EFEMERIDES

DE , LAREDO, TEXAS Y LA REGION

JULIO Información recopilada por Carlos Treviño Treviño.

1881, Se pone en servicio Puente Internacional, de los ferrocarriles al poniente de Nuevo Laredo.

1888, El circo Orrin, da funciones en Nuevo Laredo, dejando fascinados a sus habitantes, pues fue la primera vez que se presento un espectáculo de esa naturaleza. Solo con un esfuerzo de imaginación, puede una persona de nuestro ¨tele visionado¨ presente, concebir lo que se sentirá, ver por vez primera a los payasos con sus actos y trucos, a los acróbatas y actores, fenómenos y animales amaestrados, y todo esto junto por vez primera.

1888, El tranvía de Nuevo Laredo, estrena flamante carro, traído de los Estados Unidos.

1914, Toma posesión como Administrador de la Aduana, el Sr. Alfonso G. Villarreal González. Tenía imprenta y había trabajado en el Laredo Times, en Laredo, Texas. La oficina temporal de la Aduana, está en la esquina noreste frente a las ruinas del edificio del Teatro Concordia. Allí está también la Guarnición Militar y la oficina de telégrafos.

1917, Cuatro bandidos mexicanos asaltan el rancho ¨Las Escobas¨.

1921, De un año a este día, la importación total de México, por Texas, fue de $ 266, 805,350.oo pesos.

1923, Don Ramón González, anuncia que instalara un molino de algodón.

1928, Ramón Torres y Félix Hernández, se desafiaron en una cantina en Nuevo Laredo. No solo los dos quedaron muertos a balazos, sino también un peatón que pasaba por la calle. La dificultad entre ellos fue originada, porque Torres ¨El Prieto¨, al entrar a una cantina en la zona de tolerancia, le dijo a Hernández, ¨No me has saludado¨, a lo que Hernández contestó, ¨Tu llegaste al último, te toca a ti el saludar¨. Torres se molestó y comenzó a disparar, contestándole Hernández.

1929, La Migración Mexicana, exige tarjetas de cruce a los Laredenses, con la firma del alcalde de allá. Se han imprimido miles de formas para esta eventualidad. 1932, Se celebra recital de piano de los alumnos de la Profesora Ofelia García: Thelma Arroyave, Dolores Acuña, María de la Luz Salinas, María Luisa Aguayo, niño Agustín Herrera, Señoritas Cristina Echavarría, Glorias Vázquez, Clara y Bertha Anaya, Josefina Guedea, Alicia García, Elena Dehesa, Lilia Cavazos, Celia Santos, Sara y Oralia Theriot, Margarita Ramos, Lulú Sáenz, Alicia Barrera, Irene Peña, Consuelo Acuña, María Rodríguez, jóvenes: Francisco Dehesa y Gerardo García.

1933, El Señor Amadeo Ligarde de Laredo, Texas inaugura la refinería de petróleo en Nuevo Laredo, por la Calle Madero, seis cuadras al oriente de la Avenida Guerrero. Tanía capacidad para un furgón diario de gasolina y el crudo era traído del campo Laurel, cerca de Laredo, Texas.

1934, En las elecciones nacionales, el gobierno otorga el triunfo al General Lázaro Cárdenas del Rio. En Nuevo Laredo, se había repartido mucha propaganda, señalando los errores militares de Cárdenas del Rio. El plebiscito se celebró por la Avenida Ocampo, de la González al sur. Había cuando menos el doble más de votantes por el General Antonio I. Villarreal, que por Cárdenas del Rio. RGG votó a la edad de catorce y medio años, por el General Antonio I. Villarreal.

1935, El Estudio de Piano de la Profesora Mercede Salinas, presenta a los siguientes alumnos: Baby Goldfarb, Lupita Guevara, Jesús Faz, Cleotilde y Susana Resendez, Ildegardo Velarde, Lucila Rios, Margarita Vásquez, Julio Resendez, Paco Garza, Olga Arguelles, Esther Faz, Jesús Cantú, Irma Olga Ulloa, Abundia Cortes, Esperanza Tamez, Alicia Salinas, Herlinda V. Garza, Andres González, Sara Faz, Amparo López Cisneros, Benilde Espinoza y Alicia Salinas.

1936, Se inaugura la Carretera Panamericana. La Comisión de Festejos, quedó formada por: Luis G. Velázquez, Pablo Lavín, Ernesto González, Fidencio Rendón, Manuel Cavazos Jr., Luis H., Ávila, Vicente G. Peña, Lic. Juan F. Jiménez, Shelby Theriot, Oscar L. Casso, Dionicio García León, Jefe de la Oficina de Hacienda, Daniel Z. Duarte, Jefe de Migración, Ignacio Reyna Garza, Administrador de Correos, Lic. Roberto A. Molina, Juez de Primera Instancia, Lic. Luis Galindo, Juez 2do. De Distrito, Lic. Ambrosio Arguelles, Agente del Ministerio Público Federal, Lic. Juan Antonio Canales, Agente del Ministerio Público del Estado, Federico Alcides Longoria Theriot, Genovebo Rios e Ignacio Pérez. Los últimos de la Cámara de Comercio.

1938, En el concierto de piano, presentado por las alumnas de la Señorita Mercedes Salinas, en el auditorio de la Escuela Modelo, tomaron parte las Señoritas: Lupita Cavazos, Sara Arechiga, Irma A. Montemayor, Olinda Montemayor, María Taide Arechiga, Enriqueta Arechiga, Lupita Miranda, Conchita Escárcega, Carmela Cárdenas, Fina Cárdenas, Elsie Obregón, Cleotilde S. Resendez, Olga Arguelles, Ofelia Cárdenas, Julia Resendez, Lupita Cárdenas, Diana Cavazos García, Olga Ancira Prince y Amparo López Cisneros. 1949, Se comienzan las obras para ampliaciones a la planta de agua potable.

1949, El ¨Club Las Rosas¨ nombra funcionarios: Presidente Señorita Olga Hinojosa; Vice-Presidente Señorita Guadalupe Carranza; Secretaria Señorita María de los Ángeles Hinojosa; Tesorera Señorita Imelda Amparo Carranza; Vocal Señorita Graciela Domínguez. El Señor Gonzalo Palazuelos es nombrado presidente del Club de Leones. En el Casino Fronterizo tuvo lugar un concierto de piano de las alumnas de la Profesora Ofelia García de Rodríguez.

1951, El Alcalde Don Juan de Dios Hinojosa Cisneros, va a Ciudad Victoria, a informar al Gobernador Licenciado Horacio Terán Zozaya, sobre el hipódromo que va a construirse en Nuevo Laredo.

1955, El General Brigadier Carlos Aguirre García, es el nuevo Comandante de la Guarnición de la Plaza de Nuevo Laredo, sustituyendo al General de Brigada Pedro Larios Espinoza.

1972, El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Alfonso Echanove del Castillo, toma posesión de la Guarnición de la Plaza de Nuevo Laredo, le hace entrega el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Gonzalo Bazán Guamán.

1832, El General Anthony Butler, encargado de negocios de Estados Unidos en México, en conferencia con Don Lucas Alamán, propone como límite entre las dos naciones, el Rio Sabinas, hasta su desembocadura con el Rio Grande. Para nuestra región el Rio Sabinas, era el Salado. Esa proposición, causo gran sobresalto en Don Lucas Alamán.

1888, En la aduana se compró e instaló bomba de agua para usarla en caso de incendio.

1916, El General Antonio Ricaut, se rehusó a combatir a partida americana, que cruzó el rio cerca de Matamoros y se internó en territorio mexicano. Fue sustituido por el General Emiliano Nafarrete.

1922, El cónsul general mexicano, fue cambiado a San Antonio, Texas, Ismael Vázquez, quien vino de Brownsville, es ahora el cónsul mexicano en Laredo, Texas.

1928, Cipriano Perales, del Resguardo Aduanal de Nuevo Laredo, quedó mal herido, pero mató al contrabandista, Carlos Nava, originario de Coahuila.

1931, Se incendió el negocio de café, propiedad del Señor Pedro Treviño, sito en la esquina suroeste de la Calle Arteaga y Avenida Morelos. 1932, En las pasadas elecciones, resultaron electos. Para Gobernador, el Dr. Rafael Villarreal. Para Diputado Estatal, Señor Rafael Ramírez. Para Diputado Nacional, Señor Fernando Gómez y para Senador Señor Manuel Torraga.

1935, El Señor Jesús Gamboa, por maniobras políticas, durante su función como interino bajo el Profesor Martin M. Herrera. Fue detenido, para que otro de los regidores tomara su puesto. El 24 de agosto siguiente, fue completamente exonerado, reinstalado como Vice-Presidente Municipal y como defensor de Oficio en el Juzgado.

1936, Se les ofrece recepción en Nuevo Laredo, a las siguientes personas: el Vice- Presidente de los Estados Unidos, Señor John Nance Garner, El Embajador Americano en México, Señor Josephus Daniels, y el General Eduardo Hay y el Lic. John A. Valls, quien los acompañaba, hicieron uso de la palabra en sendos discursos. La comisión de recepción estuvo formada por las siguientes personas: Señora Sanjuana Zapata, Señoritas Genveva Ortegón, Laura y Oralia Theriot, María Esther Quintana, Licha Cavazos L., María de la luz Ceballos L., Bertha Acevedo, Josefina y Juanita Treviño, Josefina Castillo, Evelia y Raquel Sosa, Angelina Flores, Meche González, Angélica Alcorta Garza, Ana María Salinas, Otilia y Ana María González, Maruca Salinas, Olga Vilma, Beatriz Bernal, Dora Salinas, Cristina Ortiz, Magdalena Rivera, Emma Flores y María Guadalupe Villarreal.

1940, La falta de pago de las tarifa de la luz por parte del municipio de Nuevo Laredo, amenaza con dejar la ciudad en tinieblas.

1940, Desde hoy el Resguardo Aduanal es militarizado y dependiente de la Secretaria de Hacienda.

1945, En las Filipinas se encuentran dos soldados, ambos nativos de Nuevo Laredo. El Sargento Pedro Martínez García y el Cabo del Ejército Americano, Gonzalo Casillas. Ellos escribieron sendas cartas a sus padres, los Señores Jose C. Casillas, empleado de La Junta Federal de Mejoras Materiales y a Don Pedro Martínez, Cabo del Resguardo Aduanal. Relataron el gusto que les dio a los dos amigos encontrarse en tan lejanas tierras y haber podido intercambiar impresiones y añoranzas de su ciudad de Nuevo Laredo y de sus escuelas, amigos y familiares.

1958, Los Tecolotes de Nuevo Laredo, en juego contra los Tigres de México, 26 bateadores fueron outs por elevados y solo un out, fue de rola para, el out 27, una asistencia, un error.

1991, Alejandro Ortiz Díaz, de los Tecolotes de Nuevo Laredo, conecta 2 jonrones en la 5ta. Entrada contra los Charros de Jalisco.

1813, El insurgente José de Herrera ataca Monterrey, donde es rechazado. Se retira rumbo a Matamoros, donde es completamente derrotado por el ejército realista y su huestes quedaron dispersas.

1827, El Alcalde Don José Lázaro Benavides Soberon, solicita al Gobierno, que Laredo, deje de pertenecer a Tamaulipas y se adhiera, al Estado de Nuevo León. Da razón de que Ciudad Victoria, está muy retirada de Laredo y que Tamaulipas en general no atiende a sus municipios. Dice que Nuevo León tiene mejor gobierno y que Monterrey, está más cerca. Con anterioridad, Lampazos, que perteneciera a Coahuila, había logrado separarse de esta y unirse a Nuevo León.

1910, Los trabajos para el nuevo puente de los ferrocarriles, se aceleran y la estructura, comienza a tomar forma.

1921, Se prohíbe la circulación de dólares en oro y la exportación de oro, en la nación. Esta ley fue muy rígidamente aplicada, en Nuevo Laredo, mientras estuvo en vigor. También continuaron tratando de aplicarla cuando ya había sido derogada.

1928, Pasa por Nuevo Laredo, el Lic. Pedro Lascurain Paredes, quien fuera Presidente de México, por 45 minutos (de la 17:15 a 18:00 horas) de ese mismo día 19 de febrero de 1913.

