El Tornado Que Afectó a La Habana En La Noche De Este 27 De Enero (+ Videos, Fotos E Infografía)

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

El Tornado Que Afectó a La Habana En La Noche De Este 27 De Enero (+ Videos, Fotos E Infografía) Image not found or type unknown www.juventudrebelde.cu Image not found or type unknown Un tornado azotó a La Habana este 27 de enero. Autor: Alina Mena Lotti Publicado: 28/01/2019 | 10:00 am Cobertura especial: El tornado que afectó a La Habana en la noche de este 27 de enero (+ Videos, Fotos e Infografía) Al menos cuatro personas murieron como consecuencia de las afectaciones provocadas por el fuerte tornado asociado a un fenómeno intenso y breve de rachas de vientos de gran intensidad y copiosas lluvias. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió las zonas afectadas de esta capital Publicado: Lunes 28 enero 2019 | 09:24:25 am. Publicado por: Yurisander Guevara, Loraine Bosch Taquechel, Rouslyn Navia Jordán, Libia Miranda Camellón La región occidental del país vivió en la noche de este domingo una jornada estremecedora cuando fuertes rachas de vientos acompañadas de intensas lluvias azotaron varias zonas. Nadie imaginó que se trataba de un tornado. Ya el Instituto de Meteorología había anunciados cambios, sin embargo la sorpresa fue mayor. [Vea Aviso de alerta temprana No. 1 del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil sobre la situación meteorológica compleja en la mitad occidental de Cuba]. De acuerdo con datos ofrecidos por autoridades de la capital al Noticiero Nacional de Televisión, al menos cuatro personas murieron y 195 resultaron heridas como consecuencia de las afectaciones provocadas por el fuerte tornado. Datos del Instituto de Meteorología indicaron que la tormenta trajo vientos comparables con el de un huracán, pues en su momento las rachas superaron los 110 kilómetros por hora. Los fallecidos y lesionados fueron víctimas de derrumbes parciales o totales de viviendas, caída de árboles u otros desastres causados por el fenómeno meteorológico. En esas zonas también sufrieron daños instalaciones estatales, como hospitales maternos y puntos de distribución de prensa, redes eléctricas y telecomunicaciones, entre otros. «Todos los tanques comenzaron a romperse, a los vecinos se les cayó la placa, en 20 minutos fue una locura», dijo un residente de La Habana entrevistado en televisión. «Sentí un ruido como si fueran las turbinas de un avión», expresó un panadero. «La gente que estaban en la cola se agarraron entre ellos para que el aire no se los llevara», describió el hombre. Las más sentidas condolencias a los familiares y amigos de las víctimas del fenómeno atmosférico en la noche de ayer en #LaHabana. Todo el apoyo y la solidaridad del pueblo de #Cuba para ellos. Corresponde trabajar unidos para recuperar los daños, que han sido considerables. pic.twitter.com/FHazPtBB1t — AsambleaNacionalCuba (@AsambleaCuba) 28 de enero de 2019 Según informa Prensa Latina, en recorrido por calles y avenidas de la capital constató el derribos de árboles y de inmuebles, así como la interrupción parcial de los servicios eléctricos y el cierre de vías como el transitado Malecón habanero a causa del fuerte oleaje. El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bernúdez informó desde su perfil oficial en Twitter que se realizó una reunión del Consejo de Ministros para evaluar y tomar las medidas para avanzar en la recuperación tras las severas afectaciones dejadas por las lluvias y el tornado acontecido la noche deste domingo. Realizada reunión del Consejo de Ministros de #Cuba para evaluar afectaciones de lluvias y tornado en #LaHabana. Tomadas las medidas para avanzar en la recuperación. #SomosCuba #SomosContinuidad #FuerzaHabana #FuerzaCuba pic.twitter.com/7revnNHWZl — Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 28 de enero de 2019 De igual forma recorrió en la madrugada las zonas de esta capital afectadas por el tornado. El jefe de Estado estuvo en los municipios de Regla y Guanabacoa, golpeados