Texto Completo (Pdf)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Redalyc.LA TUBERCULOSIS EN CIUDAD DE LA HABANA
Revista Cubana de Higiene y Epidemiología ISSN: 0253-1751 [email protected] Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología Cuba Borroto Gutiérrez, Susana; Armas Pérez, Luisa; González Ochoa, Edilberto; Peláez Sánchez, Otto; Arteaga Yero, Ana Luisa; Sevy Court, José LA TUBERCULOSIS EN CIUDAD DE LA HABANA Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, vol. 38, núm. 1, 2000, pp. 5-16 Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología Ciudad de La Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223214831001 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Rev Cubana Hig Epidemiol 2000;38(1):5-16 ARTÍCULOS ORIGINALES Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK). Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Ciudad de La Habana LA TUBERCULOSIS EN CIUDAD DE LA HABANA Dra. Susana Borroto Gutiérrez,1 Dra. Luisa Armas Pérez,2 Dr. Edilberto González Ochoa,3 Dr. Otto Peláez Sánchez,4 Dra. Ana Luisa Arteaga Yero4 y Dr. José Sevy Court5 RESUMEN Se describe la distribución y tendencia de las tasas de incidencia de tuberculosis de 1986 a 1995, por grupos de edades en la Ciudad de La Habana y sus 15 municipios. Las tasas de incidencia se calcularon mediante estimaciones realizadas a la población por la Dirección Nacional de Estadísticas del Ministerio de Salud Pública y los datos de densidad poblacional fueron obtenidos en el Instituto de desarrollo de demografía. -
La Diferenciación Territorial En Los Servicios Farmacéuticos Comunitarios En Ciudad De La Habana Revista Cubana De Salud Pública, Vol
Revista Cubana de Salud Pública ISSN: 0864-3466 [email protected] Sociedad Cubana de Administración de Salud Cuba Moure Lorenzo, Sonia; Iñiguez Rojas, Luisa; Fernández Manzano, Edita; Pérez Piñero, Julia S. La diferenciación territorial en los servicios farmacéuticos comunitarios en Ciudad de La Habana Revista Cubana de Salud Pública, vol. 33, núm. 1, ene-mar, 2007 Sociedad Cubana de Administración de Salud La Habana, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21433104 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Rev Cubana Salud Pública 2007;33(1) Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana La diferenciación territorial en los servicios farmacéuticos comunitarios en Ciudad de La Habana Sonia Moure Lorenzo,1 Luisa Iñiguez Rojas,2 Edita Fernández Manzano1 y Julia S. Pérez Piñero3 Resumen Los servicios farmacéuticos comunitarios han sido poco estudiados en Cuba. El objetivo de este trabajo es caracterizar estos servicios en la provincia Ciudad de la Habana. Fueron calculados el número de habitantes por farmacia, farmacias por habitantes, farmacia por 10 000 habitantes, habitantes por licenciado en farmacia, licenciado por 10 000 habitantes, licenciado por farmacia y farmacia por consultorios. Los resultados obtenidos permitieron identificar que los territorios de La Habana Vieja, Habana del Este, Centro Habana y Boyeros, tenían una situación desfavorable en el indicador número de habitantes por farmacia, mientras que en el municipio Cotorro, era mucho más favorable. -
Federal Register/Vol. 85, No. 188/Monday, September 28, 2020
Federal Register / Vol. 85, No. 188 / Monday, September 28, 2020 / Notices 60855 comment letters on the Proposed Rule Proposed Rule Change and to take that the Secretary of State has identified Change.4 action on the Proposed Rule Change. as a property that is owned or controlled On May 21, 2020, pursuant to Section Accordingly, pursuant to Section by the Cuban government, a prohibited 19(b)(2) of the Act,5 the Commission 19(b)(2)(B)(ii)(II) of the Act,12 the official of the Government of Cuba as designated a longer period within which Commission designates November 26, defined in § 515.337, a prohibited to approve, disapprove, or institute 2020, as the date by which the member of the Cuban Communist Party proceedings to determine whether to Commission should either approve or as defined in § 515.338, a close relative, approve or disapprove the Proposed disapprove the Proposed Rule Change as defined in § 515.339, of a prohibited Rule Change.6 On June 24, 2020, the SR–NSCC–2020–003. official of the Government of Cuba, or a Commission instituted proceedings For the Commission, by the Division of close relative of a prohibited member of pursuant to Section 19(b)(2)(B) of the Trading and Markets, pursuant to delegated the Cuban Communist Party when the 7 Act, to determine whether to approve authority.13 terms of the general or specific license or disapprove the Proposed Rule J. Matthew DeLesDernier, expressly exclude such a transaction. 8 Change. The Commission received Assistant Secretary. Such properties are identified on the additional comment letters on the State Department’s Cuba Prohibited [FR Doc. -
