Destinos del Perú Guia básica delDestinos viajero del Perú Guía básica del viajero

LIMA LIMALIMA La CiudadLaLa CiudadCiudad dede de loslos losReyesReyes Reyesyy sussus alrededoresalrededores

Lima, ciudad de reyes y virreyes, fue desde siempre una suerte de oasis de cultura y boato en las Indias americanas. Desde su fundación, sólo fueron necesarias algunas décadas para situarla a la par que LMéxico como la metrópoli más importante de la América española. Templos barrocos y renacentistas, mansiones y palacetes, universidades, arzobispados y una intensa actividad cultural caracterizaron a esta ciudad desde los albores del siglo XVII, cuando apenas contaba con 25 mil habitantes.

El antiguo valle del río Rímac, vocablo indígena que significa ‘hablador’, estuvo poblado originalmente por un pueblo de pescadores y recolectores gobernado por el cacique Tauli Chusco. Fue allí donde, el 18 de enero de 1535, el conquistador Francisco Pizarro fundó la ciudad de Lima, debido en gran parte a la ubicación estratégica de su puerto en el centro de la costa peruana y sudamericana. En menos de siete décadas concentraba el poder y la riqueza de todas las actividades comerciales y culturales del Virreinato: se había convertido en la ciudad Interior del Palacio de Gobierno, Lima más importante de América. Foto: Archivo PromPerú En el siglo XVIII, fundamentalmente a causa de la creación del Virreinato del Río de La Plata, que absorbió el manejo de las grandes minas de Potosí en el Alto Perú (hoy Bolivia), Lima entró en un proceso de decadencia e inestabilidad que culminó en 1821 con la proclamación de la Independencia de la República. Al abrir el siglo XX, durante la Belle Epoque (1915-1930), la ciudad ocupaba nuevamente un lugar de vanguardia entre las ciudades más modernas del continente.

A partir de la década de los años cuarenta, con la intensificación de las migraciones del campo a la ciudad, Lima se fue transformando en una suerte de Perú en pequeño hasta convertirse en un crisol de gentes y culturas que, con sus 6,5 millones de habitantes, alberga hoy al 25% de la población del país y casi dos tercios de su actividad económica e industrial.

En los casi cinco siglos transcurridos desde su fundación española, Lima ha sido sinónimo de un mestizaje que sorprende a legos y conocedores y que constituye uno de sus más grandes valores. Ejemplos de él abundan en su depurado e innovador arte culinario, al que los entendidos ubican entre los principales del mundo; en su arquitectura monumental, que engrosa el Patrimonio Cultural de la Humanidad; y en su gente, pícara y habilidosa, realmente experta en adaptarse a los cambios. Además, Lima ofrece al turista excelentes museos y galerías de arte, presentaciones teatrales, exposiciones culturales de alto nivel Iglesia de San Francisco, Lima y modernos centros comerciales y de esparcimiento, amén de Foto: Domingo Giribaldi / PromPerú importantes atractivos arqueológicos y naturales.

www..org.pe [email protected] 1 Destinos del Perú Guia básica delDestinos viajero del Perú Guía básica del viajero

Clima y Acceso

Lima se ubica a orillas del Pacífico. Posee dos estaciones climáticas bien marcadas: una invernal, entre mayo y setiembre, con temperaturas promedio de 18 °C y una alta humedad, lo que permite la ocurrencia de lloviznas ligeras o garúas; y una estival o de verano, entre diciembre y marzo, caracterizada por días soleados y temperaturas que a menudo alcanzan los 30 °C. En Lima las lluvias son casi inexistentes.

La capital se comunica con todas las ciudades de la costa a través de la moderna carretera Panamericana, que corre paralela al mar; su sección Norte parte de Lima y llega a Tumbes (límite con Ecuador), a 1.370 km de Lima, y la sección Sur recorre 1.291 km desde la capital Centro Arqueológico de Pachacamac, Lima del país hasta Tacna (frontera con Chile). La conexión con las ciudades Foto: Archivo PromPerú de la sierra es a través de la Carretera Central y de la ruta Paramonga- Huaraz (asfaltadas) y de las vías de penetración afirmadas Cañete- Yauyos-Huancayo, Huacho-Oyón-Huánuco y Lima-Canta. Como puerta de entrada al Perú, Lima posee un aeropuerto internacional con vuelos regulares a las principales ciudades del mundo y cuenta con servicios domésticos a las principales ciudades del interior del país.

