EFEMERIDES

DE , LAREDO, TEXAS Y LA REGION

NOVIEMBRE Información recopilada por Carlos Treviño Treviño.

1840, El General Antonio Canales Rosillo, después del desastre del Capitán Samuel W. Jordán, abandona la lucha. Con el General Isidro Reyes, como representante del Gral. Marino Arista, acepta la paz, alegando estar completamente desligado de los movimientos tejanos que culminaron con la expedición del Capitán Samuel W. Jordán.

1891, Ante la amenaza de invasión del General Catarino Garza, el Gobierno Mexicano, aplica el servicio militar obligatorio. Entre los ¨voluntarios¨ se llevan a varios ciudadanos Americanos, que el Consulado Americano logró rescatar.

1908, El Dentista Dr. Guillespie, en Nuevo Laredo, informa el precio de su trabajo, que inserto para comparación con precios actuales. Coronas de oro de 22 kilates $ 5.oo, Puentes $ 5.oo y Dentadura completa $ 7.50.

1914, El General Carrancista Jesús Valdez, llego hoy a Nuevo Laredo, para arreglar la internación de caballos y carros para el Ejercito Carrancista en Piedra Negras, Coahuila.

1914, Es cambiado el Consulado Americano a la segunda cuadra del Puente Internacional, junto al consultorio del Dr. Dunlop.

1920, Un prisionero y Santiago Cavazos, escaparon de la cárcel municipal y son perseguidos. Cavazos había asesinado al americano Ed W. Speed.

1931, El peso plata se compra a $ 2.53 y se vende a $ 2.60.

1935, Se da a conocer la programación de la Radiodifusora X.E.N.T. El horario es de las 7:30 de la mañana hasta la 1:30 de la tarde.

1935, Carlos Rodríguez Tamez, mata de un tiro, calibre 45, en la cabeza Jose Salazar en la Avenida Guerrero, cerca de la Plaza Juárez.

1936, El Presidente Pablo Lavín, pone la primera piedra de un edificio para asilo de menesterosos. Estuvo a un lado de la Carretera Nacional, junto al Parque de Béisbol, cerca del Hospital García Marín.

1937, El Señor Ignacio Reyna G. es el nuevo Jefe de Correo en Nuevo Laredo,

1939, La Nueva Mesa Directiva de la Sociedad Concordia está formada como sigue: Presidente José Jasso Rodríguez; Vice-Presidente Profesor Enrique R. Elizondo.

1941, El General Silvestre Pinal Villanueva regresa a Nuevo Laredo de México donde participó en ¨Juegos de Guerra¨. 1974, Fue inaugurado el señorial motor hotel Hacienda, propiedad de los Señores Manuel Garza González y Glafiro E. Montemayor. Notable esfuerzo en beneficio de la ciudad bajo un marco esplendoroso, ante una nutrida y selecta concurrencia del mundo social y oficial.

1856, En Cd. Mier, Don Santiago Vidaurri, lanza proclama, pidiendo al pueblo tamaulipeco que desconozca al Lic. Juan Jose de la Garza. Lo anterior era el resultado de luchas entre los libarles (anticlericales) y los conservadores (centralistas.)

1914, El Consulado Americano, se cambia a la segunda cuadra del puente, por Guerrero, junto al consultorio del Doctor Dunlop.

1937, Nueva ley estatal, anti-propiedad, protegiendo a los inquilinos en cuanto a aumento de renta y lanzamientos por falta de pago.

1937, Dos vándalos, movieron la cambia-vía, cerca de la estación de Nuevo Laredo. Solo se frustró el descarrilamiento gracias a la actividad profesionalismo del maquinista.

1941, Una epidemia de dengue azota a Nuevo Laredo, tiene los síntomas de una gripe benigna.

1891, El Consulado Americano solicitó y obtuvo que fuerzas militares norteamericanas, fueran apostadas en Laredo, por existir el movimiento de Don Catarino Garza. Esto trajo considerables ingresos de dólares en Nuevo Laredo, pues los soldados se pasaban al lado mexicano y hacían gastos.

1914, Nueve sacerdotes católicos, procedentes de Michoacán, son deportados hoy. Uno de ellos lo habían herido de bala en la cabeza, al momento de ser arrestado. Un grupo de católicos ocurrió a proporcionarles agua y alimentos y a despedirlos.

1930, El Licenciado Emilio Portes Gil, pasa por Nuevo Laredo, en ruta a Alemania. Sin bajarse del tren recibió una comisión de Nuevo Laredo.

1937, A los 210 metros perforados salió una enorme columna de gas en el pozo petromex No. 1 en los Ejidos. Esto a 5 kilómetros al poniente de Nuevo Laredo y a 11 ½ kilómetros del río.

1941, El Chino Luis Qucong se suicido en Laredo, Texas. Trabajaba en el restaurant ¨Shanghái¨, al norte del mercado.

1944, El Señor Rafael Arredondo Coss toma posesión interina de Jefe de Migración, sustituyendo al Licenciado Alfonso García González, quien renunció. Este a su vez había sustituido al Señor Pedro Coronado.

1948, Se hace cargo de la Oficina de Tránsito Federal en Nuevo Laredo el Señor Pascual Díaz sustituyendo al Señor Jaime González Benavides. 1950, Por el techo de la cárcel de Nuevo Laredo, se escaparon 12 prisioneros, cuatro de los cuales eran federales. De ellos solo cuatro fueron detenidos en Nuevo Laredo y uno en Laredo, Texas.

1955, Debido a la reestructuración de la Unión Ganadera Regional de , ordenada por la Secretaria de Agricultura y Ganadería Federal, se constituye la Asociación Ganadera Local de Nuevo Laredo-Guerrero, conforme a lo dispuesto por la Ley Federal y el Reglamento de Asociaciones Ganaderas en vigor desde 1936, domiciliándose en la Avenida Guerrero No. 810, dentro del edificio de la Cámara Nacional de Comercio de Nuevo Laredo.

1843, Don José Antonio Gutiérrez de Lara, conocido insurgente, diputado al Congreso de 1824, muere en ciudad Guerrero, Tamaulipas.

1883, Se localizó un contrabando oculto en 250 sacos de maíz que venían de San Antonio a Monterrey. Manejó la remesa Belden Hermanos, que era regenteada por Don Francisco Belden Iglesias, hermano de Don Santiago Mauro Belden Iglesias. El contrabando era de telas y fue valuado en $ 1,300.oo dólares. Si el valor hubiera llegado a los $ 2,000.oo dólares, hubiera sido sancionado por la ley, hasta con cinco años de cárcel.

1919, Se nombró Presidente Municipal al Dr. Canuto Barreda. Pasaron quince días y como el doctor estaba en Laredo, Texas, y no deseaba pasar a Nuevo Laredo, nombraron al Dr. Francisco Serrano Nava.

1925, Jack Dempsey, viniendo de México, hizo escala en Nuevo Laredo. Tomó una cerveza en el ¨Caballo Blanco¨ y continuó hacia Estados Unidos.

1930, El Tesorero Municipal de Nuevo Laredo, Señor Honorato Pérez, informa que los inodoros ingleses, quedaron instalados, en edificio contiguo, como parte de las mejoras al Palacio Municipal y que ya esta rodo pagado.

1937, A las Cuatas Herrera Rodríguez, María Esther y María Antonia, se les ofrece una despedida, en el auditorio de la Escuela Hidalgo, por haber sido contratadas, para cantar en la XEW en la Capital.

1946, Después de una serie de problemas en el PNR (Partido Nacional Revolucionario) con la gente de Don Pablo Peña González, se celebran elecciones para presidente municipal, resultando triunfante el Ingeniero Jesús M. García González. Don Pablo Peña González, con su suplente el Señor Rafael Longoria Hinojosa y el Señor Refugio Santos para diputado, corrieron independientes. La gente de Don Pablo Peña González, no había perdido nunca una elección y no se resignaba a perder esta por lo que hubo mucho golpeados y heridos. Esto fue un golpe político muy terrible para Don Pablo Peña González quien estaba acostumbrado a ¨chanchullar para ganar¨ con el apoyo oficial. El Gobernador Hugo Pedro González Lugo era primo hermano de Don Pablo Peña González. 1966, Se encontraba en plena Plaza Hidalgo, paseando muy campante un coyote, fue como a las 4:00 de la tarde cuando se dieron cuenta de su presencia en pleno cento de la ciudad. Fue el Señor Ismael García quien a tiros lo mató.

1838, El General Antonio Canales Rosillo, se pronuncia por los federalistas, en contra del Presidente Anastasio Bustamante y andaba con su ejército en la región de Laredo, este se vio obligado a aceptar el federalismo.

1928, Se forma la Unión de Periodistas de Nuevo Laredo. Presidente, Profesor Enrique Elizondo; Secretario, Francisco Jiménez A.; Pro-Secretario, Sr. Tomas R. Garza; Tesorero, Sr. Manuel de Saz; Vocales, Profesor Jose García Roel, Manuel del Saz, Carlos G. Córdoba y Faustino Sáenz.

1937, Andres Ortiz, de 47 años de edad, fue encontrado muerto, con una pistola calibre 45 en una mano y un tiro en el cráneo.