1929, Comienza a correr un ¨autovía¨ diario entre Nuevo Laredo y Monterrey. En diciembre de 1930, se aumentaron a tres viajes diarios.

1933, El General Antonio I. Villarreal, Ex-Gobernador del Estado de Nuevo León, pasa por Nuevo Laredo, disfrazado, viene de San Antonio, Texas, y va rumbo a México, D. F. Aunque tomo parte en la rebelión de Escobar, confía que en la Capital le den garantías.

1934, Festival Infantil en la casa del Licenciado J. F. Jiménez, con motivo de cumplir los 12 años su hija Esperanza. Asistentes: Maruca Salinas Herrera, Clara Anaya, Teresa Resendez, Margarita Salinas, Ana María Salinas, Eugenia García, Olga y Elva Rendón Villarreal, María Luisa Resendez Salinas, Julia, Teresa y Cleotilde Resendez Peña, María Antonieta de León, María del Carmen Guzmán, Luis Lauro y Rafael Longoria, Elvia Martínez, María Cristina y María de los Ángeles Echavarría, María Teresa Calderón, Elia Hilda González Quintanilla, Lupita y Ofelia Cárdenas, Alicia Anaya, Luisa Treviño, Olga Arguelles, Diana Cavazos, Gloría Vázquez Ancira, María Blanca Ramos, Ana María Cantú, María Cristina Flores, Alicia Hernández y Margarita García.

1935, Después de dos años de Jefe de Migración, Don Emiliano Tamez, fue removido de su puesto, quedando como jefe interino el Señor Pedro Coronado. 1936, Un turista americano, con su casa tráiler, hace el recorrido de México-Nuevo Laredo en 18 horas.

1938, En la Nueva Plaza de Toros de Nuevo Laredo, en la corrida de toros hoy, el sexto toro empitono a Fermín Rivera en presencia de 6,000 espectadores.

1945, Inició operaciones en Nuevo Laredo la embotelladora internacional Coca Cola, la cual a lo largo de todo este tiempo ha patrocinado diferentes eventos de índole deportiva y cultural.

1947, Se comienza las recatas ración predial en Nuevo Laredo. Esto se llevaba a cabo desde 1940. Quince empleados de la Oficina Fiscal comenzaron hoy a trabajar en eso.

1950, El Señor V. Hardwood Blocker, cónsul americano en Nuevo Laredo, recibió órdenes de presentarse dentro de seis días en México a trabajar en la oficina allá.

1957, El béisbol está de luto por la muerte de Don Adolfo Luque el mejor lanzador cubano de béisbol en las ligas mayores, falleció en la Habana, Cuba, de un ataque al corazón. Hubiera cumplido 67 años el cuatro de agosto. Adolfo Luque que dirigió a varios equipos de la liga mexicana en varias temporadas, deja gratos recuerdos y una impresión de su trabajo como mánager. Milito con los equipos de Puebla, ¨Tecolotes¨ de Nuevo Laredo, llevándolos a los primeros campeonatos de 1953 y 1954, y con los Leones de Yucatán en 1956. La muerte de Don Adolfo Luque será sentida por muchos aficionados a este deporte del béisbol.

1960, El gobernador del Estado Dr. Norberto Treviño Zapata junto con el Lic. José López Portillo, director de la Junta Federal de Mejoras Materiales pronunciaron el discurso inaugural del nuevo edificio de la Cruz Roja ubicado en la Calle Independencia y Avenida Comonfort. La obra tuvo un costo de un millón de pesos y el 50 % de esta suma fue aportada por el pueblo de Nuevo Laredo.

1790, Había ya una gran cantidad de infractores, que ameritaban encarcelamiento. Como no había cárcel, Don Jose González se decidió a hacer una. Asignó una cuota de piedras para llevar a la plaza, a un lugar designado, a cada vecino. Como hubo algunos remisos, decretó multa de doce pesos al que no cumpliera. Hubo inmediata cooperación y la cárcel se edificó frente a la plaza, en el lado sur.

1888, La primera carta escrita en máquina de escribir es recibida en el Consulado Americano en Nuevo Laredo y mostrada a todas las autoridades, como la novedad que efectivamente era.

1888, El Gobierno Federal compra casa por la calle de Lucero (ahora Ocampo) entre Bravo y Garza, para Correo, pues allí desean recibir las remesas internacionales.

1915, Nuevo Laredo, continúa todo rodeado por trincheras y alambres de púas. 1921, El peso de cotiza de $ 0.14 a $ 0.20 dólares (igual a 5 a 7 peos por un dólar).

1926, Se inaugura el puente internacional entre Hidalgo, Texas, USA y Reynosa, Tamaulipas. México.

1928, Se estrena el llamado “Puente Nuevo”, entre las ciudades de Matamoros, Tamaulipas y Brownsville, Texas.

1936, Van muy avanzados los trabajos de construcción del edificio del Señor Modesto Vásquez Ramos, en la Calle González y Avenida Guerrero, junto a la Presidencia Municipal. Tendrá cinco pisos con lo que será el edificio más alto de Nuevo Laredo.

1937, Se comienzan los trabajos para la ampliación de la planta de agua potable, (Se terminaron el 28 de noviembre siguiente). El nuevo tanque de pre- sedimentación es para 4 millares de galones, con coagulación de 2 millares por día, se filtran 4 millares por día, y la producción química permite 6 millares por día.

1943, Hay sensacional corrida de toros en Nuevo Laredo. Torearon Espartero y Cañitas seis toros de la ganadería de Don Refugio Peña Salinas. Precios de entrada Sombra $ 10.oo, Sol $ 6.oo.

1943, El Señor Arturo Volpe de Laredo, Texas, reclamó al Banco Longoria que le faltaba un depósito de $ 2,000.oo en su cuenta. No tenia ficha de depósito para reclamar esa cantidad, pero decía haberla envido con un chamaco de 12 años de Laredo, Texas. Trajeron al chamaco y este identificó al Señor Hildebrando Salinas como la persona a quien había entregado el dinero. Por discrepancias en las declaraciones del chamaco, que le fueron señaladas el detective americano Señor A. H. Jiménez (El Cubano) este descubrió que el chamaco tenía el dinero escondido en su casa debajo de un ladrillo. El dinero fue regresado al Señor Arturo Volpe y el caso quedo resuelto.

1945, en el Parque ¨LA JUNTA¨ de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se celebró el 5to. JUEGO DE ESTRELLAS de la Liga Mexicana de Béisbol entre la Zona Norte comandada por Lázaro Salazar y la Zona Sur por Ernesto Carmona Verduzco, el juego se decido en la 10ma. Entrada, ganando la Zona Sur por 6 carreras a 5, lanzador ganador Ramón Bragaña y el perdedor Alberto Coty Leal.

1951, En la Plaza de Toros Nuevo Laredo, hubo gran corrida de toros, con presentación de la ganadería de Armillita Hermanos. El cartel fue el ¨Faraón de Texcoco¨ Silverio Pérez, ¨Don Luis de Seda y Oro¨ Luis Briones y termina Ignacio ¨Nacho¨ Treviño.

1958, Es construida la Iglesia de Nuestra Señora Del Refugio, en la Calle Einsenhower número 333, en la Nueva Ciudad Guerrero. Tamaulipas.

2010, Se construye la Parroquia de Dios Padre Providente, en la Calle Huasteca número 1050 con Iglesias Calderón, en la Colonia Francisco Villa.

1770, Don Tomás Sánchez de la Garza, se había quejado de que el Teniente José Martínez de Sotomayor, se había llevado el poder de la Villa al lado Sur, y que muchos vecinos estaban residiendo allá. El Gobernador Don Vicente González de Santéanez, le contesta enviando orden al vecindario, para que ocupen la antigua población de la Villa, también removió a Don Jose de alcalde y nombró a Don Tomás Sánchez de la Garza en su lugar.

1896, El Secretario de Hacienda Lic. Jose Y. Limantur, pasó por Nuevo Laredo, rumbo a los Estados Unidos. Se le ofreció banquete y recepción en los almacenes de la Aduana, que fueron acondicionados para este fin.

1908, Los dueños de los terrenos entre Nuevo Laredo y Wizachito, pusieron queja ante el Presidente Municipal, que los cazadores furtivos estaban capturando miles de codornices y que estaban enviándolas al sur de Texas.

1914, El Teniente Coronel Marcelino Murrieta, queda como jefe de la Guarnición de Nuevo Laredo. Sustituye al Teniente Coronel Jesús Soto, quien estaba, como jefe desde mayo.

1921, Se inicia la Agencia Aduanal, Jose Montemayor A. e hijos. Don Jose había nacido en 1869 en Marín, Nuevo León. Casó con Doña Paz Treviño. Fueron su hijos: Jose A., Glafiro, Gerardo, María de Jesús y Patria.

1928, El First State Bank and Trust Co. De Laredo, Texas, fue víctima de un fraude por $ 120,000.oo dólares. Fueron condenadas las siguientes personas: Rafael M. Martínez a 4 años, y Luis A. Lafon, Serapio Vela y Royle K. Mimms a 2 años cada uno.

1933, Don Pedrito Jaramillo, dice tener 136 años y cientos de personas aseguran que fueron curadas por el. A los enfermos, les pide tengan fe en el y les receta o ¨el tónico de aquí¨, o ¨el tónico de allá¨, otras botellas también con agua que se encuentran en una mesita, un poco mas retiradas de el. Personas muy inteligentes y con experiencia en los negocios, antes de tomar alguna determinación importante, iban y se la planteaba a Don Pedrito.

1936, El resultado de las elecciones para Gobernador, en Nuevo Laredo, fue de 3,338 votos a favor del Ingeniero Marte R. Gómez y 143 votos al Licenciado Agustín Aguirre Garza.

1888, Como la siembras de algodón, en la parte del bajo Rio Bravo están dando buenas utilidades, se decide por algunos agricultores, hacerle la prueba aquí, en tierras de temporal.

1918, Hay cambios por órdenes superiores, el Jefe Migración Sr. Lorenzo Juárez, pasa a otro lugar con el mismo puesto. En la administración de la Aduana continúa Don Domingo F. González, hermano del General Pablo González, y en la Guarnición de la Plaza, sigue al mando el General Reynaldo Garza Martínez.

1924, En Nuevo Laredo, se celebraron elecciones para presidente de la republica. Resultó triunfador Don Plutarco Elías Calles.

1929, La Casa Fidencio Rendón y Hermano, es oficialmente declarada Agencia Chevrolet, estrenado su nuevo taller. En 1941, su nombre cambiaria a Casa Rendón. Ubicada en la esquina norponiente de las calles Pino Suarez y Guerrero.

1930, Hay elecciones en Nuevo Laredo, para senador, Marte R. Gómez, con opositor Sr. M. Rojas. Para diputado Federal, Señor Gregorio Garza Salinas, con suplente, el Señor Lamberto Zúñiga, con opositor Señor M. Barraza y suplente, EL Señor Martin Arechiga Jr. Este último resulto triunfante.

1935, Festival de honor de la Señorita Leonor Sáenz Hinojosa, por su regreso de Nueva York. Fue organizado por las Señoritas Mercedes González, Olivia Treviño y Amalia Canales. Asistieron también: Nena Chapa de San Antonio, Texas, Guillermina Treviño, Sara Faz, Josefina Treviño, Dolores G. de Herrera, Benilde Espinoza, Estela y Meche Salinas, Bertha Guajardo, Beatriz y Ethel González, Anita Deandar, Beatriz Bernal, Brígida Chapa, Ángela Hernández, Emma Flores, Emilia Zarate de Rodarte, Cuca S. de Treviño, Ofelia Z. de Aguilar, y Sara Ochoa de Laredo, Texas. Los Señores: Julián Mattei, Francisco Sánchez Hinojosa, Reynaldo Villarreal, Raúl Sáenz, Liborio Santos, Manuel Puentes, Arturo Rodarte, Rodolfo Salinas, Jesús Salinas, Alfonso Ochoa, Edmundo Rodríguez, Reynaldo G. Santos, Tirso González, Marín Ramírez, Tony Ulivarry, Francisco y Horacio Barrera, Héctor Juan Treviño y Guillermo de Alba.

1939, El General Silvestre Pinal Villanueva, sustituye al General Gabriel R. Cervera, como Jefe de la Guarnición de la Plaza de Nuevo Laredo.

