La Sierra del Rincón, en el noreste de la Comunidad de , está integrada por cinco municipios: , Horcajuelo de la Sierra, , Prádena del Caminando por Rincón y . En total unas 15.000 ha de montañas y valles entre el puerto de y el macizo 112 Teléfono de atención de llamadas de emergencia de Ayllón. HORCAJUELO Fue declarada Reserva de la Biosfera en 2005 por constituir FINANCIADO POR EL PLAN DE DINAMIZACIÓN un modelo de desarrollo sostenible. Efectivamente, los vecinos DEL PRODUCTO TURÍSTICO MANCOMUNIDAD SIERRA DEL RINCÓN de la sierra han usado sabiamente sus recursos a lo largo de la SIERRA de siglos. La prueba es su belleza paisajística, la singular

AYUNTAMIENTO DE CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA HORCAJUELO DE LA SIERRA diversidad biológica y el rico patrimonio natural y cultural. Comunidad de Madrid www.madrid.org El Plan de Dinamización de Producto Turístico Mancomunidad Sierra del Rincón ha recuperado y señalizado un total de 20 rutas que ahora forman parte de las “Sendas Verdes”, una iniciativa de la Comunidad de Madrid para el uso y disfrute del senderista.

MADRID

HORCAJUELO DE LA SIERRA

MONTEJO DE LA SIERRA Diseño y realización 2009 LA HIRUELA

PRÁDENA DEL RINCÓN

PUEBLA DE LA SIERRA

Comunidad de Madrid CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

INFORMACIÓN GENERAL (ACTIVIDADES, SENDAS PASEO POR LOS TERREROS Y LA CAMINO DE LA ERMITA DE NTRA. GUIADAS...) 3 1 Centro de Recursos e Información de la Reserva de la Biosfera CALLEJA LOS LLANOS SRA. DE LOS DOLORES Sierra del Rincón. Entre prados y huertos observaremos fresnos, endrinos, perales, Pequeño recorrido que nos ofrecerá unas interesantes C/ Real, 64. Montejo de la Sierra. manzanos... panorámicas del municipio desde las ruinas de la ermita. Telf: 91 869 70 58 / 72 17 www.sierradelrincon.org RESTAURANTES Y BARES Ficha Técnica Ficha Técnica ● Restaurante Casa de la Cultura C/ Pozas, 39. Tlf.: 91 869 73 69 ● Longitud del recorrido: 4 km ● Longitud del recorrido: 1,4 km ● ● ● Bar Social Pendiente media: 3 % Pendiente media: 5 % C/ San Antonio baja, s/n. Tlf.: 91 869 71 52 ● Cota máxima: 1.240 m ● Cota máxima: 1.150 m ● Cota mínima: 1.130 m ● Cota mínima: 1.075 m ALOJAMIENTOS ● Tiempo de recorrido: 1 h 30 min. ● Tiempo de recorrido: 45 min. ● Alojamientos Turísticos “La Ladera de Horcajuelo” ● Dificultad: Baja ● Dificultad: Baja C/ Blanco, 36. Tlf.: 91 869 70 93 - 666 473 416 ● Señalización: Balizas con flecha azul ● Señalización: Balizas con flecha amarilla ● La Posada de Horcajuelo ● Perfil longitudinal: ● Perfil longitudinal: C/ Blanco, 17. Tlf.: 91 869 70 29- 659 058 474 Altitud m Altitud m ● Las Pozas 1.400 1.450 C/ Pozas, 39. Tlf.: 666 473 416 1.300 1.350 ● Alojamientos Reserva de la Biosfera C/ Fuentebaja, 11-13. Tlf.: 91 869 72 41 / 608 510 967 1.200 1.250 CÓMO LLEGAR 1.100 1.150 A 90 km de Madrid por la A-1, salida 76 y por la carretera M-137, 1.000 1.050 poco antes de llegar a Montejo de la Sierra, tomar el desvío hacia 900 950 0 0,5 1 1,5 km Horcajuelo de la Sierra (2 km) También por la A-1 desde Horcajo de 0123 4km la Sierra por la M-141. Dispone de autobús de Continental- Auto todos los días (Telf: 91 314 57 55). PUNTOS DE INTERÉS Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari. 4 SENDA DE LA MINA DE LA PLATA 2 SENDA DEL MOLINO DEL TÍO CECILIO Museo Etnológico. C/ de la Fuente, 49. Telf: 91 869 70 22. Y VUELTA POR LA DEHESILLA Ermita de Ntra. Sra. de los Dolores. Una antigua mina de plata es el destino de esta ruta que nos Llegaremos al molino de Horcajuelo para descubrir sus norias y RECOMENDACIONES: recuerda a tiempos antiguos. mecanismos que hacían trabajar sus piedras de moler. - Existe ganado a lo largo de todo el recorrido. Está prohibido perturbarlo de cualquier forma. Ficha Técnica Ficha Técnica - La senda se puede recorrer con vehículos no motorizados.

