ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 - 2010

RAFAEL ANTONIO RODRIGUEZ ALCALDE MUNICIPAL 2008 - 2011

1

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Alcalde municipal: RAFAEL ANTONIO RODRIGUEZ MORENO

Secretario de planeación: GIOVANNI ENRIQUE CABEZAS GOMEZ

Secretaria de Hacienda: ESPERANZA MORALES

Directora Local de Salud: ALEXANDRA GOMEZ VACA

Director E.S.P. (e): EDNA NATHALY MORALES

Comisario de Familia: CESAR AGUSTO ACEVEDO SILVA

Director de Núcleo Educativo: MISAEL GUITIERREZ

Gerente E.S.E. Municipal: ERIKA ILIANA NIÑO CAMARGO

Personero municipal: LUIS MIGUEL AVELLANEDA HERNANDEZ

2

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

CONTENIDO

INTRODUCCION...... 20 CAPITULO 1...... 22 INFORMACION DE CONTEXTO E INSTITUCIONAL...... 22 1.1 CONTEXTO TERRITORIAL...... 23 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO………...... 23 Aspectos Geográficos...... 23 Limites……………………………………………………………………………………………..24 División Político Administrativa………………………………………………………...24 Clima...... 25 Vías de comunicación...... 26 DINAMICA DEMOGRÁFICA...... 26 Tamaño...... 26 Crecimiento...... 27 Estructura...... 28 Niñez, Infancia, Adolescencia y Juventud……………...... 32 Distribución...... 33 Movilidad...... 40 DINÁMICA SOCIAL...... 41 Necesidades Básicas Insatisfechas...... 41 Pobreza e Indigencia en el municipio……...... 42 DINÁMICA ECONÓMICA...... 43 Actividad económica...... 43

3

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Turismo...... 43 DINAMICA AMBIENTAL...... 44 Análisis Situacional Servicios Públicos…………………………………..……………44 Infraestructura de Acueducto y Agua potable...... 44 Saneamiento Básico...... 45 Vertimientos Dentro del Sistema de Alcantarillado...... 46 Recolección de Residuos Solidos…………………………………………………………46 Acciones a Tomar para un Buen Manejo de Residuos Sólidos Proyectados……………………………………………………………………………………….47 ESTADO CONYUGAL DE LOS ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO………..50 JEFATURA DEL HOGAR Y FAMILIA...... 50 CAPITULO 2. ANALISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS……….…51 GASTO PÚBLICO SOCIAL...... 52 Ilustración. Prioridad Fiscal Gasto Público Social Municipio de Guateque 2005-2010...... 52 Ilustración. Gasto Público Social Frente al Presupuesto definitivo del Municipio de Guateque 2005-2010...... 53 Ilustración. Gasto Público Percapita Municipio de Guateque 2005- 2010...... 53 Ilustración. Porcentaje del Gasto Publico Ejecutado Municipio de Guateque 2005-2010...... 54 Ilustración. Gasto Público Social Salud Municipio de Guateque 2005- 2010...... 55 Ilustración. Gasto Público Educación Municipio de Guateque 2005- 2010...... 56 4

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración. Gasto Público Agua potable y saneamiento básico Municipio de Guateque 2005-2010...... 57 Ilustración. Gasto Público Social vivienda Municipio de Guateque 2005- 2010...... 58 Ilustración. Gasto Público Saneamiento Ambiental Municipio de Guateque 2005-2010...... 59 Ilustración. Gasto Público Social Recreación y Deporte Municipio de Guateque 2005-2010...... 60 Ilustración. Gasto Público Social Cultural Municipio de Guateque 2005- 2010...... 61 CAPITULO 3 PRIMERA INFANCIA...... 62 CATEGORÍA: EXISTENCIA……………………………………………….……………...63 Objetivo de política. Todos vivos……………………………………………...…….…64 Mortalidad materna……………………………………………………………………...….…65 Estrategias para Fortalecer una Maternidad Segura……………………….…….67 Tasa de mortalidad en menores de 1 año ……………………………………..……..68 Mortalidad Infantil…………………………………………………………………...... ……...68 Tasa de mortalidad de niños y niñas de 0 a 5 años – En la niñez………..…70 Causas de Mortalidad en la primera infancia……………………………..…………70 OBJETIVO DE LA POLITICA: NINGUNO DESNUTRIDO……………….……..72 Porcentaje de mujeres gestantes con diagnóstico de anemia nutricional……………………………………………………………………………….………...72 Mujeres gestantes con anemia nutricional……………………….…..………………72 Porcentaje de niños, niñas con bajo peso al nacer………………....……………..73 Niños, niñas con bajo peso al nacer…………………………………………………..…73 5

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Lactancia Materna……………………….…………………………...... ………….75 Promedio de duración total de la lactancia materna en meses…………...…75 Estrategias que han mejorado la información de la gestión de lactancia materna en Guateque………………………………………………………………………….76 Estrategias a corto plazo, que se encuentran actualmente en ejecución…………………………………………………………………...……………………….77 Estrategias a mediano y largo plazo………………………….…………………………77 Objetivos……………………………………………………………………………………………77 Estrategias…………………………………………………………………………………………78 Ilustración. Porcentaje de niños y niñas entre 0-6 meses que asisten a controles de crecimiento y desarrollo y que reciben lactancia materna exclusiva……………………………………………………………………………………………79 OBJETIVO DE POLÍTICA. TODOS SALUDABLES…………………………...…..80 Coberturas de vacunación……………………………………………………………….…80 Cobertura de inmunizacion contra BCG en niñas menores de 1 año…….82. Cobertura de inmunizacion contra polio en niños y niñas menores de 1 año…………………………………………………………………………………….………………82 Cobertura de inmunizacion contra DPT en niños y niñas menores de 1 años…………………………………………………………………………………………..……….83 Cobertura de inmunizaciòn contra Hepatitis B en niños y niñas menores de 1 años…………………………………………………………………………………….……..84 Cobertura de inmunizacion contra Rotavirus en niños y niñas menores de 1 año…………………………………………………………………………………………………84 Cobertura neumococo en niños y niñas menores de 1 año……………………85

6

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Cobertura administrativa Triple viral (T.V) y Fiebre amarilla (FA), en niños y niñas de 1 año…………………………………………………………………..…….85 Cobertura Influenza en niños y niñas menores de 1 año……………..……….86 Cobertura de Sarampion Rubeola…………………………………………..……………87 Estrategias que han mejorado la gestión del programa de vacunación en Guateque……………………………………………………………………………..……..………88 Porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y se practicaron la prueba de VIH (ELISA)…………………………………………………89 Tasa de transmisión maternoinfantil de VIH……………………………………….90 Estrategias que han contribuido a la reducción de la transmisión del VIH/SIDA en Guateque……………………………………………………………………….90 Porcentaje de mujeres gestantes con sífilis que fueron diagnósticadas y tratadas antes de la semana 17……………………………………….………………….92 Tasa de sifílis congénita…………………………………………………………….………..92 Estrategias para la reducción de Sífilis en Guateque…………………….……...93 Morbilidad por EDA (menores de 5 años), Morbilidad por ERA (menores de 5 años)……………………………………………………………………………………….…93. Estrategias para la reducción de Enfermedad Respiratoria Aguda y Enfermedad Diarreica Aguda en Guateque……………………………………..……95 CATEGORÍA: DESARROLLO...... 97 Objetivo de política: Ninguno sin educación...... 97 CATEGORÍA: CIUDADANÍA...... 97 Objetivo de política. Ninguno sin registro...... 97 Todos registrados……………………………………………………………………………..98 Interpretación………………………………………………………………………………..…99 7

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Estrategias……………………………………………………………………………..………….99 3.1 INFANCIA...... 100 Objetivo de política: Ninguno desnutrido...... 101 Porcentaje de niñas entre 0 y 10 años que asisten a controles de crecimiento y desarrollo………………………………………………………….………..102 Desnutrición aguda, crónica y global en escolares...... 102 Variable desnutrición aguda en el 2009……………………………..………………103 Variable desnutrición aguda en el 2010………………………………………..……104 Porcentaje de Niños, niñas y adolescentes valorados con desnutrición crónica………………………………………………………………………………………..……106 Variable retraso en talla (DNT CRONICA ) en 2009…………………………….107 Variable retraso en talla (DNT CRONICA ) en 2010……………………………108 Porcentaje de Niños, niñas y adolescentes valorados con desnutrición global…………………………………………………………………………………..………..…109 Variable desnutrición global en el 2009……………………………………….……110 Variable desnutrición global en el 2010………………………………….……....…111 Otras variable 2009-2010…………………………………………………….………...…112 Zona de residencia……………………………………………………………….……..……113 Nivel de SISBEN…………………………………………………………………….…..…..…114 Actividades realizadas…………………………………………………………….………..115 Recomendaciones…………………………………………………………………..……..…116 CATEGORIA: DESARROLLO...... 117 Objetivo de política . Ninguno sin educación...... 117 Cobertura escolar educación preescolar…………………………………………..117 Cobertura escolar educación básica primaria...... 118 8

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Deserción Escolar...... 119 Desempeño pruebas saber – 5 grado...... 120 3.2 ADOLESCENCIA...... 123 DERECHO DE EXISTENCIA...... 125 Objetivo de política: Todos saludables……………………………….……….…. 125 Embarazos en mujeres adolescentes...... 125 Estrategias para la reducción de embarazo en adolescentes……….……..125 Afiliación al sistema de seguridad social…………………………….……………...126 DERECHO AL DESARROLLO...... 127 Objetivo de política : Ninguno sin Educación...... 127 Educación básica secundaria...... 127 Cobertura escolar para educación media...... 128 Deserción Escolar...... 130 Repitencia Escolar...... 133 Desempeño pruebas saber...... 134 Desempeño pruebas del ICFES...... 137 Objetivo de política : Adolescentes acusados de violar la ley penal con su debido proceso...... 144 Medidas de restablecimiento adolescentes acusados de violar la ley penal………………………………………………………………………………………………..144 Medidas de restablecimiento del municipio de Guateque………………...…146 3.3 JUVENTUD...... 147 DERECHO A LA EXISTENCIA………………………………………………………….148 Objetivo de política: Todos vivos…………………………….……………………..148 Afiliación al sistema de seguridad social...... 148 9

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Morbilidad en jóvenes...... 149 Causas de muerte en jóvenes...... 150 Salud Sexual y Reproductiva...... 151 Estrategias de Acción…………………………………………………...………………...…151 Salud mental en jóvenes……………………………………………………………………153 DERECHOS A LA PARTICIPACIÓN...... 155 DERECHO AL DESARROLLO...... 155 Objetivo de política . Todos jugando...... 155 Principios…………………………………………………………………………………………155 Valores……………………………………………………………………………………………156 Programas de recreación y deporte...... 156 Actividades Deportivas y recreativas………………………………………..………157 Logros…………………………………………………………………………………..…………159 Escuelas de formación deportiva...... 160 Fortalezas internas…………………………………………………………………………..161 Debilidades………………………………………………………………………………………161 Oportunidades externas……………………………………………………………………161 Amenazas externas……………………………………………………….……………….…161 Festivales Escolares...... 162 Logros………………………………………………...... 163 Dificultades………………………………………………….…………………………………..163 Objetivo de política . Todos participando en espacios sociales...... 163 Gobiernos escolares operando...... 163

10

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Consejos de Política Social (municipal) en los que participan niños, niñas y adolescentes...... 165 DERECHO A LA PROTECCIÓN...... 167 Todo niño, niña y adolescente tiene derecho a:………..……………….168 Objetivo de política. Ninguno maltratado, abusado o víctima del conflicto interno generado por grupos al margen de la ley...... 169 Maltrato en niñas, niños y adolescentes……………………………………………169 Interpretación…………………………………………………………………………………170 Estrategias…………………………………………………………………….…………………170 Denuncias correspondientes a problemas de violencia, maltrato o negligencia hacia la salud física y mental, el desarrollo y el bienestar en personas entre 0 y 17 años...... 171 Maltrato infantil………………………………………………………………….……………173 Número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años………………………………………………………………………………174 Número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes……………………………………………………………………………….……175 Abuso Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes por ciclo de vida...... 176 Número de casos delito actos sexuales con menor de 14 años en los cuales son victimas menores de edad……………………………………….………………….177 Interpretación maltrato infantil niños, niñas y adolescentes………………………………………………………………………….…………179 Niños, niñas y adolescentes desplazados por la violencia...... 180 Registro único de población desplazada-RUPD…………………………….……181 11

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

CAPITULO 4 INFORMACION DE INTERES DE LA CIUDADANIA….…..183 Avance proceso de rendición publica de cuentas……………………….………184 Avance de la garantía de sus derechos………………………………………………184 Problemáticas Que aún Persisten Como Producto de la investigación en los Grupos de trabajo……………………………………………………………….…….…184 Frases expresadas por los niños y niñas en el municipio………..………….185 Alternativas de solución planteadas por los niños, niñas y adolescentes del municipio…………………………………………………………………………..……….186 CAPITULO 5: PLAN DE MEJORAMIENTO……………………………………….188 Prioridad en la agenda publica de los futuros gobernantes para lograr la equidad desde la infancia, la adolescencia y la juventud………….………….189 Políticas públicas relacionadas con información e investigación en temas de niñez, adolescencia y juventud…………………………….………………………..189 Políticas públicas e inversión en la niñez, adolescencia y juventud…..…190 Promoción, difusión y sensibilización del proceso de implementación del nuevo código de infancia y adolescencia en el municipio de Guateque, cómo garante en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes trabajando en alianza con redes sociales comunitarias y la responsabilidad social de los medios de comunicación………………………191 Promoción y apoyo para la protección integral de la niñez y adolescencia en condiciones de alta vulnerabilidad, organización de la red de hogares de paso y definición de un centro de recepción para la atención de los niños, niñas y adolescentes infractores y en conflicto con la ley en el Municipio de Guateque…………………………………………………………………….192 Protección integral de la niñez y adolescencia en riesgo y víctimas de los accidentes que ocurren dentro y fuera del hogar……………………………192

Corresponsabilidad para la promoción del derecho a la educación, cultura y artes de los niños, niñas y adolescentes y apoyo mediante la implementación de un sistema de financiamiento para la educación de los

12

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

niños, niñas y adolescentes, desplazados u otras condiciones especiales, Sisbén I y II y así ampliar la coberturas y disminuir la deserción escolar…………………………………………………………………………………………….192

Generación de dimensiones especiales del desarrollo, plan departamental de juventud, y aplicación e integración de las políticas intersectoriales………………………………………………………………………………..193

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Aspectos Geográficos del Municipio de Guateque Tabla 2. División Político Administrativa del Municipio Guateque Tabla 3. Barrios del Municipio Guateque Tabla 4. Estructura Poblacional por edades quinquenales. Tabla 5. Población correspondiente a infancia, adolescencia y Juventud en el Municipio de Guateque. Tabla 6. Número de hombres y mujeres por edades quinquenales que residen en la cabecera municipal o resto para calcular la pirámide poblacional. Tabla 7. Número de hombres y mujeres en la primera infancia (0 – 5 años), infancia (6 – 11 años), adolescencia (12 – 17 años) y jóvenes (14 – 26 años) que residen en la cabecera municipal año 2005. Tabla 8. Factores de movilidad. TABLA 9 . PORCENTAJE DE PERSONAS CON NBI Tabla 10. Variantes de estado civil. Tabla 11. Número de Hombres y Mujeres jefes de hogar. Tabla 12. Primera Infancia. Indicadores trazadores Tabla 13. Cinco primeras causas de mortalidad de niños y niñas entre los 0 y 5 años. Tabla 14 . Coberturas de vacunación en menores de un año Tabla 15 . Cobertura de Sarampion y Rubeola por año. Tabla 16. Cinco primeras causas de morbilidad en menores de 5 años.

13

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Tabla 17. Indicador No.51 Tabla 18. Numero de registrados en la primera infancia. Tabla 19. Variable desnutrición aguda en el 2009. Tabla 20. Variable desnutrición aguda en el 2010 Tabla 21 . Indicadores para monitorear el objetivo. Tabla 22. Retraso en talla (desnutrición crónica) Tabla 23. Variable retraso en talla (DNT CRONICA) en el 2010 Tabla 24. Variable Desnutrición Global En El 2009. Tabla 25. Variable Desnutrición Global En El 2010. Tabla 26. OTRAS VARIABLES 2009 Y 2010 Tabla 27. Indicadores por zona de residencia. Tabla 28. Indicadores por nivel de SISBEN Tabla 29. Porcentaje de deserción escolar Inter-Anual de Básica-primaria Tabla 30. Pruebas saber grado 5° 2009 Tabla 31. Tasa de deserción escolar inter-anual de transición a grado once Tabla 32. Tasa de deserción escolar inter-anual de básica secundaria. Tabla 33. Tasa de deserción escolar inter-anual de Educación media Tabla 34 Saber grado 9° 2005 Tabla 35. Saber grado 9° 2009 Tabla 36. Saber Icfes 11 2005 Tabla 37. Saber Icfes 11 2006 Tabla 38. Saber Icfes 11 2007 Tabla 39. Saber Icfes 11 2008. Tabla 40. Saber Icfes 11 2009 Tabla 41. Saber Icfes 11 2010 Tabla 42. No. medidas de restablecimiento, adolescentes acusados por violar la ley penal. Tabla 43. No. medidas de restablecimiento guateque de 2005 al 2010. Tabla 44. Participación en los últimos 3 años en actividades deportivas y recreativas. Tabla 45. Porcentaje de gobiernos escolares operando Tabla 46. Participación de niños, niñas y adolescentes en los Consejos de Política Social. Tabla 47. Indicadores de los objetivos de los derechos de Niños, Niñas y adolescentes. Tabla 48. No. CASOS V.I.F.

14

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Tabla 49. Número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años. Tabla 50. Número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes Tabla 51. Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes Tabla 52. Número de casos delito actos sexuales con menor de 14 años en los cuales son victimas menores de edad. Tabla 53. Número de casos delito actos sexuales con menor de 14 años en los cuales son victima menores de edad Tabla 54. Niños, Niñas y Adolescentes desplazados por la violencia. Tabla 55. Registro único de población desplazada – RUPD

INDICE DE ILUSTRACIÓNES

Ilustración 1. Población Total del Municipio de Guateque Ilustración 2. Porcentaje de personas por municipio con relación a la población total del departamento. Ilustración 3. Tasa bruta de natalidad Ilustración 4. Tasa de mortalidad Ilustración 5 . Proporción y Número de Hombres y Mujeres de el Municipio de Guateque Ilustración 6 . Número y proporción de hombres y mujeres por edades quinquenales para calcular la pirámide poblacional. Ilustración 7 . Pirámide Poblacional. Ilustración 8 . Población correspondiente a infancia, adolescencia y Juventud en el Municipio de Guateque. Ilustración 9 . Número de personas que residen en la Zona Urbana Y Rural del Municipio de Guateque. Ilustración 10. Número y proporción de hombres y mujeres por edades quinquenales que residen en la cabecera municipal o resto para calcular la pirámide poblacional. Ilustración 11. Número y proporción de hombres y mujeres en la primera infancia (0 – 5 años), infancia (6 – 11 años), adolescencia (12 – 17 años) y jóvenes (14 – 26 años) que residen en la cabecera municipal año 2005.

15

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 12. Número y proporción de hombres y mujeres en la primera infancia (0 – 5 años), infancia (6 – 11 años), adolescencia (12 – 17 años) y jóvenes (14 – 26 años) que residen en la cabecera municipal año 2006. Ilustración 13. Número y proporción de hombres y mujeres en la primera infancia (0 – 5 años), infancia (6 – 11 años), adolescencia (12 – 17 años) y jóvenes (14 – 26 años) que residen en la cabecera municipal año 2007. Ilustración 14. Número y proporción de hombres y mujeres en la primera infancia (0 – 5 años), infancia (6 – 11 años), adolescencia (12 – 17 años) y jóvenes (14 – 26 años) que residen en la cabecera municipal año 2008. Ilustración 15. Número y proporción de hombres y mujeres en la primera infancia (0 – 5 años), infancia (6 – 11 años), adolescencia (12 – 17 años) y jóvenes (14 – 26 años) que residen en la cabecera municipal año 2009. Ilustración 16. Número y proporción de hombres y mujeres en la primera infancia (0 – 5 años), infancia (6 – 11 años), adolescencia (12 – 17 años) y jóvenes (14 – 26 años) que residen en la cabecera municipal año 20010. Ilustración 17. Número de hogares, porcentaje de hogares en déficit y sin déficit, total y desagregado por cabecera y resto comparando censo 1993 – 2005 Ilustración 18. Número de hogares, porcentaje de hogares en déficit y sin déficit, total y desagregado en la cabecera censo 1993 – 2005 Ilustración 19. Número de hogares, porcentaje de hogares en déficit y sin déficit, total en el resto comparando censo 1993 – 2005 Ilustración 20. Cobertura de agua Ilustración 21. Cobertura de saneamiento básico. Ilustración 22. Cobertura con agua potable. Ilustración 23 . Prioridad Fiscal del Gasto Publico 2005 – 2010 Ilustración 24 . Gasto social frente al presupuesto definitivo 2005 – 2010. Ilustración 25 . Gasto Publico Social Percapita 2005 – 2010. Ilustración 26. Porcentaje del gasto publico Ejecutado 2005 – 2010 Ilustración 27. Gasto Publico Salud 2005 – 2010. Ilustración 28. Gasto Publico Educacion 2005 – 2010

16

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 29. Gasto Publico Agua Potable y Saneamiento Basico 2005 - 2010 Ilustración 30 . Gasto Publico Vivienda 2005 – 2010. Ilustración 31 . Gasto Publico Saneamiento Ambiental 2005 - 2010 Ilustración 32 Gasto Publico Recreacion y Deporte 2005 - 2010 Ilustración 33. Gasto Publico Cultura 2005 - 2010 Ilustración 34. Razón de Mortalidad Materna. Ilustracion 35. Tasa de mortalidad en menores de 1 año –Mortalidad infantil. Ilustracion 36. Tasa de mortalidad de niños y niñas de 0 a 5 años – En la niñez. Ilustración 37. Porcentaje de mujeres gestantes con diagnóstico de anemia nutricional. Ilustración 38. Porcentaje de niños, niñas con bajo peso al nacer. Ilustración 39. Porcentaje de niños y niñas entre 0-6 meses que asisten a controles de crecimiento y desarrollo y que reciben lactancia materna exclusiva. Ilustracion 40 . Cobertura de inmunizacion contra BCG en niñas menores de 1 año. Ilustracion 41 . Cobertura de inmunizacion contra polio en niños y niñas menores de 1 año. Ilustracion 42. Cobertura de inmunizacion contra DPT en niños y niñas menores de 1 años. Ilustracion 43. Cobertura de inmunizaciòn contra Hepatitis B en niños y niñas menores de 1 años. Ilustracion 44. Cobertura de inmunizacion contra Rotavirus en niños y niñas menores de 1 año. Ilustracion 45. Cobertura neumococo en niños y niñas menores de 1 año. Ilustracion 46. Cobertura administrativa Triple viral (T.V) y Fiebre amarilla (FA), en niños y niñas de 1 año Ilustracion 47. Cobertura Influenza en niños y niñas menores de 1 año. Ilustracion 48. Cobertura de Sarampion Rubeola. Ilustracion 49. Porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y se practicaron la prueba de VIH (ELISA). Ilustracion 50. Porcentaje de transmisión maternoinfantil de VIH. Ilustracion 51. Porcentaje de mujeres gestantes con sífilis que fueron diagnósticadas y tratadas antes de la semana 17.