6 e Julio de 1952, La elección para Presidente de la Republica se desarrollo en Nuevo Laredo sin ningún incidente. El 13 se dio a conocer el resultado de la votación. Adolfo Ruiz Cortines 31,282 votos, General Miguel Enriquez Guzmán 1,591 votos, Licenciado Efrain González Luna 521 votos y el Licenciado Vicente Lombardo Toledano 404 votos.

1983, la edición número 46 del JUEGO DE ESTRELLAS de la Liga Mexicana de Béisbol, se celebra en la Cd. de México, Zona Norte dirigida por José Zacatillo Guerrero Cano y la Zona Sur por Benjamín Cananea Reyes Chávez, gana la Norte por 5 carreras a 2, lanzador ganador Arturo González Mata y perdedor Alfonso Pulido Manzo.

6 de Julio del 2010, Debido a que la Presa Venustiano Carranza (Don Martin), ubicada en el Municipio de Juárez, Coahuila, supera su máxima capacidad que es de un millón trescientos veintidós mil metros cúbicos. Por tal motivo, El Presidente Municipal de Anáhuac, Nuevo León, Señor Santos Javier Garza García, evacuó esta localidad de aproximadamente 18 mil habitantes.

1906, Los ferrocarriles anunciaron que los talleres que tenían en Laredo, Texas, iban a ser cambiados a alguna ciudad del interior de la república. Concurrieron Monterrey, Guadalajara y otros. Don Tomas F. de la Garza Martínez, que era el Presidente Municipal, personalmente fue a México y consiguió que se cambiaran a Nuevo Laredo. Fueron cambiados al oriente de la Avenida Guerrero cruz con la ahora Calle Francisco I. Madero. Esto vino a representar una permanente derrama de dinero en la ciudad.

1911, En un viraje de la justicia, hay una sentencia final, en la cual fallan culpable a Don Francisco Vizcaya y los sentencian a 5 meses de prisión, mientras que ratifican la total inocencia de Don Filemón Garza. Al Señor Tomas Torres también le dieron sentencia de 5 años, 4 meses y 16 días. Eso fue el fallo definitivo en el escándalo, que tanto conmovió a la población, sobre el desfalco a la Agencia Aduanal de los ferrocarriles de México, en Nuevo Laredo.

1927, Las ¨Julias o Camiones¨ de Nuevo Laredo, se ponen en huelga para no acatar las rutas que les fijo la Presidencia Municipal.

1930, Un niño de cuatro años de edad, jugando con un rifle, calibre 22, mata a su tío Ruperto Galicia, trabajador de la Carretera Nacional.

1931, Los Señores Amado González Palacios, Macedonio S. Tamez y Don Donaciano Echavarría Lozano, van a Camarón, Nuevo León, a tratar sobre la ampliación de la carretera, hacia allá.

1940, El resultado de la votación en Nuevo Laredo, según lo contadores oficiales del gobierno, fue: para el General Manuel Ávila Camacho 5,125 votos, para el General Juan Andrew Almazan 498 votos y para Rafael Sánchez T. 94 votos.

1942, Gran mitin Pro-Democracia y de Orientación, frente al Palacio Municipal. Fue encabezado por el General Silvestre Pinal Villanueva Jefe de la Guarnición de la Plaza y por el Coronel Rafael M. Pedrajo, Presidente de la Comisión de Defensa Civil. Se calcula que asistieron cinco mil neolaredenses. 1946, Hoy hubo elecciones para Presidente de la Republica, para senadores y diputados. El candidato del gobierno para presidente, fue el Licenciado Miguel Alemán Valdez.

1947, El ¨Mercado Maclovio Herrera¨ que era propiedad de la Junta Federal de Mejoras Materiales, pasa a ser propiedad del Municipio de Nuevo Laredo.

1949, El Licenciado Raúl Peniche Martin, Agente del Ministerio Público Federal, hace entrega a ciudadanos americanos de objetos que le fueran robados en Laredo, Texas, y recogidos aquí por la policía mexicana. (Acción completamente fuera de lo común en funcionarios mexicanos.)

1982, Jesse Jefferson, de los ¨Tecolotes¨ de Nuevo Laredo, lanza en el Estadio Manuel M. Almanza de Chihuahua, Chihuahua, un juego de 7 entradas sin Hit ni Carrera, contra los ¨Dorados¨ con un marcador de 9 carreras a 0

1813, El Comandante Joaquín de Arredondo, con su ejército y acompañado por Ignacio Elizondo y las fuerzas de este, sale rumbo a San Antonio de Bexar.

1882, En ambos Laredos, caen granizos de cerca de medio kilo cada uno.

1913, Eduardo Lachica entregaba el Laredo Times en Nuevo Laredo, a caballo. Fue detenido y el periódico confiscado por órdenes del Comandante de la plaza. La intervención del Cónsul Mexicano Señor Antonio Lozano y la del Cónsul Americano en Nuevo Laredo, lograron que todo volviera a la normalidad.

1924, Eugenio Bioquini, delincuente americano, mata al Sheriff John R. Holloway, quien lo tenía prisionero. Se huye hasta la orilla del Rio Grande y se encuentra con Gonzalo Quintero, quien lo pasa en una esquifa al lado mexicano. Bioquini fue apresado por la policía de Nuevo Laredo. Varios condados adyacentes a Laredo, Texas, lo buscan por distintos delitos. Pidieron la extradición de Bioquini.

1927, Abrió sus puertas el ¨Colegio Excélsior¨ fundado por el Profesor Juan N. Mancillas Cantú, quien invito como socios a los señores Enrique R. Elizondo, Héctor V. Santos, Donaciano Echavarría y Profesor Aristeo Rodríguez, ubicado este Colegio en la esquina de la Calle Mina y Avenida Riva Palacio. En el cual se impartían clases de Pre- Primaria, Primaria y Carrera Comercial, además de clases de Corte y Confección de Ropa, Idioma Inglés y Clases de Música.

1927, En la Aduana de Nuevo Laredo, se descubrió un fraude correspondiente a época de Don Venustiano Carranza. Consistió en la desviación de un antiguo subsidio aplicado para la importación de tabaco. 1936, En el ¨Cadillac¨ Bar de Nuevo Laredo, con motivo de la pasada inauguración de la Carretera Nacional, se reunieron los Gobernadores de los Estados Mexicanos, que fueron: Aguascalientes, Colima, Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Tabasco y Tlaxcala.

1940, Se fugaron de la cárcel de Nuevo Laredo, los presos Juan Haines, Alejandro Cisneros y Oscar Rangel.

1942, Inauguración del Nuevo Consulado Mexicano en edificio por 1616 Farragut en Laredo, Texas. Asistió el Licenciado Ezequiel Padilla y cónsules de varias ciudades.

1946, Hoy se celebraron plebiscitos electorales para alcalde. Fueron candidatos: El Ingeniero Jesús M. García González, Señor Inés González, Don Pablo Peña González y el Señor Rafael Longoria Hinojosa. El recuento fue hecho por el Licenciado Tristán Canales y el Señor Julio Ozuna. Los representantes del Ingeniero Jesús M. García González fueron los Señores Arnulfo Vela Arreola, Virgilio Barrera, Jose P. (Pánfilo) González, Ramiro Vela García, Leocadio Blanco y Leopoldo Ramírez. Por Don Pablo Peña González, los Señores Eutimio Rodríguez, Francisco Salinas Bazán, Refugio Santos, Vicente Ayala, Jose I. Villagrán y Procopio Herrera Quintana. Ambos bandos se adjudicaron el triunfo. La decisión fue dada por el comité del PRM (Partido de la Revolución Mexicana) en Ciudad Victoria, Tamaulipas y fue a favor del Ingeniero Jesús M. García González.

1946, El Profesor Ricardo Penoche López es Inspector Escolar de 32 Escuelas que están a su cargo.

1949, El Alcalde Don Juan de Dios Hinojosa Cisneros, inauguró hoy una fábrica de tubería de asbesto, situada al sur de la ciudad sobre la Carretera Nacional.

1950, El Nuevo Cónsul Americano en Nuevo Laredo, es el Señor Walter Woffbau, sustituyendo al Cónsul V. Harwood Blocker.

1767, Don Juan Armando de Palacios, Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos, encabeza la Real Comisión, que practicará la General Visita a Laredo. Viene con él, Don Jose de Osaría y Llamas. Don Jose de Escandón y Helguera había solicitado a México, que enviaran personas autorizadas a cada una de las nuevas fundaciones, para que se legalizaran las tierras que ocupaban los pobladores y se marcaran plazas y lotes urbanos en las poblaciones.

1825, En Laredo, ganan la votación para electores, Jose Lázaro Báez de Benavides y Manuel Sánchez. Para presentarse a Ciudad Victoria, Tamaulipas. 1849, La instrucción religiosa de todo Nuevo Santander y en particular la de Laredo, estuvo bastante descuidada durante los primeros años después de su fundación. No había mucha atracción para los religiosos, porque había exención de pago de diezmos. A algunas órdenes religiosas, para expedir la administración de los nacimientos, les dieron facultades, de que no gozaban ningunas otras en la Nueva España.

1849, El Gobernador de la Mitra Don Jose de León Lobo, ofrece donativo de $ 200.oo pesos de los cuales solo se recibo la mitad.

1916, Después de que el juicio terminó, los mexicanos, Pezzot, Solís y Pérez, reciben cinco años de cárcel cada uno, por quemar puentes y destruir postes telegráficos a las ordenes de, de la Rosa. El Capitán Pezzot, declaró que obraba bajo las órdenes de su superior, el Coronel Villarreal.

1927, Se detectan circulando en Nuevo Laredo, monedas falsas de 5 y 20 dólares oro.

1932, Llegó aviso a la Policía de Nuevo Laredo, de una misteriosa desaparición de una dama de Monterrey. La Señorita María de Jesús Villarreal, de 25 años de edad, cuñada del Señor Alejandro Gutiérrez, se acostó a dormir en la casa de su tío, el Señor Antonio Villarreal, en la mañana no apareció, estando allí, toda su ropa de calle.

1946, El General Gustavo Arévalo Vera continúa como Jefa de la Guarnición de la Plaza de Nuevo Laredo.

1739, Se expide la Real Cédula que determina la creación de una junta de guerra y hacienda en la Nueva España, para colonizar la Costa del Seno Mexicano, hoy Tamaulipas.

1839, El General Juan Pablo Anaya, acudió a organismos privados y gubernamentales para conseguir hombre y arma ofreciendo a cambio reparto de tierras y participación en el gobierno, los texanos apoyaron el movimiento, pero se negaron a hacerlo en forma abierta, por lo que lucharon por la bandera federalista.

1847, El General Adrian Woll, decreta pena de muerte, contra los guerrilleros mexicanos, dirigidos, por el General Antonio Canales Rosillo, pues hostilizaban al ejército americano en el bajo Rio Bravo.

1927, El grupo de ¨Niños Exploradores¨ es formado en Nuevo Laredo, comenzando con 102 niños.

1932, Se forma Sub-Comité de Damas para ayuda a los sin-trabajo. Presidenta, Señora Otila Z. de González; Vice-Presidenta, Señora Dolores D. de Cantú Lara; Secretaria, Señora Concepción Santos de Richer; Suplente, Señora Blanca Teresa G. de García; Tesorera, Señora Carmen P. de la Garza; Sub-Tesorera, Señora María Ramos; Vocales, Señora Francisca G. de Flores, Señora Mercedes V. de Ubach, Señora Sanjuana C. de Flores, Señora María G. de Ceballos, Señora María Concepción de Arreola, Señora Soledad G. de Castillo, Señora Beatriz G. de Lazo y Señora Sanjuana Zapata.

1942, El ayuntamiento cambia el nombre a la Calle Esperanza y la denomina Maclovio Herrera. Está ya va a comenzar a ser preparada para la pavimentación.

1942, Al medio día se le vio una gran corona al sol, causada por ¨presión atmosférica a la altura de 8,000 metros¨ la gente sencilla creyó encontrar significados diferentes a este fenómeno natural.

1970, El sacerdote Arturo B. Alba, denuncia a la autoridades, que robaron la Iglesia Guadalupe, se llevaron la corona de la Virgen de San Juan y dos angelitos. Los ladrones entraron por la torre de la iglesia rompiendo el vidrio de la ventana y se descolgaron por la cuerda de la campana. Después de apoderarse de la corona de la Vigen de San Juan de los Lagos y los 2 Angelitos, los ladrones salieron por la puerta de la Calle Canales.

