PRESIDENTE DE LA NACION DR. CARLOS SAUL MENEM

MINISTRO DEL INTERIOR DR. CARLOS CORACH

SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACION DEL MINISTERIO DEL INTERIOR DR. JOSE MARCOS POLLACH

INTERVENTOR DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION SR. MIGUEL UNAMUNO

2 ARCHIVO GENERAL DE LA NACION

DEPARTAMENTO DOCUMENTOS ESCRITOS

COLECCION CARLOS CASAVALLE (1544-1904)

CATALOGOS E INDICES POR GRACIELA SWIDERSKI

TOMO II

Esta edición ha sido posible mercerd a la colaboración de la Honorable Cámara de Senadores de la Nación en conmemoración al 175° aniversario de la creación del Archivo General.

1996

Año del 175º aniversario de la fundación del Archivo General

3 Fotografía de Tapa: Carlos Casavalle en su vejez (Departamento Documentos Fotograficos A.G.N)

1996 by Archivo General de la Nación Leandro N. Alem 246 - - Argentina

Hecho el depósito que marca la ley 11.723 Printed in Argentina / Impreso en Argentina.

I.S.B.N.: 987-95797-9-8

4 El Honorable Congreso de la Nación ha querido sumarse a los actos conmemorativos de los 175 años de nuestro Archivo Nacional, a través de la edición del auxiliar descriptivo de la colección, que había pertenecido al ilustre editor y bibliófilo Carlos Casavalle. Este fondo, que forma parte del acervo documental que conserva el archivo, reune un conjunto de piezas que abarcan desde los tiempos más lejanos de nuestro pasado colonial, hasta los albores del siglo XX, presentando no sólo interés histórico, sino también un alto valor para el estudio de la literatura argentina. Quiero dejar expresado por último mi más sincero reconocimiento al H. Senado de la Nación por su contribución decisiva a la impresión de este funda- mental repositorio. También cabe consignar que la decisión del alto cuerpo tuvo lugar merced a la iniciativa del Señor Senador por la Capital Federal, Don Eduardo P. Vaca

MIGUEL UNAMUNO Interventor del Archivo General de la Nación

5 6 ESTUDIO PRELIMINAR

I.ORIGEN DEL FONDO

La presente colección, resultado de las actividades como compilador del editor y bibliófilo Carlos Casavalle, ingresó al Archivo General de la Nación el 7 de julio de 1961, gracias a la adquisición realizada por el Gobierno Nacional a la Casa de Remates Ungaro y Barbará. Previamente el fondo ya había sufrido desmembraciones como consecuencia de sucesivas ventas parciales. Incluso es de suponer que perteneció en un momento al Arq. Narciso del Valle, según consta en los sellos colocados en algunos documentos. Asimismo, los autógrafos de personalidades orientales fueron adquiridos por el Uruguay en la misma casa comercial, y actualmente se conservan en el Archivo Nacional de ese país. La pieza firmada por José Gervasio de Artigas de fecha 10 de enero de 1798, considerada uno de los primeros documentos del héroe rioplatense, fue desglosada y entregada al gobierno uruguayo, de acuerdo al decreto 1611/61. El primero que trabajó sobre los documentos de Casavalle, fue el historiador Emilio Ravignani, quien tuvo a su cargo la clasificación de las piezas autográficas, para realizar el catálogo de remate. En efecto, en noviembre de 1960, la firma Ungaro y Barbará, bajo los auspicios de la Librería del Plata, organizó una subasta pública de la documentación ,que fue anunciada en diferentes periódicos de la época. Sin embargo el remate no alcanzó a prosperar, dado que el gobierno argentino se adelantó y compró la colección. Una comisión asesora y honoraria constituída por el Reorganizador del Archivo General de la Nación, el Director del Museo Histórico Nacional, el Director del Instituto de Historia Argentina de la Facultad de Filosofía y Letras y el Jefe de Investigaciones y Estudios Históricos del Museo de la Casa de Gobierno, tras calificar al fondo como de valor histórico, autorizó la compra que se concretó por decreto 14037 del 7 de noviembre de 1960. La colección fue enriquecida en 1968, cuando el entonces director del archivo, Guillermo Gallardo, gestionó la adquisición de ocho piezas más, en un remate público organizado por la firma Muñiz y Barreto en la Casa Pardo de Antigüedades.

7 II.CARLOS CASAVALLE, EDITOR Y BIBLIOFILO

Los años que van desde 1852 a 1880 constituyeron para la Argentina la etapa de la Organización Nacional. Los cambios edilicios de la ciudad de Buenos Aires, la multiplicación de los lugares de intercambio cultural y de opinión, la ampliación de la educación pública, la proliferación de las bibliotecas y la libertad de prensa, son algunas de las transformaciones que caracterizaron el período. Como acompañante invalorable de este proceso, aparece la figura del editor y librero. Entre los hombres de este oficio, Carlos Casavalle puede considerarse un hito en las artes gráficas argentinas, en tanto se destacó como librero, impresor y bibliófilo; y en la medida en que congregó en torno a su persona, a los representantes de toda una época de la literatura nacional. Ciertamente no fue el precursor de la industria librera en nuestro medio, ya que existía una tradición anterior iniciada por Marcos Sastre con la Librería Argentina. No obstante, entre los editores de la Organización Nacional, sin duda Casavalle fue el más famoso. Nacido en Montevideo en 1826, a temprana edad se trasladó a Buenos Aires, donde estudió con los jesuitas, trabajando simultáneamente como tipógrafo del «Diario de la Tarde» de Pedro Ponce. En 1840 y como consecuencia de la Guerra Grande, retornó a su país para participar en la defensa de Montevideo durante el sitio que le impuso Manuel Oribe. En su vida profesional pueden distinguirse dos momentos claves. El primero de ellos comienza en 1853, cuando instaló un taller de imprenta en la calle Belgrano entre Bolívar y Perú, de nuestra ciudad. Sus comienzos como editor fueron desfavorables, ya que la Imprenta y Librería de Mayo no se destacó de grupos semejantes, y terminó vendiéndose a Félix Frías y a Luis Domínguez. Hasta 1857, Casavalle alternó sus actividades entre la regencia del períodico El Orden y el trabajo editorial en un establecimiento de la calle Defensa. A partir de 1853 imprimió los primeros libros aparecidos en la década, entre los cuales figuran Poesías y Rosas y sus opositores de José Rivera Indarte, los primeros volúmenes de la Biblioteca Americana y Rimas de Bartolomé Mitre. Entre 1854 y 1859 tuvo a su cargo la impresión de la revista El Plata Científico y Literario dirigida por Miguel Navarro Viola. En 1860 se trasladó a Paraná donde se desempeñó como impresor oficial del Gobierno de la Confederación Argentina, separada aún del Estado de Buenos Aires. A partir del 27 de julio dirigió el Boletín Oficial. Esta

8 publicación cubrió el vacío que dejó «El Nacional Argentino», órgano de infor- mación general de Paraná, fundado por Juan María Gutiérrez. La labor de Car- los Casavalle en Entre Ríos contribuyó a difundir el pensamiento y las medidas de gobierno del presidente Urquiza. En la capital provisoria de la Confederación y pese a la precariedad de recursos, sobresalió un grupo de escritores que dieron brillo a la cultura nacional desde las páginas de la Revista del Paraná. La citada obra, dirigida por Vicente Gil Quesada, trataba temas de historia, literatura, legislación y economía política. Si bien su duración fue efímera, esta impresión permitió a Casavalle trazar un rumbo en materia de publicaciones científicas y literarias. Según Martianiano Leguizamón, la Revista del Paraná «...abría la era de los estudios históricos sobre los orígenes y fundación de los pueblos de la República, la descripción física, las costumbres, las crónicas y memorias de la época colonial, la guerra de la independencia y la lucha civil; continuada en épocas posteriores por la Revista de Buenos Aires y la Revista del Río de la Plata, siempre con el mismo editor argentino, el benemérito Carlos Casavalle a quien debe tanto la bibliografía nacional». La falta de estabilidad en sus negocios por los problemas financieros de la Confederación, la escasez de elementos para el desarrollo de las artes gráficas y la competencia de los editores del Litoral, lo llevaron nuevamente a Buenos Aires en 1861. En este momento se inició la segunda etapa en la vida de Carlos Casavalle, caracterizada por la fundación de la Librería de Mayo en la calle Moreno, frente a la Plaza de Monserrat. Más tarde se trasladó a la calle Perú, en la Manzana de las Luces, donde viviría su período de mayor esplendor, mudándose finalmente a la calle Chacabuco. Cuando se inauguró el Colegio Nacional en 1863, la manzana estaba ocupada por la iglesia de San Ignacio, diversas dependencias públicas -entre ellas el Archivo General-, la Librería de Mayo, la Librería Española de Federico y Teodomiro Real y Prado, almacenes de música, la peluquería del Correo y la Librería del Colegio de Paul Morta. De modo que Casavalle ubicaba su establecimiento en un predio consagrado tradicionalmente y por entero a la cultura. A diferencia de su primera época editorial, la segunda fue notablemente exitosa. Numerosos escritores argentinos y americanos le confiaban sus obras para imprimir. Si bien la edición de libros extranjeros era un negocio más rentable, Carlos Casavalle la desechó a fin de impulsar las letras nacionales. Puede afirmarse entonces que esta empresa editora cumplió un cometido

9 docente en la evolución cultural del país. El editor cuidaba personalmente desde la presentación del volumen, la tipografía, la calidad del papel y las facilidades de pago, hasta el comentario bibliográfico y la difusión de la obra. Verdaderos modelos tipográficos fueron las impresiones de los libros de Bartolomé Mitre, Juana Manuela Gorriti y Esteban Echeverría. Entre los ejemplares publicados por Carlos Casavalle, se destacaron en este período los de la Historia de los gobernadores de las provincias argentinas de Antonio Zinny, los de la His- toria de la República Argentina de Vicente Fidel López y los de las obras completas de Esteban Echeverría. Juan María Gutiérrez fue su inestimable colaborador en la compilación de varios de los volúmenes editados y en la redacción del Boletín Bibliográfico Sudamericano. El establecimiento se transformaría con el tiempo, en un centro de convergencia del negocio editorial del continente. Simultáneamente la librería contaba con una gran disponibilidad de obras, al punto que en 1887 alcanzaba a reunir mil ochocientos títulos diferentes de autores americanos y europeos. Como hombre de la cultura, Casavalle se vinculó a la Revista de Buenos Aires (1863-1871), en la cual colaboraron Antonio Zinny, Manuel Ricardo Trelles y Angel Justiniano Carranza; a la Revista del Río de la Plata (1871-1877) en la que participaron Juan María Gutiérrez, Vicente Fidel López y Andrés Lamas; a la Revista de la Biblioteca Pública de Buenos Aires (1879-1882) y a la Nueva Revista de Buenos Aires (1881- 1885). Estas publicaciones abordaban temas literarios, históricos y de jurisprudencia. Paralelamente Carlos Casavalle fue un asiduo concurrente de tertulias y salones, donde se relacionaba con las personalidades argentinas más relevantes de la década del ochenta. En efecto, a partir del salón porteño, Buenos Aires cobró una conformación social peculiar; por él pasaron figuras prominentes, hombres de empresa, políticos, escritores, juristas y militares. Estas reuniones tenían lugar muchas veces en las trastiendas de las librerías, y tanto la Librería del Colegio como la Librería de Mayo no fueron excepciones. El centro de atracción y animador de las tertulias organizadas por Casavalle fue Juan María Gutiérrez, y ellas congregaron a toda la intelectualidad de la época: a los historiadores Bartolomé Mitre, Vicente Fidel López, Mariano Pelliza, Andrés Lamas, Antonio Zinny; a los bibliófilos Manuel Ricardo Trelles y Angel Justiniano Carranza; al jurista Dalmacio Vélez Sarfield; a los poetas Rafael Obligado y Olegario V. Andrade y al científico Germán Burmeister, director del vecino Museo de Ciencias

10 Naturales. El editor, bibliófilo prominente, se convirtió en el hombre de consulta obli- gado para estos escritores, que solicitaban sus libros, documentos, láminas y periódicos y le llevaban sus proyectos o le ofrecían autógrafos. Hacia 1894 la mejor época editorial de Carlos Casavalle había concluído. Tras la desaparición de la imprenta cerró también la Librería de Mayo. Casavalle murió en Buenos Aires en 1905, legando al Patrimonio Documental de la Nación, una colección de piezas valiosas para el estudio del pasado argentino.

III.ORGANIZACION DEL FONDO

La colección Carlos Casavalle está dividida en dos partes: una primera de autógrafos y una segunda, que denominamos otros documentos. Este curioso ordenamiento que se debe probablemente al propio coleccionista, fue respetado en la actual organización.

III.1.Autógrafos

Los autógrafos constan de veinte legajos, de los cuales diez y seis constituyen la parte principal y cuatro el segundo y tercer apéndices. Cada legajo corresponde a una o a varias letras, indicativas de la inicial del apellido del productor. La disposición de los legajos es la que a continuación se detalla:

Letra «A» legajo 1 Letra «B» legajo 2 Letra «C» legajo 3 Letras «D-E» legajo 4 Letra «F» legajo 5 Letra «G» legajo 6 Letras «H-I-J-K» legajo 7 Letra «L» legajo 8 Letra «M» legajo 9 Letras «N-O» legajo 10 Letras «P-Q» legajo 11

11 Letra «R» legajo 12 Letra «S» legajo 13 Letras «T-U» legajo 14 Letra «V» legajo 15 Letras «W-X-Y-Z» legajo 16 2° Apéndice. Letras «A-F» legajo 17 2° Apéndice. Letras «G-M» legajo 18 2° Apéndice. Letras «N-R» legajo 19 2° Apéndice. Letras «S-Z» y 3° Apéndice. Letras «D-S» legajo 20

Los legajos incluyen un conjunto de carpetas numeradas que contienen alrededor de cuarenta carpetillas especiales, con una o varias piezas referidas a una misma persona y ordenadas cronológicamente. En ocasiones los manuscritos van acompañados por impresos bibliográficos o necrológicos, por anotaciones de Casavalle o por retratos.

III.2.Otros documentos

Esta sección consta de veinticinco legajos, de los cuales quince contienen piezas documentales manuscritas, tres corresponden al archivo particular de Domingo Belgrano Pérez, uno al tema cuestiones limítrofes con Chile y cinco guardan impresos. Finalmente incluye once libros manuscritos. La disposición de los legajos es la que a continuación se detalla:

Años 1600-1770 Legajo 1 Años 1771-1779 Legajo 2 º Años 1780-1798 Legajo 3 Años 1790-1799 Legajo 4 Años 1800-1811 Legajo 5 Años 1812-1818 Legajo 6 Años 1819-1826 Legajo 7 Años 1827-1833 Legajo 8 Años 1834-1846 Legajo 9 Años 1847-1859 Legajo 10 Años 1860-1872 Legajo 11

12 Años 1873-1895 Legajo 12 Sin fecha Legajo 13 Sin fecha Legajo 14 Solicitudes de pensiones militares y civiles Legajo 15 Archivo Domingo Belgrano Pérez. Correspondencia Legajo 16 particular. Años 1764-1797 Archivo Domingo Belgrano Pérez. Correspondencia Legajo 17 comercial. Años 1763-1786 Archivo Domingo Belgrano Pérez. Correspondencia Legajo 18 comercial. Años 1787-1798 Impresos. Años 1786-1840 Legajo 19 Impresos. Años 1842-1855 Legajo 20 Impresos. Años 1856-1884 Legajo 21 Impresos. Años 1764-1833 Legajo 22 Impresos. Años 1822-1861 Legajo 23 Impresos. Años 1815-1903 Legajo 24 Cuestiones limítrofes con Chile Años 1896-1920 Legajo 25 Libro manuscrito. Años 1790-1797 Pieza 26 Libro manuscrito. Años 1793-1795 Pieza 27 Libro manuscrito. Siglo XVIII Pieza 28 Libro manuscrito. Siglo XVIII Pieza 29 Libro manuscrito. Año 1831 Pieza 30 Libro manuscrito. Año 1833 Pieza 31 Libro manuscrito. Año 1854 Pieza 32 Libro manuscrito. Año 1881 Pieza 33 Libro manuscrito. Siglo XIX Pieza 34 Libro manuscrito. Siglo XIX Pieza 35 Libro manuscrito. Siglo XIX Pieza 36

Dentro de cada legajo, las piezas documentales están ordenadas cronológicamente. No obstante, en ocasiones la cronología fue alterada por la presencia de varias piezas referidas a una misma persona o asunto. Las solicitudes de pensiones militares y civiles (legajo 15), fueron organizadas alfabéticamente a partir del apellido del solicitante.

IV.CONTENIDO DEL FONDO

13 IV.1. Autógrafos

Esta sección se compone de alrededor de cinco mil piezas documentales, que reúnen unas dos mil quinientas firmas de personalidades americanas y euro- peas. De temática variada, los manuscritos presentan asimismo una gran ampli- tud espacio-temporal. Si bien la mayoría de los documentos corresponden a la República Argentina, numerosos papeles proceden de otros países americanos. Estos se refieren fundamentalmente a la región andina durante el siglo XIX: guerras de la independencia, Confederación Peruanoboliviana, relaciones entre Bolivia y el noroeste argentino y períodos presidenciales de Agustín Gamarra y Ramón Castilla. Además la colección posee documentos firmados por personalidades europeas, por ejemplo una participación de casamiento enviada por el Rey Luis Felipe de Orleans a . Incluye también autógrafos de Alexander Humboldt, Alexis de Tocqueville, José Mazzini y el Marqués de Lafayette. En lo que respecta a la cronología, el documento original más antiguo es un poder del primer Arzobispo de Lima fechado en 1554, mientras que el más moderno data de 1904. Los autógrafos abarcan buena parte de la historia argentina: el período virreinal, los primeros intentos de organización política e institucional de la década de 1810, las luchas civiles y el riesgo de disgregación nacional, la Confederación Argentina, la consolidación de la nacionalidad después de Caseros y las primeras presidencias constitucionales. Del período colonial conserva correspondencia y oficios sobre temas religiosos, comerciales, judiciales y administrativos, destacándose los inherentes a los pueblos de indios, a las invasiones inglesas, a la asonada del 1° de enero de 1809, y a la actuación de los comerciantes coloniales como Domingo Belgrano Pérez. De la primera etapa independiente, incluye muchas de las votaciones emitidas por los diputados del Congreso General Constituyente, en torno a diferentes artículos de la Constitución de 1819. Del período de la actuación pública de Bernardino Rivadavia, guarda piezas sobre las relaciones diplomáticas de las Provincias Unidas con Europa, noticias internacionales y situación política del interior. Para el estudio de la Confederación Rosista, la colección ofrece documentos sobre la Campaña al Desierto, el estado político y militar del

14 Litoral, de la Banda Oriental y de las provincias del noroeste y las intervenciones francesa y anglo-francesa. Algunos documentos alcanzan las primeras presidencias constitucionales. Sin embargo, el tema más destacado de esta parte de la colección, es el intercambio bibliográfico. La intelectualidad de la época, tanto argentina como americana, se carteaba con Carlos Casavalle, con el objeto de enviarle sus composiciones poéticas y autógrafos, de solicitarle los catálogos de la Librería de Mayo o algunas obras editadas. El fondo nos informa sobre las relaciones profesionales mantenidas a fines del siglo pasado por los escritores y editores latinoamericanos, brindando al investigador una imagen de la industria editorial argentina durante ese período. De modo que a partir de los autógrafos, es posible reconstruir la actividad profesional de Casavalle. Además son significativos los documentos alusivos a instituciones científicas, culturales y literarias, museos y librerías, que constituyeron el ambiente cultural del ochenta. Es decir que la colección no sólo presenta importancia histórica, sino también un alto valor para el estudio de la literatura nacional.

IV.2.Otros documentos

El documento más antiguo de esta sección es una fianza del padre rector del Colegio San Martín, Pablo José de Arriaga, fechada en el año 1600. El manuscrito más moderno data de 1895. La documentación corresponde a la República Argentina y al Uruguay. La segunda parte de la colección Casavalle proporciona datos valiosos para analizar la economía virreinal, especialmente el comercio. En base a estas fuentes es posible reconstruir la posición del comerciante a fines del siglo XVIII. Gracias a la reforma borbónica, Buenos Aires se transformó en la intermediaria natural de la producción exportable del interior y en abastecedora de artículos importados. Mediante la creación del Virreinato del Río de la Plata como nueva área administrativa y la implementación de los postulados económicos del libre cambio, se consolidó la figura del comerciante porteño. Las piezas reunidas por Carlos Casavalle se refieren a las relaciones entre los miembros de este gremio, a sus formas de vida, a las conexiones entre la capital y el centro minero de Potosí, a las vinculaciones con los puertos ibéricos, al papel desempeñado por las ciudades del interior en la circulación económica y a la cada vez más relevante expansión de la actividad ganadera. La información suministrada por los cuatro primeros

15 legajos, se complementa con el archivo de Domingo Belgrano Pérez (legajos 16, 17, 18), padre de Manuel Belgrano y prestigioso comerciante de la época. De fines del período colonial, un gran número de piezas alude a la actua- ción del Batallón de Cántabros durante la reconquista de Buenos Aires y en la asonada del 1° de enero de 1809. También se encuentran manuscritos referidos a la expansión portuguesa en el Río de la Plata. En cuanto a la primera época independiente, un tema destacado es el de las misiones diplomáticas en Europa y los proyectos de coronación del Infante Francisco de Paula. La colección contiene documentos sobre las sucesivas expediciones a las Salinas. Las incursiones realizadas por Pedro Andrés García fueron contemporáneas al auge del saladero. Fomentada por los primeros gobiernos nacionales, esta industria fue una consecuencia del desarrollo de las actividades ganaderas en la provincia. Las piezas, sobre todo informes y diarios de viaje, describen la situación de la campaña bonaerense, la expansión de la frontera, los proyectos para la fundación de centros poblados, las mensuras efectuadas por el gobierno, los planes tendientes al desarrollo agrícola ganadero, las formas de vida de los pobladores y las relaciones con el indio. El tema de la frontera también se encuentra presente en el período de la Confederación Rosista, donde hay abundante documentación sobre la Campaña al Desierto. De la época de Rosas también se ubican piezas sobre la situación de las provincias, la misión Abenamar-Oro, los movimientos militares del Ejército Libertador en el Litoral y las tratativas con los franceses para deponer al Gobernador de Buenos Aires. Asimismo la colección reúne documentos sobre la actuación de Manuel Oribe en la Banda Oriental y en torno a las relaciones del gobernador Nazario Benavídez con la Legislatura sanjuanina. Para completar el estudio del crecimiento del sector pecuario, se pueden consultar los manuscritos de la época de secesión del Estado de Buenos Aires: marcas de ganado, conflictos entre labradores y propietarios de haciendas y problemas de animales alzados. Un legajo completo contiene solicitudes de pensiones civiles y militares y otras unidades archivísticas conservan documentación sobre los Beruti, fundamentalmente sus nombramientos en cargos de la Real Hacienda, de la Contaduría y de los Talleres de Artillería. Los legajos sin fecha contienen composiciones poéticas de diferentes épocas. Los de impresos tienen cartas pastorales, novenas, homilías y

16 oraciones del período colonial; y periódicos, mensajes gubernamentales, discur- sos, proclamas y proyectos de leyes del período independiente. Finalmente entre los libros manuscritos se cuentan obras de contenido religioso y jurídico de los siglos XVIII y XIX y dos índices de publicaciones de autoría de Casavalle.

V. AUXILIARES DESCRIPTIVOS

V.1.Autógrafos

Como auxiliares descriptivos de esta sección, se han confeccionado un catálogo sumario y un índice onomástico de destinatarios (personas e instituciones). Dado que los legajos están organizados en parte principal, en apéndices y en documentos sueltos, convendría que la consulta se realizara siguiendo estas tres etapas. En el auxiliar, la documentación aparece encabezada por el número de carpetilla y por el apellido del productor. A continuación se describe cada pieza conservando el orden cronológico. Además se especifica el lugar y el año de emisión, pero no se mencionan el mes y el día. Los autógrafos son en su mayor parte cartas, motivo por el cual únicamente se aclara el tipo documental cuando se trata de oficios, expedientes u otros. Para una lectura rápida y global se ha unido, en una descripción común, la documentación producida por una misma persona y referida a un mismo asunto. Siempre se aclaran los impresos, retratos y documentos en lengua extranjera. En ocasiones se han introducido diversas entradas de autor, citándose las distintas formas en que aparecen escritos algunos apellidos (Ejemplo: Do- mingo Belgrano Pérez, Domingo Pérez Belgrano o Domingo Peri Belgrano), o bien citas referenciales cuando en una misma pieza hay autógrafos que corres- ponden a personas distintas (Ejemplo: en una carta de Juan Chassaing hay una nota de Manuel Argerich). También se especifican los casos en los cuales la carpetilla del productor conserva cartas enviadas a éste o que se refieren a él. En el índice de destinatarios se alfabetizaron los nombres de las personas y de las instituciones a las que iban dirigidos los documentos. Cuando por su índole la documentación no tiene destinatario, como las partidas de nacimiento o las certificaciones, se han alfabetizado los apellidos de las personas a las que hace referencia cada pieza. Para la elaboración del índice onomástico se usó la grafía moderna, detallándose el número de legajo, el

17 número de carpetilla y el número de orden del documento.

V.2.Otros documentos

Para esta parte de la colección, los auxiliares descriptivos son un catálogo sumario y tres índices: onomástico, temático y topográfico. En el catálogo sumario la documentación está dispuesta cronológicamente, dividida por años y encabezada por el nombre del productor o el de la persona a la que hace referencia. A continuación se incluye el tipo documental, una breve descripción del contenido, la fecha completa y el número de folios, aclarándose cuando se trata de copias. Las solicitudes de pensiones militares y civiles están ordenadas alfabéticamente y se consignan los nombres y apellidos de los titulares, el cargo, la fecha y la cantidad de folios. La documentación correspondiente al archivo de Domingo Belgrano Pérez se describió en forma más suscinta, mediante una enumeración de los temas tratados y las fechas extremas que abarca. En cuanto a los impresos llevan el título en grafía moderna, el autor, el lugar y año de edición, el nombre de la imprenta y el número de páginas o folios. Para los impresos coloniales, la información se completa indicando si fueron descriptos por el historiador Guillermo Furlong S. J. en su obra Historia y Bibliografía de las primeras letras rioplatenses; de ser así, se ha citado el tomo de la obra y el número del impreso, precedidos por la letra F. Con respecto a los libros manuscritos, se ha hecho referencia a su autor, título, fecha, cantidad de folios o de páginas, dimensiones y características de la encuadernación. Los índices generales (onomástico, temático y topográfico), relevan el número de legajo y los años en que aparece mencionado cada nombre, tema o lugar, utilizando siempre la grafía moderna.

GRACIELA SWIDERSKI

18 SEGUNDA PARTE OTROS DOCUMENTOS (1600-1895)

19 20 CATALOGO SUMARIO

21 22 Legajo N° 1 LEGAJO N° 1

Año Documentos ______

1600 Pablo José de Arriaga. Fianza del Padre Rector del Colegio San Martín, Pablo José de Arriaga, ante un préstamo del Licenciado de la Real Audiencia Francisco de Sandoval. Los Reyes, 14 de abril. 2 fs.

1611 Alonso de Peralta. Relación de su recibimiento efectuado en la ciudad de La Plata. La Plata. 5 fs.

1703 Diego Sarmiento de Figueroa al Presidente y Oidores de la Real Audiencia. Real Provisión. Enumeración de causas judiciales en las que pueden actuar clérigos sacerdotes. Potosí, 13 de agosto. 4 fs.

1744 a 1745 Antonio de Alurralde. Expediente con actuaciones sobre el otorgamiento a éste de una encomienda indígena en San Miguel de Tucumán. Copia del siglo XIX. Salta. 20 fs.

1749 Jorge Juan y Antonio de Ulloa. Cuadernillo. Disertación histórica y geográfica sobre demarcación de límites entre castellanos y portugueses. Madrid. 35 fs.

1751 a 1830 Pablo, Juan Manuel y Pablo Lázaro Beruti. 16 documentos. Expediente incluyendo los nombramientos de Pablo, Juan Manuel y Pablo Lázaro de Beruti en diferentes cargos de la Real Hacienda, Contaduría de Aduana y Talleres de Artillería. 59 fs.

1757 Jose de Igarzábal. Certificación de una deuda a favor de José Cañete por gastos de transporte. Asunción, 5 de abril. 1 f.

1760 Andrés Parodi. Certificación de retiro de dinero del monasterio de Santa Catalina. Córdoba, 11 de octubre. 1 f.

23 Legajo N° 1 1761 Andrés Parodi. Certificación de una deuda con el monasterio de Santa Catalina. Córdoba, 28 de septiembre. 1 f.

1765 Salvador Cabañas a Julián Gregorio Espinosa. Carta personal. Asunción, 22 de marzo. 1 f.

Fernando de la Mora. Cuenta corriente con Juan Francisco de Larrechea. Santa Fe, 4 de octubre. 1 f.

1766 Pedro Güiraldes a Manuel de [Abaraigui]. Carta personal. San Juan, 12 de noviembre. 1 f.

Felipe Ruiz Puente. Recibo de dinero por un seguro marítimo a favor de Gerónimo de la Maza Alvarado. Ferrol, 27 de diciembre. 1 f.

1767 Nicolás Acha a Roque Bousquet. Copia de una carta sobre negocios personales. Exploración de las Islas Malvinas. Buenos Aires, 22 de abril. 1 f.

Juan de Bengolea. Certificación de servicios del teniente de caballería Nicolás de Castro. Pueblo de San Pedro, 23 de septiembre. 1 f.

1768 Pedro Oleri. Deuda y cuenta corriente a su favor. Buenos Aires. 2 fs.

Vicente Ramírez al Alcalde. Oficio. Solicita certificado de buena conducta para su madre. Santiago, 23 de marzo. 2 fs.

Francisco Duarte. Constancia de remisión y cuenta de venta de azúcar y yerba para Domingo Pérez. Asunción, 22 de abril. 3 fs.

Felipe Ruiz Puente. Fragmento de una cancelación de deuda. Buenos Aires, 26 de noviembre. 1 f.

Julián Gregorio Espinosa a Antonio [Penin] y Mauriño. Carta

24 Legajo N° 1 y Legajo N° 2 sobre asuntos comerciales. Luján, 27 de noviembre. 1 f.

1769 Fernando de [Arizas] a Vicente Sevastiany. Carta sobre cobro de una deuda. Buenos Aires, 2 de marzo. 1 f.

Manuel Prego de Montaos a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Asuntos comerciales. Potosí, 8 de abril. 1 f.

Pedro Fernández Bozmediano a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Asuntos comerciales y personales. Asunción, 3 de junio. 2 fs.

Nicolás Lazcano. Cuenta como comerciante de Potosí con Julián Gregorio de Espinosa de Buenos Aires. Buenos Aires, 25 de septiembre. 1 f.

Julián Gregorio de Espinosa. Efectos remitidos a la Administración General [de Aduana]. 19 de noviembre. 1 f.

1770 Pedro Fernández Bozmediano a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Remisión de tabaco y yerba. Consejos comerciales. Asunción, 8 de febrero. 2 fs.

Pedro Fernández Bozmediano a Julián Gregorio de Espinosa. 3 documentos. Cartas sobre asuntos particulares. Estado de los negocios comunes. Asunción, 20 de abril, 31 de agosto y 10 de noviem- bre. 5 fs.

Vicente de Goitía a Francisco de Sangines. Asuntos comerciales. Santa Fe, 30 de julio. 1 f.

LEGAJO N° 2

Año Documentos ______

1771 Representación del Cabildo de la Ciudad de México al Rey. Ciudad de México, 22 de mayo. 34 fs.

25 Legajo Nº 2 1772 Juan Bautista Alvarez a Julián Gregorio de Espinosa. Carta sobre cancelación de una deuda. Río Grande de San Pedro, 5 de enero. 1 f.

Pedro de Peñaloza a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Asuntos personales. Cancelación de deudas. Córdoba, 9 de mayo. 1 f.

Alonso Carrio de la Vandera. Itinerario de postas desde Buenos Aires a Potosí, 20 de mayo. 1 f.

Ignacio de León y Nicolasa de Videla. Partidas de nacimiento de sus tres hijos. Buenos Aires, 22 de mayo. 2 fs.

Recibo de un sueldo militar a favor de Alvarez. Río Grande, 6 de julio. 1 f.

Julián Gregorio de Espinosa. Cuenta particular con José Fernández Blanco. 1° de noviembre. 1 f.

Juan Bautista Alvarez a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Disculpas por mora en un pago. Villa de San Carlos, 21 de noviembre. 1 f.

1773 Domingo Basavilbaso sin destinatario. Carta. Asuntos comerciales. Buenos Aires, 8 de febrero. 2 fs.

Monjas de Santa Catalina a Diego de Salas. Oficio. Solicitan pago de lo adeudado por la Junta de Tempo- ralidades. Córdoba, 30 de marzo. 2 fs.

Juan José de Vértiz a Juan García Cosio. Oficio. Ataque indígena a la reducción chaqueña de San Fer- nando. Remisión de armamento. Buenos Aires, 31 de marzo. 1 f.

Juan Bautista Alvarez a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Asuntos comerciales. Villa de San Carlos, 31 de marzo. 2 fs.

26 Legajo Nº 2 Domingo Pérez. Pagaré a favor de Agustín Casimiro de Aguirre. Buenos Aires, 27 de mayo. 1 f.

Juan Bautista Alvarez a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Disculpas por mora en un pago. Río Grande de San Pedro, 1° de noviembre. 2 fs.

José Eusebio Galiano y [Lasara]. Pagaré a favor de Agustín de la Cuesta. Río Grande de San Pedro, 7 de diciembre. 1 f.

1774 Bonifacio Orbe a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Asuntos ganaderos, Córdoba, 16 de febrero. 2 fs.

Juan Bautista Alvarez. 3 documentos. Cuadernillo conteniendo: - Certificación de deuda a favor de Antonio Alagón. 19 de abril. 1 f. - Recibo a favor de Juan Bautista Alvarez. Río Grande de San Pedro, 23 de octubre. 1 f. - Relación de individuos de la Compañía de Blandengues. Río Grande, 30 de octubre. 2 fs.

Ramón Gómez. 11 documentos. Guías de cabotaje de lanchas particulares sobre comercio de cuero. Buenos Aires, 3 de junio al 28 de diciembre. 11 fs.

Recibo a favor de Cayetano Viniegra. Salta, 28 de diciembre. 1 f.

Juan Palacios. Deuda por el flete de una lancha de Julián Gregorio de Espinosa. 1 f.

1775 Pedro Fernández Bozmediano a Julián Gregorio de Espinosa. Cuenta de venta de maderas remitidas en consignación. Buenos Aires, 4 de enero. 1 f.

Ramón Gómez. 2 documentos. Recibos a favor de Luis Gómez y de Ignacio Cordero. Buenos Aires, 5 y 18 de enero. 2 fs.

27 Legajo Nº 2 Roque López de Velasco a José Ignacio de Orezola. Carta. Asuntos personales. 23 de enero. 2 fs.

Julián Gregorio de Espinosa a Juan Ignacio de Elía. 2 documentos. Carta. Solicita piezas de lienzo. 9 de febrero. [A continuación] Respuesta de Juan Ignacio de Elía satisfaciendo lo solicitado. S/F. 1 f. Carta. Solicita piezas de lienzo. Copia. 9 de febrero. [A continuación] Carta de Pedro García de Zúñiga. Solicita el pago de una deuda por la venta de una estancia. Copia. Buenos Aires, 20 de junio de 1776. 1 f. 2 fs.

Antonio Bobadilla a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Solicita un recibo por la cancelación de una deuda. Villa de San Carlos, [1°] de abril. 2 fs.

Andrés de la Peña a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Demora en la construcción de un rancho. Santo Domin- go Soriano, 8 de abril. 2 fs.

Segovia y Serrano a Gregorio Segada. Carta. Solicita delegación de trámites testamentarios. Copia. Potosí, 16 de abril. 1 f.

Ramón Gómez. 2 documentos. Recibos a favor de Ignacio Cordero y de Juan Pereira. Buenos Aires, 18 y 20 de abril. 2 fs.

José Zenzano. Liquidación de deuda y recibo a favor de Julián Gregorio de Espinosa. Buenos Aires, 11 de mayo. 1 f.

Pedro Fernández Bozmediano. Cuenta particular con Julián Gregorio de Espinosa. Buenos Aires, 12 de mayo. 2 fs.

28 Legajo Nº 2 Andrés Antonio de la Peña a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Acusa recibo de mercadería. Santo Domingo Soriano, 19 de mayo. 2 fs.

Narciso Martínez de Segovia a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Noticias sobre la testamentaria de su suegro. Potosí, 15 de julio. 3 fs.

Manuel Antonio Warnes a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Remite dinero en pago de servicios para el marinero Ignacio Cordero. 7 de septiembre. 1 f.

Andrés de la Peña a Julián Gregorio de Espinosa. 2 documentos. Carta. Acepta el cargo de apoderado. Informa sobre el estado de los negocios. Santo Domingo Soriano, 26 de septiembre. 2 fs. Carta. Comercio de cueros, yerba y tabaco. Santo Domingo Soriano, 3 de noviembre. 2 fs. 4 fs.

1776 Narciso Martínez de Segovia a Julián Gregorio de Espinosa. 2 documentos. Carta. Solicita la entrega de dinero a María Ignacia de Baraño. Potosí, 16 de enero. 1 f. Carta. Asuntos personales. Estado de negocios y litigios co- merciales. Potosí, 16 de febrero. 4 fs. 5 fs.

Andrés Balderrama. Recibo a favor de Narciso Martínez de Segovia. Potosí, 26 de febrero. 1 f.

Narciso Martínez de Segovia a Juan José Serrano. Libramiento por trabajos de platería. Potosí, 16 de marzo. 1 f.

José Fernández Blanco a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Solicita originales de facturas. Promesa de cancelar una

29 Legajo Nº 2 deuda. Corrientes, 26 de marzo. 2 fs.

Juan Francisco de la Bodega y Cuadra a Antonio Bucarelli y Urzúa. Oficio. Agradece su designación para explorar la costa septentrional de California. Informa el plan de reconocimiento y adjunta nota sobre el número de guarnición y tripulación. México, 20 de agosto. 8 fs.

Isidora Delgado a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Solicitud de prórroga en el pago de una deuda. Buenos Aires, 16 de noviembre. 2 fs.

José Serna. Carta. Asuntos comerciales. Buenos Aires, 16 de noviembre. 1 f.

Pedro Montes de Oca sin destinatario. Carta. Remisión de cuero y sebo. Agradecimiento por favores dispensados a su pulpería. Bacas, 19 de noviembre. 2 fs.

Andrés de la Peña a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Asuntos particulares y comerciales. Santo Domingo Soriano, 26 de noviembre. 2 fs.

Manuel de Arce a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Estado de negocios. Córdoba, 6 de diciembre. 2 fs.

Andrés de la Peña a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Estado de negocios. Santo Domingo, 22 de diciembre. 2 fs.

Andrés de la Peña. Nota de cueros transportados en la lancha de José Rodríguez Colonia. Santo Domingo Soriano, 22 de diciembre. 1 f.

30 Legajo Nº 2 José de Molina a Julián de Espinosa. Carta. Personal. 28 de diciembre. 2 fs.

Ramón Gómez. Vale por cuatro pesos. 29 de diciembre. 1 f.

1777 Manuel Antonio Arce a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Asuntos personales. Cancelación de deudas. Córdoba, 6 de enero. 2 fs.

Antonio Bobadilla a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Negocios particulares. Villa de San Carlos, 15 de enero. 2 fs.

Melchor Palacios. Recibo de frutos del país entregados por Domingo Pérez. Buenos Aires, 26 de enero. 1 f.

Pedro de Cevallos a los gobernadores y comandantes portugueses. Proclama conminando a los portugueses para que abandonen las tierras españolas. Santa Catalina, 26 de febrero. 3 fs.

Relación de deudas de individuos de la Compañía de Blanden- gues. Adjunta certificación de deudas. Fuerte de Santa Teresa. 28 de febrero. 16 fs.

Razón de sueldos de las milicias de Santa Fe de la Compañía de Pablo [Ereñú]. Adjunta recibos. Fuerte de Santa Teresa, 28 de febrero. 15 fs.

Pedro de Cevallos. Diario sobre su expedición a la Isla de Santa Catalina. Santa Catalina, 28 de febrero. 6 fs.

31 Legajo Nº 2 Juan Bautista Alvarez a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Penurias económicas. Solicitud de ayuda. Santa Teresa, [1°] de marzo. 2 fs.

Manuel Antonio Arce a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Informe sobre el estado de los negocios. Córdoba, 9 de marzo. 2 fs.

José de Silva a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Encargos mutuos de mercadería. Copias. 12 de marzo. 2 fs.

Manuel Antonio Arce a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Personal. Córdoba, 9 de abril. 2 fs.

Narciso Martínez de Segovia sin destinatario. Carta. Personal. Potosí, 16 de abril. 2 fs.

Pedro Montes de Oca a Julián Gregorio de Espinosa. Disculpas por no saldar una deuda. San Salvador, 1° de mayo. 2 fs.

Bernabé Gregorio de Las Heras a su tío Julián Gregorio de Espinosa. 2 documentos. Carta. Asuntos personales. Remate de hacienda de la Junta de Temporalidades. Córdoba, 5 de mayo. 2 fs. Carta. Asuntos judiciales. Córdoba, 16 de mayo. 2 fs. 4 fs.

Bernardo de Gaínza a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Comercio de artículos de ferretería, lana y cueros. San Sebastián, 30 de mayo. 2 fs.

Préstamo a Francisca Celis. Sin firma, 6 de junio. 1 f.

Bernabé Gregorio de Las Heras a su tío. 3 documentos. Carta. Personal. 6 de junio. 2 fs.

32 Legajo Nº 2 Carta. Cobro de mercadería. Noticias del virrey Cevallos. Córdoba, 26 de junio. 2 fs. Carta. Asuntos personales y comerciales. Córdoba, 9 de julio. 2 fs. 6 fs.

Agustín Wright. Lista de cueros de cuenta pendiente. 10 de julio. 2 fs.

Manuel Antonio Arce a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Asuntos personales. Remisión de mercadería. Córdoba, 6 de julio. 2 fs.

Bernabé Gregorio de Las Heras a su tío. 2 documentos. Carta. Asuntos personales. Comentario sobre administración del estanco y comercio de lana y cueros. Córdoba, 29 de julio. 2 fs. Carta. Asuntos comerciales. Córdoba, 9 de agosto. 2 fs. 4 fs.

Encuesta a comerciantes sobre el estilo de comisión en las ventas. Cádiz, 28 de julio. 1 f.

Manuel Antonio Arce a Julián Gregorio de Espinosa. 3 documentos. Carta. Comercio de sal, cuero y lienzos. Acuse de recibo de noticias políticas. Córdoba, 8 de agosto. 2 fs. Carta. Entrega de dinero a un monasterio. Córdoba, 5 de [septiembre]. 2 fs. Carta. Comercio de lana de vicuña. Córdoba, 9 de septiembre. 2 fs. 6 fs.

Julián Gregorio de Espinosa. Instrucción para el reconocimiento del cuatro por ciento de comisión en la venta de géneros. Remisión de cueros a José María Enrrile de Cádiz. Cádiz, 30 de septiembre. 2 fs.

33 Legajo Nº 2 José María Enrrile a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Reclamo por altas comisiones sobre la venta de cuero.Cádiz, 30 de septiembre. 2 fs.

