REPÚBLICA DE

G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CÁMARA (Artículo 36, Ley 5ª de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6 AÑO XXIII - Nº 408 Bogotá, D. C., lunes, 11 de agosto de 2014 EDICIÓN DE 36 PÁGINAS

GREGORIO ELJACH PACHECO JORGE HUMBERTO MANTILLA SERRANO DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co

RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO S E N A D O D E L A R E P Ú B L I C A ACTAS DE COMISIÓN

COMISIÓN SEXTA CONSTITUCIONAL de Energía y Gas (CREG), de Agua Potable y PERMANENTE Saneamiento Básico (CRA), y al Director de la ACTA NÚMERO 25 DE 2014 Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (junio 3) Invitación a los señores Ministros del Interior, En la ciudad de Bogotá, D. C., el día tres (3) de doctor Aurelio Iragorri Valencia; de Vivienda, junio de 2014, siendo las diez y quince minutos de doctor Luis Felipe Henao; a la señora Contralora la mañana (10:15 a. m.), los Senadores integrantes General de la República, doctora Sandra Morelli de la Comisión Sexta Constitucional Permanente Rico, y a los Directores, Presidentes y Gerentes del Senado de la República, previa citación, se re- de las Agremiaciones y Asociaciones de todos los unieron en el Estudio Cinco (5) de Radio Televi- sectores de competencia de la Comisión. VLyQGH&RORPELD 579& FRQHO¿QGHVDUUROODUHO siguiente: Proposición número 46 de 2014 ORDEN DEL DÍA Cítense a los señores Ministros de Transporte, Educación, Tecnologías de la Información y las Para la sesión del martes 3 de junio de 2014 Comunicaciones, Comercio, Industria y Turismo, I y Cultura, y a las instituciones vinculadas a estos, en las fechas que designe la Mesa Directiva de la Himno Nacional de Colombia &RPLVLyQFRQHO¿QGHTXHSUHVHQWHQXQFRPSOHWR II informe sobre la gestión realizada durante el cua- Llamado a lista trienio 2010-2014, en cada uno de sus sectores. III Presentada a consideración de la Comisión Sexta por los honorables Senadores Efraín Torra- Citación a los señores Ministros de Tecnolo- do García y Jorge Hernando Pedraza Gutiérrez, gías de la Información y las Comunicaciones, y aprobada por unanimidad en la sesión del día doctor Diego Molano Vega, de Comercio, Indus- miércoles 26 de marzo de 2014. tria y Turismo, doctor , de Transporte, doctora Cecilia Álvarez Correa, IV de Educación Nacional, doctora María Fernan- Anuncio para discusión y votación da Campo Saavedra, de Cultura, doctora Maria- de ponencias para primer debate de na Garcés Córdoba, a los señores Presidentes, Directores y Gerentes de las entidades ANE, Proyectos de ley RTVC, ANTV, CRC, 4-72, Superintendente de V Industria y Comercio, Icetex, Fodesep, Icfes, Lo que propongan los honorables Senadores Sena, Colciencias, Archivo General de la Na- ción, ANI, Invías, Superintendente de Puertos y Presidente, honorable Senador Efraín Torrado Transporte, Aerocivil, Superintendente de Ser- VROLFLWDDOD6HFUHWDULDOODPDUDOLVWDSDUDYHUL¿FDU vicios Públicos, las Comisiones de Regulación el quórum. Página 2 Lunes, 11 de agosto de 2014 GACETA DEL CONGRESO 408

La Secretaria doctora Sandra Ovalle García Hemos querido convocarnos en esta mañana en realiza el llamado a lista y contestan los siguien- unidad con los miembros de la Comisión Sexta y tes honorables Senadores: por eso quisimos convocarnos en este lugar, para Aguilar Hurtado Nerthink Mauricio estar todos en el mismo sentir, en la misma unidad construyendo país. Hoy nos convoca un espíritu Baena López Carlos Alberto de construcción, vamos a hablar de todas las co- Cuéllar Bastidas Parmenio sas positivas que hemos hecho, vamos a hablar de cómo desarrollamos nuestra labor conjunta. Delgado Blandón César Tulio Esta comisión tiene características muy espe- Duque García Luis Fernando ciales, hemos mantenido un criterio dentro de la Ferro Solanilla Carlos Roberto comisión y es ese lema de enseñar a través del ejemplo, aquí en la comisión forman parte 13 Se- López Maya Alexánder nadores, representando muchas regiones del país Olano Becerra Plinio y cada uno representando a diferentes bancadas, Prieto Soto Eugenio a diferentes partidos, a diferentes ideales, pero no solamente representan eso, representamos a una Suárez Mira Olga Lucía región que tiene una cultura, unas costumbres, Torrado García Efraín. una forma de pensar, de visualizar y ver. Este es el país, este es Colombia, esta es una pequeña parte Acto seguido la Secretaria informa que se ha de nuestro país y a la vez una gran extensión de conformado quórum deliberatorio y decisorio para nuestro país. La mayoría de todos hemos estado 8 iniciar la sesión formal de la Comisión Sexta del años, pero especialmente estos 4 años tuvimos que Senado con la asistencia de once (11) Senadores. aprender de Mauricio Aguilar, de sus costumbres, Acto seguido da lectura al Orden del Día, el cual es desde la alimentación hasta la música, el entorno aprobado por el pleno de la Comisión. territorial, él representa a los santandereanos y Continuando con el Orden del Día, la Secretaria representa a Opción Ciudadana, un hombre diná- invita a ponerse de pie para entonar las notas del mico, creativo, emprendedor, que sabe escuchar y Himno Nacional de la República de Colombia. sabe lograr sus objetivos. Encontramos a Carlos Baena, un hombre también dinámico, creativo, Himno Nacional de Colombia. que representa a la capital del país, sus ideales y La Secretaria da lectura al siguiente punto su espíritu cristiano, su disciplina y su estudio nos del Orden del Día: enseñó durante estos 4 años lo que es la grandeza Palabras del Presidente de la Comisión, honora- del servicio. El doctor Parmenio Cuéllar, quizás ble Senador Efraín Torrado García. más por su experiencia que por sus ideales, logró LQÀXHQFLDU HO FRUD]yQ \ FRQYHUWLUVH FRPR HQ HO Presidente, honorable Senador Efraín To- gran señor y el maestro de nosotros, no fueron to- rrado García: dos los 4 años, pero logró hacer equipo y logramos Sin lugar a dudas esta mañana nos convoca a LQÀXHQFLDUORSDUDTXHDSUHQGLHUDTXHFRQIRUPDQ- un mismo espíritu y a un mismo sentir, con el sen- do equipo se lograban muchas cosas importantes. timiento para que cada día y cada mañana nuestra César Tulio Delgado representa al Valle del Cau- Colombia sea una Colombia mejor. ca y al Partido Conservador, dinámico y creativo, su característica de maestro también la trajo al Queremos saludar de manera muy especial a Congreso y a la Comisión Sexta, ello le permitió cada uno de los sectores que representan nuestra que con su sencillez y su habilidad para enseñar Comisión. Al sector de las Tecnologías de la In- fuese escuchado por cada uno de nosotros y por formación y las Comunicaciones, en cabeza de su el país. Luis Fernando Duque, que representa al Ministro, el doctor Diego Molano, al sector de la Partido Liberal, un hombre paisa, un hombre di- Educación en cabeza de la doctora Mariana Fer- námico, un hombre amigo de sus amigos, sabio y nanda Campo, al sector de la Cultura en cabeza de entendido, también con mucha experiencia, logró la doctora Mariana Garcés Córdoba, Ministra de conformar equipo con cada uno de nosotros y así Cultura, al sector del Transporte en cabeza de la EXVFDUUHVXOWDGRVH¿FLHQWHV\H¿FDFHVUHSUHVHQWD doctora Cecilia Álvarez-Correa, al sector del Tu- junto con Olga Suárez y Eugenio Prieto la bancada rismo en cabeza del Ministro Santiago Rojas Arro- antioqueña, se caracterizan por ser trabajadores y yo, al sector de los servicios públicos, al sector emprendedores y buscar para su región los mejo- de las calamidades públicas en cabeza del doctor UHVEHQH¿FLRV Carlos Iván Márquez, a los sectores importantes GHFRQWURO¿VFDOHQFDEH]DGHODVHxRUD&RQWUDOR- Carlos Ferro, un hombre de la provincia, de ra, la doctora Sandra Morelli, a las entidades, al Cundinamarca, cada día nos dio una enseñanza, Director de la Federación Colombiana de Muni- que la constancia y la disciplina logran objetivos cipios, al Director de Medicina Legal, al Director grandes, fue transformando su liderazgo y se con- de la Liga contra la Violencia Vial, a los diferentes virtió en un gran estudioso en temas de educación sectores que conforman la dinámica de la econo- y en temas de cultura, excelente amigo y gran coo- mía y que están representados en esta Comisión. perador de la Comisión. GACETA DEL CONGRESO 408 Lunes, 11 de agosto de 2014 Página 3

Jorge Eliécer Guevara, sin interesar sus ideales nos reemplazarán y nos van a reemplazar en las políticos, entendió y comprendió que podía hacer mismas condiciones y en las mismas circunstan- equipo, cabe anotar que el Polo fue trascendental e cias. Aquí en el Congreso se sienta gente querida, importante en la aprobación de las grandes trans- gente emprendedora, gente dinámica, gente crea- formaciones que esta comisión hizo en materia de tiva que un día es exaltada y que un día también leyes. deja de ser exaltada cuando llega al Congreso de Alexánder López Maya, vallecaucano, un hom- Colombia. Yo me voy del Congreso y sé que va- bre emprendedor, constante, bastante caprichoso rios nos vamos con la satisfacción de hacer cosas pero bastante coequipero, logró entender que ha- importantes, cada uno de los Senadores ha prota- ciendo equipo se lograban grandes retos, indiscuti- gonizado una de las materias que aquí estudiamos blemente quiero resaltar que su labor y su lideraz- y cada uno de ellos les contará junto con los Minis- go fueron importantísimos para el resultado de las tros, porque hoy nos hemos convocado para estar leyes, especialmente las leyes de infraestructura y en un mismo sentir, hemos convocado para contar- las leyes de tecnología, su dinámica y su espíritu le a Colombia las cosas buenas que hemos hecho, sindicalista le han dado un posicionamiento bas- ustedes, que representan los diferentes sectores de tante grande en la Comisión. la dinámica de la economía, entenderán y pueden dar testimonio de la importancia de leyes que pu- Senador Plinio Olano, de él aprendimos cosas dieron desarrollar cosas nuevas para nuestro país importantes, quizás la más importante, fue el gestor en materia de infraestructura vial importantísimas, de hacernos ver que la Comisión era nuestra gran en materia de tecnologías, no solamente porque casa y efectivamente en esta comisión logramos las haya protagonizado, pero ver que estamos a la cosas grandes y generó ese espíritu emprendedor vanguardia del mundo y que Colombia no ha que- dentro de nosotros, su constancia y su trabajo le dado atrás, y que hoy hemos contado con un equi- hicieron merecedor de estar en la Presidencia, no po excelente, dinámico y emprendedor que supo solamente en la Cámara, sino en el Senado, buen conjugar lo que es el proceso legislativo, de puer- coequipero, Senador Plinio Olano. El Senador Jor- tas abiertas, en el que nos pudimos sentar actores, ge Pedraza también representa a la Provincia de experiencia, legisladores, Gobierno y control, eso Boyacá, igualmente que el Senador Plinio Olano, se logra, y por eso hoy queremos decirle al país un hombre bastante versado en el tema de las te- que a pesar de haber sido criticados, a pesar de te- lecomunicaciones y gran emprendedor, representa QHUGL¿FXOWDGHVDSHVDUGHIDOWDUWDQWDVFRVDVSDUD también al Partido Conservador. El doctor Euge- nuestro país, estamos satisfechos por cosas impor- nio Prieto nos sorprendió por su capacidad de es- tantes que hemos hecho. tudio, de análisis y su constancia, un hombre diná- mico, creativo y multifacético, logró también estar Mi reconocimiento a la doctora Diana Celis en la Presidencia de la Comisión y logramos hacer Mora, su labor ha sido importante y vital para que grandes debates políticos cuando fue Presidente. este día de hoy hayamos podido convocarnos, mu- La doctora Olga Lucía Suárez ganó el corazón chas gracias, a la doctora Astrid Salamanca, Direc- de todos sus compañeros, no solamente por ser la tora Administrativa del Senado, su valioso aporte, única mujer Senadora en la Comisión, sino por su muchas gracias, indiscutiblemente la labor de San- sentimiento maternal y su sonrisa angelical que lo- dra Ovalle, ella parece santandereana, parece una gró llenar el corazón de todos nosotros, represen- hormiguita, nuestro reconocimiento a ella y a todo ta al Partido Conservador en el departamento de su equipo, al equipo de la Comisión, que sin lugar Antioquia. Y el Senador Efraín Torrado, quien les a dudas han sido fundamentales para que todo este habla, que aprendió a querer al Congreso a través trabajo se haga con precisión y con excelencia. de la Comisión, hay cosas difíciles en la vida y hay El sentimiento no es el sentimiento de la mesa, cosas gratas en la vida, todo lo que emprendemos no es el sentimiento del doctor Alexánder López tiene que ver con ambas circunstancias, mi paso ni el sentimiento de la doctora Sandra ni del Pre- por el Congreso de la República deja grandes en- sidente, es el sentimiento de estos 13 baluartes, de señanzas, pero lo más importante que aprendí es estos doce hombres y esta mujer, que hemos he- que aquí en el Congreso está Colombia y que el cho este equipo, es el sentimiento de que hoy que- Congreso de Colombia es como el fruto de aquel ríamos todos decirle al país, queremos contarle, árbol que todos quieren bajar, si hay cosas buenas juntamente con el Gobierno, lo que hicimos, falta no es el Congreso, si hay cosas malas es el Con- mucho por hacer pero aquí estamos. greso. Muchas gracias a todos por la asistencia, mu- En el Congreso hay de todo, aquí representa- chas gracias por la compañía, muchas gracias por mos a todo el país, representamos la hormiga cu- el apoyo que nos dieron en materia de conocimien- lona de Santander, la arepa boyacense de Boyacá, to y experiencia, para poder tener estas 17 leyes la bandeja paisa de Antioquia y así un número de importantes que la Comisión en estos cuatro años situaciones, y muchos nos quejamos por el Con- entrega. Muchas gracias, un Dios Bendiga para greso pero esta es Colombia, colombianos, esta es cada una de sus vidas, los haga mejores y puedan Colombia, el Congreso de Colombia, ahí estamos proyectar sus vidas en la esencia, en lo que ver- UHÀHMDGRV\\RPHYR\PDxDQDHO6HQDGRU3OLQLR daderamente nos llama la vida, a ser felices y a Olano se va también mañana, y llegarán otros que realizarnos. Página 4 Lunes, 11 de agosto de 2014 GACETA DEL CONGRESO 408

Secretaria: Gracias por esta oportuna invitación para mos- Continuando con el Orden del Día tenemos en trarle al país las cosas que podemos hacer cuando primer lugar las intervenciones de los señores Mi- trabajamos en equipo el Congreso, la Contraloría nistros y según lo acordado por la Mesa Directiva, y nosotros. Tengo que hacer un reconocimiento a inicia con la presentación de la señora Ministra todos y cada uno de los Senadores de esta Comi- de Transporte, la doctora Cecilia Álvarez Correa, sión, quienes todas las semanas, óigase bien, des- quien realizará una introducción con el siguiente de que yo estoy en el cargo, me citaban o martes video: o miércoles para hacerle seguimiento a todos y cada uno de los proyectos, y es por eso que hemos - Video. El Gobierno del Presidente Santos di- avanzado desde todo punto de vista, hemos con señó una estrategia para que Colombia se ponga ello construido país, y también un reconocimiento al día en infraestructura de transporte, más carre- a la señora Contralora, que en los primeros días, teras, puertos, ferrocarriles y mejores aeropuertos cuando me posesioné como Ministra, recibí una forman parte de este esfuerzo, para lograrlo el Go- llamada de ella y no me canso de decirlo porque bierno multiplicó la inversión y aceleró la ejecu- tenía una preocupación muy importante ella y es- ción, estas son las obras con las que el país cierra taba en su mente permanentemente, y me llama y la brecha de infraestructura de transporte: El Invías me dice: “doctora Cecilia, tengo aquí una misión adelanta obras por más de 12 billones de pesos en del Gobierno Español, que quisiera que hablara todo el país, con ellas promueve la conexión regio- con ellos sobre el tema de seguridad vial”. Tene- nal y devuelve la conectividad entre las veredas y mos que seguir trabajando muchísimo y evitar las las grandes vías. muertes diarias que hay en Colombia a causa de En este Gobierno Colombia pasa de tener tro- la accidentalidad, son 17 muertes diarias, necesi- chas a tener caminos de prosperidad, la cuarta ge- tamos construir con la Comisión Sexta del Senado neración de concesiones, liderada por la Agencia una ofensiva muy grande para prevenir y gracias Nacional de Infraestructura, es el programa más a la Comisión, gracias a todos y cada uno de ellos ambicioso de construcción de infraestructura de y a su ponente, el doctor Plinio Olano, sacamos transporte en la historia de Colombia, con él se adelante la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entregarán 40 nuevas concesiones a través del mo- pero no sólo esas leyes sino otras que me han ayu- delo de asociaciones público-privadas. La cuarta dado muchísimo para romper con el rezago en la generación de concesiones incluye las autopistas infraestructura del país, la ley de Infraestructura, para la prosperidad, que conectan a Antioquia con también iniciativa nuestra, pero con el apoyo de los centros de producción y consumo de la Cos- esta Comisión, el ponente el doctor Ferro, el doc- ta Norte, Occidente, Centro y Oriente del país. En tor Prieto, el doctor Olano, todos, todos y cada uno este Gobierno se revive el ferrocarril en Colombia, de los 13 Senadores me ayudaron y hoy es una rea- con una inversión de más de 6.2 billones de pesos lidad. No más, no más predios que demoran 7 y 8 se rehabilitarán, repararán y construirán nuevas lí- años para tener disponibilidad de los mismos, no neas férreas, interconectando a la costa Caribe, el más licencias ambientales que se demoren, no más centro, occidente y oriente del país. La ANI am- discusiones de quienes están a cargo en la ubica- pliará la capacidad portuaria del país, con una in- FLyQGHODVUHGHVGHVHUYLFLRVS~EOLFRV\HQ¿Q\D SXHVWDHQPDUFKDHVDOH\VHYHQORVEHQH¿FLRVTXH versión de 1.7 billones de pesos se aumentará el hemos obtenido, y también el Estatuto Anticorrup- volumen de movilización de carga en aproximada- ción, que tiene mucho que ver también con la con- mente 30 millones de toneladas al año. tratación y el tema de infraestructura, y también la La modernización y ampliación de los Aero- Ley de Asociaciones Público-Privadas, también es puertos de Barranquilla, Armenia, Neiva y Popa- un hecho y una realidad, la cuarta generación de yán hacen parte de esta estrategia de Gobierno, concesiones, que ya ustedes lo han visto, que he- hoy 31 de los principales aeropuertos de Colombia mos cerrado más de 6 procesos ya y nos faltan tres, han recibido inversiones para mejorar terminales y hemos adjudicado uno y esta semana se adjudi- de pasajeros, terminales de carga, pistas y nuevas carán los otros, así que la primera ola de la cuarta WRUUHV GH FRQWURO /D SULQFLSDO DUWHULD ÀXYLDO GHO generación es una realidad. país ahora podrá recuperar su carácter estratégico Me uno a las palabras del Presidente de la Co- para el transporte de carga y pasajeros, se lleva- misión, el Senador Torrado, cuando expresa una rán a cabo obras de dragado y encauzamiento que situación particular de cada uno, se ve el ser hu- lo harán más navegable. Este es el legado de pro- mano de todos y cada uno de los Senadores aquí greso que le entregamos al país, una inversión de presentes, a ellos mi reconocimiento eterno porque más de 70 billones de pesos a través de obra pú- sin ellos hubiera sido imposible sacar adelante lo blica, asociaciones público-privadas e iniciativas que hemos hecho en el Gobierno del Presidente privadas, que generarán más de 370.000 nuevos Santos. Muy brevemente quiero referirme a qué empleos en la etapa de ejecución de los proyectos. hemos hecho, de dónde venimos y qué sigue: ¿A Así lideramos la transformación del transporte en qué se debía el rezago en las administraciones an- Colombia, estamos cumpliendo. teriores y en Colombia el rezago de infraestruc- Ministra de Transporte, doctora Cecilia Ál- tura? A tres razones particulares: Un presupuesto varez-Correa Glen: LQVLJQL¿FDQWH GACETA DEL CONGRESO 408 Lunes, 11 de agosto de 2014 Página 5

