BOLETêN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SE PUBLICA TODOS LOS DÍAS, EXCEPTO LOS FESTIVOS

TASAS DE SUSCRIPCIÓN/VENTA INFORMACIÓN, SUSCRIPCIÓN Y VENTA EDITA ...... Suscripción anual 60,00 Diputación Provincial de Valladolid ...... Administración del B.O.P. C/ Angustias. 44 (Valladolid) Ejemplar del día 0,60 DEPÓSITO LEGAL: VA. N.º 1.-1958 Ejemplar atrasado...... 1,20 Sumario del B.O.P. consultas en: www.dip-valladolid.es (FRANQUEO CONCERTADO 47/3)

Número 136 Miércoles, 16 de junio de 2004 Página 1

SUMARIO

I.– ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO III.– ADMINISTRACIÓN LOCAL

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación Hidro- DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. Área de gráfica del Duero. Secretaría General. Anuncio relativo Hacienda y Desarrollo Local. Servicio de Hacienda. al aprovechamiento de aguas subterráneas solicitado por Aprobación del Precio Público por la asistencia a Víctor Manuel Gutiérrez Ramos. A/C.P. 21.791-VA. “Escuela de Verano, Programa de las Personas Página 2. (Ref. 4391/2004) Mayores, año 2004”. Página 4. (Ref. 4644/2004) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación Hidrográfica del Duero. Comisaría de Aguas. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID. Área de Hacienda y Desarrollo Local. Anuncio de licitación Anuncio relativo al aprovechamiento de aguas subterrá- para la contratación de los servicios de organización de neas solicitado por Ángel Gutiérrez Gutiérrez y otro. Archivos Municipales en el ejercicio 2004. C.P. 24.000-VA. Página 4. (Ref. 4609/2004) Página 2. (Ref. 4357/2004) AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Área de Administra- MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación ción y Recursos. Secretaría Ejecutiva. Delegación del Hidrográfica del Duero. Comisaría de Aguas. Pleno del Ayuntamiento de Valladolid, en la Junta de Anuncio relativo al aprovechamiento de aguas subterrá- Gobierno, de la competencia para aprobar los Precios neas solicitado por Jesús Negro Hernández. Públicos. C.P. 23.499-VA. Página 4. (Ref. 4678/2004) Página 3. (Ref. 4388/2004) AYUNTAMIENTO DE . MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Confederación Aprobación inicial del Plan Parcial S-6. Hidrográfica del Duero. Comisaría de Aguas. Página 5. (Ref. 4676/2004) Anuncio relativo al aprovechamiento de aguas subterrá- AYUNTAMIENTO DE B O E C I L L O . neas solicitado por Jacinto Sardón Lorenzo. Aprobación definitiva del Plan Parcial del Sector 14 del P.G.O.U. C.P. 23.975-VA. Página 5. (Ref. 4643/2004) Página 3. (Ref. 4389/2004) AYUNTAMIENTO DE . Acuerdo definitivo de DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CASTILLA Y LEÓN. aprobación de tasas y Ordenanzas Fiscales sobre la Notificación de Resolución de expulsión a Oleg Vechiu. Tasa de Cementerios. Página 3. (Ref. 4475/2004) Página 13. (Ref. 4650/2004)

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CASTILLA Y LEÓN. AYUNTAMIENTO DE . Anuncio relativo Notificación de Resolución de expulsión a Abdelhalim a licencia ambiental, solicitado por José Ignacio Boukri. Carreño Pascual. Página 3. (Ref. 4476/2004) Página 14. (Ref. 4668/2004) 2 16 de junio de 2004

AYUNTAMIENTO DE . Urbanismo. AYUNTAMIENTO DE ZARATÁN. Emplazamiento por inter- Anuncio relativo a la licencia de actividad solicitada por posición de recurso contencioso administrativo. Palacio de Las Salinas, S.L. Página 15. (Ref. 4649/2004) Página 14. (Ref. 4448/2004) IV.– ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA AYUNTAMIENTO DE . Aprobación inicial de Modificación Puntual n.º 9 JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 1. N.S.P.M. Dotacional IESO. Citación a Francisco Javier González Herranz en Juicio Página 14. (Ref. 4456/2004) de Faltas 323/2004. Página 15. (Ref. 4639/2004) AYUNTAMIENTO DE PEÑAFIEL. Aprobación inicial del Proyecto de Actuación y Urbanización Pliego Urbani- JUZGADO DE INSTRUCCIÓN. VALLADOLID NÚMERO 4. zador PERI. Citación a Iván Yánez Petrov en Juicio de Faltas Página 14. (Ref. 4651/2004) 299/2004. AYUNTAMIENTO DE ROALES DE CAMPOS. A n u n c i o Página 16. (Ref. 4642/2004) relativo a la autorización de uso en suelo rústico. Página 14. (Ref. 4667/2004) JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 2. Notificación a Pantoja Tamames, S.L. en procedimiento AYUNTAMIENTO DE VILLABRÁGIMA. Notificación de de Ejecución 141/2004. expediente de licencia ambiental a Eustaquio Martín Página 16. (Ref. 4635/2004) Bayón. Página 15. (Ref. 4671/2004) JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 2. Notificación a Pantoja Tamames, S.L. en procedimiento AYUNTAMIENTO DE V I L L A N U B L A . Exposición pública de Ejecución 149/2004. aprobación definitiva Proyecto de Actuación con Repar- Página 16. (Ref. 4638/2004) celación y Urbanización Sector Urbanizable 2 “La Cañada”. JUZGADO DE LO SOCIAL. VALLADOLID NÚMERO 2. Página 15. (Ref. 4677/2004) Citación a Antonio Lobato Puebla. Demanda 959/2003. Página 16. (Ref. 4656/2004) AYUNTAMIENTO DE Z A R A T Á N . Anuncio relativo a soli- citud de licencia ambiental promovida por Animación Sociocultural Zeus, S.L. Página 15. (Ref. 4459/2004)

I.– ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO Comisaría de Aguas Secretaría General Concesión de aguas subterráneas Don Víctor Manuel y don Simón Gutiérrez Ramos con D.N.I. Se ha presentado en este Organismo la siguiente petición de 11.959.161 y 11.942.650 respectivamente, con domicilio a efectos concesión: C.P. 24.000-VA. de notificación Plaza Mayor n.º 14, 49810-Morales de Toro Nota (Zamora), solicitan ampliación de una concesión de aprovecha- miento de aguas subterráneas, de referencia A/C.P.-21.791-VA. P e t i c i o n a r i o : Ángel Gutiérrez Gutiérrez y Ángel G u t i é r r e z Meléndez. Información pública Domicilio: Ctra. La Santa Espina, n.º 1. La descripción del aprovechamiento es la siguiente: Destino del aprovechamiento: Riego de 21,4478 Ha. – Obtención de agua a partir de un sondeo de 110 m. de profun- didad y entubado de 300 mm. de diámetro, ya autorizado y locali- Caudal de agua solicitado: 12,87 l/s. zado en la parcela 30 del polígono 2, paraje de Los Hoyos, del tér- Acuífero donde se han de realizar las tomas: 02.06. mino municipal de San Román de Hornija (Valladolid). Término municipal donde radican las obras: Villagarcía de – El caudal medio equivalente solicitado aumenta de 16,9259 a Campos (Valladolid). 18,0431 l/s. y se obtiene mediante un grupo electrobomba con motor de 100 CV. El volumen máximo anual será de 180.431 m3. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 105 del R.D. 849/1986 de 11 de abril modificado por el R.D. 606/2003, de 23 de – La finalidad del aprovechamiento es el aumento del riego mayo (R.D.P.H.) por el que se aprueba el Reglamento del Dominio agrícola en finca de su propiedad sita en la parcela 93 del polí- Público Hidráulico, se abre un plazo de un (1) mes a contar a partir gono 1, mientras que la anterior concesión corresponde a las par- del día siguiente a la publicación de esta nota en el Boletín Oficial celas 87, 88, 89, 90, 91 y 92 del polígono 1 y 30, 31, 75 y 76 del polí- de la Provincia. gono 2, del término municipal de San Román de Hornija (Valladolid), Durante este plazo, y en horas hábiles de oficina, el peticionario pasando la superficie total de riego de 28,2098 a 30,0718 Ha. presentará su petición concreta y el documento técnico correspon- – Las aguas así captadas se prevén tomar de la Unidad Hidro- diente, por cuadruplicado, admitiéndose también otras peticiones geológica n.º 02.06. que tengan el mismo objeto o sean incompatibles con aquélla, en las condiciones y con la documentación prevista con carácter Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el general y para los supuestos que se establecen en el Art. 106 del artículo 109 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, apro- Reglamento del Dominio Público Hidráulico. La presentación, bado por R.D. 849/1986, de 11 de abril, modificado por el R.D. mediante instancia, se hará en las oficinas de esta Confederación 606/2003 de 23 de mayo, a fin de que, en el plazo de UN MES con- Hidrográfica del Duero, C/ Muro n.º 5, Valladolid, antes de las trece tado a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial horas del último día del plazo antes señalado. de la Provincia de Valladolid, puedan presentar reclamaciones los que se consideren perjudicados, en la Alcaldía de San Román de Se denegará la tramitación posterior de toda petición presentada Hornija (Valladolid), o ante esta Secretaría de la Confederación que suponga una utilización del caudal superior al doble del que Hidrográfica del Duero, C/ Muro 5, Valladolid, donde se halla de figure en la petición inicial sin perjuicio de que el peticionario que pre- manifiesto el expediente de referencia. A/C.P.-21.791-VA. tenda solicitar un caudal superior al límite fijado pueda acogerse a la tramitación indicada en el apartado 3 del Art. 105 antes citado. Valladolid, 19 de mayo de 2004.–ElJefe de Área deGestión del D.P.H., Rogelio Anta Otorel. El desprecintado de los documentos técnicos, a que se refiere el Art. 107 del mismo Reglamento, se realizará a las trece horas del 4391/2004 primer día hábil después de los seis días de la conclusión del plazo 16 de junio de 2004 3 de presentación de peticiones. Se levantará acta del resultado, que Público Hidráulico, se abre un plazo de un (1) mes a contar a partir deberán firmar los interesados presentes. del día siguiente a la publicación de esta nota en el Boletín Oficial de la Provincia. Valladolid, 6 de mayo de 2004.–El Comisario de Aguas, José Manuel Piris Ruesga. Durante este plazo, y en horas hábiles de oficina, el peticionario presentará su petición concreta y el documento técnico correspon- 4357/2004 diente, por cuadruplicado, admitiéndose también otras peticiones MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE que tengan el mismo objeto o sean incompatibles con aquélla, en las condiciones y con la documentación prevista con carácter CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO general y para los supuestos que se establecen en el Art. 106 del Comisaría de Aguas Reglamento del Dominio Público Hidráulico. La presentación, mediante instancia, se hará en las oficinas de esta Confederación Concesión de aguas subterráneas Hidrográfica del Duero, C/ Muro n.º 5, Valladolid, antes de las trece Se ha presentado en este Organismo la siguiente petición de horas del último día del plazo antes señalado. concesión: C.P. 23.499-VA. Se denegará la tramitación posterior de toda petición presen- Nota tada que suponga una utilización del caudal superior al doble del que figure en la petición inicial sin perjuicio de que el peticionario Pe t i c i o n a r i o : Je s ú s Negro Hernández. que pretenda solicitar un caudal superior al límite fijado pueda aco- Domicilio: (Valladolid). gerse a la tramitación indicada en el apartado 3 del Art. 105 antes citado. Destino del aprovechamiento: Riego agrícola. El desprecintado de los documentos técnicos, a que se refiere el Caudal de agua solicitado: 12 l/s. Art. 107 del mismo Reglamento, se realizará a las trece horas del Acuífero donde se han de realizar las tomas: 02.07. primer día hábil después de los seis días de la conclusión del plazo de presentación de peticiones. Se levantará acta del resultado, que Término municipal donde radican las obras: Urueña (Valladolid). deberán firmar los interesados presentes. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 105 del R.D. Valladolid, 10 de mayo de 2004.–El Comisario de Aguas, José 849/1986 de 11 de abril modificado por el R.D. 606/2003, de 23 de Manuel Piris Ruesga. mayo (R.D.P.H.) por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, se abre un plazo de un (1) mes a contar a partir 4389/2004 del día siguiente a la publicación de esta nota en el Boletín Oficial DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CASTILLA Y LEÓN de la Provincia. En esta Subdelegación del Gobierno se ha dictado con fecha 31 Durante este plazo, y en horas hábiles de oficina, el peticionario de marzo de 2004, resolución de expulsión del territorio español, presentará su petición concreta y el documento técnico correspon- ordenando la salida inmediata del país y prohibiendo la entrada en diente, por cuadruplicado, admitiéndose también otras peticiones que tengan el mismo objeto o sean incompatibles con aquélla, en el mismo durante el plazo de tres años, de don Oleg V e c h i u , las condiciones y con la documentación prevista con carácter nacional de Moldavia, N.I.E. X-05640966-D, por infracción al Art. general y para los supuestos que se establecen en el Art. 106 del 53.a) de la L.O. 4/2000, de 11 de enero, modificada por las L.O. Reglamento del Dominio Público Hidráulico. La presentación, 8/2000, de 22 de diciembre, 11/2003, de 29 de septiembre y mediante instancia, se hará en las oficinas de esta Confederación 14/2003, de 20 de noviembre, lo que se hace público por esta vía Hidrográfica del Duero, C/ Muro n.º 5, Valladolid, antes de las trece en base a lo dispuesto en los artículos 58, 59 y 61 de la Ley horas del último día del plazo antes señalado. 30/1992. Se denegará la tramitación posterior de toda petición presen- Contra la citada resolución, que pone fin a la vía administrativa, tada que suponga una utilización del caudal superior al doble del cabe interponer potestativamente recurso de reposición ante este que figure en la petición inicial sin perjuicio de que el peticionario mismo órgano en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente que pretenda solicitar un caudal superior al límite fijado pueda aco- al de su notificación, así como recurso contencioso-administrativo gerse a la tramitación indicada en el apartado 3 del Art. 105 antes en el plazo de dos meses desde el día siguiente a su notificación citado. ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo correspondiente al domicilio del demandante o a la sede del órgano autor del acto El desprecintado de los documentos técnicos, a que se refiere el impugnado (Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Valla- Art. 107 del mismo Reglamento, se realizará a las trece horas del dolid), a elección del demandante. primer día hábil después de los seis días de la conclusión del plazo de presentación de peticiones. Se levantará acta del resultado, que Valladolid, 28 de mayo de 2004.–El Secretario General en fun- deberán firmar los interesados presentes. ciones, Cecilio Vadillo Arroyo. Valladolid, 10 de mayo de 2004.–El Comisario de Aguas, José 4475/2004 Manuel Piris Ruesga. DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CASTILLA Y LEÓN 4388/2004 En esta Subdelegación del Gobierno se ha dictado con fecha 5 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE de mayo de 2004, resolución de expulsión del territorio español, CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO ordenando la salida inmediata del país y prohibiendo la entrada en el mismo durante el plazo de diez años, de don AbdelhalimBoukri, Comisaría de Aguas nacional de Marruecos, N.I.E. X-02046014-A, por infracción al Art. Concesión de aguas subterráneas 53.a) de la L.O. 4/2000, de 11 de enero, modificada por las L.O. 8/2000, de 22 de diciembre, 11/2003, de 29 de septiembre y Se ha presentado en este Organismo la siguiente petición de 14/2003, de 20 de noviembre, lo que se hace público por esta vía concesión: C.P. 23.975-VA. en base a lo dispuesto en los artículos 58, 59 y 61 de la Ley Nota 30/1992. Pe t i c i o n a r i o : Jacinto Sardón Lo r e n z o . Contra la citada resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer potestativamente recurso de reposición ante este Domicilio: Matilla de los Caños (Valladolid). mismo órgano en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente Destino del aprovechamiento: Riego agrícola de 22 Ha. al de su notificación, así como recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses desde el día siguiente a su notificación Caudal de agua solicitado: 13,2 l/s. ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo correspondiente Acuífero donde se han de realizar las tomas: 02.06. al domicilio del demandante o a la sede del órgano autor del acto impugnado (Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Valla- Término municipal donde radican las obras: Matilla de los dolid), a elección del demandante. Caños (Valladolid). Valladolid, 28 de mayo de 2004.–El Secretario General en fun- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 105 del R.D. ciones, Cecilio Vadillo Arroyo. 849/1986 de 11 de abril modificado por el R.D. 606/2003, de 23 de mayo (R.D.P.H.) por el que se aprueba el Reglamento del Dominio 4476/2004 4 16 de junio de 2004