Centro Histórico

Plaza Mayor

Escenario de la fundación española de Lima por Francisco Pizarro, ha servido de marco a algunos de los más importantes sucesos de la historia del Perú. Originalmente estuvo rodeada por pequeñas tiendas y comercios. Fue también usada como plaza de toros y como lugar de ejecución de los condenados por el Tribunal de la Santa Inquisición. Más tarde se colocó en su parte central la pila de bronce (1651) que la adorna hasta el día de hoy. Fue aquí donde se proclamó, en 1821, el Acta de Independencia del Perú. En sus lados se ubican el Palacio de Gobierno (al norte), la Catedral y el Palacio Arzobispal (al este) y la Municipalidad de Lima (al oeste).

Basílica Catedral de Lima

Edificada en 1625 en estilo barroco renacentista y reconstruida después del terremoto de 1940, es una verdadera muestra del arte colonial de la época. Si bien su fachada es relativamente austera, conserva en su interior espléndidos altares churriguerescos, una bella sillería coral de madera tallada y altares revestidos en pan de oro, así como una admirable colección de lienzos y esculturas de los siglos XVII y XVIII.

Iglesia de San Francisco

Hermoso complejo arquitectónico colonial compuesto por la iglesia y el convento de San Francisco y las capillas de El Milagro y La Soledad. Canotaje, Lunahuaná, Lima Construido en el siglo XVII, destacan sus claustros y patios decorados Foto: Aníbal Solimano / PromPerú con azulejos sevillanos y su espectacular biblioteca. Es sede del Museo de Arte Religioso y de la Sala Zurbarán. La basílica está construida

www.peru.org.pe [email protected] 2 Destinos del Perú Guia básica delDestinos viajero del Perú Guía básica del viajero

sobre una red de galerías subterráneas o catacumbas que sirvieron como cementerio durante la Colonia y que actualmente pueden ser visitadas por el público.

Iglesia de Santo Domingo

La construcción de esta iglesia de tres naves se inició con la fundación de Lima y se concluyó a fines del siglo XVI. Posee una hermosa sillería coral, tallada en cedro, así como una cúpula de gran prestancia. El convento, con espléndidos claustros, está adornado con azulejos sevillanos, y la sala capitular con tallas barrocas. Fue aquí donde se fundó, en 1551, la Universidad de San Marcos, la primera de Sudamérica.

Iglesia de La Merced

Construida en el siglo XVIII, esta edificación religiosa constituye una excelente muestra del esplendor de la arquitectura colonial española. De fachada churrigueresca, su interior se prodiga en obras de arte, como el altar mayor dedicado a la Virgen de las Mercedes, patrona de las Armas del Perú, y una bella sacristía decorada con azulejos de estilo arabesco. La Merced posee una de las mejores colecciones de lienzos y tallas coloniales de Lima.

Casa Riva Agüero

Construida en el siglo XIX, fue donada a la Pontificia Universidad Católica del Perú por el último descendiente de sus propietarios, don José de la Riva Agüero. Actualmente es sede del instituto del mismo nombre que guarda un extenso archivo histórico y una rica biblioteca, y que también sirve de local al Museo de Arte Popular.

Palacio Torre Tagle

Construido en 1730 por el marqués de Torre Tagle, tesorero de la Armada Real Española, es una de las mejores muestras de arquitectura colonial del país. Destacan en su fachada dos bellos balcones de madera tallada y una portada de piedra barroca. Sus interiores, decorados con arquerías de estilo morisco, azulejos sevillanos y bellos artesonados son dignos de admiración. Actualmente es sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Casa Aliaga

Construida sobre las bases de un santuario prehispánico, ha sido habitada ininterrumpidamente desde 1535 por los descendientes de esta antigua familia limeña y constituye la más vieja mansión de la ciudad. Cuenta con grandes y lujosos salones, artesonados y un bello patio interior, característico de las grandes casonas coloniales de Lima. En la actualidad es sede de diversos eventos culturales.

