EFEMERIDES

DE , LAREDO, Y LA REGION

SEPTIEMBRE Información recopilada por Carlos Treviño Treviño.

1823, Se levantó censo en la Villa de Laredo, con el siguiente resultado. SOLTEROS 901, siendo 413 hombres y 488 mujeres. CASADOS 406, ellos son 201 hombres y 205 mujeres. VIUDOS 95 eran hombres 9 y mujeres 86. Dando un total de 1,402 habitantes en la Villa.

1831, Ponen queja ante el Alcalde, que el vecino Hilario Urdiales, tiene ya 34 días de estar preso con grilletes, en la guarnición de la plaza, solo porque fue allí, estando ebrio a preguntar por un soldado.

1884, Se inaugura el Primer Puente Internacional para pasajeros. Continúan funcionando las esquifas para 12 personas o su equivalente en carga.

1925, El Banco de México, comienza operaciones en Nuevo Laredo, en el No. 53 de la avenida Guerrero, frente a la Plaza Juárez, en edificio propiedad del Sr. Shelby Theriot. El Gerente fue el Sr. Rafael G. Torres.

1927, El General Álvaro Obregón, quien anda en su campaña política, viene a Nuevo Laredo. Pronuncia dos discursos. Uno en el Teatro Concordia y otro a una multitud en la Plaza Juárez.

1930, Se comenzó a reparar el Palacio Municipal de Nuevo Laredo. La fachada se cubrió de estuco, todo lo demás, será pintado. Además se reparará la cárcel y se le cubrirá con cemento, el piso que tiene de tierra.

1931, El Teniente Coronel Alejandro Díaz, es nombrado Comandante de Policía, de Nuevo Laredo, por fallecimiento del Señor Leopoldo Muñiz.

1932, Unos rateros entraron al Consulado Americano y se llevaron una máquina de escribir y un reloj.

1935, El último toro de la corrida, corneó en la ingle al torero A. García Barrera. Fue llevado al Hospital Cesar donde se recuperó.

1937, El Padre Enrique Tomas Lozano, oficialmente se hace cargo de la Parroquia del Santo Niño, ya tenía varios años de estar dirigiendo las actividades religiosas en Nuevo Laredo.

1940, Siendo Presidente de la República Lázaro Cárdenas del Río, se inaugura el Palacio Federal que se construyó con la idea de albergar las oficinas de las diferentes dependencias federales. Este edificio es considerado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia como monumento histórico, patrimonio de los neolaredenses.

1940, Hay plebiscito para designar candidato del PNR (Partido Nacional Revolucionario) a la alcaldía. Los partidarios de Don Pedro Peña Cavazos se sitúan por la Avenida Guerrero entre las Calles de González y Victoria. Los partidistas de Julio Ozuna, por la Avenida Ocampo entre las Calles Dr. Mier y Victoria y los de Francisco Santos del Agrario, por la Calle González, al poniente de la Avenida Guerrero. Salió triúnfate Don Pedro Peña Cavazos. En ese tiempo se ¨encajonaban¨ a los votantes, en las plazas de toros o en algún lugar cerrado y durante toda la noche se les proporcionaba barbacoa y mescal, para que no se fastidiaran y abandonaran el lugar. A algunos que la estaban inconscientes, por el alcohol ingerido, sus compañeros los sentaban en el suelo, les levantaban la cabeza, estirándolos de los cabellos, y luego les ponían barbacoa y mescal en la boca que los primeros deglutían de una manera automática.

1948, El Coronel Manuel F. de la Garza, anuncia su candidatura a la Presidencia Municipal de Nuevo Laredo. Estudio primero en el ¨Colegio Belden¨ de Nuevo Laredo. Luego en el Colegio Civil de y obtuvo su título de Ingeniero en la UNAM. Se unió al ejercito bajo las orden del General Amaro, luego bajo el General Aguirre Monjarrez, Eulogio Ortiz y otros. Obtuvo el grado de Coronel. Como Ingeniero de la Junta Federal de Mejoras Materiales, dirigió las obras del Cuartel, y muchas otras en Nuevo Laredo.

1951, Hoy fue la ceremonia de inauguración de rieles de 112 libras a lo largo de toda la vía México-Nuevo Laredo. Desde hace dos años venían trabajando sustituyendo los rieles más ligeros que existían con anterioridad. Estuvieron presente el Licenciado Manuel R. Palacios, Gerente de los Ferrocarriles Nacionales de México y el Ministro de Hacienda Señor Ramón Beteta.

1951, en el arroyo Camarón, cincuenta kilómetros al suroeste de Nuevo Laredo, se encontraron esqueletos de mamuts.

1952, Con 119,190 votos ganó la Señorita Marta Richer el concurso para Reina de las fiestras patrias. La Señorita Marcelina Esther Sánchez, hija del Señor Daniel Sánchez, de Laredo, Texas, participara como Duquesa.

1953, En el de Nuevo Laredo, se corona Campeón el Equipo de Tecolotes, al derrotar a los Sultanes de Monterrey con marcador de 3 carreras a 1. Tecolotes dirigidos por Adolfo Luque y Sultanes por Lazaro Salazar, cubanos los dos.

1964, En la sala del Hospital Civil el entonces gobernador del Estado Praxedis Balboa Gojón, hizo la declaratoria inaugural de los cursos de la facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de en Nuevo Laredo con una matrícula de 37 alumnos. Esta facultad de enfermería fue una iniciativa promovida por el doctor Enrique González Treviño, entonces director del Hospital Civil de Nuevo Laredo.