1984, En juego contra los ¨Saraperos¨ de Saltillo, los 3 jardineros del equipo de los ¨Tecolotes¨ no consumaron ningún out. Los 27 outs se consumaron en el infield.

1889, Gran creciente en el Río Bravo, que daña las vigas de hierro del puente, por lo que se suspende temporalmente su funcionamiento.

1906, El Municipio de Guerrero, Tamaulipas, presentó solicitud ante el Gobierno del Estado para que se le permitiera extenderse, rio arriba de su jurisdicción. Esto afectaba territorio del Municipio de Nuevo Laredo, Don Tomas F. de la Garza Martínez, Presidente Municipal, se indignó y peleó la medida hasta que consiguió que quedara descartada.

1908, El Rio Grande casi dejo de correr en el tramo entre los Laredos. Se conjetura se deba a la sequia y a nuevas extracciones de agua en la región del ¨Quemado¨ en Texas.

1927, Durante el año de 1926, México exportó por Nuevo Laredo, catorce millones de pares de calzado. Ahora en siete meses de este año, van solo cuatro millones de pares.

1935, El Sindicato de Obreros Agrícolas, volvieron a hacer otra huelga al Señor Américo Ferrara, que se arreglo con un convenio.

1936, Las compañías de teléfonos, Ericsson y Mexicana, firman convenio de fusión y lo entregan a la Secretaria de Gobernaciones. 1940, El niño huérfano de 12 años, Gabriel Sánchez Castañeda, devuelve cartera que se encontró tirada y que traía documentos y $ 50.oo en efectivo, porque su maestra de escuela en la ¨Aquiles Serdán¨, le había pedido que fuera siempre honrado.

1984, Los jardineros de los ¨Tecolotes¨, continúan con la racha de no hacer ningún out y llegan 53 bateadores sin elevar a los jardines hasta que en el séptimo inning, José Rendón conectó jonrón sobre la barda del jardín izquierdo, y después de 56 bateadores el récord finalizó cuando Leo Clayton elevó al jardín derecho.

1886, A los dos meses de haberse incendiado la tienda A. N. Bruni y Hermano, fue reinaugurada hoy.

1889, Se compra casa (Belden y Ocampo) inmediatamente al oriente del Palacio Municipal, para ampliar y poner cárcel.

1914, Llegan hoy 21 millones de pesos en billetes constitucionalistas.

1914, Se informa en Nuevo Laredo, de la muerte del Sr. Jose Fernández, quien fuera capitán de los voluntarios que se organizaron en Nuevo Laredo, cuando Madero, pero regresaron antes del incendio, para después salir con el General Gustavo Guardiola Aguirre.

1927, Hoy comienza a operar el Colegio Excélsior del Profesor Juan N. Mancillas Cantú. Con 27 Alumnos, siendo los más destacados: Baldomero Abundis, Roberto Garza, Anselmo Sánchez, Benito Villarreal, Sarita Arechiga, Laurita Falcón, Margarita Pérez y Alicia Villa.

1936, Dos Argentinos, arriban a Nuevo Laredo, en bicicleta, vienen desde su país y van a Washington.

1943, No hay gasolina en Nuevo Laredo, lo que casi paraliza a los coches pues aunque en Laredo, Texas, si hay, no puede adquirirse sin tarjeta de racionamiento.

1943, Hubo borrascosas elecciones en Anáhuac, Nuevo León, resultando electo para diputado el Dr. Julián Garza Tijerina.

1946, El Jefe de Migración Rafael Arredondo Coss decide que ya no se solicite documentación migratoria a los viajeros en el kilometro 26. Es un caso insólito de un funcionario mexicano, que reduzca su poder con el objeto de liberar a los ciudadanos y turistas de trabas burocráticas. Declara que la mencionada revisión solo se requería en tiempos de guerra.

1989, Pedro Meré Cárdenas, Luis Fernando Díaz Moreno, y Gerardo Polvorita Sánchez, de los ¨Tecolotes¨ de Nuevo Laredo, conectan 3 cuadrangulares consecutivos contra los ¨Saraperos¨ de Saltillo, en el la 5ta. Entrada. El escenario fue el Parque ¨La Junta¨ de Nuevo Laredo.

12 de Julio del 2005, El Gobernador de Tamaulipas, Ingeniero Eugenio Hernández Flores y el Presidente Municipal C. Daniel Peña Treviño, en franco apoyo a la economía de Nuevo Laredo, inauguraron la reestructuración de las maquiladoras: TranPro dedicada a la fabricación de auto partes y Teleflex fabricante de equipo médico, una ubicada en el Parque Industrial Río Grande y la otra en el Parque Industrial Finsa, el crecimiento de dichas empresas generará oportunidades de empleo para más de 800 personas.

1846, En el rancho El Azúcar se reunieron los Ayuntamientos de Camargo, Mier, Reynosa y Guerrero y acordaron resistir la invasión norteamericana del Gobierno del Centro. “Resistirlos cuanto podamos es nuestro deber. El patriotismo reemplazará a la disciplina y al armamento que nos falta”.

1847, Se efectúan elecciones en Laredo, con el siguiente resultado. Juez de Paz L. Tucker, Juez de Paz A. Soto y Comisionado Tomás Flores.

1889, se arregla la Calle Lucero en el tramo entre la Plaza y el Río, pues allí se encuentran, la Administración del Timbre.

1906, La Plaza Hidalgo es acondicionada, con jardines, se siembran arboles y se empieza a utilizar para ferias.

1930, El nuevo cónsul mexicano,¨ Señor Alejandro V. Martínez, humilla su cargo y traiciona su gobierno y raza, visitando al Juez Valls y haciendo declaraciones, de que el Juez Valls, es un hombre muy culto. Si lo era, pero en muchos años, ningún cónsul mexicano lo había visitado¨.

1943, Como continuará los escases de gasolina hasta el 4 de agosto entrante, se prohibió vender gasolina a ciudadanos americanos a menos que fueran turistas en tránsito al interior del país.

1946, Banquete en honor del Ingeniero Jesús M. García González, ofrecido por el periodista Luis G. Olloqui en el Hotel Plaza. Asistieron: Los Señores Enrique Chapa de León, Luis Peña, Manuel Gutiérrez Ochoa, Juan L. Pérez, Eligio Guajardo, Francisco Serrano, Licenciado Ramiro Zarate Cantú, Dionisio Bazaldua, Vicente G. Peña, Basilio Ramos Jr. Raúl Resendez, Manuel Bernal, Encarnación Saavedra, Manuel G. Guerra, J. G. Peña, Ingeniero Montes de Oca, Octavio Chapa Ramírez, A. Garza Cantú, Lauro Villarreal, Gregorio Barrera G., Ramiro Vela García, Jesús López Solís, Horacio López Ramos, Felipe García Ruiz, Ismael González, Noé Villarreal, Leocadio Blanco, Dr. Alfonso García Rodríguez, Hilario Gómez, Antonio Peña, Fausto Cárdenas, Alfredo Ramírez, Juan Mata, Fernando Peña Vidaurri, Francisco Bazán, Virgilio Barrera, Profesor Juan N. Mancillas Cantú y Mario de Pablo Vasconcelos, Candidato a Diputado. La reunión fue amenizada por el ¨Mariachi Alegre¨ que dirige Don Manuel Rodríguez, ¨Guitarras¨.

1959, La Junta Federal de Mejoras Materiales representada por el Licenciado Jorge García Obregón, Secretario General de la misma, en ausencia del General Ricardo Topete Almada y con la asistencia del Licenciado Salvador Arredondo Luna y Señor Clemente Camacho, entregan las instalaciones del Nuevo Rastro Municipal, ubicado por la Calle Iturbide y la Avenida Díaz Ordaz, en la Colonia Hipódromo de esta Ciudad, al Señor Jose López Serna Presidente Municipal Interino de Nuevo Laredo.

1787, Las autoridades ordenan al vecino, Jose Antonio Villarreal que mude su residencia a la banda sur del rio. No se asientan los motivos, pero eso quiere decir que la banda sur, continuaba poblada.

1824, Se festeja con repique de campanas en Laredo, la formación del Estado de Tamaulipas y de que quedó, dentro de un estado federativo. Se toma juramento a esto. Fueron delegados de Nuevo León a Tamaulipas, Coahuila y Texas, a pedir que formaran juntos los cuatro, un solo estado. No tuvo eco su petición.

1834, Funge como Juez de Paz, Don Domingo Dovalina Vidaurri. Era hijo de Don Victorino Dovalina y de Doña María de Jesús Vidaurri Sánchez. Domingo casó con Doña Cayetana González y tuvo entre otros hijos a. Juan, Pánfilo y Margarita.

1889, Se arregla el Palacio Municipal, incluyendo la construcción de la caratula para el reloj público.

1914, Presionado por los Americanos, derrotado por los Carrancistas y sin apoyo popular, Victoriano Huerta presentó su renuncia a la Presidencia de la República, siendo nombrado en su lugar el Sr. Lic. Don Francisco Carbajal.

1916, Soldados de de la Rosa le prenden fuego a el puente Internacional, pero el incendio fue sofocado de inmediato.

1937, En un flagrante acto de represalia política, fue clausurado el Colegio Excélsior por supuestas infracciones al artículo 3ero. Constitucional. Protestan los Padres de Familia y el Profesor Juan N. Mancillas, el Colegio Excélsior impartía instrucción elemental y superior comercial. Era indiscutiblemente lo mejor que había en Nuevo Laredo. Las protestas continúan y el 1ero. de agosto se levantaron firmas del pueblo. Las encargadas de esto fueron las Señoras Concepción Santos de Richer y Otilia Z. de González Alanís. 1938, La ampliación del Sistema de Agua comenzó hoy con una excavación. Informan que dentro de 15 días, comenzaran a enterrar la tubería, en una extensión de 50 kilómetros.

1946, El Licenciado Octaviano Sosa, defensor de Herminio Caballero Montalvo, gana el caso frente a un jurado popular en Nuevo Laredo.

1948, Siete personas se ahogaron a medio río, arriba del Paso de los Indios, tratado de internarse ilegalmente al lado americano. Un cuerpo salió en el lado mexicano y otro en lado americano. Los cinco restantes no aparecieron. Fueron detenidos un chofer y su ayudante por haber sido los que los llevaron hasta la orilla del río y los aconsejaron que cruzaran por ese lugar.

1971, Una demanda por un millón y medio de dólares como restitución de daños morales y económicos presentó el agente de inhumaciones Señor Héctor Pulido, ante el Señor Manuel Gutiérrez, Secretario de Cortes del Distrito en Laredo, Texas, en contra de la Agencia Funeraría Jackson, por la acusación que según el demandante hizo contra el, realmente por la posesión de dos ataúdes robados.

1976, Por muchos años Ramón Bragaña, conservó el récord de más juegos ganados en la historia de la Liga Mexicana, hasta que Ramón Arano en Córdova ganó por 2 carreras a 1 a los Tecolotes de Nuevo Laredo, para empatar los 211 triunfos. Arano siguió de frente y no paró hasta conseguir 334 victorias.

1977, Byron McLaughlin, de los Tecolotes de Nuevo Laredo, poncha a 14 bateadores de los Tigres, 4 en el octavo inning para empatar el récord.

1824, El Congreso Constituyente del Estado asigna el grado de General a José Bernardo Maximiliano Gutiérrez de Lara.

1867, Un enorme huracán entrando del Golfo de México, destruye totalmente el Puerto de Bagdad, Tamaulipas. (Al este de Matamoros.)

1889, El tranvía eléctrico, de Laredo, Texas, fue uno de los primeros en el sur de Texas y tal vez el primero de operar internacionalmente en México.

1908, Siendo insuficientes las cinco Escuelas que había en Nuevo Laredo, se procedió a la construcción de la sexta.

1908, La Hacienda ¨San Enrique¨ de los Señores Madero, limitaba por el norte con el Rio Grande y por los lados estaba encajada entre los limites de Nuevo León y Coahuila. Criaban mucho ganado y caballada y también sembraban, junto al rio. Todavía existe el edificio de piedra que era el casco del rancho. Quedó en la porción que pertenece en la actualidad al Señor O. L. Longoria Penn. En el año de referencia, Don Onofre Ramos Macías hombre de absoluta confianza de los Señores Madero era el caporal.

