PROGRAMA FONDECYT

INFORME FINAL

ETAPA 2016

COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

VERSION OFICIAL

FECHA: 12/03/2017

Nº PROYECTO : 1130227 DURACIÓN : 4 años AÑO ETAPA : 2016 TÍTULO PROYECTO : EXTENSION AND TECTONIC SIGNIFICANCE OF DEVONIAN PLUTONISM AND METAMORPHISM IN THE NORTH PATAGONIAN ANDES

DISCIPLINA PRINCIPAL : GEOLOGIA Y MINERALOGIA GRUPO DE ESTUDIO : CS. DE LA TIERRA INVESTIGADOR(A) RESPONSABLE : FRANCISCO ENRIQUE ISIDORO HERVE ALLAMAND DIRECCIÓN : COMUNA : CIUDAD : REGIÓN : METROPOLITANA

FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO (FONDECYT) Moneda 1375, de - casilla 297-V, Santiago 21 Telefono: 2435 4350 FAX 2365 4435 Email: [email protected] INFORME FINAL PROYECTO FONDECYT REGULAR

MODIFICACIONES ACADÉMICAS

El informe no presenta modificaciones académicas. PROJECT RESULTS:

Describe the results of your research in reference to its original and/or modified Project objectives.

The maximum extension of this section is 5 pages (Arial or Verdana font, size 10).

El proyecto tuvo por objetivos los siguientes: “ Conducir una inspección detallada de los complejos igneos y metamórficos de edad supuesta pre Mesozoica en los Andes entre 39 y 44° Lat Sur, con la intención de establecer su historia geológica y el ambiente en que se depositaron y evolucionaron. Par alcanzar estos objetivos se estudiará aspectos de terreno , y muestrearlas con fines petrológicos, geoquímicos y geocronológicos. Los análisis geocronológicos serán realizados mediante SHRIMP en la Australian National University , e incluirán análisis de proveniencia de rocas metasedimentarias, y edades de cristalización de las rocas plutónicas. Los circones datados serán analizados por isótopos de O y de Lu – Hf , para incrementar la posibilidad de correlacionar áreas fuentes con cuencas de depósito, así como para investigar las condiciones de generación de los magmas. Los resultados esperados son el de configurar una base de datos geológica, petrológica y geocronológica, que permita generar modelos con la evolución geotectónica de este segmento de los Andes, con información sin precedentes acerca de la edad e isotopía de los circones . Esto también podrá agregar valor a esta región turística, proveyendo conocimiento acerca de su evolución geológica antigua”.

Los resultados de la investigación permitieron incrementar el conocimiento geológico de la región, confirmar y descubrir nuevos afloramientos de rocas Devónicas, asi como las características isotópicas de los circones, lo que ha permitido establecer para la región central de investigación una evolución geológica diferente de las áreas vecinas. Estos resultados se han presentado en papers publicados en revistas ISI (5 publicados, 3 enviados), en Memorias de Titulo de Geólogo (5 terminadas, 4 en curso) y una Tesis de Magister (en curso).

La primera de las publicaciones (R.J. Pankhurst, F. Hervé, C. M. Fanning, M. Calderón, H. Niemeyer, S. Griem-Klee and F. Soto , 2016. The pre- rocks of northern Chile: U-Pb ages, and Hf and O isotopes. Earth-Science Reviews, 152, 88–105) es el resultado de la búsqueda de rocas devónicas en el Norte Grande del país, en particular en las áreas de rocas metamórficas y plutónicas. Interesante resultado fue el de no identificarse intrusivos ni (meta)volcanitas devónicas, en concordancia con Bahlburg y Hervé ( 1992), quienes habían, con la información geocronólogica de 30 años atrás, sugerido una pausa en el magmatismo durante el Devónico. Un resultado importante de esta campaña fue el reconocer rocas plutónicas de 1000 Ma en tres localidades (Limon Verde, Sierra Moreno, Cordon de Lila) que permite dar sustento a la historia de acreción del bloque continental Arica Antofalla al margen de Gondwana.

