Partido Judicial de . Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

PARTIDO JUDICIAL: ARGANDA DEL REY: JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

2391 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

I.- LA PLANTA JUDICIAL

±El partido judicial de Arganda del Rey cuenta con cuatro Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción. Estos Juzgados mixtos tienen un ámbito territorial formado por veintidós municipios (, Arganda del Rey, , Campo Real, Carabaña, , Fuentidueña de Tajo, , Morata de Tajuña, Nuevo Baztán, , Orusco de Tajuña, Perales de Tajuña, , Rivás- Vaciamadrid, , , , , , y Villarejo de Salvanés). ±Además, desde 2001 está constituido un Servicio Común de Actos de Notificación y Ejecución dirigido por un Secretario Judicial en comisión de servicios sin relevación de funciones. ±La función jurisdiccional era desempeñada por Jueces, hasta que en el año 2000, se aprobó elevar la categoría de los Juzgados, de manera que desde entonces están servidos por Magistrados. ±Las competencias compartidas con las estrictamente jurisdiccionales son las siguientes

o Registro Civil: desempeñado por el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 1. o Decanato: la Juez Decana es la titular del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 3.

II.- PLANTILLA ORGÁNICA A 31.12.03

±JUECES: A la fecha indicada todos los Magistrados eran titulares

o En destino a petición propia: 4. o En destino por ascenso forzoso: 0

±SECRETARIOS JUDICIALES: A 31 de diciembre de 2003 todas las plazas estaban ocupadas por Secretarios titulares en destino a petición propia,

2402 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

salvo una cuya titular se encuentra de licencia por maternidady su plaza cubierta en régimen de provisión temporal. ±PERSONAL COLABORADOR:

o Definición de la plantilla:

ƒ Cuerpo de Gestión Procesal: 3 ƒ Cuerpo de Tramitación Procesal: 4 ƒCuerpo de Auxilio Procesal: 1

III.- ESTUDIOS SOBRE POBLACIÓN

1.- DISTRIBUCIÓN ±POBLACIÓN TOTAL: Los veintidós municipios que integran el partido judicial suman un total de 120.076 habitantes de derecho, según los últimos datos del INE, cerrados a 1 de enero de 2003. ±DISTRIBUCIÓN:

o El 30% de la población reside en Arganda del Rey. o Le supera en número de habitantes Rivas-Vaciamadrid con 39.630 habitantes (33% de la población del partido judicial); el resto de la población se distribuye entre los otros 20 municipios, con un censo inferior a 6.000 habitantes, a excepción de Villarejo de Salvanés que tiene 6.022 habitantes censados

36.250 44.196

39.630

Arganda del Rey Rivas-Vaciamadrid Resto

2413 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

2.- EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1993-2003 ±La población censada en el partido judicial ha crecido en el último decenio un 55% ±Los mayores incrementos se han producido en: Nuevo Baztán (+293%), Rivas-Vaciamadrid (+126%); en Arganda del Rey se incrementó un 30%. ±En el periodo analizado se crearon 2 nuevos Juzgados

125.000 120.076 115.000

105.000

95.000

85.000

77.518 75.000

Evolución de la población: 1993-2003

3.- VARIACIÓN POBLACIONAL Y RITMO DE CRECIMIENTO (1998-2002) ±En los municipios más significativos del partido judicial, Arganda del Rey y Rivas-Vaciamadrid, la variación poblacional se situó en el 14% y en el 44%, respectivamente, mientras que en la Comunidad de fue del 8,6%. ±El ritmo de crecimiento anual de la población en estos dos municipios durante el mismo periodo fue del 3,3% y del 9,5% respectivamente, mientras que en el total de la Comunidad se situó en el 2,1%.

2424 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

Variación Valor Ritmo crecimiento Población Porcentual Medio anual Arganda del Rey 4.178 14% 3,3% Rivas-Vaciamadrid 10.883 44% 9,5% C.A.A. 435.816 8,6% 2,1%

IV.- RATIO HABITANTES/JUEZ

±En 1993 la ratio habitantes/juez indicaba un resultado de un juez por cada 38.759 habitantes. ±En 2003 la ratio se sitúa en un juez por cada 30.019 habitantes

V.- ESTUDIO DE LA LITIGIOSIDAD EN EL ÚLTIMO QUINQUENIO

1.- ASUNTOS REGISTRADOS EN LOS JUZGADOS

±El partido judicial de Arganda del Rey presenta una tendencia claramente alcista en el registro tanto de asuntos civiles como penales; entre 1999-2003, el índice porcentual acumulado se sitúa en + 60% en civil y + 66% en penal; únicamente se observa un ligero receso en la entrada de asuntos civiles durante el año 2001 en comparación con la entrada de los dos años inmediatamente anteriores, consecuencia, seguramente, de la entrada en vigor de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil

2435 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

ASUNTOS CIVILES REGISTRADOS

1.999 2.000 1.733

1.500 1.253 1.288 1.233

1.000

500

0

1999 2000 2001 2002 2003

ASUNTOS PENALES REGISTRADOS

14.077 15.000 13.215 12.037 10.178 10.000 8.496

5.000

0

1999 2000 2001 2002 2003

Una parte importante del incremento de la litigiosidad civil tras la entrada en vigor de la LEC 1/2000 se ha encauzado a través del Proceso Monitorio. El número de asuntos de esta naturaleza presentado en los Juzgados de Arganda del Rey en 2003 superó en un 203% el nivel del año 2001.

2446 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

EVOLUCIÓN DEL REGISTRO DE PROCESOS MONITORIOS

1000

800 651 600

400 439

200 215 2001 2002 2003

Desde la entrada en vigor de la LEC 1/2000 los Procesos Monitorios han supuesto, por tanto, un porcentaje cada vez más importante de la litigiosidad civil.

IMPORTANCIA PORCENTUAL DE LOS PROCESOS MONITORIOS EN LA LITIGIOSIDAD CIVIL

35 32,6 30 25 25,3 20 17,4 15 10 2001 2002 2003

El número de asuntos contenciosos puros, sin incluir los Procesos Monitorios, invertiría la tendencia alcista apreciada en las cifras globales antes apuntadas, ya que desde esta perspectiva el nivel de la litigiosidad de 2003 hubiera sido inferior en un 2,4% al registrado en el año 1999.

2457 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

EVOLUCIÓN DEL REGISTRO DE PROCESOS CONTENCIOSOS SIN COMPUTAR LOS PROCESOS MONITORIOS

1.500 1.300 1.156 1.100 1.148 1.083 1.120 900 870 700 500 1999 2000 2001 2002 2003

Otro dato a tener en cuenta en el análisis del incremento de la entrada de asuntos en el quinquenio 1999-2003 es el cambio en el sistema de registro de determinados asuntos. En efecto, hasta el año 2003 las Medidas Cautelares y los Incidentes no eran, en general, objeto de registro diferenciado y autónomo, ya que se tramitaban como piezas separadas de otros procedimientos principales. A partir de 2003 ese volumen de trabajo, que ya existía como tal, comienza a ser registrado de forma autónoma, elevando lógicamente las cifras globales de asuntos registrados. En ese año, la suma de las Medidas Cautelares y de los Incidentes supone un 3,3% de la litigiosidad total. Si analizamos la evolución de los asuntos estrictamente contenciosos desde la perspectiva de la homogeneización de los sistemas de registro, habría que concluir que el número de asuntos ingresados en 2003 fue inferior en un 8,19% al del año 1999. El gráfico explicativo de esta evolución sería el siguiente:

2468 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

EVOLUCIÓN DEL REGISTRO DE PROCESOS CONTENCIOSOS SIN COMPUTAR PROCESOS MONITORIOS, INCIDENTES Y MEDIDAS CAUTELARES

3.000 2.800 2.600 1.156 1.083 2.400 1.148 2.200 1.054 2.000 1.800 870 1.600 1999 2000 2001 2002 2003

En definitiva, ese incremento de la litigiosidad que los números globales cifran en un 60% al final del quinquenio debe ser analizado teniendo en cuenta los factores explicados, ya que no tiene como única causa el aumento en el número de demandas presentadas, sino que también deben contemplarse como tales las modificaciones procesales y los cambios operados en los sistemas de registro.

MEDIA DE INGRESO POR JUZGADO Y COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE ENTRADA

El módulo de trabajo de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción se sitúa en 380 asuntos civiles contenciosos y 2.500 penales al año. Los Juzgados de Arganda del Rey desde el año 2002 vienen alcanzando/superando dicho módulo en el área civil (2003: + 17%); en el área penal desde el año 2000 está siendo superado ampliamente el módulo referencial (2003: + 41%)

2479 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

Módulo de Entrada Civil

500 443 400 380 380

300 287 289 271 200 100 0 1999 2000 2001 2002 2003 Exigible

Módulo de Entrada Penal

4.000 3.519 3.304 3.000 3.009 2.544 2.500 2.124 2.000

1.000

0 1999 2000 2001 2002 2003 Exigible

2.- ASUNTOS RESUELTOS EN LOS JUZGADOS

±El número de asuntos resueltos civiles presenta una evolución ascendente desde el año 2001 (+ 53% acumulado).

