PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DE LA REGIÓN DE , EN LOS MUNICIPIOS DE TLANALAPA, , APAN, ALMOLOYA Y EMILIANO ZAPATA EN EL ESTADO DE .

Noviembre 2013

CONTENIDO

Agenda ambiental ...... 4

Caracterización ...... 10

Componente natural ...... 10

Área de estudio ...... 10

Climatología...... 12

Geología ...... 14

Geomorfología ...... 18

Hidrología superficial ...... 19

Hidrología subterránea ...... 22

Biodiversidad ...... 32

Áreas prioritarias para la conservación ...... 94

Riesgos ...... 101

Vulnerabilidad al cambio climático ...... 112

Impactos ambientales en la región ...... 117

Componente Social ...... 118

Población ...... 118

Centros de población ...... 120

Índice de masculinidad ...... 139

Migración ...... 139

Mortalidad ...... 142

Educación ...... 143

Marginación ...... 144

Salud ...... 145

Vivienda ...... 146

Página 2 de 262

Servicios en la vivienda ...... 149

Vías de comunicación ...... 159

Incremento de la población ...... 160

Producción de vivienda ...... 162

Financiamiento y montos de créditos en vivienda ...... 165

Sistema de ciudades ...... 165

Componente económico ...... 167

Sectores productivos ...... 170

Atributos ambientales ...... ¡Error! Marcador no definido.

Planes programas y proyectos de de las instancias de gobierno federal, estatal y municipal 227

Talleres de participación pública ...... 250

Relatoría del Primer Taller de Agenda Ambiental ...... 250

Inauguración ...... 250

Presentación ...... 250

Metodología ...... 250

Listas De Asistencia ...... 253

Ficha Técnica del taller ...... 257

Bibliografia ...... 259

Página 3 de 262

AGENDA AMBIENTAL

La agenda ambiental, permitió identificar las problemáticas ambientales de la región y categorizar las prioridades de atención de estas, en función de su importancia y de los recursos técnicos, administrativos y financieros disponibles. Se construyó a través de la participación ciudadana y de los sectores en un taller de planeación participativa, al cual participaron miembros comité de ordenamiento.

También se realizaron entrevistas con representantes de los gobiernos municipales de cada municipio.

A partir de estos mecanismos se generó un listado de problemáticas ambientales de la zona de estudio, el cual se presenta a continuación. La jerarquización de las problemáticas se obtuvo por consenso de los participantes del taller.

Tabla 1. Problemáticas identificadas en el taller sectorial de la región de Apan.

Sector (es) Problemática Descripción Importancia Conservación Cultura ambiental  La cultura ambiental desempeña 1 un rol importante en la conservación de los recursos naturales, así como en la prevención de eventuales riesgos. En la mesa de trabajo se consideró que aspectos como los usos y las costumbres, la situación socioeconómica de la población y en general la falta de educación favorecen la falta de conciencia ambiental en la región. Conservación Contaminación Descarga de aguas contaminadas 2  No hay un control de las aguas residuales. Sobre los cuerpos de agua descargan varios drenes, el principal proviene de las descargas de Chignahuapan, Puebla.  Contaminación de acuíferos Manejo inadecuado de residuos solidos  No se cuenta con rellenos sanitarios, los residuos sólidos se depositan en tiraderos a cielo abierto. Un ejemplo son los tiraderos de Apan y Almoloya  Falta de una cultura de reusó y

Página 4 de 262

Sector (es) Problemática Descripción Importancia reciclaje  Falta de una planta de separación y tratamiento de residuos  Proliferación de fauna nociva  Contaminación de suelo, aire y agua

Conservación, Problemáticas del agua Asolvamiento de cuerpos de agua 3 Asentamientos  Pérdida de capacidad de humanos almacenamiento debido al azolve de los cuerpos de agua. El caso principal es el lago de Tecocomulco.  Incremento del tule  Inundación de terrenos agrícolas, debido a la disminución en la capacidad de almacenamiento del lago de Tecocomulco que es un sitio Ramsar. Escasez de infraestructura hidráulica  Escasez de infraestructura hidráulica para el desarrollo de otras actividades como la agricultura de riego. Veda de agua superficial  En la región de estudio se encuentra vedada la disposición de agua superficial, por lo que los representantes sectoriales mencionan que esta situación limita el desarrollo de infraestructura hidráulica. Uso y aprovechamiento inadecuado del agua  Contaminación de manantiales y cuerpos de agua, erosión de suelos y escases de reforestación  Uso del recurso hídrico desequilibrado  Azolve de presas y cuerpos de agua Desecación de cuerpos de agua y erosión  Malas prácticas agrícolas  Deterioro de las microcuencas  Modificación de bordos para el

Página 5 de 262

Sector (es) Problemática Descripción Importancia acceso de la maquinaria  Disponibilidad de agua limitada (Apan, Tepeapulco)  Azolve de cuerpos de agua  Algunas de las lagunas con este problema son Caracol, Santa Lucia y Laguna de Apan  Eliminación de prácticas de construcción de tinajas, represas, bordos, etc.  Invasión de cauces por construcciones Sobreexplotación de acuíferos  Abasto de agua por pozos (agua profunda, costosa y de menor calidad) Falta de mantenimiento de obras hídricas Conservación Deforestación Deforestación de zonas para el 4 crecimiento agrícola  Uso de herbicidas  Extracción de tierra de monte Tala ilegal  Este problema se presenta principalmente en los municipios con bosque de encino o con poblaciones importantes de Mesquite, se genera debido en parte a los bajos salarios o al desempleo; y en la tala ilegal en una noche se pueden ganar $3000.00 Cambio de uso de suelo Es una consecuencia de la deforestación de zonas aptas para conservación, en donde se ha retirado la cobertura forestal y se ha dado paso a otras actividades como la agricultura y ganadería Conservación Erosión de suelos Los suelos al perder la capa superficial 5 fértil pierden potencial de uso productivo, al estar desnudos son susceptibles al arrastre de materiales por acción del viento, agua y otros elementos tanto físicos como químicos.

Página 6 de 262

Sector (es) Problemática Descripción Importancia Cambio de uso de suelo Puede intensificarse por la introducción de actividades productivas ajenas a la vocación del suelo Conservación Riesgos Incendios forestales 6 Conservación Caza indiscriminada de 7 especies silvestres de aves migratorias Agricultura Prácticas agrícolas Degradación del suelo 8 inadecuadas  Uso irracional de agroquímicos  Dominio de monocultivos y falta de rotación de los cultivos  Contaminación del suelo Perdida de cultivos tradicionales  Cultivos de importancia económica en años anteriores han ido mermando en superficie debido a que actualmente ya no se consideran rentables, un ejemplo son el maguey manso y el nopal tunero. En el caso del maguey se da el robo de pencas para extraer una fibra que envuelve a los mixiotes típicos de la región. Cambio de uso de suelo  Las prácticas agrícolas que no se basan en formas de aprovechamiento sustentable generan sucesión de actividades por improductividad Asentamientos Falta de planeación del Desorden en el uso del territorio 9 humanos territorio  Falta de aplicación de la normatividad  Falta de conocimiento y difusión de las normas  Falta de supervisión y vigilancia  Asentamientos humanos irregulares en zonas forestales o agrícolas  Crecimiento desordenado de Asentamientos Asentamientos Riesgo Inundaciones de asentamientos humanos 10 humanos

Página 7 de 262

Sector (es) Problemática Descripción Importancia Ganadería Prácticas pecuarias Sobrepastoreo 11 inadecuadas  La mayor superficie de la región de Llanos de Apan se encuentra perturbada por la acción de la ganadería extensiva, en donde no se consideran aspectos elementales para la producción como el índice de agostadero y la capacidad de carga, lo que ntensifica la degradación del suelo. Incendios en zonas forestales cerriles Cambio de uso de suelo  Las prácticas pecuarias que no se basan en formas de aprovechamiento sustentable generan sucesión de actividades por improductividad

Página 8 de 262

Problemática Sector que genera la problemática Sectores afectados Cultura Sector gobierno, sociedad en general Conservación ambiental Contaminación Agricultura, asentamientos humanos Conservación, agricultura

Problemáticas Asentamientos humanos, agricultura Asentamientos humanos, del agua conservación, sector forestal formal Deforestación Sector forestal informal Conservación, agricultura Erosión de Agricultura, sector forestal informal Conservación, agricultura suelos Caza Conservación indiscriminada de especies silvestres de aves migratorias Prácticas Agricultura Agricultura agrícolas inadecuadas Falta de Asentamientos humanos irregulares Asentamientos humanos planeación del territorio Inundaciones Sector forestal informal, agricultura Asentamientos humanos, agricultura

Prácticas Ganadería Agricultura, ganadería pecuarias inadecuadas

Página 9 de 262

CARACTERIZACIÓN

COMPONENTE NATURAL

ÁREA DE ESTUDIO

El área de ordenamiento ecológico se ubica al sureste de la entidad, en lo Llanos de Apan o Altiplanicie Pulquera, así denominada porqué en el pasado gran parte de su territorio se destinaba al cultivo del maguey o agave pulquero.

Dicho territorio se encuentra en la zona de transición entre la Meseta de Anáhuac y la Faja Volcánica Transmexicana (o Eje Neovolcánico) y la Sierra Madre Oriental, limitando al oeste con derivaciones australes de la Sierra Madre Occidental.

La altitud promedio en la región es de 2,300 metros sobre el nivel del mar.

El área de ordenamiento ecológico se encuentra ubicada entre los 98.1925° y 98.6735° de longitud oeste y entre los 19.5977° y 19.9214° de latitud norte.

La región está integrada por los municipios de Tlanalapa, Tepeapulco, Apan, Almoloya y Emiliano Zapata, ocupando una superficie de 104,373.74 hectáreas, lo que representa el 5 % de la superficie estatal.

Tabla 2. Superficie de los municipios de área de estudio a partir del límite geo estadístico del INEGI.

Municipio Área (ha) Porcentaje del área de ordenamiento ecológico Almoloya 27,138.54 26 Apan 32,388.68 31 Emiliano Zapata 12,437.25 12 Tepeapulco 24,104.80 23 Tlanalapa 8,304.47 8 Total 104,373.74 100

Entre los cinco municipios, Apan es el municipio con mayor superficie con 32,38 8.68 hectáreas, lo que representa alrededor de una tercera parte del área de ordenamiento ecológico (31%). Otros municipios con superficie relativamente importante son Almoloya (26%) y Tepeapulco (23%). El municipio con menor superficie es Tlanalapa, con 8,304.47 ha, lo que representa el 8% del área de ordenamiento.

Página 10 de 262

Figura 1. Localización del área de estudio

En la Figura 2 se presentan los municipios contemplados en el área de ordenamiento.

Página 11 de 262

Figura 2. Municipios del área de ordenamiento.

La extensión territorial del presente estudio corresponde a los límites del marco geo estadístico del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2010).

CLIMATOLOGÍA

TIPOS DE CLIMAS

Debido a su localización y relieve el área de estudio posee cierta variedad climática, que comprende desde el Semiseco cálido al Semifrío subhúmedo, predominando el tipo Templado subhúmedo en la mayor parte de la región.

A continuación se describen los subtipos climáticos más representativos de esta zona.

o BS1kw. Estepario semiseco, templado con verano cálido, temperatura media anual entre 12 C y 18 oC, temperatura del mes más frío entre -3 oC y 18 oC, temperatura del mes más cálido menor a

Página 12 de 262

22 oC. Presenta un régimen de lluvias en verano. Este tipo climático se localiza en una pequeña franja del límite suroeste del muncipio de Tlanalapa con el estado de México y también, en una fracción del municipio de Tepeapulco en su extremo suroccidental, la cual que se interna hasta la cabecera municipal.

o C(w0). Templado subhúmedo, el menos húmedo,con una temperatura media anual entre 12 C y 18 oC, temperatura del mes más frío entre -3 oC y 18 oC, temperatura del mes más caluroso menor a 22 oC. Precipitación en el mes más seco menor de 40 mm, con lluvias en verano, índice P/T menor a 43.2 y porcentaje de precipitación invernal del 5 % al 10.2 % del total anual. Ocupa una franja que sigue aproximadamente el contorno de las serranías y lomeríos situados en el centro de la región, cruzando los municipios de Tlanalapa, Tepeapulco, Apan y Emiliano Zapata.

o o C(w1). Templado subhúmedo, de humedad media, temperatura media anual entre 12 C y 18 C, temperatura del mes más frío entre -3 oC y 18 oC y temperatura del mes más caluroso menor a 22 oC. La precipitación más importante se presenta durante el verano, y en el mes más seco la lámina precipitada es menor a 40 mm. Presenta un índice P/T entre 43.2 y 55, siendo el porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% del total anual. Este subtipo climático ocupa aproximadamente las dos terceras partes de la región y coincide con el relieve más elevado de la zona. Su distribución abarca la mayor parte del municipio de Tlanalpa, aproximadamente la mitad noreste del municipio de Tepeapulco, más de la mitad del municipio de Apan (zonas noreste y este), la totalidad del municipio de Almoloya y la mitad suroeste del municipio de Emiliano Zapata.

o o C(W2). Templado subhúmedo, más húmedo, temperatura media anual entre 12 C y 18 C, temperatura del mes más frío entre -3 oC y 18 oC, temperatura del mes más cálido menor a 22 oC. La estación lluviosa se presenta durante el verano; y en el mes más seco, la lámina precipitada es menor a 40 mm. Presenta un índice P/T mayor de 55, siendo el porcentaje de lluvia invernal del 5% al 10.2% del total anual. Representa sólo un pequeño porcentaje del límite sur del municipio de Emiliano Zapata con el estado de Tlaxcala.

o Cb’(w1). Semifrío subhúmedo con verano fresco largo, temperatura media anual entre 5 C y 12 oC, temperatura del mes más frío entre -3 oC y 18 oC y temperatura del mes más cálido menor a 22 oC. La precipitación durante el mes más seco es menor a 40 mm, con lluvias en verano y porcentaje de precipitación invernal del 5% al 10.2% del total anual. Este subtipo climático ocupa una pequeña fracción del municipio de Almoloya, en las serranías de Las Lajas y El Cuervo, elevaciones éstas que sobrepasan los 3 000 msnm, y que se ubican en los límites de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

La distribución espacial de los tipos climáticos descritos se muestra en la Figura 3.

Página 13 de 262

Figura 3. Mapa climático de la región de Apan, estado de Hidalgo.

Fuente: datos vectoriales del INEGI.

GEOLOGÍA

La región de Apan situada en el estado de Hidalgo, forma parte de la Provincia Fisiográfica de la Faja Volcánica Transmexicana o Eje Neovolcánico (Raiz E., 1964), la cual se caracteriza por la presencia de un sinnúmero de volcanes, domos y campos de lava, cuya composición es principalmente basáltica y andesítica, datando su extravasación desde el Mioceno (20 millones de años antes del presente) al Reciente (100,000 años AP). Dicha cubierta volcánica cubre a rocas calizas de la Cuenca Sierra Madre Oriental en todos los municipios del área de estudio, por lo que las rocas más antiguas corresponden a una secuencia de lavas y tobas de composición andesítica- dacítica denominada Formación Andesita El Peñón (Ledezma G.O., 1987).

Página 14 de 262

La secuencia estratigráfica regional, que corresponde principalmente al Campo Volcánico Humeros-Acoculco, en orden crono-estratigráfico se describe a continuación:

Formación Andesita El Peñón (TplA-Da). Esta formación se localiza al Norte de la ciudad de Tepeapulco y en la cercanía de la población de El Rosario, ésta última situada en el extremo sureste del mapa geológico, fuera de los límites del municipio de Almoloya. Como ha sido mencionado, esta formación es la más antigua del área y está formada por lavas y tobas intercaladas de tipo andesítico y dacítico.

Formación Chignahuapan (TplDa-R). Sobreyaciendo a la formación anterior, se observa una secuencia riolítica asociada a la estructura volcánica denominada Caldera de Acoculco, que limita con la parte noreste de los municipios de Tepeapulco, Apan y Almoloya.

Traquiandesita no diferenciada (TplTa). Cubriendo a las formaciones descritas, se tiene una secuencia de lavas y tobas andesíticas y traquiandesíticas que forman accidentadas serranías en la parte centro-norte de la laguna de Tecocomulco y en el norte-noreste del municipio de Almoloya.

Depósitos de lahar (QptLh). Asociados a flujos de derrubios derivados del Cerro Yehualica, localizado dentro del estado de México, esta unidad ocupa una pequeña parte del municipio de Emiliano Zapata, al sureste de la cabecera municipal.

Andesita-Basalto no diferenciado (QptA-B). Descansando discordantemente sobre las unidades anteriores, se encuentra una serie de derrames de lava, tobas y edificios volcánicos de tipo predominantemente basáltico. Destacan por sus formas cónicas dentro del paisaje regional, en cuya cúspide se encuentran conos cineríticos que acusan la forma de herradura característica. Su distribución es amplia dentro de la región, ocupando una parte importante de todos los municipios en estudio.

Lava basáltica no diferenciada (QptBl). Conformando extensos campos de lava que bordean e inundan las formaciones antecedentes en la parte Norte y Poniente del mapa, se distingue esta unidad litológica que apenas se interna en la parte norte del municipio de Tlanalapa, en el noroeste de la región.

Página 15 de 262

Depósitos lacustres (Ql). Rellenando el antiguo valle tectónico de Tecocomulco, se ubican estos depósitos sedimentarios que derivan de la erosión de las sierras que circundan la laguna del mismo nombre.

Depósitos aluviales (Qal). Ocupando el amplio valle que transcurre desde Tlanalapa hasta la población de Benito Juárez, afloran depósitos sedimentarios de origen aluvial constituidos por gravas, arenas y limo, que alojan el acuífero regional del cual se abastecen las poblaciones más importantes de la zona.

La distribución de las unidades descritas se muestra a continuación en la Figura 4.

Página 16 de 262

Figura 4. Geología de la región de Apan, Hgo.

Página 17 de 262

GEOMORFOLOGÍA

El relieve que caracteriza esta región, está integrado por llanuras aluviales, lomeríos volcánicos de pendiente relativamente suave y sierras volcánicas cuya topografía llega a ser muy abrupta, dependiendo del tipo de roca que la forma. A partir de las geoformas anteriores, se pueden distinguir ocho subunidades geomorfológicas de acuerdo con su origen geológico, mismas que se describen a continuación:

01 Llanura aluvial. Dentro de la parte Norte del municipio de Tlanalapa, se localiza esta pequeña subunidad que se integra por una planicie aluvial exógena acumulativa, donde confluye la red de drenaje que parte de la meseta volcánica situada al Norte de la localidad de Santo Tomás.

02 Llanura aluvial de piso rocoso. Ocupando la ribera oriental de la Laguna de Tecocomulco, se localiza esta geoforma de origen endógeno acumulativo, constituido por derrames de lava recientes provenientes de la Sierra de Tepozan, alojándose en la parte noreste de los municipios de Tepeapulco y Apan. Su relieve es poco accidentado, aunque en el borde del lago presenta algunos acantilados y su geometría es muy sinuosa.

03 Llanura con lomerío de piso rocoso o cementado. Esta subunidad ocupa el extenso valle que inicia en la población de Tlanalapa y cruza la parte sur de Tepeapulco, ocupa más de la mitad de Apan, una parte del municipio de Emiliano Zapata y la zona sur de Almoloya. Su origen es endógeno acumulativo y deriva de depósitos volcanosedimentarios extravasados por la actividad volcánica de las sierras circunvecinas, acusando una ligera pendiente que se incrementa hacia el Sur, dentro del estado de Tlaxcala.

04 Lomerío de basalto. Localizada dentro de los campos de lava y domos de tipo principalmente basáltico que se encuentran dentro de los municipios de Tlanalapa, Apan, Emiliano Zapata y Almoloya. Su origen es endógeno acumulativo y su relieve siendo relativamente suave, presenta una superficie irregular o malpaís típico de los campos de lava, Debido a su fuerte fracturamiento muestra un drenaje incierto y poco desarrollado, cambiando esta condición donde se localizan depósitos piroclásticos o tefras.

05 Lomerío de tobas. Distribuida ampliamente en la parte oriental del mapa y ocupando un tercio del municipio de Tlanalapa y gran parte del de Emiliano Zapata, esta subunidad se integra por depósitos volcano-sedimentarios, endógeno-acumulativos, que muestran una topografía suave con lomeríos más o menos planos..

06 Lomeríos de tobas con llanuras. Como variante de la subunidad anterior, se observan estos depósitos endógenos acumulativos, constituidos por ceniza volcánica que muestran un drenaje poco desarrollado y una topografía semiplana. Se localiza principalmente en la zona nororiental del área de estudio, rodeando a la laguna de Tecocomulco.

Página 18 de 262

07 Sierra compleja. Situada en el vértice noroccidental del mapa, se distingue una pequeña fracción de esta unidad endógena erosiva, de origen volcánico, cuya etapa de madurez refleja su antigüedad. Acusa un drenaje denso de tipo radial, que indica un intenso fracturamiento y la presencia de estructuras volcánicas complejas.

08 Sierra volcánica de laderas escarpadas. Se encuentran en la parte oriental del mapa, ocupando parte de los municipios de Apan y Almoloya. Su relieve es muy accidentado, mostrando aserradas aristas y un denso drenaje de tipo subdendrítico rectangular que indica un intenso fracturamiento y una etapa erosiva de madurez. Su origen es volcánico, endógeno erosivo.

La distribución de las subunidades descritas se muestra en la Figura 5.

Figura 5. Geomorfología de la región Llanos de Apan, Hgo.

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

REGIÓN HIDROLÓGICA

La región de Apan se encuentra inmersa en la región hidrológica No. 26 Río Pánuco que es una de las regiones hidrográficas más importantes del país, tanto por su superficie de 84,956 km2, que la sitúa en cuarto lugar en la República, como por el volumen de sus escurrimientos, que le confieren el quinto lugar a nivel nacional con 73,549 Mm³ al año.

La región Río Pánuco se encuentra limitada por las siguientes cuencas hidrográficas: al norte, la del río Soto la Marina y la región de El Salado; al oeste, la del Lerma; al sur, la del río Balsas y al este las de los ríos Tuxpan, Cazones y Tecolutla.

La corriente principal de esta región, el río Pánuco, forma parte de una amplia red hidrográfica en la que, además, destacan los ríos Moctezuma y Tamesí. El Moctezuma, principal afluente del Pánuco, tiene su origen en los ríos San Juan y Tula, que después de un recorrido de 174 km recibe tal denominación hasta la confluencia del río Tempoal. Desde aquí hasta su desembocadura en el Golfo de México, es conocido como río Pánuco. El río Tamesí es otro de los afluentes relevantes del Pánuco y en su recorrido por Tamaulipas es conocido en parte como Guayalejo.

SUBCUENCAS

La región comprende dos subcuencas, la subcuenca de -Cd de México y en menor proporción por la parte Este se ubica la subcuenca de Tecuantepec – Apulco.

Página 19 de 262

Figura 6. Subcuencas de la región de Apan

CUERPOS DE AGUA

Tepeapulco cuenta solamente con un cuerpo de agua superficial, la Laguna de Tecocomulco, que presenta una delgada lámina de agua de 50 cm a 2 m de profundidad abastecida sólo en la temporada de lluvias. En la parte Sur corre el Canal de Papalote, que después de cruzar la zona industrial y habitacional de Cd. Sahagún se desvanece en el municipio de Tlanalapa y Zempoala, sirviendo de riego los ejidos de Tepeapulco y Tlanalapa.

Página 20 de 262

Figura 7. Principales cuerpos de agua de la región de Apan

Las corrientes de agua que conforman el municipio de Apan son: Cuatlaco, El Muerto, La Leona, Encinos, Sol, Magdalena y Tinajas, ríos San Miguel, Tecocomulco y Papalote, arroyos Columpio y Tízar.

En lo que respecta a las corrientes del municipio de Almoloya se encuentra El Tepozán, Río Frío, Río Cuatlaco, Barranca El Charro, Barranca Melcochero, Río Santa Inés y Río Mala Yerba.

A través del municipio de Tlanalapa corre el canal de desagüe antiguamente denominado "Río Papalote", el cual en la actualidad lleva aguas residuales urbanas e industriales de ciudad Sahagún. Este canal tiene un recorrido aproximado de 7 km dentro del municipio, y sus aguas son empleadas para riego auxiliar de las tierras de labor aledañas a éste.

Las principales fuentes hidrológicas del municipio Emiliano Zapata son el río Panuco también cuenta con algunos pozos, manantiales y represas.

Página 21 de 262

Figura 8. Principales ríos de la región de Apan

HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA

ACUÍFEROS

Los acuíferos son formaciones geológicas permeadas con agua de fácil extracción. Sirven como la principal unidad hidrogeológica de extracción. Esta zona infiltra el agua pluvial que cae sobre las zonas en donde llega hasta la superficie, además del agua que le llega a través de corrientes subterráneas desde las permeables montañas a su alrededor.

En 1870, la extracción de agua subterránea en la Cuenca de México fue del orden de 2 m³/s. En el año 1952, el volumen extraído, 22 m3/s, rebasó el volumen recargado, 19 m3/s. En 2007, el volumen de extracción en la Cuenca de México fue 59.5 m³/s, casi tres veces el volumen recargado.

El municipio de Tlanalapa cuenta con 5 pozos de extracción, de los cuales tres se localizan en la comunidad, uno en el fraccionamiento San Isidro y otro en Chinconcuac.

Página 22 de 262

En la región de Apan se concentran dos acuíferos, el acuífero Apan y el acuífero de Tecocomulco. El primero cubre el territorio de los municipios de Apan, Emiliano Zapata y Almoloya y el segundo los municipios de Tlanalapa y Tepeapulco.

ACUÍFERO APAN

El área del acuífero Apan con 1,518 km² aproximadamente pertenece a la Cuenca del Valle de México que a su vez corresponde a la Región Hidrológica XIII, la cual está conformada por dos subcuencas, la del Valle de México y la del Río Tula, atendiendo el parteaguas de estas cuencas la superficie física de la Región XIII es de aproximadamente 16,150 km², sin embargo administrativamente cubre esta región 17,126 km² ajustándose a la conveniencia de conservar la unidad municipal evitándose en lo posible los problemas político - administrativos.

Por lo tanto la zonificación correspondiente indica lo siguiente:

Para la Subregión Valle de México

La Zona I (ZMCM) tiene una superficie de 6,267.2 km² constituida por 16 Delegaciones del D.F. y 46 Municipios conurbados del Estado de México.

La Zona II avenidas de Pachuca tiene 2,276.4 km² y la forman 3 municipios del Estado de México y 11 del estado de Hidalgo.

La Zona III Apan en el oriente de la Subregión Valle de México con una superficie de 1,403.2 km² integrada por 4 municipios del Estado de Hidalgo y 4 del Estado de Tlaxcala.

Para la Subregión del Río Tula

La Zona A El Salto al poniente de la subregión está constituida por la cuenca del Río , tiene un área de 2,868.8 km² constituida por 5 municipios del Estado de México y 6 del Estado de Hidalgo.

La Zona B El Salado está en la porción Sur-oriente, tiene una superficie de 1,994.3 km² y contiene 3 municipios del Estado de México y 11 municipios del Estado de Hidalgo

La Zona C se ubica al norte de la subregión tiene 2,316.0 km² y la conforman 7 municipios del Estado de Hidalgo.

Respectivamente la Subregión Valle de México tiene 9,600 km2 y la Subregión Tula 7,179.1 km².

Tomando en consideración lo anterior para la Subregión Valle de México se identifican la Zona I ó Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Zona II o la Cuenca del Río de las Avenidas de Pachuca y la Zona III Apan, asimismo para la Subregión Tula se consideran la Zona A El Salto, Zona B El Salado, Zona C Tasquillo.

Página 23 de 262

Tabla 3. Coordenadas de los vértices que enmarcan el polígono del acuífero Apan.

VERTICE LONGITUD OESTE LONGITUD NORTE GRADOS MINUTOS SEGUNDOS GRADOS MINUTOS SEGUNDOS 1 98 28 19.2 19 48 54 2 98 25 44.4 19 51 3.6 3 98 20 38.4 19 50 42 4 98 16 58.8 19 46 51.6 5 98 14 24 19 47 6 6 98 15 10.8 19 43 1.2 7 98 29 31.2 19 36 25.2 8 98 25 18 19 32 38.4 9 98 27 26.4 19 32 16.8 10 98 25 56.4 19 30 18 11 98 26 45.6 19 28 40.8 12 98 26 8.4 19 28 15.6 13 98 28 27.6 19 29 34.8 14 98 29 4.8 19 26 45.6 15 98 31 39.6 19 27 28.8 16 98 39 24 19 35 6 17 98 41 50.4 19 36 18 18 98 39 10.8 19 44 27.6 19 98 36 2.4 19 45 21.6 20 98 32 19.2 19 48 54

Situación administrativa del acuífero

Decreto de Veda

El decreto de veda que regula esta región es el Decreto de Veda del Valle de México de fecha 19 de agosto de 1954. Todos los municipios que se ubican dentro del acuífero de Apan se encuentran vedados de manera parcial

Página 24 de 262

Comportamiento hidráulico

En el acuífero de Apan el comportamiento hidráulico refleja valores de hasta 80 metros en los alrededores de Apan, Emiliano Zapata y Laguna Tochac. Las áreas de la zona de Apan corresponden a elevaciones del terreno que en su mayoría son superiores a los 2,400 msnm alcanzando la cota 2,670 msnm y que se sitúan en las partes altas del acuífero en esa región.

Así mismo en la zona de Apan el acuífero se puede considerar que presenta abatimientos bajos y en algunos casos nulos, lo cual refleja como una zona subexplotada.

Aprovechamiento e hidrometría

En la Cuenca del Valle de México se han realizado recorridos con la finalidad de conocer el número de aprovechamientos, así como los volúmenes de extracción del agua subterránea y los usos a los cuales se destina dicha extracción. A continuación se presenta una tabla resumen de los volúmenes de extracción para cada uno municipios que se encuentran dentro del acuífero Apan, lo anterior de acuerdo al censo realizado en 1990 por GRAVAMEX.

De acuerdo a los volúmenes de extracción del censo, el agua que se extrae del acuífero se utiliza principalmente para uso Público - Urbano, con un total de 16.58 Mm³ anuales el segundo volumen más importante de extracción es para uso Agrícola con 3.802 M de m³ anuales y el tercer uso en importancia es el uso Industrial con 0.702 Mm³ anuales. El municipio en donde se extrae el mayor volumen de agua es en Calpulalpan con un total de 7.292 Mm³ anuales.

Tabla 4. Tipos de aprovechamiento por municipio para el acuífero Apan (extracciones por uso en m³ anuales)

Disponibilidad

Para el cálculo de la disponibilidad del agua subterránea, se aplica el procedimiento indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-011-CNA-2000, que establece el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales, que en la fracción relativa a las aguas subterráneas establece la expresión siguiente:

Página 25 de 262

Recarga total media anual

La recarga total media anual, corresponde con la suma de todos volúmenes que ingresan al acuífero, en forma de recarga natural más la recarga inducida, que para el acuífero de Apan es de 99.3 millones de metros cúbicos por año (Mm³/año).

Descarga natural comprometida

La descarga natural comprometida se cuantifica mediante medición de los volúmenes de agua procedentes de manantiales o de caudal base de los ríos alimentados por el acuífero, que son aprovechados y concesionados como agua superficial, así como las salidas subterráneas que deben de ser sostenidas para no afectar a las unidades hidrogeológicas adyacentes. Para el acuífero de Apan la descarga natural comprometida se considera prácticamente nula.

Volumen anual de agua subterránea concesionado e inscrito en el REPDA

En el acuífero Apan el volumen anual concesionado, de acuerdo con los títulos de concesión inscritos en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), de la Subdirección General de Administración del Agua, al 30 de abril de 2002 es de 7,853,979 m³/año.

Disponibilidad de agua subterránea

La disponibilidad de aguas subterráneas conforme a la metodología indicada en la norma referida, se obtiene de restar al volumen de recarga total media anual, el valor de la descarga natural comprometida y el volumen de aguas subterráneas concesionado e inscrito en el REPDA:

91,446,021 = 99,300,000 - 0.0 - 7,853,979

La cifra indica que existe volumen disponible de 91,446,021 m³ anuales para nuevas concesiones en la unidad hidrogeológica denominada acuífero Apan en el Estado de Hidalgo.

ACUÍFERO TECOCOMULCO

El área del Acuífero Tecocomulco con 564 km² aproximadamente pertenece a la Cuenca del Valle de México la que a su vez corresponde a la Región Hidrológica XIII y que constituye la Cuenca Alta del Río Pánuco, dicha región está conformada a la vez por dos subcuencas, la del Valle de México y la del Río Tula atendiendo el parteaguas de estas cuencas; la superficie física de la Región XIII es de aproximadamente 16,150 km² sin embargo administrativamente cubre esta región 17,126 km²

Página 26 de 262

ajustándose a la conveniencia de conservar la unidad municipal evitándose en lo posible los problemas político-administrativos.

Por lo tanto la zonificación correspondiente indica:

Para la subregión Valle de México se tiene lo siguiente:

La Zona I (ZMCM) tiene una superficie de 6,267.2 km² constituida por 16 Delegaciones del D.F. y 46 Municipios conurbados del Estado de México.

La Zona II avenidas de Pachuca tiene 2,276.4 km² y la forman 3 municipios del Estado de México y 11 del estado de Hidalgo.

La Zona III Apan en el oriente de la Subregión Valle de México con una superficie de 1,403.2 km² integrada por 4 municipios del Estado de Hidalgo y 4 del Estado de Tlaxcala.

Para la Subregión del Río Tula se tiene:

La Zona A El Salto al poniente de la subregión está constituida por la cuenca del Río Tepeji tiene un área de 2,868.8 km² constituida por 5 municipios del Estado de México y 6 del Estado de Hidalgo.

La Zona B El Salado está en la porción Sur-Oriente, tiene una superficie de 1,994.3 km² y contiene 3 municipios del Estado de México y 11 municipios del Estado de Hidalgo La Zona C Tasquillo se ubica al norte de la subregión tiene 2,316.0 km² y la conforman 7 municipios del Estado de Hidalgo.

Por consiguiente respectivamente administrativamente la Subregión Valle de México tiene 9,946.8 km² y la Subregión Tula 7,179.1 km².

Tomando en consideración lo anterior para la subregión Valle de México se identifican en la Zona I o sea la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Zona II o a la cuenca del Río de las Avenidas de Pachuca y la Zona III Apan incluyendo Tochac y Tecocomulco asimismo para la Subregión Tula se consideran la Zona A El Salto, Zona B El Salado, Zona C Tasquillo.

Página 27 de 262

Tabla 5. Coordenadas de los vértices que enmarcan el polígono del acuífero Apan.

VERTICE LONGITUD OESTE LONGITUD NORTE GRADOS MINUTOS SEGUNDOS GRADOS MINUTOS SEGUNDOS 1 98 24 54 19 57 36 2 98 19 8.4 19 56 56.4 3 98 14 45.6 19 54 32.4 4 98 11 49.2 19 51 10.8 5 98 14 24 19 47 6 6 98 16 58.8 19 46 51.6 7 98 20 38.4 19 50 42 8 98 25 44.4 19 51 3.6 9 98 28 19.2 19 48 54 10 98 30 3.6 19 51 43.2 11 98 28 51.6 19 52 15.6 12 98 28 4.8 19 55 19.2 13 98 24 54 19 57 36

Los municipios que forman parte del polígono del área del Acuífero Tecocomulco son: Apan, Almoloya, Tepeapulco, Cuautepec, del Estado de Hidalgo y una parte de Chignahuapan del Estado de Puebla.

Las principales poblaciones son de carácter suburbano y son: Tecocomulco, Francisco Sarabia, San Miguel Allende, El Paredón, San Juan, Santa. Ana, Palo Hueco, San Jerónimo, Tultengo, Las Mositas, Tres Cabezas

Situación administrativa del acuífero

Decreto de Veda

Según el Decreto de Veda del Valle de México de fecha 19 de agosto de 1954. Todos los municipios que se ubican dentro del acuífero Tecocomulco se encuentran vedados de manera parcial.

Comportamiento hidráulico

En el acuífero Tecocomulco la profundidad promedio de los pozos es de 120 m. Los arroyos que alimentan principalmente la Laguna de Tecocomulco son de tipo efímero e intermitente ya que solo presentan escurrimientos en época de lluvias y en algunos casos sólo después de fuertes lluvias los cauces son en su mayoría estables.

Se dispone una estación hidrométrica localizada sobre el canal de descarga de la laguna de Tecocomulco y en el promedio de su registro se determinó un volumen de escurrimiento medio anual de 1.4 millones/ m³ de junio a septiembre y que concentra el 88% de los escurrimientos, su época de estiaje abarca de diciembre a marzo; la extensión de sus cauces se estima en 7 km y una precipitación anual de alrededor de 669 mm.

Página 28 de 262

Aprovechamiento e hidrometría

En la Cuenca del Valle de México se han realizado recorridos con la finalidad de conocer el número de aprovechamientos, así como los volúmenes de extracción del agua subterránea y los usos a los cuales se destina dicha extracción. A continuación se presenta una tabla resumen de los volúmenes de extracción para cada uno municipios que se encuentran dentro del acuífero denominado Tecocomulco. Lo anterior de acuerdo al censo realizado en 1990 GRAVAMEX.

De acuerdo a los volúmenes de extracción del censo, el agua que se extrae del acuífero se utiliza principalmente para uso Público-Urbano, con un total de 12.398 Mm³ anuales el segundo volumen más importante de extracción es para uso Industrial con 0.686 Mm³ anuales y el tercer uso en importancia es el uso Pecuario con El municipio en donde se extrae el mayor volumen de agua es en Tepeapulco con un total de 12.965 Mm³ anuales.

Tabla 6. Tipos de aprovechamiento por municipio para el acuífero Tecocomulco (extracciones por uso en Mm³ anuales)

Disponibilidad

Para el cálculo de la disponibilidad del agua subterránea, se aplica el procedimiento indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-011-CNA-2000, que establece el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales, que en la fracción relativa a las aguas subterráneas establece la expresión siguiente:

Recarga total media anual

La recarga total media anual, corresponde con la suma de todos volúmenes que ingresan al acuífero, en forma de recarga natural más la recarga inducida, que para el acuífero Tecocomulco, en el Estado de Hidalgo es de 27,8 m3 por año (m³/año).

Descarga natural comprometida

La descarga natural comprometida se cuantifica mediante medición de los volúmenes de agua procedentes de manantiales o de caudal base de los ríos alimentados por el acuífero, que son aprovechados y concesionados como agua superficial, así como las salidas subterráneas que

Página 29 de 262

deben de ser sostenidas para no afectar a las unidades hidrogeológicas adyacentes. Para el acuífero Tecocomulco, en el Estado de Hidalgo la descarga natural comprometida es de 0.52 Mm³/año.

Volumen anual de agua subterránea concesionado e inscrito en el REPDA

En el acuífero Tecocomulco, en el Estado de Hidalgo, el volumen anual concesionado, de acuerdo con los títulos de concesión inscritos en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), de la Subdirección General de Administración del Agua, al 30 de abril de 2002 es de 12,431 metros cúbicos por año (m³/año).

