DIPUTACIÓ D E CASTELLÓ

ÍNDICE

1 SERVICIO PROVINCIAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN DE LA DIPUTACIÓN DE CASTELLÓN 3

2 CONVENIOS 6

3 ORGANIZACIÓN 9

4 MEDIOS 12

5 RESULTADOS 20

6 ANALISIS EJERCICIO 2003 33

7 OBJETIVOS 35

2 1. EL SERVICIO PROVINCIAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN

Este Servicio, realiza la gestión tributaria, inspección y recaudación de tributos locales y otros ingresos de derecho público por delegación de otras Administraciones. Esta función se concreta en las siguientes actividades:

A. CONFECCION DE PADRONES

Durante el ejercicio 2003, se han confeccionado 751 padrones de los tributos y demás ingresos de derecho público siguientes:

• Impuesto de Bienes Inmuebles urbana y rústica • Impuesto de Actividades Económicas • Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica • Otras Tasas y Precios Públicos • Contribuciones Especiales • Cuotas de urbanización

B. REALIZACION DE LIQUIDACIONES CONDUCENTES A LA DETERMINACION DE LAS DEUDAS.

Se realizaron y notificaron un total de 12.254 liquidaciones de Tasas, Impuesto de Bienes Inmue- bles e Impuesto de Actividades Económicas que ascendió a un importe total de 2.872.289,11€ y por Contribuciones Especiales se emitieron un total de 1.181 liquidaciones por importe total de 99.188,69€.

C. CONCESION Y DENEGACION DE EXENCIONES Y BONIFICACIONES

Respecto al Impuesto de Bienes Inmuebles se concedieron un total de 17 exenciones perma- nentes y 187 bonificaciones, 6 de ellas del 90% a los inmuebles que constituyen el objeto de la actividad de las empresas de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria y que no figuran entre los bienes de su inmovilizado y 181 del 50% en la cuota por tratarse de viviendas de protección oficial.

En el Impuesto de Actividades Económicas se concedieron 490 bonificaciones.

Por otra parte, se han tramitado 128 solicitudes de exención de I.B.I. Rústica de 2001 por los da- ños ocasionados por las lluvias de Octubre de 2000 (Real Decreto-Ley 7/2001). De ese total, 85 expedientes han concluido con concesión de exención y devolución de ingresos y así mismo se han tramitado 245 solicitudes correspondientes al ejercicio 2002 (Real Decreto-Ley 1/2002) de las cuales se han estimado 109, desestimado 117 y 19 de ellas quedan sin resolver por carecer de la documentación necesaria.

3 1. EL SERVICIO PROVINCIAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN

D. EMISION DE DOCUMENTOS DE COBRO

En el año 2003 se emitieron un total de 613.792 recibos cuyo importe ascendió a 45.193.598,70€. De estos recibos están domiciliados 305.366, lo que representa un porcentaje de domiciliación del 62.59%.

E. RESOLUCION DE EXPEDIENTES DE DEVOLUCION DE INGRESOS INDEBIDOS Y RESOLUCION DE RECURSOS POR OTROS MOTIVOS

Durante el ejercicio 2003 se recibieron un total de 2.387 recursos y reclamaciones diversas pre- sentadas particularmente por los contribuyentes. Además, se iniciaron y tramitaron de oficio un total de 422 procedimientos. Por ser necesario recabar información para su resolución, de otras Administraciones y personas físicas o jurídicas, quedan pendientes por resolver definitivamente 588.

La estimación de recursos por ingresos indebidos ha supuesto en 2003 la ordenación de 2.576 transferencias bancarias (muy superior a la media anual de los anteriores 4 ejercicios que fue de 2.050 devoluciones).

F. EXPEDIENTES DE TRANSMISIONES DE DOMINIO Y OTRAS ALTERACIONES CATASTRALES

• Respecto de los documentos 901 (alteraciones catastrales de orden jurídico, transmisiones de dominio) que suponen la recogida de la documentación del contribuyente y la introducción de las modificaciones de VARPAD, y de otras modificaciones de domicilios fiscales y otros errores en los recibos de IBI urbana ...... 22.514 variaciones • Respecto de los documentos 902 (alteraciones de naturaleza urbana: obras nuevas, segregaciones, demoliciones, etc.) ...... 1.230 documentos • Respecto de los documentos 903 (cambios de titularidad de los bienes inmuebles de rústica) ...... 782 documentos • Respecto de los documentos 904 (alteraciones de naturaleza rústica: cambios de cultivo o aprovechamiento, segregaciones etc.) ...... 86 documentos • Respecto de los documentos 905 (agregación y segregación de parcelas de naturaleza rústica) ...... 24 documentos

G. RECAUDACION EN PERIODO VOLUNTARIO Y EN VIA DE APREMIO DE DEUDAS A LOS AYUNTAMIENTOS

El importe recaudado en periodo voluntario ascendió a 44.398.938,66 Euros, y en periodo eje- cutivo a la cantidad de 3.769.706,87 Euros. Es de destacar que a lo largo del ejercicio 2003 han sido convocadas 8 subastas.

4 1. EL SERVICIO PROVINCIAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN

H. INSPECCION DEL IMPUESTO DE ACTIVIDADES ECONOMICAS POR DELEGACION DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA

La Ley 51/2002, de 27 de diciembre, de reforma de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales introdujo abundantes novedades, especialmente en relación al Impuesto sobre Actividades Económicas.

Los cambios normativos entraron en vigor en 2003 y han afectado, durante todo ese año, de forma decisiva, a la inspección del IAE.

