fuckyeahhistorycrushes:

Marcus Aurelius is one of my ‘intellectual’ history crushes, and his Meditations is like THE GREATEST BOOK EVER, for me. He was called a philosopher king while he was alive and is still considered so. I love how Herodian said he is the sole emperor who “gave proof of his learning not by mere words or knowledge of philosophical doctrines but by his blameless character and temperate way of life.” That is total badassery only attained by virtuous. Cool or what? 1 de septiembre de 2012

Contorniatos con imágenes de escritores - Mi presentación en las jornadas de SAEMED Desde el próximo lunes asistiré en Buenos Aires a las Jornadas de la Sociedad Argentina de Estudios medievales (SAEMED), un evento muy interesante del que participan investigadores de diversos países de América y algunos de Europa. El trabajo que presentaré no se relaciona directamente con la numismática, pero recurre a un grupo muy particular de medallones en su argumentación sobre el público literario de la Antigüedad Tardía. Se trata de los contorniatos con representaciones de grandes autores clásicos.

Como ya expliqué en otra entrada sobre el tema, se designa como contorniatos a cierto tipo de medallones de bronce acuñados (algunos eran también fundidos o grabados) en Roma durante los siglos IV y V d.C. El nombre hace referencia a la delgada línea hundida que marca el borde de sus tipos en el anverso y el reverso. Sus motivos responden a temas diversos, siendo el más frecuente las referencias al circo, pero uno de los grupos más enigmáticos es el de los contorniatos con imágenes de grandes autores clásicos.

Como podemos ver en la imagen que encabeza esta entrada (una lámina del importante estudio sobre los controniatos de Peter Franz Mittag) los cuños de anverso con representaciones de autores no son muy numerosos. Con la excepción de aquellos que representan a Homero y a Horacio, del resto se han conservado pocos ejemplares y de muchos uno sólo, por lo que podemos deducir que el número de piezas producidas fue relativamente reducido. Por ello no podemos dejar de lado la posibilidad de que haya habido otros tipos distintos que no han llegado hasta nosotros.

Si aceptamos la convincente argumentación de Peter Franz Mittag de que los contorniatos regulares habrían sido producidos por talleres privados de la ciudad de Roma y comercializados para ser usados como pequeños presentes y amuletos de escaso valor económico, entonces los mismos representan una ventana hacia los intereses y preferencias de amplios sectores de la población urbana fuera de las elites. El predominio de temas del circo y el teatro coincide con lo que seria esperable, pero la existencia de estos medallones con retratos de autores demuestra que el mundo de la literatura no era completamente ajeno a estos sectores sociales. collective-history:

Glass cup, Roman, 251-450 CE

Cupping is the practice of placing heated cups or vessels like this on the body to draw out any impurities and bring blood to the surface of the skin. This is known as dry cupping. Wet cupping is when the welts left on the body are cut to let blood flow out. It was believed that this would re-balance the humours and restore a person to health. There is also a possibility that this glass was used for drinking, although it may have been used for both purposes. Previous Next

HBICs of history » Boudicca

The Roman writer Cassius Dio described Boudica as: “very tall. Her eyes seemed to stab you. Her voice was harsh and loud. Her thick, reddish-brown hair flung down below her waist. She always wore a great golden torc around her neck and a flowing tartan cloak fastened with a brooch.”

Boudicca was an ancient British queen. When her husband, a Roman client king of the Iceni, died in 60 AD, he left his estate to his daughters and the emperor , hoping for protection. Instead the Romans annexed his kingdom and mistreated his family and tribesmen. Boudicca raised a rebellion in East Anglia, burning Camulodunum (Colchester), Verulamium (St. Albans), and part of Londinium (London) and military posts; according to Tacitus, her forces massacred up to 70,000 Romans and pro-Roman Britons and destroyed the Roman 9th Legion. She is thought to have taken poison or died of shock when the Roman governor rallied his troops and destroyed her huge army. collective-history:

The Mithraic Mysteries were a mystery religion practised in the from about the 1st to 4th centuries AD. The name of the Persian god Mithra, adapted into Greek as Mithras, was linked to a new and distinctive imagery. Romans also called the religion Mysteries of Mithras or Mysteries of the Persians; modern historians refer to it as Mithraism, or sometimes Roman Mithraism. The mysteries were popular in the Roman military.

Worshippers of Mithras had a complex system of seven grades of initiation, with ritual meals. Initiates called themselves syndexioi, those “united by the handshake”. They met in underground temples (called a mithraeum), which survive in large numbers. The cult appears to have had its epicentre in Rome. Shipwreck in 'exceptional' condition discovered by archaeologists in France

Wreck discovered in Antibes, on the site of the Roman city of Antipolis, thought to have sunk in the second or third century

• Share 59 • • • Email

• Stéphane Foucart • Guardian Weekly , Tuesday 4 September 2012 14.01 BST • Jump to comments ( 0 )

Ancient amazement ... the merchant vessel’s cargo will likely remain a mystery. Photograph: Rémi Bénali/Inrap

It looks like the rib cage of a large marine mammal, whose bones turned black as it was fossilised. The wreck was discovered in May during a dig in Antibes, on the French Riviera, prior to construction of a car park on the site of the Roman port of Antipolis.

Archaeologists have gradually uncovered a 15-metre length of hull and structural timbers, in "exceptional" condition, according to Giulia Boetto, a specialist in ship design at Aix-Marseille University who is involved in the dig. Saw and adze marks are still visible on the wood. Luckily the ground in which it was found is always waterlogged so this prevented the timber from rotting and decomposing.

Sprinklers have kept the hull and its structure moist since its discovery. "Otherwise, in just a few weeks we would lose everything," says Isabelle Daveau, an archaeologist at France's Rescue Archaeology Research Institute (Inrap) and head of the project.

The ship – a merchant vessel from the imperial period – was probably about 22 metres long and six or seven metres across. It is thought to have sunk in the second or third century in the port at Antipolis. "It has a typical Graeco-Roman flat-bottomed design," Boetto says, with a hold three metres deep and a square sail to drive it, suspended from a mast, which has not been found.

The archaeologists have made some touching discoveries, including a little 15- centimetre brush that must have been dropped by a shipwright busy caulking the hull. It most likely fell through a gap between the floor of the hold and the outer shell, only to be discovered 19 centuries later.

"A ship like this could carry a cargo of up to about 100 tonnes," Boetto says. This may seem a lot, but it is well below the tonnage reached by other vessels. "At the time, the boats transporting Egyptian corn back to Rome could be as long as 40 to 50 metres, loaded with up to 400 tonnes of grain," she adds.

The remains of the ship, which will be donated to Antibes by the state, will be dismantled and the timber treated for lasting conservation. "Just the process of treating the timber will take two years," says Jean-Louis Andral, head of the Antibes museum. "Then the wreck will be reconstituted and set up in a centre for study and preservation, where it can also be seen by the general public." It should be ready in three or four years.

How did the ship come to be lying at a depth of barely two metres in the port of Antibes? "We can't be absolutely sure, but it's possible, as sometimes happened, that it was deliberately scuttled to serve as a landing stage," Daveau suggests. "It may also have been swamped by a freak wave."

Another possible explanation is that it sank at its mooring, but this seems unlikely. Nowhere on the section of the vessel that has been uncovered have archaeologists found any signs of repairs, suggesting that it was not particularly old when it sank. In due course the timber itself will be properly dated.

The team of 20 or so archaeologists working on the dig have found no evidence of any cargo. When a ship went down, efforts would be made to salvage as much as possible. "At a depth of less than two metres it would have been fairly easy to raise goods," Boetto says. "On the Roman shipwreck discovered in the 1970s off Madrague de Giens, at a depth of 20 metres, part of the cargo had been recovered."

At the time underwater excavation of the great wreck, led by maritime archaeologists André Tchernia and Patrice Pomey, revealed gaps in the cargo. Heavy stones had been placed alongside the missing amphorae. It is thought that they were used to weight the divers who specialised in salvaging ship-wrecked goods. Such divers were often mentioned in ancient texts but the Madrague de Giens wreck provided the first material proof of their activity and daring.

In excavating the 5,000-square-metre site the archaeologists have uncovered more than just the remains of the vessel. The floor of the old Roman port holds a remarkable record of the diversity of sea trade between the late fourth and early sixth centuries, including amphorae dropped in the water during unloading, damaged crockery thrown overboard and the soles of leather shoes. It is also testimony to far-reaching trade in the Mediterranean. Goods from so many different regions converged on Antipolis that "we often discover unknown objects from indeterminate sources", Daveau says. Some finds reveal the identity of their owner. Here, for instance, is a ceramic bowl marked Rutili, probably the name of a sailor who dropped it in the water because it was broken or chipped.

Such finds are particularly valuable in the eyes of Inrap researchers as nine-tenths of the port was destroyed in the 1970s by the construction of a modern marina. In those days there was still no legislation requiring a preventive rescue dig.

All the excavated material will be kept and made available to the scientific community in appropriate premises adjoining the hall where the wreck will be on display. "We have found large numbers of amphorae from Italy and Marseille, dating back to the port's earliest period," says archaeologist Robert Thernot. "Then, as time passed, there were more and more items from North Africa and the eastern Mediterranean." This suggests that the main centres of production shifted, just as is happening now with Asia's growing importance and Europe's industrial decline.

The cargo that the ship brought to Antipolis will probably remain a mystery but the odds are high that it would have sailed away loaded with garum, a fermented fish sauce that contributed to the prosperity and fame of the city for several centuries.

This article originally appeared in Le Monde Si en Roma te pillaban con la mujer de otro ya te podías dar por…

Por Javier Sanz el 7 septiembre 2012

42 tweets retweet

Ya hemos hablado en varias ocasiones de la sexualidad en la Antigua Roma y, aún así, me gustaría volver a recordar que el concepto de sexo de la sociedad romana nada tiene que ver con el pudor y rubor congénito que hoy en día nos produce este tema por la educación recibida. Pero tampoco debemos pensar que todo el monte era orégano… y de ello se ocupó el emperador César Augusto. Para restaurar las bases morales del matrimonio y evitar comportamientos escandalosos como el adulterium (acto sexual con una mujer casada) y el stuprum (acto sexual con una viuda o una virgen) el emperador promulgó la Lex Iulia de Adulteriis Coercendis en el 17 a.C. Propia de la época, era una ley clasista (diferenciaba las penas aplicables a patricios y plebeyos) y, a nuestros ojos, machista (esta ley estaba dirigida fundamentalmente a preservar la castidad de la mujer casada…). Entre muchas otras cuestiones, en esta ley el adulterium se convertía en una causa penal:

• Los dos culpables eran castigados con penas de destierro y, además, se les confiscaba una parte de sus bienes. • El padre podía matar a su hija adúltera y a su amante si los sorprendía in fraganti en su casa o en la de su yerno pero siempre que fuese en ese momento. • En estas mismas circunstancias, si es el marido el que los sorprende, podía matar al amante de su esposa y estaba obligado a divorciarse de ella. Si el esposo no se divorciaba podía incurrir en lenocinium (apoyo tácito o consentido del adulterio cometido por la esposa)…

Además, en este último caso, el marido podía retener al amante durante 20 horas para atestiguar el hecho vergonzoso, pero en esas 20 horas… lo habitual era que fuese sodomizado con un rábano picante, por un esclavo (preferentemente nubio, no creo que haga falta explicar la razón) o por él mismo si así le placía.

Fuentes: Women Lex Iulia, Biblioteca Jurídica Virtual, Aprender del pasado – José Manuel Pina Piquer Arqueólogos alemanes presentaron los restos del campamento militar romano más antiguo de la antigua Germania

Arqueólogos alemanes presentaron en la localidad de Hermeskeil (oeste del país), los restos del que se considera el campamento militar romano más antiguo encontrado hasta ahora en el territorio de la antigua Germania. Construido en los años 53 a 51 antes de nuestra era, el campamento fue levantado por las tropas de Julio Cesar a finales de las guerras galias sobre un terreno que abarcaba unas 26 hectáreas protegidas con una muralla de tierra. Los arqueólogos de la ciudad de Maguncia, en el centro del país, pudieron datar la antigüedad del campamento gracias a los restos de cerámica y los clavos de las sandalias de los legionarios de Cesar encontrados entre los restos. El campamento daba cobijo a entre 5.000 y 10.000 legionarios y se encontraba situado estratégicamente en ese lugar para mantener a raya a los celtas que ocupaban la cercana fortaleza de Hunnenring. La existencia del campamento romano situado sobre la colina de Hermeskeil se presumía ya desde el siglo XIX, pero su importancia y antigüedad no se ha visto constatada hasta las excavaciones mas recientes, dijo Sabine Hornung, la arqueóloga responsable de las mismas. Hasta ahora se creía que el campamento militar romano mas antiguo en suelo alemán había sido construido sobre el año 30 antes de nuestra era en la colina de Petris sobre la ciudad de Treveris, en el actual estado de Renania Palatinado y en la frontera con Luxemburgo. La responsable de las excavaciones calificó de "afortunado" el hallazgo de los clavos de las sandalias de los legionarios romanos, mas de 70 piezas, que permitieron datar con precisión las excavaciones y que, incrustados en sus suelas, les permitían caminar por terrenos embarrados sin patinar. Otros hallazgos relevantes fueron algunas armas y un molino de cereales, que en su conjunto han permitido determinar que no se trataba de un campamento provisional, sino de un lugar habitado permanentemente. Hornung explicó que quedan aun muchos misterios por resolver, aunque las excavaciones duraran todavía cinco años y se espera que permitan conocer si llegó a haber combates con la fortaleza celta situada a cinco kilómetros de distancia e incluso el nombre del comandante romano de los legionarios.

Denarius of Caesar Celebrating His Triumph at Actium. Rome: Imperial, 28 BC, Silver, 2cm wide.

This silver coin features a portrait of Gaius Octavius, better known as Caesar Augustus, the first citizen of Rome. The reverse of the coin depicts a crocodile, the symbol of Egypt, with the text “Egypto Capta.” This inscription refers to Augustus’s recent victory over Queen Cleopatra of Egypt and Mark Antony at the Battle of Actium.

11 de septiembre de 2012 Un áureo de Macrino es la estrella en la subasta de la segunda parte de la colección Shoshana

La semana pasada Heritage llevó a cabo la esperada subasta de la segunda parte de la colección Shoshana de monedas del antiguo Israel. Sorpresivamente, la estrella no fue uno de los raros y codiciados siclos (shekel) del año 4 de la primera guerra judía (aunque uno de éstos alcanzó los 65.000 dólares), sino un magnífico áureo del emperador Macrino, acuñado en el 218 d.C., que superó con creces la estimación inicial de 40.000 dólares y encontró un nuevo dueño por 203.150. Se trata de un ejemplar de tal atractivo e interés histórico que no podía dejar de dedicarle una entrada.

Según lo indican las fuentes de la época, Macrino era de origen relativamente humilde y provenía de Mauritania. Desempeñó en Roma una exitosa carrera como jurista que lo llevó a alcanzar el importante puesto de prefecto del pretorio del emperador Caracalla. Cuando este soberano cayó víctima de un complot palaciego en medio de una campaña en Oriente contra los persas en abril del año 217 d.C., Macrino fue proclamado emperador por las tropas. Se convirtió, de esta manera, en el primer individuo en llegar al trono imperial sin pertenecer al rango senatorial, sino solamente al orden ecuestre. Su hijo Diadumeniano, de tan sólo nueve años, fue proclamado César.

El rey persa Artabano aprovechó la situación para intensificar sus ataques y, tras algunos reveses, el nuevo emperador buscó una paz negociada. Macrino logró este objetivo con algunos cambios en las fronteras y el pago de 200 millones de sestercios en indemnizaciones, una cifra enorme dada la penuria en que el gobierno de Caracalla había dejado el tesoro romano. Ante la necesidad de controlar los gastos, Macrino desconoció los últimos incrementos de salario concedidos por su predecesor a los soldados.

Las consecuencias de esta austeridad serían fatales, pues el descontento de los soldados decidiría a la influyente tía de Caracalla, Julia Maesa, a impulsar en abril del año 218 d.C. la proclamación de su nieto, quien pasaría a la historia con el apodo de Heliogábalo. La misma sería apoyada con entusiasmo por gran parte de las tropas, azuzadas por la promesa de un generoso donativo. Macrino intentó corregir su error ordenando donativos a los soldados y al pueblo de Roma. El áureo subastado fue acuñado en esa ciudad para ser distribuido en nombre del emperador.

En el anverso vemos un magnífico retrato -cuyos rasgos idealizados recuerdan a los de Marco Aurelio- acompañado de la leyenda IMP M OPEL SEV MACRINVS AVG. En el reverso, por su parte, podemos apreciar la escena misma de la distribución de monedas a los ciudadanos: Macrino y Diadumeniano aparecen sentados en sillas curules colocadas sobre una plataforma, detrás de ellos se encuentra un guardia y delante la representación divina de la liberalidad portando una cornucopia y un ábaco, mientras un ciudadano se prepara a subir para recibir su premio. La leyenda reza LIBERALITAS AVG. La nueva generosidad de Macrino no fue suficiente y, tras ser derrotados y huir, tanto él como su hijo serían apresados y ejecutados.

Las monedas de oro de Macrino son extremadamente raras y este reverso es uno de los más interesantes de su breve reinado por ser uno de los pocos que se refieren a un acontecimiento específico. Todo ello contribuye a explicar el valor alcanzado.

La ciudad romana de Los Bañales (I) Posted: 17 Sep 2012 12:16 AM PDT

Desde el año 2008, la Fundación Uncastillo ejecuta un proyecto de investigación, recuperación, dinamización y puesta en valor de los olvidados restos de una antigua ciudad romana: Los Bañales, al sur del término municipal de Uncastillo, en la provincia de Zaragoza.

Gracias a cuatro campañas de excavación y siete de prospección arqueológica no sólo estamos conociendo mejor la vida de esa antigua ciudad, de nombre aun desconocido, sino que, con ella, se están revelando, también, muchos aspectos de la vida urbana en la Hispania romana.

A continuación se glosa la historia de esa ciudad y, con ella, la que fue la práctica evolución de la mayor parte de las antiguas ciudades de nuestro solar en época romana.

Los Bañales: Roma en el Ebro Acotado funerario de la familia Atilia, una de las dirigentes del municipio que hubo en Los Bañales (Sádaba, Zaragoza).

Las tierras ubicadas en la zona central del valle del Ebro fueron, durante el periodo de presencia romana en la península Ibérica, un espacio totalmente privilegiado, un escenario perfecto del modo cómo Roma fue dejando su impronta en la vieja Iberia.

En ese solar, a comienzos del siglo II a. C., Roma encontró pueblos aliados y, también, hostilidades permanentes; reclutó en la zona, además, aliados de emergencia en periodos de crisis militar.

Después, el área vivió muy intensamente –en la década de los setenta y cuarenta del siglo I a. C.– las hostilidades fratricidas de las guerras civiles entre Sertorio y Pompeyo, primero y entre César y Pompeyo, más tarde y, finalmente, con la denominada pax Augusta, a partir del último decenio del siglo I a. C., el territorio inició un despegue urbanizador sin precedentes que llevó unida la definitiva vertebración y organización del territorio de modo que, en época flavia, a finales del siglo I d. C., las tierras que hoy pertenecen a Lleida, Aragón, La Rioja y Navarra, eran tierras totalmente romanizadas y abiertas a los influjos del exterior, principalmente gracias al río Ebro, una auténtica ‘autopista’ –dado su carácter navegable– en la época.

De esa efervescencia cívica dan muestra –todavía hoy– los nombres de tantas ciudades que los tomaron, a su vez, de los generales que promovieron su fundación: Gracchurris (la actual Alfaro, en La Rioja, fundada por Ti. Sempronio Graco), Pompelo (la actual Pamplona, fundada por Cn. Pompeyo Magno), Lepida Celsa (fundada por M. Emilio Lépido en la actual Velilla de Ebro, Zaragoza) o, especialmente, Caesar Augusta (la actual Zaragoza, promovida por el propio Augusto). Ciudades que fueron auténticas imágenes en miniatura de Roma y que transformaron por completo un espacio que, sin embargo, y a juzgar por ese temprano contacto con la gran urbe capitalina, ya en época indígena, debía presentar intensos signos de urbanización, no en vano fueron muchas las cecas (sekia, arsaos, turiazu, sekaisa, kaiskata…) que, a instancias de Roma, acuñaron plata y bronce en dicho espacio, algunas, además, con una producción de numerario ciertamente generosa.

Infografía y fotomontaje de reconstrucción del soberbio acueducto romano que abastecía de agua a Los Bañales (L. M. Viartola y J. Tutor Pellicer-Palacín).

Todos esos procesos históricos –que han sido presentados aquí de modo muy sumario– han hecho de cualquier investigación arqueológica en la zona –ya desde el siglo XIX– un proyecto no sólo atractivo y sugerente –lo son siempre las excavaciones arqueológicas– sino, además, felizmente útil para nuestro mejor conocimiento de ese devenir histórico.

¿Por qué Roma potenció especialmente ese territorio del Ebro?, ¿hasta qué punto la acción urbanizadora de Roma se apoyó en el sustrato preexistente, de época indígena?, ¿cómo fue la implicación de las elites locales en el proceso romanizador?, ¿y la relación de Roma con los indígenas?, ¿por qué se promovieron tantas ciudades y tantas, además, duraron tan poco en el tiempo revelándose como centros fallidos y poco sostenibles más propagandísticos que necesarios?

La respuesta a esas y otras preguntas la están arrojando excavaciones como las que, en los últimos decenios, se están llevando a cabo en Bilbilis (Calatayud, Zaragoza), Andelo (Andión, Navarra) o Labitolosa (La Puebla de Castro, Huesca), entre algunas otras.

A ellas se ha unido –desde 2008– las que la Fundación Uncastillo, por encargo de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón, lleva a cabo en Los Bañales, un amplio valle entre los ríos Riguel y Arba de Luesia que se extiende por el sur del término municipal de Uncastillo en la aragonesa –e histórica– Comarca de las Cinco Villas de Aragón.

Panorámica del poblamiento y de la red viaria en torno a la ciudad romana de Los Bañales (J. Andreu y J. Latorre).

Además de un lugar evocador y poseedor de algunas de las mejores manifestaciones de la arquitectura funeraria y pública de la Hispania romana, Los Bañales es un escenario perfecto para, a través de la investigación arqueológica y la reflexión histórica e interdisciplinar, conocer en detalle la vida de una antigua ciudad indígena que, por razones que no conocemos del todo bien y que sólo podemos intuir, devino en época romana en un centro fundamental que capitalizó, en cierta medida, el poblamiento –intensamente urbano, también, pues se conocen otras ciudades en Cabezo Ladrero de Sofuentes y en Campo Real, de Sos del Rey Católico– en la zona, una zona clave en las comunicaciones entre el Ebro y otras dos fuentes principales de recursos económicos y de influencias en la Antigüedad: el Pirineo y el Cantábrico.

Los Bañales: entre Caesar Augusta y el Pirineo

No es exagerado afirmar que, en Ciencias de la Antigüedad, las piedras, realmente ‘hablan’. Gracias a ellas –y en concreto a los miliarios, esos hitos kilométricos que salpicaban las antiguas calzadas romanas– sabemos que entre los años 9 y 5 a. C., veteranos de las legiones IV Macedónica, X Gémina y VI Victoriosa participaron en un proyecto de reorganización territorial sin precedentes en la zona: el que buscaba construir una nueva vía –que alteraría el recorrido de una algo más antigua que había enlazado Tarraco (Tarragona) con Oiasso (Irún, principal puerto del Cantábrico) y a la que había aludido el geógrafo griego Estrabón– para poner en contacto las tierras del Ebro con las pirenaicas.

Esa vía pasaba por el corazón de la actual Comarca de las Cinco Villas y al pie de un lugar que, por entonces, debía ser una ciudad mixta, de indígenas y de romanos, fundamentalmente abrigada en torno a un notable cerro –de casi 600 metros de altitud–, El Pueyo, que destacaba sobre una inmensa planicie por la que, precisamente, los gromáticos romanos hicieron pasar la nueva vía. El cerro de El Pueyo, con la ciudad romana a sus pies, desde el paso de la vía.

Pocos años antes, en el 15 a. C., apenas a cuatro jornadas de camino de la ciudad de Los Bañales, se había producido un acontecimiento que iba a cambiar la historia del Ebro Medio: la fundación por Augusto, con veteranos de las legiones antes citadas, de la colonia Caesar Augusta llamada, además, a ser, la capital de un amplio distrito, el denominado ‘convento jurídico’ cesaraugustano. Panorámica del área occidental del foro de la ciudad romana, desde el Este (3D Scanner Patrimonio e Industria).