Disponibilidad de agua subterránea

La disponibilidad de aguas subterráneas conforme a la metodología indicada en la norma referida, se obtiene de restar al volumen de recarga total media anual, el valor de la descarga natural comprometida y el volumen de aguas subterráneas concesionado e inscrito en el REPDA:

27,267,569 = 27,800,000 - 520,000 - 12,431

La cifra indica que existe volumen disponible de 27,267,569 metros cúbicos por año (m³/año).

ESTIMACIÓN DE LA CAPTURA DE AGUA POR MUNICIPIO.

La estimación de volúmenes de infiltración de agua en áreas forestales que a continuación se presenta se desarrolló siguiendo el modelo de escurrimiento general a través de la estimación de coeficientes de escurrimiento. El modelo asume que el coeficiente de escurrimiento (Ce) se puede estimar como sigue:

Ce = K (P-500) /200 cuando K es igual o menor a 0.15 y

Ce= K (P-250) /2000 + (K-0.15) / 1.5 cuando K es mayor que 0.15

K es un factor que depende de la cobertura arbolada y del tipo de suelo.

Página 30 de 262

Tabla 7. Estimaciones (Torres Rojo y Guevara Sanginés 2007) de la captura de agua en la región, tomando como base la información del inventario forestal y los valores promedio de precipitación (periodo 1940-1998) publicados por la Comisión Nacional del Agua.

Municipio Superficie arbolada Volumen / ha ha (Miles de m3)

Almoloya 6,652.97 1,696.51

Apan 4,174.75 1,064.56

Emiliano Zapata 2,792.08 719.43

Tepeapulco 5,147.99 1,312.73

Villa de 177.36 45.23

Tlanalapa 660.15 168.34

La captura de agua proveniente de las áreas arboladas de la región. A partir de que bosques con volúmenes superiores a 190 m3/ha son bosques con más del 75% de cobertura; los que se encuentran entre 100-190 m3/ha son bosques con 50-75% de cobertura; bosques entre 35- 100m3/ha son bosques con 25-50% de cobertura y finalmente bosques con volúmenes menores a 35 m3/ha son bosques con menos del 25% de cobertura.

La captura de agua o desempeño hidráulico es el servicio ambiental que producen las áreas arboladas al impedir el rápido escurrimiento del agua de lluvia precipitada, propiciando la infiltración de agua que alimenta los mantos acuíferos y la prolongación del ciclo del agua.

El reconocimiento del concepto de desempeño hidráulico se ha reflejado en iniciativas de la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional de Zonas Áridas y otras. Tales programas han surgido del reclamo de los productores forestales por una retribución de los usuarios del agua a lo que ellos llaman “producción de agua”. La demanda potencial para el servicio es enorme sobre todo en la región sur de la cuenca del Valle de México; adicionalmente la producción eficiente de

Página 31 de 262

este servicio tiene efectos no sólo en la mejora de la disponibilidad de agua sino que además prolonga la vida útil de las obras de infraestructura, conserva suelos y ayuda a mitigar los riesgos de desastres por inundaciones y derrumbes.

El agua de escurrimiento representa un porcentaje bajo del total de la precipitación. Este monto no se puede considerar como parte del servicio ambiental, dado que es el volumen que no puede capturar el bosque. Por su parte, el agua infiltrada o percolada corresponde la cantidad de agua que en realidad está capturando el bosque y que representa la oferta de agua producida por éste.

El potencial de infiltración de agua de un área arbolada depende de un gran número de factores tales como: la cantidad y distribución de la precipitación, el tipo de suelo, las características del mantillo, el tipo de vegetación y geomorfología del área, entre otros. Esto indica que la estimación de captura de agua debe realizarse para áreas específicas y con información muy fina sobre la mayor parte de las variables arriba señaladas.

BIODIVERSIDAD

ECOSISTEMAS PRESENTES

El área de ordenamiento, por sus condiciones topográficas, geomorfológicas, climáticas y de suelos, cuyos mapas se vierten y describen en el apartado físico, así como debido a las actividades antropogénicas, presenta actualmente los siguientes tipos de vegetación expuestos de manera cronológica, es decir en orden descendente de mayor a menor superficie, que de acuerdo a los criterios de clasificación de INEGI (2000), son: Agrícola-pecuario y forestal, matorral xerófilo, pastizal, bosque de pino, bosque de táscate, bosque de encino, bosque de oyamel y bosque de pino-encino (Figura 9 y Tabla 8).

Página 32 de 262

Figura 9. Mapa de uso de suelo y vegetación de la región de Apan.

Página 33 de 262

Tabla 8. Superficies por tipo de uso del suelo

DESCRIPCIÓN SUPERFICIE (ha) PORCENTAJE PORCENTAJE ÁREAS PERTURBADAS SOLO ÁREAS AGROPECUARIAS SOLO ÁREAS CON COBERTURA VEGETAL NAT. Vialidad pavimentada 1166.10 1.10 1.1 0 0 Terracería 762.61 0.72 0.72 0 0 Canales 161.04 0.15 0.15 0 0 Líneas electricas 5.26 0.00 0 0 0 Asentamiento humano 4009.23 3.79 3.79 0 0 Cuerpo de agua 2262.69 2.14 2.14 0 0 Zona agropecuaria 60673.70 57.39 57.39 57.39 0 Barranca 939.56 0.89 0.89 0 0 Suelo erosionado 2031.78 1.92 1.92 0 0 Pastizal inducido 438.32 0.41 0 0 0 Banco de materiales 83.21 0.08 0.08 0 0 Río 10.51 0.01 0.01 0 0 Infraestructura mixta 403.07 0.38 0.38 0 0 Industria 170.55 0.16 0.16 0 0 Zona agropecuaria 0.08 0.00 0 0 0 Bosque de encino 666.41 0.63 0 0 0.63 Matorral xerófilo 13692.88 12.95 0 0 12.95 Pastizal (incluye huizachal, pirules y otras especies arbóreas) 6756.67 6.39 0 0 6.39 Zona agropecuaria 3119.53 2.95 2.95 2.95 0 Bosque de oyamel 369.14 0.35 0 0 0.35 Bosque de pino 4854.00 4.59 0 0 4.59 Bosque mixto de pino-encino 174.91 0.17 0 0 0.17 Bosque de encino 643.32 0.61 0 0 0.61 Matorral de encino 990.19 0.94 0 0 0.94 Bosque de táscate 1336.72 1.26 0 0 1.26 105721.48 99.98 71.68 60.34 27.89 AGRÍCOLA-PECUARIO-FORESTAL

Como se puede observar, la mayor parte del área está destinada al uso agrícola-pecuario y forestal, entendiendo como esto último, al uso de la flora de manera selectiva. Es una región fuertemente perturbada, al grado de que por estas actividades ocupa el 60.34 %, que si se le añade lo correspondiente a la ocupación por las zonas urbanas, asentamientos humanos de carácter rural, los cuerpos de agua, etc. alcanza el 71.68%, quedando solo 27.89% de áreas con cobertura vegetal de manera natural. En el caso de la agricultura, a su vez, en su mayoría es de temporal, principalmente de tipo permanente, y en menor medida de tipo nómada. Algunas superficies son sembradas de manera homogénea por un cultivo o más de dos, o pueden estar combinados con pastizales o agricultura de riego, en un mosaico complejo difícil de separar, pero siempre con la dominancia de los cultivos cuyo crecimiento depende del agua de lluvia. El área agropecuaria, se distribuye en toda la región, es decir, en todos los municipios que la conforman, en alturas variables desde los 3000 hasta menos de 2000 msnm, por lo que también se establece en la mayoría de las unidades de suelo que se encuentran, con excepción del regosol.

La ganadería es de tipo itinerante, y en el menor de los casos semiestabulada. Con ganado bovino y caprino principalmente.

La actividad forestal se limita al uso de individuos de algunas especies, como combustible y en menor medida para cercas, principalmente de las Fabaceae y Fagaceae, así como en el uso de frutos y tallos, como es el caso de los nopales.

Página 34 de 262

MATORRAL CRASICAULE (DEFINIDO POR RZEDOWSKI COMO XERÓFILO)

Tipo de vegetación dominada fisonómicamente por cactáceas grandes con tallos aplanados o cilíndricos que se desarrollan principalmente en las zonas áridas y semiáridas de esta región. Algunas especies comunes son del género Opuntia spp., Coryphantha spp., y Mammillaria spp. Así como otras especies como: Carnegiea gigantea, Pachycereus pringlei, Stenocereus thurberi. Se incluyen las asociaciones conocidas como Nopaleras, Chollales, Cardonales, Tetecheras, etc.

Esta comunidad se desarrolla preferentemente sobre suelos someros de laderas de cerros de naturaleza volcánica, aunque también desciende a suelos aluviales contiguos. Los suelos en donde predomina es en el luvisol, vertisol y en menor medida en los litosoles. La precipitación media anual varía entre 300 y 600 mm y la temperatura es de 16 a 22 °C en promedio anual, sobre todo en alturas de 2500 a 3000 msnm. Ocupa una superficie de 12.95% del total.

PASTIZAL INDUCIDO

Es aquel que surge cuando es eliminada la vegetación original. Este pastizal puede aparecer como consecuencia de desmonte de cualquier tipo de vegetación; también puede establecerse en áreas agrícolas abandonadas o bien como producto de áreas que se incendian con frecuencia.

Son de muy diversos tipos y aunque cabe observar que no hay pastizales que pudieran considerarse como totalmente libres de alguna influencia humana, el grado de injerencia del hombre es muy variable y con frecuencia difícil de estimar.

Pueden reconocerse muchas áreas cubiertas por el pastizal inducido, que sin duda alguna han sostenido otro tipo de vegetación antes de la intervención del hombre y de sus animales domésticos. A consecuencia del pastoreo intenso o de los fuegos periódicos, o bien de ambos factores juntos, se detiene a menudo el proceso de la sucesión y el pastizal inducido permanece como tal mientras perdura la actividad humana que lo mantiene.

Otras veces el pastizal inducido no forma parte de ninguna serie normal de sucesión de comunidades, pero se establece y perdura por efecto de un intenso y prolongado disturbio, ejercido a través de tala, incendios, pastoreo y muchas con ayuda de algún factor del medio natural, como, por ejemplo, la tendencia a producirse cambios en el suelo que favorecen el mantenimiento del pastizal.

De esta manera, en la región se tiene la categoría de pastizales inducidos que prosperan una vez destruidos los bosques de Pinus y de Quercus, situación característica en general de las zonas montañosas de México, que además de su interés ganadero, son aprovechados también como materia prima para la elaboración de escobas que proporcionan las partes subterráneas.

En el área, los pastizales inducidos derivados de los Bosques de Quercus y Pinus, son mucho más variados y en general no presentan la fisonomía de macollos muy amplios. Muchas veces son

Página 35 de 262

análogos en su aspecto a los pastizales clímax de las regiones semiáridas, pudiendo variar de bajos a bastante altos, a menudo en función del clima. Menos frecuentes o quizá fáciles de identificar parecen ser los pastizales originados a expensas de Matorrales Xerófilos y aun de otros Pastizales. En la región de estudio, los pastizales se desarrollan principalmente en los suelos luvisoles, seguidos de los regosoles, preferentemente a una altura de 2500 a 3000 msnm, aunque también se le encuentra manchones arriba de los 3500 msnm. Como parte del altiplano mexicano, es común encontrar áreas de pastizal-huizachal y en asociación con otras especies arbóreas, tales como el pirul. Algunas de las especies más abundantes son las del género Muhlenbergia spp, así como las del género Stipa spp. Comprende una superficie de 438.32 has, por lo que aparece casi imperceptible considerando el total de la superficie en estudio, sin embargo, si se le anexa el pastizal en asociaciones con otras especies, aumenta a 7194.99 has, que representa el 6.81%.

BOSQUE DE PINO

Es una comunidad siempre verde constituida por árboles del género Pinus, denominados por las características climáticas imperantes, como bosque seco. Estos bosques se encuentran asociados con encinares y otras especies, son los de mayor importancia económica en la industria forestal, por lo que prácticamente todos soportan actividades forestales como aserrío, resinación, obtención de pulpa para celulosa, postería y recolección de frutos y semillas. La vegetación está dominada por diferentes especies de pino con alturas promedio de 15 a 25 m, los pinares tienen un estrato inferior relativamente pobre en arbustos, pero con abundantes gramíneas, esta condición se relaciona con los frecuentes incendios y la tala inmoderada. En la región se presentan cinco manchones de este tipo de vegetación, los dos más grandes se ubican al NE del municipio de Almoloya y al norte del de Tepeapulco, agarrando parte del municipio de Tlanalapa (NE). Así como otros dos al norte de Tepeapulco y uno al norte del municipio de Emiliano Zapata. Principalmente a alturas de 3000 a 3500 msnm y en menor medida de 2500 a 3000 msnm. Los suelos principales donde se establece son los Regosoles y Litosoles. Entre las especies más comunes están: Pinus leiophylla, P. hartwegii, P. michoacana y P. oocarpa.

BOSQUE DE TÁSCATE

Son bosques formados por árboles escuamifolios (hojas en forma de escama) del género Juniperus a los que se les conoce como táscate, enebro o cedro, con una altura promedio de 8 a 15 m de regiones subcálidas templadas y semifrías, siempre en contacto con los bosques de encino, pino- encino, selva baja caducifolia y matorrales de zonas áridas. En la región, se presentan varios manchones, sobre todo en la parte centro-norte, estableciéndose en áreas de cuatro municipios, con excepción del de Emiliano Zapata. En alturas de 2500 a 3000 msnm principalmente. Sobre todo en suelos luvisoles y vertisoles. Las especies más comunes y de mayor distribución son Juniperus flaccida y J. deppeana, así como algunas especies del género Quercus spp. y Pinus spp.

Página 36 de 262

En estas comunidades por lo regular, se encuentran abiertas como consecuencia de las actividades forestales, agrícolas y pecuarias. Su principal uso es maderable, aunque junto con los pinos, los recursos no maderables que se explota son el hongo blanco y el musgo. Esta pobremente representado en la región, ya que solo abarca el 1.25% de la superficie total.

MATORRAL DE ENCINO

Comunidad vegetal que según el INEGI (2000), se encuentra formada por árboles bajos de 4 a 8 m de altura, generalmente espaciados de tal forma que rara vez sus copas se llegan a juntar, quedando grandes espacios formados principalmente por una capa de gramíneas. Se localiza principalmente en la zona de transición que existe entre los pastizales y los bosques de encino; en lomeríos o en las bajadas de las sierras de esta región del estado de Hidalgo.

Los árboles generalmente de copas redondeadas pueden ser de varias especies del género Quercus como Q. grisea, Q. emory y Q. cordifolia; e incluso de táscate o enebro (Juniperus) como J. monosperma, J. flaccida y piñoneros Pinus cembroides, además de los zacates Bouteloua gracilis, B. hirsuta, B. curtipendula y otros como Echeandia spp., Allium spp., Calochortus spp., Milla biflora, Agave spp., Opuntia spp. y abundantes ciperáceas.

El uso es el pecuario, ocupando áreas de mucha importancia ganadera en los municipios de Almoloya y Emiliano zapata, así como en los límites entre los municipios de Almoloya y Apan, en alturas entre los 2500 y 3000 msnm.

BOSQUE DE ENCINO

Comunidad vegetal formada por diferentes especies de encinos o robles del género Quercus, estos bosques generalmente se encuentran como una transición entre los bosques de coníferas y las selvas, en el área pueden alcanzar desde los 4 hasta los 15 m de altura más o menos abiertos; en general este tipo de comunidad se encuentra muy relacionada con los de pino. Las especies más comunes de estas comunidades son encino tesmilillo (Q. crassipes), Q. repanda y Q. greggii.

Por las características de los encinos, estos bosques han sido muy explotados con fines forestales para la extracción de madera para la elaboración de carbón y tablas para el uso doméstico. Lo cual provoca que este tipo de vegetación tienda a fases secundarias las que a su vez sean incorporadas a la actividad agrícola y pecuaria. Se distribuye en diversos manchones en la región. Además de encontrarse asociados a los pinos, en el área también se le encuentra en transición con el matorral crasicaule y con el táscate, sobre todo en el municipio de Apan, pero en el de Emiliano Zapata, la zona de transición es con el pastizal inducido. Se desarrolla en diversos tipos de suelo, sin embargo en la región, predomina más en los planosol, seguida de los luvisoles y litosoles, a un altura promedio de 2500 a 3000 msnm.

Página 37 de 262

BOSQUE DE OYAMEL

Comunidad que se caracteriza por la altura de sus árboles que a veces sobrepasan los 20 m de altura, se desarrollan en clima semifrío y húmedo. La masa arbolada puede estar conformada por elementos de la misma especie o mixtos, acompañados por diferentes especies de coníferas y latifoliadas; Estos bosques son densos sobre todo en condiciones libres de disturbio, pero debido al fuerte impacto que provocan las actividades humanas, su área se encuentra en constante disminución para dar lugar a espacios agrícolas y pecuarios. Las especies que los constituyen son principalmente del género Abies como: oyamel, pinabete (Abies religiosa), abeto (A. duranguensis), además de pino u ocote (Pinus spp.), encino o roble (Quercus spp.) y aile (Alnus firmifolia).

Como comunidad vegetal el Bosque de Oyamel se distribuye principalmente en el Eje Neovolcánico, en la que está inmerso parte del estado de Hidalgo. En la región, se le ubica solo al NE en el municipio de Almoloya, y al norte de Tepeapulco, como dos manchones que interactúan con el bosque de pino y de pino-encino, en suelos de tipo regosol y a una altura de 3000 a 3500 msnm. Ocupa solo un 0.35% de la superficie.

La alteración de esta comunidad radica en el alto valor comercial de su madera, la cual es utilizada para leña, aserrío, construcciones rurales y urbanas, así como pulpa para papel. El tronco de los árboles jóvenes presenta gran cantidad de trementina llamada aceite de palo o trementina de oyamel, esta sustancia es muy apreciada en la industria de barnices y pintura, como agente aromatizante de jabones, desinfectantes, desodorantes y perfumes; también se utiliza como bálsamo con fines medicinales. En algunos lugares utilizan las ramas para ornato en ceremonias religiosas y los individuos jóvenes son usados como árboles de navidad.

BOSQUE DE PINO-ENCINO

Comunidad de bosque que ocupa una pequeña parte de superficie forestal de las partes superiores del sistema montañoso de Hidalgo. La cual esta compartida por las diferentes especies de pino (Pinus spp.) y encino (Quercus spp.). La transición del bosque de encino al de pino está determinada (en condiciones naturales) por el gradiente altitudinal. Estas mezclas son frecuentes y ocupan muchas condiciones de distribución. En la región, se le ubica solo al NE del municipio de Almoloya, y algunos manchones pequeños al norte del municipio de Tepeapulco, por lo que ocupa solo el 0.17% de la superficie total. Se establece en suelos regosol y luvisol principalmente, a alturas desde 2500 a 3500 msnm. Algunas de las especies más comunes son pino chino (Pinus leiophylla), pino (P. hartwegii), pino escobetón (P. michoacana), y el ocote trompillo (P. oocarpa). Entre los encinos, el tesmilillo (Q. crassipes), Q. greggii y el Q. repanda.

El uso de estas comunidades es el forestal y comercial, las materias primas que estos bosques suministran a la industria son variadas y de gran importancia económica como son pulpa para papel, celulosa, madera para la elaboración de varios productos, resina para la fabricación de brea,

Página 38 de 262

pinturas y aguarrás, además de proporcionar leña, madera para aserrío, para construcción, puntales, postes y durmientes.

Florísticamente se registró un total de 69 familias comprendidas en 187 géneros y 297 especies, las familias mejor representadas fueron las Asteraceae con 69 (25%) especies, seguidas de las Poaceae con 23 (8.2%) especies que en conjunto representan el 33%, el resto 67% presentan de 13 hasta una especie (Tabla 9).

Tabla 9. Listado florístico de la región de Apan

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO CATEGORIA DE RIESGO Acanthaceae Stenandrium dulce (Cav.) Nees Agavaceae Agave filifera Salm-Dyck Agave lechuguilla Torr. Agave salmiana Otto ex Salm-Dyck Agave striata Zuuc. Yucca filifera Engelm. Amaranthaceae Atriplex suberecta I. Verd. Atriplex unranked Semibaccata Standl. Amaryllidaceae Zephyranthes concolor (Lindl.) Benth. & Hook. f. Zephyranthes sessilis Herb. Apiaceae Conium maculatum L. Eryngium columnare Hemsl. Eryngium monocephalum Cav. Rhodosciadium tolucense (Kunth) Mathias Araceae Lemna gibba L. Lemna valdiviana Phil. Wolffia brasiliensis Wedd. Wolffiella lingulata (Hegelm.) Hegelm. Araliaceae Hydrocotyle ranunculoides L. f. Asclepiadaceae Asclepias linaria Cav. Asclepias notha W.D. Stevens Asclepias otarioides E. Fourn. Matelea decumbens W.D. Stevens Milla biflora Cav. Asteraceae Acourtia alamanii var. Alamanii Acourtia cordata (Cerv.) B.L. Turner Acourtia humboldtii (Less.) B.L. Turner

Página 39 de 262

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO CATEGORIA DE RIESGO Acourtia lozanii (Greenm.) Reveal & R.M. King Alloispermum scabrum (Lag.) H. Rob. Ambrosia canescens A. Gray Artemisia klotzchiana Besser Artemisia ludoviciana Nutt. Artemisia ludoviciana ssp. mexicana (Willd. ex Spreng.) D.D. Keck Baccharis conferta Kunth Baccharis heterophylla Kunth Baccharis sordescens DC. Bahia pringlei Greenm. Barkleyanthus salicifolius (Kunth) H. Rob. & Brettell Bidens aurea (Aiton) Sherff Bidens ballsii Sherff Cirsium subuliforme G.B. Ownbey Coreopsis mutica DC. Coreopsis mutica var. mutica Coreopsis petrophiloides B.L. Rob. & Greenm. Cosmos bipinnatus Cav. Cosmos diversifolius Otto ex Knowles & Westc. Dugesia mexicana A. Gray Eupatorium brevipes DC. Eupatorium deltoideum Steud. Eupatorium glabratum Kunth Eupatorium irrasum (B.L. Rob.) H. Rob. Eupatorium mairetianum DC. Eupatorium pulchellum Kunth Eupatorium rhomboideum Kunth Eupatorium rubricaule Kunth Galinsoga parviflora Cav. Gnaphalium liebmannii Sch. Bip. ex Klatt Gnaphalium oxyphillum var. Nataliae Grindelia inuloides var. Inuloides Heterosperma pinnatum Cav. Hieracium mexicanum Less.

Página 40 de 262

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO CATEGORIA DE RIESGO Hybridella globosa Cass. Melampodium bibracteatum S. Watson Montanoa tomentosa subsp. Tomentosa Oxylobus adscendens (Sch. Bip. ex Hemsl.) B.L. Rob.& Greenm. Perymenium berlandieri DC. Pittocaulon praecox (Cav.) H. Rob. & Brettell Psacalium peltatum var. peltatum Psacalium silphiifolium (B.L. Rob. & Greenm.) H.Rob. & Brettell Psilactis asteroides A. Gray Roldana angulifolia (DC.) H. Rob. & Brettell Roldana barba-johannis (DC.) H. Rob. & Brettell Roldana lineolata (DC.) H. Rob. & Brettell Roldana reticulata (DC.) H. Rob. & Brettell Schkuhria pinnata var. Wislizenii Senecio angulifolius DC. Senecio barba-johannis DC. Senecio bellidifolius DC. Senecio praecox var. Praecox Senecio reticulatus DC. Senecio silphioides Hieron. Stevia purpusii B.L. Rob. Stevia tephra B.L. Rob. Tagetes coronopifolia Willd. Tagetes micrantha Cav. Townsendia mexicana A. Gray Tridax palmeri A. Gray Tridax palmeri var. palmeri Verbesina virgata var. Virgata Viguiera dentata (Cav.) Spreng. Viguiera excelsa var. Excelsa Zaluzania augusta var. Augusta Zaluzania triloba (Ortega) Pers. Betulaceae Alnus firmifolia Fernald Boraginaceae Hackelia mexicana (Schltdl. & Cham.) I.M. Johnst. Lithospermum calycosum (J.F. Macbr.) I.M. Johnst.

Página 41 de 262

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO CATEGORIA DE RIESGO Lithospermum pringlei I.M. Johnst. Lithospermum strictum Lehm. Brassicaceae Chaunanthus petiolatus (Hemsl.) O.E. Schulz Lepidium oblongum Small Lodanthus petiolatus (Hemsl.) Rollins Pennellia hunnewellii Rollins Rorippa mexicana (DC.) Standl. & Steyerm. Bromeliaceae Tillandsia erubescens var. Erubescens Tillandsia lepidosepala L.B. Sm. Tillandsia macdougallii L.B. Sm. Tillandsia recurvata (L.) L. Tillandsia usneoides (L.) L. Cactaceae Carnegiea gigantea (Engelm.) Britton & Rose Coryphantha connivens Britton & Rose Coryphantha ottonis (Pfeiff.) Lem. Echinofossulocactus coptonogonus (Lem.) Lawr. Echinofossulocactus dichroacanthus (Mart.) Britton & Rose Mammillaria magnimamma Haw. Mammillaria rhodantha Link & Otto Opuntia lasiacantha Pfeiff. Opuntia spinulifera Salm-Dyck Opuntia streptacantha Lem. Pachycereus pringlei (S. Watson) Britton & Rose Stenocactus dichroacanthus (Mart.) A. Berger ex Backeb. & F.M. Knuth Stenocereus thurberi (Engelm.) Buxb. Calochortaceae Calochortus barbatus (Kunth) J.H. Painter Caprifoliaceae Symphoricarpos microphyllus Kunth Valeriana sorbifolia var. Sorbifolia Caryophyllaceae Cerdia congestiflora Hemsl. Corrigiola andina Planch. & Triana Drymaria arenarioides Humb. & Bonpl. ex Schult. Drymaria molluginea (Ser.) Didr. Drymaria leptophylla (Cham. & Schltdl.) Fenzl ex Rohrb. Drymaria tenuis S. Watson Scleranthus annuus L.

Página 42 de 262

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO CATEGORIA DE RIESGO Spergularia mexicana Hemsl. Cistaceae Helianthemum glomeratum (Lag.) Lag. Convolvulaceae Convolvulus equitans Benth. Evolvulus alsinoides (L.) L. Ipomoea dumetorum Willd. ex Roem. & Schult. Ipomoea stans Cav. Crassulaceae Echeveria mucronata Schltdl. Echeveria secunda Booth ex Lindl. Echeveria subrigida (Robinson & Seaton) Rose Sedum dendroideum DC. Sedum ebracteatum DC. Sedum moranense Kunth Tillaea connata Ruiz & Pav. Tillaea connata var. Connata Villadia parviflora (Hemsl.) Rose Cucurbitaceae Cucurbita radicans Naudin Lagenaria vulgaris Ser. Cupressaceae Juniperus deppeana Steud. Juniperus fláccida Schltdl. Juniperus monosperma (Engelm.) Sarg. Cruciferae Lodanthus petiolatus (Hemsl.) Rollins Pennellia hunnewellii Rollins Pennellia longifolia (Benth.) Rollins Cyperaceae Cyperus calderoniae S. González Cyperus spectabilis Link Chenopodiaceae Atriplex semibaccata R. Br. Atriplex suberecta I. Verd. Eleocharis acicularis (L.) Roem. & Schult. Eleocharis macrostachya Britton Schoenoplectus californicus (C.A. Mey.) Soják Ericaceae Arbutus xalapensis Kunth Euphorbiaceae Euphorbia prostrata Aiton Fabaceae Astragalus strigulosus Kunth Brongniartia intermedia Moric. ex Ser. Dalea minutifolia (Rydb.) Harms

Página 43 de 262

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO CATEGORIA DE RIESGO Lupinus leptophyllus Cham. & Schltdl. Phaseolus coccineus L. Vicia sativa L. Fagaceae Quercus cordifolia Trell. Quercus crassipes Bonpl. Quercus emory Torr. Quercus greggii (A. DC.) Trel. Quercus grisea Liebm. Quercus repanda Bonpl. Gentianaceae Gentiana spathacea Kunth Protección especial no endémica Helenia plantaginea (HBK.) Griseb. Hydrophyllaceae Nama dichotomum var. Chasmogamum Phacelia coulteri Greenm. Hypericaceae Hypericum silenoides Juss. Hypericum silenoides var. Mexicanum Hypericum silenoides var.silenoides Iridaceae Sisyrinchium scabrum Cham. & Schltdl. Tigridia vanhouttei Roezl ex Van Houtte Juncaceae Juncus arcticus var. montanus (Engelm.) Balslev Juncus imbricatus Laharpe Lamiaceae Cunila lythrifolia Benth. Hedeoma piperita Benth. Salvia elegans Vahl Stachys eriantha Benth. Stachys parvifolia M. Martens & Galeotti Lemnaceae Lemna gibba L. Lentibulariaceae Utricularia gibba L. Lilaeaceae Lilaea scilloides (Poir.) Hauman Liliaceae Calochortus barbatus (Kunth) J.H. Painter Loasaceae Mentzelia hispida Willd. Lythraceae Cuphea lanceolata W.T. Aiton Malvaceae Anoda pubescens Schltdl. Malva parviflora L. Sida rzedowskii Fryxell

Página 44 de 262

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO CATEGORIA DE RIESGO Sphaeralcea angustifolia (Cav.) G. Don Tarasa geranioides (Schltdl. & Cham.) Krapov. Marcileaceae Marsilea mollis B.L. Rob. & Fernald Menyanthaceae Nymphoides fallax Ornduff Nolinaceae Dasylirion acrotrichum (Schiede) Zucc. Amenazada Endémica Nyctaginaceae Mirabilis aggregata (Ortega) Cav. Mirabilis longiflora L. Mirabilis melanotricha (Standl.) Spellenb. Oxybaphus comatus (Small) Weath. Oleaceae Menodora helianthemoides Bonpl. Menodora helianthemoides var. helianthemoides Onagraceae Gaura hexandra Ortega Gaura mutabilis Cav. Oenothera flava (A. Nelson) Garrett Oenothera rosea L'Hér. ex Aiton Ludwigia peploides (Kunth) P.H. Orobanchaceae Castilleja tenuiflora Benth. Orobanche ludoviciana Nutt. Pedicularis orizabae Schltdl. & Cham. Orchidaceae Spiranthes eriophora Rob. & Greenm. Oxalidaceae Oxalis jacquiniana Kunth Papaveraceaea Argemone platyceras Link & Otto Pinaceae Abies religiosa (Kunth.) Schltdl. & Cham Pinus cembroides Gordon Pinus leiophylla Schilde ex Schltdl. & Cham Pinus hartwegii Lindl. Pinus michoacana Martínez Pinus oocarpa Schilde ex Schltdl Piperaceae Peperomia campylotropa A.W. Hill Plantaginaceae Bacopa procumbens (Mill.) Greenm. Linaria canadensis (L.) Dum. Cours. Mecardonia procumbens (Mill.) Small Penstemon apateticus Straw Penstemon gentianoides (Kunth) G. Don

Página 45 de 262

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO CATEGORIA DE RIESGO Penstemon hartwegii Benth. Plantago alismatifolia Pilg. Plantago lanceolata L. Veronica peregrina var. xalapensis (Kunth) H. St.John & Warren Veronica persica Poir. Veronica polita Fr. Plumbaginaceae Plumbago pulchella Boiss. Poaceae Agrostis schaffneri E. Fourn. Agropyron pycnanthum (Godr.) Gren. & Godr. Andropogon barbinodis var. barbinodis Aristida barbata E. Fourn. Bothriochloa saccharoides (Sw.) Rydb. Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr. Bouteloua gracilis (Kunth) Lag. Ex Steud Bouteloua hirsuta Lag Bromus anomalus Rupr. ex E. Fourn. Calamagrostis orizabae (Rupr. ex E. Fourn.) Beal Dasyochloa pulchella (Kunth) Willd. ex Rydb. Festuca amplissima Rupr. ex E. Fourn. Glyceria fluitans (L.) R. Br. Lolium perenne Kirschl. Luziola fluitans (Michx.) Terrell & H. Rob. Muhlenbergia confusa (E. Fourn.) Swallen Muhlenbergia distans Swallen Muhlenbergia dubia E. Fourn. Muhlenbergia microsperma (DC.) Kunth Muhlenbergia minutissima (Steud.) Swallen Muhlenbergia pubescens (Kunth) Hitchc. Muhlenbergia ramulosa (Kunth) Swallen Muhlenbergia repens (J. Presl) Hitchc. Muhlenbergia rigida (Kunth) Kunth Stipa constricta Hitchc. Stipa eminens Nees Polygalaceae Polygala mexicana Moc. ex DC. Polygala myrtilloides Willd.

Página 46 de 262

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO CATEGORIA DE RIESGO Polygonum punctatum Buch.-Ham. ex D. Don Polygonum segetum Kunth Potamogetonaceae Stuckenia pectinata (L.) Börner Potamogeton illinoensis Morong Ranunculaceae Ranunculus dichotomus Orlova Ranunculus petiolaris var. arsenei (L.D. Benson) T. Duncan Thalictrum pubigerum Benth. Rhamnaceae Adolphia infesta (Kunth) Meisn. Ceanothus buxifolius Willd. ex Schult. f. Rubiaceae Bouvardia longiflora (Cav.) Kunth Bouvardia ternifolia (Cav.) Schltdl. Galium seatonii Greenm. Hedyotis cervantesii Kunth Santalaceae Phoradendron brachyklados Rizzini Phoradendron schumannii Trel. Saxifragaceae Philadelphus mexicanus Schltdl. Scrophulariaceae Limosella aquatica L. Solanaceae Datura ceratocaula Willd. Jaltomata procumbens (Cav.) J.L. Gentry Nierembergia angustifolia Kunth Solanum bulbocastanum var. bulbocastanum Solanum dejectum Fernald Solanum polyadenium Greenm. Urticaceae Urtica chamaedryoides Pursh Urtica dioica L. Verbenaceae Phyla nodiflora var. rosea (D. Don) Moldenke Violaceae Hybanthus verbenaceus (Kunth) Loes. Viola painteri Rose & House

ESPECIES EN RIESGO

Del listado florístico generado y con base a la NOM-O59-SEMARNAT-2010, que determina aquellas especies consideradas en protección ambiental-especies nativas de flora y fauna silvestre y en riesgo, se encontraron dos especies: Gentiana spathacea de la familia Gentianaceae en la categoría de protección especial (no endémica) y Dasylirion acrotrichum en categoría de Amenazada (endémica) (Figura 10 y Figura 11).

Página 47 de 262

Figura 10. Gentiana spathacea Protección especial (no endémica)

Figura 11. Dasylirion acrotrichum Amenazada (endémica)

FAUNA SILVESTRE

ANFIBIOS Y REPTILES

INTRODUCCIÓN

Los anfibios se encuentran distribuidos en todo el mundo, presentando una mayor diversidad en los trópicos. Los miembros de este grupo son considerablemente sensibles a los cambios en las condiciones ambientales y generalmente están ligados estrechamente a un hábitat particular, lo que los hace aún más vulnerables que otros grupos de vertebrados. Desde hace aproximadamente tres décadas, la comunidad científica, especialmente los herpetólogos notaron que algunas

Página 48 de 262

poblaciones de anfibios disminuían considerablemente sin una causa natural (Santos, Flores y Mendoza, 1994).

El grupo de los reptiles (lagartijas, serpientes, tortugas y cocodrilos) incluye a todos los organismos que presentan la piel seca, cubierta por escamas. Los reptiles no poseen un sistema interno para la regulación de su temperatura, por lo que dependen en gran medida del ambiente externo en cuanto a calor del cuerpo se refiere (ectotermia), razón por la cual hay muy pocos en regiones con temperaturas bajas.

IMPORTANCIA

Los anfibios se consideran como muy buenos indicadores biológicos debido a sus características anatómicas, como su piel muy permeable a los gases y líquidos del ambiente (incluso a los agentes químicos); sus ciclos de vida que combinan estados larvales acuáticos con estadios adultos terrestres (únicos entre los vertebrados); su extrema especialización ecológica y marcadas preferencias en cuestión de hábitat (Suazo y Alvarado 2004).

Los anfibios y los reptiles constituyen una importante parte de la biomasa en la mayor parte de los ecosistemas, cumpliendo múltiples funciones dentro de los ecosistemas acuáticos y terrestres, lo que los transforma en valiosos indicadores de la calidad ambiental (Blaustein y Wake 1990, Stebbins y Cohen 1995).

El incremento en las amenazas a la biodiversidad causadas por los seres humanos en general, tiene un marcado impacto negativo sobre los anfibios y reptiles (Houlahan, et al., 2000).

DIVERSIDAD Y ENDEMISMO

En Hidalgo se han registrado actualmente un total 54 especies de anfibios y 119 de reptiles. Considerado que en México se encuentran 1,204 especies (Johnson et al., 2010), la herpetofauna del estado representa el 14.38% del total para México. Los anfibios se encuentran distribuidos en 11 familias (3 del orden Caudata y 8 de Anura), 25 géneros (5 Caudata y 20 Anura), y 54 especies (14 Caudata y 40 Anura); mientras que los reptiles, se distribuyen en 20 familias (1 de Testudine, 11 de Sauria y 8 Serpentes), 59 géneros (1, 17 y 41, respectivamente), y 119 especies (3, 38, 78, respectivamente). Del número total de especies endémicas para México, en Hidalgo se encuentra representado el 55% de especies únicas a nuestro país, (Ramirez-Bautista, et.al. 2010).

Es importante tener en cuenta que especies endémicas de México, que requieren una atención especial. Esto quiere decir que todas las poblaciones conocidas de estas especies se distribuyen únicamente dentro de los límites políticos de nuestro país. Por lo tanto su conservación y el aprovechamiento de los bienes y servicios ambientales que proporcionan así sean de uso o potenciales, son responsabilidad directa de las acciones que los mexicanos permitimos o no desarrollar.

Página 49 de 262

Se enlistan 26 especies de herpetozoos (anfibios y reptiles) 8 especies de anfibios y 18 de reptiles para esta región, agrupados en 3 órdenes, 13 familias y 15 géneros (Figura 12). De estos 17 son endémicos a México (Figura 13), 13 se encuentran en alguna categoría de riesgo bajo la NOM-059, ECOL-2010; 7 en categoría Sujeta a protección especial (Pr) y 6 con categoría de Amenazada (Figura 14). De estas 23 se encuentran en categoría de preocupación menor (LC) y una vulnerable (VU) según la UICN (Tabla 10).

Página 50 de 262

Tabla 10. Lista de especies de anfibios y reptiles Región Apan. N= No endémicos; E= Endémicos (Flores Villela, 1993); A= Amenazada; Pr = Sujeta a protección Especial; P=Protegida (NOM-059-ECOL-2010); Estado de conservación de acuerdo a UICN: NT= casi amenazada; LC= preocupación menor; VU, vulnerable.

