Memorias sobre la dictadura en organizaciones juveniles Titulo Palau, Marielle - Autor/a; Autor(es) Asunción Lugar BASE Investigaciones Sociales Editorial/Editor 2004 Fecha Documento de Trabajo no. 110 Colección Partidos políticos; Conflictos sociales; Movimientos juveniles; Dictadura; Temas Organizaciones juveniles; Juventud; Memoria; Familia; ; Doc. de trabajo / Informes Tipo de documento http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Paraguay/base-is/20120912025231/Doc110.pdf URL Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar Documento de Trabajo Nº 110

ISSN 1810-584X

Memorias sobre la Dictadura en Organizaciones Juveniles

Marielle Palau

BASE Investigaciones Sociales Asunción, Paraguay Octubre, 2004 Contenido

Introducción ...... 3

1. Memorias y organizaciones juveniles...... 4

1.1 Las temáticas de las memorias en Paraguay...... 4

1.2 Las organizaciones juveniles que son parte del estudio...... 7 a. Juventud Obrera Cristiana...... 8 b. Centro de Estudiantes Universitarios del Interior Residentes en Asunción (CEUNIRA)...... 8 c. Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC)...... 9 d. Parlamento Joven...... 10 e. Movimiento por el Boleto Estudiantil (MOBE)...... 11 f. Juventud que se Mueve (JqM)...... 12

2. Memorias sobre la dictadura...... 14

2.1 Breve reseña de la dictadura el golpe de 1989...... 14

2.2 Entre “el miedo que existía” y el “antes se vivía mejor” ...... 15

2.3 El peso de la familia en la trasmisión de las memorias...... 18

3. y memorias sobre la dictadura...... 22

3.1 Abril del 96: un antecedente obligado...... 22

3.2 El “Marzo Paraguayo” como escenario de emergencia de la memoria...24

Bibliografía...... 30

2 Introducción

Esta publicación es el resultado de una investigación realizada en el marco del Programa “Memoria colectiva y represión: Perspectivas comparativas sobre el proceso de democratización en el Cono Sur de América Latina y el Perú” del Social Sciencies Research Council (SSRC). Se orienta a conocer qué sentido dan los jóvenes -miembros de organizaciones juveniles- al gobierno del Gral. Stroessner y cómo se articulan estas memorias con sus prácticas sociales en dos momentos claves de la historia paraguaya reciente, que en realidad son partes inseparables de un único proceso: abril del 96 y el marzo paraguayo. Se pretende así conocer y acercarse a esas significaciones y sentidos sobre el pasado, teniendo en cuenta que –algunos de ellos- fueron actores claves en los momentos importantes que serán tomados en cuenta.

Se trabajó con grupos y organizaciones de jóvenes y sus memorias en un doble sentido: por un lado, en la resignificación de un pasado sobre el cual no siempre tienen una experiencia vivida (dictadura) asumiendo el concepto de “memoria trasmitida” o donde la “experiencia vivida” aparece como, recuerdos de la infancia. Se indaga asimismo, sobre los canales de transmisión y principalmente sobre la resignificación de memorias trasmitidas generacionalmente por “otros” que sí la vivieron, y también cómo aparecen esas memorias de la dictadura en sus acciones y prácticas sociales.

Para ello se realizaron entrevistas, en un primer momento, individuales, a uno o una de sus principales referentes para conocer la historia de la organización y en un segundo momento, entrevistas colectivas sobre sus memorias de la dictadura y el pasado reciente. Se optó por realizar entrevistas colectivas porque el objetivo era indagar sobre la memoria de la organización, asumiendo que la misma se construye sobre recuerdos, experiencias y sentidos individuales que al ser narrados se articulan en un discurso colectivo, se van encadenando unos con otros, motivo por el cual las narraciones individuales fueron apropiadas o rebatidas por lo/as otro/as integrantes. Por ello las citas que fueron utilizadas a lo largo del texto dejaron de ser narraciones individuales. Así, no se consideró apropiado colocar las características individuales de “quién” lo dijo, sino asumirlas como una voz colectiva de la organización.

Este “documento” presenta en un primer momento, una reflexión sobre la temática de la memoria y las organizaciones juveniles. En el segundo apartado, recoge las memorias sobre la dictadura, enfatizando los sentidos dados al gobierno de Stroessner y sus canales de trasmisión. Por último el tercer apartado, analiza cómo estas memorias emergen con mucha fuerza bajo la forma de acciones movilizatorias ante el peligro de quiebre de la transición política paraguaya.

3 1. Memorias y organizaciones juveniles

1.1 La temática de las memorias en Paraguay

Pensar en las memorias sobre el gobierno de Stroessner y cómo se vinculan éstas con el pasado reciente en Paraguay, es un tema particularmente complejo, no solo porque se hace referencia a un período muy cercano, sino sobre todo por el alto nivel de contradicciones que el mismo continúa suponiendo. El golpe que derroca a una de las dictaduras más largas y cruentas de América Latina en febrero de 1989, inicia un proceso de institucionalización democrática -básicamente con los mismos actores políticos de la dictadura por parte del Partido Colorado1- en el cual emergen con mucha fuerza movilizaciones sociales y se inicia el proceso de aplicación de medidas de corte neoliberal.

El cambio del régimen político, que implicó –entre otras cosas- un cambio del presidencialismo autoritario bajo el cual se dio el gobierno dictatorial del Gral. Stroessner, hacia un presidencialismo moderado desde los primeros años de la transición, inicia asimismo, un proceso de democratización de las instituciones políticas -el cual se profundiza con la Asamblea Nacional Constituyente en 1992 y las reformas en la legislación electoral- factores que van creando condiciones de mayor competitividad política, lo cual se refleja principalmente en la composición del Parlamento. Contribuyen a esto además, las libertades políticas y de expresión que, junto con las ya mencionadas, marcan las características principales de la transición política paraguaya.

Estos cambios políticos van acompañados de medidas de ajuste neoliberal y una crisis económica que se agudiza a partir del agotamiento del modelo de acumulación económica, caracterizado por la agroexportación y la “triangulación comercial”. Asimismo, desde la caída de la dictadura, actores y movimientos sociales ocupan la arena política, los cuales –con altos y bajos- se movilizan por sus reivindicaciones específicas y por el avance de las conquistas democráticas, ante las cuales las respuestas del gobierno son algunas concesiones, aunque por lo general continúan las represiones y persecuciones a dirigentes sociales.

La impunidad es otra de las características de esta época. Solo algunos de los personajes más siniestros vinculados con la última etapa de la represión stronista son procesados y condenados, intentando de esta manera –sobre todo por parte de algunos sectores de colorados en el poder- “saldar” la deuda con la sociedad. Los grupos de derechos humanos, principalmente los vinculados a las víctimas de la dictadura, tienen una presencia permanente, pero atomizada y muy poco convocante, alcanzando una mayor legitimación pública a partir del descubrimiento de los Archivos del Terror en el año 1992.

Con relación al pasado dictatorial, a nivel gubernamental se dio a comienzos de los 90s una política –más implícita que explícita- de silenciamiento sobre la dictadura por parte de los actores políticos colorados; fue un silenciamiento sobre su propio pasado stronista2, en el marco de un reacomodo político. Defender a Stroessner en los primeros años no era políticamente

1 Asociación Nacional Republicana Partido Colorado, en nombre del cual gobernó desde 1954. 2 Stronismo: expresión utilizada para sintetizar las principales características del régimen de Alfredo Stroessner

4 correcto, el silencio estratégico parece haber sido la táctica adoptada, tanto por colorados de base como por la dirigencia partidaria, que nunca dejó el gobierno, si bien algunos sectores de la oposición fueron ocupando paulatinamente mayor espacio en diferentes esferas del Estado.

Contrariamente a lo ocurrido durante los primeros años de la apertura política, en los últimos años las expresiones de defensa y reivindicación de la figura de Stroessner y de su gobierno han ido teniendo una mayor presencia pública, en forma esporádica a veces y recurrente en ciertas fechas. En este marco se inscribe la continuidad de los festejos del 3 de noviembre3, la venta de camisetas y calcomanías con el rostro del dictador, graffittis y otras manifestaciones similares, al tiempo que discursos de algunos dirigentes del Partido Colorado señalan que habría que permitirle volver al país.

Incluso, el 3 de noviembre del año 2001 “el gobierno del presidente Luis González Macchi reivindicó ayer al dictador Stroessner con un programa especialmente preparado en homenaje al 89º cumpleaños del tirano, que se difundió por la radio oficial del Estado”4, aunque en días posteriores, el Presidente de la República atribuyó toda la responsabilidad al periodista que redactó el artículo. Asimismo, en el diario La Nación aparece, a página completa, una fotografía del dictador, felicitándolo al presidente Macchi5.

En este marco, complejo y contradictorio, donde lo viejo no termina de morir y lo nuevo no logra consolidarse, se producen dos crisis político-militares significativas. En efecto, el intento de golpe del 96 y la crisis de marzo del 99, pusieron en peligro la continuidad de la transición y posibilitaban el regreso a un modelo autoritario y dictatorial. Ante estos intentos, diferentes actores sociales –muchos de ellos jóvenes- tuvieron un papel fundamental para evitar el retroceso político y se pudo evidenciar una fuerte valoración de parte de los mismos hacia la democracia, más como valoración genérica que como defensa de los gobiernos de esas coyunturas, ya como la negación a regresar al pasado de la dictadura, o como emergencia de una fuerte memoria social en torno al pasado autoritario.

La participación de los jóvenes en estos dos acontecimientos genera interrogantes que orientan este estudio: ¿qué es lo que motiva e impulsa la participación de los jóvenes -tan aparentemente espontánea- ante el peligro autoritario? ¿por qué ellos, que “no vivieron” la dictadura y que “no saben” lo que aquello fue, se enfrentan con tanta valentía y entrega?, ¿es la memoria colectiva sobre la dictadura la que emerge con tanta fuerza y cohesiona el accionar de esas movilizaciones eminentemente juveniles?

