Universidad de Castilla-La Mancha

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

DOCTORADO EN ECONOMIA Y EMPRESA

TESIS DOCTORAL

LA TASA DE EXPLOTACIÓN COMO MEDIDA DE DESIGUALDAD GLOBAL (1973-2012)

D. Joaquín Farina

Dirigido por: Dr. D. Eladio Febrero Paños Dr. D. Matías Gámez Martínez

Albacete, 2017

Agradecimientos

Especialmente a mis directores Eladio Febrero Paños, Matías Gámez Martínez y sus familias

A mi familia que fueron un respaldo indispensable. A Luca cuya sonrisa permanente despierta la creatividad del más oscuro ratón de biblioteca. Inicialmente esta dedicatoria decía "A mi hijo Luca ("el bebé que no llora") y a su madre.". Pero ahora llora.

A mis padres especialmente, los prestamistas de última instancia en tan costosa empresa.

Anticipadamente a los jurados evaluadores por los comentarios que seguramente enriquecerán mi trabajo.

A pesar de nuestros enfrentamientos teóricos no siempre en los mejores términos a Juan Ignacio Palacio Morena por sus comentarios iniciales a mi protoproyecto de tesis.

A Diego Guerrero Jiménez (UCM) quien fue el primero en impulsarme en este método de medición.

Gonzalo Ralón fue tal vez el mejor alumno que pisó mis aulas. Bien vale el plural porque cursó varias asignaturas a mi cargo obteniendo siempre la máxima calificación. Pero el premiado fui yo, ya que hoy cuento con su amistad incondicional. Fue coautor en varios de los trabajos que son insumo de esta tesis. Sus comentarios contribuyeron a mejorar este trabajo sobre todo en lo metodológico y me mejoraron en lo personal.

Los aportes de Marín Trombetta, mi econometrista de cabecera, son imposible de mensurar, al menos cuantitativamente como a él le hubiera gustado.

A Rubén Berenblum que siempre confió en mí.

A Daniel "Ñato" Camina por la elaboración del sistema soft de la base de datos, que aún está inconclusa, pero es prometedora.

A los miembros de mi grupo de investigaciones UBACyT.

Mis estudiantes que enriquecen mis puntos de vista con sus intervenciones.

Al Centro de Estudios de Marxismo Cuantitativo que dirijo en la FCE-UBA.

A Antonio Rosselló por su generoso apoyo permanente.

i La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Pablo Rieznik murió recientemente y durante su vida me marcó desde lo intelectual. Principalmente al enseñarme la importancia de las preguntas en la docencia y la investigación.

Rodolfo Rieznik (UPC) generosamente me recibió en Madrid y planteó futuras soluciones a problemas no resueltos, por no estar contemplados, en esta tesis sobre la movilidad internacional de la plusvalía.

Al Secretario de Investigaciones de la FCE-UBA Adrián Ramos y su antecesor Eduardo Scarano.

Los comentarios de Graciela Molle resultaron acertadamente útiles.

Es innegable el aporte de las charlas de los miércoles a la mañana en sala de profesores con Juan Iñigo Carrera.

Juan Kornblihtt oportunamente hizo un comentario informal que contribuyó a la depuración de la fórmula de cálculo. Además, contribuyó a evacuar frecuentes e incómodas dudas.

La dureza y justeza de las críticas agudas recibidas de Xabier Arristazabalo Montoro (UCM) me obligaron a mejorar el producto. Creí que nunca iba a convencerlo con mi idea de medición.

A Giorgio Gattei por su invitación a discutir sobre trabajo productivo e improductivo en su claustro en Bologna.

A Juan Graña, sus cometarios y correcciones en lo que respecta a distribución funcional del ingreso y cuentas nacionales.

Pablo Bortz y su predisposición a comentar temas sensibles de esta tesis colaboraron con su refinamiento.

Las charlas sobre el problema de la transformación que tenemos habitualmente con Bruno Canuto y Alejandro Ramos han influenciado indudablemente estas líneas. Así como los comentarios a la sección correspondiente.

ii

Ibndice de contenidos

Agradecimientos ...... i Capítulo 0 Resumen ejecutivo ...... 1 Capítulo 1 Introducción ...... 5 1.1 Contexto ...... 8 1.2 Motivación ...... 9 1.3 Hipótesis de trabajo ...... 11 1.4 Objetivos ...... 14 1.4.1 Objetivos específicos ...... 18 1.4.2 Preguntas de investigación ...... 20 1.4.3 Coherencia interna...... 21 Capítulo 2 Metodología, marco teórico y estado del arte ...... 25 2.1 Fundamentos teóricos y metodológicos para la medición de la tasa de explotación desde el marxismo cuantitativo ...... 25 2.1.1 Perspectivas ...... 25 2.1.2 Análisis del dato y su estructura desde una perspectiva dialéctica ...... 26 2.1.3 Título del apartado ...... 31 2.2 Antecedentes ...... 36 2.3 Marco teórico ...... 39 2.3.1 Encuadre ...... 39 2.3.2 ¿Cómo se genera la riqueza? ...... 41 2.3.3 Trabajo, valor, capital y plusvalía ...... 49 2.3.4 Trabajo productivo e improductivo y la pereza ...... 52 2.3.5 De la distribución funcional del ingreso a la tasa de explotación ...... 58 2.3.6 El problema de la transformación de valores en precios de producción ...... 61 2.3.7 El aumento de la participación de los ingresos financieros y crediticios en el ingreso total de las familias ...... 74 2.3.8 De los ámbitos nacionales al mundo capitalista ...... 77 2.3.9 Metodología usada para estimar datos faltantes ...... 78 2.3.10 Mediaciones entre niveles de análisis y estrategias de cuantificación y cualificación ...... 81 2.3.11 Cierre metodológico ...... 84 Capítulo 3 La distribución funcional del ingreso como insumo principal ...... 87 3.1 ¿Qué es lo que se mide en la distribución funcional del ingreso? ...... 87 3.2 Un debate distributivo típicamente argentino: el “Fifty-Fifty” peronista y su pertinencia como meta ...... 89 3.3 El cuentapropismo, los trabajadores por cuenta propia, las rentas mixtas ..... 96 3.4 Tópicos relacionados con la distribución funcional del ingreso ...... 97 Capítulo 4 Críticas recibidas por los intentos previos a la medición de la tasa de explotación. ¿En qué medida han sido contempladas? ...... 111

iii La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Capítulo 5 Relación entre la caída de la tasa de ganancia, la composición orgánica del capital y la tasa de explotación...... 115 5.1 La mercancía, el valor y el trabajo ...... 115 5.1.1 Trabajo, fuerza de trabajo, capital y producción de plusvalía ...... 122 5.2 La mercancía, el valor y el trabajo ...... 124 5.3 La sexta causa contrarrestante como la "Financiarización" del enfoque post- Keynesiano ...... 131 Capítulo 6 La evolución de la tasa de ganancia global ...... 135 6.1 Antecedentes de estudios del grupo de investigación en la evolución de la tasa de ganancia ...... 135 6.2 El método de Maito en la medición de la tasa de ganancia ...... 140 6.3 Posible relación entre la tasa de ganancia y la tasa de explotación ...... 143 6.4 Otras mediciones de la tasa de ganancia ...... 146 Capítulo 7 El cálculo propio de la evolución de la tasa de explotación ...... 153 7.1 Evolución de la tasa de explotación y nivel de representación del cálculo propuesto ...... 153 7.2 La evolución de la tasa de explotación y una explicación desde los seis países más significativos ...... 157 7.3 La evolución de la tasa de explotación y una explicación desde los países de la segunda línea ...... 161 7.3.1 Grupo A ...... 164 7.3.2 Grupo B ...... 166 7.3.3 Grupo C ...... 168 7.3.4 Grupo D ...... 170 Capítulo 8 Conclusiones ...... 173 Anexo estadístico ...... 179 Anexo de análisis histórico social ...... 189 Bibliografía citada y referenciada ...... 231

iv

Ibndice de figuras

FIGURA 3-1. AFICHE CON EXTRACTO DISCURSIVO DE PERÓN ...... 90 FIGURA 5-1. “LOS PRECIOS TIENDEN A DISTRIBUIRSE NORMALMENTE EN TORNO A SUS VALORES” (FARINA 2006) . 125 FIGURA 5-2. TASA DE GANANCIA MUNDIAL: TOTAL, TOTAL CON CHINA DESDE 1996, CENTRO Y PERIFERIA Y SU TENDENCIA ...... 128 FIGURA 6-1. TASA DE GANANCIA PROMEDIO DE PAÍSES CENTRALES Y SU TENDENCIA SEGÚN 1885-2010 ...... 136 FIGURA 6-2. TASA DE GANANCIA EN REINO UNIDO, EEUU Y ALEMANIA Y SUS TENDENCIAS ...... 137 FIGURA 6-3. TASA TASA DE GANANCIA EN PAÍSES BAJOS, SUECIA Y JAPÓN Y SUS TENDENCIAS ...... 138 FIGURA 6-4. TASA DE GANANCIA PROMEDIO EN LOS PAÍSES CENTRALES, EN LOS PERIFÉRICOS Y MUNDIAL CON SUS TENDENCIAS ...... 139 FIGURA 6-5. TASA DE GANANCIA MUNDIAL SEGÚN MAITO (2014A) CON LOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS INCORPORADOS POR ROBERTS (2015) ...... 140 FIGURA 6-6. NUBE DE PUNTOS DE LA RELACIÓN ENTRE TASA DE GANANCIA (G) Y TASA DE EXPLOTACIÓN (PV) PARA EEUU ...... 145 FIGURA 6-7. NUBE DE PUNTOS DE LA RELACIÓN ENTRE TASA DE GANANCIA (G) Y TASA DE EXPLOTACIÓN (PV) PARA ALEMANIA ...... 145 FIGURA 6-8. NUBE DE PUNTOS DE LA RELACIÓN ENTRE TASA DE GANANCIA (G) Y TASA DE EXPLOTACIÓN (PV) PARA REINO UNIDO ...... 145 FIGURA 6-9. NUBE DE PUNTOS DE LA RELACIÓN ENTRE TASA DE GANANCIA (G) Y TASA DE EXPLOTACIÓN (PV) PARA ESPAÑA ...... 145 FIGURA 6-10. NUBE DE PUNTOS DE LA RELACIÓN ENTRE TASA DE GANANCIA (G) Y TASA DE EXPLOTACIÓN (PV) PARA COREA DEL SUR ...... 145 FIGURA 6-11. NUBE DE PUNTOS DE LA RELACIÓN ENTRE TASA DE GANANCIA (G) Y TASA DE EXPLOTACIÓN (PV) PARA BRASIL ...... 145 FIGURA 6-12. NUBE DE PUNTOS DE LA RELACIÓN ENTRE TASA DE GANANCIA (G) Y TASA DE EXPLOTACIÓN (PV) PARA PAISES BAJOS ...... 146 FIGURA 6-13. NUBE DE PUNTOS DE LA RELACIÓN ENTRE TASA DE GANANCIA (G) Y TASA DE EXPLOTACIÓN (PV) PARA AUSTRALIA ...... 146 FIGURA 6-14. NUBE DE PUNTOS DE LA RELACIÓN ENTRE TASA DE GANANCIA (G) Y TASA DE EXPLOTACIÓN (PV) PARA SUECIA ...... 146 FIGURA 6-15. NUBE DE PUNTOS DE LA RELACIÓN ENTRE TASA DE GANANCIA (G) Y TASA DE EXPLOTACIÓN (PV) PARA CHILE ...... 146 FIGURA 6-16. TASA DE GANANCIA EN EEUU 1947-1986 SEGÚN SHAIKH ...... 147 FIGURA 6-17. TASA DE GANANCIA EN JAPÓN, EEUU, ALEMANIA, FRANCIA, SUECIA Y REINO UNIDO SEGÚN SHAIKH 148 FIGURA 6-18. TASA DE GANANCIA EN EEUU 1947-2002 SEGÚN MOSELEY ...... 149 FIGURA 6-19. TASA DE GANANCIA CON Y SIN LA CORRECCIÓN DE LA INCORPORACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS AL STOCK DE CAPITAL EN EEUU 1947-2006 Y REINO UNIDO 1970-2006 SEGÚN FREEMAN ...... 150 FIGURAS 6-20 Y 6-21. TASA DE GANANCIA CORPORACIONES FINANCIERAS Y NO FINANCIERAS/TASA DE GANANCIA CORP. FIN. EEUU 1989-2009 SEGÚN ASTARITA (2010) ...... 151 FIGURAS 6-22 Y 6-23. TASA DE GANANCIA INDUSTRIA MANUFACTURERA / TASA DE GANANCIA COMERCIO MAYORISTA EEUU 1989-2009 SEGÚN ASTARITA (2010) ...... 151 FIGURA 6-24. TASA DE GANANCIA COMERCIO MINORISTA EEUU 1989-2009 SEGÚN ASTARITA (2010) ...... 152 FIGURA 7-1. TASA RCENTAJE DEL PRODUCTO CAPITALISTA MUNDIAL CONTEMPLADO EN EL ESTUDIO DE LA TASA DE EXPLOTACIÓN...... 154 FIGURA 7-2. TASA LACIÓN DEL PORCENTAJE DEL PRODUCTO CAPITALISTA MUNDIAL CONTEMPLADO EN EL ESTUDIO DE LA TASA DE EXPLOTACIÓN...... 155 FIGURA 7-3. TASA DE EXPLOTACIÓN DEL MUNDO CAPITALISTA Y LÍNEA DE TENDENCIA POLINÓMICA...... 156 FIGURA 7-4. TASA DE EXPLOTACIÓN DEL MUNDO CAPITALISTA COMO REPRESENTACIÓN DE UNA JORNADA LABORAL TÍPICA DE 8HS...... 157

v La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

FIGURA 7-5. TASA DE EXPLOTACIÓN DEL MUNDO CAPITALISTA Y DE LOS PRINCIPALES SEIS PAÍSES (EEUU, JAPÓN, ALEMANIA, REINO UNIDO, FRANCIA Y CHINA -DESDE 1997-) ...... 159 FIGURA 7-6. TASA DE EXPLOTACIÓN DEL MUNDO CAPITALISTA Y DE LOS PAÍSES SECUNDARIOS ...... 163 FIGURA 7-7. TASA DE EXPLOTACIÓN DEL MUNDO CAPITALISTA Y DE LOS PAÍSES PRINCIPALES ...... 164 FIGURA 7-8. TASA DE EXPLOTACIÓN DEL MUNDO CAPITALISTA Y DE LOS PAÍSES SECUNDARIOS DEL GRUPO A (ITALIA, CANADÁ, ESPAÑA, MÉXICO, COREA DEL SUR, INDIA YBRASIL) ...... 166 FIGURA 7-9. TASA DE EXPLOTACIÓN DEL MUNDO CAPITALISTA Y DE LOS PAÍSES SECUNDARIOS DEL GRUPO B (SUECIA, SUIZA, RUSIA, BÉLGICA, AUSTRALIA, PAÍSES BAJOS Y AUSTRIA) ...... 168 FIGURA 7-10. TASA DE EXPLOTACIÓN DEL MUNDO CAPITALISTA Y DE LOS PAÍSES SECUNDARIOS DEL GRUPO C (NORUEGA, DINAMARCA, POLONIA, GRECIA, SUDÁFRICA, FINLANDIA, PORTUGAL) ...... 169 FIGURA 7-11. TASA DE EXPLOTACIÓN DEL MUNDO CAPITALISTA Y DE LOS PAÍSES SECUNDARIOS DEL GRUPO D (COLOMBIA, REPÚBLICA CHECA, ARGENTINA, IRLANDA, HONG KONG E ISRAEL) ...... 171

vi

Ibndice de tablas

TABLA 1-1. COHERENCIA INTERNA DEL ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN ...... 21 TABLA 2-1. PROPIEDADES DESEABLES DE UNA VARIABLE PROXI (O INDICADOR) ...... 61 TABLA 3-1. PARTICIPACIÓN DE LA MASA SALARIAL EN EL PBIPM. COMPARACIÓN INTERNACIONAL. 1973-2012...... 95 TABLA 3-2. ESTIMADORES DE EFECTOS ALEATORIOS [EST TABLE RE*, B(%9.2F) STAR STATS(R2_O N)] ...... 107 TABLA 3-3. ESTIMADORES DE EFECTOS FIJOS [EST TABLE FE*, B(%9.2F) STAR STATS(R2_O N)] ...... 108 TABLA 6-1. CORRELACIONES ENTRE G Y PV ...... 144

vii

Lista de acrónimos

B: Beneficio. K: Capital total.

BCRA: Banco Central de la República K’: Capital incrementado. Argentina. Kc: Capital Constante. CEPAL: Comisión Económica Para América Latina y el Caribe. Kcf: Capital Constante Fijo.

CEPED: Centro de Estudios de Kcc: Capital Constante Circulante. Población Empleo y Desarrollo. Kv: Capital Variable. CL: Costo laboral (costo para el L: Trabajo. empresario, el salario doble bruto incluyendo aportes personales y LME: Liberal market economies contribuciones patronales desprovisto (Economías liberales de mercado). del efecto inflacionario). m: Cantidad de dinero. CME: Coordinated market economies (Economías coordinadas de mercado). M: Mercancía COK: Composición orgánica del capital. M': Nuevas mercancías d: Depreciación. MP: Materias primas N: Nivel de ocupación. D: Dinero n: Número de rotaciones anuales. D': Dinero incrementado ONU: Organización de Naciones EEUU: Estados Unidos de Unidas. Norteamérica. PBI: Producto Bruto Interno. EPH: Encuesta Permanente de Hogares. PBIpm: PBI a precios de mercado. FCE: Facultad de Ciencias Económicas. P: Precio. FT: Fuerza de trabajo. PP: Precio de Producción g: Tasa de ganancia. PrL: Productividad del trabajo. G: Masa de ganancia. pv: Tasa de explotación o Tasa de Plusvalía H: Hipótesis Principal PV: Plusvalor o Plusvalía. h: Hipótesis Secundarias R: Renta. IDH: Índice de Desarrollo Humano. SCN: Sistema de Cuentas Nacionales. IVA: Impuesto al Valor Agregado.

ix La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

T: Tierra.

TFM: Trabajo fin de máster. TIC: Tecnologías de la información y la comunicación. UBA: Universidad de Buenos Aires. UE: Unión Europea. v: Velocidad de circulación del dinero.

V: Valor VAB: Valor Agregado Bruto. VoC: Varieties of capitalism (Variedades de capitalismo) W: Salario.

Wadmpub: Salarios de la administración pública. X-M: Exportaciones netas de importaciones. Y: Ingreso.

Ycp: Ingreso de los cuentapropistas o Rentas mixtas.

YNOw: Ingreso no salarial

Yw : Ingreso salarial.

%W: Tasa de asalarización.

x Capítulo 0 Resumen ejecutivo

"Die Philosophen haben die Welt nur verschieden interpretiert; es kömmt drauf an, sie zu verändern"

(Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo).

Karl Marx (1845, Tesis sobre Feuerbach: Tesis 11)

En esta tesis se intenta demostrar cómo ante la tendencial caída de la tasa de ganancia prevista por Marx se utiliza a la tasa de explotación1 como una de las variables de ajuste que actúa como causa contrarrestante. Esta dinámica es una de las principales fuentes de desigualdad en el reparto de riqueza desde la finalización de la segunda edad de oro del capitalismo (que duró desde la segunda posguerra hasta principio de los '70). El aporte de esta tesis centralmente se ubica en el cálculo global de la tasa de explotación en la potencial relación con la tasa de ganancia y en mostrar la posible dependencia de estas variables por cuestiones histórico-cualitativas en el marco de

1 Se entiende como tasa de explotación (o tasa de plusvalía) al cociente porcentual (o no) entre el trabajo no retribuido y el trabajo retribuido. Inicialmente podríamos establecer que se corresponde con el cociente entre la masa de plusvalía (PV) y el capital variable (Kv), pero en esta tesis se desarrollará un modelo original que define a la tasa de explotación en términos de variables medidas por las cuentas nacionales. En este trabajo se considerará equivalentes a la tasa de plusvalía y a la tasa de explotación, vale aclarar que Shaikh (2006: 63) las considera diferentes en términos teóricos pero empíricamente indisolubles.

1 La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) acontecimientos macroeconómicos, regionales, geopolíticos y/o inscribibles en la lucha de clases.

El período a analizar comprende desde principios de la década de los ‘70s del SXX hasta principios del Siglo XXI (1973-2012). La selección del período se inicia como se mencionó en el final de una de las mejores etapas, de crecimiento más acelerado, de la historia del capitalismo. Por otro lado, geográficamente nos limitaremos al mundo capitalista2.

Esta investigación se enmarca en el marxismo cuantitativo, posición teórica relativamente joven y quizá aún no delimitada claramente, pero que afirma la posibilidad de aprehender los fenómenos económicos fundamentales, de modo tal de reproducir sus determinaciones concretas en la conciencia. Para analizar la sociedad capitalista, su estructura, su configuración y su dinámica, se requiere la operacionalización de los conceptos centrales de la teoría laboral del valor. Y para ello, la cuantificación de los fenómenos es un recurso metodológico válido e indispensable que compromete la propia estructura de los datos. Las dimensiones empíricas de los conceptos serán resultado de la deconstrucción de las estadísticas convencionales, la identificación de sus componentes estructurales, la evaluación crítica de sus implicancias conceptuales y sus grados de validez, su transformación, y finalmente, su integración en una matriz de datos que habilite una interpretación de la evidencia empírica. Así, desde el marxismo cuantitativo se sostiene la posibilidad de aprehender las tensiones estructurales del mundo capitalista. La complejidad del andamiaje teórico pre-descrito, obligan, de alguna forma, a una extensión que a priori podría parecer exagerada de los capítulos que los abordan y tornar en apariencia esta tesis algo desbalanceada.

El marxismo cuantitativo no se constituye como una rama del marxismo, sino que aflora para llevar al marxismo a discusiones que ya confrontaron otras ciencias y otras escuelas entro de la economía a la hora de justificar sus dichos de forma empírica.

2 Tal como definiremos en el punto 1.4 (objetivos): El mundo capitalista incluye los países en los que predomina: patrón de propiedad privada de los medios de producción; relativa libertad de mercado para la circulación y venta de fuerza de trabajo; producción a cargo de unidades fundamentalmente independientes desde el punto de vista técnico; posibilidades de competencia y/o participación negociada en la definición de las condiciones de compra/venta de fuerza de trabajo y otros valores de uso necesarios.

2

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Sólo a modo de ejemplo uno de los más destacados filósofos de la administración del siglo XX, muy alejado del marxismo, Peter Drucker decía "Si no lo puedes medir, no lo puedes gestionar".

En qué entiende el autor que consiste este aporte3 desde lo cuantitativo a esta forma de ver la economía:

• -La medición indudablemente mejora la información de la que disponemos. • -Nos permite tener una mejor visión global de la realidad que queremos comprender, explicar y estudiar su evolución. • -Nos permite comparar, tanto históricamente como transversalmente (entre países o regiones) • -Nos permite medir el impacto de determinadas políticas y luego predecirlas. • -Ayuda a clarificar más precisamente el punto de impacto. • -Fundamenta las discusiones. • -Posibilita evaluar. • -Permite demostrar y evaluar el progreso de diferentes variables. • -Permite evaluar la validez y actualidad de diferentes teorías y leyes. • -Permite monitorear la evolución de variables.

Esta forma de trabajo donde lo teórico y lo empírico se entrelazan dentro del marxismo no sólo permite "superar las conceptualizaciones desarrolladas por el pensamiento económico burgués, sino que también avanzar sobre formas de medición de la actividad macroeconómica." (Kornblihtt 2006:19)

Si bien no es finalidad de este trabajo demostrar la caída de la tasa de ganancia (se la tomará como un axioma) presentaremos datos provistos por otros investigadores que muestran que de ninguna manera es descabellado tener ese supuesto.

Igualmente, si ese supuesto no se cumpliera el incremento que se verifica en la tasa de explotación igualmente contribuiría a la exacerbación de la desigualdad. El

3 Estos aportes constituyen un desarrollo personal.

3

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) análisis de la tasa de explotación se realizará desde una formula elaborada y corregida sucesivamente por el autor que toma como insumo principal la distribución funcional del ingreso abordada en el trabajo de fin de máster por el mismo.

Dentro de la teoría marxista en general y dentro de la ley tendencial decreciente de la tasa de ganancia en particular la tasa de explotación ocupa un lugar central. De las seis, siete si contamos al imperialismo descripto por Lenin4 (1985 y 2004), causas cotrarrestantes a la caída de la tasa de ganancia que describe Marx (1963: 254-262) tres actúan directamente sobre la tasa de explotación y una cuarta podría hacerlo. Otras actúan sobre la distribución posterior de la tasa de explotación como el mencionado caso del imperialismo.

4 La teoría del imperialismo de Lenin se podría sintetizar de la siguiente forma: a) El desarrollo capitalista llevó al control de la mayor parte de la producción por unos pocos monopolios en contraste con la génesis capitalista donde compiten una multiplicidad de pequeños productores. b) La fusión del capital financiero con el capital industrial. c) La exportación de capital como fase superadora de la exportación de mercancías. d) Asociaciones capitalistas internacionales que se reparten el mundo. Como etapa superadora del colonialismo del SXIX. El sometimiento se da de otras formas donde aparece la categoría de "semicolonia". En esta categoría Lenin ejemplifica con Argentina y su relación con el Reino Unido a través del pacto Roca- Runciman. El imperialismo como etapa superior del capitalismo muestra una forma que renueva el sostenimiento de la tasa de ganancia ya no por medio de colonias sino de una expansión semi-colonial.

4

Capítulo 1 Introducción

Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro.

Miguel de Cervantes (1606, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha)

Como se mencionó en el resumen ejecutivo la originalidad de esta tesis consiste en diseñar una variable proxi para la tasa de explotación marxista, calcularla a nivel global para un conjunto más que significativo de países y exploratoriamente relacionar su evolución con acontecimientos que se enmarcan en decisiones macroeconómicas, relaciones geopolíticas, relaciones sociopolíticas y cuando corresponda a la dinámica de la lucha de clases.

Si bien no es menester de esta tesis demostrar la ley tendencial decreciente de la tasa de ganancia a partir de los estudios de Maito (2013a, 2013b, 2014a y 2014b) mostraremos que no resulta impertinente creerla válida. En ese marco la tasa de explotación cobra vital importancia ya que actúa directamente sobre varias de las causas contrarrestantes a la ley mencionada.

Con el fin de lograr el objetivo planteado deberemos recorrer un tedioso camino de desarrollos teóricos que delimiten el terreno desde donde estamos abordando la temática a estudiar. Para empezar, desarrollaremos el contexto, la visión a la que se adhiere de economía. Difícilmente podríamos desarrollar esta temática desde la acotada definición de economía que hace culto de la escasez, que pretende desde la autodenominación de positiva decir lo que es sin blanquear su trastienda ideológica,

5 La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) creyéndose similar a las ciencias naturales y por ello desprovistas de ideologías5. Es por ello que nos ubicamos en la economía como ciencia social.

A continuación, desarrollamos nuestra motivación, emparentada con la motivación ricardiana en la puja distributiva, pero enmarcándola en la tesis marxista de la lucha de clases. De allí se desprende nuestro pretendido aporte a dotar de un dato empírico a esa dinámica. Consecuentemente se desarrollan las hipótesis de trabajo (algunas contrastadas a lo largo de esta tesis y otras abiertas a la evolución de esta investigación), los objetivos y las preguntas de investigación las cuales se ven resumidas en el cuadro de coherencia interna.

Ya en el capítulo 2 se desarrolla la metodología, el marco teórico y el estado del arte. Fundamentamos teóricamente la medición de la tasa de explotación y definimos al marxismo cuantitativo. Vale la pena aclarar una y mil veces que el marxismo cuantitativo no pretende ser una nueva rama del marxismo sino dotar al marxismo de una herramienta empírica que reafirme sus postulados, ornamental empírico que lamentablemente fue relegado por décadas desde el marxismo.

También se despliega el análisis del dato desde la perspectiva dialéctica de Samaja (1999) y cómo articularla con el marxismo cuantitativo. Se hace un breve relato de antecedentes genéricos de marxismo cuantitativo y específicos del autor y su grupo de trabajo.

En el marco teórico ya adentrándonos en la economía como ciencia social lo encuadramos específicamente en el marxismo como continuador crítico de los lineamientos clásicos. Profundizamos sobre los conceptos de riqueza, valor, trabajo, capital y plusvalía. Ingresamos al polémico campo de la discusión trabajo productivo y trabajo improductivo.

Se detalla el mecanismo teórico que nos permite desde la distribución funcional del ingreso llegar a la variable proxi de la tasa de explotación. Esta fórmula es un desarrollo original realizado por el autor y contrastado a lo largo de años en diferentes

5 Por otro lado el carácter "objetivo" de las ciencias naturales también puede ser cuestionado. Para profundizar se puede leer a Oscar Varsavsky.

6

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) reuniones científicas y publicaciones. Aparecen dos temas tangenciales como el problema de la transformación de valores en precios de producción la teoría de la financiarización. Se acota el alcance explicativo de esta tasa en forma diferencial a diferentes niveles regionales y se hacen aclaraciones sobre estrategias econométricas para completar cuando es posible los datos inexistentes. Esta última práctica habitual en la economía en general es la primera vez que es usada por el marxismo.

En el capítulo 3 se articula esta tesis con el trabajo fin de máster del autor desarrollando pormenorizadamente el insumo principal de la distribución funcional del ingreso. A partir de allí ingresamos en un debate muy pertinente en Argentina el “Fifty-Fifty” peronista, nos adentramos en el trato que se le dará al cuentapropismo (rentas mixtas) y de explicamos cómo esta descripción distributiva es usada en múltiples tópicos de economía entre los que se pretende incorporar el desarrollo de esta tesis.

En el capítulo 4 se recogen y responden las críticas a los métodos anteriormente desarrollados por el autor para esta misma medición. Estas críticas frecuentemente enriquecieron esta medición llegando a esta versión que por el momento es la final.

El capítulo 5 presenta los pormenores teóricos marxistas que nos permiten adentrarnos en la medición de la tasa de explotación. Se presentan algunos datos empíricos que respaldan estas teorías.

El capítulo 6 se dedica exclusivamente a desarrollar la evolución de la tasa de ganancia según el mencionado Maito. También se presenta un contraste entre los datos de Maito y el contexto cualitativo realizado por Roberts (2015). El desarrollo en torno a las mediciones de Maito es meramente ilustrativo y se lo toma desde una visión crítica. Crítica que se plasma en el análisis de su metodología. Asimismo, se aprovecha la data empírica para mostrar como posible la relación entre tasa de ganancia y tasa de explotación.

Si bien todo el desarrollo de la tesis está plagado de innumerables aportes personales es en el capítulo 7 donde llega el grueso de esos aportes ya que se presenta el cálculo de la tasa de explotación. Se aclara el alcance global anual del cálculo

7

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

(sobrecumpliendo siempre en forma amplia la meta original del 85% del mundo capitalista). La evolución de la tasa de explotación nos permite momentáneamente validar las hipótesis propuestas. Se desarrolla una explicación cualitativa de su evolución por un lado de los seis países más grandes en términos de producto bruto y por el otro de casi una treintena de países de la segunda línea (separados en grupos). Este desarrollo es profundizado en el anexo de análisis histórico social.

El trabajo cierra con sus conclusiones que en resumen revelan un saldo positivo y deja abiertas diferentes líneas de investigación que permitirán profundizar y ampliar la temática.

1.1 Contexto6

Todo el alboroto a propósito del valor y los precios permitía a los académicos eludir el penetrante análisis de la explotación que Marx había derivado de Ricardo.

Joan Robinson (1965, Prefacio a la segunda edición de Introducción a la economía marxista)

Toda sociedad requiere como actividades económicas fundamentales producir (generar riqueza), distribuir y consumir. De encontrarnos en una economía monetaria de producción los procesos productivos requerirán financiación y acumulación. Una vez producida la riqueza social debe de ser distribuida. Esta asignación en el capitalismo se realiza a través del mercado tomando diferentes formas de acuerdo al rol.

En las estadísticas que se ajustan a la síntesis neoclásico-keynesiana esa distribución se expone en la distribución primaria del ingreso de acuerdo a la función

6 Parte de este título proviene del trabajo de fin de máster del autor.

8

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) del actor económico, ya sea: asalariado, cuentapropista7, trabajador sin remuneración fija, empresarios (patrones o socios) o rentistas (incluyendo los propietarios de recursos naturales). Al no ser compartimentos estancos, un individuo podrá desarrollar varias de estas funciones en simultáneo o a lo largo de su vida. Se da de esta forma la distribución primaria de la riqueza. Esta distribución, a su vez, podrá sufrir posteriores redistribuciones. (Müller 1998: 70-71; Burkum y Spagnuolo 1985: 20-25 y Lindenboim, Graña y Kennedy 2005: 1)

Vale aclarar que la distribución de la riqueza creada puede ser estudiada, fundamentalmente, desde dos puntos de vista: el monto del ingreso percibido por un lado8, y la naturaleza de este ingreso, por el otro. Este último será al que se le preste especial atención en esta investigación, ya que será un insumo fundamental en la elaboración de la tasa de explotación.

La originalidad de esta tesis se basa fundamentalmente en que, partiendo de la distribución funcional del ingreso, haciendo un cociente entre sus componentes con algunas correcciones se podrá arribar a un proxi de la tasa de explotación (pv). Esta tasa expresa en el marco de la teoría marxista del valor trabajo la relación entre el trabajo no retribuido y el remunerado.

1.2 Motivación9

La gente que esa tarde se aglomeró delante de las boleterías, las encontró cerradas por grandes carteles que anunciaban: Circo tomado por los trabajadores. Huelga general de animales.

7 Trabajadores por cuenta propia. 8 En este ángulo de abordaje se suele estratificar a la población por tramos de ingreso o se ponen cotas significativas a fin de corroborar la cuantía de individuos (o grupos familiares) que se encuentran por encima o por debajo de determinados límites.

9 Incluye contenidos del Trabajo Fin de Máster del autor.

9

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Elsa Bornemann (1975, Un elefante ocupa mucho espacio)

La principal motivación se funda en la importancia histórica de la puja distributiva en el marco de la lucha de clases que se presenta con mayor o menor crispación a lo largo y a lo ancho del mundo capitalista.

Los sistemas de contabilidad social son largamente elaborados y utilizados por la economía. Lo que sí es relativamente reciente es la depuración metodológica, su mayor exactitud y su regularidad. Para lograr este último salto fue necesario que existan aparatos estatales fuertes y relativamente eficientes. Las primeras sistematizaciones se dirigieron al comercio exterior. Luego de la Primera Guerra Mundial comenzó a haber coordinación entre las diferentes estadísticas nacionales, fortaleciéndose esta tendencia al finalizar el segundo episodio bélico global con la aparición de la ONU. Entre el período clásico (o sea desde la revolución marginalista) hasta mediados de los años ‘30 la mayor parte de los teóricos de la economía no se mostraban interesados por el crecimiento o la estructura global de la economía sino más bien por fenómenos del orden microeconómico (Müller 1998: 218-219). En base a esta coordinación y a una correcta ponderación se hace posible elaborar variables que no se ajustan a la órbita neoclásico-keynesiana a escala global.

En 1953 la ONU publica “Un sistema de cuentas nacionales y tablas auxiliares” dirigida a la comparación sistemática entre países. En 1965 sale el SCN de la CEPAL y posteriormente en sintonía con éste el del BCRA. (Müller 1998: 219-220; y González- Tomasini 1972)

Los discursos económicos dominantes, producidos y reproducidos por una variedad de instituciones, respaldados por intereses sociales y políticos, suelen funcionar como justificaciones de las relaciones sociales, descriptas como armónicas, naturalizadas, despojadas de toda contingencia histórica, desconociendo sus conflictos inherentes.

¿Qué se puede aportar, entonces, al conocimiento crítico de la sociedad desde una perspectiva divergente a la del saber económico dominante, pero, a su vez

10

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) valiéndose de algunos de sus datos como insumo? Más allá de la denuncia indignada, de la expresión patente de fracasos de por sí evidentes –a la luz de una crisis económica global que no logra ser resuelta por el sistema–, de la condena moral y las congratulaciones por supuestos éxitos, presentes en tantos discursos públicos pretendidamente críticos, la economía política debe poder decir algo más. Debe habilitar una comprensión profunda del devenir social, de las relaciones entre los grupos que conforman la economía capitalista a nivel mundial, su dinámica y sus configuraciones en cada momento histórico.

De esta forma podremos cumplir el propósito de brindar una perspectiva doblemente novedosa al análisis social. Novedosa para la economía convencional ya que se sitúa en el corpus marxista, corpus intencionalmente ignorado y evitado por la ortodoxia, y novedosa para el marxismo actual ya que se apoya en la cuantificación. A la vez que promover una forma de aproximación a la cuantificación y medición de la tasa de explotación, una de las principales categorías que componen el análisis de Marx tanto en El capital como en textos previos (Contribución a la crítica de la economía política y Salario, precio y ganancia entre otros).

1.3 Hipótesis de trabajo

La anarquía económica de la sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinión, la verdadera fuente del mal. Vemos ante nosotros a una comunidad enorme de productores que se están esforzando incesantemente privándose de los frutos de su trabajo colectivo no por la fuerza, sino en general en conformidad fiel con reglas legalmente establecidas. A este respecto, es importante señalar que los medios de producción --es decir, la capacidad productiva entera que es necesaria para

11

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

producir bienes de consumo tanto como capital adicional puede legalmente ser, y en su mayor parte es, propiedad privada de particulares.

Albert Einstein (1949, ¿Por qué socialismo? )

Intentaremos abordar la problemática planteada desde una hipótesis principal (H) y una serie de hipótesis secundarias10 (h).

H) Se verifica un aumento global de la tasa de explotación como consecuencia de una búsqueda en pos de evitar la caída de la tasa de ganancia. O, dicho de otra forma, los factores que presionan a la baja la tasa de ganancia (sobreacumulación, desvalorización del capital constante) son contrarrestados por presiones al aumento de la tasa de explotación, entre otros factores, cuya evolución dinámica da al proceso de acumulación un carácter cíclico e inestable.

En general, la relación entre estas dos variables se la entiende como una relación de causalidad, en la que una es la variable independiente –su comportamiento representa la causa del fenómeno– y la otra una variable dependiente –su comportamiento representa las consecuencias, los efectos–, y se las suele analizar o pensar juntas. Frecuentemente la tasa de explotación, y en términos aún más abstractos y generales, la explotación como fenómeno, suele ser pensada más bien como causa que explica la tasa de ganancia. En este trabajo se supondrá decreciente a la tasa de ganancia11 y ya sea para evitar su caída o para sostenerla y hasta aumentarla será la motivación para el incremento de la tasa de explotación que se calculará por otra vía. Proponiendo así un modelo según el cual, en un nivel de análisis más amplio, de más largo plazo, con mayor cantidad de determinaciones presentes, son las ganancias –que empíricamente se manifiestan como tasas de ganancia– las que

10 El trabajo de contrastación de las hipótesis auxiliares para cada uno de los países y regiones es un objetivo que sólo es posible de cumplimentar en un amplio equipo de trabajo durante mucho tiempo de investigación. Por consiguiente el análisis se centrará en los países más significativos que son quienes en definitiva más influyen sobre la evolución a estudiar. La misma aclaración es válida para los objetivos. 11 A pesar se basarnos en este supuesto más adelante presentaremos los trabajos de Maito (2013a, 2013b, 2014a y 2014b) donde el muestra que efectivamente es decreciente. Igualmente lo mantenemos en el terreno del supuesto para esterilizar esta tesis de la crítica a la medición desarrollada por Maito.

12

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) terminan determinando la evolución de los niveles de explotación. Planteando analizar esa relación causal en un sentido inverso, considerando las relaciones entre las variables de un modo distinto al que un modelo un tanto simplista de causa-efecto supondría: no es (o al menos no sólo) la explotación lo que explica las ganancias, sino que la explotación puede entenderse también como resultado de la propia dinámica de las ganancias. Si bien frecuentemente se las analiza como si fueran variable independiente y dependiente, en la realidad de las relaciones de producción capitalistas la ganancia y la explotación son, como le gustaba decir a Marx, dos caras de la misma moneda, son momentos que podemos distinguir analíticamente pero que en la experiencia se nos presentan como una totalidad indiferenciada12.

h1) La evolución de la tasa de explotación se relaciona fuertemente con los procesos políticos institucionales.

h2) La evolución de la tasa de explotación se relaciona con las relaciones intersectoriales13 en el marco de la lucha de clases.

h3) La evolución de la tasa de explotación se relaciona con movimientos y problemas macroeconómicos.

h4) La evolución de la tasa de explotación se relaciona con la evolución Diplomático-internacional.

12 Este párrafo aclaratorio es mérito de un comentario que me hiciera oportunamente Gonzalo Ralón. 13 La noción de relaciones intersectoriales es fructífera porque permite aprehender cómo las acciones de unos sectores impactan sobre el curso de acción de los demás. También, pensar los grupos sociales en términos de grupos subraya esta misma posibilidad: las relaciones entre las clases se desarrollan en la economía capitalista como relaciones económicas de apropiación de trabajo excedente. Pero cuando las clases en sí se organizan para negociar, pujar y luchar colectivamente, institucionalmente, orgánicamente por las condiciones en que esas relaciones se dan, lo que tenemos no son simplemente relaciones de clases, sino también relaciones inter-sectoriales y relaciones corporativas. Ahí intervienen no sólo los intereses o determinaciones materiales de cada clase (que son centrales, como dijimos al comienzo) sino también los espíritus de cuerpo, las lealtades, las elaboraciones simbólicas que cada grupo hace de su identida. Por eso es que en esas relaciones una parte de la clase trabajadora (los encargados y auxiliares de RRHH) suelen posicionarse como los principales enemigos de clase del proletariado, aun cuando no sean capitalistas sino todo lo contrario.

13

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

La hipótesis general del proyecto, que excede el de este trabajo, parte de la ley de la caída tendencial de la tasa de ganancia postulada originalmente por Marx sosteniendo que el incremento de la explotación es resultante de la misma ya que con este aumento se busca compensar esa caída. En otros términos, la explotación tiende a aumentar –en función de las correlaciones de fuerzas entre las distintas clases sociales en cada situación particular– como una de las respuestas o reacciones a la caída de la tasa de ganancia a su vez la ley de caída tendencial de la tasa de ganancia postulada por Marx delinea uno los mecanismos generadores de inestabilidad y, en particular, busca comprender el carácter cíclico (e inestable) de la reproducción.

1.4 Objetivos14

¡La oscuridad!, exclamó, alarmada, la hueca voz. ¡Las gaviotas nunca vuelan en la oscuridad! Juan no estaba alerta para escuchar. Es grato, pensó. La Luna y las luces centelleando en el agua, trazando luminosos senderos en la oscuridad, y todo tan pacífico y sereno... ¡Desciende! ¡Las gaviotas nunca vuelan en la oscuridad! ¡Si hubieras nacido para volar en la oscuridad, tendrías los ojos de búho! ¡Tendrías por cerebro cartas de navegación! ¡Tendrías las alas cortas de un halcón!

Richard Bach (1970, Juan Salvador Gaviota)

¿Qué? Analizar la dinámica de la estructura social y su evolución en el mediano plazo, valiéndonos principalmente la tasa de explotación en el conjunto del mundo capitalista, con datos regionalizados de cuentas nacionales que abarquen al menos el

14 Muchos de estos objetivos fueron extraídos del proyecto de investigación que dirige el doctorando. Vale aclarar que la elaboración de esos objetivos fue fruto de una elaboración colectiva.

14

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

85%15 del PBI capitalista mundial, para el período 1973-2012 pero extensible hasta la actualidad.

Mostrar que a escala global (en el mundo capitalista) la evolución de la tasa de explotación es respuesta en el marco de la lucha de clases con la evolución de la tasa de ganancia.

¿En qué entidades se encarna? Cada uno de los ámbitos nacionales de acumulación como unidades de análisis centrales.

Cada ámbito nacional participa en y constituye contextos regionales más amplios –que incluyen mercados comunes, bloques geopolíticos y comerciales, alianzas entre países, entre otras formas de organización de las relaciones internacionales–, que, aunque pueden considerarse como unidades son a su vez múltiples; que condicionan y/o determinan la dinámica y el potencial estructural de cada país.

A su vez, cada ámbito está constituido por unidades de menor nivel de integración que incluyen: economías regionales, circuitos de circulación y acumulación, y centros de producción sub-nacionales; ramas de actividad, cadenas y circuitos de producción y distribución de valor; grupos económicos, conglomerados empresarios y establecimientos productivos de las diversas áreas y magnitudes; procesos de trabajo singulares, en los que a su vez intervienen capitales constantes – instalaciones, maquinaria, insumos, accesorios– y capitales variables –fuerza de trabajo– que participan en la definición de las características específicas de cada unidad en cada nivel lógico y ontológico de análisis.

¿Dónde? Para el análisis propuesto se procurará abarcar el conjunto del mundo capitalista con datos regionalizados de cuentas nacionales que abarquen al menos el 85% del PBI mundial. El mundo capitalista incluye los países en los que predomina: patrón de propiedad privada de los medios de producción; relativa libertad de mercado para la circulación y venta de fuerza de trabajo; producción a cargo de unidades

15 Este objetivo cuantitativo fue ampliamente sobrecumplido. El cálculo para el período promedia el 94,26% oscilando entre 92% y 96%. (Ver figuras 7.1 y 7.2)

15

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) fundamentalmente independientes desde el punto de vista técnico; posibilidades de competencia y/o participación negociada en la definición de las condiciones de compra/venta de fuerza de trabajo y otros valores de uso necesarios.

¿Cuándo? Período 1973-2012. Este primer punto de inicio corresponde a la crisis internacional del petróleo y posterior crisis de las deudas latinoamericanas que marca el agotamiento de los procesos de acumulación centrados en la ocupación extensiva de fuerza de trabajo y la organización taylorista-fordista para la producción masiva desde las economías centrales. A partir de entonces, se desarrolla en la economía mundial un proceso de redefinición de los modelos de organización de los procesos productivos que incluyen el movimiento de capitales y la reubicación de los procesos en diferentes ámbitos con nuevas complementariedades, la integración de nuevas tecnologías productivas y de organización de los procesos con fuerte influencia de las TIC, la redefinición de las dinámicas de movimiento de capitales financieros a nivel mundial.

El período definido culmina en 2012, abarcando la década de 1980 y 1990 en su conjunto, así como también tanto la década de las señales de limitación de la acumulación en los países centrales que desencadenaría la crisis de 2007-2008 como su infructuoso intento de recomposición.

El aporte esencial de este trabajo, que ya fuera presentado como uno de los propósitos, consiste en "promover una forma de aproximación a la cuantificación y medición de la tasa de explotación, una de las principales categorías que componen el análisis de Marx en El capital". Este, a su vez, constituye nuestro primer objetivo general. Si bien una parte sustancial de este trabajo es analítico, teórico y metodológico, su contraparte está dada por la construcción, en el marco del proyecto más general, de series estadísticas que posibiliten el desarrollo de interpretaciones históricas, sociales y económicas en base a cuatro ejes para cada país y región: (1) condiciones político- institucionales, (2) relaciones intersectoriales y correlaciones de fuerzas entre clases sociales, (3) dinámicas macroeconómicas, (4) relaciones diplomáticas y geopolíticas. Algunas de estas dimensiones serán abordadas parcialmente en esta tesis.

16

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Con los datos integrados y redefinidos en función de los conceptos marxistas será posible: 1 - presentar una aproximación cuantitativa al nivel de explotación- confiscación del trabajo para el período; 2 - relacionar esa dimensión cuantitativa con los procesos políticos; 3 - proponer una interpretación en perspectiva histórica que apunte a las tensiones entre grupos sociales, a la dinámica de la lucha de clases, substrato fundamental de los procesos económicos y políticos.

En resumen, esta investigación plantea una evaluación de los fenómenos que sintetice el movimiento de cuantificación centrado en el cálculo de las tasas de explotación y en su evolución para el período, con un movimiento de sentido cualitativo, que permita interpretar el sentido de las dinámicas sociales, políticas y económicas expresadas en cuatro ejes:

• Político-institucional, centrado en disputas político-partidarias, formación de gobiernos y elencos de gobierno con sus signos político-ideológicos de los distintos grupos y de sus programas, incluyendo sus planes político económicos; y, además, los cambios en las regulaciones sociales y económicas, los planes de intervención estatales y para estatales en la actividad privada, y las legislaciones laborales y regulaciones sobre la propiedad privada de los medios de producción. • Relaciones intersectoriales: las organizaciones corporativas y su relación con los intereses de clase tanto en cuanto a la organización del movimiento obrero como de los sectores patronales; negociaciones, disputas y tensiones intersectoriales e intervención estatal/gubernamental en estas disputas. • Macroeconómico: si bien estas variables son mayormente cuantitativas, el carácter, en principio, exógeno de las mismas las hacen merecedoras de un tratamiento similar a fin de endogeneizarlas desde lo cualitativo. Se tendrá en cuenta para este eje la evolución de variables macroeconómicas, el desempeño de las distintas ramas de actividad y predominio estructural de sectores particulares. • Diplomático-internacional: la participación en bloques regionales y en instancias de regulación supranacionales (ONU, OIT, OIC, etcétera), relaciones políticas y comerciales, complementariedad y dependencia político-económica,

17

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

bloqueos, embargos y conflictos militares, formación de bloques supranacionales de hecho y su institucionalización.

El análisis de las dinámicas sociales se logra desarrollar en forma exploratoria en el capítulo 7 y se la profundiza en el anexo de análisis histórico social. La profundización de este análisis para una dimensión global que incluye tantas unidades nacionales deberá ser abordada en un futuro por análisis parcelados. Estos dichos son extensibles a las partes correspondientes de los apartados sucesivos "objetivos específicos" y ·preguntas de investigación".

1.4.1 Objetivos específicos

—¿Y se me permitirá seguir usando cintas en la crin? —insistió Mollie.

—Camarada —dijo Snowball—, esas cintas que tanto te gustan son el símbolo de la esclavitud. ¿No entiendes que la libertad vale más que esas cintas?

George Orwell (1946, Rebelión en la granja)

1. Identificar los diversos regímenes institucionales y las dinámicas macroeconómicas, incluidas las crisis, que en cada ámbito nacional hayan podido influir en forma directa sobre la dinámica de las variables observadas.

2. Describir la evolución de los niveles de explotación y ganancias en el mundo capitalista y su relación con las correlaciones de fuerzas sociales y políticas, y sus expresiones corporativas o partidarias, en los diferentes contextos y coyunturas históricas del período.

18

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

3. Determinar las correlaciones entre los niveles de explotación y ganancias, por una parte, y los cambios técnicos, políticos en la organización de los procesos de trabajo, por la otra.

4. Analizar los circuitos de circulación y distribución del valor a partir de las dinámicas geopolíticas, diplomáticas, comerciales que definen los ámbitos de acumulación a nivel supra y sub nacional.

5. Evaluar en qué medida el aumento en la tasa de explotación en el conjunto de la economía capitalista se suscita como forma de contrarrestar la tendencia estructural a la caída de la tasa de ganancia por efecto del aumento de la composición orgánica del capital en el corto y mediano plazo.

Redefiniendo propósitos: Esta tesis se encuadra en un proyecto que se propone como experiencia inicial para el análisis prospectivo, en una perspectiva cuantitativa y cualitativa, transdisciplinaria, de los niveles de explotación a nivel mundial. Para ello, se buscará desarrollar un programa que permita organizar la reconstrucción de datos macroeconómicos desde la perspectiva marxista cuantitativa, y posibilite desarrollar análisis parciales para diferentes períodos y ámbitos geopolíticos. Además, este proyecto debe dar lugar al desarrollo del marxismo cuantitativo en Argentina, a partir de investigación social y económica aplicada mediante una aproximación a la cuantificación y medición de las principales categorías que componen el análisis de Marx en El Capital, sumando los aportes realizados a lo largo del siglo XX desde diversas perspectivas económicas, sociológicas y metodológicas. Un propósito fundamental tiene que ver con evaluar los datos de las Cuentas Nacionales disponibles en la actualidad para contribuir a la comprensión de sus potencialidades y sus límites para el conocimiento de las dinámicas económicas y sociales en diferentes niveles de análisis nacionales e internacionales. En este sentido, la propuesta busca aportar elementos a la discusión de las agendas científicas y políticas de la economía desde una visión crítica, amplia, multidisciplinaria, basada en la sistematización de evidencias empíricas teóricamente fundadas.

Shaikh (2006: 27-28) profundizó sobre "[...] la relación existente entre las categorías marxistas y los 'hechos' macroeconómicos. Es evidente que cualquier

19

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) intento de esta naturaleza debe apoyarse en información estadística que se corresponda con las categorías marxistas; por ejemplo, si no se tiene una medida de la tasa de plusvalía es muy difícil conocer cualquier variación de la misma. Pero, puesto que todas las cuentas económicas están basadas en categorías neoclásicas y keynesianas, hay necesidad de trazar una delimitación precisa de estas categorías para definir sus equivalentes dentro del sistema de Marx".

1.4.2 Preguntas de investigación

El problema es que cuando se pregunta por qué sucede algo ¿Cómo puede alguien responder por qué ocurre algo? [...] Cuando explicas un 'por qué' debes ubicarte en un marco desde el que permitas que algo sea verdad.

Richard Feynman (1983, Los imanes y los 'por qué')

a) ¿Cuáles son los principales regímenes institucionales y de qué forma inciden las dinámicas macroeconómicas, incluidas las crisis, sobre el comportamiento de la tasa de explotación en cada nivel de análisis (ámbitos nacionales, regionales, conjunto del mundo capitalista)?

b) ¿Cómo evolucionan el nivel de explotación y qué relación guarda con las correlaciones de fuerzas sociales y políticas en cada contexto y coyuntura histórica del período?

c) ¿En qué medida los niveles de explotación están asociados a los cambios técnicos, políticos en la organización de los procesos de trabajo?

20

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

d) ¿En qué medida los niveles de explotación están asociados a los cambios de las situaciones geopolíticas, diplomáticas, comerciales que definen los ámbitos de acumulación a nivel supra y sub nacional?

e) ¿En qué medida el aumento en la tasa de explotación en el conjunto de la economía capitalista responde a la tendencia estructural a la caída de la tasa de ganancia por efecto del aumento de la composición orgánica del capital en el corto y mediano plazo? ¿Qué tipo de correlaciones, niveles de asociación y sincronías pueden establecerse entre ambas magnitudes?

¿Qué regularidades en cuanto a la dinámica temporal pueden identificarse en la evolución de la tasa explotación en el corto y mediano plazo en los diferentes niveles – sub-nacional, nacional, supra-nacional, mundial– de análisis? ¿En qué medida estas regularidades se manifiestan como ciclos estructurales, con duraciones, aceleraciones, semi-ciclos ascendentes, descendentes, momentos de estabilidad? ¿De qué manera esas regularidades incluyen y se relacionan con factores estructurales, técnicos, institucionales, políticos, geo-políticos.

1.4.3 Coherencia interna.

Es más fácil luchar por unos principios que vivir de acuerdo con ellos.

Alfred Adler

Las presentaciones tanto de problemas como de hipótesis, objetivos y conceptos volcados en este esquema no se corresponden exactamente con los expuestos en la prosa ya que son simplificaciones a fin de exponer sintéticamente este punto.

Tabla 1-1. Coherencia interna del esquema de investigación

21

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Problemas Hipótesis Objetivos Conceptos

-¿En qué medida el -Se verifica un aumento - Determinar las Tasa de explotación aumento en la tasa de global de la tasa de correlaciones entre los explotación en el conjunto explotación como niveles de explotación y Tasa de ganancia de la economía capitalista consecuencia de una ganancias. responde a la tendencia búsqueda en pos de evitar la estructural a la caída de la caída de la tasa de ganancia. - Evaluar en qué medida tasa de ganancia? O dicho de otra forma, los el aumento en la tasa de factores que presionan a la explotación en el baja la tasa de ganancia son conjunto de la economía contrarrestados por capitalista se suscita presiones al aumento de la como forma de tasa de explotación, entre contrarrestar la otros factores. tendencia estructural a la caída de la tasa de ganancia.

-¿Qué regularidades en -La evolución de la tasa de Describir la evolución de Nivel nacional cuanto a la dinámica explotación se relaciona con los niveles de temporal pueden movimientos y problemas explotación, y ganancias Nivel nacional identificarse en la macroeconómicos. en el mundo capitalista. evolución de la tasa Nivel supra-nacional explotación en los diferentes niveles – Nivel mundial nacional, supra-nacional, mundial– de análisis? Problemas macroeconómicos

-¿En qué medida estas -La evolución de la tasa de Describir la evolución de Crisis regularidades se explotación se relaciona con los niveles de manifiestan como ciclos las relaciones explotación, y ganancias Ciclos estructurales, con intersectoriales en el marco en el mundo capitalista. duraciones, aceleraciones, de la lucha de clases Relaciones semi-ciclos ascendentes, intersectoriales descendentes, momentos de estabilidad y crisis? Lucha de clases

-¿De qué manera esas -La evolución de la tasa de Determinar las Estructura económica regularidades incluyen y se explotación se relaciona correlaciones entre los relacionan con factores fuertemente con los niveles de explotación y Estructura técnico- estructurales, técnicos, procesos políticos ganancias, por una parte, productivas institucionales. y los cambios técnicos, políticos en la

22

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) institucionales, políticos, -La evolución de la tasa de organización de los Marco institucional geo-políticos? explotación se relaciona con procesos de trabajo, por la evolución Diplomático- la otra. Procesos políticos internacional. Geopolítica

Relaciones diplomáticas

Por otro lado, el esquema de coherencia deja de manifiesto por un lado que no son compartimentos estancos los menesteres de cada una de las líneas propuestas y por el otro lo inabarcable que resultaría cubrir todos los temas propuestos en profundidad. Esto último se debe a que esta tesis está inmersa en el proyecto de vida de investigación del autor y su equipo.

23

Capítulo 2 Metodología, marco teórico y estado del arte

2.1 Fundamentos teóricos y metodológicos para la medición de la tasa de explotación desde el marxismo cuantitativo16

2.1.1 Perspectivas

La relación entre la lógica formal y la dialéctica era análoga a la de las matemáticas elementales y el cálculo.

León Trotsky (1942, En defensa del marxismo)

La economía marxista, que en los dichos de Dunne (1991a: 1) ha sido la única voz disidente en la descripción de la economía capitalista mundial durante su era dorada, presenta condiciones y herramientas conceptuales suficientes para describir las relaciones económicas y sus vaivenes.

En este sentido, la presente tesis constituye una parte significativa de un verdadero megaproyecto 17 de cálculo de la tasa de explotación partiendo esencialmente de las cuentas nacionales a nivel del mundo capitalista en el período

16 En base a Farina-Ralón 2015. 17 Este megaproyecto está integrado por tres proyectos financiados por la Universidad de Buenos Aires del primero de los cuales el autor fue co-director y es director de los siguientes dos. También lo integran dos proyectos de investigación de cátedra financiados por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. A su vez es el sostén para la fundación del Centro de Estudios de Marxismo Cuantitativo con sede en la FCE-UBA que se encuentra en proceso de aprobación con el autor como director.

25 La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

1973-2012. A su vez, tal proyecto permitirá definir subproductos tanto regionales y como nacionales o concentrados sobre cualquier otro recorte geográfico o temporal, aun los más antojadizos. A partir de esta tesis y sobre la base de la misma propuesta metodológica, se proyecta montar un observatorio mundial de los niveles de explotación y de su evolución futura.

Este trabajo se encuadra en un conjunto de definiciones teóricas que se apoyan en la teoría laboral del valor de Marx (1962), reconociendo como antecedentes fundamentales las tesis de (1985) –quien planteara como objeto central de la economía política a la distribución del producto entre las distintas clases sociales– y que incorpora aportes posteriores, a partir de las cuales se procederá a la deconstrucción de los datos disponibles.

2.1.2 Análisis del dato y su estructura desde una perspectiva dialéctica18

Por Dios entiendo el Ente absolutamente infinito, es decir, una sustancia que consta de infinitos atributos cada uno de los cuales expresa una esencia eterna e infinita . [...] La sustancia absolutamente infinita es indivisible. En efecto, si fuera divisible, la partes en que se dividiría, retendrían o no la naturaleza de la sustancia absolutamente infinita. Si se admitiera lo primero, se darían, en consecuencia, varias sustancias de la misma naturaleza, lo que es absurdo. Si se admitiera lo segundo, la sustancia absolutamente infinita podría, pues (como señalamos antes), dejar de ser, lo que también es absurdo. De esto se sigue que ninguna sustancia, ni, por consiguiente,

18 Este parágrafo retoma elementos presentados en Ralón et al (2012) adaptados a esta temática.

26

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

ninguna sustancia corpórea, en cuanto sustancia, es divisible. Que la sustancia sea divisible se entiende aún más sencillamente por el solo hecho de que la naturaleza de la sustancia no puede concebirse sino como infinita y de que por parte de una sustancia no puede entenderse otra cosa que una sustancia finita, lo que implica manifiesta contradicción.

Benedict Spinoza (1661, Ética demostrada según el orden geométrico)

Los guarismos de cuentas nacionales presentan numerosos problemas para este análisis en la medida en que se construyen siguiendo los lineamientos metodológicos derivados la perspectiva neoclásico-keynesiana y, por ende, resulta dificultoso adaptar las series existentes a nuestras necesidades. Para solventar estas dificultades, se procura aquí conciliar las necesidades teóricas con la disponibilidad actual de información estadística asumiendo una perspectiva metodológica derivada de la dialéctica de Marx, pero también de otros aportes más recientes con el fin de conciliar las necesidades teóricas con la disponibilidad actual de información estadística. Problema al cual ya se había enfrentado Shaikh y Tonak. (Kornhblitt: 2006:20)

Adaptar las series existentes a los objetivos de esta investigación, esto es, trabajar con datos secundarios, producidos en función de objetivos que no son los de la presente investigación, requiere tomar al dato en sí mismo como primer objeto de análisis. Pero, contra cualquier concepción simplista, no puede entenderse al dato como manifestación directa e inmediata de una realidad social y de sus atributos. La transformación de las experiencias sensibles en objeto científico ofrece como resultado datos, unidades elementales de información que posibilitan la reelaboración en términos conceptuales, teóricamente significativos, de esas experiencias. Es que los datos constituyen un esquema de aprehensión de la realidad: recortan las percepciones inmediatas, reduciendo, por una parte, la multiplicidad y la heterogeneidad del mundo perceptible; pero, a la vez, enriquece esa percepción,

27

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) mediada ahora por los conceptos, al concentrarla en aspectos de la realidad que son relevantes en el marco de este modelo. Entenderlos como entidades predefinidas que puedan ser simplemente recolectadas o que estén definitivamente cerradas implica una recaída en la inmediatez del resultado que desconoce su historia formativa, el proceso por el cual los investigadores articulan un contenido empírico con otro de tipo teórico, conceptual, por medio de una praxis específica.

Se propone un análisis crítico de los datos oficiales que permita su deconstrucción y reconstrucción en clave marxista, y que permita describir la evolución cuantitativa de cada variable mediante una modelización matemática aplicada, siguiendo a Brody (1974) y Bettelheim (1973).

Con mucha frecuencia la literatura metodológica de las ciencias sociales – incluida en muchos casos la economía– concibe a la matriz de datos como una estructura de tres partes (Galtung, 1966; Boudon y Lazarsfeld, 1973): unidades de análisis, variables y valores. Su función suele limitarse a la comparación entre unidades de análisis, posibilitando el cálculo de medidas de relación, de resumen, de tendencia central, de dispersión. Pero esta concepción obstaculiza la comprensión de la génesis del dato al reducir la matriz de datos a ser tan sólo una herramienta de análisis estadístico que no da cuenta de cómo se obtienen los valores en cada caso. Samaja (1999) propuso una revisión del concepto mediante tres postulados:

Primero. Los datos de cualquier investigación científica, cualquiera sea la disciplina que se trate, poseen una misma estructura invariante, general, universal, que llamamos matriz de datos.

Esta es, sin dudas, una hipótesis ambiciosa y polémica, central en la perspectiva tomada a lo largo de la tesis pues implica afirmar, en última instancia, la universalidad del método científico a partir de la identificación de una estructura presente y necesaria en toda investigación científica referida a la realidad concreta del mundo, que funciona como mediación entre sus contenidos teóricos y empíricos. Samaja (1999) afirma que, aunque no se dispone de una demostración formal de esta hipótesis y probablemente tal demostración no podría construirse:

28

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

[...] como se trata de una afirmación de carácter universal, resultaría inmensamente sencillo falsarla: bastará mostrar un solo contraejemplo. En consecuencia, yo sólo me sentiría refutado si alguien pudiese mostrar que hay en el mundo alguna investigación científico-empírica que produjo información y cuyos datos no pueden ser analizados en términos del sistema de matrices. (Samaja, 1999: 378)

Segundo. Esta estructura consta no de tres (tal el análisis del dato clásico), sino de cuatro elementos: las unidades de análisis, las variables y los valores, originalmente identificados por Galtung (1966), a los que se agregan los indicadores.

Definir al indicador como un componente estructural del dato antes que como un atributo de las variables o un tipo especial de variable que por sí misma daría cuenta de una realidad –tales son las definiciones corrientes– implica asumir una perspectiva crítica. Ya no cabe hablar de indicadores, variables indicadoras o variables proxi19 como un tipo particular y especial de variables o de datos que permitirían aproximarse a los parámetros. En la teoría dialéctica del dato formulada por Samaja, los indicadores forman parte, junto con las unidades de análisis, las variables y los valores, de la estructura invariante del dato científico. Todo dato, entonces, contiene en su estructura como determinación básica y fundamental, al indicador.

A su vez, el indicador así concebido es también una estructura compleja que involucra dos elementos en relación: por una parte, la dimensión o las dimensiones de la variable en cuestión –esto es, los aspectos concretos, particulares, empíricamente aprehensibles que, en su conjunto, dan cuenta del contenido conceptual de la variable– ; por otra parte, el indicador contiene en su estructura al procedimiento o procedimientos –que los investigadores desarrollan sobre las dimensiones empíricas de la variable– las prácticas conceptualmente orientadas para aprehender ese contenido conceptual. Toda variable, en la medida en que requiere unos criterios de aprehensión empírica, de medición, basados en la teoría, requiere del indicador como

19 Si bien en esta tesis se adhiere a la dialéctica del dato de Samaja por una cuestión de favorecer una lectura más amigable frecuentemente mantenemos el vocabulario convencional.

29

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) mediador práctico entre el contenido conceptual y un estado de cosas del mundo empírico20.

Desde una perspectiva dialéctica (basada en Brauer, 1981), la teoría del dato hace explícitas las mediaciones entre el momento teórico, universal, abstracto de las elaboraciones científicas –esto es, las variables como conceptos definidos desde una perspectiva teórica y unos modelos conceptuales específicos– y el momento empírico, particular, concreto de las operaciones se aplican sobre las dimensiones como procedimientos específicos que operacionalizan el contenido conceptual de la variable. Así, es posible reconstruir la génesis del dato redefiniendo su sentido en la investigación científica desde una interpretación más amplia y abarcadora.

Tercero. En toda investigación los datos describen al objeto de estudio en diferentes niveles analíticos interrelacionados que conforman un sistema de matrices. En su forma más simple, el sistema puede pensarse en tres niveles: supra unitario21; anclaje22; sub unitario23.

Así los datos concebidos como sistemas de matrices, que abarcan desde los contextos generales y particulares, hasta los elementos singulares, los datos integran en su propia estructura la multiplicidad e interdependencia de niveles de integración lógicos y ontológicos de todo objeto de estudio.

20 Hay que tener en cuenta que los modelos teóricos con los que cada investigador trabaja condicionan las posibilidades y formas en que se aprehende la realidad. Así, desde algunas perspectivas no-marxista la cuestión de la estratificación en la sociedad contemporánea puede expresarse mediante variables como el nivel socio-económico, cuyas dimensiones pueden remitir a los niveles jerárquicos que los sujetos ocupan en su actividad laboral, a los montos de ingresos totales familiares en relación con los niveles de consumo que esos ingresos habilitan, a los máximos niveles educativos alcanzados por los integrantes de un grupo familiar, al clima educativo del hogar, a las trayectorias educativas intergeneracionales, al acceso a bienes sociales y/o culturales, etcétera, etcétera. Estas definiciones operacionales pueden ser válidas en función de los modelos teóricos desde los cuales se definen y los objetivos específicos de cada investigación. Pero reconocer la estructura de los datos permite evaluar esta validez interna y su utilidad para la aprehensión de otros tipos de fenómenos en función de objetivos y perspectivas diferentes. 21 Correspondiente a los contextos en que las unidades del nivel de anclaje están insertas y que determinan en alguna medida las características de las unidades de análisis de niveles inferiores. 22 Nivel de las unidades de análisis centrales en la investigación, cuyas características son el resultado de las determinaciones contextuales y de los componentes constitutivos 23 Cuyas unidades son partes componentes, aspectos particulares de las unidades del nivel de anclaje que permiten describirlas.

30

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Con estos postulados de Samaja (1999) y para el caso del cálculo de la tasa de explotación, se presenta el mencionado problema que las metodologías actuales de construcción de cuentas nacionales se basan en la matriz neoclásico-keynesiana y, por ende, resulta dificultoso adaptar las series existentes a las necesidades del mencionado cálculo. Es necesario analizar las prescripciones metodológicas originales de los textos de Marx, pero también otros aportes más recientes con el fin de conciliar las necesidades teóricas con la disponibilidad actual de información estadística.

