BOLETÍN INFORMATIVO ESPECIAL

( III PARTE )

LA SUCESIÓN PROGRAMADA DE MARIANO

Del 08 de Abril al 09 de Mayo de 2008 INDICE

1. LA DECISIÓN DE RAJOY DE HACER UN CONGRESO EN 2011 POSIBILITA UN SALTO DE CAMPS A MADRID 2. EL 'NÚMERO DOS' DE AGUIRRE CRITICA A RAJOY POR TENER AL PP "DESCABEZADO" 3. NEBRERA DICE QUE LOS MILITANTES DEL PP NO SON LIBRES 4. RAJOY ASUME QUE HABRÁ OTRO CONGRESO EN 2011 DEL QUE SALDRÁ EL CANDIDATO 5. RAJOY RECONOCE QUE EL PP ESTÁ EN UN MOMENTO "DIFÍCIL" 6. PRESIÓN CONTRA EL SECRETISMO DE RAJOY 7. LOS 'DIEZ NEGRITOS' DE RAJOY 8. AZNAR GUARDA SILENCIO SOBRE LA SITUACIÓN DEL PARTIDO POPULAR 9. SÁENZ DE SANTAMARÍA NO SE MOJA CON EL FUTURO DE RAJOY 10. MAYOR OREJA Y SU OBSESIÓN POR LA VIEJA GUARDIA DEL PP 11. DE ARISTEGUI: "RAJOY NO OBTENDRÍA APOYO SI TUVIESE DE NÚMERO DOS A CHIKILICUATRE Y SU GUITARRA" 12. MILITANTES DEL PP CREAN UNA WEB PARA PROMOCIONAR A RATO CANDIDATO EN 2012 13. SIRERA INSTA AL LÍDER POPULAR A NO APOYAR A NINGÚN OPTANTE A DIRIGIR EL PPC 14. ARENAS NIEGA QUE SU FUTURO ESTÉ LEJOS DE ANDALUCÍA 15. ACEBES ABANDONA A RAJOY EN PLENA CRISIS CON LA VIEJA GUARDIA AZNARISTA 16. CRÍTICAS DE VETERANOS Y JÓVENES 17. RAJOY NO CONTÓ CON ÉL 18. RAJOY ES YA EL ÚNICO AZNARISTA AL MANDO 19. EL 'CLON' DE AZNAR QUE MINTIÓ DEL 11 AL 14-M 20. EL AZNARISMO SE DESHACE EN MANOS DE RAJOY 21. LA EXALTACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE ESPAÑA UNE A RAJOY Y AGUIRRE 22. DETRÁS DE LAS CÁMARAS, RAJOY Y AGUIRRE APENAS DISIMULAN YA SUS DIFERENCIAS 23. “CON ESTE TÍO ES IMPOSIBLE QUE GANEMOS LAS ELECCIONES” 24. CRECE LA PRESIÓN EN EL PP PARA QUE RAJOY HAGA PÚBLICO SU EQUIPO 25. EL NÚMERO DOS DE AGUIRRE EMBISTE CONTRA GÉNOVA 26. SE BUSCAN "ADHESIONES" A LAS PRIMARIAS 27. MAYOR OREJA PROPONE SOLUCIONES PARA EL PP: "AZNAR, ÁLVAREZ- CASCOS O RATO" 28. RAJOY RESPONDE A MAYOR OREJA: "TODO EL MUNDO TIENE DERECHO A OPINAR" 29. EL PP EMPIEZA AHORA A HACER AUTOCRÍTICA 30. ACEBES: "HE DICHO A RAJOY QUE NO CUENTE CONMIGO" 31. COMUNICADO DE ÁNGEL ACEBES 32. UNA DILATADA CARRERA LIGADA A AZNAR 33. GÜEMES: "NADIE CUESTIONA A RAJOY PERO ES PRONTO PARA SABER SI SERÁ CANDIDATO" 34. EL PP DEL BARRIO DE SALAMANCA ABRE UNA MESA INFORMATIVA SOBRE LAS PRIMARIAS 35. AZNAR, "INQUIETO Y MOLESTO" POR LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN EL PP 36. CAMPS NO CREE QUE HAYA CRISIS, SÓLO "MAREJADILLA", Y VE A RAJOY COMO UN "GRAN LÍDER" 37. RAJOY Y AGUIRRE ESCENIFICAN LA PAZ EL DÍA DE LA GUERRA 38. GRANADOS: "PRIMARIAS, NO" 39. DIPUTADOS DEL PP OFRECIERON APOYOS A ZAPLANA PARA COMPETIR CONTRA RAJOY 40. DE COSPEDAL: "APOYO A RAJOY, PERO NO VOY A APUÑALAR A AGUIRRE" 41. RAJOY DA POR ZANJADA SU POLÉMICA CON AGUIRRE "SI ES QUE LA HA HABIDO"

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 2 42. LOS PROMOTORES DE LAS PRIMARIAS EN EL PP LANZAN EL MANIFIESTO DEL DOS DE MAYO 43. "PREOCUPADÍSIMO" POR LA CRISIS DEL PP, AZNAR PIDE A LA VIEJA GUARDIA QUE DÉ "ESTABILIDAD" 44. ACEBES ESPERA UNA LLAMADA DE RAJOY 45. RAJOY PIERDE LOS MANDOS POR UN DÍA 46. ZAPLANA SE VA SIN AVISAR 47. PIZARRO, NO A TODO 48. LA LLAMADA DE AGUIRRE 49. EL ZAPLANISMO SE REBELA 50. EL MUNDO ACUSA A RAJOY DE “DESCAPITALIZAR” EL PP Y DE CONSIDERAR “UN ESTORBO” A ZAPLANA 51. “RAJOY, CONTIGO NO VOY, ¿QUÉ TE HAS FUMAO HOY?” 52. RAJOY ANUNCIA HOY SUS PORTAVOCES FRENTE AL SILENCIO TOTAL DE GÉNOVA, YA 'DESMANTELADA' 53. EL LÍDER DEL PP PRESENTA SU GABINETE EN LA SOMBRA 54. EL PP DEJA FUERA DE LAS PORTAVOCÍAS DEL CONGRESO A PIZARRO Y COSTA 55. RAJOY IRÁ A LA RECEPCIÓN DEL 2 DE MAYO PARA EVITAR "INTERPRETACIONES SIN SENTIDO" 56. NEBRERA AVISA DE QUE NO PACTARÁ CON NADIE EN EL PP 57. RAJOY PLANTA A AGUIRRE EN LA CELEBRACIÓN DEL DOS DE MAYO 58. LOS BARONES APLAZAN LA GUERRA DE SUCESIÓN 59. SOPORTAR LA PRESIÓN 60. MONTORO: "NO SERÍA BUENO QUE AGUIRRE FUERA LA ALTERNATIVA A RAJOY" 61. GALLARDÓN APOYARÁ A RAJOY COMO CANDIDATO DEL PP A LA MONCLOA 62. NEBRERA DENUNCIA ANOMALÍAS EN LA RECOGIDA DE AVALES 63. MÉRITOS ANTE MADRID 64. “¿DE VERDAD HA LLAMADO MOZA DEL PARTIDO, PUTA DEL PP, EL SEÑOR RAJOY, A MI RUBIA FAVORITA”? 65. UN CONGRESO QUE AMENAZA CON UN CIERRE EN FALSO 66. ARENAS, EL MÁS 'MARIANISTA' 67. EL MUNDO VUELVE A GOLPEAR A RAJOY: "EL 71% DE LOS VOTANTES DEL PP QUIERE PRIMARIAS" 68. MALESTAR EN EL PP POR LOS AVALES DE RAJOY 69. EL PP RECHAZA LAS IMPUGNACIONES CONTRA LA ELECCIÓN DE COMPROMISARIOS 70. ANA BOTELLA DICE QUE ANTES DE PEDIR PRIMARIAS HAY QUE ASEGURAR EL RESPALDO 71. LA CRISIS POR LAS CANDIDATURAS EN EL PP LLEGA AL ARCHIPIÉLAGO BALEAR 72. RAJOY SE ABRE A LA CRÍTICA Y AL DEBATE PERO ALERTA DE LA DIVISIÓN 73. ENVITE Y ÓRDAGO POR LA PROPUESTA DE PRIMARIAS EN EL PP 74. LOS PROPAGANDISTAS DE AZNAR DEFIENDEN A AGUIRRE FRENTE AL IDEÓLOGO DE RAJOY 75. AGUIRRE MANTENDRÁ EL SUSPENSE PARA REFORZAR SU ALTERNATIVA, DICE SU ENTORNO 76. AGUIRRE NIEGA UN "PACTO DE SILENCIO" CON RAJOY 77. AGUIRRE RESPONDE A FRAGA: "LO DE LA MORDAZA CONMIGO NO VA" 78. ESPERANZA AGUIRRE: ¿OBJETIVO 2011? 79. RAJOY SUMA DELEGADOS 80. GRANADOS DICE QUE "CONOCIENDO A ESPERANZA NI SE HA PRODUCIDO NI SE VA A PRODUCIR UN PACTO" CON RAJOY 81. DE COSPEDAL APOYARÁ A RAJOY "HAYA UNA CANDIDATURA, DOS O LAS QUE SEA 82. ALBERTO FERNÁNDEZ, TERCER CANDIDATO PARA LÍDERAR EL PP CATALÁN 83. AGUIRRE LOGRA QUE RAJOY RETIRE SU ÓRDAGO 84. AGUIRRE NO ACLARA NADA 85. AGUIRRE MANTIENE EL PULSO CON RAJOY Y NO EXCLUYE SER CANDIDATA

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 3 86. AGUIRRE ASEGURA QUE VOTARÁ A RAJOY PESE A QUE "NINGUNA ADHESIÓN ES INQUEBRANTABLE" 87. AGUIRRE: "MI DECISIÓN DE NO PRESENTARME NO ES INAMOVIBLE" 88. "HA PERDIDO LOS PAPELES" 89. FRAGA: "ESPERANZA AGUIRRE DEBE CALLARSE DE UNA VEZ" 90. INCIDENTES EN LA ELECCIÓN DE COMPROMISARIOS DE ALICANTE 91. AGUIRRE PIDE A RAJOY QUE "ACLARE" SI LA INVITÓ A MARCHARSE 92. AGUIRRE: "EN EL PP CABEN MUY A GUSTO CONSERVADORES, LIBERALES, REFORMISTAS, DEMOCRISTIANOS, CENTRISTAS..." 93. CAMPS: "RAJOY NO HA INVITADO A NADIE A ABANDONAR EL PP" 94. SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA DICE QUE RAJOY HA DADO "UNA MUESTRA DE AUTORIDAD" 95. LOS BARONES ARRINCONAN A AGUIRRE 96. LOS MEDIOS AFINES A AGUIRRE RENIEGAN DEL PRESIDENTE DEL PP 97. MAYOR OREJA: "ESTAMOS HACIENDO LO QUE NO DEBEMOS" 98. EL PP ELIGE A SUS COMPROMISARIOS ENTRE LA PUGNA RAJOY-AGUIRRE 99. RAJOY SE LANZA A LA YUGULAR DE AGUIRRE

100. LAS 'PERLAS' DEL DISCURSO DE RAJOY

101. "SI SE VAN LIBERALES Y CONSERVADORES DEL PP, ¿QUIÉN QUEDA?", DICE EL AGUIRRISMO

102. EL HOMBRE-DIANA SE LLAMA PEDRO ARRIOLA

103. EL MUNDO ACUSA A RAJOY DE “AUTORITARISMO Y CEGUERA POLÍTICA” POR SEÑALAR A AGUIRRE LA PUERTA DE SALIDA

104. RAJOY: "SI ALGUIEN QUIERE IRSE AL PARTIDO LIBERAL O CONSERVADOR, QUE SE VAYA"

105. ARENAS LLAMA A LA UNIDAD

106. LA PRIMERA PREGUNTA DE RAJOY

107. GUERRA ABIERTA ENTRE EL PP MADRILEÑO Y EL ANDALUZ

108. CASCOS: "RAJOY HA OPTADO POR AFINES, SACRIFICANDO A LOS MÁS PREPARADOS"

109. RAJOY TRATA DE CALMAR A SUS DIPUTADOS

110. EL CÍRCULO DE RAJOY PIDE A AGUIRRE QUE SE ACLARE

111. AGUIRRE ABRE LA 'GUERRA LIBERAL' CONTRA RAJOY

112. "ESTOY ENCANTADA"

113. EL PP ASUME "LA TRADICIÓN DEL LIBERALISMO ESPAÑOL"

114. CASCOS: "LOS NOVICIADOS NO SE HACEN EN PUESTOS DE RESPONSABILIDAD"

115. GARCÍA-ESCUDERO PIDE EXPLICACIONES A AGUIRRE POR DECIR QUE LA SOCIALDEMOCRACIA ESTÁ MÁS CÓMODA CON RAJOY QUE CON ELLA

116. LA SUCESIÓN EN EL PP SE DISCUTE EN INTERNET www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 4 117. AGUIRRE: "EL PAÍS SÓLO INTENTA QUITAR DE SU PORTADA EL TRASVASE"

118. FRAGA: "HAY QUE HACER UN CONGRESO DE VERDAD, Y NO A LA BÚLGARA"

119. EL GOBIERNO DE AGUIRRE LE PIDE QUE SE LANCE

120. LA 'CUMBRE' DE AGUIRRE Y SUS CONSEJEROS

121. AGUIRRE: "HE DICHO 50 VECES QUE NO ENTRA EN MIS PLANES PRESENTARME"

122. PACTO DE SILENCIO EN EL PP SOBRE EL FUTURO POLÍTICO DE PIZARRO

123. ANA BOTELLA: "NO ENTRO A VALORAR CUESTIONES INTERNAS DE MI PARTIDO"

124. RAJOY PRESUME DE SÍ MISMO COMO "EL MEJOR CANDIDATO" PARA EL PP

125. RAJOY REPLICA A AGUIRRE: "ME ENCANTA DEBATIR SOBRE IDEAS, PORQUE LAS TENGO"

126. RAJOY MANTIENE SU PLAZA DE REGISTRADOR EN SANTA POLA

127. ANA BOTELLA ELUDE DAR SU APOYO EXPLÍCITO A RAJOY

128. FABRA LE HACE UN GUIÑO A AGUIRRE CONTRA

129. NUÑEZ FEIJOO ABOGA POR PODER “ELEGIR ENTRE UN LÍDER Y UNA LIDERESA”

130. RAJOY ABRE LA PUERTA A NUEVAS CANDIDATURAS Y ASEGURA QUE QUIEN SE PRESENTE ´NO SERÁ UN ENEMIGO´

131. EL PP DEBATE ENTRE 'CUCHILLOS' CRUZADOS

132. CASCOS REPLICA QUE EL PP "NUNCA HA SIDO UN PARTIDO DE BARONES"

133. APOYO A RAJOY... Y A LA PLURALIDAD

134. ARENAS INSTA A UNA CANDIDATURA CONJUNTA ENTRE RAJOY Y AGUIRRE

135. “LAS DECLARACIONES DE GALLARDÓN CONTRA AGUIRRE ESTÁN GUIADAS POR EL RENCOR Y POR EL ODIO"

136. LOS FIELES A AGUIRRE AVIVAN EL CULEBRÓN DEL PP DE MADRID

137. LOSANTOS AMENAZA A RAJOY CON DIFUNDIR “CONVERSACIONES PRIVADAS”

138. GALLARDÓN TIENE EL ENEMIGO EN CASA

139. ESPERANZA AGUIRRE: "A MÍ LO QUE DE VERDAD ME IMPORTA ES ABRIR EL DEBATE IDEOLÓGICO"

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 5 140. IGNACIO GONZÁLEZ: "AGUIRRE NO TIENE PENSADO PRESENTARSE"

141. AFINES A RAJOY ESPERAN QUE ACLARE YA SU PROYECTO POLÍTICO FRENTE A AGUIRRE

142. GALLARDÓN, CAMPS Y VALCÁRCEL APOYAN A RAJOY FRENTE A AGUIRRE

143. GALLARDÓN: "DESEO QUE ESPERANZA AGUIRRE NO SEA LA PRESIDENTA DEL PP"

144. LA 'BRUNETE' EMBISTE A RAJOY

145. NEBRERA SE MUESTRA "DISPUESTA" A DISPUTAR EL LIDERAZGO A SIRERA

146. UNA DIPUTADA AMIGA DE PIQUÉ OPTA A PRESIDIR EL PP CATALÁN

147. EL PP VALENCIANO DESMIENTE UN HOMENAJE A AGUIRRE

148. "LA CAMPAÑA HA PUESTO DE RELIEVE LAS CARENCIAS DE RAJOY"

149. LUIS HERRERO: “RAJOY ESTÁ EN BABIA” Y “AÚN SIGUE PERDIDO EN SU LABERINTO”

150. NACE DEMOCRACIAPP, UNA WEB QUE DEMANDA UN CONGRESO “VERDADERAMENTE DEMOCRÁTICO”

151. EL VICEALCALDE DE MADRID ACUSA A AGUIRRE DE HACER DAÑO AL PARTIDO Y DAR UN ESPECTÁCULO LAMENTABLE

152. EL ‘JEFE’ TRIUNFA... ENTRE SUS FIELES

153. EL PP VASCO EVITA PRONUNCIARSE DE MOMENTO SOBRE EL APOYO A RAJOY

154. ZAPLANA SOBRE AGUIRRE: TODAS LAS OPINIONES SON LÍCITAS E INCLUSO NECESARIAS

155. CARLOS FABRA DESHOJA LA MARGARITA

156. MENSAJE ALARMISTA PARA EL PP: “SI ESTO VA A PERPETUARSE ASÍ, ZP TIENE ASEGURADOS “CUATRO AÑOS DE CALMA”

157. LOS FIELES A AGUIRRE SE POSICIONAN A FAVOR DE SU POSIBLE CANDIDATURA

158. LA PRENSA GALLARDONISTA DENUNCIA LA “GRAN FALACIA” DEL LIBERALISMO DE AGUIRRE

159. SURGE LA CONTRAWEB A ESPERANZA2012, QUE ALERTA DE LOS RIESGOS DE SU VICTORIA

160. LUIS HERRERO: “RAJOY ESTÁ EN BABIA” Y “AÚN SIGUE PERDIDO EN SU LABERINTO”

161.LOSANTOS Y PEDRO J. REGAÑAN AL DIRECTOR DE LA RAZÓN POR IGNORAR EL ÓRDAGO DE AGUIRRE www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 6 162. PEDRO J. PLANTÓ A AGUIRRE EN SU ACTO ESTELAR PARA COMER CON GALLARDÓN

163. AGUIRRE PONE CONDICIONES A RAJOY PARA NO DISPUTARLE LA PRESIDENCIA

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 7 LA DECISIÓN DE RAJOY DE HACER UN CONGRESO EN 2011 POSIBILITA UN SALTO DE CAMPS A MADRID

Quienes se dedican a ella sostienen que un año en política en una eternidad. Tres años describen con cercanía el concepto de infinito. Mariano Rajoy visitará mañana Gandia para asistir al acto que el Partido Popular de la Comunitat Valenciana ha organizado para agradecer la labor de apoderados e interventores de la provincia de Valencia durante la campaña electoral. Génova comunicó hace un par de días a los responsables de la dirección regional la intención del líder del PP de sumarse al mitin político, en lo que se interpreta como la búsqueda de Rajoy de un nuevo baño de masas en su carrera por repetir como presidente de la formación de la gaviota.

El acto de Gandia, en el Teatro Serrano, no será como el del Elx, al que asistieron el jefe del Consell, , y otros barones como Javier Arenas, Ramón Luis Valcárcel y Daniel Sirera. Pero servirá para que el PPCV y Camps vuelvan a expresar su respaldo a Rajoy en un momento en el que el PP vive situaciones convulsas previas al congreso nacional de junio. Camps ha mostrado una notable determinación en su apuesta por la continuidad de Rajoy, frente a sectores del partido que preferían un relevo y apuntaban a la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, que finalmente no optará a la presidencia en el cónclave de Valencia. Con todo, son muchos los dirigentes del partido y portavoces mediáticos los que cuestionan la capacidad de liderazgo de Rajoy.

La pugna interna por la renovación del partido está propiciando un fuerte desgaste de su líder, quien todavía no ha revelado qué personas formarán parte de su equipo de confianza en Génova. Los populares afrontan en dos años varios procesos electorales (europeas, gallegas y vascas) que servirán para afianzar o debilitar más aún el liderazgo de Rajoy. Así las cosas, el propio presidente del PP ha asumido ya que en 2011 se celebrará otro congreso -como marcan los estatutos- del que saldrá el candidato a disputar con el socialista José Luis Rodríguez los comicios generales de 2012. Ahora, Rajoy cuenta con el respaldo incondicional de importantes barones como Camps que le han garantizado su apoyo para el congreso de junio. El PPCV cuenta con 330 delegados (entre electos y natos) que ya han mostrado su disposición a avalar la candidatura de Rajoy. Incluso el presidente del PP de Alicante, el zaplanista José Joaquín Ripoll, ha puesto al servicio de Rajoy los avales de los compromisarios que le son fieles.

Cierre en falso

Sin embargo, la celebración de un congreso en 2011 deja muchas incógnitas abiertas y la sensación en muchos dirigentes populares de que el congreso de junio se cerrará en falso. No será hasta dentro de tres años, en virtud de cómo transcurra la legislatura, cuando el PP estará en condiciones de definir quién será su candidato. Si Rajoy no llegase hasta las generales son muchos quienes opinan que Camps es uno de los barones posicionados para tomar el relevo. La crisis de estos primeros meses tras las elecciones del 9-M ha proyectado al jefe del Consell a nivel nacional como uno de los jóvenes valores del partido con amplio poder institucional en una formación que cada vez cuenta con menos gobiernos autonómicos. Camps es en estos momentos, junto a Esperanza Aguirre Aguirre, uno de los referentes de poder de la formación de la gaviota.

En cualquier caso, Rajoy ha mostrado su disposición a intentar un tercer asalto a los despachos de la Moncloa pese a sumar dos derrotas consecutivas. Francisco Camps ha declarado que cuenta con su apoyo para ese objetivo y que sus aspiraciones políticas están colmadas con la presidencia de la Generalitat valenciana. Pero en política un año es una eternidad. Y tres, el infinito.

(www.levante-emv.com, 09/05/08)

EL 'NÚMERO DOS' DE AGUIRRE CRITICA A RAJOY POR TENER AL PP "DESCABEZADO"

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 8 La barra libre de declaraciones en el PP ha llegado a tal extremo que lo que hasta hace poco sólo se decía en privado, sobre todo las críticas directas a la gestión de Mariano Rajoy, algunos ya lo hacen abiertamente en público. Ayer le tocó el turno a Ignacio González, mano derecha de Esperanza Aguirre, la presidenta de Madrid, que tradujo con extrema dureza lo que varios dirigentes vienen diciendo en voz baja.

"Parece que el sentido común indica que cuando alguien decide que ya el equipo que tiene no le vale y decide que tiene que nombrar [otro], lo tiene que hacer cuanto antes y sobre todo teniendo en cuenta que no parece que sea lo mejor ni para el partido ni para el ejercicio de las funciones de oposición tener cuatro meses descabezada la dirección del principal partido de la oposición", sentenció González.

La idea de que Rajoy, después del abandono de Acebes -que formalmente sigue de secretario general pero sin poder real desde que ha anunciado que en un mes y medio lo deja- está demasiado solo no es exclusiva del entorno de Aguirre, su gran rival política. Incluso entre personas muy cercanas al líder, y otras que apuestan por su continuidad, se insiste en la idea de que tiene que mover ficha y nombrar a su número dos, una opinión que en público ha liderado estos días Gustavo de Arístegui, portavoz de Exteriores.

Sólo algunos marianistas conocidos, los más oficiales, aparecen estos días en los medios para defender la calma con la que el líder se está tomando este asunto. En los últimos días lo había hecho Soraya Sáenz de Santamaría, la portavoz, y ayer fue Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP gallego y responsable de la ponencia de Estatutos. Este dirigente aseguró que Rajoy presentará a su equipo para el congreso del partido en Valencia, "cuando crea conveniente" después de que presente su candidatura de forma oficial.

Feijóo asume así que Rajoy sólo dará los nombres durante el congreso. Fuentes del entorno del líder creen que lo hará antes, en cuanto baje un poco la presión, para no mostrar que ha cedido. Otros dirigentes consultados creen que Rajoy está preparando un equipo con gente muy fiel, y no quiere desvelarlo antes de tiempo por temor a las críticas que generará, similares a las que produjo la elección de Sáenz de Santamaría.

Mientras tanto, la presión arrecia. Incluso Juan Costa, que se había mantenido hasta ahora en un discreto segundo plano -aunque es conocido su malestar porque Rajoy sólo le ofreció ser el número dos de Sáenz de Santamaría y él ha decidido quedarse de diputado raso- habló ayer claro en RNE: "Entiendo perfectamente y comprendo a los dirigentes y militantes que piensan que debe dar a conocer cuanto antes a su equipo y proyecto". Costa apuntó que el "reto" de Rajoy es "conseguir la confianza, el respaldo, el compromiso, la ilusión y el apoyo pleno de los compromisarios", y concluyó con una idea: "Me gusta un PP donde quepamos todos".

Por su parte, la diputada por Valladolid Ana Torme recordó que Rajoy no puede pedir "confianza a ciegas" sin decir "con quién va a trabajar".

NEBRERA DICE QUE LOS MILITANTES DEL PP NO SON LIBRES

Montserrat Nebrera aprende de sus errores, y, por lo menos ayer, no estaba dispuesta a repetir los excesos de su primera cena en sociedad como política, la que montó en marzo del 2007, y en la que afirmó que la política catalana era una "charca ponzoñosa y asquerosa". En el Círculo Ecuestre, Nebrera empezó ayer su discurso anunciando eso mismo: que no repetiría los errores de la cena anterior: "No romperé ningún jarrón". Y la verdad es que se mostró tan comedida que no parecía la misma persona. Su argumento más llamativo fue denunciar que no hay libertad en el PP.

Lo hizo mediante un circunloquio, advirtiendo de que el PPC solo tendrá futuro con libertad. Y apostillando que esta libertad solo será posible si los militantes no tienen "miedo" de la "estructura" del partido en España. Pero esa advertencia, por sí misma contundente, no fue defendida en el resto de su intervención, ni en las respuestas a las preguntas de algunos de los

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 9 150 asistentes a la cena. Por ejemplo, una de las oyentes le preguntó cómo puede el PPC plantar cara al PP. Y Nebrera evitó responder.

La diputada censuró la actuación de su propio partido, que consideró culpable de la victoria del PSC en las legislativas: "Alguna cosa no hemos hecho bien. No nos hemos sabido explicar". Y consideró que tanto el PPC como CiU están "obsesionados" con ERC. "Y los deberes, por hacer", apostilló.

Nebrera fue arropada por los diputados populares en el Parlament Francesc Vendrell, Àngels Olano, Enric Millo y Jordi Montanya, y por el dirigente del PP y diputado en el Congreso Gustavo de Arístegui --que, como Vendrell, llegó a medio acto--, y atacó al líder del PPC y potencial rival en la pugna por la presidencia, Daniel Sirera. Aseguró que "ideológicamente" es un "ciutadà", es decir, un miembro de Ciutadans. Y lo explicó así: "Es liberal, pero no conservador. No lo digo como un insulto".

La parlamentaria no aludió en exceso a su intento de hacerse con la presidencia del PPC, pero sí subrayó que el partido tiene recorrido en Catalunya. A su modo de ver, hay un espacio que en estos momentos no ocupan ni los populares ni CiU: el del centroderecha conservador.

(www.elperiodico.com, 09/05/08)

RAJOY ASUME QUE HABRÁ OTRO CONGRESO EN 2011 DEL QUE SALDRÁ EL CANDIDATO

Mariano Rajoy es un hombre tranquilo. No le gusta la inmediatez, ni los titulares de prensa, ni el ruido mediático, y mucho menos actuar bajo presión. Tampoco es amigo de hacer previsiones a largo plazo, aunque en estos días el líder del PP ya está dejando muy claro a su entorno que él asume que habrá otro congreso en 2011, cuando toca, porque así lo dicen los estatutos.

En 2007, cuando también tocaba, no hubo congreso. Entonces, alega Rajoy, existía un riesgo claro de adelanto de elecciones y todos los barones le dijeron que no hacía falta. Pero esta vez, asume el líder, según fuentes cercanas, no pasará lo mismo. Basta con que lo pida un barón para que Rajoy se vea forzado a hacer un congreso en 2011 al que él, según dice, tiene intenciones de presentarse. De allí saldrá, si no formalmente, sí políticamente, el candidato en 2012. La revolución interna que vive el PP, y especialmente el amago de candidatura de Esperanza Aguirre -que hace poco habló de ese congreso dentro de tres años-, hacen prever a Rajoy y su entorno que en 2011 el congreso será inevitable. Eso si antes un mal resultado electoral no precipita un cónclave extraordinario.

El líder, según su entorno, mantiene la calma. Sabe que está atravesando el peor momento, pero confía en que el tiempo resolverá las cosas a su favor.

Mientras, cada día que pasa, Rajoy contribuye a consolidar un cliché que amenaza con convertirse en sambenito imposible de borrar: su indecisión. Mientras una parte del partido le presiona para que, una vez descartado Ángel Acebes, anuncie ya quién va a ser su sustituto, él se resiste.

Fuentes próximas a Rajoy confirman que ya lo ha decidido, aunque no se lo ha comunicado al elegido -o elegida-. Lo que sí parece casi imposible es que se trate de un barón territorial. Se especuló con María Dolores de Cospedal o Javier Arenas, pero Rajoy entiende que descabezar una comunidad es contraproducente.

"No voy a responder a ese asunto", dijo ayer hasta tres veces cuando le preguntaron por el silencio de Aznar, por la definición de Jaime Mayor -quien ve la "peor crisis del PP desde la refundación"- y por esa incógnita sobre su equipo. Al final, a la cuarta, accedió a hablar de la guerra por el poder en el PP. Parecía improvisar, y tal vez por eso fue sincero y reconoció, por primera vez, que el partido atraviesa una situación "difícil".

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 10 "Quiero trasladar un mensaje a todos los que han votado al PP y a los militantes. Efectivamente, este es un momento difícil, pero las cosas las haremos con sensatez y las decisiones las tomarán los compromisarios que representan a los militantes. Quiero dar un mensaje de tranquilidad, no es un momento fácil, pero el PP y su dirección han demostrado que saben sobreponerse a circunstancias difíciles", sentenció Rajoy.

(www.elpais.com, 08/05/08)

RAJOY RECONOCE QUE EL PP ESTÁ EN UN MOMENTO "DIFÍCIL"

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha reconocido hoy que su partido atraviesa por una situación "difícil", pero ha lanzado un "mensaje de tranquilidad" al añadir que "el PP y su dirección han demostrado que sabe sobreponerse a circunstancias difíciles y volveremos a hacerlo".

Al término de un homenaje al fallecido Rogelio Baón, el líder del PP no ha querido responder a ninguna pregunta sobre los miembros de su equipo para la dirección del partido, ni sobre el momento en el que adelantará su composición.

"Lo único que tengo que decir a todas las personas que han votado al PP y a todos los militantes del partido es que, efectivamente, es un momento difícil pero que las cosas las haremos con sentido común y con sensatez", ha señalado.

(www.elpais.com, 07/06/05)

PRESIÓN CONTRA EL SECRETISMO DE RAJOY

La planta séptima de la calle Génova, que ha visto pasar el poder de la derecha española en los últimos 20 años, se ve cada día más vacía. El equipo de confianza de Mariano Rajoy, su gabinete, trabaja casi íntegramente en el Congreso. El Comité de Dirección está desmantelado -casi todos sus miembros tienen cargos en las Cortes-. El grupo de maitines no se convoca hace meses, y nadie sabe si desaparecerá. Y el secretario general, Ángel Acebes, ya no tiene poder real. ¿Cómo podría ejercerlo alguien que ha anunciado que dentro de un mes y medio no mandará más?

Varios diputados y dirigentes regionales consultados están preocupados por la sensación de soledad que traslada el líder tras la salida de Acebes. No sólo porque nadie sabe a quién acudir, salvo a Rajoy, si hay algún conflicto en el partido, algo frecuente en una organización con 700.000 militantes y mucho poder local. Sobre todo porque muchos de los que quieren apoyar la candidatura del líder desean ver cuanto antes con quién va a contar, al menos en el puesto clave de secretario general o número dos, que ocupaba Acebes.

El entorno de Rajoy señala que el líder se está planteando además recuperar la figura del portavoz del partido. Hasta ahora Acebes ejercía de las dos cosas. El portavoz reforzaría la imagen pública del PP, ahora concentrada totalmente en Sáenz de Santamaría, aunque Esteban González Pons, que está en todas las quinielas del futuro equipo de Rajoy -como Jorge Moragas-, ejerce casi de portavoz alternativo con sus frecuentes apariciones en los medios. Rajoy también está pensando en recuperar las vicesecretarías. Volvería así al modelo de la época de Aznar, que él mismo cambió.

La presión para que Rajoy cambie de opinión y anuncie ya su equipo aumentó ayer, el día en que todos los dirigentes, con una mezcla de sorpresa y tristeza, asimilaron que Acebes ha dado un portazo y ni siquiera ha aguantado hasta el congreso -formalmente sigue, pero después de anunciar su retirada, su papel sólo puede ser el de organizar técnicamente el cónclave-.

Algunos se atrevieron a decirlo en público, pero la mayoría, también entre personas de máxima confianza del líder, prefirió el anonimato. Gustavo de Arístegui, portavoz de Exteriores, fue

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 11 tajante en una entrevista en TVE: ¿Rajoy debería anunciar ya su secretario general?, le preguntaron. "Me gustaría que ocurriese, sería muy bueno y cuanto antes mejor. Es bueno que la gente sepa a qué atenerse".

Arístegui puso el dedo en la llaga: Rajoy ha anunciado que se presenta, y está recogiendo avales por toda España para su candidatura, pero nadie sabe quién la compondrá. En una conversación informal con periodistas en la recepción de Esperanza Aguirre del Dos de Mayo, Rajoy confesó que se está replanteando esa idea inicial de no dar a conocer el nombre de su número dos hasta el último minuto. Aún no lo ha decidido, insiste el líder, pero es posible que lo adelante. En su entorno dan por hecho que lo hará.

Una persona nada sospechosa de conspirar contra Rajoy, Ignacio Astarloa, coincidió en esa idea del adelanto. "Comprendo la expectación, y, si quiere que haga una broma, soy de los primeros interesados en que todo esto se concrete. Los que estamos en las responsabilidades del partido somos los primeros afectados por el proceso que se está viviendo", dijo en Telemadrid.

Mientras, Francisco Granados, secretario general del PP de Madrid y hombre de confianza de Aguirre, aseguró que le gustaría conocer "cuanto antes" al sustituto de Acebes, "aunque sólo sea por curiosidad malsana". Preguntado sobre la posibilidad de que el puesto sea para Ruiz- Gallardón -algo que parece casi imposible-, Granados recordó que ya fue secretario general en tiempos de Manuel Fraga, e insistió en que su deseo es conocer "cuanto antes" el nombre "y si puede ser esta tarde, mejor que mañana".

Precisamente varios dirigentes de Madrid temen que el secretismo de Rajoy se deba al hecho de que quiere colocar a Gallardón, si no como secretario general sí al menos como vicesecretario, y retrasará todo lo posible el anuncio para evitar que los antigallardonistas busquen una maniobra de contraataque. Más duro aún se mostró Rafael Hernando, diputado por Almería y portavoz de Inmigración en el Congreso. Reclamó a Rajoy que tome la iniciativa ya y cuente con todos "pero de verdad, no sólo de forma declarativa". "Parece que lo único que estamos haciendo en los últimos días es sembrar el campo de cruces y epitafios".

(www.elpais.com, 07/06/05)

LOS 'DIEZ NEGRITOS' DE RAJOY

De manera paulatina, importantes dirigentes del PP han ido abandonando o siendo desplazados de sus cargos hasta dejar al primer partido de la oposición aparentemente descapitalizado y sumido en la incertidumbre

Una inquietante canción de cuna sirvió de inspiración a la escritora Agatha Christie para construir una de las más conocidas novelas policíacas de mediados del siglo pasado. Los 10 invitados a la llamada isla del Negro van siendo asesinados uno a uno sin que el lector pueda atisbar siquiera la autoría de los crímenes porque, en la mejor tradición británica, en el escenario muere hasta el apuntador. O eso es lo que parece. Salvando las distancias, al ritmo que va Mariano Rajoy ni la Christie iba a tener suficientes capítulos para ir eliminando a los que otrora fueran pesos pesados en el PP. A estas alturas, el misterio está en saber si el autor del libro saldrá adelante o si, como en la novela, alguno de los 10 se rebelará o será utilizado para dar la sorpresa. Quién será el ahogado; quién el ahorcado...

El hecho es que, de manera paulatina, importantes protagonistas políticos del PP han ido desapareciendo de sus filas hasta dejarlo, al menos aparentemente, descapitalizado; excepto - y no es circunstancia que haya que perder de vista-, en las baronías. En los primeros cuatro años de oposición a Zapatero fueron abandonando aquéllos que se enfrentaban a la estrategia seguida por los herederos del ex presidente Aznar o los que no fueron designados por éste para regir el destino de los populares, o simplemente los que perdieron el estímulo para sacrificarse en la oposición por el nuevo jefe.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 12 En el último mes, han sido desplazados los otros, quienes hicieron seguidismo de la línea Aznar o han sido responsabilizados por Rajoy, en definitiva, de haber perdido las elecciones. Y está por ver la suerte que puedan correr políticos todavía con cargo, pero ninguneados efectivamente por la actual dirección, como Jaime Mayor o Javier Arenas.

JAUME MATAS

El ex presidente balear y ex ministro de Medio Ambiente es uno de los ejemplos de político crecido a la sombra de Aznar que no encontró mayor interés en continuar en la oposición sin su presencia. En dos ocasiones encabezó disciplinadamente las listas para recuperar el Ejecutivo insular. En la primera lo consiguió; en la segunda, en 2007, ganó las elecciones pero no pudo formar gobierno. Quienes le conocen aseguraron que no se sentía político profesional, que estaba incómodo con la línea del partido y que pensaba dejarlo todo en 2008. El caso es que, contraviniendo la orden de Rajoy, que acababa de asegurar que «aquí no dimite nadie», desapareció dejando maltrecha la autoridad del nuevo líder. Le avisó apenas un día antes y emprendió camino hacia Washington con un contrato bajo el brazo de la compañía hostelera Barceló.

JOSEP PIQUE

El que fuera favorito de Aznar, elegido para ostentar todo tipo de cargos en el Gobierno a pesar de no ser militante del partido, recibió el dificilísimo encargo de recolocar en el mapa al PP catalán. La misión devino en imposible cuando la formación endureció su línea política tras la pérdida electoral de 2004. Los planteamientos sobre la reforma estatutaria no le favorecieron. Además, Piqué tuvo que enfrentarse al eterno dilema del PP catalán: si resulta más rentable demostrar cierto talante o ceñirse a las esencias del partido en la Comunidad. Decidirse por la primera opción le convirtió en un verso suelto. Sus premonitorias declaraciones asegurando que Acebes y Zaplana están «vinculados a una etapa que les conecta con el pasado» le pasaron factura, porque el secretario general nombró sin consultarle a su equipo para las generales en Cataluña. Pensaba irse en 2008, pero esto le hizo denunciar «mezquindades y miserias» en el partido. Actualmente, preside Vueling.

RODRIGO RATO

Quienes sostienen que Aznar admite que se equivocó en el nombramiento de Rajoy como su sucesor no pueden reprimir una mirada hacia Rato, que se sacudió olímpicamente el despecho recibiendo honores de jefe de Estado al frente del FMI. Su posición es tan resuelta que pudo permitirse el lujo de abandonar este cargo para regresar a España como alto ejecutivo, con mayores emolumentos aún. A estas horas sigue esperando la llamada de Rajoy para invitarle a participar en algún acto de campaña. Ha estado recibiendo a descontentos de toda condición con las decisiones tomadas por el presidente del partido. Pero, como buen administrador de tiempos y mejor conocedor de las traicioneras coyunturas políticas, nadie ha logrado que mueva un dedo.

EDUARDO ZAPLANA

Desembarcó en Madrid desde Valencia entre rumores que le señalaban como posible delfín de Aznar, pero ha acabado escaldado y lamentándose de que el líder haya hecho recaer sobre él, entre otros, el fracaso de una estrategia de la que sólo se reconoce como obediente ejecutor. Salió de la Comunidad Valenciana convencido de que todo allí quedaba bajo su poder en manos del presidente de la Generalitat, Francisco Camps. Pero éste demostró tener ideas propias, proclamó su independencia en una batalla cruenta para el antiguo líder y consiguió hacer valer su peso como gobernante de uno de los graneros del PP.

El fracaso electoral ha hecho, pues, doblemente vulnerable su posición. Harto de todo, anunció que pasaba a ser «diputado raso, que dejaba paso a la renovación» y representaría los sustanciosos designios de Telefónica en Europa. Se lo comunicó a Rajoy por teléfono, cuando todo el mundo lo sabía ya, reventándole el anuncio de sus nuevos nombramientos.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 13 ÁNGEL ACEBES

Una semana después de que Zaplana sabotease el anuncio de los nombramientos en el Congreso, Acebes hizo lo propio en el Senado. El secretario general del PP fue, junto con el ex portavoz del Gobierno, uno de los rostros que ha personificado la estrategia fracasada del PP, pero también es cierto que en el partido siempre ha sido muy querido. En las últimas semanas ha tenido que escuchar las quinielas en las que aparecían los nombres de sus sustitutos mientras su jefe guardaba el más absoluto de los silencios. Incluso ha comprobado cómo Rajoy -después de proclamar que, ahora sí, iba a formar su equipo-, realizaba los nuevos nombramientos sin comunicárselos. Se ha ido antes de que prescindan de él. Como muestra de su enfado, quede constancia de su despedida: ha utilizado un esclarecedor «le he dicho a Rajoy que no cuente conmigo». Se queda en el escaño. Por ahora.

GABRIEL ELORRIAGA

Fue uno de los colaboradores más cercanos a Aznar -subdirector del Gabinete de Presidencia- y, probablemente por ello, en la pasada legislatura se le encomendó la comunicación del partido y la coordinación de la campaña electoral. Pero, del mismo modo, ese pasado y su discreto éxito en las tareas encomendadas han hecho que se le asignen ahora puestos totalmente inocuos. Es la vía amable en el PP, pero intrascendente en su peso político, se asegura. Bien es cierto que sus esfuerzos en el campo de las nuevas tecnologías en la pasada campaña han sido premiados con la Portavocía de la Comisión de Ciencia e Innovación.

MANUEL PIZARRO

Es uno de los ejemplos más sangrantes. El ex presidente de Endesa dejó un cargo que había aceptado en Telefónica unos días antes, millonariamente remunerado, para ser la esperanza blanca del PP. La apuesta de Rajoy, aquél a quien colocara en el número dos de las listas por Madrid, es hoy un simple diputado. Se admiten apuestas sobre cuándo dejará el escaño.

El abandono en el que le dejó el partido tras perder los debates con el vicepresidente Solbes ha hecho mella en él, y famosas se han hecho sus conversaciones con el presidente del PP en el Congreso rechazando los cargos que éste le ofrecía, lejos de las expectativas creadas. Hay quienes aseguran que se le hace difícil estar a las órdenes de jóvenes con menos experiencia.

JUAN COSTA

Hombre de confianza de Rato, fue ministro de Ciencia y Tecnología. Dejó por el partido la presidencia de Ernst & Young para nada, por el momento, porque se le recuperó para coordinar el programa electoral del PP y ahora es un simple diputado. Rechazó ser el número dos de la actual portavoz del grupo parlamentario, Soraya Sáenz de Santamaría. Su nombre suena para muchas cosas, dado el padrinazgo del que goza: desde la Secretaría General del partido hasta la sustitución en el futuro del propio Rajoy.

ANA PASTOR

Escaló posiciones en la política a la sombra de Rajoy. Se dijo de ella que era la más eficiente funcionaria de los equipos que éste formaba hasta ser nombrada por méritos propios ministra de Sanidad. Mano derecha del presidente del PP en la pasada legislatura, con la derrota de 2004 asumió responsabilidades en la estructura del partido, en un ámbito que le era ajeno. Ahora, Rajoy ha decidido prescindir de ella, pero le ha asignado un lugar de relumbrón como es el de la Vicepresidencia de la Mesa del Congreso.

CARLOS ARAGONÉS

Tuvo en su mano todos los resortes del poder como jefe de Gabinete del ex presidente Aznar. La mayor de las influencias oculta tras un silencio enigmático. Y fue uno de los que, con mayor

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 14 entusiasmo, apostó por Rajoy como sustituto. Fue recompensado con la inclusión en el Comité de Dirección y con su asistencia a las reuniones de maitines. En esta etapa ha quedado inédito. Fuentes del partido atribuyen su recién adquirida carencia de atribuciones a su cercanía a Zaplana en algunos momentos de la legislatura.

(www.elmundo,es, 07/05/08)

AZNAR GUARDA SILENCIO SOBRE LA SITUACIÓN DEL PARTIDO POPULAR

El ex jefe del Ejecutivo José María Aznar criticó, durante la clausura del ciclo de conferencias de Pla organizado por la Obra Social de la Caixa, que se tilde de "anticatalán" al Partido Popular por no estar de acuerdo con "lo políticamente correcto" y "esa rara unanimidad" que "algunos quieren establecer" en torno al Estatuto de Catalunya, lo que, a su juicio, no es el "camino recomendado ni adecuado". Además, evitó pronunciarse sobre la situación interna que vive su partido y, de hecho, recordó que ya no es un dirigente político "aunque algunos lo crean".

Durante el acto, Aznar aprovechó para defender los Pactos de Majestic que selló con CiU en 1996 y que, según subrayó, dieron "un gran resultado para Catalunya y para España". "Y se cumplieron al 100 por cien. No había nada debajo de la mesa", enfatizó.

En este sentido, el también presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) recalcó que "ahora que se habla tanto de financiación", con el último gobierno del PP "aumentó la financiación en Catalunya un 33 por ciento cada año".

Aznar, que definió a Catalunya como "un país extraordinario, con una enorme capacidad, una gran historia, gran cultura y gran lengua", afirmó que desearía que el futuro se dirimiera entre los que se consideran más socialistas o más liberales pero "no entre más nacionalismo y más nacionalismo", de forma que el que se oponga sea considerado "un anticatalán".

Además, aseguró que no tenía que "pedir perdón" por defender los valores de la sociedad occidental y reivindicando la relación atlántica. "Nuestro futuro y nuestra seguridad dependen de que esa relación sea muy fuerte y muy poderosa", aseveró.

El ex presidente del Gobierno confesó que fue su propio carácter, "tendente al intimismo" y en el que "sobresale la observación", el que le acercó en su juventud al escritor ampurdanés. "Pla era un gran observador obsesivo", proclamó, para recordar que en un momento de su obra llegó a decir que "observar es más difícil que pensar".

Es más, admitió -aunque en ningún momento hizo ningún paralelismo con la situación actual del PP- que Pla con el paso de los años fue manifestado "escepticismo hacia la política", debido a la "sabiduría del observador" y porque "conocía más la naturaleza de algunas cosas que pasaban en la política".

(www.lavanguardia,es, 07/05/08)

SÁENZ DE SANTAMARÍA NO SE MOJA CON EL FUTURO DE RAJOY

"Para 2012 a lo mejor ya hemos celebrado elecciones generales". La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha evitado así responder si el líder del PP, Mariano Rajoy, aguantará hasta 2012 al frente del partido.

Para Sáenz de Santamaría, cuando alguien entra en política debe perder la capacidad de sorpresa y aceptar las críticas. Por ese motivo, no sólo no le ha sorprendido la marcha de Eduardo Zaplana y de Ángel Acebes del PP, sino que entra dentro de lo normal.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 15 "A lo largo de los años van añadiendo nuevas incorporaciones y otros van asumiendo otras responsabilidades en otros ámbitos. Pero lo importante es el proyecto, que sigue ahí y se adapta a las nuevas necesidades de Gobierno", argumenta la portavoz del PP.

Sáenz de Santamaría, quien ha pasado de puntillas por encima de los actuales problemas del PP, ha explicado que el silencio de Rajoy en torno a su futuro equipo "es una decisión suya".

"Le corresponde a él dar pistas, no a mí", ha afirmado la portavoz del PP.

(www.publico.es, 07/05/08)

MAYOR OREJA Y SU OBSESIÓN POR LA VIEJA GUARDIA DEL PP

El eurodiputado conservador y ex ministro reitera por segunda vez en tres días que su partido debe renovarse sin olvidar las figuras y referentes de la formación, en alusión a José María Aznar, Francisco Álvarez-Cascos o Rodrigo Rato

Mayor Oreja reitera su apuesta por el pasado del PP. Tras plantear como solución para el PP a José María Aznar, Francisco Álvarez-Cascos o Rodrigo Rato, el eurodiputado conservador y ex ministro Jaime Mayor Oreja ha reiterado que el partido debe renovarse "por adición y por suma", pero sin olvidar las figuras y referentes de la formación.

"Estoy a favor de la renovación, pero por adición y por suma. Lo importante es que el partido acierte sobre el diagnóstico sobre la situación política en España", dijo a los medios antes de un acto celebrado en la sede del Parlamento Europeo.

"Es importante que se cuente con el papel de los que, no porque estén en primera línea sino para conocer su criterio, son personas que han sido historia y que hoy son referentes del partido", indicó.

Sin ombliguismos

Mayor Oreja volvió a calificar la situación actual como "el momento más crítico y difícil del PP desde su refundación". "El PP no debe estar en un momento de ombliguismo ni debatir sobre nombres, listas o etiquetas; lo que debe hacer es arrancar de la situación política en España", ha explicado.

Agregó que "la mal llamada segunda transición, que yo creo que es un cambio de régimen, nos obliga a actuar. La segunda transición no ha sido culminada: habrá una negociación con ETA o con el nacionalismo vasco".

Según el eurodiputado popular "el modelo de Zapatero es inviable, una España cuasi confederal en la que no se puede hablar castellano en algunas Comunidades Autónomas, y a esto es a lo que el PP debe hacer frente".

Respecto a si el líder que resulte elegido en el Congreso de Valencia deberá ser el candidato popular a la presidencia del Gobierno en las elecciones generales de 2012, Mayor Oreja recomendó solamente "atenerse a los estatutos".

(www.publico.es, 07/05/08)

DE ARISTEGUI: "RAJOY NO OBTENDRÍA APOYO SI TUVIESE DE NÚMERO DOS A CHIKILICUATRE Y SU GUITARRA"

La crisis en el PP está dando lugar a más de una reacción aberrante en el seno del partido. La insistencia del líder conservador, Mariano Rajoy, de no dar pistas sobre quién será su segundo de abordo, ha provocado cierto desasosiego dentro del partido.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 16 "Aunque el actual presidente es una persona extraordinariamente sólida, no obtendría apoyo si tuviese de número dos a Chikilicuatre y su guitarra", ha afirmado el diputado del PP Gustavo de Arístegui.

Arístegui ha sostenido —en Onda Cero— que no se puede ir "frivolizando con qué más da quién sea el número dos o el número tres" y remachó que "sí es importante" saber quién irá en la candidatura de Rajoy, porque "la calidad de los equipos es importante y esto es lo que está en juego en este momento".

Para el portavoz conservador de Exteriores en el Congreso, "sólo se puede gobernar desde los equipos", porque "una sola persona no hace un partido, no hace un proyecto, no hace ideología, no hace programa, no hace ideario". "Lo que hay que hacer es sumar", defendió.

Por ello, insistió en que a Mariano Rajoy, aunque es "una persona extraordinaria, que ha demostrado ser un gran líder", necesita "un número dos, un número tres, un número cuatro, un número cinco y hasta 75.000 más", porque "él sólo no puede".

"Se trata de un equipo, no de uno o dos, se trata de la solvencia que el equipo del PP tiene que demostrar ante la sociedad española en su conjunto", insistió.

En cualquier caso, Arístegui defendió que el PP "no se debe a sus militantes ni a sus votantes", sino a todos los españoles, porque ha demostrado que "con buenos equipos, que los ha tenido en el pasado y los tendrá seguramente en el futuro, podrá gobernar España con calidad".

(www.publico.es, 07/05/08)

MILITANTES DEL PP CREAN UNA WEB PARA PROMOCIONAR A RATO CANDIDATO EN 2012

Ni Esperanza 2012 ni Rajoy 2012. Un grupo de militantes ha puesto en marcha una campaña a través de la red con el fin de conseguir que Rodrigo Rato sea el candidato a la presidencia del Gobierno por el Partido Popular en las elecciones generales de 2012. Mediante esta iniciativa, que, según explican los organizadores, en de dos horas de vida ha recibido más de cien adhesiones, pretende impulsar la candidatura de un Rato que no parece tener mucho interés en volver a la primera línea de la política y desbancar a Rajoy. Sin embargo, los promotores de esta iniciativa, lo tienen claro: es “el líder que el PP necesita”.

El mitin que Mariano Rajoy protagonizó en Elche, donde invitó “a liberales y conservadores a salir del partido”, ha supuesto un punto de inflexión en el devenir del partido, a juicio de los populares impulsores de la candidatura de Rodrigo Rato. En su opinión, la nueva manera de hacer del actual líder del PP "sólo provoca división". También le reprochan sus guiños a los nacionalistas y aseguran que los militantes nos son un "conjunto de ovejitas" que votan al PP. "Le votamos porque es el partido que defiende nuestros principios y en el momento que no lo haga, votaremos a otro", concluyen.

Por todo ello proponen a Rodrigo Rato como alternativa y han decidido poner en marcha la la página web rodrigorato2012.com, para promocionar su candidatura.

El “caballo ganador”Los impulsores de la web consideran a Rato “el caballo ganador”, frente a un Mariano Rajoy que “ha invitado a abandonar el partido a liberales y conservadores, creando una crisis interna sin precedentes”. Culpan también a Rajoy de haber “atacado a la COPE y El Mundo, grades aliados en su campaña electoral” y de haber olvidado a los votantes del PP que

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 17 “le votaron por las ideas y el programa que llevó a las elecciones, y no para que ahora cambie de estrategia”.

Contra los líderes

Los promotores de Rato tampoco escatiman críticas contra otros líderes del Partido Popular. De Gallardón, alcalde de Madrid, dicen que “es mucho más querido por aquellos que no le votarán nunca que por aquellos que lo harán”. Para Esperanza hay grandes elogios: "Ha arrasado en las últimas elecciones autonómicas y representa lo mejor del partido popular. Sabe trabajar como nadie y sería una grandísima presidenta para España". Y, al mismo tiempo un gran y "único" problema: fuera de Madrid no cuenta con muchos apoyos, por lo que la descartan. Todas estas críticas llevan a los creadores de la web a concluir que Rodrigo Rato es una apuesta segura para el PP.

Celebración de primarias

Los creadores de rodrigorato2012.com también se muestran favorables a la celebración de primarias en el seno del PP con el fin de que los militantes puedan elegir al candidato que los liderará. Consideran que, si esta iniciativa sale adelante, Rodrigo Rato tendrá muchas posibilidades de ser elegido. A través de Internet se están recogiendo adhesiones con el fin de que los militantes secunden la propuesta de celebrar primarias, e incluso se han sacado a la calle mesas informativas para concienciar a los afiliados sobre esta cuestión.

Enlaces

De hecho, uno de los enlaces de esta nueva página web lleva al lector a la página que apuesta por la celebración de primarias en el Partido Popular. Otro de los enlaces también conduce al navegante a una página igualmente popular, Rincón de Libertad, en la que se pide la intervención de Aznar en el próximo congreso entre otras cuestiones.

El objetivo último

“Unirnos y conformar una candidatura alternativa que muestre a Mariano Rajoy su gran error”. Éste es el objetivo fundamental que persigue Rodrigo Rato 2012. Y esa candidatura estaría encabezada por un Rato que parece muy alejado de la vida política en los últimos tiempos. Pese a los deseos de algunos militantes populares.

(www.elplural.com, 07/05/08)

SIRERA INSTA AL LÍDER POPULAR A NO APOYAR A NINGÚN OPTANTE A DIRIGIR EL PPC

El presidente del PP catalán, Daniel Sirera, dio a entender días atrás en varias ocasiones que contaba con el apoyo de Mariano Rajoy como candidato a seguir en el cargo --aunque esta vez refrendado por la votación de los compromisarios-- después del congreso que el partido celebrará en julio. Pero después de que Rajoy viniera a decir que será neutral, Sirera no lo tiene tan claro.

Ayer afirmó que Rajoy sería "un mal presidente" del PP si prestara su apoyo a uno de los candidatos a dirigir el partido en Catalunya, es decir, Alberto Fernández Díaz, Montserrat Nebrera y él mismo. Sirera se mostró "satisfecho" del proceso de recogida de avales que apoyen su candidatura, y replicó a Fernández Díaz. En unas declaraciones a RAC-1, comentó la iniciativa de su rival de llevar los avales que tiene al notario para que sean autentificados. "Me fío mucho del partido, de los militantes del comité organizador y de la mesa del congreso, que será quien deberá contar los avales. Cada uno es libre de intentar hacer titulares de prensa, pero a mí no me encontrará nadie intentando convertir este partido en espectáculo mediático", replicó Sirera.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 18 También Nebrera habló ayer de la situación del PPC, y de la del PP. No dio por hecho que Rajoy sea candidato a presidente del Gobierno en el 2012, y se felicitó por haberle pedido que soltara lastre del pasado en un artículo en EL PERIÓDICO en noviembre pasado. La candidata explicó a Catalunya Ràdio que aún no tiene los 218 avales necesarios para presentarse, y aseguró que hay compromisarios que no la apoyan por "miedo".

Entretanto, los signos de división se mantienen en el PPC. Ayer, la tensión se podía palpar en la reunión del grupo de los populares. Según asistentes al encuentro, Francesc Vendrell, el que fuera número dos de Josep Piqué durante su presidencia del partido, se quejó, indignado, por no integrar una comisión sobre financiación, y protestó por que no se tuviera en cuenta un estudio de la época de Piqué. Sirera y el portavoz adjunto del PPC, Josep Llobet, mantuvieron una charla con tintes de brusquedad con Vendrell en los pasillos del Parlament, y le acusaron de mantener una actitud negativa.

(www.elperiodico.com, 07/05/08)

ARENAS NIEGA QUE SU FUTURO ESTÉ LEJOS DE ANDALUCÍA

Javier Arenas está cansado de que en las variadas quinielas que se están haciendo estos días sobre el futuro del PP, él sea un elemento recurrente como pieza fundamental del equipo de Mariano Rajoy. Por eso, el líder del PP andaluz aprovechó ayer una reunión con su grupo parlamentario para hacer una declaración en toda regla y cortar especulaciones: "Mi compromiso y mi papel político está en Andalucía".

Dijo que ayudará en "todo lo que pueda a Rajoy", pero insistió en que se va a quedar aquí: "Es lo que han querido los militantes y cargos del PP andaluz, y los 1,7 millones de votantes que nos han votado en las elecciones".

Tras dedicar unas palabras de reconocimiento al actual secretario general, Ángel Acebes, quien ha anunciado que se marcha, Arenas se mostró convencido de que el congreso nacional del PP va a fortalecer al partido. Según dijo, la única forma de que se puedan ganar las elecciones es con una formación caracterizada por la "cohesión y la unidad" de sus militantes, ya que "son más las cosas que nos unen que las pequeñas cosas que nos pueden dividir".

(www.elpais.com, 07/06/05)

ACEBES ABANDONA A RAJOY EN PLENA CRISIS CON LA VIEJA GUARDIA AZNARISTA

Una semana después de que Eduardo Zaplana hiciera público que dejaba su escaño en el Congreso para incorporarse a Telefónica, Ángel Acebes confirmaba su renuncia a continuar como secretario general tras el 16° Congreso del PP. Lo hizo ayer, coincidiendo con toda una ofensiva de colaboradores de José María Aznar, que no parece muy contento con la gestión que su sucesor está haciendo de la situación, para tener peso en la nueva etapa.

Así, mientras el portavoz en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, advertía de que veteranos dirigentes como el propio Aznar, Francisco Álvarez Cascos y Rodrigo Rato "tienen que ser parte de la solución" a la crisis del PP, Acebes emitía un frío comunicado. Salió a la luz alrededor de las 13 horas y, entre otras cosas, sirvió para marcar distancias con el líder del partido que, en ese mismo instante se encontraba en la Cámara alta reunido con sus senadores, sin haber hecho ninguna mención a la retirada prevista por casi todos.

CRÍTICAS DE VETERANOS Y JÓVENES

Ayer quedó en evidencia, por tanto, que los más experimentados no están contentos con la estrategia de Rajoy. La mayoría de los jóvenes, tampoco. De hecho algunos diputados y cargos políticos con edades inferiores a los 40 años han tratado de forzar una vía alternativa en el seno del PP, tanteando a políticos como Juan Costa o Eduardo Zaplana para atraerles a sus objetivos.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 19 La negativa de ambos (y de otros) y las maniobras de Rajoy para apartar de puestos de responsabilidad a todos aquellos que quieren jugar, sin enseñar las cartas, a hacerle sombra, han frustrado los planes de los que se definen a sí mismos como una nueva generación en el partido.

Mientras todo esto sucede y Esperanza Aguirre se mantiene vigilante para ver si lanza, o no, nuevos mensajes críticos a su jefe de filas, Rajoy diseña una renovación. Su fin es, según sus propias palabras, terminar con el cartel de partido retrógrado e intolerante que ha acompañado al PP en la última legislatura, especialmente en territorios como Catalunya o Euskadi. Zaplana, que hasta hace unos meses era su voz en la Cámara baja, se lo ha puesto fácil marchándose a la empresa privada. Ahora, su voz en el partido, Ángel Acebes, hace lo propio y se aparta de un líder que pretenden seguir siéndolo, pese a recibir reproches, cada día, de distintas jerarquías y secciones de su propia formación política.

"Yo había asumido una responsabilidad con Mariano Rajoy para cuatro años y la he cumplido", sentenciaba ayer Acebes, el exministro de Interior que quedará marcado por el 11-M y que asegura haberse "dejado la piel" como secretario general de los populares en la oposición.

RAJOY NO CONTÓ CON ÉL

Acebes afirmaba ayer que, por iniciativa propia, le había pedido a Rajoy hacía días que no contara con él para ser su número dos en la actual legislatura. "Le he dicho al presidente del partido que no cuente conmigo para la nueva etapa", sostuvo. No obstante, la pasada semana mantuvo una conversación informal con periodistas en la que señaló que su futuro dependía de los planes que, al respecto, tuviera su jefe. Cuando, tras hacerse público su comunicado, se le preguntó a algún colaborador de Acebes quién había tomado realmente la decisión, respondía: "Es obvio que Ángel opta por dejarlo porque no siente que Rajoy quiera algo en sentido contrario". Asimismo, agregaba que el todavía secretario general precipitó dicha decisión al enterarse, por la prensa, de que determinados dirigentes territoriales empezaban a abogar por su continuidad en el cargo, aunque fuera sin trascendencia mediática.

Difundida la noticia, el presidente del PP dio la cara ante los periodistas, lo que no siempre es sinónimo de dar explicaciones: Se limitó a agradecer su "enorme lealtad" en tiempos complicados y matizó que, "en principio", Acebes no tiene previsto dejar la política, sino "pasar a un segundo plano". Al tiempo, Esperanza Aguirre resaltó su validez para tener responsabilidades inmediatas o de futuro. Está por ver si Rajoy guarda el nombre de su sustituto/a hasta la celebración del cónclave o, como solía hacer Aznar, adelanta quién será su candidato como secretario general. ¿Será Pío García-Escudero, tal y como se rumoreaba horas después del 9-M?. Ayer, el aludido admitió su sorpresa ante el paso dado por Acebes y le agradeció el trabajo desempeñado. Después, manifestó que se encuentra "muy bien" en su actual destino en el Senado, aunque introdujo una puntualización que dará que hablar. "Estoy muy bien. Pero soy hombre de partido desde hace 20 años". Traducción: Hará lo que se le pida. Hay otros pretendientes a ocupar el puesto, pero todos han de esperar que el jefe deshoje la margarita. Por el momento, Rajoy dedica sus energías a prometer integración y a dar la razón, no sin ironía, a sus veteranos compañeros que demandan una solución "de todos".

