Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca -Trujillo

351

VOLUMEN II

ANEXO II.

CARACTERISTICAS DE LA

ASOCIACIÓN

INTRODUCCIÓN

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

352

Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca Miajadas-Trujillo

Ctra. Nacional V, Km. 292 10100 – Miajadas (Cáceres) [email protected] 927 16 14 76 687 81 19 36

www.adicomt.com www.adicomt.com/participa2020

Documento elaborado por el Equipo Técnico de ADICOMT

Manuel García Ortiz, Gerente (Coordinación y dirección)

Mª Victoria Vega Casallo, Técnico Javier Barrantes Tejeda, Administrativo

Ana Bohoyo Ruíz Rocío Esteban Sánchez Juan Andrés Fernández Jiménez

Apoyo técnico externo ATF Soluciones ATEEX Consultoría de empresas

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

353

ANEXO II

ADICOMT 2020 EDLP para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

354

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

ÍNDICE

ANEXO II. Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2014-2020

355 1. Denominación ...... 357

2. Personalidad Jurídica ...... 357

3. Fecha de constitución, número de identificación fiscal ...... 358

4. Domicilio social, teléfono, fax y correo electrónico ...... 359

5. Experiencia en Desarrollo Rural ...... 360

6. Estudios realizados o actividades promovidas en relación con el desarrollo rural ...... 370

7. Capacidad administrativa. Organigrama del personal laboral ...... 391

8. Implantación comarcal ...... 400

9. Garantía de solvencia ...... 407

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

356

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

1.- DENOMINACIÓN

La denominación del espacio en el queremos desarrollar la Estrategia de 357 Desarrollo Local Participativo es COMARCA MIAJADAS-TRUJILLO, ámbito de actuación del Grupo de Acción Local Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca Miajadas- Trujillo (ADICOMT). Según se recoge en el Artículo 1 de sus estatutos, su denominación es la siguiente:

TITULO I: DE LA DEFINICIÓN Y LAS GENERALIDADES DE LA ASOCIACIÓN.

ARTICULO 1.- Denominación y Régimen.

La "Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca Miajadas- Trujillo" (ADICOMT) se constituye como entidad sin ánimo de lucro, con carácter indefinido y capacidad jurídica y financiera plena para el cumplimiento de sus fines, de acuerdo a los presentes estatutos y al amparo del marco legal por lo dispuesto en la normativa en vigor L.O. 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, así como por los acuerdos válidamente adoptados por su Asamblea General y Órganos Directivos dentro del ámbito de su respectiva competencia.

2.- PERSONALIDAD JURÍDICA

Se constituye como entidad sin ánimo de lucro, con carácter indefinido y capacidad jurídica y financiera plena para el cumplimiento de sus fines, de acuerdo con sus estatutos y al amparo del marco legal por lo dispuesto en la Ley 191/64 de 24 de diciembre, así como por los acuerdos válidamente adoptados por su asamblea general y órganos directivos dentro del ámbito de su respectiva competencia.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

En la Asamblea General Extraordinaria celebrada en Miajadas en 2004 se aprueba que se modifican sus estatutos para adaptarse a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.

358 3.- FECHA DE CONSTITUCIÓN, NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL

La Asociación nace como tal el 11 de Agosto de 1.995, según la Asamblea constituyente celebrada en Miajadas y según consta en el Registro Provincial de Asociaciones de la Consejería de Presidencia de la Junta de , con número de inscripción 1.918 de la Sección 1ª, por resolución de la Directora General de Administración Local e Interior de fecha 17 de agosto de 1.995.

Número de Identificación Fiscal: G ‐ 10192599

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

4.- DOMICILIO SOCIAL, TELÉFONO, FAX Y CORREO ELECTRÓNICO

Domicilio social: Crta. N‐V, Km. 292 359 10100 Miajadas (Cáceres)

Teléfono: 927 161476

Móvil: 607 927107

Fax: 927 161439

Correo electrónico: [email protected]

Página web: www.adicomt.com www.iberoaves.com

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

5.- EXPERIENCIA EN DESARROLLO RURAL

La Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de Miajadas-Trujillo lleva 360 trabajando desde 1995 para poner en marcha iniciativas de desarrollo en cada uno de los pueblos de la comarca. A pesar de que fueron los ayuntamientos los encargados de dar los primeros pasos para la formación de ADICOMT, en estos momentos, la Asociación se conforma con una amplia representación de todos los sectores sociales y políticos de los distintos pueblos. En estos años de funcionamiento la Asociación ha facilitado la puesta en marcha de proyectos empresariales de sectores muy diversos.

Más allá de la simple gestión de fondos y de indicadores de programa, lo verdaderamente importante sigue siendo lo intangible y cualitativo. La aplicación de un enfoque territorial integrado y una metodología participativa, el enfoque LEADER y, en particular, la participación de los agentes del medio rural como elementos decisores de la estrategia de desarrollo resulta fundamental para poner en marcha planteamientos innovadores que aprovechen los recursos endógenos de las zonas rurales y, por consiguiente, diversificar la base económica y fortalecer el tejido socioeconómico de las zonas rurales.

Desde el punto de vista de la obtención de resultados la experiencia de las estrategias de desarrollo local del enfoque LEADER o en la gestión de otros programas de desarrollo rural, ha sido muy satisfactoria.

Así, con Leader II se inicia nuestra andadura en Desarrollo Rural y aterrizamos en la realidad asumiendo como reto inicial el conocimiento por parte de todos los actores de una nueva herramienta en el territorio, válida para intentar hacer avanzar al medio rural a mejor paso y tratar de hacerlo converger con formas de vida y sobre todo acceso a servicios y recursos que en la mayoría de los casos habría que buscar en el medio urbano. Leader II supuso un período de encuentro, un periodo de cohesionar esta comarca, sobre todo un período de encuentro con los empresarios, quienes por expreso deseo de la Junta Directiva de ADICOMT habrían de convertirse en los principales actores de este nuevo

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

proceso que comenzaba. Y en esta relación con los empresarios de todos los sectores, fundamentalmente con los vinculados a la transformación de productos agroalimentarios, a la artesanía y al Turismo Rural.

Y así la estrategia planteada por la Junta Directiva se convirtió en una realidad 361 cuando comenzaron a ser tangibles las ayudas para crear o modernizar empresas de la comarca, cuando empezamos a salir de manera permanente a promocionar nuestros productos o servicios en ferias de todos los ámbitos, locales, comarcales, regionales, nacionales e internacionales.

En este período se produce uno de nuestros mayores logros cuando ADICOMT crea, apoyado por Fomento de Mercados, la primera Oficina de Comercialización, dando un soporte técnico específico a todo lo que habíamos desarrollado para las empresas en todo el tiempo. Desde esta oficina se estuvo apoyando a todas las empresas de la comarca en todo lo referente a promoción y comercialización de los productos y servicios existentes. Para ello se localizan demandas, se envían ofertas y se acude a ferias sectoriales.

Siendo esta la estrategia marcada por el grupo, no se pueden olvidar otros compromisos de desarrollo necesarios para armonizar todo el proceso. Para ello se apoya a los ayuntamientos para que pongan en marcha mejoras que puedan repercutir en el medio ambiente, en el patrimonio o en la calidad de vida de los propios ciudadanos. Además, desde la Junta Directiva de ADICOMT, se piensa que todo este proceso ha de estar en comunicación constante con los ciudadanos que están participando de manera directa o indirecta del mismo, y con este objetivo se crea una publicación mensual que pueda facilitar a todos los habitantes de la Comarca Miajadas-Trujillo el desarrollo de la iniciativa, poniendo a disposición de todos suficiente información sobre la ejecución del programa, las inversiones realizadas y las actividades llevadas a cabo, haciendo partícipes del proceso de desarrollo a todos los ciudadanos del territorio.

Una vez finalizado este primer periodo, comenzamos un segundo proyecto. Comenzamos “LEADER +” y con él una nueva forma de hacer las cosas, marcada sobre

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

todo por dos hitos fundamentales, de una parte los nuevos reglamentos, más encorsetados y más pendientes del control financiero y de otra la creación de una nueva Consejería en Extremadura, la Consejería de Desarrollo Rural. Es el momento de introducir cambios en las estrategias, sobre todo cambios que nos lleven a aportar nuevos

362 procesos innovadores en el desarrollo de nuestro territorio.

Con la continuidad de la estrategia del período anterior, apoyando al máximo a las iniciativas empresariales, desde ADICOMT nos planteamos nuevos retos basados en una nueva estrategia centrada en la diversidad. Durante todo este tiempo vimos que nuestro territorio tiene una característica que le hace diferente a otros territorios y esta característica es la DIVERSIDAD, la diversidad en paisajes, en recursos, en productos,… Y nuestro empeño durante todo este tiempo en convertir esta diversidad en una oportunidad para el desarrollo.

Este período se caracterizó principalmente por dos acciones estratégicas pioneras en Extremadura, por una parte el diseño y la promoción de la oferta de Turismo Ornitológico, apuesta decidida de este grupo que ha logrado traspasar fronteras comarcales y se ha convertido en un referente regional, cuando es la Dirección General de Turismo quien ha tomado el relevo para su difusión y por otra parte la oferta de Formación a Distancia que tan buenos resultados nos ha dado, como apuesta decidida para acercar una formación de calidad a todas las personas del medio rural, sin que tengan que desplazarse de su lugar de residencia.

