Edición digital Núm. 123 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Viernes Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 20 / Octubre / 2017 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

Servicio de Asistencia Técnica a Municipios.— Convocatoria para la concesión de subvenciones a entidades locales de la provincia de Cuenca para la contratación de línea de banda ancha y acceso a internet. administraCión del estadO

Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla-La Mancha.—Resolución que se somete a información pública el proyecto modificado de acceso a zona de servicio en el enlace de la autovía A-3, p.k. 207+300, M.I. con la CM-3114, p.k. 40+400, T.M. de Pozorrubielos de la Mancha (Cuenca) y proyecto básico y de ejecución de una zona de servicios con estación de servicio, edificio auxiliar, lavadero y zona de recreo. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Modificación de características de concesión de aguas superficiales en . Confederación Hidrográfica del Guadiana.— Concesión de aguas subterráneas en San Clemente. administraCión lOCal

Ayuntamiento de .— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto de bienes inmuebles. Ayuntamiento de .— Delegación de funciones. Ayuntamiento de Cañete.— Solicitud de licencia de actividad de actividad inmobiliaria. Ayuntamiento de .— Exposición proyecto técnico de la obra pavimentación de calles. Ayuntamiento de .— Expediente para renovación cargos juez de paz. Ayuntamiento de La Pesquera.— Modificación de la ordenanza municipal reguladora de la circulación en el casco urbano. Ayuntamiento de La Pesquera.— Aprobación de la ordenanza municipal sobre convivencia de la ciudadanía y protección de espacios públicos. Ayuntamiento de La Pesquera.— Modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la venta ambulante. Ayuntamiento de Tarancón.— Expediente de modificación de créditos núm. 3/2017. Ayuntamiento de .— Adjudicación de contrato administrativo de obra construcción de nave industrial para pabellón ferial. Ayuntamiento de .— Baja de oficio en el padrón de habitantes. Ayuntamiento de .— Convocatoria arrendamiento de lote de fincas rústicas. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos núm. 1/2017. Ayuntamiento de .— Modificación ordenanza fiscal reguladora de la tasa por licencias urbanísticas. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2017. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos. Ayuntamiento de Villarejo de Periesteban.— Convocatoria procedimiento abierto para adjudicación del contrato de la obra rehabilitación del castillo de . Ayuntamiento de .— Expesición de la cuenta general de presupuesto de 2016. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

diPutaCión PrOvinCial de CuenCa

NúM. 2675 serviCiO de asistenCia téCniCa a muniCiPiOs

anuncio

TituloES: EXTRACTO DE LA RESOLUCIÓN DE 9 DE OCTUBRE DE 2017 DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE CUENCA POR LA QUE SE CONVOCAN SUBVENCIONES PARA PAGO DE LA CUOTA DE ACCESO A INTERNET (OCTU- BRE-2016 A SEPTIEMBRE-2017) TextoES: BDNS(Identif.):367048 De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3 b y 20.8 a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Sub- venciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans): Primero. Beneficiarios. Podrán acogerse a las subvenciones de esta convocatoria los Ayuntamientos o Entidades locales de ámbito inferior al Muni- cipio de la provincia con una población inferior a 200 habitantes para el pago de la cuota mensual por la contratación de línea de banda ancha para el acceso a Internet desde el 1 de octubre 2016 al 30 de septiembre de 2017, así como las Enti- dades Locales que aun no reuniendo el requisito de población establecido, tengan algún núcleo de población reconocido por esta Diputación Provincial a efectos de Planes Provinciales y con población inferior a 200 habitantes. Segundo. Objeto. Es objeto de la presente convocatoria regular la concesión, mediante el procedimiento de concurrencia no competitiva, de ayudas económicas para el pago de la cuota mensual por la contratación de línea de banda ancha para el acceso a Inter- net desde el 1 de octubre 2016 al 30 de septiembre de 2017. Tercero. Bases reguladoras. Las Bases de Convocatoria, aprobadas por Decreto nº AJURI-00271-2017, de 9 de octubre de 2017, se podrán consultar en Base de Datos Nacional de Subvenciones (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans), en el B.O.P. del mismo día en que se publique el presente extracto, en el Tablón de Anuncios de la Web de la Diputación Provincial así como en los Tablones de Anuncios de la Diputación Provincial (C/ Aguirre 1). Cuarto. Cuantía La cuantía máxima será de hasta 70 ? mensuales. Quinto. Plazo de presentación de solicitudes. Quince días naturales contados a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Pro- vincia. Las solicitudes se presentarán en el Registro del Servicio de Asistencia Técnica a Municipios o en cualquier otro registro de la Diputación de lunes a viernes y de nueve a catorce horas, así como por cualquiera de los medios señalados en el art. 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públi- cas. Sexto. Otros datos A la solicitud deberá adjuntarse toda la documentación justificativa del gasto, según establece la base quinta y décimo pri- mera. La subvención se hará efectiva en un único pago. Lugar de la Firma: Cuenca Fecha de la Firma: 2017-10-09 Firmante: P.D. de firma PALOMA GARCÍA CASADO B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

anuncio

El Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación Provincial, ha dictado resolución número AJURI-00271-2017, de fecha 9 de octubre, por la que dispone la aprobación y publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de la siguiente Convocatoria cuyo tenor literal es el siguiente: Benjamín Prieto Valencia, Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, en uso de las atribuciones que me confiere el artículo 34.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y, en su caso, como órgano de contratación por la Disposición Adicional Segunda, apartado uno, del Real Decreto legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (T.R.L.C.S.P), he resuelto dictar con esta fecha cuanto sigue, que firma por delegación, según Decreto SECRE000452015 de 23 de julio de 2015, la Diputada de las Áreas de Desarrollo Provincial y Turismo y de Asistencia Técnica al Municipio D.ª Paloma García Casado. Entre las competencias propias de la Diputación Provincial se encuentra la asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión, así como la coordinación de los servicios municipales entre sí para la garantía de la prestación integral y adecuada de los servicios de competencia muni- cipal. Dentro de estas competencias la Diputación coopera con los municipios en aquellas materias que son de su competencia, así como en el cumplimiento de la gestión municipal en las distintas materias, administrativas, jurídicas, económicas, pobla- ción, etc. Teniendo en cuenta que el acceso a Internet debe estar presente siempre en todas aquellas actuaciones que se realizan en el quehacer cotidiano de la administración municipal, por ser el motor que empuja a las nuevas tecnologías y formas de gestionar y realizar las funciones que le son propias. No se puede desconocer que son numerosas las gestiones a realizar en el trámite ordinario de la gestión municipal en la que se hace imprescindible la conexión a la red, a saber: correo elec- trónico, relaciones con otras administraciones y entidades, gestión con la Seguridad Social, AEAT y Banca, consultoría de bases de datos de expedientes, jurídicas y un largo etc. Ante esta necesidad es conveniente dedicar recursos a solucionar este problema, colaborando en este caso mediante la concesión de una ayuda económica destinada a los ayuntamientos de la provincia con una población inferior a 200 habi- tantes, que les ayude a costear la cuota mensual que supone tener contratado un acceso a Internet con Banda Ancha. En cuanto a la financiación de estas ayudas económicas a que se hace referencia en la presente convocatoria, actualmente existe crédito por importe de 60.000,00 € en la partida 301 491 4620016 del presupuesto ordinario de 2017. En este sentido, y como continuidad a las convocatorias que se vienen realizando, sin interrupción, desde el ejercicio de 2007, es voluntad de la Diputación Provincial de Cuenca realizar una nueva convocatoria para que los Ayuntamientos de la provincia que reúnan los requisitos, soliciten ayuda económica para el pago de la cuota mensual de una línea de acceso a Internet banda ancha, dejando libertad a los ayuntamiento para que contraten la misma con la operadora que le interese, para el período comprendido entre el 1 de octubre de 2016 y el 30 de septiembre de 2017. En uso de las atribuciones que me están conferidas por el artículo 34.1 o) de la Ley 7/1982, de 2 de abril, Bases de Régi- men Local, en relación con el artículo 10 y Disposición Adicional decimocuarta de la Ley 38/2003, de 18 de noviembre, Ley General de Subvenciones. DISPONGO: PRIMERO.- Aprobar las Bases de la convocatoria de subvenciones a Entidades Locales de la Provincia de Cuenca para la contratación de Línea de Banda Ancha y Acceso a Internet. SEGUNDO.- Aprobar la convocatoria de ayudas económicas destinada a los ayuntamientos con una población inferior a 200 habitantes para el pago de la cuota mensual en concepto de línea de banda ancha para el acceso a internet para los ejercicios 2016 y 2017 (octubre 2016 a septiembre de 2017). TERCERO.- Remitir a la Base de Datos Nacional de subvenciones información sobre la presente Convocatoria de confor- midad con lo dispuesto en los artículos 18 y 20.8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y a los efectos de su publicidad en aplicación de los principios recogidos en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, así como para que la base de Datos nacional de Subvenciones de tras- lado al Boletín de la Provincia de Cuenca del correspondiente extracto de la Convocatoria. CUARTO.- Ordenar la publicación de sus Bases así aprobadas en el Boletín Oficial de la Provincia, en la sede electrónica o página web, y en el Tablón de Anuncios de esta Diputación. En Cuenca, en la fecha abajo indicada. Ante mí, El Secretario General. Fdo.: Esteban Fernández Mateos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A ENTIDADES LOCALES DE LA PROVINCIA DE CUENCA PARA LA CONTRATACIÓN DE LÍNEA DE BANDA ANCHA Y ACCESO A INTERNET. Primera.- Objeto, condiciones y finalidad de la convocatoria. Es objeto de la presente convocatoria regular la concesión de ayuda económica a las entidades locales de la provincia de Cuenca con una población inferior a 200 habitantes para el pago de la cuota mensual por la contratación de línea de banda ancha para el acceso a Internet desde el 1 de octubre 2016 al 30 de septiembre de 2017. La Diputación Provincial concederá una ayuda de hasta de 70 Euros mensuales a cada una de las Entidades Locales soli- citantes y que reúnan los requisitos establecidos en la presente convocatoria, con carácter retroactivo desde el 1 de octu- bre de 2016 hasta 30 de septiembre de 2017, siempre que la Entidad Local mantenga contratada la línea de acceso a Inter- net. Las Entidades Locales que aun no reuniendo el requisito de población establecido en la base segunda, tengan algún núcleo de población reconocido por esta Diputación Provincial a efectos de Planes Provinciales con población inferior a 200 habi- tantes, recibirán la misma ayuda por cada uno de los núcleos que mantenga línea de acceso a Internet. Las subvenciones se concederán por el procedimiento de concurrencia no competitiva mediante la correspondiente convo- catoria abierta, sin establecer un orden de prelación, y de acuerdo a los principios de publicidad, transparencia, concurren- cia, objetividad y no discriminación. Segunda.- Régimen jurídico Son de aplicación a esta convocatoria: - Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. - Real Decreto 887/2006, de 21 de julio por el que se aprueba el Reglamento de la ley 38/2003, de 17 de noviembre Gene- ral de Subvenciones. - Ordenanza General reguladora de la concesión de subvenciones por la Diputación Provincial de Cuenca (BOP de 19 de diciembre de 2012) - Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. - Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Tercera.- Crédito presupuestario. La subvención se financiará con cargo a la partida presupuestaria 301.491.4620016 "SUBVENCIÓN A AYUNTAMIENTOS INTERNET BANDA ANCHA”, correspondiente al Presupuesto del ejercicio 2017 de la Excma. Diputación Provincial, y dotada con 60.000 euros. Cuarta.- Beneficiarios. Podrán acogerse a las subvenciones de esta convocatoria los Ayuntamientos o Entidades locales de ámbito inferior al Muni- cipio de la provincia con una población inferior a 200 habitantes para el pago de la cuota mensual por la contratación de línea de banda ancha para el acceso a Internet desde el 1 de octubre 2016 al 30 de septiembre de 2017, así como las Enti- dades Locales que aun no reuniendo el requisito de población establecido, tengan algún núcleo de población reconocido por esta Diputación Provincial a efectos de Planes Provinciales y con población inferior a 200 habitantes. La determinación de la población a los efectos de acogerse a esta convocatoria se realizará en función de las cifras de pobla- ción oficial resultantes de la última revisión del padrón municipal declaradas oficiales por Real Decreto y publicadas anual- mente por el INE y todo ello referido a la fecha de finalización de presentación de solicitudes. No podrán obtener la condición de beneficiarios las entidades en quienes concurra alguna de las circunstancias contem- pladas en el art. 13.2 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones. Así mismo, para poder obtener la condición de beneficiario se deberá estar al corriente de las obligaciones fiscales o en el pago por obligaciones por reintegro con la Excma. Diputación Provincial de Cuenca, y con la Agencia Tributaria y la Segu- ridad Social. Las Entidades Locales beneficiarias se someterán a las actuaciones de comprobación y control financiero que realice la Intervención General de la Diputación Provincial de Cuenca. Quinta.- Plazo de presentación de solicitudes y documentación. El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días naturales y se iniciará el día siguiente al de la publicación del anun- cio de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