(www.elperiodico.com, 06/05/08)

RAJOY ES YA EL ÚNICO AZNARISTA AL MANDO

Ahora sí, la renovación en el PP es un hecho. Ya prácticamente no queda nadie de la anterior cúpula, salvo el líder. Pero también es un hecho la soledad de ese líder, Mariano Rajoy, que con el portazo que ayer dio Ángel Acebes -harto de especulaciones sobre su futuro y del silencio de su jefe anunció que le ha comunicado que "no cuente" con él para la nueva etapa porque dejará la secretaría general en el congreso de junio- se queda como el único aznarista en el poder. Sólo queda él de las últimas fotos de familia de los años dorados del PP, los de la mayoría absoluta (2000-2004).

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 20 Su empeño en no dar a conocer a su equipo hasta un día antes del congreso, una intención criticada por casi todos, le conduce a estar ahora sin nadie de peso político a su vera. Por eso en los últimos días algunas de sus personas de confianza le han aconsejado que anuncie ya quién va a ser su secretario general, para tener algún escudero con fuerza en el partido. Ayer, después del anuncio de Acebes, los tambores del nuevo secretario general retumbaron con más fuerza. "El partido no está en funciones, está en defunciones. Rajoy necesita ya alguien de peso a su lado, debería acelerar el nombramiento del secretario general", señalaba un diputado.

Se especula sobre todo con Jorge Moragas y Esteban González Pons, dos dirigentes jóvenes, cercanos a los 40, en los que Rajoy ha puesto tanta confianza que la semana pasada se fue a comer con ellos y José María Lassalle, un marianista inspirador de sus discursos, para analizar el mensaje político que quiere transmitir.

Esa comida tuvo lugar el martes, el mismo día en que Eduardo Zaplana, otro hombre clave de la cúpula de Aznar, dio un portazo a Rajoy y fichó por Telefónica. Acebes, el otro miembro del tándem asociado a los tonos más duros de la oposición en los últimos cuatro años, no anuncia su paso a la empresa privada, al menos de momento, aunque varios diputados daban por hecho ayer que lo hará tras el congreso de junio.

Sus amigos señalan que Acebes no tiene patrimonio personal, más bien está hipotecado, porque se ha dedicado desde muy joven en exclusiva a la política -fue alcalde de Ávila, su ciudad- y parece llegado el momento para que acumule ese patrimonio, ya que su agenda de contactos, como la de Zaplana, tiene mucho valor para casi cualquier empresa importante.

Zaplana mostró su distancia con el líder comunicándole su salida pocos minutos antes de que fuera oficial, y mucho después de haber hablado con Aznar. Acebes, que ha hecho de la fidelidad al partido ley de vida, no fue tan lejos. Sin embargo, en las últimas semanas había trasladado a sus amigos su malestar por el silencio que Rajoy mantenía sobre su futuro. Él veía cómo se especulaba con su nombre -casi todos asumían que no seguiría- mientras el líder hablaba con él a diario sobre asuntos ordinarios -sigue siendo el secretario general- pero no le daba ninguna clave sobre su futuro. Acebes rechazó de plano la única oferta que le hizo Rajoy hace semanas, la de ser vicepresidente primero de la Mesa del Congreso, un puesto que después fue para Ana Pastor.

Algunos dirigentes regionales empezaron a plantear la posibilidad de que Acebes siguiera al frente de la maquinaria del partido, pero sin ser el portavoz, un cargo para el que lo veían muy quemado. Él ha querido, según su entorno, despejar todas las especulaciones cuanto antes. Pero tanto el día como la forma elegidas evidencian la distancia con Rajoy.

La noticia de Zaplana el martes tapó por completo lo que el equipo del líder quería vender ese día: la reunión en el Congreso para anunciar los nuevos portavoces. La noticia de Acebes tapó ayer la reunión que Rajoy había organizado con sus senadores. Zaplana no fue a la reunión del Congreso, Acebes no fue a la del Senado. Como Zaplana, Acebes evitó hacerse ayer ninguna foto con Rajoy, y no acudió por la tarde a una presentación de un libro de Jaime Ignacio Del Burgo en la que estaba el líder.

La forma también es significativa. Desde Génova, la sede del PP, Acebes hizo mandar un comunicado mientras estaban reunidos los senadores con Rajoy. Y el tono, muy frío, pero sobre todo el arranque - "he comunicado al presidente mi decisión de no continuar"- muestran que Acebes ha querido dejar claro que es él quien se va ante el silencio de su jefe. El entorno de Rajoy asegura, sin embargo, que todo estaba pactado hace semanas.

"Estaba muy molesto por el silencio de Rajoy. Podía haber hecho un buen papel como vicepresidente del Congreso, pero la distancia con el líder es evidente. La verdad es que el final de todo esto está siendo muy duro", dice un ex ministro. Lo que más ha molestado tanto a Acebes como a Zaplana, según sus entornos, es que Rajoy, al decir que se va a presentar al congreso de junio "con su equipo", haya dejado entender que Acebes y Zaplana no eran su equipo, que se los había impuesto Aznar. Y aún más les molesta que les haya culpabilizado

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 21 indirectamente por la derrota, ya que ofrecían una imagen dura. Muchos dirigentes se quejan en privado de que Rajoy no asuma su responsabilidad en ese fracaso electoral.

La presión sobre Rajoy para que anuncie ya el secretario general y así poder concentrar el cónclave de junio en la línea política va a ser fuerte. "Parece que el congreso va a consistir en que 3.000 personas vayan a Valencia a ver a quién ha elegido Rajoy como secretario general. Si es para eso, prefiero a José Tomás, que torea en Alicante el día 20", ironiza un diputado crítico con el líder.

(www.elpais.com, 06/05/08)

EL 'CLON' DE AZNAR QUE MINTIÓ DEL 11 AL 14-M

"De todos los ministros, Ángel es el que más se parece a mí". Estas palabras, pronunciadas por José María Aznar en privado ante un grupo de periodistas, describen la personalidad y la trayectoria política de un hombre que no quiso soltar el lastre de la herencia del ex presidente, esto es: el catastrofismo ante la gestión del PSOE -suya, por ejemplo, es la frase "Con González y Solbes se destruía empleo y ahora con Solbes y Zapatero se vuelve a destruir empleo"- y las posiciones más duras contra la política antiterrorista del hoy jefe del Ejecutivo - llegó a decir que "el proyecto de Zapatero es el proyecto de ETA"-.

Quien se convirtió, con 32 años, en el alcalde más joven de España al pedirle Aznar que encabezase la lista del PP por Ávila en 1991 y en uno de los candidatos a sucederle cuando anunció en 2002 que no repetiría, alcanzó su cota máxima de fidelidad al jefe del Gobierno - confirmando otra vez el mote Ángel-sí-señor que le pusieron sus compañeros- cuando, siendo ministro del Interior, se convirtió en el rostro más visible del Ejecutivo en tres trágicos días de 2004: del atentado que mató a 192 personas en Madrid (11-M) a las elecciones generales (14- M).

Es posible que el máximo responsable de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, conociendo de primera mano la información que éstas le iban proporcionando sobre la más que probable autoría islamista de la masacre, mantuviese la culpabilidad de ETA hasta el 13 de marzo a las ocho de la tarde? Es posible. De hecho, en ese momento y ya con la detención de Jamal Zougam -condenado como autor material del atentado en el juicio por el 11-M- más de cuatro horas antes, Ángel Acebes (Ávila, 1958) no dudó en dudar ante las cámaras y ante la España entera que veía la televisión pendiente de las investigaciones: "No debemos descartar nada. No se renuncia a otras vías [...] ni conexiones ni colaboraciones".

Mantener unido al PP

Su lealtad al líder oficioso -el oficial era ya Mariano Rajoy- se vio recompensada por el sucesor, que le hizo secretario general del PP en octubre de 2004. Su tarea no fue fácil: con un partido en estado de shock tras perder las elecciones a pesar de la mayoría absoluta de 2000, la crisis parecía inevitable, si bien Acebes -y así lo reconocen en el partido- supo mantener al PP cohesionado durante los cuatro años en la oposición.Ésta fue una travesía que el número dos del PP y tres veces ministro abordó con dureza inusitada contra Zapatero al centrar su ataque en lo que, hasta entonces, había sido política de Estado: la lucha antiterrorista. Las acusaciones de chantaje o cesión a ETA fueron una constante que en el PSOE desearían que se fuesen con él

(www.publico.es, 06/05/08)

EL AZNARISMO SE DESHACE EN MANOS DE RAJOY

Álvarez Cascos. El primero en abandonar el nuevo barco del PP.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 22 Francisco Álvarez Cascos ligó en 2004 el final de aznarismo con el de su vida política. Poco antes de las elecciones anunció que no iría en las listas del PP. Sustituyó la política por la empresa. Hace menos de un mes volvió a la luz para criticar a Rajoy.

Jaume Matas. Una dimisión que desafió las órdenes de Rajoy. “Aquí no dimite nadie”, aseguró Rajoy tras las municipales de 2007. Menos de un mes después, Jaume Matas le contradijo. Desalojado del gobierno balear, se negó a continuar en la oposición. Encontró un hueco en la empresa Barceló.

Rodrigo Rato. Desvinculado de un proyecto que pudo haber lideradoHasta los desencuentros con Aznar sobre la Guerra de Irak, Rato aún conservaba la esperanza de ser el delfín del presidente. Cuando Rajoy se estrelló el 14-M, busco una salida. La encontró meses después en el FMI y más tarde en la empresa.

Josep Piqué. Cuestionado desde Madrid, decidió salir del partido. Piqué es la pieza más valiosa que se ha cobrado Ángel Acebes durante los últimos años. Fueron sus presiones las que el año pasado le hicieron dimitir como presidente del partido en Catalunya. Recaló, también, en una empresa privada, Vueling.

Eduardo Zaplana. De diputado raso a directivo de TelefónicaCuando el PP perdió las elecciones, Zaplana asumió el rol de duro del partido, de bastión del aznarismo. Otra legislatura en la oposición era demasiado. Zaplana pasó en semanas de reivindicarse como diputado raso a ser directivo de Telefónica

(www.publico.es, 06/05/08)

LA EXALTACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE ESPAÑA UNE A RAJOY Y AGUIRRE

Pocas cosas parecen ya unir al líder del PP, Mariano Rajoy, y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Pero hay una en la que siempre los adherirá como un prodigioso pegamento: España. O, para ser más exactos, la defensa a ultranza de la integridad de España frente los enemigos, reales o imaginarios, que a su entender pretenden descuartizarla. Así se puso de manifiesto ayer en la Casa de Correos de la Puerta del Sol, sede del Gobierno madrileño, donde ambos dirigentes presentaron el libro Vascos y navarros en la historia de España, del exdiputado Jaime Ignacio del Burgo.

En su intervención, Rajoy sostuvo que las tesis del nacionalismo vasco, que "anteponen el mito a la ciencia histórica", dan alas a ETA. El líder conservador exigió a José Luis Rodríguez Zapatero que "desactive" la consulta soberanista anunciada por el lendakari Juan José Ibarretxe y avisó de que el PP rechazará cualquier negociación de un nuevo Estatuto vasco que cuestione la integridad de Navarra. Aguirre arremetió contra los "historiadores de campanario, intelectuales de nómina y políticos oportunistas" que con "falseamientos" de la historia ponen en entredicho la soberanía de España.

Las sillas preparadas por la organización fueron ocupadas por los asistentes, pero, a diferencia de épocas más gloriosas del PP, no se produjeron desbordamientos humanos por los pasillos. Si la ausencia de los simpatizantes fue notoria, más lo fue la de las personalidades del partido, empezando por la del secretario general en retirada, Ángel Acebes, el más esperado por los periodistas. Tampoco se asomaron por el acto el alcalde madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, o Eduardo Zaplana, con quien Del Burgo ha mantenido una excelente afinidad.

MEZCLAS Del Burgo, en la actualidad presidente de la Sociedad de Estudios Navarros, solo consiguió atraer a algunos compañeros del equipo parlamentario que lideraba Zaplana -- Vicente Martínez Pujalte, Ana Torme-- y un puñado de dirigentes de aún incierto futuro en el proyecto de Rajoy, como Ana Pastor o José Antonio Bermúdez, Juan Costa o Jorge Moragas, a quien se ve últimamente muy cercano al jefe. Este grupo heterogéneo coincidió con la actual portavoz del partido, Soraya Sáenz de Santamaría, con la que la mayoría de los citados no mantiene la mejor de las relaciones.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 23 En su discurso, del Burgo se felicitó de que su obra fuera "punto de encuentro de estas dos personalidades, a las que tanto les queda por hacer en común", en referencia a Rajoy y Aguirre, que compartieron una copa de vino tras el acto. Sin embargo, el autor pareció augurar un futuro más promisorio a Aguirre, cuando informó de que el apellido en euskera significa: "Lugar alto que domina un terreno". "Que nadie busque segundas intenciones", apostilló. Rajoy no hizo el menor gesto. Por lo demás, mucha España y mucha Navarra, que, según Del Burgo, "nació a la historia por el hermanamiento entre la cruz y la espada, pues hubo un tiempo en que la fe y la libertad se unieron para salvar España".

(www.elperiodico.com, 06/05/08)

DETRÁS DE LAS CÁMARAS, RAJOY Y AGUIRRE APENAS DISIMULAN YA SUS DIFERENCIAS

Mariano Rajoy vivió ayer uno de los días más tensos desde que perdiera por segunda vez en cuatro años las elecciones generales que se celebraron el pasado 9 de marzo. Aparte de hacerse pública la decisión de Ángel Acebes de no continuar –pese a haberse “dejado la piel”- en la Secretaría General del Partido Popular, el político gallego tuvo que asistir, acompañado de Esperanza Aguirre, a la presentación de Vascos y Navarros en la historia de España, último libro de Jaime Ignacio del Burgo, ex diputado por Navarra e íntimo amigo del también desaparecido de la primera línea política, Eduardo Zaplana. Detrás de las cámaras, se hizo difícil disimular una tensión entre líderes que se mantiene todavía muy alta.

Tras unos discursos previsibles en los que tanto Mariano Rajoy como Esperanza Aguirre evitaron realizar cualquier tipo de referencia a la situación interna del PP, la presidenta de la Comunidad de Madrid no dejó pasar la oportunidad y nada más terminar el acto expresó en los pasillos su “gratitud, cariño y cercanía” a Ángel Acebes.

Los “ideales” de Acebes

Para Aguirre, son pocas las personas que como Acebes tienen tan claros “los ideales que le han movido a la política, la honradez en todos aquellos puestos que ha desempeñado y la valía que tiene para cualquiera que pueda desempeñar en el futuro”.

2 bandos

Mientras tanto, Mariano Rajoy charlaba con algunos de sus colaboradores más cercanos que acudieron para acompañarle a la Real Casa de Correos de Madrid, sede del Gobierno regional. En el acto, el presidente del PP contó con el apoyo de Soraya Saénz de Santamaría, Jorge Moragas, o Ana Pastor; pero tuvo que verse la cara con el entorno de la presidenta regional.

Sin cruzar palabra

En el cóctel, Mariano Rajoy no cruzó palabra ni con el consejero madrileño de Salud, Juan José Güemes –quien pocas horas antes había afirmado que era pronto para saber si será candidato en 2012-, ni con el número dos de Esperanza Aguirre, Ignacio González –quien tampoco sabía si Rajoy será candidato en las próximas elecciones generales-, ni con otros muchos diputados críticos con su gestión que acudieron a la sede del Gobierno regional - Juan Costa, Vicente Martínez Pujalte, o Federico Trillo entre ellos-.

Enormes discrepancias

La conversación que mantuvo con Esperanza Aguirre tampoco fue mucho más amable. Después de posar ante la prensa, Rajoy y Aguirre hablaron poco más de un minuto sobre lo bien que se veranea en algunas localidades gallegas. Queda claro, salvo que haya cámaras de por medio, los dirigentes populares apenas muestran interés en disimular los intereses y diferencias que les separan desde la última derrota electoral.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 24 Terreno contrario

Ciertamente, Aguirre se comportó como una mala anfitriona que apenas presta atención de sus invitados. Así, no es de extrañar que Rajoy aguantara poco más de una hora en el cóctel que se ofreció en la sede de la Comunidad de Madrid. El líder del PP sabía que jugaba en terreno contrario, que la mayoría de los “afiliados de base” que acudieron al acto se concentraban en grupúsculos para criticar su gestión o pedir democracia interna en el Congreso de junio, y que en definitiva, hace mucho que no cuenta con la simpatía de Esperanza Aguirre ni de su entorno más cercano.

Las bondades de Rajoy

En un contexto tan hostil, de poco le sirvió a Rajoy que algunos de sus diputados más leales se empeñaran en predicar sus bondades. Por ejemplo, Jorge Moragas, integrante junto con Esteban González Pons, José María Lasalle y Pedro Arriola de la ya conocida como la Banda de los Cuatro, aseguró uno por uno a todos los periodistas presentes que Mariano Rajoy es un buen líder y que será el encargado de poner paz en el partido, pero cuando se le preguntaba si el político gallego era el mejor candidato posible, Moragas prefería guardar silencio o no se mostraba tan convencido como los seguidores de Aguirre de las cualidades de su lideresa.

(www.elplural.com, 06/05/08)

“CON ESTE TÍO ES IMPOSIBLE QUE GANEMOS LAS ELECCIONES”

El ex portavoz popular Eduardo Zaplana llevaba mucho tiempo “harto” de Mariano Rajoy y según su entorno ya a finales de 2003 había vinculado su continuidad en el partido a la victoria electoral en las recientes elecciones del 9-M. Entre los reproches que Zaplana hacía al líder de su partido figuraban que este hubiera cedido ante Javier Arenas para apoyar la reforma del Estatuto andaluz, o que no apostara más decisivamente por las teorías de la conspiración que vinculaban a ETA con los atentados islamistas del 11-M.

El malestar de Zaplana con Rajoy, al que se limitó a avisar instantes antes de que se hiciera pública su marcha a Telefónica y justo el mismo día en que anunciaba el equipo parlamentario que dará la réplica el Gobierno socialista esta legislatura, venía de muchos meses atrás.

Los “bandazos” de Rajoy

Los zaplanistas del PP aseguran que el ex portavoz decía estar “harto” de Rajoy y que ya en otoño de 2006 decidió abandonar la política si se volvían a perder las elecciones, según cuenta El Confidencial. En una reunión con su camarilla en aquellas fechas, Zaplana habría asegurado en referencia a Mariano que “con este tío es imposible que ganemos las elecciones” y lo atribuyó a sus “bandazos” estratégicos.

Incoherencias con Estatuto andaluz

Entre los principales reproches al líder del PP estaba que hubiera cedido ante Javier Arenas para apoyar la reforma del Estatuto andaluz, donde el preámbulo definía a Andalucía como una “realidad nacional”. Y es que si Rajoy justificó ese apoyo diciendo que “realidad nacional” era “poco más que una cita literaria o un adorno retórico”, seis meses antes había reprochado a Zapatero que “realidad nacional es sinónimo de nación”. Zaplana tampoco estaba de acuerdo con llevar al Constitucional determinados artículos del Estatuto de Cataluña y no del andaluz cuando éstos eran prácticamente iguales.

Rajoy “no exprimió” la teoría de la conspiración

Otro de los puntos de fricción entre Zaplana y Rajoy habría sido la actitud de éste último ante las teorías de la conspiración, ya que ni se decidía a darles carpetazo, ni las utilizaba como principal argumento de oposición tal y como reclamaban medios como El Mundo o la COPE.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 25 Zaplana era “partidario de exprimir hasta el final las incógnitas sobre las supuestas conexiones entre ETA y el terrorismo islamista” y de hecho convirtió en preguntas en el Parlamento algunas de las investigaciones del diario de Pedro J. en este sentido.

Su marcha es culpa de Rajoy

El digital de Jesús Cacho asegura que Zaplana se comprometió a pesar de todo a no dejar “en la estacada” a los suyos y esperar al resultado del 9-M, atribuyendo así a la derrota electoral personal de Rajoy la decisión de abandonar.

Otras visiones de lo ocurrido

Otros periodistas, como Alfredo Grimaldos, autor de una biografía política del ex portavoz, advertían ya antes de las elecciones en declaraciones a El Plural de la delicada situación política de Zaplana, ya que se había quemado en su labor de oposición y se jugaba mucho el 9-M. “El 11-M frustró sus aspiraciones políticas”, indicaba Grimaldos, y es que una vez desalojado del Gobierno en 2004, el ex portavoz “se entrampa junto a otros como Ángel Acebes en la teoría de la conspiración, incluso en su propio grupo parlamentario los llaman los corbatas negras” y al mismo tiempo perdía "la retaguardia en Valencia, se cree que poniendo un títere de su confianza en la Generalitat, Gerardo Camps, va a seguir moviendo los hilos, pero le sale mal”. La pérdida de peso de Zaplana dentro del PP también era fruto de sus propios errores.

(www.elplural.com, 06/05/08)

CRECE LA PRESIÓN EN EL PP PARA QUE RAJOY HAGA PÚBLICO SU EQUIPO

Varias personas de confianza de Mariano Rajoy le habían pedido en los últimos días que diera a conocer cuanto antes los nombramientos de las personas que le acompañarán en la candidatura del congreso de junio, pero hoy tres dirigentes populares lo han hecho públicamente. "Es necesario reventar el globo", ha afirmado el ex portavoz de Exteriores del PP en el Congreso, Gustavo de Arístegui. A esta voz se han sumado el secretario de Libertades Públicas, Seguridad y Justicia, Ignacio Astarloa, y el secretario general de los populares madrileños, Francisco Granados, quienes también han presionado con sus declaraciones al presidente del PP para que no demore más la publicación de la lista.

Para Arístegui, la tranquilidad llegará al PP "el día en que la gente sepa quién va, dónde y por qué se cuenta con determinadas personas". El ex portavoz de Exteriores ha afirmado que esta idea se la ha hecho llegar al propio Rajoy a través de buenos amigos suyos que "forman parte de su equipo", aunque no ha obtenido respuesta.

Astarloa, también ha pedido a Rajoy que cierre cuanto antes los nombramientos. "Soy de los primeros interesados en que todo esto se concrete". Astarloa ha señalado que está "seguro" de que el presidente del partido tendrá "la sabiduría" de que en la nueva dirección esté representado "todo lo que es el núcleo duro del PP, las personas que la gente ve como las que guían la tarea que tiene que ser de oposición de estos cuatro años".

Granados considera que con la marcha de Ángel Acebes de la Secretaría General del partido "se va un aliado del PP de Madrid" y le gustaría conocer "cuanto antes" quién le sustituirá, "aunque sólo sea por curiosidad malsana". Preguntado sobre cómo podría sentarle al Gobierno de Esperanza Aguirre que el nuevo secretario general fuera Alberto Ruiz-Gallardón, Granados ha dicho que no le puede sentar mal, porque el alcalde ya ocupó ese puesto.

La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha justificado que Rajoy no haya desvelado todavía ninguno de los nombres que formarán parte de la dirección. "Cualquiera de los candidatos tiene derecho a decir cuándo anuncia su equipo", ha asegurado.

La desunión y el debate interno

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 26 "No hay nada que en un país escandalice más que la desunión en los partidos, no hay nada que castigue más el electorado que la desunión en los partidos", ha afirmado Arístegui. Partidario de hacer "transiciones suaves", el dirigente popular considera que no se puede "cortar la cabeza a todo el mundo" ni "prejubilar" a personas de 42 ó 44 años. "Discusión, la que queramos; reflexión, la que queremos. Pensemos juntos, analicemos todo lo que queramos, pero el 20, 21 y 22 de junio, cuando salga el presidente del PP elegido, se acabó, y ahí tiene que estar todo el partido a una". "Lo que pase dentro del PP atañe a todos, porque el PP es la alternativa de gobierno de España". Arístegui ha añadido que el PP no puede estar "desaparecido de la política durante 50 días".

Pese a hacer estas declaraciones, Arístegui ha restado importancia a la situación que atraviesa el PP, convencido de que no hay crisis, sino "debate interno", y que no es malo que en un periodo previo a un congreso se abra una etapa de "reflexión sobre el liderazgo, sobre políticas, incluso sobre personas". Granados también ha intentado evitar la polémica sobre este aspecto. "Cuando en el PP unos opinamos de una manera y otros de forma distinta, se habla de división y cuando lo hace el PSOE, se califica de pluralidad interna", ha indicado el número dos de Aguirre.

El ex portavoz de Exteriores se ha referido a Juan Costa, a quien ha calificado de "amigo íntimo y fraternal", y del que espera que tenga "un papel muy importante que jugar en el PP y en España". De Manuel Pizarro ha indicado que se trata de una persona de gran valía y ha recordado que todavía queda un reparto de responsabilidades que hacer dentro del partido.

(www.elpais.com, 06/05/08)

EL NÚMERO DOS DE AGUIRRE EMBISTE CONTRA GÉNOVA

Oficialmente, no hay desgarro interno en el PP. Oficialmente, porque las declaraciones públicas de sus dirigentes siguen pareciendo lo contrario. Sin género de dudas.

Ayer sólo había que leer las palabras de Ignacio González, vicepresidente de la Comunidad de Madrid y mano derechísima de Esperanza Aguirre; de Juan José Güemes, secretario de Comunicación del PP madrileño y consejero de Sanidad, y del eurodiputado Jaime Mayor Oreja. Las tres ayudaron a que la herida supure, y a que el frágil liderazgo de Mariano Rajoy se cimbree.

González, en una entrevista al gratuito 20 Minutos, defendió a su jefa nada menos que frente a la cúpula nacional del PP. “Últimamente desde la dirección se ha alentado una imagen de Aguirre que no coincide con la realidad”, pues “ha habido un interés en presentar su estrategia como fruto de una ambición personal que nunca ha existido”.

Aunque la presidenta, fuerza, tiene. El número dos calentó el farol: si Aguirre hubiera decidido presentarse al congreso de junio del PP, “habría conseguido todos los avales necesarios [600] y más”. Por Rajoy no dio muchos duros. ¿Será candidato en 2012? “Eso no lo sabemos”, señaló. “Tenemos un congreso ahora y lo normal es que tengamos otro dentro de tres años”.

Para Güemes, es pronto

No se separó mucho el discurso del vicepresidente del de Güemes. El consejero no firma que el rival de José Luis Rodríguez Zapatero en 2012 sea Rajoy. Y distinguió la venda de la herida. La herida: “Aún queda mucho tiempo” para saber si el líder del PP será presidenciable, ya que “cuatro años en política son una eternidad”. La venda: “Nadie cuestiona ni pone en duda” la primacía de Rajoy.

Güemes también limpió la cara de la presidenta. “Ha habido personas interesadas en proyectar una imagen distorsionada” de Aguirre, “peor de lo que es en realidad”.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 27 El consejero sí que valoró de forma positiva, y con más contundencia que González, las primarias. Son una iniciativa válida, “aunque no la única”, de “fortalecer la democracia interna”, subrayó.

Mayor Oreja, por su parte, se centró más en una petición. Que los pesos pesados del PP, los veteranos, “tienen que formar parte de la solución”. Ellos son José María Aznar, Francisco Álvarez Cascos o Rodrigo Rato. “Me da pena que en España se quemen personas políticas que en muchas ocasiones son irreemplazables en determinados momentos”, aseguró a Telecinco. Se reafirmó en que éste es el “momento más crítico y difícil” del PP desde su refundación, en 1989.

En su comparecencia ante los medios de comunicación, Rajoy no pudo evadir ser cuestionado por las declaraciones de su compañero de filas. El líder del PP señaló que el debate interno abierto en su partido es “cosa de todos”, dado que ante un Congreso “todo el mundo tiene derecho a opinar”. Preguntado sobre si mantenía conversaciones con Rato o Aznar, insistió en que él habla con todo el mundo, pero no ve “razonable” que sus conversaciones sean públicas.

Por su parte, Aguirre, en la presentación de un libro de Jaime Ignacio del Burgo, alabó la figura de Ángel Acebes: “Pocas personas tienen tan claros los ideales que le han movido a la política”. La presidenta de la Comunidad de Madrid le trasladó su “gratitud”.

(www.publico.es, 06/05/08)

SE BUSCAN "ADHESIONES" A LAS PRIMARIAS

“Las primarias generan transparencia y control”. Eso decía ayer Iñigo Henríquez de Luna, concejal del PP del distrito madrileño de Salamanca, ante la mesa informativa que los compromisarios electos de su circunscripción instalaron en la calle de Goya de la capital.

En un principio, la idea era recoger firmas de militantes, afiliados y simpatizantes a favor de las primarias. Pero, dado que los promotores de esta enmienda a la ponencia de estatutos consideran que ya se ha generado un debate interno en el PP respecto a la cuestión, cambiaron el planteamiento y de dedicaron a conseguir “adhesiones”. “Se trata de crear una especie de foro de debate, de que la gente se informe, pregunte y aporte”.

El debate, a la universidad

De Luna señala que el de ayer fue el acto con el que se dieron a conocer al público. Pero habrá más en los próximos días.

De hecho, pretenden llevar el debate a la universidad y solicitar informes a expertos sobre los procesos de primarias en países de nuestro entorno.

A la espera de recibir la ponencia de estatutos, que les llegará a mediados de mayo, están recopilando información de cara a redactar una enmienda que refleje “un sistema de elecciones primarias, a través del cual los militantes del PP puedan elegir de forma “directa, libre y secreta a los presidentes, así como a los candidatos que, desde la oposición vayan a encabezar las listas electorales con la aspiración de lograr la victoria, tanto en el ámbito nacional, como en los autonómicos y municipales”.

A lo largo de la jornada de ayer los once delegados del distrito de Salamanca en el PP que estarán presentes en el Congreso de Valencia lograron la adhesión de los presidentes del PP de Vallecas Villa y de Usera. Ambos insistieron en la importancia del hecho de que las bases del partido sean tenidas en cuenta.

“No somos un partido franquista, sino un partido demócrata y las etiquetas que nos pone el PSOE nos las vamos a quitar con las primarias”, aseguró el edil de Salamanca Henríquez de

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 28 Luna. “Si tras la aprobación de la ponencia, los 700.000 militantes apoyan a Rajoy, esto le daría mucha legitimidad”.

Ayer, Mariano Rajoy, presidente del PP, volvió a ser preguntado por esta cuestión. Y respondió a su estilo: “Quiero que se debata lo que la gente quiera plantear. Que cada uno opine lo que quiera como viene siendo habitual”.

(www.publico.es, 06/05/08)

MAYOR OREJA PROPONE SOLUCIONES PARA EL PP: "AZNAR, ÁLVAREZ-CASCOS O RATO"

El eurodiputado del Partido Popular Jaime Mayor Oreja advirtió hoy que veteranos del partido, como José María Aznar, Francisco Álvarez-Cascos o Rodrigo Rato, "tienen que ser parte de la solución".

Asimismo, afirmó que "no se puede permitir" el "despilfarro político" de generaciones enteras que, a su juicio, ocurre sólo en España.

"En España es ridículo la manera en la que desaparecen de la vida pública todas las personas que cumplen 50 años", subrayó en declaraciones en Telecinco, para indicar que en otros países como Francia, Alemania o Estados Unidos, no se "arrasa con generaciones de políticos".

"Me da pena que en España se quemen personas políticas que muchas veces son irremplazables en determinados momentos", expresó

Momento crítico

"Es el momento más crítico del PP" desde su refundación. El eurodiputado Jaime Mayor Oreja ha apelado en el programa de Telecinco La Mirada Crítica a la "responsabilidad" de los miembros del PP como fórmula para salir de la actual situación en la que se halla el partido.

No obstante, ha dicho que le preocupa más España que el PP, y ha insistido en su idea de que "España no está viviendo una situación normal, está viviendo una segunda transición".

Mayor Oreja ha comentado que "si hay una segunda transición", le preocupa que sea "otra vez" el centro español el que sufra la crisis como la sufrió en la primera transición UCD.

"En general lo que está desenfocado" es el debate en el partido, ha puntualizado, que debe centrarse, según ha señalado, "en el diagnóstico de la segunda transición".

Mayor Oreja no cree que "sea posible una España en la que haya naciones dentro de España", y ha apostillado que no es "viable la existencia de una España cuasi confederal".

(www.publico.es, 05/05/08)

RAJOY RESPONDE A MAYOR OREJA: "TODO EL MUNDO TIENE DERECHO A OPINAR"

El eurodiputado conservador opinó que Aznar, Álvarez-Cascos y Rato debían ser "parte de la solución"

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha afirmado hoy que la solución al debate interno abierto en su partido es "cosa de todos" ya que en un proceso previo a un Congreso "todo el mundo tiene derecho a opinar", y ha prometido que él hará una candidatura que sea "lo más representativa" del Partido Popular.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 29 Rajoy ha respondido así al eurodiputado Jaime Mayor Oreja, quien hoy ha dicho en Telecinco que en el PP se ha "desenfocado el debate" y ha pedido a sus compañeros de partido -"a los que han sido algo y a los que hoy lo son", en alusión a José María Aznar, Rodrigo Rato y Francisco Álvarez Cascos- que trabajen conjuntamente en el diagnóstico de la situación y en aportar soluciones.

Mayor Oreja ha considerado que políticos como Aznar, Rato y Álvarez Cascos "tienen que ser parte de la situación difícil que vive el PP". "Tendrían que ser capaces de diagnosticar conjuntamente esta situación y deberían ser parte de la solución... deberían hablar entre sí", ha añadido.

En declaraciones a los periodistas en el Senado previas a la reunión del grupo parlamentario popular, que encabeza Pío García Escudero, Rajoy ha dicho estar de acuerdo con Mayor Oreja en que la solución al debate interno en el PP es "cosa de todos".

(www.publico.es, 05/05/08)

EL PP EMPIEZA AHORA A HACER AUTOCRÍTICA

La portavoz popular en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, aseveró ayer que "todo" el PP es responsable de la derrota del 9-M. Sáenz de Santamaría viene así a matizar un discurso del presidente de su partido, Mariano Rajoy, en el que repartió culpas por el resultado cosechado en las urnas, pero sin involucrarse explícitamente en lo sucedido.

Ese gesto molestó a varios compañeros relevantes de la organización, según explicaron en conversaciones informales con periodistas. En una entrevista concedida a Europa Press, Sáenz de Santamaría dice ahora que toca hacer "análisis" para reforzar el proyecto, especialmente en algunas comunidades, como el País Vasco y Catalunya.

El PP catalán, por su parte, anda muy pendiente en las últimas semanas de su pugna interna. Tanto es así que los tres candidatos a la presidencia, Daniel Sirera, Alberto Fernández Díaz y Montserrat Nebrera, enfrascados en la búsqueda de avales, han logrado la cuadratura del círculo: sumar entre los tres más avales de los que hay en la provincia de Barcelona. Si se suman los compromisarios que dice tener cada candidato, se alcanza la cifra de 760, cuando en realidad solo concurren 518 delegados en esta demarcación, informa Efe.

Fuentes del entorno de Sirera aseguraron que este cuenta con 380 avales solo en la provincia de Barcelona. Alberto Fernández afirmó que ya ha superado los 300 avales en dicho territorio Y la tercera candidata en liza, la diputada en el Parlament Montserrat Nebrera dijo que cuenta actualmente con unos 170 avales, "entre 80 y 90 de ellos" correspondientes a la provincia de Barcelona.

Para resolver este enigma solo caben dos teorías. O bien los candidatos han inflado las cifras para jugar a la guerra psicológica con sus rivales, o bien hay compromisarios que están avalando a más de un aspirante, lo que, reglamento en mano, hará que su aval resulte nulo.

(www.elperiodico.com, 5/5/2008)

ACEBES: "HE DICHO A RAJOY QUE NO CUENTE CONMIGO"

El secretario general del Partido Popular (PP), Ángel Acebes, ha hecho público un comunicado en el que anuncia que ha trasladado al presidente del PP, Mariano Rajoy, su decisión de "no continuar al frente de la Secretaría General a partir del próximo Congreso Nacional". Acebes acaba así con la incógnita más abierta hoy en el seno del partido, alejada por el momento una posible candidatura alternativa y cerrado el grupo que pilotará la oposición al Gobierno desde el Congreso.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 30 En el comunicado, el todavía secretario general del PP agradece a Mariano Rajoy la confianza que depositó en él hace cuatro años. "También, de manera muy especial y desde el mayor de los afectos, quiero reconocer la labor y lealtad de los militantes, simpatizantes y cargos del partido. Juntos, hemos defendido los intereses generales de los españoles en circunstancias muchas veces difíciles", argumenta.

"Por último, quiero reafirmar mi compromiso con los principios éticos y políticos del Partido Popular. Siempre, desde donde esté, contribuiré a que el Partido Popular siga siendo un partido fuerte, cohesionado, con las ideas claras y valiente en la defensa de los ideales de libertad, convivencia y bienestar por lo que he luchado durante más de 20 años" concluye el comunicado.

"Le he dicho que no cuente conmigo"

Una vez formado el nuevo grupo parlamentario y tras el abandono del tres del partido durante la pasada legislatura, Eduardo Zaplana, que ha cambiado la vida pública por la privada, la secretaría general y la futura dirección del partido eran las claves para el nuevo PP. Claves que pasaban por conocer el papel reservado por Rajoy para Acebes y que en un secreto riguroso ha mantenido el líder del PP desde el 9-M.

Ha sido el propio Acebes, ante la ausencia de diálogo con Rajoy sobre su futuro, el que ha roto el silencio y ha tomado la iniciativa para desligarse de la dirección del partido. Minutos después de hacer pública su marcha de la Secretaría General, Acebes ha comentado ante los micrófonos de la prensa que ha cumplido "esa responsabilidad que había tenido para cuatro años", y ha trasladado a Rajoy que no cuente con él para la "nueva etapa".

Acebes (Ávila, 1958) recogió el relevo de Javier Arenas en la Secretaría General del PP tras la derrota en las urnas el 13 de marzo de 2004. Desde entonces, el hoy diputado por Ávila, ha sido junto a Eduardo Zaplana uno de los bastiones de la oposición más dura durante la primera legislatura del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Acebes, alcalde de Ávila durante cuatro años (1995-1999), ha pasado por la dirección de tres ministerios durante los ochos años de Ejecutivo Aznar: Administraciones Públicas, Justicia e Interior. El Congreso que verá el nuevo número dos de Rajoy se celebrará los días 20-22 de junio en Valencia.

(www.elpais.com, 05/05/08)

Comunicado de Ángel Acebes

"He comunicado al presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, mi decisión de no continuar al frente de la Secretaría General a partir del próximo Congreso Nacional. Quiero agradecer a Mariano Rajoy la confianza que depositó en mí hace cuatro años. También, de manera muy especial y desde el mayor de los afectos, quiero reconocer la labor y lealtad de los militantes, simpatizantes y cargos del partido. Juntos, hemos defendido los intereses generales de los españoles en circunstancias muchas veces difíciles. Por último, quiero reafirmar mi compromiso con los principios éticos y políticos del Partido Popular. Siempre, desde donde esté, contribuiré a que el Partido Popular siga siendo un partido fuerte, cohesionado, con las ideas claras y valiente en la defensa de los ideales de libertad, convivencia y bienestar por lo que he luchado durante más de 20 años".

(www.elpais.com, 05/05/08)

UNA DILATADA CARRERA LIGADA A AZNAR

El núcleo duro del PP pierde a otra de sus cabezas más visibles. Ángel Jesús Acebes Paniagua, secretario general del Partido Popular desde el 23 de marzo de 2004, ha anunciado hoy a través de un comunicado que abandona el cargo.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 31 Para Acebes, "ha acabado una etapa" que comenzó en 1999 cuando el por entonces presidente José María Aznar le reservó el cargo de ministro de Administraciones Públicas.

UCD y AP

Acebes, nacido el 3 de julio de 1958 en Ávila, es abogado. Sus inicios en política están ligados a las juventudes de Unión de Centro Democrático (UCD) y a Alianza Popular (AP), partido al que se afilió en 1985.

En junio de 1987 fue elegido concejal y portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Ávila. Ocupó este puesto hasta 1991 en que, tras las cuartas elecciones locales, fue elegido alcalde. Permaneció en la alcaldía abulense hasta 1995.

Entre 1987 y 1989 simultaneó su condición de concejal con la de diputado provincial de Ávila. El 29 de octubre de 1989 fue elegido senador conservador por Ávila y renovó su escaño por la misma circunscripción en los comicios generales de 1993.

En esta legislatura fue portavoz adjunto del Grupo Popular en la Cámara Alta. En febrero de 1995, asumió la portavocía de su grupo, en sustitución de Alberto Ruiz-Gallardón, al que relevó también en la ponencia encargada de estudiar la reforma de la Constitución, destinada a potenciar la territorialidad del Senado.

También en esta Legislatura, fue vicepresidente de la Comisión de Justicia, ejerció como portavoz de la comisión de Constitución y en la creada en 1995 para investigar las responsabilidades políticas en el caso de los GAL.

Diputado por Ávila

En las elecciones generales de 1996, que ganó el PP, fue elegido diputado por Ávila. Tras los comicios fue nombrado coordinador general del Partido Popular.

El 18 de enero de 1999 fue nombrado ministro de Administraciones Públicas en sustitución de Mariano Rajoy, en el Gobierno presido por José María Aznar.

En su etapa al frente del Ministerio se cerraron importantes traspasos de competencias a las Comunidades Autónomas. Además coordinó las actuaciones del Gobierno para prevenir el llamado efecto 2000 y se hizo cargo de los asuntos de inmigración tras los incidentes registrados en la localidad almeriense de El Ejido en febrero de 2000.

Ministro de Justicia

El 12 de marzo del 2000 fue reelegido diputado en unos comicios en los que el PP obtuvo la mayoría absoluta. El 27 de abril fue nombrado ministro de Justicia en el nuevo gabinete de Aznar, sustituyendo a Margarita Mariscal de Gante.

Desde el Ministerio retomó la reforma del Código Penal, consiguió la aprobación de la ley del Menor y la ley de Enjuiciamiento Civil. Otro de sus logros fue la firma del Pacto por la Justicia en 2001, consensuado por populares y socialistas.

Consiguió también importantes acuerdos contra el terrorismo, como el alcanzado con Francia el 11 de octubre de 2001 que, entre otras medidas, establecía la puesta en marcha de los mecanismos de entrega temporal de delincuentes y denuncias oficiales.

Fue además uno de los partícipes de la ley de Partidos Políticos, que, desde junio de 2002, permite ilegalizar formaciones que amparen y apoyen políticamente el terrorismo. Fue reelegido presidente del Comité Electoral y miembro de la Ejecutiva, en el XIV Congreso del PP, celebrado en enero de 2001.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 32 Interior y el 11-M

El 9 de julio de 2002 fue nombrado ministro del Interior, sustituyendo a Mariano Rajoy. Desde este ministerio consiguió numerosos éxitos en la lucha contra ETA y contra la delincuencia.

Además se aprobó la reforma de la Ley de Extranjería, en vigor desde el 22 de diciembre de 2003. Su actuación más polémica tuvo lugar con motivo de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Al presuponer, en un principio, la autoría de la masacre a ETA, algunos sectores de la oposición y medios de comunicación cuestionaron la transparencia del Gobierno. Fue reelegido diputado por Ávila en los comicios del 14 de marzo de 2004, en los que el PP perdió la mayoría y pasó a la oposición.

En esta VIII legislatura es vocal de la diputación permanente y de la comisión Constitucional. Como ex ministro de Interior, el 28 de julio de 2004 declaró ante la Comisión de Investigación sobre el 11-M, creada en el Congreso, en la que defendió la actuación del Gobierno en ese momento.Secretaría General

El 23 de marzo de 2004 fue nombrado adjunto a la secretaría general del PP, a iniciativa de Mariano Rajoy, que ese día lo propuso como futuro secretario general.

Fue elegido para este cargo en el XV Congreso del PP, celebrado en Madrid los días 1 a 3 de octubre de 2004.Como tal, en octubre de 2004 mantuvo una pugna con Ruiz Gallardón sobre el control del partido en Madrid y en Julio 2005 tuvo desavenencias con Piqué, quien lo consideraba una figura del pasado.

Es además vicepresidente del patronato de la Fundación para el Análisis y Estudios Sociales (FAES). Angel Acebes está casado y es padre de dos hijos.

(www.publico.es, 05/05/08)

GÜEMES: "NADIE CUESTIONA A RAJOY PERO ES PRONTO PARA SABER SI SERÁ CANDIDATO"

El secretario de Comunicación del PP de Madrid y consejero madrileño de Salud, Juan José Güemes, ha afirmado hoy que en su partido "nadie cuestiona ni pone en duda" el liderazgo de Mariano Rajoy, pero aún queda "mucho tiempo" para determinar si será el candidato en 2012 porque, en su opinión, "cuatro años en política son una eternidad". Mientras tanto, desde las diez y media de esta mañana está abierta la mesa informativa para adherirse a la propuesta de un grupo de militantes madrileños de implantar un sistema de primarias en el PP, en el portal de la sede de este partido en la calle Goya, en el barrio de Salamanca.

Respecto a esta iniciativa para introducir el procedimiento de elecciones primarias en el PP, el dirigente y consejero madrileño ha opinado que es "una manera, aunque no la única, de mejorar la democracia interna del partido" y ha añadido que forma parte de las propuestas que cualquier compromisario "tiene derecho a presentar" en un periodo precongresual como el vive ahora esta formación. Un periodo en el que, ha dicho Güemes, el presidente del PP "ha anunciado su intención de ser candidato" a la reelección en el cargo y "también a las elecciones generales de 2012", aunque ha insistido en que para eso "queda un largo plazo".

El secretario de Comunicación de los populares madrileños se declara a favor del sistema de primarias para elegir a quienes vayan a desempeñar las altas responsabilidades en el PP y, en general, apoya los debates precongresuales porque son "síntoma de vitalidad y de democracia interna" y porque, en su opinión, sirven para "acercarse más a los afiliados, darles más capacidad y enriquecer la discusión" en el partido. Ha añadido que las enmiendas y los debates que se planteen con motivo del XVI Congreso nacional del PP han de servir para "fortalecer el proyecto político, la democracia interna" del partido y para "acercarnos más a la sociedad".

Cómo adherirse

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 33 Güemes, que ha acompañado a Esperanza Aguirre en la inauguración de un centro sanitario en el distrito de Vallecas, ha subrayado asimismo que, en los últimos días, "ha habido personas interesadas en proyectar una imagen distorsionada" de la presidenta del Gobierno madrileño, pues "en la vida pública siempre hay alguien interesado" en ofrecer una visión "distinta y a ser posible peor" de lo que son "en realidad". Preguntado acerca del posicionamiento del presidente de honor del PP, José María Aznar, de mantenerse al margen de la situación actual del partido, Güemes ha señalado que no recuerda "ningún pronunciamiento" del ex presidente del Gobierno sobre el "funcionamiento del partido" en los cuatro años que lleva "voluntariamente" al margen de las "discusiones internas".

Entre tanto, en la calle Goya, Ángel Donesteve, uno de los 11 compromisarios del PP que están promoviendo las primarias ha explicado que "desde primera hora ha venido gente a apuntarse y siguen viniendo". La mesa permanecerá hasta las dos y media y, por la tarde, de seis a ocho y media y "siempre habrá un compromisario aquí para atender a quienes vengan, informar de nuestros planteamientos y resolver sus dudas", ha agregado.

El sistema para adherirse consiste en apuntarse con nombre, apellidos, DNI, profesión, año de nacimiento, localidad y provincia de residencia en la página web habilitada para ello, www.primariasp.com. Esta página ofrece la posibilidad de leer el manifiesto de adhesión, en el que los autores subrayan su convencimiento de que "existe un distanciamiento creciente entre la sociedad española y los partidos políticos que la representan". www.elpais.com, 05/05/089

EL PP DEL BARRIO DE SALAMANCA ABRE UNA MESA INFORMATIVA SOBRE LAS PRIMARIAS

Desde las 10.30 horas de la mañana está abierta la mesa informativa para adherirse a la propuesta de implantar un sistema de primarias en el PP, en el portal de la sede de este partido en la calle Goya, en el madrileño barrio de Salamanca. Ángel Donesteve, uno de los once compromisarios del PP que están promoviendo un sistema de primarias para elegir al presidente y a los cabezas de listas electorales, explicó que "desde primera hora ha venido gente a apuntarse y siguen viniendo".

La mesa permanecerá abierta de 10.30 horas de la mañana hasta las 14.30 horas y, por la tarde, de 18.00 a 20.30 horas y "siempre habrá un compromisario aquí para atender a quienes vengan, informar de nuestros planteamientos y resolver sus dudas", agregó.

El sistema para adherirse consiste en apuntarse con nombre, apellidos, DNI, profesión, año de nacimiento, localidad y provincia de residencia en la página web habilitada para ello.

Distanciamiento entre la sociedad y los partidos

Esta página ofrece la posibilidad de leer el manifiesto de adhesión, en el que los autores subrayan su convencimiento de que "existe un distanciamiento creciente entre la sociedad española y los partidos políticos que la representan".

"Creemos que el sistema actual de elección o designación de dirigentes y candidatos ya dejado de ser representativo, de forma que los acuerdos entre responsables territoriales corren riesgo de suplantar la opinión de los militantes", añade el manifiesto.

Consideran que "la participación directa de los afiliados en los procesos de elección refuerza la cohesión y la unidad" y opinan que "el Partido Popular debe retomar, de forma audaz, la bandera de la regeneración democrática".

Por ello, solicitan "el establecimiento de un sistema de elecciones primarias, a través del cual, los militantes del PP puedan elegir de forma universal, directa, libre y secreta a los presidentes,

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 34 así como a los candidatos que, desde la oposición, vayan a encabezar las listas electorales con la aspiración de lograr la victoria".

(www.publico.es, 05/05/08)

AZNAR, "INQUIETO Y MOLESTO" POR LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN EL PP

El mutismo de José María Aznar frente a la debacle que está viviendo su partido tras la derrota electoral podría ser únicamente de cara al público. El ex presidente se ha entrevistado a lo largo de estos días con dirigentes del PP en la sede de la FAES. Las impresiones de algunos de ellos, recogidas hoy por El Mundo, muestran a un Aznar “inquieto, preocupado y molesto”.

De los que han podido hablar con Aznar en las últimas semanas destacan “pesos pesados” como Jaime Mayor Oreja, Eduardo Zaplana o Javier Arenas. De hecho, muchos de los dirigentes han sido llamados “a consultas” por el propio Aznar. Pero la mayoría de las veces son los populares, sobre todo los veteranos, los que llaman a su despacho en FAES para hablar con él.

Sin trato con Rajoy Muchos se acercan para pedirle que su intervención en la crisis, pero sobre todo que hable con Mariano Rajoy. Sin embargo, éste no se ha dirigido a Aznar desde la derrota del 9 de marzo, día en el que tuvo su último contacto con él. Según explica El Mundo, el presidente de honor del PP, pese a que muchos le piden que se ponga en contacto con su sucesor, prefiere mantenerse en un segundo plano y siempre responde lo mismo: “si Mariano Rajoy no quiere dar el paso de llamarle, él no va a forzar las cosas”.

Rajoy, el solitario Al parecer, este silencio o distanciamiento es una decisión de Rajoy. «No quiere hablar con Rodrigo ni con Aznar, ésa es su opción y todo el mundo tiene que respetarla”, aseguran fuentes cercanas al ex presidente consultadas por El Mundo. Estas mismas personas están seguras de que “es Rajoy quien tiene que tomar las decisiones y debe hacerlo con libertad”.

Situación grave Uno de los dirigentes del PP que se ha acercado a hablar con Aznar resumía de la siguiente manera su actitud pasiva: “Me escuchó atentamente, pero ahora habla incluso menos que cuando estaba en La Moncloa. Me pidió mi diagnóstico de la situación, pero no me animó a nada ni me dijo nada, ni me pareció que tuviera intención de meter cizaña porque la situación es ya bastante grave”.

Preocupado, molesto y sorprendido Sin embargo, aunque Aznar se empeña en decir a sus visitantes que no va a actuar, de momento, a todos les traslada que “está inquieto, preocupado, molesto y sorprendido por lo que está pasando”. El ex presidente Aznar parece recabar información antes de tomar una decisión. Un diputado del PP ha llegado a retratarle de la siguiente manera: "Tiene la boca sellada, pero los ojos como platos y los oídos muy atentos”.

Sucesor equivocado Algunos se han aventurado un poco más, y han presentado a un Aznar alarmado por la incapacidad de Rajoy para integrar los distintos sectores populares. La habilidad de Rajoy para mantener unido al PP se ha apuntado siempre como la virtud que le llevó a ser elegido como sucesor. Por ello, El Mundo asegura que lo que se esconde en el fondo de todos los testimonios recogidos es que Aznar “podría tener la amarga sensación de haberse equivocado al elegir a su sucesor”.

Escandalizados por el mitin de Elche En lo que respecta a la potencial rival de Rajoy, Esperanza Aguirre, también ha transcendido la opinión de Aznar. A pesar de que en el entorno del ex presidente “nos escandalizamos” por la

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 35 invitación de Rajoy en Elche para que los disidentes abandonaran el partido, aseguran no entender la estrategia de Aguirre. También afirman que Aznar se negó a dar un gesto de apoyo hacia Aguirre cuando ésta se enfrentó a Rajoy.

"Debe considerarme una pipiola" Durante las celebraciones del Dos de Mayo, Aguirre expresó con ironía su malestar hacia Aznar. “Debe considerarme una pipiola, porque a mí no me ha llamado”, dijo Aguirre. La misma actitud tuvo Aznar con ella cuando coincidieron en Argentina, en plena lucha Rajoy-Aguirre.

Consultas a Rato Rodrigo Rato también ha sufrido bastante actividad en su despacho. Por allí han pasado no sólo personalidades de los negocios, sino diputados y gente de su confianza, que también piden su intervención en la crisis. Los hay incluso que le han planteado la vuela a las ruedos, ser la alternativa a Rajoy. Pero Rato, que según El Mundo tiene una visión muy pesimista del PP, ha rechazado todas las tentaciones de recuperar lo que perdió hace años. www.elplural.com 04.05.08

CAMPS NO CREE QUE HAYA CRISIS, SÓLO "MAREJADILLA", Y VE A RAJOY COMO UN "GRAN LÍDER"

Francisco Camps, presidente del Partido Popular valenciano ha concedido a ABC una entrevista en la que dedica la mayor parte de su tiempo a intentar transmitir a sus compañeros el optimismo que le caracteriza, y que poco tiene que ver con la situación general de tensión que vive su partido. Si bien es cierto que, toda esa ilusión, que dice sentir “hasta lo más íntimo del corazón”, se ve volcado en Mariano Rajoy, el único que, a día de hoy, se presenta a la presidencia del PP.

• Aznar, "inquieto y molesto" por lo que está sucediendo en el PP • Camps reabre la guerra del agua y recurrirá ante el Constitucional el mini trasvase • Camps plagia el polémico contrato para inmigrantes de Rajoy • Incluso los obispos critican el contrato de inmigrantes de la Generalitat Valenciana

Del XVI Congreso del Partido Popular, en junio, se para poco tiempo a hablar. Espera que sea “el gran congreso de la España del siglo XXI”. Lo que más tiene Camps en mente son las próximas elecciones. Se declara convencido de que la victoria les será favorable y de que Mariano Rajoy “va a ser presidente del Gobierno y el mejor presidente del Gobierno de España”.

Zapatero, único rival Cuando se le pregunta sobre la idoneidad de un candidato alternativo, que pudiera realzar la imagen en declive de Rajoy y quitarle el San Benito de “elegido”, Camps propone a Zapatero como el candidato al que se tiene que enfrentar su presidente. “Es a él a quien tenemos que ganar”. De todas maneras deja la puerta abierta a sus colegas: “Si algún compañero del PP quiere presentarse, el congreso es democrático.”

Un millón y medio de votantes No le importa que ese “gran líder”, como define a Rajoy, haya sufrido ya dos derrotas electoras. Cree que más difícil fue ganar en 1996, sin haber ganado nunca. Lejos de ver como una traba el anterior Gobierno de Aznar, opina que les sirvió para mostrar a los ciudadanos “que podemos gobernar porque ya lo hemos hecho y que gobernamos mucho mejor que el PSOE”. Según sus cálculos “un millón y medio de los que han votado a Zapatero” se cambiarán a su partido cuando descubran que el discurso del PP es el suyo.

La "marejadilla" popular A la grave crisis de su partido, Camps prefiere denominarla “marejadilla”. Se muestra convencido de que “dentro de unos pocos días brillará el sol y el congreso será un gran éxito político”. A aquellos como Esperanza Aguirre, que acusan al Partido Popular de evitar tanto los debates internos, como los de ideas, Camps les responde con vehemencia: “en mi partido hay debates todos los días, no hay ninguna cuestión que no se haya debatido en el ámbito que

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 36 corresponda”. Respecto al cambio de discurso él aboga por “continuar […], pero también innovar.

Contrario a las primarias Camps se opone a los sistemas de primarias para elegir al candidato del partido, como ha propuesto el PP del distrito del barrio de Salamanca en Madrid. Camps opina que “las primarias no casan con el sistema político español”, ya que en España lo que los ciudadanos eligen son los partidos. De los líderes se encargan ellos en unas fechas variables.

"Aguirre me encanta" Camps se vanagloria de que la mayoría de los populares “están por Mariano Rajoy”. Lo justifica con la recogida de avales que ha realizado Rajoy, haciendo campaña por las asambleas provinciales que han elegido más de 2500 compromisarios. Se le pregunta si ese apoyo mayoritario es, en realidad, la otra cara de un rechazo a Esperanza Aguirre. Camps responde automáticamente “a mí Esperanza Aguirre me encanta, y ella lo sabe. Se lo he dicho un millón de veces”. Y continúa escurriendo el bulto, perdiéndose en halagos a Rita Barberá, y otras mujeres del PP, pero sin aclarar si el resto de barones rechaza a Aguirre.

Pons como secretario El respaldo absoluto que Camps ofrece a Rajoy se extiende a la totalidad de sus decisiones. Incluso en lo que respecta a la elección del secretario general. Elogia a Ángel Acebes, al que le atribuye “parte del éxito” del PP. Pero no se atreve a pronosticar si será sustituido, y mucho menos si el encargado de hacerlo será su viejo compañero Esteban González Pons.

Total entrega a su Comunidad Se niega a ver su futuro lejos de la Comunidad Valenciana, por ejemplo, aspirando a ser la futura alternativa de Rajoy. A los que le señalan como el Zapatero del PP, esperando su entrada sorpresa en la política nacional, responde “mi mañana es la Comunidad Valenciana, y punto, y mi pasado mañana y dentro de dos semanas y siempre. Mi servicio al partido está siendo presidente de la Comunidad Valenciana”.

El germen del PP valenciano El año en que el PSOE alcanzó 202 diputados, en 1982, Camps ingresó en Alianza Popular, donde entró, dice, guiado “por unas convicciones” que en estos años “se han multiplicado por mucho”. Él se encargo de fichar militantes en la facultad de Derecho, y metió en el partido a Pons, y más tarde se uniría Juan Costa.

Un PSOE frustrado Admira a quienes “hacen bien las cosas”, y no incluye entre sus preferencias a ningún socialista. Sólo confiesa simpatía por Carme Chacón, con quien trató que en su etapa de vicepresidenta de la mesa del Congreso cuando se debatió la reforma estatutaria valenciana. Al resto del PSOE lo define como “el pasado, está lleno de complejos y de frustraciones de la izquierda preconstitucional.” El único partido que disfruta del desarrollo constitucional “es el PP”.

El Congreso lleva a la victoria ¿Qué pasará si el PP de Rajoy pierde las elecciones en Galicia, en el País Vasco y las europeas? El optimismo de Camps no se apaga ni ante esa posibilidad. Está seguro de que el XVI Congreso no es otra cosa que la puerta a la victoria en todas esas consultas electorales. En lugar de pedir un debate para el congreso, Camps solicita a sus compañeros que vayan con la mentalidad de ganar.www.elplural.com 04.05.08

RAJOY Y AGUIRRE ESCENIFICAN LA PAZ EL DÍA DE LA GUERRA

El líder popular ve al PP "mejor que hace 15 días" Y promete unidad

Él anunció públicamente el cese de hostilidades. Ella le dio trato de alta personalidad del Estado. El líder del PP, Mariano Rajoy, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, escenificaron ayer en la sede del Gobierno de Madrid, en la Puerta del Sol, un armisticio en el conflicto interno que el PP ha vivido en los últimos meses. Y lo hicieron en el

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 37 mismo día que la capital celebraba el Día de la Comunidad, que rememora 200 años del alzamiento contra la ocupación francesa, y 25 años del Estatuto.

Mariano Rajoy contesta a la prensa sobre sus desavenencias con Esperanza Aguirre en las celebraciones del día de la Comunidad de Madrid: "Queda totalmente zanjada toda polémica con Aguirre, en el supuesto de que la hubiera habido" -

"En el supuesto de que la hubiera habido, cualquier posible polémica está absolutamente zanjada", afirmó el líder del PP con la flema gallega que le caracteriza. Y anunció que este mes a los dos dirigentes se les va a ver juntos en dos actos. El primero, la presentación de un libro de Jaime Ignacio del Burgo; después, Rajoy asistirá a la celebración del primer año de la victoria del PP en las elecciones autonómicas y municipales de 2007, el próximo 25 de mayo.

La tregua entre ambos durará al menos hasta el congreso de junio, donde está previsto que un grupo de dirigentes madrileños, entre los que figuran varios consejeros de Aguirre, presenten una enmienda para introducir el sistema de primarias en la elección de los candidatos. Rajoy no quiso pronunciarse sobre el asunto, pero consideró que su discusión en el próximo cónclave no puede más que beneficiar al PP. "Espero que sea un debate del que salga un partido más fuerte", afirmó.

La pipa de la paz había comenzado a prenderse en el PP por la mañana, cuando Aguirre, en una entrevista en la cadena SER, insistió por enésima vez en que no va a "disputar el liderazgo" a Rajoy y que el famoso "o no" que apostilló a su negativa a presentarse fue "una gracieta".

Siguió la representación de la tregua con un afectuoso saludo entre ambos dirigentes a la llegada de Rajoy a la Real Casa de Correos, la sede del Gobierno, y continuó a lo largo de la recepción oficial: allí el líder popular recibió el tratamiento de jefe de la oposición -que no tiene antecedentes en el protocolo madrileño-, se sentó entre las autoridades y presidió junto a Aguirre la parada militar en la Puerta del Sol.

Como si jamás Rajoy hubiera invitado a su rival a marcharse al Partido Liberal, ni ella hubiera amagado con una posible candidatura a presidir el partido y a hacer una reflexión ideológica interna. "No ha existido nunca", insistió ella en conversación con los periodistas sobre el conflicto interno del PP. "No hay nada por zanjar", comentó.

De la noche a la mañana todo era de luz y de color y hasta Rajoy veía con optimismo el futuro: "El PP está mejor que hace 15 días, y dentro de 15 días las cosas estarán mejor". De hecho, envió un mensaje a los militantes y a los votantes del 9 de marzo para explicarles la situación interna: "A pesar del ruido, nos vamos a presentar como un partido unido".

También lanzó el mensaje de que no sobra nadie en el PP. Aseguró que pretende hacer un "esfuerzo de integración", porque "no se ganan amigos por la vía de la sustitución, sino por las vías de la integración".

Y tampoco desaprovechó la oportunidad de abanderar el nacionalismo español con ocasión del Dos de Mayo. "Esta fecha nos une a todos los españoles en torno a una nación, la más vieja de Europa, con 500 años de historia", afirmó el líder popular.