Todo ello sin olvidarnos en ningún momento de nuestra fuerte apuesta por el empresariado y los productos de calidad, las Pymes transformadoras o de servicios, ya que seguíamos manteniendo otro de los proyectos innovadores en nuestro grupo como fue La Oficina de Comercialización, con el objetivo de mejorar la comercialización de los productos y servicios de la Comarca Miajadas – Trujillo. La oficina estableció contactos para canalizar las demandas tanto a nivel nacional como internacional, buscando posibles compradores de los productos y servicios de nuestro territorio y poniendo a estos en contacto con nuestros vendedores.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

En términos cuantitativos, la actuación de LEADER PLUS se resume en esta tabla en la que a simple golpe de vista se aprecia el volumen de lo conseguido en ese periodo:

RESULTADOS OBTENIDOS EN LEADER PLUS 363 INVERSIÓN AYUDA PRIVADO TOTAL

Productivos 109,00 2.684.231,01 7.717.021,42 10.401.252,43

PROYECTOS Ejecutados No Productivos 155,00 2.826.016,33 6.054,80 2.832.071,13

Total 264 5.510.247,34 7.723.076,22 13.233.323,56

Autónomos TOTAL 38 1.146.166,64 3.295.168,15 4.441.334,79

Soc. civiles o mercantiles 42 1.266.957,04 3.642.434,11 4.909.391,15 BENEFICIARIOS Asociaciones o fundaciones 120 2.020.821,12 4.221,02 2.036.690,03 PROYECTOS Entidades Públicas 55 805.195,21 1.833,78 795.381,10 EJECUTADOS Coop. SAT. Sal 9 271.107,33 779.419,16 1.050.526,50

TOTAL 264 5.510.247,34 7.723.076,22 13.233.323,56

Hombres (<40) 39,5

Mujeres (<40) 16,00

EMPLEOS CREADOS Hombres (>40) 11,00

Mujeres (>40) 4,00

TOTAL 70,50

Hombres (<40) 111 EMPLEO Mujeres (<40) 36,00 CONSOLIDADOS Hombres (>40) 70,00 (Equival. Tiempo Mujeres (>40) 17,00 completo) TOTAL 234,00

Total Curso/Jornadas 263 ACTIVIDADES Total Horas 8.302 FORMATIVAS Total Participantes 4.554

Nº DE PROYECTOS DE TOTAL PROYECTOS 11 546.846,48 784,93 547.631,41 COOPERACIÓN

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

Pero tenemos que destacar, que para que se dé un Desarrollo Integral, la población debe de tener la información necesaria, y esto se consiguió a través un vehículo de difusión y formación que ha sido nuestro Periódico Comarcal, se trataba de una publicación mensual, que llegaba a todos los municipios de la comarca, en el que

364 aparecían noticias relacionadas con el Desarrollo y acciones innovadoras en los municipios, así como de las convocatorias a las que se podían acceder.

Este desarrollo rural, en este periodo, se vio complementado con el desarrollo social de las gentes que viven en nuestro territorio y para ello ADICOMT puso en marcha iniciativas tendentes a completar su acción a través de otros programas o ayudas. Se crearon dos federaciones en la comarca como son la Federación de Asociaciones de Mujeres (FAMUCOMT) y la Federación de Asociaciones de Jóvenes (FAJUCOMT), que se encuentran en la actualidad operando en nuestro territorio. Además, a través de Cursos de Formación, Talleres de Inserción, Estudios de Mercado, Estudios Sectoriales y otras acciones financiadas por otras administraciones.

No obstante si algo nos ha caracterizó en ese periodo fue nuestro esfuerzo constante por acceder a otros medios de financiación que permitan mejorar la apuesta de ADICOMT, por el desarrollo rural, entre ellas el acceder a distintas convocatorias que complementasen la estrategia de desarrollo de esta comarca, entre otras destacaron:

 La puesta en marcha de un Taller de Inserción, para familias monoparentales formadas por mujeres con cargas familiares, de un año de duración en el cual se han formado profesionalmente para mejoras sus condiciones a la hora de optar a un puesto de trabajo o crear su propia empresa.

 Subvención obtenida del SEXPE, para el desarrollo de dos proyectos dedicado a mejorar la empleabilidad de los jóvenes de la comarca Miajadas‐ Trujillo, en el que se emplearon a un total de 38 jóvenes, para la realización de un varios proyectos, que han revertidos en beneficio de la comarca.

 Elaboración de Itinerarios Formativos en colaboración con distintas entidades agrarias de la comarca y puesta en marcha de algunos de ellos con financiación de la Consejería de Agricultura.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

 Puesta en marcha de Itinerarios Formativos en colegíos para fomentar la capacidad emprendedora de los niños de la comarca.

 Proyecto trasnacional de Juventud, para fomentar el tejido asociativo de los jóvenes, financiado por la Dirección General de Juventud de la Unión

Europea. 365

 Estudios de Mercado, para la implantación de nuevas empresas innovadoras en la comarca, financiado por el SEXPE.

 Elaboración de estudios sectoriales de situación de los principales productos y servicios presentes en el territorio: Agricultura, Artesanía, Turismo Rural.

 Ayudas anuales del IMEX para la realización de actividades con los colectivos de Mujeres de la comarca

 Ayudas de la Dirección General de Medio Ambiente para la puesta en marcha de campañas de sensibilización medioambiental

Y se este modo llegamos al último programa de desarrollo rural que este Grupo de Acción Local ha gestionado, Comenzamos “ENFOQUE LEADER” con la sabiduría que nos daba la experiencia en la gestión de programas y con la satisfacción del trabajo bien hecho en programas anteriores, iniciamos esta nueva andadura, para el periodo 2007- 2013, que se cerró definitivamente a finales del año 2015.

Este nuevo periodo, diferente a los demás se caracteriza inicialmente por la procedencia de los fondos, ya que a partir de este momento son fondos FEADER, con las implicaciones que la gestión de estos fondos suponen.

Este período se ha caracterizado principalmente por las siguientes acciones estratégicas: Por una parte hemos continuado el diseño y la promoción de la oferta de Turismo Ornitológico, con la creación de la página web y se ha continuado con la colaboración en el “Club de producto birding en Extremadura”, se ha trabajado en la discusión y sensibilización del producto tanto a la población en general pero especialmente con los más jóvenes en los centros escolares. Se ha mejorado con

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

la realización de un estudio en la comarca sobre recursos ornitológicos en la comarca centrándose especialmente en localizar nuevos ecosistemas artificiales como son el pantano del Búrdalo y el de Alcollarín. Y se ha prestado a los empresarios una formación específica para poder dar un valor añadido a este

366 recurso. Se ha continuado con la oferta de la Formación On Line que tan buenos resultados nos ha dado, favoreciendo con ello el acceso a la formación evitando desplazamientos, e incluyendo es esa formación la nueva oferta formativa encaminada a encontrar nuevos yacimientos de empleo en la comarca.

En este periodo ADICOMT ha apostado por la fabricación Aditiva, dando a conocer mediante exposiciones, talleres, jornadas, charlas en colegios, etc. Y demás medios, todo lo referente a la impresión 3D, ADICOMT en su apoyo a la nueva tecnología de impresión 3D intenta facilitar a los emprendedores de la comarca toda aquella formación necesaria para la implantación de esta nueva tecnología.

Pero tenemos que destacar, que igual que en programas anteriores, para que se dé un Desarrollo Integral, la población debe de tener la información necesaria, y en este periodo a pesar no existir una publicación en papel en la que aparecían noticias relacionadas con el Desarrollo y acciones innovadoras en los municipios, así como de las convocatorias a las que se podían acceder, toda esa información se ha hecho llegar a la población a través de las redes sociales, con nuestra presencia en distintos medios en internet, Facebook, Twiter, pagina web, …., hemos conseguido trasladar toda esa información a la población a la vez que se ha creado una canal de contacto directo con la población, donde se resuelve cualquier duda que pudiese surgir.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

En términos cuantitativos, la actuación de ENFOQUE LEADER ha dado los siguientes resultados:

RESULTADOS OBTENIDOS EN ENFOQUE LEADER

INVERSIÓN 367 AYUDA PRIVADO TOTAL

Presentados 485,00

No Aprobados 151,00

Baja 63,00 PROYECTOS Productivos 100,00 1.530.897,78 3.342.825,47 4.873.723,25

Ejecutados No Productivos 170,00 2.944.012,82 556.271,81 3.500.284,63

Total 270 4.474.910,60 3.899.097,28 8.374.007,88

Hombres (<25) 3,00

Mujeres (<25) 1,00

Autónomos Hombres (>25) 33,00

Mujeres (>25) 21,00 BENEFICIARIOS TOTAL 58 811.196,73 1.755.706,40 2.566.903,13 PROYECTOS Soc. civiles o mercantiles 38 628.546,38 1.406.895,18 2.035.441,56 EJECUTADOS Asociaciones o fundaciones 101 1.377.919,29 199.402,82 1.577.322,11

Entidades Públicas 71 1.577.808,20 374.032,88 1.951.841,08

Coop. SAT. Sal 2 79.440,00 163.060,00 242.500,00

TOTAL 270 4.474.910,60 3.899.097,28 8.374.007,88

Hombres (<25) 1,25

Mujeres (<25) 1,37

EMPLEOS CREADOS Hombres (>25) 18,25

Mujeres (>25) 11,00

TOTAL 31,87

Hombres (<25) 7 EMPLEO Mujeres (<25) 1,00 CONSOLIDADOS Hombres (>25) 142,68 (Equival. Tiempo Mujeres (>25) 70,36 completo) TOTAL 221,04

ACTIVIDADES Total Curso/Jornadas 41

FORMATIVAS Total Horas 3.557

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

Total Participantes 1.501

Nº DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN TOTAL PROYECTOS 2 45.817,34 23.318,00 69.135,34

Igual que en periodos anteriores si algo nos ha caracterizado ha sido nuestro 368 esfuerzo constante por acceder a otros medios de financiación que permitan mejorar la apuesta de ADICOMT, por el desarrollo rural, entre ellas el acceder a distintas convocatorias que complementasen la estrategia de desarrollo de esta comarca, entre otras destacaron en este periodo las siguientes:

 Ayudas anuales procedentes de la Diputación de Cáceres, para el apoyo al funcionamiento de los grupos de acción local, durante las anualidades de 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.

