Número suelto € 1,00. Número atrasado € 2,00 L’O S S E RVATOR E ROMANO EDICIÓN SEMANAL EN LENGUA ESPAÑOLA Unicuique suum Non praevalebunt

Año XLIII, número 42 (2.233) Ciudad del Vaticano 16 de octubre de 2011

Misa del Papa por Llamamiento de Benedicto XVI el bicentenario de la independencia de los Coexistencia pacífica en Egipto países de América en el respeto de las minorías En la memoria litúrgica de Nuestra Señora Entristecido por los que, por el contra- de Guadalupe, patrona de América Latina, episodios de violencia rio, es esencial sal- Benedicto XVI celebrará el lunes 12 de di- que se produjeron el vaguardar, sobre to- ciembre, a las 17.30, en la basílica vaticana, pasado domingo 9 do en este momen- la misa con ocasión del bicentenario de la de octubre, en El to de transición. Cairo, Egipto, independencia de los países latinoamerica- Exhorto a los fieles Benedicto XVI dirigió a rezar a fin de que nos. Acogiendo la propuesta de la Comi- un llamamiento para sión pontificia para América Latina, el Pa- la sociedad goce de que se salvaguarde una auténtica paz, pa se une de este modo a las celebraciones la coexistencia basada en la justi- que tienen lugar en las diversas partes del pacífica en el respeto cia, en el respeto de «continente de la esperanza». de las minorías. la libertad y de la Esta iniciativa es, sin duda, expresión de Estoy profunda- dignidad de todo la solicitud pastoral con la que el Santo mente entristecido ciudadano. Ade- Padre Benedicto XVI abraza a los pueblos por los episodios más, apoyo los es- en los que está presente el 40% de los bau- de violencia que se fuerzos de las auto- tizados en la Iglesia católica del mundo cometieron en El ridades egipcias, ci- entero, unidos en filial devoción a la santí- Cairo el domingo Cristianos coptos llevan los féretros de sus víctimas al funeral (Reuters) viles y religiosas, en sima Virgen María y en fiel comunión de pasado. Me uno al favor de una socie- sus Iglesias locales con la Sede de Pedro. dolor de las familias de las víctimas y de todo el dad donde se respeten los derechos humanos de to- pueblo egipcio, desgarrado por los intentos de mi- dos y, especialmente, de las minorías, en beneficio PÁGINA 2 nar la coexistencia pacífica entre sus comunidades de la unidad nacional.

Visita pastoral del Santo Padre a Calabria Congreso en el Vaticano Valentía frente a la emergencia Nuevos e v a n g e l i z a d o re s La visita de Benedicto XVI a Lamezia Terme, en Calabria, para la nueva el domingo 9 de octubre, ha constituido una inyección de evangelización confianza y de valentía para la población de un territorio Se está celebrando en el Vaticano «en el que se tiene la sensa- un congreso organizado por el ción de vivir en una emer- Consejo pontificio para la promo- gencia continua». El Papa ción de la nueva evangelización, afrontó con realismo los pro- que tiene por tema: «Nuevos blemas y las expectativas de evangelizadores para la nueva la región, hablando al cora- evangelización». Abrió los traba- zón de la gente. «Todos te- jos, el sábado 15 de octubre por la néis motivos para mostraros mañana, monseñor Rino Fisiche- fuertes, confiados y valien- lla, presidente del dicasterio. La tes», dijo el Pontífice a los tarde del sábado se tuvieron cua- calabreses, invitándolos a no tro intervenciones: «Espiritualidad caer en la resignación y a re- y vida interior»; «Occidente y sus cuperar comportamientos preguntas a Cristo»; «Ciencia y virtuosos tanto a nivel perso- fe: un diálogo fecundo»; y «Expe- nal como comunitario. Por riencias de nueva evangelización la mañana, Su Santidad cele- en América Latina». De este con- bró la Eucaristía y, por la greso, y de la misa conclusiva, ce- tarde, presidió el rezo de Vísperas con los monjes de la son una abdicación del mundo, sino una experiencia de lebrada por el Santo Padre el do- cartuja de Serra San Bruno, y aprovechó la ocasión para la plenitud de la presencia de Dios. mingo 16 en la basílica de San Pe- ponderar los inmensos beneficios que produce a la Igle- dro, informaremos en nuestro pró- sia la vida monástica, pues el silencio y la soledad no PÁGINAS 5-8 ximo número.

Discurso de Benedicto XVI Intervención del arzobispo Dominique Mamberti, En la audiencia general del 12 de octubre a la Conferencia episcopal de Indonesia secretario para las Relaciones con los Estados, el Santo Padre dedica su catequesis en visita «ad limina» en la 60ª sesión de la Asamblea general de la ONU a comentar el Salmo 126 Es preciso promover el diálogo Cómo hacer concreto Abiertos a la esperanza con las religiones el concepto y firmes en la fe, cantando y el respeto de las minorías de familia de las naciones las maravillas de Dios

PÁGINA 3 PÁGINA 4 PÁGINA 11 página 2 L’OSSERVATORE ROMANO domingo 16 de octubre de 2011, número 42

El cardenal Amato beatifica a Ana María Janer Anglarill Una semilla de misericordia El cardenal Angelo Amato, prefecto que trató en el arco de su larga exis- la Palabra, el elogio que nuestro Se- de la Congregación para las causas tencia». Se dedicó al apostolado co- ñor hace a los justos: “Venid voso- de los santos, presidió —en represen- tidiano hacia los necesitados, y no se tros, benditos de mi Padre; heredad tación de Benedicto XVI— el sábado cansó de exhortar a sus hermanas a el reino preparado para vosotros 8 de octubre por la mañana, en La ser «humildes, devotas, benévolas, desde la creación del mundo. Por- Seo de Urgel, en España, la celebra- pacíficas, laboriosas, tratables, dulces que tuve hambre y me disteis de co- ción de la beatificación de Ana Ma- y atentas con los pobres enfermos, mer, tuve sed y me disteis de beber, ría Janer Anglarill, fundadora de las contentas con su oficio de Marta». fui forastero y me hospedasteis, esta- Hermanas de la Sagrada Familia de Las invitaba, además, «a no buscar ba desnudo y me vestisteis, enfermo Urgel, congregación dedicada prin- el aplauso y la estima de los demás y y me visitasteis, en la cárcel y vinis- cipalmente a la educación cristiana a considerar todos los oficios y ocu- teis a verme”». Al beatificar a la ma- de niños y jóvenes y a la asistencia paciones como servicio al mismo Se- dre Janer, la Iglesia quiere mostrarla de enfermos, pobres y ancianos. Ana ñor Jesús». como «una brújula viva, orientada María Janer nació el 18 de diciembre El purpurado, luego, recordó que hacia Dios, que nos invita a vivir de 1800 en Cervera (diócesis de Sol- la enseñanza de la beata sobre la hu- nuestra existencia cristiana con plena sona) y murió en 1885 en Talarn mildad era fruto de su experiencia confianza en la divina presencia en (diócesis de Urgel). personal, compuesta por frecuentes nosotros, en nuestra familia, en En la ceremonia participaron to- y duras humillaciones. «La máxima nuestra sociedad». La presencia de dos los obispos catalanes, 120 sacer- expresión de su humildad —subra- Dios, añadió, «no es un impedimen- dotes, más de 150 hermanas de la yó— fue cuando ella, fundadora y to para vivir en la alegría; más aún, congregación, y cerca de 4.500 per- superiora general, fue relegada al sonas procedentes de todos los paí- anonimato y al silencio, completa- sus mandamientos son las diez pala- ses donde está presente el instituto mente olvidada. De sus labios no sa- bras de amor, que Dios ha inscrito en el corazón de cada ser humano (España, Andorra, Italia, Argentina, la infatigable capacidad de trabajo, lió ninguna queja, ningún reproche, Paraguay, Uruguay, Chile, Colom- las excelentes dotes organizativas y ni una palabra de disgusto. Su acti- para promover el bien que da felici- bia, México, Perú y Guinea Ecuato- de gobierno, la gran cordialidad con tud fue de esperanza y de abandono dad y evitar el mal que lleva a la rial). todos, son exaltadas a partir de su en Dios, dedicándose con mayor ca- tristeza». Al final, el purpurado con- «En su carta apostólica —re c o rd ó gran amor a Dios y al prójimo. ridad al servicio de los pobres en el cluyó diciendo que la beata Janer es el cardenal después de resumir la vi- Nuestra beata, mujer de fe ardiente, asilo de Sant’Andreu de Palomar». también «una brújula que nos orien- da de la nueva beata— Benedicto XVI de firme esperanza y de solícita cari- El cardenal destacó asimismo la ta hacia los necesitados, que siguen ve en la madre Janer una “mujer hu- dad, llevó en su corazón el peso de actividad caritativa de Ana María Ja- siendo muchos, porque todavía aho- milde, fuerte, rica en misericordia la miseria y de la tristeza de los en- ner al recordar la entrega a los nece- ra hay hambrientos, sedientos, enfer- hacia todos, sobre todo hacia los ne- fermos, de los pobres, de los heridos sitados que encontraba en su cami- mos, exiliados, emigrantes, presos. cesitados y enfermos”. Efectivamente de guerra, de los exiliados, de los no. «Por sus obras de misericordia La Iglesia es amiga de los necesita- en ella, hija del pueblo catalán, las huérfanos, pero también las angus- —señaló— la Iglesia hoy exalta a la dos y sus brazos están siempre abier- virtudes propias de su tierra, como tias de sus hijas espirituales, con las madre, dedicándole, en la liturgia de tos para acogerlos».

Misa del Papa con motivo del bicentenario de la independencia de los países latinoamericanos En la memoria litúrgica de Nuestra Señora de La celebración no está reservada sólo a los lati- cia en los países latinoamericanos. Las celebracio- Guadalupe, patrona de América Latina, Benedic- noamericanos sino que está abierta a todos los ro- nes que se han desarrollado hasta el momento —y to XVI celebrará el lunes 12 de diciembre, a las manos y peregrinos, interesados en unirse a esta que seguirán realizándose en los próximos años— 17.30, en la basílica vaticana, la misa con ocasión celebración. Para entrar a la basílica es necesario comprometen a los Estados, las administraciones del bicentenario de la independencia de los países el billete de ingreso —totalmente gratuito—, que se públicas nacionales y locales, los diversos organis- latinoamericanos. Acogiendo la propuesta de la podrá solicitar, con anticipación, a la Prefectura mos intergubernamentales regionales, las universi- Comisión pontificia para América Latina, el Papa de la Casa pontificia y ser retirado en los días dades e instituciones educativas, organizaciones se une de este modo a las celebraciones que tie- previos a la santa misa, en el Portón de Bronce. no gubernamentales y muchas otras instancias ci- nen lugar en las diversas partes del «continente Esta iniciativa representa un gesto de exquisita viles, culturales y militares. También están involu- de la esperanza» y que implican en primera per- atención, afecto y solidaridad de parte del Santo cradas directamente las Iglesias locales en Améri- sona no sólo a las instituciones estatales y cultura- Padre hacia el pueblo y las naciones del continen- ca Latina y, en especial, el Consejo episcopal lati- les sino también a las Iglesias en las diversas na- te de la esperanza. Es, sin duda, expresión de la noamericano (CELAM). solicitud pastoral con la que el Santo Padre Bene- Al bicentenario se han dedicado numerosos do- ciones. dicto XVI abraza a los pueblos en los que ha sido cumentos y declaraciones —tanto de parte de las Están invitados de manera especial a participar sembrado el Evangelio de Jesucristo, en los que Conferencias episcopales como de los obispos— y en la celebración eucarística toda la Curia roma- ha dado preciosos frutos, donde está presente el se han elaborado diversos programas eclesiales de na, el personal diplomático de los países de Amé- 40% de los bautizados en la Iglesia católica del celebraciones en los ámbitos litúrgico, académico rica Latina acreditado ante la Santa Sede y ante mundo entero, unidos en filial devoción a la san- y editorial. Estas celebraciones se concentran en el Gobierno de Italia, los sacerdotes latinoameri- tísima Virgen María y en fiel comunión de sus un lapso de tiempo que comprende del año 2010 canos que estudian en Roma, los religiosos y las Iglesias locales con la Sede de Pedro. Por último, al 2014, a excepción de Perú y Brasil que conme- religiosas que provienen de esas naciones y perte- esta iniciativa es signo de la contribución original morarán el Bicentenario de su independencia en necen a las numerosas Órdenes y congregaciones que la Iglesia católica ofrece para conmemorar, a los años 2020-2022. De hecho, el proceso de residentes en Roma, las comunidades de los di- la luz de la verdad histórica, este «Bicentenario», emancipación de los países latinoamericanos en versos países latinoamericanos que por razones fa- a fin de iluminar la actual situación de América «tierra firme» se desarrolla de 1808 a 1824, aun- miliares, de trabajo u otro motivo residen en Ro- Latina y alimentar la esperanza de un futuro de que sería necesario también incluir la independen- ma. Para este importante evento se prevé también paz y justicia. cia de Haití (1804), República Dominicana la presencia de significativas personalidades públi- Las conmemoraciones para recordar la indepen- (1844), la posterior de Cuba (1898) y las más re- cas procedentes expresamente de América Latina. dencia han adquirido gran importancia y resonan- cientes del Caribe.