17

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustracion 52. Tasa de sifílis congénita . Ilustracion 53 .Tasa de morbilidad por EDA en menores de 5 años- Ilustracion 54 .Tasa de morbilidad por ERA en menores de 5 años. Ilustración 55. Primera infancia registrada en la Registraduria Municipal. Ilustración 56. Porcentaje de niñas entre 0 y 10 años que asisten a controles de crecimiento y desarrollo. Ilustración 58. Presencia de desnutrición aguda en los menores de 6 años del año 2010. Ilustración 57. Presencia de desnutrición aguda en los menores de 6 años del año 2009. Ilustración 59. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes valorados con desnutrición crónica . Ilustración 60. Variable retraso en talla (DNT CRONICA) en el 2009. Ilustración 61. Variable retraso en talla (DNT CRONICA) en el 2010. Ilustración 62. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes valorados con Desnutrición Global. Ilustración 63. Variable Desnutrición Global En El 2009. Ilustración 64. Variable Desnutrición Global En El 2010. Ilustración 65. Variable genero de los menores ingresados al CRN en el 2009 y 2010 del municipio. Ilustración 66. Variable por zona de residencia Ilustración 68 . Porcentaje de cobertura Transición . Ilustración 69 . Indicadores de cobertura primaria. Ilustración 70. Pruebas Saber Ilustración 71 . Pruebas saber grado 5° 2009 Ilustracion 72. Porcentaje de embarazos en mujeres adolescentes. Ilustración 73. Afiliación al sistema de seguridad social Ilustración 74. Porcentaje cobertura Secundaria Ilustración 75. Porcentaje cobertura media Ilustración 76. Tasa Neta de Cobertura Escolar Educación Preescolar, Básica Primaria, Basica Secundaria y Media del Municipio de Guateque Ilustración 77. Saber grado 9° 2005 Ilustración 78. Saber Grado 9° 2009 Ilustración 80. Saber Icfes 11 2006 Ilustración 81. Saber Icfes 11 2007 Ilustración 82. Saber Icfes 11 2008 Ilustración 83. Saber Icfes 11 2009.

18

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 84. Saber Icfes 11 2010. Ilustración 85. Variable del numero de medidas de restablecimiento. Ilustración 86. Medidas de restablecimiento guateque de 2005 al 2010. Ilustración 87. Afiliación al sistema de seguridad social. Ilustración 88. Morbilidad en jóvenes. Ilustracion 89. Tasa de mortalidad de 0 a 17 años por causas externas (homicidio, suicidio, accidentes, violencia intrafamiliar). Ilustración 90. Violencia intrafamiliar en el municipio de Guateque Ilustración 91. Casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años entre 2005 y 2010. Ilustración 92. Casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes entre 2005 y 2010. Ilustración 93. Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes Ilustración 94. Casos delito actos sexuales con menor de 14 años en los cuales son victimas menores de edad de 2006 al 2010. Ilustración 95. Actos sexuales con menores de 14 años de 2006 al 200. Ilustración 96. Variables de niños, niñas y adolescentes desplazados por la violencia. Ilustración 97. Población desplazada.

19

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

INTRODUCCION

Es un hecho incontrovertible que los derechos de la infancia y la adolescencia ocupan primordial lugar dentro del conjunto de los considerados como fundamentales para nuestra sociedad, no sólo en vigencia de la actual Constitución Política, sino desde antes, a través de la incorporación que de los mismos paulatinamente se venía haciendo en nuestro ordenamiento legal. Con el afán de procurar su protección, y en aras de observar los deberes y obligaciones que como Administración Municipal le corresponden, la propia ha venido adelantando programas y acciones que han redundado en el mejoramiento de la calidad de vida de esta población vulnerable de nuestro municipio. El esfuerzo mancomunado de las diferentes instituciones que conforman la Administración Pública, con el apoyo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, ha procurado la protección integral de los derechos de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de nuestro municipio, siendo preciso en esta oportunidad presentar un informe detallado de los avances y resultados de esa política obtenidos en el período de gobierno, comprendido entre los años 2005 a 2010. Cabe recordar la normatividad que en los últimos años se ha venido promulgando con el ánimo de ayudar a la protección de este grupo poblacional, siendo claros que no es suficiente legislar profusamente sobre este aspecto, sino que es necesario, como antes se indicó, el esfuerzo mancomunado no sólo de quienes hacen las leyes, sino de quienes las aplican, las socializan y procuran su cumplimiento. Al efecto se pueden reseñar la Ley 12 de 1991 por la cual se ratifica la Convención Internacional sobre los Derechos del niño; Ley 173 de 1994 por el cual se ratifica el Convenio Internacional sobre aspectos civiles del secuestro de niños, Ley 515 de 1999 por la cual se aprueba el Convenio 138 de la OIT sobre la edad mínima para la admisión al empleo; Ley 620 de 2000 por la cual se aprueba la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores; Ley 704 de 2001 por la cual se ratifica el Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo; Ley 765 de 2002 por la cual se aprueba el Protocolo Facultativo de la Convención

20

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

sobre los derechos del Niño relativa a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, entre otras, siendo importante resaltar la Ley 1098 de 2006 actual Código de la Infancia y la Adolescencia, cuyo objeto es “establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizarles el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y protección se hará obligación de la familia, la sociedad y el Estado”.

En el informe que se detalla a continuación, se pueden evidenciar todas las acciones realizadas por esta administración municipal, tendientes a garantizar y proteger los derechos de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de nuestro municipio.

21

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

CAPITULO 1. INFORMACION DE CONTEXTO E INSTITUCIONAL

22

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

1.1 CONTEXTO TERRITORIAL

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO El Municipio de Guateque se ubica sobre la esfera terrestre, por medio de las coordenadas: latitud 5 00´15”, longitud W Gr. 73 20´02”. Geográficamente se encuentra localizado en la estribación de la cordillera oriental, zona agro ecológica homogénea, al sur del municipio de Guateque. Integrado como cabecera municipal y centro provincial de oriente, conformado por los municipios de Almeida, , Guayatá, , , y conocidos como la Asociación de Municipios de oriente ASORIENTE, como fórmula para su desarrollo. ASPECTOS GEOGRÁFICOS Tabla 1. Aspectos Geográficos del Municipio de Guateque DESCRIPCION DATOS

Extensión 36.4 km 2

Área urbana 1.82 km 2

Área rural 34.22 km 2 Temperatura promedio 20ºc Altura sobre el nivel del mar 1815 m.s.n.m. Distancia a la ciudad de 125 Km Distancia a la ciudad de Bogotá 112 km Población urbana 7.182 Población rural 3720 Población Total 10.065 Categoría del municipio Sexta Fuente Estadísticas Municipales y SISBEN

23

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

LÍMITES Norte: Municipios Sutatenza, La Capilla y Tenza. Sur: Municipios de Guayatá y Manta Oriente: Con municipios de Sutatenza y Somondoco. Occidente: Municipios de Manta y Tibirita.

DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA Tabla 2. División Político Administrativa del Municipio Guateque

VEREDAS EXTENSION KM 2 HABITANTES CANTORAS 1.47 180 CHINQUICA 2.54 188 CHORRO DE ORO 2.20 254 CHORRO TINTO 1.29 282 GAUNZA ABAJO 1.94 145 GAUNZA ARRIBA 5.03 393 GOTERAS 1.40 188 JUNTAS 2.25 184 LLANO GRA NDE 1.84 239 MORTIÑO 1.78 107 MUNANTA 1.89 156 PIEDRA PARADA 1.52 151 POZOS 1.02 96 PUENTES 1.27 168 ROSALES 1.66 160 SIBATA 2.19 205 SIRABITA 1.24 47 SUAITOQUE 0.99 325 TINCANCHOQUE 1.01 116 UBAJUCA 1.87 136 Fuente: Estadísticas Municipales y SISBEN

24

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Tabla 3. Barrios del Municipio Guateque

BARRIOS EXTENSION M 2 No. VIVIENDAS LA QUINTA 67.926 39 SANTA BARBARA 181.818 275 OLAYA HERRERA 112.281 298 LAS VILLAS 24.971 67 EL DORADO 33.886 109 EL PROGRESO 262.820 367 CENTENARIO 10.393 16 EL PRADO 39.359 63 VILLAS DEL PRADO 21.058 47 LIBERTADOR 603.508 337 CENTRO 110.814 191 TOTAL 1.809 Fuente: Estadísticas Municipales y SISBEN CLIMA

Piso térmico cálido, con 20 ºC. de temperatura promedio, lluvias promedio 1.050.m.m. meses de lluvia: Abril, Mayo, junio, julio y Agosto, vientos fuertes en los meses de agosto y septiembre: en los meses de enero, febrero y marzo se presenta una bruma atmosférica del 90%, la época de verano comprende los meses de noviembre a marzo, de igual manera el clima varia de temperaturas altas a bajas debido el enfriamiento ocasionado por el embalse de la esmeralda existente en la región.

25

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

VÍAS DE COMUNICACIÓN De Chocontá parte la carretera que va al Oriente Boyacense hasta Guateque, su pavimento está en regulares condiciones y deteriorado en algunos tramos, continuando hacia . De Tunja arranca la carretera del Progreso, en el “Puente Camacho” se bifurca la carretera en dos, la llamada Carretera del progreso se dirige a Ramiriquí, Zetaquira y Miraflores. La carretera de oriente pasa por , Tibana, , Garagoa y llega a Guateque. Vía Alterna al Llano que parte desde El Siga, Guateque, y El secreto. DINAMICA DEMOGRÁFICA

TAMAÑO En el Censo 2005, el Municipio de Guateque, tenía una población de 10171 habitantes, en 2010 según proyecciones del Municipio Administrativo de estadística (DANE), tiene una población de 9915 y para el período 2005 a 2010 una disminución de la tasa de crecimiento del 0.22. Ilustración 1. Población Total del Municipio de Guateque

Fuente: DANE Proyecciones de población - Estimaciones con base en Censo 2005

26

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 2. Porcentaje de personas por municipio con relación a la población total del departamento.

Fuente: DANE Se observa que en el municipio de Guateque para el año 2010 tuvo un disminución del 0,78% del total del Departamento . CRECIMIENTO La tasa de natalidad se define como el número de nacimientos vivos ocurridos durante un año, por cada 1000 habitantes de la población.

Ilustración 3. Tasa bruta de natalidad

Fuente: DANE y Analisis Situacional

27

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Se observa que durante los años del 2005 al 2010 el municipio en el año 2005 registro el mayor porcentaje de nacidos vivos/ población total en un 16.3 % y el más bajo en el 2007 con un 8,1%

La Tasa de mortalidad se define como el cociente entre el número de defunciones ocurridas en un determinado período.

Ilustración 4. Tasa de mortalidad

Fuente: DANE y Analisis Situacional

Se observa que la tasa de mortalidad en el año 2005 alcanzo el máximo con referencia al resto de los años.

ESTRUCTURA

A continuación se presenta la proporción entre hombres y mujeres en el Municipio de Guateque del año 2005 al año 2010.

28

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 5 . Proporción y Número de Hombres y Mujeres de el Municipio de Guateque

Fuente: Base de Datos Sisben - Municipio de Guateque

Ilustración 6 . Número y proporción de hombres y mujeres por edades quinquenales para calcular la pirámide poblacional.

Fuente: Base de Datos Sisben - Municipio de Guateque

29

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

El grupo atareo que predomina en el municipio según la pirámide en igual distribución tanto hombres como mujeres se encuentra el grupo de 0 a 14 años, población a que se deben dirigir los programas de promoción y prevención a fin de disminuir la morbimortalidad y ofrecer una mejor calidad de vida. Tabla 4. Estructura Poblacional por edades quinquenales.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 0 > 5 533 686 808 948 1066 1156 5 > 10 885 949 986 1033 1087 1110 10 > 15 885 935 975 1016 1075 1087 15 > 20 932 1005 1030 1059 1095 1104 20 > 25 760 800 824 854 880 896 25 > 30 591 625 644 672 693 705 30 > 35 568 614 643 662 693 710 35 > 40 560 597 611 632 664 676 40 > 45 549 582 598 623 648 65 5 45 > 50 460 482 494 508 536 543 50 > 55 388 404 411 421 434 442 55 > 60 334 350 357 370 383 391 60 > 65 300 313 319 326 333 338 65 > 70 242 252 263 272 276 276 70 > 75 215 224 225 234 239 244 75 > 80 156 161 162 166 169 172

30

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

80 > 85 73 75 78 79 83 84 85 > 90 50 51 51 51 52 53 90 > 95 6 6 6 8 8 8 95 > 100 1 1 1 1 1 1

Ilustración 7 . Pirámide Poblacional.

Fuente: Sicaps El grupo atareo que predomina en el municipio según la pirámide en igual distribución tanto hombres como mujeres se encuentra el grupo de 0 a 14 años, población a que se deben dirigir los programas de promoción y prevención a fin de disminuir la morbimortalidad y ofrecer una mejor calidad de vida. 31

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

NIÑEZ, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD EN EL MUNICIPIO

La población en primera infancia, infancia, adolescencia y juventud se mantienen su porcentaje con respecto al total de la población boyacense, durante los año 2005 a 2008, en 2009 y 2010 se reduce en un punto porcentual la proporción con respecto al año anterior de infancia. Número y proporción de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Tabla 5. Población correspondiente a infancia, adolescencia y Juventud en el Municipio de Guateque. CICLO VITAL 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0 > 5 533 686 808 948 1066 1156 6 > 11 967 1031 1073 1118 1172 1192 12 > 17 692 743 770 799 850 860 18 > 26 1966 2093 2160 2235 2311 2339 Fuente: Base de Datos Sisben - Municipio de Guateque

Ilustración 8 . Población correspondiente a infancia, adolescencia y Juventud en el Municipio de Guateque.

Fuente: Base de Datos Sisben - Municipio de Guateque

32

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Se observa que para este ciclo predomino la población en el rango de edad de los 14 a los 26 años sin embargo para el 2010 se nota un incremento en la población de los 0 años 5 años.

DISTRIBUCIÓN

La distribución de la población por área se deduce debido al predominio de desarrollo social de la zona urbana y la pérdida paulatina de población rural, se debilita la infraestructura del sector agropecuario. Es así como en la última década se aceleró el proceso de concentración de población en el área urbana

Ilustración 9 . Número de personas que residen en la Zona Urbana Y Rural del Municipio de Guateque.

Fuente: Base de Datos Sisben - Municipio de Guateque

Se observa que en el municipio de Guateque la población está concentrada en el área urbana y predomina la población femenina.

33

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 10. Número y proporción de hombres y mujeres por edades quinquenales que residen en la cabecera municipal o resto para calcular la pirámide poblacional.

Fuente: Base de Datos Sisben - Municipio de Guateque

Tabla 6. Número de hombres y mujeres por edades quinquenales que residen en la cabecera municipal o resto para calcular la pirámide poblacional.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 H M H M H M H M H M H M C R C R C R C R C R C R C R C R C R C R C R C R

7 7 7 7 8 8 11 11 11 11 12 12 161 154 178 180 193 198 224 233 248 246 254 248 0 >5 0

342 166 327 155 386 173 373 158 418 181 435 164 466 185 495 173 506 192 538 183 521 194 544 189 5 >10 5

4 908 396 349 419 365 440 379 449 387 458 396 466 405 102 1010 1128 1050 1169 1103 1234 1154 1278 1187 1297 10 15 > 10

482 341 519 316 537 367 573 333 555 373 593 344 575 383 609 355 621 392 650 373 637 403 664 387 15 > > 15 20

34

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

6 178 262 223 254 180 282 228 269 180 292 228 27 182 309 228 287 195 313 254 295 196 316 254 301 20 > > 20 25

194 183 175 164 196 196 180 176 199 210 183 188 201 217 185 200 205 225 190 211 208 227 192 213 25 > > 25 30

86 77 91 79 97 85 89 148 172 148 172 149 172 150 104 172 153 110 180 100 153 115 180 106 30 35 > 30

> > 40

25 29 27 30 27 30 27 30 27 30 27 30 178 200 178 200 178 200 178 200 182 203 182 203 35

46 23 50 20 46 23 50 20 46 23 50 20 46 23 50 20 46 23 50 20 46 23 50 20 40 > > 40 45

10 62 14 57 10 62 14 57 10 62 14 57 10 66 14 58 10 66 14 58 10 66 14 58 45 100 > 45 Fuente: Base de Datos Sisben - Municipio de Guateque

Ilustración 11. Número y proporción de hombres y mujeres en la primera infancia (0 – 5 años), infancia (6 – 11 años), adolescencia (12 – 17 años) y jóvenes (14 – 26 años) que residen en la cabecera municipal año 2005.

Fuente: Base de Datos Sisben - Municipio de Guateque

35

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Si tenemos en cuenta la estructura de la población por edad y genero como elementos básicos en la dinámica de la población del municipio observamos que para el año 2005 el grupo de 0 a 5 años tuvo un incremento y predomino en el resto el genero es mayor el número de hombres, pero son estas edades en particular las que requieren en los procesos de planeación de los diferentes programas que garanticen unas condiciones de vida saludables.

Ilustración 12. Número y proporción de hombres y mujeres en la primera infancia (0 – 5 años), infancia (6 – 11 años), adolescencia (12 – 17 años) y jóvenes (14 – 26 años) que residen en la cabecera municipal año 2006.

Fuente: Base de Datos Sisben - Municipio de Guateque

Para el año 2006 se observa que sigue predomininando el genero masculino en el area rural en edades de los 0 a los 5 años.

36

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 13. Número y proporción de hombres y mujeres en la primera infancia (0 – 5 años), infancia (6 – 11 años), adolescencia (12 – 17 años) y jóvenes (14 – 26 años) que residen en la cabecera municipal año 2007.

Fuente: Base de Datos Sisben - Municipio de Guateque Para el año 2007 se incrementa en un 61% la presencia de poblacion de genero masculino en rango de edad de los o a los 5 años en la cabecera municipal. Ilustración 14. Número y proporción de hombres y mujeres en la primera infancia (0 – 5 años), infancia (6 – 11 años), adolescencia (12 – 17 años) y jóvenes (14 – 26 años) que residen en la cabecera municipal año 2008.

Fuente: Base de Datos Sisben - Municipio de Guateque

37

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 15. Número y proporción de hombres y mujeres en la primera infancia (0 – 5 años), infancia (6 – 11 años), adolescencia (12 – 17 años) y jóvenes (14 – 26 años) que residen en la cabecera municipal año 2009.

Fuente: Base de Datos Sisben - Municipio de Guateque Ilustración 16. Número y proporción de hombres y mujeres en la primera infancia (0 – 5 años), infancia (6 – 11 años), adolescencia (12 – 17 años) y jóvenes (14 – 26 años) que residen en la cabecera municipal año 20010.

Fuente: Base de Datos Sisben - Municipio de Guateque

38

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Tabla 7. Número de hombres y mujeres en la primera infancia (0 – 5 años), infancia (6 – 11 años), adolescencia (12 – 17 años) y jóvenes (14 – 26 años) que residen en la cabecera municipal año 2005.

2005 2006 2007 2008 2009 2010

H M H M H M H M H M H M

CICLO C R C R C R C R C R C R C R C R C R C R C R C R

7 7 7 7 8 8 49 >5 11 11 11 11 12 12 161 154 178 180 198 193 224 233 248 246 254 2 0

401 195 392 175 445 203 442 180 211 499 187 479 522 215 549 198 555 222 586 208 565 226 595 217 6 >6 11

908 412 373 443 390 461 402 476 414 483 428 497 438 1015 1014 1121 1161 1058 1107 1216 1170 1270 1205 1303 1217 >

919 747 710 808 749 826 770 856 799 871 828 893 857 1055 1001 1130 1167 1035 1066 1197 1141 1287 1171 1320 14 14 26 >

Ilustración 17. Número de hogares, porcentaje de hogares en déficit y sin déficit, total y desagregado por cabecera y resto comparando censo 1993 – 2005

Fuente: DANE

39

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 18. Número de hogares, porcentaje de hogares en déficit y sin déficit, total y desagregado en la cabecera censo 1993 – 2005

Fuente: DANE

Ilustración 19. Número de hogares, porcentaje de hogares en déficit y sin déficit, total en el resto comparando censo 1993 – 2005

Fuente: DANE

MOVILIDAD

El Municipio pierde población por procesos de emigración continuos, se caracteriza como un Municipio expulsor de población, ante la imposibilidad de ofrecer empleo, la población en edad productiva esta

40

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

emigrando. Lo cual genera la pérdida de población capacitada en el Municipio que se va a buscar inserción laboral en otros departamentos o en otros países.

Tabla 8. Factores de movilidad.

AÑO ESTUDIO LABORAR TURISMO OTRAS ACTIVIDADES 2005 30% 40% 10% 20% 2006 35% 40% 5% 20% 2007 30% 45% 5% 20% 2008 35% 45% 10% 15% 2009 30% 40% 10% 25% 2010 35% 40% 10% 25%

Las personas que salen del Municipio se encuentran en su mayoría entre los 15 y 24 años de edad, los jóvenes son los que emigran, buscando nuevos aprendizajes y conocimiento y oportunidades laborales.

DINÁMICA SOCIAL

Necesidades Básicas Insatisfechas

La metodología de NBI busca determinar, con ayuda de algunos indicadores simples, si las necesidades básicas de la población se encuentran cubiertas. Los grupos que no alcancen un umbral mínimo fijado, son clasificados como pobres. Los indicadores simples seleccionados, son: Viviendas inadecuadas, Viviendas con hacinamiento crítico, Viviendas con servicios inadecuados, Viviendas con alta dependencia económica, Viviendas con niños en edad escolar que no asisten a la escuela” (DANE 1993).

41

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

TABLA 9. PORCENTAJE DE PERSONAS CON NBI AÑO DE REFERENCIA POBREZA GUATEQUE ZONA 2005 2006 2007 2008 2009 2010 CABECERA 13,3 15,4 RESTO 55,8 40,2 TOTAL 22,6 34,2

Al realizar un comparativo entre el NBI reportado con los resultados de los censos poblacionales 1993 y 2005 se aprecia avance frente a este tema en el Departamento, ya que pasa de 39 a 30.77 puntos, presentándose una disminución de 8.4 puntos. Esta disminución obedece a las acciones departamentales en lo relacionado a educación (este tema se revisará a profundidad en el capítulo correspondiente) y vivienda.

Según estadísticas DANE el déficit de vivienda cuantitativo para la población de 0 a 11 años es de 45.355 lo que corresponde al 65,78% de la población de infancia y adolescencia y para la población de 12 a 17 años 23.595 lo que corresponde al 34.22% de esta población. Dentro de la política de de vivienda en el plan departamental de desarrollo “ PARA SEGUIR CRECIENDO ” se planeó la asignación de 10.000 subsidios dentro del periodo 2008-2011 dentro del Programa de Vivienda Digna y Asociativa(PLAN VIDA), estrategia importante para garantizar el derecho a un nivel de vida adecuado en la población vulnerable del municipio donde juega un papel muy importante la Infancia y la adolescencia, dentro de la cual se realizan acciones que contribuyen con la reducción de la pobreza y mejoramiento de la calidad de vida de la población y la cual se enfoca principalmente en la zona rural.

Pobreza e indigencia

El componente principal para la reducción de la pobreza es el reconocimiento de que la forma más eficiente de prevenir, enfrentar y superar los choques que afectan las condiciones de vida de los ciudadanos es el Manejo Social del Riesgo. En se concreta en la definición y

42

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

operación del Sistema de la Protección Social que dirigen, por una parte, el Ministerio de la Protección Social, en las áreas de seguridad social (salud, pensiones, riesgos profesionales), formación laboral y empleabilidad, y asistencia social a la familia; y por otra parte, la Presidencia de la República en el manejo de los programas de Asistencia Social a través de la Red de Apoyo Social (RAS). No obstante, el componente de Educación, a cargo del Ministerio de Educación Nacional, es de igual forma un elemento clave dentro del Manejo Social del Riesgo.

DINAMICA ECONOMICA

Actividad económica

En el municipio de Guateque, a pesar de su alta proporción de población urbana, a que la tenencia de la tierra predomina el micro y minifundio y a las prácticas tradicionales de producción, el sector agropecuario representa cerca del 48% de las actividades económicas, seguido por las actividades de servicios y de manufactura. Lo anterior implica la necesidad de establecer programas orientados tanto al fortalecimiento de la producción agropecuaria, como al apoyo de actividades de manufactura y servicios, que generen mano de obra y se aproveche la condición de proveedor de bienes y servicios para los municipio de la región.