Se parte de que la memoria está dada por los sentidos que se le dan al pasado, en un proceso de construcción que implica el nivel individual -ya sean los recuerdos, las experiencias, las vivencias personales o lo que “otros/as” contaron y se fueron cargando de sentidos y significados individualmente- y su articulación en un discurso, una narrativa y prácticas sociales que, a su vez, van conformando la dimensión social de la memoria, compartida por grupos

3 El 3 de noviembre, cumpleaños de Stroessner, es una fecha que desde la dictadura se constituyó en un día de “homenaje” al dictador. 4 Diario ABC Color, 3/11/01, p.5 5“General de Ejercito Alfredo Stroessner/ Ex Presidente de la República del Paraguay/ En el día de su cumpleaños, su amigo Osvaldo Domínguez Dibb, le desea muchas felicidades”.

5 sociales o colectividades más amplias, donde las memorias sueltas van articulándose en memorias colectivas (Stern, 2000).

Esta construcción de la memoria es un proceso de articulación de sentidos, donde los recuerdos personales, los trasmitidos por personas cercanas, las discusiones y los enfrentamientos, se van sintetizando y van marcando posicionamientos frente a la sociedad. Es un ir tomando partido en un escenario de constante pugna en torno al gobierno de Stroessner o inclusive a ciertos momentos del pasado reciente que pueden ser considerados como emblemáticos, dadas las diferentes interpretaciones y posicionamientos que suscitan.

Ahora bien, qué características asume este proceso en integrantes de organizaciones juveniles?, o, cómo se van articulando los recuerdos propios, con los trasmitidos por “otros” y con los compartidos con sus pares?

La gran mayoría de de lo/as integrantes de las organizaciones que son parte del estudio con 20 años o más, tienen recuerdos propios, recuerdos de infancia en el caso de los más jóvenes, sobre el gobierno de Stroessner o de lo que se decía al respecto, que fueron articulándose y dotándose de sentido con el transcurrir del tiempo, en un proceso que no siempre es muy claro, tal como lo señaló una de las integrantes del MOC “ya no sé si son recuerdos reales o si son cosas que construí después, leyendo cosas”.

Los más jóvenes, sin embargo, no siempre “recordaron”, salvo los casos en que tuvieron a alguna persona cercana –generalmente un/a familiar- que haya sido víctima de la dictadura; en estos casos se da la resignificación de un pasado trasmitido inicialmente por la familia y posteriormente por otros canales, “donde la visión del pasado es construida como conocimiento cultural compartido por generaciones sucesivas y por diversos ‘otros/as’ “(Jelin, 2000), pero con nueva carga subjetiva. El miedo que relatan, por ejemplo, ya es dicho y narrado sin temor, es visto como algo del pasado que justifica el actuar presente de los “adultos”.

Es aquí donde la transmisión de la memoria sobre la dictadura adquiere un peso significativo ya que tal como lo señala Yerushalmi (sf) “cuando decimos que un pueblo ‘recuerda’, en realidad decimos primero que un pasado fue activamente transmitido a las generaciones contemporáneas a través de lo que en otro lugar llamé ‘los canales y receptáculos de la memoria’... y que después ese pasado transmitido se recibió como cargado de un sentido propio”, lo cual nos ayuda a entender, tanto la valoración negativa que tienen aquellos jóvenes cuyos familiares –de alguna u otra manera- sufrieron las persecuciones de Stroessner, así como también las narrativas de jóvenes cuyas familias estuvieron más cercanas al poder o que se mantuvieron al margen de “lo político”, a partir de las significaciones positivas que recibieron sobre el gobierno de Stroessner o los propios recuerdos de “lo bien que se vivía”, hoy tienen una narrativa propia en la que incluyen aspectos positivos y negativos.

Es en este proceso contínuo de significación de recuerdos propios y resignificaciones de contenidos trasmitidos por “otro/as” sobre la dictadura y el pasado reciente, donde la memoria – en algunos grupos más que en otros- fortalece el sentido de pertenencia, así como también los sentidos dados al pasado, marcan fuertemente los límites del accionar con otros. Así las organizaciones juveniles en las que existe una significación más homogénea de crítica a la

6 dictadura, se manifiestan más excluyentes frente a grupos de jóvenes que reivindican la figura de Stroessner.

Al pensar esta relación entre integrantes de organizaciones juveniles y memoria, no puede obviarse un escenario político nacional de “lucha para definir y nombrar lo que tuvo lugar” que, de hecho, repercute fuertemente en las mismas, al tiempo que son parte de esta “lucha” que en Paraguay adquiere una dimensión política muy diferenciadora entre aquellos que condenan o nó la dictadura.

Estas disputas por cómo se nombra y se significa el pasado, se da con mucha fuerza al hacer referencia al gobierno del “Excelentísimo (ex) Señor Presidente de la República Don Alfredo Stroessner”6 (¡!), pero también está presente en relación a las crisis del 96 y del 99.

1.2 Las organizaciones juveniles que son parte del estudio

La importancia de las organizaciones juveniles no está dada por la militancia masiva en las mismas, sino por el papel que juegan en determinadas coyunturas, así como también por la alta convocatoria para algunas actividades. Por esta razón, no se está tomando a grandes organizaciones juveniles, sino a grupos relativamente pequeños de militantes estables que tienen una importante influencia en el resto de la población, tanto joven como adulta, y que últimamente está siendo mirada socialmente como un emergente actor en la sociedad paraguaya.

La emergencia de este nuevo actor social -las organizaciones juveniles- se da en Paraguay con fuerza recién en la década del 90 con la transición política. Hasta ese entonces, las pocas expresiones organizativas existentes, estaban directamente vinculadas al mundo estudiantil o de alguna manera a la iglesia católica. En los primeros años del gobierno de Stroessner fueron los estudiantes secundarios la expresión más significativa de la juventud; en la década del 70 surge en las universidades el llamado Movimiento Independiente y el Movimiento por la Reagrupación Universitaria y, ya a finales de la década del 80, la Federación de Estudiantes Universitarios del Paraguay (1987) y la Coordinadora de Estudiantes del Interior (1988), que al año siguiente -en abril del 89- daría origen a CEUNIRA (incluida en el estudio).

En los noventa surgen la gran mayoría de las organizaciones que son parte de este estudio. En el año 1991 –en el marco de la Asamblea Nacional Constituyente- se conforma la ‘Coordinadora No al Servicio Militar Obligatorio’ (CONOSMO), que daría origen al Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) en 1994, el cual aglutina a jóvenes que en los años siguientes impulsarán otros movimientos juveniles. Esta iniciativa alberga en su interior también a integrantes de las otras dos organizaciones existentes en ese entonces (JOC y CEUNIRA) (Palau, 2004).

Varias son las organizaciones que surgen a partir de ese año, pero ninguna de ellas logra mantenerse en el tiempo, hasta que en enero del 99 surge el Parlamento Joven, con motivo del cumplimiento de 10 años de la caída del gobierno de Stroessner; en octubre del mismo año surge

6 Denominado así en algunos casos con cierto respeto y en otros en tono de burla.

7 el Movimiento por el Boleto Estudiantil (MOBE) y en setiembre de 2000, Juventud que se Mueve (JqM).

a. Juventud Obrera Cristiana7

La JOC es parte de una organización internacional que se funda en Bélgica en el año 1924 y se expande a partir de esa fecha a varios países; en octubre de 1941 se funda en Paraguay. Desde sus inicios estuvo marcada por un importante compromiso social. La llamada “teología de la liberación” continúa presente en sus definiciones y sus prácticas, parten “de la existencia de las clases sociales, de las luchas que se dan entre ricos y pobres y una opción clara de la JOC por el explotado y que tiene un aporte en la lucha por la liberación de estos”.

En Paraguay, la JOC tuvo un papel muy importante en la formación de las Ligas Agrarias8 y en la lucha contra la dictadura. A partir de las fuertes represiones -varios de sus militantes fueron detenidos, exiliados y asesinados por el gobierno de Stroessner- a finales de la década del 70 dejan de activar públicamente. En el año 1989, al poco tiempo de la caída de la dictadura, la JOC comienza a rearticularse.

Se declara muy celosa de su autonomía, tanto de la Iglesia Católica como de otras instituciones. Su estructura interna está dada por una Asamblea que se reúne cada dos años para definir planes de acción y elegir al Equipo Nacional, conformado por dos varones y una mujer, que tiene una función más ejecutiva. Otra instancia es la Coordinación Nacional, conformada por dos representantes de cada ciudad donde existen núcleos. Actualmente tienen presencia en cinco departamentos del país. Asimismo, cuentan con asesores, los cuales pueden ser laicos o religiosos, que son electos por ellos mismos.

Ha tenido una presencia importante en las diferentes coyunturas incluidas en este estudio y en los diferentes intentos de articulación de las organizaciones juveniles, mantiene vinculación con prácticamente todos los grupos y organizaciones sociales existentes.

b. Centro de Estudiantes Universitarios del Interior Residentes en Asunción (CEUNIRA)9

El Centro de Estudiantes Universitarios del Interior Residentes en Asunción es el resultado de un proceso de articulación de estudiantes universitarios de distintos puntos del país que estudian en la Universidad Nacional de Asunción. Se inicia en el año 1988 como una Coordinadora de Estudiantes del Interior. El 14 de julio de 1990 se conforma el CEUNIRA como tal, con tres ejes de lucha, los cuales están directamente vinculados a la problemática de estudiantes del interior. El primero, la obtención de becas de estudio, el segundo, la construcción de una residencia universitaria y el tercero, la descentralización de la Universidad Nacional.

7 Este punto fue elaborado en base a una entrevista realizada a Gustavo Zaracho, uno de los Coordinadores actuales. 8 Conformadas inicialmente como Comunidades Eclesiales de Base desde la Iglesia Católica en la década del 60 y que fueron violentamente reprimidas en el transcurso de la década del 70. 9 Este ítem fue elaborado en base a una entrevista realizada a Baldovina Figueredo, Presidenta del CEUNIRA.

8 Para ser miembro de CEUNIRA es necesario ser postulante o estudiante de la Universidad Nacional de Asunción. Tener un Certificado de alguna organización social a la cual estuvo articulado el/la interesado/a, además de ser una persona de escasos recursos y por supuesto del interior del país. Asimismo, su Presidenta señaló que no hay ningún tipo de restricción “ni política, ni religiosa, puede venir cualquier persona, puede venir de cualquier partido, toda vez que dentro de la casa no se practiquen esas ideologías o tendencias, sin proselitismo”.

