310 Inner CampusDriveStopB7500 Austin, TX 78712-0222 School of Architecture http://soa.utexas.edu 512-471-1922 USA

Entrelazando miradas

Entrelazando miradas Hacia una nueva visión de la infraestructura socio-comunitaria Reimagining community infrastructures

Entrelazando miradas

Entrelazando miradas

Hacia una nueva visión de la infraestructura socio-comunitaria Reimagining Community Infrastructures

Authors Alexandra M. Lamiña Brent Perdue Sam Tabory Devin Oliver Ariadna Reyes Sanchez Evan Todtz Shavone Otero José Rubio-Zepeda Raksha Vasudevan

Editor Dr. Bjørn Sletto, Ph.D Associate Professor, Graduate Program in Community and Regional Planning University of Texas School of Architecture

v The University of Texas at Austin Dirección General de Ayuntamiento Centro de Investigación y School of Architecture Ordenamiento y Desarrollo Norte Acompañamiento a Mujeres y 310 Inner Campus Drive Stop Territorial Avenida Hermanas Mirabal Familia B7500 Calle César Nicolás Penson #48 Santo Domingo Norte Calle Héctor J. Díaz No.3; 2do. Austin, TX 78712-0222 Santo Domingo República Dominicana Piso USA República Dominicana 809-331-7171 Ensanche Espaillat 512-471-1922 809-682-5498 http://www.asdn.gov.do/ Santo Domingo Distrito Nacional http://soa.utexas.edu/ http://www.dgodt.gob.do/ República Dominicana 809-684-2009

Este proyecto fue financiado a través de la beca International Research Experience for Students (IRES) otorgado por la National Science Foundation (NSF) y con recursos otorgados por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Texas en Austin. El curso fue aprobado por la Oficina de Apoyo a la Investigación y Cumplimiento de la Universidad de Texas y siguió los requisitos de la Oficina de Estudios Internacionales de esta misma institución de educación superior. Los hallazgos, interpretaciones, y conclusiones presentados en este informe no reflejan necesariamente las opiniones de la Escuela de Arquitectura, ni de la Universidad de Texas.

This project was supported by an International Research Experience for Students (IRES) grant provided by the National Science Foundation (NSF) and funding provided by the School of Architecture, The University of Texas at Austin. The class project was approved by the University of Texas Offi ce of Research Support and Compliance and complies with the requirements established by the Study Abroad Offi ce, University of Texas at Austin. The fi ndings, interpretations, and conclusions expressed in this report do not necessarily refl ect the views of the UT School of Architecture or the University of Texas at Austin. vi Contenido Personas como infraestructura: 36 Recomendaciones de diseño 87 Table of Contents organizaciones Design Recommendations Community Organizing Agradecimientos xii Recomendaciones para el proceso 88 Acknowledgments Intersecciones y valores 42 Process Recommendations Intersections and Values Lista de siglas xiv Recomendaciones para Emma Balaguer 90 List of Acronyms Recommendations for the Emma Balaguer Site Infraestructura espacial 45 Lista de terminos claves xiii Spatial Infrastructure Recomendaciones para “La Piscina” 96 List of Key Terms Recommendations for “La Piscina” Site Acción y valor 52 Prólogo xvi Action and Value Preface Gestión comunitaria de residuos Intersecciones y valores 57 sólidos en Los Platanitos 105 Intersections and Values Community Solid Waste Management in Introducción 01 Los Platanitos Introduction Infraestructura de gestión Estructura organizativa y administrativa 110 Marco teórico 03 de residuos sólidos 61 Organizational Structure and Administration Theoretical Framework Solid Waste Infrastructure La operación del programa 111 Resumen del proyecto actual 08 Las relaciones con la basura y Program Operations Overview of the Current Project sus oportunidades 66 Relationships with Waste and Their Potentials La campaña de conciencia ambiental 115 Environmental Awareness Campaign Métodos de investigación 15 Intersecciones y valores 72 Research Methods Intersections and Values Discusión 123 Diseño participativo 18 Discussion Participatory Design Recomendaciones: infraestructuras sociales 75 Gestión comunitaria de residuos sólidos 22 Recommendations: Social Infrastructures Bibliografía ampliada 134 Community-based Solid Waste Management Extended bibliography Construyendo demandas centradas en la comunidad 79 Población como infraestructura 27 People-centered Demand Making Apéndice 137 People as Infrastructure Appendix Construyendo alianzas y redes 82 La comunidad como infraestructura Alliance and Network Building social: Mujeres y familia 28 Community as Social Infrastructure: Women and Family vii Ilustraciones ductos de limpieza elaborados durante talleres explora los productos químicos ofrecidos al pú- organizados por CIAMF, uno de los socios del blico por Mujeres Unidas en su nuevo punto de 1.1 Los Platanitos proyecto venta 1.2 Contexto regional 3.4 El gráfico presenta los resultados del 4.1 Las integrantes de Mujeres Unidas dialo- 1.3 Contexto municipal análisis de la economía socio-comunitaria en Los gan sobre las opciones de diseño para el solar en la 1.4 Máquinas de la OISOE estacionadas en Platanitos: estrategias de las familias para compen- Avenida Emma Balaguer durante el segundo taller La Piscina sar el déficit del ingreso diario de diseño efectuado en marzo 1.5 Niños jugando cerca de la cañada 3.5 El gráfico ilustra las interconexiones entre 4.2 Wendi Martinez explica su visión para el 1.6 La Piscina antes (arriba) y después (abajo) los resultados del análisis de la economía socio- solar con la ayuda de un plano de la intervención inicial de la OISOE comunitaria: ingresos, fuentes de trabajo, motiva- 4.3 La red de infraestructura espacial para 1.7 Residentes de Los Platanitos cuentan sus ciones y actividades empresariales Mujeres Unidas consiste en 4 lugares principales: historias del proyecto 3.6 El gráfico presenta los resultados del (desde la izquierda) su oficina, el solar en la Emma 1.8 Los equipos de trabajo siempre se reúnen análisis de la economía socio-comunitaria en Los Balaguer, una casa antigua utilizada para almace- en los espacios públicos Platanitos: principales motivaciones por empren- namiento y el punto de producción de lombricul- 2.1 Talleres participativos para apoyar a Mu- der negocios con mujeres en Los Platanitos tura jeres Unidas en el desarrollo de la organización 3.7 El gráfico presenta los resultados del 4.4 El desarrollo de “La Piscina” requerirá in- 2.2 Marianela Moreta usa fotos para visuali- análisis de la economía socio-comunitaria en Los tervenciones hidrológicas significativas zar el proceso de desarrollo de la organización de Platanitos: principales limitaciones, metas y visio- 4.5 El equipo de diseño camina con integran- Mujeres Unidas nes para posibles actividades económicas tes de Mujeres Unidas para entender mejor sus 2.3 Evelyn Hernandez, presidenta de Mu- 3.8 Residentes de Los Platanitos y estudi- percepciones de la comunidad y lo que ellas con- jeres Unidas, diagrama un plano del sitio antes de la UT socializando frente la nueva ofi- sideran la escala local 2.4 Diseño del dibujo participativo del sitio cina alquilada de Mujeres Unidas (edificio color 4.6 Votación “por puntos” antes del primer Emma Balaguer rosado) taller de diseño 2.5 Miembros de la comunidad explican su 3.9 El diagrama ilustra los principios orga- 4.7 La infraestructura espacial de Los Platani- visión de una cañada limpia nizacionales para el desarrollo comunitario elab- tos consiste en una red dinámica de lugares articu- 2.6 Jóvenes participando en un taller de co- orado por integrantes de Mujeres Unidas a través lada por los residentes municación de varios talleres 5.1 Basura en la cañada 2.7 Los miembros del equipo de residuos 3.10 Integrantes de Mujeres Unidas hicieron 5.2 Contenedores municipales en la Avenida sólidos encuestando a un residente un collage de fotografías para ilustrar los prin- Emma Balaguer 3.1 El gráfico presenta los resultados del cipios organizativos, basados en actividades real- 5.3 Tipologías del almacenamiento de basura análisis de la economía socio-comunitaria en Los izadas desde 2012 en el hogar Platanitos: ingresos mensuales por cada familia 3.11 Evelyn Hernandez y Lucila Euleria Sán- 5.4 Niña con un dibujo de una cañada limpia 3.2 Integrantes de Mujeres Unidas dem- chez presentan la misión y visión de Mujeres 5.5 Mensajes de conciencia ambiental desar- uestran su unidad en una celebración comunitaria Unidas elaborada colectivamente con el apoyo de rollados en talleres realizada en enero del 2016 CIAMF 5.6 La comunidad investigó el problema de 3.3 Wendi Martinez expone diversos pro- 3.12 Juan Correa, residente de Los Platanitos, los residuos sólidos en 2010 viii 5.7 Cartel ecológico creado por un grupo de 7.3 El solar en la Avenida Emma Balaguer fue turo limpio a través de más educación medio am- adolescentes limpiado durante el trabajo en marzo biental 5.8 Ejemplos de estilos de comunicación 7.4 La fachada propuesta por las integrantes 8.6 Ejemplo 1 de letreros de conciencia am- comúnes en la comunidad de Mujeres Unidas para el solar en la Avenida biental, basados en los talleres comunitarios de 5.9 Cartel ecológico creado por jovenes de Emma Balaguer comunicación de conciencia ambiental Los Platanitos 7.5 Dos secciones transversales para el solar: 8.7 Ejemplo 2 de letreros de conciencia am- 5.10 Cartel ecológico creado por miembros de dentro de la oficina y punto de venta (arriba) y hacia biental, basados en los talleres comunitarios de Mujeres Unidas el fondo del solar en el vivero (abajo) comunicación de conciencia ambiental 6.1 Representantes de Mujeres Unidas pre- 7.6 Una sección transversal desde el fondo 8.8 Ejemplo 3 de letreros de conciencia am- sentan su organización en la Universidad Nacional del solar (izquierda) hacia la Avenida Emma biental, basados en los talleres comunitarios de Pedro Henríquez Ureña Balaguer (derecha) comunicación de conciencia ambiental 6.2 Devin Oliver muestra a los moradores de 7.7 Tres fases principales del desarrollo del 8.9 Reparaciones de escaleras necesarias para Los Platanitos la propuesta de sitio web que pre- solar en la Avenida Emma Balaguer facilitar la recogida de la basura doméstica sentará sus historias de vida 7.8 El terreno al oeste de Los Platanitos, lla- 9.1 Una casa adorna los colores del partido 6.3 La casa antigua ubicada frente al colmado mada “La Piscina,” antes de la intervención de la política de Presidente Medina de Pica es un potencial lugar estratégico para el OISOE 9.2 Aguas negras fluyendo por la cañada desarrollo de las actividades organizativas de Mu- 7.9 “La Piscina” despúes de las intervencio- 9.3 El equipo de investigación camina por jeres Unidas nes de la OISOE Calle Puerto Rico 6.4 Integrantes de Mujeres Unidas participan 7.10 Las intervenciones de la OISOE incluy- 9.4 Unas palabras inspiradoras, escritas en en un taller de preparación de químicos como eron una calle nueva (en el fondo) y la elminación una pared en Los Platanitos parte de sus iniciativas económicas socio-comuni- de basura acumulada en la cañada 9.5 Basura amontonada en un solar vacío al tarias 7.11 “La Piscina” desde arriba, entrelazando el lado de la cañada 6.5 El mural que se expone en el sitio de la Parque Mirador Norte y Los Platanitos 9.6 Una vista hacia arriba desde el colmado lombricultura transmite un mensaje acerca de la 8.1 Los Platanitos se ocupa de problemas de de Pica y Fany importancia de la preservación del medio ambi- inundación y de salud pública graves debido a la ente falta de programa de gestión de residuos sólidos 6.6 Visita de Mujeres Unidas a la sede de la 8.2 Los niños participan en un taller para organización FUNDSAZURZA para intercambi- aprender acerca de los ciclos de gestión de residu- ar experiencias y aprendizajes en el área del desar- os sólidos rollo organizativo 8.3 Un diagrama que ilustra el proceso de 7.1 Las integrantes de Mujeres Unidas vo- recolección de basura doméstica, creado para fa- tan para seleccionar los elementos de diseño de cilitar los talleres de administración de la gestión preferencia para el solar en la Avenida Emma comunitaria de residuos sólidos Balaguer 8.4 La red de rutas de recolección de residuos 7.2 Participantes en un taller dibujan varios pla- sólidos propuesta por el equipo de investigación nos para el desarrollo del solar 8.5 Jóvenes de la comunidad imaginan un fu- ix Figures 3.5 Infographic of situational analysis survey: sider the local scale 1.1 Los Platanitos income, work, motivations, activities 4.6 Dot voting before the fi rst design work- 1.2 Regional context 3.6 Motivations for working as a group to shop 1.3 Municipal context start a business 4.7 The spatial infrastructure of Los Platani- 1.4 Machinery from OISOE in La Piscina 3.7 Infographic of situational analysis survey: tos consists of a dynamic network of places ar- 1.5 Little boys playing near the cañada limitations and visions for potenial business ticulated by the residents 1.6 La Piscina before (above) and after (be- 3.8 Los Platanitos residents and UT students 5.1 Trash in the cañada low) the initial intervention by OISOE hang out in front of the new Mujeres Unidas offi ce 5.2 Municipal waste containers on Emma 1.7 Residents of Los Platanitos tell their sto- 3.9 Diagram of community organizing prin- Balaguer Avenue ries of the project ciples articulated by Mujeres Unidas 5.3 Household waste storage typologies 1.8 Project teams always meet in public spaces 3.10 Members of Mujeres Unidas made a pho- 5.4 Girl with a drawing of a clean creek de- 2.1 Participatory workshops were held to to collage to illustrate their organizational prin- veloped in the environmental awareness work- support Mujeres Unidas in organizational devel- ciples, based in activities completed since 2012 shop opment 3.11 Evelyn Hernandez y Lucila Euleria Sán- 5.5 Environmental awareness messages de- 2.2 Marianela Moreta used photos to envi- chez present the mission and vision of Mujeres veloped in workshops with residents sion the process of organizational development Unidas collectively drafted with support from 5.6 The community investigated solid waste 2.3 Evelyn Hernandez, President of Mujeres CIAMF problems in 2010 Unidas, sketches a site plan 3.12 Juan Correa, community resident, exam- 5.7 Environmental awareness poster created 2.4 Design from a participatory drawing for ines the household cleaning products Mujeres by a group of adolescents the Emma Balaguer site Unidas is selling from thier new sales site 5.8 Examples of communication styles com- 2.5 Community members explain their vi- 4.1 The members of Mujeres Unidas dis- mon in the community sion for a clean cañada cuss their design options for the site on Emma 5.9 Environmental awareness poster created 2.6 Youth participating in a communication Balaguer during the second design workshop in by youth in Los Platanitos workshop March 5.10 Environmental awareness poster created 2.7 The solid waste team members survey- 4.2 Wendi Martinez explains her vision for by members of Mujeres Unidas ing a resident the site with the help of a plan 6.1 Mujeres Unidas members present their 3.1 The graphic presents the monthly in- 4.3 The spatial network of Mujeres Unidas organization at the National University Pedro comes at the household level in Los Platanitos consists of 4 primary places: (from the left) their Henriquez Urena 3.2 Mujeres Unidas members demonstrate offi ce, the lot on Emma Balaguer, an old home 6.2 Devin Oliver demonstrates a proposed their unity at a community celebration in January used for storage, and the production point of website that would present community life sto- of 2016 lombricompost ries 3.3. Wendi Martinez shows off newly pro- 4.4 The development of “The Piscina” will 6.3 The old home in front of Pica’s serves as duced household cleaning products developed in require signifi cant hydrological interventions a strategic potential site to support the organiza- workshops led by CIAMF 4.5 The design team walks with members of tional development of Mujeres Unidas 3.4 Sources of capital for families to make Mujeres Unidas to better understand their per- 6.4 Mujeres Unidas members learn how to ends meet during hardship ceptions of the community and what they con- prepare soaps, which they hope to sell as part of x their social enterprise work 8.2 Children participate in a workshop to 6.5 A mural in front of the vermicomposting learn about solid waste management cycles site teaches about preservation of the environ- 8.3 A diagram illustrating the process of ment household waste collection, created to facilitate 6.6 Mujeres Unidas visits FUNDSAZURZA workshops on the administration of community- to learn about organizational development based solid waste management programs 7.1 The members of Mujeres Unidas vote to 8.4 The network of waste collection routes choose their preferred design elements that they proposed by the research team want to see for the lot of Emma Balaguer 8.5 Youth in Los Platanitos imagine a clean 7.2 Participants in a workshop draw various future through more environmental education plans for the development of the site 8.6 Example 1 of environmental awareness 7.3 The site on Emma Balaguer Avenue, signs derived from community workshops for cleaned during the March visit environmental communication 7.4 The façade proposed by the members of 8.7 Example 2 of environmental awareness Mujeres Unidas for the site on Emma Balaguer signs derived from community workshops for 7.5 Two cross sections for the site: inside the environmental communication offi ce and sales point (above) and towards the 8.8 Example 3 of environmental awareness back of the site in the greenhouse (below) signs derived from community workshops for 7.6 A longitudinal cross section from the environmental communication back of the site (left) towards Emma Balaguer 8.9 Stair repairs required to help facilitate Avenue (right) the collection of solid waste 7.7 Three primary phases of development of 9.1 A home adorned by the colors of the the site on Emma Balaguer Avenue political party of President Medina 7.8 The lands to the west of Los Platanitos, 9.2 Household waste water and sewage called “The Piscina,” before interventions by the fl owing down the cañada OISOE 9.3 The research team walks along Calle 7.9 “The Piscina” after interventions by the Puerto Rico OISOE 9.4 Motivational words written on a wall 7.10 The OISOE interventions included a in Los Platanitos: “It makes no sense to live life new street (in the background) and the removal without a reason to work or keep moving for- of accumulated trash in the cañada ward!!” 7.11 “The Piscina” from above, interlacing 9.5 Accumulated trash in an empty lot along Parque Mirador Norte and Los Platanitos the cañada 8.1 Los Platanitos suffers severe fl ooding 9.6 A view uphill from Pica and Fany’s col- and public health issues due to a lack of solid mado waste management program xi Agradecimientos

Nuestro trabajo no hubiera sido posible sin el generoso apoyo de varias personas y organizaciones que nos proporcionaron asesoramiento académico y técnico, soporte financiero, y otros aportes valiosos desde el momento en que se concibió el proyecto, durante nuestras visitas a Los Platanitos, y hasta la conclusión de nuestra investigación. En primer lugar, queremos agradecer a Gabriel Báez por su visión e iniciativa al establecer este proyecto de investigación y planificación co- laborativo en la ciudad de Santo Domingo. También, agradecemos sinceramente a Joaquín de la Cruz, Director Técnico del Ayuntamiento Santo Domingo Norte; a Omar Rancier de la DGODT; y, principalmente a Juan Torres por el apoyo y asistencia técnica que nos proporcionó en La República Dominicana. En segundo lugar, extendemos nuestro profundo agradecimiento por el apoyo y asesoría brindado por Marianela Pinales, Margarita Pinales, Sandra Amparo, Juan de Dios y Digna Felíz de CIAMF; Chichi Vallejo de COPADEBA; Patricia Gómez y Ramon Batista de Ciudad Alternativa; y a Nicolás Mendoza y los demás dirigentes de FUNDSAZURZA. Igualmente les damos las gracias a Juan Yunda y Marla Torrado por su ayuda en la revisión de la versión en español de este documento. Así también, reconocemos con gratitud a los docentes de UT, Fritz Steiner, Decano, y Michael Oden, Rebecca Torres, Peter Ward, Robert Wilson, Fernando Lara y Gabriel Díaz-Montemayor por sus consejos y apoyo; y a los estudiantes que llevaron a cabo los cuatro estudios anteriores en Los Platanitos, especialmente a Beth Rosenbarger, Christeen Pusch, Omar Díaz, Shawn Strange, y Gina Casey por su ayuda e inspiración. Finalmente, queremos resaltar que nuestro trabajo no hubiera sido posible sin la valiosa participación y amistad de los miembros de la comu- nidad Los Platanitos. Queremos agradecer profundamente a todos los hombres, mujeres, jóvenes y niños de Los Platanitos que nos ayudaron a aprender sobre su comunidad, apoyándonos como guías, atendiendo a nuestras preguntas, participando en nuestros talleres, grupos de discusión y entrevistas, y sobretodo brindándonos generosamente su tiempo para colaborar con nosotros durante nuestras dos visitas a La República Do- minicana. No hay palabras que expresen nuestro profundo sentimiento de gratitud.

xii Acknowledgments Our work would not have been possible without the generous support of a number of individuals and organizations who kindly provided us with advice, technical skills, fi nancial support, and other valuable assistance from the time the project was conceived, through our visits to Los Platanitos, and up until the conclusion of our research. First of all, we would like to thank Gabriel Báez for his vision and initiative in establishing this unique engaged scholarship initiative in Santo Domingo. We are also sincerely grateful to Joaquín de la Cruz, Technical Director, Municipality Santo Domingo Norte; Omar Rancier from DGODT; and especially Juan Torres for the technical expertise and support they provided us in the . We deeply appreciate the assistance and advice provided by Marianela Pinales, Margarita Pinales, Sandra Amparo, Juan de Dios and Digna Felíz of CIAMF; Chichi Vallejo of COPADEBA; Patricia Gómez and Ramon Batista from Ciudad Alternativa; and Nicolás Mendoza and the other directors of FUNDSAZURZA. We are grateful to Juan Yunda and Marla Tor- rado for proofreading the Spanish language version of this document. We would also like to thank UT faculty members Dean Fritz Steiner, Michael Oden, Rebecca Torres, Peter Ward, Robert Wilson, Fernando Lara and Gabriel Díaz-Montemayor for their support and advice; and the students who conducted the previous four projects in Los Platanitos, especially Beth Rosenbarger, Christeen Pusch, Omar Díaz, Shawn Strange, and Gina Casey, for their help and inspiration. We must emphasize that none of our work would have been possible without the gracious participation and friendship of the community members in Los Platanitos. We would like to thank all the men, women, and children of Los Platanitos who helped us learn about their community by serving as our guides; taking our survey; participating in our workshops, focus groups and interviews; and generously giving their time to assist us whenever we needed it during our two visits to the Dominican Republic. We cannot thank all of you enough.

Participatory Researchers Alejandra Familia Evelyn Hernández Lucila Euleria Sánchez Prudencia Reynoso Vásquez Alejandro Familia Fani Enríquez Lydia Felíz Rafaela Beltrés Ana-Julia Montilla Fany Moisés Margarita Gómez Sancho Rancel Sánchez Aquilino Cueva (Pica) Feliciana Familia María Rosa Disela Arelis Montero (Maritsa) Filomena Polonia María Altagracia Marteo Rosanny Pereyra Bienvenida Francisco Melendez Marianela Moreta Ramirez Saida García-Feliz Bienvenida Jimenes Nodaco Gilia Hernández Martínez Maricrist Mateo Floreal Salvador Amador Carlos Peña Henry Amador (Mello) Maritza Betanze Santa Dani Encarnación Catalino Hernández-Perez (Benito) Hermanio Rey Matilde Jiménez García Sarah Alcantara Clara Elena Osorio Joenny Santana Martínez Mayolin García Sole García Clemen Guzman José Manzuela Melvin Hernandez Martínez Sonia Cristina Vásquez José Maria Familia Miguelina Feliz Tania Sembil Dewi Hernandez Martinez José Mateo Alcántara (Rojo) Mireya García Rosario Tomás Reynosa Domingo Diaz Ogando (Guardia) José Mercedes Suero Olga María Báez Victoria Reynosa Elías Brito Reynoso Juan Carlos Manoai Paco Amancio Wendi Martínez Elisa Rosario Juan Francisco Correa Pedro Almonte (Pepe) Elisia Juanita Navidad Rafael Pedro Feliz Gómez Esmeralda Vásquez Leobaldo Adames-Duarte (Naldo) Pedro Ramírez González xiii Lista de Siglas

List of Acronyms

ACOPRO Ayuntamiento Acción Comunitaria por el Progreso Community Action for Progress ADN Ayuntamiento Distrito Nacional Santo Domingo National District ASDN Ayuntamiento Santo Domingo Norte Municipality of Santo Domingo Norte CIAMF Centro de Investigación y Acompañamiento a Mujeres y Familia Center for Research and Support of Women and Families COPADEBA Comité Para la Defensa de los Derechos Barriales Committee for the Defense of Neighborhood Rights DIGEPEP Dirección General de Programas Especiales General Offi ce of Special Programs DGODT Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial General Offi ce of Planning and Development FUMPLA Fundación Los Platanitos Los Platanitos Foundation FUNDSAZURZA Fundación de Saneamiento Ambiental de Environmental and Sanitation Foundation of Zurza GPS Sistema de Posicionamiento Global Global Positioning System OISOE Ofi cina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado National Offi ce of Supervision of State Engineering Works SIG/GIS Sistema de Información Geográfi ca Geographic Information Systems UT Universidad de Texas en Austin University of Texas at Austin UNPHU Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña National University Pedro Henríquez Ureña xiv Lista de Términos Claves

List of Key Terms

Asentamiento precario Asentamiento informal (República Dominicana). Term used for “informal settlement” in the Dominican Republic. Ayuntamiento Municipalidad, Municipio. Municipality. Callejón Camino o paso estrecho entre paredes o casas. Alley, pathway, narrow lane. Cañada Canal, cañón; asentamiento precario (República Dominicana). Canyon or creek; also informal settlement (Dominican Republic). Fotovoz Una técnica de fotografía participativa que busca representar la comunidad y reflexionar de una forma creativa. A participative research methods that uses photography to facilitate creative refl ection. Grupo de discusión Grupo de enfoque, grupo focal. Focus group. Infraestructura verde Espacios verdes en una comunidad que proveen funciones medioambientales. Green spaces in a community that perform environmental functions. Lombricultura Elaboración de abono orgánico a base de lombrices. Vermiculture, vermicomposting; i.e. composting using worms to speed up the process. Plano conceptual Borrador de diseño utilizado para la reflexión sobre los usos de una parcela o un edificio. Conceptual plan used to refl ect about the uses of a site or building. Resiliencia La capacidad de recuperarse o sobrevivir en circunstancias difíciles. Resilience; the capacity to recuperate or survive in diffi cult cirumstances. Solar Lotes en zonas urbanas (República Dominicana). Lot (Dominican Republic). Taller de visión Taller donde se busca desarrollar ideas y planes sobre el futuro. Visioning workshops held in order to develop ideas and plans for the future. Vertedero Relleno sanitario, botadero. Landfi ll, dumpsite (Dominican Republic).

xv Prólogo

Este documento ha sido elaborado por un grupo de estudiantes de maestría de la Universidad de Texas en Austin (UT), como resultado de una investigación comunitaria y un proceso de diseño participativo llevados a cabo en el asentamiento precario Los Platanitos, ubicado en Santo Domingo Norte, en la República Dominicana, durante los meses de enero y marzo de 2016. Nuestra investigación se basa en un análisis partici- pativo de riesgo y vulnerabilidad en 2008 y un estudio acerca del manejo de desechos sólidos realizado en 2010. En base a estos dos estudios, en 2012 desarrollamos un proyecto comunitario de lombricultura (el compostaje en base de lombrices) junto con la recién establecida asociación de Mujeres Unidas para hacer frente a la falta de servicios públicos de recolección de basura y también para mejorar la salud pública, crear una fuente de ingreso para los residentes, y facilitar el desarrollo de las mujeres y los jóvenes. En 2014, realizamos una evaluación del proyecto de lombricultura y simultáneamente un estudio etnobotánico para evaluar el potencial para desarrollo integral basado en el conocimiento local de producción de plantas en Los Platanitos. El proyecto de 2016, que a continuación se presenta, busca facilitar la creación de capacidades y desarrol- lar las iniciativas empresariales de las Mujeres Unidas con el objetivo de abordar las necesidades económicas y de infraestructura de Los Platanitos, incluyendo el desarrollo ampliado de un programa de gestión de residuos sólidos basado en la comunidad. A fin de reflejar la compleja evolución y el carácter flexible de nuestro enfoque metodológico mixto, este reporte enfatiza consideraciones y estrategias prácticas/creativas para la inves- tigación y el diseño participativo en asentamientos informales. A la vez buscamos proporcionar una perspectiva crítica de los vínculos intrínsecos entre el espacio, las redes sociales y las infraestructuras materiales. El reporte incorpora diferentes y a veces discrepantes voces, reflejando nuestro intento de representar diversas perspectivas, incluyendo aquellas de los residentes, los socios del proyecto, y los estudiantes, también de reflexionar críticamente sobre nuestro propio posicionamiento. Esperamos que el presente reporte sea una herramienta útil para los formuladores de políticas públicas, ONGs y otros profesionales que se encuentren trabajando en asentamientos informales en la República Dominicana; académicos que deseen desarrollar similares proyectos de campo y de carácter multidisciplinario; y para la comunidad internacional de profesionales del desarrollo en general.

Dr. Bjørn Sletto Profesor Asociado, Programa de Maestría en Planificación Comunitaria y Regional e Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Texas en Austin.

xvi Preface

This document has been prepared by a team of graduate students at the University of Texas at Austin (UT), based on participatory design and community-based research of social, en- vironmental and spatial infrastructures conducted in January and March 2016 in the informal settlement of Los Platanitos, Santo Domingo Norte, Dominican Republic. Our research builds on a participatory risk and vulnerability assessment in spring 2008 followed by a study of solid waste management in 2010. Drawing on the research conducted in 2008 and 2010, in 2012 we developed a community-based vermiculture project (composting using earthworms) with the newly formed women’s group Mujeres Unidas to address the lack of municipal trash col- lection services and also improve public health, create a source of income for residents, and facilitate gender and youth development. In 2014 we conducted an outcome assessment of the vermiculture project concurrent with an ethnobotanical study in order to assess the potential for integrated development based in the extensive local knowledge of plant production in Los Platanitos. The 2016 project described here sought to facilitate the capacity building and entrepreneurial initiatives of Mujeres Unidas with the goal of addressing economic and infrastruc- ture needs of Los Platanitos, including the incremental development of a community-based solid waste management program. To refl ect the evolving, negotiated and complex nature of our mixed-methodological approach, our report emphasizes practical considerations and hands-on strategies for participatory research and design in informal settlements while providing a criti- cal perspective of the intrinsic links between space, social networks, and material infrastructures. Our report incorporates different and sometimes dissenting voices, refl ecting our attempt to represent diverse perspectives, including those of residents, project partners, and students, and to refl ect critically on our own positionality. We hope this report will be a useful tool for policymakers, NGOs and other professionals working with informal settlements in the Dominican Republic; for scholars who wish to develop similar, trans-disciplinary fi eld projects; and for the broader international development community.

Dr. Bjørn Sletto Associate Professor, Graduate Program in Community and Regional Planning and Institute of Latin American Studies, The University of Texas at Austin

xvii

Entrelazando miradas

investigadores de la Universidad de Texas en Introduction to Los Platanitos Austin (UT) completaron el primer proyecto On February 5, 2016, Dominican President Danilo Medina made a surprise visit to Los Platanitos. A highly de investigación participativa en Los Platanitos vulnerable informal settlement located in a steep ravine en 2008, la evaluación de riesgo y vulnerabilidad and fraught with problems stemming from fl ooding and se tituló “Rincón de los Olvidados.” Este título inadequate waste collection, Los Platanitos has rarely reflejó el sentimiento de abandono entre los received the attention of government. When residents and researchers from The University of Texas at Austin residentes que han luchado por muchos años (UT) completed the fi rst participatory research project por servicios básicos de infraestructura, como in Los Platanitos in 2008, we titled our risk and vul- la recolección de basura, suministro de agua nerability assessment El Rincón de los Olvidados (The Corner of the Forgotten People). This title refl ected the potable, alcantarillado, y reparaciones básicas sense of neglect among residents who have long strug- de las calles. Ahora, la visita del presidente gled for basic infrastructure services such as trash col- Medina resultó ser prometedora para mejorar lection, drinking water provision, sewage systems, and las condiciones de infraestructura y vivienda basic road repairs. Now, the visit from President Medina INTRODUCCIÓN resulted in a promise to improve the infrastructure and en Los Platanitos, incluyendo el hacer frente a housing conditions in Los Platanitos, including covering INTRODUCTION un problema que, durante mucho tiempo, ha the open canal, or “cañada,” which carries household sido importante para los residentes: cubrir el waste and sewage through the community and which is a source of respiratory and intestinal ailments as well as Introducción a Los Platanitos canal abierto, o la “cañada”, la cual está llena los dengue and other mosquito-borne illnesses. El 5 de febrero de 2016, el presidente residuos domésticos y aguas residuales, y que Directed by the Ofi cina de Ingenieros Supervisores dominicano Danilo Medina hizo una visita es fuente de un sinnúmero de padecimientos de Obras del Estado (OISOE) under the Presidencia de sorpresa a Los Platanitos. Los Platanitos es un transmitidos por mosquitos. la República Dominicana, the infrastructure work in Los asentamiento precario sumamente vulnerable, Platanitos emerged from Presidential Decree 260-14 Dirigidas por la Oficina de Ingenieros which led to the establishment in 2008 of a presidential situado adentro de una barranca empinada. Supervisores de Obras del Estado (OISOE), commission to rehabilitate, protect, and foster sustain- Su ubicación hace a Los Platanitos susceptible bajo la Oficina de la Presidencia de la República able development in the watershed of the rivers Oza- ma and Isabela, the two principal rivers that bisect the a problemas relacionados a inundaciones y la Dominicana, las obras de infraestructura en Santo Domingo metropolitan area. In 2014, the com- falta de la recolección de residuos sólidos. Los Los Platanitos surgen del Decreto Presidencial mission initiated an integrated planning process known Platanitos, a pesar de su ubicación particular, 260-14 que condujo a la creación en 2008 de la as a “concertación” involving civil society organizations, en raras ocasiones ha sido el foco de atención “Comisión Presidencial para la rehabilitación, neighborhood associations (“juntas de vecinos”), and del gobierno. Cuando los residentes e municipal and national government agencies. Since Los saneamiento, preservación y USO sostenible Platanitos is located less than 2km from the river Isabe- Usando como base nuestros 8 años de trabajo en Los Platanitos, definimos “infraestructura” como una red de articulaciones complejas entre los elementos sociales, materiales y espaciales. Sugerimos que las articulaciones proporcionadas por esta infraestructura derivan del proceso incremental de mejoras y desarrollos cotidianos impulsados por la comunidad. A su vez, estas infraestructuras complejas proporcionan la fuente tanto de la resistencia y la acción comunitaria. Sin embargo, las articulaciones constituidas por esas complejas infraestructuras están sujetos a interrupciones de varias formas. Se trata Ilustración 1.1 Los Platanitos de intervenciones de menor importancia,

con la participación de organizaciones de tales como nuestro trabajo de planificación

Es bueno ser parte de una larga la sociedad civil, Juntas de Vecinos, y las participativa pero también cambios más profundos, como la promesa de grandes historia y del gran saber de las “ agencias del gobierno municipal y nacional. mujeres. Es muy poderoso e La ubicación de Los Platanitos, cerca a áreas proyectos de ingeniería. Estas interrupciones “inspirador. Hay mucha energía verdes de la ciudad, a menos de 2 km del río pueden ser una fuente de poder, pero también positiva. Isabela, y cerca de la calle Parque Mirador pueden conducir a la destrucción de las redes — Raksha Vasudevan Norte, hace que su desarrollo sostenible sirva sociales vitales y exacerbar dependencias. para lograr las metas del Decreto Presidencial Presentamos este libro con la esperanza de la cuenca de los ríos Ozama e Isabela,” 260-14. de contribuir a un proyecto enfocado en los dos ríos principales que bisecan la zona La intención de este informe es presentar mejorar la infraestructura que se deriva de los Metropolitana de Santo Domingo. En el 2014, una visión alternativa de mejora de la conocimientos, energías y fuentes de resiliencia la Comisión inició un proceso de planificación infraestructura con el fin de informar los inherente a esta infraestructura compleja. integrada, conocido como una “concertación”, futuros trabajos de OISOE en Los Platanitos.

2 Introducción Marco teórico la and literally across the street from the Parque Mirador Norte, the city’s greenbelt, sustainable development of the “It’s good to be part of a long history and Al desarrollar su comunidad lentamente y community fi t naturally within the scope of the planning great to hear from the women. It’s very powerful and inspiring. There’s a lot of de manera progresiva sobre de un vertedero work under Decree 260-14. positive energy.” municipal abandonado, los residentes en The intent of this report is to present an alternative – Raksha Vasudevan vision of infrastructure improvement in order to inform Los Platanitos han demostrado una gran the future work of OISOE in Los Platanitos. Drawing on that this adaptability emerges from the particular relation- capacidad de adaptación a una variedad our 8 years of work in Los Platanitos, we have come to ships between people, spaces, and materials that char- view “infrastructure” as complex, networked connections de situaciones en su vida diaria, como acterize Los Platanitos. By focusing on the potential for between the social, materials, and space. We suggest that intervenciones de planificación participativa; action inherent in these “interconnected infrastructures,” the connections provided by this infrastructure are the we seek to foreground residents’ agency in the face of pero también a eventos naturales violentos result of incrementalism—the slow, community-driven disruptions, such as the impending infrastructure project improvements and developments derived from everyday como lo son los huracanes. Sugerimos que proposed by the President’s Offi ce. practices—and that, in turn, these complex infrastructures esta capacidad de adaptación frente a tales Urban infrastructure is typically thought of as limited provide the source both of resiliency and community ac- eventos es una fuente clave de la resiliencia de to the built and material environment. However, we view tion. However, such infrastructure systems are subject to people and their networks as foundational to a broader un- la comunidad. Además, proponemos que esta disruptions of various forms, including minor interventions derstanding of interconnected infrastructures. We draw on such as our participatory planning work and major disrup- adaptabilidad emerge de las relaciones íntimas AbdouMaliq Simone’s observations of Johannesburg, South tions such as the promise of a major engineering project. entre las personas, espacios, y materiales que Africa, where he understands the city as produced by en- Such disruptions can be a source of empowerment, but counters and collaborations between residents (Simone caracterizan a Los Platanitos. Al centrarnos they can also lead to destruction of vital social networks 2004). Through his concept of “people as infrastructure,” and exacerbate dependencies. We present this book in the en el potencial de acción inherente a estas Simone contributes to a vision of the city as a fl exibly confi g- hope of informing an approach to infrastructure improve- “infraestructuras interconectadas,” queremos ured landscape, where collaboration is adaptive, determined ment that derives from the situated knowledges, energies, relevar la capacidad, en otras palabras, la by personal survival, and operating outside formal mecha- and sources of resiliency inherent to this complex infra- nisms, such as offi cially sanctioned, participatory governance “agencia,” de los residentes en frente de structure. processes. Simone develops his analysis to understand resi- eventos disruptivos como lo es el proyecto dents’ everyday strategies to cope with disinvestment and Theoretical Framework de infraestructura inminente propuesto por la neglect by formalized planning and economic development As they have slowly and incrementally developed their systems in inner-city Johannesburg. To us, Simone’s work Oficina del Presidente. community at the site of a large, abandoned garbage dump, helps us focus on the agency inherent in such social infra- residents in Los Platanitos have demonstrated great ability Cuando hablamos de infraestructura structures, as residents interact among themselves and with to adapt to a variety of disruptions in their everyday life, urbana, usualmente se piensa únicamente others in ways that break down traditional spatial divisions including planning interventions such as our own work as en zonas edificadas y los materiales de between the informal and the formal city. well as violent disturbances such as hurricanes. We sug- Similarly, scholars of assemblage theory (e.g. Ben An- que componen estas zonas. Sin embargo, gest that this adaptability in the face of disruption is a key derson and Colin McFarlane) describe such movements source of community resiliency. Furthermore, we suggest consideramos que las personas y sus redes of people as not necessarily place-based or territori- 3 Pedro Brand

Río Haina Santo Domingo Norte

Pedro Brand Pedro Brand Río Isabela

Río Haina Santo Domingo NorteRío Haina Santo Domingo Norte

Río Isabela Río Isabela Guerra a zam O Guerra Guerra o í Los Alcarrizos R a a zam zam O O o o í í Los Alcarrizos R Los Alcarrizos R Santo Domingo Este Santo Domingo Oeste Distrito Nacional Santo Domingo Este Santo Domingo Este Santo Domingo Oeste Santo Domingo Oeste Distrito Nacional Distrito Nacional Boca Chica

Cuba Boca Chica OceanoBoca Atlántico Chica

Cuba Oceano Atlántico CCubauba Oceano Atlántico Haití República Dominicana M a r C a r i b e

Haití Haití República Dominicana RepúblicaM Dominicana a r C a r i b e M a r C a r i b e M a r C a r i b e

M a r C a r i b e M a r C a r i b e

0 5 10 20 I Kilómetros Los Platanitos Municipio Fecha: Abril 2010; Proyección: WGS1984,ZonaUTM19N Municipality 0 5 10 20 0 5 10 20 Universidad deTexas en Austin, Facultad de Arquitectura I Kilómetros I KilómetrosKilómetros Los Platanitos Los Platanitos Municipio Cartografía: Gina Casey, George McQueen, Christeen Pusch Municipio Fecha: Abril 2010; Proyección: WGS1984,ZonaUTM19N Fecha: Abril 2010; Proyección: WGS1984,ZonaUTM19N Municipality Datos: Global Rural Mapping Project (GRUMP), Municipality Universidad deTexas en Austin, Facultad de Arquitectura Universidad deTexas en Austin, Facultad de Arquitectura La Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DGODT), Cartografía: Gina Casey, George McQueen, Christeen Pusch Cartografía: Gina Casey, George McQueen, Christeen Pusch Datos: Global Rural Mapping Project (GRUMP), Datos: Global Rural Mapping Project (GRUMP), La Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DGODT), IlustraciónLa Dirección General de1.2 Ordenamiento Contexto y Desarrollo regional Territorial (DGODT),

4 Introducción Avenida EmmaBalaguer Los Platanitos

Avenida

Parque

Mirador

Gómez

Río Yaguaza Santo Domingo Norte Máximo

Río Yaguaza

Isabela ío R Avenida Río Ozama

MáximoGómez

Lago Parque Mirador Distrito Nacional

Parque Mirador

M a r C a r i b e

Metros Barrio Calle Cañada 0 100 200 400 600 800 ° Neighborhood Channel Street Ilustración 1.3 Contexto municipal 5 hacen frente a la desinversión y abandono del desarrollo económico en el centro de la ciudad de Johannesburgo. Para nosotros, la obra de Simone nos ayuda a centrarnos en la agencia inherente a estos tipos de infraestructuras sociales, ya que los residentes interactúan unos con otros mientas descomponen las divisiones espaciales tradicionales entre la ciudad informal y formal. Del mismo modo, los especialistas de la teoría de ensamblaje (assemblage) (por ejemplo Ben Anderson y Colin McFarlane) se enfocan en los movimientos de personas que no son necesariamente territorialmente delimitados. Ilustración 1.4 Máquinas de la OISOE estacionadas en La Piscina Por el contrario, los movimientos y los sociales son parte fundamental que nos se entiende la ciudad como un producto de lugares de las personas tienen características proveen un entendimiento más amplio de los encuentros y colaboraciones entre los emergentes que no son reducibles a los estas infraestructuras interconectadas. Nos residentes (Simone 2004). A través de su elementos singulares y que se articulan en basamos en las observaciones de AbdouMaliq concepto de “gente como infraestructura,” los momentos y espacios particulares. Desde Simone en Johannesburgo, Sudáfrica, donde Simone contribuye a una visión de la ciudad la perspectiva de ensamblaje, los espacios

como un paisaje configurado de forma o lugares no tienen significados que sean

flexible, donde la colaboración es adaptativa y intrínsecamente particulares. En cambio, los Las cosas buenas ocurren una a la determinada por la supervivencia personal, y significados y, por tanto, las oportunidades vez. Se tiene que mirar y entender “ que opera fuera de los mecanismos formales, pueden ser (momentáneamente pero que aunque queramos muchas significativamente) creadas en función a las “cosas al mismo tiempo, las cosas como por ejemplo los procesos de gobernanza maneras en que las personas interactúan con buenas ocurren una a la vez. participativa oficialmente aprobados. Simone lugares y materiales. Esta conceptualización — Evelyn Hernandez desarrolla su análisis para comprender las estrategias cotidianas de los residentes, quienes de infraestructuras interconectadas como

6 Introducción ally bounded. Rather, people’s movements and places have and collective action emerges in response to such threats. emergent characteristics that are not reducible to singular In Los Platanitos, the types of quotidian disruptions that elements and which are articulated in particular moments residents face can range from state intervention in local and spaces. From such an assemblage perspective, places infrastructure projects to out-of-the ordinary encounters. do not inherently carry particular meanings. Instead, mean- Indeed, our studio travels to Los Platanitos can be under- ings and therefore opportunities can be (momentarily, yet stood as one type of disruptive encounter, albeit one that signifi cantly) created depending on the ways in which seeks to co-produce knowledge and co-develop strategies people interact with places and materials. This conceptu- for action. In this manner, disruptive stresses can serve as alization of interconnected infrastructures as assemblages opportunities for collective community building—or re- helps us understand that the agency of materials, spaces, fl ect dominant strategies of coercion and control. and people is activated through particular confi gurations In Los Platanitos, the fabric of resilience has been and moments. By fostering such favorable intersections strengthening as infrastructural memory develops in re- of people, spaces and materials, radical planning work can sponse to the varied disruptions faced by residents. For serve to strengthen community resiliency in the face of example, the small open space outside of Pica’s grocery external disruptions. store (“colmado”), which serves as our principal meet- Pendall et al. (2010) defi ne resilience as the ability of ing ground while in Los Platanitos, also fosters favorable a system to “change or adapt in response to stresses and intersections and encounters whether we are present or strains” (p.76). In other words, rather than recovering or not. Similarly, the women’s organization Mujeres Unidas is bouncing back to a state prior to any disruption, this con- a principal interlocutor within the interconnected infra- ceptual model acknowledges that over time human sys- structures of Los Platanitos. Building on their skills and tems learn from, cope with, and adapt to a new ‘normal.’ their relationships to social and spatial networks, they are If we envision the infrastructural fabrics of Los Platanitos now developing a microenterprise which in turn will serve as complex, adaptive systems, we once again see how in- to strengthen community resiliency. Thus, by conceptual- teractions of particular infrastructural elements produce izing people, spaces, and materials as interconnected in- dynamic feedbacks that help to make the entire commu- frastructures, we are better able to highlight opportune nity more resilient to stresses. In this manner, resilience moments for capacity and resilience-building. might be better understood as adaptive capacity that is “Good things happen one at a time. One built through infrastructural memory. must look and understand that even though To better characterize the types of stresses we mean we want many things at the same time, good in this particular case, we turn to the concept of “quotid- things happen one at a time.” ian disruptions” (Snow et al. 1998; Borland et al. 2007). – Evelyn Hernandez These are events that cognitively or behaviorally interrupt, or threaten to interrupt, the everyday lives, daily practices, Overview of the Current Project routines, and attitudes of a group of people. The authors Our goal was to assist in the organizational and en- Ilustración 1.5 Niños jugando cerca de use examples of communities in the United States and trepreneurial development of Mujeres Unidas, a women- la cañada Argentina to argue that social cohesion often increases led community organization that was formed during the 7 ensamblajes nos ayuda a comprender la memoria de la infraestructura. se ha ido fortaleciendo a medida que avanza agencia de materiales, espacios, y personas Para caracterizar mejor los tipos de estrés la memoria de infraestructura en respuesta que están presentes a través de configuraciones que se enfrentan en este caso particular, a las diversos eventos que enfrentan los y momentos espontáneos. Al fomentar tornamos al concepto de “interrupciones residentes. Por ejemplo, el pequeño espacio este tipo de intersecciones favorables entre cotidianas” (Snow et al. 1998; Borland et al. público fuera del colmado de Pica, que sirve personas, los espacios, y materiales, el trabajo 2007). Estos son los eventos que interrumpen como punto de encuentro con los residentes de planificación radical puede servir para o amenazan con interrumpir, en manera durante nuestras visitas a Los Platanitos, fortalecer la resiliencia de la comunidad que cognitiva o de conducta, la vida cotidiana, también fomenta intersecciones sociales enfrentan eventos o situaciones externas. prácticas diarias, rutinas, y actitudes de un positivas, estuviéramos allí presentes o no. Pendall et al. (2010) definen la resiliencia grupo de personas. Snow y Borland utilizan Del mismo modo, la organización Mujeres como la capacidad de un sistema a “cambiar o ejemplos de comunidades en los Estados Unidas es un interlocutor principal dentro adaptarse en respuesta al estrés y las tensiones” Unidos y Argentina para argumentar que de las infraestructuras interconectadas de (p.76). En otras palabras, en lugar de que haya la acción colectiva surge en respuesta a las Los Platanitos. Utilizando sus habilidades una recuperación o rebote al mismo estado interrupciones. En Los Platanitos, los tipos de y sus relaciones con las redes sociales y que precedía el evento disruptivo, este modelo interrupciones cotidianas que enfrentan los espaciales, el grupo está desarrollando una conceptual reconoce que con el tiempo los residentes pueden variar entre intervenciones microempresa que a su vez servirá para humanos aprenden a enfrentar y adaptarse del Estado para proyectos de infraestructura, fortalecer la resiliencia de la comunidad. De a un nuevo “normal”. Si nos imaginamos hasta los encuentros menos ordinarios. De este modo, mediante la conceptualización las diferentes capas de infraestructura de hecho, nuestras visitas a Los Platanitos pueden de las personas, espacios y materiales como Los Platanitos como sistemas complejos y entenderse como un tipo de encuentro no una infraestructura interconectada, podemos adaptativos, entendemos mejor cómo las ordinario que busca coproducir conocimiento aprovechar los momentos óptimos para interacciones de determinados elementos de y co-desarrollar estrategias de acción. De esta desarrollar la capacidad y la resiliencia de los infraestructura producen reacciones dinámicas manera, las tensiones disruptivas pueden residentes. que ayudan a hacer que toda la comunidad servir como oportunidades para la acción sea más resistente a los eventos disruptivos. colectiva por parte de la comunidad—o las Resumen del proyecto actual De esta manera, la capacidad de recuperación interrupciones pueden reflejar las estrategias Nuestro objetivo principal en este proyecto podría ser mejor entendida como la capacidad dominantes de la coerción y control. era ayudar en el desarrollo organizacional y de adaptación que se construye a través de la En Los Platanitos, el tejido de la resiliencia empresarial de Mujeres Unidas, organización

8 Introducción Ilustración 1.6 La Piscina antes (arriba) y después (abajo) de la intervención inicial de la OISOE 9 sólidos. Esto nos llevó a buscar una variedad segundo equipo se centró en las estrategias de de métodos participativos y empíricos para gestión de residuos sólidos, y un tercer grupo comprender mejor el problema de los realizó el diseño participativo. A pesar de que residuos sólidos, las capacidades y los recursos cada equipo utilizó métodos diferentes, todos disponibles para hacer frente a este problema. aspiramos servir como facilitadores, con el Luego de tres meses de trabajo preparatorio propósito de desarrollar, junto con nuestros durante el otoño de 2015, este trabajo se socios, las herramientas y los conocimientos completó durante dos semanas a principios que permitieran a los residentes “registrar y de enero de 2016, seguido por una semana catalizar el cambio en sus comunidades, en en marzo de 2016. lugar de reposar los sujetos pasivos de las Nuestro enfoque metodológico intenta intenciones de otras personas e imágenes documentar y representar las realidades de “(Wang y Burris 1997, 371). la comunidad de tal manera que sirva para El equipo que trabajó con Mujeres Unidas capacitar, habilitar la auto-reflexión y la trató de comprender el contexto económico de Ilustración 1.7 Residentes de Los Pla- tanitos cuentan sus historias del proyecto coproducción de conocimientos, e informar a las mujeres y las familias en Los Platanitos con los políticos sobre los problemas y las soluciones el fin de avanzar las habilidades empresariales que surgen de las propias reflexiones de los y el desarrollo de la organización. El equipo comunitaria de mujeres que surge a raíz del miembros de la comunidad. Hemos tratado llevó a cabo una encuesta para documentar proyecto de lombricultura (compostaje) en el de aprovechar todos los recursos disponibles a los ingresos familiares y las habilidades 2012. Además de la investigación participativa nuestro alcance, desde nuestro conocimiento empresariales de las mujeres, dado que las a través de encuestas y talleres con Mujeres académico, que entendemos tiene una mujeres en la comunidad son importantes Unidas, nuestro trabajo incluyó el diseño connotación de privilegio, herramientas fuentes de conocimiento y experiencia sobre participativo para facilitar el desarrollo conceptuales y prácticas, y el conocimiento su propia situación, capacidades y actitudes. de sitios comerciales disponibles para y las capacidades de nuestros socios para Posteriormente, el equipo utilizó los resultados Mujeres Unidas. Más allá de sus objetivos satisfacer las necesidades de la comunidad. de la encuesta para involucrar a los miembros empresariales, Mujeres Unidas también busca Para lograr esto, dividimos el trabajo entre de Mujeres Unidas en conversaciones críticas mejorar las condiciones de salud pública en tres grupos de investigación: un equipo sobre la realidad económica y las habilidades Los Platanitos a través del desarrollo de un trabajó con el grupo Mujeres Unidas, un empresariales de las mujeres en Los Platanitos, programa comunitario de gestión de residuos 10 Introducción lo que permitió que el equipo y los miembros implementation of the vermiculture pilot project in 2012. Los Platanitos in order to advance the entrepreneurial and organizational capacities of the organization. The team fi rst del grupo de mujeres pudieran desarrollar In addition to conducting survey research and workshop activities with Mujeres Unidas, our work included partici- administered a survey to document household incomes conjuntamente estrategias para responder patory design to facilitate the development of commercial and women’s enterprise capacities, premised on their mejor a las realidades locales. Finalmente, sites available to Mujeres Unidas. Beyond their enterprise understanding of women in the community as important se realizó un intercambio organizacional con goals, Mujeres Unidas also seeks to improve public health sources of knowledge and expertise regarding their own conditions in Los Platanitos through the development of a context, capacities, and attitudes. They then used the sur- otro grupo de mujeres más consolidado, con community-based solid waste management program. This vey results to engage Mujeres Unidas members in critical el fin de buscar soluciones a los retos actuales led us to pursue a variety of participatory and empirical conversations about the economic realities and enterprise de Mujeres Unidas. methods to better understand the solid waste problem capacities of women in Los Platanitos, which allowed the team and members of the women’s group to jointly de- El equipo de diseño organizó y facilitó and the capacities and resources available for addressing this problem. Our work was completed during two weeks velop strategies to better respond to those local realities. un proceso de diseño participativo junto con in early January and one week in March, 2016, based on The goal of the organizational exchange was to learn from Mujeres Unidas, que incluyó la identificación three months of preparatory work in fall 2015. more consolidated, community development organizations de las redes espaciales existentes y la Our methodological approach aimed to document in order to overcome challenges currently facing Mujeres and represent community realities in ways that empower, Unidas. coproducción de nuevos espacios de enable self-refl ection and knowledge co-production, and The design team facilitated an engaged, collaborative acción que reflejan la identidad única y la inform policymakers about the problems and proposed design process with Mujeres Unidas, which included iden- forma urbana de Los Platanitos. A través solutions that emerge from community members’ own tifying existing spatial networks and co-producing new spaces for action which refl ected the unique identity and de entrevistas semiestructuradas durante refl ections. We sought to leverage all of the resources available to us—our academic knowledge and privilege, form of Los Platanitos. Beginning with semi-structured “caminatas participativas” a los nuevos sitios conceptual and practical tools, and the knowledge and interviews during walks to the sites, the team improved empresariales, el equipo pudo tener una mejor agency of our research partners—to meet community their understanding of design challenges and opportunities. comprensión entender mejor de los desafíos needs. To accomplish this, we divided our work among Through a “photovoice” exercise, women captured photos three different research teams: one team worked with the which symbolized and represented their own perceptions y oportunidades del diseño. A través de un women’s group Mujeres Unidas, a second team focused on and design preferences. These images and lessons from the ejercicio de “fotovoz”, las mujeres capturaban solid waste management strategies, and a third pursued walks were incorporated into a participatory design work- fotos que simbolizaran y representaran sus participatory design. Although each team used different shop where the members of Mujeres Unidas delineated potential uses for the Emma Balaguer site. During a second propias percepciones y preferencias de methods, all of us aimed to serve as accountable facilita- tors, co-developing tools and knowledge that would en- workshop held in March, the women critically analyzed and diseño. Estas imágenes, y las enseñanzas de las able our research partners to “record and catalyze change revised proposed site plans and visualizations developed by caminatas participativas, fueron incorporadas in their communities, rather than stand as passive subjects the team following the January research. en un taller de diseño participativo en el que los of other people’s intentions and images” (Wang and Burris The solid waste team developed their research design 1997, 371). to augment the preliminary research conducted by two miembros de Mujeres Unidas delinearon dos The team working with Mujeres Unidas sought to un- previous research teams. In 2008, researchers documented usos potenciales para el nuevo sitio. Durante derstand the economic context of women and families in environmental risk and vulnerability stemming from the 11 Ilustración 1.8 Los equipos de trabajo siempre se reúnen en los espacios públicos un segundo taller, realizado en marzo, las En 2010, un segundo equipo de investigación gestión de residuos sólidos. Después de esto, mujeres analizaron y revisaron de manera documentó la acumulación de desechos el equipo organizó una serie de talleres para crítica los planos y visiones desarrolladas en los espacios públicos y la contaminación entender los saberes y percepciones sobre por el equipo después de la investigación de ambiental en la cañada, trabajo que impulsó temas de residuos sólidos. Esto llevó a un enero. la creación de la organización Fundación Los enfoque en estrategias comunicativas con El equipo de residuos sólidos desarrolló Platanitos (FUMPLA) para desarrollar un el fin de elevar la conciencia ambiental para su diseño de investigación de tal manera que programa de gestión comunitaria de residuos impulsar un programa de gestión de residuos expandiera la investigación preliminar llevada sólidos. Este año, los investigadores integraron sólidos. Por último, el equipo dirigió “talleres a cabo por dos equipos de investigación varios métodos para dar seguimiento a este de visión” con los residentes y miembros de anterior. En 2008, los investigadores programa incipiente. El equipo utilizó las Mujeres Unidas para identificar las estrategias documentaron el riesgo ambiental y la encuestas de hogares, entrevistas informales, administrativas y operativas, y resumir los vulnerabilidad derivada de la falta de recogida y observaciones de campo para documentar pasos futuros, tanto para los investigadores de residuos sólidos urbanos en Los Platanitos. el estado actual de la infraestructura de como para los residentes.