1948, Los Inspectores de Salubridad, se encuentran en un Abarrotes latas de conservas echadas a perder y de inmediato hacen una batida en Tendajos, Tiendas de Abarrotes y demás expendios de comestibles dentro del ¨Mercado Maclovio Herrera¨. Ahí se encontraron muchas latas con alimentos echados a perder, los que de inmediato fueron confiscados.

1951, Se hace cargo de la Aduana de Nuevo Laredo, el Señor Antonio Espinoza Falcón. Fungió anteriormente como Jefe de la Oficina Federal de Hacienda en Saltillo, Coahuila.

1951, En las elecciones de hoy para alcalde, el Dr. Zaragoza Cuellar García, triunfa sin oposición con 12,592 votos.

1928, La Srita. Estela Salinas Herrera, que obtuviera el primer premio en el Conservatorio de Música de Monterrey, organiza un festival en la escuela Miguel F. Martínez.

1931, Donaciano Catú Garza, de treinta años de edad, era celador de la Aduana. Fue muerto al intervenir en disputa entre su primo Pedro Garza otro hombre apellidado Zavalsa. La misma bala, disparada por Pedro, hirió primero a Zavalsa, luego mató a Cantú Garza y finamente hirió a un empleado del express de Nuevo Laredo. Esto aconteció en la cantina ¨La Dama de las Camelias¨, situada cerca de la Aduana de Nuevo Laredo.

1930, El Señor Epitacio Resendez, comienza la construcción de gasolinera en la esquina de la Calle González y Avenida Guerrero.

1938, Se instaló en la Aduana, un equipo de radiotransmisión, para enviar ordenes a las patrullas.

1698, brillante meteoro ilumina toda la región. Causó tanto asombro, que un sacerdote de Lampazos, lo anotó posteriormente en el libro de bautismos.

1909, Se consiguió, el 1% de derechos de aduana para este año y el 2% para el año entrante.

1909, Se pavimentaron calles, se instaló sistema completo de drenaje, planta de agua potable, sistema de trenes y planta de luz Eléctrica. Todo ello con valor de $ 600,000.oo pesos.

1915, Don Mariano Azcárraga, quien había nacido en Tampico, en Junio de 1865, murió hoy durante una operación, por un cáncer que tenía en el pecho. Había sido Administrador de la Aduana de Nuevo Laredo, bajo los Gobiernos de Don Porfirio Díaz y de Don Francisco I. Madero. Organizó funciones teatrales y corridas de toros de aficionados, reuniendo catorce mil pesos, con los que se formó la Plaza Hidalgo, años atrás. Don Mariano había pasado de la Aduana de Nuevo Laredo, a Administrador de la Aduana de Veracruz, Veracruz.

1915, Luego de que los Estados Unidos habían expulsado, muchos mexicanos, ahora les están permitiendo que regresen, porque ahora son aliados de la Guerra.

1926, Declaran el Sr. Choate y el Sr. Tex Richard, que los planos y concesiones están listas para edificar un hipódromo en Nuevo Laredo. Será la pista más grande del mundo, con lugar para 25,000 turistas. Hay grandes agasajos, banquetes y discursos.

1928, La Compañía Telefónica Mexicana, trabaja su primer central telefónica, en la esquina norponiente de las calles Hidalgo y Matamoros. Su primer Gerente fue un Sr. Rojas. Su primer Directora fue la Srita. Cleotilde Zamora Hinojosa y las operadoras, las Sritas: María González Hinojosa, Magdalena Alarcon Luna, Elvira Brosig, Dolores Barragán de la Cruz, e Isabel Ramos. La Mexicana se fusionó con la Ericcson en 1951. Esta estaba en la esquina norponiente de las calles Bravo y Guerrero y luego en Reynosa y González, esquina sur-este.

1930, El General Francisco Castellanos, informa que ya se terminó la construcción del auditorio para la Escuela Modelo. Hubo fiesta en la que se entregó una medalla de oro a la niña Josefa Esparza, por haber ganado el concurso estatal para matemáticas.

1945, El Ingeniero Trespalacios comenzó la ampliación de la Avenida Guerrero desde el lado sur de la Calle Madero.

1846, El Coronel Mirabeau Bounaparte Lamar, ocupa Laredo, sin ninguna oposición. Declara que la población, cubre ambos lados del Rio. Da órdenes a través del Alcalde Don Andres Martínez Salinas.

1897, Miles de gorriones (sparows) arriban, simultáneamente a ambos Laredos y proceden a establecerse. 1908, La cantina ¨Black Cat¨ abre hoy su puertas, frente al mercado, en Nuevo Laredo. Ofrece sabrosas botanas. Su propietario es el Señor Luis M. Benavides, de Torreón, Coahuila.

1914, Llega al fuerte Macintosh, a Laredo, Texas, un radio, transmisor-receptor, portátil, que es el primero que se conoce en la región. Ocupa toda una ambulancia.

1925, Duarte Santiesteban, editor del periódico ¨La democracia¨ de Nuevo Laredo, fue aprendido, al entrar a Laredo, Texas. Fue acusado de calumnias contra el Sr. B. M. Alexander. Se declaró culpable.

1929, Los bomberos, de Nuevo Laredo, bajo la dirección de Don Isaac Echeverría, reciben una nueva potente máquina apagafuegos.

1931, Luis Guillen, pasó al lado americano por el rio, llevando a cuestas un cargamento de licor. Ya en la orilla americana vio que se aproximaban unos guardias americanos. Volvió a cruzar el rio. Ya desde el lado mexicano, intercambió disparos con los guardias americanos, resultando herido en un hombro.

1945, La ciudad de Laredo, Texas compra la parte americana del puente internacional en $ 695,000.oo dólares, al ¨Laredo Bridge Co.¨, firmando su presidente Señor J. K. Baretta. El 31 de diciembre se le vencería la franquicia y el ayuntamiento Laredense lo recibiría el primero de febrero siguiente. El ayuntamiento pronto se daría cuenta que había adquirido una mina de oro. Sin embargo fue hasta que salió el mayor Pepe Martin, que se demostró la rapacidad en la aplicación de las tarifas. Esto ha sido imitado por el gobierno mexicano hasta el punto que el presente (1989) el lado mexicano cobra el equivalente de $ 0.90 centavos de dólar por automóviles y el americano $ 0.75. Esos cobros representan una forma de alcabala internacional medioeval, pues son impuesto cobrados a los que salgan del país por el puente.

1952, La nueva Estación de los Ferrocarriles Nacionales de México es inaugurada hoy por el Ingeniero Manuel R. Palacios. Gerente General de los Ferrocarriles Nacionales de México. La inversión en libros fue de 9.5 millones de pesos.

1961, El reverendo Jose de Jesús Castillo bendijo el edificio de ¨Zapatería Justicia¨ ubicada en la esquina noroeste de la Avenida Guerrero y Calle Arteaga, propiedad del Señor Oscar Caballero Díaz y su apreciable esposa Señora Magdalena Delgado de Caballero. Ambos han logrado un progreso digno de elogio en la rama del calzado manejando los productos de Zapatería Justicia con cede en Monterrey, Nuevo León.

1840, El General Antonio Canales Rosillo, reconoce al gobierno mexicano y con pena, pero sin gloria, termina el episodio de la República del Rio Grande, a los 283 días de ser concebida. (Si por fumar opio, se excusa la conducta de Santa Ana, a Canales no se perdonaría, ni aunque hubiera re fumado mariguana.)

1866, Santiago Tapia, general republicano que fue Gobernador Interino del 31 de agosto al 3 de noviembre del mismo año, muere en Matamoros, Tamaulipas. 1913, Para suplir la falta de monedas de plata de $ 0.50 centavos, que han desaparecido de la circulación, porque las guardan, el Dr. Canuto Barreda González, Presidente Municipal, expide billetes de $ 0.50 centavos. Los billetes eran de cartón. Tenían 1.5 pulgadas de ancho por 2.5 pulgadas de largo. La leyenda decía: ¨Este valor ha sido depositado en Tesorería Municipal. Canuto Barreda González. Presidente Municipal. Al darse cincuenta centavos y el sello del Municipio.¨ esto constituye la impresión de papel moneda por un municipio.

1914, Cuatro hombres mexicanos son arrestados por el ejército americano por violar las leyes de neutralidad al buscar reclutar gente, para combatir como villistas contra los militares de Nuevo Laredo.

1926, El cónsul americano en Nuevo Laredo, Sr. Alonso B. Garret, se ha ganado el título de ¨The Fighting Consul ¨, y así es conocido, por la defensa que siempre hizo de los ciudadelanos americanos, durante la revolución.

1927, El Jefe de correos de Nuevo Laredo, Sr. Pedro Medina Jr., ofrece banquete al Jefe de corres de Laredo, Texas. Sr. Sol Rubinstein.

1929, El General Leopoldo Dorantes, testifica que en una ocasión, en 1916, fue detenido en Laredo, Texas, junto con el Licenciado Pedro González García por violación a las leyes de neutralidad, que Allan Walker lo sacó de la prisión al río y casi lo ahogó allí. Que lo golpeó dos veces en la cabeza con la pistola. Que no lo mató, porque en mexicano que iba en un carretón oyó que el, (El General) le gritó, ¨Dile a Pedro González que me mató Walker¨.