1917, Hay en los patios del ferrocarril de Nuevo Laredo, una aglomeración de más de doscientos carros, motivada, porque en Laredo, Texas, carecen de un fumigante, que por ley hay que ponerles.

1923, A las tres de la mañana de hoy, comenzó un incendio en Nuevo Laredo, que destruyó el Salón ¨Las Dos Naciones¨, estaba en la esquina noreste del mercado. También había una casa de huéspedes en el segundo piso y una tienda de mercerías en general. Por primera vez en muchos años, las maquinas apagafuego de Laredo, Texas, cruzaron la línea divisoria y combatieron el incendio.

1927, Se colocan en algunas calles, placas con los nombres de las mismas.

1932, En la despepitadora del Señor Don Donaciano Echavarría Lozano, se procesan los primeros tres sacos de algodón.

1934, Por segunda vez se peticiona a un Presidente Municipal, ahora al Dr. Enrique González Treviño, para que autorice el funcionamiento del Club Nudista de Nuevo Laredo, está situado un kilómetro al sur de la ciudad. La petición fue formulada por personas de Estados Unidos, acompañadas por dos vecinos de Nuevo Laredo.

1936, La Junta Federal de Mejoras Materiales, informa que los proyectos de mejoras que tiene para la población para el próximo año de 1937: Ampliación de la Planta de agua, terminación de la ampliación de la Planta de luz, pavimentación de calles, edificios para una Escuela Secundaria, para un hospital, para el mercado y para el Palacio Municipal.

1938, Amado Pérez de 22 años de edad, fue abatido a balizaros, con una pistola 38, mientras estaba sentado en su coche ¨coupe¨, en la Calle de Pino Suarez y Avenida Matamoros, por Don Alonso Treviño Cavazos, dueño de la Cantina ¨Santa Elena¨. Fue en defensa propia y zanjando un problema de honor.

1939, Se ofrece despedida a la Señorita Anita Deandar Amador, por su próximo enlace con el Señor Profesor Guillermo de Alba Garza. Son los asistentes: Señoras Eglantina González de Horton, Rosenda Martínez de Hinojosa, Josefina G. de Cárdenas, L. M. de Uribe, María del Rosario Zubicaray de Gómez Perales, Elia Quintanilla de González, Julia Peña de Resendez, Emilia Zarate de Rodarte, Elisa Serna de Ramos, Adelita Lugo de Peña, Margarita G. de Saldaña, Otila Garza Vda. de Alba, Paula Gutiérrez de Rios, Rafaela J. de Jaime, Luisa Barrera de Cruz Rivera, Mónica G. de Martínez, Ema Hinojosa de Nava, María Esther Flores de Deandar, Mabel Nelson de Treviño, Francisca R. de Dávalos, Señoritas Minerva Aguirre Cavazos, Armida Aguirre, Eloisa Gallegos Romero, Micaela González González, Teresa Ortegón Cantú, Petra G. Espinoza, Catalina Gutiérrez, Martha Cantú, Emilia Marcella, Epigmenia y Felicitas Godina, Francisca Galván y Rosita Galván.

1947, El Director del Hospital Civil es el Mayor Dr. Luis Casillas Aguayo, quien sustituyó al Dr. Roberto Morelos Zaragoza. Este Hospital es el que en 1934 fuera el de Rocha Garfias.

1951, Oscar Castañeda García, mexicano de 22 años de edad, es arrestado en San Antonio, Texas y traído a Nuevo Laredo. Fue acusado de asesinato del velador Mendoza.

1952, La primera paca de algodón de la temporada fue entregada a Industrias Unidas por el Señor Virgilio A. de la Garza.

15 de Julio del 2005, Se inauguró ¨VITROCAR¨, en la Avenida Cesar López de Lara No. 1615, Empresa Regiomontana con 160 sucursales en el país, se suma al comercio local; Gregorio Delgado, Gerente de la negociación, manifiesta que cuentan con amplia existencia de cristales para ventanillas, parabrisas y medallones para automóvil, tracto- camión y autobús a precios de fábrica, señala como principal competencia el contrabando de partes provenientes de Asia.

1767, se demarcan para ser mercedadas las tierras designadas al sur de Río Grande.

1822, Se festeja en Laredo la entrada a México del ejercito trigarante.

1824, Se concede licencia a los vecinos de Laredo a portar armas, considerando el constante peligro que hay por las bandas de facinerosos que abunda en la región.

1889, Como lo habían anunciado los Ferrocarriles Nacionales, cambiraron sus talleres a Laredo, Texas. En Laredo, Texas, pasaron una ley que solo podrían trabajar en el taller, los residentes de esa ciudad, por lo que todos los operarios con sus familias, se fueron a vivir alla, ocasionando un desmerecimiento económico en Nuevo Laredo.

1916, En los juicios contra la gente de de la Rosa, rechazan para servir el jurado a todos los ciudadanos americanos, de origen español o mexicano, por considerar que pudieran simpatizar con la causa. Se nombran solo jurados de anglos, presididos por Charles A. Richter. Los acusados, Jesús María Ceda, Vicente Lira, Jose Antonio Arce y Paulino Sánchez, jefes de grupo, portaban comisiones por escrito, como Mayores, firmadas por el General Emiliano Nafarrete. El niño de León, de diez años, también acusado de guerrillero, testifico que el santo y seña, a quien va o quien viene era ¨México¨. Se pidió la pena de muerte para los cinco. Todos fueron sentenciados a la horca, menos de León. 1918, Nació en Nuevo Laredo, Tamaulipas. El Licenciado Juventino Víctor Castro y Castro, fue Diputado Federal por el P.R.D. (Partido de la Revolución Democrática). El Senado de la Republica lo designó Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 26 de Enero de 1995. Asumió el cargo el 1 de Febrero de ese año y quedó ascrito a la Primera Sala, la cual presidió del 7 de Febrero de 1995 al 31 de Diciembre de 1997. Hasta el 2003 se desempeño como Ministro.

1920, El General Ricardo González y Rafael Maldonado, Ex-carrancistas traían trescientos hombres, que incluían setenta y cinco aduanales, que habían sido cesados hacia ocho días. Se presentaron con bandera blanca a Nuevo Laredo, intimidando a que se rindiera. Declaran ser parte del movimiento del General Pablo González. Fue denegada su petición y el ataque comenzó con carga por el sur de ciento setenta y cinco nombres al mando de Benjamín Garza. El resto atacó por el este. Les hizo frente el Coronel Manuel Ortega con destacamento de ochenta y cinco indios yaquis. Estos se bajaron de sus caballos y cargaron impetuosamente sobre el enemigo. Tuvieron muchas bajas, pero los atacantes se retiraron hacia Estación Sánchez. Allí se encontraron con una partida militar que venía a auxiliar a Nuevo Laredo. Se dio batalla y los revolucionarios sufrieron cinco muertos y muchos heridos que fueron traídos a Nuevo Laredo. Los ex –aduanales, Federico Gutiérrez y Benito Villarreal fueron fusilados.

1922, El Gobierno de Tamaulipas, regala cien casas a los damnificados de la creciente. Comenzaron a forma lo que es hoy la Colonia Guerrero. Gestionó esto el Sr. Eduardo Alarcon Dávila, presidente municipal.

1923, El teatro Concordia, fue reconstruido en el lugar donde fue incendiado durante la revolución. El Cine Independencia, continua funcionado y también el Cine Progreso del Sr. Eutimio Ancira Rivera, frente al mercado, por Belden a mediación de la manzana.

1929, El Padre Rendón Silva, dice la primera misa pública (después de clausura) en la Iglesia del Santo Niño. El domingo 21 de julio se celebró misa cantada, con varios sacerdotes y coros de señoritas locales.

1931, Un ciclón azotó a Guerrero, Tamaulipas, destruyendo varias casas.

1932, Se integra Nuevo Club Social Juvenil, en Nuevo Laredo, La Directiva la forman: Ramón González R., Francisco Cipriano, Baltasar Hinojosa y un Señor Villarreal.

1940, Don Joaquín Martínez Chavarría toma de nuevo posesión como Administrador de la Aduana de Nuevo Laredo en sustitución del Coronel Paulino Fontes Ruiz.

1945, En completo secreto se detona una bomba atómica de prueba en Alamogordo, Nuevo México a las 5:30 hora de México. En toda la zona agrícola de Don Martín, que comprende parte de Coahuila y de Nuevo León, los agricultores se sorprendieron esa mañana de ver que de árboles y cercas, pendían hebras blancas, que a la vista parecían de algodón muy fino. Extremadamente ligeras, de 6 centímetros de largo. Se consumieron sin dejar ni humedad ni residuos aparentes. El 6 de agosto siguiente se arrojó bomba sobre Hiroshima y el día 9 sobre Nagasaki, ambas ciudades de Japón.

1946, Se inaugura vuelo trisemanal entre Nuevo Laredo y Mazatlán. Los invitados en primer vuelo son: Los Presidentes de la Cámara de Comercio de Laredo, Texas, Señor Richard Furman; el Señor Kennet D. Paddock del Laredo, Times; el Cónsul Americano en Nuevo Laredo, Señor Frederick C. Hunt; Presidentes de la Cámara de Comercio de Nuevo Laredo, Señor Manuel Garza González; Prensa Asociada Señor Roberto Morales Cepeda; Administrador de la Aduana de Nuevo Laredo, Señor Arnulfo Pérez H.; Laredo National Bank Señor Payne Briscoe; Vice-Cónsul de México en Laredo, Texas, Señor Remigio González. El avión que efectuó el primer vuelo era un Douglas D. C.3, llamado ¨San Luis Potosí¨, efectuó escalas en Torreón y Durango.

1949, El joven Eduardo Salido Longoria, de 13 años de edad, ejecuta el primer hoyo de golf en un tiro (Holy One) en el Club Campestre de Nuevo Laredo. Fue con el fierro No. 6 en el hoyo No. 3 que es par 3. La distancia es de 90 yardas.

1952, El General Brigadier Francisco A. Higuera Jiménez escambiado a Sonora. Le recibe el General de Brigada Ramón Limón Márquez A.

1821, José María Echegaray, Gobernador de la Provincia del Nuevo Santander, proclama la Independencia Nacional, enviando además circulares a todos los ayuntamientos de la provincia.

1848, Una partida de 80 bandidos americanos, llegan hasta Villaldama, Nuevo León, encontrando al pueblo completamente desprevenido. Asaltaron y robaron a los habitantes y se retiraron con el botín. Las autoridades de Villaldama, dieron aviso de esos acontecimiento a los pueblos inmediatos, con el resultado, de que al día siguiente, cuando estos bandidos se presentaron en Lampazos, Nuevo León, ya estaban esperándolos cien vecinos armados. Los bandidos se retiraron luego de intercambiar balazos, sin afectar a la población. De allí, se fueron a Sabinas Hidalgo, Nuevo León, donde asesinaron a cuatro personas. Luego se retiraron hacia Texas, cruzando el Rio Grande en las inmediaciones de Laredo.

1889, Se construye en Nuevo Laredo el edificio que luego se llamaría ¨Teatro Concordia¨, frente al lado oriente de la Plaza Hidalgo. También se edificó el ¨Teatro Independencia¨, frente al lado norte de la Plaza Hidalgo, poco antes de la esquina con la Avenida Guerrero. 1922, El cabaret ¨Jardín¨ de Mateo López, se instaló en Nuevo Laredo, y atrae muchas familias de Laredo, Texas.

1928, Llega la noticia del asesinato del General Álvaro Obregón, Presidente electo de México. Un manifiesto de Plutarco Elías Calles, lo proclamó en las calles de Nuevo Laredo.

1947, El termómetro subió hoy a 39.6 grados centígrados (104 grados Fahrenheit).

1955, El Zurdo Fred Waters, de los Tigres de México, derrotó 2 veces en un día a los Tecolotes de Nuevo Laredo.