por un tornado como parte de la línea de tormentas locales severas formada delante del frente frío que cruzó por Pinar del Río, Artemisa y La Habana. Estamos recorriendo lugares afectados por fenómeno atmosférico de gran intensidad en Regla. Los daños son severos, hasta el momento lamentamos la pérdida de 3 vidas humanas y se atienden 172 heridos. Varias brigadas trabajando ya en el restablecimiento #SomosCuba pic.twitter.com/mPo9yAnaZy — Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 28 de enero de 2019 Autoridades capitalinas, junto a Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana y Reinaldo García Zapata, Presidente de la Asamblea Provincial en el territorio, también realizaron un recorrido por las zonas afectadas. Torres Iríbar destacó la inmediatez con la que el pueblo capitalino reaccionó en la recuperación de la ciudad desde la mañana de este lunes 28 de enero. De acuerdo con las autoridades, el fenómeno atmosférico dejó cuantiosos daños materiales y gran parte de la urbe capitalina sin fluido eléctrico. Asimismo señalaron que están en marcha labores de recuperación ante los daños causados. Datos actualizados de los daños del paso del tornado por el occidente cubano Las principales afectaciones fueron en los municipios de Diez de octubre, Guanabacoa, Regla, San Miguel del Padrón y Habana del Este. Los daños además de las cuatro pérdidas humanas y los heridos se localizaron en el fondo habitacional. Fueron afectadas un total de 1238 viviendas de alguna forma. De ellas 1225 sufrieron derrumbes parciales. Daños considerables para un fenómeno de 16 minutos de duración. Salud Pública presenta afectaciones en 7 centros: el hospital Hijas de Galicia,4 policlínicos, un hogar de ancianos y una farmacia, además de afectaciones menores. Fueron trasladados 14 niños en la sala de neonatología, y referidos a otras instituciones 18 niños que se hallaban ingresados por bajo peso. Dieciocho hospitales han recibido a estos y otros bebés evacuados desde Hijas de Galicia. En Educación hay afectaciones en 46 escuelas, 21 círculos, dos residencias estudiantiles, dos combinados deportivos, y una sede de dirección municipal de educacion. En Etecsa las afectaciones estuvieron localizadas en la falta de servicio eléctrico en algunas radiobases y en tendidos eléctricos. También se produjo la caída de gran número de postes eléctricos, con las afectaciones de circuitos primarios y secundarios. Hubo al menos un millón de afectados energéticos, reducidos a alrededor de 2000. Antillana de Cuba fue uno de los centros económicos dañados, por la pérdida de su cubierta. Un albergue perdió el techo afectando a más de 200 personas residentes allí. Varias entidades económicas de Habana del Este fueron también dañadas, como elementos de cubierta de Suchel Camacho. Principales características del tornado Un tornado es una masa de aire que se mueve con una velocidad muy fuerte en un corto periodo de tiempo que conecta con una nube y el que azotó La Habana ha sido clasificado de una fuerza de EF4 según datos preliminares, explicados a la Mesa Redonda por el Doctor Celso Palacios Alberdi, Director General del Instituto de Meteorología. Se registró que este tornado alcanzó una velocidad de 42,6 kilómetros por hora con vientos de 300 kilómetros por hora. Se movió al Este Nordeste, afectando más fuertemente la zona sur del municipio de Regla, según imágenes de los radares. La trayectoria fue de al rededor de 16 minutos, con fuerzas muy devastadoras. Inicialmente poseía un ancho de 500 metros, pero luego incrementó hasta mil metros de ancho, y posiblemente algo más. Acerca del surgimiento repentino del tornado que azotó los especialistas explicaron que una baja extratropical formada súbitamente en el sudeste del Golfo de México generó un frente frío. La zona frontal de este, es una zona muy inestable, en la que se generan tormentas locales severas, granizadas, etc. Desde varios días se conocía la posibilidad de formación de una baja extratropical, por lo que el Instituto de Meteorología