Las Mujeres En Michoacán De Ocampo

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Las Mujeres En Michoacán De Ocampo 3. Fecundidad La fecundidad, abordada a través del promedio de hijos por mujer, se encuentra interrelacionada con numerosas variables educativas, sociales y económicas. El apartado que a continuación se presenta, aborda el fenómeno relacionando con el número de hijos por mujer, el tamaño de localidad y municipio de residencia de la mujer, su condición de actividad económica, su estado conyugal y su nivel de instrucción. En este capítulo para el estudio de la fecundidad se considera al grupo de mujeres de 12 años y más ya que son ellas las que se encuentran en posibilidad de concebir y tener hijos, además de que dicho grupo facilita la captación y análisis de este fenómeno, principalmente en el momento de relacionarlo con indicadores sociodemográficos que influyen en el número de hijos que una mujer decide tener. 2003 Ocampo. de Michoacán en mujeres Las INEGI. Promedio de hijos nacidos vivos por mujer Gráfica 3.1 de 12 años y más 1970, 1990 y 2000 a/ 3. FECUNDIDAD 3.4 La información contenida en los resultados del Censo 2000 permite conocer los patrones de fecundidad que trazan el crecimiento demográfico del estado de Michoacán. En este apartado se analizarán algunos de los factores que influyen en el nivel de la fecundidad; tales como la edad, lugar de residencia, estado conyugal, educación y condición de actividad 1970 1990 2000 al Excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijos y a las que sí han económica. Cabe mencionar que el presente apartado centra su tenido hijos pero no especificaron el total de ellos. FUENTE: INEGI. X, XI y XII Censo General de Población y Vivienda, 1980,1990 atención en las mujeres que especificaron si han tenido hijos, así y 2000. Tabulados Básicos como el número de ellos, aún cuando existe la inquietud por algún estudio sobre la fecundidad masculina, no se presenta ningún Promedio de hijos nacidos vivos por mujer Gráfica 3.2 de 12 años y más en algunas dato sobre la misma, ya que formalmente no se cuenta con entidades federativas ninguna fuente de información que capta esta variable; puesto 2000 al Guerrero : 3.0 que dicha pregunta tiene que ver con la conducta masculina y es - - , afectada por la cultura de responsabilidad paterna, lo que influye Michoacán de Ocampo , - ' - - ■ 3.0 para que el hombre no declare en forma verídica y exacta el Oaxaca 2.9 número de sus hijos. Guanajuato 2.9 2003 Jalisco 2.7 Ocampo. De acuerdo al último Censo, el promedio de hijos nacidos vivos Nacional 2.6 de por mujer de 12 y más años a nivel estatal, ha venido México 2.4 modificándose en las últimas décadas, de 3.4 en 1970 bajó a 3.2 Michoacán a/ Excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijos y a las que sí en en 1990 y a 3.0 en el 2000 (gráfica 3.1). han tenido hijos pero no especificaron el total de ellos. FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. mujeres Tabulados Básicos. Las 31 INEGI. En Michoacán el promedio de hijos por mujer de 12 años y Promedio de hijos nacidos vivos por mujer Gráfica 3.3 de 12 a 49 años por grupo de edad más, se mantiene en el mismo nivel de 3 hijos por mujer, cifra 1990 y 2000 a/ que es apenas inferior a la del estado de Guerrero, y superior en 6 décimas a la que presenta el estado de México (gráfica 3.2). Las diferencias en los niveles de fecundidad entre las entidades con mayor desarrollo económico se pueden deber en parte a la evolución social y cultural que circunstancialmente se vive en estos lugares. Observando los datos del promedio de hijos por mujer en -$—1990 2000 edad fértil podemos apreciar el decremento notable en los a/ Excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijos y a las que sí han grupos de mujeres de 35 a 39 y hasta las de 45-49, donde los tenido hijos pero no especificaron el total de ellos. FUENTE: INEGI. XI y XII Censo General de Población y Vivienda, 1990 y 2000. decrementos son de más de un punto porcentual en los últimos Tabulados Básicos 10 años. Promedio de hijos nacidos vivos por mujer Gráfica 3.4 de 12 años y más según tamaño Como es de esperarse en las localidades con mayor número de localidad de habitantes y por consiguiente con mejores posibilidades de 2000 a/ 1 - 2 499 13.4 educación y ocupación, se manifiestan también las diferencias 2 500-4 999 [ —13.2 en el promedio de hijos nacidos vivos por mujer. 5 000 - 9 999 3.1 10 000- 14 999 3.0 En localidades consideradas como rurales por tener menos 15 000- 19 999 2.8 2003 20 000-49 999 [ 2.8 de 2 500 habitantes el promedio es de 3.4, promedio que 50 000-99 999 2.7 disminuye conforme aumenta el tamaño de localidad, así tenemos Ocampo. 