Tratado preliminar de límites entre las Coronas de España y Portugal. Copia trunca del siglo XIX. San Lorenzo, 1° de octubre. 15 fs.

Manuel Antonio de Arce a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Remisión de mercadería. Comercio de trigo. Córdoba, 4 de octubre. 2 fs.

Andrés de Ibieta a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Asuntos de justicia eclesiástica. Plata, 7 de octubre. 2 fs.

José María Enrrile. Facturas por gastos de embarque. Cádiz, 19 de octubre. 1 f.

Manuel Antonio de Arce a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Comercio de lana de vicuña. Compra de una esclava. Córdoba, 6 de noviembre. 2 fs.

Juan de San Martín a Diego de Salas. Carta. Entrega de desertores portugueses al regimiento de voluntarios. Yapeyú, 14 de noviembre. 2 fs.

1778 A Diego Agüero sin firma. Carta. Comunicación sobre el fallecimiento de su padre. Copia. 10 de enero. 2 fs.

José de Silva a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Asuntos comerciales. Cádiz, 30 de enero. 2 fs.

34 Legajo Nº 2 Bernardo de Gaínza a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Comercio de artículos de ferretería. San Sebastián, 2 de febrero. 2 fs.

A Diego Agüero sin firma. Carta. Comercio de yerba, azúcar y vino. Cobertura de una libranza. 10 de febrero. 1 f.

José de San Pedro Lorente a Diego de Agüero. Carta. Negocios de yerba mate con Andrés Ibieta. 29 de abril. 2 fs.

José Fernández Blanco a Julián Gregorio de Espinosa. Estado de cuentas comunes. Borrador. 27 de junio. 2 fs.

José Zenzano. Certificación de deudas a favor de los albaceas de Julián Gregorio de Espinosa. Buenos Aires, 1° de julio. 1 f.

Bernardo Gregorio de Las Heras a Diego de Agüero. Carta. Negocios particulares. Córdoba, 30 de agosto. 2 fs.

José de Silva. Cuentas con la testamentaría de Julián Gregorio de Espinosa. Buenos Aires, 24 de noviembre. 2 fs.

1779 Bernardo Pérez. Razón de abonos entregados por Antonio Dávalos. Buenos Aires, 29 de marzo. 1 f.

Razón de deudas de los marineros de la goleta que estuvo en Río Grande de San Pedro con Juan Bautista Alvarez. Adjunta vales. Buenos Aires, 12 de abril. 8 fs.

35 Legajo N° 2 y Legajo N° 3 Ramón Gómez. Guía de cueros entregados por Manuel Antonio Barquín. 22 de abril. 1 f.

Manuel Palacios a José Ignacio Urrejola. Carta. Sobre nombramiento de alcaldes y regidores en Chile. Santiago. 31 de diciembre. 2 fs.

LEGAJO N° 3

Año Documentos ______

1780 Antonio Barquín. 2 documentos. Recibo por entrega de cueros a favor de Antonio Barquín. 19 de agosto. 1 f. Detalle de cueros recibidos por Antonio Barquín. 22 de agosto. 1 f. 2 fs.

A Juan Ignacio Elía. Sin firma. Carta. Asuntos comerciales. 26 de septiembre. 2 fs.

1781 Rafael Guerrero a Manuel de Toro. Carta. Sobre una causa criminal. Respuesta de Manuel de Toro. 6 de octubre. 1 f.

1782 Pedro de Parras. Carta. Comentario referido a las consultas de Carlos III sobre la sentencia contra Tupac-Amarú. Copia del siglo XIX. 6 de enero. 4 fs.

Nota de entrega de barriles de tocino al maestro tonelero del Rey. 25 de noviembre. 1 f.

36 Legajo N° 3 1783 Cuenta de ingresos y gastos de la estancia de niñas huérfanas. «Calera de las vacas». Buenos Aires, 31 de marzo. 12 fs.

Virrey Vértiz a Carlos Cabrés. Oficio. Sobre nombramientos de ingenieros para la comisión de límites con Portugal. Buenos Aires, 13 de octubre. 1 f.

Luis Francisco Navarro a Nicolás Moreau. Carta. Asuntos particulares. 14 de noviembre. 1 f.

1785 Gervasio de Figueroa. Recibo por un pago de José Vallejo y Bozmediano a Juan Gárate. 19 de enero. 1 f.

Salvador López. Detalle de deudas. Buenos Aires, 5 de abril. 1 f.

Nota de efectos para el consumo de la villa y provincias del Potosí. Potosí, 16 de julio. 2 fs.

Carlos III a los alcaldes ordinarios de la Villa de Nuestra Señora de Guadalupe. Real Provisión. Sobre delitos en la jurisdicción de la Audiencia de Buenos Aires. Buenos Aires, 10 de diciembre. 4 fs.

1786 Salvador López. Pagaré a la orden de Andrés Ferry y Felipe Arguibel. Buenos Aires, 26 de febrero. 1 f.

Josefa de la Paz. Constancia de entrega de dinero. 10 de noviembre. 1 f.

[Nicolás del Campo], Marqués de Loreto.

37 Legajo N° 3 Estado de las rentas anuales de la Junta de Temporalidades de Buenos Aires. Buenos Aires, 15 de diciembre. 7 fs.

1787 Al Virrey [Nicolás del Campo]. Oficio. Sobre la causa seguida a Francisco Bruno de Zavala, gobernador de las misiones guaraníes. Pardo, 2 de febrero. 1 f.

Juan Bautista Dargain a Francisco de la Peña Fernández. Orden de entrega de mercadería. Buenos Aires, 22 de febrero. 1 f.

Juan de Alegre. Compromiso para entregar un dinero a Felipe Díaz Colodrero. Corrientes, 15 de agosto. 1 f.

Casero. Constancia de transporte de naturales. 3 de noviembre. 1 f.

Julián Coe. Cuenta de intereses adeudados a la testamentaría de Julián Gregorio de Espinosa. Buenos Aires, 6 de diciembre. 1 f.

Pomo [y González, Ignacio] y Oliden [Nicolás de]. Estado de cuentas con los señores Zapiola y Pérez. 1 f.

1788 Disposiciones sobre la Junta de Propios. Copia. Santa Fe de la Veracruz, 15 de enero. 2 fs.

Certificación de venta de yerba a Diego Alvarez Banagaña. San Luis, 6 de mayo. 1 f.

Manuel Antonio Eizaurdi [sin destinatario]. Carta. Negocios particulares. Córdoba, 20 de agosto. 1 f.

38 Legajo N° 3 y Legajo N° 4 Cuenta de cueros del bergantín “La Merced”. 13 de noviem- bre. 1 f.

Salvador López. Deuda por la compra de mercadería. 1 f.

1789 Cuenta de gastos de una pulpería. Buenos Aires, 6 de mayo. 1 f.

Juan Ignacio de Elía y Pedro García de Zúñiga. Cuenta con la testamentaría de Julián Gregorio de Espinosa. Buenos Aires, 26 de septiembre. 1 f.

LEGAJO N° 4

Año Documentos ______

1790 Nicolás de Arredondo sin destinatario. Esquela. Agradece felicitaciones. Buenos Aires, 13 de enero. 1 f.

María Josefa González a Juan Ignacio de Elía. Carta. Solicita el pago de una deuda. 5 de mayo. 2 fs.

Cabildo de Corrientes. Borrador de actuaciones sobre litigios limítrofes entre Corrientes y Paraguay. Poblamiento de Curupaytí. Corrientes, 27 de mayo. 4 fs.

1791 Apuntes sobre curiosidades e hitos históricos de la ciudad de Lima. Copia del siglo XIX. 1524-1791. 4 fs.

José Blas de Pareja a Gerónimo Fernández de Olloniego. Carta. Asuntos comerciales. 31 de enero. 2 fs.

39 Legajo Nº 4 Nicolás de Arredondo al Gobernador Intendente del Paraguay. Oficio. Acuse de recibo del estado de valores de las Rentas de Tabacos y Naipes. Buenos Aires, 14 de septiembre. 1 f.

1792 José Luis Chorroarín sin destinatario. Oficio. Asuntos administrativos y financieros del Colegio de San Carlos. Buenos Aires, 7 de enero. 2 fs.

Nicolás de Arredondo al Comandante de Armas de Corrientes. Carta. Condena por contrabando al comandante de Curupaytí, Pablo Antonio González. Buenos Aires, 19 de enero. 2 fs.

Andrés y Luis Surlin. Escritura. Conmpromiso de saldo de deuda a favor de los herederos de Julián Gregorio de Espinosa. Buenos Aires, 4 de julio. 3 fs.

A Juan José Lezica. Carta. Cancelación de una deuda. 24 de julio. 2 fs.

Ignacio Pomo y González y Nicolás de Oliden. Estado de cuentas. Buenos Aires, 1° de agosto. 1 f.

José García Echaburu. Solicitud de cancelación de una escritura de débito. Copia. Buenos Aires, 3 de agosto. 1 f.

1793 Nicolás de Arredondo al Comandante de Armas de Corrientes. Oficio. Descubrimiento de un camino desde las reducciones del Gran Chaco a la ciudad de Córdoba. Buenos Aires, 1° de febrero. 1 f.

Juan José de Vértiz a Francisco de la Riva Herrera. Carta. Solicita ayuda militar para la expedición al Chaco. Co- pia.

40 Legajo Nº 4 Buenos Aires, 30 de julio. 1 f.

A Juan José de Lezica. Copias de cartas. Sobre la testamentaría de Manuel Joaquín Zapiola. 6 de agosto. 1 f.

1794 Domingo González de la Reguera. Disposiciones sobre repiques de campanas en la ciudad de Lima. 1° de marzo. 1 f.

Pedro Vicente Cañete a Nicolás de Arredondo. Prólogo. Sobre el Código Carolino de Minería para el Virreinato del Río de la Plata. Potosí, 26 de abril. 35 fs.

Melchor Reyna a Agustín Ramírez. Carta. Personal. Capilla Nueva, 5 de junio. 1 f.

José Fernández Blanco. Cuenta sobre la testamentaría de Julián Gregorio de Espinosa. Buenos Aires, 7 de octubre. 2 fs.

Santiago Gutiérrez y Domingo Belgrano Pérez. Constancia de remisión de dinero y cueros. 17 de noviembre. 1 f.

Sin destinatario. Sin firma Carta. Personal. Asuntos comerciales. . Paysandú, 11 de di- ciembre. 2 fs.

Cuenta de cargo. Comprende los gastos de obras realizadas en la casa de Millán. 8 fs.

1795 Joaquín Antonio de Mosquera. Oficios. Aprestos militares para el acompañamiento del Real

41 Legajo N° 4 Estandarte. Copias. Paz, 23 de enero. 2 fs.

Cuenta de los gastos por reparaciones de las casas de Viera y Millán. Buenos Aires, 30 de enero. 6 fs.

Francisco Lorenzo Cerdán. Certificación acreditando la posesión de cabezas de ganado a favor de la viuda de Gerardo Alegre. Plaza de la Parroquia del Señor. San Roque, 2 de febrero. 1 f.

Joaquín Antonio de Mosquera. Oficio. Solicita una investigación sobre la fijación de libelos. Copia. Ciudad de la Paz, 14 de febrero. 2 fs.

Bedoya a [Felipe] Díaz Colodero. Carta. Negocios particulares. 4 de marzo. 2 fs.

Al Rey de España y al virrey de Buenos Aires Pedro Melo de Portugal. Expediente. Sobre la denuncia de un depósito de armas en Buenos Aires con fines revolucionarios. Copia del siglo XIX. Soledad de Malvinas, 24 de julio. 11 fs.

Cuenta de cargo. Jornales pagados por reparaciones en la casa de Torres. Buenos Aires, 1°, 9 y 28 de septiembre. 5 fs.

1796 Pablo Antonio González de Guzmán a José Fernández Blanco. Expediente. Confiscación de tabaco en rama. Curuzú Cuatiá, 10 de abril. 10 fs.

1797 José Gervasio Artigas. Fotografía de su nombramiento como Capitán de Milicias de San José. Montevideo, 7 de diciembre. 6 fotografías.

42 Legajo N° 4 y Legajo N° 5 1798 José Gervasio Artigas. Fotografía. Oficio acusando recibo de su nombramiento como Capitán de Milicias de San José. Arroyo del Sauce, 10 de enero. 4 fotografías.

1799 Real Cédula. Provisión de empleos concejiles a favor de Casimiro Necochea, Manuel Diego y Francisco Antonio Belaústegui. Aranjuez, 18 de mayo. 1 f.

Juan José Castelli. Presentación como albacea testamentario de Bernardo Ledesma. Buenos Aires, 27 de mayo. 1 f.

LEGAJO N° 5

Año Documentos ______

1800 Expediente. Venta de ganado en los pueblos de Misiones. Pueblo de Candelaria. 8 de agosto. 4 fs.

1801 Joaquín del Pino al Gobernador de Montevideo. Carta. Preparativos por la guerra entre España y Portugal. Buenos Aires, 2 de junio. 2 fs.

Acta. Disposiciones para la defensa de la Banda Oriental. Montevideo, 5 de junio. 4 fs.

Francisco de Castilla al Subdelegado de los Pueblos de Misiones. Oficio. Solicitud de auxilios para la milicia. Corrientes, 13 de diciembre.

1802 Lázaro de Rivera Espinosa de los Monteros al Cabildo de Co- rrientes. Expediente. Conflictos de jurisdicción eclesiástica. Corrientes, 6 de abril. 28 fs.

43 Legajo Nº 5 Mariano Serra a Jaime Alsina. Factura de géneros remitidos. Coruña, 14 de noviembre. José Hipólito de la Quintana a Pedro Fondevila. Oficio. Conflictos de jurisdicción entre los partidos de Curupaytí y Lomas de Pedro González. Villa de Ñeembucú, 16 de noviembre. 3 fs.

1803 Joaquín Albarenga a Pedro Fondevila. Oficio. Conflictos de jurisdicción eclesiástica en Corrientes. Sala Capitular, 15 de marzo. 2 fs.

José Miguel Carballo al Corregidor y Cabildo de Nuestra Señora de Itatí. Oficio. Comunica su nombramiento como administrador sustituto de los treinta pueblos de Misiones. Buenos Aires, 19 de junio. 1 f.

Mariano Serra a Jaime Magrano. Factura de géneros remitidos. Coruña, 18 de octubre. 1 f.

José de San Alberto [sin destinatario]. Oficio. Sobre los aranceles por títulos de curas y órdenes. Plata, 25 de octubre. 4 fs.

Francisco Belgrano a Julián Gregorio de Espinosa. Cuenta de Juan Ignacio de Elía. 16 de diciembre. 2 fs.

1804 Joaquín del Pino al Comandante de Armas de Corrientes. Oficio. Traslado de indios tobas a las reducciones de San Bernardo y San José. Copia. Buenos Aires, 19 de enero. 1 f.

Jaime Magrano. Cuenta de venta de mercadería remitida por Jaime Alsina. Noviembre. 4 fs.

44 Legajo Nº 5 1806 Juan Gutiérrez de la Concha. Informe. Medidas tomadas para rechazar a los invasores in- gleses. Copia. Montevideo, 11 de julio. 2 fs.

Juan Ramos. Certificación de servicios durante la reconquista a favor de Juan Manuel Beruti. Buenos Aires, 22 de agosto. 1 f.

Marqués de Sobremonte a Santiago Alejo Allende. Oficio. Sobre cabalgaduras para las operaciones de la reconquista. San Nicolás de los Arroyos, 31 de agosto. 2 fs.

Santiago de Liniers a Pedro Díaz de Vivar. Oficio. Agradece su ofrecimiento para luchar contra los ingleses. Buenos Aires, 23 de septiembre. 1 f.

Cabildo de Buenos Aires al Comandante del Cuerpo de Cántabros. Oficio. Agradece su actuación durante la reconquista. Copia. Sala Capitular, 30 de octubre. 1 f.

Cornelio de Saavedra al Comandante del Tercio de Voluntarios Cántabros. Oficio. Relaciones entre el cuerpo de patricios y los voluntarios cántabros. Copia. Buenos Aires, 7 de noviembre. 1 f.

1807 Copias de artículos de la «Estrella del Sur». Disposiciones sobre navegación británica. Críticas a la política española. Montevideo, 23 de mayo. 2 fs.

Miguel Yrigoyen. Nota. Comentarios sobre la reconquista. 28 de junio. 1 f.

Estado de donativos voluntarios de Lima para la defensa de

45 Legajo Nº 5 Buenos Aires. Lima, 7 de agosto. 7 fs.

Nota. Comentario sobre las guerras napoleónicas. Lisboa, 14 de agosto. 1 f.

José de Abascal al Regente de la Real Audiencia de Buenos Aires. Oficio. Adjunta el estado de donativos para auxiliar a Buenos Aires durante la invasión británica. Lima, 14 de agosto. 1 f.

Juan Bautista Azopardo al Capitán General de Buenos Aires [Santiago de Liniers]. Oficio. Solicita dinero en premio a sus servicios durante la reconquista. Buenos Aires, 23 de octubre. 2 fs.

Octava anónima sobre las invasiones inglesas. Cádiz, 1° de noviembre. 1 f.

Francisco Javier de Elío a Juan de Vargas. Carta. Relaciones del pueblo con los militares. Copia. Montevideo, 18 de noviembre. 1 f.

Copia de un oficio anónimo exaltando el patriotismo de Buenos Aires durante las invasiones inglesas. Buenos Aires, 20 de noviembre. 2 fs.

Lista de periódicos publicados en Montevideo desde 1807 a 1836. 2 fs.

1808 Manifiesto británico a España. 1808. 8 fs.

Nómina de cabildantes electos en el Ayuntamiento de Monte-

46 Legajo Nº 5 video. 1808. 1 f.

Ricardo Bourke. Documento en inglés. Recibo de dinero por servicios presta- dos en la expedición de John Whitelocke. Londres, 15 de mar- zo. 1f.

Nota. Noticia sobre política española. Córdoba, 19 de marzo. 1 f.

Joaquín d’Oliveira Alvarez. Documento en portugués. Preparativos militares contra los dominios españoles. Río de Janeiro, 18 de julio. 5 fs.

Santiago de Liniers a Hipólito Velazco. Nombramiento como subteniente del Batallón de Cántabros. Buenos Aires, 16 de septiembre. 1 f.

Pedro Andrés García a Santiago de Liniers. Oficio. Manifiesta fidelidad a la autoridad constituida.[A continuación].Respuesta de Liniers agradeciendo lo expuesto. Copia. Buenos Aires, 28 de septiembre. 2 fs.

Sir Sidney Smith a Rodrigo de Souza Coutinho. Documento en portugués. Carta. Condena una eventual expedición del Infante Pedro Carlos al Río de la Plata. Candidatura de Carlota Joaquina. Río de Janeiro, 20 de no- viembre. 4 fs.

1809 Santiago de Liniers a Pedro Andrés García. Nombramiento como Coronel de Infantería de Milicias. Bue- nos Aires, 5 de enero. 1 f.

Vélez a Pedro Andrés García. Carta. Solicita un documento sobre Saavedra. Recomienda a

47 Legajo Nº 5 Juan Igarzábal. Buenos Aires, 11 de enero. 1 f.

Santiago de Liniers. Certificación de servicios de los militares leales durante la aso- nada del primero de enero. Borrador. Buenos Aires, 13 de enero. 4 fs.

José Serafín [Corro]. Borrador. Comentario sobre la asonada del primero de enero. Buenos Aires, 20 de enero. 1 f.

Oidores de la Audiencia al Rey. Oficio. Informe sobre la asonada del primero de enero. Buenos Aires, 21 de enero. 2 fs.

Santiago de Liniers al Gobernador Intendente de Potosí. Oficio. Sobre nombramiento de Manuel José García como subdelegado de Porco. Copia. Buenos Aires, 11 de abril. 1 f.

Deuda de los comandantes del Cuerpo de Voluntarios de Bue- nos Aires. Buenos Aires, 9 de mayo. 1 f.

Pedro Andrés García a Santiago de Liniers. Oficio. Felicitaciones por su título de Conde de Buenos Aires. Original y borrador. Buenos Aires, 28 de mayo. 4 fs.

Comandantes de Patricios y Cántabros al Virrey. Oficio. Solicitud de una aclaración sobre asuntos militares. Borrador. Buenos Aires, 30 de mayo. 2 fs.

Arzobispo de Charcas Benito María Moxó, sin destinatario. Oficio. Comunica el nombramiento de Francisco Borja como rector del seminario de San Cristóbal. Plata, 27 de junio. 2 fs.

48 Legajo Nº 5 Pedro Andrés García sin destinatario. Oficio. Sobre la incorporación de Antonio de las Cagigas al Cuerpo de Cántabros. Borrador. Buenos Aires, 5 de agosto. 1 f.

Batallón de Cántabros al [virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros]. Representación expresando fidelidad. Borrador. Buenos Aires, 30 de agosto. 2 fs.

Pedro Andrés García sin destinatario. Oficio. Solicita para su hijo Manuel José García la subdelegación de Porco. Conflictos en el Alto Perú. Buenos Aires, 2 de octubre. 2 fs.

Conde de Montalives. Documento en francés. Posición del gobierno francés ante la independencia de las colonias españolas. París, 12 de octubre. 2 fs.

Baltasar Hidalgo de Cisneros a Francisco Tomás de Anzótegui. 2 documentos. Oficio. Asunto judicial. Buenos Aires, 18 de diciembre. 1 f. Oficio. Asunto judicial. Buenos Aires, 24 de diciembre. 1 f. 2 fs.

Baltasar Hidalgo de Cisneros. Premio al sargento Félix Jesús por su actuación en las invasio- nes inglesas. Buenos Aires, 22 de diciembre. 1 f.

Santiago de Liniers. Informe a la corte sobre su actuación en Buenos Aires. Copia de F. Varela. 11 fs.

1810 Baltasar Hidalgo de Cisneros a Francisco Tomás de Anzótegui. Oficio. Disposición para la vacunación de esclavos. Buenos Aires, 3 de enero. 1 f.

49 Legajo Nº 5 Expediente. Conflicto de jurisdicción eclesiástica entre la Villa del Pilar de Ñeembucú y el Paraguay. Villa del Pilar de Ñeembucú. 13 de enero. 6 fs.

Pedro Andrés García a Baltasar Hidalgo de Cisneros. Oficio. Sobre un asunto militar. Borrador. Buenos Aires, 23 de enero. 2 fs.

Baltasar Hidalgo de Cisneros a Francisco Tomás Anzótegui. Oficio. Sobre designación de colaboradores municipales. Buenos Aires, 6 de febrero. 1 f.

Pedro Andrés García al [Virrey]. 2 documentos. Oficio. Solicita comisión por servicios de transporte de caudales. Borrador. Buenos Aires, 29 de marzo. 2 fs. Oficio. Defensa por acusaciones vertidas en un libelo. Borrador. Buenos Aires, 1° de mayo. 2 fs. 4 fs.

Marqués de Casa Irujo al conde de Linhares. Carta. Correspondencia de Francisco Miranda. Advertencia sobre intentos de expansión portuguesa. Copia. Río de Janeiro, 27 de mayo. 2 fs.

Infanta Carlota Joaquina de Borbón a las autoridades de Montevideo. Carta. Remisión de dinero para la defensa de Montevideo. Dificultades para concretar sus ideas. 16 de julio. 1 f.

Junta Gubernativa al Cabildo y Regimiento de Buenos Aires. Nota. Solicita remisión de publicaciones. Buenos Aires, 6 de agosto. 1 f.

Pedro Andrés García. Cuadernillo. Expedición a las Salinas. Estado de los fuertes y poblaciones de frontera. Arreglos en la campaña. 1810-1819. 54 fs.

50 Legajo Nº 5

Pedro Andrés García a la Junta Gubernativa. 2 documentos. Informe. Estado de la campaña y frontera. Producción gana- dera y comercio de cueros. Copia. Morón, 6 de septiembre. 5 fs.

Oficio. Término de la expedición de Antonio Cruz a las Sali- nas. Cañada de Morón, 27 de septiembre. 1 f. 6 fs.

Manuel de Robles a Pedro Andrés García. Carta. Personal. Buenos Aires, 28 de septiembre. 1 f.

Nota. Borrador. Sobre pago de la expedición a las Salinas. Desertores. Morón, 28 de septiembre. 1 f.

Pedro Andrés García a la Junta Gubernativa. 2 documentos. Oficio. Solicitud de recursos. Informa sobre el deplorable estado de los estancieros debido a los saqueos indígenas. Borrador. Frontera de Luján, 13 de octubre. 2 fs. Oficio. Solicitud de auxilios para las tropas de frontera. Copia. Frontera de Luján, 13 de octubre. 1 f. 3 fs.

Pedro Andrés García. Revistas de tropas de la expedición a las Salinas. Guardia de Luján, 15 de octubre. 2 fs.

Recibo de dinero a favor de Pedro Andrés García. Sin firma. Buenos Aires, 18 de octubre. 1 f.

Recibo por carne y caballadas para la expedición de Salinas a favor de Simón Robredo. Sin firma. Frontera de Luján. 19 de octubre. 1 f.

Cornelio Saavedra a Pedro Andrés García. Oficio. Disculpas por no remitir armamento. Acepta el proyecto

51 Legajo Nº 5 de fundación de un pueblo en la frontera de Salinas. Buenos Aires, 20 de octubre. 1 f.

Lista de armamento para los dueños de carretas y capataces de la expedición de Salinas. Palentelén, 25 de octubre. 1f.

[Pedro Andrés García] sin destinatario. Carta. Desertores. Necesidad de fundar un pueblo. Campamento de Palentelén, 26 de octubre. 1 f.

Pedro Andrés García al Capitán de Milicias Manuel [Represa]. Nota. Desertores. Campamento de Palentelén, 26 de octubre. 1 f.

Pedro Andrés García a [la Junta Gubernativa]. Informe sobre el estado de la expedición de Salinas. Campamento de la Cruz de Guerra, 30 de octubre. 2 fs. Informe. Relación entre los caciques indígenas y la expedición de Salinas. Campamento de la Cruz de Guerra, 1° de noviembre. 1 f. 3 fs.

Lista de mercadería cedida por Francisco Alvarez para pacificar a los indios. Laguna de Salinas, 11 de noviembre. 1 f.

Recibos de dinero a favor de P. A. García. Sin firma. Laguna de Salinas, 17 y 18 de noviembre y 26 de diciembre. 2 fs.

[Pedro Andrés García] a la Junta Gubernativa. Informe. Relación con los indígenas. Acuse de recibo de la noticia del triunfo patriota en el Alto Perú. Cañada Larga, 7 de diciembre. 2 fs.

Pedro Andrés García. Cuadernillo. Contiene correspondencia con el gobierno sobre la expedición a las Salinas y asuntos de frontera. Memoria sobre

52 Legajo Nº 5 navegación del Río Tercero. Diario de su viaje a las Salinas. 1810-1813. 144 fs.

Juan María Gutiérrez. Artículo sobre la revolución de Buenos Aires, Borrador. Fines del siglo XIX. 11 fs.

1811 Junta Gubernativa. Nota. Nombramiento de Mariano Moreno como representante en las cortes de Londres y Brasil. Copia del siglo XIX, Buenos Aires, 2 de enero. 1 f.

Junta Gubernativa a José Dongo. Resolución nombrándolo para servir en la Secretaría de Cámara. Buenos Aires, 4 de enero. 1 f.

Ildefonso Leyba al Comandante Interino de Frontera. Oficio. Solicita certificación de servicios. Frontera de Luján, 11 de enero. 1 f.

Junta Gubernativa a Antonio Alvarez Jonte. Resolución premiando sus servicios. Buenos Aires, 16 de enero. 1 f.

Lista de gastos de mercaderías. Sin firma. 5 de febrero. 1 f.

Pedro Andrés García a la Junta Gubernativa. Oficio. Solicita autorización para continuar con sus servicios. Alaba la obra de la Junta. Borrador. Buenos Aires, 7 de abril. 1 f.

Junta Gubernativa a Feliciano Chiclana. Oficio.Consulta sobre la posibilidad de acceder a la Goberna- ción-intendencia de Cochabamba. Buenos Aires, 26 de febre- ro. 1 f.

53 Legajo N° 5

Lista de gastos de mercaderías. Sin firma. 5 de marzo. 1 f.

Juan Martín de Pueyrredón al Gobernador-intendente de Potosí. Oficio. Sobre secuestro de los bienes de los finados Sanz y Nieto. Plata, 3 de mayo. 1 f.

Juan José Viamonte a Juan José de Echeverría. Oficio. Sobre elección del Vicario Capitular y Provisor de Monasterios. Santiago, 15 de junio. 1 f.

Junta Provisional Gubernativa al Consulado de Córdoba. Oficio. Resolución sobre comercio extranjero. Buenos Aires, 4 de julio. 1 f.

Conde de Linhares. Documento en portugués. Decisión de intervenir en la Banda Oriental a solicitud del virrey Elío. Copia. Río de Janeiro, 7 de julio. 2 fs.

Junta de Santiago al Deán de la Catedral, Antonio de Elizondo. Oficio. Recomendación por los servicios prestados en la Secretaría del Congreso. Santiago, 2 de agosto. 2 fs.

Manuel Belgrano. Certificación de servicios a favor de Marcelino Losa. Buenos Aires, 9 de agosto. 1 f.

Isidro de Castro a Cornelio Saavedra. Carta. Situación del Perú y de Chile. Copia del siglo XIX. Santiago de Chile, 10 de septiembre. 2 fs.

54 Legajo N° 5 y Legajo N° 6 Constancia de entrega de dinero firmada por García. 4 de noviembre. 1 f.

Ramón Tobal a Pedro Casavalle. Carta. Negocios particulares. Buenos Aires, 15 de noviembre. 3 fs.

Conde de Linhares al Marqués de Casa Irujo. Documento en portugués. Amenaza de intervención militar para pacificar el Río de la Plata. Río de Janeiro, 1° de diciembre. 3 fs.

Triunvirato a la Tesorería. Nota. Verificación del recuento mensual de la Tesorería. Buenos Aires, 2 de diciembre. 2 fs.

Tomás de Rocamora al Gobierno Superior Provisional. Oficio. Solicita licencia para Juan Carlos Pro. Buenos Aires, 12 de diciembre. 1 f.

Efemérides del mes de enero. Copia. 1811-1823.

LEGAJO N° 6

Año Documentos ______

1812 Planos manuscritos de Salta y sus inmediaciones con explicación topográfica. 3 planos. 2 fs.

Antonio del Pino al Presidente y vocales del Gobierno de las Provincias Unidas. Oficio. Sobre gastos de la Casa Militar. Jujuy, 2 de enero. 1 f.

Pedro Andrés García al Superior Gobierno Provisional del Río

55 Legajo Nº 6 de la Plata. Oficio. Sobre entrega de valuaciones impositivas municipales. Buenos Aires, 8 de enero. 1 f.

Francisco Sales a Pedro Andrés García. Carta. Negocios particulares. Copia. Boston, 10 de enero. 2 fs.

Marcos Balcarce y Francisco Javier de Viana a Domingo French. Instrucciones militares. Buenos Aires, 2 de marzo. 2 fs.

Triunvirato a Domingo French. Nota. Movimientos militares. Buenos Aires, 14 de marzo. 2 fs.

Tomás Manuel de Anchorena a Bernardino Rivadavia. Carta. Sobre la designación de Teodoro Sánchez de Bustamante como agente fiscal de la Cámara de Apelaciones. Jujuy, 18 de abril. 2 fs.

Triunvirato a Pedro Andrés García. Oficio. Solicita que confeccione un plano y una razón estadís- tica de los partidos de la campaña. Buenos Aires, 17 de julio. 2 fs.

Juan Martín de Pueyrredón a Pedro Andrés García. Oficio. Situación general de la campaña. Desarrollo de la agricultura y ganadería. Buenos Aires, 12 de agosto. 2 fs.

Francisco Javier de Viana a Domingo French. Nota. Agradece los servicios prestados a la Patria. Arroyo de la China, 8 de septiembre. 2 fs.

José de San Martín a Juan Martín de Pueyrredón. Carta. Descargo por una acusación del hermano de Pueyrredón.

56 Legajo Nº 6 S/F. [A continuación]. Respuesta de Pueyrredón aceptando la aclaración. Estancia de Arrecifes, 26 de octubre. 2 fs.

Florencio Varela. Fragmento de las Memorias de Pedro Agrelo sobre la revolución de Alzaga en Buenos Aires. 10 fs.

1813 Nicolás Rodríguez Peña, José Julián Pérez, Antonio Alvarez Jonte y Juan Manuel de Luca a la Asamblea General Constitu- yente. Oficio. Adjuntan los planos y memorias de Pedro Andrés García para el arreglo de la campaña. Copia. Buenos Aires, 25 de febrero. 1 f.

Miguel de Azcuénaga al Administrador de Correos. Circular. Celebración de un Te Deum por la victoria de Salta. Buenos Aires, 5 de marzo. 1 f.

Reglamento de la Asamblea General Constituyente para la educación de los libertos. Copia manuscrita de la Gaceta Ministerial del Gobierno de Buenos Aires. 10 de marzo. 4 fs.

Diario de la campaña a Salta. Salta, 26 de marzo. 4 fs.

[Pedro Andrés García] al Gobierno. Informe. Situación general de la campaña. Medidas para el progreso de la campaña. Borrador. Buenos Aires, 9 de abril. 4 fs.

Fragmento del Convenio suscripto entre José Rondeau y José Gervasio de Artigas. Copia de fines del siglo XIX. Montevideo, 9 de abril. 2 fs.

Manuel Belgrano a Benito María Moxó.

57 Legajo Nº 6 Oficio. Solicita atienda a los sacerdotes de Cotagaita. Moxo, 13 de junio. 2 fs.

Martín Rodríguez a Francisco Pizarro. Circular. Adjunta el diseño para la divisa del uniforme de coronel. Buenos Aires, 21 de julio. 2 fs.

Pedro Andrés García al Gobierno. 2 documentos. Informe sobre el estado general de la campaña. Situación so- cial de sus pobladores. Frontera de Luján, septiembre. 4 fs. Informe. Movimientos militares. Buenos Aires, septiembre. 5 fs. 9 fs.

Antonio Uriarte a Pedro Andrés García. Nota. Asunto militar. Fortín de Areco, 8 de octubre. 1 f.

Pedro Andrés García al Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas. 2 documentos. Informe. Situación social, económica y militar de la campaña. Buenos Aires, 30 de octubre. 7 fs. Informe. Delincuencia en la campaña. Situación militar y administración de la justicia. Buenos Aires, octubre. 8 fs. 15 fs.

Alejandro Soares sin destinatario. Carta. Asuntos particulares. Villa de Nuestra Señora de Guadalupe, 10 de noviembre. 1 f.

Angel Méndez a Saturnino Alvarez. Carta. Sobre un asunto delictivo. Copia de fines del siglo XIX. Guadalupe, 6 de diciembre. 2 fs.

Copia de fines del siglo XIX de la Gaceta del Gobierno de Lima. Sobre la batalla de Ayohuma. Lima, 22 de diciembre. 10 fs.

58 Legajo Nº 6 1814 Cabildo de Montevideo a José Gervasio de Artigas. Representación. Agradece los servicios prestados a la Patria. Copia de fines del siglo XIX. 2 fs.

Pedro Andrés García al Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas. Oficio. Comentarios sobre mensuras practicadas en la campa- ña. Buenos Aires, enero. 2 fs.

Pedro Andrés García al general en jefe Carlos Alvear. Informe. Sobre organización militar y administrativa de la cam- paña. Copia. Buenos Aires, 15 de febrero. 8 fs.

Feliciano del Río. Voto expreso en la junta de guerra del 21 de abril. Asuntos militares. Copia de fines del siglo XIX. 2 fs.

Nicolás de Herrera a Pedro Andrés García. Oficio. Solicita confeccione un padrón y razón estadística de la población de la campaña. Buenos Aires, 17 de mayo. 1 f.

Gaspar Vigodet a Carlos de Alvear. Proposiciones para la entrega de Montevideo al ejército sitiador. Copia de fines del siglo XIX. Montevideo, 28 de junio. 13 fs.

Gervasio Antonio de Posadas a José Dongo. Nombramiento como oficial primero de la Secretaría de Estado y Guerra. Fortaleza de Buenos Aires, 1 de julio. 2 fs.

Gervasio Antonio Posadas. Nombramiento de José Manuel Madariaga como alférez de la segunda compañía del primer escuadrón del Regimiento de Dragones del Ejército Auxiliar del Perú. Buenos Aires, 26 de julio. 1 f.

59 Legajo Nº 6

Gervasio de Posadas a la Asamblea General Constituyente. Oficio. Sobre premios y ascensos militares. Copia de fines del siglo XIX. Buenos Aires, 25 de agosto. 2 fs.

Nicolás de Herrera a Pedro Andrés García. Oficio. Suspensión de la expedición a las Salinas por falta de recursos. Buenos Aires, 14 de octubre. 1 f.

Pedro Andrés García al Director de las Provincias Unidas. Oficio. Solicita instrucciones sobre reparto de tierras. Buenos Aires, 12 de noviembre. 2 fs.

1815 Asamblea General Constituyente. Acepta la renuncia de Gervasio Posadas. Nombramiento de Carlos Alvear. Copia de fines del siglo XIX. Buenos Aires, 9 de enero. 2 fs.

Carlos María de Alvear a la Asamblea General Constituyente. Oficio. Sobre publicación de un manifiesto acerca de la situación política. Designación de Juan Ramón Balcarce y Pedro Ignacio de Castro en una comisión ante el Ejército del Perú. Copias. Buenos Aires, 22 de enero. 2 fs.

Constituciones para la Academia de Jurisprudencia Teórico- Práctica. Buenos Aires, 26 de enero. 13 fs.

Pedro Andrés García a Carlos María de Alvear. Oficio. Protección a los pobladores de la campaña. Buenos Aires, 31 de marzo. 2 fs.

Pedro Andrés García. Informe. Asuntos militares. Borrador. 14 de abril. 3 fs.

60 Legajo Nº 6 Manuel Belgrano y Bernardino Rivadavia. Instrucciones. Misión diplomática Rivadavia-Belgrano. Proyecto de coronación del Infante Francisco de Paula en el Río de la Plata. Original y copia mecanografiada. Londres, 16 de mayo. 1 f.

Ignacio Alvarez a los comandantes militares. Oficio. Solicita colaboren en la expedición de Pedro Andrés García. Fortaleza de Buenos Aires, 18 de mayo. 2 fs.

Conde de Cabarrus a Manuel de Sarratea. Carta. Fracaso del proyecto monárquico. Copia de época, co- pia de fines del siglo XIX y copia mecanografiada. Venecia, 21 de julio. 6 fs.

Bernardino Rivadavia y Manuel Belgrano. Nota. Instalación de una monarquía en el Río de la Plata. Original y copia mecanografiada. S/F. 2 fs.

Vicente Pazos a Bernardino Rivadavia. Carta personal. Original y copia mecanografiada. Londres, Upper Liffon Street, 2 de noviembre. 1 f.

Manuel Belgrano. Nota. Proyecto monárquico para el Río de la Plata. Borrador. Original y copia mecanografiada. S/F. 1 f.

Testamento de Martín de Monasterio. Copia. Londres, 20 de noviembre. 2 fs.

1816 Pedro Andrés García a Ignacio Alvarez. Oficio. Solicita la recuperación de su libertad. Morón, 21 de febrero. 2 fs.

Junta de Gobierno de Montevideo.

61 Legajo Nº 6 Oficio. Sobre administración de correos. Montevideo, 16 de marzo. 1 f.

Pedro Andrés García. Memoria. Situación de los pobladores de la campaña. Plan de fronteras. Buenos Aires, abril. 17 fs.

Junta de Gobierno de Montevideo al Cabildo de la Villa de Gua- dalupe. Oficio. Propagación de la viruela. Montevideo, 17 de abril. Marcos Balcarce al Gobernador de Santa Fe. Oficio. Sobre la reunión del Congreso. Santa Fe, 8 de junio. 2 fs.

Eustoquio Díaz Vélez al Director Interino de Estado. 2 documen- tos. Oficio. Situación del pueblo de Rosario en la guerra entre Buenos Aires y Santa Fe. Copia. Cuartel General de San Nicolás, 25 de junio. 1 f. Oficio. Recomienda se declare la guerra a Santa Fe. Copia. Cuartel General de San Nicolás, 25 de junio. 1 f. 2 fs.

Junta de Gobierno de Montevideo al Cabildo de Guadalupe. Oficio. Solicita la detención del teniente de dragones Francisco García. Montevideo, 20 de julio. 1 f.

Francisco Narciso Laprida y Juan José Paso a la Junta de Obser- vación. Oficio. Expedición portuguesa a la Banda Oriental. Original y copia mecanografiada. Congreso de Tucumán, 25 de julio. 1 f.

Dámaso Antonio Larrañaga. Certificado de viudez a favor de Gervasia Basavilbaso. Montevideo, 31 de agosto.

62 Legajo Nº 6 Matías de Larraya. Notas. Asuntos militares. Canelones, 11 de octubre. 1 f.

Manuel Dorrego. Cartas. Defensa de su conducta frente al auto de expatriación publicado por Juan Martín de Pueyrredón. Copias de fines del siglo XIX. 15 de noviembre. 27 fs.

Francisco Castañeda al Director Supremo. Oficio. Sobre el informe referido al estado de las aulas y de la educación pública. Recolección, 16 de octubre. 1 f.

Andrés Villalba al Marqués de Aguiar. Protesta por la invasión portuguesa a la Banda Oriental. Copia. Río de Janeiro, 6 de diciembre. 4 fs.

Reglamento de la Aduana de Buenos Aires. Buenos Aires, 20 de diciembre. 19 fs.

1817 Soberano Congreso al Director Supremo. Oficio. Relaciones con la Corte del Brasil. Situación interna de las Provincias Unidas. Copia de fines del siglo XIX. Tucumán, 11 de enero. 10 fs.

Julián Laguna. Nota. Recaudación de la alcabala. Canelones, 19 de febrero. 1 f.

Pedro José Agrelo. Exposición contra Juan Martín de Pueyrredón. Copia de fines del siglo XIX. 13 de febrero. 10 fs.

Juan Martín de Pueyrredón a sus compatriotas de todos los pueblos. Manifiesto. Defensa de su política. Situación interna de las

63 Legajo N° 6 Provincias Unidas. Buenos Aires, 14 de febrero. 5 fs.

Recaudación de la Tesorería General de Santiago en un año regular. Santiago, 1° de abril. 2 fs.

Juan Martín de Pueyrredón. Nombramiento de José Dongo como sargento mayor. Buenos Aires, 10 de abril.

Bernardo de Monteagudo a Bernardino Rivadavia. Carta. Comentarios sobre la situación política interna y exter- na. Burdeos, 1° de mayo. 2f.

Juan José Paso a José Agustín Molina. Oficio. Aceptación de la renuncia como prosecretario del Congreso. Buenos Aires, 16 de mayo. 1 f.

Pedro José Agrelo. Exposición contra Juan Martín de Pueyrredón. Comentario sobre los sucesos de las Provincias Unidas. Copia de fines del siglo XIX. Baltimore, 18 de junio. 14 fs.

Manuel Pagola. Manifiesto de inocencia durante su proscripción. Copia de fi- nes del siglo XIX. Filadelfia, 30 de agosto. 10 fs.

Sáenz al Alcalde de la Cárcel Pública. Nota. Remisión de un prisionero. Buenos Aires, 17 de septiembre. 1 f.