±La resolución penal prácticamente se ha duplicado entre 1999-2003 (+ 89%) El nivel de resolución de asuntos penales ha sido paralelo al incremento del ingreso.

24810 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

ASUNTOS CIVILES RESUELTOS

2.081 1.385 1.359 1.403 1.379

0 500 1.000 1.500 2.000 2.500

1999 2000 2001 2002 2003

ASUNTOS CIVILES RESUELTOS POR JUZGADO (MEDIA)

600 520 500

400 345 351 340 346 300

200

100

0

1999 2000 2001 2002 2003

ASUNTOS PENALES RESUELTOS

14.889 12.446 12.512 9.469 7.869

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000

1999 2000 2001 2002 2003

24911 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

ASUNTOS PENALES RESUELTOS POR JUZGADO (MEDIA)

4.000 3.722 3.500 3.128 3.111 3.000 2.500 2.367 1.967 2.000 1.500 1.000 500 0

1999 2000 2001 2002 2003

COMPARACIÓN CON EL MÓDULO DE RESOLUCIÓN (2001-2003)

Los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción de Arganda del Rey han superado año a año el módulo de trabajo, fijado para este tipo de órganos en 1250 horas. El porcentaje de superación promediado ha sido variable, como se expone en el siguiente gráfico:

SUPERACION DEL MÓDULO DE TRABAJO (Términos porcentuales)

41,06 45

40

35

30

25

20 11,53 15

10 1,38 5

0

2001 2002 2003

25012 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

3.- ASUNTOS PENDIENTES EN LOS JUZGADOS

±Los asuntos pendientes en el último bienio 2002-2003, presentan una clara tendencia reductora; en el ámbito civil han descendido los asuntos en trámite un –16% ±En el ámbito penal han disminuido un – 25%.

ASUNTOS CIVILES PENDIENTES: DATOS GLOBALES

2.295 2.300 2.146 2.200 2.100 2.031 2.000 1.946 1.937 1.900 1.800 1.700

1999 2000 2001 2002 2003

ASUNTOS CIVILES PENDIENTES POR JUZGADO (MEDIA)

484

574

486

508

536

420 440 460 480 500 520 540 560 580

1999 2000 2001 2002 2003

25113 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

ASUNTOS PENALES PENDIENTES: DATOS GLOBALES

4.546 5.000 4.089 3.665 4.000 3.340 3.405

3.000

2.000

1.000

0

1999 2000 2001 2002 2003

ASUNTOS PENALES PENDIENTES POR JUZGADO (MEDIA)

851

1.136

916

1.022

835

0 200 400 600 800 1000 1200

1999 2000 2001 2002 2003

* el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Arganda del Rey, presenta a 31.12.03 una significada acumulación de asuntos civiles y penales, representativa del 39% y 32%, respectivamente, del total del partido

25214 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

4.- OTRAS VARIABLES DE LITIGIOSIDAD

A.- EVOLUCION DEL TIEMPO MEDIO DE RESPUESTA EN MESES

El tiempo de respuesta en meses se obtiene a través de dos variables: el número de asuntos resueltos en un año y el número de asuntos pendientes al final de esa anualidad. Este dato refleja el número de meses que, como promedio, tarda en resolverse un asunto si las circunstancias de la anualidad que se toma como referencia de los asuntos resueltos no varían sustancialmente.

En los Juzgados de Arganda del Rey, en el último bienio 2002-2003, se han bajado sensiblemente todos los tiempos medios de respuesta civil, mientras que el tiempo ofrecido para los juicios de faltas se han incrementado casi en dos meses más, situándose en la misma respuesta que se ofrecía en el año 1999. Respecto de los juicios ordinarios, verbales y desahucios, sólo se ofrecen datos a partir de 2001 debido a la modificación procesal que entró en vigor ese año

50 45,66 40

30 26,52 18,22 17,12

20 15,92 15,74 15,44 14,12 12,67 10,6 10,23 10,17 8,53 8,54 6,51 6,35

10 6,03 5,16 5,14 0 Civil General Ordinarios Verbales Desahucios Juicios de Faltas

1999 2000 2001 2002 2003

25315 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

B.- TASA DE RESOLUCIÓN

La tasa de resolución indica la relación entre los asuntos resueltos en un determinado periodo y los asuntos registrados en el mismo. Cuando alcanza valores superiores a 1, indica que se está resolviendo más de lo que se ingresa, es decir, que se está reduciendo la pendencia.