 Durante las anualidades entre 2009 hasta 2015 se ha participado en proyectos convocados por el ministerio entre ellos:

 Dentro de la Convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas a la realización de programas de cooperación y voluntariado sociales con cargo a la asignación tributaria del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de la que la REDR es beneficiaria a través de la Red Española de Desarrollo Rural, en las anualidades 2009 y 2015.

 Proyecto RITER “Red de Innovación Tecnológica para el Emprendedor Rural”. Durante las anualidades 2010, 2011, 2012, 2013, se trata de un proyecto de cooperación.

 Proyecto ITINERE 1337, se trata de otro proyecto de cooperación que se desarrolla durante las anualidades 2010, 2011 y 2012.

 Durante la anualidad de 2010, se desarrolló el proyecto de Cooperación Retru “Retorno Rural”.

 Durante 2009 hubo dos proyectos de cooperación denominados, “Ornitología y desarrollo sostenible” y “Calidad Rural”.

 Con fondos procedentes de la Junta de Extremadura, se han realizado en este periodo enfoque leader, distintos proyectos, entre ellos

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

 Durante la anualidad de 2009, se han realizado dos proyectos, uno dentro de la campaña de formación agraria “Formación continua Agraria 2009, decreto 5/2009”, y otro a través del Instituto de la Mujer (IMEX), pero con fondos autonómicos denominado “Planes

de igualdad de oportunidades de las mujeres en Extremadura”. 369

 Durante las anualidades de 2010, 2011, se ha desarrolla un Proyecto de Cooperación, denominado “Guadiana el rio que nos une”.

 En 2010 se desarrolló un proyecto financiado por el SEXPE, denominado “Nuevas oportunidades de empleo para jóvenes y mujeres en el medio Rural”.

 Durante las anualidades de 2011 y 2012, se desarrolló un proyecto de cooperación interterritorial, denominado “Rutas del Jamón Ibérico: Implantación del Club del Producto”.

 Se han ejecutado dos proyectos de Participación, “ Ejecución de proceso de Participación social” en 2011 y “Participación 2013 IMPLICANDO-T” en 2013

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

6.- ESTUDIOS REALIZADOS O ACTIVIDADES PROMOVIDAS EN RELACIÖN CON EL DESARROLLO RURAL

En este apartado vamos a recopilar un resumen de los estudios realizados por 370 ADICOMT o realizados en cooperación con otras entidades pero en los que nuestro grupo fue una parte importante. Además se han seleccionado algunas de las muchas actividades (Jornadas, talleres, etc.) promovidas de manera principal por el grupo de acción local de ADICOMT cuyos objetivos estaba dentro de la estrategia de desarrollo rural comarca en ese momento.

Título del estudio/actividadad Año de realización

Proyecto RETRU “Estudio de detección de oportunidades 2009 innovadoras y productivas”

Proyecto RITER “Red de innovación tecnológica para el 2010 emprendedor rural”

I CONGRESO VIRTUAL IBEROAMERICANO DE TURISMO 2010 ORNITOLÓGICO

PROYECTO “GUADIANA, EL RÍO QUE NOS UNE” 2011

Inventario de las unidades paisajísticas de la comarca Miajadas- 2015 Trujillo

Estudio sobre dinamización, promoción y comercialización de la 2015 fotografía de naturaleza

Estudio sobre el desarrollo y posibilidades reales del turismo de 2015 reuniones en la comarca

Estudio sobre potencialidades empresariales, educativas y de desarrollo de la fabricación aditiva en el desarrollo de la comarca 2015 Miajadas-Trujillo

Evaluación de la situación de los sectores empresariales de la comarca Miajadas-Trujillo e interpretación de las posibilidades de 2015 crecimiento

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

Estudio socio-demográfico para el desarrollo de la comarca 2015 Miajadas-Trujillo

Plan para la mejora de la competitividad del pequeño comercio 2015 minorista y de proximidad

371 Encuentro “Presente y futuro del Birding en el medio rural’’ 2015

Encuentro: “Presencia de la fabricación aditiva (impresión 3d) en el 2015 medio rural y perspectivas de futuro’’

Jornadas sobre Astroturismo en Trujillo 2015

Encuentro sobre “Desarrollo y Ornitología”. 2015

Estudio ambiental/ornitológico como base para el desarrollo rural 2015 del territorio

Estudio sobre potencialidades de la formación on-line en el medio 2015 rural de la comarca Miajadas-Trujillo

Estudio sobre la igualdad de genero “Mujeres y liderazgo”. 2015

1.- PROYECTO RETRU “ESTUDIO DE DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES INNOVADORAS Y PRODUCTIVAS”.

El proyecto, desarrollado a partir del año 2009, consistía básicamente en el estudio detallado de cada uno de los municipios mediante metodología elaborado por la Universidad de Vigo, asimilada en el proyecto de cooperación RETRU (retorno rural). El grupo de acción local tuvo temporalmente un técnico adscrito a este proyecto.

El proyecto RETRU (RETORNO AL RURAL), solicitado por el GDR 10 Galicia. “Asociación de Desarrollo Rural da Comarca de Ourense” (ADERCOU) al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España, surge con el objetivo inicial de

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

detectar nuevas posibilidades de desarrollo empresarial, de generación de empleo y formación en el entorno de las áreas rurales.

Como objetivos secundarios en este proyecto se pretendían:

372

 Sentar las bases para facilitar el retorno al medio rural de la juventud ofreciéndoles formación específica y posibilidades de empleo.

 Desarrollar económicamente las áreas rurales mediante el uso de mano de obra especializada, creando posibilidades viables y sostenibles de explotación.

 Formar “in company” en zonas de éxito.  Identificar “buenas prácticas”.  Difundir resultados en foros especializados y en una web especializada.

En este proyecto han participado, además de la agrupación rural solicitante ADERCOU (“Asociación de Desarrollo Rural da Comarca de Ourense”), otras cinco agrupaciones rurales de España, concretamente: AGDR-18 (“Asociación Grupo Desenvolvemento Rural -MAIV- Baixo Miño”) en Pontevedra, “Comarca de la Sidra” en Asturias, ADESVAL (Asociación para el Desarrollo del Valle de Alagón) y ADICOMT (Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca Miajadas–Trujillo) en Cáceres y “Sierra del Segura” en Albacete.

2.- PROYECTO “GUADIANA, EL RÍO QUE NOS UNE”.

Se trató de un proyecto de cooperación con grupos de la cuenca del Guadiana Extremeño (13 grupos). El Proyecto se comenzó en el mes de febrero de 2011, dentro del proyecto de Cooperación Regional con Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

Para la puesta en marcha y ejecución del proyecto, se firmó un convenio de colaboración entre los grupos participantes. Asimismo se firmó un acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Guadiana a través de la Red Extremeña de Desarrollo Rural. ADICOMT contó con dos técnicos de medio ambiente adscritos al proyecto.

373 El objeto de este Proyecto fue regular la colaboración de ambas entidades en actividades relacionadas con la difusión y concienciación a la población sobre los problemas ambientales de su entorno relacionados con la gestión y uso de los recursos hídricos en el Guadiana Extremeño y los ecosistemas a ellos asociados.

Dicho objetivo se concretaron en las siguientes actuaciones:

 Desarrollo y colaboración en programas de Educación Ambiental relativos al agua en ámbitos productivos, formativos y sociales.

 Investigación y seguimiento de proyectos innovadores y de emprendimiento en el uso del agua en las actividades productivas.

 Investigación y seguimiento del uso de buenas prácticas en el uso del agua.  Colaboración en tareas de comunicación e información de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

 En virtud del Proyecto, REDEX y los Grupos de Acción Local se comprometieron a llevar a cabo las siguientes acciones:

 Realización de un curso inicial de información-formación (CHG-REDEX).  Realización de informes periódicos (trimestrales, anuales, fin de actividades) sobre las actividades objeto del Proyecto.

 Participación en Jornadas y actividades informativas y formativas de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y los Grupos de Acción Local.

 Colaboración en actividades FEADER y de desarrollo de la Ley de Desarrollo Rural en temas vinculados al agua en el marco territorial respectivo de actuación.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

3.- PROYECTO DE COOPERACIÓN RITER “RED DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL EMPRENDEDOR RURAL”.

