Chamacuero (hoy ) fundado como pueblo el 7 de noviembre de 1861 y con el título de Villa en 1874 por decreto N- 53.

Coroneo fundado como pueblo en 1572.

San José de los Amóles (hoy Cortázar) se independiza de en 1856 para formar una municipalidad.

Congregación de Nuestra Señora de los Dolores (hoy ) fundado entre 1568 y 1570 por orden del virrey Enríquez de Almansa, y separada de San Miguel el Grande a partir del 15 de diciembre de 1790.

Real de Minas de (hoy Guanajuato) fundado en 1554 y ascendido a la categoría de ciudad con el nombre de Santa Fé y Real de Minas de Guanajuato el 8 de diciembre de 1741.

Huanímaro fundado como pueblo el 12 de diciembre de 1877.

San Marcos Iriquato (hoy ) fundado como congregación el 15 de febrero de 1547.

El Jaral (hoy ) se constituye en municipalidad con el Guanajuato. División Municipal, 1922. Secretaría de Agricultura y Fomento. título de villa el 4 de noviembre de 1863. Departamento de Estadística Nacional. Escala 1: 700 000 FUENTE: Mapoteca Manuel Orozco y Berra. Jerécuaro fundado como pueblo en 1572. 1997

León fundado como villa el 20 de enero de 1576. 1995. a Apaseo (hoy ) fundado como pueblo el 20 de marzo

1810 de 1538. Moroleón fundado como pueblo de 27 de septiembre de 1845. de

Real de Jesús María de la Targea (hoy ) fundado como misión Ocampo fundado como pueblo el 22 de octubre de 1868. de españoles en 1539.

Guanajuato Pénjamo fundado como pueblo el 12 de noviembre de 1542. de Villa de Nuestra Señora de la Concepción de Zalaya (hoy Celaya) fundada el 12 de enero de 1571. Pueblonuevo (hoy Pueblo Nuevo) fundado como pueblo en 1853. estado del San Pedro Piedragorda (hoy Manuel Doblado) fundado como Purísima (hoy Purísima del Rincón) fundado como pueblo el 21 de abril congregación el 15 de enero de 1684. de 1649. territorial División 56 INEGI. Nuestra Señora de Guadalupe de Liceaga (hoy Romita), fundado San Miguel Tarimoro (hoy Tarimoro), se manejan dos fechas de como pueblo mediante decreto 159 promulgado el 29 de abril de 1832. fundación del pueblo: 5 de diciembre de 1563 y 14 de marzo de 1800.

Salamanca fundado como villa el 1- de enero de 1603. Santo Tomás de Tierra Blanca (hoy Tierra Blanca) fundado como pueblo el 19 de junio de 1536. San Andrés de Salvatierra (hoy Salvatierra) fundado como ciudad el 1Q de abril de 1644. San Miguel (hoy Uriangato) fundado en 1560 y erigido en pueblo el 19 de noviembre de 1845.

San Diego del Bizcocho (hoy San Diego de la Unión) fundado como pueblo el 30 de noviembre de 1819. erigido en municipalidad el 19 de enero de 1820.

Villa de San Felipe fundado el 19 de enero de 1562. San Juan Bautista Xichú (hoy Xichú) fundado como pueblo hacia 1585.

Pueblo del Rincón (hoy San Francisco del Rincón) fundado el 20 de Yuririapúndaro (hoy ) fundado como pueblo el 12 de enero de enero de 1607. 1540.

San José Casas Viejas (hoy San José Iturbide) fundado como pueblo el En lo que se refiere a categoría política y cambio de nombre en los 5 de febrero de 1754. municipios:

San Luis de la Paz fundado como pueblo el 13 de noviembre de 1552. San Miguel el Grande cambia de nombre y adquiere el título de ciudad de San Miguel Allende el 8 de marzo de 1826.

Santa Catarina fundado como pueblo en 1580. se eleva a la categoría de villa el 22 de agosto de 1949 bajo la denominación de Tres Guerras, con base al decreto N- 263; sin

Santa Cruz de Comuntuoso (hoy Santa Cruz de Juventino Rosas) embargo, el nombre prevaleció como villa de Apaseo el Alto, por 1997 fundado como pueblo el 3 de mayo de 1721. acuerdo del Ayuntamiento en cuestión. 1995. a

Santiago Maravatío, fundado como pueblo el 24 de enero de 1540 y 1810 erigido en municipalidad en 1867. La villa de Nuestra Señora de la Concepción de Zalaya adquiere el título de de ciudad el 7 de diciembre de 1669. Pueblo del Glorioso Señor Santiago Apóstol del Llano Grande de

(hoy Silao) fundado el 23 de julio de 1537. La congregación de Dolores, conservando el nombre de su titular, se Guanajuato

eleva a la categoría de villa de Hidalgo el 21 de marzo de 1824. de fundado como pueblo el 27 de abril de 1612, y por decreto N- 53 del Congreso Constituyente del Estado de 14 de julio 1861 es La congregación de Irapuato recibe el título de villa el 8 de marzo de estado del denominado el pueblo de Tarandacuao. 1826. territorial División 57 INEGI. Romita de Liceaga adquiere el título de villa el 28 de febrero de 1916. Santa Cruz de Juventino Rosas adquiere su actual nombre a partir del 23 de noviembre de 1938, luego de haberse erigido en villa mediante El pueblo de San Diego del Bizcocho adquiere el título de villa de San decreto N- 8 el 20 de noviembre de 1886. Diego de la Unión el 6 de mayo de 1875. Uriangato adquiere la categoría de ciudad el 25 de noviembre de 1951, San José Iturbide adquiere el título de villa mediante la promulgación del por decreto N- 97. decreto N° 100 del 9 de octubre de 1859, y después de llamarse Alvaro Obregón desde 1928, recobra su nombre el 21 de septiembre de 1948, Yuriria adquiere el título de villa el 6 de junio de 1853, mediante decreto con base al decreto N- 141. NQ 235. 1997 1995. a 1810 de Guanajuato de estado del territorial División 58 INEGI. Cambios en la División del Estado 1997 1995. a 1810 de Guanajuato de estado del territorial División INEGI. 1997 1995. a 1810 de Guanajuato de Nota Importante estado del En la transcripción de los documentos se respetó la redacción y puntuación del original (letra cursiva). territorial

División V. J INEGI. CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de La primera Constitución Política del Estado lo 4o. Forman el territorio del estado: Acámbaro, Apaséo, Guanajuato (artículos 4- y 5e). divide en 17 partidos. Se contempla una ley Celaya, Dolores Hidalgo, San l-'elipe. Guanajuato, que reglamentará sobre la forma en que se Irapuato, Leon, san Litis de la Paz, san Miguel el organizarán estos. grande, Pénjamo, San Pedro Piedra gorda, Salvatierra, Salamanca, Silao, Valle de Santiago y Yuririapúndaro, con los pueblos anecsos a estos y con todo el terreno de la que antes se llamó provincia de Guanajuato... 5o. El estado se dividirá en departamentos: estos en partidos; y los partidos en municipalidades. El distrito de los unos y de las otras, se demarcará por una ley constitucional.

18 de julio de 1827 Decreto N- 34 (artículos 1 y 2). El estado se divide en 4 departamentos y 18 1. El estado se divide en cuatro departamentos... partidos. Jerécuaro es considerado partido 2. El departamento de Guanajuato se formará con los perteneciente al departamento de Celaya. partidos de Silao, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago y territorio anexo á estos. El de Celaya, tendrá los partidos de Celaya, Salvatierra, Yuririapúndaro, Acámbaro, Apaséo y Jerécuaro, con lo anexo á ellos. El de Allende, se compondrá con los partidos de Allende, Hidalgo, San Felipe, y subalternos. El de Leon tendrá los partidos de I^eon, Pénjamo, Piedragorda y adherentes.

20 de marzo de 1837 Reglamento Provisional para el Gobierno 122. Habrá Ayuntamiento en las capitales de No se consigna división territorial. 1997 Interior de los Departamentos (artículo 122). Departamento, en los lugares en que lo habia el 1995.

año de 1808, en los puertos cuya población a llegue á 4.000 almas y en los pueblos que en sí

mismos, sin su comarca tengan 8.000 1810 de

31 de octubre de 1839 Ordenanzas municipales. Contiene las obligaciones de los No se consigna división territorial.

ayuntamientos impuestas en la Ley del 20 de Guanajuato marzo de 1837, así como las instrucciones de para el reglamento interior de los mismos. estado del territorial División 61 INEGI. CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

3 de diciembre de 1849 Decreto N- 102 (artículos 1-,2-y 4-). Art. lo. Entre tanto se dicta la ley de que habla No se consigna división territorial el artículo 5o. de ¡a Constitución del Estado, se erige un nuevo Departamento que denominará de la Sierra gorda de Guanajuato. Se compondrá de los partidos de San Luis de la Paz, San José de Iturbide. el pueblo de Xichú v territorio anexo á estos. 2o su cabecera será la villa de San luis de la Paz. 4o. Se concede al pueblo de Xichú. erigido en Partido en virtud del artículo lo., el título de Villa de Victoria...

1Q de diciembre de 1853 Decreto de formación del Territorio de la Art. 1.- Todas las poblaciones situadas en lo que No se consigna división territorial, Sierra Gorda (artículos 1 y 2). hoy se llama Sierra-Gorda, formarán en lo sucesivo un territorio con denominación de TERRITORIO DE LA SIERRA-GORDA... Se compondrá de... las partes de la Sierra correspondiente á Guanajuato hasta Santa Rosa Uraga en el de México. 2,- Será la capital del territorio la villa de San Luis de la Paz... Guanajuato pierde el tern to no de los actuales municipios de San Luis de la Paz, San José 1997 Iturbide, , Victoria, Santa Catarina, Tierra Blanca, Xichú y Atarjea. 1995. a 1810 de 7 de mayo de 1854 Decreto mediante el cual se señala los 1,- Los límites del territorio de Sierra-Gorda..., No se consigna división territonal. Límites del Terntorio de Sierra-Gorda serán los siguientes: Partiendo de su capital que (artículo 1). es San Luis de la Paz. una línea recta... á Guanajuato terminar... al río de Santa María; desde este de punto hacia el N.E., una linea que toque los estado del continúa en la sig. pág. territorial

División 62 INEGI. CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

7 de mayo de 1854 Decreto mediante el cual se señalaban los linderos de la hacienda del Jabalí... otra que se No se consigna división territorial. límites del Territorio de Sierra-Gorda dirija al límite del norte de la colonia de San (artículo 1). Ciro de Albercas, desde donde inclinándose al S.E. tocará los términos exteriores de la colonia Arista. Desde el lindero sur de ésta... al S.O., hasta... el límite meridional de San José de Iturbide, pasando también por los linderos meridionales de Xichú y Tierrablanca. Por ultimo... ira a terminar el límite... a San Luis de la Paz, que fué el punto de la partida. Se definen los límites del estado en la región nor-oriente.

5 de febrero de 1857 Constitución Federal de los Estados Unidos Art. 48.- Los Estados de Guanajuato... No se consigna división territorial. Mexicanos (artículos 48 y 49). recobrarán la estensión y límites que tenían en 31 de diciembre de 1853, con ¡as alteraciones que establece el artículo siguiente. Art. 49.- El pueblo de Contepec que ha pertenecido á Guanajuato, se incorporará a Michoacan... Guanajuato recobra los terrenos segregados el 1s de diciembre de 1853. 1997 27 de mayo de 1857 Decreto de la misma fecha Art. lo. Las legislaturas de los Estados de... No se consigna división territorial. 9 e B (artículos 1 , 3 y 4 ). Guanajuato..., en el acto que se instalen, dictarátf 1995. a las reglas á que han de sujetarse las poblaciones

que van á quedar agregadas á sus respectivos 1810

Estados. de Art. 3o. Los jefes políticos de... Sierra Gorda, irán cesando en el ejercicio de sus actuales

funciones, á proporción que se les vayan Guanajuato

presentando las autoridades de los diversos de Estados á que deban quedar agregados estos estado

continúa en la sig. pág. del territorial División 63 INEGI. CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

27 de mayo de 1857 Decreto de la misma fecha territorios... Art. 4o. Los archivos... serán No se consigna división territorial. (artículos 1s, 3S y 4e). entregados... dando á cada una de las autoridades nombradas por los Estados, la parte correspondiente. Se establecen reglas para el cumplimiento de la Constitución.

