Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2012

ANTEPROYECTO DE LEY: 153

PROYECTO DE LEY:

LEY:

GACETA OFICIAL:

TÍTULO: POR MEDIO DEL CUAL SE CREA UN NUEVO CORREGIMIENTO DENOMINADO LA SOLEDAD DE , SEGREGADO DE LOS CORREGIMIENTOS DE SANTIAGO Y , DISTRITO DE SANTIAGO, PROVINCIA DE VERAGUAS. FECHA DE PRESENTACIÓN:

PROPONENTE: HD. RUBÉN DE LEÓN.

COMISIÓN: ASUNTOS MUNICIPALES.

Apartado 0815-01603 Panamá 4 , Panamá

Panamá, 13 de febrero de 2012.

Honorable Diputado Héctor Aparicio Presidente Asamblea Nacional r En uso de la iniciativa legislativa que nos confieren los artículos 108 y 109i~~~~ento u_,.,

Orgánico Interno del Régimen Interno de la Asamblea Nacional por su dign{TC(¡)ndl:JQtQ~L__ "____ "-'­ suscrito, Honorable Diputado Rubén de León, circuito 9-1, presenta a la consideración de la

Asamblea Nacional el Anteproyecto de ley "Por medio del cual se crea un nuevo corregimiento denominado La Soledad de Santiago, segregado de los corregimientos de

Santiago y Canto del Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas", el cual nos merece la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El presente anteproyecto de ley que sometemos a la consideración de este hemiciclo parlamentario, tiene como finalidad brindar una respuesta social a los moradores de las comunidades de El Uvito, La Soledad, San Agustín, Barriada Buena Vista, Barriada Altos de la Luna, Barriada Costa de Dos Mares, Residencial Italita, Monagrillo de la Soledad,

Barriada Jesús de Praga, Nuevo San Juan, Arco Iris, Quindio, Divino Niño, Señorial

Urracá, ya que el presupuesto que brinda el Estado a los corregimientos de Santiago y

Canto del Llano es insuficiente, debido a la extensión territorial de estos corregimientos.

Es por este motivo que en uso de nuestras facultades legales, proponemos la segregación política y administrativa de los corregimientos de Santiago y Canto del Llano y se constituya la del nuevo corregimiento de La Soledad de Santiago.

El nuevo corregimiento de La Soledad de Santiago entre todas las comunidades que lo

2 comprenderán tendrá una extensión territorial de 1693 HAS más 170,776 m • Al ser creado este nuevo corregimiento de La Soledad de Santiago, sería más factible la

utilización de los recursos económicos destinados por el Estado al desarrollo de estas

comunidades, y así podrían ser beneficiados con los programas gubernamentales

destinados a estas áreas.

En matería electoral el nuevo corregimiento de La Soledad de Santiago, tendrá un

representante de corregimiento, quien deberá velar por los intereses y necesidades de las

comunidades ante el Consejo Municipal. Esto permitiría que en los Consejos Consultivos

con el Órgano Ejecutivo, pudiesen proponer de forma directa una serie de proyectos en

mejoras de acueductos, caminos, empleos y equipamiento de centros de salud.

Este anteproyecto es el resultado de un proceso de consulta, investigación y consenso de las

autoridades y habitantes de estos corregimientos y comunidades, para dar respuesta a los

corregimientos de Santiago y Canto del Llano, cuyos fondos destinados para su desarrollo

son insuficientes y sus características diversas hacen imposible la buena distribución de los

recursos.

Por lo expuesto, señor Presidente, presentamos este anteproyecto de ley, con la finalidad de

brindar justicia social a los pobladores del corregimiento de Santiago, Canto del Llano y las

comunidades que comprenderán el nuevo corregimiento de La Soledad de Santiago, y

pedimos con respeto a los colegas diputados su apoyo al mismo, para que llegue a ser ley

de la República.

V \H.D. RUBÉN D Diputado del Circuito 9-1 ANTEPROYECTO DE LEY N° De de febrero de 2012

Por medio del cual se crea un nuevo corregimiento denominado La Soledad de Santiago, segregado de los corregimientos de Santiago y Canto del Llano\'disti1lto...de..._.~_"_"_~... Santiago, provincia de Veraguas

LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA:

Artículo 1. Se crea un nuevo corregimiento denominado La Soledad de Santiago,· segregado de los corregimientos de Santiago y Canto del Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas.

Artículo 2. La cabecera del nuevo corregimiento de La Soledad de Santiago, es la comunidad de La Soledad.

Artículo 3. Los límites del nuevo corregimiento de La Soledad de Santiago serán:

1. Con el Corregimiento de La Peña:

Parte desde el cruce de la Quebrada El Uvito con la Carretera Panamericana, en un punto con coordenadas UTM N500 068m y E899 116m, continúa aguas abajo de la Quebrada el Uvito dirección sureste hasta donde se intercepta con la Quebrada Las Lajitas, en un punto con coordenadas UTM N500 791m y E897 712m.

2. Con el Corregimiento de Los Algarrobos:

Desde el punto donde la Quebrada El Uvito le sirve sus aguas a la Quebrada Las Lajitas en el punto con coordenadas UTM N500 791m y E897 712m, hasta llegar al nacimiento de la Quebrada el Tortugo con punto de coordenadas UTM N501 074m y E896 663m.

3. Con el Corregimiento de Santiago:

Desde la intersección de la Quebrada el Tortugo con el Río Martín Grande con punto de coordenadas UTM N501 074m y E896 663m, se sigue en dirección sureste aguas abajo del Río Martín Grande hasta llegar a la desembocadura de la Quebrada San Juan, de allí en dirección noreste aguas arriba de la Quebrada San Juan hasta llegar un punto con coordenadas UTM N 502 170m y E896 547m, de ese punto sigue en línea recta con dirección noreste hasta el borde de la Carretera Panamericana.

4. Con el Corregimiento de Canto del Llano:

Parte desde la Carretera Panamericana, continúa línea recta con dirección noreste hasta un punto con coordenadas UTM N503 158m y E897 535m, de aquí continúa en línea recta con dirección noroeste hasta a llegar a un punto con coordenadas UTM N502 951m y E897796m, de este punto sigue en línea recta con dirección noroeste hasta llegar a un punto con coordenadas UTM N502 428m y E898 629m, de este punto continúa en línea recta con dirección noroeste hasta llegar a un punto con coordenadas UTM N502927m y E900928, de este punto continúa en línea recta con dirección noroeste hasta llegar a las aguas de la Quebrada Honda o de Los Almanza en un punto de coordenadas UTM N500 139m y E904 647m.

5. Con el Corregimiento de Rincón Largo (segregado de La Peña):

Parte de la confluencia de la Quebrada Honda o de Los Almanza en un punto de coordenadas UTM N500 139m y E904 647m, siguiendo esta agua en dirección suroeste, se encuentra con la cabecera de la Quebrada Soledad, de esta Quebrada se continúa aguas abajo donde esta le sirve sus aguas a la Quebraba El Uvito, hasta llegar a la intercepción con la Carretera Panamericana en un punto con coordenadas UTM N500 068m y E899 116m. Artículo 4. Las comunidades que confonnarán el nuevo corregimiento de La Soledad de Santiago son los siguientes: El Uvito, La Soledad, San Agustín, Barriada Buena Vista, Barriada Altos de la Luna, Barriada Costa de Dos Mares, Residencial Italita, Monagrillo de La Soledad, Barriada Jesús de Praga, así como también las comunidades que no se hayan mencionado en este artículo y que estén dentro de los limites y cualesquiera que surjan en un futuro y que estén dentro de los límites.

Artículo 5. El Ministerio de Gobierno y Justicia, la Comisión de Límites, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República y el Instituto Nacional de Estadística y Censo Tomy Guardia, deberán brindar el asesoramiento necesario para la creación de ésta nueva división política.

Articulo 6. Los actuales Representantes de los Corregimientos de Santiago y Canto del Llano, las autoridades de policía de estos corregimientos sujeto a segregación, confonne al Articulo 1 de esta Ley, continuará ejerciendo sus funciones hasta tanto se realice la elección o designación de los nuevos funcionarios, según sea el caso, de la nueva división política administrativa que por medio de esta ley se establece, de confonnidad con lo establecido en el Código electoral de la República.

Articulo 7: Esta Ley modifica el artículo 68 de la Ley 58 de 29 de julio de 1998.

Artículo 8: Esta Ley empezará a regir a partir de su promulgación.

COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE. Propuesto a la consideración de la Asamblea Nacional hoy de febrero de 2012 por el suscrito H.D. Rubén De León

) H.D. RUBEN DE LEON CIRCUITO 9-1 ,ftsam6fea 9{adona{ Comisión tfe ftsuntos !Municipafes

fJ'eE (507)512-98 f'1U. (50?) 512-8005

Panamá, 21 de marzo de 2012 CAM/Nota. 284

Honorable Diputado Héctor Aparicio. Presidente de la Asamblea Nacional

Señor Presidente:

En cumplimiento del artículo 109 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno, debidamente analizado y prohijado por esta Comisión en su sesión de hoy 21 de marzo de 2012, remitimos el Proyecto de Ley tlPor medio del cual se crea un nuevo corregimiento denominado La Soledad de Santiago, segregado de los corregimientos de Santiago y Canto del Llano, distrit~e Santiago, provincia de Veraguas", que corresponde al Anteproyecto de ley 153, originalmente presentado por el Honorable Diputado Rubén de León.

Le solicitamos se sirva impartir el trámite de rigor, con el objeto que la citada iniciativa legislativa sea sometida próximamente al primer debate .