Tiene una Asamblea cada dos años para la elección de sus autoridades. Hay dos órganos directivos: una Comisión Directiva con cuatro integrantes (compuesta por un varón y tres mujeres) y un Consejo de Representantes Departamentales presidido por la Vicepresidencia del CEUNIRA con un representante de cada Departamento. La Residencia tiene una estructura propia pero dependiente de la dirección del CEUNIRA, así como también una Radio Comunitaria y una Cooperativa.

CEUNIRA se define como una organización popular “que apoya movilizaciones campesinas, obreras, estudiantiles, refleja mucho nuestro compromiso con los problemas sociales, con la gente más necesitada, con la gente marginada, esa tendencia de acercamiento la tenemos siempre, pero eso ya es una cuestión particular de cada uno de los miembros, es una cuestión ideológica particular que la mayoría de los que estamos acá tenemos como puntos en común.”

Al igual que la JOC, desde principios de la década del 90, ha tenido una participación activa en la crisis del 96 y en marzo del 99, en varios intentos de articulación de las organizaciones juveniles, también en un activo apoyo a las marchas campesinas y ha participado en instancias de unidad de acción del movimiento popular.

c. Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC)10

Este Movimiento se conforma como tal en el año 94, pero tiene como antecesor a la CONOSMO (Coordinadora No al Servicio Militar Obligatorio) la cual se crea en el año 1990 –en el marco de la Asamblea Nacional Constituyente- y se disuelve en el año 91. A partir de esta fecha el tema de la 'objeción de conciencia' es trabajado por el SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia, organización no gubernamental), que impulsa la creación del MOC a partir de una serie de talleres realizados, y con quienes hasta la fecha mantiene una estrecha vinculación.

El MOC se define a sí mismo como "un movimiento político alternativo y creo que esa visión se ve al exterior y no existe discriminación de partidos políticos. De repente para cierto tipo de trabajo se discute, bueno, ver alianza con otras instituciones, o propuestas, quién va a nivel Parlamento a tratar, con quién tenemos más afinidades, pero a nivel del MOC se ve y se percibe que es un movimiento alternativo político, y donde el tema de colores y partidismo nunca ingresó, nunca fuimos tampoco referenciados con un partido político, siempre nos cuidamos (.....) no queremos justamente caer en esa lógica de identificación con ciertos sectores, porque eso a la larga va a perjudicar el trabajo real que se hace,” señaló Castillo al ser consultado sobre las definiciones del movimiento.

10 Item elaborado en base a una entrevista realizada a Orlando Castillo, uno de sus fundadores

9 La estructuración del MOC desde sus inicios, está dada por Asambleas anuales, voceros de cada ciudad y grupos de trabajo. Los voceros se reúnen “para ver qué trabajos se hicieron, si se están cumpliendo las planificaciones adoptadas, si siguen funcionando los grupos y si no, ver qué tipo de política se podría tomar para que no haya una deserción masiva, porque como la gente también está supeditada a las necesidades de su realidad, por sobre todo económica, no se podía estar ajeno a eso y ver entre su necesidad económica y la militancia, no absorberle mucho tiempo”.

Se relacionan con varios sectores sociales e instituciones, tal como señaló Castillo “se trabaja con el Parlamento Joven, con la Juventud Obrera Cristiana, incluso se abrió una oficina en la CNT11, la oficina de jóvenes de Objeción de Conciencia allá en el ‘97, con la MCNOC12. Se va trabajando con los sectores juveniles que hay, tratando de articular también fuerzas y con ONGs; de hecho estamos también en la CODEHUPY13, tratamos de integrar a la totalidad de gente que trabaja el tema de Derechos Humanos, igualdad y otros.”

d. Parlamento Joven14

El Parlamento Joven, al igual que JqM surge muy vinculado a la Iglesia Católica, pero con un perfil distinto. Surge como una actividad puntual con el objetivo inicial de constituirse en un espacio de discusión y reflexión de los jóvenes sobre el cumplimiento de los 10 años de la caída de la dictadura y, posteriormente, por la gran cantidad de jóvenes que se fueron acercando, se decide realizar el segundo Parlamento Joven, ya con una proyección mayor. El Parlamento Joven se va orientando a la formación, discusión y a la elaboración de propuestas y proyectos.

El Parlamento Joven es definido como un proyecto de la “Asociación Paraguay 2008”, presidida por el Padre Oliva15, pero con una organización propia constituida por una Mesa Nacional y por Mesas Departamentales cuyos integrantes son electos por los propios parlamentarios. Parlamentarios de años anteriores son llamados embajadores, quienes acompañan los trabajos de la Mesa Nacional y de las Mesas Departamentales, asimismo cuentan con asesores de la Asociación.

El Parlamento Joven no fue un proyecto pensado y definido de antemano, sino que como otros grupos integrados por jóvenes, el camino recorrido fue marcando y definiéndolo. Prácticamente un año después de su aparición empezó el proceso de definiciones. Al respecto Ana señaló “se nos vino todo encima y se hizo, se hizo, se hizo y recién a fines del año pasado(2000), nos detuvimos a pensar qué hicimos y, según eso, sacar lo que fueron los objetivos en ese momento y cómo queríamos reencauzar y también mirando un poco lo que ya teníamos, no es que nos sentamos a preparar un parlamento joven y lanzamos (...) recién a fines del año pasado podemos decir que sentamos cabeza, para decir qué es lo que tenemos, qué realmente somos y todo eso”.

11 Central Nacional de Trabajadores 12 Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas 13 Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, integrada por organizaciones no gubernamentales y organizaciones sociales. 14 Item elaborado en base a una entrevista a Ana Paula Rivarola., una de las fundadoras. 15 Francisco de Paula Oliva, sacerdote jesuita, exiliado por el gobierno de Stroessner, regresa al país a inicio de los 90s, y se constituye en un importante referente del marzo paraguayo.

10 Ana continuó diciendo “esbozamos una especie de misión, que es una organización pluralista que busca un espacio político en que los jóvenes influyan ahora ya y se preparen también para influir de una forma más fuerte en el futuro, no como a lo que siempre nos decían: ‘ustedes son una escuela para futuros parlamentarios’ No. Como te dije, el nombre de Parlamento salió sólo, porque se buscaba un espacio de discusión, no para que de acá salgan futuros senadores ni diputados precisamente”, sin bien señaló que muchos de los y las integrantes del Parlamento “claramente tienen definido que quieren estar en la política”.

En relación a la composición, Ana señaló “super parejo, quizás haya un chiquitito más de mujeres. Solamente la gente de Asunción es gente relativamente de clase media y un poquito alta, pero la gente del interior, no hay luego clase alta en el interior”.

e. Movimiento por el Boleto Estudiantil (MOBE)16

Al explicar el surgimiento del movimiento señalaron “nace primero por una iniciativa de DECIDAMOS17 que tiene proyectos juveniles, el que nos dio pie para trabajar lo del MOBE y más o menos fue lo siguiente -pese a que yo no estuve desde el comienzo enterado totalmente de cómo era la cuestión- era más o menos elegir un eje en torno al que iba a girar lo que queríamos, teníamos X, teníamos Y, y teníamos J, y desde entonces - en Octubre más o menos- decidimos formar y darle nombre a ese Movimiento, éramos de 12 Colegios, eran más los convocados, pero 12 Colegios fueron los que iniciaron la vida activa en realidad”.

Así, en octubre de 1999, se conforma el MOBE con un fuerte apoyo de Decidamos, con el propósito de continuar la lucha por la obtención del boleto estudiantil, que ya había sido llevada adelante por otros grupos de estudiantes secundarios desde inicios de los 90, pero que en ese momento ya no existían.

Para ser miembro del MOBE es necesario “estar en un Colegio y decir que querés participar, apoyar al MOBE y trabajar”. Actualmente vienen trabajando en 34 colegios, siendo aproximadamente 10 los más activos. Hay otros que simplemente se involucran con la obtención del boleto. La máxima instancia es la Asamblea donde se conforman equipos de trabajo y cada equipo designa a tres personas para integrar la Coordinación. Los equipos de trabajo estables son el de lobby, el de difusión y el de movilización. Se hacen cada 15 días las Asambleas Ordinarias, la Coordinación se reúne cada vez que hace falta y si se necesita, se convoca a Extraordinaria.

La Coordinación está conformada por 3 mujeres y 6 varones. Al respecto señalaron “los del año pasado eran más mujeres pero salieron todas porque estaban en el 6to. Curso, los coordinadores son la mayoría del 6to. Curso, influye un poquito el tema de la edad, la experiencia, esas son cuestiones más tácitas digamos, no son cuestiones que uno dice, che cuándo vamos a elegir? recuerden que tiene que ser mayor, no es un requisito, pero uno dice, bueno, este tiene más experiencia puede servir para coordinar algo”.

Una de las integrantes del equipo de prensa señaló “Yo defino al MOBE como un derecho que tenemos todos los jóvenes, es un derecho que sí o sí debemos cumplir, por qué? porque los

16 Item redactado en base a una entrevista colectiva realizada a integrantes del equipo de prensa. 17 Organización no gubernamental que trabaja en el área de derechos ciudadanos

11 jóvenes debemos pedir nuestros derechos y tenemos que cumplir la ley, como nosotros queremos que los que están arriba cumplan las leyes, nosotros de repente pensamos cómo hacemos justicia, hacemos cumplir nuestra ley, queremos que nuestros derechos se hagan. Es una organización que defiende sus derechos y que busca la justicia”.

Las organizaciones juveniles con las que mantienen contacto y realizaron algunas actividades en forma conjunta son el MOC, la JOC y el Parlamento Joven, al tiempo de señalar que es con el MOC con el que tienen una mayor relación.

f. Juventud que se Mueve (JqM)18

Juventud que se Mueve (JqM) tiene sus antecedentes en “misiones” del movimiento Shoenstatt19. Participan jóvenes y adultos, no todos pertenecientes a este movimiento religioso, en la limpieza de la ciudad de Valenzuela20 durante el año 2000. A partir del entusiasmo generado, los jóvenes de Asunción toman la iniciativa de realizar la misma actividad el 20 de septiembre del mismo año, como una forma distinta de conmemorar el día de la juventud (21 de ese mes).