12 Introducción lack of municipal solid waste collection in Los Platanitos. In Figures 2010, a second research team mapped waste accumulation in public spaces and measured environmental contamina- Ilustración 1.1 Los Platanitos tion in the cañada, prompting resident interest in develop- Regional context ing a community-based solid waste management program. Ilustración 1.2 This year, researchers integrated several different meth- Ilustración 1.3 Municipal context ods to move this incipient community-based program Machinery from OISOE in forward. The team used household surveys, informal in- Ilustración 1.4 La Piscina terviews and fi eld observations to document the current state of the solid waste management infrastructure. After Ilustración 1.5 Little boys playing near the this, the team organized a series of workshops to elicit cañada residents’ knowledge and perceptions of the solid waste La Piscina before (above) issue, which led to a focus on community-based commu- Ilustración 1.6 and after (below) the initial intervention by OISOE nication strategies in order to facilitate the development of a solid waste management program. Finally, the team Ilustración 1.7 Residents of Los Platanitos led visioning workshops with residents and members of tell their stories of the project Mujeres Unidas to identify administrative and operational Project teams always meet strategies and outline steps for future action, both by re- Ilustración 1.8 in public spaces searchers and residents.

13

y una semana en marzo, empleando métodos Introduction mixtos de investigación para documentar el We needed to acquire a variety of data at multiple scales to better understand the links between people, conocimiento y la coproducción de la infrae- spatial, and material infrastructures, and to assess the structura existente junto con los residentes. potentials for action stemming from these intercon- El equipo de Mujeres Unidas documentó la nected infrastructures. To that end, we worked in three economía del hogar y de la comunidad para different research teams during our two weeks of fi eld research in January and one week in March, employ- ayudar a fomentar las capacidades organizati- ing multiple research methods to document and co- vas y empresariales de dicha organización. Por produce knowledge of existing infrastructure together otro lado, el equipo de diseño documentó las with residents. The Mujeres Unidas team documented household and community economies to help foster configuraciones espaciales de los tres sitios es- the organizational and entrepreneurial capacities of cogidos en Los Platanitos, para después reali- the organization, while the design team documented zar un proceso de diseño participativo. Final- the spatial confi gurations of three sites in Los Platani- mente, el equipo de residuos sólidos exploró tos and then pursued a participatory design process. MÉTODOS DE The solid waste team explored community members’ las relaciones de miembros de la comunidad relationships with solid waste in order to facilitate a INVESTIGACIÓN con los desechos sólidos con el fin de facilitar community-based solid waste management plan. el diseño de un plan comunitario de gestión RESEARCH METHODS Documenting Social Infrastructures de residuos sólidos. and Enterprise Capacities Introducción Our team worked to document the social infrastruc- tures in the community, focusing on the economic and Nuestro proyecto se propuso tomar dife- Documentando Infraestructuras Sociales y enterprise experiences of women in Los Platanitos, but rentes datos en múltiples escalas para com- we also sought to assist Mujeres Unidas in furthering prender mejor los vínculos entre las personas, Capacidades Empresariales their organizational and enterprise goals. This required Nuestro equipo documentó las infrae- us to simultaneously focus on long-term organizational el espacio y las infraestructuras físicas, con el structuras sociales dentro de Los Platanitos, development and immediate enterprise project plan- fin de evaluar los potenciales de resistencia ning and implementation, which led us to develop re- enfocándose en las experiencias económicas y la acción comunitaria proporcionadas por search methods to address multiple goals at once. y empresariales de las mujeres. Simultánea- estas complejas infraestructuras interconecta- To develop a better understanding of the economic mente apoyamos a la organización Mujeres conditions and enterprise experiences of individual das. Con este fin, decidimos trabajar en tres Unidas en su crecimiento y en el logro de sus women and families in Los Platanitos as well as the cur- diferentes equipos de investigación durante rent state of Mujeres Unidas, the team administered a metas empresariales. Con esta finalidad, nos dos semanas de trabajo de campo en enero situation analysis survey to 33 women that included enfocamos tanto en el desarrollo organizacio- momentos de estrés económico. La encuesta los ejercicios de reflexión de los mismos talleres. nal de largo plazo como en el desarrollo de también incluyó preguntas sobre las experien- Planteamos a los miembros de Mujeres Unidas un proyecto empresarial socio-comunitario en cias, actitudes y capacidades para realizar ac- que visionaran con posibles proyectos en el fu- el corto plazo. Así desarrollamos métodos de tividades empresariales. En segunda instancia turo basados en sus experiencias previas. Estas investigación encaminados simultáneamente a hicimos una serie de talleres con miembros de experiencias son importantes para retroalimen- varias metas. Mujeres Unidas, capturando sus reflexiones y tar las acciones de la organización en el presente Primero, realizamos una encuesta analítica experiencias con la organización, mejorando y el futuro. Las mujeres articularon claramente del contexto social a 33 mujeres dentro de la nuestro entendimiento de sus fortalezas y de- las oportunidades que encontraron tomando en comunidad, con el fin de conocer sus condicio- bilidades. cuenta, tanto sus recursos como sus limitacio- nes económicas y experiencias empresariales, Con el fin de evaluar críticamente el po- nes. Además, FUNDSASURZA, un socio del así como las de sus familias en Los Platanitos. tencial de estas capacidades organizacionales y proyecto, nos ayudó a realizar un intercambio La encuesta incluyó preguntas sobre el ingreso económicas, incluimos ejercicios para visionar de experiencias con el Club de Mujeres de la total de la familia, fuentes del ingreso, hábitos posibles escenarios dentro de los talleres. Estos comunidad de La Zurza, una organización de gasto y estrategias para enfrentarse a graves ejercicios fueron conectados explícitamente a parecida a Mujeres Unidas pero con una estruc- tura organizativa experimentada y consolidada. Este intercambio fue una oportunidad para que las integrantes de Mujeres Unidas consideraran sus propias potencialidades basados en los retos y los logros de una organización similar. Realizamos talleres con Mujeres Unidas en enero y en marzo para, a más de la docu- mentación de sus infraestructuras sociales, de- sarrollar planes de acción para aprovechar sus capacidades. Estos esfuerzos nos permitió avan- zar hacia la planificación de un proyecto empre- sarial inmediato y específico. Igualmente para modelar prácticas y procesos que puedan seguir Ilustración 2.1 Talleres participativos para apoyar a Mujeres Unidas en el desarrollo de la organización los miembros de Mujeres Unidas, y potencia-

16 Métodos de investigación les socios locales, para planificar conjuntamente questions about family income, sources of income, spend- the women’s group in La Zurza to facilitate a discussion of proyectos a futuro. Al finalizar, aprovechamos ing habits, and strategies for dealing with times of acute action-oriented next steps. economic hardship. The survey also asked women about la conversación con el club de madres de La their experiences with, capacities for, and attitudes toward Participatory Design Zurza para facilitar un debate sobre los próxi- enterprise activities. To better understand the strengths of Informal settlements are often perceived by planners mos pasos a seguir de Mujeres Unidas. Mujeres Unidas and its challenges as an organization, we and architects as lacking a specifi c built form typology. held organizational development workshops to capture However, following Brillembourg & Klumpner, our design the refl ections of members regarding their experiences team decided to view the built form of informal settle- with the organization. ments as a product of “rules and procedures” that “arise To critically evaluate the potential of these organiza- from within [the community] and its makers” (2005). We tional and economic capacities, we included visioning ele- sought to better understand how the built form in Los Plat- ments in our organizational development workshops and anitos is generated and reproduced by identifying everyday also held enterprise planning workshops. These vision- spaces that collectively work to articulate a unique sense ing sessions were expressly connected to the refl ection of place. In particular, our participatory design process was components of the workshops, i.e. after refl ecting on past informed by our understanding of the intimate connections experiences and their present situation, Mujeres Unidas between space, people and materials which are refl ected members were asked to consider their future project, in incremental and modular approaches to construction, enterprise or organizational goals in light of their discus- often using found and recycled materials. sions. The members clearly articulated what they saw as We began in January by conducting traditional site mea- opportunities and potentials given their resources and surements and georeferencing the two sites of interest to constraints. Additionally, project partner FUNDSAZURZA Mujeres Unidas: an empty lot on Avenida Emma Balaguer helped us facilitate an exchange with another, similarly situ- to be used for their enterprise activities, and undevel- ated but more consolidated women’s group in the commu- oped land at Avenida Mirador Norte across from Gate 4 nity of La Zurza. This provided an opportunity for mem- of Parque Mirador Norte, to function as a potential site bers of Mujeres Unidas to consider their own potentials for a community center and greenhouse. Then, in order to based on the struggles and accomplishments of a similar deepen our understanding of spatial relationships within organization. Los Platanitos, we conducted semi-structured interviews Next, we facilitated workshops with Mujeres Unidas in with women residents during walks or “caminatas” to the January and again in March in order to move from docu- sites. This process of traversing Los Platanitos allowed us menting existing social infrastructures and their potentials and the women to co-produce new understandings of ex- to developing action plans for leveraging those potentials. isting spatial infrastructures. This knowledge co-production This allowed us to advance project planning of specifi c, continued through a “Photo Voice” exercise where women immediate enterprise activities, while also modeling lon- captured photos of features and landscapes in Los Plat- Ilustración 2.2 Marianela Moreta usa fotos ger-term project-planning processes that Mujeres Unidas anitos that refl ected their values and conceptions of built para visualizar el proceso de desarrollo de la members and their local partners can use in the develop- forms. The “Photo Voice” exercise resulted in a catalog of organización de Mujeres Unidas ment of future projects. We also used the exchange with potential structural elements to later incorporate in the 17 Diseño Participativo idades empresariales; y, un terreno no urban- La tecnología Los asentamientos informales a menudo izado en la Avenida Mirador Norte frente a la Seis de nosotros — el equipo de diseño, son percibidos por planificadores, urbanistas Puerta 4 del Parque Mirador Norte, para un nuestros socios de investigación, y tres potencial centro comunitario y vivero. Luego, adolescentes — llegamos al solar vacío y arquitectos como carentes de una tipología en la Avenida Emma Balaguer para to- de una forma específica de construcción. Sin con el fin de mejorar nuestra compresión de mar medidas. Nuestra tarea era medir embargo, tal como Brillembourg y Klumpner, las relaciones espaciales dentro de Los Platan- las dimensiones exactas del sitio y sus nuestro equipo de diseño decidió ver la forma itos, realizamos entrevistas semi-estructuradas alrededores. Trabajamos con un GPS con mujeres residentes durante “caminatas” a navegador, junto con cintas métricas, construida de los asentamientos informales cuadernos y bolígrafos. Y así comenza- como un producto de “reglas y procedimien- los sitios. El recorrer Los Platanitos nos per- mos, yo con la unidad GPS en la mano, tos” que “proceden de [la comunidad] y sus mitió a nosotros y a las mujeres coproducir un parando en las esquinas del solar para nuevo entendimiento de las infraestructuras registrar las coordenadas geográficas creadores” (2005). Hemos tratado de com- en incrementos de un minuto, y luego prender mejor cómo se genera y se reproduce espaciales existentes. Este proceso de copro- seguía caminando hasta otra esquina. la forma construida en Los Platanitos, identi- ducción de conocimiento continuó a través de Pensé: ¡Qué curioso debe parecer este ficando los espacios cotidianos que funcionan un ejercicio de “fotovoz” donde las mujeres momento para las tres niñas y nuestros tomaron fotos de características y paisajes en socios de investigación que no dejaban en conjunto para articular la identidad única de mirarnos! Nunca han visto una uni- del lugar. En particular, nuestro proceso de Los Platanitos que reflejaban sus valores y con- dad GPS antes… entonces, me pregun- diseño participativo fue informado por nues- cepciones de las formas construidas. El ejer- té, ¿sabrán que yo tampoco he visto cicio de “fotovoz” resultó en un catálogo de este aparato? Antes de este momento tra comprensión de las conexiones íntimas no me había sentido como un extraño, entre espacios, personas y materiales. Esta posibles elementos estructurales para incor- pero ahora, sí. Mientras caminaba comprensión se refleja en nuestros enfoques porar más adelante en el diseño de los diver- oprimiendo los botones, una mujeres incrementales y modulares para la construc- sos espacios manejados por Mujeres Unidas. entre los seis hombre pensaría que soy Recopilamos estas imágenes en una encuesta un experto en una técnica que en reali- ción, utilizando frecuentemente materiales de dad no domino bien. Por un momen- desecho y/o reciclados. de preferencia visual que tuvo lugar durante to, toda la comodidad que he sentido En enero, iniciamos nuestras actividades el primer taller de diseño en enero. Además con la gente de aquí se rompe cuando de seleccionar sus elementos de preferencia, me enfrento a mis privilegios - buena con mediciones georeferenciadas e in-situ. educación - y su percepción de que Junto con Mujeres Unidas se identificaron dos el taller también proporcionó a las mujeres la tengo mucha experiencia., y su percep- sitios de interés: un solar vacío en la Avenida oportunidad de imaginar los usos y actividades ción que tengo tanta experiencia. Emma Balaguer que se utilizará para sus activ- potenciales para el solar en Emma Balaguer.

18 Métodos de investigación design of the various spaces controlled by Mujeres Unidas. Documenting and Developing We compiled these images into a visual preference survey Community-Based Solid Waste held during the fi rst design workshop in January. In addition Management to selecting their preferred elements, the workshop also The solid waste research team deployed three meth- provided the women an opportunity to imagine potential ods to co-produce knowledge of the current state of solid uses and activities for the Emma Balaguer site. waste management and to envision alternative solid waste Drawing on our research in January, we crafted a concep- management scenarios. First, to gain a better understand- tual site plan for the Emma Balaguer site. In our second de- ing of current household solid waste management prac- sign workshop held in March, we presented this conceptual tices, the solid waste team conducted 42 household sur- site plan along with several other cross section visualizations veys and organized rapid assessment walks with residents. to help the women imagine themselves within the future The household surveys revealed Los Platanitos residents’ site. To stress the theme of interconnected spatial infrastruc- household waste management behaviors, waste manage- tures, we also presented a spatial network map which docu- ment practices, and perceptions of solid waste issues. To mented the utility of certain spaces within Los Platanitos co-produce knowledge of the current state of the solid to the women of Mujeres Unidas. Leveraging their newly acquired design language, the women provided recommen- dations and revisions to the proposed plan through active Technology drawing and participation. At the same time, we also ar- The six of us—the design team and our research ranged targeted stakeholder meetings for the undeveloped partners, three teenage boys—walk up to the Emma Balaguer site to take measurements. We land in front of Parque Mirador Norte. We met with offi cials are tasked with measuring the exact dimensions from Parque Mirador Norte as well as the President’s Offi ce of the site, and we are all set with a GPS tracker for Special Projects to share our understandings of Los Plat- in hand, along with measuring tapes, notebooks, Ilustración 2.3 Evelyn Hernandez, presi- anitos’ spatial infrastructures and community planning ef- and pens. denta de Mujeres Unidas, diagrama un plano forts. Our goal was to respond to the impending infrastruc- And so we begin, I, with the tracker in hand, del sitio tural overhaul led by the President’s Offi ce by highlighting pausing at the corners of the site for one-minute

increments, capturing the measurements, and the community’s and the municipality’s interest in developing moving along. How curious I must look, I think,

a multi-use facility and greenhouse on the site. Outside of to our research partners and the three little Lucha por su comunidad. Lucha these more formal meetings, we frequently engaged in in- girls looking on. They have never seen a GPS formal conversations with residents about design and plan tracker before, but do they know that I haven’t por su país. A través de la lucha, “ implementation to advance particular design agendas. either? If I didn’t already feel like an outsider, hay muchas cosas buenas. Si no I do at this moment, walking along, clicking hay lucha, no hay nada. Hay que buttons, a woman amongst six men, suddenly “ “Fight for your community. Fight for your an expert in something I know so little about. luchar. Continúa luchando. country. Through the fi ght, there are many For a moment, all the comfortability I’ve felt — Fany Moisés de Cuevas good things. If there’s no fi ght, there’s with the people here shatters as I realize my nothing. One must fi ght. Keep fi ghting.” privilege, my education, and my perceived — Fany Moises de Cuevas “expertise.” 19

Sobre la base de nuestra investigación complejo multi-uso y un vivero en el terreno. Lo que generamos del taller fue “ en enero, creamos un plano conceptual en Fuera de estas reuniones formales, con fre- increíble! Fue excelente ver la el solar de Emma Balaguer. En nuestro se- cuencia realizábamos también conversaciones participación de la gente y tener gundo taller de diseño, realizado en marzo, informales con residentes acerca del diseño y “una conversación para el diseño. presentamos este plano conceptual junto con la implementación del plan para avanzar en — Evan Todtz varias secciones transversales para ayudar a aspectos generales y particulares de la agenda las mujeres a imaginarse dentro del proyecto. de diseño. Presentamos un mapa de la red espacial, doc- El desarrollo de un proceso de diseño para umentando la utilidad de ciertos espacios den- la parcela conocida por los residentes como “La tro de Los Platanitos para las integrantes de Piscina,” ubicada frente a la Puerta 4 del Parque Mujeres Unidas, y enfatizando la importancia Mirador Norte fue un gran desafío. Nuestro de las infraestructuras espaciales interconecta- proceso de diseño para “La Piscina” reflejó das. Aprovechando su lenguaje de diseño re- nuestra posición como el “experto” externo en cién adquirido, las mujeres proporcionaron contradicción con nuestro trabajo de diseño recomendaciones y revisiones del plano pro- participativo en el solar Emma Balaguer. Como puesto a través del dibujo y la participación expertos extranjeros en diseño tuvimos acceso activa. Al mismo tiempo, organizamos reunio- a aquellos que toman decisiones y, por ende, nes con actores específicos para el terreno no compartir nuestro conocimiento formal sobre urbanizado frente al Parque Mirador Norte. el diseño para articular las preocupaciones e in- Nos reunimos con funcionarios del Parque tereses de la comunidad. Nos aprovechamos de Mirador Norte, así como de la Oficina de este privilegio para traer representantes de la co- Proyectos Especiales de la Presidencia para munidad a estos espacios participativos inventa- compartir nuestro entendimiento de las in- dos (Miraftab 2009). Sin embargo, luchábamos fraestructuras espaciales de Los Platanitos y para manejar estos roles contradictorios: en los esfuerzos de planeación por parte de la co- primera medida como expertos extranjeros en munidad. Nuestro objetivo también fue, de- diseño, pero hablando y co-produciendo pla- stacar el interés del municipio y de la comuni- nos con los residentes. Intentamos convertirnos Ilustración 2.4 Diseño del dibujo participa- tivo del sitio Emma Balaguer dad de Los Platanitos por el desarrollo de un en diseñadores que valoran la participación.

20 Métodos de investigación Ilustración 2.5 Miembros de la comunidad explican su visión de una cañada limpia 21 Desarrollando el Plan las redes y los puntos municipales de recogida Teoría y práctica Comunitario de Gestión de residuos sólidos fuera de Los Platanitos. “Tanta teoría, a nosotros nos hace fal- de Residuos Sólidos Después, el equipo de residuos sólidos realizó ta la práctica”, exclamó Lucila Euleria El equipo de investigación de residuos nuevamente estos recorridos para documen- Sánchez durante nuestro taller de ad- tar las reparaciones necesarias a las escaleras ministración de residuos sólidos. Su sólidos desarrolló tres métodos para generar declaración me hizo reflexionar sobre conjuntamente conocimiento acerca estado que bajan de Los Platanitos para facilitar la mi propia posición como investigador actual de la gestión de residuos sólidos, así recolección de basura. extranjero. Por mi experiencia en la Basado en estos estudios, caminatas de gestión formal de residuos sólidos en como para imaginar escenarios alternativos de los Estados Unidos a menudo estuve gestión de residuos sólidos. En primer lugar, evaluación y conversaciones con líderes de tentado a proporcionar recomenda- para obtener una mejor comprensión de las la comunidad, decidimos centrar nuestros ciones, sin embargo, mi papel en Los actuales prácticas de gestión de residuos sóli- esfuerzos en incentivar la conciencia ambien- Platanitos era como facilitador en tal de los residentes y su participación en la lugar de consultor. Como una perso- dos domésticos, el equipo de residuos sólidos na de afuera, no quería imponer mis realizó 42 encuestas a hogares y organizó cam- gestión de residuos sólidos a través de estrate- soluciones preconcebidas basadas en inatas de evaluación rápida con los residentes. gias de comunicación. Mapeamos las ubica- las experiencias de un contexto social ciones de murales y carteles en la comunidad, y una forma de gobierno muy dife- Las encuestas de los hogares revelaron los rente, ni proponer ideas que yo por patrones de generación de basura doméstica categorizamos las formas, el tamaño y la colo- mi parte no podía seguir. Fue un reto de los residentes de Los Platanitos, sus prácti- cación, y documentamos sus estilos de diseño balancear mi trabajo como facilitador cas de gestión de residuos, y su percepción de y contenidos prevalentes. Después de esto fui-

con mi deseo de intervenir con el fin mos facilitadores de una serie de talleres par- de avanzar con el programa. los problemas relacionados con los residuos

sólidos. El equipo de residuos sólidos caminó ticipativos de comunicación para coproducir alrededor de Los Platanitos con miembros conocimiento acerca de las estrategias más “ de la comunidad con el fin de coproducir eficaces de comunicación sobre la gestión de El camino de la gloria es difícil, conocimiento acerca del estado actual de la residuos sólidos. Esto incluyó un taller con los lleno de espinas. Pero las espinas infraestructura y las consecuencias de la falta niños para dibujar el estado actual y sus aspi- se pueden romper. de un programa de recolección y gestión de raciones para Los Platanitos, y un taller con “— Lucila Euleria Sánchez adolescentes para desarrollar mensajes ambi- basura por parte del municipio. Durante es- tos paseos, el equipo evaluó visualmente los entales que resuenan con los jóvenes residen- lugares de acumulación de residuos sólidos, y tes. Igualmente, llevamos a cabo tres talleres

22 Métodos de investigación con líderes adultos de la comunidad para re- waste management infrastructure and implications of the as well as images refl ecting the drawings made by youth lack of a municipal trash collection program, the solid and children. In March, we held a second communication finar estos mensajes de conciencia sobre los waste team walked around Los Platanitos with community workshop in Parque Mirador Norte with 150 residents residuos sólidos. members. During these walks, the team visually assessed divided into groups of approximately ten people each. In En el primer taller, que tuvo lugar en en- solid waste accumulations locations, street networks, and these working groups, residents used these messages and ero, los adultos transformaron mensajes de municipal solid waste collection points outside of Los Plat- images and also developed their own to design environ- anitos. Later, the solid waste team followed up on the walks mental awareness posters. In the third and fi nal workshop, conciencia ambiental desarrollados por los with documentation of repairs required to the steep stair- residents ranked their preferred communication elements adolescentes en seis frases apropiadas para el cases leading down into Los Platanitos in order to facilitate in each poster through a process of ‘dot democracy’ to contexto local. A nuestro regreso a Austin, im- trash removal. identify effective environmental awareness message forms Based on these surveys, assessment walks, and conver- and content. primimos estos mensajes, así como imágenes sations with community leaders, we decided to focus our In addition, we held administration and operations que reflejan los dibujos realizados por niños efforts on incentivizing resident consciousness and partici- workshops to imagine alternative solid waste management y jóvenes. En marzo, llevamos a cabo un se- pation in solid waste management through communication gundo taller de comunicación en el Parque strategies. To do so, we mapped the locations of murals and “The path of glory is diffi cult, full of spines. posters in the community, categorized them by form, size, Mirador Norte con 150 residentes divididos But the spines can break.” and placement, and documented prevalent design styles — Lucila Euleria Sánchez en grupos de aproximadamente diez personas and content. After this we hosted a series of participatory

“What we generated from the workshop was amazing! It was great to see the Theory and Practice participation from people and to have a “All of this theory, we lack practice,” exclaimed conversation for design.” Lucila Euleria Sánchez during our solid waste — Evan Todtz administration workshop. Her statement made me refl ect on my own positionality as communication workshops to co-produce knowledge of a researcher and outsider. My background in formal solid waste management in the effective solid waste management communication strate- United States often tempted me to provide gies. This included a workshop with children to draw the recommendations for potential solid waste current state and their aspirations for Los Platanitos, and infrastructure. However, my role in Los a workshop with adolescents to develop environmental Platanitos was as facilitator rather than messages that resonate with young residents. We then held consultant. As an outsider, I didn’t want to three workshops with adult community leaders to refi ne impose my preconceived solutions based on experiences from a very different social and these solid waste awareness participation messages. governance context, nor propose ideas that I In the fi rst workshop, held in January, the adults trans- could not follow up on. I found it challenging to formed environmental awareness messages developed by balance my work as a facilitator with my desire Ilustración 2.6 Jóvenes participando en un adolescents into six phrases appropriate for the local con- to intervene in order to move the program taller de comunicación text. Upon our return to Austin, we printed these messages forward. 23 Impactos sociales Los tres miembros del equipo de re- siduos sólidos encuestaron a personas a lo largo de Los Platanitos, incluyendo residentes que viven en condiciones precarias, extremadamente vulnerables a las inundaciones y a enfermedades agravadas por la acumulación de residu- os. Vimos de primera mano los efectos negativos del aislamiento, la vulnerabi- lidad, la pobreza y la desesperanza, lo cual tuvo un gran impacto emocional en todos nosotros. Por otra parte, estos en- cuentros nos hicieron apreciar el grado que el capital social y las redes tienen para transformar las actitudes y percep- ciones de la gente y darles esperanza de prosperar. Parecía que los miembros de Mujeres Unidas se tornaban más contentos y más empoderados en com- paración con aquellos que no estaban integrados dentro de las infraestructuras sociales de la comunidad, lo que nos hizo apreciar las divisiones y diferencias sociales incluso dentro de una comuni- dad tan pequeña. cada uno. En estos grupos de trabajo, los resi- dentes utilizaron estos mensajes e imágenes y también desarrollaron otros nuevos, con el fin de diseñar carteles de conciencia ambien- tal. En el tercer y último taller, los residentes Ilustración 2.7 Los miembros del equipo de residuos sólidos encuestando a un residente

24 Métodos de investigación clasificaron sus elementos de comunicación programs. The administration workshop consisted of vision- Figures preferidos en cada cartel a través de un pro- ing and implementation elements to characterize person- nel qualities, personnel responsibilities, and accountability Ilustración 2.1 Participatory workshops were ceso de “democracia de puntos” (“dot democ- mechanisms. The operations workshop discussed collec- held to support Mujeres Unidas in organizational racy”) para identificar las formas y contenidos tion routes, schedules, and equipment. At the end of each development workshop, participants developed a timeline and assigned de conciencia ambiental más eficaces. Ilustración 2.2 Marianela Moreta used photos responsibilities for next steps in order to facilitate action. Además, llevamos a cabo talleres de ad- to envision the process of organizational development ministración y operación para imaginar los Social Impacts Ilustración 2.3 Evelyn Hernandez sketches a site futuros programas de gestión de residuos sóli- The three members of the solid waste team plan for the Emma Balaguer parcel surveyed people throughout Los Platanitos, dos. En el taller administración identificamos Design from a participatory including residents who live under precarious Ilustración 2.4 junto a los residentes los elementos claves de conditions and who are extremely vulnerable drawing for the Emma Balaguer site to fl ooding and illnesses exacerbated by un programa comunitario, tales como las cu- Community members explain accumulations of waste. We saw fi rst-hand Ilustración 2.5 alidades requeridas y las responsabilidades the negative effects of isolation, vulnerability, their vision for a clean cañada poverty, and hopelessness, which made a great del personal, y los mecanismos de rendición Ilustración 2.6 Youth participating in a emotional impact on all of us. On the other communication workshop de cuentas. En el taller de operación se pro- hand, these encounters made us appreciate the extent to which social capital and networks pusieron rutas de recolección y equipos. Al Ilustración 2.7 The solid waste team members transform the attitudes and perceptions of surveying a resident final de cada taller, para facilitar las acciones people and give them hope to prosper. It seemed futuras, los participantes desarrollaron una like the members of Mujeres Unidas were more content and more empowered compared to cronología y asignaron las responsabilidades those who are not closely integrated into para los próximos pasos. the social infrastructures of the community, which made us appreciate the divisions and differences even within such a relatively small community.

25

estudio parte desde la evidencia y existencia Introduction de varias formas de infraestructuras. Nosotros Aside from material, spatial, and environmental con- cerns, a defi ning characteristic of any neighborhood entendemos que el contexto social de una co- are the people who live there. They have particular life munidad particular representa un tipo de “in- experiences, ways of interacting with one another, and fraestructura social” que puede aprovecharse capacities and resources at their disposal that combine para fomentar acciones positivas (Simone to make up the unique social constitution of a given place. As this larger study begins from the premise that 2004). Bajo esta perspectiva, se pueden identi- there are multiple types of infrastructures, we under- ficar colectividades - sus capacidades, recursos, stand neighborhood-specifi c social constitutions as “so- experiencias de vida y maneras de convivir e cial infrastructures” that can be leveraged for positive action (Simone, 2004). This way of thinking lends itself interactuar - como una infraestructura. to understanding people—and their particular life ex- El propósito de este capítulo es identificar periences, ways of interacting with one another, and ca- algunas de las infraestructuras sociales exis- pacities/resources at their disposal—as infrastructure. tentes en Los Platanitos. Adicional, se docu- The purpose of this chapter is to outline at least some of the social infrastructures that exist in Los Plat- POBLACIÓN COMO mentan las potencialidades de las infraestruc- anitos. Additionally, the chapter is concerned with docu- INFRAESTRUCTURA turas sociales y sus funciones de interconexión menting the potentials of those social infrastructures con diferentes infraestructuras, tales como las as a function of their interaction with other types of PEOPLE AS infrastructures, including spaces and materials. Social in- espaciales y materiales. Las infraestructuras so- INFRASTRUCTURE frastructures are not a uniform entity: they can include ciales no son entidades uniformes: sus formas anything from individuals to families, groups of friends, pueden incluir diversos individuos, sujetos, and formal organizations. This chapter will focus on our Introducción research fi ndings regarding individuals, specifi cally wom- familias, grupos de amigos y organizaciones. Después de los temas materiales, espacia- en, and families as economic and enterprise engines in En esta sección, se presentan los resultados les y ambientales, un factor clave en el estudio the community, but we will also present data regarding del estudio relacionados con los individuos y the current conditions of Mujeres Unidas. de cualquier comunidad es su población y su colectividades, específicamente las mujeres y espacio de convivencia. Las personas viven sus People as Infrastructure: las familias como gestoras de empresas comu- propias experiencias, conviven e interactúan Women and Families nitarias y actoras socio-económicas. También, In the Dominican Republic, 51% of women work in -los unos con los otros- con sus propias reali- se describirán los principales resultados socio- the informal sector. Women’s role in the informal sector dades, capacidades y recursos que combinados organizativos correspondientes al estado actual is therefore crucial in terms of fostering long-term sta- van construyendo un contexto social único en bility and resiliency in vulnerable communities such as y potencial de Mujeres Unidas. un lugar específico. El contexto del presente Los Platanitos. However, despite the centrality of wom- La comunidad como Ingresos económicos mensuales promedios por grupo infraestructura social: Average Monthly Income by Income Bracket Mujeres y familia En la República Dominicana, el 51% de $ 14,000 PD las mujeres trabajan en el sector informal. Ingreso mensual promedio entre todos $7,653 PD Por tanto, el apoyo en el desenvolvimiento Overall average monthly income: de las mujeres en este sector es determinante para impulsar sus capacidades de resiliencia $8,625 PD y sostenibilidad a largo plazo, con énfasis en comunidades vulnerables como Los Platani- $5,486 PD tos. A pesar del rol central que las mujeres han ocupado en la economía informal de sus $2,500 PD comunidades, ésta población ha sido tradicio- nalmente excluida de la formulación de políti- cas y de las intervenciones gubernamentales, < $4,699 PD $4,700 - $6,599 PD $6, 600 - $11,399 PD > $11,400 PD imposibilitando un desarrollo comunitario 3 Familias/Families 7 Familias/Families 8 Familias/Families 6 Familias/Families integrado. Con el fin de apoyar una mayor El gráfico presenta los resultados del análisis de la economía socio-comu- participación de las mujeres en el desarrollo Ilustración 3.1 nitaria en Los Platanitos: ingresos mensuales por cada familia comunitario de áreas informales, es necesa- rio documentar la agencia y las capacidades nidad. Además, se registró la percepción del en la producción colectiva de conocimientos y económicas existentes y potenciales de las género en el entorno empresarial existente, desarrollo de nuevas capacidades. Por el con- mujeres. acceso a fuentes de financiamiento, capacidad trario, los testimonios de las mujeres también Nuestro proyecto incluyó la realización de gestión empresarial, construcción de capa- revelan cómo los factores internos y externos de encuestas aplicadas a 33 mujeres, entrevis- cidades y recursos humanos. Los resultados están limitando el desarrollo de iniciativas tas y talleres comunitarios con la finalidad de demuestran que cada residente participa en económicas sostenibles. comprender las perspectivas de las mujeres el construcción de una “infraestructura so- Nuestra investigación encontró que la may- emprendedoras, sus condiciones sociales y cial” única en Los Platanitos. Las mujeres de oría de las mujeres (89,6% de las encuestadas) sus roles dentro de la familia y en la comu- la comunidad participan de manera continua viven en familias nucleares (4,4 miembros en

28 Población como infraestructura Ilustración 3.2 Integrantes de Mujeres Unidas demuestran su unidad en una celebración comunitaria realizada en enero del 2016 29 Fuentes de capital para compensar el déficit del ingreso diario Sources of Capital to Cover Daily Budget Shortfalls

Fuentes de capital Preferencia El promedio de ingreso Sources of Capital Preference

requerido para la subsistencia Préstamo a un familiar 1 familiar diaria es de $472 PD, Loan from a family member

que son principalmente Préstamo a un conocido 2 destinados a gastos de Loan from a friend alimentación. Préstamo en un colmado 2 Loan from a store

Acude a un prestamista local 2 The average daily income needed Loan from an informal lender for family subsistence is $472 PD, Préstamo bancario 3 principally spent on food costs. Bank loan

Empeñar artículos del hogar 4 Pawn household articles

Ahorros propios 5 Personal savings

Ilustración 3.3 Wendi Martinez ex- Ilustración 3.4 El gráfico presenta los resultados del análisis de la economía socio-comu- pone productos de limpieza elaborados du- nitaria en Los Platanitos: estrategias de las familias para compensar el déficit del ingreso diario rante talleres organizados por CIAMF, uno de los socios del proyecto la comunidad. El bajo porcentaje de partici- bir. Este porcentaje refleja que la educación pación en las actividades económicas puede para las mujeres continúa siendo un derecho promedio). Referidos en los datos de nuestra explicarse, en parte, por la división de género inaccesible en las zonas informales. El estu- encuesta, sólo el 27,6% de las mujeres traba- en el trabajo del hogar: todas las mujeres en- dio también encontró que las mujeres en Los jan; es decir, están comprometidas en algún trevistadas informaron que son responsables Platanitos se sienten vulnerables debido a la tipo de actividad remunerada o generadora de del cuidado de la familia y las tareas domésti- falta de acceso a la información empresarial. ingresos. Las principales actividades económi- cas. Para agravar esta condición de inequidad El presupuesto diario promedio para una cas de las mujeres incluyen la venta de alimen- en el acceso a fuentes de empleo, se identificó familia de 4,4 miembros en Los Platanitos es tos y frutas y servicios de limpieza fuera de un 55,2% de mujeres que no sabe leer y escri- de aproximadamente RD$472,40 (US$10,31)

30 Población como infraestructura Resultados del análisis de la economía socio-comunitaria en Los Platanitos

también 79.3% de mujeres desea trabajar con

72.4% de Mujeres Unidas en mujeres NO iniciativas productivas trabajan Préstamos

$ 472.4 PD ¿Por qué? gasto diario para la alimentación

Mujeres en la Comunidad

Apoyo a la Unión y organización Auto dependencia Comunidad 27.6% de mujeres trabajan

¿En qué queremos trabajar?

Vitrinas - Fantasías Venta de Comida Viveros y Lombricultura Colmados (Tiendas) Salón de Belleza

Ilustración 3.5 El gráfico ilustra las interconexiones entre los resultados del análisis de la economía socio-comunitaria: ingresos, fuentes de trabajo, motivaciones y actividades empresariales 31 y el 48,3% de las encuestadas reciben diver- Así también, las mujeres tienen una intrínseca su propio colmado. En el exterior del colma- sas formas de apoyo estatal, identificado por experiencia de control sobre el presupuesto do, Fani prepara y vende diariamente empa- la comunidad como “ayuda del gobierno”. La familiar con fines de inversión. En Los Plat- nadas. Marianela Moreta Ramírez comenzó mayor parte del presupuesto familiar diario se anitos, existen varias experiencias exitosas de con un pequeño puesto de comida para pre- utiliza para gastos de alimentación. Un 62,1% participación de mujeres en el ámbito empre- parar y vender alimentos fuera del mercado de las mujeres no son las principales asalaria- sarial. Clemens Guzmán dirige un quiosco de local. Marianela ha ampliado y convertido su das en el hogar; es decir, en la mayoría de las lotería, un salón de baile y un bar. Fany Moi- pequeño negocio en una cafetería gracias a familias, los hombres son considerados como ses y su esposo Aquilino Cueva administran un crédito bancario que obtuvo con ayuda de responsables de obtener el dinero para satis- facer las necesidades diarias y mensuales de la Motivaciones por emprender un negocio en grupo Motivations for Starting a Group Business familia. Sin embargo, el 82,8% de las mujeres respondieron “decidir libremente” cuándo y cómo manejan el presupuesto familiar. De acuerdo con la mayoría de las mujeres en- Principales motivaciones Principal Motivations cuestadas, un 75,9% consigue gestionar cu- Todas las encuestadas (29) 1. Por unidad con la organización/ for unity desean iniciar un negocio, with the organization alquier capital diario, a través de préstamos de las cuales 23 mujeres

expresan su interés de Para aprender y ganar experncia en el informales a familiares o amigos o por prácti- 2. emprender/trabajar con grupo/ to learn and gain experience in the group cas de ahorro. En los casos cuando la familia Mujeres Unidas. no logra cubrir los gastos diarios por aliment- Por la distribución de tareas y 3. responsabilidades/ to share work and responsibilities ación, las mujeres solicitan préstamos a corto All of the survey respondents (29) were interested in starting a business, of Para ayudar a la comunidad/ to help the plazo en los colmados o también empeñan which the majority (23) were interested 4. in starting a business with the help of community objetos de valor. Mujeres Unidas. Para asumir juntas los problemas y Los hallazgos encontrados tienen una im- 5. conflictas/ to collectively take on problems and challenges portancia crítica para los procesos de desar- 6. Para tener un poco dinero/ to make money rollo empresarial comunitario de Mujeres Un- idas: a pesar de los bajos ingresos económicos El gráfico presenta los resultados del análisis de la economía socio-comu- familiares, las mujeres demuestran una gran Ilustración 3.6 nitaria en Los Platanitos: principales motivaciones por emprender negocios con mujeres en Los capacidad de gestión financiera y empresarial. Platanitos

32 Población como infraestructura Resultados del análisis de la economía socio-comunitaria en Los Platanitos

Principales Limitaciones Visiones

Mujeres en los

negocios Crear Inspirar a otras Experiencia oportunidades Dinero mujeres

Permiso de su Motivación pareja Capacitación Unidad

Mejorar el cuidado Tiempo Cuidado de Niños familia Ayudar a la pareja

Capital inicial Desinterés Ganar dinero Aprender

Ilustración 3.7 El gráfico presenta los resultados del análisis de la economía socio-comunitaria en Los Platanitos: principales limitaciones, metas y visiones para posibles actividades económicas 33 Ilustración 3.8 Residentes de Los Platanitos y estudiantes de la UT socializando frente la nueva oficina alquilada de Mujeres Unidas (edificio color rosado). un conocido que trabajaba en la misma insti- tivar a las mujeres a convertirse en empresar- ación ha revelado un interés significativo de tución financiera. ias. Los resultados muestran que el deseo de participación de las mujeres en organizaciones Las mujeres que actualmente no forman formar parte de una “organización comunitar- comunitarias y de búsqueda de iniciativas em- parte de Mujeres Unidas expresaron su in- ia de base” y lograr la “independencia” son los presariales. Este deseo de participación con terés de participación en diferentes iniciativas principales factores que motivarían a las mu- la comunidad dentro de una red económica empresariales y organizaciones comunitarias. jeres a emprender actividades empresariales. representa un recurso substancial y una opor- Dos actividades que se ven a menudo como Además, cuando consultamos a las mujeres tunidad vital para Mujeres Unidas. interconectadas. Nuestra investigación encon- sobre estructuras de apoyo que faciliten su Sin embargo, nuestra investigación tam- tró que la mayoría de las encuestadas (79,3%) participación empresarial, respondieron que: bién encontró que la falta de acceso a un están interesadas en participar en una orga- las reuniones comunitarias, la capacitación y capital inicial para emprender y desarrollar un nización de base como Mujeres Unidas, así los talleres participativos para el empodera- negocio es una limitación preponderante. A también están interesadas en trabajar con las miento económico serían importantes fuentes la mayoría de las mujeres en Los Platanitos iniciativas económicas de la organización. En de motivación para involucrarse en iniciativas se les niega el acceso al sistema bancario for- nuestro estudio, investigamos qué podría mo- empresariales. Una vez más, nuestra investig- mal o a programas de micro-emprendimiento

34 Población como infraestructura

en in the informal economy, women residents of informal En la parte humana, hay que “ settlements are typically excluded from policy-making and “From the human perspective, we have planning interventions in the Dominican Republic, which to motivate one another so that project becomes a reality.” motivarse la una a la otra para que makes it impossible to foster integrated development. In — Evelyn Hernandez el proyecto se haga realidad. order to ensure increased and meaningful participation by “— Evelyn Hernandez women in community development, particularly in informal eas. Our study also found that women in Los Platanitos feel settlements, it is necessary to document the existing and vulnerable due to the lack of access to entrepreneurship potential economic agency and capacities of women. information. administrados desde el gobierno o el sector In our project, we administered 33 surveys to female The average daily budget for a family of 4.4 members privado. Debido a esta realidad, las mujeres participants and conducted interviews and workshops in in Los Platanitos is approximately $472 Dominican pesos order to understand the perspectives of women entrepre- identificaron a “los amigos y familiares” como (US $ 10.31), and 48.3% of the respondents receive various neurs, their social conditions and roles within the family los principales contribuyentes del capital ini- forms of public support, what they call “government aid.” and in the community, in addition to their perception of The bulk of the daily family budget is used for food expens- cial. Por otra parte, debido a que las mujeres the existing business environment, access to fi nance, busi- es. About 62.1% of women are not primary wage earners; son percibidas como únicas responsables del ness management skills, training and capacity buildings, and i.e. in most families, men are seen as responsible for secur- human resources. The results demonstrate that individual cuidado el hogar, su participación en el trabajo ing the necessary money to meet the daily needs of the residents form a unique “social infrastructure” in Los Plat- family. However, 82.8% of women survey respondents said empresarial se sumará a sus responsabilidades anitos and that women residents constantly co-produce they “freely decide” how and when to manage the family diarias. Por tanto, las actividades empresari- knowledge and develop new capacities. Conversely, the budget. According to the majority of women respondents women’s testimonies also reveal how internal and exter- ales deberán estructurarse coordinadamente (75.9%), they manage any excess capital by providing infor- nal factors are limiting their ability to develop sustainable con todas las mujeres de la organización. Su mal loans to family or friends or by saving. In cases when economic initiatives. they have insuffi cient money to cover daily food expenses, finalidad será evitar la duplicidad de horas de Our research found that most women (89.6% of the they take out short-term loans at colmados or pawn ob- trabajo en el hogar y el espacio laboral. Por respondents) live in nuclear families (4.4 family members jects from the home. on average). Based on our survey data, only 27.6% of these ejemplo, la distribución de responsabilidades These fi ndings are critically important in terms of Mu- women were employed; i.e. they were engaged in some jeres Unidas’ community enterprise development: although entre las mujeres miembro de Mujeres Uni- form of income-generating activity. The main paid activi- family incomes are low, women demonstrate great fi nan- das. ties that women are involved in include food selling, fruit cial management and entrepreneurial capacities. Moreover, vending, and housekeeping. This low rate of participation A pesar de los obstáculos para la obtención women have a great deal of control over the family bud- in income-generating activities can be explained in part, by de capital y el riesgo de aumento de horas de get for purposes of investment. In Los Platanitos, there are the gendered divisions of labor in the home: all the women already many examples of women engaging successfully trabajo, todas las mujeres encuestadas expre- interviewees reported that they are responsible for fam- in enterprise activities. Clemens Guzmán operates a lot- saron un gran optimismo sobre el potencial ily care and domestic chores. Compounding this unequal tery kiosk as well as a dance hall and bar. Outside of the access to employment for women, approximately 55.2% de desarrollo económico de la comunidad. colmado that she owns and operates with her husband of women do not read and write, showing how access to Aquilino Cueva, Fany Moises prepares and sells empanadas Cuando se investigó su perspectiva del perfil education remains out of reach for women in informal ar- every morning. Marianela Moreta Ramirez started a small 35 económico futuro de Los Platanitos, la mayor- ía de las encuestadas consideró que Mujeres Principios de organización Unidas proporcionan un recurso organizativo importante para el desarrollo comunitario. para el desarrollo comunitario Además, los niños y jóvenes representan un potencial para el futuro de la comunidad. Las mujeres identificaron al proyecto de lombri- cultura como un modelo para el desarrollo Motivación Organización -Responder a su contexto -Compartir las responsibilidades integral comunitario. También, las encuesta- -Tomar decisiones en colectiva -Trabajar por proyecto -Cuidar a sus miembros -Conformar con los estatutos das reconocen que el trabajo y la existencia -Tener una vision clara -Cumplir con sus deberes de organizaciones externas constituyen so- cios valiosos y aliados estratégicos para su desarrollo empresarial. Nuestra investigación referida a las experiencias empresariales ges- tionadas por las mujeres y sus roles económi- cos revelan el enorme potencial, la intrínseca capacidad y el interés de participación en ac- tividades económicas comunitarias, similares a las iniciativas que actualmente Mujeres Uni- Impacto Estrategias das se encuentra desarrollando. comunitario de acción -Cumplir con las metas -Tocar puertas Personas como infraestructuras: -Avanzar el bienstar comunitario -Ser persistentes -Comunicar sobre los esfuerzos -Buscar recursos -Mantener sus logros -Ofrecer propuestas organizaciones La participación individual de las mujeres dentro de la comunidad constituye un tipo de infraestructura social. Gracias al desenvolvim- Ilustración 3.9 El diagrama ilustra los principios organizacionales para el desarrollo co- iento de las mujeres en la economía familiar, munitario elaborado por integrantes de Mujeres Unidas a través de varios talleres actividades empresariales y organizaciones

36 Población como infraestructura food stand to prepare and sell food outside of the local responsibilities unless these economic activities are well- market. She has grown that original small stand into to a structured and shared among many women, for example full-fl edged cafeteria stall using a loan she secured with the among members of Mujeres Unidas which we discuss in help of an acquaintance who worked at a bank. the following section. Women not currently part of Mujeres Unidas also ex- Despite the barriers to obtaining capital and the risk of pressed interested in engaging in entrepreneurship and increasing the burden on women, most respondents ex- community organizing, which are two activities that are pressed great optimism about the potential for economic often seen as connected. Our research found that the development of the community. When asked to express majority (79.3%) of respondents who are interested in their view of the future economic profi le of Los Platanitos, participating in a grassroots organization such as Mujeres the majority of respondents felt that Mujeres Unidas pro- Unidas are also interested in engaging in economic initia- vided an important resource for development, maintained tives. In our survey, we asked what would motivate women that children and youth represent future potentials, named to become part of a group of entrepreneurs. Our results the vermiculture project as a model for integrated devel- show that the prospect of forming part of a “community opment, and listed the availability of external organizations organization” and achieving “independence” are the prin- as valuable partners for their entrepreneurial development. cipal, determining factors affecting whether women pur- Our research of women’s entrepreneurial experiences and sue entrepreneurial activities. In addition, when we asked their economic roles thus revealed great capacity, and great Integrantes de Mujeres women to list support structures that would facilitate their interest, in participating in community-based economic ac- Ilustración 3.10 entrepreneurial engagement, they said that community tivities such as those being developed by Mujeres Unidas. Unidas hicieron un collage de fotografías para meetings, training, and participatory workshops for wom- ilustrar los principios organizativos, basados en’s economic empowerment would be most important People as Infrastructure: Organizations en actividades realizadas desde 2012 in terms of encouraging them to enter into business ini- Just as much as individual women within the commu- tiatives. Again, our research demonstrated a great interest nity combine to form a social infrastructure through their comunitarias; su red de colaboración es un in participating in community organizations and pursuing household economies and enterprises, community organi- entrepreneurship, and this desire to engage with others in zations serve as interlocutors to connect people, spaces medio para interconectar personas, espacios an economic network represents an important resource and materials in new and innovative ways. Mujeres Unidas y materiales en nuevas y creativas formas de and opportunity for Mujeres Unidas. is a key example of one such community-based organiza- relacionamiento. Mujeres Unidas es un ejem- However, our research also found that lack of access tion in Los Platanitos. In our view, Mujeres Unidas specifi - to capital to initiate and build a business was a major limi- cally, and grassroots organizations in general, constitute a plo relevante de organización con base socio- tation. Most women in Los Platanitos are denied access particularly important form of social infrastructure as they comunitaria interconectada. Desde nuestra to formal banks or micro entrepreneurship programs ad- represent a vehicle for capturing and channeling the efforts perspectiva, Mujeres Unidas constituye un ministered by the government or the private sector. Be- and talents of individual community members. elemento importante de la infraestructura so- cause of this, respondents listed family and friends as the In the case of Mujeres Unidas, the organization is simul- principal contributors of initial capital. Furthermore, be- taneously attempting to pursue projects while also trying cial, porque la naturaleza de su estructura crea cause women are seen as responsible for maintaining the to consolidate as an organization that has a clear mission, redes estratégicas para capturar y canalizar los home, engaging in entrepreneurship will add to their daily that can attract and sustain membership, and that can plan 37