En los asuntos civiles y penales, en el bienio 2001-2002 la tasa pasó de ser superior a la unidad a quedar por debajo en 2002 para repuntar en 2003; en 2003 la tasa de resolución ha sido superior a la unidad tanto en el área civil como en el penal.

1,06 0,94 Penal 1,03 2003 0,93 0,85 2002 2001 1,04 0,79 2000 Civil 1,1 1,08 1999 1,1

C.- TASA DE PENDENCIA

Este concepto indica la relación entre los asuntos pendientes al final de un periodo y los resueltos durante ese periodo, de modo que es más favorable cuanto menor sea su valor.

25416 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE PENDENCIA

2

1,5 1,65 1,55 1,44 1,43 1 0,93 0,5 0,45 0,43 0,36 0,29 0 0,23 1999 2000 2001 2002 2003

TP Civil TP Penal

D.- TASA DE CONGESTIÓN

Este dato se obtiene a partir de tres variables: los asuntos pendientes al inicio de un periodo, los registrados y los terminados durante ese mismo periodo. Refleja una situación más favorable cuanto menor es el valor resultante.

1,25 1,35 2003 Penal 1,29 1,42 1,78 2002 2001 2,07 2,65 2000 Civil 2,40 2,44 1999 2,65

25517 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

VI.- INFRAESTRUCTURAS

Sedes actuales: separadas en dos ubicaciones distintas y distantes

Grado de satisfacción: deplorable, insalubre; no reúne los mínimos requisitos de seguridad e higiene laboral

25618 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

Desprendimiento de techos

Presencia de roedores

Existencia de goteras

VII.- MAPA DE SERVICIOS JUDICIALES Y MEDIOS MATERIALES

Situación actual

¾Servicios Comunes: 1 S.C.N.E. cuyos resultados podrían optimizarse ¾Oficina de Atención a la Víctima: Inexistente ¾Servicio de Orientación Jurídica: Inexistente a 31.12.03; instalado recientemente ¾Colegio de Procuradores: 1 empleado ¾Servicio de traslado de escritos y documentos: funciona ¾Fiscalía: No hay destacamento desplazado: remisión de los expedientes civiles y penales al Destacamento de la Fiscalía de Alcalá de Henares sito en Madrid ¾Forensía: 2 para los 4 Juzgados ¾Oficina de Averiguación Patrimonial: A.P. Madrid ¾Oficina de Peritación: T.S.J. Madrid ¾Equipos Psicosociales: asistencia externa del Equipo adscrito a los Juzgados de Alcalá de Henares ¾Puntos de Encuentro Familiar: inexistente; en ocasiones se utilizan los Destacamentos de la Guardia Civil o las dependencias municipales de Rivas Vaciamadrid ¾Salas de Vistas: 2 compartidas entre los 4 Juzgados en cada una de las dos sedes

25719 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

¾Sistema de grabación audiovisual: VHS con 2 puntos de grabación y 2 de visionado ¾Programa informático: Libra, el grado de satisfacción calificado por los usuarios del partido es bajo; no ofrece listados de pendencia actualizados y fiables; tanto el Decanato como el Registro Civil carecen de programa informático ¾Próxima ubicación de un Centro Penitenciario en Estremera ¾Próxima ubicación de Complejo Hospitalario

Necesidades

¾Unificación de sedes judiciales ¾Implantación de una Oficina de atención a las Víctimas ¾Creación de un Destacamento Fiscal para atención de áreas geográficas próximas, con incremento de efectivos personales ¾Creación de un Servicio Común, para emisión de informes psico-sociales en materia de jurisdicción civil familiar y violencia doméstica penal ¾Creación de suficientes Puntos de Encuentro Familiar, agrupados por sectores territoriales ¾Efectiva creación de un registro informático interconectado ¾Mejora sustancial del programa informático actual con impartición de cursos de formación periódicos e instalación de programa informático para el Decanato y el Registro Civil ¾Implantación de suficientes medidas de seguridad, especialmente exteriores ¾Sustitución de actual sistema de grabación por otro más acorde con los avances tecnológicos ¾Previsión con suficiente antelación a la efectiva apertura del Centro Penitenciario, caso de confirmarse, de las repercu- siones en la carga de trabajo

25820 Partido Judicial de Arganda del Rey. Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción

VIII.- ALTERNATIVAS SOBRE PLANTA JUDICIAL

Con la actual planta (4 juzgados mixtos), en 2003 el módulo civil se ha superado un + 17% y el penal + 35%. Si la planta se ampliase hasta 5 juzgados mixtos, el módulo civil no alcanzaría el referencial (- 7%) y el penal se superaría (+ 14%). PROPUESTA: Creación de un quinto Juzgado para el partido judicial de Arganda del Rey.

25921