1927, La Escuela ¨Saint Augustine School¨ de Laredo, Texas, comienza a funcionar, ofreciendo clases del 1ero al 5to. De primaria. Los católicos de Laredo, Texas, contribuían mensualmente para el sostenimiento de la escuela, por lo que sus cobros por matrícula y enseñanza eran muy por debajo del costo. Una gran cantidad de discípulos eran de Nuevo Laredo, que debido a esos bajos costos, pudieron educarse en una escuela, que en todos sentidos, era de los mejor. Entre los primero alumnos que proceden de Nuevo Laredo están las Sritas. Ernestina González Hinojosa, Berta Flores González, Antonia Salinas Quiroga, Alicia ¨Bebe¨ Peña González, y Leonor ¨Noche¨ Peña Vidaurri, También los hermanos Luis, Rodolfo, Eduardo y María Estela Echeverría Álvarez. Otros: Nicolás Escárcega, María Teresa Ortegón, María de la Luz Salinas, Olvido Flores, Amelia Garza González, María Luisa Aguayo, Luis ¨Wicho¨ Peña Vidaurri, Antonio Peña Menchaca, Juan Mata, Gustavo Cabréales. Después están Miguel Dorantes, Francisco Mancillas, Felipe Brambila, los cinco hermanos González de la Garza y muchos otros.

1940, Roberto ¨El Güero Batilla¨, fue preso por la Policía Judicial Federal, pero el Juez Licenciado Amado Cantú Meneses, lo dio libre por falta de meritos. Detenido de nuevo y recluido en el Penal, se escapo de allí el 13 de mayo de 1941, siendo capturado en Ciudad Anáhuac, Nuevo León. Cinco días después.

1946, El Coronel Rafael M. Pedrajo retorna como Administrador de la Aduana, ya recobrado de su herida de bala que recibiera.

1951, El Dr. Roberto Muñoz Míreles está manejando todo lo relacionado con el Instituto Mexicano del Seguro Social, oficialmente comenzó a cobrar cuotas desde hoy en Nuevo Laredo.

1952, El Licenciado Fernando López Arias, Secretario General de la CNOP (Confederación Nacional de Organizaciones Populares), llega a Nuevo Laredo de paso a , Texas.

1956, La Planta Potabilizadora prometida por el Gobierno Federal está a punto de concluirse la primera etapa. Los planes son contar con instalaciones adecuadas para purificar agua para 125,000 habitantes, cifra superior a la poblción actual de Nuevo Laredo, con lo que se asegura el abasto del vital liquido para muchos años más.

2001, Se Erige la Parroquia de Nuestra Señora del Refugio, en la Calle Río Niger número 1101 de la Colonia Voluntad y Trabajo III.

1746, Don José de Escandón fue comisionado por el Virrey de la Nueva España para colonizar las costas del Seno Mexicano.

1832, Don Jose Andrés de Sobrevilla, Capitán de la 1era. Compañía Activa del Estado de Nuevo León y Comandantes de Armas de la Villa de Laredo, y los militares bajo su mando, declaran que reconocen como Presidente de la Republica al General de División, Don Manuel Gómez Pedraza. 1851, Se promulga cerca de Ciudad Guerrero el Plan de la Loba, pugnado por un gobierno constitucionalista. Eran tiempos de la dictadura Santanista.

1895, Son aprendidos en Nuevo Laredo, unos abigeos, que se habían robado, en Coahuila, 91 caballos de sangre del rancho del Gobernador Evaristo Madero.

1929, En cacería rio arriba de Hidalgo, Coahuila, estando participando los señores: Amado González Palacios, Fidencio Rendón Martínez, Nicandro Villarreal, Alejandro Marulanda Ramón, Erasmo Flores Martínez y Mauricio González Hinojosa, se dio el caso de un tiro poco común. El último de ellos, anunció con los dedos que serian dos y con un disparo, mato dos venados, ambos impactados en la cabeza. El rifle fue un 35 Remington.

1932, El río tiene hoy en la tarde, una cresta de (53 pies) 15.9 metros sobre el nivel normal y una descarga de 9,480 metros por segundo. (31,102 pies por segundo). Se vinieron abajo dos arcos del puente de los ferrocarriles y se presume que murieron 15 personas. Entre los que se cayeron, lograron salvarse asiéndose de unas vigas que sobresalían del agua, cinco personas. Dos de ellas, Manuel de León y Eduardo Jiménez, fueron rescatados, dentro de unas horas, pero Jose Rodríguez Trigo, de 33 años de edad, Inspector de Aduana, Vicente González Flores, de Migración, y Julián Lozano, Inspector de Sanidad, pasaron, toda la noche, entre el agua, hasta que al fin pudieron ser salvados.

1932, Don Juan P. Martínez, instala su negocio de licores en la esquina sur-poniente de la Avenida Ocampo y Calle Pino Suarez.

1933, Se celebran nuevas carreras de autos y motocicletas de Monterrey a Nuevo Laredo, con los resultados siguientes: Jimie Doris, de San Antonio, Texas, con su coche ganó el primer lugar con tiempo de 1 hora 42 minutos y 50 segundos. El triunfador en motocicleta, de 1931, Señor Earl Allen, se salió del camino en la curva que está en la salida al norte de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, causándose graves heridas, de las que afortunadamente sanó tiempo después. Hal Tice, de San Antonio, Texas, había sido el ganador de las carreras de autos en 1931, con tiempo de 1 hora 59 minutos y 14 segundos. Ahora poco después de salir de Monterrey, había mucha lluvia, la carretera estaba en partes inundada, y había un camión parado parcialmente arriba de la carretera. Contra este el Señor Tice, impactó su coche, matándose instantáneamente. Su ataúd fue donado por el Presidente de México.

1934, En corrida de toros, Fermín Rivera, sufre tremenda cornada entre las piernas, también M. Ramos fue herido. Fue llevado al Sanatorio Cesar del Dr. Galicia, donde se recupero.

1950, El Ingeniero Ricardo Treviño Gómez. Director de Obras Públicas de Nuevo Laredo, insiste sobre la ampliación a 35 metros de la Avenida Guerrero. Los propietarios de los predios que se verían afectados, protestan.

1951, La convención del PRI (Partido Revolucionario Institucional), celebrada hoy, designo como su candidato al Dr. Zaragoza Cuellar García.