Convocatoria Matrícula 20-21 UCMH (Dic)
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA La Habana, 20 de noviembre de 2020 “Año 62 de la Revolución” Cro Jefe de Información o Redacción. Estimado Compañero: Le solicitamos analice la posibilidad de divulgar a través de ese órgano la información siguiente: La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana realizará del 2 al 19 de diciembre la matrícula del nuevo ingreso correspondiente al curso 2020-2021, sólo Diferidos y Curso Por Encuentro, en las carreras universitarias de: Medicina, Estomatología, Licenciaturas en Rehabilitación en Salud, Bioanálisis Clínico, Nutrición, Higiene y Epidemiología, Sistema de Información en Salud, Imagenología y Radiofísica Médica, Logofonoaudiología y Licenciatura en Enfermería, así como en las carreras de Ciclo Corto Superior de: Enfermería, Análisis Clínico y Medicina Transfusional, Logofonoaudiología, Biofísica médica, Citihistopatología, Electromedicina, Higiene y epidemiología, Nutrición y dietética, Radiología, Prótesis estomatológica, Servicios farmacéuticos, Trabajo social en salud, Terapia ocupacional, Neurofisiología clínica y Vigilancia y lucha antivectorial. La convocatoria precisa que los estudiantes que tienen otorgada la CARRERA DE MEDICINA matricularán en las facultades, en correspondencia con los municipios a los cuales estas atienden. Los Cadetes del MININT matricularán en el ICBP Victoria de Girón. Las Facultades de Estomatología y Victoria de Girón garantizarán la matrícula de aquellos estudiantes a los que les fue otorgada la CARRERA DE ESTOMATOLOGÍA. En el ICBP Victoria de Girón matricularán los que residen en los municipios: La Lisa, Marianao y Playa. La Facultad de Estomatología matricula el resto de los municipios. Las Facultades de Enfermería (Lidia Doce) y Calixto García garantizarán la matrícula de aquellos estudiantes a los que les fue otorgada la CARRERA DE LIC. -
Análisis Socio-Espacial De La Cuenca Hidrográfica Superficial Del Río Quíbú
Análisis Socio-Espacial de la Cuenca Hidrográfica Superficial del Río Quíbú Dr. Isabel Valdivia Fernández Dr. Arturo Rúa de Cabo Lic. Rafael Rodríguez García Facultad de Geografía Universidad de La Habana [email protected] [email protected] INTRODUCCIÓN Desde la Cumbre de Río de Janeiro en el año 1992 hasta nuestros días, el mundo ha sido testigo de un intenso repuntar de la conciencia ambiental, manifestada en la proliferación de grupos y organizaciones de toda índole, la creación de un sin número de instituciones públicas y privadas dedicadas al tema, la celebración de innumerables conferencias, talleres y reuniones y la aprobación de cientos de leyes y reglamentos en todo el mundo, e incluso de diversos convenios ambientales internacionales. Pero lamentablemente, es también en esta etapa donde se han incrementado todas las tendencias negativas para el medio ambiente, siendo las guerras un ejemplo muy claro de maltrato al medio ambiente y, en especial, a la especie humana, dicotomía que pone en tela de juicio la efectividad del despliegue de las acciones antes señaladas, que se han movido básicamente en los ámbitos institucionales y legales sin lograr una repercusión real en el estado del medio ambiente. (Santos, O., 2002) Ciertamente, la alteración de las condiciones naturales de vida es una consecuencia indispensable del desarrollo social de la humanidad. Es también cierto que no siempre el hombre estableció de modo correcto sus relaciones con la naturaleza y todo indica que diversas sociedades, desde la antigüedad, pueden haber sucumbido o al menos adelantado su colapso por esta razón. Sin embargo, es un hecho que esos casos y procesos aislados no son en modo alguno comparables con el carácter global y urgente que hoy caracteriza al fenómeno ambiental. -
