renciia transffe de caracteres interna acionales

Internet y el correo electrónico en español. Soluciones a los problemas de la transferencia de caracteres internacionales Álvaro Ibáñez ([email protected])

Este artículo está dirigido a todas aquellas nico más comunes. El lector puede dirigir- personas que trabajan habitualmente con correo se directamente a esta parte (“La solución electrónico en Internet en cualquier plataforma: para comunicarse sin problemas”) si lo Windows, Macintosh, Unix, OS/2 u otras y que único que desea es saber cómo comunicar- sufren lo que popularmente se conoce como “el se sin quebraderos de cabeza, configuran- problema de los acentos”. Se denomina así colo- do correctamente su software. quialmente a los “errores” de transferencia por correo electrónico de caracteres internacionales, · La tercera parte añade algunos consejos y denominación que engloba las letras con tildes, ejemplos prácticos adicionales: cómo saber la eñe, y otros signos ortográficos y caracteres qué software está usando “la otra parte” propios del español y otros idiomas distintos del para resolver problemas y cómo dar solu- inglés. ción a otros pequeños detalles en la comu- nicación. Con el fin de explicar el problema y las solu- ciones, este artículo está dividido en tres partes que siguen a la introducción: INTRODUCCIÓN · La primera parte describe de forma técnica los orígenes del problema y los formatos La situación que trata este artículo no es (ASCII, SMTP, MIME) empleados en Inter- nueva: el lector muchas veces habrá recibido net. Es interesante para aquellas personas mensajes de otras personas convertidos en un a las que les gusta conocer el porqué de las galimatías, o, como respuesta a mensajes perfec- cosas e indagar en el funcionamiento del tamente escritos y enviados con todos sus acen- solftware y de Internet. tos y signos ortográficos, un “no puedo leer nada de lo que has enviado: está lleno de basura”. · La segunda parte explica de forma práctica cómo solucionar los problemas, con ejem- Ante la frustración de no recibir correctamente plos para los programas de correo electró- el correo (o enviarlo y que no se reciba bien),

Autores científico-técnicos y académicos 31 renciia transffe de caracteres interna Internet y el correo electrónico en español acionales mucha gente opta por escribir sin acentos y pedir números y símbolos) de sólo 128 caracteres, a otras personas que así lo hagan. Grave error. numerados del 0 a 127. Esto se debe a que Esta actitud no sólo va contra todas las reglas de emplea sólo 7 bits, algo que parecía suficiente en la ortografía española, sino que supone una pér- la época en que se propuso el estándar. Mucha dida de tiempo, comodidad y calidad en la gente cree que el código ASCII tiene 256 carac- comunicación. Para la mayoría, es incómodo teres (numerados del 0 al 255, con los 8 bits que escribir sin acentos (y terrible leer del mismo componen un byte), pero lo cierto es que lo que modo). Pensando en otros, basta imaginar el tra- se denomina “ASCII puro” se compone de sólo 7 bajo que supone para un editor recibir sin acen- bits y 128 caracteres. tos, eñes y otros signos ortográficos los artículos para una revista o el texto de un libro de cientos El los 128 caracteres del código ASCII original de páginas. (también conocido como US-ASCII) se encuen- tran las letras del alfabeto inglés en mayúsculas y Aunque a veces parezca lo contrario, el minúsculas, los números y algunos signos comu- comúnmente llamado “problema de los acentos” nes (espacio en blanco, paréntesis, corchetes, es una situación que ya está resuelta por diversos suma y resta, dólar, porcentaje, etc.) además de estándares internacionales, al menos en sus dos otros que habitualmente sirven de control (retor- facetas más importantes: el correo electrónico y no de carro, tabulador, etc.). la World Wide Web. Si bien en la WWW casi nadie tiene proble- Cuando los ordenadores se volvieron interna- mas porque que el estándar HTML es muy claro cionales, se cayó en la cuenta que esos 128 en este aspecto, tanto en la publicación web caracteres no eran suficientes para trabajar con como en la lectura de páginas mediante progra- los signos de otros idiomas (tildes, signos espe- mas navegadores, en el correo electrónico son ciales como las interrogaciones o exclamaciones muchos los programas que se usan en diversas de apertura, letras como la eñe, la cedilla y plataformas y con distintos métodos de codifica- otras), de modo que los fabricantes comenzaron ción, lo cual puede llevar a confusión a las perso- a usar un conjunto de caracteres ASCII ampliado nas menos expertas. de 8 bits (256 caracteres) al que añadieron, en los 128 caracteres adicionales, todas las letras y Como cualquiera puede suponer, para que signos especiales de uso común en lenguas euro- todo funcione es necesario que la mayoría de los peas, como el español. usuarios de Internet, tanto los que envían men- sajes como los que los reciben, trabajen con soft- Por desgracia, en aquel momento no se ware que admita estos estándares. Por fortuna, el siguieron estándares únicos ni hubo una deci- software de correo electrónico que los acepta es sión clara internacional (ni la definición de cada vez más común y, en muchos casos, gratui- ASCII era perfecta e inmutable, como se vio to para cualquier plataforma informática. más adelante). Cada fabricante de ordenadores y software usó su propio código pseudo-ASCII en variaciones nacionales o de sistema operati- vo... sin pensar en los problemas que esto aca- El código ASCII y el origen del problema rrearía en el futuro, por ejemplo, en el conecta- Los ordenadores, y por extensión, Internet, han do mundo de Internet. trabajado desde casi sus orígenes con textos en el denominado código ASCII (American Standard Así, en la actualidad, el “ASCII extendido” de Code for Information Interchange, Código están- 256 caracteres de los PC es distinto en MS-DOS dar americano para el intercambio de informa- y en Windows (incluso entre Windows 95 y Win- ción). El código ASCII, como su propio nombre dows NT, que usa otra codificación más moder- indica, tuvo origen americano, más concretamente na, Unicode), distinto a su vez del “ASCII Macin- en el instituto ANSI. tosh” y con diferencias entre todos ellos, el ASCII Unix, el de algunos sistemas de IBM y desde Al contrario de lo que mucha gente piensa, el luego con otros muchos sistemas operativos anti- ASCII codifica un conjunto de caracteres (letras, guos y modernos.

