MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS 2010 AZUL AZUL S.A.

MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS 2010 AZUL AZUL S.A. 2 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 Constitución de la Sociedad Carta del Presidente Indice Remuneraciones Propiedad y Control Descripción de la Compañía Directorio y Administración

12 11 6 8 4 7 Proyectos al 2011 Hechos Comerciales Hechos Deportivos Misión y Objetivos La Historia Actividades y Negocios

24 22 16 14 12 13 Inversiones Hechos Relevantes Administración y Finanzas Clientes y Proveedores Marcas de Azul Azul S.A. Hechos Posteriores

30 29 26 35 35 33 Declaración de Responsabilidad Análisis Razonado Notas a los Estados Financieros Balance General Consolidado Informe de los Auditores ESTADOS S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL >> Plantel Profesional Club Universidad de 2011

90 87 38 45 37 3 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 4 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 además,más hectáreas pasto natural 15.000 metros de 6 y de ANFP. organizado Posee Joven Fútbol la Nacionalnato de por Campeo partidos del sus juega Joven, nuestro Fútbol donde características: susentre cancha principal-o una estadio- mini ElCentro Deportivo Azul que inauguramos enseptiembre, tiene en la vida de nuestro país, dentro y fuera de las canchas. toda la sociedad chilena. Esta “U” que juega un rol tan relevante que-comoningún otro club defútbol- cortatransversalmente a esseguida con fervor por más de 4 millones de hinchas. Esta “U” tienelaresponsabilidad derepresentar sus valores. Esta “U” que “U”que lleva el nombre dela primera universidad del país quey Estos dos grandes logros nos llenaron de orgullo. Orgullo por esta memorables triunfos en Lima, Caracas y en el mítico Libertadores,quenos llevó hasta lasemifinal, luego de alcanzar deportivo nuestra por notable campaña Santander Copa la en loinstitucional, la inauguración del Elaño2010 pasará nuestraa historia pordosgrandes hitos: en E stimados accionistas: CentroDeportivo Azul Maracaná y eny lo . - transcurridoañosmenosdesde4que hicimosdenos cargode Al ver todo lo que hemos avanzado, resulta difícil de creer que han rán algún día a brillar en el fútbol europeo. base de nuestros planteles en el futuro. Los más talentosos llega capaces de captarlos y formarlos bajo nuestro alero. Ellos seránSalas, la como Diego Rivarola o como Johnny Herrera. Debemos ser ñan con llegar algún día ser como Leonel Sánchez, como Marcelo milesmilesy deniños loalargo anchoy detodo Chile, que sue de seguidores en el país. Debemos explotar esa veta generosa de da ventaja competitiva que tiene al contar con más de 4 millones negocios. El Club Universidad de Chile debe aprovecharHaber la levantado tremen el C.D.A. es parte esencial de nuestro modelo de moderna sala de prensa, salas para seminarios, etc.. hidromasajes,salas de descanso, comedor, oficinas, terrazas, una equipamientosios, última generación, médico de piscina para principalde5.000 m2cuenta con excelentes camarines, gimna cuadrados de pasto sintético con iluminación artificial. Su edificio >> Federíco Valdés Lafontaine. Presidente Azul Azul S.A. - - - - el Torneo de Apertura 2009, de avanzar hasta cuartos de final en car adelante el Centro Deportivo Azul, sino que también de ganarimpuesto. En este entorno adverso fuimos capaces no solo de sa quehemos estado laaaltura delos desafíos que noshabíamos 2010, estuvo en operaciones solo por 8 meses. Creo, sin embargo, do del Estadio Nacional, que desde enero de 2009 a diciembre de historia. Debimos soportar el cierre injustificadamente prolonga abrirnuestra Sociedad Anónima Bolsalapeorelañolaaende escepticismo de buena parte de la prensa especializada. Debimostantasde promesas incumplidas. Debimos lidiar también conel resistencia de la hinchada en un comienzo. Una gentes.hinchada Nada aburrida nos ha resultado fácil. Debimos enfrentartanto sufrimos-y una fuertelo que nos ha tocado vivir a nosotros como diri hinchasdomingo domingoa enelestadio-en esos partidos que Permítanmeestablecer una analogía entre lo que viven nuestros gestión profesional. mosrespetados como institución constituimosy unejemplo de Cuanta diferencia hay con respecto a lo que tenemos hoy, nales.que soUna “U” que incluso estaba apunto de perder su nombre. petencia nacional y que miraba desde lejos los torneosruinas. internacio Una “U” que venía de ocupar el lugar número 13una “U”queteníaenno lanada. comUna“U”cuya sedeera una casa en ------internacional. Confío en que lograremostorneo nacional, todos nuestros además objetivos.de clasificarnos resultados nuevamente financieros a una competencia en Paralo institucional el año 2011 nos hemosy en puesto lo deportivo como desafíos ganar mantener un los bue mantener un plantel altamente competitivo. ytambién reemplazar a los jugadores que partieron de modo de nospermitieron revertir laspérdidas lasdebajas recaudaciones cia, Arabia Saudita y el exigente mercado de Brasil. Estos ingresosEstrada, Juan Manuel Olivera yWalter Montillo-en México, Fran resy permitió colocar a cuatro de ellos-Osvaldo González, Marco secutivosdetorneos internacionales valorizó nuestrosa jugado cierredel Estadio Nacional, el éxito conseguido en dos años con nificativa merma en nuestros ingresos producto del prolongado Esteaño conseguimos equilibrar nuestras finanzas. Pese a la sig todas a cabalidad. puedodecir con satisfacción que este Directorio las ha cumplido pusimos metas muy altas en lo deportivo y en lo institucional.Enpocas palabras, alhacernos Hoy cargo delagestión dela“U” nos Santander Libertadores la Copa Nissan Sudamericana en 2009 y llegar a semifinales de la el 2010. - - - - - 5 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 6 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 participar en actividades profesionales de entretención y esparci SociedadLa tiene objetopor organizar, producir, comercializar y mero 978, por lo que está bajo la fiscalización de dicha instancia.lores de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) con Elel nú8 de junio de 2007 la Sociedad fue inscrita en el Registro de Va Santiago, a fojas 19.275, número 14.063 del mismo año. enelRegistro deComercio delConservador deBienes Raíces de elDiario Oficial Nº 38.765 de fecha 17 de mayo de 2007, e inscrito NancyFuentelade Hernández, cuyoextracto fuepublicado en mayo15de2007de ante Notariola Público Santiagode señora constituidafueAzulAzulS.A. escritura por pública otorgada el Sociedadla C onstitucion de - - - operacionales el 20 de junio de 2007. tionar todos los activos de ésta. La Sociedad inició sus actividadespor el síndico titular José Manuel Edwards Edwards, a fin de ges ProfesionalUniversidadlade Chiledequiebra, en representada suscribió un Contrato de Concesión con la Corporación de Fútbol Para desarrollar su objeto social, el 8 de junio de 2007 la Sociedad especialidades de tal objeto. zacional, de administración y gestión de eventos y otrosdeasesoría, ámbitosapoyo, y equipamiento consultoríay deíndole organi contenidodeportivo. Paraesta finalidad, podrá prestar servicios daso derivadas de éstas, así como en actividades formativas con mientode carácter deportivo y recreacional, y en otras relaciona >> Acceso Principal Centro Deportivo Azul - - - C de la pcion Descri omp ania Correo electrónico Página en Internet Domicilio Legal Tipo de Sociedad Inscripción en Registro de Valores R.U.T. Nombre de Fantasía Razón Social

[email protected] www.udechile.cl La Cisterna. Santiago de Chile Avenida El Parrón No 0939 Sociedad Anónima Abierta Nº 978 76.838.140-2 Azul Azul Azul Azul S.A. 7 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 8 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 Fuente: DCV Registros, empresa encargada del Registro Accionario de la Compañía, todas corresponden a acciones Serie B. Los 12 mayores Accionistas de la Sociedad al 31 de diciembre 2010 son: La Sociedad no tiene controlador. E elegidos de la serie B. choelegira dos delos once directores losy nueve restantes son a la Universidad de Chile (casa de estudios), que le otorga el dereson serie B y una acción serie A, esta acción preferente pertenece dividido en 36.520.030 acciones de las cuales 36.520.029 accionesFinancieros, el capital suscrito y pagado asciende a M$12.687.003 deValores Segurosy (SVS) conel N°978. Alcierre delosEstados encuentran inscritas en registro de valores de la SuperintendenciaAzul Azul S.A. es una Sociedad Anónima Abierta, cuyas acciones se Propiedad yC structura A Inmobiliaria Duero Limitada Hiller Inversiones Limitada Larraín Vial S.A. Corredores de Bolsa Nombre o Razón Social Sociedad de Inversiones Alpes Limitada Euroamerica Corredores de Bolsa S. A. Varas y Hermosilla Consultores y Cia. Limitada Banchile Corredores de Bolsa S. A. Inversiones El Estribo Limitada Asesorias e Inversiones Sangiovese Ltda. Celfin Capital S.A. Corredores de Bolsa Inversiones Huramar S.A. Penta Corredores de Bolsa S. A. ccionaria

96.899.230-9 80.537.000-9 77.447.860-4 87.652.400-7 78.907.390-2 99.555.580-8 79.560.070-1 96.571.220-8 78.213.700-K 84.177.300-4 96.516.130-9 ontrol 78.112.290-4 - Rut

Acciones 3.600.000 1.790.690 11.066.177 4.821.824 750.000 3.772.719 5.318.185 638.924 645.612 344.125 445.152 377.144

% Participación 14,5624 30,3017 10,3305 13,2032 0,9423 9,8576 4,9033 2,0537 1,0327 1,7678 1,7495 1,2189 forma indirecta, a través de Corredoras de Bolsa, la cantidad de 6.439.667(b) acciones con una participación indirecta de 17,633%. y en forma indirecta, a través de, Corredoras de Bolsa, la cantidad de(a) 5.518.038 acciones con una participación indirecta de 15,10%. Notas: PERSONAS NATURALES OJURIDICASQUEREPRESENTAN EL10% OMaSDELCAPITAL ENTIDAD DELA Accionista / Empresa Carlos Heller Solari Total Accionista / Empresa José Yuraszeck Troncoso Accionista / Empresa Peter Hiller Hirschkron Total Accionista / Empresa Total Carlos Alberto Délano Abbott Total De acuerdo al registro de accionistas, la Sociedad Inversiones Santa Cecilia posee 42.857 acciones con una participación del 0,117% como participación directa y en De acuerdo al registro de accionistas, la Sociedad Inversiones Alpes Limitada posee 3.600.000 acciones con una participación del 9,86% como participación directa Soc. de Inversiones Alpes Limitada, Soc. de Inversiones Alpes Limitada Magdalena Lustig Falcón Cristóbal Yuraszeck Krebs Bernardita Yuraszeck Krebs Nicolás Yuraszeck Krebs Cecilia Yuraszeck Krebs Cecilia Krebs Kaulen María Luisa Yuraszeck krebs Inmobiliaria Santa Cecilia Margarita Yuraszeck Krebs Inversiones Santa Cecilia Ltda. Inversiones Santa Cecilia, Factoring Incrementa Servicios Incrementa Inversión Santa Cecilia Melbourne S.A. Hiller Inversiones Ltda. Inversiones Santa Verónica S.A. Agrícola Delmen Ltda. Valle Alegre S.A. Inmobiliaria Guadaquivir Ltda. Inmobiliaria Duero Ltda. Inversiones Delmen Ltda. Inversiones Verito Ltda.

Ver Nota (b)

Ver Nota (a)

76.449.680-9 96.990.480-2 96.990.470-5 96.839.000-7 77.447.860-4 96.631.580-6 76.008.333-K 77.447.860-5 78.002.120-9 87.652.400-7 86.570.700-2 79.560.070-1 19.243.390-8 76.031.856-6 78.108.610-K 77.338.720-6 16.612.230-9 9.329.042-9 15.958.945-5 8.717.000-4 10.570.271-K 76.031.982-1 78.002.110-1 6.415.443-5 10.710.851-3 4.775.619-7 16.210.021-1 4.773.758-3 6.377.575-4 R.U.T. R.U.T. R.U.T. R.U.T.

N° Acciones N° Acciones N° Acciones N° Acciones 3.600.000 9.118.038 5.429.455 6.482.524 5.129.209 4.821.824 5.518.038 7.253.161 5.318.185 42.700 50.835 50.835 50.835 50.835 58.333 58.333 52.937 52.937 52.937 52.937 52.937 52.937 52.937 52.937 52.937 52.937 52.937 52.937 52.937 52.937 52.937 32.531

% Participación % Participación % Participación % Participación 24,96% 19,86% 14,05% 14,87% 13,20% 14,56% 0,09% 15,10% 9,86% 0,16% 0,16% 17,75% 0.12% 0,14% 0,14% 0,14% 0,14% 0,14% 0,14% 0,14% 0,14% 0,14% 0,14% 0,14% 0,14% 0,14% 0,15% 0,15% 0,15% 0,15% 0,15% 0,15%

9 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 10 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 Total Trabajadores Gerentes y Ejecutivos La Sociedad al 31 de diciembre de 2010, mantenía la siguiente dotación: ADMINISTRACION D DIRECTORIO >> Oficinas Administrativas Centro Deportivo Azul Profesionales y Técnicos Edmundo Hermosilla Hermosilla Carlos Heller Solari Carlos Alberto Délano Abbott Mario Conca Rosende Peter Hiller Hirschkron Sebastián Iturriaga Ortúzar Cristián Aubert Ferrer Luis Ayala Riquelme Federico Valdés Lafontaine José Yuraszeck Troncoso Cristóbal Yuraszeck Krebs Gonzalo Rojas Vildósola Roberto Nahum Anuch Hernán Saavedra Retamal Sabino Aguad Merlez Nombre Nombre María Martínez Neira

irectorio

59 97 32 Director Director Director Director Director Gerente General Director Presidente Director Director Director Gerente Fútbol Joven Gerente Deportivo Sub Gerente Comercial Director Gerente de Adm. y Finanzas 6 Cargo Cargo

y

administracion

7.980.948-9 12.466.245-1 6.634.832-6 6.061.287-0 5.946.299-7 6.179.689-4 8.717.000-4 12.455.550-7 10.710.851-3 6.415.443-5 13.436.311-8 7.055.784-3 7.134.822-9 4.771.567-9 4.773.758-3 4.775.619-7 R.U.T. R.U.T.

