Diputación de León BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN

Edita: Imprenta Provincial. Complejo San Ca yetano. Administración: Excma. Diputación (Intervención). Edición oficial y auténtica en formato elec- Teléfono 987 225 263. Teléfono 987 292 169. trónico o digital del BOLETÍN OFICIAL DE LA Fax 987 225 264. Fax Registro 987 240 500. PROVINCIA DE LEÓN, de acceso universal, libre Página web www.dipuleon.es/bop Depósito legal: LE-1–1958. y gratuito en la página web de la Diputación E-mail [email protected] No se publica sábados, domingos y festivos. . Jueves, 23 de febrero de 2012. Número 38 SUMARIO

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Anuncio Notificación de paralización de los trabajos de redacción de los planeamientos de , , La Pola de Gordón, y ...... 3 Instituto Leonés de Cultura Subvenciones concedidas durante el cuarto trimestre de 2011 ...... 4 ADMINISTRACIÓN LOCAL Ayuntamientos Construcción área recreativa en Fresnedo ...... 5 Licencia ambiental ...... 6 Ordenanza municipal reguladora de la tenencia de perros ...... 7 Quintana del Marco Ordenanza de la sede electrónica y del registro electrónico ...... 9 Ordenanza reguladora del servicio de taxi ...... 12 Santa María de Ordás Juez de Paz titular ...... 22 Delegación en el Primer Teniente de Alcalde de la totalidad de las funciones de la Alcaldía ...... 23 Ordenanza municipal de venta ambulante ...... 24 Baja de oficio en el Padrón Municipal ...... 29 Licencia ambiental ...... 30 Villamañán Enajenación en forma reglamentaria de diversos inmuebles ...... 31 Tasa correspondiente a la prestación del servicio domiciliario de agua potable ...... 33 Autorización para circuito de karts en Benamariel ...... 34 Cesión de solar en Villacé ...... 35 JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Delegación Territorial de León Oficina Territorial de Trabajo Estatutos de la Asociación de Propietarios de Restaurantes de ...... 36 Servicio Territorial de Medio Ambiente Subastas de aprovechamientos de pastos en puertos pirenaicos y pastos sobrantes, en montes de utilidad pública durante el año 2012 ...... 37 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Juzgados de Primera Instancia Número seis de León Procedimiento: procedimiento ordinario 0001456/2010 ...... 40 Juzgados de lo Social Número uno de Ponferrada N.º autos: despido/ceses en general 0000010/2012 ...... 41 Número 38 • Página 2 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012

N.º autos: despido/ceses en general 0000696/2011 ...... 42 N.º autos: procedimiento ordinario 0000581/2011 ...... 43 N.º autos: despido/ceses en general 0000056/2012 ...... 44 Número dos de Ponferrada N.º autos: procedimiento ordinario 0000050/2012 ...... 45 N.º autos: procedimiento ordinario 0000909/2011 ...... 46 ANUNCIOS PARTICULARES Comunidades de Regantes Canal Bajo del Bierzo Junta General ordinaria ...... 47 Junta General extraordinaria ...... 48 Plazo de pago de derrama ...... 49 Presa de El Moro Tarifa de riego ...... 50

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 3 Excma. Diputación Provincial de León

Habiendo resultado infructuosas la notificaciones efectuadas a Rodríguez Valbuena Arquitectos S.L.P., de conformidad con lo preceptuado por el artículo 59 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común, se procede a la práctica de las mismas mediante el presente anuncio por el que se le notifica la paralización de los trabajos de redacción de los planeamientos de Villasabariego, Carrizo de la Ribera, La Pola de Gordón, Fresno de la Vega y Villamejil, por haber retirado la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León la subvención para la financiación de los referidos trabajos. Las notificaciones podrán ser retiradas en el Servicio de Asistencia a Municipios de la Diputación de León, plaza de San Marcelo, número 6, 24071 (León). León, 15 de febrero de 2012.–El Vicepresidente Primero (por delegación de firma de la Presidenta, resolución número 4242/2011, de 19 de julio), Martín Marcos Martínez Barazón.

1556

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 38 • Página 4 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012 Instituto Leonés de Cultura

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 30 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, a continuación se relacionan las subvenciones concedidas durante el cuarto trimestre de 2011:

1.- Beneficiario: Fundación Prada a Tope. – Acuerdo de concesión: resolución del Director del ILC 10 de octubre de 2011. – Importe: 3.000,00 €. – Finalidad: 4.ª edición de premios del “Palacio de Canedo”. – Crédito presupuestario al que se imputa: 610.33446.48914.

2. Beneficiario: Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de León. – Acuerdo de concesión: resolución del Director del Instituto Leonés de Cultura de 10 de octubre de 2011. – Importe: 10.000,00 €. – Finalidad: XLV edición de la Semana Internacional de la Trucha. – Crédito presupuestario al que se imputa: 610.33446.48914.

3. Beneficiario: Monasterio de Santa Cruz. – Acuerdo de concesión: resolución del Director del Instituto Leonés de Cultura de 17 de octubre de 2011. – Importe: 6.000,00 €. – Finalidad: reparación del muro del Monasterio de Santa Cruz. – Crédito presupuestario al que se imputa: 611.91280.78900.

León, 13 de febrero de 2012.–La Presidenta del ILC, Isabel Carrasco Lorenzo.

1523

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 5 Administración Local

Ayuntamientos

CUBILLOS DEL SIL

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 138 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, se hace pública la adjudicación del siguiente contrato:

- “Construcción área recreativa en Fresnedo”, a la entidad Construcciones Soto Rosales SL por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 7 de febrero de 2012, en el precio de su oferta de 135.000,00 euros, correspondiente a B.I. el importe de 114.406,78 y al I.V.A. 20.593,22 euros.

Cubillos del Sil, a 14 de febrero de 2012.–El Alcalde, José Luis Ramón Corral.

1518 7,20 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 38 • Página 6 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012 Administración Local

Ayuntamientos

FOLGOSO DE LA RIBERA

A los efectos de lo prevenido en el artículo 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, se somete a información pública que por don Pablo Fernández Fernández se ha presentado solicitud de licencia ambiental, para la actividad de captación y venta de agua mineral para bebidas analcohólicas en la parcela número 42 del polígono 67. Igualmente se significa en el marco del artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, según la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, que ignorando el lugar de la notificación y ante la imposibilidad material de conocer a todos los afectados, el presente anuncio se considerará sustituto de la notificación personal a los vecinos inmediatos al lugar de emplazamiento de las actividades arriba indicadas. Lo que se hace público significando que durante el plazo de 20 días siguientes al de inserción de este en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, quienes pudieran resultar afectados, puedan examinar el expediente referenciado y en su caso presentar las reclamaciones u observaciones que estimen pertinentes. Folgoso de la Ribera, a 16 de febrero de 2012.–El Alcalde, José Antonio García Rodríguez.

1530 14,40 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 7 Administración Local

Ayuntamientos

MOLINASECA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au- tomáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional de fecha 27 de diciembre de 2011 y publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA número 7 de fecha 11 de enero de 2012, por el que se aprueba la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia de Perros. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace público el texto íntegro de la Ordenanza en el anexo del presente anuncio. En Molinaseca, a 16 de febrero de 2012.–El Alcalde, Alfonso Arias Balboa.

ANEXO

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA TENENCIA DE PERROS

Artículo 1.- La presente Ordenanza tiene por objeto regular los aspectos relativos a la tenencia de perros en el término municipal de Molinaseca que afecten a la tranquilidad, seguridad y salubridad ciudadanas, protegiendo el derecho de los vecinos que no posean animales domésticos, pero arbitrando soluciones para que los propietarios de animales de compañía puedan disfrutar, en condiciones normales, de la convivencia con estos. Artículo 2.- La competencia del Ayuntamiento en las materias que son objeto de regulación por esta Ordenanza se ejercerá a través de los órganos y servicios de la Administración Municipal existentes en la actualidad o que, en su caso, puedan crearse al efecto. Artículo 3.- Los propietarios o poseedores de perros que residan en el municipio de Molinaseca están obligados al cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza. Artículo 4.- La tenencia de perros en viviendas urbanas estará condicionada a la existencia de circunstancias higiénicas óptimas en su alojamiento, a la ausencia de riesgos y a la inexistencia de incomodidades o molestias para los vecinos. Artículo 5.- En las vías públicas los perros irán conducidos por persona capaz e idónea, sujetos con cadena o correa y collar. Deberán circular, en todo caso, provistos de bozal aquellos perros cuya peligrosidad sea razo- nablemente previsible, dadas su naturaleza y características. Artículo 6.- Como medida higiénica ineludible, las personas que conduzcan perros procurarán impedir que estos depositen sus excrementos en las vías públicas, jardines, paseos y, en general, en cualquier lugar destinado al tránsito de peatones. En el caso de que los excrementos queden depositados en las aceras, jardines o cualquier espacio peatonal, la persona que conduzca al animal está obligada a su limpieza mediante la utilización de los utensilios que procedan y depositarlo posteriormente en los contenedores de ba- sura. Del incumplimiento del presente artículo serán responsables las personas que conduzcan a los animales y, subsidiariamente, los propietarios de los mismos. Artículo 7.- Bajo ningún concepto los propietarios o poseedores de los perros permitirán que estos invadan parques y jardines. Para transitar por sus proximidades, los perros deberán ir obli- gatoriamente sujetos con correa o cadena. Artículo 8.- Queda expresamente prohibida la entrada de perros en locales o recintos de espectáculos públicos, deportivos y culturales, así como en edificios administrativos y locales o vehículos destinados a la fabricación, venta, almacenamiento, transporte y manipulación de ali- mentos. Igualmente queda prohibida la circulación y permanencia de perros en piscinas de utilización general y otros lugares en que habitualmente se bañe el público. Artículo 9.- Quedan exceptuados de la prohibición al artículo 8 únicamente los perros-guías que acompañen a personas invidentes y cumplan los requisitos de higiene, sanidad y adiestramiento exigidos a los de este tipo. Número 38 • Página 8 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012

Artículo 10.- Se considerarán perros abandonados los que no tengan dueño conocido o no estén censados, y los que circulen dentro del casco urbano o por las vías públicas sin ser conducidos por ninguna persona. No tendrán, sin embargo, la consideración de perros abandonados, los que caminen al lado de sus amos con collar, aunque circunstancialmente no sean conducidos sujetos por cadena o correa. Los perros abandonados serán recogidos por los servicios de la Diputación Provincial de León, a tenor del convenio establecido entre el Ayuntamiento de Molinaseca y la Institución Provincial. Artículo 11.- Queda prohibido respecto a los animales a que se refiere esta Ordenanza: a) Causar su muerte, excepto en los casos de enfermedad incurable o de necesidad ineludi- ble. b) Abandonarlos en viviendas cerradas o desalquiladas, en la vía pública, solares, jardines, etc. c) El maltrato y agresiones físicas. d) Organizar peleas de animales. e) Incitar a los animales a acometerse unos a otros, a lanzarse contra personas o vehículos de cualquier clase. Artículo 12.- Toda persona natural o jurídica podrá denunciar ante el Ayuntamiento cualquier infracción de la presente Ordenanza. Recibida la denuncia, una vez comprobada la identidad del denunciante, se incoará el oportuno expediente, en averiguación de los hechos denunciados, con la adopción de las medidas cautelares necesarias hasta la resolución final. Artículo 13.- Las responsabilidades derivadas del incumplimiento de las obligaciones señaladas en la presente Ordenanza, serán exigibles no solo por los actos propios, sino también por los de aquellas personas de quien se deba responder y por el proceder de los animales de los que se fuese propietario. Artículo 14.- Se consideran. Infracciones leves: - El incumplimiento por parte de los propietarios o poseedores de los perros de las obligaciones que les impone la presente Ordenanza. Infracciones graves: - La reincidencia en infracciones leves Infracciones muy graves: - La reincidencia en infracciones graves Será considerado reincidente quien hubiera incurrido en infracción de las mismas materias en los doce meses anteriores. Artículo 15.- Las infracciones de la presente Ordenanza serán sancionadas de la forma si- guiente: Infracciones leves: Multa de 36,00 euros. Infracciones graves: Multa de 90,00 euros Infracciones muy graves: Multa de 150,00 euros La competencia para la imposición de multas por infracciones a lo dispuesto en la presente Ordenanza corresponderá a la Alcaldía, de acuerdo con el procedimiento sancionador establecido en Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Disposición final única La presente Ordenanza entrará en vigor al día siguiente de su publicación íntegra en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA.

1522

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 9 Administración Local

Ayuntamientos

QUINTANA DEL MARCO

Finalizado el periodo de exposición pública al que fue sometido el expediente de aprobación de la Ordenanza de la Sede Electrónica y del Registro Electrónico (a través de la sede electrónica) del Ayuntamiento de Quintana del Marco, y no habiéndose presentado reclamaciones, se eleva a definitivo el acuerdo provisional de aprobación de la referida Ordenanza, adoptado en sesión plenaria de fecha 22 de diciembre de 2011. En cumplimiento del artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, se procede a la publicación del texto íntegro de la Ordenanza, que entrará en vigor una vez se haya llevado a cabo su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 del citado texto. Contra este acuerdo podrán los interesados interponer recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en el plazo de dos meses siguientes a la publicación de su texto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 107.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y el artículo 10.1.b), 25.1 y 46.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

ORDENANZA DE LA SEDE ELECTRÓNICA Y DEL REGISTRO ELECTRÓNICO (A TRAVÉS DE LA SEDE ELECTRÓNICA) DEL AYUNTAMIENTO DE QUINTANA DEL MARCO

Exposición de motivos: La entrada en vigor de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, junto con la necesidad de adecuar el contenido de la misma a las necesidades de una Administración moderna y eficiente, hacen necesaria la confección de esta Ordenanza para garantizar los derechos básicos de los ciudadanos y una adecuada prestación del servicio público hacia estos y al mismo tiempo dotar a la Administración de los medios y actividades necesarios para la aplicación de las técnicas y elementos electrónicos, informáticos y telemáticos para el desarrollo de esta actividad. El Ayuntamiento de Quintana del Marco pretende impulsar y potenciar la administración electrónica con el objetivo de alcanzar un uso efectivo de las herramientas electrónicas para mejorar las tareas y servicios que tiene encomendados, facilitar las relaciones con los ciudadanos, las empresas y las otras administraciones y entidades y, en definitiva, propiciar un mejor ejercicio de sus derechos y deberes. El impulso de la administración electrónica se fundamenta en el artículo 45 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, al mismo tiempo que establece el régimen jurídico del uso de los medios electrónicos en el ámbito de las administraciones públicas. Artículo 1.- Objeto. La presente Ordenanza de la Sede Electrónica y del Registro Electrónico de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Quintana del Marco se dicta en cumplimiento de lo ordenado por los artículos 24, 25 y 26 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Artículo 2.- Ámbito de aplicación. La presente ordenanza se aplicará a las actuaciones y procedimientos administrativos en los que se utilicen técnicas y medios electrónicos, informáticos y telemáticos por el Ayuntamiento de Quintana del Marco, así como las empresas y organismos dependientes del mismo. Artículo 3.- Documento electrónico y sede electrónica. Documento electrónico. A los efectos de la presente Ordenanza, se entenderá por documento electrónico la entidad identificada y estructurada producida por medios electrónicos, informáticos y telemáticos que contiene textos, gráficos, sonidos, imágenes o cualquier otra clase de información que puede ser almacenada, editada, visualizada, extraída e intercambiada entre sistemas de tratamiento de la información o usuarios como una unidad diferenciada. Sede electrónica. Es aquella dirección electrónica disponible para los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde al Ayuntamiento de Quintana del Marco y que es accesible desde el dominio sede.aytoquintanadelmarco.es. Número 38 • Página 10 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012