Introduced Amphibians and Reptiles in the Cuban Archipelago
Herpetological Conservation and Biology 10(3):985–1012. Submitted: 3 December 2014; Accepted: 14 October 2015; Published: 16 December 2015. INTRODUCED AMPHIBIANS AND REPTILES IN THE CUBAN ARCHIPELAGO 1,5 2 3 RAFAEL BORROTO-PÁEZ , ROBERTO ALONSO BOSCH , BORIS A. FABRES , AND OSMANY 4 ALVAREZ GARCÍA 1Sociedad Cubana de Zoología, Carretera de Varona km 3.5, Boyeros, La Habana, Cuba 2Museo de Historia Natural ”Felipe Poey.” Facultad de Biología, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba 3Environmental Protection in the Caribbean (EPIC), Green Cove Springs, Florida, USA 4Centro de Investigaciones de Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical, MINAGRI, Cotorro, La Habana, Cuba 5Corresponding author, email: [email protected] Abstract.—The number of introductions and resulting established populations of amphibians and reptiles in Caribbean islands is alarming. Through an extensive review of information on Cuban herpetofauna, including protected area management plans, we present the first comprehensive inventory of introduced amphibians and reptiles in the Cuban archipelago. We classify species as Invasive, Established Non-invasive, Not Established, and Transported. We document the arrival of 26 species, five amphibians and 21 reptiles, in more than 35 different introduction events. Of the 26 species, we identify 11 species (42.3%), one amphibian and 10 reptiles, as established, with nine of them being invasive: Lithobates catesbeianus, Caiman crocodilus, Hemidactylus mabouia, H. angulatus, H. frenatus, Gonatodes albogularis, Sphaerodactylus argus, Gymnophthalmus underwoodi, and Indotyphlops braminus. We present the introduced range of each of the 26 species in the Cuban archipelago as well as the other Caribbean islands and document historical records, the population sources, dispersal pathways, introduction events, current status of distribution, and impacts. -
Health Situation in Children and Adolescents Infected with COVID-19 in Selected Geographical Area
Health situation in children and adolescents infected with COVID-19 in selected geographical area. Study carried out between March and May 2020. María Cecilia Santana Espinosa, MS. Assistant Professor at Cuba’s National Schools of Public Health. María Esther Álvarez Lauzerique, PhD. Assistant Professor at Cuba’s National Schools of Public Health. Julia Maricela Torres Esperón, PhD. PProfessor at Cuba’s National Schools of Public Health. Berta Lidia Castro Pacheco, MS. Assistant Profession at the Finlay-Albarrán Faculty. President of the Cuban Society of Pediatrics. CONTENT Introduction | 03 Methodology | 06 Results | 09 Conclusions | 16 Recommendations | 18 References | 20 INTRODUCTION Infection with the new coronavirus (2019-nCoV), re- The spectrum of manifestations described in 171 named SARS-CoV-2 and identified in 2019 in Wuhan, children (from 1 day old to 15 years old) infected with China, is the cause of the coronavirus disease 2019 (CO- SARS-CoV-2 and treated at Wuhan Children’s Hospital VID-19). According to data from the World Health Or- have shown that the most common signs and symp- ganization (WHO)1, the disease has spread across the toms include: coughing (48.5 % of cases), pharyngeal world and taken on pandemic proportions. Since De- erythema (46.2 %) and fever (41.5 %). Other less com- cember 2019, when the new coronavirus SARS CoV-2 mon signs and symptoms, found in less than 10 % of and the infection it causes (COVID-19) were identified, children, were diarrhoea, fatigue, kidney rhinorrhoea data on its pathogenesis, incidence and possible treat- and nasal congestion. Tachypnea on admission was ments have been known practically “in real time’’, found in 28.7 % of children and hypoxemia (saturated through the publication of numerous scientific texts. -
Action United Nations System in Cuba