Ingeniero en Informática Ingeniero Civil Industrial Ingeniero Civil Industrial Ingeniero Civil Industrial Profesión u oficio Profesión u oficio Ingeniero Agrónomo Ingeniero Comercial Ingeniero Comercial Ingeniero Comercial Ingeniero Comercial Ingeniero Comercial Ingeniero Comercial Ingeniero Comercial Contador Público Ingeniero Civil Ingeniero Civil Abogado 11 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 12 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 les; con ello, además de aumentar los ingresos mensuales, se for gros deportivos y ser participante activo en torneos internacionaTécnicodeprimer nivel, esperase tener elmayor número delo ConunPlantel Profesional deexcelencia, dirigido porun Cuerpo principal en el fútbol profesional chileno. Club de Fútbol Profesional Universidad de Chile como el referentevomarcado permanentemente por la aspiración de consolidar al cos, lo que se enmarca dentro de un modelo económico-deporti merEquipo elyFútbol Jóven, consus respectivos cuerpos técni 2007,iniciando una reestructuración en la Administración, el Pri SociedadLa asumió enplenitud susfunciones el20juniode de A estipendio. gastosde representación,de viáticos, regalías engeneral,y otro otras funciones distintas del ejercicio de su cargo, o neraciónpor conceptosporconcepto dedietas porasistencia sesionesa nipor Duranteel año 2010, los señores directores no percibieron remu Directores Remuneraciones vidadescti yNe ------del mundo. lasbases sobre las que se sustentan los Clubes más importantes nacionales, podemos concluir que la venta de jugadores dees Chile. una Alde mismo tiempo, y luego de analizar los mercadospor inter querer jugar en una institución con la tradiciónJoven. Podemosde Universidadnotar elcreciente interés delosniños jóvenesy Especialimportancia, además, le ha dado Azul Azul S.A. al Fútbol empresa atractiva y rentable. talecerálamarca dela“U”, ofreciéndole losainversionistas una 452.460.215. subgerentesejecutivosy principales laSociedad,de fueron $ de gerentes, los percibidas remuneraciones período, por Las del Gerentes al Directorio. Duranteelaño 2010, nohubo gastos porconcepto deasesorías Gastos aDirectorio Asesor gocios >> Camarín Primer Equipo Centro Deportivo Azul - generación en generación. del Equipo Azul que se mantiene hasta nuestros días, pasandolugar de enelMundial de1962 inicióe una tradición deseguidores oncenafue la base de la selección chilena que consiguió el tercer lido equipo que se inmortalizó con el nombre de “Balleten laAzul”. que se consiguieronEsta seis campeonatos y se conformó un zássó la etapa más gloriosa del Club se dió entre 19592004 y 1969,y Aperturadécada 2009) y tres Copas Chile (1979, Apertura2000,1999, 19981995, 1967,1994, 1965,1969, 1962,1964, y 2000). Qui División, consiguiendo campeonatos 13 nacionales 1959, (1940, Fundadoel 24de mayo de 1927 suma 72 temporadas en Primera fútbol chileno. fesional Universidad de Chile como uno de los más populares del Diversos estudios de opinión pública ubican al Club de Fútbol Pro L a Historia - - - titución. garantizar un futuro esperanzador para los fanáticos de esta ins bajoserio planificadoy de la concesionaria, Azul Azul S.A., busca Elapoyo incondicional de los seguidores de la “U”, sumado al tra tulos durante 25 años. que la institución no perdiera popularidad pese a no conseguir tíextremadamente fiel, lo que quedó de manifiesto en el hecho de hinchaElUniversidadde Chiledetieneparticularidad la serde - - - 13 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 14 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 Ob Mision y >> Sala Directorio Centro Deportivo Azul jetiv os • Participar permanentemente en Campeonatos Internacionales.• Tener un Equipo competitivo y exitoso. • Desarrollar programas de captación y fidelización de Socios. • Incrementar la asistencia de público al estadio. Desarrollar permitan marca valorizar• actividades nos la que • Reposicionar y fortalecer la marca Universidad de Chile. Como Objetivos Específicos de corto y mediano plazo buscamos: nas) en el más importante de Chile. laUniversidad Chilede (incluyendo susseries cadetes femeniy NuestroObjetivo Principal es transformar al Equipo de Fútbol de Universidad de Chile. - “La misión de Azul Azul es el de espectáculo deportivo”. nacionalbuenalay calidad del miento de la industria del fútbol de todos los chilenos, el fortaleci laintegración y desarrollo social los valores inherentes al deporte, rialorientada laapromoción de eficiente una gestión empresa través de a Chile, versidad de FútbolClub de Profesional Uni sarrollo engrandecimiento y del - - - - 15 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 16 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 der Libertadores superó todas las expectativas,En el volviendo ámbito ainternacional, alcanzar nuestra presentación en la Copa Santan Libertadores, donde no tuvimos el éxito esperado. 4º lugar, el cual nos permitió jugar la liguilla disputamosclasificatoriaeltítulo hasta las a últimas la Copafechas ubicándonos enel peóndela 2009. En la segunda fase del torneo local, Sudamericana derrotar Municipal luego de a Iquique, Subcam campeonato nacional valió nos disputar que lo Nissan Copa la primera del la fase lugar ámbito en logramos local 2º el En el Sudamérica en el Ranking Mundial de Clubes. año 2010, como el mejor Club chileno y el segundo mejor Club de tadores la cual nos valió ubicarnos, durante el primercampañas semestre históricas del de nuestro Club en la Copa Santander Liber hastalas últimas fechas yfuimos testigos de una de las mejores versidadde Chile. Disputamos el título del campeonato nacional El año 2010 estuvo cargado de emociones para los hinchasPrimer E de Uni Hechos Deporti v quipo - - - - elretorno del ídolo azul Diego Rivarola nuestraa Institución lay sional con la compra de los pases de 13 jugadores, donde destaca Elaño recién pasado vió una fuerte inversión en el plantel profe tra selección que viajó al continente africano. Gallegosy Carlos Escobar, dentro del equipo de participaciónla losjugadoresde Universidadde Chile,de Felipe rinolaSeleccióna Nacional Uruguay.de También destacablees ción Nacional de Chile y las de Álvaro Fernández y Mauriciocon Victolas convocatorias de Miguel Pinto y Marco Estrada a la Selec másjugadores aportó a los distintos seleccionados participantes ciónazul, queyanuestro Club fueelequipo deSudamérica que La Copa del Mundo FIFA de Sudáfrica 2010 también vio participa mos a Flamengo, campeón de su país,de visitante en el míticoen Venezuela, estadioPerú Maracaná.y Brasil. En neséste deúltimo nuestrapaís escuadra,derrota las cuales incluyeronla fase victorias de semifinales en condición después de 14 años gracias a notables actuacio >> Canchas Entrenamiento Primer Equipo Centro Deportivo Azul os sparring de nues ------17 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 18 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 ser los mejores permanentemente. deramentenuestra localía, sinduda nosobligan trabajara para elcual cuenta con ubicaciones que nos permitirán ejercer verda no olvidando además lo importante de nuestro Mini Estadio paraAzul,jugadores menores, asícomo casino parasualimentación, al público y apoderados, zonas de descanso y de concentraciones gimnasiodeseries menores, áreas médicas, oficinas de atención tanconcanchas entrenamientos,de camarines primerde nivel, exclusivara paraáreael formación,de lascuales además cuen Sinduda el poder contar con dependencias destinadas de mane para poder realizar un trabajo de manera correcta. lugares que no contaban con la infraestructura mínima requeridatras divisiones menores constanteperegrinar un distintos por Através de nuestra historia institucional, hemos vivido en nues de nuestro Club. cesode formación de nuestros jugadores así como en la historia Deportivo Azul, hecho que marca un antes y un después Esteen elaño prosin duda será recordado por la entrega de nuestro Centro puedan ser transferidos al extranjero. además integren los diferentes procesos de selecciones alimentary sin dudaal Primer Equipo formados en nuestra institución, que po multidisciplinario, se conviertan en los futuros jugadores para principalmisión formar personas que bajo el trabajo de un equi un modelo definido "Modelo de Formación Azul" que tiene como jugadores en sus divisiones menores, sin duda hoy contamos conEste año 2010 el Club ha continuado con su plan de formación deFUTBOL JO las metas y objetivos de nuestra institución. a cargo del primer Equipo con quienes esperamos el 2011 alcanzarAl finalizar el año se contrató a Jorge Sampaoli y su Cuerpo Técnico selecciones menores de nuestro país. EugenioMena y Eduardo Vargas, todas figuras destacadas en las Juan talento Abarca, joven el Francisco deapuesta por Castro, VEN ------y sostenido en todos las series que trabajaron, esto desde los cionalesdado que esteaño nosdeja unincremento importante nuestrosjugadores diversoslosen procesos selecciones de na podemosNodejarmencionar de constante la participación de azul. alcanzarniveles deexcelencia ennuestro modelo deformación tenmedir corregiry eltrabajo planificado, siempre apuntado en la cual se apoya con sistemas de control en línea, que nos permi turoconlaseguridad queotorga una administración moderna, les, nos brindan el soporte necesario para trabajar mirando el fu áreastécnicas, físicas, médicas, nutricionales, sicológicas sociay Todoesto sumado aun completo equipo de profesionales en las comocon elavance del proyecto deformación, locual serefleja áreacaptación,de conestasfortalecense manerade sólida así Sin duda nuestras escuelas son la base fundamental para nuestra unificados y políticas igualitarias. lasdiferentes series menores de nuestra institución con trabajos búsquedade los talentos que tienen como finalidad poder nutrir jugadoresqueincorporanse demanera activa enelproceso de todoelpaís, cantidad quenos hapermitido cobijar casia 4.000 yectode escuelas oficiales, éstas llegan casi a medio centenar en Importanteolvidarno crecimientoel sostenido nuestrode pro área técnica entre otras. tituciones,locual ha permitido el perfeccionamiento denuestra afianzado los acuerdos de cooperación intercambioe entre ins gadorespertenecientes nuestrasa canteras, así también hemos los principales referentes del ámbito mundial, ya cuentan conternacionales, ju equipos como Manchester United, sin duda Seguimosuno avanzandode enlamaduración nuestrasde alianzas in ción de todos los equipos del país. al Sudamericano Ecuador 2011 donde tenemos la mayor senciaparticipajugadoresde convocados quey secorono con la citación 20 y Sub 17 donde contamos durante todo el año conde Sudáfricala mayor ( Gallegos-Escobar pre ), así como en las selecciones Sub rring con las selecciones adultas con participación enel mundial spa ------deSudáfrica, S.C.Corinthians, Cruceiro E.C.Vasco y GamaDe de Uruguay, Paris Saint-Germain Francia, de Mamelodi Sundowns UnitedEstadosdeUnidos, América PeñarolMéxico,de C.A. de ralínea como Barcelona de España, Everton F.C. de Inglaterra, DC se trasladó hasta Belo Horizonte, acá enfrentó equipos de prime conequipos denivel mundial para nuestras series Sub 16la cual grandejerarquía permitiendo laparticipación competenciasen Estavisión Clubde nosposibilitó esteaño participar entorneos profesional o a aquellos que finalmente tomen otros caminos.culturas servirá a los que logren cumplir la meta de ser fútbolista biénayuda en su formación como persona, ya que conocer otras un beneficio que marca, no solo su vida deportiva, sino que tam elpoder medir sus capacidades con jugadores de otros países, es Estepunto vitales degrany relevancia para cada jugador, pues tros jugadores. marcabaundéficit dentro del proceso maduraciónde de nues rridahace más de15años ennuestra institución queysin duda ternacionales para nuestras series menores, situación Esteque2010 tambiénno ocu nos brindó la posibilidad de retomar giras in periódica. para con nuestros jugadores de proyección residentes de manera participación de todos los profesionales del Club, en la educación troDeportivo Azul, nosposibilita unmayor control unay mayor de mencionar, sin duda el contar con esta cercanía a nuestrociala Cencomuna de La Cisterna este 2011, es otro hecho importante El traslado de nuestra Casa Azul para jugadores desde Ñuñoa ha de captadores y veedores a lo largo del país. basedel trabajo enesta área, siempre apoyadas por nuestra red alpoder contar connuestro Centro Deportivo Azul como punto sascomunas regionesy del país, las cuales severán potenciadas vas,las cuales se desarrollaron tanto en Santiago, como en diver Estoprovocado comoconsecuencia nuestras de pruebas masi descubiertos a través de todo el país. ademásconla incorporación denuevos jugadores talentoscon ------manera especial para que nuestras jugadoras cuenten con todasnuestro Centro Deportivocuales losAzul, fueron diseñados de Importante destacar la construcción de camarines femeninos en bajo enfocado hacia el alto rendimiento. también con el uso de los espacios requeridos para realizarcumpliendo entrega recursos laun con de permanentes tra así como inicioel delproyecto porpartedel Azul Azul haseguidoseS.A., Clubcomprometidas eneldesarrollo del fútbol femenino desde Reafirmando las políticas deportivas e institucionales de nuestro Futbol emenino res a nuestros planteles de honor. Ahora solo queda seguir trabajando para poder entregar jugado de jugadores. ciones que cuentan con trayectorias exitosas en la de formación ha tomado las mejores prácticas a nivel mundial de otras institu cionistas que se está desarrollando un trabajo profesional, el cualseguridad energíasy elfuturo. Podemos asegurar nuestrosa ac Todolo anteriormente descrito nos permite mirar con confianza, apuntado a la élite. a disposición para un proyecto de primer nivel y de alta exigencia vel nacional, se suma a todas las herramientas que se han puestolos últimos años en los procesos de formación de jugadores a ni para el año 2011, sin duda uno de los técnicos más destacados de incorporaciónLa nuestro de nuevo Técnico Jefe Juan Gutiérrez otros países. entregadel roce que otorga medir nuestras potencialidades con rreno fuerzas con equipos de reconocida trayectoria, sumado a la participaciónLa nuestrosde equipos nospermitió medirte en Guarani de Paraguay entre otros. de Porto Alegre y Vasco da Gama de Brasil, Danubio de UruguaydeSantiago y enBrasil conequipos donde destacan Internacional ronen torneo disputado en Porto Alegre, ubicado en la localidad Brasil,asícomo también nuestra serie juvenil quienes participa ------19 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 20 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 Mundial de Clubes. clubde Sudamérica en el Ranking jorclub chileno y el segundo mejor mestredelaño 2010, como meel se primerubicarnos, durante el Santander Libertadores valió nos tóricasdenuestro Club enlaCopa Unade las mejores campañas his - - - nal ANFP en nuestras series juveniles. manera destacada la obtención del primer lugar del torneoComoconsecuencia nacio trabajodel realizado logra2010estedese en el extranjero. gadorasformadas ennuestra institución cursando susestudios logradosenlos últimos años, contamos enla actualidad con ju nivelsolonacional,a noEstoya graciaséxitoslos deportivosa futuro profesional al ser integrante de nuestras series femeninas.tantodeportivoenlo asi comopersonal enlo pensando enun quecumplese conlamisión otorgarde posibilidades concretas tacadas,motivo que nos enorgullece como Club formador, dado a nivel nacional como internacional para nuestras jugadoras des laposibilidad deacceder becasa deportivas universitarias tanto nuestras a jugadoras, poresestoyque hoy además otorgase ComoClub nos preocupa no solo ofrecer alternativas deportivas formadas en nuestro Club. enfrentamossemana asemana una gran cantidad de jugadoras actualidades habitual encontrarnos en los distintos equipos que equiposnacionales nutranigualsedemanera, la dadoenque tegorías de manera interna, si no además permitir que los demásde nuestro fútbol femenino, esto no solo para surtir nuestras ca comprometeseguira siendo unactorrelevante eneldesarrollo maciónjugadorasde nivel nacionala travésaños, losnosdea Sinduda elhecho serdeuno losdeprincipales clubes enlafor tegorías que componen el fútbol femenino en cada temporada. enla disputa constante de los torneos locales de las distintas ca presenciaen los procesos de selecciones nacionales, así también femeninos, permanente ratificado la trabajo ademáspor este vislumbra trabajo futuro nuestros el exitoso un de en equipos doal trabajo de un equipo multidisciplinario de primer nivel, nos Elpoder contar con una infraestructura denivel mundial, suma namiento óptimo de nuestro fútbol femenino. losdemás, así como con la privacidad requerida para un funcio lascomodidades necesarias ,incluso concolores diferenciados a >> Entrenamiento Fútbol Femenino Centro Deportivo Azul ------fecha agosto de 2010. juegos olímpicos de la juventud, torneo disputado en Singapur femenina 15Sub obtuvieron primeros losen medalla en la oro de roldi y Francisca Armijo, quienes integrando la selección nacionalLeslie Alarcón, Gabriela Aguayo, Catalina González, Fernanda Ge Mención especial merecen la participación de nuestras jugadoras - 21 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 22 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 del Club. años más el contrato para seguir vistiendo el pecho deTelmexde la aClaro. camiseta En este mismo ámbito es que se renovó por 3 nal,mesOctubreelende principalel auspiciador delClub pasó nuestroshinchas. Además, productoy deuna fusión internacio deDeportes cuenta conuna cobertura mayor másy dirigida de dia partner” de Copesa a El Mercurio, pensando en que su revista guidores con la que cuenta el Club es que cambiamos como “meHyundai).y Buscando llegar más directamente lamasaa dese principalessocios (Adidas, Telmex, CocaCola, Johnson’s, PF, J.J.O. nuestros convenio mantuvo con el se 2010 añoDurante este líderes de cada industria. marcaslas a socio comotenerlogrado ha que forma esta de Azul ha S.A., sido desde un comienzo un líder del mercado, y es ElClub Universidad Chile,de travésa sudeconcesionaria Azul C Hechos omerciales - - - cada día más. dades y opiniones; y de esta forma poder atenderlos y acercarnos ciosabonados, hinchas ysimpatizantes para conocer sus necesi mitirá mantener una comunicación más cercana con nuestrospágina webso del Club. Esto, sumado al Twitter y Facebook nos per Finalmente,enlosúltimos días dediciembre lanzamos lanueva insignia del chuncho. 140productos, desdeencendedores hastaropacama deconla acercaramás de 18 sublicenciatarios que producen alrededor de laamarca, deyesta forma esque hemos conseguido renovar y parareafirmar el compromiso que tenemos de cuidar y dar valor guimos hasta tribunales muchos falsificadores a productos de lidificando desarrolloel productosde del Club. Este 2010 perse Siguiendocon la senda iniciada el 2009, es que continuamos so bien recibido por hinchas y auspiciadores. ademásdeun mienzolosHospitalities.a Dicha actividad consta undecocktail primeravez yen un duelo de visita vs. Unión Española dimos co para acercar su marca a la del Club. De la misma formaprincipalmente es que por han instalado diferentes elementos publicitarios mercial nuestros por auspiciadores. Claro Adidas como así y Es DeportivoAzul, lugar queha sido utilizado como plataforma co Enseptiembre 2010deprodujo se elesperado cambio alCentro y oficina. fabricacióncolchones,marcalahogarlídermueblesende de auspiciadoresparrillade laCIC, aincorporó se 2010 año Este tour porlas dependencias del C.D.A. que fuemuy >> Hall Recepción Centro Deportivo Azul ------23 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 24 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 PROYECTOS AL 2011 >> Fútbol Jóven Centro Deportivo Azul otroscambios técnicos físicos,y loscuales esperamos ayuden y Enconjunto conlasmencionadas contrataciones, hansehecho ha contratado a Gonzalo Fellay, como Jefe Físico del Fútbol decididoJoven. complementar laparte técnica conlafísica, paray ello trenadornacional de vasta experiencia. Además, la Compañía ha comonuevo JefeTécnico deFútbol Joven Juana Gutiérrez en– mejorar el nivel de nuestro proyecto, se ha contratado Considerandopara el lo2011,anterior, pensandoy endar un paso adelante, y frutos, en los años venideros. consistencia en esta área de negocios nos entregará importantes inversiónen el área de Fútbol Joven. Estamos convencidos que la Nuestraempresa, durante 2010mantenidohael políticasu de Proyecto FutbolJo Aranguiz, Albert Acevedo, avalan lo anterior. futuro: Jugadores como Gustavo Canales, Johnny Herrera,pero Charles que a la vez, nos puedan generar ingresos importantes en el gadores de gran nivel, que nos permitan lograr éxitos deportivos, dosaños, para el 2011, la Compañía ha seguido invirtiendo en ju consistentes, y reforzar el proyecto implementado desde hace ya moMarino (ex Boca Juniors de Argentina). Con el objetivo de ser Diego Rivarola, Esteban Conde (ex Danubio de Uruguay) y Guillertambiénajugadores triunfadores yexperimentados, tales como Cobreloa) y a Juan Abarca (proveniente de Huachipato); así como Wanderers),EduardoVargas Franciscoy Castro (provenientes de NacionalUruguay),de Eugenio Mena(proveniente Santiagode poramosMatíasa Rodríguez (jugador argentino, proveniente de rable,parasociedad.la Coneseobjetivo, durante 2010,el incor nuestroPrimer Equipo, representar unactivo importante valoy talentodeda joven, cualel pudiera, además seraporteundea Nuestra compañía búsque la trabajó 2010, en durante año el Profesional Plantel ven ------y abril 2011, jueguen y aporten lo mejor de ellos, también. integren la Selección Sub 17, que participará en Ecuador,jugarse en marzo en Perú, en enero y febrero 2011; y esperamos quecional quienes Sub 20, que participará en el Campeonato Sudamericanodestacada a participación de nuestros jugadores de la SelecciónAdicionalmente, Na creemos importante señalar que esperamos una buen rendimiento, incrementarán su valor económico. no,en el Mundial de Sudáfrica 2010), de que en caso de tener un Club.Al mismo tiempo tal(y como sucedió con Mauricio Victori seleccionadosdejaránque bienpuestonombreelpropio, del y convencidos que tendremos un importante número de jugadorestros jugadores que forman parte de la Selección Adulta. Estamos año anterior, en el proceso de desarrollo y consolidación de nues Creemos que el 2011, año de Copa América, servirá, al igual que el O ramos al jugados Luis Felipe Gallegos, al Primer Equipo. tente en el área, fuimos capaces de validar este trabajo,Finalmente, e incorpo informar, quecomo resultado untrabajode consis gadores; que la sociedad espera. potencieneldesarrollo denuestro proyecto deformación deju tros ------25 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 26 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 N° 844.027 novadahasta el 26 demarzo de2018, según consta del registro 508.347 en la clase 6, con vencimiento el 26 de marzo de 1998, re iv) 26 de marzo de 2018, según consta del registro N° 844.026 clase32, con vencimiento el 26 de marzo 1998, renovada hasta el iii) de 2014 25,encuentrasey24 vigente, convencimiento el20deoctubre ii) en trámite bajo el número 935936 distinguir Establecimiento Comercial, su renovación se encuentrai) Las marcas concesionadas a Azul Azul S.A., son las siguientes: S.A. MARCAS AZUL DEAZUL La marcaLa TIENDA AZUL, registrada conel número 588579 para La marcaLa U,registrada con elnúmero 706.135, enlas clases 16, La marca U (chuncho), registrada con el número 508.345, en la a ac U dsñ U n oo, eitaa o e número el registrada con rojo), en U (diseño U marca La - N° 844.031 registrodelconstasegún2018, marzode de 26 elhasta vada vencimientoreno1998,claseconmarzola30,de ende 26 el viii) N° 844.030 novadahasta el26demarzo de2018, según consta delregistro 508.346enlaclasecon vencimiento 3, el26marzode 1998, re vii) gistro N°844.029 fuerenovada hasta el 26 de marzo de 2018, según consta del re 508.349,enlaclase 29con vencimiento el26de marzo de1998, vi) N° 844.028 renovada hasta el 26 de marzo de 2018, según consta del registro508.348, en la clase 21 con vencimiento el 26 de marzov) de 1998, fue a ac U dsñ U n oo, eitaa o e número el registrada con rojo), en U (diseño U marca La

a ac U dsñ U n oo, eitaa o e número registrada el rojo), con en (diseño U U marca La a ac U dsñ U n oo, eitaa o e número el registrada rojo), con en (diseño U U marca La

La marca La (chuncho)U registrada, conelnúmero 508.344, - - - 805.803, 805.804, 805.805 y 805.806. 805.796, 805.797, 805.798, 805.799, 805.800, 805.801, 805.802, 805.795, 805.794, 764.557, 764.556, 764.555, 764554, 764.553, i) gistros marcarios: laUniversidad deChile otorgó Azula Azul S.A.,los siguientes re Mediante instrumento privado de fecha 18 de de agosto de 2008, Marcas licenciadas el 26 de marzo de 2018, según consta clasedel registro 3, con vencimiento N° 844.098 el 26 de marzo dexii) 1998, fue renovada hasta gistro N° 844.034. re del constasegún2018, demarzo de 26 elrenovada hasta 1998,marzo de 26vencimiento elcon 32, clase la 508.351,en xi) el 26 de marzo 2018, según consta del registro N°844.033 clase 29, con vencimiento el 26 de marzo de 1998, renovadax) hasta N° 844.032 renovada hasta el 26 de marzo de 2018, según consta del registro 508.350,enla clase 30, con vencimiento el26 de marzo de1998, ix) >> Sala de Descanso Jugadores Centro Deportivo Azul

