WORDS from the HEART and Resources Into Research and Development
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Abraham Laboriel Thomas Risell Alfonso Cifo
Sep-Oct 2012 Número 9 / Entrevistamos Abraham Laboriel Thomas Risell Alfonso Cifo Analizamos Yamaha TRB1005J EBS Microbass II Software: Hybrid Tools y Vivace Y además Didáctica con la colaboración especial de Igor Saavedra, Taller, Multimedia... SUMARIO EDITORIAL NÚMERO 9 3 Entrevistas aludos amigos, un número más y seguimos no defraudar a nadie. Ello me lleva a dar las fieles a la cita con todos vosotros, los gracias a todos los colaboradores sin los Abraham Laboriel S Alfonso Cifo seguidores del mundo del bajo. Para esta cuales no sería posible este sueño. Como Thomas Risell ocasión contamos con unos contenidos siempre os recomiendo visitar las webs de variados y de mucha calidad, solo hay que nuestros anunciantes, están a un click en la 19 Reviews nombrar a Abraham Laboriel entrevistado en revista y tienen propuestas muy interesantes exclusiva y nuestro bajista de portada. Thomas que en nada envidian a otras europeas. Yamaha TRB1005J Risell, el danés conocido como Marlowe DK, Gracias por estar ahí. EBS Microbass II toda una estrella en la didáctica a través de Internet nos cuenta su fascinante historia. 27 Taller Marcas de gran prestigio en el mundo del Convolución bajo como EBS y Yamaha ocupan nuestras José Manuel López reviews. Damos la bienvenida a Mariano Director de Bajos y Bajistas. 30 Didáctica Martos a nuestra sección de didáctica cada Bajo Flamenco vez más completa y abarcando mayor número Love Games de técnicas y estilos, como siempre con Simon Karma Police Fitzpatrick al frente. Acordes al vez sea el momento de reflexionar 38 Software Tdespués de un año y medio del inicio del Hybrid Tools proyecto, ya consolidada realidad, que es Vivace Bajos y Bajistas y desde luego no podemos sentirnos más satisfechos de la aceptación 42 Multimedia tenida en todo el mundo del bajo, ese feedback nos llena de energía para seguir trabajando y Abraham Laboriel La personalidad y la libertad al bajo. -
Draft for Approval—To Send out Monday, August 5
DATE: AUGUST 20, 2013 BASS PLAYER LIVE! 2013 NOVEMBER 9 & 10 IN HOLLYWOOD, CA ANNUAL MUSICIANS’ EVENT TO FEATURE NOVEMBER 9 BASS PLAYER LIVE! CONCERT AND AWARDS SHOW PRESENTED BY HARTKE AT THE FONDA THEATER IN HOLLYWOOD EVENT WILL HONOR BLACK SABBATH’S GEEZER BUTLER PLUS THE STRAY CATS’ LEE ROCKER AND “YOUNG GUN” AWARD RECIPIENT TAL WILKENFELD AND FEATURE ALL-STAR LINEUP OF MUSICAL GUESTS INCLUDING COREY TAYLOR, ZAKK WYLDE, KERRY KING, CHARLIE BENANTE, FRANK BELLO, DAVID ELLEFSON, REX BROWN & MORE! Bass Player Live! 2013 is scheduled for November 9 and 10 in Hollywood, CA. The annual event will feature musician clinics and exhibitors at S.I.R. Studios and will be highlighted by the November 9 Bass Player LIVE! Concert & Awards Show presented by Hartke. This all-star concert will take place at the historic Fonda Theatre and will honor heavy metal legend, Black Sabbath’s Geezer Butler and rockabilly bass legend Lee Rocker, while jazz-rock phenom Tal Wilkenfeld will be presented with the “Young Gun” award. Tickets are on sale now at http://bassplayerlive.com. Weekend package tickets that include the concert and awards show along with all clinics and exhibits are available for only $90. Tickets for the Bass Player LIVE! Concert & Awards Show can also be purchased separately as follows: Day Pass for Saturday OR Sunday - $37.50 Day Pass for Saturday AND Sunday - $52.50 Bass Player LIVE Concert general admission - $42.50 Bass Player LIVE Concert balcony seat - $45 All Inclusive Day Pass for both Saturday and Sunday, plus a general admission concert ticket - $90 Note: Each Day Pass purchase includes a complimentary subscription to Bass Player magazine. -
Un Alquimista