emitió un anuncio sobre la posibilidad de un evento meteorológico de cierta severidad. Sin embargo, explican especialistas del Instituto a la Mesa Redonda. «Es imposible predecir un tornado, no solo en Cuba. Lo que más se hace es lo que se hizo aquí. Se dijo que la región occidental de Cuba iba a estar afectada por esta línea prefrontal. Pero es imposible predecir este tornado y decir a tal hora, en tal lugar», explicó Palacios Alberdi. Ha habido inundaciones costeras, pero indudablemente el fenómeno más devastador ha sido el tornado que pasó por la capital. Los fenómenos peligrosos en Cuba no son solamente los huracanes. También fenómenos formados súbitamente y con pronósticos más difíciles deben ser mejor conocidos. Los vientos fuertes, marejadas, frentes fríos y las tormentas locales severas, que incluyen los tornados, aeroavalanchas o vientos muy fuertes, granizadas, trombas marinas (tornados en el mar) son fenómenos que también pueden ocurrir en nuestra zona tropical. Según Juan Montalbo Guijarro, presidente del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, la atención principal de la Recuperación en las localidades afectadas estará centrada en la rehabilitación del fondo habitacional. Será una prioridad asimismo restablecer las instituciones de Salud y los servicios básicos, principalmente los energéticos. Están constituidos en todos los municipios las comisiones de trámites para viviendas, para este propósito, y no se ha dejado de dar atención en las visitas de autoridades a la espiritualidad de los pobladores de áreas afectadas, aseguró Montalbo a la Mesa Redonda. Regla entre los municipios más afectados Los daños en el municipio de Regla son cuantiosos, según reportes televisivos y de usuarios en las redes sociales. Las autoriadades evalúan los daños y asisten a todas las personas que lo necesiten. Cerca de las diez de la mañana, una actualización en la revista informativa Buenos Días, de la televisión, indicó que en el municipio de Regla se reportaban al menos 59 lesionados, y cinco personas estaban hospitalizadas en estado crítico. Nuestra periodista Mileyda Menéndez, residente en el municipio Regla, nos cuenta lo vivido... Quince segundos. Solo eso duró el paso del tornado por la zona que circunda la avenida Rotaria, entre la intersección con la calle Enlace (donde radica el policlínico Lidia y Clodomira) y el semáforo sobre la Vía Blanca entre Regla y Guanabacoa.
Recommended publications
  • FOREIGN Claikis SETTI.EUENT Cotauissioh of the UNITED STATES Wasmt~'Ro~, D.C, 20579 Claim No.CU-2531 Under the International C
    FOREIGN CLAIkIS SETTI.EUENT COtAUISSIOH OF THE UNITED STATES wAsmt~’ro~, D.C, 20579 IN THE’M~TTER 0¥ "mE CLkI~ OF Claim No.CU-2531 CARLOS AMIGUET MARY GENE AMIGUET Decision No.(~U-6197 Under the International Claims Settlement : Act of 1949. as amended Appeal and objections from a Proposed Decision entered May 19, 1971. No hearing reques ted. Hearing on the record held September 30, 1971. FINAL DECISION In its Propose~ Decision the Commission certified a loss to each claimant in the amount of $1116,478.70 for their 1/6 interest in three items of real pro- perty and a i/2 interest incash. Other items of real property, personal fur- nishings and an interest in drugstore businesses were denied for failure to meet the burden of proof. Claima~objec~ed to three items of the Proposed Decision that~were denied and submitted additional evidence in support thereof. The entire record has been reviewed and the Commission now finds as to the parts of the claim to which objections~were raised, as follows: i. ~I~000 square meters of undeveloped land Each claimantwas the owner of a 1/6 interest in 21,000 square meters of undeveloped land at the crossing of Carretera of Guanabacoaand Regla which~was taken by the Government of Cuba on October 14, 1960 pursuant to the Urban Re- form Law. The Commission further finds that at the tfme of loss the land had a value of $105’000.00 and each claimant hereinsuffered a loss in the amount of $17,500.00.