Las solicitudes de subvención se formalizarán según el modelo que figura en el Anexo I de la presente convocatoria y debe- rán dirigirse al Ilmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, debiendo presentarse las solicitudes, con los docu- mentos que en su caso deberán acompañar a las solicitudes, en el Registro del Servicio de ATM, o por cualquiera de los medios señalados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas. Deberán acompañarse a la solicitud los documentos siguientes: a) Certificación/declaración responsable de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias, reintegro de subven- ciones y con la Seguridad Social (según Anexo I-B). b) Certificación del Secretario-Interventor en la que se indicará, según Anexo II y Anexo III: 1º.- El importe del gasto satisfecho por este concepto en el período comprendido entre el 1 de octubre de 2016 y 30 de sep- tiembre de 2017 (desglosado por meses); 2º.- Copia compulsada de las facturas; 3ª.- Que la subvención concedida ha sido aplicada a la finalidad objeto de la presente ayuda y 4º.- Que no ha recibido ninguna otra subvención para esta finalidad. En la solicitud presentada se indicará con qué operadora se tiene contratada la línea de acceso a Internet, siendo este un requisito imprescindible para la concesión de la subvención. Estas ayudas son incompatibles con la obtención de otras subvenciones o ayudas para la misma finalidad procedentes de cualquier Administración o entes públicos nacionales o europeos. Sexta.- Órganos de instrucción, ordenación y resolución. Una vez presentadas las solicitudes serán evaluadas por el personal técnico del Servicio de Asistencia Técnica al Munici- pio que se encargará de realizar la instrucción y ordenación del procedimiento de concesión de la subvención, emitiendo un informe de cada solicitud y propuesta de resolución provisional de la subvención, que, posteriormente será aprobada mediante resolución de la Presidencia. La propuesta definitiva contendrá de manera expresa, las solicitudes desestimadas y el motivo de tal desestimación. Séptima.- Subsanación de los defectos de Documentación. Una vez examinadas las solicitudes, si las mismas no reúnen los requisitos establecidos en la convocatoria, el órgano reque- rirá al interesado para que subsanen los defectos observados en la documentación presentada en el plazo máximo e impro- rrogable de diez días hábiles a contar desde la fecha de requerimiento, indicándole que si no lo hiciese se le tendrá por des- istido de su solicitud. Octava.- Criterios de valoración No se establece criterio de valoración, puesto que por la naturaleza de la subvención son beneficiarios todos los ayunta- mientos que reuniendo los requisitos de población y contratación de la línea de banda ancha, lo soliciten, con la limitación en el importe total de la subvención que se establece en cuanto al límite de la consignación presupuestaría establecida para cada ejercicio económico. Novena.- Plazo de resolución y notificación. El plazo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de concesión de subvenciones será de dos meses desde la fecha de finalización de presentación de solicitudes. Las notificaciones se practicarán en el lugar y por el medio que el solicitante haga constar a tal efecto en la solicitud, teniendo en cuenta lo establecido a estos efectos en el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Adminis- trativo Común de las Administraciones Públicas. El vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado la resolución legitima a los interesados para entender desestimada por silencio administrativo la solicitud de concesión de la subvención. Decima.- Fin de la Vía Administrativa. El acto de resolución de la subvención agota la vía administrativa. De acuerdo con lo que disponen los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administra- tivo Común de las Administraciones Públicas, contra dicha resolución podrá interponerse recurso potestativo de reposición ante el Sr. Presidente de la Diputación provincial de Cuenca, en el término de un mes a contar desde el día siguiente de la recepción de la notificación, o bien directamente recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Admi- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123 nistrativo de Cuenca, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente al de la recepción de la notificación, de con- formidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Décimo primera.- Justificación de la subvención La justificación de la subvención se llevará a cabo mediante la presentación de la cuenta justificativa simplificada que deberá contener la siguiente documentación: - Certificación del Secretario-Interventor en la que se indicará, según Anexo II y Anexo III: 1º.- El importe del gasto satisfecho por este concepto en el período comprendido entre el 1 de octubre de 2016 y 30 de sep- tiembre de 2017 (desglosado por meses); 2º.- Copia compulsada de las facturas; 3ª.- Que la subvención concedida ha sido aplicada a la finalidad objeto de la presente ayuda y 4º.- Que no ha recibido ninguna otra subvención para esta finalidad. La documentación anteriormente citada y relativa a la justificación se remitirá al Servicio de Asistencia Técnica a Munici- pios. Décimo segunda.- Pago de la subvención. La subvención se hará efectiva en un único pago, sin posibilidad de realizar pagos anticipados de la subvención concedida, abonándose una vez presentada la documentación exigida en el punto anterior. Una vez recibida y comprobada la subvención, el responsable del Servicio Gestor emitirá el correspondiente informe en el que se hará constar: a) Beneficiario, importe y decreto de concesión. b) Que la documentación justificativa de la subvención ha sido comprobada y que se ajusta a las condiciones específicas de la convocatoria. c) Acreditación de hallarse al corriente en sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. d) Propuesta de abono de la subvención por el importe que proceda. Recibido dicho informe acompañando la documentación justificativa, en la Intervención Provincial, y previa fiscalización, se procederá al reconocimiento de la obligación y ordenación del pago en los términos del informe. La cuantía de la ayuda será, con independencia de la operadora con que cada ayuntamiento tenga contratada la línea, por el importe de la cuota mensual que abonen, con el límite máximo 70 euros/mes por cada una de las líneas contratadas, si se diera el caso de que el Ayuntamiento tenga algún núcleo de población. Si el importe total de la suma de las subvenciones concedidas a los ayuntamientos solicitantes superase el límite total de la consignación, se minorará en proporción el exceso resultante. Décimo tercera.- Aceptación de la subvención. La subvención se entenderá aceptada si los beneficiarios no se oponen o las rechazan, expresamente, en el plazo de diez días contados desde la notificación de su concesión. Décimo cuarta.- Reintegro y régimen sancionador. Procederá el reintegro de las cantidades percibidas, y la exigencia del interés de demora desde el momento del pago de la subvención, que será el interés legal del dinero vigente a la fecha, en los siguientes casos: a) Obtener la subvención sin reunir las condiciones requeridas para ello. b) Incumplimiento de la finalidad para la que la subvención fue concedida. c) Incumplimiento de las condiciones impuestas a los beneficiarios con motivo de la subvención. d) Cuando el importe de la subvención o ayudas supere el coste de la actividad. e) Igualmente, en el caso de que el importe de la subvención, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, ayu- das, ingresos o cursos supere el coste de la actividad, procederá el reintegro del exceso obtenido. Las cantidades a rein- gresar tendrán la consideración de ingresos de derecho público. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