III.– ADMINISTRACIÓN LOCAL b) Domicilio: Calle Ramón y Cajal s/n. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID c) Localidad y código postal: Valladolid 47071. ÁREA DE HACIENDA Y DESARROLLO LOCAL d) Teléfono: 983 427100. Servicio de Hacienda e) Telefax: 983 427232. En el ejercicio de las facultades delegadas por el Pleno, f) Fecha límite de obtención de documentos e información: mediante acuerdo n.º 87/96 de fecha 31 de mayo de 1996, para el Hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de establecimiento de determinados precios públicos de conformidad proposiciones. con el dictamen de la Comisión Informativa de Hacienda y Desa- 7.–Requisitos específicos del contratista: rrollo Local, la Junta de Gobierno, en sesión celebrada el 26 de mayo de 2004, adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo: b) Solvencia económica y financiera y solvencia técnica y profesional: Conforme a lo determinado en la cláusula 16, Aprobar el establecimiento de los siguientes Precios Públicos: A.2, apartado e), del Pliego de Cláusulas Administrativas Precio Público por la asistencia a «Escuela deVerano.Pro- Particulares. grama de las Personas Mayores. Año 2004” (Exento de I.V.A.) 8.–Presentación de ofertas o de las solicitudes de Cuota de inscripción...... 60,00 euros participación: (Referencia: Expediente n.º 199/04-A9.–Acuerdo n.º 97/04). a) Fecha límite de presentación: Quince días naturales, a partir del siguiente al de la publicación del presente Contra este acuerdo, que pone fin a la vía administrativa y es anuncio en Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid. definitivo en dicha vía, pueden los interesados interponer el siguiente recurso: b) Documentación a presentar:La establecida en la cláusula 16 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Recurso de reposición ante el mismo órgano que ha dictado el acuerdo, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al c) Lugar de presentación: de la notificación. Dicho recurso deberá ser resuelto y notificado en el 1. E n t i d a d : Diputación Provincial de Valladolid (Secretaría plazo de un mes, entendiéndose en caso contrario presuntamente General). de s e s t i m a d o . 2. Domicilio: Calle Angustias, 44. Contra la desestimación expresa o presunta del recurso de repo- sición, cabe recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados 3. Localidad y código postal: Valladolid 47071. de lo Contencioso-Administrativo con sede en Valladolid, en los d) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener plazos que a tal efecto señala el artículo 46 de la Ley 29/1998, Regu- su oferta: Tres meses desde la apertura de las ofertas ladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. (sobre B). No obstante, los interesados podrán ejercitar cualquier otro e) Admisión de variantes: No. recurso que estimen oportuno. 9.–Apertura de las ofertas: Valladolid, 4 de junio de 2004.–El Presidente, Ramiro Felipe Ruiz a) Entidad: Diputación Provincial de Valladolid. Medrano. b) Domicilio: Calle Angustias, 44. 4644/2004 c) Localidad: Valladolid. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID d) F e c h a : Décimo día natural siguiente al último de presenta- Área de Hacienda y Desarrollo Local ción de proposiciones. Si dicho día fuese sábado o inhábil, Resolución de la Diputación Provincial de Valladolid se trasladará al siguiente día hábil. por la que se anuncia concurso para la contratación e) Hora: Doce horas. de los servicios de organización de Archivos Municipales en el ejercicio 2004 10.–Otras informaciones: Las proposiciones se ajustarán al modelo recogido en el Anexo I del Pliego de Cláusulas Administra- 1.–Entidad adjudicadora: tivas Particulares. a) Organismo: Diputación Provincial de Valladolid. 11.–Gastos de anuncios: Serán de cuenta del adjudicatario b) Dependencia que tramita el expediente: Sección de Contra- hasta un importe máximo de 200 euros. tación y Patrimonio. 13.–En su caso, portal informático o página web donde c) Número de expediente: 675/04. figuren las informaciones relativas a la convocatoria o donde pueden obtenerse los pliegos: www.diputaciondevalladolid.es 2.–Objeto del contrato: Valladolid, a 8 de junio de 2004.–El Presidente, Ramiro F. Ruiz a) Descripción del objeto: La organización de la documentación Medrano. de nueva producción anterior a 2003 de los archivos munici- pales incluidos en el “Programa Provincial de Organización 4609/2004 de Archivos Municipales (Ejercicio 2004)” y relacionados en AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID el pliego de prescripciones técnicas. ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS d) Plazo de ejecución: Seis meses desde la formalización del contrato. Secretaría Ejecutiva 3.–Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: El Ayuntamiento en Pleno, en sesión celebrada el día 7 de junio de 2004, adoptó acuerdo del siguiente tenor literal: a) Tramitación: Ordinaria. El Art. 123.1 g) de laLey 7/85 en su nueva redacción, atribuye al b) Procedimiento: Abierto. Pleno “la determinación de los recursos propios de carácter tribu- c) Forma: Concurso. tario”.Por contrario, pudiéramos entender que los demás recursos públicos, corresponde establecerlos a la Junta de Gobierno, que 4.–Presupuesto base de licitación. Importe total: 5 0 . 0 0 0 , 0 0 tiene atribuido, con carácter general, “el desarrollo de la gestión euros. económica”. 5.–Garantía provisional: 1.000,00 euros. Sin embargo y en atención a lo dispuesto en el apartado p) del mismo artículo, la determinación y establecimiento de precios 6.–Obtención de documentación e información: públicos y su modificación, es competencia del Pleno, por decirlo a) E n t i d a d : Diputación Provincial de Valladolid (Sección de así la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, de forma clara y Contratación y Patrimonio). expresa. 16 de junio de 2004 5

La propia Ley pone de manifiesto el carácter delegable incluso 2003, Boletín Oficial de Castilla y León de 3 de abril de 2003 y la “vocación” de delegación de esta materia, a favor de laJunta de Diario “El Día” de 28 de marzo de 2003, por un plazo de un mes. Gobierno, que ocupa la posición orgánica de la referida Comisión Asimismo se publicó un anuncio en el Tablón de Anuncios del deGobierno, desaparecida tanto en el régimen especial como en el Ayuntamiento manteniendo en régimen de consulta pública durante c o m ú n . Este carácter o naturaleza delegable fue expresamente un mes el instrumento de ordenación detallada. confirmado por S.T.C. 233/99 de 16 de diciembre, interpretado en C u a r t o . –El Ayuntamiento remitió el instrumento de planea- el sentido que se expone en el fundamento jurídico 18. miento a la Administración General del Estado y de la C o m u n i d a d Por ello y teniendo en cuenta la necesidad de agilizar la aproba- Autónoma, Diputación Provincial, Registro de la Propiedad, Comi- ción de los precios públicos, formulo la siguiente PROPUESTA: sión Territorial de Urbanismo, Dirección General de Carreteras, Ser- “Visto lo dispuesto en el artículo 47.1 del Real Decreto Legisla- vicio Territorial de Cultura y Servicio Territorial de Medio Ambiente tivo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refun- de la Junta de Castilla y León, para su conocimiento y emisión de dido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y a fin de los informes que procedan.Salvo legislación sectorial, los informes poder agilizar la tramitación de los expedientes de aprobación de no remitidos al Ayuntamiento antes de tres meses desde su recep- precios públicos. ción se entienden favorables. El Pleno Municipal, a propuesta del Sr. Concejal Delegado Q u i n t o . –No se han presentado alegaciones, sugerencias, General de Administración y Recursos, adopta el siguiente acuerdo: informes o documentos complementarios durante el período de información pública. Primero.–Delegar en la Junta de Gobierno la competencia para aprobar los precios públicos. Sexto.–Consta en el expediente informe técnico del redactor del Plan Parcial don José Antonio Flórez González, señalando los cam- S e g u n d o . –El ejercicio de las facultades delegadas se hará bios en el instrumento de ordenación detallada para su aprobación constar expresamente citando el acuerdo que lo autoriza. definitiva, subsanando las deficiencias señaladas en el informe de la Tercero.–La presente delegación surtirá efecto desde el mismo Comisión Territorial de Urbanismo de fecha 28 de abril de 2003. día de la fecha del acuerdo. S é p t i m o . –Consta en el expediente informe técnico del arqui- C u a r t o . –Notifíquese y comuníquese este acuerdo a los intere- tecto municipal favorable para su aprobación definitiva de fecha 12 sados y Servicios y publíquese en el Boletín Oficial de la Provincia.” de mayo de 2004. Lo que se hace público para general conocimiento. Fundamentos Jurídicos Valladolid, 10 de junio de 2004.–El Concejal Delegado General I.–Corresponde al Ayuntamiento de , de acuerdo con el de Administración y Recursos, Jesús Enríquez Tauler. artículo 55.2 a), aprobación definitiva del Plan Parcial al contar con 4678/2004 P.G.O.U.(B.O.P. de 8 de marzo de 2002) adaptado a la vigente Ley 5/1999, de 8 de abril de Urbanismo de Castilla y León. ARROYO DE LA ENCOMIENDA II.–Las competencias concretas para su aprobación corres- Adoptado acuerdo por la Junta de Gobierno Local de este ponden al Pleno del Ayuntamiento por mayoría simple (Art. 22.2 c) Ayuntamiento, en virtud de las facultades delegadas por la Alcaldía, de la Ley 7/85 de 2 de abril). mediante Resolución de 17 de junio de 2003, deAprobación inicial del Plan Parcial correspondiente al Sector de Suelo Urbanizable VISTOS la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y delimitado S-6 del PGOU, en sesión del pasado día 26 de febrero León, y demás disposiciones concordantes en la materia, de de 2004, según documento redactado por la Arquitecto doña Pilar general y pertinente aplicación. Revuelta Pozo, visado por el COACyLE con fecha 6-febrero-2004, El Pleno acuerda: con las condiciones particulares deducidas de los informes técnico y jurídico que obran en el expediente; se expone al público el expe- I.–Aprobar definitivamente el Plan Parcial del Sector 14 del diente por período de un mes, contado desde la última publicación P.G.O.U. de Boecillo Valladolid. del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia o en el de II.–Señalar en el Acuerdo de Aprobación Definitiva los cambios Castilla y León, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 52.2, en rela- respecto del aprobado inicialmente, no suponiendo la apertura de ción con el Art. 142 de la Ley 5/1999 de Urbanismo de Castilla y un nuevo período de información pública si no son considerados León, a fin de que pueda consultarse toda la documentación rela- sustanciales, siendo los siguientes: cionada con el Plan Parcial y presentarse alegaciones y sugeren- cias, informes o documentos complementarios de cualquier tipo. El 1.ª–Se recogen las observaciones señaladas en los informes de expediente estará de manifiesto en la Secretaría Municipal ubicada Carreteras (ComunidadAutónoma), que es favorable, en el nudo de en la Casa Consistorial de este Ayuntamiento en la Plaza España enlace de laVA-300, de forma que el Proyecto de Urbanización que n.º 1, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas. desarrolle el Sector, como no podría ser de otra manera, sea infor- mado por dicho Organismo. Arroyo de laEncomienda, 11 de junio de 2004.–El Alcalde, José Manuel Méndez Freijo. 2.º–Se ha realizado un estudio arqueológico, de acuerdo al Ser- 4676/2004 vicio Territorial de Cultura, que se adjunta en el presente docu- mento, y se establece una intervención arqueológica de acuerdo al BOECILLO mismo en el Proyecto de Urbanización, habiéndose emitido Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Boecillo, en sesión informes por parte del Servicio Territorial de Cultura de laJunta de ordinaria celebrada el 17 de mayo de 2004, de aprobación Castilla y León de fechas: definitiva del Plan Parcial del Sector de SUD n.º 14 del P.G.O.U. Informe previo recibido el 9 de febrero de 2004. de Boecillo (Expte. 850/2003) Informe recibido el 3 de mayo de 2004. Aprobación definitiva del Plan Parcial del Sector 14 del P.G.O.U. de Boecillo 3.º–Se ha previsto y solicitado de acuerdo a lo estipulado por el Servicio Territorial deMedio Ambiente, la ocupación de la Cañada, Antecedentes de Hecho para su urbanización en la ejecución del nudo de acceso. P r i m e r o . –El término municipal de Boecillo se encuentra orde- 4.º–Se corrige el Plano deCesiones y Análisis de Circulaciones, nado por un Plan General de Ordenación Urbana cuya aprobación en lo referente a la parcela 4.4. definitiva se produjo por acuerdo de la Comisión Territorial de Urba- nismo de 27 de diciembre de 2001 y publicado en el Boletín Oficial 5.º–Se corrige el error en la cifra del 10% del aprovechamiento de Castilla y León de 22 de febrero de 2002 y en el Boletín Oficial del Art. 4.3 del documento. de la Provincia de 8 de marzo de 2002. 6.º–Se establece fecha fija para el cumplimiento de la urbaniza- Segundo.–El Plan Parcial del Sector 14 del P.G.O.U. de Boecillo ción, en plazos a partir de la publicación de la aprobación definitiva fue aprobado inicialmente por acuerdo de la Comisión deGobierno del Plan Parcial. en sesión celebrada el 12 de marzo de 2003. III.–Publicar el texto íntegro del acuerdo aprobatorio en el Tercero.–Se abrió un período de información pública publicán- B o l e t í n Oficial de la Provincia y en el Boletín Oficial de Castilla y dose anuncios en el Boletín Oficial de la Provincia de 1 de abril de León, conforme a lo dispuesto en los artículos 124.1 del Texto 6 16 de junio de 2004