1931, Se cancela la ley que obligaba a los turistas americanos a pagar una fianza por los coches americanos que se internaban temporalmente a México.

1936, El Señor Joaquín Martínez Chavarría, es el nuevo Administrador de la Aduana. Sustituyendo al Señor Luis G. Velázquez.

1941, Se festeja la fundación de Nuevo Laredo por una semana partir de hoy. Habrá una feria inaugurada por el Señor Gobernador del Estado, Magdaleno Aguilar.

1946, La presentación de Mercedes Caraza en el Auditorio de la Escuela Modelo, represento todo un triunfo.

1810, Don Andres Farías Rodríguez, Alférez retirado y Don Jose María Tovar Flores, yerno de Don Tomas Sánchez de la Garza, después de discutir acaloradamente por unos morillos, (Caballetes para fuego en chimeneas) se salen a la orilla de Laredo a pelear golpes, pues no llevaban armas. Don Andres se encontró un cuerno de res, lo cogió, y con el le dio un golpe en la cabeza a Don Jose María, continuo la rivalidad entre los dos por varios años. Al fin, Don Jose María Tovar Flores se desistió de su antagonía y se fue a vivir a la Congregación del Refugio.

1883, Por el crimen que había cometido, Celedonio Chavarría, fue sentenciado a la horca. 1885, Se recibe información, de que el rebelde, Manuel Rodríguez con cien hombres ha sido visto cerca de Bustamante, Nuevo León.

1897, El Sr. Juan E. Richer, fue detenido por haberse auto acusado de tener un faltante en la caja de la Administración de Correos que estaba a su cargo. Este suceso no agrado a la sociedad de Nuevo Laredo, porque la cantidad afectada y la auto denuncia indicaban otro problema en el Sr. Richer y el era grandemente apreciado en ambos Laredos.

1908, En la noche de este día y en las dos que le siguieron, se vio en el cielo al cometa ¨Moorehouse¨. Salió al este noreste como a 45 grados del horizonte. Esteba muy brillante. La gente supersticiosa, acudió a los curanderos, pues se presagiaba el fin del mundo u otras calamidades.

1926, Francisco Rivera ¨La Leona¨. Después de estar un año en la penitenciaría en Texas, por varios delitos, hirió gravemente al aduanal americano Alex H. Camp, con una navaja y escapo al lado mexicano. En Nuevo Laredo, hirió de gravedad con un cuchillo a Juan Sánchez, hijo del ex-Sheriff Amador Sánchez.

1927, Presentación en el Teatro ¨Royal¨ de Laredo, Texas, de los ¨Laredo Bullets¨. Era el grupo de 110 aficionados de ambos Laredos, de los cuales 30 eran damitas jóvenes de Nuevo Laredo.

10 de Noviembre de1928, El Municipio designó, una junta vecinal, para que se encargue del templo católico. Fueron: Sra. Paula H. de Salinas, Sra. Matilde Aspe de Mattei, Sra. Refugio G. de Ramírez, Sra. Sara F. de Garza y la Srita. María Teresa Ramos.

1929, Juan Silveti (Juan sin miedo) y el español Jose Blanco B., participa en una corrida de toros en Nuevo Laredo.

1931, El Sanatorio ¨Nuevo Laredo¨, fue inaugurado en la esquina noreste de la Calle Madero y Avenida Ocampo. Atendían los médicos, Enrique González Treviño, Toribio García, Ramón Rocha y Eloy González Treviño.

1934, En las fiestas en Nuevo Laredo, la Señorita Leonor Peña es la Reyna y Sara Theriot, la princesa. Se calculan 30,000 habitantes en Laredo, Texas, de los cuales 90% son latinos. Viene a Nuevo Laredo, como princesa, la Señorita Dolores del Llano. El está entre las doce jóvenes más bonitas de Laredo, Texas, que fueron Lilita del Llano, Elvira Cárdenas Saens, Olivia Vidales, Judith Garza Lozano, Jenny Lend Longoria, Myriane Netzer, Doctora Martin, Ruth Phils. Alma Taylor, Alice Leyendecker, Mary Kathrin Johnston y Pattie Sue Bunn. En este grupo ya hay el 35 de latinos el que marca el principio de su resurgimiento político en Laredo, Texas. Don Matías de Llano, quien en su tiempo fuera criticado por ¨gringofilo¨, en realidad contribuyó a la emergencia de los hispanos. Entre los veintidós Directores de la Cámara de Comercio de Laredo, Texas, solo uno el Señor Teodosio Gutiérrez Treviño era hispano.

1935, Con grandes fiestas, Nuevo Laredo, celebra el 87avo. Aniversario de su fundación. 1937, Hubo dos candidatas para Reyna de Simpatía: las Señoritas Carmela Mendiola y Lilia Cavazos. Resulto electa la primera. Por cierto que ella fue una de las Reinas mas lucidas y hermosas.

1938, John A. Walls es nombrado Juez del 49avo. Distrito en Laredo, Texas. Se hizo oficial el 1ero. de diciembre.

1940, La Compañía Aeronáutica Francisco Sarabia inauguró vuelos entre Nuevo Laredo y Monterrey.

1944, El Señor Manuel Barrero llegó procedente de la Oficina Central del Banco Nacional de México, tomando posesión de la Gerencia local que había dejado vacante el Señor Luis Covarrubias. Don Manuel Barrero fue hombre muy educado, amable y servicial que dejo a su paso agradecimientos merecidos y amigos sinceros.

10 de Noviembre del 2004, Por acuerdo de Cabildo, la Presidencia Municipal de Nuevo Laredo que encabeza el C. P. Jose Manuel Suarez López, acordó imponerle el nombre del Profesor Juan N. Mancillas Cantú a una Escuela Primaria ubicada en la Colonia Villas del Sol de esta Ciudad.

1811, Se recibe decreto donde se prohíbe el entierro de cadáveres, dentro de la población. (Se venía haciendo dentro de la Iglesia o en sus inmediaciones.) También instruye que se designen lugares para camposanto. Había iglesias en Nuevo León, en particular la de Vallecillo, que cuando los religiosos se hincaban a orar en el piso de la iglesia, las ropas se manchaban con la grasa humana que afloraba. Con el aumento de la población y lo reducido de las áreas de enterramiento en las iglesias, la gran acumulación de cuerpos, impedía que la tierra los asimilara.

1815, Llega bando (orden superior) sobre ¨Leyes de Trabajo´ para poder ocupar a una persona, (sirviente) se hace necesario que presente documento del amo anterior (carta de recomendación) y si es de otra jurisdicción, deberá presentar pasaporte de un juez. Autoriza a colocar grilletes al sirviente que desobedezca al amo por segunda vez. Que los amos no pueden acompañar a los criados.

1926, Debuta en el Cine Concordia, la compañía de Virginia Fábregas, con todo éxito.

1933, Se instala la Logia Masónica ¨Alba¨ No. 9 (Independiente Mexicana de las Huastecas). V. M. Señor Carlos Ramírez Lewall; P. V. Señor Luis Estrada Calderón; S. V. Señor Carlos Romero Márquez; Orador, Ingeniero Francisco Rosello D. ; Secretario, Señor Gabriel Moreno López; C. Ingeniero Juan Villa Álvarez.

1937, Comienzan los festejos para conmemorar la fundación de Nuevo Laredo. Anteriormente se había celebrado del 10 al 20 de octubre y más atrás el 15 de mayo.

1939, El Señor Rafael Tijerina Carranza, impulsa proyecto para ruta de correo aéreo entre Nuevo Laredo y Tampico, Tamaulipas.

1949, El Senador Fidel Velázquez Sánchez en mitin en la Plaza 1ero. De Mayo, solicita de la CTM local, que lo apoyen en su candidatura a Secretario Nacional de la CTM. 1952, Bajo la influencia de la marihuana intentaron escapar de la prisión de Nuevo Laredo, los prisioneros Sergio Martínez Cantú y Rubén Flores, resultando muerto el primero y herido el segundo.

1698, Fecha oficial de la fundación de Lampazos, Nuevo León., Por Fray Diego de Salazar. Ya había allí misión con anterioridad.

1827, Decreto por el cual, la población de Revilla adquiere la denominación de Ciudad Guerrero, hoy Nueva Ciudad Guerrero.

1926, La firma Ramón González y hermanos, continúa con la construcción de un molino de harina en un edificio al ¨oriente de la aduana¨.

1929, John Valls, Juez en Laredo, Texas, libra orden de arresto contra Plutarco Elías Calles, por el asesinato de Lucio Blanco. Calles contesta viniendo a Nuevo Laredo, el 16 y pasando a Laredo, Texas, con su inmunidad diplomática. Como represalia contra el Juez Valls, se prohíbe la importación de mercancías a México por Nuevo Laredo. Se cierra el consulado mexicano en Laredo, Texas. Valls le pide al Gobernador de Nuevo León, Aarón Sáenz, que le ayude a que Calles afloje las medidas. El paso de mercancías es permitido de nuevo el 22 de diciembre.

1931, El Señor Jose Gutiérrez, de 63 años Juez Mixto de Paz, en Nuevo Laredo, se encontraba en una cantina en el kilómetro 3 de la Carretera Nacional. Ya en estado de ebriedad, porque le sirvieron una cerveza caliente, mató de un tiro en la frente al Señor Raúl Cantú de 31 años de edad, quien era Jefe de meseros del Club Bohemia.