1777, Se renueva la prohibición a toda clase de juegos de albures. Banca, Quince, Veintiuna, Treinta y Una, Codo, Flor, como quiera que se llamen los juegos de naipes. Igualmente los de Oca, Dados, Tablas, Bolillo y otros semejantes juegos de azar. Se establecen multas de doscientos pesos, por primer ofensa a nobles o empleados de servicio público. A todos los demás el doble de multa, mas destierro en caso de reincidencia. Los dueños de casas de juego, serán remitos a presidio ultramarino.

1787, La afición de los vecinos, a los juegos de azar, había llegado a tal extremo, que descuidaban sus trabajos y tareas. Para corregirlo, solo se les autorizó a participar en juegos permitidos, fuera de horas de trabajo y sin cruzar apuestas. Se prohibió estrictamente el jugar después de las doce de la noche. Se les obligaba a usar barajas mexicanas por los impuestos y se prohibía el usar barajas extranjeras, porque eran de contrabandeadas bajo pena de multa.

1833, Nacimiento de Manuel del Refugio González Flores en el Municipio de Matamoros. Notable militar y político tamaulipeco que defendió a la Patria durante la Intervención Francesa y fue Presidente de México.

1872, Don Benito Juárez, muere. La noticia llega a Nuevo Laredo, hasta casi un mes después. El 12 de Agosto se celebraron honras fúnebres, como si estuviera de cuerpo presente.

1889, Había grandes edificios al derredor de la Plaza Juárez y también hacia el puente por la Calle Bravo.

1915, El Señor Francisco Flores Santos, le entrega el puesto de Jefe de Migración, Mexicana al Señor Miguel Cárdenas.

1921, Los tranvías de Nuevo Laredo, propiedad del Sr. Luis Varela y asociados, que habían suspendido su servicio, por no aceptar el cambio de nuevas rutas, comenzaron hoy a operar, con las rutas anteriores.

1937, El General Juan Andrew Almazan, pasa por Nuevo Laredo, en tránsito de Europa hacia México.

1945, Se inaugura el Salón de Actas del Sindicato de la ¨American Bed Co¨. Hubo cena y baile.

1949, En un mismo día roban la Joyería ¨Nuevo Laredo¨ del Señor Cirilo Moreno y las ¨Curiosidades Vega¨. Ambos negocios se encuentran sobre la Avenida Guerrero y fueron robados de $ 5,000.oo y $ 60,000.oo respectivamente.

1956, Se inauguró el Monumento a Benito Juárez, siendo Presidente de la Republica Don Adolfo Ruiz Cortines, Presidente Municipal Dr. Héctor González Lugo y Presidente de J.F.M.M. el Lic. Agustín Arriaga Rivera. Es una escultura vaciada en bronce de casi 3 metros de altura, colocada en una columna clásica, recubierta de cantera con motivos labrados, de aproximadamente 8 metros que nace en el centro de una fuente de cantera, con una plataforma circular y obra de jardinería. La escultura fue obra del prestigiado escultor Juan Olaguibel. En la actualidad se encuentra en un buen estado y puede ser visitada a cualquier hora. Es uno de los más bellos monumentos y al parecer el más alto de su género.

1982, Leonel García, de los ¨Tecolotes¨ de Nuevo Laredo, lanza juego sin hit ni carrera contra los ¨Broncos¨ de Reynosa, en juego de 7 entradas con marcador de 5 carreras a 0. Fue en el Parque Adolfo López Mateos de la Ciudad de Reynosa.

1813, El Comandante Joaquín de Arredondo, toma San Antonio. La noticia de la victoria, se recibe en Laredo el 22 de ese mes con gran beneplácito de la población.

1824, Es fusilado a las 6 de la tarde, en Padilla, Tamaulipas, Don Agustín de Iturbide.

1914, Los billetes de Huerta decían: ¨La Nación pagara¨, los de Carranza: ¨Gobierno Constitucionalista de México¨. Circulaban en Laredo, Texas, al tipo de tres por uno y en Nuevo Laredo al de dos por 1.

1934, Don Margarito Ramón, es el nuevo Juez del Registro Civil, sustituyendo al Señor Miguel F. Calderón, quien renunció.

1942, Gran desfile en Nuevo Laredo, para festejar el abanderamiento de los grupos de voluntarios.

1947, El Agente Aduanal José García Antuna fue encontrado muerto en su casa de un balazo calibre 32 en el pecho. Tenía la pistola a su lado. Le sobreviven su esposa la Señora Josefina C. de García A. y su pequeña hija Lourdes García C.

1850, Entra en vigor nuevo Reglamento, para contra resguardo de Nuevo León y Tamaulipas. Deben vigilar la exportación fraudulenta de moneda y metales y defender el comercio de malhechores (Como policías) y de los indios Barbaros. (Como soldados.)

1928, La Cámara de Comercio, pide al Gobierno del Estado, que la Oficina del Registro Civil, dependa de cada correspondiente Colector de Rentas.

1932, Por un anónimo, dirigido al Presidente Municipal, se descubrió el cadáver de un hombre que había sido enterrado en la casa situada en la Calle Pino Suarez y Avenida Aquiles Serdán. Se arrestaron a dos hombres y dos mujeres.

1935, Quince mil piscadores de algodón, en Anáhuac, Camarón y Rodríguez, Nuevo León. Se declararon en huelga demandando mejoramiento en los precios de su pisca. El ejército patrulla toda el área para evitar desórdenes. El Ingeniero Luis B. Sánchez del Banco Agrícola, fue a México, donde consiguió un aumento a los piscadores y la huelga quedo solucionada.

1939, Juan Cruz, bajo tormento, declara haber asesinado a puñaladas a María Gutiérrez, ¨La Zenaida¨, su amasia. Se había encontrado un cadáver apuñalado en el Arroyo del Coyote. Diez días después, ya Juan formalmente preso en la Loma, ¨La Zenaida¨ llego a Nuevo Laredo, procedente de Monterrey, donde estaba desde hacía 15 días. Posteriormente el asesino resultó ser Valentín Santa cruz y la muerta María Luisa Martínez.

1940, Por motivo de la Guerra, el Gobierno Americano restringió la salida de sustancias químicas. Como no se pudo importar cloro, por varios días el agua de las tuberías a salido sin purificar.

1949, Se comienza la construcción de una Colonia Burocrática al poniente de kilometro 4.5 de la Carretera Nacional.

1950, La visita del Presidente Licenciado Miguel Alemán Valdez causa sensación en Nuevo Laredo, pues es la primera vez que un Presidente del la Republica viene a la ciudad. A las 16:00 horas visita el Ejido ¨El Carrizo¨, renombrado ¨Miguel Alemán¨. A las 18:00 horas visita el Club Campestre. A las 19:00 horas inaugura la Escuela ¨Carlos A. Carrillo¨ a las 20:30 asiste a una cena privada y a las 21:00 horas a un baile en el Club Campestre.

1990, Oficialmente se inaugura el Nuevo Estadio Monterrey, enfrentándose los ¨Sultanes¨ y los ¨Tecolotes¨. Arturo González de ¨Sultanes¨ contra Ernesto Barraza de ¨Tecolotes¨. El duelo de lanzadores se prolonga hasta la onceava entrada, 22 ceros aparecen en la pizarra electrónica, 11 para ¨Tecolotes¨ y 11 para ¨Sultanes¨, iniciándose la doceava entrada, ¨Tecolotes¨ rompe el encanto de ceros y anota las 2 únicas carreras del fascinante encuentro. Ninguno de los dos serpentineros inicialistas recibieron crédito para el triunfo y fueron los relevistas, Porfirio Ochoa el que resulto triunfador y Miguel Alicea el derrotado. Cabe mencionar que los primeros hits en el flamante Estadio fueron conectados por Jesús Abrego Melgoza y Andres Mora Ibarra, del equipo ¨Tecolotes¨. Duración del desafío fue de 3 horas con 35 minutos.

1822, Don Agustín de Iturbide es coronado en la Catedral de México.

1946, Efectúa su sesión el Club 13. Para elegir Nueva Mesa Directiva: Presidente Señorita Sara Carmela Flores; Vice-Presidente Señorita Angelina Granados; Secretaria Señorita Angelina Espinoza ¨Celeste¨; Tesorera Señorita Ileana Thelma Longoria Rodríguez; Reportera Amalia Ruiz; Vocales Señorita Virginia Guadalupe Flores, Rosa Laurentina Espinoza; Socias Señorita Zaide Jasso, Señorita Enriqueta Resendez, Señorita María Teresa Valdez, Señorita Clementina Zuazua y Señorita Margot Castillo.

1950, Al presidente se le ofrece un almuerzo a las 8:00 horas. Después visita las garitas ¨Miguel Alemán¨. En una audiencia recibe memorándums de los problemas de Nuevo Laredo y termina con la inauguración de la estación de radio XERG propiedad del Señor Reynaldo Garza.

1750, Don José Vásquez Borrego, solicitó merced de tierras para fundar La Hacienda de San Juan de los Álamos y Nuestra Señora de los Dolores. Tierras que le fueron concedidas al margen del Río Grande el día 22 del mes de Agosto del mismo año.

1824, Llega a Laredo, información envidada por el General Felipe de la Garza, donde relata la llegada de Don Agustín, en un bergantín Ingles, ¨Spring¨. Dice como lo identifico, a pesar de que iba disfrazado, y también como lo aprendió. Finalmente dice que lo fusiló por disposición del Congreso Tamaulipeco.

1917, El General Pablo González, comandante carrancista en el Estado de Morelos, vino a Nuevo Laredo, a saludar a su hermano, Domingo González de la Garza, administrador de la Aduana.

1929, El ex-presidente Plutarco Elías Calles, pasa rumbo a Europa. Llego por tren y recibió visitas en Nuevo Laredo y en Laredo, Texas.

1933, El Alcalde Dr. Enrique González Treviño, consigue con el Gobernador Rafael Villarreal, una concesión para feria, comenzando el día de hoy y durando seis días. Las utilidades se deberían usar para los damnificados del último ciclón que azotó Tamaulipas. 1946, El Comandantes de la Policía es el Señor Jose P. (Pánfilo) González, quien funge desde 1944 y su secretario es el Señor Alfonso González Rentaría (Quijas).

1948, El Gobierno Mexicano incautó todos los dólares que hubiera depositados en los Bancos Mexicano y que no estuvieran garantizando adeudos. También retiro el apoyo a la fijación del tipo de cambio. El mercado libre esta a $ 5.75 a la compra y $ 6.oo a la venta. En el mercado de Nueva York el peso fluctúa hasta $ 16.50 por dólar.

1951, El total de lluvia en Nuevo Laredo en lo que va del año es de 5.57 pulgadas (14.1 centímetros). Esto viene siendo la mitad de lo normal.

1757, se da a conocer el Padrón de Vecinos de Laredo, y ellos son los siguientes. Don Tomás Sánchez de la Garza, Juan García Zaldívar, Prudencio García, José Leonardo Treviño, Juan Francisco García, Juan Bautista Sánchez de la Garza, Agustín Sánchez de la Garza, Leonardo Sánchez de la Garza, Jose Flores, Jose Díaz, Javier Ramón, Leonardo García, Jose Salinas, Pedro Salinas y Juan Diego.

1825, Los comanches, atacan cinco ranchos de la jurisdicción de Laredo, matan 3 hombres, 2 mujeres y 3 niños. Se robaron caballos y mulas y mataron ganado. Fueron perseguidos alcanzados y derrotados. Los sobrevivientes, como siempre, se dispersaron por los montes, para luego reunirse en sitios ya designados de antemano.

1825, Por orden superior se reduce la cantidad de fiestas religiosas con días de asueto, a solo cuatro. Quedaron Jueves y Viernes Santo, la de Corpus y el 12 de Diciembre, la festividad de la Virgen de Guadalupe. Las fiestas cívicas serian el 16 de Septiembre, aniversario del primer grito de Independencia, y el 4 de Octubre, cuando la Constitución, fue sancionada.

1911, Los periódicos hablan de la construcción del hipódromo. Ya el pueblo está cansado de tantas promesas sobre eso y ya nadie los toma en cuenta.

1919, Hoy hubo precipitación de 17.73 centímetros en quince horas y un total de 19.33 centímetros durante las veinticuatro horas. El arroyo el Coyote, se desbordó y el Rio Bravo bajó creciente. En tres días el total fue de 23 centímetros. La ciudad se inundó.

