BILBOkoUDALA AYTO. DE

MEMORIA 9 9 6

BILBOko UDALA ^kS!7 AYTO. DE BILBAO

Pretende la presente Memoria Municipal 1996 reconstruir, en una acumulación exhaustiva de datos, el quehacer del día a día en los afanes de la Corporación Municipal por canalizar los deseos y aspiraciones de todos los bilbaínos y bilbaínas para lograr una ciudad más habitable y con mejor calidad de vida.

Con ello, ni están todos los que son, ni son todos los que están. Porque en estas apretadas páginas confluyen únicamente aquellos que por su entidad merecen tener el peso específico suficiente como para ser relacionados en letras de molde.

Es una apretada síntesis de lo que, con mayor o menor acierto municipal, pero siempre con absoluta dedicación e ilusión en el trabajo de cuantos estamos al servicio de nuestro querido Bilbao, resume la actividad y el desarrollo de cuantas actuaciones de carácter municipal hemos llevado con el más entusiasta espíritu a lo largo del ejercicio correspondiente a 1996.

Confío en que, con la bondad de su lectura, el saldo sea positivo, porque estimamos que 1996 fue un año de desvelos y esfuerzos municipales que han tenido su premio en los logros establecidos, tanto en las obras como en los amores compartidos para el nuevo Bilbao, que asoma hacia su 700 aniversario pleno de historia y de oportunidades de futuro.

Josu Ortuondo Alcalde de Bilbao

ÍNDICE

COMPOSICIÓN DE LA CORPORACIÓN 157 ACTIVIDAD CORPORATIVA 160 ALCALDÍA 187 Secretaría General 187 Servicio de Mesa de Contratación 188 Servicio de Recursos Humanos 190 Gabinete Técnico de Organización 194 Servicio de Relaciones Ciudadanas 195 Servicio de Seguridad Ciudadana 200 Gabinete de Garantía de Calidad y Cantidad 205 ÁREA DE URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE 206 ÁREA DE OBRAS Y SERVICIOS 213 ÁREA DE PROTECCIÓN CIVIL Y CIRCULACIÓN 223 ÁREA DE ECONOMÍA Y HACIENDA 231 ÁREA DE EDUCACIÓN Y MUJER 238 ÁREA DE EMPLEO, JUVENTUD Y DEPORTE 241 ÁREA DE CULTURA Y TURISMO 245 ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL 250 ÁREA DE SALUD Y CONSUMO 253 EMPRESAS E INSTITUCIONES MUNICIPALES 262 Bilbao Iniciativas Turísticas 262 Centro de Actividades Culturales Teatro Arriaga S. A 266 Centro Informático Municipal de Bilbao S. A., CIMUBISA 270 Escuela Municipal de Música "Jesús Arambarri" 272 Funicular de Artxanda S. A 274 Instituto Municipal de Deportes 277 Instituto Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios 281 Lan Ekintza-Bilbao 283 Matadero Comarcal de Bilbao 290 Residencias Sociales de Bilbao 292 Sociedad Urbanística de Rehabilitación de Bilbao S. A., SURBISA 293 Viviendas Municipales de Bilbao 300 I

1 Memoria 1996 157

COMPOSICIÓN DE LA CORPORACIÓN.

La composición de la Corporación al 31 de diciembre fue la siguiente:

Alcalde: D. Josu Ortuondo Larrea (EAJ-PNV) Concejales: D. Jesús Ma Duñabeitia Vidal (EAJ-PNV) D. Ibón Areso Mendiguren (EAJ-PNV) Da. Marta Barco Mondragón (EAJ-PNV) D. Joseba Inchaurraga Echebarria (EAJ-PNV) D. Juan Carlos Loidi Arregui (EAJ-PNV) D. Juan José Olabarria Intxaurbe (EAJ-PNV) D. Pedro Ma Barreiro Zubiri (EAJ-PNV) D. Vicente Bilbao Goiri (EAJ-PNV) Da Ascensión Pastor Parres (PP) D. Pedro Iturmendi Maguregui (PP) D. Gregorio Pérez de Heredia Soto (PP) D. Antonio Basagoiti Pastor (PP) D. Adrián Castro Cebrián (PP) D. Francisco Pontes García (PP) Da Elena Yohn Artiach (PP) D. José Ma Gorordo Bilbao (ICV-EHE) D. Jon Andoni Recagorri Barrenechea (ICV-EHE) D. Eduardo Uñarte Romero [PSE-EE (PSOE)] D. José Ignacio Maeztu Iñiguez de Onzoño [PSE-EE (PSOE)] D. Dimas Antonio Sañudo Aja [PSE-EE (PSOE)] a D . Begoña Gil Llanos [PSE-EE (PSOE)] D Ibón Arbulu Rentería (HB) D David Alonso Esteban (HB) D Julia Madrazo Lavín (IU-EB) D Antonio Bartolomé Martín (IU-EB) D Pedro de la Sota Zorraquín (Grupo mixto) D Francisco Javier Axpe-Ortega (Grupo mixto) Da Ma Magdalena de Hubsch Rolong (Grupo mixto)

D. Sebastián Prieto Jurado sustituyó el 26 de junio a Don Carlos Rodríguez González (HB). Da Elena Yohn Artiach sustituyó el 24 de Julio a D. Ramón Múgica Alcorta (PP). D. David Alonso Esteban sustituyó el 24 de noviembre a D. Sebastián Prieto Jurado (HB).

Los Tenientes de Alcalde nombrados por orden de prelación fueron los siguientes:

a D Ascensión Pastor Parres (PP) D. Ibón Areso Mendiguren (EAJ-PNV) a D Marta Barco Mondragón (EAJ-PNV) D. Gregorio Pérez de Heredia Soto (PP) La Comisión de Gobierno estuvo formada por los siguientes corporativos además del Alcalde: 158 Memoria 1996

Da Ascensión Pastor Parres (PP) D. Ibón Areso Mendiguren (EAJ-PNV) D.Gregorio Pérez de Heredia Soto (PP) D. Antonio Basagoiti Pastor (PP) D. Juan Carlos Loidi Arregui (EAJ-PNV) D. Pedro Ma Barreiro Zubiri (EAJ-PNV) D. Adrián Castro Cebrián (PP) Da. Marta Barco Mondragón (EAJ-PNV) D. Joseba Inchaurraga Echebarria (EAJ-PNV)

Las diversas Áreas Municipales estuvieron presididas por los siguientes Concejales- Delegados de la Alcaldía:

Área de Urbanismo y Medio Ambiente: Da. Ascensión Pastor Parres (PP) Área de Obras y Servicios: D. Ibón Areso Mendiguren (EAJ-PNV) Área de Protección Civil y Circulación: D. Pedro Ma Barreiro Zubiri (EAJ-PNV) Área de Economía y Hacienda: D. Gregorio Pérez de Heredia Soto (PP) Área de Educación y Mujer: D. Antonio Basagoiti Pastor (PP) Área de Empleo, Juventud y Deporte: Da. Marta Barco Mondragón (EAJ-PNV) Área de Cultura y Turismo: D. Joseba Inchaurraga Echebarria (EAJ-PNV) Área de Bienestar Social: D. Adrián Castro Cebrian (PP) Área de Salud y Consumo: D. Juan Carlos Loidi Arregui (PP)

Los siguientes concejales fueron nombrados Delegados de Servicio:

Servicio de Intervención y Tesorería: D. Juan Carlos Loidi Arregui (EAJ-PNV) Servicio de Mesa de Contratación: D. Ibón Areso Mendiguren (EAJ-PNV) Servicio de Recursos Humanos: D. Vicente Bilbao Goiri (EAJ-PNV) Servicio del Gabinete Técnico de Información: Da. Marta Barco Mondragón (EAJ-PNV) Servicio de Relaciones Ciudadanas: D. Jesús Ma Duñabeitia Vidal (EAJ-PNV) Servicio de Seguridad Ciudadana: D. Pedro Ma Barreiro Zubiri (EAJ-PNV) Servicio del Gabinete de Calidad y Cantidad: D. Ibón Areso Mendiguren (EAJ-PNV) Servicio del Gabinete de la Alcaldía: Da. Marta Barco Mondragón (EAJ-PNV) Memoria 1996 159

Servicio del Gabinete de Información y Relaciones Públicas de la Alcaldía: D. Juan José Olabarria Inchaurbe (EAJ-PNV) que sustituyó el 17 de diciembre a D. Jesús M1 Duñabeitia Vidal.

Asimismo, los siguientes concejales fueron nombrados Delegados Adjuntos en las correspondientes Áreas:

Alcaldía: D. Jesús Ma Duñabeitia Vidal (EAJ-PNV) D. Juan Carlos Loidi Arregui (EAJ-PNV) Área de Urbanismo y Medio Ambiente: D. Francisco de Paula Pontes García (PP) Área de Obras y Servicios: D. Vicente Bilbao Goiri (EAJ-PNV) Área de Protección Civil y Circulación: D. Ibón Areso Mendiguren (EAJ-PNV) Área de Economía y Hacienda: D. Pedro Iturmendi Maguregui (PP) Área de Educación y Mujer: Da. Elena Yohn Artiach (PP), que sustituyó el 24 de julio a Da. Ascensión Pastor Parres Área de Empleo, Juventud y Deporte: D. Vicente Bilbao Goiri (EAJ-PNV) Área de Bienestar Social: D. Antonio Basagoiti Pastor (PP) Área de Salud y Consumo: • D. Jesús Ma Duñabeitia Vidal (EAJ-PNV) Subarea de Medio Ambiente: D. Antonio Basagoiti Pastor (PP), por nombramiento de 20 de septiembre. 160 Memoria 1996

ACTIVIDAD CORPORATIVA

5 DE ENERO 1996:

Tradicional Recepción a Sus Majestades los Reyes Magos en el Ayuntamiento, con la presencia del Sr. Alcalde y miembros de la Corporación, que participaron en el incesante desfile de miles de niños bilbaínos en el Salón Árabe.

10 DE ENERO 1996:

Entrega de premios del concurso "Fotogazte 95", a cargo del Alcalde Josu Ortuondo. 111 jóvenes participantes presentaron 480 fotografías. El premio a la mejor colección fue para Unai Cardo Espinosa, de Baracaldo. El ganador en blanco y negro fue Juan Fernández, de Sevilla, y en color Gotxon Garaizabal, de .

El Alcalde Josu Ortuondo recibe a la selección de Bizkaia de Hípica que en los Campeonatos de España y en el Trofeo Infanta Elena acaparó numerosos títulos en distintas categorías. Los 14 seleccionados sumaron un total de siete medallas.

El Alcalde recibe al Presidente y Junta Directiva de Euskaltzaindia, en un fortalecimiento de las relaciones que vinculan a ambas Instituciones en pro de la difusión y divulgación didáctica del euskera.

15 ENERO DE 1996:

Una Delegación de Malabo (Guinea Ecuatorial) visita Bilbao y es atendida personalmente por el Alcalde Josu Ortuondo y el Concejal Juan Carlos Loidi. Tomaron contacto con la industria y el comercio vascos para establecer futuras relaciones.

18 DE ENERO 1996:

El Alcalde y miembros de la Corporación reciben en el Salón Árabe a los participantes en la Conferencia Europea sobre Actividades Multidisciplinarias en la Asistencia Comunitaria, patrocinada por el Consejo Regional Europeo de la Federación Mundial de la Salud Mental. Josu Ortuondo, en sus palabras, llamó la atención sobre un punto de reflexión para esa conferencia: Las Comunidades Autónomas no tienen transferido el Instituto Nacional de Salud que sigue siendo gestionado desde Madrid, con Delegaciones.

19 DE ENERO 1996:

Asiste el Alcalde a la puesta en marcha de dos nuevas Casas de Oficios en los locales de Lan Ekintza, destinadas a promover la inserción en el mercado de trabajo de desempleados menores de 25 años.

23 DE ENERO 1996:

El grupo de los siete Alcaldes de las ciudades con mayor población del Estado se reúnen en Madrid a fin de intentar lograr el pacto local, considerado como esencial para Memoria 1996 161

modificar la legislación y ampliar las competencias de los municipios. Josu Ortuondo afirmó que "la violencia callejera exige medidas políticas, policiales y judiciales".

29 DE ENERO 1996:

El Alcalde y miembros de la Corporación hacen la presentación en la Plaza de Arriaga del primer autobús con funcionamiento a gas natural que cubrirá la línea entre Atxuri y Zorrozaurre. El proyecto pertenece al Programa Thermie, creado para el fomento de las Tecnologías energéticas para el Medio Ambiente en Europa.

La Biblioteca de Rekalde pasa a ser propiedad del Ayuntamiento de Bilbao. Representantes Municipales y de la Asociación de Vecinos del Barrio formalizaron el traspaso del centro. Engrosarán los fondos culturales del Consistorio los 15.000 volúmenes que contiene el local, sobre cuya donación el Alcalde Josu Ortuondo destacó la eficaz gestión de los vecinos que hasta el momento se habían responsabilizado del funcionamiento de la Biblioteca creada hace 25 años.

30 DE ENERO 1996:

Presentación oficial en el Salón Árabe de la nueva "Hermandad de Begoña". Se reincorpora en este año a las procesiones de la Semana Santa, tras dos lustros de ausencia. La Cofradía penitencial que fue recibida por el Alcalde Josu Ortuondo, se creó en 1947 y vuelve a participar en los desfiles procesionales gracias al apoyo de 25 personas encargadas en recuperar la tradición.

31 DE ENERO 1996:

"El camino real consiste en tener a todos los hombres como amigos y considerarlos como miembros de la misma familia". Estas palabras de Ghandi sirvieron de marco para la 162 Memoria 1996 entrega de los premios Tonetti a la Humanidad. Precisamente en esta fecha el popular cómico cumplió 75 años. Los premios recayeron en el conductor de autobús Francisco García, el ciclista Joan Jalabert y Nelson Mándela. En representación de la Corporación asistió el Concejal Delegado de Cultura y Turismo, Joseba Inchaurraga.

10 DE FEBRERO 1996:

El Ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente firma en Bilbao el Convenio URBAN-Galindo sobre la recuperación de la Vega del río Galindo de , en presencia del Diputado General de Bizkaia, Josu Bergara y el Alcalde de Bilbao, Josu Ortuondo.

13 DE FEBRERO 1996: Una vez terminadas las obras de urbanización de la prolongación del Camino de Arbolantxa, el Alcalde Josu Ortuondo inaugura la ampliación del servicio de autobús que recorre la línea entre la Plaza Circular y Otxarkoaga, que representa la disponibilidad de acceso a la zona de la línea 03 de Bilbobús.

14 DE FEBRERO 1996:

Con la presencia del Alcalde Josu Ortuondo la Sociedad municipal Lan Ekintza inaugura un nuevo Taller de Carpintería en la zona de Basurto, para impartir el programa de iniciación profesional. Los nuevos locales situados en la calle Mazustegui tienen una su­ perficie de 454 metros cuadrados. El programa financiado por el Ayuntamiento, el Gobierno Vasco y el Fondo Social Europeo representa a lo largo del ejercicio de 1996 un presupuesto de 150 millones de pesetas para un total de 230 alumnos.

Jornadas Internacionales sobre gestión de residuos sólidos. En el Salón de actos de la Escuela de Ingenieros Industriales distintos Alcaldes Europeos auguraron el final de los vertederos para mediados del Siglo XXI. Entre los conferenciantes se encontraban el Alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano y el de Bilbao Josu Ortuondo.

15 DE FEBRERO 1996:

Preside el Alcalde la inauguración del Gran Casino Nervión en los locales de la Sociedad Bilbaína, junto al Consejero de Interior del Gobierno Vasco, Juan María Atutxa. Josu Ortuondo lanzó la primera bola de la noche en la ruleta, ante una amplia representación del ámbito cultural, social, político y económico de Euskadi. Bilbao reestrena el Casino de Juego 70 años después de su cierre en los mismos locales. El Casino está dotado con los más modernos sistemas de apuestas, control interno y más de 50 máquinas tragaperras.

Josu Ortuondo, en su condición de Presidente de Bilbao Ría 2000, presentó los diseños definitivos que servirán de base para ejecutar las obras de la ampliación del Parque de Da Casilda, la construcción de uno nuevo en la Ribera y la pasarela peatonal de Abandoibarra, que configurarán el futuro desarrollo de esta zona y estarán concluidos para 1998. Memoria 1996 163

16 DE FEBRERO 1996: La Empresa "Bilbogás", y en su nombre el Alcalde Josu Ortuondo, recibe la distinción en el Salón Árabe del Certificado de Calidad de la Asociación Española de Normalización (AENOR). La inversión de obras de gas natural en Bilbao asciende a 2.500 millones de pesetas y "Bilbogás" abastece a 11.000 viviendas, tras duplicaren 1995 la cifra de clientes.

21 DE FEBRERO 1996: Los promotores de la Asociación de Chinos en Euskadi presentó en el Hotel Indautxu los objetivos de su organización. El colectivo pretende extender la identidad y la cultura chinas, y defender los intereses del millar de inmigrantes del país asiático afincados en esta región, dos tercios de los cuales residen en Bizkaia. Estuvo presente el Alcalde de Bilbao.

23 DE FEBRERO 1996:

III Encuentro Europeo de Profesionales de la Prevención de Riesgos Laborales. Los casi 200 participantes son recibidos en el Salón Árabe por el Alcalde Josu Ortuondo y miembros de la Corporación. En sus palabras la primera Autoridad municipal evidenció la trascendencia de la recientemente entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Profesionales, que supone la garantía de evaluar los riesgos sobre el principio de la acción preventiva. 27 DE FEBRERO 1996:

Jornadas Técnicas del Comercio en Vizcaya. Da la bienvenida a los participantes en las mismas el Alcalde y miembros de la Corporación, en el Salón Árabe. Destaca Ortuondo

Certificado de Calidad de AENOR para BILBOGÁS. 164 Memoria 1996 en su discurso que los más de 20.000 establecimientos comerciales contabilizados ac­ tualmente en nuestra provincia representa un alto significado del sector en la vida económica vasca, que queda reflejado en el hecho de que, a finales de 1996, se proporcione empleo a más de 100.000 personas.

28 DE FEBRERO 1996:

Acompañado por el Consejero de Interior Juan María Atutxa, el Alcalde Josu Ortuondo hace la presentación en el Ayuntamiento del plan piloto en la Comunidad Autónoma Vasca, que persigue inculcar la seguridad vial a 2000 personas de la Tercera Edad, dentro de una ambiciosa campaña, a fin de evitar el alto índice de atropellos, que en 1995, se cobraron la vida de 31 personas mayores en accidentes de tráfico.

29 DE FEBRERO 1996:

"Día del Árbol" en Bilbao. Entre los diversos lugares de plantaciones municipales, el Alcalde colaboró en las mismas con un gran número de escolares, en la zona de Mendigane-Mendiarte, junto al depósito de Aguas de Begoña y el Colegio Hijas de Jesús. A 10 largo del presente ejercicio el Ayuntamiento, según informó Josu Ortuondo, plantará en las calles de Bilbao cerca de 600 árboles. Las vías urbanas de la Villa cuentan en la actualidad con más de 10.000 especies arbóreas.

8 DE MARZO 1996:

Festividad de San Juan de Dios, Patrono de los Bomberos. En Garellano, el Alcalde Josu Ortuondo y diversos miembros de la Corporación participan de la Jornada de Puertas Abiertas, en las que son mostradas las instalaciones y los medios técnicos. Asisten también a la Santa Misa y son testigos del espectacular y ruidoso desfile de los vehículos contra incendios haciendo sonar sus sirenas por las calles de la Villa.

9 DE MARZO DE 1996:

Representantes de la Tertulia Taurina de Bilbao distinguieron con la Makila de Honor al novillero Antonio Ferrera, considerado el diestro con mayor proyección de la pasada temporada taurina 1995, en la que participó en 28 novilladas con picadores. Hizo entrega del galardón el Alcalde Josu Ortuondo.

11 DE MARZO 1996:

Sus Majestades los Reyes inauguran en la Feria de Muestras la Bienal de Máquina-Herramienta, en un acto en el que D. Juan Carlos reclamó un esfuerzo de empresarios y trabajadores para poder alcanzar la convergencia, y en el que estuvieron presentes, entre otras personalidades el Lehendakari José Antonio Ardanza y el Alcalde de Bilbao Josu Ortuondo.

12 DE MARZO 1996:

Seminario Internacional sobre Políticas Lingüísticas. En el marco del Salón Árabe son recibidos los participantes en el mismo, en los que el Alcalde acompañado por miembros de la Corporación, agasajó en un sencillo acto en el que mostró su firme convicción de que se haga realidad el objetivo de desarrollar una decidida defensa de las Memoria 1996 165 lenguas minorizadas, dado que alrededor de 1000 de las 4000 lenguas existentes en el mundo, corren peligro de desaparición.

13 DE MARZO 1996:

Por primera vez se reúnen conjuntamente los Alcaldes de las tres capitales vascas: lo hacen en el Ayuntamiento de Bilbao José Ángel Cuerda, Odón Elorza y Josu Ortuondo. Denominador común de la sesión de trabajo: elaboración de una carta municipal. Los tres Alcaldes, preocupados por la falta de medios para cubrir demandas ciudadanas, piden respeto y no tutela para sus tres capitales vascas.

15 DE MARZO 1996:

Junto al Consejero de Justicia Ramón Jauregui, el Alcalde Josu Ortuondo preside la colocación de la primera piedra de las obras de ampliación del Palacio de Justicia, con las que triplicará la superficie dedicada a Organismos Judiciales en Bilbao. Quedarán dis­ ponibles 60.000 metros cuadrados para Juzgados. Las obras se prolongarán hasta 1998.

18 DE MARZO 1996:

Presentación en el Salón Árabe de la Clásica Ciclista Bilbao-Bilbao, en su K edición y con nuevo récord de participantes: 7.608 ciclistas. En el Salón Árabe el Alcalde Josu Ortuondo compartió con organizadores y patrocinadores de la prueba las incidencias del itinerario previsto y el desarrollo de la macro-carrera.

20 DE MARZO 1996:

IV Jornadas de Enfermería Radiológica. Da la bienvenida el Alcalde Ortuondo a los participantes en la misma, felicitándoles por haber sido declaradas de interés científico sanitario, al tiempo que resaltó la importancia de esa especialidad dentro del sistema vasco de salud.

22 DE MARZO 1996:

Entrega de premios en el Salón Árabe del XTU Concurso de Cuentos Gabriel Aresti. Se presentaron 593 trabajos en castellano y 50 en euskera en la edición de 1995, frente a 250 y 46, respectivamente en 1990. El Alcalde Josu Ortuondo resaltó en sus palabras el orgullo que representa este Concurso que permite pasear la identidad de Bilbao fuera de nuestras fronteras, como lo demuestran los ensayos recibidos procedentes de Sudamérica y del Caribe, en memoria del prestigioso escritor y poeta bilbaíno Gabriel Aresti. Los máximos galardones recayeron en Jorge Jiménez (euskera) y Juan Carlos Jirauta (castellano).

29 DE MARZO 1996:

Recibimiento en el Salón Árabe a los miembros de la tripulación de la embarcación "Zorongo". Doce tripulantes que fueron homenajeados por el Alcalde Josu Ortuondo y miembros de la tripulación, tras el mérito de destacar entre los 35 barcos participantes y ganar el "Gran Prix del Atlántico", patroneados por Nacho Jauregui. 166 Memoria 1996

10 DE ABRIL 1996:

En presencia de diversos miembros de la Corporación es presentada en el Salón Árabe la Carrera Popular de Selección de Relevistas de la Antorcha Olímpica, que se celebra en Bilbao simultáneamente con otras 11 ciudades más. El acto fue presidido por la Delegada de Empleo, Juventud y Deporte, Marta Barco. Seis deportistas españoles tuvieron la oportunidad de portar la Antorcha Olímpica de Atlánta'96 en el tramo Orí ando-Florida.

11 DE ABRIL 1996:

La Diputada Foral de Acción Social, Inmaculada Loroño, rindió en el Palacio de la Diputación, acompañada por una representación del Ayuntamiento de Bilbao, así como de la Junta Directiva de la Organización Sanitaria DYA, un homenaje a los familiares de Fernando Jiménez Tejada, miembro de la Asociación de Ayuda en Carretera que falleció atropellado el 11 de abril de 1971, hace 25 años, mientras prestaba labores de auxilio y asistencia a personas accidentadas.

17 DE ABRIL 1996:

Expovacaciones y Expoconsumo, Certámenes que se celebran conjuntamente en la Feria de Muestras, fueron inaugurados con representación de 16 países a lo largo de una serie de Stand distribuidos por 8.500 metros cuadrados. Asistió en representación de la Corporación Municipal, Ascensión Pastor.

18 DE ABRIL 1996:

Entrega de diplomas a la Promoción de Ingenieros Industriales, a cargo del Alcalde Josu Ortuondo, en los salones de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros. Destacó en sus palabras el Alcalde el orgullo que representa para Bilbao el que se cumpla esta 138 promoción de Ingenieros Industriales y 5a de Ingenieros de Telecomunicación. Subrayó su apoyo para 1997 en los actos conmemorativos del Centenario de la creación de la Escuela.

22 DE ABRIL 1996:

"Día del Libro". En el Salón Árabe da la bienvenida el Alcalde a los miembros de la Asociación de Libreros, en tanto que pronunció el Pregón Municipal ante esa conmemoración el Concejal de Cultura, Joseba Inchaurraga, que destacó las distintas vertientes del libro: desde la puramente industrial hasta la comentada con el ocio y el placer.

24 DE ABRIL 1996:

Presenta el Alcalde Josu Ortuondo el U Medio Maratón de Bilbao, en el que se batirá la cifra de participación de la anterior edición (753 corredores), con un recorrido de poco más de 21.000 metros, en terreno llano en su mayor parte. Es destacable también la amplia participación femenina.

Firma del Convenio de adjudicación de venta de parcelas del PERI de Amézola, por parte del Alcalde en su calidad de Presidente de Bilbao Ría 2000, Josu Ortuondo, y del Memoria 1996 167

Gerente de Vizcaína de Edificaciones, Juan Luis Pereira. Se contempla la construcción de 700 viviendas, así como realizar un Parque de 32.000 metros cuadrados y desarrollar la variante Sur.

Clausura del Festival de Opera de la ABAO, presidida por el Lehendakari José Antonio Ardanza en el Teatro Coliseo Albia, acompañado por el Alcalde Josu Ortuondo.

Conferencia europea sobre Transporte Urbano, Energía e Intermodalidad. Los participantes en la misma son recibidos por el Alcalde y miembros de la Corporación en el Salón Árabe, donde Josu Ortuondo resaltó la importancia de un análisis de las políticas de transporte que redunden en un más racional uso de la energía.

25 DE ABRIL 1996:

La Conferencia europea sobre el transporte urbano desarrolla su sesión de trabajo en el marco de la Biblioteca Municipal de Bidebarrieta, con la presencia del Alcalde Josu Ortuondo, acompañado por el Consejero de Transportes José Antonio Maturana. Fue bri­ llante la Ponencia desarrollada por el especialista alemán de estudios sociológicos, Werneg Bróg, sobre el comportamiento en el viajero de transporte público. El Concejal Pedro Barreiro puso de manifiesto que el Ayuntamiento estudia establecer una tarjeta única para pagar en los parkings y servicios municipales de transporte.

27 DE ABRIL 1996:

La Primera Teniente de Alcalde, Ascensión Pastor, Portavoz del PP, ofició en el Salón Árabe el acto de unión matrimonial de Miriam Arias Salgado y Ruiz Jiménez, hija de Rafael Arias Salgado, Ministro de Fomento, y Javier Navarro. Destacados dirigentes del Partido Popular (Alvarez Cascos, Mayor Oreja, Javier Rupérez, Abril Martorell) asistieron a la boda civil.

7 DE MAYO 1996:

Junto a la puerta de Alcaldía es instalada por parte municipal la mesa petitoria con motivo de la cuestación contra el Cáncer, atendida por Concejalas del Ayuntamiento. Un millar de voluntarias de la Asociación de la Lucha contra el Cáncer recorrió las calles de Bilbao.

9 DE MAYO 1996:

Reunión de las Universidades Europeas de la Red European Credit Transfer System. En el Salón Árabe son recibidos sus representantes por el Alcalde Josu Ortuondo, que muestra su satisfacción por contar con personalidades de 27 Instituciones Universitarias de la Unión Europea que son auténticas pioneras en la política educativa de la UE.

Firma en la Alcaldía de un Convenio Ayuntamiento-Repsol sobre la reubicación de la antigua gasolinera de Begoña que cambia su emplazamiento a la zona de San Adrián. El Alcalde, Josu Ortuondo, indicó que el terreno begoñarra podría ser destinado a aparcamien­ to. 168 Memoria 1996

Firma de un Convenio con Repsol que permitirá la reubicación de la Gasolinera de Begofia.

12 DE MAYO 1996: Con la representación municipal a cargo de la Concejal de Deportes Marta Barco, la Carrera Villa de Bilbao abre el circuito de pruebas populares en su decimotercera edición, con el patrocinio de El Corte Inglés y un recorrido de 9 kilómetros y medio.

13 DE MAYO 1996: Las Juntas Generales de Bizkaia inauguran su nueva Sede administrativa en el antiguo Hotel Excélsior, tras un amplio tiempo de obras en el edificio, cuya inversión supuso 1.100 millones de pesetas. Estuvo presente en el acto inaugural el Alcalde Josu Ortuondo. 14 DE MAYO 1996: El Área de Urbanismo del Ayuntamiento (y en su nombre la Delegada Ascensión Pastor) y responsables de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, suscriben un convenio de colaboración que permite a estudiantes de ese centro participar en un concurso de ideas para urbanizar la zona de Mina del Morro. 17 DE MAYO 1996: Una escultura donada por el Condado inglés de Hampshire, es inaugurada en el Parque de Europa situado en Txurdinaga por el Alcalde Josu Ortuondo, acompañado por el Diputado General Josu Bergara y el Presidente del mencionado Condado, Mike Hancock. La obra, denominada la "piedra de la amistad", representa un conjunto de manos entrelazadas, símbolo de la unión entre los dos países. 18 DE MAYO 1996: Día Intermacional de los Museos. El de Bellas Artes de Bilbao organizó un acto presidido por el Alcalde Josu Ortuondo, junto a la Consejera de Cultura, Diputado General y Memoria 1996 169

Diputado Foral de Cultura, en el que se recordó el impulso artístico que vivirá Bilbao en los próximo años. El Director del Museo, Miguel Zugaza, insistió en la necesidad de recuperar el espíritu cultural para Bilbao.

20 DE MAYO 1996:

Una reunión cumbre del turismo y las empresas afectas al mismo tiene lugar en el Salón Árabe, bajo la presidencia del Alcalde Josu Ortuondo. Se crea el Consejo Coordinador de Turismo, bajo la tutela del Delegado de Cultura y Turismo Joseba Inchaurraga, a fin de convertir en principal destino de ocio metropolitano el Golfo de Vizcaya a Bilbao.

Con asistencia del Alcalde Josu Ortuondo es presentada en el Hotel Carlton la Semana del Txakoli Vizcaíno. Se nombraron embajadores cofrades a Garbiñe Abasólo, Josu Bergara y José Ángel Iribar. La semana discurrió con varias charlas sobre el txakoli y una cata del caldo autóctono.

21 DE MAYO 1996:

Tradicional homenaje a los Funcionarios del Ayuntamiento de Bilbao que cumplen 40 años de servicio a lo largo de 1996. En esta ocasión tan sólo fueron siete los que recibieron los elogios por su dedicación municipal de labios del Alcalde Josu Ortuondo, en el homenaje que se les tributó con la entrega de un recuerdo especial como reconocimiento a la tarea desempeñada.

24 DE MAYO 1996:

Presentación de las Jomadas "Cuentacuentos", un proyecto del Área de Cultura y Turismo y primera experiencia a nivel estatal, de la mano del escritor y editor Alfonso Carlos Saínz de Valdivielso. Contaron sus bonitas historias, con vivencias de folklore y cultura, 13 iepresentantes de otras tantas Comunidades que utilizaron sus lenguas oficiales, en un acto que presidió en el Salón Árabe el Concejal Delegado de Cultura Joseba Inchaurraga.

27 DE MAYO 1996:

Fallo del Jurado del VIH Concurso Pop Rock Villa de Bilbao. El Alcalde Josu Ortuondo calificó el Certamen como "un clásico en la música joven, que tiene un gran prestigio dentro y fuera de la capital vizcaína". Recogieron sus premios los distinguidos: el grupo Getxotarra The Magic Teapot, que obtuvo el primer premio, y la Banda Catalana Bottóm, que se alzó con el triunfo en la categoría de Rock duro.

28 DE MAYO 1996:

El Alcalde acompañado por el Delegado de Obras y Servicios, Ibón Areso, presentó sobre plano el proyecto de un nuevo acceso para conectar Uríbarri con la Solución Centro, en el que el Ayuntamiento invertirá 160 millones de pesetas. Las obras, que incluyen la urbanización, está previsto que concluyan en un plazo de 8 meses.

29 DE MAYO 1996:

Congreso Nacional sobre Mujer y Consumo. Comparte las inquietudes sobre el tema en el Salón Árabe el Alcalde Josu Ortuondo, recogiendo las comunicaciones que sobre la 170 Memoria 1996 temática global de establecer una trayectoria de consolidación de la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, perseguían las sesiones de trabajo.

30 DE MAYO 1996:

Presentación del Maratón de Bilbao en el Salón Árabe. Josu Ortuondo como Alcalde. y Tomás Uribeetxebarría en su calidad de Diputado Foral de Cultura, dan noticia de la participación de más de 600 corredores en la XIV edición de ese Maratón de atletismo popular y de élite que se desarrolla a lo largo de más de 42 kilómetros.

Feria del Libro de Bilbao, que inaugura en su XXVI edición el Alcalde Josu Ortuondo. Abrieron el programa que incluyó conferencias y tertulias sobre poesía, fútbol, ecología y actuaciones de grupo de teatro, las escritoras Luisa Etxenike y Josefina R. Aldecoa.

31 DE MAYO 1996:

40 personas del mundo Institucional, empresarial y cultural (entre las que figura el Alcalde de la Villa, Josu Ortuondo) firman la constitución del Patronato del Museo Marítimo de la Ría de Bilbao en los Salones de la Cámara de Comercio. La idea de los pre­ cursores del Museo es que este quede enclavado en la marinera zona de los antiguos diques de lo que fue Astilleros de Euskalduna.

Constitución del Patronato del Museo Marítimo de la Ría de Bilbao.

Bilbao entra en INTERNET en tres idiomas. El Ayuntamiento ha incluido 3.000 páginas en esta red informática. Muestra con ello las posibilidades económicas y turísticas de la Villa en euskera, castellano e inglés. Se proyecta que las gestiones municipales se ha­ gan a través de INTERNET. Josu Ortuondo asegura que en este mismo año los bilbaínos y bilbaínas podrán tener acceso a la debida información sobre los expedientes administrativos municipales. Memoria 1996 171

3 DE JUNIO 1996:

Con la presencia de Sus Majestades los Reyes se inaugura en la Feria de Muestras el X Congreso Mundial de Tecnologías de la Información. Junto a los Reyes el Lehendakari Ardanza y el Alcalde Josu Ortuondo, comprobaron la participación de más de 1.100 profe­ sionales expertos de todas las partes del mundo, que analizaron el futuro de las tecnologías relacionadas con el mundo de la información. En el transcurso de la visita del Monarca a las obras del Museo Guggenheim (que calificó como "el mejor edificio del Siglo XX"), el Alcalde Ortuondo le solicitó la posibilidad del traslado del cuadro "Gernika" a esta pinacoteca.