Si bien, en la actividad llevada adelante movilizaron a aproximadamente 80 mil jóvenes, fueron aproximadamente 15 personas las que estaban más cercanas y las que iban tomando las decisiones. No partieron de una estructuración previa planificada y organizada, tal como lo señaló su coordinador “se fue armando, no se planificó nada, hasta que llegó el momento de decir a donde vamos?..... despertamos, yo creo que ese juramento en la plaza, dejó algo muy fuerte, ver a todos los jóvenes agarrados de la mano y jurar ante Dios y la Patria que estaban dispuestos a trabajar siempre por un Paraguay limpio, esto a nosotros nos marcó mucho, nosotros no sabíamos si después de ese día íbamos a seguir, ni como, ni donde, ni nada incluso”. A partir de esta actividad fueron recibiendo pedidos de llevar la experiencia a otras ciudades del país.

Desde ese momento JqM se fue conformando como una organización más estable que continuó realizando “limpieza” de diferentes ciudades. En relación a la organización interna tienen un Directorio, un Consejo, un Coordinador General y una Secretaría Ejecutiva. Secretarías y equipos de trabajo se conforman para llevar adelante las actividades concretas y luego desaparecen. La conducción del movimiento está conformada por jóvenes y adultos.

JqM “no es en primer lugar una organización reivindicatoria. Nuestra propuesta es hacer algo, por ejemplo nosotros estamos en contra de la corrupción y decimos permanentemente, pero nuestra primera actividad, es hacer algo, limpiar, o vamos a hacer otra cosa, pero no dejar de hacer y el mensaje, es que si lo hacemos juntos vamos a cambiar algo, esta cuestión”, según lo expresó el padre Ludovico, al tiempo de señalar “No le quitamos ningún valor a la denuncia, lo que acentuamos es la organización civil, que se organice para hacer algo, y eso motivado por los jóvenes”.

18 El punto fue redactado en base a una entrevista realizada a su Coordinador Andrés Silva y a su asesor, el Padre Ludovico. 19 Movimiento de la Iglesia Católica 20 Ciudad del departamento de Cordillera, distante a unos 90 kms. de Asunción.

12 La identidad de JqM se basa según lo expresado por el padre Ludovico en “el Amor a la Patria, a Dios y a la Vida y después todo lo positivo y luchar contra la deshonestidad, el personalismo y el sectarismo, sectarismo de los colores” Definieron a JqM como una organización bastante heterogénea, sobre todo si se tiene en cuenta a las ciudades del interior y que en las actividades participan estudiantes de colegios públicos y privados, pero asimismo asumieron que la conducción de JqM, centrada en los residentes en Asunción, en su mayoría son personas “de colegios privados, de gente con un nivel de vida un poco más elevado, pero eso cambia a medida que va al interior”..

Al ser consultados sobre la participación de varones y mujeres, el coordinador señaló que hay más participación de mujeres en las actividades, pero en el Consejo y Directorio hay un poco más de varones. Al respecto señaló “hay un poco más de hombres, pero no sé si eso representa el trabajo en sí, porque a la hora de las secretarías... hay muchísimas mujeres involucradas y después, hay un grupo grande de señoras que se está formando, es un grupo que está buscando conseguir recursos”.

13 2. Memorias sobre la dictadura 21

Las organizaciones juveniles no son grupos homogéneos, así como tampoco las experiencias directas o indirectas de sus integrantes, sin embargo al interior de la mayoría de las mismas existe una memoria colectiva en torno a lo que fueron los más de 35 años de gobierno de Stroessner. Esta memoria, al tiempo de mirar hacia atrás y dar cohesión, se proyecta hacia el futuro, impregna el accionar colectivo, se va conformando a partir de narraciones individuales que son asumidas colectivamente y pasan a ser parte de la identidad y del accionar del grupo. En otros grupos (Parlamento Joven y MOBE) sin embargo, coexisten y se enfrentan memorias basadas en experiencias personales, resignificaciones sobre un pasado trasmitido por “otros que sí vivieron” y silencios, la lucha de memorias, la lucha “para definir y nombrar lo que tuvo lugar” (Jelin, 00) se da al interior de los grupos.

2.1 Breve reseña de la dictadura y el golpe de 1989

El 2 y 3 de febrero de 1989, un Golpe de Estado termina con la larga dictadura del General Alfredo Stroessner y con uno de los más largos periodos en la historia del Paraguay marcado por la violación de los DD.HH y de las libertades democráticas. En efecto, el General Stroessner impuso un régimen autoritario y corrupto desde el año 1954, habiendo accedido al poder también mediante un golpe de estado.

El régimen se consolidó sobre la base de la represión y la proscripción de los grupos opositores, políticos y sociales, alineándose en el marco de la denominada Doctrina de la Seguridad Nacional, cuya influencia se extendió por casi toda América Latina desde principios de los años 60. Sin embargo, el decaimiento en el crecimiento de la economía internacional, los cambios en la política exterior norteamericana con la administración Carter desde finales de los 70, favorecieron a los movimientos democráticos que luchaban contra los regímenes dictatoriales y autoritarios. En el Paraguay, el movimiento de contestación al stronismo adquirió nuevos impulsos en los años ochenta, ganando y consolidando nuevos espacios de movilización, aglutinando a sectores políticos, sociales y religiosos.

El modelo stronista empezó a resquebrajarse con la crisis económica de 1982, agravada por la culminación de las obras hidroeléctricas de Itaipú, construida conjuntamente con el Brasil y que había permitido el ingreso de grandes flujos de dinero. Este hecho, al mismo tiempo que tuvo un impacto sobre la economía nacional, resquebrajó la política prebendaria del régimen en favor de su clientela política.

Esta serie de hechos y tendencias no tardó en producir fisuras en el interior mismo del poder. En el año 1987, el Partido Colorado se polariza en dos grandes bloques, debilitando aún más la base política de la dictadura, situación que se concretaría igualmente en las FF.AA con el golpe de estado de febrero de 1989. En efecto, la trilogía del poder, FF.AA- Gobierno- Partido Colorado, se fue resquebrajando en la medida que la crisis política se acentuaba, en un marco de crecientes movilizaciones populares de los últimos años.

21 Para la elaboración de este capítulo, se realizaron entrevistas colectivas a los principales referentes de las organizaciones.

14 El golpe militar de febrero del 89 fue encabezado por el General Andrés Rodríguez, consuegro del dictador y número dos en la estructura de poder, acusado en años anteriores de tener vinculaciones con el narcotráfico. De hecho, los principales regimientos militares prestaron su apoyo al golpe que terminó con la larga dictadura. Un aspecto importante de señalar es que los gestores del golpe no provinieron de los sectores opositores y democráticos que por largos años lucharon contra el régimen. Por el contrario, además de los jefes militares, las primeras adhesiones políticas surgieron desde el propio Partido Colorado, principalmente del llamado sector tradicionalista, que en el año 87 rompió con la conducción oficial de dicho Partido.

Sin dudas, este hecho tuvo una gran relevancia en el proceso de transición, principalmente por su carácter conservador, carácter que ya se expresó con claridad en la proclama de los insurrectos en la noche y madrugada del dos y tres de febrero. La proclama convocaba a “la unidad del Partido Colorado”, llamaba a recuperar “la dignidad de las FF.AA..”, es decir, no había una ruptura con los factores de poder que apuntalaron a la dictadura. En efecto, si bien con el proceso de transición se inicia un periodo de relativas libertades democráticas, no precisamente se desmoronó la vieja relación de poder y menos aún la estructura de la corrupción y las prácticas prebendarias del partido de gobierno.

Las características del golpe y de sus autores, determinaron la poca profundidad de los cambios propuestos y la poca decisión política para encarar las reformas estructurales. Igualmente, la impunidad tuvo un seguro refugio en “las nuevas formas” del viejo poder. De todos modos, un gran sector de la ciudadanía festejó la caída de la larga dictadura, marcando el final de un proceso de permanente violación de los DD.HH. en todos sus órdenes y de persecución y represión sistemática a los sectores democráticos por tanto tiempo.

2.2 Entre “el miedo que existía” y el “antes se vivía mejor”

El miedo en sus diferentes manifestaciones es una de las mayores huellas que dejó la dictadura, fue el recuerdo reiterativo cada vez que se planteó a los diferentes grupos, lo que recordaban o lo que escucharon sobre el gobierno de Stroessner, pero ya no es un miedo que inmoviliza, es el miedo que quedó en los adultos, es el miedo que explica –para los jóvenes- los más de 35 años en los que gobernó Stroessner.

Siendo que el “miedo está referido-a diferencia del terror- a un objeto y es necesario su presencia para sentirlo” (Jelin, 02), en nuestro caso, es el miedo tanto al aparato represivo formal de la dictadura (policía y militares) como a todos sus brazos (los “pyragues22”, por ejemplo) presentes en la sociedad paraguaya como una amenaza permanente contra cualquiera.

