3 CINCUENTENARIO DEL ATLETISMO EN MONZÓN.Pdf

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

3 CINCUENTENARIO DEL ATLETISMO EN MONZÓN.Pdf EDITORIAL Cuando se contempla la maravillosa pista actual y la memoria retrocede a la primitiva del campo de la Arboleda, se aprecia el gigantesco paso que ha dado nuestro atletismo en estos cincuenta años. Lo primero que debemos mostrar es el agradecimiento de este atletismo actual al alcalde de la ciudad Ernesto Baringo y a todos los concejales, sin excepción, que lucharon denodadamente frente a incomprensiones para el logro de tan magnifica obra. Es difícil empezar de la nada y más difícil perseverar durante cincuenta años para llegar a la espléndida situación actual del atletismo monzonense. Siempre hubo dificultades; ya en 1946 presentamos los primeros estatutos que nos fueron rechazados por el Gobernador Civil de la provincia debido a presiones de politiquillos locales de la época. Estos estatutos finalmente serían aprobados en la década de los años 50. Como curiosidad decir que entonces en la provincia sólo había cuatro asociaciones legalmente constituidas; el casino de Jaca, el Círculo Oscense, el Aéreo-Club de Huesca y el CENTRO ATLÉTICO MONZÓN, que a la par cosa que ignoran muchos –éramos también sociedad recreativa-. En realidad el CENTRO como tal club atlético tardó en salir a flote. En los años 1944 y 45 la actividad atlética era meramente juvenil oficial, o sea, campeonato provincial y nacional y fin. Ya en 1946 se participó a nivel federado en Zaragoza con el nombre de Monzón a secas. En 1948 ya tuvimos nombre y apellidos propios. Celebramos un encuentro –el primero de nuestra historia- en Lérida contra el Huracanes y la prensa ilerdense nos tituló CENTRO ATLÉTICO MONZÓN y así quedó, si bien luego hubo que añadir de E. y D. a efectos legales para poder actuar más adelante. El CAM poco a poco adquiría carta de naturaleza. Junta directiva y equipo atlético era todo uno. Al principio las reuniones se celebraban en el bar de Baldellou; más tarde en los años cincuenta se pararía al café La Unión, después un local propio a la calle de Estudio, luego a la pista de ceniza para recalar finalmente en la actual. En aquellas primeras reuniones se aprobó el escudo y los colores del club que –son los de la ciudad- ya que al principio se iba de blanco. Si hubo varias sedes sociales también hubo varias pistas, tres en concreto: la de la Arboleda, un campo de fútbol de tierra con un foso común para los saltos y círculo de cemento para martillo. Tras 18 años allí a la coqueta pista de ceniza de la carretera de Pueyo, una pista magnífica pese a su cuerda de 300, pero con una ceniza de altísima calidad y por fin la sintética actual, obra emblemática de la ciudad, que asegura un porvenir atlético brillante a la juventud montisonense. Algunos, supongo, se habrán preguntado porque me dediqué al atletismo, con tanta intensidad, y porqué yo –desde el principio- regí los destinos del CENTRO. A la primera pregunta es difícil contestar; es porqué te gusta más un color que otro, la pera que la manzana, la playa que la montaña …, en cuanto a la intensidad, eso, es visceral, inevitable. Respeto a lo segundo es por aquello que en un país de ciegos el tuerto es rey. Yo era el tuerto. Ya de pequeño -12/14 años- organizaba carreras en la plaza de chicos corriendo con aros a los que premiaba con chocolatinas. Más tarde, en Riglos –donde viví dos años- corría por os bosques de pinos en un particular “cross”. En 1938 me empapé en el entonces semanario MARCA de todos los resultados de los Juegos del 36. Un año después lo definitivo, vi la película en Barcelona de la maravillosa LENI RIEFENSTAHL “Los Dioses del estadio” de aquella grandiosa Olimpiada berlinesa; luego siempre que pude vi y leí sobre atletismo, así cuando llegó 1944 yo sabía perfectamente quienes eran los Owens, Tajima Metcalfe, Zabala, Jarvinen, etc. Cuando se montó el campeonato juvenil que abría la era atlética en monzón, fui colaborador de sus organizadores políticos Solinis y Carrillo. Terminado dicho campeonato ellos desaparecieron de la escena atlética y quedamos un grupito de amigos, entre los cuales yo era el técnico, el administrativo y en palabras de Pepito Blanc, el motor que movía aquello. Por eso me eligieron su presidente y pese a todo lo dicho debo aclarar que nada bueno o malo que yo haya hecho en estos 50 años hubiera podido hacer sino hubiera contado con un esforzado grupo de colaboradores, que son es preciso citar por ser de sobras conocidos. Sin ellos, repito, yo nada. ERNESTO BRIBIAN 1944-1958 Me han pedido que manifieste mis recuerdos sobre mi experiencia cuando luchaba por el CENTRO ATLÉTICO MONZÓN. Lo primero que debo decir es una gran alegría que aquellos pasos que se dieron hace años, se hayan visto premiados