Sus Majestades los Reyes inaguraron el X Congreso Mundial de Tecnologías de la Información.

4 DE JUNIO 1996:

Inauguración de la IV Fase de la urbanización del barrio de Andramari, situado entre Arabella y Zurbarambarri, con la presencia del Alcalde Josu Ortuondo. Esencialmente las obras han consistido en tratar los espacios entre bloques como auténticas calles, renovando las redes de servicio. Un empeño económico que ha precisado una inversión cercana a los 300 millones de pesetas.

7 DE JUNIO 1996:

El colectivo Gesto por la Paz conmemora sus 10 años de existencia en un sencillo acto al que asistió el Alcalde Josu Ortuondo. En palabras del Lehendakari Ardanza "Gesto por la Paz" es un referente ético". El Portavoz de la organización manifestó que "esto no puede ser una fiesta, porque en este país no hay nada que festejar". 172 Memoria 1996

12 DE JUNIO 1996:

I Simposium "Bilbao: 700 años después", en la Biblioteca Municipal de Bidebarrieta, con asistencia del Alcalde Josu Ortuondo. Un centenar de expertos participa en este encuentro sobre la historia de Bilbao, en el que se rinde un homenaje a Teófilo Guiard, archivero entre 1919 y 1944. Bilbao acogerá en el año 2000 un Congreso sobre Historia Local.

Los participantes en el XVII Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física son recibidos por el Alcalde Josu Ortuondo en el Salón Árabe, en un acto en el que afirmó que, según la definición de la Organización Mundial de la Salud, la reha­ bilitación es el conjunto coordinado de medidas médicas, educativas y profesionales destinadas a devolver al paciente minusválido la mayor independencia y capacidad funcional posible.

13 DE JUNIO 1996:

Presentación en el Ayuntamiento de la Memoria de Gestión de la Limpieza y de los Residuos Urbanos de 1995. Un resumen muy documentado que realiza el Alcalde Ortuondo, quien anuncia la construcción de un cuarto centro de recogida selectiva para reciclar plásticos. Nos enteramos que cada bilbaíno generamos 1,03 kilos diarios de basura. Bilbao incrementa en un 67% de media la recogida de residuos sólidos urbanos, en tanto que el papel recogido aumentó un 336% en el primer trimestre del año.

Entrega de premios del Concurso de Cuentos Rafael Mikoleta. Tiene lugar en el Salón Árabe. Son 371 los trabajos presentados. El Alcalde resalta que la mayoría han sido aportaciones femeninas. Niños, padres y profesores recibieron las palabras de estímulo de Josu Ortuondo que felicitó, cariñosamente, a todos los distinguidos.

15 DE JUNIO 1996:

696 Aniversario de la Fundación de la Villa. La comitiva formada por la Corporación municipal en Cuerpo de Comunidad, encabezada por el Alcalde Josu Ortuondo, y los miembros de la Compañía del Gargantua, celebraron este capicúa conmemorativo de la Fundación por D. Diego López de Haro de la ciudad de Bilbao en el año 1300, con un recorrido en día de sofocante calor desde el Ayuntamiento hasta la estatua erigida a D. Diego en la Plaza Circular, donde tuvo lugar tras el Aurresku de Honor, la tradicional ofren­ da floral.

El Alcalde Josu Ortuondo acompañado por el Concejal de Cultura Joseba Inchaurraga, asiste en la Biblioteca Municipal al acto de la Asamblea constituyente de la Asociación de Amigos de Bidebarrieta, que inicia su andadura con 25 socios y que estará honoríficamente presidida por dos personajes literarios de Bernardo Atxaga.

19 DE JUNIO 1996:

El grupo musical "Los Cinco Bilbaínos" presenta al Alcalde Josu Ortuondo su último disco "Con sabor botxero", fruto de su última gira americana, que recoge las bilbainadas más clásicas combinadas con algunos nuevos temas.

Entrega de las Becas "Vda. de Epalza". 12 alumnos de los Colegios Públicos de Bilbao reciben las ayudas económicas que el Ayuntamiento concede a escolares que se han Memoria 1996 173 distinguido en sus estudios, con una dotación de 55.000 pesetas anuales para los niveles de BUP y COU y de 120.000 para las carreras medias y superiores. En el acto presidido en el Salón Árabe por el Alcalde Josu Ortuondo, éste animó a los más de 70 alumnos que se han presentado en la última convocatoria de las Becas.

Los Cinco Bilbainos presentan su último disco "Con sabor botxero". 20 DE JUNIO 1996: Asiste el Alcalde y distintos miembros de la Corporación al acto conmemorativo del 25 aniversario de la creación de los estudios regionales de TVE. en Bilbao, que se desarrolló en el Teatro Arriaga bajo la presidencia del Lehendakari José Antonio Ardanza.

21 DE JUNIO 1996: Presenta el Alcalde a los Medios Informativos las obras ya culminadas de la urbanización de la barriada de Párroco Unceta, en Santuchu, presupuestadas en 40 millones de pesetas, Se han repavimentado los viales interiores, adecentado las zonas verdes, mejo­ rado el alumbrado público, al tiempo que se ha cambiado la ordenación del tráfico de la zona.

24 DE JUNIO 1996:

UI Concurso de Iniciativas Empresariales. Escenario el Salón Árabe. La Concejala Marta Barco, acompañada por otros miembros de la Corporación, hacen entrega de los premios correspondientes a los seis proyectos distinguidos en el Certamen organizado por el Ayuntamiento a través de la Sociedad Lan Ekintza. Concurrieron 43 proyectos que podrían generar 118 puestos de trabajo de Formación Empresarial y Asesoramiento.

25 DE JUNIO 1996:

Jornadas de Terapia Familiar. Los participantes en la misma son recibidos por el Alcalde en el Salón Árabe, donde Josu Ortuondo da la bienvenida a quienes intentan crear 174 Memoria 1996

un clima de diálogo que permita una cooperación en los trabajos sobre terapia familiar dirigidos a los profesionales, y en los que figura un atractivo tema: la terapia de pareja.

27 DE JUNIO 1996: Recibimiento a los integrantes de la VIH Olimpíada cultural deportiva, organizada por las Asociaciones de Jubilados y Pensionistas de Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya. En sus afectuosas palabras el Alcalde Josu Ortuondo les felicita en el marco del Salón Árabe por el entusiasta espíritu que les anima en las disciplinas deportivas de pelota, paleta y mano, así como distintos juegos y la actividad de marcado carácter cultural (pintura, dibujo y escultura), que se desarrolla en el Polideportivo Municipal de Txurdinaga.

28 DE JUNIO 1996: El Presidente de la Asociación de Periodistas de Vizcaya, Juan López Redondo, acompañado por el Concejal de Cultura Joseba Inchaurraga, informan de la puesta en marcha de un Centro Internacional de Prensa que funcionará a partir del próximo setiembre en los locales de la Cámara de Comercio y cuyo principal objetivo es canalizar la información y facilitar la labor de los periodistas que vienen a trabajar en nuestra ciudad.

1 DE JULIO 1996:

Los Alcaldes integrantes del G7, ciudades de mayor población de España, celebran un nuevo encuentro en Málaga, donde firmaron el documento sobre "Criterios para la Ley de Grandes Ciudades" que posteriormente intentarán entregar al Presidente del Gobierno, así como a los Presidentes del Congreso y del Senado. Explicó posteriormente el Alcalde de Bilbao, Josu Ortuondo, que la finalidad es intentar ampliar las competencias y financiación que permitan desarrollar la pretendida Ley.

4 DE JULIO 1996:

Seminario Internacional sobre Biotecnología, Derecho y Dioética. En el Salón Árabe da la bienvenida a los participantes el Alcalde Josu Ortuondo, que asegura ser consciente de la frecuencia con que aparecen implicaciones éticas y consecuencias Jurídicas sobre las cuales, en ocasiones, no se sabe con exactitud cual ha de ser el comportamiento. Estas Jornadas conducirán a clarificar este importante aspecto.

5 DE JULIO 1996:

Recibimiento en el Salón Árabe por parte del Alcalde y miembros de la Corporación al equipo de fútbol Munabe Infantil. Triunfos conseguidos en la temporada 95/96: campeones de Vizcaya, campeones de Euskadi y Subcampeones de España.

Visita el Alcalde el comienzo de las obras de mejora peatonal en el Camino de los Mimbres, donde el proyecto municipal comprende el acondicionamiento que sirve de enlace entre los barrios de San Adrián y La Peña. Presupuesto de ejecución de las obras: 43 millones y medio de pesetas.

6 DE JULIO 1996:

Josu Ortuondo acude a la celebración en el Parque de Europa en Txurdinaga de la Feria anual de La Casa de Galicia en Bilbao: Conciertos, danzas, actos culturales, exhibiciones gastronómicas y deportes. Memoria 1996 175

9 DE JULIO 1996: El Alcalde de Bilbao Josu Ortuondo es recibido en el Palacio de la Moncloa por el Presidente del Gobierno José María Aznar, quien mostró ser un perfecto conocedor de los proyectos e inquietudes de la ciudad de Bilbao. En la entrevista que mantuvieron con amplio intercambio de opiniones, el Alcalde destacó la necesidad del desarrollo del Puerto (algo que el Rey ya había informado a Aznar), a fin de que las mercancías, en el acceso a la meseta, entren y salgan del País a través de El Abra. Josu Ortuondo cursó una invitación al Presidente del Gobierno para visitar la capital vizcaína. 11 DE JULIO 1996:

Bilbao se va a convertir en breves fechas en capital tropical a través de un original festival de música, que se desarrollará en distintos escenarios, bajo la tutela del Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento. La inauguración formal tuvo lugar en el Salón Árabe. Los distintos Conciertos que se desarrollaron gozaron de la presencia de más de 50.000 personas. 12 DE JULIO 1996: La Firma de un Convenio entre el Ayuntamiento y la Compañía Telefónica, permitió el patrocinio de los actos de "Bilbao-Tropikal" que suscribió en el Salón Árabe el Alcalde Josu Ortuondo y el Consejero Delegado de Telefónica Germán Angochea.

15 DE JULIO 1996 Entrega de los premios a los ganadores del XVII Campeonato de Mus del Batzoki Sabindarrak, con asistencia del" Alcalde Josu Ortuondo y del Diputado Foral de Cultura, Tomás Uribeetxebarria.

18 DE JULIO 1996:

La Sociedad Bilbao Ría 2000 anuncia, por boca de su Presidente Josu Ortuondo, que el futuro Parque de la Ribera de Abandoibarra contará con 6 esculturas financiadas por entidades privadas y cuyo costo se estima en 150 millones de pesetas.

22 DE JULIO 1996:

Presentación a cargo del Alcalde Josu Ortuondo y de representantes de distintas Asociaciones y entidades, de la "equiparación de oportunidades para Aste Nagusia 1996" que ampara a las personas con discapacidad que deseen participar en las actividades de su comunidad, incluidas las fiestas agosteñas.

23 DE JULIO 1996:

Recibe el Alcalde al pié del Ayuntamiento a la joven Carmen de la Peña, que partió el 17 de setiembre del pasado año de Salamanca para intentar batir el récord mundial de resistencia a caballo establecido en 16.000 kilómetros. La joven salmantina que ya ha recorrido varias provincias, tiene previsto superarlos .16.500 y llegara Madrid el 12 de enero de 1997.

1 DE AGOSTO 1996:

La Diputación de Vizcaya acuerda suscribir un convenio con el Ayuntamiento de Bilbao y la Universidad del País Vasco para la construcción de un enlace peatonal entre la 176 Memoria 1996 terminal de autobuses en construcción en la zona de Garellano y el edificio de la Hacienda Foral en el Camino de Capuchinos.

6 DE AGOSTO 1996:

Los dos primeros vehículos-taxis adaptados para minusválidos ("Lagun Taxi") son presentados al pié del Ayuntamiento al Alcalde Josu Ortuondo. Se utiliza una rampa elevadora y un espacio suficiente acomodado a las necesidades de los pasajeros.

8 DE AGOSTO 1996:

En el 75 aniversario de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, según anuncia el Concejal de Cultura Joseba Inchaurraga, acompañado por el Director de la Sinfónica, el maestro Theo Alcántara, se pretenderá potenciar la música vasca. Inchaurraga advierte: "La Sinfó­ nica de Bilbao no puede vivir pendiente del Gobierno".

15 DE AGOSTO 1996:

Más de 50.000 de vizcaínos honraron, como es tradicional a la Amatxo de Begoña. Previamente al Aurresku de Honor, fue concelebrada la Santa Misa en la Basílica de Nuestra Señora de Begoña, con asistencia del Alcalde Josu Ortuondo y miembros de la Corporación Municipal en Cuerpo de Comunidad, por el Obispo de Bilbao Ricardo Blázquez. El grupo Beti Jai Alai recupera una antiquísima tradición que data de 1842, con la escenificación del Aurresku de aquella época con toda su singular originalidad. Estremecedora invocación la que hace en su homilía Monseñor Blázquez: "Que Euskadi deje de ser una de las regiones con menos índice de natalidad de Europa".

16 DE AGOSTO 1996: Se inaugura el tradicional Ferial de Barracas en el Parque de , tras una ofrenda floral en la Basílica de Begoña y posterior desfile hasta el recinto, en acto presidido por el Alcalde Josu Ortuondo.

17 DE AGOSTO 1996: Inicio oficial de la Aste Nagusia 96: Recepción en el Salón Árabe, ruidosa participación de las Comparsas al pié del Ayuntamiento, lanzamiento del Txupin desde la Casa Consistorial tras el Pregón y todo ello después de la larga y colorista comitiva marítima en la que se portaba sobre una gabarra el testimonio y signo emblemático por excelencia de la fiesta: la reina de las mismas "Marijaia".

24 DE AGOSTO 1996:

La Vda. del Arquitecto Luis María Gana, autor de, la reconstrucción de la Plaza de Toros de Bilbao Isabel O'Shea, hace entrega al Alcalde Josu Ortuondo de la donación del lienzo de Manuel Losada "Procesión por delante del Palacio Victoria de Lecea", pintura en pastel que representa una procesión de la Semana Santa bilbaína con el paso del "Descendimiento".

4 DE SETIEMBRE 1996:

Participación del Alcalde Josu Ortuondo en Málaga en el curso de verano organizado por aquella Universidad, en el que intervienen los Alcaldes del denominado "G-7". Ortuondo Memoria 1996 177 estableció la problemática que acucia a las grandes ciudades y que conducirán inde­ fectiblemente a establecer nuevas y más amplias competencias de los Ayuntamientos y su correspondiente financiación.

13 DE SETIEMBRE 1996:

Siete representaciones de Opera componen el cartel de la XLV temporada de Opera de la ABAO, que en el Teatro Coliseo Albia es inaugurada bajo la presidencia del Lehendakari Ardanza, junto al Alcalde Josu Ortuondo, entre otras Autoridades. La representación inaugural correspondió a la Opera "Fidelio".

17 DE SETIEMBRE 1996: El popular montañero César Pérez de Tudela, presenta en Bilbao el Concurso "La ciudad perdida", una aventura de la que da cuenta en el Salón Árabe en presencia del Alcalde Josu Ortuondo. Los tres participantes elegidos en Bilbao y que superen todas las pruebas (se presentaron una treintena de chavales) competirán en la final estatal.

20 DE SETIEMBRE 1996:

Recibimiento en el Salón Árabe a los integrantes del Programa Gaztemundu "Encuentro sin Fronteras", iniciativa de la Secretaría de Acción Exterior del Gobierno Vasco. El Alcalde Josu Ortuondo hizo un elogio de ese programa cuya duración es de 15 días, felicitando a los más de 60 jóvenes procedentes de 8 países del continente americano que cuentan con representación de Euskal-Etxeak que tienen la oportunidad de viajar al País Vasco. 21 de SETIEMBRE 1996:

El Alcalde Josu Ortuondo coloca la primera piedra de la ampliación de las instalaciones de la Ikastola Kirikiño en Txurdinaga. El acto congregó a numerosos padres, profesores, alumnos y vecinos de la zona. El nuevo edificio de la ikastola costará 370 mi­ llones de pesetas, según informó el Presidente de la misma Josu Meabe.

25 DE SETIEMBRE 1996:

Acto inaugural del Centro Internacional de Prensa de Bilbao, a cargo del Alcalde Josu Ortuondo, a quienes acompañan el Presidente de la Cámara de Comercio (en cuyos locales queda instalado el Centro) Patrick de la Sota y el Presidente de la Asociación de Periodistas de Bizkaia, Juan López Redondo. La andadura del centro se inicia con un Seminario económico en el que participaron el Ministro de Industria, Josep Piqué y el Vicelehendakari Juan José Ibarretxe.

30 DE SETIEMBRE 1996:

El Ayuntamiento de Bilbao y la Asociación de Comerciantes acuerdan suscribir un Convenio de colaboración para elaborar un plan de renovación del Mercado del Ensanche. El diseño arquitectónico y estructural del nuevo Mercado contempla una superficie de 500 metros cuadrados. Dos nuevos taxis especialmente diseñados para trasladar a personas discapacitadas se incorporan a los ya existentes, en un acto de presentación al pié del Ayuntamiento, tras la mirada atenta del Alcalde Josu Ortuondo. 178 Memoria 1996

3 DE OCTUBRE 1996:

El Alcalde y miembros de la Corporación Municipal reciben en el Salón Árabe a los participantes en las II Jornadas de Estudios Portuarios y Marítimos, que esencialmente tratan, en un amplio programa de trabajo, de la renovación urbanística y el papel histórico de los Puertos: convivencia puerto-ciudad.

Acto inaugural de los Cursos de la Escuela de Formación de Asociaciones, en el Edificio La Bolsa, con la presencia del Alcalde Josu Ortuondo, en la que disertó el escritor y experto en temas de promoción socio-cultural, Avelino Hernández.

4 DE OCTUBRE 1996:

En la Plaza de Arriaga es presentado un nuevo brazo articulado para el servicio del Cuerpo de Bomberos, en presencia del Alcalde Josu Ortuondo. La nueva unidad alcanza una altura de 32 metros.

4 DE OCTUBRE 1996:

Fiesta de la Banderita. Distintas Concejalas atienden la Mesa Petitoria situada junto a la puerta de Alcaldía.

8 DE OCTUBRE 1996:

El campeón Club de Fútbol Santutxu es recibido en un acto de homenaje en el Salón Árabe. Reciben sus integrantes la enhorabuena del Alcalde Josu Ortuondo y miembros de la Corporación por su reciente triunfo al proclamarse Campeones de la primera copa vasca de juveniles. El Santutxu F.C. reúne a 360 chavales que anualmente empiezan los entrenamientos de 17 equipos de las categorías de fútbol base.

9 DE OCTUBRE 1996:

El Consejero de Ordenación del territorio, Vivienda y Medio Ambiente, del Gobierno Vasco, Patxi Ormazabal, y el Alcalde Josu Ortuondo, dan cuenta de la iniciación en Bilbao de una experiencia piloto con varios contenedores, para la recogida selectiva de la basura tóxica que produce en los hogares, en un intento por controlar este tipo de residuos.

10 DE OCTUBRE 1996:

Precisamente el mismo Consejero Patxi Ormazabal alcanza un acuerdo con el Presidente de Bilbao Ría 2000, Josu Ortuondo, para la concesión de cerca de 23 millones de pesetas para la demolición del edificio industrial de (Amézola) y de dos inmuebles de la calle San Nicolás de Olabeaga.

13 DE OCTUBRE 1996:

La Cofradía Europea del Vino y del Txakoli celebra su Capítulo anual, con una Recepción en el Salón Árabe, donde el Concejal de Turismo Joseba Inchaurraga da la bienvenida a los 200 Cofrades, ataviados con sus ceremoniales capas y trajes, Memoria 1996 179 pertenecientes a zonas de Iparralde, Guipúzcoa, Navarra, Álava, Cantabria, Asturias, Burgos, además de los de Vizcaya. 15 DE OCTUBRE 1996:

Firma de los Convenios de Intervención Comunitaria para menores y familias de Bilbao, en el Salón Árabe, a cargo del Alcalde Josu Ortuondo y la Diputada Foral de Bienestar Social, Inmaculada Loroño. El objetivo es ejercer una acción social para prevenir la aparición de problemas de esa índole o, al menos su agudización, lo que precisa de una atención específica de los distintos colectivos y grupos de esas características.

18 DE OCTUBRE 1996:

Cinco nuevas unidades de autobuses urbanos, con las correspondientes mejoras técnicas, son presentadas por el Alcalde Josu Ortuondo en la Plaza de Arriaga, para su incorporación a "Bilbobús". Dos son del tipo "Mercedes" y tres del "Mann".

21 DE OCTUBRE 1996:

Firman el Alcalde Ortuondo y el Decano de la Facultad de Ciencias de la Información, Mingolarra, el Convenio mutuo de colaboración para la participación de Licenciados en Ciencias de la Información en los Medios de Comunicación Municipales y en especial en el Periódico "Bilbao" con el concurso de 2 becarios.

22 DE OCTUBRE 1996:

Josu Ortuondo acude al Hogar Vasco de Madrid para pronunciar una Conferencia sobre la Historia de Bilbao, invitado por el Presidente de Euskal-Etxea. El Alcalde se remontó a los tiempos del imperio sacro-romano cuando los peregrinos del Camino de Santiago topaban con la Ría de Bilbao en su trayecto.

23 DE OCTUBRE 1996:

El Alcalde presenta el inicio de las obras de la urbanización correspondiente a la nueva calle perimetral al Parque de La Peña, que además de un alivio para el tráfico permitirá crear 223 aparcamientos. El Ayuntamiento inviertira 218 millones de pesetas en el proyecto. El Rector de la Universidad de Deusto, José María Ábrego, y el Alcalde de Bilbao, Josu Ortuondo, rubrican un Convenio que une a ambas Entidades en materia de ayuda humanitaria a los países del Tercer Mundo. El Consistorio bilbaíno concede una subvención de 3.600.000,- pesetas a la Institución educativa para financiar la realización de prácticas en el terreno de los alumnos bilbaínos que participan en el diploma de ayuda internacional. II Congreso Estatal de la Enfermería en el Transplante. Sus participantes son recibidos por el Alcalde y miembros de la Corporación en el Salón Árabe. Josu Ortuondo destaca la importancia de este tipo de reuniones en la revitalización de una metrópoli como Bilbao, inmersa en un proceso de transformación. Destaca el importante empeño sanitario de intentar un aumento de la expectativa de vida del ser humano.

24 DE OCTUBRE 1996:

Casi una treintena de representantes de Argentina y Uruguay, aplicados en conocer el modelo de revitalización económica de Bilbao, son recibidos en el salón Árabe por el 180 Memoria 1996

Alcalde Josu Ortuondo y miembros de la Corporación. Hay representantes de 27 Alcaldías, que toman parte en el I Curso sobre Metodología y Práctica de la Planificación Estratégica de Ciudades.

27 DE OCTUBRE 1996: Cumbre de EUROCITIES en Bilbao. Se desgranan en esta Conferencia Europea sobre Generación de Empleo en las Ciudades, todo tipo de iniciativas locales encaminadas a frenar el paro que amenaza el futuro de la Unión Europea. Son 72 ciudades las que participan en estas Jornadas sobre el desempleo. Es designado unánimemente Vicepresidente de EUROCITIES el Alcalde de Bilbao Josu Ortuondo Larrea.

28 DE OCTUBRE 1996:

IV Congreso de la Sociedad de Quimioterapia. Cada dos años se reúne esta Sociedad que ha designado Bilbao como sede para sus importantes sesiones científicas. El Alcalde Josu Ortuondo destaca en sus palabras, pronunciadas en el Salón Árabe, la trascendencia del estudio médico que arroja conclusiones satisfactorias en el efecto de antibióticos y otras terapias de vanguardia en la especialidad.

6 DE NOVIEMBRE 1996:

Las buenas relaciones del Gobierno del Estado con el Gobierno Vasco y el apoyo parlamentario y, en especial, del Partido Nacionalista Vasco, cristalizan en la visita que realiza a Bilbao el Presidente José María Aznar, quien entre los numerosos actos desarrolló

su presencia en el Salón Árabe del Ayuntamiento, donde primeramente compartió la mesa de trabajo con la Junta de Metrópoli-30, posteriormente y tras firmar en el Libro de Honor del Ayuntamiento, mantuvo una entrevista con el Alcalde Josu Ortuondo en el despacho de éste y en presencia del Diputado General de Bizkaia, Josu Bergara. Memoria 1996 181

A continuación, una vez de haber saludado a todas las Primeras Autoridades de la región allí presentes, retornó al Salón Árabe para protagonizar un acto con masiva afluencia de los sectores bilbaínos más representativos de la cultura, la empresa, la industria y el comercio, la política, etc., con cuyas personalidades departió el Presidente Aznar durante unos minutos. En principio, su visita se inició con el saludo a todos y cada uno de los miembros de la Excma. Corporación Municipal, presentados por el Alcalde de Bilbao. En la Recepción oficial, hubo discursos, primero del Alcalde Ortuondo, que reclamó un mayor interés del Gobierno porel empeño de lograr una vía vital de acceso a la meseta por ferrocarril, partiendo desde el Puerto exterior de Santurce, a lo que respondió José María Aznar con brillantez y afec­ tuosas palabras comprometiéndose a visitar en breve las obras de ampliación del Superpuerto. Y, así como al comienzo fue recibido con los máximos honores protocolarios al son del Agur Jaunak y de un Aurresku por los Txistularis de Gala, tras tres horas de estancia en el Ayuntamiento abandonó las dependencias municipales, también a los sones del Agur Jaunak, pero interpretado en esta ocasión por la Banda Municipal de Música.

8 DE NOVIEMBRE 1996: Un grupo de Corporativos recibe en el Salón de Plenos Municipal a 40 ex-miembros de las Brigadas Internacionales, dentro de los actos que en homenaje a los mismos se les tributó en la capital de Bizkaia. Procedentes de diversos países, como Argentina o Rusia, disfrutaron de una cordial sesión en el Ayuntamiento y posteriormente se reunieron en un almuerzo de confraternización ofrecido por el Consistorio. Preside el Alcalde en el Salón Árabe la entrega de premios a 10 alumnos de la Escuela de Arquitectura de Pamplona, como consecuencia del Convenio de colaboración que se estableció con este Ayuntamiento para la realización de prácticas académicas sobre temas relacionados con el futuro desarrollo urbano de Bilbao. Esta experiencia piloto se centró en el tema de la punta de la Mina del Morro. Acompañó a Josu Ortuondo la primera Teniente de Alcalde y Delegada de Urbanismo, Ascensión Pastor. 11 DE NOVIEMBRE 1996:

En la festividad de San Martín Josu Ortuondo entrega el premio del JJ Concurso de Morcillas bizkainas a Amaia Madariaga, de . Hizo también la presentación de la tradicional Rifa del Cerdo, que organiza la Asociación de Comerciantes del Mercado de la Ribera y la Academia del Cerdo "Txarriduna". El ejemplar de esta edición pesa 410 kilos.

12 DE NOVIEMBRE 1996: Se inicia el XV Festival Internacional de Títeres de Bilbao, con presencia de vascos y argentinos. En total tomarán parte 12 grupos. Con gran expectación, las distintas representaciones son presenciadas por distintos miembros de la Corporación Municipal.

13 DE NOVIEMBRE 1996:

Marta Barco, responsable del Área de Empleo, Juventud y Deporte, anuncia la habilitación de 12 circuitos de atletismo en siete Parques de Bilbao, lo que supone crear 15.000 metros de pistas.

14 DE NOVIEMBRE 1996:

Ayuntamiento y Universidad del País Vasco renuevan su compromiso en el Salón Árabe para acercar la oferta cultural de Bilbao con la recuperación de los Cursos de 182 Memoria 1996

Extensión Universitaria, con el apoyo y colaboración del periódico "El Correo". Josu Ortuondo, como Alcalde, y Peio Salaburu, como Rector de la UPV, suscribieron el Convenio.

Se constituye en Bilbao el primer Consejo de Personas Mayores a nivel de todo Euskadi. Los miembros de la Corporación Municipal coinciden en destacar el mérito de la iniciativa de las personas de la Tercera Edad a través de la cual se intentará responder y canalizar las inquietudes de este colectivo.

15 DE NOVIEMBRE 1996:

En el Salón Árabe, acto de entrega de premios de dramaturgia infantil, dentro de las actividades que desarrolla el XV Festival Internacional Títeres de Bilbao, liderado municipalmente por su fundadora, Concha de la Casa. El premio del Concurso Iberoame­ ricano recayó en el Grupo "Zacchigna". El grupo "Txotxongilo" recibió una mención especial por su laboren el teatro marionetas. Presidió el acto el Concejal de Cultura Joseba Inchaurraga.

Lo anuncia la Teniente de Alcalde Marta Barco: I Jornadas sobre Tiempo Libre Educativo, con un día de puertas abiertas en el que los grupos realizan una serie de actividades en la calle para dar a conocer en qué consiste su tarea. El Ayuntamiento fomentará la creación de esos grupos que considera vitales para formar y educar a la juventud.

18 DE NOVIEMBRE 1996:

Miembros del Parlamento Europeo que integran la Delegación que visita Bilbao a través de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, mantienen un Memoria 1996 183 cambio de impresiones con el Alcalde Josu Ortuondo, acompañado por el Delegado de Salud Juan Carlos Loidi, en el Ayuntamiento. Se dio a conocer el programa de trabajo y de actividades para el próximo 1997, la creación de la Red Europea y la cooperación con la Fundación de Dublín.

20 DE NOVIEMBRE 1996:

El Alcalde Ortuondo, junto a organizadores de la tradicional prueba deportiva, presenta en el Salón Árabe la Carrera "Desde Santurce a Bilbao", que reúne a la élite nacional de este tipo de disciplina deportiva. Es la octava edición de la famosa Carrera en Ruta, con un recorrido de 15 kilómetros.

22 DE NOVIEMBRE 1996:

25 años de existencia del Instituto de Txurdinaga. A los actos conmemorativos asiste el Alcalde Josu Ortuondo, junto a profesores, alumnos y la Delegada Territorial de Educación. El Centro, es uno de los de mayor solera de la capital bizkaina.

25 DE NOVIEMBRE 1996:

Presentación del Jurado Internacional del Festival de Cine Documental y de Cortometraje de Bilbao, en el Salón Árabe, a cargo del Alcalde Josu Ortuondo. Más de 600 películas serán exhibidas en este Certamen.

26 DE NOVIEMBRE 1996:

Entrega de premios del Concurso "Relatos de Mujer" en un acto celebrado en la Biblioteca de Bidebarrieta. Ana Verano recibió el premio de este año. El Área de Educación y Mujer presentó el volumen con las 12 obras ganadoras en sus tres ediciones. Asistió el Alcalde Josu Ortuondo que, además de entregar las distinciones, escucho la Conferencia pronunciada por la escritora Rosa Regás, titulada "Un lugar para la fabulación".

28 DE NOVIEMBRE 1996:

Presentación de la nueva sede de Lan Ekintza, en Uribitarte, n° 6, ocasión que sirvió para que el Alcalde Josu Ortuondo y la Concejala Marta Barco explicasen la función de la Sociedad como oficina de colocación. Las previsiones son atender a 2.000 parados, a empresas y promotores. Las dependencias albergan los servicios de información y atención al usuario.

III Congreso Nacional de Hospitalización a Domicilio. Recepción en el Salón Árabe ofrecida por el Alcalde y miembros de la Corporación Josu Ortuondo resalta la importancia de la experiencia piloto que se estableció en el hospital de Cruces, así como el intento de acortar la estancia de un paciente en el centro sanitario para vigilar su evolución y tratamiento en el propio domicilio hasta el alta médica del paciente.

29 DE NOVIEMBRE 1996:

Un grupo de miembros de aulas de Tercera Edad de Álava visitan las dependencias municipales y son atendidos personalmente por el Alcalde Josu Ortuondo. en una confrontación de los problemas comunes que afectan también en Bilbao a ese colectivo. Memoria 1996 184

"Día del Maestro". Tradicional Recepción y homenaje en el Salón Árabe a los nrofesores de EGB de Colegios Públicos que llegan a su jubilación. En esta ocasión, una veintena de maestros a los que Ortuondo dedica palabras de afecto y gratitud, por la intensa labor docente desarrollada a lo largo de tantos años. El Alcalde muestra a los representantes de los Medios Informativos en el Vertedero de Artigas la planta de Reciclaje de Residuos, una instalación financiada en un 80% por la Unión Europea. La inversión ascendió a 120 millones de pesetas. Se crearon 27 puestos de trabajo. Se recuperarán productos contenidos en los residuos y se hará una aplicación experimental como la recogida con mono-operador y transporte neumático de los residuos en Amézola y Abandoibarra. Es presentada la iluminación navideña prevista para el presente año. Asiste el Alcalde Josu Ortuondo, para el encendido simbólico de 78 árboles en la Gran Vía, calle San Francisco, monumento al Sagrado Corazón, los 100 arcos con 20.000 bombillas en la zona del Ensanche, otros 197 y 39.500 lámparas en el Casco Viejo... se ha precisado un recorrido de más de 12 kilómetros de guirnalda de luz. X reunión anual de la Sociedad Vasca de Otorrinolaringología. Sus miembros reciben la bienvenida del Alcalde Josu Ortuondo en el Salón Árabe. Esta Sociedad, fundada hace 10 años, cuenta con 165 socios.

2 DE DICIEMBRE 1996:

El Periódico Municipal "BILBAO" presenta su número 100 tras nueve años de andadura periodística de la mano del ensayista unamuniano Ángel Ortiz Alfau. Esta puesta de largo de ese medio informativo municipal se llevó a cabo en el Salón Árabe, en un acto muy afable presidido como Alcalde en funciones por Ascensión Pastor, debido a una ligera indisposición del Alcalde Josu Ortuondo.

3 DE DICIEMBRE 1996: Primeras Jornadas Internacionales sobre la Formación continua de los empleados públicos en Europa. Bienvenida en el Salón Árabe a cargo del Alcalde Josu Ortuondo a los participantes en las mismas. En su primera parte trataron las sesiones de trabajo del Ré­ gimen Jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. En una segunda, la Formación Profesional de trabajadores y trabajadoras en activo. Inauguración de los nuevos locales del Centro Municipal de Recalde, en la calle Gordóniz, que tiene más de 16.000 habitantes y que, como explicó el Alcalde Josu Ortuondo, la apertura de las nuevas dependencias, además de mejorar la ubicación de las mismas, posee instalaciones de oficina administrativa con atención al público para todas sus tramitaciones de carácter municipal.

4 DE DICIEMBRE 1996:

Se presenta lo que será remodelación de la Plaza de' la Cantera, dentro del Programa Jerta Abierta en Bilbao La Vieja". El Centro que se instale será gestionado por la íedad Municipal Lan Ekintza. El Alcalde Ortuondo informó que la inversión a realizar en el edificio asciende a 200 millones de pesetas.

5 DE DICIEMBRE 1996:

Salón Árabe se convierte en el escenario de la presentación del VI Concurso ial de Canto de Bilbao, por el que desfilan 200 candidatos pertenecientes a 39 Memoria 1996 185 diferentes nacionalidades. A los ganadores les felicita personalmente el Alcalde Josu Ortuondo, que destacó la realidad de haberse convertido este Concurso en uno de los de mayor calidad de Europa en su género.