Turismo

Capital de la provincia de Oriente; Este municipio, cuenta con excelentes vías de comunicación que facilitan el acceso a la capital del departamento y a la capital del país. Su agradable clima, de 18°C, la calidad de sus paisajes, junto con su calidad hotelera, comercial y cultural, hacen de Guateque un municipio con un gran potencial turístico. Entre los sitios de interés turístico se encuentran: la casa del expresidente , de gran importancia histórica para el Valle de Tenza.

43

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

DINAMICA AMBIENTAL

ANALISIS SITUACIONAL SERVICIOS PUBLICOS MUNICIPIO DE GUATEQUE

La administración Municipal del municipio de Guateque por intermedio de la Unidad se Servicios Público adscrita a la secretaria de planeación y Obras Publicas prestan los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en el casco urbano y en unas partes de zona rural como lo es el suministro agua potable el cual cuenta con:

INFRAESTRUCTURA DE ACUEDUCTO Y AGUA POTABLE

Los habitantes del municipio de Guateque cuentan con acueducto el cual inicia desde la captación por la bocatoma ubicada en la quebrada la Tócala municipio de Tibirita Cundinamarca, el cual llega a un desarenador y red de conducción a la planta de tratamiento, esta a su vez es tratada y potabilizada, cuenta con laboratorio básicos apropiados para realizar el análisis fisicoquímicos, bacteriológicos y organoléptico actualmente no están siendo utilizados en su adecuada capacidad, la línea de distribución la cual dota a la totalidad de la población del área urbana y una parte del área rural se suministra agua potable según el IRCA sin riesgo el cual muestra que es apta para consumo humano cuenta con una cobertura de micromedición del 100% .

La cobertura de agua aproximadamente es de 88% con base al número de viviendas.

Para la cobertura de agua potable en el sector rural del municipio se tiene un porcentaje del 13% aproximadamente y un 87% se obtienen de recurso de manantiales y el restante lo obtiene de pozos, se tiene proyectado la construcción de red de agua potable para las veredas ubicadas en la parte alta del municipio a varias veredas del Municipio de guateque. La duración del suministro en las partes donde se les brinda

44

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

servicio de agua potable es constante exceptuando alguna eventualidad, existe la micromediciòn y el cobro es por intermedio de factura.

En el casco urbano se tiene una cobertura de agua potable de 95% aproximadamente, se cuenta con macromedición desde la planta y micromedición en las viviendas por tanto la cobertura de Agua Potable. Busca indicar la proporción de viviendas que reciben agua potable.

El municipio ofrece a los usuarios 1,2 y3 susidios según estudio tarifario:

Para el estrato 1 en acueducto, alcantarillado el 50% y el aseo del 55%. Para el estrato 2 en acueducto, alcantarillado y aseo 40% Para el estrato 3 en acueducto, alcantarillado y aseo 25%

Se tiene como antecedentes

1. Perdida de Agua redes de distribución y conexiones prediales, así como los reboses en los tanques de almacenamiento. 2. Errores de Medición 3. Usos no Facturables

• Catastro de redes de distribución • Control de Fugas • Mejoramiento de Conexiones Domiciliarias • Mantenimiento de redes de distribución • Catastro de consumidores

SANEAMIENTO BASICO

El municipio de Guateque brinda a la población urbana una cobertura de un 90% aproximadamente cuenta con un sistema para transporte y disposición final de sus aguas residuales de tipo combinado, que lleva instalado más de 20 años; tiene 54 sumideros y 301 pozos de inspección para completar las estructuras complementarias, presenta una longitud de 20.390 metros de la red de Alcantarillado.

45

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

VERTIMIENTOS DENTRO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO.

Cuenta con 17 colectores combinados con diámetros que oscilan entre 6” y 24” en tuberías de Gress, consta de aproximadamente 3 pozos de los cuales el 77% tiene tapas en concreto y el resto posee tapas metálicas. Beneficia a 1957 usuarios en el sector urbano aproximadamente. Las aguas negras de la zona urbana se llevan directamente a los terrenos por pequeñas cunetas a tres quebradas sin ningún tipo de tratamiento: Chinquica o Tencuita, Quebrada Moyitas o Cantora y Quebrada Suaitoque o Gironda.

Las aguas residuales generadas en el municipio son de tipo doméstico, exceptuando las provenientes del matadero municipal y hospital. Se cuenta con infraestructuras como son las dos plantas de tratamiento de aguas residuales las cuales no se encuentran en funcionamiento.

Estas plantas están en proceso de terminación las cuales son de tipo anaeróbico de flujo ascendente denominado sistema UASB, diseñados para tratar caudales promedio de 14/seg y 9L/seg. El servicio de alcantarillado se mide con respecto del servicio de agua potable.

En el área rural no existe ningún sistema de alcantarillado, pero si pozos sépticos, vertimiento directo a suelos y fuentes de agua.

No se cuenta con licencia de vertimientos por la autoridad ambiental como lo es la autorización del PSMV del municipio.

RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS

El diagnóstico general establece las condiciones actuales del Municipio de Guateque, en los aspectos climáticos, geológicos, usos del suelo y áreas definidas para el servicio de aseo, geografía regional y conectividad con otros municipios, demografía poblacional e ingresos anuales del Municipio destinados al servicio público de aseo. Para la recolección, trasporte y disposición final de residuos sólidos, se cuenta con un vehículo compactador para el año 2010 por la cantidad de residuos

46

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

generados y los cuales son dispuestos en la Ciudad de Tunja. No se cuenta con plantas de recolección de residuos.

ACCIONES A TOMAR PARA UN BUEN MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PROYECTADO

La Administración Municipal y la Unidad Administrativa de Servicios Públicos tienen como compromiso con la autoridad ambiental competente (CORPOCHIVOR) contribuir al cuidado y protección del medio ambiente, mediante la realización de las siguientes acciones:

• Realizar las modificaciones y/o ajustes al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, de acuerdo a las condiciones actuales del Municipio, a las proyecciones que se tengan al respecto y a las alternativas de disposición final, teniendo en cuenta lo establecido en la metodología de la resolución 1045 de 2003. • Implementar el Comparendo Ambiental como instrumento de cultura ciudadana sobre Manejo de Residuos Sólidos de acuerdo a la Ley 1259 del 2008 y al Decreto 3695 de 2009. • Incluir al servicio de Aseo el manejo y disposición final de llantas usadas de acuerdo a lo establecido en la resolución 1457 de 2010, por medio de la cual se establecen los Sistemas de Gestión Selectiva de Recolección de Llantas Usadas. • Dar cumplimiento a lo establecido en la resolución 541 de diciembre de 1994, por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición de escombros, materiales, elementos de construcción, de demolición, y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación. • Se tiene proyectada las capacitaciones socializaciones para realizar la separación en la fuente de residuos orgánicos, inorgánicos e higiénicos el cual tiene como objetivo. • Reducir • Reutilizar • Reciclar

47

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 20. Cobertura de agua

Fuente: Servicios Públicos y Alcantarillado. Se toma como referencia el numero de viviendas construidas predial 2011 con relacion a las usuarios que tienen acceso al agua. Notamos que desde el 2005 (80,10%) ha tenido un incremento consecutivo con relacion al 2010 (87,60%). Destacamos que no tomamos en cuenta los yacimientos de agua en la parte rural del municipio.

Ilustración 21. Cobertura de saneamiento básico.

Fuente: Servicios Públicos y Alcantarillado.

48

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

En el Muncipio de Guateque a nivel urbano tomamos la poblacion que cuenta con conexión al sistema de alcantarillado del año 2005 (56,70%), 2006 (57,50%), 2007 (57,80%), 2008 (58,80%), 2009 (59,30%) y 2010 (60,00%) y descargan sin ningun tipo de tratamiento mientras que ponen en funcionamiento las Plantas de Tratamientos de Aguas residuales (PTARS), no tomamos en cuenta las viviendas que tienen sistemas septicos.

Ilustración 22. Cobertura con agua potable.

Fuente: Servicios Públicos y Alcantarillado.

El sector urbano y parte rural cuentan con una planta de tratamiento, la cual es abastecida por la quebrada la Tocola del municipio de Tibirita, donde abastece a la zona urbana en un promedio para el año 2005 (70,50%), 2006 (71,00%), 2007 (71,80%), 2008 (72,80%), 2009 (74,10%) y 2010 (75,00%), sin contar la parte rural en la grafica.

49

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

ESTADO CONYUGAL DE LOS ADOLECENTES DEL MUNICIPIO

Tabla 10. Variantes de estado civil.

ESTADO CIV IL Nº PERSONAS PORCENTAJE Unión libre 174 7,86% Casados 36 1,62% Viudos 3 0,14% Separados 8 0,36% Solteros 2001 90,05%

JEFATURA DEL HOGAR Y FAMILIA

Tabla 11. Numero de Hombres y Mujeres jefes de hogar.

JEFES DE HOGAR HOMBRES 1415 MUJERES 96 6

50

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

CAPITULO 2. ANÁLISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS POR CICLO VITAL

51

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

GASTO PÚBLICO SOCIAL

La inversión en el desarrollo de los niños y las niñas es imperiosa no sólo por su vulnerabilidad al ser dependientes de sus padres y adultos, sino por representar el adulto del futuro, constituyéndose como parte de la sociedad. Sin embargo, se aprecia que no existe una identificación clara del gasto asignado para acciones concretas que contribuyan al cumplimiento de los derechos de este ciclo vital. Circunstancia que se evidencia al realizar el análisis del gasto social del Municipio destinado a la infancia, adolescencia y juventud, que aunque ha realizado acciones que han contribuido a la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes carece del anexo establecido para tal fin, lo que dificulta el análisis de este tema y se constituye en una oportunidad de mejoramiento.

En este a parte se presentará la información correspondiente a los indicadores de gasto público social manejados por el municipio, de acuerdo a lo establecido en los indicadores de referencia, ciclo vital y sectorial.

Ilustración 23 . Prioridad Fiscal del Gasto Publico 2005 – 2010

Fuente : Secretaría de Hacienda Municipal

52

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Esta Grafica nos muestra la prioridad Fiscal del gasto Público o sea la inversión inicial total frente al total de presupuesto inicial de la Entidad, es decir que cada 100 pesos Programados el Valor indicado se oriento a inversión en gastos público social. Ilustración 24 . Gasto social frente al presupuesto definitivo 2005 – 2010.

Fuente : Secretaría de Hacienda Municipal Los porcentajes mostrados en cada periodo nos están mostrando la proporción del gasto público social frente al total del presupuesto definitivo en cada vigencia, es decir que de un 100%, el gasto público social programado como definitivo es el valor dado en cada barra. Ilustración 25 . Gasto Publico Social Percapita 2005 – 2010.

Fuente : Secretaría de Hacienda Municipal

53

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Este grafico nos muetra la inversion percapita en cada vigencia es decir que por cada habitante segun el censo del Dane, se invirtieron los valores indicados en cada una de las columnas. Ilustración 26. Porcentaje del gasto publico Ejecutado 2005 – 2010

Fuente : Secretaría de Hacienda Municipal Esta grafica nos muestra el porcentaje del gasto público social ejecutado que se oriento a cada segmento (Primera Infancia, Infancia, Adolescencia, Juventud) en que se estableció la ley de infancia, Ejemplo: En el periodo 2005, el 0.35% del Gasto público total ejecutado se oriento a Primera infancia, el 1.70% a Infancia, el 2.65 a adolescencia, y el 1.38 se oriento a juventud. (En el anexo general se encuentran los valores en términos absolutos) y así sucesivamente se muestran los porcentajes de los valores ejecutados en cada periodo.

54

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 27. Gasto Publico Salud 2005 – 2010.

Fuente : Secretaría de Hacienda Municipal Este grafico nos muestra en terminos porcentuales, la inversion total del Gasto publico social en el sector de Salud y de este la inversion orientada a cada segmento establecido en la ley de infancia, (Primera Infancia, Infancia, Adolescencia, Juventud), para lo cual indicamos claramente la vigencia 2005, ya que las demas vigencias siguen la misma secuencia. Asi: La grafica nos muestra en la culumna 1 el porcentaje del GPS ejecutado en el sector de salud en cada periodo y de ello en la culumna 3 el % invertido en Primera infancia, en la columna 5 el % invertido infancia, en la columna 7 el % de inversion en adolescencia, y en la Columna 9 el % invertido en Juventud. ( Los Valores absolutos se pueden observar en el anexo general)

55

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 28. Gasto Publico Educacion 2005 – 2010

Fuente : Secretaría de Hacienda Municipal

Este grafico nos muestra En terminos porcentuales, la inversion total del Gasto publico social en el sector de educacion y de este la inversion orientada a cada segmento establecido en la ley de infancia, (Primera Infancia, Infancia, Adolescencia, Juventud), para lo cual indicamos claramente la vigencia 2005, ya que las demas vigencias siguen la misma secuencia. Asi: La grafica nos muestra en la culumna 1 el porcentaje del GPS ejecutado en el sector de educacion y de ello en la culumna 3 el % invertido en Primera infancia, en la columna 5 el % invertido infancia, en la columna 7 el % de inversion en adolescencia, y en la Columna 9 el % invertido en Juventud. ( Los Valores absolutos se pueden observar en el anexo general)

56

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 29. Gasto Publico Agua Potable y Saneamiento Basico 2005 - 2010

Fuente : Secretaría de Hacienda Municipal Este grafico nos muestra En terminos porcentuales, la inversion total del Gasto publico social en el sector de Agua Potable Y saneamiento Basico y de este la inversion orientada a cada segmento establecido en la ley de infancia, (Primera Infancia, Infancia, Adolescencia, Juventud), para lo cual indicamos claramente la vigencia 2005, ya que las demas vigencias siguen la misma secuencia. Asi: La grafica nos muestra en la culumna 1 el porcentaje del GPS ejecutado en el sector de educacion y de ello en la culumna 3 el % invertido en Primera infancia, en la columna 5 el % invertido infancia, en la columna 7 el % de inversion en adolescencia, y en la Columna 9 el % invertido en Juventud. ( Los Valores absolutos se pueden observar en el anexo general).

57

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 30 . Gasto Publico Vivienda 2005 – 2010.

Fuente : Secretaría de Hacienda Municipal

Este grafico nos muestra En terminos porcentuales, la inversion total del Gasto publico social en el sector de Vivienda y de este la inversion orientada a cada segmento establecido en la ley de infancia, (Primera Infancia, Infancia, Adolescencia, Juventud), para lo cual indicamos claramente la vigencia 2005, ya que las demas vigencias siguen la misma secuencia. Asi: La grafica nos muestra en la culumna 1 el porcentaje del GPS ejecutado en el sector de educacion y de ello en la culumna 3 el % invertido en Primera infancia, en la columna 5 el % invertido infancia, en la columna 7 el % de inversion en adolescencia, y en la Columna 9 el % invertido en Juventud. ( Los Valores absolutos se pueden observar en el anexo general).

58

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 31 . Gasto Publico Saneamiento Ambiental 2005 - 2010

Fuente : Secretaría de Hacienda Municipal Este grafico nos muestra En terminos porcentuales, la inversion total del Gasto publico social en el sector de Saneamiento Ambiental y de este la inversion orientada a cada segmento establecido en la ley de infancia, (Primera Infancia, Infancia, Adolescencia, Juventud), para lo cual indicamos claramente la vigencia 2005, ya que las demas vigencias siguen la misma secuencia. Asi: La grafica nos muestra en la culumna 1 el porcentaje del GPS ejecutado en el sector de educacion y de ello en la culumna 3 el % invertido en Primera infancia, en la columna 5 el % invertido infancia, en la columna 7 el % de inversion en adolescencia, y en la Columna 9 el % invertido en Juventud. ( Los Valores absolutos se pueden observar en el anexo general)

59

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 32 Gasto Publico Recreacion y Deporte 2005 - 2010

Fuente : Secretaría de Hacienda Municipal

Este grafico nos muestra En terminos porcentuales, la inversion total del Gasto publico social en el sector de RECREACION Y DEPORTE y de este la inversion orientada a cada segmento establecido en la ley de infancia, (Primera Infancia, Infancia, Adolescencia, Juventud), para lo cual indicamos claramente la vigencia 2005, ya que las demas vigencias siguen la misma secuencia. Asi: La grafica nos muestra en la culumna 1 el porcentaje del GPS ejecutado en el sector de educacion y de ello en la culumna 3 el % invertido en Primera infancia, en la columna 5 el % invertido infancia, en la columna 7 el % de inversion en adolescencia, y en la Columna 9 el % invertido en Juventud. ( Los Valores absolutos se pueden observar en el anexo general)

60

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 33. Gasto Publico Cultura 2005 - 2010

Fuente : Secretaría de Hacienda Municipal

Este grafico nos muestra En terminos porcentuales, la inversion total del Gasto publico social en el sector de CULTURA y de este la inversion orientada a cada segmento establecido en la ley de infancia, (Primera Infancia, Infancia, Adolescencia, Juventud), para lo cual indicamos claramente la vigencia 2005, ya que las demas vigencias siguen la misma secuencia. Asi: La grafica nos muestra en la culumna 1 el porcentaje del GPS ejecutado en el sector de educacion y de ello en la culumna 3 el % invertido en Primera infancia, en la columna 5 el % invertido infancia, en la columna 7 el % de inversion en adolescencia, y en la Columna 9 el % invertido en Juventud. ( Los Valores absolutos se pueden observar en el anexo general)

61

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

CAPITULO 3. PRIMERA INFANCIA

62

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

La primera infancia es una etapa del ciclo vital humano, que comprende desde la gestación y hasta los cinco años. Es la etapa en la cual las niñas y los niños sientan las bases para el desarrollo de sus capacidades, habilidades y potencialidades. La Primera Infancia es importante por los diferentes y complejos procesos que el ser humano realiza durante este periodo:

 Ocurre su mayor desarrollo neuronal.  Se determinan las capacidades para las relaciones vinculares y afectivas, que en otras etapas de la vida será difícil o casi imposible construir.  Se desarrollan las habilidades básicas para el lenguaje y la motricidad fina y gruesa.  Se da el reconocimiento de sí mismo-a y del entorno físico y social, que luego se refleja en la construcción de su auto concepto, su autoimagen y sus relaciones e interacciones con su mundo.  Se sientan las bases para los procesos de comunicación individual y colectiva.  Se desarrollan las habilidades básicas para el auto cuidado.

Aunque todos los procesos mencionados anteriormente ocurren durante el resto de la vida, se reconoce que es en la primera infancia, cuando se realiza el mayor desarrollo de capacidades y habilidades del ser humano.

A continuación se presentaran los indicadores que permiten apreciar la garantía de derechos de niños, niñas en este ciclo vital.

CATEGORÍA: EXISTENCIA

En este capítulo se analizaran los cuatro objetivos de política que se encuentran contemplados en esta categoría:

 Todos vivos.  Ninguno sin familia.  Ninguno desnutrido.  Todos saludables.

63

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Convenio por la Primera Infancia y la Educación Inicial en el Distrito Capital. Todos los derechos reservados. http://www.bogota.gov.co/ninos_boletin/index.htm

Objetivo de política. Todos Vivos.

Refleja los avances de la familia y el estado para ofrecer protección a sus niños, niñas menores de 5 años y madres gestantes, así como la cultura en el manejo de enfermedades prevenibles y riesgo de accidentes.

Primera infancia muy significativa en el desarrollo que hace que solo en el paso de unos pocos años (0 a 5), de un individuo parcialmente indefenso y sin grandes posibilidades de supervivencia a no ser por el cuidado que le brinda el adulto que le atiende y alimenta, pase a desarrollar y poseer prácticamente todas las bases y facultades físicas y mentales que le han de posibilitar desenvolverse posteriormente en el mundo. En muy pocos años desde el nacimiento hay una persona que habla, siente y actúa y que, a pesar de sus pocos años ya es capaz de enfrentarse, en la medida de sus posibilidades cada vez mas crecientes, a lo que le rodea, y ser inteligente y útil a sí mismo y a los demás.

Los padres y las madres, la familia como una unidad integral, constituyen el agente educativo más influyente en el desarrollo de la personalidad del niño durante los primeros años de la vida. La familia es el grupo humano primario más importante en la vida del hombre, la institución más estable en la historia de la humanidad. Luego el entorno social desde la educación escolar, la relación con los demás seres humanos y el espacio geográfico momento histórico y condiciones ambientales en general son determinantes en lo que después de la primera infancia alcance ese ser humano en desarrollo.

64

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Tabla 12. Primera Infancia. Indicadores trazadores

OBJETIVO TEMA INDICADOR MORTALIDAD Razón de mortalidad materna MATERNA MORTALIDAD Tasa de mortalidad en menores INFANTIL (MENORES TODOS de un año DE 1 AÑO) VIVOS Tasa de mortalidad de niños y MORTALIDAD EN LA niñas de 0 a 5 años. NIÑEZ (DE 0 A 5 Causas de defunción en niños y AÑOS) niñas menores de 5 años. Fuente: SICAPS HOSPITAL REGIONAL VALLE DE TENZA, análisis situacional del municipio.

Mortalidad materna:

La mortalidad materna se define como la defunción de una mujer durante la gestación, el parto o durante los siguientes 42 días siguientes a la terminación del embarazo. Se encuentra relacionada con múltiples factores entre los que se encuentran desigualdad económica, nivel educativo de las mujeres, carencia de oportunidades, problemas de acceso, oportunidad, calidad de los servicios de salud.

Uno de los objetivos primordiales del desarrollo del milenio es el disminuir la tasa de mortalidad materna del municipio atendiendo las necesidades, promocionando los controles y los exámenes de rutina oportunos a las madres gestantes.

Uno de las mayores dificultades existentes en el municipio con este objetivo es la sensibilización de las mujeres en gestación y su entorno para tener un desarrollo armónico durante esta etapa de vida.

A continuación se presenta la tendencia de mortalidad materna municipal entre el año 2005 y el año 2010

65

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 34. Razón de Mortalidad Materna.

Fuente: SICAPS El comportamiento presentado en el municipio de Guateque por muerte materna para esta vigencia es del 1% caso presentado en el año 2009 , lo que significa que las mujeres gestantes estan asistiendo al control prenatal y al parto intrahospitalario por lo tanto se está cumpliendo con los derechos y deberes de las mujeres en salud sexual y reproductiva. Entre las acciones realizadas por el municipio para la disminución de la mortalidad materna se encuentran:

- A partir del año 2008 se intensifico la capacitación al personal de la salud materna y perinatal con jornadas de actualización en Maternidad Segura articulada a la estrategia de Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia (IAMI).

- Seguimiento las instituciones amigas de la mujer con continuas capacitaciones por parte de ESE Hospital Regional Valle de Tenza e intensificación de actividades de sensibilización.

- Durante el año 2009 con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Ministerio de la Protección Social se inicia la implementación el sistema de vigilancia para la morbilidad materna extrema con el propósito de hacer intervención oportuna a las principales causas de muerte materna directa. 66

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

- Seguimiento por parte las EPS para la adecuada orientación a las gestantes en su proceso materno

- El 93 % de los embarazos de los últimos cinco años fue atendido por médicos, el 1% de los embarazos de los últimos cinco años fue atendido por enfermeras, 2 % de las embarazadas fue atendida por parteras u otros.

 Tres de cada cuatro embarazadas recibieron complementos de hierro y 86 por ciento recibieron vacuna antitetánica.  El 98 por ciento de los partos tuvo lugar en la institución de salud; el 2 por ciento de los nacimientos ocurrieron en la casa, el 27 por ciento de los nacimientos fueron por cesárea.

Estrategias para Fortalecer una Maternidad Segura

Las actividades para el componente de maternidad en el municipio de Guateque están encaminadas a la detección, seguimiento y control de las necesidades de las madres gestantes dando una atención temprana, con calidad y acceso pertinente a los servicios de salud en este ciclo de vida.