    [Show full text]
  • Reglas De Congo: Palo Monte Mayombe) a Book by Lydia Cabrera an English Translation from the Spanish
    THE KONGO RULE: THE PALO MONTE MAYOMBE WISDOM SOCIETY (REGLAS DE CONGO: PALO MONTE MAYOMBE) A BOOK BY LYDIA CABRERA AN ENGLISH TRANSLATION FROM THE SPANISH Donato Fhunsu A dissertation submitted to the faculty of the University of North Carolina at Chapel Hill in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of English and Comparative Literature (Comparative Literature). Chapel Hill 2016 Approved by: Inger S. B. Brodey Todd Ramón Ochoa Marsha S. Collins Tanya L. Shields Madeline G. Levine © 2016 Donato Fhunsu ALL RIGHTS RESERVED ii ABSTRACT Donato Fhunsu: The Kongo Rule: The Palo Monte Mayombe Wisdom Society (Reglas de Congo: Palo Monte Mayombe) A Book by Lydia Cabrera An English Translation from the Spanish (Under the direction of Inger S. B. Brodey and Todd Ramón Ochoa) This dissertation is a critical analysis and annotated translation, from Spanish into English, of the book Reglas de Congo: Palo Monte Mayombe, by the Cuban anthropologist, artist, and writer Lydia Cabrera (1899-1991). Cabrera’s text is a hybrid ethnographic book of religion, slave narratives (oral history), and folklore (songs, poetry) that she devoted to a group of Afro-Cubans known as “los Congos de Cuba,” descendants of the Africans who were brought to the Caribbean island of Cuba during the trans-Atlantic Ocean African slave trade from the former Kongo Kingdom, which occupied the present-day southwestern part of Congo-Kinshasa, Congo-Brazzaville, Cabinda, and northern Angola. The Kongo Kingdom had formal contact with Christianity through the Kingdom of Portugal as early as the 1490s.
    [Show full text]
  • Convocatoria Matrícula 20-21 UCMH (Dic)
    UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA La Habana, 20 de noviembre de 2020 “Año 62 de la Revolución” Cro Jefe de Información o Redacción. Estimado Compañero: Le solicitamos analice la posibilidad de divulgar a través de ese órgano la información siguiente: La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana realizará del 2 al 19 de diciembre la matrícula del nuevo ingreso correspondiente al curso 2020-2021, sólo Diferidos y Curso Por Encuentro, en las carreras universitarias de: Medicina, Estomatología, Licenciaturas en Rehabilitación en Salud, Bioanálisis Clínico, Nutrición, Higiene y Epidemiología, Sistema de Información en Salud, Imagenología y Radiofísica Médica, Logofonoaudiología y Licenciatura en Enfermería, así como en las carreras de Ciclo Corto Superior de: Enfermería, Análisis Clínico y Medicina Transfusional, Logofonoaudiología, Biofísica médica, Citihistopatología, Electromedicina, Higiene y epidemiología, Nutrición y dietética, Radiología, Prótesis estomatológica, Servicios farmacéuticos, Trabajo social en salud, Terapia ocupacional, Neurofisiología clínica y Vigilancia y lucha antivectorial. La convocatoria precisa que los estudiantes que tienen otorgada la CARRERA DE MEDICINA matricularán en las facultades, en correspondencia con los municipios a los cuales estas atienden. Los Cadetes del MININT matricularán en el ICBP Victoria de Girón. Las Facultades de Estomatología y Victoria de Girón garantizarán la matrícula de aquellos estudiantes a los que les fue otorgada la CARRERA DE ESTOMATOLOGÍA. En el ICBP Victoria de Girón matricularán los que residen en los municipios: La Lisa, Marianao y Playa. La Facultad de Estomatología matricula el resto de los municipios. Las Facultades de Enfermería (Lidia Doce) y Calixto García garantizarán la matrícula de aquellos estudiantes a los que les fue otorgada la CARRERA DE LIC.