El miedo a hablar, “en mi familia no se hablaba mucho de política, mi mamá tenía mucho miedo de hablar de esas cosas” (JOC)

22 Informantes de la policía, la traducción literal es “pies peludo”.

15 “... no se podía hablar mal de Stroessner ‘hake23’ te van a llevar, decían” (JOC)

“la gente tenia miedo para hablar, hasta en su propio dormitorio, en tu propia casa tenías que hablar en voz baja (por los) famosos pyragues” (PJ)

a que les escuchen, “ decían que hablemos bajito porque estamos cerca de la ventana y alguien que pasaba podía escuchar y con el tiempo fui entendiendo por qué no podía hablar alto de algunas cosas” (JOC)

“se sabía que fulano era torturado, se sabía eso, pero no se decía, no se comentaba, de repente resultaba que mi vecino era pyrague, que podía llevarte preso” (PJ)

a escuchar... “...amigos de papá, ya mayores, escuchaban la música de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés...la nueva trova lo llamaban... escuchaban a escondidas, recuerdo que ellos escuchaban a puerta cerrada” (PJ)

a la represión directa ” a mí me marca porque está ligado a la represión, recuerdo cuando se le mató a Somoza en el 80, y todo el terror que hubo en todos los sentidos ... recuerdo que mi barrio fue intervenido, también con el famoso rastrillaje que hubo” (JOC)

“fue una marcha a la Catedral y al terminar, en toda la bahía retumbaba Patria Querida24, la gente cantando, y ahí cuando se iba terminando la misa se llenó de policías alrededor y empezó la represión a garrotazo limpio (...) estábamos con el miedo ... pero todo eso marca mi experiencia de cómo percibía la dictadura porque antes de eso era como “oï porä heia ku lo mitä25” (CEUNIRA)

“mi abuelo es quien suele comentar que era muy peligroso, que en cualquier momento se podían llevar a tu familia, vivían en un temor permanente en la época de Stroessner”(CEUNIRA)

“...y en esa época la gente dice que hasta cierta hora podía caminar por las calles, hasta las 12 por ahí, y después ya no porque siempre había esas rondas y le agarraban a la gente y le llevaban preso por la noche, así era” (PJ)

a reunirse, a organizarse

“tenían miedo para reunirse”(CEUNIRA)

“se quedó marcado de ese régimen de que si vos te organizás te van a exiliar o matar directamente. Lastimosamente él (un ex joven de la JOC) ahora no está viniendo más 23 “Cuidado” 24 Una canción que simbolizó la lucha contra la dictadura 25 “Todo está bien, decía la gente”

16 porque ese miedo se le queda a los padres. Lo que cuenta el padre de un compañero, también pasó una experiencia de pertenecer a un grupo... entonces esa suerte que él corrió no quiere que su hijo experimente” (JOC).

a los fantasmas en torno a la dictadura

“el caso ese que se robaban criaturas “mitä okañy26” se decía en la campaña, que ellos mataban a las criaturas y que le llevaban la sangre [a Stroessner] porque tenía una enfermedad incurable y su única solución era la sangre de las criaturas, eso lo que escuchaba y tenía miedo....” (CEUNIRA)

... aparecen como justificación y explicación, es la narración del miedo el principal contenido trasmitido intergeneracionalmente y que se constituye en la narración como eje central de la memoria colectiva de la mayoría de los grupos juveniles que están siendo analizados.

“Muchas veces ni siquiera quiero pensar, era una niña cuando eso en la época de Stroessner, mi papá cayó preso27, prácticamente toda mi familia sufrió... cuando mi papá tuvo que abandonarnos después de salir de la cárcel porque le perseguían otra vez ..., él estuvo fuera del país y después volvió y cayó otra vez preso, la segunda ya recuerdo, pero la primera vez no recuerdo,... una noche se armó el desastre cuando mi papá la última vez cayó ... dijeron que un ratito nada más le iban a llevar y que al día siguiente iba a volver a la casa. Después de 8 meses estaba muy enfermo mi papá cuando salió, por eso le dejaron salir... mi papá se fue a la Argentina ... Mi tío falleció en Tacumbú, mi papá fue torturado también, he visto cuando le torturaron a mi papá en Coronel Oviedo en la cárcel, tras las rejas le pasé la mano y empecé a llorar, le pegaron a papá con un garrote y yo pasé eso cuando era criatura ... Precisamente toda mi familia fue perseguida en la época de Stroessner, mi tío -que es viejito que vive aún- cayó preso también en la época de Stroessner, otro que falleció ... decían por ellos que eran comunistas, esa es la excusa que siempre decían” (CEUNIRA)

Experiencias como éstas tan personales y tan duras, al ser narradas y compartidas, son apropiadas colectivamente y pasan a ser parte de la memoria del grupo. A partir de narraciones personales, el grupo va trayendo otras experiencias que alguno/a de ello/as vivió directamente o que alguna vez le relataron y van fundamentando la posición ante la dictadura y a cualquier experiencia similar que pretenda volver.

Sin embargo, tal como se había señalado, no todos los integrantes de los grupos dan un mismo sentido a la dictadura de Stroessner. El hecho que sus padres hayan estado vinculados de alguna u otra manera al entorno del gobierno de Stroessner, o por el contrario, el que no hayan participado en actividades de oposición, marca diferencias sustantivas en el sentido que otorgan, si bien se reconocen los atropellos, persecuciones y violaciones a los derechos humanos, inclusive lo denominan dictadura, también colocan aspectos “positivos”.

“Se decía en esa época que no faltaba la comida. La dictadura trabaja en sentido de: barriga llena corazón contento”(JOC)

26 “niños desaparecen, se pierden” 27 Por ser integrante de las Ligas Agrarias

17 “ella (la madre) dice que antes dormía afuera y vivía sola, había toda una tranquilidad, ella le defiende a muerte a Stroessner hasta ahora dice que fue el mejor presidente, que no faltaba comida, no faltaba nada, gracias a él hay todas las obras que hay, los colegios, los hospitales que se levantaron”(JOC)

“en casa toda mi familia es colorada y se podía decir colorado stronista, o sea que siempre escuché cosas buenas de él, a pesar de que también siempre hubo comentario de la parte mala que él tenía, pero siempre hasta ahora dicen que en época de Stroessner se vivía mejor”( MOBE)

“no me tocó vivir lado a lado como vivió la gente la dictadura, porque el círculo donde se movía mi familia era ... del club Centenario28..., y es saber lo que pasa, pero hacerse el boludo total nosotros estamos cómodos ..” (MOBE)

“yo estaba en otra, jamás me puse a pensar quién estaba en la presidencia, ni qué estaba pasando, nunca vi nada”(JqM)

“tuve una infancia realmente buena, por lo menos a mi no me afectó la dictadura, vengo de una familia colorada, que activó en el partido colorado... lo que recuerdo particularmente es que había respeto hacia la autoridad”(PJ)

A partir de estos argumentos, basados en experiencias de la infancia, en relatos familiares, se dan fuertes discusiones durante las entrevistas, no sobre cómo nombrar, no sobre lo que fue la dictadura, sino sobre la significación de la misma, sobre la casi obligación del “nunca más”.

2.3 El peso de la familia en la transmisión de las memorias

Si se asume que la memoria es parte del proceso de socialización que se inicia en la familia, para pasar en un segundo momento a otras instituciones, donde el principal canal de socialización es el educativo, en Paraguay nos encontramos con un proceso truncado. Las memorias sobre la dictadura fueron trasmitidas preferentemente por las familias y en menor grado, por los grupos de pares y organizaciones juveniles. La educación formal –no según el programa de estudios29- sino según la percepción de los jóvenes entrevistados, no tiene ningún peso, ni siquiera en su dimensión cognitiva.

La memoria trasmitida por miembros de la familia, especialmente por la madre, se afianza con los propios –y en algunos casos- vagos recuerdos de la infancia, lo cual adquiere un peso sumamente significativo, ya que tal como lo señala Aguilar Fernández “los acontecimientos que dejan marcas más profundas son los de las etapas tempranas de la vida y las del momento en que se comienza a tomar conciencia del juego político en que uno está inmerso, hay un efecto ‘retardado de los aprendizajes’” (Jelin, 2002).

28 El club social más tradicional de la clase alta de la sociedad paraguaya 29 A pesar de que a partir de la Reforma Educativa, que se inició a comienzos del 92, el libro de Historia y Geográfica contiene unas pocas páginas referidas al gobierno de Stroessner.

18 Para algunos, la trasmisión del miedo y de lo que significó la dictadura en la vida cotidiana, no estuvo mediada por las palabras, los propios recuerdos fueron dando cuerpo al sentido dado a esa época.

“No tengo muy clara la imagen, pero siempre en mi recuerdo, le veo a mi mamá que escondió así como unos papeles en el fondo, me parece que eran unos pagarés de la casa no sé que, ... pero era tanto así el miedo que tenían, yo sentía menos, sentía a través de mi mamá y mi abuela” (JOC)

“... yo me acuerdo mucho porque mi familia fue muy maltratada, mi mamá tuvo que vivir 9 años en otro país, nació luego en otro país, lo que me acuerdo es que mi mamá estudiaba derecho y mi tío también, venían llenos de lastimaduras después de las manifestaciones que habían, varias veces le llevaron a la cárcel. Mi mamá es abogada, está en Derechos Humanos y estaba mucho con los torturados en la época de Stroessner, entonces eso siempre se comentaba en mi casa, en mi casa siempre venia un torturado y te contaba su historia, siempre estábamos llorando por las historias que nos contaban” (JqM)

“Mi mamá era maestra y en la época de Stroessner le echaron y se quedó sin trabajo, algunos hermanos de ella se fueron a la cárcel, otro tuvo que salir del país o sea, nos llegó también muy de cerca el tema de Stroessner y también el de los torturados” (JqM)

Es así que la familia aparece prácticamente en todas y todos, como el primer y más importante canal de transmisión sobre lo que fue el gobierno de Stroessner, y en la familia es la madre la que aparece más reiterativamente en las narraciones. Fue a ella a quien en muchos casos le tocó enfrentar con los hijos e hijas las ausencias...

“Cuando era criatura siempre mamá nos decía que papá iba a regresar otra vez, que no nos preocupemos, que está bien ..., mamá siempre nos decía que papá va regresar, nunca nos daba una explicación, nos daba la esperanza que iba a regresar ... pero después, de grande, mi papá nos explica el por qué. Ahora sí ya sabemos, cuando estaba en el colegio después del golpe del 89 papá nos explicó todo, pero nunca cuando era criatura. Cuando mi papá no estaba, mi mamá nunca nos hablaba del tema porque nos decía que no se puede hablar,..., pero después cuando papá regresó nos enteramos el por qué” (CEUNIRA)”

los silencios...

“... las veces que le preguntaba cosas a él (el papá) sin ningún problema me respondía... mi papá en su época de estudiante fue también detenido, fue secuestrado, fue llevado por la policía stronista y también maltratado y torturado en la correspondiente unidad policial. Con mi papá, nunca realmente entramos en detalle sobre ese tema, yo me enteré por mi mamá, no directamente de él” (MOC)

“Mi papá era fanático de los liberales, a él se le agarraba, y a mi abuelo igualmente le torturaron, según contó mi mamá cuando vino el golpe” (JOC)

19 las preguntas...

