Texto Completo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
D 6785 (L) Diary of Gilbert Mcdougall Recording His Observations of the Flora and Fauna Around Yorke Peninsula from 2 January 1886 to 16 October 1887 with an Index
_______________________________________________________________________________________ D 6785 (L) Diary of Gilbert McDougall recording his observations of the flora and fauna around Yorke Peninsula from 2 January 1886 to 16 October 1887 with an index. Transcribed by Judy Fander, Volunteer at the State Library of South Australia, 2012. Dropped out of manuscript: two watercolour drawings of two different unnamed insects on small cards. Now housed separately with the diary. Also one small drawing of a seed found between p173 and 174. On the fly leaf: J C McDougall, c/o National Bank, Adelaide Natural History Notes. 1886 Edithburgh, Y.P. Jan.2. Hunting on the rocks down at Gottschalck’s Jetty, & found several varieties of Cominella,a number of which were feeding on a dead Chiton. Several Dromiae, strange brown hairy crabs having their backs covered by a closely-fitting but unattached zoophyte ore sponge; also a couple of Chitonellus Gunni ( ), a genus of Chitonidae in which the plates are very small & narrow & imbedded at intervals along the cartilaginous back of the mollusc. Received a letter from Pulleine to whom I had sent a specimen of the black-faced Artamus which was so abundant a couple of months ago. It is the Masked Wood Swallow (Artamus personatus), a species of periodical occurrence. I have 3 good skins, & 2 eggs. The nest is si placed in similar situations to those of A. sordidus & the construction is pretty much the same, loose twigs with no lining. The male bird has a rusty red breast & is very un- Page 3. Opposite page 4 Reference date Cyclodus gigas Jan 4. -
Los Navarro De Arzuriaga, Cuatro Siglos En Albarracín (Aragón
Emblemata, 18 (2012), pp. 357-434 ISSN 1137-1056 LOS NAVARRO DE ARZURIAGA, CUATRO SIGLOS EN ALBARRACÍN JAIME ANGULO Y SÁINZ DE VARANDA Debía estar finalizando el siglo XV cuando Sancho de Arzuriaga, segun- dón de Martín, dejó a su hermano Juan, el primogénito, en el «casal y palacio redondo muy antiguo y principal que por su fábrica se conoce bien su mucha anti- güedad, calidad y nobleza» de los Arzuriaga, en el valle de Regil, allá en Guipúzcoa y se trasladó a Erice, en Navarra, donde se estableció y casó con María de Erice. De este matrimonio nació otro Martín de Arzuriaga, que con- tinuó en Erice. El hijo de este, otra vez Sancho, en el último cuarto del XVI, marchó a Iraizoz, donde de su matrimonio con María de Iraizoz, tuvo por hijo a un nuevo Martín de Arzuriaga que, «siendo hombre mozo y por casar», salió desde aquellas tierras a la ciudad de Santa María de Albarracín, según se rela- ta en la carta ejecutoria de infanzonía. (Todavía hoy, a las afueras de Regil o Errezil, como se escribe en vascuence, a pocos kilómetros de Azpeitia, sigue existiendo un caserío con dicho patronímico). Por tal procedencia, según se cuenta en la mencionada ejecutoria, sus con- vecinos lobetanos comenzaron a llamarle «Martín el navarro», lo que unido al «Arzuriaga» dio origen a que el apellido se conformara como «Navarro de Arzuriaga» y así pervivió desde entonces hasta 1943, en que murió Doña Concepción Navarro de Arzuriaga y Montesoro, la ultima descendiente por línea de varón de aquel Martín. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Calatayud 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA ....................................................................... -
La N-II Y Sus Precedentes Camineros. Itinerarios Históricos Y Vías De Comunicación Entre Madrid-Toledo Y Zaragoza. De La Anti