1827, El Congreso Nacional decreta que se abra camino de ruedas, entre Laredo y Guerrero, Tamaulipas., para suplir brecha o vereda que existía.

1895, El Profesor Filemón Garza, fundó un colegio particular, bilingüe con el nombre de ¨La Luz¨, el cual comenzó a funcionar con más de cien alumnos.

1921, Las autoridades militares mexicanas arrestaron a ocho personas que se internaron a México, cinco de ellas, subrepticiamente en una lancha por el rio. Se les encontraron documentos incriminatorios, de que intentaban tomar la aduana y otros edificios federales, para proclamar un nuevo gobierno. Eran Alfredo Robles Domínguez, su secretaria y otros más. También fue arrestado el Lic. Pedro González García, por estar supuestamente inodado con los conspiradores. Algunos fueron remitidos pesos a México.

1933, Un poderoso huracán, azota la costa del Golfo de México, con vientos de ciento cincuenta kilómetros por hora y lluvias torrenciales. Abarco desde Victoria, Tamaulipas, hasta la costa central de Texas. Mc.Allen, Roma y todo el Bajo Valle del Bravo, se inundo y hubo muchas pérdidas. Monterrey, estuvo incomunicado por lo intenso de las lluvias. No se sintió en Nuevo Laredo, ningún efecto del huracán.

1934, A la carretera México-Nuevo Laredo, solo le faltan 80 kilómetros por ensanchar, 760 kilómetros están bien revestidos, 340 engravados, 95 kilómetros ya ensanchados tienen grava suelta y 29 kilómetros de montaña, requieren ensanchamiento, (Esta noticia está retrasada).

1945, Durante los primeros tres días de este mes, cruzan hacia los Estados Unidos 57,200 personas por el Puente Internacional.

1950, La estación XENT tiene 15 días de estar cerrada por Inspectores de Comunicaciones, por interferir a otras estaciones.

1951, El Licenciado Emiliano de la Garza, es candidato por el PRI (Partido Revolucionario Institucional) a Diputado Estatal.

1832, Las constantes incursiones de los indios, motivaron que se hicieran varias concentraciones militares, incluyendo a los vecinos de Laredo, para estar prestos a combatirlos.

1895, Se arreglo el servicio de agua, profundizando, por segunda vez, la noria y se extendió la tubería hasta las calles de Hidalgo y Coahuila. 1909, Se ordena se suspendan todas las fiestas de la Independencia de este año, para enviar dinero a los damnificados por las inundaciones provocadas por el ciclón.

1915, Por decreto todo el correo procedente de Estados Unidos, deberá internarse por Nuevo Laredo.

1915, Los villistas, dinamitan tres entre el Álamo y Palo Blanco. Esto queda entre Villaldama y Monterrey, Nuevo León.

1915, Cuatro guerrilleros (Bandidos) mexicanos asaltan rancho de Hebbronville. Un regimiento completo se adiciona a la guardia de Laredo, Texas.

1920, Continúa la presión de los Estados Unidos, para que no haya expendios de bebidas embriagantes en Nuevo Laredo.

1946, La huelga del Sindicato de Alijadores contra las Agencias Aduanales, daño a la economía del puerto. Los Alijadores no respetaron las tarifas señaladas por la Secretaria de Comercio y no cedieron en la huelga hasta recibir mayor cantidad. La huelga se arregló el 11 de septiembre.

1948, De las 9:00 a las 15:00 horas estuvieron abiertas 13 Casillas para votar.

1949, La Señorita Clemencia Zuazua gana la votación para la Reina de las fiestas patrias, quedando en segundo lugar la Señorita Ana Laura Cantú.

1951, El Americano Richard Bechetel Davis casado con Elisa Méndez, atendía la cantina de su suegro al poniente de Nuevo Laredo. Al cobrarle una cuenta de $ 2.50 pesos a Epifanio Salazar Zavala, este se molesto y lo mato con un disparo de escopeta calibre 12.

2005, La Cámara Nacional de Comercio (CANACO) e Higinio Ibarra Murillo en representación de los comerciantes del sector histórico, presentaron ante el ayuntamiento un proyecto turístico llamado Paseo del Río; que comprende el rescate a varias manzanas cercanas al Puente Internacional Número Uno, incluyendo algunos viejos edificios y el parque Morelos.

1788, Aunque la prohibición de bañarse en el rio era respetada, algunos vecinos que carecían de norias o aljibes, tenían que ir a traer agua al rio para su gasto. Igualmente las mujeres acostumbraban lavar allí, su ropa. Con motivo de que se reportaron algunos incidentes sexuales, en las riberas, ahora entra en efecto un nuevo edicto, prohibiendo a las mujeres a que ocurran al rio, durante la noche.

1883, Don Tomas Mendirichaga, inaugura tienda de ropa, calzado, etc. Era sucursal de ¨La Reynera¨ de Monterrey, Nuevo León.

1928, Jose González y Ramón Hernández, aunque son prófugos de la justicia americana por robo. Son puestos en libertad en Nuevo Laredo. 1932, El suicidio del Señor Pedro Richer en Laredo, Texas, sin motivos aparentes, causó consternación en los Laredos, donde tenía muchas amistades y era muy apreciado socialmente.

1942, Se comienza a construir la base para el monumento al Cura Hidalgo para ponerlo en la Plaza Hidalgo al poniente, frente al Palacio. Se trata de inaugurarlo el día 15 próximo.

1864, El General Juan Nepomuceno Cortina, Gobernador del Estado de Tamaulipas, envió parte de sus fuerzas a apoyar a los Unionistas contra los Confederados.

1910, El miércoles en la noche, sin mediar ningún motivo aparente, y sin ninguna señal previa, los miles de gorriones (sparrows) que habían estado en los Laredos, por 13 años, no amanecieron, pues como ninguno tenía crías incapaces de volar, durante la noche, todos levantaron vuelo, hacia regiones desconocidas, impulsado por algún instinto ancestral, despertado por su reloj bilógico. Tal vez sus descendientes, movidos por esas mismas fuerzas ciegas, algún día regresen a nuestra región.