REGIÓN: APAN

MUNICIPIO: Tepeapulco

CLASE ORDEN FAMILIA ESPECIE ENDÉMICA NOM-059 UICN

Amphibia Caudata Ambystomatidae Ambystoma velasci Dugés, 1888 E Pr LC

Amphibia Anura Hylidae Hyla arenicolor Cope, 1886 N LC

Amphibia Anura Ranidae Lithobates moctezumae (Baird, 1854) E Pr

Amphibia Anura Ranidae Lithobates spectabilis (Hillis y frost, 1985) E LC

Reptilia Squamata Phrynosomatidae Phrynosoma orbiculare (Linnaeus, 1758) E A LC

Reptilia Squamata Phrynosomatidae Sceloporus mucronatus Cope, 1885 E LC

Reptilia Squamata Phrynosomatidae Sceloporus spinosus Wiegmann, 1828 E LC

Reptilia Squamata Phrynosomatidae Sceloporus grammicus Wiegmann, 1828 N Pr LC

Reptilia Squamata Teiidae Aspidoscelis gularis (Baird & Girard, 1852) N LC

Reptilia Squamata Natricidae Thamnophis eques (Reuss, 1834) N A LC

Página 51 de 262

REGIÓN: APAN

Reptilia Squamata Viperidae Crotalus ravus Cope, 1865 E A LC

Reptilia Squamata Viperidae Crotalus aquilus Klauber, 1952 E Pr LC

MUNICIPIO: Apan

Amphibia Caudata Ambystomatidae Ambystoma velasci Dugés, 1888 E Pr LC

Amphibia Anura Hylidae Hyla eximia Baird, 1854 N LC

Amphibia Anura Ranidae Lithobates moctezumae (Baird, 1854) E Pr LC

Amphibia Anura Bufonidae Incilius occidentalis (Camerano, 1879) E LC

Amphibia Anura Scaphiopodidae Spea multiplicata (Cope, 1863) N LC

Amphibia Anura Ranidae Lithobates berlandieri (Baird, 1854) N Pr LC

Amphibia Anura Ranidae Lithobates spectabilis (Hillis y frost, 1985) E LC

Reptilia Squamata Anguidae Barisia imbricata (Wiegmann, 1828) E Pr LC

Reptilia Squamata Phrynosomatidae Phrynosoma orbiculare (Linnaeus, 1758) E A LC

Reptilia Squamata Phrynosomatidae Sceloporus aeneus Wiegmann, 1828 E LC

Reptilia Squamata Phrynosomatidae Sceloporus mucronatus Cope, 1885 E LC

Reptilia Squamata Phrynosomatidae Sceloporus scalaris Wiegmann, 1828 E LC

Reptilia Squamata Scincidae Plestiodon lynxe (Wiegmann, 1834) E Pr LC

Página 52 de 262

REGIÓN: APAN

Reptilia Squamata Colubridae Conopsis lineata (Kennicott, 1859) E LC

Reptilia Squamata Dipsadidae Diadophis punctatus (Linnaeus, 1766) N LC

Reptilia Squamata Natricidae Thamnophis cyrtopsis (Kennicott, 1860) N A LC

Reptilia Squamata Natricidae Thamnophis scaliger (Jan, 1863) E A VU

Reptilia Squamata Natricidae Thamnophis scalaris Cope, 1861 E A LC

Reptilia Squamata Viperidae Crotalus triseriatus (Wagler, 1830) E LC

MUNICIPIO: Almoloya

Amphibia Anura Hylidae Hyla eximia Baird, 1854 N LC

Reptilia Squamata Phrynosomatidae Sceloporus mucronatus Cope, 1885 E LC

Reptilia Squamata Phrynosomatidae Sceloporus grammicus Wiegmann, 1828 N Pr LC

MUNICIPIO: Emiliano Zapata

Reptilia Squamata Phrynosomatidae Sceloporus grammicus Wiegmann, 1828 N Pr LC

Reptilia Squamata Phrynosomatidae Sceloporus spinosus Wiegmann, 1828 E LC

MUNICIPIO: Tlanalapa

Reptilia Squamata Phrynosomatidae Sceloporus grammicus Wiegmann, 1828 N Pr LC

Reptilia Squamata Scincidae Plestiodon lynxe (Wiegmann, 1834) E Pr LC

Página 53 de 262

REGIÓN: APAN

Reptilia Squamata Anguidae Barisia imbricata (Wiegmann, 1828) E Pr LC

Figura 12. Diversidad de especies de la Región de Apan, Hidalgo.

Figura 13. Especies endémicas de herpetofauna de la región de Apan, Hidalgo

Página 54 de 262

Figura 14. Especies sujetas a protección en la legislación mexicana (Nom-059-Ecol- 2010. de la SEMARNAT). Región de Apan, Hidalgo

Figura 15. Especies de herpetofauna sujetas a protección en la UICN. Región de Apan, Hidalgo.

Página 55 de 262

AVES SILVESTRES

INTRODUCCIÓN

México es un país megadiverso (Mittermeier y Goettsch 1992); sin embargo, algunas regiones carecen de inventarios completos de la riqueza de su avifauna estatal o regional (Rojas-Soto y Oliveras de Ita 2005); lo cual es evidente para el estado de Hidalgo, que había permanecido con escasos estudios avifaunísticos en décadas anteriores, y en los últimos años, estos estudios se han intensificado notablemente en el estado.

Para plantear estrategias de conservación es básico conocer los recursos biológicos. En este contexto, la información distribucional acerca de la presencia de especies es necesaria para establecer acciones de conservación. Las aves han sido tradicionalmente utilizadas como estandartes de la conservación tanto por su riqueza como por sus elevados niveles de endemismo. Además, por las diferentes actividades del hombre, éstas han sido afectadas, de manera que en la actualidad muchas se encuentran en alguna categoría de riesgo. Con el fin de asegurar su preservación, se han hecho propuestas para salvaguardar a sus poblaciones delimitando áreas de conservación, como es el caso de la Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves de México (AICA’s).

El objetivo es de estas áreas, y en general de todas aquellas destinadas con fines de conservación no es el de restringir el uso, manejo y aprovechamiento, sino por el contrario, asegurar que éste sea bajo un contexto más sustentable y armónico con la naturaleza. En este reporte se integra la información de las aves de la región de Apan en el estado de Hidalgo y tiene como finalidad dar a conocer la composición de las aves, considerando su estatus de endemismo, riesgo y estacionalidad, así como su distribución por tipos de vegetación presentes en el área. Esto, con el objetivo de que los recursos naturales tanto de flora como de fauna puedan ser utilizados de manera sustentable trayendo beneficios a largo plazo en las diferentes comunidades de los municipios de la región.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizaron dos salidas de campo con una duración de cinco días de muestreo. Los municipios visitados fueron, Tlamalapa, Tepeapulco, Apan, Hemiliano Zapata y Almoloya.

El registró de las aves se realizó de dos formas, de captura de aves y observaciones directas. Para la captura de aves se utilizó redes de niebla de 12 metros de largo x 2.50 metros de ancho. Dichas redes se ubicaron entre la vegetación de manera que las aves no las pudieran detectar fácilmente. Generalmente, las redes permanecieron abiertas de 7:00 a 18:30 horas pm, las cuales se revisaban en intervalos de una hora, dependiendo de las condiciones climatológicas. Para las observaciones directas de aves estas se hicieron en transectos de manera paralela a las ubicaciones de las redes con ayuda de binoculares y guías de campo sobre las aves de México (p. ej. Peterson y Chalif,

Página 56 de 262

1989; Howell y Webb, 1995). Además, se consideraron algunos registros de manera auditiva cuando se conocía con certeza el canto de las especies.

Una vez que se obtuvo el listado final de especies se determinó la estacionalidad de cada una de ellas de acuerdo con las siguientes categorías propuestas por Howell y Webb (1995):

 Residente; especie que se encuentra en el área durante todo el ciclo anual, y ahí se reproduce  Migratoria; especie que solo permanece en el territorio durante el invierno o en el verano y se reproduce en Norteamérica, y  Transitoria; que solo utilizan el área como lugar de paso para continuar con su migración.

De la misma manera, se verificó la presencia de especies endémicas (de distribución restringida) en el área de estudio con base en lo propuesto por Navarro y Benítez (1993), así como de las especies que se encuentran en alguna categoría de riesgo con base a la Norma Oficial Mexicana 059-2010 (DOF, 2010). Los nombres comunes que se encuentran en la lista final de especies se tomaron del listado de nombres comunes para las aves de México (Escalante et al. 1996). Los nombres científicos están dados con base en lo mencionado por la Unión de Ornitólogos de América (AOU, 1998).

RESULTADOS

Se registraron un total de 140 especies de aves, lo que indica aproximadamente el 30% de las aves registradas para el Estado de Hidalgo y un 13% de las aves registradas para México (Anexo 1). Estas están agrupadas en 17 órdenes y 39 familias. Los órdenes mejor representados en cuanto a número de especies son Passeriformes con 77 especies, seguido por Falconiformes y Apodiformes con nueve especies cada una, y Anseriformes con seis especies. Los órdenes restantes poseen cinco o menos especies (Figura 16). De igual forma las familias con mayor número de especies son Parulidae con 13 especies, seguidos por Icteridae y Tyrannidae con ocho especies cada una y Emberizidae con siete especies. Las familias restantes poseen seis o menos especies (Figura 17).

Página 57 de 262

Figura 16. Número de especies por cada uno de los órdenes de aves.

Página 58 de 262

Figura 17. Número de especies por cada una de las familias de aves.

Página 59 de 262

RIQUEZA POR TIPO DE VEGETACIÓN

En cuanto a mayor número de especies de aves, el tipo de vegetación que más especies presentó es el bosque de encino con 108 especies, seguido del bosque de pino con 102 especies, lo cual el tipo de vegetación de menos especies son, encino-pino con 53 especies, vegetación acuática con 30 especies, pastizal con 27 especies, bosque de táscate con 19 especies, matorral crasicáule con 14 especies, bosque de oyamel con 12 especies y el tular con 11 especies (Figura 18).

Figura 18. Riqueza de aves por tipo de vegetación.

B-E, bosque de encino, B-P, bosque de pino, B-T, bosque de táscate, V-A, vegetación acuática, M-C, matorral crasicáule, P, pastizal, T-tular, B-O, bosque de oyamel y E-P, encino pino.

ENDEMISMO

Del total de especies se registró cinco especies endémicas a México: el colibrí oscuro (Cynanthus sordidus), el carpintero corona gris (Piculus auricularis), el zorzal mexicano (Catharus occidentalis), el mulato azul (Melanotis caerulescens) y el atlapetes gorra rufa (Atlapetes pileatus), también se obtuvo cuatro especies cuasiendémicas a México: el vireó pecho castaño (Vireolanius melitophrys), el capulinero gris (Ptilogonys cinereus), el chipe gorra rufa (Basileuterus rufifrons) y el bolsero cabeza negra (Icterus graduacauda).

ENDEMISMO POR TIPO DE VEGETACIÓN

Página 60 de 262

La vegetación que más especies presentó en cuanto a endemismo es el bosque de pino con cinco especies, seguido por bosque de encino, bosque de táscate y matorral crasicáule con cuatro especies cada una (Figura 19). Así mismo se obtuvo que la vegetación de menos especies es la vegetación acuática, pastizal, tular, y el bosque de oyamel con tres especies cada una, seguido del bosque de encino-pino con una especie (Figura 19).

Figura 19. Endemismo por tipo de vegetación.

B-E, bosque de encino, B-P, bosque de pino, B-T, bosque de táscate, V-A, vegetación acuática, M-C, matorral crasicáule, P, pastizal, T-tular, B-O, bosque de oyamel y E-P, encino pino

ESPECIES EN CONSERVACIÓN

De las especies registradas se determinó un total de 10 especies en alguna categoría de riesgo de acuerdo con la legislación mexicana, NOM-059-SEMARNAT-2010. Cinco especies se encuentran amenazadas: el gavilán zancón (Geranospiza caerulescens), el águila real (Aquila chrysaetos), la pava cojolita (Penelope purpurascens), la chara unicolor (Aphelocoma unicolor) y el chipe de Tolmiei (Oporornis tolmiei), una está en peligro de extinción: el águila tirana (Spizaetus tyrannus) y cuatro se encuentran en protección especial: el zambullidor menor (Tachybaptus dominicus), la aguililla negra-mayor (Buteogallus urubitinga), el gavilán bidentado (Harpagus bidentatus) y el trogon de collar (Trogon collaris) (Anexo 1).

ESPECIES EN CONSERVACIÓN POR TIPO DE VEGETACIÓN

Página 61 de 262

En cuanto a números de especies en conservación los tipos de vegetación que mas especies presentaron son el bosque de pino con nueve especies, bosque de encino y pino-encino con ocho especies cada una. Así mismo la vegetación de menos especies son la vegetación acuática con seis especies, seguido por bosque de táscate, pastizal y el tular con cinco especies cada una, el bosque de oyamel con cuatro y el matorral crasicáule con tres especies (Figura 20).

Figura 20. Especies en conservación por tipo de vegetación.

B-E, bosque de encino, B-P, bosque de pino, B-T, bosque de táscate, V-A, vegetación acuática, M-C, matorral crasicáule, P, pastizal, T-tular, B-O, bosque de oyamel y E-P, encino pino.

ESTACIONALIDAD

Del total de especies registradas se identificó la presencia de 90 especies residentes permanentes, 26 especies migratorias de invierno, cuatro especies migratorias de invierno-transitorias, dos especies migratorias de verano, 10 especies residentes migratorias de invierno, una especie residente migratoria de verano y siete especies transitorias.

USO Y CONOCIMIENTO LOCAL DE LA AVIFAUNA

Los usos de las aves dentro de los municipios tienen un valor étnico especial (Cuadro 1). Lo cual algunas especies son consideradas desde mitológicas como lo búhos (Ciccaba virgata, Bubo virginianus), la lechuza (Tyto alba) y el tecolote (Megascops guatemalae), estas aves se indica que cuando cantan cerca de las casas o se observan en el campo trae mala noticias en la comunidad,

Página 62 de 262

de igual forma existen especies de aves que son consideradas con fines comestibles ejemplo de ellas son las palomas (Leptotila verreauxi, Zenaida asiatica, Zenaida macroura), tórtolas (Columbina inca, Columbina passerina) y las chachalacas (Ortalis vetula, Penelope purpurascens). También existen especies que son utilizadas con fines medicinales como los zopilotes (Cathartes aura, Coragyps atratus) y los colibríes (Colibri thalassinus, Amazilia violiceps, Cynanthus sordidus, Amazilia candida, Amazilia beryllina, Hylocharis leucotis) (Tabla 11).

Tabla 11. Usos de las aves en la región de Apan.

Nombre común Usos

Medicinal Alimenticio Ornato Ritual/Creencias

Zopilotes (2 especies) x

Palomas (4 especies) x x

Tórtolas (2 especies)

Codornices (2 especie) x

Chachalacas (2 especie) x x

Búhos (2 especies) x

Tecolotes (1 especie)

Lechuzas (1 especie) x

Colibríes (6 especies) x

Los nombres científicos presentados en este cuadro pueden ser consultados en el Anexo 1.

PROYECTOS PRODUCTIVOS

Algunos de los proyectos que se pueden implementar en el área de estudio en cuanto al grupo de las aves debido a la riqueza de especies que existen serian, por ejemplo, el establecimiento de

Página 63 de 262

UMAS para el aprovechamiento cinegético de codornices, chachalacas y/o palomas que son utilizadas como alimento en diversas comunidades de los diferentes municipios. Otra actividad que pudiera ser importante tanto para la promoción del conocimiento del recurso avifaunístico en la región como por el ingreso económico que genera, es el ecoturismo mediante la observación de aves. Esta actividad si bien ha empezado a tener auge en México, todavía no ha sido debidamente aprovechada, lo cual se implementa por aquellos observadores de diferentes países del mundo que se dedican a observar a las aves silvestres siendo estas regiones importantes en termino de conservación.

CONCLUSIONES

El grupo de las aves en el área de estudio es importante debido a que se distribuyen en los diferentes ecosistemas donde se resalta la gran importancia de algunas especies en el área ejemplo de ellas son el gavilán zancón (Geranospiza caerulescens), el águila real (Aquila chrysaetos), la pava cojolita (Penelope purpurascens), la chara unicolor (Aphelocoma unicolor), la aguililla negra-mayor (Buteogallus urubitinga), el gavilán bidentado (Harpagus bidentatus), por mencionar algunos.

Muchas de las poblaciones de aves han ido en decremento. Los principales motivos tienen que ver con el mal aprovechamiento de este recurso con fines alimenticios y/o de mascotas. Esto significa que las labores de conservación deben ser una prioridad en el área de estudio debido a la diversidad de especies que existe en ella.

Página 64 de 262

Tabla 12. Lista sistemática de las aves registradas en la región de Apan del estado de Hidalgo. Est: estacionalidad, RP = residente permanente, R-MI= residente migratorio de invierno, R-MV=residente migratorio de verano, MI = migratorio de invierno, MI-T = migratorio de invierno-transitorio, MV= migratorio de verano, T= transitorio. End: endemismo, E = endémico a México, CE = cuasiendémico. NOM: especies en riesgo, Pr = sujeta a protección especial, A= amenazada, P= peligro de extinción. Tipo de vegetación, B-E: bosque de encino, B-P: bosque de pino, B-T: bosque de táscate, V-A: vegetación acuática, M-C: matorral crasicáule, P: pastizal, T: tular, B-O: bosque de oyamel y E-P: encino pino.

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

PODICIPEDIFORMES

Podicipedidae

Tachybaptus dominicus zambullidor menor RP Pr 1

Podiceps nigricollis zambullidor orejudo MI 1

Podilymbus podiceps zambullidor pico grueso RP 1

Aechmophorus clarkii achichilique pico naranja RP 1

PELECANIFORMES

Pelecanidae

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

Pelecanus erythrorhynchus pelícano blanco R-MI 1

CICONIIFORMES

Ardeidae

Ardea herodias garza morena MI 1

Bubulcus ibis garceta ganadera RP 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Casmerodius albus garza blanca MI 1

Cathartidae

Cathartes aura zopilote aura RP 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Coragyps atratus zopilote común RP 1 1 1 1 1 1 1 1 1

ANSERIFORMES

Anatidae

Página 66 de 262

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

Anas discors cerceta ala azul MI 1

Anas crecca° cerceta ala verde MI 1

Anas cyanoptera cerceta canela MI 1

Aythya affinis pato boludo-menor MI 1

Anas americana pato chalcuán MI 1

Dendrocygna autumnalis pijije ala blanca RP 1

FALCONIFORMES

Accipitridae

Buteo jamaicensis aguililla cola roja R-MI 1 1 1 1

Geranospiza caerulescens gavilán zancón RP A 1 1 1 1

Buteogallus urubitinga aguililla negra-mayor RP Pr 1 1 1 1

Página 67 de 262

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

Aquila chrysaetos águila real RP A 1 1 1 1

Spizaetus tyrannus águila tirana RP P 1 1 1 1

Harpagus bidentatus gavilán bidentado RP Pr 1 1 1 1

Falconidae

Falco mexicanus° halcón mexicano RP 1

Falco sparverius cernícalo americano MI 1 1 1

Falco columbarius halcón esmerejón MI 1

GALLIFORMES

Cracidae

Penelope purpurascens pava cojolita RP A 1 1 1

Ortalis vetula chachalaca vetula RP 1 1 1

Página 68 de 262

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

Phasianidae

Callipepla squamata codorniz escamosa RP 1 1 1 1

Colinus virginianus codorniz cotuí RP 1 1

GRUIFORMES

Rallidae

Fulica americana gallareta americana MI 1

CHARADRIIFORMES

Charadriidae 1

Charadrius vociferus chorlo tildío RP

Scolopacidae

Actitis macularia playero alzacolita MI 1

Página 69 de 262

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

COLUMBIFORMES

Columbidae

Columbina passerina tórtola coquita RP 1

Columbina inca tórtola cola larga RP 1

Leptotila verreauxi paloma arroyera RP 1 1 1 1

Zenaida asiatica paloma ala blanca RP 1 1 1 1

Zenaida macroura paloma huilota R-MI 1 1 1 1

CUCULIFORMES

Cuculidae

Geococcyx californianus correcaminos norteño RP 1 1 1

STRIGIFORMES

Página 70 de 262

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

Tytonidae

Tyto alba lechuza de campanario RP 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Strigidae

Ciccaba virgata búho café RP 1 1 1

Megascops guatemalae tecolote vermiculado RP 1 1 1

Bubo virginianus búho cornudo RP 1

CAPRIMULGIFORMES

Caprimulgidae

Chordeiles acutipennis chotacabras menor RP 1 1 1 1 1 1

Chordeiles minor chotacabras zumbón T 1 1 1 1 1 1

Apodiformes

Página 71 de 262

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

Apodidae

Cypseloides niger vencejo negro MV 1

Streptoprocne rutila vencejo cuello castaño RP 1

Streptoprocne zonaris vencejo cuello blanco RP 1

Trochillidae

Colibri thalassinus colibrí oreja violeta RP 1 1

Amazilia violiceps colibrí corona violeta RP 1 1

Cynanthus sordidus colibrí oscuro RP E 1 1

Amazilia candida° colibrí cándido RP

Amazilia beryllina colibrí berilo RP 1 1 1

Hylocharis leucotis zafiro oreja blanca RP 1 1 1

Página 72 de 262

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

TROGONIFORMES

Trogonidae

Trogon mexicanus trogón mexicano RP 1 1

Trogon collaris trogon de collar RP Pr 1 1

Trogon elegans trogon elegante RP 1 1

CORACIIFORMES

Alcedinidae 1

Ceryle alcyon martín-pescador norteño MI 1

Chloroceryle americana martín-pescador verde RP

PICIFORMES

Picidae

Página 73 de 262

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

Melanerpes aurifrons carpintero cheje RP 1 1 1

Melanerpes formicivorus carpintero bellotero RP 1 1 1

Colaptes auratus carpintero de pechera RP 1 1 1

Picoides scalaris carpintero mexicano RP 1 1 1

Piculus auricularis carpintero corona gris RP E 1 1 1

PASSERIFORMES

Tyrannidae

Tyrannus forficatus tirano-tijereta rosado T 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Myiarchus cinerascens papamoscas cenizo R-MI 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Pyrocephalus rubinus mosquero cardenal RP 1 1

Sayornis nigricans papamoscas negro RP 1 1 1

Página 74 de 262

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

Sayornis saya papamoscas llanero MI 1 1

Tyrannus melancholicus tirano tropical RP 1 1 1

Tyrannus crassirostris tirano pico grueso RP 1

Tyrannus vociferans tirano gritón RP 1 1 1

Vireonidae

Vireo huttoni vireo reyezuelo RP 1 1

Vireo gilvus vireo gorjeador MI-T 1 1

Vireolanius melitophrys vireón pecho castaño RP CE 1 1

Vireo flavoviridis vireo verdeamarillo MV 1 1

Vireo bellii vireo de Bell T 1 1 1

Corvidae

Página 75 de 262

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

Aphelocoma coerulescens chara pecho rayado RP 1 1

Aphelocoma ultramarina° chara pecho gris RP 1 1

Aphelocoma unicolor chara unicolor RP A 1 1

Corvus corax cuervo común RP 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Hirundinidae

Hirundo rustica golondrina tijereta R-MV 1 1

Tachycineta thalassina golondrina verdemar MI 1 1

Aegithalidae

Psaltriparus minimus sastrecillo RP 1 1

Troglodytidae

Campylorhynchus brunneicapillus matraca del desierto RP 1 1

Página 76 de 262

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

Catherpes mexicanus chivirín barranqueño RP 1 1 1

Salpinctes obsoletus chivirín saltarroca RP 1 1

Henicorhina leucophrys chivirín pecho gris RP 1 1

Sylviidae

Polioptila caerulea perlita azulgris R-MI 1 1 1 1

Turdidae 1 1

Turdus grayi° mirlo pardo RP 1 1

Turdus migratorius mirlo primavera R-MI 1 1

Catharus aurantiirostris zorzal pico naranja RP 1 1

Catharus occidentalis zorzal mexicano RP E 1 1

Catharus ustulatus zorzal de Swainson T 1 1

Página 77 de 262

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

Mimidae 1 1

Melanotis caerulescens mulato azul RP E

Mimus polyglottos centzontle norteño RP 1 1 1

Toxostoma curvirostre cuitlacoche pico curvo RP 1 1 1

Ptilogonatidae

Phainopepla nitens capulinero negro R-MI 1 1 1

Ptilogonys cinereus capulinero gris R-MI CE 1 1 1

Parulidae

Mniotilta varia chipe trepador MI 1 1 1

Setophaga ruticilla chipe flameante T 1 1 1

Myioborus pictus chipe ala blanca RP 1 1 1

Página 78 de 262

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

Myioborus miniatus chipe de montaña RP 1 1 1

Euthlypis lachrymosa chipe de roca RP 1 1 1

Dendroica coronata chipe coronado MI 1 1 1

Dendroica nigrescens chipe negrogris MI 1 1 1

Dendroica petechia chipe amarillo MI 1 1 1

Icteria virens buscabreña MI-T 1 1

Parula pitiayumi parula tropical RP 1 1 1

Vermivora celata chipe corona naranja MI 1 1 1

Oporornis tolmiei chipe de Tolmiei MI A 1 1 1

Basileuterus rufifrons chipe gorra rufa RP CE 1 1 1

Thraupidae

Página 79 de 262

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

Piranga rubra tángara roja MI-T 1 1

Piranga ludoviciana tángara capucha roja MI-T 1 1

Chlorospingus ophthalmicus chinchinero común RP 1

Emberizidae

Pipilo fuscus toquí pardo RP 1 1

Spizella atrogularis gorrión barba negra RP 1

Sporophila torqueola semillero de collar RP 1

Chondestes grammacus gorrión arlequín MI 1

Spizella passerina gorrión ceja blanca RP 1 1

Atlapetes pileatus atlapetes gorra rufa RP E 1

Buarremon brunneinucha atlapetes gorra castaña RP 1

Página 80 de 262

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

Cardinalidae

Passerina ciris colorín sietecolores T 1 1

Passerina versicolor colorín morado R-MI 1 1

Pheucticus melanocephalus picogordo tigrillo RP 1 1

Pheucticus ludovicianus picogordo pecho rosa MI 1 1

Passerina caerulea picogordo azul R-MI 1 1

Passerina cyanea picogordo azul MI 1 1

Icteridae

Quiscalus mexicanus zanate mexicano RP 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Icterus cucullatus bolsero encapuchado T 1 1

Icterus galbula bolseo de Baltimore MI 1 1

Página 81 de 262

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

Icterus graduacauda bolsero cabeza negra RP CE 1 1

Icterus wagleri bolsero de Wagler RP 1 1

Sturnella magna pradero tortilla RP 1 1

Agelaius phoeniceus tordo sargento RP 1 1

Molothrus aeneus tordo ojo rojo RP 1 1

Fringillidae

Carduelis psaltria jilguero dominico RP 1 1

Carduelis pinus jilguero pinero MI 1 1

Carpodacus mexicanus pinzón mexicano RP 1 1 1 1 1

Carduelis notata jilguero encapuchado RP 1 1

Passeridae 1 1 1 1 1 1 1 1

Página 82 de 262

Nombre científico Nombre común Est End NOM Tipos de vegetación

B-E B-P B-T V-A M-C P T B-O E-P

Passer domesticus gorrión casero RP

Página 83 de 262

MAMÍFEROS SILVESTRES DE LA REGIÓN DE APAN

INTRODUCCIÓN

Los listados biológicos o inventarios faunísticos son indispensables para la conservación y manejo de las especies. Además aportan bases sólidas para decretar y conservar áreas o regiones con un elevado número de especies, identifica las que tienen distribución restringida (consideradas endémicas) y permite conocer las que están protegidas por las leyes mexicanas (NOM-059- SEMARNAT-2010) e internacionales (UICN, CITES). Sin duda los listados o inventarios faunísticos son el primer paso para la conservación de las especies.

Uno de los grupos más importantes para los ecosistemas terrestres y el hombre son los vertebrados terrestres. La relación que tienen con el hombre es prácticamente desde que aparecieron sobre la tierra. En la actualidad muchas comunidades rurales de México continúan utilizando a la fauna silvestre como la principal fuente de alimento para sus familias. La importancia de los vertebrados no radica únicamente en su diversidad, sino también en la relación tan estrecha que tienen con el ecosistema y los recursos naturales. La mayoría de las especies están relacionadas con el medio ambiente, principalmente por las funciones que realizan; por ejemplo, existen animales polinizadores de una gran variedad de flores, dispersores de semillas, controladores de plagas potenciales a cultivos y al bosque (insectos); y aquellos que económicamente proporcionan carne, huevos, pieles o son utilizados como mascotas, y en la ciencia sirven de modelos de estudio. Sin embargo, las poblaciones de vertebrados enfrentan también diversas amenazas como la destrucción de bosques y selvas, los incendios forestales y la contaminación de arroyos, ríos, lagos y lagunas; ocasionado principalmente por el crecimiento de la población humana.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MAMÍFEROS

Los mamíferos son sin duda uno de los grupos más conocidos por la población en general (urbana y rural). La principal característica de los mamíferos, es que las hembras presentan glándulas mamarias que excretan leche para alimentar a las crías durante sus primeros meses de vida. También se caracterizan por tener, al menos en alguna etapa de su vida y en alguna parte del cuerpo, la piel recubierta de una cantidad variable de pelo. Entre otras características importantes están la simplificación esquelética del cráneo, un gran desarrollo del sistema nervioso, cavidad corporal dividida en dos partes (cavidad torácica y abdominal) y la cadena de huesecillos del oído. Algunos mamíferos nacen indefensos, otros son capaces de caminar e incluso correr al poco tiempo de nacer; los mamíferos marinos son capaces de nadar desde su nacimiento, pero todos ellos dependen de la leche materna en la primera etapa de su vida. El tamaño varía mucho: el más grande es la ballena azul, de 30 m de longitud, y los más pequeños (algunas musarañas, ratones y murciélagos) no rebasan los cinco centímetros de largo, sin incluir la cola.

IMPORTANCIA

Los mamíferos silvestres son importantes principalmente por la relación que tienen con el ecosistema, son polinizadores, dispersores de semillas, reguladores del crecimiento y distribución de plantas y animales, además son controladores eficaces de plagas e insectos. También han sido trascendentales en el desarrollo del hombre, por ejemplo el armadillo, tlacuache, tejón, pecarí y el venado han formando parte de su dieta desde hace cientos de años, debido a que son una fuente importante de proteína. Además han sido utilizados como símbolos de dioses en culturas como la Tolteca, Azteca, Maya y Zapoteca; así como en la medicina tradicional o de experimentación como es el caso de los ratones.

METODOLOGÍA

Para conformar el listado de las dos regiones se consultó las bases de electrónicas de la CONABIO (http://www.conabio.gob.mx/remib/doctos/remibnodosdb.html?); así como la Colección Nacional de Mamíferos de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Unidad de Información para la Biodiversidad (UNIBIO: http://unibio.unam.mx/); la Colección de Mamíferos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (López-Vidal 2006); y la colección del Centro de Investigación Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), de donde principalmente se obtuvieron artículos publicados en revistas nacionales y tesis realizadas por alumnos de la misma universidad (UAEH).

LOCALIDADES POR REGIÓN:

MUNICIPIO APAN

10 MI NE de APan (CNMA)

16 KM NO de Apan (CNMA)

MUNICIPIO ALMOLOYA

60 km al SE de Pachuca (García-Becerra 2012)

MUNICIPIO TEPEAPULCO

Tepeapulco (CNMA)

Se consultaron los trabajos de Ceballos y Oliva (2005), y Ceballos y Arroyo-Cabrales (2012), principalmente para obtener información de los mamíferos de talla mediana y grande, dado a la distribución que señala para cada especie dentro del país. Además de estudios realizados cerca de estas regiones (Arellano 2004; Hernández-Flores 2006). Esto fue corroborado con el trabajo de Mejenes-López (2010), que trata sobre los mamíferos del estado de Hidalgo. El arreglo taxonómico se realizó acorde a lo señalado por Ramírez-Pulido et al. (2005). Se señalo si las especies son endémicas, y se determinó si se encuentran en alguna categoría de riesgo de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT-2010.

Página 85 de 262

DIVERSIDAD

Los mamíferos silvestres registrados en los municipios de Apan, Almoya, Emiliano Zapata, Tepeapulco, Tlanalapa, están representados por 61 especies, agrupados en 8 órdenes y 17 familias (Tabla 13). Las 61 especies representan el 40% de los mamíferos silvestres registrados para Hidalgo y el 13% de los mamíferos registrados para México.

Tabla 13. Lista preliminar de los mamíferos silvestres de la región de Apan

Orden Endemismo NOM-

059

Familia

Especie

Tlanalapa Tepeapulco Apan Almoloya E.Zapata

Didelphimorphia

Didelphidae

Didelphis virginiana 1 2 1

Cingulata

Dasypodidae

Dasypus novemcinctus 1 1 2 1

Lagomorpha

Leporidae

Sylvilagus audubonii 1 1

Sylvilagus floridanus 1 1 1

Rodentia

Sciuridae

Página 86 de 262

Orden Endemismo NOM-

059

Familia

Especie

Tlanalapa Tepeapulco Apan Almoloya E.Zapata

Sciurus aureogaster 1

Sciurus oculatus 1 E-Mex

Spermophilus mexicanus 1

Muridae

Baiomys taylori 1 1

Microtus mexicanus 1 1 1

Peromyscus difficilis 1 1 1 1 E-Mex

Peromyscus gratus 1 1 6 1

Peromyscus levipes 1 1 E-Mex

Peromyscus maniculatus 1 2 1

Peromyscus melanophrys 1 1 E-Mex

Reithrodontomys fulvescens 1 4

Reithrodontomys megalotis 1 1 1

Oryzomys palustris 1

Neotomodon alstoni 5 E-Mex

Página 87 de 262

Orden Endemismo NOM-

059

Familia

Especie

Tlanalapa Tepeapulco Apan Almoloya E.Zapata

Geomydae

Cratogeomys merriami 1 E-Mex

Lyomis irroratus 1 1

Perognathus flavus 1 1

Soricomorpha

Soricidae

Sorex ventralis 1 E-Mex

Carnivora

Felidae

Lynx rufus 1 1 1 1

Puma concolor 1 1 1 1 1

Leopardus pardalis 2 P

Leopardus wiedii 1 P

Canidae

Canis latrans 1 1 1

Página 88 de 262

Orden Endemismo NOM-

059

Familia

Especie

Tlanalapa Tepeapulco Apan Almoloya E.Zapata

Urocyon cinereoargenteus 3

Mephitinae

Coneptus leuconotus 1 1 1

Mephitis macroura 1 1

Spilogale angustifrons 1 1 E-Mex

Procyonidae

Bassariscus astutus 1 1 1

Nasua narica 2 1

Procyon lotor 1 1 2 1 1

Mustela frenata 1 2 1

Chiroptera

Phyllostomidae

Desmodus rotundus 1

Anoura geoffroyi 1 1

Choeronycteris mexicana 1 1 A

Página 89 de 262

Orden Endemismo NOM-

059

Familia

Especie

Tlanalapa Tepeapulco Apan Almoloya E.Zapata

Glossophaga soricina 1

Leptonycteris nivalis 1 1 A

Leptonycteris yerbabuenae 1 1 A

Artibeus jamaicensis 1 1 1 1 1

Artibeus lituratus 1 1

Demanura azteca 1

Sturnira lilium 1

Mormoopidae

Mormoops megalophylla 1

Pteronotus davyi 1 1

Noctilionidae

Pteronotus parnellii 1

Pteronotus personatus 1

Molossidae

Molossus molossus 1

Página 90 de 262

Orden Endemismo NOM-

059

Familia

Especie

Tlanalapa Tepeapulco Apan Almoloya E.Zapata

Molossus rufus 1 1

Nyctinomops macrotis 1

Vespertilionidae

Tadarida brasiliensis 1 1 1 1 1

Myotis californicus 1 1 1

Myotis thysanodes 1

Myotis velifer 1

Eptesicus fuscus 1

Lasiurus blossevillii 1

Lasiurus cinereus 1

Lasiurus intermedius 1 1

Artiodactyla

Cervidae

Odocoileus virginianus 1 2 1

Total 18 28 55 30 20 8 5

Página 91 de 262

Orden Endemismo NOM-

059

Familia

Especie

Tlanalapa Tepeapulco Apan Almoloya E.Zapata

Endemismo: E-Mex= endémica a México. Conservación: A= Amenazada.

El grupo mejor representado fueron los murciélagos (Chiroptera) con 25 especies, seguido de los roedores (Rodentia) con 17 y carnívoros (Carnivora) con 13. Mientras que, los grupos con menor número de especies fueron los conejos (Lagomorpha) con 2, los tlacuaches (Didelphimorphia), armadillos (Cingulata), musarañas (Soricomorpha) y los jabalíes y venados (Artiodactyla) dichos grupos representados con una especie (Figura 21).

El municipio mejor representado fue Apan con 55 especies, Almoloya con 30, Tepeapulco con 28, Emiliano Zapata con 20 y Tlanalapa con 18 (Figura 22).

Figura 21. Diversidad de los mamíferos silvestres de los municipios de Apan, Almoya, E. Zapata, Tepeapulco, Tlanalapa.

Página 92 de 262

Figura 22. Diversidad de los mamíferos silvestres por municipio.

ENDEMISMO

De las 61 especies registradas en los municipios (Apan, Almoya, E. Zapata, Tepeapulco, Tlanalapa) ocho son endémicas para México la ardilla (Sciurus oculatus) los ratones (Peromyscus difficilis, Peromyscus levipes, Peromyscus melanophrys, Cratogeomys merriami, Neotomodon alstoni), la musaraña (Sorex ventralis) y el zorrillo (Spilogale angustifrons). Estas especies representan apenas el 5.8% de los mamíferos registrados para Hidalgo y el 1.7% de los registrados para México.

CONSERVACIÓN

De acuerdo con la NOM-O59-SEMARNAT-2010 cinco especies se encuentran en alguna categoría, tres como amanezadas (Choeronycteris mexicana, Leptonycteris nivalis y Leptonycteris yerbabuenae). Sin embargo, recientemente los murciélagos del género Leptonycteris están siendo valorados para quitarlos de esta norma. Y dos en peligro de extinción (Leopardus pardalis y L. wiedii).

AVES DE LA REGIÓN DE APAN

En la Región a la que pertenece la unidad de manejo forestal confluyen la eco-regiones: siendo la más extensa la región Matorrales Xerófilos del Sur de la Meseta Central (MXSMC), la segunda en extensión es la región Bosques de Coníferas y Encinos de la Sierra Madre Oriental (BCESMO).

Las especies residentes de invierno y transitorias o accidentales, al igual que las especies con poblaciones residentes permanentes y residentes de invierno se presentan en mayor proporción en la eco-región MXSMC (20, 13 y 9%, respectivamente) y en segundo término en la eco-región BCESMO (15, 13 y 7%, respectivamente).

Página 93 de 262

ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Según el mapa de Áreas Naturales Protegidas Estatales y Municipales la CONANP 2007, dentro de la región Apan, no se presentan ANP´s (Figura 23), sin embargo el Programa Estatal Forestal, Hidalgo 2011-2016 muestra una distribución gráfica de Áreas Naturales Protegidas, sin ninguna fuente ni nombre de dichas áreas (Figura 24).

Figura 23. Áreas Naturales Protegidas Estatales y Municpales en Hidalgo, CONANP, 2007.

Página 94 de 262

Figura 24. Áreas Naturales Protegidas según el Programa Estatal Forestal, Hidalgo 2011-2016

SITIO RAMSAR LAGUNA DE TECOCOMULCO

El sitio se ubica en la parte sureste del Estado de Hidalgo, dentro de los municipios de Tepeapulco, Apan y , a una distancia de 46 Km en línea recta del centro del humedal a la capital del Estado que es Pachuca de Soto.