La marca U (chuncho), registrada con el número 508.343, en la Marcas figurativas “Búho” en rojo, azul y blanco, blanco, números y azul rojo, figurativasMarcas en “Búho” a ac U dsñ U n oo, eitaa o e número el registrada rojo), con en (diseño U U marca La a ac U dsñ U n oo, eitaa o e número el con registrada rojo), en U (diseño U marca La Lamarca U(chuncho), registrada con el número 508.342, en la - - barrapositiva.cl, pasionpositiva.cl y barraazul.cl. Losdominios inscritos en el Nic por la Sociedad son tiendaazul.cl, El dominio inscrito en el Nic recibidos en concesión es udechile.cl.Dominios 41. 753494, de fecha 9 de abril de 2007, carpeta 200202, para la clase ii) clases 25 y 28. 753.496,de fecha 30 de marzo de 2007, carpeta 200201, para las i) cuales son las siguientes: encuentraseS.A., entrámite dosmarcas estadetitularidad, las A la fecha, no existen marcas registradas a nombre de Azul Azul respectivamente. 761.829,761.831, 761.834761.836, y paralas 35 clases18,28y 14, iii) 805.791, 805.792, 805.793 y 805.807. 805.789, 806.780, 805.786, 805.787, 805.788, 805.790, 805.789, 895.788, 805.787, 805.786, 805.785, 805.784, 805.783, 805.782, ii) La marca Azul Azul tramitada en virtud de la solicitud número La marca Azul Azul, tramitada en virtud de la solicitud número 895.781, 805.780, 805.779, números blanco, y rojo en “U” o rgsrs u s otvee a atr e a solicitudes las de partir a obtuvieren se que registros Los 27 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 28 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 Eurofashion Ltda. Productos Fernández Ilustre Municipalidad de Ñuñoa Asociación Nacional de Fútbol Profesional Titanio S.A. G&T Marketing y Cía. Ltda. Pegaso Investment Chile S.A. Empresa El Mercurio S.A. Santa Mónica Advances Chile Megajohnsons S.A. Global Management Sport S.A. Agosin Exim Licensing Ltda. Banco Santander Chile Cervecera CCU Chile Ltda. Embotelladora Andina S.A. Telmex Servicios Empresariales Adidas Chile Ltda. Los principales clientes durante el año 2010 fueron: yproClientes >> Acceso Camarín Sub 18 Centro Deportivo Azul veedores Araya y Vildósola Ltda. Ruben Acuña Salinas Carlos Contreras Victoriano DCV Registros S.A. Juan B. Silva Amado Carlos Duarte Pino Administración Nueva Marbella S.A. William Peralta Orellana Hortensia Cornejo Alarcón Ramón C. Espinoza Céspedes Hotelera Luz S.A. Feria del Ticket S.A. Unión Española S.A.D.P. Universidad de Chile Estudio Jurídico Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz Ltda. Instituto Nacional de Deportes de Chile Comercial Blanco y Negro Ltda. Adidas Chile Ltda. Agencia de Viajes Mundo Tour Ltda. Los principales proveedores durante el año 2010 fueron: 29 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 30 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 M$ 10.670.067 M$ añopara2010,elsin olvidar año tuviqueeste mentados de M$ 7.054.978 obtenidos en el año 2009 a Si comparamos con el año anterior, los ingresos se vieron incre últimoaño, hemosincrementado ingresoslos explotación.de nuevamente,visualizareste quepodemos cifras,analizar las importantes.Aljugadorescifras ende venta la sumado ado, obtenihan se económicosrecursosque los manejodebuen capacidad de haber mantenido una eficiente administración y fundamentaresultados,lalosse en mejoraen la razón de La inicialmente. anterior, ha significado mejorar los resultados presupuestados brar sus ingresos y egresos, generando resultados positivos. Lo Azul Azul S.A., en su cuarto año de existencia, ha logrado equili lados para hacer comparativos ambos años. ra, NIIF y los Estados Financieros del año 2009 fueron reformu rigebajo las Normas Internacionales Informaciónde Financie CompañíaLa Azul a Azul contar S.A. del 1° de enero de 2010, se ADMINISTRACION YFINANZAS ------inicialmente. cana,fueron evidentemente menores que las presupuestadas SudameriCopa la CampeonatoNacional,y duranteelpañía Com la recaudacionesgeneradasembargo,laspor Sin deró. mejorarpoderparte,ingresosen los presupuestados bor por Equipo, en la Copa Santander Libertadores, permitió, al menos Primer del actuación excelente la que indicar importante Es tración ordenada, austera y controlada. ha ido estandarizando y consolidando una política de adminis relación al año anterior, ha mejorado, lo que demuestra que se Compañía,en lagenerado ha queexplotación de margenEl delpecto año anterior. res 51,24%, explotación,ingresosuncorrespondede los a en portante cantidad de ingresos, producto de ello. El incremento percibir,dejáramosimdequegeneróuna que Chile,lo todo ciudadesde y diferentesestadiosen local, dejugar que mos ------potenciar cada año el Plantel Profesional del Club, Aladquiriendoigual que los años pa anteriores y como política de la empresa, es POLITICA DEINVERSION compromisos. cumplir denivel oportunamente competitivo, vez la sus a con Compañíapoder potenciar el Club con nuevos jugadores dealto nuevamentelaCopaaSudamericana. anteriorLo permitirá laa delClub en el Campeonato Nacional, yen lo posible, clasificando destacada unaeconómicos participación través de mejoren, a resultados optimismo los espera con que se 2011, año elPara bre, marcas y símbolos en las actividades del Club y conexas.dadde Chile, en el cual se autoriza a la Compañía, a usar el nom documplimiento alcontrato deroyalty, suscrito conla Universi N°20.019 y sus modificaciones posteriores. Además se está dan me a lo señalado en el N° 3 del artículo transitorio de la leydeuda de la Corfuch, en su calidad de codeudor solidario, confor servirelcontrato conla Tesorería General dela República, porla didoservir sin mayor inconveniente sus obligaciones, en especial También es de suma relevancia, destacar, que la Compañía ha po es el orgullo de todos los accionistas e hinchas del Club. mentoa la gestión de Azul Azul S.A.. Este ambicioso proyecto, ya seha transformado en un hito histórico del Club, yen un monu que le generó al Club una inversión superior a los $5.500construcción millones, e inauguración del Centro Deportivo Azul, proyecto aperturaenBolsa dela compañía (realizada finesa de 2008). La compromisos que el Club había tomado al momento de Importanterealizar también,la es mencionar que se cumplió con uno de los durante el año. viajes,concentraciones, yotros relacionados; que se presentaron hacerfrente losamayores gastos generados porlos constantes recaudaciones,anteriormente mencionadas, asícomotambién, compraMiguelde Pinto, Clubel pudocompensar bajalalas en vera,Marco Estrada, Carlos Bueno, elpréstamoy conopción de talescomo, Osvaldo González, Walter Montillo, Juan Manuel Oli Mediantelos ingresos obtenidos por los traspasos dejugadores, >> Gimnasio Primer Equipo Centro Deportivo Azul ------auspiciadores y otros similares. deestadios para elequipo dehonor del Club, lacontratación de suobjetivo social, estála gestión debúsqueda arrendamientoo troformaciónde desarrolloy jugadores).de Además, dentro de dondeactualmente, se construyó el Centro Deportivo Azul (cen toubicado en la comuna de La Cisterna, por un plazo de 28 años, Construccióndel Complejo Deportivo, para ello, arrendó el recin AzulAzul SpA”. El objeto de esta Sociedad es hacerse cargo subsidiariade lala invirtió denominada en e “Inmobiliaria creódad inversiónempresasen relacionadas. Paratales efectosSocie la Dentrolaspolíticasde inversión, de encuentrase política la de Orientadores, etc. bol,Preparadores Físicos, Médicos, Sicólogos, Asistentes Sociales, losdegraljuveniles, tales como:Técnicos Profesionales Fútde doencontratar diversos profesionales para una formación inte Para potenciar el proyecto de Fútbol Joven del Club, se ha inverti cuidado integral a los jugadores. altonivel que se encarguen de dirigir y entregar una formación y comointernacionales, como también contratar profesionales de ses totales o parciales, de destacados jugadores tanto nacionales nistradores y/o ejecutivos. No existen planes de incentivos que se paguen a directores,POLITICA DEINCENTIV admi referente a esta materia. ensu defecto seremitirá laa correspondiente norma legal en lo ElDirectorio hanodeterminado política alrespecto, porquelo POLITICA DERE La Compañía financia sus operaciones con recursos propios. POLITICA DEFINANCIAMIENTO ARTO DEDIVIDENDOSYUTILIDADES OS ------31 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 32 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 a laaSuperintendencia porla demanda presentada porAzul Azul de2010, donde se solicita complementar la información enviada dela Superintendecia de Valores y Seguros, de fecha 15 de marzo ii) Televisión Canal de Fútbol Limitada (Canal del Fútbol). futuro,provenientes laoperaciónde lasociedadde Servicios de ladistribución delos ingresos generados, quey segeneren en el ANFP de las obligaciones contraídas en los contratos que regulan deesta última. demandaLa sefunda enelincumplimiento lade Profesional de Chile (ANFP) ante elplimiento Tribunal de contratode Asuntos en contra Patrimoniales de la Asociación sentandounademanda indemnización de Nacional perjuiciosde cum yde Fútbol Negroy CruzadosyS.A. S.A.D.P. que con misma fecha seha pre intendencia de Valores y Seguros que, conjuntamente con Blancoi) registra los siguientes Hechos Relevantes: Financieros,EstadosSociedad lalos emisión de de fecha la A Hechos relev >> Piscina Hidroterapia Centro Deportivo Azul Con fecha 11 de marzo de 2010, la sociedad informa ala Super Con fecha 16 marzo, la sociedad da respuesta aOficio N°3695 antes - - - durante el ejercicio del año 2010. Se acordó que el directorio no recibirá remuneración por su labor ternos de la sociedad para el ejercicio del año 2010. designóSeAuditores a Humphreys Cia.auditorescomo& ex res de la sociedad respecto del ejercicio 2009. demostraciones financieras presentadospor los administrado resultadosy de estados los memoria,balancey laaprobó Se se trataron y aprobaron las siguientes materias: cabola Junta Ordinaria de Accionistas de Azul Azul S.A. en la que como hecho esencial, que con fecha 15 de abril de 2010, se llevó a vigente de la Superintendencia de Valores y Seguros, se encomunicó los artículos 9 y 10 de la ley 18.045 y conforme con laiii) normativa ción Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP). S.A., Blanco y Negro S.A. y Cruzados S.A.D.P en contra de la Asocia Con fecha de 16 de abril de 2010 y de acuerdo a lo establecido - - - 33 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 34 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 involucradas. medidaprecautoria, resolución notificadaya todas a las partes delo anterior, consecuentemente, se decretó el alzamiento de la brede 2010, resolución que se encuentra ejecutoriada. En virtud nal de la causa, mediante resolución dictada con fecha 21del de cual octu se puso término al juicio, lo que fue aprobadopresentaron por el escritountribu desistimientode aceptación,y virtuden juicio que mantenía Pegaso en contra de Azul Azul S.A., las partesvi) vos deportivos. además,algunos pagos variables porelcumplimiento deobjeti preciofijo total, cantidadla de UF 128.224. El contrato establece, unaduración hasta el 31 de diciembre de 2013 y representa como visionesmenores, entre otras prestaciones, este contrato tendrá sumarca Claro, tanto para elplantel dehonor como para las di enelSponsor oficial del equipo Universidad de Chile travésa de envirtud del contrato que será suscrito esta última seconvierte procesodenegociación conla empresa Claro Chile Holding S.A., filialla denominada Inmobiliaria cerrado Azul Azul S.p.A. ha un intendecia de Valores y Seguros que durante el mesv) de noviembre, término del procedimiento arbitral. misma resolución fecha dictó la correspondiente declarando el presentósemayo2010 yde antetribunal el arbitral, quiencon acuerdoEl constaescrituraen pública suscrita fechaconde26 Chile, Colo Colo y Universidad Católica. trimonialesdelaANFP, quemantenía losClubes Universidad de ponefin al juicio arbitral seguido ante el tribunal de asuntos pa laAsociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP), que iv) en conformidad a la ley y se trataron otros temas de interésSeinformó social.a la junta de las operaciones con partes relacionadas, cación de los avisos de citaciones a juntas. Se designó al diario El Mercurio de Santiago para efectuar la publi Con fecha 16 de noviembre del 2010, fue informado a la Super Confecha 26mayode 2010,de formalizóse unacuerdo con Con fecha 10 de octubre de 2010, se llegó aun acuerdo por el ------Uruguay, de quien compramos el 50% de sus derechos económi Matías Rodríguez, jugador argentino, proveniente de Nacional dearriendo de Pases de Jugadores, para el Primer Equipo,Adicionalmente, tales como: durante 2010,el Club el invirtió compralaen y desde Septiembre de este año, nuestro mayor orgullo. para el Fútbol Joven del Club, etc., etc., etc.. Sin duda, este infraestructuradelugar, esdeportiva administrativa,y un“Mini Estadio” pasto natural, más de 15.000 m2 de pasto sintético, casiúnicas 5.000 enm2 nuestro país, las que constan de más de 6 hectáreas de Nuestro nuevo “Centro de Operaciones” cuenta con instalacionesjugadores del Club de Fútbol de la Universidad de Chile. espera,Se queen este lugar seformen desarrolleny losfuturos nistrativas. el centro de operaciones del Club, en las áreas deportivas y admi portivo Azul, complejo deportivo propio, que tiene por objetivoDurante elser 2010, el Club invirtió en la construcción del Centro De INVERSIONES los M$650.000. Compañíapara elprimer trimestre 2011por una cifra cercana a ricioVictorino, loque genera unimpacto enlos resultados dela EsporteClube, porun monto deUS$2.000.000 aljugador Mau 1) cieros, se han presentado los siguientes hechos significativos: Confecha posterior ala emisión de los presentes Estados Finan HECHOS POSTERIORES Durante el mes de febrero de 2011 se transfirió al Club Cruzeiro - - - - - en junio al Mundial de Sudáfrica 2010, con su selección. AlvaroFernández, quién jugó con nosotros hasta antes departir Finalmente,contratamos préstamo,a alseleccionado uruguayo derativos. 100%de sus derechos económicos y el 100% de sus derechos fe quieneraproveniente Huachipato,de quiendey compramos el selecciónSub 20campeona enelTorneo Juventudes Toulon,de y a Juan Abarca, jugador seleccionado nacional, y ex capitán de la susderechos económicos y el 100% de sus derechos federativos; ciscoCastro, jugador de 18 años, de quien compramos el 65% de rechoseconómicos ely100% desus derechos federativos; Fran proveniente de Cobreloa, de quien compramos el 40% de sus de derechos federativos; Eduardo Vargas, joven promesa nacional, compramos el 100% de sus derechos económicos y el 100%cionado denacional, sus proveniente Santiagode Wanderers, quiende cosely100% desus derechos federativos; Eugenio Mena, selec - - - - 35 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 36 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 AZUL AZUL S.A. AZUL AZUL ESTADOS FINANCIEROS 2010 Santiago, Febrero 23, 2011 David Barros B. AUDITORES HUMPHREYS LTDA. de 2010 y 2009, de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Enero de 2009, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por losaños terminadosal 31 de Diciembre pectos significativos, la situación financiera deAzul Azul S.A. yFilial al 31 de Diciembre de 20102009 y y al 1 de En nuestra opinión, los mencionados estados financieros consolidados presentan razonablemente en todos sus as auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión. como una evaluación de la presentación general de los estados financieros consolidados. Consideramos que nuestras de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la Administración de la Compañía, así lados en los estados financieros consolidados. Una auditoría comprende,también, una evaluación de los principios auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los montos e informaciones reve- seguridad que los estados financieros consolidados está exentos de representacionesincorrectas significativas. Una normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestrotrabajo con el objeto de lograrun razonablegrado de Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales efectuamos bilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros consolidados con base en las auditorías que consolidados (que incluyen sus correspondientes notas), es responsabilidad de Azul Azul S.A. Nuestra responsa efectivo por los años terminados al 31 de Diciembre de 2010 y 2009. La preparación de dichos estados financieros y de los correspondientes estados consolidados integral de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos de de Diciembre de 2010 y 2009, del estado consolidado de situación financiera de al apertura 1 de Enero de 2009 Hemos efectuado una auditoría a los estados consolidados de situación financiera deAzul Azul S.A. y Filialal 31 S.A. AZUL AZUL Señores Presidente y Directores de INFORME DEINFORME LOS AUDITORES INDEPENDIENTES ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL - - 37 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 38 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 Las notas adjuntas forman integralparte de los estados financieros Activos corrientes Activos (Cifras expresadas en miles de pesos – M$) EJERCICIO TERMINADO AL 31 ESTADOS DESITUACION CONSOLIDADOS FINANCIERA Activos no corrientes Activos corrientes totales para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios de activos para su disposición clasificadoscomo mantenidos Total de activos corrientes distintos de los activos o grupos Total de activos Total de activos no corrientes

Efectivo y Equivalentes al Efectivo Otros activos no financieros corrientes Otros activos financieros corrientes Activos por impuestos diferidos Propiedades, Planta y Equipo Otros activos financieros no corrientes Activos por impuestos corrientes Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes Activos intangibles distintos de la plusvalía Otros activos no financieros no corrientes

de

diciemb

re

de 2010 y 2009

Notas

10 16 12 15 13 11 6 8 5 7

31-12-2010 18.160.933 22.407.110 3.690.367 1.403.296 12.017.037 4.246.177 4.246.177 2.105.076 666.865 1.247.221 264.765 941.543 70.940 M$ –

31-12-2009 21.349.428 13.848.618 6.630.890 7.500.810 7.500.810 11.612.545 1.296.374 506.088 433.611 751.184 67.407 51.329 M$ – –

01-01-2009 21.037.509 10.822.082 9.922.847 9.922.847 9.054.389 11.114.662 469.769 348.736 256.558 47.486 36.022 2.467 M$ – –

Patrimonio total Participaciones no controladoras Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora Total de patrimonio y pasivos Pasivos no corrientes Pasivos corrientes totales mantenidos para la venta en grupos de activos para su disposición clasificadoscomo Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos ESTADOS DESITUACION CONSOLIDADOS FINANCIERA Las notas adjuntas forman integralparte de los estados financieros Patrimonio Total pasivos Total de pasivos no corrientes Pasivos corrientes Pasivos EJERCICIO TERMINADO AL 31

Otras reservas Primas de emisión Provisiones corrientes por beneficios a los empleados Otras provisiones a largo plazo Otros pasivos no financieros no corrientes Pasivos por impuestos corrientes Ganancias (pérdidas) acumuladas Patrimonio y pasivos (Cifras expresadas en miles de pesos – M$) Capital emitido Pasivo por impuestos diferidos Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

de

diciemb

re

de 2010

Y 2009

Notas 20 20 20 20 16 16 19 18 17 17

31-12-2010 14.294.283 14.294.283 12.687.003 22.407.110 6.220.740 -1.026.100 1.892.087 1.892.087 2.974.773 8.112.827 5.531.506 1.859.182 -341.393 672.349 16.885 18.691 14.214 ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL M$

14.245.777 1.135.089 31-12-2009 21.349.428 -1.074.606 12.687.003 14.245.777 14.245.777 5.968.562 1.087.880 1.135.089 2.974.773 7.103.651 5.717.465 -341.393 236.934 47.209 14.163 M$ –

14.843.206 5.529.689 2.974.773 557.536 01-01-2009 92.915 14.163 – 14.843.206 14.843.206 21.037.509 12.687.003 6.194.303 5.636.767 - 818.570 547.278 557.536

10.258 M$ –

39 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 40 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 Ganancia (pérdida) POR LOS PERIODOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMB ESTADOS CONSOLIDADO DERESULTADOS INTEGRALES PORFUNCION Ganancia bruta Ganancia por acción básica Ganancias por acción Ganancia (pérdida) Ganancia atribuible a (pérdida), Ganancia (pérdida) Ganancia (pérdida) procedente deGanancia (pérdida) operaciones continuadas antes de impuestos Ganancia (pérdida), Ganancias por acción diluidas por acciónGanancia básica (pérdida) Ganancias (pérdida) diluida Ganancias por (pérdida) acción Las notas adjuntas forman integralparte de los estados financieros (Cifras expresadas en miles de pesos – M$) Costo de ventas Ingresos de actividades ordinarios

activos financieros medidos al costo amortizado Pérdidas que surgen de la baja en cuentas de Gasto de administración Ingresos financieros Ganancia (pérdidas por acción básica en operaciones discontinuadas Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas Gasto por impuestos a las ganancias Resultados por unidades de reajuste Costos financieros de operaciones continuadas Ganancias (pérdida) diluida por acción procedente de operaciones discontinuadas Ganancias (pérdida) diluida por acción procedentes

RE DE 2010

Notas

Y 21

2009

01-01-2010 31-12.2010 38.793 10.670.068 2.447.175 -8.222.893 – -1.862.123 -382.042 -176.623 62.680 48.506 48.506 48.506 48.506 -14.174 -2.500 0.13% 0,13% 0,13% 0,13% M$ – – –

ACUMULADO 01-01-2009 31-12-2009 -6.060.795 – – 7.054.978 -1.719.776 -256.036 -256.036 -256.036 -256.036 -163.899 -359.921 994.183 363.453 103.885 -0,70% -0,70% -0,70% 165.919 -0.70% 199 M$ – – ESTADOS CONSOLIDADO DERESULTADOS INTEGRAL Las notas adjuntas forman integralparte de los estados financieros Resultado integral total Resultado integral atribuible a Estado del resultado integral POR LOS PERIODOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEM (Cifras expresadas en miles de pesos – M$)

Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora Resultado integral total Ganancia (pérdida)

B RE DE 2010 Y 2009

01-01-2010 31-12-2010 48.506 48.506 48.506 48.506 ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL M$ –

ACUMULADO 01-01-2009 31-12-2009 - 256.036 - 256.036 - 256.036 - 256.036 M$ –

41 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 42 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 Las notas adjuntas forman integralparte de los estados financieros POR LOS PERIODOS TERMINADOS EL 31 ESTADOS CONSOLIDADOS DEFLUJOEFECTIVO INDIRECTO Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación Total de ajustes por conciliación de ganancias (pérdidas) Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión Flujos de efectivo netos procedentes de actividades(utilizados en) de operación Otras entradas (salidas) de efectivo Total procedentesimportes de préstamos Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación Flujos de efectivo netos procedentes de actividades(utilizados en) de inversión Flujos de efectivo netos procedentes de actividades(utilizados en) de financiación Otras entradas (salidas) de efectivo Efectos Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio Incremento enneto el(disminución) efectivo y equivalentes al efectivo, Efectivo y equivalentes al efectivo al finaldel período netoIncremento de(disminución) efectivo y equivalentes al efectivo (Cifras expresadas en miles de pesos – M$) Ganancia (pérdida) Ajustes por conciliación de ganancias (pérdidas) Ajustes por incrementos (disminuciones) en otras cuentas por pagar derivadas de las actividades de operación Ajustes por disminuciones (incrementos) en cuentas por cobrar de origen comercial Ajustes por gasto por impuestos a las ganancias Ajustes por gastos de depreciación y amortización Ajustes por incrementos (disminuciones) en cuentas por pagar de origen comercial Ajustes por disminuciones (incrementos) en otras cuentas por cobrar derivadas de las actividades de operación Compras de otros activos a largo plazo Compras de propiedades, planta y equipo Otros ajustes por partidas distintas al efectivo Importes procedentes de compras de activos intangibles Importes procedentes de préstamos de corto plazo Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del período Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo

de

diciem

b

re

de 2010

Y 2009

-5.600.380 6.630.890 -5.227.594 1.403.296 -5.261.225 -3.278.324 -2.057.291 -1.353.892