2.1.3 Título del apartado

Sin embargo, examinemos más detenidamente el desarrollo de la industria inglesa, y comencemos por una rama principal: la industria del algodón. De 1771 a 1775, se importaba por término medio menos de 5 millones de libras de algodón por año; en 1841, 528 millones, y la importación de 1844 llegó por lo menos a 600 millones. En 1834, Inglaterra exportó 556 millones de yardas de tejidos de algodón, 761/2 millones de libras de hilo de algodón, y artículos de géneros de punto de algodón por un valor de 1200000 libras esterlinas.

Friedrich Engels (1845, La situación de la clase obrera en Inglaterra)

Como se mencionó, la fuente de datos de esta investigación consiste en la deconstrucción de las series de cuentas nacionales. Las definiciones en las que se basan esos datos originales, que responden a la síntesis neoclásico-keynesiana, deben considerarse en su estructura conceptual para evaluar en qué medida sus dimensiones empíricas pueden ser válidas para dimensionar los niveles de explotación-confiscación

31

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) del trabajo, es decir, para realizar una medición empírica de la creación y distribución del valor en el mundo capitalista contemporáneo. Así podrá realizarse una transducción del contenido teórico a la teoría laboral del valor.

Quizá la mayor limitación para la contrastación de nuestra hipótesis resida en la posible falta de o la inaccesibilidad a datos válidos. En esos casos se construyeron/estimaron datos alternativos que permitieron acercamos de alguna manera –tal vez no la ideal pero no por ello inválida– a los cálculos requeridos. No descartamos, por otro lado, que, ante la inexistencia de ciertos datos, las medidas en cuestión puedan estimarse o reconstruirse con el auxilio de la matemática aplicada y diversos modelos estadísticos, minimizando el sesgo y su amplitud. Las estimaciones realizadas en todos los casos minimizan el error final de cálculo derivado de la falta de dicho dato.

Para esto se requiere analizar los datos disponibles hasta alcanzar sus componentes elementales para evaluar su compatibilidad con las categorías marxistas. Dentro de la economía marxista en general, y del marxismo cuantitativo en particular, existen debates sobre la pertinencia de usar los datos existentes para debatir en términos cuantitativos con la perspectiva dominante del mainstream económico.

“Dentro de este avivamiento había una hebra que se proclamó anti- cuantitativa con gran vigor, en términos tanto de la materia como de la metodología. Esto dio lugar a una tendencia a que los economistas marxistas desarrollaran una actitud que mirase hacia dentro, haciendo caso omiso de la evolución de la ortodoxia, aunque hubo algunas críticas teóricas influyentes a la economía ortodoxa y análisis empíricos sobre los fracasos en el boom de la posguerra (…). Las herramientas y los datos de análisis ortodoxo se consideraron carentes de valor o interés, ya que muchos marxistas argumentaron que tratar de capturar la dinámica de la acumulación de capital con análisis estadísticos y los datos disponibles era inútil (…). Creemos que tales ideas anti-cuantitativas están fuera de lugar y de hecho han sido perjudiciales para el desarrollo de la economía marxista,

32

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

limitando su contribución al debate sobre la política y la izquierda en general. La oferta creciente de técnicas de investigación empírica debe ser vista como una oportunidad, más que como algo a ignorar. Pueden ser utilizadas para atacar a la ortodoxia de una manera positiva en la presentación de alternativas, influenciando a los estudiantes y académicos que solo conocen a la ortodoxia pero que están descontentos con sus fracasos para explicar más fenómenos económicos”. (Dunne, 1991a: 2-3)24.

Con frecuencia se señala que existiría una gran dificultad tanto para cuantificar los fenómenos como para operacionalizarlos desde la perspectiva marxista. Pero Dunne (1991a: 7) plantea, basándose en Friedman, que las dificultades afrontadas por la teoría marxista no son mayores que las de cualquier otra teoría. Y esta afirmación se refuerza cuando se comprende, como plantea Samaja (1999), que el dato es una estructura invariante presente en toda investigación científica, que implica en todos los casos una mediación entre conceptos y realidades concretas dada por las prácticas de los investigadores y orientadas por sus modelos teóricos. En toda investigación se desarrolla una transducción entre las experiencias empíricas y las elaboraciones teóricas que implica –en mayor o menor grado– ajustar los conceptos con las realidades.

En el caso de la economía política y de los problemas relacionados con la producción, circulación, distribución y consumo de la riqueza, plantear formulaciones de alcance universal basadas en evidencia empírica que abarquen la totalidad de los encadenamientos de procesos concretos que están en la base de las relaciones sociales es sin dudas un complejo desafío. El marxismo ha sido, en este sentido, quizá, como mencionó (Dunne 1991a:3) la perspectiva que más ha aportado al desarrollo del pensamiento económico a partir de la crítica amplia e interdisciplinaria de la economía política burguesa, de la filosofía idealista y materialista, y del pensamiento social europeo del siglo XIX. Pero por las mismas causas, ya no resulta posible, en la actualidad, desconocer los enormes desarrollos realizados desde las perspectivas no- marxistas para abarcar las mismas problemáticas. Aun cuando esos desarrollos hayan

24Las citas de Dunne corresponden a una traducción preliminar del doctorando.

33

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) procurado eludir la centralidad del conflicto y de las asimetrías sociales en las relaciones capitalistas. (Coremberg 2015)

En relación con esto, consideramos que de aplicarse la navaja de Ockham sobre el mainstream económico, los excedentes conceptuales podrían dar cuenta de la magnitud de las dificultades metodológicas con las que suele lidiar al denegar la centralidad del conflicto, dejando en evidencia la proliferación de conceptos innecesarios: factores de producción, iniciativa emprendedora del empresariado, riesgo, innovación, equilibrio general, utilidad y des utilidad marginal, etcétera. Ninguno de estos constructos conceptuales alcanza, sin embargo, para comprender las tensiones fundamentales que intervienen en la propia génesis del valor. Y en este sentido, creemos que la parsimonia de nuestra propuesta de investigación –que se centra en una variable central: la tasa de explotación– es un elemento que fortalece su validez interna y externa como método para conocer la dinámica de las relaciones sociales a partir de la evidencia empírica sistematizada.

Para lograr, entonces, una aproximación a la estructura social y su evolución en el mediano plazo que permita dar cuenta de la explotación del trabajo en el conjunto del mundo capitalista, se calcula la tasa de explotación –que puede considerarse un indicador de los niveles de explotación– agregada, con datos regionalizados de las cuentas nacionales de al menos el 85%25 del PBI de nuestro universo, atentos a los cambios en las participaciones relativas en el PBI capitalista global ponderándolos. La delimitación temporal abarcará el período 1973-2012. Este recorte responde, en principio, a motivos metodológicos y prácticos, referidos a la disponibilidad de datos para la más de media centena26 de países necesarios. No obstante, se logró ampliar las series para abarcar completamente el ciclo definido entre el estallido de la crisis del petróleo en 1973 y las crisis que anticiparon a la aun no resuelta y más profunda iniciada en 2007-2008, con sus fluctuaciones intermedias.

En cuanto a los ámbitos nacionales que consideraremos como parte del mundo capitalista, nuestra definición considera a aquellas economías donde: el mercado es el asignador universal predominante; los procesos productivos singulares se organizan

25 Como se mencionó ese objetivo fue largamente sobrecumplido. 26 En realidad la cantidad de países oscila entre 46 y 61.

34

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) en función del poder disciplinario de cada capitalista, que se orienta a maximizar su ganancia, pero esta organización se da de modo anárquico en la competencia entre capitales; y el excedente es apropiado fundamentalmente en forma privada. El mundo capitalista sería aquel en el que el sistema de producción y organización de la sociedad está atravesado por la propiedad privada de los medios de producción. Se trata de un sistema de mercado donde los propietarios de esos medios y bienes utilizables para la producción y los propietarios de fuerza de trabajo se enfrenten como poseedores de mercancías en una relación de supuesta igualdad. Libertad que, como señala Marx, tiene dos sentidos: libre de relaciones de subordinación formal y legal a cualquier señor, y, por lo tanto, en condiciones de ofrecer y utilizar su fuerza de trabajo a voluntad; pero también libre en tanto despojado de los medios para la utilizar su fuerza de trabajo y obtener por sí mismo sus medios de subsistencia.

Como se mencionó, con los datos integrados y redefinidos en función de los conceptos marxistas será posible como próximo paso: 1 - presentar una aproximación cuantitativa al nivel de explotación-confiscación del trabajo para el período; 2 - relacionar esa dimensión cuantitativa con los procesos políticos; 3 - proponer una interpretación en perspectiva histórica que apunte a las tensiones entre grupos sociales, a la dinámica de la lucha de clases, substrato fundamental de los procesos económicos y políticos. En el caso del primer punto será cumplido plenamente en esta tesis y los puntos segundo y tercero se abarcarán en forma exploratoria, pero dejando abierta la posibilidad de ser abordados desde esta perspectivas en el futuro.

Este encuadre requerirá abordar la historia en sus diferentes niveles –local, nacional, regional y mundial– desde diferentes ópticas. Crisis económicas a diferente escala, guerras, revoluciones, golpes de estado, grandes huelgas, etcétera, deberán considerarse según correspondan como causas o efectos de los cambios cuantitativos. Muchos de estos aspectos, pertenecientes al gran proyecto de investigación, excederán al alcance de esta tesis sobre todo en su análisis intensivo.

Donde las cuentas nacionales muestran una distribución del ingreso funcional, por factores, la teoría laboral del valor debe poder reconstruir los datos para dar cuenta de los niveles de explotación.

35

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

“Si bien, en principio, no hay ninguna razón por la cual no podrían obtenerse cuentas nacionales marxistas, los grandes costos y los recursos necesarios para la construcción directa de medidas estadísticas a partir de categorías marxistas para países capitalistas no es una posibilidad práctica. Así, el énfasis de los marxistas que investigan en este campo está puesto más en adaptar los datos ortodoxos que representen categorías marxistas (…). Aunque lo ideal sería contar con los recursos para recopilar y procesar los datos relacionados con las categorías marxistas directamente, esto no es posible. Lo mejor que se puede hacer es tratar de trabajar con los datos disponibles, procurando obtener medidas consistentes”. (Dunne 1991a: 8, 19).

2.2 Antecedentes

Yo le conté aquí a Moore una historia, con la cual 'privatim' he cargado largo tiempo. Pero él piensa que el problemas é irresoluble o, al menos, 'protempore' irresoluble, a causa de muchos factores de los cuales gran parte aun debe ser descubiertos, referentes a esta cuestión. La cuestión consiste en lo siguiente: tú conoces las tablas en las que están presentados los precios, los porcientos de descuentos, etc., en el movimiento a lo largo del año, etc., en forma de líneas ascendentes y descendentes. Yo repetidamente he tratado – para el análisis de la crisis – de computar esos 'up and downs' como curvas irregulares, pensé (y aún pienso, que con un material suficientemente verificado esto es posible) extraer matemáticamente de esto las principales leyes de la crisis. Moore, como ya

36

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

dije, considera la tarea por ahora imposible de ejecutar, y yo decidí hasta cierto tiempo desistir de ella.

Karl Marx (1881, Manuscritos matemáticos)

Esta tesis, como se dijo, se enmarca en la relativamente joven y difusa posición teórica del marxismo cuantitativo27. Se trata así comprender cierta fenomenología socioeconómica propia de la sociedad capitalista en la que vivimos desde este corpus.

Existen antecedentes recientes de mediciones, intentos de medición o reivindicaciones de mediciones de categorías propiamente marxistas. Los trabajos de Dunne (1991) y Shaikh (2006) quizá sean los ejemplos más reconocidos, junto con los italianos Betti y Gattei (2004a, 2004b), y Guerrero Jiménez (2006) e Iñigo Carrera (2007) en el mundo de habla hispana. Esta lista podría incluir decenas de títulos. Entre los más relevantes cabe mencionar, siguiendo una clasificación similar a la de Dunne (1991):

a) los análisis histórico-institucionales de Hobsbawm (1964), Thompson (1977) y Landes (2008); b) los estudios descriptivos con datos cuantitativos realizados por Luxemburgo, Lenin ("Cuadernos sobre el imperialismo" por ejemplo), Engels (1946) y el propio Marx –en cuanto al esquema de la reproducción–, el sistema de cuentas nacionales soviético basado en el producto material neto –previo a las versiones occidentales– y el modelo input-output de Leontief (1983) que acompañaron en distintos momentos las experiencias soviéticas de planificación, el método del capital monopolista de Baran y Sweezy (1982), Wolff (1979, 1986), Gouveneur (1983, 1990) y Tonak (1987), y también los estudios de Sharpe (1982). los estudios sobre las cuentas nacionales Shaikh y Tonak (1996). Entre esos estudios podemos ubicar sin duda el encargo que le hiciera el Presidente

27 Quizá sirva como demostración el hecho de que la enciclopedia libre en línea Wikipedia no cuenta con un artículo específico para esta corriente en su versión en castellano. En la versión inglesa, el término Quantitative Marxism devuelve referencias a la obra de Dunne (1991) como bibliografía de algunos artículos. Por contraste, sí existen artículos en ambos idiomas para: Marxism, Post-Marxism, Analytical Marxism, Neo- Marxism, Instrumental Marxism, Orthodox Marxism, StructuralMarxism, Western Marxism, Open Marxism, Marxism–Leninism, Marxism–Leninism–Maoism.

37

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

argentino Roca a través de su Ministro del Interior Joaquín V. González en 1904 al médico catalán Bialet Masse (1985 y 2010) que se plasmara en sus volúmenes sobre el estado de la clase obrera, también por comparación refleja el estado de la misma clase en otros países entre ellos España. c) y los análisis basados en estadística inferencial de Kelsey (1988, 1990), Sohinger (1989), también aquí se podría ubicar a Sharpe (1982), Goodwin (1967), Goodwin et al (1984), Goodwin y Punzo (1987) –modelo zoológico de depredador-presa–, Skott (1989), Harris (1979) –modelo de catástrofe en el marco del modelo de crecimiento de Harrod Domar– y Laibmann (1987). d) la interpretación de variables cuantitativas clave de la teoría de Marx en clave dinámica llevados a cabo en años recientes tales como la tesis doctoral de Ochoa (1984) o el texto del mismo autor que aborda las curvas de salario beneficio en EEUU (1989), Freeman y Carchedi (1996), Ramos (1998-99 y 2003), Freeman, Kliman y Wells (2004) y Kliman (2007). También podríamos incluir los trabajos sobre la convergencia entre valores y precios de De Juan y Febrero (2000) y desde una perspectiva más sraffiana los mismos autores en (2005), la tesis doctoral del año 1998 publicada como libro de Eladio Febrero Paños "Valor trabajo: un indicador de productividad y competitividad : una aplicación empírica al caso español : 1970-1992" (2000) y Petrovic (1987) que muestra que la ley del valor funcionaba de forma similar en Yugoslavia y EEUU, aunque más desde una perspectiva ricardiana no del todo incompatible con la marxista. Fred Moseley (2003 y otros) entre innumerables trabajos de teoría marxista desde una postura crítica o de relectura o reinterpretación (como le gusta decir a él) mecha una determinación en base a su interpretación que posibilitaría el cálculo del capital constante, del capital variable y de la tasa de ganancia (cosa que no realiza).

Shaikh (2006), por ejemplo, nos ofrece desde el punto de vista de sus metodologías y de los resultados obtenidos un claro ejemplo de cómo cuantificar estas variables en la modernidad: describe la evolución de la relación capital-producto en EEUU en el período 1947-1992, demostrando un aumento del 40% de la relación mencionada. Esas series constituyen una aproximación válida a la composición

38

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) orgánica del capital y la consecuente caída de la tasa de ganancia del 13 al 4% durante el período.28

En palabras de Kornblihtt (2006: 24-25), "La obra de Shaikh usa la teoría como herramienta para la medición y el análisis concreto de las problemáticas del capitalismo mundial" evitando reducir la argumentación a una guerra de citas de Marx, "A estos planteos astractos Shaikh le antepone un riguroso camino de estudio. Sin abandonar la teoría como guía, pero sin convertirla en respuesta automática [...]".

Kornblihtt (2006: 20 y 26) rescata otras obras y grupos de estudio que indagan en este terreno empírico: el Levy Institute, el Grupo de Discusión sobre Teoría del Valor, la revista inglesa Capital & Class, Duménil y Levy en Francia, Valle Baeza en México y Rebrott en sus trabajos sobre renta minera en Chile.

Esta tesis reconoce, además, estos antecedentes propios y se ubica junto a ellos mediante el cálculo de la tasa de explotación en el ámbito argentino para el período 1973-2004 y la descripción de su evolución en relación con los diferentes contextos sociales y políticos (Farina y Lascano, 2007a, 2007b; Farina, Lascano y Ralón, 2008, 2011; Farina, Ralón y Ralón, 2012; Farina y Ralón, 2015; Farina y Barrionuevo, 2017). Asimismo, con el cálculo de la renta (Farina, 2006, 2008) y de la renta sojera (Farina, 2011, 2012). También debemos mencionar los múltiples escritos de Maito mencionados en este trabajo.

2.3 Marco teórico

2.3.1 Encuadre

Vi que ya estaba todo hecho. Era necesario romper para hacer la propia revolución y volver a empezar de cero. Me obligué a ir

28 Este enfoque resulta una variante del modelo de Harrod-Domar que es una modelización esencialmente neoclásica donde la producción deriva de la “abstinencia” de los capialistas y de la “productividad física”, es decir, no hay lugar para el trabajo social.

39

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

hacia el nuevo movimiento. El problema es cómo pasar, cómo soslayar el objeto y dar una expresión plástica al resultado [...] Todo esto es mi lucha para romper con el aspecto bidimensional.

Pablo Picasso (Extraído de conversaciones con Picasso de Brasaï, Gyula Halász)

Al invocar la Economía Política Clásica y a la crítica de la misma de vertiente marxista corresponde señalar de entrada un punto de partida paradigmático según el cual el trabajo social es el creador de la riqueza, una construcción que se remonta parcialmente a Smith y atravesó buena parte de la disciplina durante el siglo XIX, incluida la obra de Ricardo. De forma estrechamente vinculada a este punto de partida, el capital es concebido como coagulación de ese trabajo social (ya sea en su forma dineraria, mercantil o productiva) en el marco de la relación social dada por el trabajo asalariado, con la correlativa apropiación privada de medios de producción en manos de los capitalistas y su desposesión de los trabajadores. La Crítica de la Economía Política desentraña las formas particulares del trabajo asalariado y permite así, inclusive entender las particularidades con las cuales hoy se manifiesta no sólo el trabajo productivo, sino también el trabajo no productivo.

Desde el punto de vista teórico, el abordaje que se plantea incorpora un punto de vista poco frecuentado en la literatura académica marxista. La novedad consiste en el esfuerzo por dotar al cálculo de diferentes variables marxistas de una fuente secundaria de información de existencia prácticamente universal como lo son las Cuentas Nacionales. A la vez desde el marxismo cuantitativo se recompondrán tanto estas variables como sus componentes y se contará con herramientas de matemática aplicada atentos al principio de parsimonia de Ockham: maximizar el alcance explicativo de la teoría eliminando las nociones innecesarias. Desde ciertas posiciones marxistas, por otra parte, se rechaza la cuantificación de los fenómenos económicos. Esto va en detrimento de la misma estructura teórica de la construcción de Marx, que no solo tiene una raíz materialista y empírica, sino también es precursora de varios desarrollos de matemática aplicada en el siglo XX. En el primer caso, los esquemas de

40

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) reproducción son un primer intento sistemático de describir la economía como un conjunto de sectores relacionados, una de las fuentes de construcción de los sistemas modernos de contabilidad social; en el segundo, Marx desarrolla ejemplos cuantitativos asimilables a modelos modernos de crecimiento y, sobre todo, lo hace explorando problemas de inestabilidad dinámica. La infructuosa insistencia en intentar atrapar la variable marxista perfecta ideada en el siglo XIX torna imposible aproximarse desde los datos producidos en el siglo XX y XXI a variables proxis que se comportan indudablemente igual que las buscadas por los dogmáticos. Esto sin invalidar la variable ideada originalmente por Marx, sino que frecuentemente se torna incalculable en su definición estricta.

La investigación combinará la crítica al neoliberalismo que hacen Duménil y Levy apoyándonos más en su faceta marxista que en la keynesiana, con la faceta descriptiva de las desigualdades recientemente presentada por Piketty (2015) haciendo abstracción de su agenda política. En consecuencia, se abre un debate que no es sólo con el mainstream, sino también con la heterodoxia y hasta con algunas variantes del marxismo que abandonan los aspectos cuantitativos de la teoría o la consecuencia política lógica del análisis marxista.

2.3.2 ¿Cómo se genera la riqueza?

Si en las democracias las que deciden se supone son las mayorías, entiendo que los gobernantes deben a tender a vivir como vive la mayoría de su pueblo y no como la minoría. Cuando la presidencia se transforma en una falsa corte real, llena de gastos inútiles que no tienen nada que ver con la función, estoy ofendiendo el sistema republicano.

José "Pepe" Mujica (2015)

41

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

El pensamiento, y por lo tanto también el pensamiento económico, no permanece inmutable a través del tiempo. A su vez, la evolución del pensamiento tiene que ver con el contexto histórico en que éste se desarrolla y con la defensa política e ideológica de un determinado orden imperante. Las excepciones a esta evolución están dadas por las teorías críticas. En base a esta forma de evolución del pensamiento económico se hará un análisis que no pretende ser exhaustivo del concepto de generación de riqueza social.

Aristóteles no sólo se centra en el estudio filosófico, sino que también se ocupa de la política, la física y la biología. Los temas económicos no fueron de gran importancia para los griegos en general y para Aristóteles en particular29, pero al eventualmente ocuparse de ellos lo hizo con profundidad e inteligencia. Es, de esta manera, una de las fuentes más remotas del pensamiento económico al respecto. Él por ejemplo defendía la propiedad privada (contraponiéndose a las posiciones anteriormente planteadas por su maestro Platón) ya que este tipo de propiedad era más productiva. Para él la riqueza no tiene límites y distingue entre ser rico y el hecho de acumular bienes. O sea, entre poseer y disfrutar. A su vez admite la generación de riqueza en la producción (siempre que se venda a un precio “justo”) pero no en la usura ni en el comercio intermediario. (Roll, 1958: 29 y Farina 2014: 14-17)

En base a su condena a la usura, que incluía cualquier préstamo a interés, la moral cristiana de Santo Tomás de Aquino lo toma y así la economía occidental condenará "el dinero generado a partir de dinero". Sólo se romperá con esta condena con la ruptura dada desde la preferencia intertemporal del dinero desarrollada por Martín de Azpilcueta de la Escuela de Salamanca. (Farina 2014: 26-30)

Varios siglos después, en la Europa del Siglo XVIII, aparecieron los analistas fisiócratas y mercantilistas. Para los fisiócratas, la fuente de la riqueza era la tierra:

29 Cómo se dijo se había ocupado marginalmente de la actividad económica y del valor en sus distintas expresiones entre otras cosas, pero no profundizó en el análisis dado que se la consideraba una actividad menor. Tal es así que la palabra economía proviene dell vocablo griego enoikos que quiere decir ciencia del hogar y, por lo tanto, una tarea femenina. La mujer en Grecia no ejercía ciudadanía y se veía relegada socialmente con respecto a los varones libres. Un estudio sobre esta actividad “femenina”, enoikos, quedaba relegado, dado el lugar de la mujer en esta sociedad griega que ejercía una profunda discriminación contra ella. Así y todo, Aristóteles desarrolla originalmente las funciones del dinero vigentes hasta la actualidad. Le da tanta importancia al dinero que lo considera junto con la palabra lo que hace al hombre un animal especial.

42

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) ellos observaban que poniendo un grano de trigo en la tierra al poco tiempo surgía una espiga, con varios granos de trigo en ella; ubicando de esta forma la generación de riqueza en la esfera de la producción (producto neto). Así a lo largo de varios ciclos y gracias al poder de generar valor de la tierra, ese grano se veía multiplicado exponencialmente. Todo esto llevado a nivel macroeconómico nos señala al excedente agrícola como fuente de la riqueza nacional. En términos económicos, resultó fundamental su aporte en la diferenciación de las variables Stock con las variables Flujo y, en base a esto, definir la generación de riqueza como un flujo. (Ver Quesnay 1977: 129-143 y Graña 2007: 3)

En cambio, los mercantilistas, cronológicamente anteriores, sostenían que la fuente de la riqueza estaba en la posibilidad de comprar una mercadería a un precio menor del que tendrá en su posterior venta. Es así como un mercader genera riqueza al comprar especias en Oriente y venderlas a un precio mayor en Europa. Llevando esto a nivel macro como se hizo con los fisiócratas, la riqueza nacional se origina en el excedente comercial (X-M).

Vale la pena mencionar que este debate teórico reconoce un evidente contenido de clase: los fisiócratas formaban parte de la defensa teórica de la oligarquía terrateniente francesa, mientras que los mercantilistas eran, en su mayoría, comerciantes ingleses altamente enriquecidos gracias al rápido desarrollo del comercio y la industria en Gran Bretaña.

Para Smith el origen de la riqueza es el trabajo y a nivel nacional “el producto anual del trabajo [y de la tierra]30 de un país”31. Esta última definición se aproxima conceptualmente a la forma actual de medición a través del Producto Bruto Interno (PBI). Es en torno a ello que comienza a analizar la problemática de la riqueza desde la introducción misma de su libro. Puesto que Smith (2004: 6) considera al trabajo como el origen de la riqueza, fija como objetivo la búsqueda de las causas del “progreso de la capacidad productiva del trabajo y de la forma en que su producto se distribuye naturalmente entre las distintas clases sociales.”.

30 Lo encorchetado figura en la versión original pero es excluido de este análisis ya que se lo atribuimos exclusivamente a su herencia de los fisiócratas escoceses. 31 En palabras de Petty “El trabajo es el Padre y principal activo de la Riqueza, como las tierras son la Madre”.

43

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

En plena búsqueda de las causas del progreso de las capacidades productivas del trabajo (fuente de la riqueza), Smith llega a la conclusión que es la división del trabajo el motivo principal del aumento de la potencialidad del mismo.

Para Smith, el mayor progreso productivo del trabajo se debe a la división del trabajo. Para sostener su tesis, ejemplifica comparando el trabajo manufacturero con el agrario. En el agro, es más difícil dividir el trabajo ya que la actividad se encuentra signada por cuestiones estacionales que condicionan el momento en que hay que realizar cada tarea. En la industria, está plenamente abierta la posibilidad de subdividir y parcelar cada una de las tareas productivas.

A raíz de esta diferencia los países industrializados son más productivos que los que se dedican a la producción de materias primas. Es esta división del trabajo la que origina una mejora general en las condiciones de vida en los países ricos con respecto a la de los países pobres: Smith sostiene que el último trabajador de un país rico vive mejor que un rey africano. Esto deja de manifiesto que este autor cree en la existencia de un efecto derrame de la riqueza (a partir de la opulencia provocada gracias a la generalización de la división del trabajo) que es reivindicado aún hoy por la ortodoxia económica sobre todo en su faceta política.

O sea, que para Smith reinará la opulencia en una sociedad donde la división del trabajo sea generalizada, si además esta sociedad está bien gobernada. Esta opulencia llegará a derramarse hasta las “clases inferiores”. Por lo tanto, un campesino europeo está más cerca del nivel de vida de un príncipe de su continente que del de un rey africano que, ‘a pesar de regir la vida de miles de salvajes’, lleva una existencia inferior a la del campesino mencionado. (Ver Trombetta 2011: 69-70)

Para el escocés la división del trabajo es la responsable de aumentar la ‘labor’, esto se da gracias a tres causas: a) el aumento de la destreza del trabajador abocado a una única tarea repetitiva, b) el ahorro de tiempo derivado de no tener que pasar de una tarea a otra ni tener que cambiar de herramientas, y c) la posibilidad que tiene el obrero dedicado por entero a una tarea de inventar una herramienta o maquinaria (o técnica productiva) que le facilite la tarea o que le ahorre tiempo de trabajo. (Ver Smith 2004: 7-19)

44

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Sin embargo, llegando al sexto capítulo de su obra, Smith abandona la teoría del valor trabajo por dos motivos: el primero, y menos relevante, es porque fracasa en su búsqueda de una medida invariable del valor; y el segundo y principal porque percibe la incongruencia entre el trabajo ‘incorporado’ y el trabajo ‘comandado’(o el que la mercancía puede comprar). (Ver Olivera, 1957: 8-12 y Smith 2004: 47-53)

El segundo motivo, como se mencionó, resulta mucho más poderoso. Partiendo del marco de la teoría del valor trabajo, Smith no logra comprender cómo es posible que ciertas personas posean riquezas a pesar de no participar activamente de un proceso de trabajo. Es claro que nos referimos puntualmente a dos clases sociales: la incipiente burguesía capitalista inglesa y la oligarquía terrateniente (todavía poderosa en Francia, pero francamente decadente en Inglaterra). Estas clases sociales no trabajan y sin embargo son dueñas de cuantiosas fortunas que, siguiendo la teoría de valor trabajo, deben ser fruto del trabajo humano ajeno no retribuido.

Esta confrontación de su teoría con la realidad de la explotación capitalista abruma por completo a Smith, que reconoce plenamente la existencia de la renta de la tierra (ingreso de los terratenientes) y de la ganancia capitalista (ingreso de la burguesía), pero es incapaz de proveer una explicación teórica para éstas que sea compatible con la teoría del valor trabajo. La igualdad entre trabajo incorporado y trabajo comandado ya no es tal, dado que el trabajo que un obrero incorpora en las mercancías que produce es menor que el trabajo que puede comandar la mercancía una vez vendida, puesto que una parte de la riqueza producida por él será utilizada para la subsistencia de burgueses y terratenientes.

Esta grave inconsistencia teórica obliga a Smith a abandonar por completo la teoría del valor trabajo, uno de los aspectos más progresivos de su obra, y volcarse a una teoría aditiva de los costos de producción, sin dudas la parte más regresiva de su trabajo. (Ver Smith 2004: 43-50 y Rubin 2001)

Como se dijo, al abandonar la teoría del valor trabajo, Smith adopta la teoría de los costos de producción, donde el trabajador debe “compartir” parte de su producto con el capitalista. En ella, el valor o precio de una mercancía está compuesto por la suma de las retribuciones a los factores productivos. En términos genéricos los factores

45

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) productivos son: tierra (T), trabajo (L) y capital (K); y sus retribuciones respectivamente: renta (R), salario (W) y beneficio (B). O sea (P = R + W + B). De esta manera si aumenta el W o el B, aumentará también el precio de la mercancía producida. Resulta inmediata la relación entre esta teoría y la distribución funcional del ingreso.

Ricardo es el continuador lógico de la teoría del valor trabajo de Smith. Su postura con respecto a Smith es fuertemente crítica en su faceta analítica. Para el inglés el valor de cambio de una mercancía depende de la cantidad de trabajo en términos relativos que se necesita para su producción y no de la mayor o menor compensación que se paga por dicho trabajo. Con esto queda claramente superada la controversia a la que se había enfrentado Smith antes de pasar a la teoría de los costos de producción. Esta es la primera crítica de Ricardo a Smith.

La teoría del valor trabajo es primordial para Ricardo, de la no compresión de esta teoría brotan la mayoría de los errores de la economía política. Si es la cantidad de trabajo cristalizada en una cosa la que determina su valor de cambio, esto implica que al bajar la cantidad de trabajo contenida en una mercancía bajará su valor de cambio. La riqueza generada incluye el trabajo vivo (el inmediatamente realizado) y el trabajo muerto (el trabajo que le dio valor a los insumos y los bienes de capital). Por otro, lado la distribución entre las diferentes clases es fundamental para Ricardo. Sobre ésta funda la puja distributiva y da lugar a pensar en el conflicto de clases e incluso en la lucha.

Para Marx la mercancía es la forma elemental de la riqueza social en el capitalismo y es por ello que se vuelca al inicio de su obra principal enteramente a su estudio. Él, sustenta esta decisión asegurando que en una sociedad capitalista la riqueza está representada por un inmenso cúmulo de mercancías. Esta mercancía tendrá como características propias e intrínsecas el valor de uso y el valor de cambio (luego valor a secas). (Ver Marx 1962: 3)

A su vez, la única sustancia común a todas las mercancías es la condición de ser fruto del trabajo humano. Dentro de este esquema, si aumenta la capacidad productiva del trabajo, el valor de cada una de las mercancías producidas disminuirá ya que si baja la cantidad de trabajo que da origen a una mercancía, también baja el valor de esta. El

46

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) valor total de la masa de mercancías depende del tiempo de trabajo objetivado en ella y no de la productividad del mismo (en tanto y en cuanto este trabajo se desarrolle en las condiciones técnicas normales), ni de su utilidad o de las necesidades que satisfaga. (Ver Marx 1962: 4-37)

A pesar de que una acumulación cada vez mayor de valores de uso implica un aumento de la riqueza material, esto no necesariamente implicará un aumento del valor, ya que podría haber mediado un aumento de la productividad del trabajo. Es importante insistir en que no es la productividad del trabajo lo que determina el valor de una mercancía, sino el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirla. Por ende, el problema de Smith reaparece: en el modo de producción capitalista, las relaciones entre productores privados independientes no se dan de manera directa, sino mediada a través de la compraventa de fuerza de trabajo, de manera que las condiciones de reproducción son desconocidas. A diferencia de Smith, Marx no eludirá este problema y lo resolverá a través de la explotación capitalista y el concepto de plusvalía, que por más que resulte increíble proviene de William Petty.

La riqueza para la escuela neo-clásico/marginalista y para el resto de las escuelas pertenecientes a la ortodoxia (o cercanas a la misma) se funda en su individualismo metodológico. La teoría neoclásica abandona por completo todas las nociones relacionadas con colectivos sociales y funda toda su estructura en el análisis de la conducta del agente individual. En este contexto, las fuerzas sociales son consideradas como el fruto de la agregación de las conductas de individuos aislados en un sentido filosófico. Este enfoque contrasta violentamente con el de Smith, Ricardo y, en particular con el de Marx, ya que estos autores asignaban una importancia central en sus trabajos al concepto de clase social, que se encuentra completamente abolido en las teorías ortodoxas.

Por otro lado, la teoría del productor (uno de los pilares de estas escuelas) tiene como sujeto protagónico a la empresa, una entidad también abstracta cuya finalidad es maximizar su beneficio, eligiendo planes de producción óptimos. Para producir, una firma debe adquirir factores productivos, a saber, tierra, capital y trabajo (en cuyas retribuciones se funda la distribución funcional del ingreso), bienes que tienen la singular capacidad de ser empleados para producir nuevos bienes (propiedad que es

47

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) naturalizada y, por lo tanto, mistificada, es decir, sus determinaciones nunca son explicadas) en mercados competitivos. La expresión de este comportamiento al nivel del mercado es lo que conocemos como oferta.

En tren de este reconocimiento al aporte productivo de los diferentes factores cada uno recibe por su participación una retribución: renta, salario y beneficio respectivamente. Esta retribución es igual a su participación en términos marginales32 en el producto. En una sociedad en la que rija este principio no puede reinar más que la armonía y, por lo tanto, no existe puja distributiva (en oposición al pensamiento de David Ricardo). En esta inexistencia de la puja distributiva, y por lo tanto no sólo del conflicto de clases sino también de las clases mismas, se funda la discontinuidad de la medición de la distribución funcional, debido a que carece de sentido bajo el imperio de la ortodoxia, ya que los aumentos de las retribuciones bajo esta teoría deberían ser sólo atribuibles al aumento de la productividad de cada uno de sus factores. Por fortuna luego de la crisis de 2007-08 las Naciones Unidas volvieron a relevar y centralizar este cálculo aun en forma retrospectiva para una gran cantidad de países. Esto último resultó de gran ayuda para esta tesis.

Keynes, valiéndose posiblemente de los desarrollos de Robinson33 y Sraffa a quienes no menciona en su obra, puso fin al concepto de productividad aplicado al capital. Esto lo hace fundándose en la dificultad de la medición del capital (dada su heterogeneidad) al igual que posteriormente lo hiciera Alfredo Monza al referirse a la controversia del capital. Sostiene que, en el proceso de la valorización del capital, a través de la homogeneización de lo que se definió ya como no homogéneo, se cae en una tautología. Ya que se incluye en esta valorización la productividad del bien a ponderar y para calcularlo en términos reales se necesita conocer la tasa de interés, y la determinación de esta última requiere de la anterior. (Ver Kicillof 2007: 435-436, Monza 1972: 551-553 y Robinson 1970: 1-2)

Es por ello que Keynes no usa el concepto de productividad del capital y la reemplaza por el de eficiencia marginal del capital (que no hace referencia a los

32 Se refiere al incremento en términos físicos de la cantidad producida atribuible al aumento en una unidad de la cantidad utilizada de ese factor. 33 Vale aclarar que Keynes se encontraba totalmente al tanto de los desarrollos marxistas de Robinson.

48

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) términos físicos). En ella se tiene en cuenta el costo de reposición de un tipo de bien de capital. En consecuencia, la retribución al capital no tiene origen en la espera ni en la productividad. Kicillof interpreta el origen que, a su parecer, le da Keynes a esta retribución a través de dos conclusiones fundamentales: a) que el capital no es un factor de producción equiparable con el trabajo34, y b) que el hombre no ahorra a manera de sacrificio sino a cambio de un placer. (Ver Kicillof 2007: 436-451)

En consecuencia, Kicillof (2007: 440) afirma que “Para Keynes, el trabajo, ayudado por el estado de la técnica y operado en cierto ambiente natural, es la única fuente del valor. Quedando la teoría del Lord en este aspecto más cercana a la teoría marxista (o Ricardiana, como admite) que a la de su maestro Marshall. La base fundamental es que al quedar un solo factor productivo hay sólo una fuente del valor. Resulta difícil coincidir con Kicillof en sus afirmaciones ya que si se lee con detenimiento la "Teoría General" tempranamente se pone de manifiesto que si bien la crítica de JMK a la escuela neoclásica resulta lapidaria por varios motivos, éste no abandona el marginalismo ya que su crítica se centra en el que denomina segundo postulado de la economía clásica (el de la oferta laboral), pero no critica el primer postulado (el de la demanda laboral) que sostiene que el "el salario real es igual a la productividad marginal del trabajo". (Keynes 2001: 25-38)

2.3.3 Trabajo, valor, capital y plusvalía

-L'essentiel est invisible pour les yeux, répéta le petit prince afin de se souvenir. -C' est le temps que tu as pour la rose qui fait la rose si importante. - C' est le temps que j' ai perdu pour ma rose... fit le petit prince, afin de se souvenir. - Les hommes ont oublié cette véritté-

34 Funda esto en la inexistencia de un aporte por parte de la espera y en la incapacidad del capital de producir por sí sólo.

49

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

(-Lo esencial es invisible a los ojos- repitió el principito para acordarse. -El tiempo que perdiste con tu rosa hace que tu rosa sea tan importante. -El tiempo que perdí con mi rosa...- dijo el principito para acordarse. -Los hombres han olvidado esta verdad-)

Antoine de Saint - Exupéry (1942, Le Petit Prince)

El trabajo es, no sólo condición de la existencia humana, forma natural que adquiere la mediación entre la naturaleza y los humanos, sino también la instancia vital necesaria para la realización todas sus potencialidades como seres sociales. Además de la actividad netamente fisiológica de gasto de energía, fuerza, músculo y cerebro, el trabajo implica la relación social en el proceso de reproducción material. En la sociedad mercantil el trabajo se realiza como proceso privado, ejecutado por cada productor independiente que desconoce las necesidades sociales. Sólo indirectamente, en el intercambio, se hace manifiesto su carácter social, y la asignación de los recursos sociales deja de realizarse por medios fundamentalmente extraeconómicos para realizarse por el mercado. El resultado del trabajo es la creación de nuevos valores de uso, productos capaces de satisfacer necesidades, sean estas vitales o triviales. Durante el proceso productivo, además, los obreros quedan subsumidos en el capital, y el producto no es propiedad suya sino del capitalista. Se trata de un proceso entre objetos comprados por el capitalista: los medios de producción y la fuerza de trabajo (Rieznik, 2003).

El capital implica necesariamente y por su propia dinámica la generación constante de nuevo valor mediante la explotación de la fuerza de trabajo. Se distinguen aquí dos categorías fundamentales para nuestro análisis: capital constante (Kc) y capital variable (Kv). El capital constante empleado en un proceso no modifica la magnitud del valor. Se trata de la porción de capital invertida en los medios de producción, materias primas, maquinarias e instrumentos, que reaparece en el

50

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) producto como parte integrante de su valor. Esto, que es fácil de ver en las materias primas que se agotan en el proceso incorporándose al producto, también sucede con las herramientas y maquinarias que transfieren valor a medida que se desgastan, también llamado trabajo muerto o pretérito, este constituyó el principal aporte de David Ricardo (1985) a la teoría del valor trabajo.

El capital variable, en cambio, no se limita a transferir, sino que además agrega nuevo valor al producto: la plusvalía (PV)35. Por otro lado, es el consumo de la fuerza de trabajo, gracias a su acción transformadora, la que posibilita la transferencia de valor del capital constante al producto (Mandel, 1973).

La suma de capital constante y capital variable da por resultado el capital total

(Kc+Kv = K). El capital total (K) más la plusvalía dan por resultado el valor de la mercancía (VM = K+PV è VM = Kc+Kv+PV = K’, donde K’ es el capital incrementado). La diferencia entre capital incrementado y capital total inicial es igual a la plusvalía (K’- K=PV). Estas equivalencias son meramente aritméticas, pero no hay que olvidar que todo valor es generado a partir del proceso de trabajo. El capital constante no incide en la creación de plusvalía más que como medio, ya que sólo transfiere su valor. Pero es importante señalar que el sistema de producción capitalista se basa en la propiedad privada de los medios de producción, del capital constante, por parte de la clase capitalista.

Con estas categorías podemos definir tasa de explotación o tasa de plusvalía (pv) como la relación entre el trabajo no retribuido y el remunerado, entre la plusvalía y el capital variable (pv = PV/ Kv). En términos de la teoría del dato, tenemos una variable

35 En términos de la teoría laboral del valor existen dos formas distintas en que varía la plusvalía: la primera, absoluta, consiste en incrementar el tiempo de trabajo de los trabajadores en términos cuantitativos o cualitativos. Ejemplos típicos de obtención de plusvalía absoluta: aumento de la jornada laboral, disminución de la porosidad durante la jornada de trabajo, polivalencia en las funciones del trabajador, aumento de la edad jubilatoria. El resultado es un aumento de la masa total de plusvalía, pero esta forma tiene límites concretos: la duración de la vida útil del trabajador, el límite de su agotamiento físico o la duración máxima teórica de la jornada laboral (24 horas). La segunda forma de variación de la plusvalía es la relativa. Consiste en incrementar la productividad de los trabajadores de tal modo que se salde el valor de la fuerza de trabajo empleada en el proceso productivo en menos tiempo. Esta es la base de la acumulación intensiva de capital. Ejemplo de esto, en algunas ramas, es la devaluación monetaria sin modificaciones en los salarios nominales, así como la implementación de nuevas tecnologías. Plusvalía absoluta y relativa no se excluyen. Por el contrario, los capitalistas pueden aumentar el ritmo y la duración de la jornada, al mismo tiempo que sustituyen trabajo vivo por trabajo muerto, operarios por máquinas, para aumentar la productividad, mejorar su posición en la competencia entre capitales y, en definitiva, aumentar la plusvalía.

51

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

(pv) cuyo indicador presenta varias dimensiones (V, K, Kc, Kv, PV, K’) articuladas por relaciones aritméticas –que forman parte del procedimiento– para dar cuenta de la magnitud de la explotación-confiscación capitalista.

Hablar de tasa o cuota de plusvalía es lo mismo que hablar de tasa de explotación. Tenemos entonces una medida la explotación-confiscación capitalista: la cantidad de trabajo social –cuyos productores directos son los trabajadores, la clase obrera o trabajadora– que no es retribuida, y por lo tanto, que sus productores no perciben, no controlan ni disfrutan. Y como señala Marx (1962), la masa total de ganancia es igual a la masa total de plusvalía: toda ganancia es trabajo no remunerado y todo trabajo no remunerado es ganancia, cualquiera sea la forma que ésta tome36.

2.3.4 Trabajo productivo e improductivo y la pereza

"¡Renuncia, tienes que renunciar!". He aquí el precepto que continuamente resuena en nuestro oído y que cada hora repite con ronca y acompasada voz. Por la mañana me despierto sobresaltado, y con razón podría llorar amargamente al ver que el nuevo día sigue con rapidez su camino sin dejar satisfecho ninguno de mis deseos; al ver que con su curso ahoga toda esperanza de felicidad, y que, con la ayuda de los ridículos y cómicos actos de la vida, hace desaparecer cuantas agradables creaciones buscan un albergue en mi mente. Después, al llegar la noche, me acuesto con desasosiego ni aun allí puedo descansar, e incluso me llenan de espanto pesados y horrorosos sueños. El

36 Esta afirmación es especialmente válida en una economía cerrada. La economía mundial es, de hecho, una economía cerrada. La economía capitalista mundial en su totalidad es prácticamente cerrada y en consecuencia el 95% de esa economía también puede considerarse cerrada.

52

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

espíritu que reina en mi interior puede conmover profundamente mi ser; no obstante, a pesar de que tiene imperio sobre todas mis fuerzas, no puede hacerlas obrar en el exterior: por eso me he convencido de que vivir es una pesada carga, por eso deseo la muerte y aborrezco la vida.

Johann Wolfgang von Goethe (1808, Fausto)

Las discusiones sobre que trabajos son productivos e improductivos podríamos remontarlas, según Schumpeter (2012: 235, 696-699) a los mercantilistas, pasando por los fisiócratas hasta llegar a Marx y los marxistas. Para los primeros básicamente sólo es productivo el trabajo en las "industrias" exportadoras y para los fisiócratas en términos generales el único producto neto proviene de la agricultura y del trabajo extractivo.

Cada proceso productivo, considerado en sí mismo responde al siguiente diagrama: el capitalista cambia dinero (D) por mercancías (M) –fuerza de trabajo (FT) y medios de producción (MP), o capital variable y capital constante– que se transforman en nuevas mercancías (M’) con un plus de valor (PV), y que finalmente son cambiadas por un monto acrecido de dinero, cuya diferencia reside en esa plusvalía (D- M [MP, FT]…PV…M’-D’). La reiteración del proceso transmuta la forma dineraria del valor en capital, transformando el diagrama en un esquema abierto. Este es el esquema de la valorización capitalista: capital-mercancía-capital acrecido-mercancía, etcétera (K-M-K’-M-K’’…)37.

En la sociedad capitalista domina el capital productivo. El estigma de la improductividad pesa sobre ciertas ramas que no se ajustan del todo al esquema anterior: las ramas financiera y comercial. Mientras que la actividad del capital

37 D: Dinero M: Mercancía MP: Materias primas FT: Fuerza de trabajo PV: Plusvalor o Plusvalía M': Nuevas Mercancías D': Dinero incrementado K: Capital K': Capital incrementado K'': Capital reincrementado

53

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) productivo o industrial responde a la generación de valor, otras ramas de actividad deben considerarse, en este sentido, improductivas. El capital usurario o financiero consiste en el cambio de dinero por más dinero (D-D’), dinero crediticio a interés; y el capital comercial o mercantil, consiste en el cambio de dinero por mercancías, para su venta por mayor cantidad de dinero (D-M-D’).

No hay que olvidar que la comercialización es una parte necesaria del proceso de distribución: existen actividades mercantiles que acercan las mercancías a los distintos rincones de la sociedad pudiendo además intervenir en pequeñas transformaciones que contribuyen a su comercialización al menudeo. La realización del valor en el mercado, la venta de la mercancía, es el punto en que los trabajos concretos realizados en forma privada e independiente, se convalidan como valor, como trabajo socialmente necesario. De hecho, el menudeo transforma la mercancía no es lo mismo un "pallet" de mercancía que la mercancía presentada en forma individual en el escaparate del comercio. el "pallet" de mercancía es una mercancía diferente que la misma mercancía. Marx (1974: 134-224) en su debate con Smith en torno al trabajo productivo e improductivo sostiene que la existencia de la mercancía es social y no física o sea la mercancía se produce para el intercambio más allá de su tangibilidad o solidez. Representa una porción de trabajo social, más allá de que si este trabajo deja o no huella en el fruto del trabajo por ejemplo en el desplazamiento o transporte de la mercancía final.

Aquí debemos introducir la distinción entre el trabajo productivo, aquél que genera valor en la producción y permite la apropiación de plusvalía, y el improductivo, necesario para la realización del valor, el ordenamiento de los procesos y el mantenimiento de condiciones sociales de la acumulación –sobre todo la defensa de la propiedad privada–, pero que no agrega valor. "Los trabajadores productivos reproducen el valor del capital que los emplea arrojando además un beneficio; [...]" (Schumpeter 2012: 235)

Aunque la esencia del capitalismo reside en la generación de plusvalías para valorizar el capital, hay que contemplar la existencia de un conjunto de trabajos que, si bien son ejecutados por los asalariados permiten obtener esa plusvalía. Dentro de este conjunto, incluiremos a los trabajadores estatales, cuyos salarios se solventan con la

54

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) carga impositiva (en consecuencia, son consumidores de plusvalía ya extraída). Cualquiera sea el trabajo que realicen desde la administración pública –aun la prestación de servicios o producción de bienes materiales– su finalidad no es producir plusvalía. El trabajo en el sector público, bajo el capitalismo, puede considerarse en una medida significativa como trabajo improductivo, destinado a garantizar y administrar ciertas condiciones generales para la acumulación de capital en un ámbito nacional, y sólo en este sentido necesario. Pero no se dirige a generar –al menos no directamente– beneficios.

Esta definición se encuadra en un problema al que frecuentemente se enfrentan quienes hacen marxismo cuantitativo al "tratar de hacer ajustes a los datos ortodoxos, hay un número de debates en relación con el tratamiento a darle al estado y al trabajo improductivo"(Dunne, 1991a: 14)38. Schumpeter (2012: 696-699) da por tierra con este debate al que llama "polvorienta pieza de museo" relatando: Smith "definió como productivo el trabajo que aumenta el valor de aquello que emplea [...] y define el trabajo improductivo como aquel que no añade valor [...]". El austríaco sostiene que Marx le reconoce ese mérito a Smith y profundiza "Pero al dejarse arrastrar por las asociaciones sugeridas por los términos útil y productivo, los economistas se concentraron en torno a problemas del tipo de qué actividades son dignas de tan honrosos calificativos. Los maestros y los funcionarios públicos no gustan de ser llamados improductivos, notando -con razón a veces y sin ella otras- que la expresión acarrea una significación despectiva. Y así una discusión tan absurda se convirtió en tópico de los tratados y manuales del siglo XIX [...]. Pero no serviría más que para una cosa: para revelar lo muy verbal que es el pensamiento del economista y lo incapaces que son éstos de distinguir entre problemas reales y pseudoproblemas.".

Según el editor del libro de "Historia del análisis económico" de Shumpeter (2012: 699) el hubiera querido que la sección sobre trabajo productivo e improductivo se imprimiera en letra de cuerpo más pequeño para que el lector pudiera saltearla.

Por supuesto, como suele ocurrir con muchos conceptos, es más fácil identificar la producción de plusvalía en los casos puros, que presentan los rasgos específicos del

38 No todos los economistas marxistas comparten esta definición. Betti y Gattei (2004a, 2004b) proponen la categoría de reproductores de plusvalía para abarcar a los trabajadores de la educación bajo la órbita estatal.

55

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) concepto de modo especialmente pronunciado. Pero la realidad suele presentar niveles de complejidad más grandes, con rasgos que pueden resultar en primer término ambiguos, configurando casos muchas veces indeterminados. Al no presentarse, en general, casos puros, con características distintivas evidentes, es necesario tomar decisiones metodológicas y explicitar sus fundamentos. Aquí no se considerará al trabajo estatal como productivo, ni siquiera cuando produzca bienes y servicios para la venta. A su vez, esta distinción no es un asunto menor: en la acumulación, el capital tiende a transformar a todos los trabajadores en productores de plusvalía39. "Un actor, incluso un clown, puede ser, por tanto, un obrero productivo si trabaja al servicio de un capitalista, de un patrón, y entrega a este una cantidad mayor de trabajo que la recibe él en forma de salario." Más adelante deja en claro que el obrero improductivo es aquel que se paga con impuestos. (Marx 1974: 137, 222)

En el caso del estigma que pesa sobre el trabajo financiero nos encontramos en el problema de que probablemente, de hecho, es así, en un puñado de países se puedan conseguir datos de ingreso de los trabajadores bancarios. Pero en la mayoría de los países no existe tal estadística fiable. Tal vez en algunos más se pudiera estimar desde el volumen declarado de empleados y salarios promedios del sector. Pero no todos los trabajadores bancarios desarrollan la improductiva actividad financiera, ni los que la desarrollan siempre lo hacen durante todo el tiempo de trabajo, también venden y desarrollan diversos servicios (mercancías intangibles). Al resultar inescindible lo financiero no vale el esfuerzo de obtener ese dato ya que no aplicaría claridad.

La evolución del debate sobre el trabajo productivo e improductivo lleva a la discusión sobre la pereza, el ocio y la vagancia. En la Grecia Clásica Aristóteles

39 Esta lógica es la que explica en gran medida la tendencia a la privatización de todas las áreas estatales (medicina, educación, empresas estatales) que puedan resultar "rentables", es decir, que puedan transformarse en áreas productivas de plusvalía para el capital. Su improductividad es el resultado de las conquistas de los trabajadores: la educación, la salud, y los servicios públicos en general, considerados como derechos sociales. En determinadas condiciones políticas, especialmente de subdesarrollo, el Estado puede actuar como capitalista colectivo para desarrollar áreas en que los capitales locales no pueden competir con los extranjeros: petróleo, telefonía, infraestructura productiva, y otras áreas estratégicas. En otros casos, el control de ciertas áreas y actividades es fruto de la presión de los capitales singulares para que el Estado se encargue de sectores no rentables: nacionalización de las empresas que dan pérdidas o estatización de pasivos (típica en crisis). A medida que las empresas que operan en esas áreas se vuelven potencialmente rentables, los capitalistas comienzan a presionar para que sean devueltas a la esfera privada. Suelen producirse en esos casos traspasos del trabajo improductivo a la esfera de la valorización: empresas estatales que contraen deudas, obligándose a incorporar criterios de rentabilidad, universidades estatales que responden a las necesidades del capital, privatizaciones, tercerización, subcontratación, etcétera.

56

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) consideraba al ocio como imprescindible para poder desarrollar el pensamiento filosófico y al trabajo lucrativo y servil como incongruente con la creatividad. Los romanos consideraban el otium (ocio) como condición básica del humano y a su negación nec-otium (negocio) que resulta tan opuesto como lo la enfermedad a la salud. (Savater 30/07/2016).

Difícilmente encontremos teorías económicas que entiendan al trabajo como un bien, sin ir más lejos para llegar al mercado de trabajo neoclásico-marginalista el consumidor se debe dirimir entre dos bienes, el consumo por un lado y el ocio (definido como no trabajo) por el otro. Previamente pasamos por la "penas y fatigas" y el gasto de "fuerza y músculo" o con el bíblico "ganarás el pan con el sudor de tu frente"40.

Lafargue (1880) sostiene que el incremento de las fuerzas productivas y la consecuente abundancia posibilitará una revolución social que resignifique el ocio dedicando el tiempo a las artes y las ciencias en contraposición a trabajo productor de plusvalía. En base a lo antedicho refuta el "derecho al trabajo" productor de plusvalía, el derecho a ser explotado, contraponiéndole el verdadero derecho que es el "derecho a la pereza". Rieznik (2015: 19-61) celebra y desmenuza el pensamiento lafarguiano, la desalienación y la libertad espiritual.

En 1931, un lustro antes de su teoría general, Keynes (2009: 327-337) en "Ensayos de persuasión" (específicamente en "Las posibilidades económicas de nuestros nietos") plantea el problema que el rápido progreso técnico produce desajustes en el empleo. No son infrecuentes los desajustes en la forma de vida o el habitad humano ante progresos tecnológicos o económico-sociales tal como marcara Polanyi (2007: 71-84) en "La gran transformación" hablando del período de cercamientos en la época de los Tudor y los Estuardo, el molino satánico lo llamo. No es posible amasar una nueva sociedad sin hacer harina la anterior.

Volviendo a Keynes este le presta especial atención a los cambios que se han ido acelerando desde el SXVI. Lejos de adoptar una postura pesimista sostuvo que cuando los países desarrollados resuelvan la subsistencia de sus habitantes, estos podrán

40 Tendrán que llegar las encíclicas obreras de León XIII en 1891 para que la iglesia católica transforme al trabajo en dignificador.

57

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) dedicarse a los placeres de la vida. O sea, al aumentar poderosamente la productividad se reducirá el tiempo dedicado al trabajo (15 horas semanales). en cierta medida Keynes acertó en esta y otras predicciones. aunque no se concretaron totalmente en definitiva por los problemas aparejados de la distribución del ingreso que se abordan en esta tesis. Sobre esto se han montado las teorías del fin del proletariado de Gorz y el fin del trabajo de Rifkin.

2.3.5 De la distribución funcional del ingreso a la tasa de explotación41

En definitiva, la historia de Abraham Wald pone una vez más en escena la creatividad humana, y la capacidad de análisis que cuestiona aun lo que parece obvio. De eso se trata el método científico: por un lado, formular hipótesis que después se puedan comprobar con experimentos que sean repetibles y que ofrezcan los mismos resultados en "otro" laboratorio o ambiente equivalente. Por otro lado, se trata de dudar, dudar y dudar, no creer en las "autoridades académicas", ni en las "verdades divinas o absolutas".

Adrian Paenza (2015, Detectives)

Para analizar el fenómeno de la explotación se debe partir de un supuesto: a nivel agregado los precios se consideran equivalentes a la medida del valor42 para la

41 Se agradecen los comentarios de Juan Graña. 42 En discusiones que exceden a esta tesis se consideran equivalentes también a los precios de producción. La diferencia entre valores y precios de producción tiende a ser nula en el promedio de la economía. Por un lado Ochoa (1984) define valor como "como los requerimientos de trabajo verticalmente integrados" mientras que los precios de producción serían los costos capitalistas más la ganancia media. Ambos conceptos pertenecen a niveles de abstracción diferentes. Esto se abordará exploratoriamente cuando se trate en el apartado siguiente el "problema de la transformación".

58

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) totalidad de las mercancías. Dado que los precios son la expresión dineraria del valor, se asumirán como iguales. Este supuesto tiene un correlato en la realidad, apoyado por las cuantificaciones aproximativas del análisis matricial de insumo-producto, que tienden a verificar la conformación de los precios a partir del trabajo concreto invertido en la producción de bienes. De modo que, aunque esta igualdad no se cumpla en cada caso puntual, globalmente los precios agregados se igualan a la totalidad del valor en forma tendencial. La validez de este supuesto tiene algunos problemas que decrecen desde el nivel nacional al regional para desaparecer en el nivel global. Por lo tanto, no ofrecerá ningún problema al nivel principal de este trabajo que implica valores cercanos al 95% del PBI capitalista mundial.

Con esto presente se pueden abordar los datos de las cuentas nacionales. Se partirá de la distribución funcional del ingreso (Y= Yw + YNOw), que muestra cómo se reparte el ingreso total de la economía (Y) en ingresos salariales, los salarios (Yw), e ingresos no salariales (YNOw). A su vez, si bien resulta trivial: YNOw = Y- Yw. La participación relativa de los salarios en la distribución funcional del ingreso es una dimensión clave, disponible en buena parte de los datos oficiales. Constituye una dimensión clave de la variable tasa de explotación. Esta hipótesis indicadora, referida a cómo se operacionaliza el concepto, se basa en la teoría laboral del valor y contradice el supuesto marginalista por el cual la retribución a cada factor productivo corresponde a su contribución marginal al producto. De hecho, en un mismo período en el cual se multiplicaron varias veces las capacidades productivas en casi todas las ramas de la economía mundial no se verificó un aumento proporcional en los salarios.

Ahora bien, las cuentas nacionales asimilan en este cómputo, dentro de la categoría de ingresos no salariales, elementos absolutamente dispares. Junto con las ganancias del capital y las rentas –es decir, plusvalía, trabajo excedente no retribuido– , aparecen los ingresos del trabajo por cuenta propia (también llamadas rentas mixtas o cuentapropistas, incluido el trabajo de los patrones). El trabajador cuentapropista reúne, en principio, características tanto de trabajador asalariado como de capitalista: su subsistencia depende de su propio trabajo, aunque es propietario de sus propios medios de producción. Pero, dado que no vende su fuerza de trabajo, sino que vende productos de la misma –lo cual impide distinguir el trabajo necesario para su reproducción como trabajador y el excedente que, en el caso del asalariado es

59

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) expropiado por el capitalista–, el cuentapropista no genera plusvalía. Por lo tanto, hay que distinguir: salarios, ingresos de los trabajadores asalariados; ingresos de los trabajadores por cuenta propia -rentas mixtas- (Ycp); e ingresos no salariales. Esta última categoría corresponde a la plusvalía apropiada en la acumulación capitalista:

(Y=Yw+Ycp+YNOw è Y=Yw + Ycp + PV). Así se redefine al YNOw, dejándolo desprovisto del

Ycp para así llegar a una aproximación de la PV, el trabajo no remunerado.

Si refinamos esta expresión también debemos extraer del ingreso no salarial las reposiciones de capital desgastado en el proceso de producción, que se expresan como depreciaciones (D), pasando así del producto bruto al neto (Y=Yw+Ycp+YNOw è Y=Yw+Ycp+D+PV).

Con estas categorías presentes y atentos a la definición de tasa de explotación, la relación entre el trabajo no retribuido y el trabajo pagado, podemos avanzar en la formulación de su cálculo, donde las dimensiones (pv, PV, Kv) se articulan aritméticamente: pv = PV/ Kv. la tasa de explotación como porcentaje del producto es igual, entonces, al cociente entre el ingreso total menos la retribución a los asalariados, el producto de los cuentapropistas y las depreciaciones 43 con el ingreso de los asalariados desprovistos de los salarios pagados por el estado44:

$ − ' − ' − + !" = ( )* '( − (,-. */0

El "1" es la totalidad del PBI mientras que el resto de las expresiones son en proporciones del PBI). Esta variable proxi de la tasa de explotación cumple algunas condiciones deseables para una variable (indicador en los términos de Samaja) que se detallan en tabla 2-1. Si se quiere obtener el valor en porcentaje sólo requiere ser multiplicado por 100. Vale la pena aclarar que esta fórmula constituye indudablemente un desarrollo original del autor.

43 En caso de partir del producto bruto es necesario restar el costo de reposición del capital en el numerador. Si nos manejáramos con el producto neto esto no sería necesario, pero las estadísticas disponibles nos ofrecen la distribución funcional del producto bruto. Esta corrección a la fórmula original usada en Farina y Lascano (2007a, 2007b), Farina, Lascano y Ralón (2008, 2011) y Farina y Barrionuevo (2017) fue hecha a partir de una discusión con Juan Kornblihtt, a quien debo reconocer este aporte. 44 Parte de la plusvalía del trabajo productivo es pagada como masa salarial de sectores improductivos.

60

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Tabla 2-1. Propiedades deseables de una variable proxi (o indicador)45 Expresa sustancialmente el objeto a describir. Es consistente con el fenómeno que describe. Realiza un aporte al conocimiento sobre ese Pertinencia fenómeno. Sus dimensiones expresan en forma sustancial la variable de interés. Es consistente con el fenómeno que describe.

Puede ser construido con datos disponibles. Se puede medir a intervalos Utilidad regulares. Es posible comparar esas mediciones periódicas por ser suficientemente homogéneas (crear series históricas).

No pierden significado a través del tiempo. El costo de producirla es Solidez razonable.

Es verosímil. Los valores obtenidos pueden ser verificados al repetir el Fiabilidad procedimiento. Reflejan la realidad fielmente (con honestidad científica).

Es clara y comprensible, para cualquiera que tenga el andamiaje teórico Simplicidad del tema en cuestión. de modo que es posible establecer qué se midió y cómo se midió.

Accesibilidad No se apoya en datos muy complejos de obtener. Es fácilmente auditable

Fuente: Elaboración propia

2.3.6 El problema de la transformación de valores en precios de producción46

"Cuando Gregorio Samsa despertó aquella mañana, luego de un sueño agitado, se encontró en su cama convertido en un insecto monstruoso. Estaba echado sobre el quitinoso caparazón de su espalda, y al levantar un

45 Estas cualidades están inspiradas en cualidades de los indicadores de presupuesto por resultado correspondientes a la administración pública. Si bien no se abandona la dialéctica del dato de Samaja, se recurre al vocabulario convencional. 46 Los comentarios y correcciones de Bruno Canuto y sobre todo de Alejandro Ramos resultaron fundamentales en esta sección que fue armada principalmente en base a Yaffe (1976).

61

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

poco la cabeza, vio la figura convexa de su vientre oscuro, surcado por curvadas durezas, cuya prominencia apenas si podía aguantar la colcha, visiblemente a punto de escurrirse hasta el suelo. Innumerables patas, lamentablemente escuálidas en comparación con el grosor ordinario de sus piernas, ofrecían a sus ojos el espectáculo de una agitación sin consistencia."

Franz Kafka (1915, La metamorfosis)

En Yaffe (1976) se hace referencia al problema de la transformación valores a precios como la "corrección" que más frecuentemente se le hace a El Capital. La versión convencional de estas correcciones comenzó con el influyente libro de Mikhael Tugan- Baranowsky47, “Studien zur Theorie und Geschichte der Handelskrisen in England”, de 1901, y en particular con “Los Fundamentos Teóricos del Marxismo”, publicado en 1905 (1915 en españa). Un ejemplo aritmético presentado en este último, donde se establecen ya todos los aspectos conceptuales de esa visión, fue poco tiempo después reformulado en términos algebraicos por Ladislaus von Bortkiewicz48 en 1907 hasta la actualidad pasando por autores tan disimiles que incluyen a Samuelson y a Sweezy. Luego de la publicación de del libro de Sweezy “Teoría del Desarrollo Capitalista” en 1942, el problema fue tratado por una gran cantidad de autores incluyendo al mencionado Samuelson.

Los economistas marxistas y no marxistas ortodoxos y heterodoxos han sentido un impulso de corregir, mejorar o incluso refutar a Marx sobre todo en lo concerniente al problema de la transformación. Un último giro, más reciente, en el tratamiento de la

47 Tugan-Baranowsky era un economista ucraniano, muy activo en la recepción inicial de la obra de Marx. Su libro sobre las crisis tuvo una primera edición en 1894 en ruso, pero es la versión de 1901, publicada en alemán, la más destacable en este sentido. El trabajo de 1905 culmina sus esfuerzos críticos de la obra de Marx, estableciendo una interpretación de los aspectos cuantitativos básicos de la teoría del valor que involucra tanto una interpretación acerca de la forma de calcular la tasa de ganancia como de la naturaleza del “problema de la transformación”. 48 Ladislaus Bortkiewicz era un estadístico y economista ruso de origen polaco que ejercía en que se enrolaba entre los Ricardianos. Su esfuerzo se centraba en defender a Ricardo de las críticas de Marx.

62

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) transformación lo están dando algunos autores que buscan incorporar a la discusión aspectos dinámicos del problema, así como reflexiones acerca de la teoría del dinero de Marx (Ramos 2003 y 2007). Con respecto al primer punto, es interesante anotar que podría entenderse que esa era la intensión trunca de Marx ya que él se encontraba estudiando ecuaciones diferenciales (matemática de punta en su época) al momento de morir.

El esquema de la "corrección" de Tugan y Bortkiewicz llevada a los angloparlantes por parte de Sweezy al finalizar la segunda guerra mundial llevo a una serie posterior modelos que abordan la transformación de manera casi inalterable, más allá de algunas variaciones. Este debate fue reavivado cuando , publica Producción de mercancías por medio de mercancías en 1960. Si bien esta obra no aborda el problema directamente, un conjunto de discípulos de Sraffa utilizan sus hallazgos metodológicos para reconsiderar la cuestión.

Las soluciones de corte Ricardiano (donde entran precisamente los enfoques fundacionales de Tugan y Bortkiewicz), sostiene Yaffe (1976), adolecen de la incomprensión del método de Marx, en especial de sus categorías valor y precio. Los aspectos críticos de la obra de Marx respecto a Ricardo quedan muy minimizados, por ejemplo; por ejemplo, la elaboración de la dualidad del trabajo (la otra cara de la moneda de la dualidad de la mercancía) como trabajo concreto y trabajo abstracto, y la conexión de esto con la teoría del dinero. Esto genera una lectura de Marx desde un punto de vista “naturalista” o “técnico” en la cual hay poco espacio para un desarrollo más profundo del análisis marxista de las relaciones sociales (entre otros, su notable reflexión acerca del “fetichismo de la mercancía”). Refiriéndose a estas lecturas Ricardianas modernas Yaffe afirma que:

“La sustancia del valor -trabajo humano abstracto- se sustituye por su magnitud, unidades de tiempo de trabajo, y el capital se reduce simplemente a insumos de tiempo de trabajo fechados. Las relaciones sociales, [...], es un hecho "dado" empíricamente o una explicación aceptable -matemática y, presumiblemente, sociológicamente- de los beneficios positivos. Está dada una vez que la cesta de mercancías que forman el salario pagado a los trabajadores (en unidades del tiempo de trabajo

63

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

incorporado, por supuesto) y el ingreso total se conocen. Un proceso social se sustituye por coeficientes técnicos y las relaciones sociales por la distribución de la producción entre las clases sociales”.

