e s t o r ñ u a

0 Nº 58. Zkia. 3 Verano 2013 Udara

ALBAITARITZA Nº 58. Zkia. Verano de 2013ko udara

D.L.: NA70/1999

Contacto Albaitaritza: (34) 948 50 03 43 [email protected] www.albaitaritza.com

Edita ALBAITARITZA, S.A.

Dirección Gaizka

Contacto para los contenidos de la revista [email protected] “Los que se han acercado se Redacción y fotografía Labrit Multimedia S.L., Albaitaritza S.A., han interesado por el manejo” Albaikide S.A. Familia Elizondo (, Navarra) Consejo de redacción Gaizka Aranguren, Javier Zabala, ¿Qué os ha parecido la entrevista? Julen , Joxe Etxezurieta Bien, está muy bien, interesante. Además ves que la gente lo lee y después comentan con uno y con otro. La mayoría de los que se han acercado se Maquetación han interesado por el manejo, porque nuestra ganadería no es de lo más Labrit Multimedia común que hay y a muchos les ha sorprendido el manejo que hacemos en verano, sacando las vacas por la noche y manteniéndolas durante el día en Publicidad Albaitaritza S.A. la cuadra. [email protected] No sé si realmente preguntan por curiosidad o porque les interesa poner - (34) 948 50 03 43 lo en práctica en sus ganaderías.

Tirada 7.800 ejemplares ¿Y el abuelo qué dice? Estuvo leyendo la entrevista pero no comentó nada. La gente también nos Distribución ha preguntado mucho por el abuelo, que se le veía muy bien. Gratuita vía correo postal a clientes de Albaitaritza S.A. y de Albaikide S.A.; gra - tuita en establecimientos y red comercial de Albaitaritza

Albaitaritza S.A., empresa editora; Labrit Multimedia S.L., empresa productora; y el conse - “El abuelo vio la revista y jo de redacción de la revista no se identifican necesariamente con las opiniones expresadas por los autores de los artículos que en ella se andaba emocionado” publican, siendo los propios autores los respon - sables de las mismas a todos los efectos. Familia Esparza (Rada, Navarra) ¿Satisfechos con la entrevista? Sí, sí, muy bien y el abuelo también estaba muy contento. Vio la revista y andaba emocionado. Aquí, en nuestro entorno, no hay ningún gana - dero y desconozco si habrá leído la gente. Le hemos enseñado la revis - ta a algún amigo que otro y muy bien, contentos.

www.labrit.net Verano 2013 Udara contacto: [email protected] (34) 948 21 01 03 03 “Todos los ganaderos de Navarra, Guipuzcoa, Vizcaya y Álava deberíamos defender una sola marca”

Entrevista a Jesús Azpíroz

¿Dónde naciste, Jesús? Yo nací en Zarranz, en una casa lla - mada Joxe Aguxtin borda. Mis padres eran de Oskotz, pero se fue - ron a vivir a Zarranz. Cuando yo ya tenía siete años, en 1956, mis padres compraron una casa con sus fincas en Oskotz y retornamos a los oríge - nes familiares.

Jesús Azpíroz ha sido el responsable de la organización y ¿Erais una familia de ganaderos? gestión de la Cooperativa de Oskotz (Navarra) desde 1970 Sí, éramos seis hermanos y cuatro hermanas, yo el penúltimo. En casa hasta marzo de este mismo año. Cumplidos los 64 años y no había trabajo para todos. Mis tras más de 40 como máximo responsable de una explota - hermanos mayores se fueron yendo ción lechera de referencia, se ha jubilado. Hemos querido a trabajar con tíos y familiares que repasar toda una vida dedicada a la ganadería en una sose - tenían mucha finca. Luego, después gada conversación y con la ayuda de Imanol Biurrarena y de hacer el servicio militar, los chi - cos se fueron de camioneros. Las Julen Huarte, socio-trabajador y Gerente respectivamente hermanas trabajaron en hostelería, de Albaitaritza S.A. confección de ropa y educación. Yo

04 Albaitaritza 58 me quedé con mi padre en casa a ¿Te acuerdas de cuántas vacas trabajar porque el último de mis her - aportó vuestra familia? manos todavía era muy pequeño, yo Nosotros aportamos cuatro vacas, le llevaba cinco años. “LAS FRISONAS ERAN una de ellas me acuerdo que era la mayor lechera que había entonces ¿Y en casa, qué tipo de ganado CASI TODAS TRAÍDAS en Oskotz. teníais? DE SANTANDER” Pues el Arca de Noé: vacas, yeguas, ¿Cuántos litros daba al día aquella ovejas, gallinas, conejos y de todo. vaca? A esa vaca nosotros la acostumbrá - FORMACIÓN Y SURGIMIENTO DE bamos a ordeñar a mano unas cinco LA COOPERATIVA ¿Qué tipo de trabajo realizaste al veces al día, porque sacábamos principio? leche para darle al lechero, para darle ¿Qué estudiaste? Atender el ganado, mejoras en fin - a los corderos y para el consumo de Hasta los catorce años estuve en la cas y trabajos a terceros. El primer casa. Igual llegaría hasta 25 litros. escuela. Después me fui a Lazkao invierno estuve hoyando para plan - con los frailes Benedictinos y allí tar pinos (por la noche iba a la ¿Frisona? estuve un año. “Gaueskola” con otros vecinos). Sí.

¿Para ver si tenías vocación reli - O sea que en ese momento no era ¿Esas 34 vacas eran de raza? giosa? una Cooperativa estrictamente No, había de todo; más mestizaje. Claro, entre tantos hermanos a algu - ganadera. Las Frisonas eran casi todas traídas no lo querían mandar de fraile… Pero No, era más agrícola que ganadera. de Santander. no tenía vocación. Hoy igual me Cuando empezamos con la coope - hubiera quedado, pero entonces no rativa teníamos 37 cabezas entre ¿En aquella época tu mundo iba [risas] . vacas, novillas y terneros. También mucho más allá de lo que es el 410 ovejas latxas. Valle de ? ¿Y después de salir de Lazkao, qué No, yo fuera del valle conocía muy hiciste? ¿Eso fue lo que aportasteis todos? poco. Cuando ya tenía 14 años los vecinos Sí. Cada uno aportó lo que pudo. Se de Oskotz empezaron a moverse reformó una cuadra de 48 plazas de ¿Y tu formación, cómo continuó? para crear una cooperativa. vacuno y un aprisco y varias bordas En 1965 se creó la Escuela de para ovejas. También teníamos 110 Capacitación Agraria de y ¿Quién movió esa idea en el pueblo? hectáreas y dos yuntas de bueyes como en invierno no había mucho Martín Zarranz fue el que la promo - con dos carros. No había nada más. trabajo, en Oskotz pensamos que vió y quien después estuvo de presi - dente durante 25 años. También estaban mi padre, que se llamaba Cristóbal Azpiroz, mi tío, Cristóbal Lizaso, y Martin Goldaraz, Melitón Iribarren, Miguel Ziganda, junto con otros vecinos.

¿Y Martín tenía alguna característi - ca especial para eso? Sí. Aparte de tener muchísimo gana - do, tenía muchos conocimientos porque de pequeño estuvo estu - diando en Javier.

¿Entonces, en qué año se creó la Cooperativa? El 4 de abril de 1964 empezamos a trabajar en grupo. Yo tenía 15 años. Era el más joven de la cooperativa.

¿Entraste como cooperativista? Todos entramos como cooperativis - tas. Cada uno aportó lo que podía y mis padres igual. Yo no podía apor - tar nada más que voluntad y algo de Azpíroz, con Biurrarena y Huarte, socio y gerente de Albaitaritza. trabajo.

