Botanical Sciences 94 (1): 157-184, 2016 TAXONOMÍA Y FLORÍSTICA DOI: 10.17129/botsci.248 INVENTARIO FLORÍSTICO DE LA COMUNIDAD LACANDONA DE NAHÁ, CHIAPAS, MÉXICO ALEJANDRO DURÁN-FERNÁNDEZ1, JUAN ROGELIO AGUIRRE-RIVERA2, JOSÉ GARCÍA-PÉREZ2, SAMUEL LEVY-TACHER4 Y JOSÉ ARTURO DE NOVA-VÁZQUEZ2,3,5 1Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Tamuín, San Luis Potosí, México 2Instituto de Investigación de Zonas Desérticas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, San Luis Potosí, México 3Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, México 4El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal de las Casas, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México 5Autor para la correspondencia:
[email protected] Resumen: La comunidad lacandona de Nahá se localiza al norte de la selva lacandona, en el municipio de Ocosingo, estado de Chiapas; su vegetación aún conserva áreas de selva madura y el resto es objeto de aprovechamiento tradicional diversifcado e intensifcado. Los resultados indican que la fora vascular preliminar está compuesta por 118 familias, 344 géneros y 504 especies, principalmente de la selva alta perennifolia. Diez especies fueron registradas en alguna categoría de riesgo con base en la Nor- ma Ofcial Mexicana (NOM-059-SEMARNAT-2010). Dentro de la región resaltan los árboles como las formas biológicas más abundantes, seguidos de las hierbas, epíftas y arbustos. Se registró el nombre común para 366 especies y algún uso para 239 de ellas. Se presentan 25 nuevos registros para 22 especies no registradas previamente en Chiapas y tres para México.