Por otra parte, puede argumentarse que este enfoque descarta expeditivamente los elementos dialécticos de la obra de Marx y su propósito de estudiar leyes de movimiento (dinámicas) del capitalismo, en las cuales habría un amplio espacio para episodios de crisis e inestabilidad que están postulados en su obra. En cambio, como es natural, mucho del instrumental ricardiano moderno hereda puntos de vista con fuertes componentes de una visión del capitalismo “clásica”, en la cual los factores de inestabilidad del sistema son muy limitados, o directamente ignorados. Por ejemplo, en Ricardo, los episodios de crisis en el capitalismo suelen atribuirse esencialmente a “barreras técnicas” (por ejemplo, por la baja productividad de la agricultura) y a las consecuentes disputas distributivas (creadas en torno a la renta y el salario), o a factores complementarios ajenos al sistema (una guerra) que pueden provocar perturbaciones transitorias en la relación de oferta y demanda. Ciertamente, la incorporación del conflicto distributivo ciertamente emparenta la literatura de estos autores Ricardianos modernos con la obra de Marx, pero no necesariamente agota las hipótesis de El Capital acerca del tipo de trayectoria del sistema capitalista, en particular en lo referente a posibles factores endógenos de inestabilidad, por ejemplo, relacionados con la dinámica de innovación tecnológica, o del desarrollo de una esfera financiera, en la cual no necesariamente se genera una tendencia espontánea al equilibrio. Estos temas, implícita o explícitamente tratados por Marx hacen parte de una visión más compleja del capitalismo que la volcada en el instrumental formal generado a partir del restringido problema de la transformación tal y como fue concebido por Tugan y Bortkiewicz.

Otro punto a relevar es que a partir de las versiones Ricardianas de la teoría del valor de Marx se hace muy difícil una comprensión cabal del primer capítulo de El Capital y, por consiguiente, se pierde una llave fundamental para la comprensión plena del resto de la obra. Esta incomprensión lleva a una reacción en cadena que involucra lecturas al menos discutibles sobre otros puntos tales como la ley tendencial decreciente de la tasa de ganancia (también abordada ya por Tugan-Baranowsky), la distinción entre trabajo productivo e improductivo, etc.

64

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Adicionalmente, puede destacarse que esa visión “clásica” y su reflejo en un instrumental formal muy centrado en una noción estática del equilibrio, deja un espacio muy reducido para elaborar la teoría del dinero en el capitalismo, es decir, en todas sus funciones, no limitándose a la unidad de medida (el “numerario” de los modelos ricardianos). En el núcleo de la teoría clásica (en especial la de Ricardo y sus seguidores) el dinero es esencialmente concebido como el famoso “velo” de las operaciones “reales” de la economía. Es difícil, por ejemplo, asimilar el análisis de Marx en el capítulo 3 del tomo I de El Capital a una noción de esta naturaleza. Lo que lleva según los dichos de Yaffe (1976) no "correcciones" sino al rechazo liso y llano de la teoría de Marx y su trabajo científico. Haciendo su presentación una nueva escuela, según sus dichos, reformista.

Abordaremos aquí lo esencial de la visión convencional del “problema de la transformación” tal y como se ha heredado del trabajo de los autores mencionados.

A) Relación entre valor y precio en el "problema de la transformación".

Para entender el problema de la transformación resulta fundamental entender las categorías valor y precio en Marx. En principio Marx asume que las mercancías se venden a sus valores. Durante el primero y segundo volumen de El Capital esto, en principio, no ofrece dificultades ya que no hay distinciones en cuanto a la composición de los capitales. Cuando se complejiza el nivel abstracción diferenciando los capitales y poniendo de relieve la competencia entre capitalistas tienen que diferenciarse las categorías valor y precio.

El aparente conflicto entre la tasa media de ganancia (o tasa general de ganancia) para capitales de igual magnitud y la "ley del Valor" surge cuando se introducen no sólo la composición orgánica del capital sino la diferenciación entre capital fijo y capital circulante, la diferenciación entre capital constante y variable, así como finalmente las diferentes velocidades de rotación49 (formulación que de conjunto

49 Un punto interesante a investigar en la obra de Marx es su incipiente tratamiento del efecto que tienen los tiempos diferenciados de rotación de los capitales. Esto implica el abandono de un supuesto de la literatura donde es usual asumir un tiempo de rotación igual para todos los capitales (“un año”) o bien trabajar con

65

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) explica más fenómenos que la famosa TIR de Irving Fisher). Ricardo concibe estas diferenciaciones como excepciones a la "ley del valor", lo que le vale las críticas de Marx sobre lo forzada de su abstracción que ignora la competencia.

En términos formales la presentación que hace Marx en el borrador del Manuscrito Principal del Tomo III de El Capital (sobre la cual ha girado el debate) consiste en un ejemplo aritmético con cinco esferas diferentes de la producción. Cada una de ellas con una composición orgánica diferente y la misma tasa de explotación. Así capitales iguales cuantitativamente ponen en funcionamiento cantidades diferentes de trabajo dada la cualitativamente diferente composición orgánica, produciendo así cantidades diferentes de plusvalor y exhibiendo tasas de ganancia inicialmente diferentes. Pero esas tasas de ganancia deberían igualarse en la medida en que se suponga, como lo hace Ricardo, un accionar de la competencia y un movimiento irrestricto de los capitales entre las ramas (algo que Marx acepta en su ejercicio) desde las esferas de baja tasa de ganancia hacia las de alta tasa de ganancia. Al producirse esta igualación los valores se transforman en lo que Marx denomina precios de producción. Es interesante mencionar que Marx (1963) en el Tomo III aclara que la formación de los precios de producción y este movimiento de capital no debe confundirse con el movimiento real del capital en busca de mayores ganancias una vez que la tasa general de ganancia se ha formado.

Para Marx el precio de producción corresponde al "precio de costo" de una mercancía más una proporción que permitiría que cada capital obtenga una ganancia media. Lo denomina precio ya que representaría una mejor aproximación que el valor a los precios de mercado. Según Marx, la ganancia total (la masa total de plusvalor) no puede verse alterado durante la transformación; lo que si se verá alterada por la transformación es su distribución entre capitalistas. Así tenemos que el ejemplo de Marx:

SV=SPP y PV = G

modelos en los cuales el capital queda reducido a flujos instantáneos donde se consideran solo trayectorias convergentes hacia equilibrios estacionarios.

66

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Vale subrayar que aquí nos encontramos en una etapa intermedia del análisis de la relación entre valores y precios en Marx ya que el precio de producción si bien un eslabón necesario, no constituye el precio a secas (esta afirmación constituiría en un error metodológico que al menos debería ser salvado). Es así que los precios empíricos fluctúan alrededor de los precios de producción. En este trabajo si bien se está analizando el problema de la transformación como un apéndice integrado, no se diferencia entre valor y precio de producción, a la hora de analizar la fluctuación.

B) Las "correcciones"

i) La primera corrección que mencionamos fue la de Tugan-Baranowsky y Bortkiewicz retomada por Sweezy quien la difundió en el mundo de habla inglesa por ello Yaffe (1976) la denomina Bortkiewicz / Szeezy (olvidando a Tugan-Baranowsky). En la difundida versión de Sweezy (y posteriormente otros marxistas) el análisis se plantea a partir de la reproducción simple (Tomo II de El Capital) donde los capitales se expresan en valor y los productos en precios. a su vez a la hora de relacionar los capitales dividen los capitales en productores de medios de producción, de consumo de los asalariados y bienes de consumo de los capitalistas (estos dos últimos bienes salarios y de lujo respectivamente) con diferentes composiciones orgánicas. Este esquema usa Sweezy para mostrar que, usando el método de la transformación en el caso de la reproducción simple, no se cumplirían las condiciones de equilibrio postuladas, con lo cual ese método de Marx sería coherente. En consecuencia, basado específicamente en el trabajo de Bortkiewicz, plantea una alternativa de solución que consta de tres ecuaciones con cuatro incógnitas, previa transformación de los insumos a precios. Para que la solución sea única se incorpora una cuarta ecuación: precio=valor en los bienes de lujo (caso específico del oro).

Este procedimiento sigue el recurso de Bortkiewicz de establecer una condición de normalización (que posteriormente se denominó el postulado de invariancia), los cuales están indeterminados en un grado, es decir, sirven para determinar las relaciones relativas, pero no el factor de escala de cada uno, por ejemplo, las unidades en que se miden los precios o los valores. El postulado de invariancia consiste en postular condiciones de normalización de ambos sistemas que respeten alguna igualdad entre ambos; por ejemplo, la igualdad entre el total de los valores y el total de

67

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) los precios de producción. O bien, como establece Bortkiewicz originalmente en su postulado de invariancia que en ambos sistemas se utilizará el oro como medida. Dado que, en su ejemplo, se parte de la reproducción simple y todo el producto excedente es oro, resulta que se cumple la igualdad entre el total del plusvalor y el total de la ganancia. En el sector 3 (oro) de ambos esquemas (valores y precios) se registra el mismo nivel de producción que a su vez equivale con el total de plusvalor producido y de ganancia distribuida.

Dentro de este marco interpretativo, Bortkiewicz y los autores que le siguieron, demuestran que no se podrían cumplir las dos igualdades que postula Marx. De hecho, con múltiples condiciones de normalización, no tiene por qué cumplirse ninguna de esas igualdades; el que se cumpla alguna es producto de una elección arbitraria en la solución completa de los sistemas simultáneos. En la versión original de Tugan, de hecho, este autor expresa los valores en términos de tiempo de trabajo y los precios de producción en unidades monetarias.

Según Yaffe (1976), la versión del problema de Bertkiewicz-Sweezy contradice lo esencial de la argumentación de Marx, enumerando dos errores en esta crítica. El primero la incomprensión de la naturaleza del dinero y también considerar al dinero y a los bienes de lujo como algo indiferenciado50. El segundo error (que sería propio de los esquemas Ricardianos) es que los cambios en la estrucutura del departamento de producción de bienes de lujo (o no básicos) no afectan la tasa media de ganancia. No ampliaremos aquí sobre estos aspectos.

ii) Winternitz rechaza la condición de normalización de Sweezy y elije otra: iguala valores y precios totales, ya que sostiene que es arbitraria la igualación exclusivamente exclusivamente en bienes de lujo que se hace en esa otra versión. Pero como ya se veía en el trabajo de Bortkiewicz, esto implica que no se cumpliría otra igualdad de Marx: el plusvalor total no resulta igual a la ganancia total. El autor de este

50 "La mercancía dinero como medida del valor no tiene precio" dice Yaffe a la vez que "la categoría dinero se desarrolla bajo el supuesto de que todas las mercancías se venden a sus valores". En un momento Sweezy sostiene que "el precio del oro será mayor que su valor debido a su composición orgánica del capital relativamente alta" y cae toda la estantería argumental por la incomprensión de las categorías valor de cambio y dinero de Marx.

68

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) método considera que es aplicable no sólo a la reproducción simple sino también a la ampliada donde se verán alteradas las tasas de acumulación entre departamentos.

iii) Yaffe (1976) analiza el método de Meek que mantiene es esquema de los tres sectores, pero, a diferencia de los anteriores, decide mantener inalterable la relación entre producto bruto y salarios. También iguala plusvalía total con ganancia total. Estas igualdades sólo son válidas si la composición orgánica del capital del sector de bienes salario es equivalente a la media social. El problema es que la suma de los precios no le resulta igual a la suma de valores.

iv) Seton comenzó a aplicar el instrumental un poco más sofisticado del álgebra lineal, conduciendo estas discusiones al campo más amplio de la literatura sobre el modelo de insumo-producto y de los aportes que se harían posteriormente a raíz de la publicación del mencionado libro de Sraffa. Así encontró la solución de Meek pero para n sectores.

v) Centrándose en los motivos por los que se decide fijar unas variables o no otras Laibman fija a la tasa de explotación. Ya que, al igual que para este trabajo, esta depende de la relación de fuerzas en la lucha de clases y no de la transformación. Sin embargo, como sucede dentro del marco de esta interpretación, el aporte no permite obtener las igualdades "de Marx": valor total con precio total y plusvalía total con ganancia total.

vi) Medio y otros autores intentaron utilizar la obra de Piero Sraffa (que produjo un cambio muy importante) con el fin de dar resolución al problema planteado de la transformación. El ingenioso intento de Medio consiste en excluir el último elemento de indeterminación en el problema planteado por Tugan y Bortkiewicz, eligiendo para ello una mercancía (o un conjunto de mercancías) cuyo precio coincide con el valor. Esto se inspira claramente en el concepto sraffiano de mercancía estándar. Generando el sistema estándar de ecuaciones donde se las toma según las proporciones en que contribuyen a la producción del producto estándar. Si los salarios se expresan en función del producto estándar, se cumplen las igualdades del ejemplo de Marx. El problema es que la mercancía estándar que propone Medio se determina con los niveles medios de capital constante y capital variable. Por eso Yaffe (1976), crítico de

69

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) este enfoque, dice: "[...] este es el punto clave, a menos que el sistema real (la economía) se encuentre en las proporciones estándar, este numéraire no tiene más relevancia que cualquiera de las otras construcciones artificiales [...]. Es sólo otra mercancía-medida de valor. El valor de las mercancías, sin embargo, ya tiene una unidad de medida inherente -el precio en dinero.". Así, Medio también caería en un problema respecto a la naturaleza del dinero en la economía capitalista y en la propia teoría de Marx.

vii) También inspirado en Sraffa el planteo de Steedman, siguiendo los lineamientos centrales de este debate, tal y como fue planteado desde Tugan y Bortkiewicz, enfatiza el punto de que la determinación de los precios de producción puede ser llevada a cabo con total prescindencia del “sistema de valores”, la cual resultaría por tanto una construcción “redundante”. Con solo disponer de las “condiciones técnicas” (plasmadas en matriz de coeficientes de insumo) y el salario, resulta posible determinar los “precios de producción”; además estas serían las únicas magnitudes realmente relevantes para los capitalistas. Con su “teoría del valor trabajo”, Marx estaría dando un rodeo de tintes metafísicos, totalmente innecesario para determinar lo único que de verdad importarían en la economía capitalista, los precios estacionarios de equilibrio.

Ciertamente, también es posible determinar a partir del “sistema de valores”, con los mismos datos técnicos y, con ello, la magnitud del “plusvalor”51. Pero en ese otro sistema simultáneo de valores nos encontramos, de nuevo, con que las tasas de ganancia resultan diferentes y por tanto resulta inútil para explicar la tendencia a su igualación, postulada por Ricardo y por Marx en su borrador de El Capital. Tendríamos entonces que en el “cálculo del valor” que hace Steedman, que resulta similar al de Bortkiewicz pero sin capital fijo ya que los medios de producción se consumen en un período, se llega aparentemente al mismo punto que Marx. Pero, como se mencionó, este autor destaca que en su modelo un esquema de valor puede obtenerse a partir de las cantidades físicas.

El análisis de Steedman no se limita a esto. "[...] sostiene que la solución de Marx es incoherente, ya que transformó los valores del producto en precios de producción,

51 Como dice Astarita (2011) "[...] conociendo el salario real y las condiciones físicas de producción puede determinarse la plusvalía."

70

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) pero no transformó el valor de los insumos (esto es, del capital constante y del capital variable) en precios de producción." Este punto no hace más que enfatizar uno de los aspectos del debate tal y como lo planteó el artículo clásico de Bortkiewicz y ya había sido planteado por Tugan en 1901.

Un aspecto adicional que proviene del trabajo de Bortkiewicz en su reformulación algebraica del cálculo que había hecho Tugan, es su argumento en torno a los aspectos textuales del problema tal y como aparece en el pasaje del capítulo 9 del Tomo III de El Capital. Él describe la presentación de Marx como “incompleta”, porque en su ejemplo no había llevado a cabo el procedimiento hasta el final. Según Bortkiewicz (197452: 193) al presentar su versión de uno de los ejemplos de Marx sostiene que la solución "no se puede aceptar como válida porque excluyen de la conversión de los valores en precios [de producción] los capitales constante y variable, mientras que en cambio el principio de la tasa igual de ganancia debe implicar también esos elementos."53

Ahora bien, elaborando sobre este punto, Steedman, sostiene que, como consecuencia de esa “incompletitud”, los bienes de consumo y de producción parecieran tener valores distintos cuando se venden como productos con respecto a cuándo se compran como insumos. "Lo cual no tiene sentido, apunta Steedman, ya que la venta y la compra son dos aspectos de la misma transacción. Adicionalmente, continúa, la solución de Marx flaquea por otra razón ya que, también siguiendo a Bortkiewicz en esto, Marx habría determinado la tasa de ganancia para la economía de conjunto en el “sistema de valores" con la fórmula PV/(Kc+Kv). Pero Marx sostiene que la tasa de ganancia es un concepto que se utiliza para analizar la economía capitalista a nivel de los precios, no al nivel de los valores. Por lo tanto, esa magnitud debería calcularse utilizando los precios de producción, no los precios proporcionales a los valores. En otras palabras, PV/(Kc+Kv) no es la tasa de beneficio en la sociedad capitalista." (Astarita 2011).

52 La obra se publicó en su idioma original en el año 1907. 53 Puede mencionarse que el punto de vista según el cual Marx habría “dejado los insumos sin transformar” es altamente dependiente de la lectura que se hizo de la edición engelsiana del borrador de Marx. Con posterioridad a la publicación del Manuscrito Principal del Tomo III de El Capital, este punto ha sido explorado por Ramos A. (1998-99: 55-81).

71

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

El problema es que en este esquema los diferentes sectores arrojarán tasas de ganancia diferentes, que tanto Ricardo como Marx sabían que tendían a igualarse. Marx lo había solucionado explicando que las ramas de producción más productivas (mayor composición orgánica del capital) venden por encima de su valor y las menos productivas por debajo. Habiendo una transferencia de plusvalía de las ramas menos productivas a las más productivas.

viii) Pasinetti siguiendo el análisis anterior e intentado conciliar las posturas sraffianas y marxistas sostiene que el excedente puede calcularse en bienes y, por lo tanto, si hay un excedente en bienes y este es apropiado por un grupo de la sociedad diferente al de los productores, existe explotación. En esta línea, la explotación no requiere de la vigencia de la "teoría del valor trabajo". Cabe notar que el propio Sraffa en la introducción que escribe para el libro de Ricardo "Principios de Economía Política y Tributación" parece reconocer que, para calcular el excedente, Ricardo tenía en mente la necesidad de determinar los valores.

Si esto es así, podríamos afirmar que Pasinetti (y otros autores de la misma línea) tienen más bien un sesgo teórico pre-ricardiano, posiblemente "fisiócrata". El propósito de estos autores de reducir la economía capitalista a su aspecto de valores de uso es la que sustenta la difundida visión del enfoque de cantidades físicas (physical quantities approach). No cabe aquí entrar en aspectos adicionales de este enfoque, como las posibilidades que tiene para contemplar aspectos clave de la dinámica capitalista observada, tales como el cambio técnico y la misma naturaleza monetaria de la economía. La excesiva focalización de estos autores en modelos de tipo estático, con enfoques dinámicos extremadamente simplificados, como la estática comparativa, parecieran limitantes a considerar en relación a su proyecto de subsumir el conjunto de hipótesis de Marx a este enfoque. De hecho, estas dificultades están relacionadas con un problema más general: la cuestión de incorporar la dimensión temporal de la economía en el contexto de desarrollos más realistas que no supongan producción instantánea. En particular, parecen esfuerzos muy acotados en los que se trabaja esencialmente modelos de flujo instantáneo y en los cuales se postula en general trayectorias estables de la economía capitalista. En este sentido hay materia de investigación futura en la cual algunos de los aportes de Marx podrían resultar interesantes como punto de partida.

72

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

ix) Independientemente Shaikh y Morishima (menos claramente y más pobre de contenido) elaboraron una variante del problema planteado, en particular, proponiendo un método de cálculo de los precios de producción (ya obtenidos por Bortkiewicz) de tipo “iterativo”. Aunque este método produce una trayectoria convergente hacia los precios de producción y la tasa de ganancia obtenidos mediante las técnicas estándar del álgebra lineal para resolver sistemas de ecuaciones simultáneas, se trataría de un antecedente interesante en la búsqueda de enfoques dinámicos de este problema.

Específicamente Shaikh muestra que "hay una correspondencia del 80 por ciento entre los precios de producción y los valores, superando los mecanismos de transformación de los keynesianos." Él sostiene que "las desviaciones entre precios y valores tienden a ser relativamente pequeñas en las economías reales. Cuando analizamos las evidencias empíricas fundamentadas en la teoría de valor trabajo encontramos que, en la información estadística disponible para los Estados Unidos, los valores del trabajo explican cerca del 85% de los precios de producción completamente transformados; también vemos que el propio procedimiento de Marx para el cálculo de los precios de producción (que puede ser definido como una técnica de aproximación lineal), abarca cerca del 95% de la conformación de los precios de producción totalmente transformados [...]" (Kornblihtt 2006: 20 y Shaikh 2006: 31-32)

Como hemos visto, de acuerdo con esta visión convencional creada por Tugan y Bortkiewicz a inicios de siglo XX, no existe una solución general para las ecuaciones que preserve simultaneamente la igualdad de valor total y el precio total, y la plusvalía total y la ganancia total, en el caso de que los insumos se transforman en precios de producción. Este resultado ha sido muy útil para que muchos autores descarten la obra de Marx como un proyecto esencialmente viciado por incoherencias internas. Sin embargo, el enfoque metodológico que ha dominado en la discusión podría no ser completamente representativo de los propósitos más generales de Marx en su búsqueda de las “leyes de movimiento” de la sociedad capitalista.

73

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Cabe destacar que, a excepción de la última, todas las soluciones parten de evaluar los insumos a precios de producción y/o eligen una unidad de cuenta de forma artificial. A su vez las identidades planteadas por Marx (SV=SPP y PV=G) no se mantendrán simultáneamente. Esta igualación de los insumos a precios es lo que Alejandro Ramos llama una estática "tras cosecha" ya que se supone que valores de productos e insumos son determinados en el mismo momento. ,

En base a lo antedicho Yaffe sugiere que no hay una verdadera solución al problema de la transformación. Al menos no en el sentido que le quieren dar los críticos de Marx al tiempo en que mantenga la intención original de Marx. En consecuencia, el método de Marx para transformar valores a precios es el único correcto y la problemática planteada tal vez encuentre la solución en términos marxistas cuando se analice en forma dinámica como plantea Alejandro Ramos.

2.3.7 El aumento de la participación de los ingresos financieros y crediticios en el ingreso total de las familias

Muy pronto un negocio mucho más atractivo que el teatral atrajo mi atención y la del país. Era un asuntillo llamado mercado de valores. Lo conocí por primera vez hacia 1926. Constituyó una sorpresa muy agradable descubrir que era un negociante muy astuto. O por lo menos eso parecía, porque todo lo que compraba aumentaba de valor.

Groucho Marx (1959, Groucho y yo)

La teoría de la financiarización sostiene que relativamente cae la participación de los salarios en los ingresos familiares aun entre familias trabajadoras, así como

74

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) también el endeudamiento familiar para financiar consumos o capitalizaciones de largo plazo (viviendas) 54.

Este aspecto es mencionado a pesar que su pertinencia no es plena con respecto al tema a tratar. En principio la tasa de explotación se refiere a la porción del ingreso atribuible a la remuneración del trabajo en relación con el trabajo que no es remunerado. Por lo que el ingreso (aun en trabajadores) proveniente de la propiedad no resulta de interés. Es una calificación por roles tal como la distribución funcional del ingreso. En el caso del ingreso por propiedad participada de la empresa en la cual trabaja nos encontramos con un ingreso similar a los premios por productividad. La única diferencia es que dependiendo del tipo de acciones entregadas podrían ser vendidas en el mercado.

Estas diversificaciones en los ingresos de las familias (reitero, aun en las que prima en ingreso por su trabajo) son fuertemente cíclicas y representan un ajuste automático en caso de crisis. Sumándole a la carestía proveniente de hipotéticas caídas salariales y peores condiciones de trabajo la caída de esos ingresos extrasalariales.

El segundo aspecto (el referido al endeudamiento familiar) también es fuertemente cíclico, ya que al abundar el crédito (por la liquidez) inicialmente se produce una ilusión de aumento en el poder adquisitivo que al comenzar los pagos se revela totalmente como ilusoria dado que adicionalmente deberá pagar los intereses por lo comprado a plazo. por otro lado, esta práctica refuerza la compulsión económica propia del capitalismo que obliga a quienes no poseen medios de producción a vender su fuerza de trabajo, no sólo ya para subsistir sino para pagar los consumos pasados. Cabe destacar que en momentos de liquidez el endeudamiento es fuertemente estimulado por parte de los bancos.

Indudablemente como se mencionó ambos aspectos son procíclicos. Al acercarse la crisis los dividendos escasean, los precios bursátiles caen y las

54 También analiza el aumento del ingreso de origen bursátil en las empresas que será abordado en conjunto con la sexta causa contrarrestante de la caida tendencial de la tasa de ganancia de Marx.

75

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) posibilidades de endeudamiento se achican o encarecen (a causa del riesgo). Todas estas limitaciones se mostraron crudamente desde la crisis de 2007 en adelante.

Una mención especial merece el endeudamiento en pos de la capitalización familiar. En caso de que la familia que se endeude para comprar una vivienda si ese endeudamiento es en posesión de la misma nos encontramos con un caso en que podría resultar conveniente en caso de que el diferencial entre la cuota del préstamo y el alquiler que hubiera pagado no fuera demasiado alto. El problema (que también se vio expuesto en la crisis) es que para que ello suceda, dado los altos precios de los inmuebles -ascenso que se potenciaría con la demanda proveniente de los mismos créditos-, los plazos debían ser tan largos que a una gran parte los tomó desprevenidos la crisis. Por consiguiente, se quedaron sin casa y endeudados55 volviendo a tener que pagar un alquiler con sus ingresos laborales afectados. En consecuencia, este caso también profundiza los ciclos de ingreso familiar a excepción de que la merma de ingresos se produzca después de agotar los pagos.

Profundizando en esta temática, aun a riesgo de alejarnos aún más de la línea argumental de esta tesis, aparecen los conceptos de wage-led, profit-led y export-led en el marco de las disputas de las trayectorias de crecimiento56.

El crecimiento impulsado por la demanda se apoya por un lado en el principio de Keynes, también de Kaldor, Kalecki y Verdoorn, de que un aumento de la demanda agregada estimulará un aumento en la producción. De esta manera se oponen a la teoría neoclásico-marginalista donde la demanda sigue a la oferta. Esto implica que para estos la oferta determina el crecimiento. Dentro del crecimiento por impulso de la demanda están los que creen que esta surge del aumento de la participación salarial (wage-led) que estimula la demanda agregada por el lado del consumo. Como contrapartida están los que creen que la demanda agregada se ve impulsada por la inversión proveniente de los beneficios (profit-led). Esta segunda vertiente, ante la caída de la representación salarial en el ingreso, debe recurrir al auxilio de las

55 En Estados Unidos los créditos prendarios se agotan al rematarse el bien en cuestión por lo que sólo volvieron a su condición de inquilinos. 56 Para profundizar sobre el tema se podría abordar Stockhammer (2011) y Stockhammer con Onaran (2012).

76

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) exportaciones con el fin de sostener el crecimiento de la demanda agregada dañado por la caída del consumo derivado de la caída de la participación salarial.

2.3.8 De los ámbitos nacionales al mundo capitalista

Mirad a esos superfluos, se hacen ricos y sin embargo empobrecen.

Friedrich Nietzsche (1883, Así habló Zaratustra)

Los datos originales necesarios para calcular la tasa de explotación a nivel de los ámbitos nacionales de acumulación pueden obtenerse de diversos modos. El resultado obtenido a partir de la reelaboración de las cuentas nacionales resulta cuestionable ya que existen diversas formas de traslación de plusvalía en términos internacionales que no son consideradas por las estadísticas oficiales. Este traspaso se da de diversas maneras, tanto por el comercio internacional, con estructuras de intercambio desigual (Emmanuel, 1969), por las superganancias provenientes de la reapropiación de rentas diferenciales, hasta el pago de derechos, royalties, como por la transferencia de dividendos a las casas matrices y accionistas en el exterior.

Si los resultados nacionales se ponderan correctamente –de acuerdo al peso de cada economía en el conjunto de la economía capitalista– a nivel regional, año a año, pueden obtenerse resultados más significativos ya que gran parte del movimiento del excedente se da a esta escala.

Por último, si se desarrolla este procedimiento analítico a escala de todo el mundo capitalista en cada momento se tendrá un resultado que, a pesar de las limitaciones que los datos originales puedan tener en cuanto a su confiabilidad, darán cuenta de un modo válido de los niveles de explotación capitalista y de su evolución a lo largo del tiempo. La principal limitación, en este sentido, residiría en el porcentaje de la economía mundial cubierto con los datos disponibles. Esto se da porque este

77

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) cálculo es más válido cuanto más cerrada sea la economía y, ciertamente, la economía mundo lo es.

Para que este análisis resulte significativo a nivel mundial se estableció como línea de base mínima al 85% del PBI de la economía del mundo capitalista. Alcanzar ese porcentaje resulta más difícil cuanto más atrás nos vamos en el tiempo por las limitaciones en la disponibilidad de los datos de ciertos países y/o por las dificultades para determinar su consistencia metodológica. No obstante, como se señaló anteriormente, para el primer período de análisis (1974-2012) ya se cuenta con datos suficientes para casi todos los países seleccionados en casi todos los años. Los datos faltantes fueron estimados y así se sobrecumplió en objetivo planteado.

Concretamente este cálculo es más válido cuanto más global sea su alcance. Cuanto más se asemeje la economía analizar a una economía cerrada. A medida que intentamos aplicarlo a unidades regionales (con fuerte interacción interregional en términos comparativos con el extrarregional) se pierde teóricamente algo de significación y aún más si hablamos de estados nacionales en términos puntuales. Así y todo, el análisis de la tasa de explotación en el largo plazo de unidades nacionales sigue siendo interesante de abordar. Si se quisiera ganar significancia se debería recurrir a mecanismos que puedan desagregar las transferencias de plusvalía en términos transfronterizos

2.3.9 Metodología usada para estimar datos faltantes57

¿Tiene la impresión de vivir en un país de estúpidos? Cuando pensaba en el estado de estupidez de este país solía consolarme repitiendo para mí que, incluso si hubiera 200 millones de burros redomados, quedarían al

57 La asistencia de Martín Trombetta resultó fundamental para la selección de criterios y la estimación de los datos faltantes.

78

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

menos 80 millones de personas capaces de llegar a entender lo que digo...

Michael Moore (2003, Estúpidos hombres blancos)

Existen diferentes tipos de faltantes a listar. El primer tipo de faltante es sobre una categoría en la que hay datos, pero faltan datos retrospectivos, el segundo caso es que faltan datos posteriores a los datos existentes, el tercer tipo es el faltante de datos intermedios y finalmente el cuarto tipo es para países que tienen datos para algunas variables, pero falta por completo otra variable.

En los tres primeros casos, recurrimos a un procedimiento de forecasting o backcasting (según corresponda) a partir de un modelo AR(1) estimado con los datos existentes. Esta estrategia de modelización es eficaz para predecir la media incondicional, pero no puede lograr un buen ajuste en ventanas tan cortas, por ese motivo, a los resultados de la predicción del modelo se les adicionó un residuo elegido por bootstrapping.

El cuarto caso resulta el más complejo. Para esas estimaciones nos valemos de los diferentes tipos de capitalismo. El concepto de "Varieties of capitalism", Variedades de capitalismo o en su versión abreviada VoC, que proviene de Hall y Soskice (2001).

Los autores distinguen dos tipos de capitalismo economías liberales de mercado (LME por ser la sigla en inglés de liberal market economies) entre las que se cuentan, por ejemplo, Estados Unidos, Australia, Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda, etc y economías coordinadas de mercado (CME por ser las iniciales de coordinated market economies en lengua inglesa) cuyos principales exponentes son Suecia, Alemania, Japón y Austria entre otros.

A su vez entre las LME y las CME están las llamadas hibridas, mixtas o meridionales, donde ubican. En base a estas clasificaciones se han desarrollado otras clasificaciones que van más allá de Europa Occidental, Estados Unidos y otros países desarrollados. En este trabajo usamos tanto las clasificaciones de Aristei y Perugini

79

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

(2015), la de Schteingart y Trombetta (2016), la propia desarrollada por el autor y una combinación de las tres.

Para el porcentaje de los salarios de la administración pública en relación al PBI se estimó con este método a Australia en el período 1973-2012 (promediando de Canadá, Reino Unido, Estados Unidos y Nueva Zelanda), República Eslovaca de 1990 a 2012 (promedio de Federación Rusa, Polonia, República Checa, Hungria, Rumania, Ucrania, Kasajistan y Croacia -a partir de 1992-), Paraguay de 1973 a 1985 (se promedian Argentina, Uruguay y Perú) y Jamaica de 1983 en adelante (se usan de la misma forma Honduras, Nicaragua y Panamá).

En el caso del ingreso de los "Cuentapropistas", trabajadores por cuenta propia tabulados por Naciones Unidas como Rentas Mixtas los estimados fueron: China 1997- 2012 (promediando Rusia, Hungria, República Checa, Croacia, Kazajistán), Corea del Sur -al igual que Hong Kong- se equipara a Japón de 1973 a 1996 a partir de ahí hasta 2012 se incorpora promediando al estimado China), India entre 1973 y 1996 es el promedio de Hong Kong (Estimado) y Brasil, luego incorpora al promedio a China basándose esa decisión en Condé y Delgado (2009), Sibal (2014) y Andriesse (2014), Sudáfrica de 1973-2012 (Canada, Australia y Paises Bajos), Israel promedia para todo el período al Reino Unido, Arabia Saudita y Egipto, Nueva Zelanda 1973-2012 (Promedio Canadá y Sudáfrica), Filipinas en el período 1973-2012 (Promedia a Japon, España y Australia), Marruecos de 1973 a 2012 (como promedio de Arabia Saudita, Irán y Egipto), Kuwait de 2003 al 2012 (promediando Iran, Arabia Saudita y Quatar), Tunez promediando Arabia Saudita y Egipto en todo el período, Paraguay 1973-2012 (Uruguay, Perú y Argentina), Bolivia de inicio al fin del período (Argentina, Perú y Parguay -estimado-), Nicaragua entre 1973-2005 (como promedio de México y Honduras) y Jamaica (promediando Honduras, Nicaragua y Panamá).

Un gran problema de clasificación nos ofreció India, Condé y Delgado (2009) la emparentan con China y Brasil. Sibal (2014) también los relaciona como economías emergentes lo que lo haría válido en parte del período estudiado. Él extiende VoC a estos mercados emergentes sosteniendo que "India y Brasil comparten muchas similitudes en sus estructuras y patrones de liberalización económica, aunque tienen diferentes sectores económicos principales. Aun así, destaca diferencias que los

80

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) llevaron a tener disímiles trayectorias de desarrollo." Andriesse (2014) la emparenta con Hong Kong dentro de las economías del Sudeste Asiático por ser ambas Hibridas. Naseemullah (2010) la enlaza con Pakistán que a pesar de su histórico enfrentamiento parecería más natural. El problema es que Pakistán no dispone de estadísticas que nos permitan incluirla en este estudio.

2.3.10 Mediaciones entre niveles de análisis y estrategias de cuantificación y cualificación58

La plata y el oro de América penetraron como un ácido corrosivo, al decir de Engels, por todos los poros de la sociedad feudal moribunda en Europa, y al servicio del naciente mercantilismo capitalista los empresarios mineros convirtieron a los indígenas y a los esclavos negros en un numerosísimo « proletariado externo » de la economía europea. La esclavitud grecorromana resucitaba en los hechos, en un mundo distinto; al infortunio de los indígenas de los imperios aniquilados en la América Hispánica hay que sumar el terrible destino de los negros arrebatados a las aldeas africanas para trabajar en Brasil y en la Antillas.

Eduardo Galeano (1970, Las venas abiertas de América Latina)

58 Estos temas desarrollados en torno a los niveles de análisis y sus correspondientes estrategias de cuantificación y cualificación no hubiera alcanzado el presente desarrollo de no ser gracias a las innumerables discusiones con Gonzalo Ralón.

81

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

La propuesta de análisis presentada hasta aquí implica, en términos de los postulados de la teoría del dato de Samaja, abarcar diferentes niveles de integración del objeto y poder centralizar el foco en las dinámicas de valor que se registran en cada uno de ellos.

Un primer nivel, el más desagregado y elemental, corresponde a lo singular concreto, a los fenómenos que, en un nivel más simple no pierdan su relevancia para el avance de la investigación. En términos de Marx (1991: 51), esta es la manera de elevarse hacia lo complejo determinado, "desde lo simple –trabajo, división del trabajo, necesidad, valor de cambio– hasta el estado, el cambio entre las naciones y el mercado mundial". Y en ese nivel ubicamos los procesos productivos concretos, los tiempos de trabajo, su carácter remunerado o no remunerado, los valores de uso que son su resultado y los valores de los que son portadores como tiempo de trabajo abstracto socialmente necesario. Así, "las categorías simples expresan relaciones en las cuales lo concreto no desarrollado pudo haberse realizado sin haber establecido aún la relación o vínculo más multilateral que se expresa espiritualmente en la categoría más concreta; mientras que lo concreto más desarrollado conserva esta misma categoría como una relación subordinada" (Marx 1991: 52).

Esto último es precisamente lo que se puede advertir en un segundo nivel, de mayor complejidad, en las que ubicamos como foco para el análisis las particularidades de cada ámbito nacional y de la región en la que se ubica como conjunto. Las características de estas entidades más generales están determinadas y condicionadas por sus elementos componentes del nivel inferior: la dinámica de los salarios y las ganancias en cada país, las formas de organización de los procesos productivos y de consumo de la fuerza de trabajo en cada rama industrial y en cada ámbito nacional, los niveles de organización y las correlaciones de fuerza entre las organizaciones corporativas de cada movimiento obrero y de las distintas clases y fracciones de clase, las políticas impositivas, sociales, laborales y productivas que implican en cada país transferencias de ingresos, las relaciones diplomáticas y comerciales entre ámbitos nacionales, etcétera. Esto es abordado exploratoriamente quedando la profundización para investigaciones posteriores.

82

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Este encuadre requerirá abordar la historia en sus diferentes niveles –local, nacional, regional y mundial– desde diferentes ópticas. Crisis económicas a diferente escala, guerras, revoluciones, golpes de estado, grandes huelgas, etcétera, deberán considerarse según correspondan como causas o efectos de los cambios cuantitativos. En el análisis, además, se tomará en cuenta el signo político de los gobiernos, que asumieron por vías dispares durante el período en cada país, y las formas en que cada uno de ellos definió una agenda política en relación con los intereses de clase y con su organización corporativa en cada momento. Así, se podrán articular estrechamente las series de datos con su dimensión histórico-política y abarcar tanto la evolución de corto plazo, más relacionadas con los acontecimientos puntuales, como los fenómenos de mediano plazo. Esta otra faceta cualitativa tiene sus componentes en el cuerpo de la tesis una profundización en el anexo histórico social que no ultima los detalles, quedando también abierto a la profundización.

En resumen, esta investigación, de la cual forma parte esta tesis (o sea la tesis es sólo un componente de esta investigación mayor), plantea una evaluación de los fenómenos que sintetice el movimiento de cuantificación centrado en el cálculo de las tasas de explotación y en su evolución para el período, con un movimiento de sentido cualitativo, que permita interpretar el sentido de las dinámicas sociales, políticas y económicas expresadas 59 en los cuatro ejes mencionados en los objetivos (1.4): Político-institucional, Relaciones intersectoriales, Macroeconómico y Diplomático- internacional.

Incorporar estos ejes ofrece problemas adicionales. Con frecuencia importantes acontecimientos a nivel local resultan insignificantes para la evolución de la tasa de explotación mundial, pero la reiteración de esos fenómenos replicados en numerosas naciones en períodos relativamente cortos de tiempo, pueden resultar fundamentales. Ejemplo de ello serían la proliferación de dictaduras en Latinoamérica o más recientemente la primavera árabe (prácticamente ya fuera del período que se analizará en esta tesis). A su vez puede ser que una crisis local genere un contagio cuyo impacto resulte más significativo de lo que podría esperarse. Incluso acontecimientos de gran significación pueden implicar la ampliación de nuestro universo temporal y

59 Al ser esta tesis parte de un proyecto más general el análisis de las dinámicas sociales, políticas y económicas se realizará de forma exploratoria.

83

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) espacialmente, como lo fue la disolución tanto del bloque soviético, que sumó al mundo capitalista a varios países entre 1989 y 1991 como de otros países detrás de la cortina de hierro tal la separación de Checoslovaquia o la disolución de Yugoslavia y la restauración capitalista en China desde el año 1997.

2.3.11 Cierre metodológico

En la metodología de la enseñanza de las ciencias sociales hay que diferenciar lo general, lo peculiar y lo particular.

Marinko y Stoliarov (1982, Metodología de la enseñanza de la economía política)

Si se ha logrado la complicidad del lector y se lo ha convencido con argumentos suficientemente firmes de que es posible obtener, primero, el cálculo de la tasa de explotación, y a partir de ella evaluar la evolución de la misma a nivel mundial, estaremos de acuerdo en que esta evolución tendrá causas y efectos en la sociedad. En definitiva, la propuesta aquí presentada busca avanzar en el cálculo inicialmente y progresar al menos en términos exploratorios en el conocimiento de las relaciones sociales y su evolución en el mediano y largo plazo.

En consecuencia se torna de vital importancia tanto poder re-explicar los acontecimientos históricos y actuales teniendo en cuenta esta nueva información, que tanto aporta a la explicación marxista de la evolución del capitalismo, como a partir de una observación sistemática del fenómeno permitirnos utilizar la tasa de explotación como un insumo esencial para el análisis científico de la actualidad en el mundo, y como recurso discursivo clave para la disputa de los trabajadores por el valor que ellos mismos crean pero no perciben.

En este sentido, la superación de las dicotomías metodológicas entre lo cuantitativo y lo cualitativo, lo micro y lo macro, y aún lo estructural y lo súper- estructural, mediante un análisis que procure la superación de los momentos de

84

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) contradicción en la elaboración conceptual de la realidad, es quizá el principal aporte que este trabajo se propone realizar. El marxismo cuantitativo, con el que este trabajo se identifica, reconoce la necesidad de una síntesis entre las mediciones de variables cuantitativas y la caracterización de los hechos no cuantificables, que involucra a ambos elementos: interpretaciones fundadas en una perspectiva teórica que habilitan la construcción de un nuevo significado para la teoría en relación con la evidencia empírica.

Y en el mismo sentido, la utilización y el debate de este modelo de análisis integrado de datos, desde una perspectiva marxista, debe permitir su perfeccionamiento para alcanzar un mejor conocimiento de las múltiples realidades y de sus relaciones. Este quizá sea un aporte interesante de esta tesis: la teoría del dato, que se inspira claramente en la dialéctica hegeliana, en los métodos de Marx para la economía política, en sus reflexiones epistemológicas y metodológicas, es un instrumento clave para la producción de conocimiento mediante la articulación de contenidos empíricos y teóricos.

85

Capítulo 3 La distribución funcional del ingreso como insumo principal60

3.1 ¿Qué es lo que se mide en la distribución funcional del ingreso?61

La humanidad no es una especie animal: es una realidad histórica. La sociedad humana es una antífisis: no sufre pasivamente la presencia de la Naturaleza, la toma por su cuenta.

Simone de Beauvoir (1949, El segundo sexo)

En el ángulo de la distribución del ingreso que se utilizará aquí, la llamada funcional, primordialmente la clasificación más habitual es entre “asalariados” y “no asalariados”. En este abordaje, al que se denomina distribución funcional del ingreso, la retribución al trabajo está en las dos categorías ya que el trabajo de los cuentapropistas62 y, el de los patrones y propietarios no es retribuido salarialmente63 (eventualmente existen estudios que discriminan a los cuentapropistas y también podrían patrones y propietarios ser retribuidos parcialmente en forma salarial por sus firmas)64. El análisis se realizará desde la perspectiva de la economía política. (Ver

60 En base al TFM del doctorando. 61 Se agradecen los comentarios de Juan Graña. 62 Aparece en las Cuentas Nacionales como Ingresos Mixtos. 63 Desde el año 1993 las rentas mixtas forman parte de las estadísticas básicas del sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas. 64 También puede haber trabajadores propietarios de porciones de capital por ejemplo a través de acciones.

87 La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Müller 1998: 173-175; Lindenboim et al 2005: 1-3, Altimir 1986, Altimir-Beccaria 2000 y 2001, y Altimir-Beccaria-González Rozada 2002)

Lindenboim et al (2010: 546-547) definen participación asalariada (Yw) en el ingreso como la relación entre el costo laboral (CL) –costo para el empresario, el salario doble bruto incluyendo aportes personales y contribuciones patronales desprovisto del efecto inflacionario- y la productividad del trabajo (PrL) en términos físicos por lo tanto ponderados a precios constantes –definida por el cociente del VAB a precios corrientes y la cantidad de ocupados- ponderándolos por la tasa de asalarización (%W).

1 Y2 = C4 ∗ ∗ %2 Pr4

O sea

: ∗ % ; < (65) Y2 = =>;

Donde el costo laboral es el salario real “doble bruto”, o sea, que incluye las cargas sociales y los aportes patronales. La tasa de asalarización representa la cantidad de ocupados asalariados sobre el total de ocupados. La productividad laboral representa la relación entre el volumen físico de la producción y la cantidad de trabajadores o sea el Valor Agregado Bruto (VAB) y el total de ocupados (N)66. Que transforma la ecuación en la siguiente (Lindenboim 2010: 547):

C ∗ N ∗ % Y = 4 2 2 VAB

65 En Graña y Kennedy (2008: 5) se le agrega la relación entre horas asalariadas y horas de trabajadores ocupados. 66 VAB/N no es la única medida de productividad (VAB a precios constantes). Existen otras como la productividad total de factores (PTF). La usada por el equipo de Lindenboim tiene el problema, del que ellos mismos advierten, de considerar equivalente la productividad de todos los ocupados, sean estos asalariados o no.

88

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

3.2 Un debate distributivo típicamente argentino: el “Fifty-Fifty” peronista y su pertinencia como meta

Cuando yo era chico Perón era nuestro Rey Mago: el 6 de enero bastaba con ir al correo para que nos dieran un oso de felpa, una pelota o una muñeca para las chicas. Para mi padre eso era una vergüenza: hacer la cola delante de una ventanilla que decía “Perón cumple, Evita dignifica”, era confesarse pobre y peronista. Y mi padre, que era empleado público y no tenía la tozudez de Bartleby el escribiente, odiaba a Perón y a su régimen como se aborrecen las peras en compota o ciertos pecados tardíos.

Osvaldo Soriano (1993, Aquel peronismo de juguete)

Para iniciar esta sección se habrá de aclarar algunas significancias de los posibles resultados de la funcionalidad del reparto de los ingresos. Si nos encontramos en un óptimo en el sentido de Pareto, el aumento de la porción salarial implica una mejora obvia en las posiciones económicas de los trabajadores tanto en términos relativos como absolutos. Pero una vez que salimos de ese estado, y en términos dinámicos, se va alterando esa aparente obvia conclusión, válida en forma automática sólo para el caso anteriormente descripto.

Imaginemos un escenario de crecimiento en el que los ingresos salariales reales crecen en menor medida que la economía, la posición relativa como clase sufre un retroceso, pero mejoran sus condiciones de vida. En otras palabras, quienes tienen ingresos no salariales logran una porción mayor en términos absolutos y relativos, mientras que los salariales crecieron en términos absolutos, pero relativamente perdieron terreno. Todo lo anterior, bajo el principio de ceteris paribus.

89

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Por el contrario, un avance proporcional, pero con la cantidad de sopa en la olla67 en retroceso podría significar un deterioro en las condiciones de vida de los trabajadores, aunque estén avanzando como clase, sobre sus ‘rivales’ en la puja. También manteniendo inalterables el resto de las variables.

Se dice al respecto, pero con relación a la productividad, en Lindenboim (et al 2010: 547) “[…] un deterioro de la participación asalariada no es necesariamente perjudicial para los trabajadores, siempre que provenga de un costo laboral que aumenta a menor ritmo que la productividad, mientras que no todo aumento de la participación es necesariamente beneficioso, si es que resulta de un costo laboral que cae menos que la productividad.” Frecuentemente por la inflexibilidad del trabajo.

En ese contexto se podrá evaluar la relevancia política de esta distribución y el criterio de justicia social peronista al respecto al que hace referencia el fifty-fifty al atribuirle, fetichizándolo, una carga valorativa al reparto de la riqueza en mitades entre capital y trabajo (olvidando por el momento que el trabajo está presente de ambos lados -ya que incluye las llamadas rentas mixtas-).

Figura 3-1. Afiche con extracto discursivo de Perón

Fuente: Google

67 Figura utilizada por Marx en "Salario precio y Ganacia" (1968).

90

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

A priori podríamos especificar que siempre es preferible para cada una de las categorías una participación mayor y por lo tanto en términos históricos, contar con una participación cercana al 50% por parte de los trabajadores resulta un gran avance, al menos en términos relativos.

Al inicio del gobierno del General Perón en el año 1946 se estableció una fuerte política de ingresos como motor del crecimiento desde el lado de la demanda. Este fuerte arbitraje al mismo tiempo apuntaba a calmar la lucha de clases en el marco de un acuerdo social.

Así esperaban mantener un alto consumo sin afectar la ganancia y por ende, a la inversión y la expansión de la capacidad productiva. “El interés en la industrialización y en el sostenimiento de la demanda efectiva68 se conjugaba en una política de ingresos que apuntaba en dos direcciones complementarias. La primera era una redistribución del ingreso desde el capital hacia el trabajo, cuyo beneficiario era la clase obrera; la segunda desde el sector agropecuario hacia las actividades urbanas, que sostenían tanto el salario real como las tasas de rentabilidad de los industriales.” Adicionalmente cabe mencionar la centralización del comercio exterior por parte del estado nacional. (Rapaport 2006: 403)

Estos acuerdos sociales o concesiones a las demandas de los trabajadores para impedir la rebelión no son de ninguna manera un invento peronista ya en 1904 el médico catalán Bialet Masse (1985: 554) decía "[...] cuando el socialismo de Karl Marx y de Lasalle hizo irrupción con sus sacudidas anarquistas, el espíritu práctico de los ingleses se preocupó de ladear las corrientes, haciendo concesiones graduales para impedir la entrada de las nuevas doctrinas".

De esta forma durante el primer peronismo se incrementó el salario real a través de la ampliación de las competencias de los convenios colectivos de trabajo, la regulación de los pisos salariales a través de una política de salarios mínimos, la incorporación del sueldo anual complementario (SAC) o aguinaldo, y las vacaciones retribuidas. A esto se le incorporó un sistema combinado de salario indirecto y diferido

68 Antes de ser tomado por Keynes y Kalecki aparecen referencias al concepto de demanda efectiva en el capítulo VII del libro primero de la principal obra de Smith y sostiene Robinson (1970: 1) que también en El Capital Marx existen muchos indicios de esa teoría.

91

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) que tomaba forma en servicios de salud, jubilaciones y pensiones, y hasta vivienda, turismo y recreación. Así entre el 46 y el 49 hubo picos en la participación asalariada de alrededor del 50 %.

Con el triunfo de la Revolución Libertadora este principio fue abandonado por los gobiernos, aunque estuvo siempre presente entre los sindicalistas. De esta forma, Perón declara el 25 de octubre de 1973 “la distribución del ingreso nacional en términos de absoluta equidad: 50% para el capital y 50% para el trabajo, en lugar de 67 o 65 y 33 o 35 respectivamente como se da desde 1956”.

En línea con este principio fueron las medidas económicas del Ministro Gelbard del Presidente Peronista-Justicialista de corto mandato Campora que incluyeron los diferentes aspectos del pacto social. (Di Tella 1986: 181-188)

Estos principios fueron paulatinamente abandonados por el corto tercer gobierno de Perón y su sucesora y esposa, María Estela Martínez. Esta última dio el puntapié a una era oscura para la participación salarial, de la mano de su ministro Celestino Rodrigo, con las medidas que se dieron en llamar El Rodrigazo69. Esa época oscura tuvo como complemento el inicio de la etapa del terrorismo de estado de la mano de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), el Operativo Independencia y la Coordinación Federal entre otros engranajes del aparato represivo sostenido desde el Estado.

Llegando al final del período de análisis y sólo a efectos de destacar la actualidad política de la temática en la Argentina, los gobiernos de la saliente Cristina Fernández y de su marido y antecesor (Néstor Kirchner) sostuvieron con su prédica setentista desde sus púlpitos y desde los medios oficialistas a favor de este reparto igualitario. Incluso intentaron mostrar un correlato con la realidad desde la adulteración de las estadísticas públicas.

Para que este reparto sea factible en la actualidad se requeriría de un crecimiento en las remuneraciones reales, un combate efectivo al trabajo no registrado

69 Consistió en resolver un estrangulamiento del sector externo por medio de una brutal devaluación y ajuste tarifario con un pequeño (en términos relativos) aumento de salarios. La actualidad de medidas de la talla de “El Rodrigazo” son muy pertinentes ya que son previstas como probables en la Argentina.

92

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) y, por ende, carente de derechos y una reestructuración de la estructura productiva Argentina hacia sectores de mayor valor agregado. Si esto se da en conjunción con una creciente organización de los trabajadores que puje por su parte en forma efectiva, seguramente se reflejará en un efectivo aumento de su participación en el reparto. Esa dirección dista de ser la elegida por el derechista gobierno de Mauricio Macri, aunque los últimos 3 años del gobierno de Cristina Fernández y el gobierno posterior quedan por fuera del período a analizar.

Las críticas a esta fórmula de equidad son varias. Algunas se basan en los principios que se destacaron al comienzo de la sección donde es factible mejorar en forma relativa y no en condiciones de vida o poder de compra70. Aunque también bajo el principio de ceteris paribus una mejora en la participación del ingreso es algo positivo para el sector que la recibe.

También existen hipótesis que dicen que ese 50 y 50 no refleja la misma justeza en un escenario de concentración del capital que en un escenario de una poderosa, diversificada y amplia burguesía nacional. Este último no es el caso de la Argentina cuya raquitica y parasitaria burguesía nacional avergonzarían a cualquier defensor del animal spirit. A su vez, desde el marxismo se criticará cualquier porción que vaya a parar a manos de los capitalistas, ya que, los únicos generadores de valor son los trabajadores. Aunque algunas vertientes de esta corriente político-económica podrían ver con simpatía el avance que implicaría la diversificación y desconcentración burguesa capitalista.

En Lozano (et al 2011: 2-15) se sostiene la falsedad de este debate en el final del período analizado en el caso de la Argentina en base a cuestiones conceptuales, metodológicas y empíricas. En primer lugar, porque el patrón de acumulación vigente se funda en distintas bases que las de los gobiernos peronistas anteriores a la última dictadura militar. O sea, ya no se fundan en el aumento del salario real, apuntando a reforzar el mercado interno, sino en el mercado exterior y en el consumo de los sectores acomodados. A esto se le suma el rezago de los trabajadores no registrados en las conquistas laborales. La falta de aclaración por parte de Lozano sobre el cambio de

70 El trabajador lucha por su poder adquisitivo no por su participación relativa de conjunto.

93

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) patrón de acumulación y distribución obedece a su adhesión política a los primeros gobiernos peronistas y la no adhesión al actual gobierno peronista en su versión encarnada por Néstor Kirchner y su viuda.

En segundo término, el método de medición del producto en la Argentina fue modificado en forma sustancial desde los ‘50 o los ’70. Haciendo esas series de medición del PBI no comparables con las actuales. Finalmente, en lo fáctico, el intervenido INDEC habla de una participación del 43,6% para el año 2008 y no existen datos veraces que justifiquen el 48,1% pregonado para el año 2010. Incluso el análisis de esa cifra muestra contradicciones matemáticas aun con cifras oficiales. (Ver Scaletta 28/05/2006 y Tiempo Argentino 06/02/2011)

Vale la pena aclarar que, en el período a analizar, porcentajes de participación, que para la clase trabajadora argentina podría presentarse como una meta a obtener, no son de ninguna manera infrecuentes en el marco de los estados de bienestar europeos o en los Estados Unidos u otros países desarrollados. (Ver tabla 3-1)

94

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Tabla 3-1. Participación de la masa salarial en el PBIpm. Comparación Internacional. 1973-2012.

AÑO EEUU Japón Alem. UK Francia Italia Canadá España Países Australia Suiza Suecia Noru. Dinam. Finlan. Taiw. Bajos 1973 59.04 47.94 55.45 59.08 50.81 49.40 59.14 48.46 55.94 52.96 57.87 55.61 50.65 51.22 57.92 41.49

1974 59.79 51.92 56.88 62.28 52.12 48.67 59.00 49.10 57.33 57.89 57.37 55.40 50.31 54.08 57.42 43.99

1975 58.57 53.64 56.97 64.48 54.73 51.25 59.82 50.96 58.81 57.16 56.83 57.43 52.26 54.47 55.63 45.52

1976 58.85 53.68 56.50 61.98 55.03 50.03 60.34 52.09 57.67 55.91 58.72 56.94 53.51 53.85 56.67 44.87

1977 58.77 53.84 56.79 59.02 55.52 50.22 60.44 52.12 57.77 56.10 58.76 56.73 53.84 53.81 55.78 45.30

1978 58.91 52.71 56.49 58.44 54.97 49.44 59.11 52.21 57.90 53.32 58.93 56.86 53.92 53.62 53.20 45.36

1979 59.62 52.85 56.64 58.26 54.93 49.01 57.89 52.04 58.74 52.35 60.57 55.11 51.04 53.97 52.45 45.99

1980 60.11 52.72 58.01 59.19 55.96 48.28 57.73 51.32 58.24 53.41 60.48 55.25 48.33 55.24 53.14 46.90

1981 58.95 53.55 58.29 58.43 56.42 49.01 58.93 51.13 56.72 53.68 60.52 54.47 48.04 54.64 54.42 49.16

1982 59.18 54.09 57.89 56.51 56.29 48.36 59.63 49.96 56.14 55.24 61.66 53.77 48.49 54.26 53.57 50.42

1983 58.52 54.26 56.44 55.37 55.38 47.71 57.50 49.41 54.68 51.84 62.37 55.86 47.40 53.92 53.31 49.41

1984 57.57 53.59 55.89 55.12 54.59 46.55 56.61 46.54 52.57 51.65 61.92 57.95 45.99 52.83 53.06 50.01

1985 57.69 52.93 55.67 54.56 53.77 46.32 56.64 46.55 52.06 51.45 61.39 58.68 46.07 52.73 54.30 50.44

1986 58.24 52.42 55.45 54.71 52.59 45.27 57.79 45.77 52.69 51.04 59.76 60.70 50.64 52.73 54.10 49.46

1987 58.32 52.02 56.12 53.62 52.20 44.89 57.82 45.83 53.87 49.16 59.31 60.48 52.20 54.81 54.53 48.93

1988 57.93 51.54 55.57 53.55 51.18 44.32 58.12 46.15 53.24 48.58 60.45 60.01 52.81 55.51 53.26 50.22

1989 57.79 51.82 54.67 54.21 50.78 44.23 58.65 46.41 51.78 49.67 60.00 59.29 50.17 54.82 53.31 51.41

1990 58.23 51.96 54.05 55.06 51.67 44.74 59.36 47.82 51.72 50.14 59.47 57.54 49.15 54.64 54.96 52.79

1991 58.21 52.47 55.19 55.52 52.12 44.89 60.61 48.78 52.14 49.91 61.11 56.75 48.58 54.38 57.75 52.84

1992 58.35 52.82 55.70 55.14 52.07 44.72 60.78 48.98 53.15 48.90 61.82 55.00 49.16 53.99 56.03 52.87

1993 58.37 53.61 55.41 53.65 52.52 44.28 54.29 49.32 53.32 48.31 61.29 55.14 47.96 54.27 52.36 52.31

1994 57.74 54.23 54.01 52.31 51.75 42.82 52.52 47.49 51.84 48.54 60.37 54.13 47.92 52.29 50.59 52.23

1995 57.53 54.59 53.94 51.58 51.82 41.21 51.68 46.50 51.05 48.86 59.87 52.39 47.36 52.69 49.47 52.19

1996 56.90 54.01 53.65 50.73 51.83 41.39 51.24 46.35 50.61 49.66 59.78 54.43 46.37 52.88 49.95 51.51

1997 56.67 54.31 52.76 50.89 51.48 41.57 51.33 46.61 50.03 49.13 59.08 53.98 46.48 52.54 48.59 51.13

1998 57.34 54.39 52.52 52.34 51.15 39.67 51.95 46.76 50.78 49.52 58.82 53.78 50.15 53.80 48.11 50.11

1999 57.63 54.19 52.66 53.11 51.88 39.78 51.17 47.01 51.10 49.23 58.99 52.67 49.16 53.90 48.02 50.03

2000 58.20 54.32 53.34 54.16 51.87 39.24 50.64 47.36 50.68 49.20 58.48 54.77 43.57 52.68 47.19 50.59

2001 58.21 54.82 53.03 54.97 52.20 39.51 51.44 47.61 50.79 48.56 60.37 56.48 44.60 53.76 47.71 50.65

2002 58.11 53.82 52.62 54.28 52.55 39.84 51.35 47.59 51.34 48.44 61.51 55.99 46.81 54.12 47.65 48.68

2003 58.02 51.38 52.28 53.68 52.51 40.16 50.79 47.61 51.53 48.09 61.06 55.38 46.27 54.12 48.40 49.24

2004 57.16 50.44 51.20 53.46 52.16 39.93 49.91 47.78 51.07 48.56 59.43 54.60 44.54 53.18 48.14 48.57

2005 56.28 50.52 51.22 53.21 52.29 40.58 50.59 47.51 49.58 48.46 59.61 54.25 41.52 53.30 49.00 51.11

2006 56.21 50.53 50.00 53.34 52.11 40.85 51.25 47.29 49.04 48.70 58.50 52.94 40.75 53.40 48.65 51.03

2007 56.32 49.77 48.88 53.11 51.64 40.73 51.31 47.87 49.02 48.86 57.96 53.68 42.78 54.82 47.52 50.71

2008 56.82 51.19 49.70 53.14 51.97 41.78 51.05 49.43 49.58 48.52 58.00 53.82 42.41 55.86 49.28 50.18

2009 56.17 51.82 51.90 55.04 53.32 42.80 53.28 50.05 52.07 47.79 60.89 54.96 46.90 58.30 52.55 51.37

2010 55.32 50.62 50.85 53.97 53.07 42.43 52.30 48.89 51.03 47.81 58.73 53.20 45.14 55.52 51.51 52.57

2011 55.39 51.94 51.16 53.35 52.75 42.44 53.07 47.83 50.93 47.85 59.01 52.50 44.49 55.35 50.85 53.12

2012 53.30 51.74 50.46 53.92 52.16 42.71 50.58 47.57 50.46 48.23 58.52 53.56 44.87 55.20 50.20 52.11 Fuente: Elaboración propia en base a Cuadro 4 y 5 de Graña (2007: 84-86), http://data.un.org , "The Blue Book" 2013 , http://www.ilo.org y estimaciones propias

95

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

3.3 El cuentapropismo, los trabajadores por cuenta propia, las rentas mixtas

Una cosa es no pretender saber todo y otra muy distinta renunciar al sentido y el progreso de una cultura general de carácter universal.

Juan Ignacio Palacio Morena (2008, La ciencia y la cultura económica)

Los trabajadores por cuenta propia, en principio, reúnen características tanto de los trabajadores asalariados como de los capitalistas: es un trabajador propietario de sus propios medios de producción. Siguiendo la distinción que se hizo, se puede decir que el cuentapropista no vende su fuerza de trabajo como mercancía, sino que vende determinado producto de la misma sin que aparezca de forma distinguible el tiempo necesario para su reproducción como trabajador y el tiempo excedente, que en el caso del asalariado es expropiado por el capitalista. Este tipo de trabajador, no genera plusvalor apropiado por un capitalista encarnado en otra persona física o jurídica. Esta reflexión será muy útil a la hora de buscarles nuevas utilidades a la distribución funcional del ingreso a fin de que sea posible calcular categorías no previstas por la ortodoxia económica. En las estadísticas nacionales esta figura se contempla dentro de las llamadas rentas mixtas.

Sin embargo, hay que señalar que, con la flexibilización laboral y las reformas en este campo implementadas en España, Argentina y en otros lugares del mundo, que se profundizaron oficialmente en los noventa, aparecieron nuevas formas contractuales fueron ganando terreno71. Los contratos precarios empezaron a inundar el campo de los asalariados, aun en el empleo público, sin que esto revistiera un cambio real en cuanto a las responsabilidades ni la función económica de los trabajadores en relación de dependencia encubierta que se vieron afectados, pero sí redujeron los

71 Frecuentemente estas nuevas formas "legalizaron" relaciones laborales y flexibilizaciones implementadas de hecho en un mundo donde abundaba el desempleo (Paro).

96

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) compromisos de las empresas privadas y organismos públicos 72 para con sus dependientes. De todas maneras, en la Argentina, la EPH contempla estas situaciones, aunque lo hace mejor en ‘lo teórico’ a partir del 2005. Por otro lado, lo que escapa de esta modalidad de contratación a la EPH resulta despreciable. (Kennedy 2006)

De esta manera, el trabajo ‘en negro’ fue oficializado y como se mencionó incluso en el Estado, donde este tipo de contratos abunda. Las estadísticas reflejan así una cantidad de trabajadores en ‘cuenta propia’ que realmente cumplen las mismas funciones que los asalariados estatales. El visto bueno oficial en esta transformación fue tomada por el sector privado para reducir las cargas sociales que debían enfrentar según la normativa laboral que regía hasta entonces.

A su vez el cuentapropismo legítimo o fraguado detrás del empleo irregular no agota de ninguna manera la discusión sobre el trabajo asalariado y no asalariado. Quedarían por analizar las ayudas de los miembros del núcleo familiar en emprendimientos familiares. En este caso al no ser remuneradas se podrían confundir con el beneficio de contar este emprendimiento con algún empleado o podría inflar la porción atribuida a los cuentapropistas de no emplear a nadie.

3.4 Tópicos relacionados con la distribución funcional del ingreso

Te preguntan por el botín [de guerra, cómo se distribuye]. Diles: 'el botín pertenece a Dios y al Mensajero [y él lo distribuirá entre vosotros según Sus órdenes]'.

El Corán, Sura 8: Alanfál "el botín"

72 En la actualidad el mismo Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Argentina tiene más del 70% de su personal contratado de forma precaria.

97

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

La distribución funcional del ingreso se ofrece como insumo básico para varios tópicos entre el que se incluye el desarrollado como tema, propiamente dicho de esta tesis.

Estas relaciones podrían resultar tanto obvias como antojadizas según los ojos que las observen. Por otro lado, seguramente existen otros temas relacionados además de los elegidos en esta ocasión.

Los temas relacionados son:

1) La relación entre la evolución de los salarios y la inflación, así como la probable causalidad.

2) El modelo depredador-presa para explicar evoluciones sucesivas del ingreso, el empleo, el salario real, la participación salarial, la tasa de ganancia y la inversión en forma dinámica.

3) El surgimiento de mediciones que se valen de la distribución funcional del ingreso para llegar a indicadores no ortodoxos. Específicamente la posibilidad de llegar a la tasa de explotación (pv). Tema de esta tesis.

4) Relación entre la distribución funcional del ingreso y el desarrollo, a través de variables que operacionalizan este último aspecto sin tener en cuenta el nivel de ingresos.

1) La probable relación entre la evolución de los salarios y la inflación.

Existen profundos debates en torno a la relación entre estas variables y aún más sobre cuál es la que sigue a la otra. Por un lado, la ortodoxia considera indiscutible que bajo determinadas condiciones (que según estas escuelas son las más frecuentes como la plena utilización de factores) cualquier aumento de los salarios por encima del aumento de la productividad laboral tendrá como consecuencia una aceleración de la inflación.

98

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Por otro, lado existen análisis empíricos a partir de los convenios colectivos de trabajo que indican lo contrario. Al indexarse salarios ya sea en la firma de un nuevo convenio salarial o en forma automática (típicamente esto último se da en contextos de muy alta inflación) generalmente se hace tomando índices de inflación pasados. Por lo tanto, a mayor rezago y a mayor índice de aumento de precios, más se ve afectado el poder real de compras.

Para analizar algunas de las formas de relacionar estas variables seguiremos el análisis de Vera (1997). Vera toma en su marco teórico el comportamiento no cooperativo de los grupos sociales cuando se ve amenazada su porción del ingreso que expone Keynes en Haw to pay the war. De este autor tomaremos su análisis de la inflación por conflicto y los modelos en espiral que desarrolla en forma concatenada.

a) “Conflicto y poder de mercado”: este modelo asume que el producto bruto generado en el sector privado es disputado por el Estado (vía tributación), los “suplidores y acreedores externos”, los trabajadores y las propias empresas. Inmediatamente en términos teóricos saca del juego al Estado y al sector externo. Reduciendo el juego a los trabajadores y a las empresas.

El fundamento de este reduccionismo resulta débil en demasía, ya que directamente supone a los impuestos y a las demandas externas como “dadas”. Esta simplificación se agrava en los casos en los cuales una parte significativa de la deuda pública es a la vez deuda externa. A su vez lo que se llevan estos sectores es exactamente lo mismo que reclaman. Por lo tanto, queda el total del producto privado menos los impuestos y los pagos externos para distribuir entre salarios netos y beneficios netos. Además, supone que la fijación de los precios (incluido el salario) se da en mercados no competitivos, no centralizados ni coordinados.

Las empresas fijan precios a través del mark-up. Supone que lo hacen en función del nivel salarial del período inmediatamente anterior. O sea, reduce la estructura de costos a la estructura salarial. De esta forma, difícilmente pueda demostrar este modelo una causalidad de la inflación a partir de los aumentos salariales ya que es un axioma de esta teoría. Mientras tanto el

99

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

salario se fija en base a aproximarse lo más posible a un salario real objetivo. Por lo que toma importancia la llamada brecha de aspiraciones. Esto implica que cuanto mayor diferencia haya entre el salario pretendido por los trabajadores y el ofrecido por los empresarios mayor será la inflación y, en consecuencia, más tenderá a acelerarse.