Verano 2013 Udara 05 ¿Cómo era venirse desde “CUATRO JÓVENES DE Valladolid a Oskotz un NAVARRA HACEN viernes? LOS SIETE CURSOS DE

En ocasiones, contactaba con Yo quería trabajar. Para entonces BACHILLER EN UN mis hermanos que eran camio - ya teníamos un perito agrícola AÑO” neros y venia con ellos, si no en que llevaba la cooperativa de tren u otras veces a dedo. Me ha Oskotz, pero ese mismo junio pasado hacer dedo y llegar al dejó porque le destinaron a fue comentado por el Diario de pueblo el domingo por la maña - Galicia y empecé yo a coger la Navarra de 1965: “ Cuatro jóvenes de na porque no me cogían. El 14 marcha. Más tarde, en enero del Navarra hacen los siete cursos de de junio de 1969 ya había termi - año siguiente, en 1970, fui a bachiller en un año ”. Y después de nado los estudios y ese mismo cumplir el servicio militar y me aquel curso, fuimos a Valladolid. día le llamé a mi hermana y a mi destinaron a , por lo cuñado que me vinieron a reco - que a las tardes venía a trabajar. ¿Y a Valladolid, para estudiar qué? ger y ya empecé a trabajar, Y desde entonces hasta el 31 de Ingeniería Agrónoma. Aquí se estu - mientras que mis compañeros marzo de 2013 he llevado la diaba perito agrícola, que era más se fueron de viaje de estudios. gerencia de la cooperativa. bien técnico, y allí se estudiaba más la gestión de empresas.

¿Qué edad tenías entonces? hacía falta alguien que dirigiese siguiente recibí clases particulares A Valladolid fui con 17 años y termi - aquello en el futuro, porque enton - de cultura general, física, química, né a los 21, pero yo cada fin de ces el cura era el que llevaba todo el matemáticas y demás para prepa - semana y cada vez que tenía fiesta funcionamiento. rarme e ir a estudiar a Valladolid me venía a trabajar. junto con otros 3 compañeros. ¿Quién era? ¿Y durante todo ese tiempo cobras - Don Manuel Recalde; un cura muy ¿Y cómo fuisteis seleccionados? te un sueldo de la cooperativa? conocido, nacido en . El cura que llevaba la dirección de la Yo cobraba los días que trabajaba escuela de Leitza, José Manuel en la Cooperativa y punto. Nosotros Y fuiste a Leitza. Lasarte, nos eligió viendo la edad y siempre hemos tenido la política de Sí. Estudié un año allí, pero al año la preparación que teníamos. Incluso pagar al que trabaja, sea o no socio.

Uno de los robots de ordeño a pleno rendimiento. PRIMERAS EXPERIENCIAS REIVINDICATIVAS

¿Cómo era el sector ganadero en la Navarra de los 70 del siglo pasado? Las explotaciones ganaderas tenía - mos muy poca relación entre noso - tras. Conocíamos algo por las mani - festaciones de Copeleche (Coo- perativa Lechera de Navarra) que se hacían por las calles y así empe - cé a conocer a algunos ganaderos.

¿Y qué pedíais en esas manifesta - ciones? Los ganaderos de Copeleche , entre los cuales estaba la Cooperativa de Oskotz, pedían más precio.

¿Cuando vienes de la mili, con 21 años, en qué porcentaje estaba la ganadería y la agricultura en la cooperativa? Había subido bastante el censo de ganado y dejamos de sembrar parte del cereal. De las 37 cabezas que teníamos al principio, pasamos a 150 vacas y unas 800 ovejas en 1972. Tres años después desapare - cen los cultivos y solamente son Jesús Azpíroz repasó décadas de actividad ganadera. praderas naturales o artificiales y algo de alfalfa.

“Yo era un joven con ¿En ese momento qué funciones asumes en la cooperativa? inquietudes” Al principio llevaba toda la contabili - dad. Había que llevar los libros dia - Jesús Azpíroz llegó a reunir en Alkotz (- rios, balances y demás. También me Navarra) a 200 pastores para comercializar leche y encargaba de todo el funcionamiento lana todos juntos. de la cooperativa, de crear los partes de todos los trabajadores y de sacar ¿En la Cooperativa de Oskotz, los costos de producción. En 1968 al principio, parecía que el entró el control lechero en Navarra y camino iba por el ovino de tenía que encargarme de todo. leche, no? Nosotros en el ovino teníamos LA GANADERÍA DE NAVARRA bastante peso porque teníamos un rebaño muy bueno de ove - ¿Cuál era el cuadro de la ganadería jas. Los domingos he llegado a en Navarra en los años 70? recorrer Salamanca, Zamora y En aquellos años evolucionó poco la Valladolid con algún pastor ganadería de Navarra en vacuno de para gestionar la venta de leche leche. En 1975 nosotros hicimos el y de lana. Azpíroz en una foto tomada en 2003. primer proyecto de ovejas y empecé a relacionarme con los pastores más ¿Buscando compradores, quie - tienes que subir más”, y a las que con los vaqueros. Creamos un res decir? cinco de la mañana todavía grupo informal de ganaderos de Sí, queseros. La verdad es que seguíamos allí todos esperando. , Sakana, , Imotz, cuando el director de la CAN Atetz y Baztan (Valles de la montaña venía a las reuniones de ¿Y volviste a despertarlo? navarra) . Yo con 22 años conseguía Enaquesa, todos los pastores se Sí, a las cinco de la mañana le juntar hasta 200 personas en Alkotz quitaban la boina y yo, joven, des - llamé por última vez al gerente (Ultzama-Navarra) para comerciali - carado, le decía que no estába - de Enaquesa para que viniera a zar la leche conjuntamente. Eso era mos de acuerdo con ese precio. Alkotz, donde llevábamos reuni - justo cuando Caja de Navarra se hizo dos toda la noche. Al final vino y con la fábrica de Enaquesa del ¿Recuerdas una famosa reu - le dijimos que o aceptaba nues - Roncal. Yo les ayudaba en la comer - nión en Alkotz, que duró toda tro precio o que no le íbamos a cialización, hacía la gestión, subastá - la noche? dar más leche. En aquellos tiem - bamos la leche, subastábamos la lana Eso sería en el año 1973-1974. Yo pos, en realidad, era práctica - etc. En los primeros años todas las sacaba la lista de la producción mente imposible que no le dié - explotaciones eran individuales que podían tener más o menos ramos la leche a la CAN, pero menos nuestra cooperativa y todos todos los ganaderos, pero los de llegamos a hacer eso. tenían alrededor de 18 ó 20 vacas. la CAN estaban acostumbrados a poner ellos el precio y que ¿Y cuál fue el resultado del ¿La Agencia de Desarrollo todos asumieran eso. Por eso órdago? Ganadero era un organismo oficial fuimos a pedir precios por ahí. Que nos aceptaron el precio. financiado por el banco mundial? Eso es. A finales de los setenta reci - ¿Teníais opción alternativa? Te podía haber salido mal la bimos noticias de lo que era la Teníamos mejor oferta que la de jugada... Agencia de Desarrollo Ganadero y la CAN, pero el problema solía Desde que cogí la gerencia todo a través de la Diputación de ser que muchas veces te daban el mundo apoyaba todas las ini - Navarra pedimos que la Agencia de esa oferta pero no había nada ciativas que yo sacaba, y en Desarrollo Ganadero nos recibiera por escrito y eso no era nada aquella ocasión también, los en Santander. Allí estuvimos con seguro. Sin nada escrito, a mitad pastores me apoyaron. Más Santiago Menendez de Luarca, que de la campaña te podían decir tarde vinieron otras empresas luego estuvo aquí de gerente en el que ya no querían más o te de quesos y comenzó a haber ITG. Cinco o seis ganaderos estuvi - podían bajar el precio. Entonces más posibilidades, pero enton - mos una semana en la Agencia de con esa oferta que teníamos, yo ces no había. Pasaba lo mismo Desarrollo Ganadero y de ahí vino le llamé al gerente a las once de con la parte técnica. El asesora - la posibilidad de trabajar con ellos. la noche, para negociar el pre - miento era del Gobierno de cio, otra vez a las doce, “oye que Navarra y no teníamos nada más. ¿“Trabajar con ellos” qué significó exactamente? Que ellos vinieran a Navarra con la