En el 2002, para que lo tengan en su mente, el esas concesiones adjudicadas con los problemas presupuesto de infraestructura para todo el país que han tenido y la señora Contralora, con su equi- eran 800.000 millones de pesos, con eso no se ha- po también, nos ha acompañado a ir avanzando y cía nada, en el 2010, 3 billones, este año, 8.7 billo- conciliando algunos de los problemas más grandes nes de pesos, 8.7 billones de pesos, y eso también que hemos tenido, porque encontraron anomalías gracias a esta comisión, que me apoyó muchísimo y observaciones por más de 1.5 billones de pesos, para que el presupuesto de infraestructura en los algunas de ellas están en la Fiscalía, pero seguimos años 2013, 2014 fuera de ese alcance, de esa ci- avanzando en este tema. Aquí hay Senadores que fra. Lo otro es también baja inversión privada y han ido a mi despacho también con mucha preo- ya estamos viendo en la cuarta generación de con- cupación porque hay concesiones adjudicadas en cesiones que hay más de 15 iniciativas privadas, sus departamentos, el doctor Parmenio me apoya no sólo en el modo carretero, sino también en el en esto, con muchos problemas por malas adjudi- PRGRÀXYLDO\HQWRGRVORVPRGRVGHFDUUHWHUDV\ caciones y que todavía estamos nosotros mirando el férreo, así que es muy importante. cómo arreglarlas, porque la mala estructuración de Y lo otro también que tenía mucho que ver con las concesiones y de las obras de infraestructura le el rezago obviamente es la geografía de Colom- cuesta muchísimo al país. bia, que es difícil construir en Colombia, pero Miren lo que nosotros heredamos y cómo he- también un hecho muy importante recibió el Pre- mos venido avanzando. En construcción de do- sidente Santos, que también tuvo implicaciones bles calzadas recibimos de todos los gobiernos muy grandes en el tema de infraestructura, fue la anteriores 777 kilómetros de dobles calzadas, este ola invernal 2010-2011. Se destruyó todo el país, Gobierno del Presidente Santos ha hecho 613 kiló- ustedes lo vieron, fue el desastre más grande y las metros, un 79% más, en mantenimiento rutinario carreteras también se abrieron, no había además en kilómetros en concesiones, 12.712 kilómetros una estructuración de proyectos que tuvieran que encontramos, hemos avanzado 16.511 kilóme- ver con el cambio, el cambio ambiental, entonces tros, un 130% más, en construcción de túneles en es muy importante lo que estamos haciendo por- concesiones, de 11.000 metros tenemos 21.000, o que ese componente ambiental tiene que estar en sea, 21 kilómetros, un 189% más, en construcción toda la estructuración de todos y cada uno de nues- de puentes, en concesiones recibimos 35, hemos tros proyectos, ¿entonces qué hizo el Gobierno del construido 240, un 686% más, en pavimentación, Presidente Santos? Fortaleció la política macro- 3.609 kilómetros, hemos avanzado en 1.409, un económica del país, ustedes saben y pueden ver 40% más, y en red terciaria recibimos 9.000 kiló- ODVJUi¿FDVTXHSDVDPRVGHXQ3,%SHUFiSLWDHQ metros, hemos avanzando 22.000 y creemos que el 2002 de 2,376 dólares a 8,322, que es muy im- este año llegamos a los 36.000. portante eso para fortalecer obviamente los recur- Y las herramientas para eso, voy a repetirlas sos del Presupuesto Nacional, también miramos el rápidamente: La ley de Infraestructura, la Ley de indicador de inversiones en obras civiles, los des- Asociaciones-Público Privadas, el Presupuesto embolsos para obras de infraestructura registraron Nacional y el Estatuto Anticorrupción. un aumento del 10.2% respecto a los desembol- VRVUHDOL]DGRVHODxRDQWHULRUORTXHFRQ¿UPDHVWD Podemos, podemos seguir rápidamente, tam- tendencia porque este año también veremos unos bién la otra herramienta muy importante, vuelvo y indicadores muy importantes, la evolución de la repito, es la Agencia de Seguridad Vial, que espe- tasa de desempleo, ustedes han visto las noticias, remos que próximamente esté en marcha, porque pasamos en el 2001 de un 15% de desempleo y ya ahí de verdad esta es una ley que salva vidas, es estamos en el 9%, son las cifras del mes pasado muy importante y ahí el reconocimiento nueva- que se dieron, es muy importante, también la in- mente a todos y cada uno de los Senadores que versión, vuelvo y les repito, la inversión, el pro- están aquí presentes, que esa ley la discutimos y medio de inversión en el periodo 2002-2010 fue fue un impulso, de verdad, determinante para que 2.2 billones de pesos, el promedio de inversión sin el país siga avanzando y no haya más muertes y contar lo que se ha invertido ni en regalías, ni en el sobre todo de niños en el tema de seguridad vial. Fondo de Adaptación, ni en la Unidad de Riesgo, Los principales retos, es muy importante, al que tiene mucho que ver también con el tema de ritmo que estamos construyendo, pongamos las infraestructura, el promedio de inversión es de 7 dobles calzadas, vale la pena repetirlo y no nos billones de pesos, y la ejecución, para que tengan cansamos de eso, porque el promedio del 2002 al también una idea de cómo se ha venido ejecutan- 2010, el ritmo de construcción de dobles calzadas do, la ejecución presupuestal, pasó en el 2002 fue fue de 60 kilómetros, en el 2011, en el Gobierno del 49%, el año pasado sólo, sólo en inversión, sin del Presidente Santos, hicimos 101 kilómetros, mirar lo de funcionamiento, fue el 92%, ¿y qué en el 2012 202, el año pasado 250 kilómetros y recibimos? este año vamos a terminar como 300 kilómetros, Algunos indicadores para mencionar. En el con 300 kilómetros de dobles calzadas. En el tema tema de concesiones, de las 25 concesiones que re- de obra pública, kilómetros pavimentados lleva- cibimos, y ahí también un reconocimiento a la Co- mos 2.192, construcción de dobles calzadas en misión porque la Comisión nos abrió los ojos de obra pública pasamos de 33 el año pasado, vamos Página 6 Lunes, 11 de agosto de 2014 GACETA DEL CONGRESO 408 a terminar en 62 kilómetros este año, en puentes aeropuertos de Armenia, Neiva y Popayán listos construidos también en obra pública, el año pasa- también para concesionarlos. do hicimos 117 puentes, este año vamos a hacer, En el tema del río, en el tema de ríos saben que vamos a llegar a 183, en túneles, también en obra ya se abrió la licitación del río Magdalena, que pública, no en concesiones, hicimos 15 kilómetros es una obra abandonada por más de 60 años, es el año pasado, este año haremos 18.6, en manteni- una realidad, son 2.5 billones de inversión en una miento y rehabilitación vamos a llegar este año a concesión a 10 años y allí nos acompañan también 2.745, superamos todas las metas impuestas por el personas muy importantes y un comité presidido Gobierno del Presidente Santos en el tema de obra también por el ex Ministro Esguerra, para monito- pública, y en la red terciaria, 2.8 billones de pesos, rear la inversión y la adjudicación de la misma, así con interventoría de la Nación, para llegar a los que tenemos de verdad en los próximos meses ya, 36.000 kilómetros este año. en el mes de julio estará adjudicada la concesión En la cuarta generación de concesiones, que ya del río Magdalena. empezó, ustedes lo han visto, que la última que Y así no me quiero extender porque así está en cerramos fue la Perimetral del Oriente, que tiene todo, en el tema de transporte también, acuérdense mucho que ver con la vía alterna al Llano y con y la Contralora aquí puede corroborar, a quién se Cundinamarca, hubo 4 proponentes, estos son más le adjudicó el RUNT, quién fue también el inter- de 40 proyectos que tienen un valor y una inver- ventor del RUNT, las preocupaciones que tenemos sión de más de 47 billones de pesos para intervenir todavía con esa concesión, que fue dada sin estar kilómetros origen-destino más de 8.000 y llegar lista, pero ya tenemos una interventoría y por pri- a más de 1.200 kilómetros de doble calzada adi- mera vez se le pone una multa billonaria, de ver- cional, más de 141 túneles en estos proyectos de dad, millonaria, 2.800 millones de pesos, para que cuarta generación, unos 1.300 viaductos y en ki- vayamos organizándonos en el tema también de lómetros 146 kilómetros. Es muy, muy importante seguridad vial, que es tan, tan importante. esto y seguimos y en los próximos días estarán las 9 primeras obras o la primer ola de la cuarta ge- De todas formas, señores Senadores presentes, neración, que vale más de 10 billones de pesos, QXHYDPHQWHPLDJUDGHFLPLHQWRSRUODD\XGDLQ¿- estará cerrada y adjudicada, ¿y esto qué implica? nita que me han dado en el transcurso de este año 6 2EYLDPHQWH LPSOLFD EHQH¿FLRV VRFLRHFRQyPLFRV meses que llevo al frente del Ministerio, y también muy importantes, ahorros en tiempos de viaje de a mis compañeros y Ministros que me antecedie- más del 30%, y en ahorros de costos de operación ron, porque sé que también con ellos hicieron tam- más del 20%. bién muchísimo por la infraestructura del país, que hoy hemos avanzado considerablemente. Pero no sólo en este tema carretero, sino tam- Presidente: bién en el tema férreo, como lo decía el video, en el tema férreo ustedes saben que la ola invernal Continuamos con la intervención de la señora destruyó el tema férreo y ya adjudicamos dos con- Ministra de Educación, la doctora María Fernanda cesiones para mantenimiento de Bogotá a Belen- Campo. FLWR\WDPELpQHO)HUURFDUULO3DFt¿FRWDPELpQVH Ministra de Educación Nacional, doctora arregló un problema que teníamos y ya tenemos María Fernanda Campo Saavedra: el tren que va desde Buenaventura a Palmira y es- peramos que llegue al Eje Cafetero rápidamente, Antes de comenzar quiero agradecerle al señor y también tenemos el de La Dorada-Chiriguaná, Presidente de la Comisión y a la Comisión en ple- también se adjudicó, y vamos ahora al análisis de no el que nos hubiesen citado en el día de hoy, para las iniciativas privadas que tenemos en el tema fé- poder compartir desde nuestros respectivos secto- rreo. En el tema de aeropuertos, que aquí está el res los avances que hemos tenido, de manera parti- nuevo Director, el doctor Gustavo Lenis, sabemos cular en el que yo represento en materia educativa, que entregamos El Dorado, ustedes saben los pro- en estos casi 4 años del Gobierno del Presidente blemas que tuvimos con El Dorado, cuando llegó , pero también compartir con el Presidente no avanzaba, se llegó a una concilia- ustedes los enormes retos que tenemos hacia ade- ción y la obra se terminó 6 meses antes y además lante en materia educativa. en los próximos días ya veremos a Avianca, que se Quiero decirles que muy buena parte de estos pasa parte de su operación del Puente Aéreo a El logros tan importantes que voy a compartir los he- Dorado. mos conseguido con el acompañamiento, con el Hemos movilizado también casi 29 millones de apoyo decidido, manteniendo por supuesto su au- pasajeros en el tema aéreo, que venimos, para que tonomía y su independencia, de la Comisión Sexta tengan una idea, en el 2002 no llegaba a 10 millo- del Senado de la República. nes, en el 2003 10.8 billones y este año llegamos a Quiero decirles, al igual que mi colega, la Mi- 29 millones de pasajeros, y también aquí la inver- nistra de Transporte, fui permanentemente citada a sión se ha triplicado. Tenemos ya listo el Conpes la Comisión Sexta del Senado para rendir informes hoy para abrir la licitación en el Aeropuerto Ernes- en desarrollo del control político, controles siem- to Cortissoz de Barranquilla y tenemos también SUHGHPXFKtVLPDDOWXUDGHDOWtVLPDFXDOL¿FDFLyQ GACETA DEL CONGRESO 408 Lunes, 11 de agosto de 2014 Página 7 que nos permitieron revisar lo que estábamos ha- nuestro fue generar condiciones de acceso, que no ciendo y, por supuesto, iniciar o adelantar acciones se nos quedara ningún niño ni ninguna niña de Co- de mejoramiento. Así mismo, estuvimos en dis- lombia, ni ningún joven por fuera del sistema edu- tintas regiones de Colombia con los Congresistas cativo, por cuenta de que sus papas no tenían cómo de la Comisión Sexta del Senado, presentando la pagar una matrícula o cómo pagar una pensión, política pública, pero por sobre todo escuchando por eso con el Presidente en el año 2012 tomamos a los ciudadanos, a los padres de familia, a los es- la decisión de decretar la gratuidad universal en tudiantes y a la comunidad educativa. Pero, por su- &RORPELDTXHKR\EHQH¿FLDDPiVGH puesto, también gracias a las leyes que aprobaron niños y jóvenes de todo Colombia, hoy en Colom- los Congresistas, con el liderazgo de la Comisión bia a papás no les pueden cobrar ni un solo peso ni Sexta del Senado, hoy podemos mostrar un pano- por matrícula ni por pensiones ni por costos edu- rama muy alentador y muy positivo para nuestro FDWLYRVHQORVFROHJLRVR¿FLDOHVGH&RORPELDSHUR sector educativo: En primer lugar, muchas gracias así mismo logramos nosotros que nos trasladaran a porque con su apoyo logré que el Congreso de la nuestro sector educativo el sistema de administra- República nos diera más recursos para el sector ción de la alimentación escolar, porque sin lugar a Educación, si uno compara estos 4 años de Go- dudas esto se convierte también en un instrumento bierno con el inmediatamente anterior, vemos que muy importante de retención de los niños y jóve- los recursos de inversión se incrementaron en un nes en el sector educativo. 50% frente al Gobierno anterior. Pero nos propusimos, porque es una obsesión En total, para que ustedes tengan un orden de de este Gobierno, el luchar por la transparencia en magnitud, en el año 2013 el presupuesto para el el sector y en este propósito la señora Contralora Ministerio de Educación Nacional fue de 25.2 bi- fue nuestra gran aliada, pues bien, quiero decirles llones de pesos y en estos tres años ha sido este que en el año 2012, por primera vez en la historia Ministerio el Ministerio con mayor nivel de eje- cución presupuestal de todo el Estado colombia- del sector educativo de Colombia, realizó el Mi- no, el porcentaje de compromisos fue del 99.6%, nisterio una auditoría de carácter censal, fuimos pero más importante aún, el porcentaje obligado hasta el último rincón de Colombia, hasta la últi- o de pagos fue del 99.4%, ello nos llevó entonces ma escuelita, hasta la última aula de clase a contar a poder lograr las metas con las cuales nos había- QLxRV D YHUL¿FDU TXH OD LQIRUPDFLyQ TXH HVWDED mos nosotros comprometido en este Gobierno del depositada en el sistema de información en cada Presidente Santos. ¿En qué ha estado focalizada la escuelita, coincidía con la realidad de la existencia política en materia educativa? Dos grandes propó- de los niños y niñas que ahí estaban registrados sitos nos impusimos con el Presidente Santos: En en el sistema de información, pues bien, gracias primer lugar, seguir avanzando en los procesos de a esta auditoría que realizamos desde el Ministe- mejoramiento de la calidad del sector educativo en rio y también a la labor de depuración que hicie- todos los niveles, desde la primera infancia hasta ron las secretarías de educación, encontramos que la educación superior y, en segundo lugar, cerrar nuestro sistema educativo tenía un sistema de in- las grandes brechas de inequidad que se dan en IRUPDFLyQWRWDOPHQWHLQÀDGR&XDQGR\ROOHJXpDO Colombia, en el sector educativo principalmente, Gobierno encontramos, me entregaron un sistema en materia de cobertura, en materia de calidad, en que supuestamente tenía 9.400.000 niños y jóve- materia de permanencia en el sector y en materia QHVHVWXGLDQGRHQQXHVWURVFROHJLRVR¿FLDOHVSXHV de pertinencia entre unas regiones y otras, entre bien, después de depurar la matrícula encontramos unas instituciones y otras y entre unas poblaciones que había 561.000 niños fantasmas, niños por los y otras. cuales se habían venido girando unos recursos sin Esos fueron los dos grandes propósitos que nos existir, pues bien, depuramos la información y ob- impusimos en estos 4 años de administración. Mi- viamente la tasa de cobertura se disminuyó y pa- remos entonces en qué hemos avanzado: Comen- samos entonces de tener 9.400.000 niños supues- zando desde los más pequeños, desde la primera tamente estudiando en Colombia a tener 8.800.000 infancia, todos ustedes saben que la primera gran niños. brecha de inequidad se genera en los más peque- Fue una decisión muy dura la que tomamos ños, por eso creamos el programa integral de aten- pero sinceramos el sistema y, sobre todo, hoy sa- ción integral de “Cero a siempre”, hoy estamos bemos de verdad, verdad, cuántos niños y jóvenes atendiendo a más de un millón de niños menores están estudiando, cuántos están por fuera en cada de cinco años, los más pobres de Colombia, los municipio, para realizar toda una labor y seguir más vulnerables, con una educación inicial de alta fortaleciendo las labores de vinculación y de es- calidad, con servicios de nutrición de alta calidad, colarización a nivel nacional. Pues bien, por estos con servicios de salud de alta calidad y con apoyo, 561.000 niños fantasmas o inexistentes, como se cuidado y acompañamiento psicosocial, eso repre- llaman, se habían girado 840.000 millones de pe- senta un crecimiento de más del 70% de lo que nos sos, ¿qué hicimos nosotros? Pues inmediatamente dejaron en el Gobierno inmediatamente anterior. le descontamos esos recursos de más girados a las Entrando ya a los colegios, a la educación pre- entidades territoriales y pusimos en conocimiento escolar básica y media, el primer gran propósito de la señora Contralora General de la Nación, de Página 8 Lunes, 11 de agosto de 2014 GACETA DEL CONGRESO 408 la Procuraduría y de la Fiscalía esta situación que delado, recuperado más de 4.800 sedes educativas habíamos nosotros detectado. a lo largo y ancho de Colombia y hemos construi- De manera paralela arreciamos toda nuestra es- do más de 50 megacolegios. Pero en materia de ca- lidad nuestra gran apuesta es el programa “Todos a trategia por incrementar la cobertura, porque esos Aprender”, que básicamente lo que busca es llegar grandes resultados que habíamos mostrado o se a aquellos colegios donde estudian los niños más mostraban de incrementos de cobertura, pues no pobres de Colombia, de las regiones más pobres, coincidían con la realidad, precisamente porque, que estaban teniendo los resultados más pobres, de LQVLVWR WHQtDPRV XQ VLVWHPD LQÀDGR HQ PiV GH acuerdo con las evaluaciones de los aprendizajes, 560.000 niños inexistentes, pues bien, en estos 3 pues bien, en nuestro programa “Todos a Apren- años de Gobierno hemos logrado incrementar la der” hoy estamos llegando, de la mano de nuestras coberturas, eso sí, con niños reales y jóvenes rea- secretarías de educación, a atender 2.400.000 niños les de carne y hueso, en más de 118.000 niños y lo que estudian en 878 municipios, en 22.400 sedes más maravilloso, es que el 70% de estos niños y educativas, y lo más maravilloso nuevamente, es jóvenes son niños y jóvenes campesinos, es decir, que el 77% de estas escuelitas y de estos niños son hemos cerrado la brecha entre el sector urbano y del sector rural, son niños campesinos que estaban el sector rural. Pero no solamente hemos trabajado teniendo los más bajos aprendizajes en Colombia. para aumentar la cobertura, sino también para re- ducir la deserción en el sector educativo, poco ha- Esto es luchar por lograr una mayor equidad so- ríamos llevando más niños al sector si nos desertan cial, que ha sido la gran bandera y la gran apuesta del sistema, pues bien, los resultados son también del Gobierno del Presidente Santos, pues bien, lle- muy positivos, logramos nosotros reducir la deser- gamos a estas escuelitas a atender a estos niños de FLyQ\OOHYDUODDDQXDOHOORVLJQL¿FDTXHKH- primaria, porque el programa se focaliza en la pri- mos evitado que 92.000 niños en estos 3 años nos maria, les entregamos 18 millones de textos ma- hubieran desertado del sector. ravillosos de matemáticas y lenguaje totalmente gratuitos, pero lo más importante, seleccionamos a Y tal vez otro de los resultados más importantes los 3.100 mejores maestros de Colombia, maestros logrados en estos 3 años de Gobierno es el incre- GHH[FHOHQFLDGHOVHFWRUR¿FLDOTXHHVWiQ\HQGRDO mento de lo que llamamos nosotros la tasa de su- aula de clase a acompañar a los 88.000 maestros, pervivencia: Cuando nosotros llegamos al Gobier- que son los que le dictan clases a estos niños en las no, y la estadística la teníamos para el año 2008, distintas regiones de Colombia, ¿qué están hacien- de cien niños que entraban al colegio a nivel de do estos tutores? Compartiendo buenas prácticas, preescolar, solamente se graduaban 47, es decir, el nuevas metodologías, nuevas didácticas, confor- 47%, pues bien, gracia a todas las estrategias que mando comunidades para el aprendizaje, adicio- hemos implementado nosotros en este Gobierno y nalmente a estos niños les estamos garantizando en los esfuerzos por incrementar la cobertura, hoy su alimentación escolar, en un alto porcentaje el podemos decir, al cierre del año 2013, que hoy en transporte escolar y algo importantísimo que he- Colombia de cada cien niños que ingresan al cole- mos hecho de la mano del Ministro de las TIC y gio 65% de ellos terminan su bachillerato, es decir, con “Computadores para Educar”, hemos llegado hemos logrado aumentar lo que se denomina en el a todas las sedes educativas de Colombia, a todas sector la tasa de supervivencia en más de un 40%, sin excepción, con computadores, con tabletas, pero por supuesto, el reto que tenemos por delante pero tal vez lo más importante, con formación sigue siendo enorme. de maestros, para que los maestros transformen Estos son los resultados más importantes en completamente la forma de enseñar, transformen materia de cobertura, pero nuestra gran obsesión, los currículos, para que los estudiantes puedan te- como bien lo decía, ha sido mejorar la calidad de ner mejores aprendizajes, y como parte integral la educación y por eso hemos venido trabajando en de este proceso de mejoramiento de la calidad y diferentes estrategias en todos los niveles educati- transformación de la calidad hemos venido lide- vos para mejorar la calidad de la educación. En- rando grandes movilizaciones en Colombia, para trando a nuestros colegios nuevamente pues hemos crear conciencia en los papás, en los estudiantes, hecho inversiones, sin antecedentes en la historia en los maestros, en los rectores, en toda la comu- del sector educativo, en materia de mejoramiento nidad en general de la importancia de la educación de infraestructura y construcción de nuevas aulas y y de la importancia de transformar la calidad de de nuevos colegios, y en estos 3 años hemos inver- la educación, y en estas grandes movilizaciones KHPRV ORJUDGR TXH FDGD HQWLGDG WHUULWRULDO ¿UPH tido 2.1 billones de pesos, que comparado con lo un compromiso, ahora que están tan de moda los del Gobierno anterior, los 8 años, que invirtieron SDFWRV¿UPHXQFRPSURPLVRGRQGHFDGDHQWLGDG 1.2 billones de pesos, vemos que el incremento en territorial se compromete a mejorar los indicado- la inversión ha superado el 75% solamente en 3 res en materia educativa, y también a nivel de los años de Gobierno. colegios se están comprometiendo los rectores con Gracias a estos recursos que insisto, en buena sus consejos directivos para mejorar las condicio- parte se deben al apoyo que me dieron los Congre- nes de calidad y de permanencia en cada una de sistas de la Comisión Sexta para que me aumenta- las instituciones educativas. Yo quiero mostrarles ran mi presupuesto en el Ministerio, hemos remo- DXVWHGHVXQYLGHRTXHUHÀHMDPX\ELHQHVDVJUDQ- GACETA DEL CONGRESO 408 Lunes, 11 de agosto de 2014 Página 9 des movilizaciones que arrancamos nosotros a de- los hogares, pero también desde las propias aulas sarrollar desde comienzos del presente Gobierno. de clase. -Video. Desde su inicio el programa “Todos a Ya llegando a Educación Superior los resulta- Aprender” se volcó a las calles para transformar la dos también son muy importantes: Queridos co- calidad educativa de Colombia, más de 20 trave- lombianos y quienes están en esta reunión, quiero sías por la educación dan cuenta del compromiso decirles que hoy en Colombia estudian 2.100.000 de los estudiantes, docentes y padres de familia: El estudiantes a nivel de educación superior en pro- programa “Todos a Aprender” ha llegado a nues- gramas técnicos, tecnológico o universitarios, y tros colegios para contagiar de entusiasmo a nues- quiero decirles que de esos 2.100.000 estudiantes tros profesores, a nuestros directivos y a nuestras en este Gobierno hemos creado 429.000 nuevos familias. Los gobernantes locales también se han cupos y lo más relevante es que el 61% de esos comprometido con “Todos a Aprender”, el 100% estudiantes provienen de las familias más pobres de las secretarías de educación que hacen parte del de Colombia, familias donde los ingresos de la SURJUDPDKDQ¿UPDGRDFXHUGRVGHJHVWLyQHQORV familia son menos de dos salarios mínimos, pues que se comprometen a mejorar la calidad educa- bien, ¿y cómo hemos logrado esto? Pues porque WLYD (O  GH ORV UHFWRUHV KD ¿UPDGR LQLFLDWL- nuevamente con la ayuda de nuestros Parlamenta- vas en este mismo sentido y los padres de familias rios, Congresistas, Senadores de la Comisión Sex- participan activamente en el programa: Disminuir ta, logramos que se aprobaran más recursos para la oferta, más recursos para fortalecer las universida- la brecha que tenemos en calidad, especialmente des públicas de Colombia. tomando como línea base, en el proyecto de “To- dos a Aprender”, la línea base de las pruebas de A través de la última reforma tributaria se apro- Estado del año 2010 y mejorar en un 25% esos re- baron 1.5 billones de pesos que van directamen- sultados de las pruebas Saber. En dos años de im- te a nuestras instituciones de educación superior, plementación las metas se han logrado anticipada- y logramos también que se aprobar la estampilla PHQWH³7RGRVD$SUHQGHU´EHQH¿FLDD “Pro Universidad Nacional y demás universidades estudiantes, 4.303 establecimientos educativos públicas de Colombia”, que nos van a generar más con sus 22.400 sedes y cubre a 878 municipios del de 5 billones de pesos en los próximos 20 años, y país, además cuenta con 3.100 docentes tutores y con recursos de regalías en esta administración he- formadores escogidos por meritocracia, que acom- mos conseguido 7 billones de pesos para mejorar pañan 88.434 docentes conformando verdaderas HO¿QDQFLDPLHQWRUHFXUVRVTXHMDPiVKDEtDQWHQL- comunidades de aprendizaje. “Todos a Aprender”, do nuestras universidades e instituciones públicas. una estrategia sin antecedentes en la historia del Pero también en el seno de esta comisión nació país, está transformando la calidad de la educación también la ley del Icetex, donde se redujo de ma- en Colombia. nera dramática la tasa de interés, que antes era cos- tosísima: Cuando llegamos al Gobierno esa fue la Ministra de Educación Nacional, doctora primera instrucción que me dio el Presidente, pues María Fernanda Campo Saavedra: un crédito educativo era más costoso que un crédi- Quiero compartir con ustedes la buena noticia to para comprar un automóvil y dijo: “Lo primero de que nuestro programa “Todos a Aprender”, ya que tenemos que hacer es reducir la tasa de interés se ha convertido en referente internacional por su a cero”. Pues bien, esto se aprobó en una ley de OD5HS~EOLFD\KR\VHEHQH¿FLDQPiVGH alta calidad. Quiero decirles que hace una semana, estudiantes, los más pobres de Colombia, además si ustedes recuerdan, estuvo aquí el Director Gene- se les condona el 25% del crédito para los jóvenes ral de las Pruebas PISA y quien es hoy el Director de estratos 1, 2 y 3 simplemente por terminar sus de la OCDE, Director de Educación, conoció el estudios y también hay subsidio de sostenimien- programa de primera mano y quedó tan favorable- to para los más pobres. Pues bien, esos mayores mente impactado que fui invitada para este mes de UHFXUVRVSDUD¿QDQFLDUODRIHUWDSHURWDPELpQOD junio, para compartir este programa, este proyecto, demanda, hoy podemos decir que gracias a ello el esta política pública con los otros 32 ministros de 73% del total de los estudiantes colombianos en Educación de la OCDE. educación superior, hoy están estudiando gracias Pero la calidad no solamente se centra en de- al apoyo que reciben del Estado colombiano, por sarrollar competencias básicas en matemáticas, los recursos públicos que reciben o bien porque lenguajes y ciencias, se centra también en for- estudian en instituciones públicas o bien porque mar buenos ciudadanos, que aprendamos a vivir tienen crédito subsidiado del Icetex. GHPDQHUDSDFt¿FDFRQEXHQDFRQYLYHQFLDSXHV Y en materia de calidad también hemos tenido bien, gracias a la Comisión Sexta de Senado, con avances muy importantes y ya cerca de la terce- el liderazgo de ellos porque buena parte del pro- ra parte de los estudiantes estudian en programas yecto nació desde esta Comisión Sexta, se aprobó de alta calidad o en instituciones de alta calidad a el Sistema Nacional de Convivencia Escolar, que nivel de educación superior. Y por último, hemos está transformando las condiciones de convivencia venido nosotros también trabajando intensamente en nuestro país en el sector educativo, y si quere- construyendo una nueva política para la educación mos construir un país en paz, ello debe nacer desde superior. En los últimos dos años el liderazgo lo Página 10 Lunes, 11 de agosto de 2014 GACETA DEL CONGRESO 408 asumió el Consejo Nacional de Educación Supe- damentales en toda Democracia: Legislar y hacer rior, el CESU, hemos realizado ya más de 150 fo- control político. ros y eventos a nivel nacional con participación de El Congreso para el caso colombiano –hay otros más de 33.000 personas en todas las regiones, y que tienen cuerpos técnicos propios muy desarro- el compromiso es que ahora en el mes de julio le llados como los Estados Unidos– el Congreso por entregaremos a Colombia la nueva política públi- función constitucional y legal tiene que contar con ca para la Educación Superior en Colombia, para este apoyo técnico y ese apoyo técnico está a cargo los próximos 20 años, para que haya mayor cober- de la Contraloría General de la República, de tal tura con equidad, mejor calidad, más innovación, manera que el control que hace el Congreso cuenta FLHQFLD \ WHFQRORJtD PHMRU ¿QDQFLDPLHQWR PiV FRQGRVHVSHFL¿FLGDGHVFRQFUHWDV8QRHVHOFRQ- LQWHUQDFLRQDOL]DFLyQ HQ ¿Q IRUWDOHFHU OD (GXFD- trol político, que tiene un sustento técnico que lo ción Superior en Colombia y de esa manera tener provee la Contraloría, lo debe proveer de manera un país con mayor equidad social. De manera que técnica, objetiva, fundada, probada, etc., y por otro estas han sido, a grandes rasgos, los importantes ODGRHOFRQWURO¿VFDOUHFXHUGHQTXHHO&RQWUDORUOR logros que hemos tenido en materia educativa, HOLJH¿QDOPHQWHHO&RQJUHVRHQSOHQR donde en todos y cada uno de ellos hemos tenido nosotros el acompañamiento particular de la Co- Esta Sesión, que se ha convocado en muy buena misión Sexta del Senado de la República. Nueva- KRUD\TXHHVXQDPDJQt¿FDLQLFLDWLYDHVXQDFRQ- mente muchas gracias a todos los Senadores por creción más de una forma de control, yo la llamaría ese apoyo que siempre nos dieron en estos años de una rendición de cuentas al contribuyente, porque administración, para lograr los avances que hoy he ¿QDOPHQWHWDQWRORVVHxRUHV3DUODPHQWDULRVFRPR podido compartir con el país en materia educativa. el Gobierno, como la misma Contraloría está infor- mándole al contribuyente, que es la categoría más Presidente: universal si hablamos de ciudadanos, si hablamos Quiero exaltar la presencia de la Ministra de de Sociedad Civil, de pronto se nos queda alguna Educación hoy, ella fue una persona que nos acom- categoría por fuera, todos somos contribuyentes, pañó durante todos los 4 años y con quien pudimos incluso si no somos mayores de edad y si no tene- desarrollar un buen trabajo, un trabajo de equipo, mos el estatus de ciudadano por esa circunstancia, estuvimos con ella y con su equipo podríamos de- y lo que hoy queremos informarles a los contribu- cir que en el 100% de todos los debates políticos, yentes es cómo nos aplicamos en el ejercicio de las de todo el proceso formativo de las leyes y de to- responsabilidades que nos asignaron. das las cosas. Señora Contralora, tiene el uso de la Yo debo empezar por dar cuenta de que mucha palabra. de la labor de la Contraloría, yo diría que toda la Contralora General de la República, doctora labor de la Contraloría, toda la agenda de la Con- Sandra Morelli Rico: traloría, todo el plan general anual que se concreta que en el plan general de auditorías y puede des- Un saludo muy especial a todos los miembros de embocar en procesos y condenas de responsabili- la Comisión Sexta y lo mismo que lo que hicieron GDG¿QDOPHQWHORGHWHUPLQDHO&RQJUHVR'HQWUR las Ministras que me antecedieron en la palabra, un de las varias críticas y juicios de desvalor a la Con- saludo también muy entusiasta de agradecimiento, traloría o a la Contralora se planteó siempre en este en desarrollo de mi intervención explicaré en deta- cuatrienio que se disparaba con regadera, que la lle por qué la Contraloría y yo personalmente ten- Contraloría se metía en todos los temas, la Contra- go particular gratitud frente a esta comisión, y un loría debe hacer lo que el Congreso le requiere que saludo muy especial a los miembros del Gobierno, haga y, por lo tanto, lo que la Contraloría hace es a las señoras ministras y a la Secretaria, la doctora atender la demanda que hacen los representantes Ovalle, por esta invitación. del pueblo, para que se cumplan con la voluntad Yo quisiera empezar informando muy breve- GHO SXHEOR TXH ¿QDOPHQWH HVWi FRQWHQLGD HQ OD mente cuál es la función de la Contraloría y por gran ley del Plan donde se plasman las políticas qué esta cercanía al Congreso y concretamente a públicas que ejecuta el Gobierno. esta Comisión. La lógica que todos de pronto sa- Yo diría que en este sector, el que es responsabi- bemos pero no tenemos como ciudadanos vívida, lidad de la Comisión Sexta, hubo un feliz encuen- y por eso muchas veces no entendemos la razón tro y buen ejemplo de adecuado funcionamiento de ser de las instituciones, tiene que ver con un de las instituciones, donde cada una cumplió el hecho elemental y es que es todos nosotros como rol que le corresponde con sumo rigor, con suma ciudadanos elegimos nuestros representantes en el responsabilidad y bueno, ahí están los resultados, Congreso, ellos son los portadores de nuestra vo- es un sector que por razones varias se encontraba luntad, de lo que nosotros queremos que se haga realmente en algunos casos en situaciones de cri- HQHO(VWDGRHQEHQH¿FLRGHWRGDODFRPXQLGDG sis, otros de parálisis total y otros pues que no ha- HQEHQH¿FLRGHWRGDOD1DFLyQ\HVWRVFLXGDGDQRV bían sido abocados aún. Yo empezaría por tratar el elegidos, que son los Senadores y Representantes, tema de la infraestructura, donde tal vez el trabajo en este caso los Senadores de la Comisión Sexta, de la Comisión Sexta fue injustamente adjudicado tienen a su cargo dos funciones elementales, fun- a la Contraloría y digo injustamente porque me- GACETA DEL CONGRESO 408 Lunes, 11 de agosto de 2014 Página 11 reció en su momento reconocimiento general por WUROSHUPDQHQWHDO0LQLVWUR&DUGRQDGHYHUL¿FD- parte de la ciudadanía. Realmente detrás de noso- ción de estado de avance de la Contraloría y esto tros están estos 13 Parlamentarios exigiéndonos se produjo en iniciativas legislativas, totalmente cotidianamente, como han dicho las ministras, a apoyadas por el Gobierno, que estaba totalmente nosotros nos invitan por razones constituciona- convencido de la bondad de las mismas, donde se les, entendemos que es una invitación obligatoria prohibieron los anticipos, recuerden las platas que porque es en cumplimiento de nuestras funciones, se perdieron por anticipos, el ejemplo de la 26 es por eso siempre estuvimos allí haciendo un gran paradigmático, se racionalizó el tema de las obras esfuerzo de que el trabajo nuestro tuviera legitimi- adicionales y complementarias para que no fuera GDGFUHGLELOLGDGIXHUDFRQ¿DEOH\IXHUDREMHWLYR todo, “Ya que yo tengo la concesión de Pasto en- y en esa medida ellos lo acogieron y lo hicieron tonces me van a adicionar la de La Guajira siendo propio. VROXFLyQGHFRQWLQXLGDG´HQ¿Q ¿Qué había en el sector de la infraestructura? Y allí también se establecieron unas reglas muy Pues teníamos las grandes concesiones, la gran claras, increíblemente fue necesario en el Estatu- mayoría con tiempos de desfase en su cronograma to Anticorrupción establecer el manejo mediante inicial más que considerable, con sobrecostos, con ¿GXFLD TXH OXHJR IXH QHFHVDULR FRUUHJLU FXDQGR reconocimientos de pagos adicionales en virtud de se trataba de menores cuantías, de los anticipos: lo que se llamó con una interpretación muy am- Los anticipos entraban a las cuentas personales de plia y muy laxa “las obras adicionales o comple- los concesionarios y en el caso de aquellos que no mentarias”, y esto iba cogido de la mano de lo que tenían escrúpulos pues sencillamente terminaban se conoce como las vigencias futuras, institución como se incriminaron muchos de estos, se raciona- totalmente constitucional, legal y necesaria, pero lizó el régimen de las multas para hacerlo mucho que no se puede convertir en una práctica ordinaria más incisivo, y por otro lado también se estableció SRUTXH¿QDOPHQWHHVXQDPDQHUDGHHQGHXGDPLHQ- la perentoriedad de contar con las respectivas li- to, que además no se contabilizaba, y por sobre FHQFLDVUHJXODUL]DGRVORVSUHGLRVFLHUUH¿QDQFLH- todo destinados a pagar lo que ya se había paga- ro de los proyectos, porque de lo contrario pues do inicialmente o estaba previsto que se pagara en se iniciaba la contratación de una concesión y su consideración al proyecto aprobado, los estudios HMHFXFLyQ VLQ TXH UHDOPHQWH WXYLpUDPRV GH¿QLGR que hiciera la respectiva banca de inversión y el de manera adecuada y delimitada ni el costo ni el VXSXHVWRFLHUUH¿QDQFLHUR REMHWRTXHHUDORTXH¿QDOPHQWHYHQtDSDVDQGRHQ Nosotros empezamos a darnos cuenta de la si- todas las concesiones. tuación global de las grandes concesiones en in- La intervención de la Contraloría, como noso- fraestructura porque todos y cada uno de los Sena- tros tenemos una tarea muy compleja que es evitar dores aquí pendientes, fueron a nuestro despacho HOGDxR¿VFDO\UHFXSHUDUHOUHFXUVRSHUGLGRSXHV y nos pusieron la denuncia: Pasto, la situación de fue efectivamente muy incisiva, muy criticada, Bogotá, en la cual el doctor Baena tuvo un papel hubiera sido malo que hubiera sido muy elogiada protagónico, muy ilustrado por lo demás, Cundi- francamente porque pues quiere decir que no hu- namarca, Boyacá, el Senador Plinio y el Senador biera sido para nada útil, y de todas maneras tam- Ferro muy preocupados por la vía Bogotá-Girar- bién con un manejo de los tiempos que permitiera dot, y así puedo seguir mencionándolos a todos y a a los concesionarios avances, porque siempre y en cada uno y por lo tanto nosotros tuvimos que hacer todo momento se tuvo presente el imperativo de la auditoría, no es opcional, no es mera liberali- contar con la infraestructura más que con fallos dad, de todas y cada una de estas concesiones y ¿VFDOHV FRQGHQDWRULRV GRQGH QR KXELHUD KDELGR encontramos unas constantes, que informamos al o recuperación efectiva de recursos o por el con- Congreso de la República, que en ese momento en trario, se hubiera podido contar con la obra: Hay la Comisión Sexta estaba presidida por el Sena- XQFDVRTXHD~QHVWiSHQGLHQWHGHVROXFLyQGH¿- dor Olano, y de este informe sacábamos unas con- nitiva, pero digamos que los avances sobre obje- clusiones que eran las constantes: La previsión de tivos* fue el Túnel de la Línea, o sea, del desfase futuras, el giro de vigencias futuras, aquí se men- inicial, cuando la Contraloría abocó este tema, a la cionó al Ministro Cardona, el Ministro Cardona situación posterior pues es materialmente distinta tuvo el valor de parar ese proceso de giros, esta- sin lugar a duda. En el caso de Bogotá-Girardot, mos hablando que se evitó girar casi 2 billones de DO'LUHFWRUGHOD$1,VHOHGLRSXHVHOWLHPSRVX¿- pesos, eso es mucha plata, 12 millones de millones ciente para que pudiera reconducir adecuadamen- GHSHVRVKDVWDTXHQRVHYHUL¿FDUDHQFDGDFDVR te esa concesión, sin perjuicio de las funciones de FRQFUHWRTXpVHMXVWL¿FDED\TXpQRVHMXVWL¿FDED recuperación que dentro del proceso hace y con- Pues bien, esa decisión de ahorro y de raciona- tinuará haciendo, a pesar de todo, la Contraloría lización del costo de las concesiones tiene origen General de la República y lo continuará haciendo en el Congreso de la República, tiene origen en porque es que sino el próximo lunes nos cita el la orden que nos da a nosotros el Congreso de la actual Presidente de la Comisión, el doctor Torra- República, esos señores que son tan vilipendiados do, y allí nosotros nos rajaríamos y tendríamos en por la prensa en general, no, esos señores enten- consecuencia que asumir el incumplimiento de dieron la situación, impusieron un régimen de con- nuestras obligaciones constitucionales y legales– Página 12 Lunes, 11 de agosto de 2014 GACETA DEL CONGRESO 408