INSTANCIA DE SOLICITUD (ANEXO I) Datos de identificación de la subvención ÁREA O SERVICIO GESTOR:

Proyecto o actividad a subvencionar:

Importe solicitado: Importe presupuesto:

Convocatoria: Nº BOP Fecha BOP

Datos de identificación del beneficiario NOMBRE Y APELLIDOS NIF / CIF

Dirección: Municipio/Provincia:

Código Postal: Teléfono: Fax: e-mail:

Datos de identificación del representante (Cuando el solicitante sea una razón social u organismo) NOMBRE DEL REPRESENTANTE:

Cargo o representación:

Dirección: Municipio/Provincia:

Dirección a efectos de notificaciones: Municipio/Provincia:

Código Postal: Teléfono: Fax: e-mail:

Relación de documentos aportados por el beneficiario Fotocopia del NIF / CIF del beneficiario. En el caso de nuevos beneficiarios Memoria explicativa, presupuesto detallado y financiación del proyecto o actividad. Autorizo a la Diputación Provincial de Cuenca a consultar mis bases de datos a los efectos de acreditar el de estar al corriente de mis obligaciones con la Agencia Tributaria y con la Tesorería General de la Seguridad Social. Declaración de otras subvenciones y ayudas solicitadas y/u obtenidas para la misma finalidad que la subvención solicitada. Otros documentos requeridos en la convocatoria (relacionarlos):

Declaración responsable de cumplir los requisitos para obtener la condición de beneficiario. El solicitante, en plena posesión de su capacidad jurídica y de obrar, en nombre propio/en representación de la entidad solicitante, hace constar, bajo su responsabilidad, que el que suscribe/la entidad a la que representa cumple con todos los requisitos para ser beneficiario de una subvención, exigidos en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre general de Subvenciones, así como no estar incurso en procedimiento de cobro por vía de apremio de deudas contraídas con la Diputación Provincial de Cuenca o demás entes dependientes de ésta, declarando que son ciertos los datos que figuran en la presente solicitud. En ______, a _____ de ______201__. (Firma)

Fdo.: ______B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

ANEXO I-B

CERTIFICACION/DECLARACION RESPONSABLE DE ENCONTRARSE AL CORRIENTE DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, REINTEGRO DE SUBVENCIONES Y CON LA SEGURIDAD SOCIAL.

D/Dª ______con D.N.I. ______en

calidad de ______del Ayuntamiento

de ______, con CIF/NIF ______.

DECLARA: Bajo su responsabilidad, que la entidad a la que represento se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias, para la Seguridad Social, por reintegro de subvenciones y tributarias con esa Entidad Local. ------Autorizo a la Diputación Provincial de Cuenca a consultar las correspondientes bases de datos para acreditar el estar al corriente de las obligaciones fiscales con la Agencia Tributaria y con la Tesorería General de la Seguridad Social, en el caso de subvenciones con importe superior a 3.000 € y entes que no pertenezcan al sector público. En ______a _____ de ______20___.

Fdo: ______B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

ANEXO II MODELO PARA PRESENTAR POR EL BENEFICIARIO CON LA JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN Datos de identificación de la subvención ÁREA O SERVICIO GESTOR:

Finalidad de la subvención:

Importe concedido: Importe justificado:

Convocatoria: Nº BOP Fecha BOP

Datos de identificación del beneficiario NOMBRE DEL BENEFICIARIO: NIF / CIF

Dirección: Municipio/Provincia:

Código Postal: Teléfono: Fax: e-mail:

Relación de documentos aportados por el beneficiario Índice de los gastos soportados por la actividad o adquisición objeto de la subvención según anexo III Justificantes de los gastos Certificado del Secretario o declaración responsable legal de la Entidad beneficiaria cumplimentado Anexo III Certificado de la Delegación de Hacienda acreditativo de encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias (sólo obligatorio para subvenciones con importe superior a 3.000,00 €). Certificado vigente en poder de la Diputación Provincial de Cuenca Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social de encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la misma (sólo obligatorio para subvenciones con importe superior a 3.000,00 €). Certificado vigente en poder de la Diputación Provincial de Cuenca. Declaración responsable de cumplir los requisitos para obtener la condición de beneficiario. Otra documentación (relacionarla):

Observaciones:

En ______, a _____ de ______201__. (Firma)

Fdo.: ______B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

ANEXO III MODELO PARA PRESENTAR POR EL BENEFICIARIO PARA JUSTIFICAR LA SUBVENCIÓN Datos de identificación de beneficiario y subvención BENEFICIARIO:

FINALIDAD DE LA SUBVENCIÓN:

DECRETO DE CONCESIÓN:

Nº Descripción del gasto Proveedor Nº Factura Fecha fra. Importe

TOTAL JUSTIFICADO

Certificado / Declaración responsable D./Dª. ______CERTIFICO/DECLARO: Que se ha realizado la actividad. Que los fondos han sido aplicados a la finalidad subvencionada (señalar lo que corresponda) y que los justificantes aportados corresponden a gastos directamente relacionados con la actividad subvencionada. Que el beneficiario de la subvención SI* / NO (señalar lo que corresponda) se halla al corriente en las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. Que SI* / NO (señalar lo que corresponda) se han obtenido otras subvenciones o ayudas que se han aplicado a la finalidad subvencionada y que junto con la concedida por la Diputación Provincial de Cuenca, no superan el coste total de la actividad. *En caso afirmativo, relacionar a continuación las ayudas obtenidas:

En ______, a _____ de ______201__. (Firma)

Fdo.: ______B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

administraCión del estadO

NúM. 2665 demarCaCión de Carreteras del estadO en Castilla-la manCha

anuncio

RESOLUCIÓN DE LA DEMARCACIÓN DE CARRETERAS DEL ESTADO EN CASTILLA-LA MANCHA POR LA QUE, DE ACUERDO CON LO SEÑALADO EN APARTADO 5 DEL ART. 70 DEL REGLAMENTO GENERAL DE CARRETERAS (REAL DECRETO 1812/1994, DE 2 DE SEPTIEMBRE) SE SOMETE A INFORMACIÓN PúBLICA LOS PROYECTOS "PRO- YECTO MODIFICADO DE ACCESO A ZONA DE SERVICIO EN EL ENLACE DE LA AUTOVÍA A-3, P.K. 207+300, M.I. CON LA CM-3114, P.K. 40+000, T.M. DE POZORRUBIELOS DE LA MANCHA (CUENCA)" Y "PROYECTO BÁSICO Y DE EJE- CUCIÓN DE UNA ZONA DE SERVICIOS CON: ESTACIÓN DE SERVICIO, EDIFICIO AUXILIAR, LAVADERO Y ZONA DE RECREO" Por parte de D. Pedro Isidoro Ortiz Herreros, con D.N.I. 74.475.577-J, en nombre y representación de la mercantil ORTIZ ESPIN, S.L., se presentó solicitud de autorización para la construcción de zona de servicio en el enlace de Ia autovía A-.3, pk. 207+300, M.I., con la CM- 3114, PK. 40+000, TM. de Pozorrubielos de La Mancha (Cuenca)", ordenando el Subdirec- tor General de Explotación, de la Dirección General de Carreteras, el sometimiento a información pública los proyectos arriba citados. En consecuencia, de acuerdo con lo señalado en apartado 5 del art. 70 del Reglamento General de Carreteras, se somete a Información Pública, por un plazo de veinte días hábiles, a partir de la publicación de la presente Resolución en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca, a fin de que cualquier persona física o jurídica pueda formular cuantas alegaciones y sugerencias estimen pertinentes sobre el citado proyecto. El mismo estará expuesto en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Pozorrubielos de La Mancha, en la Demarcación de Carreteras del Estado en Castilla-La Mancha (Plaza de Santa Clara, 7; 45071-Toledo) y en la Unidad de Carreteras del Estado en Cuenca (C/ Ramón y Cajal, 53; 16071-Cuenca). Toledo, a 9 de octubre de 2017. EL JEFE DE LA DEMARCIÓN, Fdo.: Fco. Javier González Cabezas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2659 COnfederaCión hidrOgráfiCa del JúCar