08 Albaitaritza 58 autorización de la Diputación de entró muchísimo ganado con leuco - Navarra para poner en marcha sis. Luego vino la peuroneumonía y explotaciones de vacuno lechero. “NOS VENDIERON bueno... Fue un desastre. ¿Dónde estaba la referencialidad ¿Y vuelta a comprar? del vacuno lechero en aquella LAS VACAS CON Sí. Compramos las 63 novillas de época? ¿En Cantabria? LEUCOSIS” Alemania, pero de ahí en adelante Sí, siempre ha sido Cantabria. Las empezamos a recriar nosotros mis - Frisonas que se traían aquí eran mos. Salvo 14 vacas que compramos todas de Santander, pero a partir a Montaribe (Cortes, Navarra) . del año 1977 ya se empezó a impor - salieron muchas vacas tuberculosas. tar de Francia, de Dinamarca y de Nosotros tuvimos que quitar hasta CENTROS DE RECRÍA Alemania. Nosotros trajimos ale - el 50%. En algunos casos tuvieron manas. que hacer vacío sanitario. ¿Después de que entrara en funcio - namiento la Agencia de Desarrollo DESPEGUE DE LA EXPLOTACIÓN ¿En qué año fue eso? Ganadero, apostasteis más por el LECHERA Nosotros compramos las vacas en vacuno lechero? 1978, porque nos salieron 45 tuber - Nosotros estábamos estabilizados ¿Por qué alemanas? culosas que tuvimos que sacrificar. en ovino y con la Agencia de Los italianos eran los primeros en No fue una operación mala, porque Desarrollo Ganadero-ITG.G hubo un mejora genética y luego eran los con lo que pagaba la Diputación de gran movimiento en vacas de leche. alemanes, que eran más Holstein, y Navarra, más el Estado, más la prima Era un servicio muy bueno. Se hací - los daneses y los holandeses eran por compra y demás, no salíamos an los reproductivos con veterina - más Frisones, más redondeadas, mal y comprábamos mejor genética. rios como Fernando Garcia y Pello con menos capacidad, mas rústicas, El gran inconveniente fue que se Astiz, cosa que nosotros ni sabía - menos leche, etc. En aquel entonces hacía la campaña de tuberculosis y mos qué era. Los centros de recría había una buena oferta de Alemania brucelosis, pero no de leucosis, y los se crearon como consecuencia de la y se importó muchisimo ganado a extranjeros nos vendieron todas las falta de reposición que había. Navarra, porque también coincidió vacas exentas de tuberculosis y bru - Aquello nos daba mucha garantía con la campaña de saneamiento y celosis, pero con leucosis. Por eso sanitaria. Los primeros fueron los de

Foto de hace diez años de la nave de producción. “EN 1985 IMPLANTÉ LAS VACACIONES OBLIGATORIAS“

Beuntza y Oskotz. Después se crea - ron el de Elizondo, Itxaso y muchos más. Nos nutríamos del ganado del “Centro”.

¿Quién gestionaba esos centros? En un principio la Agencia y des - pués el ITG. El tema sanitario lo lle - vaban sobretodo Fernando García y Pello Astiz, con la supervisión de Jesus Mangado (responsable de los mismos). Los datos de la gestión los llevaban los técnicos del ITG. Ahí dimos el salto todos los ganaderos.

¿Cuál fue la subida en producción? En 1978 nosotros estábamos sobre Azpíroz cree que acertaron con la robotización del ordeño. 3.200 litros vendidos por vaca y año. Para 1980 ya habíamos llegado a 4.080 litros y luego ya fuimos mayores que nos dejaran llevar a subiendo mucho. En el año 1990 ya nosotros la marcha. Ya para 1980 estaríamos entorno a los 8.000 mejoramos muchísimo: los factores litros. En estos momentos son “EN OVINO de producción se incrementaron 11.000 litros por vaca al año. más que en otras actividades por lo PASAMOS DE 800 que algunos de los jóvenes que se LA EVOLUCIÓN DE LA CABEZAS A 1.600“ fueron, volvieron. Teníamos mucho COOPERATIVA DE OSKOTZ donde trabajar, los costos bajaron, en praderas mejoramos mucho por - ¿Cuáles fueron vuestras mayores cura, algún solterón, familias sin que teníamos a quien recurrir apuestas? hijos... La cuestión era hacer núme - (ITG.G). Yo no he sabido de todo Entre el año 1978 y 1990, en ovino ro. Socios con vacas y terreno eran mucho, sino de todo un poco, pero pasamos de 800 cabezas a 1.600 y doce. En los primeros años, había sabía recurrir a los técnicos de cada en vacas casi triplicamos. Se hizo el tanta incertidumbre que no sabían campo. En 1985 implanté las vaca - proyecto con la Agencia de qué hacer y los jóvenes que empe - ciones obligatorias. Desarrollo Ganadero para 360 cabe - zaron conmigo en la cooperativa se zas, luego se hizo otra para 120 fueron a trabajar fuera, unos a la ACTIVIDAD FUERA DE LA cabezas más, y otra para 150 más. papelera de Leitza, otros a talleres COOPERATIVA de mecánicos... Cuando yo volví de ¿Cómo cambió el número de coo - Valladolid la mayoría de los socios También asumiste la gestión de perativistas durante ese periodo? eran ya de cierta edad. Selección Ganadera de Navarra. Empezamos con 18 socios y luego Sí, en 1980 se creó la granja de se incorporaron dos más, pero entre ¿Se ganaba más en las fábricas y selección del Gobierno de Navarra. los 18 socios había familias que en los talleres? Nosotros teníamos unos comunales prácticamente no tenían fincas ni Se ganaba bastante más y en en los que ellos querían crear un nada y, al no tener sucesión, han ido Oskotz no se veía futuro. En 1973 los centro de selección y cuando se desapareciendo. Entró la maestra, el más jóvenes les solicitamos a los creó Selgana , (después lo sustituyó el ITG) yo cogí la gestión mientras llevaba la Cooperativa de Oskotz. Además, dos trabajadores de Oskotz fueron a trabajar allí. En 1995 dejé Selgana porque compramos la granja de Mendoza (Álava) junto con Angulo y la SAT Santa Catalina de Ciaurriz, hoy en día SAT Odieta, y me encargué de llevar la gestión de allí.

Para los que no conozcan... ¿Quién era Angulo? Angulo era una central lechera que nos compraba la leche a nosotros y hacían, sobre todo, quesos. Alrededor de 1980 salimos de Copeleche, justo cuando se creó Montaribe. En aquel momento no- sotros demostramos que eramos cooperativistas por encima del dine - ro. Viendo que nos íbamos a salir, el presidente de Copeleche nos ofre - ció entrar en Enaquesa, ya que Enaquesa era parte de Copeleche. Estuvimos allí hasta que en 1989 tuvimos la gran oportunidad: nos ofrecieron una subida importantísima del precio de la leche con Angulo. Y así los de Ciaurriz y nosotros cogi - mos la granja de Mendoza en 1995.

¿Por qué otra explotación en Mendoza? Mendoza era una granja que llevaba pérdidas sobre pérdidas. Asumí la

Verano 2013 Udara 11 gestión de la granja con unas veinte personas trabajando allí y más de 500 vacas. Hicimos una inversión de Los tiempos en que 600 millones de pesetas. En un principio compramos Mendoza con ALBAITARITZA se la intención de repartir el millón y pico de litros de cuota que tenía. constituyó como empresa Luego pensamos que había posibili - dad de hacer algo más y en lugar de Tú has conocido la creación y Precisamente, ¿por la confianza traernos el cupo aquí, compramos desarrollo de ALBAITARITZA. que os merecían aquellos técni - más cupo para producir allí. ¿Cómo lo viviste? cos veterinarios? Cuando se creó el ITG se contrató Sí. Para nosotros fue un buen ¿Y eso por qué? un equipo de técnicos y veterinarios salto. Además, siendo una Porque había la posibilidad de com - sobresaliente. Con ellos llevábamos empresa privada, nos dedican prar terreno en la zona y nos pare - toda la gestión reproductiva y tam - más tiempo y atención. Co-men - cía que el Ayuntamiento de Vitoria bién una parte de la clínica. Fue una zamos a controlar mucho más el no estaba lejos y que, como se esta - mejora remarcable. Nosotros tema de los medicamentos. ba extendiendo, algún día todo empezamos a elegir los animales y Nosotros hemos confiado ciega - aquello podía ser una buena inver - ellos nos aconsejaban para la elec - mente en ALBAITARITZA. sión, cosa que no ocurrió. ción del mejor semen. Cuando se Hemos continuado con ellos casi creó ALBAITARITZA, algunos téc - totalmente en el tema de medi - Y tú tuviste que gestionar dos nicos del ITG se pasaron a esa camentos, productos de limpie - explotaciones. empresa y nosotros, enseguida, za, desinfectantes y todo lo Para mi fueron años difíciles. La empezamos a trabajar con ellos. demás. gente de Mendoza estaba mal acos - tumbrada porque no les pagaban y trabajaban mal. Teníamos que cam - biarles el chip. Yo iba allí dos o tres Agrarias de Transformación, mejo - días a la semana y tenía que llevar la rando muchísimo e incluso llegando a Cooperativa de Oskotz, mi mujer nuestro nivel. Ahora yo diría que también trabajaba y estábamos “PENSAMOS algunas explotaciones punteras están criando a los hijos. No lo pasé nada MENDOZA PODÍA por encima de nosotros, aunque en bien. Al final pusimos un poco bien volumen sean más pequeñas. Hasta la granja y en 2005, viendo que no SER UNA BUENA el año 2000 las vacas estaban a la se podía seguir, sacamos nuestra intemperie con silo de autoconsumo participación. Cobramos nuestra INVERSIÓN POR LA y en invierno los ganaderos tenían parte y fuera. que trabajar con traje de agua. En CERCANÍA DE 2000 reestructuramos totalmente la ¿Consideras que aquello fue un VITORIA“ cooperativa. Hicimos una nave para proyecto fallido? No. Pero el futuro era incierto. En el Ayuntamiento no había proyecto a largo plazo para industrializar la zona; el tema medio ambiental se complicaba. Poca superficie para tanto volumen de ganado. Además el trabajo que suponía llevar las dos granjas. De ahí la decisión de vender nuestra parte.