Señor jefe de la oposición

"Ministra, jefe de la oposición...". La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, se inventó ayer un cargo de autoridad para adelantar en varios puestos al presidente del PP, Mariano Rajoy, en el protocolo oficial y organizó la disposición de asientos de manera que evitó sentarse junto a la única representante del Gobierno.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 38 En esta ocasión fue la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, hasta ahora concejal en la capital, la encargada de representar al Ejecutivo. Entre ella y la presidenta había un asiento para el vicepresidente primero, Ignacio González.

Este reparto de puestos llevó a que la presidenta de la Cámara regional, la segunda autoridad de la comunidad, quedara por detrás de Rajoy, que se sentó junto a Aguirre, probablemente para favorecer la fotografía de ambos juntos.

La organización del evento también llevó a los diputados del Congreso del PP a lugares destacados. Eso motivó que, por ejemplo, Manuel Pizarro (que no tiene cargo institucional, ni tampoco dentro de su grupo) se sentara delante de las portavoces de los grupos de la oposición en la Asamblea, Maru Menéndez (PSOE) e Inés Sabanés (IU). "Me han dicho que es porque es diputado por Madrid", aseguró la portavoz de IU, que bromeó sobre el asunto, aunque afirmó que protestará oficialmente.

Pizarro fue también objeto de la comidilla general porque se lanzó como un poseso a buscar una moneda, según varios asistentes. Era de 10 céntimos y se le había caído a Miguel de la Quadra, que pronunció un pequeño discurso en nombre de quienes recibieron las medallas de la Comunidad de Madrid. Según los testigos, el ex presidente de Endesa, en lugar de devolverla, la guardó en su bolsillo.

GRANADOS: "PRIMARIAS, NO"

"No estoy de acuerdo con el sistema de primarias". Esta afirmación, que comparten muchos en el PP, sorprendió ayer en boca del secretario general del partido en Madrid, Francisco Granados, también consejero de Presidencia y sobre todo hombre de confianza de Esperanza Aguirre. "¿Quiere decir que el PP de Madrid va a votar en contra en bloque? No. Es mi opinión personal", apostilló.

"El sufragio universal para elegir a los candidatos no es el mejor sistema para adaptar al funcionamiento del PP", afirmó Granados, que apuesta por otras opciones como aumentar el número de compromisarios electos sobre los natos (los que corresponden a los puestos institucionales y de dirección del partido) o disminuir el número de avales necesarios para una candidatura.

El secretario general del PP madrileño asegura que para introducir las primarias habría que modificar el Estatuto, porque afectaría a las potestades de la dirección o al sistema para convocar los congresos. "La Junta Directiva dejaría de ser el máximo órgano, si no puede convocar los congresos", afirmó. "Hay que verlo con mucho detenimiento". También consideró que discutir sólo sobre primarias en el próximo congreso "es un debate pobre".

Menos tajante fue el vicepresidente Ignacio González, que dijo desconocer la propuesta, pero que afirmó que las primarias fueron un "fracaso" cuando las utilizaron los socialistas.

Otros dirigentes madrileños como el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, que pertenece a la Ejecutiva regional del PP, o el portavoz en la Asamblea, Antonio Beteta, defendieron la propuesta. "Los nuevos afiliados que han entrado desde el 9 de marzo tienen derecho a que se escuche su voz", afirmó Güemes.

WWW.ELPAIS.ES 03.05.08

DIPUTADOS DEL PP OFRECIERON APOYOS A ZAPLANA PARA COMPETIR CONTRA RAJOY

El ex portavoz parlamentario desanimó a sus fieles: "Yo estoy achicharrado"

La Junta Directiva del Partido Popular (PP) del 31 de marzo desató una auténtica histeria en el partido. Mariano Rajoy nombró a Soraya Sáenz de Santamaría como portavoz, descartando a

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 39 dirigentes con más peso político. El líder pronunció, además, un discurso plano, echó la culpa de la derrota a todos menos a sí mismo y no logró ilusionar a casi nadie. Saltaron todas las alarmas. Un grupo de diputados jóvenes, en torno a los 40 años, convencidos de que Rajoy no podía ser el candidato en 2012, empezó a pensar en soluciones. La primera, la más obvia, fue la de Esperanza Aguirre.

El ex ministro Juan Costa también fue tanteado, pero rechazó la oferta

"Contra el aparato no hay nada que hacer", sentencia un diputado crítico

La Junta Directiva fue un lunes. Ese mismo viernes, 4 de abril, fueron al despacho de Francisco Granados, hombre de confianza de la presidenta Aguirre y secretario general del partido en Madrid. Pero no obtuvieron ninguna garantía de que ella se presentaría. Poco a poco fueron convenciéndose de que Aguirre no era la solución, entre otras cosas porque no era diputada y es difícil hacer la oposición fuera del Congreso.

Y entonces algunos fueron a ver a Eduardo Zaplana a su despacho de diputado raso. El otrora todopoderoso número tres del PP ocupaba hasta el martes un pequeño cuartito que antes fue de Jaime Ignacio Del Burgo, y en el que aún hay un modesto cartelito pegado con celo con el nombre de Zaplana. Eran cuatro, según uno de los presentes. Pero decían contar con el apoyo de al menos 30 diputados muy preocupados con la situación del partido.

Zaplana, siempre según ese diputado, les explicó que él no se consideraba una persona adecuada para esa aventura. "De esta legislatura yo salgo no ya quemado, sino achicharrado", les planteó. El ex portavoz -que cuando llegó a Madrid en 2002 como ministro tenía fama de dialogante, logró pactar con los sindicatos y estaba entre los ministros mejor valorados- ha sido en estos cuatro años la imagen de la oposición más dura al PSOE, de las teorías conspirativas del 11-M, y eso ha dejado su imagen por los suelos. Es ahora, desde que anunció que se quedaba de diputado raso, cuando empieza a recuperarla un poco, al menos dentro del PP.

Zaplana agradeció el apoyo pero rechazó la oferta y les sugirió que buscaran a una persona menos quemada, más joven, un Zapatero del PP, si querían plantear una alternativa a Rajoy.

Mientras, los aguirristas que más interés ponían en convencer a su jefa para que se presentara creían contar con el apoyo de los zaplanistas en Alicante, que cuantificaban en unos 80 de los 124 delegados de esa provincia. En esos días de inquietud, las conversaciones sobre el futuro del PP eran constantes en los pasillos del Congreso de los Diputados y fuera de él.

Algunos de los que buscaban soluciones acudieron entonces a Juan Costa, el ex ministro de Ciencia y escudero de Rodrigo Rato. A sus 42 años, daba el perfil ideal. Diputado, joven, con experiencia y peso político, podía contar con el apoyo de una fuerza viva del PP, como son los ratistas, y, además, parecía muy molesto porque Mariano Rajoy, después de convencerle para abandonar la empresa privada y colocarlo en la cúpula como coordinador del programa electoral, sólo le había ofrecido ser secretario general del grupo parlamentario, a las órdenes de Sáenz de Santamaría, un puesto que él rechazó.

Por eso algunos que buscaban formar una candidatura alternativa -no exactamente los mismos que fueron a ver a Zaplana, porque para entonces los movimientos eran a varias bandas- le sondearon. Pero Costa también declinó la oferta. En esos días en la bancada popular sonaron otros nombres como posible alternativa (Gustavo de Arístegui o Alejandro Ballesteros), pero se fueron deshaciendo como azucarillos.

Todo quedó finalmente despejado, aunque ya estaba casi muerto, con la salida de tono de Rajoy en el mitin de Elche, cuando invitó a Aguirre a irse del PP. "Si le ha dicho eso a la todopoderosa Aguirre, que preside Madrid, imagínate lo que nos podría hacer a nosotros", dijo entonces a EL PAÍS uno de los diputados que trataban de buscar una alternativa. "Es imposible, contra el aparato no hay nada que hacer", sentenció.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 40 De todos esos movimientos sólo parece haber una consecuencia, de momento. Los zaplanistas han sido relegados en los puestos del Congreso -Ana Torme dejó claro en público su malestar- y Ballesteros, que creía que podía contar con la portavocía de la comisión de control RTVE, ha visto cómo era el único puesto que quedó sin asignar este martes, cuando se nombraron todos los demás. Nadie sabe si ha sido una represalia o, simplemente, un retraso formal.

Lo único cierto es que, a estas alturas, todas las operaciones para hacer una candidatura alternativa a la de Mariano Rajoy parecen frustradas. Aunque la mera existencia de estos movimientos, que llegaron a ser muy intensos, muestra las dudas de una parte del partido con el liderazgo de Rajoy y sobre todo con la posibilidad de que sea la persona adecuada para ganar las elecciones en 2012. www.elpais.es 02.05.08

DE COSPEDAL: "APOYO A RAJOY, PERO NO VOY A APUÑALAR A AGUIRRE"

Se puede estar, a la vez, con Mariano Rajoy y con Esperanza Aguirre. Ambos tienen el respaldo de la presidenta del PP en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal. En una entrevista concedida a Europa Press, De Cospedal -que fue consejera del Gobierno de Aguirre- dijo ayer que se niega a "apuñalar" a su antigua jefa porque es "un gran valor en el PP, tiene un brillante futuro político" y porque comparte su "discurso de la reflexión sobre el resultado electoral". Pero también apoya "sin condiciones" a Rajoy como líder del partido: "Es el único y el mejor candidato".

El responsable de la derrota electoral del PP "es el PP", y no el candidato, según De Cospedal. Y la causa principal de la derrota, en su opinión, ha sido el resultado electoral en Cataluña y País Vasco. Porque allí el PP no ha sabido comunicar su ideario. "Los ciudadanos no han percibido nuestro mensaje de libertad e igualdad de todos".

Eso sí, la solución, dice la dirigente popular, no es acentuar el centrismo, como opina Alberto Ruiz-Gallardón. "Ya somos el partido que representa el centro político", subraya. Y tampoco está a favor de las primarias.

- Marejada en Cataluña. Donde sí se sabe ya que habrá varios candidatos es en el próximo congreso del PP catalán. Uno de los aspirantes, Daniel Sirera, arremetió ayer con sutileza contra su rival Alberto Fernández Díaz. "El presidente del PP catalán debe estar en el Parlament. Es muy complicado que desde un grupo municipal se haga oposición a José Montilla", afirmó (Fernández Díaz preside el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona). Sirera aseguró que él cuenta con "el apoyo de Rajoy" y recordó que cuando su rival fue presidente del PP "el partido pasó de 17 a 12 diputados".

- Recogida de firmas en Madrid. En Madrid, militantes del PP del distrito de Salamanca, compromisarios electos para el próximo congreso, criticaron ayer en un comunicado el "inmovilismo" y la "autocomplacencia" de su partido y pidieron un sistema de primarias. A partir del lunes pondrán mesas de recogida de firmas en la calle para que "se puedan adherir todos aquellos simpatizantes de este tan necesario cambio de procedimiento". También habilitarán la web www.primariaspp.com para captar adeptos a su reivindicación de "democracia interna" en el PP.www.elpais.es 02.05.08

RAJOY DA POR ZANJADA SU POLÉMICA CON AGUIRRE "SI ES QUE LA HA HABIDO"

La presidenta de Madrid insiste en que no hay "adhesiones inquebrantables".- Gallardón: "Hay que llevarse bien incluso entre políticos del mismo partido"

Las celebraciones por el bicentenario del 2 de mayo han reunido hoy en Madrid a los tres políticos que han protagonizado la última y turbulenta etapa del PP. El líder del partido, Mariano Rajoy, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, se han saludado hoy durante los actos conmemorativos en un ambiente de aparente cordialidad. De hecho Rajoy ha aprovechado la festividad para quitar hierro a su polémica con Aguirre, y ha dicho que "en el supuesto de que la hubiera habido, está

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 41 absolutamente zanjada". El líder del PP también ha querido referirse a la la futura dirección de su partido, que se ventilará en un Congreso el próximo mes de junio, y ha apostado por "la ampliación", no por "la sustitución".

En declaraciones a los periodistas durante la recepción oficial ofrecida por Aguirre con motivo del Día de la Comunidad de Madrid, que este año coincide con el bicentenario, Rajoy ha destacado que el PP se encuentra "mejor que hace 15 días", ha asegurado que desconoce de cuántos avales dispone ya su candidatura y ha subrayado que el debate sobre la propuesta de primarias habrá de hacerse en el Congreso de junio.

Pese a este aparente buen ambiente, y como casi siempre en los últimos meses, ha habido un momento para la pulla o al menos la ironía. En este caso el más ingenioso ha sido Ruiz Gallardón, quien ha asegurado que mientras duren las fiestas, "no puede haber ni discordias ni peleas" y ha pedido que todo el mundo "se lleve bien", incluso, "por qué no, los políticos de un partido con los políticos del mismo partido". Esperanza Aguirre, por su parte, ha dicho que Aznar la debe "considerar una pipiola" porque no la ha llamado, y en cambio sí se ha puesto en contacto con los veteranos de su partido para aconsejarles que se constituyan en "elemento de estabilidad" del PP.

Aguirre, en la SER

Horas antes, en los micrófonos de la Cadena Ser, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, también se ha referido a la situación interna en el partido. "Las adhesiones inquebrantables pasaron hace mucho tiempo", ha afirmado. Aguirre, preguntada por la guerra interna que existe en el Partido Popular de cara al congreso nacional de junio (20-22 en Valencia), ha aclarado que ella no va a "disputar el liderazgo al presidente".

La presidenta regional, preguntada por el contrato para inmigrantes que estudia la Comunidad Valenciana, ha manifestado que no entra en sus planes "aplicar un contrato para inmigrantes". "En Madrid -ha continuado Aguirre- sólo exigimos que cumplan estrictamente la ley como a todos los madrileños".

LOS PROMOTORES DE LAS PRIMARIAS EN EL PP LANZAN EL MANIFIESTO DEL DOS DE MAYO

Los compromisarios populares del distrito de Salamanca (Madrid) que están promoviendo con la ayuda del diario El Mundo un proceso de primarias para elegir al líder del PP utilizan la edición de hoy de el diario de Pedro J. para lanzar el Manifiesto del Dos de Mayo, en el que reclaman “la regeneración democrática” del PP. Denuncian que con los Estatutos actuales el sistema de elección del candidato “ha dejado de ser representativo” porque “los acuerdos entre responsables territoriales” pueden “suplantar la opinión de los militantes”. Según el manifiesto, las primarias sólo serían para aquellos candidatos que hubieran perdido elecciones.

• El Mundo vuelve a golpear a Rajoy: "El 71% de los votantes del PP quiere primarias" • Aguirre, dispuesta a apoyar unas primarias para elegir al candidato del PP • Aguirre deja abierta su candidatura: “Hasta el veintitantos de junio hay tiempo…”

El diario El Mundo da una amplia cobertura en su edición de hoy a la última iniciativa del PP del distrito de Salamanca, donde su presidente, Iñigo Henríquez de Luna, está promoviendo un proceso de primarias para elegir al líder del PP. Ahora han lanzado el Manifiesto del Dos de Mayo en el que piden “retomar la bandera de la regeneración democrática con la que el PP ganó las elecciones de 1996”.

Enmienda que se presentará en junio Los compromisarios de este distrito liderados por Henríquez van a defender en el congreso de junio una enmienda a los Estatutos del PP para que instaurar las primarias y el voto de los

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 42 afiliados como método para elegir a los candidatos del PP a las diferentes elecciones y empezarán a recoger firmas a favor de su iniciativa el próximo lunes. La idea de primarias ha sido apoyada por dirigentes como Gustavo de Arístegui o el europarlamentario Alejo Vidal- Quadras.

Primarias sólo para los perderdores El manifiesto defiende que las primarias deben ser obligatorias a todos los niveles (nacional, regional y local) pero siempre que los futuros candidatos no vengan de ganar unas elecciones para ese mismo cargo, es decir, que Mariano Rajoy debería afrontarlas si quiere optar a presidir el Gobierno nacional pero no así Esperanza Aguirre o Alberto Ruiz Gallardón si lo que pretenden éstos es seguir al frente de la CAM y del Ayuntamiento de Madrid respectivamente.

El PP “replegado en inmovilismo y autocomplacencia” También tienen críticas para la actual dirección del partido, denunciando que “se ha replegado en un inmovilismo y una autocomplacencia que muy pocos entienden” y prescriben “el principio democrático” para salir de “la situación de desconcierto” actual.

Los sublevados del barrio de Salamanca Los compromisarios del distrito de Salamanca han hecho coincidir su manifiesto con la festividad madrileña del 2 de Mayo, símbolo de la resistencia popular contra la ocupación francesa y de hecho se comparan con aquel pueblo de Madrid que “se echó a la calle y se sublevó para salvar el honor y la independencia de la Nación, marcando un hito en la Historia de España”.

“Ajenos a cualquier obediencia” Los pilares mediáticos de Esperanza Aguirre, El Mundo y la COPE, llevan semanas reclamando primarias como un camino para “regenerar” el PP y la presidenta de la Comunidad de Madrid ha intentado capitalizar en su persona buena parte de los actos conmemorativos del Dos de Mayo. La lideresa también dio formato de manifiesto a la proclama que al grito de "no me resigno" lanzó desde el Casino de Madrid para reconducir el PP. En cualquier caso, los firmantes del Manifiesto 2 de Mayo se declaran “libres e independientes” y “ajenos a cualquier obediencia personal, territorial o de corriente ideológica” más allá del ideario del PP. Según ellos, lo que pretenden es un PP que represente “la defensa de la libertad, el reformismo y la unidad de la Nación española, patria común de ciudadanos libres e iguales en derechos y deberes”. www.elplural.com 02.05.08

"PREOCUPADÍSIMO" POR LA CRISIS DEL PP, AZNAR PIDE A LA VIEJA GUARDIA QUE DÉ "ESTABILIDAD"

Desde el entorno mediático de la derecha se ha pedido con insistencia que Aznar medie en la crisis interna que está viviendo el PP, y el ex presidente ha se ha decidido a dejar ver su parecer pero a través de la FAES y de los "contados" dirigentes del partido con los que todavía trata. Según fuentes de la fundación ideológica del PP que él preside, Aznar sigue “preocupadísimo” la crisis de su partido aunque se ha limitado a aconsejar a los dirigentes veteranos con los que todavía trata que den ejemplo y se constituyan en un “elemento de estabilidad”. El ex presidente se muestra al margen de los intentos de derrocar a Mariano Rajoy aunque no existe comunicación con quien el mismo designara como su sucesor.

• La COPE insta a FAES y “al faraón Aznar” a romper su silencio sobre el Congreso • Losantos ataca ahora a Aznar por colocar a su mujer como "rehén" de Gallardón • Aznar da lecciones a Clinton y a Obama pero sigue mudo en España • Diputados del PP pretendieron involucrar a Zaplana en una conspiración para desbancar a Rajoy

José María Aznar está “preocupadísimo” ante la situación interna que atraviesa el PP pero se mantiene al margen de los movimientos contra Mariano Rajoy, según publica ABC citando fuentes de la FAES y de “contados” dirigentes del PP con los que el ex presidente ha hablado estos días.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 43 “Incomunicación” con Rajoy Así, Aznar habría expresado su deseo de mantenerse al margen de las disputas internas y desde la derrota del 9-M ni siquiera habría contactado con el secretario general del partido, Ángel Acebes, una “incomunicación” que también mantiene con Mariano Rajoy, quién el mismo designara para sucederle.

Aznaristas diluidos y divididos ABC recuerda la pérdida de jerarquía de los aznaristas dentro del partido con casos como los de Carlos Aragonés y Miguel Ángel Cortes, mimados por Eduardo Zaplana y excluidos del nuevo organigrama del grupo parlamentario popular que encabeza Soraya Sáenz de Santamaría. El núcleo de dirigentes del que se rodeara Aznar durante su presidencia esta ahora dividido, ya que una parte se declara marianista pero un número importante de ellos integran el Gobierno regional de Esperanza Aguirre y son incondicionales de la lideresa.

Tranquilidad Aznar se habría limitado a recomendar en conversaciones privadas tranquilidad, mesura y estabilidad para el PP y a pedir a los dirigentes veteranos con los que todavía trata que se conviertan en ejemplo de esas virtudes.

Intranquilidad en la dirección Entre los dirigentes de Génova sin embargo todo es intranquilidad y rumores sobre si producirá finalmente alguna candidatura alternativa a la de Rajoy en el congreso de junio, del nuevo organigrama del partido si sale reelegido como es de esperar y de si su liderazgo podrá superar un mal resultado en las elecciones autonómicas y europeas que se avecinan. www.elplural.com 02.05.08

ACEBES ESPERA UNA LLAMADA DE RAJOY

El secretario general ejerce en la sombra, pero no sabe nada de su futuro - Moragas y González Pons, personajes ascendentes en el entorno del líder

Una vez resuelto el rompecabezas del Congreso, y con la posibilidad de una candidatura alternativa a la de Mariano Rajoy cada vez más lejos, todo el PP se concentra ahora en el equipo de dirección que saldrá del congreso de junio.

La clave de bóveda pasa por el secretario general. Los aguirristas temen aún que el líder pueda colocar a Alberto Ruiz-Gallardón, pero Rajoy no habla de esto con casi nadie. Ni siquiera con Ángel Acebes, actual secretario general. Con la salida de Eduardo Zaplana, todos los ojos se han puesto en el otro gran protagonista de estos cuatro años. Él insiste en que la decisión sobre su futuro sólo la toma Rajoy, con quien aún no ha hablado. Acebes está, pues, esperando una llamada clave.

Mientras, aunque apenas habla en público -se han suspendido las ruedas de prensa de los lunes-, el entorno del secretario general asegura que sigue ejerciendo, que no sólo organiza el congreso sino también trata de apagar los fuegos de estos últimos días hablando con todas las baronías.

No obstante, Rajoy comienza a dar pistas sobre su futuro equipo. En el PP ha generado muchos comentarios una comida que mantuvo el miércoles con José María Lassalle, redactor de muchos de sus discursos; Jorge Moragas, responsable de Relaciones Internacionales; Esteban González Pons, candidato, finalmente frustrado, a la portavocía del grupo, y Carmen Martínez Castro, su responsable de Comunicación. La fortuna quiso además que se cruzaran en el reservado de al lado con Eduardo Zaplana y todo su anterior equipo en el Congreso, la mayoría de ellos molesto con Rajoy.

Lassalle es un hombre de la absoluta confianza de Rajoy, aunque su nombramiento como portavoz de Cultura en el Congreso parece alejarle de los puestos clave del partido. Moragas y González Pons son dos políticos jóvenes en ascenso. Moragas, que mantiene una buena relación con el líder trenzada en algunos viajes al extranjero, cada vez está más cerca de

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 44 Rajoy, casi como asesor -aunque el principal de ellos es Pedro Arriola, el hombre al que el líder parece confiar toda su estrategia-.

Y González Pons, con escasa relación personal con el líder, se está consolidando como una especie de portavoz alternativo a Soraya Sáenz de Santamaría. Génova, por orden de Rajoy, lo está enviando estos días a varias televisiones y radios a pesar de que no tiene ningún cargo orgánico. En la comida se habló, según fuentes cercanas al líder, sobre todo de los discursos que él va a ofrecer en próximos días, del mensaje que quiere lanzar. Nada se dijo sobre la estructura del partido. Pero la mera composición de la mesa da algunas pistas.www.elpais.es 01.05.08

RAJOY PIERDE LOS MANDOS POR UN DÍA

Zaplana le anuncia por teléfono que se va - Pizarro rechaza la vicepresidencia de Economía - Aguirre le llama y le fuerza a rectificar - El zaplanismo se rebela

Mariano Rajoy ha tenido muy pocos días buenos desde que perdió las elecciones. Pero ayer fue, sin duda, de los peores. El líder sufrió varios desplantes imposibles de disimular de personajes relevantes de su partido. Cada uno de los episodios de la larga jornada que comenzó el lunes por la tarde muestran las dificultades que tiene el líder de la oposición para mantener en calma las aguas del PP y sobre todo para acabar con la herencia del aznarismo. Tras la jornada de ayer, y a falta de lo que haga Ángel Acebes, al que todos colocan fuera de la dirección, Rajoy queda ya casi como el único superviviente del equipo de Aznar.

ZAPLANA SE VA SIN AVISAR

El último en enterarse de que se iba su 'número tres'

Quedan muy pocos minutos para las 10 de la mañana. Después de varias semanas de tormenta interna, Rajoy se dispone a tener al fin un día de gloria. Tras muchos retrasos y arduas negociaciones, ha conseguido cerrar con la portavoz parlamentaria, Soraya Sáenz de Santamaría, el cuadro de portavoces en el Congreso. Y se dirige a la reunión con los diputados para anunciarlo. Allí espera, al fin, un aplauso y unas palabras de aliento de los recién nombrados.

Pero entonces recibe una llamada en el móvil. Es Eduardo Zaplana, su número tres durante cuatro años, un dirigente clave que le apoyó frente a Rodrigo Rato como sucesor de Aznar. Le cuenta que deja la política. Ha fichado por Telefónica, donde le van a pagar unos 600.000 euros al año por contrato que, sumado a otros consejos de administración, rozará el millón, según fuentes de Telefónica.

Hablan unos pocos minutos. Rajoy parece molesto, sobre todo porque se da cuenta enseguida de que es casi el último en enterarse. En ese momento la dirección de Telefónica ya conoce el nombramiento, y en la web de EL PAÍS aparece pocos minutos después. Conocen la noticia antes que Rajoy otras muchas personas importantes en la vida de Zaplana, entre ellos Aznar, con el que habló el lunes. Ese retraso muestra la enorme distancia personal que se ha producido en las últimas semanas entre Rajoy y Zaplana.

El ex portavoz, y muchos de los que, con él y Acebes, han acompañado a Rajoy en estos cuatro años difíciles, están molestos con el líder porque está lanzando la idea, dicen, de que la derrota sólo se debe atribuir a la mala imagen de ellos. Rajoy insiste en público en que cree que él no tiene responsabilidad en la derrota y se queda porque es "lo mejor para el partido y para España". "Imagínate que Zapatero perdiera las elecciones y dijera que ha sido por la mala imagen de Pepe Blanco", sentencia uno de estos diputados.

Tras la dimisión de Zaplana, que sigue a la de Josep Piqué y a la de Jaume Matas, y el rechazo de Rato a volver a la política, Rajoy se queda cada vez más claramente solo como representante de la etapa dorada del aznarismo. Sólo Acebes le acompaña. Pero hasta él, el

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 45 más fiel al partido, el que hace de la lealtad su filosofía de vida, está molesto, dicen los que han hablado con él en las últimas semanas, porque Rajoy no le ofrece ningún puesto relevante -le propuso la Mesa del Congreso, como a Zaplana, y ambos la rechazaron-, no reivindica los últimos cuatro años y le mantiene como secretario general prácticamente en funciones. Muchos empiezan a ver a Acebes también fuera de la política en poco tiempo.

Rajoy arranca su discurso ante los diputados, en ausencia de Zaplana -que en otro gesto de distancia acude al Congreso a mediodía para formalizar su renuncia al acta, sin cruzarse con el líder- dando la noticia del día, que tapará por completo su intención de vender a los medios de comunicación el gobierno en la sombra que acaba de nombrar, por otra parte revelado ya en su mayoría.

"Algunos ya lo sabréis. Eduardo Zaplana me ha comunicado telefónicamente -dice dejando claro el desplante- que ha fichado por Telefónica para ser el delegado en Europa. Ha sido un extraordinario portavoz. Espero que pueda seguir en el futuro colaborando con el partido en la medida en que se lo permitan sus nuevas responsabilidades".

Los diputados aplauden. Rajoy insiste después en público en la idea del "excelente portavoz". Otros, como Esperanza Aguirre, van más lejos. "Es una mala noticia". Alfonso Guerra resume lo que otros piensan: "Una vez que en su grupo no lo consideran, tiene otro camino, que es el de ganar dinero".

Hasta sus eternos rivales le adulan. A enemigo que huye, puente de plata. Francisco Camps, presidente de la Generalitat valenciana, se ha enfrentado a él hasta el extremo de que hace unos meses su gente llegó a las manos para impedir que Zaplana se sentara en primera fila en un mitin de Rajoy en Valencia. Y en Canal 9, la televisión autonómica donde Zaplana era omnipresente cuando gobernaba, Camps ha dado orden de vetarlo hasta tal punto que las comparecencias del portavoz del PP, en una comunidad gobernada por este partido, nunca aparecían en la televisión valenciana y hasta en los planos de recurso se hacían esfuerzos para que no saliera. Sin embargo, ayer Camps dijo: "Como compañero de partido y como amigo le deseo lo mejor en su nueva tarea personal y profesional".

PIZARRO, NO A TODO

El fichaje estrella se planta

Una de las demostraciones más claras de los problemas de liderazgo que vive Rajoy por culpa de su segunda derrota electoral la representa Manuel Pizarro.

El ex presidente de Endesa fue presentado a bombo y platillo como el fichaje estrella para las elecciones. Ahora no para de contar a sus amigos el malestar que tiene con Rajoy porque sólo le ha ofrecido puestos que no satisfacen a un número uno como él. Pizarro, que se declara amigo de Rajoy hace 20 años, aunque lo es mucho más de José María Aznar, protagoniza una encendida discusión en el hemiciclo con el presidente del partido, a la vista de todos los diputados y de todos los fotógrafos, que captan los momentos más tensos. Pizarro gesticula mucho, como es su costumbre.

Dos asuntos centran la discusión. Por un lado, el agua. El aragonés no quiere que su partido apoye el trasvase en la votación de la tarde, cosa que luego hizo, y trata de convencer a su líder. Pero es el asunto personal el que centra la discusión.

Sáenz de Santamaría ha hecho un último intento para evitar un titular obvio: "Pizarro rechaza cualquier puesto". Primero Rajoy le ofreció ser portavoz de economía, y renunció. Él, que estuvo en las quinielas como portavoz del grupo, no puede estar a las órdenes de Sáenz de Santamaría, 23 años menor.

Ella hace un último intento el lunes. Le ofrece un puesto institucional, la vicepresidencia de la comisión de Economía, cuya presidencia corresponde a un socialista, Antonio Gutiérrez. Lo

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 46 intenta hasta el último minuto, pero tampoco acepta, en un nuevo desplante a Rajoy. Sobre eso discuten el líder y el presidente de Endesa. "Yo no quiero nada, Mariano, llevo 25 años siendo mi jefe, no me voy a poner ahora a ordenar lo que hacen los diputados", insiste.

Pizarro usa ante sus amigos el ejemplo del jarrón chino de Felipe González: todo el mundo sabe que es muy valioso, pero no saben dónde ponerlo. Pero sobre todo les traslada una idea: se está afrontando ahora la crisis que se tenía que haber hecho hace cuatro años. El partido, plantea Pizarro, según su entorno, se conformó con la idea de que se perdió por el 11-M y no había que cambiar nada. Y sobre todo, repite a los amigos, el hueco de Aznar es muy difícil de llenar.

Pero no se quiere meter en líos internos, dicen, porque es un recién llegado. Ni quiere molestar a Rajoy, aunque tampoco aceptará ningún puesto en el partido. ¿Se irá como Zaplana? De momento no, quiere cumplir el compromiso, eso lo confirma su entorno. Pero en unos meses, con menos ruido, nadie está dispuesto a garantizarlo.

También Juan Costa, otro gran fichaje de Rajoy, muestra claramente su distancia con el líder. Él dejó la presidencia de Ernst&Young, donde también cobraba un millón de euros al año, para coordinar el programa electoral. Sonó como portavoz del grupo, pero Rajoy sólo le ofreció ser secretario general, número dos de Sáenz de Santamaría. Lo rechazó. Ahora se ha quedado, como Pizarro, de diputado raso.

Costa dice que se queda. Pero el perfil del ex ministro no parece el más adecuado para ser simplemente un diputado con 60.000 euros de ingreso anual. Si se marcharan Zaplana, Pizarro y Costa, Rajoy habría perdido a buena parte de los pesos pesados de su grupo parlamentario. Por si fuera poco, el líder ha hecho un desplante también a Carlos Aragonés, todopoderoso jefe de gabinete de Aznar durante 15 años, y miembro de maitines. Era presidente de la Comisión para la Unión Europea, y el líder le arrebató ayer ese puesto -y no le dio ningún otro- para dárselo a Miguel Arias Cañete.

LA LLAMADA DE AGUIRRE

Rajoy rectifica tras otro desplante a la presidenta

Fue la frase más polémica de Rajoy en las últimas semanas. "Si alguien quiere irse al partido liberal, que se vaya". Armó tanto follón interno, que el líder se vio obligado a rectificar. Y llamó a la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, para asegurarle que no se refería a ella. Ese mismo día, Sáenz de Santamaría también tuvo que rectificar después de lanzar una pulla contra Aguirre: "Son bromas de mus".

Y ahora llega la tercera. El equipo de Rajoy anuncia el lunes que el líder no irá a la recepción del Dos de Mayo que organiza Aguirre. Pretextan que tiene un viaje personal y sólo va a poder llegar a los actos de la tarde, con los Reyes, pero es un gran desplante. Ella le llama por la tarde. "Mariano, creo que no se va a entender bien que vengas sólo al acto de la tarde, al de Móstoles, y menos en el bicentenario", le dice. Es la segunda vez que hablan en una semana.

Aguirre le convence para que cambie de idea, pero ninguno de los dos lo cuenta, por lo que todos los periódicos titulan con el desplante. Ayer por la mañana, Rajoy anuncia en Rac1, una radio catalana, que rectifica, suspende el viaje personal y estará con Aguirre, "para evitar interpretaciones sin sentido". Pero esas interpretaciones están ya en todos los papeles, y por tanto cualquier cosa que haga será interpretado como una rectificación. Otra más.

EL ZAPLANISMO SE REBELA

Torme reivindica la gestión y renuncia a su puesto

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 47 La tensión en el grupo parlamentario se ha relajado un poco. Pero Sáenz de Santamaría no ha cumplido con su promesa de hablar con todos. Algunos zaplanistas están molestos: eran portavoces y les han hecho portavoces adjuntos, una humillación.

En la reunión del grupo parlamentario sólo hay palabras laudatorias con Rajoy, hasta que habla Ana Torme, miembro de la dirección del grupo parlamentario con Zaplana. Reivindica el trabajo del anterior equipo -Rajoy los ha echado a todos de los puestos de dirección- y anuncia, en un discurso emocionado seguido con gran tensión, que renuncia al puesto que le ofrecen. "Intenté ayer hablar con la portavoz [Sáenz de Santamaría] pero no me respondió. Sólo quiero aprovechar para decir que renuncio al puesto de portavoz adjunta de Seguridad Vial, porque ya fui portavoz".

Ella es la única que habla, pero hay otros que eran portavoces en la anterior legislatura y ahora son adjuntos: Miguel Barrachina y Susana Camarero. Casi todo lo que huele al anterior equipo, el de Zaplana, queda desplazado de los puestos clave.

Mientras, el desmantelamiento de Génova queda más en evidencia porque todos los miembros de la dirección -salvo Acebes- ocupan alguna portavocía, presidencia de comisión o están en la Mesa, como Ana Pastor. Nadie sabe lo que va a pasar en el partido en junio. Y eso genera inquietud y más recelos. Acaba así, con una tensión imposible de disimular, el día en que a Rajoy se le fue de las manos casi todo. www.elpais.es 30.04.08

EL MUNDO ACUSA A RAJOY DE “DESCAPITALIZAR” EL PP Y DE CONSIDERAR “UN ESTORBO” A ZAPLANA

Los medios afines a Esperanza Aguirre están aprovechando la marcha de Zaplana a Telefónica para arremeter contra Mariano Rajoy. El editorial de El Mundo acusa al actual presidente del PP de “perder” a Zaplana y denuncia un “goteo” de pérdidas en la que incluye a políticos a los que ha criticado con anterioridad como Piqué, mientras que el locutor de la COPE Federico Jiménez Losantos en esa misma línea asegura que “Rajoy está dejando el PP como un solar”. El abandono de la política por parte del ex portavoz popular ha conseguido acaparar la atención de los medios justo el día en la que Rajoy trataba de lanzar un mensaje de liderazgo anunciando su equipo parlamentario completo.

El Mundo asegura en su editorial Rajoy pierde a Zaplana que al ex portavoz “le hubiera bastado un ofrecimiento medianamente atractivo por parte del presidente del PP para rechazar cualquier oferta del sector privado” pero “es evidente que eso no ha ocurrido”. Así, el diario de Pedro J. denuncia que “el PP se ha descapitalizado en poco tiempo con bajas tan sensibles como las de Josep Piqué, Jaume Matas, Rodrigo Rato y ahora Zaplana” y que “es probable que el arrinconamiento de otras personas provoque que ese goteo continúe” advirtiendo de “la incómoda situación de Pizarro”.

"Rajoy está dejando el PP como un solar" El locutor de la COPE Federido Jiménez Losantos abunda en esta denuncia y escribe en su columna de El Mundo que “es lógico que Zaplana se vaya” y que “Rajoy está dejando el PP como un solar y aunque se lo recalifiquen, los albañiles sorayos no son arquitectos”.

Anuncio inoportuno El golpe de efecto de Zaplana se produjo además justo el día en que Mariano Rajoy lanzaba con el nombramiento de su equipo parlamentario completo un mensaje de “continuidad para no generar tensiones” según La Razón, diario muy próximo al presidente del PP. También ayer el Grupo Popular votó ayer a favor del ministrasvase del Ebro, el mismo que “Camps recurrirá”, como recuerda El País, que interpreta ese voto como “un guiño del PP a Cataluña” en el marco de los gestos a los nacionalistas que forman parte de la actual hoja de Rajoy. Sin embargo, todos estos movimientos fueron relegados por el anuncio de Zaplana, que según el diario de PRISA, esperó hasta ayer por la mañana para comunicarle a Rajoy su decisión de marcharse.

La “certeza” de Zaplana Sobre esta coincidencia, el secretario general de grupo parlamentario popular en el Congreso,

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 48 José Luis Ayllón, ha explicado en el ex portavoz lo comunicó cuando tuvo la “certeza” de ello y que ha “aprovechado” un día en que había sesión plenaria en el Parlamento.

Pizarro y Costa “tienen muchas ganas” Por su parte, la sustituta de Zaplana como portavoz del grupo parlamentario popular, Soraya Sáenz de Santamaría, ha tratado de desmentir esta mañana el malestar de otros diputados del PP que podrían también tomar el camino de la empresa privada. Sáenz de Santamaría explicó que ha “hablado” con Pizarro y con Costa y que ambos tienen “muchas ganas” de trabajar para el PP. La portavoz elogió a Pizarro diciendo que “sabe de muchos temas” y “nos va a venir muy bien” para proponer reformas en justicia y en economía. El optimismo de esta declaración contrasta con las diferentes informaciones que apuntan a que la insatisfacción de Pizarro y Costa dentro del PP puede provocar que abandonen sus escaños. www.elplural.com 30.04.08

“RAJOY, CONTIGO NO VOY, ¿QUÉ TE HAS FUMAO HOY?”

La cadena de los obispos ha añadido el humor como munición contra Mariano Rajoy en la cruzada que mantienen a favor de Esperanza Aguirre dentro del PP. Los cómicos del Grupo Risa han parodiada a Camela para cantarle a Rajoy que “me parece que jamás voy a votarlo” y han evocado un dúo entre Perales y Julio Iglesias para homenajear a Zaplana.

• Audios relacionados o Escuche al Grupo Risa cantando a Mariano Rajoy a lo Camela y a lo Julio Iglesias

Los humoristas del programa de Federico Jiménez Losantos se han sumado a los reiterados ataques de la COPE a Rajoy y su equipo. Después de burlarse de Soraya Sáenz de Santamaría reproduciendo a menos revoluciones su declaración de que el PP hará “una oposición firme”, el Grupo Risa renegó de una canción a lo Camela en la que antes de las elecciones se declaraban “enamorados de Mariano Rajoy” para realizar una nueva versión.

“Soy liberal aparte de ser gitano” En la nueva canción proclaman que “estoy decepcionada con Mariano Rajoy, cuando vi el resultado me puse a de llorar” y ante su intención de seguir al frente del PP que “estoy muy indignada con Mariano Rajoy, me parece que jamás voy a votarlo, Rajoy cuidao que te doy, Rajoy, Rajoy, que tonta que soy, Rajoy, Rajoy, contigo no voy (…) tu me has rompido el alma y me quiero matar, que chuchurrío está el Partido Popular (…) Mariano Rajoy ¿qué te has fumao hoy? Ay, pobre pepoy.. Sueño contigo, te he votado, y por el forro el voto te lo has pasao, sueño contigo ay Mariano, soy liberal aparte de ser gitano”.

Julio Iglesias homenajea a Zaplana En otro momento del programa, fingen un duo entre José Luis Perales y Julio Iglesias, -a quien Zaplana contrató como embajador de la Comunidad Valenciana cuando era presidente de la Generalitat y los juces investigan se creó una Caja B para pagarle en el llamado caso Ivex- dedicado al ex portavoz del PP ante su marcha a Telefónica.

“Si ayer te largaste yo también me voy” Previamente, al finalizar la tertulia del programa de la mañana, Losantos dio paso a la actuación estelar del Grupo Risa que incluía la canción dedicada al cartagenero. Así, con el popular soniquete del Y tú te vas de José Luis Perales, los humoristas de la cadena de los obispos dejaron claro por quién suspiran en el PP: “Zaplana alguien me ha dicho que te marchas, que ya no aguantas más porque en la tarta, que ayer se repartía, como se suponía, para ti ya no hay nada...”, rezaba la canción en alusión al anuncio que hizo Rajoy de los diputados con responsabilidades parlamentarias. Después continuaba con un mensaje de solidaridad con el ex portavoz y de adiós al PP de Rajoy: “Mariano ya ha dejado de ser Rajoy porque el partido en el que aterrizaste no es el de hoy, y si ayer te largaste [Zaplana] también me voy, tu humildad fomentó la renovación de un partido que tras el 9-M está herido, cuyo líder hoy está un tanto perdido”.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 49 "El patrón se ha vuelto bizccochón" Antes de dar paso a la canción de Perales, el Grupo Risa resumía a través de las palabras de Aguirre la pérdida que supone la marcha de un político como Zaplana, "una muy mala noticia, ya que España no está sobrada de personas de su experiencia y valía". Un lamento que parecen compartir totalmente los humoristas de la COPE. Contrastan los elogios al ex portavoz parlamentario con los insultos a Rajoy a quien tildan de "bizcochon" y "falto de agallas". Eso sí, con la voz prestada de José Luis Perales: "Dicen que el patrón... de la que fue tu casa... se ha vuelto bizcochón, falto de agallas, y que encontró un lugar.... junto a Soraya". www.elplural.com 30.04.08

RAJOY ANUNCIA HOY SUS PORTAVOCES FRENTE AL SILENCIO TOTAL DE GÉNOVA, YA 'DESMANTELADA'

Sólo habían pasado 48 horas desde su segunda derrota electoral cuando Mariano Rajoy anunció que en junio se presentaría al congreso del PP. "Lo haré con mi equipo, y lo anunciaré 24 horas antes", dijo. Casi todos los dirigentes consultados interpretaron que con esa frase estaba dando a entender que el equipo actual no repetiría.

Desde entonces, la dirección, incluido el secretario general, Ángel Acebes, está prácticamente en funciones, dedicada sólo a la organización del congreso. El hasta hace poco todopoderoso equipo de la calle de Génova está desmantelado. No sólo ha desaparecido la tradicional rueda de prensa de los lunes. Ya ni ni siquiera hay reuniones. Ni maitines, ni comité de dirección. "Le hemos dado cuatro meses de ventaja al PSOE", se queja un dirigente regional.

Para evitar esa sensación de vacío que ha dominado los últimos 50 días -los que han pasado desde las elecciones- Rajoy reúne hoy a todos sus diputados para dar a conocer los portavoces y presidentes de comisión. La mayoría ya se han revelado -muchos son conocidos, como Cristóbal Montoro, Ignacio Astarloa, Gustavo de Arístegui, Federico Trillo, Ignacio Cosidó-, y otros parecen cantados: Carlos Floriano en Medio Ambiente -será él quien defienda hoy la posición del PP sobre el trasvase del Ebro a Barcelona-, José Ignacio Echániz en Trabajo, o Juan Antonio Gómez Trinidad en Educación. Estos dos últimos ya comenzaron ayer a hacer declaraciones públicas sobre esos asuntos.

Ayer se barajaban también dos nombres de personas muy próximas al líder como portavoces: José María Lassalle, miembro de su gabinete, que iría a Cultura, y Gabriel Elorriaga, que fue su jefe de campaña en 2004, a Innovación. Esteban González Pons, que fue aspirante a la portavocía del grupo, se tendrá que conformar con la vicepresidencia de Cambio Climático.

Más dudas había ayer sobre personas muy conocidas como Juan Costa -que parece haber renunciado a cualquier puesto-, Manuel Pizarro -el equipo de Rajoy intentaba convencerle de que aceptara un cargo institucional- o Carlos Aragonés -que podría quedarse fuera de la presidencia de la Comisión de la UE-.

Mientras, el entorno de Rajoy anunció ayer que el líder no acudirá finalmente a la recepción que la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, ofrece todos los años el 2 de mayo, fiesta oficial de la Comunidad. Este año se cumplen 200 de la batalla de 1808 que se conmemora ese día. Rajoy acudirá al acto central de la tarde, en Móstoles, y allí se verá con Aguirre, pero no irá a su recepción. El PP pretexta que el líder tiene un viaje, pero la distancia entre ambos ha quedado en evidencia en las últimas semanas.

(www.elpais.com, 29/04/08)

EL LÍDER DEL PP PRESENTA SU GABINETE EN LA SOMBRA

En la reunión del Grupo Popular de hoy, Rajoy dará a conocer por fin el nombre de los presidentes y portavoces que se ocuparán de las distintas comisiones parlamentarias. De ello, se podrá concluir si el líder del PP prosigue con la regeneración que comenzó al situar como

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 50 portavoz a Sáenz de Santamaría y se comprobará si continúan las críticas que recibió al designar al equipo de dirección.

Durante estos días, se ha mantenido el secretismo, pero todo apunta a que Carlos Floriano será el portavoz en la comisión de Medio Ambiente; Ignacio Cosidó, en la de Interior; Cristóbal Montoro, en la de Economía, y Vicente Martínez Pujalte, en la de Presupuestos. Además, está previsto que Gustavo de Arístegui repita en Exteriores; Federico Trillo, en la Constitucional, e Ignacio Astarloa, en Justicia.

En el gabinete en la sombra del PP, también despierta mucha expectación la presidencia de las cuatro comisiones acordadas con el PSOE: Presupuestos, Pacto de Toledo, Unión Europea y RTVE. Y aunque ya se sabe que el diputado por Valencia Esteban González Pons será vicepresidente en la Mesa de Cambio Climático, aún está por ver si a Juan Costa y a Manuel Pizarro se les ha reservado algún papel destacado.

(www.publico.es, 29/04/08)

EL PP DEJA FUERA DE LAS PORTAVOCÍAS DEL CONGRESO A PIZARRO Y COSTA

El grupo parlamentario popular ha designado hoy a sus 39 portavoces de las distintas áreas del Congreso para llevar a cabo la labor de oposición, entre los que destacan nombres como Cristóbal Montoro, Gabriel Elorriaga, José María Lasalle, Sandra Moneo, Juan Manuel Moreno y Soledad Becerril. Finalmente, tal y como se preveía, los diputados Manuel Pizarro y Juan Costa no desempeñarán ningún cargo como portavoces de áreas, aunque la portavoz parlamentaria de los populares, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que ha pedido a ambos que colaboren con ella.

"Ha sido una labor de esfuerzo para lograr que cada diputado ocupe un puesto de acuerdo con sus preferencias, interés y experiencias que tiene cada uno", ha afirmado Sáenz de Santamaría.

La portavoz parlamentaria ha explicado que ha hablado en estas semanas con todos los diputados sobre sus preferencias y las áreas sobre las que prefieren trabajar y ha señalado que también ha hablado con Pizarro y Costa que han mostrado la "máxima colaboración y disposición". Sobre Pizarro ha apuntado que el ex presidente de Endesa tiene "buenas ideas para modernizar la Administración Pública y la Justicia".

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha destacado el acuerdo al que ha llegado el PP con el PSOE para que cada portavoz tenga un adjunto, lo que permitirá "reforzar" los trabajos de las comisiones.

Además de la entrada de Cristóbal Montoro como portavoz de Economía, José María Lasalle en Cultura y Gabriel Elorriaga en Ciencia e Innovación, destaca la presencia de Federico Trillo, quien repetirá como portavoz de la Comisión Constitucional, Gustavo de Arístegui en Exteriores, Ignacio Astarloa en Justicia, Andrés Ayala en Fomento y Pablo Matos en Vivienda.

(www.elpais.com, 29/04/08)

RAJOY IRÁ A LA RECEPCIÓN DEL 2 DE MAYO PARA EVITAR "INTERPRETACIONES SIN SENTIDO"

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha confirmado hoy que finalmente asistirá a la recepción oficial que ofrecerá la presidente madrileña, Esperanza Aguirre, el próximo 2 de mayo con motivo del Día de la Comunidad de Madrid. En declaraciones a RAC 1 recogidas, el líder del PP ha asegurado que irá a la recepción tras cambiar "un viaje que estaba en la agenda" para evitar "interpretaciones sin sentido" de su no asistencia al acto ofrecido por Aguirre.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 51 Fuentes del PP informaron ayer de que Rajoy asistiría el 2 de mayo por la tarde en Móstoles (Madrid) a los actos conmemorativos del Bicentenario, que estarán presididos por los Reyes, al ser éste el acto "principal" de esta fecha, pero indicaron que no estaría en la recepción ofrecida unas horas antes por Aguirre, como ya ocurrió el año pasado.

Por otra parte, el líder popular ha manifestado que tiene "algunas ideas sobre el nuevo equipo" del partido que dará a conocer "más adelante", aunque ha adelantado que se regirá por su responsabilidad por el apoyo que diez millones de españoles dieron al PP". El líder del PP preside hoy la reunión del grupo parlamentario en la que se cerrará el cartel en el Congreso con los portavoces y los presidente de las cuatro comisiones.

Rajoy ha apostado por Esperanza Aguirre para el futuro del partido porque "es un activo importante e intentaré que esté con nosotros", mientras ha asegurado que cuenta también con el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, un "activo con el que habrá que contar".

(www.elpais.com, 29/04/08)

NEBRERA AVISA DE QUE NO PACTARÁ CON NADIE EN EL PP

La diputada conservadora Montserrat Nebrera va a por todas con vistas al próximo congreso del PP en Cataluña. Nebrera aseguró ayer a RAC1 que no hay "ninguna" posibilidad de pacto con cualquiera de las otras candidaturas, y denunció a la vez que el partido le pone "obstáculos" para recoger avales.

Nebrera matizó que "si por pacto se entiende eso de una candidatura de integración, no hay ninguna posibilidad de acuerdo", ya que su proyecto político "no tiene nada que ver con los de los otros dos candidatos", Daniel Sirera y Alberto Fernández Díaz. La candidata popular acusó a ambos de "mostrar en el pasado los principales estigmas del partido: el condicionamiento que se hace desde Madrid y que acaba por significar frente a la ciudadanía que el PPC no es un partido hecho, desde y para Cataluña".

La precandidata popular dijo manifestar "sorpresa" tras el anuncio de los otros candidatos de que habían recabado más avales de los necesarios y que "sigan recogiendo", una actuación que sólo responde "al miedo a que otro candidato llegue al congreso o para demostrar a Madrid una fuerza que no sirve para nada".

Nebrera insistió en la situación irregular que vive internamente el PP en Cataluña y acusó al partido de impedir a su candidatura el acceso a la información necesaria para empezar a recabar apoyos.

Posible guerra sucia

Nueva denuncia de golpes bajos en el proceso precongresual del PP. La semana pasada, un concejal del PP en El Masnou, Lluís Tejedor, denunciaba juego sucio de la dirección del PP a la hora de recoger avales para el congreso. Y ayer fue el secretario sectorial del PP en El Prat de Llobregat, Francisco Maraver, quien acusó al presidente de Nuevas Generaciones, José Antonio Coto, de colocar a familiares y colaboradores suyos como compromisarios en el congreso del PP catalán, y definió su forma de proceder como propia de una "dictadura de república bananera" al recoger, también, avales en blanco.

Maraver ponía como ejemplo al presidente comarcal de la organización juvenil del Baix Llobregat, quien, según Maraver, se negó a entregar el aval en blanco a Coto, lo cual comportó que tenga paralizada sin fecha la celebración de la asamblea comarcal, ya convocada.

(www.elpais.com, 29/04/08)

RAJOY PLANTA A AGUIRRE EN LA CELEBRACIÓN DEL DOS DE MAYO

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 52 Rajoy no asistirá al acto que la Comunidad de Madrid organiza con motivo del bicentenario del Dos de Mayo. Fuentes populares justifican su ausencia por problemas de agenda, pero el cambio de planes del presidente del partido conservador con respecto a otros años hace pensar en un capítulo más del cada vez más evidente enfrentamiento entre Rajoy y Aguirre, anfitriona de la celebración.

El líder del PP, Mariano Rajoy, no asistirá a la recepción oficial que ofrecerá el próximo viernes en la Puerta del Sol la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, con motivo del bicentenario del Dos de Mayo. Esta ausencia no impedirá, sin embargo, que el presidente del Partido Popular esté presente esa misma tarde en otro acto que tendrá lugar en Móstoles, al que también irán los Reyes, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la propia Aguirre.

"El acto más importante" La tensión entre los dos líderes populares se ha mantenido de manera manifiesta desde la derrota de la formación conservadora el pasado 9 de marzo. No obstante, fuentes del partido niegan que la ausencia de Rajoy signifique un mayor distanciamiento entre ambos dirigentes. Mientras que desde la Comunidad de Madrid se afirma que el gabinete de Rajoy les comunicó esta mañana que el líder conservador no iría a la recepción por encontrarse "de viaje", otras fuentes populares, según informa El Mundo, han afirmado simplemente que el líder del PP ha escogido acudir "al acto central, al más importante ".

Una tradición De esta forma, Rajoy rompe con la tradición de asistir al acto que celebra cada Dos de Mayo la Comunidad de Madrid. El líder del PP acudió tanto en el año 2005 como en el 2006. El año pasado, su ausencia se debió al hecho de que, por motivo de las elecciones municipales, Rajoy se encontraba participando en un mitin en la localidad almeriense de El Ejido. Este año, la justificación parece menos consistente y no escapa a la atención pública la disputa que se mantiene en el seno del PP por quién debe liderar el partido a partir del próximo mes de junio. www.elplural.com 28.04.08

LOS BARONES APLAZAN LA GUERRA DE SUCESIÓN

Los barones del PP saben que Mariano Rajoy quiere seguir presidiendo el partido. Y que pretende ser también, de nuevo, candidato a la Moncloa en el 2012. Pero algunos dirigentes territoriales puntualizan que el aspirante a la presidencia del Gobierno será algo a estudiar dentro de tres años.

Eso no es lo mismo que piensa Rajoy: considera que optar a la reelección como presidente popular conlleva la candidatura a jefe del Ejecutivo. Así lo dijo 24 horas después de perder unas elecciones legislativas por segunda vez y, entonces, no recibió ningún pero de sus filas.

Casi dos meses después de la última cita con las urnas, el panorama popular ha cambiado. Y mucho. Rajoy se ha convertido en un líder escudado por un núcleo mínimo de fieles. Al tiempo, y casi siempre en voz baja, es cuestionado por buena parte de los que fueron sus colaboradores: se sienten incomprendidos en el fondo y agraviados en las formas. "No parece el mismo. Es como un león herido que busca estrategia, improvisando cada día", dicen.

Más directa es la crítica que le ha dedicado la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre. Tras amagar con una candidatura a dirigir el PP --que parece que no llegará--, ha exigido autocrítica y que se dé la batalla ideológica ante el PSOE. Y quiere que el equipo que dirija el PP tras el congreso de junio sea consensuado.

SOPORTAR LA PRESIÓN

Mientras, Rajoy se concentra en apuntalar un cónclave del que necesita salir reforzado. No le será fácil: voces relevantes en Madrid y Valencia advierten de que la guerra solo se aplaza.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 53 Rajoy insiste a través de su entorno de que quiere aspirar al Gobierno en el 2012. Pero algunos de los barones territoriales que públicamente le respaldan con fervor, insinúan en privado que todo dependerá de los resultados del PP en las elecciones venideras: vascas, gallegas, europeas, catalanas y municipales y autonómicas. "Si es que es capaz de mantenerse y soportar la presión interna y mediática. Se extiende la idea de que no durará más de dos años", puntualiza algún dirigente.

Los estatutos del PP, que serán revisados en junio, dicen que debe haber otro congreso en tres años. A Rajoy no le entusiasma la idea. Será la junta directiva del PP que resulte elegida en un par de meses la que ratifique al candidato a la Moncloa. Salvo que, contra todo pronóstico, se acepte la enmienda de unos afiliados madrileños para hacer primarias.

NUEVO EQUIPO

Mientras, Rajoy da pistas sobre su nuevo equipo. El martes presidirá la reunión del PP en el Congreso, en la que se repartirán presidencias y portavocías de comisiones. Se sabe que Cristóbal Montoro se ocupará de Economía; Ignacio Cosidó, de Interior; Gustavo de Arístegui, de Exteriores, y Carlos Floriano, de Medio Ambiente.

Después de verlo en los últimos actos cerca de Rajoy, ya hay quien ve a Jorge Moragas como nuevo jefe de gabinete o responsable de comunicación. Además, el líder del PP seguirá contando con sus dos asesores: Pedro Arriola y Antonio Sola.

(www.elperiodico.com, 28/04/08)

MONTORO: "NO SERÍA BUENO QUE AGUIRRE FUERA LA ALTERNATIVA A RAJOY"

“No sería bueno que Aguirre fuera la alternativa a Rajoy”. Al menos ésta es la opinión del nuevo portavoz popular de Economía en el Congreso, Cristobal Montoro y el primer miembro del equipo de Rajoy que lanza una crítica directa a la posible candidatura de la lideresa, el primer. Montoro asegura en las páginas de ABC que las “pugnas nunca son buenas”, defendiendo al mismo tiempo la necesidad de emprender un “debate de ideas” y elaborar “una estrategia para ganar las próximas elecciones generales”.

• Los propagandistas de Aznar defienden a Aguirre frente al ideólogo de Rajoy • Aguirre, dispuesta a apoyar unas primarias para elegir al candidato del PP

Tras la negativa de Pizarro de convertirse en el portavoz parlamentario de asuntos económicos, Rajoy ofreció el puesto a Montoro conviertiéndose así en una de las caras más visible del nuevo PP que impulsa el líder de la oposición. El dirigente popular, leal a quien lo ha nombrado, niega que la posible candidatura de Esperanza Aguirre sea beneficiosa para el partido. Ha sido el primero en hacerlo con claridad. Hasta la fecha, desde el entorno de Rajoy se defiende su derecho a presentarse como candidata al próximo congreso del PP, algo en lo que ha coincido Montoro, pero sosteniendo que ello no beneficia al partido.

El futuro de Rato Otro de los temas que ha tratado son las especulaciones sobre la posible vuelta de su mentor, Rodrigo Rato, a la primera línea. “Por voluntad expresa está fuera de la política”, subrayó. Sin embargo, no cierra la puerta a que Rato pudiera volver a entrar en política en algún momento determinado porque “a estas alturas de la vida uno nunca dice nunca jamás”.

El “hueco” de Pizarro Montoro también se ha referido a Manuel Pizarro y, tras señalar que su “mano derecha” será el diputado Álvaro Nadal, recordó que “el área económica es tan grande que hay hueco para todo el mundo”. Pizarro incluido.

El equipo de Montoro En cuanto al equipo económico del Partido Popular, Cristóbal Montoro ha recordado que él

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 54 será su coordinador. El objetivo del equipo será el de “controlar la labor del Gobierno aquí en el Congreso, pero también coordinar los poderes económicos que tiene el partido, como ya hicimos en 1993".

Bicefalia económica Montoro ha descartado que durante esta legislatura ocurra como en la anterior, en la que los populares contaban con un portavoz económico en Génova y otro totalmente diferente en el Congreso. Durante los últimos cuatro años Arias Cañete era el portavoz económico en Génova, mientras Martínez-Pujalte ejercía esta labor desde el Congreso. “Eso se acabó”, según Montoro, quien aclaró que lo que sí “vamos a tener es mucho equipo”.www.elplural.com 28.04.08

GALLARDÓN APOYARÁ A RAJOY COMO CANDIDATO DEL PP A LA MONCLOA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, apoyará a Mariano Rajoy como candidato del PP a la Presidencia del Gobierno cuando le vote como líder del partido en junio y también lo hará en un eventual nuevo Congreso Nacional que se pueda celebrar antes de las próximas elecciones generales.

En una entrevista que publica hoy La Razón Ruiz-Gallardón afirma que le sorprende "que algunos pongan en duda si Rajoy puede tener una tercera oportunidad" y defiende la estrategia del Partido Popular andaluz presidido por Javier Arenas, quien, a su juicio, "ha marcado la línea con la que el PP va a conseguir una mayoría social en Andalucía".

Malas bicefalias

Al ser preguntado sobre si el presidente del PP que salga elegido en el Congreso Nacional de junio en Valencia debe ser el próximo candidato a la Presidencia del Gobierno, el alcalde reflexiona: "Las bicefalias nunca han sido buenas, ni en el PP ni en el PSOE".

"Cuando vote en el congreso de junio a Rajoy, le estaré votando para ser presidente del PP, pero también le estaré dando mi apoyo, y conmigo el resto de militantes que le votemos, para que sea el próximo presidente del Gobierno en España", subraya Ruiz-Gallardón, antes de precisar que así volvería a ser en un eventual nuevo congreso que se celebrara antes de los próximos comicios generales.

El alcalde de Madrid se refiere asimismo en la entrevista al rechazo del presidente del PP a incluirle en la candidatura del partido al Congreso de los Diputados y comenta al respecto: "no me enfadé, me decepcioné. En aquel momento manifesté que quería ser diputado; hoy no quiero nada y mi apoyo a Rajoy no está condicionado a nada".

(www.publico.es, 28/04/08)

NEBRERA DENUNCIA ANOMALÍAS EN LA RECOGIDA DE AVALES

Montserrat Nebrera retomó ayer su actividad política aún convaleciente de una neumonía, pero quiso demostrar que está en plenitud de facultades para disputar la carrera que le espera en el PPC de aquí al congreso del mes de julio. Volvió con fuerza y calentó la campaña interna por el liderazgo del partido al denunciar irregularidades en la recogida de avales por parte de sus dos rivales en la pugna.

De hecho, la diputada autonómica reclamó que se impugnen las firmas reunidas hasta el momento por los candidatos porque, a su juicio, Daniel Sirera y Alberto Fernández Díaz las han obtenido de forma "antidemocrática", recurriendo a una "cacería de votos y compromisarios, con coerciones incluidas".

Nebrera pretende que se parta de cero, por lo que emplazó a los otros dos aspirantes a llegar a un acuerdo para que la petición de avales sea anónima. "No me han entregado la lista de

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 55 compromisarios", denunció Nebrera en una rueda de prensa convocada frente a la sede del PPC, que estaba cerrada, precisamente para denunciar la falta de apoyos que está recibiendo por parte del aparato del partido. La candidata no tuvo reparos en reconocer que todavía no dispone de los 222 avales requeridos para poder proclamar oficialmente su lista, si bien se mostró convencida de los tendrá el 5 de julio, fecha límite para presentarlos.

MÉRITOS ANTE MADRID

Será difícil que Nebrera acepte alguna oferta de pacto entre candidaturas que suenan últimamente, a juzgar por el duro tono que empleó al referirse a sus contrincantes. De entrada, tachó a ambos de "perdedores" por no haber logrado que el PPC creciese electoralmente, lo que la llevó a erigirse como "la única vía" para conseguir que el partido gane "de una vez" unos comicios en Catalunya.