Una segunda publicación ( Hervé, F., Calderon, M., Fanning,C.M., Pankhurst,R.J., Fuentes,F., Rapela,C.W., Correa,J., Quezada, P. and Marambio, C., 2016. Devonian magmatism in the accretionary complex of southern Chile. Journal of the Geological Society, London) reunió el grueso de los resultados obtenidos en la zona comprendida entre los 39 y 44° S, con énfasis en los cuerpos plutónicos Devónicos. Se confirmaron las edades Devónicas de tres cuerpos en Chile, y se encontraron varios más, en general deformados y encubiertos por las rocas más modernas. En ellos se pudo determinar que fueron intruídos después de su formación por plutones Cretácicos y Miocenos, los que dificultan su reconocimiento. La principal conclusión de este estudio fue que en el segmento andino estudiado, se pueden reconocer rocas plutónicas Devonicas que se formaron en dos ambientes geotectónicos diferentes: un arco magmatico continental Devónico muy contaminado por corteza continental situado en la actual vertiente oriental de la Cordillera Andina, y otro arco contemporáneo que tuvo un origen oceánico, sin contaminación continental, situado al W del primero, en la vertiente occidental de la cordillera andina y en parte en la Cordillera de la Costa. La gran diferencia entre ambos conjuntos radica en las marcadas diferencias isotópicas encontradas en sus circones, que se interpretan como indicado. Esto viene a sugerir que el arco occidental, oceánico, constituyó un terreno oceánico que se acrecionó al margen de Gondwana, revelando así la existencia de dos arcos magmáticos y dos zonas de subducción contemporáneas en este segmento. El arco oceánico reemplaza al terreno continental , que se extiende al N de los 40° S, que colisionó con Gondwana en el Devónico. Al arco oceánico detectado, se le bautizó como Chaitenia, en virtud que sus principales afloramientos quedan cerca de la localidad de Chaiten. Un reconstrucción paleogeográfica que es parte de Herve et al (2016) se inserta a continuación.

La designacion formal del arco de islas oceánico como Chaitenia, se realizó en el 35 IGC de Cape Town, ya que en Herve et al (2016) no se mencionó como tal.

Un adicional descubrimiento de importancia realizado en el contexto del desarrollo del proyecto, fue la confirmación de la existencia de un complejo metamórfico de edad Devónica, que aflora en la Cordillera de la Costa en las cercanías de la localidad de Llico, sin que su extensión areal se haya definido hasta ahora. Denominado Osorno – Llanquihue Metamorphic Complex, su presencia se detectó inicialmente en testigos provenientes de pozos de exploración de hidrocarburos realizados por ENAP, y posteriormente también en superficie mediante el uso del método de datar circones detríticos en muestras de esquistos pelíticos, asi como de ya previamente datados afloramientos de rocas subvolcánicas siliceas de Zarao de edad Devónica.

Queda en espera la confirmación de la existencia de ortoanfibolitas foliadas de protolito de edad de cristalización Cretácico, obtenido en dos muestras de la Serie Occidental del Basamento Metamórfico supuestamente Paleozoico de la cordillera de la costa de la región estudiada. Dada la importancia conceptual de este presunto hallazgo, que indicaría que el prisma de acreción considerado de edad exclusivamente Paleozoico a Triásico habría estado activo hasta el Mesozoico superior, se está desarrollando en esa área la Tesis de Magister de Camilo Palape para establecer con más detalle la evolución geológica de ese sector.

En Hervé et al (2017) se da cuenta de un importante descubrimiento que se obtuvo durante el desarrollo del trabajo. En Chiloe continental, hay extensos afloramientos de rocas metamórficas. Ellas aparecen en los mapas geológicos de la región como pertenecientes a complejos metamórficos de edades Paleozoico superior – Triásico. Al datar algunas metasedimentitas de estos complejos, se obtuvo como resultado sorpresivas edades del Cenozoico superior. Asociada espacialmente a estas metasedimentitas Cenozoicas se ha identificado uno o varios cuerpos de rocas ultramáficas, en parte hartzburguitas, serpentinizados parcialmente. Se asigna el metamorfismo de estas metasedimentitas, y de metabasitas asociadas, a procesos metamórficos ligados a la actividad de la Zona de Fallas Liquiñe Ofqui, lo que ha podido demostrarse también que es el caso de metamorfitas de la Cuesta Queulat en Aysen ( Quezada et al, en prep). La extensión y el grado metamórfico alcanzado en este particular ambiente geodinámico es un tema abierto para el futuro.

Se investigaron también rocas metamórficas de áreas costeras del Norte Grande y Norte Chico, con la intención de verificar, o descartar, la presencia de rocas devónicas en esas áreas poco estudiadas geocronológicamente. Se obtuvieron interesantes resultados que evidencian que en esas regiones tuvo lugar un metamorfismo regional de edad Triásico, lo que ha quedado indicado en Calderón et al (sometido 2017 a Tectonophysics) en que se establece la edad Triásica y las condiciones de metamorfismo de mediana presión de las metamorfitas de Mejillones, previamente consideradas del Paleozoico inferior. También en Herve,F., Calderón, M., Fanning, M., Pankhurst, R.J., Navarro,J U-Pb SHRIMP detrital zircon dating in north-central Chile (28 – 33°S) : evidence for metamorphism.(en prep.), se informa acerca de la edad Triásica de diversas áreas de afloramiento de rocas metamórficas del Norte Chico, cuyas edades no estaban bien establecidas con anterioridad. De esta manera se ha podido documentar la amplia extensión de rocas de metamorfismo regional Triásico en el Norte de Chile, que reaparecen en el Archipielago de los Chonos, sin que se tenga evidencia de la existencia de ellas entre ambas áreas separadas por casi 1000 km de distancia. En esta misma publicación se ha demostrado que las migmatitas de Las Cruces tienen un protolito Devónico que ha sido parcialmente fundido durante el Pennsylvaniano como parte del proceso de generación del Batolito de la Costa.

