Student 13/14 Guide Dear Student
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Grau-Mira-Ignacio-02.Pdf
El poblamiento de época Ibérica en la Región centro-meridional del País Valenciano. Ignacio Grau Mira. îversîtat d' laca Universidad de Alicante FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS ÁREA DE ARQUEOLOGÍA. TrRTVIWffli AIMA4,i ~T 2 5 SEL 2000 1 . ', __ 1 ENTRADA Ca x c ~ úm ZI-NN ' ' EL POBLAMIENTO DE ÉPOCA IBÉRICA EN LA REGIÓN CENTRO-MERIDIONAL DEL PAÍS VALENCIANO VOLUMEN 11 TESIS DOCTORAL . ;'ij C ~', i Presentada por: D. Ignacio Grau Mira. Dirigida por: Dr. D. Lorenzo Abad Casa¡ . Alicante, 2000. Tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Tesi doctoral de la Universitat d'Alacant. 2000. El poblamiento de época Ibérica en la Región centro-meridional del País Valenciano. Ignacio Grau Mira. Elpoblamiento de época ibérica en la región centro-merdional delPaís Valenciano 3 VOLUMEN II INDICE V. CATÁLOGO .8 L'ALCOIÀ Y EL COMTAT. .9 LA VALLETA D'AGRES . .10 1 : La Covalta . .11 2: El Riu D'Agres .15 3. La Cova dels Pilars .16 4. La Solaneta d'Agres . .22 5. VA-30 .24 EL COMTAT .25 6. El Castell de Cocentaina .26 7. El Pic Negre . .29 8. Els Ametllers .33 9. El Mas de la Penya .37 10. La Penya Banyà .38 11 . Mas de Moltó .39 12. Casco urbano de Cocentaina .43 13. L'Alcavonet .47 14. El Terratge . .49 15. El Sompo .53 16. La Torre .55 17. Les Coves de l'Alberri .57 18. l'Alt del Punxó .58 19. L'Almoroig .60 20. Cementeri de Cela . .61 21 . Mas d'Alfafar .62 22. La Querola . .63 23. Reial Franc . -
17 Juli 1984 Houdende Algemene Voorschriften Inzake De Toekenning Van De Produktiesteun Voor Olijfolie En De in Bijlage II Van Verordening (EEG) Nr
Nr. L 122/64 Publikatieblad van de Europese Gemeenschappen 12. 5. 88 VERORDENING (EEG) Nr. 1309/88 VAN DE COMMISSIE van 11 mei 1988 tot wijziging van Verordening (EEG) nr. 2502/87 houdende vaststelling van de opbrengst aan olijven en aan olie voor het verkoopseizoen 1986/1987 DE COMMISSIE VAN DE EUROPESE geerd, gezien het feit dat de begunstigden de produktie GEMEENSCHAPPEN, steun nog , niet hebben kunnen ontvangen ; Gelet op het Verdrag tot oprichting van de Europese Overwegende dat de in deze verordening vervatte maatre Economische Gemeenschap, gelen in overeenstemming zijn met het advies van het Gelet op Verordening nr. 136/66/EEG van de Raad van Comité van beheer voor oliën en vetten. 22 september 1966 houdende de totstandbrenging van een gemeenschappelijke ordening der markten in de sector oliën en vetten ('), laatstelijk gewijzigd bij Verorde HEEFT DE VOLGENDE VERORDENING ning (EEG) nr. 1098/88 (2), en met name op artikel 5, lid VASTGESTELD : 5, Gelet op Verordening (EEG) nr. 2261 /84 van de Raad van Artikel 1 17 juli 1984 houdende algemene voorschriften inzake de toekenning van de produktiesteun voor olijfolie en de _ In bijlage II van Verordening (EEG) nr. 2502/87 worden steun aan de producentenorganisaties (3), laatstelijk gewij de gegevens betreffende de autonome gemeenschappen zigd bij Verordening (EEG) nr. 892/88 (4), en met name Andalusië en Valencia vervangen door de gegevens die op artikel 19, zijn opgenomen in de bijlage van deze verordening. Overwegende dat bij Verordening (EEG) nr. 2502/87 van Artikel 2 de Commissie (*), gewijzigd bij Verordening (EEG) nr. 370/88 (*), de opbrengst aan olijven en aan olie is vastge Deze verordening treedt in werking op de dag van haar steld voor de homogene produktiegebieden ; dat in bijlage bekendmaking in het Publikatieblad van de Europese II van die verordening vergissingen zijn geconstateerd Gemeenschappen. -