¿Cuál es o son los objetivos de Mujeres Unidas? y ¿Cuáles son las metas que tienen? …porque todavía “ “yo no me enfoco en lo que ustedes persiguen… explícame porque yo no entiendo. — Visitante de otra comunidad esfuerzos y las habilidades de los individuos y colectividades. En el caso de Mujeres Unidas, la orga- nización persigue proyectos de corto, medi- ano y largo plazo. También, intenta consoli- darse como una organización con objetivos y metas reales, que puedan integrar y sostener la participación de los miembros a través de la planificación y ejecución participativa de proyectos. Con el logro de los objetivos a largo plazo y la resolución de necesidades in- Ilustración 3.11 Evelyn Hernandez y Lucila Euleria Sánchez presentan la misión y visión mediatas, la organización busca un equilibrio de Mujeres Unidas elaborada colectivamente con el apoyo de CIAMF entre el desarrollo organizacional y el éxito de sus iniciativas empresariales. Lograr este tados relevantes a mediano y largo plazo, tales Unidas y los conversatorios con los socios equilibrio repercutirá en la permanencia de como: el desarrollo inmediato de proyectos y revelaron un claro interés en aprovechar la la organización, debido a que los resultados el desarrollo organizacional a mediano y largo capacidad organizativa para gestionar proyec- positivos o negativos de su trabajo influirán en plazo. tos empresariales y dar seguimientos a diver- sus consecuentes iniciativas. Nuestra colabo- Como etapa inicial, se trabajó con las me- sas iniciativas productivas, como es el caso de ración con Mujeres Unidas ha generado resul- tas inmediatas dentro de la gestión de proyec- la lombricultura. Mujeres Unidas ha sido ca- tos. Para este fin, los talleres con Mujeres paz de recolectar fondos iniciales a través de 38 Población como infraestructura la venta de abono orgánico producido de la and carry out projects. Balancing these long-term organiz- an interest in increasing compost production for eventual lombricultura desde 2012. Actividad produc- ing and capacity concerns with more immediate develop- sale, developing a greenhouse facility to grow plants for ment of enterprise projects has emerged as a key tension sale, and to learn how to make and sell household clean- tiva que ha disminuido debido a factores ex- for the organization, as the former affects the likely success ing products. These three enterprise ideas emerged as the ternos a la organización. También, el grupo ha of the latter. Our work with Mujeres Unidas generated group explicitly considered how it would like to leverage trabajado para capitalizar ahorros a través de fi ndings that speak to both time scales: immediate project the offi ce space they had been able to rent and to make development and longer-term organizational development. use of a plot of empty land located along the busy com- eventos comunitarios como las rifas solidarias Starting with immediate project development goals, our mercial street Avenida Emma Balaguer. y la venta de comida. Las actividades de re- preliminary conversations with project partners and early However, the main concern expressed by our project colección de fondos, venta de abonos y capi- workshops with members of Mujeres Unidas showed a partners was not a lack of ideas, but whether Mujeres Uni- talización de ahorros ha generado recursos clear interest in using the group’s organizing capacity to das had the organizational capacity to carry out and man- pursue enterprise projects in addition to the vermiculture age the processes involved in making these enterprises disponibles para apoyar los gastos operativos initiative. Mujeres Unidas has been able to raise modest operational. Again, it became clear that balancing immedi- de la organización. Por ejemplo, transporte funds through the sale of a limited amount of organic ate project implementation with long-term organizational y logística del grupo (visita al Jardín Botánico compost produced since the project’s inception in 2012, development would remain a key tension for the foresee- although production recently has declined. Additionally, able future. Nacional), alimentación, compra de insumos, the group has worked to raise funds through a combina- entre otros. Igualmente, la organización ha lo- tion of community events such as raffl es and the sale of “What are the objectives of Mujeres Unidas? What are the goals they have, because I still prepared foods. These fundraising activities and sales of grado realizar actividades para la integración can’t see what it is that you all are pursuing? comunitaria en la navidad y el día de la madre. compost have generated funds to support transportation Explain it to me, because I don’t understand.” costs for members to participate in meetings with project — Visitor from another community Aunque éstas acciones son relevantes para la partners, such as the National Botanical Garden, and to organización, no constituyen un actividad em- fund a Christmas and Mother’s Day celebration for group In the fi rst workshop held with Mujeres Unidas, two presarial que genere ingresos considerables members. However, these economic activities do not yet guest participants who had limited knowledge of the combine to constitute a consistently productive commu- group asked pointed questions about the purpose of the constantes. nity enterprise operation as it is traditionally understood. organization. No one from Mujeres Unidas was able to ar- Los talleres participativos, el intercambio Through workshop exercises designed to encourage ticulate a specifi c, intentionally developed, and agreed-up- de experiencias, los ejercicios de reflexión refl ection on past personal enterprise experience as well on purpose or vision for the organization beyond a vague grupal y la lluvia de ideas permitieron iden- as visioning and brainstorming exercises to identify nec- interest in supporting the community and generating in- essary steps in making a business operational, it became come. In separate workshops that asked Mujeres Unidas tificar los procesos requeridos para el dis- obvious that group members knew what steps were re- members to refl ect on the current state of the organiza- eño, operación y producción de empresas quired to develop a business operation and seek necessary tion, key issues regarding sustaining motivation and par- comunitarias. Nuevamente, se reconoció la external support. The group was not at a loss for ideas ticipation of members emerged, including basic concerns regarding what type of business they wanted to develop, of getting women to attend meetings and to stay actively necesidad de mantener un equilibro entre la and they were able to articulate the steps needed to make involved. A key impediment to attracting new members implementación de proyectos a corto plazo any such business a reality. Specifi cally, the women shared and sustaining participation seemed to be general doubt 39 Narrando las historias de los residentes Narrar una historia como un proceso metodológico ofrece una alternativa para capturar diversas perspectivas que difieren de las narrativas hegemónicas. A través de una nueva página web, las narrativas audiovisuales de los residen- tes de Los Platanitos serán compartidas con un público más amplio, incluyendo a los planificadores, políticos, estudi- antes y miembros de la comunidad. El sitio web incluye un mapa interactivo que geográficamente localiza las his- torias contadas por los residentes. El objetivo del sitio web es facilitar la co- producción de conocimiento a través del intercambio de experiencias y nar- rativas en las dimensiones geográficas, socioeconómicas y culturales de Los Platanitos. El desarrollo del contenido del sitio web refleja la participación y Ilustración 3.12 Juan Correa, residente de Los Platanitos, explora los productos químicos la agencia de los residentes a través del ofrecidos al público por Mujeres Unidas en su nuevo punto de venta poder del testimonio e historias per- sonales. Recursos que co-producen y el desarrollo organizacional de largo plazo. de Mujeres Unidas no brindaron respuestas una contra-narrativa desde sus propias Caso contrario, surgirán tensiones que afec- claras, solamente dos mujeres resaltaron que vivencias en Los Platanitos. Debido a la limitada accesibilidad al Internet en tarían a la organización en el mediano y largo “la necesidad de apoyar a la comunidad y gen- la comunidad, el sitio web se comple- plazo. Durante el primer taller participativo erar ingresos económicos” son sus principales mentará con material de socialización organizado con Mujeres Unidas, dos asistentes motivos de organización. Quedando en eviden- impreso diseñado con la metodología participativa de “Foto-Narración Co- ajenas a la comunidad solicitaron información cia la debilidad socio-organizativa de Mujeres munitaria”. respecto de la misión, visión y naturaleza de la Unidas. Partiendo de ésta realidad, los siguien- organización. La mayoría de las participantes tes talleres se enfocaron en la reflexión del es-

40 Población como infraestructura tado actual de la organización, estrategias para about what value the organization could offer them indi- well as a technical workshop to train members in how incrementar e integrar participantes, activar la vidually in exchange for investing their time. to make the household cleaning supplies they ultimately Our work with Mujeres Unidas was not simply con- hope to sell. motivación, identificar medios para conservar cerned with diagnosing current challenges but also in col- el interés y la colaboración de las mujeres. Una laboratively envisioning potential solutions. Through an or- Intersections and Value limitante clave para la incorporación de nuevas ganizational exchange with another women’s group based Despite the organizational challenges discussed above, in the community of La Zurza and follow-up workshops, the intersections between people, spaces, and material mujeres a la organización fue: la percepción de the group refl ected on lessons learned from their encoun- facilitated by Mujeres Unidas constitute an invaluable re- incertidumbre respecto de los beneficios espe- ter with the organization and developed a list of norms to source for community enterprise development. As the rados al trabajar en la organización a cambio guide their future work: members of Mujeres Unidas negotiate available resources, del compromiso y el tiempo brindado por las 1) Make decisions collectively to cultivate shared re- skills, and spaces in order to create opportunities, they sponsibility and workloads among members. also produce an interconnected infrastructure that fa- futuras participantes. 2) Organize in response to discrete and community- cilitates collaboration, generates solidarity, and produces Nuestra colaboración con Mujeres Unidas specifi c needs as a way of motivating others to join and/or social stability and resiliency in the face of external disrup- no se enfocó solamente en diagnosticar retos support the work of the organization. tions. For example, colmados serve as a physical space for 3) Establish written statutes to support organizational meetings and economic activity, and where individuals or actuales, también se priorizó la identificación sustainability by providing a roadmap for organizational families can also take out informal loans to support their colectiva de posibles soluciones. A través de processes that can exist independently of a given leader or member. talleres de evaluación, intercambio de experi- Telling Residents’ Stories 4) Remain patient, as any community enterprise pro- encias organizativas entre otro grupo de mu- Storytelling as methodology offers deeper cess is unlikely to consolidate quickly, possibly taking years jeres ubicado en la comunidad La Zurza, Mu- insight and perspectives that often differ from of volunteer work and persistence. hegemonic narratives. Through a new website, jeres Unidas desarrolló un proceso de reflexión The members of Mujeres Unidas are acutely aware of audio and video narratives from Los Platanitos considerando varias lecciones aprendidas. Con the challenges that lie ahead of them, both with respect to will be shared with a wider audience, including their longer-term organizational development and to their planners, politicians, students, and community los resultados obtenidos, Mujeres Unidas real- members. The website includes an interactive more immediate goals of getting an enterprise initiative off izó un listado de normas para sus acciones y background map that geographically locates the ground. The women understand the two goals as mu- the stories told by residents. The goal of the trabajo en el futuro: tually dependent despite their divergent time scales. The website project is to facilitate co-production of 1) Tomar decisiones colectivamente para group’s ability to generate income and show value as an knowledge by sharing the geographical, social, and organization is an important part of maintaining existing cultural dimensions of Los Platanitos. Moreover, cultivar la corresponsabilidad y compartir las membership and attracting new members. Conversely, a by organically developing the website based on residents’ stories, the website will also refl ect the cargas de trabajo. poorly consolidated organization with limited capacity will agency of residents to produce a counternarrative 2) Organizarse para responder a las nece- likely not be able to successfully operationalize income- of Los Platanitos, on their terms. Because of generating projects. In order to address these dual goals, sidades reales y específicas de la comunidad. limited Internet accessibility, the website will be the group has pursued capacity building with project part- complemented with printed material in the form A través de estas actividades, la organización ners, including a vision and mission drafting workshop as of a community photo-narrative. 41 directamente motivará a otras mujeres para Contrariamente, una organización de base que físico para las reuniones sociales y la actividad que participen o apoyen al trabajo de la orga- durante su tiempo de vida no se consolide y económica. En estos espacios, los individuos y nización. no genere capacidades, no gestionará exitosa- las familias también pueden obtener préstamos 3) Elaborar los estatutos organizativos y mente sus proyectos productivos. Para afrontar informales para apoyar sus necesidades de ali- definir una agenda de trabajo para sostener la estas dificultades, la organización solicitó apoyo mentación o iniciativas económicas en pequeña permanencia de la organización. Los estatu- en el área de formación y capacitación. Así, los escala. El sitio de lombricultura, que se encuen- tos brindarán la constitución legal de la orga- socios del proyecto colaboraron con la orga- tra frente al colmado de Aquilino Cueva y Fany nización y la agenda de trabajo estipulará todas nización a través de talleres de capacitación, Moises, es otro espacio físico-social donde los las estrategias y acciones que guiarán el func- formación y planificación estratégica. Logran- materiales y las personas se articulan creativa- ionamiento de Mujeres Unidas independiente do definir y articular una visión y misión, más mente para producir oportunidades de colabo- de cualquier liderazgo. un taller técnico de producción de limpiadores ración socio-comunitaria, gestión social de re- 4) Fomentar la paciencia en cada miembro químicos para su comercialización. siduos sólidos y de producción económica. de la organización, considerando que cualquier Finalmente, la estructura y capacidad de proceso organizativo comunitario no va con- Intersecciones y valores Mujeres Unidas es una infraestructura social solidarse inmediatamente. Los resultados del A pesar de los retos organizacionales discu- que constituye una red para navegar y apr- trabajo organizativo de base requiere de tiempo tidos anteriormente, las intersecciones entre las ovechar diversos tipos de intersecciones físico- y esfuerzo colectivo permanente. personas, los espacios socio-comunitarios y los sociales. El objetivo de estas infraestructuras Las integrantes de Mujeres Unidas están at- espacios físicos facilitados por Mujeres Unidas sociales es apoyar y fortalecer las capacidades entas a los retos ligados al desarrollo organiza- constituyen un recurso valioso para el desarrol- y la agencia de los residentes de Los Platanitos. tivo de largo plazo y sus metas inmediatas para lo empresarial comunitario. A medida que las Nuestros resultados sugieren que: a pesar de los establecer una empresa socio-comunitaria. Las mujeres de la organización negocian sus recur- retos económicos y sociales que enfrentan los mujeres comprenden que los retos y las metas sos, capacidades y espacios físicos disponibles, residentes y sus organizaciones, las complejas tienen una relación recíproca y dependiente también co-producen una infraestructura in- y arraigadas conexiones sociales generadas por a pesar de su temporalidad. La capacidad de terconectada socio-comunitaria que crea opor- Mujeres Unidas co-reproducen fuertes capa- la organización para generar ingresos y dem- tunidades, facilita la colaboración, fomenta soli- cidades, motivación y experiencias que pueden ostrar su credibilidad son aspectos importantes daridad y co-produce la estabilidad y resistencia ser articuladas y enriquecidas con proyectos que garantizarán la permanencia de sus actu- social frente a perturbaciones externas. Por económicos de desarrollo socio-comunitario ales integrantes y atraerán a nuevas mujeres. ejemplo, los colmados constituyen un espacio inmediatos y de largo plazo.

42 Población como infraestructura food needs or small-scale economic initiatives. The vermi- Figures culture site, which is located in front of Aquilino Cueva and Fany Moises’ colmado, serves as another physical space Ilustración 3.1 The graphic presents the where materials and people intersect in innovative ways monthly incomes at the household level in Los Platanitos to produce opportunities for collaboration and economic Mujeres Unidas members dem- production. And as a social infrastructure, Mujeres Unidas’ Ilustración 3.2 onstrate their unity at a community celebration in January 2016 organizing capacity provides a valuable resource to navi- gate and take advantage of such intersections to strength- Ilustración 3.3 Wendi Martinez shows off en the capacities and agency of Los Platanitos residents. newly produced household cleaning products developed Our fi ndings suggest that despite the economic and social in workshops led by CIAMF challenges faced by residents and their organizations, the Sources of capital for fami- complex and deep social networks facilitated by Mujeres Ilustración 3.4 lies to make ends meet during hardship Unidas serve to reproduce important capacities, energy, and skills that can be leveraged both for immediate eco- Ilustración 3.5 Infographic of situational nomic projects and long-term organizational development. analysis survey: income, work, motivations, activities

Ilustración 3.6 Motivations for working as a group to start a business

Ilustración 3.7 Infographic of situational analysis survey: limitations and visions for potenial business

Ilustración 3.8 Los Platanitos residents and UT students hang out in front of the new Mujeres Unidas offi ce

Ilustración 3.9 Diagram of community or- ganizing principles articulated by Mujeres Unidas

Ilustración 3.10 Members of Mujeres Uni- das made a photo collage to illustrate their organizational principles, based in activities completed since 2012

Ilustración 3.11 Evelyn Hernandez y Lucila Euleria Sánchez present the mission and vision of Mujeres Unidas collectively drafted with support from CIAMF

Ilustración 3.12 Juan Correa, community resident, examines the household cleaning products Mu- jeres Unidas is selling from thier new sales site 43

interconectadas, es decir, situar las redes Introduction sociales en escenarios específicos. Segundo, We understand community infrastructure as dynamic networks grounded in places and brought to life through se considera que el diseño participativo people’s everyday actions and relationships. These rela- sirve para revelar las oportunidades de tionships between materials, places, and people present potenciación de la acción democrática, que profoundly important opportunities for community ac- tion, including the capacity-building and entrepreneurial nace desde las conexiones entre las personas, pursuits of Mujeres Unidas. In this chapter, we discuss el espacio y los materiales. En primer lugar, how the process of participatory design helps to “spa- presentaremos los sitios que fueron el centro tialize” these interconnected infrastructures, and in so de nuestro trabajo. Después, describiremos doing, serves to reveal the potential for empowering action that exists in these connections between people, algunos momentos en el proceso de diseño space, and materials. We fi rst introduce the sites that participativo que revelaron y facilitaron were the focus of our participatory design, and then we la capacidad de acción democrática discuss the ways in which the design process brought forth the agency of members of Mujeres Unidas. INFRAESTRUCTURA de los miembros de Mujeres Unidas. ESPACIAL Current State and Findings Estado actual y resultados In our participatory research and design we focused SPATIAL INFRASTRUCTURE Nuestra investigación y diseño participativo on two sites: a small, vacant parcel on Avenida Emma Balaguer, a commercial corridor that runs along the se centró en dos sitios: una pequeña parcela Introducción northern edge of the community, and a large, undevel- (“solar”) vacía ubicada en la Avenida Emma oped parcel located on the southwestern extreme of Se entiende a la “infraestructura Balaguer; un corredor comercial que corre a Los Platanitos along Avenida Mirador Norte, in front of Gate number 4 to Parque Mirador Norte. We docu- comunitaria” como redes dinámicas lo largo del borde norte de la comunidad; y entre materiales, lugares y personas. Estas mented existing site conditions and dimensions as well un terreno más amplio pero poco mejorado as the opportunities and limitations of each sites, as- infraestructuras presentan importantes situado en el extremo suroeste de Los Platanitos sessed how these sites geographically relate to exist- oportunidades para la acción comunitaria a lo largo de la Avenida Mirador Norte, frente ing social networks and mobilities in Los Platanitos, and tales como el desarrollo de las capacidades analyzed how these sites can serve to connect the com- a la Puerta número 4 del Parque Mirador munity with external actors and hence foster capacity organizativas y empresariales de Mujeres Norte. Se documentaron las condiciones de building, training and entrepreneurial goals. Unidas. En este capítulo se discute las parcelas y sus dimensiones, así como las Parcel on Avenida Emma Balaguer cómo el proceso de diseño participativo oportunidades y limitaciones de cada uno de ayuda a “espacializar” las infraestructuras We found that the parcel on Avenida Emma Balaguer, los sitios existentes, se evaluaron como estos which Mujeres Unidas is attempting to rent or purchase sitios geográficamente contribuyen a las redes sociales y los movimientos de los moradores de Los Platanitos. Al final, analizamos cómo estos sitios pueden servir para vincular a la comunidad con los actores externos para facilitar el desarrollo de las capacidades y objetivos empresariales. Hace falta un espacio para sembrar “ plantas. Hay muchos [migrantes] del campo y a ellos les gusta. “— Rosa Disela El Solar en la Avenida Emma Balaguer Se encontró que el solar en la Avenida Emma Balaguer, lugar que Mujeres Unidas está tratando de alquilar o comprar para sus actividades empresariales, puede servir como un complemento importante a esta red espacial debido a su ubicación en las afueras Ilustración 4.1 Las integrantes de Mujeres Unidas dialogan sobre las opciones de diseño de la comunidad. El sitio es un solar vacío, para el solar en la Avenida Emma Balaguer durante el segundo taller de diseño efectuado en marzo largo y estrecho, que mide aproximadamente altas de Los Platanitos y está rodeada por una fachada (4m aprox.) otorgan a este sitio una 140 m² y está encerrado en tres lados por pequeña tienda de electrónica y una iglesia característica económica estratégica que puede paredes de bloques de cemento. Las paredes pentecostal popular, la Iglesia Asamblea de ser aprovechada para actividades comerciales no son reforzadas, por tanto no sirven para Dios Luz y Vida, ambas ubicadas sobre la en el futuro. proporcionar soporte estructural para una Avenida Emma Balaguer. La ubicación de la construcción futura. La parcela está situada parcela frente a una calle con alta circulación Las oportunidades del sitio incluyen: entre dos callejones estrechos que conducen peatonal y vehicular, también, su amplia • Posición: parcela vacía con amplia fachada a la zona residencial en las elevaciones más

46 Infraestructura espacial sobre la calle a lo largo de un corredor for their entrepreneurial activities, can serve as a dramatic “We need a space to grow plants. There’s a comercial. addition to this spatial network because of its location on the outskirts of the community. The site is a long, slender, lot of people here from the countryside and they like them.” • Condiciones del lugar: envolvente del vacant parcel measuring approximately 140 square meters — Rosa Disela edificio actual que proporciona sombras and framed on three sides by unfi nished concrete-block walls that are not reinforced, making them too weak to parciales durante parte del día. site to gain visibility for the group and to market their mi- provide structural support for any future construction. • Condiciones del lugar: la profundidad del croenterprise products. During our work in March 2016, The parcel is wedged between two narrow alleyways lead- members of Mujeres Unidas cleared the site of infi ll, trash sitio permite que se desarrollen diferentes ing into the residential area in the upper elevations of Los and weeds in order to host their fi rst sales event under an Platanitos, and fl anked by a small electronics store and a actividades comerciales y de producción, improvised shade structure. In order to facilitate the use popular Pentecostal church, la Iglesia Asamblea de Dios simultáneamente. of this site as a means of extending the spatial network Luz y Vida, both located on Avenida Emma Balaguer. Be- of Mujeres Unidas, we documented the potential uses for cause of the prime location of the parcel and its ample the site through design workshops. We learned that the Las limitaciones del sitio incluyen: street frontage (roughly four meters) to a busy pedestrian women were most interested in developing a commercial and vehicular corridor, this site can be further leveraged • Período limitado de alquiler o uso: se sales point with a highly visible and attractive storefront for future commercial activities. necesita construir estructuras modulares y to display their products, along with an offi ce space to secure important items and a vivero located towards the móviles. Particular site opportunities include: back of the site for growing plants. In addition, the women • Site location: vacant parcel with ample street frontage • Parcela estrecha: se necesita desarrollar stressed the necessity to heighten and strengthen the ex- along a busy neighborhood commercial corridor. el sitio desde adelante hacia atrás. isting walls to increase the site’s security. • Site conditions: current building envelope provides partial To ensure that our design would refl ect the appropri- • Muros incompletos y obsoletos: se shade during a certain portion of the day. ate local context, we also conducted exploratory walks necesita reconstruir y volver a conectar • Site conditions: Site depth allows for variety of commercial with members of Mujeres Unidas to document the ar- and production activities to occur simultaneously. muros perimetrales para garantizar la chitectural form and highly valued design elements of seguridad del sitio. Los Platanitos. We documented the preferred design ele- Site constraints include: ments identifi ed by the women with our own cameras, • Limited lease period: necessity to construct modular and but we also asked the women to capture design elements mobile structures. Dada su ubicación a lo largo de una calle with disposable cameras through the photovoice method. • Narrow parcel: necessity to strategically develop the site comercial concurrida, los miembros de Mujeres Although some of the women were reluctant to use the from front-to-back. camera, these two forms of documentation revealed sev- Unidas vieron el sitio muy prometedor para • Incomplete and poorly constructed walls: necessity to re eral common themes. The women emphasized the impor- ganar visibilidad tanto para el grupo como para build and re-connect perimeter walls to ensure site tance of security elements such as barbed wire along the security. comercializar sus productos microempresariales. tops of walls and fences to deter criminals, as well as the Durante nuestra investigación participativa need to create shaded, intimate spaces that provide com- Given its prime location along a busy commercial street, fort and a sense of place. en marzo de 2016, los miembros de Mujeres Mujeres Unidas members saw this as a highly promising 4747 Unidas sacaron el relleno del sitio y limpiaron investigación llamado “fotovoz.” A pesar de que, La parcela en la Avenida Mirador la basura y la mala hierba con el fin de acoger algunas de las mujeres estaban reacias a utilizar Norte su primer evento de ventas bajo una estructura la cámara, estas dos formas de documentación En contraste con el solar en la Avenida improvisada que les proveía sombra. Realizamos revelaron varios temas comunes. Las mujeres Emma Balaguer, que hace poco ha llamado talleres de diseño y documentamos los usos enfatizaban la importancia de los elementos la atención de Mujeres Unidas, el terreno potenciales para el sitio con el fin de facilitar de seguridad, tales como alambre de púas a lo ubicado en la entrada al Parque Mirador Norte el uso de éste como medio para extender la largo de la parte superior de muros y cercas, durante mucho tiempo ha sido contemplado red espacial de Mujeres Unidas. Aprendimos para disuadir a los delincuentes, así como la para construir un centro comunitario de usos que las mujeres estaban más interesadas en el necesidad de crear espacios de sombra íntimos, múltiples o un vivero para comercializar el desarrollo de un punto de venta comercial con que proporcionan comodidad y un sentido de abono y las plantas producidas por Mujeres un escaparate muy visible y atractivo para mostrar lugar. Unidas y la comunidad. Tras el estudio de sus productos y, además, querían construir una la etnobotánica en el año 2014, el municipio oficina para guardar objetos importantes y un de Santo Domingo Norte trató de conferir vivero para las plantas en crecimiento, situado derechos de uso de la parcela al grupo Mujeres en la parte posterior de la parcela. También, las Unidas. No obstante, el estado incierto de mujeres hicieron hincapié en la necesidad de la propiedad frustró estos esfuerzos por aumentar y fortalecer las paredes existentes para parte del municipio. Esto ocurrió hasta que mejorar la seguridad del lugar. la Presidencia de la República Dominicana Para asegurar que nuestro diseño reflejara expropió efectivamente el terreno a través del el contexto y cultura local, caminamos con los proyecto de mejora de infraestructura que será miembros de Mujeres Unidas documentando implementado por la Oficina de Ingenieros la forma arquitectónica y los elementos de Supervisores de Obras del Estado (OISOE). diseño que se valoran en Los Platanitos. Sin embargo, a pesar que el sitio se Documentamos los elementos de preferencia de encuentra tan solo a unos pocos minutos a pie, diseño identificados por las mujeres con nuestras aún no ha proporcionado ningún beneficio propias cámaras, pero también, pedimos a las ambiental, económico o social tangible para mujeres que capturaran elementos de diseño Ilustración 4.2 Wendi Martinez explica los residentes de Los Platanitos. De hecho, con cámaras portátiles a través de un método de su visión para el solar con la ayuda de un plano a pesar de estar situado en las proximidades

48 Infraestructura espacial Ilustración 4.3 La red de infraestructura espacial para Mujeres Unidas consiste en 4 lugares principales: (desde la izquierda) su oficina, el solar en la Emma Balaguer, una casa antigua utilizada para almacenamiento y el punto de producción de lombricultura 4949 de la entrada Puerta 4 del Parque Mirador Norte, el terreno está infrautilizado por los residentes, debido en alguna medida a la carretera de alta velocidad que separa el sitio del Parque. Aunque los límites exactos del sitio no son claros, el terreno se compone de aproximadamente 1,35 hectáreas de tierra no mejorada. Un tercio del sitio está cubierto por pastos y matas, y es atravesado diagonalmente por un camino de tierra. El sitio se encuentra delimitado al norte y al noroeste por zonas residenciales y el río Yaguasa; al norte y noreste por una subdivisión de viviendas privadas; al sur y sureste por la calle Puerto Rico que conduce a Los Platanitos y otras comunidades vecinas; y al suroeste, por la Avenida Parque Mirador Norte. Como el terreno es el punto más bajo en Ilustración 4.4 El desarrollo de “La Piscina” requerirá intervenciones hidrológicas significativas la comunidad, el sitio recibe continuamente sitio como “La Piscina”. Según las narrativas directamente en La Piscina agregando más las aguas residuales y las acumulaciones orales documentadas en el estudio de riesgo contaminación a las aguas superficiales de residuos sólidos que provienen de tres y vulnerabilidad en 2008, La Piscina se ha provenientes de los asentamientos informales. cañadas que atraviesan Los Platanitos y otros inundado por encima del nivel de la Avenida Al fin, estas aguas contaminadas y llenas de dos asentamientos informales. Al llegar al Mirador Norte durante lluvias extremas basura desembocan en el río Yaguasa y pasan terreno se forma una confluencia en un y huracanes y el flujo de agua en la cañada por el Parque Mirador Norte antes de entrar solo canal, poco profunda, que corre por la ha retornado inundando las casas en Los en el río Isabela. parte sur de la parcela. En efecto, debido a Platanitos. Para empeorar esta realidad, Debido a las continuas acumulaciones de que el terreno se inunda durante fuertes los desagües de la subdivisión de viviendas residuos sólidos, al relleno y nivelación del tormentas, los residentes locales se refieren al privadas ubicadas al norte del terreno entran sitio, se requieren intervenciones hidrológicas

50 Infraestructura espacial significativas e innovadoras para mitigar el Parcel on Avenida Mirador Norte that pass through Los Platanitos and two other neighbor- riesgo por futuras inundaciones. Dado que In contrast to the Emma Balaguer site, which has only ing informal settlements into a single, shallow channel recently caught the attention of Mujeres Unidas, the large which bifurcates the southern half of the site. In fact, the no hay planes de desarrollo propuestos por undeveloped parcel located at the entrance to Parque Mi- site’s propensity to fl ood during heavy rainstorms has led la OISOE, a partir de este documento los rador Norte has long been discussed as a possible loca- local residents to aptly refer to the site as “La Piscina” (or residentes de Los Platanitos y sus defensores tion for a multi-use community complex or a greenhouse “The Pool”). As oral histories conducted in 2008 revealed, past hurricanes have fl ooded the entire Piscina above the tienen una gran oportunidad para influir to market plants grown in the community. Following the ethnobotany study in 2014, the Municipality of Santo Do- level of Avenida Mirador Norte, causing fl oodwaters to en una solución de diseño. En particular, mingo Norte sought to confer use rights of the site to backfl ow into Los Platanitos and inundate people’s homes. nuestra investigación mostró que el sitio Mujeres Unidas. However, the uncertain ownership status To make matters worse, a combined waste water and puede proporcionar beneficios ambientales of the parcel thwarted these efforts on the part of the mu- sewage line on the northern half of the site originating nicipality, until the Presidencia de la República Dominicana from the private subdivision drains directly into the Pi- invaluables para Los Platanitos, también, effectively expropriated the parcel through an infrastruc- scina, adding to the contamination of the surface waters. puede servir como un enlace entre el Cinturón ture project to be implemented by Ofi cina de Ingenieros Eventually these untreated waste water and trash accu- Verde de Gran Santo Domingo y el Parque Supervisores de Obras del Estado (OISOE). mulations trickle into the Yaguasa River and pass through Parque Mirador Norte before entering the Isabela River. Mirador Norte. Sin embargo, nos preocupan While the site is located merely a few minutes’ walk from residents’ homes, the site has not yet provided any Because of the continual accumulations of solid waste los rumores que los intereses privados están tangible environmental, economic, or social benefi ts for at the site and the recent site infi ll and re-grading, sig- considerando el desarrollo de viviendas de the residents of Los Platanitos. In fact, despite being lo- nifi cant and innovative hydrological interventions are re- lujo en el sitio. Esto agravaría la exclusión cated in close proximity to the Gate 4 entrance of Parque quired to mitigate future fl ooding risk during storm events. Mirador Norte, the site is underutilized by residents, due Since no detailed development plans have been prepared social de los residentes en Los Platanitos, in some part to the high-speed, at-grade roadway separat- by OISOE as of this writing, residents of Los Platanitos and aumentando el riesgo de inundaciones y ing the site from the park. While the exact site boundaries their supporters now have a great opportunity to infl u- limitando la posibilidad de desarrollar el sitio remain unclear, the parcel consists of approximately 1.35 ence a design solution. In particular, our research showed that the site may provide invaluable environmental ben- para una infraestructura verde de gran valor. hectares of unimproved land with lush undergrowth pres- ently covering approximately one-third of the site. The site efi ts both to Los Platanitos and also serve as a link to A pesar de sus diversos contextos, los is diagonally halved by an unimproved dirt roadway and the Santo Domingo Greenbelt and the Parque Mirador dos sitios ofrecen oportunidades únicas para roughly bounded by residential areas and the Yaguasa River Norte. However, we were concerned to learn that pri- contribuir al desarrollo económico y a la salud to the north and northwest, by a privately developed hous- vate interests are considering developing upscale housing ing subdivision to the north and northeast, by Calle Puerto on site, exacerbating the social exclusion of residents in ambiental de Los Platanitos. Además, estos Rico which leads into Los Platanitos and other adjacent Los Platanitos, severely increasing the risk of fl ooding, and espacios también actúan como enlace con communities to the south and southeast, and by Avenida limiting the potential of using the site for invaluable green las organizaciones e instituciones externas, Parque Mirador Norte to the southwest. As the lowest infrastructure. Despite their diverse contexts, both of these sites pro- teniendo en cuenta en particular los potenciales point in the community, the site acts as a basin which con- tinuously collects the residual waters and solid waste accu- vide unique opportunities to contribute to the economic de infraestructura verde de la Piscina. mulations from the confl uence of three separate cañadas development and environmental health of Los Platanitos. 5151

Escala Acción y valor Si haya un solar estable, quiero “ Introducción El diseño participativo sirve para redefinir sembrar matas y vender abono, y El proceso de diseño participativo permite las escalas para acercamos a la planificación poner algo donde la gente puede que la agencia de los residentes se articule comunitaria. Con la ayuda de entrevistas, “ganar dinero. de manera más explícita, revelando así, la talleres de diseño participativo y fotovoz. — Clemen Guzman, Mujeres Unidas posibilidad de acción radical que se encuentra en las interconexiones entre las infraestructuras sociales, espaciales y materiales. En nuestro trabajo, tratamos de asegurar que las integrantes de Mujeres Unidas tuvieran múltiples puntos de acceso en el proceso de diseño, que es normalmente un proceso inaccesible y rígido. A través de la representación gráfica de sus propias ideas, tomar fotografías de sus elementos de preferencia, y votar por los diseños que sugerimos, las mujeres podían contribuir con mayor libertad y acertadamente al proceso de diseño. A continuación, se discuten momentos clave en el proceso que ayudó a conectar las redes espaciales, sociales, y materiales en Los Platanitos, y al hacerlo, contribuyeron a la creación de sus capacidades y agencia. Hemos dividido nuestras conclusiones en tres secciones: lo que el proceso de diseño reveló acerca de la importancia de la escala, la ubicación física y los materiales para permitir la articulación de Ilustración 4.5 El equipo de diseño camina con integrantes de Mujeres Unidas para en- la agencia de las mujeres. tender mejor sus percepciones de la comunidad y lo que ellas consideran la escala local

52 Infraestructura espacial Se hizo evidente que las escalas en las que Moreover, these spaces also act as a link to external orga- city or the nation. Equally important is the ‘mundane’ scale se lleva a cabo un cambio positivo no son nizations and institutions through their shared interest in of everyday life—sites as small and intimate as someone’s the future of these sites, in particular the green infrastruc- house or patio, routes as short of a mere ten steps from necesariamente las de la ciudad o la nación. ture potentials of the Piscina. one house to the next. Igualmente importante es la escala ‘mundana’ The spaces most associated with the intimate scale of de los sitios de la vida cotidiana, es decir, las Action and Value everyday life are often gendered as women’s spaces. Many Introduction of the women said they felt more at ease and spent much escalas tan pequeñas e íntimas como la casa o The fl exibility of the participatory design process al- of their time in home spaces, even if the reasons varied. el patio de una persona o las rutas cortas de lows the agency of residents to be articulated more explic- For example, Rosa Disela explained that she spends the tan sólo diez pasos de una casa a otra. itly, thus revealing the potential for radical action located in majority of her time in her patio because she needs to Los espacios asociados con la escala the interconnections between social, spatial and material care for a sick relative, but also because of the proximity infrastructures. In our work, we sought to ensure that of her plants and her other relatives. During our explor- íntima de la vida cotidiana con frecuencia son the women of Mujeres Unidas had multiple points of en- atory walks, both Juanita Navidad Rafael and Lucila Eule- considerados como espacios de las mujeres. try into a design process that is typically inaccessible and ria Sánchez took pride in showing us their homes. When Muchas de las mujeres dijeron que se sentían rigid. By drawing out their own ideas, taking pictures of asked to take us to a place that brings her comfort and a what they liked, and voting on designs we suggested, the sense of place, Juanita took us only about ten steps away más a gusto y pasaban gran parte de su tiempo women were able to more freely and aptly contribute to from where we had started--to her mother’s house. Like en espacios de su casa por diversos motivos. the design process. In the following, we discuss key mo- in other walks with women to the site on Avenida Emma Por ejemplo, Rosa Disela explicó que pasa la ments in the design process that served to connect the Balaguer, Juanita began her walk in a small and familiar area mayor parte de su tiempo en su patio porque social, material and spatial networks in Los Platanitos and where many familial and community ties weave together. in so doing, contribute to Mujeres Unidas’ capacity build- No matter how small or ‘micro’ they may seem, we must tiene que cuidar a un familiar enfermo, ing and agency. We have divided our fi ndings into three not view these everyday sites as any less political, oppor- pero también debido a la proximidad con sections: what the process revealed about the importance tune or worthy of our attention. It is at this particular sus plantas y sus otros parientes. Durante of scale, physical site, and materials in enabling women’s scale where much of the critical dialogue and capacity- agency to be articulated. building work emerges to enable broader social change nuestros paseos exploratorios, tanto Juanita and action across multiple scales. Navidad Rafael y Lucila Sánchez Euleria se “If we had our own parcel, I would grow As we learned that many women navigate within the plants and sell fertilizer and put something bounds of a ‘micro’ scale, the site on Emma Balaguer enorgullecían en mostrarnos sus hogares. where people can make money.” Cuando pedimos a Juanita llevarnos a un lugar — Clemen Guzman, Mujeres Unidas seemed even more distantly located from their homes. At fi rst we were concerned that the distance to the site and que le traiga comodidad y un sentido de lugar, Scale its location on the busy commercial corridor would dis- ella nos llevó a tan sólo diez pasos de distancia Participatory design serves to redefi ne the scales suade Mujeres Unidas members from utilizing the parcel. de dónde habíamos comenzado - a la casa through which we approach design and community plan- However, our walks to the site and conversations with the ning. Through interviews, participatory design workshops women showed that this is not the case. Even though their de su madre. Al igual que en otras caminatas and photovoice, it became clear that the scales at which lives seemed circumscribed to small scales, they in fact con las mujeres a la parcela en la Avenida positive change takes place is not necessarily those of the navigate through much more extensive spatial networks. 5353 Emma Balaguer, Juanita comenzó su caminata en un área pequeña y familiar donde se tejen muchos lazos familiares y comunitarios. Por tanto, no importa qué tan pequeños puedan parecer estos sitios, no se debe considerar a estos lugares cotidianos como menos políticos, oportunos o indignos de nuestra atención: es en esta escala donde gran parte del diálogo crítico y desarrollo de capacidades emerge, lo que permite el cambio social y la acción en múltiples escalas. Como aprendimos que muchas mujeres se mueven sólo dentro de los límites de una escala “micro”, el solar en la Avenida Emma Balaguer nos pareció situado aún más distante de sus hogares. Al principio estábamos preocupados de que la distancia al sitio y su ubicación en Ilustración 4.6 Votación “por puntos” antes del primer taller de diseño el corredor comercial podría disuadir a los hermana de Evelyn, que dirige una pequeña limita sólo a una docena de casas. En cambio, miembros de Mujeres Unidas de la utilización empresa a pocos pasos con su madre. Evelyn, sus vidas se entrelazan en infraestructuras de la parcela. Sin embargo, nuestras visitas a su vez trabaja como agente de policía y viaja sociales dinámicas que se extienden a través al sitio y conversaciones con las mujeres constantemente a través de la ciudad. Otros de múltiples lugares y escalas a la vez. Los mostraron que este no era el caso. A pesar miembros de Mujeres Unidas viajan con planificadores con enfoque participativo de que sus vidas parecían estar circunscritas frecuencia al mercado central en La Zurza, pueden mejorar su capacidad de entender las a escalas pequeñas, de hecho, se mueven por visitan a familiares en el campo y a menudo redes multi-escalares, a través de las cuales redes espaciales mucho más extensas. Un hablan de sus relaciones con parientes que han los miembros de la comunidad planifican sus buen ejemplo de esto es Evelyn Hernández, emigrado a los Estados Unidos y Europa. Los propios futuros, comenzando su análisis en que es la actual líder de Mujeres Unidas. La lazos organizativos y familiares muestran que la las escalas más íntimas y en los espacios de la parcela en Emma Balaguer es propiedad de la escala de la vida cotidiana de las mujeres no se vida cotidiana.

54 Infraestructura espacial Materiales One good example of this is Evelyn Hernández, who is site designs was critical in fostering women’s agency over the current leader of Mujeres Unidas. The parcel on Emma the design of the site. In the fi rst design workshop we Aprendimos que ciertos materiales Balaguer is owned by Evelyn’s sister, who runs a small were standing in front of the seated group and drawing utilizados en el proceso de diseño servían para business only steps away with their mother, and Evelyn on the tracing paper as the women spoke. However, when facilitar la agencia de las mujeres, mientras que in turn works as a police offi cer and is constantly travel- one woman started explaining a more complex vision, we otros fueron menos útiles en la comprensión ing through the city. Other members of Mujeres Unidas asked her if she would like to draw. She hesitated for a travel to the central city market in La Zurza on a regular second, but then came up to the front and began drawing y el aprendizaje de los conocimientos de basis, they visit relatives in the countryside, and they often her plan. Following her lead, other women soon joined her ellas. Por ejemplo, durante el primer taller de discuss their ties with relatives who have emigrated to the in the front of the room and started drawing on their own diseño, se utilizó la votación “por puntos” a fin United States and Europe. These organizational and famil- tracing paper. In this workshop, the women who joined us ial ties show that the scale of women’s everyday lives is in the front of the room were the same members of Mu- de obtener retroalimentación de las mujeres not just confi ned to a grouping of a dozen houses. Instead, jeres Unidas who typically speak up in meetings. However, acerca de sus preferencias individuales para their lives are entwined in dynamic social infrastructures in the second workshop, when we broke into small groups fachadas y otros detalles de construcción. Al that stretch across multiple places and scales at once. By seated around tables, many more women were comfort- principio estábamos preocupados de que beginning their analysis at the more intimate scales and able drawing out their ideas on tracing paper. While some spaces of everyday life, participatory planners will be bet- were still hesitant, the ephemerality of the tracing paper in sólo las mujeres que tendían a hablar en las ter able to understand the multi-scalar networks through combination with gathering in smaller groups around cir- reuniones iban a sentirse cómodas con este which community infrastructures articulate and through cular desks allowed more women to become active par- método de colocar puntos en los carteles. Sin which community members plan their own futures. ticipants in the process. Ultimately attention to materiality is extremely important in articulating participants’ agency, esperarlo, debido a que los puntos eran todos Materials especially in a participatory design process and particular- uniformes (para no distinguir una mujer de otra) We found that particular materials used in the design ly when attempting to use the design process to ethically y porque no era necesario saber leer y escribir process helped women’s agency be articulated more easily, and effectively reveal local knowledges and visions. para participar en la votación, las mujeres de while others were less helpful in understanding and learn- ing from the women’s knowledge. For example, during the Place todas las edades se sentían cómodas de tomar fi rst design workshop, we used “dot” voting in order to We carefully selected the locations for our participato- los puntos y compartir sus comentarios. gain feedback from individual women about their prefer- ry design process in order to advance several complemen- Del mismo modo, el papel de calco ences for facades and other construction details. Initially tary agendas. First, by hosting meetings and workshops in we were concerned that only the women who tended to familiar local places, the women and our design team were que se utilizó para dibujar sobre los diseños speak up in meetings would be comfortable placing dots able to more intimately understand how the sites could iniciales del lugar fue vital para fomentar la on the posters. However, we believe that because the dots contribute to the community in terms of a broader spatial acción de las mujeres sobre el diseño. En el were all uniform (not distinguishing one woman from an- infrastructure network. Second, by working in places that primer taller de diseño estábamos de pie other) and because the voting did not necessitate women felt comfortable to the women, they were better able to being literate, women of all ages felt comfortable taking articulate their own perspectives. A few examples illus- delante del grupo de mujeres, dibujando en el the dots and providing their feedback. trate the signifi cance of appropriate spaces for participa- papel de calco siguiendo los comentarios de Similarly, the tracing paper we used to draw over initial tory design. 5555 las mujeres. Sin embargo, cuando una mujer Lugar comprometidas. El liderazgo activo también comenzó a explicar una visión más compleja, Seleccionamos con mucho cuidado los se reveló cuando las mujeres tomaron su le preguntamos si le gustaría dibujar. Ella lugares donde realizaríamos nuestro proceso propia iniciativa de limpiar los escombros y dudó por un segundo, pero pronto se levantó de diseño participativo con el fin de avanzar en la basura del solar vacío en la Avenida Emma y comenzó a dibujar su plan. Siguiendo su varias agendas complementarias. En primer Balaguer. Más tarde organizaron un taller ejemplo, otras mujeres se unieron a ella en lugar, mediante la organización de reuniones empresarial en su oficina recién alquilada con el frente de la sala y comenzaron a dibujar y talleres en lugares familiares, las mujeres y el fin de mezclar los productos de limpieza del en su propio papel de calco. En este taller, nuestro equipo de diseño fueron capaces de hogar que llevaron al solar recién preparado las mujeres que se unieron a nosotros en el entender cómo los lugares podrían contribuir para vender, como un medio de ocupación frente de la sala eran los mismos miembros de a la comunidad, en términos de ampliar su del lugar. Mujeres Unidas que por lo general hablaban red de infraestructura espacial. En segundo En lugar de conversar abstractamente en las reuniones. Pero, en el segundo taller, lugar, al trabajar en lugares donde se sentían acerca de la comunidad desde un lugar estático, cuando nos dividimos en pequeños grupos cómodas, las mujeres eran más capaces de diseñamos nuestras caminatas de exploración sentados alrededor de mesas, muchas mujeres expresar sus propios puntos de vista. Unos con Mujeres Unidas e integramos el método estuvieron cómodas en plasmar sus ideas en el pocos ejemplos ilustran la importancia de fotovoz para proporcionar a las mujeres papel de calco. Mientras que algunas todavía de los espacios apropiados para el diseño una oportunidad dinámica de reconsiderar dudaban, la calidad efímera del papel en participativo. sus perspectivas sobre Los Platanitos. La combinación con la agrupación en pequeños Durante nuestro segundo taller de dinámica nos permitió a la vez evaluar grupos alrededor de mesas circulares permitió diseño en marzo, uno de los investigadores críticamente los elementos de la arquitectura y a más mujeres convertirse en participantes estaba explicando nuestro plan propuesto los elementos de construcción utilizados en su activos en el proceso. En última instancia, la para el solar en la Avenida Emma Balaguer propia comunidad. Mientras que las mujeres materialidad es extremadamente importante y enseñando las secciones transversales a los mostraron inicialmente aprehensión o para articular la agencia de los participantes, miembros de Mujeres Unidas. Sin embargo, confusión acerca de las tareas que se les pidió, sobre todo en un proceso de diseño tan pronto como un residente hombre de fueron capaces de interactuar reflexivamente participativo y enfáticamente cuando se trata Los Platanitos entró en el taller, las mujeres con espacios que eran familiares para ellas. de utilizar el proceso de diseño para revelar de miembros de Mujeres Unidas de inmediato Con el tiempo, las mujeres desarrollaron su manera ética y con eficacia los conocimientos se hicieron cargo de la explicación del propio lenguaje de diseño y fueron capaces y visiones locales. cartel como lideresas del proceso, activas y de articular recomendaciones claras con

56 Infraestructura espacial respecto a la futura construcción y desarrollo During our second design workshop in March, one of places articulated through people’s everyday actions and de los solares para sus diversas actividades the researchers was explaining our proposed site plan relationships. With this in mind, our team leveraged par- and cross sections for the Emma Balaguer site to mem- ticipatory design to enable the agency of the women of empresariales. bers of Mujeres Unidas. However, as soon as a male resi- Mujeres Unidas to be articulated more explicitly. By facili- dent of Los Platanitos entered the workshop, the women tating participant-driven documentation of the sites and Intersecciones y valores members of Mujeres Unidas immediately took over the democratic voting on design elements, the women were explanation of the poster as active and engaged leaders able to more freely and effectively contribute to design Las infraestructuras interconectadas de of the process. This active leadership was also articulated development. Furthermore, the familiar places where we Los Platanitos, tales como las parcelas en la when the women took their own initiative to clean out the gathered served as both moments and material sites that Avenida Emma Balaguer y la avenida Mirador rubble and garbage from the empty Emma Balaguer site. grounded interconnected infrastructures: a crucial starting Norte, nos recuerdan que una “comunidad” Later they organized an entrepreneurial workshop at their point for on-going knowledge co-production and partici- newly rented offi ce in order to mix household cleaning patory design efforts. no es sólo un grupo monolítico de individuos y products, which they fi nally brought to the newly prepared From this process, we learned that the parcel on Aveni- edificios, sino que la infraestructura comunitaria parcel on Emma Balaguer to sell as a means of laying claim da Emma Balaguer should be the primary site for Mujeres consiste de una red dinámica de lugares to the site. Unidas’ entrepreneurial activities due to its location on a Rather than holding abstract conversations about the bustling commercial corridor. In addition to a storefront, articulada a través de las acciones y relaciones community from a static meeting place, our exploratory the site should include an offi ce and a vivero (greenhouse) cotidianas de las personas. Con esto en mente, walks and photovoice methods were deliberately designed to grow plants. Second, once a holistic development plan nuestro equipo de diseño utilizó métodos de to provide the women a more dynamic opportunity to emerges, the parcel on Avenida Mirador Norte will be in- diseño participativo que permitieran a las reconsider their perspectives on Los Platanitos and criti- tegral to the development of Mujeres Unidas and Los Plat- cally assess the architectural and construction elements of anitos. The site should incorporate a permanent space for integrantes de Mujeres Unidas articularse de their own community. While the women initially showed the women to operate and maintain their entrepreneurial una manera más explícita al lugar. Al facilitar apprehension or confusion about the tasks we asked of activities, including the production and sale of plants and la documentación participativa de los solares them, they were able to refl ectively interact with familiar fertilizer. spaces to them throughout the community. Over time, the Ultimately, the liminality of these two particular spaces y la votación democrática sobre los elementos women developed their own design language and were provides an even greater opportunity to not only better de diseño, las mujeres fueron capaces de able to articulate clear recommendations regarding the fu- coordinate and leverage the interconnected spatial infra- contribuir de manera más libre y eficaz al ture construction and development of sites for their vari- structure of Mujeres Unidas, but also to contribute to the desarrollo del diseño. Por otra parte, los lugares ous entrepreneurial activities. broader spatial infrastructure of Los Platanitos as a whole to adjacent communities and the greater Santo Domingo donde se reunieron servían para fundamentar Intersections and Values metropolitan region. las infraestructuras interconectadas y facilitar la The interconnected infrastructures of Los Platanitos, such coproducción de conocimientos y los esfuerzos as the undeveloped parcel on Avenida Emma Balaguer and the Piscina on Avenida Mirador Norte, remind us that de diseño participativo. ‘community’ is not only a monolithic group of individu- A partir de este proceso, hemos aprendido als and built structures, but also as a dynamic network of 5757 Ilustración 4.7 La infraestructura espacial de Los Platanitos consiste en una red dinámica de lugares articulada por los residentes

58 Infraestructura espacial que el solar en la Avenida Emma Balaguer Figures debe ser el sitio principal para las actividades Ilustración 4.1 The members of Mujeres empresariales de Mujeres Unidas, debido a Unidas discuss their design options for the site on Emma su ubicación en un corredor comercial muy Balaguer during the second design workshop in March activo. Además de una tienda, el sitio debe Ilustración 4.2 Wendi Martinez explains contar con una oficina y un vivero (invernadero) her vision for the site with the help of a plan para cultivar plantas. En segundo lugar, una Ilustración 4.3 The spatial network of Mu- vez que se consolide un plan de desarrollo jeres Unidas consists of 4 primary places: (from the left) integral, la parcela en la Avenida Mirador their offi ce, the lot on Emma Balaguer, an old home used for storage, and the production point of lombricompost Norte va a ser parte integral del desarrollo de Mujeres Unidas y Los Platanitos. El sitio Ilustración 4.4 The development of “The Piscina” will require signifi cant hydrological interventions debe incorporar un espacio permanente de las mujeres para operar y mantener sus Ilustración 4.5 The design team walks with members of Mujeres Unidas to better understand their actividades empresariales, incluyendo la perceptions of the community and what they consider the producción y venta de plantas y fertilizantes. local scale

En última instancia, la liminalidad de estos Ilustración 4.6 Dot voting before the fi rst dos espacios particulares sirve para fortalecer design workshop el trabajo de Mujeres Unidas. Sin embargo, Ilustración 4.7 The spatial infrastructure el terreno conocido como La Piscina también of Los Platanitos consists of a dynamic network of places puede contribuir a la infraestructura verde de articulated by the residents Los Platanitos y la región metropolitana de Santo Domingo.