En el manuscrito en preparación Hervé, F., Calderón, M., Fanning, C.M., Pankhurst, R.J., Rapela, C.W. The country rocks of Devonian magmatism in the North Patagonian Massif and Chaitenia se da cuenta de la edad posiblemente Devonica de diversos afloramientos de rocas metamórficas que afloran de manera discontinua en los Andes nor-patagonicos, cuya edad era desconocida hasta ahora. Sus padrones de circones detríticos revelan similitudes con aquellos de las rocas devónicas fosilíferas de Buill, pero otros afloramientos contienen patrones diferentes, caracterizados principalmente por la presencia de abundantes circones de edad Mesoproterozoico. Se pudo también verificar que rocas de este último tipo experimentaron metamorfismo Devónico en el Macizo Norpatagónico en Argentina, pero no en la vertiente chilena de los Andes actuales.

En el manuscrito Quezada, P.,Hervé,F.; Godoy, E.; Suárez,M.; Fanning, C.M.; Urbina,O.; Calderon, M., SHRIMP U-Pb detrital zircon age data evidence for metamorphism in the North Patagonian Andes( en prep) se documenta con edades SHRIMP U-Pb en circones detríticos la edad Mioceno de metamorfitas aflorantes en el área de la cuesta Queulat, de edad del todo comparable a aquella de los Conglomerados de La Junta, no metamórficos.

Han quedado en curso, cuatro Memorias de Titulo de Geólogo para estudiar problemas geológicos específicos planteados por el proyecto:

Tomás Reyes (UNAB) está estudiando la petrología de la Zona sin etructuras primarias preservadas del Archipielago de los Chonos. Se pretende establecer si estas rocas son una componente depositada y metamorfizada en el Triasico como la unidad Zona con estructuras primarias conservadas que se extiende al Este de ella.

Marta Veas (U de Chile) está realizando un estudio petrológico de las diversas unidades del Basamento Metamorfico de la Cordillera de la Costa de la Provincia de Llanquihue, con el objeto de establecer su historia geológica y condiciones de metamorfismo.

Francisca Vildoso (UNAB) está estudiando la petrología de las rocas magmáticas silíceas alcalinas de Zarao y su entorno geológico.Estas rocas volcánicas tienen un bien determinada edad de cristalización Devónica y se quiere establecer sus dimensiones, mediante mapeo geológico y estudios de gravedad, y relaciones con las metamorfitas encajantes.

German Huaiquifil (UNAB) está realizando un estudio petrológico de las metamorfitas Devónicas migmatizadas de la Playa Las Cruces en el litoral central, en que se ha incorporado el uso de drones para fotografías los afloramientos que se distribuyen en arrecifes rocosos de difícil acceso.

Patrimonio Geológico

Un objetivo expreso del proyecto era el de aportar al conocimiento del patrimonio geológico de la región entre los 39 y 44 S, y difundirlo hacia el público en general. Ello se plasmó en tres actividades:

Geositios - La presentación de dos geositios a consideración de la Sociedad Geologica de Chile que fueron aceptados en el listado nacional que desarrolla esta entidad. Ellos se denominan: Depósitos marinos holocenos de Huinay y Catedral de mármol. - Además , se contribuyó a la validación del Geositio Jurásico de San Antonio de Puchuncavi, número 33 del listado de la SGCH, presentado por Joachim Zora, avalado por los resultados de la Memoria de Titulo de Lopez (2015) realizada con financiamiento de este proyecto

Divulgación de resultados en prensa escrita En el diario El Mercurio, se publicó un artículo en el cual se resume los resultados del proyecto referentes a la evolución geológica Devónica del margen de Gondwana en la actual Region de Chiloe y Aisen, en el cual se destaca la individualización de un arco magmático oceánico posteriormente acrecionado al continente denominado Chaitenia. El mismo tema fue expresado en un artículo del diario La Tercera.