...... -GARcfA.

VG/lr PROYECTO DE LEY No. Del de marzo de 2012

Por medio del cual se crea un nuevo corregimiento denominado La Soledad de Santiago, segregado de los corregimientos de Santiago y Canto del Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas

LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA:

Articulo l. Se crea un nuevo corregimiento denominado La Soledad de Santiago, segregado de los corregimientos de Santiago y Canto del Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas.

Articulo 2. La cabecera del nuevo corregimiento de La Soledad de Santiago, es la comunidad de La Soledad.

Articulo 3. Los límites del nuevo corregimiento de La Soledad de Santiago serán:

1. Con el Corregimiento de La Pefia:

Parte desde el cruce de la Quebrada El Uvito con la Carretera Panamericana, en un punto con coordenadas UTM N500 068m y E899 116m, continúa aguas abajo de la Quebrada el Uvito dirección sureste hasta donde se intercepta con la Quebrada Las Lajitas, en un punto con coordenadas UTM N500 791m y E897 712m.

2. Con el Corregimiento de Los Algarrobos:

Desde el punto donde la Quebrada El Uvito le sirve sus aguas a la Quebrada Las Lajitas en el punto con coordenadas UTM N500 791m y E897 712m, hasta llegar al nacimiento de la Quebrada el Tortugo con punto de coordenadas UTM N501 074m y E896 663m.

3. Con el Corregimiento de Santiago:

Desde la intersección de la Quebrada el Tortugo con el Río Martín Grande con punto de coordenadas UTM N501 074m y E896 663m, se sigue en dirección sureste aguas abajo del Río Martín Grande hasta llegar a la desembocadura de la Quebrada San Juan, de allí en dirección noreste aguas arriba de la Quebrada San Juan hasta llegar un punto con coordenadas UTM N502 170m y E896547m, de ese punto sigue en línea recta con dirección noreste hasta el borde de la Carretera Panamericana.

4. Con el Corregimiento de Canto del Llano: Parte desde la Carretera Panamericana, continúa línea recta con dirección noreste hasta un punto con coordenadas UTM N503 158m y E897 535m, de aquí continúa en línea recta con dirección noroeste hasta a llegar a un punto con coordenadas UTM N502 951m y E897796m, de este punto sigue en línea recta con dirección noroeste hasta llegar a un punto con coordenadas UTM N502 428m y E898 629m, de este punto continúa en línea recta con dirección noroeste hasta llegar a un punto con coordenadas UTM N502927m y E900928, de este punto continúa en línea recta con dirección noroeste hasta llegar a las aguas de la Quebrada Honda o de Los Almanza en un punto de coordenadas UTM N500 139m y E904 647m.

5. Con el Corregimiento de Rincón Largo (segregado de La Peña): 6. Parte de la confluencia de la Quebrada Honda o de Los Almanza en un punto de coordenadas UTM N500 139m y E904 647m, siguiendo esta agua en dirección suroeste, se encuentra con la cabecera de la Quebrada Soledad, de esta Quebrada se continúa aguas abajo donde esta le sirve sus aguas a la Quebraba El Uvito, hasta llegar a la intercepción con la Carretera Panamericana en un punto con coordenadas UTM N500 068m y E899 116m.

Articulo 4. Las comunidades que conformarán el nuevo corregimiento de La Soledad de Santiago son los siguientes: El Uvito, La Soledad, San Agustín, Barriada Buena Vista, Barriada Altos de la Luna, Barriada Costa de Dos Mares, Residencial Italita, Monagrillo de La Soledad, Barriada Jesús de Praga, así como también las comunidades que no se hayan mencionado en este artículo y que estén dentro de los límites y cualesquiera que surjan en un futuro y que estén dentro de los límites.

Articulo 5. El Ministerio de Gobierno y Justicia, la Comisión de Límites, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República y el Instituto Nacional de Estadística y Censo Tomy Guardia, deberán brindar el asesoramiento necesario para la creación de ésta nueva división política.

Articulo 6. Los actuales Representantes de los Corregimientos de Santiago y Canto del Llano, las autoridades de policía de estos corregimientos sujeto a segregación, conforme al Artículo 1 de esta Ley, continuará ejerciendo sus funciones hasta tanto se realice la elección o designación de los nuevos funcionarios, según sea el caso, de la nueva división política administrativa que por medio de esta ley se establece, de conformidad con lo establecido en el Código electoral de la República.

Articulo 7: Esta Ley modifica el artículo 68 de la Ley 58 de 29 de julio de 1998.

Articulo 8: Esta Ley empezará a regir a partir de su promulgación.

COMUNíQUESE Y PUBLíQUESE:

Proyecto de Ley propuesto a la Asamblea Nacional por la Comisión de Asuntos Municipales, en virtud del prohijamiento al Anteproyecto de Ley No. 153 acordado en su sesión del día 21 de marzo de dos mil doce .

H.D. JOSE BLANDÓN. Secretario

Comisionado Comisionado

H.D. LUIS LAY MILANES. &~it~~ Comisionado Comisionado H.D. JOSÉ LUIS FABREGA Comisionado Comisionado INFORME

Que rinde la Comisión de Asuntos Municipales, correspondiente al primer debate del Proyecto de Ley No.460, Por medio del cual se crea un nuevo corregimiento denominado La Soledad de Santiago, segregado de los corregimientos de Santiago y Canto del Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas=~,,"~_~__,_,,~ __".,~,_""_ N:",CfC:\!/.íL GE:NEFML Panamá, 27 de septiembre de 2012. 11)/11/)2/

.'-:";:'n _. __CJ._,. .;....(()_4-_ Honorable Diputado "\. "'"\~,.c,_ :<.," ..... ';.., '______SERGIO GÁL VEZ Presidente de la Asamblea Nacional

Señor Presidente:

La Comisión de Asuntos Municipales, en el marco de sus competencias funcionales aprobó en su reunión del 26 de septiembre de 2012, conforme los trámites del primer debate reglamentario, el Proyecto de Ley No.460, Por medio del cual se crea un nuevo corregimiento denominado La Soledad de Santiago, segregado de los corregimientos de Santiago y Canto del Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas.

En consecuencia y de acuerdo con el artÍCulo 139 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, rinde el informe correspondiente:

l. LA INICIATIVA LEGISLATIVA El Proyecto de Ley en estudio, fue presentado el 5 de marzo de 2012, por el Honorable Diputado Rubén De León. Seguidamente, el mismo es remitido a la Comisión de Asuntos Municipales, la cual lo prohijó en su sesión del 21 de marzo de 2012.

n. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS

Entre los antecedentes de este Proyecto se puede mencionar la Ley 58 de 29 de julio de 1998 Por la cual se establece la división Político-Administrativa de las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas, y se crean nuevos corregimientos.

En tal sentido, esta iniciativa tiene el propósito de crear el nuevo corregimiento denominado La Soledad, segregado de los corregimientos de Santiago y Canto del Llano, debido a la gran extensión territorial de estos corregimientos.

Con la creación de este nuevo corregimiento de La Soledad, resulta más factible la utilización de los recursos económicos destinados por el Estado al desarrollo de las comunidades que comprenden el nuevo corregimiento y de esta forma poder ser beneficiados con los programas gubernamentales destinados para estas áreas.

111. CONTENIDO DEL PROYECTO ORIGINAL: El Proyecto de Ley contempla la creación del corregimiento de La Soledad, segregado de los corregimientos de Santiago y Canto del Llano.

Para tal efecto se establece la división de las comunidades del corregimiento de Santiago, Canto del Llano y del nuevo corregimiento La Soledad, así como la descripción de los límites correspondientes a cada corregimiento.

Por otro lado, se establece la comunidad que será la cabecera del nuevo corregimiento.

IV. ANÁLISIS Y CONSULTA

La Comisión de Asuntos Municipales se reunió el día 26 de septiembre en la sede de la comisión, para la discusión de varios proyectos de Ley entre los cuales estaba el Proyecto de Ley No.460 en comento.

Es importante señalar que como parte de la consulta al Proyecto No.460 se realizaron reuniones con personal del Instituto Geográfico Nacional "Tommy Guardia" del 1O al 14 de septiembre en la que se revisaron aspectos importantes como la verificación de los límites de los corregimientos de Santiago, Canto del Llano y de La Soledad, así como de las comunidades que comprenden y otros aspectos de carácter técnico en la que también se contó con la colaboración del personal técnico de la Comisión Nacional de Límites Administrativos, qUIenes elaboraron el estudio de campo con su respectivo informe.

V. EL PRIMER DEBATE Y LAS MODIFICACIONES. La Comisión de Asuntos Municipales como parte de la adecuación del Proyecto de Ley No.460 y tomando en consideración las recomendaciones técnicas presentadas por la Comisión Nacional sobre Límites Político Administrativos y por el Instituto Geográfico Nacional "Tommy Guardia en reunión celebrada el 26 de septiembre de 2012, aprueba en primer debate el mencionado Proyecto.

Entre las nuevas propuestas presentadas para mejorar el Proyecto de Ley en estudio se modificó el artículo 1, 2, y 3 del proyecto para establecer modificación en cuanto a aspectos de redacción y de descripción de los límites de los corregimientos.

El artículo 4 del Proyecto fue modificado con el objeto de adicionar las comunidades que comprenden los corregimientos de Santiago y de Canto del Llano, las cuales no estaban contempladas en el Proyecto original, así como la adición de tres comunidades más al corregimiento La Soledad.

Además, se adicionó un artículo nuevo, que modifica el artículo 68 de la Ley 58 de 1998, con el fin de adicionar el nuevo corregimiento La Soledad, al distrito de Santiago.

