LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA ECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN C / PCF .4IA O 'N. '1/nri SANCIÓNESE EL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LO BARNECHEA 2017-2021 Y SU ACTUALIZACIÓN N° 1 PLADECO 2017-2021.

DECRETO DAL Net-- U /2019

LO BARNECHEA, Q 9 ENE 2d19

VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 7: 65 letra a), 79 letra b) de la Ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades; y en uso de las atribuciones que me confieren los artículos 56 y 63 letra i), de la citada Ley N°18.695;

TENIENDO PRESENTE:

a) El Acuerdo N° 5238 adoptado por el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria N° 952. de fecha 9 de noviembre de 2017, que aprueba el Plan Comunal de Desarrollo y sus programas, PLADECO 2017- 2021, en virtud del artículo 65, letra a): de la Ley N° 18.695, orgánica constitucional de municipalidades.

b) El Acuerdo N° 5516 adoptado por el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria N° 987, de fecha 8 de noviembre de 2018, que aprueba la Actualización N° 1 del Plan Comunal de Desarrollo y sus programas: PLADECO 2017-2021, en virtud del artículo 65, letra a), de la Ley N° 18.695, orgánica constitucional de municipalidades.

a necesidad de sancionar los acuerdos antes citados, que aprueban el Plan de Desarrollo Comunal Lo Barnechea, PLADECO 2017-2021; así como su Actualización N° 1.

DECRETO

SANCIÓNESE el Plan de Desarrollo Comunal de Lo Barnechea, PLADECO 2017-2021: aprobado por Acuerdo N° 5238 adoptado por el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria N° 952 de fecha 9 de noviembre de 2017, que señala "APROBAR, POR UNANIMIDAD DE LAS SEÑORAS Y SEÑORES CONCEJALES EL PLAN COMUNAL DE DESARROLLO Y SUS PROGRAMAS, PLADECO 2017-2021, EN VIRTUD DEL ARTÍCULO 65, LETRA a); DE LA LEY N° 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES"; y cuyo texto es el siguiente:

.4 kit\ \ OD PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2017-2021

1. INTRODUCCIÓN.

El Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO, constituye la carta de navegación de las acciones comunales y es construida de manera colaborativa y participativa entre los distintos actores comunales. En este contexto, el presente documento corresponde a la necesidad de la Municipalidad de Lo Barnechea de elaborar el PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LO BARNECHEA 2017-2020 que establecerá la planificación municipal de los próximos cuatro años. LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC PCF

El Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) es el principal instrumento de planificación y gestión de la organización municipal. Su propósito es contribuir a una administración eficiente de la Comuna y promover iniciativas de estudios, programas y proyectos destinados a impulsar el progreso económico, social y cultural de sus habitantes. El PLADECO debe representar la visión de futuro de la Comuna y sus estrategias para alcanzarla. Para esto, el PLADECO fue abordado como una tarea común, resultado del trabajo conjunto entre Municipio y Comunidad, que será asumido como un proceso continuo y dinámico en el tiempo.

En la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, este PLAN DE DESARROLLO, debe cumplir con los requisitos propios de un instrumento de gestión y planificación: - anticipando situaciones futuras y que admita la posibilidad de efectuar ajustes periódicos a las políticas y programas originalmente previstos. - vinculando las decisiones cotidianas del Municipio, con los objetivos estratégicos de desarrollo a mediano y largo plazo. - siendo eficaz como herramienta de gestión, respaldado por políticas y programas coherentes que permitan derivar en presupuestos anuales bien fundamentados.

Del Artículo 7 de la Ley de Municipalidades se desprenden los PRINCIPIOS ORIENTADORES del PLADECO: ■ Instrumento Participativo. Que considere los intereses de la ciudadanía a través de la participación ciudadana en su elaboración. ■ Instrumento Coherente. Coordinación del contenido y alcance del PLADECO con los demás servicios públicos que operen en el ámbito comunal o que ejerzan competencias en dicho ámbito. • Instrumento Flexible. Susceptible de evaluación periódica, dando lugar a los ajustes y modificaciones que correspondan a los cambios y nuevos desafíos de la Comunidad. ■ Instrumento Operativo. Instrumento rector del desarrollo en la Comuna, que traduzca los lineamientos y objetivos estratégicos en un programa plurianual de acciones. • Instrumento Estratégico. Que contemple las acciones orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad local y a promover su avance social, económico y cultural.

Anteriormente, el municipio contó con el PLADECO 2003-2008 con una cartera de solo 37 proyectos y con el PLADECO 2009-2015, que se extendió hasta el 2016, que permitió formular una cartera de 672 proyectos o iniciativas de inversión, llegando a un cumplimiento del 85%.

De esta manera, como parte del PLADECO, se elaboró un diagnóstico de carácter sectorial que fue aprobado en octubre del año 2016 y que forma parte de este instrumento, que estableció las necesidades del territorio comunal, tanto respecto del medio físico (lo natural y construido) como del medio humano (lo social y cultural), pretendiendo principalmente aportar los antecedentes y fundamentos necesarios para el diseño e implementación de iniciativas que se traduzcan en proyectos, programas, estudios o acciones de desarrollo en el corto, mediano y largo plazo, cuya idea central es incrementar las posibilidades de desarrollo del territorio y de la población de Lo Barnechea, en todos sus aspectos, poniendo énfasis en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Para lograr este objetivo se han establecido 3 pilares estratégicos que constituyen la visión del Alcalde para Lo Barnechea, ellos son: PROACTIVIDAD, NATURALEZA y SEGURIDAD.

Debido a la diversidad producto de la composición socioeconómica de la población; a las características físicas del territorio y las actividades que en él se realizan, este desarrollo debe estar enfocado a la satisfacción de las necesidades propias de cada uno de los segmentos de la población. Serán estas necesidades las que llevarán a abordar el desarrollo desde distintas perspectivas.

El concepto de Desarrollo Sostenible promueve un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente, sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. Considera las dimensiones económic I y annbien I de una forma integral en el diseño e implementación de políticas públicas. 4 LoBarnechea111- NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

Este es un tema transversal que involucra indistintamente a todos los sectores y permite darle un sello a una gestión enmarcada dentro de un territorio que constituye en sí un patrimonio, tanto natural como cultural. Ésta condición espacial del territorio y de sus habitantes, es lo que le otorga una identidad propia a la comuna que la distingue del resto de las comunas del Gran .

Tanto la metodología como las técnicas propuestas están orientadas hacia la autoelaboración, a la reflexión crítica y a la intuición, para que sean los propios ciudadanos (funcionarios municipales y la sociedad civil) quienes, a partir de los saberes locales y su mayor conocimiento de la realidad comunal, elaboren este PLADECO. Este proceso se ha pensado como un medio para mejorar la interrelación social, aumentar el conocimiento y la cultura, orientando la Comuna hacia un desarrollo sostenible que promueva el desafío integral de sus habitantes.

codino LECT°R ORACIOVI 44.7. ;:.fouRAi.

1111177,.: .1112' ' il :. - - - 14„.11) §§. 011 ... 7 - ,--;,,-- ,-,-:•-- - — !II il . • -4 '1 ' ' :, di j , ID ., i 1111111 :i ' %vi • il '1:4! 11111 fq ll 111111i: ilil 11 I tid ...11 -"..,, 1 .' ,. .10111 f ' ' 7 figlihr! 31!1: "

METODOLOGIA

2. METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEI. PLADECO

2.1 Participación Ciudadana El Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) es un instrumento que permite diseñar líneas de acción que oriente el crecimiento y desarrollo de la gestión comunal y requiere para su ejecución un trabajo de planificación y definición de metas concretas, comunes y compartidas. En él se debe asegurar la participación de los diferentes actores locales como parte activa del desarrollo comunal, transformándose en una carta de navegación eficaz y eficiente a la hora de proyectar posibles escenarios futuros, en temas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias y su entorno.

Desde el punto de vista del municipio, es el principal instrumento de planificación y gestión con el que cuenta la organización municipal en nuestro país. Su propósito es contribuir a una administración eficiente de la comuna y promover iniciativas y proyectos destinados a impulsar el progreso económico, social y cultural de sus habitantes. l(Metodología para la elaboración de PLADECOS, Mideplan, 2002.)

Este Plan de Desarrollo implicó la generación de diversos mecanismos de participación e involucramiento de actores locales, tanto a nivel de expectativas como de decisiones. A su vez, uno de los temas transversales de esta propuesta es promover la valoración de este instrumento como una herramienta que puede generar procesos reales de participación ciudadana. LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

La actualización del PLADECO de Lo Barnechea fundamenta su enfoque en los siguientes principios básicos como son: la concepción del desarrollo desde lo local, la relevancia de la participación ciudadana de los actores, la incorporación de la integración y un enfoque que incentiva la sustentabilidad económica, social y ambiental del territorio dentro de la gestión municipal.

Se entiende por desarrollo local a un proceso dinámico de continuidad y cambio de los elementos económicos, socioculturales y ambientales del territorio local, que visibilizan, potencian y valoran su patrimonio histórico, natural y cultural, así como su vocación productiva territorial. Por medio de la participación activa de la comunidad, que articula a actores públicos y privados dentro y fuera de la administración local, se instala un capital sociocultural único en identidad, especificidad y distinción respecto de otros territorios en el nuevo contexto local- global.

La participación ciudadana en la etapas de diseño, seguimiento y evaluación ocupa un espacio de relevancia de interés social y político en la planificación comunal, ya que es capaz de identificar las capacidades endógenas, de incentivar la co-responsabilidad de los diversos actores, liberándolos de la dinámica de asistencialismo y dependencia de los subsidios que reproducen su pobreza estructural. Así también la participación ciudadana beneficia el tratamiento de la integración como un proceso que permite avanzar desde un escenario inicial a uno futuro, que incentiva y promueve la convivencia, entendiendo por integración a la interrelación, diálogo y convivencia entre personas y colectivos con orígenes diversos que comparten un territorio.

Finalmente, este PLADECO, entendido como un proceso de planificación, implementación y evaluación local, es un espacio privilegiado para aportar con participación ciudadana; considerando la especificidad socio-territorial y cultural de la comuna y de sus habitantes, elementos que aportarán a facilitar la conciliación de intereses y realidades particulares y dispares de sus habitantes.

2.2 Metodología La construcción del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) se basó en un proceso participativo de la ciudadanía, coordinado entre el equipo Pladeco y el equipo coordinador de la municipalidad, incorporándose información secundaria y un análisis técnico de las demandas y propuestas.

El equipo Pladeco estuvo constituido por el Departamento de Estudios y profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación del municipio.

El equipo coordinador se constituyó con la Administradora Municipal y contó con la participación de un grupo diverso de directivos de la municipalidad y de sus corporaciones.

FASE I FASE 11 FASE III

Identificación 1 Construcción de Validación del Construcción deT\ {Aprobación del Mapa de Actores y Diagnósticoy Diagnóstico, Plan de Acción y Concejo Municipal Definición de Propuesta de Imagen Objetivo y Control y y COSOC Territorios Imagen Objetivo y Lineamientos Seguimiento Lineamientos Estratégicos I k Estratégicos "s- f

ctad.r>. fquirr tl.qu,yrel• (.‘x,rklin N ..,.RAM}..14,1

1 (Mimes Territoriales. 1.111er rk PLADECO 2017-2020 Íntuesta Vecinos temáticos funesta Firnr ionanos tientes secundarias LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

2.2.1 Etapa 1: Identificación de Mapa de Actores y Definición de Territorios

a) Mapa de Actores El mapa de actores de la comuna de Lo Barnechea está constituido por actores públicos nacionales, regionales y comunales, la comunidad en general, actores privados, corporaciones y organizaciones de la sociedad civil. En los actores públicos nacionales encontramos a la Policía de Investigaciones (Bicrim Lo Barnechea), Carabineros de (53@ Comisaría Lo Barnechea, Tenencia Los Trapenses, Control Ermita y Reten ) y Bomberos (19@ Compañía Lo Barnechea) que implementan políticas de nivel nacional y local. En los actores públicos regionales destacan Gobierno Regional (GORE), Seremi Ministerio de Desarrollo Social, Seremi Minvu RM y Serviu RM que implementan sus programas sectoriales.

En cuanto a los actores públicos municipales, destaca la SECPLA, DISAEP, DOM, DIMAO, Dirección Operaciones, DTTP, DIDECO, Dirección de SSTT con sus departamentos de Salud y Educación. Además la Corporación Cultural de Lo Barnechea, Lo Barnechea Seguridad, Lo Barnechea Deportes y Lo Barnechea Emprende.

Respecto de la ciudadanía existen diversas organizaciones sociales funcionales o territoriales con diversos fines, destacando las juntas de vecinos en distintos sectores urbanos y rurales dentro de las trece unidades vecinales de la comuna, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, la Unión Comunal de Adultos Mayores, organizaciones deportivas y culturales, comités de vivienda, centros de padres de los distintos colegios, agrupaciones de vecinos, congregaciones religiosas, el Comité Ambiental Comunal y el Consejo de Seguridad Comunal. En el ámbito económico destaca Minera Los Bronces de Anglo American y los operadores de centros de esquí.

b) Definición de Territorios El Plan fue elaborado con una sectorización de la comuna que identificó unidades territoriales homogéneas de planificación, utilizando criterios como usos de suelo, conectividad, actividades económicas, demografía, identificación de los vecinos con su territorio. El proceso de definición de los territorios de planificación uso de base el Pladeco anterior y se realizó en conjunto con el equipo Pladeco y el Departamento de Organizaciones Comunitarias. Se definieron 10 territorios que se presentan en la siguiente imagen.

UNIDADES TERRITORIALES PLADECO 2017-2020 Á 10 AREA RURAL • CENTRO DE MONTAÑA C•non• So 1, ....114,41.2

2.2.2 Etapa 2: Elaboración del Diagnóstico, Propuesta de Imagen Objetivo y Lineamientos Estratégicos.

FASE 1 Es importante señalar que en el año 2014 se realizó una primera etapa de participación ciudadana para definir contenidos y acciones como parte del sueño que aspiramos cumplir para la comuna. A cargo de la Consultora AlmaBrands, se elaboró el documento denominado "Pilares en Acción" que desarrolló los pilares estratégicos de la gestión municipal de Lo Barnechea mediante participación de la comunidad que identificó tres pilares de base: Att LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC PCF

NATURALEZA SEGURIDAD PROACTIVIDAD Comprometidos con el Ser referentes en Creemos en una gestión valor de la naturaleza seguridad comunal proactiva, con capacidad de anticipación

En un trabajo de taller con las autoridades municipales y directores se expresaron en elementos concretos los pilares estratégicos, desde el ámbito de acción de la gestión municipal.

De este trabajo se levantaron los siguientes objetivos estratégicos para cada pilar o eje estratégico:

NATURALEZA SEGURIDAD PROACTIVIDAD Comprometidos con el Ser referentes en Creemos en una gestión valor de la naturaleza seguridad comunal proactiva, con capacidad de anticipación

Un municipio conectado y abierto Desarrollo y mejoramiento Ser referente en innovación a escuchar las necesidades de sus stenido de áreas verdes habitantes esencia activa y Visibilizar a la municipalidad en amiento en espacios las acciones de seguridad Mejora activa y continua naturales

e información turística Prevención y responsabilidad compartida (policías + ProSeguridad + vecinos) ntar como causa la defensa y cuidado de la naturaleza

FASE 2 En esta etapa se aplicaron diversos instrumentos de recolección de información secundaria y primaria por medio de un proceso participativo entre diferentes actores que incluyen al equipo gestor y a la ciudadanía con diversos representantes de organizaciones sociales de la comuna. LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC PCF

La finalidad fue elaborar un diagnóstico participativo de la comuna y de cada uno de los diez territorios definidos. Junto con esto se aprovechó la instancia participativa para recoger insumos que permitieran reforzar la propuesta de la imagen objetivo de la comuna definida en la fase 1 y elaborar la de cada territorio, además de los lineamientos estratégicos y principales proyectos.