Guía Cicloturista Carretera Ruta La Defensa Del Sur
1500 Septiembre 2019 - Ruta La Defensa del Sur - 1400 600 Novelda 400 Novelda 200 Xàtiva Orihuela Orihuela Valencia Banyeres 0 de Mariola 0 km 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 www.caminodelcid.org Guía Cicloturista del Camino del Cid 600 UTM Desarrollos 500 Emprende tu viaje hacia la última frontera del Cid: Orihuela. Ideal en otoño, invierno 400 Distancia 249 km Ascenso acumulado 1.650 m Dificultad física Baja o primavera: coge tu bici y pedalea por un territorio diverso y sorprendente. Las Descenso acumulado 1.590 m FICHA 300 Tiempo estimado 4 días Dificultad técnica Baja provincias de Valencia y Alicante desde dentro: si no has ido, no sabes lo que te pierdes. 200 Apuntes cicloturistas por lo que puede haber cambios (favorables) no recogidos Esta ruta100 discurre por carriles bici, caminos agrícolas aquí. Las indicaciones al tráfico son subjetivas, basadas en nuestra experiencia en ruta, y pueden variar dependiendo A sangre y fuego ¿Qué vas a encontrar? asfaltados0 y carreteras. Con respecto a estas, las hay con de la época del año o de los días de la semana (ej. en fin de Esta ruta tiene dos nudos argumentales: uno literario, el Fuertes contrastes: desde tramos muy urbanizados, donde tráfico muy bajo y otras con tráfico alto (consulta las indicaciones de la topoguía). En estos casos extrema la semana y puentes). otro histórico. El primero tiene que ver con Valencia. Según prevalecen los caminos agrícolas y vías verdes de asfalto, a precaución: la confianza provoca despistes que pueden el Cantar es allí donde casa a sus hijas con los infantes de los senderos solitarios en las zonas más montañosas. -
CABEZO PARDO (San Isidro / Granja De Rocamora, Alicante) Excavaciones Arqueológicas En El Yacimiento De La Edad Del Bronce
6 EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS MEMORIAS CABEZO PARDO (San Isidro / Granja de Rocamora, Alicante) Excavaciones arqueológicas en el yacimiento de la Edad del Bronce ALICANTE 2014 CABEZO PARDO (San Isidro / Granja de Rocamora, Alicante) Excavaciones arqueológicas en el yacimiento de la Edad del Bronce Juan Antonio López Padilla (coord.) Con la colaboración de: Miguel Benito Iborra, Ana Blázquez Morilla, Gregorio Canales Martínez, Yolanda Carrión Marco, Carles Ferrer García, Mª Ángeles García del Cura, Pablo Giménez Font, Susana Gó- mez González, Mauro S. Hernández Pérez, Fco. Javier Jover Maestre, Jerónimo Juan Juan, Alicia Luján Navas, Sergio Martínez Monleón, Juan A. Marco Molina, Isidro Martínez Mira, Mª Paz de Miguel Ibáñez, Arturo Morales Muñiz, Ascensión Padilla Blanco, María Pastor Quiles, Guillem Pérez Jordà, Alejandro Ramos Rameta, Eufrasia Roselló Izquierdo, Ángel Sánchez Pardo, Ignacio Soriano Llopis, Íon Such Basañez y Eduardo Vilaplana Ortego. LÓPEZ PADILLA, Juan Antonio CABEZO PARDO (San Isidro, Alicante) Excavaciones arqueológi- cas en el yacimiento de la Edad del Bronce/ Corrdinación, Juan A. López Padilla; Colaboración, Miguel Benito Iborra [et al.].– Ali- cante: MARQ, Museo Arqueológico de Alicante, Diputación de Alicante, 2014. – 412 p.; il. Color.; 29 cm – (Serie Excavaciones Arqueológicas Memorias; 6) Diseño: MIRANDA dreams Imprime: Quinta Impresión ISBN: 978-84-15327-49-6 Dep. Legal: A-806-2014 Índice Prólogo Jorge A. Soler Díaz --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -
Oficina Present Movilidad Estu-Fami
