Proposal for Chile
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Valoración Sociocultural De La Transformación Territorial Debido a La Expansión Forestal En La Comuna De Pichilemu, Chile
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA MAGÍSTER EN GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA INTERFACULTADES VALORACIÓN SOCIOCULTURAL DE LA TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL DEBIDO A LA EXPANSIÓN FORESTAL EN LA COMUNA DE PICHILEMU, CHILE Proyecto de grado presentado como parte de los requisitos para optar al grado de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental PAOLA UMAÑA VEGA Profesor Guía: Dra. Claudia Cerda Profesor Coguía: Dr. Enrique Aliste Santiago, Chile. 2017 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA MAGÍSTER EN GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA INTERFACULTADES VALORACIÓN SOCIOCULTURAL DE LA TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL DEBIDO A LA EXPANSIÓN FORESTAL EN LA COMUNA DE PICHILEMU, CHILE Proyecto de grado presentado como parte de los requisitos para optar al grado de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental Profesora Guía Prof. Claudia Cerda Nota: 7.0 Firma Profesor Coguía Prof. Enrique Aliste Nota: 7.0 Firma Profesor Consejero Prof. Juan Antonio Garcés Nota: 7.0 Firma Profesor Consejero Prof. Jorge Razeto Nota: 6.6 Firma Santiago, Chile 2017 AGRADECIMIENTOS Gracias al Proyecto CONICYT PIA SOC 1404: “Dinámicas naturales, espaciales y socio-culturales: perspectivas sobre los conflictos socio-ambientales en territorios forestales de Chile, 1975-2014" del cual forma parte este proyecto, por darme todo el apoyo y los recursos necesarios para desarrollar mi investigación. Gracias a mi sangre y a mis raíces por dejarme extender el hilo que nos une hasta el fin del mundo y estar siempre conmigo durante esta experiencia. Gracias a mis profesores, que ahora son mis amigos, a mis amigos que ahora son mi familia y a ese amigo que ahora es mi compañero de vida. -
Salineros De La Laguna De Cahuil Cristalizadores De Oro Blanco
Salineros de la Laguna de Cahuil Cristalizadores de Oro Blanco Carmen Gloria Araya Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Antropología Salineros de la Laguna de Cahuil Cristalizadores de Oro Blanco Tesis para Optar al Título Profesional Antropólogo con Mención en Antropología Social Autora: Carmen Gloria Araya Muñoz Profesor Guía: Daniel Quiroz Santiago de Chile, 2006 Índice 3 6 9 11 38 47 113 03 Introducción 06 Pregunta de Investigación 09 Objetivo 114 11 Marco Teórico 38 Marco Metodológico 129 140 47 Historia de Vida 113 Análisis e Interpretación de la Información 150 114 Proceso de Producción 129 Ciclo Productivo 153 140 El Factor Ecológico. Los Salineros y su Entorno Natural 150 División Cultural del Trabajo 153 Relaciones Sociales de Producción 170 170 Modo de Circulación de la Sal 174 Cooperativa Campesina de Trabajadores Medieros 174 de las Salinas de la Laguna de Cahuil 188 – Explotación de Salinas – Barrancas 188 La Producción de Sal de Costa como Destino Turístico 199 199 Conclusiones 204 Bibliografía 204 Introducción En la VI Región de Chile, en la comuna de Pichilemu se encuentra la