1930, Se forma comité, constituido por el Señor Francisco González, de la Aduana, Guillermo García, de la Colecturía de Rentas y del Señor Martin Arechiga Cantú, Presidente Municipal, para construir edificio para bomberos en la plaza 5 de mayo.

1933, La Señorita Ramona Sobre villa es coronada Reyna por la Sociedad ¨Hijos de Juárez¨.

1935, Don Heriberto Deandar Amador, renuncia a su puesto de Secretario del Ayuntamiento, para ¨atender asuntos personales¨. También renuncian, Don Juan Mattri, como Tesorero, El Inspector de Policía D. Ramos, Jose Quintana, el Secretario de Policía, Señor Francisco Bazán y 19 empleados más. El Profesor Martin M. Herrera creó un problema desde el 25 de enero pasado, porque pretendió que Don Jesús Gamboa lo sustituyera provisionalmente, siendo que Don Amado González Palacios, había sido expresamente designado para eso.

1940, Hubo un incendio en la refinería de Petróleos Mexicanos, propiedad de los Señores Epitafio, Raúl y Enrique Resendez.

1941, El Presidente Municipal Señor Pedro Peña Cavazos ofrece cena de adhesión al Diputado del Estado y al Colector de Rentas, Señor Amado González Palacios.

1948, Mientras dura la construcción de las garitas, las Avenidas Matamoros y Ocampo, fueron acondicionadas para recibir todo el tráfico del Puente Internacional.

1966, Se inauguró a las 14:00 horas el nuevo edificio de ¨Alma Latina¨ que está ubicado en la esquina sureste de la Avenida Guerrero y Calle 5 de Febrero. Los propietarios son Don Venustiano López y su esposa la Señora María de la Luz González de López. El salón con capacidad para 500 personas es propio para banquetes y cuenta con todo el confort, barra y cocina.

1770, Querella de Don Tomás de Cuellar, contra Salvador González. Se quejó de que su caballada se metió a las tierras de González y que éste las ahuyentó, dispersándolas. González estuvo preso mientras duró el litigio.

1826, El alcalde prohibió los bailes, porque el día anterior, en otro baile, hubo u altercado entre civiles y militares. Esa pugna venia ya desde algún tiempo atrás.

1892, Fue instalada la bomba y está conectada a la red de agua, cortándose el suministro de Laredo, Texas. Así mismo se cubrieron con ¨tipichil¨ cuatro banquetas y arriates, y se sembraron rosales en la Plaza Principal. También se puso cascajo a las calles Hidalgo, Jardín (Ocampo), y las cuatro que forman la Plaza Principal.

1940, El Señor Julio Osuna, uno de los precandidatos del PNR (Partido Nacional Revolucionario), para alcalde, es apoyado por la Aduana. Su contrincante es el Señor Jesús D. Tamez.

1941, Hoy quedo abierta a la circulación, la Calle Arteaga, ya pavimentado el tramo designado.

1946, Festival de la ¨Peña Taurina¨, con participación de los aficionados, Dr. José Luis Juambeltz Sota, Don Miguel Barrenechea, A. Saldaña, Jorge Pasquel Casanova con cuatro toros del ¨Milagro¨. 1946, EL Jefe de la Oficina Federal de Hacienda, el Señor Napoleón Rodríguez Tijerina, festeja sus 25 años de casado con la Señora Guadalupe G. de Rodríguez.

1948, Se terminan 30 casas en la Colonia Juárez, destinadas a los damnificados de la última creciente.

1949, De 40 a 50 mil ¨braceros¨ del interior del país, se movilizan sobre Tamaulipas para tratar de internarse ilegalmente a los Estados Unidos. El ejército mexicano es reforzado en esa frontera para evitarles el paso.

24 de Julio del 2006, La Fundación de Ex-Alumnos del Bernardino del Raso, por conducto de su Presidenta Señora Amelia Salazar de Barroso, entrego al Doctor en Historia Manuel Ceballos Ramírez, Director del Archivo Histórico Municipal ¨Juan E. Richer¨, 7 volúmenes que contienen el registro de graduados de todas las generaciones del Colegio ¨Excélsior¨ 1927-1937 y de la Escuela de Comercio ¨Bernardino del Raso¨ de 1941-1989.

1693, Los Generales Ignacio de maya y Pedro Fermín Echeverez y Subiza, denominaron a la naciente población Real de Santiago de las Sabinas (Sabinas Hidalgo), Nuevo León.

1915, Veintiún furgones con barras de plata y plomo, procedentes de las Minas Viejas, cerca de Villaldama, Nuevo León. Paran hoy a los Estados Unidos.

1928, John A. Valls, Fiscal del Distrito de Laredo, Texas, manda arrestar a funcionarios del consulado mexicano, por escuchar un conferencia sobre la muerte del General Álvaro Obregón en el auditorio de San Agustín.

1929, La ampliación de la Avenida Guerrero va llegando a la calle Dr. Mier. Los trabajos proceden del norte, desde el puente, hacia el sur.

1932, El Licenciado Norberto de la Rosa, recibió el puesto de Juez en el Juzgado 2do. De Distrito, en Nuevo Laredo supliendo al Licenciado Garza Cabello. Once días después el Licenciado de la Rosa, a su vez, le entregó al Licenciado Florencio Araiza.

1933, Hubo un incendio en los departamento ¨Alarcon¨, por la Calle Pino Suarez, junto a la Oficina de la Junta Federal de Mejoras Materiales.

1936, Hoy sábado, el baile mensual del Casino es dedicado al Club Blue Moon que acaba de formarse. El organizador fue el Licenciado Jiménez. Las socias fundadores fueron las Señoritas: Angelita y Laura Tijerina Carranza, Olga y Elva Rendón Villarreal, Estela Gutiérrez, Chacha Guerra González, Nena Lozano, María Luisa Treviño, María del Carmen Guzmán, Diana Cavazos, Graciela González de la Garza, ¨Nena¨ Esperanza Jiménez, Olga Zapata, Rosario Bazán Vásquez, Alicia Hernández, Carolina Flores García, Ofelia Cárdenas, Lupita Cárdenas, Dora Alicia Conrad, Margarita Vásquez, Olga Ancira Prince, Esther Faz y Nilepta Alarcon. Como madrinas auxiliaron las Señoras, Adelita Lugo de Peña, Antonieta Serra de Martínez, Amalia S. de Jiménez, Margarita G. de Cavazos. También las Señoritas, Bertha Peña, Lidia Zamacona, María de la luz Ceballos y la Señorita Faz.

1944, Hoy cruzaron hacia Estados Unidos 200 reclutas mexicanos para recibir entrenamiento militar allá. Va con ellos el General Brigadier Luis Alamillo Flores y el Coronel Antonio Cordero Rodríguez. Ellos formarían el Escuadrón 201. A su llegada en la estación de los ferrocarriles, el pueblo les dio un recibimiento apoteótico y durante todo el trayecto desde allí, hasta el Puente Internacional, fueron vitoreados y aplaudidos hasta ser despedidos.

1947, El Coronel Leopoldo Bernal Martínez es nombrado Jefe de Policía en sustitución del General Juan Escamilla Garza.

1948, La Casa Hogar se cambio a edificio en la Calle Arteaga y Avenida Montémorelos.

1912, Muerte del ilustre maestro y poeta tamaulipeco Juan B. Tijerina en Cd. Victoria, Tamaulipas.

1913, Hoy en tarde llegaron a Nuevo Laredo, en tren especial militar, el General Brigadier Benjamín Argumedo, el Teniente Coronel Marcial Garza Rivas, el Capitán Albert Jones, y el General Francisco Naranjo, quien se les unió en Camarón, Nuevo León. Venían a Nuevo Laredo para una conferencia con el General Navarrete.

1928, Llega a Nuevo Laredo, el cuerpo del Capitán Emilio Carranza Rodríguez, quien salió del Roosevelt Field de Washington, el 13 de julio y cayó en New Jersey tratando de realizar un vuelo sin escalas Washington-México. Cincuenta y dos aviones de San Antonio, Texas, escoltaron el paso por el Puente Internacional. Se permitió la entrada a la escolta americana, para que lo llevara hasta la estación del ferrocarril de Nuevo Laredo. Fue notable aviador mexicano y héroe nacional conocido como el ¨Lindbergh¨ de México. Reconocido en los Estados Unidos.

1930, El Partido Socialista Fronterizo expulsa al Señor Modesto Vázquez Ramos, por violar estatutos del partido. Don Modesto había asistido a juntas del partido del Sr. Octaviano L. Longoria García.

1932, La sentencia dictada contra el General Jose Álvarez, acusado de contrabando, fue de nueve meses. Ya tenía más de dos años de prisión, en Monterrey y Nuevo Laredo, esperando sentencia.

1938, La Asociación Regional de Periodistas y Publicistas dirige al Presidente Lázaro Cárdenas del Río, un telegrama quejándose de que falsos líderes de la CTM, hostilizan y amenazan al periodista Heriberto Deandar Amador, porque este en su periódico ¨El Mañana¨, los desenmascaró. En el escrito nombran como a uno de los principales instigadores al Procurador de Trabajo, Señor Pecil Tamez.

1942, Se efectúa en la Nueva Plaza de Toros un homenaje al periodista Luis G. Olloqui Jr., conocido en su columna taurina como ¨Don Verdades¨ Actuaron las Cuatitas Herrera y los ¨Tres Colegiales¨.

1942, En el local de los Alijadores se lleva a cabo el festival del Comercio Ambulante.

1943, La Profesora Constanza García González, tuvo una escuela particular de instrucción primaria. También Academia de Ingles, de Teneduría de Libros, Matemáticas, etc. En compañía de la Profesora María de la Luz Arreola, fundaron el Instituto ¨Emily Quenn¨, como sucursal del ¨Seminario¨ de Laredo, Texas. Luego fundaron el ¨Colegio Minerva¨. La Profesora María de la Luz Arreola falleció muchos años antes que la Profesora Constanza García González. Quien murió este día.

1949, Proceden a levantar un segundo piso al ¨Colegio América¨, sito en la Calle Madero y Avenida Juárez.

1950, Se forma en Nuevo Laredo la Asociación Dental: Presidente Dr. Manuel Ancona Alonso; Secretario Dr. Abelardo Saldivar Silva; Secretaria Señora A. C. Olga Fitamauri de Saldivar; Tesorero Dr. Jose Luis Juambeltz Sota; Vocal Dr. Edmundo González Lugo.

1917, Se inaugura club social ¨Trevol¨ que fuera renombrado ¨Temis¨ el año siguiente.

1929, Se termina el edificio del Banco Longoria.

1931, Hoy plata por dólares. Venta $ 2.74 Compra $ 2.56. A los depositantes de oro en los Bancos Mexicanos, se les cubre con el 30% oro y 70% plata.

1936, Llegan informes de que en Monterrey, unos grupos de choque ¨rojos, del General Cárdenas¨, están atacando a los partidos de oposición. Se teme que vengan a Nuevo Laredo.

1938, Veinticinco millones de metros cubico fueron captados por la Presa Don Martín, porque lluvias torrenciales en Coahuila provocaron el crecimiento de los ríos Salado y Sabinas, que desembocan el la Presa.

1940, Comienza la arrebatinga y ocupación del Nuevo Palacio Federal, aunque todavía no esté amueblado.

1942, El Señor Manuel Escamilla vende a la Junta Federal de Mejoras Materiales, el edificio donde estuvo el Hospital Rocha Garfias, que casi nunca funcionó. 1945, Con el objeto de contrarrestar la influencia del ¨Mañana¨, hubo una Junta en el Casino de Nuevo Laredo, de hombres de negocios, impulsado por Don Octaviano L. Longoria Theriot, para formar una impresora y el periódico ¨El Diario¨. Estuvieron presentes los Señores Tomas Ramos Jr. y Daniel Covarrubias, en representaciones de los accionistas. El Comité provisional fue integrado por: Presidente Señor Manuel Menchaca; Secretario Señor Daniel Covarrubias; Tesorero Señor Federico Alcides Longoria Theriot.

1947, Don Crisóforo Esquivel Ramírez toma posesión como Jefe de Estación de los Ferrocarriles, sustituyendo al Señor Francisco Iruegas.

1952, La nueva Unidad del Seguro Social es inaugurada hoy en la Avenida Reynosa frente al Parque Hundido. Aparte de los funcionarios locales estuvo presente el Señor Antonio Díaz Lombardo, Director General del Seguro Social.