Finalmente, se establecen modificaciones al título del Proyecto de Ley.

Por todo lo anteriormente expresado, la Comisión de Asuntos Municipales

RESUELVE

1. Aprobar en Primer Debate el Proyecto de Ley No.460 Que crea el corregimiento La Soledad, segregado de los corregimientos Santiago y Canto del Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas.

2. Solicitar al Pleno de la Asamblea Nacional le dé Segundo Debate al Proyecto de Ley No.460.

POR LA COMISIÓN DE ASUNTOS MUNICI!!U-...... -.o-­

!U~j n ~I\ VY\ o ~ H.D. Fiirf~A CLAVEL ( ~~~ ~~L G~~ÍA UREÑA Vicepreside te Secretario ~'¡:. ~ .D. ~EOPOL~A~nBOLD ~~~f~ ..JUAN MIGUEL RIOS Comisionado ~~_~_o_--:::oI H.D RAÚL PINEDA H.D. RUBÉN DE LEÓN Comisionado Comisionado TEXTO ÚNICO Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley No,460, Por medio del cual se crea un nuevo corregimiento denominado La Soledad de Santiago, segregado de los corregimientos de Santiago y Canto del Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas

Panamá, 27 de septiembre de 2012. La Comisión de Asuntos Municipales, presenta al Pleno de la Asamblea Nacional el texto aprobado del proyecto de Ley No,460, arriba mencionado y recomienda el siguiente Texto Único que corresponde al Proyecto de Ley tal como fue aprobado en primer debate por esta Comisión, con sus modificaciones, adiciones y supresiones.

PROYECTO DE LEY No.460 De 27 de septiembre de 2012

Que crea el corregimiento La Soledad, segregado de los corregimientos Santiago y Canto del Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas

LA ASAMBLEA NA~IONAL

DECRETA:

Artículo 1. Se crea el corregimiento La Soledad, segregado de los corregimientos Santiago y Canto del Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas. Las nuevas descripciones están dadas en el sistema de referencia WGS 84.

Artículo 2. El Primer párrafo del artículo 68 de la Ley 58 de 1998 queda así:

Artículo 68. El distrito de Santiago se divide en trece corregimientos, a saber: Santiago (cabecera), La Colorada, La Peña, La Raya de Santa María, , , Canto del Llano, Los Algarrobos, Edwin Fábrega, Carlos Santana Ávila, San Martín de Porres, Urracá y La Soledad. La cabecera del distrito es la ciudad de Santiago.

Artículo 3. Se modifican los numerales 1, 2 Yse adiciona el numeral 13 al artículo 68 de la Ley 58 de 1998, así:

Artículo 68 ....

1. Corregimiento Santiago (Cabecera) a. Con el corregimiento Los Algarrobos:

Desde un punto con coordenadas UTM E 499 290,5m y N 894 200,81m, de allí en línea recta hasta el nacimiento de la Quebrada El Tortugo, aguas abajo ésta quebrada hasta su desagüe en la Quebrada Las Lajitas.

b. Con el corregimiento La Soledad (segregado de Santiago): Desde el punto donde la Quebrada El Tortugo le vierte sus aguas a la Quebrada Las Lajitas, luego aguas abajo la Quebrada Las Lajitas hasta su confluencia con la Quebrada San Juan, de allí aguas arriba la Quebrada San Juan hasta donde se cruza con la Carretera Panamericana en el punto con coordenada UTM E 502 840.48m y N 896 890.02m.

c. Con el corregimiento Canto del Llano:

Desde donde la Carretera Panamericana cruza la Quebrada San Juan en el punto con coordenada UTM E 502 840.48m y N 896 890.02m, se sigue por la carretera con dirección a Divisa hasta la intersección con la Calle lOa O Poli doro Pinzón.

d. Con el corregimiento San Martín de Porres:

Desde la intersección de la Carretera Panamericana con la Calle lOa O Polidoro Pinzón se sigue por la carretera con dirección a Divisa hasta la entrada de la Barriada Urraca Santiago con San Martín de Porres; hasta un punto entre calle 10 décima o Polidoro Pinzón y la calle 11 o entrada a la Barriada Urraca, donde lo cruza una zanja, luego aguas abajo esta zanja, hasta que se une con la quebrada el Barrero, se sigue aguas abajo está quebrada hasta su confluencia con la quebrada Iguana desde este punto en línea recta, hasta donde la quebrada del Brinco la cruza el camino que va de Cañacillas abajo a Punta Delgadita , luego en línea recta con dirección sureste hasta la cima del Cerro El Chiquero de allí en línea recta hasta la intersección de la carretera que va de Cañacillas abajo a Guayaquil con la Quebrada Piedra Carrasco, se sigue por la Quebrada Piedra Carrasco, aguas abajo hasta su confluencia con el Río Cañazas.

e. Con el corregimiento Carlos Santana Ávila:

Desde la confluencia de Quebrada Piedra Carrasco con el Río Cañazas en línea recta, con dirección suroeste, hasta la cima del Cerro Atalaya. (cota 206 m), de allí en línea recta hasta el entronque de la carretera Panamericana con la carretera que va de los cerros a la población de Atalaya. f. Con el corregimiento San Antonio del distrito de Atalaya:

Desde el entronque de la carretera Panamericana con la carretera que va de los Cerros a la población de Atalaya, se continúa con la carretera Panamericana con dirección a Chiriquí, hasta donde lo cruza el Río Cuvibora, desde este punto aguas abajo este Río, hasta su confluencia con la Quebrada el Harino. g. Con el corregimiento de Atalaya del distrito de Atalaya:

Desde la confluencia de la Quebrada el Harino, con el Río Cuvibora, aguas abajo este Río, hasta donde le vierte sus aguas la Quebrada el Barrero. h. Con el corregimiento la Colorada:

Desde donde la Quebrada el Barrero le vierte sus aguas al Río Cuvibora en los limites con el Distrito de Atalaya, línea recta en dirección noroeste, se sigue hasta la cima del Cerro Lechuza; desde esta cima línea recta en dirección noroeste, hasta el punto donde la carretera que se dirige de Santiago a la Colorada, cruza el afluente del Río Santa Clara, localizado entre los caseríos de Santa Clara y los Hatillo, se sigue este afluente, aguas abajo hasta su desagüe en el citado río.

1. Con el corregimiento Edwin Fábrega:

Desde la confluencia del Río Santa Clára, con un afluente del mismo río, de allí en línea recta, con dirección noroeste hasta la bifurcación del camino viejo que va de la cantera, hacia el Caimito, con el camino que se dirige a Santa Clara con coordenadas UTM E 501 101.6m y N 892 265.l7m; de allí se continua por el camino viejo en dirección al poblado la Cantera hasta la intersección con la carretera que se dirige de Santiago a Montijo; de este punto se sigue en línea recta con dirección noroeste, hasta un punto en el río Los Chorros o Martín Grande con coordenadas, UTM E 500 059,70m y N 894 200,8lm, de allí se continua con línea recta con dirección oeste, hasta un punto con coordenadas UTM E 499 290,5m y N 894200,8lm; en el límite con el corregimiento de los Algarrobos.

2. Corregimiento Canto del Llano:

a. Con el corregimiento La Peña

Desde el punto con coordenadas UTM E500 154.46m y N904 616.37m en la Quebrada La Honda o de Los Almanza, se sigue por ésta hasta donde le vierte sus aguas la Quebrada El Gato, en los límites con el Distrito de san Francisco.

b. Con el corregimiento San Francisco (cabecera) del Distrito de San Francisco:

Desde la confluencia de la Quebrada El Gato con la Quebrada La Honda o de Los Almanza, se sigue ésta quebrada hasta su desagüe en el Río Santa María, continuando por el curso de éste río hasta donde la Quebrada el Barrero le vierte sus aguas.

c. Con el corregimiento (Distrito de San Francisco):

Desde el punto donde la Quebrada el Barrero le vierte sus aguas al Río Santa María, se sigue por el curso de éste río hasta donde el Río Las Palmas le vierte sus aguas.

d. Con el corregimiento Urracá:

Desde donde el Río Las Palmas vierte sus aguas en el Río Santa María, se continúa aguas arriba por el Río Las Palmas hasta su confluencia con la Quebrada Guarumo, se sigue por ésta quebrada aguas arriba hasta su nacimiento, de allí en línea recta con dirección sureste hasta la cima del Cerro La Peana (cota 197m), se continúa por la divisoria de aguas de las quebradas La Peana y Cañacillas hasta la cima del Cerro Boca Viento (cota 237 m).

e. Con el corregimiento San Martín de Porres:

Desde la cima del Cerro Boca Viento (cota 237 m) en línea recta con dirección Sureste hasta la cima del cerro Forestal, luego en línea recta con dirección Oeste hasta el Lago El Manantial, en esa misma dirección hasta la Quebrada Las Lajas, se sigue aguas abajo ésta quebrada hasta su confluencia con la Quebrada El Barrero, de allí aguas abajo por la Quebrada El Barrero hasta encontrar la calle del Matadero; seguimos por esa calle hasta encontrar la Avenida 23C Norte y continuamos por esta

ultima hasta donde se une con la Calle lOa O Polidoro Pinzón; luego de este punto

por la Calle lOa O Polidoro Pinzón hasta su intersección con la Carretera Panamericana.

f. Con el corregimiento Santiago (cabecera):

Desde el punto donde la Calle lOa O Polidoro Pinzón hace intersección con la Carretera Panamericana, se sigue por la carretera con dirección a la Provincia de Chiriquí hasta donde cruza la Quebrada San Juan en el punto con coordenada UTM E 502 840.48m y N 896 890.02m.

g. Con el corregimiento La Soledad:

Partiendo de un punto con coordenadas UTM E 502 840.48m y N 896 890.02m, donde la Quebrada San Juan cruza la Carretera Panamericana se sigue por el curso de esta quebrada hasta llegar a su nacimiento, de allí en línea recta con dirección Noroeste hasta llegar a un punto con coordenadas UTM E 502 027.41m y N 900 928.36m, luego en línea recta con dirección Noroeste hasta llegar a punto con coordenadas UTM E 500 154.46m y N 904 616.37m en la Quebrada La Honda o de Los Almanza.