Se localiza entre los meridianos 19° 53’ 20” y 19° 50’ 08” de latitud norte y los paralelos 98° 21’ 54” y 98° 25’ 48” de longitud oeste. La altitud media sobre el nivel del mar de la laguna es de 2,514.30 m.s.n.m.

La localidad más cercana que concentra el mayor número de población es Ciudad Sahagún con 28,251 hab., representando el 1.2% de la población total del Estado (2, 235,591 hab.), le sigue la Cd. de Apan con 25,119 hab. (1.1%), Cuautepec de Hinojosa con 15,697 hab. (0.7%) y Tepeapulco con 14, 171 hab. (0.6%), respectivamente.

Cuenta con una superficie aproximada de 1,769 ha., consta en Declaración publicada en el Diario Oficial de la Federación del 22 de junio de 1951, marcando su límite con 86 Monumentos. Por su parte, la cuenca de Tecocomulco que es donde se ubica la laguna, cubre una extensión de 49,300 ha que comprende parte de los Municipios de Apan, Almoloya, Cuautepec de Hinojosa,

Página 95 de 262

Singuilucan y Tepeapulco del Estado de Hidalgo, así como parte del Municipio de Chignahuapan del Estado de Puebla.

De acuerdo a la clasificación realizada por la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), la Cuenca de Tecocomulco es una subdivisión regional hidrológica de la Cuenca del Valle de México, esta se ubica en el borde sur de la mesa central, queda comprendida en el centro de una gran zona volcánica que atraviesa la República Mexicana de oeste a este, se le considera dentro del grupo de las “Cuencas cerradas” que se ubica en la Región Hidrológica No. 26.

Es considerada dentro los stios Ramsar por los siguientes criterios:

Criterio 1: Es considerada como el último humedal relicto del antiguo sistema lacustre que predominó en toda la Cuenca del Valle de México, en que se refugian y habitan peces, anfibios y aves acuáticas características de lo que fueron los lagos de Anáhuac. Se comporta como un vaso regulador para recarga de acuíferos de la región.

Criterio 2: Alberga una rica biodiversidad y una gran cantidad de hábitats; algunas especies en Peligro de Extinción (Ajolote Ambystoma mexicanum y Pato real, Cairina moschata ), otra con el estatus de Protección especial( Lithobates montezumae) y otra como Amenazada (Pato mexicano, Anas platyrhynchos diazi), teniendo de este modo dos de las 194 especies de anfibios, presentes en México, que se encuentran bajo alguna categoría de riesgo y dos de las 394 aves citadas en la NOM-059 SEMARNAT-2010.

Criterio 3: Su importancia estriba en ser un lugar de nidificación, reproducción y paso de gran cantidad de especies de aves acuáticas y terrestres, encontrando más de una decena de aves migratorias provenientes del norte de México, Estados Unidos y Canadá. De acuerdo al documento: Programa Integral de Protección, Conservación, Restauración y Aprovechamiento de la Cuenca de Tecocomulco, elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), 1999, en la Laguna se cuenta con 48 especies de aves terrestres identificadas, pertenecientes a ocho órdenes y 21 familias, de las cuales 27 son residentes y 20 son migratorias de invierno y solo una Hirundo rustica es migratoria de verano, destacando durante la época migratoria: la garcita blanca dedos amarillos Egretta thula y el garzón blanco Ardea alba con poblaciones de 60 a 200 individuos. Otra familia de aves la constituye la Anatidae (patos) con 14 especies; de las que más abundan en la época de migración son la cerceta de alas azules Anas discors y el pato tepalcate Oxyura jamaicensis con poblaciones de 3000 a 5000 individuos.

Región Biogeográfica

De acuerdo a la clasificación de Regiones Biogeográficas Mundiales, para el estado de Hidalgo, incluye la presencia de dos Regiones Biogeográficas: Neártica y Neotropical; para el caso particular de la Laguna de Tecocomulco corresponde la Región Neártica. Por su relieve la Laguna de Tecocomulco se encuentra dentro de la Provincia Fisiográfica del Sistema Volcánico Transversal (Síntesis Geográfica del Estado de Hidalgo, publicada por el Instituto Nacional de Geografía, Estadística, e Informática (INEGI), 1992.

Página 96 de 262

VALORES HIDROLÓGICOS

Los escurrimientos de la Laguna son de régimen intermitente con fuertes avenidas y transporte de gran cantidad de azolves debido a la deforestación de las partes altas de la cuenca.

Los escurrimientos medios anuales son 37,336.35 (Mm³) menos los 2,718.24 Mm³ medios anuales desfogados por el canal de desagüe quedan 34,618.11 Mm3 dentro de la laguna, se le resta el volumen evaporado 28,407.75 Mm³, obteniendo un residual de agua anual igual a 6,213.36 Mm³

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua en su estudio, Determinación de la Disponibilidad de Agua en el Acuífero de Tecocomulco, menciona que de acuerdo a las estimaciones realizadas a partir de una estación hidrométrica localizada sobre el canal de descarga de la laguna se ha registrado en promedio un volumen de escurrimiento medio anual de 1.4 Mm³ de junio a septiembre y que concentra el 88% de los escurrimientos, su época de estiaje abarca de diciembre a marzo; la extensión de sus cauces se estima en 7km.

TIPO DE HUMEDAL

Humedad Continental: Lago permanente de agua dulce con una superficie de 1769 ha.

CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS GENERALES

Es un relicto del antiguo ecosistema lacustre que predominó en toda la Cuenca de México hasta finales de 1940, cuando se empezó a secar drásticamente. Se le considera como el último humedal relicto en el que se refugian y habitan peces, anfibios y aves acuáticas características de lo que fueron los Lagos del Anáhuac.

En la laguna se mantienen bien conservadas asociaciones de hidrófitas emergentes, hidrófitas libremente flotantes, hidrófitas de hojas flotantes e hidrófitas sumergidas. Una característica interesante de la laguna es que se observa un avecinamiento o arraigo de diversas especies de aves consideradas migratorias, las cuales están realizando todo su ciclo de vida en este ecosistema.

Otro hecho relevante a nivel de cuenca es que funciona como fuente de abasto de agua que contribuye a la recarga de acuíferos, para una gran región del sureste del estado de Hidalgo.

La vegetación acuática de la laguna; en la porción central del depósito es muy abundante el tule (Schoenoplectus lacustris), donde forma densas masas que cubren un 85% y tienden a cubrirla casi en su totalidad. En las orillas se presenta principalmente la lentejuela (Lemna) en gran cantidad. Las principales agrupaciones de plantas acuáticas que se distribuyen ampliamente en la laguna son: • Hidrófitas emergentes: Schoenoplectus lacustrisy Typha latifolia. • Hidrófitas libremente flotadoras: Lemna gibba y Ricciocarpus natans. • Hidrófitas de hojas flotantes: Nymphoides fallax y Potamogeton nodosus.

Página 97 de 262

• Hidrófitas sumergidas: Utricularia gibba, Najas guadalupensis y Potamogeton foliosus. La vegetación acuática corresponde a la que existió en los antiguos lagos de Anáhuac y comprende 35 especies acuáticas de 21 familias, entre las que destacan 2 especies comestibles, 4 medicinales y 16 forrajeras de las que se alimentan peces y aves acuáticas.

PRINCIPALES ESPECIES DE FAUNA

La fauna silvestre que se sabe habita la laguna reporta la presencia de charales Chirostoma jordani y carpa Ciprinus carpio.

Los anfibios que se han identificado son la Lithobates montezumae (con status de protección especial) y la Lithobates pipiens, destaca además Ambystoma mexicanum (en peligro de extinción y Ambistoma velasci (con status de protección especial) que forman parte de la dieta de los pobladores del lugar.

La mayor diversidad faunística, la representan las aves. De un total de 120 especies de aves en la cuenca, 42 especies son acuáticas y 78 son terrestres. De las 42 acuáticas, 29 son migratorias y 13 son residentes. Entre las aves terrestres que habitan en la laguna todo el año están el zanate Quiscalus mexicanus y el tordo charretero Agelaius phoeniceus.

Otras familias de importancia para la laguna son las aves de la familia Ardeidae (garzas), con 9 especies de las cuales las más abundantes durante la época migratoria son: la garcita blanca dedos amarillos Egretta thula y el garzón blanco Ardea alba con poblaciones de entre 200 y 60 respectivamente. Otra familia de aves la constituyen la familia Anatidae (patos) con 14 especies, de las que más abundan en la época de migración son la cerceta de alas azules Anas discors y el pato tepalcate Oxyura jamaicensis con poblaciones de 3000 a 5000 individuos.

Destaca también el pato mexicano Anas platyrhynchos diazi catalogado por la legislación ambiental (Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010) en estatus de Amenazada. Otras aves de interés cinegético presentes en la laguna son las gallaretas Fulica americana, y las gallinas de agua llamadas en esta región como "carmelitas" Gallinula chloropus que durante la época migratoria suman poblaciones de más de 3000 individuos con algunas poblaciones pequeñas que residen en la laguna y que en la época de primavera -verano se reproducen entre los tulares.

Entre los mamíferos, encontrados en las áreas circundantes de la laguna, destaca la mangosta o comadreja Mustela frenata.

Valores sociales y culturales

La Laguna de Tecocomulco fue un polo de atracción para la actividad humana desde épocas muy tempranas. Testimonio de lo anterior son las pinturas rupestres, localizadas en un abrigo rocoso en la población de San Miguel Allende. Aunque los arqueólogos no han hecho un fechamiento preciso, algunos pictóricos hacen suponer la presencia humana en Tecocomulco alrededor de 9,000 años antes del presente siglo. Se trata de grupos recolectores cazadores, que podrían

Página 98 de 262

fácilmente sobrevivir de las posibilidades que presentaba la Laguna, como es la caza de aves acuáticas migratorias y algunas especies acuáticas nativas como: pato mexicano, cucaste, pato real, bocón, chalcoán, tepalcate, lista verde, entre otras.

Durante el surgimiento de la agricultura en el Territorio Nacional, hace aproximadamente 2,500 años, Tecocomulco debió presentar posibilidades para el surgimiento de los primeros intentos de los cultivos. Un mayor número en las estribaciones Noroestes de la Laguna, donde son abundantes los vestigios de muros, plataformas y tiestos que permiten suponer una población numerosa de habitantes, sobre todo en los años inmediatamente anteriores a la conquista de México.

La población actual cercana a la Laguna de Tecocomulco, depende la mayoría de los servicios ambientales que el sitio provee; sin embargo, estas actividades como la pesca, la caza y la agricultura, son actividades de muchísimos años atrás. En la actualidad estas actividades y añadiendo la actividad turística como son los servicios de restaurantes y recorridos en lancha dentro de la laguna; son y deben ser reguladas para la Conservación del sitio.

Página 99 de 262

REGIONES HIDROLÓGICAS PRIORITARIAS DE CONABIO (RHP)

LLANOS DE APAN

Ocupa una extensión de 2,184.83 km², abarcando territorio delos estados de Hidalgo y Tlaxcala, los principales poblados son: Apan, Cd. Sahagún, Tepeapulco, Calpulalpan. El polígono de esta región queda comprendido dentro de las coordenadas de Latitud 20°04'48'', 19°27'00'' N y Longitud 98°38'24'' - 98°12'36'' W.

En esta zona se presenta un clima templado subhúmedo y semiseco templado con lluvias en verano. Una temperatura media anual 12-14°C y una precipitación total anual 600-700 mm.

Se cuenta con suelos tipo Regosol, Feozem y Cambisol.

Los recursos hídricos principales lénticos son lagos-cráter de Apan, Jalene, Atoche, Tecocomulco y San Antonio de Atocha y entre los lóticos se encuentran los ríos San Miguel, Tecocomulco y Papalote, arroyos Columpio y Tízar.

Los tipos de vegetación son bosques de pino, de encino, de pino-encino, matorral crasicaule, nopalera y pastizal inducido; comunidades de macrofitas. Ictiofauna característica de Heterandria jonesi, y Girardinichthys viviparus la cual se encuentra en categoría de Peligro de extinción según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

La ornitofauna presente es: Anas acuta, A. americana, A. discors, A. fulvigula (en categoría de Amenazada según la norma antes citada), Aythya affinis, Buteo jamaicensis, Circus cyaneus.

Entre las principales problemáticas se puede citar la afectación de los lagos del eje neovolcánico por urbanización, agricultura e industria, la contaminación urbana e industrial y la presencia de especies introducidas de carpa Cyprinus carpio y Xiphophorus variatus.

A pesar de ser pequeños, los lagos cráter son importantes por las aguas subterráneas y el conocimiento de los mantos freáticos. La biodiversidad acuática es desconocida pero debe tener fauna íctica característica. La zona no ha sido evaluada.

Página 100 de 262

RIESGOS

RIESGOS POR FENÓMENOS NATURALES

RIESGO VOLCÁNICO

El área de ordenamiento comprende rocas volcánicas del Eje Neovolcánico de edad terciaria y depósitos aluviales del reciente, la morfología del lugar es de cerros con pendientes abruptas, mesetas y valles (Figura 25).

Figura 25. Distribución de las unidades litológicas del área de ordenamiento.

En el municipio de Apan existe un curvilineamiento, una falla normal y fracturas. Estas estructuras cortan rocas de tipo andesítico y riolítico. Cuentan con una orientación preferencial NE-SW y se extienden a lo largo de 25 km. A pesar de tener una amplia longitud no existen poblaciones cercanas a dichas estructuras. Al sur de este mismo municipio se localiza una falla circular que se extiende hasta el municipio de Almoloya, atraviesa materiales andesíticos y cuenta con una longitud de 10 km. Las poblaciones cercanas dentro del municipio de Apan son Chimalpa y Apan,

Página 101 de 262

mientras que en el municipio de Almoloya el poblado más cercano a esta estructura es la cabecera municipal. En la porción nororiental de este municipio se localizan dos fracturas importantes con orientación norte-sur, cada una con una longitud de 7.5 km que cortan basaltos y dacitas. No se localizan poblaciones cercanas a estas dos fracturas.

Existe una fractura primaria que cruza los municipios de Tepeapulco y Tlanalapa. Se desplanta sobre basaltos y dacitas y tiene un rumbo NE-SW con una longitud de 10 km. No existen poblaciones próximas a dicha fractura. Finalmente, en el cerro La Paila que se conforma por material basáltico, se ubica una fractura primaria que atraviesa el municipio de Tepeapulco, con un rumbo norte-sur con una longitud de 6.5 km. La población cercana a dicha estructura es Bellavista.

RIESGOS HIDROMETEOROLÓGICOS

PRECIPITACIONES.

Los años registrados por la mayoría de las estaciones han tenido lugar en 1958 y a partir de 1981 siendo los años más intensos a partir de éste, 1991, 1992, 1998, 1999 destacando 1992 como el más lluvioso (Figura 26).

Figura 26. Precipitación anual 1986-2005.

Un fenómeno relacionado con las precipitaciones, en su distribución y ocurrencia, son las tormentas, que se analizan respecto a su frecuencia y distribución espacial.

Las precipitaciones alcanzan rangos de 750 a 1000 mm/año en la parte central del municipio de Tepeapulco. De las estaciones meteorológicas localizadas dentro de ésta Región, la estación Llano Chico, en el municipio de Emiliano Zapata tiene el mayor valor de precipitación media anual,

Página 102 de 262

siendo esta de 758 mm/año. En contraparte la estación , presenta la menor precipitación media anual, siendo de 810 mm/año.

El área de ordenamiento es la más perjudicada del estado de Hidalgo por los fenómenos derivados de la precipitación. Los fenómenos más recurrentes son la inundación y el deslizamiento de laderas, presentándose al noreste de la misma, afectando así, la actividad agrícola y de servicios. El municipio más afectado es Santiago Tulantepec (Figura 27).

Figura 27. Distribución de la precipitación en el área de ordenamiento.

El mayor número de tormentas que afectan al estado de Hidalgo son derivadas de huracanes que se originan en el Océano Atlántico y Golfo de México (o bien que provienen del Atlántico y se intensifican o aminoran en el Golfo de México) presentándose en el mes de septiembre. Las tormentas de mayor intensidad se presentan cada 4 y 6 años, siendo un peligro constante, considerando que este fenómeno puede influir y causar serios problemas de deslizamiento, caída de bloques, flujos de lodo, etc.

De acuerdo al análisis de las estaciones meteorológicas se determinó un lineamiento de isolíneas en dirección noreste-sureste

Página 103 de 262

El área de ordenamiento es una de la más árida del Estado. Cada 3 y 5 años la zona es afectada por lluvias torrenciales que contribuyen a desbordar los principales arroyos tributarios, afectando en gran medida a la población. La temporada de lluvias se presenta en los meses de junio y septiembre.

La frecuencia de tormentas es baja, se registran 14 días con lluvias torrenciales al año en la estación Presa-Tezoyo, ubicada en el municipio de Almoloya de Juárez cerca de la localidad Las Maravillas (Figura 28).

Figura 28. Distribución de tormentas pluviales en el área de ordenamiento.

El municipio de Almoloya recibe en promedio una frecuencia de 14 días lluviosos al año. Sin embargo, Almoloya, la localidad más cercana a la estación Presa Tezoyo que registró este valor está a más de 15 km de distancia por lo que no representa un riesgo de consideración.

GRANIZADAS

Página 104 de 262

Este fenómeno meteorológico se presenta con menor frecuencia en el Estado, pero que no por ello deja de contribuir a generar afectaciones, el cual se analiza tomando como base los registros de las estaciones meteorológicas.

La magnitud de los daños que puede provocar la precipitación en forma de granizo depende de su cantidad y tamaño. En las zonas rurales, los granizos destruyen las siembras y plantíos; algunas veces causan también la pérdida de animales de cría, a diferencia de las zonas urbanas donde el mayor índice de daño es a viviendas, infraestructura y áreas verdes. No obstante, en ocasiones el granizo se acumula en grandes cantidades en los sistemas drenaje y en consecuencia obstruye el paso del agua y genera inundaciones durante algunas horas.

El área de ordenamiento es una de las que presenta mayor índice de afectación por granizadas en el Estado. Estas aparecen con mayor ocurrencia en los meses de abril a septiembre, con un rango de frecuencia de 1 a 3 granizadas mensual, se han tenido registros de hasta 12 eventos en un mes. Entre los municipios más afectados se encuentra Tepeapulco. Los municipios de Tlanalapa, Apan, Emiliano Zapata también se ven afectados pero en menor grado. El periodo de retorno es de 3 años (Figura 29).

Figura 29. Zonificación de granizadas en el área de estudio.

Página 105 de 262

Los municipios con mayor incidencia de este fenómeno son Tepeapulco, Emiliano Zapata, Singuilucan, Apan y Tlanalapa.

En Tepeapulco las principales afectaciones se presentan en cultivos de maíz, frijol, alfalfa y maguey pertenecientes al distrito de riego 05-. De igual forma el fenómeno, afecta al drenaje pluvial y vialidades. Dentro de los límites del municipio de Emiliano Zapata se generan pérdidas en cultivos de maíz, cebada y frijol.

HELADAS

Son manifestaciones de temperaturas extremas muy bajas y hacen que el agua presente en el aire se deposite en forma de hielo en las superficies, pero que debido a la falta de humedad, no llegan a producir precipitaciones de cristales de hielo, mejor conocidas como nevadas.

El Estado está influenciado por vientos y humedad proveniente del Golfo de México. De esta manera se establecen sobre el territorio estatal franjas alargadas de diferentes tipos climáticos, distribuyéndose según la forma y altitudes de la Sierra. Las heladas, también ocasionan otro tipo de daños, muchas personas fallecen por intoxicación de bióxido de carbono, (Secretaría de Salud, en El Universal, 2008) al encender en sus viviendas anafres con carbón o leña con la finalidad de combatir el frío.

Las personas con mayor riesgo de sufrir algún padecimiento crónico son los adultos mayores y los infantes, ya que su organismo no es capaz de regular la temperatura corporal.

La presencia de este fenómeno se presenta durante todo el año, con un mínimo de 1 a 8 veces; en los meses de primavera y verano. En el otoño se presenta en los meses de octubre y noviembre y en invierno en los meses de diciembre, enero, febrero y parte del mes de marzo como se puede apreciar en la Figura 30.

Página 106 de 262

Figura 30. Heladas en el área de ordenamiento.

El fenómeno se presente durante todo el año, en los meses de enero y diciembre las heladas se intensifican con una frecuencia de 20 a 30 veces.

Los municipios que presentan riesgo alto por heladas son: Almoloya, Apan y Emiliano Zapata, en riesgo medio Tlanalapa y Tepeapulco. El mayor impacto se tiene en la agricultura, ya que en esta zona del Estado se cultivan gramíneas y leguminosas de donde se derivan los principales productos que conforman la canasta básica, como; el frijol, maíz, avena, trigo y cebada.

SEQUÍAS

El fenómeno afecta múltiples actividades económicas y repercute en la salud de la población, favorece a la escasez de agua para consumo humano, uso ganadero y agrícola. Las sequías se encuentran relacionadas a las temperaturas altas de una Región.

Ejemplos de las repercusiones de las sequías en la población y sus actividades son pérdida total o de calidad de cosechas, así como reducción de la capacidad productiva del suelo, erosión de suelos, reducción de la materia orgánica contenida en el suelo, incendios, incremento de precios en productos de primera necesidad, debido a las pérdidas en las actividades agropecuarias y aumento de enfermedades gastrointestinales y desnutrición en la población afectada.

Página 107 de 262

El clima del área de ordenamiento es en su mayoría templado. Las temperaturas máximas alcanzan un promedio de 30° C, disminuyendo hasta los 24° C en la parte sureste.

Figura 31. Distribución de sequías del área de ordenamiento.

EROSIÓN

De manera general, la erosión y su intensidad depende de varios factores, como son la vegetación, topografía, tipo de suelo, espesor, además del clima y la precipitación.

El principal factor erosivo en el área de ordenamiento es producido por el escurrimiento de agua en las laderas, lo que ha degradado de gran manera la capa superficial del suelo al grado de que en algunas áreas ha desaparecido totalmente a lo que se le clasifica como erosión hídrica laminar alta, cuyo efecto acelerado debido a la deforestación.

Así mismo, la erosión hídrica laminar moderada es la que predomina en la mayor parte del territorio debido a las geoformas de cerros, lomeríos y montañas que prevalecen en la entidad. Es importante mencionar que la erosión se ha favorecido por el uso del suelo que es principalmente agrícola y ganadero, provocando debilidad y la consecuente pérdida de los mismos, además de azolvar cuerpos de agua vitales para la supervivencia de algunas comunidades.

Página 108 de 262

En el capítulo de erosión presentado en la etapa de diagnóstico se presenta más información sobre este tema.

Página 109 de 262

INUNDACIONES

El coeficiente de escurrimiento es intermedio, mayormente entre 5 y 10%, y la humedad del suelo es relativamente escasa, lo cual permite mayor infiltración y aumenta el tiempo de concentración del flujo. La densidad de drenaje es reducida lo cual permite que el tiempo de concentración sea relativamente grande.

Figura 32. Peligro de inundación en el área de ordenamiento.

Se identificaron áreas de riesgo en la ciudad de Almoloya principalmente por desbordamiento del cauce del río Mala Yerba y de los escurrimientos de las presas Almoloya y Buena Vista, que afecta de manera periódica a las viviendas localizadas en los márgenes de estas corrientes, con un tirante de 3 m y un ancho de 8 m. Por encharcamiento se identificaron zonas de riesgo en las inmediaciones del lago de San Antonio Atocha y en particular en la comunidad de Malayerba, que también es afectada por el arroyo del mismo nombre por desbordamiento. El nivel alcanzado por el agua no supera medio metro y resultan afectadas 50 viviendas.

Otro lugar donde la inundación es un problema recurrente cada año es Ciudad Sahagún, en el municipio de Tepeapulco, donde se desborda un brazo de río que transporta normalmente aguas negras conocido como El Canal en la colonia Palmillas, ubicada al noreste del centro de la ciudad. Las evidencias de desbordamiento e inundación corresponden a testimonios y marcas de agua en

Página 110 de 262

las casas aledañas. Los niveles máximos alcanzan un metro cerca del cauce y resultan afectadas hasta 100 casas.

Por otra parte, la ciudad de Tepeapulco presenta desbordamiento del sistema de drenaje urbano en temporada de lluvias, que eventualmente produce encharcamiento en partes céntricas de dicha ciudad.

En Apan se presenta riesgo por desbordamiento del río Acopinalco (Caracol) de manera recurrente, que afecta anualmente las viviendas colindantes al cauce y a zonas de cultivo, siendo la colonia más afectada la denominada Luis Donaldo Colosio. En este caso, el ancho del cauce son 7 m, con un tirante de 6 m.

ENCHARCAMIENTO

El riesgo por encharcamiento afecta a localidades situadas en valles aluviales de uso agrícola, pero los niveles máximos que puede alcanzar la lámina de agua son muy reducidos en la gran mayoría de localidades, produciendo afectaciones muy bajas o nulas en las mismas.

En áreas con potencial de encharcamiento son los municipios de Tepeapulco y Apan (Figura 33).

Predominan los bajos coeficientes de escurrimiento a causa de las pendientes suaves. Las planicies y lomeríos que abundan en esta zona, mientras que las corrientes que generan riesgo de desbordamientos son las de mayor orden.

Página 111 de 262

Figura 33. Peligro de encharcamiento en el área de ordenamiento.

VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) define el cambio climático como cualquier cambio en el clima a través del tiempo, ya sea debido a su variabilidad natural o como resultado de la actividad humana (IIPCC, 2007).

Cuando hablamos de cambio climático, nos referimos al aumento observado y previsto del promedio de la temperatura global, como asimismo a los impactos asociados (por ejemplo, un aumento en la frecuencia o intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos; derretimiento de icebergs, glaciares y permafrost; incremento del nivel del mar; y cambios en la frecuencia o intensidad de las precipitaciones.

El cambio climático no es un fenómeno de reciente detección, sino que Fourier, Tyndall y Arrhenius ya hace más de un siglo lo habían reportado, sin embargo debido a la continua controversia sobre las variaciones normales de las variables físicas, químicas y biológicas ocurrentes en la tierra y la minimización de los efectos antropocéntricos en cualquiera de sus acciones, han hecho hasta la actualidad un punto de discusión sobre las ideas de hacer algo al

Página 112 de 262

respecto (protocolo de Kyoto), o simplemente resignarse a los desenlaces de las fuerzas naturales que amenazan la humanidad.

La vulnerabilidad al cambio climático se ha definido como el nivel al que un sistema [natural o humano] es susceptible, o no es capaz de soportar, los efectos adversos del cambio climático, incluidos la variabilidad climática y los fenómenos extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, magnitud y velocidad de la variación climática al que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad, y su capacidad de adaptación (IIPCC, 2007).

Bajo este contexto, la importancia de la vulnerabilidad biofísica también puede reconocerse. La subsistencia de muchas personas de escasos recursos depende directamente de los ecosistemas.

De hecho, la biodiversidad es la base y pilar principal de la agricultura, los bosques y la pesca. Los bosques naturales, el agua dulce y los ecosistemas marinos mantienen una amplia gama de bienes y servicios ecosistémicos, incluyendo el suministro y regulación de los caudales y calidad del agua, la madera y pesca. A menudo los "más pobres de los pobres" son especialmente dependientes de estos bienes y servicios. Para estos grupos, la vulnerabilidad biofísica significa vulnerabilidad humana y/o de subsistencia.

La exposición a la variación climática es básicamente una función de la geografía. Por ejemplo, las comunidades costeras están más expuestas a la subida del nivel del mar y a los ciclones, mientras que las comunidades de zonas semiáridas tal vez estén más expuestas a la sequía.

La sensibilidad es el grado en el cual una determinada comunidad o ecosistema se ve afectado por el estrés climático. Por ejemplo, una comunidad dependiente de una agricultura de temporal es mucho más sensible a los cambios en los patrones de precipitación que aquella en la cual la minería es el medio de vida predominante. Igualmente, un ecosistema frágil, árido o semiárido será más sensible a una disminución de las precipitaciones que un ecosistema tropical, a causa del posterior impacto en los flujos de agua.

VULNERABILIDAD

Se entiende por vulnerabilidad, las características de susceptibilidad inherentes a un grupo social o recurso, es decir, su grado de fragilidad o exposición natural ante la ocurrencia de un evento adverso y su capacidad adaptativa o de recuperación. La vulnerabilidad puede estimarse también a partir de la probabilidad de que ocurra una amenaza natural de particular intensidad, frecuencia y duración, así como su grado de afectación.

En el aspecto social, la vulnerabilidad está más relacionada con la peligrosidad o amenaza inherente a un fenómeno que con el fenómeno mismo. Por ello, es que la determinación de las consecuencias de una amenaza se relaciona con el grado de exposición de vidas y bienes al fenómeno peligroso; es decir, considera la distribución material de aquello que está en riesgo.

Página 113 de 262

Por otra parte al tratar problemas complejos, como desastres naturales en general y el cambio climático en particular, necesariamente aparece un factor de incertidumbre representado por las limitaciones en el estado del conocimiento existente sobre la vulnerabilidad y la peligrosidad del fenómeno en estudio; por lo que se requiere de un análisis integral que considere la peligrosidad o amenaza, la vulnerabilidad, el grado de exposición y su incertidumbre.

Dicho lo anterior, en este apartado se abordarán los temas o sectores más relevantes que se presentan en la Región de Apan.

AGUA

El agua es un recurso vital para la vida y soporte del desarrollo económico y social de cualquier país del mundo. Como se sabe, la distribución natural del agua en el ámbito mundial y regional es desigual. Mientras en algunas regiones es abundante, en otras es escasa o inexistente, la disponibilidad del líquido depende de la dinámica del ciclo hidrológico en el cual los procesos de evaporación, precipitación e infiltración dependen del clima, las características del suelo y la ubicación geográfica. En las últimas décadas el agua se ha convertido en un recurso estratégico para el desarrollo económico y la supervivencia de los países debido a la escasez del agua para consumo humano y a la pérdida de la calidad original.

AGRICULTURA

Los impactos potenciales del cambio climático en la agricultura son muy inciertos. El gran número de estudios realizados durante los últimos años por muchos sitios diferentes de todo el mundo muestran poco, si existe alguno, las conclusiones de la magnitud o la dirección del impacto de determinados países o regiones están en el foco de discusión.

Las prácticas agrícolas de temporal en México son particularmente sensibles a cualquier alteración en la estación lluvias, ya sea por retraso, por irregularidad o deficiencia persistente en las precipitaciones. Condiciones de sequía pueden provocar desde la pérdida de algunos cultivos, hasta hambrunas y migraciones en vastas regiones del país. Los estado del norte son los menos adecuados para los cultivos de temporal mientras que las regiones centro y del Pacífico son de temporal favorable, dado que el promedio anual de lluvia en el país es de alrededor de 700 mm, la agricultura de temporal a nivel país tiene escaso rendimiento. (Delgadillo, 2000).

Es necesario realizar un análisis más específico acerca de cómo el clima va a cambiar a corto y mediano plazo, más que a largo plazo. También la construcción de escenarios climáticos proporciona una advertencia de no considerar alguna respuesta al cambio climático, aparte de nuestra respuesta a las necesidades inmediatas de la agricultura, una vez que se necesita alimentar a una población cada vez mayor, aparte de que en la actualidad se estima la existencia de 740 millones de personas con hambre y malnutrición.

Las condiciones en que se desarrolla la agricultura en México determinan su vulnerabilidad ante eventos climáticos, como “El Niño”. Para la evaluación del impacto de fenómenos climáticos

Página 114 de 262

extremos en la agricultura de temporal se utilizan varios métodos. Uno de ellos determina cuál es el daño a nivel nacional en los cultivos, particularmente del maíz, tanto en la superficie siniestrada (la cual es entendida como el porcentaje de la superficie sembrada que se pierde durante el ciclo de cultivo), como en el decremento en la producción.

SEQUÍA

La sequía de verano no es una sequía absoluta, sino una reducción en el número de días con lluvia, ocasionando una disminución en las cantidades mensuales de la estación, que se evidencia en los registros climáticos; pueden existir años en los que no existan registros de dicho fenómeno.

INUNDACIONES

Las precipitaciones pluviales fuertes generan intensas corrientes de agua en ríos, flujos con sedimentos en las laderas de las montañas, movimiento de masa que transporta lodo, rocas, arena, árboles, y otros objetos que pueden destruir casas, tirar puntes y romper tramos carreteros.

BIODIVERSIDAD

Debido a las tendencias actuales de cambio de uso de suelo, migración de la población, deficiente planeación urbana y a que en los escenarios probables de cambio climático se presentará un aumento de temperatura y una variación de precipitación le confieren al estado una aparente vulnerabilidad a impactos de fenómenos hidrometeorológicos e incendios forestales, es de gran importancia la elaboración e instrumentación de un Programa de Acción contra los efectos del Cambio Climático a nivel regional.

VEGETACIÓN

Las temperaturas altas o bajas son considerables, existen en la vida de las plantas periodos críticos en que sensiblemente son afectadas por esas temperaturas. Las altas temperaturas provocan grandes evaporaciones de la humedad del suelo haciendo transpirar abundantemente a las plantas, provocándoles deshidratación, marchites o muerte.

CENTROS URBANOS

Los cambios climáticos ocurrirán en un contexto de cambios no climáticos propios de regiones con crecimiento de población, mismos que pueden exacerbar el efecto del cambio climático. Las condiciones de vulnerabilidad están dadas entonces por una alta concentración demográfica, procesos de industrialización, incremento de vehículos automotores e incremento de población con niveles de pobreza altos.

Página 115 de 262

EL IMPACTO DE LOS FENÓMENOS DE “EL NIÑO Y “LA NIÑA” Y EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL

La iniciativa de Fondos del Programa Ambiental de Naciones Unidas calcula que, de acuerdo con las tendencias actuales, las pérdidas económicas mundiales ocasionadas por desastres naturales, la gran mayoría de las cuales serían de orden hidrometeorológico y, por consiguiente, estarán directamente influidas por el cambio climático, ascenderán a los 150 mil millones de dólares al año en la próxima década; el cambio climático habrá llevado a la bancarrota a la economía global (Simms, 2005).

En los años 1982-83 se produjo un evento ENOS muy severo, que provocó sequías, incendios y pérdidas estimadas en cerca de 600 millones de dólares en las economías de México y Centro América. Durante el periodo 1991-1995 se estableció un periodo de “El Niño”, que si bien no fue tan intenso como el antes mencionado, coincidió con una de las sequías más prolongadas en el norte de México. En los años 1997 y 1998 se detectó el desarrollo de uno de los eventos de “El Niño” más intensos de los que se tiene registro.

Los impactos de “El Niño” en salud en México, apenas comienzan a ser analizados, pero la experiencia de otros países en la región parece indicar que los efectos negativos en salud pueden ser notorios..

Durante los veranos bajo condiciones de fuertes fenómenos de “El Niño” es fundamental prevenir los incendios forestales. Además de difundir las medidas de seguridad entre los grupos de productores agrícolas que queman parte de los bosques, es importante difundir las medidas de alerta por la posibilidad de incendios naturales.

En las regiones urbanas es importante prever para el invierno las posibles inundaciones por lluvias intensas, dependientes del estado del servicio de alcantarillado. Si en el verano se presentan condiciones de sequía, es importante considerar la educación urgente a la población y a las industrias para un uso racional del agua. El que el invierno de “El Niño” genere mayores precipitaciones, principalmente en la región norte del país, permite que, en principio, se pueda administrar el uso del agua de las presas.

Con la recarga de las mismas puede sugerirse su administración en función de las prioridades productivas de la región y considerar la posibilidad del uso racional del agua almacenada; las presas de capacidad media tienen que permanecer en estado de alerta ante un posible desbordamiento.

De manera general se espera que en el norte del país haya lluvias más intensas en invierno, con una baja en la temperatura y en el verano, posiblemente, disminuciones importantes en la precipitación y aumentos significativos en la temperatura media. Sin embargo, vuelve a observarse que no todos estos fenómenos producen la misma respuesta en todo el país.

Página 116 de 262

La vulnerabilidad del país ante eventos muy fuertes de “El Niño” está en relación inversa con la difusión y comprensión de los pronósticos climáticos, la capacidad técnica de aplicar medidas preventivas, si los efectos esperados son negativos, o bien, del aprovechamiento de las condiciones favorables que este evento pudiera provocar en algunas regiones y la disponibilidad de recursos financieros para aplicar esas medidas.

IMPACTOS AMBIENTALES EN LA REGIÓN

A continuación se describen los principales problemas ambientales identificados en la región de Apan, así como diversas medidas de mitigación implementadas para contrarrestar los mismos:

Tabla 14. Problemáticas ambientales

ACTIVIDAD IMPACTOS POTENCIALES MEDIDAS DE MITIGACIÓN  Disminución de áreas de  Reducir o alternar las captación de agua de áreas de corta Apertura de lluvia.  Aplicar las cortas en áreas de corta  Erosión del suelo. terrenos con pendientes  Destrucción de hábitats de moderadas y acordonar la fauna Silvestre. desperdicios.  Alteración del paisaje.  Respetar especies productoras de alimento y refugio de la fauna  Disminuir la intensidad de corta (métodos más conservadores).  Erosión del suelo.  Trazar y construir los  Contaminación de caminos siguiendo Construcción de arroyos. las normas técnicas. caminos  Alteración de  Construcción de corredores biológicos. obras de arte en los cruces obligados de los caminos con los arroyos o evitar el paso por éstos.  Compactación del suelo  Procurar evitar el corte con la caída de los árboles. en temporadas muy Derribo y troceo  Daño en los árboles lluviosas. del arbolado residuales.  Aplicar técnicas de  Generación de ruidos. derribo direccional.  Contaminación con basura.  Afinar las moto sierras y utilizar equipo protector oídos.  Retirar del lugar envases de aceites, aditivos y basura en general.

Página 117 de 262

ACTIVIDAD IMPACTOS POTENCIALES MEDIDAS DE MITIGACIÓN Arrime y carga  Erosión del suelo  Construir los carriles de  Contaminación del agua de arrime de manera los arroyos. horizontal a la pendiente  Compactación del terreno. del terreno y después de su uso permitir el establecimiento sobre ellos de vegetación.  Evitar construir carriles sobre los arroyos.  Prohibir la circulación de los camiones madereros fuera de los caminos. Extracción de  Erosión y/o compactación  Prohibir la circulación de productos del suelo. los camiones en días muy  Generación de ruido. lluviosos y el uso de  Contaminación del suelo. cadenas en las llantas.  Evitar la extracción de los productos del monte en horas avanzadas de la noche o madrugada.  Evitar realizar reparaciones o cambios de combustible en el monte.

Control de  Emisión de CO2 a la  Evitar quemar ramas desperdicios atmosfera. gruesas y montones mediante  Quema de productos grandes de desperdicio. quemas elaborados y árboles  No quemar sobre controladas residuales. tocones de árboles derribados con anterioridad.  No quemar cerca de las pilas o productos elaborados ni de los árboles en pie.  Evitar quemar plásticos o basura con los desperdicios.

COMPONENTE SOCIAL

POBLACIÓN

Página 118 de 262

La población que comprende la región de Apan y municipios aledaños presenta una dinámica poblacional importante, ya que la población y su crecimiento permitirán conocer a largo plazo cual será la demanda de la infraestructura, dotación de servicios ocupación de suelo (demanda de vivienda) entre otros.