anuncio

En el expediente instado por C.R. FUENTE DE LA OLMEDILLA sobre la modificación de características de concesión de aguas superficiales a derivar de la FUENTE DE OLMEDILLA, en el término municipal de Pesquera (La) (Cuenca), con un volumen máximo anual de 80.593 m3/año y un caudal máximo instantáneo de 10,26 l/s., con destino a Abastecimiento y Riego de 14.650 ha por el sistema a manta, sitas en el término municipal de Pesquera (La) (Cuenca), se ha resuelto favo- rablemente con arreglo a las condiciones impuestas por esta Confederación Hidrográfica del Júcar, autorizando dicha lega- lización en el expediente referencia 5160/2012 (referencia local: 2012RC0020). Lo que de orden de su Presidencia se hace público en cumplimiento de las disposiciones vigentes. Valencia, 15 de septiembre de 2017. El Jefe del Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico, José Antonio Soria Vidal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2579 COnfederaCión hidrOgráfiCa del guadiana COMISARÍA DE AGUAS

anuncio

Examinado el expediente incoado a instancia de DOLORES LOZANO ROLDAN solicitando concesión en virtud del Real Decreto-Ley 9/2006, de 15 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en las poblaciones y en las explotaciones agrarias de regadío en determinadas cuencas hidrográficas, de un apro- vechamiento situado en el término municipal de San Clemente (Cuenca) y con destino a Riego (2,3 hectáreas), esta Con- federación Hidrográfica del Guadiana en virtud de la competencia otorgada por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas, y de acuerdo con el vigente Reglamento del Domi- nio Público Hidráulico, ha resuelto con fecha 25/08/17 el otorgamiento de la concesión de aguas subterráneas cuyas carac- terísticas principales se reseñan en la siguiente publicación: • Referencia: 4019/2012 (P-007) TR • Titular/es: DOLORES LOZANO ROLDAN (05053877H), MANUEL ROJO ROMERA (05051970C). • Procedencia del agua: Masa de agua subterránea de RUS-VALDELOBOS declarada en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y químico por la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en su reunión de 16/12/2014 (BOE de 22/12/14). • Ubicación de la captación: (Coordenadas referenciadas según sistema ETRS-89) CAPTACIÓN TERMINO PROVINCIA POLIGONO PARCELA XY 1 San Clemente Cuenca 35 38 546708 4353944 • Características de/los uso/s: Superficie con Superficie Volumen Uso Nº Tipo de Uso Derecho a Riego Regable * Máximo Anual 1 Riego (Leñosos-Viñedo) 0,98 ha 0,98 ha 1.960 m3 2 Riego (Leñosos-Viñedo) 1,32 ha 1,32 ha 924 m3 *Extensión de terreno en la que se puede ejercer el derecho a riego establecido en la concesión y que incluye las superfi- cies que alternativamente o sucesivamente pueden regar o el perímetro máximo de la superficie dentro del cual el conce- sionario podrá regar unas superficies u otras. Localización de/ los uso/s: Uso Nº TÉRMINO MUNICIPAL PROVINCIA POLIGONO PARCELA 1 San Clemente Cuenca 35 38 2 San Clemente Cuenca 35 38 • Dotación máxima concedida: • Uso nº 1: 2000 m³/ha, excepto para cultivos leñosos, que será de 1500 m³/ha • Uso nº 2: 700 m³/ha • Volumen máximo anual otorgado que puede aprovecharse: 2884 m³, excepto para el caso de cultivos leñosos. • Caudal medio equivalente: 0,091 l/s., excepto en el caso de leñosos. , a 27 de septiembre de 2017 EL COMISARIO DE AGUAS Timoteo Perea B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

administraCión lOCal

NúM. 2672 ayuntamientO de arguisuelas

anuncio DE aPRoBaciÓn PRoViSionaL

El Pleno del Ayuntamiento de ARGUISUELAS, en sesión ordinaria celebrada el día 17/10/2017, acordó la aprobación pro- visional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provin- cia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Arguisuelas, a 17 de Octubre de 2017. El Alcalde, Fdo.: Jaime Carralero Gil B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2670 ayuntamientO de BaraJas de melO

anuncio

Esta Alcaldía tiene atribuida por Ley la facultad de delegar atribuciones conforme al artículo 21.3 de la LRBRL y 47.2 en relación con el artículo 44.1 y 2 del R.O.F. Ante la necesidad de de ausentarme de la localidad durante los días 19 a 29 de octubre de 2017, ambos inclusive, y en aras de una agilización y mejora del servicio; vistos, entre otros, los artículos 21.3 de la LRBRL; 44.1 y 2 del R.O.F., por medio del presente RESUELVO: PRIMERO.- Delegar en la Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento, Dª. Milagros Llorente Rodríguez, el ejercicio de todas las atribuciones inherentes a la Alcaldía, durante el periodo de mi ausencia.- SEGUNDO.- La presente delegación de atribuciones se notificará a la Primera Teniente de Alcalde, se publicará en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca y de ella se dará cuenta al Pleno del Ayuntamiento en la primera sesión que celebre.- TERCERO.- El Teniente de Alcalde queda obligada a informar a esta Alcaldía, a posteriori, de la gestión y disposiciones que dicte, en los términos del artículo 115 del R.O.F.- En lo no previsto en esta resolución regirá la LRBRL y el R.O.F., en el marco de las reglas que para las delegaciones se establecen.- BARAJAS DE MELO, a 16 de octubre de 2017 EL ALCALDE, Fdo.: Luis Ayllón Oliva.- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2635 ayuntamientO de Cañete

anuncio

Por DOLORES BOLANCE JANSA, en representación de VIBRAT SOCIOSANITARIO, S.L. se ha solicitado licencia para esta- blecer la actividad de Inmobiliaria con emplazamiento en la calle San Andrés, nº 17 bajo de este municipio. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo que preceptuado en el artículo 30 del Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, a fin de que quienes se consideren afectados de algún modo por la actividad de referencia, puedan formular, por escrito, que presentarán en la Secretaría del Ayunta- miento, las observaciones pertinentes, durante el plazo de diez días hábiles. Cañete, a 11 de octubre de 2017. La Alcaldesa, Fdo.: María Sagrario Ibáñez Martínez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2671 ayuntamientO de fuentelesPinO de harO

anuncio

Aprobado por Resolución de la Alcaldía de fecha 16 de Octubre de 2017, el proyecto técnico de la obra nº 188 denominada “PAVIMENTACIÓN CALLES” redactado por Don Néstor López Molina (Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos) y Doña María del Carmen Cruz Sánchez (Ingeniera Técnica de Obras Públicas), incluida en el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal elaborado por la Excma. Diputación Provincial de Cuenca para 2017, con un presupuesto total de 24.000,00 Euros. Se encuentra expuesto al público por plazo de diez días hábiles contados a par- tir del siguiente al de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para presentar alegaciones o recla- maciones, transcurridos los cuales no serán atendidas las que se formulen. En Fuentelespino de Haro, a 16 de Octubre de 2017. EL ALCALDE, Fdo: Benjamín Prieto Valencia. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2674 ayuntamientO de villalBa de la sierra

anuncio

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica de 6/1.985, de 1 de Julio del Poder Judi- cial, y de los artículos 4 a 7 del Reglamento 3/95 de los JUECES DE PAZ, y de conformidad con el acuerdo del Pleno de fecha 17/10/2017, se establece plazo de QUINCE (15) días hábiles, contados desde el siguiente a la inserción del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que las personas interesadas en desempeñar alguno de los cargos de JUEZ DE PAZ TITULAR O SUSTITUTO de este término municipal, presenten sus solicitudes por escrito en la Secretaría del Ayuntamiento en días y hora de oficina a fin de que por el próximo Pleno se formule propuesta ante la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. En Villalba de la Sierra a 17 de Octubre de 2017.- EL ALCALDE Fdº.- Amador Castellanos Martínez.- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2666 ayuntamientO de la PesQuera

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de La Pesquera (Cuenca) en sesión extraordinaria celebrada el día 27 de Julio de 2017, acordó la aprobación provisional de MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA CIRCULACIÓN EN EL CASCO URBANO, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el bole- tín Oficial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presente las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En La Pesquera, a 6 de octubre de 2017 La Alcaldesa.- Mª Carmen García Domínguez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2667 ayuntamientO de la PesQuera

