TP 3 LA MODA DEL SIGLO XX: ICONOS

TALLER DE ESTILO E IMAGEN I

LAUREANO ROMANI

D’ONOFRIO IVANNA

COMUNICACIÓN DE MODA

[email protected] 0103485

1164281824

3 13/05/2019

1

Indice:

1900s………………………………………………………………….pág.3

1910…………………………………………………………………..pág.4-5

1920…………………………………………………………………..pág 5-6

1930…………………………………………………………………..pág 6-7

1940…………………………………………………………………..pág.7-8

1950…………………………………………………………………..pág.9-10

1960…………………………………………………………………..pág.10-11

1970………………………………………………………………….pág.11-12

1980……………………………………………………………….….pág. 12-13

1990……………………………………………………………..……pág. 13-14

2000…………………………………………………………………..pág. 14-15

2010……………………………………………………………….....pág 16

Actualidad………………………………………………...... pág. 16-17

Bibliografía……………………………………………………….….pág.18

2

Historia de la Moda

1900s

- Años de la Belle Epoque, de la silueta en S que se conseguía con rígidos corsés que estrechaban la cintura al tiempo que destacaban pechos y caderas, y que destacaban especialmente con faldas hasta el suelo que se ensanchaban creando una silueta sirena.

- Poiret liberó a la mujer del corsé, reavivó el estilo Imperio que fue popular en Francia durante el régimen de Napoleón Bonaparte.

- Jeanne Paquin, la creadora de los vestidos imperio y del abrigo quimono

- El diseñador inglés Worth, creó el término de “Alta costura” para designar el lujo y detalle de sus modelos.

- Mariano Fortuny es el inventor del vestido que marcó la década: el Delfos. Creado en 1907 y patentado en 1909, se inspira en chitones griegos, y de una sencillez extrema, la tela plisada cae desde los hombros hasta los pies sin costuras ni rellenos de ningún tipo. Y por supuesto sin corsé.

Su otra prenda mítica es el chal Knossos, una pieza de seda plisada con un método secreto que a día de hoy no se ha conseguido descifrar.

- Jeanne Lanvin La historia de Jeanne Lanvin es la típica de la época: primero chica de los recados, luego costurera, después modista y con 18 años monta su propia sombrerería. Crea una línea para mujer en 1909 y algo completamente revolucionario para la época: una línea joven, pero siempre manteniendo un estilo muy femenino.

-También fue la primera casa, en 1926, en crear una línea específica para hombre.

Su prenda estrella serán los llamados "Robes de Style" vestidos hasta los tobillos en tejidos vaporosos que se ajustaban a la parte superior del cuerpo, prenda que sigue siendo la marca de la casa.

3

Película ambientada en estos años: El ilusionista (Viena 1900)

1910

Una década en donde el uso del maquillaje era habitual, pero el resultado deseado era muy natural. Ya los rostros blanco y empolvados no se veían demasiado.

-Helena Rubinstein proponía polvos rosas para dar una aspecto mas saludable.

-Elisabeth Arden abre su primer salón de belleza en donde proponía a las damas de la alta sociedad tratamientos faciales para mejorar la calidad de la piel.

- Ballet Ruso los colores llamativos y la onda oriental, reemplazó la hegemonía en tonos pastel y las faldas largas. Bailarinas como la sensual Isadora Duncan y la enigmática Mata Hari, se transformaron en íconos de belleza seguidos mundialmente. Gracias a esta nueva moda las mujeres se atrevieron a desafiar los sólidos principios morales que las ataban y comenzaron a mostrar el cuerpo, lo que por supuesto no fue posible sin escándalo eclesiástico y machista de por medio.

-Los cuellos "hasta las orejas" dieron paso al escote en "V" y las faldas se acortaron levemente, dejando al descubierto los tobillos, cosa que también causó estupor en la época porque durante siglos las piernas femeninas habían sido el símbolo erótico que "provocaba la lujuria en los hombres" y que por lo tanto, debían ser escondidas.

-1912 Madeleine Vionnet fue la primera en utilizar el corte al bies en todo un vestido, que suponía utilizar más tela pero también cambiar por completo la caída de la prenda y en intentar disimular y esconder las costuras de las prendas, fue la primera en preocuparse por la copia de sus creaciones, lo que llamamos prêt-à-porter y realizaba un registro con tres fotografías (de frente, de espalda y de perfil) de todas sus creaciones para llevarlos a la oficina de patentes, creaba sus modelos en un figurín de 80 cm de altura para que sus clientas pudiesen ver como sería el acabado de la prenda.

