7. REUGION

De acuerdo con los datos del Censo de 1990, en la reglón Mixteca 91.6% de la población de 5 años y más declaró profesar la religión católica, 4. 7% la protestante o evangélica, 0.5% otra y el 2.1% ninguna.

Es necesario mencionar que esta reglón presenta el porcentaje más alto en todo el Estado entre la población que profesa la religión católica.

Tomando en cuenta la Información por sexo, se observa un mayor porcentaje de mujeres que profesan alguna religión, mientras para los que no profesan ninguna religión es mayor el porcentaje de hombres.

Comparando la proporción de población que profesa alguna religión, podemos observar que las religiones católica y protestante o evangélica presentan diferencias ya que a nivel estatal se tiene 86.7% y 7.3% respectivamente y en la región estos porcentajes son de 91.6% y 4. 7% respectivamente.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE 5 AÑOS Y MAS POR TIPO DE RELIGION SEGUN SEXO, 1990 Cuadro 7.1

POBLACION DE 5 TIPO DE RELIGION AÑOS Y MAS HOMBRES MUJERES

ABS. REL. ABS. REL. ABS. REL.

OAXACA 2602479 100.0 1267206 100.0 1335273 100.0

CATOLICA 2256777 86.7 1093966 86.3 1162811 87.1 PROTESTANTE O EVANGELICA 190459 7.3 90706 7 . 2 99753 7.5 JUDAICA 1005 N.S. 488 N.S. 517 N.S. OTRA 20958 0.8 10126 0.8 10832 0.8 NINGUNA 104467 4.0 58027 4.6 46440 3.5 NO ESPECIFICADO 28813 1.1 13893 1.1 14920 1.1

MIXTECA 359963 100.0 170651 100.0 189312 100.0

CATO LIGA 329436 91.6 155909 91.4 173527 91.7 PROTESTANTE O EVANGELICA 16887 4.7 7932 4.6 8955 4.7 JUDAICA 109 N.S. 47 N. S. 62 N.S. OTRA 1890 0.5 885 0.6 1005 0.6 NINGUNA 7685 2.1 4001 2.3 3684 1.9 NO ESPECIFICADO 3956 1.1 1877 1.1 2079 1.1

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. N.S . No Significativo.

42 INEGI. Región INEGI. Mixteca : perfil sociodemográfico : XI Censo General de Población y Vivienda 1990 . 1993 Gráfica 7.1 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION DE 5 AI\IOS y MAS SEGUN RELIGION, 1990

CATOLl CA 9 1 ..6

PROTESTANTE ---f'+'4!i=' O EVAN GE LI CA

N.S. R JU DAI CA E N.S . L I G I 0 .8 OTRA O 0 .5 N

4.0 NINGUNA

1 . 1 N.E . 1 . 1

o 20 40 60 80 100 120

P ORCENTAJE

~ OAXACA c=J MI X TE CA

N. S. N a S i g n i f i e a t i va .

43 INEGI. Región INEGI. Mixteca : Oaxaca perfil sociodemográfico : XI Censo General de Población y Vivienda 1990 . 1993 8. ALFABETISMO

Los resultados del Censo de 1990 muestran que en la región Mixteca el 83.8% de la población de 6 a 14 años sabe leer y escribir. Considerando esta Información por sexo se aprecia una diferencia mrnima entre hombres y mujeres.

De la población de 15 años y más, el 68.5% son alfa betas y el 31.3% son analfabetas. Comparado con censos anteriores, se observa que el porcentaje de analfabetas en la reglón ha disminuido en forma moderada al pasar de 44.8% en 1970 a 37.0% en 1980 y 31.3% en 1990. Sin embargo, si lo comparamos con el promedio estatal la reglón presenta un porcentaje más elevado que el promedio de la entidad.