Refundido de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana Ayuntamiento de Boecillo de 1992, Art. 61 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, deUrbanismo de N.I.F.: G-47490792 Castilla y León, a los efectos previstos en el artículo 60 de este último texto legal. Plaza Condes de Gamazo n.º 1 IV.–Acordar el levantamiento de la suspensión del otorgamiento Boecillo-Valladolid de las licencias urbanísticas señaladas en los apartados a), b), c) y j) 2.–Características naturales del terreno. del artículo 97.1 de laLey 5/99, y de las demás que se hubiera esti- mado procedente, en las áreas donde modificara el régimen urba- 2.1. Situación, superficie, topografía y forma: nístico vigente. Los terrenos comprendidos en el Sector 14 de Suelo Urbani- DEBATE zable Delimitado del PGOU deBoecillo, se sitúan al Este del núcleo urbano, colindando en su parte Sur, con la Carretera de Viana a Abierto debate por el Sr.Presidente se pasa directamente a la Tudela de D u e r o . Al Norte linda con el Camino de San Antón, y votación. parte de la urbanización de El Fillo, rodeándose por Sectores de VOTACIÓN Suelo Urbanizable en el resto. Sometido el asunto a votación a favor por el PSOE don Miguel La superficie de todos los terrenos incluidos en el Sector es de Ángel Moreno Moreno y don Aurelio Cuadrado Medina por B O E- 65.086,59 m2. Incluyendo los sistemas generales asignados por el CILLO SIdon José Carlos Berzosa Sánchez Por BOECILLO INDE- PGOU (de acuerdo al levantamiento topográfico realizado). P E N D I E N T E don Demetrio García de la Insúa. por el P A R T I D O Se trata de un terreno en pendiente, con pendientes variables; P O P U L A R d o n F c o . J a v i e r Espinilla Calero, don Pedro Luis Díez entre 3,5 y 4% de referencia de cota en su zona central, cayendo Ortega, don Jesús Agustín San José Sancho y doña Carolina Norte Sur; en sentido Oeste-Este, el 3% aproximadamente(Según Juárez Pérez ABSTENCIONES ninguna. Plano n.º 2-Topográfico de Estado actual del presente Plan Parcial). RESULTADO Geológicamente el terreno objeto del presente Plan Parcial presenta Por el Sr. Secretario se contabilizan ocho votos a favor, votos en en sus capas superficiales mezcla de gravas, debajo de las cuales contra y abstenciones NINGUNA. existen estratos de diferentes arenas con potencia no inferior a 2,5 m. El Alcalde declara aprobado el asunto por MAYORÍA SIMPLE. 2.2. Vegetación, usos y edificaciones: Lo que se publica significando que contra esta resolución que Los terrenos incluidos en el Sector, se encuentran en la actua- pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso de repo- lidad totalmente vacíos, sin ningún tipo de uso. sición, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente de Respecto a la vegetación, no existe dentro del ámbito ningún recibir esta notificación, ante la Alcaldía; y contra la resolución tipo de vegetación ni arbolado a considerar, salvo alguna masa dis- expresa de dicho recurso, o directamente si se opta por no presen- persa de pinos. tarlo, recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Conten- cioso del Tribunal Superior deJusticia de Castilla y León con sede 2.3. Infraestructuras: en Valladolid, en el plazo de dos meses, de conformidad con los El Sector en la actualidad, cuenta, atravesando Norte-Sur, con Arts. 116 y 117 y concordantes, de la Ley 30/1992 de 26 de infraestructuras de red de saneamiento general con diámetro 60, noviembre sobre Régimen Jurídico de las A d m i n i s t r a c i o n e s red de abastecimiento de agua con diámetro 165, red de riego con Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada diámetro 200 y red de gas en el linde del sector con la Urbanización por laLey 4/1999, de 13 de enero y Art. 8 de la Ley 20/1998, de 13 de ElFillo con diámetro 110, de acuerdo al Plano de Estado Actual- de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Infraestructuras del Presente Plan Parcial. De presentarse recurso de reposición y no resolverse éste en el Red de Energía Eléctrica: plazo de un mes, podrá interponerse el referido recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de seis meses, contados desde el • No existen tendidos aéreos en el ámbito del Sector. día siguiente a finalizar dicho mes(Art. 46 de la Ley 29/1998, de 13 Red de Alumbrado Público y Pavimentación: de julio). • No existe red de alumbrado público, ni pavimentaciones en el Igualmente podrá utilizar cualquier otro medio que estime con- ámbito del Plan. veniente, en defensa de sus derechos. Los caminos existentes internos están en tierra, y la calzada de Boecillo, 31 de mayo de 2004.–El Alcalde Acctal., Demetrio la Carretera de Viana a Tudela. García de la Insúa. 2.4. Accesos: Aprobado con carácter definitivo el Plan Parcial del Sector de SUD n.º 14 del P.G.O.U. deBoecillo, por acuerdo del Pleno Los accesos actuales al Sector se encuentran en el entorno del del Ayuntamiento de fecha 17 de mayo de 2004, expediente n.º mismo, al Norte por el Camino deS. Antón y al Sur con la carretera de las Maricas Tudela-Viana. 850/2003, se publica como Anexo en cumplimiento de lo indi- cado en el artículo 61.2 de laLey 5/1999, de 8 de abril de Urba- 3.–Propiedad del Sector 14. nismo de Castilla y León. La estructura de propiedad de los terrenos incluidos en el Plan MEMORIA Parcial, de propiedad mayoritaria del Ayuntamiento de Boecillo, en la actualidad no coincide en titularidad ni en la superficie con la que Memoria de la Ordenación y de sus determinaciones aparece reflejada en la composición Catastral como consecuencia 1.–Introducción. de no haberse realizado una adecuación catastral tras la aproba- ción del PGOU, dado lo reciente de ésta última, y de los cambios El presente documento, para Tramitación yAprobación Adminis- de propiedad, segregaciones, ... etc., que han tenido lugar en el trativa del Plan Parcial del Sector n.º 14 de Suelo Urbanizable del transcurso del tiempo y con más profusión recientemente, no sólo Plan General de Ordenación Urbana de Boecillo, se redacta por ini- en este Sector, sino en el entorno y límites del mismo. ciativa municipal, a través del Organismo municipal –GESPA–, como propietario mayoritario de los terrenos incluidos en el Sector, Así pues la siguiente descripción de terrenos se efectúa en base y tiene por objeto el desarrollo del citado Plan General mediante la a la delimitación del Sector según se refleja en la documentación Ordenación detallada y completa de la parte de su ámbito territorial gráfica del PGOU, al levantamiento topográfico realizado reciente- abarcada por el referido Sector. mente al efecto y que ha servido de base para la realización del presente Plan, y a los títulos de propiedad conocidos, si bien será el 1.1. Promotor. Proyecto deActuación y con la aportación de las escrituras cuando GESPA –Organismo Autónomo de Gestión del Patrimonio Muni- se producirá la definición exacta de los mismos, previas las segre- cipal de Suelo– gaciones y/o agregaciones que hayan de realizarse. 16 de junio de 2004 7

Parcela n.º Referencia catastral Superficie m2 Propiedad

Parcela 1 Parcela 24-Manzana 86039 12.444,00 m2 Castur, S.A. Parcela 2 Parcela 01-Parte, Manzana 86039 40.105,67 m2 Ayto. Boecillo Parcela 3 Sistema General n.º 3 1.000,00 m2 Cartrade, S.A. Parcela 4 Sistema General n.º 7 9.540,44 m2 Castur, S.A. Camino S. Antón 1.165,76 m2 Ctra. Las Maricas 383,28 m2 Cordel del Brizo 447,44 m2 Superficie Total Plan Parcial 65.086,59 m2

De acuerdo al Plano 4 del presente documento. Cartrade Import Export, S.A. Se adjunta levantamiento topográfico de las fincas incluidas en C.I.F.: A-82200544 el Sector. Parque Industrial Europolis Porcentajes netos de propiedad (sobre 63.090,11 m2, sin caminos) Cabo Rufino Lázaro n.º 15 GESPA-Ayuntamiento de Boecillo: ...... 63,5689% 28230-Las Rozas - Madrid. Castur, S.A.: ...... 34,8461% 4.–Adecuación da la Normativa Urbanística vigente. Cartrade, S.A.:...... 1,5850% Identificación de los propietarios del sector y sistemas generales El presente Plan Parcial del Sector 14 del PGOU de Boecillo, se asignados: redacta adecuándose a citado PGOU, aprobado definitivamente el 27 de diciembre de 2001, publicada su Aprobación Definitiva en el GESPA –Organismo Autónomo de Gestión del Patrimonio B.O.P. de 8 de marzo de 2002, B.O.C. y L. de 22 de febrero Municipal de Suelo– de 2002. Ayuntamiento de Boecillo La Normativa aplicable al Sector, derivada de ese documento, y C.I.F.: G-47490792 con la que se redacta el presente Plan Parcial es la siguiente: Plaza Condes de Gamazo n.º 1 4.1. Clasificación. Boecillo-Valladolid El Sector 14, se encuentra clasificado como Suelo Urbanizable Delimitado del PGOU de Boecillo. Castur, S.A.-Castellana Leonesa de Urbanismo, S.A. 4.2. Aprovechamiento del Sector. C.I.F.: A-47462890 El Aprovechamiento y condiciones de desarrollo del Sector 14 C/ Aluminio n.º 17 se establece por el PGOU, con los siguientes parámetros 47012-Valladolid b á s i c o s :

Sectores n.º Superficie m2 SS.GG. asignados Sup. Tot. al S+Ss.GG. Coef. Edifc. m2/m2 Edificabilidad máxima N.º Máx. viviendas