De esta forma, se deposita la responsabilidad de la inflación en las extremadas pretensiones de los trabajadores y sus organizaciones de clase. Aunque ya invalidamos esta conclusión por ser una premisa del modelo.

A su vez sostiene que, a un nivel de producto dado, la tasa de beneficio sólo puede incrementarse aumentando el mark-up, descartando así las posibilidades de las economías de escala y considerando todos los bienes como finales.

b) “La evolución de la distribución del ingreso”: este modelo se basa en el anterior. No es más que su formulación dinámica, por lo tanto, no queda libre de las críticas del modelo precedente. Adicionalmente supone que el salario real y la participación del salario en el producto se mueven en la misma dirección. Esto sólo es real si el producto se encuentra fijo. Ante otras situaciones el análisis se torna más complejo tal como se desarrolló en el apartado “Un debate distributivo típicamente argentino: el “Fifty-Fifty” peronista y su pertinencia como meta” de este escrito.

Lo novedoso de este enfoque es que asume que los salarios nominales se ajustan periódicamente teniendo como horizonte el salario real pretendido. Esto provoca que a mayor inflación (o mayor período de ajuste), mayor es la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.

c) “Cambio en las aspiraciones y el poder de mercado a lo largo del ciclo”: En este modelo se incorpora la variabilidad de las aspiraciones salariales de los trabajadores y del marke-up empresarial. A su vez comienza a incorporar los efectos sobre el nivel de empleo y el nivel de actividad. Se marca como

100

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

determinante del salario real al “ejercito industrial de reserva”73 de Marx, en consecuencia, al desempleo como disciplinador y desmoralizante de la clase trabajadora.

A su vez, de haber bajo desempleo, los empleadores estarán más dispuestos a otorgar aumentos reales que impidan quedar fuera de la etapa de auge productivo. En base a esto se define que existe una tasa de empleo de equilibrio inflacionario en la cual el salario real es igual al salario objetivo. Así, si la tasa de empleo se ubica por encima de la mencionada, aumentarán las aspiraciones de los trabajadores y en consecuencia la presión inflacionaria (lo que implica adicionalmente una caída del beneficio empresario). Lo contrario sucede si se da a la inversa y la tasa de empleo se ubica por debajo. Presentándose algunas semejanzas con la curva de Phillips aunque alterando las variables proxis.

Supone el nivel de Marke-up fijo o determinado exógenamente (por ejemplo, por el grado de concentración de la industria o la economía y de la elasticidad precio de la demanda –Tesis de Michael Kalecki-). También hay quienes relacionan el marke-up indirectamente al nivel de actividad por los deseos de inversión. Probablemente, esta última versión le daría un comportamiento cíclico. Stiglitz por otro lado sostiene que la relación es inversa. El trabajo de Vera (1997) elige al marke-up relacionado con el nivel de empleo y en consecuencia plantea ajustes recesivos a fin de adaptar las pretensiones al salario real y de esta forma bajar la inflación.

d) “El poder de mercado ante la demanda y los choques reales”: En este modelo mantienen la dependencia entre el empleo y el salario y las aspiraciones tanto de los asalariados como de marke-up de los empresarios. Supone a su vez que empleo y nivel de actividad se mueven simultáneamente en el mismo sentido74. A su vez, este modelo implica que pierda sentido la tasa de

73 Dada la época y el lugar de acuñación del concepto no sería erróneo actualizarlo como ejército de reserva a secas. 74 Existen múltiples ejemplos de incumplimiento de este supuesto a lo largo de la historia económica. Sólo para mencionar uno, pertinente en cuanto a época y lugar, en la Argentina en los años ’90 durante la vigencia del plan de convertibilidad esas variables no se comportaban de la manera supuesta. Esto difícilmente se lo

101

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

empleo de equilibrio inflacionario si las expectativas de los trabajadores y empresarios reaccionan a otras variables además de a la tasa de empleo.

Esto último sucede típicamente, sostiene Vera (1997: 13-14), cuando aumentan los reclamos del sector externo y del sector público. Demandas que son totalmente satisfechas por uno de los supuestos que no son bajados hasta el momento. Esto tiene como consecuencia la caída del ingreso disponible a disputar entre trabajadores y empresas privadas. Esto induce a los actores en pugna a hacer uso de su poder de mercado a fin de perder los menos posible sus posiciones reales.

De esta forma “La brecha de aspiraciones y la tasa de inflación dejan de ser conceptos ligados exclusivamente al exceso de demanda y pueden estar más bien vinculados a choques reales incluso durante períodos de estancamiento”. (Vera 1997: 13)

e) “Dinero endógeno”: El contraste entre los modelos de inflación por conflicto y los enfoques monetarios es que estos últimos modelos ven a la cantidad de dinero como endógeno75.

Los Post-keynesianos aportan la importancia de la previsibilidad de los compromisos empresariales en la demanda de dinero en el mediano y largo plazo. Ellos sostienen que la autoridad monetaria debe proveer los saldos necesarios para no impedir el crecimiento económico. Lamentablemente resulta difícil determinar si el aumento de la demanda empresarial de dinero se debe a pretendidas inversiones en busca de un incremento en la capacidad productiva o a la cobertura de mayores y más salarios o a aumentos de los costos unitarios o para cubrir un aumento de los márgenes de beneficio de las empresas. O sea, el mismo andamiaje monetario que facilita en aumento de la producción y el empleo puede resultar en un

podría atribuir a distorsiones de mercado ya que ese gobierno argentino fue el más fiel alumno del Consenso de Washington. Vale aclarar que el mismo Vera (1997: 13) cuestiona este supuesto. 75 Esto implica que el stock de moneda se va adaptando al nivel nominal de ingreso de la economía. Los bancos Centrales pueden decidir cuanto ofrecen pero finalmente es el público el que decide cuanto será su tenencia de moneda.

102

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

catalizador de fuerzas inflacionarias. Cabe señalar que Vera está dejando de lado la creación secundaria de dinero por parte de los bancos.

Vera (1997: 15-16) incorpora este supuesto al modelo desarrollado anteriormente llegando a la conclusión de que “no habrá divergencia entre los precios efectivos y los precios en tanto los salarios monetarios no se ajusten y la tasa de validación76 sea igual a uno”. O sea, si no se ajustan los salarios y el ingreso nominal reclamado se iguala la cantidad de dinero (m) multiplicada por la velocidad de circulación (v) no habrá presión inflacionaria. Lo que no contempla Vera en su congelamiento salarial es que aumentos de salarios pueden verse compensados ya sea por una parte de la mayor disponibilidad de bienes (derivada de la inversión que busca incrementos en la capacidad productiva) o desequilibrios controlados en la relación entre el ingreso nominal reclamado y mxv.

2) El modelo depredador-presa en la dinámica de la evolución salarial.

En biología ninguna especie puede vivir aislada de otras de su hábitat formando así lo que se llaman comunidades bióticas. En el marco de la selección natural se da esta coexistencia incluyendo una relativa competencia. Estas rivalidades entre especies organismos da lugares a las llamadas relaciones depredador-presa. El depredador, para serlo, depende de la existencia de otra especie llamada presa, que es su alimento. En este contexto el equilibrio ecológico depende de la interrelación de estas especies.

De esta forma es que se constituye el ciclo depredador-presa donde se suceden constantes abundancias y escaseces de depredadores y presas. Esto es así porque ante un exceso de eficiencia de los depredadores hará caer el número de las presas y, al mismo tiempo aumentar el de depredadores (ya que animales mejor alimentados podría dar lugar a una mayor reproducción). En consecuencia, existiría una falta relativa de presas disminuyendo drásticamente el número de depredadores e

76 La tasa de validación es igual a stock de dinero multiplicado por su velocidad de circulación y divididos por el ingreso nominal reclamado.

103

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) invirtiéndose la relación. A esto se le llama modelo de Lotka-Volterra en la biología matemática. (Fisher 2010: 4)

Este modelo, extrapolado, ha sido aplicado en el análisis social y económico. El pionero fue Richard Goodwin (1967) que lo aplicó al dilema que implica la Curva de Phillips real, entre la tasa de salario y la tasa de empleo. Siguiendo el criterio de crisis de Marx, mostró una similitud entre las fluctuaciones y las que presenta el modelo depredador presa. Luego de una acumulación el empleo aumentará y, en consecuencia, aumentarán los salarios. Eso causará una caída de la tasa de ganancia y, por lo tanto, del ahorro destinado a la inversión en consecuencia, caerá el ingreso disponible de la economía, con esto volverá a caer el empleo y los salarios. (De Juan Asenjo y González Calvet 2002: 1-2)

Este modelo muestra a los trabajadores como depredadores y a los empresarios y sus tasas de beneficio como presa. Como crítica a Goodwin se puede ensayar una reflexión sobre probadas relaciones fluctuantes, ya que en esa fluctuación puede esconder relaciones ascendentes o descendentes. Por ejemplo, si las tasas de empleo y salario fueran más altas al final del ciclo valdrá la pena para los trabajadores atravesar ese proceso para, así, ir ganando posiciones paulatinamente.

Por otro lado, el modelo de Goodwin lleva implícitos cuatro supuestos:

I) Economía cerrada II) ISólo dos factores productivos: capital y trabajo III) Los factores se usan en su totalidad IV) Ahorro igual a inversión. Adicionalmente todas las variables son contempladas según su poder de compra, esto implica que se usan variables reales. (Fisher 2010: 4)

Goodwin se basa en un par de ecuaciones dinámicas que relacionan tasa de ocupación y la participación de los salarios en la economía. En ellas la tasa de crecimiento de la ocupación depende negativamente del crecimiento demográfico, de la productividad laboral, de la participación de los salarios en el PBI y de la utilización de capital; a su vez depende positivamente de la demanda agregada. A su vez el poder

104

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) adquisitivo de los trabajadores (salario real) y la proporción de la fuerza de trabajo empleada se relacionan en forma positiva (coincidiendo con la teoría marxista). (Fisher 2010: 4-5)

Existen otros supuestos secundarios como: i) la productividad laboral crece a una tasa constante y ii) la oferta laboral crece a una tasa constante.

En los estudios para los EEUU (así como en otros países centrales) da como resultado que la disminución de la participación de los salarios aumenta el producto total. (Taylor 2004)

Esto sucede gracias a la dinámica que relaciona beneficios empresariales e inversiones. Lo que implica que sea de esperar que suceda lo contrario en países en desarrollo. Fisher (2010: 8) sostiene que eso se explica porque los ajustes devaluatorios siempre derivan en contracciones del producto en esos países. En este análisis no diferencia en el tratamiento a los bienes transables de los no transables en términos internacionales.

El mismo Fisher (2010: 14-16) realiza un estudio para dos países centroamericanos que a pesar de su similitud difieren fuertemente en su institucionalidad. Los seleccionados son Costa Rica y Panamá, el primero con sus instituciones democráticas sólidas e independientes mientras que el segundo tiene un sistema electoralista con una fuerte dependencia e influencia externa. En el país del importante istmo devenido en canal la participación salarial y el producto sufren un efecto inverso mientras que en Costa Rica la relación es positiva. El aspecto más positivo del mencionado trabajo es su marco teórico proveniente del estructuralismo latinoamericano y la teoría de la dependencia.

3) La experiencia y los intentos de medición de la tasa de explotación (pv) antes de la presente tesis.

El autor de estas líneas es el artífice de la medición de la tasa de explotación en la Argentina y a partir de la extensión de este cálculo se dio origen a la presente tesis. Fruto de las diferentes etapas de la investigación se han publicado trabajos en conjunto con los licenciados Ralón y Lascano. (Farina-Lascano 2007, Farina-Lascano-Ralón 2011

105

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) entre otros varios.). Al ser el tema principal de esta tesis no será desarrollado en esta parte del trabajo.

4) Distribución funcional del ingreso y su relación con el desarrollo (IDH)

En base al estudio de Trombetta (2011) que relaciona el crecimiento con la distribución personal del ingreso se ha encargado al investigador colaborar con la búsqueda de relaciones entre variables operacionalizadas que representarian el desarrollo.

Se seleccionaron de la IDH desagregada de la UNDP las variables que evidentemente no son colineales con el ingreso. Estas se consideraron según su disponibilidad para 27 países en el período 1973-2005. La tabla resultante nos ofrece una gran cantidad de datos, pero con una importante porosidad.

Primero se evaluaron los efectos aleatorios (ver tabla 3-2) y luego los fijos (Ver tabla 3-3). Los resultados de cada celda se leen a partir de tres principios. El signo nos indica en sentido en el cual existiría una relación de esa variable con la participación de los asalariados en el producto. El número absoluto indicaría la pendiente de la relación (de existir esta). Finalmente, los asteriscos nos indican el nivel de significación “*” 95%, “**” 99% y “***” 99,9%.

Mirando la tabla de resultados 3-2 comencemos analizando aquellos indicadores que cuentan con una significación de al menos el 95%. Las emisiones de CO2 por habitante tienen una significación del 99,9% y una pendiente positiva. Eso quiere decir que a mayores emisiones más participación del salario en el PBI. Aunque la cada tonelada extra enviada a la atmosfera sólo implicará un aumento de la participación del salario en un 0,22%. Por otro lado, esta resulta ser el menos deseable de los indicadores de desarrollo.

106

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Tabla 3-2. Estimadores de efectos aleatorios [est table RE*, b(%9.2f) star stats(r2_o N)]

RE_Tasa de RE_Emisiones mortalidad RE_Tasas de RE_Años de RE_Tasa RE_Coeficiente per cápita de RE_Esperanza RE_Índice maternal alfabetización educación bruta de Variables de Gini, dióxido de de vida al de (muertes de adultos (% promedio matriculación ingresos carbono nacer. (años) educación maternas por de 15 años y (años) (%) (toneladas) cada 100.000 mayor) nacidos vivos)

Años de educación -0,38 promedio (años)

Coeficiente de Gini, -0,09 ingresos

Emisiones per cápita de dióxido de carbono 0,22*** (toneladas)

Esperanza de vida al -0,18 nacer. (años)

Índice de educación -6,93*

Tasa bruta de -0,03* matriculación (%)

Tasa de mortalidad maternal (muertes -0,02* maternas por cada 100.000 nacidos vivos)

Tasas de alfabetización de adultos (% de 15 -0,00 años y mayor)

_Cons 44,56*** 45,35*** 36,87*** 54,66*** 46,20*** 44,22*** 43,26*** 35,24***

R2_o 0,32 0,12 0,51 0,33 0,32 0,00 0,31 -0,00

N 124 21 83 124 124 98 83 12

legend: * p<0.05; ** p<0.01; *** p<0.001

Salida de Stata11

107

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Por otro lado, la educación extrañamente se correlaciona negativamente al igual que las tasas de matriculación. Esto nos deja sólo con la tasa de mortalidad materna correlacionada negativamente a un nivel de significación del 95% pero con un efecto despreciable.

Si repetimos la operación para cuadro anterior nos ocuparemos en principio de los que ofrecen un nivel de significación del 99,9%, Años de educación, Esperanza de vida e Índice educativo. La primera variable tiene signo contrario al deseable al igual que la tercera. La esperanza de vida al nacer si nos ofrece el sentido de relación esperable pero nuevamente nos encontramos con que no explica mucho.

Tabla 3-3. Estimadores de efectos fijos [est table FE*, b(%9.2f) star stats(r2_o N)]

RE_Tasa de mortalidad RE_Emisiones RE_Tasas de RE_Años de RE_Tasa bruta maternal per cápita de RE_Esperanza RE_Índice alfabetización educación RE_Coeficiente de (muertes Variables dióxido de de vida al nacer. de de adultos (% promedio de Gini, ingresos matriculación maternas por carbono (años) educación de 15 años y (años) (%) cada 100.000 (toneladas) mayor) nacidos vivos)

Años de educación -0,78*** promedio (años)

Coeficiente de 0,46 Gini, ingresos

Emisiones per cápita de dióxido de -0,09 carbono (toneladas)

Esperanza de vida al nacer. 0,40*** (años)

- Índice de 12,80** educación *

Tasa bruta de matriculación -0,03* (%)

108

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Tasa de mortalidad maternal (muertes 0,00 maternas por cada 100.000 nacidos vivos)

Tasas de alfabetización de adultos (% -0,08 de 15 años y mayor)

51,15** _Cons 48,65*** 20,27 44,24*** 71,54*** 45,30*** 42,16*** 42,22 *

R2_o 0,32 0,12 0,51 0,33 0,32 0,00 0,31 -0,00

N 124 21 83 124 124 98 83 12

legend: * p<0.05; ** p<0.01; *** p<0.001

Salida de Stata11

En consecuencia y de acuerdo a los datos disponibles, podemos concluir que no existe relación entre las variables del IDH y la participación salarial en el producto que valga la pena ser profundizadas en busca de causalidad.

109

Capítulo 4 Críticas recibidas por los intentos previos a la medición de la tasa de explotación. ¿En qué medida han sido contempladas?

Judas Iscariote fue ese hombre. Judas, único entre los apóstoles intuyó la secreta divinidad y el terrible propósito de Jesus. El Verbo se había rebajado a mortal; Judas, discípulo del Verbo, podía rebajarse a delator (el peor delito que la infamia soporta) y ser huésped del fuego que no se apaga.

Jorge Luis Borges (1944, Tres versiones de judas)

Como se mencionó el autor de estas líneas viene realizando progresivamente aproximaciones a la tasa de explotación y testeándolas en el ámbito académico tanto marxista como no marxista. En consecuencia, estos trabajos fueron blanco de algunas críticas:

111 La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

a) Es en este punto en el cual se apoya la más pertinente de las mismas. Juan Kornblihtt elogió en un foro público la medición, pero la corrigió ya que si no se le descuentan las depreciaciones (d) al ingreso no salarial se estaría sobreestimando la masa de plusvalía (PV) y por consiguiente se sobreestimará la tasa de plusvalía (pv). La obtención de este dato sería sencilla, ya que sólo habría que descontar la diferencia entre ingreso bruto e ingreso neto al ingreso no salarial. La transformación quedó en consecuencia de la siguiente manera:

Y = Yw + Ycp + d + Y-w è Y = Yw + Ycp + d + PV

Esta observación ha sido contemplada por el autor. Al aplicar la transformación por más que se esté usando la distribución funcional del ingreso que parte del PBI Bruto opera transformándolo en neto, pero descontándolo específicamente del ingreso no salarial.

b) Ofrecen una debilidad por la forma en que se determinón que trabajo es productivo y cual no lo es. Siendo la definición de la tasa de

explotación la relación entre trabajo no retribuido (TNOr) y trabajo

retribuido (Tr); y considerando como una buena media social de ellos al ingreso no salarial y al ingreso salarial pero desprovisto este último del total de los montos de los salarios de la administración pública

(Wadm.pub) por considerarlo a este no productivo. (Ver Farina-Lascano 2007: 12)

PV CD = YE − WGHI =JK

Esta observación ha sido contemplada por el autor y discutida sucesivamente con académicos marxistas. Lamentablemente estas discusiones no aclararon el tema y la imposibilidad de hilar más fino a escala global en forma estandarizada nos deja en el punto original.

c) Estos trabajos no contemplan las transferencias de plusvalía a nivel internacional producto del comercio, del giro de utilidades a las casas

112

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

matrices o de los movimientos de capitales. Por ejemplo, no discrimina de la ganancia la que proviene de fenómenos rentísticos diferenciales a nivel internacional ni las que derivan del poder monopólico de algunas empresas o países en determinadas actividades. Otro traspaso no computado es el que deriva de los pagos de distintos derechos como los de propiedad intelectual o de registro. "Los movimientos internacionales de plusvalía de y hacia la Argentina se compensan parcialmente; sin embargo, no se tienen los elementos suficientes como para afirmar que si se anulan o cual predomina. En consecuencia, el trabajo considera despreciable este resultado" en el caso de los estudios previos que trataban exclusivamente sobre la Argentina. (Ver Farina-Lascano 2007:13)

En este trabajo no existirá este problema para el análisis global, y existirá en menor escala para el regional. Con la finalidad de reducir el problema y posibilitar el análisis a escala nacional se proyecta en un futuro esterilizarlo de estos problemas desde el análisis de los flujos internacionales.

d) No contempla las rentas mixtas. Las rentas mixtas fueron incorporadas al presente trabajo y cuando el dato no existía se estimó.

e) No aclaraba que se consideraba salario. En el análisis previamente expuesto no queda claro si se considera en términos teóricos al trabajo imputado, trabajo cobrado, trabajo pagado o costo laboral. Ni porque elegiría a alguna de estas. El nuevo trabajo tomará al salario doble bruto.

f) Entre las cuestiones pendientes de este abordaje se encuentran los análisis de las siguientes cuestiones de índole tributaria, de distribución, costos deducibles:

113

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

i) IVA (impuesto al valor agregado): Evaluar la incidencia de este impuesto. Por un lado, forma parte del PBI pero también le resta capacidad de consumo al salario. Se debería ver si en términos teóricos su efecto no podría ser nulo ya que afecta proporcionalmente al denominador y al numerador. De no ser nulo su efecto se podría calcular el salario real antes de impuestos al consumo. El problema de esa solución es que el poder de compra contempla los impuestos. Al igual que el punto (iii) al ocuparnos de la distribución primaria del ingreso y no de las redistribuciones posteriores excede en principio el alcance de esta tesis. (Piketty 2015: 57

ii) Alquileres e intereses bancarios: Considerar en qué casos se deberían deducir de los beneficios. Si bien el análisis no se aborda en extenso tanto los alquileres como los intereses bancarios pueden deducirse en términos microeconómicos, pero a nivel agregado lo que se le descuenta a un ingreso no salarial se incluye en otros ingresos no salariales ya sean estos de origen financiero o rentísticos.

iii) Evaluar el impacto del impuesto a las ganancias (a la renta): Este impuesto grava en muchos países también los ingresos salariales y es retenido en nombre del fisco por el empleador o pagado directamente por el contribuyente (trabajador). A lo analizado en el punto (i) se debe agregar que este impuesto afectaría tanto el numerador como el denominador ya que además de los ingresos al vender la fuerza de trabajo también graba las ganancias empresariales.

114

Capítulo 5 Relación entre la caída de la tasa de ganancia, la composición orgánica del capital y la tasa de explotación.

5.1 La mercancía, el valor y el trabajo

El ardiente afán de novedades que hace ya tiempo agita a los pueblos, necesariamente tenía que pasar del orden político al de la economía social, tan unido a aquél. -La verdad es que las nuevas tendencias de las artes y los nuevos métodos de las industrias; el cambio de las relaciones entre patronos y obreros; la acumulación de las riquezas en pocas manos, y la pobreza ampliamente extendida; la mayor conciencia de su valer en los obreros, y su mutua unión más íntima; todo ello, junto con la progresiva corrupción de costumbres han hecho estallar la guerra. Cuán suma gravedad entrañe esa guerra, se colige de la viva expectación que tiene suspensos los ánimos, y de cómo ocupa los ingenios de los doctos, las reuniones de los sabios, las asambleas populares, el juicio de los legisladores, los consejos de los príncipes;

115 La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

de tal manera, que no hay cuestión alguna, por grande que sea, que más que ésta preocupe los ánimos de los hombres.

S.S. León XIII (1891, Encíclica "Rerum Novarum").

La mercancía es la forma elemental de la riqueza social en el capitalismo y es por ello que Marx (1962: 3) se vuelca de lleno a su estudio al inicio de su obra principal. Él basa su decisión asegurando que en una sociedad capitalista la riqueza está representada por “un cúmulo de mercancías”. Esta mercancía tendrá como características propias e intrínsecas al valor de uso y al valor de cambio. El valor de uso no es más que el sustento material del valor y de su expresión, el valor de cambio. A su vez, el valor de uso está determinado por las propiedades materiales de la mercancía y está definido también históricamente.

El concepto de valor en Marx, que hereda las nociones asimilables de los economistas clásicos, es profundo e ideal. Los valores, tal como lo establece Ricardo (1985) en el apartado 4 del capítulo 1 de Principios de economía y tributación, se presentan como relativos y este es el punto de partida de Marx (1968) en Salario, precio y ganancia en su análisis del valor. El valor ve la luz solo a través del valor de cambio que, en principio, como se mencionó, aparece como una relación cuantitativa entre mercancías, o sea en forma relativa. Esto implica que, en principio, es imposible referirse al valor de cambio de una mercancía sin igualarla a otra. Sin embargo, para que tal igualación sea posible, debe ser posible, en términos estrictamente teóricos, concebir ambas mercancías como dos objetos cualitativamente iguales y cuantitativamente comparables. En consecuencia, debe existir una sustancia común a ambas a mercancías que permite considerarlas abstractamente en este sentido. Descartado el valor de uso, que es naturalmente distinto en cada mercancía, tenemos como conclusión que la única sustancia común a todas las mercancías es la condición de ser fruto del trabajo humano.

116

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Marx (1962: 6) prescinde del estudio del valor de uso. A su vez al doble carácter de la mercancía -valor de uso y valor- le contrapone el doble carácter del trabajo, sobre el que Marx (1962: 9) reclama originalidad. Por un lado, el trabajo útil (o concreto) es el que hace de la mercancía un valor de uso, determinado en la división social del trabajo y existente en toda sociedad, y por el otro el trabajo abstracto (o indiferenciado) es el que le otorga valor a la mercancía. Cabe señalar que la condición de abstracto proviene del hecho de que el ser humano es el único ser capaz de realizar tal abstracción: a diferencia de los animales, el hombre es capaz de reproducir lo concreto a través del pensamiento y puede así, concebir el fruto de su trabajo antes de realizarlo. Por ende, no debemos detenernos en el trabajo concreto sino en el trabajo abstracto.

El valor de cambio 77 , se dijo, es en cierta medida relativo, pero el problema está en saber en ¿cómo se regulan estas proporciones? Los valores de cambio son funciones sociales en las que nada tiene que ver la sustancia natural. Lo único en común entre todas las mercancías es que son producto del trabajo. Eso no quiere decir que todos los productos del trabajo sean mercancías. La mercancía sometida al intercambió adquiere así una porción del trabajo social, dada la división del trabajo. En consecuencia, la mercancía como valor no es más que trabajo cristalizado, solidificado.

En consecuencia, para medir el valor que genera el trabajo abstracto mediremos su tiempo en horas, pero no bastará con encontrar la forma de medir el trabajo, sino que resta estandarizarlo. De no avanzar en la estandarización se podría pensar que una silla producida por un trabajador más torpe vale más que la producida por un rápido y habilidoso carpintero. Esta estandarización nos llevará a medir el tiempo de trabajo generador de valor en horas de trabajo abstracto medio necesario para la reproducción de la mercancía. O sea, en horas de trabajo socialmente necesario. Además, al igual que Smith (2004), Marx va a sostener que el trabajo complejo es reductible al trabajo simple.

77 El valor es un atributo exterior de la mercancía, es la expresión de lo que si posee intrínsecamente la mercancía que fue el valor.

117

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Dentro de este esquema, si aumenta la capacidad productiva del trabajo, el valor de cada una de las mercancías producidas disminuirá ya que si baja la cantidad de trabajo que da origen a una mercancía, también baja el valor de esta. El valor total de la masa de mercancías depende del tiempo de trabajo objetivado en ella y no de la productividad del mismo (en tanto y en cuanto este trabajo se desarrolle en las condiciones técnicas normales).

A pesar de que una acumulación cada vez mayor de valores de uso implica un aumento de la riqueza material, esto no necesariamente implicará un aumento del valor, ya que podría haber mediado un aumento de la productividad del trabajo. Es importante insistir en que no es la productividad del trabajo lo que determina el valor de una mercancía, sino el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirla. Por ende, el problema de Smith reaparece: en el modo de producción capitalista, las relaciones entre productores privados independientes no se dan de manera directa sino mediada a través de la compraventa de fuerza de trabajo, de manera que las condiciones de reproducción son desconocidas. A diferencia de Smith (2004), Marx no esquivará este problema y lo resolverá, como veremos más adelante, con la introducción de un concepto conocido como la forma del valor.

Según Marx (1962: 15-38), el valor asume diversas formas a medida que avanza la generalización de las relaciones sociales capitalistas78. Exponemos a continuación las formas que este autor distingue.

La forma simple del valor

20 varas de lienzo = 1 levita

78 Carece de importancia si estas formas se verifican sucesivamente en la historia, ya que no son formas estrictamente históricas sino formas teóricas que nos permiten ver que es lo que hay por detrás de la forma evidente, de la forma precio.

118

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Es importante destacar que la posición que ocupan ambas mercancías en la igualdad es puramente fortuita y subjetiva por lo que da exactamente igual decir:

1 levita = 20 varas de lienzo

El dueño de las varas de lienzo lo verá en el primer orden y el sastre poseedor de la levita en el segundo.

Resulta evidente la limitación de la forma simple del valor, ya que el tejedor no desea únicamente levitas. Es por ello que hace su aparición:

La forma desplegada del valor

20 varas de lienzo = 1 levita

20 varas de lienzo = 10 libras de té

20 varas de lienzo = 40 libras de café

20 varas de lienzo = 1 quintal de trigo

20 varas de lienzo = ½ tonelada de hierro

20 varas de lienzo = 2 onzas de oro

Es gracias a esta forma que el tejedor puede adquirir una multiplicidad de otras mercancías. Observemos que esta forma del valor no es más que una repetición de formas simples.

Por otro lado, se ha dicho que el ordenamiento en la forma simple es puramente fortuito. Si utiliza esta fortuita ubicación e invierte todas las igualdades llegamos a:

La forma general del valor

1 levita = 20 varas de lienzo

10 libras de té = 20 varas de lienzo

119

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

40 libras de café = 20 varas de lienzo

1 quintal de trigo = 20 varas de lienzo

½ tonelada de hierro = 20 varas de lienzo

2 onzas de oro = 20 varas de lienzo

O sea:

1 levita

10 libras de té

40 libras de café

1 quintal de trigo = 20 varas de lienzo

½ tonelada de hierro

2 onzas de oro

Al poner a la mercancía 2 onzas de oro como equivalente general llega a:

La forma dinero del valor

1 levita

10 libras de té

40 libras de café

1 quintal de trigo = 2 onzas de oro

½ tonelada de hierro

20 varas de lienzo

120

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

En esta instancia estamos cercanos a igualar el punto en donde inicia su análisis la economía vulgar 79 , la forma precio del valor en la cual las 2 onzas de oro son reemplazadas por 2 libras esterlina, por ejemplo.

Por otro lado, la mercancía dinero se ha erigido con ciertas propiedades que no son propiamente de ella pero que la sociedad capitalista le atribuye. El dinero adopta la forma de equivalente general, la unidad de medida en que todas las demás mercancías son expresadas. Sin embargo, esta unidad de medida no guarda relación alguna con la medida invariante que buscaba Adam Smith; antes bien, la mercancía dinero es la forma concreta que adopta el valor de cambio en el modo de producción capitalista. El intercambio de mercancías por dinero y de dinero por mercancías da cuenta de la capacidad del dinero de actuar como célula de la riqueza social, una propiedad que es históricamente específica del modo de producción capitalista y que da lugar al fetichismo de la mercancía, un concepto de gran importancia en el seno de la teoría económica marxista.

El fetichismo de la mercancía consiste en la ilusión aparencial que consagra al dinero propiedades subjetivas particulares. Esta mistificación del dinero y de sus propiedades es característica de una sociedad donde las relaciones entre personas (la producción social de valor a través del trabajo abstracto) aparecen solo bajo la forma de relaciones entre cosas (intercambio de mercancías, incluyendo la fuerza de trabajo, entre productores privados independientes). Esta apariencia conduce a la falsa creencia, habitual en la economía vulgar, de que es el dinero (o alguna otra mercancía como podría ser la tierra) el que posee propiedades particulares que hacen a su poseedor más o menos rico, cuando en realidad la única fuente genuina de riqueza es el trabajo humano abstracto.

79 Marx utiliza el término economía vulgar para englobar a los continuadores de Adam Smith y David Ricardo que resultaron incapaces de proveer un avance respecto de las limitaciones de estos autores y, en cambio, cayeron presa de los aspectos más regresivos de sus teorías (principalmente, la teoría de los costos de producción). Este colectivo incluye a Thomas Malthus y a Jean Baptiste Say, entre otros.

121

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

5.1.1 Trabajo, fuerza de trabajo, capital y producción de plusvalía

Bien quisiera tener el talento descriptivo de un Zola, para presentar, palpitantes y vivos, los sufrimientos y necesidades de este pueblo, tan abnegado, que son grandes y muchos; así como los de esas pobres tribus indias, que en poco tiempo pueden ser traídas a la vida civilizada, contribuyendo con sus cien mil brazos, irreemplazables, al menos durante este siglo, para el desarrollo y la grandeza de la República, y hoy víctimas de su salvajismo, de que no se les puede hacer responsables, del abandono de su cultura, del desamparo de sus derechos y de la explotación inhumana de que son objeto; porque creo que ello bastaría para que del alto criterio de V. E. y de su rectitud surgiera el remedio y las soluciones que la Constitución ordena y la humanidad impone. Juan Bialet Massé (1904, Carta de presentación del Informe sobre el Estado de las Clases Obreras Argentinas)

Si, como dijimos D’= D + ΔD, donde ΔD es la plusvalía, esto implica que es en este proceso de circulación donde hay que buscar el origen de esta valorización apropiada por el capitalista. El proceso de circulación D-M-D’ tiene cinco componentes: D, D’, M y dos intercambios. ¿En cuál de estos componentes se genera el plusvalor? El dinero por sí mismo no engendra ganancia alguna, por lo cual descartamos D y D’. En el intercambio no hay generación de valor ya que no adherimos a la teoría de generación de riqueza mercantilista. En definitiva, la única parte de la circulación que queda en pié para el análisis es M. Esto implica que tiene que ser una mercancía la que

122

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) sea fuente del valor, o sea tiene que producir más valor que el propio. El capitalista tuvo que encontrar una mercancía capaz de generar valor y la encontró: la mercancía fuerza de trabajo. La fuerza de trabajo queda presentada aquí como la capacidad del hombre de desarrollar esa tarea, el trabajo.

En el proceso de trabajo es esta actividad consiente y racional del hombre la que consigue transformar al objeto. El resultado de este proceso es la creación de nuevos valores de uso, sus productos. En el proceso de trabajo el obrero trabaja bajo el control del capitalista y el producto es propiedad de este último. O sea que el proceso de trabajo aparece un proceso entre “objetos” comprados por el capitalista (medios de producción y fuerza de trabajo).

El capital como categoría es típica de la forma de producción capitalista. Esta afirmación que parece redundante es sumamente necesaria ya que David Ricardo en el capítulo 1 de sus Principios de Economía eterniza la figura del capital. Esta historicidad del capital se justifica en que el capitalista para comprar la mercancía fuerza de trabajo requiere que el hombre sea doblemente libre. Por un lado, el trabajador debe ser libre en el sentido de estar posibilitado de vender su fuerza de trabajo, y por el otro lado, debe ser libre en el sentido de estar apartado de la propiedad de los medios de producción, por lo que se verá obligado a vender su fuerza de trabajo, ya que es su único medio de subsistencia. Asimismo, es interesante notar que el capital, que solo representaba una colocación de una suma de dinero en el sentido contable para la economía política clásica, se constituye para Marx como algo más, como una relación social. El capital existe en la medida en que es posible para el capitalista tomar una cierta suma y valorizarla mediante la apropiación de la parte no retribuida del tiempo de trabajo del obrero, lo cual presupone una cierta configuración de la división social del trabajo. Este aspecto del capital pasa completamente inadvertido para Smith y Ricardo, pero es crucial en la obra de Marx.

Volviendo a la circulación capitalista, el dinero (que circula como capital) compra la fuerza de trabajo por su valor. Para establecer el valor de cambio de la fuerza de trabajo, debemos someterla a la ley del valor, dado que ella es en sí misma una mercancía (esta es una diferencia clave con modos de producción anteriores al capitalismo). Decimos entonces que el valor de la fuerza de trabajo es el tiempo de

123

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) trabajo socialmente necesario para reproducir en el mercado la fuerza de trabajo, es decir, la subsistencia física del obrero, en las condiciones sociales normales. Esta última categoría no está exenta de condicionantes de tipo moral: una sociedad puede definir, en un determinado momento de su avance histórico, una cierta canasta de consumo obrero como la normal, sin que eso necesariamente implique que se trata de una canasta mínima de subsistencia en términos fisiológicos. La determinación del salario es, para Marx, social e histórica, y no biológica. Asimismo, esta canasta de consumo obrero debe incluir también los medios de vida de la familia del trabajador, de modo que la clase trabajadora sea capaz de reproducirse como clase social.

La fuerza de trabajo es la encargada de transformar los valores pretéritos y el nuevo valor generado por ella en la mercancía, la plusvalía. El capitalista, ahora dueño de la mercancía, la vende y obtiene su capital incrementado. Como se mencionó los medios de producción aparecen en el producto como partes integrantes de su valor, puesto que su valor se transfiere al producto. La única sustancia que es genuinamente capaz de generar nuevo valor es el trabajo humano. De esta manera quedaron definidos anteriormente el capital constante (Kc) y el capital variable (Kv).

Se Define cuota de plusvalía o tasa de explotación (pv) a la relación entre trabajo no retribuído y trabajo remunerado. En los términos predescriptos PV/Kv, o sea es la relación entre el trabajo necesario y el trabajo excedente.

El trabajo necesario es el que se le retribuye al trabajador y con el que este obtiene sus medios de subsistencia. El trabajo excedente es el no retribuido y el que produce el plusproducto que se realiza en plusvalía. Si se supone una producción estructurada de tal manera que el obrero trabaja 6hs para sí y 6hs para su patrón, entonces la tasa de plusvalía sería del 100% y el obrero recibe un salario (W) equivalente a los valores que crea en 6 hs de trabajo.

5.2 La mercancía, el valor y el trabajo

En una palabra, a todas estas mesas de juego, a la ruleta y al trente et quarante, las debe mirar

124

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

como un entretenimiento que sólo puede de procurarle satisfacciones. Fedor Dostoievski (1867, El jugador)

Siguiendo a Mandel (1973: 73-106) que expresa críticamente y en algunos casos en forma mejorada lo expresado por Marx en esta temática llamaremos a la relación que titula el capítulo mecanismo fundamental de la economía capitalista.

Las mercancías capitalistas, a diferencia de las mercancías incidentales o excedentes de los modos de producción anteriores, son realizadas con la finalidad de intercambio. Por lo tanto, es en el mercado cuando son vendidas por un precio donde se realizan las mercancías como tales. Es en esa instancia que el capitalista verifica la abundancia o la escasez de esa mercancía. En caso de resultar escasa su precio resultará mayor a su valor. Si por el contrario resultara abundante el precio no alcanzará al valor en consecuencia se habrá malgastado parte del trabajo social y a través del mercado parte de la plusvalía extraída por ese capitalista pasará a algún capitalista que haya producido algo escaso. Este es el ejemplo más burdo de transferencia de plusvalía.

Figura 5-1. “Los precios tienden a distribuirse normalmente en torno a sus valores” (Farina 2006)

A su vez a medida que las fuerzas productivas se incrementan se va produciendo una paulatina caída del valor de las mercancías. Pero qué motivaría a los capitalistas a abatir el valor de las mercancías que ellos mismos producen. En el marco de la libre competencia entre capitalistas el que logre una innovación significativa podrá acceder a ganancias extraordinarias.

125

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

“La necesidad que cada capital tiene de vender a un menor precio que sus competidores, y abarcar una mayor cuota de mercado, implica un creciente gasto en capital constante fijo -maquinaria e infraestructura-que permita aumentar la productividad y reducir el valor individual de las mercancías, incluido el de la fuerza de trabajo. El crecimiento relativo del capital constante se da en detrimento del capital variable, destinado a la reproducción de la fuerza de trabajo, siendo esta última la única fuente de la ganancia. El capital encuentra así su propio límite interno”. (Maito 2014b: 252)

Este funcionamiento en el marco de la competencia es respaldado por Mandel (1973) y Shaikh que da por tierra a que la caída se produzca por un estrangulamiento producido por la presión salarial y la lucha de clases, factores exógenos, sino como fruto de la propia competencia capitalista. (Kornblihtt 2006: 21-23).

Esto funciona de dos formas diferentes:

a) en el caso de no poder satisfacer a todo el mercado el empresario seguirá vendiendo su mercancía en torno al valor dado por las condiciones medias de producción. De esta forma obtiene una ganancia extraordinaria proveniente de la transferencia a través del mercado de porciones infinitesimales de plusvalía extraída de los capitalistas que siguen produciendo en las condiciones originales levemente por encima de las condiciones medias. Estas ganancias extraordinarias son momentáneas y se agotan cuando una cantidad lo suficientemente significativa de empresas como para satisfacer la totalidad del mercado logran alcanzar al innovador. En se punto los que no hubieran podido hacer la innovación desaparecerán del mercado y los restantes volverán a gana la tasa de ganancia media de la economía.

b) si por el contrario se encuentra capacitado de satisfacer a todo el mercado se constituye inmediatamente como monopolista vende inicialmente en torno a su valor sacando al resto de competencia e inmediatamente regula las cantidades entregadas al mercado a fin de maximizar su beneficio obteniendo una ganancia extraordinaria de monopolista. En este caso la ganancia extraordinaria podría ser más duradera y proviene de plusvalía extraída en otras ramas productivas no monopolizadas. el caso

126

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

"a" puede repetirse sucesivamente hasta que se posibilita el "b" es por ello que Mandel afirma que la competencia capitalista leva paulatinamente a su contrario, el monopolio.

“El capital privado tiende a concentrarse en pocas manos, en parte debido a la competencia entre los capitalistas, y en parte porque el desarrollo tecnológico y el aumento de la división del trabajo animan la formación de unidades de producción más grandes a expensas de las más pequeñas. El resultado de este proceso es una oligarquía del capital privado cuyo enorme poder no se puede controlar con eficacia incluso en una sociedad organizada políticamente de forma democrática. Esto es así porque los miembros de los cuerpos legislativos son seleccionados por los partidos políticos, financiados en gran parte o influidos de otra manera por los capitalistas privados quienes, para todos los propósitos prácticos, separan al electorado de la legislatura. La consecuencia es que los representantes del pueblo de hecho no protegen suficientemente los intereses de los grupos no privilegiados de la población. Por otra parte, bajo las condiciones existentes, los capitalistas privados inevitablemente controlan, directamente o indirectamente, las fuentes principales de información (prensa, radio, educación). Es así extremadamente difícil, y de hecho en la mayoría de los casos absolutamente imposible, para el ciudadano individual obtener conclusiones objetivas y hacer un uso inteligente de sus derechos políticos”. (Einstein 1949)

Lo interesante de lo pre-expuesto es que se torna válido entre ramas industriales, donde las ramas tecnológicamente más avanzadas se apropian de plusvalía de ramas más retrasadas y a su vez las primeras suelen estar más concentradas. A su vez también es válido entre países donde los más avanzados aspiran plusvalía producida en los países periféricos. (Rieznik 2000: 127-131)

La forma en que estas innovaciones se concretan es a través del llamado maquinismo, "más y mejores máquinas", que impacta directamente en el capital constante aumentándolo. Este movimiento no tiene límites, la tecnología aumenta permanentemente por un lado lo que pone una cota móvil y una vez alcanzada esta cota siempre se pueden adquirir más máquinas.

127

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figura 5-2. Tasa de ganancia mundial: Total, Total con China desde 1996, Centro y Periferia y su tendencia 36% Total con china 34% TOTAL sin China Centro 32% Periferia 30% Exponencial (TOTAL sin China) Exponencial (Centro) 28% Exponencial (Periferia) 26% 24% 22% 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011

Fuente: Fuente: Elaboración propia en base a Maito (2014a).

Este aumento del capital constante impacta directamente en la llamada composición orgánica del capital80 (COK) y en la tasa de ganancia81 (g). A la COK la hace aumentar ya que impacta con más fuerza en el numerador que en el denominador, mientras que a g la disminuye ya que impacta sólo en el denominador. En la Figura 5.2 se ve esta tendencia general y la diferencia entre países centrales y periféricos. Una leve recomposición en los centrales se dio a costa de la descomposición en la perisferia. "En los países atrasados la tasa de ganancia es elevada porque la participación del

80 Este es un punto controversial, aquí se seguirá la definición de Mandel (1973: 83) "el volumen del capital constante en relación al conjunto del capital" [Kc/(Kc+Kv)]. También existen definiciones como la de Salama- Valier (1973: 110) donde basándose en Marx (1963: 170-177, 236 y 239) la define como la relación entre capital constante y capital variable. El problema del incompleto tomo III del capital es la fuente aquí de la polémica. En un principio sostiene que la composición orgánica del capital no tiene relación con la magnitud del capital sino con cuanto de este capital es constante y cuanto variable, luego a esta relación le agrega el precio de los medios de producción y la define después como la relación entre capital constante y el capital variable [Kc/Kv] para redefinirla dos páginas después como la relación inversa [Kv/Kc]. 81 La tasa de ganancia es la relación entre lo que se lleva el capitalista (la ganancia o sea la plusvalía) y lo que puso (el capital), g = [G/K] = [PV/K] = [PV/(Kc+Kv)].

128

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) trabajo vivo en todas las ramas de la producción es relativamente alta en relación con el trabajo muerto [...]". (Rieznik 2000: 129)

Esta caída de la tasa de ganancia es una caída tendencial (o sea, no es permanente, pero se impone) ya que accionan las causas contrarrestantes descriptas por Marx (1963: 233-262):

i) Elevación del grado de explotación del trabajo: Aumenta la apropiación de plustrabajo por un aumento de plusvalía tanto en términos absolutos como en términos relativos82. En el primer caso se puede dar por un aumento en la jornada laboral, un aumento en las edades jubilatorias o una disminución en la porosidad laboral. En el segundo caso por la intensificación del trabajo. Veamos como impactan estas medidas en la tasa de explotación y en la tasa de ganancias.

La tasa de explotación (pv=PV/Kv) aumenta tal como es de esperar dado el título de esta causa contrarrestante en el primer caso por un aumento en el numerador y en el segundo por un aumento en el numerador y una disminución del denominador. Por otro lado, la tasa de ganancia [g=PV/(Kc+Kv)] disminuye su caída o incluso logra revertir la situación dependiendo del impacto que tenga. El alcance de esta causa contrarrestante está limitado por los límites a la extensión de la jornada laboral, la edad jubilatoria, la disminución de los tiempos muertos y la capacidad física de responder al incremento del ritmo productivo. La flexibilización laboral y el aumento de la edad jubilatoria fueron medidas implementadas en los países de UE frente a la crisis comenzada en 2008.

82 Existen dos formas distintas de variaciones de la plusvalía: la primera, la absoluta, que consiste en incrementar el tiempo de trabajo de los trabajadores, en términos cuantitativos o cualitativos. Los ejemplos típicos son aumento de la jornada laboral, disminución de la porosidad durante la jornada de trabajo, polivalencia en las funciones del trabajador y el aumento de la edad jubilatoria. Así se aumenta la masa de plusvalía. Esta forma tiene límites muy concretos (la duración de la vida útil del trabajador, la duración de la jornada de 24 horas). La segunda, la plusvalía relativa, consiste en incrementar la productividad de los trabajadores, de tal modo que la recuperación del valor de la fuerza de trabajo se realice en menos tiempo. Es la base de la acumulación intensiva de capital. Ejemplo de este tipo de incremento de plusvalía es la intensificación del ritmo de trabajo y en algunas ramas se puede lograr via devaluación monetaria no acompañada por modificaciones en los salarios nominales. (Ver Marx 1968: 69-78) La devaluación como herramienta de recomposición de las ganancias capitalistas son claramente expuestas en Manzanelli (2010: 52) para el caso de Argentina antes durante y después de la crisis y devaluación del año 2001.

129

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

ii) Reducción del salario por debajo del valor de la fuerza de trabajo: Según Marx es una de las causas más importantes para contener la caída de la tasa de ganancia. La tasa de explotación (pv=PV/Kv) por una disminución del denominador. Por otro lado, la tasa de ganancia [g=PV/(Kc+Kv)] disminuye su caída o incluso logra revertir la situación dependiendo del impacto que tenga. Nuevamente nos encontramos ante un accionar limitado. ¿Cuál es la disminución salarial máxima aceptable en términos sociales? De no proliferar las protestas y huelgas los trabajadores se retirarán de la oferta laboral. En la Argentina en la crisis del 2001 no sólo se disminuyeron los salarios reales, sino que también los nominales.

iii) Abaratamiento de los elementos del capital constante: De producirse esta disminución de los precios el maquinismo se podría haber tornado más asequibles o su costo verse compensado por la disminución de otros componentes del capital constante. En ambos casos la tasa de ganancia [g=PV/(Kc+Kv)] disminuye su caída y rara vez si la disminución de esos precios impactarán fortísimamente en los costos de revertir la situación. Otra vez nos encontramos ante una causa contrarrestante limitada. Existen en muchísimos países subsidios a la tecnificación de las empresas.

iv) Sobrepoblación relativa: Se incorporan más manos al mercado laboral pujando desde la sobre oferta (ejército de reserva) y presionando a la baja el salario, pasando así al caso "ii". Puede ser ejemplos de esto personal que queda disponible a causa del avance tecnológico o del reemplazo de capital variable por capital constante, aunque también puede incrementarse esta disponibilidad por una disminución de la edad en que se puede comenzar a trabajar, la incorporación de la mujer al mercado laboral y hasta la inmigración. El alcance máximo de esta causa es coincidente con el de la causa "ii" a la que remite. Coincidentemente con la crisis del 2008 la UE se amplió a países del este europeo con salarios más bajos.

v) El comercio exterior: Por un lado, la disminución del precio de los fletes y de las tasas que gravan las importaciones puede abaratar el precio del capital constante pasando así al caso "iii" y/o abaratar los bienes salario pasando así al caso "ii" pero esta vez sin deteriorar las condiciones de vida de la población. Este es el único caso contemplado por Ricardo desde su teoría de la renta diferencial. El alcance máximo de esta causa es coincidente con el de las causas "ii" e "iii" a las que remite.

130

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

vi) El aumento del capital accionario: Esta causa contrarrestante señala muy prematuramente la tendencia del capitalismo moderno de compensar la baja tasa de ganancia operativa con ganancias de origen financiero. Así el aumento especulativo de los valores accionarios se ve reflejado en los balances empresariales compensando las bajas ganancias. El problema es que este aumento de los precios bursátiles que no guarda relación con los beneficios operativos de la empresa en algún momento se revela como insostenible y estalla la burbuja y esta causa contrarrestante se transforma en el gatillo de una crisis que pone de manifiesto las contradicciones del sistema de producción.

vii) El imperialismo: Esta causa combina varias acciones que se encuadran en el imperialismo definido por Lenin (1985 y 2004), (a) una concentración de la producción debido al alto desarrollo tal que surgen nuevos monopolios, (b) fusión del capital industrial con el capital bancario y el consecuente surgimiento de una oligarquía financiera, (c) exportación de capitales (d) reparto del mundo entre los monopolios internacionales, y (e) división territorial del mundo entre las potencias capitalistas y la consecuente expansión del mercado capitalista.

Por un lado, tenemos seis causas contrarrestantes limitadas que actuan de conjunto contra un maquinismo ilimitado, esta disparidad es la que al fin termina abatiendo a la tasa de ganancia. Por otro lado la tasa de explotación resulta impactada por las causas contrarrestantes "i", "ii" y "iv" a su vez la "v" la afecta en el caso de los bienes salarios.

5.3 La sexta causa contrarrestante como la "Financiarización" del enfoque post-Keynesiano

Como Dios, el capitalismo tiene la mejor opinión sobre sí mismo, y no duda de su propia eternidad. Eduardo Galeano (1992, Ser como ellos)

131

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Por un lado, la sexta causa contrarrestante señala la tendencia de compensar la baja tasa de ganancia operativa con ganancias de origen financiero. de esta forma el aumento (frecuentemente especulativo) de los activos financieros se ve reflejado en los balances empresariales compensando las bajas ganancias. Este aumento de los precios bursátiles no guarda relación alguna con los beneficios operativos de la empresa. Ese desacople provoca que en el mediano o largo plazo sea insostenible. Al estallar la pompa de jabón es factible que la mencionada causa contrarrestante detone una crisis.

Un reflejo post-Keynesiano 83 de esta causa contrarrestante es la llamada "financiarización". Bajo dicha hipótesis las empresas obtienen una rentabilidad de su actividad financiera, a su vez esta rentabilidad financiera tiene una representación creciente en la rentabilidad total de la empresa. Tal es el crecimiento de su representatividad que el apalancamiento sobrepasa al capital de forma tal que el capital financiero se ha impuesto sobre el capital industrial y agrario.

Las consecuencias de este proceso han transformado el sistema económico mundial dada la evolución del sistema bancario en una dirección que de ninguna manera se podría suponer casual. Esta teoría sostiene que desde los años ´70 del SXX (coincidiendo con la caída de los acuerdos de Bretton Woods) la relación entre las fases financieras y productivas de la economía (como entes diferentes pero vinculados) ha cambiado radicalmente. Estas nuevas manifestaciones en el extremo se materializaron en sucesivas crisis financieras y económicas que resultaron en consecuencias sociales que profundizaron la inequidad para su superación.

Las tradicionales funciones de intermediación del sistema financiero-bancario entre el excedente de agentes económicos y la demanda de financiación para inversión y consumo, fue mutando introduciendo nuevos actores y mecanismos. Las piedras angulares de este proceso son la tendencia a la independencia y tecnocratización de los bancos centrales y la desregulación del sistema financiero (ensanchando poderosamente sus espacios de valorización).

83 Aunque también abordado por marxistas y regulacionistas.

132

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Los capitales dada la mayor rentabilidad se dirigen preferentemente al mercado financiero interrumpiendo su flujo hacia "lo productivo", provocando aumento de la liquidez financiera y las consecuentes burbujas y estallidos. Esa diferencia de rentabilidades también lleva a las empresas a financiarse emitiendo acciones y a las familias a ahorrar en activos bursátiles en detrimento de los préstamos y depósitos bancarios respectivamente.

No sólo las rentabilidades empresariales se ven sostenidas por este fenómeno, sino que paulatinamente la parte salarial de los ingresos familiares84 también (aunque más lentamente) está en retroceso frente a los dividendos que arrojan sus inversiones bursátiles.

En definitiva, la "Financiarización" aborda la misma fenomenología descripta por la sexta causa contrarrestante a finales del SXIX por Marx (y reformulada por Mandel) pero con la información extra de casi un siglo más de historia de estos mecanismos de rentabilidad no productiva. En el mismo sentido Shaikh (2006:57-64) expresó la importancia de diferenciar la ganancia que proviene de la transferencia de riqueza de la que implica producción de plusvalía.

84 Este fenómeno se analizó en "El aumento de la participación los ingresos financieros y crediticios en el ingreso total de las familias"

133

Capítulo 6 La evolución de la tasa de ganancia global

6.1 Antecedentes de estudios del grupo de investigación en la evolución de la tasa de ganancia Una cosa es cierta. Podríamos hablar de poner coto a la anarquía capitalista mediante combinaciones capitalistas sólo en la medida en que los cárteles, trusts, etcétera se vuelvan, aunque más no sea aproximadamente, la forma dominante de producción. Pero la naturaleza propia de los cárteles excluye esa posibilidad. El objetivo y resultado económico final de las combinaciones es lo que pasamos a describir. Mediante la supresión de la competencia en una rama dada de la producción, la distribución de una masa de ganancias obtenida en el mercado se ve influida de manera tal que hay un incremento en la parte de las ganancias que le corresponde a esa rama de la industria. Semejante organización del mercado sólo puede aumentar la tasa de ganancia de una rama de la industria a expensas de otra. Es precisamente por eso que no puede generalizarse, porque cuando se extiende todas las ramas importantes de la industria esta tendencia suprime su propia influencia.

Rosa Luxemburgo (1899, Reforma o Revolución)

135 La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

El grupo de investigación que dirige este doctorando tiene como integrante a Esteban Maito quien está dedicado al estudio de la evolución de la tasa de ganancia. Si bien la corroboración de las afirmaciones de Maito en el marco de su debate con Piketty (2014) no es menester de esta tesis, usaremos los estudios del primero y las reformulaciones que él hace del segundo a fin de presentar como posible evolución decreciente de la tendencia de la tasa de ganancia. Es esta evolución la que torna necesario el incremento de la tasa de explotación en pos de sostener la tasa de ganancia lo más posible. Si bien la verificación de esta caída refuerza la investigación en curso, aun tomándola como un axioma o si no se verificara esto no quedaría invalidada la utilización de la tasa de explotación como una medida de desigualdad.

Figura 6-1. Tasa de ganancia promedio de países centrales y su tendencia según 1885-2010

35% 34% 33% 32% 31% 30% 29% 28% 27% 26% 25% 24% 23% 22% 21% 20% 19% 18% 17% 16% 15% 14% 13% 12% 11% 10% 9% 1885 1889 1893 1897 1901 1905 1909 1913 1917 1921 1925 1929 1933 1937 1941 1945 1949 1953 1957 1961 1965 1969 1973 1977 1981 1985 1989 1993 1997 2001 2005 2009

Fuente: Elaboración propia en base a Maito (2013b).

136

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Maito (2014b: 256-258 y 2013b) muestra, aun en muchos casos valiéndose de los mismos datos que Piketty, que la tasa de ganancia ha caído en forma tendencial desde fines del siglo XIX en Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña, Países Bajos, Suecia, Japón, países periféricos y los países centrales. Roberts (2014 y 2015) toma los datos de Maito (2014a) para exponer la caida de la tasa de ganancia en el mismo período a nivel global y a responsabilizarla de la crisis mundial. (Ver Figuras 5.2, 6.1, 6.2, 6.3)

Figura 6-2. Tasa de ganancia en Reino Unido, EEUU y Alemania y sus tendencias

44% 42% Reino Unido 40% Estados Unidos 38% Alemania 36% 34% Exponencial (Reino Unido) 32% Exponencial (Estados Unidos) 30% Exponencial (Alemania) 28% 26% 24% 22% 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 1855 1860 1865 1870 1875 1880 1885 1890 1895 1900 1905 1910 1915 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Fuente: Elaboración propia en base a Maito (2013b).

137

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figura 6-3. Tasa Tasa de ganancia en Países Bajos, Suecia y Japón y sus tendencias

Paises Bajos 65% Suecia

Japón 55% Exponencial (Paises Bajos)

45%

35%

25%

15%

5% 1839 1845 1851 1857 1863 1869 1875 1881 1887 1893 1899 1905 1911 1917 1923 1929 1935 1941 1947 1953 1959 1965 1971 1977 1983 1989 1995 2001 2007

Fuente: Elaboración propia en base a Maito (2013b).

Anteriormente en Maito (2013a) se había demostrado la misma tendencia para la argentina desde principios del SXX. A su vez Astarita (2009) se hace eco de Grossmann (1984), Shaikh (2006 y 2000) y Ramos (2007) presentando los mismos resultados para una multiplicidad de países y situaciones.

138

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figura 6-4. Tasa de ganancia promedio en los países centrales, en los periféricos y mundial con sus tendencias

Total

65% Centrales Periferia Exponencial (Total) Exponencial (Centrales) 55% Exponencial (Periferia)

45%

35%

25%

15%

5% 1855 1860 1865 1870 1875 1880 1885 1890 1895 1900 1905 1910 1915 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Fuente: Elaboración propia en base a Maito (2013b).

139

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figura 6-5. Tasa de ganancia mundial según Maito (2014a) con los acontecimientos históricos incorporados por Roberts (2015)

Elaboración Roberts (2015) en base a Maito (2014a).

Finalmente, en Roberts (2015) se monta el cálculo global de Maito de la figura 5.2 en los principales acontecimientos históricos. Es de esperar que, si la tasa de ganancia depende de la historia, la tasa de explotación que la contrarresta también podría depender de ella, es más hasta podría ser el nexo que las vincule. Se ve caer la tasa de ganancia durante la larga depresión de finales del S XIX, se recompone hasta la 1a Guerra Mundial, se muestra irregular pero declinante durante la guerra, cae poderosamente desde la crisis del 29-30 con una insuficiente recuperación hasta la 2a Guerra Mundial donde finalmente se logra salir de la crisis cae antes de la edad de oro donde se mantiene, cae con la crisis de la deuda para finalmente recuperarse con el auge de los neoliberalismos Theacher-Reaganistas y vuelve a decaer desde mediados de los ´90 con la sucesión de crisis que desembocan en la última crisis, aun no resuelta, de 2007/08.

6.2 El método de Maito en la medición de la tasa de ganancia

Nuestra política debe tender a aproximar y a ligar a los sindicatos con el Partido, y tenemos que aplicarla con perseverancia y con firmeza en toda

140

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

nuestra propaganda, en nuestra agitación, en nuestra actividad de organización, sin perseguir "simples reconocimientos" y sin expulsar de los sindicatos a los que piensan de otro modo.

Vladimir Lenin (1902, ¿Qué hacer?)

Maito (2013b: 133-138) pone en el marco de la definición marxista de tasa de ganancia su método de medición. Para lograrlo incorpora a la definición de tasa de ganancia la definición que se da en el punto 5.2 la separación del Capital Constante en Capital Constante Fijo y Capital Constante Circulante.

G g = KO + KQR + KQQ

Donde el Capital Constante Fijo (Kcf) es la porción de ese capital invertido

en maquinarias e infraestructura y el Capital Constante Circulante (Kcc) la invertida en insumos. El primero transferirá su valor lentamente durante el correr de los años y el segundo al terminar cada proceso productivo. Este último es recuperado en forma inmediata con la venta mientras que el primero se va recuperando con el pasar de sucesivos períodos de venta. Él toma de las Cuentas

Nacionales el Consumo Intermedio como Kcc y la Masa Salarial como Kv. (Maito 2013b: 133)

Estos deben dividirse por la cantidad de rotaciones anuales (n) que realizan. Cuando aumenta la velocidad de rotación del capital y de la composición orgánica del capital (por un aumento del gasto en Capital Constante -dado el mecanismo fundamental analizado en el punto 5.2) los salarios van perdiendo peso relativo como "costo" en la determinación de la Tasa de Ganancia. (Maito 2013b: 134)

G g = (KO/n) + KQR + (KQQ/n)

141

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Maito plantea una dificultad para el cálculo del Kcc y del Kv. En consecuencia, resuelve utilizar el cociente entre la Masa de Ganancia y el Capital Constante Fijo (tomando el Stock Neto de Capital Reproductivo) como una aproximación de los niveles de rentabilidad de la economía.

G g = KQR

Indudablemente este es un supuesto extremadamente fuerte que no alcanza con ser justificado en la imposibilidad de medición. Maito sostiene que la Tasa de Ganancia calculada exclusivamente sobre el Capital Constante Fijo converge en el largo plazo con la tasa de ganancia definida por Marx. Esto sucede porque el aumento de la velocidad de rotación del Capital Constante Circulante

reduce paulatinamente la participación del Kcc en el Capital Total. (Maito 2013b: 135)

A su vez sostiene que frecuentemente se sobreestimó el costo laboral a causa de no considerar la velocidad de rotación. En países centrales donde, como se vio en el punto 3.2, la participación de los asalariados en el PBI ronda o supera el 50% la velocidad de rotación es tal, aproximadamente diez veces, que el costo en Capital Variable se encuentra en torno al 5%. Esto se desprende de

la relación entre el Kc y Kv. Por otro lado, sostiene que en estimaciones particulares para Argentina, Brasil y Estados Unidos muestran que la variación en la Tasa de Ganancia no es determinada por la variación en la Distribución Funcional del Ingreso (interesante aspecto porque descarta colinealidad con la Tasa de Explotación) sino por la sobreacumulación de Capital Constante Fijo,

evidenciado en la caida de la relación PBI/ Kcf. (Maito 2013b: 135-137)

Adicionalmente se podría señalar que si fuera como plantea Maito que paulatinamente el capital variable y el capital constante circulante se van acercando a cero, o a valores insignificantes en relación al capital constante fijo (por lo que se los puede omitir) se incurre en una sobreestimación de la tasa de ganancia a medida que uno se aleja en el tiempo hacia el pasado. Por lo que la caída podría estar artificialmente exagerada.

142

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

6.3 Posible relación entre la tasa de ganancia y la tasa de explotación

En aquellos días, la mayoría de mis colegas académicos en Inglaterra consideraban que estudiar a Marx constituía un curioso pasatiempo (no obstante lo cual, Keynes, que era alérgico a Marx, acogió mi Ensayo amablemente), en tanto en Estados Unidos era mal visto. [...] Pero ahora, en cambio, los académicos no toleran el análisis estático, sino que se han vuelto a poner de moda los problemas del progreso y el desarrollo, reviviendo el interés por los economistas clásicos y, entre estos, Marx.

Joan Robinson (1965, Prefacio a la segunda edición de introducción a la economía marxista)

Si bien se aclaró que la correlación no sería necesaria demostrarla ya que sería difícil justificar el sentido de la correlación misma. Además de no haber correlación no sería erróneo ya que el aumento de pv puede usarse tanto para aumentar g como para evitar su caída o hasta para disminuir la velocidad de su caída.

Igualmente resultaría interesante demostrar que sería posible la existencia de una correlación. Se analizaron 14 países, 10 dieron altamente (por encima de 33%) correlacionados, 3 dieron no correlacionados o de baja correlación (por debajo del 33%) 85 y 1 tenía insuficientes datos. Sobre la dirección indeterminada de la correlación veremos que Moseley (1992: 247- 248 y 254) la encuentra inversa (de signo negativo), mientras que Wolff y Weisskopf la encuentran positiva. O sea, para tanto para Moseley como para

85 Casualmente la baja correlación se corresponde en dos casos con el signo negativo -0,06 Argentina, -0,31 Japón (en el límite de la cota arbitrariamente autoimpuesta) y en el tercer caso 0,08 México. En el caso Chino, pocos datos, dan una correlación de -0,31.

143

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Wolff y Weisskoff g decrece, pero para el primero pv crece y para los siguientes decrece.

Tabla 6-1. Correlaciones entre g y pv Correlaciona Coeficiente de Correlación Figura EEUU SI 0,39 6.6 Japón baja -0,31 Alemania SI 0,94 6.7 Reino Unido SI 0,47 6.8 China Datos insuficientes o baja -0,31 España SI 0,52 6.9 Mexico baja 0,08 Corea del Sur SI 0,9 6.10 Brasil SI 0,86 6.11 Países Bajos SI 0,52 6.12 Australia SI 0,57 6.13 Suecia SI 0,68 6.14 Argentina baja -0,06 Chile SI 0,58 6.15 Fuente: elaboración propia en base a datos propios y de Maito.

144

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figura 6-6. Nube de puntos de la relación entre Figura 6-9. Nube de puntos de la relación entre Tasa de Ganancia (g) y Tasa de Explotación (pv) Tasa de Ganancia (g) y Tasa de Explotación (pv) para EEUU para España

Elaboración propia en base a Maito (2014) y datos propios. Elaboración propia en base a Maito (2014) y datos propios.

Figura 6-7. Nube de puntos de la relación entre Figura 6-10. Nube de puntos de la relación entre Tasa de Ganancia (g) y Tasa de Explotación (pv) Tasa de Ganancia (g) y Tasa de Explotación (pv) para Alemania para Corea del Sur

Elaboración propia en base a Maito (2014) y datos propios. Elaboración propia en base a Maito (2014) y datos propios.

Figura 6-8. Nube de puntos de la relación entre Figura 6-11. Nube de puntos de la relación entre Tasa de Ganancia (g) y Tasa de Explotación (pv) Tasa de Ganancia (g) y Tasa de Explotación (pv) para Reino Unido para Brasil

Elaboración propia en base a Maito (2014) y datos propios. Elaboración propia en base a Maito (2014) y datos propios.

145

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figura 6-12. Nube de puntos de la relación entre Figura 6-14. Nube de puntos de la relación entre Tasa de Ganancia (g) y Tasa de Explotación (pv) Tasa de Ganancia (g) y Tasa de Explotación (pv) para Paises Bajos para Suecia

Elaboración propia en base a Maito (2014) y datos propios. Elaboración propia en base a Maito (2014) y datos propios.

Figura 6-13. Nube de puntos de la relación entre Figura 6-15. Nube de puntos de la relación entre Tasa de Ganancia (g) y Tasa de Explotación (pv) Tasa de Ganancia (g) y Tasa de Explotación (pv) para Australia para Chile

Elaboración propia en base a Maito (2014) y datos propios. Elaboración propia en base a Maito (2014) y datos propios.

6.4 Otras mediciones de la tasa de ganancia

La revolución hecha por el marxismo en el dominio de la ciencia social puede compararse con la revolución efectuada por Darwin en el dominio de la ciencia sobre la naturaleza orgánica.

Lev Leontiev (1969, ¿Qué es la economía política marxista?)

146

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Shaikh hace un cálculo de la tasa de ganancia para Estados Unidos y comparativamente para otras economías europeas en base a las cuentas nacionales. En la figura 6.15 vemos que la encuentra claramente decreciente para Estados Unidos en el período 1947-1986 y en la figura 6.16 se ve decreciente para Japón 1965-1982, Alemania 1956-1978, Suecia 1963-1979 y Reino Unido 1955-1979. La de Francia elude la caída entre 1958 y 1978. (Kornblihtt 2006: 20 y Shaikh 2006: 445- 463).

Figura 6-16. Tasa de Ganancia en EEUU 1947-1986 según Shaikh

Fuente y elaboración: Shaikh (2006).

Wolff (1979, 1986 y 2003: 479) se ocupa de la tasa de ganancia de los Estados Unidos primero entre 1947-1967, luego entre 1947-1976 y finalmente durante los 80s y 90s. Él muestra que pasó de 17% en 1950 durante la postguerra a 5% en 1986 con una recuperación para 1997 que la llevó entre 6% y el 9%. Para el mismo período Moseley (1992: 247-248 y 254) llega a la conclusión de que sin lugar a dudas la teoría de Marx se cumple entre 1947 y 1982. Además, se anima a comparar sus cifras con las Wolff y Weisskopf a las que considera coincidentes en cuanto a la tasa de ganancia, pero mientras él encuentra en contraposición una tasa de plusvalía creciente ellos la encuentran decreciente en el mismo período. A partir de 1982 Moseley (2005: 2) la encuentra creciente hasta 2003.

