
Image not found or type unknown www.juventudrebelde.cu Image not found or type unknown Un tornado azotó a La Habana este 27 de enero. Autor: Alina Mena Lotti Publicado: 28/01/2019 | 10:00 am Cobertura especial: El tornado que afectó a La Habana en la noche de este 27 de enero (+ Videos, Fotos e Infografía) Al menos cuatro personas murieron como consecuencia de las afectaciones provocadas por el fuerte tornado asociado a un fenómeno intenso y breve de rachas de vientos de gran intensidad y copiosas lluvias. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió las zonas afectadas de esta capital Publicado: Lunes 28 enero 2019 | 09:24:25 am. Publicado por: Yurisander Guevara, Loraine Bosch Taquechel, Rouslyn Navia Jordán, Libia Miranda Camellón La región occidental del país vivió en la noche de este domingo una jornada estremecedora cuando fuertes rachas de vientos acompañadas de intensas lluvias azotaron varias zonas. Nadie imaginó que se trataba de un tornado. Ya el Instituto de Meteorología había anunciados cambios, sin embargo la sorpresa fue mayor. [Vea Aviso de alerta temprana No. 1 del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil sobre la situación meteorológica compleja en la mitad occidental de Cuba]. De acuerdo con datos ofrecidos por autoridades de la capital al Noticiero Nacional de Televisión, al menos cuatro personas murieron y 195 resultaron heridas como consecuencia de las afectaciones provocadas por el fuerte tornado. Datos del Instituto de Meteorología indicaron que la tormenta trajo vientos comparables con el de un huracán, pues en su momento las rachas superaron los 110 kilómetros por hora. Los fallecidos y lesionados fueron víctimas de derrumbes parciales o totales de viviendas, caída de árboles u otros desastres causados por el fenómeno meteorológico. En esas zonas también sufrieron daños instalaciones estatales, como hospitales maternos y puntos de distribución de prensa, redes eléctricas y telecomunicaciones, entre otros. «Todos los tanques comenzaron a romperse, a los vecinos se les cayó la placa, en 20 minutos fue una locura», dijo un residente de La Habana entrevistado en televisión. «Sentí un ruido como si fueran las turbinas de un avión», expresó un panadero. «La gente que estaban en la cola se agarraron entre ellos para que el aire no se los llevara», describió el hombre. Las más sentidas condolencias a los familiares y amigos de las víctimas del fenómeno atmosférico en la noche de ayer en #LaHabana. Todo el apoyo y la solidaridad del pueblo de #Cuba para ellos. Corresponde trabajar unidos para recuperar los daños, que han sido considerables. pic.twitter.com/FHazPtBB1t — AsambleaNacionalCuba (@AsambleaCuba) 28 de enero de 2019 Según informa Prensa Latina, en recorrido por calles y avenidas de la capital constató el derribos de árboles y de inmuebles, así como la interrupción parcial de los servicios eléctricos y el cierre de vías como el transitado Malecón habanero a causa del fuerte oleaje. El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bernúdez informó desde su perfil oficial en Twitter que se realizó una reunión del Consejo de Ministros para evaluar y tomar las medidas para avanzar en la recuperación tras las severas afectaciones dejadas por las lluvias y el tornado acontecido la noche deste domingo. Realizada reunión del Consejo de Ministros de #Cuba para evaluar afectaciones de lluvias y tornado en #LaHabana. Tomadas las medidas para avanzar en la recuperación. #SomosCuba #SomosContinuidad #FuerzaHabana #FuerzaCuba pic.twitter.com/7revnNHWZl — Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 28 de enero de 2019 De igual forma recorrió en la madrugada las zonas de esta capital afectadas por el tornado. El jefe de Estado estuvo en los municipios de Regla y Guanabacoa, golpeados por un tornado como parte de la línea de tormentas locales severas formada delante del frente frío que cruzó por Pinar del Río, Artemisa y La Habana. Estamos recorriendo lugares afectados por fenómeno atmosférico de gran intensidad en Regla. Los daños son severos, hasta el momento lamentamos la pérdida de 3 vidas humanas y se atienden 172 heridos. Varias brigadas trabajando ya en el restablecimiento #SomosCuba pic.twitter.com/mPo9yAnaZy — Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 28 de enero de 2019 Autoridades capitalinas, junto a Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana y Reinaldo García Zapata, Presidente de la Asamblea Provincial en el territorio, también realizaron un recorrido por las zonas afectadas. Torres Iríbar destacó la inmediatez con la que el pueblo capitalino reaccionó en la recuperación de la ciudad desde la mañana de este lunes 28 de enero. De acuerdo con las autoridades, el fenómeno atmosférico dejó cuantiosos daños materiales y gran parte de la urbe capitalina sin fluido eléctrico. Asimismo señalaron que están en marcha labores de recuperación ante los daños causados. Datos actualizados de los daños del paso del tornado por el occidente cubano Las principales afectaciones fueron en los municipios de Diez de octubre, Guanabacoa, Regla, San Miguel del Padrón y Habana del Este. Los daños además de las