Conferencias a escolares y público general Se realizaron en Lago Ranco y Coyhaique, esta última con la colaboración de Explora

Realización de videos acerca de Catedral de Mármol Se contribuyó a generar las condiciones para que la Secretaria Regional Ministerial de Aysen y la Sociedad Geológica de Chile postularan a fondos regionales en la Region de Aysen el proyecto Capillas de Mármol: Patrimonio e Identidad de la región de Aysén para la realización de material audiovisual para difundir el significado geológico patrimonial del Geositio Catedral de Marmol situado en la ribera W del Lago General Carrera. Este proyecto fue financiado y se procederá a la filmación en terreno durante la primera mitad de Abril con la participación del Geólogo Paulo Quezada, quien fuera memorista del proyecto, y Francisco Hervé, investigador principal. Asimismo se colabora con la Secretaria Regional de Minería de Aysen en el desarrollo del proyecto “Transferencia para una estrategia de gestión del Patrimonio Geológico de la Region de Aysen”, en particular a través del trabajo ppermanente en el proyecto de Paulo Quezada, quien fuera memorista y Personal técnico del Proyecto 1130227, y la co-guía de una Memoria de Titulo de Geólogo de la Universidad de Chile por Francisco Hervé.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Nº Proyecto: 1130227 Nombre Colaborador (a) Extranjero (a): ROBERT JOHN PANKHURST Afiliación Institucional Actual: BRITISH GEOLOGICAL SURVEY Fechas de estadía Desde :15/11/2016 Hasta :02/12/2016

Describa las actividades realizadas y resultados obtenidos. Destaque su contribución al logro de los objetivos del proyecto. Si es pertinente, indique las publicaciones conjuntas generadas, haciendo referencia a lo informado en la etapa Productos. Agregue en la etapa anexos la información necesaria. El Dr. Robert Pankhurst participó en la salida a terreno del poyecto que se realizó en la Region de Aysen entre el 17 y el 29 de Noviembre de 2016. Durante esa campaña participoactivamente en todas las facetas del trabajo de campo, aplicando su gran experencia en la selección y coleccion de muestras apropiadas para su analisis petrologico y geocronologico. Ademas , el Dr Pankhurst participó en la mayoría de las publicaciones generadas por el proyecto, publicadas , enviadas o en preparacion como se puede advertir en la seccion Productos de este informe. Ha sido un participante de gran relevancia a obtener los resultados expresados en esas publicaciones. El Prof. Pankhurst realizó una clase acerca de los métodos geocronologicos Rb - Sr y Nd - Sm en el curso de Geocronologia de la Carrera de Geologia de la Universidad Andres Bello en Santiago.

Nº Proyecto: 1130227 Nombre Colaborador (a) Extranjero (a): CRISTOPHER MARK FANNING Afiliación Institucional Actual: THE AUSTRALIAN NATIONAL UNIVERSITY Fechas de estadía Desde :11/11/2016 Hasta :02/12/2016

Describa las actividades realizadas y resultados obtenidos. Destaque su contribución al logro de los objetivos del proyecto. Si es pertinente, indique las publicaciones conjuntas generadas, haciendo referencia a lo informado en la etapa Productos. Agregue en la etapa anexos la información necesaria. El Dr. C. Mark Fanning participó en la salida a terreno del poyecto que se realizó en la Region de Aysen entre el 17 y el 29 de Noviembre de 2016. Durante esa campaña participoactivamente en todas las facetas del trabajo de campo, aplicando su gran experencia en la selección y coleccion de muestras apropiadas para su analisis petrologico y geocronologico. Ademas , el Dr Fanning participó en la mayoría de las publicaciones generadas por el proyecto, publicadas , enviadas o en preparacion como se puede advertir en la seccion Productos de este informe. Ha sido un participante de gran relevancia a obtener los resultados expresados en esas publicaciones ya que es el encargado de realizar los análisis geocronológicos e isotópicos en el Laboratorio de la Australian National University en Canberra. En esa ciudad, fue el anfitrión de la estadía de Francisco Herve en Julio 2016 durante la cual se realizaron las dataciones que se han incorporado en los trabajos publicados ey en curso del proyecto. El Dr Fanning realizó una clase acerca de los métodos geocronologicos U - Pb - Th asi como de los analisis isotópicos de O y Lu - Hf en circones, en el curso de Geocronologia de la Carrera de Geologia de la Universidad Andres Bello en Santiago.

Nº Proyecto: 1130227 Nombre Colaborador (a) Extranjero (a): CARLOS WASHINGTON RAPELA RODRIGUEZ Afiliación Institucional Actual: MUSEO DE LA PLATA Fechas de estadía Desde :16/11/2016 Hasta :28/11/2016