con amigos olímpicos. Fui presidente de 1959 a 1968, y viví con gran satisfacción los primeros frutos de varios campeonatos ganados, incluso a nivel nacional. Todo había empezado el año 44 y tomamos el testigo de una forma muy original y atípica para un grupo de muchachos que íbamos de catorce a veintidós años aproximadamente, los Bribián, Casales, Banzo, Alfonso, Méliz, Pascualín, Baile, etc. Nuestra mayor ilusión era sobre todo ocupar unas horas al día en las que no relajábamos y nos sentíamos felices. Hoy a mis sesenta y cinco años, tengo la tentación de pensar que todo ha sido un sueño, que no he llegado a ninguna parte, que me conformé pero contemplo los frutos de aquellos años, hijos, nietos, amigos, trabajos y este CLUB, y veo que ha merecido la pena de vivir la vida con ilusión. Estos pensamientos míos, espero que, si hay algún joven que los lea, se pare a pensar que una formación deportiva en sus años mozos, es tan necesaria como vital. Me consuela saber que cuando cumplí los treinta y tres años todavía batía records. Si es verdad que participaba de 100 a 800 metros y en jabalina, disco y peso; muchas anécdotas os podría contar de aquellos años, pero para no ser vanidoso os puedo decir que no éramos muchos, si bien unidos. Me doy cuenta que aquellos años me han servido para hacer mi estructura, tanto de vida como comercial. Había una disciplina, si querías llegar el primero, tenías que trabajar todo un año para que en cincuenta segundos, en un campeonato, pudieras llegar al final de esa carrera. Esa constancia en los entrenamientos, esa disciplina mental y corporal, y ese sacrificio que está dentro del ATLETISMO, es en realidad la que nos hace vivir felices, y lo que siento es no haberme sacrificado más para demostrarme que era todavía poco. He nombrado varios JOSE PEDRO BLANC amigos, pero son dos mil o más los que en Y VILLALBA el corazón llevo y en mi corazón están. 1959-1968 En el año 1.944, los chicos con inquietudes deportivas entre los que me encontraba, asistimos como espectadores a la primera competición de atletismo celebrada en nuestra ciudad, en la que, además, la mayoría de las pruebas eran ganadas por participantes locales, chicos “mayores” a los que todos conocíamos. Como es normal en edades tempranas, enseguida soñamos con imitarles, con la sana intención de ganarlo todo, claro. Más tarde la realidad nos demostró a más de uno, que esa no era tarea fácil, ni siquiera ganar algo alguna vez. Desde aquella lejana fecha hasta llegar al Cincuentenario que ahora se cumple, centenares de personas, hombres y mujeres, siguiendo el ejemplo de los fundadores, algunos están todavía al pie del cañón, han aportado a nuestro Centro Atlético Monzón, lo mejor de cada uno, con lo que la entidad ha llegado a la fecha se celebra con la excelente salud de la que está gozando. Durante algunos años de la vida del Centro, tomando el relevo de José Pedro Blanc y hasta que el actual, Miguel Giral, asumió el cargo, he tenido el honor de representarlo cono Presidente, y es por ello que estas líneas quieren servir de reconocimiento agradecido, a todos los amigos y amigas, Directivos, Atletas, Entrenadores, Maestros, Socios y Simpatizantes, puesto que con su valiosa ayuda y colaboración desinteresada, nuestro Centro ha permanecido vivo hasta esta celebración. Mención aparte merecen las esposas y novias por el admirable aguante FRANCISCO MANAU que han demostrado con nosotros. 1969-1985 Confío que los que ahora conducen y representan de manera brillante al Centro y los que vengan después, lo hagan llegar con su impulso por lo menos hasta el Centenario, celebración a la que, con mucho sentimiento, no puedo asegurar mi asistencia. Un sentido recuerdo a nuestros amigos tristemente desaparecidos y para el resto un abrazo afectuoso. FRANCISCO MANAU SANCHO Monzón, Septiembre de 1994 CINCUENTENARIO CENTRO ATLÉTICO MONZÓN Queridos amigos, creo que todos debemos sentirnos orgullosos de poder celebrar una efemérides tan importante para la historia de nuestro querido Centro Atlético Monzón, como es la del Cincuentenario. Han sido cincuenta años de trabajo, entrega e ilusión que varias generaciones han dedicado al atletismo en Monzón. Aún contamos con la colaboración de algunos de los que en 1944 fundaron este Centro Atlético, que hoy, además de haber alcanzado un alto nivel en el mundo del atletismo, conserva todavía lazos entrañables de un grupo de amigos. Para ellos vaya nuestro más sincero reconocimiento, y nuestro agradecimiento a todas las personas, que en un momento u otro, han colaborado y nos han ayudado a alcanzar tan altas metas. El esfuerzo y la dedicación de atletas, entrenadores, jueces, directivos y seguidores han permitido mejorar día a día, el nivel de nuestro atletismo, dando figuras de gran talla en todas las épocas.
Recommended publications
  • 8. Capitulo 6 8. Capitulo 6.Qxd
    HISTORIA DEL ATLETISMO ESPAÑOL EN PISTA CUBIERTA Capítulo 6 Milán’82 y Madrid’86, dos citas decisivas En el capítulo anterior hemos visto como el atletismo español había ini- ciado el despegue europeo con las medallas conseguidas en las citas de Viena, Sindelfingen y Grenoble. Sin embargo, en 1982 daría otro salto cualitativo importante en los Campeonatos de Europa de Milán'82, donde nuestros atletas lograrían cinco medallas, entre ellas dos de oro, algo que se repetiría cua- tro años más tarde en el Palacio de los Deportes de Madrid. La temporada correspondiente a 1982 comenzaría el 16 de enero con Yolanda Oroz la primera reunión del Gran Premio de la RFEA en pista cubierta, disputada en el Palacio hasta 24.6, mientras que en la prueba masculina de los Deportes de Madrid. Una cita algo desangela- Isidoro Hornillos hacía lo propio al marcar 21.6 y da por la escasez de público en las gradas y por las superando a Juan José Prado y a García Larrañaga, importantes ausencias en la pista. Una nueva prueba que registraron una décima más. Pero donde se pro- se incorporaba al programa oficial de competición dujo la gran noticia fue en los 400 metros donde durante ese año, los 200 metros, que tuvieron como Benjamín González realizaba una sensacional carre- protagonista en categoría femenina a Yolanda Oroz, ra para marcar 47.2, rebajando así en dos décimas la vencedora en un tiempo de 24.9, mínima europea, vieja plusmarca de Gabernet, que databa de 1972. superando a Teresa Hortelano y Concepción Otras notas destacadas de la tarde fueron la victoria Minguella.
    [Show full text]
  • El Atletismo Español En Los Juegos Olímpicos
    El Atletismo Español en los Juegos Olímpicos José Javier Etayo, José María García, José Luis Hernández y Miguel Villaseñor (miembros de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo - AEEA) Los autores, de izquierda a derecha: José Javier Etayo, José María García, José Luis Hernández y Miguel Villaseñor (miembros de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo - AEEA) La Asociación Española de Estadísticos de Atletismo (AEEA) nació en junio de 1987 con 51 miembros fudadores. Desde entonces y hasta la fecha son muchas las horas de trabajo y dedicación que ha desarrollado la Asocia- ción, desde diferentes vertientes de la historia y estadística atlética, tanto a nivel nacional como internacional y que han deparado ya 90 boletines con varios miles de páginas de excelentes contenidos. La relación y colaboración con la RFEA siempre ha sido permanente y densa, y como fruto de ella se han publi- cado varios libros histórico-estadísticos de algunas de las competiciones de máximo nivel internacional cele- bradas en España en las dos últimas décadas. Actualmente la AEEA goza del reconocimiento nacional e internacional de todos los estamentos del atletismo. Con cerca de 100 miembros en estos momentos, la AEEA continúa aportando a la estadística atlética nacional e internacional su esfuerzo e ilusión. Web: www.rfea.es/aeea/index.ASP Edita: REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ATLETISMO Realiza: José Javier Etayo, José Luis Hernández, José María García y Miguel Villaseñor Foto de portada: Fermín Cacho, campeón olímpico en Barcelona 1992 Fotos de contraportada: Daniel Plaza, campeón olímpico en Barcelona 1992 y María Vasco, medalla de bronce en Sidney 2000 Diciembre 2012 2 El Atletismo Español en los Juegos Olímpicos José Javier Etayo, José María García, José Luis Hernández y Miguel Villaseñor (miembros de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo - AEEA) INTRODUCCION: Creo que no hay nada mejor riormente difundidas en toda clase de publicacio- para una apropiada percepción de lo que ha nes).
    [Show full text]
  • Maebashi 1999 Lisbon 2001 Birmingham 2003 Budapest 2004
    ISTANBUL 2012 ★ PAST RESULTS/WORLD INDOOR MENʼS SP 89 Maebashi 1999 Meanwhile the consistent Martínez (21.14 in the second) put 21.01 and 20.70. The 1997 winner Belonog was confirmed in third place as the Straight Final (Mar 5) contest ended with the last tries of the big two. First was the shaven- 1 Aleksandr Bagach UKR 21.41 headed Martínez, who produced a wonderfully accurate effort right 2, John Godina USA 21.06 down the middle of the sector. It was measured at 21.24, so Godina was 3, Yuriy Belonog UKR 20.89 overhauled. The American’s response (20.66) was insufficient. 4, Manuel Martínez ESP 20.79 5, Arsi Harju FIN 20.38 Qualifying round (20.25 or top 8 to final) (Mar 14) 6, Paolo Dal Soglio ITA 20.10 Qualifiers: Godina 20.88; Belonog 20.55; Olsen 20.45; Martínez 20.36; Anlezark 7, Pavel Chumachenko RUS 19.82 20.25; Reinikainen 20.24; Harju 20.19; Haborák 19.95 Non-qualifiers: Pavel Chumachenko RUS 19.71; Rutger Smith NED 19.59; Kevin 8, Andrey Mikhnevich BLR 19.44 Toth USA 19.35; Ralf Bartels GER 19.32; Paolo Dal Soglio ITA NM; Gheorghe 9, Andy Bloom USA 18.76; 10, Yuji Okano JPN 16.72 Guşet ROU DQ (r149) (19.44) The medallists were the same as in 1997 but the order was different. Bagach was always placed to keep the title in the Ukraine. His first put of 20.78 took the lead and he improved to 21.18 in the second.
    [Show full text]
  • 2011 European Indoor Championships Statistics – Men's
    2011 European Indoor Championships Statistics – Men’s 60m (50m was contested in 1967-1969, 1972 and 1981) All time performance list at the European Indoor Championships Performance Performer Time Name Nat Pos Venue Year 1 1 6.42 Dwain Chambers GBR 1sf2 Torino 2009 2 6.46 Dwain Chambers 1 Torino 2009 3 2 6.49 Colin Jackson GBR 1 Paris 1994 4 3 6.49 Jason Gardener 1 Ghent 2000 5 6.49 Jason Gardener 1 Wien 2002 6 4 6.51 Marian Wronin POL 1 Lievin 1987 7 5 6.51 Alexandros Terzian GRE 2 Paris 1994 8 6 6.51 Georgios Theodoridis GRE 2 Ghent 2000 9 6.51 Jason Gardener 1 Birmingham 2007 10 6.52 Marian Wronin 1sf1 Lievin 1987 11 7 6.53 Jason Livingston GBR 1 Genoa 1992 12 8 6.53 Marcin Krzywanski POL 1sf2 Valencia 1998 13 6.53 Georgios Theodoridis 1sf2 Ghent 2000 14 6.53 Dwain Chambers 1h3 Torino 2009 15 9 6.54 Vitaly Savin EUN 1sf2 Genoa 1992 16 6.54 Vitaly Savin 2 Genoa 1992 17 10 6.54 Michael Rosswess GBR 3 Paris 1994 18 6.54 Jason Gadener 1sf1 Ghent 2000 19 11 6.54 Angelos Pavlakakis GRE 3 Ghent 2000 20 12 6.55 Christian Haas FRG 1sf1 Sindelfingen 1980 21 13 6.55 Linford Christie GBR 1sf2 Budapest 1988 22 6.55 Colin Jackson 1sf1 Paris 1994 23 6. 55 Angelos Pavlakakis 1h5 Valencia 1998 24 6.55 Angelos Pavlakakis 1 Valencia 1998 25 6.55 Jason Gardener 1sf2 Wien 2002 26 14 6.55 Mark Lewis Francis GBR 2 Wien 2002 27 6.55 Jason Gardener 1 Madrid 2005 28 15 6.56 Aleksandr Aksinin URS 1sf2 Si ndelfingen 1980 29 16 6.56 Andreas Berger AUT 1 Den Haag 1989 30 6.56 Linford Christie 1 Glasgow 1990 31 17 6.56 Marcin Krzywanski POL 1h4 Valencia 1998 32 18
    [Show full text]
  • Washington State Track and Field Record Book
    Washington State Track and Field Record Book Records through 2018 Outdoor Season COUGAR TRACK & FIELD Indoor All-Americans WOMEN MEN 1984 Mary Moore High Jump 1965 Bob Yard (NCAA) Pole Vault 1985 Peter Koech 3000m 1985 Mary Moore High Jump 1966 Chris Westman 2-Mile James Cunningham High Jump Camille Rivard 800 Meters Gerry Lindgren (NCAA) 2-Mile Dimitrios Koutsoukis Shot Put 1986 Camille Rivard 1000 Meters 1967 Gerry Lindgren 2-Mile Tore Gustafsson 35-lb. Wt. 1987 Mary Moore High Jump 1968 John van Reenen Shot Put 1986 Tore Gustafsson (NCAA) 35-lb. Wt. Pam Qualls 55 Meters Gerry Lindgren 2-Mile Dimitrios Koutsoukis Shot Put 1991 Georgette Reed Shot Put 1974 John Ngeno (NCAA) 3-Mile 1987 Jacinto Navarrete 3000m 1992 Jennifer Carpenter 800 Meters 1975 Joshua Kimeto (fr.) 2-Mile Stefan Jonsson 35-lb. Wt. 1997 Francesca Green Long Jump John Ngeno (NCAA) 3-Mile Greg Jones High Jump 1999 Whitney Evans High Jump 1976 Lee Braach High Jump 1988 Stefan Jonsson 35-lb. Wt. 2002 Tamara Diles Pole Vault Samson Kimombwa 3-Mile John Billingsley 35-lb. Wt. Whitney Evans High Jump John Ngeno 3-Mile 1989 E. J. Guo 3000m 2003 Whitney Evans High Jump Joshua Kimeto 2-Mile John Billingsley 35-lb. Wt. Tiffany Giles 1600m Relay 1977 James Brewster 1000 Yard Tony Li 55m Hurdles Monique Jessie 1600m Relay Brian Worden Pole Vault 1990 Tony Li (NCAA) 55m Hurdles Angelita Green 1600m Relay Ian Campbell Triple Jump E. J. Guo 5000m Ellannee Richardson 1600m Relay Samson Kimombwa 3-Mile 1991 Augustin Olobia 55m 2005 Diana Pickler Pentathlon Henry Rono (NCAA) 2-Mile Tony Li 55m Hurdles 2006 Julie Pickler Pentathlon Henry Rono 1-Mile Samuel Kibiri 1-Mile 2007 Diana Pickler Pentathlon Joshua Kimeto 2-Mile 1992 Josephat Kapkory 3000m Julie Pickler Pentathlon Paul Buxton (fr.) 35-lb.
    [Show full text]
  • 1980 WORLD MEN LIST Developed by Pino Mappa with Assistance Of: Richard Hymans, Børre Lilloe, Gabriele Manfredini, Enzo Rivis
    1980 WORLD MEN LIST Developed by Pino Mappa with assistance of: Richard Hymans, Børre Lilloe, Gabriele Manfredini, Enzo Rivis 100 METRES James SANFORD USA 27 Dec 57 183/78 10.02 1.0 1 Pepsi Westwood CA 11 May James SANFORD (2) A 10.03 1.6 1 El Paso TX 19 Apr Stanley FLOYD USA 23 Jun 61 178/74 10.07 2.0 1 Austin TX 24 May James SANFORD (3) 10.10 0.5 1 Pac Seattle WA 24 May Stanley FLOYD (2) 10.10 1.1 1 NCAA Austin TX 06 Jun Allan WELLS GBR 03 May 52 183/83 10.11 1.4 1 q1 OG Moskva 24 Jul Mike ROBERSON USA 25 Mar 56 175/66 10.12 1.1 2 NCAA Austin TX 06 Jun James SANFORD (4) 10.12 1.1 3 NCAA Austin TX 06 Jun Stanley FLOYD (3) 10.12 1.2 1 Den Haag 04 Jul Petar PETROV BUL 17 Feb 55 180/80 10.13 1.4 2 q1 OG Moskva 24 Jul (10) Stanley FLOYD (4) 10.13 0.4 1 Luxembourg 29 Aug Harvey GLANCE USA 28 Mar 57 171/67 10.14 2.0 1 s2 FOT Eugene OR 22 Jun Mel LATTANY USA 10 Aug 59 175/79 10.14 0.0 1 MdR Rieti 31 Aug Silvio LEONARD CUB 20 Sep 55 180/65 10.15 1.8 1 PTS Bratislava 06 Jun Silvio LEONARD (2) 10.16 0.2 1 q2 OG Moskva 24 Jul Stanley FLOYD (5) 10.16 0.0 1 Eight Nat Tokyo 20 Sep Stanley FLOYD (6) 10.17 2.0 1 h1 SEC Auburn AL 17 May Calvin SMITH USA 08 Jan 61 178/69 10.17 2.0 2 Austin TX 24 May Calvin SMITH (2) 10.17 1.1 4 NCAA Austin TX 06 Jun Eugen RAY † GDR 26 Jul 57 183/89 10.18 0.5 1 h1 OT Potsdam 10 May (20) Eugen RAY (2) 10.18 1.8 1 OT Potsdam 10 May Jerome DEAL USA 24 Mar 58 183/79 10.18 2.0 3 Austin TX 24 May Mike ROBERSON (2) 10.19 0.8 1 Tallahassee FL 15 Mar Hasely CRAWFORD TTO 16 Aug 50 190/87 10.19 1 Caracas 09 May Marian WORONIN POL
    [Show full text]
  • Washington State Track and Field Record Book Reco R Records Through March 10, 2012 Ds & Histor Y
    Washington State Track and Field Record Book RECO Records through March 10, 2012 R DS & HISTO & DS R Y COUGAR TRACK & FIELD 1 Indoor All-Americans WOMEN MEN 1984 Mary Moore High Jump 1965 Bob Yard (NCAA) Pole Vault 1985 Peter Koech 3000m 1985 Mary Moore High Jump 1966 Chris Westman 2-Mile James Cunningham High Jump Camille Rivard 800 Meters Gerry Lindgren (NCAA) 2-Mile Dimitrios Koutsoukis Shot Put 1986 Camille Rivard 1000 Meters 1967 Gerry Lindgren 2-Mile Tore Gustafsson 35-lb. Wt. 1987 Mary Moore High Jump 1968 John van Reenen Shot Put 1986 Tore Gustafsson (NCAA) 35-lb. Wt. Pam Qualls 55 Meters Gerry Lindgren 2-Mile Dimitrios Koutsoukis Shot Put 1991 Georgette Reed Shot Put 1974 John Ngeno (NCAA) 3-Mile 1987 Jacinto Navarrete 3000m 1992 Jennifer Carpenter 800 Meters 1975 Joshua Kimeto (fr.) 2-Mile Stefan Jonsson 35-lb. Wt. 1997 Francesca Green Long Jump John Ngeno (NCAA) 3-Mile Greg Jones High Jump 1999 Whitney Evans High Jump 1976 Lee Braach High Jump 1988 Stefan Jonsson 35-lb. Wt. 2002 Tamara Diles Pole Vault Samson Kimombwa 3-Mile John Billingsley 35-lb. Wt. Whitney Evans High Jump John Ngeno 3-Mile 1989 E. J. Guo 3000m 2003 Whitney Evans High Jump Joshua Kimeto 2-Mile John Billingsley 35-lb. Wt. Tiffany Giles 1600m Relay 1977 James Brewster 1000 Yard Tony Li 55m Hurdles Monique Jessie 1600m Relay Brian Worden Pole Vault 1990 Tony Li (NCAA) 55m Hurdles Angelita Green 1600m Relay Ian Campbell Triple Jump E. J. Guo 5000m Ellannee Richardson Samson Kimombwa 3-Mile 1991 Augustin Olobia 55m 1600m Relay Henry Rono (NCAA) 2-Mile Tony Li 55m Hurdles 2005 Diana Pickler Pentathlon Henry Rono 1-Mile Samuel Kibiri 1-Mile 2006 Julie Pickler Pentathlon Joshua Kimeto 2-Mile 1992 Josephat Kapkory 3000m 2007 Diana Pickler Pentathlon Paul Buxton (fr.) 35-lb.
    [Show full text]
  • 2019 European Indoor Championships Statistics – Men's
    2019 European Indoor Championships Statistics – Men’s 60mH by K Ken Nakamura All time performance list at the European Indoor Championships Performance Performer Time Name Nat Pos Venue Year 1 1 7.39 Colin Jackson GBR 1sf2 Paris 1994 2 7.40 Colin Jackson 1 Wien 2002 3 7.41 Colin Jackson 1 Paris 1994 4 2 7.44 Elmar Lichtenegger AUT 2 Wien 2002 5 7.45 Elmar Lichtenegger 1sf2 Wien 2002 6 3 7.46 Dimitri Bascou FRA 1sf2 Praha 2015 7 4 7.48 Thomas Munkelt GDR 1 Budapest 1983 7 7.48 Colin Jack son 1h4 Paris 1994 9 5 7.49 Ladji Doucoure FRA 1sf2 Madrid 2005 9 5 7.49 Petr Svoboda CZE 1 Paris 2011 9 5 7.49 Sergey Shu benkov RUS 1 Göteborg 2013 9 5 7.49 Pascal Martinot Lagarde FRA 1 Praha 2015 13 9 7.50 Igor Kazanov LAT 1sf1 Valencia 1998 13 9 7.50 Stanislavs Olijars LAT 1 Ghent 2000 13 7.50 Ladji Doucoure 1 Madrid 2005 13 7. 50 Di mitri Bascou FRA 2 Praha 2015 17 7.51 Stanislavs Olijars 3 Wien 2002 17 11 7.51 Paolo Dan Molin ITA 2 Göteborg 2013 17 11 7.51 Andy Pozzi GBR 1 Beograd 2017 20 7.52 Igors Kazanov 1 Glasgow 1990 20 13 7.52 Tony Jarrett GBR 1h4 Valencia 1998 20 7.52 Sergey Shubenkov 1h3 Göteborg 2013 20 7.52 Sergey Shubenkov 1sf2 Göteborg 2013 20 13 7.52 Wihem Belocian FRA 3 Praha 2015 20 7.52 Andy Pozzi 1h1 Beograd 2017 20 7.52 Pascal Martinot -Lagarde 2 Beograd 2017 27 7.53 Colin Jackson 1sf1 Den Haag 1989 27 7.53 Tony Jarrett 2 Ghent 2000 27 7.53 Wihem Belocian 1sf1 Praha 2015 27 7.53 Petr Svoboda 3 Beograd 2017 31 15 7.54 Yuriy Chervanyev URS 1 Sindelfingen 1980 31 7.54 Tony Jarrett 1h1 Glasgow 1990 31 7.54 Tony Jarrett 1sf1 Glasgow
    [Show full text]
  • Analysis of the Start to the First Hurdle in 110 M Hurdles at the IAAF World Athletics Championships Beijing 2015
    Original Article Analysis of the start to the first hurdle in 110 m hurdles at the IAAF World Athletics Championships Beijing 2015 JOSÉ LUIS LÓPEZ DEL AMO1 , M. CARMEN RODRÍGUEZ2, DAVID WILFRED HILL3, JULIÁN ERNESTO GONZÁLEZ4 1Sport Performance Analysis Research Group SPARG, University of Vic-UCC, Spain 2Sports and Society, Department of Physical Education and Sports, University of Seville, Spain 3Department of Kinesiology, Health Promotion and Recreation, University of North Texas, Denton, USA 4National School of Sports, Cali, Colombia ABSTRACT The purpose of this study was to use observational analysis to evaluate the relationships between variables measured at the start of the men’s 110 hurdles event and race performance itself. Data were obtained for competitors in 2015 IAAF World Athletics Championships, in Beijing, China. The athletes’ start was quantified by reaction time and time to the first hurdle; their action over the first hurdle was quantified by the take-off distance (i.e., the distance from the last step to the first hurdle), the landing distance, and the total distance in the air over the first hurdle. Regression analyses revealed that the combination of one measure of the start (either reaction time or time to the first hurdle) and the measure of propulsion over the first hurdle (distance in air over the first hurdle) predicted performance (SEE = 0.23 s in the heats, SEE = 0.16 s in the semi-finals, SEE = 0.09 s in the finals). In addition, looking at performances in the finals, where all athletes with available data used a seven-step approach to the first hurdle, inclusion of stride length data improved the prediction somewhat (SEE = 0.07 s).
    [Show full text]
  • Todos Los Tiempos
    TEMPORADA 2005 – 2006. RANKING PERMANENTE AIRE LIBRE (a 31.10.2006) HOMBRES 100 metros 10.29 -1.3 CARLOS BERLANGA LOPE 72 C.N. HELIOS 17.07.1996 SIERRA NEVADA 10.45 +1.5 IÑIGO VILA ESCAMILLA 77 C.N. HELIOS 27.06.2001 RIVAS VACIAM. 10.4_ CARLOS VAL TERRER 58 SCORPIO 71 31.07.1977 MADRID 10.65 +0.4 JOSE LUIS ARRAZOLA GALVEZ 67 SCORPIO 71 13.06.1992 MONZON 10.66 +0.4 FCO. JAVIER GARCIA VALERO 70 PAMPLONA AT. 16.05.1992 S. SEBASTIAN 10.70 +1.2 JAVIER PORTOLES NEVADO 76 C.A. MONZON 21.05.1995 BARCELONA 10.6_ JULIO RIFATERRA FERRER 54 SCORPIO 71 07.06.1975 MADRID 10.6_ CARLOS BALLARIN BOTELLER 66 C.A. MONZON 02.05.1987 MONTFAVENT 10.6_ MANUEL PALA LAGUNA 62 PEÑA ZOITI 11.07.1987 ZARAGOZA 10.6 +2.0 ANGEL CIERCOLES ABELLAN 80 SCORPIO 71 04.07.1998 MONZON 200 metros 21.11 +1,5 IGNACIO SUPERVIA SERRANO 73 C.N. HELIOS 09.07.1997 SIERRA NEVADA 21.19 -3,0 IÑIGO VILA ESCAMILLA 77 INTEGRA 2 03.07.2002 MADRID 21.31 +1,9 DAVID HERNÁNDEZ SECORUN 88 PLAYAS CASTELLON 16.07.2005 MARRAKESH 21.32 +1,0 JOSE LUIS ARRAZOLA GALVEZ 67 SCORPIO 71 13.06.1992 MONZON 21.60 +1,7 ISMAEL FERNANDEZ TRASOBARES 70 PAMPLONA AT. 24.06.1995 LOGROÑO 21.64 +0,6 ANGEL CIERCOLES ABELLAN 80 SCORPIO71 MONDO 11.07.1998 ARANJUEZ 21.69 -0,9 AITOR MARTIN ESTEBAN 87 SCORPIO-71 MONDO 18.07.2004 MADRID 21.5_ CARLOS BALLARIN BOTELLER 66 C.A.
    [Show full text]
  • 2021 European Indoor Championships Statistics – Men's
    2021 European Indoor Championships Statistics – Men’s 60mH by K Ken Nakamura Summary Page: All time performance list at the European Indoor Championships Performance Performer Time Name Nat Pos Venue Year 1 1 7.39 Colin Jackson GBR 1sf2 Paris 1994 2 7.40 Colin Jackson 1 Wien 2002 3 7.41 Colin Jackson 1 Paris 1994 4 2 7.44 Elmar Lichtenegger AUT 2 Wien 2002 5 7.45 Elmar Lichtenegger 1sf2 Wien 2002 6 3 7.46 Dimitri Bascou FRA 1sf2 Praha 2015 7 4 7.48 Thomas Munkelt GDR 1 Budapest 1983 7 7.48 Colin Jack son 1h4 Paris 1994 Margin of Victory Difference Time Name Nat Venue Year Max 0.19 7.54 Yuriy Chervanyev URS Sindelfingen 1980 Min 0.00 7.69 Leszek Wodzynski POL Katowice 1975 7.55 Ladji Doucoure FRA Torino 2009 Best Marks for Places in the European Indoor Championships Pos Time Name Nat Venue Year 1 7.39 (semi) Colin Jackson GBR Paris 1994 7.40 Colin Jackson GBR Wien 2002 2 7.44 Elmar Lichtenegger AUT Wien 2002 3 7.51 Stanislavs Olijars LAT Wien 2002 4 7.54 Garfield Da rien FRA Beogr ad 2017 7.56 Elmar Lichtenegger AUT Ghent 2000 Fastest time in each round at European Indoor Championships Round Time Name Nat Position Venue Year Final 7.40 Colin Jackson GBR Final Wien 2002 Semi-final 7.39 Colin Jackson GBR 1sf2 Paris 1994 First round 7.48 Colin Jackson GBR 1h4 Paris 1994 Multiple Gold Medalists: Ladji Doucoure (FRA): 2005, 2009 Igors Kazanov (LAT): 1990, 1992, 1996, 1998 Colin Jackson (GBR): 1989, 1994, 2002 Arto Bryggare (FIN): 1981, 1987 Thomas Munkelt (GDR): 1977, 1978, 1979, 1983 Eddy Ottoz (ITA): 1966, 1967, 1968 European Indoor Championships:
    [Show full text]
  • 110 Metros Vallas
    08_HOM_04_vallas_obstaculos_Layout 2 07/01/2015 10:22 Página 140 CRONOLOGIA DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ESPAÑOLAS DE ATLETISMO 110 metros vallas 19.8 Carlos de Anchóriz Castilla Madrid 25-04-1909 Campeonato de España de Sociedades de Deportes Atléticos, organizado por la Real Sociedad Gimnástica Española en su campo de la calle Princesa. 1. Anchóriz 19.8, 2. Francisco Ordóñez a 1 metro escaso. La prueba se corrió con 10 vallas de 1,06 metros. 19.4 Oliveras Castilla Madrid 05-04-1914 Juegos Olímpicos Madrileños. Estadio del Athletic. 1ª eliminatoria. 1. Oliveras 19.4. 18.0 Sócrates Quintana Real Soc.Gimnástica Castilla Madrid 05-04-1914 Juegos Olímpicos Madrileños. Estadio del Athletic. 2ª eliminatoria. 1. Quintana 18.0. En los años veinte hay muchas marcas no homologables como récord por derribo de vallas, circunstancia que como se sabe invalidaba en aquella época los récords conseguidos, aunque se otorgase la victoria normalmente al primero a efectos de me- dalla y palmarés oficial. Señalaremos los 17.2 de Joaquín Roca el 31-07-26 en Tolosa, 17.0 de Eugenio Muñoz el 26-06-27 en Madrid y 16.8 de Antonio Segurado el 18-05-30 en Barcelona. Además de vez en cuando por error se corrían 100 metros en vez de 110 y su difusión hizo que apareciesen en la prensa y fueran recogidos en algunos historiales. Entre dichas marcas cortas tenemos un 17.6 de Jaime Vidal en 1916, un 17.2 de Jaime Nin en 1920, así como los 17.4 de Joaquín Roca en Barcelona 11-09-27.
    [Show full text]