Vicente Vicente Alejandre Alcalde, nacido en 1959 en Alejandre Deza, provincia de Soria, se licenció en Cien- La N-II cias Químicas en la Universidad de Zarago- Alcalde za en 1982. Profesor de Física y Química en la enseñanza pública por oposición desde 1991, en la actualidad ejerce la docencia en y sus precedentes camineros el IES Leonardo de Chabacier de Calatayud. Su labor investigadora le ha acercado a ámbitos diversos, entre los que destacan la Itinerarios históricos y vías de comunicación Geología y la Arqueología, tomando siem- pre su “tierra”, la Raya castellano-aragonesa, entre Madrid-Toledo y Zaragoza como centro de referencia. De la Antigüedad al siglo XX Autor de dos libros en los que han queda- do plasmadas algunas de sus investigacio- nes: Deza, entre Castilla y Aragón, editado Estudiar una vía de comunicación actual no resulta difícil puesto por la Diputación Provincial de Soria en 2011, que la documentación disponible es muy abundante, de hecho, solo Vicente Alejandre Alcalde y El sistema defensivo musulmán entre las hay que buscar en los archivos adecuados; más complicado resulta marcas Media y Superior de al-Andalus (ss. indagar sobre los caminos que la precedieron pues a la escasez X-XII), publicado por el Centro de Estudios o parquedad de las fuentes históricas se suma, en ocasiones, la Bilbilitanos en 2015. ausencia de restos camineros ya que las vías contemporáneas se han superpuesto a las antiguas rutas con la consiguiente oculta- ción o destrucción, en el peor de los casos, de estas últimas, sin embargo, este hecho también habla a favor de la relevancia de estas rutas en el pasado. -
An Overview of the Lower Cretaceous Dinosaur Tracksites from the Mirambel Formation in the Iberian Range (Ne Spain)
Khosla, A. and Lucas, S.G., eds., 2016, Cretaceous Period: Biotic Diversity and Biogeography. New Mexico Museum of Natural History and Science Bulletin 71. 65 AN OVERVIEW OF THE LOWER CRETACEOUS DINOSAUR TRACKSITES FROM THE MIRAMBEL FORMATION IN THE IBERIAN RANGE (NE SPAIN) D. CASTANERA1, I. DÍAZ-MARTÍNEZ2, M. MORENO-AZANZA3, J.I. CANUDO4, AND J.M. GASCA4 1 Bayerische Staatssammlung für Paläontologie und Geologie and GeoBioCenter, Ludwig-Maximilians-Universität, Richard-Wagner-Str. 10, 80333 Munich, Germany. [email protected]; 2 CONICET - Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, Universidad Nacional de Río Negro, General Roca 1242, 8332 General Roca, Río Negro, [email protected]; 3 Departamento de Ciências da Terra, Geobiotec. Departamento de Ciências da Terra. Faculdade de Ciências e Tecnologia, FCT, Universidade Nova de Lisboa, 2829-526. Caparica, Portugal. Museu da Lourinhã. [email protected]; 4 Grupo Aragosaurus-IUCA, Paleontología, Departamento de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza, Calle Pedro Cerbuna, 12, 50009, Zaragoza, Spain. [email protected]; [email protected] Abstract—Up to now, the ichnological vertebrate record from the Barremian Mirambel Formation (NE Spain) has remained completely unknown despite the fact that osteological findings have been reported in recent years. Here we provide an overview of 11 new dinosaur tracksites found during a fieldwork campaign in the year 2011. The majority of these tracksites (seven) preserve small- to medium-sized tridactyl tracks here assigned to indeterminate theropods. Only one footprint presents enough characters to classify it as Megalosauripus isp. Ornithopod tracks identified asCaririchnium isp. and Iguanodontipodidae indet. -
Erinaceidae, Insectivora, Mammalia) from the Oligocene of Mongolia A
Paleontological Journal, Vol. 36, No. 3, 2002, pp. 302–306. Translated from Paleontologicheskii Zhurnal, No. 3, 2002, pp. 75–80. Original Russian Text Copyright © 2002 by Lopatin. English Translation Copyright © 2002 by åÄIä “Nauka /Interperiodica” (Russia). The Largest Asiatic Amphechinus (Erinaceidae, Insectivora, Mammalia) from the Oligocene of Mongolia A. V. Lopatin Paleontological Institute, Russian Academy of Sciences, Profsoyuznaya ul. 123, Moscow, 117997 Russia e-mail: [email protected] Received October 26, 2000 Abstract—A lower jaw fragment of a new hedgehog species, Amphechinus gigas sp. nov., from the Oligocene Shand-Gol Formation of Mongolia is described. This species is substantially larger than A. rectus, A. akespensis, and other known Amphechinus species from Asia and comparable in size to the European species A. robustus, A. ginsburgi, and A. intermedius. Regarding the length of the lower cheek tooth row, A. gigas is comparable to Recent Erinaceus europaeus; however, the much deeper and more massive horizontal ramus of the dentary