Manuel Belgrano a Juan Bautista Bustos. Carta. Sobre el trato dispensado a los capellanes castrenses. Tucumán, 22 de septiembre. 2 fs.

Juan Martín de Pueyrredón.

64 Legajo N° 6 y Legajo N° 7 Nombramiento de Pablo Lázaro Beruti como comisario de ves- tuario. Fortaleza de Buenos Aires, 9 de octubre. 2 fs.

Relato del sitio de la Colonia del Sacramento. Copia de fines del siglo XIX. 3 de noviembre. 7 fs.

1818 Batalla de Maipú. Estudio en borrador de Mariano Pelliza. Fi- nes del siglo XIX. 30 fs.

Juan Martín de Pueyrredón. Nombramiento de José Dongo como oficial mayor segundo. Fortaleza de Buenos Aires, 22 de mayo. Valentín Alsina. Cuaderno de Trigonometría. 25 de septiembre. 12 fs.

1816-1818 Copias de las órdenes oficiales del Congreso de Tucumán. Borra- dores de las actas del Congreso. 256 fs.

LEGAJO N° 7

Año Documentos ______1819 Auto. Nombramiento del Presidente de la Cámara de Justicia como Juez semanero. Buenos Aires, 3 de abril. 1 f.

Pedro Andrés García a la delegación directorial de la campaña. Oficio. Informa sobre sucesos ocurridos en su comisión a la campaña. Villa de Luján, 15 de julio. 2 fs.

Matías de Irigoyen a José Dongo. Oficio. Solicita se encargue del despacho diario de los asuntos del Ministerio de Guerra y Marina. Buenos Aires, 1° de noviembre. 2 fs.

65 Legajo Nº 7 1820 Borrador. Estudio sobre la guerra civil. 8 fs.

Informe. Demarcación de límites entre Misiones y Corrientes. Copia. 5 de enero. 6 fs.

Manuel de Sarratea a Gervasio Correa. Oficio. Solicita el cese de las hostilidades entre la Provincia de Buenos Aires y el Brasil. Copia. Buenos Aires, 21 de marzo. 1 f.

Josefa Botello. Juicio testamentario. Solicita se la declare heredera de los bie- nes de Enrique Berkensbrush. Buenos Aires, 27 de marzo. 35 fs.

José de San Martín. Acta. Renuncia al cargo de General en Jefe del Ejército de los Andes. Disposiciones para elegir un sucesor. Copia de fines del siglo XIX. Santiago de Chile, 2 de abril. 2 fs.

Nicolás de Vedia a José Dongo. Oficio. Notifica su nombramiento como jefe de los ramos de artillería e ingenieros. Buenos Aires, 12 de abril. 1 f. Apuntes sobre la renuncia del general José de San Martín, que se produjo el 2 de abril de 1820. 3 fs.

Manuel Dorrego a José Dongo. Oficio. Solicita sus auxilios en los trabajos del despacho de guerra. Buenos Aires, 26 de junio. 1 f.

Reglamento Provisorio de la Cámara de Apelaciones de la Provincia de Montevideo. Copia. Montevideo, 30 de junio. 4 fs.

Cabildo de Buenos Aires a Estanislao López. Oficio. Elecciones en la campaña. Ocupación de Miserere por

66 Legajo Nº 7 las tropas santafesinas. Buenos Aires, 2 de julio. 1 f.

Juan M. Caldeyra. Nota. Remisión del prisionero Félix Arévalo. Montevideo, 12 de julio. 1 f.

Marcos Balcarce a José Dongo. Nota. Asuntos militares. Buenos Aires, 25 de julio. 1 f.

Manuel Insiarte. Disertación pronunciada en la Academia de Jurisprudencia. Buenos Aires, 6 de septiembre. 8 fs.

Juan Antonio Llorente. Apunte sobre los negocios de Juan Antonio Llorente en Buenos Aires. 10 de octubre. 3 fs.

Lista de prisioneros de guerra confinados en Chascomús. Chascomús, 24 de octubre. 2 fs.

1821 Martín Rodríguez. Nombramiento de José Dongo como teniente coronel de infantería de línea. Buenos Aires, 26 de febrero.

Verísimo Antonio Ferreira da Costa. Documento en portugués. Instrucciones diplomáticas para actuar ante los gobiernos de Buenos Aires, Chile y Perú. Lisboa, 16 de abril. 6 fs.

Juan Manuel de Figueiredo. Documento en portugués. Instrucciones para su comisión ante el gobierno de Buenos Aires. Copia. 16 de abril. 2 fs.

Silvestre Pinheiro Ferreira al Gobernador de Buenos Aires.

67 Legajo Nº 7 Documento en portugués. Relaciones diplomáticas entre Por- tugal y las Provincias del Río de la Plata. Copia. Río de Janeiro, 16 de abril. 3 fs.

Silvestre Pinheiro Ferreira al Barón de la Laguna. Documento en portugués. Situación política de la Banda Oriental. Río de Janeiro, 16 de abril. 4 fs.

Remisión del portugués Manuel Pintos a la cárcel pública. Bue- nos Aires, 16 de mayo. 1 f.

Capitulares de Cuenca a Melchor Aymerich. Oficio. Contribuciones sobre el aguardiente. Cuenca, 25 de mayo. 1 f.

Recibos de prisioneros. Buenos Aires, 28 de mayo al 23 de junio. 4 fs.

José de San Martín a José Arenales. Carta. Personal. Copia de fines del siglo XIX. Bahía del Callao, 24 de junio. 2 fs.

J. María Moreno al Alcalde. Nota. Solicita la prisión de José Chaves. Buenos Aires, 30 de junio. 1 f.

Bernardino Rivadavia al Agente de Negocios de Su Majestad Británica. Oficio. Invitación a la función fúnebre en memoria de Manuel Belgrano. Buenos Aires, 27 de julio. 2 fs.

Andrés Costa a Andrés Arguibel. Carta. Comentarios sobre la política europea. Trunca. S/F. 2 fs.

68 Legajo Nº 7

Andrés Arguibel al Secretario de Gobierno de Buenos Aires [Bernardino Rivadavia]. Carta. Comentarios sobre la situación del Perú y de la Gran Colombia. Independencia del Brasil. Gibraltar, 17 de agosto. 2 fs.

Barón de la Laguna a Pedro Alvarez Dinis. Documento en portugués. Medidas para incorporar la Banda Oriental al Brasil. Copia. Montevideo, 20 de agosto. 2 fs.

Carta. Derrota y fusilamiento de [José Miguel] Carrera. Co- pia. San Luis, 12 de septiembre. 2 fs.

Andrés de Arguibel al Secretario de Gobierno de Buenos Ai- res [Bernardino Rivadavia]. Carta. Comentarios sobre la situación política de la Gran Co- lombia, Brasil y España. Gibraltar, 21 de septiembre. 2 fs.

Barón de la Laguna. Documento en portugués. Pasaporte a favor de Eustoquio Díaz Vélez. Montevideo, 28 de septiembre. 1 f.

Juan Manuel de Rosas a Bernardino Rivadavia. Carta. Disculpas por no asistir a una cita. La Matanza. 11 de octubre. 1 f.

Matías Patrón a Bernardino Rivadavia. Carta. Situación política de Córdoba. Córdoba, 15 de noviembre. 2 fs.

[Miguel Soler] a Bernardino Rivadavia. Carta. Sobre la Ley del Olvido. Montevideo, 25 de noviembre. 2 fs.

José de San Martín a Guillermo Miller.

69 Legajo Nº 7

Nota. Solicita información sobre el dinero tomado al enemigo. Magdalena, 29 de noviembre. 1 f.

Silvestre Pinheiro Ferreira al Barón de la Laguna. Documento en portugués. Situación de la Banda Oriental. Lis- boa, 3 de diciembre. 2 fs.

Sin nombre de productor. Sin firma. Escrito. Comentarios sobre la situación política americana y europea. Londres, 21 de diciembre. 2 fs.

Juan María Gutiérrez. Estudio. La Sociedad Literaria y sus obras (1821-1823). Fines del siglo XIX. 39 fs.

Zamudio, Cueto y Belgrano. Ordenes de jueces y alcaldes sobre presos. Años 1821, 22 y 24. 140 fs.

1822 Juan C. Varela a Bernardino Rivadavia. 2 documentos. Carta. Enfermedad de Matías Patrón. Comparación entre Córdoba y Buenos Aires. Córdoba, 2 de enero. 2 fs. Carta. Fallecimiento de Matías Patrón. Córdoba, 8 de enero. 2 fs. 4 fs.

Silvestre Pinheiro Ferreira a Manuel Castro Pereira. Documentos en portugués. Destitución del Barón de la Laguna. Nombramiento de Juan Carlos de Saldanha. Copia. Lisboa, 18 de febrero. 2 fs.

Valentín Gómez al Secretario de Gobierno [Bernardino Rivadavia]. Oficio. Déficit del tesoro. Servicio eclesiástico para autoridades

70 Legajo Nº 7 militares. Buenos Aires, 22 de marzo. 2 fs.

Pedro Andrés García a Bernardino Rivadavia. Carta. Personal. Lobos, 30 de marzo. 1 f.

A Bernardino Rivadavia [sin firma]. Carta. Comentario sobre las expediciones libertadoras. Lima, 18 de abril. 2 fs.

Carta. Comentarios sobre política internacional. Trunca. Lon- dres, 7 de mayo. 2 fs.

Félix de Alzaga a Bernardino Rivadavia. Carta. Comentario sobre su gestión en Chile. Santiago de Chi- le, 14 de mayo. 2 fs.

Domingo Olivera a Bernardino Rivadavia. Carta. Situación política, institucional y económica de Chile. Santiago de Chile, 14 de mayo. 2 fs.

Pedro Andrés García [sin destinatario]. 2 documentos. Oficio. Relaciones con los caciques indios. Toldos de Lincoln, 14 de mayo. 1 f. Oficio. Gestiones con los caciques indios. Borrador. Toldos del Capitán Cona, 17 de mayo. 1 f. 2 fs.

Félix de Alzaga a Bernardino Rivadavia. Carta. Comentario sobre la conferencia con el ministro Echeverría. Santiago de Chile, 22 de mayo. 2 fs.

Carlos de Alvear a Bernardino Rivadavia. Carta. Agradece que le haya permitido regresar a su patria. Buenos Aires, 17 de junio. 1 f.

71 Legajo Nº 7

Apunte borrador. Consideraciones sobre política internacional. Londres, 15 de junio. 6 fs.

Eusebio Ramón Cañete. Certificación de servicios a favor de Miguel Peñaloza. Buenos Aires, 6 de julio. 2 fs.

Junta de Representantes al Protector del Perú, [José de San Martín]. Oficio. Auxilios militares. San Juan, 8 de julio. 1 f.

Antonio de Sucre al Gobernador de la Provincia de Cuenca. Oficio. Disposiciones sobre esclavos. Quito, 11 de julio. 3 f.

José Ignacio de Gorriti a Antonio Gutiérrez de la Fuente. Oficio. Situación interna de la Provincia de Salta. Salta, 29 de julio. 2 fs.

José Ignacio de Gorriti al Protector del Perú, [José de San Martín]. Oficio. Colaboración de Salta en la guerra contra España. Salta, 30 de julio. 2 fs.

Félix de Alzaga a Bernardino Rivadavia. Carta. Derrota española en Quito. Emplazamiento militar de José de San Martín en la campaña al Perú. Santiago, 6 de agosto. 2 fs.

Felipe Ibarra a Antonio Gutiérrez de la Fuente. Oficio. Consideraciones sobre la campaña al Perú. Santiago del Estero, 10 de agosto. 2 fs.

Bernardino Rivadavia a Antonio Gutiérrez de la Fuente. Oficio. Sobre correspondencia con el Protector del Perú. Buenos

72 Legajo Nº 7 Aires, 29 de agosto. 1 f.

José de San Martín a Simón Bolivar. Carta. Comentarios sobre la conferencia de Guayaquil. Moti- vos de su alejamiento del Perú. Copia de fines del siglo XIX. Lima, 29 de agosto. 2 fs.

Documento en portugués. Decreto de creación de un escudo de armas para el Reino del Brasil. Copia. Septiembre. 2 fs. Félix de Alzaga a Bernardino Rivadavia. Carta. Conferencia de Guayaquil. Situación de Colombia y Chile. Santiago de Chile. 16 de septiembre. 1 f.

Miguel Peñaloza. Expediente. Solicita se archive la foja de sus servicios en el resguardo y en la renta de tabacos. Buenos Aires, 16 de octubre. 3 fs.

Félix de Alzaga a Bernardino Rivadavia. Carta. Sobre renuncia de San Martín al Protectorado del Perú. Incorporación de Guayaquil y Quito a la Gran Colombia. Santiago de Chile, 17 de octubre. 2 fs.

Bernardino Rivadavia al Juez de 1a. Instancia del 2° Departamento. Oficio. Sobre recaudación de impuestos a los hacendados. Buenos Aires, 28 de octubre. 1 f.

Silvestre Pinheiro a Manuel José García. Documento en portugués. Carta. Comentarios sobre política internacional. Lisboa, 2 de noviembre. 3 fs.

Copia manuscrita de artículos de periódicos de Barcelona, Trieste y París.

73 Legajo Nº 7 Sobre la independencia de Grecia y los Congresos posteriores a la Santa Alianza. Noviembre. 2 fs.

Mariano Sarratea a Bernardino Rivadavia. Carta. Comentarios sobre la participación militar argentina en la independencia del Perú. Lima, 21 de diciembre. 2 fs.

Expediente. Sobre la libertad de imprenta. 1822-1833. 6 fs.

1823 Barón de Laguna al Cabildo, Justicia y Regimiento de Guadalupe. Oficio. Adjunta los impresos del decreto del 7 de enero. Cuar- tel General de San José, 17 de enero. 1 f.

Cuadernillo. Copia de fines del siglo XIX de oficios sobre la situación de América española y sus relaciones con Europa. 16 fs.

Cosme Ramírez de Arellano a la Junta de Representantes. Expediente. Solicitud de compensación en pago a sus servicios en favor de la independencia. 3 fs.

Tomás Godoy Cruz a Bernardino Rivadavia. Carta. Solicita protección aduanera para los vinos mendocinos. Enfermedad de José de San Martín. Mendoza, 17 de enero. 2 fs.

Carta. Noticias sobre la situación política de la Banda Oriental. 18 de enero. 2 fs.

Nota. Remisión de un oficio enviado por Alvaro al Cabildo de Montevideo. 25 de enero. 2 fs.

74 Legajo Nº 7 Félix de Alzaga a Bernardino Rivadavia. Carta. Campañas militares en Perú. Situación política de Lima. Santiago de Chile, 19 de febrero. 2 fs.

Martín Rodríguez a Bernardino Rivadavia. Carta. Campaña contra los indios. Hacienda de Cascallares, 22 de febrero. 1 f.

Francisco de la Cruz a Bernardino Rivadavia. Carta. Campaña contra los indios. Inmediación de Tandil, 25 de marzo. 1 f.

Estanislao López a Bernardino Rivadavia. Carta. Demora en su arribo a Melincué. Comentario sobre Juan Manuel de Rosas. Santa Fe, 14 de abril. 1 f.

Joaquín Mosquera a Bernardino Rivadavia. Carta. Comentario sobre política externa e interna de los paí- ses andinos. Santiago de Chile, 16 de abril. 2 fs.

José de Garmendia al Director General de la Policía de Fran- cia. Documento en francés. Carta. Sobre su situación legal en Francia. París, 21 de abril. 1 f.

Juan González, Remigio Díaz, Remigio Martínez y Tomás Requena a la Junta de Representantes. Oficio. Solicitan su inclusión en la reforma militar en pago a sus servicios. Buenos Aires, 11 de junio. 1 f.

Recibo de dinero a favor de Francisco Ignacio de Zufriategui. 14 de junio. 1 f.

Antonio de Sucre [sin destinatario].

75 Legajo Nº 7 Carta. Movimientos militares. Sao Borja, 15 de junio. 1 f.

[Rudecindo] Alvarado a Francisco de Paula Otero. Oficio. Entrega del mando de las guerrillas de la sierra. Cuartel General de la Independencia, 22 de junio. 1 f.

Canterac a Valdez. Carta. Asuntos militares. Copia de fines del siglo XIX. 24 de junio. 2 fs.

Recibo de dinero a favor de Francisco Ignacio de Zufriategui. 4 de julio. 1 f.

Juan José Torres a la Junta de Representantes. Oficio. Solicita pensión en pago a sus servicios militares. Bue- nos Aires, 4 de julio. 1 f.

Manuel Belgrano sin destinatario. Carta. Sobre producción literaria. Copia de fines del siglo XIX. 22 de julio. 4 fs.

R. Díaz, Alcalde de la Cárcel Pública. Nota. Libertad para el preso Pablo Pastor. Buenos Aires, 4 de agosto. 1 f.

Gregorio de las Heras a Bernardino Rivadavia. Carta. Asuntos diplomáticos de Chile. 25 de agosto. 2 fs.

Simón Bolívar a Riva Agüero. Carta. Conflictos con el Parlamento. Copia de fines del siglo XIX. Lima, 4 de septiembre. 2 fs.

Recibos, entregas y liberación de prisioneros. Buenos Aires, 11

76 Legajo Nº 7 a 25 de septiembre. 8 fs.

Joaquín Mosquera a Bernardino Rivadavia. Carta. Relaciones diplomáticas entre Colombia y Buenos Aires. Marcha de las campañas libertadoras. Lima, 23 de octubre. 4 fs.

Sebastián Lezica a Bernardino Rivadavia. Carta. Situación política de la Banda Oriental y Brasil. Río de Janeiro, 28 de noviembre. 2 fs.

1824 Lucio Mansilla a Bernardino Rivadavia. Carta. Personal. Sobre la deuda de la Provincia de Entre Ríos. Paraná, 2 de enero. 2 fs.

Sin destinatario. Sin firma. Documento en francés. Carta. Política exterior inglesa. Sucesos de América meridional. París, [6 de enero]. 4 fs.

Sebastián Lezica a Bernardino Rivadavia. Carta. Negociación de un empréstito. Relación con Estados Unidos. Río de Janeiro, 26 de enero. 2 fs.

S. Vignon [sin destinatario]. Documento en francés. Carta. Sobre erección de un monumento en memoria de Rodney. París, 3 de febrero. 1 f.

Francisco de la Cruz a Bernardino Rivadavia. Carta. Campaña contra los indios. Solicitud de recursos. Tandil, 16 de febrero. 2 fs.

Cabildo de Montevideo al Cabildo de Guadalupe. Oficio. Sobre la jurisdicción del partido de Peñarol. Montevideo, 4 de marzo. 1 f.

77 Legajo Nº 7

Mariano de Sarratea a Bernardino Rivadavia. Carta. Solicitud de un empréstito al Perú. Marcha de la guerra de independencia. Santiago de Chile, 2 de marzo. 2 fs.

Carlos de Alvear a Bernardino Rivadavia. Oficio. Asuntos militares. Buenos Aires, 12 de marzo. 1 f.

Sebastián Lezica a Bernardino Rivadavia. Carta. Noticias sobre política internacional. Río de Janeiro, 20 de marzo. 2 fs.

[Juan de Cossio] a Bernardino Rivadavia. 2 documentos. Carta. Comentario sobre el ofrecimiento de la diputación de Misiones. Exilio de José de San Martín. Corrientes, 21 de mar- zo. 2 fs. Carta. Comentarios sobre la reunión del Congreso General. Corrientes, 5 de abril. 1 f. 3 fs.

Ignacio Alvarez a Juan Martín de Pueyrredón. Oficio. Invitación al acto de recepción del nuevo Gobernador. Buenos Aires, 6 de mayo. 1 f.

José Ignacio de Arrieta a Bernardino Rivadavia. Carta. Comenta la realización de obras en el Río de la Plata. Montevideo, 10 de mayo. 2 fs.

Ignacio Núñez a Bernardino Rivadavia. Oficio. Designación para el Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobierno. Buenos Aires, 11 de mayo. 1 f.

Bernardino Rivadavia a Ignacio Núñez. Borrador. Rechaza el nombramiento en el Ministerio de Re- laciones Exteriores y Gobierno. Buenos Aires, 11 de mayo. 1 f.

78 Legajo Nº 7

Ignacio Núnez a Bernardino Rivadavia. Oficio. Insiste en el nombramiento para el Ministerio de Relaciones Exteriores y Gobierno. Buenos Aires, 13 de mayo. 1 f.

Lucio Mansilla a Bernardino Rivadavia. Carta. Comenta su arribo a la Provincia de Entre Ríos. Paraná, 15 de mayo. 1 f.

Juan Antonio Alvarez de Arenales a Bernardino Rivadavia. Oficio. Elogios a la prosperidad de la Provincia de Buenos Ai- res. Salta, 4 de junio. 1 f. John M. Forbes a Bernardino Rivadavia. Documento en inglés. Carta. Personal. Buenos Aires, 24 de junio. 1 f.

Empleados del resguardo al [Gobierno]. Oficio. Solicitan se pague jubilación a los trabajadores del res- guardo. Buenos Aires, 7 de julio. 2 fs.

Tomás de Iriarte a Bernardino Rivadavia. Carta. Comentario sobre la educación en Inglaterra. Elogios al Estado de Buenos Aires. Londres, 12 de julio. 2 fs.

Fructuoso Rivera al Barón de la Laguna. Carta. Ataques de los indios charrúas. Copia de fines del siglo IX. Montevideo, 17 de agosto. 2 fs.

Francisco Gil a Bernardino Rivadavia. Carta. Situación política de Buenos Aires y del Interior. Buenos Aires, 23 de agosto. 2 fs.

Fructuoso Rivera al Barón de la Laguna. Carta. Ataques de los indios charrúas. Copia de fines del siglo

79 Legajo Nº 7 XIX. Montevideo, 25 de agosto. 2 fs.

Manuel José García al Ministro de Estado de Chile. Carta. Comentarios sobre la situación política internacional. Copia de fines del siglo XIX. Buenos Aires, 16 de octubre. 4 fs.

Notas de Jardón, Perdriel y Herrera acusando recibo o ponien- do en libertad a prisioneros. Buenos Aires, 10 a 30 de noviem- bre. 4 fs.

Antonio J. de Sucre. Parte oficial de la Batalla de Ayacucho. 2 copias de fines del siglo XIX..9 de diciembre. 10 fs.

Tránsito Gutiérrez. Expediente. Solicita la libertad de su hijo reclutado en el ejército. Luján. 5 fs.

1825 Pablo Lázaro de Beruti. Orden de pago a favor de Ramón de Otaola. Buenos Aires, 10 de enero. 1 f.

Gregorio de las Heras. Nombramiento de José María Miguens como teniente segundo de caballería. Buenos Aires, 21 de enero. 1 f.

Miguel Soler a Bernardino Rivadavia. Oficio. Felicitaciones por el reconocimiento de la independencia por parte de Gran Bretaña. Celebración por la victoria de Bo- lívar en Ayacucho. 18 de febrero. 1 f.

José María Somalo a Bernardino Rivadavia. Carta. Personal. Buenos Aires, 18 de febrero. 1 f.

80 Legajo Nº 7

Woodbine Parish a Bernardino Rivadavia. Documento en inglés. Carta. Comentarios de política internacional. Buenos Aires, 18 de febrero. 2 fs.

Sebastián Lezica a Hullett Hnos. Carta. Explotación minera en Famatina. Copia. París, 28 de febrero. 1 f.

Hullett Hnos. a Bernardino Rivadavia. Carta. Explotación minera en Famatina. Copia. 7 de marzo. 1 f.

William P. Ford a Carman. Documento en inglés. Carta. Envía la copia de una carta de Henry Pratt sobre asuntos comerciales, fechada el 14 de octu- bre. Buenos Aires, 27 de marzo. 2 fs.

Juan Miguens al Gobierno. Oficio. Solicita la eximición del servicio militar para su hijo. [A continuación] Respuesta de Miguel Soler no dando lugar a lo solicitado. Buenos Aires, 16 de mayo. 2 fs.

Comité de la Infant School Society a Bernardino Rivadavia. Documento en inglés. Invitación para su reunión anual. 26 de mayo. 1 f.

Juan Miguens al Gobierno. Oficio. Solicita se exima del servicio militar a su hijo. [A continuación] Respuesta de Miguel Soler no dando lugar a lo solicitado. Buenos Aires, 7 de junio. 2 fs.

Juan Nepomuceno Fernández al Gobierno. Oficio. Solicita se lo exima del servicio militar. [A continua- ción] Respuesta de Miguel Soler no dando lugar a lo solicitado. 3 fs.

81 Legajo Nº 7

Tránsito Gutiérrez a la Sala de Representantes. Oficio. Solicita se exima a su hijo del servicio de las armas. Buenos Aires, 15 de junio. 1 f.

Vicente Capello. Expediente. Asunto judicial. Buenos Aires, 19 de junio. 4 fs.

Ternaux al Conde de St. Cricq. Documento en francés. Carta. Anuncio de la visita de Bernardino Rivadavia a Francia. Copia. París, 20 de junio. 1 f.

Ramón Casimiro de Arias. Recibo de dinero a favor de José Antonio Capdevilla. Buenos Aires, 28 de junio. 1 f.

Manuel García a José Ferreira de Lobo. Cartas. Intercambio de correspondencia sobre la situación de la Banda Oriental. Copia de fines del siglo XIX. 5 a 8 de julio. 4 fs.

Julián Vega. Expediente. Solicita el retiro y un premio militar. Buenos Aires, 28 de junio. 4 fs.

Juan Nepomuceno Fernández. Oficio. Solicita se lo exima del servicio de las armas. Buenos Aires, 5 de agosto. 2 fs.

Juan Miguens a la Junta de Representantes. Oficio. Solicita se exima a sus hijos del servicio de las armas. [A continuación] Respuesta de Gregorio de las Heras no dando lugar a lo solicitado. Buenos Aires, 5 de agosto. 3 fs.

Documento en francés. Factura de instrumentos de física de

82 Legajo Nº 7 Hullett Hnos., remitidos al Gobierno de Buenos Aires. París, 30 de agosto. 2 fs.

Peter White a Bernardino Rivadavia. Carta. Solicita su nombramiento como cónsul mercantil en las ciudades Hanseáticas. Londres, 28 de septiembre. 1 f.

Camilo Velarde. Expediente. Sobre la obligación de llevar libros comerciales. Buenos Aires, 15 de octubre. 6 fs.

Arribalraga. Nota. Solicita dinero para un pago. 15 de octubre. 1 f.

Gregorio Aráoz de La Madrid a José María Paz. 2 documentos. Oficio. Asuntos militares. Tucumán, 12 de diciembre. 1 f. Oficio. Asuntos militares. Tucumán, 12 de diciembre. 1 f. 2 fs.

Tomás de Iriarte a Bernardino Rivadavia. Carta. Comentario sobre la organización del Ejército Nacional. Cuartel General en el Arroyo del Molino, 14 de diciembre. 2 fs.

Tomás de Iriarte al General del Ejército Nacional sobre el Uru- guay. Carta. Comentario sobre el sepulcro de Jorge Washington. Elo- gios a Bernardino Rivadavia. 15 de diciembre. 2 fs.

Marcos Balcarce a José María Paz. Oficio. Gastos militares. Buenos Aires, 19 de diciembre. 1 f.

1826 Decreto del gobierno argentino. Autoriza el corso marítimo contra el Imperio del Brasil. Copia manuscrita de la Gaceta de Buenos Aires. 3 de enero. 1 f.

83 Legajo N° 7

Carlos Alvear a José Riglos. Carta. Personal. Chuquisaca, 4 de enero. 2 fs.

Marcos Balcarce a José María Paz. Oficio. Ascensos militares. Buenos Aires, 25 de enero. 1 f.

D. Vidal. Oficio. Orden de embargo de ganado a Juana González. 16 de febrero. 1 f.

Martín Rodríguez a Bernardino Rivadavia. Carta. Personal. Asuntos militares. San José, 5 de marzo. 2 fs.

Juan Antonio Alvarez de Arenales a Bernardino Rivadavia. Carta. Felicitaciones por su nombramiento como Presidente de la República. Salta, 6 de marzo. 1 f.

Francisco de la Cruz a José María Paz. Oficio. Movimientos militares. Buenos Aires, 13 de marzo. 1 f. Juan Pablo Laguna a la Corporación de la Villa de Guadalupe. Oficio. Referido a los aranceles sobre el pan y las pulperías. San Juan Bautista, 6 de abril. 1 f.

Martín Rodríguez a Bernardino Rivadavia. Carta. Movimientos militares de Lavalleja. Cuartel General de San José, 29 de abril. 2 fs.

Francisco Seguí. Expediente. Solicita gratificación por sus servicios militares. 3 de mayo. 6 fs.

84 Legajo N° 7 y Legajo N° 8 Manuela Albin. Expediente. Reclamo por un asunto testamentario. 12 de mayo. 12 fs.

Villa de Nogoyá al Congreso Nacional. Voto sobre la forma de gobierno. Villa de Nogoyá, 16 de mayo. 2 fs.

Martín Rodríguez a Bernardino Rivadavia. Carta. Movimientos militares de Lavalleja. Cuartel General de San José, 8 de junio. 2 fs.

Manuel de Sarratea a Lucio Mansilla. Carta. Comentarios sobre la guerra contra el Brasil. Londres, 18 de diciembre. 4 fs.

LEGAJO N° 8

Año Documentos ______

1827 Bellemare a [Bernardino Rivadavia]. Documento en francés. Oficio. Envia dos sumarios sobre cur- sos de derecho comercial y criminal. Buenos Aires, 6 de ene- ro. 2 fs.

Carlos de Alvear a [Bernardino Rivadavia]. Carta. Comunicación del triunfo de Ituzaingó. Cuartel General en marcha, 21 de febrero. 2 fs.

Mariano Palacio. Expediente. Solicita compensación por servicios de recaudación de impuestos sobre el abasto público. Buenos Aires, 7 de marzo. 11 fs.

Ambrosio Mitre sin destinatario. Carta. Comentarios sobre el ataque brasileño a Patagones. Copia

85 Legajo Nº 8 de fines del siglo XIX. Patagones, 15 de marzo. 8 fs.

Mercedes y Juana Rosa Echagüe al Gobierno. Oficio. Solicitud de pensión. [A continuación] Respuesta del gobierno rechazando lo solicitado. Buenos Aires, 10 de abril. 2 fs.

Francisco de la Cruz a Bernardino Rivadavia. Oficio. Elogios a Bernardino Rivadavia y a su administración. Buenos Aires, 3 de julio. 1 f.

Juan Antonio Lavalleja a José María Paz. Oficio. Abasto de carne para el ejército. Cuartel General de las Vacas, 21 de julio. 1 f.

Francisco Bustos y Manuel Moreno. Convenio de paz celebrado entre las provincias de Córdoba y Buenos Aires. Copia borrador. Buenos Aires, 21 de septiembre. 2 fs.

Marcelo Gamboa, Felipe Arana y Agustín Wright a la Sala de Representantes. Oficio. Sobre un proyecto de decreto para ratificar el tratado entre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Original y borrador. Buenos Aires, 19 de octubre. 3 fs. Minuta. Rechazo del nombramiento de Fructuoso Rivera como Jefe de División del Ejército en la guerra contra el Brasil. Ori- ginal y borrador. Buenos Aires, 19 de octubre. 4 fs. Proyecto de decreto. Autoriza la ratificación del tratado entre Buenos Aires y Santa Fe. 1 f. 8 fs.

Manuel Dorrego y Manuel Moreno a la Sala de Representantes. Nota. Acusan recibo del decreto sobre ratificación del tratado entre Buenos Aires y Santa Fe. Buenos Aires, 24 de octubre. 1 f.

Juan Antonio Lavalleja a José María Paz.

86 Legajo Nº 8 Oficio. Sobre negocios destinados a la milicia. Durazno, 2 de noviembre. 1 f.

Josefa Martínez y Echagüe a la Sala de Representantes. Oficio. Solicita pensión a favor de las hijas del coronel Echagüe. Buenos Aires, 2 de noviembre. 1 f.

Juan Cruz Varela sin destinatario. Carta. Personal. Agradece un cuadro de Bernardino Rivadavia. Copia de fines del siglo XIX. Casa Central de Policía, 3 de diciembre. 1 f.

Tratado de paz celebrado entre las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe. Copia. Curuzú Cuatiá, 7 de diciembre. 1 f.

Panaderos de Buenos Aires a la Sala de Representantes. Oficio. Solicitan la revocación del decreto sobre molienda de trigo. 5 de noviembre. 4 fs.

José Ignacio Grela, Manuel Obligado y Eladio Otamendi a la Sala de Representantes. Oficio. Sobre modificaciones a un decreto referido a la molien- da de trigo. Buenos Aires, 13 de diciembre. 2 fs.

José Ignacio Grela, Manuel Obligado e Ignacio de Zavaleta a la Sala de Representantes. Oficio. Conceden pensión a las hijas del coronel Melchor Echagüe. Buenos Aires, 19 de diciembre. 1 f.

Manuel Dorrego a la Sala de Representantes. Oficio. Adjunta el convenio entre las provincias de Buenos Aires y Corrientes. Buenos Aires, 30 de diciembre. 1 f.

1828 Enrique Martínez al general en jefe del ejército de operaciones.

87 Legajo Nº 8 Oficio. Asuntos militares. Cerro Largo, 12 de enero. 1 f.

Manuel de los Santos al Comandante General. Expediente. Solicita permiso para trasladarse de Entre Ríos a Buenos Aires. [A continuación] Respuesta concediendo lo solicitado. Buenos Aires, 22 de febrero. 4 fs.

Manuel Dorrego a la Junta de Representantes. Oficio. Asuntos administrativos. Buenos Aires, 10 de marzo. 1 f.

Francisco Silveira, Juan José Viamonte y Mariano Lozano. Proyecto de decreto sobre la ley de premios militares. Buenos Aires, 12 de julio. 2 fs.

José Rondeau al Ministro de Guerra y Marina. Oficio. Sobre rechazo de ataques indígenas. Buenos Aires, 13 de septiembre. 1 f.

Pedro Vidal, Mariano Lozano y Francisco Silveira a la Junta de Representantes. Proyecto de decreto. Sobre habilitación como escribano a fa- vor de Manuel Cabral. Buenos Aires, 2 de octubre. 2 fs.

Juan Ramón Balcarce a José María Paz. Oficio. Conflictos ganaderos con el Brasil. Retiro de las mili- cias de Juan Antonio Lavalleja. Buenos Aires, 17 de noviem- bre. 1 f.

Anacleto Medina a Daniel Ferreyra. Oficio. Asuntos militares. Calera de las Huérfanas, 2 de diciembre. 1 f.

José Miguel Díaz Vélez a José María Paz. Oficio. Comunica el cambio de gobierno en la Provincia de

88 Legajo Nº 8 Buenos Aires. Buenos Aires, 4 de diciembre. 1 f.

Miguel [Figueroa] a Josefa de Figueroa. Carta. Invasión de Quiroga a Tucumán y Salta. Comentarios sobre la situación política externa e interna. Copia de fines del siglo XIX. Salta, 9 de diciembre. 2 fs.

Tomás Espora a José María Paz. Oficio. Asuntos militares. Colonia, 17 de diciembre. 1 f.

Estanislao López a los habitantes de Entre Ríos. Proclama. Insta a la unión frente a la revolución unitaria en Buenos Aires. Copia. Santa Fe, 20 de diciembre. 2 fs.

Documentos sobre el convenio celebrado entre Buenos Aires y Corrientes.

Comisión de negocios constitucionales a la Sala de Represen- tantes. Oficio. Somete a consideración el proyecto de ley sobre ratifi- cación del tratado entre Buenos Aires y Corrientes. Buenos Aires, 3 de enero. 4 fs.

José María Rojas a la Sala de Representantes. Oficio. Adjunta documentos sobre el tratado con la Provincia de Corrientes. Buenos Aires, 19 de junio.

Gregorio Perdriel al Ministro de Gobierno. Oficio. Regulación del precio del pan. Copia. Buenos Aires, 7 de enero. 1 f.

Manuel Dorrego a la Sala de Representantes. Oficio. Sobre multas a los panaderos. Buenos Aires, 9 de enero. 1 f.

Comisión de Legislación a la Junta de Representantes.

89 Legajo Nº 8 Oficio. Sobre el precio del pan. Buenos Aires, 6 de febrero. 2 fs.

Comisión de Legislación. Minuta de decreto. Sobre el precio del pan. Buenos Aires, 8 de febrero. 1 f.

Panaderos de Buenos Aires a la Junta de Representantes. Oficio. Reclamos por el decreto sobre ubicación de las tahonas. Buenos Aires, 5 de junio. 4 fs.

Comisión de Legislación a la Junta de Representantes. Oficio. Sobre modificaciones al proyecto de ley referido al precio del pan. Buenos Aires, 14 de agosto. 2 fs.

Panaderos de Buenos Aires a la Junta de Representantes. Oficio. Solicitan modificaciones al proyecto de ley sobre aranceles al pan. Sin fecha. 1 f.

1829 Estanislao López. Libro copiador de correspondencia. Asuntos militares. 25 de mayo al 21 de julio. 62 fs.

José de Amenábar y Domingo de Oro a . Oficio. Comunican la renuncia de Estanislao López como ge- neral en jefe del ejército de la unión. Córdoba, 15 de agosto. 1 f.

José de Amenábar y Domingo de Oro a Estanislao López. Oficio. Remisión de un informe a las provincias sobre las negociaciones Amenábar-Oro. Córdoba, 17 de agosto. 1 f.

Prudencio Vidal Guiñazú y Antonio Navarro a José Amenábar y Domingo Oro. Oficio. Adhesión de San Luis a la comisión santafecina de Amenábar y Oro. Campamento general en los corrales, 28 de

90 Legajo Nº 8 agosto. 1 f.

Javier Paz a Domingo Oro. Oficio. Adhesión de Tucumán a la comisión santafecina de Amenábar y Oro. Tucumán, 1° de septiembre. 1 f.

José Amanábar y Domingo Oro al Gobernador de Tucumán. Oficio. Conflictos entre las Provincias de Tucumán y Santiago del Estero. Córdoba, 3 de septiembre. 1 f.

Manuel Iriarte, Francisco Díaz Vélez y José Saturnino Hernando a la Junta de Representantes. Oficio. Solicitan pago de sueldo a favor del teniente retirado Tomás Obligado. Buenos Aires, 18 de agosto. 2 fs.

José de San Martín a Nicolás Herrera. Oficio. Personal. Comentarios sobre política americana y de la Provincia de Buenos Aires. Bruselas, 28 de agosto. [A conti- nuación] Oficio de Sarratea, Bernardino Rivadavia y Manuel Belgrano sobre el establecimiento de un reino en el Río de la Plata. Londres, 16 de mayo. Copias fotolitográficas. 2 f.

Apunte estadístico sobre estancias saqueadas en el partido de Pergamino, luego de la convención entre Rosas y Lavalle. Copia de fines del siglo XIX. 2 fs.

1830 Documento de cargo y data. 1 de enero. 2 fs.

Tomás Guido a la viuda de Feliciano Antonio Chiclana. Oficio. Adjunta el decreto de erección de un monumento a Feliciano Antonio Chiclana. Copia de fines del siglo XIX. Buenos Aires, 16 de enero. 1 f.

91 Legajo Nº 8 Juan Manuel de Rosas y Tomás Guido. Decreto. Erección de un monumento a Feliciano Antonio Chiclana en el Cementerio del Norte. Copia de fines del siglo XIX. Buenos Aires, 16 de enero. 1 f.

Micaela Alcaraz de Chiclana a Tomás Guido. Oficio. Agradece el monumento a Feliciano Antonio Chiclana. Copia de fines del siglo XIX. Buenos Aires, 18 de enero. 1 f.

Micaela Alcaraz de Chiclana a Juan Manuel de Rosas. Oficio. Sobre traslado de los restos de Feliciano Antonio Chiclana. Agradece el monumento. Copia de fines del siglo XIX. Buenos Aires, 11 de agosto. 1 f.

Estado de la recaudación del ramo de propios. Gualeguay, 28 de febrero. 1 f.

José León Arrachan. 2 documentos. Constancias de recibo de dinero. 28 de febrero. 2 fs.

José León Arrachan a Juan de Bengochea. Oficio. Sobre solicitud de un dependiente de Resguardo para remitir la recaudación de propios. Gualeguay, 22 de marzo. 1 f.

Luis José Hernández a José León Arrachan. Oficio. Asuntos administrativos. Paraná, 5 de abril. 1 f.

José León Arrachan a Juan de Bengochea. Oficio. Asuntos administrativos. Gualeguay, 19 de abril. 1 f.

Nota. Sobre cargamento de mercadería. Gualeguay, 30 de abril. 1 f.

Juan de Bengochea a José León [Arrachan].

92 Legajo Nº 8 Oficio. Sobre introducción de mercadería. Gualeguay, 29 de mayo. 1 f.

Luis José Hernández a José León de Arrachan. Oficio. Asuntos administrativos. Paraná, 20 de julio. 2 fs.

José León Arrachan. 2 documentos. Relación de individuos que pagaron derecho de tráfico. Gualeguay, 31 de agosto. 1 f. Relación de individuos que pagaron un derecho. Gualeguay, 31 de agosto. 1 f. 2 fs.

Luis José Hernández y Mariano Gómez a José León Arrachan. Oficio. Sobre erogación de fondos de la Junta de Propios. Paraná, 3 de septiembre. 1 f.

Al gobernador [Salas]. Sin firma. Nota. Sobre recaudación del derecho de ciudad. Gualeguay, 31 de octubre. 1 f.

Juan de Bengochea a José León Arrachan, 2 documentos. Oficio. Adjunta una relación de mercaderías introducidas por la Aduana. Gualeguay, 29 de noviembre, 2 fs. Oficio. Adjunta una relación de mercaderías introducidas por la Aduana y de buques anclados en el puerto. Gualeguay, 29 de diciembre. 2 fs. 4f.

1831 A Juan de Bengochea. Nota. Asunto administrativo. Gualeguay, 1 de enero. 1 f.

Juan Manuel de Rosas a Narciso del Valle. 2 documentos. Carta. Comunica instrucciones sobre asuntos militares. Buenos Aires, 2 de enero. 2 fs. Carta. Asuntos militares. Chacarita, 22 de enero. 2 fs. 4 fs.

93 Legajo Nº 8 Junta de Propios a José León Arrachan. Oficio. Solicita remisión de la recaudación de la Villa de Gualeguay. Paraná, 14 de enero. 2 fs.

Juan Reed a José Arrachan. Nota. Remisión de dinero. Gualeguay, 1 de julio. 2 fs.

Juan Reed a Pedro García Carnabal. Nota. Asunto judicial. Gualeguay, 7 de julio. 2 fs.

Juan Reed a José Arrachan. Nota. Remisión de un recibo. Gualeguay, 1 de agosto. 2 fs.

Juan Reed a Leonardo Millán. Nota. Asunto judicial. Gualeguay, 7 de noviembre. 2 fs.

1832 Juan Manuel de Rosas a la Junta de Representantes. Oficio. Renuncia al cargo de Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Anuncia la campaña al desierto. Buenos Aires, 23 de enero. 2 fs.

Juan Manuel de Rosas al Vice-Presidente de la Sala de Re- presentantes. Oficio. Conviene una cita. Buenos Aires, 30 de enero. 1 f.

Fernando Báez Escobar. Bosquejo histórico de las Islas Malvinas. Copia de fines del siglo XIX. Buenos Aires, 16 de febrero. 2 fs.

Juan Manuel de Rosas a Narciso del Valle. Carta. Asuntos militares. Buenos Aires, 1 de abril. 1 f.