En efecto, hasta mediados de agosto la AEAT no envió el soporte informático conteniendo la Matrícula anual de 2003, que terminó de procesarse en septiembre, en que los correspondientes padrones anuales se pusieron al cobro.

Hasta septiembre, pues, era de una prudencia elemental no iniciar actuaciones de inspección porque se sabía que el número de sujetos pasivos iba a disminuir en un 90 %, aproximadamen- te, pero era imposible conocer cuáles iban a seguir tributando y cuáles no. Por tanto, las inspec- ciones que se hubiesen podido desarrollar entre enero y septiembre de 2003 hubiesen afectado, con toda probabilidad, a sujetos pasivos exentos generando, con ello, problemas de todo tipo. Después de septiembre siguió pareciendo aconsejable no inspeccionar, a la vista de que una par- te de las Matrículas municipales seguía estando sin definir, por desconocerse las cifras de nego- cio de las correspondientes actividades económicas. En diciembre se tuvo conocimiento de un cierto número de nuevas cifras de negocio y es posible que la AEAT todavía remita alguna más. En el momento de redactar la presente Memoria el tema se puede considerar lo bastante cerrado como para que las corporaciones municipales puedan decidir fundadamente sobre las concretas actuaciones de inspección que conviene realizar. En este sentido, se ha enviado, una Circular a los distintos Ayuntamientos que ya ha obtenido respuesta de varios de ellos. Solicitando la rea- lización de un elevado número de inspecciones, las primeras de las cuales ya se han iniciado.

• Compensaciones Se ha tramitado la solicitud de compensación de las cuotas del I.A.E. del ejercicio 2002, dejadas de percibir a causa de la bonificación del 95% de que disfrutan las Cooperativas fiscalmente protegidas. Como resultado, el Estado abonará un total de 132.567,98€ a los distintos munici- pios cuyo I.A.E. es gestionado por este Servicio y 41.583,85€ a la propia Diputación en concepto de recargo provincial.

Así mismo se ha solicitado a la Dirección General de Fondos Comunitarios y Financiación Te- rritorial la compensación por la disminución de ingresos sufridos por los Ayuntamientos como consecuencia de la concesión de exenciones de I.B.I. Rústica del ejercicio 2001 por la aplicación del Art. 3 del Real Decreto-Ley 7/2001.

Como resultado el Estado abonará un total de 14.165,48€ a los distintos Ayuntamientos afec- tados

5 2. CONVENIOS CON LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ADMINISTRACIONES

En fecha 31 de diciembre de 2003, los Ayuntamientos que tienen suscrito con este Servicio Pro- vincial de Gestión Tributaria convenio en cuanto a Gestión y Recaudación, así como delegada la inspección del Impuesto de Actividades Económicas, son las siguientes:

POBLACIÓN Ges Rec Ges Rec Insp IBI IBI IAE IAE IVTM TyPP Agua Cami B/M IAE

AÍN • • • • • ALBOCÁSSER • • • • • • • • ALCALÁ DE CHIVERT • • • • • • L’ALCORA • • • • • • • ALCUDIA DE VEO • • • • • • • • • • • • • • • • • • • — —————————————————————————————— ALMEDÍJAR • • • • • • • • ALMENARA — —————————————————————————————— ALQUERIAS DEL NIÑO PERDIDO — —————————————————————————————— ALTURA • ARAÑUEL • • • • • • • • ARES DEL MAESTRE • • • • • • • • • • • • • ARTANA • • • • • • • • • ATZENETA • • • • • AYÓDAR • • • • • • • • AZUÉBAR • • • • • • • BARRACAS • • • • • • • • BEJÍS • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • BENICARLÓ • • • • • BENICASSIM • • BENLLOCH • • • • • • • • BETXI • • • • • • • • • • • • BORRIANA — —————————————————————————————— CABANES • • • • • • • • CÁLIG • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • CASTELLÓ DE LA PLANA — —————————————————————————————— • • • • • • • • CATÍ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • CHILCHES • • • • • • • • CHÓVAR • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • COVES DE VINROMA • • • • • • •

6 2. CONVENIOS CON LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ADMINISTRACIONES

POBLACIÓN Ges Rec Ges Rec Insp IBI IBI IAE IAE IVTM TyPP Agua Cami B/M IAE

CULLA • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • FUENTES DE AYÓDAR • • • • • • • • • • • • • • • GATOVA • • • • • • • • • HERBÉS • • • • • • • • • • • • • JÉRICA • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • LLUCENA • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • — —————————————————————————————— MONTAN • • • • • • • • • • • • • • • MORELLA • • • • • • • • • • • • • • — —————————————————————————————— • • • • • ONDA • • • • • • • • • • • • • • • PAVÍAS • • • • • • • • PEÑÍSCOLA • • • • • • • • • • • • • • POBLA DE BENIFASSAR • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ROSELL • • • • • • SACAÑET • • • • • • • • • • • • • • • SANT JOAN DE MORÓ • • • • • • • • SANT JORDI • • • • • • • • • • • • • • • • SANT RAFAEL DEL RIU • • • • • • • • SANTA MAGDALENA DE PULPIS • • • • • • • SARRATELLA • • • • • • • • • • • • • • SERRA D’ENGALCERAN • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • SUERAS • • • • • • • • TALES • • • • • • • TERESA • • • • • • • •

7 2. CONVENIOS CON LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ADMINISTRACIONES