Laguna de Cahuil, en cuyas orillas por muchos años se ha explotado artesanalmente las marismas para producir sal de costa. El historiador José Vera en su tesis “Sal y Sociedad. Las Salinas de Boyeruca 1644 – 2001”a señala que el cronista Gerónimo de Vivar relata que los españoles al llegar al centro de Chile se abastecieron de sal en sitios salineros ya existentes en la costa de Aconcagua, a partir de esto Vera asegura que los sitios salineros explotados artesanalmente por los españoles desde el siglo XVII sin un origen referido por los cronistas pudieran ser también prehispánicos. -
Informe Final
Informe Final REGIÓN DEL LIBERTADOR GRAL. BERNARDO O’HIGGINS "ANÁLISIS REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA MOP DE APOYO AL TURISMO” Diciembre 2016 INECON S.A. PRESENTACIÓN MINISTERIAL DEL ESTUDIO El resultado de este estudio es producto de un proceso de trabajo conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Economía Fomento y Turismo, a través de la Dirección de Planeamiento y la Subsecretaría de Turismo, respectivamente, desarrollado mediante una consultoría con Ingenieros y Economistas Consultores S.A. Como antecedente, podemos afirmar que uno de los sectores económicos que actualmente promueve el desarrollo económico local y entrega oportunidades de empleo y mejores ingresos a la población, chilena o inmigrante, que habita el territorio nacional, es el Turismo. Es por ello que en el año 2015 la Dirección de Planeamiento firmó un Convenio de Cooperación con la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Economía Fomento y Turismo con el objetivo que dicha Subsecretaría informara al Ministerio de Obras Públicas los requerimientos del sector en materia de infraestructura. Frente a ello se acordó dimensionar la problemática elaborando el presente estudio para poder elaborar un Plan Especial en cada región de Infraestructura de apoyo al Turismo, con un diseño participativo elaborado desde los territorios y focalizándose en los 83 destinos turísticos priorizados por la Subsecretaría de Turismo, la cual integró y aportó de manera relevante como contraparte técnica del presente estudio. Este proceso fue innovador, dado que posibilitó al Ministerio de Obras Públicas comprender de mejor manera la temática del turismo, a través de identificar con mayor precisión las obras que se requieren en los destinos turísticos consolidados, potenciales y emergentes, a partir de lo señalado por los actores participantes en los talleres realizados en los diferentes territorios y del trabajo colaborativo con la Subsecretaría de Turismo, cuyas propuestas fueron recogidas en el presente estudio. -
Operación Servicios De Transporte Gratuito Plebiscito Nacional 2020, Región De O’Higgins