32 Autores científico-técnicos y académicos renciia transffe de caracteres interna acionales Internet y el correo electrónico en español

Este problema hace que al transferir mensajes En la actualidad, la comunidad informática de texto entre distintas plataformas (algo muy sigue trabajando en diversos estándares, tanto de común en Internet) en caso de usar códigos codificación de caracteres como de transferencia ASCII extendidos diferentes haya un problema de correo, que hagan posible una comunicación de legibilidad. Una letra como la “á” en Win- transparente entre diversos idiomas. La World dows puede corresponderse con “ñ” en Macin- Wide Web, por ejemplo, ha empleado el conjun- tosh, “ü” en MS-DOS o algo todavía más ininte- to ISO Latin-1 en la especificación del lenguaje ligible. Incluso entre ordenadores parecidos (un HTML desde sus orígenes. Con unas reglas cla- PC con MS-DOS y otro con Windows) pueden ras sobre su utilización ha significado un gran surgir estos problemas. paso adelante en este sentido: la WWW es real- mente universal, y muchos navegadores aceptan En la actualidad existen codificaciones de incluso otras modalidades más generales que caracteres internacionales mejorados, siendo los permiten conjuntos de caracteres más especiales más comunes el estándar ISO 8859-1 de 8 bits, todavía, como las variantes usadas en chino, también conocido como ISO Latin-1, o el Unico- hebreo y japonés. de (que emplea más bits y permite codificar caracteres adicionales de muchas más lenguas, Otros estándares cada vez de mayor implan- por ejemplo en Windows NT). tación hacen que en la actualidad sea posible comunicarse sin problemas independientemente del software y la plataforma que se esté utilizan- Internet y el correo electrónico do (MS-DOS, Windows, Macintosh u otras). Como suele suceder, muchas de estas pro- En Internet, punto de unión de todo tipo de puestas encuentran el beneplácito de los usuarios sistemas operativos, máquina e idiomas, un pro- y se hacen populares (especialmente, las de la blema añadido al de los diferentes códigos ASCII Internet Engineering Task Force [IETF], que es el funcionamiento del protocolo SMTP (Sim- desarrolla los estándares TCP/IP para Internet), ple Transfer Protocol, Protocol de transfe- mientras que otras más globales, como el Unico- rencia de correo sencillo). El SMTP es la base del de, siguen evolucionando para proporcionar una correo Internet y lo que “mueve” los mensajes solución mejor y más global en el futuro. entre los buzones electrónicos POP3 que casi todo el mundo utiliza hoy en día en su conexión. El SMTP se desarrolló de forma que funcionara MIME: una solución práctica aceptando únicamente el código ASCII original de 7 bits (128 caracteres), sin tener en cuenta el En 1991 la IETF comenzó a desarrollar la caótico estado de los sistemas ASCII extendidos especificación MIME (Multi-Purpose Internet Mail o las alternativas. Extensions, Extensiones de correo Internet multi- propósito), una serie de convenciones dirigidas a Actualmente, el SMTP sigue aceptando como que se pudieran intercambiar a través de Internet base únicamente ASCII puro de 7 bits, por lo que todo tipo de archivos (texto, audio, vídeo, etc.) si se envía correo electrónico (texto) con letras o de forma transparente para el usuario. Una parte signos tecleables en el ordenador que estén fuera importante del MIME está dedicada a mejorar las del grupo de los 128 básicos (como letras con til- posibilidades de las transferencias de texto inter- des, la eñe, etc.) el servidor de correo simplemen- nacional por correo electrónico. te se confundirá. Dependiendo de la pasarela de correo y el servidor SMTP, en unos casos esos Todas las extensiones MIME están especifica- caracteres se eliminarán; en el mejor de los casos das desde 1993 de forma detallada en diversos se simplifican (á por a, ñ por n) haciendo que documentos oficiales disponibles en Internet sean más o menos legibles; o, en el peor de los (RFC 1521, 1522, 1523 y otros), y en la actuali- casos, se transformarán de 8 a 7 bits eliminando dad ningún programa de correo electrónico o el último bit de forma matemática, convirtiendo navegación puede considerarse completo si no un mensaje de texto en una maraña de signos acepta MIME en sus diferentes facetas (texto y ininteligibles (è por %, por ejemplo). formatos de archivo).