CAMBIOS EN LA GANADERÍA Y EN LA COOPERATIVA

¿Qué diferencias hay entre la gana - dería navarra de los 70, del siglo XX y la actual? Nosotros evolucionamos mucho más que el resto de los ganaderos hasta los años 80. Luego desde 1980 hasta el año 2000 muchas ganaderías crearon Sociedades La imagen de una relación continua. Cooperativa Oskotz / Albaitaritza.

12 Albaitaritza 58 mil ovejas, tiramos todas las instala - tres fundadores que nos hemos PERSPECTIVA DE FUTURO ciones construidas en 1978 para las jubilado. vacas e hicimos todo cubierto. ¿Cómo te imaginas una explota - Quitamos la sala de ordeño y pusi - ¿Eso qué significa, una nueva ción modelo en estos momentos, mos el robot de ordeño, los silos con época? con las circunstancias del mercado tejado... Las condiciones de trabajo Sí. Entran cinco jóvenes que van a existentes? cambiaron totalmente. inyectar un poco de moral, también Cada explotación es un mundo. financieramente. Con nuestras bajas Nosotros ya no tenemos más capaci - ¿Cuál es vuestra situación actual? y una más que habrá dentro de dad de expansión, pero tenemos que Hoy en día tenemos una muy poco, eran solo siete los que se iban incidir en la comercialización más que buena producción. Estamos en a quedar y ahora serán once socios. en la producción. Yo creo que ahí nos 11.000 litros de leche vendidos por estamos equivocando en toda vaca, con 37 litros y medio por Europa. Ahora hay unos proyectos de vaca y día. Una producción enor - cada vez más y más producción. Todo me en ovejas, con 520 litros vendi - el mundo quiere duplicar las explota - dos de media por oveja. Ahora las “UNA ÚNICA MARCA ciones y la gestión va a ser peor por - condiciones de trabajo son bue - que las superficies siguen siendo las nas, pero nos falta un poco de pre - QUE DEFENDIÉRAMOS mismas y las exigencias medioam - cio en la leche. Estamos cobrando bientales van a ser muy fuertes. menos de lo que cobrábamos en TODOS“ 1989 y los costos se han multipli - ¿Entonces, qué hay que hacer? cado por tres. Por otro lado, en la Tenemos que mejorar en la comer - sociedad han entrado cinco jóve - cialización. Sacar un buen producto. nes nuevos a cubrir el hueco de Nosotros estamos en ello con Lacturale. La gente nos ve como ganaderos de vacuno de leche en competencia, pero es todo lo con - Navarra y ahora estamos 250 o trario. Intentamos hacernos un favor menos. Entendemos que somos a nosotros mismos y también al “¿QUIÉN SE HA más profesionales, pero es ahora resto. Ojala haya muchas marcas cuando menos unión hay. Por lo buenas locales que se vendan en el JUGADO EN UNA demás, tengo la conciencia muy mercado y no tengamos que ver COOPERATIVA, COMO tranquila. He tenido visitas de todo otras marcas del extranjero a pre - el mundo (ganaderos, técnicos, cios en los que están. Tenemos que GERENTE, SU PROPIO estudiantes, jubilados, etc.) A cuidar nuestras marcas, convencer todos les he atendido dando infor - al consumidor de que hay que con - PATRIMONIO?“ mación de lo que teníamos y hacía - sumir buen producto y olvidarse de mos. Y otra aportación que he las marcas blancas y demás. hecho al sector es que he vendido la leche lo más cara posible, lo cual ¿Y que los productores asuman do lo que teníamos que hacer para es una ventaja para el resto tam - responsabilidades en cuanto a la que el ganadero tenga un futuro bién. He conseguido más precio y comercialización? mejor. En 1986 estábamos 1.200 eso es hacer un bien al sector. Claro. No tienen que producir por producir. Lo ideal sería que existiera una sola marca con la que trabajára - mos todos los ganaderos de ¿Te reafirmas en la apuesta Navarra, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Una única marca que por los robots de ordeño? defendiéramos todos. Que fueran los propios ganaderos quienes se Sí. Yo he querido hacer rentable que tres ordeños en una granja encargaran de la fusión. la Cooperativa y que la gente, son horas intempestivas. Por supuesto que tiene que haber económicamente, se pudiera Además, el ordeño es mucho un gerente, pero que controlé el defender con la explotación, más técnico, porque un robot ganadero. pero siempre he buscado cali- ordeña hasta cinco veces al día dad de vida en el trabajo. una vaca de 45, 50 ó 60 litros y ¿Para eso hacen falta ganaderos El trabajo de la sala de ordeño con el ordeño convencional “descarados”? es demoledor. Hoy en día, con la como máximo son tres veces. Ganaderos con cierta preparación cantidad de desempleo que hay, También hay que tener en cuen- en las juntas, que no vayan solo a podrías encontrar gente, pero a ta que con el robot normalmen- escuchar lo que dice el gerente. Así muchos no aguantarían. Tengo te se ordeña por voluntad de la defenderíamos nuestra leche y mis dudas en cuanto a los cos- propia vaca. Las vacas entran luego ya veríamos si traer o no leche tes del ordeño robotizado con solas y si alguna no entra la de fuera. La idea de las cooperativas respecto al ordeño convencio- dejamos en paz hasta que su en su día era muy buena, pero luego nal, pero la mejora en la calidad instinto maternal la obligue a ¿quién las lleva? Las llevan las perso - de vida es evidente. levantarse y vaya ella sola a nas que tienen interés por llevar la e ordeñar. Eso le da una satisfac- empresa, pero sobre todo interés El ordeño robotizado hay qu personal. ¿Quién se ha jugado en equipararlo a tres ordeños en ción y así la frecuencia en acudir una cooperativa, como gerente, su una granja de ordeño conven- al robot será cada vez más patrimonio? Yo. Yo no he estado cional. Hay que tener en cuenta corta. nunca contratado por la Cooperativa de Oskotz por un pre - cio, sino por los resultados que hubiera. Pero eso no pasa en la mayoría de las empresas. El interés personal lo tienen los ganaderos, pero ¿el ganadero cuánto presiona en una junta? Al final el gerente y los demás son los que manejan y se lle - van el sueldo.

