Download PDF File
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
La Estela Ibérica De Sinarcas
La estela ibérica de Sinarcas HISTORIA DEL HALLAZGO El día 2 5 de agosto de 1941, al abrir un pozo para regar en el predio llamado vulgarmente <El Pozol>, situado al Oeste de Sinarcas a la distancia de unos 40 m. de la población y a la profundidad aproximada de un metro, fué hallada una pie dra caliza, que se partió en dos, conservándose la parte supe rior, que contiene signos ibéricos encuadrados en una cartela, y terminada por arriba en una curva que forma un segmento circular, en el cual hay también una línea de signos ibéricos. Esta circunstancia la libró de ser destruida o utilizada como piedra de construcción. La parte conservada tiene 78 cm. de alta, 43 de ancha y 12 de gruesa, midiendo la cartela 23 x 2 3 cm. y teniendo el segmento una altura de 14,5 cm. Las letras del segmento son de 8,5 cm. y las demás van de 32 a 39 mm. Las líneas están separadas por rayas horizontales. Su peso es de 8 5 kgs. La piedra es de la misma calidad que la utilizada para construir el templo parroquial y procede de las canteras del eRegajo , ; es caliza blanda, fácil de labrar, que se rompe y des gasta fácilmente, por lo cual contiene algunos signos muy desvanecidos; otros rotos desde antiguo; y aun otros perdidos modernamente, al sacarla b trasladarla, como los dos últimos signos de la segunda línea. Tuve la primera noticia de la estela por una copia imper- 246 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA fecta que remitieron a D. -
Acta De Pleno Celebrado Por El Ayuntamiento En Fecha 30/07/2015
Ayuntamiento de Illescas AYUNTAMIENTO DE ILLESCAS BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO EL DÍA 30 DE JULIO DE 2015.- SEÑORES ASISTENTES ALCALDE-PRESIDENTE D. Jose Manuel Tofiño Pérez (PSOE) CONCEJALES ASISTENTES En la Villa de Illescas (Toledo), a Dª. Elvira Manzaneque Fraile (PSOE) treinta de julio de dos mil quince, D. Francisco Rodríguez Sánchez siendo las diecinueve horas y cinco (PSOE) minutos, se reúnen en el Salón de Dª. Cuca Rognoni Navarro (PSOE) Sesiones de la Casa Consistorial los/as D. Germán Pelayo Fernández (PSOE) Sres./as Concejales/as relacionados/as (*) Dª Inmaculada Martín de Vidales al margen, a fin de celebrar sesión Alanis (PSOE) ordinaria, en primera convocatoria, D. Jesús García Píriz (PSOE) previa citación cursada al efecto, bajo Dª. Belén Beamud González (PSOE) la Presidencia del Sr. D. Alejandro Hernández López (PSOE) Alcalde-Presidente D. Jose Manuel D. Fernando Javier Cabanes Ordejón Tofiño Pérez, y actuando como (PP) Secretario el que lo es de la Dª. María del Olmo Lozano (PP) Corporación, D. Francisco Campos D. Francisco Romo de Arce García Colina. (PP) (*) Dª. Raquel Cobeta Fernández (PP) Dª María del Carmen Minaya Gamboa Está presente el Sr. Interventor (PP) Acumulado, D. Santiago López D. Fernando Esperón Palencia (PP) Jiménez. Dª. Alejandra Hernández Hernández (PP) D. Antonio López Martín (C´s) A continuación pasaron a tratar, Dª. Esther La Rosa Ayora (C´s) deliberar y resolver sobre el asunto D. Julián Saudí Viejo (Illescas Si comprendido en el correspondiente Puede) D. Diego Gallardo Gómez (Illescas Si Puede) D. Andrés García García (IU-Ganemos) ORDEN DEL DÍA: SECRETARIO D. -
Índice De Las Poblaciones Con Cartas Poblas Reino De Valencia
