Flora Montiberica 53: 99-108 (18-XII-2012). ISSN: 1988-799X

ALGUNAS PLANTAS INTERESANTES PARA LA FLORA DE ARAGÓN, IV

Javier PUENTE CABEZA

Servicio Provincial de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Gobierno de Aragón. C/ General Lasheras, 8. E-22071 Huesca C.e.: jpuente@.es

RESUMEN: Se citan por primera vez en la provincia de Huesca Coronopus didy- mus, Cressa cretica, Lagurus ovatus, Paspalum saurae, Senecio inaequidens, Silene pendula y Smyrnium olusatrum, y como novedad provincial para Zaragoza Silene pen- dula. Además, se dan nuevas citas en Aragón de otros 33 taxones. Palabras clave: Plantas vasculares, flora, distribución, Aragón, España.

SUMMARY: Some plants of interest for the flora of Aragón (NE ), IV. Coronopus didymus, Cressa cretica, Lagurus ovatus, Paspalum saurae, Senecio in- aequidens, Silene pendula y Smyrnium olusatrum are cited for the first time in the , and Silene pendula in the province of Saragossa. In addition, new citations are given for 33 other taxons in Aragón (N.E. Spain). Key words: Vascular plants, flora, distribution, Aragón, Spain.

INTRODUCCIÓN ma, se está expandiendo a lo largo de las carreteras de otras provincias, como Ma- En esta cuarta entrega, se continúan drid (MARTÍNEZ & NOGALES, 2011). aportando datos corológicos al Atlas de la Flora Vascular de Aragón (GÓMEZ, 2012 Allium ampeloprasum L. subsp. pardoi a). Los datos previos sobre distribución en (Loscos) O. Bolòs & Vigo HUESCA: 30TYM4908, Ontiñena, valle Aragón que no tienen referencia bi- de , herbazal nitrófilo en cuneta de bliográfica expresa proceden del citado pista, 370 m, 17-VI-2009, J. Puente ( Atlas, que no siempre se ha mencionado, R2900 30). para evitar la reiteración. Nueva cuadrícula de 10 × 10 km para

este endemismo aragonés considerado LISTADO DE PLANTAS vulnerable en la Lista Roja 2008 de la

Flora Vascular Española (MORENO, Agropyron cristatum (L.) Gaertn. subsp. 2008) y de interés especial en catálogo de pectinatum (M. Bieb.) Tzvelev HUESCA: 31TBH9817, , Cerler, especies amenazadas de Aragón. Esta cruce de la carretera a El Ampriu con la pista población estaba amenazada por el pro- de Eresué, 1720 m, 22-VII-2010, J. Puente yecto de ciudad de ocio conocido como (JACA R290009). Gran Scala, que ahora parece descarta- Población muy alejada de su área na- do, y que también afectaba a una peque- tural más cercana en los yesos de la de- ña población de Ferula loscosii, igual- presión del Ebro, seguramente introducida mente considerada vulnerable en la Lista en alguna hidrosiembra para el manteni- Roja y en peligro de extinción en el cita- miento de la carretera. De la misma for- do catálogo de Aragón.