Artículo 4.- Documentos con acceso al Registro Electrónico de la Sede Electrónica. 4.1.- Únicamente tendrán acceso al Registro Electrónico los documentos normalizados y la información que, en formato electrónico, pueda completarla, correspondientes a los servicios, pro- cedimientos y trámites incluidos en la sede electrónica del Ayuntamiento de Quintana del Marco, correspondiendo al Ayuntamiento la competencia para fijar, en cada momento, su contenido. 4.2.- Los escritos y comunicaciones de trámites no incluidos en la sede electrónica carecerán de efectos jurídicos y se tendrán por no presentados, sin perjuicio de la información que, al respecto, se le haga llegar al interesado. 4.3.- Para acceder al Registro los interesados deberán disponer de un certificado electrónico reconocido, en vigor. Los certificados admitidos, así como sus características, se harán públicos en la sede electrónica del Ayuntamiento de Quintana del Marco. Artículo 5.- Protección de datos. Serán de aplicación al funcionamiento del Registro las limitaciones que establece, al respecto, la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y dis- posiciones que la desarrollen. Artículo 6.- Dependencia orgánica y distribución de funciones. El Registro Electrónico de la Sede Electrónica se integra en el General de Entrada y Salida de documentos, con el carácter de auxiliar y complementario, y el ámbito objetivo establecido en el artículo 4.1. Artículo 7.- Funciones del Registro Electrónico de la Sede Electrónica. El Registro Electrónico de la Sede Electrónica realizará las siguientes funciones: a) Recibir las solicitudes, escritos y comunicaciones, relativas a los trámites y procedimientos que se incluyan en la sede electrónica y los que en el futuro se dispongan. b) Remitir a las Administraciones competentes, con quienes existiese convenio al efecto, los documentos recibidos por medios electrónicos. c) Hacer llegar a sus destinatarios los documentos electrónicos a ellos destinados. Artículo 8.- Efectos de la utilización del Registro Electrónico a través de la Sede Electrónica. La presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones en el Registro Electrónico tendrá idénticos efectos que si se realizara a través de los medios admitidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJAP y PAC). Artículo 9.- Procedimiento del Registro Electrónico. 9.1 El acceso al Registro Electrónico se realizará desde la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Quintana del Marco. 9.2 Para la presentación por medios electrónicos los interesados deberán disponer de certificado electrónico reconocido en vigor. Los certificados admitidos, así como sus características, se harán públicos en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Quintana del Marco. 9.3 La presentación por medios electrónicos, a través del Registro Electrónico de la Sede Electrónica, tendrá carácter voluntario para los interesados, siendo alternativa a la utilización de los lugares señalados en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, con la excepción de los supuestos contemplados en una norma con rango de ley. 9.4 Las personas interesadas podrán presentar solicitudes, escritos y comunicaciones durante las veinticuatro horas de todos los días del año. El Registro se regirá por la fecha y hora oficial española, que figurará en la dirección electrónica para su acceso. 9.5 Sólo cuando concurran razones justificadas de mantenimiento técnico u operativo podrá interrumpirse, por el tiempo imprescindible, la recepción de todo tipo de documentos. La interrupción deberá anunciarse en www.aytoquintanadelmarco.es o en la Sede Electrónica del Ayuntamiento con la antelación que, en su caso, resulte posible. En supuestos de interrupción no planificada, y siempre que sea posible, la persona usuaria visualizará un mensaje en que se comunicará tal cir- cunstancia. 9.6 El Registro emitirá, por medios electrónicos, un mensaje de confirmación de la recepción del documento en el que se indicará si ha sido registrado correctamente, generando un justifi- cante. El interesado podrá descargar el justificante generado por el Registro donde figurará la fecha y hora en que se produjo la recepción y los datos por él proporcionados, así como la firma digital del órgano competente, de forma que pueda ser impreso o archivado por el administrado con el valor de recibo de presentación a los efectos dispuestos en la LRJAP y PAC. Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 11

9.7 Cuando, por razones técnicas, el registro de la solicitud haya tenido lugar pero el interesado no pueda obtener el justificante de presentación, podrá obtenerlo, posteriormente, en cualquier momento, con el número de registro de su solicitud o identificándose fehacientemente en la Sede Electrónica del Ayuntamiento. 9.8 La identificación del Ayuntamiento de Quintana del Marco se efectuará mediante la firma electrónica avanzada (con autentificación de fecha y hora), generada con un certificado electrónico. Esta firma garantizará la autenticidad e integridad de los documentos administrativos a los que se incorpore. Artículo 10.- Cómputo de plazos. 10.1.- El Registro Electrónico de la Sede Electrónica permitirá la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días del año durante las veinticuatro horas. La remisión al Registro de documentos, su recepción, así como su envío a los destinatarios, se regirá, a los efectos de cómputo de los plazos fijados en días hábiles, por las reglas siguientes: a) Se considerarán para el Registro y sus usuarios, días inhábiles los así declarados para todo el territorio nacional, en el calendario anual de días inhábiles. También lo serán los que tengan tal carácter en Castilla y León y en el municipio de Quintana del Marco. b) La recepción de documentos en un día inhábil, se entenderá producida en la primera hora del primer día hábil siguiente. Para ello, en el asiento de entrada se inscribirán como fecha y hora de presentación aquellas en las que se produjo efectivamente la recepción, constando como fecha y hora de entrada la primera hora hábil del primer día hábil siguiente. 10.2.- Los documentos se entenderán recibidos en el plazo establecido, si se inicia la transmisión dentro del mismo día y se finaliza con éxito. 10.3.- El Registro Electrónico no realizará ni anotará salidas de documentos en días inhábiles. Artículo 12.- Formato de los documentos. Todos los documentos electrónicos que se presenten ante el registro electrónico deberán emplear formatos que sean compatibles con los utilizados por el Ayuntamiento de Quintana del Marco. El Ayuntamiento de Quintana del Marco velará por la neutralidad tecnológica de este, permitiendo que, en cualquier caso, aquellos puedan ser presentados en formatos con estándares abiertos, no ligados exclusivamente a una tecnología para la que se requiera la adquisición de un software de código cerrado. Disposición final primera. Entrada en vigor. Una vez aprobada esta Ordenanza por el Pleno del Ayuntamiento de Quintana del Marco, se publicará en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y en el portal www.aytoquintanadelmarco.es y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA.

ANEXO

PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES SUSCEPTIBLES DE PRESENTACIÓN A TRAVÉS DEL RE- GISTRO ELECTRÓNICO DE LA SEDE ELECTRÓNICA

Presentación de solicitud de inicio del procedimiento. Para la presentación de solicitudes se utilizarán los modelos normalizados disponibles para cada procedimiento.

Procedimientos: - Solicitud de certificado de empadronamiento. - Altas y bajas en el padrón de habitantes. - Reclamaciones y quejas.

Quintana del Marco, a 15 de febrero de 2012.-El Alcalde, Manuel de las Heras Chana.

1484

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 38 • Página 12 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012 Administración Local

Ayuntamientos

QUINTANA DEL MARCO

Finalizado el periodo de exposición pública al que fue sometido el expediente de aprobación de la Ordenanza reguladora del servicio de taxi en el municipio de Quintana del Marco, y no habiéndose presentado reclamaciones, se eleva a definitivo el acuerdo provisional de aprobación de la referida Ordenanza, adoptado en sesión plenaria de fecha 22 de diciembre de 2011. En cumplimiento del artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, se procede a la publicación del texto íntegro de la Ordenanza, que entrará en vigor una vez se haya llevado a cabo su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 del citado texto. Contra este acuerdo podrán los interesados interponer recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en el plazo de dos meses siguientes a la publicación de su texto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 107.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y el artículo 10.1.b), 25.1 y 46.1 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

ORDENANZA REGULADORA DEL SERVICIO DE TAXI EN EL MUNICIPIO DE QUINTANA DEL MARCO (LEÓN)

Capítulo I.- Objeto y ámbito de aplicación. Artículo 1.º.- Objeto y ámbito de aplicación. 1. Esta Ordenanza tiene por objeto regular el servicio de transporte urbano de viajeros mediante automóviles de turismo (auto-taxi) en el término municipal de Quintana del Marco, entendiendo por tales los vehículos automóviles destinados al transporte público de viajeros con capacidad igual o inferior a cinco plazas incluida la del conductor. La presente Ordenanza se dicta en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 2.º y 26.º de la Ley 15/2002, de 28 de noviembre, de Transporte Urbano y Metropolitano de Castilla y León, y en el ejercicio de la potestad reconocida en el artículo 4.º de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. En aquellas materias no reguladas por la presente Ordenanza se aplicará la Ley 15/2002, de 28 de noviembre, de Transporte Urbano y Metropolitano de Castilla y León, Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres, Real Decreto 763/1979, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento Nacional de los Servicios Urbanos de Transporte en Automóviles ligeros y demás disposiciones de general aplicación sobre transportes discrecionales de viajeros. Capítulo II. De las licencias Artículo 2.º.- Naturaleza jurídica y titularidad. 2.1.- Para la prestación de servicios de transporte urbano de viajeros mediante automóviles de turismo, será requisito imprescindible la previa obtención de la correspondiente licencia de auto- taxi otorgada por este Ayuntamiento, en el cual deberá hallarse residenciado el vehículo. 2.2.- La pérdida o retirada, por cualquier causa legal, de la autorización de transporte interurbano dará lugar, asimismo, a la cancelación de la licencia municipal, salvo los casos en que, dándose las circunstancias previstas en la Ley 15/2002, de 28 de noviembre, la Administración competente sobre la licencia decida expresamente su mantenimiento. No se aplicará lo previsto en este párrafo cuando se pierda la autorización de transporte interurbano por falta de visado. 2.3.- Cada licencia habilitará para la prestación del servicio en un vehículo concreto, pudiéndose transferir a otro vehículo del mismo titular en caso de sustitución del automóvil, en los términos que se establecen en la presente ordenanza. 2.4.- La licencia solo será expedida a favor de quien figure como titular del vehículo que se proponga para prestar el servicio, en la Dirección General de Tráfico. Artículo 3.º.- Número de licencias y requisitos. 1.- El número de licencias vendrá determinado por la necesidad y conveniencia del servicio a prestar al público, en la forma y condiciones previstas en las disposiciones que resulten de aplicación, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 15/2002, de 28 de noviembre. Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 13

2.- Se podrá reservar por el Ayuntamiento un número determinado de licencias de auto-taxi para vehículos adaptados a las condiciones de las personas con movilidad reducida, mediante acuerdo expreso adoptado por el Pleno de la Corporación. 3.- Las condiciones necesarias para ser titular de licencia de taxi son las siguientes: a) Tener la nacionalidad española o bien la de un Estado de la Unión Europea o de otro país extranjero con el que, en virtud de lo dispuesto en Acuerdo, Tratados o Convenios internacionales suscritos por España, no sea exigible el citado requisito o, en otro caso, contar con las autorizaciones o permisos de trabajo que, con arreglo a lo dispuesto en la legislación sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, resulten suficientes para amparar la realización de la actividad de transporte en nombre propio. b) Estar empadronado en el municipio de Quintana del Marco. c) Acreditar la disponibilidad del vehículo en régimen de propiedad. d) Acreditar estar al corriente de las obligaciones de carácter fiscal, laboral y social establecidas en la normativa vigente. e) Acreditar la posesión del permiso de conductor profesional de taxi o, en su defecto, poseer el permiso de conducción exigido por la normativa vigente. f) Declaración de conocer el municipio de Quintana del Marco, así como aceptación expresa de las condiciones de prestación del servicio establecidas en esta Ordenanza y compromiso de su cumplimiento. 4.-No se podrá ser titular de más de una licencia de autotaxi. Artículo 4.º.- Competencias. El otorgamiento de nuevas licencias corresponderá al Pleno del Ayuntamiento, previa la tramitación del oportuno expediente de conformidad con lo dispuesto en la normativa de contratación del sector público. Artículo 5.º.- Titularidad. 1. Podrán solicitar licencias de Auto-Taxi: a) Los conductores asalariados de los titulares de licencias de Auto-Taxi de Quintana del Marco, que presten servicio con plena y exclusiva dedicación en la profesión, y con la debida inscripción y cotización a la Seguridad Social en el régimen correspondiente. b) Las personas naturales o jurídicas que la obtengan mediante concurso libre. 2. En ningún caso podrán ser adjudicatarios de nuevas licencias quienes hayan sido titulares de alguna con anterioridad y las hubiesen perdido por sanción del Ayuntamiento, los titulares de otra licencia y los cedentes de alguna licencia en los últimos 5 años anteriores, así como aquellos incursos en las causas de prohibición para contratar recogidas en el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Artículo 6.º.- Otorgamiento de licencias. 1. Las licencias se otorgarán, con carácter preferente, a favor de conductores asalariados de auto-taxis que presten servicio en el municipio con plena y exclusiva dedicación en la profesión, por rigurosa y continuada antigüedad, acreditando ambos requisitos mediante el permiso municipal de conducir, si existiera, y sus cotizaciones a la Seguridad Social, de acuerdo con las normas de procedimiento que para la adjudicación de licencias apruebe este Ayuntamiento. 2. Aquellas licencias que no se adjudicaran con arreglo al apartado anterior se otorgarán a las personas naturales o jurídicas que las obtengan mediante concurso libre. 3. El Ayuntamiento aprobará las bases de la convocatoria de la licitación, en las cuales se determinará el procedimiento a seguir y los méritos a valorar para las adjudicaciones que, en todo caso, habrán de garantizar los principios de publicidad, igualdad de oportunidades, libre concurrencia y no discriminación. Artículo 7.º.- Autorización. Prestación del servicio de transporte interurbano de viajeros. En cumplimiento de lo establecido en la Ley 15/2002, de 28 de noviembre, de Transporte Urbano y Metropolitano de Castilla y León, para la obtención de licencia municipal de autotaxi será necesario, con carácter general, obtener simultáneamente la autorización que habilite para la prestación de servicios de transporte interurbano de viajeros en automóviles de turismos. No obstante, podrán otorgarse, excepcionalmente, licencias municipales de autotaxi sin el otorgamiento simultáneo de autorización de transporte interurbano, en el supuesto de que se justifique la necesidad y la rentabilidad del servicio con carácter estrictamente urbano, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley 15/2002, de 28 de noviembre, de Transporte Urbano y Metropolitano de Castilla y León. Número 38 • Página 14 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012