Índice de las poblaciones con Cartas Poblas Reino de Valencia Abat .- 24 marzo 1611 Absubia (Pego) .- 28 agosto 1611 Adzaneta (del Maestre) .- 8 enero 1272 Adzaneta (de Pego) .- 10 julio-1611 Agost .- 21 julio 1482 Agres .- 11 marzo 1256 Agullent .- 11 febrero 1610 Ahin .- 29 mayo 1242 Ahin .- 5 enero 1343 Ahin .- 15 febrero 1582 Ahin .- 1 junio 1610 Ahin .- 28 septiembre 1612 Alabor .- julio 1233 Alaguar .- 14 junio 1611 Alarch .- 19 diciembre 1279 Alasquer .- 14 marzo 1612 Alba (hoy Vall d'Alba) .- 23 marzo 1264 Albal .- 13 octubre 1244 Albaiat (hoy Albalat deis Tarongers) .- 4 septiembre 1611 Albar .- 11 enero 1262 Alberique .- 14 marzo 1612 Alberique .- 21 marzo 1612 Albocacer .- 25 enero 1239 Albocacer .- 24 enero 1243 Alborache .- 21 septiembre 1611 Alborix .- 24 febrero 1245 Alcacer .- 13 diciembre 1417 Alcalá (de Chiven) .- 7 marzo 1251 Alcalalí .- 29 octubre 1614 Alcocer .- 14 marzo 1612 Alcocever .- 26 febrero 1330 Alcodar .- 1611 Alcolea (hoy Villanueva de Alcolea) .- 13 febrero 1245 Alcolea (hoy Villanueva de Alcolea) .- 7 febrero 1252 Alcolecha .- 5 julio 1276 Alcora .- 31 diciembre 1305 Alcudia Blanca .- Vid. Rotglá Alcudia (de Carlet) L' .- 5 marzo 1245 Alcudia (de Carlet) L' .- 17 enero 1252 Alcudia (de Carlet) L' .- 14 febrero 1337 Alcudia (de Cocentaina) .- I agosto 1611 Alcudia (de Crespins) L' .- 10 enero 1612 Alcudia de Veo .- 28 septiembre 1612 Alcudiola .- 14 agosto 1406 Alcudiola .- 24 septiembre 1612 Alcudiola .- 29 agosto 1616 Aldaya .- 23 junio 1660 Aldaya .- 8 julio 1660 Aledua .- 24 septiembre 1612 Aledua .- 4 septiembre 1625 Alfara (Sierra de Eslida) .- 25 septiembre 1611 Alfarp .- 29 mayo 1611 Alfarp .- 24 septiembre 1612 Alforre .- 18 marzo 1254 Algar .- 31 enero 1610 Algimia (de Almonacid) .- 15 febrero 1582 Algimia (de Almonacid) .- 1 junio 1610 Algimia (de Torres-Torres) .- 20 julio 1611 Ali .- 12 julio 1234 Alicante .- 10 octubre 1430 Almazora .- 15 agosto 1237 Almedijar .- 18 febrero 1262 Almizra .- 11 abril 1280 Almoines .- 1611 Almoines .- 24 septiembre 1612 Almonacid .- Vid. -
El Director General Resolución De La Delegación Provincial De La
El Director General Resolución de la Delegación Provincial de la Consejería de Sanidad en Toledo por la que se adoptan medidas de la ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública para la contención de la expansión del COVID-19, en la Gerencia de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha de Toledo. Vista la información que obra en la Delegación Provincial de Sanidad de Toledo de seguimiento epidemiológico sobre brotes comunitarios COVID-19 de la Gerencia de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha de Toledo, de conformidad la Orden 201/2018, de 27 de diciembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se determina el Mapa Sanitario de Castilla-La Mancha (DOCM nº4 de 7 de enero), que comprende los municipios de: Ajofrín, Alameda de la Sagra, Albarreal de Tajo, Alcabón, Aldea en Cabo, Almonacid de Toledo, Almorox, Añover de Tajo, Arcicóllar, Argés, Barcience, Bargas, Borox, Burguillos de toledo, Burujón, Cabañas de la Sagra, Cabañas de Yepes, Cabezamesada, Camarena, Camarenilla, Carmena, Carpio de Tajo (El), Carranque, Casarrubios del Monte, Casasbuenas, Cedillo del Condado, Chozas de Canales, Chueca, Ciruelos, Cobeja, Cobisa, Consuegra, Corral de Almaguer, Cuerva, Dosbarrios, Escalona, Escalonilla, Esquivias, Fuensalida, Gálvez, Gerindote, Guadamur, Guardia (La), Hontanar, Hormigos, Huecas, Huerta de Valdecarábanos, Illescas, Layos, Lillo, Lominchar, Magán, Manzaneque, Marjaliza, Mascaraque, Mata (La), Mazarambroz, Menasalbas, Méntrida, Mocejón, Mora, Nambroca, -