LaPERIÓDICO MENSUAL DE APaneraRTE Y CULTURA I noviembre 2011 22 Distribución gratuita GEORGE HARRISON Defensa del Beatle silencioso BLANCA LUZ BRUM La Frida Kahlo Chilena LA CORBATA STATUS, FUERZA E IDENTIDAD ANSELM KIEFER UN ALQUIMISTA SALVAJE ATINSTOCK L © ROLF HAID / La Panera Crítica de Artes Visuales 6 Dos muestras al servicio de la reflexión 7 Cinco artistas chilenos en Washington D.C. Cine 12 «Los Misterios de Lisboa» Melodrama de tomo y lomo 42 Literatura 16 Las «Diez Mujeres» de Marcela Serrano Retratos 20 Carta a Pablo Neruda 22 16 Tecnología 21 Antes y después de Steve Jobs Ópera 22 Jussi Björling, el tenor inmortal Música 26 El “otro” Igor Saavedra 28 Apuntes sobre la vida social de la música Internet 30 La nueva fórmula para hacer reír Gastronomía 32 Sabores D.O.M. entre los “top ten” del mundo 30 Teatro 34 Confesiones de Juan Radrigán Gestión Cultural 36 Derechos Culturales en pleno cambio de época 21 Fotografía 38 Fundación Futuro apuesta por el Arte y la Salud Testimonio 40 La muerte es sólo un cambio 38 Miguel Laborde 42 Todos íbamos a ser iguales Agenda 32 44 Panorama cultural, nacional e internacional PERIÓDICO MENSUAL DE ARTE Y CULTURA Junto con llegar a todo Chile, LA PANERA EDITADO POR LA CORPORACIÓN CULTURAL ARTE+ se distribuye en 165 puntos del extranjero (embajadas, [email protected] agregadurías culturales, consulados y otros) a través de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de RR.EE. (Dirac). Presidenta Patricia Ready K. Directora y Editora Jefa Susana Ponce de León G. También, la empresa HBbooks hace llegar nuestro periódico a las Coordinadora Pilar Entrala Vergara bibliotecas de las universidades de Stanford, Texas (en Austin), Dirección de arte y diseño Rosario Briones R. -
Escuela Normal Superior “Valentín Virasoro”
Escuela Normal Superior “Valentín Virasoro” ASIGNATURA: INSTRUMENTO MELÓDICO-ARMÓNICO: BAJO ELÉCTRICO CURSO: 1 Año “E” PROFESOR: MARIO MARTÍN FECHA DE PRESENTACIÓN: 7-04-2020 ENVIAR PARA SU CORRECIÓN A: [email protected] TRABAJO PRÁCTICO N°2 en tiempo de emergencia sanitaria (03-04-2020) Buenas noches a todos, espero que se encuentren bien cuidándose y cuidando a los demás. En el trabajo anterior, aprendimos las partes del Bajo eléctrico, y un vistazo general de la afinación y algunas notas del diapasón del instrumento. OBJETIVO DE ESTE TRABAJO: Comprender el origen del Bajo y su influencia en la música popular. -------------------------------------------------- Para empezar, comentarles que el BAJO ELÉCTRICO es un instrumento musical melódico- armónico de la familia de los Cordófonos (todos aquellos que al vibrar una o más cuerdas producen sonidos) de cuerda pulsada o rasgueada (con dedos o púa). Es muy parecido en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo más amplio, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del contrabajo, su antecesor. Es un híbrido entre la guitarra y el contrabajo (de ahí que algunos lo llaman "guitarra baja") y su historia está muy relacionada con la guitarra eléctrica. Su nombre deriva del hecho que produce los sonidos más graves del espectro sonoro, y se utiliza ampliamente en los más diversos tipos de música (reemplazado por el contrabajo en la música clásica), cumpliendo una función de "instrumento de base" o como instrumento solista melódico. Además el bajista es el socio indisoluble del baterista, generando el pulso que da vida a un tema, empujando al resto de los instrumentos -Paul Tutmarc (EEUU) inventó este instrumento en 1935, ante la necesidad de producir un instrumento más compacto, barato, fácil de producir y que ejecutara sonidos rítmicos graves (de esto se ocupaba el contrabajo). -
Anthony Wellington
Nov-Dic 2012 Número 10 / Anthony Wellington Reggie Hamilton Natxo Tamarit Fender Select Precision & Jazz Bass Nash Guitars JB63 Sterling by Musicman RAY35 Markbass COMBO 121 Lite Didáctica Taller Opinión Multimedia Con la colaboración especial de Igor Saavedra #10 stás empezando a leer un número más de tu revista de bajos favorita Eque seguro que te resulte interesante o al menos entretenida. Los bajistas estamos de enhorabuena puesto que en pocos días se celebrará el evento más importante sobre el mundo del bajo que se desarrolla en nuestro país, el Todobajos Bass Day una cita ineludible si quieres ver cantidad de material bajístico y presenciar demos y actuaciones de bajistas de talla mundial. Para nosotros constituye un verdadero placer el participar en él por segundo año consecutivo, así que los que vayáis por allí no dudéis en pasaros Los bajistas estamos de por nuestro