También innovó en algo tan contrevertido hoy en día como los derechos de sus empleadas, dándoles unas condiciones laborales dignas, vacaciones pagadas y seguros por enfermedad mucho antes de que fuesen obligatorios.

- 1914 llegó la Primera Guerra Mundial. De dimensiones escalofriantes y trágicas consecuencias para el viejo continente, terminó por completo con la

4 farándula y el lujo de la moda francesa e inglesa, en donde se encontraban las grandes casas de alta costura. Durante la guerra, no estaba bien visto malgastar dinero en maquillaje, así que solo usaban un poco de labial rojo y vaselina que aportaba brillo a los parpados. El cabello, que hasta entonces lucia ondulado comenzó a peinarse con raya al estilo Lillian Gish, que para entonces era el ideal a seguir por las mujeres.

-Al finalizar la Guerra, todas las mujeres deseaban lucir enigmáticas y peligrosas. Se cortaban el pelo de manera muy masculina, destacaban los ojos con kohol y los labios rojo intenso.

-1918, la falda campana dio paso a los cortes rectos, "tipo tubo". El tan utilizado corsé cambió de estrategia, ya que si antes se había usado para levantar el busto, ahora lo hacían para disminuirlo

- Al igual que Vionnet, Patou abre su casa de costura en 1912. Se destaca en dos campos: el de la ropa sport y el de unir el nombre de una marca de ropa a celebridades.

Algo que hizo fundamentalmente con Suzanne Lenglen, una jugadora de tenis francesa que fue la primera estrella femenina de ese deporte y que además de hacerse famosa por sus victorias también lo hizo por aparecer en la pista de Wimbledon con una vestido de punto que dejaba ver sus brazos y sus piernas (a diferencia de las demás jugadoras que iban tapadas de pies a cabeza).

Su uso del punto abrió el camino a Coco y fue la primera en diseñar corbatas “de diseñador”. Se le considera el creador del cardigan, se dejó influenciar en su trabajo por movimientos artísticos como el Cubismo, desarrolló nuevos tejidos para los trajes de baño y creo líneas exclusivas para la práctica del deporte,… Incluso algunos le atribuyen la creación de la estética “flapper” que sería icónica en los años 20.

Serie ambientada en estos años: Downtown Abbey

1920

- Se concede el voto a las mujeres, las mujeres se vuelven más independientes, con más libertad de expresión. Si hay algo icónico en los años 20 son las flappers. Las mujeres bailan jazz, beben licores, fuman con boquilla, conducen, se cortan el pelo en bobs o el

5 incluso más atrevido “Eton Crop” que se puede apreciar en el dibujo de Eduardo Benito, un dibujante español que triunfó en revistas como Vogue o Vanity Fair en esos años.

- 1921 Coco Chanel crea el perfume Nº 5

- 1927 su famoso vestido negro o little black dress, calificado como “el modelo Ford T de Chanel” de punto.

-Coco hace que el color negro se introduzca en la vida de la mujer como sinónimo de elegancia.

- El cine ha sido donde mejor han sido reflejadas y su estética está íntimamente ligada a Clara Bow, Louise Brooks o Dorothy Mackaill, y ha sido el séptimo arte junto con la moda la que nos la ha vuelto a traer esta estética a nuestros días, con películas como The Artist que arrasó en los últimos Oscar, o en “Midnight in Paris“ donde Woody Allen convierte a Marion Cotillard en una de ellas.

-Elsa Schiaparelli En 1927, ya en París y apadrinada por Paul Poiret lanza su primer gran éxito, un jersey de punto negro con una lazada blanca en trampantojo al cuello, que será el pistoletazo de salida a “pour le Sport” una colección en la que quiso recoger el espíritu cómodo y deportivo de las mujeres norteaméricanas que desubrió durante sus años neoyorkinos y que creó un concepto, el de la “ropa sport” que todavía hoy sigue vigente.Por supuesto esta colección fue un éxito tremendo en Estados Unidos y convirtió a las grandes de Hollywood de la época como Katharine Hepburn o Greta Garbo en clientas fieles.