POBLACIÓN Ges Rec Ges Rec Insp IBI IBI IAE IAE IVTM TyPP Agua Cami B/M IAE

TIRIG • • • • • • • • TODOLELLA • • • • • • TOGA • • • • • • • TORÁS • • • • • • • TORO, EL • • • • • • • • • • • • • • TORRE D’EN BESORA • • • • • • • TORRE D’EN DOMENECH • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • USERES • • • • • • • VALL D’ALBA • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • LA VALL D’UIXÓ — —————————————————————————————— VILA-REAL — —————————————————————————————— VILAFAMÉS • • • • • • • • • DEL CID • • • • • • • VILANOVA D’ALCOLEA • • • • • • • • • • • • • • • • VILLAHERMOSA DEL RIO • • • • • • • • • • • • • • • VILLANUEVA DE • • • • • • • • • • • • • • • • • • • VINARÒS • • • • • • • VISTABELLA • • • • • VIVER • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ZORITA DEL MAESTRAT • • • • • • • • • • • • • •

LEYENDA

Ges IBI • Gestión del Impuesto de Bienes Inmuebles. Rec IBI • Recaudación en voluntaria y ejecutiva del Impuesto de Bienes Inmuebles. Ges IAE • Gestión del Impuesto de Actividades Económicas. Rec IAE • Recaudación en voluntaria y en ejecutiva del Impuesto de Actividades Económicas. IVTM • Gestión y Recaudación en voluntaria y en ejecutiva del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. TyPP • Tasas y Precios Públicos. Gestión y Recaudación en voluntaria y en ejecutiva. Agua Gestión y Recaudación en voluntaria y en ejecutiva. Caminos • Depende de ordenanzas Tasa o Precio Público. Gestión y Recaudación voluntaria y ejecutiva. B/M • Basuras de la Mancomunidad del . Insp. IAE • Inspección del Impuesto de Actividades Económicas.

8 3. ORGANIZACIÓN

SERVICIOS CENTRALES DE GESTION TRIBUTARIA Avda. Vall d´Uixó, 25, Teléfono 964 359 900. Fax 964 359 877

En estas dependencias se ubica el servicio central, que realiza las funciones propias de la gestión tributaria y gestión voluntaria relativa a todos los municipios acogidos al Servicio, a saber, con- fección de padrones, liquidaciones, emisión de documentos de cobro, resolución de recursos y tramitación de exenciones y bonificaciones, inspección del I.A.E. y contabilidad del Servicio.

El Servicio esta organizado en base a 4 zonas geográficas que a su vez se distribuyen en varias oficinas en las cuales se realizan las funciones de recaudación ejecutiva y de apoyo a la voluntaria así como actuaciones para la asistencia e información al contribuyente de las materias de ges- tión, liquidación, inspección, recaudación ejecutiva y voluntaria de los tributos y demás ingresos de derecho público. La distribución geográfica es la siguiente:

ZONA NORTE – 1

OFICINA DE VINARÒS Pza. María Conesa. Teléfono 964 454 752. Fax 964 455 699

• Ballestar • San Jorge • Canet lo Roig • Sant Mateu • Castell de Cabres • San Rafael del Rio • La Jana • Traiguera • La Pobla de Benifassà • Vinaròs • La Salzadella • Xert • Rosell

OFICINA DE MORELLA C/ San Julián, 52, Teléfono 964 161 063. Fax 964 160 915

• Cinctorres • Palanques • Forcall • Portell de Morella • Herbés • Todolella • La Mata de Morella • Vallibona • Morella • Villores • Olocau del Rey • Zorita del Maestrat

ZONA NORTE - 2

OFICINA DE BENICARLÓ Pza. del Ayuntamiento, 4 bajo. Teléfono 964 467 090. Fax 964 467 094

• Benicarló • Cervera del Maestre • Calig • Santa Magdalena de Pulpis

9 3. ORGANIZACIÓN

OFICINA DE PEÑISCOLA Pza. de la Constitución, 1. Teléfono 964 482 100. Fax 964 482 100

• Peñíscola

OFICINA DE ALCALA DE XIVERT Avda. Paseo Héroes de Marruecos s/n Teléfono 964 157 150. Fax 964 410 674

• Alcalá de Xivert

ZONA CENTRO

OFICINA DE CASTELLON Avda. Vall d´Uixó, 25 teléfono 964 359 874 / 964 359 873. Fax 964 359 877

• Albocacer • Les Coves de Vinromà • Ares del Maestre • • Atzeneta • • Benafigos • Oropesa (gestión de IAE) • Benasal • Sant Joan de Moró • Benicasim (gestion de IAE) • Sarratella • Benlloch • Sierra Engarcerán • Borriol • Tirig • Cabanes • Torre Endoménech • Castellfort • Torreblanca • Cast. De Villamalefa • Vall d´Alba • Catí • Vilafamés • Cortes de Arenoso • Vilanova d´Alcolea • Costur • Vilar de Canes • • Villafranca del Cid • Figueroles • Villahermosa • L´Alcora • Vistabella • La Pobla Tornesa • Xodos • La torre d´en Besora • Zucaina

ZONA SUR

OFICINA DE NULES C/ Virgen de la Soledad, 53 Teléfono 964 673 677. Fax 964 674 501

• Aín • La Llosa • Alfondeguilla • Eslida • Artana • Villavieja • Betxí • Chilches

10 3. ORGANIZACIÓN

OFICINA DE ONDA C/ La Safona, 22 Teléfono 964 604 090. Fax 964 605 248

• Alcudia de Veo • Ludiente • Arañuel • Onda • Argelita • Ribesalbes • Ayodar • Sueras • Cirat • Tales • Espadilla • Toga • Fanzara • Torralba • Fuentes de Ayodar • Torrechiva • Villamalur • Vallat

OFICINA DE SEGORBE Avda.Fray Luis Amigó, 10 Teléfono 964 713 183. Fax 964 712 907