94 Legajo Nº 8 Dolores Rolón al Presidente de la Junta de Representantes. Oficio. Reclama un expediente sobre indemnización por dinero confiscado a su esposo. Decreto marginal concediendo lo solicitado. Buenos Aires, 30 de abril. 1 f.

Florencio [Varela] a su hermano. Carta. Comentario sobre la situación política de la Banda Oriental. Copia de fines del siglo XIX. Montevideo, 3 de julio. 6 fs.

Mariano Sarratea, Faustino Lezica, Juan Alsina e Ildefonso Ramos Mejía a la Junta de Representantes. Oficio. Solicitan el restablecimiento del empleo de Tesorero Pagador. Propuesta para cubrir el cargo de Juan Martín Pizarro. Buenos Aires, 31 de agosto. 2 fs.

Juan Reed a Juan Rosas Lerman. 2 documentos. Nota. Asunto judicial. Gualeguay, 9 de noviembre. 2 fs.

Nota. Asunto judicial. Gualeguay, 12 de diciembre. 2 fs. 4 fs.

Juan Reed a Juan Manuel Romero. Nota. Asunto administrativo. Gualeguay, 26 de diciembre. 2 fs.

Juan Rosas Lerman a Juan Reed. Oficio. Asuntos ganaderos. Gualeguay, 27 de diciembre. 2 fs.

1833 José Gabriel Larramendi a Juan Reed. Carta. Solicita la introducción del monto del ramo de propios en la Caja de la Capital. Paraná, 28 de enero. 2fs. Juan Manuel de Rosas a Narciso del Valle. Carta. Asuntos militares. Buenos Aires, 13 de febrero. 2 fs.

Juan Cevallos. Expediente. Solicitud de premio militar. Adjunta foja de

95 Legajo Nº 8 servicios. Buenos Aires, 1 de marzo. 7 fs.

Antonio [Catenra] a Leonardo Pereyra. Carta. Remisión de mercadería. Buenos Aires, 5 de marzo. 2 fs.

Indios Voroganos a Juan Manuel de Rosas. Oficio. Campaña contra los indios ranqueles. Alianza de los ranqueles con los unitarios. Copia. Campamento de los Voroganos, 6 de marzo. 2 fs.

Cuadernillo de órdenes generales y santos de la expedición al desierto. Monte, 8 de marzo. 30 fs.

Juan Manuel de Rosas a los caciques Rondeado, Cañiuquin, Melin y Caniulban. Oficio. Campaña contra los ranqueles. Comentarios sobre la situación política de la Provincia de Buenos Aires. Copia y borrador. Monte, 13 de marzo. 12 fs.

Mariano Rondeao a Martiniano Rodríguez. Oficio. Estado de la campaña al desierto. Lealtad a Juan Ma- nuel de Rosas. [A continuación]. Oficio de Pablo Millalican a Martiniano Rodríguez. Muerte del cacique Toriano. Copia. Guaminí, 16 de marzo. 2 fs.

Diario de la marcha de la división izquierda en la campaña al desierto comandada por Juan Manuel de Rosas. Copia. 22 de marzo a 29 de mayo. 40 fs.

Juan Manuel de Rosas a Narciso del Valle. Oficio. Movimientos militares. Nepostá, 28 de abril. 2 fs.

96 Legajo Nº 8 Resultado general de la elección de representantes para la Legislatura de Buenos Aires. Buenos Aires, 28 de abril. 2 fs.

Juan Reed a Juan Tejeyra. Nota. Asunto judicial. Gualeguay, 8 de mayo. 1 f.

Feliciano Chiclana a Juan María Gutiérrez. Carta. Comentario sobre mediciones de rutas y trazado de planos. Observaciones astronómicas y geográficas. Campa- mento de la margen izquierda del Río Colorado, 24 de mayo. 1 f.

Guillermo Barthers a Juan Manuel de Rosas. Oficio. Informa sobre sus exploraciones geográficas. Copia. Río Colorado, 31 de mayo. 1 f.

Guillermo Barthers al Comandante en Jefe de la Goleta “San Martín”. Oficio. Notifica el reconocimiento del Río Colorado y su puer- to. Copia. Adjunta seis planos. Río Colorado, 31 de mayo. 2 fs.

Juan Manuel de Rosas a Enrique Martínez. Oficio. Adjunta la nota sobre el reconocimiento del Río Colo- rado junto con los planos. Margen interior del Río Colorado, 6 de junio. 1 f.

Juan Reed a Leonardo Millán. Nota. Asunto judicial. Gualeguay, 10 de junio. 1 f.

[Feliciano] Chiclana. Diario de rumbos y distancias para la confección del plano del Río Colorado. 1 de julio. 1 f.

97 Legajo Nº 8 Juan Ramón Balcarce a la Sala de Representantes. Oficio. Adjunta expediente sobre solicitud de premio militar en favor de Juan Cevallos. Buenos Aires, 4 de julio. 2 fs.

Juan Manuel de Rosas a Elías Galván. Oficio. Comunica las operaciones militares contra los indios. Copia. Río Colorado, 31 de julio. 2 fs.

Juan Manuel de Rosas a Facundo Quiroga. Oficio. Informa sobre las operaciones militares del general Angel Pacheco. Copia. Río Colorado, 31 de julio. 2 fs.

Feliciano Chiclana. Diario de la mensura realizada desde el cuartel general de la división izquierda hasta Patagones. Copia. Patagones, 8 de agosto. 2 fs.

Ordenes generales y santos de la división izquierda desde el 1º al 16 de agosto. Río Colorado, 1 de agosto. 4 fs.

Juan Manuel de Rosas a Elías Galván. Oficio. Informa sobre las operaciones militares del general Angel Pacheco. Copia. Río Colorado, 17 de agosto. 2 fs.

Juan Manuel de Rosas a Juan Facundo Quiroga. Oficio. Informa sobre las operaciones militares de la división izquierda. Copia. Río Colorado, 17 de agosto. 4 fs.

Juan Manuel de Rosas a Victorio García de Zúñiga. Oficio. Adjunta las observaciones astronómicas y termométricas insertas en el diario de la expedición. Copia. Río Colorado, 17 de agosto. 1 f.

98 Legajo Nº 8 Juan Manuel de Rosas a Elías Galván. Oficio. Informa sobre las operaciones militares del general Angel Pacheco. Copia. Río Colorado, 17 de agosto. 4 fs.

Juan Manuel de Rosas a Enrique Martínez. Oficio. Adjunta el plano y mensura practicados desde el Río Colorado a Patagones. Copia. Río Colorado, 17 de agosto. 1 f.

Juan Ramón Balcarce a la Junta de Representantes. Oficio. Revolución de los restauradores. Adjunta lista de militares rebeldes. Buenos Aires, 12 de octubre. 4 fs.

Juan Manuel de Rosas a Mariano Benito Rolón. Oficio. Asuntos militares. Río Colorado, 22 de [mayo]. 1 f.

Agustín Pinedo a Manuel Guillermo Pinto. Oficio. Adjunta una exposición de los ciudadanos sobre la adhesión a la revolución de los restauradores. Ataques al gobierno de Juan Ramón Balcarce. Chacra de Panelo, 25 de octubre. 6 fs.

Angel Pacheco a Sebastián Olivera. Carta. Agradece la cooperación en una empresa militar. Choele Choel, 8 de noviembre. 1 f.

José M. Echagüe a Juan Reed. 2 documentos. Nota. Solicita un préstamo en dinero, 16 de noviembre. 2 fs. Nota. Solicita un préstamo en dinero, 23 de noviembre. 2 fs. 4 fs.

Juan Manuel de Rosas a Narciso del Valle. Oficio. Asuntos militares. Río Colorado, 1 de diciembre. 1 f.

99 Legajo Nº 9 LEGAJO N° 9

Año Documento ______

1834 Juan Reed a Pedro García Carnabal. Nota. Asuntos judiciales. Gualeguay. 13 de febrero. 2 fs.

Juan Reed a Antonio Alemán. Nota. Asuntos judiciales. Gualeguay. 3 de marzo. 2 fs.

Juan Reed a Leonardo Millán. Nota. Asuntos judiciales. Gualeguay. 4 de julio. 2 fs.

Andrés Ferrera a Juan M. Gutiérrez. Carta. Informa sobre el significado etimológico de la palabra Paraná. Copia de fines del siglo XIX. 17 de julio. 2 fs.

Manuel Insiarte, Agustín Garrigós y Pablo Hernández a los representantes. Oficio. Sobre el premio militar a favor de Juan Cevallos. Bue- nos Aires, 31 de julio. 2 fs.

Juan Baratta al Gobierno. Oficio. Solicita protección aduanera para la industria de betún. Buenos Aires, 28 de octubre. 2 fs.

Manuel Maza a la Sala de Representantes. Oficio. Eleva la solicitud de Juan Baratta sobre protección adua- nera para la industria del betún. Buenos Aires, 4 de diciembre. 1 f.

Documentos sobre la separación de la plana mayor inactiva del ejército de la Provincia de Buenos Aires. [Manuel Maza a la Junta de Representantes].

100 Legajo Nº 9 Oficio. Solicita se pronuncien sobre la separación de jefes y oficiales del ejército de la provincia. Copia. Buenos Aires, 24 de noviembre. 2 fs. Copias de Manuel de Irigoyen. 2 documentos. - Decreto sobre separación de jefes y oficiales del ejército. Buenos Aires, 24 de noviembre. 1 f. - Decreto sobre bajas a jefes y oficiales de la provincia. Adjunta la lista de militares separados del ejército. Buenos Aires, 24 de noviembre. 5 fs. 6 fs. Comisión militar de la Junta de Representantes a la Sala de Representantes. Oficio. Adjunta una minuta de comunicación sobre la separa- ción de jefes y oficiales del ejército. Buenos Aires, 7 de enero de 1835. 1 f.

1835 Lucía [Ruiz]. Oficio. Solicita devolución de un expediente sobre pedido de pensión. Buenos Aires, 9 de febrero. 1 f.

Juan Reed a Félix Lascano. Nota. Asunto Judicial. Gualeguay, 13 de julio. 1 f.

Tomasa M. de Donado al Presidente de la Sala de Represen- tantes. Oficio. Solicita el expediente de Agustín Donado para tramitar una pensión. Buenos Aires, 15 de julio. 1 f.

Ventura Diana de Matheu al Presidente de la Junta de Re- presentantes. Oficio. Solicitud de pensión. Buenos Aires, 17 de julio. 1 f.

Viudas del Montepío del Ministerio de Justicia y Hacienda al Presidente de la Junta de Representantes. Oficio. Solicitan un expediente sobre el trámite de una pensión. Buenos Aires, 30 de julio. 1 f.

101 Legajo Nº 9 Joaquín Suárez a Florencio Varela. Carta. Asunto judicial. Copia de fines del siglo XIX. 6 de agosto. 2 fs.

Juan Reed a Félix Martínez. Nota. Acusa recibo de dinero. Gualeguay, 26 de noviembre. 1 f.

Antonio [...] a Leonardo Pereyra. Carta. Asuntos comerciales. Buenos Aires, 7 de diciembre. 1 f.

Juan Manuel de Rosas a . Carta. Comentarios sobre la política interna de la Confederación. Buenos Aires, 21 de diciembre. 4 fs.

Minuta de comunicación. Sobre retiro, pensiones y licencias a jefes y oficiales. 2 fs.

1836 Juan Reed a Juan Bautista Caraballo. Nota. Asunto judicial. Gualeguay, 10 de marzo. 2 fs.

Juan Reed a Félix Lascano. Nota. Asunto judicial. Gualeguay, 17 de marzo. 2 fs.

Félix Lascano a Juan Reed. Oficio. Asuntos ganaderos. Gualeguay, 18 de mayo. 2 fs.

Bernardino Correa. Certifica la venta de una marca para el ganado. San Vicente, 17 de junio. 1 f.

Juan Manuel de Rosas a Rafael Atiensa. Carta. Comentarios sobre política interna. Situación de Perú y

102 Legajo Nº 9 Bolivia. Buenos Aires, 22 de junio. 4 fs.

Juan Martín Pizarro al Presidente y Vocales de la Administra- ción del Crédito Público. Oficio. Solicita el nombramiento de Tesorero Propietario. Bue- nos Aires, 26 de julio. 2 fs.

Junta de Administración del Crédito Público a la Sala de Repre- sentantes. Oficio. Adjunta la petición de Juan Martín Pizarro sobre nombramiento de Tesorero Propietario. Buenos Aires, 6 de agosto. 1 f.

Bando. Disposiciones contra los unitarios de la Banda Orien- tal. San Luis, 20 de agosto. 1 f.

Zacarías González al Comandante militar de Gualeguay. Nota. Solicita licencia para comprar ganado. 20 de agosto. 1 f.

Jacinto Sanabria. Certificación de venta de ganado. Las Vizcachas, 12 de septiembre. 1 f.

Zacarías González al Comandante militar de [Gualeguay]. Nota. Solicita licencia para comprar ganado. Gualeguay, 15 de septiembre. 1 f.

Alejandro Heredia a Juan Manuel de Rosas. Carta. Relaciones con el Mariscal Santa Cruz. Situación de las provincias del norte. Tucumán, 2 de noviembre. 1 f.

Bernardino Rivadavia a Florencio Varela. Carta. Personal. Copia de fines del siglo XIX. Santa Catalina,

103 Legajo Nº 9 28 de noviembre. 2 fs.

Manuel Inurrieta. Composiciones poéticas tituladas: «El primer amor», «A los que marchan a los campos del sud», «La que ví en el baile», «Al 25 de mayo de 1840", «La cadena de pelo», «La cinta negra», «La flor», «El trébol de olor», «El zafiro», «A la bande- ra oriental», «Epigrama», «El cojo y el jorobado» y «El adiós». 1836-1840. 15 fs.

1837 Juan Reed. 3 documentos. Constancia de entrega de dinero a un peón. Gualeguay, 4 de febrero. 1 f. Constancia de gastos de oficina. Gualeguay, 4 de febrero. 1 f. Constancia de entrega de dinero al preceptor de niños. Gualeguay, 4 de marzo. 1 f. 3 fs.

Juan Reed a Félix Lascano. Nota. Asunto judicial. Gualeguay, 3 de agosto. 1 f.

Brum, general en jefe del 4° Ejército de la Confederación Perú- Boliviana. Proclama. Arenga contra Juan Manuel de Rosas. Copia de fines del siglo XIX. Tarija, 7 de noviembre. 2 fs.

Juan C. [Bassola] al Comandante militar de Gualeguay. Nota. Solicita permiso para carnear ganado. Gualeguay, 20 de noviembre. 1 f.

Juan Reed a Juan [Camps]. Nota. Remite el estado de la recaudación de propios. Gualeguay, 4 de diciembre. 2 fs.

104 Legajo Nº 9 1838 José Cubas a Juan Manuel de Rosas. Carta. Levantamiento de rebeldes en Santiago del Estero. Catamarca, 2 de enero. 2 fs.

Juan Reed a Juan Camps. Nota. Adjunta el estado de la recaudación de propios. Gualeguay, 8 de enero. 1 f. Juan Manuel de Rosas a José Cubas. Oficio. Situación de la Banda Oriental. Buenos Aires, 9 de marzo. 1 f.

Informe sobre el manejo hecho por Juan Reed de la Caja del Ramo de Propios. Gualeguay, 10 de mayo. 1 f.

Manuel Natalio Reed. Constancia de la recaudación en el Ramo de Propios. Gualeguay, 31 de mayo. 1 f.

Gregorio Paz a Alejandro Heredia. Carta. Operaciones militares contra la Confederación Perú- Boliviana. Copia de fines del siglo XIX. Paso del Candado, 25 de junio. 4 fs.

Manuel Natalio Reed. 6 documentos. Constancias de la recaudación en el Ramo de Propios. 30 de junio a 30 de septiembre. Gualeguay. 6 fs.

Disposición de un grupo de federales para llevar luto por la muerte de Encarnación Ezcurra. Copia de fines del siglo XIX. Buenos Aires, 14 de noviembre. 1 f.

[Juan María Gutiérrez] a Florencio Varela. Carta. Sobre la liberación de la patria. Recomienda a Juan Bautista Alberdi. Copia de fines del siglo XIX. Buenos Aires,

105 Legajo Nº 9 23 de noviembre. 2 fs.

Manuel Natalio Reed. 2 documentos. Constancia de entrega de dinero al preceptor de la escuela de primeras letras. Gualeguay, 30 de noviembre. 1 f. Constancia de entrega de dinero al peón Felipe Chávez. Gualeguay, 30 de noviembre. 1 f. 2 fs.

Manuel Maza a la Junta de Representantes. Oficio. Eleva el presupuesto de la Sala de Representantes para 1839. Buenos Aires, 5 de diciembre. 2 fs.

1839 Inventario de bienes del Cuartel de Quilmes. Enero. 2 fs.

Justo José de Urquiza a Antonio Toll. Carta. Remite a siete individuos para la marina. [Concepción] del Uruguay, 17 de enero. 1 f.

Fructuoso Rivera a Florencio Varela. Carta. Personal. Copia de fines del siglo XIX. Durazno, 4 de marzo. 1 f.

Felipe [Hornos] a Genaro Berón de Astrada. Carta. Asuntos militares. Salto, 25 de marzo. 2 fs.

Al Mariscal de Soult, Duque de Dalmacia. Carta. Situación diplomática americana. Copia de fines del si- glo XIX. París, 17 de julio. 4 fs.

Juan Lavalle a Florencio [Varela]. Carta. Lucha contra Juan Manuel de Rosas. Recomendación para Andrés Lamas. Copia de fines del siglo XIX. Martín García,

106 Legajo Nº 9 17 de julio. 1 f.

Félix Frías a Florencio Varela. Carta. Campaña a Entre Ríos. Copia de fines del siglo XIX. Gualeguaychú, 12 de septiembre. 1 f.

Fructuoso Rivera a Pascual Echagüe. Carta. Ofrece sus servicios. [A continuación] Respuesta de Pascual Echagüe. Rechaza el ofrecimiento. Copia de fines del siglo XIX. Durazno, 21 de septiembre. 1 f.

[Florencio Varela] A Tomás Iriarte. Carta. Movimientos militares. Copia de fines del siglo XIX. Montevideo, 26 de septiembre. 2 fs.

Salvador María del Carril a Florencio Varela. Carta. Revolución de Corrientes. Movimientos militares de . Copia de fines del siglo XIX. Paysandú, 21 de octubre. 2 fs.

José Rivera Indarte a Florencio Varela. Carta. Comentarios sobre periódicos de Corrientes. Copia de fines del siglo XIX. 30 de octubre. 1 f.

Florencio Varela a José Rivera Indarte. Carta. Comentarios sobre periódicos de Corrientes. Copia de fines del siglo XIX. 30 de octubre. 2 fs.

Pedro J. Díaz a Florencio Varela. Carta. Movimientos militares. Copia de fines del siglo XIX. Belén, 13 de noviembre. 2 fs.

Miguel Cané a Florencio [Varela]. Carta. Anuncio de la victoria de Fructuoso Rivera sobre Echagüe. Copia de fines del siglo XIX. Montevideo, 30 de di-

107 Legajo Nº 9 ciembre. 1 f.

1840 Felipe Avellaneda y Sinforoso Sosa. Contrato sobre propiedad de ganado lanar. 2 copias y borrador. Quilmes, 1° de febrero. 3 fs.

A [Florencio Varela]. Carta. Informe sobre las operaciones militares en el Litoral. Posición de los franceses. Copia de fines del siglo XIX. Yaguarí, 16 de febrero. 4 fs.

Julián Segundo de Agüero y José Murature. Contrato sobre flete. Copia de fines del siglo XIX. Montevideo, 25 de febrero. 1 f.

Félix Frías a [Florencio Varela]. Carta. Comentario sobre el estado de las operaciones militares en el Litoral. Copia de fines del siglo XIX. Costa del Yeruá, 12 de marzo. 2 fs.

[Florencio Varela] sin destinatario. Carta. Estado de las negociaciones diplomáticas con los franceses. Copia de fines del siglo XIX. Montevideo, 18 de marzo. 2 fs.

[Juan Manuel de Rosas] a José María Rojas. Oficio relativo a su cargo de representante. Borrador. 23 de marzo. 1 f. José Rondeau a Florencio Varela. Carta. Remisión de apuntes sobre la historia de los sitios de Montevideo. Copia de fines del siglo XIX. Montevideo, 24 de abril. 2 fs.

Máximo de Elía a Florencio Varela. Carta. Movimientos militares en el Litoral. Copia de fines del

108 Legajo Nº 9 siglo XIX. Gualeguaychú, 3 de mayo. 44 fs.

Félix Frías a Florencio Varela. Carta. Operaciones militares en el Litoral. Copia de fines del siglo XIX. 13 de julio. 3 fs.

Florencio Varela a Juan Thompson. Carta. Comentarios sobre el general Ferré. Copia de fines del siglo XIX. Montevideo, 17 de julio. 2 fs.

Salvador María del Carril a Florencio Varela. Carta. Falta de recursos en el ejército unitario. Copia de fines del siglo XIX. San Pedro, 21 de agosto. 4 fs.

Félix Frías a [Florencio Varela]. Carta. Campaña de La Madrid. Campaña de Lavalle en la provincia de Buenos Aires. Copia de fines del siglo XIX. Guardia de Luján, 29 de agosto. 1 f.

Salvador María del Carril a Florencio Varela. Carta. Defensa de San Pedro. Campaña de Juan Lavalle en Buenos Aires. Copia de fines del siglo XIX. 30 de agosto. 2 fs.

Félix Frías a Florencio Varela. Carta. Preparativos para el enfrentamiento entre Juan Manuel de Rosas y Juan Lavalle. Copia de fines del siglo XIX. Villa de Luján, 31 de agosto. 2 fs.

Félix Frías a [Florencio Varela]. Carta. Noticias sobre las posiciones federales y unitarias. Copia de fines del siglo XIX. Tala, 12 de septiembre. 2 fs.

Tomás Paredes a Manuel G. López.

109 Legajo Nº 9 Nota. Personal. Puente de Barracas, 19 de septiembre. 2 fs.

Félix Frías a [Florencio Varela]. Carta. Victoria unitaria sobre [Juan Pablo] López. Copia de fines del siglo XIX. Santa Fe, 30 de septiembre. 2 fs.

Informe sobre la actuación de Manuel Reed como recaudador del Ramo de Propios. Gualeguay, 17 de octubre. 1 f.

J. M. Cantilo. Composición poética titulada «Súplica». 14 de diciembre. 1 f.

Manuel Natalio Reed. Estado de la recaudación del Ramo de Propios. Gualeguay, 31 de diciembre. 2 fs.

Oda patriótica titulada «En el 25 de mayo de 1822». S/F. 2 fs.

1841 Oliver J. Hayes al [Gobierno]. Oficio. Ofrece en venta el bergantín goleta “Patriota”. Buenos Aires, 1 de febrero. 1 f.

Carlos de Alvear a Félix de Castro. Carta. Comentarios sobre la política en el Río de la Plata. Pago de sueldos atrasados. Washington, 2 de febrero. 2 fs.

Manuel Nattini al [Gobierno]. Oficio. Ofrece en venta la fragata sarda «Buena María». Bue- nos Aires, 4 de febrero. 2 fs.

Pablo Fragus a Manuel G. López. Nota. Recomienda a un miliciano. San Vicente, 7 de febrero. 2 fs.

110 Legajo Nº 9

Lucio Mansilla a Guillermo Brown. 2 documentos. Oficio. Comunica la aprobación de señales marítimas. Buenos Aires, 18 de febrero. 1 f. Oficio. Acusa recibo de las listas de revista de la tripulación del bergantín “General Belgrano”. Solicita el estado general de armamentos de todos los buques. Buenos Aires,20 de abril. 1 f 2 fs.

Manuel Oribe a Juan Manuel de Rosas. Carta. Felicitaciones. Amistosa. Cuartel General de Córdoba. 22 de abril. 1 f.

Mariano J. Sánchez. 2 documentos. Certificación de bautismo de Hipólita [Monjayme]. Buenos Aires, 24 de abril. 1 f. Certificación de matrimonio de José Pedro [Monjayme] con Joaquina Segovia. Buenos Aires, 24 de abril. 1 f. 2 fs.

Felipe Arana a Guillermo Brown. 2 documentos. Oficio. Adjunta copia de órdenes militares. Buenos Aires, 1 de mayo. 1 f. Oficio. Agradece sus victorias sobre las fuerzas de Fructuoso Rivera. Buenos Aires, 3 de mayo. 1 f. 2 fs.

José María Pinedo a Guillermo Brown. Oficio. Asuntos militares. 1 de junio. 1 f.

Felipe Arana a Guillermo Brown. Oficio. Libertad para el espía inglés Henry Chartes. Buenos Aires, 1 de junio. 1 f.

Junta de Representantes de Buenos Aires a Felipe Arana. Oficio. Disposición que premia el establecimiento de fábricas en el país. Buenos Aires, 17 de junio. 1 f.

111 Legajo Nº 9 Angel Pacheco a Manuel Oribe. Oficio. Victoria federal en Rodeo del Medio. Mendoza, 25 de septiembre. 4 fs.

Manuel G. López al Presidente de la Sala de Representantes. Oficio. Adjunta una petición de los vecinos de Quilmes solici- tando se establezca una fiesta cívica en octubre para recordar las glorias de la Confederación. Quilmes, 5 de octubre. 3 f.

Vicente Maza a Hilario Lagos. Nota. Personal. Nogales, 15 de octubre. 1 f.

John King. Lista de materiales y municiones solicitadas para la fragata «25 de Mayo». 23 de octubre. 1 f.

Juez de Paz y vecinos de Magdalena a la Sala de Representantes. Oficio. Solicitan se establezca una fiesta cívica en memoria de la federación. Magdalena, 31 de octubre. 2 fs.

Vicente Zapata. Autorización para el traslado de militares de Entre Ríos a Buenos Aires. Paraná, 18 de diciembre. 1 f.

1842 Justo José de Urquiza a los entrerrianos. Proclama. Halagos a Juan Manuel de Rosas y a la federación. Copia de fines del siglo XIX. Arroyo de Pintos, 1 de enero. 1 f.

María Sánchez de Mandeville a José Rondeau. Carta. Solicita la fecha de su toma del mando como Director Supremo. Pide datos sobre el decreto de abolición de la plaza de toros. 29 de enero. 2 fs.

112 Legajo Nº 9 Junta de Representantes de Buenos Aires al Poder Ejecutivo. Oficio. Halagos a la política de Juan Manuel de Rosas.Comen- tarios sobre el atentado contra Rosas. Trunca. Buenos Aires, 4 de febrero. 2 fs.

José María Paz a Pedro Pablo Seguí. Oficio. Asuntos militares. Cuartel General en el Paraná, 26 de febrero. 1 f.

[Florencio Varela] a José de San Martín. Carta. Solicita la remisión de datos históricos para su libro de historia argentina. Copia de fines del siglo XIX. Río de Janeiro, 19 de marzo.

Manuel Hornos a un General. Carta. Asuntos militares. Gualeguaychú, 9 de mayo. 1 f.

Juan Pablo López a Pascual Torres. Carta. Asuntos militares. Santa Fe, 31 de marzo. 2 fs.

Indalecio Chenaut a José María Paz. Carta. Asuntos militares. 28 de junio. 1 f.

Gregorio Aráoz de La Madrid a Julián Paz. Carta. Marcha de las operaciones militares contra Juan Manuel de Rosas. Falta de cooperación de los argentinos emigrados. Copiapó, 13 de julio. 2 fs.

Eustaquio Giménez, Julián Virón y Saturnino Unzué a la comi- sión permanente de la Sala de Representantes. Oficio. Solicitan se rinda un homenaje a Juan Manuel de Ro- sas. Buenos Aires, 26 de septiembre. 1 f.

Florencio Varela. Introducción y parte del primer capítulo de la obra «Cuestiones

113 Legajo Nº 9 entre España y Portugal sobre los límites de sus respectivas conquistas en la América Meridional». Manuscrito autógrafo. 17 fs.

Junta de Representantes a Juan Manuel de Rosas. Oficio. Mediación anglofrancesa para concluir con la guerra civil. Lucha contra los unitarios. 3 copias. Buenos Aires, 16 de noviembre. 15 fs.

[Guillermo] Brown a Alvaro J. de Alsogaray. Documento en inglés. Le aconseja permanecer en Palermo hasta obtener la respuesta de un oficio entregado a Rosas. Comandancia, 30 de noviembre. 1 f.

Pedro Giménez a Alvaro J. de Alsogaray. Carta. Asuntos militares. 17 de diciembre de [1842]. 2 fs.

Juan B. Thorne a Alvaro Alsogaray. Carta. Personal. 19 de diciembre. 2 fs.

Bathurst a Alvaro J. de Alsogaray. Documento en inglés. Carta personal sobre el fin de su confi- namiento y conviniendo una cita. Bergantín de guerra «Gene- ral San Martín», 22 de diciembre. 1 f.

Florencio Varela. Clave para la lectura de la correspondencia política durante la guerra contra Juan Manuel de Rosas. 5 fs.

1843 D. Torres a Esteban Echeverría. Carta. Comentarios sobre política oriental. Situación de los emigrados. Colonia, 4 de enero. 2 fs.

Indalecio Chenaut sin destinatario.

114 Legajo Nº 9 Carta. Asuntos militares. 17 de enero. 1 f.

Domínguez a Ramón Pereyra. Carta. Sobre recaudación de fondos adeudados al Estado. Cuartel General en Santa Ana. 11 de abril. 2 fs.

Manuela y Encarnación Chiclana. Expediente. Solicitan se les conceda una pensión. Buenos Ai- res, 22 de abril. 4 fs.

Luis Domínguez. Composición poética titulada «El Ombú». Montevideo, 8 de junio. 4 fs.

Sin firma. Sin destinatario. Nota. Solicitud de expedientes de Francisco Villarino sobre desembargo. 9 de julio. 1 f.

Francisco de Magariño al Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil. Cuadernillo conteniendo: -Oficio. Comentarios sobre el coronel Garibaldi. Copia de fi- nes del siglo XIX. Río de Janeiro, 25 de julio. 2 fs. -Oficio. Solicita órdenes para el comercio en la costa de Buseo. Copia de fines del siglo XIX. Río de Janeiro, 25 de julio. 1 f. -Oficio. Sobre comercio en la costa de Buseo. Copia de fines del siglo XIX. Río de Janeiro, 24 de julio. 2 fs.

Manuel Oribe al Comandante del bergantín de guerra “General Echagüe”. Oficio. Asuntos militares. Cuartel General, 9 de agosto. 1 f.

General Díaz a Juan Enrique Mandeville. Oficio. Felicitaciones del Gobierno de S.M.B. Sitio de Mon- tevideo, 14 de septiembre. Borrador. 1 f.

115 Legajo Nº 9

Ambrosio Agustini al Comandante del Departamento de So- riano. Oficio. Quejas por la intromisión unitaria en la provincia, de la que fue responsable Juan Desiré Herrquin. Mercedes, 7 de octubre. 1 f.

Estado de la recaudación por cueros vacunos. Gualeguay, 18 de diciembre. 1 f.

Manuel Oribe a Alvaro J. de Alsogaray. Nota. Asuntos militares. Cuartel General, 20 de diciembre. 1 f.

Lucas Moreno a Justo José de Urquiza. Oficio. Asuntos militares. Copia. 27 de diciembre. 2 fs.

Estado de la recaudación por cueros vacunos. Gualeguay, 31 de diciembre. 1 f.

1844 Ceferino Galeano. Nota. Sobre un carro de policía. Montevideo, 8 de enero. 1 f.

Bathurst a Alvaro Alsogaray. Documento en inglés. Carta. Sobre la partida de una embarcación. Febrero. 1 f.

José Rivera Iriarte a un General. Carta. Sobre una publicación del “British Packet”. 22 de junio. 1 f.

Expediente. Sobre un juicio de conciliación entre Eusebio Sebastide y Pedro Crampet. Montevideo, 4 de julio. 2 fs.

116 Legajo Nº 9 José Colman. Nota. Solicita permiso para conducir frutos a la villa de Gualeguay. [A continuación] Respuesta de José María Martínez concediendo lo solicitado. Tala, 17 de julio. 1 f.

Vicente [Toruda] a Hilario Lagos. Carta. Personal. Santos Lugares de Rosas, 7 de agosto. 1 f.

Florencio Varela a [José María Paz]. Carta. Comentarios sobre el bloqueo. Situación de la Provincia de Corrientes. Montevideo, 15 de noviembre. 2 fs. Santiago Vázquez a Adolfo Turner. Carta. Incidente con el encargado de negocios brasileño. Co- pia de fines del siglo XIX. Montevideo, 21 de diciembre. Manuel Moreno al Ministro de Relaciones Exteriores. Oficio. Intervención armada de Gran Bretaña en la guerra de Montevideo. Posición de Francia y de Brasil. Copia de fines del siglo XIX. Londres, 27 de diciembre. 4 fs.

Gobierno de Montevideo a José Evans. Documento en inglés. Detalle del dinero que se le adeuda por trabajos realizados. 1 f.

José Evans. Lista de gastos debidos a trabajos realizados por el Estado. Montevideo, 1843. 2 fs.

Al general Antonio Díaz. Carta. Operaciones del general Gómez contra los unitarios, al norte del Río Negro. Trunca. Cuartel General, 29 de marzo de 1844. 1 f.

José Evans a Adolfo Turner. Documento en inglés. Carta. Reclama el pago de la deuda del Gobierno. Montevideo, 23 de julio.

117 Legajo Nº 9

A [Antonio] Díaz. Carta. Asuntos militares. 26 de julio de 1844. 1 f.

A Manuel Oribe. Oficio. Asunto financiero. Trunco. Paysandú, 8 de enero de 1845. 1 f.

A Manuel Oribe. Oficio. Asuntos militares. Trunca. Punta de Valdez, 14 de enero de 1845. 1 f.

Hacendados al [Gobierno]. Documento en portugués. Oficio. Ofrecen ganado al Gobier- no. Salto, 22 de enero de 1845. 1 f.

A Manuel Oribe. Oficio. Sobre el decreto del 17 de enero. Borrador. Paysandú, 13 de marzo de 1845. 1 f.

[Antonio] Díaz. Certificación. Detención de la goleta argentina «Bella Dominga». Borrador. Diciembre de 1845. 1 f.

Al Presidente [Manuel Oribe]. Oficio. Sobre el sitio de Salto. Borrador. Trunco. Paysandú, 11 de enero de 1846. 1 f.

A Manuel Oribe. Oficio. Felicitaciones por el triunfo del Molino. Arroyo Negro, 24 de enero de 1846. 1 f.

1845 Francisco Juanicó a Fructuoso Rivera. Carta. Solicita interceda en favor de sus hijos. Copia de fines

118 Legajo Nº 9 del siglo XIX. Montevideo, 15 de febrero. 4 fs.

[Guillermo] Brown a Juan Grenfell. Carta. Solicita su neutralidad en el bloqueo. Copia de fines del siglo XIX. A bordo del bergantín “General San Martín”, 15 de febrero. 4 fs.

Francisco Magariños. Apuntes con instrucciones para la negociación de los límites con el Gobierno del Brasil. Copia de fines del siglo XIX. Montevideo, 25 de febrero. 12 fs.

Tomás Guido al Gobierno. Oficio. Acusación al Brasil por su alianza con Francia e In- glaterra. Río de Janeiro, 28 de febrero. 6 fs.

Diego Miranda a Manuel Natalio Reed. Oficio. Acusa recibo del estado de la recaudación. Paraná, 17 de abril. 1 f.

Cuenta corriente entre Manuel G. López y Pedro Larrosa. Copia. Buenos Aires, 5 de julio. 1 f.

Fragmento de una carta en clave. 10 de julio. 1 f.

Manuel Gervasio López a Pedro Larrosa. Carta. Asuntos comerciales. Quilmes, 11 de julio. 2 fs.

Joaquín Madariaga al General en Jefe del Ejército. Oficio. Felicitaciones por el triunfo de Juan Pablo López. Corrientes, 21 de julio. 1 f.

Bernardino Lazcano, Bernardo José de Rocha y José Soto.

119 Legajo Nº 9 Informe sobre el acopio de cueros y cerda de Manuel Parodi. Gualeguay, 3 de agosto. 1 f.

Ministro de Guerra y Marina al Sub-Receptor y Capitán del Puerto. Nota. Desembarco de mercadería de la goleta «Bella Dominga». Borrador. Paysandú, 20 de agosto. 1 f.

José Garibaldi a un Almirante. Oficio. Movimientos militares. Traducción. 8 de octubre. 1 f.

A Antonio Díaz. Carta. Asuntos militares. Trunca. Estancia de [Erbidero], 21 de octubre. 2 fs.

Manuel N. Reed. Planilla de rebaja de sueldos y asignaciones de empleados. Gualeguay, 31 de octubre. 1 f.

Manuel Taboada a Mauro Carranza. Carta. Personal. Santiago, 3 de noviembre. 1 f.

Diego de Miranda a Manuel Natalio Reed. 2 documentos. Oficio. Acusa recibo del estado de la recaudación. Paraná, 17 de diciembre. 1 f. Carta. Atraso en el pago de derechos a favor del Ramo de Propios. Paraná, 17 de diciembre. 2 fs. 3 fs.

José María Paz a La Torre. Carta. Encuentro con las fuerzas anglofrancesas en el Paraná. 23 de diciembre. 2 fs.

Carlos Antonio López al Director de la Guerra y General en

120 Legajo Nº 9 Jefe del Ejército Aliado. Oficio. Asuntos militares. Asunción, 27 de diciembre. 1 f.

Manuel Natalio Reed. 2 documentos. Constancias de entrada de dinero al Ramo de Propios. Gualeguay, 31 de diciembre. 2 fs.

Estado de la recaudación del Ramo de Propios. Gualeguay, 31 de diciembre. 2 fs.

Planilla referente a la deuda del Ramo de Propios con sus empleados. Gualeguay, 31 de diciembre.

1846 Acta de Sesiones de la Junta de Representantes. Ingreso de nuevos representantes. Apertura de las sesiones. Copia. 1° de enero. 1 f.

Diego Miranda a Manuel Natalio Reed. Oficio. Medidas frente a la escasez de recursos. Paraná, 9 de enero. 2 fs.

Recaudador de Gualeguay [Manuel Reed] a Diego Miranda. Nota. Adjunta el estado de las entradas del Ramo de Propios. Gualeguay, 10 de enero. 1 f.

Gregorio Aráoz de La Madrid a José María Paz. Carta. Lucha contra Juan Manuel de Rosas. Información sobre Peñaloza. Valparaíso, 13 de enero. 2 fs.

Nicanor Cáseres al Director de la Guerra. Oficio. Asuntos militares. 13 de enero. 1 f.

Presidente de la Sala de Representantes al Poder Ejecutivo de la Provincia.

121 Legajo Nº 9 Oficio. Disposición sobre emisión de moneda. Copia. Buenos Aires, 16 de enero. 1 f.

R. de Cáceres a Luisa Loza de Cáceres. 2 documentos. Carta. Asuntos militares. 25 de enero. 1 f. Carta. Asuntos militares. 6 de febrero. 1 f. 2 fs.

Manuel Natalio Reed. Planilla. Deuda del Ramo de Propios con sus empleados. Gualeguay, 31 de enero. 1 f.

José de San Martín a Jorge Federico Dickson. Carta. Opiniones sobre el bloqueo anglofrancés. Copia de fi- nes del siglo XIX de la traducción de un artículo del «Morning Chroniche». Nápoles, 20 de diciembre. 2 fs.

Diego Miranda a Manuel Natalio Reed. Oficio. Pago de sueldos devengados al ayudante de una es- cuela. Paraná, 20 de febrero. 1 f.

Manuel Natalio Reed. Planilla. Deuda del Ramo de Propios con sus empleados. Gualeguay, 28 de febrero. 1 f.

Francisco Solano López al Director de la Guerra. Oficio. Asuntos militares. 1° de marzo. 1 f.

Juan Gelly a José María Paz. Carta. Asuntos políticos y militares. Corrientes, 2 de marzo. 1 f.

Francisco Solano López al Director de la Guerra. Oficio. Asuntos militares. Monte de [Painbre], 3 de marzo. 1 f.

122 Legajo Nº 9 Planilla. Deudas del Ramo de Propios con sus empleados. Gualeguay, 31 de marzo. 1 f.

Bernardino Lazcano. Certificación de recibo de mercadería. Gualeguay, 6 de abril. 1 f.

Acta de Sesiones de la Junta de Representantes. Nombramiento de Juan Antonio Argerich como secretario. Clausura de las sesiones. Copia. Buenos Aires, 27 de abril. 1 f.

Félix Lazcano a Manuel N. Reed. Carta. Sobre la deuda de Bernardo Gallo. Gualeguay, 4 de ju- nio. 2 fs.

Recaudador de Propios de Gualeguay [Manuel Reed] a Pedro Pondal. Nota. Reitera el nombramiento de Pedro Pondal como Presi- dente de la Junta de Propios de la Capital. Gualeguay, 9 de junio. 1 f.

Manuel Natalio Reed a Diego de Miranda. Nota. Adjunta el estado mensual de la recaudación. Gualeguay, 9 de junio. 1 f.

Pedro Pondal a Manuel N. Reed. Oficio. Aumento de su asignación mensual. Paraná, 10 de junio. 1 f.

Manuel [Domago] a Manuel Reed. Nota. Demora en el pago del derecho de Propios. Gualeguay, 15 de julio. 2 fs.

Agustín Martínez a José Domínguez. Carta. Adjunta la recaudación de las pulperías de campaña.

123 Legajo Nº 9 Tala, 29 de julio. 1 f.

H. Mandeville a Felipe Arana. Carta. Sobre el Sr. Vázquez y su solicitud de protección británica. Buenos Aires, 6 de agosto. 1 f.

Manuel Reed a Pedro Pondal. Nota. Sobre remisión de la recaudación mensual del Ramo de Propios. Gualeguay, 15 de septiembre. 1 f.

Cámara de Representantes al Gobernador. Oficio. Comunica el decreto por el que se declara en receso. Copia. San Juan, 23 de septiembre. 1 f.

Cámara de Representantes. Decreto por el que se declara en receso. Copia. San Juan, 23 de septiembre. 1 f.

José Antonio Alvarado al Gobernador. Oficio. Solicita haga comparecer ante la Cámara a Carlos Rivarola. Copia. San Juan, 26 de septiembre. 1 f.

Nazario Benavídez al Presidente de la Sala de Representan- tes. Oficio. Solicita una conferencia privada en la Sala de Repre- sentantes. Copia. San Juan, 26 de septiembre. 1 f.

Juan José Alvarado al Gobernador. Oficio. Invitación a una sesión privada. Copia. San Juan, 1° de octubre. 1 f.

Nazario Benavídez a la Junta de Representantes. Oficio. Opinión del Gobernador sobre el incidente con la Junta

124 Legajo Nº 9 de Representantes. Copia. San Juan, 5 de octubre. 3 fs.

Poder Ejecutivo de la Provincia a la Junta de Representantes. Oficio. Solicita se rectifique de la medida estableciendo el re- ceso de la Cámara. Copia. San Juan, S/F. 1 f.

Agustín Martínez a Felipe [...]. Oficio. Asuntos financieros. Tala, 14 de octubre. 2 fs.

Francisco Terroba. Recibo a favor de Manuel Reed. Gualeguay, 31 de octubre. 1 f.

Bernardino Lazcano. Recibo a favor de Manuel Reed. Gualeguay, 31 de octubre. 1 f.