21 de agosto de 1857 Decreto N- 7 (artículos 1, 2 y 3). 1,- Confortne con lo dispuesto en el artículo 48 El estado se divide en 5 departamentos: de la Constitución General de la República, y en Guanajuato, compuesto por la capital, La Luz, Silao, el supremo decreto del 27 de mayo último, el Irapuato, Salamanca, y Valle de Santiago; León, Estado de Guanajuato recobra el ejercicio de su integrado por su municipalidad, Pénjamo, Cuitzeo Soberanía en las poblaciones y terrenos que le de Abasólo y Piedra Gorda; Celaya, comprendido fueron segregados por el gobierno dictatorial, el por sus municipios y los de Salvatierra, Acámbaro, lo. de diciembre de 1853, para la erección del Jerécuaro, Santa Cruz, Chamacuaro, Yuririapúndaro territorio de Sierra Gorda. y Apaseo; San Miguel Allende, formado por su 2,- Las expresadas poblaciones formarán por municipalidad y las de San Felipe, Dolores y San ahora, como antes de su segregación, un Diego del Biscocho; y Sierra Gorda, con las Departamento que se denominará de la Sierra municipalidades de San Luis de la Paz, Casas Gorda... Viejas y Victoria. (18> 3,- Se fijará la residencia del jefe político... en la villa de Victoria... 1997 27 de mayo de 1859 Decreto de la misma fecha Art. 1.- Se erigen en Departamentos separados No se consigna división territorial.

1995. (artículos 1 y 2). cada uno de los Distritos de Guanajuato, León, a y Celaya, con la

1810 demarcación que hoy comprenden y quedando la de capital las ciudades de esos nombres, que son ahora cabeceras. Art. 2.- Serán regidos estos Departamentos por

Guanajuato Gobernadores nombrados por el Presidente de la de República... Se reestructura la división territorial en 4 estado departamentos. del territorial División 64 INEGI. CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

1- de abril de 1861 Constitución Política del Estado de Art. 23.- El territorio tiene los límites y extensión No se consigna división territorial. Guanajuato (artículos 23 y 69). que designa la Constitución federal; cuyo territorio se divide en partidos y municipalidades. Una ley marcará con toda precision los distritos de aquellos y de estas. Art. 69.- El gobierno interior de los pueblos del Estado es del cargo de los ayuntamientos, cuyas corporaciones deberán ecsistir en todas las cabeceras de Partido... Se omite la división en departamentos.

30 de mayo de 1861 Decreto de la misma fecha (artículo único). Artículo único. Se segregan del Partido de San No se consigna división territorial. Felipe y se unen al de la Luz, los puntos de Arperos, Cabras, Cuesta de San Juan, Magdalena, las Adjuntas, Goteras y Estancia de Comanjilla.

22 de marzo de 1867 Decreto de la misma fecha (artículos Art. lo. El Partido de los pueblos del Rincón, No se consigna división territorial. 19, 2a y 3e). quedará dividido en dos municipalidades, cuyas 1997 cabeceras respectivas serán los pueblos de

Purísima y San Francisco. 1995. a Art. 2o. La municipalidad de Purísima será

independiente de la de San Francisco... 1810

Art. 3o. La municipalidad de San Francisco será de independiente de la de Purísima... Guanajuato

14 de enero de 1870 Decreto N2 22 (artículo 1 y 2). Art. 1. Se erige en Partido Político la No se consigna división territorial. de municipalidad de Cuitzeo de Abasólo. Art. 2. La cabecera se eleva a ¡a categoría de estado del villa con el título de Cuitzeo de Abasólo. territorial División

65 INEGI. CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

9 de junio de 1870 Decreto N- 33 que modifica varios artículos Se modifica en los términos que se expresa El estado se divide en 5 departamentos y 31 de la Constitución Política del Estado los siguientes artículos de la Constitución del partidos: Guanajuato, con su partido y los de La (artículo 1). Estado: Luz, Silao, Romita, Irapuato, Salamanca, Valle de /.-... artículo 23... El territorio del Estado tienen Santiago, Abasólo y Pénjamo; León con su propio los límites y extension que designa la partido y los de San Francisco del Rincón, Purísima Constitución federal; cuyo territorio se divide en del Rincón y Piedragorda; Celaya con su Departamentos y éstos en partidos y correspondiente partido además de los de Apaseo, municipalidades. Una ley marcará con toda Chamacuero, Santa Cruz, Cortázar, Moroleón, precision los Distritos de aquellos y de éstas. Yuriria, Salvatierra, Ta rimo ro, Acámbaro y V.- ... artículo 69... El gobierno interior de los Jerécuaro; Allende con los partidos de Hidalgo, San pueblos del Estado es del cargo de los Diego, San Felipe y el de su nombre; y Sierra Gorda Ayuntamientos; cuyas corporaciones deberán integrado por los partidos de San Luis de la Paz, existir en todas las cabeceras de Departamento y Victoria e Iturbide.(19) de Partido.

Se considera la división departamental omitida en 1861.

1997 13 de julio de 1877 Decreto N® 16 (artículos 1 y 2). 1. - Con el nombre de Departamento del Valle, se No se consigna división territorial. erige en el territorio del Estado un nuevo

1995. Departamento, cuya cabecera será la ciudad del a Valle de Santiago.

1810 2. - El partido político del Valle de Santiago, el de de Pénjamo, el de Cuitzeo de Abasólo, el de Yuriria y el de Moroleon, formarán el Departamento del Valle,conservando entre si los

Guanajuato límites que actualmente tienen, los cuales también de marcarán la linea divisoria en la parte colindante con los otros Departamentos. estado del territorial División 66 INEGI. CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Art. ¡o. Se modifican los siguientes artículos de El estado se divide en 5 departamentos y 31 de la Constitución (artículos 1- y 22). la Constitution... partidos: GUANAJUATO, con su partido y los de La /.- Art. 23,- El territorio del Estado tiene los Luz, Silao, Romita, Irapuato, Salamanca, con la límites y extension que designa la Constitución municipalidad de Pueblo Nuevo; Valle de Santiago, federal; cuyo territorio se dividirá en con las municipalidades de Valle de Santiago y Departamentos y estos en Partidos y Jaral; Abasólo y Pénjamo, con las municipalidades Municipalidades. de su nombre y la de Cuerámaro de Degollado; Art. 2o.- Las cabecera.y de los Departamentos, LEON, con su propio partido, y los de San Francisco serán, Guanajuato, Leon, Celaya, Allende y San del Rincón, Purísima del Rincón y Piedragorda; Luí? de la Paz— CELAYA, con su correspondiente partido, además Desaparece el departamento de Valle de de los de Apaseo, con las municipalidades de Santiago, y se retoma a la división de 1875. Apaseo, Apaseo el Alto, San Bartolo, Ixtla, y San Pedro Tenango; Chamacuero, con la municipalidad de Chamacuero de Comonforty Néutla; Santa Cruz, Cortázar, Moroleón, con las municipalidades de Moroleón y Piñícuaro; Yuriria, con las municipalidades de Eménquaro y Unreo; Tarimoro, Acámbaro, con las municipalidades de su nombre, y las de Tarandacuao de la Constancia, Irámuco, Tócuaro y Chupícnaro; Jerécuaro, con las municipalidades de su nombre, y las de Puroagüita

y ; ALLENDE, con los partidos de Hidalgo, 1997 San Diego, San Felipe, con las municipalidades de

su nombre y 0campo; y SIERRA GORDA, integrado 1995. a por los partidos de San Luis de la Paz, con las municipalidades de su nombre y la de Pozos; 1810 de Victoria, con las municipalidades de su nombre, y las de Xichú, Santa Catarina, Atarjea y Cieneguilla; e Iturbide, con las municipalidades de su nombre, y

las de Tierrablanca(20>. Guanajuato de estado del territorial División

67 INEGI. CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

7 de diciembre de 1891 Decreto N2 32 que modifica varios artículos Art. /". [j's iirlíi ules de la Constitución del No se consigna división territorial. de la Constitución (artículos y 2-). listada que enseguida se expresan quedarán en estos términos: Art. 23.- El territorio del Estado tendrá los límites v extensión que designa la Carta fundamental de la República, y se dividirá en distritos v numii ipnlidaiies, según la les especial que al efecto se expida; quedando sustituida con la primera de estas denominaciones, la antigua de Partidos. Art. 69.. El mohiento interior de ¡os pueblos del Estado, es del

20 de diciembre de 1891 Ley Orgánica para el Gobierno y El estado se divide en 31 distritos. Art. 1.- El territorio del Estado se divide en los distritos siguientes: /.- Guanajiuito. 11- Leon, HI.- Celaya con 1997 Administración Interior de las Jefaturas Políticas del Estado (artículo 1-). San Juan de la Vega. San Miguel Octópan y Rincón de

1995. Tatnayo, IV.- Salvatierra con Urireo, Eménguaro, a Maravatío y Péjo, V.- Valle de Santiago con los pueblos

1810 del Jaral, La Magdalena v San Jerónimo, VI.- Irapuato de con Jañpitío, VIL- Salatnanca con Pueblonuevo v Valtierrilla, VIH.- Allende, IX.- Dolores Hidalgo, X- Ciudaá Gonzalez con Ocampo, XI.- Silao, XII.- Pénjamo

Guanajuato con Cuerámaro de Degollado. XIII.- San Luis de ¡a Paz de con el Mineral de Pozos, XIV - Iturbide con Santa Catarina, Atargea y Tierrablanca, XV.- Yuriña con estado Uriangato, XVI.- Acámbaro con Tarandacuao, Tócuaro del continúa en la sig. pág. territorial División 68 INEGI. CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

20 de diciembre de 1891 Ley Orgánica para el Gobierno y El estado se divide en 31 distritos. é Irámuco, XVII.- Apaseo con San Pedro Tenango, San Administración Interior de las Jefaturas Bartolo, Ixtla y Apaseo el Alto, XVIII.- La Luz (Mineral), Políticas del Estado (artículo 1e). XIX.- Jerécuaro con Co roñe o, Puroagiiita y Chupícuaro, XX.- San Francisco del Rincón, XXI- Piedragorda con la Hacienda de Jalpa, XXII.- Purísima del Rincón, XXIII- Santa Cruz, XIV.- Cortázar con el Guaje, XXV.- Moroleon con Piñícuaro, XXVI.- Abasólo con Huanímaro, XXVII.- San Diego de la Union, XXVIII.- Villa de Comonfort, XXIX.- Romita, XXX.- Tarimoro, XXXI.- Victoria con Xichú.

29 de octubre de 1897 Decreto N2 38. Se segrega la ciudad Porfirio Díaz del Distrito de No se consigna división territorial. San Luis de la Paz, para que forme por si sola un nuevo Distrito y Municipalidad...

1- de julio de 1913 Decreto N- 12 (artículo 1). Art. 1.- Se erige en cabecera de Distrito la ciudad No se consigna división territorial de Jaral del Progreso a partir del 1 de julio del año siguiente.

16 de septiembre de 1917 Constitución Política del Estado Libre y Art. 14 El Estado se divide en Municipios. La Ley El estado se divide en los siguientes municipios: 1997 Soberano de Guanajuato (artículos 14 y 17). Orgánica respectiva determinará cuáles son éstos Abasólo, Acámbaro, Allende, Apaseo, Celaya,

y los requisitos necesarios para la erección de Comonfort, Cortázar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, 1995. a otros nuevos. Irapuato, Iturbide, Jaral del Progreso, Jerécuaro, La

Art. 71 ... subsistirán con la denominación de Luz, León, Moroleón, Pénjamo, Piedragorda (Ciudad 1810

Municipios los Distritos en que está actualmente Manuel Doblado), Pozos, Purísima, Romita, de dividido. Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la

Paz, Santa Cruz, Silao, Tarimoro, Valle de Santiago, Guanajuato

Victoria y Yuriria.(21) de estado 20 de mayo de 1918 Ley Orgánica Municipal. Establece en sus 51 artículos las atribuciones No se consigna división territorial. del de los ayuntamientos del estado. territorial División

69 INEGI. CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

15 de octubre de 1928 Decreto Ne 4. Se suprime el municipio de la Luz que No se consiga división territorial. incorpora al de Guanajuato. De igual numera el municipio de Pozos pasará a formar parte del estado (Sic) de San Luis de la Paz... Se suprime el municipio de Porfirio Díaz y se incorpora al de San Luis de la Paz.

20 de julio de 1930 Decreto Ne 268 (artículo 1). Art. 1.- A partir de la publicación del presente El estado se divide en 44 municipios: Abasólo, decreto se crea en el Estado un nuevo Municipio Acámbaro, Alvaro Obregón, Allende, Apaseo, que llevará por nombre Viüagrán. Atarjea, Celaya, Ciudad González, Comonfort, Coroneo, Cortázar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Pueblonuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Santa Cruz de Galeana, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Tierrablanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yuriria. (22) 1997 1995. a 22 de septiembre de 1935 Decreto N- 264 (artículo primero). ARTICULO PRIMERO.- A partir de la El estado se divide en 45 municipios: Abasólo, publicación del presente Decreto, se crea en el Acámbaro, Alvaro Obregón, Allende, Apaseo, 1810 Estado un nuevo Municipio que llevará por Atarjea, Celaya, Ciudad González, Comonfort, de nombre CHARCAS, cuya cabecera será la Coroneo, Cortázar, Cuerámaro, Charcas, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Guanajuato Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Pueblonuevo, de Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Francisco estado del continúa en la sig. pág. continúa en la sig. pág. territorial División 70 INEGI. CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

22 de septiembre de 1935 Decreto Ne 264 (artículo primero). Congregación del mismo nombre en jurisdicción del Rincón, San Luis de la Paz, Santa Catarina, del Municipio de Alvaro Obregón... Santa Cruz de Galeana, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Tierrablanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Vuriria.