AAV18 AI Estimadas Con Credito
ANEXO. I Solicitudes Estimadas con Crédito. Programa Joven AYUDA AYUDA FORMA DE REQUISITOS EXIGIDOS ORDEN EXPEDIENTE BENEFICIARIO NOMBRE NIF PUNTUACIÓN REFERENCIA CATASTRAL RENTA MESES MUNICIPIO PROVINCIA MENSUAL TOTAL JUSTIFICACIÓN PARA EL ABONO 506 AAV-TO-18/1845 PRINCIPAL AAOUATIF KHANFRIA BENYOUNES 03*40**** 0,5006555315***08VK3411N0009** 300,00 € 150,00 € 3.600,00 € 24 Art. 29 de la Orden 80/2018 y Arts.Anexo 5, VI6 yde 28 la Orden Resolu 80/2018ción de 01/08/2018 YELES TOLEDO AAV-TO-18/2992 ADICIONAL ABDELILAH ZUBAIR BEN ABDENSELAND 0*068**** TOLEDO 1886 AAV-TO-18/0428 PRINCIPAL ABDELLATIF LAKHTIYARI **049**4* 0,48161173 37***17UK8134S0012** 270,00 € 135,00 € 2.970,00 € 22 Art. 29 de la Orden 80/2018 y Arts.Anexo 5, VI6 yde 28 la Orden Resolu 80/2018ción de 01/08/2018PUEBLA DE MONTALBAN,TOLEDO LA 136 AAV-TO-18/1873 PRINCIPAL ABDELMAJID TOUIL MEGROOUDA ***4231** 0,9265125200***03UJ9808N0003** 150,00 € 75,00 € 1.800,00 € 24 Art. 29 de la Orden 80/2018 y Arts.Anexo 5, VI6 yde 28 la Orden Resolu 80/2018ción de 01/08/2018 MENASALBAS TOLEDO 1312 AAV-TO-18/4060 PRINCIPAL ABDERRAFIK AOUL EL FADEL *75***95* 0,7390386389***01VK1183F0175** 300,00 € 150,00 € 2.250,00 € 15 Art. 29 de la Orden 80/2018 y Arts.Anexo 5, VI6 yde 28 la Orden Resolu 80/2018ción de 01/08/2018 TOLEDO TOLEDO 737 AAV-TO-18/3038 PRINCIPAL ABEL GONZALEZ CONTRERAS **9*4*45* 1,00000000 99***01VK1194B0079** 202,20 € 101,10 € 2.426,40 € 24 Art. 29 de la Orden 80/2018 y Arts.Anexo 5, VI6 yde 28 la Orden Resolu 80/2018ción de 01/08/2018 TOLEDO TOLEDO 735 AAV-TO-18/2998 PRINCIPAL ABRAHAM FELIPE GARCIA 4****315* 1,00000000 75***10VK2472S0148** 390,00 € 195,00 € 4.680,00 € 24 Art. -
17 Julio 2006 Página 1 De
Página 1 de 131 RELACIÓN ALFABÉTICA DE LA ADJUDICACIÓN DE DESTINOS 17 Julio 2006 MAESTROS PERSONAL INTERINO Provincia TODAS Especialidad PRIMARIA Apellidos y Nombre Centro Adjudicado Func.Adjudicada Caracter E. Hogar Localidad N. Orden Dni Acceso ABAD DELGADO, M.DE LA SOLEDA 19002056 0597EI Ordinaria N 192570025 2784 003088117 2 CP SAN ANTONIO DE PORTACELI EDUCACION INFANTIL SIGÜENZA ABAD SANCHEZ, JOSE ANTONIO 19008071 0597EF Ordinaria N 193190001 1254 003101779 1 CP GLORIA FUERTES EDUCACION FISICA VILLANUEVA DE LA TORRE ABAD VELASCO, TAMARA 45001167 0597EF Ordinaria N 450810001 1441 005688203 1 CP MARTÍN CHICO EDUCACION FISICA ILLESCAS ABALOS ATIENZA, M DE LAS MERCEDES 16000565 0597PRI Ordinaria N 160560001 302 004568932 1 CRA SERRANÍA BAJA EDUCACION PRIMARIA CARDENETE ABARCA USEROS, MARGARITA MARIA 02004690 0597EI Ordinaria N 020600007 20 007561094 1 CRA PEÑAS EDUCACION INFANTIL PEÑAS DE SAN PEDRO ABELLAN CAMACHO, ARACELI 19003590 0597EF Itinerante N 190540001 2222 070987141 1 CRA SANTA LUCÍA EDUCACION FISICA BUDIA ABELLAN LOZANO, CRESCENCIA 02007770 0597EI Ordinaria N 020370005 13 005136956 1 CP Nº 5 EDUCACION INFANTIL HELLÍN ACERO GARRIDO, BIENVENIDO 13001625 0597PRI Ordinaria N 130420001 112 005660468 1 CP NUESTRA SEÑORA DE LOS BAÑOS EDUCACION PRIMARIA FUENCALIENTE ACERO NARANJO, MARIA ISABEL 13000839 0597AL Itinerante N 130240001 258 005908210 1 CP CERVANTES EDUCACION ESPECIAL, AUDICION Y BRAZATORTAS LENGUAJE ACEVEDO RESCALVO, MARIA DOLORES 13003828 0597FI Ordinaria N 130050002 865 003857944 1 CP ALCES IDIOMA EXTRANJERO: INGLES -