OPERACIÓN SERVICIOS DE TRANSPORTE GRATUITO PLEBISCITO NACIONAL 2020, REGIÓN DE O’HIGGINS SERVICIOS GRATUITOS QUE OPERARÁN DURANTE EL PLEBISCITO. ZONAS AISLADAS Y SERVICIO ESPECIAL REGIÓN TOTAL GENERAL RURALES MTT ELECCIONES LIBERTADOR GENERAL 52 77 129 BERNARDO O'HIGGINS SERVICIOS ESPECIALES ELECCIONES GRATUITOS HORARIO COMUNA ORIGEN - DESTINO LOCALIDADES - SECTORES HORARIO IDA RETORNO CHÉPICA LA RUDA - CHÉPICA LA RUDA - CHÉPICA 9:00 12:30 ORILLA DE AUQUINCO - ORILLA DE AUQUINCO - LOS RINCONES - CENTRO DE LA ORILLA - CHÉPICA 10:00 13:00 CHÉPICA CHEPICA CHÉPICA LOS AMARILLOS - CHÉPICA LOS AMARILLOS - CHÉPICA 9:00 12:30 PAREDONES DE AUQUINCO - CHÉPICA PAREDONES DE AUQUINCO - CHÉPICA 9:00 - 13:00 12:30 - 15:00 CHÉPICA CHÉPICA LAS PALMAS - CHÉPICA LAS PALMAS - LAS ARAÑAS - CHEPICA 10:00 13:30 CHÉPICA UVA BLANCA - CHÉPICA UVA BLANCA - CHEPICA BAJO - CHEPICA 10:00 13:30 CHÉPICA LA MINA - CHÉPICA LA MINA - CHEPICA BAJO - CHEPICA 10:00 13:30 CHIMBARONGO HUEMUL - CHIMBARONGO HUEMUL 10:00 - 13:00 14:00 - 17:00 CHIMBARONGO QUINTA - CHIMBARONGO QUINTA 10:00 - 13:00 14:00 - 17:00 CODEGUA EL CARMEN - CODEGUA EL CARMEN - CODEGUA 10:00 12:30 CODEGUA TUNCA - CODEGUA TUNCA - CODEGUA 10:00 - 13:30 12:30 - 16:30 CODEGUA CALLEJONES - CODEGUA CALLEJONES - ALDEA AGRICOLA - JACINTO MARQUEZ - CODEGUA 10:00 - 13:30 12:30 - 16:30 LA ESTRELLA ESTERO SECO - LA ESTRELLA ESTERO SECO, QUEBRADA DE LA VIRGEN 10:00 13:00 LAS CABRAS LOS AROMOS - LAS CABRAS LOS AROMOS - LAS CABRAS 10:00 14:00 LOLOL RANGUILI - LOLOL RANGUILI - SANTA TERESA DE QUIAHUE - LOLOL 10:00 13:00 LOLOL -
Centro Latinoamericano De Demografia (Celade)
CENTRO LATINOAMERICANO DE DEMOGRAFIA (CELADE) DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DEL PAÍS CHILE 1970 01 PROVINCIA DE TARAPACÁ 01 1 DEPARTAMENTO DE ARICA 01 1 01 Comuna Arica 01 1 01 01 Distrito Morro 01 1 01 02 Distrito Chinchorro 01 1 01 03 Distrito Chacalluta 01 1 01 04 Distrito Poconchile 01 1 01 05 Distrito Molinos 01 1 01 06 Distrito Livilcar 01 1 01 07 Distrito Azapa 01 1 01 08 Distrito Mercado 01 1 02 Comuna General Lagos 01 1 02 01 Distrito General Lagos 01 1 02 02 Distrito Cosapilla 01 1 03 Comuna Putre 01 1 03 01 Distrito Putre 01 1 03 02 Distrito Socoroma 01 1 03 03 Distrito Parinacota 01 1 04 Comuna Belén 01 1 04 01 Distrito Belén 01 1 04 02 Distrito Tignamar 01 1 04 03 Distrito Lauca 01 1 05 Comuna Codpa 01 1 05 01 Distrito Codpa 01 1 05 02 Distrito Esquiña 01 1 05 03 Distrito Caritaya 01 1 05 04 Distrito Camarones 01 1 05 05 Distrito Chaca 01 2 DEPARTAMENTO DE PISAGUA 01 2 01 Comuna Pisagua 01 2 01 01 Distrito Pisagua 01 2 01 02 Distrito Junin 01 2 01 03 Distrito Zapiga 01 2 01 04 Distrito Camiña 01 2 01 05 Distrito Tana 01 2 02 Comuna Negreiros 01 2 02 01 Distrito Negreiros 01 2 02 02 Distrito Santa Catalina 01 2 02 03 Distrito Isluga 01 2 02 04 Distrito Chiapa 01 2 02 05 Distrito Aroma 01 3 DEPARTAMENTO DE IQUIQUE 01 3 01 Comuna Iquique 01 3 01 01 Distrito Puerto 01 3 01 02 Distrito Condell 01 3 01 03 Distrito Guantajaya 01 3 01 04 Distrito Punta de Lobos 01 3 01 05 Distrito Cavancha 01 3 01 06 Distrito 21 de Mayo 01 3 01 07 Distrito Manuel Montt 01 3 01 08 Distrito Arturo Pratt 01 3 02 Comuna Huara 01 3 02 01 Distrito Huara -
La Ligua Papudo