Esa fundación fue sólo el emblema de un intenso programa urbanizador que incluyó el otorgamiento de carta de municipalidad a algunas comunidades del entorno y, sobre todo, la difusión de la vida romana –con presencia de colonos itálicos y de ciudadanos romanos de diversa extracción– por la zona. Muchas ciudades –a imitación de la propia capital de distrito– acometieron entonces grandes programas edilicios levantando sus plazas públicas, sus sistemas de saneamiento, sus espacios para esparcimiento y espectáculos, en fin, sus auténticos iconos de romanidad.

Exactamente eso sabemos que sucedió en Los Bañales. La ciudad –en época prerromana circunscrita al cerro de El Pueyo y a su entorno inmediato– debió extenderse buscando a sus pies el paso de la vía y abarcando algo más de veinte hectáreas de superficie, anuló antiguas construcciones para levantar una monumental plaza pública cuya escenográfica arquitectura, además, ‘mirase’ orgullosa el paso de la calzada y es posible que, además, fuera entonces cuando –con el concurso de las propias legiones, las mismas que estaban trabajando en la nueva red viaria– solucionase el abastecimiento de agua con un acueducto único en el Occidente romanoy de factura ciertamente militar, que tomaba agua de una rústica presa de abastecimiento.

Presa romana de abastecimiento de agua a la ciudad, en Cubalmena (Biota, Zaragoza) con recreación infográfica del embalse, hoy colmatado (Ch. Idoype).

En los años comprendidos entre la fundación de Caesar Augusta y, al menos, la década de los sesenta del siglo I d. C., el panorama de que disfrutaba el viajero que –como nos dice una fuente tardía, el Cosmógrafo de Ravenna– se dirigía desde Caesar Augusta a Pompelo pasando al pie de la ciudad romana de Los Bañales –que bien pudo ser la Tarraca citada por dicho autor, si bien no es seguro– debía ser semejante al que, en los años noventa del último siglo nos habituamos a ver en el entorno de muchas ciudades españolas: grandes grúas levantando edificios, pasión edilicia, afán monumentalizador, ciudades, pues, que crecían orgullosas acometiendo obras públicas que, tal vez, después no estarían preparadas para sostener.

Los Bañales, la madurez jurídica de un municipio flavio

Pese a esta fiebre edilicia y urbanizadora del primer siglo, la romanización de la península Ibérica no estuvo cerrada –al menos desde una perspectiva jurídica– hasta que el emperador Vespasiano, el primero de los Flavios, tras la guerra civil que le llevó al poder en el 70 d. C. –y que, además, en parte, desarrolló algunos de sus episodios en suelo hispano– extendió la ciudadanía latina –una especie de vehículo jurídico que habilitaba para la ciudadanía romana a quienes asumieran magistraturas urbanas– a toda Hispania, como nos relata Plinio el Viejo, contemporáneo a tan singular proceso jurídico.

Fue entonces cuando muchas ciudades –y, verosímilmente, también Los Bañales– que todavía no disfrutaban de los privilegiados estatutos colonial o municipal –los dos más elevados del ordenamiento jurídico romano a nivel local– se convirtieron en municipios.

Las viejas familias de indígenas, o de inmigrantes, de esas ciudades –y así debió suceder en Los Bañales– asumieron los cargos que permitían la gestión del municipio al modo romano. Dunviros para presidir la autoridad local, ediles para garantizar los abastos de la ciudad, cuestores para controlar el erario municipal fueron cargos que se debieron repartir en Los Bañales familias como las de los Atilios, los Plotios, los Fabios, los Porcios, los Sempronios o los Pompeyos, algunas de las familias cuyos nombres –de manera creciente, además– están documentadas en el notable repertorio de inscripciones latinas –muchas funerarias pero, cada vez más, también votivas y honoríficas– con que nos está obsequiando la

ciudad.

En paralelo a esa promoción municipal de la comunidad –que fue, progresivamente, extendiendo el número de familias que formaban parte del ‘club’ de los ciudadanos romanos– la ciudad debió iniciar un notable despegue económico amparado en la más intensa explotación de su territorio rural –para esta época perfectamente vertebrado en pequeñas unidades de explotación agropecuaria, las llamadas villas– y, también, en el aprovechamiento de su excelente posición como nudo viario.

En Los Bañales, efectivamente, el viajero podía tomar un camino que, a través de Cara (Santacara, en Navarra), se dirigía hacia Pompelo, otro que, hacia el Noroeste, buscaba enclaves menores en el territorio rural adscrito a la ciudad romana de Los Bañales, a través de las actuales tierras de Uncastillo y una vía que, como antes se dijo, atravesaba otros importantes centros urbanos y, por la Canal de Berdún alcazaba la Jacetania y enlazaba con el Pirineo permitiendo, además, por Iacca (Jaca) e Iluberis (Lumbier, en Navarra) alcanzar también Pompelo.

Esa geoestratégica posición hizo que a Los Bañales llegasen mármoles de todo el Imperio, vidrios procedentes de las provincias del Norte, cerámicas gálicas y, por supuesto, de los diversos alfares en boga en la Península, importaciones aquitanas y cantábricas y que, además, de allí saliese –hacia los mercados hispanos y, probablemente, hacia los exteriores daba la proximidad de los puertos del Cantábrico y, sobre todo, del río Ebro– cereal, tal vez madera y esparto, probablemente sal, aceite, vino y otros productos que, a día de hoy, la investigación arqueológica, no ha podio aun concretar.

Lógicamente, además, una ciudad municipalizada era, por esencia, una ciudad orgullosa, que necesitaba exhibir, también en su arquitectura, los efectos de dicha promoción.

La ciudad romana de Los Bañales (y II) Posted: 19 Sep 2012 12:34 AM PDT

Viene de La ciudad romana de Los Bañales (I)

Los siglos II y III d. C. en Los Bañales: de la madurez jurídica al abandono Vestuario de las termas públicas de Los Bañales con las hornacinas para los guardarropa.

Así, parece que fue a finales del siglo I d. C., como consecuencia de esa promoción municipal, que la ciudad construyó unos nuevos y espectacularmente bien conservados baños públicos – necesariamente otros, tal vez anteriores, esperan aun a los arqueólogos en algún rincón aun virgen del yacimiento– y que el protagonismo que las elites locales tuvieron en la gestión de los asuntos municipales estimuló su contribución al ornato urbano.

Aunque no pueda relacionarse directamente con la municipalización flavia, el extraordinario descubrimiento, en fechas recientes, en Los Bañales, de un monumental recinto dedicado a la Victoria Augusta por Marco Fabio Novo y Porcia Faventina abierto a uno de los pórticos dobles de la plaza mayor –el foro– de la ciudad nos habla de hasta qué punto la iniciativa privada estimuló este tipo de obras públicas que, progresivamente, fueron completando las infraestructuras urbanas y alterando, además, el paisaje arquitectónico de una ciudad que, desde luego, a juzgar por los dispersos restos que conocemos, hubo de tener un aspecto ciertamente imponente.

Parte del recinto dedicado a la Victoria Augusta por M. Fabio Novo y Porcia Faventina, en el foro de la ciudad romana, en el momento de su hallazgo. El visitante que hoy recorre las ruinas de la ciudad romana de Los Bañales –existen, de hecho, programas de visitas guiadas para grupos que pueden concertarse a través de la web del yacimiento– puede visualizar de un modo muy nítido la aparente existencia, al menos a nivel urbanístico y de entidad arquitectónica, de los restos de dos ciudades: una humilde, con fábrica de sillarejo recrecido, muy probablemente, por tapial y adobe, y otra grandiosa, monumental, de orgullosos sillares almohadillados perfectamente trabados entre sí y cuyos muros cimientan, muchas veces, sobre la roca natural del terreno.

Caja de cimentación del foro de la ciudad romana, en el momento de su descubrimiento.

La primera versión de esa arquitectura puede verse en el cerro de El Pueyo –que debió ser zona residencial de la ciudad romana como evolución natural del que debió ser el núcleo poblacional primitivo– y en el frente comercial y artesanal ubicado junto a las termas públicas.

La segunda, orgullosa, ufana y monumental, se exhibe en el foro, en las propias termas y en el espectacular ángulo de una vivienda peristilada abierta a una calle porticada, aun sin excavar.

Esos dos aspectos de los restos de la antigua ciudad se corresponden, además, con dos momentos cronológicos bien diferentes: los siglos I a. C. y I y II d. C. fueron los momentos de esplendoren los que una ciudad perfectamente saneada económicamente y que descansaba su gestión en la voluntariedad de los miembros de su elite local construía orgullosa sus edificios públicos y recreativos.

Manzana de viviendas en la parte alta del cerro de El Pueyo, que preside el yacimiento.

Como envés de dicha realidad, a partir del siglo II d. C., la ciudad debió empezar a revelarse poco sostenible y sus moradores acometieron procesos de abandono, amortización y ocupación de antiguos suelos públicos para la instalación de negocios privados. Los edificios públicos, otrora monumentales, dejaron de cuidarse y la autoridad municipal – sumida en una brutal crisis económica, la misma que afectaba a todo el Imperio y que se agudizaría durante el siglo III d. C.– abandonaba sus obligaciones cívicas retirándose al campo y enfrascándose en sus negocios latifundistas.

Fue ese el momento en que los pórticos del foro, antes espacios de esparcimiento, arenga, formación y piedad romanas, se convirtieron en improvisados talleres de fundición del mármol y del bronce que, en otro tiempo, había ornamentado sus galerías. La ciudad se devoraba, pues, a sí misma restringiendo, además, probablemente, su perímetro urbano.

Aunque el porcentaje de hectáreas excavadas en Los Bañales respecto del total de la extensión del núcleo urbano es aun poco relevante parece que algunos barrios de la ciudad romana –como la zona comercial y productiva que se instaló al pie de la calle que pasaba junto a las termas públicas– se abandonarían a finales del siglo III d. C.

Frente comercial y artesanal ubicado junto a las termas públicas, en panorámica cenital (3D Scanner Patrimonio e Industria).

Hacer negocios en la ciudad ya no era rentable y, además, ni siquiera debía existir –pues el fenómeno se repite en muchos otros enclaves urbanos hispanorromanos– una autoridad real que atendiese las necesidades del municipio reinando, muy probablemente, en estos centros, una anarquía que sería, de hecho, la semilla de la propia destrucción –también material, no sólo jurídica– de la ciudad.

Las elites –que antes gastaban, como vimos, en el embellecimiento urbano– preferían ahora construir lujosos complejos recreativos y ostentosos monumentos funerarios familiares en sus acotadas propiedades rurales para cuyo embellecimiento –en Los Bañales y en otros enclaves de la zona– no escatimaron gastos importando, incluso, lujosos sarcófagos marmóreos de procedencia itálica.

Progresivamente, la ciudad se fue abandonando hasta que se convirtió en un campo de ruinas y, también, en una cantera a cielo abierto para los habitantes del campo que, ahora, se erigía en el medio económico protagonista y aventajado.

Monumento funerario tardorromano, del siglo IV d. C., llamado de ‘La Sinagoga’, en Sádaba (Zaragoza).

A comienzos del siglo X ya no constaba en ningún lugar el nombre de la ciudad y sus restos sólo interesaban ya como cantera, como hito terminal en las lindes de los nuevos núcleos poblacionales surgidos en la época medieval –Layana, Sádaba, Biota, Uncastillo…– o como escenario de ensoñaciones humanistas en el Renacimiento y en el Barroco.

Eruditos como Jerónimo Zurita o Juan B. Labaña, arqueólogos como José Galiay o Antonio Beltrán intentaron, con cierto éxito en su tiempo, recuperar sus restos, contarnos su historia, conocer su evolución y, en cierta medida, descubrir la historia de sus habitantes, esa misma historia que hemos glosado en estas páginas y que en los últimos años, además, se ha desvelado especialmente clara gracias al osado trabajo de la Fundación Uncastillo, que lidera un proyecto con unas señas de identidad modernas y perspicaces –investigación, formación, difusión, gestión cultural y desarrollo– que, ojalá, convertirán Los Bañales en un centro de actividades con el patrimonio romano como la excusa perfecta desde la que acercarse, además, a la historia de la Hispania romana, a nuestra historia, en definitiva.

Sarcófago paleocristiano en mármol de Carrara hoy en Castiliscar (Zaragoza).

Para saber más

(visita la sección de Publicaciones de Los Bañales)

Andreu, J.: La ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo-Zaragoza): guía histórico- arqueológica, PRAMES, Zaragoza, 2012.

Andreu, J. (ed.): La ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza): entre la historia, la arqueología y la historiografía [CAESARAVGVSTA 82], Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2012.

Andreu, J.: “Una ciudad romana al pie de la vía Caesar Augusta-Pompelo: Los Bañales de Uncastillo”, El Nuevo Miliario 12, 2011, pp. 3-15.

“Fat” : Modern Misconceptions Regarding the Dietary Practices of Swordsmen of the Ancient Roman Arena

In Antiquity, Food and Diet on January 30, 2010 at 8:17 pm

Article by David Black Mastro

In the November/December ’08 issue of Archeology magazine, author Andrew Currey covered the recent findings by paleo-pathologist Karl Grossschmidt of Vienna, concerning the diet of ancient Roman gladiators. Grossschmidt and his colleague, Fabian Kanz, examined the bones of gladiators from a site in Western Turkey. Currey wrote: But the biggest revelation to come out of the Ephesus cemetery is what kept the gladiators alive–a vegetarian diet rich in carbohydrates, with the occasional calcium supplement. Contemporary accounts of life sometimes refer to the warriors as hordearii–literally, “barley men.” Grossschmidt and collaborator Fabian Kanz subjected bits of the bone to isotopic analysis, a technique that measures trace chemical elements such as calcium, strontium, and zinc, to see if they could find out why. They turned up some surprising results. Compared to the average inhabitant of Ephesus, gladiators ate more plants and very little animal protein.

This in itself is not surprising, but Grossschmidt’s conclusion as to why the gladiators’ diet was predominantly vegetarian is problematic at best:

The vegetarian diet had nothing to do with poverty or animal rights. Gladiators, it seems, were fat. Consuming a lot of simple carbohydrates, such as barley, and legumes, like beans, was designed for survival in the arena. Packing in the carbs also packed on the pounds. “Gladiators needed subcutaneous fat,” Grossschmidt explains. “A fat cushion protects you from cut wounds and shields nerves and blood vessels in a fight.” Not only would a lean gladiator have been dead meat, he would have made for a bad show. Surface wounds “look more spectacular,” says Grossschmidt. “If I get wounded but just in the fatty layer, I can fight on,” he adds. “It doesn’t hurt much, and it looks great for the spectators.”

Grossschmidt’s assertion that gladiators purposely “packed on the pounds” with a carb- heavy diet poses several problems. For one thing, it ignores the devastating nature of ancient edged weapons. While a layer of subcutaneous fat can indeed give some amount of protection from the cuts of smaller knives, it is of no use against the types of weapons that gladiators typically had to cope with. Of the various gladiator types, many–as the very name “gladiator” indicates–were swordsmen. Of the sword-armed gladiators, most fought with the combination of the short sword (gladius) and the long shield (scutum)–in this category were the myrmillo, secutor, and provocator. The other main type of sword-armed gladiator was the Thracian, who fought with the curved sica and a small round or square buckler (parma). The gladius was a devastating weapon, capable of horrible, mortal wounds with both its point and edge. The original gladius was the gladius Hispaniensis, so-called because of its use by Iberian warriors. This early type of gladius featured a broad, slightly waisted, double-edged blade, that swelled at the COP (center of percussion), and then tapered to a long, acute point. A perfect example of “form following function”, the design of the gladius Hispaniensis was intended to provide a short weapon capable of fearsome cuts, as well as thrusts. In his book The Republican Roman Army 200-104 BC, archeologist Nicholas Sekunda noted that the ancient author Livy commented on how the Macedonians feared the cutting capacity of the gladius Hispaniensis–it was easily capable of shearing off limbs, or decapitating a foe. The gladius Hispaniensis was ultimately supplanted with a simpler form, featuring a shorter point, and parallel edged, and its broad blade could still cut very well. The sica of the Thracian could deliver slashing strokes with its convex edge, chopping blows with its concave edge, and wicked, hooking-style thrusts. Against such weapons, subcutaneous bodyfat would have served no genuinely beneficial purpose.

Another problem with Grossschmidt’s theory is that it runs contrary to what ancient sources say about the gladiator’s diet. In his classic work, Gladiators, author Michael Grant pointed out that no less an authority than the ancient physician Galen was, in fact, critical of the gladiators’ carb-heavy food:

The schools were also provided with resident medical consultants to check the men’s diet, and both Galen and a leading doctor of the preceding century, Scribonius Largus, concern themselves with this aspect. Gladiators were called hordearii, barley men, because of the amount of barley that they ate, a muscle-building food but (combined with beans as it was at Pergamum) criticized by Galen for making the flesh soft. (emphasis added)

Galen’s reservations about the preponderance of barley “making the flesh soft” suggests that gladiators would not have sought to purposely “pack on the pounds”. Gladiators, like any other fighting men, would not have gained any real advantage from excess bodyfat (and arguably, such extra weight could have actually been a liability).

The condemnation of excess bodyfat can also be seen in the late Roman writer Vegetius’s Epitoma Rei Militaris (Epitome of Military Science). Vegetius wrote specifically about ideal army recruits, but his requirements apply to fighting men in general:

So let the adolescent who is to be selected for martial activity have alert eyes, straight neck, broad chest, muscular shoulders, strong arms, long fingers, let him be small in the stomach, slender in the buttocks, and have calves and feet which are not swollen by surplus fat but firm with hard muscle. When you see these points in a recruit, you need not greatly regret the absence of tall stature. It is more useful that soldiers be strong than big. (emphasis added)

The final evidence which refutes Grossschmidt’s suggestion is ancient artwork. Period representations of gladiators typically show them to be lean & sinewy, like other warriors. Take, for example, the following relief, which shows bestiarii (animal fighters): http://www.vroma.org/images/mcmanus_images/bestiarii.jpg

The fighters look lean, and the muscle development and definition is very much in evidence.

Given all of the above, it would appear that all those carbs were burned off in the daily toil of training, and in the arena. Grossschmidt’s theory frankly makes little sense.

So, why, then, did the gladiators subsist on a predominantly vegetarian diet? We know from archeological evidence that Roman soldiers (legionaries and auxiliaries), while also relying principally on grains like wheat and barley (they were, after all, from an agrarian society), also consumed a substantial amount of animal protein. In his excellent text, Warriors of Rome: An illustrated history of the Roman Legions, Michael Simkins noted modern archeological evidence “shows conclusively that meat was consumed in the forts, along with a great variety of other foodstuffs”.

And it was, indeed, a great variety. In her online article, “Did Roman Soldiers Eat Meat?”, N.S. Gill wrote:

Much of Davies’ work in “The Roman Military Diet” is interpretation, but some of it is scientific analysis of bones excavated from Roman British and German military sites dating from Augustus to the third century. From the analysis, we know the Romans ate ox, sheep, goat, pig, deer, boar, and hare, in most places and in some areas, elk, wolf, fox, badger, beaver, bear, vole, ibex, and otter. Broken beef bones suggest the extraction of marrow for soup. Alongside the animal bones, archaeologists found equipment for roasting and boiling the meat as well as for making cheese from the milk of domesticated animals. Fish and poultry were also popular, the latter especially for the sick.

For Gill’s full article, go here: http://ancienthistory.about.com/od/romanfood/a/RomeSoldierDiet.htm

Why were things apparently different for the gladiators? I personally suspect it has to do with the gladiators’ place in ancient Roman society. Gladiators were slaves, and among their ranks were countless prisoners of war and condemned criminals. It was clearly more economical to feed them a predominantly vegetarian diet. Grains and beans and legumes could be combined, and they served not only for their carbohydrates, but also as a good source of protein (the combination makes for a better amino acid profile). Anyone who thinks that vegetarians and vegans cannot build muscle and be powerful has clearly never seen people like old-time strongman George Hackenschmidt (demi- vegetarian), bodybuilder Bill Pearl (vegetarian), MMA fighter Mac Danzig (vegan), strength coach Mike Mahler (vegan), or hardcore music legend & all-round hard guy John Joseph (vegan). Therefore, gladiators were fed a primarily vegetarian diet simply because it was comparatively cheap, and because it still worked to produce lean, fit fighters.

For Currey’s original article, go here: http://www.archaeology.org/0811/abstracts/gladiator.html Thanks go out to Marc Smith, for inspiring me to write this article, and to Carl Massaro and Alex Wilkie, who have both greatly helped me in exploring the sheer power of edged weapons, over the years.

References:

Primary Sources:

Epitome of Military Science by Publius Flavius Vegetius Renatus

The Rise of the Roman Empire by Polybius

Secondary Sources:

Gladiators by Michael Grant

Gladiators 100BC-AD200 by Stephen Wisdom

Warriors of Rome: An illustrated history of the Roman Legions by Michael Simkins

Republican Roman Army 200-104 BC by Nicholas Sekunda

Greece and Rome at War by Peter Connolly

Swords and Hilt Weapons (esp. the chapter “Greece and Rome” by Peter Connolly)

The Warrior Diet by Ori Hofmekler and Diana Holtzberg

Strength Training Anatomy by Frederic Delavier

Evolution of a Cro-Magnon by John Joseph

“Did Roman Soldiers Eat Meat?” by N.S. Gill (http://ancienthistory.about.com/od/romanfood/a/RomeSoldierDiet.htm) Ancient Baby Graveyard Not for Child Sacrifice, Scientists Say archaeologicalnews: A Carthaginian burial site was not for child sacrifice but was instead a graveyard for babies and fetuses, researchers now say.

A new study of the ancient North African site offers the latest volley in a debate over the primary purpose of the graveyard, long thought to be a place of sacred…

Digsby IM, Email, and Social Networks in one easy to use application! http://digsby.com

Carthage burial grounds called Tophet holds urns with the cremated remains of thousands of babies. While some say Tophet is a site of child sacrifice, others contend it was used to bury babies and fetuses. CREDIT: Dennis Jarvis, Flickr View full size image

A Carthaginian burial site was not for child sacrifice but was instead a graveyard for babies and fetuses, researchers now say.

A new study of the ancient North African site offers the latest volley in a debate over the primary purpose of the graveyard, long thought to be a place of sacred sacrifice.

"It's all very great, cinematic stuff, but whether that was a constant daily activity ― I think our analysis contradicts that," said study co-author Jeffrey Schwartz of the University of Pittsburgh.

The city-state of Carthage was founded in the ninth century B.C., when Queen Dido fled Phoenicia (along the eastern Mediterranean shore) for what is now Tunis, Tunisia. The empire became a powerhouse of the ancient world and fought several wars against the Romans.

When archaeologists began excavating the ancient civilization last century, they found urns with the cremated remains of thousands of babies, young goats and lambs at a graveyard called the Tophet, which had been used from 700 to 300 B.C. At its peak, the Tophet may have been bigger than a football field and had nine levels of burials.

Digsby IM, Email, and Social Networks in one easy to use application! http://digsby.com Tophet covered an area about the size of a football field, and so future generations were buried over their predecessors, with scientists saying there are about nine layers of burials. CREDIT: Dennis Jarvis, Flickr View full size image

Based on historical accounts, scientists believed Carthaginians sacrificed children at the Tophet before burying them there. For instance, the Bible describes child sacrifice to the deity Baal, worshipped by a civilization in Carthage. A Greek and a Roman historian both recount gory tales from this time period in which of priests slit the throats of babies and tossed them into fiery pits, Schwartz said. [8 Grisly Archaeological Discoveries]

However, those accounts came from Carthage's enemies. "Some of this might have been anti-Carthaginian propaganda," Schwartz told LiveScience.

In 2010 Schwartz and his colleagues used dental remains from 540 individuals to argue that the site was not primarily for ritual child slaughter, and they reiterate that stance in this month's issue of the journal Antiquity. In the new article, the researchers cite several older studies to validate their methods for estimating infant ages from tooth fragments.

The team argues that many tooth fragments found at the Tophet were actually developing tooth buds from the jaws of fetuses and stillborn babies who could not have been live sacrifices. As evidence, they showed that half of the teeth lacked a sign of birth called the neonatal line. The stress of birth temporarily halts tooth development in newborns, creating a tiny, dark line in their tooth buds; however, the line doesn't form until a week or two after birth.

Other researchers still believe the Tophet was a place for sacred killing.

"This is not a regular cemetery; the age distribution suggests they were sacrificing infants at the age of 1 month," said Patricia Smith, an anthropologist at Hebrew University in Jerusalem.

Smith's team published a 2011 paper questioning Schwartz's dental analysis. The incredible heat and pressure generated during cremation usually erase the neonatal line, she said, so its absence isn't a reliable measure of age. Schwartz's team miscalculated how much teeth shrink in cremation, leading to an underestimate of infant ages, Smith argued.

Smith also doubts Carthage would have routinely cremated stillbirths or infants. Because of sky-high infant mortality rates, babies were probably not considered people until they were at least 1 or 2 years old. The Carthaginians chopped down most of their trees to plant crops and wouldn't have used the precious wood to burn babies, she said.