A nosotros también nos piden cuentas , nosotros le de tal manera que aquí ya no es problema de que respondemos al Congreso, que no solamente tiene QRKD\HVSDFLR¿VFDOGHTXHQRVHSUHYLHURQORV una comisión de evaluación, sino que además está recursos, no podemos volver a los argumentos del encima de nuestro trabajo exigiendo resultados. primer día, sino sencillamente permitir que la Mi- Dentro de esta dinámica ya se han mencionado nistra puede cumplir con el mandato que le esta- varios productos, resultados concretos y yo quiero blece la ley respectiva. destacar también la creación de la Agencia para la Dentro de esta lógica de rendir cuentas, y creo Seguridad: Aquí sí que hubo un trabajo integral, que el tiempo se nos está acabando, pero quiero no solamente porque la auditoría que hizo la Con- hacer una breve referencia al sector de las teleco- traloría fue transversal y tuvo en cuenta desde las municaciones, el Ministro dice que es un excelente HVSHFL¿FLGDGHVWpFQLFDVTXHVHOHGHEHQH[LJLUD alumno y que nos hace caso, nosotros no damos un vehículo que se pueda importar o ensamblar órdenes, Ministro, lo único que hacemos es adver- en Colombia, hasta las características de las carre- tir oportunamente, el Ministro suele leer las adver- teras que se construyen a través de concesiones, tencias con buen ánimo, con actitud proactiva, con peraltes, señalización, etc., la gran responsabilidad el mismo que el Congreso ejerce control, y fue la que tiene la Policía Nacional en el seguimiento y advertencia de la Contraloría relacionada con el YHUL¿FDFLyQGHFXPSOLPLHQWRGHORVUHTXLVLWRVORV cometido de garantizar las condiciones materiales, centros para evaluar si alguien tiene las condicio- objetivas, de igualdad en la Licitación de 4G, que nes físicas y psicológicas para conducir un auto- IXHDFRJLGDHQODVFDUDFWHUtVWLFDVHQTXH¿QDOPHQ- móvil y luego los exámenes de habilidad, y pasan- te se hizo la convocatoria, donde creo que se logró do también por el manejo que se estaba haciendo GHPDQHUDHMHPSODUHVD¿QDOLGDG(QHO&RQJUHVR del SOAT, que realmente es un porcentaje que tie- se adelantó otro debate muy importante, fue ini- ne origen en el pago de este seguro, que acumula ciativa nuevamente de esta Comisión Sexta, el que realmente una cuantía impresionante de más de 2 tuvo que ver con la concesión de la telefonía mó- ELOORQHV\PHGLRGHSHVRV\GRQGHSXGLPRVYHUL¿- vil celular y la reversión. En el seno del Congreso car que realmente la política pública de seguridad me percaté yo con sorpresa que existía una norma vial no venía siendo liderada por el sector público, que había eliminado la reversión de la concesión, por el Gobierno Nacional, sino que había un espa- obviamente ni la actual Comisión Sexta, ni el Go- cio, hoy hay en día un espacio diría que contrario bierno, ni la Contraloría podían estar de acuerdo a la lógica del funcionamiento del Estado para los con tal situación o si era así pues deberían revisar- señores Ministros de Salud y de Transporte, donde se las condiciones económicas de los respectivos uno, no recuerdo cuál, tiene voto y el otro no lo tie- contratos, para que se preservara la ecuación eco- ne o tiene voz y todas maneras prevalece el sector nómica originalmente prevista. asegurador, que no he podido yo entender por qué Esta ley fue demandada por la Contraloría, el razón tiene depositada esa responsabilidad dentro Senador Prieto hizo seguimiento día a día de cómo de su haber. estaba esta demanda en desarrollo en la Corte, y De tal manera que la creación de la Agencia esa decisión de la Corte Constitucional, dándole la no solamente responde a parámetros internacio- razón tanto a la Comisión como a la Contraloría, nalmente establecidos, sino que además pues está determina que efectivamente hay lugar a la rever- ¿QDQFLDGDQRHVDEULUOHXQKXHFRPiVDODWULEX- sión de esta infraestructura de las antenas, aunque tación y sacar una tajada importante de estos re- allí se prevé la posibilidad de que alternativamente FXUVRVVLQRTXHSRURWURODGRWLHQHOD¿QDOLGDGGH sea enajenada. Yo no soy Magistrada y con todo que exista un ente capaz de coordinar todos los respeto, solamente haciendo una acotación a la sectores, porque este tema de seguridad vial es to- sentencia que estableció esto, me parece que optar talmente transversal. por la segunda opción, que es de mera liberalidad Pasa por el Ministerio de Transporte, pasa por del Gobierno Nacional, pero en esto la Contraloría el Ministerio de Salud, pasa por el Ministerio de ha sido siempre clara en su posición, podía originar Educación y, por lo tanto, se requiere este ente monopolios naturales por quien detenta la infraes- único que esté en capacidad de hacer esa coordi- tructura, independientemente de que el acceso a la nación, para que efectivamente se logren los resul- misma sea abierta, porque de todas maneras hay tado buscados que son sencillamente evitar perder una administración que da una prevalencia en esta vidas, como lo dijo la Ministra de Infraestructura, materia, obviamente lo decide el Gobierno Nacio- que fue particularmente receptiva en este tema, nal, pero también debo dar fe de la prudencia y el como tuve yo oportunidad de aclararlo la semana cuidado con que el señor Ministro viene evaluando pasada, hasta el punto que, y este fue un hecho pú- y analizando el asunto y por sobre todo, de cómo blico, tuvo desavenencias con sus colegas de ga- la Comisión permanentemente está citándolo e in- binete y en algún debate en la Comisión Sexta se vitándolo para que le informemos sobre el tema. paró y se fue, y contó pues con todo el apoyo de la El tema aeroportuario de las concesiones tam- Comisión, que muy lejos de estar pensando en ini- bién ha ocupado la atención de esta comisión. El ciativas burocráticas lo que quiere es la ejecución debate de El Dorado fue otro debate histórico, fue de una política pública de seguridad, y yo debo dar muy importante, que también nos obligó a nosotros IHGHHVHFRPSURPLVRDXWpQWLFRFRQHVWD¿QDOLGDG a hacer una actuación que permitió recuperación GACETA DEL CONGRESO 408 Lunes, 11 de agosto de 2014 Página 13