23 de noviembre de 1938 Decreto N- 198 (artículos primero y ARTICULO PRIMERO. - "A partir del primero de No se consigna división territorial. segundo). enero de mil novecientos treinta y nueve, se deroga el Decreto número 264, expedido por la H. XXXV Legislatura Constitucional del Estado." ARTICULO SEGUNDO.- Desde la fecha que se menciona en el Artículo anterior, la comprensión a que se refiere el Artículo Primero del citado Decreto, se anexa íntegramente al Municipio de Ciudad Alvaro Obregón.

18 de diciembre de 1947 Decreto N2 18. ... Se eleva a la categoría de Municipio ¡a El estado se divide en 45 municipios: Abasólo, fracción del actual Municipio de Apaleo Acámbaro, Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el conocida con el nombre de Apaseo el Alto... Grande, Atarjea, Celaya, Ciudad Doctor Hernández Alvarez, Ciudad Manuel Doblado, Comonfort, 1997 Coroneo, Cortázar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, 1995.

Guanajuato, Huan imano, Irapuato, Jaral del a Progreso, Jerécuaro, León, Moroleón, Ocampo, 1810

Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, de Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Santa Cruz de Guanajuato Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, de Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato,

Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y estado

Yuri ria. del territorial División

71 INEGI. CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

7 de agosto de 1949 Decreto Ne 253. Se crea un nuevo Municipio con el nombre de No se consigna división territorial. Doctor Mora, con la cabecera de Charcay de la jurisdicción de San José Iturbide.

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Establece la división municipal del estado. Art. 3 El Estado de Guanajuato se divide en los Reglamentaria del Artículo 14 del Título siguientes Municipios: Abasólo, Acámbaro, Allende, Quinto Capítulo Unico de la Constitución Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Política del Estado de Guanajuato Ciudad Manuel Doblado, Comonfort, Coroneo, Cortázar, (artículo 3). Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Dr. Mora, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Pueblonuevo, Purísima de Bustos, Romita, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luí? de la Paz, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Salamanca, Salvatierra, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Tierrablanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yuriria.

17 de febrero de 1984 Decreto 147 que reforma y adiciona la Se consigna a nivel constitucional la división Art. 33 El Estado de Guanajuato se divide en ¡os Constitución Política del Estado (artículo 33). del estado en 46 municipios. Municipios siguientes: Abasólo, Acámbaro, Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya,

1997 Comonfort, Coroneo, Cortázar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, 1995.

a Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, 1810 Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, de San Diego de la Unión, San Felipe, San Franciso del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Guanajuato Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra de Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yuriria, con los límites y la extensión estado que actualmente se les reconoce. del territorial División 72 INEGI. CAMBIOS EN LA DIVISION DEL ESTADO

FECHA MARCO JURIDICO DESCRIPCION DIVISION TERRITORIAL

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal (artículo 3S). Establece las cabeceras municipales y les da Art. io. El Estado de Guanajuato se divide en ¡os categoría de ciudades. Municipios que señala su Constitución Política y las Cabeceras- Municipales de ellos, en sus respectivos territorios, serán la-i siguientes ciudades: Abasólo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Cd. Manuel Doblado, Comonfort, Coroneo, Cortázar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Dr. Mora, Guanajuato, Huanímaro, ¡rapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima de Bustos, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Franciso del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Tierrablanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yuri ría.

31 de diciembre de 1993 Constitución Política del Estado de Se mantiene la división territorial del estado Art. 33 El Estado de Guanajuato se divide en los Guanajuato (artículo 33). en 46 municipios. Municipios siguientes: Abasóla, Acámbaro, Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya,

Comonfort, Coroneo, Cortázar, Cuerámaro, Dolores 1997 Hidalgo, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, 1995.

¡rapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel a Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, 1810 de San Diego de la Unión, San Felipe, San Franciso del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Guanajuato de Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yuriria, con los límites y la extensión estado que actualmente se les reconoce. del territorial División

73 INEGI. Creación de los Municipios 1997 1995. a 1810 de Guanajuato de estado del territorial División INEGI. CREACION DE LOS MUNICIPIOS

CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO FECHA DECRETO MUNICIPAL POLITICA

Cuitzeo de Abasólo 14 de enero de 1870 Decreto N- 22. Cuitzeo de Abasólo Villa (partido)

Acámbaro 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de San Francisco de Acámbaro Pueblo (desde 1526; Poblaciones... (partido)* Guanajuato. Exp. 2.1)

San Miguel el Grande 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de San Miguel de Allende Ciudad (desde 1826; Decreto (partido)* Guanajuato. N£ 29)

Apaseo el Alto 16 de mayo de 1885 Decreto N2 49 que modifica varios artículos Apaseo el Alto No se consigna (municipalidad) de la Constitución.

18 de diciembre de Decreto N2 18. Apaseo el Alto Pueblo 1947 (municipio)

Apaseo 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Apaseo Pueblo (desde 1538; Poblaciones... (partido)* Guanajuato. Exp 4.2)

Atargea 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Atargea Pueblo (Dirección General de (municipalidad)* de la Constitución. Estadística; 1888; p. 11) 1997 1995.

Celaya 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Celaya Ciudad (desde 1669; Sánchez a (partido)* Guanajuato. Valle... p. 143) 1810 de San Pedro Piedra gorda 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de San Pedro Piedra gorda Congregación (desde 1684; (partido)* Guanajuato. Sánchez Valle... p. 158) Guanajuato Chamacuero 16 de mayo de 1885 Decreto N2 49 que modifica varios artículos Chamacuero de Comonfort Villa (desde 1874; Decreto N2 53) de (partido)* de la Constitución. estado 9

Co roneo 16 de mayo de 1885 Decreto N 49 que modifica varios artículos Coroneo Pueblo (desde 1572; Izaguirre... del (municipalidad)* de la Constitución. p. 247) territorial División 77 INEGI. CREACION DE LOS MUNICIPIOS

CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO FECHA DECRETO MUNICIPAL POLITICA

Cortázar 16 de mayo de 1885 Decreto N2 49 que modifica varios artículos Villa de Cortázar Villa (desde 1857; Decreto Ns 12) (partido)* de la Constitución.

Cuerámaro de Degollado 16 de mayo de 1885 Decreto N2 49 que modifica varios artículos Cuerámaro de Degollado Pueblo (desde 1869; Decreto N- 6) (municipalidad)* de la Constitución.

Charcas 22 de septiembre de Decreto N2 264. Charcas Congregación (Doctor Mora) 1935 (municipio)

7 de agosto de 1949 Decreto N2 253. Charcas Villa (municipio)

Dolores Hidalgo 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Villa de Hidalgo Villa (desde 1824; Decreto N9 6) (partido)* Guanajuato.

Guanajuato 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Guanajuato Ciudad (desde 1741; Poblaciones... (partido)* Guanajuato. Exp. 12.1)

Huanímaro 20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Huanímaro Pueblo (desde 1877; Decreto 1891 Administración Interior de la Jefaturas N2 46) (municipalidad)* Políticas del Estado. 1997

e 1995. Irapuato 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Irapuato Villa (desde 1826; Decreto N 30) a (partido)* Guanajuato. 1810 de Jaral del Progreso 1- de julio de 1913 Decreto N2 12. Jaral del Progreso Ciudad (desde 1910; Segob... (distrito) p. 98)

fi Guanajuato Jerécuaro 18 de julio de 1827 Decreto N 34. Jerécuaro Pueblo (desde 1572; González... de (partido) p. 170) estado León 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de León Villa (desde 1576; AHML, C. del (partido)* Guanajuato. 1606-09. Dcto. 11) territorial

División 78 INEGI. CREACION DE LOS MUNICIPIOS

CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO FECHA DECRETO MUNICIPAL POLITICA

Moroleón 13 de julio de 1877 Decreto N- 16. Moroleón Pueblo (desde 1845; Segob.., (partido) p. 120)

Ocampo 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Ocampo Pueblo (desde 1868; Decreto (municipalidad)* de la Constitución. N9 35)

Pénjamo 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Pénjamo Pueblo (desde 1542; Sánchez (partido)* Guanajuato. Valle... p. 161)

Pueblo Nuevo 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Pueblo Nuevo Pueblo (desde 1853; Segob... (municipalidad)* de la Constitución. p. 134)

Purísima 22 de marzo de 1867 Decreto de la misma fecha. Purísima Pueblo (desde 1649; Poblaciones... (municipalidad) Exp. 19.1)

Romita 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Romita de Liceaga Pueblo (desde 1832; Decreto (partido)* de la Constitución. N9 159)

Salamanca 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Salamanca Villa (desde 1603; Poblaciones... (partido)* Guanajuato. Exp. 21.1) 1997 Salvatierra 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Salvatierra Ciudad (desde 1644; Sánchez

(partido)* Guanajuato. Valle... p. 167) 1995. a

San Diego 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos San Diego de la Unión Villa (desde 1875; Decreto N- 66) 1810 (partido)* de la Constitución. de

San Felipe 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de San Felipe Villa (desde 1562; Poblaciones... (partido)* Guanajuato. Exp. 24.5) Guanajuato de

San Francisco 22 de marzo de 1867 Decreto de la misma fecha. San Francisco Pueblo (desde 1607; AHML, C. estado (municipalidad) 1685-90. Dcto. 32) del territorial División 79 INEGI. CREACION DE LOS MUNICIPIOS

CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO FECHA DECRETO MUNICIPAL POLITICA

San José de Iturbide 3 de diciembre de 1849 Decreto N- 102. San José de Iturbide Pueblo (desde 1754; Sánchez (partido)* Valle... p. 131)

San Luis de la Paz 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de San Luis de la Paz Pueblo (desde 1552; Poblaciones... (partido)* Guanajuato. Exp. 25.1)

Santa Catarina 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Santa Catarina Pueblo (desde 1580; Segob... (municipalidad)* de la Constitución. p. 178)

Santa Cruz 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Santa Cruz Pueblo (desde 1721; Sánchez (partido)* de la Constitución. Valle... p. 145)

Maravatío 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Maravatío Pueblo (desde 1540; Segob... (municipalidad)* de la Constitución. p. 187)

Silao 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Silao Pueblo (desde 1537; Poblaciones... (partido)* Guanajuato. Exp. 27.8)

Tarandacuao de la Constancia 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica vários artículos Tarandacuao de la Constancia Pueblo (desde 1861; Decreto (municipalidad)* de la Constitución. N9 53) 1997 Tarimoro 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Tarimoro Pueblo (desde 1800; Poblaciones...

1995. (partido)* de la Constitución. Exp. 28.2) a

1810 Tierrablanca 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Tierrablanca Pueblo (desde 1536; Segob... de (municipalidad)* de la Constitución. p. 204)

Uriangato 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Uriangato Pueblo (desde 1845; Segob...

Guanajuato (municipalidad)* de la Constitución. p. 207) de

Valle de Santiago 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Valle de Santiago Pueblo (desde 1607; Poblaciones... estado (partido)* Guanajuato, Exp. 30.5) del territorial División 80 INEGI. CREACION DE LOS MUNICIPIOS

CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO FECHA DECRETO MUNICIPAL POLITICA

Victoria 3 de diciembre de 1849 Decreto N- 102. Villa de Victoria Villa (partido)

Villagrán 20 de julio de 1930 Decreto N- 268. Villagrán Villa (desde 1910; Poblaciones... (municipio) Exp. 31.1)

Xichú 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Xichú Pueblo (desde 1585; Segob... (municipalidad)* de la Constitución. p. 223)

Yuririapúndaro 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Yuririapúndaro Pueblo (desde 1540; Sánchez (partido)* Guanajuato. Valle... p. 150)

Cieneguilla 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Cieneguilla No se consigna (23) (municipalidad)* de la Constitución.

Chupienaro 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Chupienaro No se consigna (23) (municipalidad)* de la Constitución. 1997

Eménquaro 16 de mayo de 1885 Decreto N° 49 que modifica varios artículos Eménquaro No se consigna (23) 1995. a (municipalidad)* de la Constitución. 1810 de Irámuco 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Irámuco No se consigna (23> (municipalidad)* de la Constitución.

Ixtla 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Ixtla No se consigna <23) Guanajuato (municipalidad)* de la Constitución. de estado Jaral 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Jaral No se consigna (23) del (municipalidad)* de la Constitución. territorial División

81 INEGI. CREACION DE LOS MUNICIPIOS

CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO FECHA DECRETO MUNICIPAL POLITICA

La Luz (mineral) 18 de enero de 1846 Decreto de la misma fecha. La Luz (mineral) Pueblo (desde 1844; González... (partido) p. 260)

Néutia 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Néutia No se consigna i23) (municipalidad)* de la Constitución.

Piñícuaro 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Piñícuaro No se consigna (municipalidad)* de la Constitución.