Menos aún se mordió la lengua a la hora de marcar diferencias con la dirección del PP. Aseguró que la "desigualdad de condiciones" en el proceso precongresual responde a la "obsesión" de Sirera y Fernández por "demostrar fuerza ante el aparato del partido". En contraposición, se presentó como una "voz libre y distinta de los designios que se establezcan desde Madrid". Un aviso a la cúpula popular, que resumió en una lapidaria frase. "El pecado capital del PP catalán es que el presidente siempre lo ha puesto y lo ha quitado Génova", en alusión a la calle madrileña donde se halla la sede del PP.

En realidad, Nebrera no es la primera dirigente del PPC que muestra su disconformidad con el ambiente en que se está desarrollando la precampaña interna. La propia cúpula popular recibió quejas de algunos dirigentes de Barcelona por maniobras de Fernández Díaz, quien, incluso antes de anunciar su propósito de optar a la presidencia del partido, habría estado exigiendo avales en blanco para tener la potestad de entregarlos al candidato que deseara.

Por si fuera poco, el secretario general del PPC en el Maresme, Lluís Tejedor, ha denunciado que el presidente comarcal, Víctor Ros, le destituyó de ese cargo por apoyar la candidatura de Nebrera. Tejedor, que también es presidente del PP en El Masnou, subrayó que la presidenta del PP de Barcelona, Dolors Montserrat, se está dedicando de manera "muy activa" a recopilar avales a favor de Fernández Díaz.

(www.elperiodico.com, 28/04/08)

“¿DE VERDAD HA LLAMADO MOZA DEL PARTIDO, PUTA DEL PP, EL SEÑOR RAJOY, A MI RUBIA FAVORITA”?

El ex presentador de Telemadrid Fernando Sánchez Dragó continúa con su campaña pro Aguirre dentro del PP y en un artículo publicado por el diario El Mundo arremete duramente contra Mariano Rajoy insinúa que llamó “puta” a la presidenta regional durante la lectura de El Quijote. Además amenaza con no volver al PP y exige a Rajoy que “tire la toalla” y “al frente de mil gaiteros” se retire a Galicia, para yacer “en la cripta jacobea, junto a Fraga”.

Dragó exige desde El Mundo explicaciones sobre la lectura de El Quijote realizada por el presidente del PP el pasado 23 de abril durante los actos del Día del Libro: “¿De verdad ha llamado en Bellas Artes moza del partido –o sea: puta del PP- el señor Rajoy, que de ser así muy señor no sería, a mi rubia favorita?”. “Creerlo cuesta trabajo, pero mucha casualidad parece ésa, por más que las cargue el diablo”, advierte.

Rajoy o “sus escribas”

El ex presentador de Telemadrid continúa preguntándose si “eligió él la cita” o si fueron “sus escribas, Arriola –el apoderado- u otras gentes de su cuadrilla los responsables de tan trapera estocada”. Insiste en que “todo lo que no es casualidad es en principio causalidad, que además sería en este caso, intencionalidad e ingeniosa –lo admito- grosería” por lo que "no ha hecho honor don Mariano, si la idea fue suya, a su apodo ganado a pulso de Maricomplejines”.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 56 La “sonrisilla de través” de Aguirre

Continúa Dragó arremetiendo contra Rajoy y su intención de seguir al frente del PP, y le pide que “ahórrenos el espectáculo” y “tire la toalla”, advirtiéndole de que “a Esperanza Aguirre, o a quien sea, le basta con esperar a que su cadáver político pase por delante del kilómetro cero”, y entonces la presidenta “lo verá desde la ventana de su despacho, con una sonrisilla de través, mientras recoge para irse a Génova”.

La “cripta” gallega

El escritor recomienda a Rajoy que “lo mejor sería yacer de verdad y no metafóricamente, cuando dentro de muchísimos –cuantos más, mejor- le llegue el momento, en la cripta jacobea, junto a Fraga (…)”. Y es que según Dragó Rajoy debe “olvidar la Moncloa y tomar, al frente de mil gaiteros” la Xunta de Galicia porque “más vale ser cabeza de ratón galaico que cola de león de Oz”.

Amenaza con no volver a votar al PP

Dragó concluye amenazando con no volver a votar al “mal menor” del PP si éste no apuesta por “el liberalismo” de Aguirre, después de asegurar de que las posturas de la presidenta regional y de Rajoy son “de arriba abajo antagónicas e irreconciliables”. “No volveré a hacerlo, no votaré en las europeas, ni en las generales de 2012, ni nunca más en mi vida, a quienes temen a la libertad, no la esgrimen, no la practican y no la encarnan”, advierte.

La monja Aguirre

Quizá como acto de desagravio a los supuestos insultos de Rajoy, Dragó bautiza a Aguirre como la "monja Alférez", una mujer que, a finales del siglo XVII, se hizo pasar por hombre y pasó a la historia como un personaje pendenciero y amante de los juegos de cartas

(www.elplural.com, 28/04/08)

UN CONGRESO QUE AMENAZA CON UN CIERRE EN FALSO

La mayoría del PP comienza ya a pensar en 2009 y las citas electorales - Sólo los más fieles se imaginan a Rajoy como candidato en 2012

Hay una frase que Mariano Rajoy siempre repite cuando está tranquilo, lejos de los focos, y le preguntan sobre el último sobresalto interno. Con un puro entre los dedos, y ese tono de eterna calma, sentencia: "Yo conozco bien este partido, y al final nunca pasa nada". Y tiene razón, si ese "pasa" implica dimisiones, destituciones, revueltas internas o candidaturas alternativas. La montaña de la crisis del PP, de nuevo, parió un ratón, y todo parece indicar que al final sólo él se presentará al congreso de junio, que se convertirá así en un cónclave de aclamación. Pero mientras él dice que "no pasa nada", según coinciden la mayoría de los dirigentes consultados, su liderazgo se deteriora. El PP no sólo ha perdido dos elecciones generales bajo su mandato, también tiene cada vez menos poder -desplazado de Galicia y Baleares, se hunde en Cataluña y el País Vasco y no logra impedir la mayoría absoluta del PSOE en Andalucía- y en el ambiente interno se vive tensión.

• "Camps quiere heredar, que Rajoy le dé paso en 2009 o mejor en 2011"

Entre los dirigentes se extiende la idea de que este congreso se cerrará en falso. Porque muy pocos, sólo los más fieles, se imaginan a Rajoy como candidato en 2012. El congreso será así, coinciden diputados y dirigentes regionales, un previo de la verdadera batalla, la de 2009. Rajoy disfrutará de una especie de libertad condicional hasta las elecciones gallegas, europeas, vascas y tal vez catalanas, que están previstas de aquí al verano de 2009.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 57 En el entorno de Rajoy se aferran a la crisis económica que ven inminente para desmentir esta tesis. "Sólo hay que lograr que el partido esté unido. La crisis deteriorará a Zapatero, y con una oposición constructiva, de alternativas, que es la que vamos a hacer, podemos estar en condiciones de ganar en poco tiempo. Hace falta paciencia y trabajo", alega un dirigente marianista.

Sin embargo, incluso los más fieles están preocupados por la imagen del líder. "Su batalla con Esperanza Aguirre, en la que ella le ha provocado mucho con esa insinuación de que Rajoy es socialdemócrata, le ha llevado a cometer excesos como el de Elche. La militancia está alejada de estos choques personalistas, que no tienen ideología detrás, que no apasionan a nadie más que a ellos", sentencia una persona próxima al líder. En su entorno se señala ahora que "se le calentó la boca", que no estaba escrito y que debía haber dicho en vez de "el que quiera que se vaya", "el que quiera que lo diga" o algo así.

Pese al ataque (Rajoy llamó el lunes a la presidenta para asegurarle que no se refería a ella), los aguirristas parecen haber dado un paso atrás, aunque están satisfechos porque creen que han logrado que se les vea como alternativa. "Yo quiero ver dentro de un año, cuando las cosas vayan mal, a Paco Camps, que en el comité ejecutivo en el que Rajoy contó que se quedaba, habló para decir: 'Presidente, con esta decisión ya hemos ganado las elecciones de 2012", sentencia uno. Los aguirristas creen que quienes han apoyado al líder, especialmente el valenciano Camps, el andaluz Javier Arenas y el gallego Alberto Núñez Feijóo, quedarán tocados si cae. Aguirre también apoyo a Rajoy en ese comité ejecutivo, pero habló casi forzada, y ha quedado clara su distancia con el líder.

"Camps quiere heredar, que Rajoy le dé paso en 2009 o mejor, en 2011, para no tener que estar tres años de líder de la oposición sin estar en el Congreso", sentencia un barón. Un ex ministro se indigna ante una idea que le parece ingenua: "El que crea que Mariano no va a luchar para ser el candidato en 2012, es que no le conoce. Él no se queda para dar paso a otro. Es un corcho, un superviviente, y si ha tomado la decisión de seguir, es hasta el final".

El PP es en estos días un hervidero de rumores, tesis y contratesis. Hay nombres que están en boca de todos. A José María Aznar, por ejemplo, se le atribuye la decisión de alejarse de la batalla de sus herederos. Sin embargo, en el Congreso todos mencionan a su yerno, Alejandro Agag, como instigador de un grupo de cuadros que en algún momento se han planteado la posibilidad de dar el salto para intentar tomar el poder en una revuelta de capitanes.

Podría ser la tercera vía de la que muchos hablan pero que cada día es más improbable. Lo que sí parece cada día más claro es que esa tercera vía no llegará de la mano de Rodrigo Rato, deseado por muchos, quien no ha dado ni un solo síntoma de querer volver. Nadie se atreve a hacer previsiones a largo plazo, y ya casi todo el partido está pensando en 2009. 2008 parece ya escrito. www.elpais.es 27.04.08

ARENAS, EL MÁS 'MARIANISTA'

La alianza del líder andaluz y Rajoy está sellada por la necesidad mutua

Cuenta Esperanza Aguirre en la biografía autorizada que lleva su nombre, y el sugerente subtítulo de La presidenta, que cuando Javier Arenas era secretario general del partido ocultó los datos reales de una encuesta para justificar que Alberto Ruiz-Gallardón fuera el candidato de la alcaldía de Madrid y ella de la Comunidad, y no a la inversa, como pensaba la mayoría y la propia Aguirre. De manera algo confusa, a través de la periodista que firma el libro, Virginia Drake, relata que Arenas ofreció a cada uno de los personajes en liza un enfoque diferente del sondeo y transmitió la impresión de que "sólo Ruiz Gallardón podía ganar" en la ciudad, cuando la verdad demoscópica era que únicamente con ella el "PP conseguía una cómoda mayoría absoluta". El libro vio la luz en noviembre de 2006 y fue como un remolino en las entonces aguas calmas del PP. Molestó a muchos, y Javier Arenas fue uno de ellos: le envió una nota personal de su puño y letra y la encuesta íntegra para demostrar la ausencia del supuesto maquillaje.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 58 • Sin ser íntimos, su relación está muy consolidada. Arenas aporta casi 500 votos

El resto de las citas de Javier Arenas en la biografía de Aguirre son correctas, pero frías, neutras, como su relación. Los estilos personales de ambos están en las antípodas - coincidentes, eso sí, en el desparpajo y el dominio de las distancias cortas-, mientras que sus trayectorias políticas se han cruzado de forma tangencial, apenas se han rozado. "Lo que se pueda pensar por cómo se saludan en público no sirve como catalizador, porque cuando Javier está con alguien parece siempre que es su hermano", refiere una persona cercana a Arenas, que apostilla: "No hay duda que hablan idiomas distintos". En los últimos cuatro años, Aguirre ha venido a Andalucía lo normal (en los comicios locales cayó por Sevilla y en los autonómicos y generales solicitó ir a Málaga), si bien a los dirigentes madrileños, los de su entorno, se les han escapado con más frecuencia de la conveniente comentarios desdeñosos de Andalucía.

Nada que ver con el paralelismo en el itinerario vital de Mariano Rajoy. Se conocen bien desde hace más de una década y, aunque no siempre fue así, su alianza está ahora sellada con el imperativo inquebrantable de la necesidad mutua. Además, sin ser íntimos, su trato rebasa la cordialidad propia de compañeros: tienen una relación consolidada. Un dirigente del PP que formó parte del equipo de Arenas asegura que ha sido el andaluz, y no el valenciano Francisco Camps, quien en realidad ha tutelado la estrategia de apoyo de los barones territoriales a Rajoy para frenar los embates de las belicosas huestes de Aguirre. "Es él quien tiene capacidad de maniobra gracias a las relaciones que cultivó en sus tiempos de secretario general del PP con la apuesta por el propio Camps, Alberto Núñez Feijóo (Galicia), Ramón Luis Valcárcel (Murcia), o María San Gil (País Vasco)". La explicación de que la referencia, sin embargo, haya recaído en Camps, a este dirigente le parece obvia: Camps es el presidente de una poderosa comunidad autónoma y Arenas el líder de la oposición en Andalucía a un presidente (Manuel Chaves) con mayoría absoluta.

Los consultados confluyen en una idea que expresan todos de una forma parecida: "Camps es más bien de Arenas, y no Arenas de Camps, le mira de abajo arriba a Arenas". Su caso es especial por el soporte que supuso para el valenciano su ayuda frente a Eduardo Zaplana, enemigo común. Ahora están tejiendo una red en torno a la reivindicación del agua que les da pie a aparecer juntos y reforzar la imagen del respaldo a Rajoy, como se vio hace una semana en Elche.

Según dicen los allegados del líder del PP andaluz, las conversaciones que mantuvo con Mariano Rajoy tras la derrota electoral del 9 de marzo fueron claves para que éste no diera un portazo y se marchara. Y no sólo le convenció porque era consciente de que el PP se convertiría en una casa sin ley, también por su propia situación. "Si el candidato nacional pierde y se va, ¿qué mensaje le llegaría a Arenas, que no sólo ha perdido (aunque haya remontado nueve escaños), si no que lo ha hecho por mayoría absoluta?", reflexiona un miembro del partido.

Hubo una etapa en la que las relaciones entre Mariano Rajoy y Javier Arenas eran mucho menos cordiales y compartían pocos objetivos. Fue al principio, en 1993, cuando los dos eran vicesecretarios generales, el primero de Organización, y el segundo Electoral. Un militante que los conoció entonces recuerda que nunca llegaron a estar enemistados, "pero sí había tensión entre ellos". "Rajoy es una persona un tanto indolente, tiende a pensar que las cosas se solucionan por sí solas, y afronta los problemas con pachorra, mientras que Javier es un fuguilla".

Más tarde en el Gobierno se llevaron bien, aunque con una desavenencia profunda a cuenta de Andalucía. En la negociación del primer sistema de financiación autonómica de la era Aznar, el Gobierno aplica el censo anterior y deja fuera a 400.000 andaluces. Arenas estaba en la línea de no dar a Chaves el menor cuartelillo pero Rajoy, preocupado, intenta un acercamiento a la Junta. A Arenas le sienta como un tiro, pese a que al final, unas declaraciones del entonces portavoz parlamentario del PSOE José Caballos llamando "dóberman" a Francisco Álvarez Cascos echan por tierra el acuerdo primorosamente preparado por los dirigentes andaluces del PP de aquel momento.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 59 La cosa se pone peor cuando Rajoy viaja a Sevilla a entregar los 20.000 millones de pesetas (120 millones de euros) de la deuda histórica amarrados por el Ejecutivo de González, y en lugar de hacerlo en la Delegación del Gobierno, celebra el acto en la Junta.

La reconciliación llega de la mano de Cascos. No porque éste hiciera nada para unirlos, sino porque ambos coinciden en la hostilidad hacia él. "Un enemigo común crea muchos lazos y, además, una vez que Arenas pasa al partido, todo se relaja", apunta un dirigente, quien asegura que Arenas nunca culpó a Rajoy de su regreso obligado a Andalucía en 2004. "Comprendió que era el único dirigente que podía remontar resultados". Todavía más cuando parte de la responsabilidad era suya por haber dirigido la organización con el mando a distancia desde Madrid.

Andalucía es la delegación más numerosa en el congreso nacional del PP, con 436 compromisarios, por votos y afiliados, a los que hay que sumar unos 50 miembros natos. "Puede que a Arenas se le escapen 20 o 30, el resto está muy controlado porque son concejales y cargos de medio pelo", dice un colaborador. Mariano Rajoy cuenta con ellos. El otro día se desgañitó en Elche para defender el "brillantísimo resultado" de la derrota de Arenas frente a Chaves. www.elpais.es 27.04.08

EL MUNDO VUELVE A GOLPEAR A RAJOY: "EL 71% DE LOS VOTANTES DEL PP QUIERE PRIMARIAS"

El diario El Mundo parece dispuesto a continuar con la campaña para acabar con el liderazgo de Mariano Rajoy en el Partido Popular. Una nueva muestra de ello es la encuesta publicada hoy en el diario dirigido por Pedro J. Ramírez, según la cual, el 71% de los personas que votaron al PP en las pasadas elecciones quieren que se celebren unas elecciones primarias para elegir al próximo candidato popular a la presidencia del Gobierno. En este mismo sentido, el 74,10% cree que el sistema de elección directa debe ser debatido en el Congreso que celebrarán los populares el próximo mes de junio. El 68% de los votantes del PP defienden que se debe cambiar la Ley Electoral para que la elección de los candidatos por primarias sea obligatoria.

El Mundo y la emisora episcopal han sido los principales protagonistas de la campaña mediática para poner fin al liderazgo de Mariano Rajoy, sobre todo desde que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, insinuase una posible candidatura alternativa a la del todavía líder del PP. Los resultados de esta encuesta, que se ajustan de forma clara a la línea que ha seguido el diario desde la derrota electoral de Mariano Rajoy el pasado 9 de marzo, suponen un nuevo golpe contra el líder del PP y, aparecen hoy como noticia de portada en El Mundo.

Rajoy, “un líder respetado pero cuestionado” Por si había alguna duda de la importancia que el diario de Pedro J. concede a la noticia de que la mayor parte de los votantes del PP apuesta por las primarias, su diario le dedica también uno de los editoriales del día. En este señala que Rajoy “sigue siendo un líder respetado pero también cuestionado porque sólo uno de cada cuatro votantes del partido le prefiere como líder del PP”. Y es que la encuesta concluye que sólo el 25,80% de los votantes del PP elegirían a Mariano Rajoy como candidato a la presidencia del Gobierno, es decir, que tres de cada cuatro votantes populares prefieren a otra persona.

Aguirre obtiene sólo el 14,50% No obstante, el candidato alternativo preferido por los votantes del PP no es Esperanza

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 60 Aguirre, sino su contrincante más directo en el PP madrileño, el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón. El alcalde de Madrid “pisa los talones” a Rajoy en los resultados, según explica el propio diario con una diferencia de sólo cuatro décimas (25,40%), y aventaja de forma “notable” a Aguirre (14,50%) y a “uno de los referentes del partido en la reserva, el ex vicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato, elegido por el 18,40% de los encuestados que votaron al PP en marzo”. Sin embargo, en el editorial que El Mundo dedica al asunto, se limitan a señalar que Aguirre –a la que han apoyado de forma clara en las últimas semanas- obtiene “importantes niveles de respaldo”.

Gallardón triplica a Rajoy Al contabilizar los datos totales de la muestra y no sólo a los votantes del PP, Gallardón triplica a Rajoy y, cuadruplica a Rato y Aguirre, en cuanto a preferencias del electorado. Según el sondeo de Sigma Dos elaborado para El Mundo, cuatro de cada 10 electores españoles (39,70%) se decanta por Gallardón como candidato del PP a La Moncloa, frente al 14,40% que lo hacen por Rajoy, el 9,40% por Rato y el 8,70% por Aguirre.

2012 De cara a 2012 y a pesar de las dos derrotas electorales de Rajoy, dentro de los votantes del PP, el 46,50% sigue pensando que podría ganar al actual presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, frente al 40,40% que cree que no le ganaría. En cuanto al total de encuestados, el 54,8% cree que Rajoy no ganaría a Zapatero en 2012. No obstante, y parece ser que muy a pesar de este diario, El Mundo señala en su editorial que “todo indica que Rajoy no va tener ningún adversario en el próximo Congreso y que va a ser aclamado como candidato para 2012”, lo que “suscita el temor de que la crisis que atraviesa el partido pueda cerrarse en falso y todas las expectativas se centren en una especie de ‘conjura de los boyardos’ que, a mitad de legislatura, convierta en papel mojado lo que se acuerde ahora”. www.elmundo.es 27.04.08

MALESTAR EN EL PP POR LOS AVALES DE RAJOY

El aparato del partido ha empezado a recoger firmas para la candidatura del líder

Pese a las dudas que genera en una parte del PP la continuidad de Mariano Rajoy después de dos derrotas, nadie se atreve de momento a sacar la cabeza para presentar una candidatura alternativa. Y en pocas semanas puede que sea ya imposible. La dirección nacional ha enviado a todas las provinciales un formulario para empezar a recoger avales para Mariano Rajoy, único candidato hasta ahora.

El mensaje llegó a las sedes provinciales el pasado lunes, cuando aún no se habían elegido los compromisarios. Y algunos gerentes provinciales -los cargos del aparato directamente controlados por la sede central- han empezado la recogida de avales entre compromisarios.

Varios compromisarios que ya han firmado, y otros que aún no lo han hecho, entre ellos diputados y dirigentes regionales, expresaron ayer a EL PAÍS su malestar por esta inusual fórmula de presión. "Al menos, podían haber esperado un poquito para guardar las formas", sentencia un dirigente.

Negarse a firmar implica enfrentarse a la dirección. La técnica está muy lejos del sistema habitual. En el PP, lo normal es recoger los avales durante el congreso, para el que aún quedan dos meses. Se evita así, precisamente, la presión del aparato.

En el PSOE, por ejemplo, sólo se pueden recoger avales con un documento que expide la mesa del congreso; es decir, una vez que están acreditados todos los compromisarios y se ha abierto el plazo de candidaturas. Es lo que sucedió en 2000, cuando hubo cuatro candidaturas, señalan fuentes socialistas. Y era lo habitual en el PP, aunque nunca, desde 1987, ha habido más de una candidatura.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 61 Disuadir a rivales

La recogida de avales tiene mucha importancia en el sistema electoral regulado en los estatutos del PP. Cuando un compromisario avala a un candidato, ya no puede hacerlo con otro. Si Rajoy logra en pocos días, gracias al trabajo del aparato que controla, más de 2.400 avales, habrá eliminado cualquier posibilidad de candidatura alternativa.

Para presentarla son necesarios 600 avales (un 20% de los 3.000 compromisarios). Si finalmente hubiera una segunda candidatura -parece difícil, pero nadie lo descarta del todo porque dos meses en un periodo precongresual es mucho tiempo- no podría contar con ninguno de los avales que en estos días ha obtenido Rajoy. Como mucho, podrían anular su aval, pero nunca firmar por una candidatura alternativa.

El PP, que en Cataluña se enfrenta a tres candidaturas, también se rompe en Baleares. Carlos Delgado, alcalde de Calvià, que se dice liberal y cuyas tesis aplauden los sectores más derechistas y antinacionalistas de Mallorca, anunció que se enfrentará en el congreso regional del día 5 de julio a la actual presidenta, Rosa Estarás, que apoya a Rajoy. "No me presento por afán de protagonismo", indicó Delgado, "sino por cumplir con los principios ideológicos que debe cumplir el PP en Baleares". www.elpais.es 26.04.08

EL PP RECHAZA LAS IMPUGNACIONES CONTRA LA ELECCIÓN DE COMPROMISARIOS

La Comisión Organizadora del próximo congreso nacional del PP rechazó ayer la decena de impugnaciones que se habían presentado durante el proceso de elección de los 2.540 compromisarios electos que acudirán al cónclave de junio. Esas impugnaciones afectan a 33 compromisarios, la mitad de ellos en Alicante.

La comisión, que preside el murciano Ramón Luis Valcárcel, ha desestimado todas las impugnaciones "por carecer de suficientes argumentos de hecho y de derecho que justificaran la repetición de la asamblea". Para la elección de 2.540 compromisarios electos que tendrán voz en el congreso nacional de junio se han convocado 1.294 asambleas de las que se han celebrado 217.

Las principales incidencias se produjeron en la ciudad de Alicante y en el municipio de Elche, ya que un total de 17 compromisarios denunciaron los procesos de elección en estas dos asambleas. En Elche no se celebraron votaciones al existir una única candidatura compuesta por quince personas y no haberse presentado más listas en "tiempo y forma", según declaró la presidenta de la gestora, Mercedes Alonso. Esta decisión fue impugnada por una quincena de militantes excluidos que tachó de "falso" el argumento de no aceptar su lista.

En la ciudad de Alicante, militantes de Nuevas Generaciones impugnaron la elección de delegados por no haber podido votar. La presidenta de la organización juvenil, Marta García- Romeu, aseguró hace un par de días que desde Valencia se había dado la orden de clausurar la mesa de Nuevas Generaciones del PP en Alicante y que sólo se podía votar en Benidorm.

El proceso precongresual está encontrando más dificultades de las previstas. Ayer, un grupo de militantes del PP valenciano decidieron unirse a DemocraciaPP.es, un movimiento interno que surgió hace unas semanas a nivel estatal y que está solicitando la celebración de primarias para la elección de candidatos. "Somos un nutrido grupo de militantes del PP de la Comunidad Valenciana, que estamos cansados de la falta de democracia interna...", recogía ayer un comunicado sin especificar más datos acerca del colectivo del que se trata. En el documento se acusa a la dirección del partido de "despreocuparse de las bases". www.elpais.es 26.04.08

ANA BOTELLA DICE QUE ANTES DE PEDIR PRIMARIAS HAY QUE ASEGURAR EL RESPALDO

La delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid responde rotunda a la propuesta del concejal del distrito madrileño de Salamanca

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 62 La segunda teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, ha respondido hoy al concejal del distrito Salamanca que pidió hace unos días primarias en el PP para elegir a su presidente. Ana Botella ha dicho que para pedir primarias hay que asegurar primero el respaldo, "no vaya a ser que cuando se den la vuelta venga menos gente detrás".

La mujer del ex presidente del Gobierno José María Aznar ha hecho estas declaraciones a la prensa tras clausurar el mes de protección del Medio Ambiente, en un acto organizado por el Real Madrid en los aledaños del estadio Santiago Bernabeu.

"Creo en general que todos los dirigentes del PP tienen que tener mucho cuidado y mirar hacia atrás y ver si les siguen esos 700.000 militantes y votantes y esos diez millones y pico de votantes", ha dicho la delegada. Botella responde así a Iñigo Hernández, que explicó hace unos días que solicitará en el congreso del PP de junio un cambio en los estatutos del PP para que los candidatos a la presidencia del Gobierno y a cargos orgánicos del partido sean elegidos por un sistema de primarias "adaptadas a la realidad española" con el objetivo de evitar "límites insalvables" que producen que sólo haya un candidato al puesto. www.elpais.es 26.04.08

LA CRISIS POR LAS CANDIDATURAS EN EL PP LLEGA AL ARCHIPIÉLAGO BALEAR

La batalla interna del PP por las candidaturas ha llegado también a las Islas Baleares. El alcalde de Calvià y presidente del PP en el municipio mallorquín, Carlos Delgado, disputará a la actual presidenta del PP balear, Rosa Estarás, la dirección del partido. Delgado reclamó ayer el aval de los compromisarios que "realmente" apuesten por la "democratización" del partido y por el debate de las ideas, de forma que, en caso de obtener el 20 por ciento de los apoyos necesarios en el Congreso regional del 5 de julio, pueda presentar candidatura para presidir la formación en Baleares.

Además, según publica el diario El Mundo, Delgado denunció ayer a Estarás porque considera que su contrincante se está aprovechando de información privilegiada para intentar evitar que él alcance el 25% de compromisarios que estipulan los Estatutos. El alcalde de Calvià aseguró contar con el 90 por ciento de apoyos de simpatizantes y afiliados de la formación, aunque para optar a la presidencia deberá estar respaldado por 408 avales, que suponen el 20 por ciento de los 2.038 compromisarios. Según concretó, ha contactado con el coordinador del Congreso, Francesc Fiol, para que se acepte anular los avales ya hechos para que los compromisarios puedan cambiar su voto, pero manifestó que Fiol "no lo ve así". En este sentido, consideró un "error gravísimo" que se recojan avales cuando aún no se han presentado candidaturas y confió asimismo en que el evento del 5 de julio no sea un congreso "a la búlgara", además de pedir que se establezca un plazo para presentar las candidaturas y así los compromisarios puedan avalar unas u otras. Al mismo tiempo, Delgado consideró "difícil" que cualquier otra persona pueda presentarse como candidata, en referencia a la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Palma, Catalina Cirer, al afirmar que "las posibilidades son mínimas y las dificultades, máximas, y no creo que se sienta con fuerzas". En su propio caso, confió en el "éxito" de su candidatura aunque reconoció que es "difícil" lograr el 20 por ciento de los avales cuando Estaràs "lleva días moviéndose".

“Somos amigos” "La gente está confundida pero pienso llamar a los compromisarios para que cambien su aval y me apoyen a mí, y si hay que ir a tribunales, no hay ningún problema", enfatizó Delgado quien aseguró, no obstante, que las negociaciones llevadas a cabo con Estaràs han sido "muy cordiales pero breves". A pesar de las diferencias entre ambos populares, Delgado asegura que entró en política “de su mano y somos amigos", pero lamentó sin embargo que los principios que defiende no fueron aceptados por la presidenta, por lo que tan sólo mantuvieron "dos reuniones de media hora", ya que "somos dos personas con las ideas muy claras y no nos gusta perder el tiempo".

“Defender lo suyo” Estarás, por su parte, expresó su felicitación al alcalde de Calvià, por la decisión de presentar

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 63 una candidatura en el próximo Congreso regional, al entender que ello fomentará el debate y la contraposición de ideas, al tiempo que remarcó que la última palabra la tiene los afiliados y compromisarios, que son quienes deberán votar el mejor proyecto. La presidenta del PP balear, calificó de "normal" que haya más de un aspirante a presidir el partido en las islas, como ha sucedido en Cataluña, donde se han presentado tres candidaturas, si bien recalcó que la suya va dirigida a mantener la "unidad del partido" y a potenciar su "apertura". "Tengo un proyecto prudente y razonado, y de cara al Congreso, a cada uno de corresponde defender el suyo", resaltó la actual presidenta del PP balear. www.elplural.com 26.04.08

RAJOY SE ABRE A LA CRÍTICA Y AL DEBATE PERO ALERTA DE LA DIVISIÓN

Fueron muchos los populares que criticaron que Mariano Rajoy aprovechara la primera junta directiva nacional que presidió tras la derrota electoral para repartir culpas, sin quedarse él una cuota. Semanas después, comenzó la ofensiva de Esperanza Aguirre, quien, además de amagar con una candidatura al congreso, demandó autocrítica y otro modo de hacer oposición. El jefe, hasta ahora, se había resistido. Pero ayer, en Toledo, dio un paso hacia el reconocimiento de errores: "Claro que hay muchas cosas que mejorar. Hasta ahí podíamos llegar".

Incluso utilizó la ironía para referirse sin citarlos a aquellos que intentan dictarle lo que debe hacer: "Hay mucha gente perfecta, muchos que no se equivocan nunca, que aciertan siempre. Pero hay otros que no". Además, garantizó que no habrá trabas para el debate interno en el cónclave que los populares celebrarán, en junio, en Valencia, pero tampoco se privó de alertar contra la división que, hace años, terminó con una refundación del partido.

En un acto organizado oficialmente para agradecer a los apoderados e interventores manchegos su tarea en las elecciones (oficiosamente tenía como objetivo pedirles apoyo para el congreso), Rajoy sacó a colación la crisis que vivió la derecha española con la fragmentación de Alianza Popular y que no se cerró hasta 1989, con la refundación en PP. Un claro aviso, pues, a sus detractores. "Fue una de las operaciones políticas más importantes de España de los últimos tiempos". Para Rajoy, supuso una organización "abierta", que logró "integrar" a todos los que se decidieron a alinearse en el Partido Popular.

Ahora, dijo, es momento de recordar que el PP tiene como bandera la defensa de la libertad como motor de progreso, la igualdad de derechos y oportunidades, y el sistema público y las ayudas para los más desfavorecidos. "Son las señas de identidad del PP", enfatizó, para después agregar que hará todo lo posible para mantenerlas.

Asimismo, avisó a los suyos de que toca esforzarse y trabajar más para que su mensaje pueda llegar a todos los rincones. Él, dijo, está dispuesto a hacerlo porque tiene "fuerzas, ganas e ilusión" para afrontar y ganar las elecciones de 2012.

(www.elperiodico.com, 25/04/08)

ENVITE Y ÓRDAGO POR LA PROPUESTA DE PRIMARIAS EN EL PP

Íñigo Henríquez de Luna, concejal popular del distrito de Salamanca, prosigue en su cruzada para instaurar el sistema de primarias en su partido, "una oligarquía de poder", según él. Ayer, reunió a unos 150 militantes de la agrupación del barrio de Salamanca en un piso de la calle de Goya para explicarles la enmienda que junto a otros compromisarios del distrito piensan presentar en el congreso en junio. Además, anunció la creación de una web para promocionar la idea y recibir sugerencias: www.primariaspp.com.

Henríquez de Luna, con traje pero sin corbata, se instaló en el centro del piso con un micrófono en la mano y aseguró que los 11 delegados al congreso de junio de la junta de su distrito, entre

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 64 los que se encuentra el consejero de Inmigración, Javier Fernández Lasquetty, firmarán el documento. Este último confirmó anoche que está "a favor".

Además, se ufanó de los apoyos que su iniciativa ha recibido: Gustavo de Arístegui, Carmelo Barrio o Antonio Basagoiti, entre otros. Y en el ámbito regional, el del alcalde de Alcalá de Henares, el polémico Bartolomé González.

El concejal de Salamanca insistió en no ser "una correa de transmisión de la presidenta regional" y subrayó que nunca ha trabajado a sus órdenes. Además, quiso recalcar que si la idea no tiene aceptación, asume que "si todo se sigue haciendo como antes" desaparecerá "de las listas de las próximas elecciones". Concluyó advirtiendo al líder de su partido de que las primarias le darían un empujón de legitimidad, que "sin duda lo necesita".

Henríquez se despachó recordando el "negativo espectáculo de desunión" que está dando su partido y achacó los "debates en pasillos, filtraciones y afirmaciones bajo cuerda" a los actuales estatutos del PP.

A medida que avanzaba la reunión, el calor en el salón iba en aumento y algunas señoras sacaron los abanicos. Los aplausos resonaban por el rellano y algunos responsables de la sede, preocupados por los vecinos, pedían mantener cerrada la puerta. Pero entonces la sala se convertía en sauna. Así, y vuelta a empezar, mientras Henríquez respondía a las preguntas de los militantes. "¡Nosotros no somos franquistas, somos demócratas!", respondió a un asistente, y recibió una considerable ovación.

(www.elpais.com, 25/04/08)

LOS PROPAGANDISTAS DE AZNAR DEFIENDEN A AGUIRRE FRENTE AL IDEÓLOGO DE RAJOY

El diputado popular José María Lassalle es uno de los ideólogos de confianza de Mariano Rajoy y ocupa la secretaría de Estudios del PP, por lo que su artículo en El País defendiendo el liderazgo del actual presidente de su partido y criticando elementos del discurso de Aguirre ha levantado ampollas entre los seguidores de la presidenta. El GEES, un grupo de propaganda vinculado a Aznar y a la FAES, ya ha replicado a Lassalle con un duro artículo.

Lassalle defendía en un artículo publicado inicialmente en El País y ahora colgado en la web del PP que “Aguirre se equivoca” al reclamar un “un debate de ideas que impulse el liberalismo” en su partido, asegurando que “si quiere disputar a Mariano Rajoy el liderazgo nacional de nuestro partido debería hacerlo esgrimiendo otros motivos”.

Aguirre y los neocon

Aseguraba el diputado que “Aguirre no defiende postulados 'neocon' pero dudo de alguno de sus colaboradores” y que a la vista de los principios programáticos del PP “no encuentro motivos para calificar veladamente de socialdemócrata” a Rajoy. Lassalle se declara “liberal” ante Aguirre para indicarle que “los liberales estamos cómodos con el discurso de Rajoy”.

Contra los ídolos de la FAES

Y advierte de que “una de dos: o el discurso neocon ha cobrado cuerpo con Aguirre y empiezan a deslizarse los reproches que fueron tan del gusto de los Wolfowitz, Perle, Kristol y compañía hacia quienes no les secundaban entre las filas republicanas, o las ideas del neoliberalismo de los 80 han vuelto inoportunamente a la carga cuando una profunda crisis económica está al acecho”. Lassalle se permitió incluso dudar de los autores y políticos de referencia de la FAES: “sus continuas apelaciones al liberalismo a través de autores como Friedman o Hayek producen cierta inquietud, ya que dejan en el ambiente los ecos neoliberales de la melodía de la revolución conservadora que protagonizaron Reagan y Thatcher”.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 65 Advertencia contra el populismo

Por último, descalificaba otro de los ejes del manifiesto de Aguirre en el Casino de Madrid, instando a sustituir “la vieja polémica estatistas-liberales, por otra que exprese nuestra beligerancia frente a las tentaciones arbitrarias y populistas (…)”.

En el GEES se dan por aludidos

En el GEES, un grupo de propagandistas neocon próximos a Aznar y a la FAES, se han dado por aludidos y han lanzado una “réplica a Lassalle” asegurando que el liberalismo no resulta “antipático” a “los diez millones de personas que votaron al PP”. Aseguran que sin embargo “a algunos en la derecha les obsesionan los sentimientos que provoca en la izquierda, y esto es ya un problema (…) quienes lo consideran así [que el liberalismo es antipático] son El País, la Cadena SER y la izquierda en general”.

Acusan a Lassalle de entreguismo

En su réplica, el GEES sigue defendiendo el discurso de Aguirre y acusan a Lassalle de renunciar a “un discurso alternativo al de la izquierda” e incluso a “todo discurso político, que queda sacrificado en nombre de una victoria electoral que además no garantiza”.

(www.elplural.com, 25/04/08)

AGUIRRE MANTENDRÁ EL SUSPENSE PARA REFORZAR SU ALTERNATIVA, DICE SU ENTORNO

Hay una pregunta repetida en el PP de difícil respuesta: ¿se presentará finalmente Esperanza Aguirre? Dicen los que están muy cerca de la presidenta de Madrid que ni siquiera ella sabe responder en este momento. No parece entusiasmada con la idea, porque el éxito parece lejano, pero no quiere cerrar la puerta. Entonces, queda otra pregunta que sí tiene respuesta: ¿por qué no lo descarta, por qué mantiene esa tensión?

Varias personas de su máxima confianza coinciden en la misma idea: cada día que pasa con la incertidumbre sobre su candidatura, con ese despiste -a ratos desaire- al que sometió a los periodistas en el programa de TVE 59 segundos, Aguirre se consolida más claramente como una alternativa a Rajoy. Cada vez está más claro, insisten en su entorno, que es la única que se atreve a ejercer de contrapoder, a recordar que el líder ha sido derrotado dos veces y a insinuar que tal vez no sea el mejor candidato. Por eso, insisten, ella mantendrá este suspense hasta el final.

Aunque ella piensa seguir con esa estrategia, el lunes ambos hablaron por teléfono y firmaron una especie de tregua, según fuentes de la dirección. Fue después de que ella le retara públicamente a aclarar a quién se refería en Elche (Alicante) cuando dijo "quien quiera irse al partido liberal, que se vaya". Poco después, fruto de esa conversación de Rajoy y Aguirre, la portavoz del líder llamó a los periodistas para aclarar que "a Rajoy jamás se le ha ocurrido que Aguirre tenga que abandonar el PP. Es un gran activo del partido". La guerra abierta el sábado por Rajoy quedaba así momentáneamente zanjada, pero Aguirre sigue manteniendo el suspense sobre su candidatura.

En el equipo de Aguirre sostienen que ella siempre está a tiempo para anunciarla -José Luis Rodríguez Zapatero lo hizo, en 2000, cuando quedaba menos de un mes para el congreso del PSOE, y el del PP está convocado en dos meses- y no tiene por qué descartarla.

Los estrategas de Aguirre son muy conscientes de que la de junio puede no ser la jugada definitiva. Rajoy se enfrenta a un largo periodo electoral en 2009, que incluye comicios vascos, gallegos, europeos y tal vez catalanes. Y es ahí donde podría vivirse una segunda batalla por la sucesión. Podría incluso haber una tercera, en el congreso de 2011 del que habló Aguirre en TVE. Sin embargo, aunque los estatutos marcan un congreso cada tres años, Rajoy ya lo ha

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 66 eliminado una vez, en 2007, con la excusa de que las elecciones estaban muy cerca. En 2011 podría hacer lo mismo.

En cualquier caso, el entorno de la presidenta está convencido de que Rajoy la está retando para que se presente y así poder derrotarla, legitimarse y de paso eliminar al gran rival. A esa interpretación contribuyó ayer Soraya Sáenz de Santamaría, portavoz parlamentaria y mano derecha del líder. "Yo también juego a cartas. Un congreso es como abrir un montón nuevo de cartas que luego se reparten. Los que creen que pueden envidar, que lo hagan y presenten su candidatura. Y los que no, ya se sabe", dijo Sáenz de Santamaría al ser preguntada si Aguirre iba de órdago o de farol.

Sin embargo, al comprobar la interpretación que hacían los periodistas, rectificó pocas horas después -como había hecho el día anterior su jefe-: "Son bromas de mus, Aguirre es una persona de partido, con una gran coherencia en esa lealtad al partido". Era la primera vez que Santamaría entraba en este debate, y tuvo que recular rápidamente.

(www.elpais.com, 23/04/08)

AGUIRRE NIEGA UN "PACTO DE SILENCIO" CON RAJOY

La presidenta regional ha afirmado que apoyará cualquier iniciativa que suponga que los 750.000 afiliados del PP "tengan mayor participación", aunque ha señalado que esta enmienda para modificar los estatutos del partido "ni es una enmienda que haya hecho ni puedo pronunciarme porque no está escrita". El texto está siendo elaborado por Iñigo Martínez (es Henríquez) de Luna * -compromisario del PP, concejal madrileño y presidente del distrito de Salamanca-. Sobre el contenido, Aguirre ha afirmado que los "estudiará con cariño".

Al respecto de la enmienda, el secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, ha afirmado esta mañana que no descarta las primarias como método adecuado de democratización interna del partido, si bien precisa que "hay otros cauces", como "reducir el número de avales" para una candidatura "o que los compromisarios se elijan de otra manera". El también consejero madrileño de Presidencia ha negado asimismo que la presidenta Esperanza Aguirre haya pactado con Mariano Rajoy no disputarle el liderazgo del partido en junio y reservar la posibilidad de una candidatura alternativa para más adelante.

La semana de Aguirre

La responsable en Madrid del principal partido en la oposición ha hecho estas declaraciones 48 horas después de reiterar, primero junto a su compañero de partido Francisco Camps y luego en televisión, que no tenía intención de presentar candidatura a la Presidencia del PP en el Congreso de junio. En el programa de TVE 59 segundos, la presidenta regional dejó sin embargo una puerta abierta al afirmar que no hay "adhesiones inquebrantables" y que su postura no era "inamovible".

Durante esa jornada maratoniana, la presidenta negó haberse sentido aludida por las declaraciones de Rajoy emn Elche el pasado sábado en las que invitaba a irse al partido liberal al que sintiera esa ideología. El líder del PP dio marcha atrás y salió también al paso de la polémica generada rechazando que sus palabras fueran dirigidas a Aguirre.

(www.elpais.com, 23/04/08)

* Íñigo Henríquez, edil de Salamanca (En referencia al ‘caso guateque’)

- Pidió priorizar la licencia de un bar.

- "No he adelantado nada. Firmo lo que me ponen delante". (El País, 10/12/07)

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 67 Este es el elemento que está elaborando el texto para modificar los estatutos del PP

Pertenece al núcleo duro de Espe

AGUIRRE RESPONDE A FRAGA: "LO DE LA MORDAZA CONMIGO NO VA"

"Lo de la mordaza conmigo no va", ha dicho hoy la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en respuesta a unas declaraciones del fundador del PP, Manuel Fraga, en las que invitaba a callarse a la jefa del Ejecutivo madrileño.

Así lo ha indicado Aguirre a los periodistas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, tras clausurar una mesa debate de "Análisis de los resultados electorales del 9-M en la Comunidad de Madrid", con la participación de representantes del PP, PSOE, IU y UPyD.

Aguirre ha negado que vaya a presentar una candidatura alternativa a la del líder del PP, Mariano Rajoy, en el Congreso Nacional del partido el próximo mes de junio al indicar: "He dicho que no un montón de veces".

Ante las dudas y la incertidumbre provocadas por su indecisión, la presidenta madrileña se ha preguntado: "¿y yo qué culpa tengo?"

En su intervención, Aguirre ha subrayado que, en las elecciones generales del pasado 9 de marzo, "el PP ha conseguido en Madrid, en votos totales, el mejor resultado de su historia", con 1.723.370 sufragios.

A su juicio, este resultado demuestra que "el apoyo de los madrileños al PP no está estancado y tiene capacidad de crecer", al tiempo que "desmonta" el tópico de que al PP le interesa la abstención porque no es capaz de ganar con una alta participación.

Para Aguirre, el 9-M se ha demostrado que, "en Madrid, con una participación récord del 80,84% y con una movilización máxima de todos los sectores, el partido que más crece en número de votantes es el PP".

(www.publico.es, 23/04/08)

ESPERANZA AGUIRRE: ¿OBJETIVO 2011?

La ambigüedad con la que juega Esperanza Aguirre desata todo tipo de especulaciones dentro de su partido. Durante el programa de televisión 59 segundos, recordó que el PP debe celebrar un congreso cada tres años, es decir que antes de las próximas elecciones generales habrá otra cita donde podría pelear por el liderazgo del partido. Unas palabras que han encendido la bombilla a más de un dirigente del PP: "¿Y si esa fuera su partida?", se preguntan.

La presidenta de la Comunidad de Madrid dijo hace un par de días que no tenía intención de presentarse al XVI Congreso, pero también dejó una puerta entreabierta al señalar que, "como jugadora de póker y de mus, para poder descartarte tienen que darse las cartas y éstas no se han dado".

Tras mil y una interpretaciones, en la dirección nacional del partido piensan que no es descabellado que esté dándole vueltas a la siguiente cita congresual del PP, la que se debe celebrar en 2011. "Ese puede ser el horizonte que se ha marcado", comentan.

De hecho, esa fecha es clave porque podría ser utilizado por el PP para elegir su candidato a La Moncloa.En cualquier caso, a algunos diputados les parece algo bastante arriesgado. "Puede ocurrir lo mismo del año pasado, que se aplazó el Congreso hasta después de los comicios, y entonces se quede sin su oportunidad", cuenta uno de los colaboradores de Rajoy.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 68 Otro advierte que "en tres años pueden pasar muchas cosas. Se ha demostrado que ahora sólo la quieren los del PP de Madrid y, al paso que va, en ningún sitio más. No tiene predicamento a nivel nacional". En la sede del PP hay quien cree que si se presentara ahora, no le costaría mucho lograr los avales. "Otra cosa es que pudiera ganar a Rajoy", sostienen.

La duda seguirá recorriendo las filas conservadoras hasta junio. Y aunque la mayoría de la gente está convencida de que no concurrirá, no se descarta que al conocer los nombres de la lista que acompañe a Rajoy, Aguirre se lance en plan kamikaze por estar en desacuerdo con el equipo. Por ejemplo, en caso de que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, figurase como candidato a secretario general, tal y como se ha especulado durante las últimas semanas.

Algunos de sus colaboradores siempre han pensado que ella estaba dando una batalla a largo plazo. Pero en la Comunidad de Madrid afirman que todo son "cábalas". "Nunca mantuvo que esa fuera su meta, sólo recordó algo que viene estipulado en los estatutos", defiende uno de sus asesores. Además, recuerda, tirando del guión oficial: "Tiene sus ambiciones políticas colmadas".

En el PP de Madrid barajan la hipótesis de que el líder conservador no será el candidato en 2012 y ven una posible alianza entre Camps y Alberto Ruiz-Gallardón para hacerse con el poder. Dentro del equipo de Gallardón consideran que Aguirre "en los próximos años sólo se va a granjear más enfrentamientos y se quedará atrincherada con sus medios de comunicación".

(www.publico.es, 23/04/08)

RAJOY SUMA DELEGADOS

El próximo presidente del PP será elegido en junio en un congreso formado por 3.025 compromisarios. De ellos, 485 son miembros natos (diputados, senadores, presidentes autonómicos...) y los demás han sido elegidos estos días por las organizaciones regionales. A juzgar por lo sucedido en las plazas principales, Mariano Rajoy parte con ventaja frente a hipotéticos rivales de última hora.

ANDALUCÍA Indignados con Güemes

Los casi 140.000 militantes del PP en Andalucía terminaron de elegir anoche a sus delegados (los resultados se conocerán hoy). La andaluza, con 436 compromisarios, es la delegación más numerosa y sus votos se presumen determinantes. Si siguen la estela del presidente regional, Javier Arenas, Rajoy tiene garantizado su apoyo. Después de que Juan José Güemes, alto cargo del Gobierno de Esperanza Aguirre, humillara al PP andaluz por sus derrotas electorales, Arenas no ha dudado en reiterar en público su apoyo al presidente nacional.

GALICIA Todos con Rajoy

"Galicia es la segunda comunidad que más compromisarios envía al congreso, y el PP gallego está con Rajoy". La sentencia de Alberto Núñez Feijóo, líder del PP gallego, hace apenas un mes, ha dado paso a una llamada de Feijóo "a la libertad" de los delegados. Pero la inmensa mayoría de la militancia respalda a Rajoy. Incluso uno de sus históricos rivales, José Luis Baltar, presidente del PP de Ourense, se declara ahora "marianista".

Además de los natos, Galicia -tierra de Rajoy- cuenta con 290 delegados. En A Coruña, los críticos han obtenido tres de los ocho representantes. También se han medido listas rivales en ayuntamientos pequeños, pero obedecen más a cuestiones internas que a discrepancias de fondo sobre la continuidad de Rajoy. Uno de los pocos delegados que se declara aguirrista pronostica que Aguirre no conseguiría, en caso de que decidiese presentarse, más de 20 avales en Galicia: "Pocos nos atrevemos a enfrentarnos a la dirección".

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 69 COMUNIDAD VALENCIANA Impugnación en Alicante

Alicante, controlado por los seguidores de Eduardo Zaplana, empaña la imagen monolítica que Francisco Camps ofrece de la delegación valenciana, la tercera más numerosa del PP. La falta de acuerdo entre la dirección provincial de José Joaquín Ripoll y la dirección regional se tradujo en votaciones en varios municipios. Camps se atribuye el 80% de los 124 compromisarios, y Ripoll asegura contar con el 66%. En Castellón, el presidente provincial, Carlos Fabra, controló todo el proceso de elección de los 46 delegados sin oposición alguna. En Valencia, con 116 delegados, la práctica totalidad es afín a Camps.

El incidente más destacado ocurrió en Elche. Si en el anterior proceso congresual la militancia acabó a bofetadas y las urnas volaron por los aires, en esta ocasión no hubo votación por decisión de la presidenta de la gestora, afín a Camps. El PP de Alicante lo ha impugnado.

MADRID Bastión de Aguirre

Madrid, bastión de Esperanza Aguirre, envía a 208 delegados al congreso del PP. Pero sólo han sido votados una quinta parte, en ocho distritos y nueve pueblos (en el resto no se presentaron listas rivales). No ha habido lucha entre los sectores ligados a Aguirre y los afines a Alberto Ruiz-Gallardón. Sólo algún conflicto interno, como el que provocó la elección del único delegado de Hoyo, donde 20 afiliados fueron excluidos de la votación. La cosa ha acabado en denuncia ante la Guardia Civil.

CATALUÑA Dos congresos

A pesar de estar más preocupados por su propio congreso de julio, que elegirá al líder del PP de Cataluña, los populares catalanes no son ajenos a la pugna entre Rajoy y Aguirre. Y el marcador está claro: todos con Rajoy. El presidente regional, Daniel Sirera, se ha comprometido con él. Y Alberto Fernández Díaz, que competirá con Sirera, subrayó ayer que "la unanimidad del PP de Cataluña está con Rajoy". Entre los compromisarios no se prevé presencia de aguirristas, porque no los hay.

PAÍS VASCO Preferencia por el presidente

La elección de los compromisarios vascos culminó ayer en medio de una "normalidad absoluta", según el secretario regional del PP, Carmelo Barrio. Vizcaya y Álava eligieron cada una a sus 16 representantes, y Guipúzcoa a los 12 suyos. A estos 44 compromisarios se unirán los 13 natos. Barrio evitó entrar en valoraciones acerca de las preferencias de los populares vascos, aunque los líderes en Euskadi no han escondido últimamente su inclinación por Rajoy.

GRANADOS DICE QUE "CONOCIENDO A ESPERANZA NI SE HA PRODUCIDO NI SE VA A PRODUCIR UN PACTO" CON RAJOY

No descarta un proceso de primarias para abrir cauces de democracia interna, aunque la experiencia en España no ha sido buena MADRID, 23 (EUROPA PRESS) - El secretario general del PP, Francisco Granados, afirmó hoy que "conociendo a Esperanza (Aguirre) ni se ha producido ni se va a producir un pacto" con el líder del PP de Madrid, Mariano Rajoy, al tiempo que apuntó que es necesario "hondar en un sistema de elección del Partido más participativo".

"No tengo ninguna noticia de pacto porque no lo hemos planteado ni en términos personales ni de sucesión, en cambio, sí lo hemos planteado en términos de ideológicos y de estrategias frente a los adversarios", dijo Granados en declaraciones a la prensa en una visita a El Berrueco.

No obstante, Granados no descartó un proceso de "primarias para abrir los cauces de democracia interna dentro de la organización", aunque reconoció que "también hay otros cauces participativos que no implican primarias -- sin negar que lo que hay ahora no sea

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 70 democrático, por ejemplo, reducir los avales o que los compromisarios se elijan de otra manera--". "Lo más importante no es cómo elegimos a nuestros cuadros si no debatir estrategias para ganar al PSOE y analizar por qué hemos perdido", consideró.

"Hay que ahondar en un sistema de elección del Partido más participativo, sin negar que el que hay ahora no sea democrático", insistió el consejero de Presidencia del Gobierno regional, que valoró la iniciativa del presidente del PP del distrito de Salamanca, Íñigo Henríquez de Luna, de presentar una enmienda en el Congreso para celebrar primarias.

En este sentido, reconoció que las experiencias en España de primarias "no han sido muy buenas", pero recordó que Aguirre "ganó el Congreso regional con las mismas reglas del juego que hay en la actualidad".

En otro orden de cosas, Granados pidió al grupo parlamentario popular en el Congreso que "hable menos del partido y más de lo mal que lo hace el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que interpele al presidente para que dé las respuestas para sacar a España de la crisis que está padeciendo".

En cuanto a las declaraciones de Manuel Fraga en las que ayer pidió Aguirre "que se calle" e insistió en que Alberto Ruiz-Gallardón sería un buen secretario general, Granados dijo: "Es el presidente fundador, respeto sus opiniones, pero estoy en contra". "Para el puesto de secretario general cualquier compañero nos puede parecer bien y Gallardón ya lo ha sido y si a Fraga le gusta, que se lo plantee a Rajoy", concluyó.

(www.es.noticias.yahoo.com, 23/04/08)

DE COSPEDAL APOYARÁ A RAJOY "HAYA UNA CANDIDATURA, DOS O LAS QUE SEA"

La presidenta del Partido Popular en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, reiteró hoy su decisión de "apoyar" la reeleción del actual líder del PP, Mariano Rajoy, en el Congreso nacional del partido que se celebrará en Valencia los próximos 20, 21 y 22 de junio, "haya una candidatura, dos o las que sea".

De Cospedal hizo este anuncio durante una rueda de prensa tras reunirse con los alcaldes de Ciudad Real, Rosa Romero; Guadalajara, Antonio Román; y Cuenca, Francisco Pulido, para analizar la situación actual del partido, así como sus necesidades y estrategias.

En este sentido, De Cospedal afirmó que en lo que respecta a lo que hagan los compromisarios del PP en Castilla-La Mancha, "puede que les influya con lo que digo, pero no van a recibir ningún mandato porque son muy libres de hacer lo que quieran".

(www.lavanguardia.es, 23/04/08)

ALBERTO FERNÁNDEZ, TERCER CANDIDATO PARA LÍDERAR EL PP CATALÁN

El presidente del grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Barcelona y ex presidente regional, Alberto Fernández, dio ayer un paso al frente y anunció su candidatura a la presidencia del PP catalán. Con él son ya tres los aspirantes: los otros dos son el actual presidente regional, Daniel Sirera, y la parlamentaria autonómica Montserrat Nebrera.

En pleno proceso de elección de compromisarios para los congresos nacional y regional se disparan los acontecimientos. Cuando en julio de 2007 dimitió el presidente del PP catalán, Josep Piqué, se dio por bueno que su sustituto, el portavoz popular en el Parlamento catalán, Daniel Sirera, tendría cuerda hasta el próximo congreso, en julio.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 71 Sin haber llegado a tejer un engranaje propio en el partido, Sirera ha visto cómo le disputa ahora el puesto Montserrat Nebrera. Pero la maniobra de Alberto Fernández, factótum del Partido Popular en tierras catalanas, complica más aún el panorama.

En la sede central del PP en Madrid evitan por el momento pronunciarse sobre estas tomas de posición. El PP expresó ayer su "respeto más absoluto" a la decisión de Alberto Fernández Díaz de presentar una candidatura alternativa a la de Daniel Sirera. Éste dice contar con el aval del presidente nacional del PP mientras que Fernández sólo presume de haber avalado a Mariano Rajoy, que no hizo ayer comentarios al respecto.

Durante la presentación de Alberto Fernández en Barcelona no estuvo presente su hermano, Jorge. Sirera dice que cuenta con el apoyo de Jorge Fernández Diaz, actual secretario de la Mesa del Congreso de los Diputados.

(www.elpais.com, 23/04/08)

AGUIRRE LOGRA QUE RAJOY RETIRE SU ÓRDAGO

Ella misma apeló a las cartas para explicar lo que está pasando en el PP. Y es que va de cartas. El sábado, su jefe le echó un órdago: "Si alguien se quiere ir al partido liberal, que se vaya". Ella ayer lo aceptó y pidió ver las cartas: "No me puedo creer que el presidente de mi partido quiera echarme a mí del PP. Pero todos los medios de comunicación interpretaron lo contrario. Quizás sería muy bueno que lo aclarara", dijo retadora.

El otro jugador, en lugar de enseñar las cartas, buenas o malas, no tardó ni tres horas en recular. A falta de su voz -no tiene actos previstos hasta el jueves- fue su portavoz quien se encargó de esa retirada: "A Mariano Rajoy jamás se le ha ocurrido que Esperanza Aguirre tenga que abandonar el PP. Es un gran activo del partido, no se refería a ella".

Aguirre superó así este órdago -aunque ella reclamó que fuera Rajoy quien lo explicase, no sus portavoces- porque su rival prefirió retirarse de la partida. No cabe duda de que fue ella la que le forzó a rectificar, porque durante el domingo ningún portavoz de Rajoy se había quejado de la interpretación que todos los medios hicieron de su frase en Elche: que estaba invitando a Aguirre a marcharse del partido.

Es más, Soraya Sáenz de Santamaría, mano derecha del líder, alababa ayer por la mañana en Onda Cero la "muestra de autoridad" de su jefe el sábado. Y el entorno de Rajoy estaba eufórico el domingo porque al fin el líder, con fama de timorato, había dado un golpe en la mesa.

Pero no, lo entendieron todos mal, dicen en Génova. Aunque los argumentos que ofrecen para interpretar una frase tan clara como "el que se quiera ir al partido liberal, que se vaya", explican por qué todos los medios entendieron otra cosa. "Sólo recordaba que el PP es un partido integrador que está en el grupo popular europeo, y no en el liberal ni el conservador", insistían sus portavoces.

Aguirre ganó así, una vez más, el pulso continuado que mantiene con el líder desde que, hace tres meses, ella logró evitar -aunque para ello tuvo que poner su cargo de presidenta encima de la mesa- que Rajoy colocara en las listas del Congreso a su eterno rival, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.

Ella, siempre dispuesta a la polémica, no dejó pasar la ocasión -una rueda de prensa con Francisco Camps, el principal valedor de Rajoy, y 23 cámaras- para lanzar más dagas al líder. La relación entre ambos parece difícil de reconducir. De hecho, la presidenta confirmó que no han hablado desde que él la invitó a marcharse. Ella devolvió el golpe: "Estoy de acuerdo con Francisco Álvarez Cascos cuando dice que no se pueden enterrar los debates en aclamaciones, que hay que empezar por llamar a las derrotas, derrotas, y a las victorias, victorias".

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 72 Los dirigentes críticos con Rajoy, entre ellos varios diputados, le reprochan que no haya hecho un análisis serio del porqué de la derrota. Pero el apoyo de Aguirre a Cascos va más lejos, porque el ex secretario general ha llegado a llamar "novicia" a Sáenz de Santamaría y ha reprochado a Rajoy que apueste por los más fieles y no por los más preparados.

En medio de esta aparente tregua marcada por la marcha atrás del líder, otro dirigente relevante, Eduardo Zaplana, removió de nuevo las aguas del partido en una entrevista en la cadena SER. El ex portavoz parlamentario cree que expresiones como la de Rajoy "sobran absolutamente" porque en el PP "todos son pocos". Además, critica a los barones por poner a disposición del líder "todos" los compromisarios de sus autonomías. "Me parece exagerado", ironiza quien puede llegar a controlar hasta 80 delegados de los 124 de la provincia de Alicante. Los enemigos de Zaplana quisieron interpretar de sus palabras que el ex ministro entra en la partida por el poder y se coloca enfrente de Rajoy.

Mientras, su gran rival, Francisco Camps, ejerció de portavoz de Rajoy en la rueda de prensa - "esto es una película que tendrá final feliz, no hay que quedarse con el fotograma del sábado"- y luego, en la comida con Aguirre, hizo de hombre de paz. Camps, según coinciden prácticamente todas las fuentes del PP, aspira al trono -el liderazgo del partido-, pero no tiene tanta prisa como Aguirre por una cuestión de edad -ella, 56; él, 45-.

Y de la gran pregunta, Aguirre sólo ofreció un juego de palabras que deja todo abierto: ¿Se presentará? "No tengo intenciones". ¿Lo descarta? "No tengo intenciones. Como jugadora de póquer y mus, para poder descartarte tienen que darse las cartas, y es que las cartas no se han dado". ¿Las cartas son los compromisarios? Ella necesita 600.

(www.elpais.com, 22/04/08)

AGUIRRE NO ACLARA NADA

El Eje de la Prosperidad, motivo por el cual se reunían ayer Esperanza Aguirre y Francisco Camps, quedó en un segundo plano. La comparecencia de ambos presidentes territoriales del PP despertaba una gran expectación. Pero por otras razones.

El objetivo: saber si la presidenta de la Comunidad de Madrid pensaba o no presentar su candidatura a liderar el PP y, de paso, ver cómo respiraba después de que Mariano Rajoy la invitara a marcharse del partido si no estaba a gusto.Cuando Aguirre salió a recibir a Camps, un señor entre el público les chilló: "¡Sed buenos!, ¡A ver si os entendéis!". Al término del encuentro aseguraron que así había sido y la dirigente madrileña trató de despejar alguna incógnita.

La lideresa dio varios pasos hacia atrás. El primero, cuando anunció que su intención no había sido nunca la de abrir un debate ideológico en el seno del PP. "No sé de dónde ha salido la distorsión de que yo he pedido un debate dentro del partido porque no lo he pedido. El PP ha sido la casa de todos desde hace mucho tiempo. Conservadores, liberales, democristianos... todos nos hemos sentido comodísimos. Lo que yo sí he dicho es que no hay que temer al disenso y a la confrontación de ideas con nuestros adversarios socialistas". A Aguirre le parece necesario, y en eso coincide con Álvarez Cascos, que dentro del PP se produzca "una reflexión profunda y un análisis electoral" porque se han perdido las elecciones.

