Radio Sandino

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Radio Sandino Los medios y el periodismo ante el desafío digital El Caso de Nicaragua Cornelius Hopmann María Edith Arce Leonor Zúniga Gutiérrez Centro de Investigación de la Comunicación (CINCO) N 302.23 H797 Hopmann, Cornelius Los medios y el periodismo ante el desafío digital : el caso de Nicaragua / Cornelius Hopmann, María Edith Arce, Leonor Zúniga Gutiérrez. -- 1a ed. -- Managua : CINCO, 2012 108 p. : il ISBN : 978-99924-852-7-9 1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS- NICARAGUA-INVESTIGACIONES 2. RADIO 3.TELEVISION 4.INTERNET (RED DE COMPUTADORAS) 5.MEDIOS DIGITALES Autores Cornelius Hopmann María Edith Arce Apoyo en la obtención de datos Análisis estadísticos y Evaluación Leonor Zúniga Gutiérrez Elaboración de Capítulos IV y VI Análisis de Medios Digitales Edición Sofía Montenegro Diseño y diagramación Kathy Sevilla Z. Centro Editorial de la Mujer ISBN: 978-99924-852-7-9 Managua, Nicaragua Mayo 2012 Contenido Bienvenidos al nuevo mundo de los medios ......................................................................................7 Introducción ..................................................................................................................................... 10 Metodología ..................................................................................................................................... 13 El contexto de Nicaragua ................................................................................................................ 14 I.Consumo de medios: el factor digital .........................................................................19 1.1 Las vías del acceso digital ....................................................................................................... 19 1.2 Penetración de Internet ........................................................................................................... 20 1.3 Preferencias mediáticas ........................................................................................................... 22 1.4 Proveedores de noticias .......................................................................................................... 26 1.5 Boletines informativos en TV análoga ..................................................................................... 32 1.6 Contribución de los medios digitales ...................................................................................... 33 1.7 Valoraciones ............................................................................................................................. 34 Análisis de medios on-line /34 II. Medios digitales y emisoras de servicio público o estatal .......................................43 2.1 Instituciones de servicio público .............................................................................................. 43 2.2 Digitalización del servicio público ............................................................................................ 44 2.3 Ley de servicio público ............................................................................................................ 45 2.4 Obligaciones de los medios comerciales ................................................................................. 47 3 Los Medios y el Periodismo ante el desafío digital El caso de Nicaragua III. Medios digitales y sociedad ....................................................................................49 3.1 Contenido generado por el usuario (CGU) ............................................................................... 49 Sitios web más populares /49 Redes sociales más utilizadas /52 3.2 Activismo digital ....................................................................................................................... 54 3.3 Valoraciones ............................................................................................................................. 58 IV. Medios Digitales y Periodismo ................................................................................59 4.1 Impacto en periodistas y salas de redacción ........................................................................... 59 Falta de acceso a la información pública y mayor búsqueda de fuentes alternativas de información /59 La supeditación de medios a la publicidad estatal /61 La autocensura producto del hostigamiento gubernamental /63 El impacto de la digitalización /64 Periodismo ciudadano incipiente /66 4. 2 Periodismo investigativo ......................................................................................................... 67 Mejoras en el quehacer de periodistas /68 Uso de blogs /69 4.3 Diversidad social y cultural ...................................................................................................... 72 4.4 Diversidad política .................................................................................................................... 74 4. 5 Impacto en la vida política ...................................................................................................... 76 4.6 Valoraciones ............................................................................................................................. 77 V. Medios digitales y tecnología ...................................................................................79 5.1 Las telecomunicaciones ........................................................................................................... 79 5.2 Valoraciones ............................................................................................................................. 