www.peru.org.pe [email protected] 3 Destinos del Perú Guia básica delDestinos viajero del Perú Guía básica del viajero

Otros Distritos Turísticos

El Rímac y la Plaza de Acho

Conocido también como el barrio ‘de bajo el puente’, es una de las zonas más tradicionales de Lima, y cuenta con antiguas calles de marcado estilo sevillano. Ubicado sobre el río Rímac, en la ribera opuesta al centro histórico, durante la Colonia se le conoció como Barrio de Indios de San Lázaro y está conectado a la ciudad por puentes construidos en dicho período. Origen y bastión del criollismo, alberga a algunas de las peñas (locales de música y bailes criollos) y restaurantes típicos más conocidos de Lima. Posee rincones de gran belleza, como la Alameda de los Descalzos, el Paseo de Aguas, la Quinta Presa y varias plazuelas e iglesias. Además, el Rímac es sede de la Plaza de Toros de Acho (1768), uno de los primeros cosos de América, y escenario de la famosa Feria Taurina del Señor de los Milagros, a la que acuden los mejores toreros del mundo.

Barrios Altos y el Barrio Chino

De las zonas más tradicionales de Lima de antaño, refugio de compositores, intelectuales y bohemios que llevaron a su expresión máxima el criollismo. En ella es posible ver algunas de las más notables obras de arquitectura colonial y republicana limeña. Sus monumentos más representativos son la Quinta Heeren, con su encantadora plaza; la Casa de las Trece Monedas, residencia del siglo XIX; la Iglesia de las Trinitarias y el Molino de Santa Clara. Colindante con el Mercado Central, el Barrio Chino ofrece salones de té, pastelerías y restaurantes, delicias de la cocina oriental afincada en el Perú.

El y La Punta

Fundado en 1537 para servir como punto de embarque a los tesoros del Antiguo Perú transportados a España, el Callao es el primer puerto del país. Allí se sitúa el Real Felipe, edificado en forma de pentágono en el siglo XVIII para repeler los ataques de piratas y corsarios y que más tarde jugó un papel de importancia en las batallas por la Independencia. El Callao termina en La Punta, una larga península que se interna en el Pacífico y sirve de escenario a la Base Naval, a varias playas de canto rodado, al viejo malecón y a zonas residenciales de las décadas de los cuarenta y cincuenta. Unos kilómetros mar adentro está la isla San Lorenzo, de relativa importancia arqueológica, y el islote El Frontón, antigua cárcel para reos de alta peligrosidad.

Barranco y Chorrillos

Décadas atrás Barranco era el balneario de moda de la aristocracia limeña. Hoy es el principal barrio bohemio de Lima. En los últimos 15 años Barranco ha vuelto a florecer, sus parques y casonas de estilo republicano han sido embellecidas y los espectáculos musicales y culturales abundan en sus calles arboladas y en acogedores rincones sobre el mar. Se debe visitar el viejo Puente de los Suspiros, rincón predilecto de los enamorados, y su malecón de cara al Circuito de Playas de la Costa Verde. Adyacente a Barranco, al sur, se encuentra

www.peru.org.pe [email protected] 4 Destinos del Perú Guia básica delDestinos viajero del Perú Guía básica del viajero

Chorrillos, famoso por balnearios como La Herradura, sus picanterías y restaurantes y su historia republicana, cuyo aliento aún conserva un selecto grupo de grandes casonas. Chorrillos alberga el observatorio astronómico del Planetario, erigido sobre el histórico Morro Solar, escenario de importantes episodios de la Guerra con Chile (1879-1883). En este lugar se puede disfrutar una inigualable vista panorámica del litoral limeño, desde Chorrillos hasta la isla San Lorenzo en El Callao.

Miraflores

Miraflores es sin duda el distrito turístico y hotelero por excelencia de Lima. El distrito cuenta con grandes zonas comerciales modernas, parques y áreas verdes de gran belleza. Así mismo, Miraflores es el barrio de los jardines, pero también de las playas más concurridas de la ciudad (las de la Costa Verde). Tiene, además, una intensa actividad artística y cultural, así como numerosos teatros, cines y galerías de arte y un interesante templo preínca conocido como la (uno de los numerosos restos arqueológicos con funciones ceremoniales existentes en Lima). Se trata de un barrio de cafés, pubs y restaurantes. Sus parques y jardines llenos de flores, recientemente remozados, congregan cada domingo a miles de limeños atraídos por las exposiciones de pintura, eventos musicales y mercados de pulgas.