Porfirio Díaz 29 de octubre de 1897 Decreto N- 38. Porfirio Díaz Ciudad (desde 1897; Decreto (distrito) N2 22)

Pozos 12 de diciembre de Decreto N2 16. Pozos Pueblo (Dirección General de 1873 Estadística; 1888, p. 10) (municipalidad)*

Puroagüita 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Puroagüita No se consigna (23) (municipalidad)* de la Constitución.

San Bartolo 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos San Bartolo No se consigna (23; (municipalidad)* de la Constitución. 1997

(23) 1995. San Pedro Tenango 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos San Pedro Tenango No se consigna a (municipalidad)* de la Constitución. 1810 de Tócuaro 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Tócuaro No se consigna (23) (municipalidad)* de la Constitución.

Guanajuato Urireo 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios artículos Urireo No se consigna (23) de (municipalidad)* de la Constitución. estado del territorial

* Sin información de su lecha de creación, a nivel fuente primaria Se menciona la fecha más antigua en que se alude al municipio. División 82 INEGI. Cambios en los Municipios 1997 1995. a 1810 de Guanajuato de estado del territorial División INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Abasólo 14 de enero de 1870 Decreto N- 22. Se erige en partido político bajo la Cuitzeo de Abasólo Villa denominación de villa de Cuitzeo de Abasólo.

13 de julio de 1877 Decreto Ns 16. Cuitzeo de Abasólo es partido del Cuitzeo de Abasólo departamento del Valle.

16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Abasólo es partido del departamento Cuitzeo de Abasólo artículos de la Constitución. de Guanajuato. (20)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Abasólo es distrito con jurisdicción en Abasólo 1891 Administración Interior de las Jefaturas Huanímaro. Políticas del Estado.

25 de abril de 1952 Decreto N2 162. Se erige en ciudad la villa de Abasólo, Abasólo Ciudad cabecera del municipio del mismo nombre.

15 de mayo de 1953 Decreto Ne 233. La ciudad de Abasólo cambia de Cuitzeo de Hidalgo 1997 nombre a Cuitzeo de Hidalgo. 1995. a 12 de noviembre de Decreto N- 92. La ciudad de Cuitzeo de Hidalgo se Abasólo 1963 denominará Abasólo. 1810 de 7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Abasólo es municipio del estado. Abasólo Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Guanajuato Política del Estado de Guanajuato. de

s

estado 17 de febrero de Decreto N 147 que reforma y adiciona la Abasólo es municipio del estado. Abasólo 1984 Constitución Política del Estado. del territorial División

85 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Abasólo 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Abasólo es ciudad y cabecera del Abasólo Ciudad municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado del Abasólo es municipio del estado. Abasólo 1993 Guanajuato.

Acámbaro 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Acámbaro es partido del estado. San Francisco de Pueblo (desde Guanajuato. Acámbaro 1526; Poblaciones ... Exp. 2.1)

18 de julio de 1827 Decreto N- 34. Acámbaro es partido del departamento San Francisco de de Celaya. Acámbaro

16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica, varios Acámbaro es partido del departamento Acámbaro Villa artículos de la Constitución. de Celaya. (20)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Acámbaro es distrito con jurisdicción en Acámbaro 1891 Administración Interior de las Jefaturas Tarandacuao, Tócuaro e Irámuco. 1997 Políticas del Estado. 1995. a

9 de noviembre de Decreto Na 39. Se erige en ciudad la villa de Acámbaro Ciudad 1810 1899 Acámbaro. de

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Acámbaro es municipio del estado. Acámbaro Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Guanajuato de Política del Estado de Guanajuato. estado 17 de febrero de Decreto N2 147 que reforma y adiciona la Acámbaro es municipio del estado. Acámbaro del 1984 Constitución Política del Estado. territorial División

86 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Acámbaro 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Acámbaro es ciudad y cabecera del Acámbaro Ciudad municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Acámbaro es municipio del estado Acámbaro 1993 Guanajuato.

Allende 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de San Miguel el Grande es partido del San Miguel de Allende Ciudad (desde Guanajuato. estado. 1826; Decreto N9 29)

18 de julio de 1827 Decreto Ne 34. Allende es departamento con San Miguel de Allende jurisdicción en los partidos de Allende, Hidalgo, San Felipe y San Luis de la Paz.

27 de mayo de 1859 Decreto de la misma fecha. San Miguel de Allende es cabecera y San Miguel de Allende departamento del estado.

1997 16 de mayo de 1885 Decreto N2 49 que modifica varios Allende es departamento del estado.(zo) San Miguel Allende artículos de la Constitución. 1995. a

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Allende es distrito del estado. San Miguel Allende 1810 1891 Administración Interior de las Jefaturas de Políticas del Estado.

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Allende es municipio del estado. San Miguel de Allende Guanajuato Reglamentaria del Artículo 14 del Título de Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato. estado del 17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Allende es municipio del estado. San Miguel de Allende 1984 Constitución Política del Estado. territorial División

87 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Allende 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. San Miguel de Allende es ciudad y San Miguel de Allende Ciudad cabecera del municipio de Allende.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Allende es municipio del estado. San Miguel de Allende 1993 Guanajuato.

Apaseo el Alto 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Apaseo el Alto es municipalidad del Apaseo el Alto No se consigna artículos de la Constitución. partido de Apaseo/20'

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Apaseo el Alto es municipalidad del Apaseo el Alto 1891 Administración Interior de las Jefaturas distrito de Apaseo. Políticas del Estado.

18 de diciembre de Decreto N9 18. Se eleva a la categoría de municipio la Apaseo el Alto Pueblo 1947 fracción de Apaseo, conocida con el nombre de Apaseo el Alto.

22 de agosto de Decreto N2 263. Cambia la denominación del municipio Villa Tres Guerras Villa 1949 y su cabecera, por la de Tres Guerras y Villa Tres Guerras. 1997 10 de agosto de Decreto N2 87. Se restituye el municipio y su cabecera Villa de Apaseo el Alto

1951 por su antigua denominación Apaseo el 1995.

Alto. a

7 de julio de 1968 Decreto N2 386. Ley Orgánica y Apaseo el Alto es municipio del estado. Apaseo el Alto 1810 Reglamentaria del Artículo 14 del Título de Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato. Guanajuato 17 de febrero de Decreto N9 147 que reforma y adiciona la Apaseo el Alto es municipio del estado. Apaseo el Alto de 1984 Constitución Política del Estado.

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Apaseo el Alto es ciudad y cabecera Apaseo el Alto Ciudad estado del municipio del mismo nombre. del territorial División 88 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Apaseo el Alto 31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Apaseo el Alto es municipio del estado. Apaseo el Alto Ciudad 1993 Guanajuato.

Apaseo el Grande 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Apaseo es partido del estado. Apaseo Pueblo (desde Guanajuato. 1538; Poblacio- nes... Exp. 4.2)

18 de julio de 1827 Decreto Ns 34. Apaseo es partido sujeto al Apaseo departamento de Celaya.

30 de junio de 1871 Decreto Ns 98. Se concede al pueblo de Apaseo el Apaseo Villa título de villa.

16 de mayo de 1885 Decreto Na 49 que modifica varios Apaseo es partido del departamento de Apaseo artículos de la Constitución. Celaya.(20)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Apaseo es distrito con jurisdicción en Apaseo 1891 Administración Interior de las Jefaturas San Pedro Tenango, San Bartolo, Ixtla Políticas del Estado. y Apaseo el Alto. 1997 27 de noviembre de Decreto N- 99. Se eleva a la categoría de ciudad la Apaseo Ciudad 1924

1995. Villa de Apaseo. a 22 de febrero de Decreto Ns 64. El municipio de Apaseo y su cabecera, Apaseo el Grande 1810 1957 se denominarán en lo sucesivo Apaseo de el Grande.

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Apaseo el Grande es municipio del Apaseo el Grande

Guanajuato Reglamentaria del Artículo 14 del Título estado.

de Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato. estado

del 17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Apaseo el Grande es municipio del Apaseo el Grande 1984 Constitución Política del Estado. estado. territorial División 89 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Apaseo el Grande 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Apaseo el Grande es ciudad y Apaseo el Grande Ciudad cabecera del municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Apaseo el Grande es municipio del Apaseo el Grande 1993 Guanajuato. estado.

Atarjea 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Atargea es municipalidad del partido de Atargea Pueblo (Dirección artículos de la Constitución. Victoria. l20! General de Estadística; 1888, p. 11)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Atargea es municipalidad del distrito de Atargea 1891 Administración Intenor de las Jefaturas Iturbide. Políticas del Estado.

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Atarjea es municipio del estado. Atarjea Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato. 1997 1995.

17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Atarjea es municipio del estado. Atarjea a 1984 Constitución Política del Estado. 1810 de 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Atarjea es ciudad y cabecera del Atarjea Ciudad municipio del mismo nombre. Guanajuato

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Atarjea es municipio del estado. Atarjea de 1993 Guanajuato. estado del territorial División 90 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Celaya 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Celaya es partido del estado. Celaya Ciudad (desde Guanajuato. 1669; Sánchez Valle... p. 143)

18 de julio de 1827 Decreto N2 34. Celaya es departamento con Celaya jurisdicción en los partidos de Celaya, Salvatierra, Yiririapúndaro, A cámbaro, Apaseo y Jerécuaro.

27 de mayo de 1859 Decreto de la misma fecha. Celaya es cabecera y departamento del Celaya estado.

16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Celaya es departamento del estado.<20> Celaya artículos de la Constitución.

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Celaya es distrito con jurisdicción en Celaya 1891 Administración Interior de las Jefaturas San Juan de la Vega, San Miguel Políticas del Estado. Octópan Y Rincón de Tamayo.

1997 7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Celaya es municipio del estado. Celaya Reglamentaria del Artículo 14 del Título

1995. Quinto Capítulo Unico de la Constitución a Política del Estado de Guanajuato. 1810 de 17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Celaya es municipio del estado. Celaya 1984 Constitución Política del Estado.

Guanajuato 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Celaya es ciudad y cabecera del Celaya de municipio del mismo nombre. estado 31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Celaya es municipio del estado. Celaya del 1993 Guanajuato. territorial División 91 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Manuel Doblado 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de San Pedro Piedra Gorda es partido del San Pedro Piedra Congregación Guanajuato. estado. Gorda (desde 1684; Sánchez Valle... p. 158)

18 de julio de 1827 Decreto Ne 34. Piedragorda es partido sujeto al Piedragorda Villa departamento de León.

22 de septiembre de Decreto de la misma fecha. Se concede el título de ciudad a la villa Piedragorda de Ciudad 1869 bajo la denominación Piedragorda de Doblado Doblado.

16 de mayo de 1885 Decreto N9 49 que modifica varios Piedragorda es partido del Piedragorda artículos de la Constitución. departamento de León. (20)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Piedragorda es distrito con jurisdicción Piedragorda 1891 Administración Interior de las Jefaturas en la hacienda de Jalpa. Políticas del Estado.

9

16 de diciembre de Decreto N 46. Piedragorda se denominará Ciudad Ciudad Manuel 1997 1899 Manuel Doblado. Doblado 1995. a 7 de julio de 1968 Decreto Ne 386. Ley Orgánica y Ciudad Manuel Doblado es municipio Ciudad Manuel

Reglamentaria del Artículo 14 del Título del estado. Doblado 1810

Quinto Capítulo Unico de la Constitución de Política del Estado de Guanajuato.

17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Manuel Doblado es municipio del Ciudad Manuel Guanajuato

1984 Constitución Política del Estado. estado. Doblado de

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal, Cd. Manuel Doblado es cabecera del Cd. Manuel Doblado estado

municipio de Manuel Doblado. del territorial División 92 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Manuel Doblado 31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Manuel Doblado es municipio del Ciudad Manuel Ciudad 1993 Guanajuato. estado. Doblado

Comonfort 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Chamacuero es partido del Chamacuero de Villa (desde 1874; artículos de la Constitución. departamento de Celaya. (20) Comonfort Decreto N- 53)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y La Villa de Comonfort es distrito del Comonfort Villa 1891 Administración Interior de las Jefaturas estado. Políticas del Estado.

7 de enero de 1934 Decreto N- 299. La Villa de Comonfort se eleva a la Comonfort Ciudad categoría de ciudad.

7 de julio de 1968 Decreto Na 386. Ley Orgánica y Comonfort es municipio del estado. Comonfort Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

1997 17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Comonfort es municipio del estado. Comonfort 1984 Constitución Política del Estado. 1995. a 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Comonfort es ciudad y cabecera del Comonfort

1810 municipio del mismo nombre. de

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Comonfort es municipio del estado. Comonfort 1993 Guanajuato. Guanajuato de Coroneo 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Coroneo es municipalidad del partido Coroneo Pueblo (desde estado artículos de la Constitución. de Jerécuaro.(20) 1572; Izaguirre... del P 247) territorial División 93 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Co roneo 20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Coroneo es municipalidad del distrito Coroneo Pueblo (desde 1891 Administración Interior de las Jefaturas de Jerécuaro. 1572; Izaguirre... Políticas del Estado. p. 247)

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Coroneo es municipio del estado. Coroneo Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Coroneo es municipio del estado. Coroneo 1984 Constitución Política del Estado.