9 DE DICIEMBRE 1996:

Los destacados deportistas Paraolímpicos de Bizkaia en Atlánta'96 son presentados al Alcalde Josu Ortuondo y distintos miembros de la Corporación. Intervinieron en diversos deportes como ciclismo, natación, atletismo... donde consiguió Medalla de Oro del Maratón de 5.000 metros Javier Conde Pujana. Otros tres deportistas discapacitados tuvieron una actuación notable: Josetxu Pedrosa, Ibai Herbás y Santiago Flores.

11 DE DICIEMBRE 1996:

En la Gran Vía, junto a la calle Berástegui, el Alcalde Josu Ortuondo explica el contenido del recién inaugurado Sistema de Ayuda a la Información. Es uno de los cinco terminales que se instalarán en viales de Bilbao para dar cumplida información sobre los proyectos de transporte, de forma que el usuario tenga noticia de primera mano, todo ello dentro del marco del proyecto europeo "Júpiter".

Primer Congreso de la Sociedad Española de Biología del Desarrollo. El Alcalde Ortuondo y otros Concejales comparten la problemática del nombre más moderno que se da a la ciencia más antigua conocida como Embriología, que estudia los caminos que suceden desde la fecundación hasta el nacimiento.

13 DE DICIEMBRE 1996:

Se inaugura el Centro de Salud del Casco Viejo de Bilbao. En ese acto el Consejero de Sanidad del Gobierno Vasco, Iñaki Azkuna, es acompañado por el Alcalde Josu Ortuondo. Este Centro prestará atención sanitaria a todo el Distrito 5 del municipio (Casco Viejo-Atxuri), por lo que los usuarios ascienden a 7.200 adultos y 700 niños, con lo que se evitará los desplazamientos de Centros más lejanos. 15 DE DICIEMBRE 1996:

Gran Gala Lírica en el Teatro Municipal Arriaga, con asistencia del Alcalde, al cumplirse el X aniversario de su reinauguración. Todo un acontecimiento artístico en esta cita cultural.

17 DE DICIEMBRE 1996:

El Alcalde, firma con Bilbao Ría 2000 un Convenio para el desarrollo y ejecución de un sistema de recogida neumática de residuos sólidos urbanos en el área de Amézola.

19 DE DICIEMBRE 1996:

Inauguración de la Estación provisional de Autobuses en Garellano, presidida por el Alcalde Josu Ortuondo y miembros de la Corporación. Las instalaciones del NODO de intercambio Modal suponen la concentración de los servicios de autobuses, de forma que el centro de la Villa quede descongestionado del tráfico intenso. 186 Memoria 1996

Homenaje al escritor y promotor de cultura vasca Xabier Gereño, en la Biblioteca de Bidebarrieta, al que asiste el Alcalde Josu Ortuondo. Un agradecimiento al escritor por su labor de potenciador de la cultura vasca. Dos novelas del autor serán llevadas al cine.

Ortuondo significó el gran orgullo que representa homenajear la figura del insigne escritor.

20 DE DICIEMBRE 1996:

Tradicional Recepción de Fin de Año a los Funcionarios municipales en el Salón Árabe, ofrecida por los miembros de la Corporación Municipal, en la que el Alcalde Josu Ortuondo, agradece a todos los empleados municipales su entrega a lo largo de todo el año.

23 DE DICIEMBRE 1996:

Inauguración del Aparcamiento Mixto de San Ignacio, con la presencia de diversos Corporativos y del Alcalde Josu Ortuondo. Ha supuesto una inversión de 600 millones de pesetas. El estacionamiento consta de una primera planta con 303 plazas de parking, en tan­ to que la segunda registra 204, plazas estas últimas exclusivamente para residentes.

El Alcalde Josu Ortuondo acompañado por el Concejal de Cultura Joseba Inchaurraga, da la bienvenida al Olentzero, encarnado por el cantante del Grupo Oskorri Natxo de Felipe, que abrió los ojos de fantasía de los pequeños con un baño de espuma en una tina colocada en el Salón Árabe, con su disfraz impregnado de carbón. Memoria 1996 187

ALCALDÍA

Secretaría General

Asesoría Jurídica

El resumen de actividades realizadas fue el siguiente:

Asesoría Jurídica 1996 Actuaciones -Informes sobre Minutas de Letrados y 45 Procuradores -Asuntos ante los Juzgados de los Social 10 -Recursos contencioso-administrativos 893 -Procedimientos civiles y penales 132 -Informes en Derecho 114 TOTAL: 1.194

Actas

El Excmo. Ayuntamiento Pleno celebró 12 sesiones durante 1996, con un total de 1.268 acuerdos. La Comisión Municipal de Gobierno celebró 7 reuniones de carácter deliberante. La Alcaldía-Presidencia y los Concejales Delegados de Áreas y Servicios dictaron del orden de cuarenta y dos mil decretos. Registro General

La actividad por documentos tramitados fue la siguiente:

ÁREAS ENTRADAS SALIDAS NOTIFICACIONES 1995 1996 1995 1996 1995 1996 -Alcaldía 5.205 6.452 3.643 4.094 215 125 -Economía y Hacienda 9.210 10.286 4.982 4.647 4.812 4.491 •• -Urbanismo y Medio Ambiente 10.465 10.346 15.258 14.656 14.927 • 14.296 -Bienestar Social 9.604 9.491 811 886 507 576 -Cultura y Turismo 1.077 1.120 11 17 11 15 -Seguridad Ciudadana 40.624 44.854 11.830 12.061 55 23 -Depositaría 3.241 3.641 0 4 0 0 -Obras y Servicios 4.222 4.243 12.585 11.319 8.025 6.569 -Recursos Humanos 6.981 7.201 2.642 1.545 2.546 1.538 -Euskera 360 447 278 303 0 6 -Relaciones Ciudadanas 1.223 2.599 238 422 15 127 -Protección Civil y Circulación 2.550 2.492 2.472 3.019 2.448 2.997 -O.T.A I 100 113 0 0 0 0 -Juventud y Deporte 80 319 282 472 279 444 -Salud Pública, Droga y Consumo 1.997 1.865 2.830 1773 2.814 1.713 -Educación 161 639 666 1399 105 215 -Mujer 205 519 69 147 105 87 -Mujer, Juventud y Deporte 635 0 236 0 197 -Relaciones Ciudadanas y Educación 1.865 0 836 0 89 TOTAL: 99.8(15 106.627 59.669 56.764 37.090 33.222 188 Memoria 1996

Servicio de Mesa de Contratación

Este Servicio fue creado el 19 de Julio de 1995 como soporte de la Mesa de Contratación y fruto de la entrada en vigor de la nueva legislación de contratación de las Administraciones Públicas. En función de esta normativa le compete la calificación de los documentos presentados por licitadores así como la propuesta de adjudicación al correspondiente órgano municipal: Concejal Delegado, Alcalde o Pleno. El 17 de septiembre se incorporó la Sección de intendencia proveniente del Área de Economía y Hacienda. Desde este Servicio se han ido proponiendo las diferentes adjudicaciones de los contratos administrativos que a continuación se detallan:

Contratos de Obra 1996 Número de Importe Importe Contratos Licitación Adjudicación Obras y Servicios 75 2.330.557.356 1.582.225.828 Protección Civil y Circulación 14 301.646.573 268.322.521 Educación y Mujer 12 142.897.794 100.962.146 Economía y Hacienda 31 77.544.512 68.846.540 Cultura y Turismo 17 78.159.877 67.831.573 Relaciones Ciudadanas 2 37.150.028 32.506.610 Salud y Consumo 21 26.905.314 24.526.799 Empleo, Juventud y Deporte 9 20.970.500 18.105.500 Seguridad Ciudadana 7 28.001.300 13.807.047 Urbanismo y Medio Ambiente 4 12.388.133 11.894.535 Bilbao Iniciativas Turísticas 1 4.640.000 4.640.000 Bienestar Social 1 4.306.750 4.306.750 Recursos Humanos 1 1.879.200 1.879.200 TOTAL: 195 3.067.047.337 2.199.855.049

IMPORTE DE LOS CONTRATOS Recursos humanos

Bienestar Social BIT

Urbanismo y Medio Ambiente

Seguridad Ciudadana

J r Empleo, Juventud y Deporte T»? .V1- ". TfWSJTr i r ~M^^M^^^^y

Salud y Consumo

Relaciones Ciudadanas

Cultura y Turismo

Economía y Hacienda Educación y Mujer ^^ Protección Civil y Circulación

Obras y Servicios

1.000.000 10.000.000 100.000.000 1.000.000.000 10.000.000.000

I Importe Adjudicación I Importe Licetación Memoria 1996 189

La distribución por tipo de contratos fue la siguiente:

Tipo de contratos Importe de Adjudicación Obras 1.489.647.252 Servicios 275.408.899 Suministros 277.580.348 Asistencia Técnica 140.261.015 Concesión 16.933.812 Enajenación 23.622 TOTAL: 2.199.855.049

La distribución por procedimiento de adjudicación fue la siguiente:

Procedimientos de Importe de Adjudicación adjudicación Subasta 1.089.461.555 Concurso 944.848.337 Negociado sin publicidad 96.534.433 Negociado con publicidad 69.010.724 TOTAL: 2.199.855.049

La Sección de Intendencia ha realizado las siguientes compras por los siguientes conceptos:

Compras intendencia Importe Material de oficina 39.858.020 Equipos de oficina (gasto-corriente) 14.329.968 Libros y revistas 5.504.872 Suscripción de boletines 2.593.000 Mobiliario de oficina (inversión) 41.311.605 Recibos-mailer 8.577.870 Correos 5.022.760 Equipos de oficina (inversión) 6.318.927 Vestuario 31.680.842 Consumibles de ordenador 3.060.170 TOTAL: 158.258.034 190 Memoria 1996

Servicio de Recursos Humanos

Al 31 de Diciembre el personal que venía prestando servicios en esta Corporación se distribuía de la siguiente forma:

Personal 1995 1996 Funcionarios del Grupo A 171 178 Funcionarios del Grupo B 155 152 Funcionarios del Grupo C 217 206 Funcionarios del Grupo D 1.226 1.202 Funcionarios del Grupo E 249 243 Funcionarios Interinos 90 114 Personal Laboral 54 54 Personal contratado laboral mente 28 44 TOTAL: 2.190 2.193

Plantilla de Funcionarios

La Plantilla de Funcionarios de este Excmo. Ayuntamiento de hallaba integrada, al 31 de Diciembre por:

Plantilla de Funcionarios 1995 1996 Plazas Ocupadas Plazas Ocupadas Cuerpos Nacionales 4 3 4 3 Escala de Administración General - - - - Técnico de Administración 73 64 78 69 General Administrativo 100 71 88 65 Auxiliar 225 197 251 198 Subalterno 111 100 121 104 Escala de Administración Especial - - - - - Técnicos Superiores - - - - Letrado Asesor 5 5 5 4 Arquitecto 15 12 15 14 Ingeniero 11 9 12 10 Archivero 1 - 2 0 Veterinario 17 15 17 15 Técnico Laboratorio 2 2 2 2 Médico 23 21 21 21 Jefe G.I.R.P.A. 1 1 1 1 Técnico en Estadística 1 1 1 1 Técnico en Cromatografía 1 1 1 1 Economista 5 5 7 5 Psicólogo 2 2 2 2 Pedagogo 3 3 3 3 Director Banda de Música 1 - 1 0 Subdirector Banda de Música 1 - 1 0 Sociólogo 3 3 3 3 Técnico Superior en Euskera 2 2 2 2 Licenciado Ciencias Información 1 1 " 1 1 - Técnicos Medios - - - - Arquitecto Técnico 33 32 32 30 Ingeniero Técnico 32 32 32 32 A.T.S. 33 26 30 26 Profesor Banda Música 41 29 31 29 Profesor de Música 2 2 2 2 Asistente Social 34 26 37 26 - Técnicos Auxiliares - - - - Delineante 52 51 53 49 Profesor Educación Física 2 2 2 2 Maestro Industrial 16 15 17 15 Auxiliar Técnico de Obra 3 3 3 2 Memoria 1996 191

- Servicios Especiales - - Inspector Jefe P.M. ^mm 2 2 0 Subinspector Jefe P.M. 2 2 2 2 Oficial P.M. 9 8 9 8 Suboficial P.M. 1 1 1 1 Sargento P.M. 34 33 34 33 Cabo P.M. 68 46 68 46 Guardia P.M. 641 624 636 612 Guarda 62 58 59 54 Vigilante 2 2 2 2 Guarda Forestal 6 6 6 6 Oficial Bombero 7 7 7 7 Suboficial Bombero 7 5 7 2 Sargento Bombero 15 9 9 9 Cabo Bombero 49 36 42 36 Bombero 146 141 152 144 - Personal de Oficios - Maestro de Oficios 18 17 17 13 Oficial de Oficios 161 143 155 134 Ayudante de Oficios 37 33 37 30 Operario 58 56 56 53 -Cometidos Especiales 84 57 81 6!) TOTAL: 2.190 2.024 2.260 1.989

Recepción de Fin de Año a los Funcionarios Municipales.

A lo largo del Ejercicio, las variaciones producidas en el personal de Plantilla y las causas que las provocaron son las que a continuación se indican:

Variaciones Plantilla 1995 1996 Jubilaciones 40 48 Fallecimiento 7 11 Excedencias 6 6 Reingresos 3 6 Nuevo ingreso 3 25_ TOTAL: 59 96 192 Memoria 1996

Retribuciones

Por Acuerdo plenario de 24 de Julio de 1996, se incrementaron las retribuciones de los funcionarios al servicio de la Corporación en un 4% sobre las retribuciones del año 1995, concediéndose, asimismo, una paga consolidable de 10.000 ptas. en aplicación del Acuerdo Regulador de las Condiciones de Empleo firmado por las Administraciones Públicas Vascas y manteniendo el ARCEPAFE como regulador de las condiciones de trabajo del personal al servicio de la Corporación.

Funcionarios Interinos

Al 31 de Diciembre, se hallaban provistas mediante funcionarios interinos las siguientes plazas de Plantilla:

Funcionarios Interinos 1995 1996 Técnico de Administración General 8 7 Auxiliar Administrativo 24 50 Subalterno 10 4 Arquitecto 3 1 Archivero-Bibliotecario - 1 Veterinario 1 2 Economista - 2 A.T.S. 4 4 Profesor Banda de Música 2 2 Asistente Social 8 10 Oficial de Oficios 3 3 Ayudante de Oficios () 2 2 Coordinador de Actividades Culturales 2 2 Técnico en droga - 2 Inspector de Consumo 1 1 Auxiliar de Biblioteca 5 5 Auxiliar de Distrito 6 6 Animador Socio Cultural 4 4 Ayudante de Veterinaria 1 2 Instrumentista Banda Txistularis 1 1 Coordinador Servicio Domiciliario 3 3 TOTAL: 90 114

Personal Eventual

Al 31 de Diciembre, existían provistos los siguiente^ puestos de trabajo, reservados a personal eventual:

Personal Eventual 1995 1996 Director Gabinete de Alcaldía 1 i Director de Área 1 i Asesor 5 8 Administrativo de Grupos Políticos 6 7 TOTAL: 13 17 Memoria 1996 193

Plantilla Laboral Fija

La Plantilla Laboral, al 31 de Diciembre, se hallaba configurada con las siguientes plazas:

Plantilla Laboral 1995 1996 Auxiliar Administrativo 2 2 Subalterno 8 17 Guarda 6 3 Maestro de Oficios 1 1 Oficial de Oficios 11 9 Ayudante de Oficios 5 3 Operario 14 12 Ayudante de Veterinaria 7 7 TOTAL: 54 54

Personal Contratado Temporalmente en Régimen de Derecho Laboral

Al 31 de Diciembre se hallaba contratado el siguiente personal:

Contratados 1995 1996 Auxiliar Administrativo 10 14 Subalterno 6 16 Médico 0 1 Asistente Social 4 4 Guardia 0 2 Oficial de Oficios 1 0 Operario 1 2 Instrumentista Banda Txistularis 1 0 Auxiliar de Distrito 0 4 Peón 0 1 TOTAL: 23 44

Durante 1996, el Servicio de Recursos Humanos ha tramitado, entre otros, los expedientes correspondiente a las siguientes materias:

Expedientes 1995 1996 Nombramientos 39 20 Contratos Laborales 52 91 Excedencias y Licencias sin Sueldo 43 35 Licencias con Sueldo 366 504 Oposiciones 1.324 50 Expedientes Disciplinarios 81 35 Ayudas Económicas 1.396 1.338 Otros 1.995 2.484 TOTAL: 5.296 4.657 194 Memoria 1996

Gabinete Técnico de Organización Durante 1996 se han informado un total de 154 expedientes referentes a:

-Estructura y funciones de la Administración municipal. -Conflictos competenciales negativos entre unidades. -Dimensionamiento de plantillas. -Oferta de empleo. -Clasificación de puestos de trabajo concretos. -Contratación temporal de personal e interinaje de plazas.

Especial relevancia ha tenido el informe realizado para determinar la Oferta de empleo de 1996 cuyo objetivo ha sido el de cubrir los puestos que han quedado vacantes y regular las plazas interinadas.

Asimismo se han realizado y aprobado estudios organizativos sobre:

-Modificación de la estructura de las Áreas de Obras y Servicios y de Urbanismo y Medio Ambiente. -Asignación y redistribución de funciones que han afectado a las unidades siguientes: Servicio de la Mesa de Contratación, al Periódico y Publicaciones del Servicio de Relaciones ciudadanas, a la Dirección del Gabinete de Alcaldía y al Negociado de Fiestas del Área de Cultura y Turismo. -Modificación de la estructura de los Servicios de la Mesa de Contratación y de Recursos Humanos y de las Áreas de Urbanismo, Medio Ambiente, de Economía y Hacienda, de Cultura y Turismo y de Salud y Consumo. -Asignación y redistribución de funciones que han afectado a las unidades señaladas en el punto anterior, al Negociado de Limpieza Pública del Área de Obras y Servicios y al Área de Protección Civil. Memoria 1996 195

Servicio de Relaciones Ciudadanas Información

Las labores desarrolladas se han centrado por una parte en la atención directa al público en las oficinas de información de Pl. Venezuela y Campo Volantín y por otra la telefónica mediante el teléfono 010.

Las llamadas fueron atendidas mediante un contrato de prestación de Servicios con Teleaction S.A. cubriéndose un servicio diario de 8 a 22 horas, variando el personal de 2 a 5 personas en función de días y horas con un costo de 38.543.024 ptas.

El número de llamadas atendidas por meses fue el siguiente:

1995 1996 Llamadas atendidas en el 010 Enero 51.631 53.771 70.000 Febrero 47.677 51.955 Marzo 53.344 53.048 Abril 53.766 50.991 Mayo 46.473 53.863 Junio 53.063 53.455 Julio 55.104 55.607 Agosto 50.704 47.752 Septiembre 59.384 58.869 Octubre 55.444 60.987 IV V VI Vil VIII IX X XI XII Noviembre 51.347 50.611 Diciembre 54.691 57.170 • 1995 D1996 TOTAL: i 632.628 648.079

De las preguntas realizadas, un 8,23 % se realizaron en euskera, siendo los tipos de preguntas realizadas los siguientes:

Temas: 1995 1996 Temas municipales. 15,84 % 15,68% Temas relacionados con otras Administraciones 19,33 % 17,11% Públicas. Temas relacionados con otras entidades. 16,42 % 18,09% Localización de calles, pueblos etc. 4,47 % 4,59% Espectáculos, actos culturales, ocio. 13,48 % 10,33% Medios de Transporte. 18,88 % 25,04% Otros temas. 11,58 % 9,16% TOTAL: 100 % 100%

Publicaciones

En el apartado de publicaciones, se editó mensualmente el Periódico Municipal Bilbao siendo el número aproximado de suscriptores de 35.000. En diciembre fue presentada la edición del n° 100 en un acto en el que participaron todos los colaboradores de esta publicación y personalidades del mundo de la Cultura. En la redacción participaron 1% Memoria 1996

licenciados en Ciencias de la Información gracias a un convenio existente entre el Ayuntamiento de Bilbao y la UPV. Población y Territorio

Revisiones del Censo Electoral

Por la Ley Orgánica 3/1995, de 23 de marzo, se establece que "el censo electoral es permanente y su actualización es mensual" por lo que mensualmente se remite información sobre altas, bajas y modificaciones producidas en el mes anterior. Con motivo de la renovación del Padrón Municipal de Habitantes el 26 de diciembre de 1996 se le entrega al ENE la información relativa a la comparación del Censo Electoral con el Padrón Municipal de Habitantes

Renovación del Padrón Municipal

La rectificación referida a 1 de Enero de 1996 dio como resultado una población de derecho censada de 367.929 habitantes, con una disminución de la población de 3.068 personas debido a las siguientes causas:

Población 1996 Altas Bajas Resultado Nacimiento/Defunción 2.649 3.892 -1.243 Inmigración/Emigración 4.620 7.228 -2.608 Omisión/Inclusión indebida 685 83 602 Cambios de domicilio 14.113 14.113 0 Otras causas/extranjeros 219 38 181 TOTAL: 22.286 25.354 -3.068

Por tanto, la disminución de la población se debe al carácter negativo del movimiento migratorio entre municipios y del mayor número de defunciones que de nacimientos en el período de referencia. La renovación padronal del 1 de mayo de 1996 presenta una nueva disminución de la población de 9.594 personas con lo que la población de derecho se establece en 358.875 habitantes.

En los meses de mayo y junio se entregaron y recogieron por todas las viviendas del municipio las hojas padronales, junto con el cuestionario de la Estadística de Población y Vivienda. Para la realización de estos trabajos se contrataron 292 agentes padronales y 49 encargados de grupo que fueron asesorados y controlados por personal del EUSTAT y del propio Ayuntamiento.

Procesos Electorales

El 8 de enero se disuelve el Parlamento y se convocan elecciones para el día 3 de marzo. El Ayuntamiento prestó la oportuna colaboración a la Junta Electoral de Zona y al Gobierno Civil mediante el montaje y desmontaje de las 396 mesas electorales distribuidas en 47 colegios electorales por personal contratado al efecto, sorteo de miembros de mesa y notificación de los nombramientos, reserva de espacios y locales para campaña electoral, etc.

Otras actividades

De manera habitual se ha venido realizando una depuración del Padrón Municipal referente a errores detectados y modificaciones solicitadas por los interesados, así como Memoria 1996 197 mantenimiento de un callejero actualizado, revisando numeraciones y adjudicando identificación a las nuevas edificaciones que se van proyectando en el municipio.

Finalmente, se han expedido diariamente numerosos justificantes de empadronamiento para su presentación en polideportivos, escuelas, Hacienda Foral, etc. Asimismo se han extendido 2.215 certificados para surtir efecto en diversos organismos públicos así como en el propio Ayuntamiento.

Quintas

Se han realizado los trámites correspondientes al alistamiento de 1996. Realizados en las Oficinas de Distrito, han dado como resultado la inscripción de 2.281 jóvenes residentes en el municipio y de 1.888 jóvenes nacidos en el municipio pero que no residen en él.

Los 2.281 expedientes tramitados se desglosan de la siguiente manera:

Expedientes 1995 1996 No presentan alegaciones 295 215 Alegan enfermedad 452 373 Presentan otras alegaciones 1.583 1.526 Solicitan reconocimiento de objetor de conciencia 61 52 No personados 117 115 TOTAL: 2.508 2.281

Descentralización

Centros Municipales de Distrito

Funcionaron diecisiete centros ubicados en Deusto, Txurdinaga, Santutxu, Abando, Recalde, Otxarkoaga, Bolueta, Buia, Irala, Zabala, Uretamendi, Peñascal y Altamira. Se destinaron a la prestación de servicios administrativos como Oficina Municipal de Distrito y socioculturales como Centro Cívico.

Durante 1996 se han inaugurado el Centro Municipal de Recalde, ubicado en Gordóniz, 49. Dichos locales acogen la Oficina administrativa del Distrito y el Consejo de Distrito que estaba ubicado en el barrio de Irala. Este traslado de locales permitirá realizar obras de ampliación de los locales de Irala.

Las personas atendidas en las oficinas municipales de distrito han sido:

1995 1996 Distrito 1 Deusto 23.954 29.561 Distrito 2 Uribarri 12.718 14.923 Distrito 3 Otxarkoaga- 33.052 33.610 Txurdinaga Distrito 4 Begoña 32.614 34.791 Distrito 5 Casco Viejo 45.749 43.730 Distrito 6 Abando 17.622 26.169 Distrito 7 Rekalde 28.213 31.552 Distrito 8 Basurto 26.443 33.891 Zorroza 8.997 9.349 TOTAL: 229.362 257.576 198 Memoria 1996

3 diciembre, inaguración de los nuevos locales del Centro Municipal de Rekalde.

50.000 -; PERSONAS ¡Q LE HAN UTILIZADO LOS SERVICIOS

45.000 40.000 y 35.000 PF' 30.000 w r 25.000 r 20.000 15.000 I 10.000 5.000- I 0- n 1 2 3 4 5 6 7 8 Zurro/a

• 1995 B1996 DISTRITOS

Los Centros Cívicos están concebidos como equipamientos de carácter sociocultural orientados tanto hacia los vecinos como hacia las asociaciones del entorno en que se ubican. Con este objeto los centros disponen:

• Bibliotecas. • Salas de exposiciones. Memoria 1996 199

• Salas de trabajo y reunión de asociaciones. • Aulas polivalentes.

Los cursos desarrollados han sido:

• "Talleres para todos" de iniciación al arte y artesanía. • Talleres para la mujer. • Para las personas de la tercera edad "acondicionamiento físico básico". • Ludotecas, fonotecas, áreas de jóvenes, etc. • "Euskal Txokoak", actividades para vascoparlantes. • Actividades físico-deportivas. Escuela de Formación de Asociaciones

Durante el curso 96/97 se ha desarrollado el IV Curso de Gestión de Asociaciones con la participación de 20 alumnos. Así mismo, se han ofertado 11 monográficos sobre gestión contable y administrativa, informática y comunicaciones a los que han asistido 156 alumnos. 200 Memoria 1996

Servicio de Seguridad Ciudadana

Subárea de Recursos Humanos El Servicio de Seguridad Ciudadana está constituido por 667 hombres y 39 mujeres que se encargan de la seguridad de los 358.875 habitantes de Bilbao. La edad media de la plantilla operativa es de 39,9 años. La Academia de la Policía Municipal se ha centrado, durante el ejercicio 1996, en la promoción para la provisión de 22 plazas de cabo. También ha organizado un curso sobre "La Reforma del Código penal" y otro sobre "delitos contra la propiedad". Dentro del V programa de Educación y Seguridad Vial, se han realizado actividades que han beneficiado a 5.200 escolares. Así mismo, se ha desarrollado, en colaboración con la Asociación de Jubilados de Rekalde e implicando a otras áreas municipales, la primera edición de un programa especial para los más mayores. Otra actividad a destacar ha sido la "Ia Campaña de Seguridad Vial en el uso del ciclomotor" de la que se han aprovechado 40 cicloturistas. Por último, se celebró en el mes de junio una jornada lúdica denominada "Bilbao Bizikletaz" que siguiendo un circuito controlado entre Sarrikondo y Garellano, tenía como objetivo enseñar a desenvolverse en el tráfico urbano.

Subárea de Planificación, Servicios Técnicos y OTA.

Los recursos económicos y materiales son los siguientes:

Recursos 1993 1994 7995 1996 Presupuesto Global de Seguridad 4.020.300.071 3.984.142.161 4.006.308.494 3.868.644.584 Ciudadana Inversiones y gasto corriente de la PM 694.465.147 424.596.397 506.949.575 491.986.943 Parque móvil 139 128 126 131 Memoria 1996 201

A través de la Oficina General de atención al público se ha dado trámite a las siguientes actuaciones:

Actuaciones 1996 Actos contra la propiedad 1.597 Actos contra las personas 385 Actos contra la Salud y Medio Ambiente 212 Protección ante riesgo de explosiones 29 Colocación de ingenios explosivos 8 Explosión de gas y otras 8 Voladuras en canteras 26 Falsas alarmas 22 Otros servicios de prevención de riesgo 978 Manifestaciones autorizadas 245 Manifestaciones no autorizadas 7 Alarmas en funcionamiento 102 Recogida y traslado de perros 65 Identificaciones 83 Decomisos 815 Diligencias Generales 5.525 Expedientes por infracciones 0.Municipales 442 Expedientes por infracción R° Circulación 68.541 Expedientes por infracción de O.T.A. 353.312

El nivel de notificación de las sanciones ha sido de un 46,5% y el total de ingresos por multas ha ascendido un 8%.

Multas 1996 OTA 70.980.500 Reglamento de Circulación 106.418.900 TOTAL: 177.399.400 Entre las infracciones a la Seguridad Vial cabe destacar el incremento de las Alcoholemias 17,3% más que el año anterior. Las tres infracciones más usuales son:

-Estacionamiento en doble fila 22% -Estacionamiento en paso de peatones 7,43% -Estacionar en prohibida la parada 6%

A lo largo de este año se ha iniciado la implantación de un nuevo sistema informático que permite conocer por distritos la actividad de la Policía Municipal lo que, sin duda, facilita su mejor organización.

En la oficinas del Servicio de Seguridad Ciudadana, en la calle Luis Briñas, se ha atendido a 23.000 personas en relación a los siguientes departamentos:

Departamentos 1995 1996 Diligencias 5.962 6.939 Información 3.583 3.866 Tráfico 5.343 6.265 Oficina General 4.630 5.930

Subjefatura de Tráfico y Servicios Especiales

Los datos referentes a la actividades desarrolladas por este departamento son los siguientes: 202 Memoria 1996

Unidad de Atestados 1996 Accidentes mortales por colisión 3 Accidentes mortales por atropello 3 Accidentes con heridos 753 Accidentes por atropello 322 Accidentes con daños materiales 3.613 TOTAL: 4.694

La distribución a lo largo del año de los accidentes y sus consecuencias ha sido la siguiente:

Accidentes Heridos

Enero Febre. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos

Los elementos que más directamente han estado relacionados con los accidentes son:

En el horario diurno: La aglomeración de vehículos y peatones en unas horas determinadas . En el horario nocturno: Diversos elementos como exceso de velocidad, confianza en la conducción y presencia de sustancias alucinógenas.

El número de accidentes en los que la principal causa fue la influencia alcohólica en el conductor fue de 153. Los mayores índices de siniestrabilidad se dieron en los siguientes puntos.

Calles siniestros Cruces siniestros Avda. Lehendakari Agirre 147 Avda. Zumalakarregi 145 Autonomía 130 Ercilla-Licenciado Poza Alda. Urquijo 108 Pl. Museo- Alda. Mazarredo Zabalbide 98 Avda. Juan de Garay 57 con San Adrian- Martín Barua Alda. Mazarredo 97 Avda. Sabino Arana- Plaza Chávarri Gran Vía 96 Autonomía- Pl. La Casilla-Doctor Areilza Avda. Miraflores 92 Gran Vía-Iparragirre Cta. Basurto-Castresana 84 Avda. Sabino Arana 83 Memoria 1996 203

Unidad de Ordenación y Regulación del Tráf Ico 1996 Actividades en la vía pública 876 Pruebas deportivas 55 Manifestaciones autorizadas 231 Otras 590 En atención telefónica directa 8.400 Control y Revisión de autobuses escolares 28 Control de transportes de mercancías 75 Retirada del permiso de circulación: 3.431 por no pasar I. T. V. 1.877 por no presentar el seguro obligatorio 1.486 por no presentar el permiso de conducir 68 Servicios practicados con las grúas 22.400

Núcleo de Policía Judicial 1996 Actos: ü¿>¿> 7.745 contra la propiedad 6.774 contra las personas 620 contra la libertad sexual 16 contra la autoridad 162 contra la Administración de 2 Justicia de riesgo 135 contra el honor 36 Identificaciones 2.723 Atestados 2.535 Detenciones 1.944 Valor de lo incautado (dinero y joyas) 38.783.915 Oficios al Juzgado 2.305 Investigaciones y gestiones por Orden Judicial 1.605

Subdivisión de Protección Pública

El centro de coordinación Operativa ha recibido, sin contar las que vienen derivadas del 088, 147.241 llamadas. El resumen de las actividades del este departamento queda reflejado en los siguientes tablas:

Subdivisión de Protección Pública 1996 Informes emitidos 855 Comunicaciones y requerimientos 460 Denuncias por infracciones 3.303 Ejecuciones coercitivas 939 Intervenciones del Grupo Canino 3.254

Comisarías: Garellano Ayuntamiento Otxarkoaga Detenciones 1.466 242 260 Identificaciones 3.253 946 296 Decomisos 674 565 139 Salidas de los Bomberos 684 287 248 Salidas de Ambulancias 609 379 140 Hallazgos 790 339 183 Denuncias circulación 26.950 22.507 20.211 Denuncias por delito 1.290 2.867 913 Informes 2.748 1.306 765 Arrestos Domiciliarios 745 575 213 204 Memoria 1996

Durante 1996, el número total de intervenciones realizadas por el personal de Seguridad Ciudadana fue de más de 1.286.464 de las cuales el 16,5% se refieren a la regulación del tráfico; 22% a la protección y seguridad ciudadana y el 61,5% son de carácter administrativo de apoyo a las intervenciones en la calle. Memoria 1996 205

Gabinete de Garantía de Calidad y Cantidad El número de proyectos recibidos de las distintas Áreas Municipales han motivado la apertura de 43 expedientes en este Gabinete. Las materias tratadas en los mismos han sido las siguientes:

1995 1996 Proyectos de Urbanizaciones 20 16 Proyectos de Edificios 11 7 Análisis de Pliegos de Condiciones 10 11 Contratación de Servicios 6 1 Varios 11 3 Proyectos Negociado de Embalses y Depósitos - 5 TOTAL: 58 43

Asimismo, se han realizado estudios con la consabida tramitación de informes estimativos, sobre expedientes ya iniciados desde la creación del Gabinete en 1993. El contenido de dichos expedientes dependería de la fase en la que se encontrara el proyecto objeto de estudio. 206 Memoria 1996

ÁREA DE URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

Subárea de Planeamiento

Los trabajos desarrollados se encuadran dentro de dos grandes bloques: a) seguimiento y actualización del planeamiento municipal; b) informatización.

SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL Modificación del Plan General (MPG)

• A.R. 801.Antigua Cervecera Iparralde, en Basurto, para mejora de espacios libres. • A.R. 003. Modificaciones en Gaztelondo. • En la zona de Miravilla, Variante Este, sistema general de comunicación. • A.R. 719. Recalde. • A.R. 418. Apertura de un nuevo acceso al barrio San Joaquín. • Modificación de la normativa del P.G.O.U. • A.R. 301 y 302. En Txurdinaga rectificación de la vialidad peatonal e incremento del suelo equipamental. • A.R. 121, 123, 134, 118, 119 y 136. Definición del nudo viario de Ibarrekolanda. • Rectificación parcial de la tipología edificatoria en la zona colindante con el B° Artazu-Goikoa. • A.R. 532. En La Peña, cambio de alineación de bajo rasante. • Modificación del Plan General que permitía la construcción de una planta más en el edificio ampliación del Palacio de Justicia.

Plan Especial • Plan especial de servicios vinculados a la zona de Miravilla colindante con la variante este. • Modificación del Plan Especial de Amézola. Memoria 1996 207

Estudio al Detalle • Barrio de Larraskitu. • Terreno en el que estaba situada la sidrería Etxerre en Olaveaga. • Aparcamiento en los terrenos en los que se ubicaba la gasolinera de Begoña. • Reajuste de alineaciones y rasantes de las vías rodadas y elementos peatonales, así como reordenar los volúmenes edificatorios en Bentazarra.