99 Algunas plantas interesantes para la flora de Aragón, IV

Allium pyrenaicum Costa & Vayr. Arctostaphylos alpinus (L.) Spreng. HUESCA: 30TXN7735, Ansó, paco de Ez- HUESCA: 30TYN3329, Torla, valle de pelá, cuneta de pista forestal, 950 m, 5-VII- Otal, afloramiento rocoso calizo muy inclina- 2012, J. Puente (JACA R290022). do, 1880 m, 20-X-2011, M. Grasa, R. García Nueva cuadrícula de 1 × 1 km, encon- & J. Puente (JACA R290039); 30TYN3229, trada por el Agente para la Protección de la Ibíd., continuación de la misma población, Naturaleza Miguel Á. Bautista, aunque 1900 m, 20-X-2011, M. Grasa, R. García & J. dentro de un cuadrado de 10 km de lado Puente (v.v.). donde ya se conocía en otra zona, concre- Nuevo cuadrado de 10 × 10 km para tamente en la Foz de . Especie conside- esta ericácea boreoalpina, que se había ci- rada casi amenazada en la Lista Roja 2008 tado en otros 6 cuadrados más del Pirineo aragonés (VILLAR & al., 2001), entre ellos de la Flora Vascular Española (MORENO, 2008) y "vulnerable" en el catálogo de espe- el vecino 30TYN33, en el valle de Buja- cies amenazadas de Aragón. La vegetación ruelo (BENITO, 2006). Vive en litosoles de la cuneta donde vive, al borde del bos- sobre afloramientos de caliza casi vertica- Salix que, incluye Acer campestre, A. opalus, Pinus les y orientados al norte, junto con pyrenaica, Dryas octopetala, Hypericum num- sylvestris, Abies alba, Fagus sylvatica, Populus mularium, Leontopodium alpinum, Antennaria tremula, Buxus sempervirens, Emerus major, dioica, Primula hirsuta, Arctostaphylos uva- Prunus mahaleb, Rubus caesius, Fragaria vesca, ursi, Homogyne alpina, Rhododendron ferru- Vicia sepium, Crataegus monogyna, Cornus gineum, Vaccinium uliginosum, Hepatica no- sanguinea, Stachys heraclea, Geranium rober- tianum o Clematis vitalba. bilis o Saxifraga longifolia. Es la población más grande que conocemos en Aragón. Se Allium victorialis L. extiende por al menos 25 hectáreas, aun- HUESCA: 30TYN1742, Sallent de Gállego, que las matas son escasas y muy dispersas orilla del río Aguas Limpias entre La Sarra y entre sí. Está considerada como sensible a Respomuso, vegetación de ribera con sauces y la alteración de su hábitat en el catálogo abedules, 1540 m, 28-VI-2012, J. Puente (v. v.). de especies amenazadas de Aragón. Esta nueva cita, en el valle de Tena, constituye el nuevo límite occidental de Boleum asperum (Pers.) Desv. distribución en el Pirineo aragonés. Es HUESCA: 31TBG6809, Ballobar, Valdra- una población muy densa, aunque en una gas, borde de pinar de repoblación, 170 m, 2- superficie pequeña. IV-2009, J. Puente (JACA R290047); 31TBG 6909, Ballobar, Valdragas, ribazos entre ban- Androsace cylindrica DC. subsp. cylindrica cales de olivos y campos abandonados, 160 m, HUESCA: 30TXN8750, Ansó, ibón de Ache- 2-IV-2009, J. Puente (JACA R290048). rito, pared caliza y cueva, 2.000 m, 20-VI-2011, Nuevo cuadrado de 10 km de lado de J. Puente & J.A. Glez. (JACA R290037). este endemismo del valle del Ebro, que ya Primera cita de esta subespecie al oes- se conocía de cuadrículas vecinas. Tiene te del Sobrarbe en el Pirineo aragonés su mejor población oscense en Velilla de (VILLAR & al., 2001), aunque está recogi- Ebro y Miralsot, pero ha sufrido graves da en la flora del País Vasco y Navarra pérdidas de hábitat en los últimos años. (AIZPURU & al., 1999). Convive en la Figura como de interés especial en el catá- misma pared con la subsp. hirtella (Du- logo de especies amenazadas de Aragón. four) Greuter & Burdet, siendo ésta última más escasa, y no se observan ejemplares Centaurea pinnata Pau con caracteres intermedios entre las dos. ZARAGOZA: 30TXL3951, Nombrevilla, Está incluida como de interés especial en junto al límite con Anento, 1000 m, 9-VI- el catálogo aragonés de especies amena- 2012, J.A. Domínguez & J. Puente (JACA R29 zadas. 0042); 30TXL3950, Ibíd., ibíd., 1000 m, 9-VI- 2012, J.A. Domínguez & J. Puente (v.v.).