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de La Pesquera, de 30 de mayo de 2017, sobre la aprobación de la Ordenanza Municipal sobre Convivencia de la Ciudadanía y Protección de Espacios Públicos, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. ORDENANZA MUNICIPAL SOBRE CONVIVENCIA DE LA CIUDADANÍA Y PROTECCIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Pesquera está integrada por calles, edificios, parques y plazas, ordenados para que sean disfrutados por la ciudadanía. Es esta quien sustenta y da forma al pueblo, tanto al utilizar tales elementos como en el desarrollo de las relaciones de con- vivencia que en ella permanentemente se entablan. Los comportamientos incívicos, si bien minoritarios, además de dañar bienes y espacios que son patrimonio de todos, suponen un ataque a la convivencia, una actitud de insolidaridad y una falta de respeto hacia la inmensa mayoría de ciu- dadanas y ciudadanos que asumen cívicamente los derechos y deberes derivados de su condición. Por otra parte, las conductas incívicas obligan a destinar grandes sumas de dinero público para labores de limpieza, man- tenimiento, reparación y reposición de bienes; tales gastos podrían tener otro destino. Por ello, el exigible respeto de los espacios públicos y del patrimonio de nuestro pueblo contribuye, además, a mejorar la gestión del dinero público, permi- tiendo aplicar mayores recursos con racionalidad a lo más prioritario. La Ley 57/2003, de medidas de modernización del gobierno local ha plasmado legislativamente la doctrina estable- cida por la Sentencia del Tribunal Constitucional 132/2001, habilitando, en su artículo 139 a los municipios, para ordenar las relaciones de convivencia de interés local y el uso de sus servicios, equipamientos, infraestructuras, ins- talaciones y espacios públicos. Este texto normativo tiene como objetivo, asimismo, la protección de los bienes públicos. En el primer caso, como lógica consecuencia del deber que todas las Administraciones tienen de salvaguardar los bienes que son de uso común por toda la ciudadanía, precisamente para que ésta que los sufragan a través de los tributos, puedan disfrutarlos. Se persigue la adecuada conservación de todos los espacios públicos, porque es un derecho de toda la vecindad el disfrute de una ciu- dad en las debidas condiciones de ornato y salubridad. De igual manera, se regula el reproche de los comportamientos de naturaleza incívica, con el fin de propiciar una adecuada convivencia entre la ciudadanía. Para el cumplimiento de estos objetivos, es preciso el establecimiento de un régimen de infracciones y sanciones. No cabe duda de que, de manera combinada con la labor de promoción de la conciencia cívica, el Ayuntamiento debe sancionar a quienes agredan los valores que animan aquélla. Artículo 1. Objeto. Esta Ordenanza tiene por objeto: -Fomentar la conciencia y convivencia ciudadana, previniendo actuaciones perturbadoras de la convivencia ciuda- dana. -Proteger los bienes y espacios públicos y todas las instalaciones y elementos que forman parte del patrimonio urbanístico y arquitectónico de la ciudad frente a las agresiones, alteraciones y usos ilícitos de que puedan ser objeto. -Las medidas de protección reguladas en esta Ordenanza se refieren a los bienes de servicio o uso públicos de titularidad municipal, tales como calles, plazas, paseos, parques y jardines, puentes, aparcamientos, fuentes y estanques, edificios, mercados, centros culturales, colegios, piscinas, complejos deportivos y sus instalaciones, estatuas y esculturas, ban- cos, farolas, elementos decorativos, señales viarias, árboles y plantas, contenedores y papeleras, vallas, elementos de transporte y vehículos municipales y demás bienes de la misma o semejante naturaleza. -También, y en cuanto al ornato público, están comprendidos en las medidas de protección de esta Ordenanza los bienes e instalaciones de titularidad de otras Administraciones Públicas y entidades públicas o privadas que forman parte del mobiliario urbano de La Pesquera, están destinados al público o constituyen equipamientos, instalaciones o elementos de un servicio público, tales como marquesinas, elementos del transporte, farolas, estatuas, vallas, carte- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123 les, anuncios y otros elementos publicitarios, señales de tráfico, quioscos, contenedores, terrazas y veladores, toldos, jar- dineras, máquinas expendedoras de objetos, y demás bienes de la misma o semejante naturaleza. -Las medidas de protección contempladas en esta Ordenanza alcanzan también, en cuanto forman parte del patrimonio y el paisaje urbanos que debe mantenerse en adecuadas condiciones de ornato público, a las fachadas de los edificios y otros elementos urbanísticos y arquitectónicos, infraestructuras, útiles o instalaciones de titularidad pública o privada, tales como portales, galerías comerciales, patios, solares, pasajes, jardines, setos, jardineras, farolas, elementos decorativos, conte- nedores y bienes de la misma o semejante naturaleza, siempre que estén situados en la vía pública o sean visibles desde ella. -Corregir las actuaciones contrarias a los valores cívicos mediante la potestad sancionadora. -Fomentar la rehabilitación de las personas infractoras de las normas de convivencia. Artículo 2. Competencia municipal y ámbito de aplicación. 1. Las medidas de protección de competencia municipal previstas en esta Ordenanza se entienden sin perjuicio de los dere- chos, facultades y deberes que corresponden a las personas propietarias de los bienes afectados y de las competencias de otras Administraciones Públicas. 2. Esta Ordenanza regula las actuaciones y omisiones de la ciudadanía en relación con los valores cívicos, no alcanzando a las actuaciones de los servicios públicos efectuadas en cumplimiento de lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente. 3. La presente ordenanza es de aplicación en todo el término municipal de La Pesquera Artículo 3. Promoción del Civismo El Ayuntamiento de La Pesquera promoverá el desarrollo de los valores cívicos, entendidos éstos como aquellos que permiten la adecuada convivencia de la ciudadanía en una sociedad democrática, caracterizada por la existencia de derechos personales cuyo respeto conlleva la existencia y cumplimiento de correlativos deberes por parte de cada ciu- dadana y ciudadano. De igual manera, y específicamente, el Ayuntamiento de La Pesquera fomentará, en el ejercicio de las competencias que legalmente ostenta, la más plena concienciación de la ciudadanía en el correcto uso de los espacios comunes del pueblo y en la preservación del entorno urbano. Artículo 4. Actuaciones educativas. El Ayuntamiento potenciará la transmisión y el fortalecimiento de los valores y conductas cívicas en el desarrollo de las actuaciones educativas y de formación cuya competencia le corresponde. Artículo 5. Deterioro y alteraciones. No podrá realizarse ninguna actuación sobre los bienes protegidos por esta Ordenanza que sea contraria a su uso o destino, conlleve su deterioro o degradación, o menoscabe su estética, en los términos establecidos en el artículo 1. Artículo 6. Pintadas y grafismos. 1. Se prohíben las pintadas, escritos, inscripciones y grafismos en cualesquiera bienes, públicos o privados, protegi- dos por esta Ordenanza. 2. Se exceptúa de la prohibición recogida en el apartado anterior la realización de los murales artísticos que se plasmen, con autorización del Ayuntamiento sobre vallas de solares, cierres de obras, paredes medianeras y similares. La concesión de autorización municipal, cuyo otorgamiento es discrecional, incorporará las condiciones y requi- sitos a los que habrá de sujetarse la actuación autorizada. 3. Los agentes de la Autoridad podrán retirar o intervenir los materiales o utensilios empleados cuando las actuaciones se realicen sin la preceptiva autorización municipal. 4. Cuando un edificio público o elemento del mobiliario urbano haya sido objeto de pintadas, colocación de papeles, rayado o rotura de cristales, pegado de carteles o cualquier otro acto que lo deteriore, el Ayuntamiento podrá imputar a la empresa, entidad o persona responsable el coste de las correspondientes indemnizaciones y de las facturas de limpieza, reposición y acondicionamiento o restauración a su anterior estado, al margen de la sanción que corresponda. Artículo 7. Árboles. Como medidas de protección de los árboles, no está permitido: -Dañarlos o maltratarlos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

-Fijar o sujetar en ellos cualquier elemento sin autorización municipal. -Tirar escombros y residuos en sus proximidades. Artículo 8. Parques y jardines públicos. 1. Es obligación de la ciudadanía respetar los parques y jardines del pueblo. 2. Para la buena conservación y mantenimiento de las diferentes especies vegetales de parques, jardines, jardineras y árbo- les plantados en la vía o lugares públicos, quedan prohibidos los siguientes actos: -La sustracción, arrancado o daño a flores o plantas y, en general, cualquier uso indebido de parques o jardines, praderas o plantaciones. -Dañar el césped, acampar sobre él, excepto en espacios de los parques en que expresamente se autorice. - Dañar los aspersores del césped de parques, jardines e instalaciones deportivas. -Talar, podar o romper árboles, así como utilizar vehículos de motor y ciclomotores en plazas, parques y jardines. -Acopiar, aun de forma transitoria, materiales de obra sobre cualquiera de los árboles o verter en ellos cualquier clase de productos tóxicos. -Arrojar en las zonas verdes basuras, residuos, piedras, grava o cualquier otro producto que puedan dañarlas o aten- tar a su estética y buen gusto. -Encender fuegos u hogueras en los parques y jardines, sin autorización del Ayuntamiento. - Dañar inmobiliario de parques y jardines. Artículo 9. Papeleras y contenedores. No se permite la manipulación de las papeleras o contenedores, ubicados en las vías o espacios públicos, que les provo- que daños, deteriore su estética o entorpezca su uso. Especialmente se prohíbe moverlos, arrancarlos, incendiarlos, vol- carlos o vaciar su contenido en el suelo, hacer inscripciones o adherirles papeles o pegatinas. Artículo 10. Estanques, fuentes y lavaderos. No está permitido realizar cualquier manipulación no autorizada en las instalaciones o elementos de los estanques, fuen- tes y lavaderos. Especialmente se prohíbe bañarse, abrevar animales, y efectuar vertidos de sustancias u objetos. Artículo 11. Actividades contrarias al uso adecuado de los servicios públicos. Se prohíbe cualquier comportamiento que suponga la utilización inadecuada de los servicios públicos, y, especialmente, la provocación maliciosa de la movilización de los servicios de urgencia. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS Artículo 12. Fuego y festejos. 1. Queda prohibido, sin autorización, encender o mantener fuego así como portar mechas encendidas en suelo urbano. 2. Con ocasión de festividades o eventos concretos, el Ayuntamiento podrá dictar una autorización general donde se fija- rán las condiciones a las que habrán de sujetarse las hogueras o actuaciones que se autoricen. Artículo 13. Ruidos. Toda la ciudadanía está obligada a respetar la tranquilidad y el descanso de la vecindad y a evitar la producción de ruidos que alteren la normal convivencia tanto en los términos establecidos en la Ordenanza sobre niveles sonoros, como de acuerdo con las particularidades siguientes, reguladas por esta Ordenanza de promoción de conductas cívicas: -Con carácter general no se permitirán actividades que generen molestias al vecindario, en especial en horario noc- turno. Artículo 14. Residuos y basuras. 1. Queda prohibida cualquier actividad u operación no autorizada que pueda ensuciar las vías y espacios de uso público, incluidos solares, fincas sin vallar, orillas y cauces fluviales. 2. Depositar residuos en las vías públicas. 3. Queda expresamente prohibido depositar o abandonar cualquier objeto de vidrio, íntegro o roto, en cualquier espacio de uso público. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