5959

del agua, agravando el problema de las Introduction inundaciones. La descomposición de la basura Originally founded on top of a large garbage dump 30 years ago, Los Platanitos still lacks municipal waste en la cañada crea vectores de enfermedades y collection services. As a result, household waste accu- en consecuencia problemas de salud pública mulates in public spaces and blocks the fl ow of water, y exacerba el riesgo de inundación en los exacerbating the fl ooding problem. The decomposition alrededores de la cañada. Sin embargo, of the waste in the cañada breeds disease-carrying vec- tors and exacerbate fl ooding of the creek area. How- partiendo desde una perspectiva de sistemas ever, building on our perspective of interconnected in- de infraestructura interconectadas, buscamos frastructures, we sought to examine residents’ everyday examinar las actividades cotidianas de las practices, perceptions and knowledge about this prob- lem in order to assess the community’s potentials for personas, sus percepciones y conocimientos developing a solid waste management program. That is con respecto al problema de la basura con el fin to say, the relationships between people, space and the de explorar potenciales oportunidades para un materiality of solid waste represent capacities for posi- tive action to address this issue. INFRAESTRUCTURA programa comunitario de manejo de residuos sólidos. En otras palabras, las relaciones que The solid waste problem in Los DE GESTIÓN DE existen entre las personas, el espacio y los Platanitos RESIDUOS SÓLIDOS residuos sólidos, como materiales, pueden The solid waste cycle begins with the production of waste in the household. A study conducted by a previ- ayudar a crear capacidades que conduzcan a SOLID WASTE ous UT research team in 2010 found that residents who INFRASTRUCTURE acciones positivas que permitan enfrentar el live along the cañada produce an average of 0.45 kg of problema de la basura. trash per day, the majority of which (0.34 kg) is organic. Once the trash is produced within the house it is im- Introducción mediately brought outside for temporary storage near Los residentes de los Platanitos El problema de la basura en the home. Since most residents in Los Platanitos can’t establecieron su comunidad encima de un Los Platanitos afford to purchase trash bags or garbage bins, we found El ciclo de los residuos sólidos comienza that trash is typically stored for 1-2 days outside the vertedero de basura abandonado, hace 30 home in medium-size plastic bags that are obtained in con la generación de basura en el hogar. El años, y, a pesar del tiempo, los residentes grocery stores. These bags are kept on patios, in narrow siguen sin tener acceso a servicios municipales equipo de investigación de UT del 2010 estimó spaces along the sides or in the back of houses, or in the street when there is no outdoor space available that de recolección de basura. En consecuencia, la que los residentes que viven a lo largo de la cañada de Los Platanitos generan en promedio belongs to the house. On average, households produce basura del hogar se acumula en los espacios six medium-sized trash bags per week. públicos y en la cañada obstruyendo el flujo 0.45 kg de basura por día, la mayor parte de la Most residents (74%) do not separate the household no separa los residuos del hogar debido a frente la Puerta no. 4 del Parque Mirador que los perciben como “basura“, y, por tanto, Norte. Poco más de la mitad de las personas como un material inservible. Únicamente el encuestadas dispone su basura doméstica 14%, 7%, y 5% de las personas encuestadas en dichos contenedores municipales, separan y venden plástico, vidrio, y latas, posteriormente, la basura se recolecta y respectivamente, a un centro local de reciclaje, transporta al relleno sanitario de la ciudad. motivados por el valor económico de los Las encuestas mostraron que el 74% de los residuos. Sin embargo, el aprovechamiento residentes se hacen cargo de llevar su basura de la basura orgánica sigue siendo un desafío. a los sitios de disposición final mientras que Ilustración 5.1 Basura en la cañada En 2014, los residentes e investigadores el 26% contrata informalmente a recolectores basura es orgánica (0.34 kg). Inmediatamente construyeron un programa de lombricultura que llevan la basura a algún sitio. Los después de su generación en el hogar, la para transformar basura orgánica en un recolectores informales reciben en promedio basura se almacena temporalmente en los producto con valor agregado, sin embargo, el RD$38 ($US 0.8) por recogida de basura. espacios exteriores disponibles de la vivienda. proyecto se encuentra todavía en una etapa Además de los contenedores municipales, Debido a que los residentes de los Platanitos temprana pues únicamente el 3% de las pequeños camiones recolectan basura que los no cuentan con recursos para adquirir bolsas personas encuestadas lleva basura orgánica a mismos residentes llevan a los alrededores de y botes de basura, la basura se almacena los contenedores de la lombricultura. la calle El Faro. Sin embargo, estos pequeños durante uno o dos días en bolsas medianas de Las prácticas en el manejo de la basura camiones no tienen capacidad suficiente para plástico que los mismos residentes obtienen en Los Platanitos varían significativamente recoger la basura de la comunidad entera y los en tiendas de comestibles, conocidas como después del almacenamiento en el hogar, horarios de recolección son irregulares. colmados. Las bolsas de basura medianas se particularmente en la forma en la que se La pendiente inclinada del terreno y las almacenan en patios, en espacios estrechos trasladan y en el lugar en donde se depositan largas distancias que los residentes recorren laterales o traseros de la vivienda, o en la los residuos sólidos. En 2015, el gobierno para llegar a los contenedores municipales calles cuando la vivienda carece de espacios municipal instaló cuatro contenedores en la Avenida Emma Balaguer y la Avenida exteriores disponibles. En promedio, los municipales de basura, conocidos como Mirador Norte, así como la pobre capacidad hogares producen seis bolsas de basura por zafacones, a lo largo de la Avenida Emma de los camiones que irregularmente semana. Balaguer y otro en la Avenida Mirador Norte, recogen basura doméstica en la calle El La mayor parte de los residentes (74%) específicamente en el terreno vacío localizado Faro representan grandes obstáculos para la

62 Infraestructura para la gestión de la basura waste since they see it as “trash” and therefore not useful. respondents said that carrying solid waste to municipal Only 14%, 7% and 5% of survey respondents separate and containers is diffi cult and exhausting. The walk to the con- sell plastic, glass, cans and bottles, respectively, to a local re- tainers can take more than 15 minutes depending on the cycling center since these have economic value. However, location of the home, and accessibility is poor because of the organic waste remains a challenge. In 2014, commu- the dilapidated stairs and cracked and uneven alleyways. As nity members and researchers developed a vermiculture a result, 49% of survey respondents said they throw trash program to transform organic waste into a value-added in the cañada or in empty lots instead of bringing it to product, but the project is it its early stages and only 3% the municipal containers. Such dumping in the creek and of survey respondents bring organic waste to the vermi- public spaces is a convenient and widely accepted form culture bins. of solid waste disposal in Los Platanitos and other infor- After the household trash is temporarily placed outside mal settlements in the Dominican Republic, particularly Ilustración 5.2 Contenedores munici- the home, practices vary in terms of further removal and when it rains. In fact, our research suggests that much of pales en la Avenida Emma Balaguer fi nal depositing. In 2015, the municipal government pro- the trash in the cañada originates with residents who live vided four municipal containers (“zafacones”) along Ave- outside the community: 51% of survey respondents argue disposición adecuada de los residuos sólidos nida Emma Balaguer and one on Avenida Mirador Norte, that most of the trash accumulated in the channel and en los Platanitos. Las encuestas revelan que specifi cally in the undeveloped parcel in front of the Gate public spaces are deposited by people who live in the up- el 76% de las residentes perciben que llevar 4 entrance to Parque Mirador Norte. Slightly more than per reaches of the micro-watershed. The lack of regular la basura a los contenedores municipales es half of the survey respondents dispose of their solid waste water fl ow in the channel, particularly during the dry sea- in these containers, which are regularly emptied and the sons (“veranos”) leads to accumulations of waste at points una actividad físicamente difícil y fatigante. trash is transported to the city landfi ll. Our survey shows where the channel is covered and water runs through La caminata a los contenedores municipales that 74% of residents carry their own trash away from the pipes. When it rains, water fl ows are obstructed, the chan- de basura puede tomar más de 15 minutos, house to a fi nal disposal site (whether this is the container nel overfl ows and water fl oods nearby streets and houses. or somewhere else). The remainder (26%) informally hire Despite these challenges, residents are very aware of dependiendo de la ubicación de la vivienda, collectors, mostly children, to dispose of the household the causes and consequences of waste accumulations in además, la accesibilidad es deficiente debido waste somewhere. Informal waste collectors receive on the community, and this awareness presents a great po- a los desgastadas escaleras y a los desnivelados average RD$38 per trash pick-up. In addition to the con- tential for developing a community-based solid waste y deteriorados caminos. En consecuencia, tainers provided by the municipality, small garbage trucks program. Residents recognize that accumulations of trash pass through El Faro to pick up trash bags deposited by exacerbate the fl ooding problem and that trash is harmful el 49% de los encuestados tira la basura en residents who live adjacent to the street. However, these to their environment and to their health. Furthermore, ac- la cañada o en solares vacíos en lugar de los small trucks do not have enough capacity to serve the en- cording to our surveys, 43% of residents say that they and contenedores municipales. Tirar la basura en tire community and the schedules are irregular. other community members are responsible for managing The steep climb and long distance to the containers on their own waste in order to foster a healthy and clean en- la cañada y en los espacios públicos es una Avenida Emma Balaguer and Avenida Mirador Norte, and vironment. Because of this environmental awareness, 83% forma de disposición final de residuos sólidos the low capacity and irregular schedule of the trucks that of survey respondents are willing to contribute an average ampliamente aceptada en los Platanitos y pass along El Faro, present major obstacles to proper solid of RD$80 per trash pick-up from their homes in case a en otros asentamientos informales de Santo waste disposal. According to our surveys, 76% of survey community program were established. However, our in- 6363 Tipologías del Almacenamiento de Basura en el Hogar Household Waste Storage Typologies

Bolsa mediana Medium-sized bag

Pa�o Almacenamiento al lado de la casa Storage in house with some exterior space

Callejón / alley

SIMBOLOGÍA/ SYMBOLOGY Bote Muro/wall Bolsa mediana/ Trash bin medium-sized bag Almacenamiento en casa con pa�o Reja/fence Storage in house with pa�o Bolsa grande/ Ventana/window large trash bag

Bolsa grande Árbol/tree Bote/trash bin Large trash bag Callejón/alley Puerta/door Almacenamiento en casa sin espacio Storage in house with no space

Ilustración 5.3 Tipologías del almacenamiento de basura en el hogar

64 Infraestructura para la gestión de la basura Tipologías del Almacenamiento de Basura en el Hogar Household Waste Storage Typologies

Bolsa mediana Medium-sized bag

Pa�o Almacenamiento al lado de la casa Storage in house with some exterior space

Callejón / alley

SIMBOLOGÍA/ SYMBOLOGY Bote Muro/wall Bolsa mediana/ Trash bin medium-sized bag Almacenamiento en casa con pa�o Reja/fence Storage in house with pa�o Bolsa grande/ Ventana/window large trash bag

Bolsa grande Árbol/tree Bote/trash bin Large trash bag Callejón/alley Puerta/door Almacenamiento en casa sin espacio Storage in house with no space

Ilustración 5.3 Tipologías del almacenamiento de basura en el hogar

6565 Domingo, especialmente cuando llueve. a los miembros de la comunidad como los residentes con la naturaleza, sus cambiantes De hecho, nuestra investigación sugiere que responsables de manejar su propia basura apreciaciones sobre el valor de la basura, y sus gran parte de la basura acumulada en la para preservar una mejor salud y un ambiente percepciones e interacciones con el medio cañada proviene de personas que no viven más limpio. Motivados por su propia ambiente y los materiales. en la comunidad: el 51% de los encuestados consciencia ambiental, el 83% de las personas La conexión de los residentes con argumentan que la mayor parte de la basura encuestadas están dispuestas a contribuir la naturaleza había sido previamente acumulada proviene de las personas que con $RD80 ($US 1,75) a la semana por los documentada en un estudio en 2014, viven en las partes altas de la micro cuenca. servicios de recolección de basura en el hogar cuando los investigadores catalogaron la La escasez de corrientes de agua en el canal, en caso de que un programa de recolección amplia producción de plantas con fines de especialmente en temporada de secas (en los comunitaria existiera. Sin embargo, nuestras autoconsumo y medicinales. En nuestra veranos) genera acumulaciones de basura entrevistas sugieren que el problema de la investigación, les pedimos a los niños de la en los puntos donde el canal está cubierto basura no puede empezar a ser solucionado comunidad que dibujaran la cañada como es y donde el agua fluye a través de tuberías. sin el apoyo y la participación de todos los actualmente y, posteriormente, que dibujaran Cuando llueve, los flujos de agua se obstruyen miembros de la comunidad. Este apoyo y cómo sería la cañada sin acumulaciones de por la basura, el canal se satura y el agua participación podría ser incentivado mediante basura. Los niños dibujaron una cañada inunda las calles y viviendas cercanas. una campaña de conciencia ambiental basada imaginaria llena de pescados, flores, A pesar de estos retos, los residentes en las relaciones de los residentes con la mariposas, y otros animales acuáticos. Al están plenamente conscientes de las causas basura del hogar en términos de sus prácticas dibujar el estado actual de la cañada, los niños y consecuencias de las acumulaciones de cotidianas, conocimientos, y actitudes. basura en su comunidad, esta conciencia representa al mismo tiempo una oportunidad Las relaciones con la basura y para desarrollar un programa comunitario de sus oportunidades manejo de basura. Los residentes reconocen Se identificaron tres principales temas que las acumulaciones de basura exacerban el que caracterizan a las relaciones de los peligro de inundación y que la basura afecta residentes con la basura los cuales representan el medio ambiente y su salud. Asimismo, oportunidades en términos de un potencial de acuerdo con nuestras encuestas, el 43% programa comunitario de manejo de Ilustración 5.4 Niña con un dibujo de de los residentes se perciben a sí mismos y basura. Los temas incluyen el vínculo de los una cañada limpia

66 Infraestructura para la gestión de la basura usaron colores grises y oscuros, mientras que terviews show that the solid waste problem cannot be ad- idents would use these icons and slogans, which we had las concepciones imaginarias de la cañada dressed without full community support and participation. printed out beforehand, or develop their own in order to Such support and participation can be fostered through design posters that could be further developed into a fu- del futuro (sin basura) fueron iluminadas con an environmental awareness campaign based in residents’ ture environmental awareness campaign. As the workshop colores brillantes y alegres. relationships with waste in terms of their practices, knowl- progressed, participants grew more enthusiastic and start- Un taller organizado en el Parque Mirador edge, and attitudes. ed to reveal their attachment with nature, from different perspectives depending on their age and gender. A group Norte en marzo, en el que participaron más de Relationships with Waste and Their of women members of Mujeres Unidas drew a globe as a 100 personas, también reveló apreciaciones Potentials backdrop for the slogans and icons, refl ecting a broader positivas hacia la naturaleza. El objetivo del taller We identifi ed three principal themes that characterize view of the implications of the solid waste for community fue que los habitantes, trabajaran en equipos residents’ relationships to waste and which represent sig- well-being. A team of teenagers decided to hand-draw the nifi cant resources in terms of fostering a community-based current and possible future conditions of the cañada if a de niños, adolescentes, mujeres, y hombres, solid waste management program. The themes include solid waste program were implemented, using an image con el fin de seleccionar representaciones de residents’ attachment to nature, their evolving attitudes of a stream and children as their backdrop instead of the conciencia ambiental efectivas dentro de un towards the value of waste, and their perceptions and in- icons we had provided. A team of teenagers developed teractions with built forms and materials. an impromptu song to present their message about en- conjunto de formas y mensajes ambientales Residents’ attachment to nature had been previously vironmental awareness, and another group of teenagers que habían sido previamente seleccionados documented in a study in 2014, when researchers cata- created a rap to instruct adults to take care of the health en talleres de comunicación en el mes de logued the extensive household plant production for food of the community by addressing the solid waste problem. enero. Los residentes podían usar esas formas and medicinal purposes in the community. In our own re- Following the workshop in Parque Mirador Norte, we search, this attachment to nature became evident through mounted all the posters in the offi ce of Mujeres Unidas y mensajes, los cuales habían sido previamente various workshops. In the fi rst workshop, we asked chil- and facilitated a discussion with members and other resi- impresos, o también podían desarrollar dren to fi rst draw the current condition of the creek and dents to refi ne the environmental messages. As a result, sus propias representaciones con el fin de then imagine what a clean cañada could look like. The chil- we were able to identify a series of slogans and icons that dren drew an imaginary cañada replete with fi sh, fl owers, can provide the foundation for an environmental aware- elaborar carteles ecológicos preliminares, butterfl ies, and other water animals. In their drawings of ness campaign. que serán posteriormente desarrollados, que the current state of the cañada they used dull and dark The second theme—evolving attitudes towards darán forma a la campaña de conciencia colors; in their imaginary conceptions of a future cañada waste—is best exemplifi ed by residents’ emerging under- ecológica. A medida que el taller avanzaba, the colors are bright and cheerful. standing of waste as a potential resource stemming from Another workshop held in Parque Mirador Norte in the vermiculture project initiated in 2012. Santa Dani En- los participantes se mostraban cada vez más March with over 100 residents also demonstrated posi- carnación and Filomena Polonia, for example, often speak entusiasmados y comenzaban a revelar su tive attitudes towards nature. The goal of the workshop with appreciation about the role of worms as partners in vínculo con la naturaleza, desde diferentes was for residents, working in teams of children, teenagers, converting organic waste to compost. Santa will even sing women, and men, to select among environmental aware- to the worms to encourage them to eat the organic waste perspectivas dependiendo de su edad y ness slogans and icons that had been developed through and produce fertilizer. In this way, residents’ attachment to género. Un grupo de mujeres, que a su vez brainstorming with residents in workshops in January. Res- nature in the form of women’s appreciation of worms as a 6767 pertenece a Mujeres Unidas, dibujó la forma e imágenes que se les había proporcionado. grupo de adolescentes creó espontáneamente del planeta como un paisaje de fondo que sirvió Posterior al taller del Parque Mirador un rap que motivaba a los adultos a cuidar para dibujar sus propias representaciones Norte, montamos los carteles ecológicos en la la salud de la comunidad enfrentando el ambientales y mensajes, reflejando desde una oficina de Mujeres Unidas y facilitamos una problema de la basura. perspectiva más compleja, las implicaciones discusión con miembros de la comunidad El segundo tema -las apreciaciones de la basura en su propio bienestar. Un grupo y otros residentes, con el fin de refinar los cambiantes de los residentes hacia la basura- de jóvenes decidió dibujar las condiciones mensajes y las representaciones ambientales se ejemplifica a través del entendimiento y actuales de la cañada y contrastar dicha previamente obtenidas. El taller de seguimiento del significado que los residentes perciben representación con una visión alternativa de la nos ayudó a identificar una serie de mensajes de la basura como un recurso, que surgió en cañada sin basura, considerando la existencia y representaciones que pueden servir como el proyecto de lombricultura desarrollado en de un programa comunitario de recolección base para una campaña de conciencia 2012. Santa Dani Encarnación y Filomena de basura que ayudara a preservar la cañada ambiental. Un grupo de adolescentes creo una Polonia, por ejemplo, frecuentemente hablan limpia, los jóvenes desarrollaron sus propias canción improvisada con el fin de transmitir sobre la admiración que sienten del trabajo representaciones en lugar de utilizar las formas un mensaje de conciencia ambiental, y, otro en equipo que las lombrices desarrollan al

¡Si te sumas, somos más! ¡Piensa en salud, y no en la enfermedad! ¡Súmate y cuidemos a Los Platanitos! ¡NO A LA CAÑADA, SÍ AL ZAFACÓN¡ ¡Todos a la limpieza!

Ilustración 5.5 Mensajes de conciencia Ilustración 5.6 La comunidad investigó Ilustración 5.7 Cartel ecológico creado ambiental desarrollados en talleres el problema de los residuos sólidos en 2010 por un grupo de adolescentes

68 Infraestructura para la gestión de la basura

1 form of domestic animals has prompted a new awareness es, in particular because we conducted our research dur- of waste. This new awareness has led to a new sense of ing the lead-up to the May 2016 elections. Residents also the value of waste, which in turn has prompted Santa and identifi ed points of high visibility that are most suitable for Filomena to continue supporting the vermiculture project mounting environmental awareness posters, in particular even though it has still not reached its income-generating walls with a long sight line at the end of alleyways, light potentials. These evolving attitudes towards waste as a po- posts, entrances to alleys that connect with the commu- tential resource was also evident through the enthusiasm nity, and highly frequented places where people gather and of residents who participated in the solid waste admin- the social and material infrastructures of Los Platanitos istration and operations workshops: residents easily out- intersect, such as open spaces in front of grocery stores lined the possible operations of a community-based pro- (“colmados”) and other commercial establishments. grams and quickly identifi ed the equipment needed. Finally, we were able to triangulate our own observa- tions of posters and murals with the drawings made by Ilustración 5.8 Ejemplos de estilos de Residents’ interactions with and perceptions of built form provide a third, signifi cant resource for a community- children and the posters designed during the workshop comunicación comunes en la comunidad based solid waste management program. Los Platanitos in the Parque Mirador Norte in order to identify com- convertir la basura orgánica en composta. is a densely populated community where even the small- monly used visual communication styles. In terms of styles est open space, corners, setbacks and walls have mean- used for text on posters and murals, capitalized and thick Santa les canta a las lombrices para motivarlas ing and practical signifi cance in terms of interconnectiv- letters and script fonts are the most common. The most a comer la basura orgánica y transformarla en ity and land-use. The ethnobotany research in 2014, for common colors used are black and vibrant primary colors un fertilizante. De esta manera, el vínculo de example, showed that residents grow plants in pots and such as red, blue, yellow and green. In terms of imagery, posters include fi gures that are clear, intentional and liter- los residentes con la naturaleza se manifiesta in the ground using very small spaces. Since each space holds different meanings and use values, they can serve ally represent a product or activity, such as a drawing of a en la manera en que las mujeres valoran a to communicate environmental messages in different form computer in front of an internet café. las lombrices como animales domésticos. depending on the structure, location and size of the space Esta nueva manifestación de conciencia available. In order to document the different spaces suit- Intersections and Values able for communication, the forms by which messages are Motivated by this attachment to nature, evolving rela- ambiental ha generado una nueva forma de communicated to the public, and the common styles of tionships with waste, and interactions with and percep- valorar a la basura, que a su vez ha motivado these communication forms, we conducted guided walks tions of built form, many residents resist the negative a Santa y a Filomena a seguir contribuyendo with residents and also pursued our own documentation cycle of dumping waste in the creek and instead assume responsibility for managing their own household waste. con el proyecto de lombricultura aunque in the fi eld. Through these walks and workshops with the youth, Mujeres Unidas and their partners developed the ver- este no haya aun generado los beneficios we learned that posters or text painted or stenciled di- miculture project to transform organic waste to a value- económicos esperados. Estas apreciaciones rectly on walls are the most commonly used forms of visu- added product, while other residents sell inorganic waste, en transformación hacia la basura, como una al communication within the community; while murals are such as plastic and glass, to local recycling centers. That is common along major streets, they are not so prevalent in to say, recycling and vermiculture are existing components potencial fuente de generación de recursos Los Platanitos because of the lack of wall space. We found of a green infrastructure system. This green infrastructure se revelaron a través del entusiasmo de los that posters and murals primarily contain political messag- system emerges from the everyday connections between 6969 LetreroLetrerode deConciencia ConcienciaAmbientalAmbiental: Grupo: Grupode chicasde chicas adolescentesadolescentes EnvironmentalEnvironmental Awareness Awareness Poster: Poster: Teen TeenGirls’ Girls’Group Group

ÁrbolÁrbolmarchito marchito(arriba (arriba) y ) y despuésdespuésarbol fértilarbol. fértil. DecayingDecaying tree (above) tree (above) and and afterwardsafterwards a healthy a healthy tree. tree.

Niño botandoNiño botandobasura basura (izq.) y(izq luego.) y luegoevitándoloevitándolo.. Boy throwingBoy throwing garbage garbage (left) and (left) and later avoidinglater avoiding it. it. Ilustración 5.9 Cartel ecológico creado por jovenes de Los Platanitos

70 Infraestructura para la gestión de la basura CartelCartel de de Conciencia ConcienciaAmbientalAmbiental: :Grupo Grupo MujeresMujeres UnidasUnidas EnvironmentalEnvironmental Awareness Awareness Poster: Poster: Mujeres MujeresUnidasUnidas groupgroup

SímbolosSímbolosquequerepresentanrepresentan el elantes antes y despuésy después. . SymbolsSymbols that that represent represent before before andand after. after.

MujerMujerusandousandouna una escobaescoba.. WomanWoman using using a broom.a broom. Ilustración 5.10 Cartel ecológico creado por integrantes de Mujeres Unidas

7171 residentes que participaron en los talleres de los estilos de comunicación existentes en la propias observaciones de carteles y murales administración y de operación de un potencial comunidad, caminamos con jóvenes quienes con los dibujos elaborados por los niños programa comunitario de recolección de guiaron nuestras observaciones de campo. y los carteles desarrollados en el Parque basura, quienes identificaron rápidamente A través de caminatas y talleres con Mirador Norte con el fin de identificar estilos los instrumentos y equipos necesarios para jóvenes, aprendimos que los carteles o de comunicación visual familiares para los llevarlo a cabo. mensajes escritos en las paredes son las formas residentes de los Platanitos. En términos de Las interacciones de los residentes y las de comunicación más usuales dentro de la estilo de escritura, encontramos que letras percepciones sobre el medio ambiente revelan comunidad; mientras que los murales son más mayúsculas con líneas delgadas y estilos un tercer, significativo recurso para crear un comunes en las avenidas principales, que son cursivos son los estilos más usados por los potencial programa comunitario de manejo poco comunes dentro de los Platanitos debido residentes. Los colores preferidos son el negro de basura. Los Platanitos es una comunidad a la falta de espacio disponible. Encontramos y colores primarios vibrantes como el rojo, densamente poblada en donde cualquier que los carteles y murales contienen azul, amarillo, y verde. En términos de forma, espacio vacío, esquina, banqueta y pared predominantemente mensajes políticos, los carteles ecológicos incluyeron figuras que tiene un significado y un uso importante, en pues la investigación se desarrolló durante son claras, intencionales y que literalmente términos de interconectividad y uso de suelo. la campaña electoral de Mayo de 2016. Los representan la actividad o el mensaje que se El estudio de etnobotánica de 2014, por jóvenes nos ayudaron a identificar sitios de trata de comunicar, por ejemplo se utilizaría ejemplo, mostró que los residentes siembran alta visibilidad que serían idóneos para alojar una computadora para promocionar un café plantas en macetas y en la tierra disponible, carteles ecológicos, en particular muros que internet. utilizando a su vez pequeños espacios. son visibles a lo largo de un callejón, postes Debido a que cada espacio tiene un diferente de luz, entradas de callejones que conectan Intersecciones y valores significado y valor, los espacios pueden a la comunidad con la avenida principal, y Motivados por su propio vínculo con servir para comunicar mensajes ambientales lugares en donde la gente se reúne, así como la naturaleza, sus apreciaciones evolutivas y en diferentes maneras dependiendo de las infraestructuras sociales y materiales que cambiantes sobre la basura, y su percepción la estructura, la ubicación y la forma del se intersectan en los Platanitos, como sitios sobre el medio ambiente, muchos residentes espacio disponible. Con el fin de documentar de reunión en los espacios exteriores de las se oponen al ciclo negativo de tirar la basura potenciales espacios para alojar formas de tiendas de comestibles (“colmados”) y otros en la cañada y asumen la responsabilidad comunicación, así como las formas en las establecimientos comerciales. de manejar su propia basura doméstica. Las cuales los mensajes se podrían comunicar, y Finalmente, pudimos triangular nuestras Mujeres Unidas y sus aliados de investigación

72 Infraestructura para la gestión de la basura desarrollaron un proyecto de lombricultura people, space and materials, providing an important value Figures para transformar basura orgánica en un and potential for future development of a community- based solid waste management program. However, the Ilustración 5.1 Trash in the cañada producto con valor agregado, mientras que solid waste problem cannot be addressed without the Municipal waste containers otros residentes venden basura inorgánica, participation of the entire community as a complete, inter- Ilustración 5.2 on Emma Balaguer Avenue como plástico y vidrio, a centros locales de connected system. An environmental awareness campaign reciclaje. En otras palabras, el reciclaje y la based on local environmental imaginations and the com- Ilustración 5.3 Household waste storage municative messages, forms, and styles described in this typologies lombricultura son elementos existentes de un chapter could encourage the whole community to expand Girl with a drawing of a sistema de infraestructura verde. Este sistema this existing green infrastructure, thus prompting the de- Ilustración 5.4 clean creek developed in the environmental awareness velopment of a community-based collection program. de infraestructura verde surge de las actividades workshop diarias de las personas, espacios y materiales, Ilustración 5.5 Environmental awareness que proveen un valor y una oportunidad messages developed in workshops with residents latente para desarrollar un potencial programa Ilustración 5.6 The community investigated comunitario de manejo de la basura. Sin solid waste problems in 2010 embargo, el problema de la basura no puede Ilustración 5.7 Environmental awareness empezar a ser solucionado sin la participación poster created by a group of adolescents y el involucramiento de la comunidad entera, Ilustración 5.8 Examples of communication como un completo e interconectado sistema. styles common in the community

Una campaña de conciencia ambiental Ilustración 5.9 Environmental awareness basada en las imaginaciones y visualizaciones poster created by youth in Los Platanitos ambientales y en los mensajes, formas, y estilos Ilustración 5.10 Environmental awareness de comunicación descritos en este capítulo poster created by members of Mujeres Unidas podrían motivar a la comunidad entera a expandir el sistema existente de infraestructura verde, para concretar el desarrollo de un programa comunitario de manejo de basura del hogar.

7373

gracias a la resiliencia de sus interconexiones. Introduction Su capacidad radica en mitigar el daño a causa We see a well-developed social infrastructure as a critical element of any community’s ability to handle de las disrupciones negativas y maximizar los and cope with disruptions, whether these are positive beneficios gracias a las disrupciones positivas. encounters that facilitate community action or negative A continuación, se describen recomendacio- disruptions such as natural disasters or dislocation re- nes para el ejercicio y la práctica de la planifi- sulting from infrastructure redevelopment projects. Re- gardless of the type of shock, social infrastructures have cación considerando principios de inclusión, an important role in mitigating the damage of negative protección, facilitación y fortalecimiento del disruptions and maximizing the benefi ts of positive dis- desarrollo de infraestructuras sociales a nivel ruptions. The following are recommendations for plan- ning practices that protect, foster, and encourage the grupal y comunitario. development of social infrastructures at the neighbor- hood and community level. RECOMENDACIONES: Planificación participativa y procesos activos de consulta Participatory Planning and Active INFRAESTRUCTURAS Consultation El ejercicio y práctica de la planificación Participatory planning practice in informal settle- SOCIALES participativa en los asentamientos infor- ments inevitably disrupts sociopolitical, organizational, RECOMMENDATIONS: males, inevitablemente altera las estructuras economic, and cultural structures, but it may also serve to facilitate more horizontal, collaborative dialogue be- socio-políticas, organizativas, económicas, y SOCIAL INFRASTRUCTURES tween community members, and the state. In order to culturales, pero también, puede servir para facilitate such collaborative dialogue, planners should Introducción facilitar un diálogo horizontal real y un espa- base their community engagement on existing social in- frastructures and the spaces they provide for continuous, Desde nuestra perspectiva, una infrae- cio de colaboración entre los miembros de democratic co-production of knowledge. By basing their structura social interconectada es un elemento la comunidad y el estado. Con el fin de fa- work on existing social infrastructures, planners, resi- fundamental que influye en la capacidad co- cilitar un diálogo horizontal colaborativo, los dents, and their partners are better able to foster mean- munitaria para superar disrupciones. Consti- planificadores deben centrar sus esfuerzos en ingful participation of excluded and underrepresented social groups, such as women and youth, and effective la comunidad, en las infraestructuras socia- tuyan alteraciones positivas reflejadas en la coordination with key external actors. In turn, partici- acción comunitaria o perturbaciones negativas les existentes y en los espacios que continu- patory approaches to co-production of knowledge and como desastres naturales o desalojos debidos amente promueven la producción colectiva collaborative design within existing social infrastructures will help ensure that major interventions, such as the in- a proyectos de desarrollo; las infraestructuras y democrática de conocimientos. Al priori- frastructure development project proposed by the Presi- sociales soportan diferentes perturbaciones zar su trabajo en las infraestructuras socio- dent’s Offi ce will actually respond to residents’ needs. identificar y priorizar las necesidades reales de su comunidad. La acción comunitaria y la participación de sus residentes vigilará cu- alquier implementación de proyectos de de- sarrollo, así también, gestionará estratégica- mente las perturbaciones generadas por estas intervenciones. La humanización del ejercicio y la práctica de la planificación comienza con la transformación del practicante. A través de la construcción de relaciones humanas, el practicante y la comunidad crean vínculos sociales basados en la confianza, el respeto mutuo, el compromiso y la perseverancia. La práctica recíproca de éstos y otros valores humanos establecerá una relación horizontal entre el practicante y la comunidad, indis- Ilustración 6.1 Representantes de Mujeres Unidas presentan su organización en la Uni- versidad Nacional Pedro Henríquez Ureña pensable para la revitalización de las infrae- structuras sociales presentes en los espacios comunitarias existentes, los planificadores, con procesos activos y permanentes de con- socio-comunitarios. La unión de estas rela- residentes y sus socios generan condiciones sulta con la comunidad. Ambas actividades ciones horizontales con las infraestructuras apropiadas para fomentar la coordinación deben fortalecer las infraestructuras sociales socio-comunitarias constituyen una impor- efectiva entre los principales actores exter- existentes y favorecer el surgimiento de nue- tante fuente de generación de capacidades nos, y a la vez, sostener espacios y procesos vas infraestructuras apoyadas en la produc- y resiliencia. Sin embargo, los practicantes de participación inclusivos con los grupos ción colectiva de conocimientos y al diseño de la planificación participativa pueden ser sociales excluidos o subrepresentados, como colaborativo de la comunidad. Con estas ac- agentes de perturbaciones negativas, especial- las mujeres y los jóvenes. Consideramos que ciones, los residentes de Los Platanitos em- mente cuando llegan con planes o métodos la planificación participativa debe apoyarse poderarán su participación comunitaria para de intervención predefinidos. Así también,

76 Recomendaciones para personas como infraestructura Ilustración 6.2 Devin Oliver muestra a los moradores de Los Platanitos la propuesta de sitio web que presentará sus historias de vida

77 Inventando espacios de participación En su trabajo, Faranak Miraftab (2009) exhorta, a construir redes y espacios de alianza. A partir de la teoría feminista, Miraftab expande la noción de la políti- ca y de la ciudadanía para re-definir el ámbito informal de la política, con el objetivo de ser incluyente y desafiante de las relaciones de poder mediante el liderazgo de base. Los espacios “con- struidos” de la ciudadanía buscan un cambio de la sociedad a través de la acción colectiva y la afiliación informal con las organizaciones de base, afuera de las estructuras de participación con- struidos en las políticas públicas tradi- cionales. Los espacios “concurrentes” por el contrario, requieren legitimación Ilustración 6.3 La casa antigua ubicada frente al colmado de Pica es un potencial lugar a través de donantes y asociaciones gu- estratégico para el desarrollo de las actividades organizativas de Mujeres Unidas bernamentales. Miraftab sostiene que la esfera pública legitima las “necesidades” pueden facilitar encuentros positivos que materiales. Estos enfoques participativos mientras que la esfera “privada”— tradi- fortalecen la participación comunitaria y su también incentivan la movilización de los cionalmente espacios de mujeres— está categorizada como “aspiraciones” empoderamiento. Mediante el fomento de residentes y en consecuencia una mayor par- que excluyen las actividades políticas las relaciones humanas sobre la base de las ticipación de la comunidad. La interconex- y la agencia de las mujeres en sus or- infraestructuras sociales existentes, los pl- ión de la movilización y la participación co- ganizaciones comunitarias informales. Los espacios “construidos” de partici- anificadores pueden aprovechar las movili- munitaria puede detonar una transformación pación nos sugieren reconocer e incluir zaciones diarias de los residentes, sus con- colectiva que desafía las relaciones desiguales las formas en que los grupos desfavore- ocimientos y sus visiones para empoderar de poder y la exclusión que caracterizan a las cidos practican la ciudadanía y la movi- una producción colectiva y democrática comunidades como Los Platanitos. lización social. real de las infraestructuras espaciales y

78 Recomendaciones para personas como infraestructura Construyendo demandas This is to say, the humanization of planning starts with (“consorcio”) specifi cally concerned with strengthening the transformation of the planning practitioner. By building the capacity of community organizations in Los Platanitos centradas en la comunidad practitioner-community relationships based on trust, mu- is an excellent example of the type of support that can be Fomentar el desarrollo de la infraestructura tual respect, compromise, and perseverance, practitioners offered in response to people-centered demand making. social requiere de una cultura inclusiva, influy- are better able to build meaningful human connections At the community level, Mujeres Unidas is experiment- with residents and thus enter into the social infrastruc- ing with people-centered demand making as its members ente y sensible a las demandas relacionadas con tures that constitute such an important source of capacity are using the occasion of the proposed infrastructure in- las personas. Diferentes requerimientos comu- and resiliency. Participatory planning practitioners may be vestment by the President’s Offi ce to also ask for resourc- nitarios tienden a solicitar únicamente infrae- agents of negative disruption, especially when they arrive es to support their emergent social enterprise activities. structura física y material. Los Platanitos no es with pre-defi ned plans or methods of intervention, but The joining up of demands for both social and material in- they can also facilitate positive encounters that strengthen frastructure investments is a good example of synergistic una excepción. Sin embargo, las comunidades community participation and empowerment. By foster- claims-making that may contribute to a more integrated requieren buscar recursos que fortalezcan las ing human relationships on the basis of existing social development vision for the community. We urge commu- redes sociales de los individuos y las orga- infrastructures, planners can leverage residents’ everyday movements, knowledge, and visions into genuine co-pro- nizaciones de su comunidad. Por ejemplo, las Inventing Spaces of Participation duction of material and spatial infrastructures. Such an ap- Drawing on a feminist theoretical approach, demandas podrían reorientarse a la exigencia proach will also motivate residents and result in greater Faranak Miraftab (2009) argues for an expanded de programas de financiamiento gubernamen- community participation, which in turn may lead to a form notion of politics and citizenship to better of collective disruption that challenges unequal relations of facilitate grassroots leadership and challenge tal para la conformación de microempresas, dominant power relations. Specifi cally, Miraftab power and marginalization that characterize communities calls for planners to facilitate “invented” spaces programas de alfabetización, acompañamiento such as Los Platanitos. in order to foster opportunities for alliance and técnico a organizaciones comunitarias, entre network-building and new critical understandings otros. Frente a estas solicitudes, la colaboración People-Centered Demand Making of social and political relations. That is, planners Fostering social infrastructures requires a governing must facilitate critical engagement with de los socios puede significar un espacio de culture that is receptive towards people-centered demand grassroots organizations that take place outside of the traditional, “invited” spaces of urban mediación entre la comunidad y el gobierno. making. Community demands, including in Los Platanitos, governance; i.e. the structures of participation tend to focus on the provision or upgrading of spatial and El mecanismo de coordinación identificado that are legitimized by donors and the state and como un “Consorcio” impulsado por el ayun- material infrastructures, but communities should also seek which therefore are often exclusionary. Miraftab resources and support that directly foster the positive argues that the public sphere legitimizes “needs” tamiento de Santo Domingo Norte y el Centro networks of individuals and organizations of a given com- whereas the “private” sphere of the home— de Investigación y Apoyo a Mujeres y Familias munity. Such demands could include requests for low-in- traditionally considered a woman’s space—is categorized as “wants,” which ignores the political terest small business loans, literacy trainings, and technical (CIAMF) es un claro ejemplo de apoyo insti- activities and agency of women in community- accompaniment of community-based organizations. The tucional que puede coordinar las exigencias based organizations. By actively seeking such joint work of the Santo Domingo Norte municipality and invented spaces for collective action, planners comunitarias y fortalecer las capacidades de the Centro de Investigación y Apoyo a Mujeres y Familias can foster more inclusive forms of citizenship and organizaciones comunitarias en Los Platanitos (CIAMF) in organizing a community coordination process social mobilization. 79 Me gusta la lucha, me gusta la “ unión de las demás. “— Filomena Polonia A nivel comunitario, Mujeres Unidas está tratando de posicionar demandas enfocadas desde el contexto de los habitantes. Conside- rando la actual intervención estatal en la co- munidad, la organización aprovecha y solicita directamente a la oficina presidencial recur- sos para invertir en sus iniciativas empresari- ales emergentes. La consolidación de varias exigencias para inversiones en infraestructura social y material es una clara evidencia del carácter sinérgico del posicionamiento de demandas para la búsqueda del desarrollo integral comunitario. Exhortamos a las or- Ilustración 6.4 Integrantes de Mujeres Unidas participan en un taller de preparación de ganizaciones de base comunitaria continuar químicos como parte de sus iniciativas económicas socio-comunitarias exigiendo recursos concebidos desde las re- alidades sociales de sus habitantes. Instamos structuras físicas. Sin embargo, la reivindi- das en los seres humanos. Cuando un proyecto a los representantes del gobierno y de otras cación social debe ser considerada prioritaria específico surge, el encargado de su ejecución instituciones estar predispuestos y receptivos y necesaria, al igual que las demandas para in- - independiente de su rol como representante a este tipo de exigencias. La solicitud de recur- fraestructura física. del gobierno, organización, comunidad, o so- sos que apoyan a las infraestructuras sociales Una mejor coordinación y división de tra- ciedad civil - debe convocar a otras entidades no sustituyen las demandas para la provisión bajo entre los integrantes de un proyecto es del gobierno e instituciones para asegurar la de servicios básicos ni de inversión en infrae- clave para sostener las reivindicaciones centra- planificación inversión simultánea en diferen-

80 Recomendaciones para personas como infraestructura tes infraestructuras. En el caso del proyecto de nity based-organizations to continue to make such people tions of vital social networks. As one level of government centered demands, and we urge government and institu- responds to physical infrastructure demands, effective co- inversión física en la cañada de Los Platanitos, tional actors to be receptive to such claims. Demands to ordination can ensure that other actors are working to la agencia que pone en marcha el proyecto, support social infrastructures do not replace demands for respond to people-centered demands. Oficina de Ingenieros Supervisores de Ob- service provision and physical infrastructure upgrading. ras del Estado (OISOE) bajo la Oficina de la However, they should be considered just as important and “I like the struggle, I like the union of the necessary. women.” Presidencia de la República debe coordinar Improved coordination and division of labor between — Filomena Polonia las actividades del proyecto con diferentes multiple stakeholder institutions is key to supporting actores y socios para co-gestionar actividades people-centered demand making and progressive planning Alliance and Network Building practice. As specifi c planning projects emerge, the principal We also recommend further development of com- en el ámbito social, ambiental y económico, stakeholder—be it a civil society institution or govern- municative spaces that foster genuine participatory dia- incluyendo el apoyo a la infraestructura social mental agency—responsible for initiating the project can logue and planning, particularly in terms of strengthening de Los Platanitos. and should convene additional levels of government and women’s roles in decision-making processes. Supportive Considerando que OISOE es la agencia institutions to ensure that multiple forms of infrastructure, spaces that foster dialogue also facilitate alliance-building including social infrastructure, are targeted for investment. and collaboration amongst a variety of actors, which in responsable para ejecutar las intervenciones In the case of the large-scale infrastructure investment turn serve to strengthen social networks. Considering the físicas, su accionar podría ampliarse e incluir project pending in Los Platanitos, the implementing agency neoliberal context of governance in Santo Domingo and a instituciones y organizaciones de la sociedad Ofi cina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado its emphasis on privatization of public services, it is critical (OISOE) under the Presidencia de la República Domini- to provide accessible, inclusive spaces to serve as hubs civil, tales como: el ayuntamiento de Santo Do- cana should be actively seeking partners that can assume for developing capacity, social infrastructure, and agency mingo Norte, CIAMF, COPADEBA, Acción responsibility for the variety of social and environmental through interconnected processes. Comunitaria por el Progreso (ACOPRO), aspects of the project, including the support of social in- Traditional spaces for the practice of citizenship in Santo Ciudad Alternativa, entre otras. Todas estas frastructures in Los Platanitos. Since OISOE is responsible Domingo tend to favor men and fail to recognize women’s for carrying out the physical infrastructure upgrades, the central roles in economic and social development and the organizaciones e instituciones reúnen la ca- agency should collaborate closely with the Municipality ways in which they foster community resiliency of informal pacidad y la experiencia en desarrollo comu- of Santo Domingo Norte and other institutions, including settlements. Because women in the Dominican Republic nitario dentro de asentamientos vulnerables CIAMF and the civil society institutions COPADEBA, Ac- comprise 50% of the population and 51% of the informal ción Comunitaria por el Progreso (ACOPRO) and Ciudad sector, providing more spaces of inclusion for women is crit- como Los Platanitos. Por otro lado, construy- Alternativa, all of which have long track records of pro- ical to sustainable economic and community development. endo un entendimiento más diferenciado de gressive community development work in informal settle- Community-based spaces and processes, although less “for- las infraestructuras interconectadas, cualquier ments. Building on a more nuanced understanding of in- mal” and often utilized by disadvantaged groups, should be estrategia de intervención aseguraría que las terconnected infrastructures, such a coordinated approach recognized as legitimate channels for actors to engage in will ensure that the physical infrastructure investment by citizenship and social mobilization. These spaces politically inversiones en la infraestructura física desde the President’s offi ce serves to strengthen community ca- prepare community members to participate in decision- la presidencia sirvan para fortalecer las capaci- pacities while avoiding dislocation of residents and disrup- making processes with other actors and interventions. 81 dades comunitarias. Al mismo tiempo, el dis- a más de capacidades, las infraestructuras so- nización de base Mujeres Unidas proporciona cernimiento de realidades socio-comunitarias ciales a través de procesos interconectados de a las mujeres un canal de organización y mo- evitaría la reubicación de los residentes, por gestión. vilización política. Mujeres Unidas está traba- consiguiente evitando afectar sus redes socia- Las estructuras tradicionales para la prácti- jando con varias organizaciones de apoyo para les vitales para la supervivencia de la comuni- ca de la agencia ciudadana en Santo Domingo desarrollar las interconexiones con otros espa- dad. Mientras un nivel del gobierno responde favorecen la inclusión de la población masculi- cios activos de base comunitaria. Por ejemplo, a las necesidades físicas de la comunidad, la na, desconociendo los roles socioeconómicos Mujeres Unidas a iniciado un relacionamien- coordinación estratégica puede asegurar que de las mujeres y sus capacidades de resiliencia to inter-organizacional con el Club de Madres otros actores respondan a las reivindicacio- desarrolladas al interior de sus comunidades de la Zurza. A través de este acercamiento, nes sociales centradas prioritariamente en los informales. Un ejemplo de esta realidad de Mujeres Unidas busca retroalimentar sus con- seres humanos. inequidad social es la concentración del 51% ocimientos y capacidades considerando los de la población total femenina en el sector 18 años de experiencia de la organización en Alianzas y construcción de económico informal de la República Domini- las áreas de salud, educación y capacitación. redes sociales cana. Por tanto, la oferta de diversos espacios Durante el primer encuentro entre Mujeres También recomendamos desarrollar y de inclusión socioeconómica para las mujeres Unidas con el Club de Madres en el mes de fortalecer espacios de diálogo y de prácticas es fundamental para el desarrollo sostenible enero 2016, una mujer miembro del Club de de planificación legítimos, especialmente ori- económico y comunitario. Los espacios y pro- Madres comentó que: “como mujeres, nos entados a la promoción de los roles de las mu- cesos de base comunitaria, aunque cataloga- dimos cuenta de que los hombres de las or- jeres en los procesos de toma de decisiones. dos como no “formales”, son ampliamente ganizaciones vecinas no nos darían nuestro La creación de espacios de diálogo asegurará utilizados y empoderados por grupos desfa- debido espacio en las organización que ellos la formación de alianzas colaborativas entre vorecidos. Éstos espacios y procesos deben presidían”. Éste intercambio de experiencias diferentes actores para el apoyo y la sostenibi- ser reconocidos como canales efectivos de constituye un recurso estratégico de partici- lidad de las interconexiones sociales. Por otro práctica de ciudadanía y promoción de movi- pación y de representación significativa para lado, analizando el contexto político neoliber- lización social. La contribución de estos espa- Mujeres Unidas. Además, otros actores como al del gobierno de Santo Domingo y su énfasis cios a sus miembros son políticamente visibles COPADEBA y Ciudad Alternativa, que en la privatización de los servicios públicos, es en los procesos de toma de decisiones con emergieron como organizaciones en el auge fundamental proporcionar espacios de capaci- otros actores e intervenciones. de los movimientos sociales entre los años tación inclusivos y asequibles para desarrollar En el caso de Los Platanitos, la orga- 1979 y 1991, tienen una larga historia de ac-

82 Recomendaciones para personas como infraestructura Ilustración 6.5 El mural que se expone en el sitio de la lombricultura transmite un mensaje acerca de la importancia de la preservación del medio ambiente 83 Ilustración 6.6 Visita de Mujeres Unidas a la sede de la organización FUNDSAZURZA para intercambiar experiencias y aprendizajes en el área del desarrollo organizativo ción colectiva y de movilización social gracias de inclusión socioeconómico para reforzar el socio-comunitarios que proveen importantes a diferentes estrategias en la construcción de rol de las mujeres en los procesos de planifi- niveles de resiliencia y acceso de oportuni- alianzas. El intercambio de experiencias entre cación comunitarios. dades. Los residentes de Los Platanitos han los actores y organizaciones impactó positiva- Los Platanitos enfrenta una realidad que desarrollado dinámicas capacidades de adap- mente en las mujeres integrantes de Mujeres está perturbando su organización interna. tación en respuesta a las incertidumbres y las Unidas. A partir de los aprendizajes y experi- La inminente intervención de renovación interrupciones en su vida diaria. La fuente encias compartidas, Mujeres Unidas tiene la física convoca a la imperativa necesidad de de estas capacidades, como hemos sugerido capacidad de desarrollar espacios legítimos proteger y apoyar los espacios de inclusión anteriormente, está articulada en las intercon-

84 Recomendaciones para personas como infraestructura exiones entre los espacios, las personas y los In the case of Los Platanitos, Mujeres Unidas provides a space to foster community leadership development in col- materiales que constituyen las infraestructuras channel for women to organize and mobilize politically. Mu- laboration with more well-established civil society organi- jeres Unidas is working with supporting organizations to zations such as CIAMF, FUNDSASURZA, Club de Madres, de los grupos socio-comunitarios. Las con- develop connections with other spaces of grassroots action, COPADEBA, and Ciudad Alternativa. We highly recommend exiones sociales, que proporcionan espacios including Club de Madres, a community-based grassroots supporting such existing spaces in order to nurture alliance para el desarrollo organizativo y colaborativo organization founded in 1998 for the health, education, and building, enterprise development, and community resiliency empowerment of mothers in La Zurza, Santo Domingo. Dur- premised on the agency and genuine participation of women. entre las familias, pueden ser fortalecidas con ing Mujeres Unidas’ fi rst encounter with Club de Madres in la investigación participativa y la resolución de January, a member of the Club de Madres commented that los conflictos perfilados en el presente trabajo. “as women, we knew that the men of the neighborhood or- Figures Actualmente, Mujeres Unidas proporciona ganizations would not give us our due space in the organiza- tion.” Club de Madres thus serves as an important resource Ilustración 6.1 Mujeres Unidas members un espacio legítimo de diálogo que constan- for Mujeres Unidas by exemplifying strategies for community present their organization at the National University Pe- temente fomenta el desarrollo del liderazgo engagement, participation, and representation. In addition, dro Henriquez Urena COPADEBA and Ciudad Alternativa, which emerged as so- comunitario en colaboración con diferentes Ilustración 6.2 Devin Oliver demon- cial movement organizations between 1979 and 1991, have organizaciones reconocidas de la sociedad strates a proposed website that would present community a long history of collective action and social mobilization life stories civil. Sumado a estos esfuerzos, enfatizamos through creative strategies of alliance-building. By drawing nuestra recomendación al desarrollo empre- on the experience of such organizations, community groups Ilustración 6.3 The old home in front of sarial local y elevar los niveles de resiliencia such as Mujeres Unidas may develop genuine spaces of inclu- Pica’s serves as a strategic potential site to support the sion to strengthen women’s role in community-based plan- organizational development of Mujeres Unidas comunitaria basados en la agencia y la partici- ning processes. pación legítima de las mujeres. As Los Platanitos is now uneasily facing the prospect of Ilustración 6.4 Mujeres Unidas members large-scale physical infrastructure redevelopment, it is im- learn how to prepare soaps, which they hope to sell as perative to protect and support the spaces of inclusion that part of their social enterprise work provide resiliency and access to opportunities. Residents of Los Platanitos have developed strong, adaptive capacities in Ilustración 6.5 A mural in front of the response to uncertainties and disruptions to their daily lives. vermicomposting site teaches about preservation of the The source of these capacities, as we have suggested pre- environment viously, lies in the interconnections between spaces, people and materials that constitute the networked infrastructures Ilustración 6.6 Mujeres Unidas visits of the community. These networks, which provide spaces for FUNDSAZURZA to learn about organizational develop- organizational development and collaboration among fami- ment lies, can be strengthened through the sort of participatory research and problem-solving we have discussed here. Cur- rently, Mujeres Unidas provides an invaluable communicative 85

miento de los residentes, y que la comunidad Introduction contará con el apoyo de la Presidencia de la The project proposed by the Ofi cina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) to improve República Dominicana para un programa the physical infrastructure in Los Platanitos has both comunitario de gestión de residuos sólidos, positive and potentially negative implications. Under este proyecto de infraestructura puede me- the assumption that the channelization and enclosure jorar significativamente la salud pública y la of the cañada is planned with full community participa- tion, avoids resident displacement, and includes support seguridad en Los Platanitos. Sin embargo, la from the President’s Offi ce for a community-based sol- brusca y mal considerada reconstrucción de id waste management program, this infrastructure proj- la infraestructura también puede fracturar las ect may signifi cantly improve public health and safety in Los Platanitos. However, abrupt and poorly considered redes sociales vitales, empeorar el problema infrastructure redevelopment may also fracture vital de los residuos sólidos y las inundaciones, y social networks, worsen the solid waste and fl ooding exacerbar las dependencias externas. Una es- problem, and exacerbate external dependencies. An trategia precipitada y mal concebida de mejo- unmeasured approach to infrastructure improvement will also disrupt the quotidian rhythms of incremental, ramiento de la infraestructura también alter- community-driven development of spatial infrastruc- RECOMENDACIONES aría los ritmos cotidianos, inclusive el proceso tures in Los Platanitos, a process by which residents de desarrollo incremental de las infraestruc- have gradually improved their quality of life and formed DE DISEÑO their vital, interconnected infrastructures of social, ma- turas espaciales impulsado por la comunidad DESIGN RECOMMENDATIONS terial and spatial networks. de Los Platanitos. Ha sido a través tal proceso This incremental approach should also be refl ected de autoconstrucción que los residentes han in the development of the parcel on Avenida Emma Introducción mejorado gradualmente su calidad de vida y Balaguer that will host Mujeres Unidas’ entrepreneurial El proyecto propuesto por la Oficina de activities along the community’s major commercial cor- formado sus infraestructuras vitales, interco- ridor. While Mujeres Unidas’ claim to the parcel across Ingenieros Supervisores de Obras del Estado nectadas con redes sociales, materiales y es- from Parque Mirador Norte is more contested, the (OISOE) para mejorar la infraestructura física paciales. site’s development should incorporate a purely public en Los Platanitos tiene implicaciones tanto space to allow for scaled-up entrepreneurial program- Este enfoque incremental debe reflejarse positivas como negativas. Suponiendo que la ming to take place in the future. The recommendations también en el desarrollo del solar en la Ave- in this chapter will identify the current opportunities canalización y el recubrimiento de la cañada nida Emma Balaguer que acogerá las activi- for each parcel of interest for Mujeres Unidas, along serán diseñadas con la participación de la co- with specifi c design and policy recommendations re- dades empresariales de Mujeres Unidas a lo munidad, que el proyecto evitará el desplaza- garding future development of the sites. largo del corredor comercial principal de la comunidad. Mientras el control de la parcela daciones para los profesionales de diseño que den ver su propio trabajo y el de las otras in- frente al Parque Mirador Norte por Mujeres buscan hacer trabajo participativo: mediatamente, permiten una mejor conver- Unidas es limitado, el desarrollo del sitio en la • Desde el inicio de su proyecto, incorporar sación. Emma Balaguer puede incorporar un espacio a sus ‘clientes’ como co-investigadores. Esto • El proceso de diseño inevitablemente impli- puramente público donde se permite el desar- permite que todas las partes entiendan que cará una combinación de trabajo “técnico” rollo incremental del programa empresarial. la experiencia local es valorada y necesaria. y participativo. En el grado en que sea posible Las recomendaciones en este capítulo identi- • Los métodos que proporcionan recompen- es recomendable incluir co-investigadores ficarán las oportunidades actuales para cada sas en algunos de los trabajos “técnicos”, o al parcela de interés para Mujeres Unidas, junto inmediatas parecen serlos más eficaces. Sea menos mantenerlos informados de cómo y con el diseño específico y las recomendacio- la votación por puntos o las cámaras digital- por qué están siendo utilizadas determinadas nes de normas en relación con el desarrollo es, los procesos en los que las mujeres pue- tecnologías. futuro de los sitios.

