TAIWAN HEBDO HEBDOMADARIO DE LA POLÍTICA TAIWANESA

Nº 23/2017 * Semana del 29 de Mayo al 4 de Junio de 2017

[email protected]

1) Informe

2) Observaciones de contexto

3) Datos relevantes

4) Nombres relevantes

1. Informe

El Consejo de Asuntos de China Continental urgió a Beijing a reflexionar sobre el incidente en la Plaza de Tiananmen, una serie de manifestaciones que tuvieron lugar en China en 1989 y que culminaron el 4 de junio con una violenta represión por parte del gobierno con un saldo de numerosos muertos y heridos.

El citado consejo reclama a China que recapacite cuidadosamente sobre el significado histórico de dicha fecha y responda racionalmente a las peticiones del pueblo chino para implementar la democracia y proteger los derechos humanos a fin de crear una sociedad más abierta y justa.

1

Taiwán espera ejercer su influencia sobre el continente con su propia experiencia de haber pasado de una sociedad autoritaria a una sociedad democrática durante las últimas décadas.

En paralelo, desde Taipéi se reclamó a Beijing manejar adecuadamente el caso del activista taiwanés de derechos humanos Lee Ming-che quien se encuentra detenido en China y proteger sus derechos básicos, incluyendo la concesión del permiso para que sus familiares le visiten, facilitar detalles sobre las acusaciones que pesan contra él y asegurar que reciba un juicio justo.

2. Observaciones de contexto.

▪ Los ex cobradores de peajes de las autopistas se enfrentaron a la presidenta Tsai Ing-wen cuando asistía al Festival de Barcos de Dragón de Taipéi para reclamar el abono de las indemnizaciones pendientes. Por la tarde, en Pintung fue recibida por una movilización contra la reforma de las pensiones que desembocó en enfrentamientos con la policía. En unas declaraciones, Tsai elogió el desempeño del PDP pero no hizo ningún comentario sobre las protestas.

▪ Una primera negociación sobre las enmiendas al Código Civil para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo fracasó cuando grupos cívicos y organizaciones religiosas protestaron contra los cambios. La diputada Yu Mei-un pidió una negociación cruzada pero tanto el KMT como el PPP boicotearon la iniciativa. La secretaria general del Yuan ejecutivo, Chen Mei-ling, señaló que antes de legalizar plenamente el matrimonio homosexual espera que todos los condados y ciudades de Taiwán puedan preparar sus registros civiles para esta nueva situación legal.

▪ El ex presidente Chen Shui-bian deberá comparecer en una audiencia el 7 de julio ante el Tribunal Supremo de Taiwán que evaluará su estado de salud e idoneidad para ser juzgado por varios cargos que incluyen malversación de fondos, lavado de dinero, posesión ilegal de archivos confidenciales del gobierno y perjurio. Por su parte, la prisión de Taichung evalúa si Chen violó los términos de su libertad condicional cuando asistió a un evento político celebrado en Taipéi el pasado 19 de mayo.

2

▪ Según estimaciones del KMT, alrededor del 55 por ciento de sus miembros votaron en las elecciones del pasado 20 de Mayo y el 52 por ciento votaron por Wu Den-yih. Esto significa que obtuvo el apoyo de menos del 30 por ciento de los miembros del partido.

▪ Aumentan los enfrentamientos en el seno del KMT entre los partidarios de Hung Hsiu-chu y de Wu Den-yih. Estos últimos reclaman acelerar el relevo interno (previsto reglamentariamente para el 20 de agosto) a fin de que Wu pueda nominar candidatos a las elecciones de los órganos directivos del partido previstas para el 7 y el 29 de julio. Hung se mostró abierta a entregar las riendas del partido antes de lo programado.

▪ Katharine , presidenta del Consejo de Asuntos de China Continental, negó categóricamente haberse puesto en contacto por vías secretas con la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado. Según el Apple Daily, si lo habría hecho, habiéndose topado con la siguiente fría respuesta de , titular continental: “He leído el mensaje más de 10 veces… sin el reconocimiento del Consenso de 1992 no hay espacio para el diálogo”. Tien Hung-mao, presidente de la SEF, también reconoció dificultades para comunicarse con su homólogo de la ARATS continental.

▪ Pese al anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de retirada del Acuerdo de París, Taiwán mostró su plena disposición a seguir esforzándose por alcanzar el objetivo de asegurar la sostenibilidad ambiental.

▪ Exteriores anunció un nuevo programa de visados para personas procedentes de países del Sudeste Asiático y de Asia meridional en línea con la Nueva Política hacia el Sur del Gobierno.

▪ La solicitud de Taiwán para participar en la conferencia de la OIT fue rechazada, marcando otro revés para la participación en eventos internacionales.

▪ Taiwán y Filipinas han renovado recientemente su acuerdo en materia de intercambios educativos. El memorando fue firmado por primera vez en 2012.

▪ Taiwán envía voluntarios a países amigos para ofrecer servicios a través del Fondo para la Cooperación y el Desarrollo Internacional. Desde el lanzamiento del

3

programa en 1996, un total de 694 jóvenes voluntarios profesionales taiwaneses han sido enviados a 38 países aliados o amistosos con Taiwán.

3. Datos relevantes

▪ Los bancos de Taiwán informaron de beneficios de US$573 millones en el primer cuatrimestre provenientes de los países bajo la Nueva Política hacia el Sur del Gobierno.

▪ El Índice de Gerente de Compras para el sector manufacturero cayó 2,3 puntos en mayo.

▪ El informe de competitividad mundial de 2016 sitúa a Taiwán en la posición 14, el mismo puesto que el año pasado.

▪ Las exportaciones a los países incluidos en la Nueva Política hacia el Sur aumentaron un 15m6 por ciento en el primer cuatrimestre. En el caso de los países de ASEAN aumentaron un 17 por ciento en igual periodo.

▪ Taiwán ocupa el puesto 40 en el Índice de Paz Global, siendo el sexto país más pacífico de la región asiática y del Pacífico. China continental figura en la posición 116 de esta lista.

▪ El Gobierno aprobó un plan para promover la generación de energía eólica, con la esperanza de elevar la capacidad instalada a 4,2 gigavatios antes del año 2025.

4. Nombres relevantes

▪ Cory Gardner, presidente del subcomité de Relaciones Exteriores para Asia Oriental de la Cámara Alta del Congreso de EEUU fue recibido por la presidenta Tsai. Gardner promovió un proyecto de ley para autorizar la venta de más armamento a Taiwán.

4

▪ Wu Hsin-hsing, presidente del Consejo para los Chinos de Ultramar, destacó en un informe que en los últimos años Beijing ha intentado dividir a la comunidad de chinos de ultramar.

▪ Stanley Kao, representante de Taiwán en EEUU, destacó en un informe ante el Yuan Legislativo que las relaciones con EEUU en el último año se han desarrollado de manera positiva.

▪ Hung Hsiu-chu, presidenta del KMT, tiene previsto viajar a Xiamen para participar en un foro con el PCCh que tendrá lugar el próximo 17 de junio. Hung podría reunirse con Xi Jinping tras el foro.

▪ El arquitecto español Lain Satrústegui asistió a la inauguración oficial del Centro Cultural de Xiafu, en el Nuevo Taipéi, que fue diseñado por su estudio.

5