4. Queda prohibido extraer y esparcir los residuos depositados en las papeleras o contenedores. Artículo 15. Residuos orgánicos. Está prohibido defecar u orinar en las vías públicas y en los espacios de uso público. Artículo 16. Animales. Queda prohibido dejar abandonados heces de perros en las vías públicas, parques y jardines; y, el abandono de los ani- males. OBLIGACIONES SINGULARES Artículo 17. Actividades comerciales. Cuando una actividad comercial, industrial o de servicios genere suciedad frecuente en sus proximidades, o en el espacio autorizado (terrazas y similares), la titularidad del establecimiento deberá mantener limpia la parte de vía pública afectada, sin perjuicio de las medidas correctoras y demás obligaciones derivadas del régimen aplicable a las preceptivas licencias. Artículo 18. Establecimientos públicos. Quien tenga propiedad o titularidad de establecimientos de pública concurrencia, además de la observancia de otras disposiciones, procurarán evitar actos incívicos o molestos de la clientela a la entrada o salida de los locales. Cuando no puedan evitar tales conductas, deberán avisar a los servicios de policía para mantener el orden y la conviven- cia ciudadana, colaborando en todo momento con los agentes que intervinieren. Artículo 19. Actos públicos. 1. La organización de actos públicos es responsable de la suciedad o deterioro de elementos urbanos o arquitectónicos que se deriven de su celebración pudiendo obligarles la Administración a reponer a su estado previo los bienes que se utilicen o deterioren. 2. El Ayuntamiento podrá exigir a dicha organización la constitución de una fianza que garantice la responsabilidad deri- vada tanto de los trabajos de limpieza y medioambientales como de otros posibles daños y perjuicios que pudie- ran derivarse de la celebración del acto. De encontrarse el espacio público afectado en perfectas condiciones, la fianza será devuelta. En caso contrario, se podrá deducir de la misma el importe de los trabajos extraordinarios realizados. 3. En todo caso, las organizaciones de actos públicos deberán haber formalizado el correspondiente contrato de seguro de responsabilidad civil que garantice los posibles daños, a la vista de la naturaleza concreta del acto. RÉGIMEN SANCIONADOR Artículo 20. Disposiciones generales. 1. La imposición de sanciones se ajustará al procedimiento legal y reglamentariamente establecido para el ejercicio de la potestad sancionadora en esta materia. 2. Cuando el órgano competente para iniciar el procedimiento sancionador tuviera conocimiento de que los hechos, ade- más de poder constituir una infracción administrativa, pudieran ser constitutivos de una infracción penal, lo comunicará al órgano judicial competente, absteniéndose de proseguir el procedimiento sancionador, una vez incoado, mientras la auto- ridad judicial no se haya pronunciado. Durante el tiempo que estuviera en suspenso el procedimiento sancionador, se entenderá suspendido tanto el plazo de prescripción de la infracción como la caducidad del propio procedimiento. Artículo 21. Clasificación de las infracciones. Las infracciones a lo establecido en esta Ordenanza, sean acciones u omisiones, tendrán la consideración de muy graves, graves o leves. Artículo 22. Infracciones muy graves. Serán muy graves las infracciones que supongan: a) Una perturbación relevante de la convivencia que afecte de manera grave, inmediata y directa a la tranquilidad o al ejercicio de derechos legítimos de otras personas, al normal desarrollo de actividades de toda clase conformes con la normativa aplicable o a la salubridad u ornato públicos, siempre que se trate de conductas no subsumibles en los tipos previstos en el capítulo IV de la Ley 1/1992, de 21 de febrero, de Protección de la Seguridad Ciudadana o normativa que lo pudiera sustituir. -El impedimento del uso de un servicio público por otra u otras personas con derecho a su utilización. -El impedimento o la grave y relevante obstrucción al normal funcionamiento de un servicio público. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

-Los actos de deterioro grave y relevante de equipamientos, infraestructuras, instalaciones o elementos de un servi- cio público. -El impedimento del uso de un espacio público por otra u otras personas con derecho a su utilización. En todo caso, cons- tituirá infracción impedir sin autorización, deliberada y gravemente, el normal tránsito peatonal o de vehículos por los luga- res habilitados al efecto. -Los actos de deterioro grave y relevante de espacios públicos o de cualquiera de sus instalaciones y elementos, sean mue- bles o inmuebles, no derivados de alteraciones de la seguridad ciudadana. Constituirán infracción en todo caso las siguien- tes conductas: -Romper, arrancar, realizar pintadas o causar daños en la señalización pública que impidan o dificulten su visión o com- prensión. -Incendiar deliberadamente o con grave culpa elementos del servicio público, escombros o desperdicios. -Romper o inutilizar los árboles situados en la vía pública y en los parques y jardines. -El ensañamiento, maltrato y agresiones físicas a los animales tipificados en la presente Ordenanza, así como el abandono de aquéllos. -Actos u omisiones contrarios a lo previsto en esta Ordenanza que pongan en peligro grave la salud o la integridad física o moral de las personas. -Provocación inadecuada y maliciosa de la movilización de los servicios de urgencia. -Provocar deliberadamente el apagado de cualquier sistema de alumbrado público. -La reiteración de tres o más infracciones graves en el transcurso de un año. Artículo 23. Infracciones graves. Constituyen infracciones graves: -Perturbar gravemente la convivencia ciudadana mediante actos que incidan en la tranquilidad o en el ejercicio de derechos legítimos de otras personas, en el normal desarrollo de actividades de toda clase conforme a la normativa aplicable o en la salubridad u ornato públicos, siempre que se trate de conductas no tipificadas en la legislación sobre protección de la segu- ridad ciudadana. -Perturbar gravemente el uso de un servicio público o de un espacio público por parte de las personas con derecho a su utilización. -Perturbar gravemente el normal funcionamiento de los servicios públicos. -Deteriorar gravemente los bienes de un servicio o un espacio público. -Perturbar gravemente la salubridad u ornato públicos. En todo caso, constituirá infracción: Arrojar basuras o resi- duos a la red de alcantarillado o a la vía o espacios públicos que dificulten el tránsito o generen riesgos de insalubridad. -Realizar actividades en la vía pública sin autorización municipal que impliquen venta de alimentos o bebidas. -Dificultar deliberadamente el normal tránsito peatonal o de vehículos por los lugares habilitados al efecto. -La reiteración de tres o más infracciones leves en el transcurso de un año. Artículo 24. Infracciones leves. Tienen carácter de infracción leve: a) Perturbar levemente la convivencia ciudadana mediante actos que incidan en la tranquilidad o en el ejercicio de dere- chos legítimos de otras personas, en el normal desarrollo de actividades de toda clase conforme a la normativa aplicable o en la salubridad u ornato públicos, siempre que se trate de conductas no tipificadas en la legislación sobre protección de la seguridad ciudadana. En todo caso, constituirá infracción: -Encender fuego en la vía pública. b) Perturbar levemente el uso de un servicio público o de un espacio público por parte de las personas con derecho a su utilización. En todo caso, constituirá infracción: -Portar mechas encendidas, aparatos pirotécnicos o disparar petardos, cohetes o similares, sin autorización. -Acampar sin autorización. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

-Colocar cualquier elemento en los espacios públicos sin autorización. c) Perturbar levemente el normal funcionamiento de los servicios públicos. Constituirá, en todo caso, infracción: -Bañarse en fuentes, estanques públicos o lavardero. d) Deteriorar levemente los bienes de un servicio o un espacio público. En todo caso, constituirá infracción: -Realizar pintadas, grafismos o murales en cualesquiera bienes públicos o espacios públicos sin autorización municipal. -Causar daños en árboles, plantas y jardines públicos. e) Perturbar levemente la salubridad u ornato públicos. En todo caso, constituirá infracción: -Orinar o defecar en la vía pública. -Arrojar o dejar basura o cualquier elemento en la vía pública. - Dejar abandonado las heces de perros. f) Las acciones y omisiones contrarias a lo establecido en esta Ordenanza que no hayan sido tipificadas en los artículos anteriores. Artículo 25. Sanciones. Las infracciones leves serán sancionadas con multa de 50 euros hasta 500 euros. Las infracciones graves serán sancionadas con multa de 500,01 hasta 750 euros. Las infracciones muy graves serán sancionadas con multa de 750,01 hasta 2.000euros. Artículo 26. Reparación de daños. El acto de imposición de las sanciones correspondientes previstas en esta Ordenanza comportará, en todo caso, la exigen- cia a la persona infractora de la reposición de la situación alterada a su estado originario, y los daños o perjuicios ocasio- nados por quien infrinja serán siempre reparados o resarcidos por las personas responsables. Tanto la exigencia de reposición como de abono de los daños será tramitada por el Ayuntamiento de acuerdo con lo esta- blecido en el ordenamiento jurídico y atendiendo a la naturaleza del bien objeto deteriorado. El Ayuntamiento ejecutará, a costa de la persona obligada, los actos precisos para reponer las cosas al estado en que se encontraban antes de la infracción, si aquellos no hubieran sido desarrollados por la persona infractora. La exigencia del coste al obligado se realizará de acuerdo con lo establecido en el ordenamiento jurídico. Artículo 27. Personas responsables. 1. En los actos públicos tendrán responsabilidad solidaria, su organización o promoción, y quien solicite la autoriza- ción. 2. Las personas que conduzcan animales y subsidiariamente las personas propietarias de éstos, son responsables de los daños o afecciones a personas o cosas y de la suciedad causada por el animal. 3. Quienes dispongan del derecho al uso de las viviendas o locales serán responsables de las infracciones recogi- das en los artículos 22.1, 23.5, 27 y 33. 4. En los demás supuestos, tendrán responsabilidad directa de las infracciones a esta Ordenanza las autorías materiales de las mismas. 5. Con carácter general, tendrán responsabilidad solidaria de los daños las personas físicas o jurídicas de carácter privado sobre las que recaiga el deber legal de prevenir las infracciones administrativas que otras personas puedan cometer. En el caso de que la persona responsable sea menor de edad o concurra en aquella alguna causa legal de inimputabili- dad, será responsable del resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados, los tutores o curadores o quienes ten- gan confiada la custodia legal. 6. Las responsabilidades administrativas que se deriven del procedimiento sancionador serán compatibles con la exigencia al infractor de la reposición de la situación alterada, por el mismo a su estado originario, así como con la indem- nización que por los daños y perjuicios causados que podrán ser determinados por el órgano competente, debiendo, en este caso, comunicarse al infractor para su satisfacción en el plazo que al efecto se determine y quedando, de no hacerse así, expedita la vía judicial correspondiente. 7. Cuando las actuaciones constitutivas de infracción sean cometidas por varias personas, conjuntamente, respon- derán todas ellas de forma solidaria. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