Artículo 8.º.- Obligaciones del titular de la licencia. 1. Una vez otorgada la licencia, el nuevo titular viene obligado a presentar en el plazo de 1 mes el vehículo, acompañando los documentos siguientes: - Las declaraciones fiscales que se exijan para el ejercicio de la actividad. - La declaración de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social. - El permiso de circulación del vehículo adscrito a la licencia y con el que se va a prestar el ser- vicio. - El permiso de conducción de la clase exigida por la legislación vigente para conducir turismos destinados al transporte público de viajeros. - El permiso municipal de conductor. - Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo en la que conste hallarse vigente el reconocimiento periódico legal. - La póliza de seguro que cubra los riesgos determinados por la legislación en vigor. - Cualquier otra que pudiera resultar exigible de conformidad con la legislación aplicable o, en su caso, acreditativa de exenciones en las que resulte incurso el/la titular de la licencia municipal de auto-taxi. 2. En el plazo de quince días desde la recepción de la documentación, el Ayuntamiento comprobará su corrección y si existiera alguna deficiencia lo notificará al interesado requiriéndole para que la subsane en el plazo de diez días. La no subsanación en dicho plazo de la deficiencia observada supondrá la ineficacia del otorgamiento de la licencia. 3. Si el interesado no aportara la documentación necesaria o no subsanara las deficiencias detectadas, el Ayuntamiento procederá a comunicar al siguiente solicitante por orden de antigüedad que hubiera quedado como reserva, según lo previsto en el artículo 6, la vacancia de la licencia para que pueda presentar la documentación relacionada en el apartado primero de este artículo. 4. Este procedimiento se repetirá sucesivamente con los solicitantes de licencia que hubieran quedado como reservas hasta que, comprobada la adecuación de la documentación aportada, se proceda a otorgar la licencia. 5. La prestación del servicio público correspondiente, deberá iniciarse, en cualquier caso, en el plazo de 60 días naturales, contados desde el día siguiente a la notificación de la fecha de la concesión de la licencia. Artículo 9.º- Transmisión de licencias. A) Transmisión de licencias por actos “inter vivos”. 1. Las licencias para la prestación del servicio del taxi podrán transmitirse por actos “inter vivos” a quienes reúnan los requisitos necesarios para prestar la actividad. 2. Sólo se podrán transmitir las licencias por actos “inter vivos” cuando hayan transcurrido cinco años desde que aquellas fueran otorgadas o desde la última transmisión. Esta limitación temporal no será de aplicación en el caso de jubilación o declaración de incapacidad permanente del titular para la prestación del servicio. 2.1. La transmisión de los títulos por actos “inter vivos”, estará sujeta al derecho de tanteo y retracto a favor del Ayuntamiento de Quintana del Marco. a) A los efectos de su transmisión, el titular notificará a la Administración su intención de transmitir la licencia municipal aportando copia del precontrato suscrito al efecto, declarando el precio de la operación. Si en el plazo de tres meses, la Administración no comunica al titular su intención de ejercer su derecho de tanteo, este podrá materializar la transmisión en los términos pactados en el pre- contrato. b) Para que la adquisición sea eficaz, el nuevo adquirente debe comunicar a la Administración en el plazo de dos meses siguientes a la adquisición los siguientes extremos: - Acreditación de la resolución de la Administración de que no ejercerá su derecho de tanteo en relación con la citada transmisión o, en defecto de la misma, copia fechada de la comunicación al Ayuntamiento de su intención de transmitir el título. - Acreditación de la transmisión mediante la aportación del documento público en que se formalice el negocio jurídico correspondiente. - Acreditación de los requisitos exigidos para ser titular de la licencia municipal y, en su caso, autorización de transporte interurbano de viajeros en automóviles de turismo. - Acreditación de que el anterior titular ha abonado los gastos correspondientes a los tributos y sanciones pendientes por la realización del servicio de taxi que estuvieran pendientes, en su caso. Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 15

2.2. La transmisión quedará vinculada al cumplimiento de los requisitos previstos en el apartado anterior y a la plena coincidencia de los términos previstos en el precontrato y el contrato finalmente suscrito. Si hubiera alguna alteración, especialmente relativa al precio, no se podrá entender en ningún caso autorizada la transmisión. 3. Cualquier transmisión por actos inter vivos realizada incumpliendo lo dispuesto en este artículo será nula a los efectos de legitimar la actividad de prestación del taxi, procediendo su revocación por la Administración, previa audiencia al titular original de la misma. 4. En el caso de que, incumpliendo los requisitos previstos en este artículo para la transmisión, se realizara la prestación del servicio, se entenderá que esta se realiza sin título. B) Transmisión de licencias por actos “mortis causa”. En el supuesto de fallecimiento del titular, a favor de su cónyuge viudo, herederos forzosos, o legatarios, en su caso, los cuales deberán comunicar por escrito al Ayuntamiento el fallecimiento del titular, dentro de los 30 días siguientes al acaeci miento del óbito, como máximo; y solicitar la transferencia de la misma en el plazo máximo de 30 días siguientes al vencimiento del plazo anterior, en unión de la documentación reglamentaria, que vendrá acompañada, entre otros, del acuerdo o partición de herencia de los causahabientes indicando que la licencia le ha sido adjudicada precisamente al solicitante, que continuará la prestación por reunir los requisitos necesarios para ello, dado que, en ningún caso, puede ser ejercida por la comunidad hereditaria. Y, si por motivos ajenos a la voluntad de los causahabientes y, acreditados al efecto, no se pudiera presentar la documentación requerida en dicho plazo, se podrá conceder, en su caso, uno máximo de seis meses a contar desde la fecha del fallecimiento del titular, para la presentación de la misma, mediante la oportuna resolución. En tanto no se produzca la comunicación y solicitud a que se refieren los párrafos anteriores, la licencia municipal quedará en suspenso. La licencia municipal caducará trascurrido el plazo expresado en los apartados anteriores (máximo de seis meses) sin que se hubiera continuado la explotación por el causahabiente adjudicatario o se hubiera transmitido a un tercero. Los derechos de tanteo y retracto de la Administración a que se refieren los artículos anteriores no serán de aplicación a las transmisiones «mortis causa» reguladas en este apartado. La transmisión de licencias a que se refiere este artículo quedará sometida al pago de los tributos y sanciones pendientes que recaigan sobre el transmitente por el ejercicio de la actividad, en su caso. Artículo 10.º.- Suspensión. 1. Los titulares de las licencias municipales para la prestación del servicio de taxi podrán solicitar de esta Administración pública concedente la suspensión de los referidos títulos si acreditan estar en situación de baja médica, avería del vehículo o cualquier otra causa justificada que les impida prestar el servicio por un periodo superior a un mes. 2. Las solicitudes de suspensión, acompañadas de los documentos acreditativos de las situaciones descritas en el número anterior, se entenderán estimadas si en el plazo de un mes no fueran contestadas expresamente por la Administración. 3. La suspensión se extenderá durante el tiempo que duren las circunstancias que dieron lugar a la misma. Transcurrido un año, el solicitante deberá acreditar la permanencia de la causa determinante de la misma, sin perjuicio de las facultades de inspección de la Administración com- petente. Artículo 11.º.- Vigencia. Las licencias municipales de autotaxis se otorgarán por tiempo indefinido, si bien su validez quedará condicionada al cumplimiento de las condiciones y requisitos establecidos para la obtención de la licencia y la constatación periódica de dicha circunstancia. Artículo 12.º.- Caducidad de las licencias. La licencia de auto-taxi caducará: 1. En las transmisiones “mortis causa”, una vez transcurrido el plazo expresado en el apartado B) del artículo 9 (máximo de seis meses) sin que se hubiera continuado la explotación por el causahabiente adjudicatario o se hubiera trasmitido a un tercero. 2. Cuando concurra cualquier otra causa estipulada como tal en esta Ordenanza o normativa aplicable. Artículo 13.º.- Revocación de las licencias. Serán causas por las cuales el Ayuntamiento declarará revocadas las Licencias, a sus titulares las siguientes Número 38 • Página 16 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012

1. En los supuestos de caducidad a que se refiere el artículo 12 de esta Ordenanza. 2. La transmisión “inter vivos” de la licencia contraviniendo las prescripciones del artículo 9 de esta Ordenanza. 3. El uso del vehículo como taxi durante el periodo de suspensión a que se refiere el artículo 10 de este cuerpo legal, así como el transcurso del plazo de suspensión sin reiniciar la prestación. 4. La transmisión por actos “inter-vivos” del vehículo afecto a la licencia salvo que, en el plazo de tres meses de efectuada la transmisión, el transmitente aplique aquella a otro vehículo de su propiedad, debidamente autorizado por la Administración Municipal. 5. Dejar de prestar el servicio al público durante cuarenta y cinco días consecutivos o sesenta alternos durante el período de un año, salvo que se acrediten razones justificadas y por escrito ante el Ayuntamiento. 6. El arrendamiento, cesión, subarriendo y, en general, cualquier forma de cesión de las licencias, que suponga una explotación no autorizada por esta Ordenanza. 7. La imposición de sanción administrativa firme por infracción muy grave en la que así se declare a través de la correspondiente resolución. Artículo 14.º.- Extinción de las licencias. Procederá la extinción de la licencia municipal cuando concurra alguna de las siguientes cau- sas: a) Revocación. b) Renuncia comunicada por su titular. c) Incapacidad del titular en los términos previstos por la legislación de la seguridad social u otra de rango superior aplicable, sin producirse su transmisión a tercero en la forma determinada en esta Ordenanza. d) Por fallecimiento del titular, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 9 de esta Ordenanza. Artículo 15.º.- Registro municipal de licencias. Por el Ayuntamiento de Quintana del Marco se llevará el registro y control de las licencias concedidas, donde se irán anotando las incidencias relativas a los titulares de las mismas, los conductores y a los vehículos a ellas afectos. Los propietarios de licencias deberán comunicar los cambios que se produzcan al respecto, así como las variaciones de su domicilio, dentro de los quince días siguientes a partir de la fecha en que se hubiera producido. Artículo 16.º.- Obligaciones del titular de la licencia. 1. El titular de la licencia deberá explotarla personalmente, prestando el servicio con plena y exclusiva dedicación y figurando afiliado y en alta en el correspondiente Régimen de la Seguridad Social. 2. El titular de la licencia podrá explotar la misma conjuntamente con la contratación de asalariados, que estén en posesión del correspondiente permiso municipal de conductor, afiliados y en alta en el Régimen General de la Seguridad Social, y con plena y exclusiva dedicación a tal actividad. 3. Queda prohibido el arrendamiento, subarrendamiento o cesión de la licencia municipal. 4. Cuando no puedan cumplirse las obligaciones prescritas en el presente artículo, el titular de la licencia deberá transmitirla conforme a lo dispuesto en los artículos anteriores o renunciar a ella. Capítulo III. De las tarifas. Artículo 17.º.- Obligatoriedad de las tarifas, fijación y revisión. 1. La explotación del servicio de auto-taxis estará sujeta a tarifa, que será obligatoria para los titulares de licencia, sus conductores y usuarios. 2. El régimen tarifario aplicable se fijará por el órgano competente de la Comunidad Autónoma, previo informe del Ayuntamiento. 3. Las tarifas serán susceptibles de revisión anual, con arreglo al procedimiento anterior. Artículo 18.º.- Abono del servicio. 1. El pago del importe de la prestación del servicio será abonado por el usuario a su finalización, debiendo ser visibles las tarifas de aplicación, desde el interior del vehículo. En las mismas se contendrán los suplementos y tarifas especiales que proceda aplicar a determinados servicios. 2. Si durante la prestación del servicio, el conductor fuese requerido para esperar el regreso de los viajeros, que transitoriamente deseen interrumpir el recorrido, en la aplicación de la tarifa deberá tener en cuenta: Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 17

2.1. Que en caso de que el lugar no ofrezca limitaciones en cuanto al estacionamiento cobrará el importe del recorrido efectuado, añadiendo el coste de media hora de espera si es en población o una hora si la espera se produce en descampado. Una vez transcurridos dichos tiempos, podrá ausentarse si no se produce el regreso de los viajeros. 2.2. En el supuesto de que el lugar ofrezca limitaciones en cuanto al estacionamiento, podrá cobrar el importe del recorrido realizado, desvinculándose del servicio. Artículo 19.º.- Acreditación del pago. Los conductores de los vehículos vendrán obligados a extender un recibo del importe del servicio, cuando así lo soliciten los usuarios. Artículo 20.º.- Devoluciones. 1. Los conductores de los vehículos están obligados a proporcionar al usuario cambios de moneda metálica o billetes, hasta la cantidad de 50,00 euros. 2. Cuando no dispongan del cambio obligatorio abandonarán el vehículo para proveerlo, sin percibir tarifa adicional alguna. Capítulo IV. De los vehículos Artículo 21.º.- Características físicas de los vehículos. 1. Los vehículos destinados a la prestación del servicio objeto de la presente Ordenanza deberán reunir las siguientes características: a) Tendrán una capacidad máxima de cinco plazas, incluida la del conductor. b) Las dimensiones mínimas y las características del interior del vehículo y de los asientos serán las precisas para proporcionar al usuario la seguridad y comodidad propias del servicio. c) Serán de carrocería cerrada, con puertas de fácil acceso, en número de cuatro, como mínimo, y con una capacidad de maletero adecuada; si bien se tendrán en cuenta las normas establecidas por los fabricantes de vehículos, de forma estricta y, debiendo estar provistos de un extintor homologado de incendios en perfecto estado de uso, cuando así lo exija la legislación aplicable. d) Los cristales de las lunetas delantera y posterior, y las ventanillas, serán transparentes e inastillables (dotadas de mecanismos para su apertura y cierre), prohibiéndose expresamente su ocultamiento total o parcial; todo ello, con la finalidad de lograr la mayor visibilidad, luminosidad y ventilación posible dentro del vehículo. e) El tapizado de los vehículos se encontrará en buen estado, sin deterioros, parches u otros desperfectos que impriman al interior un aspecto de antihigiénico y/o mala conservación. f) El piso podrá protegerse con cubiertas de goma u otro material fácilmente lavable. g) En su interior el vehículo llevará una placa de plástico o material brillante, situada, en el centro (bien en la parte superior o inferior del salpicadero) o en el lado contrario al del asiento del conductor, en la que figure la palabra “Libre” con letras verdes, que ha de ser visible a través del parabrisas y, en su reverso la palabra “Ocupado” con letras rojas, en función de su situación. Igualmente, el auto-taxi dispondrá de una luz verde situada en el exterior y parte central delantera de la carrocería. Artículo 22.º.- Condiciones higiénico sanitarias. Los vehículos afectos a la prestación del servicio de auto-taxis deberán reunir todas las condiciones técnicas, e higiénico sanitarias previstas en las disposiciones sectoriales vigentes. Artículo 23.º.- Características estéticas de los vehículos. 1. Los vehículos afectos al servicio deberán ostentar en sus puertas el escudo de este municipio, el número de licencia y la inscripción “Ayuntamiento de Quintana del Marco”. 2. Asimismo, el número de licencia deberá ir pintado en la parte posterior del vehículo en lugar visible. En su interior, y en sitio visible para los usuarios, llevarán una placa en la que figure el número de matrícula y de licencia municipal. Asimismo, deberán llevar un ejemplar de las tarifas y suplementos vigentes, así como libro oficial de reclamaciones, permiso de circulación del vehícu - lo, la póliza y demás documentos acreditativos de la suscripción del seguro, carné de conducir de la clase exigida por el Código de Circulación para esta clase de vehículos, un ejemplar de la presente Ordenanza, el plano y callejero del municipio. 3. Los vehículos adscritos al servicio de las licencias deberán tener cubierta la responsabilidad civil mediante la suscripción de las correspondientes pólizas, complementarias del seguro obliga- torio. 3. La autoridad municipal, mediante acuerdo plenario, estará facultada para alterar y modificar el detalle o existencia de los requisitos comprendidos en los apartados anteriores. Número 38 • Página 18 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012