1977, Byron McLaughlin, de los ¨Tecolotes¨ de Nuevo Laredo, poncha a 14 bateadores de los ¨Plataneros¨ de Tabasco en juego de 9 entradas.

1894, Se inaugura Biblioteca Pública por la Sociedad ¨Concordia¨. Hubo un Biblioteca que funcionó muchos años y que tenía bastante surtido de libros. Se encontraba en el cuarto que da a la calle Ocampo del curato de la Iglesia del Santo Niño de Atocha.

1910, Un niño mexicano, por descuido, fue herido por un tigre del circo Treviño, en Laredo, Texas. Afortunadamente luego sanó de las heridas.

1910, A las 6 de la tarde se inició se inició la colocación, en la Plaza Juárez, de la base para la estatua de Don Santiago M. Belden. Bajo la primera piedra se puso una ¨Capsula de tiempo¨, que contenía manuscritos, joyas y otros artículos.

1920, Ricardo González, cruza el río nadando y se va a San Antonio, Texas, donde le enjuiciaron por violación a las leyes de naturalidad.

1930, Se incendió y se le quemó el techo, a la fábrica de hielo, ¨La Carolina¨, propiedad del Señor Octaviano L. Longoria.

1937, Se anuncia la compra de la mitad mexicana del Puente Internacional por el Gobierno de México. El Señor F. P. Estrada representa al Gobierno en lo relativo a la compra del puente.

1940, Jesús Lara Gómez y Jose Acosta Rodríguez, son sentenciados por el asesinato de Pecina y Julián Garza. 1941, El Coronel Leopoldo Domínguez Vidal fue Jefe Interino de la Guarnición de la Plaza durante 64 días, mientras permaneció en México el General Silvestre Pinal Villanueva.

1942, El Señor Pecil Tamez, Jefe del Departamento de Trabajo del Gobierno del Estado, viene a Nuevo Laredo en asuntos relacionados con su cargo.

1952, Se instalan tres semáforos más en el cruce de la Avenida Guerrero y Calle Arteaga y por la Avenida Obregón en los cruces con la Calle Arteaga y la Calle Bolívar. Los dos primeros ya tenían varios meses de estar funcionando en la Avenida Guerrero en los cruces de las Calles de Dr. Mier y González.

1961, En el edificio de la Cámara Nacional del Comercio de Nuevo Laredo, El Profesor Juan N. Mancillas Cantú devela la placa de la biblioteca que lleva su nombre. En este acto lo acompañan los Señores Gerardo García Lepeyret, Armando Arechiga Juárez, Delfino García Peña Presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Nuevo Laredo, Tomas Ramos Cortez y el Ingeniero Jose Luis Moreno Garza, entre otras personalidades.

1974, En el periódico EL Ciudadano, aparece la declaración del Licenciado Gerardo Rodriguez Herrera, Director de la Canaco, en el sentido de que están estudiando proposiciones de los socios y de diversas instituciones sobre a quién se donara la Biblioteca ¨Profesor Juan N. Mancillas Cantú¨, aunque varios comerciantes opinaron que es una ofensa para el Profesor Mancillas donar la biblioteca que le ha dado prestigio a la Cámara de Comercio, ya que es una de la más completas y accesible por esta en el centro de la Ciudad.

1993, Andrés Mora Ibarra, de los Tecolotes de Nuevo Laredo, conecta su cuadrangular No. 20 y con eso se convierte en el bateador que durante 12 temporadas ha conectado 20 o más cuadrangulares.

1894, A petición del Municipio, el Estado envió un auditor a revisar los libros de la Fiscal del Estado y de la Tesorería Municipal. Encontró faltantes, en las dos dependencias y como ambas estaban a cargo del Señor Juan Hernández, este fue puesto en prisión.

1911, Don Ramón González Flores y Hermano (Don Aurelio) anuncian que instalaran fabrica de manteca y jabón, junto al molino de harina que ya tienen. Esto era por las calles de Pino Suarez y Narciso Mendoza , pero es hacia el rio y había por allí, otras callejuelas que fueron movidas.

1917, Todas la casas de prostitutas de Laredo, Texas, fueron definitivamente clausuradas, por lo que se aumentan las de Nuevo Laredo. 1927, El Prof. Tijerina Almaguer, quien fuera comisionado por el Club de Leones para formar los ¨Boy Scout¨ de Nuevo Laredo, informa que estos ya están integrados.

1931, Se autoriza la libre exportación de oro. En solo siete días, pasan tres millones de monedas de oro. Además siguen pasando barras de oro. Esto es una gran fuga de oro de México a los Estados Unidos.

1947, Hubo una Kermes y un concurso de simpatía en la Plaza Hidalgo. El resultado fue el siguiente: Primer Lugar Señorita Ana María Cid; Segundo Lugar Señorita María Luisa Carbajal; Tercer Lugar Señorita Luisa Zermeño; Cuarto Lugar Señorita Amparo Carmona y Quinto Lugar Señorita Norma Treviño.

1948, Los Señores Juan de Dios Hinojosa Cisneros y Ramón Salido Danache, separadamente anuncian su candidatura a la Presidencia Municipal de Nuevo Laredo.

1953, El Club 20-30 en sesión cena, en el lujoso restaurant ¨Cadillac¨ , se nombró nueva Mesa Directiva del Club, quedando como Presidente el Señor Rafael Longoria Jr., el Señor Juan Jose González como Secretario y como Tesorero el Señor Víctor Manuel Peña. Entrega la Presidencia el Señor Gilberto Cazares.

1811, Don Miguel Hidalgo y Costilla, es fusilado, en Chihuahua.

1895, Se le cambia en nombre a la plaza de la Guardia Nacional, para que se llame ¨Hidalgo¨. Se pone placa alusiva en la esquina sur-oeste. (González y Ocampo).

1898, Con la asistencia del Secretario de Hacienda, del Gobernador del Estado y del Sr. Pedro Arguelles, Administrador de la Aduana, fue solemnemente inaugurado el Hospital Civil. Estaba en la manzana circundada por las calles, Reynosa y Camargo, Victoria y Belden. Era una instalación, bastante avanzada, para su época, pues se habían tomado en cuenta, todas las reglas de higiene, que el Dr. Juan F. de la Garza Martínez había aprendido en los hospitales del norte de los Estados Unidos. Se le puso en nombre de ¨Belisario Domínguez¨. Apenas terminado y comenzó a dar servicio de inmediato a las personas que lo requerían, pues en el mes de agosto siguiente, comenzó una epidemia de fiebre amarilla que duró cuatro años. El edificio dio excelente servicio hasta el año de 1946. Posteriormente, el hospital fue cambiado a la antigua clínica del Dr. Ramón Rocha Garfias. Esto por la calle González, entre las calles Emiliano Zapata y Dr. Salinas Puga. El edificio fue demolido para hacer garitas aduanales, que nunca se pusieron en operación, y finalmente se edificó allí mismo la Clínica del Seguro Social.

1911, Llega el primer automóvil, adquirido por vecinos de Nuevo Laredo, fue un coche Biuck, comprado en Laredo, Texas, por los hermanos Don Refugio y Don Luis Peña Salinas. Fue pagado en trueque por 64 vacas que fueron pasadas por el rio hacia Laredo, Texas.

1916, Don Emeterio Flores, regresó a vivir a Laredo, Texas, fue electo comisionado.

1927, La importación por Nuevo Laredo, en este mes, incluyendo 230 automóviles, fue de $ 2, 258,325.50 dólares.

1928, El Señor José María Sánchez, es nombrado administrador del Hospital Belisario Domínguez.

1937, El nivel de la Presa Don Martín, baja de una manera alarmante, debido a la falta de lluvias y a extracciones inmoderadas de agua para riego y no como pretenden hacer creer, que la presa tiene en el centro un enorme sumidero por donde se escapa el agua.

1940, Los almacenistas, nombran por su candidato para alcalde al Señor Felipe Ramos.

1941, Fueron encontrados en su casa en Laredo, Texas, los hermanos Gutiérrez. Enrique estaba muerto de un balazo en la cabeza y Francisco aunque tenía dos balazos en el cuerpo se recobró. Se ignora las circunstancias en que les ocurrió.

1942, El Teniente Coronel Melchor Treviño González es nombrado inspector de policía en Nuevo Laredo.

1948, La Aduana fija el tipo de cambio a $ 6.34 por dólar, para sus transacciones.

1958, Los ¨Tecolotes¨ de Nuevo Laredo, se coronan Campeones de la Liga Mexicana de Béisbol por tercera vez, y en esta ocasión fue contra los ¨Diablos Rojos¨ del México, en el Parque del Seguro Social casa de los Pingos, el marcador fue de 5 carreras a 4.

1768, Don José Martínez de Sotomayor, Capitán a Guerra Sustituto y Justicia Mayor por su Majestad, que Dios Guarde, declaro. Que el día de ayer 30 de julio, fue a la casa de Don Javier de Uribe, a dar fe que una mujer, sirvienta del dicho Don Javier, se había ahorcado a las tres de la tarde con una reata pendiente de una viga de su jacal.

1920, Conferencia en Nuevo Laredo, para conseguir piscadores para cien mil pacas de algodón del Bajo Valle del Bravo.

1924, Durante el mes de julio entraron a los Estados Unidos, doce mil trabajadores mexicanos.

1927, Por precaución, se colocan tropas para proteger el consulado americano en Nuevo Laredo. Un grupo de anarquistas estuvo haciendo mítines y alborotando a la gente, que se indignó mucho por algo que de acuerdo con los informes, no les incumbía. Un tribunal de Massachussetts, rechazó unas declaraciones de un Sr. Madeiro, que se suponía, exoneraban a los italianos Sacco y Vasetti, quienes estaban ya convictos y sentenciados a muerte por el asesinato de otros americanos.

1937, Hay Nueva Mesa Directiva del Club ¨Blue Moon¨ Presidente la Señorita Lupita Cárdenas; Secretaria Señorita Graciela González de la Garza; Señorita Rosario Bazán Vásquez, Tesorera; Señorita Ángela Carranza, Comisión de Orden; Vocales Señoritas Olivia Zamora y Nilepta Alarcon.

1937, Durante el mes de julio, entraron a México por Nuevo Laredo, 4,398 autos de turistas y salieron 1,341.

1941, En este mes entraron a México por Nuevo Laredo, 5,831 coches de turistas americanos.

1944, Entraron a México por Nuevo Laredo 847 autos de turistas americanos. La Aduana recaudó en este mes $ 12, 722,166.97. a la Junta Federal de Mejoras Materiales le correspondieron $ 137,990.01.

1945, a Aduana recaudó $ 9, 806,483.71 en este mes. La participación a la Junta Federal de Mejoras Materiales fue de $ 130,000.oo.

1946, La Aduana recaudó en este mes $ 11, 212,842.12. Este mes entraron por Nuevo Laredo 3,666 automóviles de turistas.

1949, La Aduana recaudó $ 14, 467,157.41 en el mes de julio.

1952, En este mes entraron de Estados Unidos por Nuevo Laredo, 18,138 turistas y 5,500 automóviles.

1976, Wilfredo Arano Milkowich, nació en Veracruz, Veracruz, jugó para los ¨Tecolotes¨ de los Dos Laredos, ¨Potros¨ de Tijuana,¨ Águila¨ de Veracruz, ¨Plataneros¨ de Tabasco, ¨Dorados¨ de Chihuahua y ¨Petroleros¨ de Minatitlán.

1983, En el doble juego celebrado en el Parque ¨La Junta¨ de Nuevo Laredo, contra los ¨Sultanes¨ de Monterey. Jose Julián Quiroz de lo ¨Tecolotes¨ ganó los dos juegos, pero como el último se inició a las 9:55 P.M. y finalizó a las 0:35 A.M. del día siguiente. El 1 de septiembre hubo duda, pero los directivos de la Liga Mexicana, decidieron que había ganado legalmente los dos juegos.

1987, Se inauguró la tienda Laredo Mall, ubicada en Boulevard Reforma y 15 de Septiembre. Con esta tienda ya suman 81 en toda la Republica. También se espera que para finales de octubre Gigante cuente en esta ciudad con otra gran tienda que se llamará Gigante Maldonado.