L’OSSERVATORE ROMANO GI O VA N N I MARIA VIAN Redacción Tarifas de suscripción: Italia - Vaticano: € 58.00; Europa (España + I VA ): € 100.00 - $ 148.00; América d i re c t o r via del Pellegrino, 00120 Ciudad del Vaticano Latina, África, Asia: € 110.00 - $ 160.00; América del Norte, Oceanía: € 162.00 - $ 240.00. EDICIÓN SEMANAL EN LENGUA ESPAÑOLA teléfono 39 06 698 99410 Administración: 00120 Ciudad del Vaticano, teléfono + 39 06 698 99 480, fax + 39 06 698 85 164, Unicuique suum Non praevalebunt Carlo Di Cicco telefax 39 06 698 81412 e-mail: [email protected]. sub director En México: Arquidiócesis primada de México. Dirección de Comunicación Social. San Juan de Dios, Servicio fotográfico 222-C. Col. Villa Lázaro Cárdenas. CP 14370. Del. Tlalpan. México, D.F.; teléfono + 52 55 5594 11 25, 00120 Ciudad del Vaticano Arturo Gutiérrez L.C. p h o t o @ o s s ro m .v a + 52 55 5518 40 99; e-mail: [email protected], or.mexico@ossrom .v a . e d . e s p a n o l a @ o s s ro m .v a encargado de la edición En Argentina: Arzobispado de Mercedes-Luján; calle 24, 735, 6600 Mercedes (B), Argentina; teléfono y fax Publicidad Publicinque s.r.l. + 2324 428 102/432 412; e-mail: [email protected]. h t t p : / / w w w. o s s e r v a t o re ro m a n o .v a don Pietro Migliasso S.D.B. via Fattori 3/C, 10141 Torino, En Perú: Editorial salesiana, Avenida Brasil 220, Lima 5, Perú; teléfono + 51 42 357 82; fax + 51 431 67 82; TIPO GRAFIA VAT I C A N A EDITRICE «L’OS S E R VAT O R E ROMANO» director general [email protected] e-mail: [email protected]. número 42, domingo 16 de octubre de 2011 L’OSSERVATORE ROMANO página 3

Discurso de Benedicto XVI a los obispos de Indonesia en visita «ad limina» Diálogo con las religiones y respeto de las minorías Intensificar el diálogo con las religiones, en el respeto de las diferencias recíprocas y de los derechos de las minorías. Es el deseo expresado por Benedicto XVI a los obispos de Indonesia en visita «ad limina», a los que recibió el viernes 7 de octubre por la mañana. Al inicio del encuentro, monseñor Martinus Dogma Situmorang, presidente de la Conferencia episcopal de Indonesia, dirigió al Papa unas palabras de saludo y agradecimiento. El Papa pronunció el discurso que publicamos a continuación.

Queridos hermanos en el episcopa- de forma que, en todo, sus miem- do: bros promuevan que el Dios uno y trino sea conocido y amado a través Me alegra daros mi cordial y fra- de Jesucristo. Esto no sólo contri- terna bienvenida con ocasión de buirá a la vitalidad espiritual de la vuestra visita ad limina Apostolorum, Iglesia, mientras crece en confianza una oportunidad privilegiada para a través de un testimonio humilde dar gracias a Dios por el don de la pero valiente, sino también reforzará comunión que existe en la única a la sociedad indonesia promovien- Iglesia de Cristo, y un momento pa- do los valores apreciados por vues- ra profundizar nuestros vínculos de sas que dan gloria al Señor a través Así, el pueblo de Indonesia tiene tros compatriotas: tolerancia, unidad unidad en la fe apostólica. Quiero de incontables buenas obras que be- grandes posibilidades de dar una y justicia para todos los ciudadanos. dar las gracias a monseñor Situmo- nefician a sus hermanos y hermanas importante contribución a la bús- Oportunamente, la Constitución de indonesios. Sus esfuerzos son una queda de paz y de comprensión en- rang por las amables palabras pro- Indonesia garantiza el derecho hu- expresión indispensable del compro- tre los pueblos del mundo. Vuestra nunciadas en vuestro nombre y en el mano fundamental a la libertad de miso de la Iglesia en favor de la hu- participación en esta gran empresa de los fieles confiados a vuestra soli- practicar la propia religión. La liber- manidad y especialmente de los más es decisiva; por ello, queridos her- citud pastoral. Saludo cordialmente tad de vivir y de predicar el Evange- necesitados. Por esta razón, os pido, manos, os exhorto a asegurar que también a los sacerdotes, a los reli- lio nunca debe darse por desconta- queridos hermanos en el episcopado, quienes han sido encomendados a giosos, a las religiosas y a los laicos da, sino que siempre se debe defen- que sigáis asegurando que la forma- vuestra solicitud pastoral sepan que, encomendados a vuestro cuidado der de modo correcto y paciente. Y ción y la educación que reciben los como cristianos, deben ser agentes pastoral. Os ruego que les aseguréis la libertad religiosa no es sólo un seminaristas, los religiosos y las reli- de paz, de perseverancia y de cari- mis oraciones por su santificación y derecho a verse libres de constriccio- giosas, sean siempre adecuadas a la dad. La Iglesia está llamada a seguir por su bienestar. nes externas. También es un derecho misión que se les confía. Ante las a su divino Maestro, que recapitula El mensaje de salvación, perdón y a ser católicos de forma auténtica y crecientes complejidades de nuestro todas las cosas en sí mismo,yadar amor de Cristo ha sido predicado en plena, a practicar la fe, a edificar la mundo y la rápida transformación testimonio de la paz que sólo él vuestro país desde hace siglos. De Iglesia y a contribuir al bien común, de la sociedad indonesia, es muy ur- puede dar. Este es el fruto precioso hecho, el impulso misionero sigue proclamando el Evangelio como gente la necesidad de religiosos y re- de la caridad en él, que, sufriendo siendo esencial para la vida de la Buena Nueva para todos e invitando ligiosas bien preparados. De acuerdo injustamente, nos dio su vida y nos Iglesia, y encuentra expresión no só- a todos a la intimidad con el Dios con sus superiores locales, aseguraos enseñó a responder en todas las si- lo en la predicación del Evangelio, de la misericordia y la compasión que hayan recibido lo necesario para tuaciones con el perdón, la miseri- sino también en el testimonio de la manifestado en Jesucristo. vivir una vida llena de sabiduría y caridad cristiana (cf. Ad gentes, 2). cordia y el amor en la verdad. Los Una parte significativa de la labor conocimiento espiritual, y que fructi- creyentes en Cristo, arraigados en la En este sentido, aprecio los intensos caritativa y educativa en vuestras fiquen en toda obra buena (cf. Col 1, esfuerzos realizados por numerosas caridad, deben comprometerse en el diócesis se realiza bajo la dirección 9, 10). diálogo con las demás religiones, personas y organismos en nombre de los religiosos y las religiosas. Su Sólo quiero alentaros en vuestros respetando sus recíprocas diferen- de la Iglesia para llevar la tierna consagración a Cristo y su vida de continuos esfuerzos para promover y cias. Los esfuerzos comunes para la compasión de Dios a los numerosos oración profunda y sacrificio genui- sostener el diálogo interreligioso en construcción de la sociedad serán de miembros de la sociedad indonesia. no siguen enriqueciendo a la Iglesia vuestra nación. En vuestro país, tan gran valor si refuerzan amistades y Este es el sello de todo movimien- y haciendo la presencia de Dios visi- rico en su diversidad cultural y con superan malentendidos o descon- to, acción y expresión de la Iglesia, ble y activa en vuestra nación. De- una población tan grande, vive un fianzas. Confío en que vosotros y los en todos sus esfuerzos sacramenta- seo expresar mi gratitud a los nume- número significativo de seguidores sacerdotes, los religiosos y los laicos les, caritativos, educativos y sociales, rosos sacerdotes, religiosos y religio- de diversas tradiciones religiosas. de vuestras diócesis sigáis dando tes- timonio de la imagen y la semejanza de Dios en cada hombre, mujer y ni- ño, sin tener en cuenta su fe, ani- mando a todos a estar abiertos al Visita del presidente diálogo al servicio de la paz y de la armonía. Haciendo todo lo posible de la República de Honduras al Papa para asegurar que los derechos de las minorías en vuestro país sean res- El jueves 13 de octubre, por la mañana, petados, favorecéis la causa de la to- Benedicto XVI recibió en audiencia al lerancia y la armonía mutuas en presidente de la República de Hondu- vuestro país y más allá de él. ras, Porfirio Lobo Sosa, quien sucesiva- Con estos pensamientos, queridos mente se encontró con el cardenal Tarci- hermanos en el episcopado, os re- sio Bertone, secretario de Estado, acom- nuevo mis sentimientos de afecto y pañado por el arzobispo Dominique estima. Vuestro país está compuesto Mamberti, secretario para las Relaciones por miles de islas; así también la con los Estados. Iglesia en Indonesia está formada Durante las cordiales conversaciones por miles de comunidades cristianas, se apreció la gran contribución que la «islas de presencia de Cristo». Estad Iglesia ofrece al desarrollo del país, es- siempre unidos en la fe, en la espe- pecialmente en el campo educativo y sa- ranza y en el amor entre vosotros y nitario, y se destacó la importancia de con el Sucesor de Pedro. Os enco- seguir fomentando en el país la reconci- miendo a todos a la intercesión de liación y la comprensión mutua, la soli- María, Madre de la Iglesia. Asegu- daridad y la paz, en la constante bús- rándoos mis oraciones por vosotros queda del bien común. y por quienes están confiados a Asimismo, se tomó nota de la norma- vuestro cuidado pastoral, os imparto lización de las relaciones internacionales de buen grado mi bendición apostó- de Honduras, y se trataron algunos te- lica como prenda de gracia y de paz mas relativos a la situación mundial. en el Señor. página 4 L’OSSERVATORE ROMANO domingo 16 de octubre de 2011, número 42