14 53.597,37 10.540,44 64.137,81 0,3 19.241,34 132

Sistemas Generales Asignados: 10.540,44 m2 (1.000 m 2 del Sis- – Sistema de Actuación: Cooperación (a definir por el Plan tema General n.º 3 y 9.540,44 m2 del Sistema General n.º 7). Parcial). Densidad máxima: 30 viviendas/Ha. – N.º máximo de viviendas: 132 viviendas. De acuerdo al levantamiento topográfico la superficie del Sector, – Uso: Residencial (Según Normativa General). contando con Sistemas Generales es de 65.086,59 m2, que se adoptan como definitivos, manteniendo la edificabilidad máxima – Tipologías: Unifamiliares Aisladas, Pareadas y Adosadas. conferida por el Plan General y no modificándola, siendo el aprove- (Según Porcentajes de Normativa General). 2 chamiento máximo consumido el de 16.696,96 m . E d i f i c a b l e s – Edificabilidad máxima: 0,3 m2/ m2 (sobre el total Sector + lucrativos. SS.GG.). Resto de condiciones segúnNormativa, Ficha y condiciones de Total máxima: 19.241,34 m2. las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal. – Resto de condiciones:Según Normativa General y Planos de 4.3. Aprovechamiento susceptible de apropiación por la pro - piedad. Ley 5/1999 de 8 de abril de Urbanismo de Castilla y León. Ordenación. Como aplicación de la Ley 5/1999 de 8 de abril de Urbanismo 4.5. Normativa bajo cuyas determinaciones se redacta el Plan de Castilla y León, Art. 19.2 “el aprovechamiento que les corres - Parcial: ponda será en todo caso el que resulte de aplicar a los terrenos el – Ley 5/1999, de 8 de abril de Urbanismo de Castilla y León. 90 por ciento del aprovechamiento del Sector”, obteniendo: – Decreto 223/1999, de 5 de agosto de la Consejería de Total aprovechamiento lucrativo real consumido por el F o m e n t o . Tabla de Preceptos de los Reglamentos Urbanís- sector: 16.696,96 m2 menor que 19.241,34 m2. Permitidos. ticos que resulten aplicables en relación con la Ley 5/1999. 10% correspondiente al Ayuntamiento, (de acuerdo al PGOU de – Plan General de Ordenación Urbana de Boecillo. Boecillo) sin incluir el aprovechamiento que le corresponde como propietario: 1.924,13 m2. 5.–Memoria Justificativa. 4.4. Condiciones de Desarrollo del Sector 14. 5.1. Justificación de la necesidad y conveniencia de la urbaniza - Se adjuntan a continuación lasCondiciones de Desarrollo apli- ción de los terrenos. cables al Sector: El Plan Parcial que desarrolla el Sector 14 de Suelo Urbani- Suelo Urbanizable Delimitado –Sector 14– zable Delimitado del PGOU de Boecillo, responde a la necesidad de desarrollar un suelo urbanizable delimitado, propiedad mayori- – Superficie: 64.137,81 m2 (53.597,37 m 2 del Sector + 2 taria municipal, desarrollando lo previsto y programado en el 10.540,44 m del SS.GG. n.º 7 y n.º 3). PGOU, desarrollando las decisiones que sobre el ámbito señala – A desarrollar por Plan Parcial. citado PGOU. 8 16 de junio de 2004

Es además oportuno, dado que el Ayuntamiento tiene una sadas y 2 plazas por vivienda en pareadas y aisladas; 1 por cada mayoría suficiente como para acometer el desarrollo del mismo sin 100 m2 o fracción, en el equipamiento privado y el resto (+ de mayores complicaciones de gestión, que no sean llevar a la prác- 1 por cada 100 m2) en viario público, de forma que permita reco- tica los mecanismos de gestión previstos en la Ley, hasta consumar rridos peatonales y arbolado de borde de viario coherente con el la urbanización y edificación completa de acuerdo a las condiciones uso y acceso a la edificación prevista. establecidas en el PGOU de Boecillo. De este modo la solución elegida, pretende, desde el respeto 5.2. Justificación de la procedencia de la formulación del Plan generalizado a las decisiones proyectuales del PGOU, ordenar y dar Parcial en relación con PGOU de Boecillo. cabida a las posibilidades de edificabilidad, ubicación de equipa- mientos y zonas verdes y respeto a las conexiones externas, del En cuanto a la procedencia de la redacción del Plan Parcial, conjunto del Sector. según el Art. 136 del Reglamento de Planeamiento: “Los Planes Parciales se redactarán por los Ayuntamientos respectivos, o en su 6.3. Zonificación. caso, por los particulares...”. En este punto del presentePlan Parcial, se determina la ordena- El Sector 14 de Suelo Urbanizable Delimitado del PGOU de ción y características de las parcelas residenciales, viales, equipa- Boecillo, constituye un sector expresamente delimitado y marcado mientos —públicos y privados—, espacios libres-zonas verdes de en citado PGOU, debiéndose desarrollar mediante el correspon- uso público, estructurando la zonificación y siempre de acuerdo diente Plan Parcial según las condiciones específicas que se señala con las determinaciones del PGOU de Boecillo. en el PGOU. La estructuración global en cifras del Plan es la siguiente: Para el desarrollo del Sector, se establece el sistema de Com- pensación para su ejecución, dado que es de varios propietarios, – Superficie de parcelas residenciales (Vivienda Unifamiliar adosada-aislada-pareada): 23.445,89 m2. siendo mayoritario el Ayuntamiento de Boecillo, que actúa en principio como promotor a través del Organismo Autónomo (Edificabilidad: 15.150,00 m2) . N.º máximo de Vdas.: 93 Municipal GESPA, hasta que la Junta de Compensación posterior vi v i e n d a s . continúe la gestión. – Espacios Libres y Zonas Verdes Públicas: 9.642,26 m2. (Edifi- 6.–Memoria descriptiva. cabilidad 0,00 m2). 6.1. Objetivos y criterios fundamentales de la ordenación del – Equipamientos Públicos: 1.800,40 m2. territorio en función de las determinaciones del PGOU y de la Infor - 2 mación Urbanística. (Edificabilidad: 1.800 m —no computable—) 2 Como se ha señalado anteriormente con el desarrollo del Sector – Equipamiento Comercial y Social Privado: 1.546,96 m . 14, se pretende desarrollar, a la vez que ordenar y urbanizar poste- (Edificabilidad: 1.546,96 m2). riormente el ámbito, resolviendo los problemas del ámbito, tanto de 2 accesos, carencia de infraestructuras, etc. – Sistemas Generales – Zona Verde Pública: 10.540,44 m . (Edificabilidad 0,00 m2). El objetivo que persigue el Plan es el de ordenar los terrenos afectados bajo los siguientes planteamientos: – Viario y aparcamiento (incluyendo áreas peatonales): 18.110,64 m2. (Edificabilidad 0,00 m2).

1.–Mantenimiento de las condiciones generales de ordenación, 2 zonificación, tipologías y organización viaria, que establece el Superficie Total: 65.086,59 m . PGOU sobre el área. Edificabilidad Total: 18.496,96 m2. (Lucrativa: 16.696,96 m2). 2.–Estructurar un sistema viario, completándolo con el pro- Uso predominante: Residencial y equipamiento privado: puesto por el PGOU para desarrollar coherentemente el ámbito y la Computa con índice “1”. relación entre las diferentes zonas, completando igualmente cone- xiones externas al ámbito, de acuerdo a las condiciones de cone- Uso público: Equipamiento público: Computa con índice “0”. xión establecidas por el Ayuntamiento en relación con los Sectores 6.3.1.–Zona Residencial Unifamiliar. (Manzanas 1.1, 2.1, 3.1, 4.1, colindantes, Carretera de las Maricas... etc. 4.2, 4.3, 7.1, 7.2, 7.3 y 7.4). 3.–Proponer una reserva de suelo para equipamientos y zonas Está constituida por las áreas señaladas como tales en los verdes suficiente y ubicada coherentemente con la trama pro- planos de Ordenación del Plan Parcial. Su superficie total es de puesta, en cumplimiento de las reservas previstas en la Ley y los 23.445,89 m2, y permanecen bajo la normativa específica que se Reglamentos aplicables y el PGOU de Boecillo. señalan en las Ordenanzas del presente Plan para el uso de Vivienda 4.–Proponer una red de estructura de acerado y áreas peato- Adosada - Aislada y Pareada. nales suficiente y abarcando la totalidad de la zonificación Estas áreas se han dispuesto para permitir edificación de acuerdo propuesta. con las condiciones que se establecen en cada Ordenanza Regula- 6.2. Examen y análisis ponderado de las diferentes alternativas dora en función de cada tipología. que pudieran plantearse. Justificación de la elegida. En la Documentación gráfica se define la geometría, con cotas y Las características físicas del terreno que nos ocupa, su topo- superficies de la totalidad de las zonas residenciales; como resumen grafía, su ubicación y relación con los accesos e infraestructuras, y de estas áreas, se señalan a continuación pormenorizadamente las las determinaciones del PGOU sobre el Sector, plantean pocas superficies de las parcelas residenciales: alternativas de una ordenación diferente. Ma n z a n a Us o Superficie m2 Ed i f i c a b i l i d a d N.º Viv. Máx. Aún con eso, se han planteado diferentes opciones de ordena- ción sobre las áreas que lo permitían, con la apertura de viales a 1.1 Unif. Adosada 6.201,06 4.200,00 28 mayores de los señalados en el PGOU, eligiéndose la que se pro- 2.1 Unif. Adosada 3.773,47 2.700,00 18 yecta, por considerar que resuelve las conexiones viarias, peato- nales y la relación entre tipologías, más adecuada, dentro de lo 3.1 Unif. Adosada 2.142,59 1.500,00 10 señalado por el propio PGOU. 4.1 Unif. Adosada 2.126,67 1.500,00 10 Así se plantea un viario abierto a las conexiones de accesos via- 4.2 Unif. Aislada 1.318,54 500,00 2 rios perimetrales, en función del ancho de manzanas, alrededor de la zona lateral. 4.3 Unif. Pareada 3.427,55 2.000,00 10 Este longitudinal del Plan —dotaciones y zonas verdes—, y 7.1 Unif. Adosada 1.433,46 1.050,00 7 siempre en relación con el dimensionamiento de viario y trama 7.2 Unif. Pareada 647,80 400,00 2 urbana consolidándose del entorno. 7.3 Unif. Aislada 1.067,21 500,00 2 Las tipologías adoptadas, permitirían sobre el total del número de viviendas permitidas: 79 adosadas, 40 pareadas y 13 Aisladas; 7.4 Unif. Pareada 1.307,54 800,00 4 el Plan Parcial desarrolla 73 viviendas adosadas, 16 viviendas Total Zona m2 Suelo Residencial: 23.445,89 m2. pareadas y 4 viviendas aisladas. Total Edificabilidad m2. Residencial: 15.150,00 m2. Las reservas de aparcamiento, se solucionan en el interior de las parcelas (vía normativa) con una plaza por vivienda en ado- Total n.º de viviendas: 93 viviendas. 16 de junio de 2004 9