PLAN OF 2019 ACTION UNITED NATIONS SYSTEM IN CUBA FEBRUARY CUBA PHOTO: BOHEMIA MAGAZINE, CUBA CUBA PLAN OF ACTION $14.4 to respond to the urgent needs of 253,82 affected by the tornado in the 14 popular peoples councils that suffered the greatest impact. PRELIMINARY PATH TORNADO IN HAVANA ON 27 JANUARY 2019 HAVANA ARTEMISA MAYABEQUE MATANZAS VILLA CLARA PINAR DEL RIO CIENFUEGOS CIEGO SANCTI DE AVILA SPÍRITUS CAMAGÜEY LAS TUNAS HOLGUIN GRANMA SANTIAGO GUANTANAMO DE CUBA CUBA PLAN OF ACTION 2019 CUBA SITUATION OVERVIEW On 27 January 2019, slightly more than a year after Hurricane Areas with the greatest impact Irma hit Havana, Cuba, a severe tornado hit five Havana municipalities. The EF4 category tornado (using the Enhanced The national authorities are carrying out assessments in the Fujita Scale with a maximum intensity of 5) produced winds affected municipalities of Havana and the United Nations of up to 300 kilometers per hour and travelled at a speed of 46 System is consulting with the national authorities regarding km/h to cut a 400 to 600-meter-wide path of destruction. the extent of the damage in addition to monitoring all public and official sources of information. In Havana, a city of more than 2 million inhabitants, the tornado swept across the municipalities of Cerro, 10 de Given the magnitude of the disaster, data collection on the Octubre, Regla, Guanabacoa and Habana del Este which damage continues; however, preliminary estimates now totalized 668,822 in population. From that total, some 253,682 indicate that 5,334 homes were affected, of which 505 were living in 14 People’s Councils suffered direct impact and have totally destroyed, 804 had total loss of roofs and 2,210 had been devastated by the damage. -
Comportamiento Estacional Y Temporal De Aedes Aegypti Y Aedes Albopictus En La Habana, Cuba
62 REV CUBANA MED TROP 2008;60(1):62-7 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL “PEDRO KOURÍ” Comportamiento estacional y temporal de Aedes aegypti y Aedes albopictus en La Habana, Cuba Lic. María del Carmen Marquetti,1 Lic. Juan Bisset,2 Ing. Maureen Leyva,3 Téc. Aimara García4 y Lic. Magdalena Rodríguez5 RESUMEN OBJETIVOS: por causa de la permanencia de Aedes albopictus en el ecosistema urbano y periurbano de varios municipios, después de su introducción en Cuba en 1995, así como la presencia de poblaciones residuales de Aedes aegypti, se evaluó el comportamiento temporal y espacial de ambas especies en un municipio de Ciudad de La Habana. MÉTODOS: se realizó la inspección de todos los locales del municipio La Lisa durante enero-diciembre de 2006, se revisó todo tipo de depósitos con agua así como los criaderos naturales y las larvitrampas, dispositivo utilizado en la vigilancia del vector del dengue. RESULTADOS: se demostró la plasticidad ecológica de Aedes aegypti destacándose su presencia en los tanques bajos y las latas, mientras que Aedes albopictus prevaleció en las latas y las gomas. El mayor número de recipientes positivos para ambas especies se encontró en los meses julio-septiembre, perteneciente a la estación lluviosa en Cuba. Se evidenció una distribución alopátrica entre ambas especies; porque a pesar de estar Aedes aegypti distribuido en todo el municipio, su presencia fue menor en las áreas rurales donde predominó Aedes albopictus; aunque este último se mantuvo durante todo el año con baja positividad en los recipientes. CONCLUSIÓN: a pesar de las actividades directas de control contra Aedes aegypti que se desarrollan en Cuba de manera permanente, las cuales hacen que prevalezcan bajas densidades de la especie, Aedes albopictus no la ha desplazado de sus sitios de cría habituales. -
Urban Transportation in Cuba: Past, Present and Future; What Can We Learn from the U.S. Experience? Mario G. García, Metro-Dade