Describa las actividades realizadas y resultados obtenidos. Destaque su contribución al logro de los objetivos del proyecto. Si es pertinente, indique las publicaciones conjuntas generadas, haciendo referencia a lo informado en la etapa Productos. Agregue en la etapa anexos la información necesaria. El Dr. Carlos Rapela participó en la salida a terreno del poyecto que se realizó en la Region de Aysen entre el 17 y el 29 de Noviembre de 2016. Durante esa campaña participo activamente en todas las facetas del trabajo de campo, aplicando su gran experencia en la selección y coleccion de muestras apropiadas para su analisis petrologico y geocronologico. Ademas , el Dr Rapela condujo la excursion hacia lugares relevantes al proyecto ubicados en la region fronteriza con Argentina, donde seleccionó lugares a visitar, obtuvo los permisos correspondientes para acceder a ellos, y la logistica e informacion geologica previa sobre aquellos lugares.Sin su participación esa parte de la actividad no habria sido posible de realizar, y ahora con resultados tanto de territorio chileno como del area adyacente en Argentina, el proyecto ha despertado interes en una comunidad cientifica mayor. El profesor Rapela participo como coautor en varios de las publicaciones del proyecto (Ver seccion Productos)

PRODUCTOS

ARTÍCULOS Para trabajos en Prensa/ Aceptados/Enviados adjunte copia de carta de aceptación o de recepción.

Nº : 1 Autor (a)(es/as) : F. Hervé, M. Calderon, C.M. Fanning, R.J. Pankhurst, F. Fuentes, C.W. Rapela, J. Correa, P. Quezada and C. Marambio Nombre Completo de la Revista : Journal of the Geological Society Título (Idioma original) : Devonian magmatism in the accretionary complex of southern Chile. Indexación : ISI ISSN : doi:10.1144/jgs2015- Año : 2016 Vol. : Nº : Páginas : 1-15 Estado de la publicación a la fecha : Publicada Otras Fuentes de financiamiento, si las hay :

Envía documento en papel : no Archivo(s) Asociado(s) al artículo : Devonian_magmatism_JGSL.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_articulos/descarga/4464142/1130227/2016/91607/1/

JGSL.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_articulos/descarga/4464142/1130227/2016/91607/2/

Nº : 2 Autor (a)(es/as) : Robert J. Pankhurst , Francisco Hervé, C. Mark Fanning , Mauricio Calderón , Hans Niemeyer , Susanne Griem-Klee , Fernanda Soto Nombre Completo de la Revista : Earth Science Reviews Título (Idioma original) : The pre-Mesozoic rocks of northern Chile: U–Pb ages, and Hf and O isotopes Indexación : ISI ISSN : Año : 2016 Vol. : 152 Nº : Páginas : 88 - 105 Estado de la publicación a la fecha : Publicada Otras Fuentes de financiamiento, si las hay :

Envía documento en papel : no Archivo(s) Asociado(s) al artículo : Pankhurst_etal_ESR_2016.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_articulos/descarga/4464142/1130227/2016/91608/1/

Nº : 3 Autor (a)(es/as) : Francisco Hervé1,2, Francisco Fuentes1, Mauricio Calderon1, Mark Fanning3, Paulo Quezada1, Robert Pankhurst4, Carlos Rapela5 Nombre Completo de la Revista : Andean Geology Título (Idioma original) : Ultramafic rocks in the North Patagonian Andes: is their emplacement associated with the Neogene of the Liquiñe–Ofqui Zone? Indexación : ISI ISSN : Año : 2017 Vol. : 44 Nº : 1 Páginas : 1 - 16 Estado de la publicación a la fecha : Publicada Otras Fuentes de financiamiento, si las hay :

Envía documento en papel : no Archivo(s) Asociado(s) al artículo : Texto_final_Andean_Geology.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_articulos/descarga/4464142/1130227/2016/91609/1/

Nº : 4 Autor (a)(es/as) : Calderon, M; Massone, H.; Hervé, F. & Theye, Th. Nombre Completo de la Revista : Tectonophysics Título (Idioma original) : P-T-t evolution of the mejillones Metamorphic complex insights into the Late Triassic Early orogenic processes in northern Chile Indexación : ISI ISSN : Año : Vol. : Nº : Páginas : Estado de la publicación a la fecha : Enviada Otras Fuentes de financiamiento, si las hay : Programa de colaboracion BMBF - CONICYT CH09/021

Envía documento en papel : no Archivo(s) Asociado(s) al artículo : Calderon_et_al_Tecto2017.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_articulos/descarga/4464142/1130227/2016/96028/1/

Nº : 5 Autor (a)(es/as) : Herve,F., Calderón, M., Fanning, M., Pankhurst, R.J., Rapela, C. Nombre Completo de la Revista : Journal of South American Earth Sciences Título (Idioma original) : The country rock of the Devonian magmatism in the North Patagonian Massiff and Chaitenia (en prep) Indexación : ISI ISSN : Año : Vol. : Nº : Páginas : Estado de la publicación a la fecha : Enviada Otras Fuentes de financiamiento, si las hay :

Envía documento en papel : no Archivo(s) Asociado(s) al artículo : The_country_rock_of_the_Devonian_3.1_.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_articulos/descarga/4464142/1130227/2016/96072/1/