Proyectos de Urbanización • Zona La Peña-Zamácola. • Zona Amézola. • En Recalde zonas Trasera de Gordoniz, Travesía Gordoniz y vías de Ferrocarril. • Bilbao la Vieja sobre viales, infraestructuras y espacios libres. • Zona antigua cervecera de Iparralde. • Entorno del pabellón de La Casilla. • Unidad 709.01 según proyecto de Viviendas de Vizcaya. • A.R. 209 según proyecto presentado por Construcciones Ballarta. 208 Memoria 1996

SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE INFORMATIZACION DE LA GESTIÓN DEL PLAN GENERAL DE BILBAO.

A lo largo de 1996 se ha conseguido la completa informatización de los trabajos elaborados en la Sección de Planeamiento. El trabajo realizado se puede resumir en:

1. Recopilación y tratamiento de los ficheros informáticos elaborados por la Oficina Municipal del Plan General. 2. Colaboración en la elaboración de la aplicación informática necesaria para el seguimiento del planeamiento. 3. Trabajo y explotación de las capacidades de la aplicación informática.

SECCIÓN PLANO DE CIUDAD

Además de los trabajos habituales también ha desarrollado:

• Propuestas en los sistemas generales de comunicaciones y espacios libres y zonas verdes de la Ribera de Deusto. • Estudio pormenorizado del plan especial de zonas peatonales y carriles para bicicletas. • Estudio de viales y zonas verdes del Barrio de Bentazarra. • Propuesta de diseño de tratamiento de los bordes de los muelles de la ría. • Ubicación de los nuevos kioscos de prensa y publicaciones. • Señalamiento de 93 nuevos emplazamientos de sustitución de antiguas cabinas telefónicas. • Confección de 300 fichas técnicas de ubicación de terrazas. • Ubicación de 22 nuevos emplazamientos de columnas informativas. • Ubicación de 37 nuevos emplazamientos de "otros mobiliarios". • 1600 consultas atendidas. • Clasificación y organización de los documentos que componen el Archivo de Urbanismo. • Asistencia a los administrados en la búsqueda de datos y documentos custodiados. • Registro, archivo e información sobre planes, proyectos, ordenanzas, etc. del Archivo Histórico de Urbanismo. • 273 informes urbanísticos de proyectos de obras de edificaciones de nueva planta, derribos de inmuebles, instalación de actividades, conservación, reparación y reforma de construcciones, etc.. • 2.000 consultas atendidas directamente por el Jefe de Negociado. • 1.800 consultas atendidas personalmente por la Técnico de Información Urbanística.

TRABAJOS DE SUPERVISIÓN Y COLABORACIÓN CON EL NEGOCIADO DE TOPOGRAFÍA

• Certificados de distancia. • Comparecencia y entrega de documentos (237 ficheros gráficos y 106 planos). • Certificados de alineaciones y rasantes, documentos previos a la concesión de licencias de obras. • Verificación sobre el terreno de la situación de la nuevas edificaciones. • Levantamientos topográficos de nuevas urbanizaciones y zonas modificadas. • Tomas de razón de edificios de primera utilización. • Tomas de razón de edificios en estado de ruina. • Planos actualizados del Archivo General de Cartografía.

Subárea de Gestión

EXPROPIACIONES

• Ámbito de expropiación del Corredor del Cadagua. • Expropiación de superficies para la instalación de un centro E.S.O en Zorroza. • Inicio y trámite de expropiación de un terreno propiedad de las Hermanas Urquijo-Bilbao en el Barrio San Antonio. • Por las obras de desdoblamiento de Enekuri y Construcción del nudo viario de Ibarrekolanda. • De bienes y Derechos de la familia Galán y Narciso Galán S.L. • Para la ejecución de la Variante Este, tramo La Herradura-Ibarsusi. Memoria 1996 209

• Ampliación de la zona expropiada en Amézola • Terrenos ocupados por la antigua gasolinera de Begoña. • Terrenos para la ejecución del acceso a la calle Uríbarri desde la calle Maurice Ravel. • Terrenos para la apertura y ampliación de la calle de conexión entre Zabalbide y Camino de Atxeta. • Ampliación de terrenos afectados por el proyecto de la Variante Este, tramo La Herradura.

SEGREGACIONES y COMPENSACIONES

En este años se han concedido quince licencias de Segregación de terrenos. Así mismo, se ha procedido ha:

• Aprobación definitiva de los Estatutos y Bases de Actuación de la Junta de Compensación en: -Cervecera Iparralde-Basurto. -Amézola. -Canal de Deusto. -Bentazarra. -Montano. -Elorrieta. • Aprobación de la Constitución de la Junta de Compensación en: -Elejabarri-Viviendas Vizcaya. -Basurto-Cervecera. -Amézola -Bilbao-San Adrián. -Elorrieta • Aprobación del Proyecto de Compensación: -Elej abarrí. -La Peña. -Basurto-Cervecera. -Recaldeberri. -La Salve, Prim, Sarriko y Amézola.

CONVENIOS

• De gestión del suelo, Cervecera Iparralde-Basurto. • Con la comunidad de propietarios de callejón Campo Volantín n° 15. • Con Repsol para reubicación de la gasolinera de Begoña. • Con la familia -Leguizamón para el desarrollo y gestión del suelo en Minas de Miravilla.

VARIOS

• Ratificación del acuerdo con Construfuture, S.A. derivado de la licencia de construcción de viviendas y locales en Encarnación n° 3. • Inicio y trámite del expediente de ocupación de terrenos en San Adrián.

Subárea de Régimen Edificatorio

1996 TIPO DE ACTUACIÓN N" Iniciación de procedimiento de ruina: 5 de oficio 4 a instancia de parte 1 Declaraciones de ruina: 21 ruina inminente 18 ruina económica 3 Ejecuciones sustitutorias (12.387.158 ptas.): 8 Ejecuciones subsidiarias (66.582.434 ptas.): 82 fachada cubierta 6 210 Memoria 1996

fachada 13 cubierta 13 estructura 6 informes de examen estructural 17 demolición inmueble 1 varias 26 Autorización de obras: 45 obras 15 obra y andamio 30 Condiciones de habitabilidad de la vivienda 96 infravivienda 6 coste reparación más 50% vivienda 10 coste reparación entre 30% y 50% 58 coste reparación inferior al 30% 16 Iniciar procedimiento sancionador 39 Comunicar propuesta de sanción 12 Imposición sanción 7 Multas por no presentar documentación fin- 24 obra Actuaciones varias 324

Subárea de Licencias

OBRAS MAYORES

LICENCIAS 1996 Solicitadas Concedidas Derribos. 15 15 Edificaciones de vivienda nueva 32 26 planta y rehabilitación Equipamiento público 5 5 Equipamiento privado 5 5 Actividad industrial 2 2 Actividad comercial 1 - TOTAL: 58 53

EXPEDIENTES DE OBRAS MENORES

1996 Procedimiento ordinario -expedientes abiertos 685 -informes tramitados 875 Procedimiento abreviado 3.361

OTRAS LICENCIAS

1996 Expedientes de ocupación de vía 458 pública andamios 70% grúas 2% vallas 10% montacargas 18% Licencias de apertura conc edidas 635 Cambios de titularidad y ot ros 304 Memoria 1996 211

Subárea de Medio Ambiente Instalaciones de Calefacción

Como consecuencia de los resultados de las mediciones a este tipo de instalaciones, se ha procedido al precinto de las instalaciones de carbón, 11 de las cuales han cambiado a gas natural mientras 3 utilizan Gasóleo-C. En el resto de los casos se procedió a su precintado con el compromiso firmado de que la instalación se iba a modificar al finalizar la actual campaña.

Control de vertidos

Se ha procedido al control de los vertidos de 33 empresas. De estas 13 se dedican a tratamientos superficiales, 12 son empresas embotelladores de vino, 2 son empresas municipales y 6 pertenecen a otros ámbitos. Según el estudio efectuado, 14 empresas no cumplen con alguno de los límites establecidos. Las actuaciones subsiguientes han tenido como resultado que dos empresas tomaran las medidas correctoras necesarias, a una empresa se le ha precintado parte de sus instalaciones y el resto esta pendiente de nuevas verificaciones.

Industrias o actividades potencialmente contaminadoras

Durante 1996 se han tramitado 20 expedientes sancionadores por actuaciones contra el medio ambiente.

Denuncias por olores

Se han atendido un total de 78 denuncias. Las actividades denunciadas son:

1996 • Hostelería Hostelería 48 50 • Talleres ^H Z Obradores Talleres 11 40 1 Talleres Automóvil Obradores 10 /r| • Varios Talleres Automóvil 3 30 Varios 6 1 20 é — 10 L püy 0 i • DENUNCIAS 212 Memoria 1996

Subárea de Secretaría Técnica y Servicios Generales El presupuesto del ejercicio 1996 para el Área de Urbanismo y Medio Ambiente se desglosa en las siguientes partidas:

1996 Gastos ordinarios 157.669.968 Transferencias 27.000.000 Inversiones 991.242.404 TOTAL: 1.175.912.372

Las cuantías de las principales obras, servicios y adjudicaciones practicadas han sido:

1996 Estudio y Trabajos de Asistencia Técnica. 9.352.326 Ejecuciones Subsidiarias. 165.725.773 Gastos de Publicidad y adquisición de 1.238.907 publicaciones. Obras de acondicionamiento y conservación de las oficinas del Área. 1.611.454 Gastos de funcionamiento 7.382.871 Expropiaciones 825.516.631 Conservación y adquisición de equipo de oficina y mobiliario 2.331.481 Suministros 13.241.292 Indemnizaciones Urbanismo 122.000.000 Mantenimiento de edificios 10.000.000 Memoria 1996 213

ÁREA DE OBRAS Y SERVICIOS

Secretaría Técnica y Atenciones Generales

El resumen de la actividad administrativa, por número de expedientes, es el siguiente:

1995 1996 - Contratos menores: 2.873 2.624 - Contratos de obra: 77 117 - Contratos de suministro: 16 23 - Contratos de asistencia: 11 13 - Contratos de servicio: 2 3 - Reclamaciones de daños en bienes municipales: 295 409 - Responsabilidad patrimonial del Ayuntamiento: 372 339 - Licencias de catas: 739 514 - Licencias de anulación de pozos sépticos: 66 95 - Licencias de contenedores: 0 513 - Denuncias de particulares: 1.226 1.127 - Infracciones de limpieza: 2.366 1.689 - Otras infracciones: 61 44 - Otros: 2.591 2.732 TOTAL: 10.695 10.242

Proyectos y Obras de Edificios Las obras más importantes realizadas fueron las siguientes:

1996 Ptas. Obras en Edificio Principal. 98.402.714 Edificio Aznar. 6.629.905 Edificios de Garellano. 7.628.649 Locales Municipales. 165.791.126 Colegios Públicos. 65.344.380 Reparación del escenario del Parque de Da Casilda. 3.550.134 Derribo pabellones en Zorrozaurre. 29.250.765 Derribo edificio en Bolueta. 2.811.275 Biblioteca de San Ignacio. 18.586.750 TOTAL: 397.995.698

Proyectos y Obras Públicas Se han redactado un total de cuarenta y dos proyectos. La obras finalizadas fueron las siguientes: 214 Memoria 1996

1996 Ptas. Urbanización Plaza Santos Juanes. 32.742.979 Pista de educación vial en Sarriko. 31.136.817 Complementario de la urbanización del sector F-3 de Otxakoaga. 38.914.023 Complementario deficiencias urbanización UA-4 San Agustín. 10.522.375 Urbanización de la trasera de la C/ Burgos en Torremamariga. 47.873.192 Urbanización Plaza entre C/ Jata, Ganeta y Araneko en el B° Arangoiti. 45.730.377 Rehabilitación de la Barriada Párroco Unceta. 54.975.965 Urbanización C/ Arbolantxa. 64.520.789 Urbanización y mejora acceso Aparcamiento Da Casilda. 34.597.566 Acondicionamiento paso peatonal Blq. 15 C/ Medina de Pomar. 1.335.922 Obras Completas de la Urbanización C/ Iruña. 9.665.916 Pavimentación trasera portales 12-13-14 del B° Sarrikue. 3.057.340 TOTAL: 375.073.261

Las obras en ejecución con cantidades certificadas han sido las siguientes:

1996 Ptas. Urbanización Barrio de Andra Mari 4a fase. 127.881.903 Urbanización del sector F-l de Otxakoaga. 128.690.740 Recalce de acera y acondicionamiento de talud en el nuevo acceso al Barrio de Altamira. 2.048.194 Acondicionamiento del C° Mimbres. 43.552.000 Urbanización vial de La Peña. 338.266.940 Obras complementarias de la Urbanización de la Calle Salvador. 2.774.092 Urbanización del nuevo acceso a Uribarri a través de la Avenida de Maurice Ravel. 160.709.353 Recuperación arco Torre Arañe. 4.634.999 Ampliación y reparación C/ Concepción 2a fase. 70.645.207 TOTAL: 879.203.428

Vialidad

La obras realizadas han sido las siguientes:

1996 Ptas. Construcción e instalación de la balaustrada de fundición en el Puente de Arenal y Plataforma de la Naja. 21.889.000 Construcción de muros y ampliación de calzada en el camino de acceso a la Ermita de San Roque. 14.000.000 Urbanización de la calle Juan de la Cosa. 5.748.639 Construcción de nueva barandilla en el estanque del Parque de Da Casilda. 4.922.800 Urbanización de terrenos en la calle Julián Gaiarre. 14.019.820 Ampliación de caminos en el Parque de Etxebarria. 7.932.820 Obras de pavimentación en la Calle Berastegui. 5.881.683 Dispensario del B° de Altamira. 2.504.000 Repavimentación de las zonas de juego infantiles en la Plaza de Recalde. 4.147.777 Repavimentación de la plaza junto a la Iglesia del B° de Altamira. 4.700.000 Obras de asfaltado en las calles Lehendakari Aguirre, Gran Vía y Plaza de Federico Moyua. 50.452.821 Extendido de aglomerado en las calles Bailen, La Naja, Urazurrutia. M. Aguirre. G. de la Revilla, C. Diez, Zugastinovia, Pablo Picaso. B° Uretamendi, B° Betolaza, Memoria 1996 215

aceras y calles de Monte Caramelo, acceso al B° Masustegui y H.Rojo. 46.647.739 Extendido de aglomerado en las calles Cataluña. Benidorm, C° Morgan. F. Macía, San Isidro, Zabalbide. Trav. Párroco Ugaz, Santa Lucía, Fica y C° del 24.729.617 Bosque. Extendido de aglomerado en las calles San Francisco, Bilbao La Vieja. Alda. Urquijo, Atxuri. Alda. Recalde. 12.173.591 TOTAL: 219.750.307

El costo de las obras de mantenimiento, conservación y reforma de calzadas, caminos y espacios peatonales pavimentados con aglomerado realizado por la empresa contratista Elsamex S.A., ha sido el siguiente:

1995 1996 Ptas. Ptas. Distrito 1 Deusto 26.572.048 21.433.795 Distrito 2 Uribarri 10.372.684 7.088.746 Distrito 3 Otxarkoaga-Txurdinaga 7.502.455 11.687.867 Distrito 4 Begoña 4.340.418 9.093.805 Distrito 5 Casco Viejo 8.072.915 13.885.289 Distrito 6 Abando 24.688.433 19.753.054 Distrito 7 Rekalde 17.697.794 22.707.634 Distrito 8 Basurto-Zorroza 18.650.050 13.805.576 TOTAL: 117.896.797 119.455.766

- 30.000.000 T~ "T ~T —[- Trabajos de ELSAMEX, S.A. 25.000.000

20.000.000 P T 15.000.000 A S 10.000.000

5.000.000

1995 III IV 1996 DISTRITOS

El costo de las obras de mantenimiento, conservación y reparación del pavimento de aceras, plazas y espacios peatonales, así como de los elementos estructurales y ornamentales de la vía pública realizado por la empresa contratista Fhimasa S.A., ha sido el siguiente:

1995 1996 Ptas. Ptas. - Distrito 1 Deusto 34.923.657 42.752.335 - Distrito 2 Uribarri 46.566.979 44.297.038 - Distrito 3 Otxarkoaga-Txurdinaga 32.068.497 35.629.396 - Distrito 4 Begoña 27.900.907 28.574.922 216 Memoria 1996

Distrito 5 Casco Viejo 55.011.338 57.427.160 Distrito 6 Abando 83.107.610 86.538.090 Distrito 7 Rekalde 48.894.118 48.550.740 Distrito 8 Basurto-Zorroza 43.613.634 40.053.681 Varios 1.944.870 0 TOTAL: 374.033.605 383.823.362

90.000.000

80.000.000 - Trabajos de Fhimasa, S.A.

70.000.000 /

60.000.000-1y

50.000.000 - s r j^ 40.000.000 f 30.000.000^ 1 i 20.000.000^ r 10.000.000 x i i o-l i i 11995 III IV V VI Vil VIII l 11996 DISTRITOS Memoria 1996 217

Alumbrado Público

En concepto de conservación se ha certificado un gasto de 272.760.894 ptas. Los daños a instalaciones, fundamentalmente por accidentes de tráfico, han ascendido aproximadamente a 12,5 millones de pesetas.

El consumo de energía eléctrica con destino al alumbrado público fue de 19.790.295 kilovatios/hora con una facturación por Iberdrola S.A. de 269.837.183 pta.

La central hidroeléctrica de Sollano, propiedad del Ayuntamiento, produjo 6.341.100 kilovatios/hora por cuya venta a Iberdrola S.A. facturó 70.767.796 ptas.

Saneamiento

El costo de los trabajos de mantenimiento de la red de alcantarillado realizados por la empresa contratista Fomento de Construcciones y Contratas S.A., ha sido el siguiente:

1995 1996 Ptas. Ptas. - Trabajos de cota fija 184.283.016 184.283.016 - Trabajos de mantenimiento preventivo 32.262.394 42.661.740 - Obras y trabajos extraordinarios 118.635.971 167.691.951 TOTAL: 374.483.540 394.636.707

Proyectos y Obras realizados:

1996 Ptas. - Levantamiento y reposición de tapas de arquetas de saneamiento en diversas 48.328.514 calles. - Sustitución tramo red de pluviales y fecales en la calle Altube. 12.544.185 - Reposición e instalación de red de saneamiento en la calle Juan de la Costa. 22.951.250 TOTAL: 83.823.949 218 Memoria 1996

Aguas En el apartado de mantenimiento de la red de aguas por la empresa contratista, el costo ha sido el siguiente:

1996 Ptas. - Canon Básico. 73.540.483 - Servicios básicos (materiales). 10.206.083 - Mantenimiento informático del plano de la red. 900.192 - Auscultación y captación de fugas de la red de 20.624.115 aguas. - Modelización de la red de aguas. 9.572.808 - Reparaciones en la red municipal. 81.498.497 - Reparaciones en la red particular, en vía pública. 66.287.848 - Servicios extraordinarios. 23.106.426 - Revisión de precios 1996. 71.265.718 TOTAL: 357.002.170

Las inversiones realizadas bajo el concepto de instalación de tuberías ascendieron a 235.491.432 ptas.

Limpieza Pública

En concepto de trabajos de limpieza viaria, recogida y tratamiento de basuras realizados por la empresa contratista Fomento de Construcciones y Contratas S.A., se han tramitado certificaciones por un total de 3.884.741.494 ptas. frente a los 3.732.935.925 ptas. de 1995.

En el apartado de inversiones se han realizado las siguientes:

1996 Ptas. -Equipo de prensado de papel. 8.457.791 -Planta de reciclaje de plásticos. 189.865.761 -Construcción de cinco pozos para extracción del Biogas en 4.018.887 Artigas. TOTAL: 202.342.439

La actividad realizada en este apartado se resume de la manera siguiente:

1-Limpieza viaria: Incluye barrido y baldeo de calles, limpieza de jardines, etc. El resumen estadístico es el siguiente:

1996 - Trabajadores empleados 233 - Vehículos utilizados 52 - Carros de barrido 92 - Papeleras 4.536 - Residuos procedentes de operaciones de limpieza 5.971,035 Ton.M. - Residuos de Acción Inmediata: animales y similares 1.397,80 Ton.M. Memoria 1996 219

2-Recogida de residuos: Incluye recogida y transporte de residuos domiciliarios, muebles y enseres, residuos clínicos, de comercios, compactadores estáticos, contenedores de obra y residuerías (Zorroza, Elorrieta y Larraskitu). El resumen estadístico es el siguiente:

1996 - Trabajadores empleados: 154 - Vehículos utilizados: 50 - Contenedores: 1.160 - Compactadores estáticos: 5

Estos servicios han recogido y depositado en el vertedero de Artigas, las siguientes residuos en toneladas métricas:

1996 Toneladas - Domésticos: 126.107,97 - Muebles y enseres: 694,59 - Clínicos: 952,22 - De comercios: 900,92 - De obras municipales: 640,92 - Recepcionados por residuerías: 9.796,03 - Aste Nagusia: 391,64 - Otros: 1.397,80 TOTAL: 140.882,09

Respecto al año anterior se ha observado un aumento del 0,658% en la recogida de residuos.

3-Tratamiento y eliminación de residuos sólidos urbanos: Se realizó mediante el sistema de vertedero controlado con trituración previa en Artigas. La cantidad de residuos tratados y los municipios de los que proceden queda reflejada en la siguiente tabla:

• Bilbao 1996 - Concertados Tm. D - Marg. Izq. - Bilbao 140.490,45 - , , y 27.379,72 • - Otros entes -Barakaldo, , , , Trapagaran, , , Abanto y 86.571,25 - Otros entes (Mercabilbao-Feria-Aparcavisa) 5.964,86 - Origen vario 5.49 TOTAL: 260.411,77

4-Recogidas selectivas: Se han realizado con el objeto de su aprovechamiento o eliminación controlada mediante operaciones de revalorización o acondicionamiento. El resumen estadístico de lo recogido por apartados es el siguiente: 220 Memoria 1996

1995 1996 - Vidrio: Toneladas métricas recogidas 1.457,37 1.977.992 Contenedores/igloos disponibles 209,00 231 Incremento sobre 1994 (%) - 35,72% -Papel y cartón : - Contenedores instalados 350,00 400 Toneladas métricas recogidas 1.205,30 3.607,46 contenedores: 935,96 - comercios: 155,77 - residuerías: 113.57 - -Electrodomésticos línea marrón 2.226 uni. 2.809 uni. -Pilas recipientes instalados 414 521 kilogramos recogidos 14.038 21.227.40

Productos férricos: son obtenidos mediante electroimanes en las cintas transportadoras del vertedero de Artigas. Durante 1996 se han recogido 2.000.040 Kg lo que supone un incremento del 10,09 % sobre 1995.

Aprovechamiento energético: la planta de producción eléctrica instalada en el vertedero de Artigas y explotada por Bioartigas, cuenta con generadores de 900 kilowatios que utilizan como combustible el biogás metano obtenido de la descomposición anaerobia de los residuos orgánicos. La producción de energía eléctrica ha sido de 5.209.460 kilowatios hora con un incremento del 7,18 % sobre el año anterior.

5- Servicio de Inspección "Brigadas verdes": Tienen como finalidad la vigilancia del cumplimiento de la Ordenanza de Limpieza. Como resultado de su actividad se han realizado 3.137 propuestas de sanción.

Parque Móvil

Su actividad consiste en la prestación directa del servicio de Representación Municipal así como del de Transporte General. Asimismo se encarga de la inspección y reparación de la totalidad de vehículos adscritos a servicios municipales incluido Policía Municipal y Servicio de Limpieza. El resumen estadístico de las actividades realizadas es el siguiente:

1995 1996 -Servicios realizados por vehículos de garaje de Representación Municipal y de Transporte General: 8.305 8.771 -Reparaciones efectuadas Talleres Municipales: 585 698 -Importe de repuestos adquiridos: 6.059.639 4.346.286 -Reparaciones efectuadas fuera: 327 122 -Importe de reparaciones efectuadas: 2.164.733 1.543.860

Montes, Parques y Jardines

En concepto de mantenimiento de parques y jardines se ha certificado a la empresa contratista U.T.E Dalmau y Cubiertas y MZOV, S.A., la cantidad de 258.467.598 ptas. frente a los 203.899.053 ptas. de 1995. Las características de lo mantenido se resume en el siguiente cuadro: Memoria 1996 221

29 febrero, Día del Árbol.

1995 1996 Zonas verdes 896.389 nr 1.021.455 nr Arboles en calles 10.561 uds 10.839 uds Arboles en zonas verdes 23.270 uds - Arbustos 107.037 uds 115.838 uds Setos 9.654 m.l. 12.255 m.l. Jardineras 3.120 uds 3.826 uds

Por poda y plantación de arbolado, arbustos, por colocación de flor de temporada y siembra de césped se ha certificado 44.031.612 pta.

Por la plantilla municipal se han realizado diversos trabajos de mantenimiento; ajardinamiento; colocación de bancos; limpieza; desbroces , talas y podas de arbolado. Por brigadas de jardinería de Gazte Ekintza se han realizado 43 trabajos de acondicionamiento de zonas verdes.

En el apartado de mantenimiento de montes realizado por la empresa contratista U.T.E. Parmovisa y Bodegas y Viveros Perica se ha dispuesto de un presupuesto de 36.731.928 ptas. frente a los 34.807.888 ptas. de 1995. Las características de lo mantenido se resume en los siguientes aspectos:

1996 - Limpieza de taludes, cortafuegos 81 hectáreas etc. - Desbroce de montes 142 hectáreas - Siega de zonas recreativas 66 hectáreas - Plantación de árboles 3.196 unidades - Limpieza de cunetas 31.695 metros 222 Memoria 1996

En el apartado de mobiliario urbano las labores de mantenimiento han sido realizadas por personal de Gazte Ekintza. El suministro de material para bancos y juegos infantiles ha supuesto 14.877.425 ptas.

Mantenimiento de edificios

Por limpieza interior de edificios municipales incluidos Colegios Públicos, se ha certificado a la empresa contratista Fomento de Construcciones y Contratas S.A. la cantidad de 1.296.016.584 ptas. Por jardinería interior se ha certificado 21.844.990 ptas.

Por la plantilla municipal se ha realizado el mantenimiento y conservación de edificios en cuanto a albañilería, carpintería, herrería, pintura, vidrio, etc.

Los centros en los que se han realizado obras de mantenimiento han sido los siguientes:

1996 Ptas. - C. P San Ignacio 8.937.304 - C.P Iturrigorri 7.363.912 - C.P Pío Baroja 18.628.755 - Pantano Ordunte 8.979.634 - Otras obras menores 71.914.416 TOTAL: 115.824.021

En el apartado de mantenimiento industrial se han realizado las siguientes obras:

1996 - Facturación telefónica 120.080.916 - Reparación telefónica 3.068.175 - Mantenimiento calefacción 18.836.943 - Mantenimiento instalaciones eléctricas 69.070.380 - Mantenimiento ascensores 7.271.728 - Mantenimiento de aire acondicionado 258.874 - Mantenimiento centros transformación 7.911.943 - Sistemas contra incendios 6.506.257 TOTAL: 233.005.216 Memoria 1996 223

ÁREA DE PROTECCIÓN CIVIL Y CIRCULACIÓN Subdirección de Protección Civil y Bomberos

Con el objetivo de proteger tanto a personas como a bienes, esta subdirección ha diseñado los siguientes planes de actuación: Plan de Emergencia Municipal:

Este plan se configura como un dispositivo integral e integrado cuyo objetivo fundamental es poder hacer frente a cualquier situación de emergencia, protegiendo a las personas y bienes que puedan resultar afectados.

4 octubre, Presentación del nuevo brazo articulado. Planes de Autoprotección: Estos planes son documentos cuyo objetivo es la organización de los medios humanos y materiales disponibles para la prevención de los principales riesgos que afecten a una determinada actividad o edificio. Estos contienen, al menos, los siguientes apartados: a) Evaluación de riesgos. b) Medidas de protección. c) Plan de actuación. d) Implantación. Los Planes de Autoprotección que se han realizado han sido los siguientes: • Centros Escolares. • Polideportivos. • Edificios Municipales. 224 Memoria 1996

• Museo Arqueológico, Etnográfico e Histórico Vasco. • Instituto Benéfico del Sagrado Corazón. Planes Especiales de Emergencia:

Frente a situaciones excepcionales se considera necesario elaborar los siguientes planes:

A. Plan de actuación frente a inundaciones. B. Plan de actuación en el caso de accidentes de Transporte de Materias Peligrosas. C. Plan de actuación frente a derrumbes y corrimientos de tierra (realizado).

Inspección de Edificios y Actividades:

Entre las principales funciones que en este Negociado se realizan están la fijación de medidas correctoras y la inspección y el control de las condiciones de seguridad de los diferentes establecimientos, actividades y edificios teniendo en cuentas las características específicas de cada grupo y las limitaciones que pueden presentar algunos casos.

Las actividades de inspección llevadas a cabo se han centrado en:

1.-Espectáculos y Actividades Recreativas.

Establecimientos de Hostelería:

En la actualidad se están controlando aquellas actividades que puedan tener un mayor riesgo por: horarios, aforo, situación, actividad, etc. El resultado de las inspecciones ha sido el siguiente:

Hostelería 1996 Hostelería 1996 Tipo de local Cantidad Resultados Cantidad Bares 116 Correctas condiciones 89 Bares especiales 50 Deficiencias corregidas 55 Salas de Fiestas 28 Pendientes de corregir 60 Cafés Teatros 7 w Multados 7 Salas de Fiestas 3 infantiles TOTAL: 204

Cines v Teatros 1996 Cines y Teatros 1996 Tipo de local Cantidad Resultados Cantidad Correctas condiciones 6 Cines 7 Deficiencias corregidas 3 Teatros 3 Pendientes de corregir 1 TOTAL: 10 w

Bingos y Casinos 7996 Bingos y Casinos 1996 Resultados Cantidad Tipo de local Cantidad Correctas condiciones 6 Bingos y Casinos 11 Deficiencias corregidas 4 Pendientes de corregir 1 v Multados 1 Memoria 1996 225

Residencias de la Tercera Edad

7996 Cantidad Resultados Cantidad Correctas condiciones 2 Viviendas comunitarias ( <14 plazas) 28 Deficiencias corregidas 36 Residencias (>14 plazas) 15 Pendientes de corregir 5 TOTAL: 43 Pendientes de 6 inspeccionar

Almacenamiento de Productos Combustibles y/o Inflamables

Los locales inspeccionados han sido 28, siendo los resultados obtenidos:

1996 3% | M 3% I _—• A 0^-t IZZJ 93% |

• - Deficiencias corregidas • - Pendientes de corregir • - Multados

Museos

Los 4 museos tienen deficiencias de mayor o menor cuantía pero todos ellos se encuentran dentro del plazo de corregirlas. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que los edificios donde se desarrollan estas actividades son antiguos y que por tanto es completamente imposible que estos puedan alcanzar el techo que la normativa exige.

Edificios de uso hospitalario:

Hasta este momento, se han inspeccionado 12 hospitales, uno está pendiente de inspeccionar y otro se ha inspeccionado en parte.

D - Pendientes de corregir 8%| • - Multados

L

92% | 226 Memoria 1996

Subárea de Bomberos La plantilla del cuerpo de bomberos está compuesta por:

1996 Jefe de Servicio 1 Jefes de Departamentos 2 Oficiales 7 Suboficiales 7 Sargentos 15 Cabos 49 Bomberos 152 Oficiales de Oficios 5 Administrativos 1 Auxiliares Administrativos 2 Guarda Almacén 1 TOTAL: 242

Las actuaciones de los bomberos, distribuidas por distritos, han sido las siguientes:

1996 Bomberos

Distritos

Las actuaciones más importantes durante 1996 han sido: • • 13.01.96 Uribarri. Incendio de dos viviendas. • 21.01.96 Bilbao. Fuerte vendaval sobre la ciudad. Múltiples salidas. • 23.01.96 San Francisco. Incendio de pabellón industrial. Desalojo de viviendas vecinas. • 07.02.96 Iparragirre. Caída de andamio sobre coches aparcados. Bilbao fuerte vendaval sobre la ciudad. Múltiples desperfectos. • 08.02.96 Incendio intencionado de Oficina de Correos. • 09.02.96 Bolueta. Incendio en empresa de fundición. • 02.03.96 Río Cadagüa. Rescate del río de mujer atropellada por el tren. Memoria 1996 227

• 08.03.96 A-8. Desprendimiento de una bobina desde un camión a la calle Rekaldeberri. • 30.03.96 Hospital de Basurto. Incendio en una habitación. Un muerto. • 15.04.96 A-8. Accidente múltiple de vehículos. Dos heridos graves. • 25.04.96 Iruña. Accidente de tráfico. Dos heridos graves. • 06.05.96 Etxebarri. Accidente de tráfico. Un herido grave. • 02.07.96 Deusto. Incendio de vivienda. Un herido. • 26.07.96 Bilbao. Temporal de lluvia sobre la ciudad. Múltiples salidas. • 02.09.96 Plaza Unamuno. Incendio intencionado de cafetería. • 21.09.96 Avenida Zumalakarregi. Accidente de tráfico. Tres heridos graves. • 16.10.96 Gran Vía. Metro. Simulacro coordinado de accidente en el metro. • 22.10.96 Andra Mari de Begoña. Escape de gas en vivienda. Dos muertos. • 27.10.96 Gran Vía. Incendio en la Delegación del Gobierno Vasco. • 29.10.96 Gran Vía. Incendio en la Delegación del Gobierno Vasco. • 19.11.96 Bilbao. Fuerte vendaval sobre la ciudad. Múltiples salidas. • 23.12.96 Otxarkoaga. Incendio en vivienda.

Formación Externa

Durante 1.996 se recibieron alumnos de los cursos 6o y 8o de E.G.B. En estas visitas, además de enseñarles las instalaciones y el diverso equipamiento del que se dispone, los jóvenes aprenden a reconocer elementos de autoprotección y evacuación, así como a distinguir las causas de incendio y formas de extinguirlo. A todos los alumnos se les entrega un folleto de prevención de incendios, un casco y una pegatina del 080. Por otra parte, a los profesores se les entrega material para que puedan trabajar con los alumnos en los centros escolares.

Además de esta actividad, se han dado, en diversos lugares, charlas sobre prevención de accidentes, autoprotección, seguridad en los centros escolares, riesgos forestales, etc..

Subdirección de Circulación y Transporte Sección de Circulación

Durante el año 1.996 las actividades han estado orientadas, fundamentalmente, al mantenimiento y conservación de las instalaciones existentes.

