Venezuela

En se lleva a cabo un sistema de vigilancia por entidades nosológicas, detectando los casos cuando los pacientes acuden a los 1.869 centros asistenciales de salud (ambulatorios urbanos-rurales y hospitales de distinto nivel de complejidad) y la Red de Laboratorios de Salud Pública. Los casos se registran en formatos diseñados para la notificación semanal y resúmenes mensuales. Actualmente se está instalando un sistema nacional de registro computarizado de la morbilidad en el marco del Modelo de Atención Integral en Salud. En lo que se refiere al enfoque sindrómico se está desarrollando un sistema de vigilancia dirigido al síndrome febril icterohemorrágico.

La red de vigilancia es una organización constituída por un conjunto de instituciones que funcionan articuladamente, con el propósito de establecer los vínculos y relaciones para facilitar el intercambio, la coordinación y cooperación necesarios en función del conocimiento sobre la salud de la población. Un rol fundamental para certificar el diagnóstico lo cumplen los laboratorios participantes de la red. Un ejemplo lo constituye la definición del área geográfica de distribución de los serotipos de dengue, de fiebre hemorrágica venezolana, del área epizoótica de fiebre amarilla, de encefalitis equina venezolana, de virus Hanta y otras enfermedades emergentes (Figuras 36, 37, 38, 39 y 40).

56 FiguraFigura 36.36. DengDenguue:e: DDistribuciónistribución segúnsegún serotiposserotipos1,1, 22 yy 44 VVeenenezzuuelaela 19901990-2000-2000 Instituto Nacional de Higiene “ RAFAEL RANGEL”

. Esparta (D1) Nva (D1) . Federal Dtto YaracuyCaraboboAragua (D1,2) ZLara (D2) (D2,4) (D2) Amacuro PortuguesaCojedes Delta Guárico Anzoátegui (D1) (D2,4) Táchira Mérida

Apure (D1,2) Bolivar

1 serotipo

2 serotipos Amazonas 3 serotipos

4 serotipos

57 FiguraFigura 37. 37. Fiebre Fiebre hemorrágica hemorrágica venezolana venezolana VeneVenezuzueelala 19901990-2000-2000 Instituto Nacional de Higiene “ RAFAEL RANGEL”

. Esparta Nva Falcón . Federal VargasDtto Sucre Miranda Zulia

Monagas Amacuro PortuguesaCojedes Delta Guárico Anzoátegui Barinas Táchira Mérida Trujillo

Apure

Bolivar

GUANARITO

PIRITAL Amazonas ÁREA CON SEROPOSITIVIDAD PARA FHV

FiguraFigura 38.38. OndaOnda epizoóticaepizoótica dede lala ffiebreiebre amarillaamarilla VenezuelaVenezuela 19981998--20002000 Instituto Nacional de Higiene “ RAFAEL RANGEL”

1 ONDA EPIZOÓTICA LAGO DE

2 ONDA EPIZOÓTICA SAN CAMILO ONDA EPIZOÓTICA GUAYANA 3

1

2

3

58 FiguraFigura 39.39. EncefalitisEncefalitis equinaequina venezolanavenezolana VenezuelaVenezuela 19951995--20002000 Instituto Nacional de Higiene “ RAFAEL RANGEL”

. Esparta Nva Falcón . Federal VargasDtto Yaracuy Aragua Sucre Carabobo Miranda Lara Zulia

Monagas Amacuro PortuguesaCojedes Delta Guárico Anzoátegui Barinas Táchira Mérida Trujillo

Apure

Bolívar

1995 EEV

Amazonas 1999 EEE

2000 EEV

FiguraFigura 40.40. OtrosOtros eventoseventos causadoscausados porpor laslas enfermedadesenfermedades emergentes/emergentes/reemergentesreemergentes VenezuelaVenezuela 19991999--20002000 Instituto Nacional de Higiene “ RAFAEL RANGEL”

. Esparta . Federal Nva Falcón Dtto

YaracuyCarabobo Sucre Lara Zulia

Amacuro Monagas Delta Guárico Anzoátegui Barinas Táchira Mérida Trujillo

Apure

Bolívar

ÁREA CON SEROPOSITIVIDAD PARA HANTAVIRUS

SÍNDROME PULMONAR Amazonas

LEGIONELLA

HISTOPLASMOSIS

MICOPLASMA

CREUTZFELDT-JACOB

59 Desde 1988, la Sociedad Venezolana de Microbiología, Infectología y Farmacología, inició una red de vigilancia de la resistencia bacteriana a los agentes antimicrobianos. Se comenzó con 9 hospitales y para el año 2000, 29 laboratorios de microbiología en varias áreas del país participan de la vigilancia. El Centro Nacional opera en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Vargas en . El procesamiento de los datos es realizado desde 1997 utilizando el software WHONET.

Una red de laboratorios para la detección específica de microorganismos del tracto intestinal y la resistencia de ellos a los antimicrobianos (Salmonella, Shigella, y Vibrio cholerae) y de vías respiratorias (Haemophilus influenzae tipo b, Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitides, Mycoplasma neumoniae, Bordetella pertussis y virus sincicial respiratorio), también comenzó a funcionar con la coordinación del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel.

60