Urban Transportation in Cuba: Past, Present and Future; What Can We Learn from the U.S. Experience? Mario G. García, Metro-Dade Transit Div. Florida I. Recent Developments The urban transportation problems in Cuba have taken a turn for the worse in recent years as the main source of fossil fuel imports has rapidly dried down. Russia and its newly formed independent sister states are having their own internal problems to deal with and, as a consequence, the flow of oil to the beleaguered island has dwindled to a precious minimum. In addition, other factors such as the lack of repair parts and the gross overuse of the units still in service, have cut down availability of usable buses in the city-province of Havana from some 2,000 units in the early and mid-1980s to some 600 in the present. It is reasonable to believe these conditions are similar throughout the major urban centers in the island. This latest turn of events has brought into focus again how the current government's mismanagement destroyed a jewel of an urban transit system in the city of Havana. II. Impact of the Demise of the Socialist System Year: 1991 The urban transportation crisis is not a new phenomenon in the general deteriorating conditions of the island nation. In early 1991, a "public services crisis" was reported by the Cuban media. Users, it was told, were not paying for electricity consumed, telephone services, and transit fares. The Empresa de Omnibus Urbanos de La Habana estimated its annual losses due to fare evasion at some $25 million. -
El Tornado Que Afectó a La Habana En La Noche De Este 27 De Enero (+ Videos, Fotos E Infografía)
Image not found or type unknown www.juventudrebelde.cu Image not found or type unknown Un tornado azotó a La Habana este 27 de enero. Autor: Alina Mena Lotti Publicado: 28/01/2019 | 10:00 am Cobertura especial: El tornado que afectó a La Habana en la noche de este 27 de enero (+ Videos, Fotos e Infografía) Al menos cuatro personas murieron como consecuencia de las afectaciones provocadas por el fuerte tornado asociado a un fenómeno intenso y breve de rachas de vientos de gran intensidad y copiosas lluvias. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió las zonas afectadas de esta capital Publicado: Lunes 28 enero 2019 | 09:24:25 am. Publicado por: Yurisander Guevara, Loraine Bosch Taquechel, Rouslyn Navia Jordán, Libia Miranda Camellón La región occidental del país vivió en la noche de este domingo una jornada estremecedora cuando fuertes rachas de vientos acompañadas de intensas lluvias azotaron varias zonas. Nadie imaginó que se trataba de un tornado. Ya el Instituto de Meteorología había anunciados cambios, sin embargo la sorpresa fue mayor. [Vea Aviso de alerta temprana No. 1 del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil sobre la situación meteorológica compleja en la mitad occidental de Cuba]. De acuerdo con datos ofrecidos por autoridades de la capital al Noticiero Nacional de Televisión, al menos cuatro personas murieron y 195 resultaron heridas como consecuencia de las afectaciones provocadas por el fuerte tornado. Datos del Instituto de Meteorología indicaron que la tormenta trajo vientos comparables con el de un huracán, pues en su momento las rachas superaron los 110 kilómetros por hora. -
Listado De Inmuebles En Venta En La Habana Con Precio Desde 5 000 Hasta 40 000 Cuc - Página 37
Detras de la Fachada.COM - El Portal Inmobiliario de los Cubanos Pagina 1 de 7 Listado de Inmuebles en venta en La Habana con precio desde 5 000 hasta 40 000 cuc - Página 37 1 - Casa en venta en Cayo Hueso Centro Habana, La Habana Precio de venta: 35 000 CUC 1 dormitorio 1 baño 1 Cocinas Venta de Casa con puerta a la calle, con teléfono tiene Sala, Comedor, cocina, patio, baño, tiene dos cuartos uno 4x6 y otro 4x4 con closet. La casa la vendo con todo adentro esta completamente amueblada como pueden ver en las imágenes la linea blanca es nueva. Refrigerador samsum dos puertas con dispensador de agua y hielo lavadora nueva Samsum automatica, computadora, equipo de musica, mueble, camas comoda tv 29 pulgada Sony estamos llevando un aire nuevo de 1tonelada slip, actualmente hay uno de ventana. la casa esta enrejada. El frente tien piedras Jaimanitas. Si desean me piden mas detalles. Dirección: SAN RAFAEL 860 ENTRE ARAMBURU Y SOLEDAD. CENTRO HABANA. Localidad: Cayo Hueso Municipio: Centro Habana Provincia: La Habana Datos de contacto Nombre y apellidos: Ana Teléfono: 8739318 Horario de contacto: Publicado hace: 1 año y 4 meses Ver la información detallada en: http://www.detrasdelafachada.com/venta-casa-cayo-hueso-centro-habana-la-habana-cuba/rebwgtndygqjehf 2 - Apartamento en venta en Lawton Diez de Octubre, La Habana Precio de venta: 5 000 CUC 1 dormitorio 1 baño 1 Cocinas Venta de casa en Lawton, 10 de Octubre. Es el último apto, está a menos de una cuadra de la calzada de 10 de octubre.