shows that A. gigas is larger than the latter. INTRODUCTION europaeus; at the same time, its lower jaw is substan- tially larger and more massive than those of the listed Amphechinus belongs to the earliest genera of the species. The fragmentary lower jaw of the new species subfamily Erinaceinae. This genus was widespread in was found together with A. rectus and A. cf. kansuensis. the Oligocene and Miocene of Eurasia and occurred in the Miocene of North America and Africa (Gureev, 1979; Gould, 1995). The following six species were described from Asia: Oligocene A. rectus (Matthew et Granger, 1924), A. kansuensis (Bohlin, 1942), and A. -
Descubren En Huesca Una Especie De Dinosaurios Desconocida En Europa
TIERRA Descubren en Huesca una especie de dinosaurios desconocida en Europa La Universidad de Zaragoza ha descubierto en el municipio oscense de Arén fósiles de una nueva especie de dinosaurios hadrosáurido del subgrupo de los lambeosaurinos (con cresta), que se creía que nunca había existido en Europa, aunque sí en Asia y América. La revista geológica canadiense Canadian Journal of Earth Science acaba de publicar en su último número (diciembre de 2010) un trabajo con la descripción del nuevo dinosaurio hadrosáurido (“pico de pato”) español, llamado Blasisaurus canudoi. Unizar 9/12/2010 13:02 CEST Imagen de los fósiles hallados en Arén, correspondientes a Blasisaurus Canudoi.Foto: Unizar. Blasisaurus canudoi pertenecía al grupo de hadrosáuridos (picos de pato), llamados lambeosaurinos, que se caracterizaban por la presencia de estructuras alargadas o crestas en la cabeza (un ejemplo sería Parasaurolophus). Se trataba de un dinosaurio relativamente pequeño, que oscilaría entre los cinco y los siete metros de longitud, y con un peso que rondaría entre los 400 y 500 kilos. Además, poseía unas mandíbulas con cientos de dientes capaces de triturar las plantas más duras. La cresta craneal, formada por una serie de tubos por los que pasaba el aire, era utilizada para producir sonido y bramar en época TIERRA de celo. En todo el mundo existen unas 57 especies de hadrosáurios, y la hallada en Arén añade una más. El nombre de Blasisaurus ha sido dedicado al yacimiento Blasi (Arén), en el que se encontraron los restos y Canudoi, al paleontólogo aragonés José Ignacio Canudo, líder del Grupo Aragosaurus-IUCA (www.aragosaurus.com) de la Universidad de Zaragoza, por su contribución al estudio de los dinosaurios ibéricos. -
MAPA GEOLÓGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000
MAPA GEOLÓGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000 SE INCLUYE MAPA GEOMORFOLÓGICO A LA MISMA ESCALA EPILA © INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA Ríos Rosas, 23. 28003 MADRID Depósito legal: M-40.295-2006 ISBN: 84-7840-649-2 NIPO: 657-06-008-0 Fotocomposición: Cartografía Madrid, S. A. Impresión: Gráficas Muriel, S. A. La Hoja geológica número 382 (26-15) ha sido realizada por la empresa INI Medio Ambbiente en colaboración con la empresa CGS-OGDEN para el Instituto Tecnológico y Geominero de España. Han intervenido: Dirección de proyecto Robador Moreno, A. (ITGE). Jefe de proyecto Hernández Samaniego, A. (CGS-OGDEN). Autores de la cartografía geológica y memoria Lendínez González, A. (INI Medio Ambiente). Gozalo Gutiérrez, R. Universidad de Valencia (Cartografía del Paleozoico). Ramajo Cordero, J. ITGE (Cartografía del Terciario). Robador Moreno, A. ITGE (Cartografía del Terciario). Cabra Gil, P. (Cartografía del Cuaternario). Pérez García, A. Universidad de Zaragoza. Autor de la cartografía geomorfológica y memoria Cabra Gil, P. (especialista en Geomorfología y Cuaternario). Colaboradores San Román Saldaña, J. C.H. del Ebro (Hidrogeología). Aurell, M. y Bádenas, B. Universidad de Zaragoza (Sedimentología del Jurásico). Meléndez Hevia, A. Universidad de Zaragoza (Sedimentología de la Facies Muschelkalk). Lago, M. y Pocoví, A. Universidad de Zaragoza (Petrología de rocas volcánicas). Memoria. Mata Campo, P. Universidad de Zaragoza (Petrología en lámina delgada). Cuenca, G. Universidad de Zaragoza (Micropaleontología del Terciario). Molina, E. Universidad de Zaragoza (Micropaleontología del Cretácico y Jurásico. Lámina delgada). Información complementaria Se pone en conocimiento del lector que en el Centro de Documentación del ITGE, existe para su consulta una información complementaria de esta Hoja y Memoria, constituida por: — Muestras y sus correspondientes preparaciones — Columnas estratigráficas de detalle — Fichas de situación de muestras — Fichas petrológicas y paleontológicas — Informe sobre Puntos de Interés Geológico. -