 Mejorar las actividades de detección temprana de las mujeres gestantes en el municipio.  Acceso preferente a los servicios de salud, sociales y municipales.  Seguimiento a las instituciones prestadoras de servicios de salud para vigilar la calidad de la prestación del servicio.  Fortalecer el programa Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia IAMI seguimiento a la ESE para que cuente con los profesionales necesarios para la atención de servicio que se requiere para la atención integral Materno y Perinatal sin barreras y con calidad.  Detección de los riesgos persistentes en la prestación del servicio crear plan de mejoramiento en los procesos de atención. Socialización y trabajo articulado en los comités de vigilancia en salud pública COVE.  Intervención en el ámbito educativo para la formación, socialización y creación de redes de apoyo en este ciclo de vida.

67

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

 Adopción del Modelo de Atención primaria en Salud con enfoque en salud familiar (APS-SF) para la optimización e integración del SGSSS como política pública Ordenanza 023 del 14 de Septiembre de 2010 cuyo objetivo es la articulación y armonización del aseguramiento, la prestación de servicios de salud y el desarrollo de las políticas, planes y programas en salud pública, soportada en procesos de gestión social y política de carácter intersectorial, tendientes a mejorar las condiciones de salud y calidad de vida de los (las) Guatecanos por ciclo vital con mayor énfasis en las madres, niños, niñas, adolescentes y adulto mayor. A partir del año 2010.

Tasa de mortalidad en menores de 1 año –Mortalidad infantil. Mortalidad Infantil

La mortalidad infantil es el indicador primordial que permite conocer la situación real de las condiciones de salud de los menores de edad con los cuales es medible las prioridades y necesidades existentes en el municipio.

La constitución política habla de los derechos en salud preferentemente en los derechos de los menores de edad que muchas veces son violados par las mismas instituciones las cuales no brinda una atención con calidad, que en muchos casos se debe recurrir a instrumentos jurídicos para tener acceso con calidad , oportunidad y conveniencia.

En el municipio las principales causas de mortalidad infantil son: paro cardio respiratorio, leucemia linfocitaria, cardiopatía congénita, bronco aspiración, ahogamiento, un caso de recién nacido pre término y un caso que está en estudio para el año 2010.

Estas defunciones están representadas por las madres entre 25 y 39 años seguidas por las de 15 a 19 años. Motivo por el cual se debe reforzar durante los controles prenatales la educación sobre la adecuada nutrición durante la gestación, la demanda inducida y la adherencia a los controles prenatales a través de la estrategia de APS –SF con la aplicación de la herramienta SICAPS.

68

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Al analizar la caracterización de la mortalidad perinatal en los años 2005 – 2010 en el Municipio por el Sistema de Vigilancia en Salud Publica se observa que se caracteriza el predominio de condiciones sociales de bajo estrato socio-económico, escasa escolaridad, fuente de trabajo no remunerado, dispersión geográfica para acceder a servicios de salud de calidad sumado a esto la alta rotación del personal de salud capacitado en la atención integral de Salud Sexual y Reproductiva.

Ilustracion 35. Tasa de mortalidad en menores de 1 año –Mortalidad infantil.

Fuente: SICAPS Observamos que el 26.6% de los casos de mortalidad en menores de 1 año se presentaron en el año 2005 seguido del 22.4% para el año 2007 donde se intensificaron las activades de promoción y prevención a través del Sistema de Información en Salud con base comunitaria (SICAPS) sin embargo en el 2010 se presenta un aumento debido a la migración de familias al municipio.

69

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Tasa de mortalidad de niños y niñas de 0 a 5 años – En la niñez. Causas de Mortalidad en la primera infancia:

En el municipio de Guateque las primeras causas de mortalidad infantil tienden hacer inevitables por su presentación, por otra parte, es importante resaltar que las causas de mortalidad infantil han sufrido una importante transición, debido a que las enfermedades infecciosas prevalentes (Infecciones Respiratoria y Enfermedades Diarreicas Agudas) han dejado de ocupar los primeros lugares en muertes de niños y niñas menores de 5 años; siendo ahora – de acuerdo al DANE 2008- las primeras causas de mortalidad infantil aquellas relacionadas con el periodo perinatal, los tumores, malformaciones congénitas y los accidentes. En la siguiente tabla se observa la transición de las causas agrupadas de mortalidad en niños y niñas menores de 5 años desde el año 2005 al 2010, en la cual es notable la disminución en el número de muertes en este grupo de edad; Se observa que los años pico de mortalidad infantil de 0 a 5 años fueron el 2005 (26.65%) y 2007 (24.60%) y que las causas de esta mortalidad fueron broncoaspiración, paro cardiorespiratorio, leucemia linfocítica y cardiopatia congenita. Ilustracion 36.Tasa de mortalidad de niños y niñas de 0 a 5 años – En la niñez.

Fuente: SICAPS 70

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Cinco primeras causas de mortalidad de niños y niñas entre los 0 y 5 años. Tabla 13. Cinco primeras causas de mortalidad de niños y niñas entre los 0 y 5 años. No. 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Recién Paro Bronco Nacido En 1 Ahogamiento respiratorio Aspiración Pre Estudio término Paro Leucemia 2 Cardio- Linfocitica respiratorio Cardiopatía 3 Congénita

4

5

Fuente: SICAPS

La disminución de la mortalidad en la niñez es atribuible a programas como:  Estrategia Atención Integral a las enfermedades prevalentes en la infancia -AIEPI.  Estrategia Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia – IAMI.  Programa de Amor y Nutrición.  Programa ampliado de inmunizaciones (Vacunación)

71

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

 Modelo de Atención Primaria en Salud.

Además, la intensificación para el año 2010 de las estrategias desarrolladas por el municipio para fomentar el aseguramiento al Sistema general de Seguridad Social en Salud, en niños, niñas menores de 5 años y gestantes (el cual se encuentra por encima del 98% a 2010), capacitación de los profesionales en temas como morbilidad materna extrema, recuperación nutricional a gestantes, y intensificación de actividades de vacunación.

OBJETIVO DE LA POLITICA: NINGUNO DESNUTRIDO Porcentaje de mujeres gestantes con diagnóstico de anemia nutricional. Mujeres gestantes con anemia nutricional

En cuanto a éste indicador definido por la mesa Técnica Nacional para el monitoreo del objetivo de política “NINGUNO DESNUTRIDO “no se describe en este documento debido a que la anemia en Gestantes cuando es identificada se escribe como diagnostico relacionado en los Registros Individuales de Procedimientos en Salud (RIPS) pues diagnostico principal (que es el que cuenta en la estadística) es embarazo. En este sentido, el municipio estudiara la metodología adecuada en la consecución de este indicador, debido a que en la actualidad no cuenta con fuentes de información específicos para este evento. Sin embargo (y en aras de la precisión que los indicadores de la Rendición Pública de Cuentas requieren) se sugiere definir políticas nacionales para el registro e inclusión de dichos indicadores desde la prestación de los servicios de salud individuales, de tal manera que puedan ser correctamente evaluados y comparados

72

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 37. Porcentaje de mujeres gestantes con diagnóstico de anemia nutricional.

Fuente: SICAPS No se cuenta con estadísticas para este indicador.

Porcentaje de niños, niñas con bajo peso al nacer.

Niños, niñas con bajo peso al nacer

Para Colombia la tasa de bajo peso al nacer (menor de 2.500 gr) fue del 8.8% de nacidos vivos, según el DANE 2008. En la gráfica siguiente se observa para el municipio de Guateque, que el porcentaje de niños y niñas con bajo peso al nacer, en el año 2005 fue de 5,30% de los nacidos vivos al año 2006 el 5,20% para el año 2007 es el más alto porcentaje con un 8.60%, fenómeno relacionado con el aumento de las gestantes en edad adolescente y el precario estado nutricional de la madres, lo cual resalta la necesidad de continuar trabajando en programas nutricionales dirigido a poblaciones de gestantes y de la primera infancia del Municipio de Guateque. En el 2010 tienen una prevalencia del 2.20% con el cual se

73

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

determina que se debe continuar trabajando con programas intensificando controles y seguimientos permanentes de las gestantes.

Ilustración 38. Porcentaje de niños, niñas con bajo peso al nacer.

Fuente: SICAPS

Se observa que en municipio de Guateque la mayoría de los niños nacen con un peso normal que oscila entre 2500 a 4000 gramos y el mayor número de niños de bajo peso se presentó en el años 2007 con un 8.6%. Se reconoce la importancia que tiene la educación, la adquisición de estilos de vida saludables, fomento de la lactancia materna desde las edades tempranas del embarazo.

Las estrategias a implementar fueron enunciadas en el modulo de Mortalidad Materna- para una maternidad segura y en el anexo No 1 Gestión de la Nutrición en Guateque.

74

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Lactancia Materna.

En cuanto a éste indicador definido por la mesa Técnica Nacional para el monitoreo del objetivo de política “NINGUNO DESNUTRIDO “los Registros Individuales de Procedimientos en Salud (RIPS) no reportan con las dos condiciones señaladas. Por lo anterior, se sugiere definir políticas nacionales para el registro e inclusión de dichos indicadores desde la prestación de los servicios de salud individuales.

Promedio de duración total de la lactancia materna en meses

La leche materna es el primer alimento natural de los niños, proporciona toda la energía y los nutrientes que necesitan durante sus primeros meses de vida y sigue aportándoles al menos la mitad de sus necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer año y hasta un tercio durante el segundo año de vida; promueve el desarrollo sensorial y cognitivo, además de proteger al bebé de enfermedades infecciosas y crónicas, reduce la mortalidad infantil por enfermedades de la infancia, como la diarrea o la neumonía, y favorece un pronto restablecimiento en caso de enfermedad; contribuye a la salud y el bienestar de la madre, ayuda a espaciar los embarazos, disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario, incrementa los recursos de la familia y el país, es una forma segura de alimentación y resulta inocua para el medio ambiente. La Secretaria de Salud de Guateque basada en la evidencia científica y en los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud. Para el conjunto de la población se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida.

75

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Estrategias que han mejorado la información de la gestión de lactancia materna en Guateque

La promoción de intervenciones locales que comprometen a las instituciones que atienden menores de 5 años para que se constituyan como Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia (IAMI) en la promoción protección y apoyo de la lactancia materna y el desarrollo infantil han sido una de las mejores alternativas para mejorar la lactancia materna, reflejada además en la disminución de mortalidad por enfermedad diarreica aguda y por enfermedad respiratoria aguda.

La implementación en el municipio de las directrices de la secretaria de salud de Guateque en los programas de AMOR Y NUTRICIÓN y el modelo de ATENCION PRIMARIA EN SALUD y operatividad de los Centros de recuperación nutricional han contribuido de manera importante no solo a identificar la población de alto riesgo nutricional, sino a empoderar a las comunidades frente a su auto cuidado y manejo de factores de riesgo, con énfasis en lactancia materna exclusiva hasta los seis años, hábitos de higiene saludable en el proceso de amamantamiento, complementación nutricional no solo del menor sino de la madre y promoción de habilidades para la crianza segura y prevención de accidentes en el hogar.

76

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Estrategias a corto plazo, que se encuentran actualmente en ejecución:  Operatividad de los Centros de Recuperación Nutricional  Recuperación nutricional ambulatoria a gestantes de bajo peso y menores de 5 años con riesgo nutricional.  Mejorar capacidades técnicas y operativas de los equipos de la red pública frente a la identificación y manejo de la desnutrición infantil  Consolidar el sistema de vigilancia nutricional articulada al SICAPS  Fortalecer la implementación de la estrategia IAMI en las IPS inicialmente de la red pública

Estrategias a mediano y largo plazo

De acuerdo a la situación encontrada se propone el desarrollo de objetivos metas y acciones que ya se encuentran plasmadas en la política pública “el nuevo ciudadano boyacense” para el desarrollo integral de la primera infancia desde la gestación en corresponsabilidad con la familia, la sociedad y el estado, en el municipio de Guateque se articula con la ordenanza 026 del 14 de septiembre de 2010 aprobado por la asamblea Departamental mediante la cual se establece en la categoría de derechos de existencia la línea de acción aliméntame con amor, con los objetivos y estrategias que a continuación se mencionan y en las cuales el sector salud tendrá una participación permanente y activa:

Objetivos

 Promover que los niños y niñas Guatecanos sean amamantados de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida y con alimentación complementaria adecuada y saludable hasta los dos años de vida y más.  Mejorar las competencias y capacidades de las familias Guatecanas con niños y niñas menores de 6 años, para la adquisición, preparación y consumos de alimentos saludables de acuerdo a la disponibilidad de alimentos de la región  Mejorar las capacidades de las familias, comunidades y actores sociales frente al monitoreo y control de peso y talla y realizar un uso

77

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

efectivo de las redes en situaciones que amenacen la nutrición de los niños o niñas.  Garantizar a todo niños y niña entre 6 meses y 4 años complementación nutricional con un alimento de alto valor nutricional y orientación sobre su alimentación para que sea optima y saludable

Estrategias  Acreditar y posicionar las instituciones que atienden y brindan servicios a las gestantes, lactantes y menores de 6 años en Guateque, como Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia para promover salud y nutrición en estos grupos poblacionales.  Verificación en la garantía de la licencia de maternidad y paternidad por parte de los empleadores.  Promover iniciativa para ampliar el tiempo de licencia de maternidad y paternidad.  Promover y divulga la práctica de la lactancia materna en forma exclusiva hasta los seis meses y con alimentación complementaria hasta los dos años de vida y mas.  Establecer programa de Culinaria familiar y adquisición de canasta básica familiar.  Promoción y rescate de cultivos de alto valor nutricional y fomento para su consumo.  Instauración de proyectos productivos alimenticios sostenibles en donde cada proyecto productivo tendrán un componente educativo sistemático y permanente dirigido hacia la alimentación saludable.  Empoderamiento familiar y comunitario frente a la vigilancia nutricional, creando sistema de alerta ante alteraciones de crecimiento y desarrollo.  Esquema antiparasitario a niños y niñas entre 12 meses y menores de 6 años y sus familias  Complemento nutricional a niños y niñas entre 1 y 4 años y suplementación con hierro y zinc a menores de 3 años  Sistema de vigilancia y control efectivo a las familias beneficiarias de programas sociales dirigidos a la primera con componente nutricional, para verificar su recuperación nutricional y social.

78

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Porcentaje de niños y niñas entre 0-6 meses que asisten a controles de crecimiento y desarrollo y que reciben lactancia materna exclusiva. Ilustración 39. Porcentaje de niños y niñas entre 0-6 meses que asisten a controles de crecimiento y desarrollo y que reciben lactancia materna exclusiva.

60

50

40 CRECIMIENTO Y 30 DESARROLLO LACTANCIA MATERNA 20

10

0 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: SICAPS

La práctica de la lactancia materna para el 2010 fue del 28% y esta condiciona el estado nutricional de los niños si continuamos dando cumplimiento de los estándares internacionales y fomentando la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses no solo proveemos nutrientes adecuados sino que mejoramos el estado inmunológico para prevenir enfermedades comunes en la niñez. Se aclara que en el momento del análisis no se cuenta con registros de crecimiento y desarrollo donde se evidencie la lactancia materna.

79

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

OBJETIVO DE POLÍTICA. TODOS SALUDABLES

Coberturas de vacunación.

El municipio de Guateque debe garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes cuenten con buena salud y cuando la pierden tengan acceso oportuno y eficaz a los servicios que les permitan recuperarla, así como promover su cuidado, los hábitos saludables, la prevención de riesgos y adicciones.

Ningún niño, niña o adolescentes debería morir por causas identificables y previsibles tales como la Desnutrición, Accidentes, Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA), la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) o desnutrición; deberían tener una vida digna lejos de enfermedades a causa de inexistencia de sistemas de acueducto que permitan una cobertura de agua adecuada, sistemas de recolección y disposición de aguas residuales, falta de Entornos Saludables, etc.

Bajo la premisa “Todos Saludables” el Municipio de Guateque ha venido desarrollando diferentes proyectos encaminados a mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable en ámbitos rurales y urbanos del Municipio, con la construcción de acueductos, sistemas de solución para la recolección y tratamiento de aguas residuales, construcción de sistemas de potabilización y programa ampliado de inmunizaciones PAI, entre otros.

Este objetivo se monitorea a partir de los indicadores trazadores que consideran coberturas en vacunación fundamentalmente para menores de 1 año; comportamiento en VIH-SIDA materno infantil, sífilis .

80

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Tabla 14 . coberturas de vacunación en menores de un año

OBJETIVO TEMA INDICADOR Cobertura de inmunizacion contra BCG en niñas menores de 1 año.

Cobertura de inmunizacion contra polio

en niños y niñas menores de 1 año

Cobertura de inmunizacion contra DPT TODOS en niños y niñas menores de 1 años. SALUDABLES COBERTURAS DE Cobertura de inmunizaciòn contra VACUNACION Hepatitis B en niños y niñas menores de 1 EN MENORES años. DE UN AÑO Cobertura de inmunizacion contra Rotavirus en niños y niñas menores de 1 año.

Cobertura neumococo en ni ños y niñas menores de 1 año.

Cobertura Triple Viral en niños y niñas menores de 1 año.

Cobertura Influenza en niños y niñas menores de 1 año. VIHA -SIDA Tasa de transmisión materno infantil de METERNO VIH INFANTIL SIFILIS Tasa de sífilis congén ita

81

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Cobertura de inmunizacion contra BCG en niñas menores de 1 año Ilustracion 40 . Cobertura de inmunizacion contra BCG en niñas menores de 1 año.

Fuente: SICAPS Se observa en todos los años que no se obtuvo cobertuas útiles debido a que la población programada es muy alta en relación al número de partos de cada año sin embargo al cruzar los recién nacidos con las dosis de BCG se obtiene una cobertura del 100% por ser un municipio con una IPS donde se atienden partos. Cobertura de inmunizacion contra polio en niños y niñas menores de 1 año. Ilustracion 41 . Cobertura de inmunizacion contra polio en niños y niñas menores de 1 año.

Fuente: SICAPS

82

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

El acceso al servicio de vacunación en el municipio de Guateque indica calidad y oportunidad debido a que los porcentajes arrojados muestra que más del 90 % de la población infantil, presentan un esquema de vacunación completo para la edad, además hay que resaltar las diferentes jornadas de vacunación que se realizan durante el año y seguimiento a través de visitas domiciliarias para verificar los esquemas de vacunación tanto en hogares comunitarios como en los grados pre escolares.

Cobertura de inmunizacion contra DPT en niños y niñas menores de 1 años. Ilustracion 42. Cobertura de inmunizacion contra DPT en niños y niñas menores de 1 años.

Fuente: SICAPS El acceso al servicio de vacunación en el municipio de Guateque indica calidad y oportunidad debido a que los porcentajes arrojados muestra que más del 90% de la población infantil, presentan un esquema de vacunación completo para la edad, además hay que resaltar las diferentes jornadas de vacunación que se realizan durante el año y seguimiento a través de visitas domiciliarias para verificar los esquemas de vacunación tanto en hogares comunitarios como en los grados pre escolares.

83

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Cobertura de inmunizaciòn contra Hepatitis B en niños y niñas menores de 1 años. Ilustracion 43. Cobertura de inmunizaciòn contra Hepatitis B en niños y niñas menores de 1 años.

Fuente: SICAPS El acceso al servicio de vacunación en el municipio de Guateque indica calidad y oportunidad debido a que los porcentajes arrojados muestra que más del 90% de la población infantil, presentan un esquema de vacunación completo para la edad, además hay que resaltar las diferentes jornadas de vacunación que se realizan durante el año y seguimiento a través de visitas domiciliarias para verificar los esquemas de vacunación tanto en hogares comunitarios como en los grados pre escolares. Cobertura de inmunizacion contra Rotavirus en niños y niñas menores de 1 año. Ilustracion 44. Cobertura de inmunizacion contra Rotavirus en niños y niñas menores de 1 año.

Fuente: SICAPS

84

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

A partir del 2009 se empezó a vacunar con rotavirus a los niños menores de 6 meses y ya en el 2010 ingreso al programa regular de vacunación, teniendo una cobretura del 72,80% en el municipio. Cobertura neumococo en niños y niñas menores de 1 año. Ilustracion 45. Cobertura neumococo en niños y niñas menores de 1 año.

Fuente: SICAPS En el año 2008 se empezó a vacunar con neumococo a los niños que nacian con peso inferior de 2500gr. o con alguna patología de inmunodeficiencia pero a finales del 2010 ingreso al programa regular de vacunación por eso las coberturas bajas. Cobertura administrativa Triple viral (T.V) y Fiebre amarilla (FA), en niños y niñas de 1 año.

Ilustracion 46. Cobertura administrativa Triple viral (T.V) y Fiebre amarilla (FA), en niños y niñas de 1 año

Fuente: SICAPS

85

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

El acceso al servicio de vacunación en el municipio de Guateque indica calidad y oportunidad debido a que los porcentajes arrojados muestra que más del 80 % de la población infantil, presentan un esquema de vacunación completo para la edad, además hay que resaltar las diferentes jornadas de vacunación que se realizan durante el año y seguimiento a través de visitas domiciliarias para verificar los esquemas de vacunación tanto en hogares comunitarios como en los grados pre escolares.

Cobertura Influenza en niños y niñas menores de 1 año.

Teniendo en cuenta los lineamientos del Ministerio de la Protección Social, la introducción de nuevas vacunas se ha desarrollado en los últimos 2 años, y el municipio de Guateque no ha sido ajeno a este lineamiento, el cual ha incluido biológicos como anti influenza – H1N1, Neumococo y Rotavirus, con la salvedad que su inclusión ha sido selectiva a unos grupos de población prioritarios, y solo a finales del año 2010, se incluyeron en la población universal objeto del programa ampliado de inmunizaciones. Ilustracion 47. Cobertura Influenza en niños y niñas menores de 1 año.

Fuente: SICAPS

86

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

En el 2007 se inicio la vacunación con influenza a los niños menores de 1 año logrando unas coberturas buenas a pesar de la negligencia de los padres para hacer vacunar a los niños pero estos porcentajes se lograron a través de las actividades de información, educación y comunicación realizadas por los integrantes del comité de vigilancia en salud publica liderado por la IPS.

Cobertura de Sarampion Rubeola Partiendo de los lineamientos del Ministerio de la Protección Social, se implementa esquema de vacunación Sarampión , Rubeola , con la salvedad que su inclusión ha sido selectiva a unos grupos de población prioritarios, y solo a finales del año 2010, se incluyeron en la población universal objeto del programa ampliado de inmunizaciones con la siguiente cobertura para los años 2006 y 2010.

Ilustracion 48. Cobertura de Sarampion Rubeola.

120

100

80 2006 60 2010 40

20

0 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 6 años 7 años 9 años

87

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Tabla 15 . Cobertura de Sarampion y Rubeola por año.