San Isidro

Es el distrito “jardín” de Lima, caracterizado por sus áreas verdes y exclusivos barrios residenciales. Aquí se encuentran algunos de los más renombrados restaurantes, hoteles y espectáculos de la capital. Pese al avance incontenible de la modernidad, San Isidro conserva aún algo de aquella solemnidad de suburbio de lujo que lo caracterizó desde principios de siglo, de lo cual es fiel prueba la zona de El Olivar, llamada así por los centenarios olivos que aún se yerguen en sus parques. En años recientes, un auge comercial ha llevado a San Isidro a convertirse en un importante centro de negocios, trasladando a sus modernos edificios mucha de la actividad comercial que se restringía al centro histórico de la capital. Una de las construcciones precolombinas que conserva, la , es escenario de ocasionales presentaciones artísticas.

Alrededores Sur y Sureste

Pachacamac

A 31 km al sur de Lima por la autopista Panamericana Sur, dominando el fértil valle del río Lurín, se levanta este antiguo oráculo precolombino. Construido enteramente con ladrillos de barro (adobe), era considerado, junto con el Cusco, el principal lugar de culto en el Perú prehispánico. Hasta este lugar llegaban peregrinos provenientes de los lugares más distantes para rendir tributo al dios Pachacámac, creador del mundo y de sus criaturas. La parte inca del complejo arqueológico (1440-1533) es la mejor conservada. El sitio arqueológico exhibe palacios, plazas y templos cuidadosamente restaurados y cuenta con un Museo de Sitio que alberga una interesante colección de piezas halladas en el lugar. www.peru.org.pe [email protected] 5 Destinos del Perú Guia básica delDestinos viajero del Perú Guía básica del viajero

Pantanos de Villa

Son una Zona Reservada de humedales compuestos por una extensa vegetación de totorales y constituyen uno de los principales refugios de más de 150 especies de aves, incluyendo 30 especies migratorias provenientes de todo el continente. Esta única área natural protegida de Lima, de 396 hectáreas, es paradero obligado para los ornitólogos del mundo y amantes de la naturaleza. Las principales aves pueden ser observadas durante un recorrido de aproximadamente tres horas por caminos señalizados y miradores estratégicamente ubicados. Los Pantanos de Villa se hallan a 18 km al sur de Lima y se accede a ellos por la avenida Huaylas.

Playas del sur

Las preferidas de los limeños. Desde el km 35 de la carretera Panamericana Sur se inicia un rosario de bellas playas que se prolonga ininterrumpidamente a lo largo de la costa hasta la ciudad de Cañete, a 135 km al sur de Lima. Las hay de arena y de canto rodado, con olas ideales para la práctica del surf (Señoritas, Peñascal, Pico Alto, Punta Rocas) o tranquilas y apacibles (El Silencio, Embajadores). Muchas se han convertido en balnearios residenciales (La Quebrada, Santa María) y otras poseen abundantes servicios, como hoteles, restaurantes y centros de diversión (Punta Hermosa, San Bartolo). Algunas, sin embargo, conservan ese toque natural que cautiva a los campistas (Chepeconde, Gallardo, Cerro Colorado).

Cañete y Lunahuaná

Ubicado a 135 km (2 h) al sur de Lima, por la carretera Panamericana Sur, se encuentra el valle de Cañete. Extensos y fértiles y altamente tecnificados campos de cultivo, entre los que destacan los algodonales y chacras de camote, espárrago y marigold, se conjugan con un clima excepcional para hacer de éste un destino muy concurrido por los limeños. Durante el verano sus playas (La Ensenada, Cerro Azul y Cerro Colorado) se pueblan de bañistas y aficionados al surf. A sólo 40 km al este, siguiendo una vía recientemente asfaltada, se encuentra Lunahuaná, un simpático poblado agrícola convertido en los últimos años en el punto de reunión de los amantes de deportes de aventura (canotaje, bicicleta de montaña, parapente y caminatas). Pero no todo es adrenalina en este apacible lugar. También hay restos arqueológicos, bodegas de vinos y restaurantes campestres.