Su segunda renuncia llegó al reconocer que no pensaba disputar a Rajoy su liderazgo. "No tengo intención de presentarme ni la he tenido nunca. Esto no es una cuestión personal. De quítate tú para ponerme yo", señaló para finalizar con las especulaciones.

Aguirre aseguró que no se había sentido aludida por las palabras de Rajoy: "No puedo creer que el presidente de mi partido quiera echarme a mí del PP". Pero se la veía contrariada porque todos los medios de comunicación lo habían interpretado así. Por eso le reclamó que "lo aclarara".

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 73 Y para desterrar otra duda, confirmó que apoyaba la candidatura de Rajoy desde el 11 de marzo, fecha del Comité Ejecutivo Nacional en la que el líder del PP anunció que se presentaría a la reelección.

En la sede nacional, algunos dirigentes del PP mantenían en privado que Aguirre intentaba reconducir la situación porque veía no que se iba a "quemar", sino que se iba a "achicharrar". A pesar de todo, al final, Aguirre se mostró bastante ambigua: "Como jugadora de cartas que soy, de póker y de mus, para poder descartarte tienen que darse las cartas y es que las cartas no se han dado".

Con este pronunciamiento, los suyos insistían en que no había que dar nada por descartado. En plena elección de compromisarios, decían que en este comentario se encontraba la clave. "No hay nada cerrado hasta el congreso", explicaban desde la Comunidad. Desde el Ayuntamiento, también salían sus fieles en tromba. De hecho, dos de sus concejales, Fernando Martínez Vidal e Iñigo Henriquez de Luna, se apresuraban a pedir primarias en el partido.

Dentro del PP hay quien cree que si Gallardón obtiene un puesto clave ella dará la batalla. Mientras, en los pasillos de la sede regional se hacían mil elucubraciones. Que si lo que había dicho significaba que nunca había intentado jugar la partida, que si se refería a que no había encontrado apoyos para lanzarse...

Mientras, en el círculo del jefe de la oposición se vivía un respiro parcial porque no se fían. Los colaboradores de Rajoy esperan que Aguirre se deje de "faroles". Por su parte, Camps trataba de firmar las paces. Aseguraba que en el PP el verbo expulsar no existía en su partido y que no lo había conjugado nadie en las últimas 48 horas. Por eso mismo pedía que no se extrajera un solo fotograma de "esta larga película que tiene un final feliz".

Según fuentes del PP, a su líder "jamás" se le había pasado por la cabeza que Aguirre pudiera estar en otro partido y dando muestras de que no le tenía ningún resquemor, aclaraban que pensaba contar con ella de cara al futuro porque "es un gran activo". Quedaba todo aclarado. O no, como diría Rajoy.

(www.publico.es, 22/04/08)

AGUIRRE MANTIENE EL PULSO CON RAJOY Y NO EXCLUYE SER CANDIDATA

Esperanza Aguirre demostró ayer que no está dispuesta a ceder terreno ante Mariano Rajoy, por muchas invitaciones que este pueda hacerle, directa o indirectamente, a abandonar el partido. Ella, aferrándose a la literalidad de sus palabras, intenta jugar con la prensa y con sus propios compañeros de filas insistiendo en que la frase "voy a defender candidatura alternativa en el congreso de junio" no ha salido de su boca. Eso es cierto. Pero también es cierto que se cuida, y mucho, de mostrarse lo suficientemente ambigua a este respecto para no cerrarse ninguna puerta.

Ni Aguirre ni sus colaboradores quieren dar por bueno, al menos de momento, el verbo "descartar". Valga como ejemplo lo que sucedió, anoche, en el programa de TVE 59 segundos: tras reiterar que nunca ha dicho que vaya a ofrecerse para dirigir el PP, se le pidió que especificase si esa decisión era inamovible. "Pues no, oiga, no", sentenció para desesperación de sus interlocutores.

Esa es su forma de presionar a la actual dirección popular. ¿Con qué objetivo? Pues, según insinuó anoche, con el de convencer a los que ahora mandan de que, a su juicio, no se puede solicitar confianza, tras la derrota del 9-M, sin autocrítica, nuevo proyecto y un equipo de consenso. "El líder de un partido tiene que tener equipo y proyecto. Y no lo puede presentar 12 horas antes (de la votación en el congreso)", remató.

Pero el día fue muy largo para Aguirre. Por la mañana, recibió en la sede de la comunidad, ubicada en la madrileña Puerta del Sol, a su homólogo valenciano, el también popular

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 74 Francisco Camps (conocido defensor de la candidatura de Rajoy). Ambos presidentes autonómicos se reunieron durante hora y media para hablar, según la versión oficial, de estrategias frente al agua, el AVE y la financiación. A continuación, ofrecieron una rueda de prensa conjunta. Como era previsible, se le preguntó a Aguirre si tenía intención de presentar candidatura. Y como también era previsible, se mantuvo en su calculada ambigüedad. Primero respondió "no". ¿Se puede descartar entonces que la presidenta de Madrid dispute el liderato a Rajoy?, se le planteó entonces. "Como jugadora de cartas que soy, de póquer y de mus, para poder descartarse tienen que darse las cartas. Y es que las cartas no se han dado", añadió.

También se le pidió que aclarase si había interpretado que Rajoy quería echarla del partido cuando el sábado, en Elx, pronunció la frase "si alguien se quiere ir al partido liberal o conservador, que se vaya", apenas horas después de que ella reabriese el debate de las ideologías en su organización. "No puedo creer que el presidente de mi partido quiera echarme a mí", apostilló. No obstante, agregó que dado que "todos" los medios de comunicación lo habían interpretado en esa línea, sería "muy bueno" que Rajoy hiciese una aclaración. Camps fue interrogado sobre el mismo tema: "Mariano Rajoy no ha invitado a nadie a abandonar la formación porque "en ella no existe la palabra expulsión".

A primera hora de la tarde, el actual presidente del PP transmitía a la prensa, a través de un portavoz autorizado, que la presidenta regional es "un activo" del partido y que "jamás" se le había pasado por la cabeza que debiera marcharse a otra organización. A ella le pareció suficiente, según admitió.

Ya por la noche, en TVE, recalcó que hasta el momento no ha llamado a nadie para reclamar apoyos porque no tiene pensado retar a Rajoy. Es más, dijo que le votará en el congreso aunque, una vez más, advirtiendo que no cree en las "adhesiones inquebrantables". Aclarar, no aclaró nada. Le interesa mantener viva una incógnita que le da poder y, posiblemente, influencia. Pero ha conseguido que todos hablen de ella cuando se debate sobre la alternativa a Rajoy. A base de ambigüedad.

(www.elperiodico.com, 22/04/08)

AGUIRRE ASEGURA QUE VOTARÁ A RAJOY PESE A QUE "NINGUNA ADHESIÓN ES INQUEBRANTABLE"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, afirmó esta noche que votará en el próximo Congreso del PP de junio la candidatura de Mariano Rajoy, aunque aseguró que no quiere, ni para ella, "adhesiones inquebrantables" y subrayó que el candidato de cara a las elecciones generales de 2012 debe ser elegido por un congreso dentro de tres años.

Un total de 2,9 millones de personas siguieron el programa de '59 segundos' que contó con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, según la propia cadena. El espacio de debate contó con una cuota de pantalla del 16,7%, el mejor dato de audiencia del programa registrado desde su estreno.

En el minuto más visto, a las 22:34 horas, más de 4,1 millones de personas estaban pendientes de las respuestas que Esperanza Aguirre daba a los periodistas invitados. En ese momento, el 'share' de La 1 fue del 21%. En algún momento del programa, más de 10 millones de personas sintonizaron la edición especial del programa.

"Hoy mismo he dicho que no tengo intención, ni la he tenido nunca, de presentar una candidatura alternativa al presidente de mi partido", afirmó en declaraciones al programa '59 segundos' de TVE . "Otra cosa es hacer una reflexión de los resultados electorales", dijo, al tiempo que insistió en la necesidad de plantar la batalla de las ideas a los socialistas que, a su juicio, "comunican mejor" sus ideas.

Preguntada insistentemente por si apoyará en todo caso a Rajoy, manifestó que "adhesiones inquebrantables" no las quiere ni para ella, al tiempo que subrayó que el líder del PP debe

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 75 tener "un proyecto y un equipo". "No creo que tenga que presentarse 12 horas antes o la noche del Congreso, creo que es importante una reflexión, un debate y un análisis", añadió.

En 45 minutos de rifi-rafe periodístico, Aguirre terminó reconociendo que sus ideas "no son inamovibles,... o no", de modo que no descartó nada. En un momento dado, insistió en que ha dicho "150 veces" que no tiene pensado presentarse al Congreso, pero al ser preguntada por si su decisión es "inamovible" dijo: "no digo que no ni que sí" (...) "quedan dos meses, pueden pasar muchas cosas"

Eso sí, reconoció que no le ha pedido "a nadie el aval" de cara al Congreso de junio, al tiempo que repitió que sus ambiciones están "más que satisfechas" y que no tiene "ninguna ambición personal".

Sin embargo, en cuanto a si cree que Rajoy es el candidato idóneo para 2012, la presidenta del PP de Madrid advirtió de que los Estatutos del partido dicen que el candidato a la Presidencia del Gobierno será elegido en su momento y para ello debe celebrarse otro Congreso, en este caso, dentro de tres años, si así lo decide la Junta Directiva. En este tema, Aguirre subrayó que el Congreso de junio fue precisamente aplazado, por lo que caben todas las posibilidades. "Se puede aplazar si se quiere, tiene que ser la Junta Directiva la que tiene que decirlo", dijo, a lo que añadió: "Habrá tiempo para designar al candidato para el Gobierno".

En las etapas precongresuales tenemos que poner al día, no nuestros principios y nuestros valores, que creo que los compartimos todos y están muy claros, pero sí quizás la manera de presentarlos. No hacer un debate sobre las personas", insistió. Así, para ella el titular de su comparecencia de hoy debería ser "Aguirre reclama el debate ideológico en profundidad con los socialistas", y no insistir en su futuro dentro del PP.

Para certificar su adhesión a la candidatura de Rajoy, la presidenta regional subrayó que durante la campaña dio "38 mítines en Madrid y 12 provincias españolas" para pedir el voto. "Creo que (Rajoy) tiene todo lo que hay que tener para ser presidente del Gobierno", manifestó, aunque insistió en que hay que reflexionar el por qué de resultados como los de Catalunya.

Por otra parte, y en cuanto a las críticas de Francisco Álvarez Cascos a la elección de los cargos del PP en el Congreso, en las que dijo que se habían primado las afinidades personales sacrificando la preparación, Aguirre dijo que tal vez no las comparta, entiendo que se pueda tener esa apreciación. "Hay gente muy preparada que no está ahí, pero se lo han pedido pero no lo han aceptado", dijo.

En cuando a Alberto Ruiz Gallardón, con el que dijo no tener "mal 'feeling'", Aguirre negó que haya supeditado su apoyo a Rajoy a que éste no sea secretario general del partido, e insistió en que con el alcalde sólo tiene "discrepancias" debidas a cuestiones de competencias, "no en lo fundamental".

Finalmente, reconoció haber hablado con el presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, para aclarar las declaraciones de su consejero de Sanidad, Juan José Guemes, en las que dijo que el PP-A lleva 30 años acomodado en la oposición perdiendo elecciones. "No todos podemos estar acertados siempre en nuestras declaraciones", dijo

(www.lavanguardia.es, 22/04/08)

AGUIRRE: "MI DECISIÓN DE NO PRESENTARME NO ES INAMOVIBLE"

"Mi decisión de no presentarme no es inamovible ni inquebrantable". "¿Por qué hay que decir inamovible e inquebrantable?...Qué se yo, quedan dos meses, ¿usted sabe lo que puede pasar en dos meses?". Esperanza Aguirre ha recurrido al suspense que tanto le gusta para cerrar su esperada intervención en el debate televisado 59 segundos de Televisión Española, donde la presidenta madrileña ha vuelto a jugar al despiste y a la ambigüedad para sortear las preguntas sobre su futuro político lanzadas por seis periodistas: Casimiro García Abadillo (El Mundo);

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 76 Ángel Expósito (ABC); Enric Sopena, (Plural.com); Ignacio Escolar, Público; Isaías La Fuente; y Francisco Marhuenda, (La Razón).

Aguirre ha comenzado su intervención insistiendo en que ni antes ni ahora ha planteado encabezar una candidatura alternativa al liderazgo de Mariano Rajoy en el congreso del PP el próximo mes de junio. "No ha entrado en mi cabeza presentar una candidatura", ha llegado a decir. Para demostrar lo alejada que está de saltar al ruedo, ha dicho que no ha llamado a ninguno de los compromisarios que estos días son elegidos para el congreso con el objetivo de pedir su voto, y ha subrayado que Rajoy "tiene todo lo que hay que tener para ser el candidato a presidente del Gobierno".

La política madrileña ha negado que el problema de su partido esté en las personas ("no es quitarte tú para ponerme yo", ha dicho). Para ella es una cuestión de ideas. Así, ha reiterado que su partido debe de abrir "una reflexión, un debate y un análisis ideológico" para encontrar las causas de la derrota en las urnas en las últimas elecciones generales.

Preguntada directamente sobre si se presentará como alternativa a Rajoy, Aguirre ha dicho que "no tengo intención ni la he tenido nunca de presentar una candidatura alternativa". Pero acto seguido ha respaldado las palabras del ex secretario general del PP Francisco Álvarez Cascos, que hace días criticó a Rajoy por prescindir de los dirigentes con más experiencia a favor de nuevas caras como Soraya Sáez de Santamaría, su portavoz en el Congreso. Ante la insistencia de los periodistas por conocer sus intenciones, Aguirre ha llegado a decir que votará por la candidatura de Rajoy en el cónclave de junio. Esa afirmación la ha mantenido hasta el final del programa.

En contra de las "adhesiones inquebrantables"

Interpelada por la posibilidad de que se vea obligada a presentarse si Rajoy cede la secretaría general del PP a su rival el alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón, la presidenta regional ha dicho que "adhesiones inquebrantables" no las quiere ni para ella, al tiempo que ha subrayado que el líder del PP debe tener un equipo y un programa, que no tiene que presentarse "12 horas antes".

Aguirre ha lanzado críticas veladas a la actual dirección de su partido al repetir varias veces que el PP esperaba ganar estas últimas generales, pero ha tenido que conformarse con otra derrota. La de 2004 la ha relacionado con el atentado del 11-M, pero la de 2008 no ha concretado a qué se debía: "Estábamos convencidos de que íbamos a ganar las elecciones, y no ha sido así; ahora hace falta un análisis y una reflexión para ganar las próximas elecciones", ha dicho. Al hablar de las causas de ese fracaso no ha querido dar nombres. Simplemente ha dicho que "tenemos que comunicar mejor. Nuestros adversarios comunican mejor que nosotros".

Tras reconocer que el PP atraviesa un "momento importante", ha insistido en que es el momento de entrar en "un debate ideológico en profundidad" para conseguir superar la imagen que los socialistas han asociado al PP. "Nos han colgado el sanbenito de crispadores, ¿por qué?, si somos gentes educadas y moderadas, pero no estamos de acuerdo con algunas cosas que ha hecho el Gobierno".

La presidenta de la Comunidad ha dicho que cuando Zapatero acabe este legislatura, el PSOE habrá estado en el poder durante 22 años, frente a sólo 8 del PP. "Esto es una excepción en Europa y debemos dar la batalla en el fondo de lo ideológico". En su opinión, el debate entablado "no hace daño al partido, sino que es beneficioso para el partido". "Amigos socialistas me dicen que tienen envidia del PP porque es un partido muy sólido", ha dicho Aguirre para probar la fortaleza del Partido Popular.

(www.elpais.com, 22/04/08)

"HA PERDIDO LOS PAPELES"

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 77 Gema, cola de caballo rubia y pendientes esféricos nacarados, asegura que el distrito madrileño de Salamanca "es valiente". Una gallardía que le impulsa a propugnar "un nuevo enfoque" y a exigir que "los dirigentes asuman errores". Gema, militante del PP desde 1993, es una de los 5.300 afiliados populares en esta sede, la mayor de la Comunidad de Madrid, que ayer estaban convocados a elegir sus delegados, diez, para el congreso del PP que se celebrará en junio en Valencia.

Entre esos delegados habrá significados aguirristas como el consejero Javier Fernández- Lasquetty o el diputado regional Juan Soler. Varios de ellos, la mayoría, propugnan un sistema de primarias o "algún otro mecanismo que propicie la democracia interna".

Sólo hubo elecciones en otros ocho distritos de la capital y en nueve pueblos. Porque, si el número de candidatos cuadra con el de los delegados a los que tiene derecho la sede, no hay votación: pasan todos directamente. Así fue en el caso del distrito al que pertenece Esperanza Aguirre, el de Centro. La claridad de Gema la recoge y aumenta José María Vilches, "de derechas hasta la muerte". "Me encanta Aguirre y el que no valga que se vaya a tomar viento", dice. Pero aprecia "a Mariano", eso sí.

Resurrección discrepa y recuerda que "Rajoy es el líder". Después, Resurrección, afiliada desde 1977, se despacha con una: "Ya lo dijo el abuelo de Esperanza: 'Esta chica es tan lista que llegará a presidenta del Gobierno". La chica lista, Aguirre, la observa desde un retrato dedicado: "Con agradecimiento y admiración". Mariano también tiene cuadro, pero sin dedicatoria.

Cerca de ellos, Antonio Escudero, el secretario de la agrupación, se muestra aún más claro que los militantes que desfilan por la urna de cristal. Preguntado sobre las declaraciones de Rajoy invitando a Aguirre a dejar el partido, responde: "No me gusta ver perder los papeles a nuestros dirigentes, ni que se excluya a nadie", dice, educado y con un discurso que fluye con aparente naturalidad. Escudero también sugiere que "se modifiquen los estatutos del partido".

De discurso menos florido, Carmen, una mujer "muy mayor", sólo desvela que tiene claro que es del PP porque no le gusta "el fisco". Antes de desaparecer, regala otra sentencia: "Conozco el bien y el mal desde hace años". A pocos metros, Carolina, de 36 años y embarazada, analiza la situación con desapasionamiento: "Esto es lo normal en un partido que ha perdido dos veces seguidas con el mismo candidato".

(www.elpais.com, 22/04/08)

FRAGA: "ESPERANZA AGUIRRE DEBE CALLARSE DE UNA VEZ"

Fraga ha querido emular hoy a Juan Carlos I y le ha pedido a Esperanza Aguirre que se calle "de una vez". En plena guerra por el poder en el Partido Popular, la presidenta de la Comunidad de Madrid volvió a no dejar claro ayer si se presentará como candidata a la presidencia del partido en el congreso del próximo mes de junio, contestando con una frase muy gallega en el programa 59 segundos: "Votaré a Rajoy en junio... o no". Pero para gallego Fraga.

Más que el hecho de que Aguirre quiera liderar el cambio en el PP, lo que le molesta a Fraga es que la lideresa lo diga en voz alta y se monte el revuelo en los medios: "Me da lo mismo que se presenten una o varias candidaturas, siempre que todo el mundo salga razonablemente contento". Por eso, ni corto ni perezoso, en una entrevista con la agencia Servimedia, el presidente fundador del PP le ha aconsejado a esperanza, que "debe callarse de una vez".

Y para intentar que las cosas no fueran a más, luego Fraga explicó que, no obstante, "los partidos están para estar en un constante debate, como las sociedades que están cambiando, y después de las elecciones con más motivo".

La "aclaración evidente" de Aguirre

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 78 Subrayó que Mariano Rajoy "ha modulado su frase" en la que invitaba a marcharse al Partido Liberal o al Partido Conservador a todo el que no estuviera de acuerdo, mientras que Aguirre "ha aclarado evidentemente" sus intenciones. Sin embargo, criticó que Aguirre parece "encantada" con esa posición que le lleva a asegurar que no se presentará al Congreso Nacional del PP y que votará a favor de Mariano Rajoy, al mismo tiempo que matiza que no hay nada irrevocable o definitivo.

Fraga celebró que el presidente del PP haya aclarado sus declaraciones sobre el Partido Conservador y el Partido Liberal, ya que el primero "no existe" y el segundo "se insertó" en el Partido Popular en la refundación de 1989. Además, recordó que Esperanza Aguirre formaba parte de aquel Partido Liberal, a cuyos dirigentes reprochó que empezaran "por tomarnos un poco el pelo formando un grupo parlamentario por separado en la primera legislatura". "Luego ya se terminó", apostilló el que actualmente es senador del PP.

Fraga manifestó también que Alberto Ruiz-Gallardón "podría ser" un buen secretario general del PP, en sustitución de Ángel Acebes, y achacó los miedos del portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, a una posible división del partido a su obsesión con el País Vasco. "Mayor Oreja está preocupado porque viene del País Vasco, donde los temas están complicados, más que para nosotros para el Partido Socialista. Allí las cosas se arreglan por violencia, aquí no hemos llegado a eso, gracias a Dios", dijo antes de recalcar que este es el motivo de "lo que le pasa" al que fuera ministro del Interior con José María Aznar.

(www.publico.es, 22/04/08)

INCIDENTES EN LA ELECCIÓN DE COMPROMISARIOS DE ALICANTE

El pulso que mantiene la dirección provincial del PP en Alicante -afín al ex portavoz popular en el Congreso Eduardo Zaplana- con la dirección regional que lidera Francisco Camps se visualizó ayer durante la elección de los 124 compromisarios de la provincia al congreso nacional. En varios municipios (Alicante, Benidorm y Orihuela, entre otros) no hubo acuerdo y se presentaron varias listas. La afluencia de la militancia fue destacada.

Los principales incidentes se registraron en la sede provincial de Alicante, donde la urna de Nuevas Generaciones no se pudo abrir "por presiones de Valencia", según dijo el presidente local, Marcos Alós, visiblemente molesto porque a última hora les comunicaron que la única urna estaba en Benidorm. Los 122 militantes de Nuevas Generaciones de Alicante elegían a dos representantes, y se presentaron cinco. "No podemos expresarnos democráticamente; es delirante, quieren falsear el resultado", dijo Alós, que iba explicando a sus compañeros de partido que no podían votar y que debían irse a Benidorm, a unos 40 kilómetros de la capital.

En la agrupación local de Alicante se presentaron 33 candidatos, pero el alcalde, el campista Luis Díaz Alperi, y el presidente provincial pactaron una lista de 15, con abrumadora mayoría zaplanista (13).

El otro incidente destacado ocurrió en Elche, agrupación en la que hubo bofetadas y las urnas volaron por los aires en el anterior proceso congresual y ciudad en la que Rajoy instó el pasado sábado a Esperanza Aguirre a abandonar el PP. Allí, la gestora que dirige el partido, afín a Camps, suspendió ayer la votación al considerar que las candidaturas alternativas a la oficial, cuyos 15 candidatos fueron proclamados, no se habían "presentado en tiempo y forma".

(www.elpais.com, 22/04/08)

AGUIRRE PIDE A RAJOY QUE "ACLARE" SI LA INVITÓ A MARCHARSE

No se siente aludida, pero no cierra la crisis. La presidente de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha salido al paso de las duras declaraciones en Elche del líder del PP, Mariano Rajoy y ha reiterado no sentirse aludida: "No puedo creer que el presidente de mi partido me quiera echar a mí del PP; pero sería muy bueno que mi presidente lo aclarara".

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 79 Aguirre ha comparecido ante 150 periodistas junto al presidente valenciano, Francisco Camps, tras la reunión que ambos líderes han mantenido en la sede del Gobierno regional de Madrid. El pasado sábado, Rajoy invitó a marcharse a cualquiera que quisiera irse al partido liberal.

La presidenta regional ha evitado sin embargo ser tan clara en referencia a su posible candidatura de cara al XVI Congreso que el PP celebrará en junio: "El día 11 de marzo yo ya dije en el Comité Ejecutivo y ante los medios que apoyaría la candidatura de Mariano Rajoy". Pero, ¿lo descarta de forma definitiva?, le ha insistido una periodista: "Como jugadora de cartas que soy para descartarse tienen que darse las cartas y todavía no se han dado".

Menos claro aún ha sido el presidente valenciano en cuanto al encontronazo a distancia de Rajoy y Aguirre en torno a la candidatura en el Congreso y la línea ideológica. Camps, en línea con Aguirre, ha valorado con sorpresa que los medios interpretaran las palabras del líder del PP en Elche como un comentario dirigido a la líder del PP en Madrid.

El presidente regional ha explicado que tan solo es un "fotograma de una secuencia" más larga de buenas relaciones entre Rajoy, Valencia y Madrid. Y como muestra, las referencias que el entonces candidato del PP a la Presidencia hizo a los dos Gobiernos durante los 'cara a cara' con Zapatero. Esas referencias fueron, sin embargo, anteriores a la derrota del 9-M y los ecos en el PP madrileño en torno a la intención de Aguirre de plantar cara a Rajoy en la presidencia del partido.

El segundo motivo de diferencias en el seno del PP, el debate de ideas propuesto por Aguirre, ha focalizado la otra mitad del turno de preguntas tras la rueda de prensa. "Yo argumenté [tras la derrota electoral] -ha aclarado la presidenta- que si no sería quizá por no haber debatido la ideología [con el Gobierno]" en temas relacionados con la Memoria Histórica o los matrimonios homosexuales. Aguirre ha querido desviar de este modo la lucha de ideas del escenario interno a la confrontación entre PP y PSOE: "He dicho que no hay que temer a la confrontación de ideas o la disensión" con el PSOE.

La presidenta regional, que ha reconocido no resignarse a que el bagaje del PP en democracia sea "ocho años de 30 en el poder", ha añadido que su propuesta pretende "revisar no nuestros principios sino la manera de representarlos", para "ampliar" la "base social del partido". Pare ese propósito, Aguirre ha reiterado lo dicho en otras jornadas y que ha provocado el malestar del entorno de Rajoy: "Creo necesario una reflexión y análisis electoral".

Por su parte, Camps ha evitado a preguntas del PP declararse "liberal", como gusta Aguirre de definirse polítcamente, ha señalado que se siente "del Partido Popular", y ha reiterado su apoyo a Rajoy para el Congreso de junio: "Como presidente regional manifesté, manifiesto y manifestaré mi apoyo a Rajoy".

Antes de iniciarse la reunión con Camps, la presidenta madrileña ha respondido que ambos son "amigos, por supuesto", en tanto que Camps se mantenía en silencio. "¿Está usted enfadada? ¿Está bien?", le han preguntado los periodistas a Aguirre, quien ha respondido: "Estupendamente".

Gallardón no hace declaraciones

La expectación ante la reunión de los dos dirigentes ha suscitado hoy otras reacciones en el partido. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, no ha querido hablar sobre la crisis de su partido. "Nada de nada. No voy a hacer declaraciones". Así de firme se ha mostrado Gallardón ante la prensa al ser preguntado esta mañana sobre el asunto.

Más expresiva se ha mostrado la portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, que ha considerado que el presidente de su partido dio el sábado en Elche una "muestra de autoridad" en un momento en el que ha habido declaraciones que, en su opinión, "no son buenas" para el PP. "No creo que sea bueno que un dirigente eche en cara a otro

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 80 determinados resultados que ha obtenido, y que trate de aparentar que en un debate unos caben y otros no". (www.elpais.com, 21/04/08)

AGUIRRE: "EN EL PP CABEN MUY A GUSTO CONSERVADORES, LIBERALES, REFORMISTAS, DEMOCRISTIANOS, CENTRISTAS..."

Tras las palabras de Rajoy de este fin de semana invitando a quién no esté a gusto en el PP a marcharse al partido “liberal” o al “conservador”, Esperanza Aguirre compareció ante los medios después de haberse reunido en Madrid con Francisco Camps, el presidente de la Comunidad de Madrid y uno de los barones que más contundentemente se ha alineado con Rajoy de cara al Congreso de junio. Pese a la expectación despertada, la lideresa insistió en que no es su intención arrebatarle el liderazgo a Rajoy y dudó de que éste pretenda echarla del partido, aunque sí le ha pedido una “aclaración” de sus polémicas palabras en Elche. La lideresa ha rebajado el tono de su discurso e incluso ha asegurado que cuando apeló a abrir el “debate ideológico” no se refería al interior del PP sino al que deben mantener con el “adversario”, el PSOE.

Los presidentes de las comunidades autónomas de Madrid y de Valencia se reunieron esta mañana en la sede del gobierno regional madrileño para abordar, según explicaron, su postura común en cuatro asuntos: agua, financiación autonómica, seguridad e infraestructuras.

Guiños mutuos

En su comparecencia ante los medios, Aguirre y Camps se lanzaron mensajes de conciliación ante el enemigo común, José Luis Rodríguez Zapatero. Así, la presidenta regional aseguró que “a la Comunidad de Madrid Zapatero le ha negado un solo euro para infraestructuras y a Valencia le ha negado algo tan básico como el agua”.También aseguró que desea que la capital valenciana siga siendo “el puerto de Madrid” un gran “centro logístico” del sur de Europa.

Por su parte, Camps insistió en que Zapatero “ha mentido” sobre el trasvase del Ebro y proclamó que “haremos movilizaciones, de todo tipo, donde haga falta”.

“Sintonía y simpatía” Camps-Aguirre

Sobre la crisis interna del PP y sus diferentes posturas, Camps aseguró que existe “sintonía y simpatía” entre Aguirre y él, definiendo su “relación” como “intensa, vivida desde un mismo partido, desde un mismo modelo de convivencia…”. Preguntado sobre si un “socialdemócrata” como José Bono tendría cabida en el PP, Camps se limitó a desear que como presidente del Congreso mantuviera el “sí al trasvase del Ebro” que en su momento expresó “como presidente de comunidad autónoma” en Castilla-La Mancha.

Aclaración de Rajoy

Aguirre trató de rebajar el tono del enfrentamiento que mantiene con Rajoy y atribuyó a la interpretación de los medios que éste la haya invitado a marcharse del PP. “No me creo que el presidente de mi partido quiera echarme a mí, sería bueno que lo aclarara”, apuntó, insistiendo en que no tiene intención en presentarse al Congreso y que “nunca” la ha tenido.

No apeló al “debate interno”

La presidenta regional incluso trató de justificar sus apelaciones al “debate ideológico” dentro del PP. “Creo que hay que reflexionar, humildemente dije que el debate ideológico hay que darlo con nuestros adversarios, nuestros valores son superiores ética y moralmente”, explicó la presidenta, que tachó de “distorsión” a sus palabras la polémica sobre el “debate interno”, ya que según ella, aludía “al adversario, al PSOE”. Definió el PP como “la casa de todos” donde

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 81 “muy a gusto” caben “conservadores, liberales, reformistas, democristianos, centristas”.(www.elplural.com, 21/04/08)

CAMPS: "RAJOY NO HA INVITADO A NADIE A ABANDONAR EL PP"

El presidente del PPCV, Francisco Camps, ha negado hoy que el pasado sábado, en el mitin de Elche, y en las últimas 48 horas haya oído al presidente de su partido, Mariano Rajoy, invitar a nadie que no se sintiera cómodo en esta formación a abandonarla, porque en ella "no existe la palabra expulsión".

Así lo ha asegurado Camps en la rueda de prensa posterior a la reunión de hora y media que ha mantenido en la sede de la Comunidad de Madrid con su homóloga madrileña, Esperanza Aguirre, y donde, acompañados por miembros de sus respectivos ejecutivos, ambos han abordado cuestiones comunes sobre infraestructuras y financiación autonómica.

Al ser preguntado sobre si se siente identificado con la corriente liberal en el seno de su partido, ha dicho: "Yo soy del PP" y en esta formación "no hay familias ni corrientes, ni nada más que se pueda asemejar a una suma de yuxtaposiciones".

Asimismo, ha insistido en varias ocasiones en el respaldo "absoluto" que Rajoy ha expresado "siempre" tanto a él como a Aguirre por su gestión al frente de los respectivos gobiernos regionales, especialmente durante la última campaña electoral.

Camps ha comparado la trayectoria política del PP con un largometraje "apasionante" que tendrá un "final feliz" y del cual no puede extraerse de forma aislada ningún fotograma ni frase, porque, de lo contrario, ha dicho, "al final no tenemos la película". (www.publico.es, 21/04/08)

SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA DICE QUE RAJOY HA DADO "UNA MUESTRA DE AUTORIDAD"

La portavoz del grupo popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, considera que el líder del PP, Mariano Rajoy, ha dado "una muestra de autoridad" después de que en los últimos días haya habido declaraciones en el seno del partido que no son buenas para su formación política.

Sáenz de Santamaría ha hecho estas declaraciones en una entrevista en Onda Cero, según un comunicado de esta emisora, donde ha dicho que no es bueno para el PP que algún militante eche en cara a otro determinados resultados electorales conseguidos "con mucho esfuerzo y con mucho trabajo".

Unas declaraciones realizadas después de que la semana pasada el consejero de la Comunidad de Madrid Juan José Güemes instase a los dirigentes del PP andaluz a trabajar en vez de estar instalados en la oposición.

La portavoz del grupo popular ha rechazado también que "se trate de aparentar que este es un debate en el que unos caben y otros no" y ha subrayado que el PP es un partido "integrador y moderado".

"Lo que tenemos que hacer es trabajar todos juntos para que seamos todavía un partido alternativa de gobierno; para fortalecernos, en todo caso, y no para dar bazas al contrario", ha añadido.

Ha insistido en que si se quiere hacer un debate ideológico, se tiene que plantear con seriedad, y ante la pregunta de si ve posibilidades de éxito de una candidatura de Esperanza Aguirre ha respondido con una pregunta: "quien no es capaz de obtener seiscientos avales, ¿es capaz de obtener más del doble de votos que se exigen para ganar una candidatura entre dos aspirantes?". (www.publico.es, 21/04/08)

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 82 LOS BARONES ARRINCONAN A AGUIRRE

El golpe de autoridad que Mariano Rajoy dio el sábado en Elche -emplazó a Esperanza Aguirre a que se vaya al partido liberal si no se siente a gusto en el PP- estuvo avalado, en directo y sobre el escenario, por cuatro líderes regionales de enorme importancia en el partido. Desde Huelva hasta Girona, el PP está con Rajoy. ¿Quién no va a decirle a su líder en público que está con él hasta el final? Pero, en la práctica, ¿en qué se traducen las buenas palabras? En que Rajoy puede llegar a tener tantas firmas apoyando su candidatura como presidente del PP para el congreso de junio que Esperanza Aguirre no llegue a dar el paso de presentarse por falta de avales. Necesita 600 de un total de 3.025 compromisarios.

El presidente valenciano, Francisco Camps, fue el anfitrión, el que armó el acto del sábado llamando a sus colegas del arco mediterráneo, y quien dio el paso más allá de la retórica, el que tradujo en consecuencias prácticas su alineamiento con Rajoy. "Mariano, para finales de la semana que viene estoy en condiciones de garantizarte los avales de la inmensa mayoría de la Comunidad Valenciana". Los avales son las firmas con las que se presenta una candidatura. Si los líderes de Andalucía, Murcia, Valenciana y Cataluña, que el sábado arroparon a Rajoy, controlan la orientación de todos o la gran mayoría de los compromisarios que envíen sus comunidades al congreso del partido, Rajoy contaría ya con más de 900 firmas en su candidatura.

Alianzas

Fuentes de la dirección del PP de Cataluña aseguran que, al igual que Camps, trabajan para poder entregar a Rajoy cuanto antes las firmas de los 110 compromisarios que acudirán al congreso por esa comunidad. Además, tiene el apoyo incondicional del líder del PP gallego. Y el otro día recabó también alianzas en Castilla y León, al presentarse allí para presidir la dirección del partido en la región. Del resto de líderes no tiene compromisos públicos expresos pero, como no puede ser de otra manera porque es el único candidato, formalmente están con Rajoy.

En cuanto al andaluz Javier Arenas, presidente de la comunidad que más delegados aporta, el consejero de Madrid Juan José Güemes se encargó de descartarlo por completo como aliado de Aguirre al humillarlo comparando sus resultados electorales con los de la presidenta regional. El sábado, Arenas fue desagraviado en público por Rajoy, pidiendo "respeto" para el PP andaluz.

Que alguien firme en apoyo de una candidatura, que le dé su aval, no obliga a que finalmente vote por ella. Pero lo que no puede hacer es firmar por otra. Con este panorama, un presidente regional del PP veía muy posible, tras el mitin de Elche, que Rajoy en su gira por España logre tantas firmas de apoyo a su candidatura que, literalmente, no queden 600 firmas libres para que Aguirre presente la suya, si finalmente se decidiera. Hasta el mismo congreso no se presentan las candidaturas a presidente. Pero si se recaban suficientes firmas, sí se puede llegar a la situación de que no se pueda presentar más que una.

El congreso nacional en el que el PP debe elegir a su próximo presidente se celebrará los días 20, 21 y 22 de junio en Valencia. Asistirán 3.025 delegados o compromisarios con derecho a voto. De esos, 2.540 son elegidos en las asambleas provinciales. Este proceso se celebra hoy y mañana.

Formalmente, no está escrito en ningún sitio que el apoyo de un líder regional a una candidatura garantice el voto de cada uno de los compromisarios de esa comunidad autónoma. Por ejemplo, en Valencia, las elecciones de compromisarios al congreso nacional del PP que se celebran hoy no serán un trámite para Camps. Estos últimos días, los antiguos seguidores de Eduardo Zaplana, el anterior portavoz del PP en el Congreso, han movido sus fichas en los ámbitos de la organización donde todavía mantienen cierto control. Así, mientras se pactaba el reparto de delegados en diversas localidades de la provincia de Alicante, en otras quedaban excluidas personalidades del partido alineadas con Camps.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 83 Aunque Camps ha reiterado que la "inmensa mayoría" de la delegación valenciana apoyará a Rajoy, el hecho es que habrá una cuota de compromisarios que escaparán a su control. Fuentes zaplanistas llegan a asegurar que su sector puede contar con 80 delegados de la provincia de Alicante.

Otro elemento de incertidumbre es la actitud que pudiera llegar a adoptar el líder del PP en Castellón, Carlos Fabra, que no oculta su simpatía por Esperanza Aguirre, jefa de su yerno, Juan José Güemes, casado con su hija Andrea. Sin embargo, Fabra, imputado como presunto autor de varios delitos contra la Administración pública y de fraude fiscal, no puede prescindir del apoyo incondicional de Camps.

Un miembro de la Junta Directiva Nacional (485 personas que son compromisarios natos del congreso) recordaba ayer que Rajoy no ha empezado ahora su campaña de apoyos. Rajoy lleva un año, desde la campaña electoral de las municipales de mayo de 2007, visitando a alcaldes y a líderes provinciales y autonómicos por toda España, respaldándoles y llenando todo tipo de recintos con su sola presencia. Una de las claves del espíritu de Elche fue esta frase: "No se puede confundir a 25 personas de Madrid con España". No era retórica.

(www.elpais.com, 21/04/08)

LOS MEDIOS AFINES A AGUIRRE RENIEGAN DEL PRESIDENTE DEL PP

Federico Jiménez Losantos también se equivoca. Ayer, el locutor de la cadena Cope lo reconoció: cometió un error. No por haber injuriado presuntamente a Gallardón, ni por vincular al Gobierno del PSOE con ETA. Losantos no se arrepintió ayer del acoso al que sometió a la fiscal del juicio del 11-M ni de abrir un debate sobre si el Estatut justificaba un golpe de Estado. La voz más reconocible de la radio episcopal se disculpó a través de su blog por haber pedido el voto para el PP.

En su defensa de Esperanza Aguirre, Losantos cargó contra el presidente del PP: "Nunca pensé que Rajoy pudiera comportarse tan aviesamente y debo pedir públicamente disculpas a todos aquellos a los que influí o convencí para que lo votaran en las últimas elecciones".

En todo el texto, Losantos vuelca sobre Rajoy calificativos como "esmirriado caudillismo" o "zafiedad ideológica". Luego explica que la base de todo el conflicto interno del partido es "el comportamiento rajoyesco, que si no fuera tan grosero resultaría penoso y hasta miserable".

El propio Rajoy sale escaldado. "Navajero de barrio", "el Amo" y "autoideólogo pepiñoide" son algunas de las perlas que le dedica.

Como suele ser habitual, las embestidas de Losantos tuvieron el apoyo cerrado de El Mundo. En su editorial el diario se da por aludido por Rajoy cuando habló de "grupos de presión". Y contraatacó.

Según el periódico, la actitud del presidente del PP es "una muestra de autoritarismo y ceguera política" y de "un populismo anticapitalino que podría suscribir cualquier demagogo de campanario".

Luego le da el golpe de gracia y se pregunta si puede Rajoy arrebatar el Gobierno al PSOE. La respuesta no puede ser más demoledora: "Se nos antoja el cuento de la lechera".

El editorial del rotativo de Pedro J. Ramírez explica que "resulta un ejercicio de voluntarismo infantil que quien acaba de perder por segunda vez las elecciones diga que va a arrancarle a su oponente dos millones de votos en los próximos comicios (¿por qué no cuatro?).

En alguien que ha sido derrotado por su contrincante en todos los debates en los que se han medido (...) Es cierto que de ilusión también se vive, pero no será enseñando el camino de la puerta al discrepante".

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 84 (www.publico.es, 21/04/08)

MAYOR OREJA: "ESTAMOS HACIENDO LO QUE NO DEBEMOS"

Las declaraciones de destacados miembros del PP no hacen sino cimentar la sensación de lucha intestina dentro del partido. Poco importa que éstas sean a favor, en contra de uno u otro, o que aboguen por una convivencia pacífica. Jaime Mayor Oreja se sumó ayer a esta ceremonia del análisis y la crítica interna. Y fue tajante, definiendo el momento actual del partido liderado por Mariano Rajoy como "el más difícil y crítico del PP desde que arrancó su refundación".

El eurodiputado popular se quejó que en el bosque de amagos, reproches y declaraciones se está "desenfocando lo que realmente necesita el partido". "Estamos desenfocando el debate y haciendo lo que no debemos", manifestó. El político vasco confesó, en declaraciones a la Cope, "un sentimiento de preocupación" porque no se está afrontando "correctamente" este periodo precongresual donde en junio se elegirá al presidente del partido.

Eso sí, el que fuera uno de los tres aspirantes, con Rodrigo Rato y el propio Rajoy, a la presidencia del PP antes de que José María Aznar eligiera a dedo como sucesor al actual líder, evitó responder a si existe una guerra entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el actual líder de los populares. Y recordó que, hasta la fecha, el único candidato que existe es Rajoy.

Mayor, el principal representante de los democristianos dentro del PP, no quiso saber nada, sin embargo, de etiquetas ideológicas, cuando se le preguntó si apuesta por un PP como partido liberal o conservador y si en él pueden caber hasta socialdemócratas, como dijo Rajoy, señaló que ése no debe ser el debate. El análisis, en su opinión, debe arrancar de lo que está sucediendo en España y del proyecto político del PP. El dilema a superar, para el ex ministro del Interior, debe ser otro: "Si el partido se suma de manera irreversible al proyecto de segunda transición que propugna" el presidente del Gobierno o si se opta por construir "ese gran partido de oposición que no se conforma con la situación que proyecta Zapatero". Mayor Oreja reclamó una actitud integradora, "de suma", de "mayor implicación de las personas que han significado y significan algo en el PP" en ese debate.

Magnífico candidato

Las frases de apoyo al líder o a la posible aspirante enlazadas con un "pero" es la fórmula preferida de muchos dirigentes regionales. María San Gil, presidenta de los populares vascos, lanzó la suya ayer: "El que quiera tiene capacidad, espacio y tiempo para presentarse", pero Mariano Rajoy "es un magnífico candidato". San Gil, que tiene una excelente relación con Aguirre, dejó claro que "el candidato es Rajoy", y recordó que éste recibió el apoyo de la Junta Directiva. "Todos los dirigentes que estábamos en la Junta Directiva le hemos dicho que estábamos con él y que le íbamos a ayudar", señaló San Gil.

Uno a uno, los distintos dirigentes regionales se ven forzados, por las preguntas de los periodistas, a opinar en público sobre la posible candidatura de Aguirre o la formalmente anunciada por Rajoy. El golpe de mano del líder del PP anteayer en Elche, invitando a irse al partido liberal o conservador a quien quiera marcharse, ha animado una vez más el debate.

La presidenta del PP en Baleares, Rosa Estarás, se movió en el terreno de la ambigüedad, al no querer valorar si sería conveniente que hubiera más de una candidatura en el congreso del partido: "Tiene que presentarse todo el que quiera, como quiera, con el equipo que quiera y con la campaña que quiera. Y lo que se tiene que presentar es un proyecto que ilusione, eso es lo que suelen hacerse en los congresos y el que más ilusione es el que al final gana para poder ganar en [las elecciones de] 2012".

En una entrevista a Europa Press, Estarás consideró normal el cruce de declaraciones que se está produciendo entre Aguirre y Rajoy a pocas semanas del congreso del partido, y recordó

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 85 que ella ya había manifestado su apoyo al segundo. La solución, para la presidenta del PP en Balares, es "un proyecto ilusionante que incluya todas las sensibilidades". Estarás dijo tener por Aguirre "un cariño enorme". Y la definió como "una política maravillosa".

(www.elpais.com, 21/04/08)

EL PP ELIGE A SUS COMPROMISARIOS ENTRE LA PUGNA RAJOY-AGUIRRE

Los 2.540 compromisarios electos del PP que acudirán al congreso nacional que se celebrará en Valencia a finales de junio comenzarán a designarse hoy y mañana en asambleas provinciales en toda España. El pistoletazo de salida del proceso congresual llega en un momento de turbulencias en las filas conservadoras, con Mariano Rajoy como único candidato propuesto, pero con la sombra de Esperanza Aguirre, quien sigue valorando si tiene los apoyos suficientes para dar el paso y disputarle el liderazgo con garantías.

El reciente cruce de acusaciones entre dirigentes andaluces y madrileños puede tener su origen, precisamente, en la distribución territorial de estos compromisarios. Andalucía es la comunidad que más delegados tendrá en el cónclave (436) y queda a muy larga distancia de Madrid (208), autonomía que también se ve superada en compromisarios por Galicia (290), la Comunidad Valenciana (286) y Castilla y León (272).

Las tiranteces regionales se evidenciaron, además, la pasada semana por culpa del agua. A la dirección del partido le pilló con el pie cambiado la amenaza de los presidentes valenciano, Francisco Camps, y murciano, Ramón Luis Valcárcel, de llevar al Tribunal Constitucional el minitrasvase del Ebro a Barcelona.

MÁS APOYOS A RAJOY

En este contexto, el encendido discurso de Rajoy del sábado, con alusiones claras a Aguirre, no parece que haya cambiado mucho las opiniones en las filas populares, que mayoritariamente siguen apoyando al actual líder. El secretario de relaciones internacionales, Jorge Moragas, se alineó ayer con Rajoy al defender que ninguna empresa de comunicación, "por muy poderosa que sea", tome parte en las decisiones del partido en el congreso de junio.

Otras dos líderes regionales se dejaron oír. La presidenta del PP vasco, María San Gil, confió en que el cónclave de Valencia sea "abierto" y recordó que "el que quiera tiene capacidad, espacio y tiempo para presentarse" a liderar el partido, aunque expresó su total respaldo a Rajoy.

Menos plausible parece actualmente la propuesta de la presidenta del PP balear, Rosa Estaràs, quien trató de serenar las revueltas aguas internas animando a Rajoy y Aguirre a aunar esfuerzos y presentarse al congreso en la misma candidatura, con el objetivo de impulsar un proyecto de futuro "ilusionante" que incluya "todas las sensibilidades que conviven en el partido".

(www.elperiodico.com, 21/04/08)

RAJOY SE LANZA A LA YUGULAR DE AGUIRRE

El líder planta cara a las insinuaciones de su rival, responde al debate ideológico defendiendo lo público y exhibe sus apoyos rodeado de cuatro barones clave

La guerra por el poder en el PP ya no conoce límites. En un acto político sin precedentes en un partido hasta hace poco monolítico, el líder, Mariano Rajoy, invitó ayer a su gran rival, Esperanza Aguirre, a marcharse. "Si alguien quiere irse al Partido Liberal o Conservador, que se vaya", dijo en Elche, rodeado de los barones más fieles. Era una respuesta clara y de una agresividad desconocida en él a la reivindicación del liberalismo que hizo la presidenta de

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 86 Madrid esta misma semana. Rajoy también atacó a El Mundo y la Cope, que apoyan a Aguirre. "A mí no me ha pedido que me presente ningún periódico ni ninguna radio".

• "Si alguien se quiere ir al partido liberal, que se vaya" - • "Aquí caben todos: liberales, democristianos y socialdemócratas"

Aún quedan más de dos meses para el congreso del PP, y los compromisarios ni siquiera han sido elegidos -se votan el lunes y martes- pero el nivel de tensión interna ya sólo puede ser superado por una expulsión.

Ni los más veteranos recuerdan la última vez que un presidente invitó a marcharse del partido a alguien tan poderoso como Esperanza Aguirre, una especie de número dos en la sombra, ya que después de Rajoy, es la persona del PP con más poder. Maneja un presupuesto de 19.000 millones de euros, tiene una enorme influencia en los medios conservadores y ha logrado dos mayorías absolutas consecutivas, la última con más del 52% de los votos.

Y Rajoy, que tiene -o tenía- fama de timorato, la invitó ayer, pese a todo, a marcharse del partido. Además recordó que él lleva en el PP desde 1977 mientras ella fue aceptada en 1989, cuando entró su Partido Liberal. Esto es, él, pata negra de Alianza Popular, como Alberto Ruiz- Gallardón, José María Aznar o Rodrigo Rato, tiene mucho más pedigrí pepero. Pero no contento con eso, se enfrentó abiertamente con El Mundo y la Cope, dos medios muy seguidos por su militancia y que casi cada día, desde que perdió las elecciones, le reclaman que dimita y deje paso a Aguirre.

Los más fieles al líder le pedían hace días una respuesta ideológica al envite lanzado por Aguirre hace dos semanas, cuando amagó con presentarse, defendió su liberalismo basado en Hayek y Friedman, y reclamó un debate de ideas en el PP.

Rajoy dio cumplida satisfacción a su entorno, que estaba entusiasmado con su demostración de poder. Y repartió tanta cera contra Aguirre como ideología, algo muy poco habitual en él, un hombre pragmático que huye de los debates que han dividido a la derecha europea en los últimos 50 años. "Voy a hablar de una cosa de la que todo el mundo habla y que apasiona a los medios de comunicación". Rajoy comenzó con una presentación en toda regla de sí mismo, como candidato a presidir el partido después del congreso, en junio, que tendrá que revalidarlo, por primera vez, democráticamente. Rajoy es un hombre de partido, todos lo saben y él lo utiliza para captar votos entre los suyos. "Empecé en el año 1977 pegando carteles. He pateado muchos municipios. He vivido lo bueno y lo malo, victorias y derrotas. También cosas que no quiero volver a vivir", esto es, las fracturas de los años 80, las mismas que ahora parecen repetirse.

Rajoy quería dejar claro que no es la primera vez que vive esta situación de lucha por el poder. "Yo he vivido el Congreso de la refundación del PP en el año 1989, cuando integramos a los liberales, los socialdemócratas, los democristianos. Hicimos un gran PP. Y ese es el activo más importante que tenemos en este momento".

Rajoy sabe, casi desde la noche electoral, que esta vez no le van a regalar la presidencia, como en 2004, cuando fue elegido a dedo por Aznar. Ahora tiene rival, aunque finalmente no se presente, y la guerra con ella es total. Lo ha sido durante 15 días, pero él apenas hablaba, estaba casi escondido, como si la cosa no fuera con él. Hasta ayer.

La insinuación por parte de Aguirre de que la socialdemocracia se sentía "cómoda" con Rajoy mientras ella está identificada con el liberalismo le llevó a una defensa cerrada de lo público, algo típico de los socialdemócratas pero también de los democristianos. "Creo en la libertad". Pero también "creo en la igualdad de derechos y oportunidades. Y que el Estado tiene que ayudar a aquellas personas a las que no les va tan bien. Y en la educación pública y en la sanidad pública y en un sistema de pensiones público. Y si alguien no cree en un sistema de pensiones público -porque este debate ya lo hubo en España- que lo diga".

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 87 Aguirre es conocida por haber concedido a la gestión privada ocho hospitales de Madrid y promover conciertos educativos frente a colegios públicos, pero Rajoy nunca la había criticado por esas decisiones. Es más, siempre la ponía como ejemplo de gestión eficaz del PP.

Y el que quiera llamar a eso socialdemocracia, que lo haga, vino a decir. Enseguida lo hicieron en Libertad Digital, propiedad de Federico Jiménez Losantos, el locutor de la Cope más duro con Rajoy. En el entorno de Rajoy están muy sorprendidos de que le acusen de socialdemócrata a un señor que siempre se define en privado como "de derechas" y que acaba de presentar un programa electoral en el que había una bajada de impuestos de entre 10.000 y 15.000 millones de euros, especialmente a las empresas, algo incompatible con la socialdemocracia clásica.

Rajoy siguió dejando claras sus diferencias ideológicas con Aguirre. "Quiero que este partido sea lo que es, un partido popular, moderado, abierto e integrador y no un partido de doctrinarios. Eso no lo quiero. Aquí se han incorporado todos, aquí hay liberales, democristianos, incluso socialdemócratas. Aquí caben todos. Yo no quiero un partido reducido a una sola ideología. Y si alguien se quiere ir al partido liberal o conservador, que se vaya".

Rajoy añadió otra referencia para entender el momento actual del PP. Citó la inesperada derrota electoral, la segunda de José María Aznar, en 1993. Entonces, "algunos medios de comunicación intentaron liquidar a quien que luego en el año 1996 y en el año 2000 ganó las elecciones".

Después de apoyar durante meses a Rajoy -que correspondía permitiendo que el PP siguiera su línea en el asunto del 11-M-, El Mundo y la cadena de radio Cope, propiedad de la Conferencia Episcopal, piden ahora su cabeza. Él les contestó con uno de los dardos más celebrados por el público: "Me voy a presentar porque me lo han pedido muchísimos compañeros de partido. A mí no me lo ha pedido ningún periódico ni ninguna radio".

En un pasillo, a la salida, rodeado de militantes, el presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, hizo una valoración breve: "Ha sido muy claro". Unos metros por detrás de él, el presidente valenciano, Francisco Camps, utilizó el calificativo de "contundente". Antes había pasado por ese lugar el líder del PP catalán, Daniel Sirera. Sólo con un gesto de las cejas y los labios, Sirera expresó que acababa de presenciar un momento político de impacto. Unos minutos después, en último lugar, por el mismo pasillo salió Mariano Rajoy. Preguntado por el discurso que acababa de pronunciar, sonrió y dijo: "He hablado". www.elpais.es 20.04.08

LAS 'PERLAS' DEL DISCURSO DE RAJOY

- Esperanza Aguirre. "Quiero que nuestros socios sean los que son: Merkel y Sarkozy. Y si alguien se quiere ir al Partido Liberal o al Partido Conservador, que se vaya".

- "Me voy a presentar al Congreso. Doy la cara. Digo lo que pienso y no estoy en cálculo alguno. Me presento porque creo que uno y que no divido, porque quiero un Partido Popular en el que estén integrados todos, porque ya he vivido cosas que no quiero volver a vivir".

- 'El Mundo' y la Cope. "Me voy a presentar [para presidir de nuevo el PP] porque me lo han pedido muchísimos compañeros de partido. A mí no me lo ha pedido ningún periódico ni ninguna radio".

- "Yo quiero un instrumento al servicio de la sociedad, que es lo que es este partido. Este partido responde, sobre todo, ante sus militantes, ante vosotros y ante sus votantes, pero no responde ante ningún grupo de presión, sea de la categoría que sea".

- Ideología. "Yo no quiero un partido reducido a una sola ideología. Creo en más cosas que en la libertad. Creo en la igualdad de derechos y oportunidades. Y que el Estado tiene que ayudar a quienes no les va tan bien. Yo creo en la educación pública y en la sanidad pública, y en un sistema de pensiones público y si alguien no cree en eso que lo diga".

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 88 - "Quiero un Partido Popular que sea moderado, abierto e integrador y no un partido de doctrinarios".

- El partido. "Porque aquí caben todos, 700.000 personas que habían votado al PSOE nos han votado en las generales. Y serán dos millones.

- "Creo en España, en una nación plural, pero creo en la diversidad de España, en el Estado de las Autonomías, he sido vicepresidente de la Xunta de Galicia, y a mucha honra. Creo en Madrid, pero no se pueden confundir 25 personas de Madrid con España, porque España es mucho más grande".

- El congreso. "Vamos a debatir, amigas y amigos. Y si alguien quiere presentarse [para líder del PP], que lo haga. Es bueno para el partido que lo haga, pero sí quiero decir una cosa: yo voy a ser leal a mi partido. Y a los votantes, porque son personas, más de 10 millones, que nos han dado su confianza".

-No vamos a aceptar que nadie distinga entre los que somos buenos y malos dentro de este partido, entre listos y no listos". www.elpais.es 20.04.08

"SI SE VAN LIBERALES Y CONSERVADORES DEL PP, ¿QUIÉN QUEDA?", DICE EL AGUIRRISMO

Rajoy escenificó ayer el apoyo territorial de todos los barones mediterráneos

Esperanza Aguirre, siempre dispuesta al contrataque, siempre rápida y, a decir de sus críticos, a veces precipitada, trató, según cuenta su entorno, de mantener ayer la calma después de escuchar el ataque directo a la yugular que le lanzó su jefe.

• "Si alguien se quiere ir al partido liberal, que se vaya" • Los fieles a Aguirre creen que Rajoy la está retando a presentarse

Tiene tiempo para contestar, porque el lunes ha convocado una rueda de prensa conjunta con Francisco Camps en Madrid -en esa foto están dos de los principales aspirantes a la sucesión, con la diferencia que él no tiene tanta prisa como ella porque es más joven- y por la noche tendrá intervención estelar en el 59 segundos, de TVE.

El entorno de Aguirre está convencido de que Rajoy la está retando para que se presente. Pero ella, dicen, aún no se ha decidido. De momento ayer mandó a contestar a su mano derecha, el vicepresidente de Madrid, Ignacio González. "¿Qué sería entonces ideológicamente del Partido Popular si, como dice Rajoy, liberales y conservadores se fueran del partido?", ironizó. González sostiene además que Rajoy se contradice con Pío García Escudero, portavoz en el Senado, que "dijo que en el partido no había socialdemócratas, sino liberales y conservadores".

También el vicepresidente segundo y consejero de Justicia, Alfredo Prada, salió a defender a su presidenta. "Una reunión con interventores y militantes debe servir para hacer oposición. No es un foro adecuado para dedicarse a criticar a compañeros de partido que pueden tener visiones diferentes a la del presidente", indicó Prada en declaraciones a la agencia Europa Press.

El acto de Elche fue una apertura de campaña para el congreso del partido en junio. Los líderes del PP en Andalucía, Murcia, la Comunidad Valenciana y Cataluña (que entre todos suman 931 compromisarios en el congreso, el 37% del total), se retrataron con Rajoy, y le garantizaron sus votos.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 89 Ramón Luis Valcárcel, el murciano, fue claro: "El voto mío y de toda mi agrupación están volcados con Rajoy. Es transparente, limpio, honrado y coherente". Javier Arenas le siguió. "Es el gran referente del PP. He sido cinco años secretario general, es lo más importante que he hecho. No gastaré saliva en responder a un compañero del partido [se refería a Juan José Güemes, consejero de Madrid, que había acusado al PP andaluz de estar instalado cómodamente en la derrota durante 30 años] sino para contestar a Zapatero. No hay que inventar el Partido Popular, porque el Partido Popular ya existe y es el mejor de España. Cuando me preguntan: '¿Usted qué es, liberal, socialdemócrata, democristiano?'. Yo digo: 'Soy del PP. Con eso me sobra". "De aquí a cuatro años o menos, Rajoy será presidente del Gobierno. Mariano, todo el partido está contigo. No tengas ninguna duda", sentenció el catalán Daniel Sirera.

Y cerró Francisco Camps: "Soy ante todo un hincha del PP. La inmensa mayoría de los avales de la Comunidad Valenciana serán para Mariano Rajoy". Si embargo, Camps no pudo garantizar todos los avales ya que en las últimas horas el sector afín a Eduardo Zaplana, liderado por el presidente provincial del Partido Popular, Joaquín Ripoll, ha presentado listas alternativas en la mayoría de poblaciones importantes, con lo que mañana, lunes, habrá confrontación. De los 124 delegados asignados para Alicante, confían obtener unos 80 los afines a Zaplana.

Camps trató de minimizar la bronca: "Quiero que la gente trabaje en la misma dirección. El camino emprendido es el correcto. Juntos, cada uno en lo que tiene que hacer, y todos detrás de Rajoy. Será el próximo presidente del Gobierno. Estamos convencidos, como estábamos convencidos hace dos meses". www.elpais.es 20.04.08

EL HOMBRE-DIANA SE LLAMA PEDRO ARRIOLA

El sociólogo es blanco de las iras del sector aguirrista por su proximidad a Rajoy

Mariano Rajoy llegó al debate de televisión con Zapatero anudándose su corbata roja talismán y acompañado de un hombre delgado y con barbita que cargaba una maleta llena de informes y al que en el PP llaman desde hace años el Rasputín de Génova. En el descanso del debate, mientras los espectadores veían anuncios, sólo una persona por contendiente podía acercarse para contarles cómo habían estado en la primera parte y darles los últimos y decisivos consejos antes de que sonara la campana del segundo asalto.

• Se le considera autor del "váyase, señor González" de José María Aznar • Algunos le culpan de la derrota del líder del PP en los debates en televisión

En el caso de Rajoy, quien lo hizo fue este hombre pequeño, odiado por muchos dirigentes populares, desconocido fuera de los círculos de poder, que huye de la notoriedad como de la peste pero al que muchos en este partido atribuyen una influencia descomunal sobre el actual líder del PP. Se llama Pedro Arriola y es el sociólogo de cabecera de Rajoy, el consejero en la sombra, el que sólo baja al plató si la cámara enfoca hacia otro lado.

Un sector del convulso PP de estos días, el mismo que apoya a Esperanza Aguirre, achaca a este especialista en exprimir encuestas y adivinar estados de opinión, el nuevo rumbo impuesto por Rajoy en el partido. Y hasta han puesto nombre a la doctrina: "El arriolismo. Consiste en no hacer nada, en no criticar mucho, en mantener un perfil bajo para ver si Zapatero, con la crisis económica como único enemigo, se hunde solo", resume un dirigente del PP cercano al grupo de la presidenta de la Comunidad de Madrid.

"Son sus enemigos los que le hacen importante", replica una persona cercana a Arriola. "Su influencia es la misma que un oficial de Estado Mayor que, junto a otros, señala la estrategia a seguir en la batalla, pero que no ostenta mando en plaza. A veces le hacen caso y otras veces, no", añade esta misma persona. "Lo que pasa es que muchos, entre los que se encuentran algunos medios de comunicación de la derecha, no soportan que la oreja del líder no les escuche sólo a ellos, no soportan no tener el monopolio de la oreja".

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 90 Sin embargo, el cóctel es explosivo: un hombre discreto, siempre oculto, difuminado, pero que durante casi 20 años ha gozado de acceso directo a la cabeza visible del PP, primero con Aznar y ahora con Rajoy.

Perro Arriola nació en Sevilla en 1948, estudió en la Universidad de Málaga Ciencias Económicas y, posteriormente, ya en Madrid, Ciencias Políticas. Pero siempre se ha considerado, exclusivamente, sociólogo. Está casado con Celia Villalobos, ex alcaldesa de Málaga, ex ministra de Sanidad y actual diputada del PP. En Málaga, donde pasa los fines de semana y los veranos es, sobre todo, "el marido de la Villalobos". Durante mucho tiempo trabajó, primero en Málaga y luego en Madrid, de asesor de empresas a la hora de negociar convenios colectivos. Aprendió el arte del tira y afloja, y el te doy y te niego, sentado en una mesa defendiendo siempre a la patronal.