-599.458 1.674.367 -264.765 -216.633 -216.633 -216.633 555.788 555.788 -28.519 771.302 48.506 29.308 33.631 14.174 M$

-2.805.828 6.630.890 6.298.108 9.054.389 -1.059.526 9.243.225 9.243.225 -1.345.236 6.282.154 -401.066 -139.289 -139.289 -256.036 -139.289 -103.885 540.602 348.736 272.540 -281.415 -15.954 36.951 -19.921 M$

Cambios en patrimonio Las notas adjuntas forman integralparte de los estados financieros ESTADOS CONSOLIDADOS DECAMBIOSENELPATRIMONIO NETO Total de cambios en patrimonio Saldo Final Período Actual 31/12/2010 POR LOS PERIODOS TERMINADOS EL 31 Saldo Inicial Reexpresado por correcciones de errores Incremento (disminución) por cambios en políticas contables Incremento (disminución) Resultado Integral

(Cifras expresadas en miles de pesos – M$) 01/01/2010 Saldo Inicial Período Actual

Ganancia (pérdida) Otro resultado integral Resultado integral

de

diciem 12.687.003 12.687.003 12.687.003 Capital emitido

b re

– – – – – –

de

2.974.773 2.974.773 de emisión

2.974.773 2010 Primas

Y 2009 – – – – – –

-341.393 -341.393 -341.393 reservas Otras

– – – – – –

48.506 acumuladas -1.074.606 Ganancias -1.026.102 (pérdidas) -1.074.606 48.506

ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL – – – –

la controladora propietarios de atribuible a los 14.294.283 Patrimonio 14.245.777 14.245.777 48.506 48.506 – – – –

no controladoras Participaciones – – – – – – – – –

Patrimonio 14.294.283 14.245.777 14.245.777 total 48.506 48.506 – – – –

43 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 44 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 Las notas adjuntas forman integralparte de los estados financieros POR LOS PERIODOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEM ESTADOS CONSOLIDADOS DECAMBIOSENELPATRIMONIO NETO Cambios en patrimonio Saldo Inicial Reexpresado Total de cambios en patrimonio 31/12/2009 Saldo Final Período Actual (Cifras expresadas en miles de pesos – M$) 01/01/2009 Saldo Inicial Período Actual

Resultado Integral correcciones de errores Incremento (disminución) por cambios en políticas contables Incremento (disminución) por

Otro resultado integral Ganancia (pérdida) Resultado integral

12.687.003 12.687.003 12.687.003 emitido Capital

– – – – – –

de emisión 2.974.773 2.974.773 2.974.773 Primas B RE DE 2010

– – – – – –

-341.393 -341.393 reservas (varias) -341.393 Otras Y 2009

– – – – –

reservas Otras

– – – – – – – – –

-1.074.606 acumuladas Ganancias -256.036 (pérdidas) -256.036 -818.570 -818.570

– – – –

la controladora propietarios de atribuible a los 14.245.777 Patrimonio 14.501.813 14.501.813 -256.036 -256.036 – – – –

Participaciones controladoras no

– – – – – – – – –

Patrimonio 14.245.777 14.501.813 14.501.813 -256.036 -256.036 total – – – – Al 31 de diciembre de 2010, la dotación del personal permanente de la Compañía fue de 97 personas. exitoso y participar permanentemente en campeonatos internacionales. la asistencia de público al estadio; desarrollar programas de captación y fidelizacion de Socios; tener un equipo competitivo, la marca Universidad de Chile; Desarrollar actividades que nos permitan valorizar la marca Universidad de Chile; Incrementar nas) en el más importante de Chile. Como objetivos específicos de corto y mediano plazo buscamos: reposicionar y fortalecer Nuestro objetivo principal es transformar al equipo de fútbol de Universidad de Chile (incluyendo sus series cadetes y femeni social de todos los chilenos, el fortalecimiento de la industria del fútbol nacional y la buena calidad del espectáculo. una eficiente gestión empresarial orientada a la promoción de losvalores inherentes al deporte, la integración y desarrollo La misión de Azul Azul es el S.A. desarrollo y engrandecimiento del Club de Fútbol Profesional Universidad de Chile, a través de de la ley No. 20.019 y sus modificaciones. Fútbol Profesional de la Universidad de Chile en quiebra (Corfuch) y conforme a lo dispuesto por el No.3 del art. No. 2 transitorio Para desarrollar su objeto social, el 8 de Junio de 2007 la Sociedad suscribió un contrato de concesión con la Corporación de organizacional, de administración, gestión de eventos y en otros ámbitos y especialidad de tal objeto. con contenido deportivo. Para esta finalidadpodrá prestar servicios de asesorías, apoyo, equipamiento y consultoría de índole cimiento de carácter deportivo, recreacional y en otras relacionadas o derivadas de éstas, así como en actividades formativas El objeto de la Sociedad es organizar, producir, comercializar y participar en actividades profesionales de entretención y espar Tiene como domicilio legal en Avda. El Parrón Nº 0939, La Cisterna, Santiago, Chile. 978, por lo que está bajo la fiscalización de dicha superintendencia. El 8 de Junio de 2007, la Sociedad fue inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros con el Nº bajo la razón social "Azul Azul S.A.", pudiendo, para fines publicitarios usar los nombres "AzulAzul" y "AAzul". Azul Azul se constituyó S.A. por escritura pública el 15 de mayo de 2007, ante el notario público Nancy de la Fuente Hernández, 1. INFORMACION GENERAL CORRESPONDIENTE AL PERIODO DE DOCE MESES COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO NOTAS ALOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL Y EL 31 de

diciemb re

de 2010 Y 2009 - - 45 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 46 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 Total Los miembros de la plana ejecutiva son: El directorio de la Sociedad está compuesto por los señores: DISTRIBUCION DE TRABAJADORES SEGUN DETALLE José Yuraszeck Troncoso Cristóbal Yuraszeck Krebs Roberto Nahum Anuch Gonzalo Rojas Vildósola Peter Hiller Hirschkron Edmundo Hermosilla Hermosilla Hernán Saavedra Retamal María Martínez Neira Sabino Aguad Merlez Carlos Heller Solari Luis Ayala Riquelme Cristian Flores Rebolledo Nombre Nombre Sebastián Iturriaga Ortúzar Cristián Aubert Ferrer Carlos Alberto Délano Abbott Mario Conca Rosende Federico Valdés Lafontaine Operativos, ventas y Administrativos Gerentes y Ejecutivos Profesionales y Técnicos

Gerente de Adm. y Finanzas Subgerente de operaciones Subgerente Comercial Gerente Fútbol Joven

Gerente Deportivo 31/12/2010 Gerente General 97 59 Cargo 32 6

Presidente

Director Director Director Director Director Director Director Director Director Director Cargo 31/12/2009

100 59 35 6

30/06/2009 Administrador de Empresas Ingeniero en Informática Ingeniero Civil Industrial Ingeniero Civil Industrial Ingeniero Civil Industrial 114 34 74 Ingeniero Agrónomo 6 Ingeniero Comercial Ingeniero Comercial Ingeniero Comercial Ingeniero Comercial Ingeniero Comercial Ingeniero Comercial Ingeniero Comercial

Profesión u oficio Profesión u oficio Contador Público Ingeniero Civil Ingeniero Civil 01/01/2009 Abogado 113 72 35 6 Los presentes Estados Financieros Consolidados cubren los siguientes períodos: Período2.2 cubierto fecha de adopción de NIIF es el 01 de enero de 2010. período de transición de Azul Azul es el S.A. 01 de enero de 2009, para lo cual ha preparado el balance de apertura bajo NIIF 1, la Los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2009 fueron confeccionados bajo PCGA y reformulados al 01 de enero de 2010. El 2011. nados al 31 de diciembre de 2010 y 2009, los cuales fueron aprobados por el directorio en sesión celebrada el 23 de Febrero de de diciembre de 2010 y 2009 y los cambios en el patrimonio neto y los flujos deefectivo por losperíodos de doce meses termi comprendidos entre el 01 de enero de 2010 y 2009 y por los períodos de tres meses comprendidos entre el 01 de octubre y el 31 de 2010, 31 de diciembre de 2009 y 01 de enero de 2009 y los resultados de sus operaciones por los períodos de doce meses Los presentes estados financieros consolidados reflejan fielmente la situación financierade Azul S.A. Azul al 31 de diciembre todas las filiales incluidas en la consolidación. En la preparación de los estados financieros consolidados se hanutilizado laspolíticas determinadaspor Azul Azul para S.A. tan la adopción integral explicita y sin reservas de la referidas normas internacionales. las(IASB), que han sido adoptadas en Chile bajo la denominación normas de información financiera de chile(NIFCH) y presen acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International Accounting Standards Board Los presentes estados financieros consolidados deAzul Azul y S.A. filial al 31 de diciembre de 2010 han sido preparados de 2.1 Bases de preparación 2. BASES DE PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y CRITERIOS CONTABLES APLICADOS manifiesta expresamente que se han aplicado en su totalidad los principios y criterios incluidos en las NIIF. La información contenida en estos Estados Financieros Consolidados es responsabilidad del Directorio de la Sociedad, que 2.3 Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas • Estados de Situación Financiera Consolidados por el período de doce meses terminados el 31 de diciembre de 2010, y los • Estados Consolidados de Flujos de Efectivo (Método Indirecto) por los períodos de doce meses comprendidos entre el 1 • Estados Consolidados de Cambios en el Patrimonio por los períodos de doce meses comprendidos entre el 1 de enero y el • Estados Consolidados de Resultados Integrales por los períodos de doce meses comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de • Estados Consolidados de Resultados por función por los períodos de doce meses comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de períodos de doce meses terminados al 31 de diciembre de 2009 y al 1 de enero de 2009. de enero y el 31 de diciembre de 2010 y el 2009. 31 de diciembre de 2010 y 2009. diciembre de 2010 y 2009 y los períodos de tres meses comprendidos entre el 01 de octubre y 31 de diciembre de 2010 y 2009. diciembre de 2010 y 2009 y los períodos de tres meses comprendidos entre el 01 de octubre y 31 diciembre de 2010 y 2009. ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL - - 47 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 48 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 sociedad de manera tal de obtener beneficio de sus actividades. Incluyen activos y pasivos al 31 de diciembre de 2010, al 31 de Compañía (su filial). Seposee control cuando la Compañía tiene elpoder para dirigir laspolíticas financieras yoperativas de una Los Estados Financieros Consolidados incorporan los Estados Financieros de la Compañía y la Sociedad controlada por la Bases de2.4.1 consolidación Principios2.4 contables ción Financiera (NIIF). La Compañía ha preparado los presentes Estados Financieros Consolidados en base a las Normas Internacionales de Informa Cambio en la política contable reconocidas en el período en que las estimaciones son revisadas y en los períodos futuros afectados. Las estimaciones y supuestos subyacentes son revisados periódicamente. Las revisiones de las estimaciones contables son instrumentos financieros. propiedades, planta y equipo, e intangibles; valuación de provisión de deudores incobrables, activos por impuestos diferidos e diferir de estas estimaciones. Las partidas importantes sujetas a dicha estimación y supuestos incluyen el valor en libros de fecha de los Estados Financieros y los montos reportados de ingresos y gastos durante el período. Los resultados reales pueden supuestos relacionados con los montos reportados de activos y pasivos y revelaciones de activos y pasivos contingentes a la La preparación de los Estados Financieros en conformidad con NIIF requiere que la administración realice estimaciones y Uso de estimaciones y juicios contable, se registra una pérdida por deterioro como ítem operacional en el estado de resultados. existiese algún indicio de deterioro. Si como resultado de esta evaluación, el valor razonable resulta ser inferior al valor neto Adicionalmente, de acuerdo a lo dispuesto por la NIC N° 36, Azul Azul evalúa S.A. al cierre de cada balance anual, o antes si para cada uno de estos activos productivos. Esta estimación podría cambiar como consecuencia de innovaciones tecnológicas. La depreciación de Propiedades, plantas y equipos se efectúa en función de las vidas útiles que ha estimado la Administración Vida útil de propiedades, plantas y equipos y pruebas de deterioro de activos ocurrencia, se ha constituido una provisión al respecto. En los casos que la administración y los abogados de la Sociedad han opinado que las causas tienen un grado de posibilidad de Litigios y otras contingencias Estas estimaciones se refieren básicamentea: registrados en ellos. Administración de la Compañía, para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran En la preparación de los Estados Financieros Consolidados se han utilizado determinadas estimaciones realizadas por la - nadas en función de la participación de la compañía en la asociada correspondiente. Cuando una entidad de la Compañía realiza transacciones con una asociada de la compañía, las ganancias y pérdidas son elimi constructivas o haya realizado pagos en nombre de la asociada. de la Compañía en dicha asociada son reconocidas en la medida que la compañía haya incurrido en obligaciones legales o de participación” del Estado Consolidado de Resultados Integrales. Las pérdidas de una asociada que excedan de participación poran netos de su efecto tributario, en el rubro “participación en ganancia (pérdida) de asociadas contabilizadas por el método Los resultados obtenidos por esas entidades asociadas que corresponden a la Compañía conforme a su participación, se incor Los dividendos recibidos desde estas entidades asociadas se registran reduciendo el valor libros de la inversión. deterioro en el valor de las inversiones individuales. experimenta, tras la adquisición, la porción de los activos netos de la asociada que corresponde a la compañía, menos cualquier inversiones en asociadas son registradas inicialmente al costo y son ajustadas posteriormente en función de los cambios que con NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas. Bajo el método de la participación, las pación, excepto cuando la inversión es clasificada como mantenida para la venta, en cuyocaso es contabilizada en conformidad resultados, activos y pasivos de las asociadas son incorporados en estos Estados Financieros utilizando el método de la partici poder participar en las decisiones de políticas financieras y operativas. Pero no control o control conjunto de esaspolíticas. Los Una asociada o coligada es una entidad sobre la cual la Sociedad ejerce una influencia significativa. Influencia significativa es el Coligadas o asociadas 100% del patrimonio de la filial. del artículo del 424 Código de Comercio, razón por la cual no existe la obligación de absorber a la subsidiaria al ser dueña del La sociedad filial es una sociedadpor acciones,persona jurídica distinta de la Matriz, creadapor Azul Azul bajo S.A. el amparo El detalle de la Sociedad Filial incluidas en la consolidación es la siguiente: Todos los saldos y transacciones entre entidades relacionadas han sido totalmente eliminados en el proceso de consolidación. fecha efectiva de adquisición y hasta la fecha efectiva de enajenación, según corresponda. Los resultados de las filiales adquiridas o enajenadas, se incluyen en el Estado Consolidado de Resultados Integrales desde la 2010 y de 2009. diciembre de 2009 y al 01 de enero de 2009; resultado y flujos deefectivo por los doce meses terminados al 31 de diciembre de Nombre de la Sociedad

Inmobiliaria Azul Azul S.P. A.

76.070.957-3 Rut

Chile País

Funcional Moneda Chileno Peso

Directo 100%

31/12/2010 Indirecto 0%

100%

Total

ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL Porcentaje de participación Directo 100%

31/12/2009 Indirecto 0%

100% Total

Directo 0%

01/01/2009

Indirecto 0%

Total 0% - - - 49 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 50 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 cambio es registrada en el Estado Consolidado de Resultado en el ítem “Resultado por unidades de reajuste”. Las Unidades de fomento (UF) son unidades de reajuste las cuales son convertidas a pesos chilenos, la variación de la tasa de sentación) a los tipos de cambio dólar observado a la fecha de cada cierre: Los activos y pasivos denominados en Dólares Estadounidense (US$), han sido convertidos a pesos chilenos (moneda de pre integrales consolidados. cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en los estados de resultados ganancias en moneda extranjera que resultan de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio rios expresados en moneda extranjera son convertidos a las tasas de cambio de cierre del estado de situación. Las pérdidas y cambio vigente a la fecha de la transacción. En la fecha de cada Estado de Situación Financiera, los activos y pasivos moneta Las transacciones en monedas distintas a la moneda funcional de la sociedad (monedas extranjeras) se convierten a la tasa de Transacciones2.4.4 en moneda extranjera pago del pasivo de forma simultanea, se presentan netos en la cuenta de resultados. la posibilidad de compensación y Azul Azul tiene la intención de liquidar por su importe neto o de realizar el activo y proceder al Los ingresos o gastos que corrigen en transacciones que, contractualmente o por imperativo de una norma legal, contemplan fondo de la transacción. aquellos casos en que la compensación sea requerida o esté permitida por alguna norma y esta presentación sea el reflejo del Como norma general en los Estados Financieros no se compensan ni los activos y pasivos ni los ingresos y gastos, salvo en Compensación2.4.3 de saldos y transacciones la moneda funcional de la Sociedad Matriz y es la moneda de Estadospresentación Financieros de los Estados Consolidados, Financieros sus Consolidados. resultados y la posiciónen la financiera moneda del deambiente cada sociedad económico son expresadosprimario enen pesosla cual chilenos, operanLos Estados quelas es Financierossociedades (su Individuales moneda funcional). de cada Para una los de propósitos las sociedadesMoneda funcional 2.4.2 de los incluidas en los Estados Financieros Consolidados, se presentan 01.01.09 31.12.09 31.12.10 Período

20.942,88 21.452,57 21.455,55 UF

636,45 468,01 507,10 US$ - - cierre del ejercicio. Los valores residuales de los activos, las vidas útiles y los métodos de depreciación se revisan y ajustan si corresponde, en cada La depreciación es calculada linealmente durante los años de vida útil técnica estimada de los activos. el valor contable de dichos bienes (costoinicial, de adquisición menos depreciación corregido acumulada,monetariamente)La Sociedad menos en pérdidasha la optado fecha porporde deteriorolael primeramétodo delde adopción valorcosto (sipara (Exención las todos hubiere). losNIIF elementos 1). La Sociedad que componenhade la arrendatariaasignado hasta el eltérmino de laactivo duración como del contrato de fijo, arrendamiento.costo atribuidoque consiste engiro de valorizarla empresa, durante un período considerable alde tiempo y sincosto el propósito de venderlo. Además, la propiedad del bien es Estas construcciones se han considerado parte integrante del activo fijo, dado que el objeto de la construcción es usarlo en el na, futuro lugar de entrenamiento, tanto del plantel profesional como del fútbol joven del Club de Fútbol Universidad de Chile. Las construcciones en propiedad ajena corresponden a las obras en construcción, del Complejo Deportivo ubicado en La Cister encuentran disponibles para su uso, a partir de cuyo momento comienza su depreciación. a la construcción. Las obras en curso se traspasan a activos en explotación una vez finalizado el ejercicio de prueba cuando se adquisición o construcción y los gastos del personal relacionado en forma directa y otros de naturaleza operativa, atribuibles Las obras en curso durante el período de construcción incluyen los gastos financieros que sean directamente atribuibles a la dad de la compañía y pasaran a serlo cuando se ejerza la opción de compra. miento con opción de compra que reúnen las características de leasing financiero. Los bienes no son jurídicamente de propie Asimismo, en este rubro se incluyen las inversiones efectuadas en activos adquiridos bajo modalidad de contratos de arrenda Los gastos de mantención, conservación y reparación se imputan a resultados en el ejercicio que se incurren. un aumento de la vida útil, son capitalizados aumentando el valor de los bienes. Los costos de ampliación, modernización o mejoras que representen un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia o caso de los terrenos, que se presentan netos de las pérdidas por deterioro si las hubiere. encuentran registrado a su costo menos la depreciación y pérdidas por deterioro acumuladas correspondientes, excepto en el Estos corresponden principalmente a terrenos, construcciones, obras de infraestructura, vehículos, maquinarias y equipos y se definición: Las propiedades, plantas y equipos que posee la Compañía corresponden a los activos tangibles que cumplen la siguiente 2.4.5 Propiedades,2.4.5 plantas y equipos • Corresponden a repuestos importantes y equipos de mantenimiento adquiridos para proyectos específicos. • Se utilizan por más de un período. • Son recibidos en arrendamiento en virtud de un contrato (que cumple condiciones establecidas en NIC 17). • Son utilizados para suministrar servicios. • Son para uso interno (administración y ventas). ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL - - - 51 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 52 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 Los activos y pasivos financieros se clasifican dentro de las siguientes categorías de acuerdo con NIC 39 e incluyen Activos financieros2.4.8 corrientes y no corrientes es necesario para completar el activo para el uso que se pretende.Los costosOtros costospor intereses por intereses incurridos se registran para la en construcción resultado (gastos) de cualquier Costos2.4.7 por intereses activo calificado se capitalizan durante el período de tiempo que Activos intangibles2.4.6 de revalorización se traspasan a resultados acumulados. ye en el Estado de Resultados. Al vender activos que fueron revalorizados de acuerdo a NIIF 1, los valores incluidos en reservas Las pérdidas y ganancias por la venta de activo fijo, secalculan comparando, los ingresos obtenidos con elvalor libros y se inclu Las vidas útiles estimadas para los bienes del activo inmovilizado material son: Instalaciones fijas y accesorias Equipamiento de tecnologías de información Plantas y equipos Edificios Vehículos al valor de mercado facturado, menos las devoluciones de capital o descuentos efectuados. Deudores(ii) comerciales y otras deudas comerciales corrientes: valor se registran en resultados en el momento que ocurren. fines de obtener rentabilidad y oportuna liquidez. Estos instrumentos son medidos avalor razonable y lasvariaciones en su Larrain Vial, su característica es que se incurre en ellos principalmente con el objeto de venderlos en un futuro cercano, para Otros activos(i) financieros corrientes: años. Los Pases de jugadores son registrados a su valor de costo y se amortizan, en promedio, en un plazo estimado de cuatro Pases(b) de jugadores de uso y goce y explotación de los activos de la CORFUCH. El plazo de amortización de este intangible es de 30 años de acuerdo a la duración de dicho contrato de cesión de derechos Universidad de Chile "CORFUCH", en quiebra. La Sociedad adquirió los derechos de concesión de todos los bienes operativos de la Corporación de Fútbol Profesional de la Derechos de(a) concesión.