BELLEZAS DE LA REGION DE O´HIGGINS COLCHAGUA / LAGO RAPEL / PICHILEMU 3 días / 2 noches PROGRAMA INCLUYE: • Bus de turismo exclusivo para el grupo durante toda la estadía. • 2 noches de alojamiento en Hotel Jardín del Lago o similar, categoría turista superior. • Sistema de alimentación: media pensión, (desayunos, almuerzos o cenas). • Visita a una viña del Valle de Colchagua, con degustación. • Visita al museo de Colchagua. • Visita al Lago Rapel y sus encantos. • Tour por zona Patrimonial de Pichilemu, visitando Museo del Niño y Molino de Agua. • Visita Parque Municipal y Centro Cultural Agustín Ross. • Paseo a Cáhuil y al centro de artesanía en Pañul. • Visita a la Playa Punta de Lobos. • Guía coordinador durante todo el paseo. • Seguro de asistencia en viaje Assist Card. $167.000.- p/p (IVA incl.) Hab. Dobles y triples en base a 30 personas. Santa Magdalena 75 of. 512 Providencia, Santiago Chile www.tevytravel.cl DE LA REGION DE O´HIGGINS ITINERARIO DIA 01 SANTIAGO - LAGO RAPEL - PICHILEMU Presentación del grupo en lugar indicado y posterior salida con destino el Lago Rapel. Desayuno incluido en ruta. Arribo al hotel y acomodación en las habitaciones. Posteriormente nos trasladaremos al balneario de Pichilemu, famoso por la práctica del Surf. Realizaremos un recorrido por los lugares de mayor atractivo turístico: zona Patrimonial, Parque Municipal y Centro Cultural Agustín Ross y playa Punta de Lobos. Almuerzo incluido. Por la tarde visita a la localidad de Cahuil donde encontraremos a los artesanos de la greda de Pañul, el Museo del Niño, el molino de agua en Rodeillo, y para adentrarse en la legendaria e histórica ruta de la sal, que comprende los sectores de Barranca y La Villa, en donde aún se extrae este noble producto con las mismas técnicas desde épocas prehispánicas. -
Más De Mil Kilómetros Pavimentados En 4 Años De Gobierno
26 °LLAMADO DEL PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA PROYECTOS SELECCIONADOS Más de mil kilómetros pavimentados en 4 años de Gobierno Vecinos de la localidad de Reumén, en la comuna de Paillaco, muestran orgullosos el nuevo aspecto de su calle Mac Iver. Gracias al Programa de Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región de Los Ríos. Más de mil kilómetros en estos últimos 4 años, una distancia equivalente al tramo entre Santiago y Puerto Montt. Asimismo, se han construido 133 kilómetros de veredas, beneficiando directamente a 133 mil hogares y 532 mil personas. Resumen estadístico 26° Llamado con cierre el 16 de diciembre de 2016. Región de Arica y Parinacota N° de proyectos 17 Personas beneficiadas 428 Longitud en kilómetros 1,7 Inversión mm$ 302 Región de Tarapacá N° de proyectos 21 Personas beneficiadas 1.624 Longitud en kilómetros 2,5 Kilómetros de veredas 0,2 Inversión mm$ 1.170 Región de Antofagasta N° de proyectos 23 Personas beneficiadas 1.296 Longitud en kilómetros 3,9 Inversión mm$ 1.761 Región de Atacama N° de proyectos 20 Personas beneficiadas 1.088 Longitud en kilómetros 0,9 Kilómetros de veredas 1,8 Inversión mm$ 508 Región de Coquimbo N° de proyectos 75 Personas beneficiadas 3.672 Longitud en kilómetros 10,8 Inversión mm$ 3.767 Región de Valparaíso N° de proyectos 184 Personas beneficiadas 10.500 Longitud en kilómetros 20,4 Kilómetros de veredas 2,3 Inversión mm$ 9.984 Mejores veredas y pavimentos para ciudades más Región Metropolitana N° de proyectos 1.153 accesibles Personas beneficiadas 87.912 Longitud en kilómetros 126,7 Kilómetros de veredas 13 Inversión mm$ 24.280 Región de O’ Higgins Desde sus inicios, el programa de pavimentación participativa ha buscado N° de proyectos 78 Personas beneficiadas 3.360 mejorar la calidad de vida de las personas, familias y comunidades que habitan y Longitud en kilómetros 11,4 transitan por los barrios, pueblos y ciudades de Chile. -