Artículo 24.º.- Prestación del servicio. Durante el día los auto-taxis indicarán su situación de “libre”, haciendo visible, a través del parabrisas, precisamente, dicha palabra, en un cartel de las dimensiones y características que establezca el Servicio municipal competente. Por la noche deberán llevar una luz verde en la parte superior derecha y delantera de la carrocería. Artículo 25.º.- Publicidad en los vehículos. La instalación de publicidad en los vehículos a que se refiere al presente Ordenanza requerirá la previa autorización municipal. Artículo 26.º.- Inspección. 1. El cumplimiento de los requisitos establecidos en los artículos anteriores se comprobará por los servicios técnicos municipales competentes. 2. Asimismo se justificará que dicho vehículo figura inscrito en el Registro de la Jefatura Central de Tráfico a nombre del titular de la licencia y también que este se encuentre al corriente en el pago de las tasas o cualquier otra exacción municipal relativa al vehículo, así como que tiene cubiertos, mediante pólizas de seguros, los riesgos determinados por la legislación vigente. Artículo 27.º.- Inicio de la prestación del servicio. Efectuada la comprobación a que se refiere el artículo anterior, de la que resulte que el vehícu - lo cumple las condiciones exigidas, el titular vendrá obligado a comenzar la prestación del servicio en un plazo de sesenta días. Artículo 28.º.- Sustitución del vehículo. Los titulares de licencias podrán sustituir, previa autorización municipal, el vehículo adscrito a las mismas por otro más moderno o de mejores condiciones. El vehículo sustituto deberá someterse a la revisión correspondiente, que tendrá por objeto la comprobación de los requisitos establecidos en esta Ordenanza e instrucciones de revista. Capítulo V. De los conductores Artículo 29.º.- Requisitos para prestar el servicio. 1. Para poder conducir los vehículos afectos al servicio regulado por esta Ordenanza será obligatorio hallarse en posesión del permiso municipal correspondiente. La posesión del permiso municipal de conducir autoriza únicamente a conducir el vehículo para el que se solicita y otorga. 2. Para obtener el permiso a que se refiere el apartado anterior, será preciso: 1. Solicitarlo mediante instancia dirigida a la Alcaldía. 2. Acreditar las siguientes condiciones: a) Buena conducta, mediante declaración expresa responsable unida a la solicitud. b) No padecer enfermedad o impedimento físico que imposibilite o dificulte el normal ejercicio de la profesión, mediante certificado expedido por el Colegio Oficial de Médicos. c) Hallarse en posesión del carné de conducir legalmente exigible. d) Compromiso de no ejercer otra profesión que la de conductor taxista. e) Estar empadronado en el municipio de Quintana del Marco. Capítulo VI. De la prestación del servicio Artículo 30.º.- Forma de prestación del servicio. 1. Los servicios de transporte interurbano en autotaxi deberán iniciarse en el municipio de Quintana del Marco, salvo en los supuestos en que la normativa estatal o autonómica permita que los vehículos que hubiesen sido previamente contratados puedan tomar pasajeros fuera del municipio en que se hallen residenciados. 2. Se entenderá que el inicio del transporte se produce en el lugar en que son recogidos los pasajeros. 3. Los vehículos deberán dedicarse exclusivamente a la prestación del servicio regulado en la presente Ordenanza, quedando prohibido el uso de los mismos para fines personales o cualesquiera otros que no sean los del servicio al público, excepto los días de libranza, vacaciones de verano y cualesquiera otros casos debidamente justificados ante la autoridad municipal. Artículo 31.º.- Continuidad en la prestación del servicio. Los vehículos deberán prestar servicio al público de manera continuada, sin perjuicio de los turnos de descanso establecidos. Podrá interrumpirse la prestación del servicio por causa grave, debidamente justificada por escrito ante el Ayuntamiento, durante un plazo que no exceda de cuarenta y cinco días consecutivos o sesenta alternos, durante un período de un año. Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 19

No se considerará interrupción el período de vacaciones, cuya duración no será superior a treinta días al año. Artículo 32.º.- Organización y control del servicio. La autoridad municipal, oídas las asociaciones y centrales sindicales representativas del sector, podrá establecer las medidas de organización y control que considere necesarias para el perfeccionamiento del servicio, y, atendiendo las necesidades públicas, determinará el horario mínimo de servicios a prestar, y regulará los días de descanso y períodos de vacación estival, en forma que quede suficientemente garantizada la continuidad del servicio. Podrá exigirse de los titulares de licencia, si las necesidades de control de servicio u otras circunstancias especiales así lo demandan, datos relativos al kilometraje recorrido y horas de servicio de los vehículos, y cualesquiera otros extremos relacionados con el contenido de la ex- plotación. Artículo 33.º.- Negativa a prestar el servicio. Los conductores que fueren requeridos para prestar servicio estando libre el vehículo no podrán negarse a ello sin causa justificada. Se considerarán causas justificadas, entre otras, las siguientes: 1.ª Ser requerido por individuos perseguidos por la Policía. 2.ª Ser solicitado para transportar un número de personas superior al de las plazas autorizadas para el vehículo. 3.ª Cuando cualquiera de los viajeros se halle en estado de manifiesta embriaguez, o intoxicación por estupefacientes, excepto en los casos de peligro grave o inminente para su vida o integridad física. 4.ª Cuando el atuendo de los viajeros o la naturaleza y carácter de los bultos, equipajes o animales de que sean portadores puedan deteriorar o causar daños en el interior del vehículo. 5.ª Cuando sea requerido para prestar el servicio por vías intransitables que ofrezcan peligro para la seguridad o integridad tanto de los ocupantes y del conductor como del vehículo. En todo caso, los conductores observarán con el público un comportamiento correcto, y a requerimiento del usuario deberán justificar la negativa ante un agente de la autoridad, cuando este se encontrase en un lugar próximo al en que hubiera sido requerido el servicio. Artículo 34.º.- Deberes y prohibiciones. 1. Los conductores deberán cuidar su indumentaria en perfecto estado de limpieza, y su aseo personal será correcto. En su relación con el público, guardarán la máxima compostura, corrección, educación y cortesía. 2. Ayudarán a subir y bajar del vehículo a las personas que por su estado físico lo precisen, a colocar los bultos que pudieran portar los usuarios, y encenderán por la noche la luz interior del vehículo para facilitar el acceso y descenso del coche. 3. Los conductores deberán seguir en cada servicio el itinerario más corto, salvo indicación en contrario del viajero, ajustándose en todo momento a las normas y señales de circulación y a las indicaciones de sus agentes. Capítulo VII. Procedimiento sancionador Artículo 35.º.- Procedimiento sancionador. 1.- El procedimiento para la imposición de sanciones previstas en esta Ordenanza se ajustará a lo dispuesto a las normas del procedimiento administrativo sancionador. 2.- En todo lo concerniente a la prescripción y caducidad de las infracciones y sanciones, serán de aplicación las normas vigentes que, sobre estas mismas materias, establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, salvo cuando se trate de infracciones leves, en cuyo caso el plazo de prescripción será de un año. Artículo 36.º.- Clasificación de las infracciones. Las infracciones de las normas reguladoras del transporte urbano de viajeros se clasifican en muy graves, graves y leves. Artículo 37.º.- Infracciones muy graves. Constituyen infracciones muy graves: 1.- La comisión de delito doloso con ocasión o con motivo del ejercicio de la profesión. 2.- La prestación del servicio en estado de embriaguez o bajo los efectos de drogas tóxicas o estupefacientes. Número 38 • Página 20 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012

3.- Cuando incurran en las infracciones que no estando incluidas en este artículo se califican como graves en el artículo siguiente, cuando en los doce meses anteriores a su comisión el responsable haya sido objeto de sanción, mediante resolución que ponga fin a la vía administrativa, por infracción tipificada en esta Ordenanza. 4.- Cometer infracciones de tráfico que lleven aparejada la suspensión del permiso de condu- cir. 5.- Ser condenado dos veces en juicios de faltas dimanantes de actos de servicio. 6.- Conducción del vehículo o la licencia por quien carezca de permiso municipal de conductor de servicio público. 7.- La transferencia de las licencias sin cumplir los requisitos establecidos en la presente Ordenanza. 8.- La realización del servicio careciendo de la preceptiva licencia o con vehículo distinto al adscrito a la licencia. 9.- La negativa y obstrucción a la actuación de los servicios de inspección que impida el ejercicio de las funciones que estos tengan atribuidas. Artículo 38.º.- Infracciones graves. Constituyen infracciones graves: 1.- Abandonar al usuario sin rendir el servicio para el que fuera requerido, o no prestarlo, sin causa justificada. 2.- Carecer del preceptivo documento en el que deben formularse las reclamaciones de los usuarios, negar u obstaculizar su disposición al público, así como la ocultación o demora injustificada de la puesta en conocimiento de la autoridad competente, de las reclamaciones o quejas consignadas en aquel, de acuerdo con lo que se determina en la presente Ordenanza. 3.- No cumplir las órdenes concretas del itinerario marcado por el viajero, cuando ello suponga un recorrido en mayor distancia. 4.- Recoger viajeros en otro término municipal o fuera de las zonas o áreas autorizadas. 5.- Las infracciones que, no estando incluidas en el artículo anterior, se califican como leves en el artículo siguiente, cuando en los doce meses anteriores a su comisión el responsable haya sido objeto de sanción, mediante resolución que ponga fin a la vía administrativa, por infracción tipificada en esta Ordenanza. 6.- El incumplimiento del régimen tarifario. 7.- La no suscripción de los seguros que deban obligatoriamente contratarse con arreglo a la legislación aplicable. 8.- El incumplimiento de los servicios obligatorios o del régimen de descansos que, en su caso, se establezcan. 9.- La falta de atención a la solicitud de un usuario estando de servicio el vehículo. 10.- El incumplimiento de las condiciones esenciales de la licencia. 11.- El incumplimiento de la plena dedicación del titular de la licencia o conductor del vehículo. 12.- El incumplimiento de las condiciones técnicas y de seguridad exigidas al vehículo, así como la falta de revisiones del vehículo. Artículo 39.º.- Infracciones leves. Constituyen infracciones leves: 1.- Prestar los servicios de taxi sin llevar la documentación formal que acredita la posibilidad legal de prestarlos o que es exigible para la correcta acreditación de la clase de transporte que se presta, excepto en el caso de que dicha infracción haya de ser calificada de muy grave. 2.- No llevar en un lugar visible del vehículo los distintivos que sean exigibles, llevarlos en unas condiciones que dificulten su percepción o hacer un uso inadecuado de los mismos. 3.- Retener objetos abandonados en el vehículo sin dar cuenta de ello a la autoridad compe- tente. 4.- No entregar el recibo o factura del servicio prestado a los usuarios, si estos lo solicitan, o entregarles un recibo o factura que no cumpla los requisitos establecidos por la normativa de apli- cación. 5.- No tener los preceptivos de tarifas y el resto de documentación que deba exhibirse obligatoriamente para conocimiento de los usuarios, en los términos que se determinen por esta Ordenanza. 6.- Descuidos en el aseo personal. Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 21

7.- Descuidos en el aseo interior y/o exterior del vehículo. 8.- El empleo de palabras o gestos groseros en su trato con los usuarios o dirigidos a los viandantes o conductores de otros vehículos. 9.- Transportar mayor número de pasajeros de los autorizados siempre que no constituya otra infracción de carácter más grave. 10.- Abandono del vehículo en la parada sin causa justificada. 11.- No admitir maletas u otros bultos de equipaje normal siempre que quepan en el portamaletas (o baca) del vehículo, si no resulta de aplicabilidad el artículo 33.4 de esta Ordenanza. 12.- No proporcionar al usuario cambio de moneda en metálico o billetes en los supuestos en que reglamentariamente resulte exigible. Sanciones Artículo 40.º.- Infracciones leves. Las infracciones leves se sancionarán con apercibimiento o multa de hasta 400 euros. Artículo 41.º.- Infracciones graves. Las infracciones graves se sancionarán con multa de 401 a 2.000 euros. Artículo 42.º.- Infracciones muy graves. Las infracciones muy graves se sancionarán con multa de 2.001 a 6.000 euros. En caso de reiteración de infracciones muy graves, estas se sancionarán con multa de hasta 18.000 euros. Artículo 43.º.- Determinación de la cuantía. La cuantía de la sanción que se imponga, dentro de los límites establecidos en los artículos anteriores, se graduará de acuerdo con la repercusión social de la infracción, la intencionalidad, el daño causado, en su caso, y el beneficio ilícitamente obtenido. Artículo 44.º.- Medidas accesorias. La Administración Municipal, ante la comprobación inicial de la comisión de una falta que pueda tener el carácter de muy grave, podrá retirar, como medida preventiva, el permiso municipal de conducción hasta la definitiva resolución del expediente sancionador. Artículo 45.º.- Caducidad de autorizaciones. Independientemente de las sanciones que correspondan de conformidad con esta Ordenanza, el incumplimiento reiterado o de manifiesta gravedad de las condiciones esenciales de las licencias administrativas podrá dar lugar a la caducidad de las mismas. Artículo 46.º.- Competencia sancionadora. La competencia para iniciar y resolver, en su caso, el procedimiento sancionador, con imposición de las sanciones previstas en esta Ordenanza, corresponderá al Alcalde-Presidente, sin perjuicio de las facultades de delegación previstas en la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. Artículo 47.º.- Exigencia de pago de sanciones. 1.- Con independencia de la exigencia de pago de las sanciones impuestas con arreglo a lo previsto en la legislación que rige el procedimiento administrativo, el abono de las sanciones pecuniarias, impuestas por resolución definitiva, será requisito necesario para que proceda la transmisión de las licencias o títulos habilitantes para la realización de transporte. 2.- Asimismo, la realización de dicho pago de sanciones será requisito exigible para que proceda la transferencia de los vehículos con los que se hayan cometido las infracciones a las que las referidas sanciones correspondan. Artículo 48.º.- Aprobación y vigencia. La presente Ordenanza fue aprobada por el Pleno de esta Corporación, reunido en sesión ordinaria de fecha 22 de diciembre de 2011 y comenzará a regir desde la publicación de su texto íntegro en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA.” Quintana del Marco, a 15 de febrero de 2012.–El Alcalde, Manuel de las Heras Chana.

1485

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 38 • Página 22 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012 Administración Local

Ayuntamientos

SANTA MARÍA DE ORDÁS

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y artículo 5 y otros del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de Jueces de Paz, se hace saber a los vecinos del municipio que durante el plazo de veinte días hábiles contados a partir de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, podrán presentar en las oficinas municipales la correspondiente solicitud para optar al cargo de Juez de Paz titular, acompañada de los documentos siguientes:

• Certificado de nacimiento. • Certificado de antecedentes penales. • Declaración de ausencia, incapacidad o incompatibilidad del artículo 102 Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. • Cualquier documento acreditativo de sus méritos o de los títulos que posea.

Los interesados podrán obtener más información en las oficinas municipales. Santa María de Ordás, a 17 de febrero de 2012.–La Alcaldesa, M.ª Milagros González Díaz.