LEA ESTO, ES MUY IMPORTANTE Tenga en cuenta que dependiendo del término municipal de la provincia de Alicante en el que se encuentre el centro de enseñanza, corresponde presentar la solicitud en una Oficina de Extranjería en concreto. PARA DIRIGIRSE A LA OFICINA CORRECTA, ASEGÚRESE DEL TÉRMINO MUNICIPAL EN EL QUE SE ENCUENTRA EL CENTRO DE ENSEÑANZA CADA OFICINA SÓLO ADMITIRÁ LAS SOLICITUDES QUE LE CORRESPONDAN SI EL CENTRO DE ENSEÑANZA ESTÁ EN UN TÉRMINO MUNICIPAL DE LOS QUE FIGURAN EN EL SIGUIEN TE LISTADO, CORRESPONDE LA OFICINA DE EXTRANJERÍA EN ALICANTE AGOST BUSOT MONÓVAR / MONÒVER AGRES CALLOSA DE SEGURA MONTESINOS (LOS) AIGÜES CAMPELLO (EL) MURO DE ALCOY ALBATERA CAMPO DE MIRRA / CAMP DE MIRRA (EL) MUTXAMEL ALCOCER DE PLANES CAÑADA NOVELDA ALCOLEJA CASTALLA ONIL ALCOY / ALCOI CATRAL ORIHUELA ALFAFARA COCENTAINA PENÀGUILA ALGORFA COX PETRER ALGUEÑA CREVILLENT PILAR DE LA HORADADA ALICANTE / ALACANT DAYA NUEVA PINOSO / PINÓS (EL) ALMORADÍ DAYA VIEJA PLANES ALMUDAINA DOLORES QUATRETONDETA ALQUERIA D’ASNAR (L’) ELCHE / ELX RAFAL ASPE ELDA REDOVÁN BALONES FACHECA ROJALES BANYERES DE MARIOLA FAMORCA ROMANA (LA) BENASAU FORMENTERA DEL SEGURA SALINAS BENEIXAMA GAIANES SAN FULGENCIO BENEJÚZAR GORGA SAN ISIDRO BENFERRI GRANJA DE ROCAMORA SAN MIGUEL DE SALINAS BENIARRÉS GUARDAMAR DEL SEGURA SAN VICENTE DEL RASPEIG / SANT VICENT DEL RASPEIG BENIFALLIM HONDÓN DE LAS NIEVES / FONDÓ DE LES NEUS (EL) SANT JOAN D’ALACANT BENIJÓFAR HONDÓN DE LOS FRAILES SANTA POLA BENILLOBA IBI SAX BENILLUP JACARILLA TIBI BENIMARFULL JIJONA / XIXONA TOLLOS BENIMASSOT -
Focos De Comercio Ambulante Y Actividades Inducidas: Albatera Y Cox (Provincia De Alicante)
[87] FOCOS DE COMERCIO AMBULANTE Y ACTIVIDADES INDUCIDAS: ALBATERA Y COX (PROVINCIA DE ALICANTE) Gregorio Canales Martínez y José Costa Mas INTRODUCCIÓN En un artículo precedente analizábamos las características generales y la situación actual del comercio ambulante y sus mercados, en especial en lo referente a la provincia de Alicante1. Este tipo de actividad mercantil, aunque escasamente abordada por los investigadores, presenta un indudable interés, no en vano ha sido tradicionalmente la encargada de cumplir -como indicamos en aquel estudio- «la misión primordial de subsanar las insuficiencias de los canales de distribución y de suplir las carencias, a nivel local, de unos equipamientos comerciales embrionarios»; pero actualmente no es un mero fenómeno residual, como lo demuestran «la amplitud de sus manifestaciones y el respaldo de unos hábitos de compra extendidos entre dilatadas capas de población, a menudo urbana». En lugar de la clásica trajinería y el deambular itinerante, hoy en día la modalidad de ambulancia más generalizada (la única a la que aquí haremos referencia) es la del vendedor que hace escala periódica en determinadas poblaciones, estacionándose regularmente en los llamados mercadillos, esto es, unos recintos acotados dentro del callejero urbano donde, con una frecuencia usualmente semanal, los ambulantes erigen sus tenderetes y, en conjunto, ofertan una gran variedad de mercancías, por lo común orientadas a servir las necesidades más cotidianas. En la presente coyuntura es notorio el incremento de los activos que se vinculan al comercio ambulante, hecho que, en buena parte, va conectado a dos fenómenos socioeconómicos que la crisis actual ha hecho aflorar profusamente [88]: el paro y la economía oculta. -
Los Robos En Los Hogares De La Comunidad Valenciana Robos En Viviendas De La Comunidad Valenciana: Dónde Y Cuánto Se Roba