stand y 4 17 saludarnos. Centrándonos enhorabuena puesto que en la revista, me gustaría comentaros que entre en pocos días se celebrará las entrevistas contamos con Anthony Wellington Todobajos Bass Day, todo un ‘capo’ del bajo el actualmente en gira con Victor Wooten y alguna una cita ineludible. sorpresa más. Un buen número de reviews de excelentes productos como son los bajos de la serie Select de Fender en su versión Jazz Bass y Precision, un Musicman, en concreto el Ray 35 HB y un Bill Nash JB son los instrumentos que comentamos. En cuanto a amplificación 32 35 revisamos el Marbass Alain Caron Signature. Nuestro luthier se empeña en que mejoremos nuestro bajo cuando nos haga falta, para este número nos enseña a cambiar la cejuela. -
Diagnóstico De Fortalezas Y Debilidades, Y Recomendaciones
DIAGNÓSTICO DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES, Y RECOMENDACIONES PARA EL PLAN DE ESTUDIOS DE BAJO ELÉCTRICO EN LA FACULTAD DE MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS AUTOR: FABIÁN AUGUSTO CARVAJAL QUINTERO ASESORA: Leonor Eugenia Convers Guevara, Profesora Asociada del Departamento de Música de la Universidad Javeriana. Trabajo de grado para optar por el título de Maestro en Música PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARTES MAESTRÍA EN MÚSICA BOGOTÁ D.C. 2017 Tabla de contenido Resumen ................................................................................................................................... 9 Introducción ........................................................................................................................... 10 1 Planteamiento del problema ................................................................................................ 12 2 Objetivos ............................................................................................................................. 14 2.1 Objetivo general ........................................................................................................... 14 2.2 Objetivos específicos.................................................................................................... 14 3 Proyecto y enfoque metodológico ...................................................................................... 14 4 Marco teórico ..................................................................................................................... -
Bass Guitar from Wikipedia, the Free Encyclopedia
Bass guitar From Wikipedia, the free encyclopedia Bass guitar A Music Man StingRay bass String instrument Other names Bass, electric bass guitar, electric bass Classification String instrument (fingeredor picked; rarely strummed) Hornbostel–Sachs 321.322 classification (Composite chordophone) Inventor(s) Paul Tutmarc, Leo Fender Developed 1930s Playing range (a standard tuned 4-string bass guitar) Related instruments Electric guitar Double bass Acoustic bass guitar Musicians List of bass guitarists The bass guitar[1] (also called electric bass,[2][3][4] or simply bass; /ˈ be ɪ s/) is a stringed instrument played primarily with the fingers or thumb, by plucking, slapping, popping, (rarely) strumming, tapping, thumping, or picking with a plectrum, often known as a pick. The bass guitar is similar in appearance and construction to an electric guitar, but with a longer neck and scale length, and four to sixstrings or courses. The four-string bass, by far the most common, is usually tuned the same as the double bass,[5] which corresponds to pitches one octave lower than the four lowest pitched strings of a guitar (E, A, D, and G).[6] The bass guitar is atransposing instrument, as it is notated in bass clef an octave higher than it sounds (as is the double bass) to avoid excessive ledger lines. Like the electric guitar, the bass guitar is plugged into an amplifier and speaker for live performances. Since the 1960s, the bass guitar has largely replaced the double bass in popular music as the bass instrument in the rhythm section.[7] While types of bass lines vary widely from one style of music to another, the bassist usually fulfills a similar role: anchoring the harmonic framework and establishing the beat.