Intervención del arzobispo Mamberti en la 66ª sesión de la Asamblea general de la ONU Cómo hacer concreto el concepto de familia de las naciones Publicamos la traducción, del original en francés, de ta una amenaza a la seguridad y a la paz, e impi- la intervención pronunciada, el martes 27 de septiem- de la realización de un auténtico desarrollo huma- bre en Nueva York, por el arzobispo Dominique no integral. El peso particular de una determina- Mamberti, secretario para las Relaciones con los Es- da religión en una nación no debería jamás impli- tados, con ocasión de la 66º sesión de la Asamblea car que los ciudadanos pertenecientes a otras con- general de la O N U. fesiones sean discriminados en la vida social o, peor aún, que se tolere la violencia contra ellos. A Señor presidente: este propósito, es importante que se favorezca un En nombre de la Santa Sede, me complace feli- compromiso común de reconocer y promover la citarlo por su elección a la presidencia de la sexa- libertad religiosa de toda persona y de toda co- gésima sexta sesión de la Asamblea general de la munidad con un sincero diálogo interreligioso, promovido y realizado por los representantes de ONU y asegurarle la plena y sincera colaboración de la Santa Sede. Mi felicitación se extiende tam- las diferentes confesiones religiosas y apoyado por bién al secretario general, el señor Ban Ki-moon, los Gobiernos y por las instancias internacionales. quien, en el curso de esta sesión, el 1 de enero de Renuevo a las autoridades de todos los países y a 2012, comenzará su segundo mandato. Quiero asi- los jefes religiosos el apremiante llamamiento de mismo saludar cordialmente a la delegación de la Santa Sede a adoptar medidas eficaces para la Sudán del Sur, que en el pasado mes de julio se protección de las minorías religiosas, allí donde convirtió en el 193° país miembro de la Organiza- están amenazadas, y a trabajar a fin de que los ción. creyentes de todas las confesiones puedan vivir Señor presidente, como cada año, el debate ge- seguros y seguir aportando su contribución a la neral ofrece la ocasión de compartir y afrontar las sociedad de la que son miembros. Pensando en la principales cuestiones que preocupan a la huma- situación en algunos países, quiero recalcar, en nidad en la búsqueda de un futuro mejor para to- particular, que los cristianos son ciudadanos con dos. Los desafíos planteados a la comunidad in- el mismo título de los demás, vinculados a su pa- ternacional son numerosos y comprometedores, y tria y fieles a todos sus deberes nacionales. Es ponen cada vez más de relieve la profunda inter- normal que puedan gozar de todos los derechos dependencia que existe en el seno de la «familia de ciudadanía, de la libertad de conciencia y de de las naciones», la cual ve en la ONU un instru- culto, de la libertad en el campo de la enseñanza mento importante, a pesar de sus límites, para y de la educación, y en el uso de los medios de buscar e implementar soluciones a las principales comunicación. problemáticas internacionales. En ese contexto, Por otra parte, hay países donde, si bien se sin querer ser exhaustiva, la Santa Sede pretende concede una gran importancia al pluralismo y a la destacar algunos desafíos prioritarios, a fin de que tolerancia, paradójicamente se tiende a considerar queda más profunda de modos de prevenir y de la religión como un factor extraño a la sociedad el concepto de «familia de las Naciones» se con- gestionar los conflictos, explorando todas las vías moderna o incluso desestabilizador, intentando crete cada vez más. diplomáticas posibles mediante la negociación y con distintos medios marginarla e impedir cual- El primer desafío es de carácter humanitario. el diálogo constructivo, y prestando atención y es- quier influencia suya en la vida social. Pero, ¿có- Es el que interpela a toda la comunidad interna- tímulo también a los más débiles signos de diálo- mo se puede negar la contribución de las grandes cional, o mejor, a la «familia de las naciones», a go o de intenciones de reconciliación por parte de religiones del mundo al desarrollo de la civiliza- hacerse cargo de sus componentes más débiles. los sujetos involucrados. La responsabilidad de ción? Como ha destacado el Papa Benedicto XVI, En algunas partes del mundo, como en el Cuerno proteger se debe entender no sólo en términos de la búsqueda sincera de Dios ha llevado a un ma- de África, por desgracia estamos presenciando intervención militar, que debería representar real- yor respeto de la dignidad del hombre. Por ejem- graves y dramáticas emergencias humanitarias que mente el último recurso, sino, antes que nada, co- provocan el éxodo de millones de personas, sobre mo necesidad de la comunidad internacional de plo, las comunidades cristianas, con su patrimo- todo mujeres y niños, con un número elevado de estar unida frente a las crisis y de crear instancias nio de valores y de principios, han contribuido víctimas de la sequía, del hambre y de la desnutri- para negociaciones correctas y sinceras, para apo- fuertemente a la toma de conciencia de las perso- ción. La Santa Sede desea renovar el llamamien- yar la fuerza moral del derecho, para buscar el nas y de los pueblos acerca de la propia identidad to, tantas veces expresado por el Papa Benedicto bien común y para exhortar a los Gobiernos, a la y dignidad, así como a la conquista de las institu- XVI, a la comunidad internacional para aumentar sociedad civil y a la opinión pública a encontrar ciones del Estado de derecho y a la afirmación de y apoyar las políticas humanitarias en aquellas zo- las causas y ofrecer las soluciones para cualquier los derechos del hombre y de sus correspondien- nas e incidir concretamente sobre las diferentes tipo de crisis, actuando en estrecha colaboración tes deberes. En esa perspectiva, es importante que causas que aumentan su vulnerabilidad. y solidaridad con las poblaciones afectadas y los creyentes, hoy como ayer, se sientan libres de Estas emergencias humanitarias llevan a subra- preocupándose siempre, sobre todo, por la inco- ofrecer su contribución a la promoción de un rec- yar la necesidad de hallar formas innovadoras pa- lumidad y la seguridad de los ciudadanos. Es im- to ordenamiento de las realidades humanas, no ra poner en práctica el principio de la responsabi- portante entonces que la responsabilidad de pro- sólo con un compromiso civil, económico y políti- lidad de proteger, en cuyas bases se encuentra el teger, comprendida de ese modo, sea el criterio y co responsable, sino también con el testimonio de reconocimiento de la unidad de la familia huma- la motivación que subyace al trabajo de los Esta- su caridad y fe. na y la atención por la dignidad innata de todo dos y de la Organización de las Naciones Unidas Un tercer desafío que la Santa Sede quiere pro- hombre y toda mujer. Como es sabido, ese princi- para restaurar la paz, la seguridad y los derechos poner a la atención de esta asamblea concierne a pio se refiere a la responsabilidad de la comuni- humanos. Por otra parte, la larga y en general la prolongación de la crisis económico-financiera dad internacional de intervenir en situaciones en exitosa historia de las operaciones de manteni- mundial. Todos sabemos que un elemento funda- las que los Gobiernos no pueden hacerlo por sí miento de la paz (peacekeeping») y las iniciativas mental de la crisis actual es el déficit de ética en solos, o no quieren cumplir el deber primario que más recientes de construcción de la paz (peacebuil- las estructuras económicas. La ética no es un ele- les incumbe de proteger la propia población de ding) pueden ofrecer experiencias válidas para mento externo a la economía y la economía no violaciones graves de los derechos humanos, así concebir modelos de aplicación de la responsabili- tiene futuro si no conlleva el elemento moral: en como de las consecuencias de las crisis humanita- dad de proteger en el pleno respeto del derecho otros términos, la dimensión ética es fundamental rias. Si los Estados no son capaces de garantizar internacional y de los legítimos intereses de todas para afrontar los problemas económicos. La eco- esa protección, la comunidad internacional debe las partes involucradas. nomía no funciona sólo con una auto-regulación intervenir con los medios jurídicos previstos por Señor presidente, el respeto de la libertad reli- del mercado y menos todavía con acuerdos que se la Carta de las Naciones Unidas y por otros ins- giosa es el camino fundamental para la construc- limitan a conciliar los intereses de los más poten- trumentos internacionales. ción de la paz, el reconocimiento de la dignidad tes; necesita una razón ética para funcionar en fa- Es preciso recordar, sin embargo, el peligro de humana y la tutela de los derechos humanos. Este vor del hombre. La idea de producir recursos y que dicho principio pueda ser invocado en ciertas es el segundo desafío sobre el que me quiero de- bienes, o sea la economía, y de gestionarlos de circunstancias como motivo cómodo para el uso tener. Las situaciones en las que el derecho a la li- modo estratégico, es decir la política, sin preten- de la fuerza militar. Conviene reafirmar que inclu- bertad religiosa se lesiona o se niega a los creyen- der con las mismas acciones hacer el bien, o sea so el uso de la fuerza conforme a las reglas de las tes de las diversas religiones son, por desgracia, la ética, ha demostrado ser una ilusión, ingenua o Naciones Unidas deber ser una solución limitada numerosas; lamentablemente, se observa un au- cínica, pero siempre fatal. Por lo demás, toda de- en el tiempo, una medida de verdadera emergen- mento de la intolerancia por motivos religiosos, y cisión económica tiene una consecuencia moral. cia que debe ir acompañada y seguida por un desafortunadamente se constata que los cristianos La economía, por lo tanto, tiene necesidad de la compromiso concreto de pacificación. Lo que se son actualmente el grupo religioso que sufre el ética para su funcionamiento correcto; no de una requiere, por lo tanto, para responder al desafío mayor número de persecuciones a causa de su fe. de la «responsabilidad de proteger», es una bús- La falta de respeto a la libertad religiosa represen- SIGUE EN LA PÁGINA 9 número 42, domingo 16 de octubre de 2011 L’OSSERVATORE ROMANO página 5

Encuentro del Papa con la población en Serra San Bruno El monasterio, modelo para la sociedad El domingo 9 de octubre el Santo Padre realizó Santidad presidió la santa misa —de la que en helicóptero a Serra San Bruno para celebrar una visita apostólica a Lamezia Terme, en Calabria informamos en nuestras páginas centrales— y luego las Vísperas con los monjes de la cartuja. En la (Italia). Al llegar, a las 9.45, lo acogieron el obispo, comió con los obispos de Calabria en la sede del plaza de Santo Stefano, delante del monasterio, el Luigi Antonio Cantafora; el subsecretario de la episcopado. Benedicto XVI ofreció una comida Pontífice saludó a los miles de fieles procedentes de Presidencia del Gobierno italiano, Gianni Letta; a los pobres asistidos por Cáritas y un postre toda la diócesis de Catanzaro-Squillace que allí lo el embajador de Italia ante la Santa Sede, Giuseppe a los ancianos enfermos huéspedes de algunos esperaban. Después de las palabras de saludo y Scopelliti; el presidente de la región de Calabria; centros de asistencia. Por la tarde, después de bienvenida del alcalde, Su Santidad pronunció la y el alcalde de la ciudad. A continuación Su saludar a los organizadores de la visita, se trasladó siguiente alocución.

Señor alcalde, venerado hermano en el centros de saneamiento de los territorios episcopado, distinguidas autoridades, pantanosos, hoy sirven para «sanear» el queridos amigos de Serra San Bruno: ambiente en otro sentido: a veces, de Me alegra poder encontrarme con vo- hecho, el clima que se respira en nues- sotros, antes de entrar en la cartuja, tras sociedades no es salubre, está con- donde realizaré la segunda parte de esta taminado por una mentalidad que no es visita pastoral a Calabria. Os saludo a cristiana, y ni siquiera humana, porque todos con afecto y os doy las gracias está dominada por los intereses econó- por vuestra cordial acogida; en particu- micos, preocupada sólo por las cosas te- lar doy las gracias al arzobispo de Ca- rrenas y carente de una dimensión espi- tanzaro-Squillace, monseñor Vincenzo ritual. En este clima no sólo se margina Bertolone, y al alcalde, Bruno Rosi, a Dios, sino también al prójimo, y las también por las amables palabras que personas no se comprometen por el me ha dirigido. Es verdad, dos visitas bien común. El monasterio, en cambio, cercanas del Sucesor de Pedro son un es modelo de una sociedad que pone en privilegio para vuestra comunidad civil. el centro a Dios y la relación fraterna. Pero sobre todo, como justamente ha Tenemos mucha necesidad de los mo- dicho también el alcalde, es un gran pri- nasterios también en nuestro tiempo. vilegio tener en vuestro territorio esta «ciudadela» del espíritu que es la cartu- Queridos amigos de Serra San Bruno, ja. La presencia misma de la comunidad el privilegio de tener cerca la cartuja es monástica, con su larga historia que se para vosotros también una responsabili- remonta a san Bruno, constituye una dad: considerad un tesoro la gran tradi- constante llamada a Dios, una apertura ción espiritual de este lugar y tratad de hacia el cielo y una invitación a recordar ponerla en práctica en la vida cotidiana. que somos hermanos en Cristo. Que la Virgen María y san Bruno os Los monasterios tienen una función protejan siempre. De corazón os bendi- muy importante en el mundo, diría in- go a todos vosotros y a vuestras fami- dispensable. Si en el medioevo fueron lias.

Los signos de la tierra mística

CARLO DI CICCO hecho, sin descuidar ninguna de las preguntas de las personas que encontró. Las llevó consigo am- El frío, el fango, la fatiga no consiguieron elimi- pliando el horizonte para vislumbrar mejor la so- nar la luz de los signos contenidos en las once lución de los problemas del territorio. El deseo horas vividas por Benedicto XVI en Calabria. Al constante en Benedicto XVI de permanecer vincu- Papa lo esperaban por la mañana en Lamezia Ter- lado al carisma de la vida contemplativa nace de me y por la tarde en Serra san Bruno y en la céle- la convicción de que el monasterio no ha agotado bre cartuja. Su breve paso, a la gente de Lamezia su función de saneamiento. Sólo ha cambiado el que, como casi todo el sur de Italia, libra una di- contexto. En vez de los pantanos, hoy los monas- fícil lucha cotidiana por el rescate social, ya le ha terios sirven para sanear el clima que se respira en parecido en sí un signo deseado para retomar nuestras sociedades «contaminado por una men- confianza. En Serra, donde san Bruno, originario talidad que no es cristiana y ni siquiera humana». de Alemania, dejó una huella indeleble, el en- Son, de hecho, modelo «de una sociedad que po- cuentro con un Papa compatriota del santo monje ne en el centro a Dios y las relaciones fraternas». ha servido de estímulo y renovada determinación Fue interesante el diálogo que se estableció en- para salir de la grave crisis de empleo, especial- tre el Papa y el prior de la cartuja durante la cele- bración de las Vísperas. Un intercambio singular mente juvenil. y profundo acerca del amor de Dios que se hace Benedicto XVI se puso en sintonía con la gente universal, quizá uno de los momentos simbólicos, que lo esperaba desde el alba tras una noche de en su sencillez, del pontificado de Benedicto XVI. lluvia torrencial y pronunció palabras claras diri- El prior expresó la humilde conciencia de sí gidas a todos los habitantes de Calabria, «una tie- mismos que cultivan los monjes, conscientes de rra sísmica —la definió— no sólo desde el punto ocupar un lugar marginal en la Iglesia, y después de vista geológico, sino también desde un punto habló de la vida monástica como experiencia de de vista estructural, conductual y social». De la amor que abraza al mundo entero, de la solicitud emergencia del desempleo y de la criminalidad «a que se abre a una comunión universal. El Papa menudo feroz», sólo se sale juntos, de modo soli- respondió dirigiéndose a los monjes pero con in- dario, creciendo en la capacidad de colaborar, de tención de hablar a toda la Iglesia, destacando el hacerse cargo del otro y de todo bien público. A «vínculo profundo que existe entre Pedro y Bru- los católicos, en particular, recordó la necesidad no, entre el servicio pastoral a la unidad de la de un trabajo pastoral «moderno y orgánico», en Iglesia y la vocación contemplativa en la Iglesia». la unidad de todas las fuerzas cristianas alrededor Estos «aferrados» por el amor a Dios, testigos de del obispo, difundiendo la práctica de la Lectio di- lo esencial, ayudan a la Iglesia y al mundo a reen- vina y divulgando el conocimiento de la doctrina contrar su propia alma, impulsan a las ciudades social. De estas dos iniciativas el Papa se espera el La estancia de Lamezia no fue para el Pontífice de los hombres a liberarse del ruido y del vacío nacimiento de «una nueva generación de hombres un intermedio en su peregrinación hacia la cartu- espiritual para volver a experimentar «la Realidad y mujeres capaces de promover no tanto intereses ja, lugar simbólico que encierra el secreto para la más real que existe». Por ello, un poco de alma partidistas, sino el bien común». solución a los problemas humanos. Aquí llegó, de claustral nunca hace daño. número 42, domingo 16 de octubre de 2011 L’OSSERVATO