Por otra parte, al Interior de la región podemos encontrar diferencias considerables. Asr, de los 155 municipios que Integran la región, 61 presentan porcentajes de analfabetas que superan al promedio regional, que es de 31.3%, entre ellos destacan, Coicoyan de las Flores y San Marten Peras con 85.4% y 81.3% respectivamente: en contraste tenemos que 94 municipios se encuentran por debajo del promedio citado, entre los cuales se destacan, San Miguel Piedras con 7.5% y San Cristóbal Suchixtlahuaca con 9.0%.

En relación con las diferencias por sexo, las cifras del censo muestran una situación desfavorable para las mujeres ya que del total de mujeres de 15 años y más el 39.4% son analfabetas, contra el 21.8% de los hombres.

Por grupos de edad se observa que de 15 a 19 años se registra la proporción de analfabetas más baja, mientras que en los grupos siguientes crece de manera considerable.

44 INEGI. Región INEGI. Mixteca : Oaxaca perfil sociodemográfico : XI Censo General de Población y Vivienda 1990 . 1993 PROPORCION DE LA POBLACION DE 6 A 14 AÑos QUE SABE LEER Y ESCRIBIR POR EDAD SEGUN SEXO, 1990 Cuadro 8.1

E DAD TOTAL HOMBRES MUJERES

OAXACA 82.4 82.7 82.1

6 AÑos 29.6 28.6 30.5 7 AÑos 75.0 74.9 75.2 8 AÑos 85.2 85.2 85.3 9 AÑos 90.9 91.0 91.5 10 AÑos 91.4 91.6 91.1 11 AÑos 93.7 94.1 93.3 12 AÑos 93.2 94.0 92.3 13 AÑos 93.4 94 . 2 92.5 14 AÑos 93.0 93.9 92.1

MIXTECA 83.8 84.1 83.4

6 AÑos 29.2 28.8 29.5 7 AÑos 76.5 77.1 76.0 8 AÑos 86.2 85.8 86.7 9 AÑos 92.7 93.0 92.4 10 AÑos 92 . 5 92.5 92.5 11 AÑos 95 . 1 95.6 94.7 12 AÑOS 94<.2 94.9 93.4 13 AÑOS 94.9 95.9 93.9 14 AÑos 94.4 95.8 93.0

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 .

45 INEGI. Región INEGI. Mixteca : Oaxaca perfil sociodemográfico : XI Censo General de Población y Vivienda 1990 . 1993 Gráfica 8.1 PROPORCION DE LA POBLACION DE 6 A 14 A~OS QUE SABE LEER Y ESCRIBIR POR EDAD, 1990

100~------~

8 0 -··--·········· ····· ..

p O R e 6 o ...... -...... E N T A J E 40

2 o ......

o~----~----~----~----~----~--~~--~----~ 6 7 8 9 10 1 1 12 13 14 E o A o

~ OAXACA + MIXTECA

46 INEGI. Región INEGI. Mixteca : Oaxaca perfil sociodemográfico : XI Censo General de Población y Vivienda 1990 . 1993 PROPORCION DE LA POBLACION DE 15 AÑos y MAS ANALFABETA POR MUNICIPIO. 1970-1990 Cuadro 8.2