El propósito de la imagen objetivo de la comuna y los territorios es proyectar como se espera que sean cada uno el año 2020. Para ello, se consideraron las potencialidades y restricciones propias de cada sector en particular.

Metodológicamente se realizaron las siguientes acciones: Talleres territoriales, encuestas a los vecinos, encuestas a funcionarios municipales y consulta de fuentes secundarias.

a) Talleres Territoriales Los talleres territoriales tuvieron como finalidad identificar los principales problemas de los 10 territorios con una convocatoria a la comunidad organizada y no organizada. Se priorizaron los problemas por los ciudadanos corno también se avanzó en los sueños o imagen objetivo del territorio. Se realizaron 10 Talleres Territoriales, uno por sector, para identificar las ventajas y limitantes, y así levantar el diagnóstico del territorio al que pertenecen en actividad con planos de dimensiones 90 x 90 cros aproximadamente. Participaron un total de 46 personas. En cada reunión se entregó un plano de trabajo en el cual los vecinos escribieron en color rojo las limitantes o problemas del territorio y en color azul aquellas ventajas de su sector, teniendo presente que ellos son los nativos expertos del lugar en el que viven o trabajan. Para este trabajo se destinó entre 30 a 45 minutos. Luego de finalizada esta etapa se entregaron tarjetas adhesivas para que los vecinos propusieran iniciativas que permitieran dar solución a los problemas identificados, destinándose 45 a 50 minutos para esta etapa. Se realizaron entre los días 12 al 22 de junio a las 18:30 horas en la sala multiuso del centro cívico.

LoBarnechea4 NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

b) Encuestas a Vecinos Para obtener una mirada amplia sobre la comuna en cuanto a sus problemas, oportunidades, desafíos y deseos para el potencial de desarrollo comunal, se optó por una encuesta para conocer la opinión de la comunidad.

La encuesta se aplicó en formato papel y online a vecinos que participaron en talleres, en oficinas de atención de público del municipio y a través de la página web. Para un resultado óptimo según la población de la comuna, se requerían entre 383 a 398 encuestas. Finalmente, entre el 12 de junio y el 31 de julio de 2017 se recibieron 345 encuestas, de las cuales 128 fueron online. Con 345 se mantiene nivel de confianza de los resultados en 95%, con un margen de error del 6%.

Un 46% fueron mujeres, un 51% hombres y un 3% no indicó sexo. En cuento a la edad de los encuestados, un 3% no indico edad, en el rango 18 a 30 años respondió un 25%, en el rango de 31 a 40 años un 23%, en el rango 41 a 50 años un 22%, en el rango 51 a 60 años un 15% y en el rango 61 o más un 12%.

Prioridad Ámbito Iniciativas de inversión (Planes, Programas y Proyectos): Al 1 SEGURIDAD CIUDADANA solicitar prioriz ás importantes para desarrollar 2 AREAS VERDES, PAISAJE NATURAL Y MEDIO AMB. proyectos, 1 el ámbito seguridad es el 3 VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO prioritario. 4 SALUD 5 EDUCACION Y CULTURA 6 SERVICIOS PUBLICOS 7 SOCIAL 8 DEPORTE Y RECREACION 9 DESARROLLO TURISTICO 9 PROACTIVIDAD LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

Cuál cree es el área más desarrollada de la comuna?

• DEPORTE Y RECREACIÓN

• SALUD

• EDUCACIÓN Y CULTURA

SEGURIDAD CIUDADANA

• SERVICIOS PUBLICOS

• AREAS VERDES, PAISAJE NATURAL Y MEDIO AMB.

• VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO

• SOCIAL

• PROACTIVIDAD

Cuál cree es el área menos desarrollada de la comuna?

• DEPORTE Y RECREACIÓN

• SALUD

EDUCACION Y CULTURA

- SEGURIDAD CIUDADANA

• SERVICIOS PUBLICOS

• AREAS VERDES, PAISAJE NATURAL Y MEDIO AMB.

• VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO

• SOCIAL

• PROACTIVIDAD

c) Encuestas a Funcionarios Municipales Los funcionarios municipales y sus equipos cobran gran relevancia como dinamizadores del cambio dentro y fuera de la administración, elemento prioritario para la proyección y sustentabilidad del trabajo institucional. Se incorporó una encuesta para levantar iniciativas que surjan desde los funcionarios, muchos de los cuales, también son residentes de la comuna. Se recibieron 20 proyectos de 50 encuestas contestadas.

okA ¿TIENES PROPUESTAS 01 c m QUE TE GUSTARÍA IMPLEMENTAR EN NUESTRA COMUNA?

il LoBarnechea* NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

d) Consultas a fuentes primarias y secundarias Se revisó la información disponible tanto pública como privada respecto a las condiciones sociales, económicas, culturales y política de la comuna y de los territorios identificados. Como resultado de este proceso se obtuvo un primer documento con el diagnóstico comunal y por territorio, una propuesta de imagen objetivo para la comuna y cada uno de los territorios definidos y los tres pilares estratégicos de desarrollo. Este documento fue presentado al Concejo Municipal y aprobado en Octubre de 2016.

2.2.3 Etapa 3: Validación del Diagnóstico, Imagen Objetivo y Lineamientos Estratégicos

La validación del primer documento se realizó en dos instancias: Con los directivos municipales y en taller temático.

Inicialmente se presentó el documento a los directivos de la municipalidad, incorporando diversos aportes y se procedió a perfeccionar el documento y realizar un taller temático con los diez territorios definidos, en una sola instancia. La asistencia convocada a través de los asistentes de talleres anteriores.

2.2.4 Etapa 4: Construcción del Plan de Acción y Mecanismo de Control y Seguimiento

La última etapa consistió en la construcción del Plan de Acción que se realizó a partir del último documento. En esta etapa también se contempló la priorización técnica con el equipo Pladeco y de la comunidad a través de sus proyectos más urgentes.

A su vez, se definió un Seguimiento y Evaluación para orientar al municipio y a la ciudadanía en términos del cumplimiento del plan.

2.2.5 Etapa 5: Aprobación de la Propuesta por Concejo Municipal y COSOC

El documento Propuesta Plan de Desarrollo Comunal 2017-2020 Comuna de Lo Barnechea se presentó al Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) en sesión destinada especialmente dedicada a esta propuesta, siendo enviado el documento con anterioridad para su estudio. Luego, este documento se entregó al Concejo Municipal para su aprobación, en sesión que lideró el Alcalde de la comuna y en la que participó el equipo Pladeco.

El objetivo fue entregar la propuesta a la comunidad de Lo Barnechea para luego recibir observaciones de la ciudadanía, a través del COSOC como órgano colegiado que los representa y proceder aprobarlo por el Concejo Municipal. LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

DIAGNÓSTICO

3. DIAGNOSTICO, IMAGEN OBJETIVO, EJES ESTRATÉGICOS

La comuna de Lo Barnechea toma como referencia distintos instrumentos de planificación nacional y regional. La Política Nacional de Desarrollo Urbano (P.N.D.U.) es relevante para la etapa de diagnóstico, ya que entrega la referencia mandatada a nivel de Estado de Chile sobre la visión de desarrollo urbano consensuada para el país. De esta manera, todos los instrumentos de planificación territorial que se realicen en el país deben incorporarla en su desarrollo, a fin de lograr los objetivos planteados en dicha política.

Tanto la Región Metropolitana como el Estado de Chile cuentan con una serie de Estrategias que buscan establecer la situación actual del territorio a planificar, delinear escenarios futuros y formular objetivos para concretar dichos escenarios. En este sentido, las Estrategias atingentes a la formulación del Plan de Desarrollos son las siguientes: Estrategia Regional de Desarrollo 2012-2021, Región Metropolitana; Estrategia Regional para la Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana de Santiago 2015-2025; Estrategia Nacional de Crecimiento Verde; Estrategia Nacional de Turismo 2012-2020.

3.1 Antecedentes comunales

La Comuna de Lo Barnechea se encuentra localizada en la Región Metropolitana, en el extremo nor-oriente de la Ciudad de Santiago, entre los 33°05' y 33°29' latitud sur y de los 70°36' a 70°10' de longitud oeste, entre los 800 y 5.400 m.s.n.m. Comprende sectores de piedemonte y relieves andinos de baja, media y alta montaña pertenecientes a la Cordillera de Los Andes.

?NOW 360156 385D00 110562 Chll• Región Malropolitana

r - - --- »0000 »Ce* 3$01:00 110101 SIWOCM 4t10110

IMG 01: Localización de la comuna de Lo Barnechea en el contexto regional. Fuente: Elaboración Propia LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

Superficie Comunal El territorio comunal de Lo Barnechea comprende una superficie de 104.439 hectáreas, correspondientes al 45,5% del área total de la Provincia de Santiago. Cuenta con dos áreas destinadas al desarrollo urbano establecidas por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, que abarcan el 4,7% del territorio comunal, las cuales corresponden al "Área Urbana Principal" que consta de 4.908,79 hectáreas bajo la cota 1.000 m.s.n.m., y que forma parte del área urbana del Gran Santiago, y el "Centro Cordillera", localizado a 35 kilómetros al este del primero, conformado por las localidades de Farellones, La Parva, El Colorado y Valle Nevado, que cuenta con una superficie total de 756 hectáreas.

Situación Sociodemográfica y Desarrollo e Integración Social La población de la Región Metropolitana y del país ha tenido un alza sostenida superior al 10% entre los períodos intercensales 1992-2002 y 2002-2012. En el caso de la comuna de Lo Barnechea,

La población comunal estimada para el año 2015 asciende a un total de 122.276 habitantes, según las estimaciones del INE respecto al Censo de Población y Vivienda 2002, así como la información recabada en el Estudio Master Plan de Lo Barnechea da cuenta de una población de 130.008 al 2015 y de un total de 138.504 habitantes estimados al año 2017 en el escenario tendencial. Si se comparan los datos de población entre los años 1992 y 2002, se observa un porcentaje de crecimiento que alcanza un 33.1% concentrándose preferentemente en el Valle de y en los Cajones del Estero del Arrayán y del Río Mapocho.

De acuerdo al Estudio Master Plan de Lo Barnechea, los índices aplicados por zona, permiten mantener la tendencia de decrecimiento relativo esperada para la comuna, en concordancia con el patrón metropolitano. De hecho, el Gráfico 5.3.2 del informe 2 de dicho estudio, muestra como las tasas anuales se reducen de 4,5% en el período 2002-2009 a 4,2% y 3,1% en los períodos 2010-2015 y 2015-2020 respectivamente.

Gráfico 5.3.2 - Evolución de la población periodo 2009-2020 leo orc

boom

IDO Oftl

103 ON,

IQ CCV

(11,

:0 CA,

1970 1980 1992 2002 2001 2015 2020

leal Poi -•- T I

Crecimiento poblacional estimado, comuna de Lo Barnechea. Fuente: MPU, 2010

La Comuna de Lo Barnechea cuenta con una población total de 97.230 habitantes según los datos proporcionados por el Censo de Población y Vivienda del año 2012. Por lo que las variaciones de datos de población según la uente de la que se obtenga, son muy diversas. LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

Con los datos que se obtengan del CENSO 2017, podremos tener mayor certeza de la población existente en la comuna y de su composición.

Tabla 1: Número de personas que viven en la Comuna de Lo Barnechea (Fuente: INE) Territorio 1992 2002 2012 2012(*) var % var % 2 1 var %2 Lo Barnechea 50.062 74.749 97.230 115.930 48,3 31,0 56,2 RM 5.257.937 6.061.185 6.685.685 15,3 10,3 Chile 13.346.401 15.116.435 16.634.603 13,6 10,1 (*) Población estimada Estudio Master Plan Lo Barnechea 2010-2020

3.2 Diagnóstico Comunal

En octubre del año 2016 se aprobó la etapa preliminar de Diagnostico que compila la revisión de fuentes secundarias disponibles. Este documento se encuentra como Anexo al presente Plan.

El diagnóstico sintetiza los problemas y necesidades más relevantes identificados tanto por las instancias de participación ciudadana (talleres territoriales, temáticos y sueños comunales) como de la revisión de documentos de fuentes primarias y secundarias disponibles en la comuna y en la región.

3.2.1 Diagnóstico Unidades Territoriales Pladeco El territorio de la comuna de Lo Barnechea tiene una diversidad que la enriquece, desde zonas urbanas, sectores con un fuerte componente patrimonial, la alta montaña, la minería, así como sus cajones semiurbanos, le dan un carácter especial, de barrios claramente definidos, con particularidades distintas y hasta climas diferentes dentro del mismo territorio.

En este sentido, el presente Plan, divide la comuna en diez sectores homogéneos, a fin de permitir un diagnóstico más certero y levantar iniciativas de inversión desde la comunidad, que permitan identificar sus fortalezas y sus limitantes. Lo Barnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

SECTOR 1: LOS TRAPENSES Este sector es el más extenso dentro del área urbana, con una imagen territorial muy homogénea, principalmente residencial, con comercios y equipamientos específicos y concentrados, además de tener el mayor número de metros cuadrados de áreas verdes por habitantes de la comuna. Principalmente se ha desarrollado con casas unifamiliares de dos pisos, con grandes avenidas y donde se emplazan los principales colegios de la comuna. Este atractor de grandes colegios particulares les ha significado un aumento de la congestión vehicular dada su estructura vial urbana, que converge principalmente en un solo eje estructurante, Av. Camino Los Trapenses.

N UNIDAD TERRITORIAL LOS TRAPENSES (1)

Leyenda

k. Banco Colegio

Estación de Servido

Farmacia (glena Mall Paradero Transantrago Punto Limpio Móvil TI Supermercado Áreas Verdes . .. Strip Center

1.000 500 1.000 Metros LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

SECTOR 2: JARDIN LA DEHESA El sector corresponde principalmente a un desarrollo urbano basado en el modelo de ciudad jardín, que con los años se ha visto presionado por el desarrollo urbano circundante, debiendo generar veredas y otras estructuras urbanas que no fueron planteadas en el desarrollo original y que congestionan su desarrollo interno. Al interior se emplaza uno de los colegios particulares más antiguos de la comuna. Las áreas verdes se encuentran concentradas principalmente en el Cerro Alvarado, por lo que sus escasas áreas interiores son de alta intensidad de uso. Mantienen una vida de barrio de gran riqueza, que se ha visto invadida por el desarrollo inmobiliario de los últimos paños libres al interior del sector. El eje vial de Av. José Alcalde Délano se ha transformado en una barrera natural, concentrando el comercio y equipamiento, lo que permite fortalecer su vida interior de barrio residencial.