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Coroneo es ciudad y cabecera del Coroneo Ciudad municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Coroneo es municipio del estado. Coroneo 1993 Guanajuato.

Cortázar 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Cortázar es partido del departamento Villa de Cortázar Villa (desde 1857; artículos de la Constitución. de Celaya. (20) Decreto N- 12) 1997 1995.

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Cortázar es distrito con jurisdicción en Cortázar a 1891 Administración Interior de las Jefaturas el Guaje. 1810 Políticas del Estado. de

21 de noviembre de Decreto N2 12. Se eleva a la categoría de ciudad. Cortázar Ciudad 1928 Guanajuato de 7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Cortázar es municipio del estado. Cortázar Reglamentaria del Artículo 14 del Título estado Quinto Capítulo Unico de la Constitución del Política del Estado de Guanajuato. territorial

94 División INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Cortázar 17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Cortázar es municipio del estado. Cortázar Ciudad 1984 Constitución Política del Estado.

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Cortázar es ciudad y cabecera del Cortázar municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Cortázar es municipio del estado. Cortázar 1993 Guanajuato.

Cuerámaro 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Cuerámaro de Degollado es Cuerámaro de Pueblo (desde artículos de la Constitución. municipalidad del partido de Degollado 1869; Decreto Ne 6) Pénjamo.(20>

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Cuerámaro de Degollado es Cuerámaro de 1891 Administración Interior de las Jefaturas municipalidad del distrito de Pénjamo. Degollado Políticas del Estado.

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Cuerámaro es municipio del estado. Cuerámaro 1997 Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución 1995.

a Política del Estado de Guanajuato. 1810 17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Cuerámaro es municipio del estado. Cuerámaro de 1984 Constitución Política del Estado.

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Cuerámaro es ciudad y cabecera del Cuerámaro Ciudad Guanajuato municipio del mismo nombre. de

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Cuerámaro es municipio del estado. Cuerámaro estado 1993 Guanajuato. del territorial División 95 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Doctor Mora 22 de septiembre de Decreto N- 264. Se crea en el estado un nuevo Charcas Congregación 1935 municipio con el nombre de "Charcas" cuya cabecera será la congregación del mismo nombre, de la jurisdicción de Alvaro Obregón.

23 de noviembre de Decreto N- 198. Se deroga el decreto 264 a partir del 12 1938 de enero de 1939 y su territorio pasa al municipio de Ciudad Alvaro Obregón.

7 de agosto de 1949 Decreto N9 253. Con el territorio de Charcas del Charcas Villa municipio de San José Iturbíde se crea un nuevo municipio con el nombre de Doctor Mora, y con cabecera en Charcas.

7 de julio de 1968 Decreto N-. 386. Ley Orgánica y Dr. Mora es municipio del estado. Dr. Mora Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato. 1997 17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Doctor Mora es municipio del estado. Dr. Mora

1984 Constitución Política del Estado. 1995. a

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Dr. Mora es ciudad y cabecera del Dr. Mora Ciudad 1810

municipio del mismo nombre. de

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Doctor Mora es municipio del estado. Dr. Mora

1993 Guanajuato. Guanajuato de

Dolores Hidalgo 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Dolores Hidalgo es partido del estado. Villa de Hidalgo Villa (desde 1824; estado

Guanajuato. Decreto Ne 6) del territorial División 96 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Dolores Hidalgo 18 de julio de 1827 Decreto N- 34. Hidalgo es partido sujeto al Villa de Hidalgo Villa departamento de Allende.

6 de junio de 1863 Decreto de la misma fecha. Se le concede el título de ciudad a la Dolores Hidalgo Ciudad villa de Dolores Hidalgo.

16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Hidalgo es partido del departamento de Dolores Hidalgo artículos de la Constitución. Allende.(20)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Dolores Hidalgo es distrito del estado. Dolores Hidalgo 1891 Administración Interior de las Jefaturas Políticas del Estado.

15 de diciembre de Decreto de la misma fecha. En lo sucesivo la ciudad se denominará Dolores Hidalgo, Cuna 1947 Dolores Hidalgo, Cuna de la de la Independencia Independencia Nacional. Nacional

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Dolores Hidalgo es municipio del Dolores Hidalgo, Cuna

1997 Reglamentaria del Artículo 14 del Título estado. de la Independencia Quinto Capítulo Unico de la Constitución Nacional

1995. Política del Estado de Guanajuato. a

1810 17 de febrero de Decreto N2 147 que reforma y adiciona la Dolores Hidalgo es municipio del Dolores Hidalgo, Cuna de 1984 Constitución Política del Estado. estado. de la Independencia Nacional

Guanajuato 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Dolores Hidalgo es ciudad y cabecera Dolores Hidalgo de del municipio del mismo nombre. estado 31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Dolores Hidalgo es municipio del Dolores Hidalgo del 1993 Guanajuato. estado. territorial División

97 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Guanajuato 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Guanajuato es partido del estado. Guanajuato Ciudad (desde Guanajuato. 1741; Poblaciones ... Exp. 12.1)

18 de julio de 1827 Decreto N- 34. Guanajuato es departamento con Guanajuato jurisdicción en los partidos de Silao, Irapuato, Salamanca y Valle de Santiago.

27 de mayo de 1859 Decreto de la misma fecha. Guanajuato es cabecera y Guanajuato departamento del estado.

16 de mayo de 1885 Decreto Ne 49 que modifica varios Guanajuato es cabecera de uno de los Guanajuato artículos de la Constitución. cinco departamentos en que se divide el estado. (20)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Guanajuato es distrito del estado. Guanajuato 1891 Administración Interior de las Jefaturas Políticas del Estado. 1997

15 de octubre de Decreto Ne 4. Se suprime al municipio de la Luz que Guanajuato 1995.

1928 se incorpora al de Guanajuato. a 1810 7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Guanajuato es municipio del estado. Guanajuato de Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato. Guanajuato

17 de febrero de Decreto N9 147 que reforma y adiciona la Guanajuato es municipio del estado. Guanajuato de 1984 Constitución Política del Estado. estado del territorial División

98 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Guanajuato 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Guanajuato es ciudad y cabecera del Guanajuato Ciudad municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Guanajuato es municipio del estado. Guanajuato 1993 Guanajuato.

Huanímaro 20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Huanímaro es municipalidad del distrito Huanímaro Pueblo (desde 1891 Administración Interior de las Jefaturas de Abasólo. 1877; Decreto Políticas del Estado. NQ 46)

7 de julio de 1968 Decreto Ns 386. Ley Orgánica y Huanímaro es municipio del estado. Huanímaro Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Huanímaro es municipio del estado. Huanímaro 1984 Constitución Política del Estado. 1997 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Huanímaro es ciudad y cabecera del Huanímaro Ciudad

1995. municipio del mismo nombre. a

1810 31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Huanímaro es municipio del estado. Huanímaro de 1993 Guanajuato.

Irapuato

Guanajuato 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Irapuato es partido del estado. Irapuato Villa (desde 1826; de Guanajuato. Decreto N- 30) estado 18 de julio de 1827 Decreto N- 34. Irapuato es partido sujeto al Irapuato del departamento de Guanajuato. territorial División

99 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Irapuato 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Irapuato es partido del departamento Irapuato Villa (desde 1826; artículos de la Constitución. de Guanajuato. (20) Decreto Ne 30)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Irapuato es distrito con jurisdicción en Irapuato 1891 Administración Interior de las Jefaturas Jaripitío. Políticas del Estado.

18 de noviembre de Decreto N2 39. Se erige en ciudad la villa de Irapuato Irapuato Ciudad 1893

7 de julio de 1968 Decreto N2 386. Ley Orgánica y Irapuato es municipio del estado. Irapuato Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

17 de febrero de Decreto N9 147 que reforma y adiciona la Irapuato es municipio del estado. Irapuato 1984 Constitución Política del Estado.

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Irapuato es ciudad y cabecera del Irapuato municipio del mismo nombre. 1997 1995.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Irapuato es municipio del estado. Irapuato a 1993 Guanajuato. 1810 de Jaral del Progreso 1- de julio de 1913 Decreto N- 12. Se erige Jaral del Progreso en Jaral del Progreso Ciudad (desde cabecera de distrito. 1910; Se gob... p. 98) Guanajuato de

7 de julio de 1968 Decreto Ne 386. Ley Orgánica y Jaral del Progreso es municipio del

Jaral del Progreso estado Reglamentaria del Artículo 14 del Título estado. del Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato. territorial División 100 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Jaral del Progreso 17 de febrero de Decreto N9 147 que reforma y adiciona la Jaral del Progreso es municipio del Jaral del Progreso Ciudad 1984 Constitución Política del Estado. estado.

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Jaral del Progreso es ciudad y Jaral del Progreso cabecera del municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Jaral de Progreso es municipio del Jaral del Progreso 1993 Guanajuato. estado.

Je recuero 18 de julio de 1827 Decreto Ng 34. Jerécuaro es partido sujeto al Jerécuaro Pueblo (desde departamento de Celaya. 1572; González... p. 170)

16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Jerécuaro es partido del departamento Jerécuaro artículos de la Constitución. de Celaya.<20)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Jerécuaro es distrito con jurisdicción en Jerécuaro 1997 1891 Administración Interior de las Jefaturas Coroneo, Puroagüita y Chupícuaro. Políticas del Estado. 1995. a

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Jerécuaro es municipio del estado. Jerécuaro Pueblo 1810 Reglamentaria del Artículo 14 del Título de Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

Guanajuato 17 de febrero de Decreto N9 147 que reforma y adiciona la Jerécuaro es municipio del estado. Jerécuaro de 1984 Constitución Política del Estado. estado 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Jerécuaro es ciudad y cabecera del Jerécuaro Ciudad del municipio del mismo nombre. territorial División

101 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Jerécuaro 31 do diciembre de Constitución Política del Estado de Jerécuaro es municipio del estado. Jerécuaro Ciudad 1993 Guanajuato.

León 14 de abnl de 1826 Constitución Política del Estado Libre de León es partido del estado. León Villa (desde 1576; Guanajuato. AHML, C. 1606-09 Dcto. 11)

18 de julio de 1827 Decreto N- 34. Leon es departamento con jurisdicción León en los partidos de León. Pénjamo. Piedragorda y adyacentes.

2 de junio de 1830 Decreto N- 92. Se concede a la villa de León título de León de los Aldamas Ciudad ciudad de León de los Aldamas.

27 de mayo de 1 859 Decreto de la misma fecha. Leon es cabecera y departamento del León estado.

16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios León es departamento del estado "" León

artículos de la Constitución. 1997 1995.

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y León es distrito dei estado. León a 1891 Administración Interior de las Jefaturas

Políticas del Estado. 1810 de

7 de julio de 1968 Decreto N£ 386. Ley Orgánica y León es municipio del estado. León Reglamentaria del Artículo 14 del Título

Quinto Capítulo Unico de la Constitución Guanajuato

Política del Estado de Guanajuato. de

17 de febrero de Decreto Ns 147 que reforma y adiciona la León es municipio del estado. León estado

1984 Constitución Política del Estado, del territorial División 102 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

León 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. León es ciudad y cabecera del León Ciudad municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de León es municipio del estado. León 1993 Guanajuato.

Moroleón 13 de julio de 1877 Decreto N- 16. Moroleón es partido del departamento Moroleón Pueblo (desde del Valle. 1845; Segob... p. 120}

16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Moroleón es partido del departamento Moroleón artículos de la Constitución. de Celaya. (20>

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Moroleón es distrito con jurisdicción en Moroleón 1891 Administración Intenor de las Jefaturas Piñícuaro. Políticas del Estado,

11 de diciembre de Decreto Ne 6. Se eleva a la categoría de villa el Moroleón Villa

1997 1908 pueblo de Moroleón. 1995. a 23 de abril de 1929 Decreto N- 101. Se eleva a la categoría de ciudad la Moroleón Ciudad villa de Moroleón, 1810 de 7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Moroleón es municipio del estado. Moroleón Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Guanajuato Política del Estado de Guanajuato. de

17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Moroleón es municipio del estado. Moroleón estado 1984 Constitución Política del Estado. del territorial División 103 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Moroleón 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Moroleón es ciudad y cabecera del Moroleón Ciudad municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Moroleón es municipio del estado. Moroleón 1993 Guanajuato.

Ocampo 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Ocampo es municipalidad del partido Ocampo Pueblo (desde artículos de la Constitución. de San Felipe. l20) 1868; Decreto N5 35)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Ocampo es municipalidad del distrito Ocampo 1891 Administración Interior de las Jefaturas de Ciudad González. Políticas del Estado.

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Ocampo es municipio del estado. Ocampo Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato. 1997 17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Ocampo es municipio del estado. Ocampo

1984 Constitución Política del Estado. 1995. a

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Ocampo es ciudad y cabecera del Ocampo Ciudad 1810 municipio del mismo nombre. de

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Ocampo es municipio del estado. Ocampo

1993 Guanajuato. Guanajuato de estado del territorial División 104 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Pénjamo 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Pénjamo es partido del estado. Pénjamo Pueblo (desde Guanajuato. 1542; Sánchez Valle... p. 161)

18 de julio de 1827 Decreto Ne 34. Pénjamo es partido sujeto al Pénjamo departamento de León.

21 de marzo de 1851 Decreto Ne 196. Se concede al pueblo de Pénjamo el Pénjamo Villa título de villa

13 de julio de 1877 Decreto N9 16. Pénjamo es partido del departamento Pénjamo del Valle.

16 de mayo de 1885 Decreto N9 49 que modifica varios Pénjamo es partido del departamento Pénjamo artículos de la Constitución. de Guanajuato/201

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Pénjamo es distrito con jurisdicción en Pénjamo 1891 Administración Interior de las Jefaturas Cuerámaro de Degollado. Políticas del Estado. 1997

1995. 5 de mayo de 1901 Decreto N- 23. Se erige en ciudad la villa de Pénjamo. Pénjamo Ciudad a

1810 7 de julio de 1968 Decreto N9 386. Ley Orgánica y Pénjamo es municipio del estado. Pénjamo de Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato. Guanajuato e de 17 de febrero de Decreto N 147 que reforma y adiciona la Pénjamo es municipio del estado. Pénjamo 1984 Constitución Política del Estado. estado del territorial División

105 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Pénjamo 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Pénjamo es ciudad y cabecera del Pénjamo Ciudad municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Pénjamo es municipio del estado. Pénjamo 1993 Guanajuato.

Pueblo Nuevo 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Pueblo Nuevo es municipalidad del Pueblo Nuevo Pueblo {desde artículos de la Constitución. partido de Salamanca. (20) 1853; Segob.... p. 134)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Pueblonuevo es municipalidad del Pueblonuevo 1891 Administración Interior de las Jefaturas distrito de Salamanca. Políticas del Estado.

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Pueblonuevo es municipio del estado. Pueblonuevo Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato. 1997 17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Pueblo Nuevo es municipio del estado. Pueblo Nuevo

1984 Constitución Política del Estado. 1995. a

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Pueblo Nuevo es ciudad y cabecera del Pueblo Nuevo Ciudad 1810 municipio del mismo nombre. de

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Pueblo Nuevo es municipio del estado. Pueblo Nuevo

1993 Guanajuato. Guanajuato de estado del territorial División 106 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Purísima del Rincón 22 de marzo de 1867 Decreto de la misma fecha. Purísima se erige en municipalidad con Purísima Pueblo (desde cabecera en el pueblo del mismo 1649; Poblaciones nombre. ... Exp. 19.1)

16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Purísima del Rincón es partido del Purísima del Rincón artículos de la Constitución, departamento de León. (20>

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Purísima del Rincón es distrito del Purísima del Rincón 1891 Administración Interior de las Jefaturas estado. Políticas del Estado.

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Purísima de Bustos es municipio del Purísima del Rincón Reglamentaria del Artículo 14 del Título estado. Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Purísima del Rincón es municipio del Purísima del Rincón 1984 Constitución Política del Estado. estado. 1997 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Purísima de Bustos es ciudad y Purísima de Bustos Ciudad

1995. cabecera del municipio de Purísima del a Rincón. 1810 de 31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Purísima del Rincón es municipio del Purísima de Bustos 1993 Guanajuato. estado.

Guanajuato Romita de 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Romita es partido del departamento de Romita de Liceaga Pueblo (desde artículos de la Constitución. Guanajuato.(20) 1832; Decreto 2 estado N 159) del territorial División 107 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Romita 20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Romita es distrito del estado. Romita Pueblo 1891 Administración Interior de las Jefaturas Políticas del Estado.

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Romita es municipio del estado. Romita Villa Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

20 de junio de 1970 Decreto N- 209. Se eleva a la categoría de ciudad la Romita Ciudad villa de Romita, cabecera del municipio del mismo nombre.

17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Romita es municipio del estado. Romita 1984 Constitución Política del Estado.

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Romita es ciudad y cabecera del Romita municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Romita es municipio del estado. Romita 1993 Guanajuato. 1997 1995. a Salamanca

14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Salamanca es partido del estado. Salamanca Villa (desde 1603; 1810

Guanajuato. Poblaciones... Exp. de 211)

18 de julio de 1827 Decreto Ne 34. Salamanca es partido sujeto al Salamanca Guanajuato departamento de Guanajuato. de

9 16 de mayo de 1885 Decreto N 49 que modifica varios Salamanca es partido del departamento Salamanca estado 201

artículos de la Constitución. de Guanajuato.' del territorial

108 División INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Salamanca 20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Salamanca es distrito con jurisdicción Salamanca Villa 1891 Administración Interior de las Jefaturas en Pueblonuevo y Valtierrilla. Políticas del Estado.

31 de mayo de 1895 Decreto N- 57. Se erige en ciudad la villa de Salamanca Ciudad Salamanca.

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Salamanca es municipio del estado. Salamanca Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Salamanca es municipio del estado. Salamanca 1984 Constitución Política del Estado.

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Salamanca es ciudad y cabecera del Salamanca municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Salamanca es municipio del estado. Salamanca 1993 Guanajuato. 1997 1995.

a Salvatierra 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Salvatierra es partido del estado. Salvatierra Ciudad (desde

1810 Guanajuato. 1644; Sánchez de Valle... p. 167)

18 de julio de 1827 Decreto N- 34. Salvatierra es partido sujeto al Salvatierra

Guanajuato departamento de Celaya. de

16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Salvatierra es partido del departamento Salvatierra estado artículos de la Constitución. de Celaya. (20) del territorial División 109 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Salvatierra 20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Salvatierra es distrito con jurisdicción Salvatierra Ciudad 1891 Administración Interior de las Jefaturas en Urireo, Eménguaro, Maravatío y Políticas del Estado. Pejo.

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Salvatierra es municipio del estado. Salvatierra Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Salvatierra es municipio del estado. Salvatierra 1984 Constitución Política del Estado.

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Salvatierra es ciudad y cabecera del Salvatierra municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Salvatierra es municipio del estado. Salvatierra 1993 Guanajuato.

San Diego de la Unión 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios San Diego es partido del departamento San Diego Villa (desde 1875; 1997 artículos de la Constitución. de Allende. (20) Decreto N- 66) 1995. a 20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y San Diego de la Unión es distrito del San Diego de la Unión

1891 Administración Interior de las Jefaturas estado. 1810

Políticas del Estado. de

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y San Diego de la Unión es municipio del San Diego de la Unión Reglamentaria del Artículo 14 del Título estado. Guanajuato Quinto Capítulo Unico de la Constitución de Política del Estado de Guanajuato. estado a

17 de febrero de Decreto N 147 que reforma y adiciona la San Diego de la Unión es municipio del San Diego de la Unión del 1984 Constitución Política del Estado. estado. territorial

110 División INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

San Diego de la Unión 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. San Diego de la Unión es ciudad y San Diego de la Unión Ciudad cabecera del municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de San Diego de la Unión es municipio del San Diego de la Unión 1993 Guanajuato. estado.

San Felipe 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de San Felipe es partido del estado. San Felipe Villa (desde 1562; Guanajuato. Poblaciones... Exp. 24.5)

18 de julio de 1827 Decreto N- 34. San Felipe es partido sujeto al San Felipe departamento de Allende.

30 de mayo de 1861 Decreto de la misma fecha. Del partido de San Felipe segregan los San Felipe puntos de Arperos, Cabras, Cuesta de San Juan, Magdalena, Las Adjuntas,

1997 Goteras y Estancia de Comanjilla para unirse al partido de La luz. 1995. a 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios San Felipe es partido del departamento San Felipe (20>

1810 artículos de la Constitución. de Allende. de

30 de septiembre de Decreto N- 33. Se erige en ciudad la villa con el Ciudad González Ciudad 1889 nombre de Ciudad González. Guanajuato de 20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Ciudad González es distrito con Ciudad González 1891 Administración Interior de las Jefaturas jurisdicción en 0campo.

estado Políticas del Estado. del territorial División 111 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

San Felipe 12 de enero de 1939 Decreto N- 227. Se cambia al municipio de Ciudad Ciudad Doctor Ciudad González esta denominación por Hernández Alvarez Ciudad Doctor Hernández Alvarez.

22 de noviembre de Decreto N- 146. Se restituye al municipio el nombre de San Felipe 1948 San Felipe.

7 de julio de 1968 Decreto N9 386. Ley Orgánica y San Felipe es municipio del estado. San Felipe Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la San Felipe es municipio del estado. San Felipe 1984 Constitución Política del Estado.

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. San Felipe es ciudad y cabecera del San Felipe municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de San Felipe es municipio del estado. San Felipe

1993 Guanajuato. 1997 1995.

San Francisco del a Rincón 22 de marzo de 1867 Decreto de la misma fecha. San Francisco se erige en San Francisco Pueblo (desde

municipalidad con cabecera en el 1607; AHML, C. 1810 pueblo del mismo nombre. 1685-90 Dcto. 32) de

e 1- de junio de 1869 Decreto N 68. Se concede el título de villa al pueblo San Francisco del Villa Guanajuato

de San Francisco del Rincón. Rincón de

16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios San Francisco del Rincón es partido San Francisco del estado

artículos de la Constitución. del departamento de León.(20) Rincón del territorial División 112 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

San Francisco del Rincón 20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y San Francisco del Rincón es distrito del San Francisco del Villa 1891 Administración Interior de las Jefaturas estado. Rincón Políticas de! Estado.

18 de abril de 1899 Decreto N- 20 Se erige en ciudad la villa de San San Francisco del Ciudad Francisco del Rincón. Rincón

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y San Francisco del Rincón es municipio San Francisco del Reglamentaria del Artículo 14 del Título del estado. Rincón Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

17 de febrero de Decreto Ne 147 que reforma y adiciona la San Francisco del Rincón es municipio San Francisco del 1984 Constitución Política del Estado. del estado. Rincón

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. San Francisco del Rincón es ciudad y San Francisco del cabecera del municipio del mismo Rincón nombre. 1997 31 de diciembre de Constitución Política del Estado de San Francisco del Rincón es municipio San Francisco del 1993 Guanajuato. del estado. Rincón 1995. a

1810 San José Iturbide e de 3 de diciembre de Decreto N 102. San José de Iturbide es partido del San José de Iturbide Pueblo (desde 1849 departamento de la Sierra Gorda. 1754; Sánchez Valle... p. 131) Guanajuato 1- de diciembre de Decreto de formación del Territorio de la San José de Iturbide es partido del San José de Iturbide de 1853 Sierra Gorda. Territorio de la Sierra-Gorda. estado s del 21 de agosto de Decreto N 7. San José de Iturbide retoma a San José de Iturbide 1857 Guanajuato como partido del departamento de la Sierra Gorda. territorial División

113 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

San José Iturbide 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Iturbide es partido del departamento de Iturbide Villa (Decreto artículos de la Constitución. la Sierra-Gorda.^ N2 100; 9 de octubre de 1859)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Iturbide es distrito con jurisdicción en Iturbide 1891 Administración Interior de las Jefaturas Santa Catarina, Atarjea y Tierra Blanca. Políticas del Estado.

10 de agosto de Decreto N9 417. Se erige en ciudad la villa de San José San José de Iturbide Ciudad 1928 de Iturbide.

15 de octubre de Decreto N9 4. El municipio de San José Iturbide se Alvaro Obregón 1928 denominará en lo sucesivo Alvaro Obregón.

22 de septiembre de Decreto N9 264. Se segrega del municipio la Alvaro Obregón 1935 congregación de Charcas para ser erigido en municipio

23 de noviembre de Decreto Ne 198. Se integra al municipio el territorio del Alvaro Obregón 1938 extinto municipio de Charcas. 1997

9 1995.

7 de agosto de 1949 Decreto N 253. Se segrega del municipio el territorio de San José Iturbide a Charcas para erigir el municipio de

Doctor Mora. 1810 de

7 de julio de 1968 Decreto Ne 386. Ley Orgánica y San José Iturbide es municipio del San José Iturbide Reglamentaria del Artículo 14 del Título estado.

Quinto Capítulo Unico de la Constitución Guanajuato

Política del Estado de Guanajuato. de

17 de febrero de Decreto N2 147 que reforma y adiciona la San José Iturbide es municipio del San José iturbide estado

1984 Constitución Política del Estado. estado. del territorial División

114 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

San José Iturbide 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. San José Iturbide es ciudad y cabecera San José Iturbide Ciudad del municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de San José Iturbide es municipio del San José Iturbide 1993 Guanajuato. estado.

San Luis de la Paz 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de San Luis de la Paz es partido del San Luis de la Paz Pueblo (desde Guanajuato. estado. 1552; Poblaciones ... Exp. 25.1)

18 de julio de 1827 Decreto N- 34. San Luis de la Paz es partido sujeto al San Luis de la Paz departamento de Allende.