• Algimia de Almonacid • Jérica • Almedijar • Matet • Altura (solo basuras manc.) • Montan • Azuebar • Montanejos • Barracas • Navajas • Bejís • Pavias • Benafer • Pina de Montalgrao • Castellnovo • Puebla de Arenoso • Caudiel • Teresa • Chovar • Torás • Fuente la Reina • Toro El • Gaibiel • Vall de Almonacid • Gátova (solo basuras manc.) • • Geldo • Viver • Higueras

11 12 4. MEDIOS

ZONA NORTE – 1 Oficina de vinaròs • 1 Recaudador Ayudante Joaquín Fonollosa Gabalda [email protected] • 2 Jefes de Negociado Pilar Bayarri Marzal José A. Ramón Borraja • 4 Aux. de Recaudación Agustín Baila Jaques Mª Pilar Ramón Borraja Fernando Lozano Nomdedeu Mª Angeles Tena Andrés

Oficina de Morella • 1 Aux. de Recaudación Emilio Contreras Montblanch

ZONA NORTE – 2 Oficina de benicarló • 1 Recaudador Ayudante Luis Fernando Pérez Torrijos [email protected] • 1 Jefe de Negociado Fabián Obiol Saura • 5 Aux. de Recaudación Pilar Bonilla Badenes Sara Gil Beltrán Mª Carmen Esbrí Ripollés Ana Muyas Bercet José Miguel Cervera Tomas

Oficina de Peñiscola • 1 Aux. de Recaudación Miguel Arnau Cifre

Oficina de Alcalá de Xivert • 1 Aux. de Recaudación Gema Chiva Gómez

ZONA CENTRO Oficina de Castellón • 1 Recaudador Ayudante: Gabriel Flor Montolío [email protected] • 2 Jefes de Negociado Encarna Biosca Ferrero Carlos Gómez Peset • 3 Auxiliares de recaudación: Victoria Esparducer Gargallo Sandra Conesa Bou Bernardo Martínez Sánchez

ZONA SUR Oficina de Nules • 1 Recaudador Ayudante José Manuel Beltrán Franch [email protected] • 1 Aux. de Recaudación Victoria Peris Martínez

Oficina de Onda • 1 Jefe de Negociado Elías Barberan Guillamón • 2 Aux. de Recaudación Carmen Sansano Diago [email protected] Amparo Villagrasa Gil

Oficina de Segorbe • 1 Jefe de Negociado Vicente Benedicto Calpe • 3 Aux. de Recaudación Mª José González Valero [email protected] Vicente Martínez Veza

13 b) ACTIVIDADES FORMATIVAS

Se han desarrollado a lo largo del año 2003 las siguientes acciones formativas en la que han participado el personal de este Servicio:

TEMA DE LOS CURSOS Nº Horas Nº Alumnos Total Horas • Ingles para informáticos 20 2 40 • Microsoft Excel 97 15 3 45 • Microsoft Access 2000 15 2 30 • Microsoft Excel 2000 20 1 20 • Microsoft Word 2000 20 1 20 • Internet y correo electrónico 20 1 20 • Gestión Tributaria. Recaudación voluntaria 35 7 245 y ejecutiva • Gestión Tributaria en T.A.O. Y Recaudación 15 29 435 ejecutiva en T.A.O. • Detección de errores en T.A.O. 15 11 165 • El Impuesto de Bienes Inmuebles 25 11 275 • Recaudación Ejecutiva Practica con especial 20 7 140 mención al I.B.I. • Gestión de tesorería y recaudación. Contabilidad 20 2 40 • Afrontamiento del estrés 25 2 50 • Archivo y catalogación de documentos 30 1 30 • Formación de formadores telemáticos 16 1 16 • Formación especifica en procedimientos 20 2 40 • Mandos intermedios. Técnicas de dirección 30 18 540 de equipos humanos • Gestión de proyectos 30 1 30 • Itinerario formativo para promoción interna 60 4 240 del grupo D al C. • Aspectos generales de la Unión Europea 16 2 32

14 15 16 17 18

����� ����� 19

20

21

22

23 5. RESULTADOS

Sant Joan de Moró 728.504,20 693.112,02 95,14

Sant Mateu 304.419,67 276.554,84 90,85

Santa Magdalena de Pulpis 119.620,94 110.133,54 92,07

Sarratella 15.494,87 14.858,78 95,89

Segorbe 1.776.198,67 1.619.393,15 91,17

Sierra Engarcerán 148.574,46 141.290 95,10

Soneja 218.922,43 206.313,57 94,24

Sot de Ferrer 74.748,37 70.510,02 94,33

Suera 80.249,05 72.181,35 89,95

Tales 100.408,63 92.628,2 92,25

Teresa 139.473,96 128.238,97 91,94

Tírig 79.955,72 75.435,85 94,35

Todolella 8.823,87 8.673,97 98,30

Toga 28.397,08 27.349,55 96,31

Torás 97.549,30 91.632,18 93,93

Torralba del Pinar 15.292,24 13.912,1 90,97

Torre Endoménech 18.468,31 17.795 96,35

Torreblanca 1.145.911,91 1.045.087,28 91,20

Torrechiva 34.871,28 34.114,88 97,83

Traiguera 290.064,04 274.669,33 94,69

Vall d’Alba 333.882,44 302.908,38 90,72

Vall de Almonacid 61.391,25 56.408,89 91,88

Vallat 22.615,94 22.131,85 97,86

Vallibona 18.789,96 17.471,11 92,98

Vilafamés 565.334,93 504.733,09 89,28

Vilanova d’Alcolea 103.974,75 97.823,46 94,08

Vilar de Canes 41.096,30 39.483,87 96,08

Villafranca del Cid 387.425,35 374.805,84 96,74

24

25 5. RESULTADOS

DISTRIBUCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS SEGÚN EL IMPORTE DE LOS CARGOS EN VOLUNTARIA 2002/03

2002 2003 importe(*) nº municipios nº municipios más de 4.800 2 2 entre 2.400 y 4.800 4 4 entre 600 y 2.400 6 7 entre 300 y 600 9 9 entre 120 y 300 25 27 entre 60 y 120 23 22 entre 30 y 60 20 19 menos de 30 34 34