1944, Se forma el Club Social y Deportivo ¨Aloha¨ con la siguiente Directiva: Presidente Señorita Elida Treviño; Secretaria Señorita Lilia Olivas; Tesorera Señorita Marinéala Carmona; Vocales Señorita Graciela Alarcon, Señorita María Teresa Volado, Señorita Clara Ribakouski.

1946, En un circo instalado en Nuevo Laredo, el cuidador de los leones dejo la puerta de la jaula sin el pasador. Un león la abrió y se salió llegándose hasta el cruce de la Calle Hidalgo y Avenida Camargo. Allí le llego el olor de tortillas recién cocidas en la casa de la Señora Luisa González de Rendón. El león entro y se fue directamente al canasto de las tortillas y la señora huyo despavorida. Llegaron los del circo y sin ninguna dificultad atraparon al león cuando este habiéndose comido la primera canasta de tortillas, estaba ya finalizando la segunda.

1948, A 48 kilómetros de Nuevo Laredo por la Carretera Nacional hay una volcadura de un automóvil en el cual viajaba el Señor Arturo Garza Treviño (La Lepra) de 53 años, vecino de Nuevo Laredo, con domicilio por la Calle González y Avenida Lerdo de Tejada.

1949, Hoy se extrajo el segundo cadáver del Río Bravo en lo que va del mes.

1883, Procedente de Saltillo, rumbo a Nuevo Laredo, venía el tren No. 10 estirado por la maquina No. 41. Cinco kilómetros al norte de Jarita, (como a 19 kilómetros al sur de Nuevo Laredo) y siendo las 7 P.M., la maquina, el carro de equipaje y el vagón de tercera clase, súbitamente se descarrilaron. El conductor A. S. Burt, quien iba en el carro trasero, investigó y encontró que los rieles estaban sueltos, por haberles sido quitadas las alcayatas.

1914, Hoy a las 7 de la tarde en la casa del Doctor Góngora en Laredo, Texas, murió el General Gerónimo Treviño Leal. Había nacido el 1836 en el rancho la Escondida, jurisdicción de Cadereyta, Nuevo León. El cuerpo del General fue enviado a Monterey, Nuevo León, donde se le dio sepultura.

1921, Corrida en la plaza de toros de Nuevo Laredo. Figuran Juan Silveti y Manuel de los Rios.

1933, El Señor Oscar García Garza, editó el periódico semanario, ¨La Voz de Anáhuac¨, Don Eugenio J. Zermeño Guzmán, se encargaba de la página internacional y RGG de la página de locales.

1944, Hoy se efectuó la inauguración de la ¨Casa Hogar¨ de Nuevo Laredo, gracias al impulso del sacerdote Enrique Tomás Lozano. Las damas católicas que tomaron parte activa fueron las Señoras: Lolita Flores de Pontón, Matilde Mattei Aspe de Ferrara, Ninfa Martínez de Deandar, Carmen Zertuche de González, Beatriz C. Vda. de Garza, Aurora R. de Maltos, Isabel Vásquez Vda. de Santos, Señoreas de Barrera y de Jasso Rodríguez, etc.

1914, Clarence Jeffries de Laredo, Texas, firma contrato enviado de México para construir la nueva Aduana en Nuevo Laredo.

1915, El Ex Cónsul Icaza es exonerado del cargo de reclutar soldados para Villa.

1921, La famosa banda mexicana, ¨de artillería¨, que dirige el Mayor de la Rosa, habiendo suspendido un proyectado viaje a Little Rock, Arkansas, dio concierto, al comandante del Fuerte Macintosh, en la calle Victoria de Laredo, Texas. Tuvo un éxito tremendo.

1932, El Señor Gustavo C. Carrillo, le dio cuatro tiros a Eduardo Escarraga Pérez, de 19 años, matándolo casi en el acto. Motivó lo anterior, una discusión sobre el periódico ¨El Norte¨, que ambos editaban en conjunto. Los hechos ocurrieron en la esquina de la Calle Victoria y Avenida Allende.

1944, Llegó a Nuevo Laredo e instalo un consultorio en la primera cuadra de la Avenida Guerrero el Dr. Salvador Aguirre Franco, especialista en ojos, oídos, nariz y garganta.

1947, Después de 34 años de exilio, regresa a México por Nuevo Laredo, el Licenciado Rodolfo Reyes, hijo del General Bernardo Reyes.

1956, Solemne inauguración de la Facultad de Comercio. Tanta falta hacía en Nuevo Laredo una casa de devoción a la cultura y a la superación de los individuos que al quedar inaugurada la Facultad de Clomercio y Administración, dependiente de la Universidad de Tamaulipas, se solucionó uno de los problemas que más anhelaba el pueblo. 2008, Se fusionan el Laredo National Bank y BBVA Compass. BBVA Compass tiene planes de recortar 170 puestos de trabajo y la eliminación de la sede del Banco Nacional de Laredo. Laredo National Bank había sido un componente en el desarrollo de negocios y la industria a lo largo del México-Estados Unidos la frontera y el sur de Texas. El Laredo National Bank había crecido aproximadamente $ 3.5 mil millones de dólares en activo (en el año fiscal 2006 antes de la fusión) y fue el quinto mayor banco independiente en Texas. Con sede en Laredo, Texas. Laredo National Bank tenía sucursales en Austin, Brownsville, Corpus Christi, Dallas, Del Río, Eagle Pass, Harlingen, Houston, McAllen, San Antonio, San Marcos y Weslaco.

1810, Llega bando (orden superior) a Laredo, donde informan, que Andres Sarabia e Irineo Cárdenas, han desertado del Presidio de Nacogdoches. Que forman un grupo con Eugenio de la Garza vecino de Reynosa, Timoteo de León y Roberto Vizcarra, vecinos de la Presa del Rey, y que están cometiendo excesos y causando daños y perjuicios en este distrito.

1883, El Sr. J. Pardo, Colector de Rentas, es cambiado a otra parte de la Frontera Norte.

1928, Se inaugura la carretera a Monterrey. No puede ser transitada en caso de lluvia.

1937, Hoy se consagró el Templo Masónico Fraternidad No. 14, en ciudad Anáhuac, Nuevo León, por el Gran Maestro de aquel estado Profesor Juan P. Escamilla.

1938, En su propia cantina ¨Chapultepec¨, el Señor Jose Cruz, recibió cuatro balazos que le dio el Señor Alfredo G. Herrera, relojero. Estuvo entre la vida y la muerte en el Hospital Belisario Domínguez. Murió el ¨envenenamiento de plomo¨ y el matador quedo libre.

1945, El Licenciado Salvador Arredondo Luna, recibió su título de abogado en la Universidad de Guanajuato. Fue Agente del Ministerio Público del Fuero Común en Ciudad Madero, Tamaulipas, de donde pasó con el mismo cargo a Nuevo Laredo. Fue luego Jefe del Departamento Jurídico de la Junta Federal de Mejoras Materiales en Nuevo Laredo. Según la opinión de abogados locales, el Licenciado Salvador Arredondo Luna es uno de los más hábiles jurisconsultos que haya tenido Nuevo Laredo.

1949, Se tumban unos jacales para limpiar la plaza sita por las Avenidas Aldama y Riva Palacio y las Calles Hidalgo y Pino Suarez.

1951, Nueva Directiva del Casino de Nuevo Laredo: Presidente Señor Arturo Guajardo; Vice-Presidente Señor Edmundo Reyes; Secretario Señor Manuel Cárdenas; Pro-Secretario Señor Raúl Espinoza; Tesorero Señor Mario Vela García; Pro-Tesorero Señor Homero Sánchez; Comisario Señor Rafael Reniu; Suplente Señor Ramón Barrios Arias; Vocales Señor Juan P. Martínez, Señor Emilio Sada Paz, Señor Alejandro González, Señor Oscar Farías, Señor Francisco R. Treviño, Señor Gregorio Vargas, Dr. J. Luis Juambeltz, Licenciado Manuel Acle y Acle.

1883, Se celebró un baile en el nuevo mercado, en honor del Teniente Coronel Tomas Fernández, Jefe de la Guarnición de la Plaza. Tocó la banda de cuerdas de Don Juan Gómez. Damas presentes: Doña Benigna Garza García (luego Sra. De Don Juan E. Richer) quien llevo un vestido escarlata con encajes blancos, cuello bajo y mangas cortas. La Sra. Maíz, con un vestido blanco con encajes rosa y flores. La Sra. Barlett, quien llevaba un vestido lila y fresa. La Señorita A. Martínez ataviada de negro y naranja. Miss Erhard, de blanco y crema con bouquet fiucha y encaje. La Señorita Carreño en naranja azul y rojo. La Sra. Sorbet, vestida de blanco y azul. La Sra. Juana Montes de Rigal. (Esposa de Don Pedro Rigal) ataviada de seda negra. La Sra. Schmidt, vestida de cretona negra y adornos. La Señorita. Shelby, lucía un hermoso cuello bajo y mangas cortas, flores negras abultadas y combinación de encajes blancos y azules. Asistieron también la Señorita Marulanda, La Sra. C. Hinojosa, la Sra. Cantú, la Señorita Y. García, y la Señorita Rodríguez. De los caballeros estaban presentes: El Teniente Coronel Tomas Fernández, El Capitán Morlett, El Teniente Victoria, El Teniente Vela, El Mayor Bújanos, los señores Mike, Delgado, García, Barlett, Llano, O’Conor, Serna, Tamez, Pedro Míreles, Perea, Uresti, Toby, Juan E. Richer, Ridington, Armendáriz, Salinas, Cantú, Peña y Luis Marulanda. Se sirvió llena a las 12 de la noche y continúo el baila hasta las 3 de la mañana.