Noticias De Caciquismo Y Compra De Votos En El Distrito De Montalbán (Aragón) En 1905
Noticias de caciquismo y compra de votos en el distrito de Montalbán (Aragón) en 1905 Casos concretos de manipulación de las consultas electorales por Conservadores y Liberales. Esfuerzos proselitistas del Republicanismo en el mundo rural. por Fco. Javier Lozano Allueva [email protected] Sumario Visión de un momento la historia de España, a partir de los detalles concretos conservados en un pequeño escenario geográfico, del caciquismo necesario para el mantenimiento del régimen bipartidista y monárquico de la Restauración borbónica, en el distrito de Montalbán (Teruel) en 1905. Esfuerzos de las minorías republicanas por articular una alternativa política, ganando para sí a los votantes rurales, con idealismo y denuncia de la corrupción del sistema. Se complementa apuntando otras cuestiones sociales (que cuando ha sido posible se toman de la misma zona geográfica), como el surgimiento de movimientos que se inspiran en la justicia social, el anticlericalismo, el duelismo, y unos discursos de Joaquín Costa en su etapa política. Publicado: 29 de diciembre de 2014 (revisión 13/4/2015) Palabras clave Restauración, elecciones, caciquismo, anticlericalismo, republicanos, liberales, conservadores, lances de honor, duelos, analfabetismo, provincia de Teruel, Montalbán, distrito de Montalbán, Blesa, Huesa del Común, Segura, Obón, Cañizar, Torre las Arcas, Estercuel, Fuenferrada, Torrecilla del Rebollar, Allueva, Salcedillo, Fonfría, España, Francisco de la Torre Labad, Juan Pedro Barcelona, Joaquín Costa, Carlos Castel González, Agustín Catalán Latorre, Marceliano Isábal, 1905, siglo XX, Nicolás Salmerón, Julián Nougués, Diario "El Progreso", Diario "El Noticiero". Publicado en “Blesa, un lugar en el mundo”, en Internet en www.blesa.info Enlace a la URL: http://www.blesa.info/his- 1905 - EleccionesRepublicanismo Caciquismo DistritoMontalban .pdf (C) del autor. -
Partido De Albarracin. Partido De Alcañis. Partido De Aliaga. Partido
PROVINCIA I)I~_ TERU1':I . Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Albarracin. Aguatón . Trías. Peracense . "Torre la Cárcel . Alba. Gea de Albarracin . Pozondon . 1'rremocha. Albarracín . Griegos. Rúdenas . "Torres. Almohaja. Gualdas, iar. Nov.uela. "1'raruacastilla. A l obras. Valdecuenca. Ja1ed yas . Sablón. Vallecillo (El). Rezas. Bronchales. M ,uterde . `anta Eulalia Veguillas. Bueña. Moscardón . Singra. \'illafranca del Campo . Calonrarde. Noguera. Terriente . Villar del Cobo. Celta. Ojos Negros. Toril. Villar del Salz. Cuervo (El) . )vihuela del'Iretnedal, Tormón. Villarlueruado . Partido de Alcañis. Alcañiz. Castelserós . Mazaleón. Valdealgorfa . ielntonte. Codoñera (La) . "Torrecilla de Alcañiz . Valdeltormo . Calanda. Cañada de Verich (La) . (üuebrosa (La) . 1'orrevelilla. Valjunuluera. Partido de Aliaga . Ababuj. 'astcl de t 'abra. 1 ortanete. Miravete . Aguilar. ('irugeda . 1 ucntes Calientes . Monteagudo . Aliaga. Col patillas. t ialve. Montoro. Allepuz. Cris'illéu . (iargall). Palomar. Pitar(lue. Camarillas . Cuevas de Alnrudk'n. Ilinojosa de Jar lue. Campos. Son del Puerto . Cañada (le Benatanduz . I'_lulve. larittc. Vrllarluengo. Cañada Vellida. Escucha. horcas. Villarroy'a de los Pinares . Cañizar. Estercuel . Mezquita de Janlue. Zoma (La) . Partido de Calamocha . Báguena. ('ucalOn . Monreal del ('ampo . Santa Cruz de Nogueras . l lea. Cuencabuena . Navarrete . "Tornos. bello. l" crrcruela. Nogueras . Torralba de los Sisones . Blancas. Puentes Claras . ( )dón. Torrijo del ('ampo . (llalla . Burbágucna . Lagueruela . Valverde. ('alamocha . Lanzuela. Poyo (El). ('aminreal . 1 .echago. Pozuel del ('ampo. Villahermosa . Castejón de "Tornos. Luco de Jiloca . San Martin del Río . Villalba de los Morales . Partido de Castellote . Aguaviva. Cuba (La) . Ladruñán. Molinos. Alcorisa . ( dinos (Los) . Cuevas de Cañart (Las) . Luco de Bordón Parras de Castellote (Las). Berge. Mas de las Matas . -