    [Show full text]
  • State of Ambiguity: Civic Life and Culture in Cuba's First Republic
    STATE OF AMBIGUITY STATE OF AMBIGUITY CiviC Life and CuLture in Cuba’s first repubLiC STEVEN PALMER, JOSÉ ANTONIO PIQUERAS, and AMPARO SÁNCHEZ COBOS, editors Duke university press 2014 © 2014 Duke University Press All rights reserved Printed in the United States of America on acid-f ree paper ♾ Designed by Heather Hensley Typeset in Minion Pro by Tseng Information Systems, Inc. Library of Congress Cataloging-in-Publication Data State of ambiguity : civic life and culture in Cuba’s first republic / Steven Palmer, José Antonio Piqueras, and Amparo Sánchez Cobos, editors. pages cm Includes bibliographical references and index. isbn 978-0-8223-5630-1 (cloth : alk. paper) isbn 978-0-8223-5638-7 (pbk. : alk. paper) 1. Cuba—History—19th century. 2. Cuba—History—20th century. 3. Cuba—Politics and government—19th century. 4. Cuba—Politics and government—20th century. 5. Cuba— Civilization—19th century. 6. Cuba—Civilization—20th century. i. Palmer, Steven Paul. ii. Piqueras Arenas, José A. (José Antonio). iii. Sánchez Cobos, Amparo. f1784.s73 2014 972.91′05—dc23 2013048700 CONTENTS Introduction: Revisiting Cuba’s First Republic | 1 Steven Palmer, José Antonio Piqueras, and Amparo Sánchez Cobos 1. A Sunken Ship, a Bronze Eagle, and the Politics of Memory: The “Social Life” of the USS Maine in Cuba (1898–1961) | 22 Marial Iglesias Utset 2. Shifting Sands of Cuban Science, 1875–1933 | 54 Steven Palmer 3. Race, Labor, and Citizenship in Cuba: A View from the Sugar District of Cienfuegos, 1886–1909 | 82 Rebecca J. Scott 4. Slaughterhouses and Milk Consumption in the “Sick Republic”: Socio- Environmental Change and Sanitary Technology in Havana, 1890–1925 | 121 Reinaldo Funes Monzote 5.
    [Show full text]
  • Action United Nations System in Cuba
    PLAN OF 2019 ACTION UNITED NATIONS SYSTEM IN CUBA FEBRUARY CUBA PHOTO: BOHEMIA MAGAZINE, CUBA CUBA PLAN OF ACTION $14.4 to respond to the urgent needs of 253,82 affected by the tornado in the 14 popular peoples councils that suffered the greatest impact. PRELIMINARY PATH TORNADO IN HAVANA ON 27 JANUARY 2019 HAVANA ARTEMISA MAYABEQUE MATANZAS VILLA CLARA PINAR DEL RIO CIENFUEGOS CIEGO SANCTI DE AVILA SPÍRITUS CAMAGÜEY LAS TUNAS HOLGUIN GRANMA SANTIAGO GUANTANAMO DE CUBA CUBA PLAN OF ACTION 2019 CUBA SITUATION OVERVIEW On 27 January 2019, slightly more than a year after Hurricane Areas with the greatest impact Irma hit Havana, Cuba, a severe tornado hit five Havana municipalities. The EF4 category tornado (using the Enhanced The national authorities are carrying out assessments in the Fujita Scale with a maximum intensity of 5) produced winds affected municipalities of Havana and the United Nations of up to 300 kilometers per hour and travelled at a speed of 46 System is consulting with the national authorities regarding km/h to cut a 400 to 600-meter-wide path of destruction. the extent of the damage in addition to monitoring all public and official sources of information. In Havana, a city of more than 2 million inhabitants, the tornado swept across the municipalities of Cerro, 10 de Given the magnitude of the disaster, data collection on the Octubre, Regla, Guanabacoa and Habana del Este which damage continues; however, preliminary estimates now totalized 668,822 in population. From that total, some 253,682 indicate that 5,334 homes were affected, of which 505 were living in 14 People’s Councils suffered direct impact and have totally destroyed, 804 had total loss of roofs and 2,210 had been devastated by the damage.