Película ambientada en estos años: El Gran Gatsby

1930

- Los años 30 son años marcados sobre todo por la crisis económica y la Gran depresión.

-Década de la silueta ceñida, las melenas rizadas, las cejas larguísimas. Para las mujeres, las faldas se hicieron más largas y la cintura fue devuelta a su posición normal . El ideal de belleza en esta época no exigía demasiado, la mujer debía ser delgada, femenina, con aspecto atlético y cuidado.

-Son años en los que Hollywood consolida su estatus de creador de 6 tendencias, y son sus estrellas las que marcan los gustos estéticos de las mujeres de todo el mundo: cejas depiladas, pelo rubio y con ondas, cuerpos atléticos y delgados.

-Se impone una silueta larga, el uso de colores oscuros, las mangas toman volumen y los nuevos estampados influenciados por los movimientos artísticos como el surrealismo o el dadaísmo, suponiendo en muchos aspectos verdaderas revoluciones estéticas, llegando incluso a las portadas de Vogue como la que encabeza el post creada por Salvador Dalí.

-falda-pantalon

-1934 Elsa Schiaparell se instala en el 21 de Place Vendôme y bautiza su tienda decorada por Jean Michel Franck y Salvardor Dalí como “Schiap Shop”. Son años de gran ebullición creativa: la manga pagoda, las prendas inspiradas por el surrealismo que le hacían separar los objetos cotidianos de su entorno habitual y que convertían a un zapato en un sombrero o a unos bolsillos en cajones, el descubrimiento de la cremallera como alternativa de cierre de las prendas que aplica en su famoso vestido esqueleto perteneciente a la mítica colección de 1938 inspirada en el circo (al igual que el vestido lágrima), el lanzamiento de su perfume Shocking! cuya botella estaba inspirada en el cuerpo de Mae West y que homenajearía Jean Paul Gaultieren su célebre Classique y sus colaboraciones con Dalí en el diseño de algunas prendas la convierten en la diseñadora de moda en París junto a Coco Chanel, con la que mantenía una profunda rivalidad a pesar de moverse prácticamente en los mismos ambientes.

-Nina Ricci Abre su tienda en el número 20 de la Rue de Capucines en París en 1932 y al igual que hacía Vionnet solía trabajar sus diseños sobre maniquíes. Siempre fiel a un estilo romántico, femenino y con gran devoción por las flores, sus diseños calaron muy pronto entre un público que deseaba una elegancia sencilla pero sin dejar de ser refinada.

Un espíritu que hoy Peter Copping, actual diseñador de la firma, ha sabido mantener.

-Marcel Rochas lejos de las tendencias de la época sigue utilizando corsés y vestidos de corte sirena que acentúan las curvas de la mujer.

Película ambientada en estos años: Como agua para elefantes

1940

7

Una década en donde a las mujeres se les exigía que no se abandonaran, que fueran competentes en el trabajo y muy enérgicas pero sin dejar la parte femenina de lado y en la vida privada sumamente comprensivas.

-imagen adecuada era la de una mujer adulta y sensual pero por ningún motivo provocativa y frívola.

-La calidad del maquillaje no era optima debido a la escasez de materia prima. En Europa era casi imposible encontrar mercadería para la industria cosmética , solo se primaba la producción de armamento.

-Las mujeres inglesas rápidamente utilizaron su ingenio para paliar esta escasez, usaban betún de botas para sustituir el rimel y para pintarse las cejas y pétalos de rosas y cintas sumergidas en vino rojo para usarlo como colorete.

En Norteamérica Elizabeth Arden lanza una caja de maquillaje que fue consumida para la gran cantidad de mujeres trabajadoras. Las mujeres gastaban el dinero de su trabajo en el cuidado personal, así podrían esperar con un aspecto impecable a sus hombres a su regreso del frente.

-El cabello ya no se usaba corto. Por el contrario se recogían las melenas con moños altos o se usaban pañuelos a modo de turbante que era lo mas practico para disimular los cabellos descuidados por la necesidad y la escasez de recursos de una época marcada por la guerra.

-El stiletto, nació en el año 1940 cuando el famoso creador de moda presentó la colección New Look, en la que la silueta de la mujer recuperaba y realzaba sus formas más femeninas y sofisticadas.