Homilía de Benedicto XVI durante la misa celebrada en Lamezia Terme Solicitud por los demás y por e Cerca de cincuenta mil fieles, a pesar del mal tiempo, participaron en la santa misa celebrada por Benedicto XVI en Lamezia Terme. La mayor parte procedía de las diversas diócesis de Calabria y de las regiones vecinas. Fue destacada la presencia de responsables de movimientos, asociaciones laicales, parroquias y congregaciones religiosas. Al inicio de la celebración, pronunciaron palabras de bienvenida el alcalde, Gianni Speranza —que pidió apoyo contra la criminalidad, la mafia y la violencia— y el obispo, monseñor Luigi Antonio Cantafora. Junto a Benedicto XVI c o n c e l e b ra ro n , además de los miembros del séquito papal —entre ellos los arzobispos Angelo Becciu, sustituto de la Secretaría de Estado, y James Michael Harvey, prefecto de la Casa pontificia; y el obispo Paolo De Nicolò, regente de la Prefectura de la Casa pontificia—, monseñor Cantafora, los obispos de Calabria y de algunas diócesis limítrofes, así como numerosos sacerdotes y religiosos. Al final de la misa, Antonetto, un muchacho de dieciséis años, en silla de ruedas, acompañado por su madre, presentó al Papa un ramillete de hojas de oro para que lo bendijera. El ramillete será donado al santuario de la Virgen de la Quercia, uno de los lugares tradicionales de peregrinación mariana de la zona, construido en el siglo XVI. Esta es la homilía que pronunció el Papa.

Queridos hermanos y hermanas: en la comunión y en la abundancia de los dones del Señor, y deja intuir algo Es grande mi alegría al poder partir con vosotros el pan de la Palabra de de la fiesta de Dios con la humanidad, Dios y de la Eucaristía. Estoy contento como describe Isaías: «Preparará el Se- de estar por primera vez aquí en Cala- ñor del universo para todos los pue- bria y de encontrarme en esta ciudad blos, en este monte, un festín de man- de Lamezia Terme. Os dirijo mi cordial jares suculentos..., de vinos de solera; manjares exquisito, vinos refinados» (Is saludo a todos vosotros que habéis ve- en primer lugar nuestras preocupacio- san Gregorio añade: «Cada uno de vo- 25, 6). El profeta añade que la inten- nido en tan gran número, y os doy las nes materiales, nuestros intereses. La ción de Dios es poner fin a la tristeza y sotros, por tanto, que en la Iglesia tiene gracias por vuestra calurosa acogida. invitación del rey encuentra incluso a la vergüenza; quiere que todos los fe en Dios ya ha tomado parte en el Saludo en particular a vuestro pastor, reacciones hostiles, agresivas. Pero eso hombres vivan felices en el amor hacia banquete de bodas, pero no puede de- monseñor Luigi Antonio Cantafora, y no frena su generosidad. Él no se desa- le agradezco las amables palabras de él y en la comunión recíproca; su pro- cir que lleva el vestido nupcial si no yecto entonces es eliminar la muerte nima, y manda a sus siervos a invitar a custodia la gracia de la caridad» (Ho- bienvenida que me ha dirigido en nom- muchas otras personas. El rechazo de bre de todos. Saludo también a los ar- para siempre, enjugar las lágrimas de milía 38, 9: PL 76,1287). Y este vestido los primeros invitados tiene como efec- zobispos y a los obispos presentes, a todos los rostros, hacer desaparecer la está tejido simbólicamente con dos ele- to la extensión de la invitación a todos, los sacerdotes, a los religiosos, a las re- situación deshonrosa de su pueblo, co- mentos, uno arriba y otro abajo: el también a los más pobres, abandona- ligiosas y a los representantes de las mo hemos escuchado (cf. vv. 7-8). Todo amor a Dios y el amor al prójimo (cf. asociaciones y de los movimientos ecle- esto suscita profunda gratitud y espe- dos y desheredados. Los siervos reúnen a todos los que encuentran, y la sala se ib., 10: PL 76, 1288). Todos estamos in- siales. Dirijo un saludo deferente al al- ranza: «Aquí está nuestro Dios. Esperá- vitados a ser comensales del Señor, a calde, profesor Gianni Speranza, a bamos en él y nos ha salvado. Este es llena: la bondad del rey no tiene lími- tes, y a todos se les da la posibilidad entrar con la fe en su banquete, pero de responder a su llamada. Pero hay debemos llevar y custodiar el vestido una condición para quedarse en este nupcial, la caridad, vivir un profundo banquete de bodas: llevar el vestido amor a Dios y al prójimo. nupcial. Y al entrar en la sala, el rey advierte que uno no ha querido po- nérselo y, por esta razón, es excluido de la fiesta. Quiero detenerme un mo- mento en este pun- to con una pregun- ta: ¿cómo es posi- ble que este comen- sal haya aceptado la invitación del rey y, al entrar en la sa- la del banquete, se le haya abierto la puerta, pero no se haya puesto el ves- tido nupcial? ¿Qué es este vestido nup- cial? En la misa in Coena Domini de quien agradezco sus corteses palabras el Señor, en quien esperamos. Celebre- este año hice refe- rencia a un bello de saludo, al representante del Gobier- mos y gocemos con su salvación» (v. comentario de san no y a las autoridades civiles y milita- 9). Gregorio Magno a res, que con su presencia han querido Jesús en el Evangelio nos habla de la esta parábola. Ex- honrar este encuentro. Un agradeci- respuesta que se da a la invitación de plica que ese co- miento especial a cuantos han colabo- Dios —representado por un rey— a par- mensal responde a rado generosamente a la realización de ticipar en su banquete (cf. Mt 22, 1-14). la invitación de mi visita pastoral. Los invitados son muchos, pero sucede Dios a participar en La liturgia de este domingo nos pro- algo inesperado: rehúsan participar en su banquete; tiene, pone una parábola que habla de un la fiesta, tienen otras cosas que hacer; en cierto modo, la banquete de bodas al que muchos son más aún, algunos muestran despreciar fe que le ha abierto invitados. La primera lectura, tomada la invitación. Dios es generoso con no- la puerta de la sala, del libro de Isaías, prepara este tema, sotros, nos ofrece su amistad, sus do- pero le falta algo porque habla del banquete de Dios. La nes, su alegría, pero a menudo nosotros esencial: el vestido imagen del banquete aparece a menudo no acogemos sus palabras, mostramos nupcial, que es la en las Escrituras para indicar la alegría más interés por otras cosas, ponemos caridad, el amor. Y ORE ROMANO páginas 6/7 el bien público sensación de estar en emergencia. Voso- tros, los calabreses, habéis sabido res- ponder a la emergencia con una pronti- tud y una disponibilidad sorprenden- tes, con una extraordinaria capacidad de adaptación a los problemas. Estoy seguro de que sabréis superar las difi- cultades de hoy para preparar un futu- ro mejor. No cedáis nunca a la tenta- ción del pesimismo y de encerraros en vosotros mismos. Aprovechad los recur- sos de vuestra fe y vuestras capacidades humanas; esforzaos por crecer en la ca- pacidad de colaborar, de cuidar de los demás y de todo bien público, custo- diad el vestido nupcial del amor; perse- verad en el testimonio de los valores humanos y cristianos tan profundamen- te arraigados en la fe y en la historia de iniciativas brote una nueva generación quias como para la misma sociedad ci- este territorio y de su población. de hombres y mujeres capaces de pro- vil. Sabed valorar, con discernimiento, Queridos amigos, mi visita se sitúa mover no tanto intereses partidistas, si- según los conocidos criterios de eclesia- casi al final del camino emprendido no el bien común. Quiero también lidad, los grupos y movimientos: deben por esta Iglesia local con la redacción alentar y bendecir los esfuerzos de integrarse bien dentro de la pastoral or- del proyecto pastoral quinquenal. De- cuantos, sacerdotes y laicos, están com- dinaria de la diócesis y de las parro- seo dar gracias con vosotros al Señor prometidos en la formación de las pare- quias, con un profundo espíritu de co- Queridos hermanos y hermanas, he por el provechoso camino recorrido y jas cristianas para el matrimonio y la munión. venido para compartir con vosotros ale- por la siembra de numerosas semillas familia, con el fin de dar una respuesta A vosotros, fieles laicos, jóvenes y fa- grías y esperanzas, fatigas y compromi- de bien, que permiten esperar un buen evangélica y competente a los numero- milias, os digo: ¡no tengáis miedo de sos, ideales y aspiraciones de esta co- futuro. Para afrontar la nueva realidad sos desafíos contemporáneos en el cam- vivir y dar testimonio de la fe en los munidad diocesana. Sé que os habéis social y religiosa, distinta del pasado, po de la familia y de la vida. distintos ámbitos de la sociedad, en las preparado para esta visita con un inten- quizás con más dificultades, pero tam- Conozco, además, el celo y la dedi- múltiples situaciones de la existencia so camino espiritual, adoptando como bién más rica en potencialidades, es ne- cación con que los sacerdotes desempe- humana! Tenéis todos los motivos para lema un versículo de los Hechos de los cesario un trabajo pastoral moderno y ñan su servicio pastoral, así como el mostraros fuertes, confiados y valientes, Apóstoles: «En nombre de Jesucristo orgánico que comprometa en torno al trabajo de formación sistemático e inci- y esto gracias a la luz de la fe y a la Nazareno, levántate y anda» (3, 6). Sé obispo a todas las fuerzas cristianas: sa- sivo dirigido a ellos, en particular a los fuerza de la caridad. Y cuando encon- que en Lamezia Terme, como en toda cerdotes, religiosos y laicos, animados más jóvenes. Queridos sacerdotes, os tréis la oposición del mundo, haced Calabria, no faltan dificultades, proble- por el compromiso común de evangeli- exhorto a arraigar cada vez más vuestra vuestras las palabras del Apóstol: «To- mas y preocupaciones. Si observamos zación. Al respecto, me ha complacido vida espiritual en el Evangelio, culti- do lo puedo en aquel que me conforta» esta bella región, reconocemos en ella saber el esfuerzo que estáis haciendo vando la vida interior, una intensa rela- (Flp 4, 13). Así se comportaron los san- una tierra sísmica no sólo desde el pun- para poneros a la escucha atenta y per- ción con Dios, y alejándoos con deci- tos y las santas que florecieron, en el to de vista geológico, sino también des- severante de la Palabra de Dios, a tra- sión de cierta mentalidad consumista y transcurso de los siglos, en toda Cala- de un punto de vista estructural, com- vés de la promoción de encuentros mundana, que es una tentación cons- bria. Que ellos os custodien siempre portamental y social; es decir, una tie- mensuales en diversos centros de la tante en la realidad en que vivimos. unidos y alimenten en cada uno el de- rra donde los problemas se presentan diócesis y la difusión de la práctica de Aprended a crecer en la comunión en- seo de proclamar, con las palabras y las de forma aguda y desestabilizadora; la Lectio divina. También es oportuna la tre vosotros y con el obispo, entre vo- obras, la presencia y el amor de Cristo. una tierra donde el desempleo es preo- Escuela de doctrina social de la Iglesia, sotros y los fieles laicos, favoreciendo la Que la Madre de Dios, tan venerada cupante, donde una criminalidad a me- tanto por la calidad articulada de la estima y la colaboración recíprocas: de por vosotros, os asista y os conduzca al nudo feroz hiere el tejido social, una propuesta como por su divulgación ca- ello derivarán sin duda múltiples bene- profundo conocimiento de su Hijo. tierra en la que se tiene la continua pilar. Anhelo vivamente que de estas ficios tanto para la vida de las parro- Amén.