Corresponden a instrumentos financieros denominados “pactos”efectuados con

10 a 20 años 25 a 30 años 3 a 10 años 5 a 10 años 3 a 5 años Estas son registradas a su precio de venta, que corresponde - indique que un evento de pérdida ha ocurrido después del reconocimientosi existe evidencia inicial objetiva del activode que y seque haya dicho deteriorado evento de su pérdida valor.Un activo tuvo Un financierounactivo financiero no registrado está deteriorado a su valor si razonable,hay evidencia con i.objetiva Activos cambios financieros que en resultados, se evalúa a cada fecha de reporte para determinar Deterioro de2.4.9. activos resultados o como otros pasivos financieros. Pasivos(iii) financieros dad actualmente sólo tiene emitidos acciones de serie A y B. por AZUL se AZUL registran S.A. al monto la contraprestación recibida, netos de los costos directos de la emisión. La Socie pación residual en los activos de la entidad una vez deducidos todos sus pasivos. Los instrumentos de patrimonio emitidos Instrumentos(ii) de patrimonio cieros o como patrimonio, de acuerdo con la sustancia del acuerdo contractual. Clasificación(i) como deuda opatrimonio Los pasivos financieros se clasifican dentro de las siguientes categorías de acuerdo con NIC39: categoría. Activos(iv) financieros disponiblespara la venta: conservar hasta su vencimiento, se registran a su costo amortizado. Activos(iii) financieros mantenidos hasta su vencimiento: (a) Pasivos(a) financieros a valor razonable a través de resultados porción devengada a la fecha asciende a M$262,703 al 3% de los ingresos, hasta el cumplimiento y solución total de la deuda, venciendo la próxima cuota en abril de 2011. La de codeudor solidario, en cuotas anuales equivalentes al de8% las utilidades, no pudiendo dichas cuotas ser inferiores en concesión los derechos de uso, goce, y explotación. La deuda de M$ 5.724.215 se pagará por Azul Azul en S.A., calidad Convenio de Pago con la Tesorería General de la República, por la deuda que mantiene "CORFUCH" al momento de ceder Otros pasivos(c) no financieros de efectivo recibido, netos de los costos de transacción. Otros pasivos(b) financieros resultados. a través de resultados cuando éstos, sean mantenidos para negociación o sean designados a valor razonable a través de - Los pasivos financieros se clasifican ya sea como pasivo financieroa valor razonable a través de - Otros pasivos financieros, incluyendo los préstamos, sevalorizan inicialmentepor el monto - Un instrumento de patrimonio es cualquier contrato que ponga de manifiesto una partici Al 31 de diciembre de 2010, se presenta bajo este rubro la obligación emanada por el - Los instrumentos de deuda y patrimonio se clasificanya sea como pasivos finan son aquellos activos financieros que se designan específicamente en esta son aquellos que la Compañía tiene intención y capacidad de - Los pasivos financieros son clasificados a valor razonable ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL - - - 53 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 54 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 nuo de la Compañía en su forma actual y su eventual eliminación. El valor de uso se determina como el valor presente de los flujos decaja futuros estimados que se espera surjan del uso conti Estos flujos de efectivo son descontados a una tasa de descuento apropiada para determinar un valor actual neto de los activos. resultados, a fin de reducir el importe en libros en el estado de situación financiera a su valorrecuperable. Si el importe en libros del activo excede su valor recuperable, el activo se deteriora y la pérdida por deterioro es reconocido en razonable menos los costos directos de venta y el valor de uso del activo. ro se calcula una estimación del valor recuperable del activo. El importe recuperable se determina como el mayor entre el valor factores de mercado también son monitoreados para evaluar los indicadores de deterioro. Si existe algún indicador de deterio factores externos, tales como cambios en los procesos futuros esperados, el precio de los productos básicos, los costos y otros de los valores de los activos, la cual se utiliza como una fuente de información para evaluar cualquier indicio de deterioro. Los hace una evaluación para determinar si existen indicios de deterioro. La Compañía realiza anualmente una revisión interna para todos los otros activos se realizan cuando hay un indicador de deterioro. En cada fecha de presentación de informes, se son revisados en cada fecha de informe para determinar si existe algún indicio de deterioro. Las pruebas de deterioro formales El importe en libros de los activos no financieros de la Compañía, distintos de los inventarios y activospor impuestos diferidos, ii. Activos no financieros el importe de la pérdida por deterioro disminuya, la disminucióninterés ende ella activopérdida deteriorado por deterioro continúa se revierte siendo en reconocido resultados. a pérdidastravés del son cálculo reconocidas del descuento. en resultados Cuando y seun presentan evento posterior en unate hacecuenta en librosque complementaria y el valor contra presente las de cuentas los flujos por cobrar. de efectivo En futuros relaciónUna estimadospérdida al dedescontados valor respecto a la tasade un de activo interés financiero original valorizado del activo. al Las costo amortizado se calcula como la diferencia entre lassu tendencias impor históricas. les condiciones económicas y de crédito son tales que las pérdidas reales pueden ser mayores o menores que las indicadas por tiempo de recuperación y los montos de la pérdida incurrida, ajustadas por el juicio de la administración en cuanto si las actua En la evaluación colectiva de deterioro, la Compañía utiliza las tendencias históricas de la probabilidad de incumplimiento, el cobrar individuales han sido evaluadas como no deterioradas. Todas las cuentas por cobrar individualmente significativas han sido evaluadaspor deterioro específico.Todas las cuentas por La Compañía considera evidencia de deterioro de las cuentas por cobrar, tanto para un activo individual como a nivel colectivo. prolongada en su valor razonable por debajo de su costo es evidencia objetiva de deterioro. un instrumento y otros. Además, en el caso de una inversión en un instrumento de capital, una disminución significativa o rado de otra forma, las indicaciones de que un deudor o emisor entrará en quiebra, la desaparición de un mercado activo para parte del deudor, la reestructuración de un monto adeudado a la Compañía en términos que la Compañía no habría conside La evidencia objetiva de que los activos financieros se hayan deteriorado puede incluir incumplimiento de pago o atrasospor efecto negativo sobre las estimaciones de flujo de efectivo futuras del activo respectivo, que puede estimarse con fiabilidad. - - - - - ción prevista que se cubre, resulta en el reconocimiento de un activo no financiero o un pasivo no financiero, las ganancias y o pérdidas, en la misma línea del estado de resultados que el ítem cubierto fue reconocido. Sin embargo, cuando la transac en el patrimonio se reconocen como ganancias o pérdidas en los períodos cuando el ítem cubierto se reconoce en ganancias inmediata en ganancias o pérdidas, y se incluye en la línea de “otros gastos” del estado de resultados. Los montos diferidos Neto denominada “Cobertura de Flujo de Caja”. La ganancia o pérdida relacionada a la porción ineficaz se reconoce de manera minan y califican como instrumentos de cobertura de flujos de caja se difiere en el patrimonio, en una reserva de Patrimonio Coberturas (d) de flujos decaja. presentes estados financieros,AZUL AZUL S.A.no ha clasificado coberturas como deeste tipo. con cualquier cambio en el valor justo del ítem cubierto que sea atribuible al riesgo cubierto. En los períodos cubiertos por los califican como instrumentos de cobertura delvalor justo, se contabilizan en ganancias ypérdidas de manera inmediata, junto Instrumentos(c) de cobertura del valor justo. relación de cobertura es altamente efectivo en compensar cambios en los valores justos o flujos decaja delítem cubierto. al inicio de la cobertura y de manera continuada, AZUL documenta AZUL S.A. si el instrumento de cobertura utilizado en una to, junto con los objetivos de su gestión de riesgo y su estrategia para realizar diferentes transacciones de cobertura. Además, Al inicio de la relación de cobertura, AZUL AZUL S.A.documenta la relación entre los instrumentos de cobertura y el ítem cubier o derivados implícitos, ya sea como instrumentos de cobertura del valor justo o instrumentos de cobertura de flujos decaja. Contabilidad(b) de coberturas. derivados implícitos en sus contratos. tabilizando las variaciones de valor en la cuenta de Resultados Consolidados. A la fecha, AZUL AZUL ha estimado que no existen no esté contabilizado a valor razonable. En caso de no estar estrechamente relacionados, son registrados separadamente con determinar si sus características y riesgos están estrechamente relacionados con el contrato principal siempre que el conjunto Derivados(a) implícitos. período en que los contratos son liquidados o dejan de cumplir las características de cobertura. altamente efectiva de acuerdo a su propósito. La correspondiente utilidad o pérdida no realizada se reconoce en resultados del diendo de su valor en activos o pasivos de cobertura, en la medida que la cobertura de esta partida haya sido declarada como cobertura. Los efectos que surjan producto de los cambios del valor justo de este tipo de instrumentos, se registran depen La política de la Sociedad es que los contratos derivados que suscriba la Sociedad correspondan únicamente a contratos de Instrumentos2.4.1o financieros derivados una sola unidad generadora de efectivo. En la evaluación de los indicadores de deterioro y en la realización de cálculos de deterioro, los activos son considerados como puede dar un resultado diferente (por lo general menor) que el cálculo del valor razonable. Estos supuestos son diferentes a los utilizados en el cálculo de valor razonable y por consiguiente, el cálculo del valor en uso La Sociedad evalúa la existencia de derivados implícitos en contratos de instrumentos financieros para La Sociedad denomina ciertos instrumentos como de cobertura, que pueden incluir derivados La porción efectiva de los cambios en el valor justo de los instrumentos derivados que se deno El cambio en los valores justos de los instrumentos derivados denominados y que ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL - - - - - 55 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 56 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 se encuentra. una transacción de venta, que sea altamente probable de realizar, y que tendrá disponibilidad inmediata en la condición en que menos el costo de venta. Los activos son clasificados en este rubro, cuando elvalor contable puede ser recuperado a través de Los activos no corrientes destinados para la venta son medidos al menor valor entre el valor contable y el valor razonable Activos2.4.13 no corrientes para su disposición clasificados como mantenidospara la venta tributaria de activos y pasivos, se registran de acuerdo con las normas establecidas en NIC 12 “Impuesto a la renta”. Los impuestos diferidos originados por diferencias temporarias y otros eventos que crean diferencias entre la base contable y normas establecidas en la Ley de Impuesto a la Renta. La Sociedad y su filial contabilizan el Impuesto a la Renta sobre la base de la renta líquida imponible determinada según las Impuesto2.4.12 a la renta e impuestos diferidos La Sociedad y sus filiales han provisionado el costo de lasProvisiones vacaciones del personal y otros beneficios al personal sobre la base de lo devengado. por cobrar puede ser medido de manera confiable. tercero, el monto por cobrar se reconoce como un activo, si es prácticamente cierto que el reembolso será recibido, y el monto Cuando se espera recuperar, parte o la totalidad de los beneficioseconómicos requeridos para liquidar una provisión desde un para liquidar la obligación presente, su valor libro es el valor presente de dichos flujos deefectivo. los riesgos de incertidumbre en torno a la obligación. Cuando una provisión es determinada usando los flujos decaja estimados pagos requeridos para liquidar la obligación presente a la fecha de cierre de los Estados Financieros, teniendo en consideración estimación confiable del monto de la obligación. El monto reconocido como provisión representa la mejor estimación de los evento pasado, que sea probable que la Compañía utilice recursos para liquidar la obligación y sobre la cual puede hacer una Las provisiones se reconocen cuando la Compañía tiene una obligación presente (legal o constructiva) como resultado de un Provisiones2.4.11 cobertura son de debitadas o abonadas a resultados. acumulada que fue diferida en el patrimonio se reconoce de manera inmediata en ganancias o pérdidas. Las inefectividades de se reconoce en ganancias o pérdidas. Cuando ya no es esperable que una transacción prevista ocurra, la ganancia o pérdida da en el patrimonio en ese momento se mantiene en el patrimonio y se reconoce cuando la transacción prevista finalmente vence o se vende, se finaliza, o ejerce, oya nocalifica para la contabilidad de coberturas. Cualquier ganancia o pérdida diferi La contabilidad de coberturas se descontinúa cuando se anula la relación de cobertura, cuando el instrumento de cobertura dicho activo o pasivo. pérdidas previamente diferidas en el patrimonio se transfieren del patrimonio y se incluyen en lavalorización inicial del costo de - pasivos de carácter financiero. Actividades de financiación: largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes. Actividades de inversión: como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación. Actividades de operación: ajenos en el pasivo corriente. y con un vencimiento original de tres meses. En el balance de situación, los sobregiros bancarios se clasifican como recursos nes a corto plazo de alta liquidez que son rápidamente realizables en caja y que tienen un bajo riesgo de cambios en su valor El efectivo y equivalentes al incluyenefectivo: el efectivo en caja, depósitos a plazo y cuotas de fondos mutuos y otras inversio Para efectos de preparación del Estado de flujos deefectivo, la Sociedad y filial handefinido las siguientes consideraciones: Estado 2.4.15 de flujo deefectivo probable que no reviertan en un futuro previsible. filiales, asociadas y entidades bajo control conjunto, en las cuales la Compañía pueda controlar la reversión de las mismas y es del reconocimiento inicial de plusvalías compradas y de aquellas cuyo origen está dado por la valorización de las inversiones en tos tributarios. Se reconocen pasivos por impuestos diferidos para todas las diferencias temporarias, excepto aquellas derivadas ganancias tributarias futuras suficientes para recuperar las deduccionespor diferencias temporarias y hacerefectivos los crédi Los activos por impuestos diferidos y créditos tributarios se reconocen únicamente cuando se considera probable que existan excepto activos o pasivos que provengan de combinaciones de negocio. en el estado de situación financiera, en función de donde se hayan registrado las ganancias opérdidas que lo hayan originado, El impuesto corriente y las variaciones en los impuestos diferidos se registran en resultados o en rubros de patrimonio neto tributarios. ganancias tributarias suficientes para recuperar las deduccionespor diferencias temporarias y hacerefectivos los créditos Los activos por impuestos diferidos y créditos tributarios, se reconocen únicamente cuando se considera probable que existan se calculan utilizando las tasas impositivas que se espera estén vigentes cuando los activos y pasivos se realicen. valor contable de los activos y pasivos y su base tributaria, generan los saldos de impuestos diferidos de activo o de pasivo, que ciones tributarias, más la variación de los activos y pasivos por impuestos diferidos y créditos tributarios. Las diferencias entre el dades filiales y resulta de la aplicación del tipo de gravamen sobre la base imponible delperíodo, una vez aplicadas las deduc El resultado por impuesto a las ganancias del período, se determina como la suma del impuesto corriente de las distintas socie Impuesto2.4.14 a las ganancias corresponden a actividades de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos a son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la Sociedad, así actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio neto y de los ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL - - - - 57 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 58 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 aplicación inicial. descritas, no tendrá un impacto significativo en los Estados Financieros Consolidados AZULde AZUL en S.A. elperíodo de su La Administración de la Sociedad y sus filiales, estima que la adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones, antes entrado aún en vigencia y la Administración decidió no aplicarlos retrospectivamente. de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF) habían sido emitidas pero no habían A la fecha de emisión de los presentes Estados Financieros Consolidados, las siguientes normas e interpretaciones del Comité 3. N Los desembolsos relacionados con el medio ambiente, se reconocen en los resultados del ejercicio o período en que se incurren. Medio 2.4.19 ambiente. a largo plazo, podrían clasificarse como pasivos a largo plazo. esté asegurado a discreción de la Sociedad, mediante contratos de crédito disponibles de forma incondicional con vencimiento ríodo. En el caso que existiese obligaciones cuyo vencimiento es inferior a doce meses, pero cuyo refinanciamiento a largo plazo corrientes aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y como no corrientes, los de vencimiento superior a dicho pe En el estado de situación financiera consolidado adjunto, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos, esdecir, como Clasificación2.4.18 de saldos en corriente y no corriente acumuladas”. presas relacionadas según corresponde, con cargo a la cuenta incluida en el patrimonio neto denominada “Ganancia (pérdidas) curso del año, y se registran contablemente en el rubro “Otros pasivos no financieros” o en el rubro Cuentaspor pagar a em Se determina el monto de la obligación con los accionistas, neta de los dividendos provisorios que se hayan aprobado en el en función de la política de dividendos de la Compañía. La distribución de dividendos a los accionistas se reconoce como un pasivo al cierre de cada período en los estados financieros, Dividendos2.4.17 diferente del beneficio básicopor acción. y filiales no han realizado ningún tipo de operación depotencial efecto dilusivo que suponga una gananciapor acción diluido número medio de acciones de la Sociedad en poder de alguna sociedad filial, si en algunaocasión fuera elcaso. AZUL AZUL S.A. Sociedad y el número medio ponderado de acciones ordinarias de la misma en circulación durante dicho período, sin incluir el La ganancia básica por acción se calcula como el coeficiente entre la ganancia(pérdida) neta delperíodo atribuible a la Ganancias 2.4.16 por acción ue v as NIIF e I nterpretaciones

del C omit é de I nterpretaciones NIIF (CINIIF) - - comparativos necesitan ser resteteadas. La aplicación anticipada es permitida, ya sea de la totalidad de la Norma revisada o de enero de 2011. Se requiere aplicación retrospectiva. Por lo tanto, en el año de aplicación inicial, las revelaciones para los períodos la definición de entidad relacionada.La Norma revisada esefectiva paraperíodos anuales que comienzan en o después del 1 de mente influenciadaspor una entidad gubernamental(denominada como entidades relacionadas - gubernamentales) y aclara simplifica los requerimiento de revelación para entidades que sean, controladas, controladas conjuntamente o significativa El 4 de Noviembre de 2009, el IASB emitió modificaciones a NIC24, Revelaciones de Partes Relacionadas.La Norma revisada Enmienda a NICRevelaciones 24, de Partes Relacionadas ble. Solamente los activos financieros que sean clasificados como medidos a costo amortizados serán probados pordeterioro. de caja contractuales de los activos financieros. Los activos financieros son medidos ya sea a costo amortizado o valor razona talidad sobre la base del modelo de negocio de la entidad para la gestión de activos financieros y lascaracterísticas de los flujos entidad debería clasificar y medir sus activos financieros. Requiere quetodos losactivos financieros sean clasificados en su to anuales que comiencen en o después del 1 de enero de 2013, permitiendo su aplicación anticipada. NIIF 9 especifica como una Norma introduce nuevos requerimientos para la clasificación y medición de activos financieros y es efectiva para períodos El 12 de noviembre de 2009, el International Accounting Standard Board (IASB) emitió NIIF 9, Instrumentos Financieros. Esta NIIF 9, Instrumentos Financieros Las siguientes NIIF e Interpretaciones del CINIIF publicadas han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente: Revelaciones de la Adopción de NIIFs nuevas y revisadas

Enmiendas a interpretaciones Nuevas Interpretaciones Enmiendas NIIF Nuevas NIIF CINIIF 19 CINIIF 14 CINIIF 13 Norma NIC 24 NIC 34 NIC 32 NIC 27 NIIF 9 NIIF 3 NIIF 7 NIIF 1 NIC 1

Pagos anticipados de la obligación de mantener Estados Financieros consolidados y separados Instrumentos Financieros: presentación Instrumentos Financieros: revelaciones Cancelación de pasivos financieros con Programas de Fidelización de Clientes Presentación de Estados Financieros Información Financiera Intermedia Revelación de partes relacionadas un nivel mínimo de financiación instrumentos de patrimonio Combinaciones de Negocios Adopción por primera vez Instrumentos Financieros Descripción

ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL

para para ejercicios iniciados a Aplicación obligatoria 01 de enero de 2013 01 de enero de 2011 01 de enero de 2011 01 de enero de 2011 01 de enero de 2011 01 de enero de 2011 01 de enero de 2011 01 de enero de 2011 01 de enero de 2011 01 de enero de 2011 01 de enero de 2011 01 de enero de 2011 partir de partir - - - 59 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 60 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 4. P 4. exención parcial para un período que comience antes del 1 de enero de 2011, se exige que se revele ese hecho. la exención parcial para entidades relacionadas – gubernamentales. Si una entidad aplica ya sea la totalidad de la Norma o la patrimonio de la Sociedad, dependiendo si dichos ajustes están realizados o no a dicha fecha. Los efectos de adopción por primera vez de NIIF son reconocidos en cuentas de resultados acumulados u otras reservas en el (iv) Instrumentos financieros: atribuido el costo a la fecha de transición incluyendo su revalorización. Costo(iii) revaluado como costo atribuido: operaciones excluirán diferencias de conversión que surjan antes de la fecha de transición. exención prevista para tal efecto en NIIF 1. Por lo tanto, todas las ganancias o pérdidas en enajenaciones posteriores por estas la fecha que la compañía realizó su transición a NIIF han sido traspasadas a “Resultados acumulados”, en consideración a la Diferencias(ii) de conversión acumuladas: enero de 2009 (Exención sobre NIIF 3). Combinaciones(i) de negocios: tes: Las exenciones señaladas en la NIIF 1 que AZUL ha AZUL S.A. decidido aplicar en su proceso de adopción de NIIF son las siguien de 2009, resultantes de aplicar esta normativa. terminado el 31 de diciembre de 2009 y el período terminado al 30 de Septiembre de 2009; y los saldos iniciales al 01 de enero En la letra a) y b) de este título se presentan las conciliaciones exigidas por la NIIF Nº1 entre los saldos de inicio y cierre del año ejercicio 2009. acogerán a la alternativa planteada en el Oficio Circular427, esto es, adoptar NIIF a partir del ejercicio 2010, comparativo con el sido adoptadas en Chile bajo denominación: Normas de Información Financiera de Chile (NIFCH)), incluyendo a aquellas que se a las Sociedades Anónimas inscritas en dicha entidad fiscalizadora, que adopten NIIF a partir del 1 de enero de 2009(que han Superintendencia de Valores y Seguros de Chile ha requerido, en su oficio Circular N°457 de fecha 20 de Septiembre de 2008, Como parte del proceso de adopción a Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante “NIIF” o “IFRS”), la rimera A plicaci O n

de N La Compañía ha considerado aplicar contabilidad de cobertura para sus instrumentos de derivados. ormas AZUL ha AZUL S.A. considerado que no se remedirán las adquisiciones realizadas antes del 1 de I nternacionales La Sociedad Matriz ha considerado que las reservas por conversión generada hasta La Compañía ha considerado para las propiedades plantas y equipos como costo

de I nformacion F inanciera (I frs ) - les de Información Financiera: Reconciliación de la Ganancia o pérdidas desde principios contables generalmente aceptados en Chile a Normas Internaciona Información Financiera, al: Reconciliación del Patrimonio Neto desde principios contables generalmente aceptados en Chile a Normas Internacionales de

Desde el 01 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2009: 31 de diciembre de 2009: 01 de enero de 2009: Total ajustes Eliminación de corrección monetaria Utilidad neta de acuerdo a PCGA Patrimonio de acuerdo a NIIF al 31/12/ 2009 Eliminación de Corrección monetaria de patrimonio Efecto de ajustes en resultado Patrimonio de PCGA Chile Patrimonio de acuerdo a NIIF al 01/01/ 2009 Eliminación de Corrección monetaria de patrimonio Efecto de ajustes en resultado Patrimonio de PCGA Chile

Ajustes por cambio de criterio Efectivo y equivalentes al efectivo al final delperíodo según PCGA Reconciliación del flujode efectivo indirectoal 31de diciembre de 2009. entre el 01 de enero y el 31 de diciembre Utilidad neta de acuerdo a NIIF Efectivo y equivalentes al efectivo al final delperíodo según NIIF

Resultado accionistas mayoritarios Patrimonio accionista mayoritarios Patrimonio accionista mayoritarios

14.843.206 14.843.206 13.994.950

14.245.777 -506.863 -256.036 250.827 M$ M$ M$ 250.827 250.827

- - -

ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL

Patrimonio Total Patrimonio Total Resultado Total 6.630.890 6.630.890 14.843.206 14.843.206 13.994.950 14.245.777 -506.863 -256.036 250.827 250.827 250.827 M$ M$ M$ -

- - - - 61 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 62 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 La La composición del rubro al 31 de diciembre de 2010, 31 de diciembre de 2009 y 1 de enero de 2009 es la siguiente: Los activos financieros disponibles para la venta corresponden a inversiones realizadas en pactos con compromiso de compra. En esta categoría la Compañía cuenta con los siguientes activos financieros disponibles para la venta 6. OTROS ACTI 5. EFECTI corrección monetaria, descritos anteriormente, están incluidos en la reconciliación. principalmente a las partidas de activos, depreciación y patrimonio de la Sociedad y su filial. Losefectos de la aplicación de la resultados y de balance no se reajustan por inflación y lasvariaciones son nominales. Elefecto de corrección monetaria, afecta NIIF no considera indexación por inflación, en países que no son hiperinflacionarios como Chile. Por lo tanto, las cuentas de Compañía. incluido en utilidades o pérdidas netas, reflejan losefectos de la inflación en losactivos y pasivos monetarios mantenidos por la las variaciones en el IPC desde la fecha de adquisición hasta el cierre del ejercicio. La ganancia o pérdida en el poder adquisitivo, históricos de los activos y pasivos no monetarios, cuentas de patrimonio y cuentas de resultados son corregidos para reflejar atribuida a los activos y los pasivos monetarios expuestos a variaciones en el poder adquisitivo de la moneda local. Los costos método descrito anteriormente, estaba basado en un modelo que requiere el cálculo de la utilidad o pérdida por inflación neta el poder adquisitivo del peso chileno en la posición financiera y los resultados operacionales de las entidades informantes. El Los principios contables en Chile requieren que los Estados Financieros fueran ajustados para reflejar elefecto de lapérdida en Corrección monetaria Explicacionesd) de las principales diferencias

Totales Cuotas de fondos mutuos Depósitos a plazo Saldo en bancos

Larraín Vial Instrumento Efectivo en caja Efectivo y equivalente de efectivo

V O Y EQUI

V

OS FINANCIEROS

V ALENTE DE EFECTI

V O 31.12.2010 31.12.2010 1.403.296 920.098 482.592 606 M$ - -

31.12.2009 31.12.2009 6.630.890 6.095.513 92.689 441.122 1.566 M$ -

01.01.2009 01.01.2009 9.054.389 286.353 348.736 61.901 482 M$ M$ - Los saldos corrientes no devengan intereses. No existen restricciones a la disposición de estas cuentas por cobrar. La composición de este rubro es la siguiente: 8. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR Parrón 0939, Comuna de La Cisterna. El arriendo anticipado corresponde a la porción corriente del contrato de arrendamiento del terreno ubicado en Avenida el La publicidad corresponde al contrato de canje publicitario en diarios de circulación nacional. Este rubro esta compuesto por pagos en forma de Seguros de jugadores del plantel profesional y fútbol joven. La composición de este rubro es el siguiente: 7. OTROS ACTI cuentas por cobrar (Bruto de Totales Provisión por incobrabilidad Arriendo anticipado complejo La Cisterna Documentos por cobrar (Bruto) Deudores comerciales ( Neto) Provisión por incobrabilidad Deudores comerciales ( Bruto) estimaciones de incobrabilidad) Deudores Comerciales y otras Publicidad anticipada Seguros anticipados Provisión por incobrabilidad Otras cuentas por cobrar (Bruto) Documentos por cobrar (Neto) otras cuentas por cobrar (neto) Deudores Comerciales y otras cuentas por cobrar (Bruto) Deudores Comerciales y Otras cuentas por cobrar (Neto)

V OS NO FINANCIEROS CORRIENTES

2.039.895 2.105.076 1.946.562 Corriente

134.881 134.881 -93.333 31 de diciembre de 2010 23.633 23.633 M$

- - -

31.12.2010 No corriente 70.940 48.920 20.227 M$ 1.793 M$

------

106.924 106.924 844.517 621.953 715.286 22.307 22.307 Corriente 31 de diciembre 2009 751.184 -93.333 M$

- -

31.12.2009 ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL No corriente 48.920 51.329 2.409 M$ M$ -

------

Corriente 469.769 442.589 563.102 535.922 -93.333 01 de enero de 2009 21.292 21.292 5.888 M$ 5.888

- -

01.01.2009

No corriente 2.467 2.467 M$ M$ ------63 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 64 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 esta función. La Sociedad es administrada por un Directorio compuesto por 11 miembros, los cuales no perciben remuneración alguna por las personas naturales o jurídicas a las que representan han tenido las transacciones detalladas en cuadro anterior. Los miembros de la Alta Administración y demás personas que asumen la gestión de Azul Azul así S.A., como los accionistas o Administración y alta dirección los cuales no devengan intereses. Los saldos y transacciones de las cuentas por cobrar entre entes relacionados son a la vista por operaciones normales del giro, No existen saldos que se encuentren garantizados. ajustan a la normativa establecida en el artículo 89 de la ley sobres Sociedades Anónimas. Estas transacciones han sido eliminadas en el proceso de consolidación. Todas las transacciones entre la matriz y la filial se Las transacciones entre la Sociedad y sus Filiales, corresponden a operaciones habituales en cuanto a su objeto y condiciones. Al 31 de diciembre del 2010, los saldos y transacciones con empresas relacionadas se originan por: 9. SALDO Y TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS Dichos saldos no devengan intereses ni reajustes. Universidad de Chile Servicios Deportivos y Culturales Inmobiliaria Azul Azul SpA Compañía CIC S.A. Inversiones, Consultorías y CMR Falabella Sodimac Feval S.A. Mantención Ltda. Empresa de Servicios de Aseo Sociedad · La participación en empresa relacionada con la sociedad Inmobiliaria Azul Azul SpA, originados por cuenta corriente, los cuales se presentan neteados en los estados financieros.

90.743.000-6 99.582.030-7 93.830.000-3 60.910.000-1 96.792.430-k 76.070.957-3 88.139.700-5 96.565.510-7 Rut

Naturaleza de La relación Relacionada a Través de Acción Relacionada con Director Relacionada con Director Relacionada con Director Relacionada con Director Relacionada con Director Relacionada con Gerente Relacionada con Gerente

Descripción deDescripción la Transacción

Royalties y otros Servicios Comisión por Servicio por Venta tarjeta de Crédito Prestación de Servicios Prestación de Servicio Venta de publicidad Venta de Publicidad Escuelas de Fútbol Cuenta Corriente Royalties por

(Cargo)/Abono Resultado Efecto en 4.417.240 M$ -68.215 -9.542 4.996 43.551 -2.818 4.562 -73

El detalle es el siguiente: en el estado de resultado en el rubro gastos de administración. en construcción. Durante el mes de Septiembre de 2010 se empezó a realizar dicha amortización, dichos gastos son registrados forma lineal por el período del contrato de arrendamiento, una vez que se encuentre operativo el complejo deportivo que está Dicho contrato establece que puede ser renovable por un período adicional de 15 años, estos bienes serán amortizados en de 2037. filial sobre el uso del terreno ubicado enLa Cisterna, en Avenida El Parrón 0939,por el plazo de 27 años, hasta el 08 Septiembre Este rubro corresponde a la porción no corriente de los arriendos pagados en forma anticipada, correspondientes a pagos de la 12. OTROS ACTI UF 11.240,70, emitido el 16 de agosto y cuyo plazo de vencimiento es de 15 años. Este rubro esta compuesto por un pagaré de Inversión Reembolsable cuyo deudor es Aguas Andinas, el monto del pagaré es de 11. OTROS ACTI Este rubro representa impuesto por recuperar por la Compañía de acuerdo al siguiente detalle: 10. ACTI ascienden a M$350.053 brutos. Se entiende por ejecutivos el cargo de Gerente General, Gerentes y Subgerentes de área. Las remuneraciones percibidas durante los 9 primeros meses de 2010 por los ejecutivos principales de la Compañía y su filial Saldo neto al 31.12.2010 Traspaso al corriente Valor bruto Concepto Total Iva Crédito Fiscal Pagos Provisionales mensuales Valores al 31 de Diciembre de 2010 Amortización acumulada Valor bruto Saldo Neto al 31.12.2009

V OS POR IMPUESTOS CORRIENTES

V V OS FINANCIEROS, NO CORRIENTES OS NO FINANCIEROS, NO CORRIENTES

31.12.2010 666.865 618.228 48.637 terreno municipal La Cisterna M$

Arriendo Anticipado 1.296.374 1.296.374 1.296.374 1.247.22 -49.153 M$ 1 -

ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL 31.12.2009 67.407 21.830 45.577 M$

01.01.2009 47.486 45.577 1.909 M$ 65 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 66 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 13. ACTI El detalle de este rubro es el siguiente: Activos intangibles distintos a la plusvalía (bruto) período de quince años. pagado la obligación tributaria con la Tesorería General, el plazo de concesión se prorrogará automáticamente por un nuevo podrá ser inferior a 30 años. Si cumplidos los treinta años, desde el ocho de Septiembre de 2007, la concesionaria acredita haber El plazo de estos derechos es por el tiempo necesario para pagar la obligación tributaria con el Fisco de Chile, plazo que no de todos los bienes, derechos y activos. República, por la deuda tributaria que mantenía al momento de ceder en concesión los derechos por el uso, goce y explotación de la ley No. 20.019 y sus modificacionesposteriores, del convenio de pago suscritopor la Corfuch con la Tesorería General de la incluye, por concepto de la obligación, en calidad de codeudor solidario conforme lo señalado en el No. 3 del artículo transitorio sociedades, imagen, marcas, patentes, modelos, dominios, logotipos y derechos de propiedad intelectual, etcétera. Además, se sean corporales o incorporales, muebles o inmuebles, valores mobiliarios, créditos, acciones en sociedades y derechos en otras "CORFUCH", incluyendo los derechos de afiliación y/o en virtud de las cuales el Club participa en las competencias futbolísticas, tación de todos los bienes, derechos y activos de la Corporación de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile en Quiebra Los derechos de concesión pagados, según contrato de concesión de fecha 08 Septiembre de 2007, por el uso, goce y explo nales y Garantía por arriendo, de acuerdo al siguiente detalle: Dentro del rubro Intangibles la Sociedad ha registrado los Derechos de Concesión, Pases de Jugadores, Sistemas Computacio Saldo neto al 31.12.2010 Amortización acumulada Concepto Valores al 31 de Diciembre de 2010 Saldo Neto al 31.12.2009 Amortización acumulada Valor bruto Valor bruto V OS INTANGIBLES DISTINTOS A PLUSLA

Derechos de Concesión

8.220.481 8.530.687 -1.077.942 9.298.423 9.298.423 -767.736 M$

V ALIA

Pases Pases de jugadores 3.060.443 4.042.407 -1.422.625 5.170.368 3.747.743 -981.964 M$

Otros activos intangibles -20.686 -25.742 48.813 42.101 74.555 21.415 M$

-2.526.309 14.543.346 12.017.037 -1.770.386 11.612.545 13.382.931 Total M$ - - La La amortización de los derechos de concesión y otros activos intangibles son registrados como gasto de administración. estado de resultado en el costo de ventas. Los efectos de la amortización del ejercicio de los derechos de federativos (Pases de jugadores) son registrados en el rubro del Alfaro Alcántara. Eugenio Mena Reveco, Francisco Castro Gamboa, Luis Felipe Gallegos, Albert Acevedo Vergara, Gustavo Canales Bustos, Carlos gas Rojas, Matías Rodríguez, Juan Abarca Fuentes, Mauricio Victorino Dansilio, Ángel Rojas Ortega, Guillermo Andrés Marino, Arrau, Mauricio Arias, Miguel Pinto Jerez, Edson Puch Cortes, Esteban Conde Quintana, Gabriel Vargas Venegas, Eduardo Var Dichos derechos corresponden a pases de los jugadores señores José Rojas Bahamondes, Manuel Iturra Urrutía, José Contreras concepto. el período de duración de cada uno de los respectivos contratos. Periódicamente se analiza la existencia de deterioro de este Los derechos de los pases de jugadores corresponden a los montos pagados por la Sociedad y son amortizados linealmente en El detalle del movimiento es el siguiente: Saldo al 31.12.2010 Castigos o deterioro de activos Bajas de amort. Acumulada Gastos por amortización Bajas o ventas Traspaso Adiciones Saldo al 31.12.2009 Castigos o deterioro de activos Gastos por amortización Bajas o ventas Traspaso Adiciones Saldo Neto al 01.01.2009

Saldo al 01.01.2009 Amortización acumulada 01.01.2009

Derechos de Concesión

8.220.481 8.530.687 9.298.423 8.833.506 -310.206 -302.819 -464.917 M$

------

Pases Pases de jugadores 3.060.443 -2.377.986 3.505.948 -1.342.593 1.961.026 -386.808 2.347.834 3.747.743 1.942.914 -248.341 -595.156 901.931 M$

- - - -

ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL

Otros activos intangibles - -712.619 -10.290 745.073 -10.396 48.813 -5.056 37.841 21.415 4.260 27.551 M$ - - - - -

-3.090.605 11.684.098 10.822.082 12.017.037 11.612.545 -1.657.855 4.251.021 -908.371 -862.015 1.947.174 -248.341 901.931 Total M$ - - - - - 67 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 68 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 El detalle de los pases de jugadores es el siguiente: Totales 2013 y posteriores 11 10 9 8 7 6 5 4 2012 contratos, por los años Vigencia de los 3 2 1 N° Nombre 2011 2010 14 13 12 16 15 Total 17 20 19 18

Matías Rodriguez Gabriel Vargas Venegas Edson Puch Cortes Miguel Pinto Jerez Eduardo Vargas Rojas Esteban Conde Quintana Mauricio Arias Gonzalez Juan Abarca Fuentes José Contreras Arrau José Rojas Bahamondes Manuel Iturra Urrutia Eugenio Mena Reveco Guillermo Marino Ángel Rojas Ortega Luis Felipe Gallegos Mauricio Victorino Dansilio Francisco Castro Gamboa Carlos Alfaro Alcántara Albert Acevedo Vergara Gustavo Canales Bustos

Cantidad

de pases

10 16

21 2 3

1.277.957 1.694.967

15.856 67.663

3.056.443 Saldo Inicial Saldo Final Neto Monto M$ Neto M$

-503.055 -107.365 -1.342.425 -641.794 Amortización del Ejercicio -90.211 3.747.743 398.908 246.500 689.190 101.400 297.082 265.947 188.492 295.243 160.417 239.415 322.223 10.000 M$ 94.650 89.428 89.428 124.871 54.874 28.637 64.133 67.231 9.102

2.895.908 369.750

74.355

3.505.948

165.935 Adiciones Movimientos del ejercicio M$ -354.987

% Propiedad -1.000.104

-117.130 -1.472.221 - Bajas 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 60% M$ 40% 40% 50% 50% 50% 50% 65% 75% 75%

- - - - -

Otros M$

3.747.743 9.102 3.177.083 Saldo Final - 561.558 Neto M$ valor cero pesos por la Compañía de Fútbol y a su vez se encuentran jugando en los Torneos Nacionales, en los distintos clubes. Estos derechos son valorados a del Club Universidad de Chile. Estos jugadores se encuentran inscritos por la Compañía, en el registro de Pases de la Federación Adicionalmente la sociedad tiene derechos de formación de jugadores ex cadetes formados en las divisiones del Fútbol Joven amortización de su pase. Sólo en caso de una venta o de pases N.A.,de Mientrasjugadores el entregados jugador tengaa préstamos, contrato se verávigente su efectocon elen Club,resultado. su efecto en resultado corresponde al gasto asociado a su renta y a la Transacciones del ejercicio

Pase jugador Señores: Juan Abarca Fuentes Álvaro Fernandez Gay Matías Rodríguez Eduardo Vargas Rojas Pases adquiridos Eugenio Mena Reveco Ángel Rojas Ortega Luis Felipe Gallegos Francisco Castro Gamboa Guillermo Marino Carlos Bueno Suárez Emanuel Centurión Gustavo Canales Albert Acevedo Osvaldo González Pases enajenados Carlos Alfaro Emmanuel Centurión Carlos Bueno Juan Manuel Olivera Walter Montillo Marco Estrada Cristian Milla Pases dados de baja Miguel Pinto Jerez Pases dados en arrendamiento

Nacional de Fútbol de Uruguay Cobreloa S.A.D.P. Vitória Setúbal Procedencia o Destino GOIAS del Estado de Goiania de Brasil Deportivo Huachipato Boca Juniors Peñarol de Montevideo Club de Deportes Cobreloa F.C. Atlas A.C. Santiago Wanderers O’higgins SADP Club Universidad de Chile Coquimbo Unido Unión Española SADP

Cruzeiro Esporte Clube Montphellier Herault Sport Club Deportivo Toluca Fútbol Club S.A. Al Shabab Shorts Club Chacaritas Junior Querétaro Fútbol Club F.C. Atlas A.C.

del ejercicio Especificación movimiento Adquisición del 50% del pase Adquisición del 40% del pase Adquisición del 100% del pase Adquisición del 100% del pase Adquisición del 100% del pase Adquisición del 100% del pase Adquisición del 50% del pase préstamo con opción de compra Adquisición del 65% del pase Jugador en calidad de Adquisición del 100% del pase Adquisición del 50% del pase Adquisición de los derechos de imagen Adquisición del 100% del pase Adquisición del 100% del pase

Transferencia 100% pases Transferencia 100% pases Transferencia 100% pases Transferencia 100% pases Término anticipado de contrato Término anticipado de contrato Transferencia 100% pases Arrendamiento con opción de compra

ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL

Efecto en Resultado 485.309 789.586

31.593 1.222.926 11.119 -168.389 754.863 -117.130 N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. M$