100 Flora Montiberica 53: 99-108 (18-XII-2012). ISSN: 1988-799X J. PUENTE

Nuevo cuadrado de 10 km de lado pa- Coronopus didymus (L.) Sm. ra el área de este endemismo del Sistema *HUESCA: 30TYM1368, Huesca, casco Ibérico, que se extiende desde Soria hasta urbano, jardín removido por obras, 460 m, 18- Teruel (VALCÁRCEL & al., 2000). Resulta VIII-2009, J. Puente (JACA R290031). bastante abundante. El hábitat es una zona Novedad provincial y cuarta cita en pedregosa caliza llana con Androsace ma- Aragón de esta planta [la primera fue en xima, Aphyllanthes monspeliensis, Argyrolo- Zaragoza capital (PYKE, 2003) y las otras bium zanonii, Atractylis humilis, Biscutella au- dos en Calatayud y Sástago (MATEO & riculata, Brachypodim retusum, Bromus squa- al., 2011)], que se está expandiendo por los rrosus, Bupleurum fruticescens, Centaurea as- terrenos alterados por la actividad huma- pera, Cerastium pumilum, Consolida pubes- na. Convive con Amaranthus deflexus, A. cens, Convolvulus lineatus, Coris monspelien- blitum subsp. emarginatus, Digitaria sangui- sis, Crucianella angustifolia, Dipcadi seroti- nalis y Chamaesyce prostrata. En Cataluña, num, Dorycnium pentaphyllum, Echinaria aunque es sobre todo litoral, también se capitata, Fumana thymifolia, Galium parisien- conoce en Lérida (FONT, 2012). se, Genista scorpius, Helianthemum hirtum,

Inula montana, Koeleria vallesiana, Lavandu- (Forssk.) Asch. la latifolia, Linum narbonense, Phlomis lych- Coronopus squamatus HUESCA: 31TBG6111, Ballobar, El Basal, nitis, Reseda undata, Rhamnus saxatilis, Sal- suelo que se inunda ocasionalmente, 260 m, via aethiopis, Scabiosa stellata, Sedum sedi- 13-VI-2012, J. Puente (JACA R290040). forme o Thesium humifusum. Localidad alejada de las que se conoc- ían previamente. Laguna temporal, que en Cephalanthera rubra (L.) L.C. Richard ZARAGOZA: 31TBF4865, Caspe, soto del los últimos años está casi siempre seca, río Guadalope, 139 m, 2-VI-2009, J.A. Bardají con Marsilea strigosa, Polygonum equiseti- & J. Puente (v.v.). forme, Suaeda vera, Lythrum tribracteatum o Primera localidad conocida de esta or- Juncus subulatus. quídea en el centro de la Depresión del Cressa cretica L. Ebro. Tres plantas, dos reproductoras y *HUESCA: 31TBG6111, Ballobar, El Ba- una vegetativa, a la sombra espesa de la sal, suelo que se inunda ocasionalmente, 250 alameda (Rubio tinctorum-Populetum m, 2-VIII-2012, J. Puente (JACA R290032). albae Br.-Bl. & O. Bolòs 1958), convivien- Primera cita oscense de esta planta. El do con Populus alba, Ulmus minor, Rubia Basal de Ballobar ya no se inunda casi tinctorum, Asparagus acutifolius, Ophrys nunca y los esporocarpos de Marsilea apifera, Piptatherum miliaceum, Torilis strigosa germinan en seco cada mes de arvensis o Rubus ulmifolius. junio. Sin embargo, ahora ha aparecido una buena población de Cressa cretica. Consolida orientalis (Gay) Schrödinger ZARAGOZA: 30TXL7079, Fuendetodos, Cyperus fuscus L. campo de cereal de secano junto al casco HUESCA: 30TYM1066, Huesca, Alberca urbano, 750 m, 8-VII-2011, J. Puente (JACA de Loreto, orilla del agua, 470 m, 6-IX-2011, R290020). J. Puente (JACA R290038). Se conocía del Sistema Ibérico, pero Nuevo cuadrado para esta especie, dis- dentro de la depresión del Ebro sólo se persa por la provincia de Huesca, que no había visto en el Bajo Aragón turolense. se citó en el catálogo florístico de la Al- Es el tercer cuadrado de 10 × 10 en la berca de Loreto (ASCASO & YERA, 2004). provincia de Zaragoza. Algunos autores Datura inoxia Mill. (AIZPURU & al., 1999) han considerado las HUESCA: 30TYM2456, , cuneta plantas ibéricas una especie distinta de la de la carretera junto a la gasolinera, 465 m, 10- del Mediterráneo oriental, C. hispanica IX-2009, J. Puente (JACA R290017). (Costa) Greuter & Burdet.