Los robos en los hogares de la Comunidad Valenciana Robos en viviendas de la Comunidad Valenciana: dónde y cuánto se roba Los datos e informaciones contenidos en este informe son propiedad de UNESPA. El propietario cede su uso libre por parte de las entidades aseguradoras miembros de la Asociación, así como los medios de comunicación. Cualquier otro agente que desee reproducir la totalidad o parte de la información aquí contenida debe para ello de contar con la autorización expresa del propietario. 1 Índice INTRODUCCIÓN DEL ESTUDIO 4 LOS ROBOS EN HOGARES VALENCIANOS 5 ESTACIONALIDAD DE LOS ROBOS 5 DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LOS ROBOS 9 LA IMPORTANCIA DE LA FRECUENCIA 12 GRAVEDAD DE LOS ROBOS: CUÁNTO SE LLEVAN 16 ANEXO DE TABLAS PROVINCIALES 22 ALICANTE 22 CASTELLÓN 27 VALENCIA 30 ROBOS EN LAS VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE VALENCIA 37 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA 37 ESTACIONALIDAD DE LOS ROBOS DE VALENCIA 37 DISTRIBUCIÓN DE LOS ROBOS POR DISTRITOS DE VALENCIA 39 FRECUENCIA DE ROBOS EN LOS DISTRITOS DE VALENCIA 40 GRAVEDAD DE LOS ROBOS: CUÁNTO SE LLEVAN EN CADA DISTRITO 41 Índice de gráficos Ilustración 1: Estacionalidad por meses de los robos en la Comunidad Valenciana.__________________ 7 Ilustración 2: Estacionalidad por día de la semana de los robos en Andalucía. _____________________ 8 Ilustración 3: Estacionalidad de los robos por meses en las viviendas de Valencia. _________________ 38 Ilustración 4: Estacionalidad de los robos por días en las viviendas de Valencia. ___________________ 38 2 Índice de tablas Tabla 1: Las fechas con más robos estimados en la Comunidad Valenciana. _______________________ 5 Tabla 2: Estacionalidad de los robos en la Comunidad Valenciana, por provincias. -
Comparing Two Residential Suburban Areas in the Costa Blanca, Spain
OpenEdition 13 | 2016 : Suburbia Index Comparing Two Residential Suburban Areas in the Costa Authors Blanca, Spain Keywords Leticia Serrano-Estrada, Almudena Nolasco-Cirugeda and Pablo Martí Forthcoming issues Abstract | Index | Outline | Text | Bibliography | Illustrations | References | About the authors 16 | 2017 Urban Nature(s) 15 | 2017 Arts in Cities - Cities in Arts Abstract 14 | 2016 Ecourbanism Worldwide The Costa Blanca in the province of Alicante (Spain) represents an emblematic example 11 | 2015 of suburban development around Mediterranean medium-sized cities, with the existence Urban night of a wide range of residential settlements devoted both to the native population and foreign-born groups. Condominiums, gated communities and single-family housing have Full text issues few facilities and inadequate space for outdoor activities related to leisure and recreation. Such settlements are characterized by a fluctuation in population which 13 | 2016 increases in the summer, fostered by the high demand for sun, sand and sea tourism. At Suburbia the same time, they display a lack of vibrant public spaces and a narrow range of 12 | 2015 Inconspicuous Globalization accommodation options and activities. Urban sociability, understood as social opportunities afforded by space characteristics, is highly dependent on physical features 10 | 2014 Border markets such as variety in space, diversity of housing types and configuration of urban activities. The aim of this study is to analyze these aforementioned factors in two predominantly 9 | 2012 Geography of finance and residential settlements, i.e., Gran Alacant and La Marina-Oasis. Our research indicates a real estate likely relationship among the following urban features in terms of whether or not they 8 | 2012 promote social life: the existing number and location of activities (retail, facilities and “Elementary particles?” residential tourism related services), the distribution and diversity of dwellings, and the 7 | 2011 configuration of open spaces. -