GH WLHPSRV \ WDPELpQ GH UHFXUVRV VLJQL¿FDWLYRV y a la excepción del IVA para importación, ade- Educación, la Ministra lo dijo: Fue gracias a la la- más 1.600.000 familias de los estratos 1 y 2 se han ERUGHHVH0LQLVWHULRTXHLGHQWL¿FDPRVORVDVtOOD- EHQH¿FLDGRGHORVVXEVLGLRVRWRUJDGRVSRUHO*R- mados “niños fantasmas”, también se ha trabajado bierno Nacional. Igualmente en las instituciones en el tema de los desayunos escolares, la trágica educativas públicas de bajos recursos cerca de 6 historia del “pico y placa”. Los concesionarios que millones de niños tendrán computadores o tabletas un día no llevaban precisamente al Magdalena los en sus aulas gracias a la alianza del Ministerio con desayunos escolares y entonces ellos decían que los entes territoriales. Con la infraestructura mayo- ese día les tocaba el pico y placa. Todas esas situa- res contenidos y aplicaciones tendrán los ciudada- ciones se vinieron descubriendo y reconduciendo, nos para ser productivos, por eso ya tenemos más en esto debo decir nos falta muchísimo, muchísi- de 1.900 trámites y servicios en línea. El 60.6% mo, muchísimo, pero al menos ya está descubierta de las Pymes usan Internet y más de 58.000 em- esta forma de defraudación de los respectivos con- prendedores crean aplicaciones. Por su parte, los tratos y concesiones en materia tan sensible. ciudadanos, las empresas y el Gobierno, usuarios de las TIC, acceden a los servicios desde diferen- El tema de puertos, también ha sido objeto de tes espacios, tales como los puntos “Vive Digital”, UHYLVLyQ\YHUL¿FDFLyQGHODVFRQFHVLRQHVHQORV espacios de capacitación para acceder a Internet. cuales fueron concesionados, allí le corresponde Han pasado 4 años y con este ecosistema digital una tarea de la cual hemos advertido al Superinten- el Gobierno cumple lo que promete, el plan “Vive dente de Sociedades. Y estoy segura que me faltan Digital” se ha hecho realidad. muchos otros, muchos otros temas, pero creo que más que dar cuenta de los casos concretos, lo que Ministro de Tecnologías de la Información y es muy importante es que el contribuyente entien- las Comunicaciones (TIC) doctor Diego Mola- da cuál es la lógica y la dinámica con la cual ejerce no Vega: el Congreso de la República su función y cómo Para nosotros, en el Ministerio de las TIC, y en ¿QDOPHQWHHO(MHFXWLYRSXHVWLHQHHVWHFRQWUROSHU- el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos es manentemente para el cumplimiento de la política un orgullo decir que cumplimos con absolutamen- pública, que por lo demás es cumplido a cabalidad, te todo lo que prometimos en materia de tecnolo- con particular diligencia en los sectores que son de gías de la información y las comunicaciones: En el competencia precisamente de la Comisión Sexta. año 2010, con el acompañamiento de la Comisión Sería injusto de mi parte no reconocer el trabajo 6H[WDFRQVWUXLPRVHOSODQ³9LYH'LJLWDO´¿MDPRV de quien fuera el Delegado de Infraestructura, el 93 metas en ese plan, todas las metas se han cum- doctor Nelson Izáciga, y todos los funcionarios de plido, las 93 metas están cumplidas, cumplimos esa delegada, la doctora Lina Tamayo –del doctor todo lo que prometimos, hicimos una gran revo- Izáciga hablé en pasado, no porque se haya ido, lución digital. sino porque ahora es Contralor Auxiliar–, yo creo El Presidente Santos dio una instrucción muy que ellos han hecho un trabajo oportuno, técnico e FODUD 0DVL¿TXHPRV HO ,QWHUQHW SRUTXH HO ,QWHU- inteligente en este ámbito. net es una herramienta maravillosa para reducir Presidente: la pobreza y generar empleo. De esta forma des- SOHJDPRV¿EUDySWLFD\SURPHWLPRVSDVDUGH Nuevamente exaltar la importancia que fue PXQLFLSLRVDPXQLFLSLRVFRQHFWDGRVFRQ¿EUD el acompañamiento de la Contraloría General en óptica, hoy en día ya superamos los 1,000 muni- cada uno de los proyectos y de los debates. A con- cipios y la próxima semana el contratista nos en- tinuación tiene el uso de la palabra el señor Minis- tregará 1,078 municipios, que son el 96% de los tro de las Tecnologías, el doctor Diego Molano. PXQLFLSLRV FRQHFWDGRV FRQ ¿EUD ySWLFD &XDQGR -Video. Hace 4 años soñamos con una revolu- vimos que íbamos a llegar a 96% el Presidente ción digital en Colombia, fue así como el Gobier- Santos dijo: “Eso no es justo, ¿y qué pasa con el QR 1DFLRQDO LQLFLy XQD SROtWLFD GH PDVL¿FDFLyQ otro 4%?” ¿Qué pasa con municipios como Leti- de tecnología para todos los colombianos, nació cia, como Puerto Nariño, como Inírida, como Vi- entonces “Vive Digital”, un plan basado en un gía del Fuerte, como Providencia, si no podemos ecosistema digital que cubre cuatro frentes: in- OOHJDU FRQ ¿EUD ySWLFD DOOi" %XHQR SXHV OOHJXH- fraestructura, usuarios, aplicaciones y servicios. mos con otras tecnologías y estamos llegando con &RQUHGHVGH¿EUDySWLFDFRPXQLFDFLRQHVVDWHOL- microondas y estamos cubriendo el 100% de los tales, así como torres de telefonía celular y otras municipios con cobertura de Internet de banda tecnologías de enlace, se desplegará por el país la ancha de alta velocidad, no existe ningún país en más moderna tecnología para conectar a los ciuda- la región con esa infraestructura. También vimos danos ubicados hasta en las zonas más apartadas que no hay que conectar solo los cascos urbanos, GHOSDtV6HUYLFLRVFRPRODWHOHIRQtD¿MD\FHOXODU sino las zonas rurales y dijimos: “Vamos a llegar LQWHUQHW¿MR\PyYLOODWHOHYLVLyQS~EOLFDDELHUWD con al menos un punto comunitario de Internet a y la nueva televisión digital terrestre hacen parte todas las poblaciones rurales que tengan más de fundamental del ecosistema de “Vive Digital”. En 100 habitantes”, y el DANE nos dijo: “Oiga, son el país se venden los computadores más baratos de 2,100 esas comunidades”. Hoy estamos llegando América Latina gracias a la reducción de aranceles a 7,600 centros rurales con un punto de Internet Página 14 Lunes, 11 de agosto de 2014 GACETA DEL CONGRESO 408 que se llaman “los kioscos Vive Digital”, de esta desde muchos ámbitos estamos generando nuevos forma en este gobierno el campo colombiano se ha contenidos para la educación, que es vital, vital conectado a Internet. para transformar realmente la calidad de la educa- En materia de infraestructura, empezamos este ción con la tecnología. gobierno con 5 cables submarinos y estamos ter- <HVWRWDPELpQHVWDPDVL¿FDFLyQGHORVFRP- minando con 9 cables submarinos, somos el mejor putadores, se debe a ese apoyo del Congreso de la país conectado a Internet de toda Suramérica. En República, del apoyo de esta comisión, que gracias materia de infraestructura también, desplegamos a ellos se eliminaron los impuestos de las tabletas, lo último en tecnología para la televisión, un gran de los computadores y por eso logramos que en proyecto, un gran logro de este nuevo esquema de Colombia tengamos las tabletas y los computa- televisión, con apoyo del Senado y de la Comisión dores más baratos de todo el continente, inclusive Sexta pasamos de una antigua Comisión Nacional más baratos que en Estados Unidos, eso hace que de Televisión a un ente mucho más dinámico, más más colombianos hayan tenido acceso en este cua- ágil como la Autoridad Nacional de Televisión, trienio a la tecnología, y también con el apoyo de y a través de ese ente hemos logrado cumplir esa esta comisión sacamos una ley que permitió sub- promesa de pasar de la televisión analógica a la sidiar al Internet de los estratos 1 y 2 y hoy casi 2 televisión digital. PLOORQHVGHIDPLOLDVGHHVRVHVWUDWRVVHEHQH¿FLDQ Hoy el 60% de los colombianos pueden disfru- de un subsidio que les ayudó a comprar un com- WDUGHODWHOHYLVLyQGLJLWDOHQDOWDGH¿QLFLyQWRWDO- putador más barato o tener el Internet más barato, PHQWHJUDWLV\HQSRFRVGtDV\DHO&RQ¿VDSUREy HQWRQFHV KHPRV PDVL¿FDGR HVRV VHUYLFLRV VREUH los recursos para que cubramos todo el país con todo en hogares de estratos bajos y de zonas apar- televisión digital, será Colombia el primer país en tadas del país. América Latina cubriendo todo el territorio con Pero una de las principales preocupaciones que televisión digital, ¿por qué? Porque nos dolía mu- tenía el Gobierno y que tenía la señora Contralora chísimo irnos a las fronteras y ver cómo los co- y sobre todo los Senadores de la Comisión Sex- lombianos tenían que ver televisión de Brasil o de ta es: ¿Y cómo hacemos para que haya más com- Ecuador o de Venezuela y no la colombiana, pues petencias, para evitar que haya aquí monopolios con este proyecto todos los colombianos podremos o duopolios en esta industria? Y por eso hicimos GLVIUXWDUGHODWHOHYLVLyQGLJLWDOHQDOWDGH¿QLFLyQ grandes debates en la Comisión Sexta del Senado con todos los canales de televisión abierta. sobre cómo romper ese esquema que venía ante- En materia de infraestructura realmente hemos riormente, que recordemos que cuando llegamos a transformado el país, pero no solo en materia de este gobierno solo había 3 operadores móviles en infraestructura de telecomunicaciones, también el país, que eran Movistar, Claro y Tigo, y gracias estamos llegando con computadores a las escuelas a este proceso abierto, de gran discusión en la Co- públicas colombianas como nunca antes. Cuando misión Sexta, repito, con un gran acompañamiento iniciamos este gobierno dijimos: “Necesitamos también de esa preocupación de la Contralora, de entregar 750.000 tabletas y computadores” y la eliminar los monopolios y las posiciones de domi- plata solo alcanzaba para la mitad, hoy estamos QLRPRGL¿FDPRVODUHJXODFLyQSRUHMHPSORSDUD entregando cerca de 2 millones de tabletas y com- que no hubiera restricción o bloqueo de las bandas putadores y con la misma plata, con la misma plata de los celulares, que la portabilidad numérica se gracias a esa transformación del programa “Com- implementara, que las infraestructuras se compar- putadores para Educar”, porque mucha gente no tieran, que además las cláusulas de permanencia lo sabe, este programa tiene 3 componentes que mínima se eliminaran, con ese proceso y el proce- son fundamentales: El primero, llevar los compu- so de 4G logramos pasar de tres operadores a 10 tadores y las tabletas, y ahí hemos tenido el apoyo operadores: Además de esos tres iniciales tenemos muy grande también de los alcaldes del país y de hoy a DirecTv, a Avantel, a UNE, a ETB, a Off, los gobernadores, pero segundo, las tabletas no sir- al Éxito, a Virgin, porque la mejor regulación es ven si no hay conectividad, si no están conectadas la competencia, la mejor regulación es en la que a Internet y por eso nos hemos asegurado que en el consumidor selecciona a su operador, al que le estos procesos las escuelas estén conectadas a In- ofrece los mejores precios y también la mejor ca- ternet, pero eso tampoco sirve si no hay contenidos lidad. y si los maestros no están capacitados y eso es lo Y en esos debates muy importantes, lo que más importante, lo más importante, y por eso esa mencionaba la señora Contralora, un tema muy alianza entre el Ministerio TIC y el Ministerio de importante, la reversión de los activos de los ope- Educación hace que el programa “Computadores radores celulares que tuvieron sus contratos desde para Educar” haya sido catalogado como el pro- 1994, un debate muy importante que concluye con grama más innovador del mundo en materia de una posición muy clara y es que esos operadores tecnología para la educación, ¿por qué? Porque no tienen que revertir la totalidad de los activos al Es- KD\TXHOOHJDUVRORFRQORV¿HUURVGHO,QWHUQHW\ORV tado, y que obviamente eso hace que se protejan computadores, sino con los contenidos y por eso los intereses del Estado y también que haya más el Ministerio de Educación creó los centros de in- recursos para seguir invirtiendo en la promoción, novación para generar nuevos contenidos, por eso el desarrollo de esta industria. GACETA DEL CONGRESO 408 Lunes, 11 de agosto de 2014 Página 15

En materia también de los servicios que se han mejoran gracias a las tecnologías de la informa- prestado vuelvo a insistir en los temas de televi- ción, y hay muchísimos otros ejemplos de cómo sión: Televisión no es únicamente los temas de se ha transformado el Estado en un Estado más infraestructura, es muy importante que todos reco- WUDQVSDUHQWH PiV H¿FLHQWH JUDFLDV D *RELHUQR nozcamos el trabajo de la televisión pública. Hici- en Línea y a las tecnologías de la información y mos un debate muy grande en la Comisión Sexta las comunicaciones. Y en materia de aplicaciones del cambio de la televisión, vemos cómo el nuevo hemos avanzado muchísimo en aplicaciones para modelo de la televisión está llegando, la gente an- las pequeñas empresas: Cuando empezamos este tes veía una pantalla, que era la del televisor y hoy gobierno solo el 7% de las Pymes estaban conec- en día ve 5 pantallas, además del televisor tenemos tadas a Internet y hoy más del 60% están conecta- celulares, tabletas, computadores y videojuegos, y das a Internet, ¿por qué? Porque de la mano con ese cambio del negocio de la televisión pues tene- el Ministerio de Comercio y con INNpulsa hemos mos que afrontarlo desde el punto de vista legal y desarrollado aplicaciones para las Pymes, somos regulatorio, y avanzamos muchísimo con la Comi- el país de mayor crecimiento en América Latina sión Sexta en este tema, ¿y qué dijimos? Vamos a en conectividad de pequeñas empresas, y todo fortalecer la televisión pública y en ese camino es- este tema de aplicaciones viene porque en Colom- tamos, la ANTV se ha dedicado justamente a eso, a bia está surgiendo una nueva industria con mucha ayudar a la televisión pública a fortalecerse, y eso fuerza, la industria del software, y nunca antes nin- lo vemos en los premios que la televisión pública gún gobierno había apoyado tanto a esa industria, ha logrado, si ustedes recuerdan, hace pocos me- a que esa industria se fortalezca con más calidad, ses, cuando se entregaron los premios India Cata- con más talento y con más emprendedores. Nues- lina, ¿el titular cuál fue? El gran ganador de los In- tro programa de emprendimiento, donde están los dia Catalina fue la televisión pública, la televisión jóvenes que desarrollan aplicaciones, aplicaciones pública ha ganado más de 40 premios nacionales e que han salido como “Las Partes”, como “Sabe- internacionales en los últimos 3 años, que muestra res”, como “Tappsi”, han crecido enormemente, que efectivamente sí estamos, sí podemos desde hoy en día más de 60.000 jóvenes están en nuestro los canales públicos producir buenos contenidos, y SURJUDPDFUHDQGRDSOLFDFLRQHV\ORYLPRVHVWH¿Q esto ha sido apoyado justamente porque la televi- de semana con el Ministro de Agricultura: Hicimos sión pública no solo ha tenido más recursos, el pre- una gran maratón de aplicaciones para el agro co- supuesto del Ministerio TIC para los canales pú- lombiano, una gran maratón, durante 3 días nues- blicos se ha multiplicado por diez comparado con tros desarrolladores se internaron en Corabastos, el gobierno anterior y el presupuesto del Fondo de unidos con el agro, y sacaron más de 50 aplicacio- Televisión ha crecido en 36% para la televisión pú- nes, aplicaciones que ayudan a nuestros campesi- blica, y eso, repito, no solo ha sido en producción nos a vender sus productos a mejor precio, a com- de más contenidos de televisión de calidad, sino prar sus insumos más baratos, a tener información además en infraestructura, dimos el salto a la tele- técnica más rápidamente, y eso muestra cómo esta visión digital. nueva comunidad, esta nueva industria de desarro- lladores están teniendo muchísimo éxito. Vamos realmente encontrando que tenemos muy buenos resultados en nuestro plan “Vive Di- Son todas las metas, están todas cumplidas y gital”: Un elemento muy importante son las apli- eso es muy importante, lo que prometimos lo cum- caciones y desde el gobierno hemos dado ejemplo, plimos, pero fuimos más allá porque la mayoría de seguimos siendo líderes en América Latina en go- metas las sobrecumplimos, pero también creamos ELHUQRHQOtQHDTXHGDPRVFODVL¿FDGRVFRQHOQ~- otros programas importantes con la ayuda del Con- mero 6 en el mundo en materia de participación greso de la República, por ejemplo, la tecnología electrónica y número 10 en el mundo en gobierno para las personas invidentes, la tecnología para las electrónico, y estamos transformando además lo personas ciegas: En Colombia, gracias al Congre- TXHOODPDPRVHO³EDFNRI¿FH´ODVWULSDVGHO(V- so de la República, logramos que absolutamente tado en materia de tecnologías de la información, todas las personas que tienen discapacidad visual y aquí hay muchísimos ejemplos de lo que se ha puedan bajarse un programa totalmente gratis en avanzado en el país y quiero reconocer aquí el todo el Territorio Nacional, para que ese software les lea las pantallas, ya sea del celular, de la table- trabajo de la Contraloría General de la Nación en ta o del computador, y esas personas puedan usar materia de tecnologías de la información: Es una Internet y hoy en día vemos a muchísimas perso- entidad ejemplo que dejó el papel, se fue a cero nas invidentes que están estudiando a través de In- papel, se fue al expediente digital e hizo una gran ternet, que están disfrutando de las ventajas de la transformación, que no fue únicamente de tecno- tecnología, y logramos también que las personas ORJtD\GH¿HUURVVLQRWDPELpQFXOWXUDOSDUDTXH invidentes vayan a cine en Colombia gracias a una todos los funcionarios que están a lo largo y ancho alianza con la empresa privada, y logramos ade- del país usen la tecnología. más que las personas con discapacidad auditiva, Nosotros insistimos en el Ministerio TIC que las personas sordas hablen por teléfono totalmente ORVSUR\HFWRVGHWHFQRORJtDQRVRQGH¿HUURVVRQ gratis con el programa del Centro de Relevo del de personas y ese es un ejemplo claro en donde Ministerio de las TIC. Las personas con discapa- una entidad se transforma y todos los indicadores cidad han sido prioridad también del Gobierno del Página 16 Lunes, 11 de agosto de 2014 GACETA DEL CONGRESO 408