Del aprovechamiento con uso residencial, se destina, a tenor de 20 m2 de suelo por cada 100 m2 del uso predominante: lo dispuesto en la Ley 10/2002 de Modificación de la Ley 5/99 de (16.696,96 m 2. Edificabilidad total lucrativa) 16.696,96 m2/100 x Urbanismo de Castilla y León y de la Modificación Puntual del 20 = 3.339,39 m2 de suelo. PGOU de Boecillo para adaptarse a dicha Ley, el 35% del aprove- chamiento total real para viviendas con algún régimen de protec- El Plan prevé una reserva de una parcela de 1.800,40 m2 d e ción pública, superior al establecido en la Ley 10/2002. superficie, para Equipamiento Público (incluidos 28 m2 para centro de transformación), con una edificabilidad de 1.800 m2, no compu- 16.696,96 m 2 x 0,35 = 5.843,94 m2 dedicados a Viviendas tables a efectos del aprovechamiento lucrativo. pr o t e g i d a s . Además se reserva una parcela para Equipamiento Privado, En el presente Plan Parcial se reservan 5.850,00 m2 ed i f i c a b l e s , Comercio y Servicios - Social de 1.546,96 m2 de suelo con una edi - para Viviendas con algún régimen de protección pública, con una 2 capacidad para 39 viviendas. ficabilidad de 1.546,96 m . La distribución por manzanas en el Plan Parcial es la siguiente: Por todo ello, en cumplimiento de esta obligación de reservas, el presente Plan establece suelo para Equipamientos la cantidad de 2 Ma n z a n a Us o Superficie m2 Ed i f i c a b i l i d a d N.º Viv. Máx. 3.347,36 m de suelo, superior al exigido, distribuido en dos zonas, en el Este del Sector. 1.1 Unif. Adosada Protegida 6.201,06 4.200,00 28 Manzana: Parcela Sup. m2 Edificabil. Uso 2.1 Unif. Adosada 3.773,47 2.700,00 18 2.2 1.546,96 - 1.546,96 Comercial-Social-Privado 3.1.A Unif. Adosada 4.4 28,00 - no computa Equipamiento Publ. Instalac. Protegida 1.098,30 750,00 5 4.5 1.772,40 - no computa Equipamiento Público 3.1.B Unif. Adosada 1.044,29 750,00 5 Total: 3.347,36 m2. 4.1.A Unif. Adosada Protegida 1.277,52 900,00 6 6.3.5.–Plazas de Aparcamiento. 4.1.B Unif. Adosada 849,15 600,00 4 Se tomará en consideración la previsión de plazas de aparca- miento en la forma y cantidad que la Ley de Urbanismo de Castilla y 4.2 Unif. Aislada 1.318,54 500,00 2 León exige: 4.3 Unif. Pareada 3.427,55 2.000,00 10 Edificabilidad máxima: 16.696,96 m2 de edificabilidad total 7.1 Unif. Adosada 1.433,46 1.050,00 7 lucrativa/100 x 2 plazas = 333 plazas de aparcamiento de las que al menos la mitad (167 plazas) estarán en viario público. 7.2 Unif. Pareada 647,80 400,00 2 Para cumplir esta exigencia, se prevén 205 plazas (> mitad) en 7.3 Unif. Aislada 1.067,21 500,00 2 vía pública (incluidas 6 de minusválidos) y en Ordenanza, en el 7.4 Unif. Pareada 1.307,54 800,00 4 Plan Parcial se exige 1 plaza de aparcamiento por vivienda ado- sada en el interior de la parcela (73 plazas), 2 plazas de aparca- 6.3.2.–Viario. miento por vivienda aislada o pareada, en el interior de las par- Los accesos y desarrollo viario del Plan se encuentran clara- celas (40 plazas) y 1/100 o fracción en el Equipamiento privado mente reflejados en los Planos de Ordenación del presente Plan. Comercial (16 plazas); lo cual nos da una previsión de 334 plazas de aparcamiento. Contando las zonas peatonales y aceras vinculadas al viario, y aparcamientos, la superficie total del viario es de: 18.110,64 m2. El Plan prevé + de un 2% de plazas para minusválidos de dimensiones mínimas 3,30 x 4,50 m. y + de 1/40 plazas, de la Ley 6.3.3.–Sistema de Espacios Libres de dominio y uso público: de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas: 6 plazas. (Manzanas 1.2, 3.2, 4.6, 5.1, 6.1, 7.5 y 8.1; además Sistemas Gene - rales n.º 3 y 7). 6.4. Urbanización, Infraestructuras y vialidad. A tenor de lo dispuesto en la Legislación vigente, las exigencias 0.–Generalidades. de reservas de suelo para estos estándares son las siguientes: El presente documento se redacta para dar cumplimiento a lo 20 m2 de suelo por cada 100 m2 del uso predominante: establecido en la normativa vigente, con respecto a todo tipo de infraestructuras, tanto en cuanto a las redes de suministro de las (16.696,96 m 2. Edificabilidad total lucrativa) 16.696,96 m2/100 x 2 diferentes compañías prestadoras de servicios, como a las relativas 20 = 3.339,39 m de suelo. a vialidad, zonas verdes, adecuación de infraestructuras existentes, En cumplimiento de esta obligación de reservas, el presente obras de fábrica, etc., para la urbanización completa del Plan Par- Plan establece suelo para el Sistema de Espacios Libres de cial del Sector 14 del Plan General de Ordenación Urbana de Boe- Dominio y Uso Público la cantidad de 9.642,26 m2 de suelo, supe- cillo, en Valladolid. rior al exigido. A estos efectos, dentro de la documentación gráfica se incluyen Manzana Superficie m2 Uso planos relativos a las infraestructuras, en los que se reflejan las pro- puestas que, a nivel de esquema, se consideran en el interior del 1.2 535,51 Zonas verdes públicas ámbito de actuación del referido Plan Parcial, así como las cone- xiones con las respectivas redes existentes o previstas para un 3.2 321,24 Zonas verdes públicas futuro próximo. 4.6 346,49 Zonas verdes públicas Como complemento a dichos esquemas se redacta la presente 5.1 2.078,33 Zonas verdes públicas Memoria de Infraestructuras al objeto de establecer los criterios a seguir en la elaboración de los documentos posteriores para la 6.1 2.310,56 Zonas verdes públicas urbanización completa del referido Plan Parcial, como es el Pro- 7.5 1.107,85 Zonas verdes públicas yecto de Urbanización. 8.1 2.942,28 Zonas verdes públicas 1.–Red viaria. Además, 10.540,44 m 2 de Sistemas Generales también para La red viaria considerada, está integrada por los espacios desti- Zonas Verdes Públicas. nados al tránsito de vehículos y/o peatones, sean aquéllos de motor o no, así como las zonas de estancia y aparcamiento de vehículos Total: 20.182,70 m2 (incluidos 10.540,44 m2 de Sistemas en superficie, en zona pública. Generales). En lo que respecta a las secciones transversales tipo, para el 6.3.4.–Equipamientos. (Privado: Manzana 2.2; Público: Manzana viario de tráfico rodado y peatonal, están constituidas por dis- 4.4 y 4.5). tintas combinaciones de espacios destinados a calzada, a apar- En cumplimiento de la legislación vigente en cuanto a reservas camiento y a aceras para peatones, con las dimensiones que para este tipo de equipamientos: aparecen en los planos. 10 16 de junio de 2004

La separación entre calzadas y aparcamientos o, en su caso, aparcamientos tendrán la misma subbase y base que las calzadas, aceras, se realizará mediante bordillos, así como la separación pero en vez de las dos capas de aglomerado, tendrán adoquines de entre aparcamientos y aceras, en ambos casos con la forma y hormigón de 6 cm. sobre capa de 4 cm. de mortero de cemento de dimensiones de los de tipo y modelo municipal. Para la contención 400 Kg. de cemento por metro cúbico, con pendiente hacia la cal- exterior de los pavimentos de aceras y materializar la separación zada del 2%. entre éstas y las parcelas colindantes se empleará un bordillo de 2.–Red de saneamiento. hormigón, también según el correspondiente modelo municipal. Se diseña la red de saneamiento de tipo unitario a nivel dePlan La red viaria para tráfico rodado, comprende varias tipologías de Parcial, en cuanto a planos y valoraciones estimadas, porque es en calles, que quedan representadas en el plano correspondiente de el proyecto de urbanización en el que se calcula la red, por poder secciones transversales de viales. Las secciones transversales tipo, ya establecerse las pendientes del viario, y por lo tanto de los están constituidas por distintas combinaciones de espacios desti- colectores y en definitiva sus diámetros. nados a calzada, a aparcamiento y a aceras, con un total de tres tipos de calles. El trazado en planta de los colectores se realizará bajo las cal- zadas del viario, en la zona central del mismo, mientras que el tra- 1. Calles de 24 metros (Sección tipo 1): zado en alzado deberá determinarse en el momento de la realiza- • Calzada de 6,50 metros. ción del oportuno proyecto de urbanización, como ya se ha dicho. • Dos aparcamientos en línea de 2,25 metros, a ambos lados Como elementos complementarios de las redes se instalarán de la calzada. cámaras de descarga en la cabecera de los ramales, pozos de registro en cambios de alineación o cada 50 metros, y sumideros. • Dos aceras de 1,50 metros, a continuación de cada aparca- Estos elementos, así como los materiales a emplear para la forma- miento. ción de las conducciones, cumplirán con los requisitos establecidos • Dos franjas de zonas ajardinadas de 5,00 metros, entre las por las normas técnicas municipales y de la normativa al uso; en aceras y las parcelas. cualquier caso, el criterio fundamental es conseguir redes perfecta- mente estancas. Se establece que el diámetro mínimo en las tube- 2. Calles de 15 metros (Sección tipo 2): rías de la red será el de treinta (30) centímetros. • Calzada de 6,50 metros. La red de evacuación de aguas fecales conectará con la red • Dos aparcamientos en línea de 2,25 metros, a ambos lados municipal existente de 60 centímetros de diámetro. de la calzada. Bases de cálculo. • Dos aceras de 2,00 metros, a continuación de cada aparca- A falta de normativa municipal, para la realización de los miento. cálculos hidrológicos e hidráulicos de las redes se propone que, 3. Calles de 15 metros (Sección tipo 3’): para las aguas residuales deberá considerarse un caudal de evacua- ción no inferior al ochenta por ciento del caudal de suministro de • Calzada de 6,50 metros. agua potable, mientras que para la determinación de los caudales • Dos aparcamientos en línea de 2,25 metros, a ambos lados de escorrentía procedentes de lluvias deberá considerarse, para de la calzada. cada una de las cuencas en las se subdivida el estudio, el aguacero de cálculo correspondiente a un período de retorno no inferior a • Dos aceras una de 2,25 metros, y otra de 1,75 metros, a cinco (5) años, y preferiblemente a diez (10) años, y con una dura- continuación de cada aparcamiento. ción no inferior a la que resulte sumar al tiempo de concentración 4. Calles de 12 metros (Sección tipo 3): calculado para la cuenca, expresado en minutos, el tiempo de diez mi n u t o s . En otras palabras, se considerará que el tiempo de entrada • Calzada de 6,50 metros. a los colectores es precisamente de diez minutos. La determinación • Un aparcamiento en línea de 2,25 metros, a un lado de la de los caudales de escorrentía se realizará mediante la aplicación de calzada. alguno de los modelos de cálculo disponibles, y dada la extensión superficial de la actuación, que es de 54.546,15 metros cuadrados, • Una acera de 1,75 metros a continuación del aparcamiento, puede ser válido el Método Racional. y una acera de 1,50 metros en el lado opuesto junto a la calzada. La expresión de cálculo es la siguiente: Bases de cálculo. Q = c.i.A El trazado en planta queda referenciado en los correspondientes en la que planos de la red viaria. En cuanto al trazado en alzado, se incluyen Q Caudal en lts/seg. planos en los que se define en forma esquemática, la cota en las intersecciones y puntos singulares de los viales, con indicación de c Coeficiente de escorrentía. la pendiente de los perfiles longitudinales. No obstante, será sola- i Intensidad de lluvia, en lts/seg.Ha., para una duración de mente el proyecto de urbanización, el que defina de manera precisa aguacero igual al tiempo de concentración del ramal consi- el trazado en planta y alzado del viario, considerando los aquí derado, y para el período de retorno fijado. expresados como valores indicativos límites. A Superficie en hectáreas, del área tributaria al ramal que se La pavimentación de las aceras se ejecutará con una subbase calcula. de 20 cm. de zahorra natural tipo ZN-25, base de 10 cm. de hor- migón en masa tipo HM-15/P/20/lla. El material de acabado de Para la valoración de los diferentes colectores de la red, se ha aceras será de baldosa de hormigón prefabricado de 6 cm. de estimado su sección en base a experiencias en polígonos de carac- espesor, sobre 4 cm. mortero de 400 Kg. de cemento por metro terísticas similares a los del presente Plan Parcial. cúbico, con pendiente hacia la calzada del 2%. El bordillo tipo a El material empleado en las conducciones de aguas fecales y emplear para delimitar aceras con parcelas, aceras con calzada o pluviales será de PVC cumpliendo, en cuanto a calidad de mate- aceras con aparcamientos será de hormigón de doble capa de los rial, resistencia y sistema de ejecución de juntas las disposiciones tipos homologados por el Ayuntamiento de Boecillo. El resalto res- del Aptdo. 5.2.2 del Pliego de Condiciones Técnicas de la Direc- pecto a la calzada será de 15 cm. aproximadamente. En zona de c i ó n General de Arquitectura, aprobado por el Ministerio de la entrada a garajes y pasos de peatones se deprimirá el bordillo Vivienda. También se admitirá tubería de evacuación de hormigón hasta conseguir un resalto de 2 cm. de altura de máximo. en conducción de aguas residuales y pluviales, siempre que justi- fiquen debidamente su idoneidad técnica en función del Pliego La sección de firme de calzadas estará compuesta por 20 cm. c i t a d o . de subbase de zahorra natural tipo ZN-25, 20 cm. de base de zahorra artificial tipo ZA-25, 7 cm. de capa de mezcla bituminosa en Los sumideros serán del tipo y modelo municipal, con diámetro caliente tipo S-20 y capa de rodadura formada por 5 cm. de mezcla mínimo de 200 mm., con rejilla de fundición dúctil. Se situarán bituminosa en caliente tipo D-12. La sección transversal será con cámaras de descarga en cabecera de los ramales. Todos los ele- una pendiente hacia el bordillo del 2%. La sección de firme de los mentos, cámaras de descarga, pozos de registro, pozos de resalto 16 de junio de 2004 11 y aliviaderos, serán del tipo especificado por la normativa al uso por una red de media tensión, subterránea, hasta el centro de transfor- los servicios técnicos municipales. mación que se dispone junto a la parcela dotacional pública, centro que se materializará en una cabina. A partir de este centro de trans- 3.–Red de abastecimiento e incendios. formación, se distribuye en baja tensión a los puntos de consumo El trazado en planta de las conducciones discurrirá bajo los en las parcelas del Plan Parcial, también mediante conducciones aparcamientos y, en su defecto bajo las calzadas, evitando en lo subterráneas, con disposición radial. posible las aceras. El trazado de las conducciones se realizará bajo las aceras, y en En lo que respecta al trazado en alzado, las conducciones dis- alzado se encontrará a una profundidad fija desde el pavimento currirán a una profundidad no inferior a un metro a contar desde el terminado. nivel del pavimento terminado. Las conducciones se tienden entre arquetas enterradas, que La red constará de conducciones y elementos complementarios posibilitan el tendido posterior del aparellaje eléctrico por el interior tales como piezas especiales, válvulas, ventosas, collarines, de las conducciones. arquetas, etc. ... Todos los materiales y elementos deberán estar Bases de cálculo. homologados por los servicios municipales competentes. Para la realización de los cálculos eléctricos se considerará Bases de cálculo. una demanda no inferior a la correspondiente a un grado de elec- La red de abastecimiento, incluirá un sistema de protección trificación medio, es decir, 5.000 W. (Ver Tabla 1). Para el dimen- contra incendios en vía pública, mediante hidrantes. Para el pro- sionamiento de las redes se estará a lo dispuesto por la normativa yecto de estos elementos de protección contra incendios a situar vigente y por las propias normas técnicas de la compañía en vía pública, se siguen las instrucciones de la normativa incluida s u m i n i s t r a d o r a . en la NBECPI 96. El diámetro mínimo que se impone para las con- La previsión de cargas correspondiente a usos no compren- ducciones de la red para el emplazamiento de hidrantes es de didos en viviendas se realizarán según los valores de la Tabla 2. ochenta (80) milímetros.El material será PE para la red de abasteci- miento e incendios. Para la determinación de las potencias demandadas por las par- celas y para el dimensionamiento de la red de distribución en baja En los cálculos hidráulicos de la red, se partirá de un consumo tensión dentro del Sector, se aplicarán los coeficientes de simulta- para los usos residenciales previstos en vivienda de 250 litros por neidad recomendados por Iberdrola según la Tabla número 3. habitante y día. TABLA 1 4.–Red de riego. Grados de electrificación (a efectos de calificación) El trazado en planta de las conducciones de la red de riego de de las viviendas en función de la superficie útil y del uso las zonas verdes comunes y de las parcelas, y arbolado viario, dis- currirá, en general, bajo la calzada(a 1 m. del bordillo) y, en lo que Nivel A B C/D respecta al trazado en alzado, las conducciones discurrirán a una profundidad no inferior a un metro a contar desde el nivel del pavi- Electrificación Mínima Media Elevada/Especial mento terminado. POTENCIA (Watios) 3.000 5.000 8.000 La red constará de conducciones y elementos complementarios SUPERFICIE ÚTIL (m 2) Hasta 80 de 80 a 150 de 150 a 200/cualquiera tales como piezas especiales, aspersores, difusores, goteros, vál- vulas, ventosas, collarines, arquetas, etc. ... Todos los materiales y TABLA 2 elementos deberán estar homologados por los servicios munici- Grados de electrificación para usos distintos de viviendas pales competentes. Bases de cálculo. Zonas Potencia Se proyectará una instalación de funcionamiento automatizado y Alumbrado comunes 15 W/m2 para la realización de los cálculos hidráulicos de la red se conside- 2 rará una dotación genérica de cinco (5) litros por metro cuadrado y Garajes 20 W/m día, de superficie bruta de zona verde. El material de las conduc- Ascensores 8 KW/unidad ciones de riego será PVC. Bombas de presión 3 KW/unidad 5.–Red de alumbrado público. Edificios comerciales y de oficinas 100 W/m2