"The Carthaginians were seafarers; they needed wood for ships, they needed wood for cloth, they needed wood for their tools," she said. Pompeii and Herculaneum: two ordinary cities with an extraordinary story David Prudames, British Museum

In AD 79, late in the year, two cities – Herculaneum and Pompeii – along with various small towns, villages, and farms in the south of Italy were wiped out in just 24 hours by the catastrophic eruption of the nearby Mount Vesuvius. This event ended the life of the cities, but preserved them to be rediscovered by archaeologists nearly 1,700 years later.

These were not extraordinary cities; they died in an extraordinary way, but they were ordinary ancient Roman cities, and because of this they have been able to become a lens through which we can see and understand a whole civilisation.

Portrait of baker Terentius Neo and his wife. Pompeii, AD 55–79. © DeAgostini/SuperStock

In spring 2013, these two cities and their unique story will be explored in a major exhibition at the British Museum, that will – in the words of Museum Director, Neil MacGregor – be a chance ‘to visit the cities and to visit the houses in the cities; to be inside a Roman household, inside a Roman street; to know what it felt like, to know what was going on.’

Through objects from the British Museum collection and an immensely generous loan of 250 objects from Naples, Pompeii and Herculaneum – many of which have never been seen outside Italy – the exhibition will focus on the daily lives of the ordinary people who lived there.

Exhibition curator, Paul Roberts explained how in exploring daily life we have a chance to see how people like us would have lived in an ancient reflection of our own lives:

‘Daily life; the home, and domestic life, it’s something that we all share. The home gives us a wonderful opportunity to explore how people like us lived in Roman times: perhaps they didn’t all go to the baths, or the amphitheatre, but poor or wealthy they all had a home.’

Through some of the most famous objects to have emerged from the two cities, and finds unearthed during recent archaeological work there, the exhibition will look at the make-up and activity of homes – and the people who lived in them – at both Pompeii and Herculaneum.

Gold bracelet in the form of a coiled snake, 1st Century AD, Pompeii

Often the stories revealed are surprising. For example, from Pompeii, the large industrial centre of the region with a population of around 12-15,000, comes a statue of a woman commemorating her funding – with her own money – of the largest building in the forum, the heart of the city. This, in a male-dominated society where women might not usually be known as the rich patrons of civic monuments.

While at the same time, the more mundane elements of life are revealed in objects such as an extraordinarily well-preserved loaf of bread that, in Paul’s words, ‘went in the oven in AD 79 and came out in the 1930s’.

But of course the reason we know this story and can see these wonderful objects is because of the tragedy which struck in AD 79. Incredible finds from Herculaneum, a smaller seaside town of some 4-5,000 inhabitants, include food, leather, and wooden furniture – from a table to a baby’s cot – and survive only because they were carbonised (turned into charcoal) by the 4-500 degree Celsius volcanic avalanche that engulfed the city.

As Paul explained:

‘We can’t imagine the horror of that day, but we can see what people did. Some of them were practical, taking a lantern or a lamp to help them stumble through the total darkness of the volcanic blizzard. Other people took gold and silver in the form of coins or jewellery. One little girl took her charm bracelet with pieces from all over the Roman world and beyond, such as cowries from the Indian Ocean, amber from the Baltic, rock crystal from the Alps, faience from Egypt. She had this with her when she died on the beach at Herculaneum with hundreds of others.’

Some 2,000 years later that charm bracelet will be among the objects on display at the British Museum next year, allowing us as it does to recall and remember the real people whose lives we are so privileged to be able to see and understand:‘We had to have the death of Pompeii and Herculaneum to know so much about the people who lived there, but it’s their lives that we will be celebrating in this exhibition.’

Life and death in Pompeii and Herculaneum is open from 28 March 2013.

The exhibition is sponsored by Goldman Sachs. In collaboration with Soprintendenza Speciale per I Beni Archeologici di Napoli e Pompei.

Tweet using #PompeiiExhibition and @britishmuseum De bares por la Roma antigua

Ampa el 21 septiembre, 2012 — 1 Comentario

Texto de Javier Ramos/ La vida en la antigua Roma TABERNAS Y ANTROS DE MALA REPUTACIÓN EN ROMA

El término tabernae designaba, en la antigua Roma, a todo tipo de pequeños establecimientos comerciales, tiendas, talleres y otros locales de usos varios, donde solían hacerse las compras diarias durante la mañana a excepción, precisamente, de lo que en la actualidad entendemos por taberna y que, en aquella época, se equipararía a las thermopolii, cauponae, y popinae. Estos establecimientos abrían sus puertas a partir del mediodía y cerraban los

últimos. Algunos eran considerados tugurios, verdaderos “antros” de vicio, impropios de las clases altas.

Tras una jornada de compras, y con el ajetreo propio de una gran urbe como Roma con mas de un millón de habitantes, para “matar el gusanillo” no faltaban, en cada calle, estos locales de comida rápida, donde por precio muy asequible, se podian tomar platos preparados y un vaso de vino romano, generalmente aguado.

El mostrador tenía forma de L , orientado hacia la calle con unas hornacinas circulares para mantener los alimentos preparados fríos bien calientes. Los clientes tomaban sus alimentos y los pagaban en el mostrador.

• Las thermopolii, eran los snack-bar de la Roma antigua. Vendían alimentos en un mostrador y era donde los romanos solían acudir a beber vino. • Las cauponae y popinae eran lugares de comida rápida, una especie de McDonals de hoy en dia, parada obligada de muchos transeúntes. • Estos locales eran locales impropios de las clases altas. • La entrada de mujeres estaba terminantemente prohibida • Cerraban mas tarde que el resto de negocios

LAS CAUPONAE

Las funciones de cauponae, popinae y thermopolii terminaron por confundirse, de modo que en todos ellos solía ofertarse comida e, incluso, alojamiento. Los más pobres, aquellos que no disponían de hornos en los exiguos cubículos de las viviendas de alquiler, podían acudir a estos establecimientos para calentar la comida. Algunas caupona eran posadas u hoteles que proveían alojamiento y en algunos casos un menú en base a vino, carne y pan. Las Cauponae eran pequeñas tabernas que tenían diversas finalidades. La principal era ofrecer comida rápida que permitía a los romanos “matar el gusanillo” mientras disfrutaban de sus actividades cotidianas. Su oferta culinaria se centraba en comidas frías como chacinas o quesos siempre mojados con vino. Podías tomarlas allí, aunque siempre de pie en la barra porque no había sillas ni mesas.

Además eran lugares fijos para viajeros de paso. Pero junto a ello, también eran conocidas por sus camareras adornadas con joyas llamativas que eran cortejadas por los clientes. Sin embargo, y como no podía ser de otra manera, la entrada de mujeres a estos locales, estaba terminantemente prohibida. Estas Cauponae eran mas propias de las gentes sencillas ya que, moralmente, estaba mejor visto comer en casa, cosa que solían hacer las clases más altas Explica el historiador Suetonio que, en épocas del emperador Tiberio (años 14-37), los ediles recibieron órdenes expresas suyas para prohibir la venta de alimentos dentro de estos lugares.

El poder imperial, intentó por todos los medios que este tipo de tabernas no ofrecieran alimentos, ya que estas reuniones parecían molestar al poder político. En cierta forma, es posible ver en este tipo de reuniones el caldo de cultivo para futuras revueltas o protestas. Durante cuatro siglos los gobernantes de Roma mantuvieron una lucha contra las tabernas a fin de impedirles que sirvieran como restaurantes.

Hacía el mediodia la ciudad entera desprendía el olor de las cocinas, orientada a incitar la toma de algun aperitivo a los transeúntes.

Los beneficios de la venta ambulante debieron de ser considerables.

Siempre podia encontrase a alguien por las calles vendiendo comida, teniendo en cuenta que los propietarios de negocios dedicados a la venta de comidas, acostumbraban a enviar a algún empleado que se apostaba en las calles, o a la entrada de las termas con la idea de vender ciertos aperitivos calientes como salchichas cocidas o tortas de garbanzos voceando su mercancía para atraer a los compradores.

El THERMOPOLIUM

Generalmente en las termopolii tambien se ofrecía comida fria o caliente, el cliente pagaba en la barra y bien podía marcharse para comer en la calle o pasar al interior del local donde alternaba con amigos bebiendo los vinos de la región. El vino que degustaban los asiduos de los thermopolii se servía caliente, para lo que se disponían las cráteras en el interior de grandes mostradores de piedra que mantenían la temperatura de los caldos, tal y como hoy podemos observar en el conocido thermopolium de Asselina, en Pompeya.

La ingesta de vino

Aparte del agua y la leche, el vino era la bebida habitual entre los romanos de todas las clases. Siempre lo mezclaban con agua, y con mayor proporción de ésta que vino. Beberlo sin la mezcla era considerado propio de bárbaros.

Para conservar el vino, se mezclaba el caldo con pez y resina y era envasado en ánforas que se cerraban herméticamente con tapones de corcho o barro en los que se indicaba la procedencia y el año de la cosecha; en estas condiciones, no era agradable la ingestión de los caldos en estado puro, de forma que el vino no solo era colado antes de su ingestión, sino que además se mezclaba con agua o con miel.

Al margen de las actividades de los locales citados, era habitual cruzarse por las calles con vinateros ambulantes, vinarii, que se desplazaban por los barrio en carro repletos de ánforas llenas de todo tipo de vino, tal era la afición del pueblo romano al sagrado licor bendecido por Baco.

Juegos y Prostitución

Muchas veces, en lo más recóndito de las trastiendas de estos “bares” de época romana, se ejercía la prostitución y, en contra de las disposiciones oficiales, se practicaba el juego de forma clandestina. La legislación relativa al juego censuraba la costumbre de las apuestas (sponsiones), en los juegos de azar y castigaba a los jugadores.

Las sanciones no afectaban al propietario del local quien, sin embargo, no tenía derecho a reclamar a los jugadores los posibles daños ocasionados por las peleas que, en ocasiones, daban al traste con la partida. Tanto las cauponae y popinae como los thermopolii estaban considerados como verdaderos tugurios por lo que ningún notable de la ciudad debía dejarse ver. El mantenimiento de prostitutas estaba aún peor visto que el juego, por lo que los propietarios, aun arriesgándose a los destrozos ocasionados por los jugadores, a los que tenían que hacer frente, preferían resguardar su imagen y evitar equipararse a los prostíbulos que, por otra parte, sufrían una restricción horaria que no afectaba a estos establecimientos.

Bibliografía

• Vida cotidiana en la Roma de los Césares; Amparo Arroyo de la Fuente.

• La vida cotidiana en Roma en el apogeo del Imperio; Jérôme Carcopino. • La vida en la antigua Roma; Harold W. Johnston. art-of-swords:

The Pugio

The pugio (Plural: Pugiones) was a dagger used by Roman soldiers as a sidearm. It seems likely that the pugio was intended as an auxiliary weapon, but its exact purpose to the soldier remains unknown for sure. Attempts to identify it as a utility knife are misguided as the form of the pugio is not suited to this purpose and in any case utility knives of a variety of sizes are common finds on Roman military sites, meaning there would be no need for a pugio to be used in this way. Officials of the empire took to wearing ornate daggers in the performance of their offices, and some would wear concealed daggers as a defense against contingencies. The dagger was a common weapon of assassination and suicide; for example, the conspirators who stabbed used pugiones. Like the gladius, the pugio was probably a stabbing weapon, the type said to have been preferred by the Romans.

Although it is impossible to be really sure, the word pugio possibly descends from the Proto-Indo-European root *peug-, “stab, stick.” The root is the same as in English pugilist, “boxer.” It is still possible to use punch and stab synonymously in many Indo- European languages; hence, Latin pugnus meaning “fist.”

The Smith article cited below proposes that the pugio was the weapon grasped by the fist; however, the Latin word for swordplay was pugna, an exchange of thrusts without the intermediary of fists, although it could also be a fistfight.

The pugio became an ornate sidearm of officers and dignitaries as well, a custom reminiscent of the knives after which the Saxons were named. These Germanic mercenaries served in the Roman army. The emperors came to wear a dagger to symbolize the power of life and death.

The emperor, Vitellius, attempts to resign his position and offers his dagger to the consul, but it is refused and Vitellius is forced to stay by popular acclaim and the Praetorian guard. Tacitus also relates that a centurion, Sempronius Densus, of the Praetorian guard drew a dagger to save Lucius Calpurnius Piso Licinianus momentarily. ancientpeoples:

Rag Doll

Roman, 1st-5th century AD Made in Egypt

This doll is fairly well-proportioned, and has a head and a body. The arms are made from a long roll of linen attached at the back. The doll is made of made of coarse linen and is stuffed with rags and pieces of papyrus. Coloured wool, now faded, was applied to parts of the face and body. The sex of the doll is unclear, although the presence of a small blue glass bead attached to the proper left side of the head suggests a hair ornament and therefore that it is probably intended to be female. As well as dolls, children had a wide range of toys and playthings, such as toy animals, soldiers, doll’s houses with miniature furniture, spinning tops, hoops and marbles. In the ancient world dolls were usually made of rags, wood, bone or fired clay, and ranged from simple home-made playthings such as this example to miniature works of art, with finely worked features and jointed bodies. There is no reason why dolls should not have been as popular in the Roman period as they are now, but relatively few have survived because of the perishable nature of their materials. This doll survived as a result of the very dry conditions in parts of Egypt, which helped to preserve organic artefacts of all types, from sandals, furniture and baskets to brushes, boxes and even hairpieces. list of crazy things Caligula did fuckyeahhistoryfoes: nownowrenfield:

• Began engaging in sexual incest with his three sisters in adolescence.

• Upon being declared Emperor, he commissioned a three mile long bridge constructed of boats to be built from Baeiae to Puteoli and rode over it on his horse wearing Alexander the Great’s breastplate, because an astrologer had predicted he had “no chance of becoming Emperor than of riding a horse across the Gulf of Baeiae”; he then compared himself to the god Neptune for having had traversed the sea.

• Sensitive about his premature baldness, he declared it a capital crime for anyone to look down at him from a high place as he passed by. Sometimes he ordered those with a fine head of hair to be shaved.

• He frequently practiced grimacing in a mirror.

• Depleted the entirety of his inherited treasury from Tiberius in a matter of a few months, mostly spent between building and maintaining a palace for his beloved horse and throwing excessive, luxurious public displays - essentially bankrupting the empire on lavish bisexual orgies and luxurious parties.

• During these festivities, Caligula would often appear in masquerade, costumed as such characters as Alexander the Great, Hercules, gods such as Jupiter and Apollo, and even the goddess Venus.

• In AD38, whilst having an affair with Macro’s wife, he accused Macro of being her pimp and ordered him to commit suicide.

• When there weren’t enough condemned criminals to fight the lions in the arena, Caligula ordered random spectators to be dragged from the benches into the arena.

• He introduced extensive forms of taxation, and murdered wealthy people who had involuntarily willed him their estates. When one supposedly rich man died, and it was subsequently discovered that he indeed had no money at all, Caligula simply commented: “oh dear, he died in vain.” • When a wrongfully accused man had been executed, owing to a confusion of names, he announced that the victim had equally deserved death, stating, of the people - “let them hate me as long as they fear me”

• He opened a brothel in his palace where Roman matrons, their daughters, and freeborn youths could be hired for money.

• Amidst his bisexual and incestuous promiscuities, he eventually impregnated his favorite sister Drusilla. It is said he disemboweled her to remove the unborn would-be demigod child from the womb. Upon Drusilla’s death Caligula had her deified.

• He was convinced he was entitled to behave as a god, and demanded to be worshipped as one, sometimes preferring to be addressed by the name “Latian Juppiter’”.

• He claimed fellowship with the gods as equals, claiming to converse with them and identifying himself particularly with Jupiter.

• In his own special temple, he set up a life-size golden statue of himself, which was adorned each day in clothing similar to what Caligula himself would be wearing.

• At this temple, flamingoes, peacocks, black grouse, guinea-hens, and pheasants were offered as sacrifices to Caligula, each on a particular day of the month.

• He declared statues of his deified self to be erected in temples all throughout the empire, including the Temple of Jupiter in Rome.

• A statue of gold was specifically commissioned to be erected in the Temple of Jerusalem.

• He often complained about how bad the times were, despite their being no public disasters under his reign. He frequently prayed for a great military catastrophe, or for famine, plague, fire, or “at least an earthquake.”

• In his campaign in Britain, he made his soldiers attack the sea itself and collect seashells as spoils of war.

• Made laws “public” by putting them on boards high on pillars and in very small writing, rendering them essentially illegible, in order to ensnare the public; Caligula then took pleasure in punishing those who would break the laws they were unaware of.

• He would auction whatever properties were left over from a theatrical show; driving up the bidding to such heights that many of those present, forced to buy at fantastic prices, found themselves ruined and committed suicide by opening their veins. • During one such auction, a senator fell asleep on his bench, nodding his head. Caligula told the auctioneer to count each nod as a bid. When the senator awoke, he learned he had unwittingly bought thirteen gladiators for a total of 90,000 gold pieces.

• For his horse, Incitatus, he crafted a lavish marble stable complete with furniture and a staff of servants. He also declared that there be dead silence at night in the area as to not disturb the horse’s sleep, which was punishable by death.

• Caligula also adorned Incitatus with jewelry of noblemen, declared the horse a priest of his temple, made him a senator, and had wanted him granted consulship.

GAIUS JULIUS CAESAR AUGUSTUS GERMANICUS,

TRULY YOU WERE A GOD AMONGST MEN

Caligula has to be somebodies history foe… 23 de septiembre de 2012

La primera moneda romana con sol invicto, un áureo de Septimio Severo

Áureo aprox. 197-198d.C., 7.29 g. Anverso: L SEPT SEV PERT - AVG IMP X Busto laureado, drapeado y con coraza hacia la derecha. Reverso: P M TR P VI - COS II P P Sol de pie con corona radiada, manto sobre el hombro izquierdo y látigo en la mano izquierda. Subastado en NAC 24 (2002)

El largo reinado de Septimio Severo (193-211 d.C.) se caracteriza por un marcado carácter militar, que se refleja en los importantes privilegios y recompensas económicas concedidas a los soldados. El importante incremento en los gastos del ejército sería financiado mediante una mayor presión fiscal y un significativo deterioro en la calidad del denario. El reinado de Severo sería, entonces, en muchos sentidos, un precursor de muchas de las tendencias centrales de los cambios experimentados por el Imperio Romano durante el siglo III.

También en lo que se refiere a la iconografía de sus monedas, el reinado de Severo muestra la primera aparición de temas y contenidos que se volverían recurrentes durante el siglo III e, incluso, más allá del mismo. En este sentido, una de sus aportaciones más significativas, fue descubierta sólo recientemente, cuando a fines del siglo XX fue identificado un áureo de Severo acuñado en el año 197d.C. -hasta entonces inédito- que tiene en su reverso la primera representación conocida de sol invicto en una moneda romana.

El culto al sol invicto se volvería cada vez más importante durante el siglo III, en un sincretismo que combinaría tradiciones locales del culto latino a sol con influencias orientales como el dios solar sirio El-gabal (más conocido como Heliogábalo) o, posteriormente, Mitra. Durante su reinado, el emperador Aureliano llegaría incluso a pretender instalar el culto a sol invicto como religión oficial del imperio.

Ya desde la época de Augusto, los emperadores habían sido representados regularmente en monedas con una corona de rayos que los asimilaba a la figura del sol, pero este áureo de Severo es la primera representación explícita de sol invicto. Para Richard Abdy, la intención habría sido aludir a Severo como conquistador del este que, como el sol naciente, avanzaba desde allí hacia el oeste. No me convence esa hipótesis, pues es difícil pensar que el público hubiera podido captar ese sutil mensaje. Yo vería en esta moneda más bien una influencia del círculo de Julia Domna, la poderosa emperatriz, que era nativa de Emessa, la ciudad del dios solar El-gabal. 19 de septiembre de 2012

Una de las monedas más misteriosas del Imperio Romano. El áureo “Galienae Augustae”

En algún momento entre los años 260 y 268 la ceca de Roma produjo una extraordinaria serie de áureos del emperador Galieno con muchas características sin precedentes. En el anverso, puede verse un estilizado retrato del emperador (que para algunos autores tiene incluso algunos sutiles rasgos femeninos) con una extraña corona con forma de espiga de trigo ciñendo su cabello. Lo más sorprendente, sin embargo, es la leyenda, que aparece en el género femenino GALLIENAE AVGVSTAE, es decir, “para Galiena Augusta”. Desde el renacimiento, los estudiosos han debatido cómo interpretar el mensaje de esta moneda, ¿un emperador afeminado?, ¿un error?, ¿la acuñación burlona de un rival? Se han propuesto muchas explicaciones, aquí paso revista a las más convincentes. La tesis de Kent: hipercorrección gramatical

El gran numismático inglés J.P. Kent ha tratado de descartar todo el problema al afirmar que la leyenda no está en el dativo femenino, sino que es más bien un exageradamente correcto vocativo masculino singular, escrito con la terminación AE en lugar de E. Esta tesis no ha ganado, sin embargo, muchos adeptos, sobre todo porque no se conoce otra moneda de Galieno que utilice el vocativo en una leyenda, algo sumamente inusual. Los antecedentes gramaticales conocidos de ese tipo de vocativo masculino se encuentran sólo en la poesía y es difícil que pudieran ser comprendidos por el gran público al que iba destinada una moneda.

La tesis de Alföldi: identificación con Demeter

El gran historiador y numismático húngaro Andreas Alföldi sugirió la solución más comúnmente aceptada. Como algunas fuentes informan que Galieno se habría iniciado, durante una visita a Atenas, en los misterios de Eleusis, Alföldi considera que esta representación femenina y con la corona de trigo debería interpretarse como una identificación del emperador con la diosa Deméter de Eleusis. Con este gesto, de acuerdo con Alföldi, Galieno intentaba proponer una alternativa pagana a la creciente influencia del cristianismo dentro del imperio.

La tesis de MacCoull: identificación con Allat de Palmira

Para este autor, Galieno busca identificarse con una divinidad, pero no con Demeter, sino con la diosa Allat de Palmira, que, según revelan investigaciones arqueológicas, también era representada con una corona de espigas de trigo. Según su tesis, esa habría sido la forma en que Galieno habría agradecido a Odenato de Palmira por sus victorias contra los persas. MacCoull ve en los reversos de esta serie de áureos una confirmación de su tesis, pues los mismos representan a Pax o a Victoria en un carruaje o coronando al emperador (ver las imágenes que acompañan esta entrada).

Personalmente creo que la explicación de MacCoull es la mejor, pero la evidencia todavía no es concluyente, pues ¿cómo podía esperarse que quienes vieran la moneda comprendieran el significado de esta extraña leyenda en femenino sin otras explicaciones? Se conocen otras acuñaciones con el mismo tipo de retrato pero la leyenda en masculino, lo que parecería indicar que, fuera cual fuese su significado, la leyenda en femenino no fue muy bien recibida y fue rápidamente remplazada por otra convencional.

¿Qué explicación os parece mejor?

Bibliografía

J.P. Kent, "Gallienae Augustae," NC VII 13 (1973) 64-68

The Great Fire of Rome

One of the mysteries that still boggle the mind of the historians is the Great Fire of Rome (Latin: Magnum Incendium Romae) which was an urban fire that occurred beginning 18 July AD 64. During the night of July 18th, the great fire of Rome breaks out and destroys much of the city while many blame the Roman Emperor Nero for this disaster.

At least five separate stories circulated regarding Nero and the fire:

1. Motivated by a desire to destroy the city, Nero secretly sent out men pretending to be drunk to set fire to the city. Nero watched from his palace on the Palatine Hill singing and playing the lyre (according to Cassius Dio he sang the “Sack of Ilium”) 2. Motivated by an insane whim, Nero quite openly sent out men to set fire to the city. Nero watched from the Tower of Maecenas on the Esquiline Hill singing and playing the lyre. 3. Nero sent out men to set fire to the city. Nero sang and played his lyre from a private stage. 4. The fire was an accident. Nero was in Antium. 5. The fire was caused by Christians.

Although popular legend holds that Emperor Nero fiddled while the city burned, this account is wrong on several accounts: he was actually 35 miles away in Antium when the fire broke out. In fact, he let his palace be used as a shelter. But it might have been that Nero did not like the aesthetics of the city?

He did use the devastation of the fire in order to change much of it and institute new building codes throughout the city. Nero also used the fire to clamp down on the growing influence of Christians in Rome. He arrested, tortured and executed hundreds of Christians on the pretext that they had something to do with the fire.

Now, according to Tacitus, the fire spread quickly and burned for six days. The fire began in the slums of a district south of the legendary Palatine Hill. The area’s homes burned very quickly and the fire spread north, fueled by high winds. During the chaos of the fire, there were reports of heavy looting. The fire ended up raging out of control for nearly three days. Hundreds of people died in the fire and many thousands were left homeless.