13. Corregimiento de La Soledad

a. Con el Corregimiento de La Peña:

Desde donde la Quebrada El Uvito le vierte sus aguas a la Quebrada Las Lajitas con coordenadas UTM E 500 790.99m y N 897 711.95m, se sigue aguas arriba de la Quebrada El Uvito hasta su nacimiento; desde este punto se continua en línea recta hasta llegar a la cima del Cerro Largo, de esta cima se continua en línea recta hasta la cabecera de la Quebrada Soledad; se continua por esta quebrada aguas abajo hasta la confluencia con la Quebrada el Guabo; se continua por la quebrada el Guabo aguas abajo hasta su unión con la quebrada la Honda o de Los Almanza; se continua por la Quebrada La Honda o de Los Almanza hasta la coordenada UTM E 500 154.46m y N 904616.37m b. Con el Corregimiento de Canto del Llano:

Partiendo del punto con coordenadas UTM E 500 154.46m y N 904 616.37m en la Quebrada La Honda o de Los Almanza en línea recta en dirección Sureste hasta llegar al punto con coordenadas UTM E 502 027.41m y N 900 928.36m; de allí en línea recta con dirección Sureste hasta llegar al nacimiento de la Quebrada San Juan; continuamos por el curso de esta quebrada hasta cruzar la Carretera Panamericana con coordenadas UTM E 502 840.48m y N 896 890.02m.

c. Con el Corregimiento de Santiago:

Desde un punto sobre la Carretera Panamericana con coordenadas UTM E 502 840.48m y N 896 890.02m donde cuza la Quebrada San Juan, se sigue aguas abajo esta quebrada por todo su cauce, hasta llegar a la Quebrada Las Lajitas en la coordenada UTM E 501 755.79m y N896 212.94m; de allí en dirección Noroeste aguas arriba de la Quebrada Las Lajitas hasta llegar a un punto donde la Quebrada El Tortugo le vierte sus aguas a la Quebrada Las Lajitas.

d. Con el Corregimiento de Los Algarrobos:

Desde el punto donde la Quebrada El Tortugo le vierte sus aguas a la Quebrada Las Lajitas, se sigue aguas arriba por la Quebrada Las Lajitas, hasta donde la Quebrada El Uvito le tributa sus aguas con coordenadas UTME500 790.99m y N897 711.95m.

Articulo 4. Las comunidades y lugares que en la actualidad se encuentran dentro de los límites político-administrativos de los corregimientos de Santiago, Canto del Llano y La Soledad sin excluir los que se desarrollen en el futuro, son los siguientes: a. Corregimiento La Soledad: El Uvito, La Soledad, San Agustín, Barriada Buena Vista, Barriada Altos de la Luna, Barriada Costa de Dos Mares, Residencial Italita, Monagrillo de La Soledad, Barriada Jesús de Praga, Barriada 8 de diciembre, Residencial Génesis, Barriada San Agustín.

b. Corregimiento Canto del Llano: Mirador, Miradorcito, el Nance (el Pegoso), parte de Pan de Azúcar n.2, La Culebra, El Espino, La Bruja, Finca el Orozco o Juan Pío, Posada Belisario Porras, el Anon, Finca Carnes de Veraguas, Los Chivos, Cañacillas Arriba, El Cerro Colorado, Barriada San Roque, Villa San Francisco, La Pita, Canto del Llano.

c. Corregimiento de Santiago: Santiago (cabecera), Cañacillas Abajo, Residencial San Antonio, La Florecita, Martincito, La Lechuza, Los Tecas, Santa Clara, Los Leones, Pamplona, Altos de Martincito La Cruz de Martincito, Barriada Cruz de los Reyes y el Sancho, Las Barreras y Barriada Altos de la Cruz No. 1. Artículo 5. La cabecera del nuevo corregimiento de La Soledad, es la comunidad de La Soledad.

Artículo 6. El Ministerio de Gobierno, la Comisión de Límites, el Ministerio de Economía y Finanza, la Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, el Instituto Nacional de Estadística y Censo Tommy Guardia, deberán brindar el asesoramiento necesario para la creación de ésta nueva división política.

Articulo 7. Los actuales Representantes de los Corregimientos de Santiago y Canto del Llano, las autoridades de policía de este corregimiento sujeto a segregación, conforme al Artículo 1 de esta Ley, continuará ejerciendo sus funciones hasta tanto se realice la elección o designación de los nuevos funcionarios, según sea el caso, de la nueva división política administrativa que por medio de esta ley se establece, de conformidad con lo establecido en el Código electoral de la República.

Artículo 8: Esta Ley modifica el artículo 68 de la Ley 58 de 29 de julio de 1998.

Artículo 9: Esta Ley empezará a regir a partir de su promulgación.

COMUNíQUESE Y CÚMPLASE. Texto Único del Proyecto de Ley No.460, tal como fue aprobado en primer debate por la Comisión de Asuntos Municipales, en su reunión ordinaria del 26 de septiembre de 2012.

POR LA COMISION, DE ASUNTOS ~ES------­

e

, {~(Jv. OARCHIBOLD LAYMILANES C:::::;:::¡~A~N(íiM2vlIGf~ Comisionado

H.D RAÚL PINEDA Comisionado Comisionado LEY De de de 2012

Que crea el corregimiento Rodrigo Luque, segregado de los corregimientos Santiago y Canto del Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas

LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA:

Artículo 1. Se crea el corregimiento Rodrigo Luque, segregado de los corregimientos Santiago y Canto del Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas. Las nuevas descripciones están establecidas en el sistema de referencia WGS 84.

Artículo 2. El primer párrafo del artículo 68 de la Ley 58 de 1998 queda así: Artículo 68. El distrito de Santiago se divide en trece corregimientos, a saber: Santiago (cabecera), Canto del Llano, La Colorada, La Peña, La Raya de Santa María, Ponuga, San Pedro del Espino, Los Algarrobos, Edwin Fábrega, Carlos Santana Ávila, San Martín de Porres, Urracá y Rodrigo Luque. La cabecera del distrito es la ciudad de Santiago.

Artículo 3. Se modifican los numerales 1 y 2 Y se adiciona el numeral 13 al artículo 68 de la Ley 58 de 1998, así: Artículo 68 . ... 1. Corregimiento Santiago (cabecera) a. Con el corregimiento Los Algarrobos: Desde un punto con coordenadas UTM E 499 290,5m y N 894 200,81m, se sigue línea recta hasta el nacimiento de la quebrada El Tortugo, aguas abajo esta quebrada hasta su desagüe en la quebrada Las Lajitas. b. Con el corregimiento Rodrigo Luque: Desde el punto donde la quebrada El Tortugo le vierte sus aguas a la quebrada Las Lajitas, aguas abajo la quebrada Las Lajitas hasta su confluencia con la quebrada San Juan; desde aquÍ, aguas arriba la quebrada San Juan hasta donde se cruza con la carretera Panamericana en el punto con coordenadas UTM E 502 840,48m y N 896 890.02m. c. Con el corregimiento Canto del Llano: Desde donde la carretera Panamericana cruza la quebrada San Juan en el punto con coordenadas UTM E 502 840.48m y N 896 890.02m, se sigue por la carretera con dirección a Divisa hasta la intersección con la calle 10 o Polidoro Pinzón. d. Con el corregimiento San Martín de Porres: Desde la intersección de la carretera Panamericana con la calle 10 o Polidoro Pinzón, se sigue por la carretera con dirección a Divisa hasta la entrada de la Barriada Urracá con San Martín de Porres hasta un punto entre calle 10 o Polidoro Pinzón y la calle 11 o entrada a la Barriada Urracá donde lo cruza una zanja, aguas abajo esta zanja hasta que se une con la quebrada El Barrero, se sigue aguas abajo esta quebrada hasta su confluencia con la quebrada Iguana; desde este punto, línea recta hasta donde la quebrada del Brinco la cruza el camino que va de Cañacillas Abajo a Punta Delgadita, línea recta con dirección sureste hasta la cima del cerro El Chiquero; desde aquí, línea recta hasta la intersección de la carretera que va de Cañacillas Abajo a Guayaquil con la quebrada Piedra Carrasco, se sigue por la quebrada Piedra Carrasco aguas abajo hasta su confluencia con el río Cañazas. e. Con el corregimiento Carlos Santana Ávila: Desde la confluencia de la quebrada Piedra Carrasco con el río Cañazas, línea recta con dirección suroeste hasta la cima del cerro Atalaya (cota 206 m); desde aquí, línea recta hasta el entronque de la carretera Panamericana con la carretera que va de Los Cerros a la población de Atalaya. f. Con el corregimiento San Antonio del distrito de Atalaya: Desde el entronque de la carretera Panamericana con la carretera que va de Los Cerros a la población de Atalaya, se continúa por la carretera Panamericana con dirección a Chiriquí hasta donde lo cruza el río Cuvwora; desde este punto, aguas abajo este río hasta su confluencia con la quebrada El Harino. g. Con el corregimiento Atalaya del distrito de Atalaya: Desde la confluencia de la quebrada El Harino con el río Cuvíbora, aguas abajo este río hasta donde le vierte sus aguas la quebrada El Barrero. h. Con el corregimiento La Colorada: Desde donde la quebrada El Barrero le vierte sus aguas al río Cuvíbora, en los límites con el distrito de Atalaya, línea recta en dirección noroeste, se sigue hasta la cima del cerro Lechuza; desde esta cima, línea recta con dirección noroeste hasta el punto donde la carretera que se dirige de Santiago a La Colorada cruza el afluente del río Santa Clara, localizado entre los caseríos de Santa Clara y , se sigue este afluente aguas abajo hasta su desagüe en el citado río.