6. ACUÍFEROS SUBTERRÁNEOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS E HIDROQUIMICAS (Continuación)
6. ACUÍFEROS SUBTERRÁNEOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS E HIDROQUIMICAS (Continuación) 6.3. Sistema acuífero nº 53. Medio Turia. Mesozoico Septentrional Valenciano 6.4. Sistema acuífero nº 54. Alto Turia. Calizo Jurásico de Albarracín-Javalambre 6.5. Sistema acuífero nº 51. Plana de Valencia 6.6. Sistema acuífero nº 52. Macizo del Caroch 6.7. Sistema acuífero nº 18. Mancha Occidental Los valores máximos de tod3s estos componentes se dan en la zona de Moncófar, a ex- cepción de los nitratos, en los que el Valor máximo corresponde al punto 30.25-1 .O16 situado al norte de Betxi. Como consecuencia de lo indicado, la calidad del agira subterránea utilizada en abaste- cimiento urbano, es deficiente y en la mayoría de los casos se superan, en varios elementos, los límites de potabilidad fijados por la Reglamentación Técnico-Sanitaria. La contaminación orgánica no adquiere en este subsistema especial relevancia. Solamen- te cabe citar la presencia de nitritos en dos pozos destinados al abastecimiento de Caste!lón: En el primero (30.25-2-007), se registraron concentraciones de 0,ll; 0,15 y 0,70 ingll en los años 1977, 1979 y 1982, respectivamente, en tanto que en el pozo n.O 3025-3-010, las con- centraciones de nitritos detectadas fueron de 0,3 y 0,2 mg/l. en los años 1977 y 1979 respec- tivamente. En la (actualidad, el contenido en este comporiente es nula en ambos puntos. 6.3. SUBSISTEMA ACUIFERO N.O 53. MEDIO TURIA. MESCUOICO SEPTENTRIONAL VALE NCI A Ni0 6.3.1. Antecedentes El sistema acuífero del Medio Turia abarca una superficie de 3.100 km2 situada en el sec- tor occidental de La provincia de Valencia. -
Guía De Del Parque Natural Sierra De Cazorla, Segura Y Las Villas Y Su
Guía del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y su entorno Guía del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y su entorno -- 1ª ed. -- Sevilla : Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, 2008 168 p. : il. col. ; 21 cm. -- (Turismo sostenible) Coordinación de la ed.: Dirección General de Promoción y Comercialización Turística D.L. SE-4705-08 1. Turismo 2. Parques naturales 3. Guías 4. Turismo rural 5. Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (España) 6. Jaén (Provincia: España) 7. Andalucía I. Andalucía. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte II. Serie 1ª edición 2008 EDITA Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte COORDINACIÓN DE LA EDICIÓN Dirección General de Promoción y Comercialización Turística PRODUCCIÓN EDITORIAL y FOTOGRAFÍAS Bosque de Palabras, S.L. IMPRESIÓN y ENCUADERNACIÓN Kadmos, S.L.L. DEPÓSITO LEGAL SE-4705-08 Esta publicación está disponible para la consulta y préstamo en el Centro de Documentación de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y accesible a texto completo en: http://www.juntadeandalucia.es/turismocomercioydeporte/publicaciones Índice • Presentación del Consejero . 