El municipio que presentó mayor población para el año 2010 es Tepeapulco con 51,664 habitantes.

Tabla 15. Población total

Población total Municipio 2000 2010 Hidalgo 2,235,591 2,665,018 Almoloya 10,290 11,294 Apan 39,513 42,563 Emiliano Zapata 12,281 13,357 Tepeapulco 49,539 51,664 Tlanalapa 9,839 10,248

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010, INEGI

Página 119 de 262

Figura 34. Población total.

CENTROS DE POBLACIÓN

TLANALAPA

El nombre del Municipio de Tlanalapa, es de origen Náhuatl y significa "Lugar sobre la abundancia (agua)".El glifo que representa al Municipio de Tlanalapa parece corroborar este nombre, ya que la parte ondulada que rodea el circulo significa agua. La fundación del poblado está ligada a la del Municipio de Tepeapulco, pues su cercanía hace pensar que las mismas tribus habitaron este lugar. En el siglo XVII llegaron al poblado, frailes españoles de la orden franciscana.

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Arquitectónicos.- Se encuentra la Parroquia de San Francisco de Asís, en la comunidad de Tlanalapa, la construcción de la misma fue en el siglo XVI, cuenta con un bautisterio, un patio, el atrio y un terreno.

En el Municipio de Tlanalapa también cuenta con algunas haciendas que aún se conservan los cascos y su pequeña propiedad, las cuales son: la de San Francisco, la de San Juan Ayuhualulco, la de San Pedro Tochatlaco, la de Bellavista que contiene una capilla con un mural del siglo XVI, y la de Tepechichilco.

Históricos.- Se encuentra el Busto a Don Miguel Hidalgo y Costilla, en la plaza principal.

La iglesia de Chiconcuac se construyó a mediados del siglo XVIII y en una de las vigas del templo está escrita la siguiente leyenda "A dos de abril del año de 1908, se reformó ésta iglesia".

Arqueológicos.- En el municipio existen vestigios arqueológicos en diferentes zonas.Una de ellas es el mismo pueblo de Tlanalapa en donde es posible encontrar figurillas y objetos de barro y obsidiana casi a flor de tierra, además de cuevas que no han sido exploradas ni estudiadas.

En el Cerro de Bellavista se encuentran vestigios de cultura prehispanica.

En el pueblo de Tlanalapa se encuentran restos de viviendas antiguas y cuevas. Figurillas de barro y obsidiana.

En Piedra Ancha se encuentran vestigios de poblamiento prehispánico, de los cuales se observan cimientos.

En las Barrancas de Piedra Ancha se encuentran vestigios de fósiles petrificados.

En el Cerro de San Simón se encuentran restos de un observatorio en su parte más alta.

En el Cerro de San Isidro se encuentran restos de piedra del tipo tezontle en dos tipos: negro y rojo tallado para construcciones y utensilios domésticos.

Página 120 de 262

En el Pueblo de Chiconcuac se encuentran figurillas de barro y obsidiana.

En la cueva la Nopalera se localiza un sitio de gran importancia dentro del panorama histórico de la región.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES

Fiestas Populares.- Los días 1° y 2 de enero, se celebra la feria anual con exposiciones ganadera, agrícola, e industrial, con la presentación de artistas y juegos pirotécnicos.

El 21 de marzo se festeja la llegada de la primavera, con un desfile tradicional, participando las reinas de la primavera de las diversas escuelas del Municipio.

El 15 y 16 de septiembre se celebran las fiestas con motivo de la lucha de la independencia y celebrando también la erección del municipio de Tlanalapa.

A mediados de julio se realiza la celebración del divino salvador que se ha realizado desde hace muchos años, es tradicional que en esta fiesta religiosa la gente lleve sus milpas y otras plantas del ciclo agrícola, con el fin de bendecirlas para obtener una mejor cosecha.

El 2 de agosto se celebra el día de la Señora de los Ángeles patrona de la colonia Alfredo B: Bonfil. Feria y festivales artísticos y deportivos.

El 8 de septiembre se celebra el día de Señora de Loreto patrona de la comunidad de Bellavista. Se realizan eventos cívicos y deportivos.

El 4 de octubre se celebra el día del Santo Patrono de la comunidad de Tlanalapa, San Francisco de Asís. Donde se llevaban a cabo ceremonias religiosas y procesión.

El 24 de diciembre se realiza la representación de imágenes bíblicas de la vida de Jesús para celebrar su nacimiento. La procesión es acompañada con banda de música y el pueblo en general, esta celebración tiene pocos años de realizarse.

Leyendas.- cuentan las crónicas que para el estreno del gran Teocalli, Ahuizotl ordeno que todos los calpixque reunieran en los pueblos tributarios los enceres necesarios para la ornamentación del templo. Mando el rey a sus embajadores a los señoríos de los pueblos sujetos a México para asistir a la fiesta y trajesen el tributo de esclavos para el sacrificio al que estaban obligados.

El señorío de Texcoco vino con representantes de cada uno de sus pueblos entre ellos Tlanalapa, llevando así mismo esclavos para el sacrificio.

Traje Típico.- En el hombre, la vestimenta es el traje de charro. En la mujer, la vestimenta es de enaguas largas bordadas de la parte de abajo y sombrero ancho.

Artesanías.- En el Municipio se elaboran las siguientes artesanías: ollas, cántaros, jarros, cazuelas, adornos florales y utensilios de cocina.

Página 121 de 262

Gastronomía.- Se elabora el pollo relleno, los quelites en chile verde, barbacoa, quesadillas de flor de calabaza y carnitas. También se elaboran dulces como palanquetas y dulce de camote. Las bebidas tradicionales son: el aguamiel, pulque y vinos de la región.

TEPEAPULCO

Su nombre deriva de las raíces Nahoas: tepetl, “cerro”, apul, “agua”, co “en”, “lugar rodeado de agua” o “cerro rodeado de agua”.

RESEÑA HISTÓRICA

La cercanía de la región sur del Estado de Hidalgo con la capital del Imperio Mexica, permitió que ésta porción del territorio hidalguense fueran uno de los primeros lugares por donde incursionaron los Hispanos. Estas correrías las inicia el mismo Hernán Cortés cuando, después de la derrota de la noche triste pasa con sus huestes tocando Tepeapulco y Apan, con rumbo hacia su refugio en Tlaxcala.

Ya en 1530 se había constituido el Convento y designado a Fray Andrés de Olmos como su primer custodio, Fray Bernardino de Sahagún lo habitó entre 1558 a 1560 estudiando y recogiendo datos para su extraordinaria “Historia General de las Casas de la Nueva España”.

La primera construcción fue reedificada en 1577 siendo guardián Fray Diego de la Peña.

Por otro lado, los encargados de efectuar las tareas de evangelización fueron los miembros de las órdenes de San Francisco de Asís, habiendo sido los primeros en llegar a éstas tierras partiendo de los monasterios que tenían en Texcoco y México; penetrando a Tepeapulco donde se establecieron en 1527.

A finales de 1814 la situación económica de los llanos de Apan era grave, pues los agricultores además de las alcabalas que pagaban al gobierno les fueron incrementadas al 6% a causa de la guerra de independencia.

A principios de 1815 el General Realista Félix Ma. Calleja, Virrey de la Nueva España, envió a combatir a José Barradas contra los Insurgentes comandados por Francisco Osorno, Manila, Espinos y el Caudillo Nicolás Bravo que operaban en esta región.

De esos lugares se extendieron por todo el sur del Estado fundando los conventos y templos de Apan, Tulancingo, Zempoala y Tlanalapa.

En 1824 se elevó a categoría de municipio Tepeapulco y el 15 de enero de 1869 el presidente Benito Juárez García elevó al Distrito Militar del Estado de México a la categoría de entidad federativa con el nombre de Estado de Hidalgo en honor al padre de la Independencia.

Personajes Ilustres

Página 122 de 262

Existen referencias de frailes que al estar y trabajar en Tepeapulco, dejan onda huella y aunque no son nativos de ésta tierra, por su aportación y cariño para ella casi pueden considerarse de Tepeapulco.; Fray Bernardino de Sahagún y Fray Andrés de Olmos. Además de hombres ilustres como el benefactor Don Antonio de Herdoñana, el Caudillo Independiente Fernando Franco, Diego de Mendoza, Juan Manuel Rubiel León, el Maestro Elpidio López López, el maestro José Hernández Delgadillo, Don Higinio Muñoz Lozano y Don Pablo Laguna Ramos.

Cronología de Hechos Históricos

Año Acontecimiento

El General Realista Félix Ma. Calleja, Virrey de la Nueva España, envió a combatir a 1815 José Barradas contra los Insurgentes que operaban en esta región.

1527 Se establecieron los primeros evangelizadores.

1824 Tepeapulco se elevó a categoría de municipio

Se consigna Tepeapulco como ayuntamiento perteneciente al partido de Apan, de 15/feb/1826 la prefectura de Tulancingo.

8/ago/1865 Se consigna Tepeapulco como municipalidad perteneciente al distrito de Apan.

El presidente Benito Juárez García elevó al Distrito Militar del Estado de México a la 1869 categoría de entidad federativa con el nombre de Estado de Hidalgo en honor al padre de la Independencia.

21/sep/1920 Tepeapulco se consigna como municipio libre, formando parte del distrito de Apan

Se segregan del municipio de Tepeapulco, el pueblo de Emiliano Zapata y los ejidos 11/nov/1942 de santa Bárbara, Malpaís, Santa Clara y las pequeñas propiedades de Malpaís y Santa Clara, para eregir el municipio de Emiliano Zapata.

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

El Museo Arqueológico está ubicado en el claustro bajo del antiguo convento de San Francisco, muestra en pequeñas salas una colección de piedras arqueológicas localizadas en diversas

Página 123 de 262

exploraciones del sitio cercano llamado Jiguingo. Destacan diversos objetos de cerámica y piedra, así como utensilios que eran usados para la guerra y la vida cotidiana.

En Huapalcalco se conserva una pirámide de tres cuerpos con talud, paramento y escalinata al centro. Por sus características constructivas esta zona arqueológica fue un sitio con marcada influencia teotihuacana. Probablemente fue fundado hacia el año 600 a. C. Y constituye uno de los primeros antecedentes de la cultura tolteca.

Existe otro centro arqueológico en esta zona, y es conocido como Tecolote I, es un interesante sitio en el que se encuentran algunos restos de edificios con marcado estilo teotihuacano, destacando el principal llamado “Pirámide de Jiguingo”. Aunque se sabe poco de su época de fundación, se cree que pudo ser contemporáneo de Teotihuacan. Se encuentra a 4 Km. al norte de Tepeapulco.

De los históricos se puede observar los monumentos A Don Miguel Hidalgo y Costilla; a Quintín Rueda Villagrán; a Don Adolfo López Mateos; existen también bustos a Don Benito Juárez, a Doña Josefa Ortiz de Domínguez y a Justo Sierra.

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Por lo que respecta a la historia arquitectónica de éste municipio, se puede nombrar la parroquia y ex-convento de San Francisco, es un magnífico e histórico conjunto que fuera edificado por los frailes franciscanos en 1528. De 1558 a 1560 vivió ahí Fray Bernardino de Sahagún, dedicado a recoger las memorias de los indios. Su fachada muestra una bella portada de estilo plateresco con su arco, jambas y alfiz completamente decorados con motivos vegetales. Sobre la puerta se ve un bajo relieve y sobre el alfiz, un diminuto nicho. En un costado de la fachada se ve la cruz atrial, tallada con los símbolos de la Pasión en ingenuos rasgos indígenas.

El convento anexo fue levantado sobre una plataforma indígena y en los corredores de los claustros alto y bajo aún se observan algunos buenos ejemplares de frescos del siglo XVI. Está ubicado a 49 Kms. De la capital del Estado. El atrio es sumamente arbolado y forma un oasis dentro de la aridez del pueblo; también cuenta con la Caja de Agua que es una construcción pequeña, de gran originalidad, edificada en el siglo XVI con el fin de servir de remate al acueducto que corre desde la Hacienda de Alcantarillas hasta Tepeapulco, recibe las aguas después de aproximadamente 27 km para dotar de agua a la población, la obra está fechada en 1545.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES

Fiestas: Tepeapulco, inicia el año con la festividad patronal a nuestro Padre Jesús, el día 2 de enero trasladándose al primero y segundo domingo de enero; el programa se compone de misas, bautizos, procesiones, comuniones y confirmaciones; recordando que la advocación de Tepeapulco, es San Francisco, pero la tradición ha hecho festejar al patrono Jesús de Nazaret, el cual se tiene dedicada la capilla adosada al templo.

Página 124 de 262

Dentro de otras festividades se encuentra el 6 de enero donde los concesionarios de los juegos mecánicos en coordinación con la Presidencia Municipal organizan un festejo a los niños ofreciéndoles juguetes, dulces y pases gratuitos a los juegos mecánicos.

Un orgullo para los habitantes es el festejar las fechas patrias, lo que se convierte en algo singular y extraordinario escenificando la toma de la alhóndiga de granaditas.

Cada año toma más fuerza la fiesta de San Francisco de Asís, celebrada el 4 de octubre, pues la advocación de Tepeapulco es de éste Padre.

Se recuerda también a los fieles difuntos los días primero y dos de noviembre.

La fiesta patronal de Cd. Sahagún es el 12 de diciembre pues es la protectora de los trabajadores.

Para finalizar el calendario, las calles y colonias de Tepeapulco y Ciudad Sahagún organizan las tradicionales posadas hasta llegar a Navidad.

Gastronomía

Como en toda la región de los llanos, los alimentos dependen del ciclo anual de clima y de la vegetación. Sus platillos más famosos y recomendables son: barbacoa de carnero o de pollo, gusanos de maguey, chinicuiles, nopales, escamoles, mixiotes de carnero, carpas de mixiote, mole rojo y verde; en cuanto a bebidas se recomienda el aguamiel, el pulque y los curados del pulque con jugos de frutas; dulces como charamuscas, palanquetas, cocadas, acitrones y embutidos de leche con nuez.

EMILIANO ZAPATA

Se le dio el nombre Emiliano Zapata en Honor al caudillo de la Revolución del Sur.

RESEÑA HISTÓRICA

La construcción del ferrocarril Interoceánico fue uno de los sucesos más importantes para el desarrollo de este municipio, al cual le permitió la comunicación con Veracruz y la Ciudad de México abriendo así mercado a los productos de esa región.

Personajes Ilustres

Manuel Barrios Hernández.- Político.

Rafael Camacho Campuzano.- Político

Braulio Salgado García.- Político.

Cronología de Hechos Históricos

Página 125 de 262

Año Acontecimiento

Se funda este poblado inicialmente con el nombre de Estación Ferroviaria de San 1930 Lázaro, situada a un costado de la Hacienda “San Lorenzo”.

1943 Es elevado a la categoría de Municipio por medio de decreto legislativo del estado.

MONUMENTOS HISTÓRICOS

En este municipio encontramos la Iglesia de San Lorenzo, en la cual se admira una arquitectura más modernista con un campanario, una cruz, reloj y capilla en honor a la virgen de Guadalupe como fachada principal.

También encontramos el monumento en honor a Don Emiliano Zapata y a Don Miguel Hidalgo y Costilla.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES

Una de las tradiciones más conocidas en este municipio es el servicio de los curanderos para aliviar a las personas, sobre todo, a los niños del mal de ojo, mal de aire y mal de empacho así como las famosas limpias en las cuales se utiliza la herbolaria como el pirúl, eucalipto, santa María, ruda, jarilla etc.

Fiestas: El día 2 de febrero de cada año se celebra la purificación de las semillas o también conocido como día de la Candelaria; el día 3 de mayo se hace la fiesta de la Santa Cruz en la cual se extiende un mercado en la plaza principal con juegos pirotécnicos, mecánicos y un gran baile regional, el 12 de diciembre celebran la fiesta de la Virgen de Nuestra Señora de Guadalupe.

Gastronomía: El platillo más tradicional de este municipio es la barbacoa, el mole, el arroz, el pollo relleno; de las bebidas más tradicionales que se disfrutan es el pulque y aguamiel; los dulces típicos de esta región son principalmente elaborados con semillas de calabaza

Traje típico: En este municipio el traje típico para los hombres es traje de Charro y para la mujer es el vestido de china poblana o de amazona.

Artesanías: Las artesanías que fabrican en este territorio son: la elaboración de cuadros de madera, sillas de montar, bozales, riendas y una variedad de accesorios para la charrería.

APAN

La palabra Apan es de origen náhuatl y proviene de las raíces A, atl cuyo significado es "agua" y pam locativo que se traduce como "en" o "sobre", de donde se obtiene "en o sobre el agua". Sin

Página 126 de 262

embargo, hay quien le hacen derivar de a negación y pam "sobre agua", es decir "seco o sin agua" lo cual no se puede admitir debido a que la partícula "pam" significa simplemente "en" o "sobre".

Algunos autores atribuyen el primer significado a que, en épocas precortesianas habían pequeñas lagunas alrededor de la población, y cuando se desbordaban, sobre todo en tiempo de lluvias, inundaban a la población; por lo tanto siempre estaba sobre agua.

RESEÑA HISTÓRICA

En la etapa prehispánica, entre la multitud de sierras que forman el Eje Volcánico, hay pequeñas cuencas rodeadas por cadenas montañosas de cráteres apagados, cuyo relieve da origen a las cuencas de México, Cuitezeo y Pátzcuaro; los llanos de Apan y los de San Juan, son las partes más bajas y son ocupadas por lagos formados con las aguas que bajan de los cercos montañosos. Esta condición que da a los suelos cierta fertilidad, fue factor de suma importancia en la ocupación de la zona apanense por diversos grupos de pobladores desde épocas remotas, quienes dejaron vestigios de su paso en algunos lugares, como los localizados en la hacienda de Malpaís, en los que se puede observar una importante población destruida por la erupción del volcán de Cuello ubicado en las cercanías de ese lugar. Los enormes yacimientos de lava y obsidiana denuncian que tal erupción debió suceder en épocas muy remotas.

En un periodo posterior, parece indicar que la comarca fue ocupada por teotihuacanos, que extendieron sus dominios por el centro del país entre los siglos 300 a 650 d.C.; tiempo después durante el año 900, esta zona fue ocupada por Toltecas.

Durante la conquista, el municipio de Apan fue uno de los primeros lugares sometidos al dominio español, ya que el conquistador Don Hernán Cortés, al huir de las huestes aztecas con rumbo a Tlaxcala, se posesionó de la población. Este acontecimiento se dió el 7 de junio de 1520. El 8 de julio de ese mismo año, los españoles salieron de Apan y de todo el territorio azteca.

Durante el virreinato en 1577, Apan comenzó a tener importancia, ya que anteriormente aparecía como subordinada a Tepeapulco de la que dependía eclesiástica y políticamente, sin embargo, en ésta fecha se dio una terrible epidemia de Matlazahuatl acabando con la población de Tepeapulco, lo que motivó al cambio de residencia del Alcalde Mayor a Apan, la jurisdicción comprendía entonces los partidos de Tlanalapa, Almoloya y Tepeapulco.

El repunte económico, se hizo sentir en la comarca a partir de la segunda mitad del siglo XVII, cuando la población indígena empieza a crecer lentamente a consecuencia de la apertura de importantes mercados para los productores agrícolas y ganaderos de la región, en sitios como la ciudad de México, Puebla y Real del Monte y Pachuca; en éstas fechas se dio el nacimiento de haciendas importantes como: Santiago Chimalpa, Malpaís, Mimiahuapan, Tetlapayac, Tlaloyote y otras.

La apertura del siglo XVII, es significativa en el desarrollo de la zona, debido a la intensificación del comercio agrícola y ganadero, pero también gracias a la penetración en las zonas urbanas y del

Página 127 de 262

consumo del pulque producido en los llanos. Las haciendas necesitadas de mano de obra, ocuparon a un mayor número de trabajadores, que emigraron hasta aquí de otros sitios menos productivos, con lo que se generó un aumento de población.

Prueba de la bonanza económica de esos tiempos, es la total reconstrucción del templo y el convento, realizada con aportaciones de los dueños de las haciendas y las limosnas de los fieles; aunque no se conoce la fecha en que se concluyeron esas obras.

A finales del virreinato, Apan se había constituido en una de las más importantes poblaciones del altiplano, convertido en género surtidor de los más importantes mercados y productor de ganado en gran escala, contaba ya con un total de 35 haciendas y más de medio centenar de ranchos, donde españoles, criollos y mestizos habían logrado importantes fortunas.

En los primeros días del mes de noviembre de 1814, Apan fue atacado por todos los partidos que recorrían esa zona, la guarnición realista, comandada por el sargento mayor don José Barradas, resistió con valor las acometidas de la caballería insurgente, pero al fin los realistas se vieron obligados a encerrarse en la parroquia donde se sostuvieron. Mientras los insurgentes incendiaban varias casas del pueblo, el comandante de aquel distrito, coronel Jalón pasando por Huamantla por orden del general del ejército del sur Moreno Daciz, retrocedió prontamente al socorro de Apan muriendo el brigadier Mariano Ramírez, la pérdida de este bravo mexicano desorganizó a los asaltantes de Apan y tuvieron que retirarse.

El coronel realista don Manuel de la Concha, recibió del virrey el mando militar de los llanos de Apan, con instrucciones de contener las correrías de Osorno y cuando fuese oportuno atacarlo y procurar su completa destrucción.

En junio de 1821, la guarnición de Apan se pronuncia a favor del Plan de Iguala, y el 27 de septiembre al entrar el Ejercito Trigarante en la ciudad de México, desfilan 123 soldados de la infantería acantonada en Apan.

En el México independiente, Apan se había convertido desde finales del siglo XVIII en Subdelegación, de conformidad con las reformas políticas de aquella época, se transformó en ayuntamiento cabecera de distrito al promulgarse la " Ley Orgánica Provisional para el Arreglo del Estado Libre e Independiente de México” el 2 de marzo de 1824, categoría que le fue respetada por Constitución Particular del Estado de 1827 al que perteneció desde entonces.

La situación de la comarca siguió en franco desarrollo, la industria pulquera se convirtió en fuente de ingresos para gran número de sus habitantes, en tanto que las otras actividades económicas, mantuvieron su ritmo de crecimiento. Durante la Revolución de 1910, los dueños de algunas haciendas, cambiaron su residencia a otras ciudades como México, Puebla, Tulancingo o Pachuca, encargando sus negocios a sus administradores de confianza debido a la situación que prevalecía en el país, ocasionando una disminución de la producción. Por otra parte, era frecuente que los grupos revolucionarios que cruzaban por la zona impusieran préstamos forzosos a los administradores en dinero o especie, los cuales jamás serían devueltos. Finalmente, la situación

Página 128 de 262

del país se reflejó en la economía, reduciendo los mercados para los productos de la región, uno de ellos el pulque cuyo mercado se redujo considerablemente.

El periodo inmediato a la conclusión del movimiento de 1910, fue característico por el desplome del mercado pulquero y la desaparición del sistema hacendario, al grado de ser considerada en la década de 1950 como "zona crítica"; a ello se debió que al ponerse en práctica durante los gobiernos de Miguel Alemán y Adolfo Ruiz Cortínez la política de "sustitución de importaciones" se diera prioridad a la comarca al crearse la zona industrial de la ciudad de Sahagún.

Personajes Ilustres

Sin duda alguna, éste municipio cuenta con un gran número de personajes totalmente reconocidos, fue un especial punto geográfico en la Guerra de independencia, y de estos llanos surgieron innumerables luchadores sociales, grandes guerrilleros y hombres bravíos que defendieron sus ideales, incluso, a costa de su muerte. Algunos de elllos son los siguientes: Medardo Anaya, José María Andrade, Miguel Corona Ortíz, Miguel Angel García Medrano, Manuel Guzmán Velazco, Las Once Mil Vírgenes, Diego Manilla, Francisco Ortíz, Cirilo Osorno, José Francisco Osorno, Miguel Serrano, Humberto Velasco Avilés.

Cronología de Hechos Históricos

Año Acontecimientos

Durante la conquista el municipio de Apan fue uno 1520 de los primeros lugares sometidos al dominio español.

1577 Apan comenzó a tener importancia.

Apan fue atacado por todos los partidos que 1814 recorrían esa zona.

Se transformó en ayuntamiento cabecera de distrito al promulgarse la “Ley Orgánica 1824 Provisional para el Arreglo del Estado Libre e Independiente de México”.

Los dueños de algunas haciendas, cambiaron su 1910 residencia a otras ciudades como México, Puebla, Tulancingo o Pachuca, encargando sus negocios a

Página 129 de 262

sus administradores de confianza.

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Uno de sus monumentos arquitectónicos más importantes es la Parroquia de La Asunción, construida a finales del S. XVII y principios del XVIII, considerada como una joya del barroco mexicano.

Otro monumento existente en el municipio es la Capilla del Calvario, ubicada al fondo de la avenida Hidalgo, esta capilla se construyó el 10 de enero de 1838, fecha en que se colocó la primera piedra, según la inscripción que presenta la fachada principal; consta de un templo y una sacristía.

Además en toda la región de los llanos se encuentran diversas haciendas, construidas desde el periodo virreinal, aunque la mayoría presenta una estructura de la segunda mitad del siglo XIX; compuestas por casco, corrales y potreros así como terrenos para labranza o pastoreo, con un fin para actividades agrícolas, ganaderas y pulqueras.

En la zona de los llanos de Apan puede encontrarse también las exhaciendas llamadas; Ocotepec, San Isidro, Tetlapayac, San Juan Ixtilmaco, El tepozán, Tlalayote, Tultengo, Calderón, Cocinillas, Bella Vista, Tecocomulco, La Bolsa, San Gregorio, Texcotxongo, Coyuca, Carretero, La Cueva, La Presa, El Rincón, Pozo Mota, Espejel, San Jerónimo, Tepatlaxco, La Mesa, San Vicente Malayerba, Las Alcantarillas, Santiago Chimalpa, La Laguna, San Antonio Coacalco entre las más importantes y algunos ranchos como Tezoyo, San José y Rancho Nuevo.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES

Fiestas: Una de sus fiestas tradicionales en el municipio es la Feria del Maguey y la Cebada que coincide con la semana santa, en la cual se exponen algunas muestras de artículos de fibra de maguey, expendios de pulque y algunos alimentos y bebidas elaborados a base de cebada. En la feria se instalan juegos mecánicos, un mercado popular con la venta de antojitos y bebidas. La feria se desarrolla en el periodo del 25 de marzo al 3 de abril.

Además de la fiesta de la Virgen de los Dolores, que se celebra el 15 de septiembre con eventos como salvas de cohetes, misas y algunas peregrinaciones. Se realiza también, el grito de independencia, eventos deportivos y se instala en la localidad los tradicionales juegos mecánicos.

Artesanías. Dentro de sus artesanías, se pueden mencionar los artículos de palma, como aventadores, canastas y paneras, cuartas de diferentes medidas, sillas de montar, bozales, riendas, fuetes, toquillas de cerdo, corbatas de articela, chapetones para sombrero de cerda, artículos en fibras de nopal deshidratado, como canastas, maceteros y floreros.

Página 130 de 262

Alimentos. Platillos derivados del maguey y el nopal, como son gusanos blancos, chinicuiles, escamoles, gualumbos, mixiotes de carnero y pollo, quesadillas de huitlacoche, quelites; también el pan de pulque y el pan de nuez.

Dulces. Dulces de acitrón, calabaza y nuez.

Bebidas. La bebida por excelencia del lugar es desde luego el pulque, al que en ocasiones se agregan frutas para obtener los famosos curados.

ALMOLOYA

La palabra Almoloya, es de origen náhuatl y se forma con las raíces atl “agua”, molonhi “manantial” y yan de donde se obtiene “lugar donde emana agua”.

RESEÑA HISTÓRICA

En la etapa prehispánica, escasos son los datos sobre la historia de este lugar, tomando en cuenta que Almoloya ha desarrollado su vida al lado de Apan, podemos agrupar diversos datos como la posible ocupación del lugar por parte de grupos toltecas de Tulancingo y más tarde por tribus chichimecas, formando parte del reino de Acolhuacan, hasta el período del Tecuhtli Itzcoatl, quien después de consumar la triple alianza, anexó al imperio azteca, prácticamente la totalidad del actual territorio del Estado de Hidalgo, con la única salvedad del Señorío de Metztitlán.

En la guerra de Independencia los llanos de Apan tan abundantes en recursos, sirvieron de apoyo a los revolucionarios; desde agosto de 1811 dio el primer impulso José Francisco Osorno, quien estando al frente de contingentes operó en los territorios de los actuales estados de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, cuyo centro es precisamente el actual municipio de Almoloya.

En el México Independiente, consumada la Independencia y emitida la primera Constitución del país, Almoloya pasó a formar parte del Estado de México, bajo la jurisdicción del distrito de Apan, con el que compartió el desarrollo económico más importante de su historia, pues precisamente durante este período se intensificó el mercado de los productos agrícolas y ganaderos de la región, principalmente el del pulque, que ya para entonces iniciaba su penetración en las zonas urbanas. Así, se construyen haciendas, ranchos y otras estancias, que ayudarían al mejoramiento económico del municipio.

En este período, también se dio la instalación de talleres de alfarería, que iniciaron el aprovechamiento del barro de las lagunas al confeccionar diversos utensilios de cocina de muy buena calidad.

Al erigirse el Estado de Hidalgo por decreto del 15 de enero de 1869, promulgado al día siguiente, Almoloya pasó a formar parte de la nueva entidad bajo la jurisdicción del distrito de Apan.

Personajes Ilustres

Página 131 de 262

Vidal Cortés Pérez, maestro.

Rodolfo Razo López, político.

Heráclito Agis Martell, político.

Cronología de Hechos Históricos

Año Acontecimientos

1600 La posesión por los españoles se dio en el año de 1600.

1936 Fue elevado a categoría municipal el 2 de agosto.

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Un monumento arquitectónico con que cuenta el municipio de Almoloya, como ya se mencionó es su iglesia; la sacristía es una hermosa pieza labrada y tallada, se dice que por los agustinos en el siglo XVI o principios del XVII.

Además de las haciendas muestra de la arquitectura porfiriana.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES

Fiestas: La fiesta de Almoloya se encuentra dedicada a la Concepción, bajo cuya advocación está su templo; se celebra los días 8 y 9 de diciembre con ceremonias religiosas y una pequeña feria que se instala en la plaza principal donde existen juegos mecánicos, puestos de antojitos, ropa y artesanías.

Gastronomía: Como en toda la zona de los llanos, en Almoloya son famosos los mixiotes de pollo y carnero, los escamoles, gusanos blancos de maguey, chinicuiles, gualumbos, barbacoa, platillos de nopales; la bebida de la región es el pulque, tanto blanco como curado de frutas, aguamiel y vinos de frutas; además dulces derivados del piloncillo.

Artesanías: Famosas en toda la región por su alfarería; en donde se hacen artículos de barro y losa aprovechando la calidad del barro y arcilla. Son abundantes también los trabajos en palma como sombreros, sillas, salas, canastas de varios tipos, trabajos de bordado muy fino aprovechando los derivados del maguey para la fabricación de lazos y aventadores.

(Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, 2002)

PUEBLOS INDÍGENAS

Página 132 de 262

México es un país caracterizado por una gran riqueza histórica y cultural y una amplia diversidad poblacional; en buena medida, la población indígena confiere estas características, tanto por su trayectoria histórica, como por su contrastante situación socioeconómica (INEGI, 2004). Dentro de los estado que cuentan con una numerosa población indígena se encuentra Hidalgo (Peña, ) en el cual se distribuye el 5.17% ( a partir de datos de CDI, 2010) de población indígena respecto al total de la población indígena en México. Constituido por poblaciones Nahuas, Otomíes y Tepehuas (CDI, 2012). Una de las zonas de gran interés en este estado es la Región San Juan del Río la cual se caracteriza por la presencia parcial de la Región Indígena Otomí de Hidalgo y Querétaro principalmente en los municipios de , (CDI, 2006; Compendio 2006, INEGI, 2000), además de algunos pueblos indígenas Náhuatl dispersos en los municipios antes mencionados, así como en como en , y de Villagrán.

POBLACIÓN INDÍGENA

La población Indígena de la Región Apan se caracteriza por presentar población indígena dispersa entre los cinco municipios que la comprenden. Encontrándose habitada por 1230 individuos indígenas: observando una mayor concentración de individuos en Tepeapulco con 701, seguido por Apan con 295, Emiliano Zapata con 90, Almoloya con 79 y finalmente Tlanalapa con 65 individuos indígenas (Figura 1)

Página 133 de 262

Figura 35. Población indígena en el área de estudio Apan

Sin embargo algo que llama mucho la atención es que a pesar de que Tepeapulco es el municipio con mayor número de indígenas presenta un grado de marginación muy bajo, junto con Tlanalapa y Emiliano Zapata, seguido de Apan con un grado de marginación bajo y finalmente Almoloya es el que presenta un grado medio (Figura 36).

Página 134 de 262

Figura 36. Grado e Índice de Marginación en el área de estudio Apan

En cuanto a la emigración de los pueblos indígenas, tenemos que la mayor parte se da por residentes del municipio de Tepeapulco con 74, posteriormente encontramos a Apan con 34, Almoloya con 20, Emiliano Zapata con 17 y finalmente a Tlanalapa con siete emigrantes (Figura 3).

Página 135 de 262

Figura 37. Población indígena emigrante en la región de Apan

En lo que se refiere a la población indígena activa masculina el municipio de Tepeapulco es el que presenta el mayor número de individuos (200), mientras que para Apan son 100, Emiliano Zapata con 44, Almoloya 22 y 20 para Tlanalapa.

Página 136 de 262

Figura 38. Población indígena activa masculina en el área de ordenamiento.

En general los Náhuatl son el grupo más representativo en esta región de estudio, sin embargo pese a esto, muchos se encuentran dispersos y no forman regiones como en el caso de los Otomíes, y el autonombre que ellos escogieron es Macehuales (Copendio,2006)

VESTIMENTA

Algunos usan ropa tradicional de manta con sandalias de mecate o cuero. Algunas mujeres visten con enredos de color azul o blanco, con rebozo o quechquémitl. Debido a la proximidad a la vida urbana, muchos hombres y mujeres usan prendas del estilo que se usan en las ciudades.

Página 137 de 262

Figura 39. Vestimenta tradicional.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Los principales productos agrícolas son hortalizas, jitomate, cacahuate, melón, sorgo y chile, ganadería, caza y pesca. Se elabora artesanía. La mayor parte de la población indígena trabaja como jornaleros en zonas rurales y desempeña diversas labores en regiones urbanas.

Figura 40. Mercado de artesanía.

ALIMENTACIÓN Los platillos tradicionales son mole, guiso con nopales, tamales de distintos tipos, dulces de amaranto y como bebidas atole de maíz y pulque.

Página 138 de 262

ÍNDICE DE MASCULINIDAD

El índice de masculinidad expresa el número de hombres por cada cien mujeres, lo cual permite encontrar cambios en la distribución de la población y deducir una gran variedad de fenómenos demográficos y sociales.

El valor de este indicador que determina si la población se encuentra equilibrada y los fenómenos demográficos negativos se hacen menos presentes, es de 97 varones por cada 100 mujeres que representa el valor natural de una población. El valor del indicador puede ser inestable por razones sociales importantes o incluso inferiores.

“Las condiciones de equilibrio o desequilibrio en que se encuentra la composición por sexo de una población dada, vendría a afectar la frecuencia e, indirectamente, la manera en que se forman las parejas y por consecuencia la formación, reproducción y estabilidad de las familias a lo largo de su ciclo vital.”1

Dentro de la zona de estudio se presenta un fenómeno muy particular, ya que aunado a lo anterior el único municipio que presenta equilibrio entre hombres y mujeres es Almoloya, dentro del cual el índice de masculinidad está equilibrado con un valor de 98.

Los demás municipios presentan valores por debajo de la norma usual del indicador, lo cual puede definirse por la natalidad mayor de mujeres o en dado caso por la migración del género masculino.

Tabla 16. Índice de masculinidad

Población total Índice de Masculinidad Nombre Total Hombre Mujer IM=PM/PF*100 2010 Hidalgo 2,665,018 1,285,222 1,379,796 93.15 Almoloya 11,294 5,593 5,701 98.11 Apan 42,563 20,359 22,204 91.69 Emiliano 13,357 6,322 7,035 89.86 Zapata Tepeapulco 51,664 24,741 26,923 91.90 Tlanalapa 10,248 4,944 5,304 93.21

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI

MIGRACIÓN

1 Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato https://www.coveg.gob.mx/seiisv/modulos/.../Indicador%203.pdf

Página 139 de 262

La migración dentro de la región de Apan tiene un dinamismo importante ya que el desplazamiento de la población dentro y fuera del estado, representa cambios importantes en los estudios demográficos.

Dichos desplazamientos conllevan a cambios tanto de incremento o decrecimiento de la población y consigo nuevos asentamientos humanos; lo cual permite esbozar como es que tiende a crecer la mancha urbana.

Figura 41. Inmigración Apan

Este tema tiene una amplia relación con la natalidad y mortalidad de la población en la región, con lo cual se explica la expansión demográfica, así como también conlleva a tener una diversidad de culturas. La migración hacia la región de Apan se ha percibido mayormente de los estados de Puebla, Tlaxcala y Distrito Federal.

Página 140 de 262

Tabla 17. Inmigración (lugar de nacimiento)

Municipio Total Baja Distrito México Puebla Tlaxcala California Federal Total 110,610,075 183,423 5,196,906 929,200 994,431 191,217 nacional Hidalgo 2,640,428 1,643 152,474 91,166 33,451 13,906 Almoloya 11,291 9 459 250 400 774 Apan 42,135 51 1,509 929 1,097 2,997 Emiliano 13,321 58 745 598 257 3,014 Zapata Tepeapulco 51,262 135 3,591 1,934 1,202 3,094 Tlanalapa 10,197 21 493 344 136 442

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI

Figura 42. Inmigración 2010

Sobre la migración de la región de Apan la tendencia se muestra mayormente hacia los estados de Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal.

Tabla 18. Migración

Página 141 de 262

Municipio Total Distrito Federal México Puebla Querétaro Tlaxcala Hidalgo 2,640,428 152,474 91,166 33,451 14,915 13,906 Almoloya 11,291 459 250 400 5 774 Apan 42,135 1,509 929 1,097 38 2,997 Emiliano Zapata 13,321 745 598 257 18 3,014 Tepeapulco 51,262 3,591 1,934 1,202 117 3,094 Tlanalapa 10,197 493 344 136 4 442

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI

Figura 43. Migración

MORTALIDAD

La mortalidad es un suceso determinante que juega un papel importante en las estadísticas de población, ya que el resultado que se obtiene de este permite detectar las causas más comunes de muerte en la población.

Con lo cual se pueden tomar medidas de protección para la población, así como la creación de programas sociales para evitar y/o controlar dichos factores de muerte.

Para poder llevar a cabo dichos programas sociales, se deben tomar en cuenta muchos factores como, el quien realizara las campañas, que dependencias se comprometerán para apoyar dichos proyectos.

Página 142 de 262

Figura 44. Comparación de defunciones entre 2005 y 2010 en el área de ordenamiento.

En primer lugar, se debe incentivar al Sector Salud para que pueda brindar el servicio médico a la mayoría de la población.