¿Sigues siendo aquél joven con inquietud? Tengo interés en que el sector mejore. Yo me he jubilado un poco resignado por no haber consegui -

14 Albaitaritza 58 Joxe Etxezurieta (Director Comercial de ALBAITARITZA)

Los toros más populares en América

La genómica nos permite en este momento tener los mismos toros que 1 gana - dero norteamericano desde el primer momento

GENÓMICA E INTERNET LOS RESULTADOS Una de las mayores ventajas de la irrupción de la En USA, los toros de ALBAITARITZA que apare - genómica en el mundo del vacuno de leche es cen en los listados de los meses de mayo y Junio que a los ganaderos se les abre la opción de uti - han sido los siguientes (200 registros cada mes): lizar los mismos toros en cualquier parte del mundo. NOMBRE DEL Nº Hijas Nº Hijas Todos somos conscientes de que una de las TORO MAYO JUNIO fuentes más importantes de genética de vacu - no de leche es Norteamérica (USA y Canadá); en LEXOR 23 consecuencia, hasta ahora, los ganaderos norte - EPIC 13 americanos tenían la posibilidad de utilizar toros que ellos consideraban interesantes o de prime - RANSOM 12 ra línea desde un inicio. Sin embargo, aquí debí - LATIMER 13 21 amos esperar a que ese toro tuviera prueba con hijas. Así, el proceso se alargaba tanto que tení - Es decir, en el mes de Junio, más del 10% de las amos que esperar cerca de cuatro años para mejores calificaciones de novillas genotipadas eran poder optar a esos toros. Conclusión: siempre hijas de LATIMER. El año pasado el mayor porcen - íbamos por detrás. taje eran hijas de EPIC y LEXOR principalmente. Ahora, gracias a la genómica, ya podemos Esto lo vamos a ver mejor en los listados de importar toros que, aunque no tengan hijas, sí Canadá (500 registros en cada grupo). tienen suficiente fiabilidad como para ser impor - tados. Eso significa que podemos optar a los NOMBRE DEL Nº Hijas Nº Hijas mismos toros que un ganadero americano desde TORO - 9 meses 9 / 30 meses el principio. Internet hace el resto. La informa - ción fluye por todo el mundo y los datos pueden SARGEANT 5 ser conocidos en tiempo real en cualquier lugar BOULDER 1 del planeta. BREWMASTER 9 LAS MEJORES NOVILLAS LINGO 1 Teniendo en cuenta lo dicho hasta ahora, me he WILLROCK 1 permitido hacer una pequeña estadística de los toros más usados en base a la información genó - EPIC 23 71 mica de las mejores novillas registradas en USA LEXOR 51 18 y Canadá. No quiere decir que sean las mejores, pero sí las que sobresalen entre las que se les ha hecho prueba genómica en esos dos países. Nos Como vemos, entre los animales más maduros, puede servir para hacernos una idea de por predomina EPIC (un 14% de las mejores es hija dónde va la mejora genética al otro lado del de EPIC), pero ahora los ganaderos optan por Atlántico. toros nuevos. Es la genómica. En USA publican una estadística mensual de No obstante, la conclusión que sacamos es las mejores doscientas novillas y en Canadá las que casi un 20% de las mejores novillas en clasifican en dos listados: animales registrados Canadá son hijas de toros del catálogo de menores de 9 meses y novillas de entre 9 y 30 ALBAITARITZA. Nuestro catálogo está en conti - meses. nuo cambio, tal y como exige el mercado y las Los porcentajes de toros del catálogo de necesidades de nuestros ganaderos, siempre ALBAITARITZA tienen un gran peso, como optando por la innovación y las necesidades de podemos ver a continuación. la ganadería lechera.

Verano 2013 Udara 15 artículo técnico

Por Mikel Serrano (Albaikide) Tricomoniasis bovina

En aquellos lugares donde la monta ductivos. Se trata de una enfermedad natural continúa siendo una práctica de distribución mundial que afecta al habitual en el manejo de la ganadería ganado bovino y que produce una extensiva, la tricomoniasis bovina reducción importante de la fertilidad, puede ser una causa muy importante muertes embrionarias tempranas y, en de pérdidas económicas en la explota - consecuencia, un alargamiento del ción por alteración de los índices repro - intervalo entre partos.

ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN la cavidad prepucial sin producir SEXUAL lesiones de importancia, de tal La Tricomoniasis bovina es una manera que la enfermedad cursa de enfermedad de transmisión sexual, forma asintomática sin afectar a la causada por un protozoo flagelado libido ni a la calidad seminal. Las tri - llamado Tritrichomonas foetus chomonas se acantonan en una (Trichomonas ) y que tiene como serie de criptas glandulares de la huésped definitivo al ganado bovi - mucosa prepucial, siendo éstas más no, aunque también se ha aislado en profundas cuanto mayor es la edad búfalos, equinos, cerdos y roedores. del animal. En casos de contamina - T. foetus se ubica en el tracto ciones masivas, asciende vía uretral genital de la vaca y del toro. Debido hasta alcanzar el testículo donde se a su mecanismo de transmisión coi - alojan y multiplican, de tal manera tal, el toro va a ser normalmente la que en cada eyaculado pueden salir, fuente de infección, si no inicial, sí acompañando a los espermatozoi - continua en el rebaño. Así es como des, un 20% de las trichomonas . un único toro puede llegar a infectar Según estudios realizados en EEUU, a más del 90% de las vacas cubier - los toros con una edad inferior a 3-4 tas por él mismo en el rebaño. Sin años podrían presentar únicamente embargo, debido a que una peque - una infección transitoria o incluso ña proporción de estos microorga - ser resistentes a T. foetus nismos flagelados pueden ser (BonDurant, 1997). capaces de sobrevivir a los pro - cedimientos de congelación INFERTILIDAD empleados habitualmente En las hembras, produce infertilidad para almacenar el semen, por muerte del feto a los 2-4 meses podría darse incluso una de la fecundación, provocando un transmisión mediante la inse - aumento de 90-100 días en el inter - minación artificial. Es por esto valo entre partos. T. foetus produce por lo que solamente debe vaginitis, que en ocasiones puede ir emplearse semen de toros con - acompañada de una descarga trastados con seguridad como mucopurulenta, además de inflama - no infectados. ciones intersticiales en cérvix, útero En los machos, T. foetus coloniza y oviducto. Una vez producida la

16 Albaitaritza 58 Tricomoniasis bovina fecundación, T. foetus tiene la capa - cidad de atravesar la barrera pla - centaria y llegar al feto. Antes del día 60 de gestación, las lesiones en placenta y feto son de escasa importancia y no afectan al mante - nimiento de la gestación. Posteriormente, la presencia de T. foetus genera una importante reac - ción inflamatoria en los placento - mas, penetra en el corion planceta - rio y en el epitelio de las mucosas fetales pudiendo provocar el abor - to (80-90 días después de la fecun - dación). Además es una de las cau - sas de piómetra postcoital debido a la muerte y maceración del feto en desarrollo. Aunque es más frecuen - te observar la apertura del cuello uterino y una leve descarga inolora,

tratamiento autorizado para la Las preguntas que se tricomoniasis , es recomendable el sacrificio del semental infec - tado. En las vacas la enferme - hace el ganadero dad es autolimitante, es decir, que en unos pocos meses, tras 4-5 ciclos sexuales, se eliminará la enfermedad. La vacunación, en los países en que se emplea, no constituye aún una herra - mienta eficaz para el control de la enfermedad; en Europa aún no existen vacunas frente a la tricomoniasis bovina.

Métodos de prevención de la tricomoniasis : La mejor manera de prevenir una infección por trichomonas es manteniendo el rebaño cerra - do (sin adquirir animales), utili - zando la inseminación artificial con semen contrastado o ¿Cómo determino si en mi reba - 80-90% de que el rebaño está mediante el empleo de semen - ño tengo esta enfermedad? libre. Es recomendable efectuar tales jóvenes o que se hayan Antes de la época de aparea - 2-4 muestreos con intervalos de comprobado como libres de miento se debería realizar un una semana cada uno para con - esta enfermedad (recuerde que cultivo en busca de T. foetus . La firmar que el rebaño no está para mayor seguridad hay que recogida de muestras se realiza infectado. hacerlo varias veces, con inter - mediante un raspado enérgico valos de una semana) y de otras del interior del prepucio; el flui - ¿Qué hago si en mi rebaño enfermedades. En el caso de do se colecta y se incuba en un encuentro trichomonas ? necesitar alguna compra hay medio específico. Déjese asesorar por su veterina - que asegurarse de que el gana - Si se efectúa un solo muestreo rio de confianza para la toma de do adquirido no esté infectado y no da resultado positivo, sola - cualquier decisión pero, en tér - y, a ser posible, comprar anima - mente se tiene la certeza en un minos generales, al no haber un les vírgenes.