Manuel Natalio Reed a Justo José de Urquiza. Carta. Sobre la recaudación de Gualeguay.Gualeguay, 7 de noviembre. 1 f.

Manuel N. Reed a Félix Lazcano. Nota. Informa sobre pago de deudas con el Ramo de Propios. Gualeguay, 14 de noviembre. 1 f.

A Agustín Martínez. Carta. Sobre un agravio. Gualeguay, 17 de octubre. 2 fs.

Justo José de Urquiza a Manuel N. Reed. Oficio. Dinero destinado a establecimientos educativos. Tala, 22 de noviembre. 1 f.

Manuel Reed al Presidente de la Junta de Propios de la Capi- tal.

125 Legajo N° 9 y Legajo N° 10 Nota. Sobre pago de sueldos al personal de una escuela. Gualeguay, 7 de diciembre. 1 f.

Estado de la recaudación del Ramo de Propios. Gualeguay, 31 de diciembre. 2 fs.

Libro Manual del Ramo de Hacienda de Entre Ríos. 2 de ene- ro al 31 de diciembre. 24 fs.

LEGAJO N° 10

Año Documentos ______

1847 Documento trunco sobre la Villa de Gualeguay. 18 de enero. [Al dorso] Nota. Se acusa recibo de la orden del Gobernador sobre la entrega de dinero al Presidente de la Comisión Ins- pectora de las Escuelas Públicas. S/F. 1 f.

Agustín Martínez a Salustiano Moreira. Oficio. Solicita información sobre recaudación de impuestos. Tala, 23 de enero. 1 f.

Justo José de Urquiza a Manuel Natalio Reed. Oficio. Orden de entrega de dinero al Presidente de la Comi- sión Inspectora de Escuelas. Cuartel General Calá, 23 de ene- ro. 1 f.

Manuel Oribe a Martiniano Chilavert. Carta. Agradece sus servicios. 29 de enero. 1 f.

Manuel Natalio Reed. Estado de entrada y salida de caudales del Ramo de Propios.

126 Legajo N° 10 Gualeguay, 1° de febrero. 2 fs.

Salustiano Moreira a Alejandro Dorrego. Oficio. Acusa recibo de la orden del Gobernador sobre entre- ga de dinero al Presidente de la Comisión Inspectora de Es- cuelas Públicas. Gualeguay, 4 de febrero. 1 f.

Ricardo Bustamante a Varela. Nota. Solicita la publicación de la composición poética «Himno Boliviano». Composición poética «Himno Boliviano». Río de Janeiro, 18 de junio. 4 fs.

José Vinent. Recibo por tasajo a favor de Ambrosio Lezica. Saladero de la Recoleta, 21 de junio. 1 f.

Receptor del Tala [Agustín Martínez] a Salustiano Moreira. Nota. Adjunta el estado de fondos de la Receptoría. Tala, 30 de junio. [A continuación] Nota. Entrega de dinero a Timoteo Ferreira. Gualeguay, 24 de junio. 1 f.

Ramón Puig a Pedro Domingo Fernández. Oficio. Sobre remisión del estado de la recaudación del Ramo de Propios. Paraná, 17 de julio. 1 f.

Agustín Martínez a Salustiano Moreira. Oficio. Remisión del estado de cuentas. Tala, 1° de septiembre. 1 f.

Ramón Puig a Pedro D. Fernández. Oficio. Instrucciones sobre recaudación y manejo de fondos. Paraná, 13 de octubre. 1 f.

Pedro Rodríguez. Recibo de mercadería a favor del señor Barceló. 4 de noviem-

127 Legajo Nº 10 bre. 1 f.

Ignacio [Arce] a Miguel R. Nobrega y Faustino J. Jorge. Nota. Venta de cueros. 6 de noviembre. 1 f.

Demetrio Yeart a Pedro Domingo Fernández. Oficio. Pago de sueldos a los preceptores de escuelas públi- cas. Paraná, 18 de noviembre. 1 f.

Pedro Rodríguez. Recibo de cueros a favor de Aldao. Buenos Aires, 25 de no- viembre. 1 f.

Agustín Martínez a Ambrosio Calderón. Oficio. Remisión de los estados contables de la caja de Tala. Tala, 31 de diciembre. 1 f.

1848 Juan María Gutiérrez. Artículo titulado «Un proceso célebre. Las herejías de la beata Angela Carranza, natural de Córdoba del Tucumán». Madrid. 18 fs.

Felipe Elortondo y Palacio a Juan Manuel de Rosas. Carta. Comentario sobre el Padre Ladislao Gutiérrez. Copia de fines del siglo XIX certificada por Máximo Terrero. 22 de enero. 4 fs.

Agustín Martínez. Planilla. Pago de impuestos de las casas de trato, tiendas y pulperías. Tala, 30 de enero. 1 f.

Josefa Paz a Margarita [Weild] de Paz. Carta. Agradece sus auxilios económicos. Córdoba, 20 de febrero. 2 fs.

128 Legajo Nº 10

[Pedro de Angelis] a [Juan Manuel de Rosas]. 3 documentos. Notas. Sobre aparición de un número del «Archivo Americano». 29 de febrero, 11 de mayo y 15 de julio. 3 fs.

[Juan Manuel de Rosas] a [Pedro de Angelis]. Nota. Sobre el «Archivo Americano». Asuntos administrati- vos. Copia. 8 de agosto. 1 f.

Alejandro Dorrego a Ramón Puig. Oficio. Sobre los corrales del estado. Gualeguay, 3 de agosto. 1 f.

Ramón Puig a Pedro D. Fernández. Oficio. Reformas en el Ramo de Propios. Paraná, 9 de agosto. 1 f.

Vicente del Castillo y Ramón Solá. Licencia de libre tránsito. Tesorería General de Entre Ríos, 24 de agosto. 1 f.

Ramón Puig a Pedro D. Fernández. Oficio. Construcción de un corral para el abasto público. Paraná, 15 de septiembre. 1 f.

José Benito Pujato al Ministro de Hacienda. Nota. Solicitud de licencia para trasladar mercadería a Paraná. [A continuación]. Respuesta de Echagüe concediendo lo soli- citado. Santa Fe, 19 de septiembre. 1 f.

Demetrio Yeart a Pedro D. Fernández. Oficio. Refacción y mudanza de corrales del estado. Paraná, 20 de octubre. 1 f.

Felipe Arana a [Bernardo] de Irigoyen. Oficio. Rechazo del proyecto sobre la designación de Juan

129 Legajo Nº 10 Manuel de Rosas como presidente de la Confederación Ar- gentina. Borrador, 20 de octubre. 2 fs.

[Pedro de Angelis] a [Juan Manuel de Rosas]. 2 documentos. Notas. Sobre el «Archivo Americano». 25 y 28 de octubre. 2 fs.

Agustín Martínez a Salustiano Moreira. Nota. Remisión del estado de cuentas de la Receptoría. Tala, 31 de octubre. 1 f.

[Pedro de Angelis] a [Juan Manuel de Rosas]. Nota. Asuntos administrativos. Devolución de impresos. [A continuación]. Respuesta de [Juan Manuel de Rosas] sobre asuntos administrativos. 10 de noviembre. 1 f.

Felipe Arana a Bernardo de Irigoyen. 5 documentos. Comunicaciones sobre el motín de San Luis. Borradores. 29 de noviembre y 16 de diciembre. 5 fs.

José García al Ministro de Hacienda. Nota. Solicita licencia para transportar mercadería a Diamante. [A continuación]. Se le concede lo solicitado. Paraná, 9 de diciembre. 1 f.

[Pedro de Angelis] a [Juan Manuel de Rosas]. Nota. Acusa recibo de cartas de banqueros de París. [A continuación]. Respuesta de [Juan Manuel de Rosas] agrade- ciendo. 11 de diciembre. 1 f.

1849 Francisco Miró a Nicolás Jorge. Carta. Sobre la venta de la Goleta “San José”. Buenos Aires, 22 de febrero. 1 f.

130 Legajo Nº 10 Bernardo de Irigoyen a Felipe Arana. Oficio. Publicación de la «Ilustración Argentina» de Juan Llerena. Propaganda de los emigrados a Chile. Copia. Mendoza, 10 de mayo. [A continuación]. Oficio de José María Reybaud a Bernardo de Irigoyen. Aprobación de la «Ilustración Argenti- na». Copia. Buenos Aires, 21 de agosto. 2 fs.

José Montes de Oca a Antonino Reyes. Carta. Personal. 17 de mayo. 1 f.

José María La Fuente a Bernardo de Irigoyen. Oficio. Conflictos entre los gobernadores de Mendoza y San Luis. Buenos Aires, 28 de agosto. 1 f.

Felipe Arana al Gobernador de Mendoza. Oficio. Solicita el término del conflicto con la Provincia de San Luis. Borrador. Buenos Aires, 28 de agosto. 5 fs.

Bernardino Rivadavia a Julián Segundo de Agüero. Carta. Asuntos comerciales. Río de Janeiro, 7 de octubre. 2 fs.

Bernardo de Irigoyen a Felipe Arana, 2 documentos. Oficio. Conflictos entre Mendoza y San Luis. Mendoza, 13 de octubre. 1 f. Oficio. Conflictos entre Mendoza y San Luis. Mendoza, 16 de octubre. 2 fs. José María Martínez a Salustiano Moreira. Nota. Entrega de mercadería. Tala, 6 de diciembre. 1 f.

Representantes al pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Oficio. Manifiesto de gratitud con motivo de su ayuda para que Juan Manuel de Rosas continúe al frente de la Provincia. Buenos Aires, 15 de diciembre. 4 fs.

Ramón García a Francisco Vallugera.

131 Legajo Nº 10 Nota. Asuntos administrativos. Tala, 31 de diciembre. 2 fs.

1850 Agustín Martínez a Salustiano Moreira. 3 documentos. Notas. Movimiento de peones en las Estancias del Estado. Tala, 30 de enero, 18 de marzo y 31 de mayo. 3 fs.

José María Velázquez a los oficiales de la 3a. Compañía. Oficio. Instrucciones militares. Buenos Aires, 1 de julio. 2 fs.

José M. Otamendi a Manuel G. López. Nota. Asunto judicial. 12 de septiembre. 1 f.

A. F. Griffith. Escrito titulado «El legado de un gran hombre», sobre la vida de José de San Martín. Traducción. Londres, septiembre. 10 fs.

Anselmo Segura a Nicolás Villanueva. Oficio. Comentario sobre el pasaporte otorgado por Juan Ma- nuel de Rosas a Juan Llerena. Copia. Mendoza, 18 de octubre. 1 f.

Nicolás Villanueva a Felipe Arana. Oficio. Agradece los favores dispensados a los comisionados de Mendoza. Buenos Aires, 14 de noviembre. 1 f.

Noticia biográfica sobre José de San Martín. Copia manuscrita de fines del siglo XIX de un artículo aparecido en «El Defensor de la Independencia Americana». 14 de noviembre. 17 fs.

Reglamento para las embarcaciones menores. Puerto de Mazatlán, 19 de noviembre. 1 f.

Felipe Arana a Nicolás Villanueva. Oficio. Sobre la conducta de la escolta que acompañó a los

132 Legajo Nº 10 comisionados de Mendoza. Borrador. Buenos Aires, 13 de di- ciembre. 1 f.

Alberto Larroque a Manuel López. Carta. Asunto judicial. Colegio del Plata, 24 de diciembre. 1 f.

1851 Pedro de Angelis a Chilavert. Carta. Preguntas sobre diversos asuntos históricos. 1° de junio. [A continuación]. Respuesta de Chilavert contestando sobre lo solicitado. 2 fs.

Garrou. Nota. Entrega de raciones para el ejército. 19 de octubre. 1 f.

Bonifacio Gutiérrez y Carlos A. Medina. Oficio. Disposiciones sobre aduanas de Méjico. Copia. Mazatlán, 24 de noviembre. 2 fs.

Francisco Ocampo. Artículo. Sobre cuestiones aduaneras de Méjico. Culiacán, 30 de agosto. 6 fs.

Morales. 2 documentos. Memoria. Defensa costera. Administración de justicia. Puerto de Mazatlán, 8 de noviembre. 4 fs. Memoria. Defensa de la integridad territorial mejicana. 2 fs.

Agustín Martínez a Salustiano Moreira. Nota. Asuntos administrativos. Tala, 30 de noviembre. 1 f.

1852 Agustín Martínez a Ambrosio Calderón. Nota. Asuntos administrativos. Tala, 31 de enero. 1 f.

Juan Manuel de Rosas a la Junta de Representantes.

133 Legajo Nº 10 Nota. Renuncia de Juan Manuel de Rosas como Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Copia de fines del siglo XIX. 3 de febrero. 1 f.

Agustín Martínez a Ambrosio Calderón. 3 documentos. Nota. Remisión de cueros y sebo. Tala, 2 de marzo. 1 f. Oficio. Solicita materiales para la construcción de la coman- dancia. Tala, 5 de abril. 1 f. Nota. Sobre la construcción de la comandancia. Tala, 22 de abril. 1 f. 3 fs.

José María Pelliza a José B. Gorostiaga. Oficio. Solicita en arrendamiento una propiedad del Estado. San Isidro, 22 de mayo. 1 f.

Gregorio Aráoz de La Madrid, José María Pinedo y Ciríaco Díaz Vélez a la Junta de Representantes. Oficio. Defensa de Justo José de Urquiza y Vicente López. Buenos Aires, 10 de junio. 2 fs.

Manuel Guillermo Pinto al Gobernador de San Luis. Oficio. Misión de José María Paz al interior. Buenos Aires, 11 de octubre. 1 f.

Bartolomé Mitre a José María Paz. Oficio. Conflicto con Santa Fe por la misión de Paz al interior. Buenos Aires, 1° de noviembre. 1 f.

Manuela Rosas de Terrero a Pedro Rosas y Belgrano. Carta. Comunica su casamiento con Máximo Terrero. Southampton, 3 de noviembre. 1 f.

Extracto de una orden general sobre viudas. Montevideo, 10 de noviembre. 2 fs.

134 Legajo N°10

Carlos Antonio López y Soares de Souza. Documento en portugués. Memorandum. Conferencias diplomáticas entre Carlos Antonio López y Soarez de Souza. 29 de noviembre. 17 fs.

Justo Villanueva a Tomás Craig. Oficio. Solicitud de licencia. [A continuación] Respuesta concediendo lo solicitado. Martín García, 4 de diciembre. 1 f.

1853 Benjamín Virasoro a José M. Saravia. Carta. Derrota de los Taboada. Situación política de Tucumán. Rechazo del Acuerdo de San Nicolás. El Rosario, 10 de abril. 2 fs.

Valentín Sequeiros a Manuel Gervasio López. Nota. Remisión de mercadería. 26 de abril. 1 f.

José María Saravia a Mariano Carranza. Carta. Comentario sobre la situación política de Santiago del Estero. Tucumán, 12 de junio. 2 fs.

Martín Zapata a Justo José de Urquiza. Carta. Personal. Agradece favores recibidos. Gualeguaychú, 24 de julio. 2 fs.

Faustino Giménez a Marcelo Gamboa. Oficio. Adjunta los registros y actas originales de las elecciones de representantes celebradas en Morón, Matanza y Flores. San José de Flores, 9 de septiembre. 2 fs.

1854 Gerónimo M. González a Martín R. Moreno. Oficio. Sobre el naufragio de una ballenera en el puerto de Diamante. Diamante, 9 de enero. 1 f.

135 Legajo Nº 10

Marcos Cuesta a Martín R. Moreno. Oficio. Disposiciones sobre tránsito de carros. Diamante, 31 de enero. 1 f.

José Tomás Guido. Apuntes históricos hasta 1854, sobre la República Argentina, Banda Oriental, Paraguay y Bolivia, integrantes del antiguo virreinato. Borrador. 31 de enero. 10 fs.

Manuel Agulla a Martín R. Moreno. Oficio. Notifica el nombramiento de Bernardino Ramírez como comandante militar del departamento. Diamante, 7 de febrero. 1 f.

Bernardino Ramírez a Martín Ruiz Moreno. Oficio. Notifica la designación de Paraná como capital provisoria de la Confederación Argentina. Diamante, 29 de marzo. 1 f.

Bernardino García a Martín R. Moreno. 2 documentos. Oficio. Asunto judicial. Diamante, 20 de abril. 1 f. Oficio. Asunto judicial. Diamante, 22 de junio. 1 f. 2 fs.

Duarte da Ponte Ribeiro. Documento en portugués. Consideraciones sobre las relacio- nes entre Brasil y Paraguay. Río de Janeiro, 15 de octubre. 2 fs.

1855 Pedro de Angelis. Documento en francés. Sobre una publicación referida a la situación de Argentina, Brasil y la Banda Oriental. 30 de marzo. 5 fs.

Eusebio Cazaravilla. Certificación sobre robo de una embarcación. Rosario, 10 de

136 Legajo Nº 10 julio. 1 f.

Pedro Bero. Poder otorgado a José Garriga en relación al robo de una embarcación. Rosario, 10 de julio. 1 f.

Benito del Puerto a Domingo Madolell. Carta. Sobre robo de una embarcación. Paraná, 18 de sep- tiembre. 1 f.

1856 Pastor Obligado y Dalmacio Vélez Sarsfield al Senado y Cá- mara de Representantes. Oficio. Consideraciones sobre la ley municipal. Buenos Aires, 5 de junio. 3 fs.

Comisión de Negocios Constitucionales a la Cámara de Re- presentantes. Oficio. Consideraciones sobre la ley municipal. Buenos Aires, 9 de junio. 2 fs.

Pastor Obligado y Norberto de la Riestra al Presidente de la Cámara de Diputados. Oficio. Sobre la ley municipal. Buenos Aires, 13 de junio. 1 f.

Carlos Tejedor, Víctor Martínez y Salustiano Cuenca a la Cá- mara de Representantes. Oficio. Sobre la ley municipal. Buenos Aires, 16 de junio. 1 f.

Lorenzo Torres al Presidente de la Cámara de Diputados. Oficio. Sobre un proyecto de rentas municipales. Buenos Ai- res, 12 de agosto. 2 fs.

137 Legajo Nº 10 Norberto de la Riestra al Fiscal General de Gobierno. Oficio. Medidas sobre la hacienda del partido de Mar Chiquita. Buenos Aires, 26 de junio. 2 fs.

Expediente. Asuntos ganaderos. Chascomús, 18 de agosto. 7 fs.

Manuel de Guerrico al Presidente de la Comisión de Hacendados. Oficio. Informe sobre asuntos ganaderos y establecimientos rurales. 16 fs.

1857 Valentín Alsina a Pedro Díaz. Carta. Expedición contra los indios del desierto. Buenos Aires, 14 de mayo. 2 fs.

1858 José Gorches. Expediente. Intromisión de arrendatarios en sus propiedades. Buenos Aires, 22 de marzo. 4 fs.

Fernando Otamendi a José Barros Pazos. Oficio. Protestas contra la forma de trabajar los cueros. Bue- nos Aires, 8 de mayo. [A continuación] Respuesta de José Martínez de Hoz y Juan Cano defendiendo el procedimiento vigente. Buenos Aires, 11 de junio. 2 fs.

Teodoro Fernández a José Barros Pazos. Expediente. Conflictos entre chacareros y hacendados. San Nicolás, 17 de mayo. 11 fs.

José Coelho de Meyrelles. Expediente. Sobre haciendas alzadas. Problemas en las mar- cas. Buenos Aires, 4 de junio. 3 fs.

138 Legajo Nº 10 [Rufino] de Elizalde. Proyecto de ley sobre presupuestos municipales. Buenos Ai- res, 7 de junio. 7 fs.

Juan Cano a José Barros Pazos. Expediente. Sobre estaqueo de cueros. Buenos Aires, 10 de junio. 2 fs.

Expediente conteniendo: -Valentín Alsina y Norberto de la Riestra a la Cámara de Re- presentantes. Oficio. Solicitan el tratamiento del artículo 53 de la ley de mu- nicipalidades. Buenos Aires, 17 de junio. 1 f. -Miguel Azcuénaga y José M. Cantilo a José Barros Pazos. Oficio. Sobre el artículo 53 de la ley de municipalidades. Buenos Aires, 15 de junio. 1 f.

Valentín Alsina y Bartolomé Mitre a la Cámara de Represen- tantes. Oficio. Adjuntan el expediente promovido por José Gorches sobre asuntos ganaderos. Buenos Aires, 16 de julio. 2 fs.

Luciano Alvarez a Bartolomé Mitre. Oficio. Solicita instrucciones referentes a la venta de la ha- cienda orejana de Juan Cano. San Nicolás, 17 de julio. 2 fs.

Expediente. Sobre los perjuicios que ocasionan las haciendas sueltas a los labradores. Buenos Aires, 20 de julio. 7 fs.

Valentín Alsina y Bartolomé Mitre a la Cámara de Represen- tantes. Oficio. Sobre los inconvenientes ocasionados por el volteo de hacienda alzada. Buenos Aires, 27 de julio. 1 f.

Eulogio Zamudio a Bartolomé Mitre. Oficio. Conflictos entre labradores y hacendados. Villa de Luján,

139 Legajo N° 10 28 de julio. 2 fs.

Mariano Echevarría a Bartolomé Mitre. Oficio. Sobre marcas de ganado. Pergamino, 3 de agosto. 2 fs.

Teodoro Fernández a Bartolomé Mitre. Oficio. Invasión de campos por haciendas sueltas. San Nicolás, 10 de agosto. 2 fs.

Juan Pastranas a Antonio Díaz. Carta. Agradecimientos. Colonia, 17 de agosto. 1 f.

Tratado de alianza entre el Presidente de la Confederación Argentina, el Emperador del Brasil y el Presidente de la Repú- blica Oriental del Uruguay. Copia. Noviembre. 15 fs.

Cuadernillo conteniendo proyectos sobre ganado alzado. 20 de abril a 23 de julio. 43 fs.

1859 Wenceslao Paunero a José María Paz. Carta. Personal. Asuntos militares. Buenos Aires, 1° de ene- ro. 2fs.

Julio [Anauitarte]. Testimonio de la rendición de fondos pertenecientes a la Poli- cía. Montevideo, 4 de marzo. 1 f.

Santiago Derqui a Juan Coronado. Carta. Acusa recibo del contrato del señor Brach. Paraná, 11 de abril. 2 fs.

Montes de Oca. Proyecto de decreto. Sobre elaboración de un manifiesto a las

140 Legajo N° 10 y Legajo N° 11 provincias, exponiendo las razones de la guerra con Urquiza. Buenos Aires, 11 de mayo. 1 f.

F. [Custillans]. Sin destinatario. Carta. Solicita apoyo con destino a la Sociedad Universal para el fomento de las Artes y de la Industria. 17 de mayo. 1 f.

Justo José de Urquiza a Juan Coronado. Carta. Instrucciones para la escuadra. San José, 20 de junio. 2 fs.

El jefe de la escuadra del Estado de Buenos Aires a Antonio Díaz. Oficio. Conflictos navales entre Buenos Aires y la Confedera- ción. Rada de Montevideo, 31 de agosto. 1 f.

Valentín Alsina, Dalmacio Vélez Sarsfield, Norberto de la Riestra y Pastor Obligado a la Cámara Legislativa. Oficio. Informan sobre el resultado de la batalla de Cepeda. Buenos Aires, 26 de octubre. 1 f.

José Antonio Alvarez de Condarco a José N. Jorge. Carta. Comunica la espera al ministro Derqui. Personal. Rosa- rio, 15 de diciembre. 2 fs.

LEGAJO N° 11

Año Documento ______

1861 Vicente Gil Quesada a José Tomás Guido. Carta. Solicita colaboración para la «Revista del Paraná». Paraná, 27 de febrero. 1 f.

Juan Agustín García. Cuadernillo conteniendo proyectos de ley sobre el conflicto entre

141 Legajo Nº 11 Buenos Aires y la Confederación Argentina. Violación de los pactos del 11 de noviembre y del 6 de junio. Borradores. 17 de julio. 8 fs.

Sin destinatario. Sin Firma. Carta. Asuntos militares.Punta de los Tambores, 13 de agosto. 2 fs.

Nicolás Avellaneda, Alejo González y Angel Medina al Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires. Oficio. Fracaso de las gestiones de paz con la Confederación Argentina. Buenos Aires, 27 de agosto. 2 fs.

Nicolás Avellaneda, Angel Medina y Alejo González a la Cá- mara de Representantes. Oficio. Fracaso de las gestiones de paz con la Confederación Argentina. Buenos Aires, 27 de agosto. 1 f.

1862 Pedro Bustamante. Tesis doctoral presentada en la Universidad de Buenos Aires. Mayo. 12 fs.

Leopoldo Montes de Oca. Minuta de comunicación. Crítica a Bartolomé Mitre por la aceptación de funciones anexas al Poder Ejecutivo sin la auto- rización de la Legislatura. Buenos Aires, 21 de julio. 2 fs.

Antonio Benguria. Disertación sobre economía política. Buenos Aires, 9 de sep- tiembre. 18 fs.

Cosme Béccar. Proyecto de minuta de comunicación. Federalización de Bue- nos Aires. Buenos Aires, 15 de septiembre. 2 fs.

142 Legajo Nº 11

Mariano Saavedra y Luis Domínguez a la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires. Oficio. Adjuntan decreto sobre inspección de milicias provin- ciales. Buenos Aires, 20 de octubre. 4 fs.

Decreto sobre inspección de milicias provinciales. Copia. Bue- nos Aires, 18 de octubre. 1 f.

1863 Dardo Rocha. Proposición de tesis. Sistema unitario y federal. El Corso. El poder temporal del Papa. Buenos Aires, 20 de abril. 22 fs.

Honorio Martel. Tesis sobre materia penal. 6 de julio. 10 fs.

1864 Arenaza y Cranwell. Recibo de la botica y droguería del Progreso. Chascomús, 17 de febrero. 1 f.

1865 Cándido Barreiro a Francisco Solano López. 2 documentos. Carta. Personal. París, 24 de abril. 2 fs. Carta. Asuntos políticos y diplomáticos. París, 24 de abril. 7 fs. 9 fs.

1866 Cuadernillo con instrucciones sobre el comportamiento de los soldados en el ejército. Paraguay, 19 de marzo. 19 fs.

Comisión Militar a la Cámara de Diputados. Oficio. Sobre tramitación de pensiones. Copia. Buenos Aires, 9 de junio. 2 fs.

Mariano Melgarejo. 6 documentos. Cartas. Sobre asuntos diplomáticos. Supuestas invasiones de

143 Legajo Nº 11 fuerzas argentinas a Bolivia. 16 de octubre a 6 de diciembre. 16 fs.

Documento en francés. Escrito. «Chronique Militaire». Comen- tario sobre el asalto a Curupaity. 12 fs.

1868 Ramón M. Cavenago a la Cámara Legislativa de la Provincia de Buenos Aires. Oficio. Solicita suscripciones a la edición económica del ma- nual de agricultura El Labrador Argentino. Buenos Aires, 19 de agosto. 2 fs.

Dardo Rocha al Presidente de la Comisión de Cuentas. 2 do- cumentos. Oficio. Remisión de documentos de la Contaduría General. Buenos Aires, 19 de septiembre. 2 fs. Oficio. Asuntos administrativos. Buenos Aires, 16 de octubre. 2 fs. 4 fs.

Expediente conteniendo: -Mariano Haedo al Ministro de Hacienda. Oficio. Asuntos administrativos de la Contaduría General. Bue- nos Aires, 7 de noviembre. 2 fs. -Benjamín Villegas al Ministro de Hacienda. Informe. Asuntos administrativos de la Contaduría General. Buenos Aires, 20, 25 y 27 de noviembre. 4 fs. 6 fs.

1869 Pedro Agote al Presidente de la Comisión de Cuentas. Oficio. Asuntos administrativos. Buenos Aires, 8 de enero. 1 f.

Luis V. Varela a Juan María Gutiérrez. Carta. Solicita aclaración por un artículo sobre el “Argos de Buenos Aires”. Borrador. Buenos Aires, 20 de febrero. 6 fs.

Pedro Agote al Presidente de la Comisión de Cuentas.

144 Legajo Nº 11 Oficio.Remisión de libros a la Contaduría General. Buenos Aires, 13 de septiembre. 1 f.

1870 Juan Manuel de Rosas a Federico Terrero. Carta. Comenta la ejecución de Camila O’Gorman y el asesi- nato de Manuel V. Maza. Southampton, 6 de marzo. 3 fs.

Simón de Iriondo al Presidente [Sarmiento]. Telegrama. Informa la derrota de López Jordán. Rosario, 24 de mayo. 2 fs.

Emilio Castro y Antonio Malaver a la Convención Revisora de la Constitución provincial. Oficio. Sobre la renuncia de Miguel Estévez. Buenos Aires, 2 de junio. 1 f.

A la Convención Provincial de Buenos Aires encargada de la revisión de su Código Fundamental. Oficio. Sobre la organización de los trabajos de reforma consti- tucional. Buenos Aires, 2 de junio. 1 f.

Antonio Félix de Meneses a Federico Terrero. 2 documentos. Cartas. Informe sobre la expedición al desierto de 1833-34. Copias. Mercedes, 9 y 23 de julio. 12 fs.

Antonino Reyes a Federico Terrero. Carta. Informe sobre la expedición de Juan Manuel de Rosas al desierto. Transcripción de la proclama de Napostá. Copia. Montevideo, 30 de septiembre. 18 fs.

1871 Proyecto de Resolución. Sobre la comisión central para los tra bajos de reforma constitucional de la Convención Provincial. 25 de enero. 1 f.

145 Legajo N° 11 Manuel Guerrico al Presidente de la Convención Provincial. Oficio. Renuncia al cargo de convencional. Buenos Aires, 1º de febrero. 1 f.

Asociación “Porvenir Literario” a la Convención provincial. Oficio. Solicita la sanción de un proyecto sobre libertad de es- tudios. Buenos Aires, 10 de septiembre. 9 fs.

Constitución de la Convención Constituyente de la Provincia de Buenos Aires. Cuadernillo conteniendo: -Reuniones de la Comisión central para los trabajos de refor- ma constitucional. 27 de enero al 8 de febrero. 12 fs. -Despacho de la última comisión del Poder Judicial. 14 fs. -Proyecto de artículos sobre jubilaciones y pensiones. 2 fs. -Proyecto de nota de pésame por la muerte de Benito Juárez.1f. -Renuncia de Sabiniano Kus al cargo de convencional. Buenos Aires, 5 de julio. 1 f. -Límites de la provincia. Buenos Aires, 20 de noviembre. 2 fs. -Religión del estado. 2 fs. -Tribunal de Cuentas. 6 fs. 38 fs.

1872 Marcelina Alem de Yrigoyen. Hijuela de adjudicación. Conflictos testamentarios. Buenos Aires. 5 fs.

Julio Haase a Luis Domínguez. 2 documentos. Oficio. Solicitud para la explotación de guano en la Patagonia. Copia. Buenos Aires, 1º de julio. 8 fs. Oficio. Solicitud para la explotación de guano en la Patagonia. Copia. Buenos Aires, 1º de julio. 5 fs. 13 fs.

Senado y Cámara de Representantes. Proyecto de ley. Subdivisión de la Provincia de Buenos Aires en nueve departamentos. Borrador. 8 de julio. 6 fs.

146 Legajo N° 11 y Legajo N° 12 Félix Bernal al Ministro de Gobierno. Oficio. Sobre reforma de la organización de la Municipalidad. Buenos Aires, 30 de julio. 2 fs.

José M. Moreno al Presidente de la Convención Constituyen- te. Renuncia al cargo de convencional. Buenos Aires, 2 de agos- to. 2 fs.

LEGAJO Nº 12

Año Documentos ______

1873 P. Alvarez a Julio Herrera y Obes. Carta. Levantamiento de López Jordán. Asuntos delictivos. Paysandú, 6 de mayo. 2 fs.

M. A. Agell de [Hoeguard]. Oficio. Acusa recibo de una donación para la Sociedad de Beneficencia Pública de Señoras. Montevideo, 1º de diciem- bre. 1 f.

1874 Máximo Terrero. Nota. Cláusula del testamento de Juan Manuel de Rosas de- jando la espada de José de San Martín a Juan Nepomuceno Terrero. 16 de febrero. 2 fs.

Amaro Carué a Antonio Díaz. Carta. Sobre la filiación política del coronel Simón Moyano. 15 de mayo. 1 f.

Comité Militar Permanente a la Asamblea General. Oficio. Protestas por la exclusión de los militares para acceder a los cargos de senadores y representantes. Buenos Aires, ju- nio.

147 Legajo Nº 12 2 fs.

1875 José Tomás Guido. Defensa de los coroneles Emilio Vidal y Martiniano Charras implicados en la Revolución del 74. Buenos Aires, mayo. 8 fs.

Amancio Alcorta al Presidente de la Cámara de Diputados. Oficio. Asuntos administrativos. Buenos Aires, 11 de octubre. 1 f.

Luis V. Varela, Roque Sáenz Peña y Miguel Cané. Decreto. Sobre competencia de la Cámara de Senadores y de Diputados con respecto a la convocatoria de sesiones ex- traordinarias. Buenos Aires, 24 de diciembre. 1 f.

1876 Carlos Guido y Spano a Aristóbulo del Valle. Oficio. Sobre copia de documentos referidos a la cuestión de límites con Chile. Buenos Aires, 30 de junio. 1 f.

Adriana Buendía. Composición poética titulada “Las flores y las mujeres”. [19 de julio]. 4 fs.

Angel J. Carranza al Archivero General de la Provincia. Oficio. Asuntos administrativos. Buenos Aires, 6 de septiembre. 1 f.

1877 A. Levene a Díaz. Nota. Personal. 28 de julio. 1 f.

1878 E. del Campo, A. B. Anzó y J. Baca a Juan J. Biedma. Oficio. Solicitud de contribuciones para el monumento a Adolfo Alsina. Buenos Aires, 7 de enero. 1 f.

1879 Luis V. Varela a Lorenzo Latorre.

148 Legajo Nº 12 Carta. Comentarios sobre la polìtica interna de la Banda Orien- tal. Borrador. Buenos Aires, 28 de febrero. 21 fs.

José Tomás Guido. Escrito. Comentarios y opiniones sobre la política argentina. Trabajo presentado en un certamen en la ciudad de Mercedes. Buenos Aires, agosto. 9 fs. Domingo Faustino Sarmiento a José Ignacio Garmendia. Oficio. Instrucciones para el desempeño de su cargo de Jefe de Policía. Copia. Buenos Aires, 5 de septiembre. 2 fs.

1880 Mariano Pelliza. Composición poética “El gajo de laurel. La Patria. San Mar- tín”. 2 piezas. 13 fs.

Félix Frías a José María Moreno. Carta. Comentarios sobre política interna. Revolución de 1880. Copia. Buenos Aires, 2 de septiembre. 18 fs.

Antonino Reyes a Adolfo Saldías. Carta. Aclaraciones sobre el asesinato de Facundo Quiroga. Copia. Montevideo, 15 de septiembre. 9 fs.

Eugenio Caballero. Escrito titulado “El Dr. Avellaneda y la Guerra del Pacífico”. Octubre. 15 fs.

Mariano Pelliza. 3 documentos. Escrito titulado “Rivadavia y Dorrego. Paralelo”. Octubre. 31 fs. Escrito titulado “San Martín y Alvear”. Octubre. 23 fs. Escrito titulado “La pluma y la espada”. 11 de noviembre. 17 fs. 71 fs.

149 Legajo N° 12

Eugenio Caballero. “Estudios y paralelos de los gobiernos centralistas y federativos”. 254 fs.

1881 Acta de reunión de los electores de Gobernador y Vice de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires, 8 de febrero. 2 fs.

Acta levantada por los testigos que intervinieron en el duelo entre el coronel Garmendia y el comandante Acevedo. Bue- nos Aires, 18 de marzo. 2 fs.

Héctor Varela a Díaz. Carta. Sobre publicaciones. Sevilla, 6 de julio. 1 f.

M. Omiste. Artículo titulado “El cerro de Potosí”. Manuscrito del artículo publicado en la “Nueva Revista de Buenos Aires”. Septiem- bre. 9 fs.

1882 Ricardo López Jordán a Juan Coronado. Carta. Negocios particulares. Montevideo, 11 de enero. 2 fs.

Máximo Terrero a Antonio Díaz. Carta. Sobre la prisión de Antonino Reyes. 7 de marzo. 2 fs.

1884 Arturo Morales. Liquidación de una cuenta. 3 de junio. 1 f.

1886 Bernardo de Irigoyen a Plácido S. de Bustamante. Carta. Comentario sobre las elecciones presidenciales. Bue- nos Aires, 12 de junio. 2 fs.

150 Legajo N° 12 y Legajo N° 13 1887 Enrique Urien al Redactor del diario “La Opinión Nacional”. Oficio. Alabanza a su periódico. Buenos Aires, 10 de agosto. 1 f.

Composición poética titulada “Juan” dedicada al presidente del Centro Gallego de Buenos Aires, Antonio Gómez. Buenos Ai- res, 14 de agosto. 8 fs.

1890 Carlos Pellegrini a Miguel Juárez Celman. Carta. Propone la reunión de todas las fuerzas del Partido Autonomista. Comentarios políticos. 16 de marzo. 2 fs.

Miguel Cárcano a Miguel Juárez Celman. Carta. Rechaza su posible candidatura, 16 de abril. 2 fs.

Julio A. Roca a Miguel Juárez Celman. Carta. Señala que no aspira a la reelección. 17 de abril. 1 f.

1892 Manuela Rosas de Terrero a Adolfo Saldías. Carta. Personal. Sobre informaciones solicitadas. Londres, 9 de marzo. 2 fs.

1895 Ministro de Guerra y Marina al Director del Arsenal de Gue- rra. Tarjeta. Solicita permiso para visitar los talleres del estableci- miento. 10 de julio. 1 f.

LEGAJO Nº 13

Año Documento ______Documentación sin fecha

Sin fecha Colección de firmas autógrafas de magistrados, funcionarios

151 Legajo Nº 13 políticos, militares y particulares. Siglos XVIII-XIX. 16 fs.

José Tomás Guido. Biografía del almirante Guillermo Brown. 80 fs.

Nota biográfica de Tomás Guido. Manuscrito anónimo. 1 f.

A Mr. Parkin. Carta. Política francesa. Broqueo francés al Río de la Plata. Trunca. 9 de octubre. 2 fs.

Lucio Mansilla, Antonio Argerich, Insiarte y Agustín de Pinedo a la Sala de Representantes. Oficio. Sobre un proyecto de constitución. Adjuntan proyecto de decreto. 2 fs.

Dardo Rocha. Escrito titulado “Arte Militar”.

Destut de Tracy. Documento en francés. Composición poética titulada."L'Amour" 38 fs.

Miguel Cané. Juicio crítico a la poesía “El fraile” de Ricardo Gutiérrez. 27 fs.

Apuntes biográficos sobre Ventura Vázquez. Manuscrito anó- nimo. 7 fs . Apuntes biográficos sobre Esteban Echeverría, Carlos María de Alvear, Gregorio Funes y Bernardino Rivadavia. Manuscri- to anónimo. 19 fs.

Juan María Gutiérrez.

152 Legajo Nº 13 Escrito titulado “El coronel Juan Ramón Rojas. Soldado y poe- ta”. 35 fs.

José Tomás Guido. Oración fúnebre sobre la tumba de José Luis de la Peña. 2 fs.

Escrito titulado “Diálogo entre el Señor Pantaleón Mijar de Oviedo, tabernero muy instruído dos veces Alcalde de Buenos Aires y Don Modesto, firme hijo de un honrado labrador de la misma ciudad”.

Florencio Varela. Borrador. Consideraciones sobre el bloqueo anglo-francés. Copia de fines del siglo XIX. Tratado entre el Ministro Plenipotenciario francés y Juan Ma- nuel de Rosas. Copia de fines del siglo XIX. 4 fs.

Ministro de Relaciones Exteriores a un Cónsul. Nota. Sobre el bloqueo de Montevideo. Copia de fines del siglo XIX. Montevideo. 2 fs.

Escrito sobre las relaciones de los gobiernos provinciales con Juan Manuel de Rosas hacia el final de su gobierno. 2 piezas. Anónimo. Copia de fines del siglo XIX. 3 fs.

Documento en inglés. Estudio sobre sicología social. Borrador. 27 fs.

Fundamento de las reformas proyectadas sobre la ley de en- juiciamiento. Copia. 3 fs.

[Manuel] García a [Bernardino Rivadavia]. Carta. Recomienda a George Frederio Dickson como vice- cónsul en Liverpool. 2 fs.

153 Legajo N° 13 y Legajo N° 14

Martín José Segovia. Oficio. Sobre la formación de una junta para representar al cuerpo de hacendados de Montevideo. 4 fs.

Escrito. Movimientos de las tropas orientales. Conflictos con Brasil. Montevideo. 3 fs.

Decreto. Prohibición de la extracción de oro o plata por vía fluvial o maritima. Copia. 1 f.

Composición poética titulada “Oda al Excelentísimo Señor Gran Mariscal Don Juan Manuel de Rosas”. Anónima. Traducción del portugués. 1 f.

Fragmento de un escrito sobre asuntos jurídicos, morales y lega- les. Anónimo. 32 fs.

Florencio Varela. Escrito sobre efemérides desde 1530 a 1831. 17 fs.

Instrucciones para el desplazamiento de la artillería. 2 fs.

Cárdenas. Tésis sobre la materia locación-conducción. 8 fs.

LEGAJO Nº 14

Año Documento ______Documentación sin fecha

Sin Carátulas de época sin documentación. fecha 31 fs.

154 Legajo N° 14

Sobres de época sin documentación. 6 fs.

Notas resúmenes sin documentación. 8 fs.

[Vicente López]. Silva dedicada a Juan Ramón Roxas, subteniente del cuerpo de Prudencio Murgiondo. 2 fs.

Composición poética titulada “El bardo proscripto”. Anónima. Dedicada a Florencio Varela. 2 fs.

“Canto gratulatorio al gratulador del paisano Millán por la fa- mosa gratulatoria con que ha congratulado la maldita oposición que aquel ha hecho en deshonor al país, y desventaja de sus mejores intereses al lucroso ramo de la industria que le ofrecía el establecimiento de las salazones de carnes con sus propios disonantes”. Copia. 2 fs.

Composición poética titulada “Amorosas quejas y reconoci- miento que hace Montevideo a los habitantes de Buenos Ai- res”. 4 fs.

Florencio Varela (Padre). Composición poética a la actriz Trinidad Guevara. 2 fs.

Gervasio Méndez. Composición poética titulada “La casita blanca”. 2 fs.

Lucio Mansilla a Juan Manuel de Rosas. Nota. Sobre uniformes militares. 12 de enero. 1 f.

[Juan Manuel de Rosas].

155 Legajo Nº 14 Nota. Sobre el envío de un plano y derrotero de la expedición al desierto. 1 f.

Composición poética titulada “Desahogo de un amante de la Patria”. 1 f.

Santiago Vázquez al [Gobierno]. Oficio. Solicita confirmación en el cargo de Intendente del Ejército. Relación de sus servicios militares. Copia de fines del siglo XIX. 4 fs.

Apuntes biográficos sobre Ventura Vázquez. Anónimo. 10 fs. Fray Cayetano Rodríguez. Escrito sobre los militares. Copia de fines del siglo XIX. 2 fs.

Fructuoso Rivera a Santiago Ugualcalde. Carta. Sobre las luchas contra los portugueses. Copia de fines del siglo XIX. 3 fs.