Ángelus del Santo Padre al final de la celebración eucarística Atención al trabajo, a la juventud y a los discapacitados

Queridos hermanos y hermanas: los jóvenes un alma pura y generosa. Invoquemos la intercesión de María Al acercarnos al término de nuestra también para los problemas sociales celebración, nos dirigimos con filial más graves de este territorio y de toda devoción a la Virgen María, a la que en este mes de octubre veneramos en Calabria, especialmente los del traba- particular con el título de Reina del jo, de la juventud y del cuidado de Santo Rosario. Sé que en vuestra tie- las personas discapacitadas, que re- rra hay muchos santuarios marianos, y quieren creciente atención por parte me alegra saber que aquí en Calabria de todos, especialmente de las institu- está viva la piedad popular. Os alien- ciones. En comunión con vuestros to a practicarla constantemente a la obispos, os exhorto en particular a luz de las enseñanzas del concilio Va- vosotros, fieles laicos, a no dejar de ticano II, de la Sede apostólica y de contribuir con vuestra competencia y vuestros pastores. Confío a María con responsabilidad en la construcción del afecto vuestra comunidad diocesana, bien común. para que camine unida en la fe, en la Como sabéis, hoy por la tarde iré a esperanza y en la caridad. Que la Ma- Serra San Bruno para visitar la cartu- dre de la Iglesia os ayude a amar ja. San Bruno vino a esta tierra hace siempre la comunión eclesial y el nueve siglos, y dejó un signo profun- compromiso misionero. Que sostenga do, con la fuerza de su fe. ¡La fe de a los sacerdotes en su ministerio, ayu- los santos renueva el mundo! Con la de a los padres y a los maestros en su misma fe, también vosotros, ¡renovad tarea educativa, conforte a los enfer- hoy a vuestra —nuestra— amada Cala- mos y a los que sufren y conserve en bria! página 8 L’OSSERVATORE ROMANO domingo 16 de octubre de 2011, número 42

Homilía del Papa durante las segundas Vísperas con los monjes de la cartuja de Serra San Bruno En el silencio se encuentra lo esencial El domingo 9 de octubre por la tarde, el Papa celebró las Vísperas con los monjes al Papa un laúd barroco de diez cuerdas, fabricado a mano por uno de los de la cartuja de Serra San Bruno. Al llegar —con monseñor Vincenzo Bertolone, monjes, en el que se grabó el escudo de Benedicto XVI. Además, entre otros arzobispo de Catanzaro-Squillace—, lo acogió el prior, Jacques Dupont, quien lo regalos, el prior obsequió al Pontífice, en nombre del ministro general de la Orden, condujo hasta la iglesia del monasterio, donde lo esperaban los catorce cartujos. 28 grabados originales realizados por un monje de Parkminster (Inglaterra), que Antes del canto de las Vísperas, el prior le dirigió un breve saludo. Su Santidad representan las cartujas habitadas hoy en Europa, América y Asia. Antes de pronunció la homilía que publicamos en esta página. Al final, la comunidad donó partir, el Papa visitó una celda y la enfermería de la comunidad.

Venerados hermanos en el episcopado, queridos por así decirlo «se arriesga»: se expone a la sole- hermanos cartujos, hermanos y hermanas: dad y al silencio para vivir sólo de lo esencial, y precisamente viviendo de lo esencial encuentra Doy gracias al Señor que me ha traído a este también una profunda comunión con los herma- lugar de fe y de oración, la cartuja de Serra San nos, con cada hombre. Bruno. A la vez que renuevo mi saludo y mi agra- decimiento a monseñor Vincenzo Bertolone, arzo- Alguien podría pensar que es suficiente venir bispo de Catanzaro-Squillace, me dirijo con gran aquí para dar este «salto». Pero no es así. Esta afecto a esta comunidad cartuja, a cada uno de vocación, como toda vocación, encuentra respues- sus miembros, comenzando por el prior, padre ta en un camino, en la búsqueda de toda una vi- Jacques Dupont, a quien doy las gracias de cora- da. De hecho, no basta con retirarse a un lugar zón por sus palabras, pidiéndole que haga llegar como este para aprender a estar en la presencia de mi agradecimiento y mi bendición al ministro ge- Dios. Del mismo modo que en el matrimonio no neral y a las monjas de la Orden. basta con celebrar el Sacramento para llegar efec- Quiero ante todo subrayar que esta visita se tivamente a ser una sola cosa, sino que es necesa- pone en continuidad con algunos signos de fuerte rio dejar que la gracia de Dios actúe y recorrer comunión entre la Sede apostólica y la Orden juntos la cotidianidad de la vida conyugal, así el cartuja, que tuvieron lugar durante el siglo pasa- llegar a ser monjes requiere tiempo, ejercicio, pa- ciencia, «en una perseverante vigilancia divina do. En 1924 el Papa Pío XI promulgó una consti- tución apostólica con la que aprobó los Estatutos —como afirmaba san Bruno— esperando el regreso de la Orden, revisados a la luz del Código de de- del Señor para abrirle inmediatamente la puerta» recho canónico. En mayo de 1984, el beato Juan (Carta a Rodolfo, 4); y precisamente en esto con- Pablo II dirigió al ministro general una carta es- siste la belleza de toda vocación en la Iglesia: dar pecial, con ocasión del noveno centenario de la tiempo a Dios de actuar con su Espíritu y a la fundación por obra de san Bruno de la primera propia humanidad de formarse, de crecer según la comunidad en la Chartreuse, cerca de Grenoble. medida de la madurez de Cristo, en ese particular El 5 de octubre de ese mismo año, mi amado pre- estado de vida. En Cristo está el todo, la pleni- decesor vino aquí, y está vivo aún el recuerdo de tud; necesitamos tiempo para hacer nuestra una su paso entre estas paredes. En la estela de estos de las dimensiones de su misterio. Podríamos de- acontecimiento pasados, pero siempre actuales, cir que este es un camino de transformación en el vengo hoy a vosotros, y quiero que nuestro en- que se realiza y se manifiesta el misterio de la re- cuentro ponga de relieve un vínculo profundo surrección de Cristo en nosotros, misterio al que que existe entre Pedro y Bruno, entre el servicio nos ha remitido esta tarde la Palabra de Dios en pastoral a la unidad de la Iglesia y la vocación la lectura bíblica, tomada de la Carta a los Roma- contemplativa en la Iglesia. De hecho, la comu- nos: el Espíritu Santo, que resucitó a Jesús de en- nión eclesial necesita una fuerza interior, esa fuer- tre los muertos, y que dará la vida también a za que hace un momento el padre prior recordaba cho la vida del hombre más confortable, pero nuestros cuerpos mortales (cf. Rm 8, 11), es Aquel citando la expresión «captus ab Uno», referida a también más agitada, a veces convulsa. Las ciuda- que realiza también nuestra configuración a Cris- san Bruno: «aferrado por el Uno», por Dios, des son casi siempre ruidosas: raramente hay si- to según la vocación de cada uno, un camino que «Unus potens per omnia», como hemos cantado en lencio en ellas, porque siempre persiste un ruido discurre desde la pila bautismal hasta la muerte, el himno de las Vísperas. El ministerio de los pas- de fondo, en algunas zonas también de noche. En paso hacia la casa del Padre. A veces, a los ojos tores toma de las comunidades contemplativas las últimas décadas, además, el desarrollo de los del mundo parece imposible permanecer durante una savia espiritual que viene de Dios. medios de comunicación ha difundido y amplifi- toda la vida en un monasterio, pero en realidad cado un fenómeno que ya se perfilaba en los años toda una vida apenas es suficiente para entrar en «Fugitiva relinquere et aeterna captare»: abando- sesenta: la virtualidad, que corre el peligro de do- esta unión con Dios, en esa Realidad esencial y nar las realidades fugaces e intentar aferrar lo minar sobre la realidad. Cada vez más, incluso sin eterno. En esta expresión de la carta que vuestro profunda que es Jesucristo. darse cuenta, las personas están inmersas en una Por esto he venido aquí, queridos hermanos fundador dirigió al preboste de Reims, Rodolfo, dimensión virtual a causa de mensajes audiovisua- se encierra el núcleo de vuestra espiritualidad (cf. que formáis la comunidad cartuja de Serra San les que acompañan su vida desde la mañana hasta Bruno. Para deciros que la Iglesia os necesita, y Carta a Rodolfo, 13): el fuerte deseo de entrar en la noche. Los más jóvenes, que han nacido ya en que vosotros necesitáis a la Iglesia. Vuestro puesto unión de vida con Dios, abandonando todo lo esta situación, parecen querer llenar de música y no es marginal: ninguna vocación es marginal en demás, todo aquello que impide esta comunión, y de imágenes cada momento vacío, casi por el mie- el pueblo de Dios: somos un único cuerpo, en el dejándose aferrar por el inmenso amor de Dios do de sentir, precisamente, este vacío. Se trata de que cada miembro es importante y tiene la misma para vivir sólo de este amor. Queridos hermanos, una tendencia que siempre ha existido, especial- dignidad, y es inseparable del todo. También vo- vosotros habéis encontrado el tesoro escondido, la mente entre los jóvenes y en los contextos urba- perla de gran valor (cf. Mt 13, 44-46); habéis res- nos más desarrollados, pero hoy ha alcanzado tal sotros, que vivís en un aislamiento voluntario, es- pondido con radicalidad a la invitación de Jesús: nivel que se habla de mutación antropológica. Al- táis en realidad en el corazón de la Iglesia, y ha- «Si quieres ser perfecto, anda, vende tus bienes, gunas personas ya no son capaces de permanecer céis correr por sus venas la sangre pura de la con- da el dinero a los pobres —así tendrás un tesoro por mucho tiempo en silencio y en soledad. templación y del amor de Dios. en el cielo— y luego ven y sígueme» (Mt 19, 21). He querido aludir a esta condición sociocultu- Stat crux dum volvitur orbis, así reza vuestro le- Todo monasterio —masculino o femenino— es un ral, porque pone de relieve el carisma específico ma. La cruz de Cristo es el punto firme, en medio oasis en el que, con la oración y la meditación, se de la cartuja, como un don precioso para la Igle- de los cambios y de las vicisitudes del mundo. La excava incesantemente el pozo profundo del que sia y para el mundo, un don que contiene un vida en una cartuja participa de la estabilidad de podemos tomar el «agua viva» para nuestra sed mensaje profundo para nuestra vida y para toda la cruz, que es la de Dios, de su amor fiel. Perma- más profunda. Pero la cartuja es un oasis singular, la humanidad. Lo resumiría de este modo: reti- neciendo firmemente unidos a Cristo, como sar- donde el silencio y la soledad son custodiados de rándose al silencio y la soledad, el hombre, por mientos a la vid, también vosotros, hermanos car- modo muy especial, según la forma de vida ini- así decirlo, se «expone» a la realidad de su des- tujos, estáis asociados a su misterio de salvación, ciada por san Bruno y que ha permanecido sin nudez, se expone a ese aparente «vacío» al que como la Virgen María, que junto a la cruz stabat, cambios en el curso de los siglos. «Habito en el aludí antes, para experimentar en cambio la Ple- unida al Hijo en la misma oblación de amor. Así, desierto con los hermanos», es la frase sintética nitud, la presencia de Dios, de la Realidad más como María y junto con ella, también vosotros es- que escribía vuestro fundador (Carta a Rodolfo, real que existe, y que está más allá de la dimen- táis insertados profundamente en el misterio de la 4). La visita del Sucesor de Pedro a esta histórica sión sensible. Es una presencia perceptible en to- Iglesia, sacramento de unión de los hombres con cartuja no sólo quiere confirmaros a vosotros, que da criatura: en el aire que respiramos, en la luz Dios y entre sí. En esto vosotros estáis también vivís aquí, sino a toda la Orden en su misión, que vemos y que nos calienta, en la hierba, en las singularmente cercanos a mi ministerio. Así pues, muy actual y significativa en el mundo de hoy. piedras... Dios, Creator omnium, lo penetra todo, que vele sobre nosotros la Madre santísima de la El progreso técnico, especialmente en el campo pero está más allá, y precisamente por esto es el Iglesia, y que el santo padre Bruno bendiga siem- de los transportes y de las comunicaciones, ha he- fundamento de todo. El monje, dejándolo todo, pre desde el cielo a vuestra comunidad. Amén. número 42, domingo 16 de octubre de 2011 L’OSSERVATORE ROMANO página 9