Recomendaciones para el proceso Creemos que el proceso de diseño partici- pativo es muy eficaz en involucrar éticamente y en aprender de los miembros de la comuni- dad. A través de este proceso, los que se suelen identificar como ‘clientes’ llegan a ser co-inves- tigadores, participando en una variedad de ac- tividades desde la realización del análisis de los sitios a la elaboración de las recomendaciones de diseño. Elegimos explorar una variedad de métodos de diseño participativo para obtener una mejor idea de los métodos que involu- crarían mejor a las mujeres de Mujeres Unidas. A través de nuestro trabajo y nuestras reflex- Ilustración 7.1 Las integrantes de Mujeres Unidas votan para seleccionar los elementos de iones, proporcionamos las siguientes recomen- diseño de preferencia para el solar en la Avenida Emma Balaguer

88 Recomendaciones de diseño • Reconocer que el proceso de diseño tiene Process Recommendations house), a storage shed, an offi ce, and a storefront to sell que ser incremental, flexible y adaptable, We believe that the participatory design process is compost produced by the vermiculture project, household highly effective in ethically engaging with and learning from plants also grown using the same compost, and household particularmente en un con texto como el de community members. Through this process, those typi- cleaners and other home products developed by Mujeres Los Platanitos, donde interrupciones podrían cally thought of as ‘clients’ become co-researchers, engag- Unidas and other residents of Los Platanitos. Since the site impedir o alterar la intención original del ing in a variety of activities from conducting site analysis to is available for lease for only two years, our design needed to minimize permanent construction and maximize incre- proyecto. elaborating design recommendations. We chose to explore a variety of design engagement methods to gain a better mental, adaptive solutions. Based on our workshops and • A medida de lo posible, utilizar en las re- sense of what methods would best engage the women of discussions with the women, we learned that we needed comendaciones de diseño las capacidades, Mujeres Unidas. Through our work and our refl ections, to create a design that is fl exible and modular, consisting los recursos y materiales, y las estrategias y we provide the following recommendations to design of building elements that are small and light enough to be practitioners looking to do participatory work: disassembled and moved to other sites if necessary. We tecnologías de diseño locales. • From the onset of your project, frame your clients’ as recommend the following general design guidelines: co-researchers. This helps all parties understand that local • Develop and utilize a Mujeres Unidas logo to brand the expertise is valued and necessary. site as well as all products sold on-site. The logo should • Methods that show immediate reward seem to be most refl ect the vision and mission established by the organiza- effective. Whether using dot voting or digital cameras, tion in a clear, simple graphic manner. processes where women can see their own work and • Because security is of the utmost importance to the others’ work immediately allows for greater conversation. women, secure the perimeter of the site as soon as possi- • The design process will inevitably involve a combination ble by building out and reinforcing the existing walls and of ‘technical’ and participatory work. To the extent possi- topping them with barbed wire. ble, include co-researchers in some of the ‘technical’ • Build out the site incrementally as materials and organi- work as well, or at least keep them informed of how and zational capacity become available (in accordance with why particular technologies are being used. the general phasing plan). The fi rst materials to purchase • Recognize that the design process needs to be incremen- should include lumber, nails, metal hinges, door and win- tal, fl exible, and adaptive, particularly in a context such dow locks, and a vitrina (large glass display case). as Los Platanitos where disruptions might prevent or al- • Construct a bold and inviting storefront façade on Emma ter the original intention with the site. Balaguer utilizing bright colors, texts and graphics, including • To the extent possible utilize local skills, resources, the Mujeres Unidas logo, to display plants, household clean- materials, and design strategies and technologies in the ers, and other entrepreneurial goods for sale. Larger display design recommendation. plants should be placed as close to the street as possible to entice passersby to enter the storefront. Design Recommendations for the • The storefront should measure no less than 3 meters Emma Balaguer Site wide and must include a window opening that faces the Ilustración 7.2 Participantes en un taller Based on our work with Mujeres Unidas, our fi nal de- street to take advantage of the ample street frontage dibujan varios planos para el desarrollo del solar sign for the Emma Balaguer site includes a vivero (green- along Avenida Emma Balaguer. The initial depth of the 89 Cómo empezar un vivero: “ Cada quien trae una mata... “— Juana Adame Recomendaciones para el diseño del sitio Emma Balaguer Basado en nuestro trabajo con Mujeres Unidas, nuestro diseño final para el solar en Emma Balaguer incluye un vivero (inverna- dero); un cobertizo de almacenamiento; una oficina; y un punto para vender abono, produ- cido por el proyecto de lombricultura, plan- tas del hogar cultivadas por el mismo abono y químicos, y otros productos para el hogar desarrollados por Mujeres Unidas y otros residentes de Los Platanitos. Dado que el si- tio está disponible para alquiler por sólo dos años, es necesario diseñar el solar para mini- Ilustración 7.3 El solar en la Avenida Emma Balaguer fue limpiado durante el trabajo en marzo mizar la construcción permanente y maximi- de diseño: muros existentes, y cubriéndolos con alambre zar soluciones incrementales y adaptativas. • Desarrollar y utilizar un logotipo para Mujeres de púas tan pronto como sea posible. Basado en los talleres y discusiones con las Unidas para comercializar el sitio, así como • Construir el sitio de forma incremental a mujeres, aprendimos que teníamos que crear todos los productos vendidos en el sitio. El medida que estén disponibles los materiales un diseño que sea flexible y modular, y que logotipo debe reflejar la visión y la misión y la capacidad de la organización (de acuerdo consistiera de elementos de construcción que establecida por la organización de una con el plan general ajustado a fases). Los son suficientemente pequeños y ligeros para manera gráfica clara y sencilla. primeros materiales a comprar deben incluir ser desmontados y trasladados a otros sitios, • Dado que la seguridad es sumamente impo- madera, clavos, bisagras de metal, cerraduras si fuera necesario o de ser necesario. Reco- rtante para las mujeres, asegurar el perímetro para las puertas y ventanas, y una vitrina. mendamos las siguientes directrices generales del solar construyendo y reforzando los • Construir una fachada que incorpore un es-

90 Recomendaciones de diseño caparate audaz y atractivo a lo largo de structure should measure between 3 – 5 meters, keeping extensive fi lling in of the parcel with soil would severely Emma Balaguer utilizando colores brillan- in mind the need to incorporate both offi ce and sales uses. exacerbate the fl ooding problems and further isolate res- • Use local construction methods and prior knowledge idents of Los Platanitos who already live with “their backs tes, textos y gráficos, incluido el logotipo de from building the vermicomposting sites to build both against” Parque Mirador Norte. Just days after the Presi- Mujeres Unidas, para mostrar las plantas, the offi ce and nursery spaces. Specifi c to the nursery, the dent’s visit, large construction machinery was employed los químicos y otros bienes empresariales shade structure should utilize metal posts set in cast to remove ground cover and expand the dirt roads and concrete bases (above ground) covered in zaranda parking area on the site, severely reducing the infi ltra- para la venta. Unas plantas más grandes se (heavy, black mesh) as is typical in many local nurseries tion capacity of the parcel and producing a less ecologi- deben colocar lo más cerca de la calle como and greenhouses throughout Santo Domingo. The awn- cally productive landscape. Although trash accumulations sea posible para atraer a los paseantes a en- ing should slope away from the center of the site, utiliz- were removed from the portion of the cañada that fl ows trar en la tienda. ing a post height of 3 meters at the center of the site and through the parcel, the lack of a waste collection program 2.5 meters at the edge of the site, with each set of posts that is actually causing these solid waste accumulations • La fachada debe medir no menos de 3 met- spaced 3 meters apart from one another. was not addressed. ros de ancho y debe incorporar un escapara- • Where possible, use cisterns to capture rainwater that Despite these emerging challenges, this parcel pro- te que aproveche el amplio frente de calle can then be reused for the nursery. As growing activity in- vides an unmatched opportunity for ecological design creases, it may also be worthwhile to implement a more and multi-functional green infrastructure development to a lo largo de la Avenida Emma Balaguer. La formalized rainwater capture system utilizing gutters and address the social, economic and environmental priorities profundidad de la estructura principal debe interconnected plastic tubing. of the Municipality of Santo Domingo Norte as well as the medir entre 3 a 5 metros, teniendo en cuenta National District. First and foremost, this multi-functional la necesidad de incorporar usos como la “How to start a nursery: infrastructure should be community-oriented. Building on Each one brings a tree...” an integrated, participatory process, the design should oficina y el punto de venta. — Juana Adame center on a multi-purpose community space such as an • Usar métodos de construcción local y el (environmental) educational center or a workforce train- conocimiento existente, como los de con- Policy Recommendations for the Piscina ing space, where activities should focus on developing the President Medina’s February 2016 visit to Los Plat- skills necessary to operate and maintain a neighborhood strucción de las cajas para la lombricultura, anitos effectively served to place the large parcel of land garden, nursery or greenhouse. When implemented, the para construir la oficina y los espacios para across from Gate 4 of Parque Mirador Norte under project will also serve as a community-driven develop- el crecimiento de las plantas. Con respecto the control of Presidencia de la República Dominicana, ment model that can be refi ned and re-deployed in other al vivero, la estructura de la cortina debe prompting much speculation and rumors about the future resource-poor areas of Santo Domingo. development of the site. While the site, locally known In addition to full and democratic community partici- utilizar postes metálicos fijados en bases de as “La Piscina,” had long been viewed by Mujeres Unidas, pation throughout the design process, residents should concreto pre-fundido (sobre el suelo) cubier- other residents of Los Platanitos, and the Municipality of also be given priority employment in the site prepara- tas en zaranda (malla pesada negra) como Santo Domingo Norte as a preferred location for a com- tion, construction and operation and maintenance of en- munity center and a greenhouse and vermiculture site, hanced water systems, as well as the educational and en- es típico en muchos viveros locales en Santo speculation was ripe that the parcel would be used for trepreneurial programming activities on-site. The use of Domingo. El toldo debe inclinarse desde el a baseball park or a housing development. In either case, local labor and skilled workforce training will enhance the 91 Ilustración 7.4 La fachada propuesta por las integrantes de Mujeres Unidas para el solar en la Avenida Emma Balaguer

92 Recomendaciones de diseño Ilustración 7.5 Dos secciones transversales para el solar: dentro de la oficina y punto de venta (arriba) y hacia el fondo del solar en el vivero (abajo) 93 Ilustración 7.6 Una sección transversal desde el fondo del solar (izquierda) hacia la Avenida Emma Balaguer (derecha)

94 Recomendaciones de diseño 95 centro de la parcela, utilizando un poste de Fase I (A corto plazo) Construir una malla y un punto de venta y oficina 3 metros de altura en el centro y de 2,5 met- para guardar los productos en el solar Phase I (short-term) Construct a wall, sales point and offi ce to store products on-site ros en el borde, con conjuntos de postes sepa- rados cada 3 metros de distancia el uno del otro. • Siempre que sea posible, utilizar tanques para captar el agua lluvia que luego puede ser reutilizada para el vivero. Cuando se in- cremente la producción de plantas, también puede ser útil implementar un sistema de captación de agua lluvia más complejo util- izando canaletas y tubos de plástico interco- nectados.

Recomendaciones para el desarrollo de “La Piscina” Con la visita a Los Platanitos en el febrero de 2016 del Presidente de la Republica Danilo Medina, el terreno vacío ubicado justo enfr- ente de la Puerta 4 del Parque Mirador Norte fue efectivamente puesto bajo del control de la Presidencia de la República Dominicana, lo que provocó mucha especulación y rumores sobre el futuro desarrollo del sitio. El sitio, con- ocido localmente como “La Piscina”, siempre había sido visto por Mujeres Unidas, otros veci- nos de Los Platanitos, y el Municipio de Santo Domingo Norte como el lugar preferido para Ilustración 7.7 Tres fases principales del desarrollo del solar en la Avenida Emma Balaguer

96 Recomendaciones de diseño Fase II (A medio plazo) Expandir el espacio (al aire libre) dedicado a la Fase III (A largo plazo) Seguir expandiendo; construir otro edificio con siembra y venta de las plantas un baño y espacio para guardar herramientas Phase II (mid-term) Expand outdoor space dedicated to the sowing and sales of plants Phase III (long-term) Continue expanding; construct a toilet and storage room for tools

97 un centro comunitario o un vivero con produc- mente la capacidad de infiltración de la parcela de Santo Domingo Norte, así como del Distrito ción de lombricompostaje. Pero después de la y desarrollando un paisaje ecológicamente me- Nacional. En primer lugar, esta infraestructura visita del presidente, se especulaba que la par- nos productivo. A pesar de que las acumulacio- multifuncional debe estar orientada a la comu- cela se utilizaría para un parque de béisbol o nes de basura fueron sacadas de la parte de la nidad. Sobre la base de un proceso integrado y un complejo de viviendas de costo alto. En cu- cañada que fluye a través de la parcela, no se participativo, el diseño debe centrarse en un es- alquiera de los casos, se hubiera requerido ex- contempló un programa regular de recolección pacio comunitario de usos múltiples, tales como tensos volúmenes de relleno, lo cual agravaría de residuos de las viviendas de Los Platanitos un centro de educación ambiental o un espacio seriamente los problemas de inundación y ais- y otros asentamientos precarios, los que real- de formación de los trabajadores, lo mismo debe laría aún más a los residentes de Los Platani- mente están causando las acumulaciones de centrarse en el desarrollo de las habilidades nece- tos, quienes ya viven “a la espalda del” Parque basura en La Piscina. sarias para operar y mantener un jardín, vivero Mirador Norte. Apenas unos días después de A pesar de estos nuevos desafíos, esta parcela o invernadero. Una vez implantado, el proyecto la visita del presidente, se empleó maquinaria ofrece una oportunidad sin igual para el diseño también puede servir como un modelo de desar- de construcción para quitar la cubierta vegetal ecológico y el desarrollo de infraestructura verde rollo impulsado por la comunidad que puede ser y ampliar los caminos de tierra y la zona de multifuncional para hacer frente a las prioridades refinado y puede ser implementado en en otras estacionamiento en el sitio, reduciendo severa- sociales, económicas y ambientales del Municipio zonas de escasos recursos de Santo Domingo.

Ilustración 7.8 El terreno al oeste de Los Platanitos, llamada “La Piscina,” antes de la intervención de la OISOE

98 Recomendaciones de diseño

quality of life for residents of Los Platanitos while simul- El grupo unido es la única forma “ taneously improving water quality entering the Yaguasa “A united group is the only option for us de nosotros, porque una sola no le River, Parque Mirador Norte, and ultimately, the Isabela because one person alone can´t sell anything. A group that is united can develop itself.” and Ozama Rivers. vende nada. El grupo unido puede — Rosa Disela desarrollar en un momento. The parcel’s regional connections to Parque Mirador “ Norte, and therefore, the National District’s greenbelt and logical services to the Santo Domingo Greenbelt. In addi- — Rosa Disela the Isabela and Ozama Rivers, highlights the importance tion, this project will greatly benefi t not only Los Platani- of pursuing low-impact development strategies on-site to tos, but also Parque Mirador Norte by enhancing regional Además de la participación plena y create a landscape that is better able to provide environ- water quality and species biodiversity. Under the direction mental services. By pursuing a design process based on democrática de la comunidad en todo el pro- of OISOE, community organizations in Los Platanitos such ecological principles, this parcel will mitigate local fl ood- ceso de diseño, se debe también priorizar a los as Mujeres Unidas, social service providers and commu- ing, provide additional water fi ltration and remediation, nity organizing groups such as COPADEBA and Ciudad residentes en el empleo y la preparación del si- while also offering new natural habitat for wildlife species. Alternativa and offi cials from Parque Mirador Norte can tio, construcción y operación, y mantenimiento In short, intensive re-engineering of the parcel is required form a working group (concorcio) to develop a new, in- to enhance its environmental benefi ts. The development de sistemas de agua mejorados; así como para terconnected infrastructure system which provides new guidelines below serve to quantify the recommendations la programación de las actividades educativas y ecosystem services such as: described above: • Water detention, cleansing and fi ltration, enhancing the wa- empresariales en el lugar. El uso de mano de • Retain the open water channel on-site, but re-enginee ter quality and reducing solid waste accumulations within the existing water system by introducing detainment and obra local y la formación mano de obra cali- the Yaguasa River and Parque Mirador Norte. treatment functions prior to release into the Yaguasa ficada mejorará la calidad de vida de los vecinos • Increased open space for passive (i.e. conservation) and act- River. This includes developing buffers of ground vegeta- ive (i.e. recreational) land uses. de Los Platanitos, mejorando simultáneamente tion along the open waterways to aid in surface water • Decreased fl ooding risk in Los Platanitos and other inform- la calidad del agua que entra en el río Yaguasa, fi ltration and capture to reduce the risk of fl ooding. al settlements due to increased water retention capacity. • Preserve at least 50% of the total parcel land area for Parque Mirador Norte, y en última instancia, los • Sustainable economic development opportunities through act- open spaces and utilize permeable surfaces for construc- ríos Isabela y Ozama. ive site maintenance and operation, as well as permanent tion where possible to further mitigate fl ooding. spaces for community- centered entrepreneurial activities. Las conexiones regionales de la parcela con • Use the new environmental infrastructure to drive the el Parque Mirador Norte, y por lo tanto, con las design and development of the site, while also ensuring áreas verdes del Distrito Nacional y con los Ríos that all built structures complement the water system. • Contract at least 50% of total project workforce from Isabela y Ozama, pone en relieve la importan- the local labor pool, for activities including, but not limi- cia de llevar a cabo estrategias de desarrollo de ted to: site preparation, construction and security, and bajo impacto en el lugar, para crear un paisaje on-going site operations, maintenance and programming. Through such a low-impact development process, the más capacitado para proporcionar servicios am- Piscina site can serve to address many of the key goals of bientales. Al llevar a cabo un proceso de diseño Presidential Decree 260-14 by contributing invaluable eco- 99 basado en principios ecológicos, esta parcela de buffers de vegetación de suelo a lo largo entre los residentes en Los Platanitos para mitigará inundaciones locales, proporcionará de los flujos de aguas abiertas, los cuales trabajos que incluyan pero no se limiten a: filtración de agua y la bioremediación, mientras ayudarán en la filtración de aguas superficial- la preparación del terreno, la construcción que también ofrecerá un nuevo hábitat natural es, reduciendo el riesgo de inundaciones. y la seguridad, y las operaciones actuales en para especies de vida silvestre. En resumen, se • Conservar al menos el 50% de la superficie el terreno, mantenimiento y programación. requiere una intensiva reingeniería de la parcela total de la parcela en espacios abiertos y utili- A través del proceso de desarrollo de bajo para mejorar sus beneficios ambientales. Las zar superficies permeables en la construcción impacto, La Piscina puede servir para hacer fr- directrices de desarrollo a continuación sirven cuando sea posible, reduciendo más las ente a muchos de los principales objetivos del para cuantificar las recomendaciones descritas inundaciones. Decreto Presidencial 260-14, aportando servi- anteriormente: • Usar la nueva infraestructura ambiental cios ecológicos de valor incalculable al Cinturón • Conservar el canal de aguas abiertas en el como enfoque para el diseño y desarrollo Verde de Santo Domingo. Además, este proyec- lugar, pero rediseñar el ciclo de agua existen- del sitio, para garantizar que todas las estruc- to será de gran valor no sólo para Los Platani- te mediante la introducción de funciones de turas construidas complementan el sistema tos, sino también beneficiará el Parque Mirador detención y tratamiento antes de la liberación hidrológico. Norte mediante la mejora de la calidad del agua en el río Yaguasa. Esto incluye el desarrollo • Contratar al menos el 50% de los obreros y la protección de la biodiversidad regional. Bajo

Ilustración 7.9 “La Piscina” despúes de las intervenciones de la OISOE

100 Recomendaciones de diseño Ilustración 7.10 Las intervenciones de la OISOE incluyeron una calle nueva (en el fondo) y la elminación de basura acumulada en la cañada 101 la dirección de OISOE, organizaciones de la co- munidad en Los Platanitos, tales como Mujeres Unidas, los proveedores de servicios sociales y grupos no-gubernamentales como COPADE- BA, Ciudad Alternativa, y los funcionarios del Parque Mirador Norte, pueden formar un gru- po de trabajo (concorcio) para desarrollar una nueva infraestructura verde basada en La Piscina que ofrecería nuevos servicios ambientales, so- ciales y económicos, tales como: • La detención del agua, la depuración y la filtra- ción, que provocará la mejora de la calidad del agua y la reducción de las acumulaciones de residuos sólidos en el río Yaguasa y Parque Mirador Norte. • Mayor espacio abierto para fines “pasivos” (es decir, la conservación ambiental) y para los usos “activos” como la recreación. • Disminución del riesgo de inundación en Los Platanitos y otros asentamientos informales debido a una mayor capacidad de retención de agua. • Provisión de oportunidades de desarrollo económico sostenible mediante el manteni- miento activo y el funcionamiento del sitio, así como a través de convertirse en espacio perma- nente para las actividades empresariales centra- das en la comunidad. Ilustración 7.11 “La Piscina” desde arriba, entrelazando el Parque Mirador Norte y Los Platanitos

102 Recomendaciones de diseño Figures

Ilustración 7.1 The members of Mujeres Unidas vote to choose their preferred design elements that they want to see for the lot of Emma Balaguer

Ilustración 7.2 Participants in a workshop draw various plans for the development of the site

Ilustración 7.3 The site on Emma Balaguer Avenue, cleaned during the March visit

Ilustración 7.4 The façade proposed by the members of Mujeres Unidas for the site on Emma Balaguer

Ilustración7.5 2 cross sections for the site: inside the offi ce and sales point (above) and towards the back of the site in the greenhouse (below)

Ilustración 7.6 A longitudinal cross section from the back of the site (left) towards Emma Balaguer (right)

Ilustración 7.7 Three primary phases of development of the site on Emma Balaguer Avenue

Ilustración 7.8 The lands to the west of Los Platanitos, called “The Piscina,” before interventions by the OISOE

Ilustración 7.9 “The Piscina” after interven- tions by the OISOE

Ilustración 7.10 The OISOE interventions included a new street (in the background) and the removal of accumulated trash in the cañada

Ilustración 7.11 “The Piscina” from above, interlacing Parque Mirador Norte and Los Platanitos

103

asentamientos informales, han atendido la falta Introduction de acceso a servicios de residuos sólidos, a través Informal settlements often lack basic services such as regular, municipal solid waste collection. de programas comunitarios de recolección de Community-based solid waste management programs basura. Estos programas comunitarios de gestión are developed by residents of informal communities de basura proporcionan servicios de recolección to fi ll this infrastructure gap. These programs provide domiciliaria, limpieza periódica de las calles así regular collection of trash, periodic community cleanups, and street infrastructure repairs, but they also create como reparaciones básicas en la infraestructura employment opportunities and positive environmental comunitaria. Estos programas, además, generan and public health externalities. Lastly, community-based oportunidades de empleo local, mejoran la cali- solid waste management programs promote better household management of trash through environmental dad ambiental y la salud pública de la comuni- awareness-raising. In this chapter, we provide specifi c dad. Al mismo tiempo, estos programas comu- recommendations for developing such a community- nitarios ayudan a crear un sentido de conciencia based solid waste collection program. In particular, we ambiental entre los residentes motivándolos a recommend that residents develop an environmental GESTIÓN awareness campaign combined with a voluntary collection optimizar el manejo de la basura en el hogar. En pilot program as an achievable goal in the short-term. COMUNITARIA este capítulo se incluyen recomendaciones espe- DE LOS RESIDUOS cíficas para desarrollar un programa comunitario Rationale for CBSWM in Los Platanitos de recolección de basura en Los Platanitos dada SÓLIDOS EN LOS Such a community-based solid waste collection pro- la intervención en la cañada contemplada por gram in Los Platanitos could reduce waste accumulations PLATANITOS la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras in public places and the cañada, which in turn would ame- COMMUNITY-BASED SOLID del Estado (OISOE) y las preocupaciones que liorate the severe fl ooding and public health issues facing the community. However, the infrastructure project pro- WASTE MANAGEMENT IN mantienen los residentes respecto a las priori- posed by the Ofi cina de Ingenieros Supervisores de Obras LOS PLATANITOS dades del proyecto. En particular, se recomien- del Estado (OISOE) under the President’s Offi ce has now dan como objetivos a corto plazo, el desarrollo lent new urgency to the development of a community- based collection program in Los Platanitos. The infrastruc- de una campaña de conciencia ambiental que Introducción ture project proposes to enclose the lower section of the Los residentes de asentamientos informales motive a la comunidad entera a participar en un cañada with a cement cover, which will reduce residents’ risk of exposure to the contaminated water. However, normalmente carecen de acceso a servicios bási- programa comunitario de recolección de basura así como la ejecución periódica de jornadas de experiences elsewhere in Santo Domingo suggest that cos, incluyendo la gestión de residuos sólidos such engineering projects may also lead to new problems municipales. No obstante, residentes de algunos recolección de basura en la comunidad. if solid waste management is not addressed beforehand. La justificación del programa basura, principalmente en las zonas de baja eficientemente la infraestructura municipal Los impactos directos del programa elevación topográfica. Esta situación ha ob- existente, especialmente los contenedores de recolección de desechos sólidos contri- ligado a algunos residentes a retirar la capa municipales de basura que fueron instalados buirían en la reducción considerable de re- de cemento que recubre parte del canal en el verano de 2015 en la Avenida Emma siduos sólidos acumulados en espacios pú- con el fin de remover la basura acumulada Balaguer y frente a la puerta no. 4 en el blicos y particularmente en la cañada. Así y permitir el flujo del agua. Debido a que Parque Mirador Norte. El programa comu- también, mejoraría los graves problemas de una parte considerable de la basura que se nitario de recolección de residuos reduciría salud pública que enfrenta la comunidad. acumula en la cañada proviene de personas las acumulaciones de basura en la cañada, Considerando este contexto, la OISOE debe que no viven directamente en la comunidad y, en consecuencia, mejoraría significativa- articular su intervención física en la cañada de los Platanitos, sino de las personas que mente la calidad ambiental de La Piscina. con un proyecto de recolección de basura habitan en las zonas altas, las soluciones de La solución del problema de los residu- con base en la comunidad de Los Platanitos. infraestructura dirigidas por la OISOE de- os sólidos en Los Platanitos no sería posible Específicamente, el proyecto de infraestruc- ben de plantearse desde una perspectiva de sin la inclusión y participación activa de los tura propone recubrir la sección inferior de planeación participativa que integre a las residentes de la comunidad. Por tanto, la la cañada con una cubierta de cemento que comunidades que cohabitan en la micro- asociación y colaboración de los residentes reduciría el riesgo de exposición de los resi- cuenca. y de los ingenieros de la OISOE podría ser- dentes al agua contaminada. Sin embargo, El proyecto de infraestructura plant- vir para que en conjunto se desarrollen so- similares intervenciones en otras comuni- eado por la OISOE también contempla el luciones localmente apropiadas y ecológica- dades informales ocasionaron nuevos ries- desarrollo en un terreno vacío, conocido mente sostenibles. Los principios de diseño gos ambientales durante épocas de lluvia así como “La Piscina”, localizado en la Puerta ecológico podrían ayudar a los técnicos y a como la re-acumulación de desechos sóli- no. 4 del Parque Mirador Norte en la Ave- los moradores a identificar soluciones que dos. Por tanto, la gestión de los desechos nida Mirador Norte. La basura acarreada mejoren la calidad de vida pero que también sólidos en la comunidad debe ser un tema desde zonas altas se acumula en grandes sirvan para cumplir cabalmente con las me- priorizado por la OISOE antes de cualquier cantidades en la Piscina debido a la baja tas establecidas en el Decreto Presidencial propuesta de ingeniería para la cañada. elevación del terreno y a que es un punto 260-14 sobre rehabilitar, proteger, y estimu- El arrojar residuos sólidos de manera en donde las aguas desembocan y conver- lar el desarrollo sustentable en la cuenca en persistente desde las zonas altas de la ca- gen. Un programa comunitario de manejo la que convergen los ríos Ozama e Isabela. ñada genera crecientes acumulaciones de de residuos sólidos permitiría aprovechar

106 El manejo comunitario de los residuos sólidos en Los Platanitos Ilustración 8.1 Los Platanitos se ocupa de los problemas de inundación y de salud pública graves debido a la falta de programa de gestión de residuos sólidos 107 Nuestros esfuerzos anteriores asociaciones entre comunidades e institucio- En 2010, los investigadores y residentes nes facilitan el desarrollo de un programa efi- de Los Platanitos elaboraron recomendacio- ciente de recolección de desechos sólidos, ad- nes estratégicas para desarrollar un potencial ministrado en su totalidad por los miembros programa de recolección de basura, que in- de la comunidad. Por ejemplo, la organización cluyó la asociación de los residentes con in- de base comunitaria de FUNDSAZURZA stituciones externas, consideraciones sobre la logró concretar un contrato de servicios de administración y la operación del programa, recolección de residuos sólidos con el mu- elementos de educación ambiental para los nicipio del Distrito Nacional que incluye el residentes así como mejoras necesarias en la pago por tonelada de basura recolectada que infraestructura existente. En las recomenda- ha permitido la sostenibilidad financiera del ciones se incluyó también un plan de nego- programa comunitario y de la organización. cios, un potencial calendario de actividades, y Sin embargo, a pesar de los potenciales Ilustración 8.2 Los niños participan en se fundó, en aquel año, una organización de beneficios de un programa comunitario de un taller para aprender acerca de los ciclos de gestión de residuos sólidos base comunitaria denominada Fundación Los recolección de basura, en términos de mejo- Platanitos (FUMPLA). En aquel momento, ramiento ambiental y de salud pública a un anitos, aún más que en cualquier otra comuni- FUMPLA se asoció con la Fundación de Sa- bajo costo para el municipio, los servicios de dad informal en el Distrito Nacional. A pesar neamiento Ambiental de la Zurza (FUND- recolección de basura están estrechamente de estos desafíos, en años anteriores, los resi- SASURZA) que opera de manera exitosa un controlados por el sector privado en el Ayun- dentes e investigadores han colaborado para programa comunitario de gestión de residuos tamiento Santo Domingo Norte, lo cual ob- implementar soluciones que ayuden a empe- sólidos en la comunidad de La Zurza, con el staculiza la posibilidad de que los residentes zar a solucionar el problema de la basura; por fin de aprender de FUNDSASURZA leccio- y el municipio lleguen a un acuerdo sobre el ejemplo, el proyecto piloto de lombricultura nes relevantes relacionadas con el desarrollo servicio de recolección de basura. El compli- para las Mujeres Unidas, así como el reciclaje de un programa similar en Los Platanitos. cado contexto institucional, la falta de recur- de plásticos promovido por FUMPLA. La experiencia de FUNDSASURZA y de sos económicos, y las incipientes capacidades En 2016, los investigadores facilitaron tres otras comunidades que han emprendido pro- de organización de los residentes impiden el talleres participativos con los residentes con gramas comunitarios de gestión de desechos surgimiento de un programa comunitario de el fin de explorar los principales elementos sólidos en el Distrito Nacional sugiere que las recolección de residuos sólidos en Los Plat- en términos de administración, operación,

108 El manejo comunitario de los residuos sólidos en Los Platanitos comunicación y promoción del programa Continued depositing of trash in the upper reaches of the included a business plan and implementation timeline and comunitario de recolección de residuos sóli- waterway can lead to accumulations and blockage of water emerged from the formation that year of the community- downstream, which in many cases have forced residents to based organization Fundación Los Platanitos (FUMPLA). dos. En el taller de administración se identi- break the cement cover in order to extract trash. Since the That same year, FUMPLA partnered with the Fundación ficaron las cualidades del personal y sus ac- waste in public spaces and in the cañada may to a large ex- de Saneamiento Ambiental de la Zurza (FUNDSAZURZA), tividades principales, así como mecanismos tent be attributed to non-residents using the cañada as a which operates a successful community-based solid waste repository for household waste, it is particularly important collection in the community of La Zurza, in order to de- de transparencia que permitirían evaluar el that the solid waste issue be addressed as part of the par- velop a similar program in Los Platanitos. The experience desempeño laboral del personal. En el taller ticipatory process that should accompany the infrastructure of FUNDSAZURZA and other community-based collection de operación, los residentes definieron las ru- development project directed by OISOE. programs in the Distrito Nacional suggest that institutional tas y los horarios de recolección de residuos, Furthermore, the infrastructure project also contem- relationships facilitate the development of successful waste plates the development of the open terrain known as “La collection programs. In the case of FUNDSAZURZA, the los instrumentos y equipos del personal, así Piscina” located at Gate number 4 to Parque Mirador Norte organization was able to secure a contract with the mu- como las reparaciones mínimas a las escaleras along Avenida Mirador Norte. Since La Piscina is a low-lying nicipality Distrito Nacional involving payment by the ton of para que el programa de recolección funcione area and the water fl ow is blocked by the elevated avenue, waste for waste collection services, which created a steady trash carried by the cañada accumulates in vast amounts funding mechanism. eficientemente. Vale la pena mencionar que in this area. A community-based solid waste management However, despite the potential for environmental mitiga- los resultados del taller de operación del 2016 program will encourage the use of the municipal collection tion and improved public health at a low cost to the mu- son comparables y coherentes con los encon- containers that in fall 2015 were placed along Avenida Emma nicipality, municipal waste collection is closely controlled trados en el estudio previo desarrollado en Balaguer and in front of Gate 4 to Parque Mirador Norte. by the private sector in Santo Domingo Norte, making it This will reduce waste accumulations in the creek which in diffi cult for residents and their collaborators to reach a ser- 2010. Asimismo, los residentes elaboraron turn will signifi cantly improve the environmental quality of vice agreement with the municipality. Coupled with the lack mensajes e imágenes de conciencia ambien- La Piscina. Attending to the solid waste problem in Los Plat- of local resources and organizational capacities, this institu- tal en una serie de talleres de comunicación. anitos, then, will make it possible for residents in partnership tional context made it more challenging to develop an inte- with OISOE to develop an ecological design in this area to grated community based solid waste management program Los talleres revelaron que las logísticas de op- benefi t both residents of Los Platanitos and Parque Mirador in Los Platanitos than in communities in the Distrito Nacio- eración del programa de recolección ya están Norte and meet the goals articulated in Presidential Decree nal. Instead, in subsequent years, residents and researchers completamente definidas por los residentes 260-14 to rehabilitate, protect, and foster sustainable devel- have collaborated to tackle discrete aspects of the waste pero que aún es necesario dar seguimiento a opment in the watershed of the rivers Ozama and Isabela. stream: organic waste through the development of the pilot vermiculture project, and plastics recycling through various la elaboración de una estructura administrati- Previous Efforts microenterprise initiatives developed by individual families va. Sin embargo, debido a que la estructura de In 2010, researchers and residents of Los Platanitos within the framework of FUMPLA. la administración del programa de recolección developed detailed recommendations for a potential col- This year, the solid waste team held three workshops lection program, including external institutional relation- with residents to develop the administrative, operational, debe definirse por los residentes de Los Plat- ships, administration, operations, environmental education, and communicative components of a potential collection anitos, a través de sus organizaciones de base and infrastructure improvements. The recommendations program. The administration workshop discussed program 109

y capacitación. De acuerdo con los residentes, sobre residuos sólidos. Por tanto, miembros de Lo primero que tenemos que hacer “ un personal confiable y responsable fortalecería Mujeres Unidas podrían acompañar al personal para que la recolección de basura la credibilidad y legitimidad de la organización, del programa comunitario a construir sus capa- funcione es una buena organización lo que a su vez motivaría la participación e in- cidades organizaciones. “entre nosotros mismos. tegración de los residentes de la comunidad, Finalmente, recomendamos que los resi- — Elías Brito Reynoso asegurando de esta manera la sostenibilidad dentes interesados colaboren estrechamente con programa comunitario de recolección. Los resi- Ciudad Alternativa y ACOPRO, pues estas dos comunitaria como Mujeres Unidas y FUM- dentes determinaron que el personal debería organizaciones ya están preparando un plan de PLA bajo la asesoría de las organizaciones lo- de ser categorizado en tres tipos de funciones: trabajo para desarrollar un programa comunitar- cales como FUNDSAZURZA, Ciudad Alter- administración, operación, y comunicación, re- io de manejo de residuos sólidos en Santo Do- nativa, Acción Comunitaria por el Progreso spectivamente. mingo Norte. Debido a que el trabajo de Ciudad (ACOPRO) y otros socios en la República Los residentes también definieron mecanis- Alternativa y ACOPRO todavía se encuentra en Dominicana, decidimos enfocarnos en una mos que facilitarían la rendición de cuentas del una etapa inicial, los residentes de Los Platani- campaña de concientización ambiental. Las personal, incluyendo la elaboración de regla- tos podrían fortalecerlo considerablemente con recomendaciones que se presentan a continu- mentos, reportes, mecanismos de transparencia sus apreciables conocimientos y experiencia ación asegurarían un buen desempeño en la financiera, y comunicación. Recomendamos en la generación de información, después de 7 dimensión administrativa, operativa y de pro- que los residentes interesados definan criterios años de involucramiento en proyectos de inves- moción de un programa de recolección de para seleccionar al personal, definan la misión y tigación enfocados a solucionar el problema de residuos sólidos en Los Platanitos. la visión del programa comunitario, redacten un residuos sólidos en la comunidad. Asimismo, reglamento interno, y establezcan criterios para los socios locales de la comunidad en Santo Do- Estructura organizativa y elegir a los miembros de una Junta Directiva que mingo, incluyendo CIAMF, FUNDSAZURZA administrativa vigile y acompañe al personal del programa co- y COPADEBA deben ayudar a que los residen- El taller de administración documentó las munitario de recolección. Se recomienda que tes de Los Platanitos sean incluidos en el trabajo percepciones de los residentes con respecto a miembros de Mujeres Unidas formen parte de de Ciudad Alternativa y ACOPRO, para así las características fundamentales del personal dicha Junta Directiva pues miembros de esta asegurar que se aprovechen sus conocimientos del programa comunitario de recolección de organización revelaron reiteradamente su in- y experiencia en el desarrollo del programa co- basura, en términos de cualidades, distribución terés en el problema de la basura a través de su munitario de recolección de desechos sólidos a de tareas y responsabilidades, transparencia, participación e involucramiento en los talleres nivel municipal.

110 El manejo comunitario de los residuos sólidos en Los Platanitos La operación del programa personnel could be categorized in three areas with responsi- “The fi rst thing we have to do to bility for program administration, operations, and communi- En el taller de operación, los residentes make garbage collection work is good cation, respectively. Residents also discussed mechanisms to organization among ourselves.” reflexionaron sobre las prácticas cotidianas ensure organizational and program accountability through – Elias Brito Reynoso en el manejo de la basura del hogar, y, pos- establishing organizational regulations, documentation, fi nan- cial transparency, and communication. We recommend that teriormente determinaron horarios y rutas de personnel qualities, personnel responsibilities, and account- interested residents follow up this initial administrative orga- ability mechanisms. In the operations workshops, residents recolección, infraestructura mínima, así como nizational development by creating an organizational mission confi rmed the strategies developed by participants in the and vision, agreeing upon written bylaws, electing a Board el equipo y los instrumentos requeridos por el 2010 study regarding collection routes, scheduling, and equip- of Directors with representation from Mujeres Unidas, and personal del programa. El taller de operación ment, and infrastructure repairs to facilitate waste removal. creating written organizational policies. Furthermore, we Then, residents developed environmental awareness messag- demostró que los residentes tienen un panora- recommend that residents concerned with developing a es and imagery in a series of communication workshops. We ma claro sobre logística y potencial operación community-based solid waste management program work determined that program operations were well-defi ned by closely with the capacity building efforts of Mujeres Uni- del programa comunitario de recolección de residents but that further administrative development was das, since many of the participants in our workshops were residuos sólidos. necessary. However, since program administration will be also active members of Mujeres Unidas and therefore can contingent on residents’ developing a collaborative structure Con el fin de representar gráficamente benefi t from their growing organizational network. Finally, between Mujeres Unidas and FUMPLA with the advice of we recommend that interested residents collaborate with el camino de la basura desde su generación en FUNDSAZURZA, Ciudad Alternativa, Acción Comunitaria Ciudad Alternativa and ACOPRO in their effort to develop el hogar hasta su transporte al relleno sanitar- por el Progreso (ACOPRO) and other Dominican project a community-based solid waste management program for partners, we focused on developing an environmental aware- io, elaboramos un diagrama que nos ayudó a Santo Domingo Norte. This program is in its very early ness campaign. The following provides recommendations to reflexionar con los residentes y retroalimentar stages and residents can contribute signifi cantly with their further develop the administrative, operational, and environ- planning experience and data produced through 7 years of nuestras propias conclusiones sobre la poten- mental awareness components of a potential community- work to address this problem in Los Platanitos. Conversely, cial operación del programa comunitario de based solid waste management program. community partners including CIAMF, FUNDSAZURZA and recolección de basura. Primero, los residentes COPADEBA should facilitate the inclusion of Los Platanitos Program Component No. 1: residents to leverage their important knowledge and experi- concluyeron que la basura debería de ser re- Organizational Structure and ence with community-based solid waste management. cogida tres veces por semana, este hallazgo a Administration The administration workshop documented residents’ su vez coincidió con lo obtenido previamente Program Operations ideas about program personnel qualities and responsibilities, en el análisis de encuestas de residuos sóli- In the operations workshop, residents shared their ideas and credibility, transparency, and capability were identifi ed regarding collection schedules, routing logistics, infrastruc- dos. Segundo, los residentes decidieron que as essential personnel attributes. Trustworthy and respon- ture, and equipment and supplies, based on their experience la basura debería de ser recogida, en bolsas sible program personnel would strengthen credibility and with daily waste management strategies as documented in legitimacy of the organization, which in turn would engender de basura plástico grandes, en cada vivienda the previous chapter. The operations workshop demon- resident participation and further strengthen the sustainabil- strated that residents already have a clear understanding of de manera individualizada. Los recolectores ity of the program. Furthermore, residents determined that 111 deberían de usar carretillas o triciclos que fa- Parque Mirador Norte fue discutida pero los con imágenes de las condiciones deterioradas ciliten el transporte de los residuos a través residentes la juzgaron como poco viable de- de las escaleras y los sitios que requieren pavi- de los estrechos callejones de la cañada. La bido a las largas distancias que se recorrerían. mentación y mantenimiento. Finalmente, con recolección de la basura en cada vivienda es Sin embargo, esta opción pueda ser más via- el objetivo de iniciar un programa de recolec- viable por la manera en la que los residentes ble en el futuro dependiendo de la manera en ción de residuos sólidos, se documentaron los almacenan la basura en el hogar, en los espa- cómo se ejecute la intervención de la OISOE instrumentos y equipos necesarios para oper- cios exteriores disponibles de la vivienda. en la cañada: si la sección inferior de la cañada ar eficientemente un programa de recolección Asimismo, se identificó que el recolector fuera recubierta con una tapa de cemento se de residuos sólidos. debería de utilizar bolsas grandes o sacos re- facilitaría el traslado de basura con carretillas. Se recomienda que los residentes intere- sistentes que permitan almacenar las bolsas Basados en las discusiones con los asistentes sados en iniciar un programa comunitario de medianas de plástico que los residentes uti- del taller, desarrollamos un mapa de las po- recolección de basura, trabajen en conjunto lizan para guardar su basura en el hogar. En tenciales rutas de recolección de basura, que con Mujeres Unidas, FUNDSAZURZA, el taller se discutió la posibilidad de que los se enfoca en facilitar el servicio de recolec- COPADEBA, y el departamento de plani- residentes almacenaran temporalmente los ción de basura en las viviendas próximas a la ficación del Ayuntamiento Santo Domingo residuos en contenedores medianos; sin em- cañada. El mapa muestra en el conjunto de Norte con el fin de desarrollar una propuesta bargo, la idea fue desechada por los residentes viviendas cercanas a los contenedores munici- específicamente dirigida a la OISOE y a otras que enfatizaron la falta de espacio y la posibi- pales así como las rutas de recolección más instituciones pertenecientes a la misma Presi- lidad de que dichos contenedores generaran eficientes. dencia de la República Dominicana. La pro- acumulaciones de basura en los callejones de Debido a que los asistentes del taller con- puesta se debe de elaborar en colaboración la cañada. cluyeron que es más viable subir la basura a con Ciudad Alternativa y ACOPRO con el Después de la recolección, los sacos de través de las escaleras de Los Platanitos que fin de coordinar a través de estas institucio- basura serían traslados manualmente por los conectan con los contenedores de la Avenida nes, el trabajo necesario para concretar la ini- recolectores a través de las escaleras que co- Emma Balaguer, nos enfocamos en analizar ciativa del programa comunitario de manejo nectan a Los Platanitos con la Avenida Emma sistemáticamente las condiciones de la infrae- de residuos sólidos a nivel municipal. Mientras Balaguer, donde se encuentran los contene- structura de acceso, específicamente las escal- tanto recomendamos iniciar proyectos pilotos dores municipales de basura. La opción de eras que dan acceso a los sitios de disposición de recolección de basura en Los Platanitos, los transportar la basura de la comunidad a los final. Basados en las observaciones obtenidas cuales requieren de una inversión mínima en contenedores ubicados frente de la entrada al junto con los residentes, elaboramos un mapa términos de equipo y de reparaciones de la in-

112 El manejo comunitario de los residuos sólidos en Los Platanitos Lombricultura 2.a Vermicompos�ng El Proceso de la Recolección de Basura del Hogar The Process of Collec�ng Household Waste

Generación de Almacenamiento Recolección en Transporte en el Subiendo las Depositando en Basura en la Casa cada Hogar Callejón Escaleras Zafacón Waste genera�on Household storage Waste collec�on Waste transporta�on Taking it up to the stairs Municipal containers 1 2 3 24 5 26

Transporte al Reciclaje Vertedero 2.b Recycling 7 Landfill

Ilustración 8.3 Un diagrama que ilustra el proceso de recolección de basura doméstica, creado para facilitar los talleres de administración de la gestión comunitaria de residuos sólidos

113 S" S"

S" S" S" S" S" S"S" S" S" S" V Centenario S" V Centenario S" 2 de Febrero

2 de FebreroUnido

Unido S" S" Avenida Emma Balaguer El Faro La Gloria Avenida Emma Balaguer El Golfo La Libertad El Faro La Gloria Primera El Golfo La Libertad Primera Solitario Progreso Solitario Progreso

Duarte Duarte Cacique La Virgen Cacique La Virgen Cacique Cacique S" S" Proyecto Proyecto Alta Gracia Hector J. Diaz Alta GraciaCentral Hector J. Diaz Central Progreso Progreso S" Pica S" El FaroPica El Faro

Puerto Rico Segunda Puerto Rico La Gioconda Segunda La Gioconda S" S" Avenida Parque MiradorAvenida Parque Mirador N N

Clave Proyecto Clave Proyecto Primero S" Vertedero informal Primero S" Vertedero informal S" Punto de recolección municipal S" Punto de recolección municipal Rutas de recolección Rutas de recolección Ruta 1 Ruta 7 Ruta 1 Ruta 7 Ruta 2 Ruta 8 Ruta 2 Ruta 8 Ruta 3 Ruta 9 Ruta 3 Ruta 9 Ruta 4 Ruta 10 Ruta 4 Ruta 10 Ruta 5 Ruta 11 Ruta 5 Ruta 11 Ruta 6 Ruta 6 Avenida Hnas. Mirabal Avenida Hnas. Mirabal 0 50 1000 50 100 Metros Ilustración 8.4 La red de rutas de recolección de residuos sólidos propuesta por el equipo de investigación Metros

114 El manejo comunitario de los residuos sólidos en Los Platanitos fraestructura. Los proyectos piloto de recolec- operations logistics. Since residents prefer to carry the trash up the stairs ción de basura podrían inicialmente recoger la First, residents agreed that trash should be collected ev- to the containers on Emma Balaguer instead of walking the ery one to two days, which refl ected the researchers’ survey longer distance to Parque Mirador, we also systematically basura de un número reducido de viviendas fi ndings. In order to create a graphic illustration of the waste assessed the infrastructure conditions of the different stair- con el fin de demostrar la viabilidad del pro- collection program as envisioned by focus group participants, cases that could serve as waste collection routes. Many of grama así como la buena voluntad y el ejem- we developed an illustration of a potential collection pro- the stairs are in poor states of repair and, together with resi- gram, representing the cycle of waste generation, collection, dent participants, we documented points that would require plo de los residentes que contribuyen en dicho and disposal. This illustration serves as a synthesis of our dis- additional paving and tread repairs. programa. cussions and can serve as a conceptual model as operations Finally, in order to initiate such a community-based solid logistics are developed. waste collection program, residents identifi ed required La campaña de conciencia In terms of the logistics of trash pickup and dis- equipment and supplies to facilitate waste collection. posal, workshop participants decided that trash should be The researchers recommend that residents concerned ambiental collected at individual households in large plastic bags with with starting such a program work with Mujeres Unidas, La participación de los residentes es funda- wheelbarrows or tricycles. Since households store their FUNDSAZURZA, COPADEBA, and the planning depart- mental en el desarrollo de un programa comu- trash outside the home it is easily accessible to waste collec- ment of Santo Domingo Norte to develop a proposal di- tors. At the same time, trash is often stored in small grocery rected to OISOE and the President’s Offi ce. This proposal nitario de recolección de desechos sólidos. En bags, which makes it necessary for the collector to bring should be elaborated in coordination with the incipient but el primer taller de comunicación, los residen- large bags in order to consolidate the waste for ease of re- broader effort by Ciudad Alternativa and ACOPRO to pro- tes concluyeron que una campaña de concien- moval. The option of installing secondary waste containers mote community-based solid waste management in Santo cia ambiental es necesaria para incentivar a los for temporary storage was discussed but ultimately rejected Domingo Norte. As residents recommended, collection op- because of the lack of open space in Los Platanitos. erations can start as a voluntary pilot project with negligible residentes a mejorar el manejo de la basura del After pickup at each individual home, trash bags would fi nancial support for equipment and infrastructure repairs. hogar así como para motivar a los residentes a then be carried up the stairs closest to the household col- The pilot project could initially collect from a small number integrarse al programa comunitario de recolec- lection areas to the municipal collection containers located of houses to demonstrate program viability and the volun- along Avenida Emma Balaguer just outside Los Platanitos. tary goodwill of participating residents. ción de residuos. Por lo tanto, recomendamos The option of moving the trash west along the cañada and que los residentes se enfoquen en el desarrollo then following Puerto Rico to the municipal container at the Environmental Awareness de campaña de conciencia ambiental acompa- entrance to the Parque Mirador Norte was also discussed, Resident participation is critical to the success of a com- ñada de la ejecución de jornadas de recolec- but rejected because of the longer distance. Following the in- munity-based collection program. In the fi rst communica- frastructure repair and the development of a passable, wider tion workshop, residents determined that an environmental ción de basura, como objetivos factibles a corto alley on top of the current cañada, such a trash removal route awareness campaign would be a necessary early step to en- plazo. might be more feasible. Based on the discussions in our work- courage better household waste management and to build Acompañados por jóvenes de Los Plat- shops, we developed a map of potential collection routes that resident interest in a collection program. We therefore rec- focus on providing service to residents living closest to the ommend that residents focus on building an environmental anitos, documentamos las formas, estilos y creek. The map shows collection area buffers and the cor- awareness campaign combined with a voluntary collection representaciones de comunicación visual más responding closest route to municipal collection containers. pilot program as an achievable goal in the short-term. 115 Ilustración 8.5 Jóvenes de la comunidad imaginan un futuro limpio a través de más educación medio ambiental

116 El manejo comunitario de los residuos sólidos en Los Platanitos Ilustración 8.6 Ejemplo 1 de letreros de conciencia ambiental, basados en los talleres comunitarios de comunicación de conciencia ambiental 117 Ilustración 8.7 Ejemplo 2 de letreros de conciencia ambiental, basados en los talleres comunitarios de comunicación de conciencia ambiental

118 El manejo comunitario de los residuos sólidos en Los Platanitos Súmate y cuidemos a Los Platanitos

Ilustración 8.8 Ejemplo 3 de letreros de conciencia ambiental, basados en los talleres comunitarios de comunicación de conciencia ambiental 119 1 2 Reparación de Escaleras

Av. Emma Balaguer Unido Unido 2 de Febrero en Los Platanitos 2016

El Faro V Centenario

CJ Mella Primera Progreso 7 8 9 La Libertad Av. Emma Balaguer El Golfo Nuestro Esfuerzo Solitario medio bajo Construcción de escaleras. 3 Largo: 14.1m; Ancho: 5.3m; Sanchez La Gloria Profundidad: 0.3m; La Virgen 3 El Farolito Duarte Volumen: 18.5m3 Cacique 2 4 1 5 La Esperanza Hector J. Diaz Algunas escaleras necesitan Cacique Progreso ser reparadas. Largo:Proyecto 3.5 m; Recubrimiento de caminos 7 Ancho: 1.4 m; con cemento. Largo: 6.4m; 4 Profundidad: 0.3 m; Un ejemplo de escaleras Ancho: 0.8m; Profundidad: El Faro Un ejemplo de escaleras en buenas condiciónes. Volumen: 1.4m3 en buenas condiciones. 0.2m; Volumen: 0.8m3 arriba Accesso a desarrollo nuevo 8 Respaldo Proyecto Central 5 6 Pica Paseo F Respaldo Hector J. Díaz 10 Puerto Rico Alta Gracia bajo Primero medio 6

Escaleras deterioradas. Segunda Colmado Bueno Largo: 4.2m; Ancho: 1.3m; Construir un puenteLa Gioconda y reparar las escaleras Basura al lado de las escaleras. Escaleras en malas condiciones. Profundidad: 0.4m; bajas. Largo: 8.1m; Ancho: 1.7m; Largo: 0.6m; Ancho: 0.4m; 10 Largo: 1.4m; Ancho: 0.4m; Volumen: 2.1m3 Profundidad: 1.1m; Volumen: 15.4m3 Profundidad: 0.1m; Volumen: 0.02m3 Profundidad: 0.2m; Volumen: 0.1m3 9 Ilustración 8.9 Reparaciones de escaleras necesarias para facilitar la recogida de la basura doméstica

120 El manejo comunitario de los residuos sólidos en Los Platanitos 1 2 Reparación de Escaleras

Av. Emma Balaguer Unido Unido 2 de Febrero en Los Platanitos 2016

El Faro V Centenario

CJ Mella Primera Progreso 7 8 9 La Libertad Av. Emma Balaguer El Golfo Nuestro Esfuerzo Solitario medio bajo Construcción de escaleras. 3 Largo: 14.1m; Ancho: 5.3m; Sanchez La Gloria Profundidad: 0.3m; La Virgen 3 El Farolito Duarte Volumen: 18.5m3 Cacique 2 4 1 5 La Esperanza Hector J. Diaz Algunas escaleras necesitan Cacique Progreso ser reparadas. Largo:Proyecto 3.5 m; Recubrimiento de caminos 7 Ancho: 1.4 m; con cemento. Largo: 6.4m; 4 Profundidad: 0.3 m; Un ejemplo de escaleras Ancho: 0.8m; Profundidad: El Faro Un ejemplo de escaleras en buenas condiciónes. Volumen: 1.4m3 en buenas condiciones. 0.2m; Volumen: 0.8m3 arriba Accesso a desarrollo nuevo 8 Respaldo Proyecto Central 5 6 Pica Paseo F Respaldo Hector J. Díaz 10 Puerto Rico Alta Gracia bajo Primero medio 6

Escaleras deterioradas. Segunda Colmado Bueno Largo: 4.2m; Ancho: 1.3m; Construir un puenteLa Gioconda y reparar las escaleras Basura al lado de las escaleras. Escaleras en malas condiciones. Profundidad: 0.4m; bajas. Largo: 8.1m; Ancho: 1.7m; Largo: 0.6m; Ancho: 0.4m; 10 Largo: 1.4m; Ancho: 0.4m; Volumen: 2.1m3 Profundidad: 1.1m; Volumen: 15.4m3 Profundidad: 0.1m; Volumen: 0.02m3 Profundidad: 0.2m; Volumen: 0.1m3 9

121 comúnmente utilizados en espacios públicos, los tres mensajes que mejor comunican un sen- como los callejones y las paredes de tiendas. tido de conciencia ambiental, que incluyen ‘Si Basados en nuestros hallazgos, recomendamos Te Sumas, Somos Más,’ ‘Piensa en la Salud y que las formas de comunicación de conciencia No en la Enfermedad’ y ‘Súmate y Cuidemos a ambiental, incluyan mensajes en mayúsculas Los Platanitos’. En términos de formas de ima- con estilo de escritura cursiva en colores pri- gen visual, las representaciones más populares marios vibrantes, acompañados de imágenes ilustraban claramente acciones de conciencia alusivas al tema del manejo de residuos sóli- ambiental que ayudarían a preservar una comu- dos. Mediante la aplicación de métodos de in- nidad limpia: imágenes que muestran a las per- vestigación participativa, encontramos que los sonas depositando su basura en un contenedor carteles son las formas de comunicación visual municipal de basura, personas limpiando espa- más efectivas para la comunidad y que éstos de- cios públicos exteriores, así como imágenes de berían de ser colocados en los espacios donde niños jugando en un ambiente verde y limpio. los residentes se reúnen, como las entradas de Basados en la coproducción de representacio- los callejones que dan acceso a Los Platanitos nes visuales e imágenes así como en nuestro así como espacios de alta visibilidad. análisis sobre las formas de comunicación vi- En los talleres, los residentes desarrollaron sual existentes en la comunidad Los Platani- representaciones y dibujos que podrían ayudar tos, elaboramos tres carteles que reflejan las a fortalecer la conciencia de los residentes so- preferencias de los residentes en términos de bre el impacto de la basura en el medio ambi- comunicación visual; dichos carteles incluyen ente. Los símbolos e imágenes de conciencia colores vibrantes primarios, estilos de escritura ambiental, coproducidos en el mes de enero, delineados y delgados, en estilos cursivos. fueron los instrumentos de trabajo del taller de comunicación organizado en el mes de marzo en el Parque Mirador Norte. Estos símbolos y mensajes ayudaron a los participantes a elabo- rar borradores de carteles ambientales. Dichos carteles ecológicos nos ayudaron a identificar

122 El manejo comunitario de los residuos sólidos en Los Platanitos The researchers documented commonly used communi- Figures cation forms, styles, imagery, and preferred locations for visual communications in public spaces throughout Los Platanitos. Ilustración 8.1 Los Platanitos suffers se- Based on our fi ndings, we recommend communication styles vere fl ooding and public health issues due to a lack of solid that utilize capitalized and thick letter fonts, vibrant primary waste management colors, and clear, unambiguous fi gures depicting waste dispos- al or activities refl ecting environmental awareness. Through Ilustración 8.2 Children participate in a our participatory research, we also found that posters are workshop to learn about solid waste management cycles the most common forms of visual communication and that Ilustración 8.3 A diagram illustrating the they should be placed where people gather, at the entrance process of household waste collection, created to facili- to alleys leading into Los Platanitos, and at points with a clear tate workshops on the administration of community-based sight line. solid waste management programs In our workshops in January, residents developed envi- ronmental awareness slogans or messages, and ideas for im- Ilustración 8.4 The network of waste col- ages and drawings that can serve to strengthen awareness lection routes proposed by the research team about the environment and the solid waste problem. Based on this co-production of messages and symbols in Janu- Ilustración 8.5 Youth in Los Platanitos ary, in the workshop held in the Parque Mirador Norte in imagine a clean future through more environmental educa- March residents worked in teams to prepare draft posters, tion using the messages and images developed in January. Based on the preferences indicated in January and analysis of the Ilustración 8.6 Example 1 of environmen- posters produced in March, the three preferred environmen- tal awareness signs derived from community workshops tal awareness messages are ‘Si Te Sumas, Somos Más,’ ‘Piensa for environmental communication en la Salud y No en la Enfermedad’ and ‘Súmate y Cuidemos Example 2 of environmen- a Los Platanitos’. In terms of visual imagery, the most popular Ilustración 8.7 tal awareness signs derived from community workshops representations clearly illustrate actions that refl ect environ- for environmental communication mental awareness and a clean community: images represent- ing people throwing trash into a municipal container, people Ilustración 8.8 Example 3 of environmen- cleaning outside spaces, images of children playing in a green tal awareness signs derived from community workshops and clean environment. Based on this creative co-production for environmental communication of slogans and imagery, and our analysis of prevalent commu- nication styles used in Los Platanitos, we developed three sug- Ilustración 8.9 Stair repairs required to help gested posters building on residents’ affi nity for bold primary facilitate the collection of solid waste colors and thick, block or script fonts.