1919, Surgió problema Internacional a 25 kilómetros al sur de Nuevo Laredo. Un avión americano, piloteado por el Capitán David B. Mc´Nabb, en el paraje del arroyo Isabel, se internó al lado mexicano. Los carrancistas le hicieron más de cien disparos. Hirieron al Capitán, quien se regreso al lado americano, donde hizo un aterrizaje de emergencia. El General Reynaldo Garza Martínez y el cónsul mexicano, Don Melquiades García, hicieron investigaciones en el lugar de los hechos.

1923, De las cinco y media a las siete y media, cayó una tromba en los Laredos. Fueron 7.3 pulgadas de agua. 8.62 pulgadas en veinticuatro horas y total de 12 pulgadas en la semana.

1924, Gregorio Urbina, quien fuera reclamado por el Gobierno Mexicano, por fraude de $ 100,00.oo Pesos, es arrestado en San Antonio, Texas y entregado por autoridades americanas a las mexicanas, a medio puente internacional en Laredo, Texas.

1931, La Señorita María de la Luz del Saz, resulto electa Señorita Nuevo Laredo, para las fiestas patrias. En segundo lugar la Señorita Enriqueta Pontón, en tercer lugar la Señorita Lilia Peña, en cuarto lugar la Señorita Magdalena Alarcon y en quinto lugar la Señorita Emilia Mancilla.

1935, Desde ayer el Rio Bravo estuvo crecido, haciendo hoy una cresta de 32.18 pies (9.81 metros) y una descarga 3,764 metros por segundo.

1942, Como fue mucha la lluvia, varias casas de la Colonia Hidalgo se inundaron hasta con medio metro de agua.

1964, El Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo inició sus cursos, con dos grupos de primer ciclo de secundaria técnica elemental y un grupo de preparatoria técnica. La inauguración oficial fue hecha el 1 de octubre de 1964 por el entonces presidente de la República Licenciado Adolfo López Mateos, acompañado del Doctor Jaime Torres Bodet, Secretario de Educación Pública, del Licenciado Praxedis Balboa Gojón, gobernador del Estado y del señor Ernesto Ferrara, presidente municipal de Nuevo Laredo.

1987, La Feria Nacional Fronteriza. Expomex 87, registró cuatro mil entradas más en relación con el año pasado durante el primer día del evento, mientras que el sábado se incrementó la venta a seis mil botelos. Así lo expresó el Presidente de la Expomex, Enrique Resendes Cuéllar.

1826, José Bernardo Maximiliano Gutiérrez de Lara entrega la comandancia de las Provincias Internas de Oriente de Tamaulipas al presidente Anastasio Bustamante, por orden del Congreso de la Unión.

1915, Dos mexicanos condenados a doscientos días de cárcel en San Antonio, Texas, por hacer discursos incitando a la rebelión contra el gobierno americano. Los cargos fueron de estorbar el tránsito.

1917, Renuncia a su cargo de Presidente Municipal, Don Eduardo Alarcon, lo sustituye, el Sr. Trinidad Vela, quien estuvo en ese cargo hasta el 31 de diciembre siguiente.

1929, La Profesora María Antonieta Serra, Vda. de Don Genaro Moreno, abre una escuela de música en el No. 16 poniente de la Calle Victoria.

1935, En la antigua plaza de toros, se celebra un mano a mano, entre Lorenzo Garza y Ricardo Torres.

1947, El Señor Melquiades García, Colector de Rentas, ofrece cena al Tesorero General del Estado, Señor Demetrio Bustamante.

1947, Una cantina situada en la Calle González y Avenida Montémorelos fue destruida por un incendio.

1948, El General Reynaldo Garza Martínez, falleció a la edad de 84 años. Siendo entonces Presidente de la Unión de Veteranos de la Revolución. Desde 1916 hasta su muerte vivió en Nuevo Laredo. Había nacido el 4 de febrero de 1864, en Marín, Nuevo León.

1949, La Señorita Mercedes Salinas da un concierto en la Sala Chopin en la capital mexicana.

2011, Debido a la inseguridad que impera en Nuevo Laredo, así como en el Estado de Tamaulipas y demás lugares del país, por primera vez, en esta cuarta etapa de la feria, el Ingeniero Gerardo Ramón Serna Aguilar, Presidente del Comité Organizador, informa públicamente que se suspende la celebración de este evento. 1915, En San Antonio, Texas, se confiscan, dos mil copias de periódicos por incitar a la rebelión. En toda la frontera, se procede a incautar escritos sediciosos.

1916, Don Eduardo Alarcon, es elegido Presidente Municipal de Nuevo Laredo. Era director de la orquesta Municipal de Nuevo Laredo y también dirigía la orquesta del viejo teatro ¨Star¨. En este lugar, quedó supliéndolo el Señor Capra. El Señor Alarcon, había estado también dirigiendo, un espectáculo para un película que estuvo filmándose en Nuevo Laredo.

1923, El Coronel Enrique Torres, Jefe de la Guarnición de la `Plaza en Nuevo Laredo, apoya la rebelión de Adolfo de la Huerta, contra Álvaro Obregón, porque este trata de imponer a Plutarco Elías Calles como presidente.

1934, Hubo un mitin en la entrada sur de la Escuela Modelo. Corrió el rumor de que como inicio de la Educación Socialista, los niños iban a ser marcados con fierros candentes para ponerles número. Los padres trataron de atacar a los profesores. Intervino el ejército y repartió culatazos, resultando varias personas con heridas de la boca. La gente se dispersó, convencidos de que en la tarde recibirían a sus niños con las quemadas por la marca de los números.

1940, Hay box en la Plaza de Toros. Kid Azteca, Rodolfo Ramírez y Juan Zurita, campeones nacionales, contra Manuel Villa, Chato Uribe y Carlos Manzano.