12.6 100 000-499 999 [ de que en aquellos de más de 500 000 habitantes el promedio es de 500 000-999 999 ^Wggg2.3 2.3 hijos nacidos vivos por mujer, cabe aclarar que la única al Excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijos y a las que sí han Michoacán localidad que reúne estas condiciones en Michoacán es la ciudad tenido hijos pero no especificaron el total de ellos. en FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. de Moreiia. Tabulados Básicos. mujeres 32 Las INEGI. La reducción en el promedio de hijos conforme al mayor Municipios con mayor y menor promedio de hijos Gráfica 3.5 nacidos vivos por mujer de 12 años y más tamaño de localidad obedece, entre otros aspectos, a que en estas 2000 a/ zonas hay mayores niveles de instrucción, así como una mayor Nocupétaro | / ~~~\ 4.3 proporción de mujeres económicamente activas, factores que se Carácuaro I 14.2 asocian estrechamente con niveles bajos de fecundidad. Tiquicheo de Mcolás Romero I 14.1 Tuzantla I |4.0 Analizando la información por municipio, se observa que el Susupuato el::."lli_. 3.9 promedio de hijos nacidos vivos por mujer oscila entre 2.4 y 4.3 y Chinicuila I 13.8 que varios de los municipios que conforman la región de la Tierra Tumbiscatío I I 3.8 Caliente de Michoacán aportan los promedios más altos, mientras Aguililla I 1 3.8 que los municipios del noroeste del Estado tienen los promedios Contepec I 1 3.8 más bajos al igual que algunos del centro. Tzitzio j- i 3.7 Estatal 3.0 La información del estado conyugal de las mujeres Jacona 2 9 michoacanas, permite entre otras cosas identificara la población Marcos Castellanos f ;; ' JL t 12.8 con mayor riesgo de embarazo; al respecto, los resultados del Humarán | ~ 12.8 Censo 2000 en Michoacán reflejan que de las mujeres de 12 años PUrépero y más, el 53.2% están casadas o unidas; mientras que 36.6% Sahuayo | | 2.7 son solteras y 9.8% separadas, divorciadas o viudas. Piedad, la 1 ^ : : TU 2.7 Zamora 1 | 2.7 El mayor promedio de hijos nacidos corresponde a las Uruapan | l.."L'.: "12.7 mujeres viudas, con 6.8, lo cual se atribuye a que la pérdida Lázaro Cárdenas | 1 2.6 2003 del cónyuge se produce en edades cuando ya tiene parte Morelia I .12.4 Ocampo. importante de su descendencia. de a/ Excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijos y a las que sí han tenido hijos pero no especificaron el total de ellos. Michoacán FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 en Tabulados Básicos. mujeres Las 33 INEGI. Después de las viudas, las mujeres casadas, separadas y Promedio de hijos nacidos vivos por mujer Gráfica 3.6 divorciadas son las que promedian un mayor número de hijos, de 12 años y más por estado conyugal 2000 al seguidas por las de unión libre y finalmente las solteras. Viuda i A lo largo de los años se ha observado que la descendencia Casada de las mujeres está en función de una serie de aspectos Separada socioculturales, como el nivel educativo, su participación y Divorciada económica, sus valores culturales y religiosos, entre otros. En Unión Libre Soltera ¡jjo. 0.1 Las mujeres sin instrucción tienden a tener el mayor promedio de hijos, mientras que las que poseen estudios de nivel medio No especificada superior y superior tienen menos hijos. al Excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijos y a las que sí han tenido hijos pero no especificaron el total de ellos. FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Un comportamiento similar ocurre con las mujeres que Tabulados Básicos. desarrollan alguna actividad económica y quienes no la tienen, aquellas que se encuentran económicamente ocupadas tienen Promedio de hijos nacidos vivos por mujer Gráfica 3.7 de 12 años y más según nivel un menor promedio de hijos que las que no son económicamente de instrucción activas. 2000 al Sin instrucci6n EZIZZIZ3 s.3 El realizar alguna actividad extradoméstica puede tener origen Primaria incompleta |||||||||||||||||||||| 4 2 en la necesidad económica o bien en el deseo de alcanzar un Estudios técnicos o mejor nivel de vida y desarrollarse profesionalmente, sin embargo 3.0 comerciales con primaria HHÜÜi 2003 las mujeres con más hijos tienen menor oportunidad de salir de Primaria completa gggg 2.2 sus hogares a buscar un empleo fuera de casa. Ocampo. Secundaria BU 1.2 de Instrucción media superior y superior gg 1.2 Michoacán al Excluye a las mujeres que no especificaron si han tenido hijos y a las que sí han en tenido hijos pero no especificaron el total de ellos.