Dentro de las principales causas detectadas de muerte más comunes fueron:

- diabetes mellitus - enfermedades del corazón - los tumores malignos2.

En la región se puede observar que el número de creció.

Tabla 19. Defunciones

Nombre 2005 2011 Hidalgo 10,955 13,150 Almoloya 53 70 Apan 239 260 Emiliano Zapata 49 70 Tepeapulco 198 269 Tlanalapa 52 46

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2005, 2010 y 2011, INEGI

EDUCACIÓN

2 Tomado de la pagina web: http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/mor/poblacion/dinamica.aspx?te

Página 143 de 262

En el tema de educación la región presenta un incremento en la dotación de infraestructura dentro del periodo de estudio (diez años) aproximadamente de 15% a 20%, aparentemente se observa que la demanda educativa está dotada de una adecuada infraestructura, ya que se presenta un 17% menos del total de la capacidad que soporta la infraestructura

Por tanto la infraestructura es la adecuada, ya que no se puede abarrotar la capacidad total de la infraestructura, porque esto provocaría una saturación de la misma e incrementaría la demanda de infraestructura para la educación.

Tabla 20. Infraestructura educativa existente

2000 2010

Municipio Planteles, Aulas, Planteles, Aulas, infraestructura infraestructura infraestructura infraestructura educativa educativa educativa educativa Hidalgo 5,002 23,967 6,854 26,538 Almoloya 25 99 36 120 Apan 53 325 76 342 Emiliano 13 107 11 99 Zapata Tepeapulco 54 410 64 391 Tlanalapa 12 79 13 62

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010, INEGI

MARGINACIÓN

La marginación dentro de la región de Apan el máximo grado de marginación se presenta en el municipio de Almoloya con un 24.74 y el grado mínimo de marginación es de 10.45 en Tepeapulco, lo cual puede referir a una situación social de desventaja ya sea económica, profesional o de estatus social. En el caso de Almoloya se puede definir una marginación en el ámbito económico (Tabla 39).

Tabla 21. Índice y grado de marginación

Municipio Población Índice de Grado de Índice de Lugar que total marginación marginación marginación ocupa en el escala contexto 0 a 100 nacional

Página 144 de 262

Almoloya 11,294 -0.26 Medio 24.74 1,424 Apan 42,563 -0.98 Bajo 16.65 2,021 Emiliano Zapata 13,357 -1.26 Muy bajo 13.39 2,205 Tepeapulco 51,664 -1.52 Muy bajo 10.45 2,323 Tlanalapa 10,248 -1.37 Muy bajo 12.22 2,270

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010.

SALUD

La cobertura en el servicio de salud incremento aproximadamente en los ultimos 10 años entre 20% y 70%, lo cual muestra que la oportunidad de afiliación al servicio de salud va en aumento.

Los municipios más beneficiados o con mayor cobertura son Tepeapulco y Apan; en cierto sentido la cobertura podría ser por la colindancia con el estado de Tlaxcala y el Distrito Federal.

Tabla 22. Derechohabiencia 2000-2010

Municipio 2000 2010 Total 39,372,594 72,514,513 nacional Hidalgo 655,632 1,739,207 Almoloya 1,941 9,073 Apan 13,665 28,055 Emiliano 5,432 8,910 Zapata Tepeapulco 26,117 35,777 Tlanalapa 5,535 7,477

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2000, 2010

Página 145 de 262

Figura 45. Derechohabiencia 2000-2010

VIVIENDA

La vivienda es una de las necesidades básicas de la población. Para la región de Apan el promedio de ocupantes por vivienda es 4 habitantes, lo que sugiere un equilibrio entre viviendas y habitantes.

En el caso de Tlanalapa se muestra un promedio de 5 habitantes lo cual implica un hacinamiento con lo cual se dispara la demanda de vivienda.

Tabla 23. Población en viviendas (ocupantes en vivienda)

Estado o municipio Población Viviendas total Promedio ocupantes por 2010 2010 vivienda

Hidalgo 2,665,018 558,670 4.8 Almoloya 11,294 2,568 4.4 Apan 42,563 9,663 4.4 Emiliano Zapata 13,357 3,006 4.4 Tepeapulco 51,664 12,870 4.0 Tlanalapa 10,248 2,149 4.8

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2000, 2010

Página 146 de 262

Figura 46. Población en vivienda 2010

Sobre la tenencia de la vivienda en su mayoría es propia, solo en las localidades mayores a 15 habitantes esto dentro del estudio en relación a los estados colindantes con la regiòn de Apan y el estado de Hidalgo.

Por lo tanto la tenencia de la vivienda se presenta de la siguiente forma como muestra la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.: - vivienda rentada (localidades mayores a 100 000 hab.) - vivienda prestada (localidades mayores a 100 000 hab.)

Dentro de las características de la vivienda se muestra que el material en piso de mayor auge es el cemento o firme para el año 2010. Dentro del estudio de 2005-2010 el material en piso de la vivienda ha cambiado gradualmente y ha disminuido el número de viviendas con piso de tierra.

Tabla 24. Material en pisos de vivienda

2005 2010 Estado o Página 147 de 262

municipio Total Tierra Cemento Madera, Total Tierra Cemento Madera, 2005 o firme mosaico 2010 o firme mosaico u u otro otro material recubrimiento Hidalgo 2,315,629 293,940 1,575,774 431,026 2,640,428 190,126 1,837,710 604,232 Almoloya 10,637 1,429 8,386 783 11,291 738 9,411 1,122 Apan 38,754 2,126 28,312 8,050 42,135 1,770 29,800 10,425 Emiliano 12,200 398 10,438 1,266 13,321 266 10,696 2,349 Zapata 49,154 1,300 29,468 18,009 51,262 1,042 30,673 19,420 Tepeapulco Tlanalapa 8,473 254 5,209 2,962 10,197 195 6,003 3,971

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2005, 2010

Figura 47. Material en piso de vivienda

Página 148 de 262

SERVICIOS EN LA VIVIENDA

Los servicios dentro de la vivienda se presentan de forma regular, en gran medida el servicio más representativo dentro de la vivienda es la electricidad.

A pesar que el servicio vital para el desarrollo de las personas es el abasto de agua, se observa que el servicio eléctrico se ha convertido en algo sustancial dentro del desarrollo de actividades diarias y funcionalidad de las personas.

Tabla 25. Disponibilidad de servicios en la vivienda

Estado o Total Disponen Disponen de Disponen municipio viviendas de agua drenaje de energía entubada eléctrica Hidalgo 2,640,428 2,392,858 2,243,873 2,567,724 Almoloya 11,291 11,085 10,142 11,037 Apan 42,135 41,603 40,236 41,194 Emiliano Zapata 13,321 13,289 13,141 13,256 Tepeapulco 51,262 50,719 49,385 50,843 Tlanalapa 10,197 10,088 9,799 10,002

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2005, 2010

Figura 48. Servicios dentro de la vivienda

AGUA

Página 149 de 262

Los sistemas de abastecimiento de agua se clasifican en subterráneo y superficial, según la fuente de agua de la que se obtienen, siendo el subterráneo donde el agua que se obtiene se encuentra debajo de la superficie terrestre en reservorios geológicos conocidos como acuíferos y además puede bombearse de los pozos hacia la superficie terrestre. El superficial es aquel donde el agua proveniente de fuentes donde el agua se obtiene de cuerpos de agua que están en contacto directo con la atmosfera, como son: ríos, lagos y lagunas. En la Figura 49 se muestra la disponibilidad de los sistemas de abastecimiento en los municipios de la región Apan. Así mismo estas aguas son concesionadas con diferentes niveles de extracción mostrados en la Figura 50.

Figura 49 . Disponibilidad de sistemas de abastecimiento de agua en los municipios de la Región Apan en el 2007.

Fuente Asociación de productores forestales de la región Pachuca Tulancingo A.C. y Coorporación agroforestal y ambiental S.P.R. de R.I., 2010.

Figura 50. Volumen concesionado anual de extracción (miles de metros cúbicos).

Fuente Asociación de productores forestales de la región Pachuca Tulancingo A.C. y Coorporación agroforestal y ambiental S.P.R. de R.I., 2010.

Almoloya

Página 150 de 262

En el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2010, el municipio de Almoloya presentó 2,804 viviendas particulares habitadas por 4,752 personas que disponen de agua de la red pública.

Apan

Según el censo del INEGI 2010 en Apan existen 10,598 viviendas particulares habitadas por 26,022 personas que disponen de agua de la red pública.

Emiliano Zapata

En el censo del INEGI 2010, el municipio de Emiliano Zapata reportó 3,358 viviendas particulares habitadas por 8,626 personas que disponen de agua de la red pública.

El municipio cuenta con cinco fuentes de abastecimiento de agua, que vienen de un sistema subterráneo de pozos profundos; la cabecera municipal tiene dos pozos, de los cuales se extraen entre 30 y 35 litros por segundo, con una tubería de galvanizado, asbesto y PUS, que tienen diámetros que van de 2’’ a 10’’ de diámetro; y abastece toda la cabecera y es administrada por el municipio, con un registro hasta el 2011 de 2670 tomas domiciliarias.

La comunidad de Santa Barbará cuenta con un pozo, que tiene un gasto de 30 litros por segundo, cuenta con dos tanques elevados, utilizado para la distribución del agua por gravedad a toda la población, administrado por el comité de agua de la localidad, con un registro de 578 tomas.

La comunidad de José María Morelos, tiene un pozo con un gasto de 30 litros por segundo, tres tanques elevados y es administrado por el comité de la comunidad; en el año 2005 registró 623 tomas.

La comunidad de Santa Clara, cuenta de igual forma con un pozo que tiene un gasto de 25 litros por segundo, con dos tanques de capacidad, es administrado por un comité y registró 478 tomas. (Municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, 2012)

Tepeapulco

En el censo del INEGI 2010, el municipio de Tepeapulco reportó 13,512 viviendas particulares habitadas por 14,892 que disponen de agua de la red pública. En el 2010 el municipio recuperó el servicio de ocho pozos por un periodo de 30 años: El pozo 1-S, ubicado a espaldas del estadio de futbol IMSS; el pozo 2-S, localizado en la zona industrial; pozo 3-S, ubicado a espaldas del sindicato DINA; pozo 4-S, frente a la secundaria técnica #47; pozo 5-S, frente al Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 59; Pozo 6-S, a un costado de la carretera Calpulalpan - Cd. Sahagún; Pozo 1-T, ubicado en la comunidad de Francisco Sarabia, mientras que el Pozo 3-T se encuentra en la comunidad de Corralillos. Lo anterior se realizó por la necesidad de dotar del vital líquido a los tepeapulquenses, según comentó Ismael Garrido, director de Agua Potable de Tepeapulco. (Cruz, 2010)

Tlanalapa

Página 151 de 262

En el censo del INEGI 2010, el municipio de Tlanalapa reportó 2,590 viviendas particulares habitadas por 7,468 personas que disponen de agua de la red pública.

El municipio tiene autorizada la extracción de tres mil metros cúbicos de agua anualmente del interior de los cuatro pozos que abastecen toda la demarcación, de los cuales sólo se utilizan dos millones mediante la optimización y racionalización del líquido, lo que les permite según la operadora de aguas del municipio, que ese millón de metros cúbicos que se ahorran cada año sirva de reserva para las siguientes generaciones, logrando una expectativa de consumo de por lo menos 20 años más. (El Sol de Hidalgo, 2013)

Actualmente, los ciudadanos con tomas domiciliarias pagan una cuota mensual de poco más de 30 pesos, mientras que comerciantes tienen una tarifa de entre 120 a 300 pesos, y los industriales pagan mensualidades de 300 a 500 pesos. (González, 2013)

AGUA ENTUBADA

El agua en la vivienda representa un servicio vital, al observar los datos de la Tabla 26 se puede detectar que el porcentaje más alto de ocupantes dentro de viviendas que no cuentan con el servicio de agua es de 1.42% que se encuentra en el municipio de Almoloya.

De cierta forma el no tener el servicio no implica que no tengan la infraestructura, incluso en ocasiones dentro de las ciudades más desarrolladas se presenta este factor, que los poblados cuentan con la infraestructura necesaria para que se distribuya el servicio y este realmente no llega. Con lo cual se determina que los habitantes de las viviendas contempladas sin servicio de agua entubada en estos municipios, tengan que abastecerse de otras fuentes, ya sea de pipas de agua, ríos, pozos, etc.

Página 152 de 262

Tabla 26. Déficit de agua entubada en la vivienda

Municipio Población Disponen No % total de agua disponen Ocupantes entubada de agua en entubada viviendas sin agua entubada Almoloya 11,294 11,085 160 1.42 Apan 42,563 41,603 315 0.75 Emiliano Zapata 13,357 13,289 13 0.10 Tepeapulco 51,664 50,719 460 0.90 Tlanalapa 10,248 10,088 93 0.91

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010

DRENAJE

El porcentaje es relativo ya que lo que el porciento de ocupantes faltantes son aquellos que si presentan red de drenaje en la vivienda a diferencia de los que no cuentan con una red de drenaje, sino que en muchos de los casos este tipo de vivienda cuenta con fosa séptica o alguna otra opción.

Dentro del estudio sobre la cobertura y/o funcionalidad del servicio de drenaje dentro de las viviendas de la región Apan, se muestra que el municipio menos abastecido es Almoloya, ya que presenta un 7% de ocupantes dentro de las viviendas que no cuentan con drenaje ni excusado.

Tabla 27. Déficit de drenaje dentro de la vivienda

Municipio Población Disponen No % Ocupantes en viviendas sin total de drenaje disponen drenaje ni excusado de drenaje Almoloya 11,294 10,142 1112 7.15 Apan 42,563 40,236 1696 2.54 Emiliano Zapata 13,357 13,141 143 0.60 Tepeapulco 51,664 49,385 1780 1.85 Tlanalapa 10,248 9,799 365 2.28

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010

ENERGÍA ELÉCTRICA

Página 153 de 262

El abasto de energía eléctrica de la región se muestra equilibrado, ya que el porcentaje de desabasto es mínimo lo cual denota que algunos municipios aun no tienen el servicio o no ha llegado la infraestructura correspondiente para brindar el servicio de luz.

Tabla 28. Déficit de energía eléctrica en la vivienda

Municipio Población Disponen No % Ocupantes en viviendas sin total de energía disponen energía eléctrica eléctrica de energía eléctrica Almoloya 11,294 11,037 207 1.84 Apan 42,563 41,194 804 1.91 Emiliano Zapata 13,357 13,256 44 0.33 Tepeapulco 51,664 50,843 349 0.68 Tlanalapa 10,248 10,002 182 1.79

Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010

RESIDUOS SÓLIDOS

Según la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial se categorizan de acuerdo a la cantidad de toneladas de dichos residuos que ingresan al día y a partir del grado en que cubren las máximas especificaciones de seguridad que requiere un confinamiento, siendo éstos de mayor a menor: 1. Relleno sanitario.- Obra de infraestructura que involucra métodos y obras de ingeniería para la disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial. 2. Sitio controlado.- Sitio inadecuado de disposición final que cumple con las especificaciones de un relleno sanitario en lo que se refiere a obras de infraestructura y operación, pero no cumple con las especificaciones de impermeabilización. 3. Sitio no controlado.- Sitio inadecuado de disposición final que no cumple con los requisitos establecidos en la NOM-083 (tiraderos a cielo abierto).

Página 154 de 262

Tabla 29. Volumen de residuos sólidos urbanos recolectados, vehículos de motor recolectores y superficies de los rellenos sanitarios, de los sitios de disposición final controlados, de los sitios no controlados, y capacidad disponible de los rellenos sanitarios por municipio 2011

Municipio Volumen de Vehículos Superficie Superficie Superficie Capacidad residuos de motor de de de disponible sólidos recolectores los rellenos los sitios de los sitios no de urbanos a/ sanitarios disposición controlados los rellenos recolectados (Hectáreas) final (Hectáreas) sanitarios (Miles de b/ controlados b/ (Metros toneladas) (Hectáreas) cúbicos) b/ b/

Estado 654,9 391 63,4 25,2 74,0 1 843 485,0

Almoloya 2,4 1 0,0 0,0 0,5 0,0

Apan 15,8 5 0,0 0,0 7,0 0,0

Emiliano Zapata 1,4 4 0,0 0,0 1,0 0,0

Tepeapulco 10,1 8 0,0 0,0 9,0 0,0

Tlanalapa 1,5 5 2,5 0,0 0,0 10 000,0 a/ Datos referidos al 31 de diciembre. Se refiere a públicos. b/ Datos referidos al 31 de diciembre. c/ Los residuos sólidos son depositados en el municipio de . d/ Los residuos sólidos son depositados en el municipio de Tepeapulco. e/ Los residuos sólidos son depositados en el municipio de . f/ Los residuos sólidos son depositados en el municipio de Pachuca de Soto. g/ Los residuos sólidos son depositados en el municipio de Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero. Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado. Dirección de Recursos Naturales y Organización Institucional.

Página 155 de 262

PLANTAS DE TRATAMIENTO

Se entiende por tipo de servicio público, a aquél brindado por las plantas de tratamiento que fueron diseñadas con el objetivo de tratar las aguas residuales generadas dentro de las localidades que son manejadas en los sistemas de alcantarillado municipales, urbanos y rurales; también llamadas aguas municipales.

En cuanto al tipo de servicio privado, son aquellas plantas de tratamiento que fueron diseñadas con el objetivo de tratar las aguas residuales generadas dentro de las industrias y empresas prestadoras de servicios; también denominadas no municipales.

Tabla 30. Plantas de tratamiento en operación, capacidad instalada y volumen tratado de aguas residuales por municipio y tipo de servicio según nivel de tratamiento 2011.

Entidad Plantas de tratamiento en operación a/ Tipo de servicio Total Primario b/ Secundario c/ Terciario d/ Estado 65 9 45 11 Público 17 2 14 1

Privado 48 7 31 10 Almoloya 1 0 1 0

Público 1 0 1 0

Tepeapulco 3 0 2 1

Privado 3 0 2 1

Apan N/D Emiliano Zapata N/D Tlanalapa N/D

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado. Dirección de Recursos Naturales y Organización Institucional.

Tabla 31. Plantas de tratamiento en operación, capacidad instalada y volumen tratado de aguas residuales por municipio y tipo de servicio según nivel de tratamiento 2011

Municipio Capacidad instalada a/ Volumen tratado

Página 156 de 262

Tipo de servicio (Litros por segundo) (Millones de metros cúbicos) Total Primario b/ Secundario c/ Terciario d/ Total Primario b/ Secundario c/ Terciario d/ Estado 1 511,250 9,100 1 023,530 478,620 42,604 0,275 29,015 13,314 Público 407,500 6,500 311,000 90,000 12,851 0,205 9,808 2,838 Privado 1 103,750 2,600 712,530 388,620 29,753 0,070 19,208 10,476 Almoloya 12,000 0,000 12,000 0,000 0,378 0,000 0,378 0,000 Público 12,000 0,000 12,000 0,000 0,378 0,000 0,378 0,000

Tepeapulco 44,500 0,000 41,500 3,000 1,200 0,000 1,119 0,081 Privado 44,500 0,000 41,500 3,000 1,200 0,000 1,119 0,081

Apan N/D Emiliano Zapata N/D Tlanalapa N/D a/ Datos referidos al 31 de diciembre. b/ Se refiere a: Ajuste de pH y remoción de materiales orgánicos y/o inorgánicos en suspensión con tamaño igual o mayor a 0.1 mm. c/ Se refiere a: Remoción de materiales orgánicos coloidales y disueltos. d/ Se refiere a: Remoción de materiales disueltos que incluyen gases, sustancias orgánicas naturales y sintéticas. Fuente: Comisión Nacional del Agua

Página 157 de 262

RELLENOS SANITARIOS

Tabla 32. Capacidad disponible de los rellenos sanitarios, volumen de basura recolectada y vehículos de motor recolectores por municipio, 2007

Página 158 de 262

VÍAS DE COMUNICACIÓN

Sobre las vías de comunicación dentro de la región se presenta un equilibrio o mayor potencial en las carreteras alimentadoras estatales y las carreteras federales, es decir, las carreteras que dan accesibilidad a los estados aledaños y sus municipios.

Tabla 33. Vías de comunicación

Municipio Longitud de Longitud de la Longitud de la Longitud de la red la red red carretera red carretera carretera federal carretera de de caminos de cuota (kilómetros) alimentadoras rurales (kilómetros) a/ a/ estatales (kilómetros) (kilómetros) a/ a/ Hidalgo 11,641 2,339 5,969 159 Almoloya 108 21 71 0 Apan 122 54 33 0 Emiliano 33 8 0 13 Zapata Tepeapulco 124 41 54 0 Tlanalapa 45 7 6 0

Fuente: INEGI, Censo de población y vivienda 2010

Página 159 de 262

Figura 51. Principales vías de comunicación

INCREMENTO DE LA POBLACIÓN

Las estimaciones sobre el incremento de la población son por un periodo de 10 años más, para mayor énfasis en el tema, cabe mencionar algunas teorías sobre la distribución y crecimiento de las ciudades.

Cabe mencionar la relación que tiene la ecología humana y la ecología urbana; dentro de la ecología humana encontramos que la interrelación entre diferentes organismos vivos, plantas y animales en un entorno definido se comprende a través de la cooperación competitiva, es decir, la cooperación entre estos grupos en la lucha por la existencia es el principio de la ordenación y regulación en la naturaleza3.

Por ello la ecología humana y la ecología urbana son en tanto transformadas de manera social, como pasa en el ámbito de los seres vegetales y animales; ellos luchan por su territorio de forma

3 Park 1936, pag. 36 del libro Mapas Sociales Urbanos, Gustavo D. Buzai, 2003

Página 160 de 262

natural y el ser humano lucha y transforma su territorio por el poder económico y el valor del suelo.

Por ello a partir de lo anterior surgieron teorías sobre la forma de transformación y crecimiento de la población en su entorno físico, por ejemplo: la teoría de los anillos concéntricos de Burgess, menciona que una ciudad crece de forma radial o a traves de círculos, pero cada círculo tiene es definido por su concentración o sector a desarrollar:

Figura 52. Modelo Concéntrico

1.- en el centro se encuentra toda la actividad política, económica y de servicios, así como también el ámbito religioso 2.- Se concentra toda aquella industria ligera 3.- Se encuentran los barrios de clases populares 4.- Se encuentran los barrios de clases medias 5.- Se establecen los barrios de clase baja

De esta forma se puede definir que el proceso natural de crecimiento y apropiación del espacio por el ser humanos es por, concentración, centralización y segregación; los cuales generan las tendencias especificas hacia determinadas agrupaciones espaciales.

En algunos casos la transformación y apropiación del espacio se presenta por:

1.- Invasión, lo cual implica que un grupo de población se desplace de un área contigua a otra 2.- Sucesión, la cual se refiere al cambio completo del tipo de población en conjunto al cambio de uso del suelo y actividad.

En la región la tasa de crecimiento es de 1%, este porcentaje denota que la población crece alrededor de 1000 habitantes por cada diez años. A partir de este resultado se puede deducir que la población no necesariamente está muriendo, ni quiere decir que la tasa de natalidad deja de crecer; sin embargo puede que la población tienda a migrar hacia otros estados.

Página 161 de 262

Tabla 34. Tasa media de crecimiento

Población total Tasa media de crecimiento anual (%) Municipio Total Total 2000 2010 Hidalgo 2,235,591 2,665,018 1.8 Almoloya 10,290 11,294 0.9 Apan 39,513 42,563 0.7 Emiliano 12,281 13,357 0.8 Zapata Tepeapulco 49,539 51,664 0.4 Tlanalapa 9,839 10,248 0.4

Fuente: Cálculos propios con base en INEGI, Censo de población y vivienda 2010

El incremento de la población tendencialmente estará en equilibrio ya que seguirá creciendo al 1% cada diez años.

Tabla 35. Incremento de la población

Población total Apan Escenario Tendencial Incremento de población-tendencial Nombre Total Total 2010-2020 2020-2030 2010-2020 2020-2030 2000 2010 Hidalgo 2,235,591 2,665,018 3,176,932 3,787,178 511,914 1,122,160 Almoloya 10,290 11,294 12,396 13,605 1,102 2,311 Apan 39,513 42,563 45,848 49,387 3,285 6,824 Emiliano 12,281 13,357 14,527 15,800 1,170 2,443 Zapata Tepeapulco 49,539 51,664 53,880 56,191 2,216 4,527 Tlanalapa 9,839 10,248 10,674 11,118 426 870

Fuente: Cálculos propios con base en INEGI, Censo de población y vivienda 2000, 2010

PRODUCCIÓN DE VIVIENDA

La producción de vivienda se muestra alrededor de 500 viviendas por cada diez años, aunque en casos aislados como el municipio de Amoloya y Tlanalapa que presentaron un decremento en la producción de vivienda aproximadamente de 6,000 y 3,000 viviendas.

Tabla 36. Producción de vivienda 2000-2010

Total de Viviendas

Página 162 de 262

2000 2010 Hidalgo 491,482 558,670 Almoloya 9,189 2,568 Apan 2,943 9,663 Emiliano Zapata 2,584 3,006 Tepeapulco 5,069 12,870 Tlanalapa 6,452 2,149

Fuente: Cálculos propios con base en datos del INEGI, Censo de Población y Vivienda 2000, 2010

Figura 53. Producción de vivienda

En el tema de la demanda de vivienda se puede observar que la necesidad de vivienda se presenta alrededor del 50% sobre el incremento de la población tendencial. En la Tabla 37 se observa que la vivienda de los municipios de Almoloya y Tlanalapa solo incrementara de 1,000 a 2,000 viviendas por los 10 años siguientes.

Tabla 37. Demanda de vivienda por incremento de la población

Incremento Necesidades de Salarios Escenario de Promedio vivienda por Municipio Tendencial población- ocupantes incremento de

tendencial por población

Página 163 de 262

<1vsm 1vsm 2 a 2010-2020 2010-2020 vivienda (<5vsm) 5vsm Hidalgo 152,202 143,765 253,873 3,176,932 511,914 5 Almoloya 785 886 865 12,396 1,102 4 6,354 Apan 2,262 3,764 4,793 45,848 3,285 4 80,697 Emiliano 596 930 1,842 14,527 1,170 4 8,870 Zapata Tepeapulco 2,301 3,423 7,966 53,880 2,216 4 75,578 Tlanalapa 422 666 1,567 10,674 426 5 2,372

Fuente: Cálculos propios con base en datos del INEGI, Censo de Población y Vivienda 2000, 2010

Página 164 de 262

FINANCIAMIENTO Y MONTOS DE CRÉDITOS EN VIVIENDA

Dentro del marco de subsidio para la vivienda se tiene que el subsidio se puede otorgar a los afiliados de los fondos de vivienda de interés social, este tipo de subsidios es un complemento para la adquisición de vivienda nueva, construcción y mejoramiento de las condiciones básicas de su vivienda.

Dentro de la región de en mayor parte se presentan financiamientos por el INFONAVIT, FOVISSSTE o FONHAPO; los demás recursos son por cuenta propia o heredadas, lo cual muestra que la autoconstrucción de viviendas sigue un auge mayor que los financiamientos o préstamos otorgados por los propios fondos para vivienda.

SISTEMA DE CIUDADES

El sistema de ciudades describe las relaciones jerárquicas de los asentamientos humanos de una región o país. El interés por analizar las relaciones jerárquicas entre los asentamientos urbanos en un plan de ordenamiento territorial tiene su origen en la necesidad de conocer las características del proceso de urbanización que han conducido a la situación actual de los asentamientos humanos, identificar su tendencia futura y determinar la competencia por el uso del suelo que esa tendencia ejercerá

De acuerdo con la clasificación de las ciudades, una aglomeración urbana es una ciudad que ha tenido un proceso de expansión urbana hacia municipios adyacentes en la misma entidad federativa.

Si se define el sistema de ciudades desde el punto de vista funcional en el que existe un centro o localidad que opera como centro de servicios y empleo para su población y la de su área de influencia, el análisis de la dotación de estos servicios proporciona mayor detalle para validar el carácter de aglomeración urbana de Hidalgo hacia otros estados y dimensionar el carácter que están tomando otros municipios de la región bajo ordenamiento.

Por su parte, el servicio médico es la suma de habitantes derechohabientes en cada estado aledaño, lo cual implican movimientos de población.

En términos de salud la mayoría de los estados colindantes a Hidalgo registraron aumento en el número de habitantes afiliados a algún tipo de servicio médico (IMSS, ISSSTE, PEMEX, otros) en el periodo 2000-2010.

El servicio de salud incremento aproximadamente un 3% en cada estado aledaño a Hidalgo, lo cual implica una mayor cobertura fuera de la región; dentro de estos años el estado que más destaca

Página 165 de 262

es el Estado de México con un incremento aproximado del 30%. Hidalgo incremento su número de afiliados al servicio de salud entre estos años y a nivel regional en un 10%.

Figura 54. Sistema de ciudades.

Página 166 de 262

COMPONENTE ECONÓMICO

Se estudiaron distintos factores para determinar el sector económico más importante dentro de la región.

En la Tabla 38 se muestra el total de la población económicamente activa dentro de los sectores principales de desarrollo económico a nivel estatal, en la cual se observa que predomina el sector terciario (comercio).

Tabla 38. Población económicamente activa (estatal por sector de actividad 2010)

Sector PEA Primario 211,860  Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca 211,860 Secundario 289,788  Industria extractiva y de la electricidad 7,201  Industria manufacturera 173,528  Construcción 109,059 Terciario 548,480  Comercio 178,659  Restaurantes y servicios de alojamiento 54,837  Transportes, comunicaciones, correo y 41,896 almacenamiento  Servicios profesionales, financieros y corporativos 37,405  Servicios sociales 83,081  Servicios diversos 102,369  Gobierno y organismos internacionales 50,233  No especificado 2,364 Hidalgo 1,052,492

Fuente: INEGI, Censo de Población y vivienda 2010

Página 167 de 262

Figura 55. PEA estatal por sector de actividad 2010

Dentro de la región de Apan se observa que hay una diferencia importante entre la PEA y la población económicamente inactiva (PEI).

El municipio que presenta mayor número de habitantes que conforma la PEI es Tepeapulco con 19,745 habitantes.

Tabla 39.Población económicamente activa

Municipio Población Población no Población Población Tasa de económicamente económicamente ocupada desocupada Participación activa activa Económica (tpe) Hidalgo 1,008,815 993,739 948,072 60,743 50.14 Almoloya 4,120 4,379 3,977 143 48.18 Apan 16,046 16,151 15,000 1,046 49.48 Emiliano Zapata 4,940 5,239 4,508 432 48.42 Tepeapulco 20,252 19,745 18,091 2,161 50.43 Tlanalapa 3,981 3,977 3,514 467 49.91

Fuente: Censo de población y vivienda 2010, INEGI

Figura 56. PEA 2010

La tasa de participación dentro de la región de Apan se centra en el municipio de Tepeapulco, el cual representa alrededor del 50% de la participación económica de la región en el mercado laboral.

Página 168 de 262

La dinámica de la población dentro del mercado laboral se concentra en el sector comercio, representado por el municipio de Tepeapulco en el cual se cuenta con 1,172 unidades económicas dentro de las cuales el personal ocupado es de 3,141.

Minería Industrias Comercio Servicios privados no Municipio manufactureras financieros Unidades Personal Unidades Personal Unidades Personal Unidades Personal económicas ocupado económicas ocupado económicas ocupado económicas ocupado total total total total Hidalgo 169 4,027 9,735 86,610 41,938 114,696 28,672 101,385 Almoloya C 1 45 137 115 193 47 83 Apan C C 201 1,251 948 2,144 574 1,603 Emiliano C 2 50 299 291 557 167 423 Zapata Tepeapulco C C 367 6,968 1,172 3,141 940 2,808 Tlanalapa C 22 66 342 176 348 111 239

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

A pesar que dentro de la región el sector que más se desarrolla es el comercial, a nivel estatal el sector más destacado es el Terciario el cual genera 70, 449, 488 del Producto Interno Bruto.

Tabla 40. PIB estatal por sector 2010

Estado Total (Miles de Primario Secundario Terciario pesos) Hidalgo 122,016,762 6,206,461 46,764,983 70,449,488

Fuente: INEGI, Censo de Población y vivienda 2010

Figura 57. PIB estatal por sector

Página 169 de 262

SECTORES PRODUCTIVOS

SECTOR AGROPECUARIO

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

El Estado de Hidalgo tiene cinco distritos de riego que cubren 107,391 ha (CONAGUA, 2012), en las que se cultiva alfalfa con rendimientos superiores al promedio nacional. Productos importantes son también maíz, trigo, jitomate, frijol, avena forrajera, cebada, calabaza y chile. En las zonas de temporal, que abarcan una superficie de 328,548 ha, el maíz es el principal cultivo. El 76% del valor de la producción agrícola de Hidalgo proviene de siete cultivos: maíz, alfalfa, frutas, agaves, café, jitomate y trigo, que ocupan el 72% de la superficie cultivada (Banderas, 2011).

En total, la superficie cosechada en al año 2012 en el estado de Hidalgo fue de 556,032.13 hectáreas, lo que se traduce en un valor de 8, 886,235.54 pesos, monto con el que se sitúa en el lugar número 17 a nivel nacional; cooperando con 2% de la producción primaria nacional.

El estado de Hidalgo tuvo en el 2012 una superficie sembrada de 576,765.70 has. Los municipios conformantes de la región Apan (Almoloya, Apan, Emiliano Zapata, Tepeapulco y Tlanalapa) aportan el 9.74% de esta superficie, siendo Apan el municipio con mayor extensión sembrada con el 4.50%. (Tabla 41)

La región Apan aporta el 46.58% de la producción de cebada a nivel estatal, el municipio de Apan es el principal productor de este cultivo con 51,876.00 toneladas (

Tabla 42).En el caso del tomate rojo (jitomate), el municipio Apan es el tercer productor estatal de con 845 toneladas y el total de la región aporta el 8.62% de la producción estatal de este cultivo.

Tabla 41. Superficie sembrada, cosechada y valor de la producción en la Región Apan. (Elaboración propia con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 2012)

Municipio Superficie % de la Superficie Valor Sembrada (Ha) superficie Cosechada (Ha) Producción sembrada (miles de pesos)

Página 170 de 262

Almoloya 13,190.00 2.29 12,654.00 146,668.91

Apan 25,952.00 4.50 24,537.00 261,740.04

Emiliano Zapata 3,065.00 0.53 2,736.00 28,631.09

Tepeapulco 9,502.82 1.65 8,829.82 88,536.66

Tlanalapa 4,452.00 0.77 4,226.00 47,986.03

Total 56,161.82 9.74 52,982.82 573,562.73

Tabla 42. Producción de cebada en la región Apan. (Elaboración propia con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 2012)

Municipio Superfici Superfici Producción Porcentaje Rendimien PMR Valor e e (Ton.) de to (Ton. / ($/Ton.) Producción Sembrad Cosechad producció Ha) (miles de a (Ha) a (Ha) n a nivel pesos) estatal (%) Almoloya 11,347.00 11,147.00 29,174.20 12.27 2.62 3,905.21 113,931.33 Apan 20,200.00 19,800.00 51,876.00 21.82 2.62 3,910.00 202,835.16 Emiliano 2,350.00 2,110.00 5,067.00 2.13 2.4 3,907.69 19,800.27 Zapata Tepeapulc 7,854.39 7,554.39 19,212.38 8.08 2.54 3,902.11 74,968.86 o Tlanalapa 2,440.00 2,340.00 5,417.20 2.28 2.32 3,900.23 21,128.35 Total 44,191.39 42,951.39 110,746.78 46.58 12.50 19,525.24 432,663.97

Tabla 43. Producción de tomate rojo (jitomate) en la región Apan. (Elaboración propia con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 2012)

Municipio Superficie Superficie Producción Porcentaje Rendimiento PMR Valor Sembrada Cosechada (Toneladas) de (Ton/Ha) ($/Ton) Producción (Ha) (Ha) producción (Miles de estatal (%) Pesos)

Página 171 de 262

Almoloya 4 4 630 3.56 157.5 6,500.00 4,095.00 Apan 5 5 845 4.77 169 6,550.00 5,534.75 Emiliano ------Zapata Tepeapulco 0.43 0.43 51.6 0.29 120 6,100.00 314.76

Tlanalapa ------Total 9.43 9.43 1526.6 8.62 446.5 19150 9944.51

PRODUCCIÓN PECUARIA

En cuanto a su producción pecuaria, el estado de Hidalgo tiene una participación destacada en el ámbito nacional, al colocarse en el décimo primer lugar en importancia en cuanto al volumen de producción.

Este estado produce 562 mil toneladas de productos pecuarios, lo que significa 3.1% del total nacional. (SAGARPA, 2011)

El estado de Hidalgo aporta el 1% de la producción porcina nacional, el 2% de la producción avícola nacional y el 2% de la producción bovina a nivel nacional.

En los municipios de la región Apan se presentan diferentes tipos de ganado, aportando así el 12.81 %de la producción ovina, el 5.12% de la producción porcina, el 2.74% de producción bovina el 1.14% de la producción avícola, y al valor de la producción pecuaria estatal. En las siguientes tablas, se presentan los valores de la producción, costos, precios y porcentajes por diferente tipo de ganado.

Tabla 44. Producción, precio, valor y peso del ganado ovino en pie, registrada en los municipios de la región Apan al 2012. (Elaboración propia con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 2012).

Ganado ovino en pie

Página 172 de 262

Municipio Producción Precio Valor de la Peso (toneladas) (pesos por producción (kilogramos) kg) (miles de pesos) Almoloya 379.662 29.55 11,217.10 41.322

Apan 550.306 29.58 16,280.00 41.302 Emiliano Zapata 301.52 29.34 8,847.70 37.927

Tepeapulco 333.314 29.4 9,799.50 41.145

Tlanalapa 295.708 29.3 8,664.90 41.346

Total 1860.51 147.17 54809.2 203.042

Tabla 45. Producción, precio, valor y peso de la carne ovina en canal, registrada en los municipios de la región Apan al 2012. (Elaboración propia con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 2012).

Carne ovina en canal

Municipio Producción Precio Valor de la Animales Peso (toneladas) (pesos por producción sacrificados (kilogramos) kilogramo) (miles de (cabezas) pesos) Almoloya 189.82 67.59 12,829.00 9,188 20.66

Apan 275.11 67.64 18,608.30 13,324 20.648 Emiliano Zapata 150.76 67.32 10,148.90 7,950 18.964

Tepeapulco 166.61 67.39 11,227.10 8,101 20.567

Tlanalapa 147.72 67.3 9,941.60 7,152 20.654

Total 930.02 337.24 62754.9 45715 101.493

Página 173 de 262

Figura 58. Porcentaje de la aportación, a la producción estatal ovina en pie, en la región Apan.

Tabla 46. Producción, precio, valor y peso del ganado porcino en pie, registrada en los municipios de la región Apan al 2012. (Elaboración propia con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 2012).

Municipio producción precio valor de la peso (toneladas) (pesos por producción (kilogramos) kilogramo) (miles de pesos)

Almoloya 139.092 22.35 3,109.30 103.031 Apan 366.82 22.35 8,199.30 103.213 Emiliano Zapata 305.244 22.12 6,750.50 102.88

Tepeapulco 71.612 22.15 1,586.30 103.336 Tlanalapa 48.27 22.1 1,066.70 102.921 Total 931.038 111.07 20712.1 515.381

Tabla 47. Producción, precio, valor y peso de la carne porcina en canal, registrada en los municipios de la región Apan al 2012. (Elaboración propia con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 2012).