5 • Prólogo . 7 • Uso de la guía . 8 • Mapa de carreteras . 10 • Datos básicos . 12 • El Parque Natural . 17 • La zona turística . 35 • Actividades en la naturaleza . 42 • Mapa de uso público . 44 • Senderos . 46 • El Parque y su entorno . Localidades . 67 Arroyo del Ojanco, Beas de Segura, Benatae, Cazorla, Chilluévar, Génave, Hinojares, Hornos de Segura, Huesa, La Iruela, Iznatoraf, Orcera, Peal de Becerro, Pozo Alcón, La Puerta de Segura, Quesada, Santiago- Pontones, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Siles, Sorihuela del Guadalimar, Torres de Albanchez, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo . -
El Molón (Camporrobles, Valencia)
EL MOLÓN (Camporrobles, Valencia) Oppidum prerromano y hisn islámico GUÍA TURÍSTICA Y ARQUEOLÓGICA Alberto J. Lorrio Martín Almagro-Gorbea M.ª Dolores Sánchez de Prado CAMPORROBLES 2009 © Real Academia de la Historia © De esta edición, Ayuntamiento de Camporrobles © De los textos y las imágenes: Alberto J. Lorrio, Martín Almagro-Gorbea, Mª Dolores Sánchez de Prado INFOGRAFÍAS: Manolo Soler CARTOGRAFÍA: Gabriel García Atienzar Reservados todos los derechos, no se permite reproducir, almacenar ni transmitir alguna parte de esta publicación sin el previo permiso de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual DISEÑO DE PORTADA Y MAQUETACIÓN: Dosign Comunicación Global S. L. IMPRESIÓN: Graficas Esquerdo S. L. ISBN: DEPÓSITO LEGAL: ÍNDICE SITUACIÓN E HISTORIA DEL YACIMIENTO ........................................... 5 LAS PRIMERAS EVIDENCIAS .................................................................. 8 EL MOLÓN EN LA EDAD DEL HIERRO ................................................... 10 LAS OCUPACIONES MÁS ANTIGUAS ....................................................... 11 LA FASE PLENA: DE CASTRO A OPPIDUM ............................................... 13 LA ETAPA FINAL: IBEROS, CELTÍBEROS Y ROMANOS ............................. 28 LA ECONOMÍA: LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA .................................... 36 EL MUNDO RELIGIOSO ........................................................................... 38 LA MUERTE EN EL MOLÓN ..................................................................... 40 CAMPORROBLES EN ÉPOCA -
TOLEDO Municipio N.º Casos Nombre N.º Habitantes Semana 26
TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 26 Semana 27 Nombre N.º Habitantes (28-4 julio) (5-11 julio) Ajofrín 2.259 0 1 Alameda de la Sagra 3.734 0 3 Albarreal de Tajo 679 0 0 Alcabón 664 0 1 Alcañizo 274 0 0 Alcaudete de la Jara 1.660 2 3 Alcolea de Tajo 807 0 0 Aldea en Cabo 168 0 0 Aldeanueva de 6 0 Barbarroya 501 Aldeanueva de San 0 0 Bartolomé 414 Almendral de la 1 0 Cañada 323 Almonacid de Toledo 810 2 0 Almorox 2.170 1 1 Añover de Tajo 5.176 2 4 Arcicóllar 908 0 1 Argés 6.563 1 11 Azután 290 0 0 Barcience 883 0 3 Bargas 10.535 12 19 Belvís de la Jara 1.535 0 2 Borox 3.958 4 2 Buenaventura 423 0 1 Burguillos de Toledo 3.288 2 9 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 26 Semana 27 Nombre N.º Habitantes (28-4 julio) (5-11 julio) Burujón 1.307 4 2 Cabañas de la Sagra 1.857 0 1 Cabañas de Yepes 260 0 0 Cabezamesada 343 0 0 Calera y Chozas 4.608 2 1 Caleruela 209 0 0 Calzada de Oropesa 523 0 0 Camarena 4.082 2 1 Camarenilla 577 0 0 Campillo de la Jara 0 0 (El) 342 Camuñas 1.752 0 1 Cardiel de los Montes 352 0 4 Carmena 768 0 2 Carpio de Tajo (El) 1.816 3 4 Carranque 4.953 2 4 Carriches 260 0 0 Casar de Escalona 0 0 (El) 1.718 Casarrubios del 1 5 Monte 5.995 Casasbuenas 187 0 1 Castillo de Bayuela 920 0 1 Cazalegas 1.813 3 0 Cebolla 3.209 2 1 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. -