Recommended publications
  • Xhuru-Tdt Uruapan-Mich
    Entidad Municipio Localidad Long Lat Guerrero Zirándaro BUENAVISTA 1012008 181010 Guerrero Zirándaro LAS ORDEÑITAS 1011931 180919 Guerrero Zirándaro LOS TEJOCOTES 1011621 181132 Michoacán de Ocampo Apatzingán APATZINGÁN DE LA CONSTITUCIÓN 1022103 190519 Michoacán de Ocampo Apatzingán COLONIA CRISTÓBAL COLÓN 1021953 190545 Michoacán de Ocampo Apatzingán COLONIA LOS ARQUITOS 1021942 190415 Michoacán de Ocampo Apatzingán EL PARAÍSO [FORRAJERA] 1021933 190331 Michoacán de Ocampo Apatzingán EL PINZÁN MORADO (LA GALERA) 1021526 190658 Michoacán de Ocampo Apatzingán FRACCIONAMIENTO LAS GRANJAS 1021941 190544 Michoacán de Ocampo Apatzingán LA ESCONDIDA 1021444 191026 Michoacán de Ocampo Apatzingán LA HUERTA (HACIENDA DE LA HUERTA) 1021717 190554 Michoacán de Ocampo Apatzingán LA PARACATA 1021646 190632 Michoacán de Ocampo Apatzingán LAS CAMELINAS 1021849 190419 Michoacán de Ocampo Apatzingán LAS PATACUAS 1021541 190952 Michoacán de Ocampo Apatzingán LOS PUERTECITOS (RINCÓN DE LOS BUEYES) 1021718 190422 Michoacán de Ocampo Apatzingán LOS TEPETATES 1021915 190532 Michoacán de Ocampo Apatzingán OJO DE AGUA 1021659 190633 Michoacán de Ocampo Apatzingán PALO ALTO 1021902 190508 Michoacán de Ocampo Apatzingán PALO ALTO DOS 1021842 190440 Michoacán de Ocampo Apatzingán PARACUARITO 1021424 190835 Michoacán de Ocampo Apatzingán RANCHO SUÁREZ 1021856 190420 Michoacán de Ocampo Apatzingán SAN MARTÍN 1021730 190434 Michoacán de Ocampo Ario AGUA ZARCA DE ORIENTE (EL CAZO) 1014100 191129 Michoacán de Ocampo Ario AGUA ZARCA DEL SUR 1014420 190602 Michoacán
    [Show full text]
  • Michoacán De Ocampo Acuitzio ACUITZIO DEL CANJE 1011957
    ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Michoacán de Ocampo Acuitzio ACUITZIO DEL CANJE 1011957 192934 Michoacán de Ocampo Acuitzio LOS AGUACATES 1012029 192824 Michoacán de Ocampo Acuitzio LA ANGOSTURA 1011849 193138 Michoacán de Ocampo Acuitzio ARÓSTARO 1011954 193030 Michoacán de Ocampo Acuitzio ARROYO HONDO 1011854 192528 Michoacán de Ocampo Acuitzio EL AUXILIO (LOS TANQUES) 1011611 192857 Michoacán de Ocampo Acuitzio LA CAMPANA 1012015 192806 Michoacán de Ocampo Acuitzio LAS CANOAS 1011613 193020 Michoacán de Ocampo Acuitzio EL CIPRÉS 1012135 192447 Michoacán de Ocampo Acuitzio CRUZ GORDA 1011839 192702 Michoacán de Ocampo Acuitzio CÚTZARO (CÚZARO) 1012008 192712 Michoacán de Ocampo Acuitzio LA FLORIDA 1012038 193100 Michoacán de Ocampo Acuitzio HUAJUMBO 1011924 192747 Michoacán de Ocampo Acuitzio LA LAJA 1011833 192927 Michoacán de Ocampo Acuitzio LA PALMA 1011910 193028 Michoacán de Ocampo Acuitzio PÁRAMO 1012024 192704 Michoacán de Ocampo Acuitzio EL PAREDÓN 1011703 192823 Michoacán de Ocampo Acuitzio PASO DEL MUERTO 1011716 192948 Michoacán de Ocampo Acuitzio SAN ANDRÉS COAPA 1012258 192954 Michoacán de Ocampo Acuitzio TAMANGUÍO 1012051 192856 Michoacán de Ocampo Acuitzio TIRÍPANO 1011859 192948 Michoacán de Ocampo Acuitzio EL TZINTZÚN 1012332 192457 Michoacán de Ocampo Acuitzio EL VARAL 1012333 192619 Michoacán de Ocampo Acuitzio LA VINATA 1012040 192718 Michoacán de Ocampo Acuitzio ZIPARAPIO EL ALTO 1011713 192641 Michoacán de Ocampo Acuitzio AGUA GRANDE 1012403 192608 Michoacán de Ocampo Acuitzio AGUA PUERCA 1012303 192637 Michoacán
    [Show full text]