En marzo de 1989, una cena que compartió con José María Aznar y Rodrigo Rato cambiaría su vida. Meses más tarde, en septiembre, el ya presidente del PP le llamó para que se convirtiera en su asesor, en su sociólogo privado. Su misión consistía en interpretar las encuestas, las públicas y las encargadas por él, en relacionar los datos de los sondeos y aventurar el pensamiento de la ciudadanía. Desde entonces, cada año, ha renovado el contrato ininterrumpidamente.

Se convirtió en amigo personal del entonces líder del Partido Popular, en uno de sus colaboradores más cercanos, en integrante del equipo que le elaboraba los discursos. Se le atribuye el "váyase, señor González". Se volvió un asesor de entera confianza de su jefe. De hecho, ya con el PP en el Gobierno, fue uno de los tres comisionados por el presidente Aznar para reunirse, el 19 de mayo de 1999, durante una tregua de ETA, con los etarras Mikel Albizu y Belén González Peñalba en un hotel de Zúrich (Suiza).

"Aznar tuvo en cuenta, seguramente, su experiencia de años negociando convenios colectivos. A negociar en una mesa no se aprende en los libros", comenta una persona cercana al sociólogo.

Arriola es, según quienes han tratado con él, simpático y buen conversador, y goza de una manejable capacidad de convicción. Es respetado por muchos de sus colegas sociólogos, que le atribuyen, fruto de su entrega casi en exclusiva a las encuestas políticas, un conocimiento solvente de las tendencias de voto.

"Era muy exhaustivo, pero esto de los sociólogos es como los hombres del tiempo: dicen por qué y dónde ha llovido pero no siempre aciertan sobre dónde y cuándo va a llover", explica un político del PP que trabajó con Arriola. Otros que también han trabajado con él le definen como intrigante, amigo del secretismo y de tirar la piedra y esconder la mano. "Su oficio consiste, para bien o para mal, en aconsejar y ocultarse; lo que él pueda contar no es interesante y lo que es interesante, no lo puede contar: debe el secreto a su cliente, como un médico o un abogado", explica alguien cercano a él.

Hubo episodios que aumentaron su fama oscura: en agosto de 2001, unos ladrones asaltaron su chalé en Madrid y le robaron dos ordenadores, dos equipos de música y dos plumas estilográficas. Tanto Arriola como el ministerio del Interior se apresuraron a asegurar que el robo se debió a ladrones corrientes y que entre los documentos sustraídos no había ningún papel comprometedor. "Se dijo que estaba la lista de los posibles sucesores de Aznar, pero era una mentira interesada", asegura un partidario del sociólogo.

En septiembre de 2003, Rajoy hereda el cargo de Aznar y a su consejero electoral. Algunos dirigentes del PP critican cada vez más el poder ininterrumpido que detenta Arriola -al que llaman Rasputín desde hace años-, que según ellos ha aumentado debido al carácter flemático del nuevo jefe: Aznar era amigo de cortar a sus consejeros con una frase contundente que repetía a menudo: "No sigas, porque no voy a cambiar de opinión". Rajoy es considerado más influible debido a su temperamento reposado, proclive a escuchar a todos antes de decidir.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 91 A estos mismos dirigentes contrarios a Arriola les sacaba de quicio que asistiera a reuniones decisivas del partido. En una de estas, celebrada en Segovia, cuando Arriola achacó a algunos de estos dirigentes que generaban rechazo en un sector de la sociedad, Eduardo Zaplana, uno de los aludidos, saltó: "Mira, puedes venir con todas las encuestas que quieras, pero yo he ganado elecciones con mayoría absoluta en una comunidad no precisamente de derechas como la valenciana y tú nunca te has presentado a nada".

Los contrarios a Arriola le responsabilizan de parte de la derrota electoral, debido, entre otras cosas, a que fue el que preparó con Rajoy los debates televisados, en los que ganó Rodríguez Zapatero. Y pronostican que la estrategia de moderación que propugna Rajoy -inspirada en el sociólogo, según ellos- no les traerá nada bueno. Algunos le culpan hasta por haber ideado a la famosa niña de la que habló Rajoy al término de sus intervenciones, cosa que Arriola niega.

Se sabe, eso sí, en el ojo del huracán de un partido cada vez más desgarrado e imprevisible e intuye que a su labor de hombre en la sombra sin descubrir jamás las cartas se le suma ahora la de pim-pam-pum. Pero lo asume con la profesionalidad de quien cobra por eso. www.elpais.es 20.04.08

EL MUNDO ACUSA A RAJOY DE “AUTORITARISMO Y CEGUERA POLÍTICA” POR SEÑALAR A AGUIRRE LA PUERTA DE SALIDA

Mariano Rajoy, tal como publicamos ayer en El Plural, le sacó tarjeta amarilla a Esperanza Aguirre, mientras el ejército popular andaluz y el ejército popular madrileño –no con balas de fogueo, sino con fuego real- disparaban el uno contra el otro, confirmando así que la guerra civil ha empezado sin tapujos en el interior del PP.

• El dos de Aguirre a Rajoy: "¿Qué sería ideológicamente partido si liberales y conservadores...

Rajoy demostró a Aguirre que se le estaba acabando la paciencia y no desaprovechó la ocasión para cargar despectivamente contra “una radio y un periódico” como avaladores de la candidatura de la lideresa, medios a los que implícitamente tildó –y con toda la razón- como “grupos de presión”.

La respuesta del “periódico” ha sido contundente. El Mundo se ensaña hoy, en su editorial, con Rajoy: “Nunca hasta ayer una discrepancia interna educadamente expuesta había llevado al líder de uno de los grandes partidos del país a mostrar la puerta de salida a uno de sus activos principales. Mariano Rajopy lo ha hecho con Esperanza Aguirre en una muestra de autoritarismo y de ceguera política”. El diario de Pedro J. Ramírez llega a describir a Rajoy como si fuera “cualquier demagogo de campanario”.

La defensa mundial de Aguirre está, una vez más, a la vista: “Si Aguirre, que ni siquiera es candidata, recibe este trato por sus manifestaciones ¿qué quedaría de ella si llegase a presentarse?”, puede leerse.

El final del editorial acentúa el desprecio de los más firmes entusiastas de la presidenta de la Comunidad de Madrid hacia Rajoy. Estas son las frases del desdén: “Resulta un ejercicio de voluntarismo infantil que quien acaba de perder por segunda vez las elecciones diga que va a arrancarle a su oponente dos millones de votos en los próximos comicios (…) En alguien que ha sido derrotado por su contrincante en todos los debates en los que se ha medido, esto se nos antoja el cuento de la lechera”. www.elplural.com 20.04.08

RAJOY: "SI ALGUIEN QUIERE IRSE AL PARTIDO LIBERAL O CONSERVADOR, QUE SE VAYA"

El líder del PP reafirma su candidatura a presidir partido en un duro discurso lleno de alusiones a Aguirre.- "Me voy a presentar al congreso", ha afirmado el líder popular

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 92 Mariano Rajoy ha dicho "¡basta!" y ha reafirmado esta mañana en un discurso ante miembros de su partido en Elche (Alicante) su experiencia política y su gestión en los últimos cuatro año al frente del partido. El líder del Partido Popular (PP) ha trufado la parte final de su discurso de alusiones a la posible candidatura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, a presidir el partido en el próximo congreso nacional de junio. Así, en un momento de la alocución, ha llegado a afirmar, refiriéndose a los partidos europeos, que "si alguien quiere irse al partido liberal o conservador, que se vaya". En los últimos días, Aguirre se ha definido como liberal y ha relacionado al presidente del PP con la "socialdemocracia".

Arropado por los presidentes de Valencia, Francisco Camps, y de Murcia, Ramón Valcárcel (que le han brindado su apoyo públicamente) y los dirigentes del partido en Cataluña y Andalucía, Joan Sirera y Javier Arenas respectivamente, el líder la oposición ha desgranado su currículum político, "yo empecé pegando carteles", desde que comenzó su militancia en 1977. Entre los momentos clave para la formación que recordó que ha presenciado, figura la refundación del partido en 1990, "en la que admitimos a los liberales". También ha destacado que ha recibido apoyos de todos los niveles del partido, desde militantes de base a presidentes regionales.

Rajoy ha lanzado otra alusión a la posible candidatura de Aguirre al afirmar que "este partido no responde a ningún grupo de presión, sea de la categoría que sea". Al día siguiente de su derrota electoral, el diario El Mundo y la emisora de radio COPE ya habían comenzado a especular con su posible renuncia a seguir adelante a la cabeza de la formación. Los mismos medios han apoyado la candidatura de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Acto seguido, ha explicado cómo quiere que sea el PP: "Un partido moderado e integrador", donde "todos estén representados", y "no al servicio de doctrinas". "Aquí hay liberales, democristianos y hasta socialdemócratas", ha insistido.

"Me voy a presentar al congreso porque me lo piden mis compañeros, y no ningún periódico ni ninguna radio", ha concluído Rajoy en una alusión explícita a Aguirre que ha levantado una ovación. Refiriéndose directamente a Madrid, ha afirmado que cree en Madrid, "pero no se pueden confundir veinticinco personas de Madrid con España, porque España es mucho más grande e importante".

El dirigente parece no haber querido dar un tono dramático a las primeras declaraciones en que se refiere con contundencia a las pretensiones de Aguirre sobre la dirección del partido. Al poco de finalizar su discurso, ha llamado a dos militantes al estrado para rendir homenaje a los apoderados e interventores con que el partido contó en Elche para las pasadas elecciones generales.

Liderazgo cuestionado

El discurso se ha producido en un momento en que los movimientos para elaborar una candidatura alternativa a la del propio Rajoy en el próximo congreso nacional del PP en junio generan tensiones entre líderes regionales. Así, mientras los dirigentes del partido en Valencia y Andalucía apoyan abiertamente a quien Aznar designara como sucesor, Francisco Álvarez Cascos, ministro en anteriores gobiernos del PP, ha criticado abiertamente el modo en que Rajoy lleva el partido y ayer cuestionaba la valía y las razones del nombramiento de la nueva portavoz parlamentaria en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría.

El PP de Madrid se ha lanzado a apoyar a la presidenta del partido, Esperanza Aguirre, blanco de muchas críticas después de sugerir que podrían presentarse como candidata a presidir el partido. Ayer, el consejero de Sanidad y responsable de comunicación del ejecutivo madrileño, Juan José Güemes, respondió con virulencia a las críticas de Antonio Sanz, número dos del partido en Andalucía, que pedía a Aguirre que se definiera. "Que no le detenga nada y que no espere a saber lo que hace Esperanza Aguirre ni cualquier otro. Que empiecen a trabajar ya que llevan treinta años cómodamente instalados en la oposición perdiendo elecciones una y otra vez", respondió el consejero de Madrid. www.elpais.es 19.04.08

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 93 ARENAS LLAMA A LA UNIDAD

En el mismo acto también ha intervenido el secretario general del PP en Andalucía, Javier Arenas, que ha hecho un llamamiento a "la cohesión y unidad del partido". Como prueba de ello, afirmó que no dedicaría "ni un minuto" para "contestar a un compañero", en alusión al ataque del Consejero de Salud de la Comunidad de Madrid Juan José Güemes, que recordó ayer que el PP de Andalucía lleva 30 años sin ganar las elecciones autonómicas.

Ha añadido que el PP debe ser "un partido en el que caben todos, sin divisiones territoriales y sin familias ideológicas" y que, además, "no hay que inventar", porque "ya existe". Arenas ha elogiado también el trabajo que Rajoy ha dedicado a Andalucía, con la que se habría "volcado especialmente", y ha afirmado que tanto él como los 100.000 militantes del aprtido en Andalucía se van a "dejar la piel para que se garantice siempre la cohesión y unidad del partido" www.elpais.es 19.04.08

LA PRIMERA PREGUNTA DE RAJOY

El presidente del PP debe haber recordado el momento del segundo debate electoral con Zapatero en que el presidente del Gobierno le pilló en una mentira acerca de cual fue la primera pregunta que Rajoy le formuló como líder de la oposición. Esta mañana, se ha curado en salud y ha anunciado que, de no responder el presidente a su propuesta para debatir la gestión del agua en un debate monográfico, la primera pregunta que Rajoy formule en una sesión de control será sobre el agua.

La primera mitad del discurso de Rajoy ante los cerca de 1.000 militantes reunidos en auditorio del Centro de Congresos de Elche se ha centrado en atribuir los efectos de la crisis económica a la inactividad del Gobierno durante la pasada legislatura. Se ha mostrado partidario de los trasvases y del Plan Hidrológico Nacional, al que ha acusado al Gobierno socialista de dianamitar "por decreto ley".

Las últimas medidas del Ejecutivo socialista para atajar la crisis han sido calificadas de "ineficaces y timoratas" por Rajoy. A su juicio, en lugar de facilitar a los ciudadanos el aplazamiento del pago de sus hipotecas, lo que debe hacerse es aumentar las deducciones a los impuestos sobre la vivienda. www.elpais.es 19.04.08

GUERRA ABIERTA ENTRE EL PP MADRILEÑO Y EL ANDALUZ

La batalla por el poder en el PP ha dado paso ya a una guerra entre comunidades. Dos miembros del equipo del andaluz Javier Arenas y la madrileña Esperanza Aguirre se enzarzaron ayer en una batalla dialéctica sin muchos miramientos.

La polémica arrancó en Andalucía. El número dos de Arenas, el secretario general, Antonio Sanz, dijo que Aguirre "debería aclarar cuanto antes su posición" respecto a si optará a dirigir el partido, de modo que la formación pueda centrarse en las "preocupaciones reales de los ciudadanos, que es lo que piensa la militancia". Andalucía, cuyo aparato apoya a Rajoy, es la delegación más numerosa, con 436 compromisarios.

"30 años perdiendo"

Le respondió con dureza el consejero de Sanidad y responsable de comunicación del PP madrileño, Juan José Güemes. "Que no le detenga nada y que no espere a saber lo que hace Esperanza Aguirre ni cualquier otro. Que empiecen a trabajar ya que llevan treinta años cómodamente instalados en la oposición perdiendo elecciones una y otra vez", dijo Güemes a

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 94 Europa Press. El consejero fue más lejos aún y acusó al PP andaluz de estar dispuesto "a exportar esa filosofía de vida también a la dirección nacional del partido".

El PP andaluz está satisfecho porque ha logrado dos nuevos diputados en las elecciones generales. Sus compañeros madrileños recuerdan que, en las elecciones autonómicas, mientras ellos han logrado dos mayorías absolutas consecutivas, los andaluces no han conseguido ni siquiera que, después de 30 años, el PSOE andaluz pierda su cómoda mayoría absoluta. www.elpais.es 19.04.08

CASCOS: "RAJOY HA OPTADO POR AFINES, SACRIFICANDO A LOS MÁS PREPARADOS"

Granados pide a Escudero que se dedique al Senado y no a criticar a Aguirre

Cada día se hace más difícil subir el tono de la guerra de declaraciones en la que se ha instalado el PP. Pero ayer Francisco Álvarez Cascos, el ex secretario general, lo logró. Si el día anterior Esperanza Aguirre había insinuado que Mariano Rajoy es el preferido de los socialdemócratas, Álvarez Cascos atacó directamente al líder por sus primeras decisiones tras las elecciones y especialmente por el nombramiento de Soraya Sáenz de Santamaría, a la que llegó a llamar "novicia".

El que fuera hombre fuerte del PP en los 90, en una entrevista a la revista La Clave, critica crudamente a Rajoy por elegir entre los más fieles y no entre los más preparados. "La política no es cuestión de oposiciones [Sáenz de Santamaría es abogada del Estado] ni de amistades, sino de sentido común y de experiencia". "Con afinidades personales no se gana, sino con un mensaje claro transmitido por personas convincentes, con prestigio y experiencia", añade, antes de precisar que "los méritos para dirigir el grupo parlamentario hay que justificarlos con pruebas que lucen en el Diario de Sesiones", ya que "los noviciados y los catecumenados se hacen en la bancada y no en puestos de responsabilidad".

Es ahí cuando Cascos, retirado de la política desde que el PP perdió el Gobierno en 2004, lanza su golpe directo al estómago del líder de su partido, al decir que "ha optado por las personas más afines, nuevas o veteranas, sacrificando a las de más peso y mejor preparadas. No es un buen comienzo de la renovación deseable", sentencia. Cascos no tiene ningún cargo orgánico, pero el entorno de Aguirre está convencido de que tiene mucha influencia entre los cuadros provinciales del partido, muchos de ellos seleccionados por él mismo.

La entrevista de Cascos, que se convirtió inmediatamente en la comidilla en los mentideros del PP, llegó cuando aún quedaba bastante resaca de la guerra liberal abierta por Aguirre el día anterior. La presidenta de Madrid, que aún no ha anunciado su candidatura pero es protagonista casi cada día ante la simple posibilidad de que lo haga la próxima semana, reivindicó su liberalismo y colocó a Rajoy más cerca de la socialdemocracia. El líder, que está muy molesto con Aguirre desde hace tiempo, mandó a una de sus personas de máxima confianza, Pío García Escudero, a responder a su rival. Él le exigió explicaciones y le recordó que el PP ya está colocado en el liberalismo. La espiral de choques en la que se ha instalado el partido, a dos meses del congreso, llevó ayer a Francisco Granados, jefe del PP de Madrid y una de las personas con más poder en el entorno de Aguirre, a responder con dureza a García Escudero. "Ha llegado el momento de que todo el mundo se dedique a lo suyo y cumplir su obligación, que es hacer oposición". Más concretamente, Granados se dirigió, sin citar a García Escudero, a "los que tienen la obligación de hacer oposición en el Congreso y en el Senado", a los que animó a "hacer oposición, y preguntar al presidente del Gobierno por qué ha mentido a todos los españoles con el PHN, por qué miente y llama transferencia a lo que es un trasvase".

Detrás de este cruce de declaraciones, además de una evidente batalla por el poder dentro del partido y para orientar el tipo de oposición que se va a hacer en los cuatro años, también hay batallas personales. García Escudero, por ejemplo, fue durante muchos años el presidente del

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 95 PP de Madrid. Aguirre le desplazó cuando, en su batalla con Alberto Ruiz-Gallardón, decidió que debía ser ella la presidenta del PP de Madrid y Granados su secretario general. Desde entonces, García Escudero está distanciado de Aguirre y mucho más cerca de Gallardón, pero sobre todo es fiel a Rajoy.

Soraya la "novicia"

- Álvarez Cascos sobre Soraya Sáenz de Santamaría: "La política no es cuestión de oposiciones. Los méritos para dirigir el grupo parlamentario hay que justificarlos con pruebas que lucen en el Diario de Sesiones. Los noviciados y los catecumenados se hacen en la bancada y no en puestos de responsabilidad".

- Álvarez Cascos sobre Mariano Rajoy: "Ha optado por las personas más afines, nuevas o veteranas, sacrificando a las de más peso y mejor preparadas. No es un buen comienzo de la renovación deseable". www.elpais.es 19.04.08

RAJOY TRATA DE CALMAR A SUS DIPUTADOS

Mientras la posible candidatura de Esperanza Aguirre se anima ante el entusiasmo de sus consejeros, en el otro lado, Mariano Rajoy empieza lentamente a mover sus fichas. Este fin de semana ha comenzado una campaña por España para reforzar su liderazgo y buscar apoyos, adelantándose así a su rival, que no puede hacer ese trabajo hasta que no decida si presenta y lo anuncie.

Pero hacer campaña no es suficiente. Rajoy es consciente de que debe arreglar cuanto antes los problemas que generaron sus primeras decisiones en el grupo parlamentario -con Soraya Sáenz de Santamaría como portavoz y José Luis Ayllón como secretario general-, y sobre todo, las formas. El líder renovó prácticamente el cien por cien de la dirección del grupo y nadie llamó ni siquiera a los destituidos, que se enteraron en la reunión en la que se anunciaban los nuevos.

La frialdad y la tensión de esa cita, en la que hubo aplausos obligados pero nadie habló para apoyar los nombramientos -tampoco para criticarlos- dio paso a un estallido de críticas en los pasillos que aún no se han acallado del todo. "Al renovar al cien por cien, de alguna manera está diciendo que la culpa de la derrota es de lo mal que lo hicimos los anteriores", señala una de las personas que conformaron el equipo de Eduardo Zaplana.

Tanto Rajoy como muy especialmente Sáenz de Santamaría han decidido arreglar esa situación. Por eso en los últimos días la portavoz ha hablado con casi todos los diputados para ver qué quieren, tranquilizarles y señalar que habrá trabajo para todo el mundo. Las portavocías no están del todo cerradas, porque los cambios de ministerios harán que cambien algunas comisiones en el Congreso -ahora hay 30- pero algunas de las más importantes ya están asignadas.

Rajoy y su mano derecha tienen intenciones de dar cobijo ahí a algunos pesos pesados que han quedado fuera del equipo de jóvenes. Es el caso de Cristóbal Montoro, ex ministro de Hacienda, que ya ejerce, aunque no ha sido nombrado, como portavoz de Economía. Montoro ya ocupó este puesto entre 1993 y 1996. El ex ministro tardó en recoger su acta de diputado y varios parlamentarios señalan que amenazó con no hacerlo si no le daban un puesto digno, como el que ha tenido.

Algunos de los destituidos, como Vicente Martínez Pujalte -que estaba en la dirección del grupo con Zaplana-, han aceptado premios de consolación como la portavocía de la Comisión de Presupuestos, que sólo se reúne durante unos meses, cuando se elaboran. Gustavo de Arístegui ha aceptado la portavocía de Exteriores, su especialidad.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 96 Sin embargo, Rajoy no está obteniendo la misma respuesta de todos los pesos pesados. Los casos más significativos son los de Juan Costa y Manuel Pizarro, ambos colocados en la zona trasera de la bancada popular. Costa fue la gran apuesta de Rajoy el verano pasado, cuando le convenció para que dejara su puesto en Ernst&Young para hacerse cargo del programa electoral. El diputado castellonense, de la absoluta confianza de Rodrigo Rato, se convirtió enseguida en un dirigente clave del entorno de Rajoy. Su nombre sonaba para portavoz en el Congreso, pero Rajoy optó por Sáenz de Santamaría.

El mismo día que el líder anunció ante la Junta Directiva -la cúpula del partido-, el nombramiento de Sáenz de Santamaría, llamó por la tarde a Costa y le pidió que fuera el secretario general del grupo, esto es, número dos. Costa, que ha sido ministro, dirigente del FMI y hasta el año pasado lideraba un despacho de 100 abogados, le respondió, según fuentes cercanas a ambos dirigentes, que el puesto no le parecía adecuado para él. Y ha decidido quedarse como diputado raso, como Zaplana.

Fue el segundo gran fracaso de Rajoy. Porque antes había sufrido lo mismo con Manuel Pizarro, ex presidente de Endesa, a quien el líder convenció en enero para dejar el Consejo de Telefónica, donde acababa de ser nombrado, y ser su número dos en Madrid. Le ofreció ser portavoz de Economía o "lo que quisiese", pero siempre a las órdenes de Sáenz de Santamaría. Varias personas que han hablado con Pizarro en las últimas semanas señalan que está molesto porque parece que el líder sólo tenía reservadas para él "labores de júnior". También está muy preocupado por la situación del PP, aunque creen que no optará por Aguirre ni Rajoy porque lleva poco tiempo en el partido y entiende que no debe entrar en batallas internas. Nadie descarta que él o Costa dejen el escaño en meses.

En el PP se especula con la posibilidad de que ambos sean designados para algún cargo (secretario general, Costa y vicepresidente económico, Pizarro) en el próximo congreso de junio. Fuentes próximas a ambos aseguran que ninguno tiene interés en ocupar un cargo en el partido porque no corresponde con su perfil.

Con estos dos, todo parece perdido. Sáenz de Santamaría está hablando con todos los demás para tratar de repartir juego. Ella insiste en que quiere colocar a un diputado detrás de cada ministro y cada secretario de Estado importante. En realidad, con 30 comisiones, otros tantos portavoces y adjuntos, y dos miembros de cada mesa de comisión que corresponden al PP, ella tiene un puesto casi para cada diputado, aunque está por ver si eso sólo servirá para calmar los ánimos.(www.elpais.com, 17/04/08)

EL CÍRCULO DE RAJOY PIDE A AGUIRRE QUE SE ACLARE

El círculo que rodea a Mariano Rajoy está ya bastante harto del "ruido" que hay en el partido por culpa de Esperanza Aguirre. Comienzan a estar cansados de tener que responder a los dimes y diretes, de tener que pronunciarse sobre el fuego cruzado que se ha desatado en el PP de Madrid, de hablar sobre las candidaturas y sobre las fuerzas que se manejan... Pero hasta junio, como diría Rajoy, es lo que hay.

Los colaboradores del jefe de la oposición no se oponen a que haya más candidaturas en el Congreso. De hecho invitan a todo el que quiera presentarse a hacerlo pero... ya, cuanto antes para que se sepa con claridad las opciones que existen y que se ponga fin a este sinvivir. "Tiene la oportunidad de hacerlo cualquiera, que lo haga. ¿No se atreven? Es ahora o nunca", dicen algunos dirigentes conservadores.

"Cualquiera que entienda que tiene un proyecto e ideas puede presentarse al PP y consideró que debe hacerlo si cree que son mejores para nuestro proyecto. Desde luego, para eso se hacen los congresos", insistía ayer Soraya Sáenz de Santamaría.

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular recordaba, eso sí, que quien salga investido "tendrá que acometer la tarea de oposición de estos cuatro años y presentarse a las próximas elecciones generales". Ahí es nada.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 97 En el PP hay muchas voces. "Esta situación no es buena para el partido. Lo debilita", comentaba un diputado. Tanto él como otros ven que en los últimos días Rajoy se muestra algo "pasota" y, en cierto sentido, le ven "contrariado".

Fue algo que se pudo comprobar ayer, coincidiendo con la apertura de la IX Legislatura. El presidente del PP salía al patio del Congreso cuando, de pronto, se encontró frente a un batallón de periodistas dispuesto a preguntarle por los apoyos que está recibiendo la presidenta de la Comunidad de Madrid por parte de sus consejeros. Dió un paso hacia adelante, otro hacia atrás. Buscó con la mirada algún apoyo, un punto de referencia y como no lo encontró, optó por volverse hacia el vestíbulo que conduce hacia el Hemiciclo. Después huyó escoltado por los suyos. La escena fue seguida por los presentes con cierta sorna.

Aguirre era ayer un nombre tabú en el PP. Mientras ella recordaba que había dicho "50 veces" que no entraba en sus planes presentarse, los suyos seguían animándola. Su mano derecha, Ignacio González le insite en que dé el paso porque tiene posibilidades -en Génova creen que es porque él se quiere quedar con el puesto- mientras que Francisco Granados, también hombre de confianza de Aguirre y más conocedor de la mecánica de los congresos, le pide prudencia. Aguirre mantiene que no entra en sus planes y los que la conocen bien, consideran que su batalla es más bien a largo plazo.

En la sede nacional creen que sólo la arropan los suyos y que se ve impulsada por la derecha mediática. Están seguros de que si se lanzara "haría el rídiculo". "Tampoco hay que despreciar al contrario", opinan, sin embargo, otros. Algunos no descartan que, se llegue o no a presentar, los compromisarios deparen alguna sorpresa. "Aguirre puede no contar con el respaldo de los presidentes regionales pero es que entre los que van a votar hay peronas que no son cargos públicos ni tienen responsabilidades, no están controlados por los barones y puede ocurrir cualquier cosa", comenta un miembro del PP.

Por si fuera poco el follón ayer Manuel Fraga también intervenía en él. El presidente fundador del PP quiere que el XVI Congreso de su partido sea "de verdad" y "no a la búlgara". Varios miembros del Comité Ejecutivo Nacional le restaban importancia a sus palabras. Pero alguno le buscaba segundas intenciones y apuntaba que el ex líder de la Xunta sólo busca que su apuesta personal, Alberto Ruiz- Gallardón, tenga una oportunidad.

Mientras, José María Aznar, y Rodrigo Rato se mantienen en silencio. "Si hablaran ya sería el fin", comentan desde el PP. En torno a Rajoy no saben si el ex director gerente del FMI apoya o no a Aguirre. Pero destacan que un buen número de ratistas, como Juan José Güemes o Manuel Lamela, entre otros muchos, fueron en su día acogidos en el seno del Gobierno regional y están con ella sin dudarlo. Sobre la posibilidad de que Rato se anime, lo ven como algo "difícil". Mientras tanto los preparativos del Congreso continúan. Hoy se reúnen Ramón Luis Valcárcel y Francisco Camps. Hablarán de ello y del agua.

(www.publico.es, 17/04/08)

AGUIRRE ABRE LA 'GUERRA LIBERAL' CONTRA RAJOY

La presidenta insinúa que el líder es el candidato de los "socialdemócratas" - García Escudero contesta airado que todo el PP es liberal y le exige explicaciones

La guerra cada día más abierta que se vive entre Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre está provocando algo inusual en el PP, de lo que huye la mayoría de los dirigentes: una definición ideológica. La presidenta de la Comunidad de Madrid rompió de nuevo la baraja ayer. "Parece que la socialdemocracia está más cómoda con Rajoy que con Esperanza Aguirre", le soltó el locutor en los micrófonos de Onda Cero. Con su habitual naturalidad, ella contestó: "No me sorprende".

Aguirre quiere que se debata sobre el tipo de oposición y los ejes ideológicos del PP

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 98 En medio de un aplauso del público por su atrevimiento -estaba asumiendo claramente la frase que colocaba a Rajoy más cerca de la socialdemocracia- ella se dio cuenta del lío en que se había metido y trató de matizar. "¿Cómo, cómo?", insistía el locutor. "Quería usted respuestas cortas, yo se la doy. Yo no soy socialdemócrata, nunca lo he sido".

La idea de que Esperanza Aguirre colocara de alguna manera a Rajoy cerca de la socialdemocracia, mientras ella representaría el liberalismo, irritó tanto al entorno del líder, los llamados marianistas, que una de las personas que más claramente ha apostado por Rajoy, el portavoz en el Senado, Pío García Escudero -en realidad el único dirigente de alto nivel, junto al líder, que no ha sido renovado- saltó poco después al cuello de Aguirre.

"No he entendido la respuesta [de la presidenta] y debería aclararla", señaló en declaraciones a Europa Press. "La ideología del PP está claramente expresada y aprobada por todo el partido, incluida Esperanza Aguirre, no sólo en el congreso anterior, sino, mucho más recientemente, en el programa con el que concurrimos a las elecciones últimas. Y hay una cuestión clarísima: la ideología del partido está infinitamente más cerca del liberalismo que de la socialdemocracia".

Aguirre, que algunos en su partido asimilan con los toros de la ganadería Miura, que se crecen en el castigo, no se amilanó. "Estoy encantada, por fin se ha abierto el debate ideológico en el PP", dijo en los pasillos de la Asamblea de Madrid después de conocer las declaraciones de García Escudero. "Ahora somos más liberales que socialdemócratas, y yo estoy convencida de que es lo que tenemos que ser", continuó. Y volvió a meterse en el charco: "Estoy muy contenta. Lo que he dicho es que no soy la favorita de los socialdemócratas, pero si ustedes encuentran algún socialdemócrata que me prefiera a mí les doy un euro por cada uno que encuentren. Bueno, un euro no, que a lo mejor hay alguno y me arruino. Les daré un céntimo de euro". Aguirre confirmaba así indirectamente que ve a Rajoy más cerca de la socialdemocracia que a ella misma.

Según señalan en el entorno de la presidenta, ella está realmente contenta porque con su insistencia y su amago de presentarse está obligando al partido a definirse sobre la línea a seguir tras la derrota electoral. El congreso de junio, insiste Aguirre, no debe servir sólo para elegir al líder -por aclamación, en el caso de que sólo se presente Rajoy-, sino también para abrir una reflexión sobre el tipo de oposición que hay que hacer y los ejes ideológicos del partido.

Los debates clásicos en la derecha europea, centrados en torno a la lucha entre los democristianos y los liberales, no existen ya en el PP. Y menos aún desde que Rajoy ocupa la presidencia. A veces en broma, a veces en serio, Rajoy se ha definido como un señor "de provincias, serio y de derechas". Pero en la campaña del 9-M sorprendió cuando, buscando arañar votos, sostuvo que él defendía mejor que Zapatero "los principios del socialismo clásico", porque el PP exige la igualdad de trato entre los españoles, vivan donde vivan, sin los privilegios que, en su opinión, ofrece el Estatuto catalán. Rajoy resolvió el problema con una definición: el PP está en el "centro liberal". Es decir, que todos son liberales.

Los populares han logrado minimizar la fuerza de los democristianos, y sobre todo los debates internos. Jaime Mayor Oreja, el máximo exponente de esa corriente, está desaparecido de la primera línea, y ninguno de sus herederos ha encontrado fuerza suficiente. El PP supera así con equilibrios, y evitando el debate ideológico, las contradicciones que supone tener dentro de un mismo partido a liberales agnósticos, a una portavoz parlamentaria como Soraya Sáenz de Santamaría, casada por lo civil y que dijo "prometo" cuando asumió el cargo, y a miembros del Opus Dei como Federico Trillo o Vicente Martínez Pujalte.

El único partido oficialmente democristiano en España es Unió, liderado por Josep Antoni Duran. Por eso el grupo parlamentario de CiU, cuando hay votaciones complicadas desde el punto de vista de la moral cristiana -aborto, matrimonio homosexual- da libertad de voto. El PP, hasta ahora, ha evitado ese escenario. Ante cualquier complicación -como el matrimonio homosexual- ha optado por oponerse.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 99 "ESTOY ENCANTADA"

• Onda Cero: "Parece que la socialdemocracia está más cómoda con Rajoy que con Esperanza Aguirre". • Aguirre: "No me sorprende". "Yo no soy socialdemócrata, nunca lo he sido". • García Escudero: "No he entendido su respuesta. Debería aclararla. La ideología del partido está infinitamente más cerca del liberalismo que de la socialdemocracia" • Aguirre: "Estoy encantada porque se ha abierto el debate ideológico en el PP. Estoy muy contenta. Lo que he dicho es que no soy la favorita de los socialdemócratas". www.elpais.es 19.04.08

EL PP ASUME "LA TRADICIÓN DEL LIBERALISMO ESPAÑOL"

Después de muchas vueltas a su base ideológica, el PP fijó unos principios en su programa electoral, que son los siguientes: "Somos una formación política de centro. Defendemos los valores de la libertad, la igualdad, la concordia y la justicia que inspiran nuestra España democrática. Somos un partido joven que ha nacido y crecido con esta democracia, y que asume la tradición del liberalismo español surgida de la Constitución de Cádiz".

Sin embargo, nadie aclara en qué consiste este supuesto liberalismo. El propio José María Aznar -un hombre que logró en su última presentación de un libro en Madrid que acudiera Antonio Cañizares, representante del ala más dura del episcopado y que alberga en FAES, su fundación, a representantes de los neocon españoles- se define como liberal. Pero de una forma peculiar. "Es liberal todo aquel que cree en la libertad, y antiliberal todo el que no cree en ella", dijo este verano. Eso significaría que todos los demócratas del mundo son liberales.

Aguirre defiende, por el contrario, que ella es liberal -llegó al PP desde el Partido Liberal- porque defiende la gestión privada, y lo demuestra en Madrid. Los ocho hospitales públicos que ha creado quedarán en manos privadas, y está multiplicando los conciertos educativos frente a los colegios públicos. En el entorno de Rajoy, donde hay varias personas que se definen como liberales, sitúan a Aguirre más cerca de Margaret Thatcher o Ronald Reagan y de la escuela neoliberal de Milton Friedman, que triunfó en los 80. Rajoy, aseguran, preconiza un liberalismo moderno, que también cree en la igualdad, sobre todo de oportunidades, y sigue una escuela más inspirada en el filósofo Isaiah Berlin. www.elpais.es 19.04.08

CASCOS: "LOS NOVICIADOS NO SE HACEN EN PUESTOS DE RESPONSABILIDAD"

El ex vicepresidente del Gobierno con Aznar critica la responsabilidad otorgada a Soraya Sáenz de Santamaría

La batalla interna en el seno del Partido Popular sube de temperatura. Francisco Álvarez Cascos, ex vicepresidente del Gobierno con José María Aznar, ha hecho unas declaraciones en las que critica los nombramientos que ha hecho Mariano Rajoy después de la derrota electoral, en especial el de Soraya Sáenz de Santamaría como portavoz del Grupo Popular en el Congreso. El ex ministro de Fomento ha dicho que "los noviciados se hacen en la bancada, no en los puestos de responsabilidad", en alusión a la juventud y poca experiencia de Sáenz de Santamaría en puestos de responsabilidad.

Álvarez-Cascos, ex secretario general del PP, señaló esta semana que el PP no era "un partido de barones", tras las declaraciones de algunos de ellos en apoyo de Rajoy, como hicieron Francisco Camps, presidente de la Generalitat Valenciana, o Ramón Luis Valcárcel, presidente de la Región de Murcia. Para Álvarez Cascos, Rajoy no ha empezado bien la renovación deseable del partido y censura el alejamiento de Manuel Pizarro, el fichaje estrella de Rajoy para temas económicos, o Esteban González Pons, quien también sonó en las quinielas para el puesto que finalmente obtuvo Sáenz de Santamaría.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 100 Cascos, en una entrevista publicada por la revista La Clave, también cuestiona la estrategia política y los mensajes que emite su partido. Opina que, en estos momentos, la gente de la calle percibe que la dirección del PP está enfrascada en tácticas para ganar el congreso de junio en lugar de concentrarse en volver a ganar las próximas citas electorales. Para Cascos, lo conveniente es cambiar el discurso en Cataluña y País Vasco y no olvidarse nunca de que la UCD se rompió por las baronías.

Montoro: "Socialdemócratas no conozco en el PP

El ex ministro Cristóbal Montoro también ha terciado tras el rifirrafe de ayer entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y Pío García Escudero, portavoz del PP en el Senado, a cuenta de unas declaraciones de Aguirre en las que aceptaba que Rajoy está más cerca de la socialdemocracia que ella, quien siempre se ha definido como "liberal". "Socialdemócratas no conozco en el Partido Popular", ha dicho Montoro.

A las réplicas siguen contrarréplicas, el secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, fiel a Aguirre y consejero de Presidencia e Interior en su gobierno, ha pedido a García Escudero que se meta en lo suyo. "Ha llegado el momento de que todos se dediquen a lo suyo", ha dicho. www.elpais.es 19.04.08

GARCÍA-ESCUDERO PIDE EXPLICACIONES A AGUIRRE POR DECIR QUE LA SOCIALDEMOCRACIA ESTÁ MÁS CÓMODA CON RAJOY QUE CON ELLA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, "encantada de que se abra el debate ideológico" en el PP.- Compara el recién creado Ministerio de Igualdad con una "Consejería del amor"

La crisis en el PP abre un nuevo capítulo. El portavoz del PP en el Senado, Pío García- Escudero, ha pedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que explique por qué piensa que la socialdemocracia está más cómoda con Mariano Rajoy al frente del Partido Popular que si estuviera ella. García-Escudero, número tres de Rajoy, fue ratificado por éste tras la derrota electoral del 9-M.

Esperanza Aguirre habla sobre la situación del PP: "Yo estoy encantada, por fin se ha abierto el debate ideológico. Ahora somos más liberales que socialdemócratas. Yo estoy convencida de que es lo que tenemos que ser, por tanto estoy muy contenta. Yo lo que digo es que creo que yo no soy la favorita de los socialdemócratas, pero si ustedes encuentran algún socialdemócrata que me prefiera a mí les pago un céntimo" -

El liberalismo es "la manera de pensar y de actuar del PP, dirigida y liderada por su presidente", por lo que García-Escudero no entiende "la respuesta" de Aguirre, a quien insta que aclare sus palabras.

Esas declaraciones que han provocado un nuevo revuelo en su partido salieron de su boca ayer, en una entrevista en Onda Cero en la que respondió a un contertulio que no le sorprendía que los socialdemócratas se sintieran más cómodos con el actual líder del PP que con ella.

"La ideología del PP está claramente expresada y aprobada por todo el partido, incluida Esperanza Aguirre, no sólo en el Congreso anterior sino, mucho más recientemente, en el programa con el que concurrimos a las elecciones últimas", ha añadido García-Escudero, quien ha querido dejar claro que "la ideología del partido está infinitamente más cerca del liberalismo que de la socialdemocracia".

"Movimientos" antes del congreso

Respecto al debate sobre la futura dirección del PP, García-Escudero asegura que siempre hay "movimientos" previos a un Congreso pero subraya que "la inmensa mayoría del partido está con Rajoy".

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 101 Por último, ha defendido los procesos internos en su partido, que son "absolutamente impecables y democráticos".

Aguirre además de su referencia en Onda Cero a lo que quiere la socialdemocracia, ha manifestado que se siente "encantada" con que "por fin se haya abierto el debate ideológico" en el Partido Popular. En los pasillos de la Asamblea de Madrid, Aguirre, volvió a la carga al decir que siempre se ha declarado "liberal", y ha ironizado al aseverar que ella no es la candidata "favorita de los socialdemócratas" para dirigir al principal partido de la oposición. Por ello, en broma, ha ofrecido a los periodistas "un céntimo de euro por cada socialdemócrata que encuentren" que la apoye a ella frente a Rajoy.

"Ahora somos más liberales que socialdemócratas; y yo estoy convencida de que es lo que tenemos que ser, por lo tanto, estoy muy contenta", ha señalado Aguirre, quien la semana pasada recibió el ánimo de varios de sus consejeros para presentar un proyecto alternativo a Rajoy, tal y como informó el pasado miércoles EL PAÍS.

La presidenta de los madrileños, en su entrevista radiofónica, criticó la creación de un Ministerio de la Igualdad. Aguirre descarta formar una Consejería similar en su gobierno: "Es como si yo creara una Consejería de la Bondad, de la Abundancia o del Amor", ha ironizado, para concluir que los españoles ya son "iguales ante la ley. Si se ha quebrado de alguna manera, ha sido con el Estatuto de Cataluña".

El PP no es de "barones"

La presidenta regional se ha mostrado "totalmente" de acuerdo con Francisco Álvarez Cascos cuando el ex vicepresidente dijo que el PP no es un partido de "barones", al tiempo que subrayó que los compromisarios "no tienen un mandato imperativo" en los congresos. La presidenta del Ejecutivo regional madrileño ha subrayado que Cascos "ha roto un silencio de cuatro años para decir una cosa muy clara: en el Partido Popular, a diferencia del partido socialista, nunca ha habido eso que se llama barones porque en el Partido Socialista las delegaciones de cada comunidad votan en bloque". "Usted convence a Chaves y los 200 o 300 delegados socialistas que tiene Andalucía votan lo mismo". www.elpais.es 19.04.08

LA SUCESIÓN EN EL PP SE DISCUTE EN INTERNET

La creación de una 'web' en apoyo de Esperanza Aguirre provoca la respuesta de sus detractores

Los problemas que han surgido en el seno del Partido Popular tras la derrota electoral del pasado 9 de marzo y la convocatoria de un congreso para decidir quién debe liderarlo han saltado a Internet. En la era de la web 2.0, las redes sociales y los blogs, cualquiera puede, con muy pocos recursos, lanzar una plataforma de apoyo a unos u otros. Y de rechazo.

El fuego, en lo que a Internet se refiere, lo abrió un grupo de simpatizantes y militantes del Partido Popular que, en la misma noche electoral, decidió que debía hacer algo para ayudar a la persona que, creen, mejor llevará las riendas del partido: Esperanza Aguirre. Tres días después, lanzaron Esperanza2012.com, un blog con una misión muy clara: promover la candidatura de la presidenta de la Comunidad de Madrid a la presidencia del PP y, si todo sale como ellos desean, al Gobierno de España en 2012.

Detrás de Esperanza2012.com no está el aparato del PP de Madrid, según Borja Prieto, uno de los cofundadores. "Somos cuatro amigos: uno busca vídeos, otro información, otro escribe...". Su idea es "revolver" y no resignarse a votar cada cuatro años. Prieto es ya un viejo conocido de la blogosfera. Desde 2004 forma parte con Diarios de las Estrellas, de Red Liberal, un grupo de bitácoras sindicadas (unidas) que hacen del rechazo frontal al presidente del Gobierno y al PSOE y de la defensa del liberalismo su leit motiv.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 102 Sin embargo, Esperanza2012.com no nace como una extensión de esa red de blogs (en los que prima la filosofía política frente al activismo de partido), pero sí parten de la misma premisa. "Estoy convencido", asegura Borja Prieto, "de que Internet será tan importante como los medios de comunicación tradicionales de aquí a cuatro o cinco años".

Rivales, también en la Red

Pocos días después, la iniciativa de Prieto y sus amigos tuvo respuesta; y por partida doble. Los primeros en darse a conocer fueron Esperanza2012.net, quienes ya dejaban claro su propósito desde el post de presentación: "No votar a Espe ni hart@ de vino".

Detrás de este clon no hay tampoco una gran infraestructura: tres amigos que han decidido contestar, uno por uno, los mensajes colgados en Esperanza2012.com, tras escuchar en la radio que ésta había surgido de la necesidad de cambio expresada por la gente. "Nosotros somos gente", asegura uno de sus promotores en conversación telefónica, "y no queremos ese cambio".

Aunque no coincidan en ideas políticas ("no somos del PP, ni de ningún partido" clama el portavoz de Esperanza2012.net, quien prefiere mantenerse en el anonimato) ambos han elegido Internet por una cuestión de recursos: es barato. Por unas pocas decenas de euros al año cualquiera puede comprar un dominio y crear un blog.

En las mismas están los terceros en discordia, Gallardón2012.com, quienes también prefieren mantener el anonimato, aunque sí reconocen ser afiliados y simpatizantes del Partido Popular.

¿Anonimato o discreción?

Y es que el asunto de los nombres no deja de tener su miga. Borja Prieto quiso en un primer momento mantener cierta discreción pero, poco después de que su página echara a andar, el coordinador general de la Asociación Red de Blogs Socialistas, Enrique Castro, publicó algunos datos personales suyos, así como su lugar de trabajo.

El nombre saltó a diversos medios de comunicación (Elplural.com o Público, entre otros). Prieto trabaja en el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por Gallardón, y, de momento, asegura no haber tenido ningún problema "aunque algún superior ya ha preguntado quién soy".

Sus rivales han tenido mucho más cuidado y sí han logrado mantener sus personalidades al margen. En ambos casos, por deseo propio. Los responsables de Gallardon2012.com han asegurado a ELPAÍS.com a través de correo electrónico que piensan mantener la incógnita por lo menos hasta el congreso: "lo decidiremos en su momento".

Fenómeno creciente

Las tres plataformas (palabra que ninguno acepta) han visto crecer su popularidad, si medimos esta por el número de visitas, tras aparecer en medios de comunicación convencionales.

Según los datos aportados por ellos mismos, Esperanza2012.com ha servido ya más de 150.000 páginas y ha sido visitada más de 65.000 personas, que han escrito más de 2.000 comentarios.Su espejo, Esperanza2012.net, es consultada cada día por unas 4.000 personas, mientras la tercera en discordia, Gallardón2012.com, asegura recibir una media de 10.000 visitas diarias.

Las tres tienen claro que no podrán mantenerse eternamente y cada una se marca su objetivo: el próximo congreso como mínimo, en el caso de las páginas de apoyo a los políticos populares, y "hasta que nos cansemos", según los precursores de Esperanza2012.net.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 103 El fenómeno de la Política 2.0 es creciente. La última campaña electoral ha sido un buen ejemplo, con los candidatos abriendo perfiles en redes sociales o recibiendo preguntas y sugerencias en YouTube.

Sin embargo, no se ha producido todavía la gran eclosión del fenómeno. En Estados Unidos los candidatos demócratas que optan a representar a su partido en las próximas elecciones presidenciales dedican cantidades ingentes de recursos, humanos y económicos, a tener presencia en la Red. Quizá, como asegura Prieto, en España veamos lo mismo en pocos años. Quizá, para 2012. www.elpais.es 19.04.08

AGUIRRE: "EL PAÍS SÓLO INTENTA QUITAR DE SU PORTADA EL TRASVASE"

La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, protagonizó un gran revuelo de periodistas a su llegada al Congreso. Preguntada sobre la información de EL PAÍS en la que se narraba cómo una decena de consejeros la animaron la semana pasada, tras el consejo de gobierno, a presentar su candidatura, Aguirre se limitó a contestar con una gran sonrisa: "Esto de las vueltas a mi futuro creo que es un gran intento de EL PAÍS por quitar de su portada el trasvase del Ebro". Aguirre rehusaba así cualquier desmentido a la información. A la salida se repitió la escena, y ella respondió: "Ya he dicho cinco veces que no entra en mis planes presentarme". Dentro del hemiciclo, en una charla con diputados, ella insistió, según narró uno de ellos: "Ya he dicho que no tengo intenciones de presentarme, pero nadie me puede pedir que prometa que no lo voy a hacer en ninguna circunstancia".

Mientras, la portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, casi animó a la presidenta a presentar su candidatura, aunque sin citarla. "Cualquiera que entienda que tiene un proyecto y que tiene ideas puede presentarse al congreso del PP. Creo que debe hacerlo si considera que son mejores para el proyecto del PP", señaló. Aguirre insiste en que ella sólo pide un "debate de ideas". (www.elpais.com, 17/04/08)

FRAGA: "HAY QUE HACER UN CONGRESO DE VERDAD, Y NO A LA BÚLGARA"

El senador y presidente fundador del PP, Manuel Fraga, habló ayer en los pasillos del Congreso sobre la situación de su partido. Fraga señaló que no es momento "de peleas" en el seno del PP y apostó por que el Congreso Nacional que se celebrará en Valencia los días 20, 21 y 22 de junio sea un cónclave "de verdad, no a la búlgara". "Hay que decir que son ustedes los que están pintándolo más difícil de lo que está", dijo a los periodistas.

Además, insistió en que "hace falta un buen congreso". "Yo no he tomado partido por nadie. No es mi papel como presidente fundador. No tengo nada más que decir. Como presidente fundador ya he dicho que debo ser muy discreto".

Por su parte, la presidenta del PP de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, ha vuelto a expresar su respaldo a la candidatura de Mariano Rajoy, pero recordó que se puede presentar a ese cónclave "cualquier persona", incluida Esperanza Aguirre.

Otra baronesa que dejó un hueco a la ambigüedad fue la líder del PP vasco, María San Gil, que tiene muy buena relación con Aguirre. Aseguró que su partido está con Rajoy, pero recordó que lo hace porque es el "único" que ha anunciado su candidatura. No quiso avanzar qué hará si hay dos opciones: "No hago política ficción".

(www.elpais.com, 17/04/08)

EL GOBIERNO DE AGUIRRE LE PIDE QUE SE LANCE

Sólo ella tiene la última palabra, pero si se deja llevar por lo que escucha cada día, Esperanza Aguirre debe de estar muy animada a tirarse a la piscina y presentarse como candidata alternativa a Mariano Rajoy para tomar las riendas del PP. No sólo entusiastas como el diputado Antonio Beteta la empujan a hacerlo.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 104 Prácticamente todos los consejeros regionales están en esa línea, con su vicepresidente, Ignacio González, a la cabeza, según explicaron varios de ellos a EL PAÍS. Entre los más cercanos, sólo Francisco Granados, secretario general del PP de Madrid, lo ve demasiado complicado.

Ese entusiasmo quedó en evidencia el pasado jueves. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid terminó pronto, a eso de las 11.30, y Aguirre invitó a sus consejeros a un café, de forma muy inusual, para hablar de un asunto que hasta ese momento sólo había tratado con los más cercanos -González, Granados, Isabel Gallego, su responsable de comunicación-.

Allí estaban Juan José Güemes, Manuel Lamela, Engracia Hidalgo, Lucía Figar, Beatriz Elorriaga, Gádor Ongil, Ana Isabel Mariño, Santiago Fisas, Alberto López Viejo y Paloma Adrados. La presidenta fue muy crítica con la situación del partido, según cuentan algunos presentes. Dijo que ella sólo había querido abrir el debate de ideas porque creía que Rajoy estaba gestionando muy mal la situación poselectoral.

"Tenemos a la militancia muy enfadada. Estamos perdiendo votos a chorros. No podemos dar la imagen de partido anquilosado, de que perdemos las elecciones y nos dedicamos a aplaudir más que antes. Nuestra gente ha pasado cuatro años muy movilizada porque creía que la derrota era culpa del 11-M. Tenemos que dar una imagen ilusionante. El congreso debe ser un revulsivo", recuerdan que dijo.

Entonces hablaron ellos. Y uno tras otro -González se había bajado a dar la rueda de prensa y Granados tenía que encargarse, como consejero de Interior, de un incendio en Aranjuez- todos la animaron a dar el paso. Varios de ellos, incluidos algunos con mucho peso en el Ejecutivo regional, pronunciaron una misma frase, según recuerdan los que reconstruyen la reunión para EL PAÍS: "Si logramos los 600 avales obligatorios para presentarse, ganas seguro, presidenta".

Entre los consejeros de Aguirre hay personas muy cercanas a Rodrigo Rato, como Juan José Güemes. Por eso en el partido muchos dirigentes piensan que la mano derecha de José María Aznar en los 90 está con la presidenta. Fue Ana Isabel Mariño, otra ratista, quien introdujo el nombre de Rato en esa reunión: "Rodrigo está alucinado con lo que está pasando", comentó. En el PP corre por todas partes el malestar que el ex vicepresidente económico está trasladando porque Rajoy nunca le ha pedido que le ayude y por cómo está gestionando la derrota electoral del 9-M. La convicción de que si se consiguen los avales, la victoria está asegurada, fue mayoritaria.

Otros consejeros coincidieron con una idea que le han escuchado a González: "Un congreso de 3.000 personas es algo imposible de controlar por el aparato". Fisas, mientras, insistió mucho en que había que reflexionar sobre los resultados en Cataluña.

Después de un largo debate en el que sólo algunos matizaban que tal vez convenía esperar un poco más porque si no ella quedaría "como la mala de la película", Lucía Figar le preguntó si a ella realmente, en lo personal, le apetecía asumir el reto. Entonces Aguirre se confesó ante sus consejeros. "Mirad, tengo muchas presiones. Me lo está pidiendo mucha gente. Me animan amigos, militantes, empresarios, periodistas... Si os digo la verdad, a mí no me apetece nada. Mi hijo se casa en julio, quiero tener más tiempo para la familia, fines de semana más tranquilos..."

Algunos empezaron a pensar que eso era un no. Pero luego llegó la puerta abierta que dejó a todos muy buen sabor de boca y la convicción de que la decisión final será un sí: "No me apetece, pero en la vida no siempre he hecho lo que me apetecía", cerró Aguirre.

Granados, que no estaba en esa reunión pero sí intercambia opiniones con muchos consejeros y pertenece al círculo al que la presidenta consulta las decisiones importantes, es menos entusiasta que sus compañeros. Él es el hombre de aparato, el responsable del partido en

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 105 Madrid y el encargado, si llega el caso, de hacer las llamadas pertinentes a los dirigentes provinciales -mucho más importantes en un congreso de 3.000 personas que los barones autonómicos, según coinciden varios expertos- para buscar apoyos para Aguirre.

Granados, según explican otros consejeros y diputados que han hablado con él en estos días, cree que para lanzarse a la piscina, Aguirre debería tener garantizado el apoyo al menos de algún barón regional para que su candidatura tuviera más fuerza. Los entusiastas que le rodean replican que eso sólo sucederá cuando Aguirre dé el paso al frente. "Nadie quiere arriesgarse ahora que ella aún no ha anunciado que se presenta. Pero en cuanto haya dos candidaturas algunos barones se decantarán por Aguirre", sentencia un consejero madrileño. "El grupo parlamentario está más tranquilo ahora, pero en cuanto se anuncien dos candidaturas se dividirá", sentencia un veterano diputado.

Lo que más ha animado a los aguirristas, y preocupado al entorno de Rajoy -que de inmediato le ha preparado al líder una campaña por toda España para reforzar su autoridad y obligar a los barones a retratarse a su favor- es la entrada en juego de Francisco Álvarez-Cascos, el ex secretario general, un hombre que lo fue todo en los 90 y aún tiene predicamento en los cuadros medios del partido. Aún sin decantarse por Aguirre, Cascos dijo que no se puede "enterrar por aclamación" el necesario debate tras la derrota electoral.

El que con más fuerza la empuja, según coinciden todos los consultados, es Ignacio González, que la acaba de acompañar en su viaje oficial de dos días a los Emiratos Árabes. Él es el hombre fuerte del Gobierno y el aspirante natural a suceder en el cargo a la presidenta si ésta lo deja por responsabilidades mayores. Los enemigos de González quieren ver en esa posibilidad el motivo de su entusiasmo con la candidatura. Lo cierto es que no está solo en la convicción de que el éxito es posible. Tiene a casi todo el Gobierno con él. Pero ella tiene la última palabra.

(www.elpais.com, 16/04/08)

LA 'CUMBRE' DE AGUIRRE Y SUS CONSEJEROS

- Aguirre: "Tengo muchas presiones. Me lo pide mucha gente. Amigos, militantes, empresarios, periodistas... Si os digo la verdad, a mí no me apetece nada. Pero en la vida no siempre he hecho lo que me apetecía".- Varios consejeros repitieron la misma frase: "Si logramos los 600 avales obligatorios para presentarse, ganas seguro, presidenta".- Aguirre: "Estamos perdiendo votos a chorros. No podemos dar la imagen de partido anquilosado, de que perdemos las elecciones y nos dedicamos a aplaudir más que antes. Tenemos que dar una imagen ilusionante. El congreso debe ser un revulsivo".- Anabel Mariño: "Rato está alucinado con lo que está pasando en el partido".- Ignacio González es quien más empuja. Francisco Granados cree que necesitaría el apoyo del algún barón. (www.elpais.com, 16/04/08)

AGUIRRE: "HE DICHO 50 VECES QUE NO ENTRA EN MIS PLANES PRESENTARME"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha afirmado hoy que ya ha dicho "50 veces" que no entra en sus planes presentar una candidatura alternativa a la de Mariano Rajoy en el XVI Congreso del PP. Así se ha expresado Aguirre en unas breves declaraciones a los periodistas al término de la sesión solemne de apertura de la IX Legislatura, que ha presidido en el Congreso el Rey.

Este diario dedica hoy su portada al asunto en una información que asegura que diez consejeros de Aguirre la animaron a presentar su candidatura al Congreso Nacional del PP de junio con la frase: "¡Si sacamos los 600 avales, ganas seguro, presidenta!". Ante esta perspectiva, la presidenta reflexionó en voz alta: "Tenemos a la militancia muy enfadada, no podemos dar la imagen de partido anquilosado, de que perdemos las elecciones y nos dedicamos a aplaudir más que antes, el Congreso debe ser un revulsivo". "Entonces ¿a tí te apetece?", le preguntó alguien, a lo que respondió: "En la vida no siempre he hecho lo que me apetecía".

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 106 A juicio de Aguirre, "esto de las vueltas" a su futuro "es un gran intento de EL PAÍS por quitar de su portada el trasvase del Ebro". "Ya he dicho 50 veces que no entra en mis planes presentarme", ha declarado la presidenta, que concentraba todas las miradas del acto. Minutos antes llegó al Congreso el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, que no se ha pronunciado sobre el asunto alegando que no es el momento. Además de Aguirre, también se ha referido al asunto el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Antonio Beteta, ha asegurado que "es bueno hablar, discutir, estudiar, profundizar en la ideología, en mejorar lo que queremos ofrecer al conjunto de la sociedad" y que para eso "están los congresos de los partidos, para difundir estrategias, aclarar ideas y elegir a líderes".

Preguntado por la posibilidad de que Aguirre se presente como candidata a la Presidencia del PP, ha apuntado que a esa cuestión sólo puede responder ella. "Ni la animo, ni la dejo de animar. Yo siempre estoy a lo que ella decida", ha asegurado. Por su parte, el presidente fundador del PP, Manuel Fraga, ha vuelto a insistir en que no es momento de "peleas", e incluso ha llegado a culpar a los periodistas de agitar la polémica. En cualquier caso, el veterano senador ha abogado por "un Congreso de verdad, no a la búlgara".

Mientras, dos baronesas populares han expresado su apoyo a Rajoy, las presidentas del PP vasco y del PP de Castilla-La Mancha, María San Gil y Dolores de Cospedal. La popular vasca ha asegurado que el PP de Euskadi está con Rajoy, que es "el único" dirigente del partido que ha afirmado públicamente que optará a la Presidencia del partido. En cualquier caso, ha restado importancia a las informaciones de los medios de comunicación, porque "es verdad que los mentideros de Madrid, los medios de comunicación" y, sus "adversario políticos, están siempre buscando el último matiz" sobre la situación interna del PP.

Por su parte, Cospedal se ha limitado a reiterar el apoyo del PP de Castilla-La Mancha a Rajoy de cara al Congreso de junio. "Hoy tenemos un candidato que se llama Mariano Rajoy y además tenemos un partido democrático y un partido tolerante y abierto donde cualquier persona puede presentar su candidatura y cualquier persona incluye también a la presidenta de la Comunidad de Madrid", ha respondido al ser preguntada, antes de la apertura de la IX Legislatura, sobre la posible candidatura de Esperanza Aguirre.

(www.elpais.com, 16/04/08)

PACTO DE SILENCIO EN EL PP SOBRE EL FUTURO POLÍTICO DE PIZARRO

Unos diputados, la mayoría, aseguran que el ex presidente de Endesa Manuel Pizarro espera el mejor momento para pegar su espantada de la política. Otros, los menos, creen que Mariano Rajoy le ha prometido algún puesto de responsabilidad en el partido que se formalizaría en el congreso de junio. Entre quienes realmente conocen las intenciones de Pizarro se ha impuesto el pacto de silencio

Casi todos los diputados del PP a los que la nueva portavoz parlamentaria, Soraya Sáenz de Santamaría, ha pedido que expongan sus preferencias para esta legislatura, ya lo han hecho. El hasta ahora portavoz de Economía en el Congreso, Miguel Arias Cañete, ha solicitado ser el portavoz del área de Industria, para marcar de cerca al ministro Miguel Sebastián, o bien centrarse en la parcela de las relaciones con la Unión Europea. El diputado más guerrero del partido en la pasada legislatura, Vicente Martínez Pujalte, ha elegido la comisión de Presupuestos. Pocos dudan en el PP de que el parlamentario y diplomático Gustavo de Arístegui será la nueva cara del partido en Exteriores, donde probablemente quede relegado Jorge Moragas. Ni tampoco que el hombre mejor colocado para ocuparse del área de Justicia, que es de lo que sabe, será Ignacio Astarloa.

Sin embargo, según fuentes del PP, ni Manuel Pizarro ni el ex ministro Juan Costa han concretado sus preferencias de trabajo en esta legislatura. El primero, porque no se siente cómodo con las formas que Mariano Rajoy ha empleado para renovar la dirección del Grupo Parlamentario ni tampoco comulga con la inexperiencia de la misma. Estos días ha dejado claro a quien le ha querido escuchar que fue Rajoy quien le insistió de forma reiterada en que se sumara al proyecto del PP en la fase final de la pasada campaña electoral y no al revés. Y,

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 107 además, con mucha insistencia. En el caso de Juan Costa, fuentes del grupo parlamentario destacan que la tarea que éste tiene por delante 'parece que le viene pequeña' y estaría pensando, como el ex portavoz parlamentario Eduardo Zaplana, en retornar a la empresa privada.

Si Pizarro y Costa no lo hacen a pesar de su difícil encaje en el Grupo Parlamentario, aseguran las mismas fuentes, es porque miran a dos meses vista al congreso en el que el PP renovará su ejecutiva nacional, donde se cubrirán importantes vacantes.