Semáforos

Se ha procedido a su modificación en el punto Gran Vía-Urquijo-Ayala y se han instalado en Pérez Galdós-Luis Briñas-Gurtubay y en Alda. Mazarredo-Ercilla. El importe de los trabajos realizados ascendió a 6.370.626 ptas. Además, se han efectuado las obras correspondientes a la centralización de los semáforos de la Villa que han supuesto una inversión de 140.803.350 ptas. con cargo a la Dirección General de Tráfico. La obra civil con cargo al Ayuntamiento ha sido de 30.000.000 de pesetas. 228 Memoria 1996

Sefialización Horizontal y Vertical Horizontal Vertical Enero 2.020.217 2.128.740 4.000.000 Señalización Febrero 1.094.917 2.978.619 3.624.425 3.500.000 Marzo 2.874.828 Abril 3.503.669 2.652.008 3.000.000 Mayo 1.945.021 3.716.198 2.500.000 .11 ll I, Junio 3.335.454 1.967.489 2.000.000 Julio 1.610.815 1.521.983 1.500.000 r r r Agosto 1.233.720 2.269.064 P Septiembre 2.576.862 2.518.421 1.000.000 i p i Octubre 3.494.752 3.593.313 500.000 Noviembre 1.966.819 2.878.223 0 Diciembre 1.915.104 2.427.220 IV V VI Vil VIII IX XI XII • Horizontal TOTAL: 28.321.775 31.526.106 • Vertical MESES Empresa Norte Industrial

Regulación de la OTA

El importe de facturación por el concepto de OTA ha ascendido durante 1996 a 831.453.078 ptas. Transportes

Durante este año, se ha procedido a la realización de estudios para acomodar, en lo posible, los servicios a los usuarios en función de la demanda horaria y zonal. El Bilbobus ha prestado los siguientes servicios: VIAJEROS RECAUDACIÓN LINEAS 1996 1995 1994 1996 1995 1994 OÍ 279.345 270.766 253.515 14.862.310 14.162.278 13.482.002 03 1.944.131 1.937.496 1.944.308 117.879.484 113.591.442 111.688.004 10 1.610.589 2.877.798 2.878.897 95.566.472 170.371.843 166.092.754 11 303.876 328.686 312.290 18.424.883 19.054.725 17.662.314 13 2.122.280 2.103.906 1.962.938 131.487.581 124.090.984 112.400.258 16 0 1.341.998 1.518.695 0 82.839.489 91.556.813 18 1.540.123 1.888.995 1.831.723 95.772.707 112.059.213 106.184.168 22 518.735 505.460 477.184 29.758.684 27.884.266 25.747.535 26 896.001 1.058.856 1.087.289 54.727.310 63.411.857 63.229.380 27 1.381.155 1.203.537 1.153.269 81.949.990 68016.861 63.369.020 30 1.220.611 966.311 870.275 76.355.843 58.123.056 51.018.167 38 1.731.238 1.742.584 1.700.371 104.666.020 100.720.383 95.885.840 40 2.564.626 2.429.003 2.278.114 158.583.461 143.066.597 130.617.661 46 556.359 453.618 0 34.037.849 26.739.853 0 48 2.514.446 2.473.362 2.450.850 157.027.673 146.827.239 141.537.801 40/ 0 93.532 606.825 0 • 5.305.224 34.788.687 50 173.652 175.792 173.265 9.323.336 9.104.593 8.827.346 56 1.822.651 1.955.870 1.891.638 103.948.760 108.580.089 102.863.100 58 1.241.896 1.310.729 1.285.537 70.651.741 71.990.619 69.443.249 62 464.466 507.898 496.408 28.436.261 29.747.290 28.247.623 71 665.099 709.660 636.282 41.024.293 41.538.510 36.295.408 72 1.449.473 1.509.045 1.418.645 85.596.686 85.255.240 77.940.817 75 921.115 889.216 867.781 51.597.116 47.346.851 45.181.781 76 569.496 526.594 484.167 32.734.923 28.809.893 25.975.916 77 1.759.284 1.864.413 1.870.974 104.320.242 107.052.892 105.753.983 Memoria 1996 229

85 1.163.078 1.188.580 1.116.326 67.371.329 66.171.244 61.477.883 88 179.935 180.969 178.130 10.301.646 9.855.055 9.464.687 99 0 1.181 0 0 85.012 0 TOTAL: 29.593.660 32.495.855 31.745.696 1.776.406.600 1.881.802.598 1.796.732.197

3.000.000

2.500.000 RECAUDACIONES

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000 0 m G 1994 001 1 11 1222334444555677777889 1 301 36826708068006821 2567589 • 1995 / 2 1996 LINEAS

01 3.000.000 LINEAS DE BILBOBUS 2.500.000 Y 2.000.000 NUMEBO BE VIAJEROS POR LINEA

1.500.000 "V > 76 ^.500.000 -•. .1994 , -*T^ 0 tí * * -"• -1995 1996

El total de vehículos que prestan servicio es de 117 con lo que tenemos una relación de 3140 habitantes por cada unidad. Durante este ejercicio se han incorporado 5 nuevos vehículos con una inversión de 120.000.000 de ptas. Así mismo, se ha continuado completando la infraestructura del servicio, señalizando las paradas con 181 marquesinas, 101 soportes informativos y 4 kioscos. 230 Memoria 1996

18 octubre, Presentación de cinco nuevas unidades de autobuses urbanos.

El total de lo certificado, una vez deducidas las cantidades recaudadas por la venta de billetes y bonobuses, ha sido de 1.376.707.006 ptas. Dentro del Proyecto Júpiter se ha procedido a la ejecución y puesta en marcha del "Sistema de Ayuda a la Información" en el transporte urbano, que consiste en cinco puestos de información conectados a un servidor y que, instalados en la vía pública, permiten al usuario una consulta rápida de información relativa al transporte público y otra información municipal. Este nuevo equipamiento ha supuesto una inversión de 75.000.000 ptas. Así mismo, con una inversión de 38.000.000 ptas., se ha procedido al establecimiento de un convenio con el E.V.E. para la puesta en servicio de un autobús a gas y se está desarrollando el convenio con la Diputación Foral para la incorporación de un sistema de Ayuda a la Explotación al servicio de Bilbobús que ha supuesto una inversión de 115.000.000 ptas. en la adquisición del equipo necesario. Con el fin de ordenar el transporte interurbano de superficie y evitar los atascos que producían las diversas compañías de medio y largo recorrido, se ha construido el Nodo de Intercambio Modal de Garellano (TERMIBUS) que con una inversión de 180.000.000 ptas., se espera que preste servicio a un número estimado de 10.000 viajeros diarios.

Aparcamientos Se han construido 303 plazas de garaje en Lehendakari Aguirre y 21 plazas en el Camino del Peñascal. Están en fase de ejecución 296 plazas en Sagarmínaga y 435 en Particular de Allende, realizándose estudios de viabilidad en el caso de La Noguera (Zorroza) y de aparcamientos rotacionales en la Plaza de Pió Baroja. El número de aparcamientos construidos y puestos en funcionamiento es de 6.836, a los cuales tenemos que añadir 2.150 plazas más en aparcamientos de rotación. Memoria 1996 231

ÁREA DE ECONOMÍA Y HACIENDA Subdirección de Hacienda

Los tributos gestionados por el Ayuntamiento han ofrecido los siguientes resultados:

• Impuesto sobre Bienes Inmuebles

1995 1996 Derechos liquidados 4.253.457.051 4.540.879.216 Ingresos líquidos 3.056.313.866 3.796.743.236

El número de recibos emitidos en 1996 ha sido de 196.613.

- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica

Padrón de Vehículos:

1995 1996 -Altas 19.894 21.595 -Bajas 20.890 20.922 -Total Padrón 135.982 138.474 -Derechos liquidados 1.555.312.453 1.704.465.070 -Ingresos líquidos 1.324.289.437 1.476.707.358

- Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos (Plus Valía)

Tramitación de expedientes: 1995 1996 -Número 10.256 11.254 -Liquidaciones provisionales 1.372 872 -Recursos 381 119 -estimados 271 82 -desestimados 107 37 -contencioso-administrativos 3 3 -Derechos liquidados 775.625.189 1.000.650.977 -Ingresos líquidos 637.386.076 752.878.745

- Impuesto sobre Actividades Económicas

1995 1996 -Derechos liquidados 3.177.878.954 3.591.022.372 -Cuota municipal - 3.052.887.448 -Cuota provincial y estatal - 538.134.924 -Ingresos líquidos 2.039.733.663 2.121.684.733

Los recibos emitidos durante 1996 han sido 39.127.

Impuesto de Radicación y Solares

1995 1996 -Derechos liquidados 29.172.896 942.128.592 -Ingresos líquidos 14.816.972 658.808.820 232 Memoria 1996

- Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras

1995 1996 -Derechos liquidados 1.288.343.247 1.253.984.904 -Ingresos líquidos 554.870.102 1.003.603.310

El número de liquidaciones practicadas en 1996 ha sido de 4.824.

- Tasas

1995 1996 Derechos Ingresos Derechos N°de liquidados líquidos liquidados Recibos -Licencia de obras 531.097.086 538.104.843 654.644.377 5.896 -Licencia de apertura 227.613.349 43.203.854 210.193.426 618 -Expedición de documentos 2.344.984 - - 40 -Alcantarillado 606.200.799 524.653.739 638.371.874 196.531 -Prevención y extinción de ncendios 28.032.798 20.498.940 48.883.195 1.082 -Retirada de vehículos 147.074.355 147.476.797 151.403.082 16.803 -Servicios especiales Policía 1.899.875 - 4.335.750 260 Municipal -Licencia de taxis 8.792.894 - 8.989.550 891 -Venta de libros, publicaciones, etc. - 4.456.669 4.479.169 -

- Precios Públicos

1995 1996 Derechos Derechos Ingresos N°de PRESTACIÓN DE SERVICIOS liquidados liquidados líquidos Recibos -Ambulancias y Sanidad preventiva 1.673.586 1.832.803 1.369.899 11 -Instalaciones industriales 8.118.144 4.650.074 1.513.492 107 OCUPACIÓN VIA PUBLICA -Vallas y andamios 20.820.587 31.384.813 13.474.036 1.017 -Entrada de vehículos 39.665.913 41.833.956 28.838.999 2.976 -Escaparates y toldos 18.990.760 16.511.440 1.759 -Puestos en ferias, festejos 108.414.505 103.967.350 92.252.983 539 -Catas y zanjas 19.167.382 2.558.312 325 -O.T.A (tickets) 903.959.396 877.950.475 - -O.T.A (residentes) 137.762.485 137.639.175 23.094 -Aprovechamiento de suelo, vuelo y 69.028.438 49.441.913 16.741.056 871 subsuelo -Aprovechamiento de suelo y subsuelo (empresas explotadoras) 248.017.947 247.902.778 109.143.173 - -Mercados 140.736.551 127.705.842 110.086.304 6.147

De Gestión no Municipal

1995 1996 Derechos Derechos Ingresos liquidados Liquidados líquidos -Recogida de basuras 1.907.859.052 2.000.064.331 754.449.914 -Abastecimiento de agua 1.700.196.926 1.452.000.454 627.236.237 -Transporte colectivo 1.751.372.996 1.681.084.465 urbano Memoria 1996 233

Otros Ingresos

1996 Derechos Ingresos líquidos liquidados -Reintegros 707.848.008 186.891.719 -Multas 226.590.412 175.683.892 -Recargos de apremio 134.814.882 130.587.087 -Intereses de demora 67.783.082 66.458.716 -Compensación CTNE 306.292.404 229.719.303 -Varios 58.043.729 56.304.071

Transferencias de Otros Entes

1996 Derechos Ingresos liquidados líquidos -Participación en impuestos no 1.321.493.283 1.211.368.843 concertados -Udalkutxa (Diputación Foral) 15.132.300.540 15.132.300.540 -Subvenciones de Bienestar Social 481.244.144 265.171.581

Subárea de Presupuestos, Contabilidad y Tesorería

El presupuesto del Ayuntamiento y su liquidación ha sido el siguiente:

Ingresos: Presupuesto Ejecución Ingresos Presupuesto -Operaciones Corrientes 36.962.561.338 37.867.042.261 30.658.567.548 -Impuestos Directos 11.444.234.238 11.779.146.227 8.806.822.892 -Impuestos Indirectos 1.150.000.000 1.253.984.904 1.003.603.310 -Tasas y Otros Ingresos 7.093.923.550 7.446.251.714 4.037.406.965 -Transferencias corrientes 16.978.872.000 16.964.200.798 16.637.083.775 -Ingresos Patrimoniales 295.531.550 423.458.618 173.640.606 -Operaciones de capital 2.599.701.181 1.364.659.525 64.659.525 -Enajenaciones de Inversiones 1.000.000 4.321.817 4.321.817 Reales -Activos Financieros 1.298.701.181 60.337.708 80.337.708 -Prestamos a largo plazo 1.300.000.000 1.300.000.000

-Total Presupuesto 1996 39.562.262.519 39.231.701.786 30.723.217.073 -Créditos ampliables 9.790.416.961 9.790.416.961 8.193.941.797 -Total Ingresos 1996 49.352.679.480 49.022.118.747 38.917.158.870 -Resultas de ejercicios anteriores 23.961.460.537 23.517.321.203 8.877.966.503 Total Ingresos Refundidos: 73.314.140.017 72.539.439.950 47.795.125.373 234 Memoria 1996

Gastos: Presupuesto Presupuesto Pagos ejecutado -Operaciones Corrientes 33.359.147.519 33.113.796.788 28.210.920.589 -Gastos de Personal 11.971.012.677 11.908.530.441 11.558.395.279 -Gastos Bienes corrientes y 15.883.709.612 15.760.047.933 11.608.036.897 Servicios Órganos de Corporación 685.200 685.200 317.860 Secretaría General 26.694.130 26.694.130 20.405.784 Intervención y Tesorería 212.798.650 211.900.706 182.009.393 Mesa de Contratación 617.851 617.851 566.590 Recursos Humanos 34.305.280 34.202.136 15.128.086 G.T.O. 810.000 810.000 497.600 Relaciones Ciudadanas 196.672.973 195.080.845 153.667.353 Seguridad Ciudadana 439.486.943 428.973.048 300.046.160 Gabinete de Calidad 763.100 609.659 225.885 Gabinete de Alcaldía 59.160.114 58.976.097 822.873 G.I.R.P.A. 257.353.767 257.228.606 231.695.962 Urbanismo y Medio 172.572.851 169.250.973 16.651.386 Ambiente Obras y Servicios 8.788.631.871 8.693.856.832 6.785.441.387 Protección Civil y Circulación 1.586.779.054 1.586.778.463 785.615.224 Economía y Hacienda 1.122.827.715 1.112.060.473 942.866.288 Educación y Mujer 433.158.890 432.387.291 293.035.147 Empleo, Juventud y Deporte 217.284.620 216.845.843 172.177.333 Cultura y Turismo 729.367.349 729.353.014 500.942.526 Bienestar social 1.472.682.035 1.472.682.035 1.125.064.769 Salud y Consumo 131.057.219 131.054.731 80.859.291 -Gastos Financieros 2.968.603.445 2.734.951.757 2.581.894.397 -Transferencias Corrientes 2.715.821.785 2.710.266.657 2.462.594.016 -Operaciones de Capital 6.023.115.000 6.022.625.931 3.149.927.758 -Inversiones Reales 3.424.755.908 3.424.755.908 896.003.597 -Transferencias de capital 1.132.244.092 1.132.244.092 794.386.230 -Activos financieros 62.500.000 62.485.000 56.397.000 -Pasivos financieros 1.403.615.000 1.403.140.931 1.403.140.931 -Total presupuesto 1996 39.562.262.519 39.136.422.719 31.360.848.347 -Créditos Ampliables (ingresos) 9.790.416.961 9.790.416.961 4.067.618.601 -Ajustes periodificación - 25.376.479 25.376.479 -Total Gastos 1996 49.352.679.480 48.952.216.159 35.453.843.427 -Resultas de Ejercicios Anteriores 21.596.032.822 21.194.461.826 12.165.974.404 Total Gastos Refundidos: 70.948.712.302 70.146.677.985 47.619.817.831

El resumen de liquidación de los presupuestos es el siguiente:

Liquidación 1996 Presupuesto de Ingresos 39.562.262.519 -Remanente Tesorería e Imputación de Gastos -1.236.201.181

Presupuesto de Ingresos Netos 38.326.061.338 -Ejecución Presupuesto Ingresos -39.231.701.786 Superávit Ingresos 905.640.448

Presupuesto de Gastos 39.562.262.519 -Ejecución Presupuesto de Gastos 39.136.422.719 Superávit Gastos 425.839.800

Total Superávit 1996 1.331.480.248 Resultas años anteriores: Memoria 1996 235

Pendiente de cobro 01.01.96 23.961.460.537 Anulaciones del ejercicio -444.139.334 Presupuesto ejecutado 23.517.321.203 { Pendiente de pago 01.01.1996 21.596.032.822 Anulación de obligaciones -401.570.996 Presupuesto ejecutado 21.194.461.826 Déficit de ingresos -444.139.334 Superávit de gastos 401.570.996 Variación de existencias financiación superávit -26.041.583 1995 Déficit de resultas 68.619.921 Superávit del Ejercicio 1.262.870.327

El superávit se aplica en su totalidad a dotación de provisiones.

El desglose de la situación al 31 de diciembre de 1996 es el siguiente:

Existencia de Tesorería disponible 1996 -Existencia de ingresos al 01.01.1996 1.221.977.995 -Ingresos 1996 47.795.125.373 -Pagos 1996 -47.619.817.831 -Total existencias 1.397.285.837

-Ajustes de periodificación 25.376.479 -Pendiente de ingreso (después de provisión de morosidad 1995) 22.367.068.465 -Dotación definitiva provisiones -1.262.870.327 -Total Tesorería + Pendiente de ingresos 22.526.860.154

Al ser las obligaciones pendientes de pago después de las anulaciones de 22.526.860.154 el resultado final es 0.

Las provisiones realizadas en millones de pesetas en los últimos años han sido las siguientes:

Años Anulaciones Dotaciones Dotaciones Total aplicadas sin aplicar Dotaciones 1991 1.234 -1.234 0 1.234 1992 439 0 1.209 1.209 1993 859 0 433 433 1994 490 -490 -490 0 1995 670 -183 1.225 1.408 1996 444 0 1.263 1.263.000

El Balance de Situación del Ayuntamiento, indicado en miles de pesetas, fue el siguiente: Activo: xl00° 1996 1995 -Inmovilizado 45.503.959 41.403.772 -Infraestructuras, bienes de uso general 4.992.665 -Inmaterial 16 -Material 23.484.200 -Material en curso 11.527.166 -Financiero 5.499.912 236 Memoria 1996

-Deudores 22.367.068 21.584.214 -Deudores 20.677.210 -Administración de recursos de otros entes 1.689.859 -Cuentas financieras 1.422.662 1.248.349 -Tesorería 1.397.286 -Ajustes de periodificación 25.376

-Total Activo 69.293.689 64.236.335

-Cuentas de Control Presupuestario -Avales recibidos 5.184.941 4.905.138 -Valores en depósito 8.575 8.575

-Total Cuentas de Orden 5.193.516 4.913.713

Pasivo x 1000 1996 1995 -Fondos propios 7.886.043 6.701.321 -Patrimonio 6.623.173 -Perdidas y ganancias (superávit 1.262.870 1996) -Provisiones para riesgos 3.289.164 - -Para pensiones y obligaciones 3.289.164 similares -Acreedores a largo plazo 33.626.325 33.989.000 -Obligaciones y bonos 757.524 -Deudas a largo plazo 32.825.301 -Finanzas y depósitos recibidos 43.500 -Acreedores a corto plazo 24.492.157 23.546.014 -Acreedores 19.213.089 -Entidades públicas acreedores 854.933 -Operaciones crédito con entes 1.500.000 públicos -Otras deudas 2.511.941 -Ingresos pendientes de aplicación 412.914

-Cuentas de Control Presupuestario -Avalistas 5.184.941 4.905.138 -Depositantes de valores 8.575 8.575 -Total cuentas de orden 5.193.516 4.913.713

Total Pasivo 62.293.689 64.236.335

El Balance General Consolidado, que incluye los Balances del Ayuntamiento, Organismos Autónomos Locales y Sociedades Anónimas Municipales, fue el siguiente:

Activo • x 1000 1996 1995 -Inmovilizado 58.291.599 54.649.210 -Infraestructuras, bienes de uso 4.992.665 común -Inmaterial 62.196 -Material 36.034.283 -Material en curso 11.527.166 -Financiero 5.675.289 -Existencias 21.731 19.453 -Deudores 23.516.164 23.294.746 Memoria 1996 237

-Deudores 21.826.305 -Administración recursos de otros entes 1.689.859 -Cuentas financieras 4.192.634 3.529.043 -Inversiones financieras temporales 2.282.361 -Otras cuentas no bancarias 12.332 -Tesorería 1.867.877 -Ajustes por periodificación 30.064

-Total Activo 86.022.128 81.492.452

-Cuentas de Control Presupuestario -Avales recibidos 5.336.061 5.037.843 -Valores en depósito 8.575 8.575

-Total Cuentas de Orden 5.344.636 5.046.418

Pasivo: x 1 000 1996 1995 -Fondos propios 19.678.963 15.053.304 -Patrimonio 9.658.211 -Patrimonio en adscripción 293.748 -Patrimonio en cesión 2.797.112 -Patrimonio adscrito 6.287.112 -Resultados negativos ejercicios -1.109.115 cerrados -Perdidas y ganancias (superávit 1996) 1.751.491 -Ingresos a distribuir en varios ejercicios 4.133.611 7.790.945 -Subvenciones de 'capital 3.402.016 -Ingresos por intereses diferidos 731.595 -Provisiones para riesgos 3.3639.054 66.148 -Para pensiones y obligaciones 3.339.054 similares -Acreedores a largo plazo 34.078.813 34.560.650 -Obligaciones y bonos 757.524 -Deudas a largo plazo 33.249.742 -Otros acreedores a largo plazo 71.547 -Acreedores a corto plazo 24.791.686 24.021.405 -Acreedores 20.028.966 -Entidades públicas acreedoras 1.082.091 -Operaciones crédito con entes 1.607.007 públicos -Otras deudas 1.649.450 -Ingresos pendientes de aplicación 412.354 -Ajustes por periodificación 11.638

-Total pasivo 86.022.128 81.492.452

-Cuentas de Control Presupuestario -Avalistas 5.336.061 5.037.843 -Depositantes de valores 8.575 8.575

-Total Cuentas de Orden 5.344.636 5.046.418 238 Memoria 1996

ÁREA DE EDUCACIÓN Y MUJER Educación

Los proyectos desarrollados por este Área abarcan tanto los trabajos de mantenimiento, reparación y obras ordinarias en los edificios de los colegios públicos, que quedan recogidos en el área de obras y servicios, como el desarrollo de programas de tipo pedagógico complementarios de la educación reglada. Bajo este apartado los programas desarrollados han sido los siguientes:

1. Enseñanza de Natación a alumnos. El presupuesto fue de 6.877.700 ptas. En el programa tomaron parte 2.051 alumnos y 35 colegios. 2. Campaña de Teatro en la Escuela. Con el fin de acercar el teatro a las aulas fue aprobado un programa de teatro con un presupuesto de 1.152.775 ptas. Los colegios destinatarios de las actuaciones fueron 7. 3. Escuela de Verano. Presupuesto de 3.900.000 ptas. Tiene como objetivo ayudar a los alumnos de 6o a 8o de E.G.B. a recuperar las asignaturas suspendidas dentro de un am­ biente lúdico y festivo. 4. Granja Escuela Baratze. Dentro del marco de la educación medio ambiental, se subvenciona la estancia de escolares en Granjas Escuelas. El presupuesto ha ascendido a 6.335.000 frente a los 2.976.000 ptas. de 1995. 5. Becas "Viuda de Epalza": Se ha realizado la correspondiente convocatoria anual, concediéndose 12 nuevas becas, que sumadas a las de años anteriores suponen la existencia de un total de 106 becarios. El importe de las becas es de 55.000 ptas. para BUP y COU y de 120.000 pta. para enseñanzas universitarias. 6. Proyecto Educativo de Animación a la lectura. Iniciativa orientada a fomentar el hábito a la lectura y la asistencia a las bibliotecas. El presupuesto ascendió a 2.408.850 ptas. y en el participaron un total de 259 alumnos. 7. Proyecto Educativo de Intervención en el C.P. San Francisco. Presupuesto de 1.875.000 ptas. frente-a los 3.000.000 ptas. de 1995. El objetivo consiste en la mediación entre familias y el Centro Escolar para lograr la disminución del absentismo y la mejor integración de los niños en la escuela. 8. Vigilancia de Colegios mediante guardas jurados. El presupuesto ha sido de 9.000.000 ptas. y 12 los centros que han contado con el servicio. 9. Comedores Escolares: Con un costo 115.000.000 ptas. se han subvencionado 42 comedores a los que han asistido un total de 5.825 niños. lO.Otras subvenciones: Se han concedido para diversos programas y proyectos a: • Asociaciones de Padres de Alumnos: 10.063.000 pta. • Asociaciones Pedagógicas y Culturales: 4.785.825 ptas. HProyecto Educativo de Iniciación Profesional. Con un presupuesto de 173.721.333 ptas. para 229 alumnos, se han realizado los siguiente cursos: Carnicería/Pastelería en Altamira; Fontanería/Forja-Herrería en el Peñascal; Albañilería/Pintura en San Adrián; Zapatería y Lonas en escuelas de Uretamendi; Auxiliar de Cocina y Auxiliar de Camarero-Barman en las escuelas de Montano; Carpintería en Mazustegui; Auxiliar de Servicios Sociales/Auxiliar de Comercio en Grupo Sagarmínaga y Mecánica de Motocicleta/Electrodom. de línea blanca en el Centro Cívico de Otxarkoaga. HConsorcio de Educación Compensatoria. Supone la aportación a dicho organismo de 773.575 ptas. para la inserción de alumnos con fracaso escolar y el abono de los costos de transporte de los mismos, 1.242.360 ptas. Memoria 1996 239

13.Concurso para la adjudicación del servicio de mantenimiento de los Colegios Públicos, que a lo largo de 1996 ha supuesto una inversión de 181.607.712 ptas. 14Autorizaciones de uso de Colegios Públicos fuera del horario escolar. El número de autorizaciones tramitadas ha sido de 116. Mujer Asistencia Social

El programa de asistencia social se concreta en tres actuaciones: acogida, ayudas y asesoramiento jurídico. La actividad desarrollada ha sido la siguiente:

• Acogida en alguno de los seis pisos municipales y en otros centros de mujeres maltratadas o en trámites de separación: Se han acogido a 28 mujeres y sus respectivos hijos/as resultando un total de 64 personas. El gasto derivado de la atención de alguna de estas personas en residencias ha ascendido a 1.537.320 ptas. Las mujeres acogidas en los pisos municipales han sido objeto de un programa estable de educación e integración social gestionado por la asociación Bizitegi • Ayudas económicas extraordinarias a 21 mujeres por un total de 2.099.214 ptas. • Ayudas para servicios jurídicos a 51 mujeres por un total de 2.959.973 ptas. • Ayudas económicas para mujeres en situación de emergencia social de la Diputación Foral de Bizkaia. Previa solicitud en el Área de Bienestar Social, se remitieron 92 expedientes para su posterior resolución y trámite.

Por otro lado, se trabaja en el aspecto de la formación integral que facilite la plena incorporación activa en la sociedad en igualdad de oportunidades que el hombre. Prevención y Promoción

Se han desarrollado las siguientes actividades:

=> Charlas informativas sobre malos tratos, separaciones y divorcios: Se desarrollaron en los propios locales del Servicio un total de 44 charlas a las que asistieron 195 personas. => Miércoles Teatrales: Se organizaron seis obras de enero a mayo con los siguientes grupos de mujeres: Virginia Imaz y Marilu Albizu de Oihulari Klown, Agerre, Peineta, Traspasos y Pupperherst studio's. => Edición de revista con motivo del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). Se realizó una edición de 90.000 ejemplares que se distribuyó a todas las mujeres de Bilbao. => Actividades de verano con una serie de excursiones programadas. El programa contenía salidas de tipo ecológico-cultural, senderismo y salidas viajeras. =>Estancias de verano de 10 días para mujeres que se encontraban en situación de acogida. =>Talleres y Actividades en los Centros Municipales de Distrito: Se realizaron los siguientes: relajación, autoestima, grafología,'mujer y consumo, creación literaria, mujer y arte, mujer y literatura, mujer y cine, filosofía y feminismo, intercambio de responsabilidades y tareas entre hombres y mujeres, vida sana, desarrollo personal, educar para la igualdad de oportunidades, escritura. => Proyecto de Guía de Bilbao visto a través de sus mujeres cuyo objetivo es divulgar la participación de las mujeres en los acontecimientos que han hecho la historia de nuestra ciudad. 240 Memoria 1996

=> Centro de Documentación y Estudios de la Mujer. Se ha colaborado económicamente en los trabajos de puesta en marcha realizados por la Asamblea de Mujeres de Bizkaia. Los locales se encuentran situados en el Centro Municipal de La Bolsa. => Curso de instaladora de calefacción. Su objetivo es formar a un grupo de 20 mujeres en un sector que por su alto dinamismo, puede facilitar, más rápidamente, la inserción en el mundo laboral. La subvención recibida para la realización del curso fue de 6.685.000 ptas. => III Concurso Relatos de Mujer: Se presentaron 165 relatos en castellano y 12 en euskera, siendo 75 los relatos presentados por autoras bilbaínas. Las ganadoras fueron las siguientes: Ana Verano Otxoa (1er premio castellano); Josune Muñoz San José (1er premio euskera); Ma Angeles Romero Martínez (accésit bilbaína) y Eva García Pérez (accésit de libre designación). => Publicación de los relatos ganadores de las tres ediciones del concurso de Relatos de Mujer. => Subvenciones: Se concedió un total de 16.984.931 ptas. a diversas asociaciones para la realización de jornadas, conferencias, programas, etc. Memoria 1996 241

ÁREA DE EMPLEO, JUVENTUD Y DEPORTE

Actividades Infantiles y Juveniles

Se han desarrollado los siguientes programas:

• Zirimiriz Blai: Consiste en un programa de itinerarios basado en una metodología activa que introduce el juego como elemento motivador y hace del alumno el verdadero protagonista en el conocimiento de su ciudad. Los itinerarios incluyeron el Casco Viejo, Abando, Artxanda y el Museo Etnográfico y en ellos tomaron parte 5.100 alumnos. El presupuesto fue de 7.885.000 ptas.

• Excursiones a la nieve: Se realizaron a Candanchú, Gabarnie (18 a 25 años) y a Candanchú (14 a 17 años) con un total de 900 participantes. El presupuesto fue de 8.923.900 ptas. • Granjas Escuela: Se realizaron excursiones en Semana Santa en régimen de internado a las granjas Lurraska (Ajangiz, 7 a 9 años) y Baratze (Arteaga, 10 a 11 años) con un total de 800 participantes. El presupuesto fue de 2.808.000 ptas. • Colonias de Verano: Se organizaron colonias de día durante Julio y primera quincena de Agosto en los Colegios Públicos Zumalacárregui, Gallego Gorria y Txurdinaga con un total de 800 participantes de 6 a 14 años. El presupuesto fue de 15.431.830 ptas. • Juegos en Parques: Fue realizado los días laborables de julio en los parques de r/ Casilda Iturrizar, Extebarria, Zorroza, Escurce y Plaza de Bizkaia. Así mismo, se organizó un Taller de Bicicleta en el parque de Europa. El número de participantes ascendió a 13.000 con un presupuesto de 4.550.000 ptas. • Matinales Infantiles: Programa que se desarrolla todos los domingos de Noviembre, Diciembre y Enero en el Cine Consulado y que consiste en un ciclo de películas 242 Memoria 1996

infantiles en castellano y euskera y actuaciones de payasos. Se invirtió en las actividades un total de 4.500.000 ptas. y asistieron a las mismas 6.000 niño/as. • Parque Infantil de Navidad 96/97: En colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia se organizó un "stand" en el pabellón n° 6 de la Feria de Muestras bajo el lema "La Gran Aventura Espacial". Se contabilizaron unos 300.000 participantes y el presupuesto fue de 21.762. 400 ptas. • Centros Municipales de Distrito: En colaboración con asociaciones de Tiempo Libre que trabajan en el entorno de cada centro municipal se desarrollan una gran número de actividades. El presupuesto destinado para las mismas ha sido de 6.457.631 ptas.

Espectáculos

A partir del mes de junio los grupos de pop-rock de Bilbao han podido inscribirse en el Registro de Grupos creado en el Área con el objeto de que puedan acceder a las ayudas a la formación musical.

Se han desarrollado los siguientes programas:

• VIII Concurso Pop-Rock Villa de Bilbao: Se presentaron un total de 674 grupos, de los cuales, 44 fueron seleccionados para los conciertos del concurso celebrados durante marzo y abril en la sala El Congreso. El fallo del jurado fue el siguiente: ganadores de pop-rock, The Magic Teapot (): 250.000 ptas. y grabación de un CD; segundo premio para Ferroblues (Cartagena) con 250.000 ptas.; 3 Accésit de 100.000 ptas. a: Alius (Barcelona), Macadam (Irun) y Quite Fantastic (Getxo). El presupuesto fue de 13.000.000 ptas. • Jazz Kalean: En Mayo se seleccionaron los grupos participantes que, durante los meses de junio y septiembre, actuaron en la Plaza Nueva. El presupuesto fue de 3.303.878 ptas. • Fotogazte: La edición 1996 de este Concurso Fotográfico destinado a jóvenes entre 16 y 30 años contó con la participación de 90 personas y un presupuesto de 1.500.000 ptas. Los premios otorgados fueron los siguientes: Memoria 1996 243

•Premio a la mejor colección con imágenes de Bilbao: D. Eduardo Gavina Marañon. • Premio de modalidad blanco y negro: D. Eneko Galbez Garrido. •Accésits: Unai Cardo Espinosa, AsierMenetxaka Zalbidea y Juan Fernández Hebles.

Con una colección de las fotografías presentadas, se organizaron exposiciones en los Centros Municipales de Distrito del Casco Viejo, Irala y Otxarkoaga. Servicio de Información Juvenil

La oficina de Información Juvenil ubicada en el Palacio Jhon sito en la Calle Pelota, ha informado durante 1996 a más de 15.000 jóvenes sobre temas tan variados como: becas, cursos, campos de trabajo, aur-pair, cooperación con el Tercer Mundo, alojamientos, viajes, objeción de conciencia, etc., si bien la demanda fundamental ha estado centrada en dos campos: formación y empleo.

Para atender estos dos últimos tipos de demanda, se ha incorporado el servicio de asesoramiento sociolaboral cuyo presupuesto asciende a 14.500.000 ptas.