  • FOLIO ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD DIRECCION LONGITUD LATITUD MIC190101505699 Michoacán De Ocampo Ziracuaretiro Caracha CALLE
    FOLIO ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD DIRECCION LONGITUD LATITUD MIC190101505699 Michoacán de Ocampo Ziracuaretiro Caracha CALLE CONOCIDO SIN NOMBRE PUEBLO CARACHA, 61703 CARACHA, ZIRACUARETIRO MICHOACÁN-101.921529 DE OCAMPO19.4371692 ENTRE CALLE ALHELI Y CALLE MARGARITA, CALLE BUGAMBILIA SE UBICA EN CALLE SIN NOMBRE ENTRE LA CALLE ALHELI ENTRE CALLE MARGARITA MIC190101505809 Michoacán de Ocampo Ziracuaretiro Ziraspén CALLE PRINCIPAL A ZIRASPEN PUEBLO ZIRASPÉN, 61703 ZIRASPÉN, ZIRACUARETIRO MICHOACÁN-101.932926 DE OCAMPO19.4236176 ENTRE CALLE PRINCIPAL A IRASPEN Y CAMINO LA ESTACADA, CARRETERA FRESNO - SAN ANDRES CORU SE UBICA CALLE PRINCIPAL A IRASPEN MIC190101505815 Michoacán de Ocampo Ziracuaretiro Rancho Bonito (Colonia Cristo Rey) CALLE CAMELINAS PUEBLO RANCHO BONITO, 61700 RANCHO BONITO (COLONIA CRISTO REY),-101.904614 ZIRACUARETIRO19.4045606 MICHOACÁN DE OCAMPO ENTRE CALLE FLORES MAGON Y CALLE CONOCIDO SIN NOMBRE, CALLE CONOCIDO SIN NOMBRE SE UBICA EN LA COLONIA EL CHUPACATO MIC190101505370 Michoacán de Ocampo Ziracuaretiro Ziracuaretiro CALLE CUAUHTEMOC PUEBLO ZIRACUARETIRO, 61700 ZIRACUARETIRO, ZIRACUARETIRO MICHOACÁN-101.917778 DE OCAMPO19.4173889 ENTRE CALLE ANDADOR LUIS DONALDO COLOSIO Y CARRETERA ZIRACUARETIRO - CARACHA, CALLE LUIS DONALDO COLOSIO CALLE CUAUHTEMOC ENTRE CALLE C MIC190101505458 Michoacán de Ocampo Ziracuaretiro Ziracuaretiro CALLE LOPE RAYON PUEBLO ZIRACUARETIRO, 61700 ZIRACUARETIRO, ZIRACUARETIRO MICHOACÁN-101.913329 DE OCAMPO19.4107453 ENTRE CARRETERA NACIONAL LAZARO CARDENAS Y CALLE MELCHOR OCAMPO, CARRETERA
    [Show full text]
  • Nombre De La Secretaría O Dependencia
    S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán dirección de capacitación 1 S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán 1 . A v a n c e s • Respuesta de algunos municipios • Conocimiento del programa • Prim eros pasos para institucionalizar el program a • Difusión de los avances del program a • Elaboración de material y carpeta de seguim iento por cada municipio participantes • Para el 2007, el program a form a parte del PO A del CEDEM UN y com o proyecto prioritario en la entrega- recepción de la adm inistración estatal dirección de capacitación 2 S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán acuerdo de herm anam iento RATIFICACIÓN entre el Municipio de Pátzcuaro y Madrigal de las Altas Torres , Provincia de Ávila, Reino de España. Objetivo: Fortalecer proceso integrales de desarrollo local mediante proyectos de cooperación que perm itan posesionar al municipio internacionalm ente a través del intercam bio de experiencias, articulando esfuerzos para im plem entar acciones en beneficio de las com unidades así com o el fortalecim iento entre los gobiernos locales para consolidar program as encam inados al im pulso de recursos hum anos, técnicos y financieros. dirección de capacitación 3 S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán Firma del 2do. Hermanamiento, septiembre Entre el Municipio de Quiroga, Mich., y Mayagüez, Puerto Rico dirección de capacitación 4 S ecretaría de Planeación y Desarrollo Estatal Centro Estatal De Desarrollo Municipal Gobierno del Estado de Michoacán 2.