1913, tanto en Estación Rodríguez, Nuevo León., como en Hidalgo, Coahuila, hay intercambio de disparos, sin bajas.

1918, En Laredo, Texas, a las 4 de la tarde de hoy, se forma La Federación Panamericana de Trabajo. Incluyó Delegados de México. Se festejo con un desfile en el que intervinieron las autoridades de Los Laredos, incluyendo a Don Francisco Pérez Hinojosa, Presidente Municipal de Nuevo Laredo.

1925, Se celebró en Nuevo Laredo, una conferencia para tratar sobre el establecimiento de zona libre para Nuevo Laredo, hubo inmediata oposición de Monterrey.

1928, Se hace un boicot comercial contra el Bi-semanal ¨Verbo Libre¨, que maneja Manuel del Saz y su empleado Heriberto Deandar Amador. Los comerciantes se quejan de que les hace peticiones de dinero.

1932, En mitin sobre las candidaturas del Dr. Enrique González Treviño y Don Raúl Resendez, hubo un enfrentamiento entre los partidarios de ellos, resultando cinco heridos.

1945, El escuadrón 201 regresa a México por Nuevo Laredo. Es recibido a medio puente por el General Francisco L. Urquizo, Secretario de la Defensa Nacional, quien los acompañara hasta la capital. En su paso del puente al frente del Palacio Federal, donde se celebró emotiva ceremonia, se formo una valla por empleados federales, estatales y municipales, y por alumnos de las escuelas, ¨Lauro Aguirre¨, ¨América¨, ¨Carlos A. Carrillo¨, ¨Ignacio M. Altamirano¨, ¨Marte R. Gómez¨, ¨Emilio Portes Gil¨, ¨Aquiles Serdán¨, ¨Olivia Ramírez¨, ¨Miguel F. Martínez¨, ¨Revolución¨, ¨Cuauhtémoc¨, ¨Martín M. Herrera¨, ¨Miguel Hidalgo¨, ¨Cosme Pérez¨, ¨Centro Cultural Obrero¨, ¨Allende¨, ¨Justo Sierra¨, e ¨Ignacio Zaragoza¨. Miles de ciudadanos de los Laredos, saludaron y aplaudieron a los integrantes del Escuadrón 201. 1947, Se forma Comité Pro-Centenario de Nuevo Laredo. Presidente Señor Juan Mattei Gatti: Vice-Presidente Señor Octaviano L. Longoria Theriot; Secretario Señor Juan de Dios Hinojosa Cisneros; Pro-Secretario Señor Jose Zapata Narváez; Tesorero Señor Donaciano Echavarría Lozano; Vocales Señor Enrique B. Moreno, Señor Juan B. Calderón Acosta; Vocales Periodistas Señor Daniel Chávez, Señor Juan P. Bazaldua, Señor Corando Coss Valdez, Señor Jose Rodríguez Solís, Señor Carlos Córdoba, Señor Fiara Díaz Corpus, Señor Juan Barrera Gómez, otros concurrentes: Profesor Eugenio Villarreal Villarreal, Profesor Enrique R. Elizondo, Señor Cesario Naranjo, Señor Raúl García González, Señor Rafael Hinojosa Salinas, Señor Miguel Ángel Vidal Ochoa, Señor Jesús Figueroa, Señor Teófilo Soto Escobedo, Señor Gregorio Rios, Señor Ricardo Arredondo, Señor Ubaldo Palacios, Señor Francisco Javier Cortez y Señor Amaro Ramírez. Dirigió la reunión el suplente del Presidente de la Junta de Administración Civil.

1950, El Señor Reynaldo Jáuregui Serrano deja el Consulado Mexicano en Laredo, Texas, en intercambio con el Señor Ernesto Zorrilla Herrera, quien estaba en Philadelphia.

1953, El General de Brigada Pedro Larios Espinoza, es nombrado Comandante de la Guarnición de la Plaza de Nuevo Laredo, sustituyendo al General Brigadier Juan E. Cruz Hoyos.

1958, Se inauguró el Centro de Salud de Nuevo Laredo, con la presencia del Dr. Norberto Treviño Zapata Gobernador del Estado, Licenciado Salvador Urbina Director General de la Lotería Nacional, Dr. Adán Mercado Cerda Jefe de los Servicios Coordinados en el Estado, Dr. Eduardo Takasita Elizondo Director del Centro de Salud, Dr. Luis Treviño Peña Presidente Municipal de Nuevo Laredo, Señor Francisco Garza Gutiérrez Jefe de la Oficina Fiscal del Estado, Señor Francisco Mercado Cerda Juez del Registro Civil. Este edificio fue construido por la Lotería Nacional y la Junta Federal de Mejoras Materiales.

1927, El General Oscar Aguilar, es arrestado en Nuevo Laredo, tratando de cruzar el río hacia los Estados Unidos. Había dado $ 500.oo a un individuo para que lo pasara al otro lado y este le delató. Lo arrestó, el aduanal Carlos Mendoza. Aguilar es enviado a Monterrey, y allá, fusilado el día siguiente.

1929, En Nuevo Laredo, se llevaron a cabo en forma pacífica, las elecciones para presidente de la Republica, triunfó el Partido Oficial con Pascual Ortiz Rubio contra el Partido Anti-reeleccionista, con Don Jose Vasconcelos, de candidato.

1930, Se comenzó la nueva numeración de las casas. Cada manzana aumenta 100 sobre la anterior. Los números se vendieron a $ 1.oo o $ 1.25, según la cantidad de dígitos. Se tiene 600 números listos.

1930, Diez mil personas, muchas de ellas repatriadas de los Estados Unidos, se encuentran abarrotadas en Estación Rodríguez, en espera de la construcción de Ciudad Anáhuac, Nuevo León, y el reparto de tierras de riego.

1932, El Banco Longoria, inicia operaciones en su nuevo edificio. 1938, El Señor Manuel Benavides, Secretario del Sindicato de Empleados Municipales, pide al nuevo Cabildo, que le respeten sus derechos.

1938, La esposa del Señor Joaquín Martínez Chavarría, Administrador de la Aduana, se cayó del 6to. Piso del Hotel Regis, en México, matándose instantáneamente.

1945, El Licenciado Antonio F. Canales murió repentinamente luego de estar en el balcón de Palacio, viendo la ceremonia del Escuadrón 201.

1955, Toma posesión el Licenciado Agustín Arriaga Rivera, hay confianza en que su actuación en la Junta Federal de Mejoras Materiales sea de bendficio para Nuevo Laredo. ¨Venimos a trabajar, no a gastar en banquetes el dinero de Nuevo Laredo, a fincar el bienestar y la prosperidad en el México nuevo que se está gestando¨, dijo el Licenciado Agustin Arriaga Rivera al asumir el puesto. El acto de entrega tuvo lugar a la 18:00 horas en el edificio de la Junta Federal de Mejoras Materiales con la presencia de los cinco vocales: Dr. Héctor González Lugo, Señor Rafael R. Reniú, Ingeniero David Pérez, Dr. Salvador Chapa Garza y Don Erasmo Flores.

1767, Don Nicolás Lafora, Márquez de Rubí, viniendo de los Adaes, rumbo a San Juan Bautista del Rio Grande, llega a Laredo. A su petición se censaron a 60 vecinos armados. Don Tomás Sánchez de la Garza solicita que se instale guarnición militar en Laredo, pues las más cercanas, eran la de San Juan Bautista del Rio Grande, la de San Antonio y la de la Bahía. Don Nicolás se opuso a ello, pese a que Don Tomás le hizo ver, que Laredo estaba, muy aislado.

1917, Entra ley americana, requiriendo pasaporte y visa americana a los mexicanos que deseen internarse a los Estados Unidos.

1928, Con motivo de que la Srita. Irene ¨Nena¨ Chapa, va a cambiarse con su familia a San Antonio, Texas, se le ofrece una despedida. Los invitados fueron: La Sra. Herrera, Sritas. Aurora Chapa, Mercedes González Barreda, Julia y Beatriz Novoa, Conny y Nora Sáenz Hinojosa, Emma Flores, Beatriz González Santos, Armandina López, Josefina y Guadalupe Martínez, María Refugio Herrera, María Serna, Magdalena Alarcon Luna, Elvira Brosig, Lidia Medina, Laura Barrera Ramírez, Alicia y Estela Salinas Herrera, Ofelia Zapata Saldaña, Matilde Mattei Aspe, Meme y Aurora Duclos, Manuela y Altagracia Santos, María y Micaela Arreola Ramos, Amparo Lassaux Zapata, Genoveva Ramírez Capistran, Irene Calzado González, Bertha Vázquez, Consuelo y Angélica González, Fela Martínez, Margarita Guerra, Estela González Rodríguez, Norma y Débora González, Chelo Villarreal y otras.