1. Con el corregimiento Edwin Fábrega: Desde la confluencia del río Santa Clara con un afluente del mismo río, línea recta con dirección noroeste hasta la bifurcación del camino viejo que va de la cantera hacia El Caimito con el camino que se dirige a Santa Clara con coordenadas UTM E 501 101.6m y N 892 265.l7m; desde aquí, se continúa por el camino viejo en dirección al poblado La Cantera hasta la intersección con la carretera que se dirige de Santiago a Montijo; desde este punto, se sigue línea recta con dirección noroeste hasta un punto en el río Los Chorros o Martín Grande con coordenadas UTM E 500 059,70m y N 894 200,81m; desde aquí, se continúa línea recta con dirección oeste hasta un punto con coordenadas UTM E 499 290,5m y N 894 200,81m, en el límite con el corregimiento Los Algarrobos. 2. Corregimiento Canto del Llano a. Con el corregimiento La Peña: Desde el punto con coordenadas UTM E500 154.46m y N904 616.37m en la quebrada La Honda o de Los Almanza, se sigue por esta quebrada hasta donde le vierte sus aguas la quebrada El Gato, en los límites con el distrito de San Francisco. b. Con el corregimiento San Francisco (cabecera) del distrito de San Francisco: Desde la confluencia de la quebrada El Gato con la quebrada La Honda o de Los Almanza, se sigue esta quebrada hasta su desagüe en el río Santa María, se continúa por el curso de este río hasta donde la quebrada El Barrero le vierte sus aguas. c. Con el corregimiento Corral Falso del distrito de San Francisco: Desde el punto donde la quebrada El Barrero le vierte sus aguas al río Santa María, se sigue por el curso de este río hasta donde el río Las Palmas le vierte sus aguas. d. Con el corregimiento Urracá: Desde donde el río Las Palmas vierte sus aguas en el río Santa María, se continúa aguas arriba por el río Las Palmas hasta su confluencia con la quebrada Guarumo, se sigue por esta quebrada aguas arriba hasta su nacimiento; desde aquí, línea recta con dirección sureste hasta la cima del cerro La Peana (cota 197 m), se continúa por la divisoria de aguas de las quebradas La Peana y Cañacillas hasta lacima del cerro Boca Viento (cota 237 m). e. Con el corregimiento San Martín de Porres: Desde la cima del cerro Boca Viento (cota 237 m), línea recta con dirección sureste hasta la cima del cerro Forestal, línea recta con dirección oeste hasta el lago El Manantial, en esa misma dirección hasta la quebrada Las Lajas, se sigue aguas abajo esta quebrada hasta su confluencia con la quebrada El Barrero; desde aquí, aguas abajo por la quebrada El Barrero hasta encontrar la calle del Matadero, 'se sigue por esa calle hasta encontrar la avenida 23C norte, se continúa por esta última hasta donde se une con la calle 10 o Polidoro Pinzón; desde este punto, por la calle 10 o Polidoro Pinzón hasta su intersección con la carretera Panamericana. f. Con el corregimiento Santiago (cabecera): Desde el punto donde la calle 10 o Polidoro Pinzón hace intersección con la carretera Panamericana, se sigue por la carretera con dirección a la provincia de Chiriquí hasta donde cruza la quebrada San Juan en el punto con coordenadas UTM E 502 840.48m y N 896 890.02m. g. Con el corregimiento Rodrigo Luque: Partiendo de un punto con coordenadas UTM E 502 840.48m y N 896 890.02m donde la quebrada San Juan cruza la carretera Panamericana, se sigue por el curso de esta quebrada hasta llegar a su nacimiento; desde aquí, línea recta con dirección noroeste hasta llegar a un punto con coordenadas UTM E 502 027.41m y N 900 928.36m, línea recta con dirección noroeste hasta llegar al punto con coordenadas UTM E 500 154.46m y N 904 616.37m en la quebrada La Honda o de Los Almanza.

13. Corregimiento Rodrigo Luque a. Con el corregimiento La Peña: Desde donde la quebrada El Uvito le vierte sus aguas a la quebrada Las Lajitas con coordenadas UTM E 500 790.99m y N 897 711.95m, se sigue aguas arriba la quebrada El Uvito hasta su nacimiento; desde este punto, se continúa línea recta hasta llegar a la cima del cerro Largo; desde esta cima, se continúa línea recta hasta la cabecera de la quebrada Soledad, se continúa por esta quebrada aguas abajo hasta la confluencia con la quebrada El Guabo, se continúa por la quebrada El Guabo aguas abajo hasta su unión con la quebrada La Honda o de Los Almanza, se continúa por esta quebrada hasta las coordenadas UTM E 500 154.46m y N 904 616.37m. b. Con el corregimiento Canto del Llano: Partiendo del punto con coordenadas UTM E 500 154.46m y N 904 616.37m en la quebrada La Honda o de Los Almanza, línea recta con dirección sureste hasta llegar al punto con coordenadas UTM E 502 027.41m y N 900 928.36m; desde aquí, línea recta con dirección sureste hasta llegar al nacimiento de la quebrada San Juan, se continúa por el curso de esta quebrada hasta cruzar la carretera Panamericana con coordenadas UTM E 502 840.48m y N 896 890.02m. c. Con el corregimiento Santiago: Desde un punto sobre la carretera Panamericana con coordenadas UTM E 502 840.48m y N 896 890.02m donde cruza la quebrada San Juan, se sigue aguas abajo esta quebrada por todo su cauce hasta llegar a la quebrada Las Lajitas en las coordenadas UTM E 501 755.79m y N896 212.94m; desde aquí, con dirección noroeste aguas arriba la quebrada Las Lajitas hasta llegar a un punto donde la quebrada El Tortugo le vierte sus aguas a la quebrada Las Lajitas. d. Con el corregimiento Los Algarrobos: Desde el punto donde la quebrada El Tortugo le vierte sus aguas a la quebrada Las Lajitas, se sigue aguas arriba por la quebrada Las Lajitas hasta donde la quebrada El Uvito le tributa sus aguas, con coordenadas UTME500 790.99m y N897 711.95m.

Articulo 4. Las comunidades y lugares que en la actualidad se encuentran dentro de los límites político-administrativos de los corregimientos Santiago, Canto del Llano y Rodrigo Luque, sin excluir los que se desarrollen en el futuro, son los siguientes: L Corregimiento Rodrigo Luque: El Uvito, La Soledad, San Agustín, Barriada Buena Vista, Barriada Altos de la Luna, Barriada Costa de Dos Mares, residencial Italita, Monagrillo de La Soledad, Barriada Jesús de Praga, Barriada 8 de Diciembre, Residencial Génesis y Barriada San Agustín. 2. Corregimiento Canto del Llano: Mirador, Miradorcito, El Nance (El Pegoso), parte de Pan de Azúcar No.2, La Culebra, El Espino, La Bruja, finca El Orozco o Juan Pío, Posada Belisario Porras, El Anón, finca Carnes de Veraguas, Los Chivos, Cañacillas Arriba, El Cerro Colorado, Barriada San Roque, Villa San Francisco, La Pita y Canto del Llano. 3. Corregimiento Santiago: Santiago (cabecera), Cañacillas Abajo, residencial San Antonio, La Florecita, Martincito, La Lechuza, Los Tecas, Santa Clara, Los Leones, Pamplona, Altos de Martincito, La Cruz de Martincito, Barriada Cruz de los Reyes y El Sancho, Las Barreras y Barriada Altos de la Cruz No.l.

Articulo 5. La cabecera del corregimiento Rodrigo Luque es la comunidad La Soledad.

Artículo 6. El Ministerio de Gobierno, la Comisión Nacional de Límites, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República y el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia deberán brindar el asesoramiento necesario para la creación de esta nueva división política. Articulo 7. Los actuales representantes de los corregimientos Santiago y Canto del Llano y las autoridades de policía de estos corregimientos sujetos a segregación, conforme al artículo 1 de esta Ley, continuarán ejerciendo sus funciones hasta que se realice la elección o designación de los nuevos funcionarios, según sea el caso, de la nueva división político­ administrativa que establece esta Ley, de conformidad con lo dispuesto en el Código Electoral.

Articulo 8. La presente Ley modifica el artículo 68 de la Ley 58 de 29 de julio de 1998.

Articulo 9. Esta Ley comenzará a regir desde su promulgación.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

Proyecto de Ley 460 de 2012 aprobado en tercer debate en el Palacio Justo Arosemena, ciudad de Panamá, a los veintinueve días del mes de octubre del - dos mil doce.

El Secretario General, \

6 GOBIERNO• NACIONAL PRESIDENCIA

PANAMÁ 1, PANAMÁ

6 de noviembre de 2012 Nota No.722-2012 AL

Honorable Diputado I SERGIO R. GALVEZ EVERS Presidente de la Asamblea Nacional E. S. D.