    [Show full text]
  • Directorio De Juntas Locales De Sanidad Vegetal De Michoacán
    DIRECTORIO DE JUNTAS LOCALES DE SANIDAD VEGETAL DE MICHOACÁN No. OASV CARGO NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONO E-MAIL PRESIDENTE MAURO ALCAUTER VÁZQUEZ Elías Pérez Avalos No. S/N Int. JLSV ACUITZIO-VILLA [email protected] 1 SECRETARIO ISMAEL IBARRA PÉREZ C.P. 58480 Col. Centro, Villa 01 459 341 21 40 MADERO Madero TESORERO LORENZO ANTONIO GAMIÑO VILCHIZ PRESIDENTE ELIZARDO TORRES ÁNGEL Guadalupe la chinaca No. 180, JLSV DEL MUNICIPIO DE 2 SECRETARIO OCIEL PÉREZ BEDOLLA Col. Centro, C.P. 61830, Ario de 01 422 521 13 18 [email protected] ARIO Rosales TESORERO MARÍA GORETTI DÍAZ BARRIGA MURILLO PRESIDENTE OSCAR CABELLO LEYVA Calle Independencia No. 79-C, JLSV BAJÍO CIÉNEGA DE SECRETARIO SANTIAGO VILLANUEVA PRADO [email protected] 3 Col. Centro, C.P. 59160, MICHOACÁN 01 353 531 74 00 Venustiano Carranza. TESORERO JUAN CARLOS ZARATE RAMÍREZ PRESIDENTE JAVIER ABARCA CALVILLO Km. 25 Carretera Costera Tecomán – Playa Azul No. S/N Int. [email protected] 4 JLSV COAHUAYANA SECRETARIO PEDRO CASAREZ 01 313 327 05 75 C.P. 60800, Coahuayana de TESORERO JUVENTINO GOMEZ VALLADARES Hidalgo. PRESIDENTE FRANCISCO RIOS MENDOZA Fco. J. Múgica No. 802, Col. [email protected] 5 JLSV ZAMORA SECRETARIO ADAN ZAVALA Lázaro Cárdenas C.P. 61730, 01 422 521 63 04 Zamora TESORERO ANASTACIO BARRIGA PRESIDENTE FERNANDO RAMIREZ DIAZ [email protected] JLSV GENERALISIMO Calle 18 de marzo No. 190 C.P. 6 SECRETARIO ANTONIA REYES MAGAÑA 01 451 352 67 30 x MORELOS 58980, Queréndaro, Mich. TESORERO ROGELIO BARRERA VIVANCO PRESIDENTE AGUSTIN FABIAN VARGAS Boulevard Francisco J.