REGION / MUNICIPIO 1970 1980 1990

OAXACA 45.7 35.9 27 . 5

MIXTECA 44.8 37.0 31.3

ASUNCION CUYOTEPEJI 40.8 28.4 22 . 1 ASUNCION NOCHIXTLAN 20.3 21.8 19.4 CALlHUALA 38 . 8 51.2 36.1 COICOYAN DE LAS FLORES 87 . 9 87.8 85 .4 CONCEPCION BUENA VISTA 14.7 17 . 0 18.0 17.4 16.6 13.4 CHALCATONGO DE HIDALGO 48.9 40.0 33.3 52.3 37.0 38.3 GUADALUPE DE RAMIREZ 36.8 26 .4 27.9 HUAJUAPAM DE LEON 25.9 20.9 15.8 MAGDALENA JALTEPEC 30.3 27.0 24.4 SANTA MAGDALENA JICOTLAN 3.4 15.7 10.9 MAGDALENA PEÑASCO 76.9 53.1 55.1 MAGDALENA ZAHUATLAN 29.9 34.1 27.8 MARISCALA DE JUAREZ 35.1 34.7 25.7 IXPANTEPEC NIEVES 71 . 0 48 . 6 46.2 SAN AGUSTIN ATENANGO 42.5 39.8 39.5 SAN AGUSTIN TLACOTEPEC 28.0 33 . 1 31.3 SAN ANDRES DINICUITI 36.5 31.7 27.3 SAN ANDRES LAGUNAS 38.0 35.0 20.5 SAN ANDRES NUXIÑO 12.4 18.4 15.1 SAN ANDRES SINAXTLA 23.5 21.3 17.5 SAN ANDRES TEPETLAPA 33.1 61.9 48.6 40.5 35.2 33.5 41 .2 40 . 2 35.7 SAN ANTONIO SINICAHUA 70.3 66.7 51.0 SAN BARTOLOME YUCUAÑE 62.4 44.8 46.8 41.8 40.6 29.2 SAN CRISTOBAL AMOLTEPEC 38.8 27.4 43.2 SAN CRISTOBAL SUCHIXTLAHUACA 9.7 38.4 9.0 SAN ESTEBAN ATATLAHUCA 47.3 33.6 30.4 SAN FRANCISCO CHINDUA 20.0 22.2 13.7 SAN FRANCISCO JALTEPETONGO 16.1 27.7 14.4 SAN FRANCISCO NUXAÑO 13.5 19.9 18.0 SAN FRANCISCO TEOPAM 24.3 20 . 8 19.7 SAN FRANCISCO TLAPANCINGO 74.0 67.0 54.8 SAN JERONIMO SILACAYOAPILLA 31.2 28.2 27.6 75.0 46 . 0 38.3 SAN JOSE AYUQUlLA 55 .1 45.3 34.3 SAN JUAN ACHIUTLA 3.2 13.6 15 .4 SAN JUAN BAUTISTA COIXTLAHUACA 24.9 24.3 20.3 SAN JUAN BAUTISTA SUCHITEPEC 27.0 26 . 0 21.6 SAN JUAN BAUTISTA TLACHICHILCO 63.9 48 . 7 39.9 SAN JUAN CIENEGUILLA 37.0 32.4 21. 5 SAN JUAN DIUXI 66.7 39.5 44.9 SAN JUAN IHUALTEPEC 65.9 49.5 38.3 SAN JUAN MIXTEPEC 80.9 64 . 2 48.3 SAN JUAN ÑUMI 54 . 3 41 . 0 33.2 SAN JUAN SAYULTEPEC 17 . 5 21. 6 12.1

47 INEGI. Región INEGI. Mixteca : Oaxaca perfil sociodemográfico : XI Censo General de Población y Vivienda 1990 . 1993 PROPORCION DE LA POBLACION DE 15 AÑos y HAS Cuadro 8.2 ANALFABETA POR MUNICIPIO, 1970-1990 Continuaci6n