-la falda recta y lisa. Trajes con estilo militar, zapatos con plataforma de corcho más baratos que el cuero, etc. Esto significaba que las mujeres se vieron obligadas a usar ropa que tenían en sus armarios antes del anuncio, Añadiendo elementos sólo si es esencial.

Película ambientada en estos años: Diario de una passion

8

1950s

-Una década en donde se apelaba a la artificialidad

- las mujeres no salían a la calle sin maquillaje ni joyas. El maquillaje presentaba nuevos colores para que estuviera a tono con lo ultimo de la moda.

-En los años 50 era mas importante que el maquillaje combinara con la cartera que quien lo llevara. No importaba que el resultado se viera artificial, algo que iba de acuerdo con el New Look.

Las mujeres cambiaban el color del pelo muy a menudo, se llevaba liso, ondulado, largo o corto. El color mas popular era sin dudas el rubio, se usaban también los postizos, y muchas adolescentes recurrían a ellos para imitar la famosa cola de caballo de Brigitte Bardot.

-Las orejas siempre quedaban a la vista para poder lucir joyas como aros grandes y con mucho brillo que se combinaban con collares de perlas de una o dos vueltas.

-Los pañuelos eran fundamentales para aquellas mujeres que conducían autos descapotables, este se colocaba sobre el peinado que se pretendía proteger.

-Los guantes eran casi un accesorio obligatorio, a menudo eran del mismo genero que el vestido.

-Los cinturones anchos fueron el complemento mas importante de la década, para comprimir y resaltar la cintura femenina.

Después de tiempos duros, el refugio fue el hogar.

-En los 50, el look de amas de casa perfectas incluía combinaciones como el azul turquesa en las sombras y el naranja en los labios. El peinado, de postizos tiesos por la laca, reflejaba el mismo aire artificial del maquillaje.En esta década vuelve el esplendor,triunfa el “New look” de Cristian Dior.

La silueta se vuelve a forzar con una cintura muy estrecha, la mujer avispa y por contraste, mucho volumen en hombros, pecho y en la falda que aumenta su vuelo, pero manteniéndose por debajo de las rodillas. Las mujeres estaban hartas del estilo masculino y vuelven las curvas.

9

Comienza el culto a la belleza. Los zapatos se estilizan y son más puntiagudos, abrigos de paño, bolsitos al codo, y las más elegantes sombrero o pamela. Las jovenes comienzan a dejar de ser clones de sus madres, inspiradas en las actividades deportivas, los pantalones pitillo, las zapatillas de ballet, el rok´n´roll...

Destacan: PIERRE CARDIN, CRISTOBAL BALENCIAGA, CHRISTIAN DIOR, HUBERT DE GIVENCHY, VALENTINO, JACQUES FATH.

Película ambientada en estos años: Cantando bajo la lluvia

1960s

Acontecimiento importante: La década del 50 fue el momento en que se desarrolló la cultura juvenil, y los 60s fueron los años en que las adolescentes se expresaron libremente.

- Los pantalones “patas de elefante” surgieron con la llegada de los años 60‟, los cuales estuvieron marcados por el surgimiento de una sociedad audaz, rebelde y con una fuerte conciencia de romper con las convencionalidades.

-Los hippies tiñeron de flores y colores la escena social mundial, donde su discurso crítico, político y pacifico se apodero no tan solo de su voz sino además de su vestuario.

- Las camisas hindú y el pelo largo. El pelo tampoco era ya un signo de distinción; caminando de espalda, muchos hombres parecían mujeres de eternas cabelleras. En el transcurso de estos años se mostraron dos polos bien concretos de jóvenes: aquellos que sólo querían divertirse y aquellos que buscaban una participación activa en el país.

10

- Resaltaban los trajes y vestidos, que se lucieron con ajustados pantalones.

- El algodón fue remplazado por la lycra; usaban botas o zapatones de taco, tipo suecos. Las mujeres buscaban la comodidad más que la belleza y la ropa ya no tenía sexo, eran prendas unisex.

- 1962 Mary Quant crea la micro-mini. Introduce la era 'mod' y el 'Chelsea Look'. El resultado fueron las botas a la altura de la rodilla, blancas y de material sintético, con cordones hasta arriba, así como los jerseys estrechos y acanalados, a rayas o con llamativos cuadros que encarnarían el 'London Look'.