101 Flora Montiberica 53: 99-108 (18-XII-2012). ISSN: 1988-799X Algunas plantas interesantes para la flora de Aragón, IV

En Aragón, se había visto ya naturali- Novedad provincial para Huesca. Co- zada en Zuera y en la ribera del Cinca. loniza las arenas y gravas de la ribera en Ahora se ha encontrado más al norte, en un retamar de Retama sphaerocarpa. La la Hoya de Huesca. única cita anterior en Aragón era en las inmediaciones de la ciudad de Zaragoza Diplachne fascicularis (Lam.) P. Beauv. (PYKE, 2003), donde se considera natura- HUESCA: 30TYM1851, Grañén, Callén, lizada. En la orilla del Gállego no hay sig- arrozal inundado, 370 m, 10-X-2011, J. Puente nos de que sea asilvestrada, excepto que (JACA R290015). en las cercanías abundan especies alócto- En Aragón, sólo se había citado en Al- nas (Aster squamatus, Conyza bonariensis, cubierre (Huesca) y en el mismo hábitat Ficus carica, Juglans regia, Opuntia dillenii, (GÓMEZ, 2012). Esta gramínea pantropical Prunus armeniaca, P. dulcis, Robinia pseu- parece estar en expansión en los campos doacacia, etc.). También se citó hace años de arroz, donde convive con Heteranthera en Navarra (AIZPURU & al., 1989-1990). reniformis y Cyperus difformis. Lathyrus vivantii P. Monts. Ferula loscosii (Lange) Willk. HUESCA: 30TXN8352, Ansó, Petrechema, HUESCA: 31TBG6909, Ballobar, Valdra- glera fijada al pie de cantil calizo orientado al gas, matorral, ribazos entre bancales de olivos norte, 1740 m, 21-VI-2010, M.A. Bautista & J. y campos de cultivo abandonados, 160 m, 17- Puente (JACA R290024); 30TXN7647, Ibíd., VI-2009, J. Puente (v.v.). collado Abizondo, junto a Peña Ezcaurri, zona Nueva cuadrícula de 10 km de lado de kárstica, 1650 m, 14-VII-2011, J. Laín, J. este endemismo ibérico considerado en Miranda & J. Puente (JACA R290025). peligro de extinción en el catálogo de es- Dos nuevos cuadrados de 1 × 1 km pecies amenazadas de Aragón. Se conta- dentro de cuadrados de 10 × 10 km que ya ron 84 plantas reproductoras en 2009. En- se conocían, no obstante lo cual aporta- tre las especies acompañantes, se encuen- mos la información por ser una especie tran Genista scorpius, Brachypodium retusum, muy interesante y rara en Aragón, consi- Serratula flavescens subsp. leucantha, Rham- derada vulnerable en la Lista Roja 2008 nus lycioides, Lithodora fruticosa, Thymus de la flora vascular española (MORENO, vulgaris, Euphorbia isatidifolia, E. serrata, L- 2008) y en el catálogo de especies amena- ygeum spartum, Narcissus assoanus, Thymela- zadas de Aragón. En Petrechema, convive ea tinctoria, Asphodelus fistulosus, A. ramo- con Valeriana montana, Helleborus viridis sus, Artemisia herba-alba, Salsola vermicula- subsp. occidentalis, Senecio pyrenaicus, Gen- ta, Plantago albicans, Muscari neglectum o tiana verna, Horminium pyrenaicum, Adonis Malcolmia africana, además del también pyrenaica, Anthyllis vulneraria subsp. boscii o catalogado Boleum asperum. Daphne laureola. Hay muchos brotes, aun-

que en poca superficie, y dan gran canti- Fumaria capreolata L. HUESCA: 30TYM1143, , cas- dad de legumbres. El núcleo de la ladera co urbano de Frula, 320 m, 21-III-2010, J. de Peña Ezcaurri forma parte de una po- Puente (JACA R290034). blación que tiene también núcleos en Esta especie estaba poco citada hasta Navarra, y otras especies presentes son Se- ahora en la provincia de Huesca y sólo en seli libanotis subsp. pyrenaicum, Malva mos- la parte oriental, por lo que se aporta esta chata, Campanula glomerata, Iris latifolia, Ju- nueva localización en la zona central. niperus communis subsp. alpina, Dianthus hyssopifolius, Stachys alopecurus, Lilium mar- Lagurus ovatus L. tagon, Lathyrus pratensis o Galium verum. El *HUESCA: 30TXM8454, Gurrea de Gálle- núcleo aragonés se encuentra muy comido go, ribera del Gállego, arenas aluviales, 330 m, por sarrios (Rupicapra pyrenaica pyre- 19-X-2009, J. Puente (JACA R290013). naica), como se ha podido comprobar