UNIDAD TERRITORIAL JARDIN DE LA DEHESA (2)

Á A Are. U ,.. n. Cantone de Lo &asnacho. 1".-17..„.5" rtkit\

.shotio'

,o,ocas ss gala 5 . ,,,,,..0=4" Leyenda lit Elenco Coleo 5 , ,....„. • Ealacdn ele Sefvoo - - , Farmacia Mel

MinunahOt plion$ klu.Dpai Transenia90 ▪ Puna Imp. Otra - Centro de Salid .`; Supeurnereacb SV9 Gee« .---12:11Tjó- Área Venia

SC O 200 500 Metros LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

SECTOR 3: LA DEHESA Corresponde al área central del valle de La Dehesa, estructurado de norte a sur por el eje vial de Av. La Dehesa y que, con el tiempo, ha ido conformando ejes secundarios de oriente a poniente como Pedro Lira Urquieta/Bernardo Larrain; Vía Panorámica/Av. Mons. Adolfo Rodríguez; Av. Paseo Pie Andino. Es un sector residencial de viviendas unifamiliares con baja densidad, con loteos antiguos como Los Nogales y grandes áreas aun sin desarrollo con potencial residencial. Posee grandes áreas verdes privadas concentradas en clubes de golf. Es un sector fragmentado en distintas situaciones urbanas que requiere de una imagen que la consolide.

N UNIDAD TERRITORIAL LA DEHESA ( 3 )

Atea Urbana Comuna de Lo Barnechea

Leyenda 711 Paradero Transannago

Banco

▪ Carabineros T4 Colegio

Correos

Estaddl de Servido

Farmacia tá ‘1, IGLESIA MALL

MINIMARKET Paradero Transantiago -2- PUNTO LIMPIO mov,L

• SUPERMERCADO

¡Ideas Verdes

Strip Cemer

500 250 0 500 Metros IMIZIIIINCJI~111~1

E O CION 33 ONTROL. INTERNO $•ri LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC PCF

SECTOR 4: LA DEHESA ANTIGUA Uno de los sectores más antiguos de La Dehesa, se ha visto fuertemente impactado con la construcción del Puente La Dehesa en 1998, cambiando su estructura urbana y transformando al eje de Av. La Dehesa, entre Av. Raúl Labbé y Av. El Rodeo, en un corredor de servicios, oficinas, hoteles y grandes comercios, transformándose en el corazón comercial y financiero de la comuna. Esto ha significado una presión sobre los barrios residenciales colindantes que se han transformado de viviendas unifamiliares a edificios de densidad media en cuatro pisos de altura. Por otra parte, la construcción del Centro Cívico Municipal y el proyecto de Tranvía aumentan su potencial de crecimiento.

UNIDAD TERRITORIAL LA DEHESA ANTIGUA (4) Á

4'4N1

C‘Arric, rno,nt 1

GillUELt .4:1E17 LE ey.Ajy,‘ nf sP,c3 ' o El

4

O

Leyenda r!IAlto,A, GANTE LILLBEC.

Banco .,,„„„..

4/1` Colepo

MI Correos

Estación de Ser.cio

+ Farmacia

O Mari

aldea Isgurlx..p.al

133 Paradero Tralsanpago jr1 Punto Lempo

Nono llopo Movd

Centro de Salud

Superrnercado

Areas varees

Slna Cenier

500 25C o 500 Metros loa,71.51y.1,9 e " LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

SECTOR 5: EL HUINGANAL Corresponde principalmente a los loteos Parque El Huinganal y Parque del Sol, con una estructura de vías curvas que convergen todas en Av. Camino El Huinganal. Es un barrio muy homogéneo, residencial exclusivo de viviendas unifamiliares en dos pisos, calles arboladas, pero con una gran escases de áreas verdes públicas. Tiene una red de espacios públicos que fueron destinados antiguamente como pasos de caballos, en torno a quebradas o entre loteos, que permitiría generar un interesante circuito de áreas verdes.

UNIDAD TERRITORIAL EL HUINGANAL (5) A

Leyenda

Coleare

Farmacia

Minimarket

Paradero Trensandago

Punto Lmpro atemr Es Áreas Verdes Strip Center

Area Á Urbana Comuna de Lo Barnechea

oca 1.000 Metros 91.1151.1 DE Lo

CI0111 CONTROL INTERNO1 -5 $1 LoBarnecheak‘ NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

SECTOR 6: CAJÓN ARRAYAN Y MAPOCHO Este sector se conforma por la cuenca del Estero El Arrayán y del Río Mapocho. La ribera norte del Mapocho era un antiguo balneario de la ciudad de Santiago. Por otra parte por su ribera sur se desarrolla la Ruta G-21 o Camino a Farellones, fuertemente transitado en época invernal. Sus calles sinuosas esconden las viviendas que se han instalados en sus laderas, con una estructura semirural, con familias atraídas por la cercanía a la naturaleza. El Arrayán se caracteriza por pasajes con escaleras que conectan sus calles, puentes y otros elementos que le dan riqueza a este sector, que termina en un Santuario de la Naturaleza. Destacan sus restaurantes típicos, observatorios y sus atractivos de cercanía a la naturaleza.

N UNIDAD TERRITORIAL CAJÓN ARRAYÁN Y MAPOCHO

y

34

109 ION ; TROL zm INTERNO (D LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

SECTOR 7: PUEBLO DE LO BARNECHEA

Corresponde al casco antiguo de Lo Barnechea, sector que le dio el nombre a la comuna. Este pueblo fue creado en la precordillera como parte de una hacienda agrícola fundada en el siglo XIX que prosperó gracias a las faenas de extracción de cobre desarrolladas en la mina La Disputada de . Los orígenes del pueblo de Lo Barnechea datan del siglo XIX (1862). En este periodo adquiere su nombre producto de la deformación del apellido de Francisco de Paula Barrenechea, propietario de una gran hacienda del sector, quien permitió el asentamiento de inquilinos en sus terrenos. Ya en 1862, se parcelan los terrenos, por lo que se esboza la Avenida Barnechea. Entre 1860 y 1870 ya están asentadas familias como los Araya, Guerra, Céspedes, Maira, Silva, Álvarez, González, Soza y Fernández. En esta década nacen los primeros niños barnecheínos puros. Cada inquilino dio origen a una vasta familia. En su subdivisión de tierra se creó una calle con el nombre de cada una de las siete familias fundadoras. Cada una de estas familias está representada en el pueblo por miembros que forman parte activa de la comunidad actualmente.

Esta tradición y patrimonio intangible del Pueblo es su gran fortaleza, una fuerte cultura huasa, tradiciones como cuasimodo o la celebración de Santa Rosa en la parroquia que lleva su nombre, le dan una característica especial y única.

A UNIDAD TERRITORIAL PUEBLO DE LO BARNECHEA (7)

Leyenda

riS Banco

Carebtneres

Gotegie

Estación de Servicio

— Fama. Ilesa minimarket

CiSune Mundos i

P3r3dWO Trálnianbego

P0,4111 de in ~nacen. Punto Limpia Móvil

erg Centro de Salud Area Urbana Comuna de Lo Barnechea , 1, cii.fs ,„, ▪ Superfn.rearla Á % ' stó,'''''1. . Y Mil Arase Verdes 1 Center ,o 4" • ' gro

; ,.... • ,,....03,_ k V', 000 e. n',-'2'....V9 ...,..-- as ''''' --- 5,,c.0! --- 40,--t ,...,

-,.A. ,,,,...... ,00-4, ,,' 3.4 Le,.

300 130 SO0 idelits

DE L.0

CION -793 NTROL INTERNO (1-j' Lo Barnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

SECTOR 8: CERRO DIECIOCHO Este sector toma su nombre de las antiguas celebraciones que se realizaban para el Dieciocho de Septiembre. De fuerte tradición huasa, el rodeo y los caballos son elementos de fuerte tradición en este sector. En sus faldeos, norte y sur, se construyeron proyectos de vivienda social alrededor de circunvalaciones, cruzadas por escalas peatonales. Gran parte del cerro es un cerro isla metropolitano de propiedad municipal donde se ha desarrollado el Parque de la Chilenidad que ha permitido aumentar el número de áreas verdes por habitantes y por otro reforzar el tema de las tradiciones chilenas respetando la historia de este cerro. En 2016 se dio marcha blanca al Ascensor, un novedoso medio de transporte en Santiago que ha permitido una mejor accesibilidad para los vecinos.

N UNIDAD TERRITORIAL CERRO 18 (8)

A

Leyenda tk..2..1.55 ?macero Transantiago

Centro de Salud

idees verdea

250 125 O 250 Metros LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

SECTOR 9: AV. LAS CONDES / SAN ENRIQUE Este es el sector más metropolitano de la comuna, conurbada directamente con la ciudad. El eje de Av. Las Condes tiene una imagen homogénea de edificios en altura y colegios que hace difícil la división de comunas desde la percepción de quien circula por este territorio. El Parque Rio Mapocho se ha ido consolidando en toda su extensión en conjunto a la construcción de los proyectos de vivienda social Ermita de San Antonio, Bicentenario y próximamente, Juan Pablo II. Este Parque albergará ciclopaseo Mapocho 42K que une nueve comunas del Gran Santiago. Por otra parte, el Pueblo de San Enrique y la Plaza que lleva su nombre, se han transformado en el punto de encuentro con restaurantes y discotecas, junto a un fuerte potencial cultural como la reciente exposición Casa FOA en la antigua casona que albergó a la municipalidad. La Plaza San Enrique es un punto de encuentro y de referencia que marca el inicio de los senderos cordilleranos hacia El Arrayán y acceso a Camino a Farellones. :11 UNIDAD TERRITORIAL LAS CONDES - SAN ENRIQUE (9)

Leyenda

• Paradero Transantarq

Colegio 1E11 Careas

Es:aó3n de Samci

+ Farm..

El Paradero Transamiego

O Punto Limaco PA sk...717"—""^- • Cenvo Ca Sella

▪ Supermercado Es Amas Verdes Strip [ente,

Área Urbana Comuna de Lo Barnechea A

t;"\.•

500 250 500 Metros L19011,,

O ;

N 90 OLZ ERNO (51 LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC PCF

SECTOR 10: CAM. FARELLONES / ZONA RURAL / CENTRO MONTAÑA Corresponde al área de preservación ecológica de la comuna y al área urbana del centro cordillera, destacándose por su fauna y flora con especies protegidas y en estado de conservación. La actividad económica está centrada en la Mina Los Bronces y los Centros de Esquí, pero destacan otras actividades turísticas a traídas por los paisajes naturales, siendo el principal acceso a la cordillera para el Gran Santiago. Existen varios proyectos de accesibilidad como la concesión de la ruta G-21 y algunas ideas de teleféricos.

ri AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS COMUNA DE LO BARNECHEA Á

CENTRO CORDILLERA COMUNA DE LO BARNECHEA

Cointin• e• Lo Barnechoe

Leyenda

• Carabineros • Estación Ce Servicio . Cokgio D Iglesia . Oficina folunIopal za Centro de Salud go Amas Verdes

I

LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

3.3 Participación Ciudadana

Como resultado del proceso de participación ciudadana en cada una de sus etapas, donde participaron 400 personas en total, se obtuvo una cartera de proyectos con 700 iniciativas específicas que surgieron de los vecinos en forma directa. Estas propuestas se agruparon en grandes temas, generándose fichas de proyectos con su detalle específico, como fue el caso de la construcción de áreas verdes de barrio, que agrupa una serie de proyectos específicos de construcción de plazas con los requerimientos y ubicaciones propuestos por la comunidad, los que se detallan en estas fichas.

En este proceso, las 700 iniciativas quedaron agrupadas en 285 propuestas referidas a planes, programas, estudios y proyectos, ordenadas en los Ejes de Desarrollo y sus Ámbitos de Acción que se desarrollan más adelante.

Respecto de los Pilares Estratégicos previamente desarrollados en un proceso participativo realizado con anterioridad, podemos ver que las iniciativas propuestas por nuestros vecinos se identifican totalmente con los Pilares de Proactividad, Naturaleza y Seguridad.

INICIATIVAS / PILARES ESTRATEGICOS

■ PROACTIVIDAD

■ NATURALEZA

• SEGURIDAD

La cartera de 285 iniciativas surgidas y priorizadas por la comunidad, fue analizada técnicamente por el equipo municipal conformado por la administración y direcciones municipales, en base a consideraciones de factibilidad. En este sentido fueron retiradas aquellas propuestas que por su naturaleza dependen de otras instituciones y no del municipio, así como iniciativas que ya han sido evaluadas previamente en proyectos similares, sin resultados positivos. Del análisis técnico del taller con directores municipales, se obtiene un total de 406 planes, programas y proyectos. La metodología usada se presenta en el Plan de Acción y la cartera final de iniciativas se valida en un taller temático con la comunidad. LoBarnechea4 NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

4. LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS

4.1 Imagen Objetivo, Pilares Estratégicos y Plan de Acción

4.1.1 Imagen Comunal

Misión: Orientar nuestro trabajo a los vecinos, a través de una correcta y eficiente administración, de manera que todo el actuar del municipio este dirigido a la entrega de servicios de excelencia a todos quienes viven en la comuna.

Visión: Asegurar la calidad de vida de los vecinos, orientados a su seguridad, ofreciendo bienes y servicios en forma proactiva, que colaboren con el entorno natural que ofrece la comuna, cuyo lema es naturalmente lo mejor.

LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC PCF

4.1.2 Pilares Estratégicos

Los Pilares Estratégicos se definen como los caminos a seguir para alcanzar la Imagen objetivo reflejada en la Misión y Visión de la comuna y para cada uno de sus territorios. Cada uno se compone de objetivos que determinarán las acciones de gestión municipal.

PROACTIVIDAD NATURALEZA SFGUR;DAD Creemos en una gestión Comprometidos con el Ser referentes en proactiva, con capacidad de valor de la naturaleza seguridad comunal anticipación

1. LO BARNECHEA, 1. LO BARNECHEA, 3. LO BARNECHEA, COMUNA COMUNA DE COMUNA PROACTIVA NATURALEZA SEGURA

2.1 DESARROLLO Y MEJORAMIENTO SOSTENIDO DE AREAS VERDES

2.2 PRESENCIA ACTIVA Y ACOMPAÑAMIENTO EN ESPACIOS NATURALES

3.2 VISIBILIZAR A LA MUNIOPALIDAD EN LAS ACCIONES DE SEGURIDAD

2.3 PROMOCION E

1

3.3 PREVENCIÓN Y 2A RESPONSABUDAD COOPARTIOA(POLICIAS+ LEVANTAR COMOCAUSALA VECINOS + LOBAFNECHEA DEFENSA Y CUIDADO CE LA SEGURIDAD) NKRIRALEZA

4.1.3 Ejes de Desarrollo - Ámbitos

Los Pilares Estratégicos se concretarán a través de Objetivos Estratégicos o Ejes de Desarrollo, transversales a cada Pilar, son complementarios entre sí y pueden incluir acciones conjuntas y sinérgicas según sea cada caso. Se compone de planes, programas y proyectos que se definen a nivel comunal y territorial. Tanto los planes como los programas y proyectos se presentan estructurados en los siguientes Ejes de Desarrollo y sus ámbitos. Lo Barnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

Seguridad y Gestión del Riesgo (Seguridad Urbana — Riesgos) Sostenibilidad Ambiental (Medio Ambiente - Protección y Patrimonio — Higiene Ambienta/ Desarrollo Económico (Emprendimiento —Turismo)

Desarrollo Humano (Salud - Social) -- Educación y Cultura (Educación —Cultura) .11~.11 Desarrollo Territorial (Vivienda — Movilidad — Infraestructura. ipamien Deporte y Recreación (Áreas Verdes 7_,Eleaar4) ,------JIIIIIIIIIL • - -: Proactividad (Servicios — Innovación)_11111

La Seguridad junto con ser uno de los pilares estratégicos, se desarrolla como un eje de desarrollo que busca planificar los ámbitos específicos de prevención y acción, transformando a la comuna en un referente en innovación en esta materia. Las áreas que aborda este eje apuntan a un fortalecimiento de trabajo y responsabilidad compartida con las instituciones, el municipio y los vecinos, que se ve reflejado en los proyectos propuestos.