Honorable Señor Presidente:

En ejercicio de la facultad que me confiere el numeral 6 del artículo 183 de la Constitución Política, me dirijo a usted en ocasión de hacerle llegar sin la sanción correspondiente, el Proyecto de Ley N° 460, "Que crea el corregimiento Rodrigo Luque, segregado de los corregimientos Santiago y Canto Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas".

Como resultado del análisis del referido documento, se anotan a continuación los aspectos fundamentales que dan lugar a objetar por inconveniente el citado proyecto de Ley, por las razones que a continuación formulamos:

1. Los artículos 232 y 233, de la Constitución Política de la República, establecen que al Municipio como organización política autónoma de la comunidad con asiento en un distrito, le corresponde prestar los servicios públicos y construir las obras públicas que determine la Ley, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación ciudadana, así como el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir con las demás funciones que le asigne la Constitución y la Ley.

El artículo 69 de la Ley 106 de 8 de octubre de 1973, señala que el patrimonio municipal está constituido por el conjunto de bienes, rentas, impuestos, derechos, acciones y servicios pertenecientes al Municipio. En relación a los gastos municipales, el artículo 112 de la norma citada, dispone que los municipios asignarán el porcentaje de sus ingresos reales para inversiones destinadas a la educación, salud pública y para las Juntas Comunales en sus respectivas jurisdicciones, entre otros, por lo cual los mismos prepararán los programas y administrarán las partidas presupuestarias.

Sobre el particular, el concepto de autonomía municipal no sólo se ubica en el marco político, sino que también es de carácter autónomo y presupuestario, por lo que el municipio esta dado a asumir responsabilidades, debiendo tener en este caso un presupuesto de rentas y gastos, que comprenda el programa de funcionamiento e inversiones municipales y debe disponer de los bienes y derechos, que sean necesarios para la eficiente · prestación de los servicios públicos que esta dado a prestar en todos los corregimientos que 10 conforman.

2. Tal como 10 establece el artículo 121 de la Ley 106 de 1973, el presupuesto municipal debe contener el plan anual operativo, preparado de conformidad con los planes de largo y mediano plazo, que indique el origen y monto de los recursos que se esperan recaudar y el costo de las funciones y programas de la municipalidad, expresados en términos de los resultados que se pretenden alcanzar y de los recursos necesarios para lograrlos.

Es una realidad que en nuestro país, gran parte de esos recursos a favor de los municipios y en consecuencia de los corregimientos que 10 integran, se desprenden del presupuesto del Gobierno Central, en contraposición a la tendencia moderna de la descentralización sistemática de la administración pública que se está desarrollando en otras naciones del orbe y que a partir del año 2014, se iniciará en la República de Panamá, conforme 10 establece la Ley 37 de 29 de junio de 2009, modificada por la Ley N° 77 de 7 de noviembre de 2009.

Dividir más el territorio nacional en distritos y corregimientos no resuelve el problema, al contrario, es una carga presupuestaria que se suma a la que ya tiene el Gobierno Central y que finalmente no va a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, aunado a los gastos adicionales que tal creación involucra, tales como la compra o alquiler de terrenos, infraestructuras, mobiliarios, pagos de los servicios públicos y emolumentos a favor de las autoridades correspondientes, personal administrativo, dietas u otros gastos. Por lo anterior, la división territorial del país debe ceñirse a un proceso integral a través del cual se debe establecer una demarcación específica, considerando para tales efectos, políticas y planes que respondan a una programación sistemática y coordinada con los planes nacionales de desarrollo del país, sin vulnerar, por supuesto la autonomía municipal, tal como 10 reseña la Ley 106 de 1973.

Lo anterior, significa que cualquier plan de ordenamiento territorial debe responder a una estricta planificación, tomando como criterios la delimitación fisica, espacial, política, económica, funcional, ambiental, social; todas orientadas al fortalecimiento y desarrollo local y nacional.

3. Conforme 10 señala el artículo 122 de la Ley 106 de 1973, el presupuesto municipal se basa en la programación de las actividades municipales, coordinada por los planes nacionales de desarrollo, sin perjuicio de la autonomía municipal para dirigir sus propias inversiones. No obstante, la creación de nuevos distritos y corregimientos sin que cuente con una planificación ordenada y programada, atenta contra los planes de desarrollo del país, impactando negativamente el Presupuesto General del Estado.

De acuerdo a la facultad que la Ley le otorga a el Estado, para ayudar a aquellos municipios que no pueden atender con sus propios recursos los gastos de sostenimiento de su administración, existen actualmente 75 municipios, de los cuales 52 son subvencionados por el Gobierno Central, arrojando un monto anual de B/6, 172,400.00., al Presupuesto del Ministerio de Gobierno. Lo anterior significa, que aproximadamente un 75% de estos municipios, no cuentan con sus propios recursos y por ende, no se encuentran en capacidad para disponer de bienes y derechos, establecer impuestos y tasas ni atender los gastos propios de su administración, servicios e inversiones municipales; recursos que obviamente no pueden ser asignados a los corregimientos, para el desarrollo de sus planes e inversiones.

4. Aún cuando el presente proyecto de Ley, contempla que la elección de el representante del corregimiento Rodrigo Luque, se hará en el marco del próximo torneo electoral y que el representante del corregimiento sujeto a segregación continuará ejerciendo sus funciones dentro de la nueva circunscripción territorial, es obvio que se deberá incurrir en gastos adicionales para la elección de las nuevas autoridades y que posteriormente resultará impactado el presupuesto nacional, dado los recursos que requerirá el nuevo corregimiento para su funcionamiento.

5. De 10 anteriormente expresado se desprende, que la Asamblea Nacional, al aprobar el documento en estudio, que entra a regir a partir de su promulgación, contraviene la disposición contemplada en el numeral 8 del artículo 163 de la Constitución Nacional, que prohíbe a la Asamblea Nacional ordenar o autorizar otras partidas y programas no previstos en el Presupuesto General del Estado, salvo en casos de emergencias así declarados expresamente por el Órgano Ejecutivo.

Por las razones expuestas, me permito devolver sin haber sido objeto de la sanción correspondiente el Proyecto de Ley N°. 460, "Que crea el corregimiento Rodrigo Luque, segregado de los corregimientos Santiago y Canto Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas".

RICA 1 ASAMBtEA NACfONAL j SE.CRETA~/A.GENEP~L

\ PreMntncl6n ,o/tb.J

I" \-lora. _.__....1/:11_c.LJ.,LJ,~-- ~Ú - INFORME 1 ..'\ ¡:k~l::"'41) ____-_._---_·_--­ 1 Que emite la Comisión de Asuntos Municipales, sobre la objeción por inconveniencia formulada por el Presidente de la República contra el Proyecto de Ley 460 Que crea el corregimiento Rodrigo Luque, segregado de los corregimientos Santiago y Canto del Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas.

Panamá, 10 de enero de 2013.

Honorable Diputado SERGIO GALVEZ EVERS Presidente de la Asamblea Nacional

Señor Presidente:

La Comisión de Asuntos Municipales, con fundamento en el artículo 205 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno, emite concepto sobre la objeción total, por inconveniencia formulada por el Presidente de la República contra el Proyecto de Ley No. 460, arriba enunciado, lo cual hace en los términos que se expresan a continuación.

l. CONTENIDO DISPOSITIVO DEL PROYECTO OBJETADO El Proyecto de Ley objetado establece la creación de un nuevo corregimiento denominado Rodrigo Luque, segregado de los corregimientos Santiago y Canto del Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas, con el objeto de poder brindar una mejor atención a las comunidades que la comprenden en temas importantes como salud, educación, infraestructura vial, seguridad, entre otros.

11. LAS RAZONES DE INCONVENIENCIAS DE LA OBJECIÓN En apoyo a la objeción de inconveniencia, el Presidente de la República sostiene que, para conseguir sus fines, el Proyecto de Ley divide más el territorio nacional en distritos y corregimientos, lo cual no resuelve el problema, al contrario, es una carga presupuestaria que se suma a la que ya tiene el Gobierno Central y que finalmente no va a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los corregimientos, aunado a los gastos adicionales que tal creación involucra. Por otro lado, sigue expresando la objeción presidencial, que la creación de nuevos distritos y corregimientos sin que se cuente con una planificación ordenada y programada, atenta contra los planes de desarrollo del país, impactando negativamente el Presupuesto General de Estado. Para finalizar, también la objeción presidencial señala que aunque la elección del representante del corregimiento Rodrigo Luque, se hará en el marco del próximo torneo electoral y que el actual representante del corregimiento sujeto a segregación y demás autoridades continuarán ejerciendo sus funciones dentro de la nueva circunscripción territorial, es obvio que se deberá incurrir en gastos adicionales para la elección de las nuevas autoridades y que posteriormente resultará impactado el presupuesto nacional, dado los recursos que requerirá el nuevo corregimiento para su funcionamiento.