Autores científico-técnicos y académicos 33 renciia transffe de caracteres interna Internet y el correo electrónico en español acionales

En lo relativo al problema de los caracteres Con estos datos, cada programa de correo se especiales, MIME incluye una práctica extensión encarga de convertir el texto desde/hacia el de codificación denominada “quoted-printable” ASCII de la plataforma sobre la que se ejecuta el (que aquí traduciremos como “código imprimi- software de correo electrónico (Windows, Mac ble”) que codifica los caracteres según diversos OS, Unix, etc.). conjuntos de caracteres estándar, en ASCII puro. Hay otros dos detalles importantes: el prime- ro, que además de esta sencilla conversión hexa- De este modo, un mensaje de texto en decimal para los caracteres especiales, el código español, empleando cualquier tipo de sistema MIME ha de codificar también el signo “=” operativo y codificación original (ASCII Macin- (igual), con lo que aparecerá en el texto del men- tosh, ASCII Windows, etc.) puede ser enviado saje como “=3D”; el segundo, que una limita- por un programa de correo en código imprimible ción de este código es que las líneas del mensaje MIME y descodificado por otro programa en el deben tener 76 caracteres como máximo. ASCII del equipo en el que se reciba la comuni- cación. Lo más normal es que ese viaje interme- Los programas de correo que funcionan con dio haya sido codificado en ISO Latin-1, aunque MIME solucionan todos estos detalles de conver- existen otras modalidades. sión de la siguiente forma: El viaje codificado de un mensaje por Internet En primer lugar, convierten todos los caracte- podría ser algo así como: res especiales a códigos hexadecimales, del tipo “=E1”, convirtiendo también los signos origina- ASCII Mac Código imprimible MIME (ISO Latin-1) ASCII Windows les “=” a “=3D”. La primera parte indica la codificación en la En segundo lugar, cortan las líneas del men- pantalla del usuario que envía el mensaje (en saje cada 76 caracteres si es necesario, añadien- este caso, un usuario de Macintosh); la segunda, do un signo “=” al principio de las líneas corta- la transformación a ASCII puro mediante código das. Esto permite unirlas de nuevo en la recep- imprimible MIME (según el conjunto de caracte- ción, respetando los retornos originales. (Adicio- res ISO Latin-1); y finalmente la descodificación nalmente, también se evitan los espacios en en la pantalla del receptor (un usuario de Win- blanco al final de las líneas, convirtiéndolos en dows 95, por ejemplo) en el ASCII extendido códigos =20, dado que algunos programas de correspondiente. correo que no funcionan con MIME los incluyen por otras razones). El resultado final queda pues en ASCII puro La conversión a código imprimible MIME (US-ASCII) que viaja bien a través de los buzo- nes POP3 y los servidores de correo SMTP de El código imprimible MIME convierte una plataforma a plataforma. letra de cualquier ASCII extendido como la “é” en un código hexadecimal, como “=E9” según El ejemplo de la figura 1 lo muestra de forma un conjunto de caracteres determinado, habitual- práctica: mente, ISO Latin-1. Esto se hace tanto al enviar el mensaje como al recibirlo, de modo que los programas de correo electrónico saben que: Figura 1a.

a) Se está usando MIME. De: Alberto b) Se está usando “código imprimible” (tipo A: Alvaro de codificación). Tema: Re: Problema con el web que me indicaste Tienes razón, a mi me pasó lo mismo. Usa la dirección c) Cuál es el conjunto de caracteres emplea- que te indicaba en el otro mensaje. do. Alberto