Presidente Juan Manuel Santos, y realmente he- Para llegar a este punto el Ministerio de Comer- mos logrado ayudar a transformar sus vidas con la cio, Industria y Turismo aumentó las inversiones tecnología. Todo esto hizo que Colombia se lucie- en el sector, por primera vez en los últimos 15 años ra, hemos ganado muchísimos premios internacio- tenemos 167 proyectos de infraestructura turísti- nales, pero obviamente el más importante de todos ca en marcha, de los cuales hemos entregado 34 es –en el mundo de las TIC nuestra copa mundo– a lo largo y ancho del país. Actualmente están ter- el premio GSMA, que lo obtuvimos el año pasado minadas obras de alto impacto para los destinos y y algunos miembros de la Comisión Sexta fueron sus comunidades como los Termales de Nuquí, el presentes de ese premio, donde compitieron 142 sendero y auditorio del Parque Nacional Natural países y había solo un ganador y fue Colombia al Utría, el Spa en Providencia y el hotel El Isleño y país con las mejores políticas de tecnologías de la Centro de Convenciones en San Andrés: información y las comunicaciones, y la verdad es –Señor Billy Lunazzi (Isleño): Lo que se aña- que estamos muy orgullosos por este cumplimien- de es como su centro de convenciones, representa to de esos objetivos y muy agradecidos con la Co- una gran oportunidad de desarrollo, por así de- misión Sexta por todos los espacios de debate, de cirlo, para el turismo de la isla, se va a dar una discusión de leyes, de proyectos, de preocupacio- generación de empleo importante tanto en el hotel nes, que han hecho que Colombia realmente haya y tanto en el área que lo rodea. Otros proyectos hecho una revolución digital. destacados que se están desarrollando son el Par- Presidente: que Temático de Flora y Fauna en Pereira, el Cen- tro de Convenciones de Bogotá, el recinto ferial Acompañan al señor Ministro los miembros de “Puerta de Oro” en Barranquilla y la remodelación la Autoridad Nacional de Televisión, el Director de del Hostal Doña Manuela en Mompox. Estas in- la ANI y los expertos comisionados también, y el versiones se reforzaron con nuevas campañas de doctor Pablo Felipe Robledo del Castillo, de la Su- promoción turística: “Colombia es realismo mági- perintendencia. En el día de hoy nos encontramos co” y “Para todo lo que quieras vivir la respuesta justamente en las instalaciones de RTVC hacien- es Colombia” exaltan lo mejor del portafolio tu- do un reconocimiento y un homenaje, realmente rístico del país, llevando hasta cada segmento del fuimos nosotros en la Comisión los que estuvimos mercado un producto turístico de calidad, atractivo luchando en el desarrollo de las leyes para que no y diferenciado a través de experiencias únicas. Co- solamente los canales públicos, sino los canales lombia también ha dado grandes pasos en el mejo- regionales pudieran hoy estar en la situación en ramiento de la calidad de sus destinos: Puerto Na- que están, entonces nos sentimos muy complaci- riño en Amazonas, el centro histórico de Cartagena dos en esta mañana. A continuación la Viceminis- y el Parque Arví en Antioquia ya son destinos tu- tra de Turismo tiene la palabra, la doctora Sandra. UtVWLFRVFHUWL¿FDGRV\KR\FRQWDPRVFRQODSULPH- – Video. Colombia consolidó su vocación tu- UDSOD\DFHUWL¿FDGDHQiUHDSURWHJLGDHQHO3DUTXH rística en los últimos 4 años, hoy el turismo es uno Nacional Utría. El fortalecimiento institucional es de los ejes más dinámicos de la economía nacio- otro logro que ha alcanzado el Min CIT, gracias nal y motor para el desarrollo de las regiones: El al compromiso de los organismos legislativos: Se sector participa con 3.6% del PIB y con 5.6% de expidió la Ley 1558 de 2012, que sienta las bases las exportaciones de bienes y servicios, convirtién- de cuerpos colegiados como el Consejo Superior dose en el tercer generador de divisas para el país. de Turismo, el Consejo Consultivo de la Industria Estos indicadores validan las apuestas que viene Turística y los comités locales de ordenamiento realizando el Gobierno Nacional para el fortaleci- de playas. También sensibilizamos y capacitamos miento, promoción y competitividad del turismo, a los prestadores de servicios turísticos sobre las y también demuestran cómo los recursos que ge- ventajas de operar en el marco de la formalidad, a nera el sector se extienden a lo largo de su cadena través de la inscripción en el Registro Nacional de de valor, impactando positivamente la calidad de Turismo, en este sentido el trabajo conjunto con vida de los colombianos. las autoridades locales ha sido clave para garanti- –Presidenta de ANATO – doctora Paula Cor- zar el cumplimiento de la norma: tés Calle: El crecimiento del sector turismo viene –Presidente de Cotelco doctor Gonzalo Casta- en auge, cerramos en el 2013 con 3’700,000 vi- ño Gil: Siempre, a través de todos los años, hemos sitantes extranjeros, eso quiere decir que vamos contado con el apoyo del Viceministerio y el Mi- a llegar a la meta de los 4 millones de visitantes nisterio directamente para llevar a cabalidad esta al cierre del 2014. El trabajo ha sido muy impor- función tan importante que hace el gremio de for- tante y mancomunado entre el sector público y el talecer el equipo hotelero. De esta forma el mun- privado, para nosotros como ANATO ha sido muy do está viendo la cara de la nueva Colombia, un importante el acercamiento y el constante apoyo país próspero, abierto al mundo y auténtico como con el Ministerio de Comercio, Industria y Turis- pocos, esto es el resultado de un trabajo conjunto mo, con el Fontur y por supuesto con el Vicemi- entre los empresarios del turismo y el gobierno por nisterio, quien es el que nos ayuda a impulsar las ofrecer un entorno seguro, un marco jurídico esta- regiones de nuestro país y a impulsar los paquetes ble, una infraestructura competitiva y en constante turísticos de los agentes de viajes de Colombia. evolución: GACETA DEL CONGRESO 408 Lunes, 11 de agosto de 2014 Página 17

– Director Clúster de Turismo de Negocios y que aporta ingreso de divisas al país después del Eventos – Cámara de Comercio de Bogotá – doc- petróleo y el carbón. Estamos de esta manera cum- tor Henry Quintero Camargo: El papel del Vice- pliendo con el 100% de lo propuesto en el Plan ministerio seguirá siendo determinante en esto, Nacional de Desarrollo 2010-2014 y seguimos tra- es decir, lo que hoy estamos haciendo, si no fuera bajando para hacer de Colombia un destino turís- porque los actores públicos, encabezados por el tico de clase mundial, con competitividad a nivel Viceministerio, juegan ese papel y lo están hacien- regional y en condiciones de sustentabilidad. do, cumpliendo con su tarea y sobre todo teniendo En cuanto a algunos temas puntuales que qui- en cuenta lo que el sector privado le está propo- siéramos destacar en torno al trabajo que hemos niendo, no se podría avanzar. Con todo esto logra- logrado sacar adelante con el apoyo de la Comisión UHPRVJHQHUDU\PDQWHQHUODFRQ¿DQ]DDOWXULVWD Sexta, la Ley 1558 del año 2012, pues es nuestra nacional e internacional, para que viaje y disfrute principal herramienta y desde entonces hemos es- de las experiencias únicas de Colombia y lo más importante, apoyar a las comunidades alrededor de tado trabajando para su reglamentación. El primer proyectos turísticos enmarcados en un escenario aspecto que quiero destacar es cómo se ha forta- de paz. Somos el país del realismo mágico, pero lecido la institucionalidad del sector Turismo en también el país en el que a través del turismo los el país: Hoy día tenemos interlocutores adecuados sueños de millones de colombianos y extranjeros en la mayoría de los departamentos y municipios, se hacen realidad. “La respuesta es Colombia”. GRQGHH[LVWHQR¿FLQDVGHWXULVPRRVHFUHWDUtDVGH turismo en la mayoría de los casos. Viceministra de Turismo doctora Sandra Howard Taylor: Todavía hay trabajo por adelantar, pero sin embargo el esfuerzo que se está haciendo desde Sin lugar a dudas todos ustedes han escuchado el Gobierno Central, desde el cuerpo legislativo, hablar que hoy día “Colombia es realismo mági- está teniendo sus réplicas en los gobiernos regio- co”, pero eso solo se ha logrado virtud a que se ha nales. Adicionalmente, virtud a la Ley 1558, hoy creado desde el Gobierno Nacional, y con el apoyo día podemos decir que contamos con un Consejo del equipo legislativo, un entorno jurídico estable Superior de Turismo, tenemos también constitui- y unas condiciones de mercado que hacen que el do el Consejo Consultivo de la Industria Turística, país hoy sea atractivo, no solamente para que los donde en una mesa de trabajo se sientan los sec- visitantes vengan a conocerlo, sino también para tores públicos y privados, el Consejo Nacional de que los colombianos viajen por él y los inversio- Seguridad Turística se ocupa de algunos de los te- nistas dejen aquí sus recursos. Indiscutiblemente el mas trascendentales para garantizar que el tema de turismo es trascendental para el desarrollo econó- la seguridad sea un aspecto integral para todos los mico del país de hoy: Al cierre del 2013 teníamos visitantes, adicionalmente contamos también con que en el sector de comercio, reparación y hoteles el Comité Nacional de Capacitación y Formación registramos una participación del 3.6% en el Pro- Turística. ducto Interno Bruto del país y eso es una cifra que celebramos y que vemos que en el transcurso del Todos estos cuerpos nacieron de la Ley 1558, tiempo se está manteniendo de una manera soste- que junto con ustedes sacamos adelante, y son esos nible y creciendo. Indiscutiblemente es generador estamentos donde el sector público y el sector pri- de empleos: En los últimos 3 años hemos tenido vado se sientan a determinar cuáles son las me- cifras que demuestran que más de 1.600.000 per- jores condiciones para que el turismo siga siendo sonas trabajan en el sector Turismo y por lo menos motor de desarrollo en nuestras regiones. A nivel 227.000 de esos empleos son nuevos generados en de los distintos departamentos y municipios del estos últimos 44 meses. Por eso y por muchas otras país, también con base en la Ley 1558 y su regla- inversiones podemos decir que el turismo es tras- mentación, hoy día tenemos los comités locales de cendental para el desarrollo regional de Colombia. organización de playas, que se convierten en una estrategia fundamental, no solamente para decidir Nos pusimos una meta de 4 millones de visi- cómo las personas pueden disfrutar de este bien de tantes para el 2014 y ya estamos en el 93% del uso público, sino también cómo se deben llevar a cumplimiento de esa meta, cuando cerramos el cabo las actividades comerciales en estos espacios año 2013 con más de 3.700.000 visitantes. Otras y adicionalmente desde allí comenzar a determinar cifras relevantes del sector Turismo que quisiera acciones puntuales y a largo plazo, para mitigar los comentarles a Uds. en el día de hoy: Tenemos que efectos de la erosión en la zona costera y el cambio el crecimiento de los visitantes extranjeros es del climático. 44.85% si lo comparamos con las cifras con que se cerró el año 2009 a las reportadas para el 2013, Con el acompañamiento de ustedes también he- y en lo corrido del 2014 el acumulado del primer mos hecho el último encuentro de autoridades de trimestre frente al mismo periodo del año inmedia- turismo en el año 2013, sin embargo, durante todo tamente anterior fue del 9.8%. En cuanto a divisas este periodo hemos tenido 8 encuentros regiona- también estamos alcanzando las metas propuestas les con las distintas autoridades, que nos permiten con unos crecimientos sostenibles y que hablan de palpar el pulso de la Nación en torno a cómo se de- que entre el año 2009 y 2013 hemos crecido en sarrollan las actividades del turismo en sus regio- XQGH¿QLWLYDPHQWHVRPRVHOWHUFHUUHQJOyQ nes. Tenemos logros históricos también en el tema Página 18 Lunes, 11 de agosto de 2014 GACETA DEL CONGRESO 408 de infraestructura turística: Nunca como ahora se tales para su operatividad. Es muy difícil resumir ha invertido en la infraestructura que permite que los logros de 4 años en 15 minutos, sin embargo, tanto los turistas tengan unas experiencias mucho creemos que con esta presentación y el documento más agradables, mucho más positivas cuando va- que le estamos haciendo llegar a cada uno de los yan a las regiones, como para que también el país miembros de la Comisión Sexta, estamos demos- se proyecte ante el mundo entero con su verdadera trando cómo Colombia es un país al que hoy día vocación turística, para mencionarles, en el perio- le está apostando a su desarrollo regional, a través do 2006-2010 se desarrollaban 11 proyectos de del turismo, con obras de infraestructura, compe- infraestructura turística en el país, con una inver- titividad y promoción en los 32 departamentos de sión de 167.000 millones de pesos, hoy día tene- la Nación. mos 167 proyectos con una inversión de 350.000 millones de pesos, esto implica un crecimiento de Presidente: más del 514% en esa inversión. La doctora Patricia Duque de la Superintenden- También los inversionistas privados han encon- cia de Servicios Públicos tiene la palabra. trado un terreno fértil para trabajar en Colombia: Superintendente de Servicios Públicos Do- En la planta turística, nunca como antes, se han miciliarios doctora Patricia Duque Cruz: generado más habitaciones hoteleras, nuevas ca- PDVTXHYLHQHQDPHMRUDUODRIHUWDFDOL¿FDGDWH- Es para la Superintendencia motivo de orgullo nemos una inversión de 1.7 billones de pesos en participar hoy de este excelente debate y balance 19.225 nuevas habitaciones y durante este periodo de la gestión de la Comisión durante estos últimos también se han remodelado más de 11.000 habi- cuatro años. Señor Presidente, para ser muy pun- taciones hoteleras y esto lo sabemos porque son tual dentro del marco de las funciones de la Super- empresarios que están haciendo uso de las exen- intendencia que es inspección, vigilancia y control ciones tributarias, que el Gobierno ofrece para be- voy a ser muy breve y a platear puntualmente los QH¿FLDU HVWD LQYHUVLyQ SULYDGD /D PHMRUtD GH OD debates de control político a los que fuimos noso- infraestructura que tiene hoy día el país ha permi- tros sujetos durante estos cuatro años, debates cita- tido cambiar la vida en comunidades tan alejadas dos por el honorable Senador Alexánder López, el como, por ejemplo, en Nuquí, donde pasamos de doctor Plinio y el doctor Carlos Baena sobre la in- tener unas aguas termales de muy buena calidad a tervención de Emcali, empresa que estuvo interve- toda una experiencia de spa, en un entorno de ope- nida por la Superintendencia y que fue devuelta el ración de la misma comunidad, estamos llevando 24 de junio del año 2013 con un balance positivo también obras que impactan ambientalmente de de gestión, motivo por el cual después de levanta- manera positiva estas regiones, como es el ejem- das las cauciones de intervención se devuelve nue- plo del sendero ecológico de Utría. vamente al municipio de Cali. Igual dentro de los debates de control político en los que estuvimos Y hay que decir que por tierra, mar y aire es- nosotros sujetos estuvo el de la prestación del ser- tamos también conectando mucho mejor al país y vicio de aseo en la ciudad de Bogotá y el tema del al mundo entero con nosotros, este es un eslabón cual estamos nosotros en este momento adelantan- que es vital para el desarrollo de cualquier proceso turístico, por mucho que mejoremos nuestra com- do las investigaciones de rigor, y cabe destacar la petitividad a nivel local y hagamos promoción a expedición de la ley que tuvo la Comisión, la Ley nivel internacional, tenemos que garantizar que del Riesgo, la 1523, que para nosotros es una he- puedan llegar a nosotros: Hoy día contamos con UUDPLHQWDEDVWDQWHLPSRUWDQWH\KDVLGRGH¿QLWLYD más de 4.500 frecuencias nacionales semanales, para establecer los planes de riesgo de los presta- directas, y más de 878 internacionales, el creci- dores, es una herramienta con la cual estamos tra- miento en los últimos 10 años es del 130%. He- bajando nosotros en este momento. mos contribuido también a mejorar la señalización Y vale destacar temas como el municipio de turística vial con más de 1.800 kilómetros de vías Yopal que es uno de los municipios que en este adicionales en rutas terciarias y secundarias. En el momento presenta crisis y la herramienta de ries- tema del turismo náutico Colombia es hoy un des- JRKDVLGRGH¿QLWLYDSDUDQRVRWURVODFLXGDGGH tino muy interesante para las líneas de crucero, que Manizales y Riohacha que son de los casos pun- anteriormente venían en cantidad de 65.000 visi- tuales que tenemos nosotros en el momento. Cabe tante, hoy día estamos recibiendo más de 275.000 destacar que la Superintendencia tiene como es- turistas por esta vía. trategia en este momento mesas departamentales Todo esto para decir que hoy día Colombia es y a nivel nacional estamos trabajando de mano de un país diferente: Hemos creado la Red de Pueblos la ciudadanía, en región estamos llevando a cabo Patrimoniales desde el año 2010 y hoy día hay 17 trabajo con Alcaldes, gobernadores y los prestado- que hacen parte de esta estrategia y reconocen que res, conociendo de primera mano la problemática ha sido un motor de desarrollo para sus comuni- que vive el país en este momento en materia de dades. Simplemente quiero terminar mencionando servicios públicos. Yo creo señor Presidente que que estamos haciendo también un turismo inclu- QRHVVX¿FLHQWHHOLQIRUPHGHOD6XSHULQWHQGHQFLD yente, accesible y social, en todos los proyectos reposa en la Secretaría de la Comisión, la doctora que desarrollamos estos son conceptos fundamen- Ovalle lo tiene. GACETA DEL CONGRESO 408 Lunes, 11 de agosto de 2014 Página 19