Nº : 6 Autor (a)(es/as) : Quezada,P.; Herve,F.; Estanislao Godoy,E-; C. Mark Fanning,C.M.; Urbina,O.;Calderon,M. Nombre Completo de la Revista : Andean Geology Título (Idioma original) : SHRIMP U-Pb detrital zircon age data evidence for Neogene metamorphism in the North Patagonian Andes (en prep), Indexación : ISI ISSN : Año : Vol. : Nº : Páginas : Estado de la publicación a la fecha : Enviada Otras Fuentes de financiamiento, si las hay : Envía documento en papel : no Archivo(s) Asociado(s) al artículo : Paper_La_Junta_2.0_.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_articulos/descarga/4464142/1130227/2016/96081/1/

OTRAS PUBLICACIONES / PRODUCTOS

Nº : 1 Autor (a)(es/as) : Marta Veas Título (Idioma original) : Estudio Microscopico de rocas metamorficas Tipo de publicación o producto : Seminario/Taller/Curso ISBN : Editor (es) (Libro o Capitulo de libros) : Nombre de la editorial /Organización : País : CHILE Ciudad : Fecha : Noviembre - 2015 Año : Vol. : Nº : Páginas : Otras Fuentes de financiamiento, si las hay :

Envía documento en papel : no Archivo(s) Asociado(s) al artículo : Titulo_Proyecto_Marta_Veas.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_otras_publicaciones/descarga/4464142/1130227/2016/26868/1/

Nº : 2 Autor (a)(es/as) : Camilo Palape Título (Idioma original) : Como se formaron las rocas de Tipo de publicación o producto : Otros Especificar : poster

ISBN : Editor (es) (Libro o Capitulo de libros) : Nombre de la editorial /Organización : País : CHILE Ciudad : Pichilemu Fecha : Abril - 2014 Año : Vol. : Nº : Páginas : Otras Fuentes de financiamiento, si las hay : Este trabajo de difusion a la comunidad de nustros resultados, lo realizo Camilo Palape, quien relizo su Memoria de Titulo de Geòlogo bajo la direcciòn del Investigador Responsable (F. Hervè). El proy

Envía documento en papel : no Archivo(s) Asociado(s) al artículo : Poster_Geositio_Pichilemu.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_otras_publicaciones/descarga/4464142/1130227/2016/26869/1/

Nº : 3 Autor (a)(es/as) : Camilo Palape Título (Idioma original) : Como se formaron las rocas de Pichilemu Tipo de publicación o producto : Otros Especificar : poster

ISBN : Editor (es) (Libro o Capitulo de libros) : Nombre de la editorial /Organización : País : CHILE Ciudad : Pichilemu Fecha : Diciembre - 2013 Año : Vol. : Nº : Páginas : Otras Fuentes de financiamiento, si las hay :

Envía documento en papel : no Archivo(s) Asociado(s) al artículo :

CONGRESOS

Nº : 1 Autor (a)(es/as) : *P. Quezada1 , F. Hervé1,2 , M. Calderón ,F. Fuentes , M.C. Fanning ,R.J.Pankhurst , C.W. Rapela , J. Correa Título (Idioma original) : Contrasting magmatic sources of Devonian calc-alkaline magmatism emplaced in the western slope of the Andes, Chile, and North Patagonian Massif, Argentina (40°- 43° S Lat.) Nombre del Congreso : XIV Congreso Geologico Chileno País : CHILE Ciudad : La Serena Fecha Inicio : 04/10/2015 Fecha Término : 09/10/2015 Nombre Publicación : Actas Electronicas Año : 2015 Vol. : na Nº : na Páginas : na Envía documento en papel : no Archivo Asociado : Quezada_et_al_CGCh.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/4464142/1130227/2016/146491/1/

Nº : 2 Autor (a)(es/as) : Hervé, F; Pankhurst, R.J.; Calderón, M.; Quezada, P.; Fanning, M. Título (Idioma original) : marine deposits at Huinay : evidence of paleoseismic activity on the Liquiñe – Ofqui Fault Zone? Nombre del Congreso : XIV Congreso Geologico Chileno País : CHILE Ciudad : La Serena Fecha Inicio : 04/10/2015 Fecha Término : 09/10/2015 Nombre Publicación : Actas Electronicas Año : 2015 Vol. : Nº : Páginas : Envía documento en papel : no Archivo Asociado : Herve_et_al___Huinay_CGChileno_2015.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/4464142/1130227/2016/146492/1/

Nº : 3 Autor (a)(es/as) : Herve, F., Calderón, M., Fanning, C.M., Pankhurst, R.J. , Fuentes, F and Quezada, P. Título (Idioma original) : The southern margin of Chilenia in the Devonian Nombre del Congreso : XXXV International Geological Congress País : SUR AFRICA Ciudad : Cape Town Fecha Inicio : 01/09/2016 Fecha Término : 10/09/2016 Nombre Publicación : Abstract 35th International Geological Congress, Cape Town, South Africa. (http://www.americangeosciences.org/information/igc) Año : 2016 Vol. : Nº : Páginas : Envía documento en papel : no Archivo Asociado : Resumen_IGC_South_Africa.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/4464142/1130227/2016/146493/1/