La red de Alumbrado Público se derivará de la red de energía 2 eléctrica, de la que se obtiene el suministro. El trazado de la red, Edificios industriales o de concentración industrial 100 W/m que se realiza mediante canalización subterránea, discurrirá bajo las Cines, discotecas, etc. 50 W/m2 aceras; los conductores se tienden entre arquetas y suministran energía a todos los puntos de luz. Establecimientos hoteleros 1 KW/plaza + resto y servicios generales Las formas y modelos de báculos, columnas, brazos y lumina- (100 plazas-500 KW) rias, así como sus características técnicas, serán las establecidas Centros médicos (consultorios) y religiosos 100 KW por la normativa municipal. Terrenos deportivos 50 KW Bases de cálculo. Polideportivos cubiertos-500 plazas 250 KW Para la realización de los cálculos se tendrá en cuenta que el nivel medio de iluminancia en servicio en el viario interior al ámbito Parques 3 W/m2 del plan deberá ser del orden de 20 lux., mientras que para las TABLA 3 zonas verdes y espacios exclusivamente peatonales se considera adecuado un valor de 15 lux. Coeficientes de simultaneidad

6.–Red de telefonía y comunicaciones. Número de viviendas Coeficiente de simultaneidad Se adjunta esquema propuesto para el trazado de la red de tele- fonía, y comunicaciones por cable, teniendo en cuenta que las con- 1 a 4 1 ducciones irán instaladas bajo las aceras. 5 a 9 0,8 Bases de cálculo. 10 a 14 0,7 Se estará en todo a lo dispuesto por la normativa de las compa- 15 a 19 0,6 ñías prestadoras del servicio. 20 a 24 0,55 7.–Red de energía eléctrica. 25 a 34 0,5 Como en el resto de infraestructuras se adjunta un plano que 35 a 49 0,45 refleja un posible esquema de la red de distribución de energía eléctrica.A partir de la línea de media tensión existente, se realiza > a 49 0,40 12 16 de junio de 2004

El resumen, para la determinación de las cargas previstas en la – Plazas de aparcamiento mínimas en el interior de la parcela: red de baja tensión, se emplearán los grados de electrificación y los 2 plazas. coeficientes de simultaneidad de las tablas precedentes, en función Capítulo 7.–Normas de espacios libres de la dedicación de las distintas parcelas y de la capacidad de las y zonas verdes públicas mismas, en cuanto a número de viviendas, superficies, caracterís- ticas especiales, etc... Artículo 13.–Condiciones de uso, edificabilidad y edificación. Las presentes Ordenanzas tienen por objeto establecer las con- De acuerdo a los Arts. 76 y 77 del PGOU de Boecillo. diciones que deberán regular las acciones de urbanización, edifica- Capítulo 8.–Normas de equipamiento público ción y uso en su ámbito de aplicación. Artículo 14.–Condiciones de uso, edificabilidad y edificación. Artículo 4.–Vigencia y supuestos de Revisión y Modificación. De acuerdo a los Arts. 83, 84 y 85 del PGOU de Boecillo, con las El período de vigencia que se establece para la vigencia de siguientes consideraciones: estas Ordenanzas es indefinido, sin perjuicio de las posibles 2 2 modificaciones y revisiones, que se sujetarán a las mismas dis- – Edificabilidad máxima por parcela: 1 m /m sobre parcela. posiciones establecidas por la Ley de Urbanismo de Castilla y – Se permiten usos ligados a las infraestructuras. León, para su formulación. – Tipología: Libre, con retranqueos mínimos a linderos con uso Capítulo 2.–Terminología de vivienda, de 3 m. Será de aplicación la contenida en el PGOU deBoecillo, con las Capítulo 9.–Normas de equipamiento comercial-social consideraciones específicas que se determinan en las presentes privado Ordenanzas. Artículo 15.–Condiciones de uso. Capítulo 3.–Régimen Urbanístico del Suelo De acuerdo al Art. 72 del PGOU de Boecillo. Artículo 5.–Proyecto de Urbanización. Artículo 16.–Condiciones generales de edificabilidad y El Proyecto deUrbanización deberá ser presentado en el Ayun- edificación. tamiento en un plazo no superior a seis meses contado a partir de – Edificabilidad máxima por parcela: 1 m2/m2 sobre parcela. la publicación en los Boletines Oficiales correspondientes, de la Aprobación Definitiva del presente Plan Parcial. – Plazas de aparcamiento mínimas en el interior de la parcela: 1 plaza por cada 100 m2 construidos o fracción. Artículo 6.–Proyecto de Actuación. – Altura máxima: 2 plantas (B+1), con 7,00 m. a cornisa. Se redactará unProyecto de Actuación, incluyendo Compensa- c i ó n - R e p a r c e l a c i ó n . Dicho Proyecto podrá incluir el Proyecto de – Ocupación máxima: 80% de la parcela. Urbanización, de acuerdo a la Ley 5/99 de Urbanismo de Castilla y – Tipología: Libre, con retranqueos mínimos a linderos con uso León. de vivienda, de 3 m. Artículo 7.–Ejecución del Plan Parcial. Capítulo 10.–Normas de viario y aparcamiento Se realizará la ejecución del Plan Parcial en única “unidad de Artículo 17.–Condiciones de uso. actuación”, en una única etapa. El Proyecto de Urbanización, que De acuerdo al Art. 86 del PGOU deBoecillo.Se permiten las ins- será único y para todo el Sector, podrá establecer fases de ejecu- talaciones vinculadas afectas a las infraestructuras de las redes de ción para el mismo. abastecimiento, riego, saneamiento, gas, telefonía, cableado, fibra Artículo 8.–Licencias de Edificación. óptica, alumbrado público y energía eléctrica. No podrán concederse Licencias de edificación sobre los Artículo 18.–Condiciones generales de edificabilidad y solares resultantes del desarrollo del Plan Parcial en tanto no esté edificación. Aprobado Definitivamente el Proyecto de U r b a n i z a c i ó n . D i c h a s De acuerdo al Art. 87 del PGOU deBoecillo.Carece de edifica- Licencias se podrán conceder simultáneamente a la urbanización. bilidad propiamente dicha. Únicamente se permiten aquellos ele- Capítulo 4.–Normas de Urbanización mentos de ornamentación viaria e infraestructurales, necesarios para el funcionamiento de la urbanización.Se estará a lo dispuesto El diseño, dimensionado y mantenimiento de la U r b a n i z a c i ó n en el PGOU de Boecillo. se ajustará en todo momento a lo señalado en el PGOU de Boe- cillo, a las condiciones específicas que regule en sus ordenanzas Capítulo 11.–Normas de urbanización y diseño el Ayuntamiento de Boecillo, a lo señalado en el presente Plan, y interior de parcelas resto de aplicación, siendo las Normas Básicas de la Edificación Artículo 19.–Condiciones generales. de obligado cumplimiento y las Normas Tecnológicas de cumpli- miento aconsejable. La urbanización interior de las parcelas, se realizará al completo, con los siguientes criterios: Capítulo 5.–Normas de edificación unifamiliar-vivienda adosada – Cumplimiento del número de plazas de aparcamiento, según Artículo 9.–Condiciones de uso. lo señalado en las presentes ordenanzas. De acuerdo al Art. 64 del PGOU de Boecillo. – Al menos el 50% del espacio restante (el no ocupado por la edificación y por las plazas de aparcamiento) deberá Artículo 10.–Condiciones generales de edificabilidad y ajardinarse. edificación. Relación de documentos que integran el resto del instrumento De acuerdo al Art. 65 del PGOU de Boecillo, con las siguientes consideraciones: – Plan de Etapas y Sistema de Actuación. – Edificabilidad máxima por parcela y vivienda: 150 m2. (Compromisos, Garantías y Medios Económicos y Financieros). Capítulo 6.–Normas de edificación-vivienda aislada – Estudio Económico y Financiero. y pareada – Planos: Artículo 11.–Condiciones de uso. Plano 1-Planeamiento vigente. De acuerdo al Art. 68 del PGOU de Boecillo. Plano 2-Levantamiento topográfico. Artículo 12.–Condiciones generales de edificabilidad y Plano 3-Infraestructuras existentes. edificación. Plano 4-Estado actual. Catastro. De acuerdo al Art. 69 del PGOU de Boecillo, con las siguientes consideraciones: Plano 5-Estado actual. Foto aérea. Plano 6-Ordenación general. Zonificación. – Edificabilidad máxima por parcela y vivienda: 200 m2, para las pareadas y 250 m2 para las aisladas. Plano 7-Parcelación. Aprovechamiento. 16 de junio de 2004 13

