Catálogo de Especies de Mamíferos de Sociedad Colombiana de Mastozoología

Bassaricyon neblina No. 1. Publicado Mayo 22 de 2016. Por: Juan David Sánchez-Londoño Nombre común neblina Helgen, Pinto, Kays, Helgen, Tsuchiya, Quinn, Wilson y Maldonado, 2013. Olinguito

Descripción

Longitud cabeza y cuerpo 325-400 mm., longitud cola 335-424 mm., longitud del pie 60-86 mm., longitud de la oreja 25-39 mm., peso, 750- 1100 g. Es la especie más pequeña de su género. Delgada y de patas cortas. Su pelaje es denso y largo. El dorso es marrón o rufo mezclado con negro en las puntas del pelo. El vientre y garganta contrastan con el dorso, de tono crema o amarilloso. El hocico es mediano y punti- agudo, de color gris oscuro. Los ojos son grandes, redondos y de color marrón. Las orejas, redondeadas y peludas, se ubican en la parte baja de la cabeza. La cola es un poco más larga que el tamaño de la cabeza y el cuerpo, es peluda y más oscura en la punta, generalmente es recta hacia atrás y nunca prensil. Su fórmula dental es i 3/3, c 1/1, p 4/4, m 2/2, total 40. Crédito fotografía: Juan David Sánchez-Londoño

Historia natural Referencias

El olinguito es una especie poco estudiada, pero se conoce que habita Helgen H., CM Pinto, R. Kays, L. Helgen, M. Tsuchiya, A. en bosques húmedos montanos (bosques de niebla) entre 1500 y 2750 Quinn, DE. Wilson y J. Maldonado. 2013. Taxonomic revision of the olingos (Bassaricyon), with description of a m.s.n.m. Es nocturna, solitaria y arbórea. Principalmente frugívora, new , the olinguito. ZooKeys 324:1-83. pero también se alimenta de flores y se presume que puede consumir algunos invertebrados y pequeños vertebrados. Se ha observado que Kays R. 2009. . Pp. 504-531, en: Handbook of the of the world. Vol. I. usa plantaciones forestales y que puede alimentarse de Cecropia sp. . (D Wilson y RA Mittermeier, eds.). y Piper sp. De acuerdo a algunas observaciones realizadas en cauti- Editions, Barcelona. 728 pp. verio o en otros miembros del género Bassaricyon, éste mantiene territorios individuales. Sánchez-Londoño JD. 2014. Bassaricyon neblina. En: Sánchez-Londoño, JD., Marín-C., D., Botero-Cañola, S., y Solari, S. (Eds). Mamíferos Silvestres del Valle de Categoría de amenaza Aburrá. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantio- quia, Universidad de Antioquia. Medellín. Casi Amenazada (NT)

1