(*) en miles de euros

DISTRIBUCIÓN AYUNTAMIENTOS VOLUNTARIA 2002 distribución aytos. por cargos voluntaria 2002 menos de 30 28% entre 30distribución y 60 aytos. por cargos voluntaria 2002 16% menos de 30 más de 4.800 entre 30 y 60 28% 2% 16% más de 4.800 2% entre 2.400 y 4.800 entre 60 y 120 3% 19% entre 2.400 y 4.800 entre 60 y 120 entre 3%600 y 2.400 19% 5% entre 600 y 2.400 5% entre 300 y 600 entre 120 y 300 7% 20% entre 300 y 600 entre 120 y 300 7% 20%

DISTRIBUCIÓN AYUNTAMIENTOS POR CARGOS VOLUNTARIA 2003

distribución aytos. por cargos voluntaria 2003 menos de 30 distribución aytos. por cargos voluntaria27% 2003 entre 30 y 60 menos de 30más de 4.800 15% 27% 2% entre 30 y 60 más de 4.800 15% 2% entre 2.400 y 4.800 3% entre 2.400 y 4.800 3% entre 60 y 120 entre 600 y 2.400 18% 6% entre 60 y 120 entre 600 y 2.400 18% 6% entre 300 y 600 entre 120 y 300 7% 22% entre 300 y 600 entre 120 y 300 7% 22%

26 5. RESULTADOS

DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE AYUNTAMIENTOS SEGÚN SU PORCENTAJE DE RECAUDACIÓN VOLUNTARIA

Recaudación: 2002 2003 Mayor del 95% 25 43 Entre el 90% y el 95% 63 68 Entre el 85% y el 90% 26 10 Entre el 80% y el 85% 4 3 Menos del 80% 5 - Total ayuntamientos 123 124

DISTRIBUCIÓN AYTOS. SEGÚN % RECAUDACIÓN VOLUNTARIA 2002/03

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE DOMICILIACIONES ejercicios 2000 2001 2002 2003 Nº recibos domiciliados 287.256 311.263 315.968 305.366 % sobre el total recibos 46,40 48,53 49,97 62,59

27 5. RESULTADOS

EVOLUCIÓN SERVICIO GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN PERIODO 1998/2003

ejercicio 1998 1999 2000 2001 2002 2003 cargo ejecutiva 8.981.026,56 8.884.011,43 9.178.828,74 9.331.293,27 8.333.465,31 7.610.603,69 cargo voluntaria 34.414.455,28 35.790.283,21 39.285.929,98 46.553.241,61 48.429.202,91 50.057.927,33 bajas 1.806.732,16 1.595.620,24 2.750.098,68 4.913.104,83 4.401.483,20 2.535.804,03 total cargo neto 41.588.749,68 43.078.674,40 45.714.660,04 50.971.430,05 52.361.185,02 55.132.726,99 recaudado 33.206.629,34 34.537.546,08 37.457.198,47 43.177.247,19 43.930.193,92 48.168.645,53 pte. 31/12 8.382.120,34 8.541.128,32 8.257.461,57 7.794.182,86 8.430.991,10 6.964.081,46 total recibos voluntaria (ord.) 486.415 480.269 619.088 641.372 632.361 487.891

EVOLUCIÓN DE LOS CARGOS NETOS TOTAL RECIBOS VOLUNTARIA

EVOLCUCIÓN RECAUDACIÓN 98/2003

28 5. RESULTADOS

EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN VOLUNTARIA ejercicio 1999 2000 2001 2002 2003 tot.cargos voluntaria 35.790.283,21 39.285.929,87 46.553.241,61 48.429.202,91 50.057.927,33 bajas voluntaria 405.552,28 470.148,52 1.475.620,59 1.063.273,80 654.305,34 recaudado vol. 31.397.167,31 35.092.500,26 39.393.769,75 40.008.284,22 44.398.938,66 total gest.volunt. 31.802.719,59 35.562.648,78 40.869.390,34 41.071.558,02 45.053.244,00 pase ejecutiva 3.987.563,62 3.723.281,09 5.674.417,04 5.784.778,73 4.619.332,72

EVOLUCIÓN VOLUNTARIA 1999/2003

EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN EJECUTIVA 1999/2003 ejercicio 1999 2000 2001 2002 2003 pendiente anterior 8.382.040,88 8.541.128,30 8.051.607,42 7.784.748,62 6.858.124,94 cargos en el ejercicio 501.970,54 637.700,43 1.279.685,84 548.716,69 752.478,75 pase ejecutiva “ 3.987.563,62 3.517.427,05 5.674.417,04 5.784.778,73 4.619.332,72 total cargo bruto 12.871.575,04 12.696.255,78 15.005.710,30 14.118.244,04 12.229.936,41 bajas 1.190.067,96 2.279.950,16 3.437.484,24 3.338.209,40 1.881.498,69 recaudado 3.140.378,78 2.364.698,20 3.783.477,44 3.921.909,70 3.769.706,87 total gestión ejecutiva 4.330.446,74 4.644.648,36 7.220.961,68 7.260.119,10 5.651.205,56 pte.a 31/12 8.541.128,30 8.051.607,42 7.784.748,62 6.858.124,94 6.578.730,85