1940, El Ingeniero Manuel de la Garza, es nombrado Ingeniero consultor de la Junta Federal de Mejoras Materiales.

1947, Don Juan B. Calderón Acosta, recibe la Tesorería de la Junta Federal de Mejoras Materiales, de manos del Señor Miguel Sánchez Saldaña, Jefe de Hacienda. Este la había recibido de Don Napoleón Rodríguez Tijerina.

1951, Durante la fiesta del primer cumpleaños del niño Roberto Jaime Balderas, a su abuelo materno Juan San Juan de 70 años, se le disparo accidentalmente una pistola, resultando muerto el niño.

1969, Fue inaugurada la Presa de la Amistad, (15 años después de la inundación de Nuevo Laredo en 1954) y tiene una capacidad normal de resguardar 4 mil 040 millones de metros cuadrados de agua y tiene una capacidad de 6 mil 181 millones de metros cuadrados para control de avenidas; actualmente tiene 4 mil 118 millones de metros cuadrados.

1977, Los ¨Tecolotes¨ de Nuevo Laredo, ganan por cuarta vez el campeonato de la Liga Mexicana de Béisbol. Culminaron con una de las campañas más brillantes que haya registrado la historia del bésibol mexicano, coronándose campeones de 1977, mediante el dramático y angustioso triunfo sobre los ¨Diablos Rojos¨ del México. El equipo del destino venció al mejor euipo del país en la novena entrada.

2005, En las instalaciones del Club Campestre, se firmó un convenio entre los Hoteles de Nuevo Laredo, el Club Campestre Rivera del Bravo, el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo, a fin de que las instalaciones del Club puedan ser usadas por los huéspedes de hoteles en forma gratuita como un valor agregado a la prestación de sus servicios.

1770, Santander, hoy Estado de Tamaulipas Muere en Tacubaya el Conde de Sierra Gorda. Don José de Escandón, colonizador del Nuevo

1779, Se recibió bando (orden superior), solicitando la aprehensión de Jose Antonio Quiñones, alias El Peludo. Este comanda una partida de malhechores, que han tenido la osadía de cambiar tiros con las autoridades. Ha cometido robos de ganado y asaltos a ranchos. En dos ocasiones escapo milagrosamente entre una lluvia de balas.

1790, El general César López de Lara, distinguido militar revolucionario, Gobernador del Distrito Federal y del Estado de Tamaulipas, nace en Matamoros, Tamaulipas.

1890, La Ciudad Porfirio Díaz (Ahora Piedras Negras, Coahuila), sufrió la primera de sus inundaciones. Este desastre natural afectó seriamente al municipio de Villa de Fuerte, el cual desapareció.

1896, Se le concede licencia al Dr. Juan F. de la Garza Martínez, para ausentarse por motivo de querer ir a convención medica a la Ciudad de Buffalo, Nueva York, en los Estados Unidos. Queda en su lugar un presidente interino.

1916, Carlos Gloria, cuñado de Ezequiel Reyes, ex-mayor de Laredo, Texas, fue electrocutado al estar cambiando un foco de una Lámpara.

1921, Tremenda inundación en San Antonio, Texas. Hubo más de 12 muertos y daños por millones de dólares. El centro de San Antonio, Texas, incluyendo el lobby del Hotel Gunther estuvo bajo cinco pies de agua. De las siete de la mañana a las siete de la noche cayeron en Austin, Texas, 18.25 pulgadas de agua. En San Antonio, Texas en veinticuatro horas, cayeron más de ocho pulgadas. Poco arriba de los Laredos, cayeron más de seis pulgadas de agua que motivaron rápida creciente, del rio, e inundación al puente de peatones.

1922, En perforaciones en el condado de Webb, se encontraron bancos de conchas fosilizadas de ostiones, a 2,500 pies (762 metros) y 3,000 pies (914 metros) de profundidad.

1927, En el recuento de hoy, resultó electa Reyna de las fiestas de Independencia, la Señorita Beatriz Flores.

1930, El concurso para Srita. Nuevo Laredo, finalizó, frente al reloj público. La Señorita Matilde Mattei Aspe, obtuvo 91,645 votos, Beatriz Flores 85,000 y Marina Martínez 48,000 votos. La Srita. Mattei, pertenecía a los Clubs Lux y Liz. Había sido Reyna del Teatro Concordia en 1927, su nueva corte está formada por las Sritas. Emilia Mancillas, Anita Deandar, Estela Salinas, Evangelina Fernández, Emilia Zarate, Emma Flores y Marina Martínez.

1934, Se celebra la primera Feria Comercial, por iniciativa de la Cámara de Comercio.

1935, Se celebra la segunda feria Comercial de aniversario, auspiciada por la Cámara de Comercio.

1939, El Señor Jesús Valdez Leal es nombrado Jefe de Telégrafos. 1940, El Señor Bernardo Gotlieb es el nuevo Cónsul Mexicano en Laredo, Texas.

1943, Hoy se terminó la petrolización de las cuatro Calles que rodean al Parque Narciso Mendoza.

1947, Se discute en el cabildo la posibilidad de poner una queja por un incidente ocurrido en New Braunfels, Texas, en el que negaron el servicio, en un restaurant, a ciudadanos mexicanos ¨por ser latinos¨. No se tomo ningún acuerdo.

1950, EL Señor Juan C. Galván y la Señora María Luisa Rodríguez, celebran sus bodas de oro en compañía de sus hijos. Don Juan es autor de algunos panfletos humorísticos.

1842, El General Adrian Woll, con órdenes del General Mariano Arista, toma San Antonio, Texas. Se retiró el día 12 de ese mes luego de combates con el General Caldwell. Se fue hacia el sur, siguiéndolo el General Alexander Somervell.

1915, Guerrilleros (Soldados mexicanos carrancistas disfrazados) asaltan tienda de Zapata, Texas. Tres carretones de mercancía, fueron robados de la tienda García.