147

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figura 6-17. Tasa de Ganancia en Japón, EEUU, Alemania, Francia, Suecia y Reino Unido según Shaikh

Fuente y elaboración: Shaikh (2006).

Freeman (2013) hace una corrección a los cálculos que encontraba volviendo a ascender la tasa de ganancia a partir de 1982 para Estados Unidos y el Reino Unido agregando los activos financieros a los stocks de capital y le resulta decreciente (figura 6.18). Arristazabalo Montoro (2014: 708) presenta la tendencialmente decreciente g de Freeman junto a la Antonio Linares (que se basa en Minqi Li).

148

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figura 6-18. Tasa de Ganancia en EEUU 1947-2002 según Moseley

Fuente y elaboración: Moseley (2015).

Roelandts (2010), en una publicación por demás informal, llega a la tasa de ganancia desde la tasa de plusvalía y la composición del capital lo que en principio por un defecto de origen la correlaciona fuertemente en forma positiva con la tasa de plusvalía y desde 1951 a 2008 alterna períodos de ascenso y caidas. Cae tendencialmente hasta 1958, sube hasta 1966, vuelve a caer hasta 1982, sube hasta 1997, cae hasta el 2000 y vuelve subir hasta 2003 donde vuelve a caer.

Roberts (2016) encuentra un descenso de 0,4% de promedio por año en la tasa de ganancia de EEUU en el período 1947-2008 y cita el trabajo de Basu y Manolakos que en forma econométrica estiman esa caída en 0,3% anual. Luego relaciona el cálculo de Maito de la tasa de ganancia mundial con procesos históricos (figura 6.5).

149

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figura 6-19. Tasa de Ganancia con y sin la corrección de la incorporación de activos financieros al stock de capital en EEUU 1947-2006 y Reino unido 1970-2006 según Freeman

Fuente y elaboración: Freeman (2013).

Michelena (2009) encuentra para la economía argentina una tendencia a la caída de la tasa de ganancia hasta 1985 y una tendencia a su recuperación hasta 2007. Manzanelli (2010: 52) también la calcula para la Argentina desde 1993 a 2006 separándolo en dos períodos convertibilidad y postconvertibilidad (a partir de 2002). En el primer período va de 28% en 1993 a 23,6% en 1995, luego sube a casi 30% en 1998 y cae a su mínimo en 2001 (casi 16%); rápidamente en el segundo período sube a 38% quedando oscilando en torno al 35% hasta el final del período. Para este último autor la tasa de ganancia depende casi exclusivamente, en el caso argentino, del tipo de cambio competitivo.

150

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figuras 6-20 y 6-21. Tasa de Ganancia corporaciones financieras y no financieras/Tasa de ganancia corp. fin. EEUU 1989-2009 según Astarita (2010)

Tasa de ganancia corporaciones financieras y no Tasa de ganancia corporaciones no financieras financieras EEUU 1989-2009 EEUU 1989-2009

14 12 12 10 10 8 8 6 6 4 4 2 2 Tasa de % ganancia Tasa 0 de % ganancia Tasa 0 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 Años Años

Elaboración Astarita, Fuente: Datos NIPA.

Figuras 6-22 y 6-23. Tasa de Ganancia industria manufacturera / Tasa de ganancia comercio mayorista EEUU 1989-2009 según Astarita (2010)

Tasa de ganancia de la industria manufacturera Tasa de ganancia del comercio mayorista de de EEUU 1989-2009 EEUU 1989-2009

20 20 15 15 10 10 5 5 0 0 -5 Tasa de ganancia Tasa -5 Tasa de ganancia Tasa 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 -10 -10 Años Años

Elaboración Astarita, Fuente: Datos NIPA.

Marquetti, et al. (2014) hacen una medición para Brasil de 1953 a 2003 donde se ve una clara tendencia descendente con una leve recuperación de 1993 al 2000. Mendieta Muñoz (2011) hace un desarrollo teórico donde muestra la elasticidad teórica de la tasa de ganancia en relación a la tasa de explotación por un lado y a la composición orgánica del capital por el otro. Lamentablemente no realiza contrastación empírica. Mariña Flores y Moseley (2001: 37-65) muestran la caída de la tasa de ganancia para México de 1950 (48%) a 1999 (28%)Astarita (2010) analiza la tasa de ganancia general y sectorial de EEUU para explicar 'la crisis 2007-2009' (figuras 6.20; 6.21; 6.22; 6.23 y 6.24).

151

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figura 6-24. Tasa de Ganancia comercio minorista EEUU 1989-2009 según Astarita (2010)

Tasa de ganancia comercio minorista EEUU 1989- 2009

25 20 15 10 5

Tasa ganancia Tasa 0 -5 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 Años

Elaboración Astarita, Fuente: Datos NIPA.

152

Capítulo 7 El cálculo propio de la evolución de la tasa de explotación

7.1 Evolución de la tasa de explotación y nivel de representación del cálculo propuesto

¿Quiénes son nuestros amigos y quiénes nuestros enemigos? Esta es una cuestión de importancia primordial para la revolución. Si todas las anteriores luchas revolucionarias en China sólo obtuvieron exiguos resultados, fue esencialmente porque los revolucionarios no supieron unirse con los auténticos amigos para atacar a los verdaderos enemigos.

Mao Tse Tung (1926, Análisis de las clases de la sociedad china)

Por empezar la propuesta era calcular la tasa de plusvalía o explotación para al menos el 85% del mundo capitalista. Como varias veces se dijo ese objetivo fue sobrecumplido tal como se verá en las figuras 7.1 y 7.2 promediando un 94,25%. Básicamente, ambos gráficos tienen como origen los mismos datos pero variando las escalas se puede en el primero destacar la alta cobertura y en el segundo ver la oscilación

En la figura 7.1 se observa claramente como la importancia porcentual de lo cubierto en relación al universo propuesto y en consecuencia lo lejos q nos

153 La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) encontramos del 85%. En la 7.2 destaca las oscilaciones de la representatividad entre el 92,34% y el 96% promediando, como se mencionó, el 94,25%.

Figura 7-1. Tasa rcentaje del producto capitalista mundial contemplado en el estudio de la tasa de explotación.

Fuente: Elaboración propia.

La figura 7.3 muestra que la evolución ascendente que se esperaba de la tasa de explotación se revela. Si asumimos que los cálculos de Maito con respecto a la tasa de ganancia son correctos también se vería confirmado que este tendencial ascenso busca compensar y contrarrestar la tendencia decreciente de la misma.

154

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figura 7-2. Tasa lación del porcentaje del producto capitalista mundial contemplado en el estudio de la tasa de explotación.

Fuente: Elaboración propia.

En la figura 7.4 ponemos en una perspectiva de jornada diaria los resultados expuestos en la figura 7.3. Suponiendo una jornada hipotética de 8 hs vemos caer al trabajo retribuido de casi 5hs a menos de 4hs.

Para continuar con los objetivos planteados en esta tesis abordaremos como lo "cualitativo" impacta en la tasa de ganancia. En principio si nos basamos en Shaikh (2006: 445-447) pareciera ser muy verosímil esta relación, más allá de si empíricamente se revelan sus dichos.

Él separa la fase de auge de la fase de crisis. En la primera se siguen: 1) "Proporciones crecientes de capital fijo a producto y a salarios. En términos de Marx estas proporciones representan las formas monetarias de crecientes compociciones de capital materializadas y en valor, respectivamente." ; 2) "La productividad del trabajo crece más rápido que los salarios reales (tasa de explotación creciente, en términos de Marx)."; 3) "Tasa decreciente de ganancias, aun en períodos de auge." ; y 4) La tasa

155

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) decreciente de ganancia conduce a un eventual estancamiento de la suma total de ganancias.

Figura 7-3. Tasa de explotación del mundo capitalista y línea de tendencia polinómica.

Fuente: Elaboración propia.

Durante la crisis: 1) "El estancamiento de las ganancias señala el principio de la fase crítica, en la cual hay un cambio cualitativo en el comportamiento del sistema." ; 2) "En la fase crítica misma descienden las ganancias, los salarios y las acciones de la Bolsa, en términos reales (es decir, deflactados). Al mismo tiempo, hay un aumento de las quiebras de empresas y del desempleo, y una creciente miseria social." ; 3) "Como respuesta a la crisis, se desatan agudos ataques contra los salarios, las prestaciones, las condiciones de trabajo y los programas de asistencia social."

156

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figura 7-4. Tasa de explotación del mundo capitalista como representación de una jornada laboral típica de 8hs.

Fuente: Elaboración propia.

7.2 La evolución de la tasa de explotación y una explicación desde los seis países más significativos86

Los extranjeros, los americanos particularmente, insisten, con frecuencia, sobre la ignorancia de los trabajadores rusos. Es cierto que éstos no poseían la experiencia política de los pueblos occidentales, pero estaban notablemente

86 Los análisis históricos de esta sección y la siguiente se abordaron desde los conocimientos de cultura general con el apoyo de los recursos de internet mencionados al final de la bibliografía. Es pertinencia de investigaciones posteriores el análisis pormenorizado de lo tratado en las mencionadas secciones.

157

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

preparados en lo que concierne a la organización de las masas.

John Reed (1919, Prefacio de Diez días que estremecieron al mundo)

Observando la figura 7.5 se puede hacer una primera aproximación de los determinantes de la tasa de explotación mundial que en definitiva no son otras que las tasas de explotación de los países más significativos en ese promedio ponderado. En definitiva, Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia y China (este último a partir de 1997) representan entre 53% y 65% de la economía capitalista mundial.

Por norma general la tasa de explotación de los países más importantes en términos económicos es menor que el promedio. A excepción de Francia de 1986 a 2003 y del Reino Unido en los períodos 87-88 y 93-99. También se ve, a medida que pasan los años desde su incorporación, un paulatino acercamiento de China a la media mundial llegando en el 2009 a algo más de 5% de diferencia.

158

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figura 7-5. Tasa de explotación del mundo capitalista y de los principales seis países (EEUU, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia y China -desde 1997-)

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a las oscilaciones se ve en la media mundial un primer máximo local en el año 1974 (ascenso atribuible a la reacción ante la crisis que el aumento internacional del precio del petróleo). La caída en los cinco principales países se inició un año antes por lo que probablemente el pico del año 74 se deba a un aumento extremo de la pv en el tercer mundo que no sufrió el embargo, pero se vio forzada a compensar la caída en los países centrales.

159

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Luego la tasa de explotación general experimentará altibajos, pero más bien a la baja hasta el mínimo local (y del total del período) del año 1980. En Reino Unido el mínimo local se da en 1975 y tiene a partir de ahí dos períodos consecutivos de fuerte subida del 76 al 78 y del 81 al 83. Antes de la asunción de Margaret Thatcher como Primera Ministra había subido la pv del 37 al 49%. La situación de la clase obrera británica estaba muy irritable lo que imposibilitó a la conservadora de profundizar ese ajuste. Recién en 1981 con el espaldarazo del triunfo de Ronald Reagan en EEUU comienza animarse a seguir tensando la cuerda. La exasperación de la lucha de clases en Gran Bretaña se ve incrementada por el aumento del desempleo como intento de disciplinamiento a la clase obrera por parte del partido conservador. Esto lleva a Thatcher a su más bajo nivel de popularidad. La fortuna y los ataques de valentía ajena de un gobernante de facto y beodo argentino le dio a la Primera Ministro la fuerza que necesitaba para lleva la pv hasta 61,8 en 1983 luego de imponerse en la Guerra de Malvinas llegando a 63,8 en 1985 luego de imponerse también a la histórica huelga de mineros.

El movimiento de EEUU se aproxima mucho más al movimiento mundial dando un fuerte salto en 1981 durante todo el gobierno de Reagan cuando pasa del 38,3 previo al pico del 46,3 en 1985 y manteniéndose casi en 45% al final de su gobierno.

Coincidentemente con el máximo local de la función de EEUU en el 84-85 se da el máximo local de la media mundial (no es casual ya que los EEUU determinan más de un tercio de la variable mundial). Desde ahí cae oscilando lentamente hasta el nuevo mínimo del año 1993. Es en el comienzo de este declive en donde Francia y esporádicamente Reino Unido superan la media mundial. Podría parecer extraño, pero desde 1980 a 1989 la pv de Francia pasa del 49% al 74% durante la administración del "socialista" François Mitterrand. Digo que podría parecer extraño ya que en Guerrero (2006) este concluye, para España, que cuando el estado de bienestar está en su máxima expresión durante los gobiernos de "izquierdas" no es infrecuente que aparezca el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores. Esas posibilidades son exploradas por Kornblihtt (2006:20, 23-24) y demostradas para EEUU y Europa por Shaikh (2006: 28).

160

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

El ascenso que se da a nivel global del 93 al 97 es acompañado por nuevos fuertes aumentos en Francia y Reino Unido. También aumenta considerablemente en Alemania que, luego de la algarabía inicial, en la reunificación ve un factor de presión para bajar los salarios de la antigua Alemania Federal por la presión de la nueva masa de oferta laboral. En 1997 se ve suavizado levemente el aumento por la incorporación de China con un nivel de tasa de explotación muy por debajo del promedio, aunque su influencia se ve acotada por el 3% que representaba China de la economía mundial en ese año contra el 11% que significará al final del período.

La caída de la pv se dará hasta el año 2001 (mínimo local) donde comienza su ascenso hasta 2007, cuando desciende de la mano de la crisis internacional en 2008 y 2009 para crecer a niveles sin precedentes hasta 2012 cuando en el marco de la crisis el capital pudo descargar la misma sobre el lomo de los trabajadores.

7.3 La evolución de la tasa de explotación y una explicación desde los países de la segunda línea87

Barrio obrero lejos de la riqueza el de las casas iguales siempre hay mucha pobreza. Barrio Obrero una villa disfrazada y en el lugar de las chapas van las prefabricadas. Barrio obrero trabajás noche y día, trabajás como esclavo sólo por la comida. Barrio obrero mientras son explotados, su vida en la fábrica humilde y callado. Barrio obrero cementerio de ilusiones, del pibe camorrero el del laburador. Barrio obrero el de la gente honesta, el de la gente de hoy sin futuro ni ambición.

Culturas Perdidas (1989, Barrio obrero)

87 Se podrá encontrar un análisis más extenso en el anexo de análisis histórico social.

161

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Como se mencionó los 6 países más significativos no bajan su representatividad del 50% (entre el 53% y el 64%) mundial, llamaremos segunda línea al conjunto de países complementarios que explican al menos el siguiente 25% (en realidad van del 27 al 33%) del PBI capitalista mundial. Se intentará mantener un elenco estable salvo por la incorporación de los países del este europeo en los 90s. Estos países son entre 25 y 28 países, ordenándolos en orden de importancia según el tamaño de su economía:

• Grupo A: Italia, Canadá, España, México, Corea del Sur, India, Brasil. (del 12% al 15% de representación).

• Grupo B: Países Bajos, Australia, Rusia (desde 1989), Suiza, Suecia, Bélgica, Austria. (del 5,85% al 9,20%).

• Grupo C: Noruega, Polonia (de 1989 en adelante), Dinamarca, Grecia, Sudáfrica, Finlandia, Portugal. (entre 2,75% y 4%).

• Grupo D: Hong Kong (como unidad económica aun luego de la reunificación con China), Irlanda, Argentina, Israel, República Checa (desde 1990) y Colombia. (entre 1,4% y 3 de representación en el PBI capitalista).

Podrían pertenecer a este grupo por su peso en la economía capitalista mundial, pero fueron excluidos por falencias insalvables e inestimables en la disponibilidad de datos o por incongruencias graves de los datos: Turquía, Indonesia, Arabia Saudita (lamentablemente ya que la crisis del petróleo y los intereses variables por los petrodólares son protagonistas del principio de la serie), Polonia (de 1991 a 1993), Tailandia, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Malasia y Singapur.

Lo primero que llama la atención es la gran coincidencia que existe entre las formas de ambas curvas. Como era de esperar la curva los países capitalistas secundarios se ubica por encima del promedio ponderado mundial ya que debe compensar que en general los países centrales se ubican por debajo (Ver figuras 7.6 y 7.7).

162

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figura 7-6. Tasa de explotación del mundo capitalista y de los países secundarios

Fuente: Elaboración propia.

Sobre las coincidencias en cuanto a las formas, la traza del gráfico para países secundarios se ve a simple vista que en esta línea parcial se acentúan las formas de la línea general. Una similitud muy superior a la que guarda el promedio de los países más representativos. Finalmente, el extremo de la línea de los secundarios explica el fuerte repunte en la tasa de explotación mundial a partir de la crisis 2007/2008 que no se puede dilucidar tan acentuadamente en los países centrales. Resultando evidente que en escenarios de crisis esta se descarga sobre los trabajadores, pero más fuertemente sobre los trabajadores de los países menos importantes. Cabe destacar que el pico local que esperábamos para el año 1974 se ve claramente en la curva de los países secundarios en la figura 7.6.

163

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figura 7-7. Tasa de explotación del mundo capitalista y de los países principales

Fuente: Elaboración propia.

7.3.1 Grupo A

En la Figura 7.8 se ve una evolución dispar de la tasa de explotación en el primer grupo de países secundarios que representan entre un 12 y un 15% del PBI del mundo capitalista. Italia se mantiene en valores típicos de Europa Occidental al principio, pero el salto de finales de los años 90' resultan mucho más pronunciado que en los países principales de Europa Occidental (Alemania, Reino Unido y Francia). En cambio, España sí se mantiene en los estándares europeos. Canadá tiene un movimiento ascendente suave más típico de los países principales. México registra fuertes altibajos, pero con una tendencia ascendente. Corea del sur es el único que presenta un descenso medianamente estable a pesar de su inestabilidad política, mientras que Brasil y la india se comportan como dos desprolijas hojas de tijera el primero con descenso irregular y la segunda con un ascenso plagado de altibajos.

164

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Italia ve, como todos los países, la influencia de la economía internacional, pero en este caso cruzado por las luchas contra el crimen organizado y las alternancias en el poder. La situación española es similar, pero cobra mayor significancia el final del período franquista, la transición a la democracia (pacto de la Moncloa mediante). México muestra un ascenso irregular con un período crítico entre 1983 y 1992 de extraordinariamente altas tasas de explotación, la alternancia política toma significación sólo al final del período, si tiene fuerte influencia la lucha contra el crimen organizado, la corrupción, la lucha de clases, la integración económica y el levantamiento zapatista. Canadá tiene dos períodos bien marcados: hasta 1993 se mantiene debajo de 52% en cuanto a su tasa de explotación y a partir de ese año salta a valores siempre superiores al 68%. Los movimientos separatistas, autonomistas e independentistas influencian la evolución de la variable en Canadá, así como también la integración regional y su alta dependencia de los Estados Unidos.

Corea del Sur presenta un descenso a causa de los frutos que rindió su especial trayectoria de crecimiento económico, dos generaciones completas sufrieron gran carestía de la mano no de un espíritu sacrificado en pos de las generaciones futuras sino de una gran represión. A la par que se iban desarrollando las fuerzas productivas creció la organización reivindicativa de sus trabajadores. India presenta un ascenso sostenido que vuelve a descender en los últimos años del período cuando se estabiliza el nuevo modelo de desarrollo. Brasil se ve fuertemente influenciado por la alternancia económica pero su evolución descendente proviene de la progresiva inclusión de capas sociales relegadas.

165

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figura 7-8. Tasa de explotación del mundo capitalista y de los países secundarios del Grupo A (Italia, Canadá, España, México, Corea del Sur, India yBrasil)

Fuente: Elaboración propia.

7.3.2 Grupo B

En conjunto este grupo representa entre el 5,85% al 9,20% del PBI del mundo capitalista. Contiene un conjunto muy heterogéneo de países, Suiza con niveles muy bajos de pv; Suecia, Bélgica, Australia, Países Bajos y Austria con niveles bajos; y Rusia con niveles oscilantes, pero predominantemente altos.

En términos generales la tasa de explotación neerlandesa se ubica en términos similares a los de los países más importantes de Europa Occidental. Incluso el índice se ubica por debajo del nivel de Francia e Italia. Presenta una tendencia ascendente suave. Su principal influencia proviene de la alternancia en el poder y de la integración regional. La pv de Australia asciende de la mano de las restricciones a los derechos laborales y las condiciones climáticas. La inestable tasa de explotación rusa obedece en principio a la traumática restauración capitalista a la influencia de las mafias herederas

166

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) de los burócratas y al precio de las commodities sobre todo el petróleo del que es un gran exportador.

Suiza es un caso paradigmático ya que este país tiene la más baja tasa de explotación a nivel mundial. Por un lado, los ingresos salariales se mantienen estables entre el 55% y el 62% del PBI, por otro lado, los salarios de la administración pública representan en términos de PBI de los más bajos de los países con altos ingresos salariales (jamás supera el 8,5%). Por lo tanto, eso nos garantiza un alto numerador. Por el lado del denominador el alto ingreso salarial determina ya un inicio bajo a eso hay que sumarle las altas depreciaciones siempre ubicadas entre el 14,5% y el 20%. Finalmente, el ingreso de los cuentapropistas (las rentas mixtas) descienden de casi 20% a alrededor de 10% un nivel alto. Si bien la tasa de explotación se multiplica por 3,5 de punta a punta como se dijo siempre se mantiene extremadamente bajo. el caso sueco también depende fuertemente del precio de las commodities, de las que exporta, pero mucho más del petróleo del que es importador. El suave movimiento de la tasa de explotación belga depende de las descentralizaciones en este estado dividido entre dos credos, de la integración económica y en menor medida de cuestiones eventuales como el mal de la vaca loca. Austria presenta un ascenso al ritmo que pierde terreno el llamado Partido Socialista.

167

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figura 7-9. Tasa de explotación del mundo capitalista y de los países secundarios del Grupo B (Suecia, Suiza, Rusia, Bélgica, Australia, Países Bajos y Austria)

Fuente: Elaboración propia.

7.3.3 Grupo C

En este grupo (que representa entre el 2,75 y el 4% del PBI capitalista mundial) se puede observar que todos los países presentan una tendencia ascendente de su tasa de explotación a excepción de Dinamarca q presenta la tendencia contraria. en los casos de Noruega, Dinamarca y Finlandia estamos ante tres países caracterizados por su alto nivel de vida al menos si lo entendemos desde el IDH presentan una tasa de explotación mediana y alcanzando niveles altos para Noruega en el final del período. Noruega y Finlandia más que duplican su pv a lo largo del período, mientras que Dinamarca la reduce en más de un tercio. Los tres países relacionan esa evolución con la alternancia política y su vinculación con Europa occidental en general y en el caso de Finlandia también con el bloque soviético y Rusia. Polonia presenta un marcado avance a medida que se profundiza su integración a la economía de mercado. El caso de Sudáfrica está

168

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) marcado por el aislamiento internacional que le provocó la condenada política segregacional del apartheid y el avance de las mayorías en el gobierno.

Los casos de Grecia y Portugal se deben estudiar desde el punto de vista de que estos dos países son de los menos desarrollados de Europa capitalista, Grecia se ubica en valores de pv media brevemente y mayoritariamente en niveles altos, mientras que Portugal pasa de niveles muy bajos a medios de pv. El nivel portugues se explica por la revolución de los claveles y su herencia ideológica. Sorprendentemente en la Grecia de la última crisis global los movimientos populares impidieron el aumento de la pv e incluso lograron mantenerla algo por debajo de los niveles previos a la crisis cuando los ajustes preventivos (de infructuosos resultados) fueron aplicados. También la integración económica y la forma en que esta integración condiciona sus políticas internas son determinantes en la evolución de la explotación.

Figura 7-10. Tasa de explotación del mundo capitalista y de los países secundarios del Grupo C (Noruega, Dinamarca, Polonia, Grecia, Sudáfrica, Finlandia, Portugal)

Fuente: Elaboración propia.

169

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

7.3.4 Grupo D

Este último grupo a analizar está integrado por Hong Kong (como unidad económica aun luego de la reunificación con China), Irlanda, Argentina, Israel, República Checa (desde 1990) y Colombia. De conjunto representan entre el 1,4 y 3% del PBI capitalista mundial. A primera vista se los puede clasificar en dos subgrupos: el de tasas de explotación de medianas a bajas (Hong Kong, Israel y República Checa) y el de tasas de explotación de medianas a altas (Irlanda, Argentina y Colombia).

En el caso del primer subgrupo durante casi todo el período de análisis estos países se mantienen en niveles bajos de explotación, aunque con una tendencia al alza (más suave en República Checa), sólo Hong Kong supera el 85% a partir de 2007 y el 110% a partir de 2010. La pv Hong Kong está marcada por la especial integración a la soberanía china, la de la República Checa por la restauración capitalista y la de Israel por los conflictos regionales y la opresión a los palestinos que en general forman su clase obrera menos cualificada.

Los tres países del segundo subgrupo se ubican en posiciones en general altas de tasa de explotación. A excepción de un pequeñísimo período inicial para Argentina siempre todos están por encima del 85%. Colombia en casi todo el período se ubica por debajo de la explotación de Irlanda y Argentina salvo un pequeño período al inicio en que se ubica por encima de Argentina y al final por encima de Irlanda. Argentina y Colombia tiene una tendencia ascendente e Irlanda una descendente. El derrotero de la pv irlandesa está marcado fuertemente por en conflicto en torno a Irlanda del Norte, su dependencia de Gran Bretaña, la integración económica y su reciente reconversión productiva. Argentina muestra una errática evolución de la tasa de explotación de la mano de sus erráticos gobiernos y una encarnizada lucha de clases. Realmente resulta increíble la exacta reacción (según lo esperable) de la pv ante políticas de ajuste o corte neoliberal como el "Rodrigazo" o el primer período de la dictadura. En Colombia hay una alta dependencia del precio internacional del café pero también de lo convulsionado que esté su situación interna.

170

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Figura 7-11. Tasa de explotación del mundo capitalista y de los países secundarios del Grupo D (Colombia, República Checa, Argentina, Irlanda, Hong Kong e Israel)

Fuente: Elaboración propia.

171

Capítulo 8 Conclusiones

En base a lo desarrollado en esta tesis y en consecuencia a los objetivos planteados en la misma (tanto los específicos como los generales que tienen que ver con el proyecto de investigación en el que se enmarca) y las correspondientes preguntas de investigación e hipótesis se puede llegar a las siguientes conclusiones que se desarrollan a continuación.

La primera conclusión es una conclusión de índole teórica: no sólo es posible medir desde el marxismo (aun valiéndose de estadísticas bajo andamiajes teóricos diferentes) sin mayores contratiempos que bajo cualquier otro marco conceptual, sino que resulta necesario para poder hablar con autoridad de nuestro mundo y el devenir de la sociedad capitalista. De nada sirve hablar de leyes capitalistas forjadas durante el siglo XIX sino podemos verificar empíricamente su validez en diferentes períodos hasta la actualidad "Para analizar la sociedad capitalista, su estructura, su configuración y su dinámica, se requiere la operacionalización de los conceptos centrales de la teoría laboral del valor"88. La cuantificación dotará de vigor el accionar sobre la conciencia y la realidad "Así, desde el marxismo cuantitativo se sostiene la posibilidad de aprehender las tensiones estructurales del mundo capitalista"89.

De alguna forma se ha cumplido con "el propósito de brindar una perspectiva doblemente novedosa al análisis social. Novedosa para la economía convencional ya que se sitúa en el corpus marxista, corpus intencionalmente ignorado y evitado por la ortodoxia, y novedosa para el marxismo actual ya que se apoya en la cuantificación. A la vez que promover una forma de aproximación a la cuantificación y medición de la

88 Capítulo 0: Resumen ejecutivo. 89 Idem.

173 La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) tasa de explotación, una de las principales categorías que componen el análisis de Marx tanto en El capital como en textos previos"90.

Ya en el primer párrafo esta tesis se propuso "demostrar cómo ante la tendencial caída de la tasa de ganancia prevista por Marx se utiliza a la tasa de explotación como una de las variables de ajuste que actúa como causa contrarrestante"91, si bien la demostración propia de la caída de la tasa de ganancia no era menester de este trabajo se expusieron los trabajos de Maito92 que al menos ubicaron ese planteo en el terreno de la verosimilitud. Una vez tomada esa ley capitalista, verosímil, como un hecho se ha demostrado un aumento global y casi generalizado de la tasa de explotación a nivel mundial en el período 1973-2012.

Como se mencionó la tasa de explotación actúa directamente sobre tres de seis93 causas contrarrestantes (y podría hacerlo sobre una cuarta). A su vez se mostró la correlación entre tasa de explotación y tasa de ganancia para diez importantes economías: Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, España, Corea del Sur, Brasil, Paises Bajos, Australia, Suecia y Chile.

Centrándonos estrictamente en las hipótesis la principal (H) versaba: "Se verifica un aumento global de la tasa de explotación como consecuencia de una búsqueda en pos de evitar la caída de la tasa de ganancia. O dicho de otra forma, los factores que presionan a la baja la tasa de ganancia (sobreacumulación, desvalorización del capital constante) son contrarrestados por presiones al aumento de la tasa de explotación, entre otros factores, cuya evolución dinámica da al proceso de acumulación un carácter cíclico e inestable."94, se ha demostrado el aumento global de la tasa de explotación, se ha mostrado la relación de esta con la tasa de ganancia que verosiblemente puede ser declinante en términos tendenciales, si bien no pudieron establecerse regularidades cíclicas si se ha visto como distintos factores

90 Idem. 91 Idem. 92 La tasa de ganancia calculada por Maito fue tomada en forma crítica. 93 Podría incluirse como séptima al imperialismo. 94 Capitulo1: Introducción.

174

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) socioeconómicos e históricos intervienen en procesos que alternan descensos y ascensos (que generalmente imponen tendencia) en la tasa de explotación.

Prosigue (H): "Siendo así la tasa de explotación la variable dependiente y la tasa de ganancia la variable independiente. En general, la relación entre estas dos variables se la entiende como una relación de causalidad [...]" 95 , esta causalidad quedó establecida en términos globales y como se dijo para algunos importantes países. Lo que no se ha podido estableces es la dirección de causalidad. A la luz del trabajo desarrollado se podría tender a pensar que es una relación en ambos sentidos que se retroalimenta. En períodos de fuerte caída de g se aceitan los mecanismos para aumentar pv, a su vez el aumento de la tasa de explotación o recompone la tasa de ganancia o al menos disminuye su ritmo de caída, tal como decía el final de (H) "[...] en la realidad de las relaciones de producción capitalistas la ganancia y la explotación son, como le gustaba decir a Marx, dos caras de la misma moneda, son momentos que podemos distinguir analíticamente pero que en la experiencia se nos presentan como una totalidad indiferenciada."96

En cuanto a las hipótesis secundarias (h1), (h2), (h3) y (h4) se ha aproximado una relación entre la evolución de la tasa de explotación y los procesos político institucionales, las relaciones intersectoriales y la lucha de clases, los movimientos y problemas macroeconómicos y las relaciones diplomático institucionales para 33 de los principales países. Se los agrupó y se resumió las mismas en el corpus de la tesis y se los presentó más extensamente en el anexo de análisis histórico y social, igualmente la demostración acabada de estas relaciones debería ser tarea a plantearse en trabajos futuros que tomen como insumo los cálculos de esta tesis y sus futuras actualizaciones.

Para avanzar en la contrastación hipotética nos planteamos objetivos que respondía a preguntas premoldeadas y elaboradas especialmente: 1) ¿Qué?, 2) ¿En qué entidades se encarna?, 3) ¿Dónde? y 4) ¿Cuándo?

95 Idem. 96 Idem.

175

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

1) Se pudo hacer un análisis de la dinámica social en el período planteado valiéndonos principalmente de la tasa de explotación del mundo capitalista aún en niveles muy por encima del 85% planteado. De hecho, nos manejamos con valores en general más cercanos al 95% (94,25% en promedio). También pudo relacionarse esa evolución con la lucha de clases.

2) Se partió de los ámbitos nacionales para llegar a un nivel global y quedó pendiente la regionalización, aunque si se los agrupó más que nada teniendo en cuenta su peso relativo y luego similitudes. no se avanzó hacia las unidades de menor nivel (infranacionales) y dudo que se pueda hacer ese desagregado más que para un puñado aislado de países.

3) Parcialmente la respuesta a esta pregunta se pisó con la primera, el desarrollo se hizo para el mundo capitalista.

4) El período 1973-2012 se pudo cubrir en forma íntegra.

También nos planteamos como objetivo general: "promover una forma de aproximación a la cuantificación y medición de la tasa de explotación, una de las principales categorías que componen el análisis de Marx en El capital"97. esta forma de aproximación fue presentada y calculada atendiendo el ¿qué? y el ¿cuándo? propuesto. Al igual de lo que sucedió con las hipótesis secundarias (h1, h2, h3 y h4) los objetivos específicos relacionados (1, 2, 3 y 4) fueron cumplidos en la misma medida. El quinto de estos objetivos " Evaluar en qué medida el aumento en la tasa de explotación en el conjunto de la economía capitalista se suscita como forma de contrarrestar la tendencia estructural a la caída de la tasa de ganancia por efecto del aumento de la composición orgánica del capital en el corto y mediano plazo." 98 presenta como principal tarea pendiente la relación con la composición orgánica del capital99 . Lo mismo sucedió con las preguntas de investigación correspondientes.

97 Idem. 98 Idem. 99 También el cumplimiento de la hipótesis principal presentó ese problema.

176

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Esta tesis contribuye enormemente al cumplimiento de los propósitos planteados en el gran proyecto de investigación en que se inscribe, siempre manteniendo la coherencia interna planteada en la tabla 1.1.

Indudablemente esta tesis aporta una forma proxi, un estimador, de la tasa de explotación que más allá de las inexactitudes con las que puede contar cualquier medición, sea marxista o no, sea económica o no, se mueve de manera similar a la variable real. Este calculo que se nutre principalmente de las cuentas nacionales permite su universalización con muchísimo trabajo, pero con mucho menos trabajo que el que llevaría su cálculo global desde la agregación de fuentes microeconómicas, que tampoco pueden asegurar mayor exactitud. Por otro lado, permitirá su actualización casi automática sólo por el hecho de actualizar la base de datos.

A su vez el cálculo atendió las correcciones que en diferentes foros e instancias de discusión fue recibiendo, así pasamos a usar el producto neto (crítica de Kornblith) descontando las depreciaciones al ingreso no salarial (que es una porción de producto bruto) y se incorporó el análisis de las rentas mixtas (crítica de Palacio Morena) descontándolas del ingreso no salarial para llegar al trabajo no retribuido.

Por otro lado la apertura estadística de la base de datos que estará disponible en el Centro de Estudios en Marxismo Cuantitativo de la FCE-UBA (de próxima fundación) nos permitirá, y a otros investigadores que tengan otras objeciones, realizar las correcciones que se crean pertinente en base a la posición que se tomen por ejemplo en torno al trabajo productivo e improductivo, la transferencia de plusvalía e términos internacionales, cuestiones tributarias (tanto para impuestos distorsivos como no distorsivos), alquileres, intereses bancarios y cualquier otra nueva objeción si de ellas se puede obtener algo cuantificable al mismo nivel.

También se atendieron objeciones teóricas de de los directores como por ejemplo la financiarización (post-keynesiana) que se demostró que por el lado empresario está incluida en la sexta causa contrarrestante de Marx y por el lado de los ingresos familiares resulta no pertinente y/o una diversificación del ingreso fuertemente procíclica que contribuye a descargar las crisis sobre los trabajadores; y el problema en torno a la transformación de valores en precios de producción cuyo

177

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) aporte implica un nivel de abstracción que no resulta necesariamente fundamental para el avance con los conceptos tratados en esta tesis.

En esta tesis, indudablemente marxista, se usó un moderno andamiaje estadístico-econométrico (forecasting o backcasting con distribución aleatoria de errores) con el fin de estimar datos faltantes y disminuir el sesgo de desconocimiento, resulta, lamentablemente, muy poco frecuente el uso de estas herramientas en el marxismo, en gran medida por la infrecuente costumbre de cuantificar. También se utilizó el criterio de Variedades de capitalismo con la misma finalidad.

Para finalizar con las conclusiones esta tesis, resulta original no sólo por su enfoque sino por los resultados obtenidos y la gran posibilidad de análisis subsiguientes que posibilita. El monumental trabajo estadístico aplicado rindió sus frutos resultando indudablemente una variable proxi de la tasa de explotación que nos brinda una nueva herramienta para el análisis económico-social e histórico del capitalismo mundial y de las diferentes sociedades que lo integran.

178

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Anexo estadístico

Tabla A-1 Tasa de explotación de todos los paises calculables del mundo capitalista, pv global, pv de seis principales paises, pv de paises de la segunda línea. Porcentajes implicados en los cálculos. País 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Estados Unidos 41,4 44,1 43,6 43,6 42,6 39,7 38,3 41,4 40,0 43,3 46,2 46,3 44,2 43,8 44,3 44,8 44,3 45,1 45,0 44,8 46,5 46,5 47,2 47,5 44,3 43,0 40,2 39,1 40,2 41,0 43,0 45,2 44,7 45,2 44,2 48,0 50,9 50,7 51,9 Japón 39,9 37,5 38,9 39,2 43,9 44,9 44,5 41,9 40,7 40,9 44,3 45,9 48,6 49,7 51,5 50,0 50,7 47,1 43,6 41,1 39,0 39,2 41,7 41,4 39,9 40,6 41,0 41,4 44,1 51,7 56,4 56,4 56,1 58,4 51,7 47,9 54,3 50,0 51,3 Alemania 39,1 38,1 41,1 40,7 41,3 40,8 35,5 34,2 35,1 39,2 40,5 41,1 41,9 39,3 40,9 43,8 45,2 41,1 39,1 39,0 43,2 46,1 46,6 49,8 51,5 51,8 49,1 50,9 52,7 54,5 58,2 57,3 61,6 66,0 61,6 53,5 58,8 58,0 60,4 Reino Unido 37,2 32,8 38,3 47,7 49,2 49,7 47,5 49,9 57,3 61,7 61,8 63,8 62,3 65,6 65,6 63,0 58,6 57,5 59,4 65,0 70,3 73,7 77,2 78,2 71,8 68,4 64,3 61,6 64,0 67,0 68,5 70,3 69,8 71,2 72,0 63,8 68,2 70,2 55,6 Francia 59,7 51,7 52,2 50,8 52,5 53,3 49,2 48,5 48,9 52,6 56,9 60,5 66,2 68,3 73,3 74,1 70,4 68,7 70,2 69,9 74,0 74,8 75,3 78,0 79,7 76,3 75,9 73,1 71,9 72,7 73,8 73,1 72,9 74,5 71,9 66,7 67,9 68,9 72,9 China 44,0 48,9 48,9 48,9 51,0 50,5 51,9 63,0 67,6 73,2 77,4 77,7 72,9 81,0 81,3 84,6 Italia 55,7 42,8 48,2 49,9 53,5 56,7 59,5 56,5 57,7 59,5 66,2 66,4 71,5 74,5 80,0 80,3 72,3 71,5 72,2 74,3 81,7 91,2 91,5 91,1 103,3 102,2 105,6 104,1 101,5 99,0 100,2 97,4 96,6 96,7 89,6 81,9 84,5 81,4 80,0 Canadá 41,6 40,2 40,9 41,7 44,9 48,9 49,3 46,2 43,7 50,3 53,2 51,6 46,0 47,5 46,8 45,7 43,0 38,3 37,0 68,4 75,3 77,8 77,3 75,9 71,9 75,6 78,9 73,6 73,9 77,3 81,4 79,0 77,0 76,5 77,5 66,4 70,9 68,5 77,9 España 46,5 42,7 40,1 41,1 40,7 43,9 44,9 42,1 47,1 47,5 59,2 60,7 68,2 67,2 69,2 69,6 64,8 60,5 60,2 56,7 63,3 69,5 69,4 68,6 69,8 68,6 66,1 63,1 61,3 60,1 58,8 58,6 58,5 55,7 50,5 48,5 56,2 60,2 56,5 México 137,4 124,3 109,1 114,6 122,1 124,8 141,7 131,0 147,3 204,3 217,5 216,4 206,7 246,9 199,2 211,6 208,8 190,7 160,5 144,6 142,4 171,2 193,8 190,1 180,8 177,1 175,2 165,2 169,4 174,3 185,7 210,7 222,1 223,7 218,3 208,0 227,4 238,7 237,7 Corea del Sur 173,7 177,3 174,7 159,1 142,6 133,0 126,2 133,1 130,3 121,7 121,6 121,9 125,7 121,0 112,0 102,1 99,7 94,3 94,4 94,9 95,2 89,9 86,0 79,5 83,4 93,0 89,3 89,2 93,6 87,6 90,0 85,8 85,2 86,2 85,9 85,1 93,8 91,5 88,6 India 137,7 141,7 144,3 122,7 128,5 130,1 136,1 141,2 155,6 166,0 172,4 162,1 172,8 166,7 172,5 187,6 198,5 187,0 207,7 216,9 214,3 217,3 230,3 203,5 234,5 231,1 227,2 233,1 237,7 245,4 274,4 287,8 303,6 298,5 259,4 265,0 271,1 246,8 239,1 Brasil 246,7 246,1 235,7 233,5 229,6 220,0 210,8 185,7 181,9 173,8 165,1 159,4 145,4 136,2 124,6 114,6 107,2 134,5 121,6 111,3 150,1 171,0 168,6 177,3 167,3 174,3 157,6 168,1 178,8 184,2 137,1 136,0 130,7 127,0 124,0 115,7 110,2 106,2 115,5 Países Bajos 40,3 38,4 43,4 43,5 42,6 39,3 39,6 41,6 42,5 46,2 51,4 52,2 50,2 45,9 46,8 50,0 49,7 48,3 44,0 44,7 49,6 62,3 63,6 65,6 62,6 61,5 62,6 65,3 63,8 63,5 65,9 72,7 74,1 65,0 63,4 52,6 56,9 58,2 60,5 Australia 32,7 35,7 40,9 40,2 46,5 48,8 47,9 49,9 47,6 57,3 58,6 57,4 57,8 66,6 67,7 63,9 62,2 65,3 68,6 70,9 70,4 69,0 67,0 66,5 65,6 67,0 67,4 68,4 70,3 72,4 70,4 71,8 70,7 71,3 72,8 77,3 78,6 77,1 79,4 Rusia 82,3 74,8 101,4 148,5 93,1 71,1 49,5 45,0 50,2 66,6 118,0 113,7 101,8 84,7 84,9 92,0 111,8 106,4 90,9 71,7 77,4 82,9 78,4 87,0 Suiza 10,4 14,4 11,9 10,8 12,2 9,7 10,2 10,1 7,9 5,9 8,7 9,2 13,4 14,1 11,2 11,0 12,4 9,0 8,4 10,6 13,7 16,4 17,2 19,7 20,7 19,3 21,5 16,4 15,0 16,4 21,0 21,6 25,7 28,1 28,4 20,1 26,4 22,6 29,9 Suecia 49,8 43,7 51,7 52,2 51,8 63,8 64,7 70,2 72,6 61,6 54,1 50,3 43,6 44,4 45,0 52,4 59,3 62,4 73,7 71,6 77,4 90,2 80,9 81,9 81,3 84,9 73,6 65,3 67,5 71,9 75,8 76,7 81,9 77,3 76,1 69,9 77,7 80,5 75,6 Bélgica 64,6 63,7 61,0 55,6 62,1 57,1 54,1 48,5 48,0 47,0 46,2 47,7 49,6 53,5 59,3 61,7 59,3 54,4 54,9 54,0 57,3 67,0 65,8 66,6 67,5 64,4 66,4 61,1 62,2 63,6 68,9 70,9 70,5 70,7 65,3 59,2 64,7 63,5 65,0 Austria 24,9 26,2 27,6 30,1 30,1 31,8 31,3 31,9 32,2 33,8 34,7 36,6 39,5 41,8 45,2 46,6 43,4 46,9 48,3 49,3 53,2 55,3 59,5 58,0 58,2 58,6 60,4 59,6 61,0 59,8 63,6 65,6 67,6 68,8 65,3 58,4 61,4 63,1 71,7 Noruega 64,8 56,9 53,1 52,4 50,2 64,3 78,5 80,7 78,7 85,7 93,8 93,6 67,8 60,0 56,3 69,2 75,9 81,8 80,4 86,9 88,3 91,8 100,8 100,6 80,4 88,0 124,4 118,4 105,1 109,6 123,0 145,7 151,9 134,8 137,6 105,9 118,0 123,8 122,1 Polonia 51,0 49,1 48,1 47,2 45,3 72,3 67,3 71,0 66,7 71,6 77,6 70,3 82,5 90,6 104,6 109,6 112,4 115,4 109,1 114,3 117,7 123,2 107,1 Arabia Saudita 303,5 345,3 403,6 525,4 584,7 610,1 762,9 485,3 1322,7 1484,3 1963,8 Dinamarca 84,3 84,3 88,9 88,0 90,0 88,8 81,9 86,2 90,4 91,2 94,9 94,4 93,3 83,4 80,1 81,7 81,1 81,3 83,4 81,8 91,7 65,4 64,5 66,8 63,0 65,0 71,9 65,8 65,0 65,6 70,2 70,6 70,7 63,7 58,0 49,4 63,9 64,8 64,5 Grecia 87,1 91,3 103,7 113,7 118,0 123,3 116,9 124,3 130,5 124,8 126,0 126,3 115,2 124,1 115,7 126,7 132,2 125,1 128,2 139,5 128,3 120,3 121,5 121,2 117,8 114,5 134,5 138,6 120,0 119,1 125,0 122,2 123,6 125,1 127,3 117,6 116,6 118,9 112,5 Sudáfrica 72,4 57,4 50,8 52,3 60,9 68,1 96,2 70,9 56,8 56,7 54,5 58,3 56,3 58,0 64,3 65,5 61,3 64,7 60,9 72,9 77,8 81,5 83,7 84,7 80,6 81,5 90,1 96,8 104,5 103,8 108,8 113,4 114,9 111,8 108,4 104,7 104,9 106,1 105,7 Finlandia 37,9 42,4 40,2 42,7 52,6 57,6 52,7 50,4 53,5 54,6 57,2 53,7 55,1 55,8 59,5 58,2 49,6 39,6 47,1 61,4 71,4 80,4 80,1 87,9 91,1 90,1 92,6 89,4 91,3 88,0 89,5 84,4 85,9 90,3 81,1 65,3 71,4 75,1 78,1 Portugal 18,8 18,7 24,5 23,8 24,2 27,2 21,2 22,4 24,4 25,2 26,8 30,4 32,8 32,3 36,1 41,3 45,8 51,7 56,6 59,3 57,7 49,7 47,3 50,9 54,0 54,9 53,5 53,8 52,9 49,4 51,1 48,6 64,2 67,6 61,9 56,4 60,1 55,3 63,9 Hong Kong, Reg. Adm. 43,8 47,5 53,6 59,4 65,9 69,3 74,2 72,7 65,9 63,6 68,8 58,8 63,6 72,0 73,6 72,2 68,6 74,7 79,1 81,9 83,7 73,1 75,0 63,3 52,7 52,0 61,1 59,3 64,8 63,9 73,9 81,5 84,8 86,2 90,8 79,9 117,1 116,1 121,8 Irlanda 196,4 191,9 215,0 204,4 190,7 190,4 205,3 209,9 208,5 224,2 216,3 241,1 277,3 254,1 236,2 250,5 199,8 200,2 200,2 193,7 183,8 179,5 175,3 192,1 176,1 165,5 155,6 155,7 154,0 151,9 145,0 136,7 133,5 129,5 110,0 110,7 119,5 126,8 146,6 Argentina 76,5 100,2 202,6 202,9 161,7 173,7 194,4 208,1 313,8 245,0 191,5 194,5 184,7 194,6 215,9 269,2 161,2 132,0 114,3 109,5 114,7 133,3 167,0 169,0 153,8 148,2 164,7 164,6 254,9 298,7 283,6 246,5 213,4 216,5 218,2 224,2 229,7 232,5 236,1 Irán 879,5 621,0 443,0 482,2 433,8 318,8 243,5 244,6 233,8 251,0 268,5 236,5 225,5 248,7 234,2 207,5 192,8 189,6 225,7 205,0 232,6 191,8 209,8 198,9 160,9 222,3 244,5 245,5 274,9 294,8 317,0 348,6 349,1 385,7 346,9 290,2 312,3 293,5 273,3 Israel 51,9 58,3 51,0 50,5 47,2 49,7 41,1 42,3 43,6 43,6 40,1 37,5 43,2 42,6 39,6 39,8 47,4 43,8 55,7 54,6 56,0 52,0 57,5 60,2 63,1 58,8 60,2 54,0 56,3 60,9 65,4 64,8 63,7 65,9 66,3 69,3 67,3 68,5 78,5 República Checa 80,6 81,7 49,5 80,2 74,8 67,9 69,6 63,2 72,3 73,1 71,6 74,6 72,7 73,1 77,6 79,9 82,9 86,1 83,5 80,9 78,5 75,6 83,6 Colombia 111,2 112,9 114,2 106,6 111,5 131,7 129,9 124,6 116,4 114,2 122,7 144,6 180,1 183,2 145,9 136,6 145,3 118,1 105,5 100,5 95,9 101,7 103,5 106,9 103,0 112,2 101,9 104,9 107,9 124,0 129,6 135,3 135,7 132,5 137,4 131,5 134,4 144,6 139,9 Nueva Zelandia 51,5 40,5 59,3 53,4 45,0 45,9 43,4 48,3 57,3 74,8 81,9 75,0 77,7 81,6 87,5 94,6 96,8 96,5 96,3 111,8 113,3 113,5 109,8 108,1 107,3 116,0 117,9 116,7 114,4 113,0 110,2 106,1 104,1 105,7 136,3 136,6 140,0 156,1 101,4 Filipinas 186,3 214,8 216,3 216,7 221,7 211,6 227,2 224,2 271,4 270,4 286,8 265,4 342,2 365,0 428,5 467,1 501,3 374,9 320,1 295,9 301,5 311,3 308,2 300,3 285,9 346,0 373,2 379,6 377,2 375,8 271,9 263,0 259,2 253,8 254,9 288,5 302,1 371,2 365,5 Venezuela 330,3 228,9 208,0 197,4 159,1 177,2 180,5 168,4 156,8 156,1 215,2 229,5 196,4 220,4 193,4 223,6 290,2 243,8 212,5 201,8 250,1 245,2 351,9 282,6 214,0 221,4 276,9 191,8 208,0 242,9 251,5 275,9 246,9 211,3 200,5 151,1 211,4 216,7 188,7 Hungría 80,0 81,3 80,9 84,7 84,8 56,9 58,0 66,6 72,7 75,8 72,0 73,3 81,0 83,5 87,0 84,4 87,0 83,3 84,4 81,6 89,0 90,2 95,2 Egipto 198,9 209,7 198,2 201,8 206,2 240,7 238,4 235,1 257,2 277,5 259,3 275,5 245,2 254,1 224,4 191,8 182,0 175,4 183,2 158,3 151,6 159,3 201,4 201,4 198,8 189,3 190,0 205,8 207,8 208,5 234,5 226,1 224,2 267,7 293,6 274,6 257,6 207,7 211,9 Chile 42,4 30,6 42,5 47,7 59,4 81,0 77,0 70,0 58,9 76,9 90,6 105,0 118,8 141,8 147,7 136,7 128,8 132,4 121,8 115,3 122,1 135,3 116,5 117,2 112,6 98,1 108,3 109,9 111,0 103,3 118,9 132,5 154,2 153,6 121,6 112,2 143,1 131,7 122,7 Rumania 72,5 8,5 28,3 37,4 55,8 71,9 80,9 76,1 111,2 78,5 115,4 53,1 49,4 57,0 62,5 80,7 79,7 90,3 93,6 81,7 89,2 114,1 106,3 134,2 Perú 191,4 190,6 201,2 202,4 160,9 169,8 168,2 161,5 145,9 135,6 161,7 196,1 163,4 145,6 192,7 189,7 203,8 158,1 200,8 220,1 219,1 212,9 206,5 216,8 215,2 215,0 223,7 214,9 230,7 243,7 243,8 263,0 274,0 278,9 298,0 274,2 287,3 288,5 278,3 Ucrania 64,6 46,8 28,5 56,1 106,5 110,5 76,4 56,3 52,3 38,4 52,6 57,1 67,6 58,5 48,9 57,7 56,7 43,7 43,3 44,3 41,8 43,7 48,2 51,1 Marruecos 149,9 160,6 162,6 164,3 162,2 155,6 180,0 210,0 199,0 201,3 190,9 205,3 183,5 214,8 197,7 190,1 186,4 199,7 183,9 177,3 174,1 179,9 189,6 191,9 206,5 202,3 192,5 191,1 193,3 207,6 205,1 201,5 213,6 216,1 242,8 232,9 227,4 211,0 210,0 Kuwait 318,2 315,8 374,7 496,0 557,5 483,4 534,3 331,1 458,9 665,6 480,5 República Eslovaca 53,7 56,0 52,5 53,9 57,2 58,7 54,1 53,1 52,7 62,8 60,2 55,1 53,8 53,7 55,3 54,8 56,5 58,5 55,4 50,3 52,2 50,0 48,6 Croacia 53,6 63,4 60,1 62,6 44,6 45,5 42,2 36,6 40,4 44,0 50,9 42,4 53,2 74,2 77,8 77,2 74,6 63,1 77,0 81,9 83,8 Kazajstán 62,0 84,0 70,0 50,1 55,0 49,8 44,2 46,9 65,9 69,3 82,5 83,0 113,7 103,9 115,3 121,7 141,2 118,7 135,7 128,8 129,9 139,2 174,9 Túnez 85,4 87,7 85,5 83,5 88,4 96,4 105,0 103,2 113,3 107,8 108,8 93,0 78,8 87,5 88,4 91,7 107,2 110,9 112,5 101,5 104,8 99,9 112,5 118,4 121,0 125,7 132,2 134,3 122,0 125,1 134,0 132,8 135,6 141,3 144,5 134,4 127,2 108,4 130,1 Qatar 202,1 225,1 153,4 242,8 690,7 482,6 455,5 504,1 501,7 668,7 Costa Rica 90,5 89,4 86,3 97,8 86,3 74,9 93,4 127,9 158,1 127,4 120,7 113,2 117,5 110,3 109,9 102,5 97,5 110,1 104,6 92,7 90,5 90,2 85,2 91,2 89,3 100,7 89,9 78,3 77,0 80,1 83,7 82,6 86,2 87,0 85,5 77,4 79,3 78,1 79,0 Uruguay 88,0 101,5 111,0 133,2 147,7 183,9 132,5 120,1 99,0 144,7 140,4 105,0 95,5 104,8 101,0 91,4 71,9 62,5 57,7 52,8 61,2 94,9 119,2 129,5 93,2 84,1 84,9 88,7 107,7 140,5 147,6 135,4 119,5 121,6 147,0 131,8 115,4 123,1 109,6 Bolivia 300,4 295,5 230,5 176,9 185,7 201,5 194,6 176,7 176,8 196,5 192,6 152,1 150,4 147,7 139,3 131,8 141,3 134,2 143,1 147,5 162,9 179,2 159,6 171,5 184,0 193,1 145,8 148,3 163,3 177,4 204,0 237,7 288,5 299,5 365,1 284,6 321,3 325,4 345,8 Paraguay 142,3 145,9 132,8 134,9 145,9 125,5 129,1 132,6 139,9 158,8 150,9 160,9 152,7 153,8 170,0 196,2 234,1 236,2 188,6 192,2 185,0 171,1 161,7 170,0 173,5 168,0 188,7 113,3 121,7 149,4 163,4 160,1 150,1 160,4 165,9 176,0 184,3 233,2 278,5 El Salvador 237,1 256,0 271,4 291,2 Honduras 98,1 84,8 85,2 96,2 78,4 80,2 71,3 73,1 70,9 69,7 72,4 71,1 65,5 68,9 71,2 74,3 77,9 88,7 82,9 102,1 113,8 124,7 127,1 121,8 126,0 118,7 97,8 102,0 99,4 101,0 104,1 104,6 106,4 104,3 101,0 101,4 96,8 92,3 100,2 Jamaica 64,2 65,7 81,9 83,5 82,6 80,2 81,7 83,4 95,7 67,1 82,6 107,0 111,4 112,1 108,4 102,5 110,2 116,3 128,3 110,7 125,2 102,4 89,9 87,7 78,1 75,8 75,9 83,8 86,1 81,7 83,7 87,1 83,1 82,7 75,7 82,6 89,7 87,1 89,0 Nicaragua 100,1 110,8 124,2 121,5 121,2 117,3 113,6 114,5 120,7 120,3 129,5 116,8 124,1 119,6 126,5 132,1 133,3 139,8 139,0 139,0 146,8 160,0 156,8 166,3 179,8 172,0 163,3 148,5 159,7 167,8 155,2 155,8 128,9 125,4 115,0 121,5 123,6 121,2 126,4 Panamá 78,5 90,1 87,7 90,4 94,5 94,9 174,6 198,7 197,3 188,1 186,8 185,2 176,9 182,2 149,8 141,9 162,7 171,6 183,1 189,6 191,6 189,5 173,3 144,6 141,2 141,5 128,4 136,8 146,4 152,8 153,9 167,3 164,5 185,0 208,8 249,7 242,8 269,7 274,3 Bulgaria 233,4 194,6 166,5 161,4 180,8 138,6 123,4 125,7 109,6 115,0 147,1 140,3 154,0 151,0 156,9 159,1 164,7 173,6 165,6 136,7 133,3 145,6 129,0 %contemplado 93,5 93,4 93,1 93,0 93,4 92,9 92,9 92,3 92,6 93,0 93,2 93,6 94,7 95,0 95,2 95,2 95,0 94,2 94,3 94,2 94,8 94,6 94,2 94,2 94,7 94,6 94,3 94,5 96,0 95,9 95,6 95,2 94,9 94,6 94,3 94,7 94,4 94,5 94,3 pv Mundo cap extrapol al 100% 65,3 61,3 62,4 62,9 61,2 60,5 59,2 59,9 61,5 63,6 65,7 65,8 63,7 63,2 63,7 64,7 63,6 61,7 61,6 61,2 63,7 66,0 69,4 69,8 68,4 67,5 67,1 65,9 67,8 70,9 75,2 80,6 82,8 85,2 84,5 77,9 92,9 96,0 102,8 % 6 principales 61,0 60,9 60,6 61,0 62,3 60,9 59,5 59,8 60,1 62,1 63,4 64,3 65,3 65,3 65,3 62,8 60,5 61,2 61,8 63,3 63,4 62,7 132,1 61,9 63,1 64,4 64,4 64,4 64,1 62,6 60,9 59,1 57,4 55,5 54,1 56,0 54,2 53,4 54,1

pv primera linea (6 paises ppales) 42,3 42,2 43,0 43,4 44,1 43,1 41,1 42,0 41,7 44,5 47,1 47,8 48,0 48,4 49,9 49,8 49,5 48,1 47,2 46,4 47,7 48,5 48,8 50,7 49,3 48,0 45,7 45,2 46,8 49,6 53,2 54,5 55,3 57,7 56,4 54,9 59,8 59,8 61,1 %segunda linea 30,0 29,9 29,7 29,3 28,6 29,3 29,8 29,0 29,0 27,9 27,2 26,7 27,1 27,6 27,9 30,5 31,6 30,4 29,9 28,3 28,9 29,2 28,7 29,5 28,7 27,3 27,0 27,2 27,2 28,6 29,6 30,6 31,4 32,7 33,1 31,7 32,5 33,1 31,7 pv segunda linea 103,0 92,8 94,7 96,8 93,0 90,3 89,3 90,0 95,2 98,5 101,1 100,5 94,6 91,1 89,4 89,2 84,0 83,3 85,4 87,8 92,3 96,7 106,7 102,3 103,6 105,4 107,9 106,3 112,1 113,3 117,0 126,2 130,1 129,8 127,5 116,3 147,5 154,5 177,1 Fuente:Elaboración propia en base a la fórmula descripta por el autor.