1541

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 23 Administración Local

Ayuntamientos

TORENO

Por resolución de Alcaldía de fecha 10 de enero de 2012, se aprobó la resolución cuya parte dispositiva se transcribe literalmente: Considerando que corresponde a los Tenientes de Alcalde, en cuanto tales, sustituir en la totalidad de sus funciones y por el orden de su nombramiento, al Alcalde, en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento que imposibilite a este para el ejercicio de sus atribuciones, así como desempeñar las funciones del Alcalde en los supuestos de vacante en la Alcaldía hasta que tome posesión el nuevo Alcalde. Considerando que desde el día 15 de febrero de 2012 hasta el 20 de marzo de 2012, el Sr. Alcalde se encontrará ausente del municipio. Por todo ello, en virtud de lo dispuesto en los artículos 23.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de acuerdo con los artículos 44 y 47 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, Resuelvo Primero. Delegar en don José Antonio Álvarez Álvarez, Primer Teniente de Alcalde, la totalidad de las funciones de la Alcaldía, en los términos del artículo 23.3 Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, durante el periodo del 15 de febrero de 2012 hasta el 20 de marzo de 2012 por ausencia del Alcalde. Segundo. La delegación comprende las facultades de dirección y de gestión, así como la de resolver los procedimientos administrativos oportunos mediante la adopción de actos administrativos que afecten a terceros. La delegación también comprende la facultad de ordenar y realizar pagos que será permanente hasta su revocación. Tercero. El órgano delegado ha de informar a esta Alcaldía, a posteriori, y, en todo caso, cuando se le requiera para ello, de la gestión realizada y de las disposiciones dictadas en el período de referencia, y con carácter previo de aquellas decisiones de trascendencia, tal y como se prevé en al artículo 115 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Cuarto. La delegación conferida en el presente Decreto requerirá para su eficacia la aceptación del órgano delegado, entendiéndose esta otorgada tácitamente si no se formula ante esta Alcaldía expresa manifestación de no aceptación de la delegación en el término de tres días hábiles contados desde el siguiente a aquel en que le sea notificada esta resolución. Quinto. La presente resolución será publicada en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, dándose cuenta de su contenido al Pleno de la Corporación en la primera sesión que esta celebre. Sexto. En lo no previsto expresamente en esta resolución se aplicarán directamente las previsiones de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, en cuanto a las reglas que para la delegación se establecen en dichas normas. Contra este Decreto, que pone fin a la vía administrativa, de conformidad con lo que establece el artículo 52 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de acuerdo con lo que dispone el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, podrá interponerse, con carácter previo y potestativo, recurso de reposición ante la Alcaldía de este Ayuntamiento, en el término de un mes a contar desde el día siguiente a la recepción de su notificación, o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso- Administrativo de León, en el término de dos meses a contar desde el día siguiente a la recepción de su notificación. No obstante, podrá interponer cualquier otro, si lo considera conveniente. Lo que remito se publica, a los efectos oportunos, de acuerdo con lo previsto en el artículo 44.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. En Toreno, a 15 de febrero de 2012.–El Alcalde, Pedro Muñoz Fernández. 1528 www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 38 • Página 24 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012 Administración Local

Ayuntamientos

TORRE DEL BIERZO

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA ORDENANZA MUNICIPAL DE VENTA AMBULANTE

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au- tomáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de Torre del Bierzo, cuyo texto íntegro se hace público en cumplimiento del artículo 17.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Acuerdo plenario y texto íntegro de la ordenanza El Pleno del Ayuntamiento de Torre del Bierzo, en sesión celebrada el día 26 de octubre de 2011, adoptó por mayoría el siguiente acuerdo: Primero: Aprobar la ordenanza reguladora de la venta ambulante en el municipio de Torre del Bierzo:

ORDENANZA MUNICIPAL DE VENTA AMBULANTE

Capítulo I.–Disposiciones generales Artículo 1.- Objetivo de la ordenanza. La presente ordenanza tiene por objeto regular el ejercicio de la venta ambulante en el término municipal de Torre del Bierzo. Artículo 2.- Concepto, modalidades y régimen jurídico. 1. Se considera venta ambulante o no sedentaria aquella realizada por comerciantes fuera de un establecimiento comercial permanente cualquiera que sea su periodicidad y el lugar donde se celebre. El ejercicio de la venta ambulante se podrá realizar en alguna de las siguientes modali- dades: a) Venta en mercadillos b) Venta en mercados ocasionales o periódicos c) Venta en vía pública d) Venta ambulante en camiones-tienda 2. La actividad comercial desarrollada bajo alguna de estas modalidades de venta ambulante, dentro del municipio de Torre del Bierzo, deberá efectuarse con sujeción a lo establecido en esta Ordenanza Municipal. 3. Con carácter supletorio se estará a lo dispuesto en la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, modificada por la Ley 1/2010, la Ley 16/2002, de 19 de diciembre, de Comercio de Castilla y León, el Real Decreto 199/2010, de 26 de febrero, por el que se regula el ejercicio de la venta ambulante o no sedentaria y la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Capítulo II.–Autorizaciones Artículo 3.- Régimen de autorización. 1. Para ejercer la venta ambulante en el término municipal es imprescindible disponer de au- torización. 2. La venta ambulante requiere de suelo público para su actividad, por lo que el número de au- torizaciones será necesariamente limitado. 3. La concesión de la autorización para el ejercicio de la venta ambulante en el término municipal corresponde al Ayuntamiento, quien, teniendo en cuenta el nivel de equipamiento comercial de la zona y su adecuación a las necesidades de consumo de la población, celebración de eventos, fiestas populares y otras circunstancias de interés público, podrá autorizarla en distintas modali- dades. 4. Queda prohibida la venta ambulante en todo el término municipal fuera de los supuestos previstos en esta ordenanza. 5. Los puestos de venta ambulante no podrán situarse en los accesos a edificios de uso público, establecimientos comerciales e industriales, ni en lugares que dificulten el acceso y la circulación. Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 25

6. Para cada emplazamiento concreto y por cada modalidad de venta que se proponga ejercer, el vendedor debe solicitar una autorización. Artículo 4.- Características de la autorización. 1. La concesión de la autorización municipal para el ejercicio de la venta ambulante estará sometida a la previa comprobación por el Ayuntamiento del cumplimiento por el peticionario de los requisitos exigidos por esta Ordenanza, por la normativa sectorial de comercio, reguladora para la venta del producto que se trate y cualesquiera otros requisitos legales a que venga obli- gado. 2. El titular de la autorización para la venta de productos de alimentación y herbodietética deberá, adicionalmente, cumplir los requisitos que impone la normativa sanitaria, debiendo disponer de vehículo adaptado para el transporte y venta de los productos. 3. La autorización para el ejercicio de la venta ambulante, tendrá una duración máxima de un año. 4. La autorización para ejercer la venta ambulante es personal y podrá ser transmisible, previa comunicación escrita al Ayuntamiento y acreditación del cumplimiento de los requisitos exigidos para el desarrollo de la actividad del nuevo titular. 5. La autorización indicará el plazo de validez, los datos identificativos del titular, el lugar o lugares donde puede ejercerse la actividad, con indicación de la superficie a ocupar y las características de la instalación, los horarios, las fechas en las que se podrá llevar a cabo, así como los productos autorizados para la venta. 6. El comerciante deberá tener expuesta para el público y las autoridades que realicen actuaciones inspectoras, en forma fácilmente visible: a) La autorización municipal. b) Una dirección para la recepción de las posibles reclamaciones durante el ejercicio de la ac- tividad. 7. Las autorizaciones podrán ser revocadas unilateralmente por el Ayuntamiento en caso de incumplimiento de la normativa. 8. No podrá concederse autorización para el ejercicio de venta ambulante de productos cuya normativa reguladora lo prohíba. Artículo 5.- Presentación de solicitudes. 1. Los interesados en obtener la autorización para la venta ambulante en el municipio deberán presentar su solicitud en el Ayuntamiento acompañada de una declaración responsable en la que manifiesten: a) El cumplimiento de los requisitos establecidos. b) Estar en posesión de la documentación que así lo acredite a partir del inicio de la actividad. c) Mantener el cumplimiento durante el plazo de vigencia de la autorización. 2. El contenido de la declaración responsable comprenderá, además, los siguientes extremos: a) Estar dado de alta en el epígrafe correspondiente del impuesto de actividades económicas y al corriente de pago de la tarifa o, en caso de estar exentos, estar dado de alta en el censo de obligados tributarios. b) Estar al corriente de pago de las cotizaciones de la Seguridad Social. c) Los prestadores procedentes de terceros países deberán acreditar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la legislación vigente en materia de autorizaciones de residencia y trabajo. d) Reunir las condiciones exigidas por la normativa reguladora del producto o productos objeto de la venta ambulante. 3. La circunstancia de estar dado de alta y al corriente de pago del impuesto de actividades económicas o, en su caso, en el censo de obligados tributarios, deberá ser acreditada, a opción del interesado, bien por él mismo, bien mediante autorización a la Administración para que verifique su cumplimiento. 4. No obstante el apartado anterior, no será exigible acreditación documental de otros requisitos detallados en la declaración responsable, sin perjuicio de las facultades de comprobación que tienen atribuidas las Administraciones Públicas. 5. En la solicitud deben identificarse las personas que realizarán la actividad comercial. Artículo 6.- Procedimiento de selección. 1. El procedimiento para el otorgamiento de la autorización para el ejercicio de la venta ambulante y la cobertura de vacantes será determinado por el Ayuntamiento y respetará el régimen de Número 38 • Página 26 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012

concurrencia competitiva, así como las previsiones contenidas en los artículos 86 y siguientes de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas, así como del capítulo II de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicio y su ejercicio. 2. El procedimiento será público y su tramitación se desarrollará conforme a criterios claros, sencillos, objetivos y predecibles. En la resolución del procedimiento se fijarán los requisitos de la autorización, que habrán de ser necesarios, proporcionales y no discriminatorios. Artículo 7.- Tasas. El otorgamiento de la autorización para las actividades reguladas en la presente ordenanza realizadas por personas cuyo domicilio fiscal no esté en el municipio estará supeditado al abono de la tasa por la utilización de la vía pública que corresponda en cada caso de los siguientes: A.- Autorización anual: 50 euros. B.- Autorización diaria: 3 €/ ml Capítulo III.–Reglamentación Artículo 8.- Ubicación y calendario de venta ambulante en el municipio. 1. La venta ambulante en el municipio solo podrá realizarse en los lugares, fechas y horas que a continuación se indican para cada una de las modalidades: a) Ferias y festejos populares: los que se fijen en la autorización correspondiente. b) Venta itinerante o en camiones tienda: los que se fijen en la autorización correspondiente. 2. El Ayuntamiento podrá variar el emplazamiento cuando razones de interés público u otras debidamente motivadas así lo aconsejen, sin que genere derecho a indemnización alguna. Artículo 9.- Normas de funcionamiento. 1. El número de puestos, con indicación de los artículos de venta en cada uno de ellos, las medidas y demás condiciones, serán determinadas por la Alcaldía en cada autorización. 2. Está prohibida la venta fuera de los emplazamientos indicados en la autorización. 3. Las instalaciones deben ser desmontables, de fácil transporte y que reúnan condiciones de seguridad y salubridad. 4. Los titulares de los puestos de venta ambulante deberán mantener la zona que ocupen y su entorno en perfectas condiciones de higiene y limpieza, libre de desperdicios o embalajes. 5. Los puestos de venta de productos alimenticios deberán reunir las condiciones higiénico- sanitarias que se establezcan en la normativa específica de los productos comercializados e instalaciones y los productos alimenticios se expondrán en contenedores o envases homologa- dos. 6. No podrán utilizarse el claxon, aparatos de megafonía ni altavoces que molesten al resto de los vendedores y público en general. 7. Sin perjuicio del cumplimiento de la normativa específica de cada actividad comercial, los titulares de autorización para la venta ambulante en el municipio de Torre del Bierzo deberán respetar las reglas siguientes: a) Exponer todos los artículos con el precio de venta al público y debidamente etiquetados, de acuerdo con la legislación vigente. b) Los puestos que vendan productos a peso o medida, deberán disponer de báscula y metro reglamentario. c) Los productos alimenticios se presentarán siguiendo las normas sanitarias establecidas. d) Los vendedores entregarán, a petición del consumidor, recibo, justificante o factura de la compra realizada. e) Todos los puestos tendrán a disposición del consumidor las hojas de reclamaciones regla- mentarias. 8. Los titulares de las autorizaciones municipales de venta ambulante deberán tener siempre, a disposición de la inspección correspondiente, la documentación comercial acreditativa de la procedencia de los productos a la venta. 9. Finalizadas las tareas de desmontaje, los titulares de los puestos deben dejar el espacio libre y limpio de papeles y desperdicios, que deberán ser depositados en los contenedores dispuestos al efecto. Capítulo IV.–Inspección y régimen sancionador Artículo 10.- Inspección y régimen sancionador. 1. El Ayuntamiento vigilará y controlará la actividad de venta ambulante en el municipio para garantizar el debido cumplimiento de los titulares de las autorizaciones de lo preceptuado en la presente Ordenanza y en las normas supletorias de aplicación. Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 27

2. Los titulares de las autorizaciones para el ejercicio de venta ambulante, así como sus empleados, estarán obligados a facilitar la realización de las labores de inspección y a suministrar todos los datos y la información que sean requeridos. 3. Corresponde al Ayuntamiento de Torre del Bierzo la incoación y tramitación de los procedimientos sancionadores con base en el Decreto 189/1994, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Regulador del Procedimiento Sancionador de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Artículo 11.- Infracciones. 1. Tendrán carácter de infracciones administrativas las acciones u omisiones contrarias a lo establecido en esta Ordenanza, sin perjuicio de la aplicación de la normativa sectorial autonómica o estatal. 2. A los efectos de esta Ordenanza las infracciones se clasifican en: 1.- Infracciones leves: (a) No tener expuesta al público la autorización municipal. (b) Incumplimiento del horario. (c) Incumplimiento de las normas de limpieza. (d) Utilizar claxon, megafonía o altavoces molestando al resto de los vendedores o público. (e) La ausencia durante cuatro jornadas, sin causa justificada, en mercados periódicos. (f) Cualquier otra acción u omisión que constituya incumplimiento de lo establecido en esta Ordenanza y no esté tipificado como infracción grave o muy grave. 2.- Infracciones graves: (a) La reincidencia en la comisión de infracciones leves. Se entiende que existe reincidencia por la comisión de más de una infracción leve, en el término de un año, con resolución firme. (b) Instalar el puesto en lugar distinto al autorizado. (c) Utilizar más espacio del autorizado. (d) La negativa o resistencia a suministrar datos o a facilitar la información requerida por las autoridades inspectoras, así como la aportación de datos o documentación falsos o inexactos. (e) La falta de instrumentos de medida reglamentarios. (f) La falta de precios en los productos ofertados. (g) La negativa a entregar Hojas de Reclamaciones a solicitud de un consumidor. (h) No entregar tique o factura del producto vendido, cuando el consumidor así lo requiere. (i) Venta de artículos no reflejados en la autorización. (j) La ausencia durante ocho jornadas, sin causa justificada, en mercados periódicos. (k) Las que originen graves perjuicios a los consumidores. 3.- Infracciones muy graves: (a) La reincidencia en la comisión de infracciones graves. Se entiende que existe reincidencia por la comisión de más de una infracción grave, en el término de un año, con resolución firme. (b) Las que concurran con infracción sanitaria grave o supongan un riesgo para la seguridad de las personas. (c) Realizar venta ambulante sin autorización municipal. (d) La resistencia a la actuación inspectora acompañada de violencia física, verbal o cualquier otra forma de presión. (e) Venta de artículos, mercancías o productos adulterados, falsificados o no identificados. (f) No acreditar la procedencia de las mercancías a la venta. (g) La ausencia durante doce jornadas, sin causa justificada. (h) Realizar la actividad comercial personas no contempladas en la autorización. Artículo 12.- Sanciones. 1. Las infracciones a lo previsto en la presente Ordenanza serán sancionadas por el Ayuntamiento, sin perjuicio de las competencias expresamente atribuidas a otras Administraciones. 2. Corresponde al Ayuntamiento la incoación y tramitación de los procedimientos sancionadores respecto a las infracciones establecidas en esta Ordenanza y demás normativa competente, sin perjuicio de dar cuenta a las autoridades que corresponda, cuando la entidad o naturaleza de la infracción así lo requieran. Número 38 • Página 28 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012

3. Las infracciones señaladas en esta Ordenanza podrán ser sancionadas con apercibimiento, multa o retirada de la autorización para ejercer la venta ambulante en el municipio durante el plazo de un año. 4. Las sanciones aplicables a las infracciones serán las siguientes: 1. Las infracciones leves se sancionarán con apercibimiento o multa de 100 a 500 €. 2. Las infracciones graves se sancionarán con multa de 501 € a 1.000 €. 3. Las infracciones muy graves se sancionarán con retirada de la autorización para ejercer la venta ambulante en el municipio de Torre del Bierzo durante el plazo de un año o multa de 1.001 € a 3.000 €. Artículo 13.- Prescripción. La prescripción de las infracciones y sanciones reguladas en esta Ordenanza será de tres años, para las muy graves, dos años para las graves y seis meses para las leves. El plazo de prescripción de las infracciones se computará desde el día en que se hubiese cometido. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente al que adquiere firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Disposición derogatoria Quedan derogadas las disposiciones municipales de igual o inferior rango que se opongan a lo regulado en esta ordenanza. Disposición final La presente Ordenanza entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Segundo: Dar al expediente la tramitación y publicidad preceptiva, mediante exposición del mismo en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento y en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, por plazo de treinta días hábiles, dentro de los cuales los interesados podrán examinarlo y plantear las reclamaciones que estimen oportunas. Tercero: Considerar, en el supuesto de que no se presentasen reclamaciones al expediente, en el plazo anteriormente indicado, que el acuerdo es definitivo, en base al artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/ 2004 de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Torre del Bierzo, a 2 de febrero de 2012.–El Alcalde, Manuel Merayo Álvarez.