Plano 8-Cesiones. Análisis de circulación. Artículo 4.º–Responsables. Plano 9-Viario. Cotas. Aparcamientos. 1.–Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refieren Plano 10-Viario. Perfiles longitudinales. los Arts. 38.1 y 39 de la Ley General Tributaria. Plano 11-Secciones transversales. Compatibilidades de Servicios. 2.–Serán responsables subsidiarios los administradores de las Plano 12-Infraestructuras. Abastecimientos de agua. sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, Plano 13-Infraestructuras. Riego. concursos, sociedades y entidades en general en los supuestos y con el alcance que señala el Art. 40 de la Ley General Tributaria. Plano 14-Infraestructuras. Saneamiento. Artículo 5.º–Exenciones subjetivas. Plano 15-Infraestructuras. Energía Eléctrica. Estarán exentos los servicios que se presten con ocasión de: Plano 16-Infraestructuras. Alumbrado Público. a) Los enterramientos de los asilados procedentes de la Benefi- Plano 17-Infraestructuras. Gas natural. ciencia, siempre que la conducción se verifique por cuenta Plano 18-Infraestructuras. Telefonía y Telecomunicaciones. de los establecimientos mencionados, y sin ninguna pompa fúnebre que sea costeada por la familia de los fallecidos. Plano 19-Plan de etapas. b) Los enterramientos de cadáveres de pobres de solemnidad. Plano 20-Tratamiento de espacios libres. Imagen final. c) Las inhumaciones que ordene la AutoridadJudicial y que se Plano 21-Ordenación sobre foto aérea. efectúen en la fosa común. – Anexo valoración implantación de los servicios urbanísticos. Artículo 6.º–Cuota tributaria. Informe técnico del redactor del Plan para subsanar La cuota tributaria se determinará por aplicación de la siguiente defectos de la aprobación inicial. Tarifa: 4643/2004 – Asignación de sepulturas LOMOVIEJO A) Sepulturas perpetuas construidas: Anuncio de publicación del acuerdo definitivo y del texto 1.–Empadronados ...... 550 euros de la ordenanza sobre tasa de cementerios 2.–No Empadronados ...... 750 euros Transcurrido el plazo de exposición pública de los acuerdos del Ayuntamiento de fecha 30 de marzo de 2004 referidos a la Artículo 7.º–Devengo. aprobación provisional de la imposición de tasas y aprobación de Se devenga la Tasa y nace la obligación de contribuir cuando se l a s Ordenanzas Fiscales sobre Tasa de Cementerios sin que se inicie la prestación de los servicios sujetos a gravamen, entendién- haya presentado ninguna reclamación, dicho acuerdo se eleva a dose, a estos efectos, que dicha iniciación se produce con la soli- definitivo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 17.3 de citud de aquéllos. la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, publicándose el texto íntegro de las Ordenanzas tal y como figura en el Anexo de este anuncio. Artículo 8.º–Declaración, liquidación e ingreso. Contra cada uno de estos acuerdos, elevados a definitivos, y 1.–Los sujetos pasivos solicitarán la prestación de los servicios sus respectivas Ordenanzas podrán los interesados interponer de que se trate. recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de 2.–Cada servicio será objeto de liquidación individual y autó- Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, en el plazo de noma, que será notificada, una vez que haya sido prestado dos meses contados a partir del día siguiente al de publicación de dicho servicio, para su ingreso directo en las Arcas Municipales estos acuerdos y del texto íntegro de las Ordenanzas en el “Boletín en la forma y plazos señalados en el Reglamento General de Oficial de la Provincia”. R e c a u d a c i ó n . Lomoviejo, 8 de junio de 2004.–La Alcaldesa,M. Yolanda Sán- Artículo 9.º chez Sanz. Toda clase de sepulturas o nichos que, por cualquier causa, ANEXO I queden vacantes, revierten a favor del Ayuntamiento. Ordenanza Fiscal sobre la Tasa de Cementerio Municipal El derecho que se adquiere, mediante el pago de la tarifa Artículo 1.º–Fundamento y naturaleza. correspondiente a sepulturas o nichos de los llamados “perpetuos” no es el de la propiedad física del terreno sino el de conservación a En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y perpetuidad de los restos inhumados en dichos espacios. 142 de la Constitución y por el Art. 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad Artículo 10.º con lo dispuesto en los Arts. 15 a 19 de la Ley 39/1988, de 28 de Las sepulturas o terrenos se mantendrán perfectamente deli- diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento m i t a d o s . Los titulares de aquellas sepulturas o terrenos que no se establece la “Tasa de Cementerio Municipal”, que se regirá por la encuentren perfectamente delimitados, deberán señalizar y presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido marcar claramente sus propiedades en el plazo de 1 año, transcu- en el Art. 58 de la citada Ley 39/1988. rrido dicho plazo la delimitación y señalización será llevada a cabo Artículo 2.º–Hecho imponible. por el Ayuntamiento con cargo al titular de la sepultura o del terreno afectado. Constituye el hecho imponible de la Tasa la prestación de los servicios del cementerio municipal tales como: Asignación de espa- Artículo 11.º–Infracciones y sanciones. cios para enterramientos, permisos de construcción de panteones y En todo lo relativo a la calificación de infracciones tributarias, así sepulturas de ocupación de los mismos; reducción, incineración; como de las sanciones que a las mismas correspondan en cada movimientos de lápidas; colocación de lápidas, verjas y adornos; caso, se estará a lo dispuesto en los artículos 77 y siguientes de la conservación de los espacios destinados al descanso de los Ley General Tributaria. difuntos, y cualesquiera otros que de conformidad con lo prevenido en el Reglamento de Policía sanitaria mortuoria sean procedentes o Disposición Final. se autorizan a instancia de parte. La presente Ordenanza Fiscal, ha sido aprobada por el Pleno Artículo 3.º–Sujeto pasivo. de la Corporación en sesión celebrada el día 30 de marzo de 2004, entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial Son sujetos pasivos de la tasa, en concepto de contribuyentes de la Provincia y será de aplicación a partir del día 1 de julio de las personas físicas y jurídicas, y las Entidades a que se refiere el 2004, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación Art. 33 de la Ley General Tributaria que soliciten o que resulten e x p r e s a s . beneficiadas o afectadas por la prestación del servicio Cementerio Municipal. 4650/2004 14 16 de junio de 2004

MATAPOZUELOS del agente urbanizador de los terrenos afectos al mencionado Plan deReforma Interior 1 previsto en el Plan General dePeñafiel, el cual Don José Ignacio Carreño Pascual, ha solicitado de esta se expone al público por plazo de dos meses desde el día siguiente Alcaldía licencia para ejercer la actividad de instalación de placas a la publicación de este anuncio en el último Boletínde publicación solares en la calle Guindaleras, 9 de esta localidad. obligatoria. En cumplimiento del Art. 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Las condiciones previstas en el Pliego son las siguientes: Prevención Ambiental de Castilla y León, se abre un período de información pública de veinte días hábiles a contar desde el 1.º–Entidad adjudicataria: Ayuntamiento de Peñafiel. siguiente a la publicación de este anuncio para que todo el que se 2.º–Objeto del contrato: considere afectado por la actividad que se pretende ejercer pueda Selección del urbanizador, por el sis- hacer las observaciones pertinentes. tema de concurrencia definido en el Proyecto de Actuación del Plan Especial de Reforma Inferior PERI-1 del Plan General de O r d e n a- El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse ción Urbana de Peñafiel. durante las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento. Lugar de ejecución: Plan Especial de Reforma Interior PERI-1 Matapozuelos, 8 de junio de 2004.–El Alcalde, Antonio Méndez del Plan General de Ordenación Urbana de Peñafiel. Navarro. Plazo de ejecución: 6 meses. 4668/2004 3.º–Forma de adjudicación: Concurso. MEDINA DEL CAMPO 4.º–Obtención de documentación: En las dependencias muni- Urbanismo cipales. Secretaría del Excmo.Ayuntamiento de Peñafiel en horario En este Ayuntamiento, con arreglo a la Ley 11/2003, de 8 de de oficina. abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, se tramita el 5.º–Presentación de ofertas: El plazo para la presentación de siguiente expediente sobre solicitud de licencia ambiental para el las proposiciones jurídico-económicas será de dos meses ( A r t . ejercicio de la actividad que se indica: 272.1 b) Decreto 22/2004), contados a partir del día siguiente al que Promotor: Don Benito Janeiro Rodríguez en Rep. de El Palacio aparezca inserto el correspondiente anuncio en el último de los de las Salinas, S.L. B o l e t i n e s O f i c i a l e s (B.O.C. y L., B . O . P . ) . Si el último día del plazo señalado coincidiera en sábado o festivo, el plazo de presentación Clase de actividad: Ampliación de Hotel Balneario. de las proposiciones se prorrogará hasta el siguiente día hábil. Emplazamiento: Ctra. Velascálvaro, Km. 4,5. Las proposiciones se presentarán en mano, en dos sobres En cumplimiento del Art. 27 de la mencionada Ley 11/2003 se cerrados(Sobre A y SobreB) y firmados por el licitador o persona somete a información pública, durante el plazo de los siguientes 20 que lo represente en la Secretaría del Excmo. Ayuntamiento de días hábiles al de la publicación de este anuncio en el B.O.P., para Peñafiel, en el plazo señalado (hasta las 13,00 horas de dicho día). que los interesados puedan examinar dicho expediente en las 6.º–Modelo de proposición: Según Anexo. dependencias de Urbanismo de este Ayuntamiento en horario hábil de lunes a viernes, de 9 a 14 h. y presentar en idéntico plazo las 7.º–Criterios que servirán para la licitación: Los señalados en observaciones y alegaciones que convengan a sus intereses. la cláusula 7 del Pliego. Medina del Campo, 24 de mayo de 2004.–El Alcalde-Presidente, 8.º–Clasificación exigida: Crescencio Martín Pascual. – GRUPO G, SUBGRUPO 6. 4448/2004 – CATEGORÍA C. PEDRAJAS DE SAN ESTEBAN 9.º–Apertura de ofertas: De conformidad con el Art. 87 de la Modificación Puntual n.º 9 N.S.P.M. n.º 9 Dotacional IESO Ley 5/99, de 8 de abril deUrbanismo de Castilla y León, la apertura de plicas tendrá lugar dentro de los cinco días hábiles siguientes a El Ayuntamiento Pleno, en sesión extraordinaria de 18 de mayo la finalización del período de presentación de proposiciones. de 2004, aprobó inicialmente la Modificación Puntual a las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de este municipio consis- 10.º–Gastos de anuncios: Por cuenta del contratista. 2 tente en modificar, para la parcela de 5.140 m en la calle Colombia 11.º–Garantía provisional: 2% del coste estimado de urbaniza- esquina a la calle Juan Carlos I, cuyo uso es dotacional, la Tipología ción del Plan Especial de Reforma Interior PERI-1 previstos en su de Equipamiento que actualmente es de carácter deportivo, a proposición. carácter docente o general; de tal suerte que su norma específica sea la Norma 9 que rige para el Equipamiento General y no la 12.º–Garantía definitiva: 4% de los gastos de urbanización Norma 10 que rige el Equipamiento Deportivo.A propio tiempo se previstos. acordó la suspensión de licencias urbanísticas, en el área afectada, Peñafiel, 4 de junio de 2004.–El Alcalde, Agapito Hernández que se mantendrá hasta la aprobación definitiva y como máximo 2 Negro. años, a contar de esta fecha. ANEXO Lo que se hace público para general conocimiento, quedando el expediente expuesto en la Sección de Urbanismo, durante el plazo Modelo de Proposición de un mes, contado a partir del día siguiente a la publicación de D. ... , mayor de edad, con domicilio a efectos de notificaciones en este anuncio en B.O.P. y B.O.C. y L.(última inserción), pudiendo los ... , titular del N.I.F. núm. ... , debidamente capacitado en derecho para interesados presentar alegaciones, sugerencias, informes y docu- concurrir a la selección del urbanizador del Plan Especial de Re f o r m a mentos complementarios en el Registro General, por escrito y Interior PERI-1 del P.G.O.U. de Peñafiel, bajo su responsabilidad en dentro del plazo de exposición. nombre propio (o en representación de ... , con C.I.F. núm. ..., según Pedrajas de San Esteban, 27 de mayo de 2004.–El Alcalde,José poder bastante que acompaño), enterado de las condiciones jurídico- Luis Sanz Sanz. económicas y de las condiciones de colaboración de los propietarios, me comprometo a la realización de los trabajos en el plazo de ... , por 4456/2004 el precio de ... euros (IVA incluido). PEÑAFIEL Lugar, fecha y firma del licitador o apoderado. Por Resolución de Alcaldía de fecha 1 de junio de 2004 n.º 274, En Peñafiel … a ... de ... de ... se dispuso aprobar inicialmente proyecto de actuación y urbaniza- ción del Plan deReforma Interior 1 que queda sometido a informa- 4651/2004 ción pública por plazo de dos meses, a contar desde el día ROALES DE CAMPOS siguiente de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de l a Provincia, durante cuyo plazo las personas interesadas podrán Por don José Manuel Moreno Fermoso en representación del examinar su contenido personándose en las dependencias munici- Ayuntamiento de Roales deCampos, se ha solicitado autorización pales y presentar las alegaciones que estimen pertinentes, igual- de uso en suelo rústico y licencia urbanística para la construcción mente y por la misma resolución se aprobó Pliego de Cláusulas de captación de agua en la Parcela 80 del Polígono 1 de este tér- Administrativas que han de regir la contratación mediante concurso, mino municipal, finca ubicada en el Camino de San Marcos. 16 de junio de 2004 15