“... sobre todo de parte de mi mamá, que siempre estuvo muy preocupada y completamente en contra de todo lo que fue la dictadura. Igual que mi papá, mi mamá fue la persona con quien más conversé sobre el tema de la dictadura y de alguna manera, ayudó a que yo hoy en día esté muy interesado y activo en organizaciones sociales” (MOC)

Salvo en el caso de alguno/as jóvenes cuyas familias, o personas cercanas, fueron víctimas de la dictadura, la mayoría solo a partir de febrero de 1989 –caída de la dictadura- se enteró de lo que había pasado en el país. Los relatos en torno a la dimensión de las violaciones y atropellos, llegaron una vez que el peligro pasó, cuando ya Stroessner se encontraba fuera del país, sólo después del golpe.

“Tenía 10 años cuando se hizo el golpe de Estado, ... después del golpe más que nada, empecé a enterarme de las cosas que pasaban por medio de parientes y familiares muy cercanos que sufrieron los rigores de la dictadura” (MOBE)

“La sociedad no fue pasiva, hubo muchos movimientos de resistencia, mucha gente murió. En San Juan por ejemplo, hubo guerrilla. Hasta ahora alguna gente se acuerda de la gente que fue secuestrada, cuando eso se le ataba de los pies a un caballo y se le arrastraba por todo el pueblo. Y ese terror quedó entre la gente, mucha gente no comentaba, después sí. Era tanto el terror que ni siquiera se atrevían a comentar” (JOC).

“nunca nadie me daba una explicación de por qué le habían llevado preso a papá, pero después de grande, papá me explicó de a poco todas esas cosas. (CEUNIRA)

“... y después en el 89 cuando cayó, recién me enteré quién era Stroessner, no me acuerdo quién me habló de eso... el famoso dictador, después empecé a analizar por qué tantos años un presidente, 50 años era el colmo, después me explicaron que era un dictador". (CEUNIRA)

Las organizaciones juveniles también se constituyen en canales de trasmisión de memorias sobre la dictadura “ahora que entré a la JOC aprendí muchas cosas... yo me basaba en lo que mamá (stronista) me decía nada más, porque no escuchaba otros comentarios. A partir que empecé en este grupo, escuché la otra cara de la moneda, empecé a saber las cosas que se hacían, las persecuciones que había. Esas cosas no sabía, porque en casa no escuchaba comentarios al respecto”.

Sin embargo, como ya se mencionó, la escuela y el colegio para los y las jóvenes no se constituye en un canal de trasmisión de memoria, ni siquiera de información sobre lo que los más de 35 años de Stroessner significaron.

“En el colegio fue muy poco, en el colegio el tema de historia del Paraguay es super bola, tenés que recurrir a personas que fueron perseguidas” (MOBE)

20 “Si tu familia fue tocada, tus padres saben lo del pasado, si leíste el archivo del terror sabés lo que pasó en época de Stroessner o sino no estás enterado de nada. De repente, si no estás informado, podés creer cualquier cosa y justamente, algunos creen también que Stroessner fue bueno” (JqM).

“... a partir del golpe empecé a tener una información más detallada y también yo empecé a interesarme de cómo fue todo el proceso de la dictadura durante los 35 años. Al principio fue muy familiar, empezando por mi padre que nos comentaba todo el proceso de la dictadura y también algunos familiares míos que me comentaban. Eso de alguna manera me llegó también a interesar y empecé a adquirir información por mí mismo, a leer algunas cosas, pero no a través de amigos. Prácticamente esa conversación en el ámbito de los amigos y de los contactos en el colegio no se daba, fue por mis padres, familiares y por información, que posteriormente a eso empecé a preocuparme” (MOC)

El proceso de trasmisión de las memorias sobre la dictadura no fue simplemente de trasmisión de conocimientos, superó su dimensión cognitiva, no fue un proceso automático de los que la vivieron a los que no lo hicieron, tampoco fue a través de mecanismos fríos y formales. Los y las jóvenes entrevistados no sólo conocen lo que fue el gobierno de Stroessner, conocen el miedo por experiencias de vidas o por haberlo sentido en su infancia en el ambiente familiar.

Fue un proceso de aprehensión desde aquellos que lo vivieron, se fue construyendo a partir de procesos subjetivos, de relatos de experiencias –no siempre fieles a la historia- que los jóvenes le dieron su propio sentido y lo llevaron a sus acciones, emergió y se activó con fuerza en dos momentos críticos de la transición política paraguaya, tal como se analiza en el siguiente apartado.

21 3. Marzo paraguayo y memorias sobre la dictadura

3.1 Abril del 96: un antecedente obligado

A siete años de haberse iniciado la transición, el proceso político paraguayo estaba lejos de consolidar la democracia. La crisis partía de la contradicción que generó la instalación de nuevas reglas de juego de legitimación de la(s) autoridad(es) sobre el mismo esquema de Estado (corrupto y prebendario) que por más de treinta años respaldó a la dictadura stronista, es decir la trilogía Estado-Partido Colorado- FF.AA continuaba vigente, pese a las modificaciones legales y constitucionales.

Además, los viejos dirigentes colorados stronistas se habían “reciclado” al amparo de la impunidad y el “viejo” sector que acumuló riquezas mal habidas alrededor del Estado, siguió conservando el poder fáctico y su influencia política real en todos los órdenes. El punto principal de la crisis radicaba en: a. el intento de cambio del modelo estatal, generando una creciente contradicción entre grupos económicos con los mismos intereses prebendarios y populistas del Partido Colorado, cuyos recursos y poder político se veían amenazados por la propuesta neoliberal de privatización y otras medidas de ajuste estructural. b. la ya acentuada crisis económica que reducía las posibilidades del prebendarismo y generaba una disputa por el reparto de la cosa pública, incluso, entre los que por décadas se enriquecieron a costa y con el favor de la influencia del Estado.

En las internas del Partido Colorado para elegir candidato a Presidente y Vicepresidente de la República para las elecciones nacionales de 1993, se produjo un hecho que habría de marcar fuertemente los posteriores acontecimientos de la “transición”. De acuerdo a las informaciones (bocas de urna) de gran parte de la prensa y de varios otros sectores nacionales, en las internas coloradas realizadas en abril de 1992, la victoria correspondió al Dr. Luis María Argaña30 sobre el Ingeniero , candidato del poder gubernamental y que incluso contaba con el apoyo de sectores que adherían al neoliberalismo. El resultado final se conoció muchas semanas después, en cuyo interín fue cambiado el mismo Tribunal Electoral del Partido Colorado, para fallar favorablemente al candidato del Palacio de Gobierno. En consecuencia, correspondió oficialmente la victoria, al Ingeniero Wasmosy, quien meses después accedería a la Presidencia de la República. En todo este proceso de consumación de un escandaloso fraude, de acuerdo a la mayoría de las denuncias, el que organizó y dirigió el operativo, habría sido el General Lino Cesar Oviedo, Comandante, en ese entonces, de la Primera División de Caballería.

El Paraguay se ha caracterizado por la aparición de caudillos militares, partidizados y autoritarios a lo largo de su historia y que han accedido siempre al poder mediante golpes de estado y cuartelazos. Pese a lo estipulado en la Constitución Nacional -que prohíbe la afiliación partidaria de los miembros de las FF.AA y su vinculación con la actividad política- el General Oviedo violaba permanentemente todo tipo de normas legales y constitucionales. Además, se daba a conocer con un poder económico cada vez más poderoso, mientras muchos lo vinculaban 30 Uno de los últimos caudillos colorados, con un importante curriculum durante el gobierno de Stroessner, entre ellos el haber sido diputado y líder de la bancada colorada entre el 60 y 70 y Presidente de la Corte Suprema de Justicia en la década de los 80.

22 con el tráfico de drogas, de armas y otros ilícitos. Lo cierto es que Oviedo, ascendido a comandante de Ejército, era “el nuevo hombre fuerte” del Paraguay y como tal ejerció una gran influencia en el gobierno de Wasmosy (por los “favores” concedidos en las elecciones internas del P. Colorado).

Las presiones del Comandante del Ejercito sobre el Gobierno de Wasmosy fueron cada vez más fuertes y aparentemente en varias ocasiones, “las acciones del General” generaron más de una crisis institucional, principalmente cuando Oviedo recurría a las amenazas militares y al chantaje para lograr sus objetivos. A inicios del año 96, el gobierno de Wasmosy estaba totalmente desacreditado y desprestigiado por la agudización de la crisis económica y social, por la gran corrupción imperante y por la crisis política cada vez más aguda. Entre los sectores económicos importantes vinculados al poder, Wasmosy estaba atrapado entre los no privatistas (dentro mismo del coloradismo) y los privatistas (neoliberales) que lo acusaban de favorecer a los primeros. Además, tenía la sombra de Oviedo, creándose una imagen de ser marioneta de éste.

La constante crítica de la prensa y de un sector de la opinión pública hacia el papel de Oviedo, además de la posición de la embajada americana, de rechazo hacia el creciente poder de dicho militar, aparentemente fueron decidiendo el curso de los acontecimientos. En los primeros meses de 1996, se habría frustrado un negocio que vinculaba al Gral. Oviedo con Wasmosy, situación que generó un fuerte enfrentamiento entre ambos. La decisión de Wasmosy de pasar a retiro al general Oviedo, desencadenó una serie de hechos, tales como amenazas de golpe de estado, movilizaciones populares y pronunciamientos internacionales, presagiando la ruptura del proceso político paraguayo.

La crisis, que duró más de 48 horas, terminó con la “vida de militar activo” del General Oviedo. Lo que nunca se podrá conocer es si las amenazas de Golpe de Estado, eran solo amenazas o si no se concretaron por las importantes movilizaciones populares y por la presión internacional a favor del proceso democrático. La emergencia de un nuevo actor social, la juventud, es una nota central en esta crisis. Las vigilias y manifestaciones en el centro de Asunción por mantener la institucionalidad democrática que se había alcanzado, contaron con el protagonismo de varios sectores sociales y políticos, pero son los jóvenes quienes adquieren una visibilidad y un reconocimiento importante, tanto de la prensa como de la ciudadanía en general.

Ahora bien, ¿qué llevó a estos nuevos actores31 a movilizarse contra el peligro del retroceso, si la gran mayoría de ellos no tenían más de 10 años cuando cae el gobierno de Stroessner? No fue en defensa del gobierno de Wasmosy, ante el cual también eran sumamente críticos, fue en defensa del ‘proceso democrático’, fue por no volver al pasado.