Only four of the fourteen districts of Rome escaped the fire; three districts were completely destroyed and the other seven suffered serious damage. The only other contemporaneous historian to mention the fire was Pliny the Elder, who wrote about it in passing. Other historians who lived through the period (including Dio Chrysostom, Plutarch and Epictetus) make no mention of it.

The only other account on the size of fire is an interpolation in a forged Christian letter from Seneca to Paul: “A hundred and thirty-two houses and four blocks (insulae) have been burnt in six days; the seventh brought a pause”. This account implies less than a tenth of the city was burnt. Rome contained about 1,700 private houses and 47,000 insulae or tenement block.

Modern scholars tend to agree with Tacitus and believe that Nero probably did not cause the fire. But they only TEND to agree that PROBABLY he did not cause the fire. But then, who did? Scholars also note that the fire started just two days after a full moon, a time that, it is presumed, would not have been chosen by arsonists who would not have wished to be observed… So, no way in finding who the culprit was…

• Source: Wikipedia ~ Books: Annals, by Tacitus ~ Roman History, by Cassius Dio the-paintrist:

Fresco from the Suburban baths depicting cunnilingus.

The erotic wall paintings in the Suburban Baths are the only set of such art found in a public Roman bath house. Explicit sex scenes (such as group sex and oral sex) are depicted in these paintings that can not be easily found in collections of erotic Roman art. The paintings are located in the apodyterium and each scene is located above a numbered box. These boxes are thought to function as lockers in which bathers put their clothes. It is speculated that the paintings possibly served as way for the bathers to remember the location of their box (in lieu with the numerical numbering). The presence of these paintings in a public bath house shared by men and women gives some insight into Roman culture and suggests that people would not have found this offensive. the-paintrist:

Fresco in the Third style, from Casa della Farnesina in Trastevere

The Pompeian Styles are four periods which are distinguished in ancient Roman mural painting. They were originally delineated and described by the German archaeologist August Mau, 1840 – 1909, from the excavation of wall paintings at Pompeii, which is one of the largest group of surviving examples of Roman frescoes.

The wall painting styles have allowed art historians to delineate the various phases of interior decoration in the centuries leading up to the eruption of Vesuvius in 79 AD, which both destroyed the city and preserved the paintings, and between stylistic shifts in Roman art. In the succession of styles, there is a reiteration of stylistic themes. The paintings also tell a great deal about the prosperity of the area and specific tastes during the times.

The main purpose of these frescoes was to reduce the claustrophobic interiors of Roman rooms, which were windowless and dark. The paintings, full of color and life, brightened up the interior and made the room feel more spacious. the-paintrist:

A wall of the triclinium, traditionally interpreted to represent the stages of initiation to the cult. Found in the;

The Villa of the Mysteries or Villa dei Misteri is a well preserved ruin of a Roman Villa which lies some 400 metres northwest of Pompeii, southern Italy.

The Ancient Roman Vestal Virgins. Photo taken from the House of the Vestal Virgins in the Roman Forum, Rome.

The Vestal Virgins were the priestesses of Vesta in charge of maintaining the sacred fire within the Temple of Vesta on the Forum Romanum. They were the only female priests within the Roman religious system. The vestal virgins were selected at an age from three to ten, and served thirty years. Only after these 30 years could they marry. The average life expectancy of a high class Roman of the era was about 40 years.

The vestals vowed to live in chastity for the thirty years their term lasted. The punishment for breaking the vow of chastity was death by burial alive—the only way to kill a vestal without shedding her blood. Their lover would be flogged to death on the Comitium. The execution of one or more vestal virgins were carried out several times, but very infrequently.

The vestal virgins lived in the House of the Vestal Virgins on the Forum Romanum, near the Temple of Vesta. The order of the vestals was disbanded in 394 AD, when non- Christian cults were banned.

Photo credit: myworldmybook All people are a shade of grey, but some people are a very dark grey. Justitianus, who became emperor in 527, did have a smudge of white. On the one hand, his legislation served to protect women (varying from prostitutes to moneyed widows), but his persecutions of homosexual males were… 4 de octubre de 2012

Aceite en el tepidarium.

Una amable lectora me preguntó, hace algunos días atrás, acerca de un detalle de la pintura que actualmente adorna el fondo de este blog Siglos Curiosos. En concreto, ¿qué es lo que sostiene la chica de la pintura con su mano derecha? Para ser absolutamente sinceros, yo ni siquiera había reparado en que la chica estaba sostenido un artefacto de sospechosa forma peneana con su mano derecha, distraído con... bueno... otra clase de atributos que posee la pintura, dejémoslo así. Que hablamos de los calenturientos del Academicismo aquí, la escuela de pintura ésa que so pretexto de recrear la Grecia y Roma clásicas, pintaban desnudos a mansalva que fueran, digamos, aceptables para los estándares morales victorianos de finales del XIX y comienzos del XX. O de cómo hacer porno con pretexto artístico, que es sospecho la razón por la que ha existido desde siempre una íntima asociación entre peli cultureta y chicas en bolas.

Pero dejándonos de ironías, lo justo y preciso para entrar en materia, que el sarcasmo acá en Siglos Curiosos no lo abandonaremos jamás, vamos con la estupenda historia de ese objeto. Partamos diciendo, por si los amables lectores no han llegado a enterarse, que la pintura en cuestión es "El tepidarium" pintada en 1881 por Lawrence Alma- Tadema. Este pintor inglés de origen holandés se inscribió dentro de la corriente de pinturas pequeñoburguesas que se refocilaban en temas culturetas tales como la antigua Grecia, la antigua Roma, el antiguo Egipto, los antiguos celtas, o los medievales musulmanes. El tepidarium es una especie de sauna que existía en la antigua Roma. So pretexto de lo cual, Alma-Tadema hizo lo que los academicistas mejor sabían hacer: pintar un desnudo sexy.

Ahora bien, en el antiguo mundo grecorromano el jabón era ese gran desconocido. Hasta la época imperial por lo menos, en donde parece haberse comenzado a elaborar. Para sustituirlo, los grecorromanos recurrían a los aceites. Y luego, claro, uno queda untado de aceite que de alguna manera hay que sacarlo. Y ahí es donde entra en juego el estrígil. Esta es una barra de metal que sirve para rascar el aceite de la superficie de la piel, y de paso ayuda a retirar junto con dicho aceite las células muertas que se hubieran desprendido en el proceso.

De manera que ésa es la respuesta al misterio: a pesar de que se preste a varios chistes maliciosos, lo que la inocente chica desnuda tiene en sus manos en la pintura de Alma- Tadema es simplemente un estrígil con el cual, en un rato más desde el momento de la pintura suponemos, se sacará el aceite que recubre su lúbrico y bien dotado cuerpo. Ampurias joya griega y romana

Ampa el 3 octubre, 2012 — Hacer un Comentario

Texto de J.Manuel Peque/ Paisajes del Pasado

Generalmente los aficionados a la historia y arqueología, en España, suelen tener mayor debilidad y admiran, mucho más, los tesoros que las antiguas civilizaciones dejaron en territorios alejados de nuestro suelo patrio. Sin embargo eso es un grave error.

No por muy repetido y gastado que esté, deja de ser menos cierto que, nuestro país ha sido visitado a lo largo de su ancha y, muchas veces triste historia, por miles de pueblos y prácticamente todos nos han dejado su huella de un

modo u otro.

Es verdad que el desconocimiento, la ignorancia, la desidia y otros muchos cánceres que nos han lastrado, desde siempre, han provocado que muchos de aquellos restos que hubieran podido marcar un hito dentro de la arqueología española hubieran supuesto, quizás, un espaldarazo definitivo a esta disciplina en nuestro país. Pero aún conservamos algunos yacimientos espectaculares que no desmerecen en nada, si los comparamos con los foráneos, y que dan caché y prestigio al turismo cultural de la región donde se ubican. Uno de esos lugares es Ampurias, ciudad griega y romana.

Un verdadero tesoro arqueológico y muestra de la colonización helena de nuestro suelo como hay pocas. Sin olvidar que fue en esta ciudad en época romana donde desembarcaron los hermanos Escipión para combatir a Anibal durante la Segunda Guerra Púnica De corte fundamentalmente comercial como ya explicita su nombre “Emporion” (“comercio” en antiguo heleno), Ampurias fue un enclave estratégico en el intercambio de productos entre los colonos y los pueblos indígenas de la zona (fundamentalmente ilergetes e indiketes). Llegó a crecer tanto y a hacerse tan importante para el comercio de la región durante los siglos V y IV que llegó a tener moneda propia y se construyeron en la Nea Polis complejos defensivos como murallas, anfiteatros y templos dedicados a Asclepios y Serapis entre otras maravillas arquitectónicas, la mayoría de ellas aún presentes hoy en día en mejor o peor estado de conservación.

Ampurias, se ubica en la región gerundense del Alt Empordá concretamente en el municipio de L´Escala, sobre el Golfo de Roses.

Fundada por colonos de Focea en el año 575 anterior a nuestra era, los restos de la ciudad se dividen en tres sectores por los arqueólogos:

• la Palaia y • la Nea Polis, helenas, que en conjunto constituyeron una de las antiguas ciudades griegas más importantes de la península, y • la Ciudad Romana.

Cuando el cónsul Cayo Marcio Catón, después de desembarcar en Rhodes (Roses), otra antigua ciudad comercial griega, llega a Emporion en el siglo IV anterior a nuestra era, comenzará la época romana de la ciudad, que alcanzará hasta la llegada de la Edad Media.

Los romanos construirán una nueva ciudad sobre un promontorio más elevado de la Nea Polis helena y su función, sin dejar de lado la actividad comercial, pasará a tener también un importante papel militar.

No hay que olvidar que fue en esta ciudad donde desembarcaron los hermanos Escipión para combatir a Anibal durante la Segunda Guerra Púnica en el año 218 (siempre nos referimos a la era anterior a la corriente), en un movimiento diversivo que trataba de cortar la ofensiva púnica sobre Italia y, los suministros y refuerzos que las importantes ciudades cartaginesas de España enviaban a Anibal.

Además varios pueblos indígenas estaban aliados con los púnicos, quienes cada vez contaban con mayores influencias dentro de la península… Ampurias es una parte importante y participativa de la historia de nuestra antigüedad. Representa una muestra de la colonización helena de nuestro suelo como hay pocas, un tesoro por lo tanto que merece la pena conocer y visitar, y el cual, sólo con la vista de la Palaia Polis sobre una lengua de tierra de la costa ya merece la pena y ya paga el precio que hayamos invertido en su visita. 7 de octubre de 2012

Historias del Panteón.

Uno de los edificios más representativos de la época grecorromana de la ciudad de Roma es el Panteón. Su nombre curiosamente es griego: "theos" significa dioses, y el prefijo "pan-" significa todos, de manera que el templo se llama "Todos los Dioses". El origen del nombre se ignora, y puede deberse a que había muchas estatuas de dioses en el lugar, o bien a la espectacularidad de su domo, que recordaría a la bóveda celestial en su magnificencia. La cúpula misma es todo un simbolismo: al centro presenta un agujero que deja entrar la luz solar, como símbolo del Sol en el medio del cielo. ¿Alguien se extraña de que fuera consagrado a los emperadores romanos...? La bóveda, dicho sea de paso, fue la desesperación de los arquitectos del temprano Renacimiento que no encontraban cómo replicarla. Finalmente, estudiándola, el talentoso Filipo Brunelleschi encontró las respuestas, y las aplicó para la cúpula de la Catedral de Florencia, en los inicios del siglo XV.

Pero si creen que ahí se acaban las historias del Panteón, se equivocan. Iniciada la Edad Media, el Panteón quedó abandonado e incluso pudo haber sido demolido. El año 609, el emperador bizantino Focas decidió regalárselo al Papa Bonifacio IV, y esto fue su salvación, al precio de ser convertida en la Iglesia de Santa Maria ad Martyres. Hubo daños por terremotos, inundaciones e incluso vandalismo, pero la Iglesia Católica fue solícita con este templo ahora cristiano como nunca lo habría sido con un templo pagano. Lo que no quita algunos expolios posteriores. El emperador bizantino Constante II ordenó que los ladrillos de bronce dorados que ornamentaban el techo fueran transportados a Constantinopla en 663. El Papa Urbano VIII por su parte, ya en pleno siglo XVII (el mismo Papa del juicio a Galileo Galilei, por más señas) mandó fundir las planchas de bronce del tejado del antetemplo para usarlas en el baldaquino de Bernini, en la iglesia de San Pedro... y para fundir los cañones del castillo de Sant'Angelo.

Como iglesia que era, el Panteón fue dedicado por supuesto a la función de sepulcro. Cristiano, por supuesto. En fecha tan tardía como el siglo XIX todavía seguía cumpliendo tales funciones: los reyes italianos de finales de centuria fueron enterrados allí. Pero el sepulcro más visitado de los que están al interior del Panteón, es el de Rafael. Su epitafio es ciertamente emotivo: "Ille hic est Raphael, timiut quo sospite vinci, rerum magna parens et moriente mori" ("Aquí yace Rafael, la gran Madre Naturaleza temió ser vencida por él durante su vida y morir con su muerte")... historical-nonfiction:

The Roman emperor Commodus (180 - 192 CE) was the target of a far-reaching conspiracy by highly placed senators. Initially, his favorite concubine tried to poison him, but he merely became ill and vomited up the poison, without realizing the cause of his sickness. Luckily, there was a backup plan. Commodus died that same night, strangled in his bathtub by an athlete named Narcissus who was employed as his wrestling partner. historical-nonfiction:

In English, to “decimate” means to completely destroy. The word comes from the Latin decimare, which evolved from the practice of killing every tenth Roman soldier if the army tried to mutiny or was generally cowardly. The units were divided into groups of ten, and everyone drew lots to determine who would die. The nine not chosen had to kill the tenth, often with clubs or .

fuckyeahhistorycrushes:

Maxentius was from an important imperial family at a time when the Roman empire was ruled by four emperors, called Tetrarchs. Maxentius was the son of the Tetrarch Maximian, married to the Tetrarch Galerius’ daughter Valeria Maximilia, and brother to Fausta, the wife of Constantine. However, when imperial positions in the Tetrarchy opened and the young and brash Maxentius was overlooked, he decided to follow in his brother-in-law Constantine’s footsteps and seize imperial power himself. In 306 AD, he was proclaimed emperor of the city of Rome by the Praetorian Guard and several senators. He expanded his empire to include the rest of Italy, defeating a rival emperor Severus in the meantime. He proclaimed himself conservator urbis suae (preserver of his city) upon many of his coins and managed to hold Rome for six years, defeating all enemies. During that time, he devoted much effort to improving the city overlooked by many of the other emperors, building many things, including the magnificent Basilica of Maxentius, the ruins of which still stand today in the Forum Romanum.

He was defeated by his erstwhile ally Constantine on October 28th, 312, at the Battle of Milvian Bridge just outside Rome. Constantine attempted to remove Maxentius’ memory from the city, but his name lives on in history despite Constantine’s efforts. El mito de Eneas; Virgilo, la Eneida y la fundación de Roma

Ampa el 14 octubre, 2012 — 1 Comentario EL PATRIOTISMO ROMANO Y LAS GESTAS DE SUS HOMBRES

Ampa Galduf/Arquehistoria Virgilio, poeta romano del s.I a. C, mezcló en su epopeya

la leyenda con la realidad, a la manera de los legendarios mitos griegos de los poetas épicos como Homero o Hesiodo,los más antiguos del pasado griego. En ellos los hombres destacados aparecen como héroes de grandes hazañas que se entremezclan con la intervención de los dioses y con elementos trágicos conducidos por la acción de la fatalidad del destino.

Los romanos, envidiosos de todo lo griego, tambien quisieron tener su propia leyenda para el origen de Roma…

• El texto de la Eneida resulta casi una transcripción de los poemas homéricos a partir de la guerra de la destrucción de Troya. • Como epopeya mitológica la Eneida se presta a una lectura simbólica • Virgilio trata de engrandecer el origen de Roma conectándolo con la leyenda de dioses y de héroes como Eneas. • Eneas aparece como el prototipo del romano y como el comienzo de una gloria que culminará con Augusto al que se presenta como su sucesor. • Es por eso el gran poema nacional.

La Eneida es el gran poema nacional de sobre la fundación de Roma La Eneida de Virgilio sobre el mito de Eneas

La “Eneida” de Virgilio, sobre la base del mito de Eneas, constituye uno de los primeros ejemplos de propaganda política en la Historia creado para,- además de complacer y vanagloriar al emperador Augusto por pacificar el Imperio-, atribuir un origen legendario a Roma.

El mito de Eneas

El mito de Eneas, hijo de la diosa Venus, presenta a éste como un héroe troyano que, tras la destrucción de Troya quemada por el ejército aqueo, huye con el objetivo de llegar a las costas del Lacio para fundar una nueva Troya. Eneas huye de la destrucción de Troya con su padre anciano, y su hijo pequeño

La aventura peregrina de Eneas dura siete años, hasta que es acogido en el emergente reino de Cartago, gobernado por Dido o Elisa de Tiro, la primera reina de Cartago. Los dioses-Venus y Cupido- intervienen y Dido se enamora perdidamente de Eneas. Después volverá a mediar otro dios, Júpiter para arrebatárselo.

Según la Eneida, la huida de Eneas de los brazos de Dido, se produce por voluntad de los dioses. Pero Dido, tras la partida de Eneas y mortalmente herida de amor, se quita la vida, maldiciendo antes a toda la estirpe venidera de Eneas y clamando el surgimiento de un héroe vengador.

Este es el fundamento de la obra “La Eneida” del poeta romano Virgilo que creaba un magnífico melodrama cuyo argumento justificaría en el futuro la eterna enemistad entre dos pueblos hermanos, el de Cartago y el de Roma, lo que devendría en las guerras púnicas.

Lo cierto es que Eneas y los troyanos consiguieron llegar a las costas del Lacio.

Allí el troyano negoció favorablemente con el rey local latino casándose con su hija Lavinia.

Esto desencadenó una guerra con otras tribus locales, pero finalmente se fundó el asentamiento de Alba Longa, eregido por Eneas y el hijo de Lavinia, Silvio. Con el tiempo, los romanos sintieron a Eneas como propio y trecientos años después, según el mito romano, uno de sus descendientes, Rómulo, fundó Roma en el 753 a.C. Conclusión

La Eneida imita el estilo de las epopeyas mitológicas griegas. Ejemplo de este rescate de la tradición griega es el personaje femenino de Andrómaca de la Ilíada que Virgilio integra en su epopeya.

Virgilio (70-19 a.C.) escribió “La Eneida” a petición del emperador Octavio Augusto para ensalzar el programa político de éste pero, aún así, dicho autor estuvo entusiasmado con el encargo. Tras cien años de guerras civiles, el poeta al igual que muchos romanos, pensaban en el reinado de Augusto como un período de paz y prosperidad para el futuro de Roma.

Además de esto, Augusto era descendiente del linaje Julius (gens Iulia) considerado como descendiente de Iulo , el hijo de Eneas.

El poeta está convencido de que un nuevo destino en manos de Augusto como emperador marcan el camino de esplendor por el que debe ir Roma.

La Eneida de Virgilio no es más que una forma de ensalzar la creencia en ese destino de la fundación de la nueva Roma.

Según la tradición oral Virgilio habría intentado desvincularse en sus últimos momentos de vida de la “Eneida” para hacerla pasto de las llamas. Desconocemos los motivos, si es que los tuvo, aunque como sería de esperar Augusto se lo habría impedido.

La élite romana llegaba a tergiversar en sus mosaicos la mitología griega para reafirmar los valores del Imperio Mosaicos romanos con mitos griegos :: UC3M — Un estudio de la UC3M ha llegado a la conclusión de que, incluso, se tergiversaban algunos mitos con el fin de generar un determinado espíritu — Algunos de los modelos a seguir por los romanos fueron Dionisos y Afrodita, los trabajos de Hércules o los viajes de Perseo, entre otros

Una investigación, coordinada en la Universidad Carlos III de Madrid, analiza las representaciones mitológicas en los mosaicos romanos y evidencia que los miembros más poderosos de las elites seleccionaban dioses y héroes griegos como símbolos con unos valores universales que reforzaban lo que significaba Roma. Un estudio, coordinado por Luz Neira, profesora del Departamento de Humanidades e investigadora del Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), ha estudiado las representaciones de las mujeres y ciertas leyendas en los mosaicos romanos. A partir de la investigación se ha publicado el libro: Civilización y barbarie: el mito como argumento en los mosaicos romanos (CVG, 2012). "Ya habíamos puesto de manifiesto el recuerdo y la reutilización interesada y consciente del mito, pero este nuevo volumen aborda también la posibilidad de un mensaje subliminal sobre la concepción fundamental para las elites acerca del binomio civilización versus barbarie", explica la historiadora, que se ha encargado de la coordinación y edición del texto. Este libro que cuenta con la intervención de diversos especialistas en la musivaria romana ofrece una nueva perspectiva de aproximación a la mitología y su reutilización a lo largo de la historia, como resultado de un fenómeno de "resemantización consciente e interesado". En concreto, se trata de la recreación premeditada y consciente de determinados episodios y personajes mitológicos en mosaicos de diferentes zonas del Imperio, que fueron seleccionados e incluso tergiversados con el fin de generar un espíritu, profundizar en unos principios o recordar los cimientos sobre los que se había establecido su posición privilegiada en el estado romano. "Reutilizaban determinados mitos griegos como símbolos que reforzaban lo que significa Roma - indica Luz Neira - al tener una transcendencia importante, ya que sus valores son universales y se convierten en adalides de la civilización". La escena de Aquiles en Scyros, una de las más representadas en los mosaicos de la época imperial y que, por ejemplo, se puede encontrar en la villa de La Olmeda (Palencia), parece pretender resaltar el arquetipo del héroe capaz de dar la vida por la patria. Las leyendas de divinidades como Dionisos y Afrodita, los Trabajos de Hércules, los viajes de Perseo o los enfrentamientos entre amazonas y centauros son otros episodios mitológicos originarios del legado griego que los romanos hicieron suyos para convertirlos en modelos a seguir. "El recuerdo de una guerra legendaria y del héroe mitológico será en el transcurso de la historia hasta la actualidad el fenómeno de mayor impacto en la mentalidad de los pueblos y los individuos, siendo éste el motivo que nos ha llevado a analizar el mito como argumento en pro del litigio entre civilización y barbarie", concluye la investigadora. Historiografía en los mosaicos Hasta ahora, se había analizado el concepto de civilización en el Imperio Romano a través de las fuentes escritas y las representaciones oficiales en la esfera pública, en esculturas o relieves de ciertos monumentos, como arcos, estelas o columnas conmemorativas. "Sin embargo, apenas se había investigado con profundidad la supuesta representación de estos conceptos en los espacios privados, quizás por el carácter doméstico de los mismos", apuntan los investigadores. "Nos llamaba la atención la ausencia de referencias de este tipo en un soporte como el mosaico, donde por sus peculiares circunstancias de conservación in situ la documentación musiva nos ofrece un auténtico repertorio de pavimentos, con decoración geométrica, vegetal y figurada, vinculado a contextos domésticos de carácter privado pertenecientes a los sectores más privilegiados de la sociedad romana en cualquier punto urbano o rural del Imperio", comenta la profesora Neira. A este respecto parecía impensable a priori, según esta historiadora, que miembros de las elites comprometidos con el gobierno y con los asuntos del Imperio, no hubieran aprovechado la notable superficie de los mosaicos que pavimentaban las estancias de sus domus y villae para conmemorar sus victorias y su identificación con Roma garante de la civilización frente a la "barbarie". "Lo hacían —señala Luz Neira— a través de la escenificación de mitos que, reutilizados, evocaban los valores que desde el punto de vista ideológico Roma pretendía representar". TIdig brain-food:

The Gladiatrix: 2,000-year-old statue shows topless female gladiator standing triumphant over defeated foe.The statue is only the second known depiction of a woman gladiator, study says. It was previously considered a cleaning tool, the statue’s blade may be a weapon.

Female-gladiator fights appear to have been rare spectacles in the Roman Empire. But new analysis of a statue in a German museum adds to the evidence that trained women did fight to the death in ancient amphitheaters, a new study says.

The bronze statuette is only the second known representation of a female gladiator, according to study author Alfonso Manas, of Spain’s University of Granada.

(Related: “Huge Gladiator School Found Buried in Austria.”)

The roughly 2,000-year-old artwork, which resides at the Museum für Kunst und Gewerbein in Hamburg, shows a bare-chested woman in a loincloth brandishing a scythe-like object in her left hand.

Manas believes the woman is holding a sica, a short, curved sword associated with a type of gladiator known as a thraex, or Thracian. Thraexes typically fought in plumed helmets, with small shields and metal leg guards called greaves. Their unarmored backs were particularly vulnerable—and were likely ripe targets forsica.

Experts had previously interpreted the curved implement as a strigil, which Romans used for scraping the body clean.