Comercial 1-2011
I. MUNICIPALIDAD DE PICHILEMU Página : 1 Sistema de Patentes Comerciales Fecha : Hora : LISTADO SELECTIVO DE PATENTES INDICE NORMAL Semestre : 1 Al 1 Año : 2011 Al 2011 Fecha Descargo : 00/00/0000 Al 05/09/2014 Roles : 2000001 Al 2999999 Cód.Poblac. : 0 Al 9999 Fecha Vencim. : 00/00/0000 Al 05/09/2014 Cód. Giro : 0 Al 999999 Tipo Patente : DEFINITIVA Cód. Calle : 0 Al 999999 Cód U. Vec. : 0 Al ZZZZ Ordenado por :ROL ROL RUT Nombre Dirección POB/VIL/SEC GIRO COMERCIAL Capital V.Patente T.D. 2000001 D 03180763-8 ESPINOZA MORENOAVENIDA MARGARITA ORTUZAR 734 NO ESPECIFICADO P 62524 BAZAR 36.453 29.675 D 03180766-2 CATALAN CATALAN MARIA PUEBLO DE VIUDAS S/N NO ESPECIFICADO P 62524 BAZAR 188.196 29.675 D 12023360-2 LEON POZO MAGDALENA DEL C. J.J. AGUIRRE 387 NO ESPECIFICADO P 95111 TALLER REP.DE CALZADOS 288.569 29.675 D 06530258-6 LEIVA URZUA IRMA ANIBAL PINTO 48 NO ESPECIFICADO P 62524 BAZAR 7.253.904 35.321 D 03938946-0 LORCA ESPINOZA FRANCISCO ANIBAL PINTO ESQ. A.ROSS NO ESPECIFICADO S 94902 ENTRETINIMIENTOS ELECTRONICOS 0 29.675 D 05387163-1 CACERES GONZALEZ MARIA ANGEL GAETE 1 NO ESPECIFICADO P 62523 BARRACAS DE MADERA 141.398.385 398.520 D 09202217-K PADILLA RODRIGUEZ MARIO AVENIDA ORTUZAR 376 NO ESPECIFICADO S 62101 ALMACEN DE COMESTIBLES 63.782 35.321 D 06846559-1 MUÑOZ PULGAR GABRIELA AV. CAHUIL 403 NO ESPECIFICADO P 62101 ALMACEN DE COMESTIBLES 320.058 35.321 D 06530251-9 SILVA LOPEZ GLORIA MILLACO S/N NO ESPECIFICADO P 62101 ALMACEN DE COMESTIBLES 3.735.453 35.321 D 04723885-4 UGALDE SOTO NEVA ANIBAL PINTO 97 NO ESPECIFICADO P 62101 ALMACEN DE COMESTIBLES 1.212.893 35.321 D 10796243-3 MIRANDA LIZANA MARIA VERONICA MONSE¥OR ARRATIA 655 NO ESPECIFICADO S 95911 SALON DE BELLEZA 642.600 29.675 D 08948288-7 RODRIGUEZ TOBAR LUCIA AVENIDA ORTUZAR 449 B NO ESPECIFICADO P 62524 BAZAR-LIBRERIA/FOTOCOPIA 5.942.880 35.321 D 04003269-K URZUA CORNEJO MARIA J.J. -
Cuenta Publica 2012
I. MUNICIPALIDAD DE PICHILEMU CUENTA PÚBLICA A L C A L D I A GESTION AÑO 2012 CCUUEENNTTAA PPUUBBLLIICCAA GGEESSTTIIOONN AAÑÑOO 22001122 ALCALDE: Sr. Roberto Córdova Carreño HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL Sr. Mario Morales Cárceles Sra. Andrea Aranda Escudero Sr. Hugo Toro Galaz Sr. Aldo Polanco Contreras Sra. Marta Urzúa Púa Sr. Felipe Bustamante Olivares I. MUNICIPALIDAD DE PICHILEMU CUENTA PÚBLICA A L C A L D I A GESTION AÑO 2012 PICHILEMU, abril de 2013. SEÑORES (AS): SEÑORES HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DIRIGENTES ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y ESTIMADAS VECINAS Y VECINOS DE LA COMUNA Estimadas Vecinas y Vecinos, en cumplimiento de nuestras funciones, con el Honorable Concejo Municipal, venimos a rendir cuenta pública de nuestro trabajo por la comuna de Pichilemu. Durante el año 2012, en compañía también de Concejales que ya no están en representación de la comunidad, hicimos los mejores esfuerzos para realizar una gestión transparente y responsable a la hora de enfrentar los diversos compromisos que nuestros vecinos nos exigieron. También es