El proyecto RITER (Red de Innovación

374 Tecnológica para el Emprendedor Rural) fue una iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino cuyo objetivo persigue la mejora del nivel de competitividad de las Pymes del entorno rural, a través de la realización de acciones formativas relacionadas con la estrategia en internet y las nuevas tecnologías.

A través de la colaboración de 10 Grupos Leader de toda España, se dio formación específica a las empresas participantes y se les realizó un plan de marketing online, con una serie de recomendaciones o pautas a seguir, a partir de las cuales generar negocio en internet y conseguir nuevos clientes.

El proyecto contempló tres fases principales en su desarrollo, que fueron: formación, consultoría y coachig. El proyecto tuvo una duración de 3 años (2010-2013). Mediante la colaboración con los Grupos Leader se prevé la puesta en marcha del mismo sobre un total de 80 empresas agrupadas en torno a 10 Grupos Leader de toda la geografía Nacional: ESTEPA SUR (Andalucía), ADECUARA (Aragón), CEDESOR (Aragón), LOS MONEGROS (Aragón), ADESHO (Aragón), ADER LA PALMA (Canarias), ASOCIACION ALTO GUADIANA-MANCHA (Castilla-La Mancha), NOGUERA-SEGRIA NORD (Cataluña), ADICOMT. (Extremadura) y CEDERNA.GARALUR (Navarra).

Objetivos fundamentales del Proyecto: A) Hacer a las empresas más competitivas

 Formándolas en el uso de las NNTT e Internet para desarrollar sus negocios

 Ayudándoles a poner en marcha medidas sencillas, económicas y eficaces, pero bajo un marco estratégico concreto

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

 Favoreciendo su interrelación a través del grupo Leader y mediante la tecnología disponible hoy en día en la nube

B) Fomentar el desarrollo territorial

 Convirtiendo a los grupos Leader y a las propias empresas involucradas en 375 los propios suscriptores de la iniciativa a otras empresas que operen en el mismo ámbito geográfico

 Suponiendo casos de éxito a seguir por otras empresas del territorio en la misma situación.

 Favoreciendo a asociación de pequeños negocios con actividades complementarias, que enriquezcan la oferta turística y/o productiva de la zona.

C) Favorecer la relación colaborativa entre grupos y sus empresas asociadas

 Generando una red de Grupos y empresas consolidada, autosostenible y ampliable, que permita la interrelación entre las mismas con fines comerciales y/o empresariales.

4.- I CONGRESO VIRTUAL IBEROAMERICANO DE TURISMO ORNITOLÓGICO

Fue el primer encuentro orientados al acercamiento, intercambio y actualización de conocimientos, opiniones e impresiones entre empresarios, técnicos, y estudiantes interesados en el desarrollo del turismo de observación de aves.

Los objetivos que se plantearon fueron:

 Crear un espacio de participación en el que el flujo de ideas y de experiencias favorezca el desarrollo conjunto del Turismo de Observación de Aves.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

 Generar nuevas líneas de trabajo, sobre todo de reciprocidad entre el sector en los países iberoamericanos.

 Encontrar nuevos métodos de intercambio de fórmulas de trabajo de manera sostenible entre los participantes.

376  Fomentar la cooperación entre todas las partes vinculadas, para mejorar la difusión, la gestión y la comercialización de este sector como producto turístico.

 Compartir esfuerzos de promoción y comercialización entre sus clientes de la riqueza ornitológica de España y Portugal entre los aficionados americanos y de Centro y Sur América entre los aficionados europeos.

5.- INVENTARIO DE LAS UNIDADES PAISAJISTICAS DE LA COMARCA MIAJADAS- TRUJILLO Y DIFUSIÓN DE SUS POSIBLES UTILIDADES PARA EL DESARROLLO LOCAL.

El paisaje es un aspecto fundamental en la caracterización del territorio, es un recurso esencial cuyo valor y aprovechamiento están cobrando cada vez más importancia desde las últimas décadas. Al igual que otros recursos naturales y culturales, es necesario conocer y valorar su estado actual. Este estudio aporta diversas herramientas que permiten prever su transformación ante los cambios antrópicos.

Objetivo: Este estudio persigue dotar a ADICOMT y por tanto a todos los ayuntamientos que puedan estar interesados en su uso, de una herramienta cartográfica donde el recurso paisaje entre a formar parte en la toma de decisiones de la ordenación del territorio y de su uso como herramienta turística. Este estudio se realizó a lo largo del año 2015.

Aspectos a contener el proyecto:

 Desarrollar una metodología que permita identificar y seleccionar los distintos paisajes de la comarca.

 Diseñar un proceso de participación que permita tener en cuenta las opiniones de los distintos colectivos y habitantes de la comarca.

 Obtener una relación de espacios que permita dar una dimensión paisajística a las componentes naturales y antrópicos de la comarca.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

 Generar una cartografía digital que represente estos espacios y paisajes que formarían ese catálogo.

 Informe sobre principios de gestión de los distintos paisajes que componen la comarca.

 Evento que muestre los resultados del estudio 377

Metodología:

 Investigar las distintas aproximaciones a este aspecto que existan.  Analizar los elementos susceptibles de formar parte de ese catálogo de paisajes comarcales.

 Exponer los resultados y las propuestas de gestión para los distintos espacios

6.- ESTUDIO SOBRE DINAMIZACIÓN, PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA Y PATRIMONIO EN LA COMARCA.

El turismo es a día de hoy una alternativa en muchos territorios rurales, llegando a ser en muchos casos la única oportunidad económica para la subsistencia de sus habitantes. Una vez pasada la barrera de la normalización del turismo en el espacio rural, hemos de continuar con la diversificación y la especialización de las actividades en este entorno desde una perspectiva sostenible y equilibrada, con la única pretensión de multiplicar el efecto económico que el turismo propicia.

Para ello, qué mejor alternativa que una actividad ligera, no agresiva, que no modifique el espacio, ni las costumbres y que no distorsione el devenir diario de sus habitantes, propiciando a la vez, la difusión de una realidad y unos valores exclusivos de cada territorio: el turismo fotográfico, una apuesta pionera en el desarrollo del turismo en el medio rural. Por la importancia que esta actividad puede tener ADICOMT se plantea conocer de forma exhaustiva esta tipología de turismo y su potencialidad en la comarca.

El presente proyecto se basa en la idea de colocar a la comarca Miajadas-Trujillo, sus recursos naturales y patrimoniales y sus servicios turísticos especializados como

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

referente de un flujo importante de aficionados hacia el territorio, motivados por la calidad y facilidad para la realización de fotografía de naturaleza y patrimonio.

Aspectos que contiene el proyecto (desarrollado a lo largo del año 2015):

378  Estudio de la situación de los recursos, infraestructuras y servicios relacionados con la fotografía en la comarca Miajadas-Trujillo.

 Diseño de un plan de dinamización y promoción de la comarca Miajadas- Trujillo como destino para la fotografía de naturaleza y patrimonio.

 Propuesta de comercialización del producto de fotografía de naturaleza y patrimonio.

7.- ESTUDIO SOBRE EL DESARROLLO Y POSIBILIDADES REALES DEL TURISMO DE REUNIONES EN LA COMARCA MIAJADAS-TRUJILLO.

Al igual que sucedía con el estudio anterior, el medio rural y sus actores activos deben/debemos buscar diversificación y especialización en el uso de los recursos para el sector del turismo. Se está revelando como potencial el llamado turismo de reuniones y/o congresos. Por este motivo ADICOMT pretende conocer de primera mano el funcionamiento de esta tipología y para ello se encarga este estudio que tuvo su desarrollo durante el año 2015.

Objetivo del estudio: Este proyecto pretende conocer la realidad de este tipo de turismo en el medio rural: actualidad, potencial, retos, debilidades, etc. De igual manera busca conocer su aplicación real a la comarca Miajadas-Trujillo en función de la infraestructuras principales ya existentes. Determinar si su implantación puede ser una realidad y ahondar en la posibilidad de su explotación a través de su versión pública o privada. Conocer los sectores que mejor se adaptarían a este tipo de turismo en el contexto de la comarca Miajadas-Trujillo.

Aspectos que contiene el proyecto:

 Diagnóstico de la situación actual de esta tipología de turismo.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

 Definición de estrategias o programas de aplicación de este turismo a la comarca Miajadas-Trujillo.

 Difusión de las fortalezas y oportunidades que las comarca, sus infraestructuras y servicios poseen con respecto a la implantación real y útil de

esta tipología de turismo. 379

 Realización de al menos 3 acciones de reuniones en el espacio de la entidad

Metodología aplicada durante el estudio:

 Recopilación de los datos actuales sobre la evolución reciente de este tipo de turismo

 Informe sobre adaptación a la realidad de la comarca Miajadas-Trujillo.  Informe sobre estrategias a seguir en su implantación.  Realización de acciones de muestra

8.- ESTUDIO SOBRE POTENCIALIDADES EMPRESARIALES, EDUCATIVAS Y DE DESARROLLO DE LA FABRICACIÓN ADITIVA EN EL DESARROLLO DE LA COMARCA MIAJADAS-TRUJILLO.