29 5. RESULTADOS

DISTRIBUCIÓN DE LA GESTIÓN EJECUTIVA 2003 (POR OFICINAS)

OFICINA GESTION (*) PENDIENTE A 31/12/2003 BENICARLÓ 1.653.284,39 2.082.213,21 CASTELLÓ 887.453,46 961.395,12 NULES 247.426,59 430.502,45 ONDA 781.696,74 758.285,73 SEGORBE 471.787,87 538.201,04 VINARÒS 1.609.556,51 1.808.133,30 TOTAL 5.651.205,56 6.578.730,85

(*) Gestión = Recaudado + bajas

DISTRIBUCIÓN GESTIÓN EJECUTIVA 2003 (oficinas) DISTRIBUCIÓN DEL PTE. A 31/12/03 (oficinas)

DISTRIBUCIÓN GESTIÓN EJECUTIVA 2003 (por oficinas) DISTRIBUCIÓN DEL PTE. A 31/12/03 (por oficinas) NULES 4% ONDA NULES 14% CASTELLÓ 7% 15% ONDA 12% CASTELLÓ SEGORBE 16% 8% SEGORBE 8%

VINARÒS VINARÒS BENICARLÓ BENICARLÓ 31% 27% 30% 28%

% DE GESTIÓN VIA EJECUTIVA (por oficinas)

OFICINAS % GEST. EJECUTIVA BENICARLÓ 44,26 CASTELLÓ 48,00 NULES 36,50 ONDA 50,76 SEGORBE 46,71 VINARÒS 47,09

30 5. RESULTADOS

ANTICIPOS FINANCIEROS A LOS AYUNTAMIENTOS

EJERCICIO 1999 2000 2001 2002 2003 IMPORTES (*) 8.612 9.279 8.907 10.347 9.187 (*) en miles de euros IMPORTES (en miles de euros)

EVOLUCIÓN DE LAS DEVOLUCIONES POR INGRESOS INDEBIDOS REALIZADOS

EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS INDEBIDOS (por pago duplicado)

ejercicio nº ing.indebidos importe (**) 1998 1.401 103,21 1999 2.083 217,61 2000 1.177 85,67 2001 1.332 82,46 2002 1.394 69,22 2003 677 58,54

31 5. RESULTADOS

DATOS ECONÓMICOS (en euros)

Ejercicio Precio Gestión Intereses y costas Total Ingresos Costes Directos Costes Indirectos 1998 1.509.403,23 138.211,26 1.647.614,49 1.498.142,57 1999 1.373.526,93 101.066,35 1.474.593,28 1.698.623,99 2000 1.441.346,96 86.363,17 1.527.710,13 1.634.296,14 2001 1.722.255,53 216.079,91 1.938.335,44 1.775.085,94 2002 1.960.013,92 167.298,07 2.127.311,99 1.947.032,33 163.067,68 2003 1.855.785,26 143.495,86 1.999.281,12 2.097.178,88 179.792,80

Nota: Existe una disminución del precio de gestión respecto a 2002 debido básicamente a que en este ejercicio no ha habido ingresos por Actas de Inspección del IAE (en 2002 se computó un ingreso de 238.000€�. Además, como consecuencia de la bajada de los tipos de interés, los ingresos por dicho capítulo han disminuido 34.000€ respecto a 2002

EVOLUCIÓN INGRESOS DEL SERVICIO

GASTOS DEL SERVICIO

32 6. ANALISIS DEL EJERCICIO 2003

1º.- Pagos a través de Internet. El 28 de agosto de 2003, se puso a disposición de los contribuyentes el servicio de pago por Internet a través de la web de Diputación utilizando la pasarela de Ruralcaixa. La implantación del pago de las deudas tanto en periodo voluntario como en ejecutivo, era uno de los objetivos marcados para el año 2003. Los datos son alentadores. El total de operaciones de pago en los meses comprendidos desde septiembre hasta diciembre de 2003, ha sido de 222, por un importe total de 40.370,48 €, siendo el promedio de cada operación superior a 181€, lo que demuestra la confianza que merece esta nueva forma de pago entre los contribuyentes. La consolidación de esta forma de pago para ejercicios siguientes debe ser muy importante a tenor de los resultados y de la corriente social respecto a las nuevas tecnologías.

2º.- Información a los ciudadanos a través de Internet. Se ha dado nuevo diseño a la entrada a la página web del Servicio de Gestión Tributaria y Recaudación dentro del portal de la Diputación Provincial, habiéndose producido 2.373 entradas en los meses comprendidos desde julio a diciembre de 2003.

3º.- Delegaciones en el Servicio de nuevos Ayuntamientos y otras Entidades Públicas. En el ejercicio de 2003, el Pleno de la Diputación Provincial aceptó la delegación del Ayuntamiento de Betxí, de las facultades de gestión, liquidación, inspección y recaudación del Impuesto sobre bienes inmuebles urbanos y rústicos y del Impuesto sobre actividades Económicas. Asimismo también aceptó las delegaciones que sobre recaudación de deudas, le fueron efec- tuadas por las Comunidades de Regantes de Viver y de Magallan, Novales y Media Vega de Jérica.

4º.- Actualizaciones Catastrales. Atendiendo a las necesidades sentidas por todos los Ayuntamientos y en coor- dinación con la Gerencia Territorial del Catastro, se ha ido consolidando el mecanismo que denominamos de “actua- lizaciones catastrales”. Consiste en que una vez detectados los casos en los que los bienes inmuebles concretos no se adecuan a lo que queda reflejado en el padrón del Impuesto de Bienes Inmuebles, se efectúan requerimientos a los contribuyentes titulares de los mismos, para que presenten la documentación pertinente mediante el documento 902, al objeto de regularizar su situación catastral. En el ejercicio 2003, se han efectuado 419 requerimientos.