Alrededores Norte y Noreste

Chancay y Huacho

En Chancay, 87 km al norte de Lima, un extraño castillo de 10.000 m2 conserva un interesante muestrario de momias, textiles y huacos de la notable cultura Chancay. Más al norte, la provincia de Huaura ofrece el atractivo natural de sus tranquilas playas. Además, a 5 km al sur de la ciudad de Huacho (149 km de Lima), se hallan las lagunas de El Paraíso, hábitat de garzas, gallaretas, flamencos, patos, y especies migratorias como el charrán ártico, procedente de Francia.

www.peru.org.pe [email protected] 6 Destinos del Perú Guia básica delDestinos viajero del Perú Guía básica del viajero

Prosiguiendo, en el km 175 de la carretera Panamericana se sitúa Medio Mundo, una albufera de casi 7 km de largo apta para la práctica del kayac y la pesca. Unos kilómetros más al norte, tras pasar por una serie de caletas de pescadores, se puede visitar la monumental fortaleza preínca de Paramonga (cultura Chimú), emplazada en la provincia de Barranca.

Lomas de Lachay

Ubicada a la altura del km 105 de la carretera Panamericana, al norte de Lima, esta Reserva Nacional conserva un singular ecosistema natural conocido con el nombre de lomas costeras. En sus 5.070 hectáreas la niebla condensada sobre las colinas desérticas produce, durante los meses invernales, una verdadera explosión de vida, convirtiéndose en refugio de una variada y peculiar flora y fauna silvestre. La reserva cuenta con senderos bien señalizados, áreas de pícnic y un centro de interpretación. Un lugar ideal para los amantes de la naturaleza. Se recomienda visitarlo entre agosto y octubre, cuando las lomas se cubren literalmente por completo de flores y vegetación.

Churín

A 210 km al noreste de Lima, tomando inicialmente la carretera Panamericana norte y luego un desvío afirmado hacia el este, se encuentra Churín, un pintoresco poblado interandino famoso por sus fuentes termomedicinales. Hasta aquí llegan, cada fin de semana, cientos de visitantes en busca de disfrutar del aire puro, del espectacular paisaje de las serranías y de los beneficios sanatorios de sus proverbiales piscinas de agua caliente. Desde Churín la carretera se interna en los Andes hacia un sinnúmero de poblados tradicionales. Destacan entre ellos Andajes, famoso por su manjarblanco, y los sitios arqueológicos de Ninash, Kukun, Antasway y Kuray. Además, en Huacho sin Pescado (3.200 msnm), frente al imponente nevado Yarahuayna, se encuentran los restos preíncas de Antamarca y Chaulín, en excelente estado de conservación. Para los amantes de la pesca deportiva está la laguna de Wayo (truchas) y para los andinistas las imponentes cumbres de la Cordillera Raura (sobre los 5.700 msnm).

Alrededores Centro

Bosques de Zárate

A la altura del km 56 de la Carretera Central se encuentra el pueblo de San Bartolomé, de donde parte la ruta de 6,5 horas a pie hacia los Bosques de Zárate (3.100 msnm), región de pastores. El camino es angosto y zigzagueante, pero atraviesa por un conjunto de pintorescos poblados hasta llegar a este tupido bosque que rebosa de vida natural. En esta zona crecen especies de árboles nativos y abundan los cactus sampedro, con poderes alucinógenos. Se recomienda su visita en los meses de abril a junio.

San Pedro de Casta y Marcahuasi

San Pedro de Casta es un hermoso pueblo de la serranía limeña, a 3.350 msnm, célebre por la tradicional Fiesta del Agua (1er domingo www.peru.org.pe [email protected] 7 Destinos del Perú Guia básica delDestinos viajero del Perú Guía básica del viajero

de octubre) y por ser el punto de partida a los restos arqueológicos y bosque de piedras de Marcahuasi (4.000 msnm). Convertida en centro magnético y esotérico de nivel mundial, Marcahuasi es una meseta de 4 km2 poblada por colosales rocas, con apariencias animadas, como el famoso Monumento a la Humanidad. El lugar también es ideal para llevar a cabo observaciones astronómicas y ejercicios espirituales.