102 Flora Montiberica 53: 99-108 (18-XII-2012). ISSN: 1988-799X J. PUENTE mediante cámaras de fototrampeo, lo que Es la cita más septentrional hasta aho- hace que las legumbres sean rarísimas. ra en el valle del Ebro de esta planta que se naturaliza en entornos ruderales de los Laurus nobilis L. pueblos donde se cultiva a veces como or- HUESCA: 30TYM1568, Huesca, ribera del namental. río Isuela junto huerta de Salas, 450 m, 1-III- 2012, J. Puente (JACA R290014). Myosurus minimus L. Localidad donde el laurel se ha natura- ZARAGOZA: 31TYL3795, Bujaraloz, bal- lizado perfectamente en un soto de queji- sa buena junto a cruce de carreteras a Caspe y gos (Quercus subpyrenaica) a partir de Sástago, 325 m, 28-IV-2011, J. Puente (JACA los ejemplares cultivados en la vecina R290035). huerta de Salas, y es abundante. Esta Esta planta se conocía previamente, en especie se ha citado menos de lo que la provincia de Zaragoza, de la sierra del corresponde y a menudo se ha puesto en Moncayo, la cuenca de Gallocanta, Bel- duda el carácter espontáneo de sus pobla- chite y Mequinenza. Aportamos una nue- ciones (MERCADAL in GÓMEZ, 2012). En va población zaragozana, que crece en el este caso, al menos, sí que está comple- fondo de una balsa que suele estar seca tamente asilvestrada y se reproduce por su parte del año, con Eleocharis palustris y As- cuenta. ter squamatus.

Narcissus dubius Gouan Leucanthemum favargeri Vogt HUESCA: 31TBG7305, , Miralsot, HUESCA: 30TXM8581, Biscarrués, Erés, matorral mediterráneo sobre calizas, 170 m, 6- ribera del río Gállego, 500 m, 9-VI-2009, J. IV-2009, J. Puente (JACA R290027); 30TXM Puente (JACA R290029). 8454, Gurrea de Gállego, matorrales, 340 m, Nueva cuadrícula de 10 × 10 km de 6-IV-2010, J. Puente (JACA R290028). este endemismo del Prepirineo occidental. ZARAGOZA: 30TXM7219, Zaragoza, Jus- Se conocía previamente de otras 8 cuadrí- libol, dehesa de Miranda, matorral muy claro culas y la nueva localidad es el límite sur en yesos, 270 m, 22-III-2009, J. Puente (JA- de la especie. Se encuentra amenazado CA R290041). por el proyecto de embalse de Biscarrués. Nuevas cuadrículas de 10 × 10 km de esta especie, que es mucho más abundante Listera cordata (L.) R. Br. de lo que hacían suponer sus citas existen- HUESCA: 31TBH9716, Benasque, Cerler, tes hasta hace poco. En Miralsot, aparece bosque de Labert, 1850 m, 25-V-2011, J. en una zona llana sobre calizas, con Genis- Puente (JACA R290036). ta scorpius, Rosmarinus officinalis, Helian- Es una nueva cuadrícula de 10 × 10 themum hirtum, Lithodora fruticosa, Brachy- km, aunque ya se conocía de las cuadrícu- podium retusum y Euphorbia isatidifolia. En las vecinas. Vive en un bosque subalpino Gurrea, hay una población bastante gran- de pino negro (Pinus uncinata) de repo- de en una zona llana, con tomillar- blación con escaso sotobosque (Rubus gamonal muy claro. En Juslibol, crece en idaeus, Fragaria vesca, Geum urbanum, Ve- un matorral gipsícola, con Helianthemum ronica officinalis, Moehringia trinervia, Ga- squamatum, H. syriacum, Herniaria fruticosa, lium rotundifolium, etc.). Se contaron al Lepidium subulatum, Rosmarinus officinalis, menos 25 ejemplares, 6 de ellos reproduc- Stipa parviflora, Genista scorpius, Brachypo- tores. dium retusum y líquenes gipsícolas (Diplos- chistes diacapsis, Fulgensia fulgens). Lobularia maritima (L.) Desv. HUESCA: 31TBG7795, , Soli- pueyo, casco urbano, 720 m, 11-IV-2010, J. Puente (JACA R290049).