- 1963 Cathy McGowan, la presentadora más famosa y popular programa de rock británico 'Ready, Steady, Go!' cautiva a miles de chicas con su look desenfadado y sus minifadas.

- 1965 El modisto André Courréges hace desfilar a docenas de modelos con botas blancas, vestidos angulares y minifaldas. La minifalda, barata y atractiva estaba al alcance de cualquier mujer que se atreviera a llevarla. Lo hicieron millones, desde las muchachas corrientes a famosas tan distintas como Gloria Steinem y Brigitte Bardot.

Película ambientada en estos años: BLOW- UP

1970s

- Para algunos era el ideal Hippie, sumamente natural, para otros los artificial y brillante de las estrellas de rock, para otros la actitud revolucionaria de los guerrilleros y marginados sociales.

- Las mujeres trabajadoras eran las primeras que adoptaron el look natural dando a entender que era mas importante su trabajo que su aspecto. Mostraban un aspecto cuidado y natural, con poco maquillaje y de colores suaves.

- Los peinados aireados al estilo Ángeles de Charlie eran los mas imitados.

11

-El cuerpo debía parecer sexy y deportivo naturalmente, los productos para adelgazar eran un éxito comercial.

La tendencia hacia lo natural consiguió la aceptación del look Afro, por lo que muchas mujeres intentaron copiar este look por medio de la permanente. Por otro lado en las discotecas y clubes nocturnos la historia era otra, para permanecer en estos lugares se exigía resplandor y brillo por doquier. Esto reflejaba la fragilidad femenina que a menudo hacia que pasaran de un extremo al otro.

- En 1970 se produjo un furor hacia lo RETRO. Las flores fueron el principal símbolo no solo en la ropa sino que también el pelo y representaban la ideología ilusoria que los guiaban a la llamada REVOLUCION DE LAS FLORES. Asentados en la ciudad estadounidense de San Francisco, los jóvenes vivían en comunas, consumían comida macrobiótica y fumaban sin restricciones marihuana. Las mujeres eligieron qué ponerse según sus propios gustos y por ello aparecieron tendencias tan diversas: vestidos extra cortos, cortos y extra largos. Se llevaban de día o de noche, momento en el cual, también se optaba por pantalones glamorosos y con mucho brillo.

Película ambientada en estos años: American hustle

1980s

- Todo en los 80's era grande: peinados voluminosos, joyas grandes, grandes hombreras, gran dinero. Incluso el estilo impuesto era grandioso.

- Michael Jackson causo furor con las chaquetas de cuero rojo, pantalones de paracaídas y todo lo que tuviera cierres. La llamativa sensualidad de Madonna creo una devoción por los crucifijos, las cadenas de strass y pulseras de caucho.Lady Di, en la más grande boda de la década, creo de nuevo el interés en el estilo romántico con muchos vuelos.

- En las reuniones de mujeres, el poder era el que dominaba, con sus amplias hombreras, 12 cinturas pequeñas, faldas rectas y altos tacones que tenían como efecto una agresiva feminidad.

- En 1980 el nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa interior visible, ya sea sobre una remera, debajo de una remera transparente o tirantes de encaje visibles. Los colores fuertes, los estampados y las hombreras gigantes pusieron de moda los "excesos".

- El traje Chanel revivido por la primera dama Nancy Reagan, ilustra la imagen ideal, conservadora y chic de la mujer ejecutiva.

- Al mismo tiempo, los jeans comenzaron a hacerse increíblemente más comunes , siendo fabricados por diseñadores que les dieron otro nivel y estatus en la moda. Hacia el final de la década, el Jean seria pre-lavado con ácidos produciendo un efecto ingeniosamente decolorado y chic.

- El New Wave , los brazaletes de cuero, pulseras de cristales, el estilo punk utilizado por Billy Idol, elbreakdance, Duran Duran, los zapatos Vans de cuadros, las hombreras y el look a lo Miami Vice, forman parte esencial de los 80's, años en los que en busca de un estilo propio, se valía todo.

- Como las mujeres comenzaban a verse ejercitadas y atléticas, la ropa era muy cómoda e inspirada en el gimnasio como calzas, remeras grandes estampadas, sudaderas y chalecos.