Presence of Diminutive Hadrosaurids (Dinosauria: Ornithopoda) in the Maastrichtian of the South-Central Pyrenees (Spain)
Journal of Iberian Geology 41 (1) 2015: 71-81 http://dx.doi.org/10.5209/rev_JIGE.2015.v41.n1.48656 www.ucm.es /info/estratig/journal.htm ISSN (print): 1698-6180. ISSN (online): 1886-7995 Presence of diminutive hadrosaurids (Dinosauria: Ornithopoda) in the Maastrichtian of the south-central Pyrenees (Spain) J. Company1*, P. Cruzado-Caballero2, 3, J.I. Canudo3 1Departamento de Ingeniería del Terreno, Universidad Politécnica de Valencia, Camino de Vera s/n, 46022 Valencia, Spain. 2Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, Universidad Nacional de Río Negro, Isidro Lobo y Belgrano, 8332 General Roca, Río Negro, Argentina. 3Grupo Aragosaurus-IUCA, Departamento de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza. c/ Pedro Cerbuna 12, 50009 Zaragoza, Spain. e-mail addresses: [email protected] (J.C., *corresponding autor); [email protected] (P.C.C.); [email protected] (J.I.C.) Received: 8 January 2014 / Accepted: 18 December 2014 / Available online: 20 March 2015 Abstract In recent years a rich and diverse fauna of hadrosaurid dinosaurs has been described in the Upper Cretaceous of the Pyrenees. Recent fieldwork carried out in the upper Maastrichtian levels of the Tremp Formation, in the south-central Pyrenees (province of Huesca, north- eastern Spain), has allowed us to recover diminutive fossil bones referable to hadrosaurid dinosaurs. To date, small-sized specimens had not been reported in the area. The remains consist of small vertebrae and fragmentary long bones found in a relatively small area, so it is assumed that they probably belong to individuals of a single population. A morphological examination and a histological study reveal that they represent specimens of advanced ontogenetic stage and allow the identification of an undescribed taxon of small-bodied hadrosaurids. -
Chapter 1 - Introduction
EURASIAN MIDDLE AND LATE MIOCENE HOMINOID PALEOBIOGEOGRAPHY AND THE GEOGRAPHIC ORIGINS OF THE HOMININAE by Mariam C. Nargolwalla A thesis submitted in conformity with the requirements for the degree of Doctor of Philosophy Graduate Department of Anthropology University of Toronto © Copyright by M. Nargolwalla (2009) Eurasian Middle and Late Miocene Hominoid Paleobiogeography and the Geographic Origins of the Homininae Mariam C. Nargolwalla Doctor of Philosophy Department of Anthropology University of Toronto 2009 Abstract The origin and diversification of great apes and humans is among the most researched and debated series of events in the evolutionary history of the Primates. A fundamental part of understanding these events involves reconstructing paleoenvironmental and paleogeographic patterns in the Eurasian Miocene; a time period and geographic expanse rich in evidence of lineage origins and dispersals of numerous mammalian lineages, including apes. Traditionally, the geographic origin of the African ape and human lineage is considered to have occurred in Africa, however, an alternative hypothesis favouring a Eurasian origin has been proposed. This hypothesis suggests that that after an initial dispersal from Africa to Eurasia at ~17Ma and subsequent radiation from Spain to China, fossil apes disperse back to Africa at least once and found the African ape and human lineage in the late Miocene. The purpose of this study is to test the Eurasian origin hypothesis through the analysis of spatial and temporal patterns of distribution, in situ evolution, interprovincial and intercontinental dispersals of Eurasian terrestrial mammals in response to environmental factors. Using the NOW and Paleobiology databases, together with data collected through survey and excavation of middle and late Miocene vertebrate localities in Hungary and Romania, taphonomic bias and sampling completeness of Eurasian faunas are assessed.