83 4 Los Medios y el Periodismo ante el desafío digital El caso de Nicaragua VI. Propiedad de los medios ..........................................................................................85 6.1 Contexto .................................................................................................................................. 85 Nuevos medios y nuevos propietarios /87 Impacto sobre pluralismo y diversidad /89 Efectos de la monopolización /90 Transparencia /91 6.2 Financiamiento ......................................................................................................................... 92 Público y privado /92 Otras fuentes emergentes /94 6.3 Modelos de negocios ............................................................................................................... 95 Principales cambios/ 95 6. 4 Valoraciones ............................................................................................................................ 96 Impacto de la digitalización /96 Mecanismos de autorregulación /97 Interferencia de autoridades estatales /98 Acceso discriminatorio a la información pública y a los eventos públicos /99 VII. Conclusiones y recomendaciones .........................................................................101 7. 1 Conclusiones .......................................................................................................................... 101 7. 2 Recomendaciones ................................................................................................................. 104 Anexo Medios de comunicación en la web .............................................................................................. 106 5 Los Medios y el Periodismo ante el desafío digital 6 Los Medios y el Periodismo ante el desafío digital Bienvenidos al nuevo mundo de los medios Carlos F. Chamorro1 ste es un estudio pionero sobre el estado de los medios digitales en Nicaragua y su relación Econ la calidad del periodismo y la democracia. Un tema que demanda una actualización permanente por el ritmo vertiginoso con el que se producen los cambios. Mientras el ciclo de desarrollo y asentamiento de un medio tradicional, ya sea radio, prensa o televisión, requiere al menos una década, en Internet la “madurez” puede alcanzarse en cuestión de meses o a lo sumo en pocos años. De manera que mientras la recolección de datos y el trabajo de campo para este estudio estaban concluyendo, seguramente ya se estaban produciendo nuevos de- sarrollos que ameritarían iniciar de inmediato una nueva investigación. Ojalá ésta sea sólo la primera y no la última. En sentido estricto, se puede afirmar que Nicaragua es un país típicamente emergente en mate- ria de medios digitales. Irónicamente, llegamos temprano al mundo de Internet a finales de los años ochenta, pero el desarrollo posterior de los medios digitales se encuentra muy a la zaga, en comparación incluso con el resto de la región centroamericana. Sin embargo, los cambios ocurridos no son poca cosa, y responden a una tendencia mundial que puede corroborarse con los hallazgos de este informe. Primero, los periódicos que mantienen una fuerte influencia sobre los demás medios, sobre todo por la capacidad de sus redacciones de generar una mayor cantidad y diversidad de noticias, tienen muchísimos más lectores a través de Internet, dentro y fuera del país, que por medio de sus ediciones impresas, cuya circulación se encuentra restringida por un entorno económico sumamente complejo. Segundo, las tendencias sobre el crecimiento de las audiencias están cambiando de forma acelerada. Mientras la mayoría de los nicas sigue declarando su preferencia a recibir las infor- maciones a través de la televisión, hay un segmento poblacional menor de 25 años que desde hace tiempo solamente consume noticias a través de los medios digitales. Se trata de la llamada “generación Facebook”, no solamente por su preferencia casi absoluta en torno a esta red 1. Periodista. Director
Recommended publications
  • Paraguay: La Mortalidad Infantil Segun Variables Socioeconomicas Y Geograficas, 1955-1980
    Lcj ~¡>s r^¡J Ct. tlf PARAGUAY: LA MORTALIDAD INFANTIL SEGUN VARIABLES SOCIOECONOMICAS Y GEOGRAFICAS, 1955-1980 PARAGUAY: LA MORTALIDAD INFANTIL SEGUN VARIABLES SOCIOECONOMICAS Y GEOGRAFICAS, 1955-1980 SERIE A, Nfi 172 Santiago, CHILE Noviembre, 1986 CENTRO LATINOAMERICANO DE DEMOGRAFIA CELADE Edificio Naciones Unidas Avenida Dag Hammarskjold Casilla 91, Santiago, CHILE Apartado Postal 5249 San José, COSTA RICA LC/DEM/G.44 Noviembre de 1986 Este estudio forma parte del Proyecto "Investigaciones de mortalidad infantil en América Latina" (IMIAL), realizado por el CELADE, contando con el aporte nacional de María Teresa Yegros del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay. La impresión de esta publicación ha sido posible gracias a la cooperación financiera del Programa de Cooperación e Intercambio CELADE/CANADA. CENTRO LATINOAMERICANO DE DEMOGRAFIA (CELADE) Series A, N» 172 Santiago, CHILE, noviembre 1986 INDICE Página INTRODUCCION 13 1 Características generales del país 15 2 Mortalidad infantil y variables socioeconómicas 35 3 Materiales y métodos 39 - Fuentes de datos para la estimación de la morta- lidad infantil 39 - Metodología 40 4 Evaluación de la calidad de los datos 43 5 Niveles y tendencias de la mortalidad infantil. Total país, regiones y grado de urbanización 53 6 Diferenciales socioocupacionales de la mortalidad in- fantil 61 7 Diferenciales de la mortalidad infantil según condiciones materiales de vida 69 8 Diferenciales socioculturales de la mortalidad infantil .. 83 9 Síntesis y conclusiones 93 BIBLIOGRAFIA 99 ANEXOS 105 1 El método de estimación de la mortalidad infantil 105 2 Tasas de mortalidad infantil según regiones, grado de urbanización y variables socioeconómicas y culturales estimadas a partir de las muestras de los censos de 1972 y 1982 111 3 Ubicación temporal y corrección de las estimaciones de mortalidad infantil 127 4.