The woman’s pose, though, doesn’t support that explanation, Manas said.

Victory Pose?

If she were washing herself, “raising the cleaning tool in her hand while she’s looking at the ground doesn’t make sense,” Manas said.

Furthermore, “she is wearing a cloth around her genital area,” he added. “If she is cleaning herself, she would be completely naked.”

The figure’s lowered head and raised arm—”a typical victory gesture of gladiators” in Roman art—instead suggest a gladiator standing over her defeated rival, according to Manas.

This gesture may also account for the figure’s lack of a helmet or shield.

At the ends of contests, “they put down their helmet so that all the spectators could see the face of the winning gladiator,” Manas said. “They also threw their shield to the ground.”

(See “Gladiators Played by the Rules, Skulls Suggest.”) “An Erotic Impact”

As for being topless, that was also the gladiatorial norm. “One of the rules of a gladiatorial fight was that women or men fought with bare chests,” Manas explained.

Given the largely male audience for the competitions, however, perhaps there’s another reason why lady gladiators fought bare-chested.

Reporting his findings in a recent issue of the International Journal of the History of Sport, Manas wrote: “No doubt the particular appearance of female gladiators would also cause an erotic impact on viewers.”

The only other known visual record of female gladiators is a first- or second-century A.D. relief from a Roman site in Bodrum, Turkey (now in the British Museum).

The scarcity of such finds suggests that the ancient world staged relatively few all- female contests, although Roman writers do refer to them.

There are eyewitness accounts of female gladiators in Rome itself, and, according to the first-century historian Suetonius, Emperor Domitian made women fight by torchlight at night. In A.D. 200 another emperor, Septimius Severus, banned female contests.

Manas added that the origin of the Hamburg museum statuette isn’t known, however, “it’s in the style of the Italian peninsula in the first century A.D.” cravingdesires: ancientpeoples:

Bronze military diploma

Roman Britain, AD 103 From Malpas, Cheshire

This official certificate is inscribed on two joining bronze plates. It was issued by the Roman emperor Trajan (AD 98-117) to Reburrus, a Spanish decurion (junior officer) in the 1st Pannonian cavalry regiment.

It granted him Roman citizenship and the right of legal marriage with a present or future wife. These privileges were usually granted to the non-citizen auxiliary soldiers when they retired after completing the twenty-five year period of miltary service, but occasionally they were conferred earlier as a reward, for example, for conspicuous bravery in battle.

Such diplomas included information on many different military units and are of great importance today to historians of the Roman army. Roma se llevó de Hispania el garum, el aceite, las pullae gaditanae… y el jamón serrano

Por Javier Sanz el 1 noviembre 2012

75 tweets TOP 5K retweet

Lo que se inició a finales del siglo III a. C. como una invasión estratégica para cortar las líneas de abastecimiento cartaginesas que sostenían la invasión de Roma por Aníbal durante la Segunda Guerra Púnica, pronto pasó a ser una labor de conquista que en unos doce años había expulsado por completo a las fuerzas cartaginesas de la Península. Sin embargo, Roma aún tardaría dos siglos en dominar la totalidad de la Península Ibérica, debido principalmente a la fuerte resistencia que los celtíberos, lusitanos, astures, cántabros… ofrecieron a los romanos. Algo debía tener nuestra Hispania por lo que mereció la pena luchar dos siglos… el garum, el aceite, las puellae gaditanae (muchachas bailarinas y cantoras de Gades que obtuvieron una gran fama en aquella época, fama que llegó hasta Roma)… y el jamón serrano.

Los romanos ya eran consumidores de jamón, el llamado prosciutto. Catón el Censor (234-149 aC) escribió el primer documento sobre la conservación de jamones de cerdo: se dejaban unos días en salazón, después se les untaba con aceite de oliva y se colgaban a secar. Menciona que pernae (jamón) y petasones (patas delanteras) se produjeron en la llanura emiliana – era y es famoso el de Parma – como provisiones para el ejército así como para banquetes en Roma. También sabemos que, después de su victoria sobre los romanos en Trebbia en el 217 aC, Aníbal entró en Parma y confiscó a los habitantes como botín de guerra los jamones almacenados en barriles de madera. Un siglo más tarde en su De re rustica el historiador Varrón (116-27 aC) y el geógrafo Estrabón (63 aC-24 dC), confirman la fama del prosciutto de Parma.

Antes de la llegada de los romanos, los pueblos prerromanos ya se deleitaban con los manjares que generosamente les regalaban los cerdos: chacinas, embutidos… y, sobre todo, jamones – en la antigua Tarraco se encontró un fósil de jamón con más de 2.000 años -. Si los romanos ya conocían el jamón, para qué querían los nuestros… por su calidad y su sabor más intenso.

Estrabón en su Geographica menciona la gran calidad de los jamones cántabros y cerretanos, ya que los cerdos eran alimentados de bellota, y los compara con los ceretanos pirenaicos, cuyos perniles fueron muy codiciados después de la Pax Romana.

Marcial en un epigrama:

Del país de los cerretanos o de los manapianos (pueblo celta del área del Rhin) traedme un jamón, y los golosos que se ahíten de filetes.

Pero el jamón hispano no se lo podía permitir cualquiera, se convirtió en un artículo de lujo. De hecho, en el Edicto de Precios Máximos o Edicto de Diocleciano del 301 se fijaba un precio de 20 denarios para una libra (326 gramos) de jamón cerritano. Para hacernos una idea de su precio, los 20 denarios era el sueldo diario de un arriero o un campesino. Tal fama llegó a adquirir que incluso se acuñaron monedas temáticas…

Fuentes e imágenes: Departamento de Historia de la Universidad de Huelva, El jamón y sus orígenes, El jamón en la gastronomía, Perros y mascotas en la Roma antigua

Ampa el 7 noviembre, 2012 — 1 Comentario CAVE CANEM; ¡ CUIDADO CON EL PERRO !

Texto de Javier Ramos/La vida en la antigua Roma La vida doméstica de los romanos no era del agrado de los historiadores antiguos, por lo que, sabemos poco sobre juguetes, mascotas o juegos de los más pequeños.

No obstante, las mascotas eran, incluso, más habituales antes que ahora y, tanto entonces como ahora, era el perro, con diferencia, el primero en los gustos de los más pequeños.

Mosaico del vestíbulo de la casa de Próculo en Pompeya, con un perro encadenado utilizado como el verdadero guardián de la casa.

Desde el siglo I de nuestra era, se pudo de moda entre las más clases acomodadas la tenencia de perros con la finalidad de que sirvieran de guardianes del hogar, sobre todo. Representados en mosaicos, estos perros de familia servían de advertencia a los intrusos y eran representados con la frase “Cave canem” (Cuidado con el perro!!). Mosaico en la puerta de entrada a la casa llamada "del poeta trágico", en Pompeya. Era algo común que al entrar en una casa se viera la inscripción : «Cave canem»

Eran cánidos de fuerte complexión dotados de desgarradores colmillos, orejas cortas y erguidas y piernas de características felinas.

LOS GANSOS DEL CAPITOLIO Estatua de un niño luchando con un ganso tan grande como él. En realidad es la copia romana de un original griego en bronce del siglo II adC atribuida a Boethus que se guarda en la Gliptoteca de Múnich.

La plebe generalmente con escasos recursos económicos, no se podía permitir este tipo de animales guardianes, así que se tenia que conformar con los gansos (ocas). También se conocían los monos, pero no podían haber sido frecuentes.

Por extraño que nos pueda parecer, fueron unos gansos los protagonistas de un heroico acto de defensa en Roma.

Según la leyenda, los graznidos que emitieron estos animales cuando la ciudad fue atacada de noche por los galos en el siglo IV a.d.C, alertó a los soldados romanos, evitando que ésta cayera a manos del enemigo.

PERROS Y GATOS EN LAS CAMPAÑAS MILITARES

Además de cazadores, los perros se utilizaban en las guerras. Cumplían funciones de defensa, ataque y enlace. Eran “perros soldados” como los llama Polieno. Se trató de molosos descendientes de los dogos asirios. En el caso de que el animal adoptara el rol de enlace, al can se le avecinaba un destino final trágico, ya que se le hacía ingerir un tubo de cobre que en su interior contenía un mensaje. Cuando el perro llegaba a su destino se le destripaba para recuperar la información.

En la conquista de las Galias por Julio César (siglo I a.C.), sus legiones fueron acompañadas por el que se solía emplear en los circos romanos; se trataba del moloso “Canis pugnacis ” un perro de combate dotado de una impresionante musculatura y una férrea mandíbula de acero que una vez cerrada no desprendía la presa. Este imponente animal era también fiel compañero de los gladiadores. Las legiones también iban acompañadas de gatos en sus largas travesías entre contienda y contienda con la finalidad de evitar las plagas de ratas y ratones en los campamentos y además eran símbolo de victoria.

Gato de un mosaico perteneciente a una casa pompeyana

Precisamente, en el siglo I comenzó a conocerse el gato doméstico y los pájaros eran muy habituales en los hogares romanos. Así, además de las palomas y los pajaritos que son familiares entre nosotros, se habla de patos, cuervos y codornices como mascotas de los niños romanos.

LA CAZA

Los romanos eran tan aficionados a la caza como sus antepasados griegos, por lo que adoptaron al perro como animal de compañía y aventuras varias. El erudito escritor romano, Varrón (116-27 a.d.C). menciona en su obra didáctica varios consejos a la hora de adquirir perros para ser utilizados en labores de pastoreo:

• “no educarlos con cazadores, sino con un pastor porque podían atacar al ganado y los entrenados por los cazadores, al ver una liebre o un zorro los relacionaban con la caza y abandonaban a los animales en persecución de sus presas”. MASCOTAS DE EMPERADORES

Los emperadores no eran ajenos a la tenencia de mascotas. Una jirafa era uno de los animales preferidos de Julio César. Otros poseían conejos como animales de compañía.

Claudio, quien gobernó el Imperio del año 41 al 54, quedó profundamente impresionado con la bravura de los perros tipo pugnace britanniae. Estos animales eran utilizados por las legiones para desarmar las primeras líneas de batalla de los ejércitos enemigos tras la conquista de Britania.

Así que el emperador, decidió enviar varios de ellos a Roma para que fuesen utilizados en los espectáculos gladiatorios.

Detalle de un león en un mosaico de la Casa de Liber Pater, en el Museo de Sàbrata

Otros emperadores se permitieron ciertas extravagancias como Domiciano, quien dominó Roma entre el 81 y el año 96, y tuvo un león como mascota, al igual que Caracalla ya en el siglo III, quien, supuestamente, tambien domesticó a una de estas fieras.

Bibliografía:

• La vida en la antigua Roma; Harold W. Johnston. • Anécdotas de la antigua Roma; varios autores. • Historia y vida de los Césares; Suetonio. • Gabinete de curiosidades romanas; J.C. McKeown.

Imágenes

Wikipedia. Wikimedia commons. Google images 10 de noviembre de 2012

El triunfo romano

Roma había sometido a Cartago y conquistado todo aquel territorio que había hallado a su alcance. Los combatientes regresaban a casa como héroes, con un buen botín y condecorados con brazales, lanzas de honor y bandas al cuello y en la frente. A su llegada se procedía a la ceremonia llamada triunfo, en honor al general que volvía victorioso.

Desde comienzos de la República hasta la caída del Imperio Romano, el triunfo era considerado como la cúspide de la gloria militar. Los soldados desfilaban tras el carro triunfal del comandante en jefe, cantando canciones y batiendo palmas a través de una ciudad engalanada para la ocasión. El desfile empezaba en el Campo de Marte, donde el general vencedor pasaba la noche con sus tropas para luego entrar en la ciudad por una puerta especial de las murallas llamada Porta Triumphalis. Continuaba por el Foro Boario, el mercado central; pasaba ante el templo de Hércules, al que se hacía una ligera reverencia como dios protector que era, y luego cruzaba el Circo Máximo, enfilaba la Vía Sacra por el Foro Romano y finalmente ascendía la colina del Capitolio hasta el templo de Júpiter. El cortejo se detenía al pie de la escalinata, y el general, acompañado de su escolta de lictores, entraba con ellos en el templo para ofrecer sus laureles, significando con ello que no tenía intención de convertirse en rey de Roma. El triunfo era así una ceremonia civil y un rito religioso al mismo tiempo.

A lo largo de todo el recorrido la muchedumbre se agolpaba para contemplar el desfile y arrojar flores al paso del cortejo. Las estatuas aparecían adornadas, ardía incienso en los altares y las puertas de los templos se abrían de par en par. Encabezaban el cortejo cónsules y senadores; tras ellos iban los cornetas. Pero el grupo más espectacular era el tercero: numerosos siervos llevaban las piezas más importantes del botín y las mostraban al pueblo: oro, plata, armas, estatuas, valiosas ánforas, tesoros de los templos, animales exóticos y carteles que representaban con nombres y dibujos las fortalezas y lugares conquistados, los ríos y montañas, los enemigos derrotados y las batallas que libraron. Detrás venían los sacerdotes con un buey blanco destinado al sacrificio, y finalmente también los rehenes; los príncipes o generales vencidos eran expuestos a la curiosidad popular. Con motivo del desfile se los sacaba de la cárcel Mamertina, donde permanecían encarcelados a la espera de la celebración. Llegado el momento, el destino de los más importantes era ser estrangulados.

Por fin llegaba el carro del triunfador, alrededor del cual bailaban acróbatas y juglares, se recitaban poemas épicos y los músicos tocaban la lira. Los bufones dedicaban versos burlescos, un rito muy antiguo con el que se pretendía recordar al vencedor la fugacidad de la gloria. Estas burlas eran muy apreciadas, pues resultaban muy cómicas al pueblo.

El triunfador vestía una túnica púrpura y dorada, se pintaba la cara de rojo y se coronaba de laurel. Hacía el recorrido en una cuadriga adornada de oro, marfil y piedras preciosas, acompañado por un esclavo que sostenía una corona de oro sobre su cabeza y le recordaba la formula: Respice post te, hominem te esse memento (“mira hacia atrás y recuerda que sólo eres un hombre”). El general sostenía en la mano derecha una rama de laurel y en la otra un cetro de marfil o de oro. Para protegerse contra el mal, llevaba un anillo de hierro y un amuleto llamado bulla alrededor del cuello. Detrás venía su familia, y finalmente desfilaban los miles de soldados desarmados, portando ramas de olivo y gritando: “Io, triumpe!, y la jornada terminaba con un gran banquete costeado por el propio triunfador, que no solía escatimar gastos. Todo el pueblo participaba en la fiesta. Era habitual en tales ocasiones que el público disfrutara de sangrientos combates en el Coliseo, donde los gladiadores combatían con el mismo ardor que si se encontraran sobre el campo de batalla.

Había un tipo de triunfo de menor importancia. Era la llamada ovatio. En ella el general entraba a caballo o a pie, llevaba una toga con borde púrpura y una corona de mirto. No portaba cetro. El espectáculo era menos brillante, y constituía una especie de premio de consolación para aquellos cuyas victorias no habían sido tan grandes como para serles concedido un triunfo.

Durante la República generalmente era el senado quien decidía si una victoria era merecedora de un triunfo. Se requería que no fuera sobre romanos ni sobre esclavos, sino en lucha contra poderosos enemigos extranjeros. El comandante debía dar muerte al menos a 5000 de ellos. Entonces recibía el título de Imperator, siendo aclamado como tal por sus tropas. La aclamación era condición previa para poder solicitar un triunfo del senado. Además tenía que ser un magistrado electo (dictador, cónsul o pretor) y “traer al ejército a casa”, significando con ello que la guerra había terminado.

Tras ser proclamado Imperator, el general tenía derecho a utilizar el título detrás de su nombre hasta que llegara su triunfo. Una vez celebrada la ceremonia, renunciaba a su título y a su Imperium, pero podía ser llamado durante el resto de su vida vir triumphalis, es decir, hombre honrado con un triunfo. Después de su muerte era representado en los funerales de sus descendientes por un actor contratado para la ocasión. Este llevaba su Imago o máscara de la muerte, e iba vestido con la túnica púrpura y oro.

Puesto que el triunfo era el objetivo de muchos militares con grandes ambiciones políticas, por constituir una enorme propaganda, la historia de la República está repleta de casos en los que se sobornaba a las legiones para que proclamaran Imperator a su comandante

Posteriormente, durante la época del Imperio, la ceremonia del triunfo quedó reservada al emperador y su familia. Solo él podía llevar el título de Imperator y todas las victorias eran del emperador, puesto que se consideraba que los generales simplemente actuaban a sus órdenes, incluso cuando no se ponía personalmente al frente del ejército.

El último triunfo romano correspondió en realidad a los méritos del general Estilicón, pero fue el emperador niño Honorio quien recibió los honores, haciendo su entrada en Roma en el carro de la victoria para dirigirse hacia el Capitolio entre los gritos de la muchedumbre. 11 de noviembre de 2012

Somos una Familia Gens una Sumus. Este es el bellísimo lema de la FIDE, la Federación Internacional de Ajedrez. “Somos una Familia”, quiere decir, o, más precisamente, “Somos Una Sola Tribu”.

Y debe ser cierto, porque con más de 140 países afiliados, la FIDE resulta ser la organización más cosmopolita del mundo, solo superada por la FIFA.

El precioso lema de la Federación proviene del poeta latino Claudiano, de finales del siglo IV d.c, que lo acuña en su obra sobre el segundo consulado de Estilicón (Libro III, 167). En este panegírico en honor de Estilicón, Claudiano atribuye a Roma el mérito de haber acogido como ciudadanos a las gentes de todo el mundo…

Una ciudad, nos dice Claudiano, que, “como una madre, no como una dueña, protegió a la raza humana con un nombre común, acogiendo en su seno afectuoso a aquellos a los que venció. Una ciudad a la que debemos que el mundo sea nuestra propia casa, para vivir en ella con confort. Una ciudad que ha hecho posible que visitemos como turistas Thule, en lugar de con temor, como antaño. Una ciudad que nos permite a todos beber las aguas del Ródano o del Orontes. Una ciudad que ha hecho de nosotros un solo pueblo, una sola tribu…*” . En cierto modo, lo mismo se podría decir del ajedrez.

* “…haec est in gremium victos quae sola recepit humanumque genus communi nomine fovit matris, non dominae ritu, civesque vocavit quos doumuit nexu pio longinqua revinxit. Huius pacificis debemos moribus omnes, quod veluti patriis regionibus utitur hospes; quod sedem mutare licet; quod cernere Thylen lusus et horrendos quondam penetrare recessus; quod bibimos passim Rhodanum, potamus Orontem; quod cuncti gens una sumus”

Joludi Blog

********************************************************************** ****** Todos tenemos la misma afición, el ajedrez, centrémonos en eso amigos, en disfrutar de esta nuestra pasión. Prof. JLMB 11 de noviembre de 2012

El siglo III y la transformación del sistema monetario romano Sestercio de Nerón - Lyon, 66 d.C.

El sistema monetario romano de la Antigüedad tardía es muy diferente del utilizado durante la república tardía y los primeros siglos del Imperio. En esta entrada quiero tratar las causas que explican la transición de uno otro.

A principios del siglo III, el Imperio Romano conservaba, con ligeros cambios, el sistema monetario establecido por Augusto a finales del siglo I a.C. y que era, a su vez, una continuación del existente durante la república tardía.

Se trataba de un sistema dual surgido directamente de las realidades de la conquista del mundo mediterráneo por Roma. Era dual porque en el mismo convivían las denominaciones romanas con otras de carácter local. El Estado romano se reservaba sólo el derecho de acuñar en oro y plata, pero permitía en la mayoría de los casos a las ciudades continuar con la producción de al menos algunos tipos y denominaciones tradicionales en metales bajos. Las acuñaciones locales eran sobre todo muy comunes en el Oriente, donde muchas ciudades contaban con siglos de tradición monetaria.

Áureo de Septimio Severo - Roma, 206 d.C.

Las denominaciones romanas eran producidas sobre todo en la ceca de la ciudad de Roma y en algunas pocas cecas imperiales en provincias cercanas a grandes contingentes de tropas. Los áureos y denarios romanos circulaban por todo el Imperio y eran los medios de pago reconocidos para las grandes transacciones, para el pago de impuestos y para el pago de los salarios públicos, que en su enorme mayoría se destinaban a los soldados y oficiales. Para gastos cotidianos se utilizaban, por su menor valor, las monedas de bronce, tanto las romanas como las de producción local. Este sistema trimetálico se caracterizaba por la existencia de tasas de cambio fijas entre las piezas de bronce, plata y oro, que eran garantizadas por el Estado.

Los primeros problemas de este sistema comenzaron ya durante el reinado de Nerón, cuando se recurrió a una primera disminución en la pureza de la plata del denario como forma de afrontar los crecientes gastos. La pérdida gradual de la calidad de la moneda continuaría durante todo el principado y se aceleraría durante la dinastía de los severos (193 235 d.C.) a consecuencia del fuerte incremento en el gasto militar. Esta tendencia se agudizaría a lo largo del siglo III, a medida que la creciente presión sobre las fronteras de persas y germanos requería mayores esfuerzos defensivos.

Áureo de Tácito - Siscia, 275-276 d.C.

La caída en la calidad de la moneda estuvo asociada a un enorme incremento en la cantidad nominal de circulante, lo que generó una fuerte presión inflacionaria. La combinación del deterioro de la moneda y la suba de precios terminó destruyendo el sistema monetario creado por Augusto. En el último tercio del siglo III, cesó en todas partes la acuñación de monedas de bronce pues la gran suba de precios la había hecho antieconómica. El caos era tan completo que en muchas partes del Imperio se perdió hasta tal punto confianza en la moneda que se regresó a prácticas pre-monetarias como el trueque. En este contexto, el mismo Estado recurría en forma creciente a la confiscación de bienes en especie para el abastecimiento del ejército, prefiriendo asegurarse los productos necesarios antes que recibir sus propias monedas.

En el último tercio del siglo III, una serie de emperadores militares logró estabilizar la situación del imperio. Con las reformas monetarias de Aureliano y Diocleciano comenzó a emerger un nuevo sistema monetario que terminaría de recibir su forma definitiva durante el reinado de Constantino.

El nuevo sistema monetario era muy diferente del anterior a la crisis del siglo III. Ya no existía un modelo dual, pues las acuñaciones locales habían desaparecido. Las únicas denominaciones vigentes eran las del estado imperial, que eran ahora producidas por una gran red de cecas imperiales distribuidas a todo lo largo del Imperio. El nuevo sistema era bi-metálico, con monedas de vellón bajo y de oro. A diferencia de lo que ocurría durante el Alto Imperio, no existía una tasa de cambio fijo garantizada por el estado, sino que las monedas de oro eran valoradas por su peso, funcionando como pequeños lingotes.

Áureo de Maximiano - Nicomedia, 294 d.C.

Al mismo tiempo, también había cambiado profundamente la iconografía de la moneda. La tradición de retratos naturalistas que el mundo romano había heredado de los modelos helenísticos había sido desplazada por otra de relatos estereotipados y uniformes que reflejaban una imagen idealizada del soberano que ponía el énfasis en su carácter de líder militar. De igual forma, los variados motivos de reverso típicos del principado, que muchas veces reflejaban los intereses personales de cada emperador, habían sido remplazados por una serie de motivos estandarizados que sólo muy raramente se referían a eventos contemporáneos. Esta nueva tradición monetaria romana continuaría por mucho tiempo, aún después de la caída de Roma, especialmente en Oriente. 17 de noviembre de 2012

Seguimos siendo romanos Tiberio Sempronio Graco

En el siglo II a. C. Roma crecía a pasos agigantados. Las tiendas estaban repletas de mercancías: caviar negro, tan consumido en Tracia; salchichas ahumadas de Macedonia; productos típicos de España, Asia y África. Había tabernas en cada esquina. Los espectáculos circenses no faltaban en ningún día de mercado ni en ninguna fiesta. De los países conquistados llegaba un torrente inagotable de dinero recaudado con los impuestos. Surgieron profesiones nuevas: intermediarios, corredores, abastecedores del ejército… Por las calles se veía a miles de individuos con la banda púrpura en la toga, algo que anteriormente solo los senadores ostentaban. Eran los nuevos ricos, los equites, comerciantes de categoría.

Ante este florecimiento, no es de extrañar que todos acudieran en busca de su gran oportunidad. La afluencia desde el campo y desde poblaciones más pequeñas creaba una masa de gente que no encontraba ocupación, y a ellos se sumaban los soldados veteranos, que a su regreso a Roma tras las duras campañas militares se convertían en parados. Al principio, como volvían con un buen botín, permanecer inactivos no importaba demasiado, pero tarde o temprano el dinero se terminaba. La cuestión es que no había trabajo, porque para eso ya estaban los esclavos, que eran baratos, no protestaban y no se declaraban en huelga. Todo ello originó un gigantesco proletariado de romanos que se distanciaba cada vez más de la vida burguesa y el mundo laboral.