Artículo 28. Graduación de las sanciones. Para la graduación de la sanción que, una vez clasificada conforme a los artículos anteriores, deba imponerse, se tendrán en cuenta las siguientes circunstancias: -La reincidencia, por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma gravedad cuando así haya sido declarado por resolución firme. -La reiteración, por comisión en el término de un año de una infracción de mayor gravedad o dos de gravedad igual o infe- rior cuando así haya sido declarado por resolución firme. -La intencionalidad. -La relevancia o trascendencia social de los hechos. -La naturaleza y gravedad de los daños causados. -La reparación del daño causado con anterioridad a la incoación del procedimiento. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor a los quince días de su publicación1 íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia de conformidad con los artículos 65.2 en relación con el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso- administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con sede en . En La Pesquera, a 9 de octubre de 2017 La Alcaldesa.- Mª Carmen García Domínguez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2668 ayuntamientO de la PesQuera

anuncio

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda automáticamente elevado a defi- nitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de La Pesquera, de 30 de mayo de 2017, sobre la aprobación de la derogación del artículo 23 y la modificación del artículo 18 ambos de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Venta Ambu- lante, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. PRIMERO.- Aprobar la modificación del artículo 18 de Ordenanza Fiscal reguladora de la Venta Ambulante, dándole la siguiente redacción: “La basura producida se dejará debidamente embolsada o recogida. Queda totalmente prohibido dejar esparcida la basura por el suelo, especialmente la orgánica.” SEGUNDO.- Aprobar la derogación del artículo 23 de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Venta Ambulante. Contra el presente Acuerdo, conforme al artículo 19 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá interponer por los interesados recurso contencioso- administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el Bole- tín Oficial de la Provincia, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete. En La Pesquera, a 9 de octubre de 2017 La Alcaldesa.- Mª Carmen García Domínguez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2673 ayuntamientO de taranCón

anuncio

En cumplimiento del artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario de fecha 31 de agosto de 2017 sobre el expediente de modificación de créditos bajo la modalidad de suplemento de crédito 03/2017 financiado con cargo al Remanente de Tesorería para Gastos Generales, como sigue a continuación: Presupuesto de gastos IMPORTE APLICACIÓN MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DESCRIPCIÓN PRESUPUESTARIA 2410 13100 PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO – RETRIBUCIONES LABORAL EVENTUAL 58.260 euros 2410 16000 PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO – CUOTAS SEGURIDAD SOCIAL 47.245,34 euros 2410 23301 PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO – OTRAS INDEMNIZACIONES 4.128 euros TOTAL GASTOS 109.633,34 euros Presupuesto de Ingresos ECONÓMICA Concepto DESCRIPCIÓN EUROS 870.00 REMANENTE DE TESORERÍA PARA GASTOS GENERALES 109.633,34 euros TOTAL INGRESOS 109.633,34 euros Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 171 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, los interesados podrán interponer direc- tamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 42 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 171.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la interposición de dicho recurso no suspen- derá por sí sola la efectividad del acto o Acuerdo impugnado. En Tarancón, 17 de octubre de 2017. Alcalde, Fdo.: José López Carrizo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2669 ayuntamientO de el PrOvenCiO

anuncio

Por Decreto de Alcaldía número 576/2017, de fecha 6 de octubre de 2017, se adjudicó el contrato administrativo de obras denominado “Construcción de Nave Industrial para Pabellón Ferial Fase I”, lo que se publica a los efectos del artículo 154 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviem- bre. 1. Entidad adjudicadora: a) Organismo: Ayuntamiento de El Provencio. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría. c) Número de expediente: 590/2017. d) Dirección de Internet del perfil del contratante: www.elprovencio.sedelectronica.es 2. Objeto del contrato: a) Tipo: Obras. b) Descripción: Contrato de obras denominado “Construcción de Nave Industrial para Pabellón Ferial Fase I”. c) CPV (Referencia de Nomenclatura): 45210000-2. d) Medio de publicación del anuncio de licitación: Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca número 105, y perfil del con- tratante: www.elprovencio.sedelectronica.es e) Fecha de publicación del anuncio de licitación: 8 de septiembre de 2017. 3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: Urgente. b) Procedimiento: Abierto, oferta económicamente más ventajosa, varios criterios de adjudicación. 4. Valor estimado del contrato: 160.650 euros. 5. Presupuesto base de licitación. Importe neto: 160.650 euros. Importe total: 194.386,50 euros. 6. Formalización del contrato: a) Fecha de adjudicación: 6 de octubre de 2017. b) Fecha de formalización del contrato: 6 de octubre de 2017. c) Contratista: Arquitania Business, S.L. d) Importe o canon de adjudicación. Importe neto: 127.395,45 euros. Importe total: 154.148,49 euros. e) Ventajas de la oferta adjudicataria: 1.1.- Importe de las obras a realizar: CIENTO VEINTISIETE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y CINCO EUROS CON CUA- RENTA Y CINCO CÉNTIMOS (127.395,45 €) y VEINTISEIS MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y TRES EUROS CON CUA- TRO CÉNTIMOS (26.753,04 euros) correspondientes al Impuesto sobre el Valor Añadido. Importe total: CIENTO CINCUENTA Y CUATRO MIL CIENTO CUARENTA Y OCHO EUROS CON CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS (154.148,49 €). 2.- Mejoras: 2.1.- Mejora 1. ME COMPROMETO A REALIZAR ESTA MEJORA: SÍ 2.2.- Mejora 2. ME COMPROMETO A REALIZAR ESTA MEJORA: SÍ 2.3.- Mejora 3. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

ME COMPROMETO A REALIZAR ESTA MEJORA: SÍ 2.4.- Mejora 4. ME COMPROMETO A REALIZAR ESTA MEJORA: SÍ Así mismo, me comprometo a dedicar o adscribir a la ejecución de este contrato los siguientes medios personales y mate- riales: - Medios personales (Conforme se indica en la oferta). - Medios materiales: (Conforme se indica en la oferta). En El Provencio, en fecha a firma al margen DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2644 ayuntamientO de sisante

anuncio

Mediante el presente se notifica, que por Resolución de Alcaldía de fecha 11 de octubre de 2017, se resuelve dar de baja de oficio en el Padrón de Habitantes, por inclusión indebida, a las siguientes personas: Nombre y apellido Domicilio Mihaela BALTATESCU CL. Mayor, 65 Danut MARTINESCU CL. Mayor, 65 Gheorghe FLOARE CL. Santo Cristo, 16 Ana María OSTACE CL. Espuche, 42 Sanda POPA CL. Cambrón, 12 Muhammad BOOTA CM. Caleras 8 Higor ARAUJO DA SILVA CL. Espuche, 42 A Marius Gabriel OPREA Tv. Molino Viento 9 Jessica María GEORGIEVA DANUT CL. Don Pedro, 34 Paul ACHIM CL. Don Pedro, 34 Titi Constantini ZAMFIR CL. Don Pedro, 34 Alin Mihai ZAMFIR CL. Don Pedro, 34 Paraschiva CURCA CL. Mayor, 42, 1º A Valentin CARPACIU CL. Don Pedro, 34 María CODREA CL. Espuche, 8 Mariana CHAR CL. Espuche, 42 A Irimei OPREA Tv. Molino Viento, 9 Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, puede interponer alternativamente o recurso de repo- sición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la recepción de esta notificación, ante el Alcalde de este Ayuntamiento de Sisante, de conformidad con los artículos 116 y 117 de Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régi- men Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, o recurso contencioso-adminis- trativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cuenca, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la recepción de la presente notificación de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Juris- dicción Contencioso-Administrativa. Si se optara por interponer el recurso de reposición potestativo no podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta que aquel sea resuelto expresamente o se haya producido su desestimación por silencio. Todo ello sin perjuicio de que pueda ejercitar cualquier otro recurso que estime pertinente. Sisante, 11 de octubre de 2017 El Alcalde, Fdo.: Modesto Herráiz Laserna B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2630 ayuntamientO de BOniChes

