/ Senador Castillo Olivares 31, Las Palmas de G.C.

Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta, Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna

Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75 [email protected] www.benmagec.org

DON ANTONIO RODRÍGUEZ, mayor de edad, actuando en nombre y representación de la Federación Ben Magec- Ecologistas en Acción, con domicilio, a efectos de notificación en Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta, Bloque 15, CP 38203 La Laguna, ante el Ayuntamiento de la Victoria comparezco y EXPONGO:

Que dentro del periodo de INFORMACIÓN PÚBLICA del documento del proyecto de trazado de la nueva carretera -. Subtramo: El Tanque-Santiago del Teide, presento las siguientes

ALEGACIONES

Hay que calificar de descomunal el esfuerzo económico que se precisa para llevar a cabo esta autovía, en especial con un túnel de unos 5 kilómetros, para salvar la parte del territorio que se ha considerado más sensible medioambientalmente. Pero en el resto, en un paisaje eminentemente rural, esta nueva vía rápida, deprimida en su mayor parte en el terreno, que en algunos puntos llegará a tener hasta medio centenar de metros de anchura, creará un enorme impacto visual, una amplia zanja, una barrera infranqueable para la comunicación a pie, que dividirá tanto el municipio del Tanque como el de Santiago del Teide en dos espacios geográficos claramente divorciados. En un paisaje aladerado, este barranco transversal, con desniveles laterales de decenas de metros y el cauce de asfalto, será el principal referente geográfico como ya ocurre en otros lugares de la isla; los habitantes del Tanque y de Santiago del Teide quedarán así ennoblecidos por su ubicación a una u otra vera: “por encima” o “por debajo” de la autopista. Los caminos al sur del núcleo del Tanque se verán interrumpidos con rotondas, vías de enlace y de servicio que excluyen totalmente al paseante. Quedará interrumpido el acceso peatonal con el monte, antiguas zonas de pastoreo de las Chajoras, las Cañadas y las partes altas del valle de Santiago y no sólo desde el Tanque sino también desde al quedar cortado la continuación del camino de las Marañas, desde San Pedro de Daute, y el del Jurado, desde las Cruces. En el Tanque y Garachico sobreviven casas de turismo rural que emplean algunos de estos caminos y que podrían utilizar otros si no estuvieran cubiertos con vegetación. Ahora sus habitantes quedan así sin futuras posibilidades de senderismo, al no poder hacer uso de las rutas tradicionales. Aún cuando la legislación no contemple el establecimiento de una zona de pre-espacio natural es discutible que la vía rápida no sólo bordee justo por el límite de la zona protegida sino que incluso en el extremo oriental parece que se han corregido los / Senador Castillo Olivares 31, Las Palmas de G.C.

Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta, Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna

Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75 [email protected] www.benmagec.org límites del área del la Reserva Natural Especial del Chinyero para que así la autovía elimine un enorme bosque de grandes pinos canarios que ha crecido en las coladas liquenizadas centenarias y además, por otra parte, sin importar lo que ocurra a sólo unas decenas de metros del mayor centro de enseñanza local: el I.E.S. del Tanque . A todo lo largo del municipio con una anchura de medio campo de fútbol quedarán arrasadas las huertas abancaladas con paredes de piedra seca y hasta un incipiente monteverde que ha crecido en las tierras sin cultivo, todo ello en las cercanías del núcleo habitado. Los caminos de esta zona, en especial el camino real del Norte, deberían estar ya protegidos como Bien de Interés Cultural. Al no haber sido declarados, vemos como se va a interrumpir la comunicación peatonal por estrangulamiento de los caminos del Rodeo, del Pico, Casas Canales y la Rencunada, el Pino y las Castras, también anula un ancho firme empedrado, una calzada única, el camino del Arrastradero (que por el empeño de un habitante había quedado como el último resto que queda del transporte de los troncos del monte al puerto de Garachico) y por último, se superpone en dos lugares sobre la calzada del principal camino de la zona que pervive como testigo de las antiguas comunicaciones de herradura, el camino real del Norte. Algunos de estos caminos se enlazan con un vía de servicio que parte de una rotonda sin posibilidad peatonal con lo que se da pie a una futura creación de pistas a caballo del eje de los caminos tradicionales en un espacio natural. Caso de no acceder a la propuesta que se solicita, sería conveniente anular esta vía de servicio de vehículos y convertirla en un camino peatonal allí donde no haya pistas. En el municipio de Santiago del Teide se destroza la base de la ladera por debajo de los límites del Parque Rural de Teno y afecta a un retamar con citas de la especie amenazada Barlia metlesicsiana, llamada orquídea del valle de Santiago. En cuanto a los caminos, parece que se salva el camino del Valle, el de la Degollada de la Mesa justo sobre los túneles paralelos, pero no se contempla un acceso peatonal al camino tradicional de Masca que va junto a la carretera y que es posible su futura rehabilitación para conectar a pie con Masca, desaparece la conexión del camino real al Puerto de Santiago y el del Molledo en el enlace de Santiago del Teide que también afecta al Camino Real de la Pata Guanche o de Guía de Isora, pre- homologado como Camino de Gran Recorrido, GR 133. En resumen, se produce una enorme afección paisajística y medioambiental (coladas liquenizadas del Chinyero, bancales con huertas de un incipiente monteverde, un gran pinar que desaparece y hasta colisiones con rapaces nocurnas como la lechuza y el buho chico). Pero además se poluciona el aire y se rompe el silencio junto a los núcleos principales de población del Tanque y de Santiago del Teide.