    [Show full text]
  • Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Facultad De Ciencias De La Educación Escuela De Educación Musical
    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN MUSICAL DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MUSICAL “PROGRAMAS RADIALES DE GÉNEROS MESTIZOS ECUATORIANOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA DEL ECUADOR A TRAVÉS DE LA RED DE RADIOS UNIVERSITARIAS DEL ECUADOR” JOSÉ DAVID GUERRÓN VINUEZA DIRECTOR: MSc. Andrés Carrera QUITO, AÑO 2016 DEDICATORIA A MIS PADRES POR SU APOYO INCONDICIONAL PARA CULMINAR LA META PROPUESTA, Y A MIS AMIGOS DOCENTES OFREZCO ESTE TRABAJO COMO APORTE PARA ENRIQUECER SU QUEHACER PROFESIONAL. I AGRADECIMIENTO Expreso mi sentimiento de profunda gratitud a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en sus autoridades, tutores, asesores y profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación Musical por la acertada decisión de promover la Licenciatura en Ciencias de la Educación Musical modalidad semipresencial orientada a lograr la excelencia profesional del docente. Especial reconocimiento al Msc. Andrés Carrera quien en su calidad de asesor y tutor del trabajo de grado, previo a la obtención del título profesional de Licenciado en Ciencias de la Educación Musical fomentó permanentemente el interés del autor y enriqueció con sus calificados aportes el contenido de la presente disertación. Particular reconocimiento merecen mis padres, quienes me entregaron su tiempo y comprensión de manera incondicional, lo que permitió culminar con éxito este trabajo. II TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN
    [Show full text]
  • Música Y Representaciones Sociales De La Sexualidad: Un Estudio De Caso Sobre Los Jóvenes Reggaetoneros En El Distrito Federal
    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA Línea de Investigación: Teoría y Pensamiento Sociológico TESIS DOCTORAL Música y representaciones sociales de la sexualidad: un estudio de caso sobre los jóvenes reggaetoneros en el Distrito Federal Que para optar por el grado de Doctora Presenta Dulce Asela Martínez Noriega Director: Dr. José Hernández Prado Octubre 2013 1 Agradecimientos Primeramente, quiero agradecer a mi asesor, al Dr. José Hernández Prado quien confió plenamente en mi trabajo y siempre me brindo valiosas aportaciones. Igualmente, agradezco a mis lectores por sus comentarios, los cuales fueron de gran ayuda para la conclusión de esta tesis doctoral. También agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por el apoyo brindado; así como a la Coordinación del Doctorado en Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Finalmente, agradezco enormemente a mis padres por su apoyo y comprensión, a mis hermanas y familia por estar siempre conmigo en todos mis proyectos. 2 Índice Introducción………………………………………………………………………………..6 Problema de investigación…………………………………………………………………..9 Estrategia metodológica (entrevistas a profundidad, unidades y categorías de análisis).....15 Aproximación teórica a la construcción de las formas simbólicas en la sociedad................25 Síntesis de los capítulos………………………..…………………………………………. 31 Capítulo I. Melodías, ritmos y ciudades: un acercamiento sociohistórico sobre la presencia de la música en las sociedades 1.1. Música y sociedad……………………………………………………………………. 35 1.2. La música desde la mirada sociológica………………………………………………. 48 1.3. La música en la sociedad contemporánea………………………………………......... 51 Capítulo II. Cultura –popular-, música, Industrias Culturales y juventud en las sociedades contemporáneas 2.1. Conceptualización de cultura……………………………………………………….. 56 2.2. Cultura popular y música popular…………………………………………………… 61 2.3.