La fabricación aditiva o additive manufacturing (Impresión 3D) podríamos definirla como aquel proceso mediante el cual se fabrican piezas sólidas de casi cualquier forma física, en base a un modelo generado digitalmente en 3D, sin necesidad de moldes ni utillajes de ningún tipo.

A partir de esta tecnología están surgiendo varias líneas de investigación a nivel mundial. Entre ellas, los desarrollos de nuevas impresoras que permitan agilizar las impresiones o los nuevos consumibles que abran el abanico de posibilidades. Lo que no hay duda es que es un sector en alza y expansión, continuará así durante los próximos años integrándose en la estructura de gran parte de empresas como un proceso que aporte valor, ahorrando coste y tiempo.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

Objetivo del estudio: Este proyecto pretende conocer la realidad de la fabricación aditiva (3D) en la actualidad y sobre todo su aplicación al ámbito rural. Asimismo el trabajo considera vital difundir esta nueva tipología de fabricación entre la población

380 local, fundamentalmente, y en un primer momento, entre aquellos profesionales más cercanos a la actuales potencialidades de este tipo de técnica.

Aspectos contenidos en el proyecto:

 Diagnóstico de la situación actual de este tipo de tecnología de fabricación.  Definición de estrategias o programas de aplicación de esta tecnología al medio rural, en concreto al medio rural propio de la comarca Miajadas-Trujillo.

 Difusión activa de esta nueva tecnología entre los empresarios y emprendedores más cercanos a los actuales usos de la impresión 3D. Para ello se usaran técnicas presenciales como talleres, cursos, etc.

 Difusión activo-pasiva de esta nueva tecnología entre la población en general. Ello se centrará en un sitio web de referencia y su constante actualización y difusión.

Metodología empleada en el estudio:

 Recopilación de los datos actuales sobre este tipo de tecnología.  Informe sobre adaptación de esta técnica al medio rural.  Realización de sesiones presenciales sobre el potencial de esta nueva forma de fabricación.

 Realización de acciones de dinamización e implantación de esta tecnología en las empresas del medio rural.

 Reservorio de noticias sobre la evolución de esta técnica.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

9.- EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LOS SECTORES EMPRESARIALES DE LA COMARCA MIAJADAS TRUJILLO E INTERPRETACIÓN DE LAS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO. Este proyecto buscaba realizar un análisis de la situación de todos los sectores

económicos presentes en la Comarca Miajadas-Trujillo a lo largo del año 2015 y plantear 381 un escenario de futuro de los mismos. Estamos hablando de centrar esta evaluación y conocer el desarrollo centrándonos en varias propuestas de escenarios posibles. En primer lugar, nos interesaba conocer la situación de las empresas agroalimentarias y su repercusión en la producción de agricultores y ganaderos del territorio, planteando posibilidades de futuros. En segundo lugar, conocer el desarrollo de otras empresas transformadoras del territorio, vinculadas a otros sectores industriales. Incluiremos aquí un apartado dedicado a la artesanía. En tercer lugar, centrar la investigación en las empresas de prestación de servicios del territorio, sobre todo las que prestan servicios de proximidad a los habitantes de los pueblos de la comarca (construcción, talleres, etc.). Por último, como apartado especial, se dedicó, dentro del sector servicios, un espacio principal al comercio y al turismo. De esta manera, se cuenta con una radiografía exacta del tejido empresarial del territorio (agrícola, ganadero, transformación, turismo, servicios, etc) y con ello podremos evaluar cuál es la capacidad de adaptación al panorama existente en la actualidad y al que se plantea en el futuro inmediato. Igualmente se pretendía conocer las nuevas potencialidades que están surgiendo así como la forma de apostar por ellas. Además se intenta con este estudio poder implementar/aplicar resultados en el diseño de las nuevas formas de ayudas al desarrollo del ámbito empresarial del territorio.

Aspectos contenidos en el proyecto:

 Diagnóstico y evaluación general del empresariado del territorio  Estudio de necesidades y demandas de los distintos sectores empresariales de la economía rural.

 Definición de estrategias o potencialidades para el desarrollo para los distintos sectores de empresas.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

 Propuestas de acciones para mejorar la información y accesibilidad a los servicios.

 Detección de nuevas técnicas, productos, servicios y nichos de mercado vacíos en los sectores empresariales.

382  Planteamiento de aplicaciones de innovación a los distintos sectores empresariales del territorio.

 Conclusiones del estudio y líneas estratégicas para el desarrollo empresarial comarcal.

Metodología empleada:

 Extracción de datos económicos  Proceso de participación de las empresas y empresarios mediante grupos de trabajo, jornadas, encuentros con empresarios, emprendedores, etc.

 Análisis, tratamiento y conclusión de datos obtenidos.

10.- ESTUDIO SOCIO-DEMOGRAFICO PARA EL DESARROLLO DE LA COMARCA MIAJADAS-TRUJILLO. El presente estudio buscaba conocer la repercusión de todas las actuaciones llevadas a cabo por ADICOMT en el período de programación 2007-2013. Conocer cómo han evolucionado los sectores sociales y económicos del territorio, con el objeto de conocer el escenario de partida y la situación de llegada con la aplicación de la Metodología de Enfoque LEADER en el territorio, contrastando la información con las percepciones que se tienen en todos los ámbitos del medio rural en el que ha implementado el programa, recogiendo todas las sensibilidades y poder comprobar cuál es el estado de la cuestión en el momento actual. Igualmente se va a tratar de conocer si esta aplicación metodológica ha sido la correcta o han de hacerse modificaciones que reviertan en posibles mejoras de cara al futuro, apostando por potencialidades emergentes que partan de un proceso participado por todos los agentes del territorio.

Aspectos que contiene el proyecto:

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

 Diagnóstico de la situación social, demográfica, económica y cultural de la comarca

 Estudio y diagnóstico de las necesidades del territorio. Estudio de opciones de desarrollo del territorio teniendo en cuenta las oportunidades detectadas.

 Estudio de necesidades y demandas de todos los agentes sociales, 383 culturales y económicos presentes en el territorio enfocados a obtener un mejor bienestar social y económico en nuestro municipios.

 Propuesta de trabajado en estrategias destinadas a conseguir mejores niveles de participación, de formación, de innovación y desarrollo en el territorio.

 Propuestas de innovación basadas en los procesos que vinculen el desarrollo y su repercusión en todos los agentes del territorio.

 Conclusiones del estudio y líneas estratégicas para los procesos de innovación aplicados al desarrollo comarcal.

Metodología:

 Extracción de datos socio-económicos  Proceso de participación ciudadana: Talleres, grupos de trabajo, jornadas, encuentros con empresarios, emprendedores, alcaldes y sectores desfavorecidos de la comarca.

 Análisis, tratamiento y conclusión de datos obtenidos.

11.- PLAN PARA LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL PEQUEÑO COMERCIO MINORISTA Y DE PROXIMIDAD. El proyecto forma parte de la Cooperación Regional de varios Grupos de Acción Local que compartimos la idea que la apuesta por el comercio de cercanía es vital para los núcleos urbanos de cabecera y por tanto para el conjunto de las comarcas. Se desarrolló durante el año 2015. Los Objetivo de este trabajo fueron:

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

 Conocer la situación real del pequeño y mediano comercio en los 4 territorios participantes (Miajadas-Trujillo, Zafra-Río Bodión, Olivenza y comarca y Navaloral de la Mata y comarca).

 Formar al pequeño y mediano comerciante sobre el uso de las

384 herramientas 2.0.

 Dotar de herramientas utilizables al pequeño y mediano comerciante para que pueda refrescar conocimientos y aplicarlos a medio-largo plazo.

12.- ENCUENTRO “PRESENTE Y FUTURO DEL BIRDING EN EL MEDIO RURAL’’ Analizando la actualidad del sector del Birding a nivel nacional se detecta un crecimiento rápido de las acciones que desde el medio rural se están poniendo en marcha. En muchos casos de manera muy individual y con poco apoyo en los casos de existo existentes y en otros casos con poca proyección de futuro. Ante este panorama, ADICOMT, como pionero en el desarrollo de esta tipología de Birding, convocó un encuentro donde sentar al mayor número posible de actores intervinientes en el actual desarrollo del turismo de observación de aves a nivel nacional para debatir el panorama actual, las posibles líneas de trabajo de forma coordinada y el futuro que se espera de esta tipología de turismo. Los objetivos que se buscaron con este encuentro fueron:

 Analizar el sector del turismo ornitológico actual en el medio rural español.  Debatir líneas de trabajo desde la perspectiva del desarrollo rural sostenible.

 Diseña un documento de trabajo que recoja las principales líneas de actuación en torno a este tipo de turismo que sirva de documento base para la puesta en marcha que cualquier tipo de trabajo.

El encuentro se desarrollo durante 2015 de la siguiente manera:

 Charlas sobre el Club Birding in Extremadura + mesa de trabajo sobre el presente y el futuro de esta formula de cooperación (día 18 de junio en CR Las Canteras de Trujillo). Acción cerrada a empresarios de la comarca Miajadas- Trujillo.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

 Jornada abierta a todo el público sobre “Presente y Futuro de Birding en el medio rural”. Se celebra el día 19 en Trujillo, en horario de mañana.