Nº : 4 Autor (a)(es/as) : Herve,F., Calderon,M., Fanning,C.M., Pankhurst,J.P., Fuentes, F., Quezada, P. Título (Idioma original) : DYNAMOTHERMAL METAMORPHISM AT THE WESTERN ANDEAN FOOTHILLS OF CHILOE, SOUTHERN CHILE Nombre del Congreso : SSAGI País : MEXICO Ciudad : Puerto Vallarta Fecha Inicio : 26/04/2016 Fecha Término : 29/04/2016 Nombre Publicación : Procceedings SSAGI Año : 2016 Vol. : Nº : Páginas : Envía documento en papel : no Archivo Asociado : AbstractSSAGI.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/4464142/1130227/2016/146494/1/

Nº : 5 Autor (a)(es/as) : Camilo Palape, Francisco Herve, Nemesio Heredia Título (Idioma original) : TITLE: Deformation of the metamorphic basement in Tanume-Pichilemu (34°30"S), Central Chile Nombre del Congreso : American Geophysical Union País : ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Ciudad : San Francisco Fecha Inicio : 07/12/2015 Fecha Término : 12/12/2015 Nombre Publicación : Proceedings AGU Meeting 2015 Año : 2015 Vol. : Nº : Páginas : Envía documento en papel : no Archivo Asociado : Palape_et_al_AGU_2015.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/4464142/1130227/2016/146495/1/

Nº : 6 Autor (a)(es/as) : F. Hervé1,2, M.Calderon1,2 , C.M. Fanning3, I. Navarro1,2, E. Godoy1 Título (Idioma original) : Provenance studies of metasediments of the Late Paleozoic – Early Mesozoic accretionary complex from coastal Chile (latitudes 26º– 32º S) and their relationships with the contemporaneous magmatism. Nombre del Congreso : XIX Congreso Geologico Argentino País : ARGENTINA Ciudad : Cordoba Fecha Inicio : 02/06/2014 Fecha Término : 06/06/2014 Nombre Publicación : Actas XIX Congreso Geologico Argentino Año : 2014 Vol. : 1 Electronico Nº : Páginas : Envía documento en papel : no Archivo Asociado : Herve_et_al_Cordoba_2014.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/4464142/1130227/2016/146496/1/

Nº : 7 Autor (a)(es/as) : Paulo Quezada1, Mauricio Calderón1, Francisco Hervé1 Título (Idioma original) : CARACTERIZACIÓN DEL BASAMENTO DE LA CUENCA OSORNO-LLANQUIHUE Y SUS IMPLICANCIAS CON LA EVOLUCIÓN DEL MARGEN GONDWÁNICO Nombre del Congreso : XIX Congreso Geologico Argentino País : ARGENTINA Ciudad : Cordoba Fecha Inicio : 02/06/2014 Fecha Término : 06/06/2014 Nombre Publicación : Actas Año : 2014 Vol. : Nº : Páginas : Envía documento en papel : no Archivo Asociado : -_Quezada_et_al_2014.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/4464142/1130227/2016/146497/1/

Nº : 8 Autor (a)(es/as) : Jorge CORREA1, Francisco HERVÉ1, 2 y Mauricio CALDERÓN2 Título (Idioma original) : PROVENIENCIA SEDIMENTARIA DEL COMPLEJO METAMÓRFICO TRAFÚN, LAGO RANCO, REGIÓN DE LOS RÍOS, CHILE. RESULTADOS PRELIMINARES. Nombre del Congreso : XIX Congreso Geologico Argentino País : ARGENTINA Ciudad : Cordoba Fecha Inicio : 02/06/2014 Fecha Término : 06/06/2014 Nombre Publicación : Actas Año : 2014 Vol. : Nº : Páginas : Envía documento en papel : no Archivo Asociado :

Nº : 9 Autor (a)(es/as) : Godoy, E. y Navarro, J. Título (Idioma original) : Sobre la parte oculta del magmtismo Carbonifero Permico hacia el oeste de la cordillera principal Nombre del Congreso : XIX Congreso Geoogico Argentino País : ARGENTINA Ciudad : Cordoba Fecha Inicio : 02/06/2014 Fecha Término : 06/06/2014 Nombre Publicación : Actas Año : 2014 Vol. : S22-28 Nº : Páginas : Envía documento en papel : no Archivo Asociado : S22-28_Godoy_y_Navarro.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_congresos/descarga/4464142/1130227/2016/146499/1/ TESIS/MEMORIAS