El senado comprendió que algo debía hacerse, aunque sin desangrar a los nuevos ricos, por supuesto. Se concedieron subvenciones, se repartieron alimentos y se procuraron diversiones para mantener al pueblo entretenido. El problema social era de gran envergadura y difícil de paliar. Había que intentar alimentar y alojar a todos los desocupados que ni siquiera podían ser incorporados al ejército, puesto que, en su calidad de indigentes, no pagaban impuestos. Ellos solo contaban con el derecho al voto, y sus hijos se convertían a su vez en proletarios que vendían su voto al mejor postor.

Bandas de ladrones merodeaban por las calles al caer la noche. Los ciudadanos atrancaban las puertas, y cuando se veían obligados a salir en la oscuridad, llevaban consigo un esclavo armado. En la cercana Ostia proliferaban las prostitutas, que poco a poco iban tomando Roma.

Y entonces se alzó la voz de Tiberio Graco, tribuno de la plebe:

“Los animales tienen su alojamiento, su madriguera, su cueva, y saben que pueden refugiarse allí para dormir. Pero a los hombres que arriesgan su vida por Roma, ¿qué se les da? ¡El aire para respirar y la luz del sol! Carecen de casa y de tierras; se les condena a una vida errante con la mujer y los hijos a cuestas. Cuando sus jefes les dicen en la guerra que se baten por las tumbas de sus abuelos y los altares de sus casas, les están mintiendo, porque ellos no tienen tierra para sepultar a sus abuelos ni casa donde erigir un altar; mueren para defender el lujo y las riquezas de los demás. ¿Les dicen que son los amos del mundo? En realidad no son ni siquiera los amos de un pequeño trozo de tierra”. Ser gay en la Roma antigua

Ampa el 23 noviembre, 2012 — Hacer un Comentario “SALIR DEL ARMARIO” NO ES APLICABLE A LOS ANTIGUOS ROMANOS

Texto de Javier Ramos /La vida en Roma

El concepto “homosexual” es relativamente reciente, por tanto, como vocablo, era desconocido en la Antigüedad. Comenzó a emplearse hacia finales del s.XIX para definir a personas del mismo sexo que mantienen relaciones sexuales.

Detalle de la Copa Warren, hallada en Jerusalén hace 2000 años, con representaciones de sexo explícito entre hombres como esta en la que un hombre con barba penetra a otro más joven que se deja caer.

Pero en el pensamiento clásico, eran otros los criterios que funcionaban en las relaciones sexuales, basadas, casi siempre, en la dominación. Las personas practicaban sus preferencias en el sexo, de manera más espontánea.

• La homosexualidad no estuvo mal vista en la antigua Roma. • Era consentida para los varones que asumieran una actitud activa en las relaciones sexuales. • El papel pasivo quedaba reservado para los esclavos o para los adolescentes. • El enamoramiento se producía tan sólo entre parejas heterosexuales. • La sociedad romana despreciaba la pederastia • El lesbianismo fue considerado en Roma una aberración

El ejercicio de la sexualidad entre los antiguos romanos solo tenía tres limitaciones: el adulterio, el incesto y el escándalo público. La homosexualidad, libre del concepto de pecado que introdujo el cristianismo, no estaba mal vista en Roma. Aunque eso sí, con ciertas matizaciones. Era habitual que los varones mantuviesen ese tipo de relaciones con jovencitos o que manifestasen, abiertamente, su preferencia por un determinado esclavo. Masculinidad sinónimo de dominación

La sociedad romana era muy machista, por tanto, la identidad masculina representaba un alto grado de consideración social. Para sentirse hombres no debían ser penetrados, sino tomar la parte activa en las relaciones sexuales. Cuando se quería asumir un papel sumiso debía hacerse en la intimidad si no

se queria ser la comidilla.

Sexo sin amor Se consideraba que el enamoramiento se producía tan solo entre parejas heterosexuales, y que el prendarse de una mujer podía llevar al hombre a un estado de servilismo frente a la amada, lo que no sobrevenía en las relaciones homosexuales. Era asumido, socialmente, por las mujeres romanas el hecho de que las esposas no debían sentirse celosas de los devaneos de sus cónyuges con otros hombres. Debían soportarlo con dignidad y sensatez. Los esposos podian tener sexo con otros hombres o con prostitutos, eso sí, dentro de unos límites de cantidad razonables en la época.

Era lo normal en la época. Julio César era conocido como “hombre para mil mujeres y mujer para mil hombres”. Los gays activos eran los más respetados

La condición sexual de lo que hoy entendemos por “homosexual” o “gay” solo estaba bien vista, o al menos consentida, si el varón asumía una actitud activa. La pasividad en las relaciones sexuales entre hombres quedaba reservada para los esclavos o para los adolescentes.

Un varón respetable, debía adoptar un papel activo en las relaciones homosexuales, aunque existen evidencias históricas de que había hombres mayores que preferían el papel pasivo. Los romanos pensaban que solamente el participante activo obtenía placer del coito.

Que un ciudadano se dejase penetrar por un otro originaba un estigma social, y se le consideraba al sujeto en cuestión como un impudicus.

Los esclavos, quienes no estaban protegidos por la ley cuando se sometían a las exigencias sexuales de su propietario, procedían en su mayoría de las zonas de Alejandría y Oriente. No por ello, algunos dueños se encapricharon de sus jóvenes amantes y les dedicaran elogios en los epitafios de sus tumbas.

Un claro ejemplo de esta ardorosa pasión es la que embriagó al emperador Adriano (gobernó del año 117 al 138), quien se enamoró perdidamente de su erómeno (joven sumiso) Antínoo, al que se se le rindió culto tras su muerte y fue deificado. El emperador Aiano y su joven amante Antínoo.

Prostitución infantil

Sin embargo, la edad de estos adolescentes fue disminuyendo hasta el punto de que se extendió la prostitución infantil, en ocasiones, para disfrute de algunos emperadores que, desde su corte, daban un mal ejemplo a la población del Imperio. Sin ir más lejos, el historiador Suetonio dice de Tiberio que

“había adiestrado a niños de tierna edad, a los que llamaba sus pececillos, a que jugasen entre sus piernas en el baño, excitándole con la lengua y los dientes, y también que, a semejanza de niños crecidos, pero todavía en lactancia, le mamasen los pechos, género de placer al que por su inclinación y edad se sentía especialmente inclinado”.

Pero la sociedad romana despreciaba la pederastia y, afortunadamente, no todos los emperadores desarrollaron las tendencias que Suetonio atribuye a Tiberio. Delicados o rudos, según preferencias Pese a este rechazo, los romanos más liberales pensaban, a imagen y semejanza de los griegos, que las relaciones de un adulto con un muchacho podían resultar formativas para éste. Pero cuando el jovencito comenzaba a enseñar su primera barba,

La Copa Warren de gran calidad artística y homoerótica pertence al primer siglo de nuestra era durante la época imperial romana fue hallada en Jerusalén. Es probable que fuera el encargo de un cliente romano a un artesano griego del primer siglo d. C., quizá durante el reinado de influencia helenística de Nerón. Se expone en el Museo Británico la intimidad debía cesar y su mentor le hacía cortar los largos cabellos que hasta entonces habían acentuado su aspecto femenino.

Otros preferían los varones más vigorosos. Más de una vez hubo informes de que soldados eran sexualmente acosados por algunos de sus oficiales

al mando.

Y según Suetonio, el emperador Galba se derretía por los hombres fuertes y experimentados. El lesbianismo era inconcebible

La aceptación de la que gozaban los homosexuales siempre estuvo negada a las lesbianas, tal y como ya ocurriera en la Grecia clásica.

La poetisa griega Safo, nacida en la isla de Lesbos en torno al siglo VI antes de Cristo, alternó sus escritos con la enseñanza del arte de la poesía a un grupo de jovencitas a quienes dedicó sus odas nupciales y por las que desarrolló un deseo sexual que quedó reflejado en sus obras. El lesbianismo fue considerado en Roma una verdadera aberración.

Safo en la isla de Lesbos con sus amigas petisas

El fin de la homosexualidad en el Imperio romano trató de llegar en la época de Teodosio. En el año 390, el emperador de origen hispano proclamó una ley que prohibía de manera definitiva todas las relaciones sexuales practicadas con personas del mismo sexo, castigándolas con la pena de muerte. Aunque perseguida oficialmente, la homosexualidad siguió y continuó siendo aceptada por gran parte de la sociedad romana.

Bibliografía:

• Vida cotidiana en la Roma de los Césares; • Mercedes Arroyo de la Fuente.Tiberio Nerón, XLIV;Suetonio. • Roma de los Césares; Juan Eslava Galán.

Imágenes:

Google images La "Guerra de Yugurtha" de Salustio

Índice

1. Biografía de Cayo Salustio Crispo .

2. La Guerra de Yugurtha de Salustio .

3. Comentario de la obra

Bibliografía

= = = = =

1. Biografía de Cayo Salustio Crispo

Cayo Salustio Crispo nació en Amietermo una ciudad de la Sabinia en el 86 a.C. . Era miembro de una familia plebeya , pero que disponía de recursos para darle una esmerada educación que completo en Roma . Parece ser que no supo adaptarse al contraste entre la sociedad severa de la que provenía y el ambiente libertino de la gran ciudad .

Tuvo una vida política accidentada , que acabó con su expulsión del Senado acusado de llevar una vida inmoral . Fue partidario de César durante la guerra civil y éste le confío algunas operaciones militares , aunque con escaso éxito al amotinársele los soldados en mas de una ocasión . A pesar de sus fracasos César le recompensó por su lealtad y lo reintegró al Senado y confiándole luego el gobierno de la provincia de Numidia . Enriquecido en el ejercicio de su cargo , el apoyo de César le hizo salir absuelto del proceso al que fue sometido al regresar a Roma . Poco después tras la muerte se su protector decide retirarse de la vida política . A partir de ese momento aprovecha su inmensa fortuna para dedicarse en exclusividad a la Historiografía y así logra lo que no había logrado como hombre de acción , el recuerdo de la posteridad .

Escribió tres obras , aunque se discute su autora sobre alguna mas , las dos primeras , de carácter monográfico eran breves , la tercera , un relato histórico continuado era más extensa , cinco libros .

De coniuratione Catilinae (“Sobre la Conjuración de Catilina”) : Comienza su actividad como escritor midiendo bien sus fuerzas . Su primer libro va a ser breve y centrado en un solo hecho que conoce perfectamente , ya que se desarrollo durante su juventud , la conjuración que en el año 63 a.C. organizo Catilina para hacerse con el poder al no lograrlo por métodos legítimos .

De bello Iughurtino (“Sobre la Guerra de Yugurta”) : Historia de la lucha sostenida por Roma contra Yugurta rey de Numidia (111-105). Relata con detenimiento los sucesos previos a la guerra y las múltiples vicisitudes des esta hasta la captura de Yugurta y su conducción a Roma . Acompañada de una relación de las convulsiones políticas que conducirán a la lucha entre Mario y Sila .

Historiae : Enlaza su relato con el final de las historias de Sisena ( la muerte de Sila en el 78 ) y llega hasta el año 67 . Se cree que Salustio se había propuesto un proyecto más amplio , pero la muerte le sorprendió antes de que pudiera completarlo. Desgraciadamente esta obra se ha perdido . De los escasos fragmentos que se conservan se puede deducir que estaríamos ante su mejor obra .

La importancia de Salustio en la Literatura Latina es la de haber sido el creador de la Historia como genero literario . Su estilo se caracteriza por el empleo de retratos , discursos y digresiones reflexivas . Su lengua es muy original , evitando las fórmulas y expresiones habituales , hace un uso de la concisión y emplea el lenguaje arcaico de los antiguos historiadores . Todo ello en abierta oposición a las normas propugnadas por su adversario Ciceron ; compárese la simetría de este , con la disimetría que aparece por doquier en el estilo de Salustio .

Su original estilo fue la causa de que tardara en ser reconocido por sus contemporáneos , siendo tachado de plagiar a Catón , de abusar de arcaísmos o del número excesivo de discursos que intercala en sus obras . Aunque tambien alabanzas por su brevedad y ya Marcial le proclama como el primer historiador romano .

2. La Guerra de Yugurtha de Salustio .

El origen de la guerra : Yugurta su personalidad y su ascenso al trono

El origen del esplendor del pueblo númida procedía de los tiempos de la segunda guerra púnica en el que su rey Masinisa había actuado como aliado de Roma y como amigo de Publio Escipión . Esta alianza les había reportado a Masinisa y a su pueblo el control sobre un amplio territorio en el norte de Africa . Pero como otros pueblos de la antigüedad la gloria de un pueblo se acababa con la de su mejor rey y así les paso a los númidas .

Tras la muerte de Masinisa le sucedió su hijo Micipsa . Micipsa solo accedió al trono tras la muerte de sus hermanos Gulusa y Mastanabal . Micipsa tenia dos hijos Aderbal y Hempsal y había acogido a Yugurta un hijo bastardo de Mastanabal en su casa . Yugurta que había sido apartado de la sucesión por su condición de bastardo se convirtió en un personaje con mucha reputación en el reino , por ser un gran guerrero , pero también se había ganado la desconfianza de Micipsa por su carácter taciturno y decidió deshacerse de el enviándolo a la Guerra de Numancia con Publio Escipión . Pero la suerte acompaño a Yugurta que durante la guerra se gano el respeto de los romanos y una mayor popularidad entre los númidas . Por esto Micipsa no tuvo más remedio que aceptarlo como uno de sus hijos e incluirlo en la línea de sucesión .

A pesar de que Micipsa había guardado la esperanza de que la valía de Yugurta como militar ayudase a su pueblo y que no intentase tomar el poder , no tardo mucho Yugurta en enfrentarse a sus primos por el control del estado . Así Yugurta no tarda en asesinar a Hiempsal , lanzándose a una guerra contra Aderbal . A pesar de contar con menos apoyos que su primo Yugurta no tarda en derrotarlo y hacerle huir a Roma donde implora la ayuda del Senado para recuperar su legitimo trono , allí a pesar de hacer una magnifica exposición de los hechos solo recibe la indiferencia de un Senado que había sido comprado por el propio Yugurta .

El inicio de la guerra La solución que aporta Roma es la división del reino en una parte occidental que seria para Yugurta y una oriental para Aderbal . Pero la avaricia de Yugurta le llevaría a iniciar la guerra . Aderbal decidió presentar batalla a Yugurta , pero fue derrotado y obligado a resguardarse en Cirta . Roma envía legados para detener la guerra , lo que lograron solo momentáneamente , ya que tras su marcha Yugurta reinicia las operaciones , logra la rendición de Cirta y asesina a Aderbal .

Nuevamente el Senado controlado por los lacayos de Yugurta no reacciona ante este hecho , pero si lo hace Cayo Memio , tribuno de la plebe , que exhorta a las masas y logra que se aplique la Ley Sempronia y se envíe un ejercito a Numidia al mando de Calpurnio . Pero nuevamente la habilidad de Yugurta le permitió comprar a Calpurnio con el que pacto un tratado de paz . A pesar de la vergüenza del tratado de paz y de las condiciones del mismo , fue únicamente Memio el que pidió que se enviase a una persona de confianza y que trajera al rey , el escogido fue Lucio Casio .

Finalmente Yugurta comparece ante el Senado , pero el nuevo tribuno de la plebe Cayo Bebio también es comprado y veta la declaración de Yugurta . La salida que encuentra el Senado es entregar el reino a un hijo de Gulusa , llamado Masiva , y nieto de Masinisa . Pero Yugurta con ayuda de Bomílcar , su mano derecha , contrata a unos sicarios y asesinan a Masiva . Aunque es descubierta la implicación de Yugurta y es expulsado de Roma . En el 110 es enviado Espurio Postumio Albino con un ejército , pero durante su ausencia para presidir los comicios su hermano Aulo , un hombre inexperto es arrollado por Yugurta que logra su mayor victoria contra Roma .

La situación provoca que Cayo Mamilio Limetano , elegido tribuno de la plebe en el 109a.C. , decida elaborar una ley en la que se busca depurar las posibles responsabilidades de los miembros del Senado en el inicio de este conflicto . La ley Mamilia supuso un claro ejemplo de intentar evitar la corrupción de los políticos de Roma y que supuso el final de los apoyos que tenia Yugurta dentro de Roma , y que había obtenido mediante el soborno.

Las campañas de Metelo

Tras la derrota de su hermano Aulo , Espurio Albino decidió poner fin a la guerra con Yugurta y así lavar la imagen de su familia . A pesar de sus continuos intentos de acabar con Yugurta , fracaso en su intento y fue sucedido por el nuevo cónsul designado a Numidia . Así en el 109 a.C. son nombrados cónsules Silano y Metelo y a este ultimo le es dado el mando sobre la Numidia y se le encomienda el poner fin a la guerra .

Quinto Cecilio Metelo se dio cuenta rápidamente de la dificultad de derrotar a Yugurta , sobre todo si menospreciaba a un enemigo hábil , pero sobre todo muy inteligente . Lo primero que decidió Metelo fue tomar medidas de seguridad no habituales y evitar en todo lo posible el relajamiento de sus tropas . Todas estas medidas preocuparon a Yugurta el cual meditó por primera vez el rendirse , ya que se percato de que Metelo no era el inepto Aulo , ni el voluble Calpurnio . Así Yugurta se decidió a atacar a Metelo antes de que el tomara la iniciativa . Así en el río Mutul se produjo el primer enfrentamiento entre Yugurta y Metelo , que se saldó con una victoria , muy trabajada , para los romanos . A pesar de su victoria Metelo no había logrado derrotar a Yugurta , entonces decide poner cerco a Zama . Zama era una ciudad importante para Yugurta , Metelo lo sabía y decidió realizar un exhaustivo asedio .

Metelo había mandado a su mejor lugarteniente , Mario , a buscar provisiones a Sica . Pero una vez en esta ciudad las tropas romanas fueron emboscadas y Mario salvo a los suyos con una gran pericia . Mientras Yugurta y Metelo luchaban en torno a Zama en un combate que solo desembocaría en un periodo de paz . Metelo cada vez estaba más convencido de que vencer a Yugurta seria complicado , era hábil y reconstruia rapidamente sus ejércitos . Por esto decidió tenderle una trampa y para ello localizó a Bomílcar . Bomílcar habia abandonado a Yugurta y decidió buscar protección en Roma a cambio de tender una trampa a Yugurta.

El buen oficio que habia realizado Metelo en su lucha con Yugurta le era recompensada concediéndole ampliarle el consulado y siendo nombrado procónsul en el año 108a.C. Reinicia los combates y se presta a poner fin rapidamente a la guerra . Mientras su lugarteniente Mario , aprovechando su mayor popularidad , decide emprender su carrera hacia el consulado . Este hecho generara grandes conflictos con su superior , Metelo . La situación bélica era claramente favorable y Metelo toma Vaga , tras haberla perdido momentáneamente , y Tala , cuya conquista le da una gran victoria.

Pero el fracaso de la conjura que había urdido Metelo con Bomílcar y Nabdalsa para apresar a Yugurta es descubierta por el rey el cual ejecuta a Bomílcar . Tras esto cualquier esperanza de Metelo de poner fin a la guerra se desvanece y es sustituido por su lugarteniente Mario , que había sido elegido cónsul . Mientras Yugurta se encontraba solo , ya que sus amigos habían muerto o le habían traicionado , optando por buscar la protección del rey Boco , rey de Mauritania y suegro de Yugurta .

Las campañas de Mario y el final de la guerra

Hijo de campesinos Mario era el primer hombre nuevo en acceder al consulado en mucho tiempo . Militar de comprobada valía , había utilizado su pericia militar para progresar en la vida política , ya que su origen humilde no le permitía acceder a la misma por los méritos de sus antepasados como era la costumbre en Roma.

Había destacado como legado de Metelo en los primeros compases de la guerra contra Yugurta , lo que le había dado popularidad entre la plebe , esto favorece su elección como cónsul en el año 107 a.C. Una vez elegido su primera decisión es acabar con la guerra y se dispone a ello formando un numeroso ejército que en esta ocasión estaría formado por gran cantidad de plebeyos , aunque se trataba un grupo reacio a formar parte de las milicias siguieron en masa a Mario.

Una vez que su ejército llego a Numidia su primer objetivo fue tomar Capsa , la mas leal de las ciudades bajo control de Yugurta . Aunque se trataba de un bastión inexpugnable Mario buscaba con la toma de esa ciudad la fama que había logrado Metelo tomando Tala . A pesar de la complejidad de la toma de Capsa Mario engaño a sus habitantes que salieron de su ciudad creyendo una retirada de Mario , el cual aprovecho el momento para tomar y destruir la ciudad en el 106 a.C. Y es a partir de este momento en el que la fama de Mario crece entre su pueblo y se convierte en el terror de los númidas.

Mario se ve reforzado con la llegada de un contingente de jinetes al mando del cuestor Lucio Sila . A partir de este momento Sila jugara un papel importante en la contienda bélica . Sila era de origen noble , aunque su familia había perdido gran parte de su prestigio en los últimos tiempos , a pesar de lo cual Sila se convirtió en el mejor de los lugarteniente de Mario . Mientras Yugurta decide jugarse su última baza uniendo su ejercito al del rey Boco . A pesar del poderoso ejército que une Yugurta no puede hacer nada contra Mario y sufre una derrota total . El rey Boco temeroso de una venganza de Roma busca un acuerdo con Mario , el cual ordena a Sila que logre un acuerdo con Boco . A pesar de las continuas vacilaciones Boco acepta un plan de Sila para atrapar a Yugurta , finalmente le tienden una emboscada y atrapan a Yugurta con vida . Así Sila toma preso a Yugurta y lo lleva encadenado a Roma poniendo fin a la larga guerra que había enfrentado a Yugurta contra Roma.

3. Comentario de La Guerra de Yugurta de Salustio

Para Salustio el escribir la Guerra de Yugurta supuso un mayor ejercicio de conocimiento del pasado histórico que la conjuración de Catilina , ya que mientras esta última había acontecido en su juventud la guerra de Roma contra el rey númida Yugurta había tenido lugar más de veinte años antes de su nacimiento . A pesar de tratarse de una obra en la que se refleja la lucha entre Roma y los partidarios de Yugurta en la que se nos muestra los orígenes del conflicto , sus causas , su desarrollo y su final supone el final de la obra , se trata de un tema base para que Salustio exprese su opinión sobre dos aspectos que marcan su vida , uno es su origen plebeyo y por tanto el poco aprecio que siente por la nobleza la cual refleja en la obra y la otra es la decadencia moral que esta sufriendo Roma y acabará provocando la perdición de Roma y de su pueblo .

El papel que juega Yugurta para Salustio no es más que el de un hombre que se enfrento a Roma y que le causo mas problemas de los que realmente tendría que haberle provocado . Ya que Yugurta no es un caudillo apoyado en masa por su pueblo, el cual según explica Salustio se caracterizaba por ser bastante voluble , sino que es apoyado mínimamente por un grupo de partidarios que cada vez se hace menor , por las perdidas en el campo de batalla y por las traiciones . Así Yugurta acaba prácticamente solo y desconfiando de todo lo que le rodea . Porque realmente lo que ayudo a Yugurta fue primeramente su habilidad para comprar al Senado de Roma , después la ineptitud de los primeros militares que fueron enviados a luchar contra el y finalmente su mezquino comportamiento al engañar continuamente a Roma con falsos tratados de paz y con maniobras para ganar tiempo para reorganizar sus ejércitos y emprender de nuevo el camino de las armas . Si precisamente Yugurta le sirve a Salustio para expresar la corrupción moral que puede llegar a sufrir un hombre que se deja llevar por la avaricia y la envidia . Aunque no se puede olvidar que la historia la escriben los vencedores y Salustio como Romano siempre nos ofrece una visión partidista y es probable que la resistencia de Yugurta a Roma tambien se debiera a su pericia militar y no solo a los problemas de Roma .

Por lo tanto se puede concluir que no es el estudio de la personalidad de Yugurta lo que busca Salustio con su obra sino mayormente un reflejo de las convulsiones políticas que sufre Roma en ese momento y los personajes que viven ese momento . Quizás sea la corrupción de la clase política , pero sobre todo de la nobleza que la forma , lo que mas se preocupa en reflejar Salustio . El motivo de ese “odio” hacia ese grupo , no es otro

El Tossal de la Cala, base de guerra romana Un estudio de la Universidad data el yacimiento de la Cala de Benidorm en el siglo I antes de Cristo y asegura que sirvió de destacamento en las guerras civiles de Sertorio contra el Senado de Roma

Un estudio de la Universidad de Alicante asegura que el origen del yacimiento del Tossal de la Cala es 300 años más moderno de lo que se creyó durante décadas: su origen se remonta al siglo I a.C. y fue utilizado por los contingentes militares en las guerras civiles que en esa época sacudieron a la República Romana.