AÑOS INDICADOR EDAD EN AÑOS

1 2 3 4 5 6 7 8 TOTAL 6 A 14 13 A 34

2006 Población 157 159 162 164 166

vacunados 75 144 160 119 64 - - - 317 108

cobertura 47.7 90.6 98.8 72.6 38.6

2010 Población 157 159 162 164 166 171 177 181 1337

Vacunados 123 160 151 167 146 179 176 188 1290

Cobertu ra 78.3 100.5 93.2 101.8 88.0 104.7 99.4 103.9 96.5

Estrategias que han mejorado la gestión del programa de vacunación en Guateque. Incluir al Programa Ampliado de Inmunizaciones / PAI en los Comités Municipales de Política Social e integrarlo a otras dependencias técnico administrativas existentes en el municipio (Personería, Familias en Acción, Red Juntos, ICBF, Policía de infancia, Secretaría de educación), a efectos de promover y apoyar las acciones de prevención, control, eliminación y erradicación de las enfermedades que puedan evitarse mediante la administración de vacunas. Mediante la implementación de la política Atención Primaria en Salud, con los equipos extramurales, la población objeto se ha visto beneficiado en el seguimiento y vacunación oportuna en ocasiones casa a casa, de la población infantil objeto del programa, contribuyendo así, a completar esquemas de vacunación. Las estrategias de información masivas, la implementación de seguimiento de cohortes de nacidos vivos en los últimos años, con las encuestas de verificación y monitoreo rápido de coberturas de vacunación, generalmente liderados por el sector público, el municipio de

88

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Guateque ha garantizado esquemas de vacunación útiles para los niños y niñas. Se han intensificado las estrategias fortaleciendo las actividades que han mejorado la gestión administrativa del programa, de igual manera en la implementación de los nuevos biológicos. Se ha fortalecido el trabajo con la ESE hospital regional Valle de Tenza para cumplir con las metas de vacunación, realizando visitas a los jardines comunitarios, revisión de carpetas verificando el esquema de vacunación de cada uno de los afiliados, trabajo articulada en cada una de las jornadas de vacunación, requerimientos de los padres de familia como corresponsables en el proceso de vacunación.

Porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y se practicaron la prueba de VIH (ELISA). Ilustracion 49. Porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control prenatal y se practicaron la prueba de VIH (ELISA).

Fuente: SICAPS

89

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Se logra un cumplimento optimo se continuara con la demanda inducida para cumplir con la norma de la Resolución 412. Los exámenes de laboratorio se los toman porque tienen facilidad para asistir al laboratorio clínico y además es requisito presentarlos al médico en el próximo control prenatal.

Tasa de transmisión maternoinfantil de VIH. El comportamiento de casos de trasmicion materno infantil en municipio es del o% - Ilustracion 50. Porcentaje de transmisión maternoinfantil de VIH.

Fuente: SICAPS A la fecha no se ha presentado casos de transmisión vertical madre e hijo.

Estrategias que han contribuido a la reducción de la transmisión del VIH/SIDA en Guateque.

Fortalecer el proceso para la Implementación y seguimiento del Modelo de gestión programática de VIH, la guía de atención integral de las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA y Protocolos de VSP, con

90

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

base en los resultados del estudio de prevalencia de VIH/SIDA en población de 15 a 49 años a nivel municipal y departamental, realizado durante el año 2009. Construcción de redes sociales de apoyo que garanticen la atención integral de las personas que viven con VIH/SIDA y su núcleo familiar, para la promoción y garantía del derecho a la protección de la salud sexual y reproductiva, en municipios con población que vive con el VIH.

Aplicar la tarjeta familiar SICAPS para la búsqueda activa de la población de 10 a 59 años con el fin de:

 Captación de de gestantes en el primer trimestre del embarazo promoviendo su adherencia al programa de control prenatal y su inclusión en el proyecto de la reducción de la transmisión perinatal del VIH y el plan de eliminación de la sífilis congénita.

 identificar población en edad fértil y orientarlos hacia los servicios de Planificación Familiar (métodos anticonceptivos modernos).

 Identificar la población de 10 a 29 años para la detección temprana de las alteraciones del desarrollo del adolescente y joven.

91

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Porcentaje de mujeres gestantes con sífilis que fueron diagnósticadas y tratadas antes de la semana 17. Ilustracion 51. Porcentaje de mujeres gestantes con sífilis que fueron diagnósticadas y tratadas antes de la semana 17.

Fuente: SICAPS Se observa que en 2007 se presento el pico más alto (1.2%) y a partir de esa fecha se reforzaron los programas de prevención contemplados en la Resolución 412 y en vigilancia en salud pública. Ilustracion 52. Tasa de sifílis congénita .

Fuente: SICAPS

92

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Se realizaron pruebas diagnósticas a la madre y el tratamiento oportuno, se indencifacaron las acciones de capacitacion, diagnostico y tratamiento mendiante las acciones del PIC con el programa Salud Sexual y reproductiva.

Estrategias para la reducción de Sífilis en Guateque

 Mejoramiento en la detección temprana de las gestantes durante el primer y segundo trimestre de embarazo.  Reforzar las acciones de protección específica y detección temprana a través de la aplicación de las norma técnica de la detección temprana de las alteraciones del Joven, mediante la organización de las prestación de los servicios individuales articulado en la política de Atención Primaria en Salud con enfoque familiar, donde la mujer en estado de gestación es prioritaria catalogando ese núcleo familiar en alto riesgo y así, poder efectuarle seguimiento y detección oportuna y permanente durante dicho estado fortaleciendo la maternidad segura, prevención de Infecciones de transmisión sexual, VIH/ SIDA, su autoestima y conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos y relación con el entorno entre otros.

Morbilidad por EDA (menores de 5 años), Morbilidad por ERA (menores de 5 años) En el municipio prevalece un estado socio ambiental de alto riesgo sumado a un contexto familiar disfuncional lo que no ha permitido disminuir los casos de ERA a pesar de las estrategias implementadas por los servicios de salud. Las condiciones climáticas (frio y templado); Exposición al humo de leña en las viviendas; Alto índice de Necesidades Básicas Insatisfechas; Alta prevalencia de Desnutrición Aguda y crónica en niños y niñas menores de 5 años –Inseguridad alimentaria; Practicas inadecuadas para el cuidado de niños y niñas menores de 5 años donde el lavado de manos, higiene de los alimentos, signos de alarma en enfermedades prevalentes, entre otras no son habituales. Al igual que con el evento anterior, para la Enfermedad Diarreica Aguda, prevalecen condiciones especialmente relacionadas con el medio

93

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

ambiente en estas localidades, a las cuales, se le agregan el tratamiento inadecuado del agua tanto a nivel municipal en la zona rural como en el hogar. El comportamiento de las enfermedades prevalentes en la infancia, especialmente enfermedades entre los años 2008 a 2010 según las estadísticas del Sistema de Vigilancia Epidemiológica diarreicas atenido un leve descenso de presentación de la enfermedad. Ilustracion 53 .Tasa de morbilidad por EDA en menores de 5 años-

Fuente: SICAPS

Se observa un comportamiento similar en los tres años a pesar que la morbilidad no es muy alta pero se debe continuar con las medidas de educación, promoción y control y con la implementación de las Unidades de Rehidratación Oral Comunitarias.

94

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustracion 54 .Tasa de morbilidad por ERA en menores de 5 años.

Fuente: SICAPS Se observa un comportamiento similar en los tres años lo que significa que se deben intensificar las acciones para la prevención y control de la infección respiratoria aguda y de fortalecer las campañas de información y educación a la comunidad sobre medidas de prevención y signos de alarma

Estrategias para la reducción de Enfermedad Respiratoria Aguda y Enfermedad Diarreica Aguda en Guateque

Las estrategias utilizadas para la reducción de la morbi-mortalidad (enfermedad y muerte) por enfermedades diarreicas y respiratorias en niños menores de 5 años corresponden básicamente a Atención Integrada a las enfermedades Prevalentes en la Infancia - AIEPI, el Programa de Amor y Nutrición, Vacunación oportuna, Salud mental, Vigilancia en Salud Pública y Control de Factores de Riesgo del Ambiente con énfasis en la Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano, las cuales se han articulado fuertemente con la implementación como se ha reiterado con profundidad a lo largo de la descripción de los diferentes indicadores de la categoría de derecho a la existencia, en los objetivos todos vivos, 95

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

ninguno desnutrido y todos saludables, con la Política Departamental a través de la implementación de las Ordenanza Atención Primaria en Salud con enfoque en Salud Familiar sancionada con el Numero 023 de 2010, en la cual se articula la gestión de los diferentes actores del Sistema General de Seguridad en Salud del municipio con mirar a desarrollar el componente de salud en el marco de la Política publica también sancionada mediante el No 026 de 2010.

Tabla 16. Cinco primeras causas de morbilidad en menores de 5 años.

No. 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Diarreas y Diarreas y Diarreas y Diarrea y Infección Rinofaringit 1 Gastroente Gastroenteri Gastroenteri gastroenteri Respiratori is ritis tis tis tis a aguda

Enfermeda Rinofaringi Rinofaringiti Rinofaringiti Caries Rinofaringiti 2 d diarreica tis s s dental s Aguda

Infección Caries vías Otitis 3 Neumonías Neumonías Otitis Media Dental Respiratori media a

Infección Infección vías Caries Rinofaringit 4 Neumonía vías Fiebre Respiratori Dental is respiratorias a

Infección Parasitosis Infección vías 5 Otitis media Fiebres Gripa intestinal viral Respiratoria s

Fuente: Estadística Hospital Regional Segundo Nivel de Atención Valle de Tenza Sede Guateque

Dentro de las patologías que más se presentaron están las diarreas, la Rinofaringítis agudas y las infecciones respiratorias agudas que son

96

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

patologías que están contempladas en los programas de promoción y prevención por lo tanto hay que considerar la demanda inducida y la educación que el personal de salud transmite a esta población.

CATEGORÍA: DESARROLLO

Objetivo de política: Ninguno sin educación

La educación completa y para la vida es uno de los motores fundamentales del desarrollo social y personal. Es por ello que todos los esfuerzos del gobierno departamental en materia educativa estuvieron orientados a mejorar los niveles de cobertura, calidad y educación integral para la primera infancia.

CATEGORÍA: CIUDADANÍA

La estrategia Hechos y Derechos contemplan como una categoría de Derechos la Ciudadanía, pues es claro que para ser ciudadano es requisito indispensable existir ante la Ley, y es allí en donde recobra gran importancia la realización del acto de registro Objetivo de política. Ninguno sin registro.

La estrategia Hechos y Derechos contemplan como una categoría de Derechos la Ciudadanía, pues es claro que para ser ciudadano es requisito indispensable existir ante la Ley, y es allí en donde recobra gran importancia la realización del acto de registro:

El Registro Civil es el instrumento jurídico y administrativo del cual se vale el Estado para el reconocimiento de los derechos y obligaciones de los colombianos frente a la sociedad y la familia.

Sin duda, la existencia, la nacionalidad, la filiación y la identificación de la personas sería de difícil determinación, sin un Sistema de Registro del Estado Civil que, de manera detallada y fidedigna, refleje todos aquellos 97

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

hechos y actos que inciden en el transcurso de la vida de las mismas, desde su nacimiento hasta su defunción.

Tabla 17. Indicador No.51

Objetivos de No. Indicador Política

Ninguno sin Proporción de niños y niñas menores de 1 51 registro año registrados según lugar de nacimiento

TODOS REGISTRADOS

En el año 2005 al 2010 la primera infancia registrada en la Registraduria Municipal de Guateque es de mil cuatrocientos ochenta y cinco (1485), con respecto a la adolescencia y juventud la REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL cuenta con un PROGRAMA DE MODERNIZACION TECNOLOGICA denominada PMT ll el cual es una base de datos donde se almacenan las diferentes ofertas del servicio como (registros civiles de nacimiento, matrimonio, defunción tarjetas de identidad, y cedulas de ciudadanía). Por ser una base de datos es un elemento de consulta en donde cada uno de los servicios mencionados anteriormente es por un número de identificación llamado (NIP – NUIP), a través de los nombres y apellidos de los ciudadanos y un número de serial para cada registro. Por lo que es imposible saber dicha información.

Por años la Primera Infancia es:

Tabla 18. Numero de registrados en la primera infancia.

AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 No. REGISTRADOS 259 252 193 258 272 251 EN PRIMERA INFANCIA

98

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 55. Primera infancia registrada en la Registraduria Municipal.

300 272 259 258 250 252 251

200 193

150

100

50

0 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Registraduria Municipal Guateque

INTERPRETACION

Según lo mostrado en el grafico observamos la continuidad de una variable que resulta buena para las condiciones sociales y poblacionales del Municipio, es decir que la cultura del Registro en la localidad pues comparativamente la tabla de registros contra la de nacimientos es más del 98%.

ESTRATEGIAS

La continuidad de sensibilización para acceder a los diferentes programas resulta una buena estrategia a mantener, pues sin identificación del menor no hay accesibilidad a ningún programa o servicio. La continuación de esta estrategia.

99

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

3.1. INFANCIA

100

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Objetivo de política: Ninguno desnutrido

La desnutrición es una enfermedad compleja que afecta sistemáticamente las funciones orgánicas y psicosociales de las personas que la padecen. Desde el punto de vista orgánico, se caracteriza por un deterioro de la composición corporal, producto de un balance energético y/o proteico negativo, ya sea por una alimentación inapropiada o por una utilización defectuosa de los nutrientes por parte del organismo.

La desnutrición se manifiesta en perdida o falta de progreso en el peso, que llega a ser inferior a lo normal hasta el extremo de que las reservas grasas y proteicas estructurales del organismo se auto-consumen. La desnutrición afecta principalmente el niño menor de cinco años, quien por su rápido crecimiento tiene requerimientos nutricionales más elevados, específicos y, en muchas ocasiones, difíciles de satisfacer; esto agravado por el hecho de que para su alimentación los niños dependen de terceras personas, quienes a veces no tienen los recursos ni los conocimientos necesarios para proporcionársela de la manera más adecuada.

En síntesis, la desnutrición es un problema condicionada por diferentes factores orgánicos, psicosociales, económicos y ambientales, que requiere un tratamiento y un seguimiento de carácter integral, interdisciplinario, interinstitucional e intersectorial.

101

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Porcentaje de niñas entre 0 y 10 años que asisten a controles de crecimiento y desarrollo.

Ilustración 56. Porcentaje de niñas entre 0 y 10 años que asisten a controles de crecimiento y desarrollo.

60

50

40 Porcentaje de niñas, ninos 30 entre los 0 a los 10 que asisten a controles de desarrollo y 20 crecimiento. 10

0 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: SICAPS Los programas de promoción y prevención específicamente en el programa de crecimiento y desarrollo tiene una cobertura baja esto debido a que las familias no son consientes de la importancia del programa sino que solo acuden las familias que lo exigen en los programas sociales.

Desnutrición aguda, crónica y global en escolares.

El Municipio de Guateque tiene las condiciones necesarias para que ninguno de sus habitantes sufra de hambre o desnutrición, no obstante existe población que aun padece de este flagelo y que en muchos casos corresponde a población vulnerable por su edad y condición, como son

102

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

los niños y niñas menores de 5 años, escolares, mujeres gestantes y adultos mayores, lo que hace que esta situación sea inaceptable, Y sea por tanto prioridad en los planes de gobierno.

Frente a la evaluación de la situación nutricional en escolares den el municipio, presentamos apartes del estudio realizado como parte del seguimiento al programa de alimentación escolar en el año 2010, la muestra incluye 580 niños y niñas y adolescentes ente 5 a 17 años, de 17 municipios.

DESNUTRICION AGUDA

Variable desnutrición aguda en el 2009 (46 casos atendidos en el CRN).

Tabla 19. Variable desnutrición aguda en el 2009.

DESNUTRICION AGUDA FRECUENCIA PORCENTAJE (P/T)

RIESGO 7 15

DNT AGUDA 31 67

DNT AGUDA SEVERA 6 13

NORMAL 2 4

TOTAL 46 100

103

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 57. Presencia de desnutrición aguda en los menores de 6 años del año 2009.

Variable desnutrición aguda en el 2010 (35 casos atendidos en el CRN). Tabla 20. Variable desnutrición aguda en el 2010

DESNUTRICION AGUDA (P/T) FRECUENCIA PORCENTAJE

RIESGO 12 34

DNT AGUDA 17 49

DNT AGUDA SEVERA 2 6

NORMAL 4 11

TOTAL 35 100

104

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 58. Presencia de desnutrición aguda en los menores de 6 años del año 2010.

De la variable desnutrición aguda podemos analizar que en el año 2009 se presenta en un 80% de los 46 casos atendidos, mientras que en el 2010 este indicador disminuye significativamente presentándose en el 55% de los 35 casos presentados, debe tenerse en cuenta que este parámetro nutricional es el principal para ingreso a CRN en estadios tanto moderados como severos. Este indicador valora el estado nutricional actual del menor ya que se relaciona el peso con la talla actual.

También podemos concluir que en el año 2009 hay mayor presencia de desnutrición aguda debido principalmente a que los CRN inician las labores en el municipio de guateque, y por tanto es la mayor la demanda de menores de 6 años atendidos

El monitoreo del objetivo se da a partir de los temas que se presentan a continuación:

105

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Tabla 21 . Indicadores para monitorear el objetivo.

OBJETIVO TEMA INDICADOR Porcentaje de niños, niñas y adolescentes valorados con NINGUNO Niños, niñas y desnutrición crónica. DESNUTRIDO adolescentes por Porcen taje de niños, niñas y desnutrición adolescentes valorados con desnutrición global.

6. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes valorados con desnutrición crónica. Ilustración 59. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes valorados con desnutrición crónica .

20

15

10 DESNUTRICION CRONICA

5

0 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: SICAPS

Se observa que para el 2010 (19.1%) corresponde aniños, niñas y adolescentes con desnutrición crónica, esto debido a que se cuenta con registros escasos y además para el 2010 se intensificaron las actividades de tamizaje y deteccion de menores de edad con problemas nutricional apoyados por el Centro de Recuperación Nutricional.

106

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

RETRASO EN TALLA (DESNUTRICION CRONICA)

Variable retraso en talla (DNT CRONICA) en el 2009 (46 casos atendidos en el CRN).

Tabla 22. Retraso en talla (desnutrición crónica)

RETRASO EN TALLA (DNT CRONICA) FRECUENCIA PORCENTAJE

RIESGO 18 39

RETRASO EN TALLA 25 54

NORMAL 3 7

TOTAL 46 100

Ilustración 60. Variable retraso en talla (DNT CRONICA) en el 2009.

107

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Variable retraso en talla (DNT CRONICA) en el 2010 (35 casos atendidos en el CRN).

Tabla 23. Variable retraso en talla (DNT CRONICA) en el 2010

RETRASO EN TALLA (DNT FRECUENCIA PORCENTAJE CRONICA)

RIESGO 7 20

RETRASO EN TALLA 22 63

NORMAL 6 17

TOTAL 35 100

Ilustración 61. Variable retraso en talla (DNT CRONICA) en el 2010.

ANALISIS

El retraso en talla, anteriormente llamada desnutrición crónica se ha presentado en el 58% de los 81 casos atendidos en estos dos periodos,

108

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

cabe destacarse que según los estudios realizados para la elaboración de los nuevos patrones de crecimiento implementados por la OMS, informa que todos los niños y niñas tienen el mismo potencial de crecimiento hasta los 5 años, y que las deferencias del mismo dependen más de la NUTRICIÓN, MEDIO AMBIENTE Y ATENCIÓN EN SALUD QUE DE FACTORES GENETICOS O ETNICOS.

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes valorados con Desnutrición Global. Ilustración 62. Porcentaje de niños, niñas y adolescentes valorados con Desnutrición Global.

25

20

15 Desnutricion Global 10

5

0 2005 2007 2009

Fuente: SICAPS En cuanto al estado nutricional de niños y niñas adolescentes el 22% en el 2010 fueron valorados con desnutrición global, los casos presentados en el municipio fueron apoyados a través del centro nutricional y seguimiento a través de este mismo. Se implementaron estrategia para la detección de más casos en el municipio, además se articula trabajo con comisarias de familia, Dirección Local de Salud, ICBF, el sector educativo, Hogares comunitarios para generar planes de acción y poder erradicar la desnutrición en el municipio.

109

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

DESNUTRICION GLOBAL

Variable Desnutrición Global En El 2009 (46 casos atendidos en el CRN). Tabla 24. Variable Desnutrición Global En El 2009.

DESNUTRICION GLOBAL (P/E) FRECUENCIA PORCENTAJE

RIESGO 5 11

DNT GLOBAL 31 67

DNT GLOBAL SEVERA 10 22

NORMAL 0 0

TOTAL 46 100

Ilustración 63. Variable Desnutrición Global En El 2009.

110

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Variable Desnutrición Global En El 2010 (35 casos atendidos en el CRN).

Tabla 25. Variable Desnutrición Global En El 2010.

DESNUTRICION GL OBAL (P/E) FRECUENCIA PORCENTAJE

RIESGO 5 14

DNT GLOBAL 25 71

DNT GLOBAL SEVERA 5 14

NORMAL 0 0

TOTAL 35 100

Ilustración 64. Variable Desnutrición Global En El 2010.

111

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

De los 81 niños intervenidos en los años 2009 y 2010 del municipio de guateque, la desnutrición global que es criterio de hospitalización en los niños menores de 24 meses encontramos que la afección del peso para la edad se encuentra en el 89% y 85% respectivamente, quiere decir que se presento en 41 niños de los 46 atendidos en el 2009 y en 30 de los 35 atendidos en el 2010. Este tipo de desnutrición se considera importante principalmente en los menores de dos años ya que al estar afectado demuestra inadecuada nutrición en edades tempranas. Lo que da a entender que los casos graves son los que predominan en la hospitalización en CRN.

OTRAS VARIABLES 2009 Y 2010

Genero

Tabla 26. OTRAS VARIABLES 2009 Y 2010

GENERO FRECUENCIA PORCENTAJE

MASCULINO 42 52

FEMENINO 39 48

TOTAL 81 100

112

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 65. Variable genero de los menores ingresados al CRN en el 2009 y 2010 del municipio.

De los 81 casos atendidos con desnutriciones agudas y/o globales, el 52% han sido de género masculino, deduciéndose muy probablemente que se da menos atención nutricional en nuestros niños que en nuestras niñas.

Zona de residencia

Tabla 27. Indicadores por zona de residencia.

ZONA DE RESIDENCIA FRECUENCIA PORCENTAJE

URBANA 54 67

RURAL 27 33

TOTAL 81 100

113

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 66. Variable por zona de residencia.

Del 100% de los menores atendidos en los periodos del 2009 y del 2010, el 67% de nuestros infantes son sector urbano, destacándose que en este sector es mayor la población como también la de más fácil acceso.

Nivel de SISBEN

Tabla 28. Indicadores por nivel de SISBEN

NIVEL DEL SIS BEN FRECUENCIA PORCENTAJE

NIVEL 1 60 74

NIVEL 2 17 21

NIVEL 3 4 5

TOTAL 81 100

114

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 67. Variable de Nivel de SISBEN

Esta grafica nos muestra que los menores atendidos en estados de desnutrición pertenecen principalmente a nivel de Sisbén 1, con régimen de seguridad subsidiado, permitiéndonos relacionar una vez más la pobreza con la desnutrición.

ACTIVIDADES REALIZADAS

Durante los años 2008, 2009 y 2010 se han realizado tamizaje de valoración nutricional de infantes asociados o pertenecientes a hogares infantiles, hogares comunitarios, hogares Fami; niños asociados a programas como desayunos infantiles, creciendo a pasitos, Red juntos, familias en acción y/o otros programas donde se aprovecha las convocatorias para realizar el tamizaje. También se han atendido niños y niñas remitidos de cualquier institución o IPS, de tal forma que los ingresados presentan desnutriciones agudas y/o globales es estadios moderados o severos; sin embargo aquellos infantes desnutridos que han

115

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

rechazado el tratamiento son informados a los comisarios de familia quienes en últimas toman las respectivas medidas en el asunto.

Se han realizado capacitaciones dando a conocer el Centro de Recuperación Nutricional de Guateque, como también sensibilizando sobre la desnutrición como enfermedad actual , sus complicaciones a corto y largo plazo, a todos los entes, gestores y/o actores sociales comprometidos con los derechos y deberes de nuestros niños y niñas.

RECOMENDACIONES

 Sensibilizar a los entes y actores municipales y sociales sobre la realidad que enfrenta la región por enfermedades de desnutrición y otras asociadas a esta que pueden conllevar a la muerte o estados más crónicos e inhumanos.