1930, Se trabaja en el Campo de Aviación de Nuevo Laredo, frente a los kilómetros 3 y 4 de la carretera Monterrey.

1931, Se incendió y destruyó totalmente la casa habitación del Señor Pedro Pedraza, por la Calle Independencia.

1950, Los señores Rodolfo Benavides y Gerardo García donan un aparato quirúrgico a la Cruz Roja de Nuevo Laredo. Que esta estaba necesitando. 1972, Hoy fue inaugurado el Nuevo Hotel Reforma con la presencia de las autoridades locales, así como de distinguidas personas de nuestra sociedad. Los socios de la Compañía Administradora de Hoteles y Moteles S. A., Licenciado Carlos E. Rendón, Señora Leticia Camacho de Rendón, Señora Carmen Ulibarri Vda. de Rendón, Ingeniero Juan Mario Rendón, Señora María Elisa Arteaga de Rendón, Señora Carmen Rendón de Eades y Eduardo Eades Rendón, fueron anfitriones de tan destacado acontecimiento.

1886, Hay gran novedad en el pueblo. Este día se inauguro el tranvía de tracción animal que recorre aproximadamente 1,600 metros. Va desde la orilla del río, junto al puente hasta la Aduana y la Estación del Ferrocarril. Todos los vecinos se disputaban la primacía de pasearse en el flamante tranvía.

1930, El Señor Román R. Guerra, recibe el puesto de Jefe de Tránsito, sustituyendo al Señor Zenaido Ramos.

1931, Hoy falleció en su casa de la Calle Belden No. 45, el Dr. Francisco Serrano Nava. Tenía 68 años y había sido Administrador del Hospital Belisario Domínguez.

1941, La Calle Gutiérrez ya se terminó de pavimentar, seria abierta al tránsito el 24 de este mes, pero continúan trabajando en las banquetas, las Calles Independencia y Mina siendo preparadas para la pavimentación.

1980, En ceremonia oficial celebrada en ¨La Vinateria¨, presidida por el Presidente de la Liga Mexicana. Licenciado Antonio Ramírez Muro, tomó posesión como dueño del equipo ¨Tecolotes¨ de Nuevo Laredo. Don Víctor Lozano Rendón.

1848, El Secretario de Hacienda, Don Manuel Peña y Cuevas, pide decreto, dividiendo la frontera norte en tres secciones, Nuevo Laredo, quedó en la sección occidente. Se puso personal en las Aduanas, para evitar contrabandos.

1910, Se reporta que Don Francisco I. Madero, tomó el tren en San Antonio, se bajo en Cotulla Texas, y que de allí, se dirigió a caballo hacia México. Logro evadir a un grupo de detectives, americanos y mexicanos que venían custodiándolo.

1927, El Mayor Laurencio Treviño González, activo en la Guarnición de la Plaza de Nuevo Laredo, dice que nació en 1852 y que peleo bajo órdenes de Juárez. Sostiene que ha estado en veinticinco batallas, aunque solo ha sido herido dos veces.

1930, Comienza a funcionar un plantel escolar que depende de la Asociación Nacional de Protección a la Infancia. Su Directora, es la Profesora Constanza García González, quien estuviera en el Colegio Minerva.

1931, A la Escuela Modelo que está ya en uso, se le comienza a hacer el embanquetado.

1932, El Dr. Enrique González Treviño y Raúl Resendez son candidatos alcalde. Se verifica plebiscito, dentro del partido Socialista Fronterizo, con resultado de: 2,507 votos al Dr. González y 2,458 a Don Raúl. Se efectuó por el Dr. En la Avenida Ocampo y Don Raúl en la Calle González.

1935, Se funda X.E.B.K. ¨La Voz Indolatina¨. Inaugurada por Don Manuel Cortez, la Señorita Isabel Vela, y el Ingeniero Horacio Mattei. Cuatro años después, el Señor Don Manuel Cortez, quedó de dueño único de la Estación de Radio.

1938, Aparte de enjuiciar en ausencia al General Cedillo, en Brownsville, Texas, ahora piden a Nicolás Rodríguez, Jefe Anticomunista exiliado en El Paso, Texas, que salga de los Estados Unidos. (El gobierno Americano, estaba complacido con la acción del General Lázaro Cárdenas del Rio, que removía a los Europeos del control del petróleo en México).

1939, Se lanzan como candidatos del Sector Popular del PNR (Partido Nacional Revolucionario): Presidente de la Republica General Manuel Ávila Camacho; Gobernador del Estado Señor Magdaleno Aguilar; Diputado Federal Licenciado Hugo Pedro González Lugo; Diputado Estatal Señor Pablo Peña González; Presidente Municipal Señor Pedro Peña, Actualmente Juez. Por el Partido de los Almazanistas: Presidente de Republica General Juan Andrew Almazán; Gobernador del Estado General Francisco González Villarreal; Senador Profesor Juan N. Mancillas Cantú; Suplente Señor Jesús D. Tamez y Señor Manuel C. Treviño.

1943, Se coloca la primera piedra para el edificio de una escuela (Emilio Portes Gil) situada en la manzana comprendida entre las Calles de Belden, Hidalgo, y las Avenidas Montemorelos y Montevideo al oriente de la ciudad. Su construcción se hará totalmente con fondos del ayuntamiento.

1944, Se coloca la primera piedra para una Escuela en la Colonia Guerrero, que se construirá con fondos del Ayuntamiento.

1949, Poco falta para que los aficionados de la frontera presenciemos uno de los acontecimientos más grandes de la vida taurina de la republica mexicana. Ya que nos podemos dar el lujo de que la tarde de hoy domingo vivamos la inauguración de la alegre y flamante plaza de toros ¨El Charro¨ que se localiza por la Calle Maclovio Herrera rumbo al panteón municipal, esta plaza es la tercera con cuenta la ciudad de Nuevo Laredo.

1951, El Gobernador Licenciado Horacio Terán Zozaya inaugura el edificio de la CTM, en la Calle Dr. Mier y Avenida Mendoza. Viene el Senador Fidel Velazquez Sanchez, Secretario Nacional de la CTM. Es Secretario General en Nuevo Laredo el Señor Francisco Morales.

1956, Fue la última vez que desfilo Doña María de Jesús de la Rosa (La Coronela). Venia participando en los desfiles desde hacía muchos años. Era una mujer pequeña de estatura, muy blanca, con los ojos azules. Antes de fallecer el 13 de Enero de 1958, donó los terrenos para una Escuela que lleva su nombre.

1820, Por edicto se regula el número de regidores, que debe tener, cada poblado, de acuerdo con el número de habitantes. Igualmente que las elecciones se deberán llevarse a efecto durante el mes de Diciembre

1913, Un gran jurado en Laredo, Texas, luego de tardadas investigaciones, encuentra que en Laredo, Texas, hay cuando menos 18 espías mexicanos. Que buscaran la manera de proteger al pueblo contra ellos.

1926, Una sirvienta, tira un niño recién nacido a una cloaca. Esto por la avenida Ocampo, cerca de Independencia.

1930, Nueva Dirección de la Sociedad Concordia. Presidente: Profesor Enrique R. Elizondo, Vice-Presidente Señor Juan C. Galván y Vocales, Señores Genaro Sánchez Castro, Félix Morales, Catarino Rocha, Ambrosio Núñez, Profesor Eutiquio Soto, Bernardo González y Jose G. Sánchez.

1931, Por iniciativa del Coronel Manuel de la Garza, se forma el, Centro de Veteranos de la Revolución: Presidente, General Reynaldo Garza Martínez; Vice-Presidente, Señor Emeterio Flores; Vocales, Coronel Manuel de la Garza, Señor Francisco Flores Santos, Señor Eduardo de León; Secretario del Interior, Coronel Reynaldo Garza Jr.; Secretario del Exterior, Dr. Luis Rivas; Secretario, Señor Melquiades García; Tesorero, Señor Juan Ochoa González; Sub-Tesorero, Capitán Alfonso Moreno García.

1943, El Señor Eulalio Páez, Jefe de la Policía Rural es muy felicitado por su campaña contra los abigeos.

1945, El Club Cinegético de Nuevo Laredo, del que es Presidente el Señor Manuel Garza González, compra terreno de 7.00 hectáreas donde instalaron el campo de tiro.

1950, Se principian los trabajos para la nueva estación de los ferrocarriles de Nuevo Laredo.

1779, Se estableció el Obispado en Linares. Comprendía las provincias de. Nuevo Santander, Nuevo Reino de León, Texas y de Coahuila solo Saltillo.

1779, Uno de los capitanes encargados de la pacificación de la Frontera, logró que los indios hostiles, pelearan entre sí. Fueron Apaches y Lipanes.

1779, Hubo una aurora boreal muy extensa, según notarizó un Cura de Lampazos.

1779, Llega bando (orden superior) ordenando que detenga el contrabando que está saliendo de San Antonio, Texas hacia el Sur, pasando por región de Laredo.