    [Show full text]
  • Los Medios Y El Periodismo Ante El Desafío Digital
    El Caso de Nicaragua Los Medios y el Periodismo ante el desafío digital Centro de Investigación de la Comunicación (CINCO) Managua, febrero 2012 1 AUTORES Cornelio Hopmann María Edith Arce Apoyo en la obtención de datos Análisis estadísticos Evaluación Leonor Zúniga Gutiérrez Elaboración de Capítulos IV y VI Análisis de Medios Digitales Sofía Montenegro Edición 2 Contenidos Bienvenidos al nuevo mundo de los medios ________________________________________ 5 Introducción _________________________________________________________________ 7 Metodología ______________________________________________________________________ 9 El contexto de Nicaragua ___________________________________________________________ 10 I. Consumo de medios: el factor digital _________________________________________ 14 1.1. Las vías del acceso digital _____________________________________________________ 14 1.2. Penetración de Internet ______________________________________________________ 15 1.3. Preferencias mediáticas ______________________________________________________ 17 1.4. Proveedores de noticias ______________________________________________________ 21 1.5. Boletines informativos en TV análoga ___________________________________________ 27 1.6. Contribución de los medios digitales ____________________________________________ 28 1.7. Valoraciones _______________________________________________________________ 28 II. Medios digitales y emisoras de servicio público o estatal ________________________ 37 2.1. Instituciones de servicio público _______________________________________________
    [Show full text]
  • TESIS FINAL Ana Cristina Nicholls
    Universidad Tecnológica de Pereira en convenio con el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Maestría en Comunicación Educativa Los límites y barreras del mensaje educativo en la radio comercial. CASO: El Cartel de La Mega Trabajo de grado para optar el título de Magister en Comunicación Educativa Ana Cristina Nicholls Ortiz Asesor Guillermo León Zapata Montoya Medellín, Colombia 2018 2 Nota de aceptación: ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ Firma del Asesor ________________________________ Firma del Jurado Evaluador ________________________________ Fecha 3 Agradecimiento Toda mi gratitud a las personas que aportaron sus conocimientos y tiempo para llevar a cabo la investigación. Al Doctor Guillermo León Zapata Montoya, un agradecimiento muy especial por su orientación y comprensión durante todo el desarrollo académico del trabajo. 4 Dedicatoria La presente tesis está dedicada a mi familia, especialmente a mi padre por su apoyo incondicional. 5 Tabla de contenido Resumen ................................................................................................................................ 9 Abstract ................................................................................................................................ 10 1. Introducción: micrófono abierto ..................................................................................
    [Show full text]
  • Segunda Parte La Televisión En El Cono Sur De América Latina
    UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA FACULTAT DE CIÈNCIES DE LA COMUNICACIÓ DEPARTAMENT DE PERIODISME PROGRAMA DE DOCTORAT EN PERIODISME I CIÈNCIES DE LA COMUNICACIÓ PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE UN ESPACIO AUDIOVISUAL EN LOS PAÍSES DEL CONO SUR DE AMÉRICA LATINA: ELEMENTOS PARA UN ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA TELEVISIÓN Tesis Doctoral Presentada por Francisco Javier Fernández Medina Director Dr. Marcial Murciano Martínez Bellaterra, Enero de 2004 SUMARIO SUMARIO ................................................................................................... 3 ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS .................................................................. 9 AGRADECIMIENTOS .................................................................................. 13 INTRODUCCIÓN........................................................................................ 