34 Autores científico-técnicos y académicos renciia transffe de caracteres interna acionales Internet y el correo electrónico en español

Figura 1b. co que funcione y acepte el estándar MIME, más De: Alberto específicamente su variante “código imprimible” A: Alvaro (quoted-printable). Gracias al MIME, podrá inter- Tema: Re: Problema con el web que me indicaste cambiar correo sin problemas con otras perso- MIME-Version: 1.0 nas, en cualquier idioma, y entre distintas plata- Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1 formas (ej. Windows, Macintosh, Unix). Content-Transfer.Encoding: quoted-printable Tienes raz=F3n, a mi me pas=F3 lo mismo. Usa la direcci Casi todos los programas de la actualidad direcci=F3n= que te indicaba en el otro mensaje funcionan con MIME. Algunos de los más popu- Alberto lares son , Claris Emailer, Pegasus, Forte Agent y los módulos de correo electrónico de Netscape Navigator y Microsoft Explorer (Outlo- Como puede observarse, el programa de ok, Exchange, MS Mail). correo codifica el texto original (figura 1a) en MIME (figura 1b), añadiendo unas cabeceras El consejo práctico para comunicarse sin pro- especiales sobre el sistema empleado (MIME, blemas puede resumirse en una frase: Content) y convirtiendo cada uno de los caracte- “Use cualquier programa que funcione res internacionales del cuerpo del mensaje. La con MIME, correctamente configurado, y figura 1b muestra lo que en realidad se envía a haga que sus interlocutores hagan lo través de Internet, de forma transparente para el mismo”. usuario, que en realidad lo está viendo en su pantalla tal y como lo ha escrito, es decir, como No hay excusa para no emplear esta norma: la figura 1a. MIME es un estándar aceptado por la comuni- dad Internet (usuarios y fabricantes de software); El programa de correo que reciba el mensaje los programas de correo que aceptan MIME son de la figura 1b sabrá que se está empleando populares y de excelente calidad y, para hacerlo MIME (gracias a las cabeceras, que el usuario más fácil todavía, en muchos casos son gratuitos normalmente no ve) y realizará la descodifica- (en versiones completas o reducidas). ción convenientemente, mostrando al receptor el texto original, independientemente de la plata- Naturalmente, si se envía un mensaje codifi- forma, programa y sistema operativo que esté cado con MIME (en la modalidad “código impri- usando. mible”) pero el receptor usa un software que no soporte este estándar (por anticuado o mal confi- Obsérvese, además, que la persona que ha gurado), verá el texto con los códigos MIME en enviado el primer mensaje lo ha escrito sin retor- ASCII (signos como “=E1”, etc.) y le resultará nos de carro (como en los tratamientos de texto, bastante incómodo. En este caso, solo caben dos sin pulsar retorno al final de cada línea), y que opciones: decir al otro usuario que cambie de esto se respeta también en la recepción, hacien- software o lo configure correctamente para MIME do que se pueda cortar y pegar el texto (por (lo más recomendable) o enviar el mensaje sin largo que sea) con total exactitud en otro progra- MIME... lo cual devolvería a ambos a una situa- ma (por ejemplo, un tratamiento de textos). ción anticuada e incómoda: trabajar sin acentos y otros caracteres. Por lo tanto: asegúrese siempre de usar versio- nes recientes de los programas de correo electróni- LA SOLUCIÓN PARA COMUNICARSE co (algunos de los más antiguos tal vez no acepten SIN PROBLEMAS MIME), y también de informar a sus interlocuto- res, en caso de problemas, de que usen cualquier Como se ha visto en la primera parte del ar- programa moderno que acepte MIME, no sólo tículo, la solución para comunicarse de forma para comunicarse con usted sino también para estándar y comprensible en idiomas distintos del evitar problemas de este tipo con otras personas, inglés en Internet es que ambas partes (emisor y dando un paso adelante en la comunicación receptor) usen un programa de correo electróni- cómoda y global a través de Internet.

Autores científico-técnicos y académicos 35 renciia transffe de caracteres interna Internet y el correo electrónico en español acionales Situaciones en la práctica

Dos programas que “hablen” MIME (como Netscape, Emailer, Eudora, Outlook, Exchange, MS Mail) deben entenderse perfectamente y con- vertir los acentos y otros caracteres de maravilla, siempre que estén correctamente configurados.