1519

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 29 Administración Local

Ayuntamientos

VALDEFRESNO

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, según redacción dada por la Ley 4/99 de 13 de enero, que modifica la anterior, habiendo resultado infructuosas las gestiones para notificar a los ciudadanos que se citan en relación adjunta, se procede a la notificación mediante el presente edicto de la siguiente resolución: Habiendo tenido conocimiento de que los ciudadanos que se citan en relación adjunta no residen en la dirección en la que figuran inscritos en el Padrón Municipal. Considerando que los hechos descritos incumplen los requisitos establecidos en el artículo 54 del Real Decreto 2612/1996, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales (toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio en que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en el que habite durante más tiempo al año), y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 72 del mencionado Reglamento, Resuelvo: 1.- Iniciar expediente de baja de oficio en el Padrón Municipal por no cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 54 del mencionado Reglamento. 2.- Conceder a los interesados un plazo de diez días para que manifiesten si están o no de acuerdo con la baja, debiendo en este último caso alegar y presentar los documentos y justificaciones que estime pertinentes al objeto de acreditar que reside en el municipio de Valdefresno. Los interesados podrán comparecer en el Ayuntamiento de Valdefresno, para el conocimiento del contenido íntegro de los actos, en horario de 9.00 a 14.30 horas de lunes a viernes. Asimismo se advierte a los interesados que, de no comparecer en el citado plazo, la notificación se entenderá producida a todos los efectos.

RELACIÓN QUE SE CITA

Nombre: Mouna El Omari. Domicilio de inscripción: calle Real, número 36.- Santa Olaja de Porma.

Valdefresno, 16 de febrero de 2012.–El Alcalde, José Pellitero Álvarez.

1547

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 38 • Página 30 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012 Administración Local

Ayuntamientos

VEGA DE ESPINAREDA

Don Amando González Donís ha solicitado de esta Alcaldía licencia para ejercer la actividad de instalación apícola para 24 colmenas en el polígono 926, parcelas 430 y 429; polígono 928, parcela 433 y polígono 927, parcela 540, en el término municipal de Vega de Espinareda. En cumplimiento del artículo 27 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, se abre un periodo de información pública de veinte días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio, para que todo el que se considere afectado por la actividad que se pretende ejercer pueda hacer las observaciones pertinentes. El expediente puede consultarse en la Secretaría de este Ayuntamiento de lunes a viernes de 9.45 a 13.45 horas. En Vega de Espinareda, a 16 de febrero de 2012.–El Alcalde, Santiago Rodríguez García.

1521 9,90 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 31 Administración Local

Ayuntamientos

VILLAMAÑÁN

El Ayuntamiento Pleno de Villamañán, en sesión celebrada con carácter ordinario el 30 de julio de 2011, dentro del tercer punto del orden del día, adoptó el acuerdo de llevar a cabo la enajenación en forma reglamentaria de diversos inmuebles que figuran en su inmovilizado con la finalidad expresa de fijar población en este término municipal (el contenido de dicho acuerdo puede ser consultado en la página web de este Ayuntamiento, www.aytovillamanan.es). Visto que uno de los elementos patrimoniales afectados por dicho acuerdo es la vivienda sita en el edificio de la Ermita, avenida Arenales número 2, portal 1.º bajo derecha, ubicado en la villa de su cabecera, se procedió a evacuar consulta con el Servicio Territorial de Fomento de León, dado que se trata de una vivienda de Protección Pública de Promoción Pública. En la contestación se específican las condiciones de disposición de este inmueble a la fecha. A fin de proceder a la ejecución del acuerdo, en virtud de resolución de Alcaldía de referencia 48.2012, se ha acordado constituir una bolsa de interesados en la adquisición de dicho inmueble. Las condiciones para poder integrarse en la misma son: 1.ª. Comprometerse a fijar su residencia en este término municipal, con una continuidad mínima de cinco años computados desde el día siguiente a la formalización de la compraventa, empadronándose la correspondiente unidad familiar en el Padrón Municipal de Habitantes de Villamañán en la vivienda objeto de disposición. 2.º. Abonar el importe máximo de transmisión autorizado por la Junta de Castilla y León, a saber cuarenta y nueve mil trescientos ochenta y cuatro euros (49.384 €). 3.º. Reunir las siguientes condiciones a la fecha de constitución de la bolsa: - No ser titular de otra vivienda. - Estar inscrito en el Registro Público de demandantes de viviendas protegidas de Castilla y León. - Acreditar unos ingresos familiares netos máximos (base imponible general y del ahorro de las rentas del período impositivo con plazo de presentación vencido) iguales o inferiores a los establecidos en la escala siguiente:

Número de miembros de la unidad familiar Importe máximo

1 o 2 19.018,21 € 3 19.827,50 € 4 21.179,38 € 5 o más 22.729,09 €

En los siguientes casos, el tramo aplicable será el siguiente al que le hubiera correspondido según número de miembros. - Cuando algún miembro de la unidad familiar sea una persona afectada por alguna discapacidad, en las condiciones establecidas en la normativa del IRPF. - Cuando se trate de una familia monoparental con hijos menores a cargo. - Cuando se trate de una familia numerosa. - Cuando se trate de víctimas de violencia de género o terrorismo. Las personas interesadas en la adquisición de este inmueble, y que reúnas estos requisitos, habrán de formular la oportuna solicitud, en el modelo de instancia general que a su disposición encontrarán en las oficinas municipales o el la web del Ayuntamiento de Villamañán, aportado original o copia de la documentación justificativa de ello, bien original, bien copia con exhibición de aquellos para su compulsa oportuna. A tal fin, se habilita un plazo de veinte días hábiles computados desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICINAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales podrán examinar la documentación existente en las dependencias municipales, en horario de atención al público (lunes a viernes de 10 a 14 horas). Número 38 • Página 32 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012

Concluido, se procederá al examen de la documentación aportada, solicitando la ampliación o subsanación de los extremos no acreditados debidamente o procediendo a eliminar las solicitudes de aquellas personas que no reúnan, simultáneamente, a la fecha de conclusión del plazo de veinte días indicado, con resolución expresa al efecto. Una vez determinada la relación de interesados, la misma se expondrá en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Villamañán, con significación de la fecha en que se procederá a determinar el orden de prelación mediante el expediente de concurso público.

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 33 Administración Local

Ayuntamientos

VILLAMAÑÁN

Diligencia que extiendo yo, Luis Mariano Martínez Alonso, Secretario del Ayuntamiento de Villamañán, acreditativa del contenido del decreto dictado por el señor Alcalde, con referencia 49/2012 al libro de resoluciones de esta Corporación: “Don Segundo Tejedor Gancedo, Alcalde del Ayuntamiento de Villamañán, en nombre y representación del mismo, haciendo uso de las facultades y competencias que le atribuye la normativa reguladora de las bases del régimen local, a la vista de los siguientes: Antecedentes: En ejecución de la normal gestión de la tasa correspondiente a la prestación del servicio domiciliario de agua potable en la localidad de Villamañán, efectuada por el Ayuntamiento, se ha procedido a la elaboración del padrón comprensivo de las cuotas del cuarto trimestre de dos mil once, de conformidad con las lecturas verificadas en los contadores de los sujetos pasivos del tributo. Normativa aplicable 1.º. Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local. 2.º. Real Decreto Legislativo 781/1986, por el que se aprueba el texto refundido de disposiciones legales vigentes en materia de régimen local. 3.º. Real Decreto 2568/1986, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. 4.º. Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. 5.º. Ley 38/2003, General Tributaria. 6.º. Ordenanzas fiscales sectoriales. Resuelve: 1.º/ Aprobar el padrón tributario de la tasa correspondiente a la prestación del servicio de abastecimiento domiciliario de agua potable en la localidad de Villamañán, cuarto de dos mil once, de conformidad con las disposiciones normativas aplicables. 2.º/ Acordar la exposición pública del mismo durante un plazo de veinte días computados desde la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA de copia diligenciada de la presente resolución, para que las personas o entidades titulares de un derecho o interés legítimo acreditado puedan acceder a los datos obrantes en el mismo y siempre referidos a ellos, en virtud de las prevenciones de la normativa en materia de protección de datos de carácter personal. 3.º/ Reputar el anuncio indicado en el anterior, como notificación colectiva a efectos de comienzo del cómputo del plazo para el abono de las cuotas correspondientes, de conformidad con la Ley General Tributaria, artículo 62 de la Ley 58/2003, General Tributaria, según los siguientes plazos: a. Si la notificación de la liquidación se realiza entre los días uno y 15 de cada mes, desde la fecha de recepción de la notificación hasta el día 20 del mes posterior o, si este no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. b. Si la notificación de la liquidación se realiza entre los días 16 y último de cada mes, desde la fecha de recepción de la notificación hasta el día 5 del segundo mes posterior o, si este no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. Entidades colaboradoras para aquellos contribuyentes que no tengan domiciliado el pago:

Entidad N.º de cuenta

Banesto 0030 6033 38 0000046271 BBVA 0182 6530 11 0000010528 Caja España-Caja Duero 2096 0528 72 3053210404

4.º/ Dar cuenta del contenido de la presente resolución al Ayuntamiento Pleno en la primera sesión que, con carácter ordinario, se celebre por el mismo; así mismo al interesado, con indicación expresa de los recursos que le reconoce la normativa. Cúmplase”.

En Villamañán, a 28 de enero de 2012.–El Alcalde, Segundo Tejedor Gancedo. Número 38 • Página 34 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012 Administración Local

Ayuntamientos

VILLAMAÑÁN

A instancia de don Miguel Ángel Barrientos Javares, en representación de Coterram SL, se han incoado por este Ayuntamiento sendos expedientes administrativos, en concreto:

- Modificación de la autorización municipal concedida para la actividad de promoción de circuito de karts al aire libre con emplazamiento en Benamariel y edificio de ciento cinco metros cuadrados como instalación anexa al circuito, en concreto se pretende modificar la configuración de este último, de conformidad con los términos del proyecto básico y de ejecución aportado. - obtener licencia ambiental, para aparcamiento de vehículos accesorio del circuito de karts de Benamariel, anejo al emplazamiento del circuito de karts indicado.

En cumplimiento con la legislación vigente sobre actividades clasificadas, se procede a abrir período de información pública por término de veinte días desde la inserción del presente edicto en el Boletín Oficial de Castilla y León, para que, quienes se vean afectados de algún modo por dicha actividad, presenten las observaciones que consideren pertinentes. El expediente objeto de esta información se encuentra depositado en las dependencias del este Ayuntamiento de Villamañán: Horario de atención al público: lunes a viernes de 10-14 horas Dirección física: Pz Mayor s/n 24234 Villamañán Dirección web: www.aytovillamanan.es Teléfono. 987 767061 Fax. 987 768049 e-mail: [email protected] Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 35 Administración Local

Ayuntamientos

VILLAMAÑÁN

Se han verificado las siguientes propuestas de donación de solares a favor de este Ayuntamiento:

- Entidad Local Menor de Villacé, propone la cesión del solar de referencia catastral 6414910TM8961S0001JE, para su afección como bien de dominio público y su incorporación a la malla urbana de la localidad de Villacé, de la que es titular este Ayuntamiento. - Doña Máxima Huerga Carro, doña Leonor Huerga Carro, don José María Huerga Carro y doña Filomena Huerga Carro, cotitulares del solar de referencia 7188013TM8878N0001ZA, sito en la c/ Nueva de Villamañán, desean donárselo, libre de cargas, a este Ayuntamiento para que proceda a incorporarlo a su patrimonio.

Visto que ambas propuestas resultan compatibles con los intereses de este Ayuntamiento, a la vista de la normativa patrimonial aplicable a las Administraciones Públicas, en general, y a las Entidades Locales en particular, se acuerda habilitar un plazo de exposición pública de veinte días, computados desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, para que las personas o entidades titulares de un derecho o interés que pudiera verse afectado, procedan a la consulta de los expedientes y formalizar las alegaciones que consideraran procedentes en derecho. En Villamañán, a 14 de febrero de 2012.–El Alcalde, Segundo Tejedor Gancedo.

1534 46,04 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 38 • Página 36 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012 Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Oficina Territorial de Trabajo

DEPÓSITO DE ESTATUTOS

En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 4 del R. Decreto 873/1977, de 22 de abril, así como lo establecido en la disposición derogatoria de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto (BOE del día 8) de Libertad Sindical, se hace público que en el Registro de Asociaciones Profesionales (dependiente de este servicio), a las 9.44 horas del día 8 de febrero de 2012, han sido depositados los Estatutos de la Asociación Profesional denominada “Asociación de Propietarios de Restaurantes de Ponferrada”, cuyos ámbitos son local, siendo los firmantes del acta de constitución don Fernando Fernández Balboa, don Enrique Pestaña Barredo, don José A. Bernaín de los Cobos, don Roberto Bernaín Álvarez, don Agustín Rodríguez Martínez, don Ildefonso Prada Carracedo, don José M. Fernández Álvarez, doña María Ángela Figuero Cob y don Ismael Álvarez Rodríguez. Asimismo y de conformidad con lo establecido en el art. 4.º del Real Decreto 873/1977, de 22 de abril, se significa que los interesados podrán alegar por escrito lo que estimen procedente dentro del plazo de ocho días a partir de la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. León, 17 de febrero de 2012.–La Jefa de la Oficina Territorial de Trabajo, M.ª Asunción Martínez González.