Así pues, se solicita: / Senador Castillo Olivares 31, Las Palmas de G.C.

Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta, Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna

Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75 [email protected] www.benmagec.org

1. Se reconsidera este macroproyecto que no responde a las necesidades futuras de circulación de vehículos y sobre todo por el elevado costo, por las afecciones medioambientales, paisajísticas, de comunicaciones a pie tradicionales y por la contaminación aérea y acustica.

2. En todo caso, se convierta en subterráneo los dos siguientes tramos: a) Entre las viviendas del Tanque –desde la Cruz de las Ánimas hasta el Lomo Elisa o Llano Martín- y la Reserva Natural Especial del Chinyero. b) Entre el Parque Rural de Teno y el núcleo de Santiago del Teide en el tramo que va desde antes del camino a Masca hasta pasado el camino Real a Guía de Isora.

3. Se respete lo que se afirma sobre mantenimiento de la traza peatonal de todos los caminos tradicionales (3.3.2.f): En relación con la permeabilidad transversal y los movimientos peatonales, el proyecto contemplaba la reposición de todos los caminos que resultan interceptados por el trazado de la nueva carretera, asegurando de esta forma la continuidad de toda la red viaria transversal a la nueva infraestructura. La continuidad quedaba garantizada mediante pasos superiores, pasos inferiores y viario de servicio.

4. Dada la envergadura del proyecto, se solicita la ampliación en otros 30 días para poder estudiar mejor el proyecto sobre todo por haber coincidido el periodo de información pública con las fiestas de Navidad, Reyes y año Nuevo. No obstante quedo a su disposición para ampliar estos datos o aquellos que precisen con el objetivo de intentar conjugar los intereses sociales y patrimoniales. / Senador Castillo Olivares 31, Las Palmas de G.C.

Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta, Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna

Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75 [email protected] www.benmagec.org

2006/236 - Martes 5 de Diciembre de 2006 IV. ANUNCIOS Otros anuncios Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda

4505 Dirección General de Infraestructura Viaria.- Anuncio de 22 de noviembre de 2006, por el que se somete a información pública el proyecto de trazado de la nueva carretera Icod de los Vinos-Santiago del Teide. Subtramo: El Tanque-Santiago del Teide.

Mediante Orden del Excmo. Sr. Consejero de Infraestructuras, Transportes y Vivienda de 13 de noviembre de 2006 se aprobó provisionalmente el proyecto de trazado de la "nueva carretera Icod de los Vinos-Santiago del Teide. Subtramo: El Tanque-Santiago del Teide", por lo que, por un período de treinta (30) días hábiles (excluidos los sábados) a contar desde la fecha de publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de Canarias, se procede a efectuar un trámite de información pública del mismo, ello a efectos de lo dispuesto en la Ley Territorial 11/1990, de 13 de julio, de Prevención del Impacto Ecológico (B.O.C. nº 92, de 23.7.90), y también, a los efectos de lo dispuesto la Ley Territorial 9/1991, de 8 de mayo, de Carreteras de Canarias (B.O.C. nº 63, de 15.5.91) y en su Reglamento aprobado por Decreto 131/1995, de 11 de mayo (B.O.C. nº 109, de 21.8.95).

Lo que se hace público para general conocimiento, significándose que durante el plazo de información pública, ejemplares de este proyecto se encontrarán expuestos al público en las oficinas de esta Dirección General (Edificio de Usos Múltiples I, Avenida de Anaga, 35, planta 10ª, Santa Cruz de ) y en los Ayuntamientos de , El Tanque, Garachico y Santiago del Teide, pudiendo durante el expresado plazo, presentarse en las dependencias indicadas las observaciones motivadas oportunas, que deberán versar sobre las circunstancias que justifiquen la declaración de interés general de la carretera, sobre la concepción global de su trazado, o sobre el contenido del Estudio de Impacto Ambiental del citado Proyecto.

Santa Cruz de Tenerife, a 22 de noviembre de 2006.- El Director General de Infraestructura Viaria, Francisco Javier González González.

© GOBIERNO DE CANARIAS / Senador Castillo Olivares 31, Las Palmas de G.C.

Avda. Trinidad, Polígono Padre Anchieta, Bloque 15, Local Bajo Izq., La Laguna

Tfnos.: 928 36 22 33 – 922 31 54 75 [email protected] www.benmagec.org

Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda

Dirección General de Infraestructura Viaria Edificio de Usos Múltiples I, Avenida de Anaga, 35, planta 10ª,