 Mesas de trabajo abiertas a todo el público sobre 3 temas propuestos. Se celebraron el día 19 de junio en horario de tarde en Trujillo. Posteriormente se

exponen y debaten las conclusiones. 385

 FAM-TRIPS con los asistentes para conocer la realidad del recurso y los servicios (producto) en la comarca Miajadas-Trujillo. Se celebra el día 20 en horario de mañana en la comarca Miajadas-Trujillo.

13.- ENCUENTRO: “PRESENCIA DE LA FABRICACIÓN ADITIVA (IMPRESIÓN 3D) EN EL MEDIO RURAL Y PERPECTIVAS DE FUTURO’’ Tras la experiencia adquirida por el grupo de acción local y por los empresarios/emprendedores de la comarca en lo referente a la fabricación aditiva (impresión 3D), se creía necesario cumplir una de las premisas del desarrollo rural tal y como lo entendemos desde ADICOMT: la transferibilidad. O lo que es lo mismo, iniciar una serie de acciones tendentes a que las distintas experiencias logradas entorno a la impresión 3D (fabricación Aditiva) por los distintos territorios, incluida la comarca Miajadas-Trujillo, se pongan en común para el resto. Y que esto sirva para dinamizar este incipiente sector en el medio rural, concretamente en nuestra comarca. Durante los dos días en los que se celebró el evento, todas las personas asistentes pudieron comprobar de primera mano las posibilidades de la impresión 3D a través de diferentes empresas del sector, las cuales asesoraban a quien lo deseaba en las diferentes tecnologías y técnicas en impresión 3D.

Acciones desarrolladas durante el encuentro/jornadas a).- Charlas magistrales a cargo de experto en el tema (Ponencias día 26 de junio):

 El Software enfocado a la impresión 3D. Main Dimensions.  Diferentes herramientas de digitalización 3D. Grafinta.  Experiencias de emprendimiento entorno a la impresión 3D en i-Novo. i- Novo Trujillo.

 Impresión 3D y tecnología. Printed Dreams

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

 La impresión 3D como herramienta de trabajo. Asociación Xtrene b).- Exposiciones y demostraciones en vivo de las distintas técnicas y usos de este tipo de fabricación en la actualidad por parte de distintas empresas especializadas (Días 26 y 27 de junio).

386 14.- JORNADAS SOBRE ASTROTURISMO EN TRUJILLO

El Astroturismo es una nueva modalidad de turismo integrada en el turismo rural, que permite enriquecer este último con una atractiva oferta cultural que está surgiendo y transmitiéndose con fuerza en otras comunidades autónomas. Para comprender la importancia de este tipo de nueva modalidad de turismo se organizaron estas jornadas donde analizar el potencial del astroturismo en la comarca Miajadas-Trujillo. El objetivo era claro: difundir, sensibilizar e informar sobre esta tipología de turismo al sector del turismo de la comarca.

Para ello se diseñó una jornada de trabajo que giro en torno a:

 Charla “Introducción a la astronomía”, a cargo de Gabino Muriel, experto en astronomía

 Charla “Experiencia de Astroturismo en Extremadura”, el caso de “Entre encinas y Estrellas”

 Video conferencia con Darksky Advisors, “Experiencia de Astroturismo en Andalucía”

 Coloquio-Debate entre los asistentes  Visita al planetario de Trujillo

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

15.- ENCUENTRO SOBRE “DESARROLLO Y ORNITOLOGÍA”

387

ADICOMT en consonancia con los objetivos marcados para el desarrollo sostenible del territorio Miajadas-Trujillo quiere contribuir a visibilizar la diversidad de opciones, oportunidades, fortalezas, realidades, etc. que encierra la comarca Miajadas- Trujillo con ayuda del extraordinario recurso AVES, un indicador tanto de biodiversidad como de variedad de oportunidades para el desarrollo del territorio.

Aglutinando en torno a su presencia todos los aspectos socioeconómicos del territorio, como la producción agrícola y ganadera de calidad, el turismo sostenible, la conservación de los espacios y del patrimonio, la educación ambiental, la innovación tecnológica o la formación, las aves y la ornitología hacen de perfecto nexo de unión y de eje transversal en el territorio para la definición y el avance del desarrollo rural sostenible de esta comunidad. Todos los sectores, productivos o no, del territorio pueden verse representados con el hilo conductor de las aves. Se trata de un elemento patente en todo los aspectos destacados e importantes del territorio: agricultura, ganadería, turismo, medio ambiente, educación, innovación,…

Para poder visualizar esta propuesta se diseñó una actividad comarcal que se centra en la realización de un encuentro en el que se ponga de manifiesto esta transversalidad entre las aves, el territorio y sus recursos. Queremos ver y dar a conocer

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

cómo las aves pueden convertirse en un elemento para el desarrollo rural de nuestro territorio. Para ello comenzamos con la organización de un encuentro que este año 2016 tiene como lema “Aves y desarrollo”, y que se va a desplegar en uno de los espacios que se ha convertido en lugar de referencia y paso imprescindible para los observadores de

388 aves a nivel regional, nacional e internacional, el Embalse de Alcollarín. Los objetivos conseguidos con esta acción:

 Hacer visible el recurso aves como algo más que un elemento del paisaje comarcal.

 Concienciar ambientalmente a la población hacia este recurso y sus hábitats.

 Concienciar a la población local en general y a los actores implicados directamente con el recurso (agricultores, empresarios del turismo, etc) que las aves son un recursos más de los que existen en el territorio y que es una oportunidad trabajar con el como nexo aglutinador común al desarrollo del territorio.

 Dar a conocer un elemento más de la comarca (Embalse de Alcollarín) como destino de observación de aves.

 Fomentar la participación de la población hacia el diseño de la estrategia de desarrollo del territorio.

16.- ESTUDIO AMBIENTAL/ORNITOLÓGICO COMO BASE PARA EL DESARROLLO RURAL DEL TERRITORIO

Durante los años 2012 y 2013 se realizó un estudio sobre los recursos ambientales, centrándose especialmente en los ornitológicos para poder disponer de una herramienta contundente a la hora de tratar distintas líneas de trabajo del grupo en el aspecto del desarrollo comarcal.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

Los objetivos del estudio.

 Disponer de una base sólida de datos ambientales/ornitológicos.  Emplear parte de los datos de este estudio en el diseño de un lugar web de referencia para el turismo de observación de aves en la comarca

(www.iberoaves.com) 389

 Respaldar con datos la presencia en el club Birding in Extremadura como uno de los territorio punteros de nuestra comunidad autónoma.

17.- ESTUDIO SOBRE POTENCIALIDADES DE LA FORMACIÓN ON-LINE EN EL MEDIO RURAL DE LA COMARCA MIAJADAS-TRUJILLO

Son un hecho que, la educación/formación es cada día más necesario, se tiende al concepto de aprendizaje a lo largo de la vida y que el medio rural, con escasos recursos y población muy dispersa, son una realidad en el territorio Miajadas-Trujillo. Estas dos premisas nos llevan a tener muy presente fórmulas para corregirlas. Una de estas formas de llevar la formación a lo largo de la vida al medio rural es hacer cotidiana la formación on line. Este estudio busca conocer la aceptación de este tipo de formación en la comarca, las debilidades que suponen llegar a toda la población, las medidas a aportar para solventar las distintas debilidades así como las necesidades formativas que se detectan en la actualidad.

18.- ESTUDIO SOBRE LA IGUALDAD DE GENERO “MUJERES Y LIDERAZGO”

El proyecto que plantea ADICOMT quiere profundizar y mejorar las habilidades personales y de empoderamiento de aquellas mujeres vinculadas al medio rural y que desean tener unas nuevas expectativas de desarrollo personal sin abandonar el medio rural. Por ello, este estudio está basado esencialmente en mujeres empresarias, emprendedoras y aquellas que tienen estos papeles en su entorno, pero de manera

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

menos visible, por no ser en muchos casos las titulares de las explotaciones y/o de los pequeños negocios del medio rural. El proyecto tiene como objetivo principal tejer una red de contactos y alianzas que, mediante la formación y las nuevas tecnologías, puedan crear una urdimbre sobre la cual

390 realizar nuevos planteamientos de emprendimiento y de incorporación al mundo laboral. Para ello, entendemos que es fundamental desarrollar las habilidades personales y sociales, indispensables para que se pueda crear una nueva MARAÑA de liderazgo en el medio rural, fomentando a posteriori cuestiones tan necesarias como la empleabilidad, la inclusión social y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

7.- CAPACIDAD ADMINISTRATIVA. ORGANIGRAMA DEL PERSONAL LABORAL

Tras haber cumplido 20 años de gestión en la Comarca, la Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca MIAJADAS-TRUJILLO, se ha convertido en un elemento imprescindible tanto para el territorio y la población rural, así como, para la 391 Administración. Este largo camino se ha podido recorrer gracias al equipo de trabajo que día a día se ha ido consolidando y trabajando en pro del desarrollo rural de la zona.

Se ha pretendido durante este período que tanto los recursos humanos como materiales fueran los más acordes posibles tanto para desarrollar como gestionar una estrategia de desarrollo rural a través de un Programa de Desarrollo.

Entendemos la configuración de nuestro equipo de trabajo como un equipo cualificado y capacitado para asumir la asistencia técnica a cualquier idea o proyecto. Para ello hemos creado un organigrama amplio que pueda abarcar todos los sectores y que pueda garantizar la solvencia del trabajo que hay que desarrollar. El equipo técnico tendrá las siguientes tareas:

 Captación de proyectos y emprendedores.  Atender consultas recibidas por parte de los promotores.  Orientar adecuadamente a los promotores.  Hacer propuestas innovadoras para el desarrollo territorial.