 Gestionar programas sociales que abarquen el total de la población de tal manera que no se excluya a ningún menor y se le garantice a cada uno el beneficio de por lo menos un programa social.  Crear programas productivos que mejoren condición de inseguridad alimentaria.  Promover proyectos educativos que permitan entrenar a madres con bajos recursos en artes o áreas afines que genere algún tipo de empleo o ingreso en pro de su beneficio económico.  Promover en el municipio estrategias de prevención y promoción que permitan la atención oportuna a los casos requeridos e identificados.  Concienciar a padres de familia respecto a la importancia y necesidad de brindar al menor una asistencia clínica y nutricional adecuada y oportuna para evitar en los menores, mayores y futuras complicaciones por el rechazo a tratamientos intrahospitalario a CRN.  Se hace necesario retomar nuevamente tamizaje de valoración nutricional y/o barridos que cubra el 100% de nuestros niños y niñas

116

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

del municipio de guateque, con el fin de poder obtener un diagnostico nutricional actual.

CATEGORIA: DESARROLLO

Objetivo de política. Ninguno sin educación

COBERTURA ESCOLAR Educación Preescolar INDICADOR: 33.

Ilustración 68. Porcentaje de cobertura Transición .

Fuente: Base de Datos Secretaría de educación (Población en edad de 5 años)

La cobertura educativa en este nivel ha disminuido de una manera irregular. Esta disminución, probablemente se deba a cambios en la normatividad vigente (Resolución 1515 del 03 de julio de 2003) (Sentencia 51389998 del 27-01-2011), relacionada con la edad para

117

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

ingresar a este nivel y además influye la población flotante, hay años en los cuales llegan más usuarios y en otros en los cuales disminuye por cambio de domicilio.

COBERTURA ESCOLAR Educación Básica Primaria INDICADOR: 34

Ilustración 69. Indicadores de cobertura primaria.

Fuente: Base de Datos Secretaría de educación, enviada vía INTERNET

La cobertura educativa en este nivel disminuyó del 2005 al 2006 por las razones expuestas en el nivel de preescolar, si se limita la matrícula en el nivel preescolar esto puede afectar los otros ciclos. Y en los dos últimos años se presentó un incremento, debido al aumento de la población flotante.

118

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Tabla 29. Porcentaje de deserción escolar Inter-Anual de Básica-primaria

TASA DESERCIÓN ESCOLAR INTER - ANUAL DE BASICA PRIMAR IA - GU AT EQUE 20 05 -20 10

INDICADOR: 37

Po rcen ta je Po rce nt aje Deserció n Po rcen ta je Deserción Po rcen ta je Dese rción P orcent aje Deserción Deserció n Deserción Deserción Deserció n Deserció n Deserción In te ran ual 20 05 Int eranu al de In te ran ual 200 6 Interanu al de In te ran ual 20 07 In te ran ual de Interanu al2008 Interanu al de Interanu al 200 9 Int eranu al de VS 200 6 de B ásica VS 200 7 de B ásica VS 20 08 de VS 2009 de B ásica VS2010 d e B ásica B ásica B ásicaPrimaria B ásicaPrim aria B ásica Primaria Prim aria 2005VS 20 06 Prima ria 2006VS 20 07 Básica Primaria 20 07 VS 2008 B ásicaPrimaria Prim aria 2008VS Primaria P rimari a200 9VS 2 009 2010

-8 - 44,4 1 10 -3 - 27,3 - 2 -2 5 8 13 3,3

Fue nte: Formularios DANE Direcciónde Núcle o Edu cativ o

La Deserción Interanual de Básica Primaria, tiene un comportamiento irregularcon aumento en deserció n escolar entre al año2009 al2010:

119

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

INDICADORES NACIONALES, DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES PRUEBAS SABER

SABER GRADO 5° 2005

Ilustración 70. Pruebas Saber

Fuente: Fuente: w.w.w.icfes.gov.co

La grafica muestra las instituciones educativas del municipio de Guateque en las cuatro áreas evaluadas obtuvieron un promedio igual o superior al presentado por la nación y el departamento, lo que hace ver que a pesar de las circunstancias socioeconómicas de la población se obtuvieron resultados pos.

120

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

SABER GRADO 5° 2009

Tabla 30. Pruebas saber grado 5° 2009

MATEMATICAS LENGUAJE CIEN CIAS CIENCIAS SOCIALES NATURALES

NACIONAL 299 300 N.A. 299

DEPARTAMENTA 301 293 N.A. 298

PROV.

MPAL 306 287.6 N.A. 281.3

VALLE DE T 287 289 N.A. 275

ENRIQUE O. H. 302 276 N.A 262

JULIA FLOREZ 329 298 N.A 307

121

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

SABER GRADO 5° 2009.

Ilustración 71 . Pruebas saber grado 5° 2009

Los datos comparativos con la provincia no aparecen publicados en las fuentes y por tanto no se logro compilar la información de las instituciones.

En general se observa una fortaleza en matemáticas donde el promedio municipal se encuentra igual y superior a los promedios nacional y departamental; en las áreas de lenguaje y de ciencias naturales el promedio se encuentra similar y un poco por debajo de los promedios nacional y departamental.

122

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

3.2 ADOLESCENCIA

123

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

La adolescencia es un período muy importante del ser humano en el que se producen cambios físicos y emocionales. Es la etapa previa a la adultez, por lo que los requerimientos en esta difieren al de otros ciclos vitales. Es una época difícil debido a que se inicia la toma propia de decisiones que pueden afectar de forma definitiva la vida del sujeto, El tránsito de niño, en el que se recibe, al mundo del adulto en el cual se da, maduración sexual, se encuentra en búsqueda de identidad por lo que requiere el apoyo y la comprensión de la familia para evitar que incurra en adicciones, es en este momento en que se enseña al sujeto a tomar decisiones,

Es este el momento en el que se inicia la incursión en el mundo de los adultos lo que le genera dificultades como el embarazo, la paternidad temprana, las relaciones interpersonales y la conciencia de un sin fin de responsabilidades que permiten su maduración y el disfrute de una adultez sana época de la vida caracterizada por el arrojo, el dinamismo, es la etapa previa a la juventud. En esta se generan cambios a nivel físico y emocional que pueden generar en quienes atraviesan por este momento, como incomprendidos.

Esa transición entre la infancia y la juventud hace que no se les visibilice y no se les considere en muchos casos como sujeto de participación, no tiene espacios en los cuales pueda expresarse y manifestar sus necesidades, temores y sueños. Es una época difícil debido a que se inicia la toma propia de decisiones que pueden afectar de forma definitiva la vida del sujeto, El tránsito de niño, en el que se recibe al mundo del adulto en el cual se da maduración sexual, se encuentra en búsqueda de identidad por lo que requiere el apoyo y la comprensión de la familia para evitar que incurra en adicciones, es en este momento en que se enseña al sujeto a tomar decisiones,

124

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

DERECHO A LA EXISTENCIA Objetivo de política : Todos Saludables

Embarazos en mujeres adolescentes

En el municipio de Guateque la problemática presentada por las mujeres embarazadas está arraigada a problemática psicosocial del país.

Ilustracion 72. Porcentaje de embarazos en mujeres adolescentes.

Fuente: SICAPS INTERPRETACIÓN Se observa un incremento de adolecentes embarazadas en el 2010 (27%) a pesar de los programas de salud sexual y reproductiva contemplados en el PIC sin embargo hay que continuar con la canalización de los adolescentes a los diferentes programas de promoción y prevención existentes en el municipio.

Estrategias para la reducción del embarazo en adolescentes en Boyacá

Fortalecer el proceso para la implementación y seguimiento del modelo de Servicios de Salud Amigables para adolescentes y jóvenes, concertado entre IPS/EPS según normatividad vigente, lineamientos de SESALUB y

125

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ministerio de Protección Social y en articulación con el proyecto de "Educación para la Sexualidad y construcción de ciudadanía", "habilidades para la vida" desarrollado por las instituciones educativas; Aplicando el Anexo A4-Instrumento de análisis del servicio de salud a partir de los componentes de un servicio amigables para adolescentes y jóvenes; el anexo A11- Encuesta auto administrada para adolescentes y jóvenes y evaluación de indicadores de producto o de impacto a través del anexo A18

Realizar jornada educativa intersectorial e interinstitucional dirigida a la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, la prevención de embarazos no planeados, aborto, infecciones de transmisión sexual VIH/SIDA, violencia intrafamiliar y abuso sexual, promoviendo el uso correcto del condón como medida de doble protección a través de metodologías educativas (por pares) desarrolladas por los propios adolescentes. (Entrega de material educativo y condón).

Afiliación al sistema de seguridad social El estado de afiliación de los jóvenes en el municipio está sujeto a la afiliación del Jefe del Hogar, donde el municipio se ha trabajado para que se unifique el grupo familiar en un sistema ya sea contributivo o subsidiado. Ilustración 73. Afiliación al sistema de seguridad social

80 70 60 50 40 30 12-17 AÑOS 20 10 0 NUEVA ESPS EPS CONTRIBUTIVA

Fuente: SISBEN METODOLOGÍA III 126

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

DERECHO AL DESARROLLO Objetivo de política: Ninguno sin educación Educación Básica secundaria COBERTURA ESCOLAR Educación Básica Secundaria INDICADOR: 35

Ilustración 74.Porcentaje cobertura Secundaria.

Fuente: Base de Datos Secretaría de educación, enviada vía INTERNET

La cobertura educativa en este nivel, se vio afectada en el año 2006, debido a la deserción y reprobación de estudiantes en el año 2005 y a partir del 2006 hay una tendencia hacia el aumento de cobertura específicamente en los dos últimos años.

127

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

COBERTURA ESCOLAR Educación Media INDICADOR: 36

Ilustración 75. Porcentaje cobertura media

Fuente: Base de Datos Secretaría de educación

La cobertura educativa entre el 2005 y el 2006 se vio afectada debido a deserción y reprobación de estudiantes del grado noveno y décimo. En los siguientes años la tasa de cobertura ha sido ligeramente irregular debido a la población flotante, aunque en los últimos dos años la tendencia es hacia el aumento frente a los tres años inmediatamente anteriores.

128

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

COBERTURA ESCOLAR Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media. INDICADORES: 33 – 34 -35 – 36

Ilustración 76. Tasa Neta de Cobertura Escolar Educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media del Municipio de Guateque

129

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Tabla 31 . Tasa de deserción escolar inter-anual de transición a grado once

130

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

TASA DESERCIÓN ESCOLAR INTER - ANUAL DE BASICA SECUNDARIA - GUATEQUE 2005 -2010 INDICADOR: 37

Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Deserción Deserción Deserción Deserción Deserción Deserción Deserción Deserción Deserción Deserción Interanual 2005 Interanual de Interanual 2006 Interanual de Interanual 2007 Interanual de Interanual 2008 Interanual de Interanual 2009 Interanual de VS 2006 de Básica Básica VS 2007 de Básica Básica VS 2008 de Básica Básica VS 2009 de Básica VS 2010 de Básica Básica Secundaria Secundaria2005 Secundaria Secundaria2006 Secundaria Secundaria2007 Básica Secundaria 2008 Secundaria Secundaria 2009 VS 2006 VS 2007 VS 2008 Secundaria VS 2009 VS 2010

-29 -67,4 24 171,4 -11 - 28.9 -7 -25.9 22 110

Fuente: Formularios DANE Dirección de Núcleo Educa tivo

El Comportamiento de la deserción Interanual en Básica Secu ndaria es irregular, con aumento significativo en los años 2010 frente al 2009.

Tabla 32.Tasa de deserción escolar inter-anual de básica secundaria.

131

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Tabla 33.Tasa de deserción escolar inter-anual de Educación media

TASA DESERCIÓN ESCOLAR INTER - ANUAL DEL NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA - GUATEQUE 2005 -2010 INDICADO R: 37

Porcenta je Porcenta je Porcentaje Porcentaje D eserción Porcentaje D eserción Deserción D eserción Deserción Deserción Deserción D eserción Des erción I nteranual 2008 D eserción Interanual 2005 In te ra nu a l d e I nteranual 2006 Interanual 2007 In te ra n ua l d e Interanual 2009 I nteranual de Interanual de VS 2009 de Interanual de VS 2006 de Educación VS 2007 de VS 2008 de Educación VS 2010 de Educación Educación Media Educación Educación Media Educación Media Media 2005 V S E duca ción Media Educación M edia M edia 2007 VS Educación Me dia Media 2009 VS 2006 VS 2007 M ed ia 2008 VS 2009 20 0 6 2 00 8 2 0 10

-0 -100 12 100 -6 -50 7 116,6 -4 -30,8

Fuente:: Formularios DANE Dirección de Núcleo Educat iv o

Deserción InteranualdelNivel de Educación Media,tiene un comportamiento irregular.

132

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

133

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Tabla 34 Saber grado 9° 2005

MATEMATICAS LENGUAJE CIENCIAS CIENCIAS SOCIALES NATURALES

NACIONAL 61.39 65.30 59.41 59.32

DEPARTAMENTA 61.37 65.71 61.00 59.78

PROV. 62.15 65.35 60.6 59.8

MPAL 62.18 64.72 61.28 59.82

VALLE DE T 62.85 64.88 60.48 59.46

ENRIQUE O. H. 61.60 64.85 61.81 60.30

JULIA FLOREZ 62.25 61.50 63.35 57.75

134

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 77. Saber grado 9° 2005

En las instituciones educativas del municipio y de acuerdo a las cuatro áreas evaluadas en el 2005 se observa que los estudiantes del grado 9° son fuertes en el área en lenguaje (a pesar de que nos encontramos por debajo del promedio departamental y nacional) seguida por las ciencias sociales, superando promedios nacional y departamental; su mayor debilidad esta en el área de Ciencias Naturales (muy seguramente por el reducido número de estudiantes en las sedes rurales y la ausencia de Tics para complementar el aprendizaje).

Tabla 35. Saber grado 9° 2009

MATEMATICAS LENGUAJE CIENCIAS CIENCIAS SOCIALES NATURALES

NACIONAL 300 300 N.A. 300

135

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

DEPARTAMENTA 302 295 N.A. 299

PROV.

MPAL 287 265.3 N.A. 272.6

VALLE DE T 293 280 N.A. 285

ENRIQUE O. H. 323 320 N.A 318

JULIA FLOREZ 245 196 N.A 215

Ilustración 78. Saber Grado 9° 2009

136

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

En las instituciones educativas del municipio se observa que en las cuatro áreas evaluadas los promedios obtenidos se encuentran por debajo de lo nacional y departamental, esto se debe al escaso número de estudiantes y de Tics en las escuelas rurales de la institución educativa Julia Flórez.

Tabla 36. Saber Icfes 11 2005

Perio Geograf Quími Físi Biolog Histor Filosof Matemátic Lenguaj Ciencias Inglés Categor do ía ca ca ía ia ía a e Sociales ía

COL 41.28 43.56 46.6 47.31 42.43 43.59 44.44 46.36 43.51 6

BOY 41.62 44.35 46.7 47.8 44.05 44.7 46.64 43.58 8

V.T. 41.96 42.89 46.5 47.91 42.7 43.25 44.37 47.72 44.1 MEDIO 7

E.O.H. 41.04 44.28 47.9 47.72 42.59 43.05 44.67 45.86 42.85 MEDIO 7

J.F.

Fuente: w.w.w.icfes.gov.co

137

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 79.Saber Icfes 11° 2005.

COLOMBIA

BOYACA

Valle de

Enrique O

Fuente: w.w.w.icfes.gov.co

En las instituciones del municipio de guateque presentan un promedio similar al departamental y nacional, lo que indica que a pesar de la situación socioeconómica de la población municipal, se observa regularidad en los resultados.

Tabla 37. Saber Icfes 11 2006

Period Geografí Químic Físic Biologí Histori Filosofí Matemátic Lenguaj Ciencia Inglé Categorí o a a a a a a a e s s a Sociale s

COL 45 .17 46.9 46.99 47.04 47.75 48.39 44.86 43.08

BOY 46.2 46.54 47.98 45.69 48.85 46.29 43.25

V.T. 45.04 46.35 46.35 48.39 47.21 49.05 47.95 40.6 ALTO

138

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

E.O.H. 46.44 47.1 49.06 48.07 47.9 51.9 47.12 46.52 SUPERIO

J.F.

Fuente: w.w.w. icfes .gov.co

Ilustración 80. Saber Icfes 11 2006

V,T: institución educativa Técnica Valle de Tenza E,O,H: Institución Educativa Técnica Enrique Olaya Herrera

Para este año no se presentaron estudiantes de la Institución Educativa Técnica Julia Flórez. Geografía e historia se fusionaron como Ciencias Sociales, los mejores resultados respecto al promedio nacional y departamental se observa en lenguaje y en las demás áreas evaluadas se ve un índice regular a los promedios nacional y departamental.

Tabla 38. Saber Icfes 11 2007

Period Geografí Químic Físic Biologí Histori Filosofí Matemátic Lenguaj Ciencia Inglé Categorí o a a a a a a a e s s a Sociale s

COL 44.67 43.95 45.46 40.92 45.31 47.01 43.46 43.95

139

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

BOY 45.92 44.8 46.2 40.92 46.11 47.05 44.51 43.56

V.T. 43.75 43.47 45.37 40.54 43.18 45.41 45.18 41.17 MEDIO

E.O.H. 44.83 46.18 45.23 40.3 46.04 47.14 42.51 43.76 MEDIO

J.F. 43.7 45.13 43.53 43 43.35 45.26 39.16 39.32 BAJO

Fuente: w.w.w.icfes.gov.co

Ilustración 81. Saber Icfes 11 2007

V,T: institución educativa Técnica Valle de Tenza E,O,H: Institución Educativa Técnica Enrique Olaya Herrera J,F: Institución educativa Técnica Julia Flores

Para este año se observa regularidad en los promedios municipal respecto al departamental y nacional, en términos generales el comportamiento de los resultados de cada área son similares a los obtenidos a nivel departamental y nacional

140

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Tabla 39. Saber Icfes 11 2008.

Period Geografí Químic Físic Biologí Histori Filosofí Matemátic Lenguaj Ciencia Inglé Categorí o a a a a a a a e s s a Sociale s

COL 44.79 43.74 45.40 41.49 44.48 45.44 45.52 40.79

BOY 46.08 44.3 46.24 42.22 45.47 45.91 46.56 40.9

V.T. 45.24 43.47 46.6 42.2 43.08 44.31 45.03 39.2 MEDIO

E.O.H. 44.87 43.69 44.99 40.96 44.3 43.97 45.28 39.36 MEDIO

J.F. 43.09 43.75 44.42 42.8 46.94 45.19 45.92 34.14 MEDIO

Fuente: w.w.w.icfes gov.co

Ilustración 82. Saber Icfes 11 2008

V,T: institución educativa Técnica Valle de Tenza E,O,H: Institución Educativa Técnica Enrique Olaya Herrera J,F: Institución educativa Técnica Julia Flores

Para este año se observa regularidad en los promedios municipal respecto al departamental y nacional, en términos generales el comportamiento de los resultados de cada área son similares a los obtenidos a nivel departamental y nacional, en la Institución Educativa Técnica Julia Flores, se observa un promedio bajo en el área de Ingles respecto de los demás estamentos, las

141

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

posibles causas son la ausencia de estudiantes en las sedes rurales de la institución y la falta de Tics para desarrollar las temáticas del área.

Tabla 40. Saber Icfes 11 2009

Period Geografí Quími Físic Biologí Histori Filosofí Matemática Lengua Ciencia Inglé Categorí o a c a a a a s j s s a Sociale s

COL 45.49 43.84 45.55 44.86 45.48 48.68 45.05 44.23

BOY 46.32 44.44 46.21 41.46 45.15 46.06 46.36 44.06

V.T. 45.57 43.21 46.34 41.43 45.47 47.51 48.32 45.05 ALTO

E.O.H. 45.92 44.71 45.79 39.8 45.62 44.84 44.42 43.68 MEDIO

J.F. 41.01 43.94 41.23 37.01 43.99 40.93 42.27 38.2 BAJO

Fuente: w.w.w.icfes.gov.co

Ilustración 83. Saber Icfes 11 2009.

V,T: institución educativa Técnica Valle de Tenza E,O,H: Institución Educativa Técnica Enrique Olaya Herrera J,F: Institución educativa Técnica Julia Flores

142

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Para este año se observa regularidad en los promedios municipal respecto al departamental y nacional, en términos generales el comportamiento de los resultados de cada área son similares a los obtenidos a nivel departamental y nacional.

Tabla 41. Saber Icfes 11 2010

Entidad Química Física Biología Filosofía Matemática Lenguaje Ciencias Inglés Categoría Sociales

COLOMBIA 49.79 49.7 49.79 43.59 49.9 50.01 49.84 50.03

BOYACA 46.33 44.64 46.33 41.39 45.92 46.28 45.91 43.95

VALLE DE 43.18 50.52 49.34 50.54 45.35 45.76 49.64 42.34 MEDIO TENZA

ENRIQUE 46.66 45.53 46.19 40.39 48.26 45.85 45.86 44.68 ALTO OLAYA HERRERA

TECNICO JULIA FLÓREZ

Ilustración 84. Saber Icfes 11 2010.

V,T: institución educativa Técnica Valle de Tenza E,O,H: Institución Educativa Técnica Enrique Olaya Herrera J,F: Institución educativa Técnica Julia Flores

143

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Para este año no se presentaron estudiantes de la institución educativa Técnica Julia Flórez

Con respecto a los resultados del Icfes del año inmediatamente anterior se observan mejores resultados en algunas áreas y en otras. OBJETIVO DE POLÍTICA. ADOLESCENTES ACUSADOS DE VIOLAR LA LEY PENAL CON SU DEBIDO PROCESO

Los niños y los adolescentes debido a su condición de vulnerabilidad y sobre todo en aquellos sectores de la población en donde la escases de recursos y las limitaciones no les permiten desarrollar plenamente todas sus capacidades y el estado no puede ofrecerles una garantía plena de todos sus derechos, son presa fácil de grupos al margen de la Ley, y en el peor de los casos, víctimas de sus propios padres, que los inducen a adoptar comportamientos que son considerados como ilegales. Con la expedición de la Ley 1098 de 2006 - Código de la Infancia y la Adolescencia, se crea el nuevo Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en nuestro país; el cual se encuentra soportado bajo los principios de protección integral de la niñez y preservación del interés superior y prevalente del menor de edad para asegurar su desarrollo integral.

MEDIDAS DE RESTABLECIMIENTO, ADOLESCENTES ACUSADOS DE VIOLAR LA LEY PENAL

Tabla 42. No. medidas de restablecimiento, adolescentes acusados por violar la ley penal.

AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 No. MEDIDAS DE RESTABLECIMIEN 0 0 6 12 19 10 TO, ADOLESCENTES ACUSADOS POR VIOLAR LA LEY PENAL

144

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

20 19

15 12 10 10 GUATEQUE 6 5

0 0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: COMISARIA DE FAMILIA Ilustración 85. Variable del numero de medidas de restablecimiento.

INTERPRETACION

Se empieza a ver reflejados datos estadísticos a partir del año 2007 en razón de entrada en vigencia del nuevo sistema de responsabilidad panal para adolescentes. Tuvo su pico en el año 2009 por diferentes conflictos sociales en el Municipio, pero tiende a bajar y normalizarse en un número aceptable para la cantidad de población.

ESTRATEGIA

Es de vital interés que se eduque a los educadores, es decir que nuestros docentes no están capacitados para diseñar y construir estrategias de formar nuevos hombres de bien, pues se apoyan a un pensum, a un horario laboral y hasta aquí considera que llega su labor educativa. Se debe fortalecer en la creación de valores y comportamiento social a nuestro niños, niñas, adolescentes y esto se verá reflejado en su comportamiento con sus semejantes y en su ambiente.

145

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

MEDIDAS DE RESTABLECIMIENTO DEL MUNICIPIO DE GUATEQUE

Tabla 43. No. medidas de restablecimiento guateque de 2005 al 2010.

AÑO 2005 200 6 2007 2008 2009 2010 No. MEDIDAS DE RESTABLECIMIEN 0 0 6 12 19 10 TO GUATEQUE

Ilustración 86. Medidas de restablecimiento guateque de 2005 al 2010.