    [Show full text]
  • Teem-Rap-031-2021
    RECURSO DE APELACIÓN EXPEDIENTE: TEEM-RAP-031/2021 APELANTE: PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO AUTORIDAD RESPONSABLE: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DE MICHOACÁN MAGISTRADA: ALMA ROSA BAHENA VILLALOBOS SECRETARIOS INSTRUCTORES Y PROYECTISTAS: EVERARDO TOVAR VALDEZ, ENYA SINEAD SEPÚLVEDA GUERRERO Y ROXANA SOTO TORRES Morelia, Michoacán, a treinta de abril de dos mil veintiuno1. SENTENCIA que confirma el Acuerdo IEM-CG-156/2021 del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán2 respecto de las solicitudes de registro de planillas a integrar ayuntamientos en el Estado, postuladas por el Partido Movimiento Ciudadano, específicamente de los Ayuntamientos de Penjamillo, Turicato, Coeneo, Maravatío, Jiménez, Juárez, Ixtlán, Chavinda, Contepec, Cotija, Peribán, Pajacuarán, Álvaro Obregón, Ziracuaretiro, Zinapécuaro, Lagunillas y Nuevo Parangaricutiro. GLOSARIO Acuerdo impugnado: Acuerdo IEM-CG-156/2021. Calendario Electoral: Calendario Electoral para el Proceso Electoral Ordinario Local 2020-2021. Código Electoral: Código Electoral del Estado de Michoacán de Ocampo. 1 Todas las fechas corresponden al año dos mil veintiuno, salvo señalamiento expreso. 2 Aprobado el dieciocho de abril, visible de fojas 107 a 133 del expediente principal. 1 TEEM-RAP-031/2021 Consejo General: Consejo General del Instituto Electoral en Michoacán. Constitución Federal: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución Local: Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo. IEM: Instituto Electoral de Michoacán. Ley de Justicia Electoral: Ley de Justicia en Materia Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Michoacán de Ocampo. MC: Partido Movimiento Ciudadano. Sala Superior: Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Sala Toluca: Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Quinta Circunscripción Plurinominal, con sede en Toluca de Lerdo, Estado de México.
    [Show full text]
  • Características Socio-Demográficas En Los Municipios De Michoacán Y Su Relación Con La Migración José Odón García García*
    49 Características Socio-Demográficas en los Municipios de Michoacán y su Relación con la Migración José Odón García García* RESUMEN La migración, que está presente en el Estado de Michoacán, se ha venido caracterizando desde 1970, y hasta 2005, de modo diferenciado a lo largo y a lo ancho de la entidad al relacionarlo con indicadores de población. Así, van a existir regiones como al sur de la región Monarca, la región Tierra Caliente, la Infiernillo, el este de la Tepalcatepec y el oeste de la región Costa que, entre 1970 y hasta finales de 1990, tuvieron entre su población niveles altos y muy altos de migración. El orden en los niveles de migración entre los municipios cambió a partir del año 2000, y hasta el 2005, porque ahora los mayores niveles de migración internacional se van a ubicar al norte de Michoacán, entre las regiones Oriente (o Monarca), Cuitzeo, Bajío, Lerma- Chapala, al norte de la Purépecha y, también, sur de la región Costa; estos municipios con alta migración internacional, en el 2005, se caracterizan por tener porcentajes altos de población, así como altas tasas de crecimiento poblacional, por existir un mayor número de mujeres que de hombres y por ubicarse, entre ellas, una de las zonas de habla indígena más importante del Estado (en la región Purhépecha y Pátzcuaro-Zirahuén), y además existe un alto número de centros urbanos entre estas regiones. PALABRAS CLAVE: Población, tasa de crecimiento, urbano-rural, edad mediana, relación hombre-mujer. ABSTRACT The migration, which is present in the State of Michoacán, has been Since 1970, and until 2005, differentiated along way to characterize and to the width of the entity to relate it to indicators of population.
    [Show full text]
  • MICHOACÁN DE OCAMPO Evaluación De La Armonización Contable
    2019 Primer Periodo EVALUACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Apartado evaluado: A. Registros contables B. Registros presupuestarios C. Registros Administra tivos D. Transparencia MICHOACÁN DE OCAMPO Evaluación de la Armonización Contable El presente documento se elaboró con la información proporcionada por cada Ente Público, la cual fue revisada por la Entidad de Fiscalización Superior Local a través del Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (SEvAC). Primer Periodo 2019 1 Evaluación de la Armonización Contable Contenido I. Sustento normativo ............................................................................................................. 3 II. Introducción ....................................................................................................................... 4 III. Despliegue de la evaluación .................................................................................................. 5 IV. Indicadores de cobertura ..................................................................................................... 7 IV.I Índice de participación ....................................................................................................... 7 IV.II Índice de cumplimiento del proceso ..................................................................................... 8 V. Calificación general promedio ............................................................................................... 9 VI. Calificación general promedio por tipo de ente público ............................................................