Municipio PRODUCCIÓN PRECIO VALOR DE LA Animales PESO (toneladas) (pesos por PRODUCCIÓN sacrificados (kilogramos) kilogramo) ( miles de (cabezas) pesos)

Página 174 de 262

Almoloya 103.36 34.12 3,526.90 1,350 76.563 Apan 272.48 34.14 9,301.00 3,554 76.669 Emiliano 226.66 33.84 7,671.20 2,967 76.394 Zapata Tepeapulco 53.12 33.89 1,800.20 693 76.652 Tlanalapa 35.89 33.84 1,214.40 469 76.525 Total 691.51 169.83 23513.7 9033 382.803

Figura 59. Porcentaje de la aportación, a la producción estatal porcina en pie, en la región Apan.

Tabla 48. Producción, precio, valor y peso del ganado bovino en pie, registrada en los municipios de la región Apan al 2012. (Elaboración propia con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 2012).

Ganado bovino en pie Municipio Producción Precio Valor de la Peso (toneladas) (pesos por producción (kilogramos) kilogramo) (miles de pesos) Almoloya 621.167 24.3 15,092.10 452.746

Apan 301.817 23.89 7,209.30 455.916 Emiliano Zapata 228.033 23.81 5,430.20 453.347

Tepeapulco 443.61 24.29 10,773.50 451.282

Página 175 de 262

Tlanalapa 188.764 24.15 4,558.00 447.308

total 1783.391 120.44 43063.1 2260.599

Tabla 49. Producción, precio, valor y peso de la carne bovina en canal, registrada en los municipios de la región Apan al 2012. (Elaboración propia con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 2012).

Municipio Producción Precio Valor de la Animales Peso (toneladas) (pesos por producción sacrificados (kilogramos) kilogramo) (miles de (cabezas) pesos) Almoloya 327.49 46.46 15,213.70 1,372 238.695

Apan 158.33 45.87 7,261.80 662 239.169 Emiliano Zapata 120.1 45.98 5,522.30 503 238.767

Tepeapulco 234.12 46.42 10,868.50 983 238.169

Tlanalapa 99.06 46.34 4,590.60 422 234.739

Total 939.1 231.07 43456.9 3942 1189.539

Figura 60. Porcentaje de la aportación, a la producción estatal bovina en pie, en la región Apan.

Página 176 de 262

Tabla 50. Producción, precio, valor y peso del ganado avícola en pie, registrada en los municipios de la región Apan al 2012. (Elaboración propia con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 2012).

Municipio Producción Precio Valor de la Peso (toneladas) (pesos por producción (kilogramos) kilogramo) (miles de pesos) Almoloya 857.376 23.48 20,129.90 2.579 Apan 870.264 23.44 20,399.70 2.594 Emiliano Zapata 10.672 19.49 207.9 2.612

Tepeapulco 14.224 19.46 276.8 2.608 Tlanalapa 6.111 19.46 118.9 2.606 Total 1758.647 105.33 41133.2 12.999

Tabla 51. Producción, precio, valor y peso de la carne avícola en canal, registrada en los municipios de la región Apan al 2012. (Elaboración propia con información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, 2012).

Municipio Producción Precio Valor de la Animales Peso (toneladas) (pesos por producción sacrificados (kilogramos) kilogramo) (miles de (cabezas) pesos) Almoloya 636.86 32.19 20,498.40 332,390 1.916 Apan 647.02 32.23 20,850.10 335,537 1.928 Emiliano 7.45 30.41 226.5 4,085 1.824 Zapata Tepeapulco 9.92 30.36 301.1 5,455 1.819 Tlanalapa 4.26 30.34 129.3 2,345 1.817 Total 1305.51 155.53 42005.4 679812 9.304

SECTOR FORESTAL

Manejo Forestal

Página 177 de 262

La Región denominada Apan se encuentra comprendida dentro de la Unidad de Manejo Forestal (UMAFOR) número 1303, ocupando una extensión territorial de 429,450.86 hectáreas, del total de la UMAFOR que es de 526, 714.73 Has.

Plantaciones forestales

El establecimiento, cultivo y manejo de la vegetación forestal en terrenos temporalmente forestales o preferentemente forestales, cuyo objetivo principal es la producción de materias primas forestales destinadas a su industrialización y comercialización es como se definen las plantaciones forestales comerciales.

Los registros de plantaciones forestales comerciales ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para la región Apan se presentan en los municipios de Almoloya y Tepeapulco. El de Almoloya es un predio particular con una superficie de 30.00 has. A plantar con Pinus pseudostrobus aprobado en el 2004 y en el caso de Tepeapulco es una propiedad ejidal de 40.00 has. A plantar con Pinus greggii aprobada en el 2007.

Censo industrial

La estructura de la industria forestal de la unidad de manejo forestal, se caracteriza por mantener unidades de producción de pequeña escala con bajos niveles de producción, bajos rendimientos y escasa eficiencia de conversión de materia prima, aunado a que la actividad de extracción está matizada por numerosos actores informales y de transacciones que no siempre se apegan a un marco legal.

Asimismo, esta industria carece de mano de obra experimentada y del equipo especializado en la transformación. Como resultado de ello se obtienen bajos niveles de producción, bajos rendimientos y escasa eficiencia de conversión de la madera en rollo. En la Tabla 52 se muestran las empresas forestales de la región Apan.

Tabla 52. Número de empresas forestales en la región Apan, por municipio y tipo.

Empresas forestales

Página 178 de 262

Munici Carpint Bode Carbon Mader Centros de almacenamiento y Coeficiente pio ería ga de ería ería transformación de materias de made primas forestales aprovecham ra iento aserra da ásper Núm Capacidad Capacidad a ero de de transform transform ación (m3) ación (m3) instalada real Almolo 0 0 0 0 8 103 69 67 ya Apan 0 0 0 1 8 102 67 65.7 Emilia 0 0 0 0 4 23 20.5 89.1 no Zapata Tepea 0 0 0 5 2 10 5 50 pulc Tlanala 0 0 0 1 1 4 4 100 pa

Autorizaciones forestales maderables

El manejo forestal es el proceso que comprende el conjunto de acciones y procedimientos que tienen por objeto la ordenación, el cultivo, la protección, la conservación, la restauración y el aprovechamiento de los recursos forestales de un ecosistema forestal, considerando los principios ecológicos, respetando la integralidad funcional e interdependencia de recursos y sin que merme la capacidad productiva de los ecosistemas y recursos existentes en los mismos.

Las autorizaciones para los aprovechamientos forestales maderables se otorgan con base en un programa de manejo forestal, el cual es el instrumento técnico de planeación y seguimiento que describe las acciones y procedimientos de manejo forestal sustentable.

En la región Apan se encuentran 26 autorizaciones de aprovechamiento forestal maderable, predios con fecha de vencimiento de vigencia del 02 de febrero de 2009 al 31 de diciembre del 2018, los cuales se localizan en dos de los cinco municipios de la región (Tabla 53). En el municipio de Almoloya se pretende aprovechar especies de pino, oyamel encino y otras latifoliadas, mientras que en el municipio de Tepeapulco la mayoría de los aprovechamientos es para pino y encino.

Página 179 de 262

Tabla 53. Superficie y predios con autorización de aprovechamiento forestal maderable por municipio de la región Apan (hectárea).

Autorizaciones de aprovechamiento forestal maderable

Municipio Número de Número Superficie de Promedio de superficie de autorizaciones de producción total producción total por predio predios

Almoloya 24 27 1,427.75 52.88

Tepeapulco 2 2 670.21 335.11

Aprovechamiento de no maderables

Los Productos Forestales no Maderables (PFNM) son bienes de origen biológico, distintos de la madera, derivados del bosque, de otras áreas forestales y de los árboles fuera de los bosques. Los PFNM pueden recolectarse en forma silvestre o producirse en plantaciones forestales o sistemas agroforestales, son productos utilizados como alimentos y aditivos alimentarios (semillas comestibles, hongos, frutos, fibras, especies y condimentos), aromatizantes, fauna silvestre, resinas, gomas, productos vegetales y animales utilizados con fines medicinales, cosméticos o culturales.

Para el caso de los municipios de la región Apan, los municipios de Apan y Tlanalapa presentan utilización de PFNM para la venta, como la leña y la lechuguilla.

Musgo. El aprovechamiento del musgo en la unidad de manejo se realiza por recolección directa (manual) en lugares específicos, su aprovechamiento es para usos Ceremonial, durante la época navideña se expenden en los mercados locales, que se utilizan para la elaboración de los tradicionales “Nacimientos”. En la región Apan , en el municipio de Tepeapulco , se tiene el aviso de aprovechamiento del musgo Polytrichum juniperinum proponiendo el cinco de Diciembre del 2007, la extracción de 15,4 toneladas.

Heno. El heno o paxhle se vende por montón o por kilo aproximadamente $ 40 /kg (base 2007) en épocas navideñas y solo muy ocasionalmente se encuentra en mercados locales. En la región Apan, en el municipio de Almoloya el ejido de San Luis del Valle ingresó un aviso de aprovechamiento de heno Tillandsia usneoides en el 2007 proponiendo un volumen de extracción de 209.344 toneladas y el Ejido Apan en el municipio de Apan, también en 2007 metió un aviso de aprovechamiento de Tillandsia usneoides, con un volumen de extracción de 27.6 toneladas.

Página 180 de 262

Captura de Carbono

El concepto de captura de carbono normalmente integra la idea de conservar los inventarios de este elemento que se encuentran en suelos, bosques y otro tipo de vegetación y donde es inminente su desaparición así como el aumento de los sumideros de carbono (aditividad) a través del establecimiento de plantaciones, sistemas agroforestales y la rehabilitación de bosques degradados, sólo por mencionar algunos ejemplos en los que la vegetación es usada como sumidero. A través del tiempo se han realizado diversas estimaciones sobre captura de carbono en territorio Mexicano, La Tabla 54 muestra las estimaciones para los municipios de la región Apan.

Tabla 54. Estimaciones por municipio de la región Apan, de su potencial de fijación de carbono por hectárea por año. (Asociación de Productores Forestales de la Región, 2010)

Municipio Superficie arbolada ha Toneladas de CO2 Bosques Bosques Almoloya 6,652.97 3,214.90 Apan 4,174.75 2,017.35 Emiliano Zapata 2,821.30 1,363.33 Tepeapulco 5,147.98 2,487.64 Tlanalapa 660.15 319

ECOTURISMO

Para considerar el ecoturismo como un servicio ambiental y por lo tanto una estrategia de conservación efectiva y sustentable, es necesario que cubra ciertas condiciones; involucrar a la gente de la localidad en la toma de decisiones y en la propiedad del servicio a prestar; ambientalmente sustentable y fomentar, no sólo la conservación de los recursos naturales sino su rehabilitación; contar con una organización comunitaria sólida; fortalecer y rescatar la cultura local; alternativas económicas viables; contar con actividades productivas complementarias que garanticen la sustentabilidad.

ATRIBUTOS AMBIENTALES

Con base en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de Ordenamiento Ecológico (DOF 08/08/2003), un atributo ambiental se define como una variable cualitativa o cuantitativa del territorio que influye en el desarrollo de las actividades humanas y de los demás organismos vivos. Se pueden conceptualizar los atributos

Página 181 de 262

ambientales como los requerimientos básicos para el desarrollo de cada uno de los sectores productivos y sus diferentes actividades, incidentes en el área a ordenar, que en el presente estudio es la Región Apan.

Bajo este concepto los atributos representan las características adecuadas o necesarias de un territorio para el desarrollo de una actividad productiva. De manera que, la agregación de los atributos ambientales permitirá determinar para cada sector, las áreas de aptitud para las actividades dentro de la región Apan

Existen una amplia gama de atributos que pueden ser bióticos, abióticos, sociales, económicos, culturales, etc. Para poder realizar correctamente los análisis espaciales, los atributos deben ser cartografiables y la información cartográfica debe estar disponible o su elaboración debe ser posible en el ámbito del estudio.

Las características óptimas del territorio para una actividad pueden resultar muy variadas. De allí que, el trabajo del equipo técnico en los talleres de participación sectorial fue fundamental para identificar aquellos atributos que espacialmente son más importantes para el establecimiento y progreso de un sector.

A continuación se presentan fichas de cada atributo.

En las fichas de atributos se indican:

Definición: se indican las características principales del atributo.

Utilidad: indica la aportación del atributo a las actividades del sector.

Medición: indica cómo se asignará una evaluación al atributo.

Limitantes: atributos que limitan el desarrollo de las actividades y que en el cálculo se utilizan para disminuir el valor de los atributos favorables.

Umbral: indica un valor máximo o mínimo arriba o abajo del cual las actividades del sector no se pueden llevar a cabo.

Importancia jerárquica: indica la posición del atributo con respecto a los otros atributos del sector según su importancia para que se lleven a cabo las actividades sectoriales.

Estados favorables y desfavorables: Se describe cuáles son los estados del atributo que favorecen u obstaculizan el desarrollo de las actividades del sector.

Distribución espacial del atributo: indica cómo se distribuyen los valores del atributo en el área de estudio.

Página 182 de 262

Búfer: Determinación de proximidad espacial de diversas características geográficas. Los buffer generan contornos alrededor de una capa seleccionada y a una distancia determinada por el usuario. Le podemos aplicar un buffer a una capa de puntos, líneas o polígonos.

Sector Definición Agricultura de riego Los lugares cercanos a pozas de agua, ríos y presas son los terrenos donde sí se puede llevar a cabo esta actividad. Atributo Presencia de cuerpos de agua Utilidad El agua es indispensable para el riego Medición Estados favorable y desfavorable Distancia de 0 a 400 valor 10, de 400 a 800 valor 8, Favorable: cerca de fuentes de agua permanente: de 800 a 1200 valor 6, de 1200 a 1600 valor 4 y de pozos, presas, ríos perennes 1600 a 2000 valor 2 y > de 2000 valor 0 Umbral 2000 m

Página 183 de 262

Importancia jerárquica 1

Distribución espacial del atributo: Las áreas de riego potenciales de la zona no cubren una superficie importante

Página 184 de 262

Sector Definición

Agricultura de riego Los terrenos planos son en los que se puede implementar riego por gravedad.

Atributo

Pendiente

Utilidad

Las áreas plana facilitan el riego, ya que es posible aportar un lámina de agua a extensas áreas. Sin emabrgo sistemas de riego para frutales a través de mangueras y goteo pueden exsitir en pendiente elevadas. Se consideraron apra este estudio únicamente las áreas planas.

Medición Estados favorable y desfavorable

Pendiente de 0 a 5 valor 10, de 5 a 10 valor 6 y Son favorables las áreas planas mayor de 10 valor 0

Umbral

10 grados

Importancia jerárquica

2

Distribución espacial del atributo: gran parte del territorio cosiderado en este estudio es plano.

Página 185 de 262

Página 186 de 262

Sector Definición Agricultura de riego Cercanos a carreteras y terracerías principales para meter tractor y camionetas Atributo Accesibilidad Utilidad El atributo mide la facilidad de acceso a los cultivos a través de la red carretera para sacar la producción y llevarla a los mercados Medición Estados favorable y desfavorable Distanci en metro a las vías de comunicación. De 0 a Favorable cerca de las vías de comunicación 500 valor 10, de 500 a 1000 valor 8, de 1000 a 1500 valor 6, de 1500 a 2000 valor 4 de 2000 a 2500 valor 2 y > de 2500 valor 0 Umbral 2500 m

Importancia jerárquica 3

Distribución espacial del atributo:

Página 187 de 262

Página 188 de 262

Sector Definición Agricultura de riego Sitios sin cárcavas ni algún tipo de erosión

Atributo Erosión Utilidad Se evita la agricultura de riego en zonas de erosión. Este atributo se señaló en el taller de planeación participativa pero se sugiere no considerarlo, ya que las a´reas planas tienen muy baja erosión con base en la ecuación universal de pérdida de suelo. Medición Estados favorable y desfavorable Ton/ha/año con base en la fórmula de pérdida de Favorable cuando al erosión es baja. suelo de Wishmeyer. Umbral Valores mayores de 10 ton /ha /año indican erosión media o alta. Importancia jerárquica 4

Distribución espacial del atributo: la erosión está ubicada en las áreas con pendiente, que representan alrededor del 30% del territorio

Página 189 de 262

Página 190 de 262

Sector Definición Agricultura temporal Zonas con tierras fértiles

Atributo Fertilidad Utilidad Las áreas fértiles dan mayor produción Medición Reclasificación del mapa edafológico del INEGI con Estados favorable y desfavorable valores de 0 a 10 según el tipo de suelo, su textura, la presencia de fases físicas y químicas desfavorables Umbral No aplica

Importancia jerárquica 2

Distribución espacial del atributo: la feritilida es elevada en algunos valles aluviales con vertisoles sin limitacionesfísicas o químicas.

Página 191 de 262

Página 192 de 262

Sector Definición Agricultura temporal Cercanos a carreteras y terracerías principales para meter tractor y camionetas Atributo Accesibilidad Utilidad El atributo mide la facilidad de acceso a los cultivos a través de la red carretera para sacar la producción y llevarla a los mercados Medición Estados favorable y desfavorable Distanci en metro a las vías de comunicación. De 0 a Favorable cerca de las vías de comunicación 500 valor 10, de 500 a 1000 valor 8, de 1000 a 1500 valor 6, de 1500 a 2000 valor 4 de 2000 a 2500 valor 2 y > de 2500 valor 0 Umbral 2500 m

Importancia jerárquica 3

Distribución espacial del atributo:

Página 193 de 262

Página 194 de 262

Sector Definición Agricultura temporal Sitios sin cárcavas ni algún tipo de erosión.

Atributo Erosión Utilidad Se evita la agricultura de riego en zonas de erosión. Este atributo se señaló en el taller de planeación participativa pero se sugiere no considerarlo, ya que las a´reas planas tienen muy baja erosión con base en la ecuación universal de pérdida de suelo. Medición Estados favorable y desfavorable Ton/ha/año con base en la fórmula de pérdida de Favorable cuando al erosión es baja. suelo de Wishmeyer. Umbral Valores mayores de 10 ton /ha /año indican erosión media o alta. Importancia jerárquica 4

Distribución espacial del atributo: la erosión está ubicada en las áreas con pendiente, que representan alrededor del 30% del territorio

Página 195 de 262

Página 196 de 262

Sector Definición Conservación Los cerros con encinares y matorrales conservados

Atributo Vegetación conservada Utilidad Las áreas con vegetación en buen estado son las más importantes para la conservación Medición Estados favorable y desfavorable Interpretación de imágenes de satélite SPOT Vegetación natural en buen estado de cosnervación apoyadas con imágenes de Google Earth de diferentes satélites, reclasificación de 0 a 10 según ecosistema y grado de coservación Umbral No aplica

Importancia jerárquica 1

Distribución espacial del atributo: Exsiten pocas áreas con vegetación bien cosnervada

Página 197 de 262

Página 198 de 262

Sector Definición Conservación Zonas de mayor pendiente

Atributo Pendiente Utilidad Las áreas de mayor pendiente son más inaccesible y no son aptas para varios sectores, entre otros la agricultura. Medición Estados favorable y desfavorable En porcentaje. Pendiente de 0 a 5 valor 0, de 5 a 10 Pendiente elevada es un estado favorable. valor 2, de 10 a 30 valor 4, de 30 a 45 valor, de 45 a 100 valor 8 y > de 100% (45 grados) valor 10 Umbral 45 %

Importancia jerárquica 4

Distribución espacial del atributo: Las áreas con mayor pendiente ocupan poco porcentaje aproximadamente el 35% área de estudio

Página 199 de 262

Página 200 de 262

Sector Definición Restauración Forestal Suelos sin erosión o erosión moderada son factibles de restaurar. Atributo Erosión Utilidad Se evita la agricultura de riego en zonas de erosión. Este atributo se señaló en el taller de planeación participativa pero se sugiere no considerarlo, ya que las a´reas planas tienen muy baja erosión con base en la ecuación universal de pérdida de suelo. Medición Estados favorable y desfavorable Ton/ha/año con base en la fórmula de pérdida de Favorable cuando al erosión es baja. suelo de Wishmeyer. Umbral Valores mayores de 10 ton /ha /año indican erosión media o alta. Importancia jerárquica 2

Distribución espacial del atributo: la erosión está ubicada en las áreas con pendiente, que representan alrededor del 30% del territorio

Página 201 de 262

Página 202 de 262

Sector Definición Restauración Forestal El grado de cobertura forestal es un criterio para la reforestación. De preferencia se reforestan las áreas que tienen menso del 50% de Atributo cobertura Cobertura Forestal Utilidad Permite apreciar el grado de perturbación del sistema con el apoyo de imágenes de satélite Medición Estados favorable y desfavorable Reclasficación de las áreas con vegetación Vegetación natural perturbada. perturbada. Umbral No aplica

Importancia jerárquica 1

Distribución espacial del atributo: Las áreas a restaurar se encuentran en las serranías del área de estudio

Página 203 de 262

Página 204 de 262

Sector Definición Ganadería Vegetación utilizable como alimento para el ganado

Atributo Vegetación Ganadería Utilidad Definie las áreas donde el ganado encuentra alimento Medición Estados favorable y desfavorable Reclasficación del mapa de uso del suelo y vegetación Umbral No aplica

Importancia jerárquica 1

Distribución espacial del atributo: la mayro parte de las áreas agrícolas son favorables para la ganadería, y por lo tanto casi todo el territorio resulta apto.

Página 205 de 262

Página 206 de 262

Sector Definición Ganadería Grado de inclinación del suelo.

Atributo Pendiente Utilidad

Medición Estados favorable y desfavorable En porcentaje. De 0 a 30 valor 10, de 30 a 100 valor ES favorable para la ganadería un terreno con 5 y > de 100 valor 0 pendiente menor al 30%. Umbral 30%

Importancia jerárquica 2

Distribución espacial del atributo: casi todo el territorio tiene pendiente favorable

Página 207 de 262

Página 208 de 262

Sector Definición Ganadería

Atributo Accesibilidad Utilidad El atributo mide la facilidad de acceso a los cultivos a través de la red carretera para sacar la producción y llevarla a los mercados Medición Estados favorable y desfavorable Distanci en metro a las vías de comunicación. De 0 a Favorable cerca de las vías de comunicación 500 valor 10, de 500 a 1000 valor 8, de 1000 a 1500 valor 6, de 1500 a 2000 valor 4 de 2000 a 2500 valor 2 y > de 2500 valor 0 Umbral 2500 m

Importancia jerárquica 3

Distribución espacial del atributo:

Página 209 de 262

Página 210 de 262

Sector Definición Industria Zonas con disponibilidad de servicios son mejores sobre los que no tienen servicios. Atributo Accesibilidad de agua Utilidad El atributo mide la facilidad de acceso a los cultivos a través de la red carretera para sacar la producción y llevarla a los mercados Medición Estados favorable y desfavorable Distanci en metro a las vías de comunicación. De 0 a Favorable cerca de las vías de comunicación 500 valor 10, de 500 a 1000 valor 8, de 1000 a 1500 valor 6, de 1500 a 2000 valor 4 de 2000 a 2500 valor 2 y > de 2500 valor 0 Umbral 2500 m

Importancia jerárquica 3

Distribución espacial del atributo:

Página 211 de 262

Página 212 de 262

Sector Definición Industria Vías de comunicación

Atributo Infraestructura Utilidad Para la industria son importantes para traer los insumos y para la comercialización de su producción Medición Estados favorable y desfavorable Distancia en metros de vías de comunicación: de 0 a Zonas cercanas a las vías de comunicación 500 valor 10, de 500 a 1000 valor 8, de 1000 a 1500 valor 6, de 1500 a 2000 valor 4, de 2000 a 2500 valor 2 y > de 2500 valor 0 Umbral 2500 m

Importancia jerárquica 4

Distribución espacial del atributo: aproximadamente la mitad del área de estudio es favorable para este atributo

Página 213 de 262

Página 214 de 262

Sector Definición Turismo Alternativo Zonas con paisajes escénicos amplios, atractivos y que cuentan con buena visibilidad. Atributo Paisaje Utilidad Lo mejores paisajes son atractivos para el tursimo alternativo

Medición Estados favorable y desfavorable A través de SIG, con base en visibilidad de puntos importante del área de estudio, tipo de vegetación y pendiente. Reclasificación del valor obtenido en 10 niveles Umbral No aplica.

Importancia jerárquica 1

Distribución espacial del atributo: las serranías del área de ordenamiento son los paisajes más atractivos.

Página 215 de 262

Página 216 de 262

Sector Definición Turismo Alternativo Dificultad y tiempo de acceso para el desarrollo de los proyectos de turismo alternativo. Atributo Accesibilidad Utilidad El atributo mide la facilidad de acceso a los cultivos a través de la red carretera para sacar la producción y llevarla a los mercados Medición Estados favorable y desfavorable Distanci en metro a las vías de comunicación. De 0 a Favorable cerca de las vías de comunicación 500 valor 10, de 500 a 1000 valor 8, de 1000 a 1500 valor 6, de 1500 a 2000 valor 4 de 2000 a 2500 valor 2 y > de 2500 valor 0 Umbral 2500 m

Importancia jerárquica 2

Distribución espacial del atributo: Una parte importante del área de estudio es accesible.

Página 217 de 262

Página 218 de 262

Sector Definición Turismo Alternativo Zonas con elevado número de especies. Se toman en cuenta de manera unificada de flora y fauna. Atributo Biodiversidad Utilidad Las áreas con elevada biodiversidad son atractivas para este tipo de turismo. Medición Estados favorable y desfavorable Valores de 10 a las áreas con mayor biodiversidad, Ecosistemas con elevada biodiversidad. estimaday de los listados de fauna y flora a partir de los ecosistemas Umbral No aplica

Importancia jerárquica 3

Distribución espacial del atributo: El área con mayor biodiversidad se encuentra en la parte oriente del área de ordenamiento.

Página 219 de 262

Página 220 de 262

Sector Definición Forestal Vegetación apta para manejo forestal

Atributo Vegetación Utilidad Los ecosistemas existentes de especies maderables son atractivos para este sector.

Medición Estados favorable y desfavorable Reclasificación del mapa de uso del suelo y vegetación con base en los listados de especies Umbral No aplica

Importancia jerárquica 1

Distribución espacial del atributo: Las áreas con elevado valor maderable son muy limitadas en la zona de estudio

Página 221 de 262

Página 222 de 262

Sector Definición Forestal Zonas accesibles para el manejo forestal

Atributo Accesibilidad Utilidad Las áreas de mayor pendiente son más inaccesible y no son aptas para el sector forestal Medición Estados favorable y desfavorable En porcentaje. Pendiente de 0 a 30 valor 10, de 30 a Pendiente elevada es un estado favorable. a 100 valor 5 y > de 100% (45 grados) valor 0 Umbral 45 %

Importancia jerárquica 2

Distribución espacial del atributo: Las áreas con pendiente ideal ocupan gran aprte del territorio

Página 223 de 262

Página 224 de 262

Sector Definición Forestal Pendiente que permita el manejo forestal

Atributo Pendiente Utilidad

Medición Estados favorable y desfavorable En porcentaje. De 0 a 30 valor 10, de 30 a 100 valor ES favorable para la ganadería un terreno con 5 y > de 100 valor 0 pendiente menor al 30%. Umbral 30%

Importancia jerárquica 2

Página 225 de 262

Página 226 de 262

PLANES PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DE LAS INSTANCIAS DE GOBIERNO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL

PROGRAMA DE REFORESTACIÓN POR MUNICIPIO 2011

Unidades vegetales establecidas en el terreno y superficie reforestada por el programa 2011

Unidades vegetales establecidas en el terreno Superficie reforestada (Hectáreas)

Municipio

Total Planta de Propagación Total Con Con vivero a/ vegetativa b/ planta propagación de vivero vegetativa 5 903 7 Estado 375 5 903 375 0 517 7 517 0 300 Almoloya 500 300 500 0 358 358 0 141 Apan 000 141 000 0 207 207 0 Emiliano Zapata 5 000 5 000 0 5 5 0 147 Tepeapulco 900 147 900 0 187 187 0 Tlanalapa N/D N/D N/D N/D N/D N/D

La información comprende acciones de CONAFOR, ejidos, comunidades, organizaciones sociales, Gobierno del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional y CONAZA, tanto en la zona urbana como en la rural. Fuente: Comisión Nacional Forestal, Gerencia Estatal.

GESTIÓN REALIZADA DE LA COMISIÓN DE CUENCA DE LA LAGUNA DE TECOCOMULCO, CON BASE EN LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS CONSENSUADA EN EL 2005 EN EL PROGRAMA DE ACCIONES DE LA CUENCA:

 Plan rector de conservación de suelo y agua.

Página 227 de 262

 Programa de reforestación y manejo forestal.

 Programa de de desazolve, rectificación de canales y drenes afluentes a la laguna.

 Programa integral de saneamiento ambiental.

 Promoción de la cultura del agua y del medio ambiente y capacitación en actividades productivas.

 Fortalecimiento de capacidades de la Gerencia Operativa.

 Integración del sistema de información en la cuenca.

 Consolidación de la participación social de los usuarios del agua y de los diversos sectores productivos de la región, representados en la Comisión de Cuenca.

 Programa de reforestación y manejo forestal.

Fuente: Comisión de Cuenca de la Laguna de Tecocomulco, A.C. Informe Anual 2007 CCLT, San Miguel Allende, Tepeapulco, Hgo., Enero 2008.

PROGRAMA DE APOYO A LAS CULTURAS MUNICIPALES Y COMUNITARIAS. PACMYC.

En los municipios de Alfajayuca,Chapantongo, Huchapan. Nopala de Villagran y Tecozautla Hidalgo.

El programa de apoyo a las culturas municipales y comunitarias (PACMyC) es un programa orientado a apoyar la recuperación y el desarrollo de la cultura propia de comunidades y municipios. Estimulando en primer término la participación local y promoviendo las iniciativas que resulten de esa participación.

Así mismo, busca apoyar a la creación y/o consolidación de instancias municipales y comunitarias que permitan articular y coordinar a nivel local, las diversas acciones de promoción y difusión cultural que llevan a cabo los organismos federales, estatales y municipales de los sectores social y privado.

Fuente: SISTEMA DE INFORMACIÓN CULTURAL. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA)

CONSEJO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE HIDALGO.

Página 228 de 262

FUENTE: Programa Estatal Forestal 2011-2016, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

PROYECTO PILOTO MUNICIPAL; ALMOLOYA HIDALGO, PARA REDUCCIÓN DE EMISIONES CO2. (9 DE OCTUBRE DE 2013)

“La iniciativa se centra en la reducción de emisiones de CO2 en las escuelas primarias y secundarias a través de acciones realizadas por los mismos estudiantes y la comunidad educativa”

De acuerdo con el legislador hidalguense, la primera prueba piloto en ocho escuelas de nivel básico del país arrojó una reducción en emisiones hasta de 30 por ciento durante un periodo de seis meses.

PROGRAMA DE APOYO A LAS CULTURAS MUNICIPALES Y COMUNITARIAS. PACMYC.

En los municipios de Almoloya, Apan, Emiliano Zapata, Tlanalapa, Tepeapulco Hidalgo

El programa de apoyo a las culturas municipales y comunitarias (PACMyC) es un programa orientado a apoyar la recuperación y el desarrollo de la cultura propia de comunidades y municipios. Estimulando en primer término la participación local y promoviendo las iniciativas que resulten de esa participación.

Página 229 de 262

Así mismo, busca apoyar a la creación y/o consolidación de instancias municipales y comunitarias que permitan articular y coordinar a nivel local, las diversas acciones de promoción y difusión cultural que llevan a cabo los organismos federales, estatales y municipales de los sectores social y privado.

Fuente: SISTEMA DE INFORMACIÓN CULTURAL. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

CRÉDITOS PARA VIVIENDA POR MUNICIPIO Y ORGANISMO SEGÚN PROGRAMA. 2010 Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestructura Municipio completa inicial físico de financiero Organismo vivienda de vivienda 44 Estado 995 18 666 932 25 331 66 0

Banca 1 241 1 148 0 45 48 0 BANJERCITO 256 256 0 0 0 0 CFE 38 35 0 2 1 0 CONAVI 5 522 2 903 333 2 286 0 0 FONACOT a/ 0 0 0 0 0 0 FONHAPO 4 849 0 462 4 387 0 0 FOVISSSTE 4 339 4 339 0 0 0 0 HÁBITAT MÉXICO 454 0 137 317 0 0 INFONAVIT 9 515 9 426 0 72 17 0 ISSFAM 349 349 0 0 0 0 18 SEDESOL a/ 222 0 0 18 222 0 0 SHF 48 48 0 0 0 0 SOFOLES 162 162 0 0 0 0

Almoloya 44 3 0 41 0 0

BANJERCITO 1 1 0 0 0 0 CONAVI 1 1 0 0 0 0 FONHAPO 41 0 0 41 0 0 INFONAVIT 1 1 0 0 0 0

Emiliano Zapata 37 32 1 4 0 0

CONAVI 9 6 1 2 0 0

Página 230 de 262

Total Vivienda Vivienda Mejoramiento Mejoramiento Infraestructura Municipio completa inicial físico de financiero Organismo vivienda de vivienda INFONAVIT 27 25 0 2 0 0 ISSFAM 1 1 0 0 0 0

FONHAPO 82 0 0 82 0 0

Tepeapulco 325 77 2 246 0 0

BANJERCITO 2 2 0 0 0 0 CONAVI 57 17 2 38 0 0 FONHAPO 207 0 0 207 0 0 INFONAVIT 59 58 0 1 0 0

Tlanalapa 23 13 7 3 0 0

CONAVI 11 2 7 2 0 0 FONHAPO 1 0 0 1 0 0 INFONAVIT 11 11 0 0 0 0 Apan BANJERCITO 230 5 0 0 0 0 CONAVI 35 26 0 9 0 0 FONHAPO 11 0 0 11 0 0 INFONAVIT 35 35 0 0 0 0 ISSFAM 3 3 0 0 0 0

a/ Algunos créditos dirigidos a diversas acciones de mejoramiento de vivienda de carácter colectivo, para compra de terreno o debido a que no se cuenta con información detallada, no fueron considerados para efectos estadísticos pero sí la inversión ejercida. Para mayor información consultar el documento citado en la fuente.

b/ La información fuente proporcionada por la entidad financiera de vivienda, no se encuentra desagregada en el ámbito estatal y/o municipal.

Fuente: Comisión Nacional de Vivienda. Programa Anual de Créditos y Subsidios para Vivienda; Financiamientos para vivienda 2010.

El término "créditos para vivienda" conceptualiza en una sola referencia las líneas de crédito que otorgan los organismos financieros habitacionales y que se ejercen en las diferentes modalidades de vivienda. Constituye la unidad genérica de medida y corresponde en otros términos a familias beneficiadas.

Página 231 de 262

El Programa Vivienda Completa considera los créditos ejercidos para viviendas, cuya ejecución se realiza a través de un proceso continuo y único bajo la gestión de agentes públicos y/o privados; generalmente se otorga en conjuntos habitacionales que incluyen el desarrollo de la urbanización y comprende los subprogramas: nueva, usada, en arrendamiento, con disponibilidad de terreno y mezcla de recursos y pagos de pasivos. Vivienda Inicial considera los créditos ejercidos para adquisición de viviendas con desarrollo gradual, a partir de una unidad básica de servicios y/o un espacio habitable de usos múltiples; comprende los subprogramas: pie de casa, autoconstrucción y con disponibilidad de terreno y pago de pasivos. Mejoramiento Físico de Vivienda considera el ejercicio de crédito, para reparación, rehabilitación y ampliación de la vivienda propiedad del beneficiario; comprende el subprograma ampliación y rehabilitación. El Mejoramiento Financiero de Vivienda se refiere a los conceptos que incluyen cambios en la tasa de interés; en el plazo; en el índice de referencia, etc.; que conllevan un cambio en beneficio del deudor, respecto a las condiciones iniciales de su crédito; éste puede ser a través de la novación, la subrogación, el refinanciamiento hipotecario y la redención de los pasivos; asimismo, los créditos y apoyos que se dan para reunir el enganche; comprende los subprogramas: pago de pasivos y pago de enganche. En infraestructura considera los créditos financiados para complementar los servicios necesarios que se requieren para iniciar el proceso de edificación de vivienda; comprende los subprogramas: adquisición de suelo, urbanización para uso habitacional, lotes con servicios e insumos de vivienda.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS APOYOS EMITIDOS A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES POR MUNICIPIO 2011

Familias Becarios a/ Beneficiarios Adultos mayores beneficiarias del apoyo infantil beneficiarios Municipio a/ Vivir Mejor

a/

Estado 225 356 229 274 88 683 619

Almoloya 1 715 1 550 636 0

Apan 2 592 2 494 995 16

Página 232 de 262

Emiliano Zapata 734 905 352 0

Tepeapulco 1 774 1 819 942 12

Tlanalapa 609 685 311 0

Página 233 de 262

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS APOYOS EMITIDOS A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES POR MUNICIPIO 2011

Monto de los apoyos económicos emitidos (Pesos)

Municipio

Total Alimentación b/ Adultos Educación c/ Infantil Vivir Energético d/ mayores Mejor

2 054 673 873 858 151 261 Estado 490 882 158 120 2 363 700 010 145 032 440 220

14 721 Almoloya 610 6 668 965 0 5 850 155 1 068 380 1 134 110

23 279 10 170 Apan 095 9 834 365 67 030 740 1 539 520 1 667 440

Emiliano Zapata 7 329 040 2 805 265 0 3 492 055 556 100 475 620

17 090 Tepeapulco 590 6 806 715 45 730 7 758 685 1 332 960 1 146 500

16 021 Tlanalapa 425 6 423 160 0 7 063 450 1 429 015 1 105 800

a/ Datos referidos al último bimestre del año.

b/ Incluye compensación alimentaria.

c/ Comprende becas educativas, así como apoyos para útiles escolares y para jóvenes con Oportunidades.

Página 234 de 262

d/ Se refiere al apoyo monetario otorgado a las familias beneficiarias para compensar los gastos realizados en el consumo de fuentes de energía (luz, gas, carbón, leña, combustible o velas, entre otros).

Fuente: Secretaría de Desarrollo Social. Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. www.oportunidades.gob.mx (13 de agosto de 2012.)

PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA MÉXICO 2025

SERVICIOS AMBIENTALES

El programa de pago por servicios ambientales está orientado a dar una compensación económica a los dueños y/o poseedores de predios forestales que los han conservado y por lo cual prestan servicios ambientales, tales como la captación e infiltración del agua, el mantenimiento de la biodiversidad y su hábitat, la captura y el secuestro del carbono. En el Estado de Hidalgo, a través de la aplicación de los criterios de priorización se han identificado las áreas forestales mejor conservadas, de tal forma que sean elegibles principalmente aquellas áreas que se encuentren en posesión de comunidades rurales donde los niveles de marginación son elevados.

A más de nueve años que se ha ejecutado el pago por servicios ambientales bajo el esquema de CONAFOR, este apoyo ha tenido buena aceptación entre la sociedad; actualmente se han beneficiado 56 proveedores de servicios ambientales en el estado.