20 19

15 12 10 10 GUATEQUE 6 5

0 0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: COMISARIA DE FAMILIA

146

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

3.3 JUVENTUD

147

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

La juventud se encuentra entre las edades de 14 a 26 años, en el Plan de Desarrollo el programa se denomina “Boyacá Joven territorio de poder”, busca generar la participación en todos los ámbitos del quehacer departamental. Impulsa lo Consejos de juventud a nivel municipal y departamental.

En Guateque ser joven representa la libertad de elegir, ser elegido, soñar con busca siempre el conocimiento, ayudar a la naturaleza, descubrir la sabiduría de la investigación en un permanente proceso de mejoramiento, es conectarse y vivir la tecnología a través de los medios de comunicación, redes sociales.

Según el análisis de la situación de la población joven de Guateque, este grupo poblacional presenta los siguientes indicadores:

DERECHO A LA EXISTENCIA

Objetivo de política: Todos vivos

Afiliación al sistema de seguridad social

Ilustración 87. Afiliación al sistema de seguridad social.

148

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

El sistema de afiliación en la población comprendida en el rango de edad de los 0 a los 26 años, se verifica a través de los procesos de afiliación al los diferentes regímenes existentes en el municipio donde se evidencia que prima las afiliación en el régimen subsidiado en los diferentes rango de edad según base de datos SISBEN con metodología III. La siguiente tabla muestra el número de personas afiliadas al régimen contributivo, subsidiado o hacen parte de la población en regímenes especiales.

Morbilidad en jóvenes Según la atención requerida, los jóvenes entre los 12- 17 años el porcentaje de atención en los servicios de salud es por caries dental, infecciones respiratorias, infecciones urinarias , dolores abdominales y lumbagos.

Ilustración 88. Morbilidad en jóvenes.

50

40 CARIES DENTAL

30 INFECCIONES RESPIRATORIAS INFECCIONES URINARIAS 20 DOLOR ABDOMINAL ULCERAS PEPTICAS 10 LUMBAGOS 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: SIVIGILA Secretaria de Salud de Guateque.

149

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Causas de muerte en jóvenes Dentro de las causas principales de muerte en los jóvenes se tienen suicidios que en mayor proporción incrementan en el grupo de 0 a 17 años.

Ilustracion 89. Tasa de mortalidad de 0 a 17 años por causas externas (homicidio, suicidio, accidentes, violencia intrafamiliar).

Fuente: SICAPS

INTERPRETACIÓN Se observa que en el año 2010 se presentó un incremento notorio en la mortalidad de los 0 a 17 años debido a causas externas donde predominó el suicidio, por lo tanto a través del Plan de Intervenciones Colectivas y de Vigilancia en Salud Pública se han intensificado las acciones de prevención con actividades para fortalecer el auto estima, reconocimiento emocional, crecimiento personal, actividades con docentes y demás actores para fortalecer las redes de apoyo y detección temprana de posibles casos. Implementación de la metodología de pares para pares dirigida a jóvenes, para el desarrollo de acciones de prevención (habilidades para la vida, proyecto de vida, resiliencia, utilización del tiempo libre), mitigación del

150

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

consumo de sustancias psicoactivas y prevención del suicidio con base comunitaria. Diseñar y desarrollar en coordinación con los jóvenes (consejo municipal de juventud, clubes juveniles, organizaciones juveniles) una programación de actividades en el Centro para Jóvenes como, talleres, cine foro, grupos de apoyo, tertulias, teatro entre otros, dirigido a niños, jóvenes, adultos, familias y grupos especiales que promuevan la salud mental, los estilos de vida saludable y la salud sexual y reproductiva.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA La política nacional de Salud Sexual y Reproductiva establece las siguientes líneas de acción, las cuales tienen que ver todas con la población adolescente y joven. Además este grupo poblacional aparece como grupo prioritario. Las líneas son:  Maternidad segura  Planificación Familiar  Salud Sexual y Reproductiva en la Población Adolescente Y Joven  Detección temprana del Cáncer de Cuello Uterino  Prevención y Atención de las ITS/VIH/SIDA

ESTRATEGIAS DE ACCIÓN 1. Se realizaron visitas domiciliarias por las auxiliares de enfermería del sicaps para identificar y remitir al hospital a: • gestantes para control prenatal • mujeres en edad fértil al programa de planificación familiar • mujeres de 12- a 26 años para toma de citología cervico uterina • Jóvenes de 10 a 29 años al programa del joven

2. Se desarrollo el proyecto de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía en el colegio técnico valle de Tenza.

151

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

3. Diseño de material educativo por parte de los alumnos del colegio Técnico valle de Tenza de carteleras

4. Se realizaron jornadas educativas sobre: • promoción de los derechos sexuales y reproductivos • prevención del embarazo no planeado • infección de transmisión sexual VIH/ SIDA • violencia intrafamiliar y abuso sexual

5. Se elaboro el acto administrativo para la implementación de la consulta diferencial del servicio amigable dirigido a adolescentes. 6. Fortalecer el proceso para la implementación y seguimiento del modelo de Servicios de Salud Amigables para adolescentes y jóvenes, concertado entre IPS/EPS según normatividad vigente, lineamientos de SESALUB y Ministerio de Protección Social y en articulación con el proyecto de "Educación para la Sexualidad y construcción de ciudadanía", "habilidades para la vida" desarrollado por las instituciones educativas; Aplicando el Anexo A4- Instrumento de análisis del servicio de salud a partir de los componentes de un servicio amigables para adolescentes y jóvenes; el anexo A11- Encuesta auto administrada para adolescentes y jóvenes y evaluación de indicadores de producto o de impacto a través del anexo A18. En coordinación con el Servicio Amigable para adolescentes y jóvenes, apoyar actividades de detección, asesoría y reducción del consumo de SPA y prevención del suicidio, según programación del servicio. Entrenar a equipo de atención primaria en salud mental en el modelo de Atención Primaria en Salud Mental en los componentes de detección y atención a personas con depresión, psicosis, ansiedad y Rehabilitación con base comunitaria. Capacitar al equipo de salud, psicoorientadores y directores espirituales (sacerdotes y pastores) del municipio, en prevención e intervención en crisis para ideación suicida aplicando cartillas de PREVENCION DEL SUICIDIO "Manual para Docentes y Comunidad escolar" y el protocolo de vigilancia en salud pública del intento de suicidio.

152

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Realizar jornada de socialización en promoción de la salud mental por ciclo vital (gestantes, menor de 10 años, jóvenes, adultos) atendiendo a la programación de la ESE, Centro para jóvenes, mediante la aplicación de la metodología "El arte de cultivar la Salud Mental" y el manual de prevención del suicidio.

SALUD MENTAL EN JÓVENES • Actualizar escala del APGAR familiar prevista en la tarjeta familiar e ingresar datos en la base SICAPS para la identificación y motivación a familias disfuncionales. • Vincular en grupos de apoyo a las familias reincidentes y con medida de restablecimiento de derechos dictada por Comisaria de Familia o ICBF en tres sesiones. • Realizar visitas domiciliarias a familias en riesgo o en situación de violencia intrafamiliar identificadas a través del SIVIF (sistema de vigilancia en salud pública de la violencia intrafamiliar) para promover la salud mental y hacer prevención especifica e indicada en coordinación con la unidad notificadora municipal - UNM, Comisaria, Personería, Inspección de policía, entre otros. • Realizar talleres en promoción de habilidades para la vida y resiliencia, dirigida a jóvenes, con el apoyo de jóvenes lideres en prevención del consumo de SPA, articulado a la estrategia instituciones educativas libres de humo. • Desarrollar talleres para la detección y reducción del consumo de SPA en jóvenes y adultos dirigido a equipo de salud de IPS, psicoorientadora, asesores espirituales entre otros. • Realizar redes de apoyo en promoción de la salud mental a jóvenes y población adulta con uso disfuncional de SPA, con el fin de generar adherencia terapéutica, reducción del daño e inserción social.

153

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

• Identificación de las personas en condición de enfermedad mental y corroborar con el SICAPS, de acuerdo a formato establecido por la Secretaria de Salud. • Identificación de las personas en condición de enfermedad mental y corroborar con el SICAPS, de acuerdo a formato establecido por la Secretaria de Salud. • Realizar la calificación, análisis y sistematización de las escalas SQR, APGAR, AUDIT en las familias disfuncionales visitadas según SICAPS. Presentar resultados e interpretación por sectores y viviendas de la aplicación del SQR, APGAR y AUDIT en el COVE y en Consejo Municipal de Política Social en el que se describan las estrategias utilizadas para intervenir la problemática de salud mental realizando una evaluación del impacto de las mismas en la población. • Diligenciar ficha de amenaza de intento de suicidio según lineamiento de la Secretaria de Salud. • Realizar seguimiento con visita domiciliaria a los casos de intento de suicidio, siguiendo parámetros del protocolo de vigilancia del intento de suicidio. • Desarrollar redes de apoyo en promoción de la salud mental dirigido a familias y personas en situación de riesgo para la salud mental (depresión, trastorno psicóticos, intento de suicidio entre otros). • Realizar visitas domiciliarias de apoyo y seguimiento a familias identificadas de alto riesgo para trastorno mental, aplicando los principios de la guía de rehabilitación con base comunitaria de la Secretaria de Salud de Boyacá.

154

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

DERECHO AL DESARROLLO

Objetivo de política. Todos jugando.

“El juego es una expresión esencial y natural del ser para el desarrollo personal y social, creación en la cual el ser descubre cualidades y habilidades característicos de un buen desarrollo y trabajo en equipo desde el punto de vista deportiva y recreativo aprovechando los espacios de tiempo libre como parte formativa para la población infantil y adolescente como apoyo para facetas: educación formal, no formal e informal.

La recreación es la necesidad de distraer, de aprovechar el tiempo libre de las personas para mejorar la vida tomando por referencia valores y principios de origen en la familia.

La diversión sana basada en valores y principios es la base de una buena recreación.

• Cualificar cada uno de los principios y valores que están en juego. • Aprovechar el tiempo libre y la sana recreación con talleres de orientación. • Crear y apoyar programas acordes a la comunidad en interés en sus costumbres.

PRINCIPIOS

• Experiencia de vida: Cada ser aprende y aplica lo que ve a diario. • Individuo: Cada ser es libre para tomar decisiones. • Actividades de gozo: Diferentes formas de pasar el tiempo como sana diversión fuera de lo común. • Actividades en tiempos no laborales: Es común que el ser desarrolle actividades que le generen gozo y placer para obtener un descanso apropiado. • Lúdico: Innovador, original para un mayor interés. • Promueve valores: Sana diversión, encuentro con el yo y la

155

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

correlación con lo social. • Desarrollo de la educación: Formación para la vida digna. • Contribución a la calidad de vida: Permite que el ser sea más productivo, al ser feliz, mayor rendimiento.

VALORES

• Placer: Gozo o satisfacción. • Libertad: Expulsión de la carga negativa.

• Alegría: Estado de ánimo positivo. • Compañerismo: Ser sociable. • Cooperación: Trabajo en equipo.

PROGRAMAS DE DEPORTE Y RECREACION

Los programas de recreación y deportes de Guateque se han dado a través de escuelas de formación deportiva: futbol, futbol de salón, patinaje, baloncesto y natación Festivales escolares las disciplinas y modalidades que están en programa de la gobernación de Boyacá e Indeportes Boyacá para la realización anual de estos juegos Otros programas deportivos y recreativos atendiendo las necesidades y costumbres de la comunidad Guatecana como campeonatos de futbol de salón, futbol, baloncesto, días de ciclo vías, vacaciones deportivas y recreativas, eventos especiales como el día del niño y el campesino con juegos tradicionales y autóctonos como encostalados, trompo, lasos, vuelta al mundo etc.

156

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Tabla 44. Participación en los últimos 3 años en actividades deportivas y recreativas.

PROGRAMA No DE DEPORTRISTAS PARTICIPANTES

AÑO 2009 2010 2011

Escuelas de formación deportiva 70 110 130 (5-12 años)

Festivales Escolares

(5-12 años) 60 70 60

Otros programas deportivos y recreativos 580 600 500 (5-12 años)

Otros programas deportivos y recreativos 250 300 216 (0-5 años)

Actividades deportivas y recreativas

Beneficiaria para toda la comunidad urbana y rural además de población con limitación física y de vulnerabilidad, se ha logrado la integración social de jóvenes en los diferentes eventos deportivos de las disciplinas fuertes de la región atendiendo sus necesidades en materia de aprovechamiento del tiempo libre y una sana recreación; además de celebrar el día del niño en acompañamiento de todas las instituciones educativas y hogares infantiles en trabajo mutuo con la oficina de gestión social 157

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

En materia de infancia apoyos de tipo social y acompañamiento en las jornadas de recreación

Eventos deportivos y recreativos en jornadas diarias en las jornadas de receso escolar es decir vacaciones se han creado y desarrollados un programa vacaciones deportivas recreativas y ecológicas brindando un conocimiento y respeto por la naturaleza

158

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Logros

Motivación hacia la práctica del deporte con fines deportivos y recreativos

159

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

ESCUELAS DE FORMACION DEPORTIVA

Las escuelas de formación deportivas son parte pedagógica, recreacional y deportiva en las cuales se aplican criterios técnicos, científicos, tecnológicos y lúdicos para el desarrollo integral de la población infantil, contribuyendo a su desarrollo motor en sus distintas etapas de crecimiento, además de explotar aquellos talentos para representaciones sociales, culturales y deportivas.

Con el programa de escuela de formación deportiva se promueve y ayuda al niño a adquirir una formación social, física, técnica y psicológica el cuál pretende desarrollar las aptitudes deportivas básicas

160

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

FORTALEZAS INTERNAS

 Potencial de la niñez y juventud de guateque  Interés por la práctica deportiva  Profesores e instructores capacitados  Interés por parte de gobierno municipal  Infraestructura deportiva

DEBILIDADES

 Cultura deportiva  Alcoholismo y drogadicción  Sedentarismo  Rendimiento académico  Falta de continuidad de programas por cambio de gobierno

OPORTUNIDADES EXTERNAS

 Crecimiento de la población infantil  Población atendida estrato bajo y medio  Clima estable  Transporte intermunicipal  Buena ubicación del municipio respecto a la capital del país y del departamento  Formación y capacitación de la universidades  Buen nivel de vida

AMENAZAS EXTERNAS

 Inseguridad  Alzas en eventos deportivos  Costo de vida  Utilización de campos deportivos para otras actividades.

161

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

FESTIVALES ESCOLARES

Este programa es parte complementario del proceso pedagógico, formativo, lúdico, participativo y recreativo en los mini deportes encaminados a la iniciación deportiva en jornadas extracurriculares y en las cuales se brinda un acompañamiento en materia educativa y deportiva que permiten al niño en desarrollo una contribución en la formación integral, y aprovechamiento del tiempo libre en un contexto institucional dentro de sus fases de institucional, municipal, provincial, inter provincial y finalmente departamental atendiendo a una población entre los 5 a 12 años de edad

162

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Logros

• Trabajo en apoyo con escuelas de formación deportivas en lo cual permite una motivación en los participantes y deseo de superación además de ser competitivo

• Promueve la integración social y respeto por los demás

• Desarrollo de habilidades motoras y fortalecimiento de cualidades

Dificultades

• Motivación a docentes y apoyo de la liga en la realización de todas las fases en el apoyo económico ya que el presupuesto municipal es limitado.

OBJETIVO DE POLÍTICA. TODOS PARTICIPANDO EN ESPACIOS SOCIALES

• La participación genera escenarios de construcción individual y colectiva, por ello educar a nuestros niños, niñas y adolescentes es importante para que sean ciudadanos en ejercicio los forma en la libertad, la equidad, la autorregulación y el manejo de lo público.

• En general se siembra la semilla de la democracia participativa, generando conciencia social frente a las responsabilidades que acarrea el ejercicio ciudadano, y con ello, en un futuro próximo, erradicar los males que aquejan a la administración pública y que impiden transitar por las rutas del desarrollo social. (Clientelismo, corrupción, mal manejo de los recursos del estado, entre otros)

PORCENTAJE DE GOBIERNOS ESCOLARES OPERANDO

Las Instituciones Educativas del Municipio de Guateque desde 1994 ( Técnica Enrique Olaya Herrera, Técnica Valle de Tenza e Institución Educativa Técnica Julia Flórez ), cuando se expidió la Ley General de Educación (ley 115), han

163

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

venido organizando sus Gobiernos Escolares tal y como lo expresa esta ley en el artículo 142 y su decreto reglamentario 1860 del mismo año. A partir de entonces, se ha venido socializando con estudiantes, padres de familia, profesores, directivos y comunidad en general, los cambios que en materia de dirección, administración, participación y toma de decisiones ha significado la implementación de los Gobiernos Escolares tal y como lo señala la ley 115 y su decreto reglamentario, en las Instituciones Educativas.

En el lapso comprendido entre 2005 – 2010, los Gobiernos Escolares de las Instituciones del Municipio de Guateque, ya han logrado consolidarse como un organismo garantizador de los valores cívicos y democráticos, contribuyendo al orden y mantenimiento escolar de manera solidaria, participativa y tolerante. En los Consejos Directivos, Rectorías y Consejos Académicos se han considerado las iniciativas de los estudiantes, de los educadores, de los padres de familia en aspectos como la adopción y verificación de los Manuales de Convivencia, organización de actividades sociales, deportivas, culturales, artísticas y demás acciones que han redundado en la práctica de la participación democrática de la vida escolar.

De la misma manera los organismos de apoyo como Consejos Estudiantiles, Personería Estudiantil, Asociación de Padres de Familia y Consejo de Padres, son garantes y colaboradores en la formación integral de los educandos y la buena marcha de las instituciones.

Tabla 45. Porcentaje de gobiernos escolares operando

3 Gob iernos Escolares Conformados y funcionando = 100% 2005 3 establecimiento educativos

3 Gobiernos Escolares Conformados y funcionando = 100% 2006 3 establecimiento educativos

164

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

3 Gobiernos Escolares Conformados y funcionando = 100% 2007 3 establecimiento educativos

3 Gobiernos Escolares Conformados y funcionando = 100% 2008 3 establecimiento educativos

3 Gobiernos Escolares Conformados y funcionando = 100% 2009 3 establecimiento educativos

3 Gobiernos Escolares Conformados y funcio nando = 100% 2010 3 establecimiento educativos

CONSEJOS DE POLÍTICA SOCIAL MUNICIPAL EN LOS QUE PARTICIPAN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

El Consejo de Política Social del Municipio de Guateque- Boyacá es un órgano asesor y de coordinación interinstitucional e intersectorial del Gobierno Departamental, para el seguimiento y verificación de la puesta en marcha de las políticas, estrategias, programas y proyectos se viene trabajando para que se garantice el mejoramiento de las condiciones de vida de los grupos especiales de atención o la integridad social a nivel departamental.

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes quienes participaron en los consejos de Políticas Sociales del Municipio de Guateque Boyacá.

Tabla 46. Participación de niños, niñas y adolescentes en los Consejos de Política Social.

165

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

ITEM 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Participación de niños, niñas y 0 0 0 0 0 0 adolescentes en los Consejos de Política Social. Porcentajes

166

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

DERECHO A LA PROTECCION

167

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

TODO NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE TIENE DERECHO A:

• Que se dicten medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño de toda forma de violencia física o mental, descuido o trato negligente, maltrato o explotación, perjuicio o abuso sexual. • Que tales medidas no sólo sean sancionadoras, sino eficaces para la protección y prevención. • Que, en caso de estar privado de su medio familiar, reciba protección y asistencia del Estado, atendiendo a la continuidad posible en la vida del niño con su origen étnico, formación cultural, lingüística y religiosa. • Que, en caso de ser refugiado, el niño goce de todos sus derechos que establece esta Convención, para los cual los Estados cooperarán para que el niño restablezca lazos con sus padres y familiares. • A ser protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier actividad que pudiese entrañar peligro o que entorpezca su educación, salud y desarrollo. • A ser protegido contra todas las formas de abuso y explotación sexuales. • A ser protegido contra el secuestro, la venta o la trata de niños para cualquier fin. • A ser protegido contra toda forma de explotación que perjudique cualquier aspecto de su bienestar. • A no ser sometido a tortura, pena capital ni prisión perpetua. • A no ser privado de su libertad ilegal y arbitrariamente. La detención será el último recurso y por el tiempo más breve que proceda. • A ser tratado con respeto y humanidad, aun en caso de detención. • A tener pronto acceso a asistencia jurídica en caso de ser detenido. • A ser protegido en caso de conflictos armados. • A que los Estados beligerantes no utilicen a los niños menores de 15 años, procurando dar prioridad a los mayores. • A que en caso de ser acusado o declarado culpable de infringir leyes penales se le dé un trato que fortalezca su respeto por los derechos humanos, a fin de promover su reintegración constructiva a la sociedad. • A dictar leyes y procedimientos que tengan al niño como sujeto de derechos otorgándole todas las garantías legales, en particular: derecho a la defensa, derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo, a ser informado de todos los cargos y producir las pruebas que hacen a su defensa. • A no sufrir una medida restrictiva de su libertad a menos que haya sido declarado culpable de un delito grave.

168

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

OBJETIVO DE POLÍTICA. NINGUNO MALTRATADO, ABUSADO O VÍCTIMA DEL CONFLICTO INTERNO GENERADO POR GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY.

Tabla 47. Indicadores de los objetivos de los derechos de Niños, Niñas y adolescentes.

Objetivos de No. Política Indicador

Número de casos denunciados de maltrato en 52 niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años Número de casos de denuncia por abuso sexual en 53 niños, niñas y adolescente entre 0 y 17 años Ninguno Número de casos de informes periciales 54 maltratado, sexológicos en menores de 18 años abusado o víctima Tasa de informes periciales sexológicos en niñas, 55 del conflicto niños y adolescentes entre 0 y 17 años interno generado Número de valoraciones médico legales por 56 por grupos al presunto delito de maltrato infantil margen de la ley Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 57 17 años que son víctimas de Minas antipersona y Municiones Sin Explotar Porcentaje de personas entre 0 y 17 años 58 desplazados por la violencia

MALTRATO EN NIÑAS, NIÑOS, Y ADOLESCENTES

El maltrato de niños y niñas está fuertemente entrelazado con la definición y redefinición de valores en el tiempo. Considerados como propiedad de sus padres a lo largo de muchos momentos de la historia, los menores eran abandonados, abusados, explotados, vendidos o hasta asesinados por sus

169

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

padres sin ninguna consecuencia legal. Las(os) niñas(os) asumían papeles de adultos a edades tempranas, y el infanticidio era un medio aceptado para librar a la madre o a la familia de una carga indeseable.

Uno de los graves problemas de salud pública que enfrenta nuestro país es el maltrato a menores, que viola los derechos de la niñez a una vida protegida y provoca secuelas graves con repercusiones individuales y sociales a largo plazo. Al igual que la violencia de género, el maltrato hacia los menores se da principalmente en los hogares.

El reconocimiento de que niñas y niños son seres humanos con derechos ha sido aceptado paulatinamente conforme la sociedad moderna ha cambiado su perspectiva hacia ellos/as, no así las reformas para su protección, las cuales se han aprobado de manera más lenta.

INTERPRETACION

Aunque los indicadores muestran un número importante de menores maltratados, abusados y desplazados por la violencia, esto se debe a la problemática social que hoy atraviesa la Nación, pues no encierra la zona a esta realidad y factores como la falta de empleo, falta de educación y oportunidades son un determinante que conlleva en la mayoría de casos a que se refleja en el maltrato infantil.

ESTRATEGIA

La cultura del no silencio y denuncia de este tipo de eventos han llevado mayor interpretación por parte de las autoridades locales y demás de ser conocidas se han adoptado estrategias preventivas y represivas para lograr disuadir a los violentos para que actúen en contra de menores.