179

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Tabla A-2 Porcentaje de participación de los ingresos salariales en el PBI Fuentes País 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Estados Unidos 59.0 59.8 58.6 58.9 58.8 58.9 59.6 60.1 59.0 59.2 58.5 57.6 57.7 58.2 58.3 57.9 57.8 58.2 58.2 58.4 58.4 57.7 57.5 56.9 56.7 57.3 57.6 58.2 58.2 58.1 58.0 57.2 56.3 56.2 56.3 56.8 56.2 55.3 55.4 53.3 Graña DT8 http://data.un.org Japón 47.9 51.9 53.6 53.7 53.8 52.7 52.9 52.7 53.6 54.1 54.3 53.6 52.9 52.4 52.0 51.5 51.8 52.0 52.5 52.8 53.6 54.2 54.6 54.0 54.3 54.4 54.2 54.3 54.8 53.8 51.4 50.4 50.5 50.5 49.8 51.2 51.8 50.6 51.9 51.7 Graña http://data.un.org Alemania 55.5 56.9 57.0 56.5 56.8 56.5 56.6 58.0 58.3 57.9 56.4 55.9 55.7 55.5 56.1 55.6 54.7 54.1 55.2 55.7 55.4 54.0 53.9 53.7 52.8 52.5 52.7 53.3 53.0 52.6 52.3 51.2 51.2 50.0 48.9 49.7 51.9 50.8 51.2 50.5 Graña DT8 http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_146710.pdfhttp://data.un.org Reino Unido 59.1 62.3 64.5 62.0 59.0 58.4 58.3 59.2 58.4 56.5 55.4 55.1 54.6 54.7 53.6 53.5 54.2 55.1 55.5 55.1 53.6 52.3 51.6 50.7 50.9 52.3 53.1 54.2 55.0 54.3 53.7 53.5 53.2 53.3 53.1 53.1 55.0 54.0 53.4 53.9 "The Blue Book" 2013 http://www.ons.gov.uk/ons/rel/naa1-rd/united-kingdom-national-accounts/the-blue-book--2013-edition/[email protected] y [email protected] Francia 50.8 52.1 54.7 55.0 55.5 55.0 54.9 56.0 56.4 56.3 55.4 54.6 53.8 52.6 52.2 51.2 50.8 51.7 52.1 52.1 52.5 51.8 51.8 51.8 51.5 51.2 51.9 51.9 52.2 52.6 52.5 52.2 52.3 52.1 51.6 52.0 53.3 53.1 52.7 52.2 Graña DT8 forecasting China 59.9 56.7 57.0 57.6 52.1 53.0 52.5 52.6 52.7 52.5 53.6 52.8 50.6 50.3 49.1 48.0 47.8 48.8 47.4 46.9 46.6 http://data.un.org forecasting Período no considerado Italia 49.4 48.7 51.3 50.0 50.2 49.4 49.0 48.3 49.0 48.4 47.7 46.6 46.3 45.3 44.9 44.3 44.2 44.7 44.9 44.7 44.3 42.8 41.2 41.4 41.6 39.7 39.8 39.2 39.5 39.8 40.2 39.9 40.6 40.8 40.7 41.8 42.8 42.4 42.4 42.7 Graña DT9 http://data.un.org Canadá 59.1 59.0 59.8 60.3 60.4 59.1 57.9 57.7 58.9 59.6 57.5 56.6 56.6 57.8 57.8 58.1 58.7 59.4 60.6 60.8 54.3 52.5 51.7 51.2 51.3 52.0 51.2 50.6 51.4 51.4 50.8 49.9 50.6 51.3 51.3 51.1 53.3 52.3 53.1 50.6 Graña DT8 http://data.un.orgforecasting España 48.5 49.1 51.0 52.1 52.1 52.2 52.0 51.3 51.1 50.0 49.4 46.5 46.6 45.8 45.8 46.2 46.4 47.8 48.8 49.0 49.3 47.5 46.5 46.4 46.6 46.8 47.0 47.4 47.6 47.6 47.6 47.8 47.5 47.3 47.9 49.4 50.1 48.9 47.8 47.6 Graña DT8 http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_146710.pdfhttp://data.un.org México 35.9 36.7 38.1 40.3 38.9 37.9 37.7 36.0 37.5 35.2 29.4 28.7 28.7 28.6 26.8 29.8 29.5 29.5 30.9 32.9 34.7 35.3 31.1 28.9 29.6 30.6 31.2 31.3 32.5 32.6 31.7 30.4 28.5 27.9 27.7 27.8 28.7 27.6 27.0 27.3 Graña DT 8 forecasting Promedio del período Anuario estadístico CEPAL http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anuario_2013/ backcasting Corea del Sur 33.0 31.2 31.7 32.5 34.2 36.1 37.5 38.7 37.8 38.3 39.4 39.4 39.2 38.9 39.5 40.9 43.1 43.8 45.0 44.9 44.9 44.9 45.6 46.5 44.8 43.3 41.5 42.9 43.6 43.4 44.4 44.6 45.8 46.2 46.1 46.3 46.4 44.9 45.1 45.8 http://data.un.org India 40.6 39.8 39.0 39.5 42.2 41.4 40.9 40.0 39.4 38.5 37.5 36.6 37.1 36.1 36.6 35.9 35.2 34.4 34.9 33.9 33.3 33.3 32.8 32.8 32.8 31.8 31.8 31.4 30.8 30.4 29.6 28.1 27.5 26.5 26.5 29.4 30.0 29.4 30.5 31.0 http://data.un.org backcasting forecasting Brasil 31.6 32.0 32.5 32.9 33.4 33.8 34.3 34.7 35.4 36.2 36.9 37.7 38.4 39.8 41.2 42.6 44.0 45.4 41.6 43.5 45.1 40.1 38.3 38.5 37.5 38.9 38.2 37.9 37.0 36.1 35.6 39.3 40.1 40.9 41.3 41.8 43.6 43.9 44.7 43.0 http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anuario_2013/es/index.aspbackcasting forecasting Países Bajos 55.9 57.3 58.8 57.7 57.8 57.9 58.7 58.2 56.7 56.1 54.7 52.6 52.1 52.7 53.9 53.2 51.8 51.7 52.1 53.2 53.3 51.8 51.1 50.6 50.0 50.8 51.1 50.7 50.8 51.3 51.5 51.1 49.6 49.0 49.0 49.6 52.1 51.0 50.9 50.5 Graña DT6 http://data.un.org Australia 53.0 57.9 57.2 55.9 56.1 53.3 52.4 53.4 53.7 55.2 51.8 51.6 51.5 51.0 49.2 48.6 49.7 50.1 49.9 48.9 48.3 48.5 48.9 49.7 49.1 49.5 49.2 49.2 48.6 48.4 48.1 48.6 48.5 48.7 48.9 48.5 47.8 47.8 47.8 48.2 http://data.un.org Rusia 46.6 48.8 43.7 36.7 44.5 49.3 45.4 50.9 51.4 48.0 40.1 40.2 43.0 46.8 47.1 46.0 43.8 44.6 47.4 52.6 49.7 49.5 50.4 48.5 http://data.un.org Período no considerado Suiza 57.9 57.4 56.8 58.7 58.8 58.9 60.6 60.5 60.5 61.7 62.4 61.9 61.4 59.8 59.3 60.4 60.0 59.5 61.1 61.8 61.3 60.4 59.9 59.8 59.1 58.8 59.0 58.5 60.4 61.5 61.1 59.4 59.6 58.5 58.0 58.0 60.9 58.7 59.0 58.5 http://data.un.org backcasting forecasting Suecia 55.6 55.4 57.4 56.9 56.7 56.9 55.1 55.2 54.5 53.8 55.9 58.0 58.7 60.7 60.5 60.0 59.3 57.5 56.8 55.0 55.1 54.1 52.4 54.4 54.0 53.8 52.7 54.8 56.5 56.0 55.4 54.6 54.2 52.9 53.7 53.8 55.0 53.2 52.5 53.6 http://data.un.org Bélgica 47.8 48.0 48.9 50.0 51.3 50.0 51.4 51.3 52.5 52.8 53.0 53.8 53.6 53.3 52.6 51.2 50.7 51.5 52.9 52.9 53.2 52.4 51.2 51.1 50.9 50.7 51.4 50.9 52.2 52.4 51.9 50.6 50.2 50.1 50.0 51.2 52.4 51.2 51.5 51.0 http://data.un.org Austria 64.8 64.6 63.9 63.5 62.3 62.1 61.6 61.4 60.8 60.6 60.0 59.8 59.2 58.5 58.0 56.9 56.2 57.1 56.0 55.3 55.1 53.9 53.6 52.5 52.2 52.0 51.9 51.3 50.8 50.2 50.3 49.1 48.7 48.3 48.0 49.0 50.6 49.8 49.3 47.4 http://data.un.org backcasting Noruega 50.7 50.3 52.3 53.5 53.8 53.9 51.0 48.3 48.0 48.5 47.4 46.0 46.1 50.6 52.2 52.8 50.2 49.2 48.6 49.2 48.0 47.9 47.4 46.4 46.5 50.2 49.2 43.6 44.6 46.8 46.3 44.5 41.5 40.7 42.8 42.4 46.9 45.1 44.5 44.9 Graña DT8 http://data.un.org Polonia 44.5 41.9 47.0 44.2 42.7 39.8 40.9 41.7 42.0 41.5 40.2 41.0 39.1 38.2 36.2 35.8 35.5 35.5 37.3 36.9 36.8 36.0 37.0 http://data.un.org Período no consideradobackcasting forecasting Arabia Saudita 32.2 30.6 28.7 25.2 24.2 23.1 19.6 27.5 20.7 19.5 18.2 http://data.un.org forecasting Dinamarca 51.2 54.1 54.5 53.9 53.8 53.6 54.0 55.2 54.6 54.3 53.9 52.8 52.7 52.7 54.8 55.5 54.8 54.6 54.4 54.0 54.3 52.3 52.7 52.9 52.5 53.8 53.9 52.7 53.8 54.1 54.1 53.2 53.3 53.4 54.8 55.9 58.3 55.5 55.4 55.2 Graña DT8 http://data.un.org Grecia 32.4 31.8 31.2 30.7 30.0 29.6 29.8 30.3 29.7 29.9 30.3 30.4 30.6 31.5 30.5 31.7 31.1 31.3 31.8 31.2 30.2 31.1 32.3 31.9 32.8 33.2 34.0 33.2 32.7 35.4 34.8 35.0 35.9 34.9 35.1 35.6 36.7 36.2 35.1 34.2 http://data.un.org backcasting Sudáfrica 52.6 51.4 53.9 55.4 54.6 52.4 50.9 47.3 51.6 54.3 53.5 53.9 52.1 51.6 51.8 50.5 50.3 51.4 51.6 52.4 51.2 50.2 50.1 49.9 49.6 50.2 49.7 48.0 46.6 45.2 45.5 45.0 44.5 44.0 43.8 44.0 44.9 45.6 45.6 45.9 http://data.un.org Finlandia 57.9 57.4 55.6 56.7 55.8 53.2 52.5 53.1 54.4 53.6 53.3 53.1 54.3 54.1 54.5 53.3 53.3 55.0 57.8 56.0 52.4 50.6 49.5 50.0 48.6 48.1 48.0 47.2 47.7 47.7 48.4 48.1 49.0 48.6 47.5 49.3 52.5 51.5 50.9 50.2 http://data.un.org backcasting Portugal 44.7 45.8 45.7 45.7 46.5 45.8 45.9 47.0 47.6 47.6 47.8 48.4 47.8 47.9 48.7 48.7 48.6 48.3 47.6 47.3 47.0 47.2 48.0 48.6 48.7 48.7 48.6 49.2 49.2 49.4 49.6 49.3 50.1 49.5 48.9 49.8 51.0 50.2 50.0 47.9 http://data.un.org backcasting Hong Kong, Reg. Adm. 50.8 52.9 52.3 50.6 48.9 47.1 46.8 45.7 46.4 47.8 48.8 47.6 49.7 48.9 46.9 46.6 47.1 48.6 47.4 46.2 45.5 44.8 47.5 47.5 47.6 50.6 51.2 49.6 50.6 50.5 50.5 48.8 47.7 47.3 47.2 47.0 49.4 49.6 49.6 48.3 http://data.un.org backcasting Irlanda 34.1 34.7 35.7 33.9 34.9 35.0 35.2 33.8 34.2 34.5 33.1 33.4 31.6 29.8 30.8 31.4 30.0 33.7 33.9 34.0 34.7 35.1 35.8 36.2 34.4 35.5 36.5 37.4 37.6 38.1 38.5 39.2 40.4 40.7 41.8 45.6 45.9 44.3 43.0 40.6 http://data.un.org backcasting Argentina 43.0 48.5 44.0 30.4 30.7 34.5 33.2 30.8 29.4 22.6 26.1 30.3 29.6 30.5 29.6 27.9 24.1 32.5 36.0 38.1 38.7 37.5 35.3 31.2 31.1 32.6 33.5 31.9 32.1 25.4 22.9 23.9 25.2 27.6 27.3 27.0 26.8 26.5 26.3 26.0 http://data.un.org forecasting Irán 18.0 17.9 19.3 20.8 20.2 20.2 21.0 21.5 21.0 23.1 22.5 22.2 23.6 23.1 22.5 21.8 22.3 22.8 23.3 21.3 23.4 22.8 23.3 23.0 23.7 25.9 23.9 23.6 24.1 23.6 23.0 22.2 22.1 22.1 19.7 21.2 23.3 22.8 21.7 23.6 http://data.un.org backcasting forecasting Israel 53.3 52.9 51.5 53.2 52.9 53.2 54.2 54.6 54.3 54.6 54.3 54.6 55.4 53.3 53.8 54.4 53.5 52.0 53.8 51.7 50.8 50.6 51.1 52.1 51.7 50.8 51.5 51.3 53.1 51.6 50.3 49.4 49.1 49.7 50.4 50.9 48.9 49.2 48.9 45.3 http://data.un.org backcasting República Checa 44.4 44.5 44.8 40.2 41.5 40.4 41.4 42.3 40.6 40.1 40.3 40.4 41.3 41.6 41.4 41.7 41.6 41.3 42.0 41.7 41.8 42.3 40.9 http://data.un.org backcasting Período no considerado Colombia 35.5 34.4 34.5 34.4 35.3 34.6 32.9 32.5 33.5 33.7 34.3 33.9 31.8 29.7 29.7 29.8 29.9 29.2 32.0 33.9 34.5 35.2 35.0 37.1 37.2 37.3 37.3 35.5 35.1 34.8 33.1 32.4 32.1 31.9 32.0 31.7 32.8 32.7 31.6 32.2 Graña DT 8 Anuario estadístico CEPAL http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anuario_2013/ Nueva Zelandia 49.5 54.3 55.8 51.2 52.5 53.9 53.9 55.1 54.7 53.0 48.5 47.0 47.9 47.7 47.4 46.0 44.8 44.2 43.9 43.5 42.0 41.8 41.7 42.4 42.5 42.7 41.2 41.0 41.0 41.5 41.8 42.3 43.1 43.5 43.4 38.9 38.8 38.4 37.0 44.6 http://data.un.org forecasting Filipinas 34.1 33.8 32.8 32.7 32.6 32.1 32.7 31.7 31.8 28.4 28.1 26.8 26.8 23.4 22.5 21.2 21.4 20.6 23.7 24.9 25.2 25.3 25.3 26.0 27.2 28.3 24.9 24.0 23.5 23.5 23.2 26.3 26.6 26.7 26.8 26.8 24.1 22.9 21.9 22.2 http://data.un.org backcasting Venezuela 39.2 32.5 38.8 39.9 40.9 44.9 41.7 41.4 41.9 42.8 42.6 36.9 35.2 37.5 35.1 36.8 34.3 30.7 33.2 34.7 34.2 31.5 31.5 25.5 29.4 32.6 31.8 29.2 35.1 33.0 30.7 30.1 28.5 30.6 32.3 30.3 34.9 29.6 29.7 32.3 Graña DT 8 Anuario estadístico CEPAL http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anuario_2013/ Hungría 44.7 44.6 45.2 44.9 44.8 46.1 45.2 44.7 44.5 43.6 44.9 45.3 45.5 46.3 45.9 46.5 46.1 46.8 46.5 46.4 45.0 44.3 44.3 http://data.un.org Período no consideradobackcasting Egipto 23.5 22.7 22.8 23.7 23.4 23.4 23.4 23.1 23.4 23.1 22.1 22.8 22.5 22.7 22.7 23.4 24.3 25.1 25.9 25.7 25.9 26.7 26.7 25.6 26.4 27.1 27.9 28.7 28.4 28.4 28.4 26.9 26.6 26.7 25.9 24.9 24.9 25.2 27.7 27.9 http://data.un.org forecasting backcasting Chile 37.2 37.2 39.0 38.3 39.4 38.5 36.1 38.1 40.0 42.4 38.3 36.5 35.6 34.0 31.9 30.9 32.2 33.8 34.2 35.3 36.6 36.4 35.4 37.7 38.2 39.4 41.6 40.4 40.7 40.6 41.2 39.1 37.5 34.8 35.2 39.4 40.6 36.1 37.2 38.7 Graña DT 8 Anuario estadístico CEPAL http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anuario_2013/ Rumania 54.8 58.6 50.8 47.9 42.6 39.2 37.4 37.9 32.4 38.0 34.5 39.4 41.2 39.6 37.3 36.8 39.1 38.4 38.9 42.0 40.6 36.2 36.0 33.2 http://data.un.org Período no considerado Perú 26.8 27.1 27.3 26.8 26.8 30.2 29.6 29.7 30.8 31.8 33.0 29.9 27.5 30.6 32.8 27.2 27.2 26.7 30.1 26.5 25.0 25.1 25.2 24.9 24.2 24.6 24.9 24.5 24.6 24.1 23.7 23.9 23.1 21.9 21.7 20.9 21.8 21.1 21.2 21.7 Graña DT 8 Anuario estadístico CEPAL http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anuario_2013/ Ucrania 48.0 53.1 58.8 51.1 38.5 39.7 43.5 47.8 48.6 48.1 44.3 42.3 42.3 45.7 45.7 45.6 49.1 49.4 48.8 49.6 49.4 49.9 48.9 47.5 http://data.un.org Período no consideradoforecasting Marruecos 31.4 32.0 31.4 31.2 30.6 31.2 32.4 30.6 28.7 29.9 29.7 30.0 29.4 30.3 29.1 29.7 29.9 29.7 29.1 30.2 30.8 31.7 31.5 30.9 30.8 30.2 31.3 32.5 33.0 32.9 32.3 32.7 33.6 32.4 32.6 30.8 30.6 30.9 32.1 31.9 http://data.un.org forecasting Kuwait 27.9 23.9 31.3 34.4 27.8 29.1 31.0 38.9 41.7 42.8 41.2 37.0 32.8 27.9 24.0 32.1 34.6 41.8 43.3 45.6 46.6 43.2 36.5 29.9 31.7 39.6 35.4 28.8 31.9 34.4 30.3 27.4 22.6 20.6 22.1 20.9 28.4 25.3 21.1 24.2 http://data.un.org forecasting República Eslovaca 42.8 42.9 42.9 43.0 43.0 43.1 43.1 43.2 43.2 43.3 43.3 43.4 43.4 43.5 43.6 43.6 43.6 43.6 43.6 43.6 43.6 44.0 44.0 Graña DT8 http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_146710.pdfPromedio del período Anuario estadístico CEPAL http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anuario_2013/ backcasting Croacia 56.9 55.6 53.1 50.7 50.9 50.1 50.3 50.6 51.9 54.0 52.9 49.9 50.2 51.8 50.8 48.3 47.6 47.8 48.0 49.5 48.3 47.6 47.3 http://data.un.org forecasting backcasting Kazajstán 46.3 42.4 39.3 45.1 37.6 37.3 38.9 38.6 37.7 35.6 35.8 35.9 32.8 32.9 33.3 33.0 31.6 34.5 32.8 33.9 34.3 33.5 30.5 http://data.un.org Período no consideradoforecasting Túnez 39.8 39.9 39.9 39.6 39.1 38.4 38.3 37.2 37.5 36.8 36.6 36.3 38.6 39.1 38.0 37.8 37.5 36.4 36.4 36.3 36.8 36.9 37.8 36.7 36.1 36.0 35.7 35.5 35.8 36.8 36.7 36.0 35.8 35.5 36.2 36.1 36.0 36.4 38.6 35.5 http://data.un.org backcasting forecasting Qatar 34.0 32.3 36.5 29.9 21.0 22.9 22.7 20.3 19.7 16.2 16.3 16.4 16.6 16.7 16.8 17.0 17.1 http://data.un.org forecasting Costa Rica 45.2 45.3 45.8 46.5 44.8 47.5 49.6 45.4 39.8 35.8 40.0 41.3 42.9 41.9 43.2 43.6 45.0 46.3 43.4 43.7 45.5 46.5 45.7 45.7 45.1 44.8 42.4 44.9 47.5 47.9 47.3 46.5 46.9 46.5 46.9 47.8 50.1 50.3 51.2 51.5 Graña DT 8 Anuario estadístico CEPAL http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anuario_2013/ http://data.un.org Uruguay 42.9 42.7 39.3 37.9 34.6 33.2 29.6 35.6 37.7 41.3 34.8 33.0 38.1 39.6 37.8 38.3 40.2 43.8 45.5 47.4 48.7 47.1 39.6 35.8 34.1 39.3 41.1 41.1 40.6 38.2 33.9 32.8 34.4 36.3 36.5 32.8 34.7 36.8 35.7 37.8 Graña DT 9 Anuario estadístico CEPAL http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anuario_2013/ http://data.un.orgforecasting Bolivia 28.3 24.8 24.9 28.6 32.6 31.5 30.5 30.1 31.4 31.0 29.1 29.1 33.1 33.6 34.1 35.1 36.0 34.9 35.4 36.3 36.1 34.8 33.0 34.3 33.3 32.6 32.2 36.1 36.0 35.2 34.5 32.6 30.5 27.0 26.8 24.1 27.8 26.5 26.1 25.2 Graña DT 9 Anuario estadístico CEPAL http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anuario_2013/ http://data.un.orgbackcasting Paraguay 32.9 34.9 34.3 35.8 34.7 32.9 35.1 34.9 34.3 33.4 31.6 32.0 31.0 30.6 30.5 29.4 27.4 24.3 25.5 29.7 29.9 31.0 32.6 32.5 31.6 31.4 32.2 31.0 38.5 37.8 34.3 32.7 33.2 34.2 33.1 32.5 32.1 31.2 27.8 26.7 Graña DT 9 Anuario estadístico CEPAL http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anuario_2013/ forecasting El Salvador 34.3 32.5 31.0 29.6 Graña DT 8 Honduras 41.3 39.9 42.8 42.8 40.7 44.4 44.1 46.3 46.9 48.3 48.5 48.7 48.8 50.4 50.0 49.2 49.2 48.8 46.3 47.6 44.8 43.2 41.8 41.3 41.8 41.3 42.9 44.4 44.9 45.6 45.4 44.7 44.5 44.3 45.1 45.7 46.6 47.2 46.7 45.9 Graña DT 9 Anuario estadístico CEPAL http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anuario_2013/ Jamaica 61.3 60.9 60.4 55.0 54.5 54.8 55.5 55.0 54.5 51.1 51.4 47.6 42.2 41.5 41.8 42.4 44.0 42.8 41.7 39.8 42.9 40.6 44.5 46.8 47.4 45.6 45.7 45.8 45.1 44.9 45.7 45.2 44.3 44.8 45.7 47.1 46.9 45.7 45.9 45.9 Graña DT 8 http://data.un.orgforecasting Nicaragua 41.4 40.6 38.9 37.1 37.1 37.1 37.7 38.2 38.2 37.4 37.4 36.0 38.0 36.9 37.8 36.8 36.8 36.8 36.0 36.0 36.0 34.9 33.1 33.1 32.1 31.0 31.9 32.7 35.5 34.4 33.6 34.9 34.9 36.8 38.0 38.7 39.3 38.9 39.8 39.4 Graña DT 9 Anuario estadístico CEPAL http://interwp.cepal.org/anuario_estadistico/anuario_2013/ forecasting backcasting Panamá 52.9 54.2 51.1 51.4 50.7 49.5 49.4 36.6 34.1 34.1 34.9 34.9 35.0 36.0 35.8 39.5 40.5 37.8 36.7 35.3 34.4 34.1 34.2 35.8 36.3 36.8 36.5 37.8 36.9 35.7 35.0 34.7 33.1 33.1 32.6 30.9 28.7 29.1 27.4 27.1 Graña DT 8 http://data.un.org Bulgaria 27.9 30.5 33.1 33.8 32.5 33.8 36.4 36.2 38.8 38.4 36.3 36.4 35.3 35.3 34.7 34.5 33.6 33.9 35.2 37.8 38.5 37.2 38.5 http://data.un.orgPeríodo no consideradobackcasting Fuente: Elaboración propia en base a Graña (2007), http://data.un.org , "The Blue Book" 2013 http://www.ons.gov.uk/ons/rel/naa1-rd/united-kingdom-national-accounts/the-blue-book--2013-edition/index.html , CEPAL, backcasting y forecasting

181

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Tabla A-3 Porcentaje de participación de las depreciaciones en el PBI País 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Estados Unidos 9.3 10.1 10.8 10.7 10.7 10.7 11.0 11.7 11.9 12.6 12.1 11.4 11.3 11.4 11.4 11.3 11.2 11.2 11.4 11.0 11.0 10.9 11.1 11.0 11.0 11.1 11.2 11.4 11.8 11.8 11.7 11.7 11.8 12.0 12.2 12.5 12.9 12.4 12.4 14.2 Japón 14.8 14.5 14.0 13.6 13.5 13.4 13.6 14.0 14.5 14.7 15.0 15.0 15.0 15.2 15.6 15.6 16.1 16.3 16.9 17.7 18.2 18.4 18.7 18.8 18.9 19.6 19.6 19.9 20.3 20.4 20.1 20.0 20.1 20.5 20.7 21.7 22.7 21.5 21.7 21.4 Alemania 11.6 12.1 12.5 12.4 12.4 12.5 12.6 13.1 13.6 14.0 14.1 14.2 14.1 14.0 14.1 14.0 13.9 13.8 14.0 14.2 14.8 14.6 14.2 14.4 14.4 14.4 14.5 14.7 14.8 14.8 14.8 14.7 14.7 14.5 14.5 14.8 15.8 15.2 15.1 15.1 Reino Unido 11.1 12.1 12.3 12.6 12.8 13.0 13.1 13.5 13.9 13.6 13.3 13.2 13.0 12.9 12.9 12.9 12.8 13.0 13.3 13.1 12.8 12.4 12.0 11.8 11.4 11.2 11.4 11.4 11.4 11.4 11.1 11.3 11.0 11.1 10.9 10.5 11.4 11.2 11.3 13.4 Francia 9.4 10.0 10.6 10.8 11.0 11.0 11.2 11.8 12.1 12.3 12.3 12.2 12.2 12.1 12.2 12.0 11.8 11.9 12.3 12.2 12.3 12.1 11.9 11.9 11.9 11.7 11.7 11.8 12.0 12.2 12.2 12.3 12.5 12.8 12.9 13.4 13.9 13.9 14.0 13.6 China 6.4 6.4 6.1 6.0 6.2 6.0 6.2 6.5 6.5 6.6 6.8 6.9 9.3 10.0 9.9 9.0 9.4 9.8 10.0 9.4 10.5 8.5 9.0 9.2 9.4 9.5 9.6 9.6 9.7 9.9 10.1 10.3 9.6 9.8 10.2 10.6 10.7 10.9 11.2 11.3 Italia 11.3 12.1 13.4 13.0 13.2 12.9 12.4 13.6 14.5 14.7 14.6 14.5 14.6 14.2 14.1 14.0 14.0 13.9 14.0 14.2 14.7 14.6 14.4 14.3 14.4 14.4 14.5 14.6 14.6 15.0 15.1 15.2 15.5 15.6 15.7 16.2 17.0 17.1 17.5 18.0 Canadá 11.2 11.3 11.5 11.4 11.4 11.5 11.6 12.0 12.1 12.5 12.2 12.0 12.2 12.4 12.0 11.7 11.7 12.3 12.7 13.0 12.9 12.9 13.0 13.2 13.2 13.4 13.1 12.8 13.3 13.5 13.3 13.0 12.8 12.8 12.8 13.1 14.4 14.1 14.1 14.4 España 11.3 11.7 12.1 12.1 12.1 12.0 12.5 12.9 13.8 14.0 14.4 14.6 14.6 13.7 13.3 13.1 12.8 12.7 12.6 12.5 13.1 13.1 13.0 13.1 13.2 12.9 13.2 12.7 12.8 13.1 13.4 13.8 14.1 14.3 14.4 14.8 15.6 16.1 16.4 16.7 México 6.8 6.9 7.3 7.4 7.7 7.8 7.8 7.4 7.4 8.4 10.5 9.8 9.7 11.8 11.3 10.3 9.0 8.3 8.1 8.0 8.1 8.2 10.3 9.7 9.2 9.3 9.0 8.6 8.8 8.8 9.0 8.9 8.7 8.5 8.6 9.0 10.6 10.0 9.6 9.3 Corea del Sur 8.5 8.4 8.0 8.1 8.2 7.7 8.3 8.5 8.7 9.6 9.8 10.0 10.2 10.1 10.4 10.7 10.5 10.7 10.3 10.3 10.5 10.3 11.6 12.1 12.9 14.8 14.4 13.8 13.5 12.9 13.0 12.9 13.2 13.2 13.2 13.2 13.3 12.9 13.2 12.9 India 6.9 7.5 8.0 8.0 7.7 8.1 9.0 8.9 9.1 9.5 9.3 9.5 10.0 10.2 10.0 9.8 10.0 9.7 10.2 10.3 9.7 9.7 9.9 10.0 10.0 9.7 9.3 9.6 10.0 10.2 10.2 9.9 9.8 9.7 9.7 10.0 10.2 9.8 9.8 9.8 Brasil 8.9 9.3 8.9 9.2 9.4 9.6 9.8 10.0 10.2 10.3 9.8 9.8 10.5 10.8 11.0 11.1 11.5 11.5 11.3 11.3 11.5 11.8 12.4 12.5 12.6 12.5 12.0 11.9 11.7 11.6 11.7 12.0 11.3 11.6 11.9 12.2 12.1 12.5 12.7 12.5 Países Bajos 11.4 11.7 12.2 12.0 12.1 12.3 12.7 13.1 13.6 14.0 14.0 13.8 13.9 14.0 14.6 14.9 14.9 15.0 15.1 15.2 15.4 15.0 14.8 14.7 14.4 14.5 14.6 14.7 14.7 14.9 15.0 15.0 14.7 14.5 14.4 14.4 15.3 15.2 14.7 14.7 Australia 16.0 15.4 15.5 15.1 15.5 15.1 15.2 15.3 15.2 16.1 15.8 15.6 16.2 16.9 16.6 16.3 16.2 16.6 16.8 16.8 16.8 16.4 16.0 15.6 15.8 15.8 15.7 16.0 15.9 15.7 15.5 15.6 15.7 15.8 15.7 15.8 16.1 15.5 15.4 14.9 Rusia 11.3 11.2 11.2 11.1 11.0 10.8 24.0 17.9 16.1 15.2 10.0 8.2 8.1 7.8 7.2 6.4 6.0 5.1 4.9 4.8 5.7 5.1 4.7 4.4 Suiza 18.5 18.1 17.1 16.5 17.3 17.1 16.6 16.6 16.8 16.9 17.4 17.2 17.6 17.5 18.0 18.6 19.4 19.4 19.7 19.9 19.5 19.0 18.4 18.3 17.9 18.0 18.4 18.5 19.0 19.2 19.3 18.8 18.6 18.0 17.7 17.7 18.6 18.0 17.9 14.6 Suecia 9.9 10.4 10.2 10.4 11.0 11.2 11.3 11.4 11.7 11.9 12.1 11.8 11.9 11.7 11.7 11.8 12.0 12.2 12.2 12.3 12.8 11.8 11.3 11.5 11.6 11.9 12.2 12.7 13.1 13.2 12.8 12.4 12.4 12.3 12.3 13.0 14.1 13.4 13.0 13.2 Bélgica 12.3 12.5 12.4 11.9 12.5 12.5 12.5 14.2 14.9 14.9 14.9 14.4 14.3 14.0 13.8 13.4 13.3 13.3 13.6 13.7 14.0 14.0 14.4 14.9 14.9 15.0 15.2 15.1 15.3 15.1 15.5 15.5 15.7 16.0 16.1 16.5 17.3 17.2 17.4 17.6 Austria 13.5 13.5 13.8 13.3 13.6 14.0 13.8 14.1 14.6 14.7 14.5 14.5 14.4 14.4 14.5 14.3 14.4 14.3 14.3 14.6 14.9 14.9 14.6 14.7 14.9 14.9 15.0 15.1 15.4 15.5 15.7 15.6 15.6 15.3 15.1 15.4 16.1 16.0 15.8 15.8 Noruega 14.0 14.7 14.7 15.2 15.8 16.3 16.0 15.1 14.9 15.5 15.5 15.1 15.1 16.3 17.0 17.8 17.5 17.0 16.6 16.7 16.6 16.3 15.8 15.1 14.8 15.5 15.0 13.5 13.9 14.2 13.9 13.2 12.5 12.2 12.7 12.7 14.7 14.3 13.8 13.8 Polonia 10.4 10.5 10.3 10.4 10.7 10.2 36.5 32.2 24.9 17.6 14.1 14.1 13.7 13.5 13.6 13.3 13.6 13.6 13.7 13.1 12.9 12.7 12.1 11.4 11.0 10.7 10.3 11.9 Arabia Saudita 10.6 12.4 11.6 12.0 12.2 12.4 12.9 13.7 13.8 13.6 13.3 13.2 13.7 13.5 13.4 13.5 13.6 13.8 10.0 10.0 10.0 10.0 10.0 9.0 8.8 11.1 10.6 9.4 10.4 9.3 9.4 8.4 7.0 6.7 6.8 6.3 7.7 5.6 6.2 6.0 Dinamarca 12.5 13.4 13.6 13.0 13.1 12.9 12.9 13.8 14.3 13.9 13.9 13.7 13.6 13.3 13.7 14.3 14.8 15.1 15.5 15.4 15.9 15.6 15.5 15.6 15.7 15.9 16.1 15.8 16.1 16.2 16.5 16.4 15.9 15.8 16.1 17.0 17.9 16.9 16.6 16.2 Grecia 8.0 8.8 8.9 9.0 9.5 9.7 9.9 10.5 10.8 10.6 11.2 10.9 11.0 11.6 11.6 11.2 11.1 10.9 10.8 11.0 11.0 11.1 11.4 11.5 11.3 11.4 11.4 11.3 11.5 11.4 12.4 12.2 12.2 12.2 12.2 12.8 14.1 16.0 18.6 21.8 Sudáfrica 11.5 11.4 13.0 14.4 15.0 15.4 15.4 13.7 14.3 15.6 16.1 15.6 16.5 17.6 17.1 16.5 16.3 15.9 15.1 14.6 13.7 13.4 13.1 12.8 12.7 13.1 13.4 13.0 13.0 12.9 12.7 12.1 12.0 12.2 12.5 13.4 13.8 13.2 12.9 12.8 Finlandia 13.8 14.4 15.2 15.5 16.3 16.3 15.6 16.0 16.1 16.0 16.2 16.1 16.2 16.2 16.5 16.6 16.7 17.8 19.1 19.2 19.0 18.2 16.5 16.4 15.7 15.4 15.5 15.4 15.5 15.3 15.3 15.3 15.6 15.5 15.4 15.9 17.0 16.2 15.9 16.2 Portugal 17.3 16.3 16.9 15.2 15.3 16.6 15.9 15.7 15.1 15.7 15.7 15.7 15.7 15.7 15.7 15.7 15.3 15.1 14.6 14.1 14.5 14.6 16.0 15.9 15.7 15.4 15.4 15.8 16.1 16.4 16.7 16.8 17.0 17.0 16.7 17.3 17.7 17.6 18.1 18.8 Hong Kong, Reg. Adm. 10.2 10.5 10.8 11.1 11.6 11.8 11.8 11.7 11.9 12.7 12.9 13.2 13.5 13.7 13.7 13.9 14.2 14.4 14.6 14.8 14.9 15.1 15.0 15.0 14.8 14.8 14.8 14.7 14.8 13.6 13.6 13.8 13.8 13.8 13.8 13.9 14.0 Irlanda 8.3 9.0 8.3 8.8 9.2 10.1 10.5 11.5 10.7 10.7 10.8 10.2 10.1 10.1 10.4 9.9 9.9 10.1 10.6 10.5 10.5 10.9 10.7 10.4 9.9 9.9 10.0 10.0 10.1 9.9 9.8 10.0 10.2 10.5 10.2 10.1 10.4 10.2 9.9 9.3 Argentina 10.4 10.9 9.7 9.6 9.8 9.8 10.1 10.4 10.4 10.6 10.9 10.5 11.3 11.6 11.6 11.8 11.0 11.9 12.3 12.6 12.7 13.1 13.2 13.2 13.3 13.4 13.3 13.1 13.0 11.5 11.9 12.1 11.3 11.5 11.8 12.1 12.0 12.3 12.5 12.6 Irán 7.1 5.1 6.0 6.4 8.0 10.4 11.0 13.0 12.9 11.7 11.0 11.6 11.8 14.2 14.5 14.8 14.2 14.9 15.1 17.0 16.0 15.5 15.8 16.1 15.7 15.5 14.3 13.4 12.8 12.1 11.4 10.5 9.4 9.2 8.6 9.4 9.6 9.7 9.4 9.1 Israel 9.7 10.1 10.7 11.0 11.6 12.6 12.5 14.7 14.9 14.5 14.2 15.1 15.6 15.0 14.5 13.9 14.5 14.1 13.4 12.8 13.3 13.2 13.8 10.9 11.0 11.4 11.9 11.7 12.0 12.9 13.2 13.3 13.3 12.7 12.6 12.2 12.4 11.8 11.6 12.0 República Checa 11.2 10.8 22.7 19.4 19.4 19.6 18.9 19.9 19.9 20.3 20.6 20.2 19.8 19.7 19.0 18.5 18.0 17.6 17.7 18.9 19.0 19.1 19.6 Colombia 8.0 8.3 7.8 8.0 8.4 8.6 8.9 9.3 9.5 9.6 9.6 9.5 10.0 10.0 10.0 10.2 10.2 10.1 10.1 10.4 10.6 11.2 11.4 11.5 11.7 11.5 11.3 11.4 11.4 11.4 11.3 11.6 10.9 11.0 11.4 11.6 11.5 11.7 12.0 12.1 Nueva Zelandia 11.6 14.1 16.4 16.2 16.9 17.1 16.8 16.6 15.8 15.5 15.3 15.6 15.9 14.9 14.0 13.7 13.8 14.3 15.1 15.2 14.5 14.1 13.9 13.7 13.7 14.0 13.9 14.0 13.7 13.5 13.3 13.3 13.6 14.0 13.9 14.7 15.1 14.9 13.8 13.9 Filipinas 9.4 7.8 7.6 7.3 7.2 7.2 7.6 7.0 7.1 7.2 7.9 9.2 9.9 9.9 9.4 8.4 7.8 7.7 7.9 8.1 8.9 9.0 9.0 8.8 8.6 8.9 8.5 8.2 8.7 8.8 8.9 11.5 11.6 11.5 11.5 11.3 11.0 11.0 10.4 10.7 Venezuela 8.1 5.8 6.4 6.3 6.8 7.4 7.2 6.7 7.0 7.4 8.3 7.8 7.9 8.8 8.1 8.2 7.2 6.8 7.3 7.5 7.7 7.2 6.8 6.4 5.5 6.1 6.0 5.6 6.0 6.6 6.2 5.4 4.9 5.1 6.8 5.6 6.2 5.9 6.0 6.0 Hungría 8.9 9.0 8.6 8.8 9.0 9.2 9.4 9.8 9.9 9.9 9.7 9.7 10.3 10.5 10.7 10.8 10.8 10.9 11.0 11.1 11.2 11.3 18.9 19.5 18.7 18.2 18.7 18.3 17.3 15.9 15.3 14.7 14.5 14.8 14.9 14.9 16.5 16.4 16.2 15.9 Egipto 7.1 7.0 6.8 7.0 7.2 7.2 7.5 8.0 8.0 8.1 8.3 8.4 9.1 9.2 9.4 9.1 9.3 9.4 9.1 9.3 9.5 9.7 9.9 6.4 6.2 6.1 6.9 6.2 5.0 5.2 5.2 5.7 5.8 5.7 6.1 6.3 6.6 6.4 6.1 5.8 Chile 16.2 17.0 20.3 18.9 17.3 17.1 15.6 15.3 15.0 16.4 17.4 17.5 17.6 17.3 16.7 16.1 16.5 16.7 16.3 15.9 15.9 15.6 15.2 15.7 15.3 15.2 16.0 15.5 15.6 15.9 15.3 15.3 14.9 15.3 15.0 16.4 18.8 19.0 19.2 19.3 Rumania 10.2 10.3 10.3 10.1 9.6 9.4 9.5 9.7 10.0 10.0 10.0 10.3 10.0 20.1 19.9 22.4 23.4 19.9 18.7 17.4 16.0 15.3 18.0 17.8 17.5 17.2 Perú 6.0 6.1 6.2 6.4 7.6 7.6 5.6 5.4 5.2 5.3 5.8 5.9 5.6 5.8 5.3 7.3 7.0 6.3 7.3 6.5 6.3 5.9 6.2 6.5 6.5 6.5 6.5 6.6 6.6 6.6 6.6 6.6 6.6 6.6 6.6 6.7 6.7 6.7 6.7 6.7 Ucrania 9.7 9.9 17.6 16.8 18.0 18.8 20.0 19.0 18.3 18.0 18.6 18.8 17.8 17.8 16.8 16.0 14.5 13.5 11.4 10.7 10.1 9.3 11.7 10.7 9.7 9.9 Marruecos 7.7 8.0 7.7 7.8 8.0 8.2 8.5 8.9 8.6 8.6 8.5 8.3 8.9 9.3 9.5 9.7 9.8 9.9 10.0 10.0 9.9 10.1 10.3 10.4 10.3 10.6 10.6 10.3 10.3 10.4 10.8 11.0 10.0 10.1 10.3 10.6 10.6 10.5 10.7 10.6 Kuwait 4.7 2.1 2.7 2.8 3.2 4.0 3.2 3.4 4.1 5.5 5.7 6.6 7.4 9.3 8.3 9.6 8.0 10.0 15.9 9.1 7.9 8.7 9.0 7.1 7.6 9.7 6.7 7.4 9.6 11.0 9.7 7.3 6.8 5.9 6.1 6.1 8.0 7.6 5.8 5.5 República Eslovaca 24.3 24.2 24.0 23.9 23.8 23.6 23.5 23.4 23.3 23.1 23.0 22.9 21.2 20.3 20.4 20.6 20.3 20.9 20.7 20.6 20.7 20.5 19.7 19.3 18.2 17.0 17.0 18.9 18.7 18.9 19.4 Croacia 11.8 11.3 10.4 10.5 11.0 11.7 18.2 18.0 17.7 18.1 17.6 20.2 18.6 19.0 19.7 14.9 15.0 14.9 14.7 16.2 16.8 16.5 16.2 Kazajstán 19.0 18.8 18.6 18.0 19.9 15.2 16.1 15.2 13.8 14.2 16.2 15.3 15.3 14.4 14.0 13.8 13.9 13.6 13.2 14.0 13.8 13.0 12.0 Túnez 12.9 11.9 12.3 14.1 14.7 15.3 15.5 15.8 15.8 16.3 16.9 17.4 17.8 18.6 18.4 17.7 17.2 16.7 16.5 17.2 17.2 17.2 17.2 16.9 16.1 16.3 15.9 15.4 14.7 15.2 14.9 14.7 14.7 14.8 14.8 14.5 14.7 14.7 15.6 15.3 Qatar 12.3 14.0 13.1 13.5 13.6 13.8 14.3 15.1 15.2 15.0 14.8 14.8 15.5 15.2 15.3 15.5 15.6 15.6 15.5 15.7 15.6 15.7 15.9 12.9 15.2 18.3 16.2 11.3 11.7 10.2 9.0 9.3 3.6 13.0 12.3 11.7 11.1 10.5 9.9 9.3 Costa Rica 8.9 8.6 8.6 8.7 8.4 8.5 8.6 8.5 8.0 7.3 6.5 6.3 6.0 5.8 5.8 5.8 5.8 5.8 5.9 5.8 5.7 5.6 5.5 5.6 5.7 5.6 5.7 5.8 5.9 6.1 6.0 6.2 6.2 6.1 5.8 5.7 6.1 5.9 5.9 5.9 Uruguay 2.8 3.2 4.2 4.9 4.8 5.0 5.1 5.3 4.9 4.7 3.5 9.5 10.0 10.4 10.7 10.9 10.9 11.0 11.3 11.5 11.7 11.9 12.2 12.2 12.5 12.6 12.5 12.2 12.1 11.4 11.3 11.4 10.7 10.9 11.1 11.5 11.5 11.8 12.1 12.1 Bolivia 6.2 5.3 6.0 6.2 6.7 8.3 8.6 8.8 9.2 9.1 9.0 9.2 9.6 9.1 9.3 9.3 9.4 9.3 9.5 9.6 9.6 9.6 9.9 10.0 10.1 10.2 10.2 10.1 10.0 10.0 10.0 10.1 9.3 9.5 9.7 10.1 10.1 10.3 10.5 10.7 Paraguay 5.2 4.5 5.1 6.5 9.3 10.0 11.4 10.5 11.0 10.1 8.8 10.1 10.4 10.7 11.6 10.7 10.0 10.7 8.3 8.0 7.8 7.8 7.8 11.3 11.3 11.2 11.0 10.8 10.7 10.4 10.5 10.8 9.9 10.2 10.6 11.0 10.8 11.0 11.3 11.3 El Salvador Honduras 5.1 5.1 5.1 5.0 5.2 5.6 5.4 5.5 5.5 5.9 5.9 5.5 5.3 Jamaica 7.5 8.2 7.9 7.7 7.5 7.6 7.5 7.6 7.8 7.9 7.9 8.1 8.0 7.8 7.8 Nicaragua 4.2 3.2 3.7 3.3 4.4 3.4 3.6 Panamá 7.8 7.4 8.0 8.0 8.1 8.0 7.7 7.3 6.9 7.3 6.5 5.6 5.1 5.2 5.0 4.8 Bulgaria Fuente: Elaboración propia en base a http://data.un.org Período no considerado Datos insuficientes

183

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Tabla A-4 Porcentaje de participación de los salarios de la administración pública en el PBI Fuentes País 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Estados Unidos 11.7 11.8 12.0 11.8 11.5 11.1 10.8 11.0 10.8 11.3 11.1 10.9 11.0 11.0 11.0 10.9 10.8 11.0 11.3 11.1 11.0 10.7 10.5 10.2 9.9 9.7 9.6 9.6 9.8 10.1 10.4 10.3 10.1 10.0 10.1 10.5 11.1 11.0 10.7 10.3 http://data.un.org Japón 7.0 6.9 6.8 6.7 6.8 7.0 6.9 7.0 7.0 6.9 6.8 6.7 6.6 6.6 6.4 6.2 6.1 6.0 5.9 6.0 6.1 6.2 6.3 6.3 6.3 6.5 6.6 6.5 6.6 6.7 6.5 6.4 6.3 6.2 6.2 6.3 6.5 6.1 6.3 6.1 http://data.un.org Alemania 9.9 10.7 11.2 10.8 10.7 10.1 9.9 10.0 10.0 10.0 9.8 9.5 9.4 9.3 9.3 9.1 8.7 8.4 8.3 8.8 8.8 8.6 8.6 8.6 8.4 8.2 8.2 8.0 7.9 7.9 8.2 8.1 7.9 7.7 7.3 7.4 8.0 7.8 7.7 7.7 http://data.un.org Reino Unido 11.7 12.9 14.4 13.9 13.1 12.5 12.2 13.2 13.6 13.5 13.3 12.9 12.5 12.4 12.1 11.7 11.4 11.5 11.8 12.2 11.8 10.8 10.5 10.4 9.9 9.4 9.6 9.6 9.9 10.1 10.4 10.7 10.9 11.0 10.7 10.6 11.4 11.3 10.8 10.6 "The Blue Book" 2013 http://www.ons.gov.uk/ons/rel/naa1-rd/united-kingdom-national-accounts/the-blue-book--2013-edition/[email protected] y [email protected] Francia 10.3 10.7 11.6 11.9 12.2 12.5 12.5 12.7 13.1 13.4 13.4 13.5 13.5 13.3 13.0 12.5 12.2 12.2 12.4 12.7 13.3 13.3 13.5 13.7 13.6 13.4 13.5 13.3 13.2 13.4 13.5 13.3 13.2 13.0 12.8 12.8 13.5 13.4 13.2 13.2 http://data.un.org China 5.9 5.9 6.0 6.2 6.6 7.0 8.1 8.8 6.7 7.3 8.1 8.0 8.0 7.8 7.7 7.8 7.6 8.1 7.6 7.2 8.3 http://data.un.orgforecasting Período no considerado Italia 9.6 9.5 9.4 9.3 10.3 9.4 9.7 10.7 11.8 11.6 11.6 11.5 11.4 11.6 11.8 11.7 11.6 12.2 12.3 12.1 12.0 11.6 10.9 11.2 11.4 10.5 10.5 10.4 10.5 10.6 10.8 10.7 10.9 10.9 10.6 10.8 11.3 11.1 10.7 10.6 http://data.un.org Canadá 14.5 14.5 15.3 15.7 15.8 15.4 14.7 14.5 14.6 15.8 15.5 15.0 14.7 14.8 14.5 14.2 14.3 15.0 16.1 16.7 15.2 14.3 13.7 13.0 12.3 12.0 11.5 11.3 11.4 11.7 11.8 11.5 11.3 11.5 11.5 11.7 13.0 12.8 12.2 12.1 http://data.un.org España 9.8 9.7 9.6 9.8 9.8 9.8 9.8 9.6 9.9 9.9 9.7 9.5 9.5 10.6 10.6 11.7 11.3 11.3 11.3 11.0 11.2 11.2 11.2 11.2 10.8 10.6 10.5 10.3 10.1 10.0 10.0 10.1 10.0 10.0 10.2 10.9 12.0 12.0 11.6 11.0 http://data.un.org México 8.6 8.7 8.7 8.6 7.9 7.8 8.0 8.1 8.3 8.5 8.7 8.6 8.5 8.7 9.1 9.3 9.6 9.0 9.2 8.5 8.7 9.2 8.3 7.6 7.8 8.1 8.5 8.6 9.3 9.7 9.1 8.4 8.4 8.2 8.2 8.3 9.2 9.1 9.0 8.9 CEPAL - Sobre la base información oficial. - http://www.cepal.orghttp://data.un.orgbackcasting Corea del Sur 5.9 5.5 6.0 6.8 6.9 6.5 6.5 7.1 7.0 7.4 7.0 6.6 6.7 6.4 6.2 6.1 6.7 6.7 6.8 7.1 7.1 6.9 6.8 6.8 6.8 7.0 6.7 6.5 6.6 6.6 6.8 6.9 7.2 7.4 7.3 7.4 7.6 6.9 6.8 6.6 http://data.un.org India 11.7 11.3 10.9 12.0 11.6 11.7 11.3 10.9 10.6 11.7 11.4 11.0 10.5 10.2 9.8 9.3 10.4 10.0 9.7 10.8 10.5 10.1 9.7 10.8 10.5 11.6 11.2 10.9 10.5 10.1 9.7 9.2 9.0 8.5 8.2 9.4 10.6 10.0 9.6 9.7 backcasting http://data.un.org Brasil 12.2 12.9 13.3 13.1 13.5 13.8 13.4 13.1 11.2 11.6 11.3 11.2 11.7 11.4 11.7 11.3 11.6 11.3 11.4 11.7 12.0 12.2 12.9 12.8 12.5 13.2 12.9 13.3 13.0 13.0 12.8 10.9 11.2 11.4 11.6 11.7 12.3 12.0 12.3 12.1 http://data.un.orgforecasting backcasting Países Bajos 12.2 12.2 13.2 13.0 13.3 13.3 13.4 13.1 12.8 12.8 12.5 11.7 11.5 11.3 11.5 11.0 10.4 10.2 10.1 10.2 10.3 10.1 10.0 9.6 9.3 9.2 9.1 8.9 8.9 9.2 9.4 9.3 9.1 8.7 8.6 8.7 9.5 9.5 9.3 9.3 http://data.un.org Australia 13.5 13.7 14.2 14.0 13.8 13.5 13.0 13.2 13.2 13.5 13.2 13.0 12.7 12.7 12.4 12.1 11.9 12.1 12.6 12.7 12.0 11.3 10.9 10.7 10.3 10.1 9.9 9.8 9.9 10.1 10.3 10.3 10.4 10.5 10.4 10.6 11.4 11.2 10.8 10.7 Promedio de EEUU UK Nueva Zelanda Canadá Schteingart y Trombetta (2016) Rusia 12.9 12.0 11.2 9.4 8.8 8.5 7.9 7.7 8.9 9.0 6.6 5.1 4.8 4.5 4.2 4.0 5.4 5.3 3.9 4.3 4.1 4.1 2.8 2.9 http://data.un.orgPeríodo no consideradobackcasting Suiza 6.6 7.2 7.0 7.5 7.6 7.5 7.3 7.3 7.5 7.5 7.4 7.4 7.1 7.1 6.7 6.9 7.4 7.5 7.9 8.3 8.3 8.4 8.1 8.2 7.9 7.8 7.7 7.6 7.9 8.1 8.2 8.1 7.9 7.6 7.4 7.3 7.9 7.8 7.4 7.5 http://data.un.orgbackcasting Suecia 28.9 28.6 28.2 27.0 26.6 26.2 25.8 25.1 24.5 23.5 23.2 22.8 21.7 21.4 20.8 19.9 20.0 19.3 18.8 18.1 18.2 17.3 16.3 16.8 16.4 15.8 15.4 15.2 15.5 15.7 16.0 15.8 15.6 15.1 14.9 14.8 15.2 14.5 13.9 14.2 http://data.un.orgbackcasting Bélgica 10.3 10.5 11.6 11.6 11.9 12.3 12.6 12.7 13.3 13.0 12.6 12.7 12.7 12.5 12.1 11.4 11.2 11.2 11.7 11.8 12.2 12.2 11.9 11.9 11.8 11.7 11.7 11.5 11.7 12.1 12.3 11.9 12.0 11.9 11.8 12.1 12.8 12.6 12.6 12.3 http://data.un.org Austria 11.7 10.9 11.1 11.0 10.8 11.4 11.2 11.1 11.5 11.7 11.7 11.7 11.9 12.0 12.1 11.8 11.5 11.5 11.7 11.9 12.4 12.4 12.6 12.3 11.5 11.3 11.3 11.0 9.8 9.5 9.6 9.3 9.3 9.3 9.0 9.2 9.8 9.7 9.4 9.8 http://data.un.org Noruega 11.8 12.7 12.4 13.0 13.8 13.0 12.6 12.1 12.3 12.6 12.5 12.1 12.0 12.8 13.4 13.6 13.5 13.6 14.2 14.7 14.4 14.3 14.0 13.7 13.4 14.3 14.1 12.4 13.0 13.8 14.0 13.3 12.5 11.9 12.2 12.1 13.9 13.6 13.6 13.7 http://data.un.org Polonia 10.8 10.7 12.5 11.9 10.9 10.7 10.5 10.5 10.0 10.1 10.1 10.7 10.8 10.7 10.1 10.0 9.8 9.6 10.0 10.3 10.2 9.8 9.4 http://data.un.orgPeríodo no consideradobackcasting Arabia Saudita 15.7 15.6 15.0 13.7 13.5 12.8 10.8 15.9 15.8 15.0 14.9 http://data.un.orgforecasting Dinamarca 14.4 15.5 16.6 16.5 16.2 16.4 16.7 17.4 18.6 19.1 18.7 17.5 17.0 16.4 17.1 17.8 17.6 17.3 17.3 17.3 17.8 17.2 17.2 17.2 17.0 17.4 17.5 17.1 17.4 17.8 18.0 17.8 17.3 17.0 16.8 17.1 19.3 19.0 18.5 17.7 http://data.un.org Grecia 6.1 7.1 7.2 7.1 7.5 7.7 8.0 8.1 8.6 9.0 9.1 9.3 9.8 9.3 9.5 9.6 10.4 10.7 9.8 9.4 9.4 9.1 11.3 10.7 11.6 11.6 11.7 10.5 10.4 11.1 10.8 11.5 12.2 11.2 11.4 12.0 13.4 12.5 12.5 12.4 http://data.un.org Sudáfrica 16.7 16.6 16.0 17.3 16.7 18.0 17.8 17.8 18.0 18.2 18.3 17.4 16.9 16.3 16.3 15.8 15.6 15.0 16.3 15.8 15.6 15.0 14.5 14.4 14.5 14.3 13.8 12.9 12.4 11.9 12.2 12.1 12.0 11.8 11.7 11.8 13.1 13.7 13.8 13.8 http://data.un.orgbackcasting Finlandia 12.1 12.2 12.0 12.9 13.1 12.9 12.7 12.5 13.0 13.3 13.7 13.8 14.4 14.5 14.7 14.3 14.0 14.8 17.2 17.7 16.5 15.7 15.1 15.4 14.6 13.9 13.6 13.1 13.0 13.3 13.7 13.6 13.8 13.5 12.9 13.3 14.8 14.5 14.2 14.5 http://data.un.orgbackcasting Portugal 8.9 8.4 8.4 7.8 8.6 8.6 8.5 9.0 9.3 9.1 9.2 9.1 9.1 9.3 9.4 9.7 10.4 10.7 11.7 12.5 12.8 12.3 12.3 12.5 12.6 12.9 13.2 13.6 13.7 14.0 13.4 13.3 13.6 13.8 13.1 13.1 14.0 13.7 12.8 11.7 http://data.un.orgbackcasting Hong Kong, Reg. Adm. 4.2 5.3 5.7 6.1 6.2 5.7 5.8 5.7 6.1 6.1 6.3 6.3 5.6 5.8 5.8 6.0 6.2 6.9 8.1 8.3 7.6 7.2 6.8 7.2 7.4 7.0 8.2 8.7 8.8 9.1 9.5 9.6 10.2 10.2 10.5 11.9 12.7 12.2 11.9 11.2 http://data.un.org Irlanda 12.6 11.8 12.1 12.2 12.4 11.6 11.9 12.0 12.5 12.6 12.2 11.6 11.1 11.2 10.9 10.1 9.4 9.9 10.5 10.8 10.9 10.5 10.6 10.2 9.7 8.9 8.5 8.2 8.6 8.8 9.2 9.3 9.7 9.8 10.1 11.3 12.2 11.6 11.0 10.8 http://data.un.orgbackcasting Argentina 3.8 2.8 3.3 3.5 3.3 2.9 3.3 3.2 2.9 3.0 3.1 2.6 2.4 2.5 2.6 2.5 2.3 2.3 2.5 2.5 2.4 2.0 2.0 1.7 1.8 1.8 1.8 1.9 2.4 2.5 2.6 2.9 1.4 1.4 1.4 1.5 1.9 2.0 2.1 2.3 CEPAL - Sobre la base información oficial. - http://www.cepal.orghttp://data.un.org Irán 12.5 13.0 12.6 11.6 12.0 11.7 9.8 7.9 7.6 8.7 8.8 9.5 9.3 9.0 8.1 7.5 7.6 8.1 8.8 8.2 8.7 9.5 9.1 9.6 10.1 11.2 10.3 10.3 10.7 9.8 9.2 8.9 9.4 9.4 7.6 8.2 9.0 8.8 7.2 8.5 http://data.un.orgforecasting backcasting Israel 18.3 18.6 17.9 18.0 18.3 17.9 17.2 16.7 17.4 17.1 17.0 17.0 16.8 16.7 16.8 16.2 15.7 15.4 14.9 15.6 15.6 15.1 14.5 14.9 14.3 13.7 13.5 13.0 13.7 13.8 13.3 12.9 12.4 12.1 11.9 12.0 11.8 11.8 11.8 10.4 http://data.un.orgbackcasting República Checa 6.8 7.3 7.2 6.6 7.0 7.0 7.2 7.1 6.6 7.0 6.8 7.1 7.5 8.0 7.6 7.6 7.5 7.3 7.3 7.8 7.5 7.3 7.4 http://data.un.orgPeríodo no consideradobackcasting Colombia 13.7 13.5 13.4 13.1 13.4 13.3 13.2 13.1 13.1 12.9 12.8 12.8 12.5 12.9 12.9 8.6 8.6 8.7 8.6 8.5 8.5 8.4 8.7 11.3 11.6 11.5 12.7 8.4 8.2 8.2 7.9 7.9 7.8 7.5 7.4 7.4 7.9 8.0 7.5 7.8 CEPAL - Sobre la base información oficial. - http://www.cepal.orghttp://data.un.orgbackcasting Nueva Zelandia 16.2 15.8 15.2 14.7 14.9 14.9 14.5 14.1 13.7 13.4 13.0 13.1 12.8 12.4 11.9 11.5 11.1 11.1 11.0 10.6 10.0 9.4 9.1 9.0 9.0 9.1 8.8 8.6 8.5 8.6 8.7 8.8 9.0 9.3 9.3 9.7 10.0 9.8 9.6 9.6 http://data.un.orgbackcasting Filipinas 11.3 11.2 12.3 12.0 11.7 11.5 11.2 10.9 10.6 9.3 9.2 8.9 7.6 7.5 7.1 7.7 8.8 8.5 8.4 7.6 6.7 7.2 7.7 8.2 9.4 9.9 8.6 8.5 8.3 8.1 7.9 7.0 6.8 6.6 6.3 6.2 4.8 3.8 6.0 6.2 http://data.un.orgbackcasting Venezuela 15.2 15.7 17.0 16.3 16.5 16.6 15.7 14.8 13.8 14.0 14.5 13.2 12.0 12.5 11.7 10.5 9.8 10.1 10.2 10.5 9.9 10.2 10.7 10.2 10.7 10.9 10.3 10.5 11.9 10.7 10.2 9.3 8.5 9.1 9.2 4.1 4.9 5.0 5.2 5.8 CEPAL - Sobre la base información oficial. - http://www.cepal.orghttp://data.un.orgbackcasting Hungría 13.0 13.1 12.3 12.1 12.0 11.8 10.8 10.6 10.7 10.9 10.8 11.2 12.3 13.3 12.6 12.6 12.2 11.7 11.6 11.5 11.0 10.2 11.3 http://data.un.orgforecasting backcasting Período no considerado Egipto 5.8 6.2 6.7 6.6 6.3 6.2 6.1 5.8 5.4 6.0 6.0 6.1 6.6 6.6 7.1 7.0 6.7 6.4 6.3 6.3 6.5 6.5 7.0 7.5 7.8 8.2 8.9 9.4 9.8 9.9 9.6 9.4 9.3 9.0 8.6 8.5 9.0 9.1 9.3 9.5 http://data.un.org Chile 4.5 4.3 4.3 4.4 4.9 5.2 5.1 5.5 5.0 5.1 4.2 4.7 5.8 5.3 5.4 5.1 5.1 6.2 6.7 6.8 6.7 6.9 7.3 6.8 7.2 7.6 8.1 8.0 8.2 8.2 7.9 7.4 7.0 6.5 6.7 7.8 9.0 8.2 7.9 8.1 http://data.un.orgbackcasting Rumania 6.8 8.1 8.8 8.6 7.8 8.4 6.6 6.4 5.5 5.8 8.1 7.9 8.3 8.5 8.2 8.1 8.7 9.1 9.3 10.0 10.7 9.7 7.9 7.8 http://data.un.orgPeríodo no considerado Perú 1.8 2.1 2.1 2.4 2.6 2.8 2.9 2.8 3.1 2.8 2.6 2.9 3.4 3.5 3.2 3.1 3.4 3.6 3.4 3.9 3.8 3.9 4.2 4.0 4.1 4.2 4.5 4.4 4.3 4.5 4.5 4.4 4.4 4.2 3.9 3.7 3.9 3.6 3.5 3.7 CEPAL - Sobre la base información oficial. - http://www.cepal.orgbackcasting Ucrania 7.2 7.7 8.6 8.2 6.5 7.9 8.5 10.5 11.2 10.4 8.3 7.7 8.2 9.2 10.7 9.9 11.0 11.8 11.8 12.1 13.6 13.1 12.1 13.6 http://data.un.orgPeríodo no consideradoforecasting Marruecos 10.2 10.6 10.3 9.9 9.5 10.1 9.8 10.3 10.6 10.8 11.0 10.3 10.6 10.6 11.2 11.4 11.8 11.0 11.2 10.9 11.4 12.3 13.2 13.0 12.6 13.2 13.8 14.2 14.8 14.4 14.6 14.9 15.5 14.8 14.5 13.8 13.9 14.0 14.9 14.6 http://data.un.orgforecasting backcasting Kuwait 25.0 22.3 25.1 23.0 22.4 19.9 17.6 17.3 15.2 13.2 10.7 9.5 9.8 9.6 13.3 13.3 12.0 12.3 http://data.un.org República Eslovaca 10.6 11.0 11.0 10.6 10.1 10.2 10.4 10.5 10.5 10.4 9.8 9.4 9.5 9.7 9.4 9.6 9.5 9.3 9.6 10.3 10.0 9.4 9.6 Promedio de Federación Rusa Polonia republica checa hungria rumania ucrania croacia kasajistan belgica Schteingart y Trombetta (2016) Croacia 14.6 14.7 13.0 14.2 14.2 13.9 15.5 16.7 16.3 14.5 13.4 13.2 13.0 11.0 10.5 10.7 10.8 11.7 12.1 12.2 12.0 http://data.un.orgbackcasting Período no considerado Kazajstán 6.2 8.1 5.4 7.3 4.7 6.8 6.9 7.4 6.7 5.3 4.8 3.9 4.1 3.8 4.1 3.9 3.5 3.9 3.4 3.9 4.0 4.6 5.4 http://data.un.orgPeríodo no considerado Túnez 13.2 12.8 12.8 12.6 12.4 12.2 10.9 11.4 11.7 12.2 12.2 12.1 12.2 12.1 12.0 12.3 12.7 12.7 12.7 12.7 13.1 13.4 13.8 13.4 12.1 12.1 11.9 11.9 12.0 12.4 12.2 12.0 12.0 11.7 11.7 11.4 11.9 11.9 13.1 12.2 http://data.un.orgforecasting backcasting Qatar 20.2 12.1 12.7 11.4 10.3 11.9 10.2 8.7 7.0 6.2 4.6 5.7 6.7 5.4 7.3 6.5 6.0 6.5 http://data.un.orgforecasting backcasting Costa Rica 2.3 2.1 2.2 2.5 3.6 3.5 3.2 3.2 4.3 4.5 4.3 4.2 4.5 4.3 4.3 4.5 4.3 4.5 4.3 4.0 4.2 4.5 4.4 4.4 4.3 4.3 4.2 4.6 5.0 5.2 5.2 5.0 4.9 5.5 5.2 5.5 6.6 7.1 7.3 7.3 CEPAL - Sobre la base información oficial. - http://www.cepal.orgbackcasting Uruguay 2.1 2.1 2.0 2.1 2.2 2.3 2.2 2.7 3.3 3.2 3.8 3.9 4.5 4.4 4.7 4.5 4.8 4.6 4.4 4.2 4.2 4.3 4.2 4.5 4.4 4.4 4.9 4.9 5.0 4.9 4.4 4.2 4.3 4.4 4.4 4.3 4.9 4.7 4.7 4.7 CEPAL - Sobre la base información oficial. - http://www.cepal.orgbackcasting Bolivia 3.9 7.3 7.3 7.4 7.1 7.6 8.2 7.1 7.0 6.8 6.4 6.0 6.5 6.6 7.0 7.0 7.6 7.7 7.5 11.0 11.5 11.5 11.1 10.9 11.2 11.8 12.0 11.7 12.4 12.5 12.6 12.4 12.0 11.0 11.0 10.4 11.9 11.9 11.6 11.4 CEPAL - Sobre la base información oficial. - http://www.cepal.orghttp://data.un.org Paraguay 2.6 2.3 2.4 2.7 2.7 2.7 2.8 2.9 3.1 3.0 3.2 3.1 3.4 1.3 2.0 2.3 2.8 2.8 3.9 4.9 5.6 6.2 6.6 7.3 7.1 7.4 7.7 8.2 7.6 7.1 6.4 6.2 6.2 6.5 6.4 6.5 7.7 7.3 7.4 9.3 CEPAL - Sobre la base información oficial. - http://www.cepal.orgPromedio Uruguay Peru y Argentina Schteingart y Trombetta (2016) El Salvador 6.9 6.5 6.6 6.7 6.8 7.1 7.2 7.6 7.5 7.7 7.2 7.6 7.5 7.0 7.4 6.8 6.6 6.6 6.1 5.6 5.4 5.3 5.4 5.5 5.4 5.7 6.1 6.0 5.5 5.3 4.9 4.7 4.5 4.5 4.4 4.5 5.2 5.2 5.5 5.6 CEPAL - Sobre la base información oficial. - http://www.cepal.org Honduras 1.4 2.0 1.3 0.9 2.1 1.5 1.9 2.2 3.2 3.5 3.0 4.2 3.9 4.1 5.3 4.9 5.9 7.0 6.6 7.5 8.4 9.0 8.9 8.5 8.2 8.3 9.2 10.4 11.6 12.2 12.1 12.2 12.0 11.7 12.5 13.0 14.5 14.3 12.8 12.9 CEPAL - Sobre la base información oficial. - http://www.cepal.orghttp://data.un.orgbackcasting Jamaica 3.4 3.7 3.6 3.9 4.5 4.5 5.3 5.8 5.7 5.9 6.0 6.1 5.9 5.6 5.5 5.6 6.0 6.3 7.2 7.5 7.5 7.4 7.2 8.5 8.8 8.8 9.5 9.3 8.6 8.7 Promedio honduras nicaragua panama Nicaragua 1.9 1.7 1.9 2.2 1.8 1.6 1.3 1.1 0.9 0.9 1.1 1.0 0.8 1.2 1.4 2.0 3.4 3.7 3.9 4.0 3.5 3.2 2.8 2.3 2.4 2.7 2.9 2.9 4.3 4.6 4.8 4.5 4.7 9.1 8.7 8.5 9.2 8.9 8.6 8.7 CEPAL - Sobre la base información oficial. - http://www.cepal.orghttp://data.un.orgforecasting backcasting Panamá 6.2 6.1 6.2 6.1 5.8 5.7 5.7 5.7 6.0 5.9 5.9 5.9 6.2 6.5 6.7 6.7 6.7 6.8 6.5 6.3 6.1 6.0 6.0 6.1 5.9 5.8 6.0 5.5 5.7 5.7 5.6 5.4 5.0 4.7 5.0 4.8 4.9 4.7 4.5 4.3 CEPAL - Sobre la base información oficial. - http://www.cepal.orgbackcasting Bulgaria 11.9 11.2 11.1 10.6 10.4 9.8 9.7 9.0 9.7 10.3 9.8 8.7 8.6 9.1 9.0 9.4 8.8 8.8 9.2 9.9 9.5 8.9 8.8 http://data.un.orgPeríodo no consideradobackcasting Fuente: Elaboración propia en base a http://data.un.org , "The Blue Book" 2013 http://www.ons.gov.uk/ons/rel/naa1-rd/united-kingdom-national-accounts/the-blue-book--2013-edition/index.html , CEPAL, estimación según tipos de capitalismo, backcasting y forecasting