    [Show full text]
  • The WHUR World Tour 2017
    Presents The WHUR World Tour 2017 WWW.ADVANTAGE-INTL.COM 1-877-428-2773 SUNDAY NOVEMBER 5TH DAY 1 (L, D) USA-CUBA Arrive in Jose Marti International Airport Terminal. Clear customs and immigration, this process takes around one hour. Meet your local tour guide who will be who will be our representative in Havana throughout the trip. Tour around the city. Take a panoramic drive around modern Havana. Your tour guide will take you around to get your bearings around this amazing city. You will be taken around the modern part of Havana, including neighborhoods like Miramar, Vedado, Centro Habana. Stop at the historic Revolution Square; a political venue since 1959. Hotel Check-in. HOTEL MELIA COHIBA ***** Welcome dinner at a “Paladar”, a term commonly used in Cuba to refer to private restaurants. Home-made cuisine and authentic flavors of Cuba characterize these establishments. This is the restaurant where former president Barrack Obama had dinner when he visited Cuba. Meet with Chef Carlos. Return to hotel MONDAY NOVEMBER 6TH DAY 2 (B, L, D) HISTORIC HAVANA Take a drive around modern Havana. Start from the Malecón seafront, an 8km-drive where locals sit and enjoy the sunset every day. Visit Hotel Nacional. Continue along Vedado neighborhood. Visit iconic buildings of modern Havana such as Hotel Habana Libre, the Coppelia Ice Cream Parlor and Riviera Hotel. Your tour guide will take you around the modern part of Havana, including neighborhoods like Miramar, Vedado, Centro Habana. Walking tour of Old Havana. The founding of Havana as one of the most important commercial cities in the New World brought about the urban growth around different squares.
    [Show full text]
  • Listado De Inmuebles En Venta En La Habana Con Precio Desde 5 000 Hasta 40 000 Cuc - Página 37
    Detras de la Fachada.COM - El Portal Inmobiliario de los Cubanos Pagina 1 de 7 Listado de Inmuebles en venta en La Habana con precio desde 5 000 hasta 40 000 cuc - Página 37 1 - Casa en venta en Cayo Hueso Centro Habana, La Habana Precio de venta: 35 000 CUC 1 dormitorio 1 baño 1 Cocinas Venta de Casa con puerta a la calle, con teléfono tiene Sala, Comedor, cocina, patio, baño, tiene dos cuartos uno 4x6 y otro 4x4 con closet. La casa la vendo con todo adentro esta completamente amueblada como pueden ver en las imágenes la linea blanca es nueva. Refrigerador samsum dos puertas con dispensador de agua y hielo lavadora nueva Samsum automatica, computadora, equipo de musica, mueble, camas comoda tv 29 pulgada Sony estamos llevando un aire nuevo de 1tonelada slip, actualmente hay uno de ventana. la casa esta enrejada. El frente tien piedras Jaimanitas. Si desean me piden mas detalles. Dirección: SAN RAFAEL 860 ENTRE ARAMBURU Y SOLEDAD. CENTRO HABANA. Localidad: Cayo Hueso Municipio: Centro Habana Provincia: La Habana Datos de contacto Nombre y apellidos: Ana Teléfono: 8739318 Horario de contacto: Publicado hace: 1 año y 4 meses Ver la información detallada en: http://www.detrasdelafachada.com/venta-casa-cayo-hueso-centro-habana-la-habana-cuba/rebwgtndygqjehf 2 - Apartamento en venta en Lawton Diez de Octubre, La Habana Precio de venta: 5 000 CUC 1 dormitorio 1 baño 1 Cocinas Venta de casa en Lawton, 10 de Octubre. Es el último apto, está a menos de una cuadra de la calzada de 10 de octubre.
    [Show full text]
  • Florida Cuban Heritage Trail = Herencia Cubana En La Florida
    JOOOw OCGO 000 OGCC.Vj^wjLivJsj..' Florida ; Herencia Cuban : Clmva Heritage ; en la Trail ; ftcMm ^- ^ . j.lrfvf. "^»"^t ;^ SJL^'fiSBfrk ! iT^ * 1=*— \ r\+ mi,.. *4djjk»f v-CCTIXXXIaXCCLl . , - - - - >i .. - ~ ^ - - ^ ^v'v-^^ivv^VyVw ViiuvLLcA rL^^LV^v.VviL'ivVi florida cuban heritage trail La Herencia Cubana En La Florida Cuban Americans have played a significant role Los cubano-americanos han jugado un papel muy in the development of Florida dating back to significativo en el desarrollo de la Florida, que se the days of Spanish exploration. Their impact remonta a la epoca de la exploration espahola. El on Florida has been profound, ranging from influences in impacto de los cubanos en la Florida ha sido profundo en el architecture and the arts to politics and intellectual thought. dmbito de la arquhectura, las artes, la cultura, la politica y la Many historic sites represent the patriotism, enterprise intelectualidad. Muchos de los lugares aquialudidos son pruebas and achievements of Cuban Americans and the part they del patriotismo, la iniciativa y los logros de los cubano americanos have played in Florida's history. y el papel que han desempehado en la historia de este estado. In 1994, the Florida Legislature funded the Florida Cuban En 1994 la legislatura estatal proportions los fondos para la Heritage Trail to increase awareness of the connections publication de La Herencia Cubana en la Florida. El between Florida and Cuba in the state's history. The proposito del libro es dar a conocer la conexion historica entre Cuban Heritage Trail Advisory Committee worked closely Cuba y la Florida.