anuncio

De conformidad con el Acuerdo del Pleno de la Corporación Municipal en sesión Ordinaria de fecha 6/10/2017, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria de adjudicación arrendamiento del lote de fincas rústicas del Ayuntamiento de Boniches, conforme a los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de información: a) Organismo. Ayuntamiento de Boniches. b) Dependencia tramitadora. Secretaría. c) Obtención de documentación e información: Domicilio: Plaza Mayor nº 1, CP- 16311, de Boniches Tlf: 969355070 Email: [email protected] 2. Objeto del Contrato: a) Tipo. Privado. b) Descripción. Arrendamiento lote de fincas rústicas del Ayuntamiento por 5 campañas agrícolas. c) Valoración. 3.999,92 euros d) Canon de arrendamiento mínimo: 350 euros anuales 3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación. Ordinaria b) Procedimiento. Concurso/Oferta económica más ventajosa. c) Mediante presentación de modelo establecido en Pliego de Condiciones. d) Criterios de Adjudicación. - Oferta económicamente más ventajosa. - En caso de dos ofertas iguales se decidirá por sorteo. 4. Requisitos del contratista: a) Plena capacidad de obrar b) Solvencia económica y financiera c) Personas físicas: Estar dado de alto en RETA relativo a la agricultura d) Personas jurídicas: objeto de la actividad: relativo a agricultura. 5. Presentación de ofertas: a) Plazo. de 7 días naturales contados a partir del día siguiente al de publicación del anuncio de licitación en el Boletín Ofi- cial de la Provincia de Cuenca y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento. b) Modalidad. Cualquier medio admitido en legislación aplicable. c) Lugar. Ayuntamiento de Boniches. En Boniches, a 6 de octubre de 2017 El Alcalde. Fdo. José Abril Palomares. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2660 ayuntamientO de el herrumBlar

anuncio

A los efectos de lo dispuesto en el artículo 1969.3, del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al que se remite el artículo 177.2 del mismo texto refun- dido, en relación con el artículo 38.2, del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario de fecha 28 de agosto, de 2017, sobre el expediente de modificación de créditos nº 1/2017, cuyo resumen es el siguiente: Suplementos de créditos aprobados, resumidos por capítulos: Presupuesto de gastos (Altas) CAPITULO DESCRIPCION AUMENTO 9 PASIVO FINANCIERO ……………13.360,00 Total …………………………………13.360,00 Procedencia de fondos: Remanente Líquido de Tesorería …………………………13.360,00 Lo que se hace público para general conocimiento. El Herrumblar, a 16, de octubre, de 2017. La Alcaldesa Fdo. Bernabea Concepción González Rubio B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2651 ayuntamientO de sOtOrriBas

anuncio

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el día 28/09/2017, acordó la aprobación provisional de la modi- ficación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por LICENCIAS URBANISTICAS. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento [http://sotorribas.sedelectronica.es]. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2661 ayuntamientO de tOrreJOnCillO del rey

anuncio

De conformidad con los artículos 112.3 de la Ley 7/85, de 2 de abril, 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y 20.3 del Real Decreto 500/90, de 20 de abril, y habida cuenta que esta Corporación adoptó acuerdo de aproba- ción inicial del Presupuesto General de esta Entidad para el año 2.017, que resultó definitivo al no haberse presentado recla- maciones durante el plazo de exposición pública, se hace público lo siguiente: I.- Resumen del referenciado presupuesto para el año 2.017: INGRESOS A) Operaciones Corrientes Euros- Cap. 1 Impuestos Directos ...... 223.460,57.- Cap. 2 Impuestos Indirectos ...... 12.208,87.- Cap. 3 Tasas, Precios Púbicos y Otros Ingresos...... 248.836,02.- Cap. 4 Transferencias Corrientes ...... 119.383,93.- Cap. 5 Ingresos Patrimoniales...... 19.093,92.- B) Operaciones de Capital: Cap. 6 Enajenación de Inversiones Reales...... 6,01.- Cap. 7 Transferencias de Capital...... 80.432,02.- TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS...... 703.421,34.- GASTOS A) Operaciones Corrientes Euros- Cap. 1 Gastos de Personal...... 121.589,53.- Cap. 2 Gastos Corrientes en Bienes y Servicios...... 336.765,20.- Cap. 3 Gastos Financieros ...... 6,01.- Cap. 4 Transferencias Corrientes ...... 46.060,60.- Cap. 5 Fondo de Contingencia ...... 8.000,00.- B) Operaciones de Capital: Cap. 6 Inversiones Reales...... 190.000,00.- Cap. 7 Transferencias de Capital...... 1.000,00.- TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS...... 703.421,34.-

II) Plantilla y relación de puestos de trabajo de esta entidad, aprobados junto con el Presupuesto General para 2.017: A) Funcionarios de Carrera: 1.- Con habilitación estatal: Denominación puesto de trabajo: Secretaría-Intervención. Número de plazas: una plaza. Grupo: A1/A2 (A/B).- Nivel de Complemento de Destino: 26. 2.- Escala de Administración General: Denominación del puesto: Auxiliar-Administrativo. Número de plazas: Una plaza. Grupo: C2 (D).- Nivel de Complemento de Destino: 14. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

B) Personal laboral: 1.- Laboral fijo: Operario Servicios Varios, una plaza. 2.- De duración determinada: Peón Servicios Varios, una plaza. Peón Plan de Empleo, tres plazas Según lo dispuesto en el artículo 171.1 del R.D.L.2/2004, se podrá interponer directamente contra el referenciado presu- puesto general, recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publica- ción de este anuncio en el Boletín Oficial de la provincia.- Torrejoncillo del Rey, dieciséis de Octubre de dos mil diecisiete.- El Alcalde, Ángel Custodio García García.- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2647 ayuntamientO de villar y velasCO

anuncio

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 10 de octubre de 2017, acordó la aprobación ini- cial del expediente de modificación de créditos n. º 78/2017 financiados con cargo al remanente líquido de Tesorería, con el siguiente resumen por capítulos: ALTAS EN APLICACIONES DE GASTOS Aplicación Descripción Créditos Crédito Créditos Progr. Económica iniciales extraordinario finales 133 609 Ordenación del Tráfico. Otras inversiones nuevas en infraestructuras destinadas al uso general - 1.149,50 € 1.149,50 € 933 632 Administración General. Edificios y otras construcciones - 2.577,30 € 2.577,30 € TOTAL 3.728,80 € 3.728,80 € FINANCIACIÓN, Esta modificación se financia con cargo al remanente líquido de Tesorería resultante de la liquidación del ejercicio anterior, en los siguientes términos: ALTAS EN CONCEPTOS DE INGRESOS Aplicación: económica Descripción Euros Cap. Art. Conc. 8 87 870 Remanente de Tesorería 3.728,80 € TOTAL INGRESOS 3.728,80 € En el expediente ha quedado acreditado el cumplimiento de los requisitos que establece el artículo 37.2, apartados a) y b), del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo I del Título VI de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a exposi- ción pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen opor- tunas. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. CON FECHA AL MARGEN, DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2648 ayuntamientO de villareJO de PeriesteBan

anuncio

De conformidad con el acuerdo de pleno de fecha 29 de septiembre, por medio del presente anuncio se efectúa convoca- toria del procedimiento abierto, , tramitación urgente, con varios criterios de adjudicación, para la adjudicación del contrato de obras de REHABILITACION DEL CASTILLO DE VILLAREJO DE FUENTES conforme a los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora: a) Organismo: El Pleno Obtención de documentación e información: 1.- Dependencia: Secretaria. 2.- Domicilio: C/ Plaza Mayor, 1, 16432 Villarejo de Fuentes. Cuenca 3.- Telefono: 969 131576 2. Objeto del contrato. a) Tipo: Obras b) Descripción del objeto: Rehabilitacion del Castillo de Villarejo de Fuentes. c) CPV : 45212354-2 3. Tramitación y procedimiento. a) Tramitación: Urgente b) Procedimiento: Abierto 4. Valor estimado del contrato: 260.000 euros. 5. Presupuesto base de licitación. a) Importe Neto 214.876,03 euros. IVA % 45.123,97 euros. Importe total 260.000 euros. 6. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: a) Fecha límite de presentación: Hasta el 2 de noviembre de 2017. c) Lugar de presentación: Registro Ayuntamiento de Villarejo de Fuentes. 7. Condiciones: Las previstas en el Pliego. Dicho Pliego se podrá encontrar en las dependencias del Ayuntamiento desde el mismo día en que se publique el presente anuncio. En Villarejo de Fuentes, a 13 de octubre de 2017. EL ALCALDE Fdo: Carlos Asensio Carpintero DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Viernes 20 de octubre de 2017 Núm. 123

NúM. 2564 ayuntamientO de arandilla del arrOyO

anuncio

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales apro- bado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2016, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. La citada cuenta está integrada por la de este Ayuntamiento exclusivamente. Para la impugnación de la Cuenta se observará: Plazo de exposición: 15 días hábiles contados a partir del siguiente a la fecha de publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. Plazo de admisión: Los reparos y observaciones se admitirán durante el plazo anterior y ocho días más. Oficina de presentación: Secretaría del Ayuntamiento. Órgano ante el cual se reclama: Pleno de la Corporación. Arandilla del Arroyo a 3 de Octubre de 2017 EL ALCALDE Fdo: Prudencio Arance de las Heras