(www.cincodias.com, 16/04/08)

ANA BOTELLA: "NO ENTRO A VALORAR CUESTIONES INTERNAS DE MI PARTIDO"

La concejala madrileña de Asuntos Sociales, Ana Botella, ha evitado responder a una pregunta sobre el grado de respaldo de su marido, el ex presidente José María Aznar, a la candidatura de Mariano Rajoy a la presidencia del PP. La formación política permanece estos días a la espera de repartir las portavocías en las diferentes comisiones del Congreso mientras Rajoy mantiene su mutismo a la espera de ver si hay algún movimiento previo al congreso interno de junio del que saldrá el próximo líder de los populares.

Mariano Rajoy estuvo en un acto en Valladolid y obtuvo un gran respaldo por parte de las bases. Ese hecho ha servido a una compañera de Cadena SER, Marta González Novo, para plantearle a Ana Botella si ese apoyo era equivalente al que podía sentir su marido por ser también natural de Valladolid.

Antes de que pudiera terminar la pregunta, Ana Botella se ha apresurado a desmarcarse de la cuestión. "A mí me va a perdonar que yo no vaya a entrar en cuestiones internas de mi partido", ha respondido la concejala madrileña de asuntos sociales.

"Yo creo que lo que han visto, pues es lo que han visto", ha dicho Botella en referencia al apoyo mostrado por los militantes más jóvenes de la capital castellana. "Si quiere podemos hablar de muchas cosas que se me ocurren respecto a la formación del nuevo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero", se ha ofrecido la esposa del ex presidente Aznar. Pero ha sentenciado rápidamente que "de cuestiones internas de mi partido tengo la costumbre de no opinar. Si lo hago lo hago en los órganos del partido".

La negativa de Ana Botella a trasladar públicamente el apoyo de su marido a Rajoy se ha sumado a las múltiples polémicas protagonizadas por miembros del partido en las últimas semanas. La más sonada fue la de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que mostró una actitud excesivamente reservada sobre sus intenciones de cara al congreso que el PP celebrará en junio para elegir a su presidente. Hasta el momento, la única candidatura oficial es la de Rajoy, que sí cuenta con el respaldo de los 'barones' del partido como el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps.(www.cadenaser.com, 16/04/08)

RAJOY PRESUME DE SÍ MISMO COMO "EL MEJOR CANDIDATO" PARA EL PP

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha expresado hoy que le encanta "debatir sobre ideas" porque, según ha dicho, las tiene y ha animado "a todo el mundo" a ir al próximo congreso del partido con esta misma intención, porque será "bueno" para España.

Rajoy, que ha cerrado el turno de intervenciones en la Junta Directiva del PP de Castilla y León celebrada en la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda, ha hablado de sí mismo "como el mejor candidato" posible para liderar el partido y ha agregado que si de algo puede "presumir" es "de independiente". Ha planteado que se esmerará para "actuar con seriedad, rigor y responsabilidad" durante los próximos meses previos al congreso, que "va a salir muy bien", según su previsión.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 108 El líder conservador ha recalcado que los 3.000 compromisarios que se darán cita en Valencia el próximo junio son quienes "deciden" con sus "votos secretos", por lo que ha indicado que se siente "como todo aquel que quiera someterse al juicio de los militantes", en alusión a los posibles candidatos a dirigir el partido.

Sobre la necesidad de integrar en los órganos de dirección del partido a las organizaciones regionales y a las diferentes sensibilidades del partido, Rajoy ha espetado que habría más sitio "si fuéramos gobierno" y, seguidamente, ha justificado sus apuestas personales por Soraya Sáenz de Santamaría y Pío García Escudero al sostener que "hay gente que merece que les den una oportunidad".Rajoy, que ha reconocido que tiene la intención de recorrer todas las provincias del país para buscar el apoyo del máximo de compromisarios posible, ha cosechado hoy un pleno de adhesiones al escuchar a los intervinientes que le precedieron: Alfonso Fernández Mañueco, Pío García Escudero, Soraya Sáenz de Santamaría, Ángel Acebes y Juan Vicente Herrera, quienes adelantaron su apoyo en el congreso.

Antes de referirse "a lo que suscita más curiosidad en los medios de comunicación y fuera de ellos", en alusión al futuro congreso del PP, Rajoy ha reiterado la batería de pactos de Estado que ya propuso en el debate de investidura de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno.

La lucha antiterrorista, la idea de España, las pensiones, la política exterior y la justicia son los temas que, en su opinión, deben pactar PP y PSOE porque los acuerdos entre los dos grandes partidos nacionales "son los que generan certidumbre entre la gente".

No obstante, ha reconocido que para materializar estos pactos "la responsabilidad" recae en el presidente del Gobierno, al que ha criticado por firmar una estructura gubernamental "de pura continuidad" y con quien ha estado "en desacuerdo" por suprimir los departamentos específicos de Agricultura y Medio Ambiente, unidos ahora en el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

Pese a estas críticas iniciales, Rajoy ha garantizado que su partido "juzgará al Gobierno por lo que haga, no por la apariencia", y ha reafirmado su intención de hacer desde la oposición lo que comprometió durante la campaña electoral, ya que "no ha pasado tanto tiempo como para ponerlo todo patas arriba".

(www.publico.es, 15/04/08)

RAJOY REPLICA A AGUIRRE: "ME ENCANTA DEBATIR SOBRE IDEAS, PORQUE LAS TENGO"

Sólo ha pasado un mes desde la larguísima campaña electoral que concluyó en fracaso, y Mariano Rajoy ya está en otra. Pero esta campaña es aún más complicada, porque en lugar de votantes corrientes tiene entre el público a compañeros de partido, siempre desconfiados. El líder del PP, que piensa recorrer "las 52 provincias" buscando los votos de todos los compromisarios para el congreso de junio, va a obligar a todos los barones a retratarse.

El sábado estuvo en Córdoba con el andaluz Javier Arenas y el valenciano Francisco Camps. Ayer, en Valladolid, Rajoy hizo una nueva demostración de poderío frente a Esperanza Aguirre, de momento la única que ha amagado con presentarse. Pero esta vez, además, respondió a la presidenta de la Comunidad de Madrid, que había reclamado un debate ideológico en el congreso de junio. "A mí me encanta debatir sobre ideas, entre otras cosas porque las tengo", dijo como retando a su rival. "Habrá que leer las ponencias, y que cada uno plantee lo que quiera. Y es bueno para España debatir sobre ideas. Os animo a todos a que hagamos un debate sobre ideas", dijo ante la Junta Directiva del PP de Castilla y León, donde estaban muchos cuadros que serán compromisarios en junio.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 109 Rajoy insinuó que mientras la Cope y El Mundo apuestan por Aguirre, él es independiente. "Quien decide son los militantes, representados por 3.000 compromisarios. Éste es un partido independiente, y lo va a ser mientras yo lo presida".

RAJOY MANTIENE SU PLAZA DE REGISTRADOR EN SANTA POLA

El Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) publicó ayer el decreto que modifica la demarcación de los registros valencianos de la propiedad. La plaza del presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy Brey, registrador en excedencia, no sufre variación. Él sigue como titular del número uno de Santa Pola.(www.levante-emv.com, 15/04/08)

ANA BOTELLA ELUDE DAR SU APOYO EXPLÍCITO A RAJOY

"Podemos hablar de muchas cosas que se me ocurren después de la formación del nuevo Gobierno del señor Rodríguez Zapatero, pero yo de cuestiones internas de mi partido tengo la costumbre de no opinar". La delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, ha eludido de este modo apoyar de un modo explícito al líder del PP, Mariano Rajoy.

"Si opino, lo hago en los órganos de mi partido", aclaró la mujer del ex presidente del Gobierno, José María Aznar, cuando un periodista le preguntó sobre si su marido y ella apoyan la reelección de Rajoy como presidente del PP.

A lo que no se ha negado Botella es a criticar la decisión del Gobierno de juntar el ministerio de Medio Ambiente con el de Agricultura, después de que el PP creara un departamento independiente, y ha matizado que Madrid sí tiene una concejalía sólo para esta materia.

La delegada ha acusado también a Zapatero de "no oír lo que quería la sociedad española" en el caso "clamoroso" de la continuidad de dos ministros, Magdalena Álvarez (Fomento) y Mariano Fernández Bermejo (Justicia).

"Veo cierto desafío de Zapatero a la sociedad española en la elección de Álvarez y Bermejo, que son dos ministros que no han tenido la aceptación de los ciudadanos", ha señalado.

Sobre la mayor presencia de mujeres que de hombres en el nuevo Gobierno, Botella ha opinado que "las mujeres están muy bien siempre que sean las mejores", ya que ha asegurado que no cree en "cuotas" y que piensa que las nuevas ministras tendrán que demostrar, ahora, "que son las mejores".

(www.publico.es, 15/04/08)

FABRA LE HACE UN GUIÑO A AGUIRRE CONTRA MARIANO RAJOY

No se lo ha pensado mucho el preboste del PP en Castellón, Carlos Fabra. Acaba de salir a la palestra pública, haciéndole un guiño a Esperanza Aguirre para que sepa que puede contar con él, si finalmente decide disputarle el liderazgo a Mariano Rajoy. El pasado fin de semana, durante una reunión orgánica provincial -ámbito donde el sátrapa del PP ordena y manda a su antojo- comentó en voz alta que en su partido “hay grandes personalidades que pueden ser líderes y que lo han demostrado en sus respectivas circunscripciones” (sic). Fabra se convertía así en el primer alto cargo de los “populares” valencianos en aceptar que Rajoy se las vea con otras candidaturas, en el congreso nacional a celebrar en junio en Valencia. De momento, la línea oficialista del PP valenciano, que preside Francisco Camps, defiende a pies juntillas la candidatura única de Rajoy.

La oposición socialista, en declaraciones a El Plural, dice que le “hace un flaco favor” a la candidata Esperanza Aguirre que sea Fabra el primer alto mando del PP valenciano que se le ofrezca como “aliado”, antes que otros cargos con peso entre los conservadores. Recuerdan la larga lista de sumarios que esperan ser juzgados, acusando a este líder del PP de delitos de tráfico ilegal de influencias, falsificación de documentación pública y fraude fiscal.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 110

Toque de atención Desde el PP valenciano, hay quienes se atreven a interpretar la postura de Fabra. Lo hacen, a condición de mantenerse en estricto anonimato y sin ocultar sus simpatías hacia el político castellonense. Ven en su posicionamiento un “toque de atención” que va dirigido a la dirección nacional y la regional del PP, al mismo tiempo, con las que “no hay buena sintonía”, sientan de entrada.

Molesto porque Camps capitalice el éxito Entre Carlos Fabra y Mariano Rajoy “no hay química y nunca la ha habido” afirman. Se refieren a que en las dos últimas campañas electorales - las autonómicas del 27-M y las generales del 9-M - Rajoy no se desplazó personalmente a Castellón. No arropó, tampoco, las listas del PP en esta provincia, elaboradas bajo la coordinación y el control de Fabra, como presidente provincial del partido y de la diputación al mismo tiempo. Mayor se ha hecho el distanciamiento entre ambos dirigentes conservadores, cuando se han revalidado las mayorías en las dos citas electorales. “Y sin embargo – comentan - los laureles han ido a parar a otras cabezas”, dando a entender que sólo Francisco Camps capitaliza los éxitos electorales en la Comunidad Valenciana.

Suegro de Güemes Dan más claves para justificar el “aguirrismo” emergente de Fabra. Su hija Andrea, diputada en el Congreso y antes senadora, esta casada con Juan José Güemes, actual consejero de Sanidad del gobierno de la Comunidad de Madrid que preside Esperanza Aguirre. Apostando por Aguirre, de la manera que lo ha hecho Fabra, ni él ni su hija arriesgan en exceso, “y pueden ganar mucho”, resumen, dando vuelos a que que Rajoy se vea despojado del liderato del PP al final de un pulso con Aguirre.

Cercano también a Rato y Costa Siguen hilando fino las fuentes populares hasta situar a Carlos Fabra “muy cercano” al Rodrigo Rato, ahora en reposo de la política activa. Sus simpatías son para Esperanza Aguirre, antes que para Rajoy. Rato, además, sirvió de “padrino” para aupar al también castellonense, Juan Costa, hasta las más altas responsabilidades del ejecutivo español, como ministro de Ciencia y Tecnología. Cuando Rato aceptó la dirección general del Fondo Monetario Internacional(FMI), le acompaño también a Washington Juan Costa.

Testigos del caso Fabra No lo dicen los confidentes, pero entre Rato, Costa y Fabra hay más relación. Los dos primeros han tenido que declarar como testigos en el conocido “caso Fabra”, por estar en el gobierno, cuando el sospechoso político castellonense cometía las tropelías para vender productos fitosanitarios por al vía rápida con el empresario, Vicente Vilar, que acabó denunciándole.

Amenazas al Consell El “toque de atención” que Fabra envía simultáneamente al presidente Camps, con el marchamo “aguirrista”, se debe a un “descontento creciente”, dicen, por parte del dirigente castellonense porque no está recibiendo las inversiones de la Generalitat Valenciana. Se las prometieron hace años “y no llegan” para concluir proyectos singulares, entre ellos el aeropuerto de Castellón, el complejo lúdico “Mundo Ilusión” y tres campos de golf. No hace mucho, Fabra llegó a amenazar, sin rodeos, al gobierno regional valenciano. “Si el Consell (ejecutivo regional) no cumple con Castellón, yo no cumpliré con el Partido Popular. Primero soy de Castellón y luego del PP”, sentenció, marcando claramente lo que consideras su territorio exclusivo de poder. www.elplural.com 13.04.08

NUÑEZ FEIJOO ABOGA POR PODER “ELEGIR ENTRE UN LÍDER Y UNA LIDERESA”

El presidente del PP gallego, Alberto Núñez Feijoo, apuesta por la libertad dentro del partido para poder “elegir entre un líder y una lideresa”. A pesar de haber mostrado a priori su apoyo a Mariano Rajoy, Nuñez Feijoo fue el único de entre todos los barones populares que tras la derrota electoral del 9 de marzo dejó la puerta abierta a otros liderazgos en el partido. Es, por tanto, la segunda vez que el presidente del PP en Galicia falla a quien le propuso como sucesor de Fraga y del que se supone que es un hombre de confianza.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 111 A pesar del intento del líder del PP, Mariano Rajoy, de dar una imagen de normalidad en su partido en relación con el conflicto interno que se ha producido a raíz de las insinuaciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, que no descarta presentar una candidatura alternativa a la suya, las declaraciones de diversos mandatarios de su partido están reflejando la situación en la que se encuentra. Nuñez Feijoo ha manifestado en la Cadena Ser que el PP de Galicia no es ajeno a los "comentarios y especulaciones" sobre la posible candidatura de Aguirre y ha afirmado con contundencia que la lideresa está "en todo su derecho”. Nuñez Feijoo aboga por poder “elegir entre un líder y una lideresa” y vuelve a desmarcarse de la cúpula de su partido, lanzando un guiño a Aguirre.

“Votar en libertad” El presidente del PP gallego asegura no estar preocupado por las discusiones existentes en su partido alrededor de esta asunto pero sí le preocupa que “los compromisarios podamos votar en libertad y la gente que crea que puede presentar un proyecto, unas ideas y un equipo se pueda presentar en libertad y después poder acertar al elegir entre un líder o una lideresa". www.elplural.com. 13.04.08

RAJOY ABRE LA PUERTA A NUEVAS CANDIDATURAS Y ASEGURA QUE QUIEN SE PRESENTE ´NO SERÁ UN ENEMIGO´

El presidente del PP, Mariano Rajoy, quiso suavizar, durante su visita a Andalucía, hoy la polémica creada por el amago de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de disputarle la Presidencia del partido.

El máximo representante popular dejó la puerta abierta a nuevas candidaturas a parte de la suya e indicó que quien se presente "no será un enemigo, sino un compañero de partido que tiene formas diferentes de ver las cosas". No obstante, quiso dejar claro que el suyo "es un partido unido" y que "su unidad es uno de los objetivos básicos" que deben mantener todos los militantes en el futuro.

Ante cientos de simpatizantes congregados en un acto de partido celebrado en Córdoba, Rajoy aseguró que su formación es "un gran partido en el que cabe todo el mundo, españoles de distintas formas de ver las cosas, siempre y cuando crean en los principios fundamentales de la unidad de España, de la libertad y de la igualdad entre los españoles. Así, y dentro de esa pluralidad limitada, reconoció la posibilidad de que se presente otra candidatura a presidir el partido a parte de la suya, e indicó que quien lo haga "no será un enemigo, sino un compañero de partido que tiene formas diferentes de ver las cosas".

Pero principalmente, quiso acallar los rumores sobre las discrepancias internas en el PP y aseguró que el suyo "es un partido unido y su unidad es uno de los objetivos básicos" para el futuro, subrayando además que "jamás hablará mal de un compañero de partido ni en público ni en privado". Pese a las críticas de los sectores más conservadores del PP Rajoy siente quiere y cree en el partido al que ha dedicado más de la mitad de su vida política, y por eso presentará su candidatura para ser reelegido como presidente.

Para lograr ese puesto, Rajoy no pedirá el apoyo de nadie de fuera del partido porque no acepta "hipotecas de futuro" y no le importa "lo que alguien que no es del PP diga en defensa" de cualquier cosa, sino que cree que es el mejor para cubrir el puesto que ha venido desempeñando durante cuatro años, formando "una buena base" con un proyecto político ya formulado durante la campaña electoral.

DEBATE INTERNO

En favor del actual líder se mostró el presidente de la Comunitat Valenciana, Francisco Camps, que durante su intervención en el acto señaló que Rajoy es el "mejor líder al frente de nuestro proyecto" presentándolo como "una persona que ha recibido la confianza de más de diez millones de ciudadanos en las últimas elecciones generales", que "une y cohesiona" al partido y que "hace posible que millones de españoles" sigan "creyendo en esta gran nación". A su juicio "Rajoy representa una idea de España fuerte, solidaria, abierta y sin complejos", por lo que cree que "la mejor forma de defender España es que Rajoy sea el presidente del partido en

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 112 el próximo congreso nacional" del partido.

Por su parte, el secretario de Comunicación del PP de Madrid, Juan José Güemes coincidió con el ex vicepresidente del Gobierno Francisco Álvarez Cascos en recalcar que su formación "no es un partido de barones" sino "un partido con 700.000 afiliados" en el que "nadie puede arrogarse la representación de todos ellos", restándole importancia así a las declaraciones de adhesión realizadas por el propio Camps y el presidente de Murcia, Ramón Valcárcel. http://www.levante- emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008041200_19_432090__Comunitat-Valenciana- Rajoy-abre-puerta-nuevas-candidaturas-asegura-quien-presente-sera-enemigo

EL PP DEBATE ENTRE 'CUCHILLOS' CRUZADOS

Gallardón sostiene que Aguirre no tiene apoyos y "desea" que no sea líder del PP - La presidenta pide debate ideológico - Su delfín compara al alcalde con Blanco

Quedan más de dos meses para el congreso del Partido Popular, pero ya nadie disimula la guerra abierta que se vive en el seno de un partido que nunca, desde finales de los ochenta, había dado una imagen de división tan evidente. La sesión del martes en el Congreso, de la que Mariano Rajoy salió airoso, sirvió sólo como un respiro de un par de días, pero ayer volvieron los cuchillos lanzados desde diversas partes del globo y con más intensidad y claridad que nunca.

Mientras Alberto Ruiz Gallardón y Esperanza Aguirre, seguidos por sus escuderos aún con mayor fiereza, se dedicaban a lanzarse a la yugular del rival, dos barones clave, como el valenciano Francisco Camps y el murciano Ramón Luis Valcárcel, salían en defensa cerrada de Rajoy. Una buena parte de los dirigentes regionales ya lo han hecho, lo que complica aparentemente la candidatura de la presidenta de Madrid, aunque varias fuentes del PP aclaran que aún es muy pronto para saber con certeza qué va a hacer cada uno de los dirigentes territoriales.

Camps, con Rajoy

Desde Bruselas, en una rueda de prensa conjunta con Valcárcel y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, tras participar en el comité de las regiones, Camps fue tajante: "Todo el Partido Popular de España está con Mariano Rajoy. A mí nadie me ha dicho otra cosa diferente. Y cuando digo todo el mundo es todo el mundo". Camps y Aguirre se verán el 21 de abril en una reunión oficial en Valencia, según confirmó ayer a Europa Press la Generalitat.

Gallardón, desde Pekín, adonde ha viajado invitado por el alcalde para buscar apoyos para la candidatura olímpica de Madrid, dedicó 17 minutos y 32 segundos para arremeter contra su gran rival política. "Aguirre no ha comunicado ninguna decisión, sino una indecisión. Es decir, es una persona indecisa porque ha comunicado a los militantes y a la opinión pública exclusivamente una indecisión", soltó nada más empezar. "Yo apoyaré a Rajoy, tanto si es la única candidatura, como si la indecisión que ha hecho pública Aguirre se convierte en decisión". "La mayoría de militantes apoyaremos a Rajoy. Pero si la indecisa Esperanza Aguirre convierte su indecisión en decisión, no será una candidatura con apoyo mayoritario", insistió.

Sus asesores le recomiendan silencio. Pero a él, que estos días ha visto a su rival flirtear con el abismo, le cuesta no darle el empujoncito. "No alcanzo a comprender qué razón había, quedando meses para el congreso, para hacer pública su indecisión el día antes del debate de investidura en el que participaba nuestro representante, Mariano Rajoy. Cualquier otro día hubiera sido más elegante y colaborador", prosiguió el alcalde.

Gallardón sabe que se rumorea con la posibilidad de que pueda ser secretario general, pero él no pide nada. "En otras ocasiones, cuando he querido ser algo dentro del partido u ocupar

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 113 algún puesto de responsabilidad a nivel orgánico o parlamentario lo he dicho públicamente. En este caso, mi apoyo no va condicionado por ninguna petición".

Con Pekín a sus pies, la ciudad que lucirá en verano lo que él quiere para la suya, Gallardón tiró el puñal definitivo contra su rival. "El hecho de que desde mi deseo y desde mi pronóstico, asumo las dos cosas, Aguirre no vaya a ser presidenta del PP, no quiere decir que no tenga sitio en el partido. Porque sí que lo tiene". Y con una sonrisa en la boca, quizá después de haber hablado más de la cuenta, remató la faena. "Que Aguirre gane no es una hipótesis que ni siquiera haya imaginado".

En Madrid, su mano derecha, el vicealcalde Manuel Cobo, fue aún más lejos. "Dios me libre de decirle a Aguirre, calladita estás más guapa", dijo recordando lo que ella le espetó a Gallardón hace cuatro años.

Mientras, tanto Aguirre como su mano derecha, Ignacio González, se concentraron en reivindicar el debate ideológico que pidió el lunes la presidenta. Ella aseguró en los pasillos de la Asamblea de Madrid que lo importante no son "los nombres, ni las personas", sino las ideas. "A mí lo que de verdad me importa es el debate ideológico", afirmó Aguirre, que se mostró sorprendida porque de su discurso del lunes pasado en el Foro ABC se haya interpretado que busca disputarle a Rajoy la presidencia del partido.González repitió más de una decena de veces que Aguirre "no tiene contemplado presentarse al próximo congreso", aunque no aclaró si cambiará de opinión antes de junio.

Y ahí empezaron los cuchillos. El vicepresidente de Madrid fue muy crítico, y siguiendo la línea de quienes en el PP ven al alcalde de la capital como el ala más izquierdista del partido, afirmó con sorna que "resulta ya habitual la coincidencia de los planteamientos del señor Gallardón con los de Pepiño Blanco[secretario general del PSOE]".

Pero González echó también mano del pasado para contestar las críticas de Gallardón a la supuesta "indecisión" de Aguirre para presentar su candidatura. "Es el alcalde y no la presidenta quien muestra continuas indecisiones, ya que en distintos momentos ha anunciado su retirada del Ayuntamiento o de la política y no lo ha cumplido".

Reto a Gallardón

Los cuchillos no paraban de volar, sobre todo cuando recordó el fracaso que tuvo el alcalde en su intento de hacerse en 2004 con la presidencia del PP de Madrid para retarle a presentar su candidatura al congreso. "Ya tuvo oportunidad de presentarse, ahora tiene una nueva oportunidad", agregó el vicepresidente madrileño. También Antonio Beteta, otro aguirrista, optó por el trabalenguas. "Aguirre anunció que no ha tomado una decisión. Y no tomar una decisión no es ser indecisa. Es tomar la decisión de no tomar ninguna decisión", dijo de su jefa.

Mucho más lejos fue el portavoz adjunto del PP, Juan Soler, miembro de la fundación FAES, que acusó a Gallardón de "justificar un régimen despótico" por viajar a Pekín en un momento en que políticos como Barack Obama o Nicolas Sarkozy se plantean movimientos en contra del Gobierno chino.Soler va por libre, porque el PP nacional, de momento, no ha marcado oficialmente ninguna posición sobre este asunto y no ha criticado al Gobierno del PSOE, que rechaza cualquier boicot a los juegos olímpicos.

Los disparos de ayer

Desde el frente Aguirre- "Resulta habitual la coincidencia de planteamientos entre Ruiz- Gallardón y el señor Pepiño Blanco" (Ignacio González, vicepresidente primero del Gobierno de la Comunidad de Madrid).- "Ruiz-Gallardón da coartada a un régimen despótico" [por sus declaraciones realizadas desde China] (Juan Soler, portavoz adjunto del PP en la Asamblea de Madrid).- "De apoyos en el PP y de espectáculos de candidaturas de ida y vuelta, el señor Cobo [vicealcalde de Madrid] sabe mucho" (Ignacio González).- "Es el alcalde y no la presidenta quien muestra continuas indecisiones, ya que en distintos momentos ha anunciado

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 114 su retirada del Ayuntamiento o de la política y no lo ha cumplido" (Ignacio González).Desde el frente Gallardón- "Mi deseo y mi pronóstico es que Aguirre no llegue a ser presidenta del Partido Popular" (Alberto Ruiz-Gallardón).- "Aguirre eligió quizás el día menos adecuado para hacer pública su indecisión, a pocas horas de la intervención de Mariano Rajoy en el debate de investidura" (Ruiz-Gallardón).- "Dios me libre de decirle a Aguirre: calladita estás más guapa" (Manuel Cobo).

CASCOS REPLICA QUE EL PP "NUNCA HA SIDO UN PARTIDO DE BARONES"

El secretario general del PP madrileño pide que "alguien" responda al debate ideológico que propone Aguirre y tilda a Gallardón de "cuento chino".- Rajoy quiere que se tome el asunto con humor

Nuevo capítulo en la crisis del PP tras la derrota del 9-M. El ex vicepresidente del Gobierno Francisco Álvarez Cascos ha respondido a los principales líderes regionales populares que el PP "nunca ha sido un partido de barones". Cascos replica así al presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, y al del Gobierno murciano, Ramón Valcárcel, los barones del PP que mostraron el jueves su fidelidad a Mariano Rajoy. En este cruce de declaraciones, el secretario regional del PP madrileño ha tildado al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón de "cuento chino".

El ex ministro con Aznar se ha referido a esta polémica de la siguiente forma: "Para hablar en nombre de todos, hay que preguntar a cada uno". El también ex secretario general del PP, que ha hablado "a título personal", ha sintetizado en tres ideas su opinión respecto al congreso de junio en Valencia. En primer lugar, "para hablar en nombre de todos hay que preguntar a cada uno". Segundo, ha pedido a todos "que se mantenga" el modelo de partido, "en el que la representación la tienen los militantes y compromisarios". Y por último, Cascos ha sugerido que "para buscar lo mejor para el PP" el debate político "no se haga enterrando por aclamación el análisis del balance" y los resultados electorales, "empezando por llamar derrotas a las derrotas y victorias a las victorias".

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha aconsejado paciencia, sentido del humor, indiferencia y espíritu deportivo de cara al Congreso del PP. De esta forma afronta Rajoy la crisis que ha rasgado el partido tras amagar la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, con disputarle a Rajoy el liderazgo del partido. Rajoy ha hecho estas declaraciones en los pasillos del Congreso tras la investidura de Zapatero.

El secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, ha incidido hoy en los planteamientos de la líder regional de su partido. Granados ha dicho que espera que "en algún momento alguien responda" al "debate ideológico" que ha propuesto Aguirre y ha defendido que son "otros" los que "se empeñan en hablar de personas y nombres".

Granados contra Cobo

En declaraciones en el municipio madrileño de Soto del Real, Granados ha arremetido -sin nombrarle- contra el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, al que se ha referido como un "afiliado de base sin ninguna representación, cuyas ocurrencias se producen desde el resentimiento". Aludía al intento de Cobo de disputar la presidencia a Aguirre, cuando no logró los avales necesarios.

"Esas ocurrencias no las voy a comentar. Lo que sí tengo que decir, en lo que se refiere a algún cuento chino que se ha producido en esta ultimas horas, (es que) me causa cierta perplejidad que cuando desde aquí la presidenta de la Comunidad de Madrid lo que ha abierto es un debate ideológico, hay quien se empeña en hablar de personas y de nombres", ha afirmado en alusión a las declaraciones que hizo ayer en Pekín el alcalde Alberto Ruiz- Gallardón.

"No apoyan a Rajoy, atacan a Aguirre"

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 115 "Nosotros no hemos hablado de momento ni de personas ni de nombres, por mucho que algunos se empeñen, y desde luego no vamos a hacerlo", ha insistido el dirigente popular. Granados ha dicho que le parece "mucho más oportuno" plantear un debate de "ideas" después de unas elecciones que el que planteó Ruiz-Gallardón "desde el personalismo antes de las elecciones". A su juicio, "si además coincide que quien abre ese debate de personas y quien hace esas críticas es el único líder del partido que ha manifestado que quiere ser presidente del Gobierno y el único líder del partido de los que han hablado que nunca se ha presentado a un Congreso, todavía sorprende mucho más". El presidente de la Federación Madrileña de Municipios y alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, se ha sumado a la polémica precongresual abierta en el PP y ha dicho que "Gallardón no saldría ni como compromisario".

APOYO A RAJOY... Y A LA PLURALIDAD

Aznar instauró en 1990 el mínimo del 20% de avales para reforzar la unidad

Desde que el pasado lunes Esperanza Aguirre dejó abierta públicamente la posibilidad de presentarse como alternativa a Mariano Rajoy para liderar el PP, casi todos los líderes regionales han sido preguntados sobre el asunto. Las respuestas revelan cierta ambigüedad en algunos casos, siempre dentro del apoyo a Rajoy, y de la prudencia, ya que Aguirre no ha formalizado su candidatura.

Las respuestas de algunos barones revelan cierta ambigüedad

La postura oficial de todos es el respaldo a Rajoy. Pero en lo que empiezan a coincidir los pares de Aguirre es en valorar positivamente que haya debate, la posibilidad de que haya otras candidaturas, el hecho de que se midan las fuerzas de cada uno. Así, el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ve dentro de "la normalidad" que haya otras candidaturas en un partido donde hace casi 20 años que todo se decide a dedo. Para Daniel Sirera, del PP catalán, "es bueno" que haya alternativas. Otra dirigente regional, María Dolores de Cospedal, de Castilla-La Mancha, considera también "normal" esta situación "en un periodo congresual". Otros eluden pronunciarse directamente, como el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, o el del PP cántabro, Diego Palacios.

Mientras, la líder del PP balear, Rosa Estarás, se sumaba ayer en favor de Rajoy. "Tiene todo mi apoyo, está convencido de su proyecto, es lo mejor que nos puede ocurrir y el mejor candidato", declaró.

En el nivel justo inferior a la primera fila regional del PP, los posicionamientos iban ayer un poco más allá en esa defensa del pluralismo. El vicepresidente del Senado y ex presidente de Castilla y León, Juan José Lucas, no ve "imposible ni negativo" la presentación de otras candidaturas.

Mientras, Rajoy aprovecha estos días para viajar por España y, de paso, garantizarse los apoyos de algunos barones. Mañana irá a Córdoba con Javier Arenas, uno de sus más fieles respaldos. Y el lunes se trasladará a Castilla y León, la cuarta comunidad por número de compromisarios, para presidir la directiva en esa región y "felicitar por los resultados electorales" a su partido.

El artículo 30.1.a de los estatutos del PP está siendo muy criticado en el entorno de Aguirre. Es el que obliga a que cualquier lista para dirigir el PP (con presidente, 35 vocales del Comité Ejecutivo Nacional, y 30 para la Junta Directiva Nacional) debe ser presentada "por una quinta parte de los compromisarios". Fuentes de la dirección explican que esta norma, que vale para todos los congresos del PP -también autonómicos, provinciales y locales- se instauró en 1990, cuando se fundó el nuevo partido heredero de AP. José María Aznar, su primer presidente, quiso así dificultar la presentación de candidatos alternativos para acabar con la tradición cainita de la derecha.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 116 Antes, en AP, cualquier compromisario podía presentarse a la presidencia y las listas eran abiertas, de manera que en el congreso más traumático, en 1987, cuando Miguel Herrero de Miñón, que controlaba el aparato, perdió ante Antonio Hernández Mancha, se presentaron 80 personas para esa lista de 35 miembros del comité ejecutivo. Desde que Aznar instauró el 20%, nunca ha habido dos listas en un congreso nacional, aunque sí es habitual en congresos autonómicos -en Galicia hubo tres- y frecuente en provinciales y locales, señalan estas mismas fuentes.

ARENAS INSTA A UNA CANDIDATURA CONJUNTA ENTRE RAJOY Y AGUIRRE

El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, reitera su apoyo a Rajoy aunque matiza que “en estos momentos no existe otra candidatura”. En cualquier caso se muestra partidario de una candidatura única con mucho peso” y le encantaría que “Aguirre fuera en la candidatura de Mariano Rajoy”. Desde el entorno de Aguirre siguen reclamando “democracia interna” para el congreso del PP y El Mundo tacha de “coacción” las declaraciones en las que Camps aseguraba que “todo” el partido está con Rajoy. El presidente valenciano ha concertado una entrevista con Aguirre el próximo 21.

• Cobo vuelve a la carga: "Todo el mundo sabe ya cuál es la intención de Aguirre" • Gallardón: "Si la indecisa Aguirre convierte su indecisión en decisión, tiene derecho, pero... • Cobo: "Lamento el espectáculo que está dando Aguirre" • Mariano El Provocador • Álvarez Cascos apunta que el PP nunca ha sido un partido de “barones”

Arenas insiste en una entrevista en la revista Tiempo que va a “mantener” su apoyo a Rajoy, aunque lanza mensajes conciliadores hacia Esperanza Aguirre. Así, asegura que “el enfrentamiento de candidaturas con peso conseguiría dividir el congreso” y desea que Aguirre se incorpore a la lista de Rajoy, subrayando que “es falso” que Gallardón vaya a ser secretario general del PP.

Guiños a los duros “Nunca he hablado de Ruiz-Gallardón como secretario general del partido y leí que a Rajoy le parecía sorprendente esa candidatura”, señala Arenas, que también asegura que “Zaplana y Acebes siempre han estado en el centro político” y “han hecho un buen trabajo en una época dificilísima y asumiendo papeles desagradables”.

Aguirre y su entorno apelan a “democracia interna” Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid volvió a repetir ayer que lo único que pretende es abrir el debate “ideológico” en el PP, mensaje que suscribió su consejero de Sanidad y secretario de comunicación del PP de Madrid, Juan José Güemes, que también afirmó que es el momento que su partido haga durante el congreso “un ejercicio de debate y democracia interna”. Güemes también repitió las palabras de la presidenta al asegurar que “ahora no es tanto el momento de hablar de personas como de ideas”.

El Mundo denuncia “coacción” de Camps Un diario próximo a la presidenta como El Mundo también editorializa en su edición de hoy sobre la necesidad de “democracia interna” en el PP donde se preguntan “por qué hay tanto miedo en el PP a que voten las bases”. El periódico de Pedro J. asegura, a cuenta de las manifestaciones de apoyo a Rajoy de varios dirigentes regionales del PP, que “los barones intentan impedir que Aguirre pueda competir”. En el editorial incluso aseguran que las palabras de Camps sobre que “todo el PP de España está con Rajoy” equivalen a una “coacción” a los compromisarios.

Ataques a Gallardón, "numantinos" y "llorones" En El Mundo ofrecen ampliamente las declaraciones del portavoz adjunto del PP en la Asamblea de Madrid, Juan Soler, que acusó a Gallardón de “lavar la cara al régimen despótico chino” con su visita oficial a Pekín. En este mismo diario, el veterano Luis María Anson loa a su antigua compañera de correrías periodísticas, Cayetana Álvarez de Toledo, para asegurar

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 117 sobre ella que “si las comparaciones no fueran odiosas diría que es más inteligente, más brillante, más capaz que Soraya”. Otro de los columnistas, el locutor de la COPE Jiménez Losantos, asegura sobre la división del PP que este partido “tiene dos almas, la numantina y la llorona”.

Cumbre Aguirre-Camps En medio de esta guerra entre los partidarios de Aguirre y los barones que apoyan a Rajoy se ha difundido que la presidenta se reunirá en Madrid el próximo día 21 con el presidente valenciano Francisco Camps a petición de éste último. www.elplural.com 11.04.08

“LAS DECLARACIONES DE GALLARDÓN CONTRA AGUIRRE ESTÁN GUIADAS POR EL RENCOR Y POR EL ODIO"

El portavoz adjunto del PP en la Asamblea de Madrid, Juan Soler, han entrado de lleno en el debate interno del PP de cara al próximo congreso con unas durísimas declaraciones en contra del alcalde madrileño, a quien criticó por sus palabras desfavorables con Esperanza Aguirre durante su visita a Pekín. Soler calificó de “ridículo” que el alcalde hablase de los problemas del partido en un viaje internacional y advirtió que sus palabras estaban “guiadas por el rencor y el odio”.

• Cobo vuelve a la carga: "Todo el mundo sabe ya cuál es la intención de Aguirre" • El número dos de Aguirre lamenta la "habitual coincidencia" entre "Pepiño Blanco y Gallardón" • Rajoy, blindado por una normativa interna poco democrática • Nuevas Generaciones de Valencia se rompe entre partidarios de Aguirre y Rajoy • ¿Sería Aznar la solución a los males de la derecha?

Las fricciones entre Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre de cara al próximo congreso del PP parecen acrecentarse cada vez más. Después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid dejara abierta la puerta a presentar su candidatura, el alcalde de Madrid aseguró desde Pekín que, en caso de hacerlo, la lideresa no contaría con los apoyos suficientes del partido. Estas palabras han causado la ira del portavoz adjunto del PP en la asamblea madrileña, que acusó a Gallardón de tener “salidas de tono” en lugares inapropiados.

"Ridículo" Juan Soler apuntó que “no se hacen declaraciones de política interna, y mucho menos de partido, cuando se está en un viaje oficial internacional”, porque “es ridículo”. “Las declaraciones del alcalde están más guiadas por el rencor y por el odio que le provoca el hecho de que hace tres años perdiera un congreso, y eso hace que tenga estas salidas de tono”, apuntó.

Olimpiadas y derechos Además, el portavoz popular criticó que Gallardón viajase a China cuando “todo el mundo está apoyando los derechos de Tíbet y no el régimen despótico chino”, y advirtió que “las Olimpiadas no siempre sirven para afianzar derechos, sino que muchas veces sirven para dar propaganda a un régimen monstruoso”, como ocurrió en 1936 en Berlín, durante el nazismo.

Cobo, "irrelevante" Sobre las declaraciones contrarias a Aguirre del vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, Soler señaló que se trata de las palabras de “un personaje que no hay que tomar en cuenta, que tienen la relevancia del estornudo de un microbio”.

"Poco democráticas" Por otra parte, Soler lamentó también las palabras de algunos barones autonómicos del PP como Camps o Valcárcel, que afirmaron que todo el partido está con Rajoy. A su juicio son declaraciones “poco democráticas y gratuitas” porque “aún no se han elegido los compromisarios” y no se sabe si todos serán favorables a lo que digan los dirigentes de su comunidad.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 118 Apoyo a Aguirre Soler aseguró que si Aguirre presentara una candidatura “no tendría la menor duda” en darle su apoyo, aunque matizó que, en su opinión, la presidenta no se presentará. Además señaló la importancia de estos debates “precongresuales”, que son “muy sanos” para defender la “democracia interna”. www.elplural.com 11.04.08

LOS FIELES A AGUIRRE AVIVAN EL CULEBRÓN DEL PP DE MADRID

El cruce de reproches en el PP de Madrid es imparable. Tras las palabras de Alberto Ruiz- Gallardón, acusando a Esperanza Aguirre de indecisa y dejando claro que no deseaba que fuera la presidenta del PP, se ha desatado una lucha sin cuartel entre ambos bandos.

En este culebrón, el protagonismo recayó sobre Francisco Granados, quien se encargó de recordar que el alcalde "es el único líder del partido que ha manifestado que quiere ser presidente del Gobierno y el único que no se ha presentado a un congreso".

Pero no fue la única puñalada del consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid. La más dolorosa fue la dirigida hacia Manuel Cobo, el vicealcalde. Para Granados sus declaraciones son fruto "del resentimiento".

Además, se quejó de las "ocurrencias" propias "de esos afiliados de base sin representación orgánica en el partido", que tienen "cierta dificultad para encontrar la sede del PP porque sólo pasan por ella cada cuatro años, con las elecciones".

Sin tregua

Y es que los fieles a Aguirre no dieron tregua al sector de Gallardón. Entre el coro de voces destacaron también las palabras del alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, para quien si Gallardón y Cobo se presentaran a un congreso por su distrito no saldrían elegidos "ni como compromisarios, porque no les votan ni los suyos".

Le parece que ninguno de los dos ha sabido asumir la derrota del congreso del PP de Madrid. Uno tras otro, los seguidores de la lideresa fueron dando la cara por su jefa. El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, coincidió con ella en que "no es tanto el momento de hablar de personas como de ideas", y el portavoz del Grupo Popular en la Asamblea regional, Antonio Beteta, incidió en la misma idea: "Ese debate enriquece al partido y a la sociedad, especialmente cuando hay un congreso".

Su adjunto siguió cerrando filas pero fue más allá. Para Juan Soler las declaraciones de los "supuestos barones" del PP son "gratuitas" y "poco democráticas". Además, está convencido de que no son por apoyar a Rajoy sino por "atacar a Aguirre". Por si fuera poco dijo que las opiniones de Manuel Cobo "tienen la relevancia del estornudo de un microbio".

Mientras la guerra prosigue, el presidente nacional del PP se dedica a lo suyo. En la copa que el PP dio a sus trabajadores hace un par de días, con toda esta marejada ya de fondo, sus colaboradores le vieron como siempre y, sobre todo, centrado en la investidura de Zapatero como presidente de Gobierno.

Precisamente, a su término, el líder del PP aconsejaba paciencia, sentido del humor, indiferencia y espíritu deportivo ante el congreso, informa Europa Press.

Mientras, por los pasillos del Congreso todos los dirigentes conservadores se declaraban hartos del tema. Confesaban que los dos dirigentes madrileños están dando un "espectáculo bochornoso" y aguardan a que en sus peleas, "acaben matándose entre ellos".

Maletas

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 119 Esperando a que escampe el temporal, Rajoy vuelve a hacer las maletas. Hoy está en Córdoba, en un acto con interventores y apoderados, y el lunes presidirá la Junta Directiva del PP de Castilla y León. Tanto Javier Arenas como Juan Vicente Herrera son dos de los barones que le han mostrado su respaldo.

Todo el partido anda revuelto. Aunque para la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, tampoco tiene sentido que se arme tanto lío porque es "legítimo y normal" que cada persona exprese "su ambición y criterio".

Ya que ni el secretario general ni el líder del partido ponen orden, Manuel Fraga se ha pronunciado. El presidente fundador cree que "no es normal ni conveniente la constante discusión entre Aguirre y Gallardón, por lo que será mejor que se resuelva en el congreso". Ahora, en la pelea, da la cara por su favorito. "A Gallardón se le está negando el paso todavía", concluyó. www.publico.es 11.04.08

LOSANTOS AMENAZA A RAJOY CON DIFUNDIR “CONVERSACIONES PRIVADAS”

Furioso por la posibilidad de que Rajoy se apreste a colaborar en la política antiterrorista del Gobierno, Jiménez Losantos recordó al líder popular la capacidad de movilización de la cadena de los obispos cuando se alía con el PP: “Prácticamente [las manifestaciones de la AVT contra Zapatero] las convocó la COPE, sin el respaldo de la COPE y sin Acebes no habrían tenido el seguimiento que tuvieron”. El locutor también amenazó directamente a Rajoy con sentirse “liberado” del compromiso de no difundir conversaciones privadas en las que el popular hablaba de otros compañeros del partido.

El locutor estrella de la cadena de los obispos ha criticado ampliamente la posibilidad de que Rajoy apoye a Zapatero en la lucha antiterrorista y ha presentado a Rosa Díez como la depositaria ahora de la oposición frontal al Gobierno en este terreno. “Mariano parece empeñado en que crezca el partido de Rosa Díez, no se preocupe que crecerá, ayer estuvo excelente defendiendo España”, aseguró.

“Prácticamente las convocó la COPE” Jiménez Losantos incluso confesó la sintonía entre la cadena de los obispos y el PP y la subordinación de la AVT a los intereses de ambos cuando recordó a Rajoy su capacidad para “organizar” manifestaciones contra Zapatero. “Recuerdo las manifestaciones de millones de personas, en alguna de las cuales estuvo el propio Rajoy, contra la política de Zapatero de rendición ante la ETA; conviene recordarlas, primero porque prácticamente las convocó la COPE, las convocó la AVT pero sin el respaldo de la COPE y sin la organización del PP, sin Acebes, no habrían tenido el seguimiento que tuvieron”, presumió el locutor.

“A la sombra de las muchachas en flor” Según Losantos, el PP camina hacia “el suicidio” y por eso se prescinde de Zaplana y Acebes y se apuesta por “los sorayos”, asegurando que Rajoy camina “a la sombra de las muchachas en flor”.

El reproche velado de Rajoy… El locutor también se refirió a las declaraciones de Rajoy en las que éste aludía a su “buena costumbre” de no “contar” ni “filtrar” sus “conversaciones privadas”. Estas palabras se interpretaron como un reproche velado a Aguirre después de que se conociera el contenido de buena parte del almuerzo que ambos compartieron la semana pasada.

… y la amenaza de Losantos “La suerte que tiene Don Mariano”, aseguró Losantos “es que los que les hemos oído en privado decir según que cosas de gente del PP no las hemos contado porque era en privado”. “Ahora, si se arroga el monopolio de la discreción, nos sentiremos liberados”, amenazó, ya que “cuando [Rajoy] estaba con la soga al cuello y una piedra de 140 kilos a punto de que le tirarán al río entonces sí hablaba mucho, todo en privado pero de aquella manera…”.www.elplural.com 11.04.08

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 120 GALLARDÓN TIENE EL ENEMIGO EN CASA

Francisco de Borja Prieto Ursúa no es sólo impulsor de la web Esperanza 2012, que apuesta porque la presidenta de la Comunidad de Madrid se convierta en la lideresa del Partido Popular tras desbancar a Mariano Rajoy. Borja Prieto es, tal y como ha desvelado el coordinador general de la Asociación Red de Blogs socialistas, Enrique Castro, funcionario del Ayuntamiento de Madrid por libre designación del Área de Gobierno y Seguridad. Es decir, Prieto obtuvo su plaza sin opositar, y ahora se dedica a luchar contra Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde del Ayuntamiento en el cual trabaja.

• Noticias relacionadas o Un grupo organizado, con capacidad económica e incondicionales de Don Federico y César Vidal o Surge la contraweb a Esperanza2012, que alerta de los riesgos de su victoria o Esperanza2012, ¿la nueva pesadilla de Rajoy?

Con Borja Prieto Gallardón parece tener el enemigo en casa. Y es que Prieto forma parte del grupo de personas que, dentro del Ayuntamiento madrileño, ofrecen su apoyo incondicional a Esperanza Aguirre. Prieto presta servicio como jefe de uno de los departamentos de informática consistoriales y, según pudo averiguar Enrique Castro, su jefe directo es el delegado de Seguridad y Movilidad madrileño, Pedro Luis Calvo Poch.

Calvo y Prieto Calvo no es precisamente un aguirrista, sino todo lo contrario. De hecho, tal y como ha podido saber El Plural, Calvo es uno de los hombres de confianza de Gallardón. El que tenga a su cargo a un aguirrista no es, sin embargo, tan extraño como puede parecer a simple vista. Esperanza Aguirre, valiéndose de su cargo como presidenta del PP madrileño, revisó los nombres de los candidatos que se presentaron junto a Gallardón en las últimas elecciones municipales, realizando algunos ajustes que introdujeron un pequeño porcentaje de aguirristas entre los hombres de Gallardón. Esto también habría podido ocurrir entre los funcionarios de libre designación, lo que explicaría la presencia de Borja Prieto en el departamento de Calvo.

Aguirristas y gallardón Los partidarios de Aguirre y Gallardón conviven dentro del Ayuntamiento de Madrid, pero según fuentes consultadas por El Plural esa convivencia dista mucho de ser cordial. De hecho, si Aguirre consiguiera hacerse con el poder en el PP los gallardonistas tendrían los días contados. Y viceversa.

El miedo de Prieto Volviendo sobre Borja Prieto, este aguirrista que ejerce como funcionario en el Ayuntamiento madrileño es autor del blog Diarios de las Estrellas, en el que firmaba como Adam Selene. Sin embargo, el once de enero de 2006 desveló su identidad, confesando que “cuando empecé a escribir en esta bitácora tenía un motivo concreto para hacerlo de forma anónima: Dejar escritas opiniones que pueden ser polémicas podían afectar a mi vida profesional. Especialmente en el momento en el que empecé con Diarios de las Estrellas, porque en ese momento yo estaba en proceso de reincorporarme a la Administración, y la Administración en proceso de nombrar a personas afines al nuevo Gobierno”.

¿Qué Administración? Leyendo el texto anterior parece que Borja Prieto se refiere a la Administración central. Sin embargo, sería en el Ayuntamiento de Madrid donde entrase finalmente, aunque sus palabras parecían haber sido hilvanadas con el fin de hacer creer que el nuevo Gobierno socialista iba a represaliarlo si defendía sus ideas. De hecho, su blog comienza su andadura en mayo de 2004. Dos meses después de las elecciones generales del 14-M y tres años antes de las elecciones municipales. Algunos de los comentaristas de Diario de las Estrellas llegan también a esa conclusión sosteniendo que “es penoso que una persona para exponer sus ideas se tenga que camuflar tras un seudónimo, por temor a que la Administración (el Gobierno de todos los españoles), las pueda tener en cuenta para su renovación en el trabajo”. www.elplural.com 11.04.08

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 121 ESPERANZA AGUIRRE: "A MÍ LO QUE DE VERDAD ME IMPORTA ES ABRIR EL DEBATE IDEOLÓGICO"

La presidenta de la Comunidad afirma que su partido debe de trabajar en ideas, principios y valores.- Se reunirá con Camps el próximo día 21 en Madrid

Después de escuchar las críticas de Alberto Ruiz-Gallardón, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha afirmado este jueves que el PP tiene que trabajar en "ideas, principios y valores" en el Congreso de junio, en lugar de centrarse en los nombres. "A mí lo que de verdad me importa es el debate ideológico", ha asegurado Aguirre poco antes del inicio del pleno de la Asamblea. "Creo que es importante que el PP dé la batalla ideológica al PSOE", ha subrayado.

Aguirre ha asegurado además que no tiene interés "personal" en el Congreso porque ya está satisfecha con los resultados obtenidos en las elecciones autonómicas, en las que los madrileños le han "renovado y redoblado" los apoyos. "Me siento enormemente orgullosa y satisfecha", ha añadido.

El 21 en Madrid

Así, no es una cuestión personal sino ideológica. "A mí lo que de verdad me interesa es abrir el debate ideológico. Yo ya lo hice el lunes, explicando en una conferencia por qué es importante que el PP le dé la batalla ideológica al PSOE, por qué creo yo que nuestras ideas, principios y valores son superiores ética y moralmente a los de los socialistas, y por qué hay que discutir", ha afirmado Aguirre en los pasillos de la Asamblea.

Frente a esta posición suya, lo que se ha encontrado es que "a la gente en general lo único que le interesa son los nombres", pero ha insistido en que "esto no es una cuestión de nombres, ni de personas". En este punto, ha hecho hincapié en que los populares tienen que "trabajar a nivel nacional para ganar en el 2011" y que "para eso lo más importante no son las personas, sino las ideas, los principios y los valores, y eso es de lo que yo quiero hablar", ha concluido.

Fuentes del Gobierno regional han confirmado a esta web la noticia de que Aguirre se entrevistará con Francisco Camps. La cita será el próximo día 21 en Madrid a petición del propio Camps, según subrayan las mismas fuentes. La cita se enmarca en las reuniones que se vienen celebrando desde la pasada legislatura en el marco del llamado eje de la prosperidad en el que también estaba Jaume Matas. www.elpais.es 10.04.08

IGNACIO GONZÁLEZ: "AGUIRRE NO TIENE PENSADO PRESENTARSE"

Blanco critica el "espectáculo lamentable" de la presidenta

Antonio Beteta

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Antonio Beteta, ha opinado que "el no tomar ninguna decisión no es ser indecisa", después que el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón dijera que la "indecisa" Esperanza Aguirre tiene "derecho" a presentar su candidatura a la Presidencia del PP, pero que no tendrá un apoyo mayoritario. "Aguirre dijo ayer que no ha tomado ninguna decisión, y el no tomar ninguna decisión no es ser indecisa, es tomar la decisión de no tomar la decisión", ha argumentado Beteta.

José Blanco

El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha dicho que Aguirre está ofreciendo "un espectáculo lamentable" en el PP que es "el de amagar y no dar", y lo ha explicado en que "nadie da un duro por Mariano Rajoy" en el principal partido de la oposición. En declaraciones a TVE, Blanco ha insistido en que la "democracia" de los congresos socialistas "le vendría muy bien" al PP, para que "no sea siempre la aclamación y luego el llanto". Tras aclarar que le

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 122 resulta "indiferente" que el PP sea dirigido por Rajoy o Aguirre, Blanco ha dicho que "comparte la reflexión" que ha hecho Alberto Ruiz Gallardón sobre lo que está ocurriendo en el partido.

Ignacio González

El vicepresidente primero del Gobierno regional madrileño, Ignacio González, ha subrayado que la presidenta lo que ha dicho es que no tiene pensado presentarse" y ha comparado a Gallardón con José Blanco "Ya resulta habitual la coincidencia de planteamientos entre Gallardón y Pepiño Blanco", ha dicho. A González le "sorprende" que el alcalde hable de indecisión, al tiempo que ha repasado las grandes "indecisiones del alcalde", como cuando amagó con presentar a Manuel Cobo a liderar el PP madrileño, como cuando dijo que no se presentaría a las elecciones de mayo de 2007 si Aguirre era presidenta del PP de Madrid y como cuando prometió que tras los comicios se plantearía dejar la política. González le ha recomendado "ser más cuidadoso" con sus palabras y, sobre la ambición del alcalde, le ha recordado que para ser presidente del Gobierno ahora tiene la oportunidad de presentarse él mismo a liderar el PP.

Manuel Cobo

El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, ha afirmado que "todo el mundo sabe a qué juega" la presidenta autonómica en la batalla sorda que estos días se libra en el seno del PP y ha animado al secretario general de los populares en la región, Francisco Granados, a "seguir buscando mimbres, a ver si encuentra los suficientes para hacer lo que le gustaría hacer, por mucho que busque dar una imagen distinta".

Pedro Zerolo

El secretario de movimientos sociales y relaciones con las ONG del PSOE y edil madrileño, Pedro Zerolo, ha asegurado que el enfrentamiento entre el alcalde y la presidenta de la Comunidad es "fruto de las peleas internas de un partido político que ha sufrido una nueva derrota en las urnas".

Soraya Sáenz de Santamaría

La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha recordado que "cualquiera que considere que tiene un proyecto puede presentarse y defender su postura". "Me importa mucho más lo que se vaya a debatir, las propuestas y los equipos, que el ruido normal y previo que pueda haber en estas cosas", ha concluido. (www.elpais.com, 10/04/08)

AFINES A RAJOY ESPERAN QUE ACLARE YA SU PROYECTO POLÍTICO FRENTE A AGUIRRE

Superada en el Congreso la primera prueba de fuego, de las muchas que tendrá en el próximo año -al menos hasta las elecciones europeas-, los partidarios de Mariano Rajoy quieren más. El líder, señalan dirigentes de su entorno, tiene que dar un nuevo golpe de autoridad frente a Esperanza Aguirre, que el lunes amagó con presentarse en una lista alternativa al congreso interno de junio.

Estos dirigentes marianistas coinciden con otros más críticos en que el discurso de Rajoy en la Junta Directiva en la que anunció el nombramiento de Soraya Sáenz de Santamaría como portavoz parlamentario, tras tres largas semanas de silencio casi total, fue totalmente fallido.

El presidente del PP no hizo un análisis profundo de la pérdida electoral, enfadó a casi todos al señalar que la derrota no fue culpa suya y sí de algunos barones que no habían trabajado lo suficiente, y sobre todo no apuntó un discurso ideológico de fondo, un mensaje, más allá del programa electoral al que está apelando estos días, sobre por dónde cree él que debería caminar el nuevo PP para ganar las elecciones de 2012.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 123 Permitió así, según coinciden dirigentes de los dos sectores, que Esperanza Aguirre le tomara la delantera y lanzara el lunes, en medio de una gran expectación, toda una propuesta política en torno a su liberalismo, su "no me resigno" y sobre todo una llamada a la "batalla ideológica" contra el PSOE.

Rajoy, aunque llegue más tarde que ella, tiene la obligación de hacer algo parecido, señalan estos dirigentes. No en un debate parlamentario, que no es el lugar adecuado para presentar un proyecto político completo, sino en un acto dirigido más bien al partido y a los cuadros del PP, autonómicos, locales y provinciales, que pueden dudar de la capacidad del líder para reponerse de su segunda derrota electoral y generar el entusiasmo necesario para comenzar con ganas la dura tarea de oposición.

Visiblemente satisfecho tras un debate que era de alto riesgo para él por el delicado ambiente interno tras la derrota, Rajoy compareció ayer ante la prensa y ofreció la imagen que traslada su entorno: la de que está convencido de que Aguirre finalmente no se presentará.

En las preguntas sobre cuestiones internas, Rajoy se mostró muy confiado, como si la crisis del PP fuera una invención de la prensa. Pero también utilizó el micrófono para devolver los golpes que le ha propinado esta semana Aguirre. Lo hizo al menos dos veces. Primero, una pulla muy directa, cuando le preguntaron por la comida con la presidenta la semana pasada, en la que ella le dijo: "No tengo intenciones de presentarme, pero si hago algo serás el primero en saberlo", una idea que después repitió en público.

"Tengo una buena costumbre, que ya sé que no vende mucho. Pero mis conversaciones privadas no las cuento y no las filtro nunca", replicó el líder. Rajoy culpaba así a su rival de la filtración de esa conversación, que sumada a la intervención en público de la presidenta el lunes, tiene al PP revolucionado.

Pero no se quedó ahí. El jefe de la oposición, crecido por el respiro que le ha dado su intervención parlamentaria -"estoy muy satisfecho de mi intervención de ayer. Me he sentido muy respaldado por mi grupo", señaló- defendió con ahínco su candidatura frente a la posibilidad de que Aguirre le plante cara. "Estoy en condiciones de defender el interés general de los españoles y me avalan unos resultados que son mejores que los que hemos obtenido hace cuatro años en circunstancias difíciles y me avala también el haber sabido garantizar la independencia de mi partido, que sólo depende, como es natural, de sus votantes y de los intereses generales del mismo". Con este último mensaje también lanzó un dardo contra los medios conservadores que insisten cada día en pedirle que se retire.(www.elpais.com, 10/04/08)

GALLARDÓN, CAMPS Y VALCÁRCEL APOYAN A RAJOY FRENTE A AGUIRRE

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha referido hoy desde Pekín por primera vez a la posibilidad de que Esperanza Aguirre se presente como candidata a presidir el PP. Según Gallardón, la presidenta de Madrid tiene "derecho" a presentarse como alternativa, pero ha recalcado que no tendrá el apoyo mayoritario de los militantes frente a Mariano Rajoy. Y este es su "deseo" y su "pronóstico". Al espaldarazo de Gallardón se ha sumado el de Francisco Camps, Ramón Luis Valcárcel y Alberto Núñez Feijóo, que opinan que Rajoy es la persona adecuada para liderar el PP.

"Desde mi deseo y mi pronóstico, que ella no vaya a ser presidenta no significa que no tenga su sitio en el partido", ha indicado el alcalde en un discurso de 20 minutos en el que ha insistido en la "indecisión" de Aguirre. "Si la indecisa Esperanza Aguirre convierte su indecisión en decisión" y presenta su candidatura para el Congreso del PP en junio, "está perfectamente en su derecho" de hacerlo, aunque cree que "no será una candidatura que tenga el apoyo mayoritario de los militantes del PP".

Ruiz-Gallardón considera además que Aguirre eligió "quizás el día menos adecuado" para "hacer pública su indecisión", a pocas horas de la intervención de Mariano Rajoy en el debate

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 124 de investidura, y que hubiera sido "más elegante y más colaborador" que hubiera escogido cualquier otra fecha.

El "espectáculo" de Aguirre

Estas declaraciones llegan después de que ayer Manuel Cobo, vicealcalde de la capital y mano derecha de Gallardón declarase: "No entiendo que en una semana tan importante para mi partido, justo en un momento en el que nuestro presidente está en uno de los debates más importantes de la legislatura, se monte el espectáculo que está montando Esperanza Aguirre".

El alcalde ha suscrito plenamente las palabras del vicealcalde, y ha insinuado que Aguirre se encuentra haciendo el recuento de los delegados que la apoyarían en el Congreso de junio. El Congreso del PP dará cita a 3.000 delegados elegidos en cada Comunidad Autónoma por número de afiliados y resultados electorales. A Madrid le corresponden a priori 208 delegados.

"No ha comunicado ninguna decisión -ha reiterado el alcalde-, lo que ha comunicado es una indecisión sobre si se va a presentar o no a la candidatura". Tras un breve silencio, ha dicho, refiriéndose a los calculadores planes de la presidenta de la Comunidad, que "es una persona indecisa" porque "no ha notificado decisión alguna, sino indecisión".

Apoyo al líder del PP

Gallardón no duda en apoyar a Mariano Rajoy como candidato, y así lo ha expresado. "Yo he manifestado mi convicción de que la persona que debe estar al frente es Rajoy. Lo apoyaré en el Congreso, tanto si es la única candidatura como si no, porque hasta ahora es la única persona que sí ha tomado una decisión", ha recalcado, aludiendo de nuevo al hecho de que Aguirre no haya comunicado aún sus planes. gallardon2012.com

Preguntado por la página web www.gallardon2012.com, surgida en apoyo a una posible candidatura del alcalde a la presidencia del Gobierno, ha dicho no conocerla ni haberla visitado. "Desautorizo la web y la iniciativa(...). Si alguien quiere estar con Gallardón (...) y tiene confianza en mí, le pido que apoye a Rajoy (...) porque todo lo que sea apoyar a otro candidato, es estar en contra de mí mismo".

Por su parte, Rajoy compareció ayer ante la prensa y ofreció la imagen que traslada su entorno: la de que está convencido de que Aguirre finalmente no se presentará.

En las preguntas sobre cuestiones internas, Rajoy se mostró muy confiado, como si la crisis del PP fuera una invención de la prensa. Pero también utilizó el micrófono para devolver los golpes que le ha propinado esta semana Aguirre. Lo hizo al menos dos veces. "Tengo una buena costumbre, que ya sé que no vende mucho. Pero mis conversaciones privadas no las cuento y no las filtro nunca", replicó el líder. Rajoy culpaba así a su rival de la filtración de esa conversación, que sumada a la intervención en público de la presidenta el lunes, tiene al PP revolucionado.

Apoyos de Camps, Valcárcel y Barberá a Rajoy

En medio de la crisis 'popular', los presidentes de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, y de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, han apoyado públicamente a Rajoy, a quien ha considerado "la persona oportuna" para liderar el Partido Popular, opinión que según ellos comparte todo el PP.