15 PRIMERA PARTE. MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO ............................... 27 Capítulo 1: Marco teórico ........................................................................... 29 1.1. Un nuevo orden televisivo. ............................................................... 29 1.2. El objeto de estudio......................................................................... 30 1.3. La televisión como empresa. ............................................................ 34 1.4. La televisión vista desde el telespectador. ......................................... 44 1.5. Los principales modelos de televisión en el mundo. ............................ 47 1.5.1. Modelo de televisión
    [Show full text]
  • Chaines De La France
    Chaines de la France CORONAVIRUS TF1 TF1 HEURE LOCALE -6 M6 M6 HEURE LOCALE -6 FRANCE O FRANCE 0 -6 FRANCE 1 ST-PIERRE ET MIQUELON FRANCE 2 FRANCE 2-6 FRANCE 3 FRANCE 3 HEURE LOCALE -6 FRANCE 4 FRANCE 4-6 FRANCE 5 FRANCE 5-6 BFM LCI EURONEWS TV5 CNEWS FRANCE 24 LCP PARI C8 C8 -6 W9 W9 HEURE LOCALE -6 FILM DE LA SÉRIE TF1 6TER PREMIÈRE DE PARIS 13E RUE TFX COMÉDIE PLUS DISTRICT DU CRIME SYFY FR ALTICE STUDIO POLAIRE + CANAL PARAMOUNT DÉCALE PARAMOUNT CLUB DE SÉRIE WARNER BREIZH NOVELAS NOLLYWOOD FR ÉPIQUE DE NOLLYWOOD A + TCM CINÉMA TMC TEVA HISTOIRE DE LA RCM AB1 CSTAR ACTION E! CHERIE 25 NRJ 12 OCS GEANTS OCS CHOC OCS MAX CANAL + CANAL + DECALE SÉRIE CANAL + CANEL + FAMILLE CINÉ + PREMIER CINÉ + FRISSON CINÉ + ÉMOTION CINÉ + CLASSIQUE CINÉ + FAMIZ CINÉ + CLUB ARTE USHUAIA VOYAGE GÉOGRAPHIQUE NATIONALE NATIONAL WILD CHAÎNE DE DÉCOUVERTE ID DE DÉCOUVERTE FAMILLE DE DÉCOUVERTE DÉCOUVERTE SC MUSÉE SAISONS CHASSE ET PECHE ANIMAUX PLANETE + PLANETE + CL PLANÈTE A ET E RMC DECOUVERTE TOUTE LHISTOIRE HISTOIRE MON TÉLÉVISEUR ZEN CSTAR HITS BELGIQUE PERSONNES NON STOP CLIQUE TV VICE TV RANDONNÉE RFM FR MTV DJAZZ MCM TRACE NRJ HITS MTV HITS MUSIQUE M6 Voici la liste des postes en français Québec inclus dans le forfait Diablo Liste des canaux FRENCH Québec TVA MONTRÉAL TVA MONTRÉAL WEB TVA SHERBROOKE TVA QUÉBEC TVA GATINEAU TVA TROIS RIVIERE WEB TVA HULL WEB TVA OUEST NOOVO NOOVO SHERBROOKE WEB NOOVO TROIS RIVIERE WEB RADIO CANADA MONTRÉAL ICI TELE WEB RADIO CANADA OUEST RADIO CANADA VANCOUVER RADIO CANADA SHERBROOKE RADIO CANADA QUÉBEC RADIO CANADA
    [Show full text]
  • The Political Culture of Democracy in Nicaragua and in the Americas, 2016/17: a Comparative Study of Democracy and Governance
    The Political Culture of Democracy in Nicaragua and in the Americas, 2016/17: A Comparative Study of Democracy and Governance By: José Miguel Cruz, Ph.D. Florida International University Eduardo Marenco Independent Researcher and Journalist Mariana Rodríguez, Ph.D. LAPOP Program Coordinator and Report Editor Vanderbilt University Elizabeth J. Zechmeister, Ph.D. LAPOP Director and Series Editor Vanderbilt University March 2018 This study is made possible by the support of the American People through the United States Agency for International Development (USAID). The contents of this study are the sole responsibility of the authors and LAPOP and do not necessarily reflect the views of USAID or the United States Government. Table of Contents Table of Contents List of Figures ............................................................................................................................................................. vii List of Tables .................................................................................................................................................................. x Preface ............................................................................................................................................................................ xi Prologue: Background to the Study .................................................................................................................. xiii Acknowledgements ...............................................................................................................................................