En la datación la BBC ha decidido ignorar el nacimiento de Cristo Una hipocresía históricamente insensata cadas. El calendario duró poco, eliminado en LU C E T TA SCARAFFIA bién por quien no lo reconoce como Hijo de 1806 por Napoleón: las nuevas fechas tenían algo Dios, es una enorme tontería. Y desde el punto La noticia de que la BBC ha decidido cambiar la de postizo y de ridículo incluso para los más or- de vista histórico, lo saben tanto los judíos como definición de la fecha —sustituyendo las usuales gullosos ilustrados. los musulmanes. siglas que evocan el antes de Cristo y después de El segundo intento lo realizó Lenin, que cam- ¿Cómo se puede fingir no saber que solamente Cristo con un genérico «era común» para no bió el calendario sustituyéndolo con una datación desde aquel momento se afirmó la idea de que to- ofender a los creyentes de otras religiones— no ha que partía del golpe de Estado del 24 de octubre dos los seres humanos son iguales en cuanto que de 1917. Este calendario, que permaneció en vigor suscitado grandes reacciones. Además de las de todos son hijos de Dios? Principio sobre el que se muchísimos no cristianos, que mediante varios desde 1929 hasta 1940, sustituía las semanas con una escansión de cinco días, y naturalmente abo- fundan los derechos humanos, en base a los cua- portavoces han hecho saber que no se sentían pa- les se juzga a pueblos y gobernantes. Principio ra nada ofendidos por la datación tradicional. lía las fiestas cristianas, reemplazándolas con las nacidas de la revolución. Pero tampoco este inten- que hasta ese momento nadie había apoyado, y Sin embargo, estas moderadas y respetuosas to- sobre el cual en cambio se basa la tradición cris- mas de posición no han importado a los dirigen- to tuvo mucho éxito, como demuestra el hecho de que se usó paralelamente al calendario gregoria- tiana. tes de la emisora británica, como ya ha sucedido no, entre otras razones para mantener relaciones ¿Por qué no reconocer que desde aquel mo- en casos análogos. con el resto del mundo. Así fue también para la mento el mundo cambió, que desaparecieron ta- En realidad, es ya muy claro que el respeto de datación a partir de la marcha sobre Roma, con la búes e impurezas materiales, y que la naturaleza las demás religiones es sólo un pretexto, porque que comenzaba la Era fascista, impuesta por fue liberada de la presencia de lo sobrenatural aquellos que quieren eliminar toda huella de cris- Mussolini y que, sin embargo, se aunaba a la tra- tianismo de la cultura occidental son sólo algunos precisamente porque Dios es trascendente? De es- dicional, sin pretender sustituirla. tas realidades nació la posibilidad para los pue- laicos occidentales. En resumen, la idea de remover el calendario Y no es ciertamente la primera vez que esto blos europeos de descubrir el mundo y para los cristiano tiene pésimos antecedentes, con numero- científicos de iniciar el estudio experimental de la ocurre. El intento de cambiar la datación viene de sos fracasos a la espalda. Es necesario decir que naturaleza que ha llevado al nacimiento de la la Revolución francesa, que impuso un nuevo ca- esta vez la BBC se limita a cambiar la dicción y no lendario en el que el cómputo del tiempo comen- el cómputo del tiempo, pero, procediendo así, no ciencia moderna. zaba desde el 14 de julio de 1789, día tradicional se puede negar que haya realizado un gesto hipó- ¿Por qué entonces negar incluso las deudas cul- del inicio de los movimientos revolucionarios, e crita. La hipocresía de quien finge no saber por turales que la civilización tiene con respecto al inventó nuevos nombres para los meses, obvia- qué precisamente desde aquel momento se co- cristianismo? No existe nada más anti-histórico ni mente borrando las fiestas cristianas, sustituidas mienzan a contar los años. más insensato, como judíos y musulmanes han por otras «revolucionarias». Las semanas, para Negar la función históricamente revolucionaria comprendido claramente. No es cuestión de fe, si- borrar el domingo, fueron sustituidas por las dé- de la venida de Cristo a la tierra, aceptada tam- no de razón. También esta vez.

Cómo hacer concreto el concepto de familia de las naciones

VIENE DE LA PÁGINA 4 El sentido de responsabilidad y la campo. La comunidad internacional por el presidente de la Autoridad salvaguardia del ambiente deberían debe preocuparse de alcanzar un Nacional Palestina, señor Mahmoud ética cualquiera, sino de una ética estar orientados por la conciencia de Tratado sobre el comercio de armas Abbas. La Santa Sede considera esta centrada en la persona y capaz de ser una «familia de naciones». La que sea eficaz y realizable, conscien- iniciativa a la luz de los intentos de ofrecer perspectivas a las nuevas ge- idea de «familia» evoca inmediata- te del gran número de quienes se dar una solución definitiva, con el neraciones. Las actividades económi- mente algo más que relaciones sim- ven afectados por el comercio ilegal apoyo de la comunidad internacio- cas y comerciales orientadas al desa- plemente funcionales o meras con- de armas y de municiones, y de sus nal, a la cuestión ya afrontada con la rrollo deberían ser capaces de redu- vergencias de intereses. Una familia sufrimientos. El objetivo principal Resolución 181 del 29 de noviembre cir efectivamente la pobreza y de ali- es por su naturaleza una comunidad del Tratado, de hecho, no debería de 1947 por la Asamblea general de viar los sufrimientos de los más po- basada en la interdependencia, en la ser sólo reglamentar el comercio de las Naciones Unidas. Este documen- bres. En este sentido, la Santa Sede confianza mutua, en el apoyo recí- las armas convencionales o de obsta- to pone la base jurídica para la exis- anima el refuerzo de la Ayuda públi- proco y en el respeto sincero. Su culizar el mercado negro de las mis- tencia de dos Estados. Uno de ellos ca al desarrollo, en conformidad con pleno desarrollo no se basa en la su- mas, sino también y sobre todo pro- ya ha visto la luz, mientras que el los compromisos asumidos en Gle- premacía del más fuerte, sino en la teger la vida humana y construir un otro todavía no ha sido constituido, neagles, y mi delegación desea que atención al más débil y marginado, y mundo más respetuoso de la digni- aunque hayan transcurrido sesenta y los debates sobre este tema, con oca- su responsabilidad se extiende a las dad humana. cuatro años. La Santa Sede está per- sión del próximo Diálogo de alto ni- generaciones futuras. El respeto al Señor presidente, de hecho esta suadida de que, si se quiere la paz, vel sobre el «Financiamiento del de- ambiente debería hacernos más aten- contribución a la construcción de un es preciso adoptar decisiones valien- sarrollo», lleven a los resultados es- tos a las necesidades de los pueblos mundo más respetuoso de la digni- tes. Desea que los Órganos compe- perados. Por otro lado, la Santa Se- más desfavorecidos; esto debería dad humana es la que demostrará la tentes de las Naciones Unidas to- de ha subrayado varias veces la im- men una decisión que ayude a dar crear una estrategia para un desarro- capacidad efectiva de la ONU de una concreta aplicación al objetivo portancia de una reflexión nueva y llo centrado en las personas, favore- cumplir su misión, destinada a ayu- profunda sobre el sentido de la eco- final, es decir, a la realización del ciendo la solidaridad y la responsa- dar a la «familia de las naciones» a nomía y de sus fines, así como una derecho de los palestinos a tener un bilidad con respecto a todos, inclui- perseguir los objetivos comunes de revisión clarividente de la arquitectu- Estado independiente y soberano, y das las generaciones futuras. la paz, la seguridad y un desarrollo ra financiera y comercial global para al derecho de los israelíes a la segu- Dicha estrategia no puede sino humano integral para todos. corregir sus disfunciones y distorsio- ridad, teniendo los dos Estados sus nes. Esta revisión de las reglas eco- obtener beneficio de la Conferencia El pensamiento de la Santa Sede confines reconocidos internacional- nómicas internacionales se debe in- de las Naciones Unidas acerca del se dirige también a cuanto está ocu- mente. La respuesta de las Naciones sertar en el marco de la elaboración Tratado sobre comercio de armas rriendo en algunos países del norte Unidas, cualquiera que sea, no re- de un nuevo modelo global de desa- (TCA), prevista para el año 2012. Un de África y de Oriente Medio. Quie- presentará la solución completa y só- rrollo. Lo exige, en realidad, el esta- comercio de armas no regulado y no ro renovar aquí el llamamiento del lo se podrá alcanzar la paz duradera do de salud ecológica del planeta; y transparente tiene importantes reper- Santo Padre Benedicto XVI a fin de mediante negociaciones en buena fe lo requiere sobre todo la crisis cultu- cusiones negativas. Retrasa el desa- que todos los ciudadanos, en espe- entre israelíes y palestinos, evitando ral y moral del hombre, cuyos sínto- rrollo humano integral, aumenta los cial los jóvenes, se comprometan a acciones o condiciones que contradi- mas son evidentes desde hace mu- peligros de conflictos, sobre todo in- promover el bien común y a cons- gan las declaraciones de buena vo- cho tiempo en todas las partes del ternos, y de inestabilidad, difunde truir sociedades donde la pobreza luntad. La Santa Sede, por tanto, mundo. una cultura de violencia y de impu- sea vencida y donde cada decisión exhorta a las partes a retomar con Esta reflexión debe inspirar tam- nidad, a menudo vinculada con las política se inspire en el respeto por determinación las negociaciones y bién los trabajos de la Conferencia actividades criminales, como el nar- la persona humana, sociedades en dirige un apremiante llamamiento a de la ONU sobre el Desarrollo soste- cotráfico, la trata de seres humanos las que la paz y la concordia triun- la comunidad internacional, para nible (Río+20) de junio próximo, y la piratería, que constituyen pro- fen sobre la división, sobre el odio y que aumente su compromiso e in- con la convicción de que «el ser hu- blemas internacionales cada vez más sobre la violencia. centive su creatividad y sus iniciati- mano debe estar en el centro de las graves. Los resultados del actual Una última anotación se refiere a vas, a fin de que se alcance una paz preocupaciones para el desarrollo proceso del TCA representarán una la solicitud de reconocimiento de duradera, en el respeto de los dere- sostenible», como afirma el primer prueba de la voluntad real de los Es- Palestina como Estado miembro de chos de los israelíes y de los palesti- principio de la Declaración de Río tados de asumir sus propias respon- las Naciones Unidas, presentada en nos. sobre ambiente y desarrollo de 1992. sabilidad morales y jurídicas en este esta sede el pasado 23 de septiembre ¡Gracias, señor presidente! página 10 L’OSSERVATORE ROMANO domingo 16 de octubre de 2011, número 42

Colegio episcopal Monseñor José de la Trinidad Valera Angulo, obispo de Guanare (Venezuela) Monseñor Carlos José Tissera, obispo de Quilmes (Argentina) Monseñor Gabriel Zurbriggen, obispo-prelado coadjutor de la prelatura territorial de Deán Funes (Argentina)