    [Show full text]
  • MICHOACÁN DE OCAMPO* Municipios Entidad Tipo De Ente Público Nombre Del Ente Público
    Inventario de Entes Públicos MICHOACÁN DE OCAMPO* Municipios Entidad Tipo de Ente Público Nombre del Ente Público Michoacán de Ocampo Municipio 16-001 Acuitzio Michoacán de Ocampo Municipio 16-002 Aguililla Michoacán de Ocampo Municipio 16-003 Álvaro Obregón Michoacán de Ocampo Municipio 16-004 Angamacutiro Michoacán de Ocampo Municipio 16-005 Angangueo Michoacán de Ocampo Municipio 16-006 Apatzingán Michoacán de Ocampo Municipio 16-007 Aporo Michoacán de Ocampo Municipio 16-008 Aquila Michoacán de Ocampo Municipio 16-009 Ario Michoacán de Ocampo Municipio 16-010 Arteaga Michoacán de Ocampo Municipio 16-011 Briseñas Michoacán de Ocampo Municipio 16-012 Buenavista Michoacán de Ocampo Municipio 16-013 Carácuaro * Inventario elaborado con información del CACEF y EFSL. 19 de marzo de 2020 Inventario de Entes Públicos MichoacánMICHOACÁN de Ocampo MunicipioDE OCAMPO* 16-014 Coahuayana Michoacán de Ocampo Municipio 16-015 Coalcomán de Vázquez Pallares Michoacán de Ocampo Municipio 16-016 Coeneo Michoacán de Ocampo Municipio 16-017 Contepec Michoacán de Ocampo Municipio 16-018 Copándaro Michoacán de Ocampo Municipio 16-019 Cotija Michoacán de Ocampo Municipio 16-020 Cuitzeo Michoacán de Ocampo Municipio 16-021 Charapan Michoacán de Ocampo Municipio 16-022 Charo Michoacán de Ocampo Municipio 16-023 Chavinda Michoacán de Ocampo Municipio 16-024 Cherán Michoacán de Ocampo Municipio 16-025 Chilchota Michoacán de Ocampo Municipio 16-026 Chinicuila Michoacán de Ocampo Municipio 16-027 Chucándiro Michoacán de Ocampo Municipio 16-028 Churintzio Michoacán
    [Show full text]
  • ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CLAVE Michoacán De Ocampo
    Cobertura Nacional Dirección General de Opciones Productivas ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CLAVE Michoacán de Ocampo Acuitzio Aróstaro 160010004 Michoacán de Ocampo Acuitzio Arroyo Hondo 160010005 Michoacán de Ocampo Acuitzio Corralo (Tirindiriz) 160010034 Michoacán de Ocampo Acuitzio Cruz Gorda 160010010 Michoacán de Ocampo Acuitzio Cútzaro (Cúzaro) 160010011 Michoacán de Ocampo Acuitzio El Auxilio (Los Tanques) 160010006 Michoacán de Ocampo Acuitzio El Ciprés 160010009 Michoacán de Ocampo Acuitzio El Melón 160010047 Michoacán de Ocampo Acuitzio El Paredón 160010017 Michoacán de Ocampo Acuitzio El Tzintzún 160010024 Michoacán de Ocampo Acuitzio El Varal 160010025 Michoacán de Ocampo Acuitzio Huajumbo 160010013 Michoacán de Ocampo Acuitzio La Angostura 160010003 Michoacán de Ocampo Acuitzio La Campana 160010007 Michoacán de Ocampo Acuitzio La Florida 160010012 Michoacán de Ocampo Acuitzio La Huizata 160010042 Michoacán de Ocampo Acuitzio La Laja 160010014 Michoacán de Ocampo Acuitzio La Palma 160010015 Michoacán de Ocampo Acuitzio La Paloma (Ziparapio el Alto) 160010044 Michoacán de Ocampo Acuitzio La Peñita 160010036 Michoacán de Ocampo Acuitzio La Tinaja 160010040 Michoacán de Ocampo Acuitzio La Vinata 160010026 Michoacán de Ocampo Acuitzio Las Canoas 160010008 Michoacán de Ocampo Acuitzio Las Juntas 160010046 Michoacán de Ocampo Acuitzio Las Trojes (Las Trojas) 160010041 Michoacán de Ocampo Acuitzio Loma del Pastor 160010050 Michoacán de Ocampo Acuitzio Los Aguacates 160010002 Michoacán de Ocampo Acuitzio Páramo 160010016 Michoacán de
    [Show full text]
  • D2 Desarrollo Económico 206 Desarrollo Regional