Algunos ejemplos de configuración: · Claris Emailer: no necesita configuración especial. Envía y recibe MIME cuando es necesario (si se usan caracteres especiales), Se puede configurar la opción QP por omisión en Eudora convirtiendo el texto a ASCII legible en desde las preferencias: Special / Settings / Sending Mail. pantalla sin ningún problema. · Eudora Light/Pro: Envía y recibe MIME. · Netscape Navigator: Envía y recibe MIME o Para activar el envío de un mensaje en ASCII extendido, y puede usar en cualquier MIME código imprimible basta con marcar momento distintas tablas de caracteres el icono QP (MIME quoted-printable) en la ASCII para visualizar un mensaje. Se confi- ventana del mensaje. En principio, Eudora gura en el menú Menú Opciones / Correo y trabaja en el ASCII de la plataforma sobre Noticias / Composición, marcando la opción la que se esté funcionando (Windows, MIME (quoted-printable). La alternativa es Macintosh), pero puede configurarse para “8 bits”, es decir, ASCII extendido, que trabajos especiales con tablas ASCII para puede dar problemas al enviar correo a per- otras plataformas (con las tablas Eudora- sonas que trabajen en otros sistemas opera- Tables, que se instalan según el manual del tivos, y por lo tanto no es recomendable. programa). Adicionalmente, Navigator permite cambiar en cualquier momento de conjunto de caracteres sin aparecen problemas al leer el correo. Esto se hace, teniendo el mensaje en pantalla, con Opciones / Codificación / Wes- tern (Latin-1) (u otras opciones de la lista).

Eudora: Al marcar el icono QP, el texto de los mensajes En las preferencias de Netscape Navigator se encuentra se envía en código imprimible MIME. Es la opción más la opción para enviar y recibir mensajes en código recomendable. imprimible MIME.

36 Autores científico-técnicos y académicos renciia transffe de caracteres interna acionales Internet y el correo electrónico en español

Es decir: si llega algo por MIME, con elegir Otros programas populares en entorno Win- Latin-1 es suficiente. Si llegara sin MIME por dows como Pegasus o Forte Agent también fun- alguna razón, bastaría con ir probando con cionan con MIME, y se pueden configurar fácil- la codificación que haya usado quien ha mente desde sus respectivas ventanas de prefe- enviado el mensaje (Latin-1, ASCII Macin- rencias y configuración de correo. tosh, Windows, etc.). Sobre la conveniencia o no de usar el nuevo · Microsoft : Envía y recibe correo HTML, última tendencia de Internet, que MIME con solo configurarlo adecuada- permite enviar correo con estilos, gráficos y todo mente: Herramientas / Opciones de correo tipo de elementos adicionales, lea el cuadro / Formato / Texto normal / Configuración / “Correo HTML”. MIME / Cifrar usando “entrecomillado” (quoted-printable). CONSEJOS PRÁCTICOS Como ya se ha explicado, la solución para una comunicación perfecta es usar programas que funcionen con MIME y estén correctamente configurados. Sin embargo, es normal recibir con errores mensajes de otras personas y no poder averiguar por qué, especialmente cómo están codificados (labor que realizan automáticamente los programas de correo). Si sucede esto, hay algunos trucos prácticos para saber qué está usando la otra persona (su software de correo, codificación y) y ayudarla a hacer un envío correcto. Outlook Express puede configurarse fácilmente para MIME. Para ello es necesario “descifrar” las cabece- ras de Internet del mensaje, que normalmente · / Exchange / Outlook: Estas están ocultas al usuario (con excepción de los versiones más antiguas del programa de campos De:, A:, CC:, Fecha: y Tema:). Según el correo de Microsoft también envían y reci- programa que se esté usando, esto se consigue ben MIME sin problemas. Se pueden con- de diferentes formas: en algunos, se pueden ver figurar con: Herramientas / Servicios / al principio de mensaje, pero la mayor parte de Correo de Internet / Propiedades / Forma- las veces hay que seleccionar alguna opción to / Usar MIME. especial: · Claris Emailer: Haciendo clic sobre el botón “Show original headers” en la ven- tana del mensaje. · Eudora Light/Pro: Haciendo clic sobre el icono “Bla bla bla” en la ventana del men- saje. · Netscape Navigator: Eligiendo en el menú Opciones / Mostrar cabeceras / Todo. · Express / Exchange / Mail: haciendo clic con el botón derecho Tanto Microsoft Mail como Exchange y Outlook incluyen sobre el mensaje (en la lista de mensajes) y la opción MIME en la configuración de correo Internet. eligiendo Propiedades / Detalles.