Deporte

Se han desarrollado los siguientes programas:

• Domingo Divertido-Domingo Deportivo: Se desarrolló en dos fases que iban de enero a mayo y de octubre a diciembre. En esta actividad participaron 15 colegios y un total de 1.112 niño/as de 6 a 14 años. El número de monitores que coordinaron las actividades fue de 62 y las federaciones colaboradoras 19. Las actividades que se organizaron fueron: hípica, submarinismo, espeleología, remo, tiro con arco, rappel y tirolina, circuitos de orienting en el monte, etc.. El presupuesto fue de 15.000.000 ptas. • Verano Divertido-Verano Deportivo: Se desarrolló durante el mes de julio en 11 Colegios, contándose con 37 monitores que dirigieron, entre otras, las siguientes actividades de verano: piragüismo, hípica, espeleología, remo, etc. Se contó con 582 participantes siendo el presupuesto fue de 6.000.000 ptas. • Campus Baloncesto: Se desarrolló en canchas de Baloncesto al aire libre. Participaron 400 niño/as en 38 campos de 3 & 3 con 52 monitores. El presupuesto fue de 600.000. • Campus de Pala / Mano / Cesta: Con la presencia de 24 monitores de la Federación de Pelota 380 niño/as tomaron parte en las actividades que se organizaron en frontones al aire libre. • Rehabilitación de zonas deportivas: Siguiendo con la rehabilitación de zonas deportivas, durante 1996 se han inaugurado:

1995 1996 - Baloncesto 3 on 3 58 2 - Baloncesto 10 - Balonmano-futbito 18 1 - Boleibol 2 - Frontones 16 - Bolos 4 - Skate 9 1 - Tenis 2 - Rocódromo 1 - Circuito de fitness 1 1 Memoria 1996 244

Bilbao en marcha: Proyecto pensado para facilitar las prácticas de carrera continua y paseo en los siguientes parques de Bilbao: CUESTAS RECTAS METROS PARQUE N° CIRCUITOS 3 0 4.600 Europa 3 2 3 1 1.900 D-' Casilda 1.800 2 3 o Etxebarria 1.300 1 2 1 Escurze 2.200 2 2 1 La Peña 800 1 1 o Sarriko 2.300 Campo Volanlín 1 0

Subvenciones Ptas. En materia de Fomento del Empleo a Lan Ekintza 13.800.000 1 n materia de ayudas a la formación de músicos 269.000 lin materia de Juventud v Deporte 17.401.900 Con cargo al programa de la Diputación Foral de Bizkaia, se concedieron subvenciones a 54 grupos de tiempo libre por un importe de 7.500.000 ptas. Además, se ha destinado 2.215.750 ptas. a subvencionar el 25% del valor de la entrada a los jóvenes que asistan a los actos que se organicen en el Teatro Arriaga. Memoria 1996 245

ÁREA DE CULTURA Y TURISMO

Actividades Culturales en los Barrios

• Talleres Culturales: Se han organizado un total de 118 talleres entre 110 y 30 horas, de los cuales 111 fueron para adultos y 7 para niños. Los talleres en castellano fueron 113 y en euskera 5. La temática de los mismos y el lugar donde se desarrollaron se puede observar en el siguiente cuadro:

• Cursos de Extensión Universitaria: Siendo su finalidad acercar la cultura a todos los bilbaínos, se han organizado los siguientes cursos: -Deusto: Justicia y Jurado. -Basurto: Síndrome del ama de casa: Una epidemia silenciosa. -Otxarkoaga: Habilidades sociales y búsqueda de empleo. -Bidabarrieta: Medios de comunicación, nuevas tecnologías y educación. -Barrainkua: Cuestiones actuales de Derecho Constitucional 246 Memoria 1996

• Edición de Guías de Lectura y del Lector para las Bibliotecas Populares. • Cuentacuentos: Se han realizado 20 funciones en bibliotecas populares consistentes en escenificación de cuentos. • Danzas Vascas en Colegios Públicos: Se impartieron por Euskal Dantzarien Biltzarra en 30 Colegios Públicos. • Euskal Txokoak: Funcionaron en los Centros Municipales de Distrito de Zorroza, Otxarkoaga, Irala y La Bolsa. Consisten en lugares de encuentro y actividades en euskera. • Fiestas en Barrios: Se colabora en su desarrollo mediante subvenciones y la prestación de infraestructura, Gargantúa, Banda Municipal de Música y de Txistularis y espuma de Bomberos. • Bilbao Tropikal en los Barrios: Las actividades se han desarrollado en los siguientes espacios: -Plaza Nueva: Jóvenes clásicos del Son, Pa lo Q'sea, Kepa Junkera, Antonio Rivas, Quisqueya Band. Clases de Baile. Taller de fabricación de instrumentos musicales. Moloque de Rúa, Tiempos Nuevos, Mighty Sparrow. El Gran Combo de Puerto Rico, Charanga Habanera,... -Plaza de Rekalde: Jóvenes clásicos del Son. Pa lo Q'sea. -Plaza Levante: Jóvenes clásicos del Son. -Santutxu: Pa lo Q'sea. -Plaza de San Pedro: Pa lo Q'sea, Jóvenes clásicos del Son, Conga Carnaval. -San Francisco: Conga Carnaval. -Otxarkoaga: Pa lo Q'sea. -Zorroza: Jóvenes clásicos del Son, Conga Carnaval. -Plaza Bizkaia: Jóvenes clásicos del Son. Conga Carnaval. -Licenciado Poza: Jóvenes clásicos del Son, Conga Carnaval. -Plaza de La Casilla: Pa lo Q'sea. -Arenal: Feria Bilbao Tropikal: discos, gastronomías, artesanía, baile, etc..

• Karaoke. • Corales Infantiles. • Bailables con orquesta en La Casilla y San Ignacio. • Actuaciones de la Banda en los barrios. Publicaciones

Se han editado los siguiente libros y discos y se han realizado las siguientes suscripciones:

-La alimentación de los pobres: estrategia de gasto alimentario y la dieta en la Santa Casa de la Misericordia de Bilbao. -Grabación de C.D. y cassettes de premios "Bilbainadas". -Edición libro de cuentos "Rafael Mikoleta". -Colección El Tilo. -Revista La Comictiva.

Fiestas

Se ha organizado o colaborado en las siguientes:

-Olentzero: 24 de Diciembre. -Cabalgata de Reyes: 5 de enero. -Carnavales: 15 al 20 de febrero. -Noche de San Juan: 23 de junio en parque de Etxebarria. -Aste Nagusia: 17 al 25 de agosto. -Pérgola: espectáculos y fuente cibernética en verano y Aste Nagusia, exposición de Belenes y Concurso de Coreografías para escolares en la Fuente Cibernética. Memoria 1996 247

Ocio y Espectáculos

• Romerías: en la Plaza de Santiago los últimos sábados de cada mes. • Ciclo de Música de Primavera: 10 conciertos de Jazz y Folk: 8 conciertos de Cámara: 4 conciertos Corales y 4 actuaciones de Bertsolaris. • Txikipergola: actividades infantiles domingos junio-octubre en el Parque. • Fuente Cibernética. • Espectáculos en la Pérgola. • Ciclo Musical en otoño.

Música

• Concierto de Santa Cecilia. • Concierto de Reyes. • Apoyo económico y de infraestructura a conciertos musicales en el Pabellón y Plaza de Toros. • Homenaje al director de música Urbano Ruíz Laorden en el Aste Nagusia.

Concursos

• de cuentos Gabriel Aresti. • de bertsolaris Bizkaia-Araba. • de Bilbainadas. • VII Certamen de Habaneras. • de cuentos "Rafael Mikoleta" (euskera). • II Concurso de Comics del Ayuntamiento de Bilbao.

Festivales

• XV Festival Internacional de Títeres. • II Semana de Cine Fantástico en Bidabarrieta. • I Festival Internacional de Música Tropical de la Villa. 248 Memoria 1996

Bibliotecas

• Biblioteca Bidebarrieta Kulturgunea: => Suscripción de un Convenio con la U.P.V-EHU para la ejecución de un Proyecto de Regeneración y Rehabilitación. => Incorporación de la nueva Archivera-Bibliotecaria y Jefa de Bibliotecas Municipales, Dña. Ma Angeles Egaña. => 12-14 de Junio: "Simposium Bilbao 700 años después". Exposición-homenaje a Teófilo Guiard Larrauri; exposición bibliográfica de obras publicadas en Bilbao 1990-1996; conferencia del Archivero Jefe del Ayto. de Barcelona Dn. Ramón Alberch y ponencias de Sres/as: Xose Ramón Barreiro, J. Gracia, I. García Canimo, I. del Val, R. Mieza, A. Zabala, J. Aguirreazkuenaga, M. Montero, J.M. Beaskoetxea, C. Garitaonaindia, J. Juaristi, G. Yanke y M. Pagóla.

• Bidebarrieta Forum

=>2 octubre: "La Biblioteca de Babel" por Dr. Dn. Luis Alberto de Cuenca, director de la Biblioteca Nacional, y Dr. Dn. Jon Juariste, catedrático de Literatura. => 24 octubre: "Euskal Literatur-hizkuntzaren ongaitzak", Dr. Andolin Eguskitza, Aingeru Epalza, Juan Garzia, Javier Kaltzakorta. => 28 noviembre: "Absolutismo científico y relativismo cultural". Dr. Gregorio Monreal y Dr. Juan Urrutia. Recitales Literarios: => 10 octubre: "Memoria de la melancolía". Javier Egea, Susana y Quinteto "Amati" interpretaron obras de M" Teresa de León y Rafael Alberti. => 14 noviembre: Recital de poemas vascos por Iñigo Aranbarri, Koldo Izagirre, Edorta Jiménez y José Luis Otamendi acompañados por Andoni Tolosa. Escritores y Autores del Bilbao Metropolitano: => 19 diciembre: Homenaje a Xabier Gereño. Exposición Bibliográfica e Intervenciones de Xabier Kintana, José Luis Bengoa Zubizarreta y Concierto del Grupo "Jon Tilbury & Sabin Bikandi" Presentaciones de Libros: => 15 octubre: "Los días del futuro. La Sociedad Internacional en la era de la globalización" de Mariano Aguirre. => 18 noviembre: "Efectos secundarios" de Luisa Etxenike. => 29 noviembre: "Una vía hacia la paz" de Juan M3 Ollora. => 12 diciembre: Revista "Escala, Proyectos e ideas estéticas" editada por Kosme de Barañano y dirigida por Javier Royó. => 17 diciembre: "Sobre la marcha" de Eduardo Gil Bera. => Participación en la Feria del Libro y Disco Vasco dé Durango y presentación de la edición facsimilar de El Centenario- Revista Bilbaína Dustrada. => Elaboración del Anuario de Bidebarrieta. => Entre los numerosos congresos, jomadas y reuniones que se han celebrado, cabe destacar el realizado por la Asociación Vasco de Semiótica con el tema "Sobre los orígenes" y el Curso de Extensión Universitaria "Medios de Comunicación, nuevas tecnologías y educación". Memoria 1996 249

• En enero se incorpora a la Red Bibliotecaria Municipal una nueva Biblioteca Pública en Rekaldeberri que se une a las ya existentes de Bidebarrieta, San Ignacio, San Francisco, Otxarkoaga, Zurbaranbarri, San Adrián, Bolueta, Irala, Zorroza, Zabala y Buia. • En el mes de abril, y en colaboración con las Asociaciones de Barrio, se desarrolla un intensa Semana Cultural de promoción de la nueva Biblioteca de San Ignacio que se inaugurara en el mes de septiembre. • El Área de Cultura y Turismo se dota de un Plan Estratégico de intervención en Bibliotecas Municipales, elaborado por la nueva responsable Dña. Ma Angeles Egaña. • Realización de Boletines Bibliográficos de escritores y autores invitados, y referencias de fondos existentes en las Bibliotecas y otros. Así mismo, se ha colaborado con la Asociación Artística Vizcaína. • Inicio del Plan de Acciones en el Sistema Bibliotecario Municipal de Bilbao: => Bidebarrieta como cabecera de la Red y Centro de Documentación especializado en temas de Bilbao. Dentro de este nivel de actuación, se han iniciado tres programas de trabajo: a) Control del fondo bibliográfico y hemerográfico; b) Nuevos servicios para los usuarios; c) Automatización y procesos técnicos. Estos tres programas tienen por finalidad: 1) Poner en funcionamiento un Servicio de Información Bibliográfica y Documentación que permita al usuario y al propio Ayuntamiento, no sólo obtener aquellos documentos bibliográficos que precise y que forme parte de nuestra colección, sino incluso facilitarle aquellos otros que pudiera requerir y que formen parte del fondo de otro centro bibliotecario. 2) Los usuarios tendrán acceso directo a las obras de consulta o referencia, tanto generales como especializadas. 3) Apertura de una sala de Prensa y publicaciones periodísticas internacionales de actualidad. 4) Establecimiento de horario ininterrumpido de 9 a 21 horas. => Bibliotecas de Barrio. Las Bibliotecas de Barrio son la base de cualquier sistema bibliotecario municipal. Son unidades dirigidas fundamentalmente a los segmentos de población con menor movilidad espacial. Los nuevos equipamientos de los Distritos de Begoña-Bolueta, Rekalde y Zorroza además de triplicar el espacio destinado a bibliotecas, van a prestar un servicio de mayor calidad a los usuarios. Con este fin, se está procediendo a la conexión en red de todas ellas y a la incorporación a la misma de sus fondos; y se ha iniciado la colaboración entre los centros escolares y las B.M.B. con una experiencia piloto en el Colegio Público García Rivero. 250 Memoria 1996

ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL

La actividad desarrollada a través de los once Servicios Sociales localizados en los diferentes Distritos de Bilbao y de los Servicios Centrales del Área ha sido la siguiente: Servicio de Ayuda Domiciliaria y Servicio de Tele-Alarma

Este servicio se encuadra dentro de un programa de ayuda a la Tercera Edad mediante Servicios tendentes a mantener al anciano en su entorno socio-cultural, y en su caso a procurarle un ambiente residencial adecuado. A tal fin se creo el servicio de Tele­ alarma, que es un sistema de comunicación por medio del cual las personas enfermas, ancianas o impedidas pueden pedir ayuda inmediata en caso de emergencia.

El resumen de la actividad ha sido el siguiente:

1995 1996 Presupuesto de los servicios 788.438.720 759.800.000 Familias atendidas - 2.200 Personas atendidas 2.838 2.800 Tele-Alarma Instalados en total 450 500 Instalados en 1996 - 150

Ingreso en Residencias para la Tercera Edad

Se trata de ayudas económicas individuales para el Ingreso en Residencias dirigido a mayores de 60 años empadronados en el municipio de Bilbao, al menos, un año antes de la solicitud. El resumen de la actividad ha sido el siguiente:

1995 1966 -Solicitudes 541 530 -Nuevos Ingresos 142 212 -Ingresos Temporales 126 128 -Importe de avudas 611.000.000 683.000.000 -Subvenciones a hogares d e jubilados: -solicitudes 27 28 -importe 8.875.000 11.080.000

Plan de Lucha contra la Pobreza

En el primer nivel de este plan se encuentra el Salario Social mientras que a un segundo nivel estarían las Ayudas de Emergencia Social. En el primer nivel se trata de dotar de recursos económicas a personas carentes de los mismos, sin embargo, en el segundo nivel, las ayudas económicas son de carácter finalista: alquiler de vivienda, créditos hipotecarios, necesidades personales... . Por otro lado, y para casos especiales bien por su urgencia bien por que no tienen cobertura por otros programas, existe un programa municipal de ayudas económicas que trata de cubrirlos.

Las acciones que se han llevado a cabo quedan resumidas en la siguiente tabla: Memoria 1996 251

1995 1996 -Salario Social -Solicitudes nuevas 1.153 1.074 -Renovaciones 2.431 2.567 -Presupuesto 1.710.000.000 1.978.949.259 -Ayudas de Emergencia Social -Solicitudes 2.949 3.000 -Presupuesto 389.658.975 387.936.777 -Ayudas Municipales para casos especiales -Solicitudes 88 47 -Presupuesto 17.157.120 9.358.036 TOTAL: 2.116.816.095 2.376.244.072

Menores, Deficientes y Minusválidos

Su principal actuación corresponde a los programas de Prevención de Menores en situación de Riesgo. El resumen de su actividad es el siguiente:

30 septiembre, Presentación de dos nuevos taxis para discapacitados.

1996 1 -Equipos de Intervención Comunitaria 5 -Presupuesto 30.761.360 -Módulos Psicosociales. Expedientes 3 -Presupuesto 40.346.415 2 -Programa de absentismo escolar -Menores atendidos 134 -Menores reincidentes 24 3 -Expedientes varios 90 4 -Ingresos de Deficientes en centros específicos 50 -Presupuesto 23.217.040 TOTAL: 94.324.815 252 Memoria 1996

Grupos Especiales y Desahucios

1996 -Usuarios del Albergue 2.900 -Gastos 3.000.000 -Desalojos 2 -Familias 7 -Presupuesto 1.800.000 -Ayudas de alojamiento en casos especiales (ptas.) 3.000.000

Subvenciones

Aportaciones económicas a Entidades sin ánimo de lucro dirigidas a Programas específicos.

Expedientes 42 Presupuesto 86.006.305 Memoria 1996 253

ÁREA DE SALUD Y CONSUMO

Subárea de Atenciones Generales, Comercio y Consumo

- Gestión de Mercados

1995 1996 -Nuevas concesiones 3 12 -Ceses de concesiones 26 17 -Traspaso de concesiones 50 17 -Modificación de actividades 9 9 -Cantidades recaudadas por los mercados Municipales de gestión directa 124.217.698 132.158.629

- Venta Ambulante Traslado del Mercado de Otxarkoaga desde la C/ Pao Casáis a la C/ Julián Gaiarre. El resumen de los diversos mercadillos y puestos ha sido el siguiente:

1995 1996 N° de puestos 715 788 Ingresos 22.730.125' 22.007.467

-Subvenciones Concedidas

1995 1996 -Módulo Psico Social Auzolan 7.634.090 10.293.000 -Módulo Psico Social Errekaldeberri 8.231.599 7.693.000 -Módulo Psico Social Deusto-S.Ignacio 9.000.010 10.693.000 -Haurrentzat de Recaldeberri 8.600.000 10.750.000 -Cruz Roja 1.500.000 1.800.000 -Otros 15.632.224 17.496.575 -Agrupación de Amigos de Animales y Plantas 6.427.052 6.427.052 TOTAL: 57.024.975 65.152.627

-Otras actividades

1. Actuaciones relativas a la adecuación del modo de gestión del Servicio Funerario al régimen de libre competencia. Redacción de la Ordenanza de Prestación de Servicios Funerarios en el Término Municipal de Bilbao. 2. Tramitación de 5 expedientes referidos al Matadero de Bilbao, S.A. 3. Tramitación de 29 expedientes referidos a Mercabilbao, S.A. 4. Convenios de colaboración con: -Facultad de Farmacia de la U.P.V. -Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. -Escuela de Química y Electrónica de Indautxu. -Euskal Interkulturala. 254 Memoria 1996

OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR

1996 Consultas 11.550 Reclamaciones 565 Actividades: Subvenciones concedidas a asociaciones de consumidores: 989.100 ptas. Día mundial de los Derechos de los Consumidores. Circuito Educativo "Bilbao a tu servicio" Dos Campañas en Navidad: a)"Que no te consuma la Navidad" y b) "No compres juguetes bélicos ni sexistas"

NEGOCIADO DE DROGODEPENDENCIAS

Sus actuaciones están enmarcadas dentro de dos grandes bloques temáticos: la prevención y la reinserción.

Prevención Ámbito escolar Programas Asesoría a Centros de Enseñanza Primaria 35 centros Asesoría a Centros de Enseñanza Secundaria 20 centros Formación de Profesorado 15 profesores Programa de formación Padres y Madres 950 padres y madres Boletín Trimestral "Mara-Mara" 4 revistas al año Distribución videos informativos 3.208 familias

Ámbito Comunitario y Familiar Demandas de información 320 personas Programas de prevención Programas de formación grupos de tiempo libre Subvenciones a asociaciones por desarrollo de programas 13 Revista Mara-Mara 26.750 familias Programa de formación de padres y madres 950 padres/madres Reinserción Oficina de información 250 Pisos de Apoyo 135 Talleres ocupacionales 105 Formación de voluntario/as 40 asistentes Apoyo económico a alcohólicos rehabilitados 50 nuevos socios Programa de inserción Socio-Laboral (6 meses) 7 personas IV Encuentros Municipales sobre Drogodependencias 190 asistentes Subvenciones a asociaciones por desarrollo de programas 12

Subárea de Secretaria Técnica

Actuaciones en la Subárea de Salud Pública:

1. Incoación de expedientes: Para pequeños suministros se han abierto 101 expedientes que suponen un montante de 16.524.135 ptas. Por otro lado, como policía Urbana sanitaria se han incoado un total de 115 expedientes que afectan al acondicionamiento higiénico- sanitario de viviendas, patios y lonjas. Memoria 1996 255

2. Resoluciones: Se han dictado 720 resoluciones mereciendo especial mención: • Conducciones vertederos de basura de la Sagrada Familia en Deusto. • Intervenciones subsidiarias en inmuebles precisados de intervención sanitaria urgente: 2.726.504 ptas. • Sanciones por incumplimiento de requerimientos: 4.135.008 ptas. • Actuaciones puntuales: 165 expedientes.

Actuaciones en la Subárea de Sanidad Alimentaria:

1. Incoación de expedientes: 188 expedientes por un total de 16.412.165 ptas. para pequeños suministros y 124 expedientes sancionadores. 2. Resoluciones: merecen especial atención: • Sanciones en materia de disciplina sanitario-alimentaria: 4.985.006 ptas. • Plan Nacional de residuos en los animales y carnes frescas. • Servicio canino municipal. • Actuaciones puntuales en materia de Sanidad Alimentaria. • Actuaciones de la inspección veterinaria municipal. • Piscinas públicas y privadas. • Intervención cautelar por inspección en Matadero de Bilbao, S.A.: objeto -vacas locas-.

Subárea de Salud Pública

Sección de Salud Escolar

Los 9920 exámenes de salud que se han realizado nos indican:

1. Un incremento progresivo del porcentaje de alumnos con sobrepeso. 2. La proporción de alumnos con caries disminuye. 256 Memoria 1996

Se han vacunado 1.062 alumnos de 5o de EGB con triple vírica y 1.473 de 7o contra la hepatitis "B". Se han desarrollado 10 programas de Educación Sanitaria entre los que cabe destacar:

•Reanimación Cardiopulmonar. • Programa de Púberes. • Educación Sexual. • Higiene Buco-dental. • Alimentación. • Higiene personal

Se ha continuado con la actividad de la "Escuela de Salud para Padres", se han desarrollado dos ciclos de la "Escuela de Salud para Profesores" dirigido a los futuros profesores y se ha celebrado, en la Escuela de Magisterio, el "IX Curso de Educación para la Salud". Así mismo, se sigue con el control semanal de los 45 comedores escolares tanto en lo que se refiera a higiene de los alimentos como al seguimiento de los menús programados por la Unidad de Nutrición Comunitaria.

- Sanidad Ambiental

El resumen estadístico de la actividad desarrollada ha sido el siguiente:

1995 1996 -Informes de licencia de apertura 1.190 852 -Informes de licencia de actividades molestas 373 436 -Denuncias 386 430 -Limpiezas subsidiarias de viviendas 14 14

- Negociado de Ambulancias y Servicios

Se han realizado 2.642 servicios de ambulancia en 1996 frente a los 2.689 servicios de 1995. Asimismo, se han impartido 50 cursos de reanimación cardio-pulmonar básica con la participación de 1.180 personas.

En el ámbito de los servicios se han realizado las siguientes actuaciones:

1995 1996 ~ - Inspecciones 76 177 - Desinfecciones Propiedades municipales 1.733 1.224 -Vía pública 521 544 -Vehículos 1.114 924 -Particulares 80 - - Usuarios de duchas de Atxuri y Concha 7.505 . 14.705

Se presentaron un total de 296 denuncias por problemas de roedores y han realizado dos campañas intensivas de desratización por toda la Villa.

Promoción de Salud

-Vacunaciones: Se han administrado 6.919 dosis de vacunas. -Hogar-Escuela "La Casilla": Se ha atendido a los niños alojados. Memoria 1996 257

-Tercera Edad: Se ha desarrollado un Programa de Acondicionamiento Físico Básico. Se han organizado 58 grupos repartidos en 25 centros con un total de 1.802 participantes. Asimismo se han impartido 35 charlas de Educación Sanitaria con la asistencia de 1.400 personas. -Dispensarios de Otxarkoaga y Conde Mirasol: Se realizaron un total de 3.278 asistencias. -Laboratorio de análisis: Se procesaron muestras biológicas de un total de 2.385 personas. -Otras actividades: Se han realizado estudios nutricionales en la población que acude a comedores sociales y en enfermos de SIDA. Presentación del libro "Hábitos alimentarios y estado nutricional de la población escolar de Bilbao". Se han procesado para su tratamiento estadístico los datos de las 5.407 personas fallecidas en Bilbao durante el año a fin de conocer las causas de morbi-mortalidad. Subárea de Sanidad Alimentaria y Consumo

Los temas que han caracterizado la labor del año 1996 han sido los siguientes:

1. Implantación de sistemáticas de calidad. 2. Exposición de alimentos en sector hostelero. 3. Plan de investigación de residuos en carnes. 4. Medidas ante la encefalitis espongiforme bovina (vacas locas). Laboratorio Municipal

Ha actuado como soporte analítico a los servicios de inspección alimentaria, inspección del matadero, Subárea de Medio Ambiente y particulares:

- Análisis epidemiológico y nutricional

El Departamento de Microbiología ha analizado un total de 1010 muestras en la cuales se han determinado 3935 parámetros microbiológicos, encontrando 179 parámetros que no cumplían los niveles permisibles. La mayoría de las muestras responden a las campañas:

1. Campaña de control de productos de pastelería. 2. Campaña de control de platos preparados de comedores colectivos. 3. Campaña de control de helados. 4. Campaña de control de productos cárnicos.

El Departamento de análisis Fisicoquímico ha realizado las determinaciones analíticas procedentes de:

1996 Núm. de Muestras -Crustáceos 60 -Productos de la pesca 26 -Aceites 7 -Productos cárnicos frescos 27 -Aditivos (productos cárnicos) 11 -Productos alimentarios para celiacos 30 -Moluscos bivalvos 14 -Bovino: - 258 Memoria 1996

-Orinas 72 -Pienso 1 -Hígados 69 -Tiroides 2 -Ojos 4 TOTAL: 323

El Departamento de Análisis Instrumental ha llevado a cabo las siguientes campañas:

1. Control de Sulfonamidas en riñon de porcino. 2. Control de los niveles de histamina y mercurio en bonito y atún comercializados en Mercabilbao y Mercado de la Ribera. 3. Control de aditivos en productos cárnicos. 4. Determinación de compuestos polares en grasas calentadas para fritura. 5. Determinación de metanol en orujo y aguardiente. 6. Determinación composición ácidos grasos de aceites comestibles.

Por último, el Negociado de Aguas e Higiene Ambiental ha analizado 2.279 muestras de agua con 28.698 determinaciones analíticas y 5.593 muestras del medio ambiente con las siguientes determinaciones: 3.788 de SO^, 3.793 de humos negros, 394 de partículas en suspensión-gran volumen- y 1.406 de plomo atmosférico.

-Sección de Inspección Alimentaria y Zoonosis

La actividad de la Sección se ha desarrollado en el mantenimiento del sistema de control y vigilancia del sector alimentario, la participación en las licencias municipales, la Educación Sanitaria y la información y atención a las denuncias de los consumidores. Así mismo, ha iniciado el programa de aseguramiento de la calidad basado en la Norma ISO- 9002.

Hay que destacar el incremento de 18% en las solicitudes para los cursos de manipuladores de alimentos así como la finalización de la campaña de hostelería, tras la cual, el 97,5% de Tos centros censados cumplen los requisitos exigidos.

1996 Actas levantadas en actividades de inspección: -de medidas cautelares. 82 -de decomisos (por actividades) 50 para subsanación de deficiencias: -número de actas 120 -número de visitas realizadas 55 -número de actas resueltas en el plazo 45 -número de actas sancionadoras 0 -actas de infracción por actividades 26 -actas de constancia de infracciones 35 -actas de infracción 31

Inspección de Mercados

Como consecuencia de la actividad inspectora se han producido las siguientes actuaciones clasificadas por sectores: Memoria 1996 259

Mercabilbao:

1996 Inspeccionados Productos No aptos decomisos (Kg) analizados consumo (Kg) -Productos de la 31.403.189 2.255 803 76.195 pesca -Congelado 6.709.537 -Frutas y Hortalizas 193.478.830 1.042 966 635.695 -Cárnicos 3.420.433 TOTAL: 235.011.989 3.297 1.769 711.890

Decomisos Mercabilbao (kg) 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0 1992 1993 1994 1995 1996 Líneas de tendencia sobre eje dual

Frutas y hort. P. pesca

Mercados de detalle:

1996 Productos No aptos decomisos analizados consumo (Kg) -Productos de la 1.844 623 14.907 pesca -Setas 1.384 626 313 Otros 73 7 74 TOTAL: 3.301 1256 15.294

Decomisos Mercado de detalle (kg)

100

1992 1993 1994 1995 1996 Líneas de tendencia sobre eje dual

Setas P. pesca 260 Memoria 1996

Industrias alimentarias y restauración colectiva:

Registro General Sanitario 1995 1996 -Inscripciones iniciales 30 23 -Convalidaciones 20 27 -Homologaciones 2 - -En plazo de adecuación 22 17 -Inspecciones totales 107 116 -Licencias de actividad 139 147

Se ha actuado en seis brotes de toxiinfección alimentaria, correspondientes a 3 locales públicos y 3 domicilios particulares.

Dentro del programa de manipuladores de alimentos se han impartido un total de 116 cursos otorgándose 2.592 nuevos carnets y renovándose 1.049.

-Servicio Canino:

1995 1996 -Animales mordedores observados 85 98 -Animales recogidos en vía pública 449 439 -Enviados a Artxanda 120 118 -Animales devueltos o donados 139 131 -Sacrificados 190 192 -Sacrificados en consulta - 118 -Palomas recocidas 1.048 1.604

Matadero Comarcal de Bilbao:

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN

D Equino 100% D Porcino 80% • Lanar 60%

• Vacuno 40%

20%

0% 1992 1993 1994 1995 1996 KG /Canal/año

- Otras actividades

Se han desarrollado las siguientes campañas:

-Identificación biológica de setas: Servicio gratuito que se presta en las oficinas del Mercado de la Ribera y que consiste en determinar la aptitud para el consumo de las especies que se consultan. Memoria 1996 261

-Clenbuterol en ganado vacuno: De las 56 muestras recogidas en el comercio minorista únicamente en dos de ellas se han detectado cantidades de clenbuterol superiores a 2 p.p.b..

-Control de actividades temporales: Se ha procedido ha comprobar el cumplimiento del reglamento municipal de espectáculos públicos y actividades recreativas en aquellas instalaciones derivadas del A§te Nagusia, Costa Bilbao, Bilbao Tropical y de las fiestas de los diversos barrios bilbaínos.

-Calidad microbiológica de moluscos bivalvos.

-Metales pesados en túnidos: No se detectan niveles de mercurio que supongan riesgos para la salud.

-Calidad microbiológica en productos de la pesca cocidos. 12 de las 14 muestras tomadas mostraron una calidad óptima para el consumo 262 Memoria 1996

EMPRESAS E INSTITUCIONES MUNICIPALES

Bilbao Iniciativas Turísticas Servicio de información

El servicio de información de Bilbao Iniciativas Turísticas, ha atendido un total de 204.347 consultas distribuidas entre las oficinas del BIT (51%), puesto de información del Aeropuerto (38%) y en la asistencia a Ferias estatales e internacionales (11%). La información más demandada era acerca de planos y actividades culturales de la Villa.

El siguiente cuadro refleja la distribución de la demanda de información en función de la procedencia.

20 mayo. Creación del Consejo Coordinador de Turismo.

D - Bilbao • • Bizkaia • - País Vasco Memoria 1996 263

Servicio de Congresos

El objetivo de este servicio es el de promocional- Bilbao como ciudad de reuniones profesionales, congresos, convenciones y simposiums. A lo largo de siete meses, se han entrevistado a 450 altos responsables de diversos sectores percibiéndose la posibilidad de presentar Bilbao como candidatura en 26 congresos de ámbito estatal e internacional. Con este objetivo se ha realizado un folleto explicativo de los principales activos de la ciudad en el turismo congresual.

Según los datos recogidos por el BIT, durante 1996, se han celebrado más de 300 reuniones, congresos, jornadas y simposiums de las que el BIT ha atendido un total de 103. A los cerca de 20.000 delegados que han participado en estas reuniones, se les entregó material turístico de la ciudad y participaron en las visitas guiadas a la ciudad, a los museos o en viajes en el Txinbito. Este grupo de reuniones junto con las más de 1.648 reuniones profesionales celebradas en hoteles de Bilbao, supone la asistencia de casi 106.000 personas. Los sectores generadores de reuniones han sido los siguientes:

Sectores 1993 1994 1995 1996 -Asoci. Profesionales 18,75 22.85 5.46 17.48 -Tecnoló-Industrial 17.50 9,25 6,22 10,68 -Universidad 17,50 12,75 14,74 11.65 -Médico-Sanitario 16.25 21,80 13,24 16,50 -Social 15 10.35 30,20 19,42 -Cultural 10 10.35 7.70 12,62 -Científico 3,75 5,75 7,70 3.88 -Económico 1,25 6.90 14.74 7,77

Con el objetivo de promocionar aquellos elementos que puedan ser interesantes para el visitante, se han desarrollado las siguientes campañas:

=> Campaña de promoción y dinamización de la Semana Santa Bilbaína en la que podemos destacar la realización de: exposiciones, conciertos, tertulias, concurso infantil, comercialización de paquetes turísticos y edición de un folleto sobre la Semana Santa de Bilbao. 264 Memoria 1996

•Aste Nagusia: durante este período se ampliaron los horarios de atención al público y hizo entrega de más de 3.000 packs promocionales a los visitantes que se alojaron en los hoteles. •Campaña "Bilbao va conmigo". Esta consistió en ofrecer visitas turísticas guiadas por Bilbao en las que participaron más de 5.100 personas. Visitas: • a los museos de Bilbao. • al Ayuntamiento. • recorridos por la ría a bordo del Txinbito dentro de la campaña "la Ría de Bilbao. Historia de una Villa". •Realización de la Agenda Cultural mensual de Bilbao-Bizkaia. Durante 1996, se distribuyeron de 5.000 agendas entre medios de comunicación, instituciones, bibliotecas, oficinas de turismo, ferias, congresos, centros cívicos, asociaciones culturales, aeropuerto, establecimientos hosteleros y empresas. • Iniciativa de Refuerzo de la Competitividad en Turismo de Bilbao. Sus objetivos son: • Bilbao como centro de reuniones ligadas a la economía de Bizkaia y Euskal Herria. • Hacer del Casco Viejo lugar de paso obligado para ciudadanos y visitantes. • Transformar el Ensanche en el centro comercial de moda del Golfo de Bizkaia. • Potenciar el uso de la cultura. • Constitución del Consejo Coordinador de Turismo. Bilbao hacia fuera

Las actividades que se han llevado a cabo han sido las siguientes: => Se presentó el servicio Tarjeta BIT para los visitantes de Bilbao. Esta tarjeta proporciona la posibilidad a los visitantes la posibilidad de disfrutar gratuitamente de diferentes visitas guiadas y de importantes descuentos en actividades de ocio. => Renovación de la campaña Menú BIT que supuso la distribución de 25.000 ejemplares de un folleto que ofrecía un menú de calidad a un precio concertado por parte de 17 restaurantes. => Actualización del inventario de las actividades de ocio que se ofrecen en Bilbao y Bizkaia (OFERTUR). =>Se ha asistido a las siguientes Ferias: • FITUR. • EUSKAL ETXEA. • SITC. • Expovacaciones. • Feria Internacional de Burdeos. • X Congreso Mundial de Tecnologías de la Información. • Jornadas de Comercialización. • Feria Internacional de Muestras en diferentes actos. => Se ha enviado documentación para ferias y viajes promocionales. => Bilbao en Internet. A través de esta red de redes, se mantiene actualizada toda la información sobre la Ciudad. =>Firma de un convenio de colaboración con el Centro Internacional de Prensa con el objetivo de dar una información completa y de calidad sobre la ciudad.