Cabe destacar aquí el apoyo de las comisiones que tenerlos en cuenta y en el caso de Colombia reguladoras con las que nos encontramos en este les decía, sin ser de orígenes políticos, porque yo momento trabajando los nuevos marcos tarifarios lo que sé es ser operativo, técnico, administrati- quienes nos acompañan el día de hoy y cuentan vo, pero el tema político lo he estado conociendo con todo el apoyo de nosotros y mil gracias a to- en este proceso y admiro mucho el esquema como GRVDOD+RQRUDEOH&RPLVLyQTXHKDVLGRGH¿QLWL- el Congreso de la República de Colombia, lo he va para la gestión de la Superintendencia en mate- dicho en reiteradas oportunidades, abordó el tema ria de servicios públicos domiciliarios. de la gestión del riesgo y lo abordó de una manera Presidente: responsable y qué bueno decirles que hoy cuando se evalúan estos resultados de la Comisión, en el Fue muy importante para la Comisión el trabajo inventario hay que chulear que Colombia adoptó y todo lo que se desarrolló durante la ola invernal, una política integral de gestión del riesgo acorde a de ahí se constituyó la Comisión Accidental en la los requerimientos de carácter internacional con el que los 13 Senadores de las diferentes áreas tu- marco Acción de Hyogo, acorde a los requerimien- vieron un protagonismo especial, por eso hemos tos regionales como la plataforma y la estrategia querido invitar al doctor Iván Márquez, Director internacional, pero acorde al país y se aborda des- de la Unidad de Gestión del Riesgo. de tres puntos de vista: Desde el conocimiento del Director General Unidad Nacional para la riesgo por primera vez se está abordando, desde lo Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) doc- que es la reducción del riesgo para saber qué es lo tor Carlos Iván Márquez Pérez: que se ha hecho daño en el pasado y la reducción prospectiva y por supuesto el manejo de desastres. Un saludo a usted y a todos los honorables Se- nadores y a la Senadora que hace parte de esta Quería manifestarles que siempre hemos estado Comisión Sexta, la Comisión que hemos llamado HQHVDOtQHDWDQLPSRUWDQWHGHUDWL¿FDUTXHHVWD&R- desde la gestión del riesgo, la comisión natural de misión ha tomado esa seriedad tan profunda en el la gestión del riesgo que muy bien es conocido tema de la gestión del riesgo y soy testigo en esos por todos los integrantes. Igualmente un saludo tres años que llevo en el Gobierno que hemos dis- a las Ministras, Ministros, a los funcionarios del cutido con la mayor parte de los congresistas por Gobierno, a la Contralora, los delegados, sé que separado y en la Comisión nos hemos reunido con tuvo que salir pero un saludo muy especial y por ustedes directamente, con el Senador Baena, con supuesto a todos los miembros de nuestra Repú- el Senador Plinio, con todos, nos hemos sentado a blica de Colombia que están pendientes de saber revisar cuántas veces hemos estado generando el cómo hemos avanzado en este tema de la gestión esquema y cuál es el impacto de ahora. Hoy pode- del riesgo. Sé que el tiempo es corto, yo quiero mos decir con mucha satisfacción que el sistema solamente aprovechar el espacio Presidente para en Colombia ha empezado a bajar las cifras de im- decirles que en el tema de la gestión del riesgo esta pacto, si se quiere medir también por impacto. Comisión del Senado tuvo la oportunidad de pasar En los últimos años mientras la norma de la a la historia como la Comisión que generó plata- prevención y el conocimiento ha dado resultados, forma para el sistema y la tuvo porque a raíz de hemos visto que en el tema de inversiones públicas una situación grave que fue el fenómeno de la niña hemos bajado la inversión, es un resultado que está en 2010-2011 hubo la oportunidad de un gobierno en el informe, pero que es importante reconocerlo que tuvo la iniciativa de decir “se requiere de un desde el punto de vista de los costos tanto de vida, sistema capaz de abordar situaciones similares o como de afectados, como de inversión de recursos, peores y generar hacia el futuro un soporte que dé y por otro lado decirles que Colombia ya tiene Plan las garantías para hacer la gestión del riesgo”, y Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, un esa oportunidad se aprovechó y se tramitaron las plan que va enfocado por lo menos hasta el 2025, normas de ley y se dio el transcurso para que fue- es la plataforma que está dando el futuro en los tres ran sancionadas, sino la historia ya nos la cobra- elementos que he mencionado y que son parte de ba, sino la historia nos estuviera diciendo “pasó la los procedimientos que hemos desarrollado desde oportunidad y el país siguió con las mismas nor- el Gobierno Nacional para sacar adelante este es- mas anteriores” donde el esquema de gestión del quema de la gestión del riesgo. riesgo era el esquema única y exclusivamente de Por otro lado, decirles que vamos en concor- atender emergencias, inclusive sin recursos. dancia con dos leyes adicionales que fueron trami- Esto, aprovecho y agradezco la oportunidad tadas a través de esta Comisión, la del voluntaria- Presidente, porque he podido dar fe de este aná- do que es la 1505 y la Ley 1575 de los bomberos, lisis por fuera del país. En una reunión que estu- SRU¿QORVERPEHURVHQ&RORPELD\DQRWLHQHQTXH vimos el año pasado que estuvo parte del Congre- salir a decir que están trabajando con las uñas, con so, logramos que en la plataforma en Ginebra se esta ley se le está dando aparte de ese reconoci- hablara de la voluntad política, y yo le decía allá, miento de los bomberos del país, pero también los el doctor Ferro estuvo presente en esa plataforma, recursos pasan de recibir alrededor de 600 millo- le decíamos “es que la gente muchas veces cree nes de pesos al año a por lo menos 50.000 millones que el Congreso de la República son personas que de pesos anuales, o sea que se está marcando futu- no facilitan los procesos”, lo que pasa es que hay ro y eso empieza a generar todo un esquema de so- Página 20 Lunes, 11 de agosto de 2014 GACETA DEL CONGRESO 408 porte fundamental y por ello yo pienso que hemos su labor, cuál fue su trayectoria, cuáles fueron sus avanzado en herramientas fundamentales como lo debates y cuáles fueron la importancia, la inspira- está diciendo la Superintendencia de Servicios Pú- ción y la motivación que tuvieron en cada una de blicos, como lo están diciendo los sectores. las leyes que ellos presidieron. Con la Ley 1505, señores Senadores y Senado- Quiero reiterarle a todos los colombianos que la ra, los sectores están haciendo la aplicación de la Comisión la conformamos 12 Senadores y una Se- norma de la gestión del riesgo, caso que se plantea nadora representados nuevamente como les había HQHOGtDGHKR\FDVRVFRPRHOGHOHGL¿FLR6SD- contado, por las diferentes regiones del país y los ce en Medellín, si no tuviéramos esa norma, yo lo diferentes sectores de la política, una de las cosas he discutido con algunos de los Senadores cuando sobresalientes, vuelvo y repito, fue el haber con- nos hemos sentado a decirles, si no fuera por esa formado equipo en aras de buscar lo mejor para herramienta que el Congreso nos ha dado y que nuestro país. Tiene la palabra el Senador Plinio fue sancionada por el Presidente de la República Olano, del departamento de Boyacá, Partido de no podríamos intervenir en ese sentido, entonces la U. esos impactos se están dando de manera especial y quiero también manifestar que hemos liderado Honorable Senador Plinio Olano Becerra: todo un esquema de fortalecimiento desde la Uni- En verdad es un gusto estar aquí en estas ins- dad y los sectores como el Ministerio de Transpor- talaciones ejerciendo esta labor, que como bien lo te, Invías, hoy tenemos inversiones muy grandes, expresaron, es una especie de rendición de cuen- más de 150.000 millones de pesos con banco de tas, no solamente del Gobierno sino también del Maquinaria, que es lo que las leyes han planteado Congreso. Cuando las cosas salen bien es porque y hoy se tiene en ese sentido, hemos ejecuta más hubo voluntad política, lo que pasa es que cuando de un billón de pesos por los afectados de la segun- se quiere hablar de política, la gente quiere hacer- da temporada de la ola invernal, el fenómeno de la lo como con mucha discreción y yo creo que hoy niña, todos han sido revisados por la Contraloría es una gran oportunidad para que los colombianos *HQHUDOGHOD5HS~EOLFDHVWDPRVHQHOFLHUUH¿QDO que nos están escuchando a esta hora, que nos es- de ese proceso, estamos también con las posibi- tán viendo, a lo mejor muchos colombianos van a lidades de trabajar en proyectos como el de San tener noticias nuevas, van a tener unos referentes Andrés y Providencia y de igual manera hemos es- de los cuales no hubo una información, no hubo tado trabajando temas y abordando amenazas que una buena transmisión de esa información al ciu- tienen que ver con la parte integral del país. dadano, al usuarios, al colombiano del común y Termino diciéndole, señor Presidente, que para corriente y me parece, digamos, de inmensa opor- nosotros es muy grato asistir a esta Comisión tunidad señor Presidente, por eso celebro esta reu- cuantas veces nos han citado, he estado muy jui- nión con mucho ánimo. cioso para presentarle los informes, la información Mi saludo muy respetuoso, señora Ministra de que hoy adjuntamos a esta Comisión tiene una Transporte, señora Ministra de Educación, a la se- ampliación importante de cada uno de los detalles, ñora Contralora, a su Contralor Nelson Izáciga, al pero por supuesto nosotros como miembros del señor Ministro de Tecnologías de la Información, a sistema, lo que puedo decir es que hoy cuando se la señora Superintendente de Servicios Públicos, a rinden cuentas de estos cuatro años, una de las for- la Viceministra de Turismo, al Director de la Uni- talezas con que cuenta el país para ahora y para el dad de Gestión del Riesgo y a todos los funcio- futuro es haber sancionado, haberle dado trámite a una ley y haber sido sancionada y que esté en rigor narios que de cada uno de estos Ministerios nos y en proceso para el futuro para que Colombia sea acompañan en esta mañana. un país menos vulnerable con comunidades más Yo creo señor Presidente, que esta Comisión resilientes que es como apunta el mensaje del Pre- jamás se movió del faro de las dos funciones prin- sidente de la República. cipales del Congreso de la República, el ejerci- Presidente: cio del control político y la construcción de los procesos legislativos. Y lo hicimos en una buena Agradecer la presencia de todos los sectores, de convicción, porque las comisiones de las corpora- los diferentes sectores de la dinámica de la econo- ciones públicas están conformadas por miembros mía que están vinculados a los diferentes sectores GHORVSDUWLGRVSROtWLFRVXQDVYHFHVD¿QHV\RWUDV que aquí en la Comisión le hacemos control polí- YHFHVQRD¿QHVDO*RELHUQR1DFLRQDOXQDVYHFHV tico, tanto en tecnologías como en infraestructu- en coalición y otras veces no en coalición, pero ra de educación, gracias porque durante todo este cuando uno hace esta revisión y seguramente así periodo de cuatro años también nos acompañaron lo van a manifestar todos mis compañeros de esta en la elaboración de las leyes, en los apoyos de su Célula Legislativa, cuando se hace el ejercicio de experiencia y a los gremios, gremios que también qué control político se desarrolló o qué decisiones han estado muy de cerca en la Comisión. en el orden legislativo se tuvieron en cuenta, las Voy a darle la palabra ahora al Senador Plinio diferencias en el tema político, meramente en el Olano para que los Senadores también tengan la tema ideológico, en el color político no fueron se- oportunidad de contar a los colombianos cuál fue ñor Presidente y los colombianos lo deben saber, GACETA DEL CONGRESO 408 Lunes, 11 de agosto de 2014 Página 21 no fueron un obstáculo para que nosotros avanzá- dito del Icetex cuando terminen su carrera en el ramos. tiempo programado. Esos son unos recursos muy Voy a intentar hacer un resumen de nuestra ta- importantes, esa es una condición muy importante UHDOHJLVODWLYDLQFOXVRDO¿QDOKDFLHQGRpQIDVLVHQ para la educación pública en todas estas universi- HOVHFWRUSREODFLRQDOTXHPD\RUEHQH¿FLRWXYRHQ dades públicas que tenemos nosotros en Colom- términos de nuestra legislación, por lo menos en bia con las cuales este Gobierno y este Congreso, los proyectos de ley de los cuales nosotros fuimos en particular esta Comisión también se ha venido ponentes o coordinadores de ponente. El tema del comprometiendo como usted lo dijo claramente, control político se desarrolló a fondo, todos los Se- en mayores recursos sobre todo para nivelar la ca- nadores de todas las vertientes políticas tuvimos lidad de la educación pública. Pero claro, el tema aquí plenas garantías para ejercerlo aunque mayo- de los resultados PISA borra de alguna manera la ritariamente esta célula como el Congreso en ge- situación, por ejemplo, de la Universidad Nacional neral estaba en el equipo o en la parte de apoyo al con ese proyecto, con esa ley que se avanzó en este Gobierno Nacional, pero jamás esta Comisión le Congreso por iniciativa de este Gobierno, que nos sacó el cuerpo a un debate de control político y ha permitido también colocarnos la Universidad ustedes Ministros son los primeros testigos de esa Nacional como la quinta universidad en el tema circunstancia, los Directores, como lo decía la Su- de calidad en toda Latinoamérica. Yo creo que he- perintendente de Servicios Públicos, aquí siempre mos patinado en cosas que son importantes, pero hubo un escenario de debate constructivo y cuando que no son, digamos, los temas del referente, en hubo que desde el Congreso hablar duro y solicitar el tema educativo seguramente habrá que cambiar una mayor acción del Gobierno Nacional, se hizo muchas cosas, seguramente habrá que hacer una sin ahorrar. reforma sobre el tema de la educación superior, pero el país cada día se va preparando más para Y en algunos casos hubo reacción del Gobierno ese tema. y en otros casos no las hubo, pero en la mayoría de las veces como lo va a demostrar esta tarea legis-

Que la Agencia Nacional de Seguridad Vial va a entre las 3 y las 6 de la tarde y no tiene educación articular un plan nacional de seguridad vial para sino hasta el nivel primario, termina siendo el per- todos los municipios de Colombia y es desde allí ¿OLGHDOSDUDODPD\RUSDUWHGHORVPXHUWRVSRUDF- desde donde todos los recursos, porque este es un cidente de tránsito en Colombia. ¿Esta legislación tema que necesita ingente recursos, pero también a quién le llega? tenemos la claridad, tenemos la certeza de que los Entonces todo este tema de la universidad pú- recursos del sector para la seguridad vial ya están, con los recursos que tenemos este país tiene que blica y de los créditos del Icetex, la gente se pre- ser líder en Suramérica, líder en el tema de la se- gunta a veces por qué nosotros legislamos en par- guridad vial. ticular para los estratos uno, dos y tres, le llega claramente a esos estudiantes, a esas familias que Hay unos países que nos llevan un poquito de nos están viendo, que son de ese estrato uno, dos ventaja con agencias de seguridad vial ya implan- y tres, donde los intereses de una matrícula que le tadas y avanzando como Chile, como Argentina, cueste 200, 500 o un millón de pesos al semestre pero nosotros tenemos una condición especial con de un hijo, son supremamente importantes porque la cual creo que vamos a estar a fondo. Ese tema esa plata les sirve o para moverse, para el trans- requiere de seguir observando voluntad política, porte público o para el desayuno del día siguiente, ¿en qué? En la reglamentación, en la regulación, es una plata muy importante y allá fuimos con este tal como pasa en la Ley de Infraestructura, se ne- Congreso, fuimos con esta Comisión y fuimos con cesitan decretos reglamentarios que nos permitan este Gobierno. ir avanzando para disminuir todos los días el ries- go de ese tema. Este es un tema que no ha sido Y en el tema de la atención de desastres, ¿quié- publicitado, que se publicita mucho cuando vienen nes son los mayoritariamente afectados cuando los accidentes de tránsito, un tema como lo que ocurre una desgracia como esa? Siempre los más ocurrió en Fundación, salga a buscar responsables, pobres de Colombia, siempre los estratos uno, dos en ese punto todavía seguimos teniendo falencias y tres, son hoy en día los estratos que tienen, como en el tema del control, en el tema de la vigilancia: lo dijo el Director de la Unidad, el doctor Carlos cómo es posible que ese vehículo de allá retirado Iván Márquez, tienen hoy en día unos códigos, de una empresa, hecho todo lo que tiene que hacer los municipios, los alcaldes, los gobernadores de el Estado y por su antigüedad, por su vejez, por su cómo moverse en atención de estos riesgos, cómo uso, por todas las cosas no estuviese hoy deposi- moverse en la oportunidad de un desastre, pero tado, ya chatarrizado exactamente. Siempre falta también sobre todo, y me agrada inmensamente algo y cuando ocurre una tragedia es una sumato- escucharlo, de cómo nosotros estamos actuando ria de cosas que se vienen a dar, pero que yo tengo en la prevención. Y en el tema de la infraestruc- toda la esperanza de que el Gobierno continúe en tura, pues es que cuando se habla de la infraes- esa voluntad de reglamentar, de sacar los decretos tructura no es una infraestructura de lujo, es la in- que son necesarios para avanzar en este punto. fraestructura que nos merecemos los colombianos Esto quiere decir, si uno le da esta y yo le voy a pero mayoritariamente los usuarios de esa buena pedir a mis compañeros si es posible, cuando uno LQIUDHVWUXFWXUDHVWiQ«HVHVHUYLFLRRHVHEHQH¿FLR presenta estas tareas frente a la sociedad dirá “esto HVWiGLULJLGRDXQRVVHFWRUHVHVSHFt¿FRVTXHHVWiQ a quién le llegó, esto a quién le llega”, no puedo parqueados en esos estratos, en los estratos tam- dejar de observar, nosotros hicimos una ley muy bién, los estratos más populares. importante, aprobamos en esta Comisión una ley Y en el tema de la seguridad vial, es que las muy importante de la cual nos sentimos orgullo- cifras de que el mayor número de accidentados y sos, incluso acompañándolo a usted, Ministro de hoy, si alguien quiere abrir la página de uno de los las TIC, a recibir un premio en el mundo y reci- diarios de mayor circulación, se habla de la tercera biendo la observación de reguladores de otros edad y de la gente más pobre de Colombia, son países, de que este era un país que había tomado los que sufren el mayor número de accidentes de ejemplo en términos de regulación sobre las tec- tránsito. nologías de la información, de hacerle a usted, que es mi paisano, un reconocimiento también por el Esa seguridad vial va dirigida también a ellos, avance de las tecnologías, usted por lo menos al por eso la mayor cantidad de colombianos que ¿QDO GH HVWH *RELHUQR YD D WHUPLQDU FRQHFWDQGR mueren hoy en día no es porque vayan borrachos, los mil setenta y pico municipios que hay en Co- es porque van montados en una moto que com- lombia y algunos departamentos como el caso de praron en donde faltaban controles, le faltaba vi- los departamentos grandes los ha convertido en gilancia porque le vendían la moto con la licencia departamentos líderes, ese es otro tipo de infraes- de conducción, porque estamos en mora de apretar tructura que es la infraestructura de la información todavía más. Hay temas que son impopulares Mi- con la cual avanzamos. Y es que así como hicimos nistra, pero que son totalmente necesarios para ac- algún día la versión de la Comisión de Seguridad tuar, este país no puede seguir siendo el único país Vial, de que si usted es un joven que está entre 22 del mundo en donde no se haga una evaluación so- y 33 años y es soltero y está montado en una moto bre la capacitación de los conductores de servicios y la moto anda en un domingo y si el domingo es públicos o privados. Página 24 Lunes, 11 de agosto de 2014 GACETA DEL CONGRESO 408

Hemos avanzado bastante en términos de con- las comunidades, de las diferentes regiones y así trol y vigilancia sobre los conductores y sobre los mismo destacar cada proyecto de ley, cada inicia- vehículos pero hay que atacar la informalidad y tiva y poderla llevar a cabo, hacer realidad es de KD\ TXH DWDFDU OD IDOVL¿FDFLyQ GRFXPHQWDO SRU manera importante y relevante. eso qué bien que la Superintendencia de Puertos y Y sin duda yo creo que el Congreso le ha cum- Transporte hoy en día tenga códigos perfectamen- plido al país, la Comisión Sexta, hemos trabajado te claros sobre ese tipo de control y vigilancia en con las diferentes fuerzas políticas, con los dife- los documentos. No decir o mejor, decir que hay rentes partidos, yo como miembro de mi Partido un Gobierno y hay un Estado indolente con algu- Opción Ciudadana siento ese trabajo importante. nos sectores de la población, hoy lo que queremos Pero por brevedad del tiempo quiero solo hacer mostrar por lo menos desde la tarea legislativa de énfasis señores Ministros y Gobierno Nacional esta Comisión y en particular de este Senador, en el haber destacado esta importante ley de autoría lo que a mí me correspondió en términos de se- propia de lo que fue la ley de turismo, la Ley 1558 guridad vial, en términos de infraestructura, en de 2012, en la cual siempre vimos con relevancia términos de educación, en términos de gestión de cómo el turismo tenía que jugar un papel impor- riesgo, en términos de telecomunicaciones, fue tante en nuestro país, hoy es una política nacio- QXHVWUDYROXQWDG¿UPHGHOOHJDUOHFRQVROXFLRQHV nal de convertir a Colombia en un destino de clase a los sectores más desatendidos de la población. mundial. Éste es un Gobierno que atendió mayoritariamente esos sectores. Yo creo que Colombia ha sido uno de los paí- ses de mayor crecimiento económico en cuanto No quiero alargarme más en este tema, segu- a la infraestructura turística, uno de los destinos ramente podrían aparecer algunos temas en los de mayor relevancia en el continente y debido a cuales haya controversia, pero le quiero decir sim- que hoy no solo a estas riquezas naturales sino a la plemente señor Presidente, ésta es una excelente ELRGLYHUVLGDGDQXHVWURVFOLPDVDQXHVWUDÀRUDD oportunidad para que el colombiano sepa cómo el nuestra fauna teníamos que relevar esa importan- Gobierno, cómo el Congreso, cómo el Estado co- cia que teníamos como riqueza para poder generar lombiano fue de alguna manera diligente y respe- el gran desarrollo y las verdadera oportunidades tuosa, solucionando los problemas que uno tiene y la verdadera competitividad. Desde el año 2010 en la casa de la puerta hacia adentro. cuando yo llegué al Congreso, fue una de mis ta- Presidente: reas, uno de mis propósitos de haber hecho reali- dad, yo siento con satisfacción que el departamen- Tiene la palabra el Senador Mauricio Aguilar to de Santander con ayuda del Gobierno pasado, de Opción Ciudadana, Santandereano. el Presidente Álvaro Uribe, nosotros tuvimos una Honorable Senador Nerthink Mauricio relevancia importante en materia de infraestructu- Aguilar Hurtado: ra turística y sin duda con el Gobierno Nacional y el apoyo del Viceministerio y el Ministerio de In- Para mí también es motivo de orgullo y admi- dustria, Comercio y Turismo teníamos que no solo ración haber hecho parte de esta importante Co- seguir creciendo durante estos años, sino que darle misión Sexta del Senado de la República. Yo creo también la oportunidad para que las diferentes re- que a lo largo de estos cuatro años la Comisión giones, no solo el eje cafetero, no solo la Costa, siempre se destacó debido a los importantes temas sino que pudiéramos convertir ese renglón impor- álgidos que maneja nuestras regiones, que maneja tante que muchas familias colombianas no habían el país y que sin duda, tuvo esa importancia y esa podido disfrutar, generar el turismo social, un tu- relevancia frente a los diferentes temas que se tra- rismo de sol, de playa, de poderle dar la oportuni- taron, los diferentes debates, control político, los dad a que más de 50% de los colombianos pudie- importantes proyectos de ley tanto de autoría del sen tener la posibilidad de montar en avión. Hoy Gobierno Nacional como de los compañeros par- con las políticas de cielos abiertos se le dio esa lamentarios y que sin duda, sentimos con satisfac- posibilidad con las aerolíneas de bajo costo, preci- ción el haber hecho una tarea responsable, yo creo samente para relevar y destacar todas las riquezas que estos cuatro años han servido mucho para que naturales que tenemos al interior de nuestro país. no solo el Congreso de la República tenga esa re- levancia de seguir limpiando esa imagen que des- Sin duda eso se ha logrado, del año pasado, al 2012 al 2013 tuvimos la visita en un crecimiento afortunadamente a veces nos han querido enjuiciar de más del 13% de nuestros visitantes extranjeros o que nos han querido denigrar, frente a lo que es que llegaron acá a destino nacional, ya sea la cos- la verdadera tarea del Congreso de la República. ta, Bogotá, el eje cafetero, Antioquia y otros sitios Yo creo que aquí hemos hecho una tarea muy turísticos como el Amazonas que todavía tenemos importante, responsable, de la mano con el Go- que seguir resaltando. Aun así el Gobierno Nacio- bierno Nacional sin duda alguna, con los demás nal ha querido apoyar cuanto más se ha podido en Ministros, pero también lo digo hoy con mucha cuanto a los recursos, en cuanto a la infraestructura humildad, con mucho respeto pero es la tarea que turística todavía se requiere mayor infraestructura el Congreso de la República debe cumplir frente a en las diferentes regiones para poder exaltar las ri- los diferentes temas. Somos los representantes de quezas naturales. GACETA DEL CONGRESO 408 Lunes, 11 de agosto de 2014 Página 25

Sin duda se ha venido creciendo para que poda- dicho que el desarrollo de nuestros municipios, de mos lograr ese importante desarrollo y sobre todo, nuestros pueblos y de nuestro país, está enfocado como hoy se posesiona como el tercer renglón de también en el turismo, no solo porque va a generar la economía de nuestro país, sin duda lo hemos ve- WRGDHVDFRQ¿DQ]DLQYHUVLRQLVWDVLQRTXHUHDOPHQWH nido presentando, mayor infraestructura, mayores necesitamos seguirle apostando para que podamos oportunidades, mayor calidad de vida, generación seguir generando también empleo, para que poda- de empleo, que sin duda también lo dejamos con mos seguir generando formación y calidad que es actividad turística como en la industria sin chime- lo que tanto queremos para nuestras regiones. neas. Y por último, quiero hacer énfasis también a la También quiero destacar dentro de este proyec- Ley 1558 donde se les otorga la competitividad o to de ley que fue a atacar la informalidad, yo creo las competencias al Instituto Nacional de Vías, a que la hotelería informal ha venido hoy presentan- Cormagdalena para que en los últimos 30 kilóme- do unos altos índices donde también las autorida- tros podamos trabajar en el encausamiento del río des tenemos que tener ese verdadero compromiso Magdalena o frente al canal de acceso al puerto de para que podamos seguir atacando la informalidad Barranquilla, sin duda también hoy continuando y que hoy los empresarios que tanta inversión han con lo que se viene trabajando en la recuperación hecho, recuperación de habitaciones, de camas de la navegabilidad de nuestros ríos, no solo creo nuevas que hoy se le entregan disponibilidad a los que debemos recuperar el río Magdalena como turistas, a los compatriotas y a todos los turistas XQRGHORVDÀXHQWHVGHODVULTXH]DVQDWXUDOHVPiV de los diferentes países, puedan disfrutar de una grandes que tiene este país, sino que también hay LQIUDHVWUXFWXUDFDGDGtDGHPD\RUFDOLGDGPiVH¿- otros ríos como el rio Meta, el rio Arauca, donde ciente. también podemos entregarles herramientas no solo Destacamos también y rescatamos algo que de para nuestros empresarios, para transportar la mer- pronto se nos ha perdido: la policía de turismo, no cancía, para recuperar la calidad de vida de nues- solo hoy nuestra policía, nuestra fuerza pública no tros municipios rivereños y de muchas poblaciones solo sirve, lo digo con el mayor respeto, de pro- que sin duda el único canal de comunicación son tección, de seguridad sino que también tanto en HVWRVFDQDOHVSRUODYtDÀXYLDO