Autores científico-técnicos y académicos 37 renciia transffe de caracteres interna Internet y el correo electrónico en español acionales

Correo HTML

Internet era un mundo sin estilo, color , imÆge - nes y tipograf as hasta que lleg la W orld W ide W eb y el lenguaje HTML. La tendencia de los mÆs recientes programas de correo electr nico y nave - gaci n es permitir incluir c digo HTML en los men - sajes (HTML es el lenguaje de marcas de hipertex- to de la Web). De este modo, se pueden crear mensajes con mÆs estilo : distintas tipograf as y formas de resaltar (negrita, subrayado), enlaces HTML sobre los que se puede hacer clic con el rat n e incluso aæadir imÆgenes, sonidos o pÆginas web completas. Los programas navegadores mÆs populares, como Netscape Navigator o Microsoft Explorer, permiten usar este tipo de correo si se configuran adecuadamente (como correo HTML ). Lo que suelen hacer es enviar dos copias del mensaje: Esta es la compleja cabecera de un mensaje de una como texto convencional (MIME con c digo Internet, en la que se pueden distinguir, con un imprimible, para la correcta transferencia de carac - poco de habilidad, las líneas que indican en qué teres especiales), y ademÆs un archivo HTML que formato y con qué programa se han enviado. contiene el mismo mensaje con los c digos adicio - nales, estilos e imÆgenes. En la cabecera, buscando con un poco de Aunque el formato HTML es mÆs atractivo, en paciencia, suelen aparecer los siguientes la actualidad se desaconseja usar esta opci n. En campos: primer lugar, se env a mucha mÆs informaci n de la necesaria para transmitir un sencillo mensaje MIME-Version: 1.0 (dos copias: una normal, otra HTML). En segundo lugar , el receptor del mensaje debe trabajar con un Content-Type: text/plain; charset=ISO- lector de correo HTML (no un sencillo lector de 8859-1 mensajes de texto) o no podrÆ leerlo correctamen - te. En tercer y œltimo lugar, hay variaciones entre el Content-Transfer-Encoding: quoted-printa- HTML que emplean unos programas y otros, cau- ble sando en ocasiones dificultades en su interpreta - ci n. X-Mailer: Windows Eudora Light Version 1.5.4 (32) Dado que el uso de los programas y el correo HTML no estÆ tan extendido como para suponer · MIME-Version: indica que se está usando que todo el mundo tiene acceso a ellos, es mejor MIME (y la versión, 1.0 hasta la fecha). emplear correo convencional (s lo texto) o consul - tar previamente a la otra parte si puede y quiere · Content-Type: es el tipo de contenido recibir correo HTML. Observe que es un hecho (texto, vídeo, etc.) y la codificación usada comœn que la mayor parte de los usuarios prefie - (US-ASCII, ISO-8859-1 [Latin-1], etc.) ren navegar con un programa (Navigator, Explorer) y gestionar su correo con otro mÆs sencillo (Eudo - · Content-Transfer-Encoding: indica la codi- ra, Pegasus, Emailer) que s lo admite texto. ficación, es decir, si se está empleando Para evitar problemas, nunca env e correo “código imprimible” (quoted-printable) u HTML a listas de correo, grupos de noticias de otra (por ejemplo, base64 para archivos Usenet o a personas que no tenga la certeza de vinculados). que usan programas que acepten este formato. HarÆ un favor al resto de la gente y sus comunica - · X-Mailer: indica el programa de correo que ciones serÆn mucho mÆs claras. ha usado el emisor.

38 Autores científico-técnicos y académicos renciia transffe de caracteres interna acionales Internet y el correo electrónico en español