cuatro pérdidas humanas y los heridos se localizaron en el fondo habitacional. Fueron afectadas un total de 1238 viviendas de alguna forma. De ellas 1225 sufrieron derrumbes parciales. Daños considerables para un fenómeno de 16 minutos de duración. Salud Pública presenta afectaciones en 7 centros: el hospital Hijas de Galicia,4 policlínicos, un hogar de ancianos y una farmacia, además de afectaciones menores. Fueron trasladados 14 niños en la sala de neonatología, y referidos a otras instituciones 18 niños que se hallaban ingresados por bajo peso. Dieciocho hospitales han recibido a estos y otros bebés evacuados desde Hijas de Galicia. En Educación hay afectaciones en 46 escuelas, 21 círculos, dos residencias estudiantiles, dos combinados deportivos, y una sede de dirección municipal de educacion. En Etecsa las afectaciones estuvieron localizadas en la falta de servicio eléctrico en algunas radiobases y en tendidos eléctricos. También se produjo la caída de gran número de postes eléctricos, con las afectaciones de circuitos primarios y secundarios. Hubo al menos un millón de afectados energéticos, reducidos a alrededor de 2000. Antillana de Cuba fue uno de los centros económicos dañados, por la pérdida de su cubierta. Un albergue perdió el techo afectando a más de 200 personas residentes allí. Varias entidades económicas de Habana del Este fueron también dañadas, como elementos de cubierta de Suchel Camacho. Principales características del tornado Un tornado es una masa de aire que se mueve con una velocidad muy fuerte en un corto periodo de tiempo que conecta con una nube y el que azotó La Habana ha sido clasificado de una fuerza de EF4 según datos preliminares, explicados a la Mesa Redonda por el Doctor Celso Palacios Alberdi, Director General del Instituto de Meteorología. Se registró que este tornado alcanzó una velocidad de 42,6 kilómetros por hora con vientos de 300 kilómetros por hora. Se movió al Este Nordeste, afectando más fuertemente la zona sur del municipio de Regla, según imágenes de los radares. La trayectoria fue de al rededor de 16 minutos, con fuerzas muy devastadoras. Inicialmente poseía un ancho de 500 metros, pero luego incrementó hasta mil metros de ancho, y posiblemente algo más. Acerca del surgimiento repentino del tornado que azotó los especialistas explicaron que una baja extratropical formada súbitamente en el sudeste del Golfo de México generó un frente frío. La zona frontal de este, es una zona muy inestable, en la que se generan tormentas locales severas, granizadas, etc. Desde varios días se conocía la posibilidad de formación de una baja extratropical, por lo que el Instituto de Meteorología emitió un anuncio sobre la posibilidad de un evento meteorológico de cierta severidad. Sin embargo, explican especialistas del Instituto a la Mesa Redonda. «Es imposible predecir un tornado, no solo en Cuba. Lo que más se hace es lo que se hizo aquí. Se dijo que la región occidental de Cuba iba a estar afectada por esta línea prefrontal. Pero es imposible predecir este tornado y decir a tal hora, en tal lugar», explicó Palacios Alberdi. Ha habido inundaciones costeras, pero indudablemente el fenómeno más devastador ha sido el tornado que pasó por la capital. Los fenómenos peligrosos en Cuba no son solamente los huracanes. También fenómenos formados súbitamente y con pronósticos más difíciles deben ser mejor conocidos. Los vientos fuertes, marejadas, frentes fríos y las tormentas locales severas, que incluyen los tornados, aeroavalanchas o vientos muy fuertes, granizadas, trombas marinas (tornados en el mar) son fenómenos que también pueden ocurrir en nuestra zona tropical. Según Juan Montalbo Guijarro, presidente del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, la atención principal de la Recuperación en las localidades afectadas estará centrada en la rehabilitación del fondo habitacional. Será una prioridad asimismo restablecer las instituciones de Salud y los servicios básicos, principalmente los energéticos. Están constituidos en todos los municipios las comisiones de trámites para viviendas, para este propósito, y no se ha dejado de dar atención en las visitas de autoridades a la espiritualidad de los pobladores de áreas afectadas, aseguró Montalbo a la Mesa Redonda. Regla entre los municipios más afectados Los daños en el municipio de Regla son cuantiosos, según reportes televisivos y de usuarios en las redes sociales. Las autoriadades evalúan los daños y asisten a todas las personas que lo necesiten. Cerca de las diez de la mañana, una actualización en la revista informativa Buenos Días, de la televisión, indicó que en el municipio de Regla se reportaban al menos 59 lesionados, y cinco personas estaban hospitalizadas en estado crítico. Nuestra periodista Mileyda Menéndez, residente en el municipio Regla, nos cuenta lo vivido... Quince segundos. Solo eso duró el paso del tornado por la zona que circunda la avenida Rotaria, entre la intersección con la calle Enlace (donde radica el policlínico Lidia y Clodomira) y el semáforo sobre la Vía Blanca entre Regla y Guanabacoa.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages34 Page
-
File Size-