123

vención ha perturbado el estado ecológico del Introduction sitio, así como las esperanzas de los residen- President Medina’s visit to Los Platanitos and prom- ise to improve the community’s infrastructure and tes para utilizar el sitio como un invernadero housing conditions disrupted the rhythms of everyday y un centro comunitario. La intervención del life, which has presented both challenges and opportu- estado ha dado lugar a mucha especulación y nities for our team. Furthermore, the effective expro- priation by the President’s Offi ce of the Piscina parcel, rumores sobre el futuro desarrollo del sitio. adjacent to both Parque Mirador Norte and Los Platan- Como hemos discutido en este informe, itos, prompted the abrupt appearance of construction tales interrupciones ponen los procesos de equipment and clearing of vegetation. This intervention diseño y planificación en estados de incerti- has disrupted the ecological state of the site as well as residents’ hopes to use the site as a greenhouse and dumbre, situación que puede tener conse- community center, and prompted much speculation and cuencias potencialmente negativas como posi- rumors about the future development of the site. tivas para los residentes de la comunidad. Las As we have discussed in this report, disruptions like this throw planning and design processes into states interrupciones sociales, espaciales y ambien- of uncertainty, which can have potentially negative and DISCUSIÓN tales pueden servir como una fuente potencial positive implications for community residents. Social, DISCUSSION de poder, pero también pueden conducir a la spatial, and environmental disruptions can be a source destrucción de vitales redes sociales y exacer- of empowerment, but they can also lead to destruction of vital social networks and exacerbate dependencies. Introducción bar dependencias. Tanto los residentes como Both residents and our research team had to grapple La visita del presidente Medina a Los Plat- nosotros, el equipo de investigación, tuvimos with uncertainty, negotiate new and multiple visions for anitos y la promesa de mejorar las condiciones que navegar entre incertidumbres, negociar the Piscina, and adapt our methods and partnerships in order to adjust to this unexpected and abrupt change. de infraestructura y vivienda de la comunidad nuevas y múltiples visiones de la Piscina, y However, we don’t feel that our principal goals have interrumpieron los ritmos de la rutina diaria, adaptar nuestros métodos y asociaciones con been contradicted by the sudden increase in the state’s presentando desafíos y oportunidades para el fin de adaptarse a este cambio inesperado involvement in Los Platanitos. Such moments of disrup- nuestro equipo. Además, la expropiación de y abrupto. tion lead to new and potentially favorable confi gura- tions of people, spaces, and materials, which in turn la parcela Piscina, adyacente a Parque Mira- Sin embargo, no creemos que nuestros may reshape community infrastructures in positive dor Norte y Los Platanitos, por la Presidencia objetivos principales hayan sido contradichos ways. The interconnected infrastructures that sustain de la República Dominicana, provocó la br- por la repentina presencia e involucramiento Los Platanitos are multi-faceted and incremental—pro- duced through slow, community-driven improvements usca aparición de materiales de construcción del estado en Los Platanitos. Tales momentos and developments derived from everyday practices that y la eliminación de la vegetación. Esta inter- de interrupción de la cotidianidad conducen a are sources of community action and resiliency—and

nuevas y potencialmente favorables configura- eal. Aunque estos ensamblajes son altamente ciones de personas, espacios y materiales, que impredecibles y pueden presentar obstácu- Cada grupo de estudiantes, les doy “ a su vez pueden remodelar las infraestructu- los y oportunidades para las prácticas de pl- muchas gracias a ustedes. Y todo el ras de la comunidad de manera positiva. Las anificación, nuestros objetivos siguen siendo tiempo en mi corazaon. Van estar infraestructuras interconectadas que sostienen los mismos: (1) ayudar en el desarrollo orga- “cada uno de ustedes en mi corazon. Los Platanitos son múltiples e incrementales— nizacional y empresarial de Mujeres Unidas, — Fany Moises de Cuevas producidas a través de mejoras lentas, im- (2) mejorar las condiciones de salud de la co- pulsadas por la comunidad y los desarrollos munidad a través de un programa de gestión derivados de las prácticas cotidianas que son de residuos sólidos basado en la comunidad, trabajo futuro de OISOE en Los Platanitos. fuentes de acción social y resiliencia—y no se y (3) proporcionar una visión alternativa de Como observamos en el capítulo 6, la desarrollan a lo largo de una trayectoria lin- mejoras de infraestructura que informará el fuente de la capacidad de los residentes para adaptarse a las incertidumbres y las interrup- ciones de la vida cotidiana han sido las inter- conexiones entre los espacios, personas y ma- teriales que constituyen las infraestructuras de la comunidad. Una forma prominente en la que los residentes de Los Platanitos—en partic- ular, Mujeres Unidas—han buscado mejoras y recursos comunitarios ha sido la presentación de propuestas de proyectos a las agencias gu- bernamentales y fundaciones internacionales. Sin embargo, el acto de “hacer propuestas y no protestas” también indica un proceso rela- cional que es mucho más complejo, en el cual la colaboración estratégica es clave. Por ejem- plo, los líderes de Mujeres Unidas, CIAMF, COPRADEBA y FUNDSAZURZA han es- tablecido numerosas asociaciones y colabo- Ilustración 9.1 Una casa adorna los colores del partido política de Presidente Medina

126 Discusión do not develop along a linear trajectory. Although these assemblages are highly unpredictable and can present “Each group of students, I give you all so both setbacks and opportunities for incremental planning many thanks. And all the time in my heart. Each and every one of you all are going to practices, our goals still remain the same: (1) to assist in be in my heart.” the organizational and entrepreneurial development of – Fany Moises de Cuevas Mujeres Unidas, (2) to improve community health condi- tions through a community-based solid waste management examine. In the midst of uncertainty and contradictions, program, and (3) to provide an alternative vision of infra- we have been able to leverage our role as a “technical structure improvements that will inform the future work team” with scientifi c expertise and productive relation- of OISOE in Los Platanitos. ships with intellectual and political elites. As planning and As we observed in Chapter 6, the source of residents’ design experts, we were able to gain access to decision- capacities to adapt to the uncertainties and disruptions of makers and draw on our formal knowledge to articulate daily life have been the interconnections between spaces, community concerns and interests in spaces that resi- people and materials that constitute the networked infra- dents often cannot access. However, as we have observed structures of the community. A prominent way in which in previous chapters, we have struggled with our uneasy, residents of Los Platanitos—in particular, the women of contradictory roles as design experts speaking on behalf Mujeres Unidas—have sought improvements and commu- of residents and as participatory designers co-producing nity resources has been the submission of project propos- site plans with residents. als to government agencies and international foundations. The distinct viewpoints that the residents and our However, the act of “making proposals, not protests” also team occupied also gave rise to multiple interpretations indicates a relational process that is much more complex of community disruptions. At times these multiple visions in which strategic collaboration is key. For example, the between residents and ourselves were incongruent, even leaders of Mujeres Unidas, CIAMF, and COPADEBA, and confl icting. Many residents, for example, were excited FUNDSAZURZA have established numerous partnerships Aguas negras fluyendo about the rumored plans to build a cement cover over Ilustración 9.2 and collaborations between themselves and residents, have the cañada, despite our anxious observations that this in- por la cañada extensively analyzed policies and laws regarding participa- tervention may exacerbate fl ooding without a communi- tory planning processes, and have held meetings with poli- raciones entre ellos y los residentes, se han ty-based solid waste program. Other residents expressed cymakers and government offi cials in order to ensure that great concern about potentially losing their homes. At- analizado extensamente las políticas y leyes residents’ entrepreneurial and solid waste management titudes and interpretations yet again diverged after our projects come to fruition, step by incremental step. relativas a procesos de planificación partici- team and residents met with architects of the Presidencia pativa, y se han mantenido reuniones con los de la República Dominicana in order to learn more about Refl ections on Positionality políticos y funcionarios públicos con el fin de the planned community improvements and to propose Collectively, our fi ndings—and the collaborative pro- alternative re-development options for the Piscina. As re- asegurar que los proyectos de gestión de resid- cess that led to our fi ndings—force us to refl ect on our searchers seeking to facilitate a more transparent process own positionalities as researchers and the key roles that uos sólidos y empresariales de los residentes of public participation, we saw the meeting as an ambigu- we play in the very power structures that we seek to generan frutos, paso a paso y gradualmente. ous exchange with no clear resolution. However, for the 127

los residentes a menudo no pueden acceder. dieron lugar a múltiples interpretaciones de

Veo evidencia de que hay mucho Sin embargo, como hemos observado en los las interrupciones en la comunidad. A veces trabajo por hacer todavía, y capítulos anteriores, hemos lidiado mucho estas múltiples visiones entre los residentes necesitamos la acción de múltiples “ con nuestros roles contradictorios, a veces y nosotros eran incongruentes, incluso con- “actores. A pesar de los desafíos, un tanto incómodos, como expertos en dis- tradictorias. Muchos de los residentes, por siempre hay un proyecto para eño hablando en nombre de los residentes, y ejemplo, se emocionaron con los rumores perseguir. como diseñadores que coproducen los planes de planes para construir una cubierta de ce- — Devin Oliver del sitio con los residentes de manera partici- mento sobre la cañada, a pesar de nuestras pativa. observaciones cautelosas acerca de este tipo Reflexiones sobre la posicio- Los diferentes puntos de vista de los de intervención, que puede agravar las inun- nalidad residentes y los de nuestro equipo también daciones si no existe un programa de residuos En conjunto, nuestros hallazgo–y el pro- ceso colaborativo que nos llevó a nuestros hallazgos—nos obligan a reflexionar sobre nuestro propio posicionamiento como inves- tigadores y los papeles que desempeñamos en las mismas estructuras de poder que bus- camos examinar. En medio de la incertidum- bre y contradicciones, hemos sido capaces de aprovechar nuestra función como un “equipo técnico” con conocimientos científicos y el poder tener relaciones fructuosas con las élites intelectuales y políticas. Como expertos en planificación y diseño, hemos sido capaces de obtener acceso a los espacios de toma de decisiones y utilizamos nuestro conocimiento para articular las preocupaciones de la co- munidad y los intereses en los espacios que Ilustración 9.3 El equipo de investigación camina por Calle Puerto Rico

128 Discusión sólidos en la comunidad. Otros residentes ex- ernance in competing for scarce government resources “I’m seeing evidence there’s still lots of presaron grandes preocupaciones de perder and for favors from civil society and international NGOs. work to be done, and we need action from This reality of seeking consensus on community needs multiple actors. Despite challenges, there’s sus casas. and priorities in order to “protest with proposals” does always a project to pursue.” De nuevo, las actitudes e interpretacio- – Devin Oliver not result in equitable allocation of resources, nor in nes divergentes resurgieron después de que fundamental change to underlying structural conditions that serve to reproduce the realities of everyday life in nuestro equipo se reunió con los residen- community residents present, this one-hour meeting sig- communities such as Los Platanitos. However, this real- nifi ed a huge advance and entry point for negotiation— tes y con arquitectos de la Presidencia de la ity is one that we must critically engage and negotiate in a rare opportunity that our expertise and relationships partnership with community organizations like Mujeres República Dominicana, con el fin de apren- helped to secure. Despite these different viewpoints, it is Unidas, CIAMF, and FUNDSAZURZA as well as state der más acerca de las mejoras de la comuni- our ethical responsibility to center residents’ agency and agencies. In order to improve the social-spatial-material knowledge in the face of such disruptions, and to facili- dad y proponerles opciones de re-desarrollo infrastructures of Los Platanitos, we must work within tate participation, empowerment, and collaboration among current conditions of neoliberal governance while ensur- alternativo para la Piscina. Como investiga- residents. dores buscando facilitar un proceso más trans- ing that development remains incremental and commu- nity-driven. parente de participación pública, percibimos A Call for Transparent Governance The resiliency of the people, spaces and materials that For this year’s projects, we have sought to assist Los la reunión como un intercambio ambiguo sin sustain the interconnected infrastructures of Los Platani- Platanitos residents in recognizing within disruptions the tos rely not only on proposals and the adaptive capaci- solución clara. Sin embargo, para los residen- potential for participatory action, and we echo residents’ ties of residents, but also on planning processes that are tes de la comunidad esta reunión de una hora concerns about transparency in urban governance. When transparent, participatory, and accountable. Given the engaging in the political sphere, a dilemma arises: we have significó un gran avance y un punto de entra- uncertainties surrounding the infrastructure work in Los been assisting Mujeres Unidas in their own capacity- Platanitos, we maintain our call for an approach to infra- da para la negociación—una rara oportunidad building and entrepreneurial development, while remain- structure redevelopment premised on incrementalism, ing aware that such initiatives result from neoliberal ur- democratic community participation, and consultations ban governance that charges informal communities with between government and civil society, building on the the responsibility of providing basic services previously great capacities, knowledge, and priorities of the most understood to be the role of the state. A case in point vulnerable residents who live in the areas at greatest was our work with residents to design a community- risk. Fortunately, there is great potential for developing based solid waste management program given the lack of an innovative and equitable approach to infrastructure municipal waste collection in the most vulnerable, lower- improvement in Los Platanitos, as we have described in lying section of Los Platanitos: our work was premised on the previous chapters. Residents can count on the strong fostering community initiatives and productive partner- commitment of partner organizations including CIAMF, ships with civil society organizations such as Ciudad Al- ACOPRO and COPADEBA, the support of the Presi- ternativa and ACOPRO, rather than demanding services dent’s Offi ce, the Parque Mirador Norte, and the munici- Ilustración 9.4 Unas palabras inspira- from the municipality of Santo Domingo Norte. In so pality of Santo Domingo Norte, and of course the efforts doras, escritas en una pared en Los Platanitos doing, we join with other actors under neoliberal gov- 129 que nuestra presencia y acceso ayudaron a ción de residuos en el sector más vulnerable Narrando las historias de asegurar. A pesar de estos diferentes puntos y de baja altitud de Los Platanitos: nuestro los residentes de vista, es nuestra responsabilidad ética la ca- trabajo se basa en el fomento de las iniciativas “A todas a las mujeres unidas no se pacitación y la colaboración entre los residen- comunitarias y colaboraciones productivas cansen de luchar tes para centrar la agencia y el conocimiento con organizaciones de la sociedad civil como Para cuando los Americanos vengan, de los residentes ante tales interrupciones y Ciudad Alternativa y ACOPRO, en lugar de haya cosas nuevas que enseñar A todos los Americanos les tenemos para facilitar la participación de los mismos. exigir servicios del municipio de Santo Do- que agredezer mingo Norte. De este modo, nos unimos con Que nos haya enseñado cosas, que no Una llamada por la gobernan- otros actores bajo este gobierno neoliberal sabiamos hacer. Y muchas cosas nuevas no han dado a za transparente en la competencia por los escasos recursos conocer. Para los proyectos de este año, hemos gubernamentales y los favores de la sociedad Gracias, Americanos, por ser una tratado de ayudar a los residentes de Los civil y las ONG internacionales. Esta realidad enseñaza Platanitos a reconocer dentro de las inter- de la búsqueda de consenso sobre las necesi- Que han venido a traer Que para las mujeres unidas que sea rupciones las posibilidades de acción partici- dades y prioridades de la comunidad con el todo para bien. pativa, y hacemos eco de las preocupaciones fin de “protestar con propuestas” no da lugar Y a las mujeres unidas que podemos de los residentes sobre la transparencia en la a una asignación equitativa de los recursos, ni trabajar Porque trabajando unidos que podemos gestión urbana. Se plantea un dilema al par- en un cambio fundamental de las condicio- lograr ticipar en la esfera política: hemos ayudado a nes estructurales subyacentes que sirven para A no y porque es en la lombricultura Mujeres Unidas en su creación de capacidad reproducir las realidades de la vida cotidiana hemos tenido admiración y desarrollo empresarial, sin dejar de ser con- en comunidades como Los Platanitos. Sin Porque lo que hemos aprendido a tenido mas admiración. scientes de que este tipo de iniciativas es el embargo, esta realidad es la que debemos Y a todo los Americanos los estamos resultado de la gestión urbana neoliberal que enfrentar y negociar en colaboración con felicitando hace a comunidades informales responsables organizaciones comunitarias como Mujeres Para que Dios los bendiga y que sean enseñando.” de proveer servicios básicos anteriormente Unidas, CIAMF y Fundsazurza, así como las — Filomena Polonia a cargo del estado. Un ejemplo de esto es agencias del estado. Con el fin de mejorar las nuestro trabajo con los residentes para dis- infraestructuras sociales, espaciales y materi- eñar un programa comunitario de gestión de ales de Los Platanitos, debemos trabajar den- residuos sólidos debido a la falta de recolec- tro de las condiciones actuales del gobierno

130 Discusión Ilustración 9.5 Basura amontonada en un solar vacío al lado de la cañada 131

Afortunadamente, hay un gran potencial Estoy muy emocionada por ver lo para el desarrollo con un enfoque innovador que Los Platanitos será en 10 años. “ y equitativo a mejorar la infraestructura en Espero que sigan generando un Los Platanitos, como hemos descrito en los “sentido de acción y la inversión en capítulos anteriores. Los residentes pueden la comunidad. contar con el fuerte compromiso de las or- — Shavone Otero ganizaciones asociadas, tales como CIAMF, ACOPRO y COPRADEBA, el apoyo de la neoliberal al garantizar también que el desar- Presidencia de la República Dominicana, el rollo sigue siendo incremental y dirigido por Parque Mirador Norte, el municipio de Santo la comunidad. Domingo Norte y, por supuesto, los esfuer- La resiliencia de las personas, espacios y zos de los futuros equipos de investigación materiales que sustentan las infraestructuras de La Universidad de Texas. Al continuar interconectadas de Los Platanitos se basan fortaleciendo sus relaciones con estos socios no sólo en las propuestas y las capacidades de apoyo, los residentes de Los Platanitos adaptables de los residentes, sino también en pueden aprovechar y convertir esta última in- los procesos de planificación que son trans- terrupción de los ritmos de la vida cotidiana parentes, participativos y responsables. Dada en una oportunidad de transformación. la incertidumbre que rodea las obras de in- fraestructura en Los Platanitos, mantenemos nuestra llamada por un abordaje a la recon- strucción de infraestructura a base del incre- mentalismo, de la participación democrática de la comunidad, y de las consultas entre el gobierno y la sociedad civil, basándose en las grandes capacidades, conocimientos y prio- ridades de la mayoría de residentes vulnera- bles que viven en las zonas de mayor riesgo. Ilustración 9.6 Una vista hacia arriba desde el colmado de Pica y Fany

132 Discusión of future research teams from The University of Texas. By Figures continuing to strengthen their relationships with these supportive partners, residents in Los Platanitos can lever- Ilustración 9.1 A home adorned by the col- age this latest disruption to the rhythms of everyday life ors of the political party of President Medina into a transformative opportunity. Ilustración 9.2 Household waste water and sewage fl owing down the cañada “I am excited to see what Los Platanitos will be like in 10 years. I hope they continue Ilustración 9.3 The research team walks generating a sense of agency and investment along Calle Puerto Rico in the community.” – Shavone Otero Ilustración 9.4 Motivational words written on a wall in Los Platanitos: “It makes no sense to live life without a reason to work or keep moving forward!!”

Telling Residents’ Stories Ilustración 9.5 Accumulated trash in an “To all the women united, do not get tired of empty lot along the cañada fi ghting A view uphill from Pica and For when the Americans come, there are new Ilustración 9.6 Fany’s colmado things to teach We must thank the Americans Since they have taught us things that we didn’t know how to do And many new things that they have made known to us Thank you, Americans, for being a lesson That you all have come to bring For the women united, may everything be for good To the women united, we can work Because it is by working united that we can achieve things And because it is in the vermiculture that we have had much admiration Because what we have learned has had much admiration And we congratulate all the Americans So that God blesses them and so that they keep teaching” - Filomena Polonia, Mujeres Unidas

133 Bibliografía ampliada Brillembourg, A. and Klumpner, H. (2010). Gibson-Graham, J.K. (2008). Diverse econo- Extended Bibliography Rules of engagement: Caracas and the infor- mies: performative practices for ‘other worlds.’ mal city. In F. Hernandez, P. Kellett and L. Progress in Human Geography, 32 (5), 613-632. Ahmed, S. A. & S. M. Ali. (2006). People as Allen, Rethinking the Informal City: Critical Per- partners: facilitating people’s participation in González-García, A. & A. Gómez Sal. (2008). spectives from Latin America (pp. 119-136). New public–private partnerships for solid waste Private urban greenspaces or ‘patios’ as a key York: Berghahn Books. management. Habitat International, 30, 781- element of the urban ecology of tropical Cen- 796. Bulle, S. (1999). Issues and Results of Community tral America. Human Ecology (36) 2, 291-300. Participation in Urban Environment: Comparative Almonte Morrobel, R. Y. (2010). Biotecnología Grasmuck, S., & Espinal, R. (2000). Market Analysis of Nine Projects on Waste Management. de la lombricultura para zonas tropicales. Una opción success or female autonomy? Income, ideol- Gouda, the Netherlands: Urban Waste Ex- ecológica y productiva. [Slide Show]. Santo Do- ogy, and empowerment among microentre- pertise Programme (UWEP). mingo: Facultad de Ciencias Agronómicas preneurs in the Dominican Republic. Gender y Veterinarias de la Universidad Autónoma Corser, R. & N. Gore. (2009). Insurgent ar- and Society, 14 (2), 231-255. de Santo Domingo (UASD). Retrieved from chitecture: An alternative approach to design- Guerra, S. & Y. Kumakura. (2008). Guía prác- http://www.slideshare.net/rubi2936/lombri- build. Journal of Architectural Education, 32–39. tica para la producción de abonos y extractos naturales. cultura-biotecnologa-de-produccin-orgnica Erdman, J. & R. Weddle. (2002). Designing/ Santo Domingo, RD: Instituto Dominicano Anderson, B. and C. McFarlane. (2011). As- Building/Learning. Journal of Architectural Edu- de Investigaciones Agropecuarias y Forestales semblage and geography. Area, 43 (2), 124-127. cation, 55 (3), 174–179. (IDIAF).

Anschütz, J. (1996). Community-based Solid Waste Edwards, C. A., N. O. Arancon & R. L. Sher- Hoornweg, D. & N. Giannelli. (2007). Manag- Management and Water Supply Projects: Problems and man. (2011). Vermiculture Technology: Earth- ing municipal solid waste in Latin America and Solutions Compared. Gouda, the Netherlands: Ur- worms, Organic Wastes, and Environmental Manage- the Caribbean: Integrating the private sector, ban Waste Expertise Programme (UWEP). ment. Boca Raton, FL: CRC Press. harnessing incentives. GRIDLINES, 28, 1-4.

Borland, E. and Sutton, B. (2007). Quotidian Disrup- Gibson-Graham, J. K. (2005). Surplus pos- Howard, Patricia L. 2003. Women & Plants: tion and Women’s Activism in Times of Crisis, Ar- sibilities: Postdevelopment and community Gender Relations in Biodiversity Management and gentina, 2002-2003. Gender and Society, 21(5), 700-722. economics. Singapore Journal of Tropical Geogra- Conservation. New York: Zed. phy, 26 (1), 4-26.

134 Bibliografía ampliada Johnson, S. (2000). Gender impact assess- Navarro, A. & A. Mercedes. (1996). Orga- Sletto, B. (Ed.) (2008). El rincón de los olvidados: ment in microfinance and microenterprise. nizaciones barriales, mejoramiento urbano y Métodos para el estudio de riesgo y vulnerabilidad en Development in Practice, 10 (1), 89-93. desarrollo de la ciudad. In Antología Urbana de asentamientos precarios. Austin: University of la Ciudad Alternativa (pp. 57-76). Santo Domin- Texas at Austin. McFarlane, C. (2011). Assemblage and critical go, DR: Ciudad Alternativa. urbanism. City, 15 (2), 204-224. Sletto, B. (Ed.) (2010). Hacia un camino limpio: Pelling, M. (2002). Assessing urban vulner- Gestión comunitaria de desechos sólidos en asentamientos Martínez, J. D. (2008, August 14). La lombri- ability and social adaptation to risk: Evidence precarios. Austin: University of Texas at Austin. cultura como solución alimenticia en Repúbli- from Santo Domingo. International Development ca Dominicana. El Nuevo Diario. Retrieved Sletto, B. (Ed.) (2012). Los cinco corazones: Planning Review, 24 (1), 59-76. from http://www.elnuevodiario.com.do/app/ Desarrollo integral y salud ambiental a través de la article.aspx?id=115262 Pendall, R., K. Foster, and M. Cowell. (2010). lombricultura comunitaria. Austin: University of Resilience and regions: building understand- Texas at Austin. Miraftab, F. (2009). Insurgent planning: sit- ing of the metaphor. Cambridge Journal of Re- uating radical planning in the Global South. Sletto, B. (Ed.) (2014) Buenas cosas para ver: La gions, Economy and Society, 3, 71-84. Planning Theory, 8, 32-50. etnobotánica y desarrollo integral en asentamientos pre- Pratt, G. (2004). Feminist geographies: spatial- carios. Austin: University of Texas at Austin. Moningka, L. (2000). Community Participation in Sol- ising feminist politics. In P. Colke, P. Crang & id Waste Management: Factors Favouring the Sustainability Snow, D.A., Cress, D.M., Downey, L. and M. Goowin (Eds.), Envisioning Human Geogra- of Community Participation. Gouda, the Netherlands: Jones, A.W. (1998) Disrupting the ‘quo- phies (pp. 128-145). London: Edward Arnold. Urban Waste Expertise Programme (UWEP). tidian’: reconceptualizing the relationship Ranasinghe, T. (2009). Manual of Low/No- between breakdown and the emergence Muller, M. & A. Scheinberg. (1998). Gen- Space Agriculture-Cum-Family Business Gardens. of collective action. Mobilization, 3(1), 1-22. der and waste, electronic discussion group, 9-31 May RUAF Foundation, International Network of 1998, a summary. Gouda: UWEP. Strier, R. (2010). Women, poverty, and the Resource Centers on Urban Agriculture and microenterprise: Context and discourse. Gen- Navarro, A. (1996). Desarrollo urbano en Food Security. Ottawa, Canada: IDRC. der, Work and Organization, 17 (2), 195-218. República Dominicana: preocupaciones y Simone, A. M. (2004). People as infra- expectativas. In Antología Urbana de la Ciudad Yunén, R. E. (1992). La ciudad del presente. structure: intersecting fragments in Johan- Alternativa (pp. 13-18). Santo Domingo, DR: In La Ciudad en el Tiempo (pp. 72-101). San- nesburg. Public Culture, 16(3), 407–429. Ciudad Alternativa. to Domingo: Ciudad Alternativa.

135

APÉNDICE APPENDIX APENDICE A APPENDIX A RESÚMENES DE MÉTODOS METHOD SUMMARIES what . . Workshop and graphics in community leaders. community community members. community Poster immediately following the the following immediately with with environmental awareness workshops. environmental workshops the guidelines and schedule and provide Checklist sticker graphics, (messages, elements poster on dots the environmental awareness messages and graphics, as graphics, and messages awareness environmental the Materials Materials Environmental Awareness Awareness Environmental for poster creation workshop (one setworkshop group; (one each for below). poster for creation environmental awareness posters . awareness environmental their interpret and/or work their -6 each) consisting of women, adolescents, and women, children. men, -6 of each) consisting workshop location,and date time, by placing : posters. the all of photographs to the participants. to the to present community leaders to make invitations participants. leadersmake listcommunity and create of to aper P environmental awareness messages awareness environmental appropriate select /or community members to help assist with with assist help to members community s Pencils and Color or otherwise displayor otherwise posters awareness environmental participants : Summary Methods Printouts of Environmental Awareness Messages Awareness Environmental of Printouts Printouts Environmental of Graphics Awareness Poster Pen Masking Duct Tape and Camera Permanent) and (Washable Markers Color participants prior to the time of the poster creation workshop creation poster the of time the to prior participants and adults children ather Create and Create workshops with members. community well as poster paper, pens/pencils, and well pens/pencils, paper, and markers. as poster general instructions. Ask participants to ‘vote’ ‘vote’ to participants Ask created they ‘why’ graphics, messages, of use their regarding questions participants Ask conclusion of the workshop. conclusion of Ask colors,fonts) prefer. that they and, Print messages and graphics graphics and messages Print creation poster Determine Arrange with Arrange they did, and ‘why’ they voted for certain poster elements. they ‘why’voted poster did,they certain for and with and comments, ‘votes’ together tions, interpreta Discuss participants take Systematically 2. awareness Developenvironmental for guidelines 3. 4. 5. with group Work community explain leader to 2. workshop materialsthe Makearrangements workshop. seating andup before set 3. groups (4 Breaksmall into 4. one groupset with Provide of each Data Compilation, Analysis Representation: and 1. Pin up Conducting Fieldwork 1. G 2. 4. 3. Preparation: 1. Approach 6. 7. Arrangeleadersselectposter community creation the togroupfor with workshop. 5. 5. 6. ‘votes’ interpretations, Noteof and down comments, the element. number per poster 7. 8. Return the posters

137 . en talleres c on talleres en . po; ver abajo. mbiental on d e la miembros deres la deres de para de ca da grupo de cartelde la de líderes con jeres, hombres, mu ler de creación de cartel de creación de ler junto con losjunto lí . carteles . carteles sus interpreten o . conciencia ambiental conciencia de carteles : del taller del taller creación de l taller antes del taller. . taller. del antes l taller de materiales los de conciencia ambiental, así como el papel como de de ambiental, conciencia así taller. conciencia ambiental apropiados ambiental conciencia ; ver abajo ; ver preparar por sus elementos favoritos (mensajes, gráficos, colores, colores, gráficos, (mensajes, favoritos elementos sus por " y gráficos a lista de participantes de lista a l epresentación Lista de Materiales de Lista avable y Permanente) y avable : Taller Cartel de la Conciencia A de Conciencia la Cartel : Taller puntos de pegatina en los de pegatina puntos para los talleres de conciencia ambiental c ambiental conciencia de talleres los para afías de de afías todos los carteles. ticipantes. ora, and la fecha and ora, y marcadores. y tos’ notas de losla participantes y tomar discusión. con junto de la del conclusión vo es que presenten su trabajo y/ su que trabajo presenten es s Método y ‘ e conciencia ambiental junto e ambientalcon conciencia loscomunidad. miembros de la los mostrar o otra de manera aller de creación de cartel de creación de aller , afos/lápices , y niños. la ubicación , la h ensajes y gráficos para taller de creación de cartel de creación de taller para gráficos ensajes y gru cada para talleres d talleres las invitaciones y invitaciones las crear los carteles a carteles los par los : o seleccionar mensajes y gráficos de de gráficos y mensajes seleccionar o Impresiones de los Mensajes de la Conciencia Ambiental la Conciencia de los Mensajes de Impresiones Ambiental la de Conciencia los Gráficos de Impresiones Cartel de Papel y LápicesPlumas de Color Adhesiva Cinta y la Aislante Cámara (L Color de Marcadores los niños y adultos participantes antes de la hora del tal del hora la antes de participantes adultos y los niños : Resumen de mediante la colocación de de colocación la mediante        olver eguntar a los participantes por que escogieron ciertos mensajes y gráficos y mensajes ciertos escogieron que por participantes a los eguntar edir a los participantes que "voten que participantes los edir a etc.) metas metas e instrucciones Elaborar comunidad. y/ Crear y asientos los de a disposición Poner adolescentes después inmediatamente participant los a Pedir fotogr tomar Sistemáticamente cartel, bolígr Dev Seleccionar comunidad. comunidad. trabajo en el t miembros demiembros la comunidad. m Imprimir Discutir los carteles Discutir Taller Preparación 1. Coordinar 2. 3. 3.de grupos Dividirse(4-6consisten pequeños uno) en cada que 4. grupo Proveercada los mensajes a R y Análisis Datos, de Compilación 1. pared Poner en una 3. P 4. Pr 5. Junto las instruccionescoordinar grupo, del explicar con el y integrantes. los horario el a 2. 7. 2. 5. 6. Coordinar 7. Colaborar para lídereslacoordinadores comunidad seleccionar con de El 1. Juntar 4. 5. 6.

138 Resúmenes de métodos ver) or more specific. more or ver) list (also called probability sampling) or not. or sampling) probability called (also Materials Check Materials to ensure that the survey is administered in the same manner same in the is administered the survey that to ensure Methods Summary:Methods Survey Community possible modifications, such as stratification. such modifications, possible Pay careful attention to the wording of the of questions. attentionto wordingPay careful the Avoid leading questions or responses. ne sometimes, always, scales (e.g. be may Responses phase. analysis the in comparisons for allow random samplingsimple random samplingand systematic options include Random sampling. non-probabilitySnowball is sampling option. one Consider mirroring questions and responses from nationalmunicipallevels responses toConsider or questionsfrom and mirroring Clipboard Map surveyCopies of Select your sample. Select your Clearly identify the purpose of theClearly theidentify of survey. purpose analysis. of unit Identify administered. be will survey the how Determine broad eachthe specificwithin sections. Formulate andof responses questions o o o audience. surveyappropPilottestthe riate on an Make learned pilot. information during appropriate modifications based responses. Code coordinate Administrators is who askingregardless the of questions. respondents. frame. the sampling Determine be Decide willrandom sampling if o o Consider o f. arise. questions in case information contact your with letter cover Clarification of the Study the of Clarification a. b. target Identify population. c. a. b. broad Identify categories or sections. c. d. time. length of appropriate bein completed an survey Verify thatthe can e. f. g. Training Administrator a. b. the Consider issues identity confidentiality tothe andaprotectof develop code a. b. surveys desiredinterval. the confidence how be Determine administeredmany to for need c. d. or not, Whethersample. decidethe random selecting method for your e. Conducting Fieldwork: 1. a You want to institutionalmay affiliation. leave and any Introduce the yourself, project Preparation: 1. 2. Questionnaire Design 3. 4. Sampling

139 critical critical Appendix A: Methods Summaries Methods A: Appendix ended questions he time of the survey. Do not rely on your memory to your memory thenot rely on of survey.he time Do sponses to open - a technical report in Spanish to share results with local project partners project local with share results to Spanish in report a technical rly explain that the results will be confidential, that participation is voluntary, and that confidential,resultsexplain rly that theparticipation isand be will voluntary, Clea participating. for provided benefits financial no are there t at completely responses the Record later. blanks the in fill time. their for participants the Thank place. in a safe documents survey Keep data analyze to Excel Use (who a find technicaltoencouraging access ormight and reportunderstand) difficult reflection results on survey based Write Write 2. 3. andsurvey. every theinsame manner Ask during the questions each 4. 5. Data Compilation, Analysis Representation: and 1. 2. Excel.into data Enter all survey 3. 4. trends for within Look re 6. resultsmembers community the to Developvisually for a workshoppresenting methodology 5.

140 Resúmenes de métodos e que e que muestreo al al muestreo . al finalizar la la finalizar al probabilístico) o análisis . a nivel o municipal nacional stratificación. r las proteger un código para la de la fase oficiales para asegurarse d asegurarse para encuestadores los de el rol tales como la e como tales e apropiado. en un tiempo piloto. encuesta la la i nformación obtenida durante Lista de Materiales de Lista es posibles, ion de análisis y determinar el tamaño muestral tamaño el determinar y análisis de encuesta será administrada. será encuesta confidencialidad y desarrolla ficas. gorías amplias o secciones. o amplias gorías los participantes. ejecute de manera eficiente y sin alteraciones de las preguntas. de alteraciones sin y eficiente manera de ejecute mo la formulación de las formulación de preguntas. a la atención de dificil comprension e interpretación e comprension dificil de respuestas y preguntas r Resumen Métodos:de Resumen Comunitaria Encuesta confianza intervaloconfianza de el para ser administradas deben encuestas cuántas có r modificac cate claramente el propósito de la encuesta. de propósito el claramente r r del Administrador preguntas específicas y respuestas dentro de cada sección cada de dentro respuestas y específicas preguntas ar objetivo. la población que la encuesta se complet la encuesta que r r unidad la r una encuesta pilotouna con una audiencia pertinente r si el muestreo será al azar (también se llama muestreo muestreo se llama (también azar al será muestreo el si el marco de muestreo. de el marco s de la encuesta la s de modificaciones acorde con como guías y comparativo s paracomo modelos Presta Evita o sernunca) a veces, siempre, (por ejemplo: escalas incluir pueden respuestas Las í espec más Considerar censos o uso de el encuestas . encuesta azar sistemático. opción es de unano-probabilidad. nieve” de “bola por Muestreo Las opciones del muestreo al azar incluyen muestreo al azar simple y y simple azar al muestreo incluyen al azar del muestreo opciones Las n: o o o o o o es al azar o no, determinar el método para seleccionar la muestra. seleccionar para método el determinar no, o azar es al Portapapeles Mapas Copia Tomar en cuenta la cuenta en Tomar deseado. Decidir Determina identidades de Definir Hacer . respuestas las Codificar Los administradores coordinar deben la encuesta se se la encuesta Identifica Verifica Considerar Formular Determina Identifica Seleccion Identifica no. Si b. c. b. Muestreo a. f. g. Capacitación a. e. Realizar b. d. e. c. Diseño del Cuestionario a. c. b. para el el para e studio Guías a. d. 4. 3. 2. 1. Preparació

141 un Resumen de Métodos de Resumen A: memoria para memoria Anexo en la e la participación es e la participación dificultades interpretar para n la discusión. endría cualquier cualquier afiliación institucional. explicar : proyecto y a hora de la encuesta. No confiar No encuesta. la de a hora taller para presentar los resultados visulamente ante los visulamente los resultados presentar para taller a de neficios monetarios por participar. monetarios neficios testiempo. por su en blanco más tarde. blanco en más s finalizada de después preguntas munidad (quienes posiblemente t (quienes munidad la muestra. a los los a participan preguntas de la misma manera durante cada encuesta. cada durante manera misma la de preguntas todas lasa l todas respuestas claramente que los resultados serán confidenciales, qu serán confidenciales, los resultados que claramente r a posible s . datos analizar para Excel tendencias dentro de las respuestas a preguntas abiertas a preguntas las de respuestas dentro tendencias r la cionar Selec Agradecer Agradecer Desarrollar una metodologí de la co miembros resultados los sobre critica reflexión la facilitar técnico) y informe ntarse y dar ntarse una introducción del Prese f. Se puede de los administradoresla para los información participantes proporcionar a responde voluntaria, que no hay be y Hacer Utiliza r Busca r Registra espacios los completar 5. 5. técnico resultadosdel con informe los sobreproyecto compartir Elaborarpara socios un 6. 1. 2. Explicar 3. 1. Guardar de laen un lugar seguro.documentos encuesta los 2. Ingresar Excel. dedatos base en el los programa todo resultados 3. 4. 4. Llevando a cabo elLlevando de campo: trabajo Compilación de datos, análisis y representación y análisis datos, de Compilación

142 Resúmenes de métodos s . (below) and what reflection reflection stage , using culturally issues that should iscuss the reasons for for reasons iscuss the the survey which findings organization explain briefly ’ perspectives on the findings, ’ perspectives in the the in reflection participants everyday life in theeveryday life community. Situational Analysis Analysis of Situational Results the s data and qualitative quantitative the ith of participants to share their first impressions. first their share to the participants elicit critical critical the broader, identify results of the situational analysis survey analysis situational the of results . c elements kshop participants; example, for in the thewomen role of Materials Checklist Materials . discuss discuss findings survey identify to (Household Economy) Surveys Surveys Economy) (Household ese surveyese findings, Critical Assessment Critical key issuesup in broughtsection. thekey previous D of th : decide organization leaders which survey to on with focus findings in order to research team notes down key issues raised by by raised issues key down notes team the of research neously,member another eflection process: eflection member of the research team together with a leader of the of leader a with together team research the of member ollectively Poster with Survey Data Survey with Poster Blank Poster Paper Masking Duct Tape and Color Pencils Camera Permanent) and (Washable Markers Color For example: When analyzing role’s women For When example: budget family in management, the discussion includeof a could strategy survey findingsdaily regarding household expenditures exercise, this of letion Upon comp anddebt household management. A member of the begins team research of analysis the critical Design a poster that presents the the that presents a poster Design organization the of leaders the complete the used to methodology survey. invite results, the of presentation the After the illustrate best theand connectthe of findings discussion w contained in the posters methods. participatory pedagogical through Simulta participants should accompany the th presentationose of should findings. reflections critical and implications be discussed with wor with ideally discussed be household economy. appropriate symbols and graphi community for members.convenient time 9. 10. 1. 4. C 7. present team the Another of research member 8. 5. Working leadersthe with of organization, 6. A 2.most withlocal Work leadersthe toat schedule of athe organizationworkshop 3. conductingand for the guidelines Developinstructions workshop the with together Methods Summary Methods Critical r Critical Preparation: Developing the workshop:

143 rom the rom realities and critically answer approaches to approaches answer - als different reve can be can be challenges s and , thus leveraging thecommunity- leveraging for , thusdiscussion survey data can be used to illustrate used be can data survey efforts openly discussion reflectthe when . the roles womenandeconomy. incommunity of the and status family analyze participants will have discerned how how discerned will have participants to participants Encourage question and as repetitions such strategies pedagogical critical Use ensure participants understand the survey data and capture the critical lessons f lessons critical the capture and data the survey understand participants ensure survey workshop anddiscussion. the survey. based action based between members of thebetween of organization. members throughovercome participants’ 11. 13. through the identified resources and strengths Continuously highlight participants’ the 14. 12. limitation Continuously elicitpresentstrategies and whereby

144 Resúmenes de métodos la contenida contenida información recapitular compartir sus sus compartir a y las las a y a para de la de la organización análisis situacional situacional análisis va y cualitativa l los participantes en los papelotes papelotes los en n cuantitati n pel de la mujer en la economía del la economía en mujer la pel de diferentes elementos gráficos. elementos diferentes e la encuesta de encuesta e la equipo de investigación identificará la investigación equipo de l líderes de la organización, qué resultados de la de resultados qué la organización, de líderes cipantes y lo registrará registrará lo y cipantes los Lista de Materiales de Lista de investigación líder con junto un parti valuación crítica de los resultados de la encuesta encuesta la de resultados los de crítica valuación :E tro miembro de tro miembro equipo económica situacional (economía doméstica) (economía situacional económica strucciones y directrices para la realización del taller junto con los con junto taller del realización la para directrices y strucciones - presentación de los resultados, invite de losa presentación socio miembro del miembro Posters con los datos y resultados estadísticos resultados y datos los con Posters colorPapelotes de blanco enmascarado y conducto de Cinta Lápices color de Cámara permanente) y (lavable color de Marcadores hogar. líderes líderes la de organización. Decidir de forma colectiva con colectiva forma de Decidir plenari en la presentación acompañar para relevantes los más son encuesta las de preocupaciones identificación la en la organización de los líderes con Trabajar discutidas ser deben idealmente que necesidades es decir, la comunidad, en generales el pa con lostaller; participantes delpor ejemplo, Un reflexiones críticas. reflexiones Trabajar con los líderes de la organización local para programar un taller teniendo en en teniendo taller un programar para local organización la de líderes los con Trabajar comunidad. de lapara consideración conveniente ely lugar los tiempo miembros más in las Desarrollar la encuesta. de metodología la explicará brevemente informació la presentará equipo del miembro Otro la pedagogía será resultados de la presentación en empleada técnica La el en cartel. crítica. participativa o Simultáneamente, los por planteada relevante socializada. la información de impresiones primeras empleando culturalmente apropiados símbolos y en la reflexión final.en la reflexión la Al finalizar 4. 6. 5. 1. Diseñar que un cartel presente los resultados d 3. 7. 8. 2. 9. Resumen Métodos de Resumen Desarrollo del del taller: Desarrollo Actividades preparatorias:

145 - las revele Discutir comunidad comunidad y la condición de de y la condición ner perspectivas de de perspectivas ner las limitaciones y retos retos y limitaciones las en la gestión del presupuesto del presupuesto la gestión en s datos del estudio y capturen y estudio del datos s es lo la discusión de la los resultadoscon la discusión mujer la gestiónde los deudas hogares. Al en . anterior sección la en ejemplificaron conectar iniciará la evaluación y el análisis crítico de los los de crítico el y análisis la evaluación iniciará s la de papel el esta y la discusión del taller. del discusión la y esta estrategias actuales pueden vencer actuales estrategias los participantes analicen participantes los que izar para ilustrar y analizar críticamente los roles los críticamente analizar y ilustrar para izar . ejercicio, los participantes habránejercicio, los cómo discernido datosla de ste tes en los resultados y inter y resultados los tes en del de investigación equipo en la economía familiar y comunitaria. y familiar economía la en es a los participantes a reflexionar abiertamente cuando la discusión cuando abiertamente a reflexionar participantes a los esfuerzos de los participantes, aprovechando así la discusión de la de discusión así la aprovechando participantes, los de esfuerzos obresalientes que los participantes los que obresalientes mujer s n miembro n miembro puntos s las razones y las implicaciones de estos resultados de la encuesta, obte encuesta, la de resultados estos de implicaciones las y las razones término de término é util pueden se encuesta la basada en la acción la en basada Destaque la encuesta. de a través identificados recursos y las fortalezas momento cada en eflexión podría incluir una discusión de los resultados de la de resultados los de discusión una incluir podría r eflexión de estrategia la familiar, y diarios domésticos los gastos sobre encuesta Aliente pregunta de enfoques y repeticiones como tales críticas, pedagógicas estrategias Utilizar asegurar para respuesta la encu de importantes lecciones diferentes realidadesdiferentes nización. la de orga los miembros entre qué continuamente Estimule con los vida en cotidiana la comunidad. analice Por se ejemplo: Cuando los participan los 10. U 13. 14. 11. 12. Proceso de reflexión: reflexión: Proceso de

146 Resúmenes de métodos , , gains whole this with . sections sections alks) with with W alks) om start to finish to start fr om the pictures the prompts to to drafted question prompts , as well as design elements elements design as as well , - pause and conduct informal pause andinformal conduct caminata xploratory xploratory pre and discuss and . walk the same routewalkorder the in same again each participanteach until he or she the digital camera to the participants camera digital the with with n to rest using pre-drafted discussion prompts. using discussion pre-drafted s taking photographs. caminatas. nts aminatas (E aminatas locatio C pictures team members members team etch architectural elements and cross- and elements architectural etch the group (about behindthe 15 ft. to group capture the or photographs the and workings of taking s rail and sk and the participant the t Materials Checklist Materials research , records with the participa takes handwritten notes from conversation from notes takes handwritten and observations . es Participatory Participatory member r : about the site’s potential and limitations and potential site’s the about to Document Built Form and Design andElements Design Form Built to Document why they photographed specific elements and places. During and theyplaces. why photographed specific elements s , framing a picture within the within display). picture a framing , camera the of : nd the photography activities. photography activities. the nd echanical aspects echanical aspects convers the m ape) and video a third team a third team in duringafter discussions the and team membe significant to them to also select significant participants are most which the pictures hotovoice P cond Clipboard Map Base Community Pen and Pencils Camera Digital Audio Stick Sketchbooks Notebooks and Question Prompts se the camera to take a picture of of picture take a to se the camera Methods Summary Methods speak with participant the adapted that thesite be of builtfor environment could and taking pictures, walking chooseAfter a interviews depending on the research goals and nature of the site. In the case of a site to be to be a site of case In the site. the of nature and goals research the on depending interviews designed used commercialgroup for activities, and and use Before beginningBefore the walk, p ractice activity, the route, a route, the activity, Demonstrate (functionality, parts camera the with familiarity member team One A se including participants, to photograph, annotate (diagram), discussion, necessary. where participants including noting participants’ pauses and own observationsand own the including of landscape. participants’ noting pauses Meanwhile, urban landsc movement. to participant’s and sketchingdocumenting any physical barriers Data Compilation, Analysis Representation: and 1. 3. Preparation: 1.goals thethe cleartoof including provideinstructionsparticipants, Develop and very 2. 4. U Conducting Fieldwork 1. 2. 2. activity completion Upon the of 3. by mentioned thatrepresent key themes Includedeliverables in final photographs selected 3. 4. and design During thewalk,built participantsforms course of elements. pictures take 5. members theteam , arrival atend of caminata Upon point the

147 ir la para se . tomar r, tomar ntalla Sí, . la conversación, conversación, la a Documentar a Documentar observaciones las y observaciones nte s participante. del dentro de la pa dentro s de la cámara digital (los (los digital cámara la de s sde el inicio hasta el final, el final, hasta el sde inicio s, así también, explicars, también, así los en fotografía. Los en fotografía. ione FotoVoz par a cerca de a cerca los participantes con escenas fotos de y . movimiento durante la durante caminata identificados por los integrantes los por identificados la cámara. la cámara. es para las fotos discutir capturadas con los s y los a los participante los a y las actividades fotográficas actividades las y . a realizarse gación y las características de lugar de características las y gación física s puedan ser puedan utilizados. que diseño de elementos capturando algunascapturando hasta participante fotos con cada Materiales Requeridos Materiales y los ades comerciales, hablar con los participantes sobre el sobre los participantes con hablar comerciales, ades car capturaelementos de diseño.de diversos fotos barrera ndo en video o ndo sacando las fotos que, en su opinión, son las más significativas. opinión,las que, las en su son más fotos área del grupopara 15 pies detrás del (a unos camina del equipo en los informes y otros informes trabajos, en los participantes los por instrucciones claras instrucciones Lista de Lista aminatas Participativas de la cámara y la de cámara enfocar cómo a desarrollarse en la actividad en a desarrollarse hechas por el participante por hechas para activid para registra los diferentes temas que surgen dura surgen que temas diferentes los registra :C participante retoman el mismo camino para registra para camino el mismo los investigadoresdad, retoman miembro una pausa y realiza una entrevista y realiza una pausa hace el equipo la caminata, al de temas Espacio ConstruidoEspacio Diseño de y Elementos que representen clav temas los de la Comunidad ) ultar el por qué de la selección de las de escenas la selección de qué por el ultar el s seleccionada las el paisaje), graba el paisaje), las pausas ar elementos arquitectónicos dónde sea necesario. sea dónde arquitectónicos ar elementos realizar la caminata, tomar un receso receso un tomar caminata, la realizar y cons observado. ra Digital ra a los participantes los aspectos mecánicos y las y func mecánicos aspectos los participantes los a ma os de la actividad, la agenda de trabajo de la agenda la actividad, de os Tabla Sujetapapeles Tabla Base de Mapa Lápices y Bolígrafos Cá Grabadora Audio de Cuadernos y dibujar) (para apuntar temas y preguntas de Lista preparada s y dibuj uir las fotos las uir otencial y las limitaciones del limitaciones las y otencial Uno de los miembros del equipo de investigación dialoga del investigación miembros de de losUno equipo Antes de iniciar la caminata, practi caminata, la iniciar de Antes de con el familiarice funcionamiento se ella/él que Enseñar Enseñar Desarrollar y proporcionar ob jetiv y preguntas de lista sitio el utilizar pretende p Después de de Después integrantes activi la completar Al foto sobretodo aquel El segundo miembro miembro El segundo componentes y estructuracomponentes fotografía la tomar participantes deben seleccionar participantes del paisaje Mientras otro tanto, también también anota documentando ando y dibujandoregistr diferentes Durante la caminata el caminata la Durante fin punto al llegar Al de investi dependiendo las informal, de metas Resumen del Método del Resumen 4. mientras fotos de Tomar lo s integrantes y capturando trabajando fotos. están Realizando la actividad: 1. 2. Actividades preparatorias: 1. Compilación, análisis y representación de los dados: dados: los de representación y análisis Compilación, 1. 3. Incl 2. 3. 2. 3. 4. 5.