Fructuoso Rivera a Manuel Rojas. Carta. Sobre una acusación de traición. Copia de fines del si- glo XIX. 2 fs.

Composición poética titulada “Epitafio”. Sobre la derrota del regimiento inglés Nº 71 durante las invasiones. Anónima. 1 f.

Indice temático de publicaciones. 1 f.

Julián Gregorio de Espinosa. Razón de la recaudación obtenida en la Administración Gene- ral de Corrientes. 2 fs.

156 Legajo Nº 14

Manuel Carrasco a la Comisión de Agricultura, Comercio e Industria. Oficio. Sobre mejoras en la agricultura. 2 fs.

Composición poética titulada “Elogio que la ciudad de Monte- video hace al Regimiento de Voluntarios del Río de la Plata”. Anónima. 1 f.

Apuntes biográficos sobre el teniente de fragata Juan Cardano. 1 f.

Artículo sobre el general San Martín. Borrador. Anónimo. 2 fs.

Manuel Antonio de Arce a Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Asuntos personales. 1 f.

Composición poética titulada “Soneto”. Sobre José de San Martín. Anónimo. 1 f.

Composición poética titulada “Oda al Excelentísimo Señor Gran Mariscal Don Juan Manuel de Rosas”.Traducción del portu- gués. 2 fs.

Arbol genealógico de León Videla. 2 fs.

Alonso Juan de Valdés e Inclán. Disposición sobre la concesión de vaquerías en Corrientes. Copia. 2 fs.

[Hipólito Bouchard] a Anastasio de Echevarría. Nota. Sobre el marinero Juan Green. 1 f.

157 Legajo Nº 14 Débitos de los autos de la testamentaría de Juan Guillermo [Yermando]. 1 f.

José Prudencio Jijena Santisteban, sin destinatario. Esquela. Sobre un remate. 1 f.

Cuenta general de gastos realizados en la reparación de la casa de Torres. 1 f.

Bustillo, sin destinatario. Nota. Negocio de cueros. 1 f.

Cuenta de cueros transportados por la lancha de Espinal. L. Castañaga a Antonio Tejedor. Nota. Sobre un negro esclavo. 1 f.

Nota de venta de telas compradas a Agustín Casimiro de Aguirre. 1 f.

Constancia de cobro de dinero a favor de Agüero de Coene. 1 f.

Detalle de los cueros recibidos por Wrigth. 3 fs.

Nota de efectos retirados de la casa de Diego Garrido. 1 f.

Castro. Nota. Sobre entrega de documentos comerciales. 1 f.

Andrés de Urieta al Gobernador Intendente. Oficio. Expedición a las fronteras de Misiones. 1 f.

158 Legajo Nº 14

Transcripción de época de la renuncia de Fernando VII en Bayona. [A continuación] Carta de los murcianos a Murat. Sobre la defensa de la Patria contra los franceses. 1 f.

Nota de felicitación a Manuel G. López. Firma A. M. 1 f.

Tomás Pastoriza y Joaquín Francisco Melos. Testimonio de una escritura. 2 fs.

[Lucio Mansilla] a Antonio Díaz. Carta. Invitación a un festejo militar. 13 de octubre. 2 fs.

Cuentas por diversas mercaderías. Fines del siglo XVIII. 11 fs.

Manuel Jiménez. Constancia de pago de dinero a Julián Gregorio de Espinosa. 1 f.

Carpetilla sin documentación. Lista de correspondencia. 2 fs.

Esteban Echeverría. Sátira titulada “Los periodistas argentinos”. 15 fs.

Anselmo Loyola. Tesis doctoral presentada en la Universidad de Buenos Aires. 11 fs.

Alejandro Plaza Montero. Escrito sobre economía política. 21 fs.

Luis V. Varela a Jules Fabre. Carta. Asuntos judiciales. 9 fs.

159 Legajo Nº 14

Olegario V. Andrade. 2 documentos. Composición poética titulada “Prometeo”. 8 fs. Composición poética titulada “El arpa perdida”. Copia de Juan María Gutiérrez. 8 fs. 16 fs.

Eduardo Wilde. Discurso titulado “Recursos de defensa”. Borrador. 15 fs.

[Pedro Andrés García] al Gobierno. Oficio. Adhesión al virrey Liniers. Borrador. 2 fs.

Comandantes voluntarios de la fuerza armada de Buenos Ai- res al Gobierno. Oficio. Solicitan premio a sus servicios por su actuación a fa- vor del virrey Liniers en la Asonada del 1º de enero de [1809]. Borrador. 2 fs.

Oficio. Reclamo por la designación de Francisco Javier de Elío como inspector y segundo comandante de las tropas del Virreinato. 4 fs.

Composición satírica sobre el conflicto de poder entre Bartolomé Mitre, Santiago Derqui y Justo José de Urquiza, previo a la batalla de Pavón. Anónima. 1 f.

Lucio Mansilla a Miguel Juárez Celman. Carta. Quejas por la situación del país. Asuntos personales. 2 fs.

Juan Ramón Balcarce a Manuel José García. Carta. Personal. 17 de julio. 1 f.

Justo José de Urquiza a José María Paz. Carta. Lucha contra Juan Manuel de Rosas. Conflictos en la

160 Legajo Nº 14 Banda Oriental. Cuartel General Polanco al sur del Río Negro. 1 f.

J. Brett Purvis a un general. Carta. Sobre la postergación de una reunión. 1 f.

[Juan] Lavalle a José María Paz. Carta. Remisión de publicaciones. 15 de junio. 1 f.

Certificación de servicios a favor de militares leales durante la Asonada del 1º de enero de 1809. Borrador. 2 fs.

Pedro Andrés García al Administrador de Correos. Oficio. Asuntos financieros. Borrador. 3fs. Presupuesto de los gastos de mercadería para entregar a los indios. 3 fs.

Lista de muebles para la expedición a las Salinas. 1 f.

Carvallo a Andrés García. Nota. Remite mercadería. 1 f.

Lista de gastos efectuados para pacificar a los indios. 2 fs.

Recibo de dinero a favor de Diego Molina. 2 fs.

Pedro Andrés García al [Gobierno]. Oficio. Negociaciones con los indios. Expedición a las Salinas. Borrador. 2 fs.

Nómina de caciques indios durante la expedición a las Salinas. 1 f.

161 Legajo Nº 14

Pedro Andrés García a la Junta Superior de la Real Hacienda. 2 documentos. Oficio. Asuntos financieros. Borrador. 3 fs. Oficio. Asuntos financieros. Borrador. 2 fs. 5 fs.

Pedro Andrés García al [Gobierno]. Oficio. Protestas por la separación del servicio de algunos mi- litares. 2 fs.

Pedro Andrés García. Foja de servicios. 2 fs.

Pedro Andrés García. Memoria. Sobre mejoras en la campaña. Síntesis de su actua- ción en la expedición a las Salinas. Propuestas sobre poblamiento de la campaña. Borrador. 10 fs.

Lista de poblaciones de la Provincia de Buenos Aires. 1 f.

Bases por parte de Corrientes, de la convención para interve- nir en la guerra contra Juan Manuel de Rosas. 1 f.

Narciso M. de Segovia y Juan José Serrano al Juez de Comer- cio. Solicitud de tramitación de un concurso de acreedores. Copia. 1 f.

Cuenta de las deudas de Joaquín Pereira con Julián Gregorio de Espinosa. 1 f.

Pedro de Lizarraga. Certificado de presentación del apoderado de Julián Gregorio de Espinosa ante el Provisor y Vicario General del Arzobispa-

162 Legajo N° 14 do. Buenos Aires. 1 f.

Inventario de mercadería. 1 f.

[Rufino de] Elizalde. Proyecto de ley sobre empleados e impuestos municipales. Borrador. 1 f.

Artículos adicionales a la Ley de Municipalidades. 1 f.

Lorenzo Torres. Proyecto de ley sobre presupuesto e impuestos municipales. 1 f.

Deuda de Baltasar Arocena con Julián Gregorio de Espinosa. 1 f.

Efectos remitidos a la Administración de Corrientes por Julián Gregorio de Espinosa. 1 f.

Sala de Representantes a Rufina Herrero, viuda del coronel Antonio Ramírez. Nota de pésame por la muerte de su marido. 1 f.

Rufino de Elizalde, Dardo Rocha, Vicente Fidel López y Luis V. Varela al Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires. Oficio. Recaudación de fondos para una estatua en memoria de Mariano Moreno. 1 f.

[Fray Cayetano Rodríguez]. Sin destinatario. Carta. Reflexiones sobre la profesión militar. 4 fs.

163 Legajo Nº 14

Nota sobre el exilio de Juan Manuel de Rosas. Fines del siglo XIX. [Al dorso]. Impreso en inglés sobre asuntos comerciales. 1 f.

Carlos de Alvear a Lucio Mansilla. Carta. Asuntos militares. 2 fs.

Escrito. Sobre apelación de las provincias ante el Tribunal de Justicia en materia de hacienda. 4 fs.

Biografía del coronel Pedro Andrés García. 26 fs.

Proyecto por el cual se transforma en ley el título referido a la hipoteca, del proyecto de Código Civil de Vélez Sarsfield. 27 fs.

Escrito sobre la situación geográfica de Paraguay en el Río de la Plata. Anónimo. 25 fs.

Al Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires. Proyecto de minuta de comunicación. Finalización de los tra- bajos de reforma de la Constitución de la provincia. 2 fs.

Vicente Fidel López, Juan María Gutiérrez, Antonio Malaver, Pedro Goyena y José Manuel Estrada. Despacho sobre educación común e instrucción secundaria y superior. 2 fs.

Sáenz Peña, José Tomás Guido y Julio Núñez. Proyecto de artículo. Establece la continuación de la depen- dencia de las escuelas de niñas de la Municipalidad con res- pecto a la Sociedad de Beneficencia. 1 f.

Rufino de Elizalde, Manuel Trelles y Santiago Calzadilla.

164 Legajo Nº 14 Proyecto de ley sobre ganados alzados. 2 fs.

[Norberto] de la Riestra. Proyecto de ley sobre cobro de impuestos municipales en el Estado de Buenos Aires. 1 f.

Proyecto de Resolución sobre la comisión para los trabajos de reforma de la Constitución de Buenos Aires. 2 fs.

Rufino de Elizalde. Proyecto de ley sobre una autorización conferida al Poder Ejecutivo el día 27 de mayo. 1 f.

Tejedor, Martínez y Cuenca. Artículos adicionales a la Ley de Municipalidad. 1 f.

Pedro de Angelis a J. M. Reybaud. Nota. Sobre una publicación solicitada. 1 f.

Félix J. de Martínez. Base de la Convención para la Provincia de Corrientes, con referencia al Tratado del 4 de enero. 1 f.

[Manuel] García. Recuento de votos de los individuos designados como electo- res. 1 f.

Deuda de Pedro García Pose con Julián Gregorio de Espinosa. 1 f.

Documentos truncos con fecha

Pedro Fernández Bozmediano.

165 Legajo Nº 14 Carta. Personal. Asunción del Paraguay, 16 de noviembre de 1769. 1 f.

Informe sobre las luchas contra los indios del Chaco. Santa Fe, 6 de abril de 1792. 12 fs.

Jaime Alsina y Verjes y Eugenio José Balbastro. Autógrafos de una junta de gobierno colonial. 1 f.

Sin destinatario. Sin firma Documento en francés. Recomendación para un relojero. Pa- rís, 9 de septiembre de 1805. 2 fs.

Sin destinatario. Sin firma Documento en francés. Adjunta una lista de inmigrantes.Pa rís, 18 de septiembre. 2 fs.

Leocadio Cartet. Lista de mercadería. Buenos Aires, 12 de diciembre de 1846. 1 f.

Al Ministro de Guerra y Marina. Orden general. Sobre honores fúnebres a Carlos de Alvear. Montevideo, 20 de julio de 1854. 1 f.

[Tomás Villalba] a Antonio Díaz. Carta. Asuntos políticos de la Banda Oriental. Montevideo, 21 de febrero de 1865. 1 f.

B. Mitre y Vedia. Carta. Política de la Banda Oriental. [A continuación] Acuse de recibo de Carlos Tejedor. Buenos Aires, 6 de abril de 1874. 1 f.

166 Legajo Nº 14 Esmeralda Cervantes. Nota. Sobre el recibimiento que tuvo en la ciudad. Hotel Orien- tal, 27 de diciembre de 1875. 1 f.

Factura de Carlos Casavalle. Buenos Aires, 29 de octubre de 1894. 1 f.

Documentos truncos sin fecha:

Carta. Asuntos personales. 2 fs.

A Domingo Belgrano Pérez. Nota. Notifica la muerte de Pedro Fernández Bozmediano. 1 f.

Andrés González, Sebastián Ribero, Andrés Laguna y Bernardo Suárez. Oficio. Sobre el Cabildo de Guadalupe. 1 f.

Informe. Sobre indios y fronteras en el primer período inde- pendiente. 6 fs.

Pedro Andrés García a la Junta Superior de la Real Hacienda. Oficio. Cese de sus funciones como conductor de caudales. 1 f.

Comandantes voluntarios defensores de Buenos Aires al Vi- rrey. Oficio. Reclamo por la designación de Javier de Elío como Inspector General del Virreinato. 2 fs.

Copia de Bernardino Rivadavia sobre la aceptación de la Constitución por parte del rey Fernando VII. 3 fs.

167 Legajo Nº 14

A Julián Gregorio de Espinosa. Carta. Asuntos comerciales. Remisión de mercadería. 2 fs.

Post Data de una carta. Asuntos personales. 1 f.

Emilio Miliavaca y Andrés Somellera. Certificación de una escritura. 1 f.

Listas de individuos sin cuenta corriente. 2 fs.

Recibo de dinero a favor de Eusebio [De Cives]. 1 f.

Manuel [...] a Albano[...] Nota. Asuntos comerciales. 1 f.

Lista de cueros para marcar. 3 documentos. 3 fs.

Nota. Sobre indulgencias religiosas. 1 f.

Raimundo Sainz de Cavia. Nota sobre su paradero. 1 f.

Juan Ignacio Martínez. Carta. Sobre el Cabildo de Guadalupe. 1 f.

Domingo Pérez a Manuel[...]. Carta. Asuntos personales. 1 f.

168 Legajo Nº 14

Lista de mercaderías. 1 f.

Valentín Gómez a [Bernardino Rivadavia]. Carta. Situación política del interior. Posición de Bustos. 1 f.

Carta. Cobro de sueldos de la tropa. 1 f.

Isidro Lorea. Nota. Construcción de una barraca. 1 f.

Lista de mercaderías. 2 fs.

[Juan Manuel de Rosas]. Nota. Comentarios sobre la batalla de Yungai. Relaciones con Chile. Borrador. 1 f.

Carta. Asuntos militares. 1 f.

Alegato sobre la ley de ofensa y duelos. 2 fs. Batlle. Autógrafo. 1 f.

[Pedro Andrés García] al Gobierno. Oficio. Sobre un puerto en la boca del Río Negro. Poblaciones de la zona de fronteras. Borrador. 2 fs

Informe sobre los méritos militares de un batallón durante las invasiones inglesas. Borrador. 2 fs.

[Pedro Andrés García].

169 Legajo N° 14 y Legajo N°15 Informe sobre líneas de frontera. 3 fs.

Portada del libro titulado Colección de las interesantes car- tas del señor Don Nicolás A. Calvo, autografiada por el autor. 1 f.

E. A. Gascón. Exposición sobre la batalla de Salta. Copia. 2 fs.

Pastor Servando Obligado. Disertación sobre economía política. 10 fs.

Jacinto Aguirre Susviela al Ministro de Guerra y Marina. Decreto nombrando un consejo militar formado por Ignacio Oribe, Anacleto Medina, Antonio Díaz, Servando Gómez y Diego Lamas. Montevideo, 17 de enero. 1 f.

Observaciones sobre el servicio de artillería en las operaciones y combates de los ejércitos en campaña. 1º de febrero de 186... 2 fs.

LEGAJO Nº 15

Documentos Año ______

Solicitudes de pensiones militares y civiles Altolaguirre, Pedro de (Tesorero de la Caja de Potosí) 27 fs. 1830 Alvariño, José María (Sargento Mayor). 2 fs. 1828 Anzo, Miguel (Capitán de línea). 4 fs. 1866 Aráoz, Miguel (Coronel reformado). 5 fs. 1828 Arzac, Gervasio (Sargento Mayor). 3 fs. 1862

170 Legajo N° 15 y Legajo N° 16 Barquín, Manuel Antonio (Restaurador de la plaza de Montevideo). 2 fs. 1834 Beruti, José León (Teniente coronel). 2 fs. 1858 Besares, Manuel (Teniente coronel), 6 fs. 1862 Castañón, Bernabé(Oficial del Ministerio de Hacienda). 7 fs.1863 Castro, Esteban (Sargento de Policía). 9 fs. 1861 Chiclana, Miguel (Coronel). 2 fs. 1860 Durante, Antonio (Coronel de Ingenieros). 4 fs. 1825 Gallardo, Manuel Bonifacio (Auditor de Guerra). 3 fs. 1862 Hidalgo, Manuel; Hidalgo, José María; Hidalgo, Francisco (Capitán y oficiales respectivamente). 2 fs. 1823 Hornos, Pedro (Sargento Mayor). 14 fs. 1861 Lacarra, Martín (Teniente coronel). 3 fs. 1862 Luzuriaga, Toribio (Capitán de Ejército). 1 f. 1810 Moreno, Juan José; Moreno, Juan Bautista; Moreno, Francisco de Paula (Oficiales del Ejército). 3 fs. 1828 Palacio Galain, Mariano (Recaudador de impuestos). 2 fs. 1830 Pierrete, Vicente (Guardián del Vapor Constitución). 6 fs. 1860 Rodríguez Rojo, Manuel (Oficial de la Tesorería General). 8 fs. 1821 Veruti, José León (Teniente coronel). 4 fs. 1852

Oficiales del Resguardo a la Sala de Representantes. - Oficio. Solicitan pago de jubilaciones. Buenos Aires, 13 de junio. 2 fs. 1825

LEGAJO Nº 16

Archivo Domingo Belgrano Pérez.

Correspondencia particular (l764 - 1797). 176 documentos.

- Cartas recibidas: Personal. Asuntos familiares. Negocios particulares. Remisión de mercadería. Comercio interior. Esclavos. Transporte y venta de mercadería.Comentarios sobre política local. Cancelación de deudas. Educación de su hijo Domingo Belgrano Pérez en el Colegio de Monserrat. Relaciones co- merciales con su hijo José Gregorio Belgrano Pérez. Asuntos judiciales. Asuntos

171 Legajo N° 16, Legajo N° 17 y Legajo N° 18 testamentarios de Julián Gregorio de Espinosa. Recomendaciones. -Cuentas corrientes con comerciantes de la época. Total: 336 fs.

LEGAJO Nº 17

Archivo Domingo Belgrano Pérez.

Correspondencia comercial (1763 - 1786). 264 documentos.

- Cartas recibidas: Negocios Particulares. Comercio de lanas de oveja y vicuña, de géneros, cuero, yerba, tabaco y cal. Comercio de esclavos. Conexiones con el interior. Fletes. Remisión de dinero. Situadistas. Listas de mercaderías y precios. Embarque de cueros. Transporte marítimo y terrestre de frutos. Remisión e intercambio de documentos comerciales. Reclamos por deudas. Pleitos comer- ciales. Testamentaría de Julián Gregorio de Espinosa. Asuntos ganaderos. - Libranzas, constancias de deudas, recibos, estado de deudas, cuentas co- rrientes de Domingo Belgrano Pérez con otros comerciantes de la época. Cuenta de ventas de lana de vicuña y cueros con sus gastos y netos, cuentas del líquido producido por inversión de dinero, cuenta de ingresos y gastos de la estancia y calera de las Vacas. Total: 467 fs.

LEGAJO Nº 18

Archivo Domingo Belgrano Pérez.

Correspondencia comercial (1787 - 1798). 255 documentos.

- Cartas recibidas: Negocios particulares. Comercio de yerba, géneros, cue- ros, sal y harina. Transporte de mercaderías. Remisión de dinero. Cobro de deu- das. Envío de frutos. Intercambio de documentos comerciales. Fletes. Noticia de los negocios de Potosí. Comisiones. Situadistas. Esclavos. Precios de mercade- rías. Propiedades. Solicitudes de mercaderías. Política local. Asuntos judiciales. Testamentaría de Julián Gregorio de Espinosa. Asuntos personales.

172 Legajo N° 18 y Legajo N° 19 -Libranzas. Listas de mercaderías. Cuentas corrientes con otros comer- ciantes de la época. Recibos de dinero y mercadería. Cuentas de venta de cueros. - Cuenta de gastos y líquidos por inversión de dinero. Total: 366 fs.

LEGAJO Nº 19

FOLLETOS.

1. Novena del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo compuesta por un religioso bethlemita de la provincia de Lima. Buenos Aires. Real Imprenta de los Niños Expósitos. 1786. 39 páginas. F.II-272. 2. Oración fúnebre que en las exequias del católico rey Don Carlos III celebradas en esta Santa Iglesia Catedral de Córdoba del Tucumán dijo el doctor Gregorio Funes, Canónigo de Merced de la misma iglesia. Buenos Aires. Real Imprenta de los Niños Expósitos. 1790. 80 páginas. F.II-360. 3. Declaración general de las personas que pertenecen a la jurisdicción eclesiástica castrense y de los privilegios que respectivamente deben gozar. Car- denal de Santmaniat. Buenos Aires. Real Imprenta de los Niños Expósitos. 1805. 15 páginas. F.II-723. 4. Viaje apostólico de Nuestro Santísimo Padre Pío VII a Francia... Bue- nos Aires. Real Imprenta de los Niños Expósitos. 1806. 62 páginas. F.II-823. 5. Cuatro Cartas de un español a un anglómano en que se manifiesta la perfidia del gobierno de Inglaterra, como pernicioso al género humano, potencias europeas, y particularmente a España. Pedro Estala. Buenos Aires, Real Imprenta de los Niños Expósitos. 1807. 57 páginas. 6. Oración congratulatoria pronunciada por el señor doctor D. Gregorio Funes en la fiesta que hizo el cabildo secular y el pueblo de Córdoba en obsequio de Nuestra Señora del Rosario el 23 de septiembre de 1807 por la victoria del 5 de julio. Real Casa de Niños Expósitos. 1808. 38 páginas. F.III-1197. 7. Diario napoleónico de hoy martes aciago para los franceses y domingo feliz para los españoles... Buenos Aires. Imprenta de Niños Expósitos. 1809. 8 fs. F.III-1343. 8. Relación de los exámenes de matemáticas de esta Real Universidad de San Carlos, celebrados en la iglesia del Real Colegio de Nuestra Señora de Monserrat en la ciudad de Córdoba del Tucumán. Buenos Aires, Real Imprenta de los Niños Expósitos. 1810. 8 páginas. F.III-1969. 9. Carta pastoral del Ilustrísimo Señor Arzobispo de la Plata sobre la obe- diencia y sumisión que se debe a las potestades legítimas. Buenos Aires, Real

173 Legajo N° 19 Imprenta de los Niños Expósitos. 1810. 15 fs. F.III-1647. 10. Homilía que pronunció el Ilustrísimo Señor Arzobispo de Charcas D. Benito María Moxó y de Francoli el día 12 de octubre de 1810 al tiempo de cerrar el concurso con que fueron promovidos 82 eclesiásticos a las parroquias y doc- trinas de aquella diócesis. Tipografía de Chuquisaca. 1835. 10 páginas. 11. Devota y doctrinal novena en obsequio y desagravio del Amable Cora- zón de Jesús sacramentado. Juan Gabriel de Contreras. Buenos Aires. Imprenta de los Expósitos. 1818. 100 páginas. 12. Oración que dijo en la Catedral de Córdoba su canónigo magistral D. Miguel Calixto del Corro el día 25 de mayo de 1819. Buenos Aires, Imprenta de la Independencia. 1819. 18 páginas. 13. El día de Mayo. Dedicado al pueblo oriental. Florencio Varela. Mon- tevideo. Imprenta del Universal. 1830. 20 páginas. 14. Súplica e Informe hechos ante la Excelentísima Cámara de Justicia por parte de Don Jorge Gibson, como albacea de su finado hermano Don Juan Gibson en la causa que promueve contra Don Manuel Laprida. Buenos Aires. Imprenta de Hallet y Cía. 1831. 27 páginas. 15. Colección de Documentos oficiales con que el gobierno instruye al cuerpo legislativo de la provincia del origen y estado de las cuestiones pen- dientes con la República de los Estados Unidos de Norte América sobre las Islas Malvinas. Buenos Aires. Imprenta de la Independencia. 1832. 71 páginas. 16. La Monarquía de 1830. Alejandro Thiers. Traducción A. F. Wright. Buenos Aires. Imprenta del comercio. 1832. 81 páginas. 17. Informe que presenta a la Excelentísima Cámara de Justicia el Doctor D. Ceferino Lagos, en la causa que sigue contra D. Miguel Ferreiros sobre desalo- jo de una casa de su propiedad. Buenos Aires. Imprenta Argentina. 1833. 26 páginas. 18. Elogio Fúnebre del M. R. P. Fr. Francisco Castañeda, lector jubilado de la Orden de San Francisco que en las solemnes exequias que en sufragio de su alma y para honrar su buena memoria se celebran por disposición del superior gobierno, y con su asistencia en la Iglesia del Seráfico Patriarca de Buenos Aires, el día 22 de diciembre. Nicolás Aldazor. Buenos Aires, Imprenta Republicana. 1833. 39 páginas. 19. Informe que el día 4 de junio produjo ante el juri de Imprenta de Ape- lación, en el juicio promovido por el ministerio fiscal contra el General D. Félix de Alzaga, el defensor de éste Valentín Alsina, con motivo de la sentencia del juri de primera instancia dada el 31 de mayo anterior. Buenos Aires, Imprenta de Hallet y Cía. 1834. 36 páginas. 20. Informe a la Honorable Sala de Representantes por la Comisión de Cuentas. Buenos Aires. Imprenta de la Libertad. 1834. 24 páginas. 21. Sobre el contorno general y la configuración física de los Andes boli- vianos: con observaciones sobre la línea de nieves perpetuas sobre los Andes,

174 Legajo N° 19 y Legajo N° 20 entre15° y 20° de latitud sur. Afluentes del sur del Amazonas. Incluye mapa de los Andes bolivianos. J. B. Pentland. Impreso en inglés. 1835. 31 páginas. 22. Informe in voce ante la Excelentísima Cámara de Justicia por el doctor Don Juan Antonio Sarachaga en defensa de D. José Ignacio Garmendia en pleito con D. Juan Smit sobre una cifra. Buenos Aires. Imprenta Argentina. 1839. 12 páginas. 23. Sobre la convención de 29 de octubre de 1840. Desarrollo y desenlace de la cuestión francesa en el Río de la Plata. Florencio Varela. Montevideo. Im- prenta de la Caridad. 1840. 124 páginas.

LEGAJO Nº 20

FOLLETOS. 1. La verdadera situación de Rosas o sea revista de su mensaje del 27 de diciembre último. Sucre. Reimpreso en la prensa de Castillo. 1842. 27 páginas. 2. Armonías a la defensa de Montevideo. (Poesías póstumas). Cipriano Talavera. Montevideo. 1845. 31 páginas. 3. Soledad. Bartolomé Mitre. Montevideo. Imprenta de la época. 1847. 87 páginas. 4. Tercer informe in voce en defensa de los derechos de D. José Marqués de Souza como albacea testamentario, pronunciado ante la Excelentísima Cámara de Justicia por el Doctor Luis Sáenz Peña. Buenos Aires. Imprenta Republicana. 1847. 44 páginas. 5. El Paraguay. Su pasado, su presente y su devenir. Impreso en francés. Río de Janeiro. Imprenta de J. Villenueve y comp. 1848. 81 páginas. 6. Intervención anglofrancesa en el Río de la Plata. Misión de M. M. Deffaudis y Walewski. Impreso en francés. París. Impreso por Hennuyer y Cía. 1848. 71 páginas. 7. Catecismo de Moral. Joaquín Lorenzo Villanueva. Buenos Aires. Im- prenta Argentina. 1849. 107 páginas. 8. Noticias de los dos sitios de la Colonia del Sacramento en 1762 y 1777 escritas por testigos oculares y publicadas por primera vez. Montevideo. Imprenta del Comercio del Plata. Montevideo. 1849. 72 páginas. 9. Respuesta del marqués de Grimaldi sobre la cuestión de límites en la Banda Oriental del Río de la Plata, y noticias sobre los dos sitios de la Colonia del Sacramento en 1762 y 1777, escritos por testigos oculares y publicados por prime- ra vez. Montevideo. Imprenta del Comercio del Plata. 63 páginas. 10. Colección de documentos cambiados entre el Ministerio de Hacienda y el Directorio de la Sociedad compradora de los derechos de aduana. Montevideo. Imprimerie Francaise. 28 páginas. 11. Documentos oficiales relativos a la continuación del Excelentísimo Señor General D. Juan Manuel de Rosas en el gobierno de la Provincia de Buenos

175 Legajo N° 20 Aires y en el mando supremo de la República. Buenos Aires. Imprenta America- na. 1851. 16 páginas. 12. Correspondencia canjeada en 1850 entre el señor Paulino Soares de Souza, ministro de negocios extranjeros de S.M. el Emperador del Brasil, y el señor D. Tomás Guido, ministro argentino en aquella corte, precedida de una breve exposición del gobierno de la República Oriental del Uruguay. Montevideo. Publi- cación oficial. 1851. 29 páginas. 13. De la Plata y de los intereses comerciales y políticos de Francia en ese país. Impreso en francés. M. Noblet. París. Imprimerie de E. Brière. 1851.51 páginas. 14. Conclusión fiscal en el proceso militar formado contra el Excmo. señor Marqués de Sobre Monte. Madrid. Imprenta de D. José Repullés. 1852. 11 pági- nas. 15. D. F. Sarmiento, diputado del Congreso Nacional por la Provincia de San Juan al General D. Justo José de Urquiza, vencedor de Caseros. Santiago de Chile. Imprenta de Julio Belin y Cía. 1852. 15 páginas. 16. Situación del poder en la República Argentina. Convención de San Nicolás de los Arroyos. Domingo F. Sarmiento. Buenos Aires. 1852. 24 páginas. 17. San Juan, sus hombres y sus actos en la regeneración argentina. Do- mingo F. Sarmiento. Santiago de Chile. Imprenta de Julio Belin y Cía. 1852. 40 páginas. 18. Los sanjuaninos. Santiago de Chile. Imprenta de Julio Belin. 1853. 16 páginas. 19. El tratado de paz entre el Director Provisorio de la Confederación Argentina y el Gobierno de Buenos Aires en 9 de marzo de 1853. Buenos Aires. Imprenta Argentina. 1853. 98 páginas. 20. Observaciones con motivo de los artículos suscritos por J. B. A. en el Mercurio de Valparaíso, con el título de Cuestiones Americanas y que son un examen de la constitución del Estado de Buenos Aires. Mariano E. de Sarratea. Santiago de Chile. Imprenta de Julio Belin y Cía. 1854. 64 páginas. 21. Facultad de Medicina. Tesis por Manuel Augusto Montes de Oca. Buenos Aires. Imprenta de Mayo. 1854. 85 páginas. 22. Catecismo geográfico-político e histórico de la República Oriental del Uruguay. Juan Manuel de la Sota. 2da. edición. Montevideo. Imprenta liberal. 1855. 75 páginas. 23. Andrés Lamas a sus compatriotas. Río de Janeiro. Imprenta de J. Villeneuve y comp. 1855. 138 páginas.

176 Legajo N° 21 LEGAJO Nº 21 FOLLETOS.

1. Refutación al folleto publicado por D. Juan Manuel Canaveri. Para demostrar el injusto proceder de los Tribunales de Justicia en el pleito seguido con Da. Francisca Morado de Obligado. Buenos Aires. Imprenta de la Revista. 1856. 24 páginas. 2. Cartas hostiles de Domingo Faustino Sarmiento a su coprovinciano Don Salvador María del Carril. Buenos Aires. 1858. 96 páginas. 3. Disposiciones relativas a los agentes consulares de la Confederación Argentina mandadas publicar por S. E. el Señor Ministro Secretario de Estado en el Departamento de Relaciones Exteriores Dr. Juan Derqui. Paraná. Imprenta del Nacional Argentino. 1859. 23 páginas. 4. Guía estadística de la Provincia de Mendoza. Manuel Rogelio Tristany. Mendoza. Imprenta del Constitucional. 1860. 95 páginas. 5. Las dos batallas de Cepeda. Los dos tratados federales. Artículos pu- blicados en los números 758, 759 y 760 de la Reforma Pacífica. N. A. Calvo. Segunda edición. Buenos Aires. Imprenta de la Reforma Pacífica. 1860. 20 pági- nas. 6. Breve apreciación de la dimisión del consejero Paranhos por un brasile- ño ex-representante del pueblo. Impreso en portugués. Río de Janeiro. Imprenta popular de Azeredo Leite. 1865. 52 páginas. 7. La Guerra en el Plata en 1865. Impreso en francés. París. Librairie A. Franck. 1865. 36 páginas. 8. Mensaje del gobierno de la provincia a la undécima legislatura de 1868. Jujuy. Imprenta del Estado. 1868. 15 páginas. 9. Reflexiones sobre un folleto del Sr. Ch. Expilly titulado El Brasil, Buenos Aires, Montevideo y el Paraguay delante de la civilización. Impreso en portugués. Juan Carlos Moré. Porto Alegre. Typ. de Río-Grandense. 1868. 18 páginas. 10. Mensaje del poder ejecutivo a la honorable legislatura de la Provincia de Jujuy. Jujuy. Imprenta del Estado. 1869. 15 páginas. 11. Mensaje del poder ejecutivo a la honorable legislatura de la provincia. Jujuy. Imprenta del Estado. 1870. 17 páginas. 12. El Tratado de Alianza. Discurso del senador F. Octaviano en el senado en la sesión del 13 de julio de 1870. Impreso en portugués. Río de Janeiro. Diario de Río de Janeiro. 1870. 34 páginas. 13. Intervenciones del Brasil en el Río de la Plata. Antonio Pereira Pinto. Impreso en portugués. Río de Janeiro. Tipografía Nacional. 1871. 59 páginas. 14. La República Oriental del Uruguay. Conferencia del Barón Henry de Rasse. Impreso en francés. París. Imprimerie Centrale des Chemins de Fer. 1876. 27 páginas. 15. Las cuentas del Gran Capitán (en el centenario de San Martín).

177 Legajo N° 21 y Legajo N° 22 Bartolomé Mitre. Buenos Aires. Imprenta de La Nación. 1878. 27 páginas. 16. Mensajes y proyectos de ley sobre acuñación de la moneda remitidos al Honorable Congreso de la Nación por el Poder Ejecutivo. Buenos Aires, Im- prenta de El Nacional. Buenos Aires. 1879. 36 páginas. 17. Rasgos biográficos del doctor Don Dardo Rocha. Héctor F. Varela. Lisboa. Impreso en la Escuela de Artes y Oficios. 1882. 29 páginas. 18. Viaje al infierno. Canto alegórico en octavas dedicado a más de un individuo dignos de estar en la mansión del diablo. Francisco Cestino. Buenos Aires. Colegio de artes y oficios en Almagro. 1884. 38 páginas. 19. Ferro-Carril del Sur con motivo de la inauguración de la línea a Bahía Blanca. Poder económico de la empresa estudiado a la luz del censo. Artículo editorial de La Prensa del día 26 de abril. Buenos Aires. Imprenta de La Prensa. 1884. 16 páginas. 20. Biografía de Santiago de Liniers. Jules Richard. Impreso en francés. Impreso por L. Clouzot. S/F. 73 páginas. 21. Presentación del Marqués de Souza al Juez de Primera Instancia. Buenos Aires. Imprenta de Alxac. S/F. 12 páginas.

LEGAJO Nº 22

FOLLETOS E IMPRESOS

1. José Gutiérrez, Cura y Vicario en propiedad del beneficio de la Punilla y sus anexos, en el Obispado de Tucumán. Madrid. 1764. 2 fs. 2. Conocimientos de embarque. 1776 y 1787. 3 fs. 3. Bandera y Gallardete Españoles de guerra. Bandera mercante españo- la. Dibujos. 1789. 1 f. 4. Sumario de las indulgencias concedidas a la Sacrosanta Iglesia de San Juan de Letrán, incorporadas y unidas a la venerable confraternidad de la tercera orden de Nuestra Señora de la Merced... Buenos Aires. 1790. 1 f. 5. Real Cédula de creación del Consulado de Comercio de Buenos Aires. Aranjuez. 1794. 36 páginas. F.II-432. 6. Bula de vivos para los Reinos de Indias. 1798-1799. 1 f. 7. Nuevo Reglamento que Su Majestad se ha servido expedir para el gobierno del Monte Pío militar en España e Indias. Buenos Aires. Real Imprenta de Niños Expósitos. 1800. 46 páginas. F.II-589. 8. Nos D. Benito de Lue y Riega, por la gracia de Dios, y de la Santa Sede Apostólica, Obispo de Buenos Aires, del Consejo de S.M., y Teniente Vicario General de los Reales Ejércitos y Armada. A todos los fieles cristianos, vecinos y moradores. Buenos Aires. 1807. 1 f. F.II-905. 9. Estado que manifiesta la distribución y operación de los tres batallones

178 Legajo N° 22 del cuerpo de patricios, en el sitio y defensa de la ciudad de Buenos Aires, atacada por un ejército inglés de más de diez mil hombres al mando del Teniente General John Whitelocke en el mes de julio de 1807. Buenos Aires. 1807. 2 fs. F.II-882. 10. Legión de Patricios. Estado que manifiestan los individuos de dicho cuerpo, muertos, heridos y contusos en el ataque de esta plaza desde el 3 al 6 del corriente. Buenos Aires. Julio de 1807. 1 f. F.II-897. 11. Legión de Patricios de Buenos Aires. Estado de la fuerza con que se hallaba esta legión en los días en que los enemigos invadieron esta capital, en julio de 1807 según la revista del mes de junio del mismo año. Buenos Aires. 1807. 2 fs. F.II-896. 12. El Rey Don Fernando VII y en su Real Nombre el Consejo de Regen- cia de España e Indias. En diez y ocho del presente mes ha tenido a bien expedir el Real Decreto siguiente... Cádiz. 1810. 1 f. F.II-1784. 13. El Supremo Director de las Provincias Unidas. El rigor de la justicia...Declara traidor a José G. de Artigas. Buenos Aires. 1814. 1 f. 14. Observaciones acerca de algunos asuntos útiles. C.Hz. Buenos Aires. Imprenta de Niños Expósitos. 1815. Números 1, 2, 3 y 4. 19 fs. 15. Impreso de Vicente Pazos al Soberano Congreso de las Provincias Unidas de Sud América. Ataca la conducta de Juan Martín de Pueyrredón y al Brasil. Nueva York. 1817. 1 f. 16. El Estado Mayor de los Ejércitos de las Provincias Unidas del Río de la Plata al triunfo de las armas americanas en las llanuras de Maipú el 5 de abril de 1818. Composición poética. 1818. 1 f. 17. Oficio del Excmo. Señor Capitán General de los Andes al Supremo Gobierno. 1818. 1 f. 18. Comunicación a los alcaldes de la hermandad y jefes militares de la campaña de esta provincia. Buenos Aires. Imprenta de Alvarez. 1820. 1 f. 19. Proclama del Gobernador de la Provincia de Santa Fe a sus paisanos y demás verdaderos americanos libres de otras. Santa Fe. Imprenta de Alvarez. 1823. 1 f. 20. Notas sobre las operaciones del Congreso de Chile. Chile. Imprenta Nacional. 1823. 7 páginas. 21. El Gobierno de Buenos Aires al Cuerpo Nacional. Buenos Aires, Im- prenta de la Independencia. 1824. 4 fs. 2 ejemplares. 22. Mensaje del Gobierno a la quinta legislatura. Buenos Aires. Imprenta de la Independencia. 1825. 4 fs. 23. El Director Supremo a los pueblos de la República. Sobre el conflicto del Congreso con el gobierno delegado. Santiago de Chile. Imprenta Nacional.1825. 9 páginas. 24. Reclamación del Tribunal de Justicia dirigida al gobierno y Honorable Legislatura de la provincia sobre las nulidades, injusticias y contradicciones de la sentencia de la comisión nombrada para la determinación del recurso de injusticia

179 Legajo N° 22 y Legajo N° 23 notoria, impuesto por D. Manuel Cayetano Pacheco en la causa de su mujer, Da. Antonia Olivera, sobre alimentos. Buenos Aires. Imprenta de Hallet. 1825. 10 páginas. 25. Congreso de Panamá. Mensaje del Presidente de los Estados Unidos a la Cámara de Representantes. Washington. 1826. 2 fs. 26. Mensaje de Manuel Dorrego, Manuel Moreno, Juan Ramón Balcarce y José María Rojas a los Representantes de la Provincia de [Buenos Aires]. Infor- ma del estado de la provincia tras la administración unitaria. Buenos Aires. 1827. 4 fs. 27. Nombramiento de Teniente Primero de Cazadores a favor de Manuel Muñoz. Lima. 5 de mayo de 1827. 2 fs. 28. A la memoria de Don Ignacio Berro, capitán del Regimiento 9 de caballería de los Ejércitos de la Patria, muerto en la memorable jornada de Ituzaingó el 20 de febrero de 1827. Composición poética. Buenos Aires. Imprenta de Jones y Cía. 1827. 1 f. 29. Mensaje del Gobierno de Buenos Aires a los representantes. Sobre el final del interinato. Buenos Aires. 1829. 2 fs. 30. Correspondencia entre M. Larrea, comandante del batallón de los amigos del orden y Mr. de Mendeville, cónsul general de Francia. Impreso en francés. Buenos Aires. Imprenta del Estado. 1829. 2 fs. 31. Comunicación interceptada del coronel Guiñazú, con los montoneros del sud de la Provincia de San Luis. Santa Bárbara. Imprenta de la Provincia de Mendoza. 1832. 1 f. 32. Mensaje del Gobierno a la undécima legislatura de la provincia. Buenos Aires. Imprenta del Estado. 1833. 2 fs.

LEGAJO Nº 23 FOLLETOS E IMPRESOS

1. Reconocimiento del fuerte del Carmen del Río Negro y de los puntos adyacentes de la costa patagónica. D. Ambrosio Cramer. Buenos Aires. 1822. 44 fs. Incompleto. páginas 4, 17-56, 73-112, 121-131. 2. Viaje a su costa del Alcalde provincial del muy ilustre Cabildo de la Concepción de Chile. D. Luis de la Cruz. Primera edición. Buenos Aires. Impren- ta del Estado. 1835. 59 fs. Incompleto: páginas 1-84, 189-212. 3. Descripción de la naturaleza de los terrenos que se comprenden en los Andes, poseídos por los pegüenches y los demás espacios hasta el río de Chadiñeubu, reconocidos por D. Luis de la Cruz, Alcalde mayor provincial del ilustre Cabildo de la Concepción de Chile. Primera edición. Buenos Aires. Imprenta del Estado. 1835. 67 páginas. 4. La Argentina. Ruy Díaz de Guzmán. Buenos Aires. Imprenta del Esta- do. 1835. 44 fs. Incompleto páginas 1-50, 115-140.