“teníamos una postura de que nosotros apoyamos un proceso democrático, no creíamos que la situación se podía solucionar vía golpe de estado, encabezado por un señor que era tan ladrón como cualquiera que estaba en el gobierno y además muy ligado al poder durante la dictadura. Estábamos en contra del gobierno de Wasmosy también, nosotros al salir a la calle a manifestarnos no dábamos una carta blanca firmada ... era más que nada

31 En este ítem solo se analizan las entrevistas realizadas a las tres organizaciones que son parte del estudio, existentes en esa fecha, la JOC, CEUNIRA y el MOC.

23 por creer que se puede vivir en democracia, no la que tenemos desde que cayó Stroessner, hay otra democracia en la que creemos”. (JOC)

“esa libertad que tenemos también se tenía que defender, no puede volver un tiempo atrás. En muchas organizaciones no había esa visión de que vivimos en una democracia, entonces era defender las conquistas democráticas y que no haya un retroceso, que no vuelva la dictadura porque había esa visión”. (JOC)

“los jóvenes organizados entendíamos que Oviedo representaba un peligro para la democracia... para la gente organizada, por su posición política fascista” (CEUNIRA)

“en contra del fascismo, para defender la democracia, la civilidad, se veía como dictadura lo de ” (MOC)

3.2 El “Marzo Paraguayo” como escenario de emergencia de la memoria

Tras los acontecimientos del 96, inmediatamente después que haya sido pasado a retiro, Oviedo organizó y dirigió la Unión Nacional de Colorados Éticos (Unace), corriente interna del Partido Colorado. Ante la crisis económica y social, las serias contradicciones políticas que oscurecían el proceso de transición, la corrupción y la impunidad, el ex General, ganaba fuerza política con un discurso populista, casi mesiánico, dejando traslucir un proyecto autoritario, al estilo de los viejos caudillos militares cuya presencia fue constante en la historia del país. Oviedo, amenazaba a los corruptos con la pena de muerte (pese a la casi certeza sobre el origen corrupto de su riqueza), descalificaba al neoliberalismo (los principales grupos económicos neoliberales del país apoyaban su candidatura) y presentaba un discurso patriotero y nacionalista (realmente más identificado con el fascismo). Pero ante el descreimiento general, su figura recibió un gran apoyo de varios sectores, principalmente dentro de la población más empobrecida.

En ese marco, Oviedo arrasó en las internas del Partido Colorado y ganó la candidatura a Presidente de la República para las elecciones nacionales. Sin embargo, tenía varias cuentas pendientes con la justicia, entre ellas el proceso por intento de golpe, a raíz de los acontecimientos de abril de 1996. El contradictorio funcionamiento institucional de la República en el marco de la transición, el juego y los intereses de los grandes poderes políticos y económicos dieron vía libre, inicialmente, a la carrera electoral de Oviedo. Pero cuando estuvo cerca de acceder a la Presidencia de la República, le cerraron el camino, apurando el proceso judicial que estaba pendiente y que terminó con la confirmación por parte de la Corte Suprema de Justicia, de la condena al General por 10 años de prisión.

La candidatura de Oviedo fue anulada y sustituida por la del Ingeniero Raúl Cubas Grau, quien había sido electo (en las internas coloradas) para el cargo de Vicepresidente de la República; estaba acompañado en la nueva formula por el Dr. Luis María Argaña. Es así que la dupla Cubas-Argaña, con la consigna “tu voto vale doble”32, el Partido Colorado ganó las elecciones nacionales.

32 Haciendo referencia al triunfo del Partido Colorado en las elecciones y a la libertad del ex general L.C.Oviedo.

24 En todo el proceso electoral, la figura de Oviedo -ya en la cárcel- estuvo presente, principalmente con la promesa de los candidatos colorados de que una vez que accedieran al gobierno, el militar sería liberado (pese a la decisión de la justicia). Eso fue exactamente lo que ocurrió. El ya Presidente Cubas Grau, firmó un decreto a tres días de asumir la Presidencia de la República dejando libre al ya ex General, con el decreto Nº 117. El Poder Ejecutivo se colocó así al margen de la Constitución (la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional su decisión).

Esta situación polarizó y agravó la crisis política, iniciando una crisis institucional de proporciones. La transición quedó empantanada en medio de un feroz enfrentamiento político- institucional que en ese momento se materializaba en una alianza de sectores del Partido Colorado (opuestos al oviedismo) con la oposición, para encaminar un juicio político al Presidente Cubas Grau por desacatar la resolución judicial y colocarse por encima de la Constitución y la Ley.

En ese ínterin se produjo el asesinato del Vicepresidente de la República, Dr. Luis M. Argaña, quien debía asumir la Presidencia de la República, en caso de concretarse la destitución de Cubas Grau. En medio de un enfrentamiento entre los Poderes del Estado, de fuerzas políticas y económicas y un magnicidio, institucionalmente parecía no haber salida a la crisis.

Los sangrientos acontecimientos del “marzo paraguayo” fueron la expresión más radical de la larga crisis política del Paraguay, ante la cual la dirigencia fue incapaz de encontrar una salida. El asesinato del Vicepresidente de la República, Dr. Luis María Argaña, fue el punto culminante de un proceso y de una serie de movilizaciones que se enfrentaron con las fuerzas del oviedismo y con las fuerzas policiales que, igualmente, respondían a esta fuerza política. En ese momento, fuerzas sociales irrumpen en el escenario de la crisis, ganando las calles y las plazas por aproximadamente seis días, exigiendo el juicio político al Presidente de la República.

Fue un momento de emergencia de la memoria colectiva de los grupos juveniles, el pasado de Stroessner tenía que ser detenido en ese presente para poder construir un futuro distinto. Sobre esa base se movilizan las organizaciones juveniles. Ninguna se movilizó –según lo que señalaron en las entrevistas realizadas- por la muerte de Luis María Argaña, se movilizaron como ya lo habían hecho en abril del 96, para no volver atrás.

“Había conciencia de que no se quería volver a la dictadura, parecía que se estaba volviendo a la dictadura”. (JOC)

“Lo que realmente me motivó a ir fue el atentado contra la institucionalidad del país, el simple hecho de volver a un estado patriarcal totalmente fascista, como el proyecto de Lino Oviedo” (MOC)

“Se decía que si Oviedo ganaba iba a ser la misma cosa que Stroessner” (CEUNIRA) “ porque él (Oviedo) quería volver a lo que era antes” (PJ)

“Jamás a favor de alguien, o sea, siempre fue en contra de Lino Oviedo....” (MOC)

25 “Yo sentía que era el momento de hacer algo, que como pueblo estábamos obligados a no permitir eso, no podíamos volver al pasado . Me fui a la plaza ... teníamos que estar allí”. (MOBE)

”Sentíamos que la patria estaba amenazada y sentíamos que siendo jóvenes podíamos hacer algo, ahora, que salió bien o mal es otra pregunta”. (JqM)

“No estábamos por la persona (Argaña) sino por la institución, que se le mató al Vicepresidente de la República. Estábamos luchando en contra de Oviedo y no a favor de nadie, creo que si llega a existir otra vez un proyecto fascista, que llega a amenazar la democracia, igual vamos a estar ahí” (JqM)

“Oviedo creo que es un invento, un hijo del stronismo, no fue ningún santo en la época de Stroessner ahí fue que ya empezó, son secuelas de la dictadura”. (JqM)

Durante los seis días de movilización continua en las calles y principalmente en las plazas del Congreso, las organizaciones juveniles tuvieron un papel activo, donde la cohesión y el sentido de identidad y pertenencia de las mismas fue mayor que en otros momentos menos agitados de la transición política paraguaya. Para muchos de ellos y ellas fue la primera experiencia de represión, fue la primera vez que aquello que escucharon en la infancia lo sintieron en carne propia, fue asimismo la primera vez en que el miedo fue sentido y dejó de ser parte de una narración.

“... había mucho miedo, ... en el colegio la directora enseguida mandaba a todos a su casa, pero derechito a su casa, porque es peligroso andar ahora por la calle, cualquier cosa puede pasar. Había un miedo que toda la gente sentía, yo estaba en Caaguazú” (JOC)

“chicos que salían corriendo y después retrocedían, porque les perseguían... era una cosa que te daba todo escalofrío” (PJ)

“Daba miedo, recuerdo que discutimos qué hacemos si esto no sale bien, qué si en serio empiezan acribillar gente o si sube Lino Oviedo... y eso era el día final de la historia, el sábado”. (MOC)

“Fue la primera vez que fui perseguido por un caballo, las bombas que tiraban fue impresionante” (JqM)

“Fui el miércoles a la tarde con un compañero y un amigo... empezó a tener sentido, hasta los cachiporrazos que ligué de parte de unos policías tenían sentido”. (MOBE)

Los acontecimientos fueron violentos, sangrientos, arrojaron siete muertos y 769 heridos (Bareiro, L.y otras, 00) por disparos de francotiradores que defendían las posiciones oviedistas.

“...el viernes a la noche fue lo peor, nos esparcimos todos, estábamos muy preocupados porque nuestros compañeros estaban al frente, gracias a Dios que no les paso nada, ... y muchos de nuestros compañeros estaban al frente y eso fue lo peor ... Yo en un momento

26 dado pensé que ya empezó la guerra, porque realmente fue una guerra. El primer muchacho que falleció, falleció en el brazo de un compañero, él se fue junto a nosotros todo ensangrentado ... nosotros nos asustamos”. (CEUNIRA)

“ lastimosamente se tuvo que recurrir a una instancia donde la gente tenía que morir para reclamar sus derechos, fue lo que sorprendió dentro de un proceso de democracia que se estaba viviendo, se pensaba que ya no iba a volver a eso, de que ya no iban a matar a la gente por reclamar sus derechos”. (JOC)

“No discutimos nada en reunión, no tuvimos oportunidad, cuando se le mató a Argaña y se reunían todos ahí, nos fuimos... Cuando hubo el primer muerto estaba enfrente del congreso, le hirieron también a nuestro compañero ... estaba herido en la pierna, como era tan flaquito le alcé hasta la Catedral y había tres personas que estaban heridas y pedían auxilio y la gente corría y había muchísimos heridos” (CEUNIRA)

Culminaba así una de las movilizaciones ciudadanas más notables de los últimos tiempos en esta parte del continente, derrotando no solo a las fuerzas oviedistas, sino también a las fuerzas policiales, al gobierno, incluso a gran parte de las FF.AA que respondían a Oviedo, pero que no actuaron en esos acontecimientos, probablemente por el fuerte condicionamiento internacional. Al mismo tiempo, la presión internacional (EE.UU., Unión Europea, Mercosur) sobre el gobierno de Cubas Grau fue creciente, hasta que el domingo 29 de marzo de 1999, el Presidente de la República, renuncia oficialmente y se refugia en el Brasil. Mientras, el General Oviedo ya había huido a la Argentina. Se cerró un capitulo, pero la crisis política continúa irresuelta.