Película ambientada en estos años: Vaselina

1990s

- 1993 "grunge look" caracterizado por sweaters o franelas muy largas y pantalones rotos, descocidos ydeshilachados. Rápidamente los jóvenes se volcaron hacia los almacenes de ropa barata o de segunda mano en busca de ropa andrajosa, para poder vestirse "a lo Nirvana" y estar a la moda.

- El "grunge" fue eventualmente desplazado por el "hip hop"inspirado en los pantalones muy anchos o que quedaran grandes.

- En el año 1995 poco después del gran éxito que causara la serie de televisión "Friends" se puso muy de moda el corte decabello a lo "Rachel" (Jennifer Aniston).

13

- 1998-99 se utilizaron los ganchos de mariposas para el cabello, pequeñas mariposas de plástico o metal fueron utilizadas por mujeres de todas las edades y para toda clase de eventos.

- Los Levi's, siendo una marca reconocidísima en el mundo del losjeans, en los 90's se adueñaron del mercado, para ser la marca mas utilizada.

- El "look underground" era otra cosa, se basaba en la modificación del cuerpo con cantidad de piercings y tatuajes influenciados por una encendida cultura de música alternativa y pensamientos progresistas.

La moda se fue puliendo cada vez más a medida que la década progresaba, de repente se fue convirtiendo en una mezcla de todo: El diminuto top que se llevaba en los 70's y que fue vendido en 1940 como ropa interior, esta ves es utilizado como una prenda más en el vestuario femenino y el vestido de corte recto tan utilizado por Jackie O, estaba de moda de nuevo, pero esta vez en colores iridiscentes.

Película ambientada en estos años: Clueless

2000s

- Se impusieron en todo el mundo los pantalones de jean de tiro bajo , las ojotas y los tops. En el caso de los pantalones de tiro bajo, este se popularizó entre las mujeres, pero también entre los hombres.

- Ha traído consigo el retorno a décadas anteriores.

Durante la época de verano, estuvieron muy de moda los vestidos cortos y los polos escotados , en especial entre las adolescentes.

14

- Por su parte, entre los varones, resurgió la moda de los pantalones anchos , popularizados en los „90 por los amantes del rap y el hip hop. Inspirados en estos ritmos, surgieron estilos nuevos como el reggaeton, que trajeron consigo vestimentas propias, pero muy similares a la de los raperos.

-Asimismo, la moda Gótica fue adoptada por diversos grupos como los punk, funkies y emos, con la presencia del color negro en sus prendas y maquillajes. Los ochentas también regresaron con fuerza, especialmente entre las más jóvenes.

Los pantalones Oxford , que estuvieran de moda cuarenta años atrás, resurgieron con éxito, así como las minifaldas, las faldas vaporosas y los jeans con aberturas y looks desgastados.

También se hicieron populares algunas prendas utilizadas por los hippies , tales como los atuendos frescos de colores africanos o jamaiquinos.

Pero éstas no fueron las únicas tendencias que regresaron con un aspecto más estilizado. El look Gangsta y punk , por ejemplo, mezclaron elementos con el Heavy Metal y otros. Ahí tenemos los polos y camisetas con logotipos de bandas musicales, aunque sin dejar de lado la ropa hecha de cuero y cuerina.

El encaje , tan de moda en décadas anteriores por su aspecto dulce y delicado, volvió a encandilar a las jovenes

- Aparecieron las faldas tejidas en organza y tul, así como los corsets de brocados calados, así como los forros de encaje.

- Los estampados de flores sobre fondos negros también fue una corriente que se popularizó junto con la impresión de detalles diversos en los vestidos.

Los setenta por su parte, también parecen haber regresado con los estampados de corazones, plumas y psicodélicos en las prendas de hoy.

- Los shorts de gabardina, polos con capucha y vestidos de gasa con capas en colores pasteles son algunas de las tendencias actuales, pero que tienen su inspiración en lo que fue la moda de los sesenta.

- Con la recesión de los 90‟s disminuyó la ostentación y comenzó también el interés por la ropa ecológica y socialmente responsable.

Película ambientada en estos años: Crossroads

15

2010

- Los años 2010 han sido definidos hasta ahora por un renacimiento de las piezas de ropa de la era de la austeridad, la moda hipster, colores de neón de los años 1980, mientras que desde finales de 2012 a 2015, se inició la influencia de la moda grunge y skater de inicios de los años 1990.