1 III. CONSIDERACIONES DE LA COMISIÓN Los miembros de la Comisión de Asuntos Municipales, tras hacer una confrontación del contenido dispositivo del Proyecto de Ley 460, con los argumentos presentados por el Presidente de la República, concluyen que no debe prosperar la objeción por inconveniencia y recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional que se apruebe por insistencia el mencionado Proyecto de Ley por las consideraciones que procedemos a explicar. Uno de los propósitos de esta iniciativa de Ley, lo constituye a todas luces, mejorar las condiciones de vida de las poblaciones ubicadas dentro de esta nueva división político­ administrativa, ya que en las actuales circunstancias las mismas viven una situación extremadamente precaria, con ausencia total de los servicios públicos y de presencia estatal, así como de planes y proyectos de desarrollo. La mayoría de estas comunidades que comprenden los corregimientos antes seftalados se encuentran en situación de pobreza, ya que las autoridades locales existentes a pesar de los grandes esfuerzos realizados no cuentan con el recurso necesario, ni pueden atender las necesidades de todas las comunidades que comprenden los corregimientos, toda vez que muchas veces constituyen extensiones territoriales muy amplias y de difícil acceso. Por ello, la creación de esta nueva división político-administrativo sería un paso en la dirección correcta de dotar y brindar a estos humildes panameftos de los servicios públicos mínimos, tales como caminos de producción, escuelas, centros de salud, agua potable, luz, eléctrica, entre otros, mismos que le permitan llevar una vida digna y decorosa. Tal como se ha indicado, la extensa y lejana ubicación de estas poblaciones las ha imposibilitado de participar de cualquier plan de desarrollo del país, basta observar su situación en extremo precaria, lo cual cambiaría, de aprobarse esta nueva división político-administrativa. A su vez, es importante resaltar que previo a su discusión y aprobación en primero, segundo y tercer debate del Proyecto de Ley 460, inclusive antes de darle el prohijamiento respectivo, el mencionado Proyecto de Ley recibió la viabilidad técnica de parte de la Comisión Nacional sobre Límites Político-Administrativos, creada mediante la Ley No.58, de 29 de julio de 1998, la cual está integrada, entre otros, por el Ministro de Gobierno. De allí que tanto los fines y propósitos del Proyecto de Ley como todo su articulado fue ampliamente consultado, discutido y revisado en el seno de la mencionada Comisión Nacional sobre Límites Político­ Administrativos y recibió de la misma su respectiva aprobación técnica. Los comisionados comprenden los argumentos de inconveniencias formulados por el Presidente de la República, pero tienen claro que el Estado debe asumir el compromiso de satisfacer las necesidades de toda la población panamefta, donde quiera que esta se encuentre, por lo que la creación del nuevo corregimiento constituye una medida efectiva que permitirá llegar a esas comunidades para propiciar su desarrollo al acercarlas a los centros de toma de decisiones. Es por esta razón, que lo conducente es recomendar a la Asamblea Nacional que insista en aprobar el Proyecto de Ley 460, en la forma originalmente aprobada. Sobre este último aspecto de procedimiento legislativo, la Comisión observa que la objeción por inconveniencia formulada por el Presidente de la República al Proyecto de Ley 460 es total, esto es, en su conjunto. En tal circunstancia, lo que corresponde al tenor de lo que

2 consagra el artículo 170 de la Constitución Política de la República y el artículo 205 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional es devolver el proyecto de ley a tercer debate a la Asamblea Nacional, para que por insistencia considere las objeciones en su conjunto, para lo cual será necesaria su aprobación con el voto favorable de los dos tercios de los Diputados que componen el Órgano Legislativo, puesto en que en caso de no obtenerse esta mayoría especial, el proyecto quedaría rechazado.

IV. RECOMENDACIONES DE LA COMISIÓN Por las consideraciones que vienen expuestas dentro del Informe Final de la Comisión de Asuntos Municipales, RESUELVE

1. Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que someta al tercer debate el proyecto de Ley No,460, por tratarse de una objeción total. 2. Recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional que apruebe por insistencia el Proyecto de Ley No,460.

POR LA COMISIÓN DE ASUNTOS MU~';uT-"""""-r.o:;-_·

H.D. VIDAL GARCÍA URENA Secretario

H.D. LUIS LA Y MILANES Comisionado

H.D. YASSIR PURCAIT Comisio Co" do

H.D RAÚL PINEDA Comisionado Comisionado

3 SOLO PARA SECRETARIA ouatd (NO ESCRIBIR AQuí) CURSO DE LA APROBACIÓN

Fecha: ......

Hora: ......

A Debate: ...... República de Panamá ____==~=:;~l A Votación: ...... Asamblea Nacional- Aprobada: ...... Votos Rechazada: ...... Votos

Abstenciones: ...... Votos

HONORABLES DIPUTADOS (AS): SERGIO GÁLVEZ EVERS, ~ .... O 1Ja."- "'Ill'tt J,i,F- -=t: a..'rt6vi ~~ •

PROPONEN:

Proyecto de Ley 460 (objetado), Que crea el corregimiento Rodrigo Luque, segregado de los corregimientos Santiago y Canto del Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas, sea devuelto a segundo debate a fin de que se modifique el artículo 9, relativo a la vigencia.

Fundamento de Derecho: artículo 167 y numeral 4 del artículo 179 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno.

1 CURSO DE LA APROBACiÓN

Fecha: ......

Hora: ......

A Debate: ......

A Votación: ......

Aprobada ...... votos

República de Panamá Asamblea Nacional

Honorables Diputados (as):

PROPONEN:

Que se modifique el artículo 9 del Proyecto de Ley 460 así:

Articulo 9. Esta Ley comenzará a regir el2 de mayo de 2019.

10 LEY De de de 2013

Que crea el corregimiento Rodrigo Luque, segregado de los corregimientos Santiago y Canto del Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas

LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA:

Artículo 1. Se crea el corregimiento Rodrigo Luque, segregado de los corregimientos Santiago y Canto del Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas. Las nuevas descripciones están establecidas en el sistema de referencia WGS 84.

Artículo 2. El primer párrafo del artículo 68 de la Ley 58 de 1998 queda así: Articulo 68. El distrito de Santiago se divide en trece corregimientos, a saber: Santiago (cabecera), Canto del Llano, La Colorada, La Peña, La Raya de Santa María, Ponuga, San Pedro del Espino, Los Algarrobos, Edwin Fábrega, Carlos Saptana Ávila, San Martín de Porres, Urracá y Rodrigo Luque. La cabecera del distrito es la ciudad de Santiago.

Articulo 3. Se modifican los numerales 1 y 2 y se adiciona el numeral 13 al artículo 68 de la Ley 58 de 1998, así: Artículo 68 .... 1. Corregimiento Santiago (cabecera) a. Con el corregimiento Los Algarrobos: Desde un punto con coordenadas UTM E 499 290,5m y N 894 200,81m, se sigue línea recta hasta el nacimiento de la quebrada El Tortugo, aguas abajo esta quebrada hasta su desagüe en la quebrada Las Lajitas. b. Con el corregimiento Rodrigo Luque: Desde el punto donde la quebrada El Tortugo le vierte sus aguas a la quebrada Las Lajitas, aguas abajo la quebrada Las Lajitas hasta su confluencia con la quebrada San Juan; desde aquí, aguas arriba la quebrada San Juan hasta donde se cruza con la carretera Panamericana en el punto con coordenadas UTM E 502 840.48m y N 896 890.02m. c. Con el corregimiento Canto del Llano: Desde donde la carretera Panamericana cruza la quebrada San Juan en el punto con coordenadas UTM E 502 840.48m y N 896 890.02m, se sigue por la carretera con dirección a Divisa hasta la intersección con la calle 10 o Polidoro Pinzón. d. Con el corregimiento San Martín de Porres: Desde la intersección de la carretera Panamericana con la calle 10 o Poli doro Pinzón, se sigue por la carretera con dirección a Divisa hasta la entrada de la Barriada Urracá con San Martín de Porres hasta un punto entre calle 10 o Polidoro Pinzón y la calle 11 o entrada a la Barriada Urracá donde lo cruza una zanja, aguas abajo esta zanja hasta que se une con la quebrada El Barrero, se sigue aguas abajo esta quebrada hasta su confluencia con la quebrada Iguana; desde este punto, línea recta hasta donde la quebrada del Brinco la cruza el camino que va de Cafiacillas Abajo a Punta Delgadita, línea recta con dirección sureste hasta la cima del cerro El Chiquero; desde aquí, línea recta hasta la intersección de la carretera que va de Cafiacillas Abajo a Guayaquil con la quebrada Piedra Carrasco, se sigue por la quebrada Piedra Carrasco aguas abajo hasta su confluencia con el río Cafiazas. e. Con el corregimiento Carlos Santana Ávila: Desde la confluencia de la quebrada Piedra Carrasco con el río Cafiazas, línea recta con dirección suroeste hasta la cima del cerro Atalaya (cota 206 m); desde aquí, línea recta hasta el entronque de la carretera Panamericana con la carretera que va de Los Cerros a la población de Atalaya. f. Con el corregimiento San Antonio del distrito de Atalaya: Desde el entronque de la carretera Panamericana con la carretera que va de Los Cerros a la población de Atalaya, se continúa por la carretera Panamericana con dirección a Chiriquí hasta donde lo cruza el río Cuvíbora; desde este punto, aguas abajo este río hasta su confluencia con la quebrada El Harino. g. Con el corregimiento Atalaya del distrito de Atalaya: Desde la confluencia de la quebrada El Harino con el río Cuvíbora, aguas abajo este río hasta donde le vierte sus aguas la quebrada El Barrero. h. Con el corregimiento La Colorada: Desde donde la quebrada El Barrero le vierte sus aguas al río Cuvíbora, en los límites con el distrito de Atalaya, línea recta en dirección noroeste, se sigue hasta la cima del cerro Lechuza; desde esta cima, línea recta con dirección noroeste hasta el punto donde la carretera que se dirige de Santiago a La Colorada cruza el afluente del río Santa Clara, localizado entre los caseríos de Santa Clara y Los Hatillos, se sigue este afluente aguas abajo hasta su desagüe en el citado río.