SEGURIDAD Y GESTIÓN DEL RIESGO

La promoción de la sostenibilidad ambiental incorpc. relacionadas al potencial medioambiental que tiene la co toda la comuna, pero su foco se centra en valorizar natural, con la protección de sus recursos y su capacida servicios diversos, teniendo en cuenta su capacidad d reservas de biodiversidad protegidas, que aseguren un equ actividades que se desarrollen.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Este eje tiene como finalidad proyectar el fortalecimiento de las potencialidades económicas de la comuna, considerando y promoviendo el desarrollo local, promoviendo la diversificación y encadenamiento de los mercados. Considera como elemento central el fomento productivo en todas sus etapas, el valor agregado de la identidad local. En términos de formación, se establecen acciones que fortalezcan las capacidades locales, la formalización de emprendimientos y la creación de nuevos. Respecto del turismo, se hace fundamental contar con un PLADETUR y con p -specíficos. DESARROLLO ECONÓMICO /.

CION -53 CONTROL Z NTERNO rn \Z` /1, NO

LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

Este eje busca fortalecer y potenciar las relaciones de integración entre los diferentes habitantes de la comuna, la interculturalidad y el desarrollo humano, fortaleciendo los procesos de participación ciudadana en general. Apuntar a la convivencia y al respeto de las personas que habitan un mismo territorio. Se busca promover y potenciar los programas que apuntan a la calidad de vida de todos los vecinos desde una perspectiva integral e inclusiva. DESARROLLO HUMANO

La puesta en valor del patrimonio cultural local con acciones que fortalezcan la identidad e historia de su territorio, donde encontramos desde un patrimonio intangibles, tradiciones, hasta vestigios arqueológicos que deben ser difundidos. En materia de educación, es fundamental promover la integración y valor de la diversidad de los colegios públicos y privados de la comuna. La oferta cultural es destacada por los residentes como un valor de la 71,11~.01e~ comuna que debe ser potenciado y acercarse a cada barrio de la EDUCACIÓN Y CULTURA comuna.

El desarrollo urbano debe ser equilibrado y dirigido principalmente a los sectores urbanos y de extensión urbana de la comuna. Se busca fortalecer la movilidad con todas las formas de desplazamiento, innovadoras como ha sido el ascensor y promover nuevas como el tranvía, dar espacio a los modos caminata y bicicleta como alternativas de desplazamiento interno. La vivienda es una necesidad básica que permite mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, buscando la mejor forma de habitar el territorio. La planificación integrada se aborda como un lineamiento que busca mejorar la planificación territorial de la comuna. DESARROLLO TERRITORIAL

Este eje busca involucrar acciones que busquen la recuperación y generación de espacios públicos y recreativos en toda la comuna. Acciones definidas por territorios y otras que impacten a la comuna en general, con un fuerte énfasis en la integración e inclusión de la ciudadanía. Se contempla el mejoramiento y construcción de espacios deportivos a nivel comunal y territorial, su puesta en valor como un activo que complemente las áreas verdes, generación de programas para diversos grupos he, distintos intereses, promoviendo la EACIÓN vida al aire libre. O CION CONTROL Z ERNO

* ' Lo4 Barnechea1 NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

Considera como elemento central la innovación, la mejora activa y continua, con el objetivo de entregar el mejor servicio a sus vecinos. Fortalecer la participación ciudadana, a fin de tener presentes las necesidades de sus habitantes y adelantarse a entregar una solución eficiente y oportuna. Lo anterior implica tomar la iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras permanentes al servicio municipal.

PROACTIVIDAD

PLAN DE ACCIÓN

5. PLAN DE ACCIÓN COMUNAL - CARTERA DE INICIATIVAS DE INVERSIÓN

El Plan de Acción del PLADECO 2017-2020 de Lo Barnechea se formulará una vez sea aprobado el presente PLADECO a través de la presentación resumida de las tareas que se deben realizar, la definición de los responsables, los plazos y los recursos a destinar para ello.

En este capítulo se presenta la Cartera de Iniciativas de Inversión con la prioridad de cada una, a fin de que en base a este listado priorizado, se trabaje en la especificación de cada una de las tareas por iniciativa, el detalles de las acciones más importantes considerando al responsable, los montos y las características de las acciones que debe abordar el PLADECO.

Este Plan se ha proyectado hasta el 2020 y su Cartera de Iniciativas de Inversión, que contiene los proyectos surgidos desde la comunidad y los proyectos propios del municipio, se ordena en propuestas (plan, programa o proyecto) prioritarias, en ejecución y por desarrollar según las siguientes definiciones:

• Propuestas prioritarias: Se entenderá por propuesta prioritaria aquella en que la opinión de la comunidad se ha verificado con los elementos técnicos de la administración comunal y los criterios técnicos del equipo Pladeco. Estas se han definido como las más importantes a realizar.

• Propuestas en ejecución: Se entenderán como aquellas propuestas que se han identificado como prioritarias, pero que a la fecha tienen un grado de avance en su desarrollo y es preciso enfocar los esfuerzos en agilizar su gestión.

• Propuestas por desarrollar: Se entenderán aquellas propuestas que son las necesarias para alcanzar la imagen objetivo que se ha definido, pero que no requieren de urgencia, por lo que serán las más blandas al momento de que sus fondos sean requeridos para una emergencia o para la ejecución de las tareas definidas como prioritarias, sin embargo, se deben dejar estipuladas, porque serán parte de los indicadores de logro del presente Plan.

DE Co

CCION "Y; NTROL Z INTERNO (-577

* j4kik LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

MECANISMO DE CONTROL

6. MECANISMO DE CONTROL DE GESTIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Para hacer frente al desafío del seguimiento de la implementación del plan, se propone la instalación de un Comité PLADECO de Monitoreo Municipal.

El Comité PLADECO Municipal será coordinado por el Departamento de Estudios de la SECPLA, quién deberá conocer en profundidad el Plan, además de estar informado de los programas que se esperan implementar en la comuna. Este departamento será responsable de la coordinación con los representantes de los diferentes departamentos municipales como DISAEP, DIDECO, DOM, entre otros, respecto de la ejecución del Plan de Acción del PLADECO.

El funcionario a cargo será responsable de realizar un informe anual de la ejecución del PLADECO que contemple tanto las acciones realizadas como las no ejecutadas y en proceso. Este documento deberá ser público conocimiento, considerado en el Presupuesto Municipal y mantenerse permanentemente en el sitio web del municipio, siendo también entregado una vez al año en cada uno de los territorios.

En cada territorio se definirá una estrategia de representación y orgánica que permita que el Comité PLADECO Municipal tenga un interlocutor y pueda reunirse en el territorio al menos una vez al año para analizar el informe anual que se presentará de ejecución del PLADECO. La unidad de organizaciones comunitarias del municipio velará por la coordinación en cada territorio, promoviendo la participación de todas las organizaciones de cada sector.

MECANISMO DE CONTROL DE GESTIÓN El Plan de Desarrollo Comunal propone desarrollar en forma complementaria al proceso presupuestario, un mecanismo que busca optimizar y mejorar la planificación, control y seguimiento de los proyectos a ejecutar por el municipio, con el fin de mantener una actualización constante y coherente sobre el estado - situación de las obras realizadas y la cartera de inversión de proyectos, programas, estudios o acciones propuestas.

En razón de lo anterior, el mecanismo contempla indicadores de desempeño, que muestran información cuantitativa respecto al logro o resultado en la entrega de los productos (bienes o servicios) generados y entregados por el municipio. Éste se presenta mediante una matriz de seguimiento, donde se incorporan los proyectos según ámbito de competencia y las variables de control, referidas al estado que presentan al momento de la evaluación. La Tabla Nº 1 muestra la matriz de seguimiento y control de proyectos propuesta.

Este seguimiento, tendrá una periodicidad de control anual, a fin de evaluar el grado de cumplimiento de los proyectos, programas y/o acciones.

ON pp NTROL z INTERNO tSn N:11 44k LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

Ambito del proyecto Considerados Ejecutados En proceso Reformu lados Pendientes Descartados Seguridad y Gestión del Riesgo (Seguridad Urbana - Riesgos)

Smtenibilidad Ambiental (Medio Ambiente - Protección y Patrimonio - Higiene Ambiental) Desarrollo Económico (Emprendirniento - Turismo) Desarrollo Humano (Salud - Social) Educación y Cultura (Educación- Cultura) Desarrollo Territorial (Vivienda — Movilidad — Infraestructura y Equipamiento)

Deporte y Recreación (Áreas Verdes - Deporte)

Proactividad (Servicios - Innovación)

O

CARTERA DE INICITIVAS

7. CARTERA DE INICIATIVAS DE INVERSIÓN

La Cartera de Inversión, señala los Planes, Estudios, Programas, Proyectos o Acciones, que tienen por finalidad dar cumplimiento a los Pilares Estratégicos NATURALEZA, PROACTIVIDAD Y SEGURIDAD, siendo transversales a estos. LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR 1 'ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

Estos Planes, Estudios, Programas o Proyectos, se diferencian según su carácter en:

- Sectoriales (aquellos Proyectos, Programas o acciones que presentan una dimensión de ejecución comunal) y;

- Territoriales (aquellos Proyectos, Programas o acciones que son posibles de ejecutar en una Unidad Territorial particular).

A continuación, se adjuntan los Cuadros Resumen por Ejes de Desarrollo y su ámbito, conformado por un total de 406 iniciativas.

7.1 SEGURIDAD Y GESTIÓN DEL RIESGO En este eje de desarrollo se presentan 20 planes, programas y proyectos asociados a fortalecer el trabajo permanente en seguridad que tiene el municipio, que lo ha transformado en un referente para otras comunas, por sus propuestas innovadoras y el trabajo coordinado entre instituciones. La priorización de sus acciones según el plan de acción, se refleja en el listado completo de la cartera de iniciativas de inversión al final del presente capitulo.

Prioridad Eje de Desarrollo Ámbito Nº Nombre del proyecto Pladeco 1 Plan de Fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana PP Instalación casetas de guardias para vigilancia y control de accesos 2 PE en barrios 3 Plan seguridad en espacio público (prevención situacional) PE 4 Plan prevención barrios deteriorados PD 5 Plan coordinación instituciones (1405/Carabineros/PD') PE Sistema de seguridad vecinal (barrios organizados en coordinación 6 PE SEGURIDAD Y con programa municipal) GESTION DEL SEGURIDAD URBANA 7 Red de portales con cámaras lectoras de patentes PE RIESGO 8 Nuevas cámaras de seguridad PE 9 Construcción Cuartel de Bomberos Centro Cordillera PP 10 Construcción Cuartel de Bomberos La Dehesa PE 11 Plan de seguridad Cajón del Arrayán PE 12 Plan de seguridad Farellones PE 13 Plan de seguridad Av. Mons. Escrivá de Balaguer PE 14 Plan de seguridad Las Lomas PE 15 Planes de educación y reinserción PE Red privada de banda ancha comunal para Emergencias, 16 PP comunicación video, voz y datos. Centro de Mando inteligente convergencia de Servicios de 17 PP Seguridad y monitoreo de la comuna. 18 Plan Comunal Safe City - IOT PD 19 Sistema de prevención de riesgo por incendio Cerro El Durazno PE RIESGOS 20 Plan comunal de riesgos PP LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

7.2 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL En este eje de desarrollo se presentan 36 planes, programas y proyectos asociados a iniciar un trabajo de protección del medioambiente dentro de un plan sostenible y sustentable de trabajo comunal, con acciones de largo, mediano y corto plazo. La priorización de sus acciones según el plan de acción, se refleja en el listado completo de la cartera de iniciativas de inversión al final del presente capitulo.

Prioridad Eje de Desarrollo Ámbito Nº Nombre del proyecto Pladeco 1 Plan integral de reciclaje comunal PE 2 Plan Piloto de reciclaje en domicilio PE 3 Plan Puntos Limpios móviles PE 4 Colección Libros Cuidemos el Medioambiente PE 5 Nuevos puntos limpios fijos (Arrayán, otros) PE 6 Campaña eliminación bolsas plásticas PP 7 Proyectos de Educación Ambiental PE 8 Fomento de educación de flora y fauna PE Certificación SNCAE para todos los establecimientos 9 PE educacionales 10 Plan de arbolado y vegetación urbana PP 11. Plan anual de podas PE 12 Plan de forestación áreas naturales PE MEDIO 13 Plan de ahorro de energía PP AMBIENTE 14 Comuna líder en energía solar PE 15 Implementar más espacios naturales PE SOSTENIBILIDAD 16 Plan de desarrollo integral de sustentabilidad PP AMBIENTAL 17 Proyectos de Protección al Medio Ambiente PE 18 Mantención del paisaje natural PE Plan de paisaje comunal con rescate flora nativa y sello identitario 19 comunal PP Implementar norma de arbolado urbano con especies endémicas 20 PE y/o nativas (reducción mantenciones y recurso agua) 21 Plan Muros Verdes PD 22 Soterramiento de cables en sectores de protección del paisaje PP Prohibir construcción de cimas y laderas urbanas por afectación 23 ecológica PD 24 Centro de educación ambiental Yerba Loca PE 25 Estudio sobre preservación y protección de los recursos naturales PP 26 Plan de Manejo Santuario de Yerba Loca PP PROTECCIÓN Y 27 Plan de Manejo Santuario Los Nogales PE PATRIMONIO 28 Recuperación del Patrimonio Intangible PD 29 Cuidado y protección Glaciares PE 30 Museo educativo de la Minería PP 31 Estudio Patrimonio de Montaña PD 32 Programa de tenencia responsable de mascotas PP 33 Campaña de esterilización de animales PE HIGIENE 34 Programa de protección animal PD AMBIENTAL 35 Programa de registro de mascotas PD 36 Veterinaria móvil PD