Estos campos no siempre aparecen, pero su emplear al igual que los demás caracteres presencia puede servir de ayuda. Por ejemplo, especiales. Sin embargo, conviene no olvi- para decir a la otra persona: “Veo que usas dar que no todas las tipografías de pantalla Eudora, pero que no tienes configurado correc- tienen vocales mayúsculas acentuadas, de tamente el MIME. Marca el icono QP antes de modo que si no ve esas letras en pantalla mandar tus mensajes, por favor, y recibiré (o tal vez sólo como cuadraditos), basta correctamente tus acentos, y el resto de la gente con cambiar de tipografía. también”. [Detalle: En el campo X-Mailer, Nets- cape Navigator suele aparecer como “Mozilla”, · Líneas largas: Al enviar los mensajes con- nombre original del programa.] viene hacerlo sin cortar las líneas con retornos de carro, exactamente igual que En caso de problemas, se puede ver si el se hace en los tratamientos de texto, en los emisor ha usado MIME o no (la ausencia del que el texto fluye y se puede reformatear campo MIME-Version indicaría que no), y pedir- fácilmente. MIME respetará ese texto y el le (si no lo ha hecho) que lo active para una receptor podrá copiar y pegar el mensaje mejor comunicación. Los campos Content fun- en cualquier aplicación cómodamente. Si cionan de forma automática: el programa de está usted usando Netscape Navigator correo con el que trabaje los entenderá. como programa de correo y ve esas “líne- Conociendo el “charset” (juego de caracteres) as largas” como “demasiado largas” al leer empleado por la otra parte se puede cambiar, en los mensajes (porque se salgan de la ven- Netscape Navigator o Internet Explorer, la conver- tana), active la opción Ver / Cortar líneas. sación ASCII (o en Eudora, las tablas) para leerlo correctamente. Esto tiene utilidad no sólo para · Caracteres especiales en las cabeceras: La lenguas extranjeras exóticas, sino también para especificación MIME está diseñada única- envíos que no usen MIME, sino un ASCII que no mente para el texto (contenido) de los men- sea el de la plataforma con la que se está trabajan- sajes, no para las cabeceras (es decir, los do (por ejemplo, entre Windows y Macintosh). campos De:, A:, Tema:, etc.). Aunque casi todos los programas de la actualidad sopor- Si por alguna razón hay que enviar un men- tan MIME en el texto de los mensajes, no saje a otra persona que no tenga un programa todos lo hacen en los campos de las cabece- que funcione con MIME, y no pueda conseguir- ras, aunque por fortuna cada vez son más. lo de ninguna forma, las opciones son sólo dos: Por esta razón, suele recomendarse que los enviar el texto sin acentos o usar acentos y campos Tema:, A: y De: vayan escritos en reconfigurar el programa de correo antes de US-ASCII (sin acentos ni eñes, especialmen- enviarlo, para que no use MIME, sino ASCII de te). Con el paso del tiempo y el uso de soft- 8 bits, esperando que el receptor tenga el mismo ware cada vez más estándar, este problema tipo de ordenador que el emisor. Si esto último quedará solucionado en breve. falla, escribir sin acentos o mandar el texto como archivo vinculado (indicando el formato) es el único, e incómodo, remedio. CONCLUSIÓN Trucos y detalles Como se ha explicado, comunicarse en Además de todo lo expuesto, hay otros deta- español por Internet no es tan difícil: tan sólo lles finales a tener en cuenta. cuestión de elegir el software adecuado y dedi- car algo de tiempo a configurarlo correctamente · Letras especiales: Las letras mayúsculas y saber cómo funciona. Cuando el lector haya acentuadas (que son ortográficamente hecho esto y resuelto sus problemas, no olvide obligatorias, aunque su uso no sea muy que enseñar a otros usuarios principiantes común) también “pasan” por Internet si se cómo hacerlo será parte de su contribución a usa MIME, de modo que se pueden Internet.

Autores científico-técnicos y académicos 39 renciia transffe de caracteres interna Internet y el correo electrónico en español acionales

10 consejjos para mejjorar ell correo ellectróniico

AdemÆs de poder escribir con acentos y otros cada mensaje. caracteres especiales de espaæol hay algunas con - venciones en el uso del correo electr nico que 6. Utilice asteriscos y subrayados para simbolizar hacen que un mensaje s lo texto mejore la legibi - la *negrita* o el _subrayado_ en el texto. Sirven lidad. Recuerde los diez consejos principales: para enfatizar palabras y mejorar la legibilidad en muchos casos. 1. Use mayœsculas y minœsculas normalmente. No escriba todo en minœsculas ni todo en 7. No se olvide de los emoticonos para indicar un mayœsculas. En Internet las mayœsculas se chiste :-), guiæo ;-) o tristeza :-( Se leen girando emplean para simbolizar que SE ESTA GRI- la cabeza 90 grados a la izquierda. Natural - TANDO. mente, tampoco abuse de ellos y los incluya en cada frase. 2. Separe los pÆrrafos con l neas en blanco, para facilitar su lectura. Recuerde: cinco o seis l ne - 8. Cambie el Tema: del mensaje (Subject:) si lo as deben ser suficientes para completar un que va a responder no se corresponde con lo pÆrrafo y exponer una idea concreta. que el mensaje contaba originalmente. 3. Marque las citas al texto original con el signo 9. Si incluye direcciones de correo o enlaces URL, (>) a la izquierda. La mayor a de los programas hÆgalo entre signos < >. AdemÆs de ser mÆs de correo lo hacen automÆticamente cuando se legible de este modo, muchos programas de responde a un mensaje. Esto permite a otros correo emplean esos signos para reconocer las interlocutores saber a quØ estÆ contestando direcciones especiales y crear enlaces automÆti - exactamente. cos a Internet, sobre los que se puede hacer un clic del ratn. En vez de [email protected] o 4. Dedique algo de tiempo a editar las citas origi - www.mundoapple.es use nales (>) dejando lo imprescindible (o incluyen - o , que resulta mÆs prÆctico. ne que hab a mÆs texto). Puede que usted pier - da un minuto en hacer esto en su programa de 10. Indique siempre en sus mensajes, en caso de correo, pero ahorrarÆ a otras personas muchos aæadir ficheros, en quØ formato estÆn (W in- problemas de legibilidad. dows, Macintosh; W ord, Acrobat, GIF; compri - midos como .ZIP, .SIT , etc.) ofreciendo los enla - 5. Firme siempre sus mensajes con nombre, ces adecuados para conseguir el software direcci n de correo y los datos oportunos que necesario para leerlos si cree que el destinata - vengan al caso (ej. su nombre real, trabajo, rio puede tener algœn problema para trabajar direcci n de su web) respetando la regla de con ellos. Estos programas suelen ser gratuitos Internet de no sobrepasar las cinco l neas. (ejemplo: Adobe Acrobat en Generalmente se puede guardar una firma http://www.adobe.com, para ver e imprimir genØrica de este tipo en el programa de correo documentos .PDF) electr nico, que se aæadirÆ automÆticamente a