1928, Alberto Raya Gómez, es encontrado asesinado, con la garganta cortada, en las calles de Dr. Mier y La Fragua.

1929, El Presidente Municipal, Señor Martin Arechiga Cantú, ordena el cierre permanente de todas las cantinas en la Avenida Guerrero.

1930, Gustavo Deandar, hermano de Heriberto Deandar, quien era Administrador del Verbo Libre, fue muerto por la policía en la zona de tolerancia de Nuevo Laredo. En el mismo acto fueron heridos Francisco Rivera y Antonio Valdez.

1943, El cuadro artístico que dirige el Señor Mario R. del Castillo, actúa en el Teatro Olimpo en Nuevo Laredo.

1949, Sale a la venta la cluarta novela, ¨Orquídea Negra¨ de la Señora Margarita C. del Valle.

1979, A partir de la fecha ha quedado prácticamente liquidada la Junta Federal de Mejoras Materiales. Esto se concretó con la visita que hiciera a esta Ciudad de Nuevo Laredo, el Licenciado Alejandro Ortega San Vicente, asesor jurídico de la Secretaria de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. Los puentes internacionales pasán a ser parte de la SAHOP.

1987, Se firma convenio académico entre la Universidad Autonoma de Tamaulipas y el Laredo State University y la presentación del plan vial para Nuevo Laredo, el convenio establece la implementación de una Maestría en Administración con carácter Internacional.

1825, David Price, era un comerciante americano, vecino de Goliad, Texas. Yendo en compañía de su hijo adoptivo, Antonio Pérez y el trabajador Manuel Nandin, pasaron por Laredo, rumbo a Lampazos. En el camino, Price se había encontrado a James Stuart, antiguo conocido suyo. Stuart se encontraba muy debilitado, pues estaba en estado de inanición y padecía de tumores venenosos. Caminaban rumbo al Rio Salado, cuando de repente, sin que mediara ninguna razón, Stuart se enfureció, como un energúmeno. De repente se calmó y aparentó conformidad, pero en la noche le dio un tiro a Price, dejando moribundo, e hirió a Pérez. Este y Nandin, huyeron y vinieron a dar parte a Laredo. Salieron soldados hacía allá y en el paso del Tasajo, (entre Rodríguez y Anáhuac, Nuevo León.) hicieron prisionero a Stuart. Price murió y fue enterrado allí mismo. Stuart fue llevado a Laredo, donde por ausencia del juez, lo juzgó el Alcalde Idelfonso Ramón. Este lo condenó a muerte y mandó el expediente a Ciudad Victoria. Allá nulificaron el juicio, por no haberse seguido procedimientos legales. (Esta ficha esta extractada en parte de ¨Sabers on the Rio Grande¨ de Jerry Thompson.)

1915, EL General Pablo González, General en jefe carrancista en México, informa que removerá en su puesto, al General Emiliano Nafarrete, para tratar de pone fin a las invasiones a territorio americano.

1915, El Coronel Francisco Naranjo, Ex Coronel Maderista, quien estaba exiliado en Galveston, Texas, muere allá y su cuerpo, pasó hoy por Nuevo Laredo, rumbo a Lampazos, Nuevo León.

1926, Juan Silveti fue cornado en una pantorrilla, toreando en la plaza de , cuando alternaba con Franklin. La herida fue de ocho centímetros y se le infecto, costándole estar dos meses en cama.

1928, El General Antonio I. Villarreal es arrestado por huertistas en la ciudad de México y deportado a los Estados Unidos, por Nuevo Laredo.

1935, Conato de incendio en la tienda de curiosidades Powell No. 2 en la tercer cuadra de la Avenida Guerrero, que no se propagó a los demás negocios, gracias a la oportuna y eficaz intervención de los bomberos.

1937, El Señor Patricio Cantú, de 58 años de edad, Laredense, con rancho en Nuevo Laredo, fue arrestado al cruzar el puente, en el lado americano, por sospechas de haber robado unas cabras. Lo entregaron al Ranger Alfred Allie, quien se lo llevó esposado, en su coche. Según declaraciones del Ranger, el mató al Señor Cantú de un tiro en el pecho, porque Cantú, tratando se escapar torció la dirección del coche y que en los forcejeos, se le disparó su pistola calibre 45. El Cónsul Mexicano Domínguez, protesta aunque Cantú fuera norteamericano, pues pide se investigue, pues se sospecha que esa muerte haya sido asesinato. Un gran jurado lo investiga (el muerto no pudo declarar) y absuelve al Ranger, el 25 de octubre siguiente.

1940, Nueva Mesa Directiva del Equipo de Béisbol ¨La Junta¨. A los fundadores Señores Erasmo Flores y Federico Alcides Longoria Theriot, se añaden ahora los Señores Donaciano Echavarría Lozano, Pablo Peña González, Oscar L. Casso, Manuel Escamilla, Fidencio Rendón y Pedro de León. 1951, Llovieron 3.82 pulgadas (9.7 centímetros) en Laredo, Texas y solo 1.14 pulgadas (2.9 centímetros) en Nuevo Laredo. En cuatro días hubo 8.35 pulgadas (21.2 centímetros) de precipitación.

1963, Incendio en Laredo, Texas, con daños calculados en más de seis millones de pesos, se convirtió en ruinas el almacen de ropa ¨Frontier Shop¨ el que además de su edificio pierde en mercancías tres millones de pesos. El ígneo elemento logró afectar también cuatiosas mercancías en los almacenes ¨Lucille´s¨ y ¨Sande¨. El siniesto dio inicio a las 7:30 de la noche y eran las 23:30 horas y aún seguían las lenguas de fuego acabando todo a su paso.

1974, Don Manuel Adame Garza, hoy tomo procesión como Administrador de la Aduana de Nuevo Laredo, en substitución del Señor Isidro González Saldaña, ante el Subdirector Administrativo de la Dirección General de Aduanas, Ingeniero Carlos Orozco Sosa.