10 de octubre de Decreto N- 100. Se concede título de villa al pueblo de San Luis de la Paz Villa 1849 San Luis de la Paz.

3 de diciembre de Decreto N2 102. San Luis de la Paz es partido del San Luis de la Paz 1849 departamento de la Sierra Gorda. 1997 1- de diciembre de Decreto de formación del territorio de la San Luis de la Paz es cabecera y San Luis de la Paz 1853 Sierra Gorda. partido del mismo nombre del territorio 1995.

a de la Sierra Gorda. 1810 21 de agosto de Decreto Ne 7. Retoma a Guanajuato como partido del San Luis de la Paz de 1857 departamento de la Sierra Gorda.

16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios San Luis de la Paz es cabecera del San Luis de la Paz

Guanajuato artículos de la Constitución. departamento de la Sierra Gorda sujeto (20> de al Estado.

estado 20 de diciembre de Ley Orgánica para el gobierno y San Luis de la Paz es distrito con San Luis de la Paz del 1891 Administración Interior de las Jefaturas jurisdicción en el Mineral de Pozos. Políticas del Estado. territorial División

115 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

San Luis de la Paz 24 de abril de 1895 Decreto N9 43. Se erige en ciudad la villa de San Luis San Luis de la Paz Ciudad de la Paz.

29 de Octubre de Decreto N- 38. Se segrega la ciudad Porfirio Díaz del San Luis de la Paz 1897 distrito de San Luis de la Paz.

15 de octubre de Decreto N- 4. Se suprimen los municipios de Pozos y San Luis de la Paz 1928 Pofirio Díaz que se incorporan a San Luis de La Paz.

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y San Luis de la Paz es municipio del San Luis de la Paz Reglamentaria del Artículo 14 del Título estado. Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

17 de febrero de Decreto N9 147 que reforma y adiciona la San Luis de la Paz es municipio del San Luis de la Paz 1984 Constitución Política del Estado. estado.

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. San Luis de la Paz es ciudad y San Luis de la Paz

cabecera del municipio del mismo 1997 nombre. 1995. a 31 de diciembre de Constitución Política del Estado de San Luis de la Paz es municipio del San Luis de la Paz 1993 Guanajuato. estado. 1810 de

Santa Catarina 16 de mayo de 1885 Decreto N9 49 que modifica varios Santa Catarina es municipalidad del Santa Catarina Pueblo (desde m artículos de la Constitución. partido de Victoria. 1580; Segob... Guanajuato

p. 178) de

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Santa Catarina es municipalidad del Santa Catarina estado 1891 Administración Interior de las Jefaturas distrito de Iturbide. del Políticas del Estado. territorial División

116 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Santa Catarina 7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Santa Catarina es municipio del estado. Santa Catarina Pueblo Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Santa Catarina es municipio del estado. Santa Catarina 1984 Constitución Política del Estado.

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Santa Catarina es ciudad y cabecera Santa Catarina Ciudad del municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Santa Catarina es municipio del estado. Santa Catarina 1993 Guanajuato.

Santa Cruz de Juventino Rosas 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Santa Cruz es partido del Santa Cruz Pueblo (desde artículos de la Constitución. departamento de Celaya.(20) 1721; Sánchez Valle... p. 145) 1997 20 de noviembre de Decreto N9 8. Se concede al pueblo de Santa Cruz el Santa Cruz Villa

1995. 1886 título de Villa. a

1810 20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Santa Cruz es distrito del estado. Santa Cruz de 1891 Administración Interior de las Jefaturas Políticas del Estado.

e

Guanajuato 24 de mayo de 1912 Decreto N 93. Se eleva a la categoría de ciudad con Santa Cruz de Ciudad

de el nombre de Santa Cruz de Galeana. Galeana estado del territorial División

117 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Santa Cruz de Juventino Rosas 7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Santa Cruz de Juventino Rosas es Santa Cruz de Ciudad Reglamentaria del Artículo 14 del Título municipio del estado. Juventino Rosas Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

17 de febrero de Decreto Ne 147 que reforma y adiciona la Santa Cruz de Juventino Rosas es Santa Cruz de 1984 Constitución Política del Estado. municipio del estado. Juventino Rosas

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Santa Cruz de Juventino Rosas es Santa Cruz de ciudad y cabecera del municipio del Juventino Rosas mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Santa Cruz de Juventino Rosas es Santa Cruz de 1993 Guanajuato. municipio del estado. Juventino Rosas

Santiago Maravatío 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Maravatío es municipalidad del partido Maravatío Pueblo (desde artículos de la Constitución. de Yuriria. (20) 1540; Segob... P. 187) 1997

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Maravatío es municipalidad del distrito Maravatío 1995.

1891 Administración Interior de las Jefaturas de Salvatierra. a Políticas del Estado. 1810 de 7 de julio de 1968 Decreto Ne 386. Ley Orgánica y Santiago Maravatío es municipio del Santiago Maravatío Reglamentaria del Artículo 14 del Título estado. Quinto Capítulo Unico de la Constitución

Política del Estado de Guanajuato. Guanajuato de

17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Santiago Maravatío es municipio del Santiago Maravatío 1984 Constitución Política del Estado. estado. estado del territorial División 118 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Santiago Maravatío 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Santiago Maravatío es ciudad y Santiago Maravatío Ciudad cabecera del municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Santiago Maravatío es municipio del Santiago Maravatío 1993 Guanajuato. estado.

Silao 14 de abril 1826 Constitución Política del Estado Libre de Silao es partido del estado. Silao Pueblo (desde Guanajuato 1537; Poblaciones ... Exp. 27.8)

18 de Julio de 1827 Decreto N2 34. Silao es partido sujeto al departamento Silao de Guanajuato.

1 de febrero de 1833 Decreto Ns 183. Se concede el título de villa al pueblo Silao Villa de Silao. 1997 15 de junio de 1861 Decreto N9 52. Se concede título de ciudad a la villa Silao de la Victoria Ciudad de Silao, que en lo sucesivo llevará el 1995. a nombre de Silao de la Victoria. 1810

de 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Silao es partido del departamento de Silao de la Victoria artículos de la Constitución. Guanajuato.(20)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Silao es distrito del estado Silao de la Victoria Guanajuato Administración Interior de las Jefaturas

de 1891 Políticas del Estado. estado del territorial División 119 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Silao 7 de julio de 1968 Decreto Ne 386. Ley Orgánica y Silao es municipio del estado. Silao de la Victoria Ciudad Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

17 de febrero de Decreto Ne 147 que reforma y adiciona la Silao es municipio del estado. Silao de la Victoria 1984 Constitución Política del Estado.

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Silao es ciudad y cabecera del Silao municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Silao es municipio del estado. Silao 1993 Guanajuato.

Tarandacuao 16 de mayo de 1885 Decreto N9 49 que modifica varios Tarandacuao de la Constancia es Tarandacuao de la Pueblo (desde artículos de la Constitución. municipalidad del partido de Constancia 1861; Decreto Acámbaro.(20! N2 53)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Tarandacuao es municipalidad del Tarandacuao de la 1997 1891 Administración Intenor de las Jefaturas distrito de Acámbaro. Constancia Políticas del Estado. 1995. a

30 de junio de 1949 Decreto N- 252. Se erige en villa la población de Tarandacuao de la Villa 1810 Tarandacuao. Constancia de

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Tarandacuao es municipio del estado. Tarandacuao de la

Reglamentaria del Artículo 14 del Título Constancia Guanajuato Quinto Capítulo Unico de la Constitución de Política del Estado de Guanajuato. estado del territorial División 120 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Tarandacuao 17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Taran dacuao es municipio del estado. Tarandacuao de la Villa 1984 Constitución Política del Estado. Constancia

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Tarandacuao es ciudad y cabecera del Tarandacuao Ciudad municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Tarandacuao es municipio del estado. Tarandacuao 1993 Guanajuato.

Tarimoro 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Tarimoro es partido del departamento Tarimoro Pueblo (desde artículos de la Constitución. de Celaya. (20) 1800; Poblaciones ... Exp. 28.2)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Tarimoro es distrito del estado. Tarimoro Pueblo 1891 Administración Interior de las Jefaturas Políticas del Estado.

9 1997 16 de diciembre de Decreto N 12. El pueblo de Tarimoro se llamará Ciudad Joaquín Ciudad 1910 Ciudad Joaquín Obregón González. Obregón González 1995. a 7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Tarimoro es municipio del estado. Tarimoro 1810 Reglamentaria del Artículo 14 del Título de Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

9 Guanajuato 17 de febrero de Decreto N 147 que reforma y adiciona la Tarimoro es municipio del estado. Tarimoro de 1984 Constitución Política del Estado. estado 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Tarimoro es ciudad y cabecera del Tarimoro del municipio del mismo nombre. territorial División 121 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Tarimoro 31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Tarimoro es municipio del estado. Tarimoro Ciudad 1993 Guanajuato.

Tierra Blanca 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Tierrablanca es municipalidad del Tierrablanca Pueblo (desde artículos de la Constitución. partido de Iturbide.(20) 1536; Segob... p. 204)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Tierrablanca es municipalidad del Tierrablanca 1891 Administración Interior de las Jefaturas distrito de Iturbide. Políticas del Estado.

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Tierrablanca es municipio del estado. Tierrablanca Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Tierra Blanca es municipio del estado. Tierrablanca 1984 Constitución Política del Estado. 1997 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Tierrablanca es municipio del estado. Tierrablanca Ciudad 1995. a 31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Tierra Blanca es municipio del estado. Tierrablanca 1993 Guanajuato. 1810 de

Uriangato 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Uriangato es municipalidad del partido Uriangato Pueblo (desde

artículos de la Constitución. de Yuriria.(20) 1845; Segob... Guanajuato p. 207) de estado del territorial División 122 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Uriangato 20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Uriangato es municipalidad del distrito Uriangato Pueblo 1891 Administración Interior de las Jefaturas de Yuriria. Políticas del Estado.

11 de diciembre de Decreto N- 6. Se eleva a la categoría de villa el Uriangato Villa 1908 pueblo de Uriangato.

7 de julio de 1968 Decreto N2 386. Ley Orgánica y Uriangato es municipio del estado. Uriangato Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Uriangato es municipio del estado. Uriangato 1984 Constitución Política del Estado.

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Uriangato es ciudad y cabecera del Uriangato Ciudad municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Uriangato es municipio del estado. Uriangato

1997 1993 Guanajuato. 1995. a Valle de Santiago 1810 14 de abril de 1826 Constitución Política del estado Libre de Valle de Santiago es partido del Valle de Santiago Pueblo (desde de Guanajuato. estado. 1607; Poblaciones ... Exp. 30.5)

s Guanajuato 18 de julio de 1827 Decreto N 34. Valle de Santiago es partido sujeto al Valle de Santiago de departamento de Guanajuato. estado 30 de junio de 1871 Decreto N- 97. Se concede al Valle de Santiago el Valle de Santiago Ciudad del título de ciudad. territorial División 123 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Valle de Santiago 13 de julio de 1877 Decreto N2 16. Se erige como cabecera del Valle de Santiago Ciudad departamento del Valle, con jurisdicción en los partidos de Pénjamo, Cuitzeo de Abasólo, Yuriria y Moroleón.

16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Valle de Santiago es partido del Valle de Santiago artículos de la Constitución. departamento de Guanajuato. (20)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Valle de Santiago es distrito con Valle de Santiago 1891 Administración Interior de las Jefaturas jurisdicción en los pueblos de Jaral, la Políticas del Estado. Magdalena y San Jerónimo.

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Valle de Santiago es municipio del Valle de Santiago Reglamentaria del Artículo 14 del Título estado. Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

17 de febrero de Decreto N2 147 que reforma y adiciona la Valle de Santiago es municipio del Valle de Santiago 1984 Constitución Política del Estado. estado. 1997 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Valle de Santiago es ciudad y cabecera Valle de Santiago

del municipio del mismo nombre. 1995. a

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Valle de Santiago es municipio del Valle de Santiago 1810

1993 Guanajuato. estado. de

Victoria 2 3 de diciembre de Decreto N 102. Se erige la villa y partido de Victoria, Villa de Victoria Villa Guanajuato

1849 sujeto al departamento de la Sierra de Gorda. estado

1- de diciembre de Decreto de formación del territorio del Victoria es partido del Territorio de la Victoria del 1853 Sierra Gorda. Sierra Gorda. territorial División 124 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLÍTICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Victoria 21 de agosto de Decreto N- 7. Victoria retoma a Guanajuato como Victoria Villa 1857 partido del departamento de la Sierra Gorda.

16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Victoria es partido del departamento de Victoria artículos de la Constitución. Sierra Gorda.(20)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Victoria es distrito con jurisdicción en Victoria 1891 Administración Interior de las Jefaturas Xichú. Políticas del Estado,

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Victoria es municipio del estado. Victoria Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

17 de febrero de Decreto N- 147 que reforma y adiciona la Victoria es municipio del estado. Victoria 1984 Constitución Política del Estado.