Horario Y Mapa De La Línea RUTA 2 De Autobús
Horario y mapa de la línea RUTA 2 de autobús RUTA 2 Alicante Ver En Modo Sitio Web La línea RUTA 2 de autobús (Alicante) tiene 2 rutas. Sus horas de operación los días laborables regulares son: (1) a Alicante: 6:45 (2) a Cartagena: 10:50 Usa la aplicación Moovit para encontrar la parada de la línea RUTA 2 de autobús más cercana y descubre cuándo llega la próxima línea RUTA 2 de autobús Sentido: Alicante Horario de la línea RUTA 2 de autobús 44 paradas Alicante Horario de ruta: VER HORARIO DE LA LÍNEA lunes 6:45 martes 6:45 Estación de Autobuses de Cartagena 3 Cl Trovero Marin-santa Lucia (cartagena), Cartagena miércoles 6:45 La Palma - Plaza jueves 6:45 1 Cl Diego Meseguer - La Palma (cartagena), Palma viernes 6:45 La Hita sábado Sin servicio S/N Cr Cartagena, Torre-Pacheco domingo Sin servicio Estación De Autobuses De Torre-Pacheco Avenida Luis Manzanares, Torre-Pacheco Juan Carlos I Rotonda 117 Avenida Los Alcázares, Torre-Pacheco Información de la línea RUTA 2 de autobús Dirección: Alicante Los Olmos Paradas: 44 2 Cl Cresta Gallo, Torre-Pacheco Duración del viaje: 141 min Resumen de la línea: Estación de Autobuses de Aluminios Segura Cartagena, La Palma - Plaza, La Hita, Estación De 4 Cl 14 - Pp Lomas De Rame, Alcázares,Los Autobuses De Torre-Pacheco, Juan Carlos I Rotonda, Los Olmos, Aluminios Segura, Carretera De Torre- Carretera De Torre-Pacheco Pacheco, Ayuntamiento, La Abuela, Los Narejos, 59 Av Trece De Octubre, Alcázares,Los Farmacia, El Oasis, San Javier, Los Bloques, La Ribera, Virgen De Loreto II, Lo Pagán, Fábrica De Ayuntamiento -
Paro Municipios
Fecha Informe: domingo 04/10/20 9:00 h. Pag.: 1/197 Demandantes parados por Sexo Septiembre del 2020 MUNICIPIO Mujer Hombre TOTAL DEMANDANTES 03001 Atzúbia, l' 16 13 29 03002 Agost 225 210 435 03003 Agres 14 29 43 03004 Aigües 45 37 82 03005 Albatera 771 401 1.172 03006 Alcalalí 25 32 57 03007 Alcocer de Planes 7 11 18 03008 Alcoleja 8 9 17 03009 Alcoi/Alcoy 3.332 2.371 5.703 03010 Alfafara 17 14 31 03011 Alfàs del Pi, l' 793 618 1.411 03012 Algorfa 123 69 192 03013 Algueña 83 58 141 Alicante/Alacant 03014 Alacant/Alicante 18.983 15.415 34.398 03015 Almoradí 1.334 1.005 2.339 03016 Almudaina 3 2 5 03017 Alqueria d'Asnar, l' 28 9 37 03018 Altea 997 787 1.784 03019 Aspe 1.251 984 2.235 03020 Balones 9 10 19 03021 Banyeres de Mariola 289 125 414 03022 Benasau 1 6 7 03023 Beneixama 60 37 97 03024 Benejúzar 289 264 553 03025 Benferri 106 68 174 03026 Beniarbeig 78 70 148 03027 Beniardá 7 3 10 Demandantes parados por Sexo Septiembre del 2020 MUNICIPIO Mujer Hombre TOTAL DEMANDANTES 03028 Beniarrés 44 37 81 03029 Benigembla 10 12 22 03030 Benidoleig 34 33 67 03031 Benidorm 4.262 3.390 7.652 03032 Benifallim 3 8 11 03033 Benifato 5 6 11 03034 Benijófar 119 86 205 03035 Benilloba 30 29 59 03036 Benillup 4 3 7 03037 Benimantell 19 21 40 03038 Benimarfull 9 15 24 03039 Benimassot 4 12 16 03040 Benimeli 16 8 24 03041 Benissa 424 334 758 03042 Poble Nou de Benitatxell, el/Benitachell 87 81 168 Alicante/Alacant 03043 Biar 161 108 269 03044 Bigastro 432 302 734 03045 Bolulla 10 13 23 03046 Busot 108 71 179 03047 Calp 912 796 1.708 03048 Callosa d'en -
Municipios De La Provincia De Alicante Incluidos En El Catálogo De Áreas De Necesidad De Vivienda De La Orden 2/2021, De 20 De