148 Resúmenes de métodos APENDICE B APPENDIX B HERRAMIENTAS DE TRABAJO RESEARCH TOOLS 1 Norte Sólidos Sólidos Encuesta de Los Platanitos Platanitos Los de Encuesta Los Platanitos, Guaricano, Santo Domingo Santo Domingo Los Guaricano, Platanitos, Sobre el Manejo de Residuos el de Manejo Sobre

150 Herramientas de trabajo

13 stituto Lozano Long de stituto Long Estudios Lozano ación interpretaciones, Los hallazgos, superior. Este proyecto fue financiado fue de Este instituciones la conpor recursos proyecto varias Universidad otorgados de In el y Arquitectura de Facultad la ellas entre Austin, en Texas a lay Apoyo Investigación porOficina aprobado de laLatinoamericanos. Elfue curso Texas Cumplimiento y siguió loslaEstudios de la requisitosOficina de Universidad de educ de institución misma esta de Internacionales la de opiniones las necesariamente reflejan no informe este en presentados conclusiones y Texas. de la ni de Universidad Arquitectura, de Escuela Autores Brent JoséAriadna Perdue, Rubio-Zepeda I. Reyes-Sánchez, Editor Sletto Bjorn Dr. Profesor 2016 Winter

151 2 24 64 – - 15 55 vivienda? ______vivienda? que se utilizarán en la demostración del tamaño de la bolsa. de del tamaño demostración la en se utilizarán que ______4 5 14 – – 5 ______vivienda? te esta en normalmen viven 0 4 85+ ______F ☐ M ☐ a las bolsas de plástico plástico de bolsas v a las ______Observa y documenta el número de la vivienda, sexo, y edad del ely edadencuestado. vivienda, número desexo, la Observa y documenta Lle esta en viven familias ¿Cuántas ¿Cuántas mujeres ¿Cuántas 44 85 – – • • 1. 2. en esta personas ¿Cuántas vivienda?total ______viven en normalmente 3. en esta vivienda? normalmente hombres______viven ¿Cuántos 4. 5. niños ¿Cuántos esta viven en vivienda? ______Edad 35 75 ENTREVISTADOR: Notas para el Investigador: FECHA: NÚMERO DE CASA: NOMBRE DEL INFORMANTE: GÉNERO: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

152 Herramientas de trabajo 3 ? que utiliza? ? ______sura y la sacan afuera de la casa la de afuera la y sacan sura medianas) tamaño de bolsa de basura preferiría que le dieran que preferiría basura de bolsa tamaño de que alguien le diera bolsas de basura de plástico? plástico? de basura de bolsas le diera alguien que afirmativo, ¿cómo se organiza con esta persona (para la recogida de de la recogida (para persona esta con se organiza ¿cómo afirmativo, ¿De qué ¿De Tipo A: ( Supermercado Tipo B: Bolsas negras (grandes) qué? Si no, ¿Por ? i.   ii. basura) En caso afirmativo, casoEn la¿quién afirmativo, recoge? ______tiran en el patio o en un solartiran patio o en en el vacío Elrecoge ayuntamiento la recoge la privada empresa Una queman La La vertedero un en tiran La cañada la en río o el en tiran La Otro ______Madre Padre hijas Las Los hijos Otro ______Sí No a. b. caso En le¿cuánto afirmativo, pagas? c. caso En a. gustaría ¿Le Cuántas bolsas de basura tiran a la semana y de qué tamaño son las bolsas son de y tamaño qué semana a la tiran basura de bolsas Cuántas             ? lleve se la y basura su recoja para que usted paga a alguien ¿Le   ______6. hacen Habitualmente, ¿qué con su basura? 7. la Normalmente,o quiénes ba enfundan ¿quién 8. ¿ 9. PRÁCTICAS DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

153 4 ______paga?__ le para reciclar, ? recicla ? la basura tira la persona que cree ónde usted ______¿En d ¿Cuánto?______, qué? ¿por a. Botellas Latas Papel Vidrio ______Otro d. Orgánicos Inorgánicos Otros No Botellas Latas Papel Vidrio Otro ______No Sí No ¿Hay cosas que recicla o hay alguien que llegue a la casa para comprar el reciclaje? comprar para la casa a llegue que alguien hay o recicla que cosas ¿Hay      ¿Usted separa la separa basura? ¿Usted     usted cosas de tipo ¿Qué       alguien¿Si viene recoger a su a casa ____   13. 10. 11. 12.

154 Herramientas de trabajo 5 No ☐ Sí la basura y subirla por las escaleras por subirla y la basura ando llueve cuando no llueve?ando ☐ o con ______No hay una No opción de recogida conveniente de basura hay suficienteNo tiempo importa les No razón Otra difícil cargar difícil físicamente Es Personas Hogares comunitarias Organizaciones El ayuntamiento Otro tro tro dónde viene la basura que está en los solares y la y cañada? los solares en está que basura viene la dónde La gente que vive en la cañada la en vive que gente La Platanitos Los de miembros Otros Platanitos Los al de lado barrios Los O           Usted ve más basura acumulada cu acumulada basura ve Usted más la en cañada? y solares en basura tira la gente que cree qué Por ¿De     solares, los de la basura recoger de responsable ser de debe que usted piensa ¿Quién cañada? ¿De dónde viene¿De basura? esa ______18. 14. ______15. ¿ 16. 17. ¿ FUNDAMENTOSRESIDUOS DE DOMÉSTICOS

155 6 ? No ☐ Sí ☐ ? ? ______un contender de basura público cercano a su casa a su cercano público basura de contender un ¿cada cuándo ¿cada ) ) grandes, por ejemplo perrosgrandes, por ejemplo y cerdos y plagas , ¿por qué no?, ¿por ______En caso afirmativo, casoEn ¿cuánto por afirmativo, semana? ______Si no 0 – 2 días 1 día 3 – 4 días semana una Más de Insectos Olor vería mal Se Otro y otra fauna nociva fauna y otra Ratas Animales áles son las ventajas de tener de las ventajas áles son a. b. caso En afirmativo, c.           Cu CASAS DE ARRIBA ¿Por cuánto tiempo estaría dispuesto a guardar la basura en su hogar antes de que se que de antes hogar su en basura la a guardar dispuesto estaría tiempo cuánto ¿Por recoja? la basura una botar contribución para a dar dispuesto ¿Estaría ( ______CASAS DE ARRIBA 21. ¿ 19. 20. 22. ocasiona problemas ¿Qué vivienda? a su basura tener un contenedor de público cercano ( OBSTÁCULOS, RECURSOS, E INICIATIVAS PARA CREAR UN CBSWM

156 Herramientas de trabajo 7 del contenedor de contenedor del ? limpios , ¿Cuánto por semana? ) or qué no? ¿P Que le lleven bolsas a su casa a su bolsas le lleven Que regular basura de Recogida la basura recoger el alguien de trabajo sea el Que casa más mi de alrededores los Tener Menos basura en la cañada la en basura Menos a los jóvenes ejemplo Dar tiren y niños basura que para ellos no Otro ______a. afirmativo caso En b. Si no, Cuáles son los beneficios de botar la basura en su lugar su en basura la botar de beneficios los son Cuáles CASAS DE ARRIBA ¿Usted estaría dispuesto a pagar por los servicios de recogida de basura basura de recogida de servicios los por a pagar dispuesto estaría ¿Usted        basura público? ( ______23. ______24. ¿

157 8 ? ía usted escucha sobre eventos/ organizaciones/ y noticias de la comunidad? la de noticias y organizaciones/ eventos/ sobre escucha usted Calcoman Volantes paredes en Mensajes Cartel Letreros Murales pláticas o Talleres Calcomanía Volantes paredes en Mensajes Cartel (letreros) Cartulina Murales Organizaciones la calle en Hablando de PicaColmado Otro la casa En amigo algún casa de En Tiendas Iglesia Reuniones comunitarias Otro                        Cómo podríamos informar a la gente sobre la potencial alternativa de recogida de basura recogida de dealternativa potencial la sobre a la informar gente Cómo podríamos ¿Cómo se entera de eventos/ organizaciones/ y noticias de la comunidad? la de noticias y organizaciones/ eventos/ se entera de ¿Cómo 25. ______26. ¿Dónde ______27. ¿ COMUNICACIÓN de tema.Cambiando

158 Herramientas de trabajo 9 ? manera de educar de manera .? sería la mejor taller, letrero, cartulina, etc cartulina, letrero, taller, ? Otro  cuál sería el mejor lugar para el para lugar mejor el cuál sería ¿Qué tendríamos que decir para que la gente deje de botar la basura en la cañada y en los en y cañada la en basura la botar de deje la gente decir que que para tendríamos ¿Qué solares ______28. qué usted ______diría que ¿Por ______29. ______30. ¿ ______

159

10 No ? Sí la mujer tiene mujer la (a) tener supropio? negocio i esposo Por un amigo Por m No respondeNo No respondeNo mujeres que mujeres tenganpropio su negocio? ¿Cómo se enteró de Mujeres Unidas? Mujeres se enteró de ¿Cómo   ☐ ☐ i. No No a. de caso responder “Si”: En Si ☐ Si ☐ ¿Qué tipo de ¿Qué negociostienen? ______Unidas? Mujeres hablar escuchado de ¿Ha ¿Es común para la mujer mujer para la común ¿Es ☐ ☐ ______34. 31. ______32.de negocio ¿Comúnmente, que tipo ______33. usted ¿Conoce ¿Por qué/Por¿Por qué no? ______

ACTIVIDADES PROGRAMÁTICAS E INTERVENCIONES FÍSICAS DE UN PROGRAMA MANEJODE SUSTENTABLE DE DESECHOS SÓLIDOS

160 Herramientas de trabajo

10 11 n el n pasado E No ☐ No ☐ Sí ☐ ☐ Sí ☐ ? No qué decidió retirarse de la Organización Organización la de retirarse decidió qué ? Sí ¿Por ón: ______la mujer tiene mujer la (a) o”, explique brevemente. o”, explique en el pasado, en el pasado, iglesia i esposo hijos is tra organizaci a Por un amigo Por m Por m Por l Por o Otro ______Positiva Neutral Negativa No responde de Mujeres Unidas? de Mujeres parte formar gustaría Le No respondeNo respondeNo mujeres que mujeres tenganpropio su negocio? ¿Cómo se enteró de Mujeres Unidas? Mujeres se enteró de ¿Cómo       Unidas? Mujeres de impresiónla Organización ¿Qué tiene sobre     fue tiempo Si cuánto fue en miembro el¿Durante pasado, miembro?______¿Por qué¿Por si, por qué no? ? Unidas? de Mujeres ¿ ☐ ☐ , i. i. i. ii. ii. miembro fue Si ii. No No En caso de responder “N responder de caso En Unidas? las de Mujeres es miembro cuándo ¿Desde afirmativo, caso En ______Si no a. de caso responder “Si”: En b. a. ______b. Si ☐ Si ☐ ¿Qué tipo de ¿Qué negociostienen? ______Unidas? Mujeres hablar escuchado de ¿Ha ¿Es común para la mujer tener supropio? negocio mujer para la común ¿Es ☐ Unidas Mujeres de es miembro ¿Usted mujer, es una Si ☐ ______¿Por qué/Por¿Por qué no? ______34. 31. 32.de negocio ¿Comúnmente, que tipo ______33. usted ¿Conoce 35.

ACTIVIDADES PROGRAMÁTICAS E INTERVENCIONES FÍSICAS DE UN PROGRAMA MANEJODE SUSTENTABLE DE DESECHOS SÓLIDOS

161 12 ? es Unidas. de reuniones de plantas sería el mejor uso del sitio para Mujeres Unidas Mujeres para del sitio uso el mejor sería ivero entro comunitario entro n el sitio destinado para Mujeres Unidas? destinado Mujeres para e n el sitio construir é se debería Un lugar para talleres educativos y/o de salud de y/o educativos talleres para lugar Un Otro permanente Construcción Invernadero Contenedores de compostaje Contenedores de basura Otros Negocios V C Cuál  ¿Qu      ¿     un lote vacío en la Av. Emma Balaguer, frente a la fábrica de colchones, junto a la a junto colchones, de la fábrica a frente Balaguer, Emma Av. la en vacío lote un ______Diario Semanal Mensual es frecuente No b. a. Con qué frecuencia usted camina a la Av. Emma Balaguer, o sea la avenida que pasa pasa que avenida sea la o Balaguer, Emma a la Av. camina usted qué frecuencia Con enfrente la fábrica de colchones y desemboca en la estación de metro? de la en estación desemboca y colchones de fábrica la enfrente     Hay iglesia evangélica y en la esquina de la calle Faro (entrada de Los Platanitos). El El Platanitos). Los de (entrada Faro la calle de esquina la en y evangélica iglesia Mujer de vacío lote este quiere prestar propietario 36. ¿ 37.

162 Herramientas de trabajo

a Universidad de de Universidad a y conclusiones presentados presentados conclusiones y

Escuela de Arquitectura, ni de de ni Arquitectura, de Escuela a plimiento de L de plimiento - -económico en la en -económico

as opiniones de L as opiniones a Universidad de Texas en Austin. El curso fue curso El Austin. en Texas de Universidad a

nvestigación y Cum y nvestigación Los hallazgos, interpretaciones hallazgos, Los

ecesariamente l ecesariamente

1009 - La Facultad de Arquitectura de L de Arquitectura de Facultad La ste proyecto fue financiado con recursos otorgados por la Fundación Nacional de Ciencias de de Ciencias Nacional Fundación la por otorgados recursos con financiado fue ste proyecto a Universidad Texas. de a Universidad L ENCUESTA SOCIO ECONÓMICA Socio Situacional Diagnóstico Dominicana República Platanitos, Los Comunidad de 2016Enero E la EE.UU y a I la de Apoyo Oficina la por aprobado misma esta de Internacionales Estudios de Oficina la de requisitos los cumplió y Texas superior. educación de institución n reflejan no informe este en UniversidadLa de Texas, Austin Escuela de Arquitectura Inner Campus310 Drive B7500 Austin, TX 78712

163 1 1 ______

______25 – 34 54 – 65 85+ ______

______

15 – 15 24 45 - 54 – 75 85 :______

______F F

M 0 0 14 – 34 – 45 64 – 75

EDAD GÉNERO: NOMBRE DEL ENTREVISTADOR ZONA: ______ZONA: NÚMERO DE CASA: NÚMEROCASA: DE ______NOMBRE DEL ENTREVISTADO: TELÉFONO: ______CORREO ELECTRÓNICO: ______FECHA:

1.

Información Personal

4. 8. 2. 7. 3. 5. 6.

164 Herramientas de trabajo 2 2

ndan ndan s) te en esta te en esta ______

______

No lino viven normalmente en esta vivienda?__ ino viven normalmente en esta v ivienda?___ ino normalmente viven en esta vivienda pero en esta vivienda que depe te en esta vivienda?______normalmente en esta vivienda?______respuestas del entrevistado. R ecuerde entrevistador: use las fichas anexadas al final entrevistador: use las fichas ribir la edad, el nivel de educación y la ribir la edad, educación el nivel de Si uí?______uí?______propiedad de la casa? propiedad del terreno? ______No, pero estamos registrándolo registrándolo estamos No, pero No, pero me encuentro aprendiendo encuentro me No, pero

No No No No SECCIÓN A. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Menos de <1,000 <1,000 de Menos 1,000-1,999 2,000-3,299 3,300-4,699 4,700-6,599 6,600-11,399 11,400-16,999 >17,000+ Sin declarar Si Si Si

¿Hay otras personas que no vivan económicamente de usted? completar la información por familia]completar la información

¿Podría usted identificar y desc ¿Podría actividad laboral del total de las personas que viven normalmen vivienda? [Instrucciones para el del documento para registrar las ¿Cuántos niños viven normalmen ¿Cuántos niños viven ¿Cuántas personas del sexo femen ¿Cuántas personas del sexo mascu ¿Cuántas personas en total viven ¿Cuántas personas en total ¿Posee usted el título de ¿Posee usted el título de ¿Sabe usted cómo escribir y leer un ¿Sabe usted cómo escribir y mensaje? ¿Cuántas familias viven aq

¿Cuál es el ingreso mensual su familia? (en pesos Dominicano de ¿Cuántas personas son?: ______¿Cuántas personas son?: son?:______¿Quiénes ______

15. 9. 10. 14. 13. 12. 19. 18.

11. 16. 17.

165 3 3

______

: ¿Cuál es el estado actual de la : ¿Cuál es el estado actual de uesta: ¿Podría explicar su situaciónuesta: de ¿Podría Pago mensual:______Pago mensual:______Æ Propiedad por derecho de posesión Propiedad por derecho de pago de Propiedad en proceso Vivienda propia totalmente) (pagada por donación Propiedad obtenida herencia por obtenida Propiedad Alquilada Prestada En caso de ser afirmativa la respuesta la casa? de propiedad Otros:______En caso de ser negativa la resp casa? esta en vivienda ______Otros:

166 Herramientas de trabajo 4 4

iliar diario, diario, iliar asto ______No No Si Si

______

FAMILIAR na pasada? ______na pasada? ______Mi esposo / pareja Mi esposo padres Mis / hijas Mis hijos Mi persona Otros decide libremente conflictos tiene no decide libremente conflictos tiene no Mi persona esposo Mi yo y Mi esposo alimentación: $______transporte: $______$______salud: vestimenta: $______a un amigo(a) Solicito un préstamo a un familiar. Identifique: ______Solicito un préstamo Acudo a un prestamista local Banco Sección B: PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LAS DECISIONES DEL Sección B: PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN GASTO

familiar/personal? ¿Podría estimar cuánto dinero se necesita diariamente para el g se necesita diariamente estimar cuánto dinero ¿Podría ______el dinero provee para el gasto familiar diario?¿Quién Cuando usted gasta diariamente usted: el dinero, de administrar del presupuesto es responsable familiar? ¿Quién En caso de ser afirmativa la respuesta: a. ¿En qué trabajo la sema ______otros:

Otro:______que usted no disponga de dinero En el caso de para el gasto fam resuelve problema?¿Cómo el Otro:______¿Trabajó usted fuera de casa esta semana? ¿Cuáles son sus gastos principales mensuales?

20.

21. 22. 25. 23. 24. 26.

167 5 5 mes mes No No No No semana semana ______No Si Si día Si ______No ______Si

económica del gobierno? ______u negocio?______Fuera de casa Fuera Dentro de casa Dentro de Iglesia Grupo religioso Centro comunitario de beneficencia Organización

¿Recibe usted alguna ayuda económica de otras¿Recibe usted alguna fuentes? ¿Tiene usted un negocio propio en casa?

¿Recibe usted alguna ayuda ¿Recibe usted alguna

¿Cuánto dinero recibe?______/mes¿Cuánto dinero b. b. recibió por esos ¿Cuánto dinero trabajos?______recibe?______/mes¿Cuánto dinero En caso de ser afirmativa la respuesta: el motivo de la deuda: Especifique ______¿Cuánto ingreso genera s Otro: ______Otro: ¿En qué consiste su negocio? su negocio? qué consiste ¿En ¿A la fecha, se encuentra usted pagando alguna deuda?

27.

29. 30. 28.

168 Herramientas de trabajo 6 6

? on la ______

iar un negocio por usted misma ______No responde No responde No responde No responde No responde SECCIÓN C: PERFIL DEL EMPRENDIMIENTO FAMILIAR SECCIÓN C: PERFIL DEL EMPRENDIMIENTO No No No No Si Si Si Si

¿Es común para la mujer tener su negocio propio? ¿Estaría usted interesada en iniciar un negocio?¿Estaría usted interesada

¿Estaría usted interesada en inic ¿Estaría usted interesada en iniciar un negocio conjuntamente¿Estaría usted interesada c de Mujeres Unidas?Organización de negocio emprende la mujer¿Comúnmente, que tipo en Los Platanitos?

¿Por qué?______qué?______¿Por ______qué?______¿Por ______

35. 33. 34. 32. 31.

169

Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna 7 7 Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja a la unta no. 36 y unta no. lasificar lasificar Nivel de experiencia Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana ______Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta

cios que le gustaría emprender? (Para la Tablas para las preguntas 36 y 37 y Tiendas Salón de belleza Artesanías (Venta Comedores alimentos) de Venta de Ropa (Ropa y tejidos) Fantasía y Legumbres Vegetales Medicinales Frutales Ornamentales Carpintería Mecánica Plomería Soldadura Tipo de negocios (generador ingresos) Elaboración de productos naturales Elaboración de productos plantas medicinales con Tratamiento Parteras

¿Cómo evalúa su experiencia en los 5 negocios mencionados? (Par pregunta junto plantear esta encuestadora: Se puede con la preg vez). llenar la planilla a misma encuestadora: Primero anotar lo que dice la encuestada. Luego c negocio.) junto con ella el tipo de ____1.______2.______3.______4.______5.______¿Podría usted identificar 5 nego ¿Podría Otros:

Lombricultura Lombricultura reciclaje Tienda y depósito de Gestión y reutilización de desechos sólidos

36. Comercio local: Otros: Vivero y manejo de plantas: Servicios de salud local: Otros: Talleres locales: Otros: 37.

170 Herramientas de trabajo

Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna 8 8 Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja unta no. 36unta no. y Nivel de experiencia Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana Mediana ______Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta riencia en estas actividades? (Para riencia en estas la

No responde No responde Tipo de actividad Tipo de actividad No Vegetales y Legumbres Vegetales Medicinales Frutales Ornamentales j Si Gallinas naturales Elaboración de productos plantas medicinales con Tratamiento Parteras ¿Podría usted mencionar tres (3) razones usted mencionar tres (3) que evitan a las mujeres iniciar¿Podría un negocio? ¿Por qué? qué? ¿Por ¿Es importante motivar a las mujeres que emprendan su negocio? ¿Es importante motivar

¿Qué negocios se necesitan en Los Platanitos? Platanitos? Los en necesitan se negocios ¿Qué ¿Podría evaluar su nivel de expe encuestadora: Se puede plantear esta pregunta junto con la preg plantear esta encuestadora: Se puede vez). llenar la planilla a misma

Lombricultura Lombricultura

40. ______

______(no generador de ingresos económicos)(no generador de ingresos Vivero y manejo de plantas: Otros: Manejo de especies menores: Servicios de salud local: Otros: 39. 41.

Otros: 38.

171 9 9 r y ______nder más acerca de cómo inicia No responde No responde No

¿Estaría usted interesada en apre ¿Estaría usted interesada administrar un negocio? ¿Qué le gustaría aprender para iniciar su propio negocio?¿Qué ¿Cómo le gustaría recibir y entrenamiento? esta información

Si Talleres de capacitación en Los Platanitos afuera de Los Platanitos Talleres de capacitación directa en el hogar Capacitación 43.

42. ______

______Otro: ______44.

172 Herramientas de trabajo 10

______

______En el pasado el pasado En

No

______Si IPACIÓN DE MUJERES UNIDAS EN LA LA EN UNIDAS MUJERES DE IPACIÓN

ar sobre Mujeres Unidas, estar preparado estar Mujeres Unidas, ar sobre COMUNIDAD miembro?______

Positiva Neutral Negativa No responde No responde Por un amigo Por mi esposo(a) Por mis hijos Por la iglesia Por otra organización: Otro ______Otro

⬜ ⬜ ⬜ ⬜ ⬜ ⬜ ⬜ ⬜ ⬜ ⬜ ¿Qué impresión tiene sobre la Organización de la Organización Mujeres Unidas? impresión tiene sobre ¿Qué ¿Cómo se enteró de Mujeres Unidas?¿Cómo se enteró de No responde No responde

i. ii. No En caso de responder “Si”: En caso de responder “Si”: Si No No

g ⬜ ⬜ a. Si En caso de responder “en el pasado”: pasado”: el “en responder de caso En ¿Le gustaría formar parte¿Le gustaría formar de Mujeres Unidas?

¿Es usted miembro de ¿Es usted miembro de Mujeres Unidas?

fue cuánto tiempo ¿Durante ¿Porqué decidió retirarse de la Organización Mujeres Unidas? ______¿Ha escuchado hablar de Mujeres Unidas? ¿Por qué?______¿Por Pregunta para No-miembros de Mujeres Unidas:

SECCIÓN D: EVALUACIÓN DE LA PARTIC >> (Sí el entrevistado no ha escuchado habl escuchado no ha (Sí el entrevistado breves) ideas en explicarlo para 47. 45. 46.

173 11 idas? idas? roductivos) la avenida de colchones, colchones, de ______

undir sus iniciativasundir de negoci o fuera de la undir sus iniciativasen undir la empresariales e prestar este lote vacío de Mujeres Unidas.e prestar este lote tación de de colchones y desemboca en la es tación Mujeres Unidas en el futuro Negocios Vivero de plantas Centro comunitario de Centro comunitario de reuniones Otro Construcción permanente Invernadero Contenedores de compostaje Contenedores de basura de Contenedores Otros

⬜ ⬜ ⬜ ⬜ ⬜ ⬜ ⬜ ⬜ ⬜ Diario Diario Semanal Semanal Mensual Mensual No es frecuente ¿Cuál sería el mejor usoUnidas? del sitio para Mujeres ¿Qué se debería construir Mujeres Un ¿Qué in para el sitio destinado

⬜ ⬜ ⬜ ⬜ a. b. ______

¿Cómo Mujeres Unidas debería dif comunidad? metro? ______comunidad?

¿Cómo Mujeres Unidas debería dif ¿Podría sugerir qué tipo de proyectos comunitarios proyectos de (Proyectos P qué tipo sugerir ¿Podría trabajar? Mujeres Unidas debería ______junto a la iglesia evangélica y en la esquina de la y en la esquina de calle Faro junto a la iglesia evangélica (entrada de Los Hay un lote vacío en la Av. Emma Balaguer, frente a la fábrica quier El propietario Platanitos).

¿Con qué frecuencia usted camina a la Av. Emma Balaguer, o sea la fábrica de que pasa enfrente ______

50. 52.

49. 48.

51.

174 Herramientas de trabajo Encuesta de Análisis Situacional

- pregunta 14

Familia 1 Nombre de la persona y rol en la familia Edad Género Nivel de educación completado Actividad Laboral: Masculino (o se encuentra cursando): Formal, Permanente (P) Femenino Primaria (P). Formal, Temporal (T) Bachillerato (B). Informal ( de chiripero) (CH) Escuela Técnica (ET) Quiere trabajar (QT) Universidad (U) Otra actividad informal (OI) M F P B ET U Ninguno P T CH QT OI:______

M F P B ET U Ninguno P T CH QT OI:______

M F P B ET U Ninguno P T CH QT OI:______

M F P B ET U Ninguno P T CH QT OI:______

M F P B ET U Ninguno P T CH QT OI:______

M F P B ET U Ninguno P T CH QT OI:______

M F P B ET U Ninguno P T CH QT OI:______

175 1 Encuesta de Análisis Situacional

- pregunta 14

Familia 2 Nombre de la persona y rol en la familia Edad Género Nivel de educación completado Actividad Laboral: Masculino (o se encuentra cursando): Formal, Permanente (P) Femenino Primaria (P). Formal, Temporal (T) Bachillerato (B). Informal ( de chiripero) (CH) Escuela Técnica (ET) Quiere trabajar (QT) Universidad (U) Otra actividad informal (OI) M F P B ET U Ninguno P T CH QT OI:______

M F P B ET U Ninguno P T CH QT OI:______

M F P B ET U Ninguno P T CH QT OI:______

M F P B ET U Ninguno P T CH QT OI:______

M F P B ET U Ninguno P T CH QT OI:______

M F P B ET U Ninguno P T CH QT OI:______

M F P B ET U Ninguno P T CH QT OI:______

176 Herramientas de trabajo 2 APENDICE C APPENDIX C PRODUCTOS DEL TRABAJO RESEARCH PRODUCTS Infraestructura verde en Los Platanitos, Santo Domingo Norte

178 Productos del trabajo 1 parque mirador este 2 parque independencia río yaguasa 3 parque iberoamérica 7 4 parque 8 río ozama 5 jardin botánico nacional río isabela 6 parque zoológico nacional 6 7 jardin memorial

8 parque mirador norte 5 río ozama 1 3 2

4

Espacios públicos clave para el cinturón verde en Santo Domingo

179 Hidrología del sitio | Límites aproximados

180 Productos del trabajo Contexto actual | Cambios entre enero / marzo

181 Cada uno de los proyectos destacados aquí tienen elementos claves para inspirar nuevos modelos de desarrollo comunitario en las comunidades informales junto con el gobierno y varias organizaciones privadas y no lucrativas. Más información para cada proyecto está destacada en la próxima página, junto a algunas de nuestras recomendaciones para el sitio en Santo Domingo Norte que vienen de nuestro trabajo con la comunidad de Los Platanitos tras los últimos años. Espacios de Paz (varios sitios, Venezuela) [arriba-derecha, 2 imágenes]

Parque Houtan (Shanghai, China) [abajo-izquierda, 2 imágenes]

Estero de Paco (Manila, Filipinas) La Florida, Los Mangos / Valencia Capitán Chico, Santa Rosa de Agua / Maracaibo [abajo-derecha, 2 imágenes] [Pico Estudio + 139 Estudio Arquiurbano + Al Borde] [HSF Habitat Sin Fronteras + Independientes]

Proyectos ejemplares

182 Productos del trabajo Proyectos ejemplares Recomendaciones Espacios de Paz (varios sitios, Venezuela) Al llevar a cabo un proceso de diseño basado en principios ecológicos y la participación de la comunidad, esta parcela mitigará inundaciones locales, proporcionar una filtración de agua • El concurso internacional de diseño fue dirigido por PICO Estudio de Venezuela, un grupo de adicional y remediación, mientras que también ofrece un nuevo hábitat natural para especies arquitectos y urbanistas de vida silvestre. En resumen, se requiere intensiva reingeniería de la parcela para mejorar sus • El proyecto se basa en cinco diferentes parcelas urbanas ubicadas en cinco ciudades diferentes beneficios ambientales. Las directrices de desarrollo a continuación sirven para cuantificar las en Venezuela recomendaciones descritas anteriormente: • Conservar el canal de aguas abiertas en el lugar, pero rediseñar el sistema de agua existente • El taller duró seis semanas y incorporó diseño participativo para transformar físicamente y mediante la introducción de funciones de detención y tratamiento antes de su liberación en el socialmente algunos de las comunidades más violentas del país río Yaguasa. Esto incluye el desarrollo de buffers de la vegetación del suelo a lo largo de las vías • Al final, veinte colectivos latinoamericanos de arquitectura participaron en cinco distintos abiertas a la ayuda en la filtración de las aguas superficiales y capturan a reducir el riesgo de grupos para implementar los proyectos inundaciones. • Conservar al menos el 50% de la superficie total de parcelas para espacios abiertos y utilizar • Costo Total: Variable entre los diversos proyectos superficies permeables para la construcción, cuando sea posible, reduciendo más inundaciones. • Use la nueva infraestructura ambiental para impulsar el diseño y desarrollo del sitio, al tiempo Parque Houtan (Shanghai, China) que garantiza que todas las estructuras construidas complementan el sistema de agua. • Área lineal de 14 hectárea sobre el Río Huangpu en Shanghai, China • Contrato de al menos el 50% de la plantilla total del proyecto de la mano de obra local para las actividades incluyendo, pero no limitado a: preparación del terreno, la construcción y la • Ex-sitio industrial que hoy en día sirve como vertedero para materiales industriales seguridad, y en curso las operaciones del sitio, el mantenimiento y la programación. • Programación como educación sobre tecnologías verdes utilizadas para aprovechar de la A través de un proceso de desarrollo como de bajo impacto, el sitio Piscina puede servir ubicación cerca a la exposición anual para hacer frente a muchos de los principales objetivos del Decreto Presidencial 260-14, • Diseño que restora el medio ambiente productivo a través de un humedal de 1.7 kilometros, contribuyendo servicios ecológicos de valor incalculable a la Santo Domingo Greenbelt. Además, este proyecto será de gran beneficio no sólo de Los Platanitos, sino también el entre 5-30m de ancho, que también ayuda a mejorar la capacidad de control las aguas durante Parque Mirador Norte mediante la mejora de la calidad del agua regional y la diversidad de inundaciones especies. Bajo la dirección de OISOE, organizaciones de la comunidad en Los Platanitos, tales • Costo Total: $15.7M USD / $721.5M DOP como Mujeres Unidas, los proveedores de servicios sociales y grupos de la organización de la comunidad, como COPRADEBA y Ciudad Alternativa y funcionarios del Parque Mirador Norte pueden formar un grupo de trabajo (Concorcio) para desarrollar una nueva infraestructura Estero de Paco (Manila, Filipinas) interconectada sistema que ofrece nuevos servicios de los ecosistemas, tales como: • La limpieza de la cañada Paco es uno de los proyectos pilotos para una iniciativa más grande • La detención del agua, la depuración y filtración (mejora de la calidad del agua y reducir las por el gobierno para limpiar el sistema del Río Pasig (27 km) acumulaciones de residuos sólidos en el río Yaguasa y Parque Mirador Norte). • El proyecto incluye sistemas de aireación y filtración para limpiar las aguas, con el fin de • Mayor espacio abierto para (es decir, la conservación) y utiliza pasiva activa (es decir, de recreo) de la tierra. mejorar el ambiente para introducir varias fauna y promover salud pública • Disminución del riesgo de inundación en Los Platanitos y otros asentamientos informales • El gobierno proporcionará reasentamiento para las familias desplazadas del proyecto, pero debido a una mayor capacidad de retención de agua. en otra parte de la región metropolitana • Las oportunidades de desarrollo económico sostenible mediante activa el mantenimiento y • Limpieza inicial: $870K USD / $40M DOP (con otros fondos ya comprometidos por 10 años más) funcionamiento del sitio, así como espacios permanentes para las actividades empresariales centradas en la comunidad.

183 Parcela en la Avenida Emma Balaguer

Avenida Emma Balaguer

Los Platanitos

Fase I

Fase II

Fase III

184 Productos del trabajo

DE DE LA

MICAECONÓ económico la en -­‐

-­‐

SOCIO

REPORTE DE RESULTADOSREPORTE DE ENCUESTA Socio Situacional Diagnóstico Dominicana República Platanitos, Los Comunidad Unidas Mujeres Trabajo: de Equipo

185

12 las

– Sí, Autores: resenciade Profesor: Los hallazgos, as opiniones de y p Shavone Otero fueronlos factores Sammuel Tabory Dr. Bjørn I. Sletto 65 años de edad. edad. 65 años de Alexandra M. Lamiña ecesariamente l Austin, 7 de marzo del 2016

económico explorativo. La estrategia en RepúblicaDominicana. La metodología - , ,

geográfica localización y la

a Universidad de Texas y cumplió los requisitos de la

comprendidas entre los 17 –

aplicada a 33 mujeres que participaron voluntariamente del 7 del voluntariamente participaron que a 33 mujeres aplicada estuvieron

consideración. a Universidad de Texas. de a Universidad

a Universidad de Texas en Austin. El curso aprobado fue por la Oficina encuesta a

1009 - y conclusiones presentados en este informe no reflejan n

nvestigación y Cumplimiento de L Escuelade Arquitectura, ni de L La Facultad de de Arquitectura L a

Elpresente estudio se realizó en la Comunidad Los Platanitos del estudio consistió en un de enero 2016. del Las participantes encuestadas no registraban mayoría de edad se solicitó oportunamente la autorización una persona La adulta. encuesta abordó temas de carácter socio la selección muestral por conveniencia, fue donde la edad losque investigadores tomaron en Esteproyecto financiado fue con recursos otorgados por la Fundación Nacional de Ciencias de la EE.UU y de Apoyo a la I superior. educación de misma esta institución de Internacionales Estudios de Oficina interpretaciones Austin Texas, de Universidad La Arquitectura de Escuela CampusB7500 Drive Inner 310 TX 78712 Austin, L

186 Productos del trabajo 6 3 3 5 2 14 . 5. . 1. . 4. 12 12 13 11 11 10 13 10 14

......

......

......

......

6 ......

......

9 ......

......

......

......

9 ......

áficos Tablas Gr ...... mujeres emprendedoras mujeres

......

......

Tabla de contenido de Tabla ...... económicas percibidas por la mujeres para emprender negocios emprender para mujeres la por percibidas económicas - económica de las mujeres frente a las ideas denegocios ideas las a frente mujeres las de económica - demográfico - ......

y Recomendaciones y

demográfico de las mujeres en la Comunidad Platanitos Los enla mujeres las de demográfico - socio ......

rcepciones colectivas de las mujeres en las ideas de negocios ideas en las mujeres de las colectivas rcepciones ...... 8 ......

1: Porcentaje de participación femenina por edad por femenina participación de Porcentaje 1: Roles de las mujeres en el núcleo familiar y comunitario y familiar núcleo el en mujeres de las Roles emprendedoras mujeres las de características y perfiles Los capacitación de Requerimientos mujeres de las necesidades y perspectiva la desde negocios de futuros Iniciativas la en informal económico ambiente del alrededor mujeres las de social perspectiva La Conclusiones Perfilsocio

Gráfico Gráfico 6. 4. Presentación general Contenido comunidad diario ingreso del déficit compensar el para de capital Fuentes 2. Tabla en la y responsabilidades de capacidades gestión economía, mujeres: de las Roles 3. Tabla comunidad mujeres de las emprendedora Capacidad 4. Tabla de las y características Perfiles 5 . Tabla de emprendimientos generación la para de capacidades Evaluación 6. Tabla de capacitación Requerimientos 7. Tabla socio Perspectiva 8. Tabla socio Limitaciones 10. Tabla promedio mensuales económicos Ingresos 2: Gráfico y comunitario familiar núcleo en el de capacidades Distribución 3: Gráfico Tabla 9. Pe 9. Tabla

2. 3. 7. 5. 1. Perfil 1. Tabla

187 y y las de la entre

apoyar y excluido ,

familiar de las de familiar la planificación una perspectiva una

Así también, el ejercicio el también, Así . nuestro objetivo es objetivo nuestro A situación económica situación ANALISIS SITUACIONAL ANALISIS

L gestora de sus mujer como auto - gestora de en la núcleos familiares y comunitarios . Sin zonas informales repercutirá en la La mediación de los actores y socios

1 ECONÓMIC es un factor determinante en el acceso de las -­‐ Considerando esta necesidad, los resultados d el con un grupo tradicionalmente vulnerable área del desarrollo comunitario. La exclusión de exclusión La comunitario. desarrollo del área SOCIO al interior de sus la realidad socio - económica de las mujeres al interior Comunidad Los Platanitos, 2016 Comunidad Los Platanitos, 2016 de un a visión centrada socio-económico en práctica democrática práctica un necesitan mujeres comprometida : las y la comunidad una externos a la externos comunidad.

e su s d e núcleos la do, otro familiaresPor . así como para el para como así no sólo no y su necesidad su y y socios y RESULTADOS DE RESULTADOS LA DE ENCUESTA DE profundo proceso de auto - reflexión, evaluación y auto- empoderamiento, donde los resultados colectivos e individuales fundamenten la construcción de iniciativas económicas auto -sostenibles de la organización parti cipativa instituciones formales desde derechos reclamarsus puedan donde espacios a mujeres requiere embargo, estas iniciativas no serán viables sin la participación significativa de los actores presente reporte la de análisis al contribuir bus ca análisisLos Platanitos. Los comunidad la en y datos mujeres descritos contribuyen a Presentación El empoderamiento de las mujeres es un componente necesario para participativa, mujeres del ámbito productiva o de económica sostenibilidad iniciativa cualquier estructurada y fundamentada. una mejor comprensión de comunidad y comunidad fortalecer el enfoque de la planificación participativa en el estudio de la economía informal capacidades.

188 Productos del trabajo

nal Las familiar y familiar Dicho factor dades; y, las . los bajos niveles de mujeres en la familia que contribuyan a su s el ambiente económico negocios sobre y a mitigary

evaluación y medición de sus de medición y de auto - evaluación la gestión de sus capaci

sobresalientes de la encuesta situacio encuesta la de sobresalientes

2 en el ámbito socio-económico los re sultados los emprender en iniciativas de

iene

mejorar las capacidades locales a contribuciones económicas; Los resultados y análisis cuantitativos cualitativos resaltan el potencial 6) La perspectiva social de las mujeres a través de un proceso un de través a constructivo la inclusión de las mujeres las de inclusión la general Contenido cont reporte presente El empoderamiento, ingresos económicos en el ambiente familiar. económica familiar de las mujeres en la Comunidad Los Platanitos. en socio- económica familiar de las mujeres principale s áreas de estudio abordadas fueron: 1) El perfil socio - demográfico de las mujeres en la comunidad. 2) Las condiciones y posiciones de incluyendo : sus responsabilidades y roles en la familia y comunidad. 3) Los perfiles, tipos y características de las mujeres emprendedoras. 4) Los requerimientos capacitación. las de necesidades y perspectiva la desde de negocios iniciativas futuros Las 5) mujeres. Y , informal en la comunidad. Desde una perspectiva general, el carácter explorativo de este estudio releva que el empod eramiento de las mujeres es un factor indiscutible y prioritario facilitará comunitario, capacidades. propio de las mujeres para

189 - - 35 años de edad demográficas de las de - demográficas

la diversidad de opiniones, en la Comunidad Los Comunidad la en

a la cantidad de entrevistadas entre los 45

3 11% 17% 24% 35 -­‐ 45 años 46 -­‐ 53 años 54 -­‐ 65 años de las entrevistadas entre los 15 las principales características socio características principales las 17% años años 15 -­‐ 24 demográfico de mujeres las de demográfico 31% -­‐ 25 -­‐ 34 años erfil socio Porcentaje de participación femenina por edad Platanitos P

1. Gráfico 1: Porcentaje de participación femenina por edad t abla 1 y 1 gráfico El muestran mujeres entrevistadas las de edad de estructura y representación La encuestadas . reflejan la intencionalidad del investigador en selección de mujeres diferentes edades. Por tanto , la cantidad conserva un estrecho margen de diferencia 65 años de edad. La intencionalidad en este tipo de encuesta favoreció a valorac iones y perspectivas de las mujeres. La muestra total entrevistadas fue 33 mujeres, de las cuales se trabajó con 29 encuestas. La discriminación 4 encuestas obedecieron a razones de claridad y pertenencia las respuestas. Sin embargo, esta discriminación no afectó directamente a la validez y confiabilidad de los resultados globales.

190 Productos del trabajo y y

65 65

– – 7 3,8 4 si 4 si 3 no años años (24%) 54 54 mujeres miembros 4 miembros. Desde (tabla 1). Los datos

53 53

a partir de los 54 años – – 5 4,8

1 si 1 si 4 no años años (17%) 46 46 no es un factor que modifica mujeres miembros

la muestra familiar de 4, de responsabilidades para el para responsabilidades de

45 45

– – 3 4,3 es la problemática del analfabetismo 1 si 1 si 2 no

años años (11%) carga 35 35 s mujeres que las mujeres (jóvenes y de mediana mujeres miembros afectarían a las mujeres en sus roles de continúa siendo una derecho vulnerado

4

34 34

– – 9 4,6 3 si 3 si 5 no

años años (31%) 25 25 mujeres miembros

podrían sugerir

24 24 un nú mero similar

– – 5 4,6 3 si 3 si 2 no responsabilidades

años años (17%) 15 15 mujeres miembros libre acceso a la educación de hogares con un promedio = 4.4 4.4 =

17 que no que 17 familia.

Tabla 1 . Los valores

que e l

núcleos familiares, donde la edad de

estarían asumiendo estarían

edio global edio las mujeres de todas las edades contenidas en contenidas edades las todas de mujeres las Tabla 1. Perfil socio-­‐demográfico 1. Tabla reafirman emprendimiento en la comunidad. en afecta en particular a las mujeres de zonas informales. La encuesta también revela que el número de cargas familiares son similares en los de 29 mujeres la en participaron comunidad encuesta. la y saben12 mujeres leer a frente escribir hacen. lo núcleo del Gestión familiar:promedio de por integrantes Prom miembros Un o de los factores relevantes en este apartado la cantidad de miembros. Con excepción las mujeres (prom=3,8) edad) mantenimiento un enfoque empresarial, las distintos

191 y y

-de-

diario y tabla 3 , tabla y

y correlación de corresponde a un a corresponde promedio de gasto 6 familias RD $14.000 $14.000 RD un valor RD $ 7,653 . El principal gasto la caracterización 8 familias RD $8.625 $8.625 RD

5 asumen ante escenarios socio -económicos en el medio familiar y comunitario (gráfico 3 (gráfico comunitario y familiar medio el en parte de todas las encuestadas y encuestadas las todas de parte se midieron a través de 7 familias RD $5.486 $5.486 RD (tabla 2). Éste último valor refleja un capital familiar el nivel de ingreso mensual promedio aproximado las 23 RD$4,700 – RD$6,599 RD$6,600 – RD$11,399 Mayor a RD$11,400 , las encuestadas Subsistencia medida en Pesos Dominicanos en Pesos medida Subsistencia $472,4 INGRESOS ECONÓMICOS MENSUALES PROMEDIO RD Dichas acciones 3 familias RD $2.500 $2.500 RD Roles de las mujeres en el núcleo familiar y comunitario familiar núcleo el en mujeres las de Roles

Menor a RD$4,699 Menor 2. encuestadas que respondieron a esta pregunta es de La sección de roles de las mujeres en el en mujeres describe las socio - comunitario de y roles familiar de ámbito sección La las acciones que diario igual a corresponde a rubros de alim entación. También , se estimó tabla 2, sec. B). Y, 3) La participación comunitaria (tabla 3, Gráfico 2: Ingresos económicos mensuales promedio En términos generales 29 estimado con mayor validezmayor con estimado por valor calculado en base a la alimentación como principal motivo de gasto. conflictivos. tres factores. 1) La economía familiar: niveles de ingreso promedio (gráfico 2 A ). sec. 2) La gestión de capacidades

192 Productos del trabajo

las

1 2 2 2 3 4 5 gasto diario

Ranking de de Ranking preferencia

27,60% la opción “decidir

(prom. 47,8 años)

Si tengo negocios propios tengo Si (tiendas)

amigo

el 62,1% de las encuestadas

- informales (fami liares , conocidos,

1 cubrir déficits 1) mensuales y 2) diarios y 2) mensuales 1) déficits cubrir 72,40%

(prom. 38 años)

6 No tengo negocios propios tengo No local prestamista un a FUENTES DE CAPITAL familiar un a Préstamo / conocido un a Préstamo colmados los en Préstamos Acude bancario Préstamo hogar del Empeñarartículos propios Ahorros 62,10% gastos gastos diarios familiares gastos diarios familiares No soy generadora de los generadora No soy

% no maneja un negocio dentro o fuera de la comunidad. Sin embargo, Sin comunidad. la de fuera o dentro negocio un maneja no % Distribución de capacidades en la familia y comunidad en la familia de capacidades Distribución . fue la más seleccionada. En esta sección también se consultó de 82,80% , que son RD $472,4 ,

gastos del hogar gastos % Encuestadas Encuestadas % de los administración Decido libremente en la libremente Decido Préstamo bancario es considerado como para un medio considerado es bancario Préstamo

Gráfico 3: Distribución de capacidades en el núcleo familiar y comunitario En lo correspondiente a la gestión de capacidades, afirman no ser generadoras de los recursos económicos requeridos para el 72,4 el y familiar 2. Fuentes de capital para compensar el déficit del ingreso diario Tabla requerido ingreso de El promedio familiar diaria para la subsistencia de es destinados a principalmente de alimentación 1 libremente” un 82,8% declara ser la gestora del capital familiar diario y alternativas de solución frente a los déficits económicos diarios. El 75,9% las mujeres reconocieron acudir a prestamistas locales pequeños comercios) para compensar el ingreso económico diario requerido (tabla 2 ).

193

en es de jeres cticas

refleja su Tabla 3. Roles de las mujeres: economía, gestión de capacidades y responsabilidades en la comunidad A- ECONOMÍA RD$ 2,500 RD $ 5,486 RD $ 8,625 RD $ 14,000 FAMILIAR

al interior de la Subsistencia mensual promedio Menor a RD $4,699 RD$ 4,700 – RD$6,599 RD$ 6,600 – RD$11,399 Mayor a RD$11,400 3 familias 7 familias 8 familias 6 familias Familias encuestadas

“falta de interés y no El promedio de ingreso requerido para la subsistencia familiar $472,4 diaria es de RD , que son principalmente destinados gastos a de alimentación. que no participan en la en participan no que

movimiento de capital diario

El 82,8% de las El 62,1% de las encuestadas El 72,4% de las mujeres El 27,6% de las mujeres encuestadas

los préstamos encuestadas reconocen “NO” ser generadoras del encuestadas declaran “NO” declaran TENER negocios propios

el uso de pequeños ahorros es un gasto diario familiar. tener negocios propios (dentro (dentro o fuera del ). hogar En su afirman “decidir

en casos económicos extremos, o fuera del hogar). En su mayoría son mujeres con un promedio

familiar en artículos que no deprecien B. GESTIÓN DE libremente” en la

de capital diario, su principal área de área principal su diario, capital de CAPACIDADES mayoría son mujeres con un de 47,8 años de edad.

son inaccesibles. son Finalmente,práctica la administración de

promedio de 38 años de edad. los gastos del 7

el préstamo (formal e informal), empeño de na organización. Trabajar para el bien de Trabajar organización. na hogar mujeres declaran su interés y disponibilidad en

miento

mensuales que pueden ser fortalecidos con la Gestión del Gasto Generación de los recursos del E m p r e n d i m e n t o e n e l h o g a r

Familiar hogar (caja chica) El 75,9% de las mujeres reconocen acudir a prestamistas locales e informales (familiares, conocidos, pequeños comercios) para compensar el déficit del Integración entre las mujeres. Deseo de ayudar a la a ayudar de Deseo mujeres. las entre Integración el movi

déficit son : ingreso diario requerido. s económicos (familiares o comunitarios).

, como sus principales razones para no participar en la un 16 mujeres NO pertenecen a la Organización Mujeres Unidas MU 13 Mujeres pertenecen a la Organización Mujeres Unidas MU

5 no desean participar con MU 11 Mujeres declaran interés en pertenecer a MU requerido y requerido familiares núcleos sus en mujeres las por estim ado C. ROLES Y ¿Por qué quiero participar? RESPONSABILIDADES en la medición de eficiencia del gasto diario. Las mu una práctica exclusiva de las mujeres, por lo que

análisis para análisis EN LA COMUNIDAD ¿Por qué no quiero participar? restantes encuestadas reconocieron a la a reconocieron encuestadas restantes Integración entre las mujeres de trabajo con créditos. Además, la práctica del empeño de artículos de artículos de empeño del práctica la créditos. Además, con trabajo de parte de l as mujeres refleja su capacidad gestión y administración u valor en el tiempo. Por otra parte, Deseo de ayudar a la comunidad No tienen interés

tiene como principal área de inversión la alimentación y sus tres prá tres sus y alimentación la inversión de área principal como tiene Interés en pertenecer a una organización

cuando los préstamos o empeños o préstamos los cuando No disponen de tiempo Trabajar para el bien de todos Oportunidad para aprender muestra un nivel de inversión del capital cinco ( 5) cinco ación de emprendimiento organización. No obstante, once ( 11) participar en las actividades organizativas de Mujeres Unidas. Entre los principales motivos de colaboración están: afirmaron pertenecer frente a frente mujeres pertenecer ( 16 ) afirmaron dieciséis Las los recursos económicos diarios y /o activ factor r elevante manifestaron el uso de ahorros especial, comunidad es RD$472,4 artículos de valor y uso pequeños ahorros. A partir de estos hallazgos, se puede evaluar que el contexto el de comunes de gestión ante predisposición valor El presupuesto diario inversión y prácticas comunes de compensación. Así, el rápidamente s del ahorro por todos. Oportunidad para aprender. disponibilidad de tiempo” organización. En la siguiente sección, se consultó a todas la encuestadas acerca de su participación sec. C). 3, (tabla Unidas” “Mujeres base de organización la en Trece ( 13) mujeres comunidad. Interés en pertenecer a u a pertenecer en Interés comunidad.

194 Productos del trabajo

8 Tabla 3. Roles de las mujeres: economía, gestión de capacidades y responsabilidades en la comunidad A- ECONOMÍA RD$ 2,500 RD $ 5,486 RD $ 8,625 RD $ 14,000 FAMILIAR Subsistencia mensual promedio Menor a RD $4,699 RD$ 4,700 – RD$6,599 RD$ 6,600 – RD$11,399 Mayor a RD$11,400 3 familias 7 familias 8 familias 6 familias Familias encuestadas

El promedio de ingreso requerido para la subsistencia familiar $472,4 diaria es de RD , que son principalmente destinados gastos a de alimentación.

El 82,8% de las El 62,1% de las encuestadas El 72,4% de las mujeres El 27,6% de las mujeres encuestadas encuestadas reconocen “NO” ser generadoras del encuestadas declaran “NO” declaran TENER negocios propios gasto diario familiar. tener negocios propios (dentro (dentro o fuera del ). hogar En su afirman “decidir B. GESTIÓN DE libremente” en la o fuera del hogar). En su mayoría son mujeres con un promedio CAPACIDADES administración de mayoría son mujeres con un de 47,8 años de edad. promedio de 38 años de edad. los gastos del

hogar Gestión del Gasto Generación de los recursos del E m p r e n d i m e n t o e n e l h o g a r Familiar hogar

El 75,9% de las mujeres reconocen acudir a prestamistas locales e informales (familiares, conocidos, pequeños comercios) para compensar el déficit del ingreso diario requerido.

