Día de la Patria y la Revolución de Mayo 25 DE MAYO

Subsecretaría de Educación DÍA DE LA PATRIA Y LA REVOLUCIÓN DE MAYO 25 DE MAYO

El Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810. Pedro Subercaseaux, 1910. h�ps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cabildo_Abierto_-_Pedro_Subercaseaux.jpg

Celebramos el inicio de la revolución que elegimos como fecha de inicio de nuestra nación. La revolución no tuvo como proyecto la independencia, salvo entre una minoría de dirigentes, sino la au- tonomía dento de la monarquía española, pero abrió un proce- so que terminó en la creación de un país nuevo. Gabriel Di Meglio, historiador, investigador del CONICET y director del Museo Histórico Nacional. https://www.cultura.gob.ar/el-25-de-mayo-es-un-mito-de-origen-muy-poderoso-9047/

Subsecretaría de Educación 5282-7501 educacion@tigre La Revolución de Mayo Contexto

Durante el Virreinato del Río de la Plata, España mantuvo un estricto monopolio mercantil con sus colonias, prohibiendo el libre comercio con Inglaterra, nación que necesitaba materia prima para satisfacer su pro- ducción en plena revolución industrial.

España intervenía en cualquier negoci- ación, lo que encarecía los intercambi- os comerciales e impedía el crecimien- to de las colonias.

Por otro lado, las autoridades españo- las en tierras coloniales no abundaban.

Cambiar el régimen monopólico se volvía una necesidad y una demanda del pueblo.

Mientras tanto, Europa estaba convul- sionada por la invasión napoleónica.

Para comienzos de 1810, casi toda España estaba en manos de los fran- ceses. Un Consejo de Regencia gobern- aba la península en nombre de Fer- Virreinato del Río de la Plata (1776-1810) https://sites.google.com/site/declaraciondelaindependencia/tarea nando VII, prisionero de Napoleón.

El 13 de mayo de 1810 llegaron a las noticias de la caída de la Junta Cen- tral de Sevilla, última defensa del poder español. En este contexto, un grupo destaca- do de la población criolla a impulsó un movimiento revolucionario.

Subsecretaría de Educación 5282-7501 educacion@tigre Consecuencias

El virrey Cisneros anunció que se crearía una nueva regencia americana en representación de Fernando VII y en defensa de la Corona. Pero la Junta que lo había nombrado había desaparecido y los patriotas porteños creyeron que era momento de convocar a un Cabildo Abierto que discutiera los pasos a seguir.

Cisneros debió ceder a las presiones criollas y de un grupo de jóvenes revolucionarios.

Se convocó a un Cabildo Abierto para el 22 de mayo de 1810. El Cabildo, dominado por españoles, no hizo caso a la voluntad del pueblo y estableció una junta de gobierno pres- idida por el propio Cisneros. Invitación al Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 h�p://www.cabildo.sanluis.gov.ar/cabildoasp/paginas La reacción de las milicias y del pueblo llevaron /Foto.asp?TemaId=2&FotoId=3&Page= a la renuncia del ex virrey.

El 25 de mayo, las protestas eran incon-

tenibles. La multitud ocupaba nuevamente la plaza. El movimiento patriota estaba cerca del Cabildo. Ni los jefes militares estaban ya del lado del virrey.

Los cabildantes debieron solicitar la renuncia de Cisneros como presidente de la junta nombrada el día anterior y aceptar la propuesta de una nueva junta.

Así, el 25 de mayo de 1810, reunido en la Plaza de la Victoria, actual , Juramento de la Primera Junta Guberna�va Argen�na (25 de mayo de 1810). Pedro Subercaseaux, 1910. el pueblo de Buenos Aires finalmente h�ps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Juramento_de_la_1%C2%B0_Junta_G uberna�va_Argen�na_-_Subercaseaux.JPG impuso su voluntad al Cabildo.

Subsecretaría de Educación 5282-7501 educacion@tigre De este modo se creó la Junta Provisoria Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata integrada por:

 Presidente:

 Secretarios: - Juan José Paso -

 Vocales: - Juan José Castelli - - Miguel de Azcuénaga - -

h�ps://heraldicaargen�na.blogspot.com/2017/04/

Quedó así formado el primer gobierno patrio. Todos juraron en nombre de Fernando VII, pero algunos ya pensaban en una total independencia. Años de guerra pasaron hasta que el 9 de julio de 1916 se declarara la independencia.

El 25 de mayo, las protestas eran incon- tenibles. La multitud ocupaba nuevamente la plaza. El movimiento patriota estaba cerca del Cabildo. Ni los jefes militares estaban ya del lado del virrey.

Los cabildantes debieron solicitar la renuncia de Cisneros como presidente de la junta nombrada el día anterior y aceptar la propuesta de una nueva junta.

Así, el 25 de mayo de 1810, reunido en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo.

Primera Junta. Francisco Fortuny, fin siglo XIX h�ps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Primera_junta_por_Francisco_Fortuny.jpg

Subsecretaría de Educación 5282-7501 educacion@tigre Fuentes https://www.elhistoriador.com.ar/la-revolucion-de-mayo-segun-jose-manuel-estrada/ https://www.cultura.gob.ar/el-25-de-mayo-es-un-mito-de-origen-muy-poderoso-9047/ https://www.mininterior.gov.ar/agn/pdf/FacsimilarActa25deMayo1810.pdf http://servicios.abc.gov.ar/docentes/efemerides/25demayo/htmls/ciudad.html http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/25-de-mayo-edici%C3%B3n-especial.pdf https://www.elhistoriador.com.ar/25-de-mayo-de-1810-revolucion-de-mayo/

Subsecretaría de Educación 5282-7501 educacion@tigre