“2019 – Año de la Exportacion”

(S-2826/19)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA

Su beneplácito y reconocimiento, al triunfo alcanzado por la selección de Básquet al obtener el segundo puesto en el Campeonato Mundial de China 2019.

Gerardo A. Montenegro.-

FUNDAMENTOS

Señora Presidente

El rotundo triunfo de nuestra selección al alcanzar el segundo puesto en el Campeonato Mundial de Básquet en China, fue el corolario de un profundo trabajo y una notoria dedicación alcanzada por nuestro equipo, que nos coloca en el podio como uno de los equipos más poderosos en este deporte de gran reconocimiento internacional.

La selección argentina de básquet es una de las potencias del continente y es la única de América en conquistar la quíntuple corona a nivel selección mayor; es campeona del Mundo, campeona olímpica, campeona de la Copa de las Confederaciones de la FIBA, campeona de América y campeona panamericana, y es junto con Estados Unidos las únicas selecciones de América que ganaron tanto los Juegos Olímpicos como el Campeonato Mundial FIBA.

En el año 1950 la FIBA organizó el primer Campeonato Mundial de Básquet y Argentina, siendo país sede se quedó con el título como campeón mundial. Luego ganando en cuatro campeonatos sudamericanos, nuestra selección conquista el oro en los Juegos Suramericanos en el año 1982 y también en los juegos Panamericanos del año 1995 disputados en la ciudad de Mar del Plata.

A partir del año 2001 la selección argentina conquista otros títulos como el Campeonato Sudamericano de Valdivia y el Campeonato FIBA Américas disputado en Neuquén, ganados por Argentina, momento a partir del cual comienza a formarse la base de grandes jugadores de reconocimiento y jerarquía internacional. Comienza la leyenda de la Gran Generación Dorada de nuestro básquet. Entre los años 2001 y 2014 cosechaban triunfos jugadores de la talla de Emanuel Ginóbilli, Andrés Nocioni, , por nombrar sólo algunos de estos gigantes, pero que fueron los forjadores de nuestro “2019 – Año de la Exportacion”

reconocimiento a nivel mundial, por su altísima performance reconocida por las más importantes selecciones de este deporte.

Luis Hernández quien era ya integrante como entrenador de esa generación dorada vuelve a sorprendernos al configurar un equipo con jugadores jóvenes y con la presencia de Luis Scola, único integrante actual y sobreviviente de esa generación dorada, quien con su experiencia y aplomo lograron cohesionar un equipo que viene consiguiendo victorias como fue la de los Panamericanos de Lima de este año.

Quiero destacar señora Presidenta, la labor del joven santiagueño , promesa de la actual selección nacional y cuyo nacimiento en el básquet compitiendo en la Liga Nacional de nuestro país, lo hizo como integrante del reconocido equipo de básquet de mi provincia, la Asociación Atlética .

El alto rendimiento alcanzado por nuestra selección argentina de básquet, los valores demostrados de que la práctica deportiva al accionar en conjunto, en forma cohesionada y conforme a una planificación estratégica, donde prime lo colectivo por sobre lo individual, son muestra de una cultura en la práctica de este deporte que nos consagra como potencia internacional y nos alienta en formar más generaciones jóvenes que sientan al deporte como elemento esencial en la vida de cada uno de ellos; no por la conquista de títulos solamente, sino porque pretender llegar a esa conquista marca un rumbo hacia una vida sana y alejada de elementos nocivos que contaminan la salud de nuestros jóvenes.

Por ello es que destacar la vigencia, práctica y conquistas obtenidas por cualquier disciplina deportiva es fundamental para formar jóvenes que en sana competencia demuestren sus habilidades no tan sólo individuales, sino también de convivencia colectiva. Nuestra actual selección de básquet es muestra de ello, por eso es que los actuales integrantes de este consolidado equipo merecen todo nuestro reconocimiento, ellos son: Nicolás Brussino, Agustín Caffaro, , Gabriel Deck, Macos Delía, Máximo Fjellerup, Teyavek Gallizzi, , Nicolás Laprovittola, , luis Scola, y su entrenador Sergio Hernández.

Por todo lo expresado, porque siempre es necesario revalorizar al deporte, por muchas más conquistas en el campo del básquet, por la presencia de nuestro equipo como uno de los favoritos en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio, y por lo destacado del desempeño de nuestra selección nacional de Básquet, es que solicito a mis pares el acompañamiento al presente proyecto.

Gerardo A. Montenegro.-