1566

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 37 Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Servicio Territorial de Medio Ambiente

SUBASTAS DE APROVECHAMIENTOS DE PASTOS EN PUERTOS PIRENAICOS Y PASTOS SOBRANTES, EN MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA, PARA SER APROVECHADOS DU- RANTE EL AÑO 2012

Los aprovechamientos de pastos se regirán por lo dispuesto en la Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León (Boletín Oficial de Castilla y León número 71 de 16-4-09), Ley 43/2003 de Montes y el Reglamento de Montes (Decreto 485/1962; BOE 12 y 13-3-62), Pliego General de Condiciones Técnico-Facultativas (resolución de 24-4-1975: BOE de 21-8-75, BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA de León de 30-5-75), Pliego Especial de Condiciones Técnico-Facultativas para la regulación de aprovechamientos de pastos en montes a cargo del ICONA (resolución de 23-6-77: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA de León de 24-7-82) y los Pliegos Particulares de Condiciones que se encuentran a disposición de los interesados en las oficinas del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León, avenida Peregrinos, s/n (León) y Decreto 266/1998 de 17 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Sanidad Animal (Boletín Oficial de Castilla y León número 243, de fecha 21 de diciembre de 1998). Las enajenaciones se realizarán de acuerdo a la Ley de Montes, a la legislación de Régimen Local y a las disposiciones siguientes: Los lotes que se subastan se reseñan en la relación que se acompaña al anuncio. Para participar en la subasta se deberá acreditar la condición de ganadero mediante la presentación del Libro de Registro de Explotación, donde conste que es propietario de ganado de la misma clase, y en un número de cabezas igual o superior al 75% del especificado, como principal en número, para cada subasta y, acreditar que el ganado se encuentra saneado mediante la presentación de una fotocopia de la tarjeta sanitaria actualizada. Así mismo podrán participar en las subastas ganaderos con número inferior a este, siempre que presenten un documento o contrato privado por el que se unen para el aprovechamiento en común de los pastos por que licitan, acompañado de los libros de registro de explotación individual y tarjeta sanitaria (o certificado que acredite el cumplimiento de los Programas Sanitarios Oficiales, en su caso) de cada explotación y siempre que la clase de ganado y la suma del número de cabezas supere el 75% especificado anteriormente. No es necesaria la presentación de la tarjeta sanitaria para el ganado caballar. Se considera actualizada la tarjeta sanitaria si la fecha del visto bueno por la unidad veterinaria que realizó la revisión no es anterior en doce meses a la fecha de publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Las proposiciones habrán de ser entregadas en sobres cerrados y firmados por el licitador o persona que lo represente en las dependencias de las entidades que se indican para cada subasta, desde el día siguiente a la publicación del anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA hasta media hora antes de la fijada para la celebración de la apertura de plicas de cada subasta en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Cada licitador entregará dos sobres, haciendo constar en cada uno de ellos su contenido. Un sobre contendrá exclusivamente la proposición económica. Otro sobre contendrá un resguardo acreditativo de haber constituido el depósito provisional de garantía (fianza), que asciende en todos los casos al tres por ciento del tipo de licitación fijado, una fotocopia del Libro de Registro de Explotación en el que conste un número de cabezas igual o superior al 75% del especificado como principal en número para cada subasta y una fotocopia de la tarjeta sanitaria (o certificado que acredite el cumplimiento de los Programas Sanitarios Oficiales) de la explotación del licitador. De las proposiciones presentadas, serán desechadas aquellas en las que no contengan fotocopia de la tarjeta sanitaria (o certificado que acredite el cumplimiento de los Programas Sanitarios Oficiales), las que no contengan resguardo acreditativo de la fianza provisional, en las que no conste un número de cabezas igual o superior al 75% del especificado como principal en número para cada subasta y las que no cubran el tipo de tasación. Entre las que por reunir las condiciones necesarias sean aceptadas por la mesa de subasta, se efectuará la adjudicación provisional al mejor postor. Si hubiera empate se decidirá este por pujas a la llana durante quince minutos, las cuales no podrán bajar de cinco euros cada vez, y si al final del tiempo fijado continuase el empate, se decidirá por sorteo. Número 38 • Página 38 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012

La Mesa de la subasta levantará acta enviando una copia al Servicio Territorial de Medio Ambiente de León, acompañada de la fotocopia del Libro de Registro de explotación y tarjeta sanitaria (o certificado que acredite el cumplimiento de los Programas Sanitarios Oficiales). El adjudicatario queda obligado a constituir la garantía (fianza) definitiva en el mismo acto de la subasta o en los quince días posteriores al acto de subasta. Esta garantía (fianza) se fija en todos los casos en el diez por ciento del valor del remate. Además en los plazos legales, y en los lugares convenientes que se indicarán al interesado, el rematante abonará: el coste de la inserción de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, las tasas que correspondan, el 85% del importe del remate en arcas del pueblo o pueblos propietarios, el 15% del importe del remate en cuenta de mejoras del monte, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 87/1989, de 20 de abril. La formalización de todos estos pagos es requisito indispensable para que le sea expedida la co- rrespondiente licencia de aprovechamiento, sin cuyo trámite no se podrá dar comienzo el aprovechamiento de los pastos. En caso de que la primera subasta de alguna de las anunciadas quedara desierta por falta de licitadores o porque no fuera admitido ninguno de los pliegos presentados, se celebrará nuevamente la subasta, sin previo anuncio, bajo las mismas condiciones, a los ocho días hábiles a partir de la primera, y en caso de que nuevamente quedara desierta, no se procederá al anuncio de una tercera, sin que previamente se haya dado cuenta por la mesa de la subasta al Servicio Territorial de Medio Ambiente del resultado de la subasta anterior, para que se decida si procede o no la celebración de una nueva subasta, así como la fijación de nuevos tipos de licitación, previo informe razonado de la entidad dueña del monte sobre las particularidades del caso. El número de años por el que se adjudica el aprovechamiento será necesariamente el que figura en el anuncio. Las tasaciones correspondientes a los años sucesivos en aprovechamientos plurianuales, se calcularán incrementando el remate en proporción al crecimiento del índice de precios al consumo, según figura en el pliego particular de condiciones. En el caso de existir discrepancias sobre la superficie estimada que figura en el anuncio, prevalecerán los linderos tradicionales del puerto o pasto sobrante sobre su superficie. La mera concurrencia a la subasta de los aprovechamientos pascícolas que se citan en la presente convocatoria, presupone para los licitadores la aceptación del condicionado expuesto en el presente anuncio; además del cumplimiento expreso de la normativa vigente en tal materia, caso de ser adjudicatario definitivo de los mismos. Modelo de proposición Don …… con domicilio en la calle/plaza …… número …… localidad ……, teléfono número … …, con D.N.I. ……, en relación con la subasta anunciada en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA número …… de fecha …… para la enajenación del puerto pirenaico/pasto sobrante denominado …… sito en el monte número …… del Catálogo de los de U.P., de la pertenencia de (pueblo, ayun- tamiento) ……; ofrece la cantidad de …… euros (en letra y en número). En ……, a …… de …… de 2012. Lo que se hace público, para conocimiento de todos los interesados. El Delegado Territorial, Guillermo García Martín. Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 39

Relación de Pastos Sobrantes y Puertos Pirenaicos en montes de U.P. para ser aprovechados durante el año 2012 -- SUBASTA FEBRERO 2012 Nº U.P. TERMINO MUNICIPAL PERTENENCIA PARAJE TIPO LANAR VACUNO CABALLAR CABRIO SUP. AÑOS MESES MES SUBASTA DIA HORA LOCAL DE SUBASTA TASACION OBS. 635 Cármenes Valverdín La Solana y Los setos PS 0 40 0 0 108,38 5 6 Marzo 30 10:00 AYTO CÁRMENES 1.870,00 € (9) 643-648 Ayto Cármenes La Solana y Pedrosa PS 0 30 0 0 243,70 3 6 30 11:00 AYTO CÁRMENES 480,00 € Cármenes Marzo 648 Cármenes Felmín La Viesca PS 0 0 30 0 102,50 3 9 Marzo 30 12:00 AYTO CÁRMENES 720,00 € 672 Matallana de Torío La Valcueva La Viesca y La Cerra PS 688 0 0 * 460,00 3 6 Marzo 29 10:00 CASA CONCEJO 1.500,00 € (7) (10) 677 Pola de Gordón Vega de Gordón Todo el monte PS 0 60 0 0 238,10 5 6 Marzo 28 10:00 CASA CONCEJO 950,00 € (9) 418 Acebedo Los Hoyos y Cuesta Rasa PP 1.250 0 0 0 642,00 1 5 Marzo 23 10:00 CASA CONCEJO 2.734,00 € (1) 428 Boca de Huérgano Llánaves de la Reina Piedrasobas PP 900 0 0 0 614,00 1 5 Marzo 27 13:00 CASA CONCEJO 3.082,00 € (1) 432 Boca de Huérgano Portilla de la Reina La Braña y otros PP 750 0 3 0 728,00 1 6 Marzo 27 10:00 CASA CONCEJO 2.398,00 € (1) 432 Boca de Huérgano Portilla de la Reina Puerma y otros PP 400 0 3 0 293,00 1 6 Marzo 27 10:00 CASA CONCEJO 1.368,00 € (1) 432 Boca de Huérgano Portilla de la Reina Mostajal PP 600 0 3 0 437,00 1 6 Marzo 27 10:00 CASA CONCEJO 2.490,50 € (1) 432 Boca de Huérgano Portilla de la Reina Luriana Alta PP 800 0 3 0 359,00 1 6 Marzo 27 10:00 CASA CONCEJO 2.740,00 € (1) 434 Boca de Huérgano Portilla de la Reina Abiercol PP 110 0 3 0 659,00 1 5 Marzo 27 10:00 CASA CONCEJO 1.000,00 € (1) 434 Boca de Huérgano Portilla de la Reina Bobias PP 500 0 3 0 565,00 1 6 Marzo 27 10:00 CASA CONCEJO 1.712,00 € (1) 434 Boca de Huérgano Portilla de la Reina Cueto Redondo PP 500 0 3 0 353,00 1 6 Marzo 27 10:00 CASA CONCEJO 1.639,00 € (1) 434 Boca de Huérgano Portilla de la Reina Hoyos de Varga PP 600 0 3 0 380,00 1 6 Marzo 27 10:00 CASA CONCEJO 2.055,00 € (1) 435 Boca de Huérgano Barniedo y Otros Gustalapiedra y Calares PP 600 0 3 0 425,00 1 5 Marzo 28 10:00 CASA CONCEJO BOCA DE HUERGANO 1.325,00 € (1) 439 Burón Mdad. Riosol y Valdosín Las Corbas PP 430 0 3 0 133,00 1 5 Marzo 26 13:00 AYTO. BURÓN 1.468,00 € (1) 439 Burón Mdad. Riosol y Valdosín El Cantil PP 430 0 3 0 178,00 1 5 Marzo 26 13:00 AYTO. BURÓN 1.468,00 € (1) 444 Burón Mdad. Riosol y Valdosín Castellanas y Lluviles PP 1.100 0 4 0 442,00 1 5 Marzo 26 13:00 AYTO. BURÓN 2.392,00 € (1) 445 Burón Burón Parmede PP 250 0 3 0 169,00 1 5 Marzo 27 10:00 CASA CONCEJO 1.027,00 € (1) 488 Maraña Maraña El Abedular PP 416 0 3 0 187,00 1 5 Marzo 26 10:00 AYTO. MARAÑA 1.093,00 € (1) 495 Posada de Valdeón Concejo de Valdeón Cervero y Cadrieda PP 500 0 3 0 309,00 1 5 Marzo 22 10:00 CASA CONCEJO DE VALDEON 1.112,00 € (1) 570 Boñar Orones Majada del Tio Serafín PS 0 20 0 0 110,00 1 6 Marzo 30 10:00 CASA CONCEJO 320,40 € 378 Paramo del Sil Primout ( Páramo del Sil) Carbayal, Rio Lago, Solana y otros PP 0 45 0 0 519,00 5 12 Marzo 23 12:00 AYTO. DE PÁRAMO DEL SIL 1.800,00 € 131 Lago de Babia Puñín PP 1.049 0 0 0 238,50 3 5 Marzo 21 10:00 CASA CONCEJO 2.500,00 € (6) 135 Cabrillanes La Riera de Babia Corralines PP 200 0 2 0 94,27 5 5 Marzo 22 10:00 CASA CONCEJO 1.152,80 € (5) 135 Cabrillanes La Riera de Babia La Fonfría PP 840 0 4 40 268,00 5 5 Marzo 22 10:00 CASA CONCEJO 2.350,00 € (5) 136 Cabrillanes Vega de Viejos Moroquil PS 400 0 0 20 155,82 5 5 Marzo 20 11:30 CASA CONCEJO 991,07 € (6) 139 Cabrillanes Quintanilla de Babia La Mora PP 200 0 2 10 158,25 1 5 Marzo 20 13:30 CASA CONCEJO 1.031,82 € 141 Cabrillanes Las Murias La Sierra PS 0 50 10 0 132,93 5 5 Marzo 21 11:30 CASA CONCEJO 1.800,00 € (10) 144 Cabrillanes La Cueta Vallina Luenga PP 400 0 1 20 191,32 5 5 Marzo 20 10:00 CASA CONCEJO 1.050,00 € 144 Cabrillanes La Cueta Rañadoiro y Rebezo PP 828 0 4 30 411,29 5 5 Marzo 20 10:00 CASA CONCEJO 3.110,24 € (6) y (8) 146 Cabrillanes Peñalba de Cilleros El Cueto PP 810 0 2 0 342,45 1 6 Marzo 21 13:00 CASA CONCEJO 4.000,00 € 157 Sena de Luna La Seita PP 200 0 2 15 36,35 5 5 Marzo 26 12:30 CASA CONCEJO 600,00 € 162 Sena de Luna Caldas de Luna Carrio de Abajo PS 0 60 0 0 171,55 3 5 Marzo 26 14:00 CASA CONCEJO 3.727,00 € 164 Sena de Luna Rabanal de Luna Las Colladas PP 250 0 3 10 131,91 1 5 Marzo 26 11:30 CASA CONCEJO 600,00 € 167 Sena de Luna Abelgas de Luna La Muela PP 300 0 2 10 178,40 1 5 Marzo 26 10:00 CASA CONCEJO 839,73 € 171 Vegapujín Abesedo y El Castro PS 0 65 0 0 371,98 5 5 Marzo 27 10:00 CASA CONCEJO 1.150,00 € 171 Murias de Paredes Vegapujín Valdepozo y Solana PS 0 120 0 0 120,85 5 5 Marzo 27 10:00 CASA CONCEJO 4.000,00 € 182 Murias de Paredes Posada de Omaña La Guariza PS 0 50 0 0 173,10 5 4 Marzo 27 12:00 CASA CONCEJO 1.000,00 € 226 La Majúa PP 500 0 0 0 214,75 1 5 Marzo 22 11:30 CASA CONCEJO 2.200,00 € 226 San Emiliano La Majúa Moronegro PP 700 0 0 0 115,76 1 5 Marzo 22 11:30 CASA CONCEJO 3.000,00 € (6) 226 San Emiliano La Majúa Solana PP 300 0 0 0 151,03 1 5 Marzo 22 11:30 CASA CONCEJO 1.700,00 € 226 San Emiliano La Majúa Amarillos PP 625 0 3 25 150,00 1 5 Marzo 22 11:30 CASA CONCEJO 1.202,02 € (5) 226 San Emiliano La Majúa Arrajados PP 400 0 2 15 162,00 1 5 Marzo 22 11:30 CASA CONCEJO 901,52 € (5) 230 San Emiliano Torrestío Sopeña PP 700 0 3 25 188,40 5 5 Marzo 22 13:30 CASA CONCEJO 2.073,49 € 232 San Emiliano Torrebarrio La Pierna PP 500 0 4 20 195,89 5 5 Marzo 22 12:30 CASA CONCEJO 1.048,00 € (5) 232 San Emiliano Torrebarrio El Arca PP 600 0 4 20 328,07 5 5 Marzo 22 12:30 CASA CONCEJO 1.397,32 € (5) 232 San Emiliano Torrebarrio La Becerrera PP 700 0 4 25 323,08 5 5 Marzo 22 12:30 CASA CONCEJO 2.830,03 € (5) 266 Robles de Laciana Barbeita y Agregados PS 0 30 0 0 146,65 1 4 Marzo 28 10:00 CASA CONCEJO 1.121,40 € Caracteristicas Generales de la tabla: Cuando los pastaderos que se subastan son propiedad de dos o más entidades, se convoca la asistencia a la subasta a los representantes de las mismas. El precio del remate de las subastas corresponderá al primer año de aprovechamiento. La unidad de superficie es hectárea y de tasación euros. Abreviaturas: Abreviaturas: PS = Pasto Sobrante, PP = Puerto Pirenaico. Observaciones: (1) Se podrá sustituir el ganado MENOR establecido por su equivalente en vacuno o caballar según el caso (6) Aprisco. (2) Pastoreo compartido con el ganado vecinal. (7) Indistinto ovino/caprino. (3) Pastoreo indistintamente con VACUNO o EQUINO. (8) Desbroces ejecutados y Plan de quemas en elaboración. (4) Pastoreo indistintamente con OVINO o VACUNO. (9) Pastoreo de invernada de Octubre a Marzo. (5) Pendiente de cambio de clase de ganado a solicitud de la propiedad del monte. (10) Nave.