185

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Tabla A-5 Porcentaje de participación de los cuentapropistas o rentas mixtas en el PBI Fuentes País 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Estados Unidos 10.6 10.2 10.1 10.0 9.9 10.0 10.0 9.4 9.2 9.0 8.9 9.5 9.4 9.5 9.6 10.0 9.9 9.6 9.3 9.4 9.4 9.5 9.5 10.0 10.1 10.5 10.5 10.8 11.1 10.8 10.7 11.0 11.0 11.2 10.6 10.2 9.3 9.7 9.6 10.1 http://data.un.org Japón 16.7 15.7 14.8 14.5 14.2 13.8 12.9 13.0 12.4 12.0 11.4 10.7 10.8 10.1 9.7 9.6 9.2 8.5 8.7 9.1 8.6 8.6 7.8 7.2 6.9 6.9 6.9 6.2 4.9 5.0 5.3 4.7 4.4 4.1 4.0 3.8 3.8 3.7 3.5 3.5 http://data.un.orgbackcasting Alemania 13.1 13.0 13.0 12.4 12.1 11.9 11.7 11.8 11.5 11.3 11.2 11.1 11.2 11.2 11.4 11.4 11.3 11.5 11.6 11.7 11.7 11.7 10.9 11.0 10.7 10.3 9.9 9.7 9.2 9.0 8.9 9.0 9.2 9.4 9.2 9.4 8.8 8.6 8.6 8.6 http://data.un.orgbackcasting Reino Unido 7.5 7.3 6.8 7.0 6.3 6.0 5.7 5.4 5.3 5.2 5.3 5.6 5.6 6.0 6.3 6.1 6.0 6.4 6.0 6.3 6.4 6.2 6.2 6.3 5.7 5.7 5.8 5.8 5.9 6.0 6.3 6.0 6.1 6.1 5.8 5.7 5.7 5.7 5.5 8.6 "The Blue Book" 2013 http://www.ons.gov.uk/ons/rel/naa1-rd/united-kingdom-national-accounts/the-blue-book--2013-edition/[email protected] y [email protected] rentas mixtas son brutas salvo las sombreadas en amarillo que son las netas pero multiplicadas por 1,27280126533467 relación promedio entre bruto y neto Francia 14.2 13.1 12.4 11.7 11.5 11.7 11.3 11.0 10.4 10.4 10.3 9.8 9.6 9.4 8.9 8.5 8.8 8.6 8.3 8.1 7.8 7.7 7.6 7.5 7.1 7.1 7.1 7.0 7.3 7.2 6.9 6.8 6.6 6.6 6.5 6.4 6.2 6.1 6.1 5.8 http://data.un.org China 17.4 16.3 16.4 15.2 14.7 13.5 13.9 12.2 11.4 10.8 10.7 10.4 10.8 9.5 9.7 9.5 Promedio Rusia Hungria Rep Checa croacia KazajistánPeríodo no considerado Italia 16.9 17.5 17.4 17.3 16.7 16.3 16.2 15.8 15.5 15.8 16.3 15.8 15.9 16.4 16.3 15.6 15.6 17.8 17.8 17.5 17.1 17.0 16.8 16.7 16.6 15.8 15.7 15.7 15.7 15.5 15.7 15.6 15.0 14.7 14.4 14.3 14.3 14.0 14.2 13.6 http://data.un.orgbackcasting Canadá 11.8 11.1 10.8 10.0 9.5 9.8 9.4 9.0 8.5 8.7 9.2 9.3 9.5 10.0 9.6 9.6 9.3 9.3 9.6 9.9 6.1 5.8 5.8 6.0 5.8 5.9 5.8 5.5 5.8 5.8 5.8 5.8 5.6 5.4 5.4 5.4 5.6 5.6 4.9 5.1 http://data.un.orgforecasting España 21.3 20.9 19.2 18.9 18.4 18.6 16.9 17.1 17.7 17.2 17.3 16.9 16.4 16.5 17.2 16.9 16.3 15.8 16.0 15.6 16.0 16.5 16.0 16.2 15.7 15.1 14.7 15.4 15.9 16.3 16.4 16.3 16.4 16.6 16.8 16.3 15.9 14.3 13.9 15.0 http://data.un.orgbackcasting México 17.6 17.9 18.2 17.8 17.9 17.5 17.4 17.0 16.9 17.0 17.9 18.0 17.9 18.5 18.2 19.1 19.3 19.4 19.6 20.0 19.6 19.3 19.6 20.1 19.8 19.4 19.5 20.4 20.3 19.8 19.9 20.0 20.3 19.8 20.0 20.6 20.1 20.4 20.2 19.7 http://data.un.orgbackcasting Corea del Sur 16.7 15.7 14.8 14.5 14.2 13.8 12.9 13.0 12.4 12.0 11.4 10.7 10.8 10.1 9.7 9.6 9.2 8.5 8.7 9.1 8.6 8.6 7.8 7.2 12.1 11.6 11.7 10.7 9.8 9.2 9.6 8.5 7.9 7.4 7.4 7.1 7.3 6.6 6.6 6.5 Promedio China Japon India 14.6 13.6 13.2 12.8 12.5 12.2 11.5 11.4 10.9 10.3 10.1 9.8 9.6 9.0 8.7 8.4 8.3 7.5 7.6 7.8 7.6 7.4 6.9 6.5 11.7 11.1 11.3 12.4 11.8 11.2 11.4 10.1 9.6 9.1 9.0 8.8 8.7 8.2 8.2 8.2 Promedio Brasil Hongkong y luego china Condé y Delgado (2009), Sibal (2014) y Andriesse (2014) Brasil 12.4 11.6 11.6 11.2 10.9 10.6 10.2 9.8 9.4 8.7 8.8 8.9 8.4 8.0 7.6 7.3 7.3 6.5 6.5 6.5 6.6 6.2 5.9 5.7 5.6 5.6 5.7 11.4 10.9 10.9 10.6 9.7 9.4 9.0 9.0 8.7 8.0 8.5 8.3 8.7 http://data.un.orgbackcasting Países Bajos 13.2 12.8 11.5 11.0 10.7 10.8 10.7 10.8 11.4 11.5 11.9 12.7 12.9 12.5 12.0 12.1 12.6 12.6 12.5 12.7 12.1 12.4 8.5 8.5 8.8 8.7 8.4 8.5 7.2 6.8 6.7 6.4 6.2 6.5 10.3 10.1 10.2 10.2 10.1 10.0 http://data.un.org Australia 16.0 12.2 12.0 11.8 11.4 13.1 13.2 12.1 10.9 8.8 10.3 10.1 10.1 9.9 9.8 10.5 10.0 9.6 8.9 9.5 9.2 8.8 9.0 8.6 9.3 8.8 8.7 8.2 9.1 8.9 9.1 8.9 8.5 8.5 8.0 8.1 8.0 7.9 8.2 7.1 http://data.un.orgforecasting Rusia 14.3 12.5 12.1 11.6 11.2 10.9 12.1 11.7 11.2 10.7 10.4 11.6 9.9 9.6 9.3 8.9 7.3 8.6 8.2 8.0 9.3 7.7 7.5 7.4 http://data.un.orgPeríodo no considerado Suiza 19.6 19.3 18.9 18.6 18.4 17.7 17.7 17.5 17.3 17.2 17.0 16.2 16.0 15.6 15.3 15.0 14.8 14.7 14.4 13.8 13.6 13.5 13.2 13.0 12.9 12.6 12.7 12.1 12.0 11.2 11.0 10.9 10.7 10.4 10.2 9.9 9.9 9.8 11.5 11.6 http://data.un.orgbackcasting Suecia 21.6 20.9 19.6 17.1 16.5 16.0 14.9 13.9 12.8 12.4 11.9 11.2 10.9 10.5 10.3 10.1 8.1 7.5 7.4 5.5 5.6 5.6 3.8 3.7 3.6 3.5 3.4 3.4 3.6 3.7 3.6 3.6 3.7 3.8 4.0 3.4 3.1 3.4 3.5 3.5 http://data.un.orgbackcasting Bélgica 15.5 15.2 15.0 14.7 14.4 14.1 13.9 13.6 13.5 13.3 13.1 12.7 12.6 12.4 11.9 11.8 11.7 11.3 11.1 10.8 10.7 10.5 8.1 8.2 8.2 8.0 7.9 7.9 7.8 7.4 7.4 7.3 7.0 7.0 6.9 6.8 6.8 6.6 6.4 6.2 http://data.un.orgbackcasting Austria 8.3 8.5 8.4 8.6 8.5 8.7 8.6 8.7 8.9 8.9 9.1 9.0 9.2 8.7 8.3 8.4 8.6 8.8 9.0 9.2 9.0 9.1 9.1 9.0 9.2 9.4 9.4 9.3 9.3 9.5 9.7 9.9 9.9 10.0 10.1 9.7 9.5 9.6 9.7 9.8 http://data.un.orgbackcasting Noruega 11.1 10.6 10.3 9.9 9.4 9.2 8.3 8.1 8.1 7.8 7.1 7.1 6.9 7.4 7.5 7.4 7.0 6.8 6.6 6.4 6.3 6.2 6.2 5.5 5.4 5.6 4.9 4.1 4.1 4.3 4.5 3.9 3.6 3.3 3.4 3.1 3.4 3.4 3.4 3.3 http://data.un.orgbackcasting Polonia 28.2 28.4 27.7 27.5 25.4 25.1 24.4 22.4 23.2 22.4 23.1 24.0 23.8 23.2 23.4 23.0 22.9 22.4 21.5 21.7 21.2 21.3 21.5 http://data.un.orgPeríodo no consideradobackcasting Arabia Saudita 13.2 12.4 11.6 11.0 12.9 12.4 11.7 12.0 13.9 13.3 15.2 14.6 13.9 13.2 13.5 13.2 12.4 11.6 10.9 10.4 10.1 9.5 9.8 9.1 8.5 8.3 7.7 7.5 6.7 8.7 8.1 7.9 7.1 6.9 7.3 6.6 8.6 8.4 8.2 10.2 http://data.un.orgforecasting Dinamarca 8.6 8.5 8.0 7.4 6.4 5.9 6.3 6.0 5.7 5.6 5.4 5.2 4.9 4.6 4.5 4.2 4.2 4.4 http://data.un.orgbackcasting Grecia 39.2 38.0 37.9 35.9 35.1 34.9 33.3 33.3 33.3 32.3 32.2 32.1 32.1 31.4 31.8 31.6 31.6 30.6 30.0 29.9 29.7 29.6 31.1 30.8 30.2 29.9 29.2 24.8 24.9 24.1 24.3 23.4 22.9 23.5 22.9 21.7 21.7 20.1 19.3 19.5 http://data.un.orgbackcasting Sudáfrica 13.7 12.1 11.4 10.9 10.5 11.2 11.1 10.6 10.3 9.7 10.4 10.7 10.8 10.8 10.5 10.7 10.6 10.5 10.3 10.7 9.1 9.0 7.8 7.7 8.0 7.8 7.6 7.4 7.4 7.2 7.2 7.0 6.7 6.8 7.9 7.9 7.9 7.9 7.7 7.4 Promedios Canada Australia paises bajos Finlandia 11.7 11.0 10.7 10.2 9.7 9.2 9.0 9.4 8.6 9.0 8.9 8.4 8.1 7.9 6.8 7.0 7.1 7.3 7.1 6.8 6.6 6.3 6.4 6.0 5.8 5.3 5.5 5.8 5.7 5.7 5.7 5.6 5.7 5.7 5.9 5.6 5.8 5.9 5.7 5.6 http://data.un.orgbackcasting Portugal 31.5 30.9 30.4 29.8 29.2 28.6 28.0 29.2 28.7 27.2 26.8 25.3 24.7 23.7 22.9 21.5 20.3 19.4 19.2 18.9 18.2 18.1 18.2 18.4 17.2 16.7 16.6 16.0 15.7 15.5 15.7 15.5 15.1 10.6 10.1 10.1 10.5 10.2 11.4 10.1 http://data.un.orgbackcasting Hong Kong, Reg. Adm. 16.7 15.7 14.8 14.5 14.2 13.8 12.9 13.0 12.4 12.0 11.4 10.7 10.8 10.1 9.7 9.6 9.2 8.5 8.7 9.1 8.6 8.6 7.8 7.2 12.1 11.6 11.7 10.7 9.8 9.2 9.6 8.5 7.9 7.4 7.4 7.1 7.3 6.6 6.6 6.5 Promedio China Japon corea del sur Irlanda 11.8 11.3 10.8 10.5 10.1 10.1 9.7 9.8 9.6 9.2 9.5 9.5 9.0 8.6 8.2 8.3 8.5 8.8 8.8 8.9 8.7 8.9 8.4 8.0 8.2 7.8 7.3 7.2 7.0 7.0 7.1 7.3 7.6 7.4 7.1 6.6 6.4 6.5 6.5 6.4 http://data.un.orgforecasting backcasting Argentina 5.2 5.7 5.5 5.5 4.1 4.7 4.7 5.0 5.0 5.5 6.7 6.3 6.3 6.1 6.4 5.5 6.1 7.0 7.6 8.7 8.9 8.6 7.0 6.4 6.0 6.7 6.3 5.5 6.0 4.7 4.6 4.6 5.1 5.1 4.9 5.1 5.3 4.9 4.9 5.3 http://data.un.orgbackcasting Irán 33.4 33.5 32.7 32.4 32.1 32.2 32.4 32.5 33.5 31.8 31.9 32.1 30.7 30.9 27.1 30.1 33.0 34.0 34.1 32.3 30.6 30.8 33.7 32.9 33.5 34.9 31.6 30.3 30.1 26.3 25.1 24.9 24.1 24.4 24.7 24.6 25.7 24.1 26.1 25.9 http://data.un.orgforecasting backcasting Israel 18.1 19.1 18.3 17.8 18.1 17.5 15.0 15.1 15.2 14.5 15.2 15.2 14.6 16.0 16.0 16.6 17.0 16.5 15.8 15.4 16.8 16.3 16.0 15.7 14.7 14.4 14.2 13.9 13.6 14.2 13.9 13.4 13.9 13.6 11.5 11.0 13.1 13.8 14.0 15.4 Promedio Reino Unido Arabia Saudita Egipto República Checa 14.1 14.3 13.9 13.4 13.3 17.3 15.9 15.5 14.9 15.4 15.1 14.6 14.3 14.1 13.4 12.6 12.2 11.8 11.3 12.0 12.2 12.1 11.4 http://data.un.orgPeríodo no consideradobackcasting Colombia 32.7 34.2 33.9 33.2 33.0 33.0 32.2 32.9 31.7 32.4 31.5 30.6 30.4 30.1 29.5 29.2 30.7 30.8 30.2 29.0 28.8 27.9 26.8 24.7 23.8 24.6 23.9 25.5 25.4 25.2 24.4 24.3 24.1 23.8 24.0 23.5 22.9 22.3 21.7 21.5 http://data.un.orgbackcasting Nueva Zelandia 13.9 11.7 11.4 10.9 10.4 11.4 11.3 10.5 9.7 8.8 9.7 9.7 9.8 10.0 9.7 10.0 9.6 9.4 9.3 9.7 7.6 7.3 7.4 7.3 7.5 7.4 7.2 6.9 7.5 7.4 7.4 7.4 7.0 6.9 6.7 6.7 6.8 6.7 6.5 6.1 Promedio Canada australia Filipinas 18.0 16.3 15.3 15.1 14.7 15.2 14.3 14.0 13.7 12.6 13.0 12.6 12.4 12.2 12.2 12.3 11.8 11.3 11.2 11.4 11.3 11.3 10.9 10.7 10.6 10.3 10.1 9.9 10.0 10.0 10.3 10.0 9.8 9.7 9.6 9.4 9.2 8.6 8.5 8.5 Promedio Japon españa australia Venezuela 6.3 6.0 4.9 4.6 4.0 2.8 5.0 3.9 3.7 4.7 5.3 4.2 3.7 4.6 5.2 4.1 3.8 2.7 3.5 6.3 9.1 8.0 10.7 14.1 12.2 14.9 14.6 13.4 14.2 13.9 13.3 12.4 11.4 11.2 12.2 11.5 13.6 12.6 11.3 11.9 http://data.un.orgbackcasting Hungría 19.1 18.9 17.2 16.1 16.1 15.4 15.4 13.8 12.7 12.9 12.3 12.5 11.7 10.8 10.4 10.3 9.5 9.1 9.2 8.6 8.2 8.7 8.3 http://data.un.orgPeríodo no consideradobackcasting Egipto 33.5 37.7 36.6 35.4 35.0 34.1 27.7 27.9 26.4 25.0 25.2 25.4 24.4 28.7 28.3 30.5 32.6 31.6 30.5 29.6 33.8 33.1 32.2 31.5 30.0 29.1 29.3 28.4 28.2 27.8 27.2 26.4 28.6 27.9 21.6 20.6 25.0 27.2 28.2 27.3 http://data.un.orgbackcasting Chile 34.0 31.8 30.1 28.4 26.7 24.7 23.3 21.6 20.5 19.3 18.1 17.1 15.5 14.6 13.9 14.9 14.2 14.0 13.0 14.1 13.1 11.9 11.4 10.6 10.2 9.6 9.6 9.0 7.9 7.7 9.0 7.8 7.2 6.4 6.0 5.8 5.2 4.8 5.1 4.4 http://data.un.orgforecasting backcasting Rumania 27.0 27.6 27.9 28.5 29.0 27.7 28.1 27.6 26.5 25.1 23.8 22.6 20.3 21.1 20.2 18.0 17.9 17.3 16.5 14.8 15.6 16.6 15.6 http://data.un.orgPeríodo no consideradobackcasting Perú 19.4 18.8 18.4 17.8 16.7 18.0 19.4 19.8 19.2 20.6 20.0 20.4 19.8 19.4 18.9 19.3 20.6 20.1 20.5 21.8 22.2 22.6 23.9 25.2 25.6 25.0 24.5 24.0 25.3 24.2 23.0 21.8 21.3 22.7 22.1 20.9 22.3 21.7 21.2 21.6 http://data.un.orgbackcasting Ucrania 8.1 9.0 8.8 6.0 7.5 6.3 11.5 13.2 13.2 18.7 18.9 20.2 17.8 17.0 22.6 20.3 17.9 23.5 25.0 24.5 23.9 23.3 23.7 25.2 http://data.un.orgPeríodo no considerado Marruecos 26.7 27.8 27.0 26.3 26.7 26.2 23.9 24.1 24.6 23.4 24.1 24.0 23.0 24.3 23.0 24.6 26.0 25.7 25.2 24.1 24.9 24.5 25.2 24.5 24.0 24.1 22.9 22.1 21.7 20.9 20.1 19.7 19.9 19.7 17.8 17.3 19.8 19.9 20.8 21.1 Promedio Iran Arabia egipto Kuwait 12.1 12.1 11.5 11.9 12.4 12.2 13.5 12.4 12.4 13.0 Promedio Iran Arabia Quatar República Eslovaca 16.6 16.1 17.3 16.7 16.9 17.3 18.8 18.9 19.2 15.2 15.8 17.3 17.7 17.9 17.8 18.5 18.9 19.3 20.5 20.8 20.2 19.7 19.9 http://data.un.orgbackcasting Croacia 15.5 15.1 15.8 16.0 15.4 15.8 15.3 14.7 15.0 14.3 14.7 14.3 12.4 12.8 9.3 9.1 8.7 8.7 9.6 10.4 7.1 7.0 7.0 http://data.un.orgPeríodo no consideradoforecasting Kazajstán 9.8 10.0 18.3 18.0 24.4 32.3 30.9 31.6 28.0 29.1 22.3 22.2 19.4 22.4 19.0 17.7 14.8 15.6 14.1 13.5 12.5 13.3 13.6 http://data.un.orgPeríodo no considerado Túnez 23.3 25.0 24.1 23.2 23.9 23.2 19.7 19.9 20.2 19.1 20.2 20.0 19.1 21.0 20.9 21.8 22.5 21.6 20.7 20.0 22.0 21.3 21.0 20.3 19.2 18.7 18.5 17.9 17.4 18.3 17.7 17.1 17.8 17.4 14.4 13.6 16.8 17.8 18.2 18.7 Promedio Arabia egipto Qatar 8.8 8.2 6.7 6.5 4.6 4.1 3.7 3.2 3.4 3.2 4.3 5.4 5.2 6.2 4.7 3.0 2.9 Costa Rica 7.0 7.0 6.7 6.7 6.4 6.0 7.1 6.7 6.9 7.5 8.0 7.6 7.6 8.2 8.1 7.6 7.6 7.2 7.6 8.9 10.5 10.0 11.6 13.5 12.0 13.4 13.5 13.1 13.2 13.1 12.9 12.6 12.2 12.0 11.1 10.3 10.2 9.5 8.6 7.6 Promedio mexico venezuela y panama Uruguay 19.7 18.3 18.7 17.6 17.4 16.3 15.0 15.6 16.1 16.3 16.9 16.7 16.5 16.4 16.8 16.6 16.5 17.1 17.5 16.2 16.1 14.8 14.6 14.5 15.0 15.6 16.1 15.8 15.7 14.6 13.3 13.5 14.2 14.7 13.4 13.9 14.5 14.3 14.1 13.9 http://data.un.orgforecasting backcasting Bolivia 17.9 17.1 17.1 16.3 15.6 15.8 15.8 16.3 16.2 17.0 17.1 17.2 16.9 16.6 16.6 16.6 17.2 17.3 17.7 17.9 18.0 17.6 17.9 18.4 18.7 18.8 18.7 18.3 18.9 17.7 16.6 16.2 16.4 17.2 16.3 16.0 17.0 16.6 16.3 16.4 Promedio Uruguay Peru y paraguay Paraguay 14.7 14.3 14.2 13.6 12.7 13.0 13.0 13.5 13.4 14.1 14.5 14.4 14.2 14.0 14.0 13.8 14.4 14.7 15.2 15.6 15.7 15.3 15.2 15.4 15.5 15.8 15.6 15.1 15.7 14.5 13.6 13.3 13.6 14.2 13.5 13.3 14.1 13.6 13.4 13.6 Promedio Uruguay Peru y Argentina Schteingart y Trombetta (2016) El Salvador http://data.un.orgbackcasting Honduras 23.6 22.8 22.0 21.4 22.1 22.1 22.0 22.2 21.1 20.0 19.8 19.1 19.3 19.3 19.2 19.2 18.7 18.6 18.5 19.1 18.0 17.9 17.1 17.1 17.2 17.2 17.2 17.2 16.1 16.1 16.1 16.1 16.0 15.5 15.5 15.6 14.9 15.2 16.5 15.8 http://data.un.org Jamaica 16.4 16.2 16.5 16.7 16.4 16.5 16.4 16.4 16.4 16.8 16.2 16.1 16.0 16.2 15.8 15.8 16.0 16.3 15.5 15.5 15.5 15.7 15.7 17.2 15.8 15.9 14.1 13.7 13.8 13.2 Promedio honduras nicaragua panama Nicaragua 20.6 20.3 20.1 19.6 20.0 19.8 19.7 19.6 19.0 18.5 18.9 18.5 18.6 18.9 18.7 19.2 19.0 19.0 19.0 19.5 18.8 18.6 18.3 18.6 18.5 18.3 18.3 18.8 18.2 18.0 18.0 18.1 18.2 23.3 22.0 22.9 20.7 19.6 19.1 18.2 http://data.un.orgforecasting backcasting Panamá 7.7 8.0 8.4 8.9 8.8 9.2 9.1 9.6 10.0 10.2 10.6 11.0 11.5 11.8 11.1 11.2 11.4 11.7 11.6 11.6 11.9 11.9 12.4 12.9 11.9 11.9 12.4 12.9 12.2 12.4 12.5 12.9 12.9 12.9 10.0 9.0 6.8 6.5 6.0 5.8 http://data.un.orgbackcasting Bulgaria 21.5 21.8 21.5 20.5 20.9 21.2 18.8 18.8 18.0 16.8 11.3 11.2 9.6 10.9 11.0 12.3 12.1 9.0 9.8 10.5 8.2 8.1 10.0 http://data.un.orgPeríodo no consideradobackcasting Fuente: Elaboración propia en base a http://data.un.org , "The Blue Book" 2013 http://www.ons.gov.uk/ons/rel/naa1-rd/united-kingdom-national-accounts/the-blue-book--2013-edition/index.html , estimación según tipos de capitalismo, backcasting y forecasting Período no considerado Datos insuficientes

187

Anexo de análisis histórico social

Grupo A

Italia

En el inicio de la década de los 70' con el vuelco del Partido Demócrata Cristiano a la izquierda se ve el descenso al inicio de la pv italiana que con el desarrollo de los anni di piombo (años de plomo) y la represión subsiguiente permitió el paso de algo menos de 43% en 1975 a casi 60% en 1980 superando el nivel de 56% del año 1973. Cabe destacar que esta tendencia no se modificó con la elección del socialista Pertini como presidente. El contexto de crisis económico institucional había llevado a grupos radicalizados a buscar imponer cambios por medio de la violencia foquista. En el año 1984, año del último atentado significativo (la Matanza de Navidad en el tren express 904) se produce un salto a 66%.

En 1985 retorna el PDC al poder y el ascenso de la tasa de explotación no verá freno, hasta 1989 donde desciende caso diez puntos porcentuales hasta 1992 donde el oficialismo pierde la mayoría parlamentaria. Se suceden una serie de asesinatos mafiosos y sus consecuentes investigaciones "mani pulitte" revelaron un complejo entramado político de complicidades y corrupción. El deterioro institucional posibilitó la llegada del magnate de los medios de comunicación Berlusconi al poder en 1994 que provocó dos nuevos saltos sucesivos a casi 82% y 91%. Las coaliciones de centroizquierda no implicaron una mejora en las condiciones de explotación e incluso fueron responsables de un nuevo salto en 1998 a 103% generando un descontento y descreimiento en las opciones socialdemócratas y, consecuentemente un nuevo ascenso de Berlusconi en 2001 en un renovado marco de violencia mafiosa.

El nuevo ascenso centroizquierdista de 2005 permitió el descenso de pv hasta volver en torno a 80% aun en un marco de inestabilidad política (retorno de Berluconi incluido) y de crisis europea se y mundial. En 2011 por ejemplo la crisis en Italia llevó

189 La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) a producir ajustes que disminuyeran el peso de la deuda italiana, aunque la alerta social limitó las posibilidades de descarga sobre las capas populares.

España

Durante el final del franquismo, al culminar su etapa de apertura y desarrollismo, España logra posicionar su tasa de explotación dentro de valores de los países principales de Europa Occidental y aún por debajo de uno de ellos (Francia). Pasando así de 49% a 42% y a 40% durante la presidencia de Carlos Arias Navarro. Se mantiene estable durante el desarme del edificio institucional franquista que se llevó adelante en el gobierno de Adolfo Suarez. La violencia desencadenada por grupos como ETA, GRAPO y la extrema derecha no parecen afectar las condiciones de explotación. Al parecer la estabilidad política, social y económica buscada en los pactos de la Moncloa primaron. Los efectos de la crisis del petróleo, incremento del desempleo e inflación, se hicieron notar en la pv durante el Gobierno de Calvo-Sotelo saltando levemente a 47% en 1982 y un nuevo salto en 1984 al comenzar el gobierno del PSOE (Felipe González) a 59%. Nuevamente no es de extrañar que gobiernos de centro izquierda sean los encargados de cargar el ajuste sobre los trabajadores (Guerrero 2006).

El gobierno de Felipe González hacía frente a la crisis económica y para compensar llevaba adelante medidas típicas de un estado de bienestar, incrementando en gasto público en políticas sociales como la universalización de la sanidad que coincide con el salto a 68% de 1986. Durante este gobierno vuelve a primero a 60% y luego a 56% cuando el PSOE queda en minoría en la Legislatura. El alto desempleo (24%) llevarán de nuevo a los valores a acercarse a 70% para recién caer con la recuperación del empleo que se da a mediados del gobierno de Aznar. Sigue la caída con Zapatero hasta volver a valores por debajo de 50% en 2009 que no se daban desde 1983. Lamentablemente el coletazo de la crisis del 2007/8 la vuelven a elevar al final del período llevándola entre 56% y 60% en los últimos años de Zapatero y el primero de Rajoy.

190

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

México

La convulsionada historia mexicana del período a tratar define una curva con fuertes altibajos, pero con una notable tendencia general al ascenso de la tasa de explotación. Al comenzar el período a analizar habían pasado sólo 5 años de la "Matanza de Tlateloco" donde el ejército en el marco de los Juegos Olimpicos asestó cientos de muertos y heridos a los manifestantes del movimiento estudiantil. Las matanzas de estudiantes -y otros activistas- movilizados se realizan en México con frecuencia llegando a la actualidad, como la de 43 estudiantes sucedida en el estado de Guerrero en 2014.

Luego de un inicial descenso de la tasa de explotación de 145% a 109% entre 1973 y 1976 asume López Portillo en 1976 que aumenta la pv hasta 147% en 1982 cuando estalló la crisis de la deuda. Durante ese período se descubrieron yacimientos petrolíferos de gran importancia que estrecharon los vínculos con el vecino del Norte de quien pasaron a ser el principal proveedor del hidrocarburo. Los yacimientos no llegaron a compensar el aumento de la tasa de interés de la deuda externa que derivaron en la mencionada crisis. A Portillo le siguió Miguel de la Madrid, quien ajustó obedientemente tal los mandatos del FMI, reduciendo el gasto público y recortando subsidios, también se fijó un doble tipo de cambio. A mediados de 1983 el todopoderoso PRI (Partido Revolucionario Institucional) sufre su primera derrota electoral. La creciente inflación la caída del salario real, el deterioro productivo, la reducción del gasto público y el aumento del desempleo provocados en gran parte por la presión de los intereses de la deuda externa, llevaron en sólo un año a 204% la tasa de plusvalía.

Sobre llovido mojado en 1985 un terremoto destruye el DF y otras regiones haciendo peligrar la esperada realización del segundo mundial de futbol en estas tierras. Al año siguiente la realización del mundial de futbol posibilitó una pequeña luz a causa de empleos temporales vinculados que posibilitaron una leva caída de la tasa de explotación que al año siguiente estallaría subiendo 40 puntos. Las reducciones de las exportaciones petroleras fueron compensadas por un resurgir turístico y las maquilas. En 1986 había surgido una coordinación sindical independiente de la histórica hegemonizada por el PRI, esa nueva presión sindical fue en gran parte la

191

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) responsable de mantener a raya las condiciones de explotación haciendola bajar ahasta su límite histórico de 142% en 1994. En 1988 había asumido Salinas de Gotari, pero en segundo lugar quedó una coalición de izquierda (50% a 31% con una abstención de casi el 50%). Las políticas antiinflacionarias (pasó de tres dígitos al 9% en 1993) y la apertura a la inversión extranjera fueron las marcas sobresalientes de ese gobierno. También se sientan las bases para la conformación del NAFTA y en 1990 se privatiza la banca (había sido nacionalizada hacía menos de una década).

Se realiza una reforma agraria que concede en propiedad terrenos fiscales que habían sido cedidos a los campesinos luego de la revolución zapatista de 1917. Esta reforma provocó un debate ya que al permitir la venta funcionó en gran parte como una cesión de derechos en favor del gran capital agrícola.

A pesar de la caída inflacionaria y de los ingresos fiscales de 21 mil millones de dólares proveniente de privatizaciones la DDEE mexicana privada subió 11 mil millones de dólares. El primer día del año 1994 entra en vigencia el TLCN (tratado de libre comercio de Norteamérica). Ese día in ignoto Ejercito Zapatista de Liberación tomó varias ciudades de Chiapas (unos de los estados más pobres de México, aunque con grandes reservas minerales y petrolíferas). La represión al levantamiento superó el millar de muertos. El convulsionado ambiente político social mexicano no se limitó al levantamiento zapatista, sino que se sucedieron una serie de asesinatos políticos dentro del PRI en donde se creen que estaban implicados miembros del mismo partido y los narcotraficantes. Semejante año no podía terminar tranquilo y el llamado "error de diciembre" -porque Salinas de Gotari responsabilizó de la crisis a la entrante administración de Zedillo - o "efecto tequila" provocando una repentina salida de divisas y se pasó de la suave y controlada devaluación de Salinas a la repentina de 42%. Por diversos crímenes son arrestados el hermano y la esposa del expresidente. En 1997 el Partido de la Revolución Democrática (PRD) -desprendimiento de la coalición de izquierda que había sido segunda en 1988- obtiene la alcaldía de México DF y se consolida como primera oposición parlamentaria. Desde el año de la crisis del tequila a 1997 la pv subió casi 30 puntos ubicándose en 190%.

En el año 2000 asume Fox del derechista Partido Autonomista Nacional (PAN), terminando con más de siete décadas de presidencias del PRI. El Fox candidato había

192

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) prometido trabajos (1 millón y medio de nuevos empleos) salud y educación para todos. Al asumir intenta diversificar el comercio internacional mexicano a través de una gira por el cono sur. El ejército mexicano se retira de las comunidades indígenas y se retoman brevemente las conversaciones de paz con los zapatistas.

Hasta el 2001 pudo bajar levemente la pv pero al desatarse una nueva crisis económica esta vuelve a su tendencia creciente. Los incumplimientos por parte de Fox en el plano de la creación de empleos y la situación campesina llevó a una escalada en las protestas sociales. La crisis política vio como reflejo una elección con un abstencionismo del 60% q posibilitaron el progreso parlamentario del PRI aun habiendo sido condenado por casos de corrupción en el financiamiento de la campaña. La desprotección total de la población mexicana fue puesta de manifiesto por el informe de Amnity International en su informe sobre 370 femicidios en Juárez donde el estado por acción u omisión aparecía como responsable de las mismas (según el informe de la BBC de 2007 en México hay 1000 femicidios por año). En 2001 se constituyen tribunales de DDHH que llegan a acusar a miembros de los gobiernos anteriores de asesinatos políticos y de masacres como la inicialmente mencionada de Tlatelolco.

Las elecciones presidenciales de 2006 arrojaron un ajustado triunfo del PAN por sólo 0,57% en unas elecciones marcadas por los episodios fraudulentos. La presidencia del derechista Calderón fue marcada por un aumento de la pv de los 210% del 2005 a superar el 238% promedio para los años 2011 y 2012.

Canadá

Canadá podría verse más emparentado con los movimientos suaves de los países principales. En 1974 el Partido Liberal de Canadá (centro) recupera la mayoría absoluta a pesar que se mantuvo en el poder sin ella y la pv rondó apenas por encima de los 40%. Con la llegada del Partido Conservador Progresista de Canadá y la alternancia en el poder con los liberales (los Grits) se pasó a oscilar en torno a los 45% de pv. En 1982 Canadá pasa a ser un estado asociado al Reino Unido al tiempo que comienza regir la constitución Canadiense se establece la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. La crisis económica que llevó en 1984 a la dimisión de Trudeau

193

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) también llevó a la tasa de explotación por encima del 50%. En 1986 comienza a bajar hasta llegar en 1992 a su mínimo histórico 37% con el avance vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte firmado en 1988, pero al profundizarse las suspensiones de las tarifas aduaneras con EEUU saltarán en 1993 a casi el doble para mantenerse con altibajos entre 70% y 80% hasta el final del período con algunas variaciones más allá de esos límites. La fuerte dependencia de Canadá de su socio del sur, no sólo se reflejan en que es el principal destino de sus exportaciones (ya que también Canadá es el principal destino de las exportaciones de EEUU) sino que esas ventas representan aproximadamente un 20% del PBI canadiense (en el sentido inverso las exportaciones de EEUU a Canadá representan menos de la treinteaba parte del PBI estadounidense). Además, los capitales de EEUU intervienen en gran parte de la economía canadiense por la vía comercial crediticia, las inversiones (alta participación en la propiedad accionaria) y el control estratégico de los recursos naturales. Aun siendo Canadá el octavo PBI mundial suele ser peyorativamente descripto como colonia de EEUU.

El poder en manos de los liberales fue un rasgo distintivo de Canadá en el final del SXX y principios del SXIX hasta que en 2006 reasumen los conservadores rompiendo 12 años de hegemonía donde la pv se mantuvo estable por encima del 75%.

Corea del Sur

Corea del Sur ve una caída de la tasa de explotación al ritmo de su desarrollo capitalista que la llevan de valores más emparentados con países retrasados a valores que se asemejan a los de los países principales.

Al finalizar la Guerra de Corea se firmó un armisticio en 1953 que se continuó con permanentes disturbios sociales en Corea del Sur. Se sucedieron gobiernos autoritarios y profundamente anticomunistas que gobernaron bajo ley marcial y la restricción de las libertades políticas y sindicales hasta bien entrados los '80. Durante esos gobiernos Corea del Sur creció en términos económicos de forma sorprendente gracias a una planificación central de su economía centrada en las exportaciones y al financiamiento japonés. Al ritmo que Corea del Sur se integraba al capitalismo se iba especializando en las industrias navieras, siderúrgica, electrónica (primero de baja

194

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) calidad y en base a copias luego de punta con desarrollos propios) y automovilística. Como contracara necesaria se presentó el empobrecimiento del campesinado su migración a las grandes ciudades y una disponibilidad de fuerza de trabajo que llevó a los trabajadores coreanos a ser los que trabajaban en peores condiciones del globo (jornadas extenuantes, bajos salarios y casi nula seguridad).

Luego de casi una década de una Corea más convulsionada que de costumbre (magnicidios y atentados internacionales incluidos), se desarrollaron en 1987 las primeras elecciones democráticas. Estas fueron arrancadas por la movilización popular que reclamaba libre sindicalización, aumentos de salarios, jornadas acotadas de trabajo y una participación mayor de los asalariados en los frutos del crecimiento. Durante el período 73-87 la tasa de explotación pasó de 153% a 121%. Entre 1974 y 1976 cuando la dictadura estaba firme subió a valores entre 173% y 177%, pero al deteriorarse el régimen tuvieron que ceder frente a las permanentes protestas lo que llevó a la pv a 121%. La victoria de una rama de los golpistas de 1979 que habían masacrado las protestas no generaron grandes cambios políticos pero si abrieron la posibilidad de avances en un contexto de crecimiento bajando la tasa de explotación el primer año a 112% el siguiente a 102% y así continuamente, hasta llegar a la crisis de 1997 cuando se ubicaba la pv en 79%. Otro progreso en las libertades democráticas se da durante la campaña electoral de 1987 en un intento de mejorar la imagen del país de cara a los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. En 1990 se reanuda la ofensiva gubernamental contra los sindicatos independientes (invasión policial del astillero Hyundai con más de 600 arrestos durante una ocupación de 72hs que protestaba contra la detención de sus máximos dirigentes, 400 huelguistas arrestados en la emisora del Sistema de Radiodifusión coreano, y otras protestas que reflejaron su eficacia en una histórica caída bursatil) En 1997 triunfan los partidarios de un gobierno más moderado que incluso se esforzaron por reconciliarse con Corea del Norte y comienza a subir la tasa de explotación por el descargue de la crisis asiática sobre los hombros de los trabajadores ubicándose en torno a 90% (con picos de más de 93%) hasta el final del período. Esto no es una conclusión antojadiza, sino que taxativamente el FMI prestó 67 mil millones de dólares bajo la condición de la flexibilización de las condiciones laborales y la privatización de los llamados chaebols (los conglomerados industriales como Daewoo, Samsung y Hyundai). Al poco tiempo Daewoo declaró la

195

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) quiebra a pesar del gigantesco rescate oficial que en gran parte fue apropiado por particulares. Al enterarse los empleados en 2001 que habría nuevos despidos se declararon en huelga, la misma fue violentamente reprimida dejando un tendal de cientos de heridos y encarcelados.

En febrero de 2003 asume un nuevo gobierno de corte liberal que pronto (en 2004) recibiría denuncias de corrupción y estaría a punto de caer. Sin embargo, en las elecciones legislativas siguientes sería el primer gobierno con mayoría parlamentaria. Pero todo ello no modificaría le consolidación de la tasa de explotación en los niveles predichos. En 2006 se asientan las bases para la firma de TLC con EEUU que entró en vigencia en 2007 llegando a la casi total eliminación de barreras arancelarias en 2010 lo que acarreó grandes protestas de trabajadores urbanos y rurales. La entrada en vigencia plena del TLC llevó a la pv a niveles que no se conocían desde 2004.

India y Brasil

India y Brasil presentan movimientos contrapuestos. Mientras la primera va de una tasa de explotación de 131% a 240% (con picos en torno a los 300%), Brasil va de 243% a 115% con un mínimo de 106% en 2011.

La india es una nación con más de 5000 años de historia como pueblo que en gran parte determinaron las características actuales de la República de la India. Nosotros nos ocuparemos de un suspiro de apenas cuatro décadas. Las primeras dos décadas se caracterizaron por un crecimiento lento y las siguientes por un crecimiento acelerado. En 1966 había sido elegida Primera Ministro Indira Gandhi que en 1975 declara el estado de emergencia para intentar acallar las protestas y el descontento popular derivado de un seguidismo a las políticas dictadas por el Banco Mundial que derivaron en un aumento de la tasa de explotación de 131% a 142% en dos años y de la resistencia a las masivas campañas de esterilización. Ese aumento de la tasa de explotación fue consecuencia directa de la crisis de principio de los '70 que golpeara a la india especialmente fuerte dada su dependencia a las importaciones petroleras. El estado de excepción (opositores presos y la prensa coartada de su libertad bajo el auxilio de una farsa judicial) le permitió aumentar la pv a 144% al año siguiente pero el temor a un estallido aun mayor y el control inflacionario posibilitaron la caída de la

196

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) tasa de explotación a algo menos de 123% para el año siguiente. Aun así, su gobierno cae en 1977. A partir de allí comienza un ascenso casi permanente hasta llegar al record histórico de 303% en 2006. En 1980 había regresado Indira Gandhi al poder hasta su asesinato en 1984. El magnicidio aportó a la inestabilidad política India sobre todo de manos del revanchismo paramilitar.

Así como ella prácticamente sucedió a su padre, fue sucedida por su hijo Rajiv (quien también sería asesinado en 1991). Su viuda Sonia ocuparía a partir de ahí la presidencia y su primer ministro sería Manmohan Singh. Consolidando décadas de la dinastía Nehru-Gandhi que se cerrarían con fuertes denuncias de corrupción, la desaceleración económica y la caída en desgracia del Partido del Congreso al que pertenecían. Así y todo, en las elecciones más sangrientas de la historia (casi 300 muertos) se impone el Partido del Congreso que lleva Narasimha Rao a la primera magistratura quien impone un giro liberal a la política histórica de su partido. Apertura a la inversión extranjera, achicamiento estatal, apertura a las importaciones y convertibilidad libre de la rupia frente al dólar.

La paulatina cesión de derechos económicos y socioculturales de la población, la privatización de la salud, la educación y los servicios públicos derivaron un aumento de la pv de 186% en 1991 a 203% en 1996. Este nuevo rumbo económico derivo en masivas protestas, sobre todo en el agro que se resistía al nuevo modelo agrícola con extranjerización de los comercios de semillas y agroquímicos, así como también a la quita de los subsidios estatales que seguía las directivas del Banco Mundial. La relativa estabilidad económica, la edificación de 10 millones de viviendas rurales y los planes alimentarios que incluían a más de 110 millones de niños no lograron amainar la caída de la popularidad de Rao que renuncia en 1996 luego de la derrota de su partido en las elecciones legislativas de ese año. La inestabilidad de la cúpula gobernante le dio un respiro a los trabajadores bajando la pv a 203% aunque un año después ya recuperaría sus niveles previos. En el '98 se hacen con el poder los Nacionalistas con un fuerte ascenso de los partidos regionales y la izquierda. Como contrapartida en tradicional Partido del Congreso sufre su peor derrota.

La derrota en 1997 en los tribunales norteamericanos de la RiceTech en la llamada "batalla del arroz" le posibilitó a la India seguir exportando ese fundamental

197

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) grano para su economía a los EEUU: La a la era de enfrentamientos políticos le sucedió una era de enfrentamientos étnicos y religiosos (aunque siempre estuvieron entreverados entre si). En 2004 vuelve a triunfar el Partido del Congreso y Sonia Gandhi (viuda de Rajiv) rechaza la primera magistratura. Manmohan Singh se convirtió en el primer no hindú en ocupar el puesto de primer ministro. a él le sucedería también del partido del congreso Prathiba Patil durante la época de la consolidación del crecimiento indio de la mano de los otros BRICs. El crecimiento posibilitó la caida de la pv del record de 303% en 2006 a 239% en 2012.

Como se mencionó la historia brasilera en el período está marcado (a la inversa que la de la India) por un descenso de la tasa de explotación, aún más significativo que el que se dio en Corea del Sur.

El período a analizar se inicia durante la presidencia de Médici (del partido militar ARENA, Alianza Renovadora Nacional que designaría los primeros mandatarios hasta 1985), un gobierno extremadamente represor de todo lo que pudiera entenderse como oposición, en lo económico se caracterizó por el estímulo al consumo de las capas medias. De 1974 a 1979 Gesei mantuvo la tasa de explotación relativamente estable con un leve descenso de 243% a 220%. Se decretaron la apertura de la explotación petrolera al capital privado, la apertura al capital extranjero, se estimuló la producción de armamento. El andamiaje represivo se vio más distendido. En 1979 asume Figueiredo gobierno durante el cual de la mano de grandes protestas obreras se consigue una gran caída de la tasa de explotación que cae hasta 159% en 1985. El nuevo presidente se había planteado culminar la apertura política. Ni bien asumido se declara la huelga de los metalúrgicos en San Pablo. La medida de fuerza llevada adelante por 180 mil trabajadores dirigidos por "Lula", Luiz Ignacio da Silva. El término de esa huelga fue pacífico.

Se aprobó una amplia ley de amnistía para los represores que incluía a los opositores y posibilitó el retorno de los exiliados y la liberación de los presos políticos. La política económica monetarista llevada adelante por los gobiernos militares de ARENA llevaron a un endeudamiento externo alarmante a comienzo de los '80s. Al dejar el gobierno ARENA la pobreza alcanzaba al 50% de la población, había 6 millones de desempleados y 13 millones de subempleados urbanos.

198

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

En las elecciones de 1985 se impone Tancredo Neves del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), pero este muere antes de asumir y asume quien fuera elegido vicepresidente, José Sarney. Se legalizó al Partido Comunista y otras organizaciones de izquierda que levaban más de 20 años de proscripción, se aprobaron elecciones directas para los cargos ejecutivos y se permitió el voto de los analfabetos. En 1986 se declara la moratoria de la DDEE y se lanza un plan antiinflacionario ("cruzado") con resultados cortoplacistas que impulsaron el consumo y el crecimiento económico. La especulación y las presiones del sector financiero llevaron al fracaso del plan "cruzado" llevando la inflación nuevamente a dos dígitos.

Se había anunciado una reforma agraria que finalmente resultó de alcance limitado y en 1988 es asesinado el sindicalista Chico Mendes que proponía la explotación sustentable. Durante el gobierno de Sarney a pesar de los vaivenes en la lucha antiinflacionaria y a causa de una conflictividad sindical creciente con algunos éxitos resonantes cayó la tasa de explotación casi a su mínimo histórico de 107%.

En 1989 es elegido Collor de Melo del PRN (Partido de la Reconstrucción Nacional) en las primeras elecciones directas y asume en 1990. Collor le gana a Lula del PT (Partido de los Trabajadores) en la segunda vuelta por sólo 5% de los votos. Las políticas neoliberales no se hacen esperar, privatizaciones y apertura comercial. También Collor fracasó en el control inflacionario, así como también la lucha contra el desempleo y la recesión. También hubo un recrudecimiento de la violencia. aparecieron grupos parapoliciales (financiados por comerciantes) que asesinaban a los niños de la calle. Continuó la deforestación amazónica a la que se había opuesto Chico Mendes también de la mano de la violencia colonizadora capitalista. Toma un gran desarrollo la lucha del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil (MST) que reclamaban la puesta en marcha de la reforma agraria aprobada. También denunciaron las precarias condiciones laborales rurales incluyendo trabajo semiesclavo. En 1992 es depuesto por corrupción y asume su vicepresidente Franco hasta 1995. En 1993 el teórico de la teoría de la dependencia Fernando Henrique Cardoso presenta como ministro de economía el Plan Real para estabilizar la economía brasileña. Este plan logra imponerse a la inflación y eso lo lleva a ser esta vez él el que se imponga a "Lula". A pesar de que el plan de ajuste cayó sobre los hombros de los trabajadores que vieron

199

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) incrementada la tasa de explotación hasta 170% en el mandato compartido de Collor- Franco.

Durante el primer gobierno de Cardoso, también de corte neoliberal hubo un leve ascenso de la pv a 177%. Sus principales medidas fueron, privatización parcial de Petrobras y de las telecomunicaciones, entre otras. El aumento del desempleo, la conflictividad sindical, la delincuencia y la ocupación de tierras por parte del empobrecido campesinado, fueron las consecuencias sociales de su gobierno. Todo ello no impidió la reelección (recientemente permitida por la reforma constitucional) de Cardoso. Una devaluación inicial del 10% terminó siendo del 50% en un mes afectando consumo, producción industrial y las relaciones con sus socios del Mercosur. Como contrapartida mejoró la capacidad exportadora brasilera. Se suspendió la propiedad de casi 2.000 terratenientes (62 millones de hectáreas) que no pudieron justificar el origen de sus dominios. El segundo gobierno tuvo altibajos en la pv pero finalmente quedó casi en el mismo nivel 179%. En 2002 se realiza en Porto Alegre el Foro Social Mundial -antiglobalización-. Ese año finalmente "Lula" llega a la presidencia con más ilusiones que certezas por parte de las masas populares que lo acompañaron. durante el primer año asciende la pv a 184% pero luego desciende hasta el mínimo histórico de 106% en 2011 para ascender levemente en el primer año de gobierno de la finalmente depuesta Dilma Rousseff. La victoria que en segunda vuelta fue abrumadora llegó luego de una alianza con sectores de centro y hasta de derecha, esta alianza con los conservadores buscaba disminuir el miedo de "los mercados". Antes que nada, el compromiso del PT fue con los pagos a los organismos de crédito internacional. Como contrapartida propuso una gradual redistribución del ingreso con un aumento de la participación salarial que motorizó la disminución de la pv. El gobierno de "Lula" fue fuertemente criticado desde todo el arco opositor e incluso desde dentro del propio PT donde se lo acusaba de conservador. Eso provocó una caída de la popularidad del presidente y su gobierno a lo que se sumaron los escándalos de corrupción.

A finales de 2005 Brasil -al igual que lo haría la Argentina- pagó toda la deuda con el FMI. y "Lula" es reelecto y se propone llevar a Brasil a ser una potencia. El segundo gobierno lleva a profundiza el descenso de la pv y lo sucede Rousseff.

200

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Grupo B

Países Bajos

En términos generales la tasa de explotación neerlandesa se ubica en términos similares a los de los países más importantes de Europa Occidental. Incluso el índice se ubica por debajo del nivel de Francia e Italia. Presenta una tendencia ascendente suave.

Durante los primeros diez años a analizar se mueve entre 45% y 38% siendo su pico el año inicial y su mínimo local 1975. Esa primera disminución podría ser atribuida al proceso en el cual se integra a la OTAN, la CEE y BeNeLux. Un año después la pv se eleva 5 puntos posiblemente por el desprendimiento de su última colonia, Surinam, lo que posiblemente haya impactado rápidamente en las condiciones de explotación locales. Los gobiernos centroizquierdistas por quienes se inclinó su electorado mantuvieron en esa franja la tasa de explotación. En el año 1983 termina la luna de miel integradora y se superan los 45% de tasa de explotación por un lado y por el otro en términos geopolíticos ya había presentado sus contradicciones al aceptar la instalación de misiles atómicos de la OTAN. Los gobiernos centroizquierdistas neerlandeses siempre se manejaron en ese difícil equilibrio entre mostrarse progresistas y adherir a la lucha anticomunista mundial, por un lado destinan grandes porcentajes de sus producto a la asistencia al tercer mundo, denuncian violaciones a los derechos humanos como las de la dictadura argentina o el apartheid sudafricano pero mantiene estrechos lazos con los impulsores del "aparheid" contra el pueblo palestino; impulsó dentro de la CEE la condena de actos de racismo y xenofobia, pero restringe fuertemente el ingreso de extracomunitarios.

De 1983 a 1991 la flotación de la pv fue de entre 45% y 55% este aumento fue generando un descontento social que pudo lograr la caída de la pv por debajo de ese piso por dos años, pero en 1994 volvió a subir casi a 50% provocando la llegada del laborista Kok a la primera magistratura. Kok lejos de mejorar las condiciones de explotación la lleva a una nueva franja de entre 61% y 66% y aun así consigue su reelección en 1998 gracias a la satisfacción de varios reclamos sectoriales de carácter progresivo en términos sociales que tuvieron su punto cúlmine luego de esa reelección

201

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) en el año 2001 con la aprobación de los casamientos entre personas del mismo sexo y la legalización de la eutanasia un año después.

En 2002 renuncia íntegramente el gobierno al verse obligado a admitir su responsabilidad en una masacre en Bosnia como fuerza de ocupación de la OTAN pero bajo el paraguas de los cascos azules de Naciones Unidas.

El líder ultraderechista mejor posicionado para la sucesión es asesinado en 2002 y en 2003 triunfa el Partido Demócrata Cristiano que forma un gobierno de coalición con los segundos, Partido Popular por la Libertad y la Democracia, y los terceros Partido Demócrata (conservador). Este gobierno encarna un fuerte plan de ajuste para disminuir el déficit fiscal llevando la pv de 66% de 2004 hasta 74% en 2006. Este plan de austeridad fue llevado adelante a pesar de la fuerte oposición que se manifestó en Ámsterdam reuniendo 200 mil personas de todo el país, la mayor movilización en 20 años. En 2005 más del 60% de los neerlandeses votó, al igual que había pasado tres días antes en Francia, contra la Constitución Europea.

En el período comprendido entre 2007 y 2012 la tasa de explotación vuelve a una franja de entre el 65% y el 52%.

Australia

El nivel general de la tasa de explotación de Australia no tiene nada que envidiar a los países de Europa Occidental ubicándose para el período entre 32% y 80%. Al igual que la mayoría de los países presenta una tendencia ascendente. Este país presenta la particularidad de tener una fuerte restricción a la organización sindical. Tal es así que ocupa en la actualidad el último lugar en lo relativo al respeto de los derechos de los trabajadores, "[...] Australia se convierte en el único país desarrollado donde los empleadores pueden negarse a negociar con un sindicato inclusive cuando sus empleados están afiliados al mismo y desean que el sindicato los represente". (www.ccoo-servicios.info 2017; OIT 2001: 243-246)

Este avance sobre los derechos laborales reconocidos internacionalmente es el que le permitió a Australia multiplicas por 2,5 la explotación que sufren sus trabajadores en la totalidad del período.

202

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

La creación en 1989 del órgano de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico, que Australia encabezaba permitió brevemente hacer bajar la pv de casi 68% a 62%, pero la desocupación desatada que llegó a dos dígitos en 1991 volvió a elevarla hasta el 71% durante el gobierno del laborista Hawke. Un laboralista particular porque fue el que liberalizó la economía australiana.

La tasa de explotación se mantendrá estable en torno a esos valores hasta que la sequía de 2006 (la peor en 100 años) termina descargándose sin piedad sobre los trabajadores gracias a las ya mencionadas restricciones a la acción sindical.

Rusia (desde 1989),

Este país se incorpora tardíamente al análisis dado que a partir de 1989 se reincorpora al que llamamos "Mundo Capitalista" al profundizarse la apertura a occidente palnteada por la Perestroika soviética de Mijail Gorbachov y la posterior disolución de esa unión de repúblicas socialistas.

Desde su reincorporación al capitalismo Rusia tuvo profundos altibajos económicos a la vez que se transformaba en una economía de mercado de multimillonarios ex-jerarcas del PCUS, la KGB y/o mafiosos que bajo artilugios se habían podido apropiar de la estructura productiva estatal de la ex URSS y sobre todo de sus recursos naturales.

Inicialmente su tasa de explotación se ubica a niveles muy por encima de Europa Occidental, pero bastante por debajo del tercer mundo (promediando 77%), pero entre 1991 y 1993 con la disolución del PCUS y por lo tanto de la posibilidad del retorno al viejo régimen se acerca más a los valores de los países latinoamericanos (llegando casi al 150%). Es en este período en el cual se profundizó la liberalización de la economía (privatización de la agricultura, la industria y el comercio) con efectos devastadores para la población rusa, entre 1990 y 1999 se duplicó la cantidad de rusos que vivían con menos del equivalente a 2 por día.

A fines de 1991 se pone fin definitivo a la URSS y se intentó mantener cierta unidad con la Comunidad de Estados Independientes.

203

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Tal avance en las condiciones de explotación fueron generando un avance por parte del Partido Comunista desde 1993 que generó temor en los magnates y gobernantes por lo que tuvieron que ceder presión frente a los trabajadores bajando la pv a 45% en 1996 luego del triunfo de los comunistas en las elecciones parlamentarias del fin del año anterior. En consecuencia, Yeltsin comienza a temer una derrota en las elecciones presidenciales que se avecinaban. Una vez obtenida la reelección por parte de Boris Yeltsin volvieron los ajustes que se profundizaron a partir de marzo de 1997 cuando se recortaron los gastos del estado y desmanteló los sistemas de protección social llevando la pv a 50% ese año 67% al siguiente y 117% en 1999. Nuevamente se vieron deterioradas las condiciones de vida de los rusos, además resultaron lesionados de muerte los viejos aparatos productivos y se posibilitó un nuevo ascenso de las mafias que controlaban el 73% de la banca y tenía como gran fuente de ingresos el contrabando de armas (incluidas nucleares) y otros negocios ilegales como la trata de personas.

La crisis financiera rusa de 1998 (o crisis del Rublo) que por su efecto contagio a nivel global se conoció como "Efecto Vodka" se montó sobre la crisis asiática de 1997. La caída de los precios internacionales de las commodities provocó que los países que dependían de la exportación de esos bienes se vieran perjudicados. Las commodities constituian más del 80% de las exportaciones rusas, entre ellas petróleo, gas, metales y madera. Además, el peso impositivo de las empresas extractivas era muy importante lo que profundizó la crisis en el terreno fiscal. La inflación en 1997 había sido del 84%. como se ve estamos nuevamente en presencia de una crisis local descargada sobre las espaldas húmedas de sudor de los trabajadores.

En 1999 Yelsin incorpora al ex-jefe de la KGB Vladimir Putin al gobierno quien lo sucedería tras unas elecciones bastante irregulares en el año 2000. La creciente carestía que venía sufriendo el pueblo ruso lo llevó a perder 3 millones y medio de personas. La pobreza alacanzaba un tercio de la población, las jubilaciones no alcanzaban el nivel de subsistencia. Admistía Internacional era aún más categórico señalando que 80 millones de rusos vivian en la pobreza (el 55%).

En 2001 Putin intenta llevar un plan de ajuste tal que se presenta el primer presupuesto que no preveía déficit fiscal. pero tuvo q ser recalculado ya que Rusia sufre

204

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) como segundo exportador mundial de crudo (luego de Arabia Saudita), la caída del su precio internacional. En un primer momento Putín cuestionado por su forma de acceso al poder y cercado por la reducida prensa independiente baja la pv que estaba encima del 100% a su asunción a menos de 85% para 2002 y 2003. A cerrar el último canal de televisión independiente de alcance nacional tiene vía libre para el violento aumento entre 92% y 112% en los tres años siguientes inmediatamente posterior a su reelección en 2004, a pesar que había prometido bajar la pobreza al 12%. Una medida icónica fue la venta de tierras cultivables (restringida a compradores rusos).

En 2004 acuerda con la UE su integración a la OMC y cumpliría con el protocolo de Kyoto. Resultó evidente el aumento de las condiciones de explotación en las protestas de enero y febrero de 2005 en todo el país contra las políticas salariales del gobierno. dada la caída de popularidad consecuente de Putín, nuevamente él y sus "titeres" continuadores en el gobierno debieron aflojar el torniquete sobre los trabajadores esto llevó a la tasa de explotación a caer de los 100 puntos para ubicarse entre 91% y 72% en los años finales del período.

Suiza

Este caso es paradigmático ya que este país tiene la más baja tasa de explotación a nivel mundial. Por un lado, los ingresos salariales se mantienen estables entre el 55% y el 62% del PBI, por otro lado, los salarios de la administración pública representan en términos de PBI de los más bajos de los países con altos ingresos salariales (jamás supera el 8,5%). Por lo tanto, eso nos garantiza un alto numerador. Por el lado del denominador el alto ingreso salarial determina ya un inicio bajo a eso hay que sumarle las altas depreciaciones siempre ubicadas entre el 14,5% y el 20%. Finalmente, el ingreso de los cuentapropistas (las rentas mixtas) descienden de casi 20% a alrededor de 10% un nivel alto. Si bien la tasa de explotación se multiplica por 3,5 de punta a punta como se dijo siempre se mantiene extremadamente bajo.

Este nivel de explotación se condice con que en Suiza los principales movimientos de protestas son desde los años ´80s grupos antinucleares, feministas y anticonsumistas (estos últimos encarnados por grupos juveniles y caracterizados de violentos).

2 05

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Igualmente, el salto que da la tasa de explotación en los ´90s (coincidiendo con el histórico ingreso en 1992 al FMI y al BM) donde se duplica en 8 años generó un aumento desconocido de la pobreza que tuvo como correlato el avance ultraderechista y xenófobo. Prueba de ello es el informe estatal de reactivación antisemita en 1998 llegando al 16% de los suizos para el año 2000.

En 2001 acontece en Suiza una manifestación sin precedentes de globalofóbicos y anticapitalistas de toda Europa en ocasión del foro de Davos. Esa manifestación es salvajemente reprimida por el gobierno socialdemócrata.

Las reestructuraciones y ajustes de la economía suiza que generaron miles de despidos en el 2001 (llevándolo así a sólo el 2%) no llegaron a impactar significativamente en la pv.

En 2003 Amnistía Internacional denunció los maltratos que la policía suiza infringió a los manifestantes que estaban entre Ginebra y Lausana. En el año 2005 Suiza se integra virtualmente a la UE bajo el tratado de Schengen y la pv a partir de ahí salta a su máximo histórico llegando a 30% y jamás bajando del 20% hasta el final del período analizado.

Suecia

El aumento de los precios del petróleo del año 1973 en adelante implicó que disminuyera el ritmo de crecimiento sueco y por ende su tasa de explotación pasará el 50% en 1976 alcanzará casi el 64%en 1979 y el 72,5% en 1982. Este aumento se montó con un creciente descontento con el llamado Modelo Sueco que aprovecharon para avanzar los empresarios y los partidos políticos que representaban sus intereses, que rompieron la hegemonía socialdemócrata en 1976 cuando llegaron al gobierno los liberales. Al llegar al máximo local de la pv en 1982 retornaron los socialdemócratas al poder. Cuando en 1988 renovaron su mandato la tasa de explotación había bajado nuevamente por debajo del 50% aunque al año siguiente volviera a superar esa cota y llegando a 62% en 1991 cuando volverían a perder el poder en mano de una coalición burguesa.

206

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

El nuevo gobierno llevaría la pv a más de 90% en 1995 (manteniéndose por encima de 80% hasta 1999 bajo los socialdemócratas) de la mano del desmantelamiento del estado de bienestar incluido el abandono de la histórica política de pleno empleo. El aumento del desempleo implicó un aumento consecuente de la xenofobia y el ataque a inmigrantes. Luego de la reelección (con sólo el 36% de apoyo por parte de los votantes) de la alianza de centroderecha. El gobierno

La continuidad socialdemócrata pudo bajar la pv del 75% a partir del año 2000, pero en 2006 al volver los moderados vuelve a pasar los 80 puntos porcentuales. Manteniendo a partir de ahí y hasta el final del período una fuerte oscilación de entre el 70% y el 82%.

Bélgica

La tasa de explotación belga presenta una estabilidad tal que oscila 46% y 71% pero comienza y termina en torno al 65%. Si bien su tendencia es ascendente este ascenso es extremadamente suave.

Del año 1973 a 1980 la pv desciende suavemente de 65% a 54% pero al año siguiente por primera vez baja del 50% gracias al impulso regional que dio la nueva estructura federal y descentralizada. Los movimientos de masas de la época eran los que se oponían a la instalación de los misiles nucleares de la OTAN.

En 1986 se vuelve a llegar al 50% de pv, en 1989 se supera el 60% pero vuelve a mantenerse por debajo de esa cota entre 1990 y 1994. De 1995 a 1998 se supera el máximo histórico -hasta el momento- de la pv llegando a 67,5% 1998 luego del ingreso de Bélgica a la unión monetaria europea (a pesar de no cumplir completamente los criterios pautados en el Tratado de Maastricht).

En 2001 se inicia una reforma del estado montando un ajuste con la profundización de la descentralización como caballo de Troya. A eso se le sumaron problemas de seguridad alimentaria como la fiebre porcina, la aftosa y el mal de la vaca loca; y un viraje político que llevó a los liberales al poder para llevar la pv a rondar el 71% (el máximo para todo el período) de 2005 a 2007.

207

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

El retorno de los demócratas cristianos al poder permitió una nueva oscilación entre 59% y 65% hasta el final del período analizado.

Austria

A principios de los ´70s ganó las elecciones el Partido Socialista que gracias a una lograda estabilidad económica y sus políticas sociales pudo sostener a la tasa de explotación por debajo del 30% hasta 1976. A partir de ese momento las condiciones económicas se deterioraron levemente y la tasa de explotación aumentó en esa medida, superando el 30% en 1977 y llegando a 34% en 1983 cuando el Partido Socialista pierde la mayoría y renuncia quien había presidido la nación desde 1971.

Igualmente, el Partido Socialista se mantiene en el poder en coalición con el Partido de la Libertad y se mantuvieron las políticas sociales. De esta forma el Partido Socialista logrará mantenerse en el poder bajo diferentes coaliciones Donde se manifiesta un lento pero continuo aumento de la pv. En 1987 supera el 40%, en 1994 - ya con los ultranacionalistas o neonazis como segunda fuerza política - con su ingreso a la UE supera el 53%, en 1996 quebraron 1600 empresas - se atribuye esto al ingreso a la UE - llevando la pv a casi el 60%.

En el año 2000 y como consecuencia del plan de austeridad económica iniciado en 1997 finalmente supera el 60% y por única vez en el período los socialistas dejan el poder y asume la Cancillería Federal Schüssel del conservador Partido Popular hasta 2007. Durante el mandato conservador la pv alcanza el 69% y en el 2008 con el retorno socialista cae la pv llegando a bajar del 60% en 2009 pero volviendo a subir a partir de ahí hasta llegar al record de casi 72% en 2012

Grupo C

Noruega, Dinamarca y Finlandia

Estos tres países caracterizados por su alto nivel de vida al menos si lo entendemos desde el IDH presentan una tasa de explotación mediana y alcanzando

208

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) niveles altos para Noruega en el final del período. Noruega y Finlandia más que duplican su pv a lo largo del período, mientras que Dinamarca la reduce en más de un tercio.

El Partido Laborista Noruego (que gobernó gran parte de las décadas del 70 y 80) logró hacer bajar la tasa de explotación hasta llegar al mínimo local de 50% en 1978. Dinamarca que había tenido si ingreso a la CEE en 1972 logra su pv menor hasta ese momento en 1980 al ubicarse en torno al 82%. Finlandia se caracterizó en esos años por ser el único país nórdico que conservaba relaciones comerciales tanto con la CEE y con Europa Oriental, inicialmente su pv se eleva del 36% en 1978 a casi el 58% en 1979 cuando cae a algo más del 50% para 1981.

Noruega sigue viendo crecer la explotación hasta casi 81% en 1981 alcanzando un máximo local en 1984 a casi el 94% bajo un gobierno conservador. También alcanzan máximos locales en ese año Dinamarca y Finlandia (95% y 57% respectivamente). En 1986 vuelven los laboristas a Noruega y la tasa de explotación comienza a caer hasta llegar en 1988 a 56%, también se presenta un mínimo local ese año en Dinamarca cuando llega a 80% coincidiendo con los efectos de las restricciones ambientales a la industria y la agricultura, en cambio Finlandia presenta un máximo local al llegar su pv a casi 60%.

A partir de allí aumenta tanto en Noruega (bajo dificultades económicas que afectaron fuertemente la popularidad del Partido Laborista que había encarado planes de austeridad, que provocaron caída del consumo y del ingreso, y aumento del desempleo, y tras el ajuste) como en Dinamarca (bajo el gobierno de los socialdemócratas) donde llega a picos de 101% en 1996 y 92% 1994 respectivamente. En cambio en Finlandia cae fuertemente en 1990 y presenta un mínimo en 1991 de menos de 40% cuando comienza a subir por los efectos sucesivos de la caída de la URSS (destino de más del 95% de sus exportaciones), los consecuentes estancamiento de su economía y aumento de la desocupación por encima del 20%; todo eso reforzado por el plan de ajuste que afectó los planes de seguridad social; además el ingreso a la UE (en 1999 adopta el Euro) tuvo su impacto negativo a pesar de la protección en forma de subsidios para los granjeros. Todo eso llevo la pv finlandesa a casi el 93% en el 2000 al tiempo que pasaba a ser un régimen parlamentarista.

209

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

En Dinamarca la pv tiene una fuerte caída en 1995 al 65% y se mantiene en ese nivel por unos años hasta que en el año 2000 tiene un pico de 72%. Entre tanto en Noruega una tardía reacción a la reactivación económica de 1994 había posibilitado una leve caída de la pv pero en el año 2000 también afronta un pico de 124% que termina en el alejamiento del Partido Popular Cristiano del poder (había llegado en una coalición de partidos de centro) y el retorno de los Laboristas. La tasa de explotación continúa creciendo en Noruega y en 2006 llega a 152% como consecuencia del nuevo gobierno del Partido Popular Cristiano y provoca la llegada al poder del Partido de los trabajadores (o Laborista) de Noruega.

A partir de allí se verifica una tendencia a la baja de la pv en los tres países. En 2009 la pv es de 106% en Noruega 49% en Dinamarca y 65% en Finlandia. Finalmente, al terminar el período los tres países verifican aumentos en su pv llegando en el año 2011 a 124% y 65% en Noruega y Dinamarca respectivamente y a 78% en 2012 en Finlandia.

Polonia y Suadáfrica

Si hablamos en conjunto de Polonia y Sudáfrica a priori podría parecer descabellado. Pero mirando con atención al aparecer Polonia en 1990 sus curvas prácticamente se superponen. A los pocos años de esa aparición Sudáfrica que nunca había dejado de pertenecer a lo que hemos llamado mundo capitalista se integra más fuertemente al mismo por el levantamiento de las sanciones internacionales a causa de su política segregacionista "Apartheid". Vale aclarar que Sudáfrica contó con el apoyo de EEUU para convertirse en una potencia local en términos económicos y militares.

En Sudáfrica en los años '60 hubo una migración masiva de los trabajadores agrícolas negros a las ciudades a causa de la gran miseria que pasaban en las tierras que habitaban, las peores tierras, llamadas bantustanes. La migración afectó las expectativas de la población mulata a integrarse a la economía blanca. Resulta difícil ver el impacto en la tasa de explotación de las condiciones de vida de los marginados. Estaban totalmente excluidos de la economía sudafricana. No eran elegibles para la mayoría de los buenos trabajos asalariados, incluso si accedían a ellos sus salarios eran de entre el 10% y el 20% del de un blanco en empleo similar. En 1974 hay un pico local

210

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) en la pv cuando supera el 72% pero en 1976 a la vez que cae al nivel más bajo en todo el período, 51%, los excluidos se rebelan en Soweto (South West Township) suburbio del sudoeste de Johannesburgo. La "rebelión de los jóvenes de Soweto" les quitó a los blancos la sensación de seguridad que creían tener en las ciudades. Esto llevó a la minoría blanca en el poder a ensayar reformas en el régimen de apartheid a fin de evitar nuevos conflictos. Para empezar, les otorgaron la independencia a las regiones más empobrecidas del país y así evitar nuevas migraciones internas. De esta forma decretaron extranjeros a 8 millones de personas, convirtiéndolos en apátridas. El 1982 formarían un parlamento tricameral dividido por etnias (mestizos, indios y blancos)

El Congreso Nacional Africano de Nelson Mandela se valió de las independencias de Angola y Mozambique en 1975 y de la independencia de Zimbabwe en 1980 para operar en Sudáfrica, en consecuencia, este país tres veces más grande económicamente que esos tres nuevos países independientes juntos los desestabilizó económica (incluyendo sabotajes) y políticamente con el fin de que dejaran de prestar apoyo al CNA y a los movimientos antiapartheid. La opinión pública europea y sobre todo norteamericana cumple un papel crucial en la pérdida de apoyo internacional del régimen de minoría. Por primera vez el congreso norteamericano deja sin efecto el veto de Reagan a las sanciones económicas. Se forma el Frente Democrático Unido, que incluía centenares de organizaciones de masas legales.

La tasa de explotación crece en la conflictuada Sudáfrica en 1980 a 96% para luego caer en 1984 a 54,5% volviendo a crecer hasta llegar a 65,5% en 1989 en el marco de las guerras tribales que se profundizaron en 1985. También en ese momento fue que se encarcelaron a los principales líderes opositores incluidos los religiosos, entre los que se contaba Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz. En 1989 asume de Klerk quien manifestó estar a favor de un cambio en el sistema racista. El Movimiento Democrático de Masas (antiapartheid) convocó a un paro general. Hubo manifestaciones legales contra el apartheid que incluyeron a miembros de la minoría blanca, fue salvajemente reprimida provocando varias muertes entre los manifestantes. La oposición se une detrás de la consigna "un hombre un voto" como punto de partida para cualquier negociación.

211

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

En 1990 de Klerk legaliza a gran parte de la oposición incluido el Congreso Nacional Africano y libera a Mandela encerrado en 1963. Ese año cae la pv a 61% a la vez que Sudáfrica al fin concede la independencia a Namibia (ex colonia alemana que ocupaba desde la primera guerra mundial) tal como lo había ordenado la ONU en 1966. Mandela se consolida como líder de la mayoría negra a pesar de las internas de grupos que habían servido al apartheid. El régimen segregacionista comienza a retroceder definitivamente en 1991. Ese año EEUU levanta sus sanciones y la CEE que se disponía a hacerlo no lo hace por el veto de España y Dinamarca. También se retiran las sanciones de la ONU.

Entre tanto Polonia reinstaura el capitalismo llevando la tasa de explotación que rondaba entre el 45% y el 51% al 72% en 1995. En las elecciones de 1989 triunfa Mazowiecki, presidente del primer gobierno no comunista del bloque en descomposición que se ubicaba detrás de la cortina de hierro. El nuevo presidente era un miembro moderado del Sindicato Solidaridad, dirigido por Lech Walesa. Ese sindicato había declarado una huelga en 1980 en el Astillero Lenin que se terminó transformando en huelga general. El año siguiente en 1990 inicia un programa de ajuste acordándolo con el FMI, entabla relaciones con la CEE y pide su ingreso a la OTAN. En 1990 estalla en el mismo lugar que en 1980 la primera huelga contra el nuevo gobierno. Mazowiecki es acusado por su antiguo camarada Walesa de "olvidar su origen obrero" y consecuentemente Solidaridad se divide en varios partidos. En 1990 gana Walesa por amplísima mayoría. En Sudáfrica se crea un congreso bicameral y se reintegran las regiones artificialmente independizadas a las provincias que tendrían también sus propios parlamentos.

El ajuste se profundizó en Polonia a partir de 1992 con un estricto control monetario y masivas privatizaciones. Las resistencias al ajuste forzaron a adelantar las elecciones legislativas y se imponen los partidos de izquierda que obtienen 73 de las 100 bancas en juego. En 1994 Walesa declara que aplacará las políticas de liberalización económica para de esa forma amainar el impacto social. Pero la tasa de explotación que como se dijo había llegado a los 72 puntos en 1995 jamás bajará ya de los 66,5%. Ese año la explosiva situación social lleva nuevamente al poder a los excomunistas.

212

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Ese año en Sudáfrica se realizan las primeras elecciones libres donde triunfa el partido de Mandela. Se integró un gobierno de unidad nacional donde la minoría blanca conservó los principales cargos económicos. El apartheid había desaparecido, pero culturalmente la segregación seguía ejerciéndose sobre todo en lo económico: los trabajadores negros ganaban un 12% de lo que ganaba un blanco, la desocupación entre la mayoría era de 33% mientras que en el grupo minoritario era del 3% y la mortalidad infantil del 53% y el 1% respectivamente. Mandela implementó atención médica gratuita a embarazadas y niños de hasta 6 años, una dieta básica para niños en edad escolar, reforma agraria, se garantizó el derecho a huelga y a deliberar en el trabajo - eso bajó la conflictividad laboral-, extendió el tendido eléctrico y de agua potable; como contrapartida redujo el gasto militar. En 1996 la minoría blanca abandona el gobierno de coalición. Se aprueba la nueva constitución donde se elimina a pedido de miles de manifestantes el derecho al lockout.

En 1996 crece el PBI sudafricano un 3% pero continua en ascenso de la pv a casi 84%. Ese año comienzan a manifestarse la población negra por la lentitud de los cambios y grupos radicalizados atacan a granjeros blancos. Mbeki del CNA sucede a mandela y comienzn cambios más radicales: se declara ilegal toda discriminación. Igualmente, la economía sudafricana sufrió altibajos salvo en los rubros exportables que se beneficiaron del retraso cambiario. La pv trepó a casi 85% en 1997.