Fue una época convulsa. Y en la actualidad, apasionante para historiadores y arqueólogos. En el siglo I antes de Cristo, durante la República Romana, el general Sertorio se rebeló contra el dictador impuesto por el Senado, Sila, y le combatió desde Hispania. En el transcurso de aquellas guerras civiles, los ejércitos de Sertorio ocuparon varios enclaves en los puntos elevados del Mediterráneo que utilizaron para recibir abastecimiento de sus aliados íberos y controlar el tráfico marítimo. Pues bien, según un estudio del departamento de Arqueología de la Universidad de Alicante, uno de esos destacamentos militares estuvo enclavado en el actual yacimiento arqueológico del Tossal de la Cala en Benidorm. La investigación, subvencionada por el Ministerio de Economía y Competitividad, sitúa el origen del yacimiento en el siglo I antes de Cristo, cuando tuvieron lugar las guerras sertorianas. Desde hace décadas, se creía que los restos de la Cala se remontaban al siglo IV a.C. y eran de origen exclusivamente íbero, antes de la romanización de la Península. Esa tesis queda ahora rebatida. Según señaló ayer la profesora titular de Arqueología de la Universidad, Feliciana Sala, estas conclusiones de gran relevancia histórica se han podido extraer después de haber sometido a un riguroso examen los restos de cerámica, hierro, huesos y vidrio que fueron extraídos del Tossal de la Cala en diversas excavaciones realizadas desde la década de los 40 del siglo pasado hasta la de los 80. Ese trabajo, impulsado por otra componente de departamento universitario, Sonia Bayo, es el que ha permitido constatar el carácter romanizado del asentamiento al detectar objetos como "pilum" -las lanzas que utilizaba el ejército romano-, fragmentos de vajilla militar, stylus -pieza de hueso utilizada para la escritura- y especialmente elementos de cerámica propios de la cultura culinaria romana y no de la íbera. Bien es verdad que con anterioridad en el Tossal, se han localizado piezas íberas tan famosas como la de la diosa Tanit, hoy en el Museo Arqueológico de Alicante. No obstante, los expertos sostienen que junto al yacimiento en cuestión se hallaba un santuario perteneciente a esa civilización anterior. La Universidad de Alicante considera además que el Tossal de la Cala formaba parte de una cadena romana de enclaves militares costeros ubicados en las dos comarcas de la Marina, como también era el caso de los que se han localizado en Altea, Calp, Moraira y las sierras de Segària y Montgó. Situados pues sobre acantilados y calas de difícil acceso, cumplían un papel fundamental fiscalizando el trasiego de navíos amigos o enemigos en las hostilidades navales de la guerra. De hecho, la base principal de Sertorio en la costa se encontraba en Dianium -la actual Dénia, donde acudían desde la lejana Cilicia sus aliados piratas- mientras que el puerto de las tropas de Pompeyo enviadas por Sila y el Senado se hallaba en Cartagena. Durante aquel conflicto, romanos e íberos convivieron y colaboraron. Sala añadió que el contingente militar del yacimiento del Tossal de la Cala de Benidorm recibía el avituallamiento de los poblados indígenas ubicados en el interior y pertenecientes a tribus como los contestanos, en los que Sertorio siempre buscó apoyo para poder dar respuesta bélica a sus poderosos enemigos enviados por Roma. Más información sobre este trabajo de investigación se puede hallar en la página web www.ua.es. Restos desenterrados Precisamente ayer, la concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Benidorm presentó el nuevo rostro del yacimiento, tras haber extraído del mismo más de 700 kilos de escombros del recinto que ocultaban sus restos y degradaban la zona. Esta profusa tarea de limpieza y desbroce ha permitido dos cosas: sacar a la luz parte de 17 estructuras arquitectónicas de dos plantas del antiguo asentamiento; y poder aseverar, según el arqueólogo Víctor Cañavate, que el yacimiento no se encuentra agotado, sino que aún cuenta con terreno por excavar. La concejala del área, la socialista Eva Mayor, señaló que a pesar de las dificultades económicas se prevé realizar una segunda fase de actuaciones en el yacimiento con el fin de instalar cartelería, mostrar las construcciones ahora desenterradas a los visitantes y garantizar la conservación del yacimiento. El general romano que desafió desde Dianium a un dictador El nombre de Quinto Sertorio era ya bien conocido en Dénia (Dianium), cuyo puerto sirvió al general rebelde en su lucha contra el Senado, tal y como se cuenta en una visita teatralizada organizada por el Ayuntamiento de esa ciudad. Y ahora queda también vinculado a los orígenes de Benidorm. Sertorio (122 a.C.-72 a. C) se labró una gran carrera militar y política a las órdenes del Senado en Hispania, África y la Galia. Sin embargo, cuando estallaron las guerras civiles entre populares y conservadores, Sertorio, que pertenecía al primer bando, se trasladó a Hispania desde donde planteó batalla a Sila, quien fue nombrado dictador por el Senado. Con el ánimo de acabar con la rebelión en la Península, Sila envió a dos de los mejores comandantes republicanos: primero Metelo Pío (79 a.C.) y después al mítico Pompeyo (76 a.C). La llegada de este último, llamado el "Magnus", desniveló la balanza a favor de los conservadores, que lograron acabar con casi toda la resistencia de Sertorio y de las tribus íberas que lo apoyaban en 74 a.C. Estas últimas derrotas desencadenaron una conspiración liderada por Marco Perpenna que acabó con la vida de Sertorio en 72 a. C. Eva Mayor ante Amor: "mi concejalía es la más pobre del Ayuntamiento" Que el departamento municipal de Patrimonio Histórico de Benidorm haya logrado poner al fin en valor el yacimiento del Tossal de la Cala conlleva, según la concejala que dirige el área, la socialista Eva Mayor, un mérito añadido: "mi concejalía es la más pobre del Ayuntamiento", señaló Mayor. Lo hizo ante uno de los principales puntales del pacto entre el PSOE y el CDL que gobierna la ciudad, la centrista Gema Amor, que de hecho ayer ejercía como alcaldesa en funciones. A pesar de las penurias financieras, Mayor señaló que el yacimiento será visitable y agradeció el respaldo que han otorgado al proyecto tanto la Universidad como el área de Servicios Técnicos que, eso sí, dirige la propia Amor. Por su parte, esta última recogió el guante lanzado por Mayor: aseguró que la conservación del yacimiento contará con partida en los próximos presupuestos y que también se buscarán ayudas supramunicipales. Ambas ediles criticaron al PP por haber censurado el estado de un yacimiento precisamente abandonado durante los años de gestión popular. 27 de noviembre de 2012

El emperador Próculo y sus monedas ¿realidad o ficción? El de Próculo no es el primer nombre que se nos viene a la cabeza cuando nos preguntan por un emperador romano y no es sorpresa, pues se trató sólo de un usurpador poco conocido que pretendió la púrpura por unos días antes de ser eliminado por el emperador Probo. Por mucho tiempo, se dudó incluso de su misma existencia. En las últimas semanas, un sensacional y controvertido hallazgo ha colocado a esta poco conocida figura histórica en el centro de la atención del mundo numismático: Dos aficionados británicos a la detección de metales descubrieron el pasado 7 de noviembre en North Yorkshire la segunda moneda conocida a nombre de Próculo (la imagen encabeza esta entrada). Será subastada en marzo del año próximo por Dix Noonan Webb y ya se habla de valores de entre 50.000 y 80.000 libras.

La noticia generó, como era de esperar, un gran interés en diversos medios periodísticos, que se volvió todavía más intenso cuando un reconocido especialista del Museo Británico, Roger Bland (autor de uno de los capítulos del The Oxford Handbook of Greek and Roman Coinage) hizo públicas sus dudas sobre la autenticidad de la moneda (un antoniniano), a la que considera una falsificación del Renacimiento. Su opinión ha sido duramente criticada en diversos foros y blogs y, si bien no la comparto, creo que el tema es muy interesante y amerita un análisis algo más detallado.

El problema de Próculo y la Historia Augusta

Una de las principales fuentes para el conocimiento de la compleja historia política del siglo III d.C. es la colección de biografías imperiales (desde Adriano a Numeriano y Carino) que se conoce colectivamente bajo el título de Historia Augusta. El texto mismo afirma ser una recopilación de los trabajos de seis autores diferentes pero, a fines del siglo XIX, el filólogo alemán Herman Dessau argumentó muy convincentemente que esos autores son ficticios y que el conjunto es el producto de la pluma de un solo escritor, quien lo habría redactado a fines del siglo IV d.C. La obra presenta muchos problemas, pues está llena de datos y citas a cartas y documentos que son, sin duda, fabricaciones del autor. La Historia Augusta es el único texto antiguo que menciona a Próculo. Lo hace en uno de sus apartados que trata de cuatro usurpadores que aspiraron al poder en los reinados de Aureliano y Probo. Se ha dudado mucho de la existencia real de algunos de estos usurpadores y, entre ellos, de Próculo. El texto contiene muchos detalles sobre la vida de este usurpador que parecen poco creíbles, incluyendo la cita a una supuesta carta en la que Próculo se vanagloria de haber desflorado a 100 vírgenes sármatas en tan sólo 15 días!!

La existencia de Próculo tuvo su primera confirmación independiente a la Historia Augusta cuando salió a la luz en una subasta organizada por la casa alemana Bankhaus Aufhauser la primera moneda conocida acuñada a su nombre (lote 640, subasta 8, 9-10 de octubre de 1991 - imagen debajo). La moneda procedía, supuestamente, de un tesoro no declarado hallado en Inglaterra de ubicación no revelada.

Esta primera moneda de Próculo fue adquirida por el Gabinete Numismático de Munich, que pagó 91.000 DM (marcos alemanes) por ella. La cifra indica claramente que los compradores la consideraron genuina más allá de dudas, pero, posteriormente, diversas voces han puesto en duda la autenticidad de la pieza.

La opinión de Roger Bland

Pocos días después del hallazgo del segundo antoniniano de Próculo, el numismático inglés Roger Bland declaró firmemente que no creía que jamás se hubiera acuñado una moneda de este usurpador y que la recientemente descubierta era una falsificación del siglo XV. Su principal argumento se basa en la escasa confiabilidad de la Historia Augusta. Destaca que este texto menciona 30 tiranos que intentaron supuestamente usurpar el poder del Imperio. Muchos de ellos no llegaron a acuñar moneda, que es la verdadera prueba de que ocuparon el trono, pero en el Renacimiento, dada la popularidad de este texto, afirma, alguien se ocupó de producir monedas a nombre de los usurpadores mencionados en el mismo. Para Bland, por otra parte, la primera moneda de Próculo en Munich también es una falsificación. Señala como especialmente sospechoso el hecho de que en ambos casos no se conozca un contexto arqueológico preciso.

El conocimiento de las fuentes literarias antiguas no es el fuerte de los numismáticos, sin embargo, Bland comete un error considerable para un académico de su nivel. Próculo no es uno de los treinta tiranos y es tratado en otra parte de la Historia Augusta que no es tan problemática como aquella. De todos modos, eso no invalida su argumento general.

Algunos comentarios

Por supuesto que no es posible afirmar todavía si la moneda es auténtica. No deja de llamar la atención el hecho de que las dos acuñaciones conocidas de Próculo sean hallazgos solitarios o, por lo menos, sin contexto arqueológico y numismático preciso que pudiera despejar toda duda sobre su autenticidad. Lo que sí me parece improbable es que la pieza hallada en Inglaterra (o también la que está en Múnich) sea un producto del siglo XV. Las reproducciones producidas en este período tienden a exaltar todos los aspectos estilísticos clásicos de las monedas, mientras que los ejemplares hallados concuerdan con el estilo general de las acuñaciones de Tétrico, el último soberano del Imperium Galliarum y sería muy difícil que un artesano del Renacimiento hubiera alcanzado semejante precisión histórica.

El parecido con las monedas de Tétrico no debería parecer extraño si se piensa que es más que probable que Próculo no haya llegado a controlar durante su breve intento de usurpación ninguna ceca oficial del imperio y que haya recurrido a artesanos locales para la producción de sus cuños. El estilo de las letras en la leyenda es muy poco clásico y, una vez más, me parece difícil que un artista del renacimiento lo hubiera producido. Todas las características estilísticas de la pieza me hacen pensar, en suma, en la obra improvisada de trabajadores sin mucha experiencia en el grabado de cuños.

Próculo fue rápidamente eliminado, pero ello no significa que no haya tenido tiempo suficiente de producir sus propias monedas. De hecho, la acuñación de monetario era un acto de gran fuerza simbólica en el camino de todo aspirante a ocupar el trono y una medida de primera necesidad si se quería mantener la lealtad de las tropas. Como puede verse claramente, las dos piezas conocidas comparten los mismos cuños. Es probable que Próculo haya tenido tiempo sólo de producir una muy breve emisión utilizando sólo un par de cuños, lo que explicaría que tan pocos ejemplares hayan llegado hasta nosotros. Si las monedas no son genuinas, yo vería en ellas la obra de un falsificador moderno antes que de uno del Renacimiento. De todos modos, el onus probandi recae sobre quienes creen que es una falsificación. Anatomía de la Historia: Galeno: paradigma de la medicina en la antigua Roma (y II)

Galeno: paradigma de la medicina en la antigua Roma (y II) Posted: 03 Dec 2012 12:24 AM PST

Viene de Galeno: paradigma de la medicina en la antigua Roma (I)

Principios médicos y filosóficos en Galeno

Quizás el rasgo fundamental del pensamiento médico y filosófico de Galeno de Pérgamo es el hipocratismo. Galeno trató de realizar en su obra un compendio o síntesis de todas las escuelas médicas y filosóficas que había frecuentado. Por ende, si se examina su obra se observa que su medicina no sólo posee una base científica, sino que también posee una intensa base filosófica, por lo que la medicina y la filosofía siempre irían unidas.

Es por ello por lo que ha sido designado como el padre de la filosofía médica al haber mostrado la base naturalista y racional de la medicina. En este sentido, su máxima principal era que la naturaleza nada hacía en vano, lo que le indujo a buscar las utilidades de la fisiología.

Para Galeno la enfermedad era un estado del cuerpo contrario a su naturaleza por el que padecen inmediatamente las funciones vitales. Para que hubiese enfermedad era necesario que el dolor fuese permanente y no algo momentáneo. La enfermedad era un estado del cuerpo y por eso fuera del cuerpo no existía enfermedad alguna. Siguiendo los principios hipocráticos, Galeno sostuvo que eran tres los periodos de la enfermedad: inicio, incremento y conclusión.

Era necesario examinar la condición social del enfermo y su entorno social para poder determinar un diagnóstico.

Galeno utilizó fundamentalmente la palabra para determinar el diagnóstico. Por medio de la palabra interrogaba al paciente o a sus familiares. Al igual que la condición social del enfermo, también tenía en consideración su edad. Por consiguiente, la condición social y la edadcondicionaban en buena medida el contenido y la estructura del diagnóstico.

Relieve romano en el que se representa al médico y el instrumental utilizado por él.

Galeno no se desentendió en ningún momento del paganismo al defender que los poderes divinos eran muy similares a los que proporcionaba la propia naturaleza. Para Galeno la mayor parte de las enfermedades contaban con un diagnóstico conjetural convirtiendo la analogía en criterio de verdad.

Es fácil observar en Galeno un eclecticismo al haber recibido influencias de distintas escuelas filosóficas y médicas. Al igual que Hipócrates, Galeno defendió la existencia de cuatro humores – sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra (aire, fuego, agua y tierra)–, siendo la mezcla de estos cuatro humores lo que constituía la composición orgánica de cada órgano vital y, en extensión, de cada individuo. Sería la mezcla desproporcionada la responsable de las patologías y de las enfermedades.

Aunque Galeno fundamentaba sus conocimientos en una base racional y metodológica, en él se puede apreciar también una clara devoción por Asclepio, pues llegó a decir de dicho dios que le salvó de la muerte en más de una ocasión –generalmente, se recurría a la divinidad en aquellos casos en los que la razón y el sentido común no eran capaces de sanar al paciente.

Principios terapéuticos en la medicina galénica

Galeno se confesó heredero de la terapéutica hipocrática basada en el agua como elemento purificador y sanador. Empero, sostuvo que Hipócrates se fundamentó no en el razonamiento sino en la experiencia. Para el de Pérgamo el buen terapeuta era aquel que trataba de mejorar en sumo grado la condición física del enfermo.

En la terapéutica galénica se puede comprender que en realidad algunas enfermedades sanan a otras de menor grado –la disentería, la enfermedad que afecta al intestino grueso, permitía sofocar los síntomas de la esquizofrenia–. Con Hipócrates la terapéutica contaba ya con la siguiente división: dietética, farmacología y sangría/cirugía.

En su obra Sobre el examen de los médicos, Galeno otorgaba un valor primordial a la dietética al considerar que un médico es hábil y experimentado cuando es capaz de curar con dieta y drogas las enfermedades que los cirujanos trataban mediante la escisión –la dieta consistía en un régimen de vida, es decir, el modo en que el hombre, mediante su actividad, se hallaba en relación viviente y constante con el mundo; el tratamiento farmacológico y el quirúrgico no hacían más que reforzar y favorecer la fundamental acción sanadora de la dieta–.

En este sentido, la dietética se encontraba condicionada por la condición social del enfermo al ser los miembros de la aristocracia los únicos que tenían tiempo y recursos para poder recurrir a las dietas especializadas. Por ende, los individuos con menos recursos acudían a la farmacopea y a la cirugía.

El médico no sólo se ha de servir de la terapéutica para sanar al enfermo, sino que ha de utilizar ésta junto con las facultades curativas de la propia naturaleza. Sostiene que es en la fuerza expulsiva de la naturaleza donde radica la facultad sanadora de la naturaleza.

La terapéutica galénica se fundamentaba en el diagnóstico científico, que permite definir el tratamiento que sanará al enfermo; en el hecho de que en función de la condición y grado de sensibilidad del órgano enfermo, se aplicará la dieta, la farmacopea o la cirugía; en que la condición física del enfermo resulta crucial a la hora de tratar el órgano afectado; y en considerar además que el aire y el sueño permiten al médico determinar la terapia apropiada.

En cierto modo, Galeno defendió que el único remedio para acabar con las enfermedades consistía en cuidar la higiene y la dieta.

En la farmacología galénica también se puede apreciar una clara influencia hipocrática, ya que Galeno concibió los medicamentos como sustancias que, a diferencia de los alimentos, provocan alteraciones en el organismo.

La farmacología moderna debe a Galeno la clasificación de todos los fármacos en tres categorías: fármacos que actúan sobre cualidades fundamentales, fármacos que actúan sobre varias cualidades y fármacos de acción específica o antídotos.

Todo fármaco debía ir acompañado de una correcta posología. Entre los fármacos más comunes utilizados por Galeno en infusiones, pastillas, píldoras, polvos, colutorios, enjuagues, cosméticos, cataplasmas o supositorios se encontraban los purgantes –aguamiel, coloquíntida, escila, aceite y sal, aceite de ricino, aloe–, los laxantes –escamonea para la bilis amarilla y tomillo ático para la bilis negra–, vomitivos, astringentes y diuréticos.

Paralelamente, Galeno practicó la farmacopea mítica, que se fundamentaba en remedios empleados por la medicina empírica cuyo descubrimiento se debía a revelaciones en sueños o en oráculos –no hay que olvidar que en la farmacopea las drogas tuvieron una gran importancia en el tratamiento de las cefaleas.

Otorgó una gran importancia a las sangrías, pues las utilizaría como remedio para las afecciones respiratorias y coronarias, si bien es cierto que no las practicó con frecuencia. En el siglo II se llamaba sangría a la flebotomía, es decir, el sangrado por las venas. Las sangrías fueron escasamente practicadas entre los hipocráticos, si bien su práctica aumentó considerablemente en época alejandrina.

En lo que respecta a la cirugía, Galeno tan sólo la practicó como médico de los gladiadores de Pérgamo –la existencia de especialistas y de una sociedad contraria a la cirugía limitaron a Galeno a la teoría–. Igualmente, practicó en contadas ocasiones las disecciones humanas, pues tan sólo eran los esclavos difuntos por accidente los que le permitirían llevar a cabo las disecciones.

Por otro lado, concibió el alma desde una perspectiva platónica. En este sentido, la enfermedad del alma aparece cuando hay un conflicto o discordia entre las partes racionales e irracionales del alma. Además, las afecciones del alma se podrían contrarrestar por medio de la buena palabra o la perversión.

La epilepsia

Tradicionalmente, la epilepsia fue interpretada como una enfermedad divina en la que el epiléptico fue concebido como un individuo que por razones desconocidas había contraído un efluvio maligno, razón por la que era marginado por toda la sociedad como títere de la divinidad maligna. De esta manera, la sociedad romana despreciaba al enfermo de epilepsia por inmundo.

Los romanos utilizaron con bastante frecuencia los amuletos. Entre estos destacaba un medallón conocido como bulla, una pequeña caja redonda u ovalada formada por dos láminas metálicas abombadas que contenía en su interior un amuleto contra el mal de ojo.

Desde el siglo IV a.C. se concibió la epilepsia como la posesión del cuerpo por un daimon o genio benigno o maligno, es decir, un espíritu intermediario entre el hombre y la divinidad.

Los primeros médicos de Roma recurrieron al exorcismo como solución para contrarrestar los ataques epilépticos. Éste contaba con un protocolo básico: invocación, expulsión, magia concomitante y profilaxis apotropaica. Una vez que el exorcista lograba expulsar al demonio del cuerpo afectado, debía evitar que no volviese a entrar utilizando para ello amuletos o transfiriendo el demonio a algún animal.

Fue Galeno de Pérgamo quien demostró científica y razonadamente que enfermedades como la epilepsia o la catalepsia se debían a alteraciones nerviosas y no a la posesión de seres demoniacos. Es por ello por lo que la epilepsia, al igual que el resto de enfermedades y patologías del aparato nervioso permiten poner en relación las enfermedades y patologías del aparato psicomotriz con el conocimiento médico del siglo II, es decir, la terapéutica y los recursos propios de la tradición popular como la magia.

Además, fue Galeno quien confirmó que no era el corazón sino el cerebro el órgano que regía las funciones del cuerpo humano.

El de Pérgamo concibió la epilepsia como la convulsión a intervalos de todas las partes del cuerpo. Durante el ataque epiléptico se producía la lesión de la conciencia y de los sentidos con claras manifestaciones externas. Todo ello indicaba que la raíz de la epilepsia se encontraba en el encéfalo. Así pues, es un ‘humor’ viscoso y espeso lo que obstruye el encéfalo provocando los ataques epilépticos.

Galeno, que observó esta enfermedad en varios pacientes, sostuvo que comenzaba en una parte concreta del cuerpo y que rápidamente ascendía hasta el encéfalo del individuo provocando la pérdida de la consciencia.

La apoplejía, la parálisis y los espasmos nerviosos son enfermedades que no se pueden percibir a través de los sentidos y por ello requieren de un procedimiento fundamentado en la razón. Galeno descubrió por medio de la disección que es la médula espinal la que rige los nervios por medio del encéfalo. Igualmente, descubrió que es el encéfalo donde se encontraba la afección de la parálisis.

Para Galeno, la desaparición de la apoplejía va seguida muchas veces de la llamada paraplejía, mientras que la salud suele volver tras el cese del sueño profundo, que no es sino un síntoma de la función del lugar pensante. En éste, el encéfalo y las funciones mentales se dañan aunque la respiración continúa siendo normal.

La catalepsia es un estado nervioso que se manifiesta con ataques durante los cuales se interrumpen la sensibilidad y el movimiento intencionado. En este estado existe la rigidez muscular, enfriamiento y palidez del cuerpo, así como ralentización del pulso y de la respiración. Estos ataques pueden durar desde unos minutos hasta varios días: en numerosas ocasiones se han dado por muertos a enfermos de catalepsia.

Tradicionalmente, para sanar al enfermo de epilepsia se recurrían a las prácticas catárticas, a las restricciones alimenticias, a las dietas y al empleo de amuletos –para Suetonio era muy común que los enfermos de epilepsia bebieran la sangre de los gladiadores–.

En este sentido, Galeno desaconsejaba el coito al considerarlo el factor principal en la transmisión de la epilepsia e incluso, influido por el estoicismo, llegó a considerar el orgasmo como un pequeño ataque epiléptico.

Para contrarrestar los síntomas de la epilepsia, Galeno recomendó las unciones con aceite y las inhalaciones de pequeñas cantidades de azufre. Asimismo, aconsejó al enfermo de epilepsia que bebiera una mezcla realizada con vino y cenizas de vértebras humanas. Por otro lado, según nuestro protagonista, la epilepsia infantil se erradicaría cuando los niños entrasen en la pubertad, y, además, las mujeres que menstruasen de forma regular raramente padecerían ataques epilépticos.