Municipios de la provincia de Alicante incluidos en el Catálogo de áreas de necesidad de vivienda de la Orden 2/2021, de 20 de abril, de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática 1. Áreas de Necesidad de Vivienda Ponderada En la tabla siguiente se recogen los municipios de la provincia de Alicante incluidos en ANHA ponderada, ordenados alfabéticamente y con indicación del nivel de ANHA ponderada. Tabla 1 Clasificación según ANHA PONDERADA de los municipios de la provincia de Alicante Municipio (Alicante) ANHAP Agost ALTA Alacant/Alicante ALTA Albatera BAJA Alcalalí BAJA Alcocer de Planes ALTA Alcoi/Alcoy ALTA Alfàs del Pi, l' BAJA Algorfa BAJA Almoradí ALTA Altea BAJA Aspe ALTA Banyeres de Mariola BAJA Benejúzar ALTA Benferri BAJA Beniarbeig BAJA Benidorm MEDIA Benilloba MEDIA Benissa BAJA Biar MEDIA Bigastro BAJA Busot BAJA Callosa de Segura ALTA Callosa d'en Sarrià BAJA Calp BAJA Camp de Mirra, el/Campo de Mirra MEDIA Campello, el ALTA Castalla MEDIA Catral BAJA Cocentaina BAJA Cox BAJA Crevillent MEDIA Dénia ALTA 1 Municipio (Alicante) ANHAP Dolores MEDIA Elda ALTA Elx/Elche ALTA Finestrat BAJA Fondó de les Neus, el/Hondón de las Nieves BAJA Formentera del Segura MEDIA Gata de Gorgos MEDIA Guardamar del Segura BAJA Monforte del Cid MEDIA Monòver/Monóvar ALTA Montesinos, Los BAJA Muro de Alcoy BAJA Mutxamel MEDIA Novelda ALTA Nucia, la MEDIA Ondara ALTA Onil BAJA Orba BAJA Orihuela MEDIA Pedreguer ALTA Pego BAJA Petrer ALTA Pilar de la Horadada ALTA Pinós, el/Pinoso ALTA Polop BAJA Rafal BAJA Redován MEDIA Rojales MEDIA San Fulgencio BAJA San Miguel de Salinas ALTA Sanet y Negrals MEDIA Sant Joan d'Alacant ALTA Sant Vicent del Raspeig/ San Vicente del Raspeig ALTA Santa Pola ALTA Sax ALTA Teulada BAJA Tollos ALTA Torrevieja ALTA Vall de Laguar, la MEDIA Verger, el ALTA Vila Joiosa, la/Villajoyosa BAJA Villena MEDIA Xàbia/Jávea MEDIA Xixona/Jijona MEDIA 2 2. -
Pdf La Dualidad Campello-Fahs En El Espacio Agrícola De Al-Andalus
LA DUALIDAD CAMPELLO-F/\HS EN EL ESPACIO AGRÍCOLA DE AL-ANDALUS (ALICANTE, CASTALLA, PEDREGUER, MADRID) Por MIKEL DE EPALZA El latinismo campu y sus derivados se encuentran abundantemente do cumentados en época árabe en toda la Península Ibérica. Alvaro Galmés de Fuentes ha estudiado particularmente el topónimo mallorquín Campos, en re lación con el fenómeno general de la conservación de la -o final en el mozá rabe valenciano y balear (1). Por otra parte, Joan Coromines ha definido ya el sentido espacial agrícola que acompaña a esa denominación: «...el sentit llatí ha quedat especialment en la vinculado toponímica, aplicat a la rodalia plañera ¿Tuna ciutat: el Camp de Tarragona..., El Cam d'Elx, o altres esteses mes estretes de térra plana (Camp de l'Arpa, rodal freqüentat per gent sospi- tosa, en els antics afores de Barcelona).» (2). Aquí quisiéramos presentar una hipótesis de mozarabismos (latinismos de época árabe o, mejor, préstamos latinos en la lengua árabe de Al-Aridalus) relacionados con tres diminutivos de este nombre, El Campello, El Campillo y El Campell, topónimos de origen denominativo de espacios agrarios depen dientes de poblaciones de la provincia de Alicante: El Campello se encuentra en la Huerta y al Oeste de Alicante y en Castalia (con el plural Els Campel/s); El Campillo en Orihuela, San Miguel de Salinas y El Verger; El Campell, en Pedreguer (3). Nuestra hipótesis fundamental es que son diminutivos latinos conserva dos en época árabe, en relación con el campo o zona agraria dependiendo de una población, que se tradujo en esa época por el denominativo al-fahs, (1) A.