Ru- Tas Temá- Ticas Por La Ruta Del Vino Utiel-Requena
RU- TAS TEMÁ- TICAS POR LA RUTA DEL VINO UTIEL-REQUENA ¿QUIERES DESCUBRIR UN TERRITORIO QUE HA SOBREVIVIDO AL PASO DEL TIEMPO, CON 2.700 AÑOS DE HISTORIA LIGADA AL VINO? La Ruta del Vino Utiel-Requena está situada en el interior de la provincia de Valencia, integrada por 10 municipios: Requena, Camporrobles, Caudete de las Fuentes, Chera, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel, que conforman una meseta circular de unos 45 km de diámetro impregnada de cultura y tradición vitivinícola. Podrás viajar al tiempo de los Íberos visitando los yacimientos arqueológicos de la Solana de las Pilillas en Requena, El Molón de Camporrobles y Kelin en Caudete de las Fuentes. Sumérgete en la época medieval por las calles de Utiel y Requena, disfruta de la naturaleza en su estado más puro en el Parque Natural Protegido de las Hoces del Cabriel entre los términos municipales de Villargordo del Cabriel, Venta del Moro y Requena. Disfruta de la gastronomía, de los bellos paisajes rodeados de un mar de viñedos, pueblos con encanto, gente hospitalaria, y un legado histórico patrimonial de la cultura del vino. RUTA1 / RUTA2 / IBEROS AVENTURA Caudete DE LAS Venta DEL MORO / FUENTES / VILLARGORDO DEL FUENTERROBLES / CABRIEL CAMPORROBLES / RUTA 3 / RUTA 4/ NaturaleZA Y GastronomÍA Y FAMILIA Cultura Sinarcas / UTIEL / UTIEL / REQUENA / VILLARGORDO REQUENA / DEL CABRIEL / Venta DEL MORO / RUTA1 IBEROS Caudete DE LAS FUENTES - FUENTERROBLES - CAMPORROBLES - REQUENA OBTÉN LA RUTA EN GOOGLE MAPS Diferentes hallazgos arqueológicos corroboran que el cultivo de la vid, la elaboración de vino ALOJAMIENTOS y su consumo se remontan al siglo VII a.C. -
Valencia Tomo II. Clasificación De La Población De Hecho Fondo Documental Del Instituto Nacional De Estadística 1/12
- 391 - CENSO DE LA POBLACIÓN DE 1920 PROVINCIA DE VALENCIA ; Poi3lasOIón. de HECH O INSTRUCCIÓN ELEMENTA L TOTA L ESTADO CIVIL AYUNTAMIENTOS DE SABE N HABITANTE S No N o i Solteros Casados Viudos 1 saben , CON consta leer leer y lee r DISTINCIÓN DE SESO escribir 1 .857 Var.. .. g88 783 86 4 57 1 1.282 I Ademuz 1 .go4 Hem. 929 822 153 9 253 1.642 422 Var . 250 156 16 i1 161 250 2 Ador ► 482 Hem. 273 185 24 5 13 200 269 2 Var. 225 230 17 ' 1 167 3 Adzaneta de Albaida . 47 304 526 Hem. 258 241 27 » » 160 366 . 406 218 31 15 282 358 4 Agullent 655 Var 700 Hem. 423 224 53 » 253 447 1.271 Var. 512 42 » 21 640 61 0 5 Alacuás 7 17 1.494 Hem. 866 507 121 24 521 949 s 2.040 Var. 1 .014 1.021 6 Albaida .1.144 799 97 ' 5 2.209 Hem. 1.2 55 798 156 » 21 981 1.207 . 1 7 Albal 1 .345 Var. 781 5 15 49 1 405 .939 1.328 Hem. 693 517 118 268 1.06o 1 .476 Var. 815 ' 63 683 71 0 8 Albalat de la Ribera . 593 48 1 .472 Hem. 777 582 113 7 0 471 931 811 Var. 286 30 » 407 402 g Albalat deis Sorells 495 2 823 Hem.. 468 291 64 » 10 450 363 419 Var 236 152 31 3 224 192 10 Albalat de Segart . 391 Hem. 185 149 57 » 148 243 3 .223 Var.