    D2 Desarrollo económico 206 Desarrollo regional Desde la década de 1980, nuestro país se integró a la economía mundial mediante la liberalización comercial. De acuerdo con Gallardo (2015), la globalización económica permite a los países y a sus regiones competir para atraer actividades económicas, empleo e infraestructura. Sin embargo, en Latinoamérica, incluido México, tiene enormes desigualdades económicas, sociales, políticas e institucionales, las cuales se vuelven más evidentes al comparar los niveles de desarrollo entre las diversas regiones de un país (Silva Lira, 2010). En el año 2004, por ejemplo, la región Noreste, conformada por Nuevo León y Tamaulipas, poseía un ingreso per cápita de 22,670 pesos1, un 47% por encima del promedio nacional; mientras que la región sur (Guerrero, Oaxaca y Chiapas) poseía un ingreso per cápita de $7,079, cifra 54% abajo del promedio nacional (Vilalta, 2010). La intención de resolver el problema de la desigualdad regional ha estado presente en la política desde hace más de 70 años, desde el primer plan sexenal de 1934, mediante el desarrollo y la modernización. Al considerar que el comercio interregional (exportaciones) genera una especialización económica, atrae mayores recursos como trabajo y capital y una multiplicación de los ingresos en la región exportadora, lo que ocasiona procesos de convergencia-divergencia interregional (Villalta, 2010). En el caso del estado de Michoacán se consideran las siguientes regiones: 1) Lerma-Chapala, 2) Bajío, 3) Cuitzeo, 4) Oriente, 5) Tepalcatepec, 6) Purépecha, 7) Pátzcuaro-Zirahuén, 8) Tierra Caliente, 9) Sierra-Costa, y 10) Infiernillo. La región purépecha se conforma por los siguientes municipios: Charapan, Chilchota, Cherán, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Paracho, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Uruapan y Ziracuaretiro (SEPLADE, 2004).
    [Show full text]
  • Beneficiario Pi.Ap16 0001 Mich Hugo Moreno Velazquez
    SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA COMPONENTE PRODUCCIÓN INTEGRAL 2016.- B. AGRICULTURA PROTEGIDA DELEGACIÓN MICHOACÁN RELACIÓN DE SOLICITUDES NO APOYADAS FOLIO BENEFICIARIO MUNICIPIO PI.AP16_0001_MICH HUGO MORENO VELAZQUEZ CONTEPEC PI.AP16_0002_MICH GENARO MORALES VALENCIA ZAMORA PI.AP16_0003_MICH MAYRA TERESA OCHOA GONZALEZ TANGAMANDAPIO PI.AP16_0004_MICH LETICIA PEREZ ISIDRO ZAMORA PI.AP16_0005_MICH FRANCISCO ARREGUI GONZALEZ IXTLAN PI.AP16_0006_MICH SANTIAGO ZARAGOZA GUZMAN ZAMORA PI.AP16_0007_MICH RAMON SOLORIO ALVAREZ IXTLAN PI.AP16_0008_MICH ALBERTO CUADRA BERMUDEZ ZAMORA PI.AP16_0009_MICH MARIBEL RODRIGUEZ CARDENAS ZAMORA PI.AP16_0010_MICH JOSE RIOS CUEVAS TANGAMANDAPIO PI.AP16_0011_MICH CRISPIN ALVAREZ MENDOZA PERIBAN PI.AP16_0012_MICH MORAS SELECTAS CMX SPR DE RL DE CV PERIBAN PI.AP16_0013_MICH CRUZ LEON GUERRERO TANGANCICUARO PI.AP16_0014_MICH ERNESTO GERARDO VILLAREAL RAMIREZ MARAVATIO PI.AP16_0015_MICH JUAN LUIS TORRES CABRERA LA PIEDAD PI.AP16_0016_MICH CAMPO LIMPIO DE ZAMORA SPR DE RL DE CV ZAMORA PI.AP16_0017_MICH CLAUDIO ANDRES PARRA FUENTES ZAMORA PI.AP16_0018_MICH RODOLFO GARIBAY GUERRERO IXTLAN PI.AP16_0020_MICH RICARDO ORTIZ CORTES TANHUATO PI.AP16_0021_MICH FATIMA GUADALUPE LOPEZ TAMAYO IXTLAN PI.AP16_0022_MICH GRUPO REGRA SPR DE REL DE CV JIQUILPAN PI.AP16_0023_MICH SALVADOR MANUEL LOPEZ ACEVEDO PURUANDIRO PI.AP16_0024_MICH RICARDO RAMON NAVARRO IZARRARAS JACONA PI.AP16_0025_MICH BAUDELIO HIDALGO BASURTO TANHUATO PI.AP16_0026_MICH RAFAEL
    [Show full text]