El enrarecido clima polaco se completa con la victoria parlamentaria de la derecha en 1997. En 1999 se aprueba el ingreso a la OTAN y se comienzan a impleentar las reformas para el ingreso a la UE, lo que profundiza el desempleo. En 1999 una gran manifestación de granjeros y trabajadores piden elecciones anticipadas y en el 2000 es reelecto el presidente de la alianza de los ex-comunistas a la vez que la tasa de explotación llega a un nuevo máximo histórico casi 78%. En esas elecciones Walesa obtiene sólo el 1% de los votos y se retira de la política. En Sudáfrica en el año 2002 la inestabilidad política de Zimbabwe retrajo la inversión extranjera a la vez que la sequía aumentó la escasez de alimentos reflejándose en una trepada hasta el 104% en la pv.

En 2001 se aprueba el ingreso para 2004 de Polonia a la UE, las medidas de ajuste necesarias llevan la pv del 70% de 2001 a casi 105% en el año del ingreso y trepando sin escalas a partir de allí hasta llegar a 123% en 2011. En cambio, Sudáfrica

213

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) estabilizó su pv entre 104% y 113% hasta el final del período, gracias al crecimiento registrado en el período 2002-2005.

Grecia y Portugal

Estos dos países son de los menos desarrollados de Europa, Grecia se ubica en valores de pv media brevemente y mayoritariamente en niveles altos, mientras que portugal pasa de niveles muy bajos a medios de pv. Sorprendentemente en la Grecia de la última crisis global los movimientos populares impidieron el aumento de la pv e incluso lograron mantenerla algo por debajo de los niveles previos a la crisis cuando los ajustes preventivos (de infructuosos resultados) fueron aplicados.

El bajo nivel portugués de pv se funda en el alto ingreso de sus asalariados como porcentaje del PBI (en general entre el 45% y el 50%), la levemente baja proporción destinada a salarios de la administración pública (en comparación con otros países europeos), la moderadamente alta depreciación de su capital, pero sobre todo en su altísimos -proporcionalmente hablando- ingresos mixtos (o ingresos de los cuentapropistas). El caso griego por el contrario mantiene en ingreso de sus asalariados entre el 30% y el 37%, inicialmente tiene bajos niveles del porcentaje del PBI destinado a los salarios públicos pero luego se aproxima a los niveles del resto de Europa, las rentas mixtas son altas -aunque en descenso- manteniéndose siempre entre el doble y el triple del resto de Europa y sus depreciaciones son levemente bajas salvo en los años posteriores a la crisis de 2007/08 cuando se disparan y son la principal explicación de la menguante pv.

La situación social griega siempre fue complicada desde la segunda posguerra e incluso durante la segunda guerra mundial. La guerra civil comenzó en 1941 pero se profundizó con la insurrección comunista de 1947 que es aplastada y termina incorporando a Grecia a la OTAN. El gobierno monárquico griego con el apoyo de las potencias occidentales se enfrentó con la resistencia comunista (a la que Stalin le negó apoyo, aunque sí lo recibieron del Mariscal Tito -Yogoslavia-) a la ocupación del eje. El resultado fue una Grecia destruida - por encima de la destrucción dejada por los naizs- y profundamente macartista.

214

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Esa herencia fue la que se impuso en 1967 cuando ante el riesgo de un ascenso electoral de la izquierda los militares dieron un golpe de estado y encarcelaron a su líder Andreas Papandreu (hijo del ex mandatario promonárquico Yorgos Papandreu, al final de la ocupación Nazi). La dictadura griega contaba con el apoyo de la burguesía griega (encarnada principalmente por Aristóteles Onassis, a quien sus millones le hicieron olvidar sus años de mendicidad en San Pedro -Argentina-) y de, cuando no, los guardianes de la democracia: Estados Unidos. El desgaste del gobierno militar se hizo evidente entre 1973 y 1974 cuando se sientan las bases para que el país abandone definitivamente los niveles medios de pv. En 1974 además invaden Creta y entran en conflicto con Turquía. Conflicto que se mantiene en la actualidad y explica el alto gasto militar griego (apoyado por sus vendedores de armas, principalmente Francia y Alemania) aun en la profunda crisis.

En 1974 Karamanlis de Nueva Democracia (principal partido griego de centro- derecha) asume el poder y se abole la monarquía y se consagra una nueva constitución. Desde el comienzo del gobierno de Nueva Democracia hasta su final -casi integramente correspondiente al mandato de Karamanlis- la pv pasó del 87% de 1974 al 124% de 1981 cuando asume en octubre Andreas Papandreu del PASOK (Movimiento Socialista Panhelénico) durante el cual la pv se mantiene entre el 115% y el 130,5% dejando el gobierno en 1989 con casi el mismo nivel 127%. En 1981 Grecia ingresa a la CEE. La inmovilidad de la pv se explica por los sucesivos planes de austeridad llevados adelante por Papandreu, que incluyeron congelamiento de salarios y generaron masivas protestas. Papandreu había defraudado las expectativas que los votantes habían depositado en el "socialismo".

Portugal se encontraba embarcado en guerras coloniales que deterioraban las condiciones económicas durante el gobierno del dictador Salazar y sus sucesores. Esta situación profundizó la crisis. En 1974 creció el descontento y la unión de un arco significativo de la sociedad incluida la mayoría de los partidos políticos opositores y una gran parte de los oficiales del ejército protagonizaron la triunfante Revolución de los Claveles. Se puso fin a las guerras africanas y se reconocieron las independencias de Angola, Mozambique y Guinea Bissau. Se legalizaron los partidos políticos de izquierda, se amnistiaron los presos políticos, se hizo una reforma agraria progresiva y modernizadora. En 1976 asumen los socialistas, pero la persistente crisis económica

215

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) llevó al Primer Ministro Soares a aplicar un severo plan de ajuste con una activa oposición sindical y política que llevaron al rápido deterioro del gobierno. En 1978 Soares deja la primera magistratura con un pequeño salto de la pv que pasó de rondar el 19% a rondar el 24%, si bien sigue muy bajo no era el espíritu de la revolución.

Portugal durante los '80s continuó adaptándose a los estándares europeos y se incorpora a la CEE y a la OTAN en 1986 con un nuevo salto de la pv que comienza a rondar el 33%. Ese año el Partido Socialista pierde el poder y asume el primer ministerio el centroderechista Partido Social Demócrata que rápidamente abrió y liberalizó la economía con fuerte oposición de los trabajadores del sector público. Hubo huelgas contra las privatizaciones y los intentos de avanzar sobre los derechos laborales y la reforma agraria. Desde 1984 comenzó la resistencia armada. En 1988 un acuerdo entre el PSD y el PS permite avanzar sobre empresas nacionalizadas durante la revolución privatizándolas, la oposición de Soares lleva a la ruptura del PS. El crecimiento económico de finales de esa década sumada a la integración elevó la pv a casi 46% para 1990. La política portuguesa se polarizó luego de la caída del Muro de Berlín entre el PSD que promovía el crecimiento basado en la integración y liberalización y el PS que promovía mayor equidad distributiva. En 1991 triunfan los socialdemócratas en las elecciones parlamentarias y continúa ocupando el primer ministerio hasta 1995 con un ascenso inicial de la pv hasta casi 60% y luego su caída por debajo del 50% al dejar el puesto a manos de los socialistas.

En 1989 en Grecia el socialismo ajustador perdió la mayoría parlamentaria y los conservadores de Nueva Democracia fueron los más votados, pero no consiguieron formar gobierno hasta que no acordaron coalición con los independientes cuando lograron formarlo provisionalmente. En 1990 asume Nueva Democracia y la pv pasa de los 127% de 1989 a casi 140% al finalizar el mandato en 1993 (record histórico). Se puso fin a la negociación con la intervención del estado y comenzaron a negociar los sindicatos y los comités de empresas. Eso no consiguió mitigar el efecto del ajuste conservador: reducción del gasto público, privatizaciones y liberalización de precios. En consecuencia, el pueblo griego vuelve a depositar sus esperanzas en Papandreu que gana las elecciones de 1993. El PASOK gobierna hasta 2004 promediando una tasa de explotación ligeramente más baja 124%. Promedio que se mantiene durante el gobierno de Nueva Democracia de 2004 a 2009 y la caída durante el nuevo gobierno

216

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) socialista de 2009 a 2011 en 116% promedio (incluyendo los efectos sobre el año 2012)

Portugal y Grecia se vieron beneficiados por el plan de la Unión Europea de financiamiento a sus miembros más pobres en el período 1993-1997, con inversiones en educación, creación de empleo, modernización industrial y transporte. 1995 en Portugal vuelven a triunfar los socialistas y asumen bajo el compromiso de no alterar las pautas de unidad monetaria y privatizaciones (telecomunicaciones, electricidad y vial). Así que se vino el ajuste "socialista" para cumplir con las pautas europeas de déficit fiscal. Como contrapartida se aumentó el gasto social (salud, educación y sostenimiento social) con el dinero proveniente de la política de lucha contra la evasión fiscal. Se redujo el desempleo por debajo del 7%. En 1999 Portugal devuelve Macao a China luego de casi 4 siglos y medio. Los socialistas vuelven a triunfar en las parlamentarias de 2001 pero a fin de año pierden estrepitósamente las elecciones locales en medio de denuncias de corrupción. Renunció el primer ministro, se disolvió el parlamento y se adelantaron las elecciones. La continuidad Socialista dio una estabilidad en la pv que sólo se elevó 4% en 6 años.

En 2002 vuelven los socialdemócratas al poder en una alianza de centroderecha que prometía bajar los impuestos corporativos, el gasto público y profundizar las privatizaciones (incluida la salud). Estas medidas no llegaron a generar cambio en la pv. En 2004 vuelve a haber elecciones anticipadas que gana el PS. La UE mandata a que se baje el déficit fiscal del 6,2% al 3%. El plan presentado por el gobierno ponía como meta el 2,8% en 2008. En 2006 gana la socialdemocracia, pero el gobierno lo sigue ostentando el PS, la pv trepa de el orden del 50% al 64% y a casi el 68% al año siguiente, luego cae lentamente y el PS entrega gobierno a la socialdemocracia en 2011 con una pv de 55% que se eleva inmediatamente en 2012 a 64%.

217

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Grupo D

Hong Kong, Israel y República Checa

Durante casi todo el período de análisis estos países se mantienen en niveles bajos de explotación, aunque con una tendencia al alza (más suave en República Checa), sólo Hong Kong supera el 85% a partir de 2007 y el 110% a partir de 2010.

En 1971 China comenzó a establecer las condiciones para una futura apertura económica en las llamadas "zonas económicas especiales" que se abrirían en 1978. Estas quedaban cerca de Hong Kong y Macao que ya eran importantes plazas financieras. En 1972 se establecen relaciones diplomáticas con EEUU. En 1974 se funda una comisión para perseguir la corrupción en Hong Kong, los resultados a largo plazo llevaron al enclave a ser unas de las sociedades menos corruptas del globo, al tiempo que se erige entre las más ricas de oriente. La apertura de estas zonas especiales (1978) y la flexibilización y deterioro de las condiciones laborales en China (1979), influenciaron negativamente en la tasa de explotación de Hong Kong llevando la pv a 74% para 1980.

A mediados de los '70s cae la aplicación unánime de la declaración de Jartoum (orientaba la política de todos los países árabes hacia Israel "no paz, no reconocimiento, no negociaciones y reivindicación de los derechos palestinos") que regía desde 1967 y rigió durante la "Guerra de Iom Kippur", lo que posibilita la caída de la pv de los 58 puntos que había alcanzado en 1975 a 41% en 1980 a pesar de que en 1977 los laboristas dejarían el gobierno por primera vez (el mismo año que se firma la paz con Egipto).

En Hong Kong la alarma por la futura reincorporación a china (planeada para 1997) dispararon la emigración. Estas alarmas llevaron la pv del piso, local, de 59% logrado en 1985 a un nuevo record de casi 84% en 1994.

Israel comienza a conseguir en base al hostigamiento y la opresión de sus invadidos palestinos y sus vecinos cierta estabilidad en las condiciones internas de explotación. En 1982 invade el Líbano, también milicianos ultraderechistas masacran refugiados palestinos que generó el descontento dentro del propio Israel con

218

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) manifestaciones de medio millón de personas. En este marco Israel logra su mínimo histórico en 1985 con una pv de 37,5%.

En 1987 un nuevo acto de violencia contra jóvenes palestinos deriva en huelgas y manifestaciones en el marco de lo que se llamó "primera intifada" con piedras como único armamento llevando la pv para 1990 a 47%. En 1992 llega superar los 55 puntos como consecuencia de los bombardeos con misiles Scud desde Irak que comenzaron a principio de 1991 sumado al acuerdo de cooperación entre el Líbano y Siria que amenazaría su frontera norte. El peso de ese ajuste recayó sobre los inmigrantes judíos proveniente de la ex-URSS que entran con un estándar de ciudadanía inferior a los habitantes implantados con anterioridad. En 1992 vuelven a ganar los laboristas lo que detiene las construcciones en los territorios ocupados (como se exigía desde la ONU y los países árabes que se sentaron a intentar llegar a la paz). Esto posibilitó la firma con los palestinos del acuerdo de Oslo que les otorgaría cierta autonomía restringida. El ascenso laborista no logró frenar el ascenso de la explotación (reforzada por el alto desempleo entre los llegados de la URSS) llegando la pv a 56% en 1994.

En Checoeslovaquia durante 1989 y 1990 se comienzan a sentir las consecuencias del proceso que encabezó Gorbachov en la URSS. La represión no pudo frenar las protestas antigubernamentales y se aceleró la caída del régimen. En 1989 se forma un gobierno donde no sólo los comunistas no eran hegemónicos, sino que ni siquiera eran mayoría. En 1990 se proclama la República Federativa Checa y Eslovaca (anticipando la escisión). En 1992 la derecha triunfa en la región Checa y la centro- izquierda en Eslovaquia por lo que se decidió la definitiva separación. En la República Checa se lanza un plan de privatizaciones y en 1995 ingresa a la OCDE. Durante estos años la pv Checa ronda el 80% a excepción de 1992 donde cae al 50% principalmente de la mano de las depreciaciones que se más que duplican respecto al año anterior.

A mediados de 1997 finalmente se concreta la transferencia de soberanía de Hong Kong a China y es nombrada zona económica especial. La población que se había opuesto a la transferencia tuvo que adaptarse al nuevo sistema, se registraron manifestaciones que superaban el 10% de la población local. Desde finales de los '90s hasta 2003 debió afrontar la fiebre aviar y el SARS llevando la pv desde los 52 puntos de 1999 a un aumento permanente hasta el final del período cuando llega a 122%. Las

219

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) extraordinarias tasas de crecimiento chinas no tuvieron como correlato el mejoramiento de las condiciones de explotación de los trabajadores de Hong Kong.

En 1994 otra vez en Israel un grupo ultraderechista masacra palestinos, esta vez mientras oraban en Hebrón. El ejército israelí pone fin a 27 años de ocupación en Gaza. Un fanático religioso de ultraderecha mata en 1995 al líder laborista y primer ministro Rabin, quien había sido la cara visible de Israel en el proceso de paz. A él lo sucede el también laborista Peres. Peres es derrotado en 1996 y asume el derechista Netaniahu. La nueva orientación del gobierno israelí lleva a un aumento inicial de la pv a 63% en 1998 a la ruptura de las negociaciones, al aumento de la tensión, a la reanudación de la instalación de colonos en Palestina. Los laboristas retornan al gobierno brevemente en coalición con los conservadores del Likud. Durante el año 2000 el laborista Barak ordena el retiro de las tropas israelíes del sur del Líbano (ocupado desde 1982). Otra provocación israelí desata la segunda intifada, además de ataques suicidas contra objetivos israelíes en respuesta a los asesinatos selectivos de líderes palestinos.

En 2001 asumen los conservadores del Likud por lo que se detiene definitivamente el progreso en el acuerdo de paz en base a lo firmado en Oslo. Los ataques en suelo norteamericano del año 2001 envalentonaron al Primer Ministro Sharon (del conservador Likud) para intensificar su ofensiva contra Palestina. Esta ofensiva generó escasez de mano de obra (se había prohibido el ingreso de trabajadores palestinos a Israel) y una pérdida significativa de consumidores, lo que acarreó un deterioro de la economía de Israel. Este marco se mantuvo hasta el final del período a analizar cuando la pv llegó a su máximo de 78,5%.

En 1996 cae el gobierno de derecha de los ajustes, la devaluación y las privatizaciones y al año siguiente cae la tasa de explotación a 63%, en 1998 asumen los socialdemócratas. y se mantiene la pv en promediando el 78% hasta el final del período sin caer jamás del 70% y legando a su máximo en 2012 (83,5%) con la vuelta al poder de la derecha.

220

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Irlanda, Argentina100 Colombia

Los tres países se ubican en posiciones en general altas de tasa de explotación. A excepción de un pequeñísimo período inicial para Argentina siempre todos por encima del 85%. Colombia en casi todo el período se ubica por debajo de la explotación de Irlanda y Argentina salvo un pequeño período al inicio en que se ubica por encima de Argentina y al final por encima de Irlanda. Argentina y Colombia tiene una tendencia ascendente e Irlanda una descendente.

Irlanda es una nación dividida por motivos religiosos y políticos en forma especialmente entreverada. Los protestantes por un lado se consideran parte del Imperio Británico, mientras que los católicos son independentistas. Esto se reveló en conflicto en Irlanda del Norte (Ulster) donde la mayoría protestante pudo escindirse y mantenerse dentro del imperio con el apoyo, obviamente, del poder imperial de la corona. Los católicos eran fuertemente discriminados en el Ulster lo que crispaba sus ánimos y potenciaba su nacionalismo. Primeramente, se organizaron en 1960 en torno a la reivindicación de sus derechos civiles en forma pacífica, pero sectores protestantes extremistas los atacaron de forma violenta. Esto generó crecientes protestas hacia el final de esa década y el desembarco de tropas británicas que pasan a comandar todas las fuerzas de la región.

Esta situación tuvo el efecto contrario al deseado perdiendo fuerzas las organizaciones pacíficas y ganando espacio el Ejército Republicano Irlandés (IRA, según su sigla en inglés), y sus contrapartes protestantes. Un pico de violencia sucedió durante el llamado "Bloody Sunday", al igual que otra masacre previa a la revolución rusa, donde una protesta pacífica es reprimida por el ejército británico matando 13 manifestantes. Esa masacre sigue dando la vuelta al mundo de la mano de uno de los temas más icónicos de U2. Se eliminó el gobierno de Blefast derivando en un dominio total y directo británico sobre el Ulster. En 1973 se realiza un plebiscito en Irlanda del Norte en el que triunfa la postura a favor de la unión con Gran Bretaña. En 1973 se intenta un cogobierno entre protestantes y católicos, pero fracasa tempranamente en 1974 luego de huelgas promovidas por los unionistas. Entre tanto en la República de

100 Parte de las referencias a Argentina provienen de Farina, Lascano y Ralón (2011)

221

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Irlanda en 1973 asume el poder una coalición que integra el Partido Laboralista con la propuesta de un poder compartido en Irlanda del Norte, ese mismo año se integran a la CE, lo que le permitiría algo de autonomía con respecto a la histórica dependencia económica de Gran Bretaña.

En 1977 vuelven al poder los conservadores del Fianna Fáil. en todo ese marco de inestabilidad derivado del conflicto presente en el Ulster la pv se mantuvo con altibajos en torno al 200%, con un mínimo de 190% en 1979.

En Argentina entre 1969 y 1972 se desarrollan varias puebladas en la que la más significativa fue el llamado "cordobazo" en 1969 que debilita al gobierno del dictador Onganía. A esto se sumó el surgimiento de la guerrilla que llevó a un nuevo dictador, Lanusse, al poder que llama a elecciones permitiendo que se presente el peronismo, pero manteniendo la prohibición sobre el propio Perón.

En 1973 comienza el período de análisis y coincide con la asunción del peronista Héctor Cámpora que había ganado las elecciones con casi el 50% de los votos. Renunció casi inmediatamente para permitir la participación del propio Perón. El regreso de Perón puso de manifiesto las luchas intestinas en el movimiento peronista en lo que se llamó la "masacre de Ezeiza" durante su primer intento de llegada. En septiembre del mismo año Perón es electo con el 62% de los votos. Perón llevaba como candidata a vicepresidenta a su esposa conocida como "Isabelita" (María Estela Martínez de Perón). Las medidas iniciales de Cámpora y Perón llevaron la tasa de explotación de 106% en 1973 a 76,5% en 1974. Estas primeras medidas lograron de alguna forma revertir el efecto que hubiera derivado de la crisis económica internacional que despunta en ese entonces con el alza espectacular de los precios del petróleo (1973-74).

Durante los '70s conlleva cambios en la acumulación capitalista a nivel planetario —la expansión del capital ficticio, la “hipertrofia” de los mercados financieros, su liberalización y desregulación en las principales economías nacionales, la difusión de nuevas políticas de corte monetarista y neoliberal—, incide sobre una Latinoamérica de por sí convulsionada. Las tendencias de las Fuerzas Armadas a formar gobiernos de facto o influir en el carácter represivo de los gobiernos constitucionales, no ya simplemente para “corregir” excesos políticos de la democracia

222

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) o para promover figuras individuales. Los militares como institución, ocupan el poder por plazos de, en principio, indefinida duración, y con la Doctrina de Seguridad Nacional como programa: en Brasil bajo sucesión militar desde 1964; el gobierno socialista de Allende derrocado por el movimiento militar de Pinochet en Chile; el gobierno de Bordaberry controlado por los militares en Uruguay. En Argentina, la efervescencia de la lucha de clases que pone límites —transitorios pero duros— a una mayor explotación, tiene una respuesta siniestra en las acciones de los grupos paramilitares conocidos como la Triple A, bajo la presidencia de María Estela Martínez de Perón (que había asumido a la muerte del General).

Este período de efervescencia se había abierto como se dijo en el año 1969 durante el “Cordobazo” tras el cual se ve al peronismo como la vía para recuperar la legitimidad del Estado y así cerrar la crisis social e institucional abierta. Este intento relegitimador provino de la misma fuerza política que había llevado adelante fuertes mejoras para las mayorías trabajadoras.

Se trata de las primeras acciones destinadas a revertir una configuración de las relaciones sociales en la que la tasa de explotación tocó su mencionado piso histórico del 76,5%, bajo la influencia de las políticas implementadas en la corta “primavera” Camporista y probablemente sostenidas durante las presidencias de Lastrini y Perón con Gelbard como ministro de economía.

Al morir Perón en 1974 lo sucedió su vida, cuyo Ministro de Bienestar Social, José López Rega, estructuró la fuerza paramilitar "Triple A" (Alianza Anticomunista Argentina) creada oportunamente por Perón. En 1975, el llamado "rodrigazo" (nombrado así por Celestino Rodrigo Ministro de Economía e impulsor de esas medidas) da un duro golpe al bolsillo de los asalariados. Esto se ve reflejado en una marcada caída en la participación en los ingresos y en un violento aumento de la tasa de explotación. La devaluación de la moneda, los aumentos tarifarios, los reajustes en las tasas de interés oficiales y la liberación de los plazos fijos, en un escenario de hiperinflación, enorme déficit fiscal y ardua puja distributiva, llevan la tasa de explotación al 100% en 1975 y 202,5% en 1976. Estas medidas presupusieron el abandono de la lógica redistributiva que había caracterizado al peronismo.

223

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

En este período, en la Argentina, se instala un nuevo modelo de acumulación con profundas consecuencias sociales. El Proceso de Reorganización Nacional, como las distintas dictaduras institucionales de las FFAA en Latinoamérica, se propone eliminar definitivamente las causas estructurales de la conflictividad social. De allí la necesidad de llevar adelante una serie de transformaciones que otorgasen un claro predominio de fuerza a los grupos dominantes en colusión con los cuadros tecnoburocráticos, militares y civiles, en el gobierno. Esto es, el fin del modelo de desarrollo “hacia adentro” basado en la producción industrial por sustitución de importaciones, la participación preferencial de ciertas fracciones no tradicionales del capital nacional y transnacional ligadas al mercado interno, la fuerte presencia de un Estado de Compromiso Social, la incorporación política y el avance distributivo y organizativo de los sectores populares bajo la batuta rectora del peronismo.

El 24 de marzo de 1976 se abre el período más oscuro de la historia de la argentina signado por el genocidio, las aventuras bélicas y las políticas económicas neoliberales. La apertura comercial (que liquidó un tercio del aparato productivo), la liberalización de la economía, altas tasas de interés que promovían la especulación financiera por sobre la producción, concentración de la riqueza, liquidación de conquistas laborales, asfixia a las economías regionales, el repliegue del Estado en la generación y distribución de los recursos y el incremento del endeudamiento externo, propiciados por el gobierno de Videla, su ministro Martínez de Hoz y sus respectivos sucesores, son diferentes caras de este proceso, que se tradujo en un vertiginoso crecimiento de los sectores de servicios a expensas de la industria nacional, el estancamiento de las economías regionales y la destrucción de gran parte de las PyMEs. Por otro lado, se consolidaron unos pocos grupos económicos de capitales locales y transnacionales, de creciente poder y vinculados al sector público como proveedores (entre las que destaca por su vertiginoso crecimiento el Grupo Macri). Esta política económica del gobierno militar junto a las acciones represivas destinadas a aniquilar los cuadros políticos radicalizados y populares de base, es el correlato necesario de un aumento de la tasa de plusvalía que alcanza su máximo histórico de casi 314% en 1982, haciendo pagar a los trabajadores, no sólo con sus vidas (los combatientes eran en su mayoría conscriptos hijos de la clase obrera, mientras los soldados profesionales se rendían sin tirar un tiro -como el "valiente" Astiz-), la aventura bélica en las

224

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) indudablemente argentinas Islas Malvinas. Ese logro de la dictadura sería, en cierta forma, la coronación del proceso. Para poner de relieve ese nivel de explotación en una jornada de 8hs de trabajo (como se hiciera en la Figura 7.4) menos de 2hs de trabajo serían las llamadas "remuneradas" y las restantes (más de 6hs) las no remuneradas.

En la década de 1980 las tasas de interés variables aplicadas a la deuda externa del Tercer Mundo elevaron enormemente los pasivos externos, generando la cesación de pagos por parte de México (1982). Esta es la década perdida para Latinoamérica. En este contexto, con el mencionado grotesco fracaso de la campaña de Malvinas, la transición democrática adquiere una velocidad proporcional al deterioro de los militares. Una de las últimas medidas económicas fue la estatización de la deuda privada101, con gran influjo de Domingo Cavallo, a cargo entonces del Banco Central. Sin margen de maniobra la dictadura convocó a elecciones.

En Colombia en 1964 habían hecho aparición las FARC una guerrilla preponderantemente rural que en principio fue combatida casi exclusivamente por los grupos paramilitares financiados por latifundistas y apoyados secretamente por el ejército.

La tasa de explotación colombiana se mantiene promediando el 111% entre 1973 y 1978 a pesar de que el gobierno de Michelsen procuró prestar atención a una serie de reclamos populares, pero fue boicoteado por los grandes poderes económicos. Para que nos demos una idea de la situación social colombiana en 1978 únicamente el 30% de los trabajadores percibían prestaciones sociales, y aun peor en el sector rural donde apenas pasaban el 10%. Colombia dependía fuertemente del precio internacional del café.

En Colombia a partir de 1978 durante el gobierno de Turbay Ayala se intensifica la represión a las guerrillas (sobre todo las FARC el M19). El temor a integrar cualquier movimiento reivindicativo lleva a la pv a promediar entre 1979 y 1982 129%. En 1983 el gobierno conservador de Belisario Betancur inicia conversaciones de paz con el M19

101 Nuevamente la familia Macri aparece entre las más beneficiadas.

225

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) con una fuerte oposición de la oligarquía agraria que la llevan al fracaso. En el período 1979 a 1981 llevó a 129% el promedio de la pv y cae en 1983 a 114%.

El gobierno conservador irlandés promueve acuerdos con los británicos que nuevamente son producto de la oposición de quienes quieren una Irlanda única. Durante la década del 80 los altos niveles de desempleo (derivada de la recesión industrial) y la inflación llevaron a una ola emigratoria. La tasa de explotación llega a su máximo histórico en 1986 (277%) y no logra descender significativamente en los años posteriores por el estricto plan de austeridad. El plan de austeridad devolvió a Irlanda al crecimiento. En 1990 llega a la presidencia una mujer defensora de derechos humanos y civiles del Partido Laborista, Mary Robinson.

En Argentina el 10 de diciembre de 1983, asume la presidencia Raúl Alfonsín, candidato de la UCR (Unión Cívica Radical) que había ganado con el 52% de los votos. La transición a la democracia, en un contexto de extrema fragilidad institucional, estuvo condicionada fundamentalmente por la reactivación de las pujas distributivas, sumada a las acostumbradas prebendas del Estado obtenidas por los sectores concentrados, una amplia evasión impositiva, y la deuda externa con su peso político y fundamentalmente económico. Las dificultades del gobierno radical para ejercer un claro liderazgo político impidieron poner coto a las demandas de los distintos sectores sociales, entre ellos el reconstituido movimiento sindical de signo peronista. Esta puja produjo un breve descenso de la tasa de explotación, hasta un 185 % en 1986, después del inicio frustrado del Plan Austral —que incluyó un segundo cambio de moneda—, con un leve repunte en 1987 a casi 195%. Concretamente, la acalorada lucha de clases fue la que redujo los niveles de explotación al inicio del período alfonsinista.

Con una acelerada hiperinflación que licúa los salarios sobreviene una nueva alza en la tasa. El plan primavera de 1988 poco puede hacer con la hiperinflación argentina y se llega a un nuevo pico en la tasa de explotación, que supera el 269 %. Durante el gobierno de Alfonsín la CGT lanzó 14 paros generales. Alfonsín no logra terminar su mandato en el marco de saqueos a comercios en todo el país y termina adelantando la sucesión. Los efectos traumáticos de este fenómeno pueden considerarse como una causa fundamental para la disposición de la opinión pública a aceptar las reformas estructurales del sucesor que a su inicio provoca una brusca caída

226

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) de la pv a 161% en 1990 principalmente por el aumento de la participación salarial en el producto del 24% al 32%.

En Colombia desde 1985 el gobierno adoptó un ajuste que incrementó la recesión de la mano de la devaluación de la moneda, incrementos en los precios y la consecuente caída del salario real. El ajuste buscaba dar prioridad a las exportaciones en pos de mejorar las cuentas externas y a la par reducir el déficit fiscal. A fines de ese año el M19 ocupa el palacio de justicia de Bogotá, acción que el ejército termina con una masacre en la que mueren los 35 guerrilleros y otras 53 personas. El ajuste económico y la convulsión política, que incluía más de 2000 militantes de izquierda víctima del terrorismo de estado y paramilitar (existían más de 140 grupos), asesinatos de dirigentes políticos y avance de las mafias relacionadas con el tráfico de drogas lleva la pv a 183% en 1987. Mientras tanto en la economía ilegal el negocio de estupefacientes en diferentes etapas de elaboración producía enormes ganancias. Sobre el final de los '80s se logra una parcial pacificación con el pasaje a la vida civil del M19 (al poco tiempo, su principal líder es asesinado, lo que actúa como un contraestimulante a la desactivación de otras guerrillas como las FARC) lo que genera una caída de la pv a 136%. En 1990 es elegido presidente el neoliberal Gaviria con el 48% de los votos (en unos comicios con más de un 58% de abstencionismo), en 1991 el M19 obtiene 19 bancas en la asamblea constituyente.

En Irlanda se inician conversaciones en pos de definir el futuro de Irlanda del Norte, conversaciones condenadas al fracaso por la exclusión del IRA y su brazo político. Este acto de provocación, sumado al incremento de los ataques contra católicos, derivaron en una de las mayores ofensivas militares por parte del IRA, incluyendo incendios de comercios en industrias tanto en el Ulster como en la opresora Inglaterra. El ida y vuelta permanente en el marco del bíblico "ojo por ojo" y la aun fuerte dependencia de Gran Bretaña llevan a la pv en 1986 al 277%. En 1993 triunfa la alianza que integra el laborismo y comienza a bajar la tasa de explotación hasta llegar al 175% en 1996. Ya en 1994 había bajado momentáneamente de los 150 puntos y jamás hasta el final del período vuelve a superar el 200%. Estos últimos resultados llegaron de la mano de las políticas laboristas y del cese total de las operaciones militares de parte del IRA. Se firma un acuerdo de paz en Irlanda del Norte. Se rompe la alianza de gobierno, pero el laborismo sigue en el poder de la mano de una nueva

227

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) alianza al tiempo que la economía irlandesa que había crecido 8% promedio anual entre 1995 y 2002 se torna vigorosa y pujante lo que lleva la pv a su mínimo histórico de 110% para el 2008 cuando el estallido de la crisis la haría nuevamente aumentar llegando a 147% en 2012. Antes en el año 2002 Irlanda, a diferencia de Gran Bretaña, adopta al Euro como moneda.

Mientras tanto, en 1985 había cambiado el escenario mundial, con el comienzo de la Perestroika en la Unión Soviética. Es el fin de la guerra fría y, a su vez, la reafirmación del imperio del capitalismo y sus expresiones políticas, que enfría la lucha de clases. La caída del muro de Berlín, en 1989, consolida un mundo unipolar, y a su vez, la consolidación de los EEUU en su hegemonía mundial posibilitó la caída del bloque soviético.

El modelo neoliberal argentino, durante los años 90, se profundizó aún más, como en la mayor parte de los países latinoamericanos, donde se convalidaron las recetas sugeridas en el Consenso de Washington. con el “fin de las ideologías” como trasfondo. En la primer presidencia menemista (1989-1995); a partir del año 1991 y bajo el Plan de Convertibilidad (1992-2002), se estabiliza la tasa de llegando al mínimo de 109,5% en 1993 (ese año la inflación llegó al mínimo histórico del 7,3% anual), pero retomando su tendencia ascendente a medida que el plan muestra señales de agotamiento (sobre todo desde el retraso cambiario que le había impuesto el icónico "1 a 1") y se profundizan las medidas de ajuste (privatizaciones y liberalización económica). El origen "peronista" de Menem llevó a la fractura de la históricamente "peronista" CGT entre oficilistas y detractores del gobierno a todas las luces neoliberal.

En el segundo período presidencial, manteniendo al ministro Cavallo (hasta 1996), la tasa de explotación promedia en 160% (1996-1999). En el plano internacional durante los noventa, se sucedieron varias crisis de creciente importancia: Tequila (México 1994); Crisis de los Tigres Asiáticos (1997); Vodka (Rusia 1998) y Caipirinha (Brasil 1999).

Luego del gobierno de De la Rúa se dispara en el 2002 a causa de la crisis del 2001, llegando a niveles cercanos al 300% (2003) gracias a la devaluación de la moneda nacional en un 66%.

228

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Esta última situación refleja que el aumento de la explotación en términos relativos fue el origen del crecimiento económico experimentado en los últimos años que estuvo mayoritariamente explicado por una reacción extraordinaria en los beneficios que se dio por una baja de costos internos productivos, fundamentalmente del sector trabajo. Finalmente, durante el primer año y medio del gobierno de Néstor Kirchner (llega con sólo el 22% de los votos) se aprecia una pequeña caída, pero siempre manteniéndose en valores históricamente altos. Hacia el final del gobierno de Néstor Kirchner la pv baja a 213% en 2006 con el método de los supervits gemelos como ariete. Los movimientos sociales especialmente los "piqueteros" habían mantenido la presión que posibilitó esa baja. A Néstor lo sucede su esposa, Cristina Fernández de Kirchner durante dos períodos consecutivos en el que el agotamiento de un plan económico que se pretendía keynesiano lleva a un aumento de la tasa de explotación hasta el 236% al final del período a analizar.

En 1991 se progresa con las negociaciones de paz en Colombia, pero estas se detienen en 1992, en medio de un clima electoral cada vez más abstencionista. El recrudecimiento de la violencia interna (tanto la insurgente como la derivada del narcotráfico) incentivó la migración interregional. A fin de año cae muerto el capo del cartel de Medellín, Pablo Escobar, y con él desaparece la influencia político social de esa organización delictiva.

En 1993 la crisis del mercado del café y la sequía sumado a la reducción del cupo de bananas de la CEE asignado a Colombia afectaron negativamente el comercio exterior colombiano. A pesar de ello y gracias al comercio ilegal de estupefacientes y el descubrimiento de nuevos yacimientos petrolíferos se mantuvo un crecimiento sostenido, reduciéndose la pv a 96% en 1994. En 1996 hay un incremento de la violencia de todo tipo que según el Banco Mundial impacta en el crecimiento que cae al 2% anual en 1998, llegando en 1999 a 112% el crecimiento de la tasa de explotación. Asume Andrés Pastrana poniendo fin a 12 años del gobierno del Partido Liberal y comienza a caer inicialmente la pv. En 2002 se reanudan temporalmente las negociaciones de paz con las FARC y la ruptura de las mismas influye para el triunfo del derechista Uribe (vinculado con los paramilitares y los narcotraficantes), como siempre en Colombia con amplia abstención. El triunfo de Uribe lleva rápidamente en el 2003 la pv a 124%. Las antipopulares medidas de Uribe llevaron al crecimiento de

229

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) una corriente de izquierda independiente de los grupos foquistas que logra ganar la alcaldía de Bogotá.

Se encara un nuevo intento de pacificación de Colombia con el Ejército de Liberación Nacional y la desmovilización de los paramilitares de las llamadas Autodefensas Unidas de Colombia. Al gobierno de Uribe le sigue el de su ministro Santos (al que luego se enfrentaría) profundizando la explotación que llega a 137% en 2008 y a 145% en 2011.

230

Bibliografía citada y referenciada

Altimir, Oscar (1986). “Estimaciones de la distribución del ingreso en la Argentina. 1953-1980”. Desarrollo Económico, vol 25, Nº 100, número extraordinario. IDES, Buenos Aires (Argentina).

Altimir, Oscar y Beccaria, Luis (2000). “Distribución del ingreso en la Argentina” en Heymann, Daniel y Kosakoff, Bernardo (Editores) La Argentina en los noventa: desempeño económico en un contexto de reformas, Tomo I. EUDEBA-CEPAL, Buenos Aires (Argentina).

Altimir, Oscar y Beccaria, Luis (2001). “El persistente deterioro de la distribución del ingreso en la Argentina.” en Desarrollo Económico, vol 40, Nª 160. IDES, Buenos Aires (Argentina).

Altimir, Oscar; Beccaria, Luis y González Rozada, Martín (2002). “La distribución del ingreso en Argentina 1974-2000”. Revista de la CEPAL Nº78 Diciembre de 2002. Santiago (Chile).

Andriesse, Edo (2014). "Regional Varieties of Capitalism in Sotheast Asia". Working paper Nº 175 -Febrero-. Murdoch University, Perth (Australia).

Aristei, David; Perugini, Cristiano (2015). "The drivers of income mobility in Europe". Economic Systems N°39 issue 2. Institute for East and Southeast European Studies. Regensburg (Alemania).

Arristazabalo Montoro, Xabier (2014). "Capitalismo y Economía Mundial". Instituto Marxista de Economía (IME) y Universidad de Arte y Ciencias Sociales (ARCIS), Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología y Antropología, Universidad de Concepción (UdeC). Madrid (España)

231 La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Astarita, Rolando (2009). Tasa de ganancia y las crisis en el análisis marxista. Disponible en: rolandoastarita.com/novDebate%20teoria%20marxista%20de%20la%20crisis.htm

Astarita, Rolando (2010). Tasa de ganancia y crisis en EEUU. Disponible en: https://rolandoastarita.blog/2010/12/08/la-tasa-de-ganancia-y-la-crisis-2007- 2009/

Astarita, Rolando (2011). Valor trabajo, el problema de la transformación y crítica sraffiana. Disponible en: https://rolandoastarita.wordpress.com/2011/07/07/valor- trabajo-el-problema-de-la-transformacion-y-critica-sraffiana/

Baran, Paul y Sweezy, Paul (1982). El capital monopolista. Siglo XXI editores, Buenos Aires (Argentina).

Bettelheim, Charles (1973). Cálculo económico y formas de propiedad. Ed Siglo XXI, Madrid (España).

Betti, Giampiero y Gattei, Giorgio (2004a). "Lavoro vivo e pluslavoro in Italia. Per una misurazione teorico-statistica" (prima parte) en Rivista Proteo 2004-1. Centro Studi Trasformazioni Economico Sociali - Federazione Nazionale delle Rappresentanze Sindacali di Base. Roma (Italia).

Betti, Giampiero y Gattei, Giorgio (2004b). "Lavoro vivo e pluslavoro in Italia. Per una misurazione teorico-statistica" (seconda parte) en Rivista Proteo 2004-3. Centro Studi Trasformazioni Economico Sociali - Federazione Nazionale delle Rappresentanze Sindacali di Base. Roma (Italia).

Bialet Masse, Juan (2010) [1904]. Informe sobre la clase el estado de las clases obreras argentinas, vol 1. Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, La Plata (Argentina).

Bialet Masse, Juan (1985) [1904]. Informe sobre la clase el estado de la clase obrera, vol 2. Hyspamerica, Madrid (España)

232

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Boudon, Raymond y Lazarsfeld, Paul Felix (1973). Metodología de las ciencias sociales. Laia, Barcelona (España).

Brauer, Oscar Daniel (1981). "La estructura de la dialéctica hegeliana" en Revista Latinoamericana de Filosofía, VII(1), 39-59. Buenos Aires (Argentina).

Brody, Andras (1974). Proportions, Prices and Planning. Akadémiai Kiadó, Budapest (Hungría).

Bortkiewicz, Ladislaus (1974) "Contribución a una rectificación de los fundamentos de la construcción teórica de Marx en el volumen III de El Capital" en Cuadernos de Pasado y Presente, Nº 49. PyP, Córdoba (Argentina).

Burkum, Mario y Spagnuolo, Alberto (1985). Nociones de economía política. Ed. Zavalia, Buenos Aires (Argentina).

CCOO Servicios (2017). Australia en el último puesto de la OCDE en lo relativo a derechos de los trabajadores. Disponible en: https://www.ccoo- servicios.info/noticias/imprimir/32942.html

Condé, Eduardo y Delgado Ignacio (2009). "The Agenda of Difference: State, Varieties of Capitalism, and Economic Governance in Asia and Latin America" en Varieties of Capitalism, Governance and Development: Contemporary Debates. 21st World Congress of Political Science, International Political Science Association (IPSA) Santiago (Chile). Disponible en: http://paperroom.ipsa.org/papers/paper_2348.pdf

Coremberg, Ariel (2015). Progresos en medición de la economía. Asociación Argentina de Economía Política, Temas Grupo Editorial, Buenos Aires (Argentina).

De Juan Asenjo, Óscar y González Calvet, Josep (2002). Inestabilidad financiera y ciclos a partir de un modelo ‘depredador-presa’. VIII Jornadas de Economía Crítica. Valladolid (España).

De Juan Asenjo, Óscar y Febrero, Eladio (2000). Measuring Productivity from Vertically Integrated Sectors. Economic Systems Research. 12. 65-82. 10.1080/095353100111281. Disponible en:

233

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) https://www.researchgate.net/publication/24078692_Measuring_Productivity_from _Vertically_Integrated_Sectors

De Juan Asenjo, Óscar y Febrero, Eladio (2005). "A giant with clay-feet. (Non- equilibrium prices in AGE models)." en International Input-Output Association, Conference 15. Beijing (China). Disponible en: https://www.iioa.org/conferences/15th/pdf/dejuan.pdf

Di Tella, Guido (1986). Perón-Perón (1973-1976). Hyspamérica, Buenos Aires (Argentina).

Dunne, Paul (ed) (1991). Quantitative Marxism. Polity Press, Cambridge (Reino Unido).

Dunne, Paul (1991a). "An Introduction to Quantitative Marxism" en Dunne, Paul (ed). Quantitative Marxism. Polity Press, Cambridge (Reino Unido).

Dunne, Paul (1991b). "Macroeconometric models: A Critical Introduction" en Dunne, Paul (ed). Quantitative Marxism. Polity Press, Cambridge (Reino Unido).

Einstein, Albert (1949). ¿Por qué socialismo? Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/einstein/por_que.htm

Emmanuel, Arghiri (1969). El intercambio desigual. Siglo XXI editores, Madrid (España).

Engels, Friedrich (1946)[1892]. La situación de la clase obrera en Inglaterra. Editorial Futuro, Buenos Aires (Argentina).

Farina, Joaquín y Ralón, Gonzalo (2015). "Fundamentos metodológicos para una aproximación a los niveles de explotación en el mundo capitalista desde el marxismo cuantitativo" en Anais do Colóquio Internacional Marx e o Marxismo 2015:Insurreições, passado e presente. Núcleo Interdisciplinar de Estudos e Pesquisas sobre Marx e o Marxismo (NIEP-Marx), Universidade Federal Fluminense, Niteroi -RJ- (Brasil). Disponible en: http://www.niepmarx.com.br/MM2015/anais2015/mc38/Tc384.pdf

234

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Farina, Joaquín (2006). "El concepto de Renta: un análisis de su versión clásica y marxista. ¿Son aplicables a la Argentina actual?" en VIII Reunión Economía Mundial. Sociedad de Economía Mundial, Alicante (España).

Farina, Joaquín (2014). Apuntes teóricos para historia del pensamiento económico I. Proyecto Editorial, Buenos Aires (Argentina).

Farina, Joaquín (2008). "La renta clásica y marxista en el contexto de la Argentina actual" en II Encuentro Nacional e Internacional. Economía Política y Derechos Humanos. Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, Buenos Aires (Argentina).

Farina, Joaquín (2011). "La renta sojera en la Argentina a la luz del conflicto en torno a las retenciones" en Rosselló, A. C (ed) y Farina, J (comp). Memoria del UBACyT E407: Economía Política y Tributación: El análisis del trabajo, del nivel de explotación y de la equidad fiscal en la Argentina. Ediciones Cooperativas, Buenos Aires (Argentina).

Farina, Joaquín (2012). "Cuantificación y posiciones políticas respecto de la renta sojera y las retenciones en la Argentina (1996-2008)" en Realidad Económica Nº 265. IADE, Buenos Aires (Argentina).

Farina, Joaquín y Barrionuevo, Martín (2017). "Evolution of the Rate of Exploitation in Argentina between 1973 and 2004. A reflection on the rise and recession of the class struggle" en Monthly Review (en evaluación). Monthly Review Foundation, Nueva York (Estados Unidos).

Farina, Joaquín y Lascano, Marcela (2007a). "Aproximación cuantitativa sobre la evolución de la explotación en la Argentina (1973-2004)" en IX Reunión Economía Mundial. Sociedad de Economía Mundial. Madrid (España).

Farina, Joaquín y Lascano, Marcela (2007b). "Argentina entre 1973 y 2004: variaciones en la tasa de explotación" en 50º Aniversario de la Carrera de Sociología (1957-2007). Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Buenos Aires (Argentina).

Farina, Joaquín, Lascano, Marcela y Ralón, Gonzalo (2008). "La evolución de la tasa de explotación en la Argentina como reflejo de la lucha de clases: Desde el rodrigazo a los

235

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012) primeros años de Kirchner" en II Encuentro Nacional e Internacional Economía Política y Derechos Humanos. Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. Buenos Aires (Argentina).

Farina, Joaquín, Ralón, Gonzalo y Ralón, Laureano (2012). "La evolución de la tasa de explotación en la Argentina entre 1973 y 2004: un reflejo de los flujos y reflujos en la lucha de clases". G. Ralón (ed), Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, vigencia y perspectiva de desarrollo en América Latina. Presentado en II Congreso Nacional de Relaciones Laborales / I Congreso Internacional de Integración Laboral Regional de América Latina UITEC, ACILTRHA, Buenos Aires (Argentina).

Farina, Joaquín; Lascano, Marcela y Ralón, Gonzalo (2011). “Evolución de la tasa de explotación en la Argentina: el efecto de los flujos y reflujos en la lucha de clases y su reflejo en la extracción de exedente (1973-2004).” en Farina, Joaquín (Compilador) y Rosselló, Antonio (Coordinador) Economía Política y Tributación: El análisis del trabajo, del nivel de explotación y de la equidad fiscal en la Argentina. Ediciones Cooperativas, Buenos Aires (Argentina).

Febrero Paños, Eladio (2000). Valor trabajo: un indicador de productividad y competitividad : una aplicación empírica al caso español : 1970-1992. Universidad Castilla La Mancha, Colección tesis doctorales. Disponible en: https://books.google.com.ar/books?id=1xmfQhqdRv8C&lpg=PP1&pg=PP1#v=onepa ge&q&f=false

Fisher Hogan, Eloy (2010). La Economia Politica de los Ciclos Economicos: Los ciclos de Goodwin para Panama (1963 - 2006) y Costa Rica (1976-2008). The New School for Social Research. Nueva York (EEUU). Disponible en: webspace.newschool.edu/%7Efishe248/Data/110516_CiclosGoodwinPanCR.pdf

Freeman, Alan (2013). "EEUU: Las causas de las crisis: las finanzas y la tasa de ganancia." en Marxismo Crítico. Disponible en: http://www.vientosur.info/IMG/pdf/Las_causas_de_la_crisis_en_EEUU.pdf

Freeman, Alan y Carchedi, Guglielmo (Eds.) (1996). Marx and Non-Equilibrium Economics. Edward Elgar,Aldershot (Reino Unido)/Brookfield (EEUU).

236

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Freeman, Alan; Kliman, Andrew y Wells, Julian (Eds.) (2004). Marx and Non- Equilibrium Economics. Edward Elgar,Cheltenham (Reino Unido)/Northampton (EEUU).

Galtung, Johan (1966). Teoría y métodos de la investigación social (Vols. 1-2, Vol. 1). EUDEBA, Buenos Aires (Argentina).

González, Norberto y Tomasini, Roberto (1972). Introducción al estudio del ingreso nacional. Eudeba, Buenos Aires (Argentina).

Goodwin, Richard (1967). “A Growth Cycle” en Feinstein, Charles (editor) Socialism, Capitalism and Economic Growth. Essays presented to Maurice Dobbs. Cambridge (Reino Unido).

Goodwin, Richard (1982). Essays in Economic Dynamics. Macmillan, Londres (Reino Unido).

Goodwin, Richard y Punzo, Lionello (1987). The Dynamics of a Capitalist Economy: A Multisectoral Approach. Polity, Cambridge (Reino Unido).

Gouveneur, Jacques (1983). Contemporary Capitalism and Marxist Economics. Martin Robertson, Oxford (Reino Unido).

Gouveneur, Jacques (1990). "Productive labour, price/value ratio and the rate of surplus value: theoretical viewpoints and empirical evidence" en Cambridge Journal of Economics 1990, vol. 14, issue 1 (Reino Unido).

Graña, Juan (2007). Distribución funcional del ingreso en la Argentina. 1935-2005. Documentos de Trabajo Nº 8. CEPED, IIE, FCE-UBA, Buenos Aires (Argentina).

Graña, Juan M. y Damián Kennedy (2008). Salario real, costo laboral y productividad, Argentina 1947-2006. Análisis de la información y metodología de estimación. Documento de Trabajo N° 12: CEPED-IIE-FCE-UBA, Buenos Aires (Argentina).

Grossmann, Henryk (1984). La ley de la acumulación y del derrumbe del sistema capitalista. Siglo XXI Editores, México DF (México).

237

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Guerrero, Diego (2006). "Explotación de los asalariados y ganancia en España (1954- 2001)" en Razón y Revolución, Nº 16. Ediciones Razón y Revolución, Buenos Aires (Argentina).

Hall, Peter y Soskice David (2001) .Varieties of Capitalism: The Institutional Foundations of Comparative Advantage. Oxford University Press, Oxford (Reino Unido).

Harris, Laurence (1979). "Catastrophe theory, utility theory and animal spirit expectations" en Australian Economic Papers Nº 33. Economics Departments at the University of Adelaide and the Flinders Business School at Flinders University of South Australia, Adelaida (Autralia).

Hobsbawm, Eric (1964). Labouring Men: Studies in the History of Labour. Worl University, Londres (Reino Unido).

Hobsbawm, Eric (1999). Historia del Siglo XX. Crítica, Buenos Aires (Argentina).

Iñigo Carrera, Juan (2007). La formación económica de la sociedad argentina: renta agraria, ganancia industrial y deuda externa 1882-2004 Vol 1. Imago Mundi, Buenos Aires (Argentina).

Kelsey, David (1990). "An introduction to non-linear dynamics and its application to economics en Hahn" en Frank (ed) The Economics of Missing Markets, Information, and Games. Oxford University Press (Reino Unido).

Kelsey, David (1988). "The Economics of Chaos or the Chaos of Economics" en Oxford Economic Papers Nº 40. Oxford University Press (Reino Unido).

Keynes, John Maynard (2009) [1904]. Teoría de la ocupación el interés y el dinero. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires (Argentina).

Keynes, Jhon Maynard (2009). Ensayos de persuasión. Editorial Sintesis, Madrid (España)

Kicillof, Axel (2007). Fundamentos de la teoría general: Las consecuencias teóricas de Lord Keynes. Eudeba, Buenos Aires (Argentina).

238

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Kliman, Andrew (2007). Reclaiming Marx’s Capital. Lexington Books, Nueva York (EEUU).

Kornblihtt, Juan (2006). "Una herramienta teórica para la lucha de clases" prologo a la segunda edición argentina de Shaikh, Anwar Valor, acumulación y crisis. Ensayos de economía política. Ediciones Razón y Revolución, Buenos Aires (Argentina).

Lafargue, Paul (1880). El derecho a la pereza: refutación del derecho al trabajo. Disponible en: www.eldamoneo.com/lafargue_refutacion_del_trabajo.pdf

Laibman, David (1987). "Growth technical change and cycles: simulation models in Marxist economic theory" en Science & Society Vol 51 Nº 4. Guilford Press, Nueva York (Estados Unidos).

Landes, David (2008). La Riqueza y la Pobreza de las Naciones: ¿Por qué algunas son tan ricas y otras son tan pobres?. Crítica, Madrid (España).

Lenin, Vladimir Ilitch (2004). El imperialismo, fase superior del capitalismo. Editorial Quadrata, Buenos Aires (Argentina)

Lenin, Vladimir Ilitch (1985). Acerca del imperialismo Norteamericano. Editorial Ateneo, Buenos Aires (Argentina)

León XIII (1891). Rerum Novarum: sobre la situación de los obreros.

Leontief, Wassily (1983). Análisis Económico Input-Output. Hyspamerica, Madrid (España).

Lindenboim, Javier (2010) “Estadísticas públicas y derecho a la información en Argentina” en Le Monde diplomatique (edición argentina), Año XII, Nº 137, Buenos Aires (Argentina), noviembre.

239

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Lindenboim, Javier; Graña, Juan y Kennedy, Damian (2005). “Distribución funcional del ingreso en Argentina. Ayer y hoy”. Documentos de Trabajo Nº 4. CEPED, IIE, FCE-UBA, Buenos Aires (Argentina).

Lindenboim, Javier, Damián Kennedy y Juan M. Graña (2010), “El debate sobre la distribución funcional del ingreso”, Revista Desarrollo Económico Nº 196, Vol. 49, IDES, Buenos Aires (Argentina), enero-marzo.

Lozano, Claudio; Raffo, Tomás; Rameri, Ana; Haimovich, Agustina y Strachnoy, Mora (2011). Sobre el Fifty-Fifty: Otro falso debate. Instituto Pensamiento y Políticas Públicas. Buenos Aires (Argentina).

Maito, Esteban (2013a). “La Argentina y la tendencia descendente de la tasa de ganancia 1910-2011" en Realidad Económica 275. IADE, Buenos Aires (Argentina).

Maito, Esteban (2013b). “La transitoriedad histórica del capital. La tendencia descendente de la tasa de ganancia desde el siglo XIX " en revista Razón y Revolución N°26.

Maito, Esteban (2014a). The historical transience of capital, the downward trend in the rate of profit since the 19th century. Disponible en: http://thenextrecession.wordpress.com/2014/04/23/a-world-rate-of-profit- revisited-with-maito-and-piketty

Maito, Esteban (2014b). “Piketty versus Piketty: La tendencia descendente de la tasa de ganancia en el Reino Unido y Alemania desde el siglo XIX confirmada por los datos de Piketty” en Revista de Economía Crítica Nº 18, segundo semestre. Asociación Cultural Economía Crítica, Madrid (España). Disponible en: http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/Revista_Economia_Cri tica_18.pdf

Mandel, Ernest (1973). Introducción a la teoría económica marxista. Ediciones CEPE, Buenos Aires (Argentina).

240

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Manzanelli, Pablo (2010). “Evolución y dinámica de la tasa general de ganancia en la Argentina reciente" en Realidad Económica 256. IADE, Buenos Aires (Argentina).

Mariña Flores, Abelardo y Moseley, Fred (2001). "Tasa general de ganancia y sus determinantes en México: 1950-1999." en Revista Economía: Teoría y práctica 15. Universidad Autónoma Metropolitana, México DF (México).

Marquetti, Aldamir; Maldonado, Eduardo Filho y Lautert, Vladimir (2014) "La tasa de ganancia en Brasil 1953-2003" en Revista Razón y Revolución 27. ryr, Buenos Aires (Argentina). Disponible en: http://revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/view/520

Marx, Karl (1962) [1867]. El capital: crítica a la economía política Tomo I. Editorial nacional de Cuba, La Habana (Cuba).

Marx, Karl (1968). Salario, precio y ganancia. Ricardo Aguilera Editor, Madrid (España).

Marx, Karl (1963) [1894]. El capital: crítica a la economía política Tomo III. Editorial nacional de Cuba, La Habana (Cuba).

Marx, Karl (1991) [1857]. Introducción general a la crítica de la economía política. Siglo XXI Editores, Buenos Aires (Argentina).

Marx, Karl (1975) [1857]. Contribución a la crítica de la economía política. Ediciones Estudio, Buenos Aires (Argentina).

Marx, Karl (1974). Historia crítica de la teoría de la plusvalía. Tomo I. Ediciones Brumario, Buenos Aires (Argentina).

Mendieta Muñoz, Iván (2011). "La tendencia al descenso de la tasa de ganancia y el nivel de la composición orgánica del capital" en Revista Problemas del Desarrollo 167. IIEc-UNAM, México DF (México).

Michelena (2009). "La evolución de la tasa de ganancia en la Argentina (1960-2007): caída y recuperación." en Realidad Económica 248. IADE, buenos Aires (Argentina).

241

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Monza, Alfredo (1972). “Nota introductoria a la reciente controversia en la teoría del capital” en Revista trimestre económico Nº 39. Buenos Aires (Argentina).

Moseley, Fred (2015). "Teoría marxista de las crisis y la economía de posguerra de los Estados Unidos" en Revista Razón y Revolución 14. ryr, Buenos Aires (Argentina). Disponible en: revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/download/215/211

Moseley, Fred (1992). "La economía de Estados Unidos en la posguerra y la teoría de las crisis" en Investigación Económica 199. Facultad de Economía, UNAM, México DF (México).

Moseley, Fred (2003). "Determination of Constant Capital and Variable Capital." en Belloriore, Riccardo y Taylor, nicola (eds.), TheConstitution of Capital: Essays on Volume 1 of Capital. Palgrave Macmillan, Londres (Reino Unido) Disponible en: http://ecopol.sociales.uba.ar/files/2013/09/Bellofiore-Taylor-eds-Essays-on- Volume-I-of-Capital.pdf

Müller, Alberto (1998). Economía Descriptiva: Nociones de cuentas nacionales e indicadores socio-económicos. Editorial Catálogos, Buenos Aires (Argentina).

Naseemullah, Adnan (2010). "Developing Varieties of Capitalism: Industrial Variation in India and Pakistan". APSA 2010 Annual Meeting Paper. University of California, Berkeley (Estados Unidos).

Ochoa, Edward (1984). "Labor values and prices of production: an interindustry study of the US economy, 1947–1972", Tesis doctoral, New School for Social Research, Nueva York (Estados Unidos)

Ochoa, Edward (1989). “Value, prices, and wage-profit curves in the US economy”, en Cambridge Journal of Economics, n. 13, p. 413-429. Cambridge (EEUU)

OIT - Oficina Internacional del Trabajo- (2001). Aplicación: convenios internacionales del trabajo. Publicaciones OIT, Ginebra (Suiza)

Olivera, Julio (1957). Valor y Trabajo. Estudio sobre la teoría clásica y marxista del valor. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires (Argentina).

242

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Petrovic, Pavle (1987). "The deviation of production price from labour values: some methodology and empirical evidence." en Cambridge Journal of Economics, Vol 11 n.3, p. 197-210. Cambridge (EEUU)

Piketty, Thomas (2015). La economía de las desigualdades. ¿Cómo implementar una redistribución justa y eficaz de la riqueza?. Siglo XXI Editores, Buenos Aires (Argentina).

Piketty, Thomas (2014). Capital in 21st century. Harvard University Press, Cambridge (EEUU).

Polanyi, Karl (2007). La gran transformación: crítica del liberalismo económico. Quipu Editorial, Madrid (España)

Quesnay, Francois (1977) [1759]. “Explicación del cuadro económico -1789” en La economía política clásica (Traducción de Horacio Ciafardini). Centro Editor de América Latina, Buenos Aires (Argentina).

Ralón, Gonzalo; Rossi, Diana; Vila, Marcelo; Latorre, Laura; Bastos, Francisco Inácio y Caiaffa, Waleska Teixeira (2012). "De los estudios locales a una perspectiva regional: análisis integrado de datos secundarios en un proyecto colaborativo sobre vulnerabilidades asociadas al uso de drogas en Argentina, Brasil y Uruguay (1998- 2004)" en Salud Colectiva, 8(3), 229-246. UNLa, Lanús (Argentina). Disponible en: http://www.unla.edu.ar/index.php/saludcolectiva-revista24

Ramos, Alejandro (1998-99). “Value and Price of Production: New Evidence on Marx’s Transformation Procedure” en International Journal of Political Economy, 28:4.

Ramos, Alejandro (2007). Crisis, valor y temporalismo en la teoría de Marx. Departamento de Economía Aplicada V, Universidad Complutense, Madrid (España).

Ramos, Alejandro (2003). "El temporalismo de Marx y las revoluciones en el valor de las mercancías" en Política y Sociedad, Vol 40 Nº2. UCM, Madrid (España). Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0303110231A/23835

243

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Rapaport, Mario (2006). Historia económica, política y social de la Argentina: 1880- 2003. Ed Ariel, Buenos Aires (Argentina).

Ricardo, David (1985) [1817]. Principios de economía y tributación. Fondo de Cultura Económica, 1ª edición, 1ª reimpresión. México DF (México).

Rieznik, Pablo (2000). Marxismo y sociedad: variaciones sobre un tema. Editorial EUDEBA, Buenos Aires (Argentina).

Rieznik, Pablo (2003). Las formas del trabajo y la historia. Una introducción al estudio de la economía política. Editorial Biblos, Buenos Aires (Argentina).

Rieznik, Pablo (2015). La pereza y la celebración de lo humano. Editorial Biblos, Buenos Aires (Argentina)

Roberts, Michael (2014). "Unpicking Piketty" en Weekly Worker Communist Party of Great Britain. Disponible en: http://weeklyworker.co.uk/worker/1013/unpicking- piketty

Roberts, Michael (2015). Las causas de la crisis: Se trata de la caída a largo plazo de la tasa de ganancia: ¡y no es broma!. Esquerra Anticapitalista. Disponible en: http://www.anticapitalistes.net/spip.php?article5266

Roberts, Michael (2016). "La teoría marxista de las crisis económicas en el capitalismo" en Sin permiso. Disponible en: http://www.sinpermiso.info/textos/la-teoria-marxista- de-las-crisis-economicas-en-el-capitalismo

Robinson, Jean (1970). Introducción a la Economía Marxista. Siglo XXI Editores, México DF (México).

Roelandts, Marcel (2010). "Tasa de ganancia - Tasa de Plusvalía - Composición Orgánica del Capital, Estados Unidos" en Economarx21. Disponible en: https://economarx21.files.wordpress.com/2011/10/tasa_de_ganancia_- _tasa_de_plusvalia_-_composicion_organica_del_capital_estados_unidos.pdf

244

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Roll, Eric (1958). "Historia de las doctrinas económicas". Fondo de Cultura Económica. Máxico DF (México).

Rubin, Isaac (2001) [1928]. “A history of economic thought.” Traducción electrónica en base a la edición en Ingles publicada en Londres en el año 1979. Nueva Escuela de Economía Política (IIE-FCE-UBA). Buenos Aires (Argentina).

Salama, Pierre y Valier, Jacques (1973). Una introducción a la economía política. Editorial Fontamara, Barcelona (España).

Samaja, Juan (1999). Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. Eudeba, Buenos Aires (Argentina).

Savater, Fernando (30/07/2016). "En defensa de la vida ociosa" en El País.

Scaletta, Claudio (28/05/2006). “Deme tres” en Suplemento Cash de Página/12.

Schteingart, Daniel y Trombetta, Martín (2016). "Determinantes sociales del bienestar subjetivo", III Jornadas Nacionales de Econometría, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires (Argentina)

Schumpeter, Joseph (2012). Historia del análisis económico. Editorial Ariel, Barcelona (España).

Shaikh, Anwar (2006). Valor, acumulación y crisis. Ensayos de economía política. Ediciones Razón y Revolución, Buenos Aires (Argentina). Disponible en: http://www.anwarshaikhecon.org/sortable/images/docs/publications/political_eco nomy/1990/Anwar%20Shaikh%20- %20Valor%20Acumulacion%20Y%20Crisis%20(Book).pdf

Shaikh, Anwar (2000). “La onda larga de la economía mundial en la segunda mitad del siglo XX”, en J. Arriola y D. Guerrero (eds.) La nueva economía política de la globalización. Universidad del País Vasco, Bilbao (España).

Shaikh, Anwar y Tonak, Ahmet (1996). Measuring the Wealth of Nations: The Political Economy of National Accounts. Cambridge University Press, Cambridge (EEUU).

245

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Sharpe, Andrew (1982). "A survey of empirical " en the Annual Meeting of the Union for Radical Political Economy. Allied Social Science Association, New York (Estados Unidos).

Sibal, Rajeev (2014). Varieties of capitalism and firm performance in emerging markets: an examination of the typological trajectories of India and Brazil. PhD thesis, The London School of Economics and Political Science (LSE). Londres (Reino Unido)

Skott, Peter (1989). "Effective demand, class struggle and cyclical growth" en International Economic Review Vol 30 Nº 1. Dept. of Economics, Univ of Pennsylvania (Estados Unidos).

Smith, Adam (2004) [1776]. Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Fondo de Cultura Económica, México DF (México).

Sohinger, Jasminka (1989). "On the notion of equilibrium in Marx’s Economics" en Economic Analysis and workers Management Vol 23 Nº2. Belgrado (Yugoslavia).

Stockhammer, Engelberg (2011). "Wage-led growth: An introduction. Towards a sustainable recovery: The case for wage-led policies" en International Journal of Labour Research, vol. 3, Issue 2 p. 188. International Labour Organization, Génova (Suiza). Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/--- actrav/documents/publication/wcms_168753.pdf

Stockhammer, Engelbert y Onaran, Ozlem (2012). “Wage-led growth: Theory, Evidence, Policy” en Working Paper Series, No. 300. Political Economy Research Institue, University of Massachusetts, Massachusetts (EEUU).

Taylor, Lance (2004). Reconstructing macroeconomics: structuralist proposals and critiques of the mainstream. Hardvard College, Hardvard (Estados Unidos).

Thompson, Edward (1977). La formación histórica de la clase obrera. Vol. 1: Inglaterra 1780-1832. Editorial Laia, Barcelona (España).

Tiempo Argentino (06/02/2011). “La participación de los trabajadores en la economía va en camino del 50 %”.

246

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Tonak, Ahmet (1987). "The US welfare state and the working class 1952-80" en Review of Radical Political Economics Vol 19 Nº 1. Union for Radical Political Economics, Nueva York (Estados Unidos).

Trombetta, Martín (2011). “Un enfoque cuantitativo del problema de la distribución del ingreso” en Farina, Joaquín (Comp) y Rosselló, Antonio (Ed y Coord) Memoria del UBACyT E407: Economía política y tributación. Análisis del trabajo, del nivel de explotación y de la equidad fiscal en la Argentina. Ediciones Cooperativas, Buenos Aires (Argentina).

Tugan-Baranowsky, Mikhael (1915). Los fundamentos teóricos del marxismo. Hijos de Reus editores, Madrid (España).

Tugan-Baranowsky, Mikhael (1901). "Studien zur Theorie und Geschichte der Handelskrisen in England" parcialmente traducido al inglés en: Research in Political Economy, vol. 18, 2000, pp. 43-110. State University of New York, Buffalo (EEUU).

Vera, Leonardo (1997). Aproximaciones y aspectos particulares de la inflación por conflicto distributivo. EVE-FACES, Caracas (Venezuela). Disponible en: http://www.leonardovera.com/research_papers/PKE1.pdf

Wolff, Edward (1979). "The rate of surplus value, the organic composition and the general rate of profit in the US economy 1947-67" en American Economic Review Vol 69 Nº 3. American Economic Association, Pittsburgh (Estados Unidos).

Wolff, Edward (1986). "The productivity slowdown and the fall in the US rate of profit, 1947-1976" en Review of Radical Political Economics Vol 18 Nº 1-2. Union for Radical Political Economics, Nueva York (Estados Unidos).

Wolff, Edward (2003). "What´s behind the rise in profitability in the US in 1980s and 1990s?" en Cambridge Journal of Economics 27. Cambridge University Press, Cambridge (EEUU).

247

La tasa de explotación como medida de desigualdad global (1973-2012)

Yaffe, David (1976). "Valor y Precio en El Capital de Marx" en Revolutionary Communist Nº 1, segunda edición. Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/tematica/econpol/yaffe/valoryprecio.htm

RECURSOS DE INTERNET https://www.ccoo-servicios.info http://www.guiadelmundo.org.uy https://es.wikipedia.org http://data.un.org

248