Verano 2013 Udara 17

Tricomoniasis bovina en un 5% de las vacas cursa con el mantenimiento del cuerpo lúteo y del sello cervical, el animal no sale en celo y esta piómetra puede man - tenerse durante meses. Cuando la gestación se mantiene más allá de los 4 meses, ésta puede llegar a tér - mino y parir un ternero vivo. En ausencia de tratamiento, la mayoría de los toros continúan per - manentemente infectados. Las vacas infectadas, generalmente, se recuperan tras un período de 20 semanas (en el caso de primoinfec - ciones) o de 10 semanas aproxima - damente (cuando se trata ya de exposiciones secundarias). Podría darse el caso de que la vaca mantu - viese la infección durante la preñez centario y con - y después del parto eliminara tri - tenido del estó - chomonas por el tracto genital. De mago del feto todas maneras, se puede considerar para el caso de que las vacas infectadas quedan los abortos. libres de la enfermedad con un des - La recogida canso sexual de tres meses tras el de muestras ha parto y con una normal involución de ser suma - uterina. mente cuida - T. foetus origina una leve respues - dosa y con la ta inmune, pero ésta suele ser tardía, máxima higie - muy rara vez capaz de eliminar la ne, realizándo - infección o de prevenir las pérdidas se un raspado reproductivas en la vaca, y el toro vigoroso en el queda infectado de por vida. fórnix del pre - pucio para la DIAGNÓSTICO recogida del El diagnóstico provisional se basa esmegma pre - en la historia y en los signos clínicos, pucial en el pero para su confirmación es nece - caso de los toros, y mediante aspira - nismo puede ser escasa. El hecho de sario la identificación mediante do ayudándose de una pipeta para que en un solo animal se consiga microscopía, además del aislamien - la recogida de la mucosidad vaginal aislar T. foetus ya es indicativo por to y cultivo del microorganismo a en el caso de las vacas. sí solo de que todo el rebaño está partir de las secreciones genitales Es necesario realizar un examen expuesto a la enfermedad. tanto del macho como de la hem - microscópico exhaustivo, pues a También pueden emplearse técni - bra, y en el pus exudado, liquido pla - menudo la presencia del microorga - cas de inmunohistoquímica y técni - artículo técnico cas de biología molecular, como la es recomendable dejar pasar siem - reacción a la polimerasa (PCR) para pre 2 celos antes de proceder a la el diagnóstico de la tricomoniasis . La inseminación del animal. técnica de PCR presenta la ventaja de obtener buenos índices de sensi - CONTROL DE LA ENFERMEDAD bilidad y de especificidad, además Para el control de la enfermedad se de poder prescindir de la viabilidad recomienda la eliminación del reba - del microorganismo. ño de los toros infectados y de aquellas vacas con piómetra u otras TRATAMIENTOS alteraciones genitales. La mayor En base a los resultados del diag - parte del resto de vacas se recupe - nóstico y para condiciones de ran tras un período de reposo sexual manejo en extensivo se considerará y mediante la utilización de la inse - un toro libre de tricomoniasis cuan - minación artificial con semen libre do presente 2 muestreos prepucia - de T. foetus . Los animales deberían les negativos para animales proce - examinarse buscando posibles rein - dentes de rebaños sin antecedentes fecciones. En los rebaños grandes el de la enfermedad y 4 muestreos control también puede llevarse a cabo negativos para aquellos que proce - eliminando todos los toros mayores den de rebaños con enfermedad de 3 años y usando para la reproduc - endémica. ción únicamente toros jóvenes. A pesar de haberse probado La vacunación frente a T. foetus a numerosos tratamientos hasta la día de hoy, aunque en proceso de actualidad, hoy en día todavía no estudio y desarrollo, todavía no es existen agentes terapéuticos efica - una herramienta eficaz para el con - ces frente a la tricomoniasis bovina. trol de la enfermedad. En Estados En toros se han empleado distintos Unidos, países de Sudamérica, así ductivos más importantes en la nitroimidazoles con relativo éxito como en Australia y Nueva Zelanda, ganadería extensiva, tal como (me-tronidazol, dimetridazol, iproni - se comercializan productos vacuna - demuestran los índices de prevalen - dazol o nitrimidazina) administrados les que, aunque no logran controlar cia de la enfermedad en diferentes por vía oral pero, debido a que estos la enfermedad, sí consiguen reducir regiones del mundo. En la mayoría agentes no están exentos de cierta el tiempo de infección de los anima - de los países desarrollados esta toxicidad, este uso no cuenta con la les vacunados y disminuir así las enfermedad se ha podido controlar aprobación de las autoridades regu - pérdidas económicas asociadas. En mediante el empleo de la insemina - latorias. En las vacas se pueden rea - Europa, en cambio, todavía no se ción artificial, el control sanitario del lizar 2 lavados intrauterinos con han desarrollado vacunas para el semen y la eliminación de los anima - lugol , respetando un intervalo de 8 control de la tricomoniasis bovina. les infectados. Así, en Inglaterra sólo días entre ambos, y 48 horas des - se reportaron dos casos en el perío - pués una administración intrauterina UN PROBLEMA EN AUMENTO do 1974-1994 (Taylor y col., 1994) y de penicilina y estreptomicina. La tricomoniasis bovina continúa en Suiza no se registraron casos en Posterior-mente a este tratamiento siendo uno de los problemas repro - igual período (Felleisen y col., 1998). Sin embargo, en lugares con gana - dería extensiva y con la utilización de la monta natural, la enfermedad continúa siendo un problema; países como Argentina y Brasil presentan prevalencias del 25%. En el noroeste de España se estimó una prevalen - cia de 2.9% de toros infectados con T. foetus (Martín-Gómez y col., 1997), pero estudios más recientes elevan esta prevalencia hasta niveles del 40% en algunas regiones espa - ñolas (Rojo-Montejo y col., 2010). Es por ello que se considera una enfer - medad re-emergente en España ya que el censo de vacas nodrizas en régimen extensivo se ha incremen - tado notablemente en los últimos años, volviendo así al empleo de pastos comunales, toros comparti - dos y la monta natural.

artículo técnico

Juan Manuel Loste (ALBAIKIDE) Índices reproductivos vacuno lechero – datos Albaikide -

Empezamos en este número una serie de artículos relacionados con índices reproducti - vos en bovino lechero, con los cuales queremos mostrar a todos los ganaderos los datos reproductivos de las explotaciones en las que trabaja ALBAIKIDE.

Hemos recogido la información a partir de los programas informáticos con los que trabajan los ganaderos. El reto ha sido tratarlos, estudiarlos y calcular medias para que cada ganadero compa - re sus datos con los de las explotaciones. Los datos provienen de los programas ReproGTV® y Dairyflex, aunque solo hemos queri - do incluir en las medias los datos provenientes del primero de ellos, ya que al analizar los de Dairyflex nos hemos encontrado con algunas anomalías, por lo cual hemos creído más conveniente no incluirlos. Además, hemos desechado las explotaciones Artikulu honetan ageri diren argazkiak XX. mendeko errepro - duktibo batenak dira, bere garaian argitara emanak. Lanean que no tenían todos los datos correctamente ari diren bi pertsona helduak ez dira jadanik gure artean, baina completados, ya que podrían alterar los resulta - bien omenez berreskuratu ditugu irudiak. Albaitaritzako fun - dos finales. En algunas ganaderías no estaban datzaile Pello Astiz eta Eginoko (Araba) Luis Olaberria. anotados los secados, en otras no estaban inclui - Ordenagailuaren aitzinean: Axular Olaberria. das todas las novillas, etc... Por otra parte no se han incluido las explotaciones con monta natural, Las fotos que ilustran este artículo datan del siglo pasado. Las ya que muchos datos de estas cuadras no son dos personas que aparecen en pleno reproductivo ya no correctos (intervalo parto-primera inseminación, están entre nosotros. Son, el que fue veterinario y fundador de Albaitaritza, Pello Astiz, y el que fuera ganadero de Egino fertilidad...). (Álava), Luis Olaberria. Sirva de homenaje a ambos. Ante el Para que el trabajo sea más completo, hemos ordenador: Axular Olaberria. querido comparar los resultados de las explota - ciones “ALBAIKIDE” con los datos que ANEMBE (Asociación Nacional de Especialistas en

22 Albaitaritza 58 índices reproductivos vacuno lechero

Medicina Bovina de España) publica en su boletín por parte de la vocalía de Gestión de explotaciones y, más en particular, por el Grupo de Trabajo de Índi - ces Reproductivos. Este grupo ha realizado un exhaustivo trabajo calculando estos datos a partir de los datos individuales de cada vaca, lo cual supone un aumento notabilísimo de la fiabilidad y homoge - neidad de los resultados. En este primer artículo presentamos los datos de 28 explotaciones con un total de 5.680 vacas adul - tas. Los datos fueron recogidos en Diciembre de 2012. Animamos desde aquí a todos los ganaderos a seguir tomando datos para poder mejorar y ampliar estos trabajos. Además, hemos contado con la colaboración de AFNA que nos ha facilitado los datos medios de pro - ducción de sus socios. Queremos desde aquí agra - decer su ayuda. artículo técnico

En este primer artículo pasamos a describir los FERTILIDAD: Inseminaciones con diagnóstico posi - índices para su mejor comprensión: tivo de preñez/número de inseminaciones con resul - tado conocido de la inseminación (diagnóstico posi - VACA: Animal parido al menos una vez. tivo, negativo o celo) x 100.