A tenor de lo indicado en el artículo 25.2.b de laLey 5/1999, de ZARATÁN 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León y 307.3 de su Regla- Don Víctor GómezSan Miguel, en representación de Animación mento, sobre procedimiento de autorización de uso excepcional en Cultural Zeus, S.L., ha solicitado de esta Alcaldía Licencia suelo rústico, se somete el expediente a información pública por Ambiental para ejercer la actividad de Ludoteca, en local 11 del plazo de veinte días, a contar desde el día siguiente al de la publi- Centro Comercial y de Ocio, de Zaratán. cación del presente anuncio en el último de los medios que se indican: “Boletín Oficial de la Provincia” y periódico “El Norte de En cumplimiento del Art. 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Castilla”, durante los cuales podrán los interesados examinar el Prevención Ambiental de Castilla y León, se abre un período de expediente y presentar las alegaciones que estimen pertinentes información pública de 20 días hábiles a contar desde el siguiente a ante esta Alcaldía. la publicación de este anuncio para que todo el que se considere afectado por la actividad que se pretende ejercer pueda hacer las Roales deCampos, 7 de junio de 2004.–El Alcalde, José Manuel observaciones pertinentes. Moreno Fermoso. El expediente se halla de manifiesto y puede consultarse 4667/2004 durante las horas de oficina en la Secretaría de este Ayuntamiento. VILLABRÁGIMA Zaratán, 27 de mayo de 2004.–El Concejal Delegado de Preven- En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 59.4 de la Ley ción Ambiental, M.ª Teresa Elizalde Baltar. 30/1992, de 26 de noviembre, y por desconocerse el domicilio de 4459/2004 las personas que se indican, se hace la siguiente notificación: ZARATÁN Interesado: Eustaquio Martín Bayón. Por la Asociación Justicia y Ley se ha interpuesto el recurso Texto de la notificación: contencioso administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 1 de Valladolid contra la Resolución de la Por don Rafael Martínez Gallo Vijande se ha solicitado licencia Alcaldía de fecha 27 de febrero de 2004, publicada en el B.O.E. n.º ambiental para el ejercicio de la actividad de explotación apícola en 66 de fecha 17 de marzo de 2004, contra las convocatorias publi- la parcela 18 del polígono 11 de este término municipal. cadas en el B.O.C. y L. n.º 25 de 6 de febrero de 2004 y en el Se le comunica, en su condición de vecino inmediato o próximo B.O.P. de Valladolid n.º 38 de fecha 16 de febrero de 2004, refe- al lugar de emplazamiento propuesto que, en cumplimiento con lo rente a la convocatoria para proveer dos plazas de funcionarios de previsto en el artículo 27.2 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, dePre- carrera, de la Escala de Administración General,Subescala de Ges- vención Ambiental de Castilla y León, se abre período de informa- tión y Clase Técnico de Grado Medio de esteAyuntamiento, corres- ción pública por término de veinte días desde la publicación del pondiente a la Oferta Pública de Empleo del ejercicio 2003. presente Edicto en el Boletín Oficial de la Provincia, para que pre- De conformidad a lo establecido en el artículo 49 de la Ley sente, por escrito dirigido a estas dependencias y por duplicado a 29/1998 de la Jurisdicción Contencioso Administrativa por medio efectos de constancia en el expediente, las observaciones que con- del presente anuncio se notifica a cuantos aparecen como intere- sidere pertinentes. sados en el referido expediente la existencia del anterior procedi- Villabrágima, 7 de junio de 2004.–La Alcaldesa, M.Rosario Her- miento, emplazándoles a fin de que, si le conviniere, se personen nández López. como interesados en el mismo en el plazo de nueve días contados desde el siguiente al de la última publicación de este anuncio. 4671/2004 Zaratán, 1 de junio de 2004.–El Alcalde, Carlos Carranza Lucas. 4649/2004 E s t a Alcaldía, mediante Resolución de fecha 10-junio-2004, ha acordado la aprobación definitiva, y sin modificación alguna res- IV.– ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA pecto a la aprobación inicial, del Proyecto deActuación con Repar- celación, y del Proyecto de Urbanización redactados por el Arqui- Juzgados de Instrucción tecto don Carlos Gutiérrez Marcos y visado éste último por el VALLADOLID.–NÚMERO 1 COACYL con fecha de 19-2-2004, y presentados por don Ángel Gutiérrez Marcos en nombre de los cinco promotores y propietarios Juicio de Faltas: 323/2004. del sector: Constructora Rovazen, S.A., Cerámica Nueva D u e r o , Número de Identificación Único: 47186 2 0102596/2004. S.A., Lavall XXI, S . L . , Juan Ángel Juárez de la F u e n t e , S.L., y Her- gumar la V e g a , S.A., y en el que constan tanto el Ayuntamiento Procurador: Sin profesional asignado. como la Junta deCastilla y León como titulares de bienes de uso y Abogado: Sin profesional asignado. dominio público, para el desarrollo de la Unidad deActuación coin- cidente con el Sector 2 del Suelo Urbanizable Residencial “La Representado: Francisco Javier González Herranz. Cañada” de Villanubla en desarrollo del Plan Parcial y Normas Doña María Dolores Saiz López, Secretaria del Juzgado de Ins- U r b a n í s t i c a s M u n i c i p a l e s . Y, a desarrollar por el sistema de trucción número uno de Valladolid. concierto. Doy fe y testimonio: Que en el Juicio de Faltas n.º 323/2004 se Lo cual se hace público, de acuerdo y a los efectos de lo dis- ha acordado citar a: puesto en los artículos 76,3 b); 78, 79 y 95 de laLey 5/1999, de 8 Francisco Javier González Herranz, con último domicilio cono- de abril de Urbanismo de Castilla y León. cido en la localidad dePedrajas deSan Esteban, y en la actualidad De conformidad con lo dispuesto en el artículo 52.2 de la L e y en paradero desconocido. 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases de Régimen Local y Cédula de Citación artículo 109 c) de la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Admi- n i s t r a c i o n e s Públicas y de Procedimiento Administrativo, contra De orden de su S.S.ª y por tenerlo así acordado en las diligen- d i c h a Resolución, que es definitiva en vía administrativa, puede cias del Juicio de Faltas arriba indicado, por lesiones, citará Vd. a interponerse directamente recurso contencioso-administrativo ante las personas que luego se dirán y en el concepto que se expresa, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de para que el día 13 de septiembre y hora de las 11,35 comparezcan Justicia de Castilla y León, Sección de Valladolid, en el plazo de ante la Sala de Audiencia de este Juzgado, al objeto de asistir al dos meses, contados desde el día siguiente a la publicación de este acto de Juicio Oral. anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, conforme previene el Se hará saber a las partes que deberán comparecer con todos artículo 46 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso- los medios de prueba de que intenten valerse en el acto del juicio Administrativa. Con carácter previo y potestativo podrá, no obs- (testigos, documentos, peritos ...), así como que podrán ser asis- tante, interponerse recurso de reposición ante esta Alcaldía en el tidos de Letrado, si bien éste no es preceptivo. plazo de un mes, a contar asimismo desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio. Pudiendo interponer cualquier otro Deberá apercibirse a las partes y testigos que residan dentro del recurso que estime procedente. término municipal, que de no comparecer ni alegar justa causa que se lo impida, podrá imponérseles una multa. Villanubla, 11 de junio de 2004.–El A l c a l d e , Félix Velasco Gómez. Se hará saber a los presuntos culpables que residan fuera del término municipal, que podrán dirigir escrito a este Juzgado en su 4677/2004 defensa y apoderar a otra persona que presente en dicho acto las 16 16 de junio de 2004 pruebas de descargo que tuvieren, conforme a lo dispuesto en el VALLADOLID.–NÚMERO 2 Art. 970 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Cédula de Notificación Y para que conste y sirva de Citación a Francisco Javier Gon- zález Herranz, actualmente en paradero desconocido, y su publica- Doña Ana Soria Muñiz, Secretaria Judicial del Juzgado de lo ción en el BoletínOficial de la Provincia de Valladolid, expido el pre- Social número dos de Valladolid. sente en Valladolid, a cuatro de junio de dos mil cuatro.–La Secre- Hago saber: Que en el procedimiento Ejecución 149/2004 de taria, María Dolores Saiz López. este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de doña Elina 4639/2004 L ó p e z Pazmiño, contra la empresa Pantoja Tamames, S.L., sobre despido, se ha dictado la siguiente: VALLADOLID.–NÚMERO 4 Providencia del Ilmo. Sr. Magistrado, don Ernesto Mallo García. Juicio de Faltas: 299/2004. En Valladolid, a tres de junio de dos mil cuatro. Número de Identificación Único: 47186 2 0403117/2004. Dada cuenta, visto el contenido de la precedente Diligencia Procurador: Sin profesional asignado. negativa, que tenía por objeto notificar a la ejecutada; se deja sin Abogado: Sin profesional asignado. efecto la comparecencia señalada para el próximo día 10 de junio del corriente; efectuándose nuevo señalamiento para el día 28 de Representado: Iván Yánez Petrov. junio del corriente; a las 10,45 horas de su mañana; cítese a las Don Miguel Ángel Domínguez Rodríguez, Secretario del Juzgado partes y a la ejecutada a través del Boletín Oficial de la Provincia, al de Instrucción número cuatro de Valladolid. objeto de ser examinado sobre el hecho concreto de la no readmi- Doy fe y testimonio: Que en el Juicio de Faltas n.º 299/2004 se sión, aportándose aquellos medios de prueba que, pudiendo ser ha acordado citar a: Iván Yánez Petrov, seguidas por amenazas, examinados en el momento, se estimen pertinentes. para que el próximo día 6 de julio de 2004 y hora de las 9,30 com- Notifíquese esta resolución. parezca ante la Sala de Audiencia de este Juzgado, al objeto de asistir al acto de Juicio Oral en calidad de denunciado, apercibién- Modo de impugnarla: Mediante recurso de reposición a pre- dole que si no comparece, ni alega justa causa, le parará el per- sentar en este Juzgado dentro de los cinco días hábiles siguientes juicio a que hubiere lugar en derecho y se le advierte que debe al de recibirla, cuya sola interposición no suspenderá la ejecutividad acudir con los medios de prueba que tenga por conveniente (tes- de lo que se acuerda (artículo 184-1 de la Ley de Procedimiento tigos, documentos, justificantes, facturas, etc. ...) y que puede ser Laboral). asistido de Abogado, si lo designa. Lo manda y firma S.S.ª. Doy fe. Y para que conste y sirva de Citación a Iván Yánez Petrov, Y para que le sirva de Notificación en legal forma a Pantoja actualmente en paradero desconocido, y su publicación en el Boletín Oficial de Valladolid, expido el presente en Valladolid, a Tamames, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su cuatro de junio de dos mil cuatro.–El Secretario, Miguel Ángel inserción en el Boletín Oficial de la Provincia. En Valladolid, a tres Domínguez Rodríguez. de junio de dos mil cuatro. 4642/2004 Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma Juzgados de lo Social de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. VALLADOLID.–NÚMERO 2 La Secretaria Judicial, Ana Soria Muñiz. Cédula de Notificación 4638/2004 Doña Ana Soria Muñiz, Secretaria Judicial del Juzgado de lo VALLADOLID.–NÚMERO 2 Social número dos de Valladolid. N.I.G.: 47186 4 0200994/2003. Hago saber: Que en el procedimiento Ejecución 141/2004 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancias de don K h a d i j a N.º Autos: Demanda 959/2003. Mouram contra la empresa Pantoja Tamames, S.L., sobre despido, Materia: Ordinario. se ha dictado la siguiente: Demandante: Raúl Domínguez Aguado. Providencia del Ilmo. Sr. Magistrado, don Ernesto Mallo García. En Valladolid, a tres de junio de dos mil cuatro. De m a n d a d o s : Fondo de Garantía Salarial, Antonio Lobato Puebla. Dada cuenta, visto el contenido de la precedente Diligencia Doña Ana Soria Muñiz, Secretaria de lo Social número dos de negativa, que tenía por objeto notificar a la ejecutada; se deja sin Valladolid. efecto la comparecencia señalada para el próximo día 17 de junio Hago saber:Que por propuesta de providencia dictada en el día del corriente; efectuándose nuevo señalamiento para el día 28 de de la fecha, en el proceso seguido a instancia de don Raúl Domín- junio del corriente; a las 10,30 horas de su mañana; cítese a las g u e z Aguado, contra Fondo de Garantía Salarial, Antonio Lobato partes y a la ejecutada a través del Boletín Oficial de la Provincia, al Puebla, en reclamación por ordinario, registrado con el n.º objeto de ser examinado sobre el hecho concreto de la no readmi- 959/2003 se ha acordado citar a Antonio Lobato Puebla, en igno- sión, aportándose aquellos medios de prueba que, pudiendo ser rado paradero, a fin de que comparezca el día 29 de junio de 2004 examinados en el momento, se estimen pertinentes. a las 12,15 horas de su mañana, para la celebración de los actos de Notifíquese esta resolución. conciliación y en su caso Juicio. Modo de impugnarla: Mediante recurso de reposición a pre- Tendrán lugar en la Sala de Vistas de este Juzgado de lo Social sentar en este Juzgado dentro de los cinco días hábiles siguientes número dos sito en Plaza del Rosarillo, s/n debiendo comparecer al de recibirla, cuya sola interposición no suspenderá la ejecutividad personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y con de lo que se acuerda (artículo 184-1 de la Ley de Procedimiento todos los medios de prueba que intente valerse, con la advertencia Laboral). de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspen- Lo manda y firma S.S.ª. Doy fe. derán por falta injustificada de asistencia. Y para que le sirva de Notificación en legal forma a Pantoja Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se Tamames, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que deban revestir inserción en el Boletín Oficial de la Provincia. En Valladolid, a tres forma de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. de junio de dos mil cuatro. Y para que sirva de Citación a Antonio Lobato Puebla, se expide Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se la presente cédula para su publicación en el Boletín Oficial de la harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan forma Provincia y colocación en el tablón de anuncios. de Auto o Sentencia, o se trate de Emplazamiento. En Valladolid, a uno de junio de dos mil cuatro.–La Secretaria La Secretaria Judicial, Ana Soria Muñiz. Judicial, Ana Soria Muñiz. 4635/2004 4656/2004

IMPRIME: alcañiz fresno´s impreso en papel reciclado