79 3 CONTROL Z ERNO 1;1 -2" LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC i PCF ) 7.3 DESARROLLO ECONOMICO En este eje de desarrollo se presentan 20 planes, programas y proyectos asociados a desarrollar ámbitos de desarrollo local con estrategias innovadoras que permitan el desarrollo local de sus habitantes. La priorización de sus acciones según el plan de acción, se refleja en el listado completo de la cartera de iniciativas de inversión al final del presente capitulo. Prioridad Eje de Desarrollo Ámbito Nº Nombre del proyecto Pladeco 1 Bolsa de trabajo para jóvenes PE 2 Plan de oportunidades laborales por segmento PE 3 Fomento desarrollo económico PE EMPRENDIMIENTO 4 Proyectos de emprendimiento PE 5 Plan de integración social a través del emprendimiento PE 6 Estrategia de innovación PD 7 Plan infraestructura centros turísticos de montaña PP 8 Programa de integración desarrollo turístico y medio ambiente PE 9 Fomento del paisaje y naturaleza PE DESARROLLO 10 Implementar el turismo en cordillera PE ECONÓMICO 11 Plan de Desarrollo Turístico (PLADETUR) PP 12 Oficina y Encargado de turismo comunal PD TURISMO 13 Plan de desarrollo de la Cordillera PE 14 Fortalecer el desarrollo turístico sustentable y sostenible PP 15 Aumento de visitas extranjeras por turismo comunal PP 16 Desarrollo turístico de integración PP Mejorar senderos de acceso a sectorturístico (Piedra Carvajal, La PD 17 Paloma) Control de limpieza y orden sector turístico Parque Cordillera PP 18 Yerba Loca 19 Fomento del Ecoturismo asequible (clase media) PP 20 Viajes por chile y facilidad para inscribirse en distintos paseos PD

7.4 DESARROLLO HUMANO En este eje de desarrollo se presentan 24 planes, programas y proyectos asociados a fortalecer el trabajo ya realizado en materia de salud, pero incorporando nuevas tecnologías para facilitar la atención a vecinos. En social se mejorar los programas ya existentes y se crean nuevos en atención a lo señalado por la propia comunidad. La priorización de sus acciones según el plan de acción, se refleja en el listado completo de la cartera de iniciativas de inversión al final del presente capitulo. Prioridad Eje de Desarrollo Ámbito Nº Nombre del proyecto Pladeto 1 Mejorar el servicio de salud de forma integral PE 2 Incorporar nuevas especialidades en salud PE 3 Incorporar tecnologías innovadoras en salud PD 4 Nuevos centros de salud en otros sectores de la comuna PP SALUD 5 Clinica dental con nuevos servicios odontológicos PE 6 Ampliar y mejorar el servicio de urgencia PP Aumento de ambulancias (traslado pacientes o a control para PE 7 personas con dificultad desplazamiento) 8 Farmacia municipal PE DESARROLLO 9 Entrega de información comunal en centros de salud municipal PE HUMANO 10 Talleres para preparar partos (apego, lactancia, otros) PE Talleres de prevención en salud (alimentación saludable, alcohol y PE 11 drogas, otros) 12 Programa de prevención de drogas y alcohol PE 13 Programa integral enfermos postrados y semi postrados PE 14 Reposición Posta Rural Farallones PP 15 Cecosf Cerro 18 PD 16 Programa acompañamiento tercera edad PE 17 Programa de asociatividad vecinal y autogestión PE 18 Beneficios sociales para la clase media PE 19 Actividades de integración social PE 20 Plan de protección al patrimonio familiar PE SOCIAL 21 Proyectos y oportunidades clase media PE 22 Construcción centro comunitario comunal PP 23 Programas para niños y jóvenes en riesgo social PE Programa de acogida para mujeres que sufren violencia PE .....-----<•;777.....„._ 24 intrafamiliar ZO

ECCION CONTROL z TERNO I)" NO; LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN I RCC / PCF 7.5 EDUCACIÓN Y CULTURA En este eje de desarrollo se presentan 92 planes, programas y proyectos asociados a mantener y mejorar los buenos resultados en educación, así como fortalecer la cartelera cultural de la comuna, con actividades valoradas por la comunidad. La priorización de sus acciones según el plan de acción, se refleja en el listado completo de la cartera de iniciativas de inversión al final del presente capitulo.

Prioridad Eje de Desarrollo Ámbito N9 Nombre del proyecto Pladeco 1 Mejora integral de la educación municipal PP 2 Programa educación cívica en colegios PE 3 Programa cultura urbana en colegios PE 4 Aumento becas y beneficios educación superior PE 5 Proyectos educativos como charlas, preventivos, informativos PE 6 Proyectos que incorpore a la clase media PE 7 Educación usos servicios públicos (derechos y deberes) PD 8 Campañas de plantación coordinadas con escuelas PE 9 Fomento área académica PD EDUCACIÓN 10 Construcción centro de estudio comunitario PP Premios mejores alumnos con intercambio colegios y/o 11 universidad PD

Incorporar y fomentar clases de arte, música y cultura como 12 actividades en colegios municipales PE 13 Taller de Formación Ciclovial PE 14 Reposición acceso Instituto Fermín Vivaceta PE 15 Reparación Muro Instituto Estados Americanos PE EDUCACIÓN Y 16 Corredor cubierto acceso Liceo San José y oficinas PD CULTURA 17 Proyectos culturales y cursos para niños PE 18 Actividades culturales al aire libre (música, circo) PE 19 Talleres culturales después del horario de oficina (vespertinos) PD 20 Actividades culturales gratuitas PE 21 Cursos y actividades para vecinos, talleres de desarrollo PE 22 Proyectos artísticos de participación ciudadana y estudiantil PD 23 Construcción Teatro Comunal PP 24 Fomentar vida cultural y nocturna en la comuna PD 25 Clases de inglés gratuitas PP 26 Fomentar las ferias, duración e incentivo de participación PD 27 Aumentar la variedad de cursos PD 28 Cursos para jóvenes PP 29 Teatros abiertos PD 30 Construcción pequeñas bibliotecas de barrio PD 31 Construcción pequeños centros culturales de barrio PD 32 Aumentar catálogo de libros sin olvidar los clásicos PD 33 Convenios culturales con municipios vecinos PP 34 Compañía teatral comunal PD CULTURA 35 Realizar un Plan de Gestión para el Centro Cultural El Tranque PP 36 Desarrollar un Plan de Gestión de alianzas Público - privadas. PP Ofrecer arte gratuito y de gran nivel en sala de exposiciones El 37 Tranque PD Ofrecer visitas guiadas a alumnos de la comuna a las distintas 38 exposiciones PD Generar actividades de contenido relacionadas a las distintas exposiciones (películas, cuenta cuentos, teatro, conversatorios, PD 39 etc)

40 Ofrecer arte gratuito y de gran nivel en Espacio Arte (centro cívico) PD 41 Continuidad cursos y programas 2017 exitosos PP 42 Potenciar cursos de Historia del mundo PP 43 Potenciar cursos del área gastronomia PD 44 Potenciar cursos de fotografía PD )0 4:Z E\ Z,-., 45 Potenciar cursos de esparcimiento %-1 - PP ION •,0 CONTROL z IN RNO ft' NO; LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN ( RCC / PCF

Prioridad Eje de Desarrollo Ámbito N2 Nombre del proyecto Pladeco 46 Desarrollar Escuela de Música en Lo Barnechea PD 47 Elaborar un libro anual asociado al arte y a la cultura PD 48 Implementación de esculturas Cerro del Medio PD Implementación de mobiliario y/o Esculturas en Parques y 49 espacios públicos PD Realizar anualmente al menos un Concurso de Fotografía entre los 50 vecinos PP 51 Realizar anualmente concurso de Teatro Musical interescolar PD Encuentros culturales gratuitos para niños en distintas plazas de la comuna, fomentando contenido y aprendizaje a través de los PP 52 juegos. 53 Fomentar y Desarrollar ferias y encuentros culturales gratuitos PD 54 Feria del libro PD 55 Charlas Culturales PD 56 Tardes de Jazz PP 57 Recitales PD 58 Encuentro payadores PD 59 Musical con participación de vecinos PD 60 Ofrecer una función de ballet profesional gratuito PD 61 Programa Invierno entretenido PP 62 Programa Verano entretenido PP 63 Desarrollar anualmente Ballet de Navidad PD 64 Desarrollar anualmente Ciclos de Cine Chileno y extranjero PD CULTURA 65 Dar continuidad al evento Viva Chile PP 66 Dar continuidad al Circo Lo Barnechea PP 67 Desarrollar eventos al aire libre (Sunset, La Carmela) PP 68 Fomentar el desarrollo de ferias temáticas: Gastromómicas PP 69 Fomentar el desarrollo de ferias temáticas: Arte y pintura PD 70 Fomentar el desarrollo de ferias temáticas: De Oficios PD 71 Fomentar el desarrollo de ferias temáticas: De Libros usados PD 72 Fomentar el desarrollo de ferias temáticas: De Cerámicas PD 73 Fomentar el desarrollo de ferias temáticas: Vinicolas PD

Fomentar el desarrollo de ferias temáticas: Arquitectura y diseño 74 PP 75 Elaboración de proyecto de Teatro Municipal PP

Generar una estrategia de difusión de actividades que ofrece CCLB 76 PD EDUCACIÓN Y 77 Continuar con apoyo a Banda escolar de Lo Barnechea PP CULTURA 78 Programa Orquesta infantil y juvenil PP 79 Generar encuentros de orquestas intercomunales PP 80 Encuentro de payadores PD Desarrollar el Encuentro Celebremos La Cueca, para dar inicio al 81 mes de septiembre PD 82 Encuentro costumbristas PD 83 Promover y desarrollar actividades propias de nuestro folclore PP 84 Continuar entregando apoyo a las agrupaciones folclóricas PP 85 Ofrecer cursos y talleres PD 86 Celebración de Fiestas Patrias PD 87 Continuar con Tertulia literarias PD dar continuidad a los programas de reforzamiento escolar y de PP 88 preuniversitario Continuar y ampliar el programa de cuentacuentos a niños e 89 infantes PD 90 Reforzar actividades familiares e infantiles los días sábados PD 91 Ampliar la oferta de talleres de comics, manga, etc PD Convertir al Centro Lector en una Biblioteca Inclusiva en términos PP __ 92 de infraestructura, mediación y de actividades zo

ION CONTROL ERNO (577 LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

7.6 DESARROLLO TERRITORIAL En este eje de desarrollo se presentan 128 planes, programas y proyectos asociados a tres ámbitos principales: la vivienda considerada prioritaria por la comunidad, la movilidad urbana vista como una acción que permita innovar en materia de desplazamientos y modos de transporte, y finalmente la infraestructura y equipamiento necesaria para el desarrollo del territorio. La priorización de sus acciones según el plan de acción, se refleja en el listado completo de la cartera de iniciativas de inversión al final del presente capitulo.

Prioridad Eje de Desarrollo Ámbito Nº Nombre del proyecto Pladeco 1 Proyectos de vivienda para allegados PE Proyectos de vivienda social para grupos no considerados que PE 2 estan en viv. precaria o campamentos VIVIENDA 3 Proyectos de vivienda para la clase media PD 4 Proyectos de mejoramiento de viviendas existentes PE 5 Radicación Juan Pablo II PE 6 Información y facilidades para adquirir viviendas en la comuna PE 7 Proyecto de accesibilidad universal para la comuna PP 8 Proyecto Tranvía PP 9 Buses de apoyo al transporte público PE 10 Mejoramiento y fomento del transporte público PE 11 Fomentar transporte publico sustentable PD 12 Aumentar circuito de Buscar y más horario de tarde PP 13 Construcción y mejoramiento de veredas accesibles PE 14 Rebaje en esquinas para sillas de ruedas o coches PE 15 Priorizar al peatón sobre el transporte motorizado PP 16 Instalación de reductores de velocidad en diversos puntos PE 17 Control de velocidad automatizado PE MOVILIDAD 18 Paso nivel rotonda Los Trapenses/ Camino Real PD 19 Diseño cruce David Ben Gurión con Escrivá de Balaguer PP Prohibir tránsito de camiones por San José de la Sierra sentido 20 norte-sur PD 21 Prolongación de Costanera Norte hasta San Enrique. PP Recuperar Boulevard La Luna del PRC (calle suprimida en 22 modificación 2 prc) PD Cambiar sentido de tránsito en calle Medina (por seguridad DESARROLLO 23 personas) PD Abrir calle Maira hacia Los Quincheros, incluir semáforos, hacer TERRITORIAL 24 veredas PP Calle El Esfuerzo: doble sentido provoca molestia en los 25 conductores PD Fiscalización autos mal estacionados en diversas calles. PD 26 Incorporación de nuevas tecnologias. 27 Tercera pista ingreso a los trapenses PD Mejorar ruta G-21 ordenanza de cumplimiento de velocidades en 28 la ruta por parte de particulares PD 29 Accesibilidad a sector del Santuario Los Nogales PD Mejorar los accesos de la comuna, más pistas y/o proponer nuevos PP 30 accesos y soluciones a congestión (hoy solo tres salidas) Mejorar conectividad a la comuna y entre barrios de la misma comuna, por ejemplo entre Valle La Dehesa y Los Trapenses. PP 31 Terminar conexión Pie Andino y otras vías que unen barrios 32 Punta de Aguila hasta Alcalde Délano (nuevo acceso) PP Rediseñar calles que convergen en la plaza san enrique para evitar PD 33 congestión en aumento en horas peak Ensanchar calles y otras soluciones viales que mejoren transito 34 comunal PP 35 Nuevo acceso costanera norte PD 36 Vialidades alternativas PD Estudio de soluciones viales con participación ciudadana, tanto PD 37 conectividad con otras comunas 4:1111.....&51. . 38 Mejorar la vialidad en El Arrayán PP 39 Velocidad máxima 40 km/hora PD

N 3,73 TROL Z RNO r517 •,2s NO/ Lo Ba rnechea NATURALMENTE LO MEJOR " ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF -

1

Prioridad Eje de Desarrollo Ámbito Nº Nombre del proyecto Pladeco Construcción de Ciclovias e infraestructura para impulsar uso 40 bicicleta. Red de ciclopaseos. PE

41 Av. El Tranque con ciclovias y veredas anchas de transito lento PD Paseos peatonales y veredas anchas en Av. Jose Alcalde Délano, 42 nuevo sector comercial PD Vialidad sectorJardin La Dehesa sea de tránsito lento compartida 43 con bicicletas, reforzando carácter de barrio PP Incorporar nuevas paradas transporte publico y mejoramiento de 44 refugios PP Mejoramiento señales de tránsito de la comuna (error en nombres 45 de calles, otros) PD

46 Ciclopaseos, espacios públicos (parques útiles) PE Fomentar el uso transporte público, comuna lider en diversos 47 modos de transporte combinado PD 48 Plan de Demarcación vial PP 49 Programas de Educación Vial PP 50 Instalación Alumbrado Público Centro de Montaña El Colorado. PP

Instalación de Iluminación Peatonal en distintas calles de la 51 comuna, a través de canalizaciones subterráneas y luminarias LED. PP

52 Mejoramiento de iluminación en plazas o áreas verdes. PP Mantención, Reparación y construcción de Obras de 53 Infraestructura Vial y Urbana de la Comuna de Lo Barnechea. PP 54 Mejoramiento de la Red Colectora de Aguas lluvias PP Construcción y Normalización de dispositivos de rodado en la 55 comuna de Lo Barnechea PP

Diseño y ejecución de proyecto de Pavimentación y Aguas Lluvias PP 56 calles Los Chirigues, La Leonera, Los Canteros (Farellones) Diseño y ejecución de proyecto de Pavimentación y Aguas Lluvias 57 calle Cerro El Plomo y La Paloma (El Colorado) PP Aplicación de telegestión y/o monitoreo en circuitos de 58 alumbrado público en la comuna PP 59 Proyecto de Diseño de Espacio Público PE Proyectos evacuación aguas lluvias en diversos puntos de la 60 comuna PE

61 Mejoramiento Pueblo de Lo Barnechea (Eje Vial - Espacio Público) PE DESARROLLO 62 Hermosear la calle Nido de Águilas PP TERRITORIAL 63 Instalar más papeleros (basureros) en las calles PP