1997 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Victoria es ciudad y cabecera del Victoria Ciudad municipio del mismo nombre. 1995. a 31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Victoria es municipio del estado. Victoria

1810 1993 Guanajuato. de

Villagrán 20 de julio de 1930 Decreto N- 268. Se crea un nuevo municipio que llevará Villagrán Villa (desde

Guanajuato por nombre Villagrán. 1910; Poblaciones de ... Exp. 31.1) estado del territorial División 125 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLÍTICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Villagrán 7 de julio de 1968 Decreto N9 386. Ley Orgánica y Villagrán es municipio del estado. Villagrán Villa Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

17 de febrero de Decreto Ns 147 que reforma y adiciona la Villagrán es municipio del estado. Villagrán 1984 Constitución Política del Estado.

28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Villagrán es ciudad y cabecera del Villagrán Ciudad municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Villagrán es municipio del estado. Villagrán 1993 Guanajuato.

Xichú 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Xichú es municipalidad del partido de Xichú Pueblo (desde artículos de la Constitución. Victoria/20' 1585; Segob... p. 223)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Xichú es municipalidad del distrito de Xichú 1891 Administración Interior de las Jefaturas Victoria. 1997 Políticas del Estado. 1995. a

Decreto Ns 386. Ley Orgánica y Xichú es municipio del estado. Xichú

7 de julio de 1968 1810

Reglamentaria del Artículo 14 del Título de Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato. Guanajuato 17 de febrero de Decreto Ne 147 que reforma y adiciona la Xichú es municipio del estado. Xichú de 1984 Constitución Política del Estado. estado 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Xichú es ciudad y cabecera del Xichú Ciudad del municipio del mismo nombre. territorial

126 División INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Xichú 31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Xichú es municipio del estado. Xichú Ciudad 1993 Guanajuato.

Yurina 14 de abril de 1826 Constitución Política del Estado Libre de Yuririapúndaro es partido del estado. Yuririapúndaro Pueblo (desde Guanajuato. 1540; Sánchez Valle... p. 150)

18 de julio de 1827 Decreto N- 34. Yuririapúndaro es partido sujeto al Yuririapúndaro departamento de Celaya.

13 de julio de 1877 Decreto N9 16. Se consigna a Yurina como partido del Yuriria departamento del Valle.

16 de mayo de 1885 Decreto N9 49 que modifica varios Yurina es partido del departamento de Yuriria Pueblo artículos de la Constitución. Celaya.(20>

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Yurina es distrito con jurisdicción en Yuriria 1891 Administración Interior de las Jefaturas Uriangato. 1997 Políticas del Estado. 1995. a 1- de enero de 1914 Decreto N- 46. Se le da la categoría de ciudad a la Yuriria Ciudad cabecera municipal. 1810 de 7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y Yuriria es municipio del estado. Yuriria Reglamentaria del Artículo 14 del Título Quinto Capítulo Unico de la Constitución Guanajuato Política del Estado de Guanajuato. de

Decreto N- 147 que reforma y adiciona la estado 17 de febrero de Yurina es municipio del estado Yuriria 1984 Constitución Política del Estado. del territorial División

127 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Yuriria 28 de julio de 1989 Ley Orgánica Municipal. Yuriria es ciudad y cabecera del Yuriria Ciudad municipio del mismo nombre.

31 de diciembre de Constitución Política del Estado de Yuriria es municipio del estado. Yuriria 1993 Guanajuato.

Cieneguilla 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Se menciona a Cieneguilla como muni- Cieneguilla No se consigna.(23) artículos de la Constitución. cipalidad del partido de Victoria/20'

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y No se consigna a Cieneguilla como 1891 Administración Interior de las Jefaturas parte del distrito de Victoria. Políticas del Estado.

Chupienaro 16 de mayo de 1885 Decreto N9 49 que modifica varios Se menciona a Chupienaro como Chupienaro No se consigna.(23) artículos de la Constitución. municipalidad del partido de Acámbaro.(20)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y No se consigna a Chupienaro como

1891 Administración Interior de las Jefaturas parte del distrito de Acámbaro. 1997 Políticas del Estado. 1995. a Eménquaro

16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Se menciona a Eménquaro como Eménquaro No se consigna.'23' 1810

artículos de la Constitución. municipalidad del partido de de Salvatierra/2") Guanajuato 20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Eménquaro es municipalidad del Eménquaro de 1891 Administración Interior de las Jefaturas Distrito de Salvatierra. Políticas del Estado. estado del territorial División 128 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Eménquaro 7 de julio de 1968 Decreto N9 386. Ley Orgánica y No se consigna a Eménquaro como Reglamentaria del Artículo 14 del Título municipio del estado. Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

Irámuco 16 de mayo de 1885 Decreto N9 49 que modifica varios Se menciona a Irámuco como Irámuco No se consigna.(23) artículos de la Constitución. municipalidad del partido de Acámbaro.t20)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Irámuco es municipalidad del distrito de Irámuco 1891 Administración Interior de las Jefaturas Acámbaro. Políticas del Estado.

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y No se consigna a Irámuco como Reglamentaria del Artículo 14 del Título municipio del estado. Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política.

Ixtla 16 de mayo de 1885 Decreto N® 49 que modifica varios Se menciona a Ixtla como munici- Ixtla No se consigna.'23* 1997 artículos de la Constitución. palidad del partido de Apaseo.(20> 1995. a 20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Ixtla es municipalidad del distrito de Ixtla 1891 Administración Interior de las Jefaturas Apaseo. 1810 Políticas del Estado. de

7 de julio de 1968 Decreto Na 386. Ley Orgánica y No se consigna a Ixtla como municipio Reglamentaria del Artículo 14 del Título del estado. Quinto Capítulo Unico de la Constitución Guanajuato Política del Estado. de

Jaral estado 16 de mayo de 1885 Decreto Na 49 que modifica varios Se menciona a Jaral como municipali- Jaral No se consigna/23* del artículos de la Constitución. dad del partido de Valle de Santiago.<20> territorial División

129 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Jaral 20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y El pueblo del Jaral es municipalidad del Jaral No se consigna.<23) 1891 Administración Interior de las Jefaturas distrito de Valle de Santiago. Políticas del Estado.

7 de julio de 1968 Decreto Ne 386. Ley Orgánica y No se consigna a Jaral como municipio Reglamentaria del Artículo 14 del Título del estado. Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

La Luz (Mineral) 18 de enero de 1846 Decreto de la misma fecha. Se erige el partido de la Luz (Mineral). La Luz (Mineral) Pueblo (desde 1844; González... p. 260)

30 de mayo de 1861 Decreto de la misma fecha. Se incorporan al municipio los La Luz (Mineral) siguientes puntos segregados del partido de San Felipe: Arperos, Cabras, Cuesta de San Juan, Magdalena, Las Adjuntas, Goteras y Estancia de

Comanjilla. 1997

2 1995. 16 de mayo de 1885 Decreto N 49 que modifica varios La Luz es partido del departamento de La Luz (Mineral) Pueblo a artículos de la Constitución. Guanajuato.'^ 1810 de

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y La Luz es distrito del estado. La Luz (Mineral) 1891 Administración Interior de las Jefaturas Políticas del Estado. Guanajuato de

Decreto N8 4. Se suprime el municipio de la Luz y se 15 de octubre de estado 1928 incorpora al de Guanajuato. del territorial División 130 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Néutla 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Se menciona a Néutla como municipa- Néutla No se consigna.(23) artículos de la Constitución. lidad del partido de Chamacuero.<20)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y No se consigna a Néutla como parte 1885 Administración Interior de las Jefaturas del distrito de Villa de Comonfort. Políticas del Estado.

Piñícuaro 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49, que modifica varios Se menciona a Piñícuaro como Piñícuaro No se consigna.(23) artículos de la Constitución. municipalidad del partido de Moroleón.1201

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Piñícuaro es municipalidad del distrito Piñícuaro No se consigna.(23) 1891 Administración Interior de las Jefaturas de Moroleón. Políticas del Estado.

7 de julio de 1968 Decreto NB 386. Ley Orgánica y No se consigna a Piñícuaro como Reglamentaria del Artículo 14 del Título municipio del estado. Quinto Capítulo Unico de la Constitución 1997 Política del Estado de Guanajuato. 1995. a

1810 Porfirio Díaz de 29 de octubre de Decreto N9 38. Se segrega la ciudad Porfirio Díaz del Porfirio Díaz Ciudad (desde 1897 distrito de San Luis de la Paz, para que 1897; Decreto forme por sí solo un nuevo distrito y Ne 22) municipalidad. Guanajuato de 15 de octubre de Decreto N® 4. Se suprime el municipio de Porfirio estado 1928 Díaz y se incorpora al de San Luis de

del la Paz. territorial División

131 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Pozos 12 de diciembre de Decreto N9 16. Se menciona a Pozos como Pozos Pueblo (Dirección 1873 municipalidad del estado para sus fines General de Estadís- administrativos. tica; 1888, p. 10).

16 de mayo de 1885 Decreto N2 49 que modifica varios Pozos es municipalidad del partido de Pozos artículos de la Constitución. San Luis de la Paz.(20)

16 de mayo de 1891 Decreto Ns 22. Se eleva a la categoría de Ciudad la Pozos Ciudad población de Pozos.

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y El Mineral de Pozos es municipalidad Pozos 1891 Administración Interior de las Jefaturas del Distrito de San Luis de la Paz. Políticas del Estado.

16 de septiembre de Constitución Política del Estado Libre y Pozos es municipio del estado de Pozos 1917 Soberano de Guanajuato. Guanajuato.^

15 de octubre de Decreto N- 4. Se suprime el municipio de Pozos y se 1928 incorpora al de San Luis de la Paz. 1997

Puroagüita 1995. 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Se menciona a Puroagüita como muni- Puroagüita No se consigna.(23) a artículos de la Constitución. cipalidad del partido de Jerécuaro.(J0) 1810 de 20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Puroagüita es municipalidad del distrito Puroagüita 1891 Administración Interior de las Jefaturas de Jerécuaro Políticas del Estado. Guanajuato e 7 de julio de 1968 Decreto N 386. Ley Orgánica y No se consigna a Puroagüita como de Reglamentaria del Artículo 14 del Título municipio del estado.

Quinto Capítulo Unico de la Constitución estado

Política del Estado de Guanajuato. del territorial División

132 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

San Bartolo 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Se menciona a San Bartolo como mu- San Bartolo No se consigna.(23> artículos de la Constitución. nicipalidad del partido de Apaseo.(20)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y San Bartolo es municipalidad del dstrito San Bartolo 1891 Administración Interior de las Jefaturas de Apaseo. Políticas del Estado.

7 de julio de 1968 Decreto N9 386. Ley Orgánica y No se consigna a San Bartolo como Reglamentaria del Artículo 14 del Título municipio del estado. Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

San Pedro Tenango 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Se menciona a San Pedro Tenango San Pedro Tenango No se consigna/23' artículos de la Constitución. como municipalidad del partido de Apaseo.(20)

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y San Pedro Tenango es municipalidad San Pedro Tenango 1885 Administración Interior de las Jefaturas del distrito de Apaseo. Políticas del Estado. 1997 7 de julio de 1968 Decreto N2 386. Ley Orgánica y No se consigna a San Pedro Tenango Reglamentaria del Artículo 14 del Título como municipio del estado. 1995. a Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado. 1810 de Tócuaro 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Se menciona a Tócuaro como Tócuaro No se consigna/23' artículos de la Constitución. municipalidad del Acámbaro.<20) Guanajuato de 20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Tócuaro es municipalidad del distrito de Tócuaro 1891 Administración Interior de las Jefaturas Acámbaro estado Políticas del Estado. del territorial División

133 INEGI. CAMBIOS EN LOS MUNICIPIOS

CAMBIOS CABECERA CATEGORIA MUNICIPIO MUNICIPAL POLITICA FECHA DECRETO DESCRIPCION

Tócuaro 7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y No se consigna a Tócuaro como Reglamentaria del Artículo 14 del Título municipio del estado. Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato.

Urireo 16 de mayo de 1885 Decreto N- 49 que modifica varios Se menciona a Urireo como Urireo No se consigna.(23) artículos de la Constitución. municipalidad del partido de Salvatierra.'20'

20 de diciembre de Ley Orgánica para el Gobierno y Urireo es municipalidad del distrito de Urireo 1891 Administración Interior de las Jefaturas Salvatierra. Políticas del Estado.

7 de julio de 1968 Decreto N- 386. Ley Orgánica y No se consigna a Urireo como Reglamentaria del Artículo 14 del Título municipio del estado. Quinto Capítulo Unico de la Constitución Política del Estado de Guanajuato. 1997 1995. a 1810 de Guanajuato de estado del territorial División 134 INEGI. Marco Jurídico Vigente

LEON 1997 1995. a 1810

de OUANAJUATOI

Carta Topográfica F14-7 (detalle), 1978. Secretaria de Programación y Presupuesto. Escala 1:250 000

Guanajuato FUENTE: INEGI. Coordinación Estatal de Guanajuato de estado del territorial División INEGI.