16 mujeres NO pertenecen a la Organización Mujeres Unidas MU 13 Mujeres pertenecen a la Organización Mujeres Unidas MU

5 no desean participar con MU 11 Mujeres declaran interés en pertenecer a MU C. ROLES Y ¿Por qué quiero participar? RESPONSABILIDADES

EN LA COMUNIDAD ¿Por qué no quiero participar? Integración entre las mujeres

Deseo de ayudar a la comunidad No tienen interés Interés en pertenecer a una organización No disponen de tiempo Trabajar para el bien de todos Oportunidad para aprender

195

8

, El Ésta auto- auto- a sus es una de & apoyará a la como resultado como Entre los negocios los Entre

emprender negocios “ erradic ación de la

“mujeres emprendedoras”

anhelos de superación y

mujeres emprendedoras. (tabla 4). Solo el 27,6% de las por (venta de frutas) (venta

(tiendas) (bazares)

en la comunidad . la en “ deseo de auto -dependencia” ! 9! NEGOCIOS COMUNES NEGOCIOS s) (cafetería bebidas y comidas de Venta Fantasías Ventarrillos Colmados usada ropa de Venta de las potenciales (tabla 5). El un rol representativo como fue una de los motivos menos mencionados. que guiaron el desarrollo de la encuesta fue

propios (dentro (dentro propios

y&características&de&las&mujeres&emprendedoras & e gé nero ”

). puede obedecer a factores dependientes de las dinámicas socio - principales motivos tienen negocios propios dentro o fuera del hogar. Las iniciativas individuales los ejes de análisis Los&perfiles

3. participación de la mujer en economía es reducida contribución al bienestar de la comunidad. Sorpresivamente, la Sorpresivamente, comunidad. la de bienestar al contribución las principales motivaciones que mujeres buscan a través de la generación primordialResulta económicas. de iniciativas búsqueda la tras que comprender dependencia las mujeres posicionan la necesidad de hacerlo para apoyar parejas, para e l mejoramiento de capacidades, dentro o fuera de la comunidad. El ejercicio de la auto-evaluación definición d el perfil y caracterización eval uación de las mujeres y sus principales motivaciones para dieron respuestas las de jerarqu izació n y categorización análisis , nueve (9 ) La han otorgado a estas mujeres & Tabla%4.%Capacidad%emprendedora%de%las%mujeres% encuestadas mujeres 27,6% de las El negocios tener declara hogar del o fuera Uno de discriminación d valoración stituyendo una fuente de inspiración y apoyo y una inspiración con stituyendo de fuente más comunes que las mujeres gestionan son la venta y preparación de comidas, tiendas (colmados), pequeños bazares (fantasías), venta de frutas y ropa usada. mujeres

196 Productos del trabajo

) . Lo por por de las nivel de ( tabla 3 negocios

& se consultó acerca de los

, a emprender

otros producto s derivados; y, realizando en la comunidad o la mayoría de las entrevistadas , superación -

que motivarían que & ! 10! las mujeres son elevados. El 72,4% dependencia de puedan medir sus habilidades a través del través a habilidades sus medir puedan No obstante, la auto - evaluación se enfocó en medir las - auto crear Para factores Principales importancia de orden 1. familiar gasto el para extras recursos Generar 2. pareja la con gastos los compartir y ayudar Para 3. mujeres otras a inspiración de fuente ser Para 4. de auto deseos generar Para 5. experiencia ganar Para 6. comunidad la de desarrollo el Por 7. otros para oportunidades Crear 8. género de discriminación la Erradicar 9. requeridos en la etapa de producción y manejo, exceptuando la un trabajo remunerado dentro o fuera del hogar. Sin embargo, producción de abonos orgánicos y (tabla 6 ) . la las encuestadas las

(tabla 7). s no tienen en su comunidad y espacio familiar. Pues no registra actividad económica dentro o fuera de la comunidad negocios Requerimientos&de&capacitación s

encuestadas afirman que su labor principal es el cuidado del hogar y los hijos. Con hijos. los y hogar del cuidado el es principal labor su que afirman encuestadas 4. Tabla%5%.%Perfiles%y%características%de%las%mujeres%emprendedoras

experiencia, se identificaron ciertas actividades que están que fueron realizadas en el pasado. Así, de las 5 actividades centradas en: la gestión y manejo de plantas; económicas encuestadas Todas las importancia la afirman a las de motivar ser para mujeres de su gestoras propio Los niveles de desocupación laboral encuestadas las de que el objetivo de las mujeres (72,4%) que puede interpretarse, dentro del espacio familiar y comunitario las prácticas de discriminación son menores. el manejo de especies menores, todas las respuestas recibieron una valoración “mediana – alta” capacidades de gestión fase de administración, comercialización y venta. Por lo que productivas económicas iniciativas las para necesarios capacitación de requerimientos

197

para el para

1 1 2 2 3 4 4 5 5 6 7

& mejoramiento de requeridos y, Ranking de de Ranking preferencias Alta (15 respuestas) (15 Alta respuestas) 12 ( Alta respuestas) (16 Alta - - - Nivel de experiencia Nivel Mediana Mediana respuestas) (7 Alta respuestas) (3 Mediana Mediana Mediana

! 11!

&

Floristería Gestión de negocios Gestión Lombricultura de computación Cursos Enfermería administración de negocios es una factor importante en la Una vez más, nuestro estudio dilucidó que la búsqueda de Cursosde capacitación 1. ventas y Comercialización 2. manualidades en Capacitación 3. belleza de Cursos 4. escritura y Lectura 5. de comercialización y Producción 6. plantas 7. 8. 9. 10. 11. Repostería Actividades propuestas Actividades plantas de manejo y Vivero Lombricultura productos de Elaboración naturales plantas con Tratamiento medicinales de especies Manejo menores capacitación, se pidió a las mujeres que expresaran abiertamente sus capacitación en cualquier ámbito de negocio. El 79,3% de las mujeres las de 79,3% El negocio. de ámbito cualquier en capacitación la gestión de negocios; comercialización y ventas; fuera%del%

no%registra%

es%que%generen% )% comprensión de los recursos sociales, económicos y ambientales y económicos sociales, recursos los de comprensión funcionamiento sostenible de una iniciativa económica pequeña escala. muestran interés en capacitarse ( tabla 7 ) . Entre las cinco preferencias de capacitación se encuentran : . Las respuestas confirman la necesidad de necesidad la (lecturaconfirman escolaridad respuestas de escritura ) . Las nivel y su una desde emprendimientos o negocios los de espacio el comprender por mujeres las perspectiva de a uto-gestión. conocimientos a través de la Tabla%6.%Evaluación%de%capacidades%para%la%generación%de%emprendimientos% El%72,4%%de%las%mujeres% encuestadas% actividad dinero%(dentro%o% hogar En la sección de necesidades de Tabla%7.%Requerimientos%de%capacitación mujeres 79,3% de las El deseaencuestadas recibir de la dentro capacitación Comunidad

198 Productos del trabajo De

Alta Alta orientación s , donde la

- -

(27,6%), se

Mediana Mediana Alta Baja Baja Baja Baja - - Mediana Mediana experiencia Mediana Mediana Mediana Baja Baja Baja Percepción del nivel de nivel del Percepción se solicitó auto - evaluar su ,

(tabla 8). Los resultados fueron

de preferencia negocio

(cafeterías)

! 12! (venta de fruta) (venta (tiendas) (bazares) desean hacerlo en conjunto con la Organización la con conjunto en hacerlo desean

Ranking de negocios de Ranking Tienda comunitaria Tienda 2,6% afirma que es común las mujeres manejen su emprendimientos dirigidos por las mujeresemprendimientos dirigidos por las 1. Venta de comida de Venta 1. Ventarillos 2. Colmados 3. ropa de Venta 4. belleza de Salón 4. Fantasías 4. abonos y plantas de Venta 5. Vivero 5. popular Botica 6. 7. deInternet Centro 8. mujeres prefieren la opción individual. Luego, se pidió a las - para cada idea de negocio.de marcada idea una cada observa para Se & potenciales ideas de negocios los escasos

Iniciativas&de&futuros&negocios&desde&la&perspectiva&y&necesidades&de& las&mujeres&

mujeres poseansu mujeres 5. Finalmente, se solicitó a las mujeres expresar su interés individual y colectivo para iniciar negocios (tabla 9). El 100% de las encuestadas tienen interés en un cuales las de ( 23) negocio, veintitrés Mujeres Unidas y seis ( 6) consultó sobre las hacia los negocios de venta comida y alimentos, comercio y venta de productos. Considerando organizados en opciones por preferencia. A continuación experiencia de nivel & Tabla%8.%Perspectiva%socioJeconómica%de%las%mujeres%frente%a%las%ideas%de%negocios encuestadas 82,6%de las común que es que afirman las negocio propio auto encuestas Todas las en sus habilidades evalúan de áreas siguientes las negocios: De acuerdo a los resultados obtenidos en esta sección, el 100% de las encuestadas auto- evaluaron su nivel de experiencia en las ideas negocios preferencia. este grupo de mujeres, un 8 propio negocio. Por tanto, se puede observar la viabilidad de cualquier iniciativa económica considerando los cinco ( 5) rankings gestora principal y frecuente, una mujer o mujeres, no se considera como una limitante.

199 , la 1# 2# 3# 3# 4# 4# la unidad,

prioridad& Ranking&de& emprendedora. Las limitaciones pueden obedecer a su a obedecer pueden limitaciones & experiencia, la co- responsabilidad y El motivo económico ( ingresos extras de . ! como 13! Todas las repuestas coincidieron en

Principales&motivaciones& 1.#Por#la#unidad#con#la#organización# 2.#Para#aprender#y#ganar#experiencia#en#el#grupo# 3.#Por#la#distribución#de#tareas#y## responsabilidades# 4.#Para#ayudar#a#la#comunidad# 5.#Para#asumir#juntas#los#problemas##y#conflictos# 6.#Para#tener#un#poco#de#dinero# las posibles limitaciones , se consultó a cada mujer su propia % .& del ambiente económico al interior de las asentamientos informales nivel de educación y capacitación, responsabilidades en el hogar mujeres identificar las principales razones que desde su perspectiva que las mujeres identifiquen mujeres las que evalúan trabajar en colectividad.

La&perspectiva&social&de&las&mujeres&alrededor&del&ambiente& económico&informal&en&la&comunidad

6. búsqueda del aprendizaje y el incremento de inexperiencia, perspectiva en base a su conocimiento. Se identificaron ocho ( 8) principales veintitrés ( 23) a motivaba & Tabla%9.%Percepciones%colectivas%de%las%mujeres%en%las%ideas%de%negocios% Todas%las%encuestadas% (29)%desean%iniciar%un% negocio,%de%las%cuales% 23%mujeres%expresan% su%interés%de% emprender/trabajar con%Mujeres%Unidas & # La evaluación puede ser determinada desde la propia percepción de la potencial percepciones contextos culturales, entre otros. Para mejorar la comprensión acerca de cómo perciben o ayuda mutua , como principales motivaciones dinero) fue identificado como último factor. limitaciones que fueron categorizadas en cinco (5) rangos de importancia (tabla 10).

200 Productos del trabajo

- &

l núcleo etaria: el etaria:

1 1 2 2 3 4 4 5 el 55,2% son Ranking provienen de un sean producto de la

55,2% poseen bajos poseen 55,2%

esta muestra ,

encuestas fueron cuantitativa y cuantitativa fueron encuestas

capitalinicial

si contrastamos estas respuestas con el & , limitaciones ! 14! percibidas por las mujeres nueve ( 29) olaridad . Todas las encuestadas principales limitaciones evaluadas por las mujeres veinti entre los 15 - 35 años de edad frente a un 55,2% Principales Principales económicos derecursos Falta 1. un No existe 2. hogar en el Responsabilidades 3. niños los de Cuidado 4. deexperiencia Falta 5. fracaso Miedo al 6. demotivación Falta 7. trabajar permite le no Su pareja 8. (3) 100% son responsables del hogar y cuidado de los hijos, los de cuidado y hogar del responsables son 100% limitaciones Todos estos factores fueron cualitativa y cuantitativamente y un y )%

mujeres participaron en la encuesta de análisis situacional socio n%dinero% mujeres están de las cuales las de posibilidad que las Conclusiones&y&recomendaciones !

mujeres con niveles bajos de esc distribución su a cuanto En promedio. miembros 4,4 de familiar núcleo 44,8 % de las mujeres entre los 36-65 años de edad. 7. Treinta y tres ( 33) económica, cualitativamente tabuladas para el presente informe. De inexperiencia en los negocios, niveles bajos de educación, subordinación en e en negocios, subordinación los educación, en de inexperiencia bajos niveles familiar y comunitario . explicados en los apartados anteriores. ! % de mujeres que no registran no que económ icas, mujeres actividades de 72,4 % el escolaridad, de niveles existe la ! Tabla%10.%Limitaciones%socioJeconómicas%percibidas%por%la%mujeres%para%emprender%negocios El%72,4%%de%las%mujeres% encuestadas%no%registra% actividades%que%genere (dentro%o%fuera%del%hogar % El%100%%de%las%encuestadas% percibieron%limitaciones%para% emprender%negocios% Conforme los esperado, las tres y iniciales capitales de inexistencia económicos, recursos de falta la a corresponden responsabilidades en el hogar. Sin embargo ! •

201

el el -informales Mientras el 72,4% son los principales

familiar diaria es de es diaria familiar es baja. Sólo el 27,6%

la co- responsabilidad y de por medio una actividad una medio por de al momento de realizar la formal e informal

interés en participar en las actividades de actividades las en participar en interés las actividades de venta de comida,de venta de actividades las vivero !

15! acceso a capacitación, la gestión de negocios, comercialización y venta

negocios propios dentro o fuera de la comunidad. Estas s . El 62,1% de las encuestadas afirma no producir mujeres participar con la participar sí , , organización existiese declara no realizar ninguna actividad económica encuesta. Las mujeres encuestadas tienen un promedio de edad 38 años. mujeres se encuentran en un promedio de edad 47,8 años. En la mayoría de los casos, generación del presupuesto económico diario no es responsabilidad de la “decidir afirma encuestadas las todas de 82,8% el embargo, Sin dinero. este libremente” en la administración del gasto familiar diario. subsistencia la para requerido ingreso de promedio El de las mujeres posee n La participación de la mujer en economía RD$472,4, que son principalmente destinados a gastos de alimentación. locales prestamistas a acudir reconocen mujeres las de 75,9% El (familiares , conocidos, pequeños comercios, tiendas de empeño) para compensar el déficit del ingreso diario requerido. tiene n 38% encuestadas del la Cerca de la Organización de Base “Mujeres Unidas ” . No obstante, un 79,3% mujeres desean económica conjunta . En cualquier escenario las mujeres responden que la unión, deseo de auto-dependencia, el apoyo a la comunidad son las principales motivaciones. y manejo de plantas, tiendas bazares, cría especies menores son las actividades preferidas por las mujeres encuestadas. En el área de capacitación: mejoramiento de los niveles escolaridad (lectura y escritura) requerimientos solicitados por las mujeres. • • • • • • económicas: iniciativas las de Respect o •

202 Productos del trabajo , Por z de capital para los auto-gestión la valide la inexistencia

Las mujeres no adecuado para las iniciativas de a capacidad propia de propia capacidad l a

para mejorar los datos

como limitaciones: falta de como ( tabla 10) .

temporalidad y permanencia de

su capacidad de motivación. de capacidad su han perfilado una pre-concepción

en término de recursos humanos La obtención de recursos monetarios recursos de obtención La la encuesta. Por lo tanto, sus responsabilidades en el hogar. Sin ! 16! la falta de recursos económicos; aplicar : que el 72,4% de las mujeres no se encuentran capital indi vidual como “ único factor determinante ” capital semilla); y, es necesario considera r supeditada a las percepciones catalogadas a percepciones supeditada las embargo, manejando negocio s al momento de las respuestas pueden ser el resultado de inexperiencia laboral previa. efectuado, análisis el y recopilados datos los a acuerdo De auto -discriminada.siendo está mujeres las difícilmente logrará la emancipación de las mujeres, si su capacidad está de capitales iniciales ( recursos económicos y ausencia de capital inicial Las principales limitaciones que las mujeres conciben como factores determinantes factores como conciben mujeres las que limitaciones principales Las en los emprendimientos locales son Para estudios especializados de emprendimientos sociales con enfoque género se recomienda un análisis exhaustivo de la potencialidad zona para los negocios. Considerando variables como: tipo y tipología de negocios; diversificación económica; prefer encias y necesidades familiares; consideran y valoran su fundamentales para el emprendimiento de negocios. Se recomienda la ampliación del número muestral por requerido subsistencia de mensual promedio valor del respecto cuantitativos familia, mayor número de mujeres emprendedoras y precepciones respecto del capital inicial o semilla para la implementación de un negocio. Para futuros estudios es necesario profundizar el análisis del capital inicial ( semilla), debido a que las mujeres encuestadas los negocios; y sobretodo, las capacidades de mujeres. acerca del capital inicial ra zonamiento Éste negocios. esta condicionando negocios. lo que concluyen en la comunidad no existe ambiente

• • • • •

203

1 1

Norte Norte Residuos Sólidos Residuos Sólidos obre el Manejo de S Los Platanitos, Guaricano, Santo Domingo Santo Domingo Los Guaricano, Platanitos, Análisis de la Encuesta Análisis

204 Productos del trabajo 2 2

Marzo 2016 Marzo Arquitectura de Facultad Austin en Texas de Universidad

-Sánchez -Sánchez

-Zepeda -Zepeda Rubio AUTORES Reyes I. Ariadna Perdue Brent José Editor Bjorn Sletto

205

3 3 7 16 13 19 6

CONTENIDO COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN V. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS SOCIODEMOGRÁFICAS CARACTERÍSTICAS RECOLECCIÓN COMUNITARIO DE BASURA DE BASURA COMUNITARIO RECOLECCIÓN FUNDAMENTOS DE RESIDUOS DOMÉSTICOS DOMÉSTICOS DE RESIDUOS FUNDAMENTOS I. PRÁCTICAS DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE RESIDUOS DISPOSICIÓN PRÁCTICAS DE III. II. OBSTÁCULOS, RECURSOS, E INICIATIVAS PARA CREAR UN PROGRAMA DE PROGRAMA PARA UN CREAR E INICIATIVAS RECURSOS, OBSTÁCULOS,

IV.

206 Productos del trabajo 4 4

Dominicana República Norte, Domingo Santo Platanitos, Los

207

5 5 de la la de

a 42 habitantes de de habitantes 42 a entrevistaron entrevistaron los requisitoslos de la Oficina Estudiosde Los Platanitos,

En total, se total, En se en

Universidad de Texas. uienes revelaron percepciones y prácticas relacionadas prácticas el y percepciones con uienes revelaron Las encuestas se aplicaron de puerta en puerta a lo largo de la cañada cañada de la a lo largo puerta en puerta de se aplicaron Las encuestas .

Guaricano, Santo Domingo Norte Guaricano, Santo Este proyecto financiado fue con recursos otorgados por la Fundación Nacional de lade Ciencias EE.UU y la de Residuos Sólidos presentados en este informe no reflejan necesariamente las opiniones de la Escuela de Arquitectura, ni Investigación y Cumplimiento de la Universidad de Texas y cumplió con Internacionales de mismaesta institución de educación superior. Los hallazgos, interpretaciones, y conclusiones Análisis deAnálisis la Encuesta sobre el Manejo Facultad de Arquitectura de la Universidad de Texas en Austin. El curso aprobado fue porOficina de Apoyola a la

2016. de del de aplicó 11 Enero La encuesta7 se al habitada. vivienda tercer Los Platanitos, mayores de edad,q mayores Los Platanitos, sólidos manejoresiduos de cada de una a entrevistar consistió en encuesta de la aplicación de El Platanitos. decriterio Los

208 Productos del trabajo

6 6 24% 24% 67% El 36% El 36% . . 34 años de de años 34

19% entre entre los 15 y

17% . . aban edades de los encuestados los edadesde

fluctu

54 años de edad. Finalmente, el 23% de de 23% el edad.de Finalmente, años 54

a a 33% 35 12% tienen dos niños , , de

en promedio en jóvenes, cuyas edades cuyas jóvenes, , , parecía tener tener parecía Hogar Hogar mujeres y el 33% hombres.

mayor de 55 años edad.de on Santo Domingo Norte

personas del Entrevistado muestra la distribución las porcentual de muestra la

2% 2% Composición del Composición : Edad del Entrevistado Género -5 Análisis de la Encuesta sobre el Manejode CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS CARACTERÍSTICAS ntas 3 Femenino Masculino Residuos Sólidos en Los Platanitos,Guaricano, gráfica anterior 67% de los encuestados s encuestados de los 67% I. 75-84 68-74 55-64 45-54 35-44 25-34 15-24 La

edad. El 41% de los encuestados los de 41% El edad. los parecíaencuestados ser Pregu En promedio, en cada vivienda vive una familia. Los hogares se componen de cuatro personas: 2 2 personas: cuatro hogares de componen Los familia. se una vive vivienda cada en promedio, En familias hombres. Las 2 y mujeres 2: Pregunta 1: Pregunta El son encuestados de los

209

7 7 a la

? ? as irar irar edores edores 54% 40% la quema. la quema. a mayoría a mayoría 34% localizados en la avenida localizados la avenida en Debido a que l que a Debido de los padres con 34%. Los padres 34%. Los con de los

s s personas personas están dispuest

las

sura y la sacan afuerala de casa que

positan su basura en los conten los basura en su positan de infiere de la poblaciónno deposita la basura doméstica ) ) , se 19%

46%

las madres con 40% seguida 15%

13% Por tanto, un potencial programa de recolección comunitario comunitario recolección de programa potencial un tanto, Por 10% casi la mitad ( la casi 8% % en un vertedero; el 10% en solares vacíos cercanos, y el 2% y en cercanos, solares vacíos el 10% en un % vertedero; DISPOSICIÓN SÓLIDOS DE RESIDUOS DISPOSICIÓN 2% 5% y en la Avenida Mirador del Norte. El 19% de los entrevistados mencionó t mencionó entrevistados los de 19% El Norte. del Mirador Avenida la en y

basura, también conocidos como zafacones municipales, sugieren que sugieren Normalmente, ¿quién o quiénes enfundan la ba la enfundan quiénes o ¿quién Normalmente,

: Habitualmente, : Habitualmente, hacen ¿qué basura? con su en el hogar, principalmente el en Cañada la el cañada; 15 basura basura unen espacio apropiado. La quemo La Vertedero Solar vacío PRÁCTICAS DE en Otro Padre Madre Las hijas II. Zafacón municipal Zafacón Los hijos Pregunta 7: Pregunta depositar basura Los resultados en los municipales. contenedores cañada. la en y públicos espacios en deposite basura se que la evitaría de gente usa los contenedores municipales contenedores usa los de gente municipales de Emma Balaguer basura manejarde principaleslos la adultosresponsables que sonencuestaLa losreveló doméstica 6 Pregunta

encuestados los de el 54% que reveló La encuesta

210 Productos del trabajo

8 8

13% y basura as que 3 bolsas 3 bolsas ó ó su con con 88%

la mayoría de los la mayoría de los ? ? para enfundarpara basura su y pero en menor medida, medida, en menor pero Bolsas grandes Bolsas negras , bolsas bolsas de plástico, de plástico plástico de de de para plástico almacenar contenedores municipales. contenedores 6 bolsas de debasura supermercado los

a la semanaa la qué y detamaño las son bols

distribuyera distribuyera Figura 1. Figura 1.

Ver basura en basura el manejo de la basura de la el manejo

su que alguien le diera bolsas de basura de plástico? plástico? de basura de bolsas diera le alguien que

i el ayuntamientoi

én colaboran en 12% ¿De qué tamaño de bolsade basura preferiría quele dieran usarían para usarían para depositar ¿Le gustaría : : : ¿Cuántas bolsas de basura tira basura de bolsas ¿Cuántas Por tanto, s

Tipología de bolsas de plástico usadas para el almacenamiento de residuos domésticos domésticos residuos de el almacenamiento para usadas plástico de bolsas de Tipología 8.a Bolsas medianas de medianasBolsas supermercado de Figura 1 Figura Sí No 8.bPregunta

utiliza? utiliza? bolsas de tipos dos utilizan familias las que Se observó bolsas ó supermercado de medianas bolsas final: disposición antes de hogar el almacenarla en generan familias promedio, las negrasEn grandes. semana. por grandes plásticonegras de hijos y las hijas tambi 8%, respectivamente. Pregunta bolsas recibir le gustaría los encuestados de Al88% doméstica. residenteslas Pregunta 8: Pregunta

211

9 9 r botes 68% al al final de sitio la

? , prefiere usa, prefiere basura basura directamente Este hallazgo sugiere hallazgo Este sugiere sas de supermercado supermercado sas de basura. Este hallazgo basura. hallazgo Este

la se la lleve . Esta . podríapreferencia estar Esta

68% prefiere 68% prefiere bolsas de medianas

Figura Figura ; ver 2. el negras

que revelaron que las bol que las que revelaron domésticos

Zafacones de Basura de las viviendas para almacenar interesada en en interesada recibir bolsasde plástico 20% Figura 2 Figura o está o está almacenar desechos almacenar a alguienpara querecoja su basura y que n , usted usted interés en recibir bolsas de plástico, de bolsas recibir en interés con observaciones con en campo

no le interesa recibir bolsas de plástico. Explique, ¿por qué? ¿por Explique, plástico. de bolsas recibir le interesa no

mientras que el 20% prefiere bolsas grandes bolsas prefiere 20% que el mientras Si mostró mostró zafacones para para zafacones ¿Le paga también 8.c: los zafacones. los

12% de la población Bolsas grandes Supermercado embargo, final. Sin disposición de sitio basura al la llevar de se encarga encuestados de los El 74% llevar de encarga persona una se cual paga la a le entrevistados los de el 26% disposición. de 9: Pregunta de basura o basura en almacenan hogares algunos que considerar debe recolección de programa que el vaciar para preparado estar de debe recolector el tanto, zafacones.Por se usan predominantemente para almacenar basura en el hogar. el basura en se predominantemente usan almacenar para Pregunta Del 88% que que 88% Del El supermercado relacionada con el espacio limitado concuerda

212 Productos del trabajo

r 10 ge. ge. Este Este . Po e algún e algún 90% 74% a RD$70 a 10

requieren d RD$ de , sólidos para su posterior posterior su para sólidos el recolector y el residente. residente. el y recolector el paga a adultos y la otra mitad a niños. a mitad otra la y adultos a paga le

para aprovecharla en la lombricomposta de la lombricomposta de en aprovecharla para ? de la cantidad de basura que se reco se que basura dede lacantidad % de los entrevistados dijo separar basura basura dijode separar los entrevistados % s

10 negociaciones entre entre negociaciones función nimales o nimales por la recolección informal de basura. Sin embargo, el embargo, el Sin basura. de informal la por recolección

26% y a los usos y costumbres de la comunidad. de la costumbres y usos a los y

de los encuestados no separa la basura. Por tanto, la basura se basura se laPor basura. tanto, nola separa los encuestados de s motive a separar los residuos los a separar motive s 90 % oge la basura? mbién depende mbién depende de 10% El 7% de los encuestados separa basura inorgánica, principalmente y vidrio inorgánica, basura de separa los encuestados 7% El mezclada. No el obstante, 7%

2% En caso afirmativo, ¿cuánto le paga ¿cuánto afirmativo, caso En ¿Quién rec ¿Quién ¿Usted separa la basura? basura orgánica de la inorgánica. Probablemente, las personas personas Probablemente, las de lainorgánica. orgánica basura :

: : y se tira Otros Mujeres Unidas. Orgánicos No Separa Sí Inorgánicos No las residentes que los 2010 mostraron en Previas venta. investigaciones plásticopara posterior su distinguen la orgánica que a su vez usa para alimentar a alimentar para usa vez su que a orgánica el que La encuesta reveló almacena hallazgo revela que en términos de pago, el programa de recolección debe de ser flexible a la la a flexible ser de debe recolección de programa el pago, de términos en que hallazgo revela recoge se que basura de cantidad Pregunta 10: Pregunta Posiblemente, el pago ta pago el Posiblemente, tanto, se infiere que el pagotanto,en que estáel se infiere monto del pago de la recolección de basura varió considerablemente varió basura de recolección la de pago del monto 9.bPregunta aprovechamiento. aprovechamiento. paganEnpersonas RD$38 promedio, las 9.aPregunta Del 26% que paga por recolección basura, mitad de la la le que incentivo de tipo

213

11 se

67% y latas y latas que 74% , sugieren sugieren n lo hacen de la población población de la sólidos 6% poco común en la la en común poco

de la encuesta encuesta la de

y otro algún centro de reciclaje reciclaje de centro algún

n en una práctica una algunos miembros de la comunidad. la de miembros algunos . Los hallazgos hallazgos . Los como para para reciclaje reciclaje 21% l a domésticos. domésticos. los residuos y los vende los y residuos los como basura basura como 6% 6% usted recicla? usted no recicla? no 14% usted usted la basura debe de tirarse mezclada tirarse de basura debe la partes de la población encuestada (74%) no recicla residuos sólidos. No No sólidos. residuos recicla no (74%) encuestada población la de partes 7% qué 5% ¿Por ¿Qué tipo ¿Qué tipo de cosas

en la siguiente gráfica. gráfica. la siguiente en , la gente argumentó no estar acostumbrada a reciclar como parte de una actividad actividad una de parte reciclar como acostumbrada a estar no argumentó la gente , actividad habitual: almacenan 11a: Aunque la mayor parte de la población encuestada no recicla, los que recicla que los recicla, no encuestada la población parte de la Aunque mayor . El 6% de los encuestados mencionó que es más fácil no reciclar es más fácil que losmencionó encuestados de 6% El . de la población encuestada percibe encuestada población la de significado de los residuos sólidos sólidos residuos los de significado

Es más fácil reciclar no Latas Losresiduos son basura . Vidrio Botellas 21% La basura semezclada tira No recicla No acostumbrados estamos que programas de educación ambiental podrían servir para que la gente cambie sus percepciones percepciones sus cambie gente que podrían servirla para ambiental educación de que programas residuos valorlos de el y el sobre significado encuestada encuestada piensa que comunidad habitual El el hallazgo sugiere sólidos Este basura. residuos los como a perciben encuestados los de El 67% posible Pregunta Pregunta local residuos cualesreciclanno las por Los explicaron las residentes razones desagregan como una como una

Cerca Cerca terceras de dos 7% con vidrio plástico, de de botellas seguido los recicla encuestados 14% de obstante, el con 5%. Pregunta 11: Pregunta

214 Productos del trabajo

12 Sin 95% RD$25 detenido detenido 7% ? ? . . a basura para a a recoger de la población encuestada encuestada población la de que por el momento, se enfoca enfoca se el momento, por que Estas personas le pagan le personas Estas

% % 5% para reciclar, le paga . de de La existencia . reciclaje centros local r basura r el reciclaje de residuos en la comunidad lo que a su vez que a su vez comunidad lo deenr el residuos la reciclaje

en la Avenida Emma Balaguer Avenida la en promove aseguró que ninguna persona va a su cas su a va persona ninguna que aseguró dos personas que representan el 5 el que representan personas dos ercado de reciclaje de plástico de reciclaje de ercado ¿Hay cosas que recicla o hay alguien que llegue a la casa para comprar el el m Si alguien viene a su casa a recoge a casa sua viene alguien Si : pagar a una persona que a su vez recicla subasura. recicla vez personauna que a su pagar a b: ciclador, respectivamente. ay un ay un de centro reciclaje 5% 11.c

comprar cartón y papel. Sin embargo, los precios bajos del petróleo han han petróleo del bajos los precios embargo, papel. Sin y cartón comprar . Sin embargo, embargo, . Sin revela la factibilidad de % de los encuestados los encuestados % de 5 Vidrio sólo Sí Botellas No recientemente recientemente locales la comunidad en los residuos de sólidos valor el y percepción podría la cambiar Pregunta

en y RD$50 al re reciclaje mencionaron El 9 Pregunta 11.Pregunta reciclaje? 5% que el mientras plástico de botellas encuestados reciclan los de 7% que el reveló La encuesta cartón. papel y de de reciclaje prácticas documentaron No se de vidrio. reciclanbotellas embargo, h

215

13 que que 67% y algunos

49%

42% n función de la lluvia y y lluvia de la n función chando que la chando corriente acumulaciones de la basura acumulaciones basura de la uando no llueve? llueve? no uando ) percibe mayores acumulaciones ) percibe acumulaciones mayores

31% 31% la basura a la cañada aprove cañada a la la basura as personas de as personas de de la urbanización arriba n n tira 9% percibe mayores acumulaciones de basura cuando llueve. llueve. basura cuando de acumulaciones mayores percibe se deben a que los residentes de la urbanización de las partes partes las de urbanización la de residentes que los a deben se , ,

2%

. s la cañada. la , en, gran medida a Usted ve más basura acumulada cuando llueve o c o llueve cuando basura acumulada más Usted ve s residentes des residentes la cañada ¿ ¿De dónde viene la basura que está en los solares y la cañada? la y solares los en que está la basura viene dónde ¿De La lluvia la arrastra residuos Cuando llueve Cuando FUNDAMENTOS DE RESIDUOS DOMÉSTICOS DOMÉSTICOS DE RESIDUOS FUNDAMENTOS en las acumulaciones de basura de la cañada. Por tanto, se infiere que en época de lluvias lluvias de época en que infiere se tanto, Por cañada. la de basura de las acumulaciones en alguno elevación topográfica de las viviendas. Las personas que viven en las zonas bajas de la la de bajas las zonas en viven que personas Las viviendas. las topográfica de elevación y Cuando no llueve no Cuando Degente la de la cañada Deurbanización la de arriba No percibo diferencia III. 13 : Pregunta baja sus los de provienen acumulaciones que las percibe encuestados (49%) los de mitad la de Cerca los a percibe el 42% No obstante, lacañada. en basura la tiran que Platanitos de residentes Los las de responsables los como arriba de urbanización la de residentes factor importante agua un lluviamencionó 9% de como deal bajas El en la cañada. las partes influye las acumulaciones altas 12: Pregunta

Cerca 70% de del los entrevistados que l argumentaron entrevistados Dichos que agua de corrientes las llueve aprovechando cuando basura su tiran cañada la de residentes los entrevistados ( Elde resto bajan a la basura cañada. la cuando no llueve, es decir, cuando no hay corrientes de agua que limpien la parte de la cañada cañada partela de la que limpien agua de haycorrientes no cuando decir, es cuando llueve, no vivienda cercana a sus e estar parecen basura de acumulaciones Por delas percepciones tanto, de la

216 Productos del trabajo

14 os ampo ampo de l

54% 45% El 27% . . Esta respuesta respuesta . Esta

, el 23% de los 23% de los , el que complican el el que complican

Trinitario Observaciones en c en Observaciones . Por tanto, se infiere que el 72% 72% que el infiere se tanto, Por

27% 27% constantemente tiran su basura tiran su basura constantemente cargar cargar con basura la y subirla por las De similar manera residentes de los Platanitos son los los son Platanitos los de residentes

23%

11% 8% 5% de baja elevación topográfica cercanas a la calle Puerto Puerto topográfica la calle cercanas elevación a baja de por ejemplo la urbanización El urbanización ejemplo la por

que que es físicamente difícil nes de basura en la cañada que de en basura nes No importa El 53% opina Es Es físcamente difícil zonas bajas inundables inundables zonas bajas Porqué que cree la gente tira basura en solaresla y en cañada? ¿ ¿De dónde viene la basura que se acumula en la cañada? cañada? la en acumula que se la basura viene dónde ¿De Es físicamente cansado para después depositarla en los contenedores municipales de basura de municipales los depositarla en contenedores después para La lluvia la arrastra pacios públicos de la cañada. de públicosla pacios No hay recolección de basura es Degente la de la cañada encuestados explicaron las razones por las cuales las personas tiran basura en la cañada y en en y cañada la tiran basura en personas las las cuales por razones las encuestados explicaron los Deurbanización la de arriba zafacón al llevarla de tiempo No hay documentaron el deterioro de los accesos y escaleras. escaleras. y los accesos de el deterioro documentaron recorrido de las personas hacia los contenedores municipales contenedores hacialos las personas recorrido de se relaciona con el deterioro de los accesos y escaleras de los Platanitos los de escaleras y de accesos deterioro los el con se relaciona Pregunta 14 : Pregunta Rico. Por otro lado, aquellos que viven en partes altas de la cañada no perciben cambios en las en cambios perciben no cañada de altas la partes en que viven aquellos otro lado, PorRico. a la lluvia. conbasura respecto acumulaciones de encuestados relacionan las acumulaciones de basura con la lluvia. basura con acumulaciones de las encuestados relacionan principalmente basura cuando lasde que de generan percibe se los encuestados acumulaciones Pregunta 15 : Pregunta Los los espacios públicos. escaleras cañada perciben mayores acumulaciones de basura cuando llueve. Por ejemplo, las personas que que Por personas llueve. las cuando ejemplo, basura de acumulaciones mayores perciben cañada las habitan en los que percibe (27%) encuestados de los llueve. El resto de la proviene lacañada acumuladaen labasura que piensa los encuestados de El 45% cañada, de la de arriba urbanización responsables las acumulacio de en

217

% 15 En . . El 5 54% es no es munitaria munitaria co interés de los los de interés

de la cañadade la 43%

disposición disposición de basura en recolección de basura en la la en basura de recolección

ría el manejo de desechos demanejo desechos ra ría el basura. basura. tanto, la Por cargando munitarias como de responsables munitarias recolección de basura espacios públicos espacios la los los un un de sistema

los obstáculos en el proceso de la recolección de de recolección de laproceso el obstáculos en los cita la falta la falta de

. Por lo tanto, lo . Por el problema de los residuos sólidos. sólidos. los residuos de problema el un 8% piensa que tirar la basura en los contendor basura en latirar piensa que 8% un tar escaleras son un obstáculo la para un escalerasson 3% una asociación el mejo ayuntamiento con deterioradas Personas nicipales. Solamente Solamente nicipales. la gente tira la basura en la cañada porque no tiene tiempo de llevarla a los los a llevarla de tiempo tiene no porque la cañada basura en la tira gente la

¿Quién piensa usted que debe ser de responsable de recoger la basura de los Ayuntamiento os residentes de la comunidad como los responsables de manejar la basura y de de los y responsables basura como de la manejar de lacomunidad os residentes cañada? cañada? a facilitar la disposición de basura en los zafacones municipales. zafacones los disposición basura en lade a facilitar Los encuestados no perciben a las organizaciones lasco organizaciones a perciben no Los encuestados y la

Organizaciones comunitarias ayudaría 16:Pregunta basura a los contenedores municipales los contenedores basura a importante. La mayoría de los encuestados de los encuestados importante.mayoría La

recoger su basura pues solo el 3% de los encuestados los mencionó como responsables. responsables. mencionó encuestados como de los los soloel 3% pues basura recogersu podría Los Platanitos de familias dirigida a las ambiental que la educación conclusión, se infiere para ser efectiva una solución enfren sólidos. argumentó que encuestados piensa que es físicamente cansado subir las escaleras las escaleras cansado subir es físicamente que encuestados piensa se infiere que las de deben basura tiran la personas que que las evidente es Además, contenedores municipales. contenedor. final al disposición la paraa cabo llevar motrices físicas y capacidades tener ciertas que encuestados argumentó los de El 11% en tiren basura las personas a que comunidad motiva contenedores mu solares de recogerlabasura de el es responsable Ayuntamientopiensa de el Elque 54% los encuestados a sí embargo, públicos. Sin percibe espacios el limpiar los 43% se de y cañadas de la los hogares mismo y a l de manejo respecto al con residentes de los responsabilidad de sentido un reveló pregunta Esta posible un indica hallazgo Este limpia. cañada la de preservación a la la basura y de dedesechos sólidos. enrecolección programa comunitario un residentes participar en Asimismo, se infiere que conservar limpia la cañada y sus espacios públicos. espacios sus y cañada conservar la limpia

218 Productos del trabajo

16 de

41% 83%

PROGRAMA DE PROGRAMA DE

30% argumentó almacenar su su almacenar argumentó principal principal de la encuesta. 4% basura basura doméstica hasta dos por ción fluctuó significativamente, 24% este hallazgo revela que en términos términos que en revela hallazgo este , ,

? almacenar almacenar También pagar por la recolección de basura de sus hogares? sus de basura de recolección la por pagar diaria” que concuerda con el hallazgo hallazgo el que concuerda con diaria” - 4% e debasura Este hallazgo sus hogares. delsugiere programa la viabilidad 17%

En caso afirmativo, ¿cuánto por semana por ¿cuánto caso afirmativo, En

¿Por cuánto tiempo estaría dispuesto a guardar la basura en su hogar antes de suen de hogar antes basura guardar la a dispuesto tiempo cuánto estaría ¿Por ¿Estaría dispuesto a a dispuesto ¿Estaría 2 días 4 días Diario – – 0 3 OBSTÁCULOS, RECURSOS, E INICIATIVAS E RECURSOS, INICIATIVAS PARA CREAR UN OBSTÁCULOS, DE BASURA COMUNITARIO RECOLECCIÓN antes de su recolección. Este hallazgo sugiere que la basura se debe de recoger tres veces tresveces recoger de debe basura se la que hallazgo sugiere Este recolección. su de antes

olección de basura. Sí No Más de una semana IV. basura hasta por cuatro días, y el 4% podría almacenar la basura por más de una semana. unade semana. porpodría 4% más basura días, el la almacenar y cuatro basura hasta por 18: Pregunta El 31% opina que basura debe diariamente, de la recoger se el 2 días opinaron los de asistentes operaciones, talleres frecuencia por de En mejorsemana. los que la recolección de basura es “inter podría gente la que dijo encuestados los de El 41% RD$15 a RD$200 semanales. Esta pregunta se realizó para sondear el posible monto de pago del del pago de posible monto el sondear para realizó se pregunta Esta semanales. RD$200 RD$15 a basura. de comunitario recolección programa de Pregunta 18.a: 18.a: Pregunta de recolección de basura comunitario que podría financiarse de las contribuciones de los los de contribuciones las de financiarse podría que comunitario basura de recolección de la por pagar dispuesto a estar no opinó 17% el obstante, No Platanitos. Los de residentes rec La encuesta reveló que el 83% de los entrevistados opinaron estar dispuestos a contribuir con un un con a contribuir dispuestos opinaron estar entrevistados los de 83% que el reveló La encuesta pago por d la recolección

17.Pregunta que se recoja? basura de recolección la por la semana RD$80 a con contribuir podrían personas las promedio, En la recolec de pago de rango obstante, el No comunitaria.

219

17 stos. stos.

7% 7% ontenedores de de ontenedores

. la población encuestada población la encuestada

5% 10% de ecuada de ecuada basura de recolección de basura de

el no estar dispuestos a pagar por algo algo por pagar dispuestos a no estar e viven relativamente cerca de é de cerca e vivenrelativamente dispuesto a contribuir con el pago de la la de pago el con contribuir dispuesto a

solamente solamente sugirieron sugirieron mencionó mencionó tenerno dinero para con contribuir el (3 personas) mencionó no estar interesado en la la en estar interesado (3 personas) no mencionó

menos sucia. Mientras que el resto (5%) mencionó mencionó (5%) el resto que Mientras sucia. menos

explorar las percepciones sobre los contenedores que ya que ya contenedores los sobre percepciones las explorar personas) n debe de ser flexible a la cantidad de basura que se recoge y recogey se que basura de lacantidad flexible a de ser ndebe (2 la de

unitaria pues viven cerca de los contenedores municipales. contenedores los de cerca viven pues unitaria ientras que otro 7% contribuir con el pago de la recolección la de pago el con contribuir

de los de estaría encuestados no a ) a áles son las ventajas de tener un contender de basura público cercano a su su a cercano público basura de un contender tener de ventajas las son áles Cu Platanitos, Platanitos, particularmente de las familias qu ¿ De esta población, 3 personas (7%) personas (7%) población, 3 esta De No tengo dinero 4 personas 4 Lo hago mismo yo ( ría dispuest ría Vivo cerca de los zafacones esemboca en la Avenida Mirador del Norte. del Mirador Avenida la en esemboca que ellos mismos hacen. Otro 5% Otro hacen. mismos que ellos Las personas mencionaron reiteradamente que la frecuencia ad frecuencia la que reiteradamente mencionaron Las personas limpios. alrededores mantener los para determinante factor un es contenedores de los Esta pregunta se dirigió a 13 residentes (31%) que viven en la zona de la calle Puerto Rico que que Rico Puerto calle la de zona la en que viven (31%) residentes a 13 dirigió pregunta se Esta los c mencionaronque (26%) personas 11 Norte. Mirador Avenida termina la en mantener a la cañada ayudado basura han cañada. la en basura de acumulaciones disminuir las a ayudan basura de contenedores que los El 17% recolección. existen Los en recolección recolección basura de com Sustrayendo el 7%, quienes ya lo hacen por sí solos; solos; sí por hacen lo ya quienes 7%, Sustrayendo el no esta zona la que en personas viven a las únicamente preguntaron a 21 19 preguntas se NOTA: Las que Rico calle Puerto la de cerca que viven aquellos Platanitos, específicamente dealta Los d Pregunta 19: 19: Pregunta de pago, el programa de recolecció de el de programa pago, comunidad. de la usoscostumbres y a los basura? de recolección la por contribuir a dispuesto no estaría ¿Por qué 18.b: Pregunta pago de M la recolección. casa? fue pregunta esta de La intención

220 Productos del trabajo

18 los 42% ue ya que los 21% 19% ? ?

Por lo tanto, 17%

. Por tanto, tanto, . Por se consideró e potencial el programa de 26% 10% 21% y en la calle Puerto Rico que termina termina que Rico Puerto calle la en y

5% percepciones sobre los contenedores q percepciones los sobre olores olores negativos de la basura. contenedores municipales contenedores tener un contenedor de basura público basura de contenedor un tener 7%

n de vaciarse diariamente o cada dos días. dos o cada diariamente de vaciarse n Olor de los encuestados mencionó qu mencionó encuestados de los 2% 1% La viabilidad de la pregunta se basó en el hecho de hecho el en basó se la pregunta de viabilidad La Se vería mal . . 42% Insectos y plagas Ratasy otra fauna nociva Mejor salud Menos olores El 10% mencionó que el contenedor de basura da una aspecto estético aspecto una da basura de contenedor negativo que el 10% mencionó El Cuáles son los beneficios de botar la basura en su lugar? su en basura la botar de beneficios los son Cuáles existentes son ratas y fauna nociva. El 19% ha percibido problemas relacionados relacionados problemas percibido El fauna19% ha nociva. son y ratas existentes ¿Qué problemas ocasiona problemas ¿Qué ¿ Dar ejemplo a los jóvenesDar ejemploa los Recogida de basura regular Menos basura en la cañada Animales grandes, por ejemplo perros y cerdos Conservar la cañada más limpia Pregunta 20: 20: Pregunta contenedores de basura público debe 21: Pregunta (se ve mal) mientras que el 5% percibe percibe mientras el que 5% mal) ve (se con insectos y plagas mientras que el 17% ha observado la presencia de animales grandes, como grandes, como de animales presencia la observado 17% ha que el plagas mientras con y insectos perros y gatos. las explorar fue pregunta intenciónLa esta de Balaguer Emma Avenida Platanitos, la sobre Los existen en Norte Mirador Avenida en la los familiarizados con encuestados están los de alrededores los en perciben personas las que problemas los preguntar pertinente de los problema principal el que percibe encuestados de los El 21% contenedoresmunicipales. contenedores

recolección de programa un de beneficios potenciales los fue explorar pregunta la de La intención de basura que la implicaría de recolección hogares los la y disposición final de enbasura los El contenedores municipales. que percibieron residentes Asimismo, más limpia. cañada los la mantener recolección ayudaría a

221

19 los 4%

56%

reuniones reuniones formas de de formas las las sia, y otro 4% mencionó 4% mencionó

aron aron ocasiona tener un un tener ocasiona mencionaron formas formas mencionaron que que se enfermarían menos. enfermarían menos. se , y, otro 6% en6% la igle unidad de Los Platanitos es es Platanitos Los de unidad

el

, , por tanto, de eventos y noticias en su propia propia su noticias en y eventos de servir para alojar murales o letreros letreros o murales alojar para servir organizaciones y noticias noticias la de y organizaciones comunidad? podrían enterarse enterarse , A pesar deA los problemas la calle la 19%

organizaciones y noticias de la comunidad? la de noticias y organizaciones cuidado de cuidado cañada. la basura en su lugar disminuiría las acumulaciones de de las acumulaciones disminuiría lugar su en basura

,

16% En total, el 95% de los encuestados encuestados los de 95% el total, En . . la casa de un amigo. El 9% de los encuestados se entera de de entera encuestados se los de 9% El amigo. un de la casa a la calle como el principal sitio donde ocurre la comunicación ocurre donde el principal sitio como la calle

conciencia ambiental en la comunidad es a través de formas de de formas de través a es comunidad la en ambiental conciencia 5% Únicamente el 5% de los encuestados mencion encuestados de los 5% el Únicamente 4%

19% mencionó enterarse de de las noticias de 19% mencionó la enterarse en comunidad . usted escucha sobre eventos sobre escucha usted Colmado Picas Colmado de

basura público. público. basura % mencionó enterarse sobre eventos en la iglesia la eventos en sobre enterarse mencionó % encuesta revela a revela a encuesta %. El 56 %. 16 El 18% de los encuestados mencionó los encuestados de 18% El ¿Cómo se entera de eventos de entera se ¿Cómo ¿Dónde ¿Dónde Por Por tanto, estratégicos en sitios , , con un sentido de

” nicación oralnicación En la iglesia COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN nicación oral.nicación Colmado de Pica blando a mientras que el 6% mencionó 6% que el a mientras Letreros ó carteles colmados. La En juntas vecinales Hablando en la calle V. ha comunitarias comunicación escrita, específicamente letreros. Este hallazgo revela que la mejor manera de de la mejorEste manera que hallazgo revela comunicaciónescrita, específicamente letreros. comunicar los de el 56% con de acuerdo comunican se residentes los donde principal en lugar el La calle es encuestados. 22. Pregunta comu la com en comunicación de forma principal que la La encuesta reveló “

específicamente al de comu contenedor de basura público, lapoblación encuestada percibe beneficiospotenciales de basura en la cañada y en lospúblicos. espacios en lay cañada basuraen

que incentiven la conciencia ambiental y el y ambiental la conciencia incentiven que botar la basura en su lugar botardirectamentemejoraría su basura lugar en y salud su la botar la y recoger que El 21% argumentó contenedores de 22. Pregunta cas en deeventos principalmente lasdevecinos juntas la comunidad en comunitaria.

222 Productos del trabajo

20 en 44%

rma eficiente rma eficiente

más populares más

istintas formas de esidentes . Entonces, así . Entonces, así leerían R

y hablando en la calle en en calle en hablando la y

% 19 %

% de las preferencias de los los de preferencias las de 88 % s talleres s talleres comunitarios podrían su casa

comunicación

en volantes como una fo de e recolección de basura comunitario. comunitario. basura de e recolección a los a los spontáneas de spontáneas los E 19% casa por casa porcasa casa

15% mencionaron que que lo mencionaron , sumando las formas de comunicación anteriores. anteriores. comunicación de formas las , sumando Respuestas 11% 11% un potencialun programa d

para incentivar la conciencia ecológica o para motivar la o la concienciaparapara la ecológica motivar incentivar Porque se puede ver en todos lados en todos ver se puede Porque los son curiosos, y como vería Lalos gente en la cañada. la basura tirar el no recordarían en persona cada con hablar Puedes cosas comunica se y curiosa es La gente grupo un de dentro las personas mejor a Se informa la gente y a niños a los a educar ayudan talleres Los en

es la es mejor manera de comunicar?

carteles o letreros son las formas formas las son letreros o carteles personas también encuestadas mencionaron formas de comunicación

Los resultados sugieren la posibilidad de utilizar d utilizar laposibilidadde Los resultados sugieren

de los encuestados

los

En total, la comunicación oral acumuló el acumuló el oral total, la comunicación En %. Las Las %. .

Cómo podríamos informar a la gente sobre la potencial alternativa de recogida recogida de alternativa potencial la sobre gente la a informar podríamos Cómo Talleres ¿ Volantes asa por casa asa por ? ?

o letreros

a comunicara Letros y/o carteles . Asimismo, el 15% Hablando en la calle Forma Comunicación de Cartel Hablando c Talleres Hablando casa por casa 24 :Pregunta ¿Por qué “__” su de comunicación de forma qué la por el sobre explicación breve una Los aportaron residentes de citas condensa siguiente tabla La comunidad. la en mensajes comunicar para sirve preferencia ayudar encuestados en términos de comunicación Finalmente,población11% de mencionó encuestada la el de comunicación escrita. comunicación, oral y escrita, participación de los residentes oral, particularmente hablando con las personas las hablando con oral, particularmente 11% Pregunta 23: 23: Pregunta basura de que reveló La encuesta 44 con comunidad la los propios residentes.

223

21 an

38% ad de El 36% El 36%

40% formas de de formas

36% 31% 31% esidentes R que las personas recuerden recuerden personas las que 26%

se perciben como perciben se

ayudaría a ayudaría spontáneas de spontáneas los E mensajes que resaltan los beneficios de no no de beneficios los resaltan que mensajes

moradores el cartel os volantes os distribuir entre los miembros de la comunidad. de la miembros distribuirentre los y y Respuestas . Hablar casa por casa permitiría entablar una una entablar permitiría casa por casa Hablar . no tirar la basura en la cañada mejoraría la salud de las las de la salud mejoraría cañada la basura en la tirar no Así es como la gente se entera aquí entera se la gente es Así como los a todos Le llega rupo que podrían facilitar una mejor producción del conocimiento producción delfacilitar una mejor quepodrían conocimiento rupo 2) elementos que ayudarían a prevenir que los residentes boten la la boten residentes que los a prevenir que ayudarían 2) elementos

encuestados el encuestados a que los niños no se enfermen de dengue y de amibas, por ejemplo. amibas, de y dengue de enfermen no se los que niños a

Mejor salud ? ? ¿Qué tendríamos que decir para que la gente deje de botar la basura en la cañada cañada basurala en la botar deje de gente la que quepara decir ¿Qué tendríamos Bienestar colectivo

40% de los Sanciones encuestados crearon encuestados dos decrearon tipos 1) mensajes: Educación Forma Comunicación de Hablando en la calle en la Hablando Volante Conservar Conservar una cañada más limpia Participación mencionó que el no tirar la basura ayudaría a que la cañada se conserve más limpia e higiénica. higiénica. e limpia más conserve lase cañada que ayudaría a la tirar basura no el mencionó que calid y bienestar propio basura mejoraría su tirarno que 26% mencionó que el Mientras vida. Pregunta 25: 25: Pregunta comunicación escrita fáciles de reproducir reproducir de comunicación escrita fáciles Para el personas y ayudaría comunicación directa y clara a cada una de las personas. Los talleres servirían para educar y para para para Los servirían y talleres educar a cadade unacomunicación directalaspersonas. clara y enincentivar g conversaciones comunic que se habitantes los para efectivo sería la calle en hablar El entendimiento. y generalmente de esa manera. l Finalmente, La encuesta reveló las ventajas de cada forma de comunicación y la manera en que ayudan a a que ayudan en la manera y comunicación de forma cada de las ventajas reveló La encuesta habitantes los de curiosidad la y interés el incentivar para efectivos serían letreros Los comunicar. Además, públicos. espacios los por que caminan constantemente ecológico el mensaje y en los solares Los y la cañada en basura tirarla la cañada. basura en

224 Productos del trabajo

22 ue ancia

32% 32% formas de de formas La mayoría indican indican La mayoría podrían colocar podrían como como sitios estratégicos de mensajes motivadores.mensajes ? ? callejones fueron mencionados por serían serían 16% 16% botar basura en la cañada. cañada. la en botar basura

cartel o letrero cartel o tro 32% mencionó a los colmados como sitios sitios como colmados a los 32% mencionó tro encuestados mencionaron a las sanciones o multas o sancionesmultas mencionaron a las encuestados . O ntes de ntes paredes de las casas enparedescasas de los las la calle y sus espacios públicos lasus calle y 31% de los de 31% los a Los

5% Otro carteles, por ejemplo por carteles, uálsería el mejor lugar para el ¿C s encuestados. Otroparedes de 16% mencionócomo otroslas las escuelas encuestados. s q sitios Iglesia Escuelas Colmados Callejones Postes de luz podrían alojar mensajes de comunicación. El 5% de la población mencionó a las iglesias. La de depodríancomunicación.a las iglesias. la mencionó mensajes población alojar 5% El encuesta revela nuevamente comunicación comunitaria. estratégicos de comunicación. deel 16% lo donde ense los mencionaron sitios Finalmente, residentes los comunicación. El 32% de la población mencionó a los postes de luz como sitios ideales para para ideales sitios como luz postes de a los mencionó la población de El comunicación. 32% y colocar letreros Pregunta 26: 26: Pregunta como de forma una prevenir a los reside de la educación ambiental. participación, y como educación positivos, que mensajes Con respecto a los mensajes del cómo lograr que la gente no tire basura, el 38% mencionó que que elbasura, tire38% mencionó no la gente que del lograr cómo los Conmensajes respecto a import central. la elmencionó elemento El es 31% los residentes todos de la participación

225

310 Inner CampusDriveStopB7500 Austin, TX 78712-0222 School of Architecture http://soa.utexas.edu 512-471-1922 USA

Entrelazando miradas

Entrelazando miradas Hacia una nueva visión de la infraestructura socio-comunitaria Reimagining community infrastructures