64 Instalar más luminarias en las calles y mejorar en calles pequeñas PP 65 Proyecto de soterramiento de cables en toda la comuna PP 66 Iluminación peatonal (Camino Los Refugios—El Estero) PP Proyecto de iluminación en Escrivá de Balaguer con San José de la 67 Sierra PP 68 Mejorar luninarias son escasas y de muy bajo alcance.(arra an) PP Mejoramiento e instalación iluminacion peatonal en diversos 69 puntos de la comuna PP INFRAESTRUCTURA 70 Limpiar transformadores de luz PD Construcción de veredas en diversos puntos de la comuna EQUIPAMIENTO 71 considerando accesibilidad universal PP Mejorar calles y hacerlas más eficientes(nuevas tecnologías) que 72 entregan más seguridad y mejoran calidad de vida. PP 73 Limpieza de calles con seguridad peatonal PD 74 Mejoramiento integral calle La Fragua PD Mejoramiento integral calles emblemáticas (reparación 75 pavimento, sacar cables y postes extras, etc) PP Mejoramiento y reparación pavimentos de calzadas en diversos 76 puntos de la comuna PP 77 Proyectos de Pavimentos Participativos PE 78 Proyecto Área Verde El Remanzo PP Construcción colectores de aguas lluvia PD LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

Prioridad Eje de Desarrollo Ámbito Nº Nombre del proyecto Pladeco 80 Asegurar el canal que corre por Camino Los Refugios PD 81 Recuperación de canales de riego en todo El Arrayán PP 82 Construccion alcantarillado Arrayán PP 83 Plan de mejoramiento integral del Arrayán PP 84 Plan Barrios PD 85 No sectorizar la comuna sino proyecto de integración territorial PD Que Barnechea (comuna) tenga un lugar para caminar y 86 encontrarse con otros PP Reforzar pilares de puente Pastor Fernández. Mejoramiento o 87 nuevo puente. PD Reforzar pilares de puente San Enrique. Mejoramiento o nuevo 88 puente. PP

89 Plan integral estacionamientos (privados y públicos) en la comuna PD 90 Sede social en Mons. Escrivá de Balaguer PD 91 Control y cierre sitios eriazos PP 92 Muros de contención en diversos puntos de la comuna PD Normativa de protección para laderas de cerros del Cajón del 93 Arrayán PP Estudios de riesgos por pendientes y áreas de restricción de 94 edificación PP 95 Normativa y fiscalización extracción de materiales en el río PP Recuperación del espacio público. Apertura de calles cerradas o 96 con control de acceso PD 97 Proyectos de mejoramiento espacio público PP Más espacios públicos entre zonas de alta densidad. Exigir a las 98 inmobiliarias su incorporación PP INFRAESTRUCTURA 99 Plan de iluminación comunal y fiscalización PD EQUIPAMIENTO 100 Regular la construcción, protegiendo cerros de la comuna PP 101 Soterramiento de cables PP Plan Pueblo. Pintar las casas del cerro 18 de colores y hacer una 102 ruta para visitar los murales como polo de atracción turistico PP 103 Mejoramiento espacio público entorno a edificio Centro Cívico PP Mejoramiento escalera Pastor Fernández 104 PE Provisión e Instalación de alumbrado público Centro Montaña - El 105 Colorado PP 106 Colector de Aguas Servidas - Sector Arrayán PP APR Camino a Farellones (Corral Quemado, La Ermita, Camino 107 Antiguo Farellones, Las varas) PE 108 Pavimentación Villa El Rodeo PE 109 Pavimentación Cerro 18 PE 110 Conservación de calzadas UV B2 y 84 PE 111 Concesión Cerro Alvarado PP 112 Plan Maestro de Desarrollo Manantiales PP DESARROLLO 113 Construcción Gradas Reductoras Estero Las Hualtatas PE TERRITORIAL 114 Plan Maestro de Lote 120 PP Nuevas Refugios Municipales para potenciar servicios municipales 115 en Farellones PD 116 Luminarias Acceso Estadio Municipal y Medialuna PE 117 Construcción de sede vecinal San Lucas PE 118 Construcción de sede vecinal Ermita I PE 119 Construcción de sede vecinal El Cajón PE 120 Habilitación de áreas de estacionamiento en Cerro Dieciocho PE Habilitación de áreas de estacionamiento en Ermita de San 121 Antonio PE 122 Centro Cívico Farellones PE 123 Catastro sobre ocupación de cauces de ríos y esteros PD Conservación de puentes Camino Don Humberto y Camino 124 Bollenar PD 125 Construcción sala de ensayo Cerro Dieciocho PD 126 Proyecto integral mejoramiento Cerro Dieciocho PP 127 Estudio obras de urbanización Fundo Santa Matilde PD 128 Conservación de puentes comunales PD ION -5) ROL z TERNO ot77 •Z's N4-3 Lo Barnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

7.7 DEPORTE Y RECREACIÓN

En este eje de desarrollo se presentan 61 planes, programas y proyectos que refuerzan las acciones en materia de área verde, asociándolas actividades deportivas como complemento y el ámbito deporte con sus acciones propias de trabajo. La priorización de sus acciones según el plan de acción, se refleja en el listado completo de la cartera de iniciativas de inversión al final del presente capitulo.

Eje de Desarrollo Prioridad Ámbito Nº Nombre del proyecto Pladeco Nuevas áreas verdes y parques en la comuna con actividades complementarias corno caminata, ciclopaseos, áreas de deportes al aire libre, áreas cerradas para mascotas, un entorno seguro y PE 1 tranquilos, con enfasis en la integración comunal Áreas verdes con programas deportivos y áreas infantiles de 2 barrio, seguras PE Potenciar sitios eriazos, retazos espacio público y otros para 3 construcción pequeñas áreas verdes PD 4 Parque Cerro del Medio PE 5 Parque Cerro Alvarado PP 6 Circuito de áreas verdes potenciando quebradas y esteros PE 7 Construcción Parque Comunal de integración social PD ÁREAS VERDES 8 Plazas inclusivas con juegos para niños con movilidad reducida PE 9 Plan de poda y mantención arbolado y plazas PE 10 Construcción de miradores en distintos puntos de la comuna PE 11 Reforestación con árboles nativos y mejorar paisajismo PE 12 Piscinas de acumulación de agua para riego grandes parques PP 13 Construcción áreas verdes en centra cordillera PP 14 Plan mejoramiento áreas verdes existentes PE 15 Fiscalización y multas mantención jardines frente propiedades PD 16 Normar proporción áreas verdes versus superficie construida PD 17 Viveros Municipales PP 18 Elevación de Agua Parque de la Chile nidad (Forestación) PE 19 Proyecto de Riego Santuario Yerba Loca (Forestación) PP 20 Ciclopaseos por lecho esteras que conecten colegios PD 21 Cicloruta de montaña centro cordillera PP 22 Mejoramiento Medialuna DEPORTE Y PE 23 Tercera etapa Estadio Lo Barnechea PP RECREACIÓN 24 Pequeñas canchas en plazas para deporte colectivo PP Intervencion espacio público (plazas) con talleres deportivos y

artísticos para adolecentes (arte circense, karate, acroyoga, PE 25 muralismo, etc) 26 Parque deportivo con piscina, gimnasio, otros PP 27 Aumentar variedad de talleres y actividades deportivas PP 28 Actividades deportivas inclusivas PP Canchas de futbol y tenis municipales (administradas por 29 municipio) PP 30 Instalación máquinas de ejercicios en plazas de barrio PD 31 Proyectos deportivos para niños PP 32 Proyectos deportivos de integración de la comunidad PP 33 Taller de natación PP 34 Fomento deporte outdoor PP 35 Gimnasio Municipal con full equipamiento PP 36 Piscina municipal, temperada y terapias alternativas PP 37 Clases de Jujitsu PP Talleres deportivos en horario vespertino, horario después del trabajo PP 38 39 Convenios deporte y piscina con privados o comunas vecinas PP DEPORTE 40 Eventos deportivos familiares PP 41 Escuelas deportivas PE 42 Talleres deportivos PE 43 Actividades al aire libre PE 44 Senderos Lo Barnechea PE 45 Programas especiales y eventos PE 46 Deportes tradicionales PE 47 Campeonatos y encuentros deportivos PE 48 Aportes a deportistas de la comuna PE 49 Apoyo a organizaciones deportivas PE 50 Parapente PE 51 Deporte en tu plaza PE 52 Interescolar de Mountainbike PE 53 Campeonato de Golf Padre e Hijo PE 54 Pump Truck Modular y clases PE 55 Trail Running PE 56 Implementación APP senderos PP 57 Nuevo centro deportivo pueblo PP 58 Nuevo centro deportivo dehesa PP 59 Complejo deportivo y Piscina Cuatro Vientos PP 60 PumpTruck Parque El Huinganal PP 61 Complejo deportivo y wellness El Canelo PP Lo Barnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCO/ PCF

7.8 PROACTIVIDAD 'En este eje de desarrollo se presentan 25 planes, programas y proyectos asociados a fortalecer el trabajo permanente en seguridad que tiene el municipio, que lo ha transformado en un referente para otras comunas, por sus propuestas innovadoras y el trabajo coordinado entre instituciones. La priorización de sus acciones según el plan de acción, se refleja en el listado completo de la cartera de iniciativas de inversión al final del presente capitulo.

Prioridad Eje de Desarrollo Ámbito Nº Nombre del proyecto Pladeco 1 Municipio más cercano a los vecinos PE Mejoramiento página web, actualizada y con entrega de 2 información oportuna PP 3 Sistema de Información Territorial Comunal PP Mejoramiento en la atención de público con funcionarios 4 informados PE 5 Atención en terreno PP SERVICIOS 6 Mejoramiento entrega beneficios sociales PE Aumentar mensajes de recordatorios (ej. Renovación licencia de 7 conducir) PE 8 Capacitación funcionarios con atención público PE 9 Vincular socialmente a los vecinos, integración de sectores PP Proyectos de beneficio general para todos los habitantes de la 10 comuna PP 11 Incorporar tecnologías a sistema de tránsito de la comuna PE PROACTIVIDAD 12 Fomento a la participación ciudadana PE 13 Seguimiento, control y evaluación de los proyectos PE INNOVACIÓN 14 Plazas con wifi PP 15 Refugios peatonales inteligentes PE Entrega subsidio y/o beneficios para vecinos con autos eléctricos 16 para incentivar su uso PP Sistema de entrega de información comunal (por grupo etáreo, 17 por sector, electrónico, papel, voz, etc) PD 18 Mejoramiento tecnológico servicios municipales PD 19 Construcción de indicadores y estándares para medir avances PD 20 Wifi Móvil con acceso a portal cautivo de información Municipal PD

21 Canal de Televisión corporativa interno con información Municipal PP 22 Portal de trámites Municipales Online PP 23 Aplicación movil con tramites y servicios Municipales. PD Sistema web de agendamiento de horas a trámites Municipales 24 presenciales PP Sistema de monitoreo y georreferenciación de plataformas y 25 servicios Municipales PD

A continuación, se adjunta la totalidad de los planes, programas y proyectos que conforman la Cartera de Iniciativas de Inversión 2017-2020 del PLADECO, ordenada por Ejes de Desarrollo y su ámbito, señalando en cada uno de ellos, la priorización entregada por el plan de acción.

ANEXO: DIAGNOSTICO GENERAL

************************ LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC PPCF

SANCIÓNESE la Actualización N° 1 del Plan de Desarrollo Comunal de Lo Barnechea, PLADECO 2017-2021, aprobado por Acuerdo N° 5516 adoptado por el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria N° 987 de fecha 8 de noviembre de 2018, que señala "APROBAR, POR UNANIMIDAD DE LAS SEÑORAS Y SEÑORES CONCEJALES, LA ACTUALIZACIÓN N°1 DEL PLAN COMUNAL DE DESARROLLO Y SUS PROGRAMAS PLADECO 2017-2021, EN VIRTUD DEL ARTÍCULO 65, LETRA a) DE LA LEY N° 18.695, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES"; y cuyo texto es el siguiente:

ACTUALIZACIÓN N° 1 PLADECO 2017-2021

1. INTRODUCCIÓN.

El Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO, constituye la carta de navegación de las acciones comunales y es construida de manera colaborativa y participativa entre los distintos actores comunales. En este contexto, el presente documento corresponde a la necesidad de la Municipalidad de Lo Barnechea de elaborar el PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LO BARNECHEA 2017-2020 que establecerá la planificación municipal de los próximos cuatro años.

El Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) es el principal instrumento de planificación y gestión de la organización municipal. Su propósito es contribuir a una administración eficiente de la Comuna y promover iniciativas de estudios, programas y proyectos destinados a impulsar el progreso económico, social y cultural de sus habitantes. El PLADECO debe representar la visión de futuro de la Comuna y sus estrategias para alcanzarla. Para esto, el PLADECO fue abordado como una tarea común, resultado del trabajo conjunto entre Municipio y Comunidad, que será asumido como un proceso continuo y dinámico en el tiempo.

Bajo este enfoque, la planificación y gestión del desarrollo comunal debe ser entendida como un proceso continuo de análisis, reflexión y toma de decisiones, en el que concurren secuencias de naturaleza técnica, negociaciones políticas, intereses económicos y demandas sociales. La formalización de dicho proceso en éste instrumento, tiene como principal motivo registrar los compromisos y acuerdos sociales que permitirán alcanzar los objetivos de desarrollo de la Comuna.

Anteriormente, el municipio contó con el PLADECO 2003-2008 con una cartera de solo 37 proyectos y con el PLADECO 2009-2015, que se extendió hasta el 2016, que permitió formular una cartera de 672 proyectos o iniciativas de inversión, llegando a un cumplimiento del 85%.

En el año 2017 se elaboró y aprobó el nuevo Plan de Desarrollo Comunal de Lo Barnechea, PLADECO 2017-2020, donde se han establecido 3 pilares estratégicos que constituyen la visión del Alcalde para Lo Barnechea, ellos son: PROACTIVIDAD, NATURALEZA y SEGURIDAD.

En el año 2018 se realiza la primera actualización del Plan, referido principalmente al control de gestión, monitoreo y seguimiento de los 406 proyectos de inversión planteados, además de la propuesta y presentación de nuevos proyectos a ejecutarse durante el año 2019, los cuales se complementaban de forma integral a la orientación primaria del presente Plan de Desarrollo Comunal, que consiste en mejorar la calidad de vida de los vecinos de Lo Barnechea.

LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RDC / PCF ACTUALIZACIÓN DIAGNÓSTICO

2. ACTUALIZACIÓN DIAGNOSTICO

2.1 Antecedentes Geográficos

a) Situación administrativa

Administrativamente la comuna de Lo Barnechea fue creada fue creada a partir de la subdivisión de la comuna de Las Condes, el día 9 de marzo de 1981, mediante el Decreto con Fuerza de Ley (DEL) N° 1/3.260, que "Determina Límites en la Región Metropolitana de Santiago; crea nuevas Comunas y describe sus Límites". Tras diez años al mando del Alcalde de Las Condes, se creó el día 20 de mayo de 1991 la Municipalidad de Lo Barnechea, mediante el DFL N°32/18.992, que "Determina Forma y Tiempo de Constitución de la Municipalidad de la Comuna de Lo Barnechea".