    [Show full text]
  • Desarrollo Funcional De La Ciudad De La Habana
    <(Revistade Geograf fan, vol.'XVIII. Barcelona, 1984, pp. 11 1-122. Desarrollo funcional de la ciudad de La Habana por ANDRAS KERl * Palabras clave: Cambios funcionales; ciudad de La Habana; época colonial; época neocolonial; población de La Habana, zonificación funcional de La Habana. La ciudad de La Habana, capital de Cuba, con dos millones de habitantes en 1983, es la mayor concentración de población del archipiélago del Caribe, asi como la ciudad mas importante por su peso económico y politico. La Habana muestra caracteristicas muy particulares en su desarrollo urbano. Desde su fundación en 1519 podemos diferenciar tres etapas. La primera corresponde a la época colonial espafiola con sus rasgos caracteristicos, muy parecidos a 10s de las demas ciudades coloniales fundadas por 10s europeos. La segunda se inicia a principios del siglo xx bajo la dominación norteamericana, y la tercera corresponde a la etapa socialista con grandes transformaciones estructurales, morfológicas y funcionales. Asi pues, en La Habana actual coexisten elementos caracteristicos de las ciudades del tercer mundo, de las ciudades de desarrollo urbzjno tip0 norteamericano y, desde hace veinticinco anos, caracteristicas de las ciudades de 10s paises socialistas. La época colonial La Habana obtuvo el titulo de ciudad en 1592, aunque ya desde 1553 era capital de la isla. Fue denominada por la Real Cédula <<Llavedel Nuevo Mundo y Antemural de las Indias Occidentalesn. Durante siglos la ciudad no tuvo que la de abastecer las flotas espaiiolas que iban al continente o de r España. En el siglo XVII ya era la mayor ciudad del Caribe, se cons * Doctor en Geografia, investigador del Centro de Investigaci6n Regional de la Acad de Hungria.
    [Show full text]
  • Regla Manda En El Grupo a Por: Juan Carlos Teuma Díaz Andy Rodríguez Foto: Roberto Morejón
    DepoRTE 6 29 DE DICIEMBRE DE 2019 ◉ LA ESQUINA AZUL CAMPEONATO PROVINCIAL DE FÚTBOL SALA Impacto de Regla manda en el grupo A POR: JUAN CARLOS TEumA DÍAZ Andy Rodríguez FOTO: ROBERTO MOREJÓN a selección de Regla se convirtió en líder absoluto del grupo A del LCampeonato Provincial de Fút- bol Sala, de primera categoría, que desde el lunes 16 de diciembre se ce- lebra en la sala polivalente Ramón Fonst, sita en la avenida Independen- cia y Bruzón, municipio de Plaza de la Revolución. El elenco que ahora comanda las acciones dispuso el jueves último de su similar de Centro Habana, con lo cual llegó a dos victorias, válidas para posicionarse en la cima de una lla- ve en la que también aparecen fuer- tes candidatos a llegar al podio, como Guanabacoa, Cerro, Arroyo Naranjo TEXTO Y FOTO: BORIS LuIS CABRERA y el ahora irreconocible conjunto de La Habana Vieja, entre otras escua- Como de costumbre, el reglano Jorge Yasel Pérez (derecha) ya está entre los primeros na proeza fue lo que hicieron los Industriales de la ca- dras. goleadores. pital para colarse en la gran fiesta de la pelota cubana No obstante, bueno es recordar Ucontra todo pronóstico llegando a acumular 52 victorias, a que el primer éxito de los muchachos tienen un choque entre sí sellado lue- En cuanto a los máximos goleado- solo una de los líderes del campeonato. de Regla –en la semana inicial del go de haber jugado un tiempo sola- res, hasta la fecha también va reñida Muy pocos pudieron imaginar este final heroico cuando en un campeonato– fue debido a que los mente, por causa de la oscuridad pre- la competencia en el A, con un cuar- momento de la competencia estuvieron a ocho juegos completos boyerenses, sus rivales de entonces, valeciente en la Ramón Fonst cuando teto de artilleros empatado con 3 dia- de la primera posición y la mayor parte de esta segunda etapa la no entregaron su nómina a tiempo se acercan las seis de la tarde.