180 Legajo N° 23 5. Descripción de la Patagonia y de las partes adyacentes de la América Meridional. D. Tomás Falkner. Primera edición castellana. Buenos Aires. Impren- ta del Estado. 1835. 63 páginas. 6. Diario de un viaje a la costa de la mar Magallánica en 1745 desde Buenos Aires hasta el estrecho de Magallanes formado sobre las observaciones de los P.P. Cardiel y Quiroga por el P. Pedro Lozano. Buenos Aires. Imprenta del Estado. 1836. 11 fs. Incompleto. páginas 1-4, 17-32. 7. Cuadernillos sueltos incompletos correspondientes a impresos de la co- lección de Angelis. 36 fs. 8. Proyecto de traslación de las fronteras de Buenos Aires al Río Negro y Colorado. Sebastián Undiano y Gastelu. Primera edición. Buenos Aires. Imprenta del Estado. 1836. 21 páginas. 9. Memoria dirigida al Señor Marqués de Loreto, Virrey y Capitán General de las Provincias del Río de la Plata sobre los obstáculos que han encontrado y las ventajas que prometen los establecimientos proyectados en la costa patagónica. Francisco de Viedma. Primera edición. Buenos Aires. Imprenta del Estado. 1836. 26 páginas. 10. Descripción de la Costa Meridional del sur, llamada vulgarmente patagónica. Antonio de Viedma. 81 páginas. 11. Tabla de latitudes y longitudes de los principales puntos del Río de la Plata, nuevamente arregladas al meridiano que pasa lo más occidental de la Isla de Ferro. Alejandro Malaspina. Primera edición. Buenos Aires. Imprenta del Estado. 1837. 10 páginas. 12. Mensaje a la décima-cuarta legislatura. Juan Manuel de Rosas. Sobre la labor de los distintos ministerios. Buenos Aires. Imprenta del Estado. 1837. 26 páginas. 13. Mensaje a la décima-sexta legislatura. Juan Manuel de Rosas. Buenos Aires. Imprenta del Estado. 1838. 35 páginas. 14. El Gobernador de la Provincia de Corrientes a sus hermanos y confe- derados los entrerrianos. Genaro Berón de Astrada. Cuartel General en marcha. 1839. 1 f. 15. El General en Jefe de los soldados del Ejército Correntino. Genaro Berón de Astrada. Cuartel General de Abalos. 1839. 1 f. 16. Extracto de un artículo editorial del Nacional, que se publica en Monte- video, número 506 que reimprimimos para satisfacción del pueblo correntino. Mon- tevideo. 1840. 1 f. 17. Proclama. El Presidente de la República Oriental del Uruguay al Ejér- cito. Fructuoso Rivera. Cuartel General en Paysandú. 1840. 1 f. 18. Proclama. El Comandante del pueblo de la Cruz a los correntinos emigrados en el territorio brasilero. Blas José Márquez. Campamento en el Aguapey. 1840. 1 f. 19. Proclama. Soldados del ejército de reserva. José María Paz. Cuartel

181 Legajo N° 23 General en la costa de Sarandí. 1840. 1 f. 20. Mensaje del Gobierno de la Provincia de Corrientes a su Legislatura General en noviembre de 1840. Pedro Ferré. Corrientes. 1840. 10 páginas. 21. Boletín. Informa el rechazo del enemigo por el ejército de reserva. Corrientes. 1840. 1 f. 22. Acta. Citación a los ciudadanos franceses para la defensa de la provin- cia. Pedro Ferré. Corrientes. 1840. 1 f. 23. Actas celebradas por algunos departamentos de la provincia pronun- ciándose sobre la conducta observada por sus diputados en el Congreso General. Pedro Ferré. Corrientes. 1841. 12 páginas. 24. Proclama. El General en Jefe del Ejército de Reserva a los habitantes de Entre Ríos. José María Paz. Cuartel General en marcha. 1841. 1 f. 25. Mensaje del Poder Ejecutivo a las H.H. Cámaras. Joaquín Suárez. Montevideo. Imprenta del Nacional. 1842. 2 fs. 26. Parte Oficial del Ministerio de Hacienda. Joaquín Suárez. Montevideo. 1844. 1 f. 27. Manifiesto. Reafirmación de la independencia del Paraguay. Carlos Antonio López. Asunción. Imprenta de la República del Paraguay. 1845. 4 pági- nas. 28. El Gobernador y Capitán General de la provincia. Proclama sobre la renuncia de Juan Manuel de Rosas al mando supremo de la Confederación. Alejo Mallea. Mendoza. Imprenta de Van Sice. 1845. 1 f. 29. El Gobernador y Capitán General de la Provincia de Entre Ríos, Gene- ral en Jefe del Ejército Aliado Libertador a la Confederación Argentina. Procla- ma. Justo José de Urquiza. Palermo de San Benito. Imprenta del Estado. 1852. 1 f. 30. Emigración a la Provincia de Santa Fe. Contrato de emigración y colonización para la Provincia de Santa Fe entre Aarón Castellanos y la Agencia de emigración transatlántica. Impreso en francés. 1855. 3 páginas. 31. Mensaje del Presidente de la Confederación Argentina al Congreso Legislativo Federal en su tercera sesión ordinaria. Justo José de Urquiza. Paraná. 1857. 2 fs. 32. Ley de presupuesto general para los gastos de la administración de la Confederación Argentina para 1859. Paraná. Imprenta de El Nacional Argentino. 1858. 45 páginas. 33. Mensaje del Vice-presidente de la Confederación Argentina al Con- greso Legislativo Federal en su quinta sesión ordinaria. Paraná. Imprenta del Na- cional Argentino. 1859. 3 fs. 34. Mensaje del Presidente de la Confederación Argentina al Congreso Legislativo Federal en la apertura de su sexta sesión ordinaria. Paraná. Imprenta de El Nacional Argentino. 1860. 2 fs. 4 páginas. 35. Ley del presupuesto general para los gastos de la administración de la

182 Legajo N° 23 Confederación Argentina para 1860. Paraná. Imprenta de El Nacional Argentino. 1860. 39 páginas. 36. Alcance de la Revista Comercial y Administrativa. Batalla de Pavón. Triunfo de nuestro ejército. Bartolomé Mitre. Buenos Aires. 1861. 1 f. 37. Mensaje del Presidente de la República Argentina al Congreso Legis- lativo Federal en la apertura de su séptima sesión ordinaria. Santiago Derqui. Paraná. Imprenta Nacional. 1861. 5 páginas. 2 ejemplares. 38. Formulario de solicitud de contribución para una biblioteca popular. Firmas autógrafas de Andrés Lamas, Bartolomé Mitre y Manuel Trelles. Buenos Aires. 1881. 1 f. 39. El general Juan Lavalle a los correntinos. Proclama instando a la lucha contra Juan Manuel de Rosas. 1 f. 40. Oda, la siguiente ha sido compuesta en España a la amnistía publicada por la Reina Da. María Cristina de Borbón. Montevideo. Imprenta de la Indepen- dencia. S/F. 1 f. 41. Canto con motivo de ver ya establecido el Congreso Nacional. Impren- ta de la Independencia. S/F. 1 f. 42. Colección de catorce billetes del banco de la República paraguaya desde el valor de un real hasta veinte pesos. 43. El general Quiroga a los habitantes de las provincias interiores de la República Argentina. Proclama. S/F. 1 f. 44. Canción de la época. Todo el mundo es dueño de publicar sus pensa- mientos por la prensa. S/F. 1 f. 45. Proclama de un paraguayo a sus paisanos. Buenos Aires. Imprenta de Niños Expósitos. S/F. 6 fs. 46. Aviso al público. Sobre la salida de correos marítimos desde Buenos Aires. Manuel de Basavilbaso. S/F. 1 f. 47. Tres Croquis de gauchos y soldados a caballo de José I. Garmendia. 48. Aviso de los impresores de la Imprenta Federal a los pueblos de Sud- américa. William P. Griswold y John Sharpe. Imprenta Federal. 1 f. 49. El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires a sus compatriotas. Proclama. Juan José Viamonte. Buenos Aires. Imprenta del Estado. S/F. 1 f. 50. Canción guerrera. Composición poética contra el Brasil. Imprenta del Estado. 1 f. 51. Viva la República del Perú. Lima regente. Proclama contra Bernardo de Monteagudo. José Martín de Toledo. S/F. 1 f. 52. Litografía de Juan Manuel de Rosas. 53. Al generoso pueblo de Buenos Aires. Composición poética celebrando los éxitos militares en las guerras de independencia. Buenos Aires. Imprenta de los Niños Expósitos. S/F. 2 fs.

183 Legajo N° 24 LEGAJO Nº 24 PERIODICOS

El Censor. Buenos Aires. Imprenta de Gandarillas y socios. Redactor: Antonio Valdez. 1815, 21 de septiembre. Nº 5. Despertador. Teo-Filantrópico Místico-Político. Buenos Aires. Imprenta de los Expósitos. Redactor: Francisco de Paula Castañeda. 1821, febrero, Nº 42. Trunco. El Redactor del Senado. Santiago de Chile. Imprenta Nacional. Redac- tor: Melchor José Ramos. 1823, Nº 3. Trunco. El Febo Argentino. Montevideo. Imprenta de Ayllones y compañía. Re- dactor: Bernardino Bustamante. 1823, 13 de junio, TOMO V, Nº 1. Trunco. Pensador Político-Religioso de Chile. Córdoba. Imprenta de la Univer- sidad. Reimpresor: Pedro Ignacio de Castro y Barros. 1825, abril-junio, Nº 2- 6-9. Diario de sesiones de la H. Junta de Representantes de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires. Imprenta Argentina. 1827, agosto, Nº 1. El látigo de Cuba. Santiago de Cuba. Imprenta liberal de Espinal. 1836, octubre-diciembre, Nº 1-2-3-4-5-6-7-8. La Gaceta Mercantil. Diario comercial, político y literario. Buenos Aires. Imprenta de Hallet y Cía. Redactor: Nicolás Mariño. 1835; 22, 23, 24, 26 de de diciembre. 1839; 5 de enero, 1840; 2 de noviembre, Nº 3770-3771-3772-3773- 4662-5177. El Comercio. Diario comercial, político y literario. Lima. Imprenta del co- mercio. Impresor: J. M. Monterola. 1841; abril Nº 557. El Nacional. Diario político. literario y comercial. Montevideo. Imprenta de El Nacional. Redactores: Andrés Lamas, Miguel Cané, Juan Bautista Alberdi, José Rivera Indarte. 1842; junio, Nº 1042. La Tribuna. Buenos Aires. Imprenta de la Tribuna. Redactores: Héctor y Mariano Varela y José M. Gutiérrez. 1854; marzo, Nº 184. La Crónica. Buenos Aires. Imprenta de La Crónica. Redactor: Juan Ra- món Muñoz y Carlos Tejedor. 1855, septiembre, Nº 400. Trunco. El Anunciador. Organo de la gran libreria universal de A. Bethencourt e hijos. Curazao (Antilla Holandesa). Imprenta de A. Bethencourt e hijos. 1897; septiembre, Nº 8. El Diario. Director: M. Láinez. Buenos Aires. Imprenta de El Diario. 1903; diciembre, Nº 7647. El Observador Eclesiástico. Santiago de Chile. Imprenta de Valles. Re- dactor: Fray Tadeo Silva. Nº 8. Pensador Político-Religioso de Chile. Córdoba. Imprenta de la Univer- sidad. Reimpresor: Pedro Ignacio Castro y Barros. El Tribuno. Buenos Aires. Imprenta de Jones y Cía. Redactores: Pedro F. Saénz de Cavia, TOMO II, Nº 21.

184 Legajo N° 24 Periódico Trunco. Santiago. Imprenta Nacional, 1823. 2 fs. Periódico Trunco. Imprenta de la Independencia. 4 fs. Periódico Trunco. Imprenta de la Independencia. 6 fs. Ilustración Argentina. Ciencias, industria, política y literatura. Mendoza. Imprenta Van Sice. Redactores: Bernardo de Irigoyen y Juan Llerena. 1849. 6 fs. Don Quijote Moderno. Propietaria: Ascensión Blasco. Buenos Aires. Jueves 16, Nº 3, año 1.

RECORTES PERIODISTICOS.

Carta de Bartolomé Mitre a Juan Alves Loureiro. Adjunta recorte de perió- dico sobre la situación interna de la Banda Oriental. La Nación Argentina. Bue- nos Aires, 1863; octubre. Recortes periodísticos sobre la Guerra de la Triple Alianza. New York Time, New York Daily Tribune, New York Herald y New York World. 1869-1870. 8 fs. Recortes periodísticos sobre temas literarios rioplatenses y sobre la obra de Olegario Andrade. 1881. 12 fs. Recortes periodísticos sobre Andrés Lamas y la situación interna del Esta- do Oriental. 1856-1857.

LIBROS MANUSCRITOS

Libro Nº Descripción ______26 Méjico. Informaciones autógrafas. 1790-1797. Relaciones de méritos de personas mejicanas. 141 fs. Encuadernación del siglo XIX. 30 x 20 cm.

27 Philosophia. ZAPIOLA, Bonifacio. Colegio de San Carlos de Buenos Aires. 1793, 1794 y 1795. 3 tomos. Contiene las lecciones de filosofía dictadas en el colegio de San Carlos. Escrito en latín. Encuadernación del siglo XIX. 20 x 14 cm.

28 Escarmiento de un alma y aviso para su remedio. Perte- neció al Presbítero Lucas Ruiz. Siglo XVIII. Contiene disposi- ciones sobre materia religiosa y meditación cristiana. 130 fs. Encuadernación del siglo XVIII. 19,5 x 14,5 cm.

29 Carta y diseño para que un primer ministro o secretario lo sea con perfección. MACANAZ, Melchor. Remitido por

185 Legajo N° 24 éste desde Lieja a Dn Juan Gregorio Muniain, secretario del Serenísimo Señor Dn. Ph. Duque de Parma Infante de España con más la Bula de Oro que en el año 1356 hizo y mandó publicar el emperador Carlos IV el Grande, y la carta terrible del Señor Rey D. Fernando el Católico con el comento que puso en ella Dn. Francisco de Quevedo. Copia del siglo XVIII. 108 fs. Encuadernación del siglo XVIII. 22 x 16 cm.

30 Libro de un Misionero. Lopez, Gerónimo. Copia de 1831. Recopilación sobre la acción de los misioneros. 186 fs. Encua- dernación del siglo XIX. 20 x 14 cm.

31 Tratado Primero. Orden y Forma del Juicio Civil Ordi- nario. Manual de Procedimientos. 115 páginas. Derecho Ci- vil. CASAGEMAS, Rafael. Curso dictado en la Universidad de Buenos Aires en 1832 y 1833. Páginas 117 a 406. 31 x 21 cm.

32 La signora del Gocéano. MINELLI, Gustavo. Racconto sar- do. 1854. Escrito en italiano. 347 páginas. Encuadernación del siglo XIX. 25 x 20 cm.

33 Defensa de Corrientes. CABRAL, Felipe J.; MARTINEZ, Juan E. y MANTILLA ,M. F. Rectificaciones al libro del Doc- tor Tejedor. Correspondencia íntegra entre los gobernadores de Corrientes y Buenos Aires en 1879 y 1880. Asunción, 1881. 137 páginas. Encuadernación del siglo XIX. 31 x 21 cm.

34 Libro manuscrito en francés. Sidi Brahim. Siglo XIX. [M. DUMAS]. 48 fs. 28 x 48 cm.

35 Indice de diarios, revistas e impresos del siglo XIX. Carlos Casavalle. 234 páginas. 25 x 20 cm.

36 Cuadernillo manuscrito con datos biográficos en orden alfabético y algunas noticias sobre libros. 24 fs. 25 x 16 cm.

186 187 188 INDICE TEMATICO

189 190 191 192 LEGAJO AÑO A ABASTECIMIENTO 8 1827 ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA TEORICO-PRACTICA 6 1815 ADMINISTRATIVOS, Asuntos 8 1828 1830 1831 1832 9 1836 1837 10 1848 1849 1851 1852 11 1868 1869 12 1875 1876 ADUANA 1 1769 6 1816 7 1823 8 1830 9 1834 10 1847 1848 1850 20 1851 AGRICULTURA 6 1812 11 1868 14 S/F AGUARDIENTE 7 1821 ALCABALAS 6 1817 ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE 6 1813 ASONADAS 5 1809 14 S/F AUTOGRAFOS 13 S/F

193 14 S/F AZUCAR, comercio de 1 1768 2 1778

B BANDA ORIENTAL 5 1801 1810 6 1816 7 1821 1823 1824 1825 8 1832 9 1836 BETUN, protección aduanera 9 1834 BIOGRAFIAS 10 1850 13 S/F 14 S/F 21 36 BILLETES DE BANCO, paraguayos 23 BLOQUEO 9 1844 1845 1846 13 S/F C CABILDOS 2 1771 1779 3 1785 4 1790 5 1802 1808 6 1816 7 1823 14 S/F CACIQUES 8 1833 14 S/F

194 CAL, comercio de 2 1777 17 CAMPAÑA -al Desierto 8 1832 1833 11 1870 14 S/F -a las Salinas 5 1810 6 1814 1815 14 S/F CANDIDATURA PRESIDENCIAL 12 1890 CAPITAL PROVISORIA (Paraná) 10 1854 CARNES -abasto 8 1827 -comercio 10 1847 CERDA, acopio de 9 1845 CERTIFICACIONES DE SERVICIOS 1 1767 1768 6 1816 7 1822 9 1841 1846 10 1854 14 S/F CODIGO CIVIL 14 S/F COLEGIO DE SAN CARLOS 4 1792 COMERCIALES, asuntos 1 1757- 1770 2 1772-1779 3 1780 1783 1785 1786 1787 1788 1789 4 1790

195 1791 1792 1794 5 1800 1802 1803 1804 6 1812 7 1820 1823 1825 8 1829 1830 1831 1833 9 1834 1835 1845 10 1849 14 S/F 16 COMERCIO: Ver: Azúcar, Cal, Carnes, Cueros, Ferretería, Harina, Lana, Lienzos, Madera, Sal, Tabaco, Vino y Yerba. CONFEDERACION PERUANO-BOLIVIANA: Ver: Guerra CONGRESOS 6 1816 7 1824 1826 22 23 CONSTITUCION 11 1870 1871 13 S/F 14 S/F 20 CONSTRUCCIONES 2 1775

196 4 1794 1795 7 1824 10 1852 CONSULADO DE BUENOS AIRES 22 CONTADURIA 8 1830 1831 1833 9 1843 1844 1846 10 1847 1848 1859 11 1868 1869 12 1884 CONTRABANDO 4 1792 CONVENCION CONSTITUYENTE -de la Provincia de Buenos Aires 11 1870 1871 CONVENIOS 6 1813 8 1827 1828 1829 10 1853 1858 11 1861 13 S/F 14 S/F 20 21 CORSO 7 1826 11 1863 CORRALES DEL ESTADO 10 1848 CORREOS 6 1816 CORRESPONDENCIA 1 1765

197 1766 1769 1770 2 1772 1775 1776 1778 3 1783 4 1790 1794 5 1810 6 1812 1813 1815 7 1821 1822 1823 1824 1825 1826 8 1827 1829 1832 9 1834 1836 1838 1839 1840 1841 1842 1844 1845 1846 1849 10 1852 1853 1858

198 1859 11 1865 12 1882 1892 14 S/F 16 17 18 20 21 22 CUEROS 2 1779 9 1845 10 1852 -comercio 2 1774 1775 1776 1777 4 1794 10 1847 14 S/F 17 18 -estado de la recaudación 9 1843 -trabajo de los 10 1858 14 S/F -transporte 2 1774 1776 3 1788 14 S/F 17

D DECRETOS 7 1823 8 1827 1828 1832

199 9 1844 1846 11 1862 12 1875 13 S/F 14 S/F 22

E ECLESIASTICOS, Asuntos 1 1600 1703 2 1777 4 1794 5 1802 1803 1810 6 1813 1817 7 1822 19 24 EDUCACION PUBLICA 6 1816 7 1824 8 1827 9 1838 1846 10 1847 14 S/F ELECCIONES 7 1820 8 1833 10 1853 12 1881 1886 14 S/F EMIGRADOS 9 1842 10 1849 23

200 EMPRESTITOS 7 1824 ENCOMIENDAS 1 1744-1745

ESCLAVOS 2 1777 5 1810 6 1813 7 1822 14 S/F 16 17 18 ESCRIBANOS 8 1828 ESCRITURAS 4 1792 14 S/F ESTANCIAS DEL ESTADO 10 1850 ESTUDIOS Y MONOGRAFIAS 1 1749 4 1791 6 1818 7 1820 1821 8 1832 9 1840 1842 10 1848 1850 1851 11 1862 1863 12 1879 1880 1881 13 S/F 14 S/F 20 23 27 31

201 EXPLORACIONES 1 1767 2 1776 1777 4 1793 5 1810 8 1833 23

F FEDERALIZACION DE BUENOS AIRES 11 1862 FINANCIEROS, Asuntos 9 1844 1846 14 S/F FERRETERIA, comercio de artículos de 2 1777 1778 FERROCARRIL DEL SUR 21 FIANZAS 1 1600 FLETES 9 1840 17 18 FRONTERA 5 1810 6 1816 14 S/F -avance de la 6 1813 1814 1815 1816 14 S/F FUNEBRES -honras 14 1854 -oraciones 7 1821 13 S/F 19

G GANADERIA 2 1774 1777

202 3 1795 5 1800 6 1812 8 1828 1832 9 1836 1837 1840 1844 10 1856 1858 14 S/F 17 GOBIERNO DE BUENOS AIRES 8 1827 1828 10 1852 11 1871 12 1881 14 S/F 19 22 23 GUAYAQUIL, Conferencia de 7 1822 GUERRA -contra la Confederación Peruano-Boliviana 9 1838 -del Brasil 7 1826 8 1827 1828 22 -de la Independencia 7 1822 1823 1824 1825 22 -del Pacífico 12 1880 -del Paraguay 21 24

203 -napoleónicas 5 1807 14 S/F

H HACENDADOS 10 1858 13 S/F HARINA, comercio de 18 HEREJIA 10 1848

I IMPRENTA 7 1822 IMPRESOS 19 20 21 22 23 24 IMPUESTOS 6 1812 1817 7 1821 1822 1823 8 1827 1830 1831 1833 9 1837 10 1847 1848 14 S/F INDEPENDENCIA 5 1809 7 1821 1822 1825 23 INDIGENAS 1 1744-1745

204 2 1773 3 1787 5 1804 7 1822 1823 1824 8 1828 1833 10 1857 14 S/F INDULGENCIAS RELIGIOSAS 14 S/F 22 INDUSTRIA 9 1834 1841 10 1859 14 S/F INMIGRACION 14 23 INVASIONES INGLESAS 5 1806 1807 1808 1809 14 S/F 22 INVITACIONES 7 1825 14 S/F ISLAS MALVINAS 1 1767 4 1795 8 1832 19

J JUBILACION 7 1824 JUDICIALES, Asuntos 1 1703 2 1777 3 1781 1782

205 1785 1787 4 1792 1795 1796 5 1802 1809 6 1813 1815 1816 1817 7 1819 1820 1821 1822 1825 1826 8 1827 1831 1832 1833 9 1834 1835 1836 1837 10 1850 1854 13 S/F 14 S/F 16 18 21 22 JUNTA DE REPRESENTANTES -de San Juan 9 1846

206 L LANA, comercio de 2 1777 17 LEY -de enjuiciamiento 13 S/F -de municipalidades 10 1856 1858 14 S/F -de ofensas y duelos 14 S/F -de olvido 7 1821 -de presupuesto 23 LIBELOS 4 1795 5 1810 LIENZOS, comercio de 2 1775 1777 14 S/F 17 18 LIMITES 1 1749 2 1777 3 1783 4 1790 7 1820 9 1842 1845 11 1871 12 1876 20 23 25 LITERATURA 7 1823 LUCHA CONTRA ROSAS 9 1839 1840 1841 1842 1846 14 S/F

207 23

M MADERA, comercio de 2 1775 MANUSCRITOS, libros 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 MARINA 9 1839 1841 10 1859 MEMORIAS 6 1812 1813 MERCADERIAS: Ver: Valor de mercaderías MILITARES, Asuntos 1 1767 2 1772 1773 1774 1777 4 1793 1795 5 1801 1806 1807 1808 1809 1810 6 1812 1813 1814

208 1815 1816 1817 7 1819 1820 1821 1822 1823 1824 1825 1826 8 1827 1828 1829 1831 1832 1833 9 1834 1837 1838 1839 1840 1841 1842 1843 1844 1845 1846 10 1850 1859 11 1861 1866 13 S/F 14 S/F

MINERIA 4 1794 7 1825

209 13 S/F MISIONEROS 30 MONARQUIA 5 1808 -Proyectos para el Río de la Plata 1810 6 1815 8 1829 MONEDA 9 1846 21 MONUMENTOS 7 1824 8 1829 1830 12 1878 14 S/F MUNICIPALIDAD 10 1856 1858 11 1872 14 S/F N

NAVEGACION 2 1774 1777 1779 5 1807 10 1850 1854 NAVES, venta de 9 1841 10 1849 NEGROS 8 1827 14 S/F NIÑAS HUERFANAS 3 1783 NOMBRAMIENTOS 1 1751-1830 2 1779 3 1783 4 1797 1798 1799 5 1803

210 1808 1809 1810 6 1812 1814 1815 1817 1818 7 1819 1820 1821 1824 1825 1826 8 1827 9 1836 1846 10 1848 1854 22 P PAN, valor del 7 1826 8 1828 PANADERIAS 8 1827 1828 PARTIDAS DE NACIMIENTO 2 1772 PARTIDO AUTONOMISTA 12 1890 PASAPORTES 7 1821 10 1850 PENSIONES 8 1827 9 1835 1843 11 1866 1871 15 PEGUENCHES, indios 23 PERIODICOS 5 1807

211 7 1822 9 1839 12 1881 1887 21 24 PLANOS 6 1812 1813 8 1833 14 S/F PLATERIA 2 1776 POBLACIONES 14 S/F POESIAS 9 1836 1840 1843 10 1847 12 1876 1880 1887 13 S/F 14 S/F 20 21 22 23 POLICIA 10 1859 12 1879 POLITICA -Americana 7 1821 1822 1823 1824 1825 8 1828 1829 1832 9 1836

212 1839 1841 1843 1845 10 1852 1854 1858 12 1879 14 S/F 20 21 22 24 -Europea 5 1807 1808 7 1821 1822 1823 1824 1825 8 1828 9 1845 13 S/F -Interna 6 1815 1817 7 1821 1822 1824 8 1828 1833 9 1835 1836 10 1849 1853 12 1879 1880 13 S/F

213 14 S/F 16 18 PONTIFICE 11 1863 19 PORTUGUESES, conflictos con los 1 1749 2 1777 5 1801 1808 1810 6 1816 7 1821 14 S/F POSTAS 2 1772 PREMIOS MILITARES 8 1828 1833 9 1834 14 S/F PRESUPUESTO 9 1838 10 1858 14 S/F 23 PRISIONEROS 7 1820 1821 1823 1824 PROPIEDADES 18 PROPIOS, Ramo de 3 1788 8 1830 1831 1833 9 1837 1838 1840 1845 1846 10 1847

214 1848 PUBLICACIONES 5 1810 9 1844 1846 10 1847 1849 1850 1855 11 1868 1869 12 1881 14 S/F 22 35 PULPERIAS 2 1776 3 1789 7 1826 9 1846 10 1848 PUERTO 14 S/F

R RANQUELES, indios 8 1833 REAL AUDIENCIA 1 1600 1703 3 1785 5 1807 RECIBIMIENTOS 1 1611 7 1824 RECOMENDACIONES 5 1809 9 1841 13 S/F 14 S/F 16 RECONQUISTA DE BUENOS AIRES 5 1806 1807 REFORMAS

215 -a la Constitución de Buenos Aires 11 1870 1871 14 S/F -ley de enjuiciamiento 13 S/F -organización de la Municipalidad 11 1872 -ramo de propios 10 1848 RENUNCIAS 6 1815 1817 7 1820 1822 1824 8 1829 1832 10 1852 11 1870 1871 1872 14 S/F 23 RELACIONES EXTERIORES 6 1817 7 1820 1821 1822 1823 1824 1825 8 1829 9 1840 1842 1844 1845 14 S/F RELACION DE MERITOS 22 26 REVOLUCION -de Alzaga 6 1812 -de los restauradores 8 1833

216 -de 1874 12 1875 -de 1880 12 1880 33

S SAL, comercio de 18 SAQUEO 8 1829 SEBO, remisión de 2 1776 10 1852 SITIOS 6 1817 9 1840 1843 1844 20 SITUADISTAS 17 18 SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PUBLICA 12 1873 14 S/F

T TABACO -comercio de 1 1770 2 1775 17 -confiscación 4 1796 TABACOS Y NAIPES 4 1791 TEMPORALIDADES 2 1773 1777 3 1786 TESORO PUBLICO 7 1822 TESTAMENTARIAS 2 1775 1778 3 1787 1789 4 1792 1793 1794

217 1799 7 1820 1826 11 1872 14 S/F 16 17 18 20 TESTAMENTOS 6 1815 12 1874 TOCINO, entrega de 3 1782 TRANSPORTE 1 1757 2 1774 1777 3 1787 5 1810 9 1844 10 1848 1854 14 S/F 16 17 18 TRIGO 2 1777 8 1827 TRIGONOMETRIA 6 1818 TRIUNVIRATOS 6 1813

U UNITARIOS 8 1828 1833 9 1836 1839 1840 1841 1842

218 1843 1844 V VACUNACION 5 1810 VALORES DE MERCADERIAS 17 18 VAQUERIAS 14 S/F VINO -comercio 2 1778 -protección aduanera 7 1823 VIRUELA 6 1816

Y YERBA, comercio de 1 1768 1770 2 1775 1778 3 1788 17 18

219 220 221 222 INDICE ONOMASTICO

223 224 225 226 LEGAJO AÑO A [ABARAIGUI], Manuel de 1 1766 ABASCAL, José de 5 1807 ACEVEDO, comandante 12 1881 ACHA, Nicolás 1 1767 AGELL DE [HOEGUARD], M. A. 12 1873 AGOTE, Pedro 11 1869 AGRELO, Pedro 6 1812 1817 AGUERO, Diego 2 1778 AGUERO, Julián S. de 9 1840 10 1849 AGUERO DE COENE 14 S/F AGUIAR, Marqués de 6 1816 AGUIRRE, Agustín Casimiro de 2 1773 14 S/F AGUIRRE SUSVIELA, Jacinto 14 S/F AGULLA, Manuel 10 1854 AGUSTINI, Ambrosio 9 1843 ALAGON, Antonio 2 1774 ALBARENGA, Joaquín 5 1803 ALBERDI, Juan Bautista 9 1838 24 ALBIN, Manuela 7 1826 ALCARAZ DE CHICLANA, Micaela 8 1830 ALCORTA, [Amancio] 12 1875 ALDAO 10 1847 ALDAZOR, Nicolás 19 ALEGRE, Gerardo 4 1795 ALEGRE, Juan de 3 1787 ALEMAN, Antonino 9 1834 ALEM DE YRIGOYEN, Marcelina 11 1872 ALSINA, Adolfo 12 1878 ALSINA, Jaime 5 1802 1804 ALSINA, Juan 8 1832

227 ALSINA, Valentín 6 1818 10 1857 1858 19 1859 ALSINA Y VERJES, Jaime 14 S/F ALSOGARAY, Alvaro J. de 9 1842 1843 1844 ALTOLAGUIRRE, Pedro de 15 ALURRALDE, Antonio de 1 1744 1745 ALVARADO, José Antonio 9 1846 ALVARADO, [Rudecindo] 7 1823 ALVAREZ 22 ALVAREZ, Francisco 5 1810 ALVAREZ, Ignacio 6 1815 1816 7 1824 ALVAREZ, Juan Bautista 2 1772 1773 1774 1777 1779 ALVAREZ, Luciano 10 1858 ALVAREZ, P. 12 1873 ALVAREZ, Saturnino 6 1813 ALVAREZ BANAGAÑA, Diego 3 1788 ALVAREZ DE ARENALES, Juan Antonio 7 1824 1826 ALVAREZ DE CONDARCO, José Antonio 10 1859 ALVAREZ DINIS, Pedro 7 1821 ALVAREZ D'OLIVEIRA, Joaquín 5 1808 ALVAREZ JONTE, Antonio 5 1811 6 1813 ALVARIÑO, José María 15 ALVEAR, Carlos María de 6 1814 1815

228 7 1822 1824 1826 8 1827 9 1841 13 S/F 14 S/F ALVEAR, [Carlos María] 12 1880 ALVES LOUVEIRO, Juan 24 ALZAGA, Félix de 7 1822 1823 1824 19 ALZAGA, Martín 6 1812 ALLENDE, Santiago Alejo 5 1806 AMENABAR, José de 8 1829 [ANAVITARTE], Julio 10 1859 ANCHORENA, Tomás Manuel de 6 1812 ANDRADE, Olegario V. 14 S/F 24 ANGELIS, Pedro de 10 1851 1855 14 S/F 23 [ANGELIS, Pedro de] 10 1848 ANZO, [Avelino] 12 1878 ANZO, Miguel 15 ANZOTEGUI, Francisco Tomás de 5 1809 1810 ARANA, Felipe 8 1827 9 1841 1846 10 1848 1849 1850 ARAOZ, Miguel 15 ARAOZ DE LAMADRID, Gregorio 7 1825

229 9 1840 1842 1846 10 1852 ARCE, Ignacio 10 1847 ARCE, Manuel Antonio de 2 1776 1777 14 S/F ARENALES, José 7 1821 ARENAZA Y CRANWELL 11 1864 AREVALO, Félix 7 1820 ARGERICH, Juan Antonio 9 1846 13 S/F ARGUIBEL, Andrés 7 1821 ARGUIBEL, Felipe 3 1786 ARIAS, Ramón Casimiro de 7 1825 [ARIZAS], Fernando de 1 1769 AROCENA, Baltasar 14 S/F ARTIGAS, José Gervasio de 4 1797 1798 6 1813 1814 22 ARZAC, Gervasio 15 ARRACHAN, José León 8 1830 1831 ARREDONDO, Nicolás de 4 1790 1791 1792 1793 1794 ARRIAGA, Pablo José de 1 1600 ARRIBALRAGA 7 1825 ARRIETA, José Ignacio 7 1824 ATIENSA, Rafael 9 1836 AVELLANEDA, Felipe 9 1840 AVELLANEDA, Nicolás 11 1861

230 AVELLANEDA, [Nicolás] 12 1880 AYLLONES 24 AYMERICH, Melchor 7 1821 AZCUENAGA, Miguel de 6 1813 10 1858 AZOPARDO, Juan Bautista 5 1807

B BACA, [José] 12 1878 BAEZ ESCOBAR, Fernando 8 1832 BALBASTRO, Eugenio José 14 S/F BALCARCE, Juan Ramón 6 1815 8 1828 1833 14 S/F 22 BALCARCE, Marcos 6 1812 1816 7 1820 1825 1826 BALDERRAMA, Andrés 2 1776 BARATTA, Juan 9 1834 BARCELO 10 1847 BARREIRO, Cándido 11 1865 BARQUIN, Manuel Antonio 2 1779 3 1780 15 BARTHERS, Guillermo 8 1833 BARROS PAZOS, José 10 1858 BASAVILBASO, Domingo 2 1773 BASAVILBASO, Gervasia 6 1816 BASAVILBASO, Manuel de 23 [BASSOLA], Juan C. 9 1837 BATHURST 9 1842 1844 BATLLE 14 S/F

231 BECCAR, Cosme 11 1862 BEDOYA 4 1795 BELAUSTEGUI, Francisco Antonio 4 1799 BELAUSTEGUI, Manuel Diego 4 1799 BELGRANO 7 1821 BELGRANO, Francisco 5 1803 BELGRANO, Manuel 5 1811 6 1813 1815 1817 7 1821 1823 8 1829 [BELGRANO, Manuel] 14 S/F BELGRANO PEREZ, Domingo 1 1768 2 1773 1777 4 1794 14 S/F 16 17 18 BELGRANO PEREZ, Domingo (hijo) 16 BELGRANO PEREZ, José Gregorio 16 BELIN, Julio 20 BELLEMARE 8 1827 BENAVIDEZ, Nazario 9 1846 BENGOCHEA, Juan de 8 1820 1831 BENGOLEA, Juan de 1 1767 BENGURIA, Antonio 11 1862 BERKENSBRUSH, Enrique 7 1820 BERNAL, Félix 11 1872 BERO, Pedro 10 1855 BERON DE ASTRADA, Genaro 9 1839 23 BERUTI, José León 15

232 BERUTI, Juan Manuel 1 1751-1830 5 1806 BERUTI, Pablo 1 1751-1830 BERUTI, Pablo Lázaro 1 1751-1830 6 1817 7 1824 BERRO, Ignacio 22 BESARES, Manuel 15 BETHENCOURT, A. 24 BIEDMA, Juan J. 12 1878 BLASCO, Ascensión 24 BOBADILLA, Antonio 2 1775 1777 BOLIVAR, Simón 7 1822 1823 1825 BORBON, María Cristina de (Reina de España) 23 BORJA, Francisco 5 1809 BOTELLO, Josefa 7 1820 [BOUCHARD, Hipólito] 14 S/F BOURKE, Richard 5 1808 BOUSQUET, Roque 1 1767 BRACH 10 1859 BRIERE, E. 20 BROWN, Guillermo 9 1841 1842 1844 13 S/F BRUM 9 1836 BUCARELLI Y URZUA, Antonio 2 1776 BUENDIA, Adriana 12 1876 BUSTAMANTE, Bernardino 24 BUSTAMANTE, Pedro 11 1862 BUSTAMANTE, Plácido S. de 12 1886 BUSTAMANTE, Ricardo 10 1847 BUSTILLO 14 S/F BUSTOS 14 S/F

233 BUSTOS, Francisco 8 1827 BUSTOS, Juan Bautista 6 1817

C CABALLERO, Eugenio 12 1880 CABAÑAS, Salvador 1 1765 CABARRUS, Francisco Conde de 6 1815 CABRAL, Felipe 33 CABRAL, Manuel 8 1828 CABRES, Carlos 3 1783 CACERES, Nicanor 9 1846 CACERES, Ramón José de 9 1846 CAGIGAS, Antonio de las 5 1809 CALDERON, Ambrosio 10 1847 1852 CALDEYRA, Juan M. 7 1820 CALVO, Nicolás Antonio 14 S/F 21 CALZADILLA, Santiago 14 S/F CAMPO, E. del : Ver: DEL CAMPO, [Estanislao] [CAMPS], Juan 9 1837 1838 CANAVERI, Juan Manuel 21 CANE, Miguel 9 1839 12 1875 13 S/F 24 CANIULBAN, (cacique) 8 1833 CANO, Juan 10 1858 CANTERAC, [José] 7 1823 CANTILO, José M. 10 1858 CANTILO, [José María] 9 1840 CAÑETE, Eusebio Ramón 7 1822 CAÑETE, José 1 1757 CAÑETE, Pedro Vicente 4 1794 CAÑIUQUIN, (cacique) 8 1833 CAPDEVILLA, José Antonio 7 1825

234 CAPELLO, Vicente 7 1825 CARABALLO, Juan Bautista 9 1836 CARCANO, [Miguel] 12 1890 CARDANO, Juan 14 S/F CARDENAS 13 S/F CARDIEL, José S. J. 23 CARLOS III, (Rey de España) 2 1771 3 1782 1785 19 CARLOS IV, el Grande (Emperador) 29 CARLOS IV, (Rey de España) 4 1795 CARLOTA JOAQUINA, (Infanta de España) 5 1808 1810 CARMAN, [Benjamín] 7 1825 CARTET, Leocadio 14 S/F CARUE, Amaro 12 1874 CARVALLO 14 S/F CARRANZA, Angel 12 1876 CARRANZA, Angela 10 1848 CARRANZA, Mariano 10 1853 CARRANZA, Mauro 9 1845 CARRASCO, Manuel 14 S/F CARRERA, [José Miguel] 7 1821 CARRIL, Salvador María del 9 1839 1840 21 CARRIO DE LA VANDERA, Alonso 2 1772 CASAGEMAS, Rafael 31 CASA IRUJO, Marqués de 5 1810 1811 CASAVALLE, Carlos 14 S/F 35 CASAVALLE, Pedro 5 1811 CASERO 3 1787 CASTAÑAGAL, L. 14 S/F CASTAÑEDA, Francisco de Paula 6 1816

235 19 24 CASTAÑON, Bernabé 15 CASTELLANOS, Aarón 23 CASTELLI, Juan José 4 1799 CASTILLA, Francisco de 5 1801 CASTILLO, Roque Jacinto de 20 CASTILLO, Vicente del 10 1848 CASTRO 14 S/F CASTRO, Emilio 11 1870 CASTRO, Esteban 15 CASTRO, Félix 9 1841 CASTRO, Isidro de 5 1811 CASTRO, Nicolás de 1 1767 CASTRO, Pedro Ignacio de 6 1815 CASTRO BARROS, Pedro Ignacio 24 CASTRO PEREIRA, Manuel 7 1822 [CATENRA], Antonio 8 1833 CAVENAGO, Ramón 11 1868 CAZARAVILLA, Eusebio 10 1855 CELIS, Francisca 2 1777 CARDAN, Francisco Lorenzo 4 1795 CERVANTES, Esmeralda 14 S/F CESTINO, Francisco 21 CEVALLOS, Juan 8 1833 9 1834 CEVALLOS, Pedro de 2 1777 CISNEROS, Baltasar Hidalgo de 5 1809 1810 [CISNEROS, Baltasar Hidalgo de] 5 1809 CLOUZOT, L. 21 COE, Julián 3 1787 COELHO DE MEYRELLES, José 10 1858 COLMAN, José 9 1844 CONTRERAS, Juan Gabriel de 19 CORDERO, Ignacio 2 1775 CORONADO, Juan 10 1859

236 12 1882 CORREA, Bernardino 9 1836 CORREA, Gervasio 7 1820 [CORRO], José Serafin 5 1809 CORRO, Miguel Calixto del 19 [COSSIO, Juan de ] 7 1824 COSTA, Andrés 7 1821 COSTA, Verísimo Antonio Ferreira da 7 1821 CRAIG, Tomás 10 1852 CRAMER, Ambrosio 23 CRAMPET, Pedro 9 1844 CRUZ, Antonio 5 1810 CRUZ, Francisco de la 7 1823 1824 1826 8 1827 CRUZ, Luis de la 21 CUBAS, José 9 1838 CUENCA 14 S/F CUENCA, Salustiano 10 1856 CUESTA, Agustín de la 2 1773 CUESTA, Marcos 10 1854 CUETO 7 1821 CUSTILLANS, F. 10 1859

CH CHARTES, Henry 9 1841 CHARRAS, Martiniano 12 1875 CHAVES, José 7 1821 CHAVEZ, Felipe 9 1838 CHENAUT, Indalecio 9 1842 1843 CHICLANA, Encarnación 9 1843 CHICLANA, Feliciano 8 1833 CHICLANA, Feliciano Antonio 5 1811 8 1830 CHICLANA, Manuela 9 1843

237 CHICLANA, Miguel 15 CHILAVERT, Martiniano 10 1847 1851 CHORROARIN, José Luis 4 1792

D DARGAIN, Juan Bautista 3 1787 DAVALOS, Antonio 2 1779 [DECIVES], Eugenio 14 S/F DEFFAUDIS, Antoine Louis 20 DE LA RIESTRA, Norberto 10 1856 1858 1859 14 S/F DEL CAMPO, [Estanislao] 12 1878 DELGADO, Isidora 2 1776 DEL PUERTO, Benito 10 1855 DERQUI, Juan 21 DERQUI, Santiago 10 1858 1859 14 S/F 23 DESTUTT DE TRACY, Antoine 13 S/F DIAZ 12 1877 1881 DIAZ, Antonio 9 1844 1845 10 1858 1859 12 1874 1882 14 S/F DIAZ, [Antonio] (general) 9 1843 DIAZ, Pedro J. 9 1839 10 1857 DIAZ, R. 7 1823 DIAZ, Remigio 7 1823