No obstante se requerirán Asesorías externas cuando las circunstancias así lo precisen, o para el desarrollo de proyectos que ejerzan gran influencia en la comarca la contratación de los estudios evaluatorios necesarios.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

Equipamiento existente

1. Recursos humanos

Gerente: Manuel García Ortiz

392 Técnico de Desarrollo Rural: Mª Victoria Vega Casallo

Técnico Administrativo: Javier Barrantes Tejeda

Recursos Humanos previstos:

Se incluye un organigrama que entendemos como mínimo para poder afrontar con garantías de solvencia el presente proyecto. SI realmente queremos llegar a cumplir todos los objetivos que nos hemos propuesto y llegar a desarrollar todas las iniciativas, así como dinamizar el tejido social y económico, así como poner en marcha la red tecnológica, hemos de disponer de un equipo técnico que garantice los resultados del programa.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

Este sería nuestro organigrama de trabajo:

393

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

2. Instalaciones

Las instalaciones del Grupo están ubicadas en Miajadas en la Ctra. N‐V, km 292,

394 en un edificio amplio de cuatro plantas con una amplia zona ajardinada en la entrada. Se trata de un edificio procedente del Ministerio de Educación que en la actualidad gestiona el Ayuntamiento de Miajadas, que es el encargado de los gastos de luz, agua, limpieza y mantenimiento general del mismo.

Las oficinas de ADICOMT están ubicadas en la primera planta de este edificio, en un ala con planta es rectangular y con unas dimensiones de 65 metros de largo por 7 de ancho con una superficie total de 450 m2.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

La distribución de dicha planta consta de:

Una oficina o despacho en la entrada de la planta de 14 m2, donde se encuentra la centralita de teléfono y los registros de entrada y salida donde se presta la primera información al visitante, totalmente equipado de mobiliario de oficina, equipo informático, 395 red informática, ADSL, fax y fotocopiadora/impresora de gran capacidad.

Además existen cinco oficinas o despachos técnicos de aproximadamente 25 m2 cada uno, con dos puestos de trabajo totalmente equipados de mobiliarios de oficinas, equipos informáticos, red informática, ADSL y teléfono en todos los despachos.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

Existen además dos espacios para reuniones, uno de ellos destinado a Sala de Juntas de 35 m2 con tres mesas de reunión unidas en forma de T y con 23 sillas donde se celebran todo tipo de reuniones incluidas las Juntas directivas. El otro, es un espacio de unos 25 metros cuadrados con una mesa de reuniones para unas 8 personas.

396

Contamos con un aula de informática de unos 45 m2 totalmente equipado con 16 equipos, dispone de ADSL el aula y de red propia.

Por último tenemos dos espacios destinados a almacenaje de unos 20m2 cada uno. Uno de ellos se usa para el material del grupo y otro con archivadores para guardar toda la documentación del grupo.

Las oficinas disponen de dos servicios o aseos dotados cada uno de ellos de servicio para hombres y mujeres.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

3. Medios Técnicos

Telefonía:

397 Centralita virtual compuesta por 5 líneas de telefonía móvil

1 línea de telefonía fija con ADSL

1 línea de telefonía móvil adicional.

Conexión a Internet con ADSL en todos los equipos de oficina

Informática:

Todos los despachos cuentan con equipamiento informático. Además contamos con los equipamientos informáticos el Aula. Ello hace un total de 15 equipos informáticos disponibles.

Además el Grupo cuenta con 25 ordenadores portátiles para impartir formación fuera de sus instalaciones.

También cuenta con equipamiento necesario para el desarrollo de sus funciones como son:

Dos fotocopiadoras/impresoras de gran tirada, a color, colocadas en red para la impresión de todo tipo de documentos desde cualquier equipo informático.

Contamos con un escáner de sobremesa.

Equipo para videoconferencia

Material audiovisual:

Contamos con dos video proyectores con sus ordenadores portátiles para usar en cualquier acto que organiza el grupo.

Cinco cámaras fotográficas digitales de distintas características para posteriormente tratar esa imagen para cualquier trabajo a realizar.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

Un televisor de gran formato y un DVD para usar en formación o cualquier acto que se celebre.

Dos GPS para la georreferenciación de recursos.

398 Una Tableta Digitalizadora

Un telescopio terrestre para las acciones vinculadas con la observación de aves.

Estos medios están a disposición de cualquier Ayuntamiento que forme parte del grupo y que los solicite previamente.

Relación nominal de personal técnico y administrativo. Funciones e historial profesional

Manuel García Ortiz.

Gerente del Grupo

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla.

Master en Desarrollo Rural por la Academia INESEM y la Universidad Antonio de Nebrija

Especialista en Formación On Line por la Universidad de Sevilla

Experiencia Laboral:

Animador Sociocultural Diputación de Cáceres durante 10 meses.

Animador Sociocultural Ayto. Miajadas durante 24 meses.

Director de Escuela Taller y Director de formación durante 7,5 años.

Gerente de ADICOMT durante 20 años y sigue actualmente.

Mª Victoria Vega Casallo.

Técnico en Desarrollo Rural

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

Diplomada en Ciencias Empresariales, especialidad administración pública y tributación, por la Universidad de Extremadura.

Historial Laboral:

Prácticas en Caja de Extremadura durante 3 meses. 399

Monitora de Formación y Orientación Laboral en varios cursos de la Junta de Extremadura.

Técnico de Formación y Empleo en el Ayuntamiento de Miajadas durante 1 año.

Técnico de Dinamización del Mercado de Trabajo en al Ayuntamiento de Miajadas durante 1 año.

Técnico de ADICOMT durante 15 años y sigue actualmente.

Javier Barrantes Tejeda.

Técnico Administrativo

Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Extremadura.

Historial Laboral:

Prácticas en Administración en INPRALSA.

Prácticas en ARRAN CONSULTORES.

Prácticas en el BSCH

15 años de Técnico administrativo en ADICOMT y sigue actualmente

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

8.- IMPLANTACIÓN COMARCAL

El Grupo de Acción Local es uno de los referentes de la actividad de dinamización del territorio, a pesar de haber perdido parte de su presencia en el mismo desde que dejó 400 de editarse el periódico comarcal que nos hacía presentes en todas las localidades. Ello se ha podido suplir, en parte, por la presencia permanente en Internet, con sus páginas y la presencia activa en redes sociales.

Ello nos lleva a ser conscientes de que tenemos un alto grado de implantación comarcal, cada vez más evidente, con un gran reconocimiento de las actividades llevadas a cabo por nuestra asociación, sobre todo aquellas vinculadas al desarrollo de actividades vinculada al Enfoque LEADER. Por tanto, desde campañas informativas hasta numerosas acciones de difusión de cualquier naturaleza se han desarrollado en el marco geográfico del territorio que nos ocupa.

Como decimos, entre las actividades que mayor reconocimiento nos proporciona es nuestra activa presencia en Internet, que nos hace tener visualización en todo el territorio gracias a las nuevas tecnologías.

Ejemplo de ello son las páginas web con que cuenta ADICOMT.

Por una parte, en el dominio www.adicomt.com, contamos con sitios vinculados a:

1. Las convocatorias de ayudas: http://www.adicomt.com/teayuda/

2. La formación: http://www.adicomt.com/formacion/

3. Plataforma de formación: http://www.adicomt.com/teforma/

4. La observación de aves: http://www.iberoaves.com/

5. La impresión 3D: http://www.adicomt.com/impresion3d/

6.- La participación: http://www.adicomt.com/participa2020/

7. Estudios realizados: http://www.adicomt.com/estudios/

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

8. Rutas por la comarca: http://www.adicomt.com/rutas/

Por otra parte, se está realizando un óptimo trabajo de uso de las redes sociales,

que pone en contacto a ADICOMT con otras personas, grupos y páginas de la comarca, 401 lo que nos ayuda a hacer difusión de todas nuestras actividades, llevándonos a conseguir una mejor implantación comarcal

Estas redes sociales, son fundamentalmente Facebook y Twitter.

En Facebook contamos con los siguientes perfiles y páginas:

1.- Perfil: https://www.facebook.com/manuel.garciaadicomt

Cuenta con 1679 amigos

2.- Página: https://www.facebook.com/Adicomt-Miajadas-Trujillo- 883584781725018/?fref=ts

Cuenta con 4762 seguidores

Pero además tenemos otros perfiles y páginas más sectorializados, como los basados en Impresión 3D, Fotografía de Naturaleza, Estrategia de Desarrollo Local Participativo, Fotoparticipación,

Ello nos hace estar en contacto con grupos y páginas de todos y cada uno de los 19 pueblos de la comarca, tanto gestionados por entidades públicas como por personas privadas. El total de personas a las que podemos alcanzar a través de las redes sociales es de 87.049 contactos pertenecientes a perfiles, grupos y comunidades de la comarca.