La memoria, la demencia y otras enfermedades mentales

A Galeno le sorprendió que Arquígenes de Apamea aplicase remedios en la cabeza para sanar la memoria, al sostener éste que la sede de la memoria no se encontraba en la cabeza sino en el corazón. Influido por Arquígenes, Galeno desaconsejó la flebotomía, el uso de ventosas, las lociones o el afeitado del cráneo como tratamientos. Al contrario, optó por remedios calefactores y desecantes como el sinapismo, un preparado irritante elaborado con la mostaza, o la sosa.

Galeno definió la demencia como una enfermedad o lesión cerebral consistente en la pérdida progresiva de la memoria y la capacidad de poder razonar. Este fenómeno se experimentaba igualmente en el letargo y en el carus o sueño profundo.

Según sus palabras, los calentamientos producían insomnios y los enfriamientos letargos. Asimismo, las enfermedades biliosas y calientes causaban insomnio, delirio y frenitis.

Buena muestra de que Galeno dedicase una gran importancia a la observación es que sostuvo que se debía vigilar el sueño de los enfermos mentales y las sustancias expulsadas para poder facilitar un remedio oportuno. Existen enfermedades mentales en las que se manifiesta la fiebre, como el letargo o la frenitis, y otras, como la manía o la melancolía, en las que no se hace presente.

Galeno defendió que todas las afecciones de las funciones dirigentes se producen en el encéfalo. Por ende, concluyó que para abordar todas estas enfermedades el médico ha de estar bien formado y ser observador, y en ningún momento recurrir a los dioses a través de la adivinación para obtener un remedio apropiado.

En este sentido, criticaría a todos aquellos médicos que consideraban que el corazón, y no el encéfalo o la médula, era el principio rector de los nervios al no saber diferenciar un ligamento de un nervio.

Galeno en la posteridad

Galeno escribió fundamentalmente en griego y, según sus propios testimonios, empleó a veinte escribas para ello. En el año 191 un incendio destruyó algunas de sus obras. Su producción literaria se basó en la tradición hipocrática a la que unió elementos del pensamiento de Platón y de Aristóteles que había recibido a través del estoicismo de Posidonio, dando gran importancia a los métodos de conservación y preparación de fármacos.

La obra de Galeno perduró como la principal fuente del saber médico hasta bien entrado el siglo XVII. Su obra fue, por ende, empleada como obra clave tanto en la Antigüedad como en la posteridad.

Sus tratados médicos fueron de los primeros títulos reproducidos con la imprenta. La obra médica más popular hasta finales del siglo XIII fue De locis affectis. Además, los jesuitas realizaron una importante labor de difusión de la obra científica de Galeno, aunque, eso sí, con elementos de la cultura científica china del siglo XVI.

Médicos de la posteridad utilizarían y traducirían la obra de Galeno. Tal fue el caso de Teodoro Prisciano, médico africano del siglo V que emplearía los fundamentos neurológicos de Galeno para escribir su tratado sobre la epilepsia. Pero sin duda fue el francés Andrés Vesalio (1514- 1564), autor renacentista, el autor en el que más influyó Galeno. Vesalio corrigió su obra en todo lo relativo a cuestiones anatómicas al estudiar directamente la anatomía humana.

Finalmente, sería desde finales del siglo XVII cuando se produjese la decadencia de la medicina galénica como consecuencia de los nuevos avances científicos y las nuevas corrientes de pensamiento. No obstante, y en muchos casos, se seguiría tomando como obra de referencia la obra de Galeno. Por consiguiente, junto con Hipócrates, sería considerado como uno de los pilares del saber médico a lo largo de los siglos. theancientworld:

Bust of Antinous

From Rome, Italy AD 130-140

The emperor Hadrian’s young lover

The British Museum

“Antinous was Greek and born in Mantineum, a small place near the city of Bithynion- Claudiopolis (now northern Turkey). This bust originally belonged to a full-length statue, which was found in the eighteenth century, built into a wall on the Janiculum Hill in Rome. It is known that the Roman emperor Hadrian passed through the area where Antinous was born in AD 123 and many scholars believe this was when they met. Later sources make it very clear that Hadrian and Antinous formed a homosexual relationship. Although we know little of their personal relationship, it is understood they shared a passion for hunting.

In AD 130 Hadrian visited Egypt with the imperial entourage, including his wife Sabina and Antinous. After an extended stay in Alexandria, they embarked on a voyage up the River Nile. On 24 October Antinous drowned in the river, on the same day the locals were commemorating the death, by drowning in the Nile, of the Egyptian god Osiris. Although Hadrian maintained Antinous’ death was an accident, malicious rumours soon spread. Some thought he had committed suicide or that he had been sacrificed. Others claimed Antinous sacrificed himself to prolong the life of the emperor.

For the Romans homosexual relationships were not unusual, but the intensity with which Hadrian mourned Antinous’ premature death and encouraged his cult in the eastern empire was without precedent.

The presence of an ivy wreath in this portrait links Antinous to the god Dionysus, the closest Greek equivalent to the Egyptian god Osiris. Roman aristocrats frequently incorporated fragments of classical statuary into the walls of their estates, but the rest of this statue has not been found.” Fierce Historical Ladies post: Zenobia historicity-was-already-taken:

In the third century CE, between the years 235 and 283 CE, the Roman Empire nearly collapsed under the combined weight of invasions, civil war, plague, and economic depression. By the year 258, the empire had split into three states: the Gallic Empire, the Palmyrene Empire, and the Roman Empire between them. The three were not reunited until the rule of the Emperor Aurelian. The Roman Empire as of 271 CE; Rome is in red, the Gallic Empire is in green, and the Palmyrene Empire is in yellow.

During this period, the Eastern provinces of the Roman Empire were governed by a man named Septimus Odaenathus. He chose to use the legions under his command to defend the provinces he controlled instead of committing them to the defense of the Roman Empire. Though he never officially rebelled against the Roman Empire, he held the title of “King,” and by 260 CE, he was the definitive ruler of the area which would be known as the Palmyrene Empire between the years 267 and 273 CE.

Septimus Odaenathus was assassinated in 267. He was succeeded by his infant son Vaballathus, with his wife Zenobia (240-not known) ruling in their son’s stead. Zenobia quickly assumed the honorific title of Augusta.

Coin baring Zenobia’s likeness; on the left you can see her name and the title “Augusta,” and on the right you can see the word “Regina” indicating the fact that, though she used the Augusta title, she generally presented herself as a queen.

She was of Arab descent, with her immediate ancestors being primarily highly placed generals and officials within the Roman Empire. However, Zenobia styled herself as the descendant of Dido, Queen of Carthage, and Cleopatra VII of Egypt, showing her strong sense of history and literature and a clear understanding of the fact that people are easily impressed by the suggestion of illustrious ancestry.

Contemporary sources describe Zenobia as beautiful and intelligent, and though ancient sources have a tendency to describe all notable women as “beautiful, intelligent, and chaste,” she was undoubtedly intelligent. In addition to her mastery of history and literature, and her understanding of the human psyche, she was fluent in Greek, Aramaic, and Egyptian, Latin being her native language. She is often described as carrying herself “like a man,” and as riding, hunting and drinking with her officers; she was kind of a girlbro.

Zenobia justified her rule by claiming to be ruling to protect the interests Rome by protecting the Eastern Roman provinces from the Sassanid Empire; however, it was clear that her military operations served primarily to increase her own power at the expense of Rome. Because she was outwardly cooperative, and because Aurelian had his hands full in the Gallic Empire, he chose to recognize her authority for the time being, which allowed her to operate fairly unimpeded for about six years.

And what a six years they were. She conquered Egypt, beheading the Roman prefect and declaring herself as the Queen of Egypt in 269, and she followed that up with a conquest of Anatolia and the Levantine provinces. With these conquests came the extremely valuable trade routes embedded within those territories.

However, after finishing up in the Gallic section of the Empire in 271, Aurelian turned his eyes to the reunification of the rest of the Empire. Aurelian’s forces met Zenobia’s in Antioch, and there the Palmyrene Empire suffered a defeat and was rapidly re-incorporated into the newly reunited Roman Empire.

1717 painting by Giovanni Tiepolo titled “Queen Zenobia before Emperor Aurelianus” currently on display at the Museo del Prado.

Zenobia attempted to escape down the Euphrates to the Sassasnid Empire with Vaballathus, but they were quickly intercepted by Aurelian’s troops and taken to Rome as hostages; Vaballathus died along the way. Aurelian had a great victory parade through the streets of Rome to celebrate the reunification of the Empire, and he had Zenobia march in chains through the streets as a part of this celebration. 1888 painting by Herbert Gustave Schmalz titled “Queen Zenobia’s Last Look Upon Palmyra” currently on display at the Art Gallery of South Australia.

However, Aurelian was so impressed by her dignity, intelligence, beauty, desire to be forgive for her transgressions that he not only allowed her to live*, but gifted her a villa in Tivoli. There she lived in luxury, and became a great and sought after philosopher and socialite. She remarried a Roman governor, had several daughters—all of whom married into great families—and had recorded descendants up into the fifth century.

If you’re going to rebel against the Roman Empire, that’s the way to do it.

*There is, in fact, some debate as to her actual fate. A few sources record that she died of starvation or beheading, however, the multitude of sources which suggest that she was allowed to live outweigh the sources which contain information to the contrary.

Images Courtesy of the Museo del Prado, the Art Gallery of South Australia, and romancoins.info; map courtesy of wikipedia. ask historicity-was-already-taken a question Rebelión de Bar Kojba Saltar a: navegación, búsqueda Rebelión de Bar Kojba las guerras judeo-romanas

Judea en el siglo I

Fecha 132-135 Lugar Judea Los decretos dictados por Adriano contra la religión judía (prohibición de realizar el Brit Causas Milá, respetar el Sabbat) y la fundación de Aelia Capitolina en el lugar de Jerusalén El Imperio romano asesina y esclaviza a cientos de miles de judíos, suprime la autoridad Resultado política y religiosa judía y prohíbe la entrada de los judíos en Jerusalén Eliminación de la provincia Cambios romana de Judea, fusionándola territoriales con otras regiones en la provincia de Syria Palæstina Beligerantes Imperio romano Rebeldes judíos Comandantes Adriano Tineius Rufus Sextus Julius Severus Simón bar Kojba † Publicius Marcellus Akiva ben Iosef Haterius Nepos Quintus Lollius Urbicus Fuerzas en combate Legio X Fretensis Legio VI Ferrata Legio III Gallica 200.000 judíos Legio III Cyrenaica 100.000 sirios y Legio XXII árabes (mal Deiotariana equipados) Legio X Gemina 12 legiones: 60-120.000 hombres Bajas 580.000 judíos (mayormente bajas Legio XXII civiles); 50 ciudades Deiotariana, resto fortificadas y 985 desconocido aldeas arrasadas (según Dión Casio)

contra el Imperio (מרד בר כוכבא :La Rebelión de Bar Kojba (132–135) (en hebreo romano, también conocida como la Segunda Guerra Judeo-Romana, fue la segunda gran revuelta judía en Judea y última de las grandes Guerras Judeo-Romanas. Algunos autores la denominan Tercera Guerra Judeo-Romana, contando también los disturbios de los años 115–117, conocidos como la Guerra de Kitos o la Rebelión del exilio, reprimidos por el general Lucio Quieto, que gobernaba la provincia en esos tiempos. Índice

• 1 Causas • 2 La rebelión • 3 "La Era de la redención de Israel" • 4 Reacción romana • 5 Resultados de la rebelión • 6 Importancia histórica • 7 Referencias

• 8 Enlaces externos Causas

Después de la rebelión en los años 66-73 d. C., las autoridades romanas tomaron medidas para aplastar todo intento de rebelión en Judea. Se modificó su situación política. En lugar de un prefecto se nombró un pretor como gobernador, y se estableció en las ruinas de Jerusalén la sede de una legión romana completa, la Legio X Fretensis.

La dirección política y religiosa del pueblo judío quedó en manos del Sanedrín, con sede inicial en Yavne, que fue cambiando de ciudad por razones de seguridad.

Las causas directas de la rebelión varían según la fuente. El historiador romano Dión Casio (155- 229) atribuye la revuelta a la decisión de Adriano de fundar en el lugar de Jerusalén una ciudad romana llamada Aelia Capitolina (Aelia por su propio nombre y Capitolina en honor al dios romano Júpiter).1 Por otro lado, las fuentes judías, si bien reconocen como cierta esta resolución, asignan mayor prioridad a los decretos dictados por Adriano que prohibían el Brit Milá (circuncisión), el respeto del sábado y las leyes de pureza en la familia.2

La intención de Adriano era "civilizar" e incorporar a los judíos a la cultura greco- romana. Para la visión helenista, la circuncisión era una mutilación.

La tradición judía relata en el Midrásh Tanjuma un encuentro entre Rabí Akiva y el gobernador Turnus Rufus, donde este le solicita la explicación sobre la circunsición.3

Una legión adicional, la Legio VI Ferrata, se trasladó a la provincia para mantener el orden, y los trabajos comenzaron en el año 131 luego que el Gobernador de Judea, Turnus Rufus realizara la ceremonia de fundación de Aelia Capitolina. Una moneda romana con la inscripción Aelia Capitolina fue acuñada en el año 132 d. C. La rebelión

El Taná Rabí Akiva, que sin ser nombrado nasi dirigía el Sanedrín, convenció a los demás miembros que apoyaran la inminente rebelión y declararan al comandante elegido, Simón bar Kojba, como el Mesías, de acuerdo con el versículo bíblico de Números 24:17: "Descenderá una estrella de Jacob" ("Bar Kojba" significa "hijo de la estrella" en arameo).

Los líderes judíos planearon cuidadosamente la segunda rebelión para evitar los numerosos errores que se habían cometido en la primera. En el año 132 d. C. la rebelión dirigida por Bar Kojba rápidamente se expandió desde Modiim a través de todo el país, derrotando a la X legión romana con base en Jerusalén y destruyendo a la XXII Legión Romana que había acudido desde Egipto. "La Era de la redención de Israel"

Tetradracma acuñado por Bar Kojba. Anverso: La fachada del templo con la estrella. Reverso: Un lulav (hoja de palma), el texto dice: "Año uno de la redención de Israel".

Un Estado soberano judío se restauró en los siguientes dos años y medio. La administración pública estaba encabezada por Simón bar Kojba, que tomó el título de "Nasí" (Príncipe o Presidente de Israel). Se anunció la «Era de la redención de Israel», se realizaron contratos y se emitieron monedas de cobre y plata en gran cantidad con la correspondiente inscripción.

Rabi Akiva presidía el Sanedrín. Se celebraban los servicios religiosos y se reanudaron los korbanot (sacrificios rituales de animales u otras ofrendas). Se presume que se intentó restaurar el Templo de Jerusalén, pero no hay pruebas fehacientes de ello. Reacción romana

La rebelión tomó a Roma por sorpresa. Adriano llamó a su General Sexto Julio Severo 4 de Britania y convocó múltiples legiones, hasta del Danubio. El tamaño del ejército romano era mucho mayor que el de Tito, sesenta años antes. Las pérdidas romanas fueron muy grandes, entre ellas una legión completa, la Legio XXII Deiotariana.5 Fueron tan grandes que el informe de Adriano al Senado romano no incluía el habitual saludo "Yo y las legiones estamos bien".6

A los tres años de que se iniciara la rebelión, las luchas culminaron brutalmente en el verano del año 135 d. C. Después de perder Jerusalén, Bar Kojba y los restos de su ejército se retiraron a la fortaleza de Betar, que fue sitiada y tomada. El Talmud de Jerusalén relata que el número de muertos fue enorme. También relata que durante diecisiete años no se permitió enterrar a los cadáveres de Betar. Resultados de la rebelión

Foto del cardo de Aelia Capitolina. Según Dión Casio, murieron cerca de 580 000 judíos. Asimismo, 50 ciudades fortificadas y 985 aldeas fueron arrasadas.7 Adriano intentó destruir de raíz la identidad judía, que había sido la causa de las continuas rebeliones. Prohibió la Torá, el calendario judío y mandó ejecutar a numerosos estudiosos y eruditos. Los rollos sagrados fueron quemados en una ceremonia en el Monte del Templo.

En el lugar del templo, instaló dos estatuas, una del dios romano Júpiter y otra de él mismo. Administrativamente eliminó la provincia romana de Judea fusionándola con otras regiones en la provincia de Syria Palæstina,8 tomando el nombre de los filisteos, antiguos enemigos de los judíos, y fundó la ciudad de Aelia Capitolina en el sitio de Jerusalén, prohibiendo a los judíos que entraran en ella. Actualmente existen restos del cardo de la fase romana en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Importancia histórica

Los historiadores modernos atribuyen a la Rebelión de Bar Kojba una importancia histórica decisiva. La destrucción masiva y las pérdidas de vidas ocasionadas por la rebelión hace que se considere el inicio de la diáspora judía en esta fecha. A diferencia de la primera Guerra Romano-Judía, la mayoría de la población judía fue asesinada, esclavizada o exiliada, y la religión judía prohibida. Luego de la rebelión, el centro de la vida religiosa pasó a Babilonia. Recién en el siglo IV Constantino I el Grande permitió a los judíos entrar en Jerusalén para lamentar su derrota una vez al año el 9 de Av en el Muro occidental.

En los tiempos modernos, la Rebelión de Bar Kojba se convirtió en un símbolo de la resistencia nacional. El movimiento juvenil sionista Beitar toma su nombre de la fortaleza, y el fundador del Estado moderno judío, David Ben-Gurión, originalmente llamado David Grün, tomó su nombre hebreo de uno de los generales de Bar Kojba.9 El Año Nuevo romano

Ampa el 21 diciembre, 2012 — 1 Comentario EL TIEMPO PARA LOS ANTIGUOS ROMANOS

Después de tantos dias de saturación con el calendario maya, volvemos hoy la vista más atras, hacia la antigua Roma para conocer algunos detalles de cómo calcularon el tiempo o de cómo celebraban el paso al año nuevo. AÑO NUEVO, VIDA ROMANA NUEVA

Texto de Javier Ramos/ La vida en Roma

Antes de la incorporación del calendario juliano introducido por Julio César, los romanos utilizaban diferentes calendarios lunares, con diferentes números de meses y duraciones de año también divergentes. Y para celebrar la llegada de cada nuevo año no eran en absoluto ajenos a las supersticiones y a las rogativas a los dioses, llevaban a cabo diversas liturgias para celebrar la

entrada en el año siguiente:

• se bañaban y realizaban todo tipo de purificaciones y se dedicaban a limpiar a fondo sus casas, verter agua bendita en los rincones del hogar cambiaban los muebles viejos, o intentaban simplemente limpiar su conciencia.

Sin embargo los antiguos romanos despedían el año en una fecha distinta a nosotros, ya que consideraban que en el 1 de enero no se producía ningún cambio en la naturaleza que pudiera advertir el inicio de un nuevo

ciclo.

MARZO PRIMER MES DEL AÑO

Así que los habitantes del viejo Imperio, recibían el año nuevo con la entrada del mes inaugural de la primavera, en el mes de martius, nuestro Marzo, adoptado de Marte, dios de la guerra, precisamente porque era cuando se decidían las campañas militares que se iban a emprender ese año. Los idus de marzo, eran días de buenos augurios que en el antiguo calendario romano comenzaban el decimoquinto día del mes de Martius. No obstante nuestro Enero, -undécimo mes del año para los romanos-, era cuando los cónsules asumían el gobierno.

Por lo que el año abarcaba doce meses de martius hasta februarius, por este orden: martius, aprilis (mes de las flores), maius (mes de la diosa Maia), junius (mes de Juno), quintilis (mes quinto), sestiles, september, october, november, december, januarius (mes de Jano) y februarius. Febrero era el mes de las hogueras purificadoras y los romanos que eran muy supersticiosos lo consideraban de mal agüero.

La transcripción de una conversación entre el poeta Ovidio (año 43 a.C.-17 d.C.) dirigida al dios Jano ejemplifica los regalos que los romanos se hacían en año nuevo:

Moneda con el dios Jano bifronte, representa la dualidad del tiempo, de lo que empieza y lo que acaba

• intercambiaban monedas cubiertas en oro impresas con el retrato de esta divinidad y alimentos dulces como dátiles, higos, nueces o miel. • También permanecen vestigios de felicitaciones por estas fechas, como una especie de carta conservada en una tablilla de madera procedente de un fuerte de la muralla de Adriano levantada en Britania. JANUS, LO NUEVO Y LO VIEJO

Jano o Janus en latín fue un dios de la mitología romana que tenía dos caras que miraban siempre en direcciones opuestas, y cuyo nombre fue adoptado para designar a nuestro primer mes del año; Enero en castellano que deriva de la palabra en latín.

Lo más llamativo era cómo este dios con dos caras opuestas, representaba el paso del tiempo. Su dualidad le permitía, observar con un rostro el pasado; y con el otro estar atento al futuro. Como dios de los comienzos, se prodeció a invocarlo públicamente el primer día de enero (Ianuarius), el mes que derivó de su nombre porque inicia el nuevo año.

Los romanos solían invocarlo al inicio de una guerra y mientras ésta durara, las puertas de su templo quedaban siempre abiertas. En época de paz su santuario permanecía cerrado. EVOLUCIÓN DEL CALENDARIO ROMANO

El regreso de Julio César de Egipto a Roma trajo, entre otras novedades a la capital de la República, la modificación del calendario que utilizaban hasta entonces. El general quedó admirado de la precisión que mostraba el calendario egipcio, basado en el movimiento aparente del sol para medir el tiempo, por lo que decidió establecer uno nuevo de doce meses con la ayuda del matemático griego Sosígenes. Lo creó en el año 46 antes de Cristo y tomó el nombre de Juliano en honor a su persona. La reforma convenía que, el año se constituía en 365 días, así como en meses de treinta y treinta y un días, además de descontar dos días al mes de febrero porque se le consideraba una mes de malos presagios.

La adaptación acordaba las estaciones y las fiestas romanas, justo con el momento astronómico en el que sucedían.

“Dos años después, se decidió en Roma que todos los años tuvieran 365 días, y que cada cuatro años se contabilizaran un total de 366, denominados bisiestos porque en ellos los romanos agregaban un 24 de febrero.

Según el cómputo del paso del tiempo, el 24 de febrero era conocido como ‘día sexto’ antes del advenimiento de las calendas de marzo, de forma que, un mes después, el 24 de marzo repetido se llamaría ‘bis sextum’.

Antes de la fijación de este nuevo calendario, los romanos utilizaban diferentes calendarios lunares, con diferentes números de meses y duraciones de año también divergentes. No se contabilizaban las semanas. El más habitual establecía la duración del año en 304 días distribuidos en 10 meses, cuyos desfases se reajustaban el último mes a través de criterios políticos y no astronómicos, como por ejemplo con la intención de adelantar o retrasar las votaciones. El cónsul Marco Antonio en el año 44 a.d.C realizó algunas modificaciones sobre el juliano y a su vez el el emperador Augusto en

el año 8 a.d.C

El emperador Constantino implantó en el siglo IV la semana de siete días, a semejanza del calendario lunar que empleaban los mesopotámicos.

Los errores que mostraba el calendario juliano se corrigieron con la implantación por el Papa Gregorio XIII, del calendario que recibió su nombre, gregoriano, en el siglo XVI.

La Iglesia, como siempre no tardó en darle sentido religioso a la fiesta de entrada en el nuevo año que ya se celebraba en 1 de enero, y prohibió la celebración de carnavales y orgías durante la Edad Media y los siglos posteriores. Con la expansión de la cultura occidental, en el pasado siglo, la celebración ha adquirido carácter de fiesta universal.

Bibliografía:

o El mundo de los romanos; J.F. Drinkwater y Andrew Drummond. o La antigua Roma. Cómo vivían los romanos; Roger Hanoune y John Scheid.

Chiomara Chiomara was a Galatian (now a region of modern day Turkey) noblewoman. She was the wife of chief Orgiagon of the Tectosagi, one of three Galatian tribes that fought the Romans in the war of 189 BC. After her people suffered a defeat, a Roman centurion was put in charge of her. He made several sexual advances towards her – and when she rejected him, he raped her. Then – apparently feeling guilty – he offered to ransom her back to her people.

When her men came for her, she ordered that they cut off the centurion’s head. She then carried the head home with her to show her husband, and to tell him “Only one man who has lain with me shall remain alive.” We can only assume that her husband nodded meekly in reply.

Boudica Boudica has been mentioned before on Listverse, and has indeed become quite the figure of legend since her death in 60 or 61 A.D. While much of her story is undoubtedly myth, it is agreed that Boudica was the queen of the British Iceni tribe, and that she led her people in a revolt against the Romans.

Upon the death of her husband, who had been largely cooperative with the Roman emperor, the Romans treated the Iceni territory and its people as if it were a conquered land. Boudica and her daughters were raped and flogged. The Iceni were enraged, and organized a revolt with their neighboring Trinovantes – with Boudica elected as their leader. Boudica was ultimately defeated – but not before her armies sacked and burned the new Roman city of Londinium (modern-day London) and gave the Romans a real run for their money.