REGION / MUNICIPIO 1970 1980 1990

SAN JUAN TAMAZOLA 41.1 25.3 23 . 1 SAN JUAN TE 1 TA 55.2 32.8 35.0 25.0 30.4 21.9 SAN JUAN YUCUITA 13.1 14.8 10 . 8 SAN LORENZO VICTORIA 19.7 43.6 24.2 SAN MARCOS ARTEAGA 35.8 35.7 24 . 5 SAN MARTIN HUAMELULPAM 28 . 5 22.2 20.6 SAN MARTIN lTUNYOSO 65.3 67.3 53.9 SAN MARTIN PERAS 80.1 88.3 81.3 SAN MARTIN ZACATEPEC 65 . 8 33.8 34.5 SAN MATEO ETLATONGO 19.4 21.7 18.2 SAN MATEO NEJAPAM 76.0 70.9 52 .4 SAN MATEO PEÑASCO 77.3 46.0 50.0 SAN MATEO SINDIHUI 71.4 55.0 47.9 SAN MATEO TLAPILTEPEC 44.4 47.3 29.0 SAN MIGUEL ACHIUTLA 11.4 18.3 17.5 SAN MIGUEL AHUEHUETITlAN 57.7 66 . 9 62 .4 SAN MIGUEL AMATITLAN 58.3 55.5 43.2 SAN MIGUEL CHICAHUA 58.2 54 . 9 34.7 SAN MIGUEL EL GRANDE 45.0 21.5 35.0 SAN MIGUEL HUAUTLA 39.8 39 . 5 37.4 SAN MIGUEL PIEDRAS 13.8 12.7 7.5 SAN MIGUEL TECOMATLAN 9.5 20.9 27.0 SAN MIGUEL TEQUIXTEPEC 25 . 6 27.2 20.1 SAN MIGUEL TLACOTEPEC 59.6 44.8 38.4 SAN MIGUEL TULANC I NGO 27.6 26.8 24.7 SAN NICOLAS HIDALGO 42 . 8 33.6 24.7 SAN PABLO TIJALTEPEC 67.7 55.4 40.0 SAN PEDRO CANTAROS COXCALTEPEC 15.2 13.3 17 . 1 SAN PEDRO MART I R YUCUXACO 55 . 6 21.9 19.1 SAN PEDRO MOLINOS 53 . 3 38.8 37.8 SAN PEDRO NO PALA 36.8 32.0 26.8 SAN PEDRO TEOZACOALCO 25 . 9 26.3 18.6 SAN PEDRO TIDM 13.9 23.6 27.3 22 . 5 36.4 18.7 SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA 21. 5 22.3 13.8 SAN PEDRO Y SAN PABLO TEQUIXTEPEC 25.5 27.9 20.7 35.3 30.1 17.1 SAN SEBASTIAN NICANANDUTA 65.8 50.8 43.6 SAN SEBASTIAN TECOMAXTLAHUACA 51 . 1 40.2 39.0 SAN SIMON ZAHUATLAN 96.1 53.4 77.5 SANTA CATARINA TAYATA 16 . 6 35 . 1 15.9 SANTA CATARINA TICUA 57.6 37.4 55.7 SANTA CATARINA YOSONOTU 72 . 1 15.0 50.0 SANTA CATARINA ZAPOQUlLA 29.8 34.0 26.8 SANTA CRUZ DE BRAVO 57 . 7 41.0 32.9 SANTA CRUZ NUNDACO 55.4 19.4 32.2 SANTA CRUZ TACACHE DE MINA 48.9 34.1 29.7 SANTA CRUZ TACAHUA 52.6 34.3 27.2 SANTA CRUZ TAYATA 23.6 22 . 9 15.8 SANTA MARIA APAZCO 72.7 55.3 54.8 SANTA MARIA ASUNCION TlAXIACO 45.3 29 . 3 22.5 SANTA MARIA CAMOTLAN 47.7 39.1 27.6

48 INEGI. Región INEGI. Mixteca : Oaxaca perfil sociodemográfico : XI Censo General de Población y Vivienda 1990 . 1993 PROPORCION DE LA POBLACION DE 15 AÑos y MAS Cuadro 8.2 ANALFABETA POR MUNICIPIO. 1970-1990 Conclusión