1883, En la casa de prostitución de Doña Antonia Rodríguez (Ocampo y Mina, esquina noreste.) Hubo un pleito entre Francisco Rodríguez y Amado Hernández. Se disputaron una meretriz a navajazos, resultando ambos muertos. Hernández falleció, varios días después de la reyerta. En ese sitio está ahora la Iglesia Metodista.

1921, Don Aurelio Cavazos, presidente de la Sociedad Concordia, anunció que se pondrá la primera piedra para el edificio de ¨La opera¨, lado oriente de la plaza Hidalgo. (Cine Concordia), que operará también como cine, en el mismo lugar de la anterior casa de la opera.

1926, Se organiza el Club Cinegético de Nuevo Laredo. Como Presidente Sr. Ernesto Martínez, Vice-Presidente Sr. J. L. Medellín, Secretario Sr. Juan Mattei, 1er. Vocal Sr. Félix Martínez, 2do. Vocal Sr. Ascensión Martínez, 3er Vocal Sr. F. G. Martínez, 4to. Vocal Sr. Filemón Guerra y 5to. Vocal Sr. Erasmo Flores.

1927, Rafael de la Colina, sucede a Ismael M. Vásquez, como cónsul mexicano en Laredo, Texas.

1929, Los Neolaredenses escuchan por primera vez una transmisión de radio que proviene de su propia ciudad. A nivel nacional, la radio tiene 8 años de edad y XEFE Radio, ¨La Voz de la Frontera¨ es la cuarta estación que transmite su señal a nievel nacional.

1933, El Profesor Aurelio Manrique visita Nuevo Laredo, haciendo campaña para el Partido Antireeleccionista Nacional.

1951, Se ofrece comida en honor del Embajador de los Estados Unidos en México, Señor William O´Dwyer. Se efectuo en el salón de Industrias Unidas.

1929, El Señor Weaton, suple a Don Esteban Aguirre como vicecónsul mexicano en Laredo, Texas.

1930, El Señor Juan Esquivel, propietario de la Botica Colonial, desapareció misteriosamente sin dejar rastro. Como carece de familiares conocidos, la presidencia municipal ordenó que fueran controladas sus propiedades.

1835, Este día llego de Matamoros el Capitán Manuel Hernández y comenzaron a alistar la gente para salir a San Antonio.

1883, Se celebró el aniversario de la fundación del Club Sociedad de Jornaleros y Trabajadores, con una fiesta en una sala del mercado. El presidente saliente fue el Sr. B. Calvillo.

1908, Don Antonio de León Grajeda, cónsul de México en Laredo, Texas, declara que México está en paz.

1920, Se comienza a construir el nuevo puente internacional. Tendrá tres arcos, doscientos veintinueve metros de largo y doce metros veinte centímetros de ancho. La calle tendrá ocho metros con cinco centímetros, con una sola vía para tranvía. Las banquetas peatonales, tendrán un metro y cinco centímetros. Tendrá de alto, un poco más de un metro, que el anterior.

1927, La Sra. Francisca Martínez, murió hoy en Laredo, Texas. Había nacido el 3 de diciembre de 1827 en San Luis Potosí. 1932, El General Jose Cavazos toma posesión como Jefe de la Guarnición de la Plaza de Nuevo Laredo, sustituyendo al General Francisco de Arco. En ausencia de este último estaba de Jefe el Coronel Jose Octavio Flores. Hoy el termómetro registró una temperatura de 27grados Fahrenheit (-3 grados centígrados).

1937, La temperatura bajó a -3 grados Centígrados (27 grados Fahrenheit).

1938, El Coronel Bolívar Sierra y el Coronel Román Iturve del Frente Nacional Democrático organizan mitin en la Plaza Hidalgo frente al reloj público. La CTM lleva fuerzas de ataque con ametralladores Thompson y comienzan a hacer disparos al aire. Se hizo presente el ejército, quien separo a los bandos. Obligo a los de la CTM a marchar de la Avenida Guerrero al norte y a los democráticos al sur hacia la Plaza México.

1920, El Comandante de la Guarnición de la plaza, de Nuevo Laredo, Manuel Ortega, acusó a Don Domingo González de calumnias, por haber escrito que Ortega quebrantaba ordenes y permitió que continuaran abiertas las casas juego, porque recibía de estas, $ 150.oo pesos diarios, más otros regalos.

1930, El Señor Federico Serna, ganadero y propietario de una carnicería en el mercado de Nuevo Laredo, salió de cacería y le dio un tiro a un venado, que se desplomó al impacto. Don Federico, se acercó a rematarlo, el vendo se recobró y lo embistió, hiriéndolo levemente.

1931, Se aumentan de las 9 P. M. a las 12 P. M. las horas que estará abierto el puente internacional.

1937, El Estado de Tamaulipas, impone impuesto especial para los solteros y por este motivo, el Gobernador, es felicitado por el Presidente de la Republica, quien considera que eso ayudara al estado a incrementar la población.

1938, EL Diputado Federal por el Distrito de Nuevo Laredo, Licenciado Jose Cantú Estrada, muere en México y su cadáver es traído a Nuevo Laredo, donde reside su familia.

1944, El Banco de Nuevo Laredo, quedo instalado en la esquina noreste de la Avenida Matamoros y la Calle Pino Suarez. Fueron accionistas los Señores: Jose A. Montemayor Treviño, Antonio L. Rodríguez, Pedro de León Giraurd, Alfonso Díaz García, Erasmo Flores Martínez, Juan Rendón Martínez, Ernesto González Farías, Juan P. Martínez, Roberto Zúñiga Lozano, Donaciano Echavarría Lozano, Leandro Quiroga, Rodolfo L. Flores, Amador Flores, Enrique Salinas, Fulgencio Bolaños García, Ignacio Martínez, Fernando García, Felipe A. Martínez, Diego Alonso Hinojosa. El Consejo de Administración del Banco de Nuevo Laredo: Presidente Señor Ernesto González; Secretario Señor Juan P. Martínez; 1er. Vocal Señor Pedro de León Giraurd; 2do. Vocal Señor Jose A. Montemayor Treviño; 3er Vocal Señor Roberto Zúñiga Lozano; 4to. Vocal Señor Fernando García; 5to. Vocal Señor Erasmo Flores Martínez; 6to. Vocal Señor Alfonso S. Zúñiga; Comisarios Señor Antonio L. Rodríguez, Señor Diego Alonso Hinojosa. El orador durante la inauguración fue el Licenciado Pedro González García, quien dentro de su discurso pronunció la siguiente frase: ¨Que Nuevo Laredo sea en el engranaje de los siglos, una ciudad digna de su tradición y limpio nombre¨.

1948, Nueva Mesa Directiva de la Asociación de Regantes de Ciudad Anáhuac, Nuevo León. Presidente Señor Juan Maldonado; Secretario Señor Tomás Ledesma; Tesorero Señor Andres Rodríguez; Vocales Señor Pedro Partida, Señor Jose Vera, Señor Eduardo Palomares.

1835, Todos el contingente sale hacia San Antonio. Los relevos iban armados en collera.

1911, Rodolfo Reyes, hijo del General Bernardo Reyes, estuvo en Nuevo Laredo y pasó a Laredo, Texas, con Marshall Hicks, abogado de su padre. Declaró que no era revolucionario, sino fiel a Madero.

1928, En Nuevo Laredo, en el Hotel España, por la Guerrero, le roban $ 100.oo pesos y un reloj a un cliente. El comandante Crisóforo Torres, logra recuperarlos y aprender al ladrón.

1932, Pedro Casso, en su tienda de Nuevo Laredo, mata de un balazo a su cuñado Jose González, residente de Laredo, Texas.

1946, Don Manuel Menchaca fue designado Presidente de la Cámara de Comercio de la Industria de Transformación.

1950, Hoy domingo, en banda solemne fue proclamado Gobernador electro de Tamaulipas, el Licenciado Horacio Terán Zozaya.

1951, Se forma la Sociedad de Ingenieros de Nuevo Laredo: Presidente Ingeniero Jesús M. García González; Vice-Presidente Ingeniero Jesús Avalos Quiroz; Vocales Ingeniero Rodolfo Vásquez, Ingeniero Fausto Treviño, Ingeniero Mario Torres Ruiz.

1997, Fue Inaugurado el Centro Comercial Soriana Carrizo por el Sub-Secretario de Gobernación, Señor José Soberón Tijerina en representación del Gobernador del Estado, Licenciado Manuel Cavazos Lerma. Esta tienda es la número 64 en el país y la número 8 en Tamaulipas, en Nuevo Laredo es la segunda.

1885, Se funda la Sociedad Mutualista ¨Concordia¨ En la primera mesa directiva figuraron: Presidente Sr. Gregorio Contreras, Secretario Sr. Manuel Villarreal y Tesorero Sr. Apolonio Quintana. Se constituyo con un total de 25 asociados.

1910, Llegan informes contradictorios. Por un lado el gobierno que todo México está en calma. Por otro se dice que Madero tiene 13,000 hombres y que tomará Torreón. En Nuevo Laredo, se implantó censura telegráfica.