1994, Se reunieron por segunda vez los tres alcaldes de Los Laredos, de España, Estados Unidos y México. Ellos son Fernando Partero Alonso, Saúl Ramírez Jr. y Horacio Emigdio Garza Garza. La reunión considerada como histórica fué en la Sala de Cabildo de Palacio Municipal. Los alcaldes proclamaron el 14 de septiembre, ¨Día de la Hermandad¨.

1847, Los americanos toman por asalto el ¨Molino del Rey¨.

1871, El Secretario de Estado Americano, comisionó al Sr. Tomas Gilgan como Agente Consular en Nuevo Laredo, bajo la supervisión del Consulado Americano de Matamoros, Tamaulipas. El Sr. Gilgan, era ciudadano Americano, con comercio en Nuevo Laredo, frente a la Plaza Juárez, y allí despachaba los asuntos consulares.

1890, Se instaló la primera Cámara de Comercio de Nuevo Laredo, con los siguientes funcionarios: Presidente Sr. Rafael Serna, Tesorero Sr. Pedro Rigal y Secretario el Sr. Francisco Martínez.

1915, Se aclara que las fuerzas del General Antonio Ricaut Carranza, desde Guerrero hasta Hidalgo, Coahuila, no han cometido ninguna violación a territorio americano. Las fuerzas americanas en Brownsville, son inferiores a cuatro mil hombres.

1929, El Licenciado José Vasconcelos, candidato del Partido Anti-reeleccionista y contrario a Pascual Ortiz Rubio, estuvo hoy en Nuevo Laredo, donde pronunció discurso en el Teatro Independencia.

1934, Hoy se inauguró el Parque Atlético de Nuevo Laredo. El primer juego fue contra los Austin Black Senators.

1935, El Frente Único de Obreros y Campesinos de Nuevo Laredo, hace gran manifestación, secunda por el pueblo, protestando por las altas cuotas de luz y agua que está aplicando la Junta Federal de Mejoras Materiales. 1937, Se coloca la primera piedra para el edificio de la secundaria federal en Nuevo Laredo.

1940, Don Pedro Maesse es el Jefe de Hacienda en Nuevo Laredo.

1847, La Capital de México es tomada por los americanos, quienes ocupan militarmente.

1896, Se comienza la construcción del edificio para Escuela No. 1 de varones, encargándose de la construcción el Ingeniero Don Mateo Mattei Giannini.

1910, Se elabora un programa para los festejos del CENTENARIO de la INDEPENDENCIA. En el cual están contemplados cinco días de fiestas.

1929, Felipe Zúñiga, miembro de la Guardia Mexicana que patrulla el lío. Cruzó a Laredo, Texas, a caballo y luego instintivamente y sin motivo, disparo su pistola cuarenta y cinco sobre personas y casas, causando dos heridos.

1930, Hubo carrera de autos de Nuevo Laredo a Monterrey, para festejar la pavimentación de la carretera. Con un total de $ 5,000.oo en premios. Prohibido que participaran profesionales. El mecánico W. Heison, murió al voltearse el carro en que iba después de pasar la meta en Monterrey. La Señorita Matilde Mattei Aspe, ¨Srita. Nuevo Laredo¨, dio la voz de arranque. La salida estaba 200 metros al sur del kilómetro 12.37. Los integrantes del Club Cinegético, fueron nombrados jueces de campo, para la carrera de autos.

1933, Don Manuel C. Acuña, Ex-Administrador de la Aduana de Nuevo Laredo, es nombrado Jefe de la Oficina Federal de Hacienda en Nuevo Laredo. Después iría a la Aduana de y de allí, el 9 de julio de 1935, sería nombrado Director General de Aduanas.

1938, Se anuncia que aparte de festejar las fiestas patrias, se festejara la fundación de Nuevo Laredo. Esta fecha es la cuarta distinta que se usa para ese festejo. Hubo concurso de canto por radio, carreras de bicicletas y bailes populares organizados por el Municipio.

1938, Hubo una agitación política dentro del PNR (Partido Nacional Revolucionario) porque trataron de introducir a un bloque de gentes para controlar al partido. Don Amado González Palacios, los frenó, aclarando que solo el propio partido autoriza, sus nuevas adhesiones.

1946, El neolaredense Eugenio Richer Santos, recibe premio de segundo lugar por 1945, en el Tecnológico de Monterrey.

1948, Las Fiestas Patrias se engalanan con las siguientes damitas: Reina de las Fiestas Patrias Señorita Hilda Aguirre Cavazos; Embajadoras, Reina del Centenario Señorita María Teresa Resendez; Miss Laredo Miss Elsa González; Club de Leones Señorita Virgen Lope Flores; Club Rotario Señorita Lupita Rodríguez; Casino de Nuevo Laredo Señorita Tila Benavides Rubio; Club Blanco y Negro Señorita Irma de León; Club 13 Señorita Enriqueta Resendez; Asociación de Charros de Nuevo Laredo Señorita Cleotilde Resendez; Club Social Maemoc Miss Selma Kasen; Club Social Elysiani Miss Olga Rosenbaum; Instituto Tecnológico de Monterrey Señorita Marilou Salinas; Cámara de Comercio Señorita Elva Hilda Guajardo.

1951, En la Avenida Gurrero y Calle Maclovio Herrera se inauguró un nuevo edificio para la Cruz Roja. Estuvieron presentes: El Sacerdote Enrique Tomas Lozano, la Señora Emilia Zarate de Rodarte, el Señor Edmundo Reyes y el Presidente Municipal Don Juan de Dios Hinojosa Cisneros.

1958, Se lleva a cabo el inicio de la tercera etapa de celebración de las Ferias de Nuevo Laredo. Por instrucciones del Dr. Norberto Treviño Zapata, Gobernador del Estado, preside el Comité Organizador de este evento el Licenciado Emilio Villarreal Guerra. Director de Información, Prensa y Turismo del Estado y como Vice-Presidente el Señor Manuel Garza Elizondo, Presidente de la Asociación Ganadera local de Nuevo Laredo-Guerrero. Administra los trabajos de la construcción el Señor Eugenio Hernández Balboa.