A todos mis compañeros solamente quiero hoy mente cuando se presenta un informe de esta na- decirles que mi gratitud, mi respeto, como única turaleza es que se pueda ver y se le pueda demos- mujer Senadora en la Comisión Sexta estuve muy trar a los colombianos, a las colombianas qué se contemplada, muy mimada, porque realmente no ha venido haciendo en las diferentes áreas, cuál es se dio sino el marco de cariño, de respeto, de con- la magnitud de las inversiones que se han venido sideración, de acompañamiento en todos los senti- haciendo, qué sigue hacia adelante, está o no está dos. Hoy entregamos un excelente balance de esta ELHQSODQL¿FDGRHOIXWXURVHHVWiFRUULJLHQGRQR Comisión y quiero también reiterarle mi gratitud, se está corrigiendo, se están haciendo ajustes o no mi cariño y mi respeto a dos mujeres que fueron se están haciendo ajustes. gestoras, prioritarias de que la Comisión Sexta Y particularmente yo creo que ya mis compañe- siempre tuviera un lugar muy importante en la Ple- ros han tocado muchos de los temas que uno qui- naria en el Senado de la República como son Rosy siera profundizar y que hemos tocado con mucho y Sandrita. Son personas que siempre nos acompa- compromiso y cariño en lo que tiene que ver con la ñaron en todos los procesos, en todos los proyectos Agencia Nacional de Seguridad Vial, nos sentimos de ley, que siempre estuvieron acorde con nosotras PX\KRQUDGRVGHTXHHVDDJHQFLDSRU¿QVHDXQD y conmigo en especial a sacar adelante todos estos realidad y estoy seguro que vamos a salvar vidas, proyectos de ley y un acompañamiento muy espe- necesitamos que comience a funcionar muy pron- cial. to, porque la verdad es que el país la reclama, y Hoy seguimos reiterando que seguimos con otros temas que sin duda alguna tienen que ver con esta responsabilidad para la gente que ha creído en la educación y que para nosotros son transversales nosotros, para el Gobierno Nacional que ha tenido y son fundantes. un acompañamiento claro y contundente en todos Pero particularmente Presidente, yo quiero estos proyectos de ley y que hoy son leyes de la centrarme en los temas que a mí más me corres- República, en todo lo que podemos dar y mostrar- pondieron y en este informe lo que me compete, le al país como Comisión Sexta del Senado y el particularmente el tema de los servicios públicos acompañamiento que vamos a seguir teniendo por y lo que tiene que ver con las tecnologías de in- las comunidades que han creído en nosotros, en formación y las comunicaciones. Ya lo decía la temas tan importantes que siempre me han recla- señora Contralora, nos sentimos muy honrados mado y que yo sé que hoy en esta nueva legislatura de que desde esta Comisión con un debate serio le voy a poner mucha atención como es el tema de \SURIXQGR\GHODPDQRGHOFRQWURO¿VFDOVHKD\D la discapacidad, a eso le vamos a tener que seguir logrado que la Corte Constitucional expida la Sen- apuntando, porque son personas que necesitan mu- tencia C-555 que le permitirá al país recuperar la chísimo el acompañamiento de nosotros para ellos infraestructura que están utilizando en materia de poder seguir siendo útiles y se sientan personas to- concesión la telefonía móvil celular en Colombia, davía que pueden dar mucho en sus familias y en FRQOD¿UPDGHORVFRQWUDWRVHQ

Honorable Senador Parmenio Cuéllar Bas- quiero que se apruebe porque es un proyecto de tidas: suprema importancia para todos los colombianos. Yo empiezo por decirles que llegué a esta Co- Y últimamente un proyecto que presentó el Go- misión hace aproximadamente un año, estaba en la bierno que es la afectividad por los libros, es ver- Comisión Primera, allí permanecí durante cuatro daderamente lamentable señora Ministra y todos periodos, durante 15 años y les digo con sinceri- los colombianos que nuestro país sea, si no el país dad que me resistía hasta última hora a cumplir un donde menos se lee en América Latina, donde me- pacto que hizo nuestro partido, el Polo Democrá- nos afectividad hay por los libros, entonces necesi- tico con el Partido Verde para cederle esta curul tamos establecer que la educación preescolar y en en la Comisión Primera al Senador Sudarsky. Y lo la básica primaria y secundaria, haya la obligación digo con sinceridad porque yo creía que fuera de la de que exista una cátedra de lectura no menor a 20 Comisión Primera no valía la pena estar en el Con- minutos y no mayor de 45 minutos al día. Tenemos greso, ese era mi convencimiento, pero al conocer que enseñarles a nuestros niños desde el preescolar la Comisión Sexta, en primer lugar los Senadores, a tener el amor por la lectura, por la escritura, fo- todos ellos, admirables, tengo que rendirles un mentarles ese espíritu por la cultura. No es posible homenaje por su laboriosidad, por su capacidad, que en la tierra de García Márquez no haya el ma- por su dedicación y en segundo lugar, los temas yor número de lectores, en un país por sus obras, que conoce esta Comisión. De no haber tomado es lamentable, espero que el Congreso apruebe en la decisión de no volver al Congreso, hubiera en las próximas sesiones estos dos proyectos. el próximo periodo, buscado volver a la Comisión < ¿QDOPHQWH QR SXHGR VHxRUD 0LQLVWUD GH Sexta del Senado de la República, me ha parecido Transporte, permítame, excúsenme ustedes cole- una excelente Comisión, el trabajo realizado por gas mi terquedad, un debate que lo iniciamos, lo los colegas, no por mí porque yo llegué muy tarde, hicimos una o dos veces, pero que hay necesidad es excelente, las leyes que aquí se han aprobado, de que el país lo conozca. Yo soy oriundo del de- muy buenas, todas ellas le van a servir muchísi- partamento de Nariño y pareciera que en infraes- mo al país, la Mesa Directiva formidable, no tengo tructura hasta ahora Colombia terminara en el ninguna queja, todo lo contrario, el reconocimien- Cauca, es muy poco lo que se ha podido hacer, no to. por culpa de la actual Ministra a quien tengo que Me correspondió un proyecto de ley muy im- reconocerle su empeño, su voluntad de tratar de portante que tiene que ver con algo que los colom- resolver este problema. bianos hasta ahora no han tenido la preocupación Hace 10 años estamos tratando de construir una y es lo que le pasa a una persona que sufre un ac- carretera entre el Aeropuerto de Pasto donde ter- cidente en cualquier forma, desde el momento en mina la Panamericana y Rumichaca en la frontera que sufre el accidente y llega a una clínica y a un con el Ecuador, 10 años, el principal problema, ae- hospital, la atención pre-hospitalaria. Me tocó no ropuerto Pasto, una carretera que es un verdadero propiamente el tema desde el punto de vista de la camino construido hace 60 años, que no le permi- salud, sino desde el punto de vista del personal te una velocidad mayor a 20 kilómetros por hora, FLHQWt¿FR TXH WLHQH TXH DVLVWLUOR HV HO PRPHQWR por donde pasan las tractomulas y por donde pasan más delicado que tiene el ser humano cuando toda- también los automotores que van al aeropuerto. Se vía no tiene la atención que se le puede brindar en hizo una concesión con Devinar, cuatro años te- un centro hospitalario, sino simplemente una am- nían que entregarnos las obras, se prorrogó por dos bulancia, reglamentar quiénes son las personas que años, se han vencido esos dos años, la prórroga se deben conocer o deben estar allí en ese momento venció hace año y medio y este es el momento en para brindarle toda la protección a ese colombiano que no nos han empezado a hacer los tramos más y llevarlo hasta la clínica con vida y lograr que se importantes entre el aeropuerto de Pasto y la ciu- salve. Ese proyecto lo aprobó nuestra Comisión en dad de Pasto. primer debate, cuando teníamos la ponencia rendi- da para segundo debate el Ministerio de Educación Por eso yo insistí en un debate que desgracia- nos hizo conocer una sentencia de la Corte Consti- damente no se alcanzó a realizar, pero la señora tucional en el sentido de que ese proyecto por tra- Ministra tuvo la gentileza de recibir al Goberna- tarse de la reglamentación del derecho al trabajo dor del departamento y a este Senador la semana que es un derecho fundamental, era un proyecto pasada para donde le solicitamos ahincadamente en concepto del Ministerio, un proyecto de ley es- tomara la determinación que le habíamos sugerido tatutario y que por lo tanto tenía que tramitarse en al anterior Ministro y también a ella de declarar la la Comisión Primera del Senado o del Congreso, caducidad de esa concesión, porque nosotros te- Senado o Cámara, decidimos aceptar ese concepto nemos derecho a ver lo más pronto posible la cul- porque no podíamos llegar al Congreso a expedir minación de esa obra. Yo quiero con el perdón de una ley que podía ser inconstitucional y por eso todos ustedes pedirle a la señora Ministra que se lo lo remitimos a la Comisión Primera, no sabemos diga por medio de la televisión en este momento nosotros qué suerte haya tenido o pueda tener ese a los nariñenses cuál es la determinación que ha proyecto, pero de todas maneras ese proyecto yo tomado en relación con esa concesión. Página 30 Lunes, 11 de agosto de 2014 GACETA DEL CONGRESO 408

Presidente: fue la Ley 1506 de 2012 que nació aquí en la Co- Ministra, tiene el uso de la palabra. misión Sexta y bueno, se convirtió en ley de la Re- pública. Después entramos ya en el tema del cargo Ministra de Transporte, doctora Cecilia Ál- ¿MRHQORVVHUYLFLRVS~EOLFRVTXHHVHHVXQWHPD varez Correa Glen: que el Movimiento MIRA venía trabajando desde Usted conoce cuáles fueron los problemas de KDFHDxRVUHFRJLPRVKDVWD¿UPDVHQ esa concesión mal estructurada y que tiene un tri- esa época en el Congreso no quisieron tramitar el bunal de arbitramento y que por eso hace unos proyecto de ley, se hundió por trámite y ahora lo meses llegamos a un acuerdo, tiene dos tribuna- retomamos, ese proyecto ya lo habían presentado les, hace unos meses llegamos a un acuerdo que RWURV 6HQDGRUHV WDPELpQ SHUR ¿QDOPHQWH QXQFD VH¿UPySHURKDVLGRXQLQFXPSOLPLHQWRWRWDO\ hubo voluntad política y la Comisión Sexta pues he dado instrucciones, mañana hay una reunión, pienso yo que dio un paso histórico, porque esa TXHVLQROOHJDPRVPDxDQDDODFXHUGR¿QDOYDPRV Ley 142 de servicios públicos es una ley como pé- con la caducidad del contrato y así le mandé una WUHDFRPRLQPRGL¿FDEOHTXHQDGLHVHDWUHYHDUH- carta el día viernes con copia a usted para que vea formarla y todos los colegas de la Comisión Sexta OD¿UPH]DTXHWLHQHHOJRELHUQRGHTXHQRYDPRV entraron a apoyarme el proyecto de ley de eliminar a permitir que siga sucediendo eso. La caducidad HOFDUJR¿MRHQWRGRVORVVHUYLFLRVS~EOLFRVHQWRQ- GHXQFRQWUDWRQROHSHUPLWHDHVD¿UPDOLFLWDUSRU ces yo creo que pues esa era una ley que busca ge- cinco años, debemos empezar una vez por todas nerar equidad, es una ley que busca que a la gente a que se acabe esta sinvergüenzada que es lo que la premien es por el ahorro, no que la castiguen por hemos encontrado como bien lo dijo la Contralo- el consumo. Que la gente en Colombia pague es ra, en muchas de las concesiones existentes, en el por lo que esté consumiendo. Entonces al eliminar 94% de las concesiones existentes que se adjudica- HOFDUJR¿MRHOTXHFRQVXPHPiVSXHVSDJDPiV ron en gobiernos anteriores hemos encontrado eso el que consume menos paga menos. Hubo oposi- señor Senador. ción a la ley, por algunos sectores empresariales, SHUR OD &RPLVLyQ 6H[WD VH SXVR ¿UPH UHVSDOGy Presidente: el proyecto de ley, pasó a plenaria de Senado y la Senador Carlos Baena del Movimiento MIRA, Plenaria también me lo respaldó, pero quedó ahí tiene la palabra. el proyecto, en este momento está en Cámara de Representantes y ahí quedó detenido, pues esto me Honorable Senador Carlos Alberto Baena parece que es infortunado, de todos modos pues López: nosotros seguiremos insistiendo en este tema, pero Un cordial saludo a los Ministros y Ministras, me parece que es algo sano para el país. lo mismo a los compañeros de la Comisión y tam- Cuando fuimos a Yopal a hablar con la gente bién a todos los colombianos y al público en gene- que estaba sin acueducto pues la primera queja ral que nos acompaña en esta tarde. De una manera que nos daban era “nos están cobrando el cargo PX\EUHYHHVSHFt¿FD\HVTXHPiWLFDYR\DKDFHU ¿MR \ HO DJXD QR OOHJD \ QRV FREUDQ FDUJR ¿MR´ algunos aportes de lo que realizó el Movimiento (VHWHPDKD\TXHUHDOPHQWHPRGL¿FDUORSHURPiV MIRA aquí en la Comisión Sexta. allá de eso lo que en el fondo, lo hablábamos con Lo primero, en el tema de gestión del riesgo, el Senador Alexander López, con el Senador Eu- aquí está el doctor Márquez, cuando se presentó la genio Prieto y con los colegas de la Comisión, es ola invernal nosotros hicimos el debate inmediata- poder reformar la Ley 142, entonces yo creo que mente en la Comisión Sexta, todos los compañeros esa es una tarea que nos queda pendiente, el doc- nos apoyaron, vino el doctor Iragorri, recuerdo que tor Torrado y el doctor Olano también están acom- era el Viceministro, y después del debate acogie- SDxDQGRHVDLGHDGHTXHSRGDPRVPRGL¿FDUHVD ron muchas propuestas de lo que nosotros plan- Ley 142 que es una ley en donde realmente lo que teamos en ese momento para el país, de ahí nació SUHYDOHFHHVHOWHPDGHODVX¿FLHQFLDHFRQyPLFD ya luego el proyecto de ley que trajeron aquí a la de las empresas y que no están mirando tanto los Comisión Sexta que creó el sistema. Vino también derechos fundamentales de los consumidores, en- todo el tema de bomberos y voluntariado que el tonces es una tarea que queda pendiente. país necesitaba, entonces ese fue como el origen Hicimos tres debates con el tema del aseo en de lo que hoy en día tenemos. Bogotá, lo que sucedió con el Alcalde Petro, los Un segundo punto es el de servicios públicos, GHEDWHVWDPELpQEXVFDQ¿QDOPHQWHTXHDODJHQ- ahí hemos trabajado con particular énfasis, comen- te en Bogotá le disminuyeran un 15% la tarifa de zamos cuando se presentó la ola invernal, inmedia- aseo, la Comisión siempre convocó a los debates tamente había que tramitar una ley precisamente \¿QDOPHQWHHVWRVHORJUySDUDODFLXGDGWDPELpQ SDUDFXEULUDORVGDPQL¿FDGRVGHOLQYLHUQRSRUTXH ODFRQFOXVLyQGHTXHHQGH¿QLWLYDKXERLPSURYLVD- SXHVQRHUDOyJLFRTXHORVGDPQL¿FDGRVTXHFRQ ción en Bogotá, pero no actos de corrupción. el agua hasta el cuello, permítanme la expresión y Así mismo llevamos la Comisión a Yopal para pagando servicios públicos. Lo mínimo era que el solidarizarnos con toda la gente del Casanare que &RQJUHVRGLHUDODRUGHQGHTXHDORVGDPQL¿FDGRV lleva años con esta problemática de agua y nunca no les cobraran un peso de servicios públicos y esa se había hecho eso, nos reunimos en la Asamblea, GACETA DEL CONGRESO 408 Lunes, 11 de agosto de 2014 Página 31 fue algo importante, fue un aporte de la Comisión solidaridad y acompañamiento con la propuesta Sexta, sigue el tema ahí pendiente, se han hecho que hicimos nosotros desde MIRA, en el sentido unas inversiones, pero todavía no se resuelve. En de que había que darle a todos los colombianos su ese momento el Ministro se comprometió a que a licencia de conducción de manera gratuita, porque ¿QDOHVGHODxRSDVDGR\DWHQtDQDJXDSRWDEOHHVR eso era una ley de la república, eso lo había sacado no se ha cumplido, pero nosotros hicimos el con- el Movimiento MIRA, eso ya era una obligación y trol político y lo trabajamos y lo seguimos traba- sin embargo el Ministerio pues no quiso acoger esa jando. propuesta, sino que comenzaron fue un proceso de Y nos queda pendiente el tema del mínimo vital, renovación de licencias de conducción, a pesar de nos parece que hay que desarrollar lo que la Corte que la ley había ordenado otro proceso diferente, Constitucional dijo en materia de servicios públi- que era la gratuidad en la entrega de las licencias cos, que debe haber mínimo vital en Colombia, de conducción, que el mismo Estado había contri- buido a ese desorden por las diferentes modalida- que a la gente no le pueden desconectar el agua, no des de entrega de plásticos y que la sustitución iba le pueden desconectar la energía eléctrica si nece- a ser por una sola vez, eso no se hizo, me queda sitan esos servicios públicos para la vida y en ese realmente un desazón grande por los colombianos, sentido hay dos proyectos de ley, uno del Senador porque luchamos, porque fuimos a las autoridades, Prieto, otro del Movimiento MIRA y aspiramos a a la justicia y bueno, ahí siguen los procesos, pero que en Colombia eso sea una realidad, que eso se la gente está obligada a renovar o si no simplemen- cumpla y que esos derechos se garanticen. te pues tienen que pagar multas y prácticamente a En el tema de las TIC sugerirle, Ministro, que la gente la obligaron y yo pues frente a eso expreso siga enfatizando en el tema del turismo para inter- mi inconformidad, me parece que ahí pues no se comunicar el turismo rural, sobre todo el turismo actuó acorde con el talante que desde el Ministerio de naturaleza, este es un tema que sería clave que ha impulsado en otros temas, respetuosamente lo lo trabajaran con la Viceministra. En el tema de digo a la señora Ministra. celulares robados hicimos los debates, se avan- De igual manera hago un llamado al Ministerio zó pero sigue faltando, siguen matando gente en de Transporte para que tenga mayor solidaridad nuestro país para robarles el celular y en el tema frente a los pequeños propietarios en todo lo que del espectro pues yo no le entendí bien al Ministro tienen que ver los sistemas integrados de trans- lo que dijo ahora, yo entiendo que no lo hicieron, porte público y el tema de tarifas, en los sistemas de todos modos la reversión no la hicieron, había integrados en este momento hay unas crisis muy que hacerla a nuestra manera de ver, ojala pues to- graves, hay que buscar una ley en el país que nos men la mejor decisión para el país, pues nosotros permita establecer un sistema de subsidios para esperábamos que se hiciera la reversión de la in- que la gente pueda pagar esas tarifas o sino los sis- fraestructura como habían dicho las cortes frente temas se van a quebrar, se van a romper porque en a ese tema. HVWHPRPHQWRQRVRQVRVWHQLEOHV¿QDQFLHUDPHQWH En materia de infraestructura y transporte, de- pero no se pueden abandonar esas inversiones. Ahí cir que MIRA fue muy activo con todo lo de se- hay que trabajar muchísimo más y también en el guridad vial, la ley de seguridad vial, lo de los tema del motociclismo en Colombia, tenemos un conductores ebrios, nosotros habíamos propuesto proyecto de ley en este momento, ya tiene ponen- hasta decomiso de vehículos, medidas administra- cia positiva, yo creo que en eso hay que avanzar WLYDVHQ¿Q FiUFHOSDUDFRQGXFWRUHV¿QDOPHQWH muchísimo con los derechos de los motociclistas, sacamos adelante la ley, yo creo que eso fue muy pero también con los deberes, el tema de seguri- positivo para el país, se han disminuido mucho los dad vial, el tema de vincular al motociclismo a los índices de accidentalidad, esta ley la impulsamos sistemas integrados también y el tema de asumir con las diferentes bancadas del Congreso, la doc- lo que es el mototaxismo en Colombia y no seguir tora Gloria Stella Díaz del Movimiento MIRA fue dándole espera a ese tema, porque ese es un tema muy activa en este tema, también sacamos la cá- que avanza y pasan los años y nadie lo asume, yo tedra de seguridad vial para que todos los actores creo que eso es responsabilidad de nosotros que lo de la vía en los colegios puedan participar en la asumamos desde la ley. misma, para que se vaya fortaleciendo la preven- $VtPLVPR\SDUDLU¿QDOL]DQGRHQHOWHPDGH ción participamos en la creación de la Agencia de educación, destacar la ley que impulsó la señora Seguridad Vial. Ministra, la ley de acoso escolar. Por lo que ha pa- Aspectos negativos y positivos a la vez, des- sado en el país y hemos vivido nosotros de cerca, tacar en la señora Ministra el trabajo fuerte en el en este país hay intolerancia religiosa, me pare- tema de infraestructura, quizá en el tema de trán- ce que hay que trabajar mucho de la apología al sito de transporte, en eso me parece que hay que odio, yo voy a radicar en estos días un proyecto de seguir fortaleciendo, la idea era crear un Vicemi- ley, así sea simbólicamente, que es para combatir nisterio que se ocupara de ese tema, pero me pa- el odio religioso y se llama el delito de odio, ese rece que en eso falta mayor desarrollo. Un desa- delito existe en otros países y se sanciona ejem- zón muy grande porque conociendo el talante de plarizantemente. Yo creo que eso hay que desde la señora Ministra, hubiéramos esperado mayor la convivencia en las aulas escolares trabajarlo; Página 32 Lunes, 11 de agosto de 2014 GACETA DEL CONGRESO 408 está el tema de madres comunitarias, que el pro- Honorable Senador César Tulio Delgado grama de Cero a Siempre no impida en su fortale- Blandón: cimiento la posibilidad de garantizar los derechos La verdad que fue una Comisión muy intere- de las madres comunitarias, así mismo avanzar en sante, yo en mi condición de Senador y de educa- la reforma educativa, en el tema universitario, que dor me sentí muy cómodo, una Comisión enfocada la educación universitaria no sea un negocio en en los temas educativos, pero más que todo una Colombia, que no sea un negocio manejado por Comisión muy social. Yo como docente que me ciertos sectores que hagan imposible el acceso a hice como maestro normalista, como licenciado en la gente en nuestro país y desde ese punto de vista educación, la verdad que me sentí bastante cómo- hemos presentado el proyecto del grado 12 opta- do en esta Comisión de Educación y básicamente tivo que permite generar espacios para que esas en los temas que tienen que ver con el transporte, mismas instituciones educativas se solidaricen y con los servicios públicos, temas muy sociables también busquen convenios con el Estado, con las TXHWLHQHQTXHYHUFRQHOSHU¿OGHXQDSHUVRQDTXH VHFUHWDUtDVGHHGXFDFLyQGHSDUWDPHQWDOHVD¿QGH ha manejado la comunidad. que se puedan generar espacios de calidad y de ac- ceso a los jóvenes del país. Yo hice para darle a conocer a los colombianos, a los ciudadanos, a los amigos que de alguna ma- Y por último en el tema de cultura, recordar el debate que hicimos del paisaje cultural cafetero QHUD FRQ¿DURQ HQ PL FXUXO DTXt HQ HO &RQJUHVR para defender en el Quindío, Pereira, Manizales, también hice mi propia rendición de cuentas, una todo el eje cafetero, todo ese paisaje que es pa- rendición de cuentas que da cuenta de los deba- trimonio de la humanidad que está siendo amena- tes que yo realicé en el Congreso de la República zado por la minería, siguen otorgando títulos de y por supuesto, un resumen muy apretado dado exploración minera y de explotación, no se hizo como debe ser un informe. Allí por ejemplo re- nada frente al tema, reivindicamos su condición de saltamos la educación superior para la población patrimonio de la humanidad, parecido a un patri- rural, me parece que ese es un programa que tiene monio también que hay en México, son los únicos TXHHOSUy[LPRJRELHUQRLQWHQVL¿FDUPXFKRPiV dos en el continente americano, frente a eso pues Los “Ceres” que son los centros educativos de no se hizo mayor cosa. educación superior que en las regiones son quie- nes les dan la mano a los colombianos y sobre todo El deporte también que es un tema en el cual aquellos colombianos que en sectores muy lejanos hay que invertir muchísimo más y el tema del pa- de los centros urbanos no pueden acceder a la edu- trimonio sumergido, respecto del cual fui ponente cación superior, ese es un muy buen proyecto del y presenté ponencia negativa, insistimos en que las gobierno, es un muy buen proyecto del Ministerio monedas, los lingotes no podían verse solo como de Educación, pero a mi juicio le falta más dientes, desde el principio de vista de la repetición y que le falta meterle más recursos porque los campe- entonces se podían negociar y vender indistinta- sino se desplazan a los centros urbanos buscando mente, sino que eran patrimonio de la Nación, que un mejor porvenir y ese mejor porvenir está en la había que protegerlos, que debían verse como algo educación. De modo que ojala el próximo gobier- indivisible, como atados al concepto de unidad no le inyecte más recursos a los CERES, a los cen- que también la ley lo preveía, pero el Ministerio tros educativos de educación superior en los entes de Cultura insistió en que no, en que iban a co- territoriales. merciar con esto y afortunadamente ahora la Corte Constitucional nos dio la razón frente a ese plan- Parte del resumen está pico y placa para motos, teamiento que habíamos hecho. aquí yo dentro de los elementos que trabajamos a partir de la Comisión Sexta, yo fui un crítico, siem- Quiero agradecerle muchísimo a los Ministros, pre lo fui del pico y placa para los vehículos auto- Ministras, a los directores de cada una de las ins- motores, de alguna manera sirvió en algunas ciu- tituciones que escucharon nuestros planteamientos dades, pero en el año 2006 eran cerca de 170,000 con mucha decencia, con mucho respeto, que aco- vehículos vendidos según informe de Fenalco, y gieron las propuestas también y de igual manera pasó en el 2011 a 320,000 vehículos nuevos ven- todos los colegas que fueron muy solidarios a pe- didos, lo que quiere decir que los colombianos con sar de que nosotros tenemos una sola curul aquí, el pico y placa, los que tenían un vehículo pasaron en esta Comisión fueron muy solidarios, nunca a tener dos, los que tenían dos pasaron a tener tres nos negaron espacios para hacer debates, siempre y obligaron a que los colombianos se dedicaran a nos acompañaron en los debates y nos respaldaron sus ahorros, los créditos los dedicaran a los crédi- en proyectos que realmente tenían trascendencia tos de consumo y no más bien destinaran recursos desde el punto de vista económico y social para el por ejemplo para la vivienda, para la educación. EHQH¿FLRGHWRGRVORVFRORPELDQRV 3RUHVRXQDUHÀH[LyQTXHGHMDPRVDOOtHQOD&R- Presidente: misión Sexta del pico y placa para motos, cuando Del departamento del Valle del Cauca, un cale- algunas ciudades del país, algunos alcaldes están ño muy apreciado y querido, educador y un hom- implementando el pico y placa para motos. bre muy conciliador, el doctor César Tulio Delga- Si un vehículo automotor se está comprando con do. PX\EXHQDVPRGDOLGDGHV¿QDQFLHUDVXQDPRWRVH GACETA DEL CONGRESO 408 Lunes, 11 de agosto de 2014 Página 33 adquiere por 500, 600, mucho menos, entonces un que reciban los docentes, el apoyo que reciban los pico y placa de motos, tendríamos seguramente un docentes en materia salarial, en materia de capaci- HIHFWRFRQWUDULRDQWHODPRYLOLGDG6RQUHÀH[LRQHV tación. De modo que quedó allí a la espera un nue- que hacíamos allí, como les decía, como parte de vo estatuto docente que por supuesto, es una tarea este informe de gestión que entregamos a los co- del próximo gobierno, es una tarea de la próxima lombianos, que entregamos a los vallecaucanos. Comisión Sexta. Yo no quise aspirar nuevamente Resaltar lo positivo en lo que tiene que ver con al Congreso de la República, pero esa es una tarea lo que hicimos con la reforma tributaria ampliando que le queda a este próximo gobierno. Muy bueno los recursos para la educación superior, la verdad lo de la cobertura educativa que hizo la Contralo- que el Valle del Cauca, universidades del centro ría y el Ministerio de Educación, estos estudian- del país y del territorio colombiano se vieron be- tes fantasmas, los recursos públicos llevándoselos QH¿FLDGDV FRQ PiV UHFXUVRV FHUFD GH  ELOORQHV unos particulares que con empresas o con centros de pesos que llevaron a que la universidad pública educativos de garaje, le estaban haciendo un mal a pudiera tener recursos para la investigación, para la educación, a la calidad, a la familia colombiana. el bienestar de los estudiantes, esa fue una buena Quedó pendiente también de parte del Minis- gesta que sacó este Congreso y en particular la Co- terio de Transporte, terminar con la doble calzada misión Sexta con sus Senadores. Falto mucho, me a Buenaventura, sí que le ha hecho daño al país, a parece que nosotros hicimos una buena labor en el la economía la terminación de la doble calzada a control político en lo que tiene que ver con los ser- Buenaventura, son 5 o 6 horas de viajes que se lle- vicios públicos domiciliarios, una dura batalla lle- va desde Cali hacia o desde Buga hacia el Puerto vamos para reformar o para que a los colombianos de Buenaventura, que hoy el transporte de carga, el prácticamente no les metieran la mano al bolsillo transporte de pasajeros sufre grandes pérdidas en en lo que tiene que ver con las revisiones técnicas ese sentido, eso una tarea que quedó por culminar. domiciliarias, allí hicimos unos debates de control político que llevaron al Gobierno a acatar la ley, También queda por culminar, tenemos que lle- porque la Ley 142 del 94 llevaba a que las revi- gar más a fondo en el tema de los desayunos esco- siones técnicas se realizaran cada cinco años, sin lares, se hizo una buena tarea desde el Ministerio, embargo las operadoras de servicio público esta- pero los recursos públicos no pueden estar en ma- ban haciendo unas revisiones técnicas cada tres o nos de particulares en el tema de los desayunos cuatro años, incluso hasta menos y lo que era la- escolares, esa parte yo pienso que hay que profun- mentable, cohonestaba por la Superintendencia de dizarla y ahondarla. Pero en términos generales es Servicios Públicos Domiciliarios. más lo positivo que lo negativo de todo el trabajo que hicimos en el Congreso, es más lo positivo de Llevamos a debate en la Comisión los miem- esta Comisión, una Comisión muy social, muy tra- bros de la CREG, de la CRA, por cuanto veíamos bajadora. que no tenían la camiseta de los usuarios colom- bianos en lo que tiene que ver con los servicios pú- Presidente: blicos. Allí logramos que esas revisiones técnicas El Vicepresidente de la Comisión y el Presi- se hicieran como se plantea realmente en la ley, dente hemos querido que el Senador Carlos Ferro cada cinco años y vimos que esta tarea que llevó haga el cierre de esta convocatoria, queremos con la Comisión Sexta, por supuesto fue de un gran esto, Senador Ferro, honrar su trabajo, su presen- recibo para los usuarios. Es urgente que el próxi- cia y su compañerismo. Personalmente me une mo gobierno, que la próxima Comisión reforme la una gratitud muy grande con usted y usted es un Ley 142 del 94, es una tarea pendiente, esa ley de hombre que nos enseñó lo que es la disciplina, la servicios públicos domiciliarios pues cumple 30 constancia y la palabra inspirada en la verdad es lo años y está hecha a la medida de los operadores de más grande, un hombre que sobre todo, se dedicó servicios públicos, no está a la medida de los usua- a trabajar fuertemente por la educación y por la rios colombianos. Es urgente, que sea una tarea cultura. del próximo gobierno, es urgente que la próxima Comisión Sexta lo tenga como misión, reformar la Queremos que usted nos permita y nos honre Ley 142 del 94. dando cierre a este evento, no sin antes darle las gracias a todo el equipo de la doctora Diana Ce- Quedaron pendientes la reforma a la Ley 30 de lis, a Bibiana Rosero, a Jairo Loaiza y a Anabella 1992, lastimosamente no se alcanzó hacer, no se Otero; muchísimas gracias a los funcionarios de la logró salir adelante, pero es una ley muy importan- Comisión Sexta. te para darle un oxígeno, un auxilio permanente a la universidad pública. También quedó pendiente Honorable Senador Carlos Roberto Ferro un nuevo estatuto docente, yo les dije al principio, Solanilla: yo trabajé o me hice maestro normalista en el 74 Mi afectuoso saludo para usted, lo mismo que y luego me hice licenciado en educación, trabajé para el señor Vicepresidente, el Senador Alexander cerca de 24 años como docente y sé que el estatuto López, a todas las señoras Ministras, Ministros, a docente, el 1278 le sirvió mucho a la educación todos los funcionarios del Gobierno Nacional, a la y sobre todo le sirvió como estímulo a la educa- Senadora Olga Suárez, a todos los Senadores, a la ción, a los docentes. Gran parte de la calidad de la señora Secretaria de la Comisión Sexta, la doctora educación superior, gran parte de la calidad de la Sandra, lo mismo que la doctora Rosy y a todo el educación pública, tiene que ver con el estímulo personal de esta Célula Legislativa. Página 34 Lunes, 11 de agosto de 2014 GACETA DEL CONGRESO 408