A partir de los hechos de marzo, que visto desde hoy, son parte de la historia reciente, hay pujas en algunas organizaciones por el sentido sentidos que se le da. Ninguno de los o las participantes de las entrevistas realizadas, niegan la importancia del Marzo paraguayo y de lo fundamental del protagonismo juvenil. La puja se da contra los que se apropiaron de un esfuerzo colectivo.

“me iba todos los martes a unas manifestaciones frente al Palacio(de gobierno), había como mucha rabia ya contra Cubas. En la plaza estábamos todos, no estaban solo los Jóvenes por la Democracia. Pasamos a ser todos Jóvenes por la Democracia, las conversaciones que teníamos en ese momento eran “y ahora qué va a pasar?”, somos todos jóvenes por la democracia? y no, no éramos todos. Había asambleas, era gente de todos lados, de distintas organizaciones, pero todo el mundo tratando de consensuar, cómo hacer para que esto no pase y la gente de ‘Jóvenes por la Democracia’ era un grupo más supuestamente, pero después... ya se degeneró toda la historia y empezaron a manipular” (MOC)

La manipulación de los políticos hacia los jóvenes aparece como el principal punto de disenso en algunas organizaciones (MOBE y Parlamento Joven) a partir de lo cual se genera una lucha por el sentido del Marzo Paraguayo.

- “Yo no comparto con que los políticos le hayan usado a los jóvenes”. (MOBE)

27 - “Eso lo que yo no comparto y digo, para mí fue una estupidez cuando pienso en eso, no digo 'qué suerte que se murieron', o 'qué suerte fueron garroteados', no, por su puesto que no, por eso digo, hubo gente que realmente se fue a luchar con convicción y está bien, pero no estoy de acuerdo en que los jóvenes hayan sido manipulados por los políticos”. (MOBE)

- “No fueron manipulados, se fueron por puro sentimiento”. (MOBE)

-“Nos ganaron de mano, o sea, ellos vienen pensando desde hace rato cómo jodernos la vida”. (MOBE)

- “Me refiero que para mí fue un manipular a los jóvenes, un aprovecharse de lo que los jóvenes sentían y pensaban, ustedes dicen por ejemplo, yo fui por puro sentimiento y bueno, ellos se aprovecharon de ese puro sentimiento de los jóvenes, yo no me fui, pero veía por la tele cómo [algunos parlamentarios] y no sé cuántos otros boludos más que estaban con los jóvenes “nosotros acá la lucha con los jóvenes” y ahora qué hacen, la misma porquería que hace González Machi” (MOBE)

“El pasado que se rememora y se olvida es activado en un presente y en función a expectativas futuras”, indica Jelin (2002), y eso fue lo que ocurrió. El peligro que personificaba el (ex) General Lino Cesar Oviedo, por el hecho de ser militar, por las características de sus discursos y de sus prácticas, activó la memoria sobre la dictadura.

Memoria que para muchos no existía en los jóvenes ya que ellos “no habían vivido”, “no sufrieron los embates de la dictadura” pero que sin embargo, estaba. No como “saber” sino como resignificación de un pasado. Estuvo presente en sus discursos, en sus rostros pintados con los colores de la bandera paraguaya, en sus grafittis, en sus cánticos con tambores.

En Paraguay, son muy pocos los “vehículos de la memoria”. Entre las fechas más significativas que rememoran las violaciones de derechos humanos está la llamada Pascua Dolorosa33 y el “Caso Caaguazú”34. Ninguna tiene un significado amplio para la sociedad, no son muy convocantes, sólo quienes fueron víctimas o estuvieron cerca de ellas y las organizaciones de derechos humanos –que como se había señalado son relativamente pequeñas- participan. Los monumentos y lugares35 tampoco se constituyen en “vehículos de la memoria”.

Entonces en Paraguay, si los “monumentos” son escasos y con poca apropiación, si no existen fechas en que la memoria de la dictadura se manifieste con fuerza –salvo la reivindicación de los “otros”, el 3 de noviembre- ¿dónde se materializan las memorias sobre los 35 años de dictadura?. Esta investigación nos deja indicios ciertos de que las movilizaciones por defender “la democracia” (como antítesis a dictadura) tanto en 1996 como en 1999, fueron los

33 El 6 de abril de 1976 hubo una gran represión contra las Ligas Agrarias en el Departamento de Misiones. Desde 1990 esta fecha es recordada y se realizan actividades. 34 El 8 de marzo de 1980 se produjo una fuerte represión, conocida como la masacre de Caaguazú, en la cual fueron asesinados 10 campesinos y detenidos 57. Esta fecha es conmemorada anualmente desde comienzos de los años 90. 35 El “lugar” más significativo es la Plaza de los Desaparecidos (ubicada al costado del Palacio de Gobierno) en la cual Organizaciones de Derechos Humanos realizan actos los 10 de diciembre.

28 espacios más significativos, donde al menos, la misma tomó fuerza y se materializó en sus consignas, cánticos y combatividad.

29 Bibliografía

Bareiro, Line/ et.al (2000). El costo de la libertad. Asesinatos y heridas en el marzo paraguayo. Centro de Documentación y Estudios y Fundación Jóvenes por la Democracia. Asunción.

Blanch, José M. (coord). (1991). El precio de la paz. Ediciones Centro de Estudios Paraguayos “Antonio Guasch” (CEPAG). Asunción.

Caputo, Luis (1997). Juventud y transición política: actitudes y percepciones en un momento de tensiones no resueltas. Documento de Trabajo Nº 94. BASE Investigaciones Sociales. Asunción.

Caron, Jean Claude; Fabre, Daniel; et.al (1996). Historia de los jóvenes; la edad contemporánea. Editorial Santillana S.A. Taurus. Madrid. Pág. 384-437 (fotocopia).

CDE; Fundación Jóvenes por la Democracia (1999). El costo de la libertad. Asunción.

Cruz Reguillo, Rossana (s.n.t.). Emergencia de culturas juveniles; estrategias del desencanto. Grupo Editorial Norma. Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Pág. 49-73 (fotocopia).

Jelin, Elizabeth (2000). Memorias en Conflicto. CONICET-UBA. Trabajo publicado en Puentes Nº1, agosto 2000. Pág. 1-7 (fotocopia).

Jelin, Elizabeth; Kaufman, Susana G. (2001) “Los niveles de la memoria: reconstrucciones del pasado dictatorial argentino” UBA, CONICET; UBA. Argentina

Jelin, Elizabeth (2002). “Los trabajos de la memoria”, Madrid y Buenos Aires: Siglo XXI Editores

Jiménez, José (1990). Los jóvenes buscan un papel protagónico con un libreto mediocre. Notas y debates Nº 1. Grupos de Ciencias Sociales. Asunción.

Lezcano, Carlos María (1987). Descripción y análisis del movimiento estudiantil paraguayo. Serie: Resultados de Investigación Nº 2. BASE Investigaciones Sociales. Asunción.

Lira E; Castillo, Maria L.( 1993) “Trauma Político y Memoria Social.” Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos Humanos. (ILAS). }En Revista Psicología Política N° 6

Middleton, David; Derek, Edwards (1992) “Memoria Compartida. La naturaleza social del recuerdo y del olvido. Ediciones Paidós. España

Páez, D; Basabe, N. (1993) Trauma Político y Memoria Colectiva. Universidad del País Vasco. En Revista de Psicología Política N° 6.

30 Poerner, Artur José (1995). O Poder Jovem; História da participaçao política dos estudantes brasileros. Editorial Centro de Memoria da Juventude. Brasil.

Pollak, Micael (1989). Estudos Históricos 3; memória, esquecimento, Silencio. Editorial Revista dos Tribunais Ltda. Associacao de Pesquisa e Documentacao Histórica. Sao Paulo. Pág. 5- 15 (fotocopia).

Rabich de Galperín, Silvia; Jelin, Elizabeth; Kaufman, Susana (1998). Jóvenes y mundo público. Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología. Año 3, Nº 1. Pág. 43- 53 (fotocopia).

Ricoeur, Paul (1999) “La lectura del tiempo pasado: Memoria y Olvido. UAM Ediciones.

Riquelme, Marcial Antonio (1992). Stronismo, golpe militar y apertura tutelada. Centro de Documentación y Estudio – RP. Asunción.

Sottoli, Susana (1992). De la represión a la participación: los jóvenes y la política en el Paraguay post-Stroessner. Notas y debates Nº 9. Grupos de Ciencias Sociales. Asunción.

Stern, Steve J. (2000.) De la memoria suelta a la memoria emblemática: hacia el recordar y el olvidar como proceso histórico (Chile, 1973-1998). En Gracés,M., et.al (comp). Memoria para un nuevo siglo. Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX, Santiago de Chile, Lom.

Sturken, Marita (s.n.t.). Memorias enmarañadas. La guerra en Vietnam, la epidemia del SIDA y la política de la memoria. Pág. 1-17 (fotocopia).

Veron, Miguel; Ibañez, Marcos.(2000) Centro de Estudiantes Universitarios del Interior Residentes en Asunción (CEUNIRA): 10 años de rebeldía juvenil. Asunción.

Yerushalmi, Yosef Hayim (sf) Reflexiones sobre el olvido. En Yerushalmi, el.al: Usos del olvido. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires

Yore, Fátima (1992). La Dominación Stronista; Orígenes y Consolidación, Seguridad Nacional y represión. BASE Investigaciones Sociales. Asunción.

Yore, Myriam; Palau, Marielle (2000). Presidencialismo Moderado y Gobierno de Coalición. Emergencia y Fracaso de una experiencia inédita. Documento de Trabajo Nº 101. BASE Investigaciones Sociales. Asunción.

31