238 DIAZ COLODRERO, Felipe 3 1787 DIAZ COLODRERO, [Felipe] 4 1795 DIAZ DE GUZMAN, Ruy 23 DIAZ DE VIVAR, Pedro 5 1806 DIAZ VELEZ, Ciríaco 10 1852 DIAZ VELEZ, Eustoquio 6 1816 7 1821 DIAZ VELEZ, Francisco 8 1829 DIAZ VELEZ, José Miguel 8 1828 DICKSON, Jorge Federico 9 1846 13 S/F [DOMAGO], Manuel 9 1846 DOMINGUEZ 9 1843 DOMINGUEZ, José 9 1846 DOMINGUEZ, Luis 9 1843 11 1862 1872

DONADO, Agustín 9 1835 DONGO, José 5 1811 6 1814 1817 1818 7 1819 1820 1821 DORREGO, Alejandro 10 1847 1848 DORREGO, Manuel 6 1816 7 1820 8 1827 1828 22 DORREGO [Manuel] 12 1880 DUARTE, Francisco 1 1768 DUARTE DA PONTE RIBEIRO: ver: PONTE RIBEIRO DUARTE DA

239 [DUMAS, M] 34 DURANTE, Antonio 15

E ECHAGUE 10 1848 ECHAGUE, José 8 1833 ECHAGUE, Juana Rosa 8 1827 ECHAGUE, Melchor 8 1827 ECHAGUE, Mercedes 8 1827 ECHAGUE, Pascual 9 1839 ECHEVARRIA, Anastasio de 14 S/F ECHEVARRIA, Mariano 10 1858 ECHEVERRIA 7 1822 ECHEVERRIA, Esteban 9 1843 13 S/F 14 S/F ECHEVERRIA, Juan José 5 1811 EIZAURDI, Manuel Antonio 3 1788 ELIA, Juan Ignacio de 2 1775 3 1780 1789 4 1790 5 1803 ELIA, Máximo de 9 1840 ELIO, Francisco Javier de 5 1807 1811 14 S/F ELIZALDE, Rufino de 14 S/F ELIZALDE, [Rufino de] 10 1858 14 S/F ELIZONDO, Antonio de 5 1811 ELORTONDO Y PALACIO, Felipe 10 1848 ENRRILE, José María 2 1777 [EREÑU], Pablo 2 1777 ESPINAL 14 S/F 24 ESPINOSA, Julián Gregorio de 1 1765

240 1768 1769 1770 2 1772 1773 1774 1775 1776 1777 1778 3 1787 1789 4 1792 1794 5 1803 14 S/F 16 17 18 ESPORA, Tomás 8 1828 ESTALA, Pedro 19 ESTEVEZ, Miguel 11 1870 ESTRADA, José Manuel 14 S/F EVANS, José 9 1844 EXPILLY, Charles 21 EZCURRA, Encarnación 9 1838

F FABRE, Jules 14 S/F FALKNER, Tomás 23 FELIPE, Duque de Parma (Infante de España) 29 FERNANDEZ, Juan Nepomuceno 7 1825 FERNANDEZ, Pedro Domingo 10 1847 1848 FERNANDEZ, Teodoro 10 1858 FERNANDEZ BLANCO, José 2 1772 1776

241 1778 4 1794 1796 FERNANDEZ BOZMEDIANO, Pedro 1 1769 1770 2 1775 14 S/F FERNANDEZ DE OLLONIEGO, Gerónimo 4 1791 FERNANDO, EL CATOLICO (Rey de España) 29 FERNANDO VII (Rey de España) 14 S/F 22 FERRE, Pedro 9 1840 23 FERREIRA, Timoteo 10 1847 FERREIRA DE LOBO, José 7 1825 FERREIROS, Miguel 19 FERRERA, Andrés 9 1834 FERREYRA, Daniel 8 1828 FERRY, Andrés 3 1786 FIGUEROA, Gervasio de 3 1785 FIGUEROA, Josefa de 8 1828 [FIGUEROA], Miguel 8 1828 FIGUEIREDO, Juan Manuel de 7 1821 FONDEVILA, Pedro 5 1802 1803 FORBES, John Murray 7 1824 FORD, Wiliams P. 7 1825 FRAGUS, Pablo 9 1841 FRANCISCO DE PAULA (Infante de España) 6 1815 FRENCH, Domingo 6 1817 FRIAS, Félix 9 1839 1840 12 1880 FUNES, Gregorio 13 S/F 19

242 G GAINZA, Bernardo de 2 1777 1778 GALEANO, Ceferino 9 1844 GALIANO Y [LASARA], José Eusebio 2 1773 GALVAN, Elías 8 1833 GALLARDO, Manuel Bonifacio 15 GALLO, Bernardo 9 1846 GAMBOA, Marcelo 8 1827 10 1853 GANDARILLAS, Manuel José 24 GARATE, Juan 3 1785 GARCIA, Bernardino 10 1854 GARCIA, José 10 1848 GARCIA, Juan Agustín 11 1861 GARCIA, Manuel 7 1822 1824 1825 GARCIA, [Manuel] 13 S/F 14 S/F 5 1809 14 S/F GARCIA, Pedro Andrés 5 1808 1809 1810 1811 6 1812 1813 1814 1815 1816 7 1819 1822 14 S/F [GARCIA, Pedro Andrés] 14 S/F GARCIA, Ramón 10 1849 GARCIA CARNABAL, Pedro 8 1831

243 9 1834 GARCIA COSIO, Juan 2 1773 GARCIA DE ZUÑIGA, Pedro 2 1775 3 1789 GARCIA DE ZUÑIGA, Victorio 8 1833 GARCIA ECHABURU, José 4 1792 GARCIA POSE, Pedro 14 S/F GARIBALDI, [José] 9 1843 1845 GARMENDIA, [Coronel] 12 1881 GARMENDIA, José I. de 7 1823 12 1879 19 23 GARRIDO, Diego 14 S/F GARRIGA, José 10 1855 GARRIGOS, Agustín 9 1834 GARROU 10 1851 GASCON, Esteban Agustín 14 S/F GELLY, Juan 9 1846 GIBSON, Jorge 19 GIBSON, Juan 19 GIL, Francisco 7 1824 GIL QUESADA, Vicente 11 1861 GIMENEZ, Eustaquio 9 1842 GIMENEZ, Faustino 10 1853 GIMENEZ, Pedro 9 1842 GODOY CRUZ, Tomás 7 1823 GOITIA, Vicente de 1 1770 GOMEZ, Antonio 12 1887 GOMEZ, Luis 2 1775 GOMEZ, Mariano 8 1830 GOMEZ, Ramón 2 1774 1775 1776 1779 GOMEZ, Servando 14 S/F

244 GOMEZ, Valentín 7 1822 GONZALEZ, Alejo 11 1861 GONZALEZ, Andrés 14 S/F GONZALEZ, Gerónimo M. 10 1854 GONZALEZ, Juan 7 1823 GONZALEZ, Juana 7 1826 GONZALEZ, María Josefa 4 1790 GONZALEZ, Zacarías 9 1836 GONZALEZ DE GUZMAN, Pablo Antonio 4 1792 1796 GONZALEZ DE LA REGUERA, Domingo 4 1794 GORCHES, José 10 1858 GOROSTIAGA, José B. 10 1852 GORRITI, Juan Ignacio de 7 1822 GOYENA, Pedro 14 S/F GREEN, Juan 14 S/F GRELA, José Ignacio 8 1827 GRENFELL, Juan 9 1845 GRIFFITH, A.F. 10 1850 GRIMALDI, Marqués de 20 GRISWOLD, William P. 23 GUERRERO, Rafael 3 1781 GUERRICO, Manuel de 10 1856 11 1871 GUEVARA, Trinidad 14 S/F GUIDO, José Tomás 8 1830 9 1845 10 1854 11 1861 12 1875 1879 13 S/F 14 S/F 20 GUIDO Y SPANO, Carlos 12 1876 GUIÑAZU, Coronel 22 GUIRALDES, Pedro 1 1766

245 GUTIERREZ, Bonifacio 10 1851 GUTIERREZ, José María 24 GUTIERREZ, José María 5 1810 7 1821 8 1833 9 1834 1838 10 1848 11 1869 13 S/F 14 S/F

GUTIERREZ, Pedro José 22 GUTIERREZ, Ricardo 13 S/F GUTIERREZ, Santiago 4 1794 GUTIERREZ, Tránsito 7 1824 1825 GUTIERREZ, Vladislao 10 1848 GUTIERREZ DE LA CONCHA, Juan 5 1806 GUTIERREZ DE LA FUENTE, Antonio 7 1822

H HAASE, Julio 11 1872 HAEDO, Mariano 11 1868 HALIET, Esteban 19 22 24 HAYES, Oliver J. 9 1841 HENNUYER Y Cía. 20 HEREDIA, Alejandro 9 1835 1836 1838 HERNANDEZ, Luis José 8 1830 HERNANDEZ, Pablo 9 1834 HERNANDO, José Saturnino 8 1829 HERRERA 7 1824 HERRERA, Nicolás de 6 1814

246 8 1829 HERRERA Y OBES, Julio 12 1873 HERRERO, Rufina 14 S/F HERRQUIN, Juan Desiré 9 1843 HIDALGO, Francisco 15 HIDALGO, José María 15 HIDALGO, Manuel 15 HORNOS, Felipe 9 1839 HORNOS, Manuel 9 1842 HORNOS, Pedro 15 HULLET hnos. 7 1825

I IBARRA, Felipe 7 1822 IBIETA, Andrés de 2 1777 1778 IGARZABAL, José de 1 1757 INSIARTE, Manuel 7 1820 9 1834 13 S/F INURRIETA, Manuel 9 1836 IRIARTE, Manuel 8 1829 IRIARTE, Tomás de 7 1824 1825 9 1839 IRIGOYEN, Bernardo de 10 1849 12 1886 24 IRIGOYEN, [Bernardo] 10 1848 IRIGOYEN, Manuel de 9 1834 IRIGOYEN, Matías de 7 1819 IRIONDO, Simón 11 1870

J JARDON 7 1824 JESUS, Félix 5 1809 JIJENA SANTISTEBAN, José Prudencio 14 S/F

247 JIMENEZ, Manuel 14 S/F JONES y Cía. 22 24 JORGE, Faustino 10 1847 JORGE, José N. 10 1859 JORGE, Nicolás 10 1849 JUANICO, Francisco 9 1845 JUAREZ, Benito 11 1871 JUAREZ CELMAN, Miguel 12 1890 14 S/F K KING, John 9 1841 KUS, Sabiniano 11 1871 L LA BODEGA Y CUADRA, Juan Francisco de 2 1776 LACARRA, Martín 15 LA FUENTE, José María 10 1849 LAGOS, Ceferino 19 LAGOS, Hilario 9 1841 1844 LAGUNA, Andrés 14 S/F LAGUNA, Juan Pablo 7 1826 LAGUNA, Julián 6 1817 LAGUNA, barón de la : ver: LECOR, Carlos Federico LAINEZ, Manuel 24 LAMAS, Andrés 9 1839 20 23 24 LAMAS, Diego 14 S/F LAPRIDA, Francisco Narciso 6 1816 LAPRIDA, Manuel 19 LARRAMENDI, José Gabriel 8 1833 LARRAÑAGA, Dámaso Antonio 6 1816 LARRAYA, Matías de 6 1816 LARREA, Ramón Manuel 22 LARRECHEA, Juan Francisco de 1 1765

248 LARROQUE, Alberto 10 1850 LARROSA, Pedro 9 1845 LASCANO, Félix 9 1835 1836 1837 1846 LAS HERAS, Bernabé Gregorio 2 1777 1778 LAS HERAS, Juan Gregorio de 7 1823 1824 1825 LA TORRE 9 1845 LATORRE, Lorenzo 12 1879 LAVALLE, Juan 8 1829 9 1839 1840 23 LAVALLE, [Juan] 14 S/F LAVALLEJA, Juan Antonio 7 1826 8 1827 1828 LAZCANO, Bernardino 9 1845 1846 LAZCANO, Nicolás 1 1769 [LECOR, Carlos Federico] Barón de la Laguna 7 1821 1822 1823 1824 LEDESMA, Bernardo 4 1799 LEITE, Azeredo 21 LEON, Ignacio de 2 1772 LEVENE, A. 12 1877 LEYBA, Ildefonso 5 1811 LEZICA, Ambrosio 10 1847 LEZICA, Faustino 8 1832 LEZICA, Juan José 4 1792 1793

249 LEZICA, Sebastián 7 1823 1824 1825 LINHARES, Conde de: ver: SOUZA COUTINHO, Rodrigo de LINIERS, Santiago de 5 1806 1807 1808 1809 14 S/F 21 LIZARRAGA, Pedro de 14 S/F LOPEZ, Carlos Antonio 9 1845 10 1852 23 LOPEZ, Estanislao 7 1820 1823 8 1828 1829 LOPEZ, Francisco Solano 9 1846 11 1865 LOPEZ, Gerónimo 30 LOPEZ, Juan Pablo 9 1842 1845 LOPEZ, [Juan Pablo] 9 1840 LOPEZ, Manuel G. 9 1840 1841 1845 10 1850 1853 14 S/F LOPEZ, Salvador 3 1785 1786 1788 LOPEZ, Vicente 10 1852 [LOPEZ, Vicente] 14 S/F LOPEZ, Vicente Fidel 14 S/F

250 LOPEZ DE VELAZCO, Roque 2 1775 LOPEZ JORDAN, Ricardo 12 1882 LOPEZ JORDAN, [Ricardo] 11 1870 12 1873 LOREA, Isidro 14 S/F LORENTE, José de San Pedro 2 1778 LORETO, Marqués de Nicolás del Campo 3 1786 1787 23 LOSA, Marcelino 5 1811 LOYOLA, Anselmo 14 S/F LOZA DE CACERES, Luisa 9 1846 LOZANO, Mariano 8 1828 LOZANO, Pedro 23 LUCA, Juan Manuel 6 1813 LUE Y RIEGA, Benito 22 LUZURIAGA, Toribio 15

LL LLERENA, Juan 10 1849 1850 24 LLORENTE, Juan Antonio 7 1820

M MACANAZ, Melchor 29 MADARIAGA, Joaquín 9 1845 MADARIAGA, José Manuel 6 1814 MADOLELL, Domingo 10 1855 MAGARIÑO, Francisco de 9 1843 1845 MAGRANO, Jaime 5 1803 1804 MALASPINA, Alejandro 23 MALAVER, Antonio 11 1870 14 S/F

251 MALLEA, Alejo 23 MANDEVILLE, Juan Enrique 9 1843 1846 MANDEVILLE, Mariquita Sánchez de 9 1842 MANSILLA, Lucio 7 1824 1826 9 1841 13 S/F 14 S/F [MANSILLA, Lucio] 14 S/F MANTILLA, Manuel Florencio 33 MARIÑO, Nicolás 24 MARQUEZ, Blas José 23 MARQUES DE SOUZA, José 20 MARTEL, Honorio 11 1863 MARTINEZ 14 S/F MARTINEZ, Agustín 6 1846 10 1847 1848 1850 1851 1852 MARTINEZ, Enrique 8 1828 1833 MARTINEZ, Félix 9 1835 MARTINEZ, Félix J. de 14 S/F MARTINEZ, José María 9 1844 10 1849 MARTINEZ, Juan E. 32 MARTINEZ, Juan Ignacio 14 S/F MARTINEZ, Remigio 7 1823 MARTINEZ, Victor 10 1856 MARTINEZ DE HOZ, José 10 1858 MARTINEZ DE SEGOVIA, Narciso 2 1775 1776 1777 14 S/F

252 MARTINEZ Y ECHAGUE, Josefa 8 1827 MATHEU, Ventura Diana 9 1835 MAZA, Manuel [Vicente] 9 1834 1838 MAZA, Manuel [Vicente] 11 1870 MAZA, Vicente 9 1841 MAZA ALVARADO, Gerónimo de la 1 1766 MEDINA, Anacleto 8 1828 14 S/F MEDINA, Angel 11 1861 MEDINA, Carlos A. 10 1851 MELGAREJO, Mariano 11 1866 MELIN, (Cacique) 8 1833 MELO DE PORTUGAL, Pedro 4 1795 MELOS, Joaquín Francisco 14 S/F MENDEVILLE, Jean B. W. de 22 MENDEZ, Angel 6 1813 MENDEZ, Gervasio 14 S/F MENESES, Antonio Félix de 11 1870 MIGUEZ, José María 7 1825 MIGUEZ, Juan 7 1825 MIJAR DE OVIEDO, Pantaleón 13 S/F MILIAVACA, Emilio 14 S/F MILLAN, Leonardo 8 1831 1833 9 1834 MILLALICAN, Pablo 8 1833 MILLER, Guillermo 7 1821 MINELLI, Gustavo 32 MIRANDA, Diego 9 1844 1845 1846 MIRANDA, Francisco 5 1810 MIRO, Francisco 10 1849 MITRE, Ambrosio 8 1827 MITRE, Bartolomé 10 1852 1858

253 11 1862 14 S/F 20 21 23 24 MITRE Y VEDIA, Bartolomé 14 S/F MOLES DE DONADO, Tomasa 9 1835 MOLINA, Diego 14 S/F MOLINA, José Agustín 6 1817 MOLINA, José de 2 1776 MONASTERIO, Martín del 6 1815 [MONJAYME], Hipólita 9 1841 [MONJAYME], José Pedro 9 1841 MONTALIVES, Conde de 5 1809 MONTEAGUDO, Bernardo de 6 1817 23 MONTEROLA, J. M. 24 MONTES DE OCA, José 10 1849 MONTES DE OCA, [José] 10 1859 MONTES DE OCA, Leopoldo 11 1862 MONTES DE OCA, Manuel Augusto 20 MONTES DE OCA, Pedro de 2 1776 1777 MORA, Fernando de la 1 1765 MORADO DE OBLIGADO, Francisca 21 MORALES 10 1851 MORALES, Arturo 12 1884 MORE, Juan Carlos 21 MOREAU, Nicolás 3 1783 MOREIRA, Salustiano 10 1847 1848 1849 1850 1851 MORENO, Francisco de Paula 15 MORENO, José María 7 1821

254 11 1872 12 1880 MORENO, Juan Bautista 15 MORENO, Juan José 15 MORENO, Lucas 9 1843 MORENO, Manuel 8 1827 9 1844 22 MORENO, Mariano 5 1811 14 S/F MOSQUERA, Joaquín 7 1823 MOSQUERA, Joaquín Antonio de 4 1795 MOYANO, Simón 12 1874 MOXO, Benito María 5 1809 6 1813 19 MUNIAIN, Juan Gregorio 29 MUÑOZ, Juan Ramón 24 MUÑOZ, Manuel 22 MURAT [Joaquín] 14 S/F MURATURE, José 9 1840 MURGUIONDO, Prudencio 14 S/F

N NATTINI, Manuel 9 1841 NAVARRO, Antonio 8 1829 NAVARRO, Luis Francisco 3 1783 NECOCHEA, Casimiro 4 1799 NIETO 5 1811 NOBLET, M. 20 NOBREGA, Miguel R. 10 1847 NUÑEZ, Ignacio 7 1824 NUÑEZ, Julio 14 S/F

O OBLIGADO, Manuel 8 1827 OBLIGADO, Pastor 10 1856

255 1859 14 S/F OBLIGADO, Tomás 8 1829 OCAMPO, Francisco 10 1851 OCTAVIANO, F. 21 O’GORMAN, Camila 11 1870 OLERI, Pedro 1 1768 OLIDEN, Nicolás de 4 1792 OLIDEN, [Nicolás de] 3 1787 OLIVERA, Antonia 22 OLIVERA, Domingo 7 1822 OLIVERA, Sebastián 8 1833 OMISTE, M. 12 1881 ORBE, Bonifacio 2 1774 ORENZOLA, José Ignacio de 2 1775 ORIBE, Ignacio 14 S/F ORIBE, Manuel 9 1841 1843 1844 10 1847 ORO, Domingo de 8 1829 OTAMENDI, Eladia 8 1827 OTAMENDI, Fernando 10 1858 OTAMENDI, José M. 10 1850 OTAOLA, Ramón de 7 1824 OTERO, Francisco de Paula 7 1823

P PACHECO, Angel 8 1833 9 1841 PACHECO, Manuel Cayetano 22 PAGOLA, Manuel 6 1817 PALACIO, Mariano 8 1827 PALACIO GALAIN, Mariano 15 PALACIOS, Melchor 2 1777 PALACIOS, Juan 2 1774 PARANHOS, José María da Silva 21

256 PAREDES, Tomás 9 1840 PAREJA, José Blas de 4 1791 PARISH, Woodbine 7 1825 PARKIN 13 S/F PARODI, Andrés 1 1760 1751 PARODI, Manuel 9 1845 PARRAS, Pedro de 3 1782 PASO, Juan José 6 1816 1817 PASTOR, Pablo 7 1823 PASTORIZA, Tomás 14 S/F PASTRANAS, Juan 10 1858 PATRON, Matías 7 1821 1822 PAUNERO, Wenceslao 10 1859 PAZ, Gregorio 9 1838 PAZ, Javier 8 1829 PAZ, Josefa 10 1848 PAZ, Josefa de la 3 1786 PAZ, José María 7 1825 1826 8 1827 1828 9 1842 1844 1845 1846 10 1852 1859 14 S/F 23 PAZ, Julián 9 1842 PAZOS, Vicente 6 1815 22 PEDRO CARLOS (Infante de España) 5 1808 PELLEGRINI, Carlos 12 1890

257 PELLIZA, José María 10 1852 PELLIZA, Mariano 6 1818 12 1880 PENA, Andrés de la 2 1775 [PENIN] Y MAURIÑO, Antonio 1 1768 PENTLEAND, J. B. 19 PEÑA, Andrés de la 2 1775 1776 PEÑA, José Luis de la 13 S/F PEÑA FERNANDEZ, Francisco de la 3 1787 PEÑALOZA 9 1846 PEÑALOZA, Miguel 7 1822 PEÑALOZA, Pedro de 2 1772 PERALTA, Alonso de 1 1611 PERDRIEL 7 1824 PERDRIEL, Gregorio 8 1828 PEREIRA, Joaquín 14 S/F PEREIRA, Juan 2 1775 PEREIRA PINTO, Antonio 21 PEREYRA, Leonardo 8 1833 PEREYRA, Ramón 9 1843 PEREZ, Bernardo 2 1779 PEREZ, José Julián 6 1813 PIERRETE, Vicente 15 PINEDO, Agustín de 8 1833 13 S/F PINEDO, José María 9 1841 10 1852 PINHEIRO FERREIRA, Silvestre 7 1821 1822 PINO, Antonio del 6 1812 PINO, Joaquín del 5 1801 1804 PINTO, Manuel 7 1821 PINTO, Manuel Guillermo 8 1833 10 1852 PIO VII (Pontífice) 19

258 PIZARRO, Francisco 6 1813 PIZARRO, Juan Martín 8 1832 9 1836 PLAZA MONTERO, Alejandro 14 S/F POMO Y GONZALEZ, Ignacio 4 1792 POMO [Y GONZALEZ, Ignacio] 3 1789 PONDAL, Pedro 9 1846 PONTE RIBEIRO, Duarte da 10 1854 POSADAS, Gervasio Antonio 6 1814 1815 PRATT, Henry 7 1825 PREGO DE MONTAOS, Manuel 1 1769 PRO, Juan Carlos 5 1811 PUEYRREDON, Juan Martín de 5 1811 6 1812 1816 1817 1818 7 1824 22 PUIG, Ramón 10 1847 1848 PUJATO, José Benito 10 1848 PURVIS, J. Brett 14 S/F

Q QUEVEDO, Francisco 29 QUINTANA, José Hipólito de la 5 1802 QUIROGA 23 QUIROGA, Facundo 8 1828 1829 1833 12 1880 23

R RAMIREZ, Agustín 4 1794

259 RAMIREZ, Antonio 14 S/F RAMIREZ, Bernardino 10 1854 RAMIREZ, Vicente 1 1768

RAMIREZ DE ARELLANO, Cosme 7 1823 RAMOS, Juan 5 1806 RAMOS, Melchor José 24 RAMOS MEJIA, Ildefonso 8 1832 RASSE, Henry de 21 REED, Juan 8 1831 1832 1833 9 1834 1835 1836 1837 1838 REED, Manuel Natalio 9 1838 1840 1845 1846 10 1847 [REPRESA], Manuel 5 1810 REPULLES, José 20 REQUENA, Tomás 7 1823 REYBAUD, José María 10 1849 14 S/F REYES, Antonino 10 1849 11 1870 12 1880 1882 REYNA, Melchor 4 1794 RIBEIRO, Duarte da Ponte: ver: PONTE RIBEIRO, Duarte da RIBERO, Sebastián 14 S/F RICHARD, Jules 21 RIESTRA, Norberto de la: ver.

260 DE LA RIESTRA, Norberto RIGLOS, José 7 1826 RIO, Feliciano del 6 1814 RIO BRANCO, Vizconde de: ver: PARANHOS, José María da Silva RIVA AGUERO, José Mariano de la 7 1823 RIVA HERRERA, Francisco de la 4 1793 RIVADAVIA, Bernardino 6 1812 1815 1817 7 1821 1822 1823 1824 1825 1826 8 1827 1829 9 1836 10 1849 13 S/F 14 S/F RIVADAVIA, [Bernardino] 12 1880 [RIVADAVIA, Bernardino] 13 S/F 14 S/F RIVAROLA, Carlos 9 1846 RIVERA, Fructuoso 7 1824 8 1827 9 1839 1841 1845 14 S/F 23 RIVERA ESPINOSA, Lázaro 5 1802 RIVERA INDARTE, José 9 1839 1844 24

261 ROBLES,Manuel de 5 1810 ROBREDO, Simón 5 1810 ROCA, Julio Argentino 12 1890 ROCAMORA, Tomás de 5 1811 ROCHA, Bernardo José de 9 1845 ROCHA, Dardo 11 1863 1868 13 S/F 14 S/F 21 RODNEY 7 1824 RODRIGUEZ, Fray Cayetano 14 S/F [RODRIGUEZ, Fray Cayetano] 14 S/F RODRIGUEZ, Martín 6 1813 7 1821 1823 1826 RODRIGUEZ, Martiniano 8 1833 RODRIGUEZ, Pedro 10 1847 RODRIGUEZ COLONIA, José 2 1776 RODRIGUEZ PEÑA, Nicolás 6 1813 RODRIGUEZ ROJO, Manuel 15 ROJAS, José María 8 1828 9 1840 22 ROJAS, Manuel 14 S/F ROJAS, Juan Ramón 13 S/F 14 S/F ROLON, Dolores 8 1832 ROLON, Mariano Benito 8 1833 ROMERO, Juan Manuel 8 1832 RONDEADO, Mariano (cacique) 8 1833 RONDEAU, José 6 1813 1816 8 1828 9 1840 1842

262 ROSAS, Juan Manuel de 7 1821 8 1829 1830 1831 1832 1833 9 1835 1836 1837 1838 1839 1840 1841 1842 1846 10 1848 1849 1850 1852 11 1870 12 1874 13 S/F 14 S/F 20 23

[ROSAS, Juan Manuel de] 10 1848 14 S/F ROSAS DE TERRERO, Manuela 10 1852 12 1892 ROSAS LERMAN, Juan 8 1832 ROSAS Y BELGRANO, Pedro 10 1852 RUIZ, Lucas 28 [RUIZ], Lucía 9 1835 RUIZ MORENO, Martín 10 1854 RUIZ PUENTE, Felipe 1 1766 1768

263 S SAAVEDRA, Cornelio 5 1806 1809 1810 1811 SAAVEDRA, Mariano 11 1862 SAENZ 6 1817 SAENZ DE CAVIA, Pedro 24 SAENZ PEÑA, Luis 20 SAENZ PEÑA, [Luis] 14 S/F SAENZ PEÑA, Roque 12 1875 SAINT CRICQ 7 1825 SAINZ DE CAVIA, Raimundo 14 S/F SALAS, Diego de 2 1773 1777 [SALAS], (gobernador) 8 1830 SALDANHA, Carlos de 7 1822 SALDIAS, Adolfo 12 1880 1892 SALES, Francisco 6 1812 SANABRIA, Jacinto 9 1836 SAN ALBERTO, José de 5 1803 SANCHEZ, Mariano 9 1841 SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Plácido: ver: BUSTAMANTE, Plácido S. de SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Teodoro 6 1812 SANDOVAL, Francisco de 1 1600 SANGINES, Francisco de 1 1770 SAN MARTIN, José de 6 1812 7 1820 1821 1822 1823 1824 8 1829 9 1842

264 1846 10 1850 12 1874 14 S/F 21 SAN MARTIN, [José de] 12 1880 SAN MARTIN, Juan de 2 1777 SANTA CRUZ, Andrés de 9 1836 SANTMANIAT, Cardenal de 19 SANTOS, Manuel de los 8 1828 SANZ 5 1811 SARACHAGA, Juan Antonio 19 SARAVIA, José M. 10 1853 SARMIENTO, Domingo Faustino 12 1879 20 21 [SARMIENTO, Domingo Faustino] 11 1870 SARMIENTO DE FIGUEROA, Diego 1 1703 SARRATEA, Manuel de 6 1815 7 1820 1822 1824 1826 8 1829 1832 SARRATEA, Mariano E. de 20 SEBASTIANY, Vicente 1 1769 SEBASTIDE, Eusebio 9 1844 SEGADA, Gregorio 2 1775 SEGOVIA, Joaquina 9 1841 SEGOVIA, Martín José 13 S/F SEGOVIA, [Narciso Martínez de] 2 1775 SEGUI, Francisco 7 1826 SEGUI, Pedro Pablo 9 1842 SEGURA, Anselmo 10 1850 SEQUEIROS, Valentín 10 1853 SERNA, José 2 1776

265 SERRA, Mariano 5 1802 1803 SERRANO, Juan José 2 1776 14 S/F SERRANO, [Juan José] 2 1775 SHARPE, John 23 SILVA, Fray Tadeo 24 SILVA, José de 2 1777 1778 [SILVA] PARANHOS, José María de: Ver: PARANHOS, José María de Silva SILVEIRA, Francisco 8 1828 SMIT, Juan 19 SMITH, Sidney 5 1808 SOARES, Alejandro 6 1813 SOARES DE SOUZA, Paulino 10 1852 20 SOBREMONTE, Rafael Marqués de 5 1806 20 SOLA, Ramón 10 1848 SOLER, Miguel 7 1821 1824 1825 SOMALO, José María 7 1825 SOMELLERA, Andrés 14 S/F SOSA, Sinforoso 9 1840 SOTA, Juan Manuel de la 20 SOTO, José 9 1845 SOULT, Mariscal de Duque de Dalmacia [Clementino Marechal] 9 1839 SOUZA, Marqués de 21 SOUZA COUTINHIO, Rodrigo de, Conde de Linhares 5 1808 1810 1811 SUAREZ, Bernardo 14 S/F SUAREZ, Joaquín 9 1835 SUAREZ, Joaquín 23

266 SUCRE, Antonio de 7 1822 1823 1824 SURLIN, Andrés 4 1792 SURLIN, Luis 4 1792

T TABOADA, Hnos. 10 1853 TABOADA, Manuel 9 1845 TALAVERA, Cipriano 20 TEJEDOR 14 S/F TEJEDOR, Antonio 14 S/F TEJEDOR, Carlos 10 1856 14 S/F 24 TEJEDOR, [Carlos] 33 TEJEYRA, Juan 8 1833 TERRERO, Federico 11 1870 TERRERO, Juan Nepomuceno 12 1874 TERRERO, Máximo 10 1848 1852 12 1874 1882 TERROBA, Francisco 9 1846 [THERNAU, Luis Santiago] 7 1825 THIERS, Alejandro 19 THOMPSON, Juan 9 1840 THORNE, Juan B. 9 1842 TOBAL, Ramón 5 1811 TOLEDO, José Martín de 23 TOLL, Antonio 9 1839 TORIANO, (cacique) 8 1833 TORO, Manuel de 3 1781 [TORUDA], Vicente 9 1844 TORRES, D. 9 1843 TORRES, Juan José 7 1823 TORRES, Lorenzo 10 1856

267 TORRES, Pascual 9 1842 TRACY, Antonie Destut de: ver: DESTUT DE TRACY TRELLES, [Manuel] 14 S/F TRISTANY, Manuel Rogelio 21 TUPAC AMARU, [José Gabriel Condorcanqui] 3 1782 TURNER, Adolfo 9 1844

U UGUALCALDE, Santiago 14 S/F ULLOA, Antonio 1 1749 ULLOA, Jorge Juan 1 1749 UNZUE, Saturnino 9 1842 URDIANO Y GASTELU, Sebastián 23 URIARTE, Antonio 6 1813 URIEN, Enrique 12 1887 URIETA, Andrés de 14 S/F URQUIZA, Justo José de 9 1839 1842 1843 1846 10 1847 1852 1853 1859 14 S/F 20 23 URREJOLA, José Ignacio 2 1779

V VALDES E INCLAN, Alonso Juan 14 S/F VALDEZ 7 1823 VALDEZ, Antonio 24 VALLE, Aristóbulo del 12 1876 VALLE, Narciso del 8 1831 1832

268 1833 VALLEJO Y BOZMEDIANO, José 3 1785 VALLES 24 VALLUGERA, Francisco 10 1849 VAN SICE 23 VARELA, Florencio 5 1809 6 1812 9 1835 1836 1838 1839 1840 9 1842 1844 13 S/F 14 S/F 19 [VARELA], Florencio 8 1832 VARELA, [Florencio] 10 1847 VARELA, Héctor F. 12 1881 21 24 VARELA, Juan Cruz 7 1822 8 1827 VARELA, Luis V. 11 1869 12 1875 1879 14 S/F VARELA, Mariano 24 VARGAS, Juan de 5 1807 VAZQUEZ 9 1846 VAZQUEZ, Santiago 9 1844 14 S/F VAZQUEZ, Ventura 13 S/F 14 S/F VEDIA, Nicolás de 7 1820 VEGA, Julián 7 1825

269 VELARDE, Camilo 7 1825 VELAZCO, Hipólito 5 1808 VELAZQUEZ, José María 10 1850 VELEZ 5 1809 VELEZ SARSFIELD, Dalmacio 10 1856 1859 14 S/F VERTIZ, Juan José de 2 1773 3 1783 4 1793 VIAMONTE, Juan José 5 1811 8 1828 23 VIANA, Francisco Javier de 6 1812 VIDAL, D. 7 1826 VIDAL, Emilio 12 1875 VIDAL, Pedro 8 1828 VIDAL GUIÑAZU, Prudencio 8 1829 VIDELA, León 14 S/F VIDELA, Nicolasa de 2 1772 VIEDMA, Antonio de 23 VIEDMA, Francisco de 23 VIGNON, S. 7 1824 VIGODET, Gaspar 6 1814 VILLALBA, Andrés 6 1816 [VILLALBA, Tomás] 14 S/F VILLANUEVA, Joaquín Lorenzo 20 VILLANUEVA, Justo 10 1852 VILLANUEVA, Nicolás 10 1850 VILLARINO, Francisco 9 1843 VILLEGAS, Benjamín 11 1868 VILLENEUVE, J. 20 VINENT, José 10 1847 VINIEGRA, Cayetano 2 1774 VIRASORO, Benjamín 10 1843 VIRON, Julián 9 1842

270 W WALEWSKI, Alexandre Conde de 20 WARNES, Manuel Antonio 2 1775 WASHINGTON, Jorge 7 1825 [WEILD] DE PAZ, Margarita 10 1848 WHITE, Peter 7 1825 WHITELOCKE, John 5 1808 22 WILDE, Eduardo 14 S/F WRIGHT 14 S/F WRIGHT, Agustín 8 1827 19 WRIGT, Agustín 2 1777

Y YEART, Demetrio 10 1847 1848 [YERMANDO], Juan Guillermo 14 S/F YRIGOYEN, Manuel 5 1807

Z ZAMUDIO 7 1821 ZAMUDIO, Eulogio 10 1858 ZAPATA, Martín 10 1853 ZAPATA, Vicente 9 1841 ZAPIOLA 3 1787 ZAPIOLA, Bonifacio 27 ZAPIOLA, Manuel Joaquín 4 1793 ZAVALA, Francisco Bruno de 3 1787 ZAVALETA, Ignacio de 8 1827 ZENZANO, José 2 1775 1778 ZUFRIATEGUI, Francisco Ignacio 7 1823

271 272 273 274 INDICE TOPOGRAFICO

275 276 277 278 A AMAZONAS, río 19 AMERICA del Sur 9 1842 23 ANDES, cordillera 19 23 ARANJUEZ 22 ARGENTINA 10 1854 20 1855 ASUNCION DEL PARAGUAY 14 S/F AYACUCHO 7 1824 1825 AYOHUMA 6 1813

B BAHIA BLANCA 21 BANDA ORIENTAL 6 1816 7 1821 1823 1825 8 1832 9 1836 1838 10 1854 1855 12 1879 14 S/F 20 24 BARCELONA 7 1822 BAYONA 14 S/F BOLIVIA 9 1836 10 1854

279 11 1866 BRASIL 6 1817 7 1820 1821 1822 1823 1826 8 1827 1828 9 1844 1845 10 1854 1855 1858 13 S/F 20 21 22 23 BUENOS AIRES 2 1772 3 1785 4 1795 5 1806 1807 1808 1809 1810 6 1816 7 1820 1821 1822 1823 1824 1825 8 1827 1828 1829

280 1832 1833 9 1834 1840 1841 1846 10 1849 1852 1856 1858 11 1861 1862 1868 1870 1871 1872 12 1881 1887 14 S/F 15 19 20 21 22 23 24 BUSEO, costa de 9 1843

C CALIFORNIA 2 1776 CEPEDA 10 1859 21 COLOMBIA, Gran 7 1821 1822 1823 COLONIA DEL SACRAMENTO 6 1817 20

281 COLORADO, río 8 1833 CONFEDERACION ARGENTINA 10 1858 11 1861 CONFEDERACION PERUANO-BOLIVIANA 9 1838 CORDOBA 4 1793 5 1810 6 1814 1815 7 1821 1822 8 1827 19 24 CORDOBA DEL TUCUMAN 10 1848 19 CORRIENTES 4 1790 5 1802 1803 1804 7 1820 8 1827 1828 9 1839 1844 14 23 COTAGAITA 6 1813 CURUPAYTI 4 1792 5 1802 11 1866 CURAZAO [Antilla holandesa] 24

CH CHACO 4 1793 14 S/F CHARCAS 19 CHASCOMUS 7 1820

282 CHILE 2 1779 7 1821 1822 1823 10 1849 12 1876 14 S/F 22 23

D DIAMANTE 10 1848 1854

E ENTRE RIOS 7 1824 8 1827 1828 9 1839 1841 1846 10 1848 23 ESPAÑA 7 1821 1822 9 1842 19 22 23 ESTADOS UNIDOS 7 1824 19

F FAMATINA 7 1825 FLORES 10 1853 FRANCIA 7 1823 1825

283 9 1844 1845 19 20

G GUADALUPE 3 1785 6 1813 1816 7 1823 14 S/F GUALEGUAY 8 1830 1831 9 1836 1837 1844 1846 10 1847 GUAYAQUIL 7 1822

H HANSEATICAS, ciudades 7 1825

I INGLATERRA 7 1824 1825 9 1844 1845 19 ITATI, Nuestra Señora de 5 1803 ITUZAINGO 8 1827

J JUJUY 21

L LA PLATA [Alto Perú] 1 1611

284 19 LIMA 4 1791 1794 5 1807 6 1813 7 1823 19 24 LISBOA 21 LITORAL 9 1839 1840 1841 LIVERPOOL 13 S/F

M MAIPU 6 1818 MALVINAS, Islas 1 1767 8 1832 19 MAR CHIQUITA 10 1856 MATANZA 10 1853 MAZATLAN 10 1850 MELINCUE 7 1823 MENDOZA 10 1849 1850 21 24 MERCEDES 12 1879 MEXICO 2 1771 10 1851 MISERERE 7 1820 MISIONES 5 1800 1801 1803 7 1820 1824 14 S/F

285 MONTEVIDEO 5 1801 1808 1810 6 1814 7 1820 1823 9 1840 1843 1844 13 S/F 14 S/F 20 21 24 MORON 10 1853

N NAPOSTA 11 1870

Ñ ÑEEMBUCU, Villa del Pilar de 5 1810

P PALERMO, barrio de 9 1842 PANAMA 22 PARAGUAY 4 1790 10 1854 14 S/F 20 21 23 PARANA 9 1845 10 1848 1854 PARIS 7 1822 10 1848 PATAGONES 8 1827

286 1833 PATAGONIA 11 1872 23 PEÑAROL 7 1824 PERGAMINO 8 1829 PERU 6 1814 1815 7 1821 1822 1823 1824 9 1836 23 PILAR DE ÑEEMBUCU, Villa del : Ver: ÑEEMBUCU, Villa del Pilar de PORTUGAL 7 1821 9 1842 PORCO [Bolivia] 5 1809 POTOSI 1 1769 2 1772 3 1785 18 POTOSI, cerro 12 1881

Q QUILMES 9 1839 1841 QUITO 7 1822

R RIO DE LA PLATA 4 1794 5 1808 6 1815 7 1821 1824 9 1841 13 S/F

287 14 S/F 19 20 23 RIO GRANDE DE SAN PEDRO 2 1779 RIO NEGRO 9 1844 14 S/F 23 RODEO DEL MEDIO 9 1841

S SALTA 6 1812 1813 7 1822 8 1828 14 S/F SALTO 9 1844 SAN BERNARDO 5 1804 SAN FERNANDO, reducción chaqueña 2 1773 SAN JOSE 4 1797 1798 SAN JOSE EL VERTIZ, reducción 5 1804 SAN JUAN 9 1846 20 SAN LUIS 8 1829 10 1848 1849 1852 22 SAN NICOLAS 10 1853 20 SAN PEDRO 9 1840 SANTA CATALINA, Isla 2 1777 SANTA FE 6 1816 8 1827 1829 10 1852

288 22 23 SANTIAGO DE CUBA 24 SANTIAGO DE CHILE 24

SANTIAGO DEL ESTERO 8 1829 9 1838 10 1853 T TALA (Entre Ríos) 10 1847 1848 TRIESTE 7 1822 TUCUMAN 1 1744-1745 6 1816 8 1828 1829 10 1853 22 U URUGUAY, República Oriental del 10 1858 20 21 23 W WASHINGTON 22

Y YAPEYU 2 1777

289 290 Indice Tomo II OTROS DOCUMENTOS

ESTUDIO PRELIMINAR Pag. 7 CATALOGO SUMARIO Pag. 21 INDICE TEMATICO Pag.189 INDICE ONOMASTICO Pag.223 INDICE TOPOGRAFICO Pag.275

Este Inventario fue confeccionado en el Area de Sistemas del Archivo General de la Nación por Dr. Raúl MORENO, Mónica Beatriz ARELLANO, Zulma Viviana VELAZQUEZ y Martín Facundo BORIES. Preparación de la edición Departamento Biblioteca y Difusión.

291 292