Yo creo que todos han hecho una gran evalua- Yo quisiera solamente en dos renglones decirle ción de lo que ha sido el trabajo en estos cuatro a los señores Ministros que aquí hay unos temas años por parte de la Comisión Sexta, todas las que son importantes y fundamentales y que indis- tendencias políticas, los partidos políticos repre- cutiblemente los próximos cuatro años van a mar- sentados aquí en esta célula congresional le de- car un aspecto trascendental en la conformación de mostraron a los colombianos, a sus electores que ORTXHHVODVRFLHGDGDQLYHOQDFLRQDO\PHUH¿HUR le habían cumplido, que indiscutiblemente no de- en los temas por ejemplo, hoy lamentablemente la jaron perder un solo momento de su tiempo para señora Ministra de Cultura no estuvo, que son los poder lograr que muchas de las aspiraciones que temas de la cultura, que indiscutiblemente forma- fueron entregadas a través de un voto en unas elec- lizan una serie de actividades, de comportamien- ciones, pudieran tener una representatividad desde tos y de valores de una tradición, pero al mismo la Comisión Sexta. tiempo de la construcción que poco a poco hemos Y esto me parece que es un aspecto fundamen- venido realizando y en ese sentido decirle que a tal ahora que estamos en unos procesos electora- pesar de que casi no se mencionó, aquí hubo tres les donde se cuestiona mucho el comportamiento leyes muy importantes para la cultura colombiana, de quienes integran no solamente el Congreso de la ley del espectáculo público que ayudó indiscu- la República sino también del mismo gobierno, tiblemente a que esas artes representativas tuvie- donde se ha venido perdiendo de alguna forma ran la oportunidad de lograr unas ventajas desde la credibilidad puesta en quienes hoy ostentan las el punto de vista de la carga tributaria que se im- posibilidades en materia de lo público y que cada ponía cuando se hacían o se realizaban este tipo vez más generan escepticismo por parte de todos de actividades en los diferentes rincones del país, los colombianos. Y cuando nosotros hemos escu- el segundo aspecto, el de la ley de la cultura que chado aquí hacer un balance muy importante por tenía que ver con la promoción de todas nuestras cada uno de los Ministros de la tarea desarrollada regiones para que se pudieran grabar no solamen- durante estos cuatro años en el Gobierno del Pre- te películas nacionales y extranjeras y se le ayu- sidente Juan Manuel Santos, uno queda de alguna dara con un reconocimiento de un fondo cercano manera satisfecho de saber que no se ha ahorrado a los 25,000 millones de pesos para permitir que tiempo, precisamente para poderle dar respuestas a nosotros pudiéramos promover nuestras regiones, todos los ciudadanos. pero al mismo tiempo sacáramos el rodaje de esas Y eso también ha sido un factor importante películas no solamente de los escenarios cerrados para que de alguna manera todos los que hemos sino tuviéramos la oportunidad de verlo en todas tenido la oportunidad de formar este equipo, no nuestras regiones, esta norma indiscutiblemente solamente como congresistas, como Senadores, al comenzó a darle al país unos recursos muy impor- presentar las diferentes iniciativas sino hacer los tantes. debates de control político, le podamos demostrar Y la Ley de Patrimonio Cultural Sumergido, DO SDtV HQWHUR TXH YHUGDGHUDPHQWH FRQ¿DPRV HQ importante para el país: Pueda que nosotros de un buen sistema democrático en donde nos den las alguna manera tengamos algunas diferencias con- oportunidades a todos de participar libremente, de ceptuales en ese sentido, pero con el pronuncia- exponer nuestras ideas, de poder discutir como co- miento de la Corte Constitucional, lo que le dijo rresponde en una sana democracia y fundamental- al Consejo de Patrimonio fue “ustedes tendrán que PHQWHEXVFDUFRQVHQVRVTXHDO¿QDOVHFRQYLHUWDQ evaluar hasta dónde el concepto de la repetición en buenas iniciativas para todos los colombianos. tiene que generarse para cuando se vaya a aplicar” Por eso yo quería aprovechar este espacio para y me parece que esta norma de alguna manera, Se- proponerle a todos mis compañeros que indiscu- nador Carlos Baena, nos va a ayudar a mantener tiblemente a través de una proposición que poda- lo nuestro, a rescatarlo y no solamente dejarlo a mos aprobar en la Comisión destaquemos todo unos piratas que durante años estaban buscando este papel cumplido, primero, por los Presidentes que una norma como ésta no se hubiera aprobado DQWHULRUHVGHHVWD&pOXOD&RQJUHVLRQDOPHUH¿HUR por el Congreso de la República y que es muy im- al Senador Plinio Olano, a la Senadora Olga Suá- portante. rez, al Senador Eugenio Prieto, al Senador Efraín Pero también quisiera resaltar un aspecto, seño- Torrado, a los señores Vicepresidentes en cabeza ra Ministra de Educación, que me parece también en este momento del doctor Alexander López y trascendental, este modelo educativo en el cual a todos los miembros de la Comisión porque in- se ha venido trabajando durante los últimos años discutiblemente ellos han dado un buen resultado, con un gran esfuerzo y con una gran inversión, han demostrado que se ha podido hacer un buen tiene que obligatoriamente en los próximos cuatro trabajo en equipo y fundamentalmente, que verda- años darle la posibilidad, ampliar mucho más, no GHUDPHQWHODFRQ¿DQ]DVHKDSRGLGRUHVFDWDUFRPR solamente en el tema den la cobertura, sino de la un sinónimo indiscutiblemente de fortalecimiento calidad, para que nosotros no solamente podamos de la democracia y esto me parece que nosotros ser profesionales, sino podamos avanzar mucho tenemos que hacerlo, no solamente por los hono- más allá en la adquisición del conocimiento, pero res que se puedan hacer sino también porque se con unas oportunidades desde el punto de vista de le reconozca de parte de quienes han sido todos la ciencia, la tecnología y la innovación y sobre sus compañeros en este equipo de trabajo, lo que todo del sentido empresarial, para que no quede- ustedes han sabido hacer con tanto esfuerzo y con mos atados a formar el tipo de profesional que tanto compromiso. requerimos en un sector privado como el que no- GACETA DEL CONGRESO 408 Lunes, 11 de agosto de 2014 Página 35 sotros merecemos, simplemente porque estén den- consignado en el plan de desarrollo, su Ministerio tro del concepto de una universidad colombiana, logró cumplir con esas metas que en este momento sino también darle la oportunidad a que ese tipo hoy puede darse orgullo en el país y que van a ser de conocimientos puedan llegar al país y hacerlo interesantes de analizar. precisamente a través de las grandes alianzas con Aquí también necesitamos nosotros incluir esa la educación superior en Colombia, por eso esa re- palabra “seguridad”, para que toda la utilización forma de la Ley 30 va a ser muy importante. en materia de normatividad que tenga que hacer Yo que tuve la oportunidad de estar dos veces el ciudadano con relación de las TIC verdadera- como ponente y lamentablemente muchas de esas mente ayude a preservar lo que corresponde a la iniciativas que no fueron entendidas en su momen- construcción en valores del ciudadano colombiano to por los jóvenes, por la academia, por el mis- \¿QDOPHQWHGHVDUUROODUXQDEXHQDODERUTXHSHU- mo sector estudiantil, hay que reconocerle que el mita que este país vaya cambiando la concepción Gobierno del Presidente Santos, no dejó que esos en ese sentido, y yo creo que en ese aspecto hay recursos tan importantes para la Universidad de las TXHYHUGDGHUDPHQWHEHQH¿FLDUOR\UHFRQRFHUOR regiones fueran a desaparecer, por eso cuando se Por eso a todos los colombianos, nosotros los dan cifras de 6.5 billones de pesos en relación con que hemos sido de alguna manera representantes lo que se le ha invertido a la educación superior es de los diferentes sectores sociales, políticos, eco- porque este Gobierno jamás dejó de ser indiferente nómicos, culturales, los que hemos recogido el frente a un tema que es fundamental. pensamiento de cada uno de los ciudadanos al bus- Que hay muchas cosas por hacer, claro, y en car su representatividad, tenemos que decirle que este sentido nosotros tenemos que seguir trabajan- esta Comisión Sexta gracias al reconocimiento, a do y hay que impulsar esa ley y hay que impulsar la tolerancia, al buen disentimiento, a lo que sig- la famosa educación para el trabajo como un ele- QL¿FDODGHPRFUDFLDSRGHPRVHQWUHJDUOHDWRGRV mento de pertinencia que va a ser importante en los colombianos un verdadero resultado que se en- los próximos años para permitir, que no solamente marcará dentro de unos principios fundamentales la capacidad desde el punto de vista educativo esté que es el reconocimiento al ciudadano, la buena en los sectores de la educación superior sino en ejecución de los recursos, el desarrollo de los pro- otros, como son el técnico y el tecnológico que van gramas y fundamentalmente decirle que la Demo- a ser importantes para todos los colombianos. cracia vale la pena con el respeto y con la deci- Y también me parece importante para resaltar y sión de todos ustedes. A ustedes muchas gracias y es para la señora Ministra de Transporte, hoy más a ustedes, señores miembros de la mesa directiva, que nunca nosotros tenemos que pensar en una nuestro reconocimiento por tan buena labor desa- verdadera estructura que le permita al Ministerio rrollada durante este año. de Transporte tener la posibilidad de llamarse el El Presidente: Ministerio de Transporte y al Ministerio de la In- Solicita a la Secretaria anunciar los proyectos fraestructura, tener la responsabilidad de llamar- de ley. se el Ministerio de la Infraestructura, no tenemos Secretaria: que seguirle dando miedo y lamentablemente ha Se anuncian los siguientes proyectos de ley para pasado en los dos gobiernos anteriores a que ver- discusión y votación en la próxima sesión: Proyec- daderamente entendamos la dimensión y en este to de ley número 09 de 2013 Senado, Proyecto de momento las condiciones que en materia de segu- ley número 101 de 2013 Senado, Proyecto de ley ridad exige el sector del transporte en Colombia número 57 de 2013 Senado, Proyecto de ley núme- y por eso lamentablemente todos los días cuando ro 139 de 2013 Senado, Proyecto de ley número se produce un muerto en Colombia, tenemos que 130 de 2013 Senado, Proyecto de ley número 60 llevar sobre nuestros hombros una decisión que de 2013 Senado y el Proyecto de ley número 50 en su momento debió haberse tomado y que era de 2013 Senado. Han sido anunciados los proyec- importante para el país, lo mismo que en el tema tos de ley para votación y discusión en la próxima de la infraestructura porque ambas actividades que sesión. cumplen tanto el sector como el transporte, como el de la infraestructura, siempre terminan unién- Agotado el Orden del Día y siendo la una y dose en una sola palabra que para nosotros es un treinta minutos de la tarde (1:30 p. m.), el Presi- dogma y que nosotros tenemos que defender que dente levanta la sesión y convoca para el miércoles se llama la seguridad del ciudadano y que va a ser a las 10:00 de la mañana. importante en ese sentido y yo creo que nosotros no podemos equivocarnos. * * * Al señor Ministro de las TIC un trabajo impe- cable que se ha hecho durante todo este tiempo y hay que decirlo y hay que reconocerlo, cuando se haga la evaluación de lo que fue precisamente lo IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2014