69 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 70 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 de UF 96 mensuales, la vigencia del contrato es hasta el mayo de 2010, el cual fue renovado al 31 de agosto de 2010. Luis Bisquertt N°2765, comuna de Ñuñoa, el pago corresponderá a su equivalente en pesos, moneda corriente de curso legal, Contrato correspondiente al arrendamiento por las instalaciones del centro de entrenamiento de fútbol joven, ubicadas en Dr. vigencia del contrato es hasta el 30 de abril de 2010, el cual fue renovado al 15 de septiembre de 2010. de Valdivia N°4885 y el pago corresponderá a su equivalente en pesos, moneda corriente de curso legal, de UF 171 mensuales, la Contrato correspondiente al arrendamiento por las instalaciones del centro de entrenamiento del plantel, ubicadas en Pedro es por 3 años a contar del 01 de diciembre de 2007. pago corresponderá a su equivalente en pesos, moneda corriente de curso legal, de UF 115 mensuales, la vigencia del contrato Contrato correspondiente al arrendamiento por las oficinas administrativas ubicadas en Marchant Pereira No. 367 of. 803 y el Al 31 de diciembre de 2009 los contratos de arrendamiento eran: es por 1 año a contar del 07 de mayo de 2010. abonos, está ubicado en Santa Magdalena N°40 local 10 y el pago corresponderá a M$345 mensuales, la vigencia del contrato Contrato de arrendamiento corresponde al arrendamiento por las oficinas administrativas del departamento de venta de 14. ARRENDAMIENTOS Araneda. Alejandro Gómez Ríos, Diego Inostroza Mellao, Rodrigo Jara Santana, Dobud, José Luis Silva Silva y Cristian Bravo Cristopher Casaretto Suid, Matías Celis Contreras, Marcelo Díaz Rojas, Carlos Escobar Casarín, Adrián Faúndez Cabrera, Mauricio Nómina de jugadores formado en Fútbol Joven del Club Universidad de Chile: del arrendamiento no cancelado Pagos futuros mínimos

Más de cinco años Entre uno y cinco años Menos a un año

31-12-2010 Bruto 1.725 M$ - -

31-12-2010 Intereses M$ 0 - -

Valor Presente 31-12-2010 1.725 M$ - -

31-12-2009 26.821 Bruto M$ - -

31-12-2009 Intereses M$ - - -

Valor Presente 31-12-2009 26.821 M$ - - el contrato de arrendamiento y que es de 27 años. Durante el mes de septiembre de 2010 quedo operativo el Complejo Deportivo Azul asignándose una vida útil relacionada con hasta el término de la duración del contrato de arrendamiento. durante un período considerable de tiempo y sin el propósito de venderlo. Además, la propiedad del bien es de la arrendataria nes se han considerado parte integrante del activo fijo, dado que el objeto de la construcción es usarlo en el giro de la empresa, entrenamiento, tanto del plantel profesional como del fútbol joven del Club de Fútbol Universidad de Chile. Estas construccio Las construcciones en propiedad ajena corresponden a las obras, del Complejo Deportivo ubicado en La Cisterna, lugar de conforme al Permiso de Edificación antes indicado. profesionales de la Dirección de Obras de la I. Municipalidad de la Cisterna, se ha verificado que la edificaciónestá ejecutada de agua y alcantarillado como también certificados del Serviu. No obstante, de acuerdo a la visita a la obraefectuadas por tivo, que a la fecha de recepción definitiva se encuentrapendiente por encontrarse en trámite la obtención de las dotaciones Azul Azul solicitó S.A. la recepción final de Permiso de Edificación N°31/10 defecha 09-02-2010 con destino de Complejo Depor Compañía, ubicadas en avenida el Parrón 0939, comuna de la Cisterna, Santiago. El 15 de octubre de 2010, la administración de Esta construcción corresponde a la construcción, en terreno ajeno, del campo de entrenamiento y oficinas administrativas de la Obras en ejecución A continuación se presentan los saldos del rubro al 31 de diciembre de 2010, 31 de diciembre de 2009 y 01 de enero de 2009: 15. PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS

Gastos por depreciación (Saldo inicial)

Saldo al 01.01.2009 Concepto Adiciones Saldoal Inicial01.01.2009 (neto) Gastos por depreciación Bajas Traspaso Castigos o Deterioro de activos Gastos por depreciación Bajas Traspaso Bajas de de dep. acum Adiciones Saldoal Inicial01.01.2010 (neto) Saldo Finalal 31.12.2010 (neto)

3.528.586

3.131.442 - - - - 397.376 396.733 Proyectos en curso M$ 643 643

- - - - -

la información M$ de tecnologías de 8.651 Equipamiento 7.057 1.342 - - -7.900 -5.459 -4.550 9.142 3.305 11.161 15.711 -356 -8 -

Equipamiento - - 56.560 51.642 -3.019 médico 8.810 -1.102 -1.233 7.937 9.912 360 M$ ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL - - - -

accesorios M$ Instalaciones - - - 15.408 81.091 16.529 81.423 -12.011 13.881 -6.318 -3.325 4.791 fijas y -1.121 1.122 -

------14.990 6.000 6.000 Vehículos 8.990 de motor M$ - - - - -

3.690.367

3.280.554

-22.930 433.611 36.022 -13.010 411.189 42.795 -6.773 -3.333 Total 2.465 -356 M$ - - - - - 71 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 72 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 Azul y su filial. (c) el siguiente: (b) El origen de los impuestos diferidos registrados al 31 de diciembre de 2010, 31 de diciembre de 2009 y 01 de enero de 2009 es: Impuestos (a) diferidos activos y pasivos por impuestos diferidos. La filial hacalculado los impuestos diferidos contasa del 17% debido a que no esposible determinar cuando haráefectivo los diferidos no se recuperaran en un plazo no inferior a tres años, período en el que existe una tasa de impuesto renta variable. La matriz ha calculado los impuestos diferidos con tasa del 17% debido a que la Administración estima que estos impuestos positiva, mientras que la matriz no ha provisionado montos por este concepto, debido que presenta base imponible negativa. La Compañía ha provisionado impuesto a las ganancias por la suma de M$14.143 debido a que su filial presenta base imponible 16. IMPUESTOS DIFERIDOS E IMPUESTO AGANANCIAS LAS Totales Provision deudores incobrables Otros Eventos Gasto tributario corriente (provisión impuesto) Depreciación y Amort. Activo fijo Perdidas tributarias Provisiónes por vacaciones Efecto por activos o pasivos por impuesto diferido del ejercicio Concepto Totales

Corresponde a la tasa legal de impuestos, la cual dependerá de las disposiciones legales vigentes en cada país, para Azul A continuación se presenta el gasto registrado por el citado impuesto en el estado de resultados consolidados, el detalle es

diferidos no Activo por Impuesto corriente 522.266 941.543

413.231 2.869 3.177 M$ 31.12.2010 -

diferidos no Pasivo por Impuesto corriente

672.349 672.349

M$ - - - - 31.12.2010

diferidos no Activo por Impuesto 14.174 9.936 corriente 4.238 506.088 M$ 355.039 112.853 38.196

M$ 31.12.2009 - -

diferidos no Pasivo por - Impuesto corriente 236.934 236.934

M$ - - -

diferidos no Activo por Impuesto corriente 31.12.2009 256.558 181.765 74.077 01.01.2009 103.885 103.885 103.815 M$ 716 M$ - -

diferidos no Pasivo por Impuesto corriente 77.048 92.915 15.867 M$ - - - (2) (1) Conciliación de tasa de impuesto efectiva (3) Al 31 de diciembre de 2010, 31 de diciembre de 2009 y 01 de enero de 2009, el desglose de este rubro es el siguiente: 17. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Letras por pagar Facturas por pagar y otras cuentas por pagar Cuentas por comercialespagar Impuesto a la renta y diferidos Conciliación Tasa Efectiva Impuesto a la renta y diferidos Resultado antes de imptuesto financiera de la filial entre corrección monetaria tributaria – Impacto por agregados de diferencia Modificacionespor: Cuentas por pagar (1)

Ingresos percibidos en forma anticipada (3) Retenciones por pagar Deuda Fiscal (2) Totales Este rubro corresponde principalmente por pasivos generados por la compra de pases de jugadores. suma de M$262.703. contrato de concesión con la Corfuch el 08 de Septiembre de 2007, la cual genera una porción a pagar en abril del 2011 por la tido amistoso a jugarse el 02 de Febrero de 2011, e ingresos por Escuelas de Fútbol, que vencen sus contratos en enero 2011. misos de los derechos publicitarios hasta diciembre de 2012, Pegaso Chile por M$28.677 correspondiente a la venta de un par M$195.488 por compromiso del contrato de licencia exclusiva por el año 2011, Embotelladora Andina por M$84.611 compro Este rubro corresponde a ingresos percibidos por adelantado por los contratos de publicidad de Adidas por la Suma de Este rubro corresponde a la deuda con Tesorería General de la República, en calidad de codeudor solidario, asumida en

Corrientes

1.859.182 508.209 262.703 691.671 117.003 117.803 161.793 M$ 31.12.2010 31.12.2010

No corriente 10.655 14.143 3.487 M$ 5.458.038 5.531.506

73.468

31.12.2010 M$ - - - -

Corrientes 1.087.880

677.580 216.594 99.390 57.404 17.00% 22.56% 36.912 5.56% 31.12.2009 31.12.2009 M$ % -

ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL

No corriente 5.717.465 5.434.337 283.128

M$ - - - -

-29.324 -29.324 Corrientes M$ 258.880 547.278 - 44.775 135.822

35.485 72.316 31.12.2009 01.01.2009 01.01.2009 M$ -

No corriente 17,00% 17,00% 5.529.689 5.529.689 % - M$

------73 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 74 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 (1) (1) Este rubro se compone de la siguiente forma: 19. OTRAS PRO ponde a provisión por vacaciones del personal de la compañía, su movimiento fue el siguiente: El movimiento de las provisiones no corriente al 31 de diciembre de 2010, 31 de diciembre de 2009, y 01 de enero de 2009 corres Este rubro se compone de la siguiente forma: 18. PRO Disminución de provisiones existentes Totales Provisión reposición activos concesionados (1) Totales Provisión de vacaciones Provisiones por beneficios a los empleados Disminución de provisiones existentes Aumento de provisiones existentes Saldo Inicial al 01.01.2009 Provisiones Disminución de provisiones existentes Aumento de provisiones existentes Saldo al 31.12.2009 Aumento de provisiones existentes Saldo Inicial al 01.01.2009

Saldo al 31.12.2009 Saldo al 31.12.2010 Disminución de provisiones existentes Aumento de provisiones existentes Saldo al 31.12.2010 vigencia de dicho contrato, su movimiento fue el siguiente: corresponde a provisión por la venta de activos recibidos en la concesión, y que se deberán devolver una vez que termine la El movimiento de las provisiones no corriente al 31 de diciembre 2010, 31 de diciembre de 2009, y 01 de enero de 2009 VISIONES POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

VISIONES A LARGO PLAZO

16.885 18.691 31.12.2010 31.12.2010 31.12.2010 31.12.2010 18.691 M$ 16.885 M$

No corrientes 14.163 14.163 31.12.2009 31.12.2009 Corrientes 31.12.2009 31.12.2009 36.949 47.208 16.885 10.258 -28.517 14.163 14.163 18.691 2.722 47.209 M$ 47.209 M$ M$ M$

- - - - -

01.01.2009 14.163 14.163 01.01.2009 10.258 M$ 10.258 M$

- Al 31 de diciembre de 2010, 31 de diciembre de 2009 y 01 de enero de 2009, el detalle es el siguiente: Primasd) por emisión Producto de las pérdidas acumuladas al cierre de los estados financieros, la Sociedad no ha realizado distribucionesAl de dividendos.31 de diciembre de 2010 la consolidación no ha generado interés minoritario, producto que la matriz es dueña de un 100% de su filial. serie de A. acuerdo al siguiente detalle: El capital de la sociedad asciende a la suma de M$ 12.687.003, divido en 36.520.029 acciones de la serie B y una acción de la Capitalc) pagado monto alguno por este concepto. norma legal referente a esta materia, que es la distribución del 30% de la utilidad, lo que a la fecha no se ha provisionado El Directorio de La Sociedad no ha determinado política al respecto, por lo que en su defecto se remitirá a la correspondiente Políticab) de dividendos inversión en pases de jugadores, que permita mantener un plantel competitivo. que permita la construcción del centro deportivo que se ubicará en la comuna de la Cisterna, y la obtención de recursos para la Los objetos principales de la gestión de capital son: asegurar un capital de trabajo de la compañía, la generación de recursos Gestióna) del capital 20. PATRIMONIO NETO

Total Primas por emisión Primas por emisión de acciones Serie B Serie A Capital pagado (monto M$) Serie B Serie A Numero de acciones

Nº de acciones suscritas

31.12.2010 31.12.2010 36.520.029 2.974.773 2.974.773 M$ 1

Nº de acciones pagadas Capital Suscrito 31.12.2009 31.12.2009 36.520.029 12.687.003 2.974.773 2.974.773 M$ 1 -

ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL

Nº de acciones con derecho a voto Capital pagado 01.01.2009 01.01.2009 36.520.029 12.687.003 2.974.773 2.974.773 M$ 1 - 75 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 76 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 El detalle de este rubro de la cuenta de resultados es el siguiente: 22. COMPOSICION DE CUENTAS DE RESULTADOS RELEVANTES Al 31 de diciembre, los ingresos y egresos de explotación se componen como sigue: 21. INGRESOS ORDINARIOS Gananciasf) o pérdidas acumuladas Otrase) reservas Total Ingresos Ingresos varios Ingresos por transferencias de pases de jugadores Derechos de T.V. Publicidad Ganancias o pérdidas del ejercicio.

Remuneraciones Borderó (costos directos) Costos de ventas Borderó Ingresos Total Otras reservas Ganancias o pérdidas acumuladas Ajuste por corrección monetaria, Total Egresos Otros gastos de operación Costo de venta pases de jugadores Amortización de pases Total Otras reservas por cambio de criterio.

31.12.2010 31.12.2010 31.12.2010 31.12.2010 -1.026.100 -1.074.606 -341.393 -341.393 M$ 48.506 M$

-1.074.606 31.12.2009 31.12.2009 31.12.2009 31.12.2009 31.12.2010 31.12.2010 10.670.068 -256.036 -818.570 -341.393 -341.393 8.222.893 3.434.923 1.380.189 4.328.173 1.342.592 3.126.301 M$ M$ 2.321.051 1.192.358 724.625 169.917 872.831

M$ M$

01.01.2009 01.01.2009 01.01.2009 -818.570 -818.570 M$ M$ - - - En este segmento se clasifican los ingresos que no dicen relación con los segmentos anteriores. Otros dicen relación con remuneraciones y otros costos de marketing de la Sociedad. Este segmento dice relación con los ingresos por publicidad en los estadios, sponsor y merchandising. Los costos asociados Publicidad considera la venta de pases de jugadores, con su costo de venta asociado. de traslados y concentración del plantel y costos de remuneraciones del plantel y cuerpo técnico. Además en este segmento se neo Nacional, Torneos Internacionales y Partidos amistosos, los costos dicen relación con la organización de cada evento, costos Este segmento dice relación con los ingresos asociados a las recaudaciones de los partidos jugados por el Club tanto en el Tor Recaudación por borderó de Azul Azul estos son,S.A., recaudación por borderó, ingresos por publicidad, y Otros ingresos. Hemos definido tres segmentos operativos, para lo cual hemos considerado tres grandes formas de generación debeneficios INFORMACION POR 24. SEGMENTOS das como acciones en Tesorería. acciones comunes en circulación en el año, excluyendo, de existir, las acciones comunes adquiridas por la Sociedad y manteni La utilidad por acción básica se calcula dividiendo la utilidad atribuible a los accionistas de la Sociedad entre el promedio de las 23. UTILIDAD POR ACCION Ganancia o perdida básica por acción o pérdidaGanancia básica por acción Promedio ponderado de número de acciones Ganancia o pérdida atribuible a los propietarios de la controladora

48.506 31.12.2010 36.520.030 ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL 0.0013 M$

31.12.2009 36.520.030 -225.802 - 0.0062 M$ - - 77 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 78 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 Total de activos Total de activos no corrientes Activos por impuestos diferidos Propiedades, Planta y Equipo Activos corrientes Activos Balance por segmento al 31.12.2010 y 31.12.2009 de la plusvalía Activos intangibles distintos no corrientes Otros Activos no financieros no corrientes Otros Activos financieros Activos no corrientes Activos corrientes totales distribuir a los propietarios o como mantenidos para como mantenidos para la venta para su disposición clasificados de los activos o grupos de activos Total de activos corrientes distintos Activos por impuestos corrientes cuentas por cobrar corrientes Deudores comerciales y otras no corrientes Otros activos financieros Otros activos financieros corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo

17.878.469

21.026.322 31.12.2010 1.428.800 1.428.800 3.690.367 12.017.037 665.806 3.147.853 659.080 982.307 1.247.221 264.764 70.940 Recaudación -

M$ 13.666.862 31.12.2009 4.825.410 4.249.478 4.249.478

4.825.176 11.612.545 1.296.374 481.404 324.332 433.611 43.199 51.329

- - -

31.12.2010 1.084.291 406.956 1.357.338 676.276 273.047 273.047 1.059 Publicidad ------M$

2.294.964 31.12.2009

2.578.280 2.578.280 259.986 175.158 175.158 23.330

------

31.12.2010 23.448 14.033 14.033 9.415 9.415 Otros ------M$

31.12.2009 16.305.911

86.448 86.448 97.120 6.598 6.598 9.793 879 ------

18.160.933 31.12.2010 22.407.110 3.690.367 1.403.296 12.017.037 4.246.177 2.105.076 666.865 1.247.221 264.764 941.543 70.940 Total grupo - -

M$ 6.630.890 31.12.2009 21.349.428 13.848.618 7.500.810 11.612.545 1.296.374 506.088 433.611 751.184 67.407 51.329 - - - Balance por segmento al 31.12.2010 y 31.12.2009 Total pasivos Total de pasivos no corrientes Otros pasivos no financieros no corrientes por beneficios a los empleados Provisiones no corrientes Pasivo por impuestos diferidos Otras provisiones a largo plazo no corrientes Otros pasivos financieros Pasivos no corrientes Pasivos corrientes totales mantenidos para la venta disposición clasificadoscomo en grupos de activos para su distintos de los pasivos incluidos Total de pasivos corrientes corrientes Otros pasivos no financieros beneficios a los empleados Provisiones corrientes por Pasivos por Impuestos corrientes otras cuentas por pagar Cuentas por pagar comerciales y Otros pasivos financieros corrientes Pasivos corrientes Pasivos Patrimonio y pasivos

31.12.2010 6.019.035 2.728.674 2.728.674 1.350.630 1.364.337 5.531.506 470.644 16.885 13.707

Recaudación

M$ 31.12.2009 5.869.307

6.596.741 5.717.465 697.180 727.434 727.434 151.842 30.254

31.12.2010 201.705 201.705 508.552 527.750 201.705 14.214 4.984 Publicidad - - M$

31.12.2009

474.860 392.857 392.857 82.003 82.003 376.517 16.339

-

31.12.2010 ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL Otros ------M$

31.12.2009

14.798 14.798 17.887 3.089 3.089 14.183 615 -

31.12.2010 6.220.740 1.892.087 1.892.087 8.112.827 5.531.506 1.859.182 672.349 16.885 18.691 14.214 Total grupo

M$

31.12.2009 5.968.562 1.087.880 1.135.089 1.135.089 7.103.651 5.717.465 236.934 47.209 14.163

79 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 80 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010

Total resultado por función Gasto por impto. A las ganancias

Ganancia o pérdida antes de impto. Resultado por unidades de reajuste Total Margen Bruto Costo de Ventas Ingresos Ordinario Total Estado de resultados por segmento, por el período comprendido entre el 01 de octubre y el 31 de diciembre de 2010 y 2009 Estado de resultados por segmento, por el período comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2010 y 2009 Total resultado por función Gasto por impto. A las ganancias Ingresos Ordinario Total Ganancia o pérdida antes de impto. Resultado por unidades de reajuste Gastos financieros Ingresos Financieros Otros gastos por función Gastos de administración Otros ingresos por función Gastos financieros Ingresos Financieros Otros gastos por función Gastos de administración Otros ingresos por función Total Margen Bruto Costo de Ventas

01.10.2010 31.12.2010 31.12.2010 - 1.295.683

-2.292.828 -1.879.983 -1.609.727 - 1.383.135 - 400.928 -2.143.737 -8.073.181 7.454.474 -890.583 989.400 -382.042 -618.705 -176.623 - 29.594 469.615 -64.345 87,453 -2.500 27.155 2.316 Recaudación Recaudación M$ M$ - - -

01.10.2009 31.12.2009 31.12.2009 - 5.869.198 -2.952.336 -1.199.366 -2.199.554 -1.364.791 4.504.407 -697.497 -1.151.790 -163.899 -348.574 -922.517 276.849 454.293 - 45.302 363.453 -113.857 105.935 501,955 - 1.642 5.865