REG I ON / MUNICIPIO 1970 1980 1990

SANTA MARIA CHACHOAPAM 3.5 15.9 13.6 SANTA MARIA CHlLAPA DE DIAZ 36.2 25 . 8 24.3 SANTA MARIA DEL ROSARIO 16.9 18.3 18.9 SANTA MARIA NATIVITAS 33.7 33.8 27.2 SANTA MARIA NDUAYACO 17.2 18 .8 16.7 SANTA MARIA TATALTEPEC 44.5 24.4 33.9 SANTA MARIA YOLOTEPEC 34.1 20.0 25.1 SANTA MARIA YOSOYUA 85.3 42.9 45.6 SANTA MARIA YUCUHITI 35.6 22.7 23.1 SANTIAGO APOALA 60.2 52 . 7 48.3 33.2 26.9 27.4 80.5 65 . 0 50.4 16.9 17.1 16.7 SANTIAGO DEL RIO 49.5 45 . 5 41.8 SANTIAGO HUAJOLOTITLAN 31.2 22.1 14.9 SANTIAGO HUAUCLILLA 15.9 16.1 13.7 SANTIAGO IHUITLAN PLUMAS 54.4 26.1 21.1 SANTIAGO JUXTLAHUACA 74.5 59 . 6 49 . 1 35.7 21.0 18.7 25 . 6 43.0 26.4 SANTIAGO NUNDICHE 40.1 31.8 38 . 2 SANTIAGO NUYOO 57.3 41.0 33.1 SANTIAGO TAMAZOLA 48.8 36.8 29.9 VI LLA TEJUPAM DE LA UNION 33.2 30.8 21.2 SANTIAGO TEPETLAPA 20.6 37.8 18.8 SANTIAGO TILANTONGO 49.3 41.0 35.4 SANTIAGO TILLO 17.4 19 . 3 15.1 SANTIAGO YOLOMECATL 19.7 25 .4 16.7 SANTIAGO YOSONDUA 39.8 29 . 9 25.9 SANTIAGO YUCUYACHI 54 . 7 35.8 36.7 SANTO DOMINGO IXCATLAN 44.8 40 . 2 27.5 SANTO DOMINGO NUXAA 17.4 15 . 4 13.0 32.2 45 . 7 26.0 SANTO DOMINGO TONALA 54.9 44.3 33.7 33.2 42.0 29.7 SANTO DOMINGO YANHUITLAN 23.3 13.6 13.3 25.1 18.6 18.3 SANTOS REYES TEPEJILLO 77.9 57.2 44.0 SANTOS REYES YUCUNA 88.3 80.6 68.4 SANTO TOMAS OCOTEPEC 56.3 52.9 33.0 SAN VICENTE NUÑU 15.9 21.4 14.7 S IlACAYOAPAM 51.9 42.4 34 . 7 VILLA DE 39.9 25 . 5 14.8 43.8 32 . 5 29.9 TEPELMEME VILlA DE MORELOS 20.6 23.8 21.2 TEZOATLAN DE SEGURA Y LUNA 50.8 36.6 32.1 TlACOTEPEC PLUMAS 25 . 5 43 . 4 17 . 6 TRINIDAD VISTA HERMOSA, lA 17 . 9 35.2 31.3 MAGDALENA YODOCONO DE PORFIRIO DIAZ 43 . 5 33 . 2 27.4 YUTANDUCHI DE GUERRERO 51.7 27.4 31 . 6 ZAPOTITLAN lAGUNAS 69.2 57.4 47 . 0 ZAPOTITLAN PALMAS 55.6 45.1 39.2 SANTA INES DE ZARAGOZA 13.6 18.6 18.2

Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda, 1970-1990, INEGI.

49 INEGI. Región INEGI. Mixteca : Oaxaca perfil sociodemográfico : XI Censo General de Población y Vivienda 1990 . 1993 Gráfica 8.2 PROPORCION DE LA POBLACION DE 15 AI\IOS y MAS ANALFABETA 1970-1990

50 44.8

...... 1 37 .0 P 40 O 31.3 R C 30 E N T 20 A J E 10

1970 1980 1990

A t\J O S

MUNICIPIOS CON PORCENTAJES MAS ALTOS DE ANALFABETAS, 1990

COI COYAN DE LAS F LORES 85.4

SAN MARTI N PERAS 81 .3

SAN SIMON ZAHUATLAN

STOS. REYES YUCUNA 68,4

SAN M. AHUEHUETI TLAN 62.4 .

o 20 40 60 80 100 PORCEN TAJE

R . MI XTECA

50 INEGI. Región INEGI. Mixteca : Oaxaca perfil sociodemográfico : XI Censo General de Población y Vivienda 1990 . 1993 DISTRIBUCION DE LA POBLACION DE 15 AÑos y MAS POR CONDICION DE ALFABETISMO SEGUN SEXO, 1990 Cuadro 8.3

TOTAL HOMBRES MUJERES CONDICION DE ALFABETISMO ABS. REL . ABS . REL. ABS. REL.