    [Show full text]
  • Slumshavana.Pdf
    THE DAVID ROCKEFELLER CENTER FOR LATIN AMERICAN STUDIES Working Papers on Latin America "Understanding Slums: The Case of Havana, Cuba" By Mario Coyula and Jill Hamberg No. 04/05-4 The Authors Mario Coyula is an architect, urban designer and critic. He is Professor Emeritus at the Faculty of Architecture in Havana and in 2001 he received the National Prize of Architecture, a life-long award. In 2002, he was the Robert F. Kennedy Visiting Professor in Latin American Studies at Harvard's Graduate School of Design. In 2004, he received the National Habitat Prize. Contact: <[email protected]>. Jill Hamberg, is an urban planner who teaches at Empire State College, SUNY. She is an expert in and has extensively researched housing and urban planning in Cuba as well as housing, homeless and social planning issues in the United States. Contact: <[email protected]>. Note About This Publication This case study on Havana, Cuba was commissioned by the United Nations Human Settlements Programme (UN-HABITAT) for The Challenge of the Slums: Global Report on Human Settlements 2003. It is part of a compilation of case studies funded by UN- HABITAT and produced by the Development Planning Unit (DPU), University College London. It is reproduced here with the permission of UN-HABITAT and the authors. Published by the David Rockefeller Center for Latin American Studies (DRCLAS), Harvard University. The authors bear sole responsibility for this paper. The views expressed here are those of the authors and do not necessarily represent the views of the David Rockefeller Center for Latin American Studies or Harvard University.
    [Show full text]
  • B H C a RESUMEN
    BhcaMorejOn .Cen$ro de Estudios DemograJicos de la ,Universidad de La Babana RESUMEN d Antes de la Revolución, la migración estaba orienta- da principdmente hacia la capital. Entonces la Ciudad de La Habana había alcanzado ya a representar alrededor de1 20% de la población total, con tendencia al aumento. Con el triunfo de la Revolución en 1958, se produjeron movimientos migratorios internos que rompieron el es- quema tradicional y que respondieron principalmente a las leyes de reforma agraria. Sin embargo, la migración interna no había sido considerada como tema dé una po- lítica explícita, hasta que en los congresos partidarios de 1975 y 1980 se defiieron objetivos en materia de polí- tica migratoria y distribución territorial de la población, que implicaban la orientación de los flujos hacia las re- giones de desarrollo prioritario. El análisis de los movimientos migratorios más re- cientes muestra que, en general, éstos se han orientado en la dirección deseada. Sin embargo, todavía persisten -aunque atenuadas- algunas de las tendencias tradicio- nalmente más fuertes, como la de migrar hacia la Ciudad de La Habana y a emigrar de las provincias orientales, lo que indica la necesidad de mantener y desarrollar las po- líticas migratorias. INTERNAL MIGRATION IN HAVANA SUMMARY Before the Revolution, internal migration was mainly oriented towards the capital city. At that time, Havana represented already around 20% of the total po- pulation with an increasing trend. With the victory of the Revolution in 1958, internal migratory movements took place which disrupted the traditional pattern and that responded mainly to the agrarian reform laws. How- ever, internal migration was not considered as the sub- ject of an explicit policy until the -party congresses of 1975 and 1980 defined policy obgctives for migration and geographic population distribution, implying the orientation of migratory flows towards regions of priori- ty development.
    [Show full text]