103 Flora Montiberica 53: 99-108 (18-XII-2012). ISSN: 1988-799X Algunas plantas interesantes para la flora de Aragón, IV

Nepeta tuberosa L. subsp. reticulata Paspalum saurae (Parodi) Parodi (Desf.) Maire *HUESCA: 30TYM3546, , césped HUESCA: 30TYM1186, , cuneta de en la entrada al casco urbano, 380 m, 10-IX- pista forestal junto al embalse de Arguis, 1000 2009, J. Puente (JACA R290018). m, 26-VII-2009, J. Puente (JACA R290012). Novedad provincial y segunda cita en Este endemismo ibero-magrebí, rarí- Aragón de esta planta (la primera era en simo en Aragón, se conocía de la sierra de céspedes de Zaragoza capital, PYKE 2003) Albarracín y Camarena de la Sierra (Te- que parece estar expandiéndose por toda ruel) y de Almunia de San Juan, Mones- la Península Ibérica, al menos desde que ma y Cajigar, Sabiñánigo y CARRETERO (1987) la citó por primera (Huesca). Vive en el borde de un pinar de vez en Valencia. Pinus sylvestris con una pista forestal. Polygonum equisetiforme Sm. Ophrys tenthredinifera Willd. HUESCA: 31TBF4994, Peñalba, balsete de ZARAGOZA: 30TXM7409, Zaragoza, pi- Tomás, 290 m, 30-VIII-2010, J. Puente (JA- nares de Venecia, claro en repoblación de pino CA R290016). carrasco, 258 m, 14-IV-2012, J.A. Domínguez Nueva cuadrícula de 10 × 10 km para & J. Puente (v/v). esta especie que ya se conocía por los Tercera cita de esta especie en la pro- alrededores. Crece junto a una balsa de vincia de Zaragoza, después de la de Mae- ganado, pero fuera del agua. lla y una población en Sigüés, junto al embalse de Yesa, que se ha dado como O. Reseda barrelieri Bertol. ficalhoana Gimaraes (TABUENCA in GÓ- ZARAGOZA: 31TBF7767, Fayón, embar- MEZ, 2012). Se ha encontrado un ejemplar cadero de La Reixaga, repisa en cortado calizo reproductor en un pastizal mediterráneo sobre el embalse de Ribarroja, 106 m, 2-VI- semiárido de Brachypodium retusum, 2009, J.A. Bardají & J. Puente (JACA R2900 23). donde abunda O. speculum, entre la que Nueva cuadrícula de 10 × 10 km, la podría haber más rosetas de O. tenthredi- cuarta para esta provincia. Se observaron nifera (el año ha sido seco y hay muchas unas decenas de ejemplares, viviendo con rosetas vegetativas). Ephedra fragilis, Globularia alypum, Sedum

sediforme, Fumana ericoides y Phagnalon L. Orchis papilionacea saxatile. ZARAGOZA: 30TWL9283, Moros, claro en repoblación de pino carrasco, 328 m, 28- Ridolfia segetum (L.) Morris IV-2010, J.M. Sánchez (v/v). ZARAGOZA: 31TBF6254, Maella, campo En la provincia de Zaragoza, esta or- de almendros y olivos, labrado entre los tron- quídea sólo se conocía en El Frasno y en cos, 283 m, 11-VIII-2008, J.A. Bardají (JACA las Peñas de Herrera, en el Parque Natural R285125). del Moncayo (GÓMEZ, 2012). En Moros, Esta umbelífera había sido citada en la vive en un suelo ácido sobre pizarras del provincia de Zaragoza, concretamente en Cámbrico. En 2012 no produjo ningún Vera de Moncayo, por Willkomm en el brote aéreo. siglo XIX (GÓMEZ, 2012). Ahora damos a conocer una segunda localidad en el ex- Orobanche arenaria Borkh. tremo opuesto de la provincia. Se com- HUESCA: 30TXM8454, Gurrea de Gálle- porta como arvense en un campo de fruta- go, ribera del Gállego, sobre Artemisia cam- les junto con Euphorbia serrata, Centaurea pestris subsp. glutinosa, en escombros, 328 m, aspera, Pallenis spinosa, Anacyclus clavatus, 28-V-2009, J. Puente (JACA R290043) Sonchus oleraceus, Scabiosa atropurpurea y Quinta cuadrícula en Huesca de esta Convolvolus arvensis. También es rara en la especie. provincia de Teruel, donde hay una cita