el momento para agradecer, a los dirigentes sociales y gremiales de Pichilemu, y de cada uno de los vecinos, que con sus propuestas, sugerencias y muchas veces con sus reclamos, nos entregan los insumos necesarios para desarrollar una gestión integradora y representativa, de los distintos intereses de las pichileminas y pichileminos. Pichilemu, puede y debe ser Cada Día Mejor. Con afecto y cariño, ROBERTO CORDOVA CARREÑO Alcalde I. MUNICIPALIDAD DE PICHILEMU CUENTA PÚBLICA A L C A L D I A GESTION AÑO 2012 CUENTA PUBLICA DE GESTION MUNICIPAL AÑO 2012 En atención a lo estipulado en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, Texto Refundido, Coordinado, Sistematizado y Actualizado de la Ley 18.695, señala que en el mes de abril de cada año el Alcalde deberá dar Cuenta Pública al Honorable Concejo Municipal respecto a la gestión anual del año anterior y de la marcha general de la Municipalidad. -
2532 1 Colegio Básico De Chépica Chépica 613 74,88
NOMINA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES FOCALIZADOS Nivel de enseñanza RBD DV Nombre establecimiento Comuna Matricula IVE SINAE (Básica – Media) 2532 1 COLEGIO BÁSICO DE CHÉPICA CHÉPICA 613 74,88% Básica 2534 8 ESCUELA EUGENIO RUIZ-TAGLE MONTES CHÉPICA 16 93,75% Básica 2535 6 COLEGIO MUNICIPAL LAS ALAMEDAS CHÉPICA 10 90,00% Básica 2536 4 COLEGIO MUNICIPAL EMILIA SALINAS DIAZ CHÉPICA 11 72,73% Básica 2537 2 ESCUELA LUIS ATHAS CHÉPICA 104 87,50% Básica 2538 0 ESCUELA LINDORFO MONTERO FUENZALIDA CHÉPICA 96 84,38% Básica 2539 9 ESCUELA LUIS ARTURO ZUNIGA FUENTES CHÉPICA 177 84,75% Básica 2540 2 ESCUELA MARIA MARTA DEL REAL CORREA CHÉPICA 22 90,91% Básica 2541 0 ESCUELA HECTOR RODOLFO CASTILLO MORENO CHÉPICA 12 83,33% Básica 2542 9 ESCUELA LUZ MARIA CRESPO URETA DE KERESTEGIAN CHÉPICA 151 75,50% Básica 2543 7 ESCUELA CARLOS DONOSO REBOLLEDO CHÉPICA 14 78,57% Básica 2546 1 ESCUELA NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA 1 CHÉPICA 16 100,00% Básica 2548 8 ESCUELA ESTRELLA DE DAVID CHÉPICA 6 100,00% Básica 11279 8 ESCUELA ANGEL MARIA CHÉPICA 9 100,00% Básica 2487 2 ESCUELA BAS.FERNANDO ARENAS ALMARZA CHIMBARONGO 378 79,63% Básica 2488 0 ESCUELA MUNICIPAL CHIMBARONGO 250 89,20% Básica 2489 9 ESCUELA BAS. VILLA CONVENTO VIEJO CHIMBARONGO 164 76,83% Básica 2491 0 ESCUELA MUNICIPAL CHIMBARONGO 93 73,12% Básica 2492 9 ESCUELA MUNICIPAL CHIMBARONGO 128 76,56% Básica 2493 7 ESCUELA BAS. JOSE MIGUEL CARRERA VERDUGO CHIMBARONGO 131 81,68% Básica 2494 5 ESCUELA MUNICIPAL CHIMBARONGO 106 81,13% Básica 2495 3 ESCUELA MUNICIPAL CHIMBARONGO 169 82,84% Básica 2496 1 ESCUELA MUNICIPAL CHIMBARONGO 29 79,31% Básica 2498 8 ESCUELA MUNICIPAL CHIMBARONGO 138 84,06% Básica 2500 3 ESCUELA MUNICIPAL CHIMBARONGO 43 72,09% Básica 2501 1 ESCUELA BAS. -
E D I F I C I O C O N S I S T O R I