5º.- Cobros duplicados.- En 2003 el número de ingresos indebidos por pago duplicado ha disminuido de modo considerable pasando de 1.332 en 2001 y 1.394 en 2002 a 677 de este ejercicio. Este buen dato consideramos que se debe a varios factores: - Confección de padrones y documentos cobratorios en plazos apropiados. - Prontitud en la presentación de las domiciliaciones. - Agilidad en el reparto de los recibos no domiciliados. - Información actualizada de los pagos por ventanilla en los puntos de atención al contribuyente.

6º.- Devolución de ingresos indebidos. La estimación de recursos por ingresos indebidos, ha supuesto en 2003 la ordenación de 2.576 transferencias bancarias, dato que comparado con los ejercicios precedentes, pone de ma- nifiesto que el número de transferencias ha sido muy superior a la media anual de los anteriores 4 ejercicios, y que asciende a 2.050 devoluciones.

7º.- Anticipos financieros. El importe anticipado sobre la recaudación a los municipios que así lo solicitaron de acuerdo con la LRHL ascendió a 9.187.000 € (siendo 53 los ayuntamientos solicitantes), importe ligeramente inferior al del año anterior debido en parte a la modificación del Impuesto sobre actividades económicas. En cuanto al impor- te de las liquidaciones por el IAE, mencionar que en la matrícula de 2003, en 8 municipios, el importe de las cuotas municipales fue superior al del 2002, siendo inferior por lo tanto en los 117 municipios restantes. El importe total de la matrícula del IAE, cuotas municipales, ascendió a 6.571.998,36 euros en el año 2002, y en el año 2003 ascendió a 4.703.776,70 euros, lo que supone una disminución de 1.868.221,66 euros.

8º.- Recaudación voluntaria. • Un aumento del cargo en voluntaria hasta sobrepasar los 50 millones de €. • La recaudación voluntaria experimenta un alza del 10,97% ascendiendo a 44.398.938,66 de € lo que supone un porcentaje de recaudación medio en voluntaria del 90,58 %. Este dato significa que ha habido un incremento de más de 3 puntos porcentuales respecto a 2002. Analizando los resultados por municipios cabe destacar que

33 6. ANALISIS DEL EJERCICIO 2003

el 90 por ciento, esto es 111 municipios, han sobrepasado dicho porcentaje de recaudación y que tan sólo tres municipios han quedado por debajo del 85 % de recaudación cuando en el año anterior fueron 9 los que no lo alcanzaron, razón por la cual debemos mostrar nuestra satisfacción, máxime si tenemos en cuenta que el objetivo marcado a principios de año era incrementar el porcentaje en el 1%. • Otro aspecto importante a señalar ha sido la disminución de los recibos que fueron motivo de baja en periodo vo- luntario pasando de 1.063.273,80 € en 2002 a 654.305,34 € en 2003 sufriendo un decremento superior al 38%. El dato contiene una lectura muy positiva puesto que significa la depuración, por parte de las distintas Administra- ciones, de los padrones de impuestos y tasas adecuándolos en mayor medida a la realidad. • La cantidad de recibos domiciliados ha bajado como consecuencia de la disminución del número de recibos puestos al cobro respecto a ejercicios anteriores debido en parte a la mencionada racionalización de los padrones. Pero hay un dato relevante: el aumento importante en el porcentaje de domiciliaciones, pasando del 49,97% de 2002 al 62,59% de 2003. El aumento porcentual ha sido del 12,62%, cuando el objetivo fijado era del 3%. Otra cuestión notable; solamente se han devuelto el 2,73% de las mismas. • Como consecuencia de todo lo anterior, el importe de los recibos impagados en voluntaria ha disminuido de modo considerable; en 2002 fue de 5.784.778,73€ y en 2003 ha sido de 4.619.332,72€. La disminución ha superado el millón de euros repercutiendo favorablemente en la gestión ejecutiva. • Por último señalar que el importe de los recibos pendientes de cobro a 31/12/03 en voluntaria ha sido sensiblemente inferior al del año anterior, pasando de 1.572.866,16 € en 2002 a 385.350,61 € de 2003 fruto también de la opti- mización llevada a cabo por el departamento de Gestión en los periodos de cobro, sobre todo, de las liquidaciones de IBI urbana.