- Es necesario el uso de calzado adecuado. ● Longitud del recorrido: 6 km ● Longitud del recorrido: 8 km - Existen pasos habilitados para personas y bicicletas en ● Pendiente media: 3 % ● Pendiente media: 2 % el recorrido. Si es necesario abrir una puerta o portera ● Cota máxima: 1.340 m ● Cota máxima: 1.250 m no olvide cerrarla. ● Cota mínima: 1.148 m ● Cota mínima: 1.110 m ● Tiempo de recorrido: 2 horas ● Tiempo de recorrido: 3 h 15 min. RECUERDE: ● Dificultad: Media ● Dificultad: Baja ● Señalización: Balizas con flecha verde ● Señalización: Balizas con flecha roja ● Perfil longitudinal: ● Perfil longitudinal:

Altitud m Altitud m

1.450 1.450 Evite hacer ruidos Pasee sin abandonar No tire desperdicios Respete las la senda ni basuras propiedades privadas 1.350 1.350

1.250 1.250

1.150 1.150

1.050 1.050 Deje el coche en No está permitido No se permite la No se permite la estacionamientos del hacer fuego acampada libre recolección de minerales 950 950 046km1 2 3 5 02468km municipio y rocas, animales y plantas Leyenda CAMINO DE LA ERMITA DE Leyenda Molino del Tío Cecilio 1 NTRA. SRA. DE LOS DOLORES 1 Camino de la Ermita de Aparcamiento Después de recorrer las callejas de Ntra. Sra. de los Dolores Alisos Horcajuelo, podemos iniciar este pequeño Interés etnográfico recorrido que nos ofrecerá unas interesantes 2 Senda del Molino del Tío Cecilio panorámicas del municipio. Mirador y vuelta por la Dehesilla EI camino asciende hasta la Ermita de Fuente Nuestra Señora de los Dolores, desde donde ErmitaErmita NuestraNuestra SeñoraSeñoraPotro dede loslos de DoloresDolores Herrar 3 Paseo por los Terreros y la podremos observar la estructura urbana de Calleja Los Llanos Formación vegetal Horcajuelo condicionada por la orografía y rodeada por sus terrenos de cultivo. Bajo el de interés pueblo, destacan las pequeñas huertas donde se cultivan las hortalizas que necesitan más 4 Senda de las Minas de Plata La Dehesilla riegos y atenciones junto con algún frutal. Encontraremos una vegetación de ribera junto a los dos arroyos que atravesaremos, Escala gráfica compuesta por fresnos, sauces, arraclanes y saúcos. Los vallados de piedra nos indicarán el límite de los linares, destinados anteriormente al cultivo de cereal y lino, ocupados Nidos de Abejaruco actualmente por prados con melojos en los linderos. 0 0,5 1 km La ruta termina cerca del pilón, donde encontramos una bonita alameda entre el campo de fútbol y las próximas huertas.

2 SENDA DEL MOLINO DEL TÍO Mirador temático CECILIO Y VUELTA POR LA Minas de plata DEHESILLA Esta senda nos conduce al molino de Minas de Horcajuelo Horcajuelo, donde es interesante observar las norias, testigos del mecanismo que hacía trabajar dos pares de piedras de granito.

Mirador temático A lo largo del camino encontremos un talud Molino del Tío Cecilio Usos ganaderos Grandes prados con nidos de abejaruco, frescas praderas donde hacer un pequeño descanso y parajes donde disfrutar de los bonitos contrastes de color: una sugerente aliseda, mezclada con melojos, rosales y álamos. La vuelta por la Dehesilla de Horcajuelo atraviesa prados con robledales y genistas donde podremos disfrutar de una interesante panorámica. Valle de las Cabrillas

Prado Nuevo PASEO POR LOS TERREROS Y 3 LA CALLEJA LOS LLANOS Nos encontraremos con dos grandes prados que quedan a ambos lados de nuestra senda regados por la reguera. Robledal Los Terreros Desviándonos de la ruta, un camino nos CASCO URBANO DE HORCAJUELO DE LA SIERRA. INICIO DE SENDAS indicará como llegar a las antiguas Minas de Horcajuelo. Vista panorámica de la senda

C La vegetación que observaremos serán ía alle c E r ra a s G fresnos, endrinos, perales y manzanos entre otros frutales. e d Calleja de los Llanos s ta r e Los Linares M-141 u H e ll a C 3 SENDA DE LA MINA DE LA 4 PLATA C o m 4 u n id Entre prados y huertos esta senda nos a d 2 conduce a las antiguas minas de plata de

d Blanco e Horcajuelo de la Sierra. C a l l e M C a a d le r r l La Mina San Francisco, como así se llamaba, r id a e C t e Panorámica r Plaza a C empezó a ser explotada a mediados del a Comunidad l Tr l va e C a o a r rr u M-141 siglo XIX. En el diario minero “La Antorcha” g e Plaza g li te a Entrada a la bocamina r A Montejo de la Sierra Entrada a la bocamina e r San Antonio AY TO. e P a F all ja C Alta C ll (1857), se escribió que “la mina San Fu a C e ll n e S te an Francisco ha cortado un filón conteniendo plata agria, plata roja oscura y cloruros de An C t a o o l n r l te e io in plata, presentándose también plata nativa". Arraclanes, fresnos y sauces HORCAJUELO DE LA SIERRA rp P B a a a C l j a o a rv m T a r Ca a lle El viajero puede todavía contemplar la bocamina, excavada en roca en el filón principal. it A Nogal centenario m ren r a E l Dado que no está garantizada la seguridad dentro de las minas, no se debe entrar en Calle Tr va Ermita las mismas. 1 Tr va En los alrededores de la bocamina encontraremos antiguas edificaciones de piedra que P Fresnos, sauces y sáucos ozas servían de almacén.

Ruinas Ermita de los Dolores Una ruta que nos recuerda otros tiempos de la Sierra de Madrid.