NOVILLA: Animal no parido. PREGNANCY RATE: Índice que relaciona la fertilidad con la detección de celo. Se calcula multiplicando la EDAD MEDIA VACA: Edad de las vacas expresada en fertilidad por la detección de celo. años. INTERVALO ENTRE CELOS: Señala el periodo entre PORCENTAJE DE VACAS PREÑADAS: Vacas con celos o inseminaciones. diagnóstico de preñez positivo, incluidas las secas/vacas presentes x 100. % ELIMINACIÓN: Porcentaje de vacas eliminadas durante un año respecto al total de vacas. DEL: Días en leche. ∑ Días en leche de vacas en orde - ño/ número de vacas en ordeño. EDAD PRIMERA INSEMINACIÓN NOVILLAS: ∑ Meses de edad a que se realiza la primera INTERVALO PARTO PRIMERA INSEMINACIÓN: ∑ inseminación/número de novillas inseminadas por Días entre parto y la primera inseminación de todas primera vez. las vacas/vacas totales inseminadas por primera vez. EDAD PRIMER PARTO: ∑ Meses de edad al primer INTERVALO PARTO FECUNDACIÓN: ∑ Días entre parto de novillas preñadas/número de novillas parto y la inseminación fecundante de todas las preñadas. vacas con diagnóstico de preñez positivo/vacas con diagnóstico de preñez positivo. % FERTILIDAD PRIMERA INSEMINACIÓN: Pri- meras inseminaciones con diagnóstico positivo de INTERVALO ENTRE PARTOS: ∑ Días entre los dos preñez/número de primeras inseminaciones con últimos partos/vacas con más de un parto. resultado conocido de la inseminación (diagnóstico positivo, negativo o celo). TOTAL INSEMINACIONES/VACAS PREÑADAS: ∑ Inseminaciones de todas las vacas/vacas con diag - INSEMINACIONES/NOVILLA PREÑADA: ∑ Insemi- nóstico de preñez positivo. naciones de las novillas con diagnóstico de preñez positivo/novillas con diagnóstico de preñez positivo. INSEMINACIONES/VACA PREÑADA: ∑ Insemi- naciones de las vacas con diagnóstico de preñez TOTAL INSEMINACIONES/NOVILLA GESTANTE: ∑ In- positivo/vacas con diagnóstico de preñez positivo. seminaciones de todas las novillas/novillas con diag - nóstico de preñez positivo.

RCS: Recuento de células somáticas

24 Albaitaritza 58 índices reproductivos vacuno lechero

DATOS ALBAIKIDE DATOS ANEMBE TOTAL VACAS 203 120 TOTAL SECAS 25 15 EDAD MEDIA VACAS 5,12 LACTACIÓN MEDIA 2,40 % VACAS SECAS 13 % 13 % DATOS ALBAIKIDE DATOS ANEMBE TOTAL NOVILLAS 156 39 %NOVILLAS/VACAS 78 % 29 % % NOVILLAS MENOS 1 AÑO/NOVILLAS 46 % 83 %

ÍNDICES VACAS DATOS ALBAIKIDE DATOS ANEMBE % VACAS PREÑADAS 44,48 % 47,86 % DEL 182 188 días INTERVALO PARTO-1ª IA 79,62 82 días INTERVALO PARTO - FECUNDACIÓN 148,72 150 INTERVALO ENTRE PARTOS 425,25 TOTAL IA/VACAS PREÑADAS 5,00 4,71 IA/ VACA PREÑADA 2,69 FERTILIDAD 33,89 % 24,53 % FERTILIDAD 1ª IA 33,20 % 22,12 % % DETECCIÓN DE CELOS 53,96 % PREGNANCY RATE 18,13 INTERVALO ENTRE CELOS 39,60 DURACIÓN SECADO 66,70 % PARTOS GEMELARES 4,1 % % HEMBRAS 49,50 % % ABORTOS/TOTAL VACAS 6,77 % % ELIMINACIÓN 30,18 %

ÍNDICES NOVILLAS DATOS ALBAIKIDE DATOS ANEMBE EDAD 1ª IA 15,34 16,15 EDAD 1º PARTO 24,94 26,78 % FERTILIDAD 1ª IA 58,07 % IA /NOVILLA PREÑADA 1,82 TOTAL IA/Nº NOVILLAS GESTANTES 2,49 1,82

DATOS PRODUCTIVOS DATOS ALBAIKIDE datos afna Litros/vaca en ordeño 32,17 31,22 % GRASA 3,63 3,67 % PROTEÍNA 3,21 3,26 RCS 297,26 313

Verano 2013 Udara 25 artículo técnico

Hasier Azurmendi (ALBAIKIDE) Electroeyaculador para toros

Una de las grandes preocupaciones de los ganaderos ha sido siempre la capacidad que tiene un toro para dejar preñadas a sus vacas con la monta natural.

Nada mejor para despejar las dudas que poder determinar la cantidad y calidad del semen mediante su extracción con electroe - yaculador. Extraído el semen, podemos pro - ceder a su análisis y estudio, determinando múltiples características funcionales y morfo - lógicas de los espermatozoides.

PROCEDIMIENTO La técnica se basa en la estimulación de las glándulas sexuales del toro por medio de descargas eléctricas tras la introducción del electroeyaculador en el recto del animal. Aislado y fijado el toro, se introduce el electroeyacula - dor por el ano y se estimulan las mencionadas glándulas sexuales mediante descargas eléctricas controladas. Las primeras muestras de líquido seminal se descartan, para recoger el eyaculado más opaco que aparecerá des - pués.

26 Albaitaritza 58 electroeyaculador para toros

Entre las enfermedades reproductivas e infecciosas del ganado bovino existe un grupo denominado Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), Tricomoniasis y Campylobacteriosis , entre ellas. Estas enfermedades tienen la particularidad de ser de fácil transmisión y ocasionar severas pérdidas económicas. FERTILIDAD POTENCIAL DEL SEMEN (Ver artículo sobre Trichomoniasis en este mismo número) . La fertilidad potencial de una muestra de semen va a La presencia de estas enfermedades disminuyó gra - depender de que contenga un número suficiente de cias al uso de la inseminación artificial, pero el aumento espermatozoides viables, morfológicamente normales y en los últimos años del uso de toros para la monta natu - funcionalmente competentes. ral ha incrementado la aparición de dichas enfermedades. Para valorar estos aspectos se observan los siguientes Por estos motivos cada vez es más importante el tes - puntos: taje periódico de los toros, no únicamente en momentos 1. Motilidad espermática: se valora de forma subjetiva puntuales, como antes de la compra de un toro o ante la mediante la observación de la muestra de semen con un incorporación al lote de cubrición, si no de forma periódica. microscopio, dándole a ésta una puntuación entre 0 y 5. En la actualidad el servicio veterinario de ALBAIKIDE 2. Morfología espermática: cualquier anomalía que cuenta con todo lo necesario para la realización de esta afecte al espermatozoide puede dificultar su migración técnica y el posterior análisis en la cuadra (observación en el tracto genital de la hembra. A medida que aumen - directa del eyaculado) y los “kits” de raspado prepu - ta la proporción de espermatozoides anormales des - cial para la toma de muestras y posterior envío al ciende la capacidad fecundante. laboratorio.