Actualmente se atienden 22,180 hectáreas que apenas representa el 2.7% de la superficie forestal estatal. Ante los desafíos ambientales a los cuales se enfrenta el estado, es necesario resaltar la importancia de conservar los recursos naturales ya sea a través del manejo forestal sustentable o de la conservación, restauración y preservación de estos mediante el pago por los servicios que estos ofrecen.

Por ello, se espera que las áreas forestales que se incorporarán para este año al esquema de conservación a través del pago por servicios ambientales, sean aquellas áreas que estén ubicadas en lugares en donde el servicio ambiental cobra mayor importancia debido a la problemática que se enfrentan, ya sea por encontrarse en zonas de recarga de acuíferos sobreexplotados o en donde existe escasez de agua y/o la calidad del agua es deficiente. Además debe emplearse este programa con esquemas reales de financiamiento para preservar los servicios ambientales que existen.

GERMOPLASMA FORESTAL

Se cuenta con un Centro de Acopio de Semilla Forestal ubicado en la ciudad de Pachuca, el cual contempla una capacidad de almacén de 2,000 Kg; esto a fin de hacer uso inmediato de la semilla

Página 235 de 262

y poder apoyar y atender los diferentes programas de reforestación en el Estado. Actualmente se tiene una existencia de 1,853.110 Kg con 11 especies diferentes, lo que equivale al 92.66 % de la capacidad de almacenaje, las principales especies que se tienen almacenadas son: Pinus cembroides (874 kg), Pinus nelsonii (871Kg), estas dos últimas representan el 94.1%, el resto corresponde a Pinus pseudostrobus, Pinus patula y Pinus montezumae; siendo necesario ampliar la capacidad de acopio y reproducción de semilla en un banco de germoplasma que contenga al menos el 80% de las especies forestales existentes en el Estado.

DESARROLLO FORESTAL

SUPERFICIE BAJO MANEJO

En el Estado de Hidalgo, se estima que sólo el 9.46%, es decir, 77,401 hectáreas, de la superficie total de vocación forestal de 817,639.78 hectáreas está bajo manejo técnico de algún tipo. Por otra parte, conforme a los resultados de Estudios Regionales Forestales existen 257,339.27 hectáreas de bosques y selvas, con potencial para la producción comercial maderable que podrían incorporarse al manejo forestal sustentable, sin embargo, los problemas agrarios, de litigio, la falta de organización de productores, de acceso a las áreas forestales, de tecnología y mercado para procesar y comercializar productos maderables, de asistencia técnica y los propios de la industria forestal, han frenado la incorporación de estas superficies al Manejo Forestal Sustentable (MFS) con la subsecuente baja de la producción forestal y poca generación de empleos en el sector forestal.

El Estado Hidalgo actualmente cuenta con superficie bajo manejo para aprovechamiento maderable de 38,660.16 hectáreas, de esta superficie el 33.5% fue apoyada con subsidios, es decir 3,795.01 hectáreas mismas que fueron de nueva incorporación y otras 9,266.23 hectáreas de autorización maderable apoyadas para continuación del ciclo de corta o renovación de su aprovechamiento forestal. Cabe hacer mención que de los años 2003 al 2010, se autorizaron apoyos para programas de manejo maderable para una superficie de 22,042.19 hectáreas; sin embargo, solo se llegaron a autorizar por parte de SEMARNAT 12,874.51, esto por desistimientos, problemas legales, fallecimientos de beneficiarios, etc. Para el año 2011 están autorizadas 1,109.41 hectáreas, de ellas 849.41 corresponden para programas de manejo forestal maderable y a su vez de estas, 696.28 hectáreas son de nueva incorporación y 153.13 hectáreas son para renovar su permiso de aprovechamiento maderable.

DESARROLLO FORESTAL COMUNITARIO

En la Entidad de Hidalgo existe un número de 1,189 ejidos y comunidades de los cuales 138 son ejidos con actividad forestal. Desde que entró en operación el programa en la entidad (a través del ProÁrbol), se han apoyado 31 ejidos y comunidades forestales preferentemente indígenas para la

Página 236 de 262

consolidación de proyectos de desarrollo forestal comunitario; La superficie incorporada al manejo forestal sustentable en ejidos y comunidades del Estado de Hidalgo es de 26,429.68 hectáreas en la entidad se han logrado incorporar 19,574.37 hectáreas del territorio estatal al ordenamiento forestal comunitario.

En la operación del Programa de Desarrollo Forestal Comunitario por lineamientos en 2011 se apoyaron 22 núcleos agrarios y una cadena productiva con un monto total de 1,273, 494.00. La operación del PROCYMAF en todas sus etapas, identificó áreas de atención perfectamente bien definidas con los criterios sociales y ambientales que fueron de su interés, arrojando como resultado un padrón de beneficiarios susceptibles de apoyo, dicha estrategia fue resultado de su modelo de atención, el cual consistió en dar atención personalizada y permanente a todos los beneficiarios del programa.

CADENAS PRODUCTIVAS

El programa de Integración de las Cadenas Productivas, se diseñó como una estrategia para mejorar, entre otras cosas, la competitividad de la industria forestal del país, que enfrenta enormes retos en el esquema de libre comercio internacional, que coloca a los empresarios mexicanos en desventaja competitiva con otros similares que poseen mayor desarrollo tecnológico, grandes superficies de plantaciones, buenos financiamientos, una organización eficiente, así como estrategias de comercialización que desplazan a los empresarios locales.

Bajo este esquema productores, industriales, comercializadores, transportistas y prestadores de servicios relacionados con la actividad forestal interactúan para hacer posible la producción, transformación y comercialización de los productos provenientes del bosque natural y de las plantaciones forestales comerciales, asegurando la producción a largo plazo y un mejor uso de los recursos forestales.

En 2008 inició operaciones el programa en la entidad de Hidalgo, con la integración en ese año de tres grupos locales de cadenas productivas, al 2011 se han integrado cinco grupos y se inició con dos nuevos procesos. La inversión destinada a los procesos de integración desde el inicio del programa hasta 2011, es de total $1,652,945.20. El tipo de producción de las cadenas impulsadas en el Estado son: producción de madera en rollo y aserrada, elaboración de muebles y artesanías, producción de follaje de palma camedor y producción de cactáceas en macetas.

PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES

En 1997 se inició el Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales (PRODEPLAN), el cual fue rediseñado en 2001 y ha tenido diversas modificaciones en sus Reglas de Operación. Su objetivo principal fue apoyar el establecimiento de plantaciones forestales comerciales con propósito de reducir la importación de productos forestales, creando al mismo tiempo alternativas de desarrollo sustentable y diversificación productiva en el campo mexicano,

Página 237 de 262

mediante la reconversión al uso forestal de terrenos que alguna vez fueron desmontados con fines agropecuarios y por otras causas. A partir de 2007 los apoyos para desarrollar plantaciones forestales comerciales, se integraron al Programa ProÁrbol.

PRODUCCIÓN DE PLANTA mediante contratos (Licitación Pública), Convenios de Colaboración con otras dependencias del Gobierno (Federal, Estatal y Municipal) e Instituciones de enseñanza e investigación; o bien Convenios de Concertación con Ejidos, Comunidades y Sociedades de Producción Rural; y en menor medida en viveros de la SEMARNATH.

La asignación de la producción de planta, se lleva a cabo a través de diversas modalidades con base a la normatividad vigente; 3’561,588 de plantas en la modalidad de Licitación Pública, 3’840,000 de plantas en convenios de colaboración y concertación.

En el Estado de Hidalgo existen 17 viveros forestales, durante el periodo 20012010 se han producido 31 millones de plantas; es decir 3.1 millones al año, según la gráfica 7, hasta 2010 se produjeron 6 millones de planta, lo cual genera un déficit de aproximadamente 2.6 millones de planta que se requieren para licitación.

REFORESTACIÓN

Durante el periodo 2007- 2010 se reforestaron alrededor de 21,881 ha. Atendiendo todas las regiones del Estado de Hidalgo. Durante el año 2011 se asignó dentro del Programa ProÁrbol una meta de 6,372 ha, y para 2012 se plantea alcanzar una meta de 6,337 ha. Además se elaboró una propuesta que define las áreas prioritarias de conservación y restauración en el Estado de Hidalgo. Dicho documento se generó en estrecha coordinación con el Gobierno del Estado de Hidalgo, Asociaciones de Silvicultores y organismos del Sector Medio Ambiente.

De igual manera se atienden las diferentes solicitudes del sector social, empresarial y privado que desean llevar a cabo trabajos de reforestación fuera de reglas de operación o bien recibir capacitación sobre acciones de conservación y restauración que pudieran implementar en sus terrenos o comunidades.

Ante la situación de pérdida de cobertura forestal y las necesidades de reforestación, esta actividad cobra relevancia para el Gobierno del Estado de Hidalgo, en virtud de que es necesario reforestar 10,000 hectáreas por año y a la fecha los programas de reforestación no han dado el resultado esperado porque se ha demeritado la calidad en la producción de planta al priorizar la cantidad por la calidad. Desafortunadamente sin la calidad necesaria para soportar las condiciones climáticas cuando en algunas ocasiones, los programas de reforestación se ejecutan de forma extemporánea, los porcentajes de sobrevivencia bajan a menos del 50%.

Página 238 de 262

REFORESTACIÓN URBANA

La pérdida de vegetación urbana se da con el fin del crecimiento mal planeado que trae nuevas demandas de servicios como carreteras, caminos, calles, banquetas, drenajes y todas estas obras van ocasionando la deforestación.

Cuando la mayoría de las zonas urbanas van creciendo en forma desmedida y sin planeación, aunado a la falta de conciencia de la población, ocasionan la pérdida de áreas boscosas y la contaminación en forma desmedida. La demanda de espacios de convivencia y de uso habitacional, hacen que los espacios para áreas verdes se vean afectados en forma significativa; en las diferentes zonas urbanas del estado, el arbolado ha sido víctima de podas y derribos inmoderados que carecen de especificaciones técnicas y que se realizan la mayoría de las veces de forma clandestina debido al desconocimiento o negligencia social e institucional, al priorizar el asfalto sobre las áreas verdes; así como a la gran demanda de servicios públicos relacionados con la infraestructura urbana que interfiere en el crecimiento de los árboles.

Entre los servicios ambientales que las áreas verdes urbanas proporcionan a la población tenemos: la captación de agua pluvial hacia los mantos acuíferos; la generación de oxigeno; la disminución de los contaminantes en el aire; la disminución de los efectos de las llamadas “islas de calor”; el amortiguamiento de los niveles de ruido; la disminución de la erosión del suelo; además de representar un sitio de refugio, protección y alimento de la fauna silvestre.

En cuanto a los servicios sociales, las áreas verdes urbanas representan los espacios para el esparcimiento, recreación y deporte de sus habitantes, además del realce de la imagen urbana al hacer de las áreas verdes, espacios más agradables y con identidad propia; por lo que se deberá establecer un programa de reforestación urbana acorde a las características de cada municipio que considere especies nativas y/o adecuadas a la belleza paisajística del lugar.

DEFORESTACIÓN EVITADA EN PROYECTOS REDD+

Los bosques capturan alrededor de 5,000 millones de toneladas de dióxido de carbono de los 32,000 millones que se emiten anualmente como resultado de las actividades humanas.

Ante el fenómeno de cambio climático, como en otros temas que afectan a la comunidad internacional y nacional, los hidalguenses continuamos comprometidos con la realización de acciones que contribuyan a su mitigación y a la adaptación de sus efectos. Con la visión de México sobre la Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+), contenida en el Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático, se refrenda este compromiso.

La conservación y manejo sustentable de los bosques, así como su restauración, son impostergables. Estos ecosistemas son generadores de servicios ambientales de los que dependen

Página 239 de 262

ciudades y pueblos, además de ser el sustento de miles de comunidades rurales, la base indiscutible para el mantenimiento de la biodiversidad y la garantía de las capacidades de adaptación al fenómeno del cambio climático.

Un primer paso del Gobierno Estatal hacia la Estrategia Nacional REDD+, será construir con la participación de diversos actores sociales que han contribuido con su visión y experiencias, una propuesta en la cual se expongan las aspiraciones de largo plazo con base en el reconocimiento de los complejos problemas asociados con la deforestación y la degradación de los bosques hidalguenses. Se plantearán las líneas estratégicas y los primeros pasos y compromisos para diseñar y consolidar, en el corto plazo, una Estrategia Estatal REDD+.

A través de REDD+ se buscará incidir en el desempeño económico, brindar mejores condiciones para la puesta en marcha de esquemas de financiamiento tanto público como privado y contribuir con ello a la generación de empleos que mejoren la calidad de vida de los actores involucrados en la gestión de los bosques y del desarrollo rural en Hidalgo.

CONSERVACIÓN DE SUELOS

El suelo es un recurso natural considerado como no renovable debido a lo difícil y costoso que resulta su recuperación o su mejora después de haber sido erosionado o deteriorado física o químicamente. De ahí la importancia de controlar su degradación en áreas forestales, sin embargo, este recurso es un patrimonio que se ha subestimado y dilapidado, cuya pérdida, de continuar, pone en peligro nuestra viabilidad como estado.

Ante esta situación, es importante considerar acciones de protección, conservación y restauración de suelos forestales integradas al manejo de los recursos naturales especialmente del suelo, la vegetación y el agua que contribuyan parcialmente al objetivo global de mantener y mejorar la condición del suelo, encaminado a la producción sustentable.

Las actividades de conservación y restauración de suelos se han combinado en un 70% como mínimo con actividades de reforestación con planta de vivero, principalmente del genero Pinus y en menor proporción con propagación vegetativa utilizando principalmente Agave salmiana (maguey pulquero) y nopal Opuntia, las obras y prácticas de conservación de suelos realizadas como complementación a las actividades de reforestación garantizan una mayor sobrevivencia y éxito en las plantaciones.

En el estado de Hidalgo entre 2001 y 2011, se han realizado acciones de conservación y restauración de suelos en 24,653 mil hectáreas, con una inversión de $ 43, 395,816.00; sin embargo, no ha sido suficiente para detener el deterioro del recurso por lo que se deberán invertir recursos suficientes para evitar el cambio de uso de suelo.

SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN FORESTAL

Página 240 de 262

La información del inventario de los recursos naturales elaborado en 1979 en la entidad ayudó en su momento a determinar las condiciones de los recursos forestales, sin embargo, no se cuenta con un sistema ni metodología de actualización y evaluación periódica que permita relacionar los volúmenes y producción de las áreas forestales, así como los datos de existencias e incrementos que se presentan en el Inventario Forestal Periódico de 1994, motivo por el cual en este documento se tomó como base la información de dicho Inventario, al ser ésta la más completa.

Actualmente, y debido a que se lleva el proceso de acta-entrega recepción de la SEDAGRO- SEMARNATH, no se cuenta con información actualizada que corresponda a los predios que se encuentran bajo manejo forestal, así como información a nivel predial de las reforestaciones y plantaciones forestales o información de las diferentes actividades que se realizaban. También, es necesario concluir de manera urgente el Inventario Periódico Estatal en su primera fase que inició en 2008 a cargo de un investigador del INIFAP, aprovechando los avances de la tecnología disponible para la evaluación y desarrollo de los recursos forestales.

VIGILANCIA FORESTAL

La falta de oportunidades productivas alternas en las áreas forestales, las restricciones para el manejo de los recursos forestales, la reactivación de decretos de áreas naturales protegidas en las cuales se realizaba manejo forestal autorizado como el Área de Protección de Recursos Naturales, “La Zona Protectora Forestal Vedada Cuenca Hidrográfica del Río Necaxa”, y la creciente demanda de productos y servicios forestales por los grandes centros de población, ha propiciado el aumento de cortas ilegales, que se consideran de gran magnitud aun cuando no se tienen los volúmenes exactos de las talas clandestinas.

La tala ilegal pasó de ser un aprovechamiento sin control realizado por gente en situación de pobreza, como una forma de obtener recursos para su sobrevivencia, a ser una actividad de lucro realizada por bandas organizadas de delincuentes, cuyo combate ha requerido la intervención de los diferentes cuerpos de seguridad pública, inclusive ha sido necesaria la participación de la PGR (Procuraduría General de la República), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales, quienes en coordinación con la PROFEPA realizan operativos de inspección y vigilancia en los bosques del Estado de Hidalgo, además de auditorías técnicas a los aprovechamientos forestales e inspecciones a la industria forestal y centros de almacenamiento de materias primas forestales.

Actualmente se tienen ubicadas 3 zonas críticas forestales de tala ilegal, integradas por varios municipios: en Acaxochitlán se han afectado 22,000 has, en Agua Blanca 9705 has y en Singuilucan 24,627 has.

EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN, INVESTIGACIÓN Y CULTURA FORESTAL

Página 241 de 262

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en el Instituto de Ciencias Agropecuarias ubicado en Tulancingo, cuenta con un centro de enseñanza e investigación forestal, la escuela de ciencias forestales cuyos académicos y alumnos han iniciado la interacción con el sector forestal a través de la investigación y especialmente la realización de tesis con temática forestal de la entidad. Por lo que toca a la investigación, a través del INIFAP se han realizado trabajos con temas que abarcan desde la identificación y prescripción de normas para el manejo y recolección con fines comerciales de hongos silvestres , estudios sobre la ecología de diversas especies hasta la formulación de tablas de producción y formulación y divulgación de manuales sobre prácticas de manejo y conservación de suelos forestales, recolección de semilla y establecimiento de viveros y plantaciones forestales; así también, a través de la Fundación Hidalgo PRODUCE A. C. se han realizado investigaciones en materia de sanidad forestal con resultados como el Manual para la identificación y manejo de plagas y enfermedades en encinos de los municipios de Acaxochitlán y el Arenal, que permitieron dar atención oportuna en marzo de 2012 a la plaga de avispa agalladora en Acaxochitlán.

La capacitación, investigación y cultura forestal, son actividades sustentadas y en la entidad se plantea con enfoque en el desarrollo de capacidades para eficientar las prácticas de protección y fomento forestal. La silvicultura comunitaria, el denominador común del aprovechamiento forestal en la entidad con 30 años de práctica, se perfila como un indicador de cultura forestal que es necesario mantener y mejorar.

ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD

El éxito de las estrategias dependerá de la disponibilidad de recursos financieros y requerirá de la participación decidida y coordinada de diversas dependencias a nivel federal como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Comisión Nacional del Agua (CNA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), el Instituto Nacional de Ecología, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre otras.

Además de sus contrapartes en el nivel estatal, tales como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Hidalgo, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, la Secretaria de Economía del Estado, el Consejo Hidalguense de Ciencia y Tecnología (COHICyT), la Fundación Hidalgo PRODUCE A.C., así como de los consejos técnicos de consulta y operativos y de los ayuntamientos.

Página 242 de 262

Al ratificar el Gobierno del Estado la política de continuidad del manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales y la necesidad de hacer realidad la consideración de prioridad nacional de la actividad forestal, el Programa Estatal Forestal busca establecer los mecanismos para encausar el interés y participación de todos los beneficiados con el cuidado y aprovechamiento de los recursos forestales a través de las siguientes estrategias:

 Fortalecer la prevención atendiendo primordialmente las causas que originan la mayor incidencia de incendios por las actividadesantropogénicas.

 Fortalecer la participación Federal, del Estado, dueños y poseedores, así como de prestadores de servicios técnicos en la prevención, detección y control de plagas y enfermedades forestales.

 Establecer una estrecha coordinación con instancias Federales, Estatales y Municipales, afines al combate a la tala ilegal y desmontes, así como aplicar de manera ejemplar la Ley Forestal y la normatividad vigente.

 Restaurar áreas degradadas y zonas críticas para incrementar la recarga de mantos acuíferos y detener la sedimentación y el azolvamiento de cuerpos de agua.

 Localizar sitios propicios para la conservación de germoplasma y concertar con autoridades locales, propietarios y productores, convenios para la conservación y mejora de estos sitios mediante la implementación de incentivos.

 Contar con viveros regionales establecidos estratégicamente en el estado, tomado en cuenta las exigencias de necesidades de planta para cada región.

 Concertar con anticipación áreas a reforestar para planear debidamente la recolecta de germoplasma, producción de planta, el transporte, la plantación, la protección y el mantenimiento.

 Trabajar en coordinación con las autoridades locales e instituciones, para el desarrollo de tecnologías apropiadas y prestación de asistencia técnica que favorezcan la integración y desempeño de empresas comunitarias.

 Impulsar la creación de las condiciones adecuadas para establecer plantaciones forestales, agroforestales y silvopastoriles con especies nativas y no maderables.

 Promover adecuaciones al marco normativo para establecer un esquema sencillo de regulación para el manejo y aprovechamiento, así como establecer con claridad el ámbito de competencia de las distintas instancias de gobierno y unidades administrativas involucradas.

Página 243 de 262

 Convertir a las UMAFORES en centros generadores y validadores de información forestal, para la toma de decisiones en el desarrollo de mercados.

 Proponer la elaboración de inventarios forestales regionales, para integrarlos al Sistema estatal de información forestal y que permitan una oportuna toma de decisiones.

 Hacer el inventario y evaluar el potencial de los servicios ambientales, priorizando el pago por servicios ambientales hidrológico y captura de carbono.

 Elaborar y ejecutar programas de manejo sustentable considerando aspectos de conservación de la biodiversidad en zonas de producción comercial.

 Fortalecer la infraestructura pública adecuada para el sector.

 Fomentar el mejoramiento de los sistemas de manejo, orientado el uso del recurso forestal hacia el aprovechamiento sustentable.

 Asegurar que los programas de manejo forestal se conviertan en instrumentos efectivos de planeación, control, operación y seguimiento de los aprovechamientos, la protección y restauración forestales.

 Introducir prácticas mejoradas de manejo forestal que reduzcan los impactos negativos en el aprovechamiento de no maderables.

 Integrar la producción de bioenergía en el manejo forestal utilizando las tecnologías apropiadas para su aprovechamiento.

 Impulsar la integración de cadenas productivas garantizando que los productores primarios participen de manera equitativa de los beneficios.

 Desarrollar capacidades en los prestadores de servicios técnicos forestales e instaurar un servicio de capacitación continua.

 Establecer vinculación para el desarrollo de capacidades, con la finalidad de gestionar recursos para la capacitación forestal.

 Coordinar los actores del sector forestal para lograr una atención eficiente de los servicios forestales y de suelo, para lograr una cobertura coordinada de las responsabilidades en materia forestal.

 Promover la reinversión del bosque derivado del aprovechamiento y comercio de los recursos, para así poder acceder a mecanismos de crédito y financiamiento acorde a las necesidades y reglas de operación.

Página 244 de 262

 Identificar áreas prioritarias para realizar investigaciones en el desarrollo de tecnologías y aplicarlas en las diferentes regiones y/o cuencas.

 Propiciar la participación de la población en la difusión y divulgación en materia forestal, así como en los planes educativos de las escuelas de educación básica, media y media superior sobre la importancia del recurso forestal para la sociedad.

 Coordinación y Concertación Administrativa

 Convenio Marco de Coordinación celebrado entre la Federación y el Gobierno del Estado de Hidalgo.

 Convenio de Coordinación para dar cumplimiento al Contenido del Anexo 36 del Decreto de Presupuestos de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012.

 Convenio de Coordinación en Materia Forestal celebrado entre la CONAFOR y el Gobierno del Estado de Hidalgo.

 Acuerdo Específico del Convenio de Coordinación celebrado entre la Gerencia Estatal y el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

 En el Acuerdo Específico que año con año se firma con la Comisión Nacional Forestal, se establecen las bases y mecanismos de coordinación y cooperación, así como demás iniciativas para impulsar el Desarrollo Forestal Sustentable en la

 Entidad, destinando recursos en conjunto para realizar las actividades programadas.

Así también se presiden 6 órganos de consulta para coordinar acciones de los diferentes programas a trabajar.

 Consejo Forestal Estatal

 Comité del PROARBOL

 Comité de Aprovechamientos Forestales

 Comité de Sanidad Forestal

 Comité de Incendios Forestales

 Comité de Compensación Ambiental y acciones para evitar la

 Desertificación

IMPACTO: SOCIAL, ECONÓMICO, MEDIO AMBIENTAL

Página 245 de 262

Impacto Social:

 Infraestructura generada

 Empleos generados

 Servicios generados

 Producción de alimentos

 Organización social

Impacto económico

 Producción maderable

 Producción no maderable

Impacto ambiental

 Superficie forestal

 Biodiversidad

 Servicios ambientales

Página 246 de 262

INSTITUCIÓN UNIDAD PROGRAMA Capacitación Protección Fomento Gestión Manejo Mejoramie RESPONSABLE e del de administrativa de nto investigación ambiente ecotécnias Riesgo productivo ambientales SEDAGRO Programa Estatal de Desarrollo Agropecuario Sustentable X

SEDAGRO Programa Estatal de Silvicultura Sustentable X

SEDAGRO Programa Estatal de Acuacultura Sustentable X

SEDAGRO Programa Estatal de Desarrollo Rural Sustentable X

SEDAGRO Programa Estatal de Comercialización de Productos X X Agropecuarios SEDAGRO Programa Estatal del Cáfe X

SEDAGRO Programa Estatal de la Leche X

SEDESOLH Instituto Jóvenes Emprendedores X Hidalguense de la Juventud SEDESOLH Instituto Espacios Poder Joven X Hidalguense de la Juventud SEDESOLH Instituto Participación Juvenil X Hidalguense de la Juventud SEDESOLH Instituto Becas para el Fomento Educativo de las Mujeres X X Hidalguense Hidalguenses de las Mujer SEDESOLH Instituto Capacitación Productiva y Autoempleo X Hidalguense de las Mujer SEDESOLH Instituto Sistema de Financiamiento Ben Mujer Emprende X X Hidalguense de las Mujer SEDESOLH Coordinación 3 X 1 para Migrantes X General de Apoyo al Hidalguense

Página 247 de 262

INSTITUCIÓN UNIDAD PROGRAMA Capacitación Protección Fomento Gestión Manejo Mejoramie RESPONSABLE e del de administrativa de nto investigación ambiente ecotécnias Riesgo productivo ambientales en el Estado y el Extranjero

SEDESOLH Dir. Gral. de Capacitación para el Auto-Empleo X X X Atención a Comunidades Marginadas SEDESOLH Dir. Gral. de Programa de Infraestructura Básica para la Atención de X Atención a los Pueblos Indígenas (PIBAI) Indígenas SEDESOLH Dir. Gral. de Programa de Coordinación para el Apoyo a la Producción X Atención a Indígena (PROCAPI) Indígenas SEDESOLH Dir. Gral. de Programa Organización Productiva para Mujeres X Atención a Indígenas (POPMI) Indígenas SEMARNATH Declaratoria y operación de áreas naturales protegidas X X

SEMARNATH Fomento y apoyo a la investigación ambiental X

SEMARNATH Desarrollo y operación de proyectos ambientales X

SEMARNATH Educación y capacitación ambiental X

SEMARNATH Estrategias de comunicación ambiental X

SEMARNATH Sistema estatal de información ambiental

SEMARNATH Modernización del centro de información y documentación X ambiental (cidma) SEMARNATH Gestión integral para el manejo de residuos sólidos X contaminantes SEMARNATH Fortalecimiento de la gestión ambiental municipal X

SEMARNATH Saneamiento de la presa Endho X

Página 248 de 262

INSTITUCIÓN UNIDAD PROGRAMA Capacitación Protección Fomento Gestión Manejo Mejoramie RESPONSABLE e del de administrativa de nto investigación ambiente ecotécnias Riesgo productivo ambientales SEMARNATH Restauración ecológica de la laguna de tecocomulco X

SEMARNATH Saneamiento integral de la región suroeste del estado de X hidalgo SEMARNATH Atención ambiental regional X X

Página 249 de 262

TALLERES DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

RELATORÍA DEL PRIMER TALLER DE AGENDA AMBIENTAL

El pasado 24 de septiembre de 2013 se llevó a cabo el primer taller de consulta pública correspondiente a la agenda ambiental para el proyecto denominado “Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región de Apan”. El evento tuvo lugar en el auditorio municipal del municipio de Apan, Hidalgo, y estuvo dirigido a los representantes de los diversos sectores económico- productivos presentes en la región antes mencionada (agricultura, ganadería, conservación, minería, turismo, industria, construcción, acuacultura, silvicultura, etc.), académicos, funcionarios municipales, estatales y federales cuyas actividades laborales estén relacionadas con la ocupación o gestión del territorio y los sectores productivos, ver Figura 63 y Figura 64.

INAUGURACIÓN

El taller de la Agenda Ambiental inició con la presentación de los integrantes del Presídium, el cual se conformó con la participación del Ing. Alejandro Hernández de la Asociación Regional de la Industria de la zona de Apan, José Luis Alvarado Aguilar Asesor técnico en materia de recursos naturales de la CDI, Michelle Montiel Paredes director de turismo del municipio de Almoloya, Alfonso Lases Carbajal en representación de la secretaría del trabajo y previsión social, Lázaro Lazcano Cazares subdirectora de la Secretaria de Obras Públicas y Ordenamiento territorial y Gustavo Rodríguez Gallegos consultor del proyecto en representación de la Universidad Autónoma del estado de Morelos; acto seguido se procedió con la presentación del proyecto, ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..

PRESENTACIÓN

La presentación del Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región de Apan estuvo a cargo del equipo consultor del proyecto quién durante su intervención mencionó pasó a paso el proceso que conlleva la realización de Ordenamiento Ecológico así como la importancia que posee como instrumento legal en la regulación y uso del territorio. Se presentó la información científica y técnica disponible en materia de caracterización y análisis del territorio en estudio, así como la dinámica de trabajo para el taller de la agenda ambiental. Una vez finalizada esta intervención se procedió con la dinámica de trabajo con los representantes sectoriales (ver Figura 61).

METODOLOGÍA

La metodología del taller consistió en organizar mesas de discusión integradas por diferentes actores sectoriales a fin de obtener información integral evitando sesgos en la ponderación de la información obtenida. En cada una de esas mesas se analizaron las diversas problemáticas que se encuentran presentes en el territorio de la Región de Apan y una vez enlistadas se sometieron a debate para identificar el orden en que estas requieren solución.

Página 250 de 262

Figura 61. Presentación del Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región de Apan

Figura 62. Representantes sectoriales participantes en el taller de la Agenda Ambiental

Página 251 de 262

Figura 63. Participación sectorial en el taller

Figura 64. Participación sectorial en el taller

Página 252 de 262

LISTAS DE ASISTENCIA

Página 253 de 262

Página 254 de 262

Página 255 de 262

Página 256 de 262

FICHA TÉCNICA DEL TALLER

Primer taller de Agenda Ambiental: Determinación de la Agenda Ambiental del área de ordenamiento ecológico que incluye a los municipios de Almoloya, Apan, Emiliano Zapata, Tepeapulco y Tlanalapa.

Sede: Municipio de Apan, Hidalgo

Fecha: 24 de septiembre de 2013

Horario: 11:00 – 15:00

Objetivos:

Identificar los problemas ambientales de la región de Apan y categorizar las prioridades de atención que estos requieren en función de su importancia y de los recursos técnicos, administrativos y financieros disponibles.

Ejes temáticos:

 Sectores

 Territorio

 Problemas ambientales

Dirigido a:

Representantes sectoriales del territorio (agricultura, ganadería, conservación, minería, turismo, industria, construcción, acuacultura, silvicultura, etc.), académicos, funcionarios municipales, estatales y federales cuyas actividades laborales estén relacionadas con la ocupación o gestión del territorio y los sectores productivos.

Metodológica:

Se discutirán en mesas de trabajo organizadas con representantes de los distintos sectores económico-productivos las principales problemáticas ambientales que inciden en el territorio de Apan. La mecánica consistirá en recopilar todas las participaciones de los representantes sectoriales y someterlas a debate para identificar el orden prioritario en que estas requieren de solución.

Duración:

Cuatro horas

Programación del Taller:

Página 257 de 262

ACTIVIDAD TÉCNICA HORARIO

Registro de asistentes 11:00 - 11:15 am

Inauguración 11:15 - 11:30 am

Presentación Exposición 11:30 – 12:10 am

Objetivos del taller Exposición 12:10 – 12:20 am

Explicación del método Exposición 12:20 - 12:30 am

Receso 12:30 – 12:45 am

Identificación y discusión de las Mesas de trabajo 12:45 – 14: 35 pm problemáticas ambientales

Exposición por representante de Conclusiones 14:35 – 14:50 pm mesa de trabajo

Clausura 14:50 – 15:00 pm

Página 258 de 262

BIBLIOGRAFIA

Asociación de productores forestales de la región Pachuca Tulancingo A.C. y Coorporación agroforestal y ambiental S.P.R. de R.I. (2010). Estudio Regional Forestal de la UMAFOR 1303. Tulancingo.

Cruz, J. S. (29 de Agosto de 2010). Más agua para Tepeapulco. El Sol de Hidalgo.

El Sol de Hidalgo. (31 de Enero de 2013). Garantizan agua para residentes de Almoloya por 20 años. El Solo de Hidalgo.

González, A. (28 de Julio de 2013). Usan agua y no la pagan. El Sol de HIdalgo.

Municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo. (2012). Plan de Desarrollo Municipal. Emiliano Zapata: Gobierno Municipal.

Banderas. (07 de Octubre de 2011). Recuperado el 11 de Noviembre de 2013, de Banderas: http://banderas.com.mx/hidalgo.htm

CONAGUA. (2012). Distritos de riego. Recuperado el 11 de 11 de 2013, de Distritos de riego: http://www.conagua.gob.mx/atlas/usosdelagua32.html

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. (2002). Enciclopedia de los Municipios de México. Pachuca: Gobierno del Estado de Hidalgo.

SAGARPA. (2011). Panorama Agroalimentario y pesquero . México: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2012). SIAP. Recuperado el 4 de Octubre de 2013, de SIAP: http://www.campomexicano.gob.mx/portal_sispro

CDI, 2012. Atlas de los pueblos indígenas de México http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=200027

CDI, 2006. Regiones Indígenas de México

CDI, 2009 Monografía Otomíes del Valle Mezquital http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=633&Itemid=62

Moreno A.B.; Garret R.M.G. y Fierro A. U.J. 2006. Otomíes del Valle del Mezquital. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). México. 1-54 pp.

CDI, 2010. http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2578:catalogo- de-localidades-indigenas-2010&catid=38:indicadores-y-estadisticas&Itemid=54

Página 259 de 262

Copendio, 2006. Pueblo Indígenas de México.. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000. Guía para la interpretación de información cartográfica impresa y digital de Uso del Suelo y Vegetación. México.

Missouri Botanical Garden's VAST. 1995. (VAScular Tropicos) nomenclatural database and associated authority files. Published on the Internet http://www.mobot.org.(Accessed 2002).

Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación 2 diciembre de 2010.

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Ed Limusa. México.

García Becerra, A., S. D. Hernández-Flores, G. Herrera-Muñoz, C. Aguilar-Miguel y G. Sánchez- Rojas. 2012. PRIMER REGISTRO DEL RATÓN DE LOS VOLCANES (Neotomodon alstoni) PARA EL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO. Revista Mexicana de Biodiversidad 83: 578-580.

Mejenes-López S. de M., M. Hernández-Bautista, J. Barragán-Torres y J. Pacheco-Rodríguez. 2010. LOS MAMÍFEROS EN EL ESTADO DE HIDALGO. Theyra 1:161-188.

Ceballos, G. y J. Arroyo-Cabrales. 2012. LISTA ACTUALIZADA DE LOS MAMIFEROS DE MÉXICO. Revista Mexicana de Mastozoología, Nueva Época, 27-80.

Ceballos, G. y G. Oliva. 2005. LOS MAMÍFEROS SILVESTRES DE MÉXICO. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Fondo de Cultura Económica. 987 p.

García, M. J. J. 2007. ENSAMBLAJE DE MAMÍFEROS TERRESTRES EN UN BOSQUE TEMPLADO EN ÁREAS BAJO DIFERENTE MANEJO FORESTAL, EN HUASCA DE CAMPO, HIDALGO, MÉXICO. Tesis de Licenciatura, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería Área Académica de Biología, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 65 p.

Arellano, C. E. 2004. INVENTARIO DE LA MASTOFAUNA TERRESTRE: EL CASO DEL RANCHO SANTA ELENA, HUASCA DE CAMPO, HIDALGO. Tesis de Licenciatura, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería Área Académica de Biología, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 95 p.

Hernández-Flores, D. S. 2006. LISTA ANOTADA Y DISTRIBUCIÓN DE LOS MAMÍFEROS DEL PARQUE NACIONAL EL CHICO, HIDALGO, MÉXICO. Tesis de Licenciatura, Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería Área Académica de Biología, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 145 p.

López Vidal, J. C. 2006. Computarización de las colecciones de vertebrados terrestres de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN Fase 1: Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí y

Página 260 de 262

Tlaxcala. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Bases de datos SNIB2010-CONABIO. Proyecto No. BC004. México, D.F.

Norma Oficial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT). 2010. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

Ramírez-Pulido, J., J. Arroyo. Cabrales y A. Castro-Campillo. 2005. ESTADO ACTUAL Y RELACIÓN NOMENCLATURAL DE LOS MAMÍFEROS TERRESTRES DE MÉXICO. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) 21-82.

CONABIO (comp.). 2009. Catálogo de autoridades taxonómicas de los anfibios (Amphibia: Chordata) de México. Base de datos SNIB- CONABIO. México.

CONABIO (comp.). 2009. Catálogo de autoridades taxonómicas de los reptiles (Reptilia: Chordata) de México. Base de datos SNIB- CONABIO. México.

Flores-Villela, O. 1993. Herpetofauna Mexicana. Lista Anotada de las Especies de Anfibios y Reptiles de México, Cambios Taxonómicos Recientes, y Nuevas Especies. Special Publication No. 17. Carnegie Museum of Natural History. Pp. 73.

Flores-Villela, O. y L. Canseco-Márquez, 2004. Nuevas Especies y Cambios Taxonómicos para la Herpetofauna de México. Acta Zoológica Mexicana. Instituto de Ecología, A.C. (n.s.) 20 (2):115-144.

Escalante, P., A. Sada y J. Robles. 1996. Listado de nombres comunes de las aves de México. CONABIO-Sierra Madre. México, D.F.

Escalante, P., A. G. Navarro y A. T. Peterson. 1998. Un análisis geográfico, ecológico e histórico de la diversidad de aves terrestres en México. Pp 279-304. En: Diversidad Biológica de México: orígenes y distribución. T. P. Ramamoorthy; R. Bye; A. Lot; J. Fa. (eds.). Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.

Mittermeier, R. y C. Goettsch. 1992. La importancia de la diversidad biológica en México. Pp. 57- 62. In: J. Sarukhán y R. Dirzo (eds). México ante los retos de la biodiversidad. CONABIO, México DF.

Navarro, A. G. 1998. Distribución geográfica y ecológica de la avifauna del estado de Guerrero. Tesis de doctorado. Facultad de Ciencias, UNAM. México, D.F.

Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación 2 diciembre de 2010.

Página 261 de 262

Ralph, J., G. Geupel, P. Pyle, T. Martin, D. DeSante y B. Milá. 1996. Manuel de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR-159. Albany, CA: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U. S. Department Agriculture.

Rojas-Soto, O. y A. Oliveras de Ita. 2005. Los inventarios avifaunísticos: reflexiones sobre su desarrollo en el neotrópico. Ornitología Neotropical, 16:441-445

Página 262 de 262