RENUNCIAS: LERA AN G U L O, hasta ahora obispo de abril de 1978. Juan Pablo II lo narios de Paraná y de Córdoba, de La Guaira. nombró obispo de la diócesis de San miembro del colegio de consultores, El Papa ha aceptado la renuncia al Francisco el 16 de noviembre de José de la Trinidad Valera Angulo del consejo presbiteral y del equipo gobierno pastoral de la diócesis de 2004; recibió la ordenación episco- de formación permanente del clero, Guanare (Venezuela) que monseñor nació en San Lázaro, diócesis de pal el 6 de febrero de 2005. Trujillo (Venezuela), el 3 de septiem- y coordinador del consejo diocesano JOSÉ SÓTERO VALERO RUZ le había de pastoral. presentado en conformidad con el bre de 1947. Recibió la ordenación —Obispo-Prelado coadjutor de la sacerdotal el 2 de agosto de 1975. canon 401 § 1 del Código de dere- prelatura territorial de Deán Funes —Administrador apostólico «ad nu- Juan Pablo II lo nombró obispo titu- cho canónico. (Argentina) al presbítero GABRIEL tum Sanctae Sedis» de la diócesis de lar de Mozotcori y auxiliar de Cara- ZU R B R I G G E N. José Sótero Valero Ruz nació en cas el 15 de febrero de 1997; recibió Sonsonate (El Salvador) a monseñor Timotes, arquidiócesis de Mérida la ordenación episcopal el 19 de abril Gabriel Zurbriggen nació en Cu- FABIO REYNALD O COLINDRES ABAR- (Venezuela), el 22 de abril de 1936. sucesivo. El mismo Papa lo nombró rupaity, diócesis de Rafaela, el 26 de CA, Ordinario militar para El Salva- Recibió la ordenación sacerdotal el obispo residencial de La Guaira el noviembre de 1963. Recibió la orde- d o r. 16 de mayo de 1964. Juan Pablo II lo nación sacerdotal el 26 de octubre 18 de octubre de 2001. Fabio Reynaldo Colindres Abarca nombró obispo titular de Alba y au- de 1990. Se licenció en teología en la nació en Ilobasco, diócesis de San xiliar de la arquidiócesis de Valencia —Obispo de Quilmes (Argentina) a Pontificia Universidad Gregoriana en Venezuela el 9 de mayo de 1998; de Roma. Ha desempeñado su mi- Vicente, el 20 de junio de 1961. Reci- monseñor CARLOS JOSÉ TISSERA, bió la ordenación sacerdotal el 5 de recibió la ordenación episcopal el 27 hasta ahora obispo de San Francis- nisterio como vicario parroquial en junio de 1986. Benedicto XVI lo de junio de dicho año. El mismo Pa- co. diversas parroquias y párroco en la pa lo nombró obispo residencial de parroquia de Santa Catalina de Sie- nombró Ordinario militar para El Guanare el 19 de marzo de 2001. Carlos José Tissera nació en Río na, en Suardi; en el último período Salvador el 2 de febrero de 2008; re- Cuarto el 10 de septiembre de 1951. era párroco de la catedral de Rafae- cibió la ordenación episcopal el 29 El Papa ha aceptado la renuncia al Recibió la ordenación sacerdotal el 7 la, profesor de teología en los semi- de marzo del mismo año. gobierno pastoral de la diócesis de Quilmes (Argentina) que monseñor LUIS TEOD ORICO STÖCKLER le había presentado en conformidad con el canon 401 § 1 del Código de dere- Audiencias pontificias R e p re s e n t a c i o n e s cho canónico. Luis Teodorico Stöckler nació en EL SANTO PADRE Retamales, obispo titular de Bela, p ontificias Eichelborn, archidiócesis de Pader- HA RECIBID O EN AU D I E N C I A : auxiliar de Valparaíso (Chile), se- cretario general; monseñor Carlos REPÚBLICA CHECA born (Alemania), el 12 de abril de Jueves 6 de octubre 1936. Recibió la ordenación sacerdo- María Collazzi Irazábal, S.D.B., El Santo Padre ha nombrado tal el 17 de diciembre de 1960. En —A monseñor Claudio Guge- obispo de Mercedes (Uruguay), apostólico en la República Checa a 1970 se trasladó a Argentina como rotti, arzobispo titular de Ravello, presidente del Comité económico; monseñor GIUSEPPE LEANZA, arzo- misionero «Fidei donum». Juan Pa- nuncio apostólico en Bielorrusia. y el padre Leonidas Ortiz Losa- blo II lo nombró obispo de Goya el da, secretario general adjunto. bispo titular de Lilibeo, hasta ahora nuncio apostólico en Irlanda. 21 de noviembre de 1985; recibió la A los obispos de la India, en visi- —Al embajador de Alemania ordenación episcopal el 17 de di- ta «ad limina Apostolorum»: ante la Santa Sede, Walter Jürgen Giuseppe Leanza nació en Cesarò, ciembre del mismo año. El Santo Schmid, con su esposa, en visita diócesis de Patti (Italia), el 2 de ene- Padre lo nombró obispo de Quilmes —Monseñor Florentinus Sului Hajang Hau, M.S.F., arzobispo de de despedida. ro de 1943. Recibió la ordenación sa- el 25 de febrero de 2002. cerdotal el 17 de julio de 1966. Entró Samarinda. —Al cardenal William Joseph en el servicio diplomático de la San- El Papa ha aceptado la renuncia al Levada, prefecto de la Congrega- —Monseñor Johannes Maria ta Sede en el año 1972. Juan Pablo II ción para la doctrina de la fe. gobierno pastoral de la diócesis de Trilaksyanta Pujasumarta, arzo- lo nombró arzobispo titular de Lili- Sonsonate (El Salvador) que monse- bispo de Semarang. Lunes, día 10 beo y nuncio apostólico en Haití el ñor JOSÉ AD OLFO MOJICA MORALES 3 de julio de 1990; recibió la ordena- le había presentado en conformidad —Monseñor Petrus Boddeng —A monseñor Barthélemy ción episcopal el 22 de septiembre con el canon 401 § 1 del Código de Timang, obispo de Banjarmasin. Adoukonou, obispo titular de Za- de dicho año. El mismo Papa lo derecho canónico. —Monseñor Aloysius Maryadi ma Minore, secretario del Conse- nombró pro-nuncio apostólico en José Adolfo Mojica Morales nació Sutrisnaatmaka, M.S.F., obispo de jo pontificio para la cultura, con y el 4 de junio de en Cantón Nancintepeque, diócesis Pa l a n g k a r a y a . sus familiares. 1991; nuncio apostólico en Bosnia y de Santa Ana, el 25 de septiembre —Monseñor Justinus Harjosu- —A monseñor Giuseppe Sciac- Herzegovina el 29 de abril de 1999; de 1936. Recibió la ordenación sacer- santo, M.S.F., obispo de Tanjung ca, obispo titular de Vittoriana, nuncio apostólico en Eslovenia el 15 dotal el 25 de octubre de 1964. Juan S e l o r. secretario general de la Goberna- de mayo de 2002 y nuncio apostóli- Pablo II lo nombró obispo de la dió- co en la República de Macedonia el —Monseñor Herman Joseph ción del Estado de la Ciudad del cesis de Sonsonate el 18 de noviem- día 18 de ese mismo mes; y lo trasla- Sahadat Pandoyoputro, O.CARM., Vaticano, con sus familiares. bre de 1989; recibió la ordenación obispo de Malang. dó como representante pontificio en episcopal el 20 de enero sucesivo. Jueves, día 13 el 22 de febrero de 2003. —Monseñor Julianus Kemo Su- Benedicto XVI lo nombró nuncio El Papa ha aceptado la renuncia a la narko, S.J., obispo de Purwokerto. —Al presidente de la República apostólico en Irlanda el 22 de febre- función de auxiliar de la diócesis de de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, —Monseñor Vincentius Sutikno ro de 2008. Augsburgo (Alemania) que monse- con el séquito. Wisaksono, obispo de Surabaya. ñor JOSEF GR Ü N WA L D , obispo titular —A Su Beatitud Fouad Twal, de Fronta, le había presentado en Viernes, día 7 patriarca de Jerusalén de los lati- conformidad con los cánones 411 y nos. 401 § 1 del Código de derecho canó- —A monseñor Alberto Bottari Rota romana nico. de Castello, arzobispo titular de A los obispos de Australia, en vi- Oderzo, nuncio apostólico en Josef Grünwald nació en Augs- sita «ad limina Apostolorum»: Hungría. El Santo Padre ha nombrado prela- burgo el 22 de agosto de 1936. Reci- —Cardenal George Pell, arzo- dos auditores del Tribunal de la Ro- bió la ordenación sacerdotal el 29 de —A monseñor Carlos Aguiar bispo de Sydney, con los auxilia- ta romana a los monseñores VITO II Retes, arzobispo de Tlalnepantla mayo de 1960. Juan Pablo lo nom- res: monseñor Julian Charles Por- ANGELO TO D I S C O, del clero de la (México), presidente del Consejo bró obispo titular de Fronta y auxi- teous, obispo titular de Urusi; diócesis de Avellino (Italia), hasta liar de Augsburgo el 21 de febrero episcopal latinoamericano (CE- monseñor Terence John Gerard ahora defensor del vínculo del mis- LAM); con monseñor Rubén Sala- de 1995; recibió la ordenación epis- Brady, obispo titular de Talattula; zar Gómez, arzobispo de Bogotá mo Tribunal, y FELIPE HEREDIA ES- copal el 18 de marzo del mismo año. y monseñor Peter Andrew Co- (Colombia), primer vicepresiden- TEBAN, del clero de la diócesis de mensoli, obispo titular de Tigisi EL PA PA HA NOMBRAD O: te; monseñor Dimas Lara Barbo- Calahorra y La Calzada - Logroño de Numidia. sa, arzobispo de Campo Grande (España), hasta ahora juez del Tri- —Obispo de Guanare (Venezuela) a (Brasil), segundo vicepresidente; —Monseñor Philip Edward bunal de la Rota de la nunciatura monseñor JOSÉ DE LA TRINIDAD VA- monseñor Santiago Jaime Silva Wilson, arzobispo de Adelaide. apostólica de Madrid. número 42, domingo 16 de octubre de 2011 L’OSSERVATORE ROMANO página 11

En la audiencia general del miércoles 12 de octubre el Papa dedica su catequesis al Salmo 126 Abiertos a la esperanza y firmes en la fe Queridos hermanos y hermanas: terpretar precisamente en relación a Templo aparecen como una nega- 18-20; 33, 6-11; Ez 39, 25-29). Se trata la deportación en tierra extranjera: ción de las promesas divinas, y el de una experiencia de alegría des- En las catequesis anteriores hemos la tradición lee y comprende la ex- pueblo de la Alianza, disperso entre bordante, de sonrisas y gritos de jú- meditado sobre algunos Salmos de presión «restablecer la situación de los paganos, se interroga dolorosa- bilo, tan hermosa que «parecía so- lamentación y de confianza. Hoy Sión» como «hacer volver a los cau- mente sobre un Dios que parece ha- ñar». Las intervenciones divinas con quiero reflexionar con vosotros sobre tivos de Sión». En efecto, el regreso berlo abandonado. Por ello, el fin frecuencia tienen formas inespera- un Salmo con tonalidad festiva, una del exilio es paradigma de toda in- de la deportación y el regreso a la das, que van más allá de cuanto el oración que, en la alegría, canta las tervención divina de salvación por- patria se experimentan como un ma- hombre pueda imaginar. He aquí maravillas de Dios. Es el Salmo 126 que la caída de Jerusalén y la depor- ravilloso regreso a la fe, a la confian- entonces la maravilla y la alegría que —según la numeración greco-latina, tación a Babilonia fueron experien- za, a la comunión con el Señor; es se expresa en la alabanza: «El Señor 125—, que celebra las maravillas que cias devastadoras para el pueblo ele- un «restablecimiento de la situación ha hecho maravillas». Es lo que di- el Señor ha obrado con su pueblo y gido, no sólo en el plano político y anterior» que implica también con- cen las naciones, y es lo que procla- que continuamente obra con cada social, sino también y sobre todo en versión del corazón, perdón, amistad ma Israel: c re y e n t e . el ámbito religioso y espiritual. La con Dios recuperada, conciencia de «Hasta los gentiles decían: “El Se- El salmista, en nombre de todo pérdida de la tierra, el fin de la mo- su misericordia y posibilidad renova- ñor ha estado grande con ellos”. El Israel, comienza su oración recor- narquía davídica y la destrucción del da de alabarlo (cf. Jr 29, 12-14; 30, Señor ha estado grande con noso- dando la experiencia exaltadora de tros, y estamos alegres» (vv. 2b-3). la salvación: Dios hace maravillas en la historia «Cuando el Señor hizo volver a de los hombres. Actuando la salva- los cautivos de Sión, nos parecía so- ción, se revela a todos como Señor ñar: la boca se nos llenaba de risas, potente y misericordioso, refugio del la lengua de cantares» (vv. 1-2a). oprimido, que no olvida el grito de El Salmo habla de una «situación los pobres (cf. Sal 9, 10.13), que ama restablecida», es decir restituida al la justicia y el derecho, y de cuyo estado originario, en toda su positi- amor está llena la tierra (cf. Sal 33, vidad precedente. O sea, se parte de 5). Por ello, ante la liberación del una situación de sufrimiento y de pueblo de Israel, todas las naciones necesidad a la cual Dios responde reconocen las cosas grandes y estu- obrando la salvación y conduciendo pendas que Dios realiza por su pue- nuevamente al orante a la condición blo y celebran al Señor en su reali- de antes, más aún, enriquecida y dad de Salvador. E Israel hace eco a mejorada. Es lo que sucede a Job, la proclamación de las naciones, y la cuando el Señor le devuelve todo lo retoma repitiéndola, pero como pro- que había perdido, duplicándolo y tagonista, como destinatario directo dispensando una bendición aún ma- de la acción divina: «El Señor ha es- yor (cf. Jb 42, 10-13), y es cuanto ex- tado grande con nosotros»; «para perimenta el pueblo de Israel al re- nosotros», o más precisamente, «con gresar a su patria tras el exilio en Babilonia. Este Salmo se ha de in- SIGUE EN LA PÁGINA 12

El cardenal secretario de Estado en la embajada de España ante la Santa Sede Los jóvenes no se resignan a las sombras