Canta y Obrajillo

A 104 y 106 km al este de Lima, respectivamente, por el valle del río Chillón, se hallan estos pintorescos poblados rodeados de cultivos y áreas verdes, ideales para acampar. Canta (2.800 msnm), unida a la capital por una carretera asfaltada, es conocida por su hermosa campiña y sus productos lácteos. Obrajillo, a 3 km de Canta, más pequeño y silencioso, es preferido por los campistas debido a sus apacibles parajes a orillas del río, cargados de flores silvestres. En torno a su plaza principal se levantan bellas casas coloniales que se comunican a través de callecitas serpenteantes y antiguos balcones. A 15 km de Canta, se ubica el sitio arqueológico de Cantamarca (3.500 msnm), pertenenciente a la cultura de los Atahuallos, donde los lugareños celebran la fiesta de la Cruz (1-3 de mayo). Cerca de Canta, entre la quebrada Yanacocha y el pueblo de Huaros se hallan dos bosques de puyas de Raimondi (plantas de más de 10 m de altura que producen un aproximado de 17.000 flores, la mayor inflorescencia del mundo, de una sola vez al bordear los 100 años, para luego soltar sus semillas y morir).

Calendario Turístico

Fundación de Lima (15 de enero). Actividades cívico-culturales para celebrar la cuatricentenaria ciudad de Lima. Exposiciones de arte, visitas guiadas, pasacalles, serenatas, fuegos artificiales.

Carnavales (febrero). Juegos con agua y picapica todos los fines de semana de febrero, corso de carros alegóricos en Miraflores y parada de cortamontes en barrios y clubes provinciales.

Festival de la uva, vino y canotaje (febrero). Lunahuaná, al sur de Lima (Cañete) es el principal productor de vino del departamento y lugar ideal para la práctica de deportes de aventura, como el canotaje.

Fiesta de la Vendimia (marzo). Programa de celebraciones de la vendimia en el tradicional distrito de Surco, con elección de reinas y visitas a bodegas vitivinícolas.

Semana Santa (marzo–abril). Fiesta movible durante la cual los fieles acuden a las principales iglesias coloniales del centro de Lima para reafirmar su fe religiosa.

Concurso Nacional del Caballo de Paso (abril). Ocasión para apreciar briosos ejemplares y el paso característico de los caballos peruanos en Mamacona (Lurín).

www.peru.org.pe [email protected] 8 Destinos del Perú Guia básica delDestinos viajero del Perú Guía básica del viajero

Fiestas Patrias (28 y 29 de julio). Parada militar en el Campo de Marte y té-deum en la Catedral, con asistencia de todas las autoridades nacionales. Carros alegóricos y fuegos artificiales en Miraflores.

Semana de Cañete (4ta semana de agosto). Cañete es uno de los mayores emplazamientos de la cultura afroperuana, cuyas muestras se aprecian en estas fechas.

Santa Rosa de Lima (30 de agosto). Celebraciones religiosas que recuerdan la vida y milagros de la santa limeña. Peregrinación al poblado de Quives.

Fiesta del Agua (1er domingo de octubre). Faenas comunales de limpieza de canales de agua como una gran celebración a la Pachamama, en San Pedro de Casta (Canta).

Señor de los Milagros (18-28 de octubre). Recorridos procesionales y culto a la imagen del Cristo Morado. Inicio de feria taurina y degustación de turrones de Doña Pepa.

www.peru.org.pe [email protected] 9 Destinos del Perú Guia básica delDestinos viajero del Perú Guía básica del viajero

© PromPerú Queda autorizada la reproducción total o parcial de este do- cumento, a condición de que se cite la fuente.

PromPerú Edificio Mitinci, piso 13, Calle Uno Oeste s/n Urb. Córpac, Lima 27

Tel: (511) 224-3118 / 224-3125 Fax: (511) 224-3323 E-mail: [email protected] www.peru.org.pe

www.peru.org.pe [email protected] 10