M$ M$ - -

01.10.2010 31.12.2010 31.12.2010 2.928.599 2.227.390 - 252.396 -240.758 -460.451 3.078.311 492.110 - 40.337 553.054 -149.712 555.014 - 22.273 62,905 512.717 11.638 1.666 Publicidad Publicidad M$ M$ ------

01.10.2009 31.12.2009 31.12.2009 2.416.280 2.203.939 2.224.683 2.224.683 1.829.269 1.829.269 -374,670 - 191.597 259.674 397.001 410.810 -137.328 - 77.570 -62.732 -19.922 473.541 56.826

6.113 M$ M$ - - - -

01.10.2010 31.12.2010 31.12.2010 113.944 137.283 27.699 27.699 137.283 -23.338 27.699 27.669 M$ M$ Otros Otros ------

01.10.2009 31.12.2009 31.12.2009

-23,400 137.649 114.248 114.248 134,291 134,291 18.890 134,291 18.650 12.509 18.650 -6.382 3.158 241 199 M$ M$ - - - - -

10.670.068 01.10.2010 31.12.2010 31.12.2010 -2.384.495 -8.222.893 -1.920.320 - 863.276 2.447.174 -709.850 -1.862.123 - 350.198 - 423.201 -382.042 1.570.122 -176.623 - 64.345 153.426 -29.594 48.505 -14.174 38.793 -2.500 4.063 Total grupo Total grupo M$ M$ - - -

31.12.2009

01.10.2009 31.12.2009 -6.060.795 7.054.978 -1.719.776 -368.496 -268.038 -1.214.522 -256.036 -783.474 -650.335 -163.899 946.484 -359.921 994.183 363.453 103.885 -113.857 -45.302 165.919 133.139 12.218 199 M$ M$ - - - El detalle por moneda de los activos corrientes y no corrientes es el siguiente: 25. MONEDA EXTRANJERA

Activos por impuestos diferidos Otros activos no financieros no corrientes

Total de activos Activos no corrientes totales Propiedades, Planta y Equipo Activos Activos intangibles distintos de la plusvalía Activos financieros no corrientes Activos por impuestos corrientes cuentas por cobrar corrientes Deudores comerciales y otras Otros Activos No Financieros, Corriente Otros Activos Financieros, Corriente Activos corriente Activos corrientes totales Efectivo y efectivo equivalente

Moneda Dólares Dólares Dólares Dólares Dólares Dólares Dólares Dólares Dólares Dólares Dólares Euros Pesos Euros Euros Euros Euros Euros Euros Euros Euros Euros Euros Pesos Pesos Pesos Pesos Pesos Pesos Pesos Pesos Pesos Pesos

31.12.2010 19.899.530 18.160.933 22.407.110 3.690.368 12.017.037 4.246.177 2.507.576 1.242.226 1.265.350 666.865 1.247.221 264.764 839.726 161.066 941.543 70.940 M$ 3 3 - ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL

31.12.2009 13.848.852 21.349.618 20.745.114 7.500.810 11.612.545 1.296.374 6.116.758 506.088 604.281 661.002 514.099 433.611 67.407 90.182 51.329 M$ 33 33 - -

01.01.2009 21.005.873 21.037.509 10.822.082 9.922.847 9.054.389 11.114.662 469.769 256.558 317.100 47.486 36.022 31.448 31.448 2.467 188 M$ 188 - -

81 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 82 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 El detalle por moneda de los pasivos corrientes y no corrientes es el siguiente:

Pasivos Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Pasivos no corrientes Total pasivos corrientes Provisiones corrientes por beneficios a los empleados Pasivos por Impuestos corrientes Otras provisiones a largo plazo

Total pasivos no corrientes Otros pasivos no financieros no corrientes Pasivo por impuestos diferidos

Moneda

Dólares Dólares Dólares Dólares Dólares Dólares Dólares Dólares Euros Pesos Euros Euros Euros Euros Euros Euros Euros Pesos Pesos Pesos Pesos Pesos Pesos Pesos

31.12.2010 6.220.740 1.892.087 5.458.038 7.727.805 1.549.827 382.822 672.349 309.355 73.468 16.885 18.691 14.214 M$ - -

31.12.2009 5.968.562 6.253.761 1.135.089 849.890 5.717.465 - 236.934 495.597 592.283 47.209 14.163 25.521 M$ - -

01.01.2009 6.003.368 5.636.767 5.529.689 190.935 190.935 356.343 557.536 10.258 92.915 14.163 M$ - - - dicho recurso. tribunal no dió a lugar a esta verificación. Sin embargo, esta decisión fue apelada, estandopendiente a la fecha la resolución de derecho adquirido por cesión de CCU Chile, según se señaló en la nota i) de este número 20, el cual asciende a US$ 1.158.492. El v) pondiente al 1,05% de los ingresos que generó la Sociedad hasta la fecha. Universidad de Chile y Azul Azul ésta última S.A., pagará a la Universidad de Chile por el año 2010 la suma de M$ 91.946, corres Por concepto del royalty pactado en el convenio de autorización de uso de nombre y de símbolos distintivos celebrado entre la iv) Royalty y/o derechos relativos a los jugadores profesionales y todos los derechos concernientes a las divisiones inferiores. mal; excepto los muebles depreciados, que sí se pueden enajenar. La restitución debe incluir, en especial, los pases, contratos menos similar al estado en que los recibió, considerando el desgaste natural de los mismos, como consecuencia de su uso nor iii) el tribunal. demanda y alzó la medida precautoria de dineros, y Azul Azul comprometió la celebración de partidos; lo cual fue aprobado por Con fecha 21 de octubre de 2010, las partes celebraron una transacción extrajudicial, en la que la demandante se desistió de su ii) Demanda interpuesta por Pegaso Chile da a la decisión definitiva de los tribunales ordinarios, en opinión de nuestros asesores legales esta reconvención no prosperará. convenio con la Universidad de Chile y el normal y exitoso desarrollo de la actividad, sin perjuicio de que la materia está someti do y cumple cabalmente las obligaciones que asumió, como son el convenio de pago con la Tesorería General de la República, el a la ley, fue firmadopor el síndico con representación legal de lafallida ypor el juez de la quiebra, entanto Azul Azul ha cumpli La Compañía considera que la demanda reconvencional carece de asidero, pues el contrato de concesión se celebró con arreglo Actualmente, tras haber fracasado el llamado a conciliación formulado por el tribunal, se recibió la causa a prueba. transacción con CCU, masa que, a su vez, demandó reconvencionalmente. Civil de Santiago, tribunal de la quiebra de la Corfuch, contra la masa de la quiebra de la Corfuch, para recuperar el valor de la sus derechos. En virtud de esta adquisición mediante esa cesión, la Compañía mantiene una demanda civil, en el 7o. Juzgado concepto de la transacción, pagó US$237.666,80 más la entrega de publicidad hasta fines de 2009, acambio de la cesión de de una transacción con CCU, anterior sponsor del Club con su marca Cristal, obligación no traspasada en la Concesión. Por i) Al 31 de diciembre de 2010 y a la fecha de emisión de estos estados financieros, se presentan las siguientes contingencias. 26. CONTINGENCIAS, JUICIOS Y OTROS Azul Azul adquirió por cesión los derechos que CCU tenía contra la Corfuch en quiebra. La adquisición se produjo en virtud La Sociedad ha verificado un crédito en la quiebra de la Corporación de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile, Corfuch, Al término de la Concesión, la Sociedad se obliga a restituir a la Corporación los bienes concesionados en buen estado, al ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL - - - - 83 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 84 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 para la Sociedad, así como una descripción de las medidas de mitigación actualmente en uso por parte de la Sociedad. A continuación se presenta una definición de los riesgos que enfrenta la Sociedad, unacaracterización y cuantificación deéstos 28. ANALISIS DE RIESGO A la fecha de emisión de los Estados Financieros, la Sociedad, no ha efectuado desembolso alguno por este concepto. 27. MEDIO AMBIENTE decretadas. mino anticipado de contrato,. Actualmente, se encuentra para ser visto un recurso de nulidad. No existen medidas precautorias Azul” (Osvaldo González), cuya cuantía es de U$180.000, por cobro de participación de 10% del precio de transferencia en tér xii) das precautorias decretadas. para Azul el Azul juicio S.A.; se encuentra pendiente, para resolver el recurso de unificación de jurisprudencia. No existen medi con Azul Azul”, cuya cuantía es de M$51.590, por Indemnización por despido injustificado. Existen dos sentencias desfavorables xi) sentencia favorable para Azul Azul. con Azul Azul”, cuya cuantía era de M$51.590, por Indemnización por despido indirecto. El juicio se encuentra terminado, con x) diciembre de 2011. a presentar el logo Sodimac en ambos lados de la parte de atrás del short que utilice el Primer Equipo. Vigencia: hasta 31 de ix) 90°” (publimetas). Vigencia: hasta diciembre de 2011. cios publicitarios deportivos, con exclusividad para exhibir hasta 8 alfombras publicitarias en perspectiva invertida “System viii) el plantel de honor como el cuerpo técnico. Vigencia: hasta el 31 de diciembre de 2011. Empresa Adidas Chile Ltda., en donde Adidas se convierte en el proveedor exclusivo y oficial del vestuario deportivo,tanto para vii) ra Andina, por un período de 36 meses. vi) La Sociedad fue demandada ante el 1° juzgado del Trabajo de Santiago, causa RIT O-203-2010, causa denominada “Rivera Durante el mes de enero de 2010, la Sociedad suscribió un contrato de suministro y publicidad con la empresa Embotellado La filial de la Sociedad mantiene un contrato de publicidad con la Empresa Sodimac, en que se obliga en forma exclusiva La Sociedad fue demandada ante el 2° juzgado del Trabajo de Santiago, causa RIT O-654-2010, causa denominada “Rivera La Sociedad mantiene, desde enero de 2008, un contrato de suministro de vestuario deportivo y licencia exclusiva con la La La Sociedad fue demandada ante el 1° juzgado del Trabajo de Santiago, causa RIT O-2153-2010, caratulada “Morales con Azul La Sociedad mantiene un contrato con la empresa Santa Mónica Advances Chile Limitada, por el arrendamiento de espa - - - - cieros. largo plazo del total de las deudas, con esto la exposición se considera que su impacto no es significativa en los Estados Finan aumento o baja del tipo de cambio representa un efecto de un en0,4% el corto plazo del total de las deudas y de un del0,4% Nuestras deudas en dólares representan solo un 16,35% del total de las deudas corrientes y un 1,18% de las no corrientes y un dólar sobre el peso chileno. a la fecha de cierre del balance. Con todas las demás variables constantes, una variación de + / - 10% en el tipo de cambio del cambio de cierre sobre el peso chileno, que es considerado un rango posible de fluctuación dadas las condiciones de mercado Se realiza análisis de sensibilidad para ver el efecto de esta variable tomando como base una variación de + / - 10% en el tipo de estos conceptos. cidad, arriendo de pases de jugadores y remuneraciones de jugadores. No se mantienen contratos de cobertura de riesgo por La sociedad tiene operaciones en moneda extranjera (Dólares de Estados Unidos de América), producto de contratos de publi c. Riesgo de tipo de cambio cancelado por este concepto M$ 216.633 correspondientes al 3% de las ventas generadas al 31 de diciembre de 2009. este concepto con la capacidad de generación de flujos de la Sociedad. Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010 se han ingresos por ventas, los cuales se establecen que se genere durante el período anterior, lo cual permite ajustar los pagos por puede implicar perder la concesión. El convenio firmado establece que se deberá pagar 8%un de lautilidad neta o un3% de los el pago total de la deuda. Esta situación podría llegar a tener un impacto directo no solo en los resultados sino que también pago de esta en calidad de codeudor solidario, de no cumplir con esta obligación en forma parcial o total de esta hará exigible Es importante destacar que la Sociedad tiene una deuda fiscal que de acuerdo a lo estipulado en la Ley 20.019, debe asumir el promisos financieros adquiridos, y a sucapacidad para ejecutar sus planes de negocios con fuentes de financiamientoestables. Este riesgo está asociado a la capacidad de la Sociedad para amortizar o refinanciar a precios de mercado razonables los com b. Riesgo de liquidez los cuales tienen un promedio de vigencia de a la fecha entre 1 y 3 años. a que son fijados a un precios determinadopor un plazo fijo.Actualmente se tiene contratos firmados con sus auspiciadores, El riesgo de variación de los precios de productos en especial los asociados a los servicios de publicidad se ven acotados debido ción de los análisis periódicos de tendencias de las variables que inciden en los niveles de tipo de cambio e interés. Las políticas en la administración de estos riesgos son establecidas por la Sociedad. Esta define estrategias específicas en fun la nominación o indexación de éstos a dichas variables. tos, etc., produzcan pérdidas económicas debido a la desvalorización de flujos o activos o a lavalorización de pasivos, debido a Es la posibilidad de que la fluctuación devariables de mercadotales comotasas de interés, tipo decambio, precios de produc a. Riesgo de mercado ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL - - - - - 85 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 86 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 cual es pagado al contado. Dentro de la composición de los ingresos por ventas al 31 de Diciembre hay M$872.831 por concepto de ventas por Bordero, el cobrar a dicha fecha no incluidos los por ventas de pases de jugadores. El importe al 31 de diciembre de 2010 por este concepto es de M$ 93.334, que representa un 11,11% del total de las cuentas por cuentas vencidas superiores de 90 días. Para las cuentas por cobrar no correspondientes de las ventas de jugadores, la sociedad tiene como política provisionar las de Fútbol Asociado (FIFA) la encargada de velar por el cumplimiento de estas obligaciones. relativas a los pases federativos es que no existe un riesgo de no pago por este concepto, ya que es la Federación Internacional Las cuentas por cobrar se generan principalmente por la venta de pases federativos y a la publicidad, debido al marco regulador f. Riesgo de crédito políticas de administración de riesgo son aprobadas y revisadas periódicamente por la Sociedad. que pueden afectar de manera significativa elvalor económico de sus flujosactivos y y en consecuencia, sus resultados. Las En el curso normal de sus negocios y actividades de financiamiento, la Sociedad está expuesta a diversos riesgos financieros Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). el público que asista al estadio en los encuentros del Campeonato Nacional e Internacional, este seguro está contratado por la sean estos aéreos, terrestres o marítimos, por un monto total de USD 15.000.000.-. Además se cuenta con un seguro para todo accidentes para 20 jugadores del Plantel Profesional, que cubre las 24 horas, tanto en viajes nacionales como internacionales ya grupo de jugadores del fútbol joven, de proyección. También, la Compañía, para proteger su inversión, cuenta con un seguro de Para el presente año la Compañía mantiene vigente un seguro contra lesiones, tanto para el Plantel Profesional, como para un e. Riesgo de lesiones que componen el complejo. parte de las Compañías para asegurar el nuevo Complejo deportivo CDA en su estructura, instalaciones, bienes muebles y otros bienes recibidos en concesión ni los adquiridos por la filial. Los seguros se encuentran enetapa de negociación y estudio de La sociedad no mantiene seguros por los riesgos de incendios, terremotos, inundaciones, robos, actos de terrorismo, sobre los d. Riesgo por siniestros ANALISIS RAZONADO DELOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS cida en el período, en relación al 31.12.2009 y 01.01.2009 respectivamente. Con todo, el patrimonio de la Compañía durante el primer semestre del año 2010, se vio reducido producto de la pérdida produ un 8,49% básicamente por la cuenta Otros Pasivos no Financieros no Corrientes y la cuenta impuesto diferido. no corrientes también se vieron aumentado en enun relación 2,46%, al 31.12.2009 y en relación al 01.01.2009 aumentaron en los pasivos corrientes aumentaron en un 103.59%, afectando las mismas cuentas del período anterior. Por su parte, los pasivos las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar, como también por impuestos corrientes. En relación al 01.01.2009 Los pasivos corrientes al 31.12.2010, en relación al 31 de diciembre del 2009 aumentaron en un debido66.69%, al aumento en construcción del Centro de Entrenamiento. movimiento de transferencias de jugadores y a la de cuenta propiedad, planta y equipos, donde se registra los activos fijos de la en relación al 01 de enero 2009 El un aumento63.40%. se debe fundamentalmente a la cuenta de Activos Intangibles, por el Los activos no corrientes al 31 de diciembre de 2010, han aumentado en un 31.14% en relación al 31 de diciembre de 2009 y que se ha hecho en el Centro de Entrenamiento, que fue inaugurado durante el mes de septiembre del presente año. diciembre de 2009 y en relación al 01 de enero 2009, un 57,21%. En esta variación se destaca principalmente la fuerte inversión Al 31 de diciembre de 2010, los activos corrientes consolidados disminuyeron en un 43.39% en relación a los existentes al 31 de Los principales rubros de activos y pasivos al 31 de diciembre de 2010, 31 de diciembre de 2009 y 01 de 1. enero BALANCE CONSOLIDADOGENERAL de 2009, son los siguientes: Activos no corrientes Activos Corrientes (Valores en miles de pesos) Al 31 de diciembre de 2010 Total Pasivo Pasivos no corrientes Pasivos corrientes Total Activos Patrimonio

31.12.2010 31.12.2010 1.892.087 14.294.283 22.407.110 18.160.933 6.220.740 4.246.177 8.112.827 M$

31.12.2009 31.12.2009 7.103.651 1.135.089 13.848.618 21.349.428 14.245.777 5.968.562 7.500.810 ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL M$

01.01.2009 01.01.2009 14.843.206 21.037.509 5.636.767 6.194.303 9.922.847 11.114.662 557.536 M$ - 87 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 88 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 aumento, esto se debió básicamente a la venta de pases de jugadores que se produjo durante lo que el año 2010. La utilidad consolidada a Diciembre de 2010, respecto al resultado registrado a diciembre de 2009, representa un 118.94% de Los principales indicadores financieros consolidados relativos a cuentas de resultado son los siguientes: 2. ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS Los principales indicadores financieros del balance consolidado relativos a liquidez, endeudamiento y actividad son los siguientes: Utilidad por acción (M$/acción) Rentabilidad del patrimonio Rentabilidad Utilidad del ejercicio / deuda total Deuda largo plazo (no corriente) Ganancia o pérdida antes de impuesto Resultado Operacional Indicadores / deuda total Deuda corto plazo (corriente) Endeudamiento Razón ácida Liquidez corriente Liquidez Indicadores Gastos financieros

Unidad Veces Veces Veces Veces Unidad Veces

M$ M$ M$ %

31.12.2010 0, 77 0,23 2,24 2,24

31.12.2010 2.447.174 48.506 62.679 -176.623

0.34% 0.13%

31.12.2009 6,57 0,84 0,16 6,57

01.01.2009 31.12.2009 -256.036 -163.899 994.183 354.104 -0,70% -1.80% 17,80 17,80 0,09 0,91 intangibles (pases de jugadores). del año anterior, debido a la incorporación de activos fijos(Inversión en infraestructura y equipamiento) y compra de activos El flujo de Efectivo de Actividades de Inversión, ha experimentado una aumento del en99.60%, comparación a igual fecha ajustes de cuentas, de origen comercial, cuentas por pagar derivadas de actividades de la operación y otros. El flujo operacional de 2010, presenta un importantecambio respecto al año anterior, originado básicamentepor conceptos de Los principales componentes del flujo neto deefectivo originado encada período son los siguientes: 3. FLUJOS DE EFECTI

Flujos de Efectivo de Actividades de Operación Flujos de Efectivo de Actividades de Inversión Aumento (Disminución) del efectivo y efectivo equivalente Flujos de Efectivo de Actividades de Financiación Saldo Final Efectivo y Equivalentes V O

31.12.2010 -5.600.380 1.403.296 -5.261.225 -216.633 555.788 M$

ESTADOS YFILIAL S.A. FINANCIEROSAZUL AZUL 31.12.2009 6.630.890 -2.805.828 6.298.108 9.243.225 -139.289 M$ 89 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 90 Memoria Anual Azul Azul S.A. 2010 R R DeclaraciOn deResponsabilidad · Notas a Los Estados Financieros Consolidados · Estado Consolidado de Flujos de Efectivo · Estado Consolidado de Cambio en el Patrimonio · Estado Consolidado de Resultado Integral · Estado Consolidado de Resultado Integral por función · diciembre de 2010, de acuerdo al siguiente detalle: declaran responsables respecto de la veracidad de la información incorporada en el presente informe interino, referido al 31 de En sesión de directorio de fecha 23 de febrero de 2011 los directores que más abajo se mencionan tomaron conocimiento y se Estado Consolidado de Situación Financiera ut Federico Valdés Lafontaine az Cristóbal Yuraszeck Krebs : 76.838.140-2 ó n S ocial 10.710.851- 7.055.784-3 Presidente Director : A zul 3 A zul S.A. Edmundo Hermosilla Hermosilla Cristian Aubert Ferrer Carlos Heller Solari Gerente General 8.717.000-4 6.634.832-6 12.455.550-7 Director Director José Yuraszeck Troncoso Mario Conca Rosende 6.061.287-0 6.415.443-5 Director Director Diseño y producción: MURO (www.muro.cl) Fotografías CDA: Francisco Schultz A. Fotografía Primer Equipo: Patricio Lagos Impresón: Maval Impresores

Avenida El Parrón Nº 0939

La Cisterna. Santiago de Chile www.udechile.cl [email protected]