Casi una prolongación de la emocio- Jesucristo y seguir sus pasos, animó aquellos momentos en los que el Además del secretario de Estado, nante experiencia vivida con los jó- el corazón de todos». protagonista indiscutible fue Bene- estuvieron presentes en el encuentro venes en Madrid del 18 al 21 de ago- Al reflexionar sobre la jornada, el dicto XVI, «a quien se debió sin du- los cardenales Marc Ouellet, Julián sto pasado. Así definió el cardenal secretario de Estado se refirió en da alguna que los cuatros días de su Herranz y Stanisław Ryłko; los arzo- secretario de Estado, Tarcisio Berto- particular a tres aspectos característi- estancia en Madrid hayan suscitado bispos Manuel Monteiro de Castro, ne, el encuentro convival organizado cos: vida, luz y esperanza. «Tres ele- respeto, atención y afecto. El Papa Santos Abril y Castelló y Celso el martes 20 de septiembre por la mentos necesarios —explicó— en la supo decir en cada circunstancia la Morga Iruzubieta; y el obispo Josef embajadora de España ante la Santa actual coyuntura histórica, en la que palabra justa con el tono justo, con Clemens. La Secretaría de Estado Sede, María Jesús Figa López-Palop, a veces parecen predominar las som- la afabilidad y la amabilidad que to- también estuvo representada por el como coronamiento de la XXVI Jor- bras, pero ante las cuales los jóve- dos le reconocen. Llevó un mensaje arzobispo Giovanni Angelo Becciu, nada mundial de la juventud. Entre nes, con razón, no se resignan. Esto de esperanza, tan necesario para el sustituto, y por los monseñores Peter otras cosas, el cardenal aprovechó la quedó demostrado ampliamente en mundo de hoy, y especialmente para Bryan Wells, asesor para los Asuntos oportunidad para reafirmar su signi- Madrid, que se convirtió, en esa el mundo de los jóvenes». También generales; Ettore Balestrero, subse- ficado, es decir, un momento en el ocasión, en la capital mediática destacó el espíritu de participación cretario para las Relaciones con los que «los jóvenes vivieron, con la vi- mundial y en el centro de difusión con el que tanto los reyes de España Estados; Fortunatus Nwachukwu, je- talidad y el entusiasmo que les ca- de una «buena nueva» que recorrió como el presidente y algunos miem- fe del protocolo; Fernando Chica todo el planeta. Según un estudio bros del Gobierno, así como las au- racteriza, una experiencia de encuen- Arellano, Roberto Lucchini, Lech reciente, el viaje apostólico del Papa toridades autonómicas, municipales tro con el Señor, de amistad, de fra- Piechota y Paolo Corvini, asistente Benedicto XVI a la capital española y de seguridad se comprometieron ternidad y de fiesta». en la organización del viaje papal. produjo 54.000 noticias en 108 paí- por el buen desarrollo del aconteci- Asistió al acto el embajador de Fueron días que han quedado ses, incluso en aquellos donde la li- miento. De igual modo, la embaja- «profundamente grabados en la me- bertad religiosa está limitada». dora manifestó su gratitud al Conse- España en Italia, Alfonso Lucini. moria» y «puedo testimoniar —aña- Concluyendo su saludo, el carde- jo pontificio para los laicosyato- Por parte de la embajada de España dió el purpurado— que fueron días nal Bertone quiso renovar su agrade- dos los demás componentes del ante la Sante Sede, además de la extraordinarios, un acontecimiento cimiento a las autoridades españolas mundo católico español, incluidos embajadora, estuvieron presentes emocionante, una cascada de luz, por la acogida brindada al Pontífice, los voluntarios, por el trabajo lleva- Manuel Viturro de la Torre, ministro como los definió el mismo Pontífice manifestando su gratitud, en parti- do a cabo, cuyos resultados también consejero; David Izquierdo Ortiz de Benedicto XVI». Y así los vivieron cular, a los reyes de España. fueron reconocidos por los medios Zárate, consejero; y el presbítero An- los jóvenes, los verdaderos protago- En su discurso de bienvenida, la de comunicación social. Asimismo, tonio Pelayo, consejero eclesiástico. nistas de la fiesta por el encuentro embajadora de España ante la Santa quiso dar las gracias, en nombre del Entre las demás personalidades que con Cristo. Sede, María Jesús Figa López-Palop, Estado, a todos los presentes «por el asistieron figuraban monseñor Mi- «En un contexto cultural, moral y explicó el encuentro con las perso- esfuerzo y la dedicación desplegados guel Delgado Galindo, el doctor Pa- económico débil e incierto —afirmó nalidades que compartieron la expe- para que la Jornada mundial de la trizio Polisca, el teniente coronel el cardenal—, ver a una gran multi- riencia y el trabajo para el buen de- juventud fuera un éxito no sólo para Christoph M. Graf, el jesuita Federi- tud de jóvenes expresar el deseo fir- sarrollo de la Jornada mundial de la la Iglesia sino también para Espa- co Lombardi, Alberto Gasbarri y el me y sincero de arraigar su vida en juventud en Madrid, a fin de revivir ña». director de nuestro periódico. página 12 L’OSSERVATORE ROMANO domingo 16 de octubre de 2011, número 42 Abiertos a la esperanza y firmes en la fe

VIENE DE LA PÁGINA 11 te, sabiendo bien que muchos factores determina- rán el éxito de la cosecha y que siempre se corre nosotros», en hebreo ‘immanû, afirmando de este el riesgo de un fracaso. No obstante eso, año tras modo la relación privilegiada que el Señor man- año, el campesino repite su gesto y arroja su se- tiene con sus elegidos y que en el nombre Emma- milla. Y cuando esta semilla se convierte en espi- nuel, «Dios con nosotros», con el que se llama a ga, y los campos abundan en la cosecha, llega la Jesús, encontrará su culmen y su manifestación alegría de quien se encuentra ante un prodigio plena (cf. Mt 1, 23). extraordinario. Jesús conocía bien esta experiencia Queridos hermanos y hermanas, en nuestra y hablaba de ella a los suyos: «Decía: “El reino oración deberíamos mirar con más frecuencia el de Dios se parece a un hombre que echa la semi- modo como el Señor nos ha protegido, guiado, lla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta ayudado en los sucesos de nuestra vida, y alabarlo de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin por cuanto ha hecho y hace por nosotros. Debe- que él sepa cómo”» (Mc 4, 26-27). Es el misterio mos estar más atentos a las cosas buenas que el escondido de la vida, son las extraordinarias «ma- Señor nos da. Siempre estamos atentos a los pro- ravillas» de la salvación que el Señor obra en la blemas, a las dificultades, y casi no queremos per- historia de los hombres y de las que los hombres cibir que hay cosas hermosas que vienen del Se- ignoran el secreto. La intervención divina, cuando ñor. Esta atención, que se convierte en gratitud, se manifiesta en plenitud, muestra una dimensión es muy importante para nosotros y nos crea una desbordante, como los torrentes del Negueb y co- memoria del bien que nos ayuda incluso en las mo el trigo en los campos, este último evocador horas oscuras. Dios realiza cosas grandes, y quien también de una desproporción típica de las cosas tiene experiencia de ello —atento a la bondad del de Dios: desproporción entre la fatiga de la siem- Señor con la atención del corazón— rebosa de ale- bra y la inmensa alegría de la cosecha, entre el gría. Con esta tonalidad festiva concluye la prime- ansia de la espera y la tranquilizadora visión de ra parte del Salmo. Ser salvados y regresar a la los graneros llenos, entre las pequeñas semillas patria desde el exilio es como haber vuelto a la arrojadas en la tierra y los grandes cúmulos de vida: la liberación abre a la sonrisa, pero también gavillas doradas por el sol. En el momento de la a la espera de una realización plena que se ha de cosecha, todo se ha transformado, el llanto ha ce- desear y pedir. Esta es la segunda parte de nues- esperar, vida y muerte, alegría soñada y lágrimas sado, ha dado paso a los gritos de júbilo. de pena. La primera imagen hace referencia a los tro Salmo, que dice así: A todo esto hace referencia el salmista para ha- torrentes secos del desierto del Negueb, que con blar de la salvación, de la liberación, del restable- «Recoge, Señor, a nuestros cautivos como los las lluvias se llenan de agua impetuosa que vuelve cimiento de la situación anterior, del regreso del torrentes del Negueb. Los que sembraban con lá- a dar vida al terreno árido y lo hace reflorecer. La exilio. La deportación a Babilonia, como toda grimas cosechan entre cantares. Al ir, iba lloran- petición del salmista es, por lo tanto, que el resta- otra situación de sufrimientos y de crisis, con su do, llevando la semilla; al volver, vuelve cantando, blecimiento de la suerte del pueblo y el regreso oscuridad dolorosa compuesta de dudas y de una trayendo sus gavillas» (vv. 4-6). del exilio sean como aquella agua, arrolladora e aparente lejanía de Dios, en realidad, dice nuestro Si al comienzo de su oración el salmista cele- imparable, y capaz de transformar el desierto en Salmo, es como una siembra. En el Misterio de braba la alegría de una situación ya restablecida una inmensa superficie de hierba verde y de flo- por el Señor, ahora en cambio la pide como algo re s . Cristo, a la luz del Nuevo Testamento, el mensaje que todavía debe realizarse. Si se aplica este Sal- resulta todavía más explícito y claro: el creyente La segunda imagen se traslada desde las colinas que atraviesa esa oscuridad es como el grano de mo al regreso del exilio, esta aparente contradic- áridas y rocosas del Negueb hasta los campos que ción se explicaría con la experiencia histórica, vi- trigo que muere tras caer en la tierra, pero para los agricultores cultivan para obtener de él el ali- dar mucho fruto (cf. Jn 12, 24); o bien, retoman- vida por Israel, de un difícil regreso a la patria, mento. Para hablar de la salvación, se evoca aquí sólo parcial, que induce al orante a solicitar una do otra imagen utilizada por Jesús, es como la la experiencia que cada año se renueva en el mujer que sufre por los dolores del parto para po- ulterior intervención divina para llevar a plenitud mundo agrícola: el momento difícil y fatigoso de la restauración del pueblo. der llegar a la alegría de haber dado a luz una la siembra y luego la alegría desbordante de la nueva vida (cf. Jn 16, 21). Pero el Salmo va más allá del dato puramente cosecha. Una siembra que va acompañada de lá- histórico para abrirse a dimensiones más amplias, grimas, porque se tira aquello que todavía podría Queridos hermanos y hermanas, este Salmo nos de tipo teológico. De todos modos, la experiencia convertirse en pan, exponiéndose a una espera enseña que, en nuestra oración, debemos perma- consoladora de la liberación de Babilonia todavía llena de incertidumbres: el campesino trabaja, necer siempre abiertos a la esperanza y firmes en está incompleta, «ya» se ha realizado, pero «aún prepara el terreno, arroja la semilla, pero, como la fe en Dios. Nuestra historia, aunque con fre- no» está marcada por la plenitud definitiva. De ilustra bien la parábola del sembrador, no sabe cuencia está marcada por el dolor, por las incerti- este modo, mientras celebra en la alegría la salva- dónde caerá esta semilla, si los pájaros se la come- dumbres, a veces por las crisis, es una historia de ción recibida, la oración se abre a la espera de la rán, si arraigará, si echará raíces, si llegará a ser salvación y de «restablecimiento de la situación realización plena. Por ello el Salmo utiliza imáge- espiga (cf. Mt 13, 3-9; Mc 4, 2-9; Lc 8, 4-8). Arro- anterior». En Jesús acaban todos nuestros exilios, nes especiales, que, con su complejidad, remiten a jar la semilla es un gesto de confianza y de espe- y toda lágrima se enjuga en el misterio de su la realidad misteriosa de la redención, en la cual ranza; es necesaria la laboriosidad del hombre, cruz, de la muerte transformada en vida, como el se entrelazan el don recibido y que aún se debe pero luego se debe entrar en una espera impoten- grano de trigo que se parte en la tierra y se con- vierte en espiga. También para nosotros este des- cubrimiento de Jesucristo es la gran alegría del «sí» de Dios, del restablecimiento de nuestra si- tuación. Pero como aquellos que, al regresar de Babilonia llenos de alegría, encontraron una tierra empobrecida, devastada, con la dificultad de la siembra, y sufrieron llorando sin saber si realmen- te al final tendría lugar la cosecha, así también nosotros, después del gran descubrimiento de Je- sucristo —nuestro camino, verdad y vida—, al en- trar en el terreno de la fe, en la «tierra de la fe», encontramos también con frecuencia una vida os- cura, dura, difícil, una siembra con lágrimas, pero seguros de que la luz de Cristo nos dará, al final, realmente, la gran cosecha. Y tenemos que apren- der esto incluso en las noches oscuras; no olvidar que la luz existe, que Dios ya está en medio de nuestra vida y que podemos sembrar con la gran confianza de que el «sí» de Dios es más fuerte que todos nosotros. Es importante no perder este recuerdo de la presencia de Dios en nuestra vida, esta alegría profunda porque Dios ha entrado en nuestra vida, liberándonos: es la gratitud por el descubrimiento de Jesucristo, que ha venido a no- sotros. Y esta gratitud se transforma en esperanza, es estrella de la esperanza que nos da confianza; es la luz, porque precisamente los dolores de la siembra son el comienzo de la nueva vida, de la grande y definitiva alegría de Dios.