1915, Hoy llegó Don Venustiano Carranza a Nuevo Laredo, venía acompañado del General Luis Caballero, Gobernador de Tamaulipas, del General Pablo de la Garza, Gobernado de Nuevo León y de Don Cándido Aguilar, Gobernador de Veracruz. Don Venustiano prometió fondo para reconstrucción de los edificios públicos de Nuevo Laredo. También conferenció, con el Gobernador de Texas, Señor James E. Ferguson y con el mayor Coleman, para conjuntamente ir unos al norte y otros al sur a combatir al bandidaje. La conferencia se realizó a la mitad del puente Internacional. Hubo desfile en el que tomaron parte quinientos indios Yaquis, vestidos como soldados. El General Alfredo Ricaut Carranza, recibe el mando de la frontera, desde Matamoros, hasta Hidalgo, Coahuila. Todo el ejército carrancista en Nuevo Laredo, oficiales y soldados pasan a Laredo, Texas, de compras.

1924, El Sr. Gregorio Garza Salinas y Don Candelario Garza, se disputan la gubernatura del estado de Tamaulipas. El congreso del Estado, reconoció a Don Gregorio, por ser el último presidente de la comisión permanente de la Legislatura. Duró en el poder del 1ero. De noviembre de 1924 al 5 de febrero de 1925.

1927, Hoy comenzó la construcción de la garita de Migración en el Kilometro 13 de la carretera México-Laredo.

1931, Cambian a Monterrey al General Leopoldo Dorantes Vásquez, quien ya tenía varios años en Nuevo Laredo. Era comandantes del segundo Regimiento. Pronto retornaría a Nuevo Laredo.

1937, El Estado de Tamaulipas, impone impuesto especial para los solteros y por este motivo, el Gobernador, es felicitado por el Presidente de la Republica, quien considera que eso ayudara al estado a incrementar la población.

1943, El Sr. Eulalio Páez, Jefe de la Policía Rural es muy felicitado por su campaña contra los abigeos.

1951, Don Erasmo Flores, Presidente de la Asociación Ganadera de Nuevo Laredo, asiste a comida de ganaderos americanos, donde le agradecen su cooperación a la Asociación Ganadera de Laredo, Texas.

1973, La Junta Federal de Mejoras Materiales ofreció una cena a todos los actores que asistieron a nuestra ciudad con motivo de la semana del cine nacional. Algunos de los artistas asistentes a la cena fueron: Katy Jurado, Carlos Bracho, Ramiro Meléndez, Helena Rojo, Carlos Piñar, Julian Pastor, Sergio Jiménez y Alfredo Leal entre otros.

1830, Antonio Guerra y Ventura González, ocurren ante el Comandante de la Guarnición de Laredo, Don Andres de Sobrevilla, y se quejan que sus soldados están matando el ganado de ellos, para obtener carne. Que es mucho lo que han perdido por este concepto y que desean se les dé una indemnización y que se suspendan las muertes de sus ganados.

1911, El mayor Hagundon del Fuerte Macntosh, decomisa, cerca de la Aduana de Laredo, Texas, 66 rifles, 30,000 cartuchos, y más de cien sillas de montar con frazadas. Llega el General Duncan, con caballería a Laredo, Texas y dice tener tres documentos que incriminan al General Reyes, como revolucionario. Reyes es arrestado en San Antonio y El Sheriff Amador Sánchez, Genaro Villareal y Antonio Magnon, son llamados a declarar en Laredo, Texas. 1920, La Cámara de Comercio de Laredo, Texas, ofrece banquete a la de Nuevo Laredo, con lo que continúa siendo la principal promotora de las buenas relaciones internacionales.

1926, Hoy inauguración de la banda musical ¨Centro Cultural Obrero¨, que dirige el Profesor Emilio Peña.

1951, Don Erasmo Flores, Presidente de la Asociacion Ganadera de Nuevo Laredo, asiste a comida de gandero americanos, donde le agradecen su cooperación a la Asociacion Ganadera de Laredo, Texas.

1885, Se forma sociedad recreativa con el titulo de Casino ¨Neolaredense¨ La mesa directiva quedó formada por: Director Miguel Seuzneau, Tesorero Toribio Garde y Secretario Jose de la Chica.

1908, El Presidente Municipal, multó con $ 200.oo al empresario de toros, porque por motivo de haber empezado con retraso, no pudo. Torearse el cuarto toro.

1914, Los siguientes tipo de cambio de esa fecha: Moneda Federal a 5 X dólar., Moneda Constitucionalista A $ 199.20 por 1 dólar y el peso mexicano a 18.50 por 1 dólar.

1919, Hoy cayó bastante granizo, casi del tamaño de un huevo de gallina, que tapizaron de blanco todas las calles. Había vidrios rotos por todos lados y muchas casas dañadas. Trajo también rachas de aire muy aceleradas y ráfagas de lluvia.

1920, La Avenida Convento que tiene veinticinco pies de ancho será ampliada a treinta y cinco, ya que el nuevo puente tendrá cuarenta pies de ancho.

1926, Antonio Pizaña, el Vicepresidente de la 2da. Republica Texana, hoy aparece entre los dirigentes, de unos agraristas que intentaron apoderarse de la Hacienda Fernández, en Matamoros, Tamaulipas.

1815, Se decreta impuesto sobre tenencia de coches propios y de alquiler. Las autoridades deberán enviar padrón de coches. Solicitan se envíe padrón de casas. (Catastro).

1911, El Sr. Feliciano Guerra Peña, agente de sanidad en Nuevo Laredo, y conocido como ¨el torero¨ es cortado en la cara por Jesús Carranza.

1919, Se calcula que se están internando ilegalmente, por Nuevo Laredo, a los Estados Unidos, tres mil mexicanos por mes.

1924, Hay desfile en Nuevo Laredo, para celebrar la toma de posesión del General Plutarco Elías Calles. Ambos presidentes desfilaron. 1925, En este mes, se exportaron por Nuevo Laredo, $ 208,882.oo dólares y se importaron $ 2, 990,201.oo dólares. Entraron 7,928 furgones de mercancías de los cuales 856, fueron para las líneas de Ferrocarriles de México.

1926, De enero a la fecha, se importaron a México por Nuevo Laredo, cuarenta millones de dólares en mercancías.

1930, Se funda ¨Industrias Unidas de Nuevo Laredo¨, propiedad del Señor Octaviano L. Longoria. Fue una agrupación de empresas ya existentes. El día 1 de Julio de 1965, habría una agrupación, que quedaría con el nombre de ¨Empresas Longoria¨.

1931, Se termina la construcción del aeropuerto civil de Nuevo Laredo. El hangar y salón de espera, están siendo construidos por el Señor Candelario Guajardo Jr.

1933, Desde hoy el puente peatonal, permanecerá abierto las 24 horas del día.

1940, Hay un incendio en la parte de atrás de la Aduana Fronteriza. Se quema y daña gran parte del archivo de la Aduana, que fue lo que más estuvo expuesto al fuego y posteriormente al agua que utilizaron los bomberos.

1940, El Señor Teófilo R. Ramírez en plebiscito dentro del PNR (Partido Nacional Revolucionario) apoyado por este, saco mayoría abrumadora para Presidente Municipal de Ciudad Anáhuac, Nuevo León, contra el Ingeniero Rafael García Galán, quien contrariando las instrucciones, trajo sindicalizados y comunistas, de otras partes. Le dieron el triunfo al Ingeniero Rafael García Galán.

1943, La Aduana recaudó $ 9, 800,000.oo durante el presente mes. La participación de la Junta Federal de Mejoras Materiales fue de $ 112,212.17. Pasaron 860 autos de turistas durante este mes. Se están ya recibiendo suficientes materiales para la adición del un nuevo edificio a la Aduana.

1944, La Aduana recaudó en este mes $ 7, 535,849.85. La Junta Federal de Mejoras Materiales recibió $ 120,818.47.

1945, La Aduana recaudó $ 9, 228,046.15 en el mes. La participación correspondiente a la Junta Federal de Mejoras Materiales fue de $ 148,336.37. Cruzaron el puente 2,611 automóviles de turistas americanos.

1947, Don Alfonso Flores M. quien es el Presidente de la Junta Federal de Mejoras Materiales, promete construir el Panteón Municipal, la Escuela Carlos A. Carrillo y un mercado en las colonias. La Aduana recaudó $ 7, 086,157.81 en este mes. México exporto por Nuevo Laredo, 948 furgones de mercancía. Entraron por Nuevo Laredo, 1,971 automóviles de turistas.

1948, José Garza Calderón de 42 años, cochero, es apuñalado en el estómago. Su asaltante fue arrestado. El Inspector General de la Policía Municipal era el Capitán 1ero. Bernardino Brizuela Asencio.

1948, La Aduana recaudó $ 13, 322,390.50 durante el mes de noviembre. 1,996 autos de turistas entraron a México por Nuevo Laredo. Se exportaron 1,074 furgones con varas cargas. 1950, La Aduana recaudo $ 16, 705,125.41 en este mes.

1952, La Aduana recauda $ 21, 617,751.96 en el mes.

1997, Se construyó la Parroquia de San Judas Tadeo, en la Prolongación Guerrero número 7821, de la Colonia Benito Juárez – Fovissste.

2006, Se hizo el anuncio oficial de una planta cervecera del Grupo Modelo, en un terrero de 334 hectáreas a 13 de kilómetros de la Ciudad de Piedras Negras, Coahuila. Con una inversión de 520 millones de dólares, se espera que creen más de 2000 empleos directos.