OAXACA 1727382 100.0 824712 100.0 902670 100.0

ALFABETAS 1249297 72.3 660573 80.1 588724 65.2 ANALFABETAS 474745 27 . 5 162731 19.7 312014 34.6 NO ESPECIFICADO 3340 0.2 1408 0.2 1932 0.2

MIXTECA 231527 100.0 106110 100.0 125417 100.0

ALFABETAS 158476 68.5 82770 78.0 75706 60.4 ANALFABETAS 72579 31. 3 23166 21.8 49413 39.4 NO ESP ECIFICADO 472 0.2 174 0.2 298 0.2

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

51 INEGI. Región INEGI. Mixteca : Oaxaca perfil sociodemográfico : XI Censo General de Población y Vivienda 1990 . 1993 Gráfica 8.3 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION DE 15 A~OS y MAS POR CONDICION DE ALFABETISMO SEGUN SEXO, 1990

TOTAL O A X A HOMBRES C A

MUJERES

TOTAL M I X T HOMBRES E C A MUJERES

o 20 40 60 80 100

PORCENTAJE

~ ALFABETAS I::::jwm:mm AN AL FABE TAS .. NO ESPECIF .

52 INEGI. Región INEGI. Mixteca : Oaxaca perfil sociodemográfico : XI Censo General de Población y Vivienda 1990 . 1993 PROPORCION DE LA POBLACION ANALFABETA DE 15 AÑos y KAS POR GRUPOS DE EDAD SEGUN SEXO, 1990 Cuadro 8.4

REGION y GRUPOS ANALFABETAS QUINQUENALES DE EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

OAXACA 27.5 19.7 34.6

15-19 AÑos 8.2 6 . 8 9 . 5 20-24 AÑos 11.8 8 . 7 14 . 6 25-29 AÑos 16.8 11 . 5 21.5 30-34 AÑos 21.4 14.3 27 . 7 35-39 AÑos 29.7 19.7 38.7 40-44 AÑos 36.9 25.5 47.3 45-49 AÑos 42.3 30.3 53.3 50-54 AÑos 45.8 33.5 57.1 55-59 AÑOS 47.6 33.7 60.4 60 - 64 AÑos 55.4 41.0 69.0 65 AÑos y MAS 62.2 46.7 76.1

MIXTECA 31.3 21.8 39.4

15-19 AÑos 7.5 5.5 9.4 20-24 AÑos 11.7 8.6 14.1 25-29 AÑos 17.0 10.9 21.9 30-34 AÑos 21.0 13.2 27 . 6 35-39 AÑos 29.7 18.7 38.6 40-44 AÑos 38.1 25.6 48.3 45-49 AÑos 43.7 30.2 54.7 50 - 54 AÑOS 47.0 33.6 58.2 55-59 AÑOS 49.4 33.5 62.7 60-64 AÑos 58.7 42.6 72.6 65 AÑOS Y MAS 64.8 47.5 79.9

Fuente : INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

53 INEGI. Región INEGI. Mixteca : Oaxaca perfil sociodemográfico : XI Censo General de Población y Vivienda 1990 . 1993 Gráfica 8.4 PROPORCION DE LA POBLACION DE 15 AI\IOS y MAS ANALFABETA POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD, 1990

EDAD 15-19 At\JOS

1 1.8' 20-24 At\JOS 1 1. r ~~=

1'6.8 25-29 At\JOS l' 7 . O

30-34 At\JOS

35-39 At\JOS

40-44 At\JOS

45-49 At\JOS

50-54 At\JOS

55-59 At\JOS

60-64 At\JOS

65 At\JOS y MAS -ttm~'im

O 10 20 30 40 50 60 70 80

PORCENTAJE

IHU"! l OA x ACA ~ MIXTECA

54 INEGI. Región INEGI. Mixteca : Oaxaca perfil sociodemográfico : XI Censo General de Población y Vivienda 1990 . 1993