170

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

DENUNCIAS CORRESPONDIENTES A PROBLEMAS DE VIOLENCIA, MALTRATO O NEGLIGENCIA HACIA LA SALUD FÍSICA Y MENTAL, EL DESARROLLO Y EL BIENESTAR EN PERSONAS ENTRE 0 Y 17 AÑOS

La violencia intrafamiliar o violencia en el hogar, se constituye en el principal factor de riesgo sociocultural y de salud del grupo social. Una de las manifestaciones de ésta situación, es la que viven en su interior las familias y en especial las mujeres y niños. La conflictividad de la familia tiene su origen en la pérdida de la capacidad para manejar con equilibrio sus elementos constitutivos y las relaciones que se establecen entre sus miembros.

La violencia intrafamiliar se manifiesta de muchas formas, acciones y ataques verbales, sexuales, golpes, amenazas, produciendo lesiones físicas y psicológicas e incluso la muerte; es producto de la inestabilidad emocional, pérdida afectiva, separación de los padres, resentimiento e infidelidad.

La violencia intrafamiliar atenta contra los derechos más preciados de las personas. En efecto, los actos de violencia impiden el desenvolvimiento y avance de los individuos dentro de un ambiente de fraternidad, afecto, diálogo y comprensión entre otros; tampoco permite proteger su autoestima, ni brinda herramientas para aprender a manejar el autoconocimiento y su autocontrol para alcanzar relaciones respetuosas y sanas con sus entornos social, natural y cultural.

En el Municipio de Guateque Boyacá entre los años 2005 a 2010 fueron reportados ante la Comisaria de Familia los siguientes datos con respecto a violencia Intrafamiliar.

171

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Tabla 48. No. CASOS V.I.F.

AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 No. CASOS 27 57 56 50 39 44 V.I.F. Ilustracion 90. Violencia intrafamiliar en el municipio de Guateque

60 57 56 50 50 44 40 39

Violencia Intrafamiliar 30 27 Guateque. Fuente: Comisaria de Familia 20

10

0 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Los casos de violencia intrafamiliar han venido creciendo por lo menos en su reporte, pues los medios y la sociedad han venido sensibilizando y creando una mayor cultura de la denuncia de igual forma las acciones legales como la emisión de nuevas leyes que amparan la convivencia pacífica al interior de la familia son garantes y herramientas para que las autoridades actúen y tomen acciones que se ven reflejados en estas estadísticas.

INTERPRETACION

Se observa irregularidad en las cifras debido a la mutación de población pues este es un municipio que se ha caracterizado por manejar un número importante de población flotante y este aspecto incide en la estadística que

172

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

hoy se presenta. No se es ajena la localidad a la trayectoria seccional que marca el Departamento de Boyacá en cuanto a Violencia Intrafamiliar, se refiere bajo autoestima, falta de educación y crianza bajo parámetros de una cultura machista, se ven reflejados en las cifras que no resultan escandalosas pero si de atención para manejo.

ESTRATEGIA

La interpretación de políticas de estado más incluyentes, en especial en la creación de empleo más digno y mejor recocido programa de estimulo al campesino que vea mejor recompensado su esfuerzo y programas que disentiven el consumo de alcohol serían de importancia significativa en la solución de conflictos familiares por la mayoría de estos suceden bajo los efectos de alcohol.

MALTRATO INFANTIL

No existe una definición única de maltrato infantil, ni una delimitación clara y precisa de sus expresiones. Sin embargo, lo más aceptado como definición es todas aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, cometidas por personas, instituciones o la propia sociedad. Ello supone la existencia de un maltrato físico, negligencia, maltrato psicológico o un abuso sexual. (NCCAN, 1988). Esta definición está en concordancia con la existente en el manual de psiquiatría DSM-IV.

• Abuso de autoridad

• Mal manejo de pautas de crianza

• Falta de Educación

• Relaciones circulares

173

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

• Falta de control en las emocione

• Hogares reconstruidos

• Relaciones de sumisión

• Dependencia económica

NÚMERO DE CASOS DENUNCIADOS DE MALTRATO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ENTRE 0 Y 17 AÑOS.

Tabla 49. Número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años.

AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 2010

No. DENUNCIAS

MALTRATO 0 1 2 3 0 2 NIÑOS, NIÑAS Y

ADOLESCENTES

174

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustracion 91. Casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años entre 2005 y 2010.

3 3 2,5 2 2 2 1,5 1 1 0,5 0 0 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: FISCALIA 25 LOCAL GUATEQUE

NUMERO DE CASOS DENUNCIADOS DE MALTRATO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Tabla 50. Numero de casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes

DESCRIPCION 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Número de casos denunciad os de maltrato en niños, 2 2 niñas, entre 0 y 5 años Número de casos denunciados de maltrato en niños, 1 1 1 niñas, entre 6 y 11 años Número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas 1 y adolescentes entre12 y 17 años Número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas 1 4 y adolescentes entre0 y 17 años

Ilustracion 92. Casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes entre 2005 y 2010.

175

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

4 4 3,5 ENTRE 0 y 5 AÑOS 3 2,5 ENTRE 6 y 11 AÑOS 2 2 2 ENTRE 12 y 17 1,5 AÑOS ENTRE 0 y 17 AÑOS 1 1 1 1 11 0,5 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010

F UENTE: ICBF ZONAL GARAGOA

ABUSO SEXUAL EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Tabla 51. Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes

DESCRIPCION 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Número de valoraciones médico legales por presunto 2 2 delito de maltrato infantil en niños, niñas entre 0 y 5 años Número de valoraciones médico legales por presunto 1 1 1 delito de maltrato infantil en niños, niñas entre 6 y 11 años Número de valoraciones médico legales por presunto 1 delito de maltrato infantil en niños, niñas y adolescentes entre 12 y 17 años

Núm ero de casos denunciados de maltrato en niños, niñas 1 4 y adolescentes entre0 y 17 años

176

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 93. Abuso sexual en niños, niñas y adolescentes

4 4 3,5 3

2,5 ENTRE 0 y 5 AÑOS 2 2 2 ENTRE 6 y 11 años 1,5 ENTRE 12 y 17 años ENTRE 0 y 17 años 1 1 1 1 11 0,5 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: ICBF ZONAL GARAGOA

NUMERO DE CASOS DELITO ACTOS SEXUALES CON MENOR DE 14 AÑOS EN LOS CUALES SON VICTIMAS MENORES DE EDAD

Tabla 52. Numero de casos delito actos sexuales con menor de 14 años en los cuales son victimas menores de edad. AÑO 2006 2007 2008 2009 2010

No. DE CASOS DELITO ACTOS

SEXUALES CON MENOR DE 14 3 2 2 3 2 AÑOS

177

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 94. Casos delito actos sexuales con menor de 14 años en los cuales son victimas menores de edad de 2006 al 2010.

3 3 3

2,5

2 2 2 2 DELITO ACTOS 1,5 SEXUALES CON MENOR DE 14 1 AÑOS 0,5

0 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: FISCALIA 29 SECCIONAL NUMERO DE CASOS DELITO ACTOS SEXUALES CON MENOR DE 14 AÑOS EN LOS CUALES SON VICTIMA MENORES DE EDAD

Tabla 53. Numero de casos delito actos sexuales con menor de 14 años en los cuales son victima menores de edad

AÑO 2006 2007 2008 2009 2010

No. DE CASOS DELITO ACTOS

SEXUALES CON MENOR DE 14 1 1 3 3 4 AÑOS

178

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 95. Actos sexuales con menores de 14 años de 2006 al 2010.

4 4 3,5 3 3 3 2,5 2 ACTOS SEXUALES CON MENOR DE 14 AÑOS 1,5 1 1 1 0,5 0 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: FISCALIA 29 SECCIONAL

INTERPRETACION MALTRATO INFANTIL, NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES, ABUSO SEXUAL.

Definitivamente los casos de maltrato infantil no son significativos en relación con el número de población, no obstante hace mucha falta incrementar y fortalecer la cultura de la denuncia, pues las víctimas de abuso sexual y maltrato infantil son justamente menores que en su mayoría de veces comparten un mismo techo con su agresor y esto además de su inmadurez sicológica los con lleva a un temor reverencial que los obnibula y en consecuencia no se denuncia.

179

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

ESTRATEGIAS

Incentivar la cultura de la información por parte de las autoridades a la comunidad y en especial en defensas de los niños, niñas, adolecentes y de la mujer mejorar las condiciones sociales de las familias campesinas con programas educativos y de valores que son una falencia bastante marcada en este grupo poblacional.

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA

El desplazamiento forzado es un fenómeno que ha afectado a todo nuestro país; el Departamento de Boyacá no se encuentra dentro de los territorios con mayor población víctima de éste flagelo, pero tampoco es un territorio ajeno a esta dinámica pues la presencia de grupos armados y las condiciones socioeconómicas de la familias en situación de desplazamiento forzado persisten, si bien no con la magnitud de antes, la dinámica del desplazamiento aún sigue presentándose; las familias víctimas del desplazamiento forzado se ven enfrentadas serios problemas para la obtención de su estabilización socioeconómica al haber tenido que dejar atrás todo su entorno social, familiar, cultural y económico para empezar de nuevo y desde cero en otras regiones.

Tabla 54. Niños, Niñas y Adolescentes desplazados por la violencia.

AÑO 2005 2006 2007 2008 2009

PRIMARIA INFANCIA 0 2 0 4 2

NIÑO 3 3 1 5 3

180

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 96. Variables de niños, niñas y adolescentes desplazados por la violencia.

5 5

4 4

3 3 3 3 PRIMERA INFANCIA 2 2 2 NIÑO

1 1

0 0 0 2005 2006 2007 2008 2009

FUENTE: SIPOD ACCION SOCIAL

REGISTRO UNICO DE POBLACION DESPLAZADA – RUPD

Tabla 55. Registro único de población desplazada – RUPD

AÑO 2005 2006

No. REGISTRO UNICO DE POBLACION DESPLAZADA 7 17

181

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Ilustración 97. Población desplazada.

18 17 16 14 12 10 POBLACION 8 7 DESPLAZADA 6 4 2 0 2005 2006

FUENTE: BASE DE DATOS RUPD

INTERPRETACION

Boyacá no es catalogado como un Departamento receptor por excelencia de conflictos armados, igualmente el Municipio de Guateque, presenta una dinámica similar. La minimización del conflicto a zonas distantes ha incido que en el año 2010 los indicadores de niños, niñas, adolescentes desplazados sea cero, además de las características ya descritas.

ESTRATEGIAS

No se vislumbra una estrategia macro al no reflejar el Municipio e l problema.

182

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

CAPITULO 4. INFORMACION DE INTERES DE LA CIUDADANIA

183

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Avance Proceso Rendición Pública de Cuentas

El proceso de rendición publica de cuentas para la garantía de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud se inició con una estrategia comunicativa informando sobre el proceso e invitando los funcionarios de la administracion, a los colegios y a represantantes de la comunidad a participar en la construccion de este informe.

Se conformó un equipo técnico regional conformado por funcionarios de la administración, quienes se encargaron de organizar y poner en marcha los equipos de trabajo para el desarrollo del proceso.

El equipo encargado después de realizar la sensibilización y resaltar los derechos de los niños y el papel que juegan los alcaldes para propiciar su garantía, se pudo evidenciar lo siguiente:

Avance de la Garantía de Sus Derechos

El objetivo de estos fue recoger las opiniones y percepciones de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en cuanto al avance o no en la garantía de sus derechos.

Problemáticas Que aún Persisten Como Producto de la investigación en los Grupos de trabajo

Acorde al análisis, discusión y concertación del proceso del desarrollo para la garantía de sus derechos, se logró constatar, a pesar de los esfuerzos de la administración Municipal, la existencia de problemas, los cuales acorde a la metodología aplicada, se le organizó por parte de los asistentes sus causas, efectos, objetivos, medios, fines y alternativas de política o lineamientos, arrojando lo siguiente:

1. Desarticulación, descoordinación, falta de un lenguaje común y discontinuidad entre planes y programas de las diferentes instituciones encargadas de la defensa y protección de los derechos de la niñez y adolescencia, lo que no permite su desarrollo pleno desde una perspectiva.

184

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

2. Deficiencia en los programas de protección dirigidos a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran temporal o permanentemente privados de su medio familiar asociado a una carencia de propuesta integral de formación de cuidadoras, padres y madres en hogares de paso.

3. Persisten niños, niñas y adolescentes viviendo en la calle; igualmente, trabajando y con alta exposición de consumo de sustancias psicoactivas, alcoholismo y prostitución.

4. Los programas para los discapacitados no son suficientes, ya que hay muchos niños, niñas y adolescentes que no tienen sillas de rueda.

5. Faltan escenarios deportivos y parques infantiles sobre todo en la zona rural, los niños, niñas y adolescentes no tienen donde recrearse y se dedican a pasar el tiempo en otras cosas que los pueden llevar a caer en drogas.

Frases Expresadas por los Niños y Niñas en el Municipio

 Nuestros padres no nos preguntan, no conocen nuestra opinión.  El ICBF y la Alcaldia atienden a los niños necesitados.  Algunos padres abandonan a los niños y niñas.  Nos maltratan, nos pegan por ir a jugar, porque somos muy inquietos, nos tratan mal.  Todos los padres no tienen trabajo.  Hay niños en la calle que piden plata o trabajan para llevar a la mamá y a los hermanitos, porque no alcanza lo que se gana o no hay trabajo.  Nuestros padres no hablan con nosotros sobre el sexo.  Para no enfermarnos nos bañamos con agua limpia, tomamos agua hervida y nos lavamos las manos antes de comer.  Como somos inquietos, tropezamos mucho en las casas, jugando o en el colegio. A veces ayudamos con el aseo y algunos niños cocinan y se queman; en los paseos nos bañamos en las represas, ciénagas y en el mar, hay niños que se han ahogado por no saber nadar o no tener cuidado.  En Sincelejo hay mucha moto, ruido y gases, casi no se puede caminar; hay muchos accidentes en moto.

185

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

 Hay muchos niños con hambre.  No hay alcantarillado en todas partes.  Recibimos mucha educación sexual en las escuelas, pero hay adolescentes  embarazadas, queremos que nos enseñen a ser responsables.  Muy bueno el Programa Niños, Niñas y Adolescentes a la Asamblea que está realizando la Gobernación porque las autoridades nos escuchan.  El maltrato verbal sigue en nuestras familias, nos responden con gritos y golpes.  Tenemos carnet de salud, pero la atención en las instituciones de salud es muy deficiente.

Alternativas de Solución Planteadas por los Niños, Niñas y Adolescentes

 Realizar talleres como éste con maestros, padres de familia, empleados del ICBF y demás personas que trabajan con niños, niñas y adolescentes para que aprendan y enseñen nuestros derechos, deberes y se trabaje por el rescate de los valores.  Que nos dejen jugar, que no nos peguen, que hablen más con nosotros, que nos dediquen más tiempo, que nos cuiden y que nos pregunten.  Ampliar la cobertura de los hogares de bienestar, brindar atención y alimentación, porque hay muchos niños que los padres no tienen con qué darles de comer.  Bueno, por la Policía Nacional que nos ayuda a organizar las ciclo vías.  Familias en Acción entrega dinero a nuestros padres para que vayamos al colegio y para comer, pero a veces nuestros padres no utilizan el dinero para eso.  Hacer talleres de educación sexual conjuntamente con nuestros padres pero enseñándonos a ser responsables.  Destinar más recursos por parte del los gobernantes para la aplicación de la política de la niñez.  Que el gobierno abra empresas para generar empleo, que le den trabajo a todos los padres.  Mejorar el agua que tomamos, cuidar el medio ambiente, que haya alcantarillado en todo el Departamento y que nos enseñen a ser aseados.

186

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

 Buen manejo de los recursos que son asignados para programas y proyectos de la niñez, adolescencia y juventud por parte de los gobernantes.  Que se hagan integraciones en donde la niñez y la juventud sean el centro, en el sentido participativo.  Que hay muchos niños que son menores y roban, deben hacer el esfuerzo para que hagan un Centro de Resocialización para que a esos niños menores los rehabiliten.  En vez de gastar en alcohol o en drogas, construyan más parques para la recreación.  Ampliar la cobertura y diversificar la oferta de los programas culturales y recreativos en la ciudad, dirigidos a los niños y niñas de acuerdo a su ciclo vital.  Construir canchas deportivas y parques en la zona rural.

187

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

CAPITULO 5. PLAN DE MEJORAMIENTO

188

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Prioridad en la agenda pública de los futuros gobernantes para lograr la equidad desde la infancia, la adolescencia y la juventud.

A pesar del compromiso y la voluntad de la actual administración por garantizar los derechos a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes aún queda mucho camino por recorrer ya que en cuatro años de gobierno no es suficiente para dar respuesta definitiva a toda la problemática que esta población demanda, si se tiene cuenta que la situación fiscal del Municipio no es la mejor. Por ello se le exige a los nuevos gobernantes continuar con el proceso de garantía de los derechos de esta población puesto que hay una doble razón de ser: los beneficios sociales que facilitan su vida y su desarrollo, y la entrega de los resultados a la comunidad por parte de los mandatarios en el proceso de rendición de cuentas.

Gobernar desde la perspectiva de derechos y con unos compromisos para los gobernantes electos, definidos en el Código de la Infancia y Adolescencia, contribuirá sin duda alguna a incorporar estos temas de obligatorio cumplimiento en los programas de gobierno y planes municipales de desarrollo.

Así las cosas, en el cumplimiento de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes las administracion municipal debe destinar más recursos a la inversión social en edades tempranas, con el fin de mejorar sustancialmente sus condiciones de vida y asegurar la igualdad de oportunidades.

Políticas públicas relacionadas con información e investigación en temas de niñez, adolescencia y juventud.

Articular y consolidar un sistema de información de fácil accesibilidad y comprensión sobre niñez, adolescencia y juventud para la protección integral de la infancia, los adolescentes y jóvenes del departamento de Sucre que permita mejorar la prestación de servicios sociales y orientar la toma de decisiones, exceptuando aquella información de reserva, para lo cual se debe pensar en la Creación de un Observatorio de Infancia, Adolescencia y

189

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Juventud, a fin de promover la investigación en temas relacionados con la situación de la infancia y adolescencia y la política pública dirigida hacia ella.

Políticas públicas e inversión en la niñez, adolescencia y juventud

• Determinar las estrategias a corto, mediano y largo plazo que se implementarán para la inversión en las políticas públicas, Además, en el Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para todos, ya aprobado por el Congreso de la República y sancionado por el Presidente de la República, quedó incluida la Estrategia de la Procuraduría General de la Nación, UNICEF y el ICBF de Municipios por la Infancia, la Adolescencia y la Juventud, lo cual significa que éste ente va estar vigilante en el cumplimiento de la inversión social que deben hacer nuestros gobernantes en materia de Niñez, Adolescencia y Juventud.

• Seguir garantizando la participación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el Consejo Municipal y departamental de Política Social con voz y voto y propiciar su participación en los demás espacios de socialización para el ejercicio de sus derechos.

• Promoción y apoyo para la protección integral de la niñez y adolescencia en condiciones de alta vulnerabilidad, organización de la red de hogares de paso y definición de un Centro de Recepción para la Atención de los Niños, Niñas y Adolescentes Infractores.

• La Caracterización, Del los niños, niñas y Adolescentes trabajadores, de la calle, y de las Embarazadas Adolescentes.

• Apoyar y fortalecer las acciones contempladas en el Plan de Seguridad Alimentaria para mejorar los indicadores sociales y financieros por ciclo vital, especialmente las siguientes:

• Impulsar la Lactancia materna. Se recomienda la leche materna Exclusiva como único alimento del neonato durante los primeros seis meses de vida y complementada hasta los 2 años.

190

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

• Impulsar y aumentar los programas de fortificación de alimentos con micronutrientes como hierro, zinc, vitaminas y calcio, entre otros.

• Incrementar el consumo de suplementos alimentarios para mujeres Embarazadas y en períodos de lactancia.

• Impulsar programas de transferencias monetarias y de alimentos para poblaciones en extrema pobreza como contraprestación por asistencia a servicios de atención primaria en salud y educación.

• Fortalecer y focalizar los programas de prevención de enfermedades y buenos hábitos alimenticios en los grupos más vulnerables de la población.

• Hacer un seguimiento continuo a las inversiones en el Plan local de Aguas- a fin de que estas apunten a ampliar y mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado.

• Identificar y ejecutar proyectos que tengan en cuenta la transferencia de tecnología hacia las comunidades para mejorar la producción de alimentos, tanto en cantidad como calidad, la salud materno-infantil, la fortificación de alimentos con micronutrientes y la alimentación de los escolares. Así mismo, lograr que los niños tengan un peso adecuado al nacer y reciban una alimentación balanceada y oportuna en los primeros años de vida.

Promoción, difusión y sensibilización del proceso de implementación del nuevo Código de la Infancia y Adolescencia en el departamento de Boyacá, como garante en la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, trabajando en alianza con redes sociales, comunitarias y la responsabilidad social de los medios de comunicación.

Capacitación y difusión permanente del Código de Infancia y Adolescencia, sus alcances y aplicaciones, para lo cual la Alcaldia debera contará con un asesor permanente en el tema de Niñez y Adolescencia, además de otras acciones. De igual manera, se debe trabajar en el Fortalecimiento de las Redes Sociales y

191

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Comunitarias como espacios para la construcción del tejido social y la salvaguarda de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Otro aspecto que hay considerar es promocionar y fomentar la responsabilidad social y comprometer a los medios de comunicación escrito y oral en el Municipio para garantizar el cumplimiento pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en todas las emisiones y artículos que realicen.

Promoción y apoyo para la protección integral de la niñez y adolescencia en condiciones de alta vulnerabilidad, organización de la red de hogares de paso y definición de un centro de recepción para la atención de los niños, niñas y adolescentes infractores y en conflicto con la ley en el Municipio de Guateque.

Promoción y apoyo para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes En Condiciones de Vulnerabilidad en el Municipio, como: Niños extraviados, inmigrantes, discapacitados, con consumo de sustancias psicoactivas, víctimas de delitos sexuales, explotación laboral, en situación de calle, conflicto con la ley, víctimas de la violencia, entre otros; con la debida asistencia técnica del ICBF, para la Recepción y de Atención Integral a los Niños, Niñas y Adolescentes Infractores y en Conflicto con la Ley.

Protección integral de la niñez y adolescencia en riesgo y víctimas de los accidentes que ocurren dentro y fuera del hogar.

Gestión y apoyo ante instituciones responsables para la prevención y atención de los niños, niñas y adolescentes, víctimas de los accidentes que ocurren dentro y fuera del hogar, aplicándoles y enseñándoles la prevención y el manejo del riesgo.

Corresponsabilidad para la promoción del derecho a la educación, cultura y artes de los niños, niñas y adolescentes y apoyo mediante la implementación de un sistema de financiamiento para la educación de los niños, niñas y adolescentes, desplazados u otras condiciones especiales, Sisbén I y II y así ampliar la coberturas y disminuir la deserción escolar.

192

ALCALDIA MUNICIPAL DE GUATEQUE Rendición Pública de Cuentas en Infancia Adolescencia y Juventud 2005 – 2010 “EL FUTURO DE GUATEQUE ES AHORA”

Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la educación, a la recreación y al arte por lo que debemos realizar todos los esfuerzos para ser garantes de estos derechos. Por lo anterior, hay que contribuir a disminuir la deserción escolar en el Municipio mediante la Promoción y Apoyo en el Diseño e Implementación de Un Sistema de Financiamiento de la Educación Preescolar, Básica y Media, acorde a las competencias territoriales que permita la participación corresponsable y proporcional del Estado, La Sociedad y la Familia según con sus capacidades.

Generación de dimensiones especiales del desarrollo, plan Municipal de juventud, y aplicación e integración de las políticas intersectoriales.

Mayores niveles de inclusión social, implementando en el Municipio la Política y el Plan Decenal de Juventud, organización de la Oficina de Juventud y del Consejo Municipal de Juventud.

193