104 Flora Montiberica 53: 99-108 (18-XII-2012). ISSN: 1988-799X J. PUENTE en Pancrudo (pliego de herbario de Alfre- Thymelaea hirsuta (L.) Endl. do Martínez citado en GÓMEZ, 2012c) y ZARAGOZA: 30TYL0484, Quinto de otra muy reciente en Ladruñán (AGUILE- Ebro, loma de La Venta, matorral mediterrá- LLA, 2012), en Cataluña, donde hay 6 citas neo gipsícola, 250 m, 18-XII-2010, J. Dobato (FONT, 2012) y en Castellón, donde hay & J. Puente (JACA R290026). otras 3 (APARICIO, 2008). Planta del litoral mediterráneo que pe- netra poco en la depresión del Ebro. La Senecio inaequidens DC. localidad mencionada es la cuarta, junto *HUESCA: 31TCH1514, , cruce con las de Escatrón, Sástago y Burgo de de Aneto y Senet en la carretera de Lérida a Ebro. En esta última, sólo había un pie Viella, cuneta con gravas, 1300 m, 17-X-2009, (ASCASO & PEDROL, 2001). Además, R. J. Puente (JACA R290033). Gracia nos ha mostrado fotos de una plan- Esta compuesta sudafricana estaba ya ta única que había hace pocos años en ampliamente naturalizada muy cerca, en Leciñena, pero que ha muerto. En Quinto Cataluña (FONT, 2012) y en el Pirineo fran- hay 18 matas de tamaños muy diferentes, cés, pero debe estar en expansión. En Ara- en un matorral ralo del Helianthemetum gón sólo se había citado en el polígono squamati Br.-Bl. & O. Bolòs 1958, con sue- industrial de Cogullada, junto a Zaragoza lo algo removido, junto con Helianthe- capital (PYKE, 2003) y en el Moncayo, en mum squamatum, Gypsophila struthium el municipio de Talamantes (URIBE- subsp. hispanica, Herniaria fruticosa, Ly- ECHEBARRÍA, 2009). Muy recientemente, geum spartum, Brachypodium retusum, se localizó una primera cita para Valencia Genista scorpius, Salsola vermiculata o (LAGUNA & FERRER, 2012). Artemisia herba-alba.

Silene pendula L. Zygophyllum fabago L. *ZARAGOZA: 30TXM9505, Villafranca HUESCA: 30TXM8454, Gurrea de Gálle- de Ebro, casco urbano, 170 m, 14-III-2009, J. go, cuneta de la carretera de Marracos, escom- Puente (JACA R290050). bros, 328 m, 28-V-2009, J. Puente (JACA *HUESCA: 31TBG6611, Ballobar, casco R290044). urbano, 140 m, 6-IV-2009, J. Puente (v.v.) Segunda cita en Huesca de esta planta Esta anual, procedente de Italia y Cre- nitrófila, que crece también en las esco- ta, se cultiva en los jardines y macetas de rias de una industria de Monzón los pueblos y se ha naturalizado a cierta (FERRÁNDEZ, 2005). distancia de donde se cultiva, en el caso de Villafranca en una acera y en el de AGRADECIMIENTOS: A José Antonio Ballobar, en un tejado viejo. No se había Bardají, José Antonio Domínguez, Manuel citado aún en Aragón (GÓMEZ, 2012). Grasa, Rodolfo García, Miguel Ángel Bautista, José Antonio González, Jesús Laín, Javier Smyrnium olusatrum L. Miranda y Jorge Dobato, por compartir sus *HUESCA: 30TYM1566, Huesca, ribera hallazgos más interesantes. A Jesús Laín tam- del río Isuela junto a la carretera de Sariñena, bién por el fototrampeo en la población de 430 m, 28-III-2012, J. Puente (JACA R2900 Lathyrus vivantii. 10). Primera cita provincial de esta umbelí- fera, que conocemos también de la des- BIBLIOGRAFÍA embocadura del río Huerva y el soto de AGUILELLA, A. (2012) Catálogo florístico Cantalobos, en Zaragoza capital. En el del término de Ladruñán (Castellote, Maes- Isuela, ocupa una ribera degradada con trazgo, Teruel). Fl. Montib. 52: 3-21. escombros, con Ficus carica, Humulus lupu- AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P.M. URI- lus y Galium aparine. BE-ECHEBARRÍA & P. URRUTIA (1989-