Nº : 1 Título de Tesis : Patrimonio geologico de la comuna de Puchuncavi, para la creacion de Geoparque Puchuncavi, V Region de Valparaiso. Nombre y Apellidos del(de la) Alumno(a) : Nicolas Lopez Nombre y Apellidos del(de la) Tutor(a) : Francisco Herve Allamand Título Grado : Pregrado Institución : Universidad de Chile País : CHILE Ciudad : Santiago Estado de Tesis : Terminada Fecha Inicio : 01/02/2015 Fecha Término : 01/02/2016 Envía documento en papel : no Archivo Asociado : Titulo_Memoria_Nico_Lopez.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_tesis_memorias/descarga/4464142/1130227/2016/72847/1/

Nº : 2 Título de Tesis : ESTRUCTURA DEL BASAMENTO METAMÓRFICO DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS (41,2°S); IMPLICANCIAS EN LA EVOLUCIÓN GEODINÁMICA DEL MARGEN SUROCCIDENTAL DE GONDWANA DESDE EL DEVÓNICO. Nombre y Apellidos del(de la) Alumno(a) : Camilo Palape Reyes Nombre y Apellidos del(de la) Tutor(a) : Francisco Herve Allamand Título Grado : Magister Institución : Universidad de Chile País : CHILE Ciudad : Santiago Estado de Tesis : En Ejecución Fecha Inicio : 01/08/2015 Fecha Término : 31/12/2017 Envía documento en papel : no Archivo Asociado : PROYECTOTESISMAGISTER,_CP.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_tesis_memorias/descarga/4464142/1130227/2016/72848/1/

Nº : 3 Título de Tesis : Petrologìa y analisis estructural de cuerpos intrusivosen el basamento paleozoico del sector Cordillera de Zarao, Region de los Lagos. Nombre y Apellidos del(de la) Alumno(a) : Camila Marambio Pizarro Nombre y Apellidos del(de la) Tutor(a) : Francisco Hervè / Francisco Fuentes Título Grado : Pregrado Institución : Departamento de Geologia Universidad de Chile País : CHILE Ciudad : Santiago Estado de Tesis : Terminada Fecha Inicio : 01/08/2013 Fecha Término : 08/01/2015 Envía documento en papel : no Archivo Asociado : memoria_camila_marambio.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_tesis_memorias/descarga/4464142/1130227/2016/72849/1/

Nº : 4 Título de Tesis : "Proveniencia sedimentaria del Complejo Metamórfico Trafún, Lago Ranco, región de los Ríos, Chile". Nombre y Apellidos del(de la) Alumno(a) : Jorge Correa Nombre y Apellidos del(de la) Tutor(a) : Francisco Herve / Mauricio Calderon Título Grado : Pregrado Institución : Universidad de Chile País : CHILE Ciudad : Santiago Estado de Tesis : Terminada Fecha Inicio : 01/08/2013 Fecha Término : 21/04/2014 Envía documento en papel : no Archivo Asociado : memoria_Correa.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_tesis_memorias/descarga/4464142/1130227/2016/72850/1/

Nº : 5 Título de Tesis : GEOLOGÍA DEL BASAMENTO DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS, CHILE; EVIDENCIAS DE MAGMATISMO CALCO-ALCALINO Y APORTES SEDIMENTARIOS DEVÓNICOS Nombre y Apellidos del(de la) Alumno(a) : Paulo Quezada Nombre y Apellidos del(de la) Tutor(a) : Francisco Herve Título Grado : Pregrado Institución : Universida de Chile País : CHILE Ciudad : Santiago Estado de Tesis : Terminada Fecha Inicio : 01/02/2014 Fecha Término : 02/03/2015 Envía documento en papel : no Archivo Asociado : Microsoft_Word_-_ResumenMemoriaP_Quezada[1].pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_tesis_memorias/descarga/4464142/1130227/2016/72851/1/ Nº : 6 Título de Tesis : 1.López, N. (2016) Patrimonio geológico de la comuna de Puchuncavi, para la creación del geoparque Puchuncavi, V Región de Valparaiso. . Memoria para optar al Título de Geólogo. Departamento de Geol Nombre y Apellidos del(de la) Alumno(a) : Nicolas Lopez Nombre y Apellidos del(de la) Tutor(a) : Francisco herve Título Grado : Pregrado Institución : Universidad de Chile País : CHILE Ciudad : Santiago Estado de Tesis : Terminada Fecha Inicio : 01/01/2015 Fecha Término : 31/03/2016 Envía documento en papel : no Archivo Asociado : palape_et_al_2014_Pichilemu.pdf http://sial.fondecyt.cl/index.php/investigador/f4_tesis_memorias/descarga/4464142/1130227/2016/75526/1/

ANEXOS

A continuación se detallan los anexos físicos/papel que no se incluyen en el informe en formato PDF.