    [Show full text]
  • El Renacimiento De La Radio Internacional: Multinacionales, Emisoras Religiosas, Radio Exterior E Internet
    El renacimiento de la radio internacional: Multinacionales, emisoras religiosas, radio exterior e Internet Antonio Checa Godoy [email protected] Universidad de Sevilla (España) Resumen: Sin el revuelo que ha causado el proceso en la televisión, la radio ha venido atrayendo también en las últimas décadas a empresas de distintos países que han forjado emporios multinacionales, sobre todo en el ámbito de la radio musical. Esta nueva dimensión supranacional de la radio se ve asimismo incrementada por el renovado auge de las cadenas de radio religiosas y los nuevos planteamientos de la vieja radio propagandística. Todos aprovechan, además, las posibilidades que brinda Internet. La radio es hoy más internacional que nunca. Palabras clave: Radio, multinacionales, propaganda, religión, música. Abstract: Without the uproar caused by the process regarding television, the Radio media has also been attracting, in recent decades, companies from different countries that have forged multinational empires, especially in the field of music Radio. This new supranational dimension of the Radio is also increased by the renewed rise of religious radio stations and new approaches to old propagandist radio, all also taking advantage of the possibilities offered by internet. Radio is now more international than ever. Key words: Radio, Multinationals, Propaganda, Religion, Music. 1. Introducción y objetivos Desde el inicio de los años ochenta del pasado siglo, con la paulatina desestatalización de la comunicación (en especial en Europa y Latinoamérica), la mayor apertura al capital extranjero y la incidencia multiplicadora de las nuevas tecnologías, se ha acentuado la Correspondencias & Análisis, Nº 3, año 2013 278 Antonio Checa Godoy formación de grandes grupos empresariales de medios que rebasan el ámbito del Estado, incluso de los continentes.
    [Show full text]
  • Listado De Canales Tv Prime Plus
    Listado de Canales Tv Prime Plus ARGENTINA AR | TELEFE *FHD BR | TELECINE CULT *HD BR | DISNEY JUNIOR *HD CA | PBS Buffalo (WNED) AR | AMERICA 24 *FHD AR | TELEFE *HD BR | TELECINE ACTION *HD BR | DISNEY CHANNEL *HD CA | OWN AR | AMERICA 24 *HD AR | TELEFE *HD BR | TCM *HD BR | DISCOVERY WORLD *HD CA | OMNI_2 AR | AMERICA TV *FHD AR | TELEMAX *HD BR | TBS *HD BR | DISCOVERY TURBO *HD CA | OMNI_1 AR | AMERICA TV *HD AR | TELESUR *HD BR | SYFY *HD BR | DISCOVERY THEATHER *HD CA | OLN AR | AMERICA TV *HD | op2 AR | TN *HD BR | STUDIO UNIVERSAL *HD BR | DISCOVERY SCIENCE *HD CA | CablePulse 24 AR | C5N *HD AR | TV PUBLICA *FHD BR | SPACE *HD BR | DISCOVERY KIDS *HD CA | NBA_TV AR | C5N *HD | op2 AR | TV PUBLICA *HD BR | SONY *HD BR | DISCOVERY ID *HD CA | NAT_GEO AR | CANAL 21 *HD AR | TV PUBLICA *HD | op2 BR | REDE VIDA *HD BR | DISCOVERY H&H *HD CA | MUCH_MUSIC AR | CANAL 26 *HD AR | TV5 *HD BR | REDE TV *HD BR | DISCOVERY CIVILIZATION *HD CA | MTV AR | CANAL 26 NOTICIAS *HD AR | TVE *HD BR | REDE BRASIL *HD BR | DISCOVERY CH. *HD CA | Makeful AR | CANAL 26 NOTICIAS *HD AR | VOLVER *HD BR | RECORD NEWS *HD BR | COMEDY CENTRAL *HD CA | HLN AR | CANAL DE LA CIUDAD *HD BR | RECORD *HD BR | COMBATE *HD CA | History Channel AR | CANAL DE LA MUSICA *HD BOLIVIA BR | PLAY TV *HD BR | CINEMAX *HD CA | GOLF AR | CINE AR *HD BO | ATB BR | PARAMOUNT *HD BR | CARTOON NETWORK *HD CA | Global Toronto (CIII) AR | CINE AR *HD BO | BOLIVIA TV BR | NICKELODEON *HD BR | CANAL BRASIL *HD CA | Game TV AR | CIUDAD MAGAZINE *HD BO | BOLIVISION *HD BR | NICK JR