105 Flora Montiberica 53: 99-108 (18-XII-2012). ISSN: 1988-799X Algunas plantas interesantes para la flora de Aragón, IV

1990) Algunas plantas navarras de interés Ecología (CSIC) y Gobierno de Aragón. corológico (II). Munibe (Ciencias naturales) proyectos.ipe.csic.es/floragon/. 41: 117-122. LAGUNA, E. & P.P. FERRER (2012) Nuevas AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P.M. URI- plantas alóctonas relevantes para la Comu- BE-ECHEBARRÍA, P. URRUTIA & I. ZO- nidad Valenciana. Fl. Montib. 51: 80-84. RRAKÍN (eds.) (1999) Claves ilustradas de MARTÍNEZ, J.M. & I. NOGALES (2011) la Flora del País Vasco y territorios limítro- Aportaciones a la flora vascular de Tielmes fes. Gobierno Vasco. Vitoria. (Madrid). Fl. Montib. 47: 3-18. APARICIO, J.M. (2008) Aportaciones a la MATEO, G., J.M. PISCO & J. MARTÍN flora de la provincia de Castellón, XII. Toll (2011) Aportaciones a la flora caesaraugus- Negre 10: 81-94. tana, XI. Fl. Montib. 49:76-81. ASCASO, J. & J. PEDROL (2001) De plantis MORENO, J.C., Coord. (2008) Lista Roja vascularibus praesertim ibericis. III. Acta 2008 de la Flora Vascular Española. Minis- Bot. Malacitana 26: 213-216. terio de Medio Ambiente y Medio Rural y ASCASO, J. & J. YERA (2004) Plantas de la Marino. Madrid. alberca de Loreto (Huesca, España). Lucas PYKE, S. (2003) Catálogo florístico de las Mallada 11: 9-23. plantas vasculares de Zaragoza. Consejo de BENITO ALONSO, J.L. (2006) Catálogo Protección de la Naturaleza de Aragón. Za- florístico del Parque Nacional de Ordesa y ragoza. Monte Perdido (Sobrarbe, Pirineo central URIBE-ECHEBARRÍA, P.M. (2009) Notas aragonés). 383 pp. Colección Pius Font i corológicas sobre la flora vascular del Sis- Quer, 4. Institut d'Estudis Illerdencs. Lérida. tema Ibérico y aledaños. Toll Negre 11: CARRETERO, J.L. (1987) Paspalum saurae 103-113. (Parodi) Parodi, una gramínea nueva para Eu- VALCÁRCEL V., M. BENITO, H. SAINZ & ropa. Anales Jard. Bot. Madrid 44: 175-176. J.C. MORENO (2000) Elaboración del plan FERRÁNDEZ, J.V. (2005) Adición y correc- de recuperación de Centaurea pinnata. In- ciones al catálogo florístico de la comarca forme inédito para el Gobierno de Aragón. del . Cuadernos Centro Estu- VILLAR, L., J.A. SESÉ & J.V. FERRÁNDEZ dios de Monzón y Cinca Medio 32: 41-50. (2001) Atlas de la flora del Pirineo Ara- FONT, X. (2012) Módulo Flora y Vegetación. gonés, vol. II. Instituto de Estudios Altoara- Banc de Dades de Biodiversitat de Catalun- goneses y Consejo de Protección de la Natu- ya. Generalitat de Catalunya y Universidad raleza de Aragón. Huesca. de Barcelona. biodiver.bio.ub.es/biocat/. GÓMEZ, D. (ed.) (2012) Atlas de la flora (Recibido el 21-XI-2012) vascular de Aragón. Instituto Pirenaico de

106 Flora Montiberica 53: 99-108 (18-XII-2012). ISSN: 1988-799X J. PUENTE

Fig. 1: Allium ampeloprasum subsp. Fig. 2: Consolida orientalis pardoi en Ontiñena (Hu) en Fuendetodos (Z)

Fig. 3: Centaurea pinnata en las calizas de Nombrevilla (Z)

107 Flora Montiberica 53: 99-108 (18-XII-2012). ISSN: 1988-799X Algunas plantas interesantes para la flora de Aragón, IV

Fig. 4: Paspalum saurae de Huerto (Hu), Fig. 5: Nepeta tuberosa subsp. reticulata con su rizoma característico en Arguis (Hu)

Fig. 7: Fotografía de sarrio (Rupicapra pyrenaica pyrenaica), obtenida por fototrampeo mientras ramonea un núcleo de Lathyrus vivantii en peña Ezcaurri, Ansó (Hu), con lo que impide el desarrollo de las legumbres.

108 Flora Montiberica 53: 99-108 (18-XII-2012). ISSN: 1988-799X