Verano 2013 Udara 27 Cuidado con los viajes de las vacunas

Todo profesional La caja de polispán debe ir bien cerrada y precin - de la ganadería es tada para poder mantener una temperatura de consciente de la entre 2º y 8º. importancia de Los acumuladores de frío son similares a las cubi - mantener la cade - teras que utilizamos en las casas para hacer hielo en na de frío con las el congelador. En este caso son piezas rectangula - vacunas. res huecas de plástico que se rellenan de un gel que Para transportar es capaz de mantener durante más tiempo el frío vacunas es impres - que el agua. cindible hacerlo en Evidentemente, el gel de los acumuladores debe neveras o, al estar congelado cuando introducimos los acumula - menos, en cajas de dores de frío en la caja de polispán. polispán con acu - Preparada de esta manera la caja, las vacunas muladores de frío. pueden aguantar en su interior a la temperatura En el caso de las cajas de polispán, su tamaño deseada, entre 2º y 8ºC, hasta 24 horas. debe ser acorde con la cantidad de vacunas que Hay una última opción, más dirigida a grandes vayamos a transportar, teniendo en cuenta que explotaciones, y es llamar a una agencia de trans - deberemos utilizar una cantidad de acumuladores porte refrigerado, que garantizará que la cadena de de frío proporcional a la capacidad de la propia caja. frío no se rompa. cuestión práctica Por José Luis Urra

Para parir, ni muy gorda ni muy flaca

El estado corporal en el que la vaca llegue al parto Las vacas demasiado gordas , esto es, con una tendrá sus consecuencias en el mismo parto o des - condición corporal demasiado alta en el momento pués de él. La condición corporal ideal de la vaca del parto, generan: en el momento del parto sería 3,5, pero se puede - Mayor posibilidad de que se complique el parto. considerar como aceptable el comprendido entre - Reducción de la ingesta de alimento de manera 3,25 y 3,75. más acentuada que las que están con una condi - ción corporal adecuada; tanto en los días previos al parto como en el inicio de la lactación. Todo ello hará que movilicen más cantidad de tejidos y que pierdan más peso. Esto conllevará: a) un aumento en la incidencia de enfer - medades metabólicas como la cetosis o el síndro - me del hígado graso. b) una reducción de la producción de leche. - Tendrán mayor riesgo de sufrir metritis. - También verán reducida su tasa de fertilidad. Lo ideal sería que la vaca llegase al secado en una condición corporal de entre 3,25 y 3,5 y que, además, durante el secado no sufriese grandes cambios en cuanto a su condición corporal (ni adelgazar, ni engordar demasiado). Se podría intentar recuperar la condición corpo - ral de las vacas que están justas de carnes ade - cuando su alimentación al final de la lactación o durante el primer mes de secado.

Una vaca con condición corporal baja , demasia - do delgada en el momento del parto, supondrá: - Reducción de la producción lechera al no dispo - ner de suficientes reservas para el inicio de la lac - tación. - Aumento del riesgo de sufrir enfermedades de origen metabólico, como la cetosis y el desplaza - miento de abomaso. - Retraso en el inicio del ciclo estral tras el parto. - Reducción en la tasa de preñez.

Verano 2013 Udara 29 Informatización de explotaciones de vacas nodrizas

El pasado día 13 de junio se celebró zar las explotaciones bovinas de charlas se llevó a cabo un debate en Larrión una reunión con cuaren - carne, primando la recogida de entre los ganaderos y Mikel ta ganaderos de vacuno de carne datos para su posterior análisis, Serrano, en el que se despejaron de Navarra con el objetivo de teniendo como objetivo la mejora dudas sobre el programa y sus apli - comenzar un proyecto de informa - de la rentabilidad de dichas explo - caciones. Para finalizar la jornada, tización de las explotaciones de taciones. los asistentes compartieron mesa y vacas nodrizas. En la reunión se presentó el pro - mantel en una comida gentileza de Los ganaderos, provenientes yecto por el que se ha seleccionado Zoetis. mayormente de la zona de Tierra el programa infor - Estella, aunque también del Pirineo mático con el que y Elizondo, pudieron asistir a dos se trabajará. Dicho conferencias, una a cargo de programa permite Eugenia Peralta, veterinaria de la introducción de rumiantes de Zoetis titulada datos desde dife - “Manejo reproductivo de la vaca de rentes plataformas carne ”, y una segunda a cargo de y su posterior pro - Mikel Serrano, veterinario de cesado. Además, Albaikide, con el título “ La informáti - esta herramienta ca como herramienta de gestión de permitirá poder lle - las explotaciones bovinas de carne ”. var el libro de trata - Esta reunión responde a la inquie - mientos y libro de tud de Albaikide y de un nutrido explotación. grupo de ganaderos por informati - Al finalizar las dos

¡¿A quién se le ocurre?! (Consejos prácticos para travesías y excursiones a caballo)

Elige una opción: A | Entre el punto X y el punto Y hay 35 km. de buena carretera.

Entre el punto X y el punto Y hay una jornada entera, cabal - gando por viejos caminos de herradura, bosques, praderas… B | y, según la meteó, algún chaparrón.

Has elegido... A B -La opción A, enhorabuena. -La opción B. Pero, ¡¡¿a quién se le ocurre?!!! Una Eres una persona sensata. de dos, o estás un poco chalado o eres un románti - co empedernido, que cree -como nosotros- que una travesía a caballo, es una forma única de disfru - tar de la naturaleza. Gracias a los Dioses, ó a los fri - kis que inventaron cosas como el goretex y las botas para caballos, actualmente, existen materia - les que harán nuestra aventura más cómoda, más segura y que estemos más protegidos de las incle - mencias del tiempo. He aquí algunos ejemplos:

Bota para el caballo Estribos cerrados

Esta bota vendrá genial Los estribos cerrados en caso de que el caballo evitarán que podamos pierda una herradura de quedar estribados. La las manos (patas delan - opción de que nuestros teras). Así, evitaremos pies queden atrapados que el caballo se aspee en los estribos es real - (se lesione la palma del mente peligrosa. casco).

Cabezada de cuadra de cuerda fina

Este tipo de cabezada puede colocarse debajo de la brida de monta y es muy útil para atar el caballo, sin tener que andar quitando y poniendo la cabezada de montar, continuamente.

Alforjas Mantilla gruesa

Unas buenas alforjas harán que El utilizar una mantilla gruesa evi - la travesía sea mucho más tará que el caballo se lesione la cómoda. Evidentemente, con - zona lumbar. viene cargar las dos alforjas con pesos equivalentes. También, tenéis que saber que la mayoría de las alforjas vienen preparadas para ser atadas a la parte trasera de la montura y a Cubo de agua plegable la cincha. Ésta sujeción ayudará a que las alforjas no vuelen Este cubo es perfecto para dar de cuando rompemos al trote o al beber a nuestro caballo, cuando el galope. agua está poco accesible.

Gabardina tipo australiana Estos son algunos de los Esta gabardina se realiza en diferentes artículos “ruteros” más materiales. Los más habituales son el interesantes, pero existen nailon y el algodón encerado. Está pen - muchísimos más. ¡Ánimo! sada para que nos proteja completa - mente. Al ser larga y tener unas cintas a Si queréis saber más: la altura del muslo, nos protegerá las www.albaitack.com piernas. Una apertura posterior facilita [email protected] que la silla quede perfectamente cubier - 948 506 169 ta y evita, así, que nos entre agua por la Nerea y Eva retaguardia.

Verano 2013 Udara 33 la anécdota Por Antton Huegun

El chip del caballo salvaje (un caso real)

Este fue el caso de un ganadero que tenía un Llega el veterinario a la granja y el ganadero le caballo al que debía ponerle el microchip (hoy en dice que no va a poder ser, que el caballo había día es obligatorio tener identificados los caballos destrozado el cercado en el que lo había metido con el microchip). y se había escapado. El ganadero en cuestión habló con el veterina - Aquella no era la primera ocasión en la que el rio y éste le dijo que se desplazaba en aquel ganadero trataba de que se le insertase el micro - mismo instante hasta la granja para hacer el tra - chip a un caballo absolutamente asilvestrado. El bajo. El ganadero le dijo que no, que era un ani - veterinario entendió que estaba ante un imposi - mal muy grande y que ya le llamaría cuando lo ble, con un ganadero que intentaba cumplir con tuviese preparado. la legalidad y un caballo que, por viejo y salvaje, El veterinario se quedó extrañado, ya que lo pasaba de ella absolutamente. lógico es que el caballo ya tuviera el microchip Era el cuarto veterinario que acudía a la lla - insertado. mada. A los días el ganadero llama al veterinario y le Si aquél caballo no aguantaba el cercado dice que ya tiene el caballo recogido y que puede ¿cómo iba a aguantar que el veterinario le pusie - pasar a ponerle el microchip. se el microchip?

Amanecer en alta montaña Pastos en Azpegi (Valle de Aezkoa), Navarra. Foto tomada el 29-06-2013. Eguna argitzen Azpegin Orbaizeta (Aezkoa), Nafarroa Garaia. 2013-06-29an egindako argazkia.