E d i f i c i o C o n s i s t o r i a l I . M u n i c i p a l i d a d d e P i c h i l e m u Proyecto de titulo 2004 Carla Ramírez Lechuga Profesor Guía Mario Terán Pardo Escuela de Arquitectura Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile 00 I n d i c e 01 P r e s e n t a c i ó n d e l T e m a 04 1.1 Planteamiento 1.2 Motivación 1.3 Objetivos 02 A n t e c e d e n t e s A d m i n i s t r a t i v o s 08 2.1 Estructura del Estado de Chile 2.12 Poder Ejecutivo 2.13 Municipalidades 01 índice edificio consistorial municipalidad de pichilemu 2004 03 A n t e c e d e n t e s d e P i c h i l e m u 11 3.1 Características Generales 3.2 Antecedentes Históricos 3.3 Situación Normativa 3.4 Proyecciones de la Comuna 3.41 Proyectos Interurbanos 3.42 Proyectos Urbanos 3.5 Municipalidad de Pichilemu 3.51 Situación Actual 3.52 Organigrama Municipal 3.53 Propiedades Municipales 04 E l e c c i ó n d e l T e r r e n o 31 4.1 Planteamiento Urbano 4.12 El Sector Centro 4.13 Situación Normativa que afecta al Sector 4.14 La Avenida Principal 4.2 El Terreno 4.21 Propuesta Urbana 4.22 Situación Normativa que afecta al Terreno 02 índice edificio consistorial municipalidad de pichilemu 2004 05 E l P r o y e c t o 44 5.1 Generalidades 5.2 Propuesta Partido General 5.3 Inserción Urbana 5.4 Volumetría 5.5 Funcionalidad 5.6 Estratos 5.7 Programa 5.71 Recintos 5.72 Superficies 5.8 Gestión 06 B i b l i o g r a f í a 62 6.1 Libros 6.2 Seminarios y Memorias 6.3 Artículos 6.4 Documentos 6.5 Páginas de Internet 03 índice edificio consistorial municipalidad de pichilemu 2004 01 P r e s e n t a c i ó n d e l P r o b l e m a 1.1 M o t i v a c i ó n La Arquitectura da repuesta a la demanda por espacios específicos donde se desarrollan actividades determinadas. -
Ciudades, Pueblos, Aldeas Y Caseríos 2019
CIUDADES, PUEBLOS, ALDEAS Y CASERÍOS 2019 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Marzo / 2019 PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) da a conocer en esta publicación la edición actualizada de “Ciudades, pueblos, aldeas y caseríos”, tomando como base la información del Censo de Población y de Vivienda, realizado el 19 de abril de 2017. Consciente de la importancia de la planificación regional, provincial y comunal, el INE aporta en este documento datos pertinentes sobre las ciudades, pueblos, aldeas, caseríos, seleccionando las variables esenciales que caracterizan su población y vivienda. Así, este texto entrega cifras actualizadas, datos de población desagregados por sexo, recuentos sobre viviendas particulares, superficie de ciudades y pueblos del país y recientes modificaciones. Esta publicación marca, además, un hito en las definiciones geográficas del INE, ya que en ella se presenta la nueva conceptualización de ciudad, en la que se consideran las características político- administrativas de la categorización. Los antecedentes aquí desplegados quedan a disposición de instituciones públicas y privadas, consultoras, estudiantes, profesionales y usuarios en general. 2 CONSIDERACIONES CONCEPTUALES División geográfica censal: El territorio comunal se divide en distritos, los que pueden ser urbanos, rurales o mixtos. A su vez, en el área urbana se reconocen zonas censales y en el área rural, localidades. Las zonas censales se componen de manzanas y las localidades, de entidades, las que también tienen sus propias categorías. Los límites censales los define el INE y se encuentran sostenidos y enmarcados en los límites de la división político-administrativa (DPA). Sin embargo, su trazado no reviste un carácter legal. División geográfica censal Fuente: elaboración propia.