11011, 310201 »r° 111200 00000 Chile Región Metropolitana

Lo 13..0.00.0

b) Superficie comunal

Lo Barnechea cuenta con el territorio más extenso de todas las comunas que componen el área del Gran Santiago. El territorio comunal comprende una superficie de 104.439 hectáreas, correspondientes al 45,5% del área total de la Provincia de Santiago. Cuenta con dos áreas destinadas al desarrollo urbano establecidas por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, que abarcan el 4,7% del territorio comunal.

Zona Superficie (km')

Área Urbana Principal bajo la cota 1.000 m.s.n.m. 49,56

Área Urbana Centro Cordillera 7,56

Área de Preservación Ecológica 792,15

Área de Faenas e Instalaciones Mineras 195,12

Área Comunal Total 1.044,39 LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

2.2 Antecedentes Demográficos

Resultados Finales CENSO 2017.

En Junio de 2018, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entrega los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2017. En la presente actualización del PLADECO, se presentan un resumen de los resultados generales a nivel comunal de las variables contenidas en el Censo 2017 que caracterizan las viviendas y hogares, tales como población, migración, pueblos indígenas y vivienda, entre otros.

a) POBLACION: EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO

Grafico 1 Evolución de la población de Lo Barnechea Censos 1960-2017

13.092 1970

24.258 1982 T. 50.062 1992 414444 74.233 2D32 ittivinitiiBétfiné 105.833 2317

Los censos de 1970 y 2017 revelan que la población de la comuna creció en 92.741 personas. La tasa de crecimiento intercensal 1982-1992, cuando se ubicó en un 10,6%, mientras que en el período intercensal más reciente (2002-2017) la tasa de crecimiento fue 2,8%, lo que confirma la tendencia histórica del país a la baja de este indicador.

Al centrarse en el último período intercensal (2002-2017), se observa que la comuna pasó de 74.233 personas a 105.833, lo que significa un incremento de 31.600 personas.

Cabe señalar que la población señalada en el Censo 2017 sigue generando dudas respecto de su resultado, toda vez que las proyecciones internas en base a distintas fuentes objetivas, se estimaban en 115.930 personas al 2015. Si consideramos el dato de viviendas ocupadas en Censo 2017, la población debiese ser mayor a 110.000 habitantes, más las viviendas colectivas, lo que se acerca más a la población proyectada con metodología propia de la comuna.

b) POBLACION: POR SEXO Y URBANO/RURAL

Tabla 1 Porcentaje de hombres y mujeres e índice de masculinidad Censos 2017 LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF

Población Hombres Mujeres Porcentaje Porcentaje Índice de Total Hombres Mujeres Masculinidad

Comuna 105.833 ' 50.500 55.333 47,7% j 52,3% 91,27 Urbano 103.134 Rural 2.699 1

En la comuna en 2017 se censaron 50.500 hombres y 55.333 mujeres, lo que representa un Índice de Masculinidad de 91,27, vale decir, hay 91 hombres por cada 100 mujeres. Cabe señalar que para el Censo 2002, el Índice de Masculinidad fue de 87,59.

c) POBLACION: POR GRUPOS DE EDAD

Gráfico 2 Distribución porcentual de la población, por grupos de edad, según censos

7092 454 ,3%)

2017 8.026 7,5%)

RO a 14 •15a 64 8,1 65omás

En el gráfico 2, que detalla la evolución de los grupos etarios, se puede obselvar una tendencia sostenida al envejecimiento de la población a partir del descenso del porcentaje de personas ; Menores de 15 años, de 28,4% a 23,3% en 2017. Además, se identifica el aumento de la población mayor a 64 años,i que paso de 3,3% en 2002 a 7,5% en 2017. Además, en 2002 había solo dos personas mayores de 100 años y fp 2017 aumento a 32 personas, prolongando la esperanza de vida.

Entre los principales factores que explican el envejecimiento de la población se encuentra la baja constante de la tasa global de fecundidad, es decir, la disminución en el número de hijas e hijos promedio que tendrían las mujeres si todas tuviesen la misma fecundidad por edad y no estuviesen expuestas al riesgo de morir durante su período fértil. A esto se suman las mejoras en las condiciones de salud en el país, que trajeron como consecuencia el alza de la esperanza de vida al nacer, esto es, el aumento del número medio dé años que se espera pueda vivir un recién nacido. LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR jALCALDÍAALCALDÍA 'SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN 'R-CC/ PCF

Tabla 2 Distribución de la población, por grupos de edad Censos 2017

Edad Hombres Mujeres TOTAL Total Comunal 50.500 55.333 105.833 O a 4 3.532 3.463 6.995 5 a 9 4.484 4.235 8.719 10 a 14 4.539 4.349 8.888 15 a 19 4.719 4.693 9.412 20 a 24 4.661 4.787 9.448 25 a 29 3.721 3.405 7.126 30 a 34 2.486 2.813 5.299 35 a 39 3.055 3.796 6.851 40 a 44 3.475 4.453 7.928 45 a 49 3.580 4.634 8.214 50 a 54 3.608 4.286 7.894 55 a 59 2.938 3.517 6.455 60 a 64 2.155 2.423 4.578 65 a 69 1.394 1.538 2.932 70 a 74 987 1.122 2.109 75 a 79 517 700 1.217 80 a 84 362 473 835 85 a 89 192 353 545 90 a 94 64 193 257 95 a 99 23 76 99 100 o más 8 24 32

d) POBLACION: POR ÁREA URBANO-RURAL

Gráfico 3 Porcentaje de población, por censos, según área

'T'N>919• RECD1-CI:N TROL. No ,s0/17 ‘3'

u urbano u rural urbano al rouil Lo Ba rnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN PCF

'Irá"- p oblación urbana siguió creciendo en comparación con censos anteriores, ya que en 2002 llegó a 71.990 personas y en 2017 creció a 103.134 personas. Por el contrario, la población rural disminuyó en términos porcentuales pero en números se mantuvo: en 2002 había 2.253 personas que vivían en áreas rurales, cifra luego creció a 2.699 personas en el Censo de 2017.

e) MIGRACIÓN INTERNACIONAL

La cantidad de inmigrantes internacionales corresponde al número de personas que declararon haber nacido fuera del país. En Lo Barnechea, se identificaron 10.667 personas.

En el 2006 la comuna estaba 6@ en cantidad de extranjeros en la comuna que recibieron visa permanente, en 2016 quedó en el número 18. Entre 2006 y 2016 recibió 6036 inmigrantes con visa permanente. Entre 2011 y 2016 se entregaron 8517 visas temporales a inmigrantes con residencia en la comuna provenientes de 60 países. Gráfico 4 11 Los diez países con más visas en la comuna Ministerio del Interior (2015)

VISAS OTORGADAS

• • ,:(1.01,1, • 41,4•1104 • krUE•IVA .4,, • • 11.,11 • Megl.,..t3 • f) PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS

Los pueblos indígenas u originarios en Chile son los pueblos descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias, y para quienes la tierra es el fundamento principal de su existencia y cultura.

La población que se considera perteneciente a algún pueblo indígena u originario ascendió a 4.824 personas en el Censo 2017.

g) VIVIENDAS: POR ÁREA URBANO-RURAL

Tabla 4 Total de viviendas en la comuna, según censo

Viviendas totales 12.846 17.708 31.225

Zo

CCION 90 CONTROL TERNO <5/7

LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA 7:SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN •55.1qCC / PCF g tt•G 59 a. \(,`?!.,..yGráfico 5 Total de viviendas efectivamente censadas Indicadores varios

Viviendas

TOTAL VIVIENDAS 31.225

Viviendas Colectivas 30

Viviendas Particulares Desocupadas 11 (de Temporada) 1.900 Viviendas Particulares Desocupadas (en Venta, para arriendo, Abandonada u otro) 1.947

Viviendas Particulares Ocupadas con Moradores Ausentes 1943

Viviendas Particulares Ocupadas con Moradores Presentes 26.405

O 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000

Gráfico 6 Total de viviendas particulares y colectivas, por área según censo

Total

Vivienda colectiva

Otro tipo de vivienda particular

Móvil (carpa, casa rodante o similar)

Mediagua, mejora, rancho o choza

Pieza en casa antigua o en conventillo

Vivienda tradicional indígena (ruka, pae pae u otras) o Departamento en edificio

Casa

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

*RURAL ■ URBANO

Resultados Pobreza CASEN 2017.

En Agosto de 2018, el Ministerio de Desarrollo Social entrega los resultados de la Encuesta CASEN 2017. En la presente actualización del PLADECO, se presentan los resultados generales a nivel comunal de la variable de pobreza por ingresos y multidimensional, cuyos resultados son iguales en ambos casos. La pobreza bajo de un 19% en 2015 a un 16% en 2017. LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC,/ PCF 1,-;Tc-

Gráfico 7: Distribución de las personas según situación de pobreza, 2017

■No Pobre ■ Pobre

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

3. LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS

3.1 Imagen Objetivo, Pilares Estratégicos y Plan de Acción

3.1.1 Imagen Comunal

Misión: Orientar nuestro trabajo a los vecinos, a través de una correcta y eficiente administración, de manera que todo el actuar del municipio este dirigido a la entrega de servicios de excelencia a todos quienes viven en la comuna.

Visión: Asegurar la calidad de vida de los vecinos, orientados a su seguridad, ofreciendo bienes y servicios en forma proactiva, que colaboren con el entorno natural que ofrece la comuna, cuyo lema es naturalmente lo mejor.

o (55 CLON CONTROL Z TERNO (577 Lo Barnechea ATURALMENTE LO MEJOR LCALDIA CRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN CC / PCF

3.1.2 Pilares Estratégicos

Los Pilares Estratégicos se definen como los caminos a seguir para alcanzar la Imagen objetivo reflejada en la Misión y Visión de la comuna y para cada uno de sus territorios. Cada uno se compone de objetivos que determinarán las acciones de gestión municipal.

PROACTIVIDAD NATURALEZA SEGURIDAD Creemos en una gestión Comprometidos con el Ser referentes en proactiva, con capacidad de valor de la naturaleza seguridad comunal anticipación

3.1.3 Ejes de Desarrollo - Ámbitos

Los Pilares Estratégicos se concretarán a través de Objetivos Estratégicos o Ejes de Desarrollo, transversales a cada Pilar, son complementarios entre sí y pueden incluir acciones conjuntas y sinérgicas según sea cada caso. Se compone de planes, programas y proyectos que se definen a nivel comunal y territorial. Tanto los planes como los programas y proyectos se presentan estructurados en los siguientes Ejes de Desarrollo y sus ámbitos.

Seguridad y Gestión del Riesgo (Seguridad Urbana — Riesgos)

Sostenibilidad Ambiental (Medio Ambiente - Protección y Patrimonio — Higiene Ambiental) Desarrollo Económico (Emprendimiento —Turismo) ,~1111 Desarrollo Humano (Salud - Social) .111111 Educación y Cultura (Educación —Cultura) TON Desarrollo Territorial (Vivienda — Movilidad — Infraestructura y Equipamiento) Deporte y Recreación (Áreas Verdes — Deporte) Proactividad (Servicios — Innovación)

MECANISMO DE CONTROL

4. MECANISMO DE CONTROL DE GESTIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

El seguimiento de la implementación del plan, fue coordinado por el Área de Estudios de la SECPLA. Se planteó un mecanismo que optimice y mejore la planificación, control y seguimiento de los proyectos a ejecutar por el municipio, con el fin de mantener una actualización constante y coherente sobre el estado - situación de las obras realizadas y la cartera de inversión de proyectos, programas, estudios o acciones propuestas.

MECANISMO DE CONTROL DE GESTIÓN El Plan de Desarrollo Comunal propone desarrollar en forma complementaria al proceso presupuestario, un mecanismo que busca optimizar y mejorar la planificación, control y seguimiento de los proyectos a ejecutar por el municipio, con el fin de mantener una actualización constante y coherente sobre el estado - situación de las obras realizadas y la cartera de inversión de proyectos, programas, estudios o acciones propuestas. LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR D "ICALDiA o Oj §E RETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN 6 PCF 76

n razón de lo anterior, el mecanismo contempla indicadores de desempeño, que muestran información cuantitativa respecto al logro o resultado en la entrega de los productos (bienes o servicios) generados y entregados por el municipio. Éste se presenta mediante una matriz de seguimiento, donde se incorporan los proyectos según ámbito de competencia y las variables de control, referidas al estado que presentan al momento de la evaluación.

Este seguimiento, tendrá una periodicidad de control anual, a fin de evaluar el grado de cumplimiento de los proyectos, programas y/o acciones.

a) Primera actualización situación año 2018

En esta primera actualización del Plan, para el control de gestión se consideraron 406 proyectos, correspondientes a los establecidos en la cartera de inversión para el período 2017-2020.

El control de gestión de estas iniciativas y proyectos, para cada ámbito de resultados: desarrollo, arrojó los siguientes

Situación al 2018 dero. ectos co ÁMBITO EJECUTADOS EN PROCESO REFORMULADOS PENDIENTES SEGURIDAD Y GESTIÓN DEL DESCARTADOS RIESGO 6 6 0 8 O SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 2 13 1 20 o DESARROLLO ECONOMICO 1 15 0 4 DESARROLLO HUMANO 9 8 1 6 O EDUCACIÓN Y CULTURA 45 22 0 16 9 DESARROLLO TERRITORIAL 2 16 0 110 O DEPORTE Y RECREACIÓN 20 24 5 9 3 PROACTIVIDAD 0 7 0 18 O TOTAL 85 111 7 _ 191 12 an, año 2018.

Como muestra el cuadro, de los 406 proyectos o iniciativas consideradas en el Plan de Desarrollo Comunal de Lo Barnechea, al 2018 se encuentran ejecutados 85 de estos, equivalentes a un 21% del total de proyectos. Por otra parte, un 27% está en proceso de desarrollo o ejecución y un 47% de los proyectos aún están pendientes. Fueron reformulados 7 proyectos y 12 se descartaron.

Estado Iniciativas al 2018

• Ejecutados O

• En Proceso CION pjp • Reformulados CONTROL z

Pendientes TERNO 177

Descartados

2% LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA ,,e$ECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN / PCF

Los gráficos siguientes, señalan el estado de los proyectos por ámbito de análisis, siendo el eje "Educación y Cultura" quien tiene un mayor porcentaje de proyectos ejecutados y/o en proceso con un 34%.

INICIATIVAS EJECUTADAS Y EN PROCESO

PROACTIVIDAD (7; 4%) 111.111 DEPORTE Y RECREACIÓN (44; 22%) 111111111111111111111~~~ DESARROLLO TERRITORIAL (18; 9%)

EDUCACIÓN Y CULTURA (67; 34%) 1111•1111111111111111111~~~111111111~1111111111111 DESARROLLO HUMANO (17; 9%)

DESARROLLO ECONOMICO (16; 8%) 1111~111111111111 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (15; 8%)

SEGURIDAD Y GESTIÓN DEL RIESGO (12; 6%) 1~1111

10 20 30 40 50 60 70 80

■ EJECUTADOS ■ EN PROCESO

Fuente: Secplan, año 2018.

4.1.- Estado actual de proyectos según ámbitos sectoriales de análisis

A continuación, se presenta el control de gestión referido al primer año de evaluación, para cada uno de los 8 ejes de desarrollo que son los ámbitos de análisis considerados en el Plan de Desarrollo Comunal de Lo Barnechea.