40 Autores científico-técnicos y académicos renciia transffe de caracteres interna acionales Internet y el correo electrónico en español

Archivos ASCII que no parecen ASCII

El ASCII es un formato sencillo y comœn que se (DOS, Windows, Macintosh, Unix) y deposi - emplea para almacenar documentos de texto. Como tarlos en el servidor (FTP, W eb) indicando en se ha explicado al principio del art culo, el ASCII puro el nombre o instrucciones en quØ formato (US-ASCII) s lo engloba 128 caracteres, mientras estÆn. que existen diversas versiones extendidas de ASCII que dependen de idiomas, sistemas operativos y pla - El usuario avanzado puede emplear progra- taformas, que aæaden otros 128 caracteres especia - · mas conversores, la mayor a de distribuci n les a los 128 del ASCII puro. Por desgracia, estos pœblica, para poder sortear estas dificulta - ASCII (ASCII de DOS, de Windows, de Macintosh, de des. De este modo, reciba lo que reciba, Unix) son distintos unos de otros, y muchos signos no podrÆ leerlo correctamente. (Hay muchos de se corresponden exactamente. estos conversores, para todos los sistemas Usted no tendrÆ problemas para recibir y traba - operativos, en las pÆginas de software pœbli - jar con documentos ASCII en inglØs (dado que co http://www.shareware.com) estarÆn en US-ASCII, que forma parte de cualquier ASCII extendido) pero si alguien genera un archivo Como podrÆ imaginar, la soluci n depende en espaæol en ASCII, puede haberlo hecho desde muchas veces de lo que se necesite hacer con el DOS, Windows, Macintosh, Unix... Si ese docu - archivo: ¿Publicarlo? ¿Enviarlo a un editor? ¿Inten - mento se transfiere como archivo binario a otra per - tar que llegue al mayor nœmero de personas posi - sona (o se deposita en un servidor FTP o una pÆgi - bles? ¿A un grupo de usuarios? En cada caso hay na web), puede que otros usuarios no puedan inter - una soluci n adecuada. La conversi n a HTML es pretarlo correctamente. cada vez mÆs sencilla, gracias a los programas de Las soluciones a este problema son varias: autoedici n de pÆginas web: si se va a enviar a otra persona, se puede convenir un formato por adelan - Algunas personas optan por convertir el tado; si se quiere difundir sin mayores pretensio - · documento a US-ASCII, con lo que se pier - nes, tal vez los acentos no sean una gran pØrdida den los acentos y otros signos. No es la (en favor de la facilidad de lectura global). opci n mÆs recomendable pero s la mÆs internacional. Actualmente, muchos programas descompreso- Otras prefieren convertir el documento a res y descodificadores (como los incluidos en nave - · HTML y depositarlo en un servidor web. Cual - gadores y programas de correo) permiten realizar quier persona podrÆ acceder a Øl sin proble - conversi n automÆtica de un tipo de ASCII a otro, mas a travØs de Internet, dado que el HTML de modo que el problema, aunque no es tan fÆcil s respeta los caracteres especiales. de resolver como el caso del correo electr nico, A veces, se pueden convertir y generar tiene soluci n gracias a Østas utilidades de distribu - · ficheros ASCII para diferentes plataformas ci n pœblica.

Álvaro Ibáñez ([email protected]; http://bbs.seker.es/~alvy) es Director de iWorld, la revista de Internet de IDG Commu- nications. Su próximo libro está dedicado a Inter- net, y será publicado por ITP / Paraninfo a princi- pios de 1998. Este artículo está disponible en Internet para su consulta en la dirección http://www.idg.es/iworld/especial/correo. html.

Autores científico-técnicos y académicos 41