1146 126,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 38 • Página 40 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012 Administración de Justicia

Juzgados de Primera Instancia

NÚMERO SEIS DE LEÓN

SERV. COMÚN ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

1140K0. NIG: 24089 42 1 2010 0013929. Procedimiento: procedimiento ordinario 0001456/2010. Sobre: otras materias. De: Ana Isabel Barrio Fernández, Ministerio Fiscal. Procuradora: Julia Alonso Fernández. Abogada: María del Rosario Llamera Ferreras. Contra: Daniel Paz Riveiro.

EDICTO

Doña Estrella Carmen Oblanca Moral, Secretaria Judicial de Juzgado de Primera Instancia número seis de León, Hago saber: Que en virtud de lo acordado en los autos de referencia, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 156.4 y 164 de la L.E.C. se libra el presente a fin de notificar el encabezamiento y parte dispositiva de la sentencia de fecha 18 de enero de 2012 a Daniel Paz Riveiro, declarado en rebeldía que son del tenor literal siguiente: “La Ilma. Sra. D.ª María Victoria Ordóñez Picón, Magistrada-Juez del Juzgado de Primera Instancia número seis de León y su partido, el día 18 de enero de 2012 ha pronunciado En nombre del Rey la siguiente: Sentencia n.° 8. En los autos del juicio ordinario, n.° 1.456 de 2010 instado por doña Ana Isabel Barrio Fernández, representada por la Procuradora doña Julia Alonso Fernández, bajo la dirección letrada de doña Charo Llamera Ferreras, frente a don Daniel Paz Riveiro, en situación de rebeldía procesal, en el que ha sido parte el Ministerio Fiscal. Fallo: Estimo la demanda presentada por la Procuradora Sra. Alonso Fernández, en nombre y representación de doña Ana María Barrio Fernández contra don Daniel Paz Riveiro, y en su virtud, acuerdo privar al demandado de la patria potestad sobre su hija menor de edad Ana Paz Barrio, sin imposición de las costas. Firme que sea esta sentencia, líbrese testimonio de la misma al Registro Civil a los efectos legales oportunos. Contra la presente resolución cabe interponer recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de León, que habrá de presentarse ante este Juzgado dentro del plazo de veinte días contados desde el siguiente a su notificación previa constitución de un depósito de 50 €. Así por esta mi sentencia, definitivamente juzgando en primera instancia, lo pronuncio, mando y firmo. Publicación.- Leída y publicada ha sido la anterior sentencia por la Magistrada-Juez que la dictó estando celebrando audiencia pública el día de su fecha, doy fe”. Y en su virtud, se libra el presente en León, a 30 de enero de 2012.–La Secretaria Judicial, Estrella Carmen Oblanca Moral.

1190 40,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 41 Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2012 0000016 074100 N.º autos: despido/ceses en general 0000010/2012 Demandante/s: Bárbara Coromoto Escobar Brito Abogado/a: Andrés Reguera Calleja Demandado/s: Taberna Rías Baixas SL, Fogasa

EDICTO

Don Sergio Ruiz Pascual, Secretario del Juzgado de lo Social número uno de Ponferrada. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Bárbara Coromoto Escobar Brito contra Taberna Rías Baixas SL, y Fogasa, en reclamación por despido, registrado con el número despido/ceses en general 10/2012, se ha acordado citar a Taberna Rías Baixas SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezca en la sala de vistas de este Juzgado de lo Social número uno, situado en avenida Huertas de Sacramento, 14, planta 2.ª, el día 15 de marzo de 2012, a las 10.55 horas, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asis- tencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda este estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. Y para que sirva de citación a Taberna Rías Baixas SL, se expide la presente cédula para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y colocación en el tablón de anuncios. En Ponferrada, a 14 de febrero de 2012.–La Secretaria Judicial, Carmen Ruiz Mantecón.

1584

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 38 • Página 42 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012 Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2011 0001495 N28150 N.º autos: despido/ceses en general 0000696/2011 Demandante/s: Daniel Rodríguez López Demandado/s: Hermeriel SA, Ullastres Lecturas y Contratos SL, Ullastres SA, Etsa Electricidad SL, Ullastres Servicios SL

EDICTO

Don Sergio Ruiz Pascual, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número uno de Ponferrada, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000696/2011 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de Daniel Rodríguez López contra la empresa Hermeriel SA, Ullastres Lecturas y Contratos SL, Ullastres SA, Etsa Electricidad SL, Ullastres Servicios SL, sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta: Fallo: Que estimando en su pretensión subsidiaria la demanda interpuesta por don Daniel Rodríguez López frente a las empresas Hermeriel SL, Ullastres Lecturas y Contratas SL, Ullastres SA, Ullastres Servicios SL y Etsa Electricidad SL, debo declarar y declaro el despido improcedente, y debo condenar y condeno a las empresas Ullastres Lecturas y Contratos SL y Ullastres Servicios SL a que en el plazo de cinco días desde la notificación de esta sentencia, opten entre la readmisión del trabajador, o el abono de forma solidaria de una indemnización en cuantía de seis mil veintitrés euros con veinticinco céntimos (6.023,25 euros) y al abono en ambos casos de los salarios de tramitación desde el 1 de agosto de 2011 hasta la de notificación de esta sentencia a razón de 53,54 euros diarios, absolviendo al resto de las empresas demandadas de los pedimentos en su contra formulados. Notifíquese esta sentencia a las partes advirtiendo que contra ella podrán interponer recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia que deberá ser anunciado por comparecencia, o mediante escrito en este Juzgado dentro de los cinco días siguientes a la notificación de esta sentencia, o por simple manifestación en el momento en que se le practique la notificación. Adviértase igualmente al recurrente que no fuera trabajador o beneficiario del régimen público de Seguridad Social, o causahabiente suyo, o no tenga reconocido el beneficio de justicia gratuita, que deberá depositar la cantidad de 150,25 euros en la cuenta abierta a nombre de este Juzgado con el número 2146/0000/65/0696/11 acreditando mediante la presentación del justificante de ingreso en el periodo comprendido hasta la formalización del recurso. Así, por esta mi sentencia, juzgando en esta primera instancia, lo dispongo, mando y firmo. Y para que sirva de notificación en legal forma a Etsa Electricidad SL, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En Ponferrada, a 28 de noviembre de 2011.–El Secretario Judicial, Sergio Ruiz Pascual.

1585

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 43 Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2011 0001253 074100 N.º autos: procedimiento ordinario 0000581/2011 Demandante/s: Luis Javier Franco Sánchez Demandado/s: Montajes Rioval SL, Bierzo Prefabricados de Hormigón SL, Cerramientos y Montajes del Sil SL, Transformados Metálicos del Bierzo SL TMB, Fogasa

EDICTO

Don Sergio Ruiz Pascual, Secretario del Juzgado de lo Social número uno de Ponferrada. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Luis Javier Franco Sánchez contra Montajes Rioval SL, Bierzo Prefabricados de Hormigón SL, Cerramientos y Montajes del Sil SL, Transformados Metálicos del Bierzo SL TMB, Fogasa Fogasa, en reclamación por salarios tram. cargo. Estado, registrado con el número procedimiento ordinario 0000581/2011, se ha acordado citar a Cerramientos y Montajes del Sil SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezca en la sala de vistas de este Juzgado de lo Social uno, situado en avenida Huertas de Sacramento, 14, planta 2.ª, el día 29 de marzo de 2012 a las 11,35 para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda este estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. Y para que sirva de citación a Cerramientos y Montajes del Sil SL, se expide la presente cédula para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y colocación en el tablón de anuncios. En Ponferrada, a 14 de febrero de 2012.–El Secretario Judicial, Sergio Ruiz Pascual.

1583

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 38 • Página 44 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012 Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO UNO DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2012 0000115 074100 N.º autos: despido/ceses en general 0000056/2012 Demandante/s: Agustín Núñez Arias Abogado/a: Dionisio Fierro Demandado/s: Metalúrgicas Martínez-Gómez Suárez SL, Siam SL, Fogasa Fogasa

EDICTO

Don Sergio Ruiz Pascual, Secretario del Juzgado de lo Social número uno de Ponferrada. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Agustin Núñez Arias contra Metalúrgicas Martínez-Gómez Suárez SL, Siam SL, Fogasa Fogasa, en reclamación por despido, registrado con el número despido/ceses en general 0000056/2012, se ha acordado citar a Metalúrgicas Martínez-Gómez Suárez SL, Siam SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezca en la sala de vistas de este Juzgado de lo Social uno, situado en avenida Huertas de Sacramento, 14, planta 2.ª, el día 22 de marzo de 2012 a las 11.45 horas, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda este estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. Y para que sirva de citación a Metalúrgicas Martínez-Gómez Suárez SL, Siam SL, se expide la presente cédula para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y colocación en el tablón de anuncios. En Ponferrada, a 13 de febrero de 2012.–El Secretario Judicial, Sergio Ruiz Pascual.

1582

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 45 Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO DOS DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2012 0000111 074100 N.º autos: procedimiento ordinario 0000050/2012 Demandante/s: Martín Lamas Teixeira Abogado/a: Félix Peña Navais Demandado/s: Bierzo Prefabricados de Hormigón SL, Fogasa

EDICTO

Don Sergio Ruiz Pascual, Secretario del Juzgado de lo Social número dos de Ponferrada. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Martín Lamas Teixeira contra Bierzo Prefabricados de Hormigón SL, Fogasa, en reclamación por ordinario, registrado con el número procedimiento ordinario 50/2012, se ha acordado citar a Bierzo Prefabricados de Hormigón SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezca en la sala de vistas de este Juzgado de lo Social número dos, situado en avenida Huertas de Sacramento, número 14 (teléfono ejecuciones 987 451 361 - 987 451 359), el día 18 de septiembre de 2012 a las 10.15, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda este estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. Y para que sirva de citación a Bierzo Prefabricados de Hormigón SL, se expide la presente cédula para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y colocación en el tablón de anun- cios. En Ponferrada, a 15 de febrero de 2012.–El Secretario Judicial, Sergio Ruiz Pascual.

1586

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 38 • Página 46 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012 Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO DOS DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2011 0001932 074100 N.º autos: procedimiento ordinario 0000909/2011 Demandante/s: Sanane El Hassane Demandado/s: Sondeos del Bierzo SL, Fogasa Fogasa

EDICTO

Don Sergio Ruiz Pascual, Secretario del Juzgado de lo Social número dos de Ponferrada. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Sanane El Hassane contra Sondeos del Bierzo SL, Fogasa, en reclamación por ordinario, registrado con el número procedimiento ordinario 909/2011, se ha acordado citar a Sondeos del Bierzo SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezca en la sala de vistas de este Juzgado de lo Social dos, situado en avenida Huertas de Sacramento, número 14 (teléfono ejecuciones 987 451 361 - 987 451 359), el día 12 de junio de 2012 a las 10.45, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, pudiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y que deberá acudir con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En caso de que pretenda comparecer al acto del juicio asistido de abogado o representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, pondrá esta circunstancia en conocimiento del juzgado o tribunal por escrito, dentro de los dos días siguientes al de su citación para el juicio, con objeto de que, trasladada tal intención al actor, pueda este estar representado técnicamente por graduado social colegiado, o representado por procurador, designar abogado en otro plazo igual o solicitar su designación a través del turno de oficio. La falta de cumplimiento de estos requisitos supone la renuncia de la parte al derecho de valerse en el acto de juicio de abogado, procurador o graduado social colegiado. Y para que sirva de citación a Sondeos del Bierzo SL, se expide la presente cédula para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y colocación en el tablón de anuncios. En Ponferrada, a 14 de febrero de 2012.–El Secretario Judicial, Sergio Ruiz Pascual.

1551

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 47 Anuncios Particulares

Comunidades de Regantes

CANAL BAJO DEL BIERZO

Se convoca a todos los usuarios de esta Comunidad de Regantes o a sus representantes legales, para que asistan a la Junta General ordinaria que preceptúan los artículos 44 y 53 de las Ordenanzas, la cual habrá de celebrarse en el salón de actos del Instituto de Educación Secundaria Virgen de La Encina, calle Gómez Núñez de esta ciudad, el día 4 de marzo próximo a las 9.00 horas en primera convocatoria y, si no existiese número suficiente, a las 10.00 horas en segunda, siendo válidos los acuerdos que se tomen, con arreglo al siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1.º.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior. 2.º.- Organización de riegos para el año 2012. 3.º.- Cuentas anuales del 2011. 4.º.- Informes y propuestas de las Presidencias. 5.º.- Ruegos y preguntas.

Ponferrada, 9 de febrero de 2012.–El Presidente, Lorenzo García.–El Secretario, Aníbal de la Villa. Número 38 • Página 48 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012 Anuncios Particulares

Comunidades de Regantes

CANAL BAJO DEL BIERZO

Se convoca a todos los usuarios de esta Comunidad de Regantes o a sus representantes legales, para que asistan a la Junta General extraordinaria que se celebrará en el salón de actos del Instituto de Educación Secundaria Virgen de La Encina, calle Gómez Núñez de esta ciudad, el día 4 de marzo próximo a las 10.30 horas en primera convocatoria y, si no existiese número suficiente, a las 11.30 horas en segunda, siendo válidos los acuerdos que se tomen, con arreglo al siguiente:

ORDEN DEL DÍA

Punto único.- Derrama extraordinaria para pagar tarifas y canon de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil.

Ponferrada, 9 de febrero de 2012.–El Presidente, Lorenzo García.–El Secretario, Aníbal de la Villa.

1312 27,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 23 de febrero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 38 • Página 49 Anuncios Particulares

Comunidades de Regantes

CANAL BAJO DEL BIERZO

Se pone en conocimiento de todos los usuarios de esta Comunidad de Regantes del Canal Bajo del Bierzo, que el plazo de pago, en período voluntario, de la derrama ordinaria y extraordinaria del presente ejercicio, ha sido fijado del 10 de marzo al 10 de mayo del corriente año, a cuyo efecto la oficina recaudatoria estará situada en las oficinas de la Comunidad sitas en Gómez Núñez, 26- 3.º, todos los días laborables excepto sábados, de 9.00 a 13.00 horas. Se advierte que una vez transcurrido el indicado plazo, las deudas contraídas serán exigidas por el procedimiento de apremio incurriéndose en el recargo correspondiente, más los intereses de de demora y costas del procedimiento recaudatorio. Lo que se hace público para general conocimiento. Ponferrada, 7 de febrero de 2012.–El Presidente de la Junta de Gobierno, Adolfo Prada.

1290 12,60 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 38 • Página 50 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 23 de febrero de 2012 Anuncios Particulares

Comunidades de Regantes

PRESA DE EL MORO

Se pone en conocimiento de todos los partícipes de esta Comunidad de Regantes que, en Junta General ordinaria celebrada el día 9 de octubre de 2011, se aprobó la tarifa de riego a cobrar en el ejercicio 2012 y que ha quedado establecida en 30,00 euros por ha de regadío para toda la zona regable. Las Juntas Locales de Riegos podrán incrementar esta cantidad para atender los gastos que puedan derivarse de la ejecución de obras, limpieza de cauces o cualquier otro gasto propio del ejercicio de sus competencias. El período voluntario de cobro se inicia el día 29 de febrero de 2012 y finaliza el 30 de abril de 2012. Transcurrido este plazo, se procederá al cobro de los recibos pendientes por la vía administrativa de apremio con un recargo del 20% más los gastos del procedimiento. El padrón de regantes se encuentra expuesto al público en el domicilio del Presidente de la Comunidad donde se pueden formular las oportunas reclamaciones en un plazo de quince días. Transcurrido este plazo, el padrón será firme. Villoria de Órbigo, a 9 de febrero de 2012.–El Presidente, Pablo López Castro.

1400 15,30 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected]