Escuela Normal Superior “Valentín Virasoro” ASIGNATURA: INSTRUMENTO MELÓDICO-ARMÓNICO: BAJO ELÉCTRICO CURSO: 1 Año “E” PROFESOR: MARIO MARTÍN FECHA DE PRESENTACIÓN: 7-04-2020 ENVIAR PARA SU CORRECIÓN A:
[email protected] TRABAJO PRÁCTICO N°2 en tiempo de emergencia sanitaria (03-04-2020) Buenas noches a todos, espero que se encuentren bien cuidándose y cuidando a los demás. En el trabajo anterior, aprendimos las partes del Bajo eléctrico, y un vistazo general de la afinación y algunas notas del diapasón del instrumento. OBJETIVO DE ESTE TRABAJO: Comprender el origen del Bajo y su influencia en la música popular. -------------------------------------------------- Para empezar, comentarles que el BAJO ELÉCTRICO es un instrumento musical melódico- armónico de la familia de los Cordófonos (todos aquellos que al vibrar una o más cuerdas producen sonidos) de cuerda pulsada o rasgueada (con dedos o púa). Es muy parecido en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo más amplio, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del contrabajo, su antecesor. Es un híbrido entre la guitarra y el contrabajo (de ahí que algunos lo llaman "guitarra baja") y su historia está muy relacionada con la guitarra eléctrica. Su nombre deriva del hecho que produce los sonidos más graves del espectro sonoro, y se utiliza ampliamente en los más diversos tipos de música (reemplazado por el contrabajo en la música clásica), cumpliendo una función de "instrumento de base" o como instrumento solista melódico. Además el bajista es el socio indisoluble del baterista, generando el pulso que da vida a un tema, empujando al resto de los instrumentos -Paul Tutmarc (EEUU) inventó este instrumento en 1935, ante la necesidad de producir un instrumento más compacto, barato, fácil de producir y que ejecutara sonidos rítmicos graves (de esto se ocupaba el contrabajo).