Mientras Camps ha destacado que Rajoy es en la actualidad el único candidato oficial a ese puesto, Valcárcel ha subrayaDOque no pasa nada si otras personas presentan su candidatura. "Todo el PP apoya claramente y sin fisuras a Mariano Rajoy", ha dicho a la prensa Camps, quien ha incidido en que ese respaldo procede de "la inmensa mayoría de dirigentes, votantes

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 125 y simpatizantes del PP, que creen que lo más oportuno es que Rajoy siga siendo el presidente del PP".

Por su parte, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá se ha mostrado en favor de la candidatura del líder del PP y ha criticadoque cuando tiene lugar "un ejercicio de democracia con toda normalidad" dentro del PP, haya quienes "se rasguen las vestiduras" y hablen de división o polémica, algo que, en su opinión, no ocurriría si la misma situación se produjera en el PSOE.

Aguirre no es "indecisa"

Al otro lado de la esfera del partido en Madrid, el portavoz del PP en la Asamblea, Antonio Beteta, ha opinado hoy tras escuchar las declaraciones de Gallardón que "el no tomar ninguna decisión no es ser indecisa".

El portavoz popular ha hecho esta afirmación en el Parlamento madrileño, donde ha declinado efectuar más "comentarios sobre los comentarios" de otros miembros de su partido. "No tengo nada que comentar a los comentarios de Alberto Ruiz-Gllardón. Los comentarios sobre comentarios de miembros de mi partido los hago dentro de mi partido", ha aseverado.(www.elpais.com, 10/04/08)

GALLARDÓN: "DESEO QUE ESPERANZA AGUIRRE NO SEA LA PRESIDENTA DEL PP"

Cuando se está en guerra no sirven las indirectas. Hace un par de meses, antes de que arrancara la campaña electoral, Alberto Ruiz-Gallardón utilizaba metáforas, recurría a los circunloquios y echaba mano de las comparaciones veladas -con doña Cuaresma como personaje principal-, para referirse y criticar a Esperanza Aguirre.

Ahora la batalla por el liderazgo del PP se ha desatado en toda su crudeza y Gallardón y Aguirre toman posiciones. Posturas que, como no podía ser de otra forma a tenor del historial de ambos, son contrarias.

Espoleado por las palabras, pocas horas antes, de su 'número dos', Alberto Ruiz-Gallardón ha lanzado desde Pekín -donde se encuentra para promover la candidatura de Madrid para las Olimpiadas de 2016- un nuevo ataque a la "indecisa" presidenta de la Comunidad de Madrid. A su juicio, si ésta "convierte su indecisión en decisión" tiene "derecho" a presentar su candidtura a la Presidencia del PP, pero no tendrá el apoyo mayoritario de los militantes frente a Mariano Rajoy.

Y más críticas: considera que Aguirre eligió "quizás el día menos adecuado" para "hacer pública su indecisión", a pocas horas de la intervención de Mariano Rajoy en el debate de investidura. Considera que hubiera sido "más elegante y más colaborador" que hubiera escogido cualquier otra fecha.

Para Ruiz-Gallardón, la 'lideresa' del PP-así se ha autoproclamado Aguirre- no ha comunicado ninguna decisión. Lo que ha hecho público, sostiene, es una indecisión sobre si iba a presentar o no una candidatura" alternativa.

Antes las críticas que apuntan a que Gallardón, en realidad, está promoviendo su candidatura a liderar el PP hasta las elecciones de 2012, el alcalde ha matizado que "no hay ningún escenario" para que se cumpla ese escenario.

Sin embargo, matizó que si Aguirre no llega a ser presidenta del PP, como es su "deseo" y su "pronóstico", eso "no significa ni muchísimo menos que no tenga sitio en el partido". Ruiz- Gallardón insistió en que "la persona que debe estar al frente del Partido Popular es Mariano Rajoy" y que por tanto contará con su voto en junio, y ha aventurado que en esa postura no será parte de una minoría.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 126 "La inmensa mayoría de los militantes del Partido Popular -afirma el alcalde- apoyamos a nuestro presidente, Mariano Rajoy, que ha hecho un trabajo muy difícil durante estos años que debe ser coronado con una tercera opción a alcanzar la Presidencia del Gobierno". De hecho, para Ruiz-Gallardón lograr la Presidencia del Gobierno a la tercera oportunidad es "un plazo normal en la historia política de España", puesto que es lo que ocurrió en los casos de los ex presidentes Felipe González y José María Aznar, así como en su propio caso en la Comunidad de Madrid.

La convicción en su apoyo a Rajoy le ha llevado a desautorizar explícita y "completamente" una web a favor de su liderazgo en el partido -réplica de otra que apoya a Aguirre- y a señalar que los que quieran estar con él deben estar primero con Rajoy.

Respecto a las quejas de dirigentes del PP de Madrid por su representación en el Congreso, Ruiz-Gallardón dijo que "hacer protesta de los estatutos del partido" por parte de quienes los aplicaron a Manuel Cobo cuando se enfrentó a Aguirre por la Presidencia regional del partido "es algo que no tiene coherencia política".

(www.publico.es, 10/04/08)

LA 'BRUNETE' EMBISTE A RAJOY

A la Brunete mediática no le gusta este Mariano Rajoy. Que quede claro para quien quiera oírles. Su apuesta es otra. Es Esperanza Aguirre. Sólo había que echar un vistazo a los medios ya ex marianistas al día siguiente de la primera sesión del debate de investidura. El Mundo, la Cope, Libertad Digital y los programas de opinión de Telemadrid desmadejaron el discurso de Rajoy. Lo llamaron “blandito”. Lo llamaron “cansado”. Lo llamaron “viejo disco”. Lo dan por amortizado desde el 9-M.

El Mundo explotó a fondo la crítica al líder del PP. Lo censuró en su editorial y le abofeteó a través de las tribunas de Federico Jiménez Losantos, Martín Prieto y Casimiro García-Abadillo. Pero destacó entre todos el artículo del periodista y eurodiputado del PP Luis Herrero, Rajoy en el laberinto: “Ayer [por el martes] Rajoy desperdició una oportunidad más –y van cuatro consecutivas– para decirnos a los suyos en qué piensa cambiar, si es que piensa cambiar en algo [...]. Su discurso fue un suma y sigue, un más de lo mismo, una ración doble del mismo menú al que se le atragantaron las urnas”. Herrero incide en que el líder popular no ha logrado borrar la mancha de “partido antipático, altivo, hosco y más gruñón de lo razonable” que sobre el PP habría extendido el PSOE. Incluso expone su miedo por que se le penalice ahora que “está de moda la disciplina irracional al jefe”. “Ojalá no me pasa nada por escribir esto”.

Se espera a Gallardón

En la tertulia de La mañana de la Cope también ridiculizaron descarnadamente a Rajoy. Le reprocharon que no aprovechara lo que El Mundo le sirviera en bandeja el lunes: la oferta que el Gobierno hizo a ETA después de la T4. “Ni una palabra”, lamentaba Losantos. “Ni de Navarra, ni del Estatut, ni de Justicia. Mariano ha decidido que aún es poco blando. Gallardón ha ganado sin tener que pegar un tiro”. En paralelo, se burlaron del “obsceno entusiasmo” de ABC y La Razón, firmes marianistas.

Telemadrid, el brazo mediático más directo de Esperanza Aguirre, ofició el mismo martes en el programa Madrid opina el ritual implícito de catapulta a la lideresa. García-Abadillo, José Antonio Vera (La Razón) y la columnista Isabel Durán hurgaron en la herida del necesario relevo de Rajoy.

La brecha se puede ahondar si, como es previsible, Gallardón avanza mañana una valoración de la guerra interna en el PP desde Pekín, donde se encuentra de viaje. Allí se ha desplazado con los medios queha invitado el Ayuntamiento: TVE, Efe, El Mundo, El País, ABC, La Razón, Ser, Onda Cero... No están ni Cope ni Telemadrid. “No hay vetos. El Consistorio invita a los medios que quiere, faltaría más”, subrayan fuentes cercanas al alcalde.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 127 Las frases poco cariñosas al presidente del PP

Luis Herrero, eurodiputado del PP: "Las reuniones de los órganos internos son actos de liturgia inútil. Está de moda la disciplina irracional al jefe". "El PP no aparece con un discurso coherente y único. Rajoy no supo enmendar el error. Sigue perdido en su laberinto".

Miguel Ángel Rodríguez, ex portavoz del Gobierno Aznar: "Rajoy fue primero candidato por sorpresa, después heredero de la presidencia del PP, estos últimos tres meses ha sido político, y ahora quiere ser presidente. La derecha no necesita presidentes, necesita un líder, si no le salen cientos".

Federico Jiménez Losantos, onductor de La mañana: "Le falta vigor e ilusión, le faltan ganas de machacar al adversario y clavarle la estaca. Le falta creerse la victoria". "La prueba de que ZP le quiere así es que no le sacó a Aguirre, y a los ‘sociatas’ les gusta hablar de la guerra del PP".

Ignacio Villa, directior de informativos de la COPE: "Parecía un viejo disco que hemos escuchado demasiadas veces y suena a cosa antigua. Es ambiguo en el fondo". "Tuvo una tarde correcta. Fue de menos a más y pudo convencera los suyos, pero eso ya no es suficiente".

Casimiro García-Abadillo, vicedirector de El Mundo: "¿Acaso tiene ya [Rajoy] un convenio con el presidente para alejar del debate la política antiterrorista?". "De aquí al congreso de junio, a Rajoy le esperan días difíciles. Pero a un político nadie le regala el liderazgo".

Martín Prieto, columnista de El Mundo: "Dice que estará más preparado en 2012. No brillará más entonces que hoy y sólo estará más viejo". "Hay que renovar los cargos del partido, pero sin ofender a la vez a Zaplana, Acebes y [Manuel] Pizarro".

(www.publico.es, 10/04/08)

NEBRERA SE MUESTRA "DISPUESTA" A DISPUTAR EL LIDERAZGO A SIRERA

"Montserrat Nebrera es imprevisible". A esta conclusión, que ayer citaba un dirigente del partido, llegaron, hace tiempo, los partidarios de la dirección del PPC, sus detractores y los indiferentes. Todos los consultados creen que no se puede decir a ciencia cierta cuál es el objetivo de Nebrera, después de que ayer afirmara que está "dispuesta" a disputar el liderazgo del PPC a Daniel Sirera en el congreso que la fuerza conservadora celebrará en julio.

La diputada en el Parlament volvió a demostrar su capacidad para convertir sus declaraciones en considerables impactos mediáticos. Y ayer volvió a hacerlo. En declaraciones a RAC-1, la que fuera fichaje estrella de Josep Piqué se mostró con ganas de plantar batalla: "Si la gente quiere y yo consiguiera unas voluntades suficientes para presentarme, no digo que no lo hiciera". Horas después, confirmó estas intenciones en declaraciones a Onda Cero.

Nebrera insinuó que, con ella al mando, otro gallo les cantaría a los populares, que tradicionalmente han contado con una representación de escaso peso en Catalunya, y que, por ejemplo, nunca han tenido consellers. La diputada lo explicó así: "Me gustaría que el PP catalán ganara las elecciones autonómicas; sé que hay un camino para hacerlo, que esta es una oportunidad histórica y que hace falta mucho esfuerzo, y yo estaría dispuesta a hacerlo".

DIÁLOGO CON SIRERA

Nebrera aseguró que Sirera "sabe" que aún no ha tomado una decisión definitiva sobre la posibilidad de que le dispute el liderazgo, y afirmó que todo se aclarará cuando los compromisarios hayan sido elegidos y se conozca la fuerza de las candidaturas, si es que al final hay más de una.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 128 Pese a que Nebrera exhibió algunos apoyos, sin definirlos --afirmó que hay personas dispuestas a "ponerse en marcha" para reformular el centroderecha catalán--, la dirección del PPC considera que la mayoría de los que tienen están fuera del partido. Opinan que la parlamentaria puede contar con apoyo mediático y de una parte de la cúpula económica catalana. Pero juzgan complicado que se haga con los 218 avales de compromisarios imprescindibles para presentar candidatura.

Pero no es la opinión de otros dirigentes no afines a Sirera, que aseguran que, con una campaña interna bien hecha, Nebrera podría lograr esos avales, si bien difícilmente acabaría llevándose la victoria en el congreso del PPC, entre otras cosas porque está por demostrar que pueda recabar alguna ayuda de la dirección del PP en Madrid.

PENSANDO EN EL FUTURO

Estas fuentes afirman que Nebrera podría tener otros planes al amagar con presentarse a la presidencia: asegurarse de que en el futuro se contará con ella y que mantendrá un papel que le permita visibilidad. Oficialmente, la respuesta de Sirera llegó en una entrevista a Europa Press en la que la retó a dar el paso: "Si Nebrera o cualquier otra persona quieren presentarse, es bueno que digan cuál es el modelo de partido que quieren y el proyecto político que defienden. El debate no debe ser sobre personas, sino sobre proyectos políticos". La portavoz en el Parlament, Carina Mejías, dijo no estar sorprendida por las declaraciones de la diputada "dada su trayectoria".

(www.elperiodico.com, 10/04/08)

UNA DIPUTADA AMIGA DE PIQUÉ OPTA A PRESIDIR EL PP CATALÁN

Al presidente del Partido Popular de Cataluña, Daniel Sirera, le puede salir una contrincante en el congreso que esa formación celebrará el próximo mes de julio. La diputada popular en el Parlamento catalán Montserrat Nebrera, que en su día fue el fichaje estrella del entonces líder Josep Piqué, anunció ayer su intención de aspirar a la presidencia de los populares catalanes para convertir el PP en un "partido de Gobierno". Aunque todavía no ha tomado una decisión definitiva.

Nebrera lo tendrá difícil para optar al cargo. Necesita el apoyo de al menos el 20% de los compromisarios, es decir, 218 votos. Y por su corta y tortuosa trayectoria en el PP, jalonada de declaraciones en contra de la dirección, la diputada se ha granjeado numerosas enemistades. Su compañero de filas y diputado en el Congreso por Lleida, Ignasi Llorens, con mucha más veteranía en el partido y alineado con el sector duro, sólo obtuvo 188 en el congreso de 2004 para disputarle la presidencia a Josep Piqué. Nebrera, además, arrastra el pecado original de haber sido apadrinada por el moderado Josep Piqué.(www.elpais.com, 10/04/08)

EL PP VALENCIANO DESMIENTE UN HOMENAJE A AGUIRRE

La difusión de un comunicado con membrete oficial de Nuevas Generaciones de la Comunidad Valenciana, organización juvenil del Partido Popular, en el que se convocaba para mayo un homenaje "multitudinario" a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, provocó ayer la intervención de la dirección regional del partido, que desmintió la previsión de ese acto.

El coordinador provincial de Nuevas Generaciones de Valencia, César Sánchez, anunció la apertura de un expediente informativo para aclarar lo sucedido y, si procede, un expediente disciplinario a quien haya suplantado a la dirección de las juventudes populares.

En el comunicado difundido con el membrete de la rama juvenil del PP se afirmaba que esa organización "considera las ideas liberales y renovadoras de Aguirre básicas para sustentar el proyecto del PP".(www.elpais.com, 10/04/08)

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 129 "LA CAMPAÑA HA PUESTO DE RELIEVE LAS CARENCIAS DE RAJOY"

El anuncio de Mariano Rajoy tras perder las elecciones de su participación en el próximo Congreso del PP para revalidar su papel como candidato ha hecho que las especulaciones sobre sus posibles rivales sean constantes. En la jornada previa al debate de investidura, Esperanza Aguirre dejaba abierta la puerta a su candidatura, lo que ha suscitado numerosas voces favorables a la presidenta de la Comunidad de Madrid en contra de Rajoy en la derecha mediática. La última en unirse a estas críticas ha sido la locutora de la COPE Cristina López Schlichting.

“A mí me da igual quién lidere el PP en el futuro, pero ha de ser un caballo ganador”, afirmó López Schlichting desde las páginas de La Razón, lanzando una nueva crítica a Mariano Rajoy y su candidatura en el próximo congreso del PP. Para la locutora de la COPE, la derrota electoral del Rajoy se debe a que “no ha ilusionado” y a que “la campaña ha puesto de relieve sus carencias”.

Debate, "como agua de mayo"

“Un voto puede cambiar las cosas, no solo restaurarlas”, afirma la locutora derechista, que desea: “Ojalá el Partido Popular encare un debate interno que sus electores, no es que esperen, es que necesitan como agua de mayo”.

Electores "de otras franjas"

Schlichting, que en los últimos tiempos se ha mostrado distante de las tesis de sus más conocidos compañeros de emisora, Federico Jiménez Losantos y César Vidal, no suele mostrarse tan dura como ellos contra Rajoy. Sin embargo, en su columna de esta semana, la locutora le recrimina al líder del PP que no consiguiera el voto de “ni un solo elector de otras franjas”, fuera de los “votantes convencidos” del PP.

"Vender más ilusión"

Además, la locutora recordó que en anteriores ocasiones había elogiado “la honradez y sensatez” del líder popular, aunque sigue considerando, como en ocasiones anteriores, que Rajoy debe “vender más ilusión” porque “la derecha española no propone nada nuevo y se limita a vender eficacia económica, orden social y rigor cultural”.

"Discurso arrasador"

“El PP tiene que descubrir sus propias palabras, las claves de un discurso arrasador y deseable” que hagan plantearse a los ciudadanos cambiar su voto. A su juicio, “la clave final” del congreso y, por tanto, de los próximos comicios, será esa “capacidad de vender ilusión” de la que, según sus palabras, carece Rajoy.

(www.elplural.com, 10/04/08)

LUIS HERRERO: “RAJOY ESTÁ EN BABIA” Y “AÚN SIGUE PERDIDO EN SU LABERINTO”

“Ojalá no me pase nada por escribir esto”. La frase transcrita es de Luis Herrero, periodista y diputado del PP en el Parlamento Europeo. ¿Tiene miedo Herrero por su osadía a la hora de discrepar de su partido? En todo caso, Herrero, tan amigo de Jiménez Losantos y de Ramírez, está claro que parece cada vez más insertado en el sector crítico de la derecha.

En el diario de Ramírez firma una Tribuna Libre. Sostiene que el debate de investidura era más importante para Rajoy que para Zapatero: “No es el candidato a la Presidencia del Gobierno quien está en apuros. Es Rajoy el que se encuentra en el ojo de un extraño huracán de brote

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 130 silencioso (…) Pero el hecho de que la tormenta sea poco ruidosa no significa que carezca de proporciones considerables”.

Tan considerables, según el autor, que asevera lo siguiente: “El liderazgo de Rajoy está en un brete y lo peor que podría pasar es que todo el mundo lo supiera menos él. Sin embargo, esa fue la imagen que dio ayer: la de estar en babia (…) Ese mismo discurso (el pronunciado por Rajoy en el Congreso), dos meses antes, hubiera estado máss vigente que ayer”

Afirma que “el problema básico del PP” es “su incapacidad para escuchar el ruido de la calle” y recoge la idea, difundida hace poco más de un mes por el Financial Times, según la cual el PP es percibido como “un partido antipático, altivo, hosco y más gruñón de lo razonable”.

El eurodiputado remata la argumentación con un boceto nada favorable a su hoy por hoy jefe de filas: “El PP, a mi juicio, aparece ante los ojos del ciudadano del común como un monstruo de dos cabezas. No haber cortado esa imagen, no haber construidi un discurso único, coherente, consecuente y claro ha sido letal. Ayer tuvo Rajoy la oportunidad de comenzar a enmendar el error pero, a mi juicio, la malogró. Aún sigue perdido en su laberinto”. (www.elplural.com, 10/04/08)

NACE DEMOCRACIAPP, UNA WEB QUE DEMANDA UN CONGRESO “VERDADERAMENTE DEMOCRÁTICO”

“Las voces que claman por un XVI Congreso Nacional del PP democrático ya tienen portal de internet” indican desde democraciapp.es, una página web que reclama democracia interna en el Partido Popular.

Internet está amargando a Mariano Rajoy su candidatura a la presidencia del Partido Popular. Tras Esperanza2012, surge una nueva web partidaria de que en el PP “se planteen nuevas alternativas” tras la derrota electoral del 9 de marzo.

Fundadores

Democraciapp.es está fundada por Jesús Arapiles, un periodista de Intereconomía, y Álvaro González, un joven estudiante y militante de Nuevas Generaciones de Colmenar Viejo que opina que la labor realizar por Mariano Rajoy "ha quedado bastante en entredicho".

“El espíritu María Cristina”

Según se afirma, el movimiento que da lugar a esta página “nace como consecuencia de lo sucedido con la militante de base Doña María Cristina Castro”, ex candidata a la presidencia del PP que tuvo que retirar su candidatura debido a las múltiples amenazas que recibió.

“Verdaderamente democrática”

Democraciapp.es considera “que la mejor forma de manifestar la implicación en un proyecto es mediante la participación de todos aquellos que quieran llevarlo a cabo”. De este modo, esta página web pretende promover, mediante diferentes iniciativas, que “los militantes del PP demanden una elección verdaderamente democrática de compromisarios y que no tengan miedo a exigir presentarse como candidato”. (www.elplural.com, 10/04/08)

EL VICEALCALDE DE MADRID ACUSA A AGUIRRE DE HACER DAÑO AL PARTIDO Y DAR UN ESPECTÁCULO LAMENTABLE

Cobo lamenta sus maniobras en "unos días especialmente complicados".- La presidenta de Madrid se pregunta "qué harán" si alguien anuncia que disputará el liderazgo a Rajoy

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 131 El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, mano derecha de Alberto Ruiz-Gallardón, ha declarado esta mañana que las últimas manifestaciones de Esperanza Aguirre en relación con la estrategia que sigue su partido político y las posibilidades de presentar una candidatura alternativa en el próximo congreso han hecho mucho daño al PP y al propio Mariano Rajoy en unos días especialmente complicados desde el punto de vista político.

• Aguirre: "Me critican y he dicho que no está en mis planes, ¿qué harán si alguien se presenta a la presidencia del PP?".

Manuel Cobo acusa a Aguirre de "montar un espectáculo"

Cadena Ser - 09-04-2008

La interna en el PP eleva la discusión, y Manuel Cobo ha calificado de "espectáculo" la postura de Esperanza Aguirre durante esta semana, mientras se lleva adelante el debate de investidura -

Cobo, que está de alcalde en funciones ante el viaje de Ruiz-Gallardón a China, hizo estas declaraciones tras salir de un acto en el que había intervenido el presidente navarro, Miguel Sanz, y al que había acudido Esperanza Aguirre. Cobo señaló: "Todo militante tiene derecho a presentarse en el próximo congreso, pero no creo que Esperanza Aguirre vaya a presentar su candidatura porque no tiene apoyos suficientes en el Partido Popular. Lamento el espectáculo que está dando Esperanza Aguirre en una semana en que se celebra el debate de investidura, uno de los más importantes de la legislatura, y que en nada ayuda a Mariano Rajoy y a mi partido".

Con la vista en el Congreso

El pasado lunes, en el foro ABC, la presidenta de Madrid amagó con presentar su candidatura para disputar a Rajoy el liderazgo del PP en el Congreso que el partido celebrará el próximo mes de junio en Valencia. "A fecha de hoy no entra en mis planes. Ahora, si hay cambio de planes, el primero en saberlo será el presidente de mi partido", aseguró. Ante el ruido mediático generado por estas declaraciones, Aguirre se ha preguntado hoy "qué harán si alguien decide que sí está en sus planes" [presentarse como alternativa a Rajoy].

Ayer mismo, la pressidenta de Madrid recibió el apoyo de varios de los cargos de la comunidad autónoma que preside para postularse. El problema para su asalto al poder es que su comunidad autónoma tendrá poco peso relativo en dicho congreso, en relación a los votos que cosecha. Los estatuos del PP otorgan 208 compromisarios a los populares madrileños, de un total de 3.000. El antiguo jefe de protocolo de la presidenta, Fernando Martínez Vidal, llegó a decir que el PP es "una auténtica vergüenza" y que hay que cambiar los estatutos porque no le parece razonable que para presentar una candidatura se precise el aval de 600 compromisarios. En el entorno de la presidenta regional ven "difícil, aunque no imposible" reunirlos.

El que de momento guarda silencio sobre la posible candidatura de Aguirre es el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, con quien mantiene un sonoro desencuentro que llegó a su punto álgido con la confección de las listas del PP para las pasadas elecciones legislativas.

"Me he sentido muy respaldado por mi grupo"

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 132 El líder del PP, Mariano Rajoy, ha manifestado lo que ayer, en la primera sesión para la investidura del Presidente, se reflejaba en su cara y la de las personas de su entorno: "Todos ustedes vieron lo que pasó ayer. Me he sentido muy respaldado por mi grupo".Rajoy, en rueda de prensa tras la primera votación de investidura en la que José Luis Rodriguez Zapatero no ha obtenido la mayoría absoluta, ha insistido en que no va a pronunciarse en "clave interna" y que su intención era hablar a los "más de 10 millones" de personas que le han votado sobre los problemas de los españoles.El líder del PP ha vuelto a sortear la crisis interna abierta con la posible candidatura de Esperanza Aguirre para dirigir el partido: "Tengo una buena costumbre - ha explicado Rajoy preguntado sobre la comida con la presidenta regional- y es que no comento mis conversaciones privadas. Yo no las filtro". El presidente 'popular' se ha negado hasta en tres ocasiones a responder a preguntas de la prensa sobre la crisis interna. "En todo lo demás no me van a oír nunca", ha sentenciado Rajoy.Otra de las preguntas frecuentes, el papel que va a desempeñar en el futuro del partido Manuel Pizarro, número dos en las listas de Madrid, ha sido solventada como es habitual: "Veremos en su momento cómo ayuda al PP. Va a ser de gran utilidad". www.elpais.es 09.04.08

EL ‘JEFE’ TRIUNFA... ENTRE SUS FIELES

A primera hora, en el PP tenían la sensación de que Rajoy se la jugaba, que todos los ojos estaban puestos en él, más tras las palabras de Esperanza Aguirre. Pero algunos de los parlamentarios trataban de quitarle hierro al asunto y bromeaban entre sí: “¡Mira, yo no me voy a presentar al Congreso!”.

Tras escuchar a Zapatero, los dirigentes conservadores sabían que Rajoy lo tenía difícil. Veían al mismo presidente del Gobierno que en la legislatura anterior, pero también reconocían que había cambiado su tono. “Vamos, el abrazo del oso”, resaltaba un diputado. En el PP pensaban que Rajoy debía pedirle mayor concreción y presentar las alternativas de su formación.

En parte lo hizo. Pidió a Zapatero que no se fuera por “propósitos evanescentes” pero no enunció sus propuestas porque, a su ver, no le correspondía. “Ya me gustaría presentar mi programa de gobierno, pues eso significaría que estaría en su lugar, pero no he ganado”, comentó ante la Cámara.

A su salida, su círculo de confianza se apresuraba a impartir doctrina. Su jefe había estado “fenomenal”. Los suyos defendían su intervención inicial. Además, en el turno de réplica le habían visto “enérgico” y “contundente”.

Al abandonar el hemiciclo, Rajoy le comentaba a los periodistas que estaba satisfecho por su discurso y que no consideraba que en el debate de investidura se estuviera poniendo en cuestión su liderazgo al frente del PP.

‘Déjà vu’

Frente al entusiasmo de los suyos, algunos preferían pasar desapercibidos. No se mostraban tan ilusionados y no querían hacer comentarios, pero asentían cuando se les apuntaba que era un déjà vu: el mismo debate de los últimos años, los mismos protagonistas...

Sin embargo en la bancada del PP, donde no dejaban de aplaudir a su líder, se respiraba un cierto cambio. Las caras de la legislatura pasada se habían desplazado a otros puestos. Al lado del líder, gente más joven. Hasta Pizarro prefería permanecer en un segundo plano. Y la puntilla corrió a cargo de Miguel Arias Cañete quien, con los gestos, le decía a Zapatero que le echaba mucha cara al hablar de economía.

(www.publico.es, 09/04/08)

EL PP VASCO EVITA PRONUNCIARSE DE MOMENTO SOBRE EL APOYO A RAJOY

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 133 El Partido Popular (PP) del País Vasco no entiende "necesario" mostrar ahora su apoyo público a Mariano Rajoy ante el congreso nacional de Valencia, aunque mantiene "un apoyo inequívoco" al actual presidente. Así se puso de manifiesto en la última reunión de los populares vascos, donde se analizó la actual situación política y de manera especial la coyuntura interna de su propio partido.

Los dirigentes populares de Euskadi entienden que "no se dan las circunstancias" para que su organización realice ahora un pronunciamiento de apoyo a la candidatura de Rajoy, con quien existe, de hecho, una plena identificación. Además, el número no elevado de compromisarios (40) reduce el impacto que podría representar el alineamiento público del PP vasco en comparación con otras organizaciones del partido. En este sentido, se recuerda la influencia que tienen apoyos como el adelantado por Francisco Camps, que asegura a Rajoy el respaldo de casi 300 delegados.

Como prueba de identificación con Rajoy, en el seno del PP vasco se ha acogido "con gran satisfacción" los nuevos puestos otorgados a dirigentes como San Gil, Alonso o Rabanera. Eso sí, en la reunión del pasado lunes tampoco pasó desapercibida la situación interna que vive el partido a nivel nacional a raíz de las elecciones del 9-M, así como de la posible existencia de una lista alternativa a la de Rajoy.

El PP vasco afronta ahora la elección de los 40 compromisarios que le representarán en el congreso. El número de delegados queda determinado por la cifra de afiliados de la organización en los tres territorios y los votos en las elecciones generales. Los evidentes problemas del PP para elevar su afiliación en el País Vasco inciden de manera negativa en la obtención de un mayor número de compromisarios, aunque es evidente el peso "ético y moral" que la organización presidida por María San Gil tiene a nivel nacional.

La relación de compromisarios del PP vasco se conocerá el próximo 21 de abril. Cualquier militante puede ofrecerse como candidato y una vez cumplido el plazo se conocerá si el número de aspirantes supera el de las 40 plazas disponibles. Si así fuera habría que proceder a una elección. A ellos se uniría el grupo de compromisarios natos, que se identifica principalmente con los principales responsables territoriales. El reparto de compromisarios es bastante homogéneo entre las tres organizaciones del País Vasco, con una ligera ventaja para Vizcaya, que aporta 15 representantes, por 14 de Álava y 11 de Guipúzcoa.

(www.elpais.com, 09/04/08)

ZAPLANA SOBRE AGUIRRE: ´TODAS LAS OPINIONES SON LÍCITAS E INCLUSO NECESARIAS´

El que fuera portavoz del Grupo Popular en el Congreso durante la pasada legislatura, Eduardo Zaplana, considera que, en el marco del debate precongresual en el que se encuentra en estos momentos el PP, entra "dentro de la normalidad" escuchar intervenciones como la que realizó ayer la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. "Todas las opiniones son lícitas, buenas e incluso necesarias", indicó.

Así lo aseguró Zaplana a su llegada al Congreso de los Diputados para asistir a la primera jornada de la Sesión de Investidura de José Luis Rodríguez Zapatero al ser preguntado por las palabras pronunciadas ayer de Aguirre, en las que no descartaba presentarse como candidata a la presidencia del PP en el congreso del próximo mes de junio. A su juicio, la intervención de la presidenta de la Comunidad de Madrid "es respetable, como la son todas", máxime cuando el partido se encuentra en un momento precongresual en el que "es normal" que se produzcan opiniones "con frecuencia".

Preguntado sobre si finalmente cree que Aguirre optará a la Presidencia del principal partido de la oposición, Zaplana eludió esta cuestión y se limitó a reiterar lo saludable que es que "todo el mundo" se manifieste. "Todas las opiniones son lícitas, buenas e incluso necesarias porque

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 134 enriquecen el debate político que tiene que acompañarnos antes del congreso de junio", añadió.

Zaplana recordó que existen 800.000 militantes en el PP que tienen la oportunidad, si así lo deciden, de poder encabezar una candidatura en el congreso que el partido celebrará en Valencia el próximo mes de junio.

También la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, se mostró abierta a que haya varias canddiaturas -aunque nadie duda que ella apoya a Rajoy- y dijo que es el momento de que los mienbros del PP "tomen posiciones, expresen su pensamiento y digan lo que crean conveniente". "Por qué cuando lo hace el PP es división y problemas y cuando lo hace el PSOE es democracia iunterna y primarias?", se preguntó Barberá.

(www.levante-emv.com, 09/04/08)

CARLOS FABRA DESHOJA LA MARGARITA

Dirigentes del PP afirman que el líder popular de Castelló respaldaría a Aguirre si se presenta. El entorno de Camps cree que la presidenta madrileña no llegará a dar el paso

El respaldo sin fisuras del líder regional del PP, Francisco Camps, a la candidatura de Mariano Rajoy a la presidencia nacional no representa el sentir unánime del partido en la Comunitat. El máximo responsable en la provincia de Castelló, Carlos Fabra, podría inclinarse del lado de Esperanza Aguirre si ésta decide saltar al ruedo y plantar batalla a Rajoy en el congreso de junio en Valencia. Así lo sostienen fuentes favorables a la posible alternativa de la presidenta madrileña, que estiman que el propio Fabra habría comunicado ya a algunos de sus fieles sus preferencias ante un posible congreso abierto.

La conexión Fabra-Aguirre existe por vía familiar. La hija del líder provincial, Andrea Fabra, está casada con Juan José Güemes, consejero de Sanidad de la comunidad madrileña y hombre de la entera confianza de Aguirre. De hecho, la decisión de sacar a Andrea Fabra del Senado y colocarla en las listas al Congreso se interpretó en su día como una operación para engrosar las filas de los partidarios de la presidenta madrileña en previsión de una derrota electoral y un proceso sucesorio.

También hay sintonía ideológica. Fuentes del PP de Castelló aseguraron a este diario que Carlos Fabra "se ha mostrado crítico con Mariano Rajoy en algunas reuniones del partido, ya que considera que ha estado muy soso en su labor en la oposición". Cuando Rajoy anunció su intención de optar a la reelección, Fabra le pidió "una catarsis" en la cúpula del partido y la entrada de savia nueva, citando los nombres de Juan Costa, Esteban González Pons y Gerardo Camps. Advirtió que si no aplica un plan renove se lo hará saber. El reparto de cargos que ha hecho Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados no habrían sido del agrado de Carlos Fabra, al quedar relegados los representantes del PP valenciano y personas de su agrado, como Manuel Pizarro.

Tras la reunión de la junta directiva provincial del pasado viernes, en la que se dio inicio al proceso de elección de los 46 compromisarios que aportará Castelló al congreso nacional, Fabra evitó aclarar si apoyará a Rajoy. "Todavía es pronto para hablar de eso", se limitó a decir.

Nada que ver con el respaldo incondicional de Francisco Camps al presidente nacional del PP. Tras estas dudas subyace la relación que el propio Fabra mantiene con Rajoy. Fuentes populares sostienen que el líder del PP es favorable a una renovación de las estructuras del partido en Castelló y no le agradan los escándalos de corrupción que han salpicado a Fabra. Las mismas fuentes afirman que Rajoy habría pedido a Camps que propiciase la salida de Fabra, algo a lo que este siempre se ha resistido. Aunque el Consell tampoco ha atendido todos los proyectos del líder castellonense, Camps no ha llegado a batallar contra Fabra para buscarle sustituto. En cualquier caso, desde el entorno de Camps se estima que Aguirre no

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 135 dará el paso de presentar una candidatura alternativa y que busca tratar de influir en el proceso, pero, sobre todo, evitar que su enemigo Alberto Ruiz-Gallardón tenga protagonismo.

(www.levante-emv.com, 09/04/08)

MENSAJE ALARMISTA PARA EL PP: “SI ESTO VA A PERPETUARSE ASÍ, ZP TIENE ASEGURADOS “CUATRO AÑOS DE CALMA”

En El Mundo, donde Pedro J. Ramírez viene ejerciendo con no poca eficacia, y desde hace un par de décadas, el oficio de Hacedor de Reyes o The Kingmaker, no parece que vaya a archivarse la orden de ¡fuego a discreción! contra Mariano Rajoy, lanzada por el propio director de ese periódico -en el programa Especial Elecciones de TVE-, la noche del 9 de marzo. Exactamente un mes después, la fusilería mundial continúa disparando a la cabeza del aún líder del PP. Ramírez encabeza un conglomerado mediático, dispuesto ahora a destronar a Rajoy y a entronizar como reina –y no como consorte precisamente- a Esperanza Aguirre.

El editorial de El Mundo de hoy es otra andanada contra Rajoy. En primer lugar, proclama como vencedor del cara a cara parlamentario de ayer a José Luis Rodríguez Zapatero. Rajoy, por consiguiente, continúa proyectando esa imagen de perdedor nato que tanto le perjudica. Una imagen, sin duda, es coincidente –por desgracia para él- con la realidad.

Este párrafo, por ejemplo, resulta devastador para el crédito del jefe de la derecha: “Mientras que el lenguaje del presidente –incluso el gestual- era osado y retador, Rajoy parecía pedir perdón por verse obligado a ejercer su labor de oposición”. Y, de inmediato, otra puya: “También en las réplicas, el resultado del cara a cara volvió a ser el previsible. Zapatero se creció y Rajoy no le pudo ni le supo hacer frente. O tal vez no quiso para que no le sigan acusando de ser un radical”.

Y en el tramo final, mensaje alarmista para los militantes y simpatizantes del PP: “Si esto va a perpetuarse así, Zapatero tiene asegurados los “cuatro años de calma” que tan ladinamente pidió ayer”. Dicho de otro modo: con Rajoy de líder del PP en esta Legislatura que acaba de nacer, hay PSOE gobernando para rato. Ustedes mismos.

(www.elplural.com, 09/04/08)

LOS FIELES A AGUIRRE SE POSICIONAN A FAVOR DE SU POSIBLE CANDIDATURA

Esperanza Aguirre tiene su círculo de fieles. El aguirrismo también existe. Sólo 24 horas después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid contara en público lo que ya era un secreto a voces, que no cerraba la puerta a presentar una candidatura alternativa a la de Rajoy, su círculo más próximo se posicionó a su favor.

Días antes lo habían hecho con la boca pequeña, lanzando mensajes indirectos. Ayer, hablaron más alto y más claro, como si hubiera que ir preparando el terreno a la jefa.

Antonio Beteta, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, anunció que él y "numerosos" diputados de su grupo apoyarán a la presidenta de la Comunidad de Madrid si presenta su candidatura al Congreso del partido. "Tengo el sentimiento personal mío de que yo sí que acompañaré a Esperanza Aguirre en aquello que ella quiera y piense hacer, y sé que numerosos miembros del grupo parlamentario sin duda harían exactamente los mismo", dijo.

Además, dio alguna pista: Esperanza Aguirre dará un paso al frente "si se ve que hay mimbres suficientes". ¿Cuáles son los mimbres a los que se refiere? Beteta no ocultó que la "dificultad objetiva" es conseguir los avales que se requieren.

"Es complicado reunir los 600 compromisarios que se exigen, habida cuanta de que la organización de Madrid, sin contar con los natos, supera por poco los 200; con lo cual, es complejo poder reunir tantos avales para poder presentarse como candidato", explicó. Así las

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 136 cosas, " si se ven que hay mimbres suficientes, habrá dos candidaturas, y si no habrá una, y en cualquiera de los casos será la voluntad de los compromisarios que representan a más de 700.000 afiliados del PP", añadió.

Por su parte, Francisco Granados, secretario general del PP de Madrid, consideró "sano" que existan varias candidaturas al Congreso de junio. Sobre todo si "en un momento determinado, las personas de un determinado equipo entienden que el programa no representa o refleja suficientemente las ideas liberales que uno defiende", expresó.

Pese a que aseguró que Aguirre no había lanzado un "órdago" a Mariano Rajoy, tuvo un lapsus en un momento de su discurso al asegurar: "Tengo que ver cuanta gente más se presenta, aparte de la presidenta". Pese a estas palabras, insistió en que todavía es pronto y que "en este momento la presidenta no está pensando en presentarse".

Granados se atrevió a lanzar un mensaje a todos aquellos presidentes regionales del partido que ya han apoyado a Mariano Rajoy de cara a la cita congresual. "Es muy poco sano por contra para la democracia interna de un partido que alguien hable por todos los compromisarios de una región". Pese a estos apoyos, el voto de los compromisarios es individual. Gador Ongil, consejera de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid también dio ayer un paso al frente a favor de Aguirre. Aseguró que la presidenta de los madrileños cuenta con su "apoyo incondicional".

Mientras, en el comité ejecutivo local del PP de Madrid, algunos asistentes se quejaron de la reciente proposición aprobada hace más de una semana por el grupo de concejales del Ayuntamiento de Madrid a favor de la candidatura de Rajoy.

Los concejales aguirristas no dudaron en mostrar su respaldo a la presidenta de la Comunidad si ella se presenta. Fuentes de la Ejecutiva del PP madrileño ven cada vez más claro que Aguirre vaya a concurrir en junio. "Todo está ocurriendo igual que cuando quería ir en las listas", dicen.

(www.publico.es, 09/04/08)

LA PRENSA GALLARDONISTA DENUNCIA LA “GRAN FALACIA” DEL LIBERALISMO DE AGUIRRE

Tras la autoproclamación de Aguirre como la referencia “liberal” del PP, sus periodistas afines como Pedro J. y Losantos han aplaudido con entusiasmo, mientras que los próximos a Gallardón se han apresurado a desmontar las incongruencias del discurso de la presidenta regional de Madrid. Dos periodistas expulsados de Telemadrid bajo el mandato de Aguirre y marginados de ABC tras la caída del gallordonista Zarzalejos, Pablo Sebastián y Germán Yanke, denuncian la “gran falacia” del liberalismo de la presidenta, que practica ampliamente el “intervencionismo” tanto en los medios de comunicación como en la actividad empresarial a través de la CEOE, Caja Madrid, Endesa, etc.

Pablo Sebastián advierte en Estrella Digital de la “crisis galopante del PP y expone que de cara al congreso “ya se vislumbra una creciente fractura” en el que las raíces son el “reparto de poder y de influencias entre los líderes nacionales y los barones periféricos o territoriales del PP”. Denuncia que “esta crisis lleva gestándose varios años ante la impasibilidad de Rajoy, que ha pretendido, en el río revuelto y tras la derrota electoral, convertirse en el fiel de la balanza, para permanecer recostado en el primer sillón del PP”.

“Dime de lo que presumes…”

Así, “es en este escenario en el que Esperanza Aguirre ha tomado la iniciativa y amenaza con presentar su candidatura a la presidencia del PP, exigiéndole a Rajoy en el congreso del partido responsabilidades por el fracaso electoral —del que es coautora— y presentándose

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 137 como la líder del liberalismo español, lo que además de ser una gran falacia confirma el refrán español de “dime de lo que presumes y te diré de lo que careces”.

Intervencionista en los medios

Advierte Sebastián de que “sólo hay que asomarse a Telemadrid -la cadena pública más manipulada de toda España, donde se rinde culto diario a la lideresa -o escuchar a su protegido y “financiado” locutor de la COPE, Jiménez Losantos (…) para ver el liberalismo que adorna a la presidenta de la Comunidad de Madrid”. También recuerda el “intervencionismo” de Aguirre “en pos de la competencia desleal de los medios de comunicación, o la persecución, cual “liberticida”, del periodismo independiente, pisando la raya del tráfico de influencias o de la prevaricación”.

Intervencionista en lo económico

Y continúa desmontando el discurso liberal de Aguirre recordando “su pasión por intervenir desde su poder autonómico en la CEOE, Caja Madrid, Endesa, Iberia, Cámaras de Comercio, Ifema, y en todo lo que está a su alcance”. Para Sebastián, todo esto “prueba que Esperanza Aguirre no sólo no es nada liberal, sino que tampoco es demócrata, y por donde pasa, con sus autoritarios modales, la libertad brilla por su ausencia” y “cuanto más habla de su falso liberalismo, peor, porque los hechos la delatan”, citando como ejemplo de ello “el chantaje que le hizo semanas atrás a Rajoy, para impedir que Gallardón fuera en las listas al Congreso”.

“Colaboración en la fantasmada de la conspiración”

También recuerda Sebastián sobre la presidenta “su colaboración en la fantasmada de la conspiración del 11-M que Aguirre ha alimentado en la pasada legislatura, subida en la grupa del diario El Mundo, y que constituye una de las causas de la derrota del PP”.

El congreso “no es concurso organizado por medios afines”

Por su parte y también en Estrella Digital aunque ya en un tono más comedido, Germán Yanke recuerda a Aguirre que de cara al congreso “necesita el partido y su carrera política no son unas oposiciones ni un concurso organizado por un grupo de comunicación afines”. Y en este sentido y para que sea coherente con su discurso de renovación del mensaje, le recomienda a Aguirre “que se desembarace de miedos y secuestros intelectuales”.

(www.elplural.com, 09/04/08)

SURGE LA CONTRAWEB A ESPERANZA2012, QUE ALERTA DE LOS RIESGOS DE SU VICTORIA

"Aznar+Losantos+Rouco=Aguirre. No a Esperanza en 2012", alerta en su cabecera la contraweb que responde a la plataforma que propugna a la lideresa nacional como candidata del PP a las elecciones de 2012 en detrimento de Mariano Rajoy. Los responsables de esta nueva web, que prefieren mantenerse en el anonimato, responderán a cada una de las iniciativas de su inspiradora y se opondrán con todas sus fuerzas a que Aguirre se convierta en presidenciable. Por el momento alertan de sus contraindicaciones que podría suponer Aguirre como jefa del Ejecutivo: la privatización de los servicios públicos y Dragó

Los creadores de No a Esperanza 2012 lo tienen claro. “Si no quieres que la Sanidad acabe como la de Madrid, a medio privatizar”, si “crees que España va más allá de la Meseta y que Madrid no es el centro del universo”, si “todavía te acuerdas de la ministra de Cultura más ridícula de la historia” o si “no te gustan los tamayazos y pucherazos para que gente sin escrúpulos se haga con el poder” lo mejor es “no votar a Espe ni harto vino”.

Esperanza Aguirre, un "peligro público"

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 138 Según reconoció uno de los creadores del proyecto en declaraciones a El Plural, No a Esperanza en 2012 surge después de que la campaña cibernética en favor de Esperanza Aguirre copase los medios de comunicación. No a Esperanza nacía, por tanto, combatiendo desde el primer momento a su némesis, utilizando los mismos titulares de sus entradas para contestar a los argumentos de los afines a Aguirre. De hecho, el proyecto continuará adelante mientras siga la campaña en favor del "peligro público" que, a juicio de los creadores, supone Esperanza Aguirre, sobre todo porque lo ven "todo privatizado" en el caso de que llegue a la Presidencia del Gobierno. Aunque, al mismo tiempo, no creen que Aguirre obtenga los apoyos necesarios para liderar su partido primero y convertirse en presidenta del Ejecutivo después.

Manteniendo el anonimato

Los creadores de esta página web han decidido permanecer en el anonimato y lo desean así, “no por estar vinculados con nadie de ningún partido, sino porque hacemos esto de forma desinteresada y no queremos que repercuta en nuestra vida privada”. Además, los creadores de la web matizan que “no somos ni de los Genoveses, de ni El Plural, ni del PSOE ni na de na". "Alguien dijo que la aparición de Esperanza 2012 era signo de que los españoles clamaban un cambio. Esperamos que la aparición de No a Esperanza 2012 contrarreste esta afirmación estúpida", comentan.

Son de izquierdas

En declaraciones a El Plural un portavoz de la nueva plataforma antiaguirre corroboró los datos que ofrecen en su web y aseguró que, aunque no pertenecen a ningún partdo político, su tendencia sí es de izquierdas.

Esperanza 2012 también defendió el anonimato

Los creadores de Esperanza 2012 también quisieron permanecer en el anonimato, aunque al final fue descubierto que detrás de este proyecto está Borja Prieto, blogger que forma parte de la Red Liberal y antiguo colaborador del Libertad Digital de Federico Jiménez Losantos.

Carta a Aguirre

No a Esperanza 2012 recoge en su espacio una carta a Esperanza Aguirre, explicando por qué “no debes presentarte a presidenta”. “¿Qué privatizas primero?”, plantean a la presidenta de la Comunidad de Madrid porque “en primer lugar, piensa que gracias a las autonomías no podrás privatizar servicios hospitalarios”. Además, “como bien sabes, si te presentas y por algún extraño motivo estuvieras en condiciones de ganar sería pactando. ¿Con quién? Pues con los nacionalistas. Sí, Esperanza, esos diablillos separatistas y masones te tienen rodeada”.

Contra la Libertad Digital y El Mundo

La contraweb arremete asimismo contra los medios de comunicación que defienden a ultranza a Esperanza Aguirre. “Los amigos de Espe lo son de Libertad Digital o El Mundo”, explican, porque “para ellos estos medios son el paradigma del periodismo sagaz y objetivo. No como esos masones polanquistas de El Plural o El País”. El espacio web recoge críticas concretas contra Libertad Digital, medio del que dice que su mejor programa es “ése de debates en libertad. Poner ese título está mal, pero que muy mal” porque según el diccionario el debate debe ser controversia, y en dicho programa “todos coinciden en todo, pero especialmente” en que “Zapatero es un separatista, rojo, masón, polanquista, liberticida…”. Por su parte El Mundo es tachado de “periodismo-ficción” en el que no se deja que la “realidad estropee un buen libelo”.

(www.elplural.com, 09/04/08)

LUIS HERRERO: “RAJOY ESTÁ EN BABIA” Y “AÚN SIGUE PERDIDO EN SU LABERINTO”

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 139 “Ojalá no me pase nada por escribir esto”. La frase transcrita es de Luis Herrero, periodista y diputado del PP en el Parlamento Europeo. ¿Tiene miedo Herrero por su osadía a la hora de discrepar de su partido? En todo caso, Herrero, tan amigo de Jiménez Losantos y de Ramírez, está claro que parece cada vez más insertado en el sector crítico de la derecha.

• El eurodiputado Luis Herrero tilda de "alarmante" la "anemia institucional del PP" • ¿Se suma el eurodiputado Luis Herrero a la rebelión contra Rajoy?

En el diario de Ramírez firma una Tribuna Libre. Sostiene que el debate de investidura era más importante para Rajoy que para Zapatero: “No es el candidato a la Presidencia del Gobierno quien está en apuros. Es Rajoy el que se encuentra en el ojo de un extraño huracán de brote silencioso (…) Pero el hecho de que la tormenta sea poco ruidosa no significa que carezca de proporciones considerables”.

Tan considerables, según el autor, que asevera lo siguiente: “El liderazgo de Rajoy está en un brete y lo peor que podría pasar es que todo el mundo lo supiera menos él. Sin embargo, esa fue la imagen que dio ayer: la de estar en babia (…) Ese mismo discurso (el pronunciado por Rajoy en el Congreso), dos meses antes, hubiera estado máss vigente que ayer”

Afirma que “el problema básico del PP” es “su incapacidad para escuchar el ruido de la calle” y recoge la idea, difundida hace poco más de un mes por el Financial Times, según la cual el PP es percibido como “un partido antipático, altivo, hosco y más gruñón de lo razonable”.

El eurodiputado remata la argumentación con un boceto nada favorable a su hoy por hoy jefe de filas: “El PP, a mi juicio, aparece ante los ojos del ciudadano del común como un monstruo de dos cabezas. No haber cortado esa imagen, no haber construidi un discurso único, coherente, consecuente y claro ha sido letal. Ayer tuvo Rajoy la oportunidad de comenzar a enmendar el error pero, a mi juicio, la malogró. Aún sigue perdido en su laberinto”. www.elplural.com 09.04.08

LOSANTOS Y PEDRO J. REGAÑAN AL DIRECTOR DE LA RAZÓN POR IGNORAR EL ÓRDAGO DE AGUIRRE

Los medios de la derecha siguen divididos y enfrentados según el candidato popular al que están promocionando de cara al congreso del partido. El locutor de la COPE Federico Jiménez Losantos y el director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, han recibido alborozados el discurso de ayer de Esperanza Aguirre que interpretan como una alternativa a Rajoy y ya echan cuentas sobre si podrá alcanzar los compromisarios necesarios de cara al Congreso de junio. Losantos presentó un pasado inmaculado de Aguirre contraponiéndolo al de Gallardón, de quien destacó que había sido abogado de un imputado por crímenes en Argentina. Francisco Marhuenda, director de La Razón, tuvo que dar explicaciones ante ambos por las razones por las que no se había hecho eco del órdago de Aguirre en la portada de su periódico, y es que él cree que la presidenta no dará el paso finalmente. Ante las puñaladas internas, incluso un articulista de ABC, Martín Ferrand, invoca a Aznar para que “imponga su autoridad”.

La cadena de los obispos celebró ampliamente el discurso “liberal” de Esperanza Aguirre. En La Mañana, Jiménez Losantos animó a la presidenta a presentarse al Congreso asegurando que una derrota puede volverse victoria más adelante. que denunció ampliamente “la infrarrepresentación” de Madrid en cuanto al número de compromisarios durante el Congreso, acusó a Soraya Sáenz de Santamaría de “mentir” en este punto cuando la entrevistaron y combinó elogios y amenazas veladas a Javier Arenas, el hombre fuerte del PP andaluz, como una de las claves para las posibilidades de Aguirre.

Pedro J. hace suyo el discurso de Aguirre En el mismo programa estaban presentes como contertulios Pedro J. y Marhuenda. El primero aseguró que la presidenta había conseguido “desmarcarse del espacio en el que trató de arrinconarla la víspera Gallardón, ella reivindica la modernidad, el liberalismo, e interpreta el liberalismo en la misma clave en la que vengo yo interpretando siempre, en el posicionamiento

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 140 centrista, entre el conservadurismo y el socialismo”.

El pasado de Fraga y Gallardón Losantos continuó atacando al alcalde de Madrid al recordar el pedigrí liberal inmaculado al que la presidenta se refirió ayer en su discurso. “Yo recordaba al progresista Gallardón de abogado de Almirón, el guardaespaldas de Fraga, imputado por los crímenes de la Triple A argentina” -aseguró el locutor- “mientras Aguirre defendía el liberalismo lo mismo que ahora”.

Marhuenda cree que Aguirre no va en serio Losantos y Pedro J. se burlaron ampliamente de Marhuenda por haber ignorado en su edición de hoy el discurso de alternativa de Aguirre, y éste lo justificó en que no era nada novedoso. “Déjeme que valore yo como director de un periódico que es lo que más les interesa a mis lectores y además creo que Aguirre no se presentará al Congreso salvo que Rajoy lleve a Gallardón en las listas como secretario general”, añadió. Para el director de La Razón, todo el problema se reduce “las malas relaciones entre Aguirre y Gallardón, si éste no se presenta ella tampoco”.

Pedro J. teme pérdida de privilegios Sin embargo el director de La Razón, muy próximo a Mariano Rajoy, también atacó a los aguirristas que le acosaban. Cuando Pedro J. lamentó que no había podido entrevistar el primero a Soraya Sáenz de Santamaría, Marhuenda ironizó con que “es increíble que a Pedro J. no le den una entrevista, eso sí que noticia”, a lo que Losantos repuso que ignorar al director de El Mundo era una prueba “de que en el PP, además de no haber democracia, hay muy poca cabeza”.

Pellizquitos de monja Marhuenda enojó a Losantos cuando le recordó los malos resultados del PP en Cataluña, y el locutor le replicó exaltado: “Vamos a ver Paco que tienes poca costumbre de tratarme, a mí la verdad no me molesta nunca (…) a mi estos pellizquitos de monja… lo que tampoco me gusta es que seis meses después a Daniel Sirera queráis echar a Sirera”.

Losantos, ¿el cardenal Richelieu del PP? Entonces ambos se atribuyeron mutuamente la pretensión de querer ser los cardenales que marcaron la política de la Francia del siglo XVII, cuando Marhuenda le espetó a Losantos que él no pretendía “ser el Richelieu del PP”, a lo que el locutor de la cadena de los obispos repuso que el de La Razón pretendía ser “sólo el Mazarino”.

Marginación de los de Aguirre Losantos insistió en la “marginación y humillación” que habían infringido a los números dos y tres de Rajoy en estas elecciones, Pizarro y Ana Amato –próximos a Aznar y a Aguirre- y aseguró que si el ex presidente de Endesa no era portavoz ni responsable “de la cosa económica” en el PP no era por voluntad propia como algunos como el propio Marhuenda están apuntando.

Pizarro, el cochero de Rajoy "Perdona, déjame de que no ha querido porque eso sí me lo conozco mejor que tú -recriminó de nuevo al director de La Razón-Mariano ha tratado a Pizarro como a un cochero, como a un cochero cuando los cocheros llevaban mala fama. Y a Ana Mato, igual, y a otros del partido, igual, y a Acebes y a Zaplana, tres cuartos de lo mismo". Según concluyó Losantos, el líder del PP "ha seguido el guión de la SER", y la prueba de ello, dijo, es que la emisora de Prisa, "El País, Público, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya aplauden a Mariano por su renovación".

Lo de Cayetana, una puñalada de Soraya a la propia Cayetana Además, Losantos despreció el caramelo que le ofreció en su día Sáenz de Santamaría al nombrar a su protegida Cayetana portavoz adjunta: “yo no me muevo por simpatías personales, Cayetana como cuota, como coartada, fue una puñalada de Soraya a Cayetana; presentan a alguien como tenemos a alguien que le va a gustar a usted”. “ Yo no me encargo diputadas, no la quiero para nada…”, aseguró el de la COPE.

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 141 Invocando a Aznar Ante las luchas intestinas, ya hay quien reclama la vuelta de Aznar para que reconduzca con su “autoridad” lo que está pasando en el PP. El columnista Marín Ferrand, de ABC, culpa en la edición de hoy al ex presidente de “la insensatez cainita y demoledora, hija de las pequeñas ambiciones de personajes con manías de grandeza“ que reina ahora en el PP y considera que el ex presidente “debiera sentir el impulso de usar su autoridad, que no la ha dilapidado toda, y poner orden entre sus herederos” www.elplural.com 08.04.08

PEDRO J. PLANTÓ A AGUIRRE EN SU ACTO ESTELAR PARA COMER CON GALLARDÓN

Esperanza Aguirre congregó ayer en torno en torno al almuerzo informativo del Foro ABC la atención de buena parte de los medios de comunicación. Sin embargo, entre los comensales no estaba su ferviente admirador Pedro J., director de El Mundo, quien prefirió comer con el gran enemigo de la presidenta regional, Alberto Ruiz-Gallardón.

Según cuenta El País, la ausencia más significativa en las filas del PP para escuchar ayer a Esperanza Aguirre fue Ruiz-Gallardón, ya que esa misma hora “el alcalde comía con el director de El Mundo, según se encargaron de difundir rápidamente sus enemigos”.

Pedro J. ruega por Losantos El Mundo, alineado claramente con Esperanza Aguirre, ayer mismo dedicaba un editorial para defender que la presidenta era más “centrista” que el alcalde. También se ha posicionado en contra de que Rajoy siga liderando el PP después de haber perdido las elecciones.

¿Hablaron de Losantos? No ha trascendido el contenido de la conversación entre ambos pero es probable que Pedro J. no desaprovechara la oportunidad para interceder una vez más por el también amigo de Esperanza, Federico Jiménez Losantos, para que el regidor madrileño retire la querella que interpuso contra él por injurias.

Insistencia de Pedro J. Hace dos semanas, en su Carta del Director, Pedro J. pedía públicamente que lo hiciera: "Señor alcalde, si cree de verdad en la libertad de expresión, retire la querella". Y este domingo, Gallardón aludía en una entrevista en La Vanguardia a la insistencia de Pedro J. en este asunto: “Me lo ha pedido seis veces en privado y ahora me lo pedía en público”. Y advertía el alcalde que “las seis veces anteriores le he dicho que no y esta vez, evidentemente, no voy a cambiar de opinión”. www.elplural.com 08.04.08

AGUIRRE PONE CONDICIONES A RAJOY PARA NO DISPUTARLE LA PRESIDENCIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, no se resigna a que el PP se conforme con mejorar sus resultados en las urnas en las elecciones generales. A su juicio, el objetivo de los populares debe ser ganar y convencer a los españoles de que predican un discurso conservador, pero de corte liberal y europeo. Esas son las condiciones de Aguirre para no disputarle a Mariano Rajoy la presidencia del partido.

La dirigente madrileña repitió ayer una y otra vez, a modo de estribillo retórico, que ni se resigna ni se resignará. Y dejó entrever que, si otros lo hacen, ella considerará seriamente la posibilidad de presentar una candidatura alternativa a la de Rajoy en el congreso del PP en junio. Así se lo anunció el pasado miércoles a Rajoy, como publicó el sábado EL PERIÓDICO, y ayer dejó abierta la puerta ante el presidente, parte de la cúpula del partido (faltó Alberto Ruiz-Gallardón) y los 400 asistentes a su conferencia en el Foro Abc: "A fecha de hoy, no entra en mis planes presentar candidatura. Ahora, si hay cambio de planes, el primero en saberlo será el presidente".

No obstante, Aguirre conoce las dificultades con que toparía, ya que no le favorece el reparto de compromisarios con derecho a voto en el cónclave. "Si la dirección nacional no está en ello,

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 142 es un poco difícil", admitió, tras recordar que cualquiera que se presente debe reunir, al menos, 600 firmas de los asistentes al congreso. Eso explica que, por ahora, juegue sus cartas con un órdago y ponga condiciones para permanecer en la retaguardia: exige un análisis "pormenorizado" de las causas de la derrota y, de paso, que no se caiga en las "trampas ideológicas" de José Luis Rodríguez Zapatero.

A este respecto, sostuvo que los populares no han sabido enfrentar con contundencia debates de cariz ideológico como el del matrimonio homosexual o la ley de memoria histórica, dado que del primero salieron con imagen de "homófobos" y no como "defensores de la libertad", y del segundo, como "inseguros" o profranquistas. "Lo que tenemos que hacer es no dejarnos llevar a las trampas adonde nos quiere llevar el PSOE, y no rehuir los debates ideológicos, donde creo que la superioridad ética y moral de nuestros principios nos da la victoria. No solo no hay que rehuirlos, sino que hay que ganarlos", señaló.

La presidenta madrileña se declaró dispuesta a dar "la batalla" en estas cuestiones y en la misión de convencer a Catalunya de que los populares, a su entender, son "los únicos" que no utilizan la lengua y cultura catalana para obtener réditos políticos. Y para plantear esas batallas, advirtió, es necesario "renovar y actualizar principios ideológicos y líneas programáticas". Una clara contradicción con Rajoy, que se ha comprometido a trabajar a partir del programa electoral del 9-M. El reto, según Aguirre, es "ilusionar y convocar" en torno a las siglas del PP a todos los que piensen que España es una gran nación. "Nuestra tarea es que se nos conozca mejor. Esta es la misión del congreso que se avecina", sentenció Aguirre.

Ante la atenta mirada de Rajoy, la presidenta de los populares de Madrid hizo hincapié en la idea de renovar mensajes y salir a ganar las luchas dialécticas y electorales, contribuyendo de paso a abrir nuevos debates. A modo de ejemplo, admitió que no rechaza la cadena perpetua para delitos de pederastia, y que le parece un tema a discutir. También dijo que al PP le toca hacer un esfuerzo para desembarazarse del calificativo de "partido retrógrado" y demostrar que tiene posibilidades de vencer en las urnas, sin necesidad de encomendarse a la división de la izquierda o a una baja participación electoral.

Es obvio que ayer Aguirre quiso dar un paso al frente ante Rajoy, pero sin cruzar la línea. Al menos, de momento. Ni a ella ni a los suyos les ha gustado que el actual líder del partido haya iniciado una renovación "a su medida", sin buscar el acuerdo con otros dirigentes del PP. Ni que, lejos de hacer autocrítica, deslice "reproches" a los demás. Está por ver si Rajoy recoge el guante y busca un pacto para diseñar el mensaje y la dirección del partido.

(www.elperiodico.com, 08/04/08)

www.losgenoveses.net : La sucesión programada de Mariano.III Parte.Mayo 2008 143