Es importante tener estas referencias, ya que cuando comenzamos a hacernos eco de estas cantidad de personas que en algún momento u otro utilizan esta vía de información, con todas las reservas necesarias, allá por el año 2011, eran 15.616 personas, cantidad que se ha multiplicado por más de 5 en estos años, lo que pone de manifiesto la envergadura de la importancia de las redes sociales para generar información en el medio rural.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

Número NOMBRE Tipo Número 2011 2016

ADICOMT Página 2.567 4.758

Biblioteca Perfil 198

402 Los Archiperres de Abertura Perfil 658

Alcollarín Grupo 52 234

Boletín Informativo de Alcollarín Página 465

Alcollanirejos por el mundo Grupo 178

El Zaguán Alcollarín Perfil 585

El Clavel de Alcollarín Perfil 455

La Aldea del Obispo Grupo 170 401

No eres de Grupo 109

Ayuntamiento La Aldea Perfil 150

Campo Lugar en su salsa Comunidad 528

Ayuntamiento de Perfil 612

Piscina de Campo Lugar Perfil 413

Ayuntamiento de Pizarro Perfil 445

Pizarro Pizarro Perfil 410

Pizarro y su Historia Perfil 285

El Rollo de La Cumbre Grupo 524

Lacumbre Cumbre Perfil 898

Asociación Juvenil Rodacis Cumbreña Perfil 155 299

La puente de la Cumbre Perfil 721

Escurial (Cáceres) Grupo 78 408

Ayuntamiento de Página 437

Garciaz Grupo 528 1.475

Garciaz Oficial Site Grupo 644

La Casa del Roble Grupo 641

Garciaz Rutas y Senderos Grupo 451

Yo también soy de Garciaz Grupo 580

Asociación de Jóvenes "El Rollo" Garciaz Página 134

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

Club de Lectura "La buena suerte" Grupo 225

Ayuntamiento de Perfil 287

Herguijuela (Cáceres) Grupo 147 402

Eres de Herguijuela Grupo 332

Ibahernando Comunidad 392 695 403

Asoc. Cultural Vivahernando Perfil 391 620

No eres de si no Grupo 422

Ncc Madroñera Página 157 366

Madroñera Grupo 651

Concejalía de Cultura Ayto de Madroñera Perfil 1.310

Verequile Madroñera Perfil 1.017

Participación ciudadana de Madroñera Grupo 517

No eres de Madroñera si no Grupo 1.645

Biblioteca Municipal Madroñera Página 564

Asociación de Hosteleros Madroñera Página 234

El bujío Madroñera Perfil 1.291

Coopalde Madroñera Perfil 550

Miajadas Cáceres Perfil 2.445

Miajadas Rtm Local Perfil 785 696

Ayuntamiento Miajadas Página 565 1.443

Soc. Histórica Miajadas Perfil 1.149 1.948

Triana Miajadas Perfil 1.050 2.725

Miajadas liquiamente Página 411 1.858

Bartolomé Bermeja Perfil 3.842

Ncc Miajadas Página 90 357

ACOMIC Miajadas Perfil 504

AMPA García Siñeriz Perfil 410

AMPA Torrente Ballester Página 329

CEIP Nra. Sra. De Guadalupe Perfil 895

Bibliogtb Miajadas Perfil 179

Alonso de Ojeda Página 424

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

Alonso de Ojeda en el recuerdo Grupo 301

Casar de Miajadas Página 422

Casar de Miajadas Perfil 52

Puerto de Santa Cruz Grupo 72 315

404 Biblioteca Perfil 193

Los Toneles del Puerto Perfil 280

Bar-Hogar de Mayores El Puerto Perfil 361

Robledillo de Trujillo Comunidad 438 892

Ayto de Perfil 531

Asoc. Cultural Peña Santa Cruz Grupo 83 201

Ayuntamiento Santa Cruz de la Sierra Perfil 730

Festejos Santa Cruz de la Sierra Perfil 542

Gente de Santa Cruz de la Sierra Grupo 271

Torrecillas de la Tiesa Grupo 183 331

Torrecillas de la Tiesa Página 1.027

Asociación de Encajeras de Torrecillas Grupo 98

Cultura Trujillo Página 752 3.426

Desarrollo Local Trujillo Página 898 2.224

Trujillo Patrimonio Humanidad Perfil 1.545

Trujillo Comunidad 1.714

Berrocal de Trujillo Grupo 418

En sintonia con el berrocal Página 327

Trujillo Dxt Página 603 2.070

Televisión Trujillo Página 1.136

Concejalía Juventud Trujillo Página 1.231 3.182

ASJUBE Asoc Juvenilo Belén Perfil 194 421

Eccj Trujillo Perfil

Fotos de Huertas de Ánimas Comunidad 360

Escuela de Ciclismo de Trujillo Página 1.596 4.927

Reivindicando Trujillo Grupo 584 868

Trujillo Cambia Grupo 770

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

Gente de Trujillo Perfil 1.097

Belén de Trujillo Grupo 387

Turismo Trujillo Perfil 890

Club Lectura Trujillo Página 501

Trujillo mágico Página 698 405

Mancomunidad de Trujillo Perfil 2.338

Coordinadora Comarcal de Tiempo Libre de Perfil 165 Trujillo

Tiempo Libre Trujillo Perfil 1.490

Villamesias Grupo 295 653

Zorita (Cáceres) Grupo 391

No eres de si no Grupo 392

Zoriteños de Zorita Grupo 284

Dinamizador Cultura Ayto Zorita Perfil 549

TOTAL 15.616 87.049

Otro de los aspectos que contribuido de gran manera a la implantación territorial de la Asociación ha sido la multitud de acciones formativas on line llevadas a cabo durante todos estos años. Ello nos ha permitido lo que ha permitido que un total de aproximadamente 1.200 habitantes del territorio hayan participado en ellas y además hayan tenido la oportunidad de conocer más de cerca de ADICOMT y las labores que desempeñan en el territorio.

También es importante resaltar las más de 1.100 personas que han participado de manera activa en le Elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativa, lo que hace que un número muy significativo de personas conozcan las bases sobre la que se va a construir el nuevo proyecto de desarrollo para estos años.

Además, todas las acciones restantes emprendidas o ayudadas desde ADICOMT tienen difusión comarcal por diversos medios (prensa, radio, pregones, etc.) intentando transferir esas experiencias a todos los pobladores de este territorio, lo cual también contribuye a que el grado de implantación sea alto.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

SOCIOS Y ASOCIADOS

Además contamos con un total de 98 socios repartidos por todos los municipios que componen el grupo de acción local, pero lo más importante de ello es la representatividad de los mismos, ya que todos a su vez se integran en colectivos que 406 personalizan a todos los sectores de la comarca.

De esta manera existen 51 asociaciones y colectivos sociales, 16 representantes de colectivos empresariales, entidades agrarias y sindicatos de trabajadores, 19 ayuntamientos, 6 cooperativas, 4 entidades administrativas.

Cuenta además con 209 asociados, yodos ellos antiguos socios, los cuales forman parte de ADICOMT con la nueva figura adoptada en la modificación de Estatutos llevada a cabo por la Asociación en octubre del año 2009. Con el objeto de poder hacer más funcional la entidad, se decidió que serían socios de pleno derecho aquellas instituciones o entidades que tuviesen la capacidad de representar a algún colectivo de personas, bien fuesen ayuntamientos, representantes de colectivos sociales o colectivos empresariales.

A partir de este momento, todos los socios individuales, bien fueran particulares o empresas, dejaban de ser socios de la Asamblea General, para pasar a ser “asociados”, cuya figura recoge los propios estatutos de ADICOMT.

Además se hizo una regularización de los mismos, a fin de contar con las personas y empresas realmente interesados en seguir siendo asociados de ADICOMT, manteniéndose este número en 209 asociados definitivos, de los que 65 son particulares y 144 son empresas. (Se adjunta listado de Asociados)

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

9.- GARANTÍA DE SOLVENCIA

VOLUMEN ANUAL DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS. 407 El patrimonio fundacional es inexistente. El presupuesto anual no puede exceder de mil millones (1.000.000.000) de pesetas (6.010.121,04 de euros).

El presupuesto manejado durante el periodo 2010-2015 por esta asociación fue de 8.374.007,88 de €, en concepto de gestión del programa Enfoque Leader hasta la actualidad.

A ello habría que añadir las cantidades correspondientes a otras ayudas para la realización de proyectos recibidas por esta Asociación, que ascienden a unos 500.000,00 € durante ese mismo período.

Los recursos económicos previstos para el desarrollo de las actividades de la asociación son los siguientes:

1.‐ Las cuotas de entrada que para los miembros señale la junta directiva.

2.‐ Las cuotas anuales que acuerde la misma.

3.‐ Los productos de los bienes y derechos que le corresponden en propiedad, así como las subvenciones, legados y donaciones que pueda recibir de forma legal; la asociación tiene especial consideración las políticas europeas y los fondos comunitarios para el desarrollo local en el medio rural, en sintonía con los planes de desarrollo de ámbito regional.

Estrategia de Desarrollo Local Participativo. Leader 2014-2020 Comarca Miajadas-Trujillo

ENTIDAD FINANCIERA QUE SE DISPONE

La entidad financiera en la que se dispone la cuenta acreditada ante el Tesoro Público para la percepción de subvenciones es Caja de Extremadura (Liberbank).

408 También es especialmente importante hacer constar que en la actualidad, el grupo no cuenta con ninguna operación de tesorería, por lo que no tiene ninguna deuda pendiente con ninguna entidad financiera.