Durante 1996, el Ayuntamiento de Bilbao aportó al presupuesto de BIT la cantidad de 95.089.373 ptas. siendo la financiación externa de 39.000.000 ptas. Esta fuerte aportación exterior ha sido posible gracias a la colaboración de: Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao; Bilbao Metropoli-30; RENFE Cercanías; Puerto de Bilbao; Bilbao Ría 2000; Café Boulevard; Grupo Cluster; Gobierno Vasco; BBK. Memoria 1996 265

BALANCE Y CUENTA DE RESULTADOS

Ingresos 1995-1996 Presupuesto Ingresos Pendiente cobro 1995 1996 1995 1996 1995 1996 Tasas y otros impuestos 1.000.000 2.710.571 2.190.525 3.227.654 - - Transferencias corrientes 140.406.000 123.995.429 106.138.614 117.539.546 170.000 16.000.000 Ingresos patrimoniales - - 154.399 53.527 - - Transferencias de capital 5.000.000 20.000.000 4.000.000 5.000.000 32.495.373 Total Presupuesto 146.406.000 146.706.000 108.483.538 124.820.727 5.170.000 - Resultas 26.716.407 16.867.815 20.716.407 16.867.815 6.000.000 32.495.373 Total General 173.122.407 163.573.815 129.199.945 141.688.542 11.170.000 32.495.373

Gastos 1995-1996 Presupuesto Pagos Pendiente 1995 1996 1995 1996 1995 1996 Personal 26.635.637 30.891.000 24.677.234 29.144.573 1.958.403 1.666.925 Compras corrientes 114.754.384 106.788.884 82.959.135 93.298.096 8.450.337 13.490.788 Intereses 15.979 26.116 15.979 21.806 -- - Inversiones reales 5.000.000 20.000.000 616.748 5.025.557 4.383.252 14.974.443 Total Presupuestos 146.406.000 157.706.000 108.169.096 127.490.032 14.791.992 14.974.443 Resultas 15.333.034 14.791.992 15.333.034 14.791.992 - - Total General 161.739.034 172.497.992 123.502.130 142.282.024 14.791.992 14.974.443 266 Memoria 1996

Centro de Actividades Culturales Teatro Arriaga S.A.

La programación realizada en el Teatro Arriaga fue la siguiente:

Enero Zarzuela: 5, 6 y 7: "La tabernera del puerto" de Pablo Sorozabal. Una producción del Teatro de Madrid. 13 y 14: "Don Gil de Alcalá" de M. Penella. Una producción del Teatro Lírico Nacional-La Zarzuela. Ballet: 18,19 y 20: Ballet Víctor Ullate "GISELLE". Música de Adolphe Adam. Director artístico Víctor Ullate. Teatro: 24 al 28: "La evitable ascensión de ARTURO UI" de Bertolt Brecht. Dirección José Carlos Plaza. 31 al 4 Dagoll-Dagom "Te Odio Amor Mío". Febrero Conciertos: 5 Orquesta Sinfónica De Euskadi. 27 Salzburg Chamber Philarmonic. Director Yoon K. Lee. Solista Paul Badura-Skoda. Escena Abierta: 9 Luis Eduardo Aute. Teatro: 16 al 18 Centro Dramático Nacional "Martes De Carnaval" de R.M. del Valle Inclán. 21 al 25 Musical "La Bella Helena" con Ana Belén. Marzo Ballet: 2 y 3 Ballets Olaeta 5 al 9 Ballet Nacional de Ucrania "Virski". Director artístico Miroslav Vantoukh. Ballet: Conjunto Juvenil de Danza y Orquesta. 29 al 31 "CARMEN" Ballet Teatro Español Rafael Aguilar. Zarzuela: 20, 21, 23 y 24 "El Rey que Rabió" Zarzuela cómica en tres actos. Música R. Chapí. Libreto de M. Ramos Cardón y V. Aza. Coproducción Teatro Arriaga y Teatro Lírico Nacional-La Zarzuela. Teatro: 22 "El Cuartito del Arriaga". RECORDANDO A BLAS DE OTERO. Tachita Quintanar- Dirección Edwine Moatti. Conciertos: 25 Los Angeles Jubilee Singers Abril Opera: 19 y 21 "La Filie du Regiment" de Donizetti. Opera cómica en dos actos. Puesta en escena de Emilio Sagi. Producción Festival de Opera de Oviedo. Escena Abierta: 20 Los Sabandeños. Conciertos: 23 Coro de Radio Praga. Director Lubonir Matl. Ballet: 25 al 27 Ballet Nacional de Marseille Roland Petit "COPPELIA". Música de Leo Delibes. Coreografía Roland Petit. Teatro: 29,30-2 ,3 Mayo Mundupolis Antzerkia Memoria 1996 267

Mayo Teatro: 1 al 5 "Tengamos el Sexo en Paz" de F. Ramey. D. Fó y J. Fó con Charo López. 6,7 y 8 Espectáculo presentado por Kukubiltxo "Txontxongillo". Sala polivalente 7 al 12 "Romeo y Julieta" de W. Shakespeare. Versión de Helena Pimenta. Ur Teatro- Antzerkia. Conciertos: 14 I Musici. Escena Abierta: 18 Concierto: Milladoiro. 28 "El cuartito del Arriaga". Concierto para voz y guitarra. Música de la época de F. de Goya. Lola Casariego y Miguel Trápaga. 30 y 31 Orquesta Sinfónica de Bilbao. Opera: 27 y 27 "FalstafF' de G. Verdi. Puesta en escena de Luis Iturri. Producción del Teatro Arriaga.

Falstaff, Opera de Verdi.

Junio Escena Abierta: 1 Sorotan Bele. Conciertos: 3 Orquesta de la Scala de Milán. Director Riccardo Muti. 5 Solistas, coro y orquesta de la Opera Nacional de Ucrania. "Misa de Réquiem" de G. Verdi. Otros Actos 4 10" Congreso Mundial de Tecnologías de la Información 12 17° Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física. 28 Premio al Cartel de Turismo Vasco. Consejería de Turismo del Gobierno Vasco. Opera: 6 y 7 "Boris Godunov" de M. Mussorgsky. Opera Nacional de Ucrania. 268 Memoria 1996

Agosto Teatro: 16 al 1 Septiembre "El Florido Pensil" de A. Sopeña. Tantaka Teatro. Septiembre Teatro: 4 al 29 "Entretres". El Tricicle. Octubre Ballet: 4 y 5 "Pasión Flamenca". Joaquín Cortes. 13 y 14 Julio Bocea - Ballet Argentino. Atilio Stampone y su Orquesta. Teatro: 16 al 22 "La Ratonera" de Agatha Christie. Txalo Producciones. Otros Actos: 23, 24 y 25 Congreso de Enfermería. Escena Abierta 26 Benito Lertxundi Conciertos: 28 Sociedad Coral de Bilbao y Orquesta de la Fundación Coca Cola España. 29 "El Cuartito del Arriaga". Jorge Elias y Kennedy Moretti. 31 "El Amor Brujo". Malikian Ensamble. Caja Salamanca y Soria. Noviembre Teatro: 1 al 3 "Una Noche con los Clásicos". Con Amparo Rivelles, Ma Jesús Valdes y Adolfo Marsillach. 13 al 17 "Algún Día Trabajaremos Juntas" con Gemma Cuervo. María Asquerino y Encarna Paso. 21 "Sublime Decisión" de M.Mihura. A beneficio de Hogar Escuela Monte Umbe. Conciertos: 4 "El Cuartito del Arriaga". Vadrim Gladkov. Cine: 25 al 30 38 Festival Internacional de Cine de Bilbao. Documental y Cortometraje. Diciembre Conciertos: 1 Orquesta Helvética con Krystian Zimerman. Sociedad Filarmónica de Bilbao. 2 "El Cuartito del Arriaga" con María Victoria Aja. 11 Gran Orquesta Sinfónica de Siberia. Director Ramón Torre Lledo. Ferrovial. 15 Conmemoración 10° Aniversario Reinauguración Teatro Arriaga. Otros Actos 7 Concurso Internacional de Canto de Bilbao. Teatro: 12 al 14 "Carmen" de S. Távora. La Cuadra de Sevilla. Zarzuela:

21, 22 y 23 "Los Sobrinos del Capitán Grant" de Fdez. Caballero. M. Ramos Carrión.

El resumen de la actividad del Teatro Arriaga ha sido el siguiente: 1995 1996 -N° de Días con actividades 139 151 -N° de funciones 184 199 -N° de espectadores 133.464 143.970 -Media espectadores/días de representación 960 953 -Media espectadores/n° de funciones 725 723 -Recaudación 215.477.185 227.589.120 Memoria 1996 269

BALANCE Y CUENTA DE RESULTADOS

El balance y cuenta de resultados de la Sociedad fue el siguiente: Activo: 1995 1996 Inmovilizado 136.746.000 178.244.000 Deudores 164.059.000 172.853.000 Cajas y Bancos 5.549.000 5.370.000 TOTAL: 306.354.000 356.467.000

Pasivo: 1995 1996 -Fondos propios -29.608.000 -67.990.000 -Subvenciones de capital 148.245.000 188.895.000 -Acreedores 187.717.000 235.562.000 TOTAL : 306.354.000 356.467.000

Ingresos: 1995 1996 -Cifra de negocios 205.128.000 214.521.000 -Trabajos inmovilizado - 35.917.000 -Otros ingresos (subvenciones) 539.698.000 532.736.000 -Ingresos financieros 736.000 387.000 -Subvenciones de capital transferencias al resultado 31.502.000 39.350.000 -Perdida del ejercicio 38.404.000 11.621.000 TOTAL: 794.380.000 822.911.000

Gastos: 1995 1996 -Gastos de personal 159.405.000 190.716.000 -Amortización inmovilizado 31.517.000 39.364.000 -Variación provisiones tráfico -2.281.000 425.000 -Gastos de explotación 598.360.000 611.320.000 -Gastos financieros 2.947.000 2.941.000 -Gastos extraordinarios 2.214.000 1.259.000 -Pérdidas otros ejercicios 2.242.000 15.266.000 TOTAL: 794.404.000 861.291.000 270 Memoria 1996

Centro Informático Municipal de Bilbao S.A., CIMUBISA

Las actividades de explotación fueron las siguientes:

1995 1996 -Almacenamiento de datos en MB: 49.907 60.956 -Consultas de teleproceso 41.222 74.411 (millones): -Utilización de CPU: (minutos) 73.125 91.510 -Número de procesos ejecutados: 166.218 215.124 -Número de líneas impresas: 53.438 50.718 -Número de páginas impresas 605.911 -Equipos instalados en oficinas: -Ordenadores 41 37 -Total Puestos de Trabajo: 1.038 1.166 -Impresoras y Plotters: 306 336 -Inversiones realizadas 907.195.198 118.891.600 Las actividades de desarrollo abarcaron a la totalidad de los departamentos y empresas municipales.

31 mayo, incorporación de Bilbao a la red Internet. BALANCE Y CUENTA DE RESULTADOS El Balance y Cuentas de Resultados de la Sociedad fueron los siguientes:

Activo 1995 1996 -Inmovilizado 356.694.460 327.541.126 -Deudores 115.999.913 164.957.125 -Inversiones Financieras 4.466.821 12.143.487 Temporales -Tesorería 233.186.801 204.756.915 TOTAL: 710.347.995 709.398.653 Memoria 1996

Pasivo 1995 1996 Capital y Reservas 10.514.663 10.514.663 Subvenciones Capital 468.533.225 410.835.599 Ayuntamiento Acreedores comerciales 173.774.749 182.661.214 Acreedores no comerciales 57.525.358 105.387.177 TOTAL: 710.347.995 709.398.653

Ingresos 1995 1996 -Prestaciones de servicios 781.360.182 940.916.187 -Subvenciones 357.930 287.701 -Ingresos financieros 3.000.358 2.370.499 -Resultados extraordinarios 188.841.457 177.976.057 TOTAL: 973.559.927 1.121.550.444

Gastos 1995 1996 -Gastos de Personal 386.862.617 282.289.150 -Aprovisionamientos 161.954.063 408.846.707 -Amortización de inmovilizado 188.844.129 177.976.057 -Servicios exteriores 235.874.593 254.298.802 -Otros gastos 24.525 -1.860.272 TOTAL: 973.559.927 1.121.550.444 RESULTADO DEL EJERCICIO 0 0 272 Memoria 1996

Escuela Municipal de Música Jesús Arambarri

La finalidad de la Escuela de Música es la de acercar la práctica musical a aficionados de todas las edades con sin orientación profesional desde una perspectiva eminentemente práctica. A tal fin se potencia la participación del alumnado en audiciones de todo tipo. Este año y de forma experimental, se han admitido grupos de niños que durante un año realizaran sus estudios sin clase de instrumento para más tarde, en función de sus posibilidades o gustos, elijan instrumento.

El Centro cuenta con un equipo de 44 profesores, que además de impartir las asignaturas correspondientes, coordinan con otros centros los programas de formación. Cada profesor destina una hora semanal a la atención de los padres mientras que la Jefa de Estudios destina 9 horas y el Subdirector pedagógico 8 horas a la misma tarea.

El número de nuevos alumnos ha sido este año de 168. Los centros en los que se imparten las enseñanzas son:

CENTROS Gabriel Aresti Basurto Félix Serrano Sánchez Marcos EGB Deusto San Francisco Javier García Rivero Birginetxe Pió Baroja Bolueta Zurbaran Viuda de Epalza Fray Juan de Zorroza Cervantes OTROS LOCALES Casa de la Cultura- Edificio de la Galera Barraincua

- Número total de alumnos para los Cursos: 1995/1996 1996/1997 -Escuela de Música 831 874 -Plan de Estudios del 66 326 378 - Tasas para el Curso 1995/1996: 1996/1997 -Escuela de Música 22.285 24.513 -Plan de Estudios de 1966: -Solfeo 14.475 — -Conjunto Coral 14.475 - -Instrumentos Grado Elemental 17.540 - -Instrumentos Grado Medio 25.105 27.615 ^Asignaturas complementarias 20.825 22.907

El resumen de las actividades realizadas es el siguiente:

Audiciones Biblioteca Municipal de Bidebarrieta La Galera 26 de Enero 8 de Marzo 26 de Febrero 2 de Mayo 26 de Abril 23 de Mayo 26 de Mayo 24 de Mayo 6 de Junio Memoria 1996 273

Otras Actividades 25 de Abril Concierto de Alumnos del Conservatorio Municipal de Bilbao "Jesús Arambarri" en el Teatro Bretón de los Herreros de Haro 8 de Mayo En la Biblioteca Municipal Concierto de Tenor-Piano 17 de Mayo Concierto de Quinteto de Viento en La Galera 21 de Noviembre Concierto Extraordinario de Santa Cecilia 30 de Noviembre Festival Guipuzcoano en Arrásate de Música de Cámara para alumnos de la categoría "menores de 11 años". Medalla de plata 23 de Diciembre Parque Infantil de Navidad

BALANCE Y CUENTA DE RESULTADOS

Los presupuestos y su liquidación fueron las siguientes:

Ingresos: Presupuesto Ingresos Pendiente cobro -Tasas y otros ingresos 28.000.000 25.896.408 102.359 -Transferencias comentes 160.767.032 202.927.730 12.989.635 -Ingresos patrimoniales 1.100.000 1.280.545 TOTAL: 189.867.032 230.104.683 13.091.994

Gastos: Presupuesto Pagos Pendiente -Personal 218.768.032 212.871.795 3.671.598 -Gastos corrientes 10.454.698 7.467.428 982.845 -Transferencias corrientes 6.300.000 6.249.990 50.010 -Total Presupuesto 235.522.730 226.589.213 4.279.074 -Resultas 5.271.775 5.271.775 - TOTAL: 240.794.505 231.860.988 4.654.443 274 Memoria 1996

Funicular de Artxanda, S.A. El Funicular y los Ascensores de La Salve, han proseguido su servicio sin ningún tipo de interrupción durante este ejercicio, siendo las tarifas aplicadas las siguientes:

Funicular:

Billete ordinario 90 Billete reducido 45 Bono de 10 viajes 560 ordinario

*E1 billete reducido se aplica a niños entre 4 y 12 años, a colectivos escolares, a jubilados y pensionistas y asimilados con carnet municipal de transporte.

Ascensores:

Billete ordinario 22 Bono de 10 viajes 175 Bono de 30 viajes 505

*E1 billete es gratuito para jubilados y pensionistas y asimilados con carnet municipal de transporte.

El movimiento de los viajeros fue el siguiente: Memoria 1996 275

Ascensores VIAJEROS 1992 416.016 ^ASCENSORE 1993 369.466 ) %k 1994 385.953 y 1995 369.953 1996 357.216 450000i TOTAL: 1.898.604 400000

350000 ASCENSORES 1996

Enero 33.251 1992 1993 1994 1995 1996 Febrero 31.011 VIAJEROS Marzo 34.751 Abril 28.300 Mayo 34.403 Junio 27.826 Julio 19.615 Agosto 12.075 Septiembre 31.471 Octubre 36.374 Noviembre 32.041 Diciembre 36.098 TOTAL: 357.216

l/fUNICULÁtfrfJ Funicular VIAJEROS 1992 455.774 1993 422.818 1994 438.120 1995 461.871 1996 390.081 TOTAL: 2.168.664 350000 1992 1993 1994 1995 1996 FUNICULAR 1996

Enero 20.303 VIAJEROS Febrero 23.531 Marzo 38.077 Abril 34.503 Mayo 41.339 Junio 46.041 Julio 41.726 Agosto 27.909 Septiembre 32.424 Octubre 35.046 Noviembre 26.392 Diciembre 22.790 TOTAL: 390.081

BALANCE Y CUENTA DE RESULTADOS

El balance de situación económica al 31 de Diciembre fue el siguiente: 276 Memoria 1996

Activo 1995 1996 -Inmovilizado Material 16.970.236 15.336.406 -Deudores 16.248.600 11.728.793 -Tesorería 6.451.518 6.148.130 -Ajustes por periodificación 692.995 743.003 TOTAL: 40.363.349 33.956.332

Pasivo 1995 1996 -Capital y Reservas 11.773.997 11.465.054 -Perdidas y Ganancias -308.943 -105.701 -Ingresos a distribuir en varios ejercicios 16.865.213 14.752.371 -Acreedores comerciales 6.089.526 1.522.082 -Acreedores no comerciales 5.943.556 6.322.526 TOTAL: 40.363.349 33.956.332

Ingresos 1995 1996 -Recaudación 32.792.200 31.210.743 -Subvenciones a la explotación 83.219.707 88.219.712 -Ingresos financieros 268.524 194.613 -Beneficios en enajenación de - 63.000 inmovilizado material -Subvenciones de capital 2.535.321 2.112.842 -Otros ingresos 42.075 TOTAL: 118.815.752 121.842.985

Gastos 1995 1996 -Gastos de Personal 99.950.961 106.948.875 -Aprovisionamientos 924.687 661.528 -Amortización de inmovilizado 2.406.986 1.918.505 -Otros gastos 15.842.061 12.419.778 TOTAL: 119.124.695 121.948.686 Ingresos-Gastos -308.943 -105.701 Memoria 1996 277

Instituto Municipal de Deportes

Obras Realizadas

Durante 1996 se realizaron las siguientes obras de nueva planta:

Nueva planta 1996 Polideportivo de Zorroza 355.464.954 Piscina Cubierta de San Ignacio 34.192.193 TOTAL: 389.657.147 Asimismo, se han realizado las siguientes obras de mejora y mantenimiento:

Mejora y mantenimiento 1996 Ptas. Polideportivo de Begoña / 24.888.192 Txurdinaga Polideportivo de Artxanda 9.074.854 Polideportivo de Rekalde 5.504.228 Polideportivo de Deusto 2.269.457 Polideportivo de San Ignacio 10.594.879 Pabellón de la Casilla 3.616.117 Campos de Fútbol 7.076.592 Otras Instalaciones 555.205 Obras menores 16.603.492 TOTAL: 80.183.016

9 diciembre, Recepción de los deportistas de Bizkaia participantes en los Juegos Paraolímpicos Atlanta 96.

Actividades Deportivas

La utilización individual de instalaciones deportivas presentaron los siguientes resultados por polideportivos: 278 Memoria 1996

1995 1996 - Piscinas: Txurdinaga 257.920 192.114 Artxanda 211.478 136.400 Deusto 69.602 53.909 Rekalde 156.353 102.537 San Ignacio 0 15.292 Total: 695.353 500.252 -Frontones: Txurdinaga 32.960 37.980 Artxanda 13.941 11.830 Rekalde 13.436 14.389 San Ignacio 4.399 2.638 Total: 64.736 66.837 - Tenis: Txurdinaga 20.058 24.064 Artxanda 7.360 6.288 Rekalde 8.657 9.821 San Ignacio 165 1.523 Total: 36.240 41.696 - Squash: Txurdinaga 4.370 5.112 Deusto 5.898 5.181 Rekalde 4.062 3.334 San Ignacio 73 2.883 Total: 14.403 16.510 - Pabellón cubierto: Txurdinaga 3.880 8.546 Artxanda 9.106 13.592 La Casilla 1.024 1.359 Deusto 4.036 7.126 Rekalde 5.317 9.453 San Ignacio 10.817 1.066 Total: 34.180 41.142 - Pista de césped: Txurdinaga . 13.605 12.358 Artxanda 9.792 8.230 Deusto 10.912 13.344 Total: 34.309 33.932 - Otras instalaciones: Padel (Artxanda) 4.566 5.700 Pista exterior (Txurdinaga) 3.679 4.047 Pista atletismo (San Ignacio) 1.065 0 Campos (San Ignacio) 1.040 0 Total: 10.350 9.747 TOTAL: 889.571 710.116 La utilización colectiva u organizada de instalaciones por polideportivos ha sido la siguiente:

1995 1996 - Reservas programadas Txurdinaga 23.674 26.604 Artxanda 10.955 11.295 La Casilla 19.420 18.640 Deusto 32.980 39.035 Rekalde 143.027 147.227 San Ignacio 20.020 0 Total: 250.076 242.801 Memoria 1996 279

- Escuelas Deportivas Txurdinaga 196.380 208.360 Artxanda 21.850 22.000 La Casilla 35.780 35.700 Deusto 92.350 91.360 Rekalde 85.350 90.960 Total: 431.710 448.380 - Clases de Natación de Colegios Txurdinaga 24.750 25.410 Artxanda 28.980 27.930 Deusto 26.760 48.360 Rekalde 18.480 18.480 Total: 98.970 120.180 - Clases de Gimnasia de Colegios Txurdinaga 43.470 56.610 Artxanda 25.860 27.630 Deusto 35.310 48.360 Rekalde 22.380 18.480 Total: 127.020 151.080

Las escuelas deportivas realizadas han sido 65 con un total de 44.838 inscripciones, en las clases de natación han participado 79 grupos con un total de 3.558 horas impartidas y en las clases de gimnasia han participado 31 grupos con un total de 5.036 horas impartidas.

El total de usuarios que han usado las instalaciones deportivas han sido 1.659.117. Promoción Deportiva

Fueron organizadas las siguientes actividades:

- Xin Edición Ciclo de Carreras Populares: Se celebraron tres carreras los días 12, 19,26 de mayo. La participación media fue de 300 personas salvo la del día 12 Carrera Villa de Bilbao, patrocinada por El Corte Inglés con una asistencia de 913 atletas.

- Parque Infantil de Navidad: Se organizó un pabellón deportivo en colaboración con distintas federaciones y asociaciones. Se celebró un campeonato de fútbol-sala para benjamines y alevines con la presencia de 64 equipos y más de 1.200 participantes. También se realizaron deportes como baloncesto, badminton, net-ball, tenis, tenis de mesa, tiro con carabina, tiro con arco, etc. La participación deportiva en total rondó las 20.000 personas en edades comprendidas entre los 8 y los 16 años.

- II Maratón de Aerobic: Se celebró el 8 de junio en el Polideportivo de Txurdinaga con más de 150 participantes.

- Fin de Fiesta de Escuelas Deportivas: Por primera vez, se celebró el 14 de junio y de forma conjunta todos los polideportivos, una gran fiesta en el Pabellón de La Casilla. En ella se reunieron padres, monitores y deportistas de todas las modalidades formando un equipo de más de 3.500 personas.

Gestión Económica y Presupuestos:

El número de abonados ha sido el siguiente: 280 Memoria 1996

1995 1996 -Individuales 10.341 11.458 -Familiares 6.724 7.076 -Universidad del País Vasco 5.176 5.182 -Universidad de Deusto 1.012 1.092 TOTAL: 23.253 24.808 -Beneficiarios familiares 15.489 15.547 TOTAL USUARIOS 38.742 40.345

Gestión económica: Ingresos: 1995 1996 -Cuotas de abonados 296.137.895 301.933.025 -Entradas a instalaciones 55.868.573 51.505.075 -Cursillos deportivos 8.951.981 8.545.455 -Reserva de instalaciones 62.888.813 61.550.753 -Otros ingresos 3.029.356 3.994.318 TOTAL: 426.876.618 427.528.626

Gastos: 1995 1996 -Reparaciones y 34.474.878 34.320.000 mantenimientos -Suministros 122.263.685 131.822.133 -Trabajos de empresas 196.601.945 208.000.000 -Otros gastos 32.975.976 31.842.409 TOTAL: 386.316.484 405.984.542

Los Presupuestos y su liquidación fueron los siguientes:

Ingresos 1995-1996 Presupuesto Liquidado Pendiente cobro 1995 1996 1995 1996 1995 1996 —Resultas 1.225.658.088 1.498.157.832 490.989.611 595.412.852 734.695.379 902.744.980 -Ingresos propios 414.800.000 423.000.000 425.454.546 427.528.626 1.422.072 603.675 —Subvenciones Ayt° y otros 472.071.524 472.071.524 402.000.000 402.000.000 70.069.524 70.069.524 —Ingresos Patrimoniales 58.540.000 62.450.000 44.517.216 41.203.711 16.970.857 21.246.289 —Transferencias capital 675.000.000 150.000.000 150.000.000 Total Presupuesto 1.620.411.524 1.107.521.524 871.971.762 870.732.337 763.462.453 241.919.488 Total General 2.846.069.612 2.605.679.356 1.362.961.373 1.466.145.189 1.498.157.832 1.144.664.468

Gastos 1995-1996 Presupuesto Liquidado Pendiente cobro 1995 1996 1995 1996 1995 1996 —Resultas 1.402.231.985 1.597.328.314 503.383.475 743.052.236 898.228.800 854.276.078 —Personal 548.391.524 546.683.980 534.052.476 • 545.910.180 13.468.653 773.800 -Gastos Corrientes 397.020.000 411.037.544 357.797.979 389.493.107 28.518.505 16.491.435 —Inversiones Reales - 150.000.000 - - 150.000.000 Total Presupuesto 95 945.411.524 1.107.721.524 891.850.455 935.403.287 41.987.158 167.265.235 Total General 2.347.643.509 2.705.049.838 1.395.233.930 1.678.455.523 940.215.958 1.021.541.313 Memoria 1996 281

Instituto Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios

En función del Real Decreto-Ley 7/1996, de 7 de junio, sobre medidas urgentes de carácter fiscal y de fomento y liberalización de la actividad económica, se ha procedido a la liberalización del servicio funerario que hasta la entrada en vigor del Real Decreto-Ley, figuraba como un servicio reservado a los Entes Locales.

Con Objeto de buscar el modo más ágil y eficaz de prestación de los servicios funerarios, el Ayuntamiento de Bilbao ha optado por la gestión indirecta a través de una Sociedad de Economía mixta. A tal fin, se han redactado unos pliegos para la selección de socio/s privados que junto con el propio Ayuntamiento constituyan una Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Por otra parte, el Ayuntamiento ha procedido a aprobar la Ordenanza Reguladora de la prestación de Servicios Funerarios que establece los requisitos mínimos exigidos para la obtención de la autorización municipal necesaria para ejercer esta actividad.

Los servicios prestados fueron los siguientes:

Conducciones: 1995 1996 -Funerales de Cuerpo Presente 1.889 1.712 -Traslado directo al cementerio 1.326 1.399 -Recepción 249 191 -Entrega 682 394 TOTAL: 4.146 3.696

Inhumaciones: 1995 1996 -Panteón 182 193 -Nicho 328 327 -Sepultura 618 610 -Panteón Comunitario 1.115 1.054 TOTAL: 2.243 2.184

Cremaciones: 1995 1996 -Bilbao 737 889 -Fuera de Bilbao 820 1.050 TOTAL: 1.557 1.939

Las Inversiones realizadas han sido las siguientes:

1996 -Nave para instalaciones auxiliares en Vista Alegre 12.238.949 -Cremulador de cenizas 1.566.000 -Eqipos de oficina 81.200 -Retiros de Inmovilizado Material -69.393 TOTAL INVERSIONES: 13.816.756 282 Memoria 1996

BALANCE Y CUENTA DE RESULTADOS El Balance y Cuenta de Resultados han sido los siguientes:

Activo: 1995 1996 -Inmovilizado material 727.707.342 707.106.673 -Inmovilizado inmaterial 2.700.411 2.094.579 -Inmovilizado financiero 1.290.000 1.290.000 -Existencias 19.016.747 21.731.108 -Subvención capital de Ayuntamiento 165.859.000 165.858.843 -Cuenta valores Independientes Ayt ° 110.000.000 119.942.963 -Deudores 76.074.053 63.524.890 -Caja y Bancos 42.838.443 93.554.111 -Inversiones financieras temporales 829.901.960 974.810.552 -Ajustes por periodificación 2.844.143 2.570.312 TOTAL: 1.978.232.099 2.152.484.031

Pasivo: 1995 1996 -Fondo social 60.000.000 60.000.000 -Fondo de reserva 428.798.799 637.681.246 -Subvenciones en capital 408.590.703 388.993.596 -Ingresos por concesiones 739.022.607 731.594.867 -Provisiones para riesgos 27.500.000 30.000.000 -Acreedores 105.437.543 58.247.438 -Beneficio del ejercicio 208.882.447 245.966.884 TOTAL: 1.978.232.099 2.152.484.031

Ingresos: 1995 1996 -Prestación de servicios 620.172.891 631.382.500 -Ingresos financieros 59.346.184 74.878.796 -Transferencias y subvenciones corrientes 5.535.517 6.695.880 -Otros ingresos corrientes 6.608.391 20.151.529 -Ingresos por intereses 59.346.184 74.878.796 -Ingresos extraordinarios ~ 68.067 -Transferencias y subvenciones de capital traspasadas al resultado 26.287.434 19.597.107 TOTAL: 717.950.417 752.773.879

Gastos: 1995 1996 -Personal 248.580.145 260.291.022 -Aprovisionamientos 115.171.678 116.424.341 -Servicios exteriores 86.456.087 109.267.351 -Gastos extraordinarios 13.477.164 -Gastos financieros 182.452 121.388 -Amortizaciones 31.050.444 31.802.893 -Provisiones 14.150.000 -11.100.000 -Gastos extraordinarios 13.477.164 -Beneficio del ejercicio 208.882.447 245.966.884 TOTAL: 717.950.417 752.773.879 Memoria 1996 283

Lan Ekintza-Bilbao

La Sociedad Municipal Lan Ekintza Bilbao, tiene por objeto el diseño, financiación, ejecución y control de todo tipo de Planes y Programas dirigidos a la formación ocupacional de las personas desempleadas, al reciclaje de los trabajadores, a incrementar las oportunidades de empleo y a la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales.

14 febrero, Inaguración del nuevo taller de carpintería.

Los destinatarios de los servicios de Lan Ekintza Bilbao son fundamentalmente: • Personas desempleadas del Municipio de Bilbao que estén interesadas en desarrollar acciones positivas para su inserción laboral. • Empresas de nuestro entorno y sus trabajadores. • Promotores de proyectos empresariales que puedan crear su propio puesto de trabajo en nuestro municipio.

Lan Ekintza Bilbao desarrolla su actividad en diversas sedes esparcidas por todos los barrios del municipio. Durante el año 1996, se han abierto dos nuevas sedes con el objetivo de ofrecer un servicio de mayor calidad.

La primera de ellas está ubicada en la calle Uribitarte, 6, y en la misma se han puesto en marcha el nuevo servicio de Información, Orientación e Inserción Laboral. En este ámbito de la Intermediación en el mercado laboral, Lan Ekintza Bilbao se han constituido como centro colaborador del Servicio Vasco de Colocación (LANGAI).

La segunda de estas nuevas sedes está ubicada en la Plaza de la Cantera, 5, y responde a la necesidad de poner en marcha nuevas actividades de la Sociedad en la zona de San Francisco, Zabala y Bilbao la Vieja. En este edificio se ha puesto en marcha entre 284 Memoria 1996 otras cosas, un semillero de empresas en el que se pone a disposición de los nuevos promotores, espacios debidamente dotados para el desarrollo de actividades empresariales.

Los programas desarrollados por Lan Ekintza Bilbao durante el ejercicio 1996 han sido los siguientes:

Escuela-Taller

El programa está dirigido a jóvenes desempleados de 18 a 25 años siendo su objetivo la formación ocupacional y posterior inserción en el mercado de trabajo a través de la restauración y recuperación del patrimonio municipal.

El actual programa iniciado en 1994 consiste en la restauración y rehabilitación del albergue de la Escuela de Ingenieros. En la actual fase de 18 meses se alterna la formación en materias de albañilería, carpintería, pintura, fontanería y electricidad con el trabajo de rehabilitación, realizándose a los alumnos un contrato laboral de aprendizaje.

Casa de Oficios de la Construcción

El programa está dirigido a jóvenes desempleados de 18 a 25 años desempleados de larga duración siendo su objetivo la cualificación y posterior inserción en el mercado de trabajo en oficios relacionados con la construcción, a través de diversos trabajos de interés municipal.

El programa tiene una primera fase de formación ocupacional en materias de albañilería, carpintería, pintura, fontanería, electricidad y fachadas. Con posterioridad se desarrollará una segunda de formación y de trabajo realizándose a los alumnos un contrato laboral de aprendizaje.

Casa de Oficios de Calidad de Vida

El programa está dirigido a jóvenes desempleados de 18 a 25 años desempleados de larga duración siendo su objetivo la cualificación y posterior inserción en el mercado de trabajo en oficios relacionados con la consecución de una mayor calidad de vida a través de diversos trabajos de interés municipal en el ámbito urbanístico y medio ambiental.

El programa consta de una primera fase de formación ocupacional en materias de carpintería y jardinería y de una segunda fase de formación y de trabajo, realizándose a los alumnos un contrato laboral de aprendizaje.

Programa de acciones de comprobación de la profesionalidad.

Este programa tiene como finalidad realizar acciones de calificación de personas inscritas como desempleadas en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo, al entenderse que la comprobación de su profesionalidad es un requisito previo indispensable para determinar sus itinerarios de inserción en el mercado de trabajo. Los oficios analizados han sido los de carpintería y Fontanería.

Programa de Formación Ocupacional

El objeto del programa es aumentar las oportunidades de empleo a través de la cualificación en diversas profesiones. Los cursos impartidos han sido los siguientes: Memoria 1996 285

• Multimedia. • Oficina Avanzada. • Programador AS/400. • Informadores Turísticos. • Nuevos Emprendedores. • Técnico especialista en redes locales y seguridad. • Instalador de Gas.

Programa de Empleo-Formación en el Ámbito Local para Parados de Larga Duración.

El programa se dirige a desempleado de Bilbao con una antigüedad de paro superior a los 12 meses. El Objetivo es proporcionarle servicios de información, motivación, orientación, formación ocupacional, apoyo a la inserción y un contrato laboral de carácter temporal que faciliten su posterior inserción en el mercado de trabajo. Los programas ejecutados han sido: • Rehabilitación de Edificios. • Mobiliario Urbano y Jardinería.