l. Con el corregimiento Edwin Fábrega: Desde la confluencia del río Santa Clara con un afluente del mismo río, Unea recta con dirección noroeste hasta la bifurcación del e:.::viejo que VJf05

;}7...... 2 ~,,0~,~\... ~~~,~~ .. de la cantera hacia El Caimito con el camino que se dirige a Santa Clara con coordenadas UTM E 501 101.6m y N 892 265.l7m; desde aquí, se continúa por el camino viejo en dirección al poblado La Cantera hasta la intersección con la carretera que se dirige de Santiago a Montijo; desde este punto, se sigue línea recta con dirección noroeste hasta un punto en el río Los Chorros o Martín Grande con coordenadas UTM E 500 059,70m y N 894 200,8lm; desde aquí, se continúa línea recta con dirección oeste hasta un punto con coordenadas UTM E 499 290,5m y N 894 200,8lm, en el límite con el corregimiento Los Algarrobos. 2. Corregimiento Canto del Llano a. Con el corregimiento La Peña: Desde el punto con coordenadas UTM E500 154.46m y N904 6l6.37m en la quebrada La Honda o de Los Almanza, se sigue por esta quebrada hasta donde le vierte sus aguas la quebrada El Gato, en los límites con el distrito de San Francisco. b. Con el corregimiento San Francisco (cabecera) del distrito de San Francisco: Desde la confluencia de la quebrada El Gato con la quebrada La Honda o de Los Almanza, se sigue esta quebrada hasta su desagüe en el río Santa María, se continúa por el curso de este río hasta donde la quebrada El Barrero le vierte sus aguas. c. Con el corregimiento Corral Falso del distrito de San Francisco: Desde el punto donde la quebrada El Barrero le vierte sus aguas al río Santa María, se sigue por el curso de este río hasta donde el río Las Palmas le vierte sus aguas. d. Con el corregimiento Urracá: Desde donde el río Las Palmas vierte sus aguas en el río Santa María, se continúa aguas arriba por el río Las Palmas hasta su confluencia con la quebrada Guarurno, se sigue por esta quebrada aguas arriba hasta su nacimiento; desde aquí, línea recta con dirección sureste hasta la cima del cerro La Peana (cota 197 m), se continúa por la divisoria de aguas de las quebradas La Peana y Cañacillas hasta la cima del cerro Boca Viento (cota 237 m). e. Con el corregimiento San Martín de Porres: Desde la cima del cerro Boca Viento (cota 237m), línea recta con dirección sureste hasta la cima del cerro Forestal, línea recta con dirección oeste hasta el lago El Manantial, en esa misma dirección hasta la quebrada Las Lajas, se sigue aguas abajo esta quebrada hasta su confluencia con la quebrada El Barrero; desde aquí, aguas abajo por la quebrada El Barrero hasta encontrar jfJ> la calle del Matadero, se sigue por esa calle hasta encontrar la avenida 23C norte, se continúa por esta última hasta donde se une con la calle 10 o Polidoro Pinzón; desde este punto, por la calle 10 o Polidoro Pinzón hasta su intersección con la carretera Panamericana. f. Con el corregimiento Santiago (cabecera): Desde el punto donde la calle 10 o Polidoro Pinzón hace intersección con la carretera Panamericana, se sigue por la carretera con dirección a la provincia de Chiriquí hasta donde cruza la quebrada San Juan en el punto con coordenadas UTM E 502 840.48m y N 896 890.02m. g. Con el corregimiento Rodrigo Luque: Partiendo de un punto con coordenadas UTM E 502 840.48m y N 896 890.02m donde la quebrada San Juan cruza la carretera Panamericana, se sigue por el curso de esta quebrada hasta llegar a su nacimiento; desde aquí, línea recta con dirección noroeste hasta llegar a un punto con coordenadas UTM E 502 027.41m y N 900 928.36m, línea recta con dirección noroeste hasta llegar al punto con coordenadas UTM E 500 154.46m y N 904 616.37m en la quebrada La Honda o de Los Almanza.

13. Corregimiento Rodrigo Luque a. Con el corregimiento La Peña: Desde donde la quebrada El Uvito le vierte sus aguas a la quebrada Las Lajitas con coordenadas UTM E 500 790.99m y N 897 711.95m, se sigue aguas arriba la quebrada El Uvito hasta su nacimiento; desde este punto, se continúa línea recta hasta llegar a la cima del cerro Largo; desde esta cima, se continúa línea recta hasta la cabecera de la quebrada Soledad, se continúa por esta quebrada aguas abajo hasta la confluencia con la quebrada El Guabo, se continúa por la quebrada El Guabo aguas abajo hasta su unión con la quebrada La Honda o de Los Almanza, se continúa por esta quebrada hasta las coordenadas UTM E 500 154.46m y N 904 616.37m. b. Con el corregimiento Canto del Llano: Partiendo del punto con coordenadas UTM E 500 154.46m y N 904 616.37m en la quebrada La Honda o de Los Almanza, línea recta con dirección sureste hasta llegar al punto con coordenadas UTM E 502 027.41m y N 900 928.36m; desde aquí, línea recta con dirección sureste hasta llegar al nacimiento de la quebrada San Juan, se continúa por el curso de esta quebrada hasta cruzar la carretera Panamericana con coordenadas UTM E 502 840.48m y N 896 890.02m. c. Con el corregimiento Santiago: Desde un punto sobre la carretera Panamericana con coordenadas UTM E 502 840.48m y N 896 890.02m donde cruza la quebrada San Juan, se sigue aguas abajo esta quebrada por todo su cauce hasta llegar a la quebrada Las Lajitas en las coordenadas UTM E 501 755.79m y N896 212.94m; desde aquí, con dirección noroeste aguas arriba la quebrada Las Lajitas hasta llegar a un punto donde la quebrada El Tortugo le vierte sus aguas a la quebrada Las Lajitas. d. Con el corregimiento Los Algarrobos: Desde el punto donde la quebrada El Tortugo le vierte sus aguas a la quebrada Las Lajitas, se sigue aguas arriba por la quebrada Las Lajitas hasta donde la quebrada El Uvito le tributa sus aguas, con coordenadas UTME500 790.99m y N897 711.95m.

Artículo 4. Las comunidades y lugares que en la actualidad se encuentran dentro de los límites político-administrativos de los corregimientos Santiago, Canto del Llano y Rodrigo Luque, sin excluir los que se desarrollen en el futuro, son los siguientes: l. Corregimiento Rodrigo Luque: El Uvito, La Soledad, San Agustín, Barriada Buena Vista, Barriada Altos de la Luna, Barriada Costa de Dos Mares, residencial Italita, Monagrillo de La Soledad, Barriada Jesús de Praga, Barriada 8 de Diciembre, Residencial Génesis y Barriada San Agustín. 2. Corregimiento Canto del Llano: Mirador, Miradorcito, El Nance (El Pegoso), parte de Pan de Azúcar No.2, La Culebra, El Espino, La Bruja, finca El Orozco o Juan Pío, Posada Belisario Porras, El Anón, finca Carnes de Veraguas, Los Chivos, Cañacillas Arriba, El Cerro Colorado, Barriada San Roque, Villa San Francisco, La Pita y Canto del Llano. 3. Corregimiento Santiago: Santiago (cabecera), Cañacillas Abajo, residencial San Antonio, La Florecita, Martincito, La Lechuza, Los Tecas, Santa Clara, Los Leones, Pamplona, Altos de Martincito, La Cruz de Martincito, Barriada Cruz de los Reyes y El Sancho, Las Barreras y Barriada Altos de la Cruz NO.I.

Artículo 5. La cabecera del corregimiento Rodrigo Luque es la comunidad La Soledad.

Artículo 6. El Ministerio de Gobierno, la Comisión Nacional de Límites, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República y el Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia deberán brindar el asesoramiento necesario para la creación de esta nueva división política. Artículo 7. Los actuales representantes de los corregimientos Santiago y Canto del Llano y las autoridades de policía de estos corregimientos sujetos a segregación, conforme al artículo 1 de esta Ley, continuarán ejerciendo sus funciones hasta que se realice la elección o designación de los nuevos funcionarios, según sea el caso, de la nueva división político­ administrativa que establece esta Ley, de conformidad con lo dispuesto en el Código Electoral.

Artículo 8. La presente Ley modifica el artículo 68 de la Ley 58 de 29 de julio de 1998.

Artículo 9. Esta Ley comenzará a regir el2 de mayo de 2019.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

Proyecto de Ley 460 de 2012 aprobado en tercer debate en el acio Justo Arosemena, ciudad de Panamá, a los veintisiete días del mes de febrero del - ,dos mil trece.

El Secretario General Encargado,

6 t GOBIERNO NACIONAL PRESIDENCIA

PANAMÁ 1, PANAMÁ

9 de abril de 2013 Nota NO.246-20 13-AL

Honorable Diputado SERGIO R. GÁL VEZ EVERS Presidente de la Asamblea Nacional E. S. D.

Honorable Señor Presidente:

Conforme lo establece el artículo 172 de la Constitución Política, me dirijo a usted en ocasión de devolver sin la SANCIÓN correspondiente, el Proyecto de Ley No. 460, "Que crea el corregimiento Rodrigo Luque, segregado de los corregimientos Santiago y Canto del Llano, distrito de Santiago, provincia de Veraguas."

Cabe destacar que lo anterior se justifica en virtud que mantenemos el criterio vertido mediante la Nota No.722 -2012 AL de fecha 6 de noviembre de 2012, a través del cual el citado proyecto fue objetado por inconveniente y devuelto a la Asamblea Nacional.

Atentamente,

Presidente de la República

------_...... __._~----_ .. _..