9º.- Recaudación ejecutiva. • En 2003 se consolida una clara tendencia a la baja del pendiente de cobro al iniciarse el ejercicio, de modo que en las tres últimas anualidades se ha reducido en un 15% siendo la diferencia acumulada de -1.193.000 € pasando de los 8.051.607,42€ a 6.858.124,94€. • La recaudación por vía ejecutiva ha sido del 36,43%. Esto se traduce en una estabilización con respecto a ejercicios anteriores aunque no debe interpretarse como un retroceso sino más bien al contrario, pues si tenemos en cuenta que el pendiente de recaudación en ejecutiva cada año es menor, las deudas son más complejas de recaudar. La evolución en cuanto a recaudación ha sido la siguiente: Año 2001, 3.338.000€; Año 2002 3.921.000€; Año 2003 3.770.000€. • Derivado del comentario respecto a la optimización de los padrones, también se ha experimentado un descenso muy importante en cuanto al importe de las bajas en vía ejecutiva, y que ha sido un 43,63% menor que en el ejer- cicio anterior, alcanzando a 1.881.498,69€. • El resultado de todo lo anterior viene reflejado en el pendiente de cobro al final del ejercicio. Ha seguido disminu- yendo de modo considerable por cuarto año consecutivo ( un -4% comparado con 2002; -279.394,09€ ) situán- dose en 6.578.730,85 € cumpliendo el objetivo marcado a comienzo del ejercicio en un 105,20%. • El cargo total en ejecutiva (pendiente en ejecutiva a 1 de enero de 2003+pase a ejecutiva de lo que ha sido puesto al cobro en voluntaria por este Servicio +cargos en ejecutiva que nos han efectuado los Ayuntamientos) ha ido disminuyendo paulatinamente año tras año pasando a representar poco más del 13% de la totalidad de cargos de 2003 (voluntaria +ejecutiva), en 1998 representó el 21,6% . La lectura es totalmente positiva, puesto que la efica- cia del Servicio de Gestión Tributaria y Recaudación está haciendo que la morosidad vaya disminuyendo de modo continuado a pesar del aumento en los cargos de voluntaria. • En cuanto a los datos pormenorizados de la recaudación en vía ejecutiva señalamos que el comportamiento ha sido muy favorable, siempre teniendo en cuenta los dos elementos que consideramos más importante y que son la recaudación obtenida y el pendiente de cobro. • Se han efectuado 8 subastas de bienes inmuebles. • Durante el ejercicio 2003, se ha puesto en marcha el sistema de notificación de la providencia de apremio, median- te acuse de recibo, por el SICER, que consiste en la entrega a correos y la posterior recogida de los acuses tanto firmados como devueltos por imposibilidad de ser firmados, de forma informatizada, de tal manera que se evita la cumplimentación manual por parte de personal del servicio de dichos acuses de recibo, produciéndose la misma automáticamente, así como su archivo. A su vez se ha iniciado una labor de obtención y depuración de domicilios fiscales de forma informatizada, con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística, con muy buenos resulta-

34 dos, empezando a su vez los trámites necesarios para la adhesión al Convenio suscrito entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Federación Española de Municipios y Provincias, en materia de intercambio de infor- mación tributaria y colaboración en la gestión recaudatoria con las entidades locales.

10º.- Otros aspectos económicos. La suma total de los ingresos del Servicio de Gestión Tributaria y Recaudación ha ascendido este ejercicio a 49.063.989,01€ . Si lo comparamos con 2002 - el de mayor importe hasta entonces - el incremento ha sido de 2.500.000 de € aproximadamente, suponiendo porcentualmente un aumento del 5,5 %.

Los rendimientos totales del Servicio han resultado ser 1.999.281,12 €. Esto ha supuesto una ligera disminución res- pecto al 2002, -128.000 € ( -6%). Ante lo cual hemos de aclarar a qué ha sido debido este descenso:

- El precio por la gestión en voluntaria ha registrado un aumento de 116.000 € ( +11%) respecto al ejercicio anterior como consecuencia del aumento en el importe de la recaudación por esta vía. - En ejecutiva, y consecuentemente con la disminución del Pendiente y recaudación, el Precio de Gestión disminuye ligeramente (- 11.000€ ). - Los ingresos “a precio de gestión fuera de aplicación” ( cobrados a los ayuntamientos de Benicasim y Oropesa , así como los ingresos por la Tasa por expedición de certificados entre otros conceptos) aumentan en casi 33.000€ . - Las costas de procedimiento ascienden a 94.000€ con un aumento de más de 10.000€ ( +12%) comparados con 2002. Sin embargo los intereses financieros ( producto de la bajada de los tipos de interés) han disminuido en más de 34.000€ (-41%) sobrepasando ligeramente los 49.000 €. - Aún así el dato más significativo ha sido la ausencia de ingresos aplicados relativos a las Actas de Inspección del IAE (como consecuencia de la modificación del impuesto más las causas que han quedado reflejadas en el apartado rela- tivo a inspección del IAE precedente.) puesto que en 2002 por ese concepto el Servicio computó unos rendimientos de más de 238.000 €.

11º.- Conclusiones. Todos los datos estudiados, dejan ver la evolución positiva en el Servicio de Gestión Tributaria y Recaudación que ha visto aumentado el cargo de voluntaria en los últimos 4 años en mas de 10.000.000€ (+27%) y que en cambio el pendiente de cobro en vía ejecutiva ha disminuido en más de 1.200.000€ representando el –15,6% que deja patente una relevante gestión tanto en voluntaria, como en ejecutiva.

7. OBJETIVOS

Considerando un aumento normal en los cargos en voluntaria, los objetivos propuestos son:

• Aumento en la recaudación un punto porcentual ( nos movemos en unos niveles altísimos de cobro que hace muy difícil aumentarlos) • Aumento en el porcentaje en cuanto a las domiciliaciones hasta alcanzar el 65% • Disminución del pendiente en ejecutiva en un 4% ( atendiendo también a los niveles de recaudación registrados), reduciendo los valores pendientes de cobro hasta que solo queden valores de los últimos 5 años, salvo que éstos valores se encuentren afectos a un procedimiento de apremio que no haya concluido. • Lograr una depuración y una obtención correcta de domicilios fiscales para una notificación correcta tanto en perio- do voluntario como en periodo ejecutivo, al objeto de que llegue a los domicilios correctos en periodo voluntario, los avisos de cobro y en periodo ejecutivo la notificación de la providencia de apremio y las posteriores diligencias, en su caso, de la tramitación de los expedientes. • Lograr una máxima actualización en los padrones de bienes inmuebles cuyos datos reflejados en el Catastro inmo- biliario, no coincidan con la realidad.

35

DIPUTACIÓ D E CASTELLÓ