Programa de Rehabilitación Extoxicórnanos

El objeto es la contratación y formación de personas extoxicómanas con fines de rehabilitación y reinserción social durante un período de 6 meses.

Programa de iniciación Profesional y Programa Pre-Talleres de Iniciación Profesional

Estos programas se dirigen a jóvenes entre 16 y 20 años, el primero, y menores de 16 años, el segundo, residentes en Bilbao y en situación de fracaso escolar. Su objetivo es dotarles de una su calificación profesional que les permita acceder a un empleo o la vuelta a la formación reglada. Las especialidades que se imparten son:

Pastelería. Fontanería. Forja-Herrería. Auxiliar de Servicios Sociales Pintura Zapatería y Lonas Auxiliar de Cocina Auxiliar de Camarero-Barman Carpintería Albañilería. Auxiliar de Comercio Mecánica de Motocicletas. Electrodo, línea blanca

Programa CIP Profundizad ón.

El programa tiene como objetivo profundizar en los conocimientos adquiridos en el programa de Iniciación Profesional.

Programa de Prácticas en Alternancia.

El objetivo de este programa es proporcionar una primera experiencia de trabajo real a las personas que han seguido los cursos de Formación Ocupacional e Iniciación Profesional.

Programa Fondo Social Europeo.

Tiene por objeto adaptar a los trabajadores en los cambios industriales o de producción, apoyar el crecimiento y la estabilidad del empleo y reforzar el potencial humano en materia de investigación, ciencia y tecnología a través de actividades de formación ocupacional y empleo-formación. 286 Memoria 1996

Programa Langai Su finalidad es poner en contacto a empresas y a demandantes de empleo que hayan participado en nuestros cursos y/o que estén vinculados a las áreas profesionales en los que está especializado Lan Ekintza.

Programa de Empleo-Formación para Desempleados de Larga Duración en el Ámbito Local.

El programa se dirige a desempleados con una antigüedad de paro superior a los 12 meses. La duración del programa es de 9 meses. Los 3 primeros meses se dedican a formación y los 6 restantes a realizar tareas de interés para el municipio.

Programa Talleres de Mujer.

Este programa busca ofrecer una respuesta a la demanda de formación cultural y una alternativa para la ocupación del tiempo de ocio de las mujeres de Bilbao.

Programa Acondicionamiento Físico-Básico para la Tercera Edad.

Tiene por objetivo la realización de actividades de animación y mejora del estado físico de las personas pertenecientes a la 3a Edad.

Programa Talleres para Todos.

Este programa hace referencia a actividades desarrolladas en los Consejos de Distrito. Para más detalle mirar dicho apartado.

Programa EP/A.

Programa de Empleo-Formación para Adultos residentes en el Barrio de San Francisco, que tiene por objetivo favorecer la inserción laboral.

Programa de prevención y Promoción Menores.

Realización de un estudio sobre la marginación infantil en los barrios de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala.

Programa Fomento de Empleo.

El programa se dirige a desempleados empadronados en Bilbao, y su objetivo es aumentar su empleabilidad mediante un programa de empleo-formación. Los oficios desarrollados han sido:

| Albañilería | Recuperación de espacios | Mobiliario Urbano

Programa de Actividades Físico-Deportivas.

Este programa tiene como objetivo la realización de diversas actividades en el ámbito de la promoción del deporte. Memoria 1996 287

Programa Bilbao la Vieja.

Este programa se desarrolla en el marco del Artículo 10 de los fondos Europeos FEDER, y en colaboración con la Unión Europea y otras instituciones y áreas y empresas municipales. El objetivo fundamental de este programa consiste en la rehabilitación urbanística y la regeneración socio-económica de la zona San Francisco, Zabala y Bilbao la Vieja.

Programa LEDA.

Programa europeo en colaboración con diversas ciudades de la Unión Europea y cuyo objetivo fundamental es desarrollar una metodología de trabajo en partenariado con diferentes actores locales.

Programa EGLEI.

Red de ciudades europeas cuyo objetivo fundamental es la puesta en común de nuevas herramientas para la integración laboral de desempleados que soportan especiales dificultades para su inserción en el mercado de trabajo.

Programa ADAPT.

Programa europeo, en el que Bilbao participa con otras ciudades de la Unión Europea y cuyo objetivo fundamental consiste en el diseño de un sistema para la mejora de acceso y de la gestión de la información estratégica por parte de las PYMES.

Programa contra la exclusión social.

Este programa se desarrolla en colaboración con la Unión Europea y su objetivo fundamental consiste en conseguir superar las barreras que impiden que determinados colectivos con especiales dificultades de inserción en el mercado laboral, puedan acceder a un empleo. Durante el ejercicio 1996 y en el marco de este programa, se ha trabajado con el colectivo de ex-prostitutas y ex-travestis.

Recursos Materiales y Humanos

Para la realización de todos los programas descritos, han sido contratadas un total de 481 personas y 210 convenios de prestación de servicios. El número total de personas que se han beneficiado de estos programas ha ascendido en 1996 a la cantidad de 4.870. El presupuesto ejecutado durante el ejercicio ha sido de 1.400 millones de pesetas. La evolución de estos conceptos en los últimos años ha sido como sigue: 288 Memoria 1996

5000 • Contrataciones 4500 • Presupuestos 4000 3500 4_E Beneficiarios 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 1991 1992 1993 1994 1995 1996

Balance y Cuenta de Resultados El balance y cuenta de resultados de la Sociedad Anónima fue el siguiente: Activo: 1995 1996 -Inmovilizado 103.479.000 179.996.000 -Deudores 746.334.000 947.482.000 -Cajas y Bancos 420.172.000 425.972.000 TOTAL: 1.269.985.000 1.553.450.000

Pasivo: 1995 1996 -Capital 10.000.000 10.000.000 -Subvenciones de capital 1.171.034.000 1.337.673.000 -Acreedores a corto plazo 88.951.000 205.777.000 TOTAL: 1.269.985.000 1.553.450.000

Ingresos: 1995 1996 -Explotación 29.809.000 32.696.000 -Subvenciones a explotación 69.417.000 58.049.000 -Subvenciones de programas 795.078.000 1.010.767.000 -Intereses, ingresos asimilados 2.309.000 2.544.000 -Subvenciones de capital transferidas al Resultado 11.535.000 10.929.000 -Ingresos extraordinarios 30.995.000 30.004.000 -Ingresos beneficios otros ejercicios 4.556.000 4.479.000 TOTAL: 943.699.000 1.149.468.000 • Gastos: 1995 1996 -Personal 377.294.000 325.116.000 -Amortización inmovilizado 40.745.000 40.929.000 -Aprovisionamientos 129.720.000 84.084.000 -Otros gastos de explotación 394.850.000 699.041.000 -Gastos financieros - 13.000 -Gastos extraordinarios 23.000 76.000 -Gastos. Pérdidas de otros ejercicios 1.067.000 209.000 TOTAL: 943.699.000 1.149.468.000 Memoria 1996 289

Los presupuestos del Organismo Autónomo Local, y su liquidación, fueron los siguientes:

Ingresos: Presupuesto Ingresos cobro Pendiente -Ingresos varios — 6.185.017 3.407.600 -Transferencias INEM 178.687.334 - — -Intereses — 1.031.652 - -Total presupuesto 178.687.334 7.216.669 3.407.600 -Resultas 178.758.023 166.493.388 5.914.630 TOTAL: 357.441.357 173.710.057 9.322.230

Gastos: Presupuesto Pagos Pendiente -Personal 143.384.520 -Operaciones corrientes 35.302.814 16.395.496 -Total presupuestos 178.687.334 16.395.496 7.707.367 -Resultas 179.220.956 159.396.357 TOTAL: 357.908.290 175.792.853 7.707.367 290 Memoria 1996

Matadero Comarcal de Bilbao

La actividad del Matadero se puede resumir en:

-Sacrificio de reses -Cámaras Frigoríficas -Alquiler temporal de instalaciones y departamentos. -Actividades varias En lo referente al sacrificio de reses la actividad puede desglosarse de la siguiente manera:

• Vacuno -\ 12.512.671 14.000.000 • Porcino 12.000.000 D Lanar 10.000.000 y 1 17.612.297 D Equino - 8.000.000 6.000.000 4.000.000 // ll.092.705j^~ 57.148 2.000.000 0 W^: 1996

Las inversiones realizadas en esta empresa municipal han sido:

1996 -Construcciones 1.682.388 -Maquinaria 17.822.066 -Mobiliario 946.231 -Equipos Informáticos . 7.387.319 -Aplicaciones Informáticas 2.560.000 TOTAL: 30.398.004

BALANCE Y CUENTA DE RESULTADOS

El balance y cuenta de resultados de la Sociedad ha sido el siguiente:

Activo: 1995 1996 -Gastos de Establecimiento 657.000 501.000 -Inmovilizado Inmaterial 1.280.000 3.219.000 -Inmovilizado Material .482.401.000 1.350.930.000 -Inmovilizado Financiero 17.000 17.000 -Accionistas por desembolsos exigidos 19.982.000 0 -Deudores 105.155.000 155.562.000 -Cajas y Cuentas Corrientes 15.903.000 43.833.000 -Ajustes por periodificación 428.000 344.000 TOTAL: 1.625.823.000 1.554.406.000 Memoria 1996 291

Pasivo: 1995 1996 -Capital Suscrito 1.240.000.000 1.340.000.000 -Reservas 890.000 890.000 -Resultados Negativos de Ejercicios Anteriores -1.016.015.000 -1.059.963.000 -Pérdida del ejercicio -43.949.000 -71.557.000 -Subvenciones de Capital 739.284.000 674.669.000 -Acreedores a Largo Plazo 279.135.000 198.704.000 -Acreedores a Corto Plazo 426.478.000 471.663.000 TOTAL: 1.625.823.000 1.554.406.000

Ingresos: 1995 1996 -Prestaciones de Servicios 507.594.000 601.540.000 -Ingresos Financieros 1.912.000 1.307.000 -Diferencias Positivas Cambio 1.602.000 — -Subvenciones de Capital Transferidas al Resultado del Ejercicio 72.808.000 74.378.000 -Ingresos Extraordinarios 36.533.000 42.094.000 -Ingresos ejercicios anteriores 30.524.000 377.000 TOTAL: 650.973.000 719.696.000

Gastos: 1995 1996 -Gastos de Personal 308.750.000 350.774.000 -Dotaciones Amortización 144.620.000 148.520.000 -Pérdida de Créditos Incobrables 486.000 1.199.000 -Otros Gastos de Explotación 179.986.000 220.364.000 -Gastos financieros 57.374.000 54.749.000 -Diferencia Negativa Cambio 190.000 575.000 -Variaciones Previsiones Inmovilizado 0 11.565.000 -Pérdidas procedentes de Inmovilizado Material 80.000 0 -Gastos Extraordinarios 3.285.000 525.000 -Pérdidas ejercicios anteriores 151.000 2.982.000 TOTAL: 694.922.000 791.253.000 Ingresos-Gastos: -43.949.000 -71.557.000 292 Memoria 1996

Residencias Sociales de Bilbao Hogar Escuela Huérfanos de la Casilla

Centro situado en el camino a Umbe, su función consiste en acoger y atender integralmente a niños y niñas de entre 3 y 16 años con graves problemas socio-familiares que el Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia les envía.

Su capacidad de acogida es de 72 menores, aunque en este momento, sólo 38 están ocupando sus instalaciones. La atención de estos jóvenes corre a cargo de la Comunidad de las Hijas de la Caridad con la ayuda de distinto personal auxiliar. El centro se encuentra dividido por grupos homogéneos de edad siendo 12 el número máximo de miembros de cada uno de ellos.

Con el objeto de conseguir la máxima normalización e integración así como de iniciar nuevos procesos de socialización en los jóvenes, estos se encuentran escolarizados en diferentes centros escolares del entorno. Memoria 1996 293

Sociedad Urbanística de Rehabilitación de Bilbao S.A., SURBISA

La Sociedad Urbanística de Rehabilitación de Bilbao, fue constituida el 16 de Enero de 1985 por el Pleno Municipal con el fin de posibilitar la recuperación del Casco Viejo de la Villa, promoviendo su revitalización social, económica y urbanística. Durante 1996 se produjo la ampliación del objeto social, pasando éste a incluir también el ámbito territorial comprendido dentro del Plan Especial de Rehabilitación y Reforma Interior de Bilbao la Vieja.

Las actuaciones que se han desarrollado han sido las siguientes: Casco Viejo

Infraestructuras y Urbanización Se han desarrollado las siguientes actuaciones:

• En relación con el plan de infraestructuras de las calles pendientes de acometer, se realizó la licitación del proyecto correspondiente a las calles Somera y Velosticalle, produciéndose la adjudicación por un importe de 127, 8 millones de pesetas. • Se procedió a la ejecución de las obras de reforma y rehabilitación del Arenal quedando pendiente el kiosco por razones presupuestarias. • Durante 1996 se continuaron las obras del tramo Casco Viejo-Santutxu. Se abrió la nueva boca de acceso a la estación del metro desde la Plaza de San Nicolás y entró en funcionamiento la nueva estación de San Nicolás que sustituye a la de Calzadas de Mallona. Así mismo, se mantuvieron contactos con Eusko Tren con el objeto de conocer los planes de dicha compañía en relación a los edificios de su propiedad, y con Bilbogas con el fin de que la instalación de sus servicios se integre en las normas de rehabilitación. • Desde esta entidad se promovieron diversas actuaciones en colaboración con distintas áreas del municipales con el fin de analizar las posibles soluciones a las goteras en el parking de la Plaza Nueva. • Por encargo del Ayuntamiento, se realizó el proyecto de urbanización de la futura plaza del Gayarre dentro de la cual habrá una pequeña zona deportiva y un área de juegos infantiles. • A finales de marzo se finalizaron las obras de la 3a fase de las obras de acondicionamiento y mejora de las escalinatas de Soloetxe. Si bien no se ha podido proceder a su liquidación por discrepancias entre el valor calculado por los técnicos de SURBISA, 43.067.250 ptas., y el presentado por la empresa, 53.967.013 ptas. Las fases I y II han supuesto una inversión de 126.595.718 pesetas.

Patrimonio Histórico-Artístico

Se han desarrollado las siguientes actuaciones:

• Iglesia de San Antón: se han iniciado la Ia fase de las obras de rehabilitación y restauración del conocido como "Balcón del Consulado". • Catedral: iniciación de gestiones con la propiedad y la Diputación para finalizar los proyectos necesarios y dar comienzo a las obras de recuperación. En relación con los comercios adosados al ábside de la Catedral, algunos de ellos han asumido la realización de obras mínimas de conservación en tanto se levanta la suspensión sobre el 294 Memoria 1996

proyecto de adecuación. • Durante 1996 se ha dado comienzo a la labor de modificación y adaptación del Plan Especial de Rehabilitación del Casco Viejo al Régimen de Protección para el ámbito del Casco Viejo. • Programa antipintadas y graffiti. • Así mismo, se han mantenido contactos para la resolución de la situación en que se encuentra el "Escritorio Mercantil de los Ibarra" declarado de interés cultural. En relación al Palacio Arana, durante 1996 se mantuvo la situación de desalojo iniciada en 1995 y se hicieron gestiones para que las partes afectadas repararan el edificio. • Rehabilitación de la antigua Alhóndiga de Iturribide: Se ha completado la Ia fase de obras con un importe sin IVA de 38.786.934 pta. El edificio se ha cedido durante 35 años a la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Bilbao para la creación de una Exposición de Pasos Procesionales. La 2a fase de las obras ha podido ser realizada gracias a la aportaciones de 25.000.000 ptas. del Gobierno Vasco, 16.666.666 ptas. de la Hermandad de Cofradías Penitenciales y 8.333.333 aportado por SURBISA. La ejecución de esta segunda fase ha supuesto una inversión, sin IVA de 33.916.483 ptas.

Equipamientos

Se han realizado las siguientes actuaciones públicas:

• Centro de Salud y oficinas de SURBISA en Ronda 4 y 6: finalización de la obras iniciadas en 1994 con cargo a Osakidetza y que han supuesto una inversión de 217.6 millones de pesetas. En relación a las oficinas de SURBISA la Diputación Foral anuló parcialmente la subvención concedida de 56.000.049 pesetas, lo que ha obligado a la Entidad a buscar fuentes de financiación alternativas con el fin de poder dotarse de una sede y oficinas más adecuadas. • Se han realizado gestiones para impulsar la rehabilitación del edificio del Banco España, antiguo gaztetxe y se ha inaugurado el nuevo Casino de Juego de Bilbao en el edificio de la "Bilbaina". Así mismo, entró en funcionamiento el Hotel Sirimiri y se están desarrollando las obras para otro en el solar del Arenal.

Gestión del Plan Especial de Rehabilitación

Se han realizado entre otras las siguientes actuaciones:

• Convenio con Padres Dominicos: => Adjudicación por 3.546.552 ptas., de las obras de derribo de la casa cural anexa a la Iglesia de la Encarnación. => Adjudicación de las obras de construcción de un nuevo acceso al coro de la Iglesia de la Encarnación. Total 8.091.066 ptas., sin IVA. • Se han realizado diversas gestiones en relación a los siguiente temas: => Locales de la parte trasera del edificio de Ronda n° 4 y 6 por encontrarse fuera de ordenación. => Varios edificios de la calle Prim por encontrarse en deficiente estado. => Cambio de titular de los derechos de edificación en el solar de Luis Iruarrizaga n° 1 y 3 con lo que se podrán iniciar rápidamente las obras. => En relación a la zona Ollerias-El Bosque-Atxuri y ante la incapacidad presupuestaria alegada por el Gobierno Vasco para asumir las obras, SURBISA acordó iniciar los proyectos y estudios necesarios para el desarrollo de las actuaciones establecidas. Viviendas Memoria 1996 295

- Actuaciones públicas directas:

• Edificios de Santa María 4 y 6/Ribera 9 y 10: promoción de diez viviendas por el Gobierno Vasco. • Calzadas de Mallona 5 y 7, construcción de 9 viviendas, en fase de selección de constructor por Gobierno Vasco una vez rescindido el contrato al anterior. • Belosticalle 26, rehabilitación de edificio y promoción de viviendas en alquiler por Viviendas Municipales: Proyecto bloqueado ante la sentencia judicial negativa contra el desalojo de sus propietarios, situación esta necesaria para la realización de las obras.

- Rehabilitación Privada:

El resumen de las actuaciones realizadas es el siguiente:

1993 1994 1995 1996 -Expedientes tramitados 77 83 107 100 -Edificios afectados 26 42 55 50 -Viviendas afectadas 300 521 506 474 -Viviendas interiormente afectadas 51 41 52 50 -Presupuestos invertidos (millones) 444.9 494.3 629.5 465 -Préstamos autorizados (millones) 258.6 236.2 288.3 181 -Subvenciones aprobadas: G.V. (millones) 39.8 26.8 25.5 25.5 -Subvenciones aprobadas: Surbisa 31.4 24.3 41 30.9 (millones)

Licencias y Régimen Edificatorio:

Por delegación del Ayuntamiento se han realizado las siguientes actividades:

1993 1994 1995 1996 -Licencias otorgadas, procedimiento abreviado: 107 163 200 224 -Licencias otorgadas, procedimiento ordinario: 122 104 105 94 -Licencias de ocupación de vía pública - 3 47 40 otorgadas: -Ordenes de ejecución: -expedientes incoados: 20 51 69 72 -órdenes dictadas: 10 16 14 21 -órdenes desestimadas 5 22 33 20 -otros en trámite 5 13 12 31 -Declaraciones de ruina 1 4 1 -

Bilbao La Vieja

Durante 1995 se produjo la creación y constitución de la Mesa de Rehabilitación por decisión del Pleno del Ayuntamiento de 17 de octubre, con el objetivo de discutir, analizar y proponer soluciones consensuadas para las diferentes problemáticas del Área.

Infraestructuras y Urbanización

• El Pleno de Ayuntamiento aprueba el Proyecto de Urbanización del área de Miravilla con un presupuesto de 1.506,6 millones de pesetas. • Se realizó el seguimiento de diversas obras realizadas desde el Área Municipal de Obras 296 Memoria 1996

y Servicios y por Bilbogas.

Equipamientos

Dentro del Proyecto "Puerta Abierta" elegido como Proyecto Piloto Urbano de Unión Europea y subvencionado por la misma con 506 millones de pta. se han realizado las siguientes actuaciones:

• Recuperación de la Iglesia de la Merced como Centro Cultural para espectáculos y locales de ensayo para grupos de rock: liquidación de la Ia fase por un importe de 75.500.000 pta. sin IVA; adjudicación y comienzo de la 2a fase por un importe de 157.832.084 pta. sin IVA. Sin embargo la declaración de suspensión de pagos de la empresa contratada ha supuesto un desarrollo totalmente anormal de las obras. Por otro lado, el Pleno Municipal del 12 de Febrero aprueba la adquisición del edificio anexo al edificio de la Merced (antigua fábrica de paraguas). • Remodelación del antiguo dispensario de la Cantera como edificio para Lan Ekintza y una pequeña comisaría de la Policía Municipal que incluye la apertura-prolongación de la calle Gimnasio. La liquidación de las obras ascendieron a 131.906.430 ptas. sin rVA. • Rehabilitación de las Escuelas de Urazurrutia con destino a centro de arte. Las obras que se realizarán suponen una inversión de 200.027.796 ptas. • Proyecto de reforma del Centro Municipal de Conde Mirasol.

Gestión del Plan Especial de Rehabilitación y Reforma interior de Bilbao la Vieja.

Se ha iniciado el expediente expropiatorio de los terrenos incluidos dentro la unidad de ejecución n°3. En las unidades de ejecución de La Merced y Amparo se han realizado contactos para agilizar la gestión de dichas unidades y se ha concedido la licencia de obras para la construcción de 75 viviendas, locales comerciales y aparcamientos en la unidad de ejecución San Rafael.

Viviendas

- Actuaciones públicas directas:

Dentro del Convenio Marco con el Gobierno Vasco de 1992 y sus Convenios de Desarrollo parcial de 1993 las actuaciones realizadas fueron:

• Edificio de viviendas en Cortes 9 y 11: finalización de las obras. Se ha procedido a la adjudicación de las viviendas sociales resultantes. • Edificio de viviendas en Urazurrutia 44, 46 y 46bis: comienzo de las obras de construcción. • 75 viviendas en calle Amparo/área de San Rafael: concesión de licencia de construcción a Visesa, empresa pública del Gobierno Vasco.

Rehabilitación Privada:

El resumen de las actuaciones realizadas es el siguiente: Memoria 1996 297

1993 1994 1995 1996 -Expedientes tramitados 23 57 54 66 -Edificios afectados 13 27 28 32 -Viviendas afectadas 158 407 351 398 -Viviendas interiormente afectadas 10 30 26 34 -Presupuestos invertidos (millones) 145,8 300,6 259,4 321 -Préstamos autorizados (millones( 62,7 118,9 117,5 134,2 -Subvenciones aprobadas: G.V. (millones) 17,4 32,8 23,3 31.7 -Subvenciones aprobadas: Surbisa (millones) 23,3 52,9 51,9 60,6

Licencias y Régimen Edificatorio:

Por delegación del Ayuntamiento se han realizado las siguientes actividades:

1994 1995 1996 -Licencias otorgadas, procedimiento abreviado: 33 71 87 -Licencias otorgadas, procedimiento ordinario: 6 31 25 -Licencias de ocupación de vía pública 2 26 17 otorgadas: -Ordenes de ejecución: -expedientes incoados: 64 25 52 -órdenes dictadas: 1 5 11 -órdenes desestimadas: 7 11 19 -otros en trámite: 56 9 20 -Declaraciones de ruina _ 1 2

Otros proyectos de la Sociedad

Proyecto de rehabilitación de los edificios de viviendas Municipales sitos en Solokoetxe n° 10; Maestro Icíar n° 2 y 4; Zumárraga n° 5 y 7 y Larrínaga n° 3. El coste aproximado de las obras ascenderá a 100 millones de pesetas. Actividad Pública

En febrero se constituye en Florencia la Asociación Europea de Centros Históricos con el fin de analizar los problemas comunes que padecen los centros históricos. Las ciudades de Bilbao y Florencia crearon un grupo de trabajo coordinado con el fin de redactar los Estatutos de la asociación y analizar propuestas y soluciones.

Se realizaron visitas de arquitectos catalanes al Casco Viejo de Bilbao interesándose por la experiencia y los buenos resultados obtenidos; y de una representación de la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid que se interesó por el modelo de actuaciones de la Mesa de Rehabilitación.

Así mismo, se mantuvieron contactos con representantes de distintas asociaciones, Consejo de Distrito V y medios de comunicación. En diciembre se hizo entrega de los premios SURBISA de Rehabilitación. La relación de los premiados fue la siguiente:

* Mejor Edificio (Casco Viejo): Carnicería Vieja n° 16. * Mejor Edificio (Bilbao la Vieja): San Francisco, 9. * Mejor Vivienda (Casco Viejo): Fica, n°4-5 Dcha. * Mejor Vivienda (Bilbao la Vieja): Hernani, 19-3 Drcha. 298 Memoria 1996

* Mejor Comercio (Casco Viejo): ISIPIL. * Mejor Comercio (Bilbao la Vieja): Librería San Francisco. Otras actuaciones

Desde SURBISA se ha colaborado en el Plan de Revitalización promovido por la Asociación de Comerciantes "Casco Viejo" así como en el Cluster de Turismo de Bilbao. Así mismo, se inició el proceso de revisión y modificación de los Pliegos de Condiciones de Obras y se editó el calendario anual de SURBISA.

Atendiendo a diferentes invitaciones, se ha participado en la "Jornada Técnica sobre Política Pública en Áreas Urbanas Vulnerables" organizado por MOPTMA, en las jornadas organizadas por el Fondo de Formación y se pronunció una conferencia dentro del Curso sobre Metodología y Práctica de Planificación Estratégica de Ciudades. Así mismo, se ha asistido a la "Jornada de Comercio y Planeamiento Urbano".

Por último, SURBISA ha firmado un Convenio de Colaboración con el Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP) para el desarrollo de prácticas de un alumno de dicho instituto en SURBISA. Balance y Cuenta de Resultados

El balance y cuenta de resultados de la Sociedad ha sido el siguiente: Activo: 1995 1996 -Inmovilizado material 18.337.180 17.755.436 -Inmovilizado inmaterial 2.922.662 2.820.687 -Préstamos sin interés 64.172.155 64.160.922 -Cuenta VIAP Ayt° de Bilbao 348.711.784 288.362.327 -Otros Deudores 309.995.641 45.203.136 -Fianzas a corto plazo 140.000 140.000 -Tesorería 69.997.807 18.446.788 -Ajustes por periodificación 23.249 TOTAL: 814.552.478 436.889.296

Pasivo: 1995 1996 -Capital Social 10.000.000 10.000.000 -Reservas 36.785.621 36.785.621 -Ingresos a distribuir en varios ejercicios 665.058.089 295.097.714 -Provisiones para riesgos y gastos 33.248.081 19.890.561

-Acreedores a corto plazo 69.460.687 75.115.400 TOTAL: 814.552.478 436.889.296

Ingresos: - 1995 1996 -Prestación de Servicios 7.172.574 266.097.100 -Subvenciones 368.877.170 122171296 Memoria 1996 299

-Ingresos Financieros 1.983.147 1.871.408 -Ingresos extraordinarios 4.967.621 321.339 -Regularización de saldos 1.037.500 811 TOTAL: 384.038.012 384.038.012

Gastos: 1995 1996 -Personal 100.874.735 108.753.629 -Obras realizadas 228.337.916 230.997.739 -Gastos de Explotación 50.801.484 20.345.892 -Amortización Inmovilizado 4.023.873 3.886.250 -Pérdidas de otros ejercicios 4 25.792.816 TOTAL: 384.038.012 390.461.954 300 Memoria 1996

Viviendas Municipales de Bilbao

Como consecuencia de la entrada en vigor en 1995 de la nueva Ley de Arrendamiento Urbanos se modificaron diversos aspectos de los arrendamientos antiguos y modernos, duración del contrato 5 años mínimo, desaparecieron los derechos a favor de los nietos y los de los hijos se limitan a 2 años, salvo excepciones. Se ha procedido a la revisión de las rentas en los contratos antiguos observándose que más de un 30% de los mismos no han podido actualizarse debido a la percepción, por parte de los residentes, de ingresos inferiores a los marcados por la Ley.

Los grupos construidos y administrados o recibidos en cesión por este Organismo con expresión de número de viviendas, locales y rentas anuales son los siguientes:

Viviendas Locales 1995 Rentas 1996 Rentas 1995 Rentas 1996 Rentas Otxarkoaga 3.111 138.396.944 2.958 152.069.451 359 59.963.129 338 65.768.566 Torre Urizar 264 17.525.290 264 20.167.577 12 1.866.639 13 2.020.490 Solokoetxe 170 13.630.467 170 15.570.159 28 6.885.611 30 7.260.196 Pl. Unamuno 48 11.713.422 48 13.241.875 21 8.242.278 21 8.904.429 Zankoeta 118 14.976.923 118 19.414.777 40 8.440.914 40 9.431.205 Urazurrutia 56 11.182.716 56 12.929.408 0 0 0 0 Varios Casco Viejo 14 1.028.771 14 984.172 11 1.658.135 11 1.460.565 Varios Rekalde 38 7.621.463 38 8.598.360 0 0 0 0 Txurdinaga 59 17.257.100 59 18.100.918 0 0 1 0 Zorroza y S.Francisco 33 2.209.461 22 2.273.417 3 568.434 3 876.716 TOTAL: 3.911 235.542.557 3.747 263.350.114 474 87.625.140 457 95.722.167

La evolución de las rentas supone un incremento del 11% sobre 1995.

Las siguiente viviendas y locales son gestionados en comandita:

Viviendas Locales 1995 1996 1995 1996 -Torre Madariaga 685 685 124 124 -Monte San Pablo 4 3 0 0 -Sorkunde 22 22 3 3 -Cortes 13 131 38 38 -Santutxu 528 528 95 95 -Matiko 210 210 28 28 -San Francisco 111 111 26 26 -San Adrián 530 530 64 64 -Pedro Astigarraga 227 227 53 53 -Txurdinaga 197 197 28 28 TOTAL: 2.645 2.645 459 459

Los resultados económicos de estas viviendas corresponden a dicha sociedad en comandita de la que el Ayuntamiento es propietario parcial con un 53,20 % por lo que no quedan reflejados en esta memoria referida solamente a instituciones municipales.

Durante el ejercicio se han vendido a los inquilinos 9 viviendas en Zorroza por un precio total de 18.284.571 ptas. y 131 viviendas en Otxarkoaga por un precio total de 258.486.542 ptas. Asimismo se ha devuelto al Ayuntamiento 3 viviendas en Zorroza para su venta. Memoria 1996 301

El importe de las reparaciones efectuadas con medios propios o mediante empresas contratadas es el siguiente :

REPARACIONES Ordinarias Adecuación de Extraordinarias vivier das 1995 1996 1995 1996 1995 1996 -Otxarkoaga 52.796.763 56.492.536 15.943.006 13.856.977 3.500.000 12.579.693 -Torre Urizar 1.602.226 2.327.533 1.455.421 1.807.801 0 6.400.000 -Solokoetxe 5.015.711 1.188.908 809.385 3.238.709 0 47.668.228 —Pl. Unamuno 1.330.443 725.561 371.066 0 5.004.900 0 -Zankoeta 2.576.892 1.018.704 1.941.296 1.082.789 24.948.254 0 -Urazurrutia 1.034.674 636.390 552.269 166.561 0 0 -Casco Viejo 413.492 340.669 43.886 0 0 0 -Rekalde 497.611 140.882 94.677 500.554 0 0 -Txurdinaga 221.853 310.928 0 0 0 0 -Zorroza/S.Franc. 432.348 189.251 43.596 0 0 0 TOTAL: 65.922.013 63.371.362 21.254.602 20.653.391 33.453.154 66.647.921

Departamento Social El resumen respecto al movimiento de inquilinos fue el siguiente:

1995 1996 -Solicitudes admitidas 423 463 -Subrogaciones 50 63 -Adjudicación 101 91 -Renovación/aclaración de solicitudes: 1.249. 1.284 -Adjudicaciones de viviendas 162 154 -Otxarkoaga 99 72 -Otras viviendas del organismo autónomo 21 20 -Sdad. comanditaria 42 62

El incremento de la petición de viviendas ha sido tal en los dos últimos ejercicios que el Departamento se ha visto desbordado por falta de recursos. Así, si en 1995 se hablaba de la necesidad de obtener una puntuación de 90 puntos para la adjudicación, en 19% los 100 puntos han quedado cortos. El desfase existente entre los recursos existentes y las solicitudes admitidas ha provocado que en 19% exista una lista de espera de 2.505 solicitudes admitidas, lo que en ciertos momentos ha provocado cierta tensión en los despachos. La probabilidad de adjudicación de vivienda se situó, durante este ejercicio, en el 3,6%.

Balance y Cuenta de Resultados Los balances, presupuestos y su liquidación fueron los siguientes:

Activo: 1996 1995 -Inmovilizado 3.594.342.000 4.172.024.000 -Inmaterial 8.546.000 -Material 3.483.070.000 -Financiero 102.726.000 -Existencias - 435.000 -Deudores 46.740.000 44.807.000 -Cuentas Financieras 1.034.421.000 754.389.000 -Inversiones 953.529.000 Temporales -Tesorería 80.891.000 TOTAL: 4.675.503.000 4.971.655.000 302 Memoria 1996

Pasivo: 1996 1995 -Fondos propios 4.230.548.000 1.244.884.000 -Patrimonio 830.945.000 -Patrimonio en adscripción 291.672.000 -Patrimonio en cesión 2.797.112.000 -Perdidas y ganancias 310.818.000 -Subvenciones de capital 45.670.000 3.228.266.000 -Provisiones de riesgos - 5.400.000 -Acreedores a largo plazo 211.889.000 291.806.000 -Deudas a largo plazo 184.635.000 -Otros acreedores 27.254.000 -Acreedores a corto plazo 187.396.000 201.279.000 -Acreedores 65.508.000 -Entidades públicas 24.836.000 -Deudas con entes públicos por crédito 96.712.000 -Ingresos pendientes aplicación 340.000 TOTAL: 4.675.503.000 4.971.655.000

Ingresos: Presupuesto Ingresos cobro Pendiente -Tasas y otros ingresos 85.000.000 63.260.000 -Ingresos patrimoniales 415.547.000 405.299.000 31.884.000 -Enajenación inversiones reales 72.000.000 276.728.000 -Variación pasivos financieros - 998.000 998.000 -Total presupuesto 572.547.000 746.285.000 31.884.000 -Resultas 44.311.000 40.063.000 2.930.000 TOTAL: 616.858.000 786.348.000 34.814.000

Gastos: Presupuesto Pagos Pendiente -Personal 202.693.000 197.582.000 3.404.000 -Compras corrientes 148.886.000 117.069.000 17.405.000 -Intereses 20.685.000 16.279.000 -Inversiones reales 66.171.000 12.965.000 8.356.000 -Variación activos financieros 18.838.000 18.838.000 -Variación pasivos financieros 115.274.000 115.274.000 -Total presupuestos 572.547.000 478.007.000 29.165.000 -Resultas 74.545.000 29.463.000 5.400.000 TOTAL: 647.092.000 507.470.000 34.565.000