- A inicios de los años 2010, muchas tendencias de a mediados y finales de los años 2000 aun permanecieron vigentes en Europa, Estados Unidos, América Latina, Australasia y Asia Oriental, especialmente la apariencia de indie pop y la moda alternativa contemporánea.

- Los diseñadores europeos líderes de inicios de los años 2010 incluyen a Nicolas Ghesquière, Miuccia Prada, Frida Giannini, Marc Jacobs, Phoebe Philo and . Supermodelos incluyen a , , , , Liu Wen, , Freja Beha Erichsen, Mariacarla Boscono, Mary Wu, Saskia de Brauw y Cara Delevingn

- Aún sin haber concluido la década debemos resaltar una tendencia que, aunque las revistas se empeñen en condenar a muerte, lleva resistiendo temporada tras temporada: el pantalón pitillo o chupín.

- Otro estilo que gana fuerza es el denominado athleisure, lo que viene siendo vestir con ropa deportiva no para ir al gimnasio sino para el día y a veces hasta fiestas.

16

En la actualidad

- Vuelve La gorra marinera al estilo Chanel.

- Top sobre camisa

- La falta de color chillón

- Los bolsitos de mano extraño

- El jersey rosa

- La americana vestido

- transparencias y plásticos

- shorts deportivos con tacones

Bibliografía:

 URLhttp://www.itfashion.com/moda/a-cada-decada-su-tendencia-asi-se-resume-un-siglo-de- moda/  Website Titleitfashion.com  Article TitleA cada década su tendencia. Así se resume un siglo de moda

17

 URLhttps://www.periodismo.com/2017/08/18/una-linea-de-tiempo-ilustrada-presenta-la-moda- femenina-desde-1784-hasta-1970/  Website TitlePeriodismo . com  Article TitleUna línea de tiempo ilustrada presenta la moda femenina desde 1784 hasta 1970  Date PublishedAugust 28, 2017

 URLhttp://thelookalexa.blogspot.com/2013/07/la-moda-en-la-historia-los-anos-20.html  Website TitleLA MODA EN LA HISTORIA - LOS AÑOS 20  Article TitleLA MODA EN LA HISTORIA - LOS AÑOS 20  Date PublishedJanuary 01, 1970

 URLhttp://www.modapreviewinternational.com/2016/10/moda-de-los-anos-20/  Website TitleModa Preview  Article TitleModa de los años 20, entre las Flappers y el Jazz. Descubre su inflencia.  Date PublishedOctober 26, 2016

 URLhttp://thelookalexa.blogspot.com/2013/08/la-moda-en-la-historia-los-anos-30.html  Website TitleLA MODA EN LA HISTORIA - LOS AÑOS 30  Article TitleLA MODA EN LA HISTORIA - LOS AÑOS 30  Date PublishedJanuary 01, 1970

 URLhttps://www.luciasecasa.com/moda/invitadas/la-moda-de-los-anos-40/  Website TitleLuciaSeCasa  Article TitleLa moda de los años 40: copiemos sus tendencias  Date PublishedJuly 01, 2016

 URLhttps://www.vix.com/es/imj/2009/09/10/moda-de-los-anos-50  Website TitleVIX  Article TitleModa de los años 50  Date PublishedApril 05, 2018

 URLhttps://www.bezzia.com/repaso-la-moda-los-anos-60/  Website TitleBezzia  Article TitleModa de los años 60 - La revolución de una década  Date PublishedMarch 26, 2019

 URLhttps://modaellas.com/moda-de-los-anos-70/  Website TitleModaEllas.com  Article TitleModa de los años 70: características, peinados y tendencias  Date PublishedOctober 29, 2018

 URLhttps://www.pinterest.es/rosarionanetti/moda-femenina-1980/ 18

 Website TitlePinterest  Article TitleModa femenina 1980  Date PublishedSeptember 25, 2017

 URLhttp://disonancias-zapata.blogspot.com/2013/08/la-moda-en-los-anos-90.html  Website TitleDisonancias  Article TitleLa moda en los años 90

 URLhttp://disonancias-zapata.blogspot.com/2012/06/historia-de-la-moda-decada-2000-2010.html  Website TitleDisonancias  Article TitleHISTORIA DE LA MODA: Década 2000-2010

19