4.1.1.- Seguridad y Gestión del Riesgo: De los 20 proyectos considerados en el Pladeco para este eje de desarrollo, al primer año de evaluación (2018) se han ejecutado 6 de ellos, equivalentes al 30%. Se constató que 8 proyectos (correspondientes al 40%) se encuentran en estado Pendiente, mientras que 6 se encuentran en proceso de ejecución, relativos al 30% del total de proyectos considerados para éste ámbito de análisis. Cabe señalar que O proyectos fueron reformulados y O fueron descartados. El gráfico siguiente muestra el estado actual de las iniciativas, expresados en porcentaje:

SEGURIDAD Y GESTIÓN DEL RIESGO o 0% N .23 TROL Z • EJECUTADOS TERNO cf-j/ ■EN PROCESO

• REFORMULADOS

a PENDIENTES

DESCARTADOS

Fuente: Secplan, año 2018.

4.1.2.- Sostenibilidad Ambiental: De los 36 proyectos considerados en el Pladeco para este eje de desarrollo, al primer año de evaluación (2018) se han ejecutado 2 de ellos, equivalentes al 5%. Se constató que 20 proyectos (correspondientes al 56%) se encuentran en estado Pendiente, mientras que 13 se encuentran en proceso de ejecución, relativos al 36% del total de proyectos considerados para éste ámbito de análisis. Cabe señalar que 1 proyecto fue reformulado y O fueron descartados. El gráfico siguiente muestra el estado actual de las iniciativas, expresados en porcentaje:

LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR LO 4LCALDIA nzíSEPRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN PCF

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

0%

■ EJECUTADOS

■ EN PROCESO

■ REFORMULADOS • PENDIENTES

DESCARTADOS

Fuente: Secplan, año 2018.

4.1.3.- Desarrollo Económico: De los 20 proyectos considerados en el Pladeco para este eje de desarrollo, al primer año de evaluación (2018) se ha ejecutado 1 de ellos, equivalentes al 5%. Se constató que 4 proyectos (correspondientes al 20%) se encuentran en estado Pendiente, mientras que 15 se encuentran en proceso de ejecución, relativos al 75% del total de proyectos considerados para éste ámbito de análisis. Cabe señalar que O proyectos fueron reformulados y O fueron descartados. El gráfico siguiente muestra el estado actual de las iniciativas, expresados en porcentaje:

DESARROLLO ECONOMICO

0%

• EJECUTADOS

■ EN PROCESO

■ REFORMULADOS

• PENDIENTES

DESCARTADOS

Fuente: Secplan, año 2018.

4.1.4.- Desarrollo Humano: De los 24 proyectos considerados en el Pladeco para este eje de desarrollo, al primer año de evaluación (2018) se han ejecutado 9 de ellos, equivalentes al 38%. Se constató que 6 proyectos (correspondientes al 25%) se encuentran en estado Pendiente, mientras que 8 se encuentran en proceso de ejecución, relativos al 33% del total de proyectos considerados para éste ámbito de análisis. Cabe señalar que 1 proyecto fue reformulado y O fueron descartados. El gráfico siguiente muestra el estado actual de las iniciativas, expresados en porcentaje: DESARROLLO HUMANO

0%

• EJECUTADOS

• EN PROCESO

• REFORMULADOS • PENDIENTES

DESCARTADOS

Fuente: Secplan, año 2018. LoBarnechea , NATURALMENTE LO MEJOR -.ALCALDiA 9

4.1.5.- Educación y Cultura: De los 92 proyectos considerados en el Pladeco para este eje de desarrollo, al primer año de evaluación (2018) se han ejecutado 45 de ellos, equivalentes al 49%. Se constató que 16 proyectos (correspondientes al 17%) se encuentran en estado Pendiente, mientras que 22 se encuentran en proceso de ejecución, relativos al 24% del total de proyectos considerados para éste ámbito de análisis. Cabe señalar que O proyectos fueron reformulados y 9 fueron descartados. El gráfico siguiente muestra el estado actual de las iniciativas, expresados en porcentaje:

EDUCACION Y CULTURA

• EIECUTADOS • EN PROCESO • REFORMULADOS • PENDIENTES DESCARTADOS

Fuente: Secplan, año 2018.

4.1.6.- Desarrollo Territorial: De los 128 proyectos considerados en el Pladeco para este eje de desarrollo, al primer año de evaluación (2018) se han ejecutado 2 de ellos, equivalentes al 2%. Se constató que 110 proyectos (correspondientes al 86%) se encuentran en estado Pendiente, mientras que 16 se encuentran en proceso de ejecución, relativos al 12% del total de proyectos considerados para éste ámbito de análisis. Cabe señalar que O proyectos fueron reformulados y O fueron descartados. El gráfico siguiente muestra el estado actual de las iniciativas, expresados en porcentaje:

DESARROLLO TERRITORIAL

0%2%

• rADos • EN PROCESO • REEORMULADOS • PENDIENTES DESCARTADOS

Fuente: Secplan, año 2018.

4.1.7.- Deporte y Recreación: De los 61 proyectos considerados en el Pladeco para este eje de desarrollo, al primer año de evaluación (2018) se han ejecutado 20 de ellos, equivalentes al 33%. Se constató que 9 proyectos (correspondientes al 15%) se encuentran en estado Pendiente, mientras que 24 se encuentran en proceso de ejecución, relativos al 39% del total de proyectos considerados para éste ámbito de análisis. Cabe señalar que 5 proyectos fueron reformulados y 3 fueron descartados. El gráfico siguiente muestra el estado actual de las iniciativas, expresados en porcentaje:

DEPORTE Y RECREACIÓN

• EJECUTADOS 4 • EN PROCESO • REFORMAMOS IIII1j1 • PENDIE NTES DESCARTADOS

Fuente: Secplan, año 2018. 4t. Lo Barnechea NATURALMENTE LO MEJOR LLALCALDÍA .SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN PCF

4.1.8.- Proactividad: De los 25 proyectos considerados en el Pladeco para este eje de desarrollo, al primer año de evaluación (2018) no se han ejecutado iniciativas, equivalentes al 0%. Se constató que 18 proyectos (correspondientes al 72%) se encuentran en estado Pendiente, mientras que 7 se encuentran en proceso de ejecución, relativos al 28% del total de proyectos considerados para éste ámbito de análisis. Cabe señalar que O proyectos fueron reformulados y O fueron descartados. El gráfico siguiente muestra el estado actual de las iniciativas, expresados en porcentaje:

PROACTIVIDAD

• F1Ft WADOS

• EN PROCESO

• REFORMUTADOS

• PENDIENTES

DESCARTADOS

Fuente. Secplan, año 2018.

4.2.- Cuadro resumen estado actual de proyectos según ámbitos sectoriales A continuación, se presenta el cuadro resumen con la totalidad de iniciativas que forman parte del Plan y que se refiere a su estado actual para cada ámbito de análisis.

CARTERA DE INICITIVAS

5. CARTERA DE INICIATIVAS DE INVERSIÓN

La Cartera de Inversión, señala los Planes, Estudios, Programas, Proyectos o Acciones, que tienen por finalidad dar cumplimiento a los Pilares Estratégicos NATURALEZA, PROACTIVIDAD Y SEGURIDAD, siendo transversales a estos.

El Plan Comunal de Desarrollo 2017-2020 planteó en el año 2017, en la aprobación del instrumento, una cartera de inversión un banco de 406 proyectos, insertos en 8 ámbitos o ejes de desarrollo, para que, con la ejecución de ellos dentro del horizonte de planificación, se permita satisfacer las necesidades, superar las limitantes y cumplir con los objetivos estratégicos definidos para cada sector.

En este primer proceso de actualización desarrollado en el año 2018, se incorporan 47 nuevos proyectos como cartera de inversión 2019, distribuidos en los distintos ámbitos de desarrollo.

A continuación, se adjuntan los Cuadros Resumen por Ejes de Desarrollo y su ámbito, conformado por un total de 453 iniciativas.

5.1 SEGURIDAD Y GESTIÓN DEL RIESGO En este eje de desarrollo se presentan 20 planes, programas y proyectos para el período 2017-2020 y no se incorporan nuevas iniciativas en 2019.

5.2 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL En este eje de desarrollo se presentan 36 planes, programas y proyectos para el p 7-2020 y se incorporan 4 nuevas iniciativas en 2019. En anexo se adjunta la ficha de cada nuevo proy

ON jo ONTROL ERNO LoBarnechea ,91,DOtcN ATURALMENTE LO MEJOR 2 DIR ALCALDÍA sE ItECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN \?, FICC / PCF *

Eje de Desarrollo Ámbito Nº Nombre del proyecto Ppto. ($) MEDIO 1 Punto Limpio Centro de Montaña SOSTENIBILIDAD AMBIENTE 2 Reciclaje en dependencias municipales AMBIENTAL HIGIENE 3 Centro integral de la mascota 60.000.000 AMBIENTAL 4 Agilitys (Áreas recreativas caninas) 35.000.000

5.3 DESARROLLO ECONOMICO En este eje de desarrollo se presentan 20 planes, programas y proyectos para el período 2017-2020 y se incorporan 2 nuevas iniciativas en 2019. En anexo se adjunta la ficha de cada nuevo proyecto.

Eje de Desarrollo Ámbito Nº Nombre del proyecto Ppto. ($) DESARROLLO 1 Circuito Turístico en Pueblo de Lo Barnechea ECONÓMICO TURISMO 2 ZOIT Lo Barnechea

5.4 DESARROLLO HUMANO En este eje de desarrollo se presentan 24 planes, programas y proyectos para el período 2017-2020 y no se incorporan nuevas iniciativas en 2019.

5.5 EDUCACION Y CULTURA En este eje de desarrollo se presentan 92 planes, programas y proyectos para el período 2017-2020 y se

incorporan 36 nuevas iniciativas en 2019. --- -••-...... -...... um.i,m.1.4 ficha d C l.alia i I evo proyecto. Eje de Desarrollo Ámbito Nº Nombre del proyecto Ppto. ($) 1 Cursos y actividades para vecinos, talleres de desarrollo año 2019 2 Actividades culturales gratuitas 2019 3 Fomentar las ferias, duración e incentivo de participación 2019 4 Fomentar vida cultural y nocturna en la comuna 2019 5 Cursos para jóvenes año 2019 Ofrecer en 2019 arte gratuito y de gran nivel en sala de 6 exposiciones El Tranque Talleres culturales después del horario de oficina (vespertinos) 7 2019 8 Proyectos culturales y cursos para niños 2019 9 Aumentar en 2019 catálogo de libros sin olvidar los clásicos 10 Actividades culturales al aire libre (música, circo) 2019 11 Charlas culturales 2019 Implementación de mobiliario y/o esculturas en parques y 12 espacios públicos 2019 Ofrecer arte gratuito y de gran nivel en Espacio Arte (centro cívico) 13 2019 Ofrecer en 2019 visitas guiadas a alumnos de la comuna a las 14 distintas exposiciones CULTURA 15 Tardes de Jazz 2019 Fomentar y Desarrollar ferias y encuentros culturales gratuitos 16 2019 17 Encuentro payadores 2019 Generar actividades de contenido relacionadas a las distintas exposiciones (películas, cuenta cuentos, teatro, conversatorios, 18 etc) 2019 19 Continuidad cursos y programas para el año 2019 Encuentros culturales gratuitos para niños en distintas plazas de la comuna, fomentando contenido y aprendizaje a través de los 20 juegos 2019 EDUCACIÓN Y 21 Musical con participación de vecinos 2019 CULTURA 22 Programa Invierno entretenido 2019 23 Programa Verano entretenido 2019 24 Desarrollar en 2019 Ciclos de Cine Chileno y extranjero 25 Desarrollar en 2019 eventos al aire libre (Sunset, La Carmela) 26 Continuar en 2019 con apoyo a Banda escolar de Lo Barnechea 27 Programa Orquesta infantil y juvenil 2019 Desarrollar el Encuentro Celebremos La Cueca, para dar inicio al 28 mes de septiembre 2019 29 Encuentro costumbristas 2019 Promover y desarrollar actividades propias de nuestro folclore 30 2019

31 Continuar en 2019 entregando apoyo a las agrupaciones folclóricas 32 Ofrecer cursos y talleres 2019 33 Continuar con Tertulia literarias 2019 Continuar y ampliar el programa de cuentacuentos a niños e 34 infantes 2019 35 Reforzar actividades familiares e infantiles los días sábados 2019 Convertir al Centro Lector en una Biblioteca Inclusiva en términos 36 de infraestructura, mediación y de actividades 2019 LoBarnechea NATURALMENTE LO MEJOR ALCALDÍA v,0 SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN RCC / PCF ()IR Z.5 7igr 3 SE 5.6 DESARROLLO TERRITORIAL En este eje de desarrollo se presentan 128 planes, programas y proyectos para el período 2017-2020 y se incorporan 8 nuevas iniciativas en 2019. En anexo se adjunta la ficha de cada nuevo provecto Eje de Desarrollo Ámbito Nº Nombre del proyecto PPto• ($) 1 Mejoramiento Escaleras Cerro 18 450.000.000 MOVILIDAD 2 Construcción de Ciclovías 600.000.000 3 Construcción de estacionamientos de bicicletas de corta estadia O DESARROLLO 4 Pavimentación explanada Capilla de Emaus 24.300.000 TERRITORIAL 5 Pavimentación explanada Piscina Municipal 16.850.000 INFRAESTRUCTURA 6 Iluminación Pasaje Dos, calle Rubén Barrales 16.000.000 EQUIPAMIENTO 7 Mejoramiento Plaza de la Virgen Rubén Barrales 19.500.000 8 Nuevo Plan Regulador Comunal de Lo Barnechea

5.7 DEPORTE Y RECREACIÓN En este eje de desarrollo se presentan 61 planes, programas y proyectos para el período 2017-2020 y se incorporan 2 nuevas iniciativas en 2019. En anexo se adjunta la ficha de cada nuevo p rovecto. Eje de Desarrollo Ámbito Nº Nombre del proyecto Ppto. ($) DEPORTE Y ÁREAS VERDES 1 Mejoramiento Parque de la Chilenidad RECREACIÓN DEPORTE 2 Gimnasio para G. Rítmica/G. Artística/Motricidad

5.8 PROACTIVIDAD En este eje de desarrollo se presentan 25 planes, programas y proyectos para el período 2017-2020 y no se incorporan nuevas iniciativas en 2019.

A continuación, se adjunta la totalidad de los planes, programas y proyectos que conforman la Cartera de Iniciativas de Inversión 2017-2020 del PLADECO, ordenada por Ejes de Desarrollo y su ámbito, incorporando los nuevos proyectos y las fichas de cada uno.

* * * * * * * * * ** * ** * ** ** **** *

3. PUBLÍQUESE en la página web de la Municipalidad de Lo Barnechea.

ANÓTESE, COMUNÍQUESE Y ARCHIVES

¿o

uECRETARIO rr:

—VI. V LUIS F UPE GUEV SEC Alcalde " IMInIPAUDAD DE LO BARNECHF MUNI HA E CONTROL NTERNO (`-y

•0. Distribución: • Alcaldía • Adm. Municipal • Secretaría Municipal • Dirección de Control Interno • Secretaría Comunal de Planificación • Oficina de Partes