    [Show full text]
  • Canales Iptv
    40. HGTV FUELTV CHANNEL LIST 41. WLNY 42. ION ENGLISH USA 43. HBO EAST 44. MSNBC 1. MSNBC 45. CU NY 2. CNN 46. MIAMI TV 3. WEATHER CHANNEL 47. ALJAZEERA US 4. ABC NEWS 48. RT 5. ABC NY 49. WGN9 CHICAGO 6. CBS NY 50. VICELAND 7. FOX NY 51. REY NETWORK 8. NBC NY 52. NAT GEO 2 9. MY9 NY 53. OXYGEN 10. PIX LI NY 54. DISNEY XD 11. CBSN 55. SONY MOVIE 12. CARTOON NETWORK 56. STARZ CINEMA 13. TEEN NICK 57. SYFY 14. BOOMERANG 58. FOX NEWS 15. AMC 59. ABC MIAMI 16. A&E 60. CBS MIAMI 17. BET 61. FOX MIAMI 18. CNN 62. NBC MIAMI 19. VH1 63. DISNEY CHANNEL 20. ANIMAL PLANET 64. DISNEY JR 21. CNBC 65. DISNEY XD 2 22. NAT GEO 66. NICKELODEON 23. STARZ COMEDY 67. AHC 24. COOKING CHANNEL 68. AMERICAN DESTINATION 25. ACTION MAX 69. BET 26. MOVIE MAX 70. BRAVO 27. HBO FAMILY 71. E! 28. HBO SIGNATURE 72. FISH TV 29. HBO 2 73. FXX 30. SHOWTIME EAST 74. HALLMARK MOVIES 31. STARZ BLACK 75. LIFETIME 32. NEWS 12 BRONX 76. OWN 33. NEWS 12 BROOKLYN 77. PARAMOUNT 34. NEWS 12 CONNECTICUT 78. TBS 35. NEWS 12 HUDSON VALLEY 79. LFC 36. NEWS 12 LONG ISLAND 80. SHOWTIME PACIFIC 37. NEWS 12 NEW JERSEY 81. A&E 38. NEWS 12 TRAFFIC & WEATHER 82. HISTORY CHANNEL 39. NEWS 12 WESTCHESTER 83. AMC 84. CINEMAX 18. UNIMAS NY 85. DISCOVERY PACIFIC 19. ENLANCE TV 86. DIY 20. PASIONES 87. HBO 21. CNN LATINO 88.
    [Show full text]
  • NICARAGUA Seis Meses De Crisis Socio-Política DÍAS GRISES Para El Periodismo Independiente Foto Orlando Valenzuela / END Orlando Valenzuela Foto
    ioleta B de Chamorro FUNDACION Alfredo Zúniga reportero de AP es agredido y asaltado por un miembro de la Juventud Sandinista. NICARAGUA Seis meses de crisis socio-política DÍAS GRISES para el periodismo independiente Foto Orlando Valenzuela / END Orlando Valenzuela Foto ioleta B de Chamorro FUNDACION DIRECTORA EJECUTIVA Cristiana Chamorro Barrios ELABORADO POR Guillermo José Medrano DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN markanica.com MANAGUA, NICARAGUA Abril - Octubre 2018 Fundación Violeta Barrios de Chamorro Km 8 Carretera Sur, Plaza San José. Módulos B5 y B6. Managua, Nicaragua. Teléfono: (505) 2265-2856 (505) 2265-0239 violetachamorro.org.ni /violetabarriosdechamorro @FundVioleta INTRODUCCIÓN La Fundación Violeta Barrios de Chamorro, pone a los ciudadanos nicaragüenses; es por ello que desde disposición de periodistas, medios de comunicación, nuestra organización civil demandamos de que los organizaciones gremiales de periodistas y ciudadanía medios de comunicación provean información de en general, una compilación o informe semestral sobre manera libre e independiente, sin restricción alguna. el estado de Libertad de Prensa, correspondiente a los meses de abril, hasta el 18 de octubre 2018, fecha METODOLOGÍA IMPLEMENTADA en la que se cumplen 6 meses que inició el problema socio- político que actualmente atravesamos en Para concretar el análisis y evaluación sobre el índice Nicaragua. de cumplimiento de la libertad de prensa, se utilizó una matriz de recolección de datos que permite Es propicio subrayar que desde que inició la crisis el sistematizar los casos de violación a este derecho ejercicio del periodismo independiente se ha vuelto una humano fundamental. práctica difícil y arriesgada; afectando aún más la ya erosionada práctica de la LIBERTAD DE PRENSA y prensa en Nicaragua.
    [Show full text]