1831, Los comanches se llevaron 63 caballos del C. Jose María González.

1847, Orden de Mirabeau Bounaparte Lamar, Comandante de Laredo. ¨Las leyes de México, se aplicaran en el lado poniente del Rio Grande. El Señor Andres Martínez Salinas, es nombrado alcalde y cualquier resistencia a su autoridad, será considerada, como rebelión, y manejada como tal.

1858, Se decreta la creación del Instituto Literario de San Juan, en la Ciudad de Matamoros.

1883, El ferrocarril, que ya conectaba a México con Monterrey, llegó hasta Nuevo Laredo. Desde el año pasado se había hecho comunicación telegráfica por la traza de las vías.

1883, Una banda militar dio concierto en la Plaza Juárez y hubo juegos pirotécnicos, que deletrearon el nombre de Don Miguel Hidalgo y Costilla, en el frente del Palacio Municipal. Ya para esa época estaba arraigada la costumbre de que los jóvenes, pasearan al derredor de la Plaza.

1891, El General Porfirio Díaz, visita Mier , en calidad de Presidente de México.

1897, La Escuela para varones que estaba al sur del mercado fue ampliada y habilitada para Escuela para Párvulos (Pre-Escolar.)

1910, En los festejos del Centenario de la Independencia de México, está contemplado, un juego de béisbol en el campo de la Loma en Laredo, Texas. Con equipos de ambos Laredos, por Nuevo Laredo, participaran los siguientes jugadores: Miguel Martínez, Jose ¨Pepe¨ Fernández Rodríguez, Antonio Martínez, Arnulfo Ramos, Martin Aviña, Marcial Rodríguez, Leopoldo Ramos, Manuel Caballero, Félix ¨Jarita¨ Palacios, Félix Mass, Pedro García, Rafael Romero, Francisco Quintana, Cenobio Arechiga Cantú, Lázaro Arechiga Cantú, Manuel ¨El Guirilillo¨ Espinoza, Ernesto Cantú Tamez, Rodolfo Cantú Tamez, Lucio Hernández, Jose ¨Gancho¨ Bolado Martínez y Procopio Herrera Quintana.

1917, Mauricio y Rodolfo González H., rentan edificio por Dr. Mier, frente a la plaza Hidalgo, para billares y cantina. Le pusieron ¨La Opera¨ porque el local había sido precisamente construido para ese fin. Allí debutó y al fin quebró una compañía de opera. Todos sus miembros se dispersaron, el único que se quedo en Nuevo Laredo, fue el Sr. Jose Colina. Tenía una voz maravillosa, nunca antes escuchada en los Laredos. Era una figura siempre presente en las fiestas de primer orden. Organizo funciones de teatro e instruyó a varios jóvenes de su época, que participaron en muchas representaciones. Desgraciadamente, el alcoholismo, destruyo a Sr. Colina, quien murió olvidado. Volviendo a los billares de la ¨Opera¨. Ese lugar fue por más de veinte años el centro de reunión de lo mejor de la juventud de ambos Laredos.

1924, La ciudad de Nuevo Laredo, se adorna de verde, blanco y rojo, para festejar el aniversario de la independencia.

1925, Hay grande celebración, con motivo del aniversario de la independencia en Nuevo Laredo. Hay un desfile encabezado por el presidente Sr. Aurelio Cavazos Medina. El rey feo de las fiestas patrias, es el Sr. Jose María Garza Santos.

1926, Fue inaugurado el Reloj Público, su construcción la realizó la Junta Federal de Mejoras Materiales, por iniciativa de la Academia ¨Verdi¨. La estructura del inmueble consiste en una torre Art Nouveau formada por tres cuerpos revestidos de cantera blanca. Colocada sobre un zócalo de planta cuadrada con cuatro escalinatas, la altura del inmueble es de aproximadamente 15 metros. En el segundo cuerpo tiene adosadas cuatro columnas de estilo clásico y en el tercero se encuentra la maquinaria de un reloj de cuatro caratulas. El Rey Feo de las fiestas patrias, fue Don Francisco Guajardo Treviño.

1927, En las fiestas patrias, causó deleite un coro de cien bellas señoritas de Nuevo Laredo, que dirige el Profesor Emilio Peña. El Rey Feo de estas fiestas patrias, fue el Sr. Joel Martínez, alias ¨El Pipila¨. El mayor Albert Martin y el gobernador Emilio Portes Gil, se dan un abrazo en mitad del puente Internacional. Desde el balcón del Teatro Concordia, Don Emilio Portes Gil dio el ¨grito¨ de independencia.

1928, La Señorita Lilia Longoria, es la Reyna de estas fiestas patrias. Las princesas son: Ernestina ¨Nena¨ Saldaña y Elsa Elizondo. Juan Barrera Gómez es el Rey Feo.

1929, el Rey Feo para las fiestas patrias es el Señor Alberto Mendoza, alias ¨El Gancho¨.

1930, Entre las 8 y 9 de la noche, llegaron vientos huracanados del noreste y este, con lluvias, de 2.29 pulgadas, que forzaron el retraso de las fiestas, por veinticuatro horas.

1933, La Profesora Esmeralda Díaz, Directora del Cuadro Artístico de la Academia Verdi, lleva a escena, por primera vez en Nuevo Laredo, una opereta. Esta se intitula ¨El Conde de Luxemburgo¨, toman parte Chela Moreno, Paula Gutiérrez, Cuca Castro, Enrique Montemayor, Enrique Valdez y Juan Barrera Gómez. Su Director fue el Señor Enrique Mejía. Esto se llevo a cabo en el Teatro Independencia. 1933, se deroga en Texas la ley contra las bebidas alcohólicas. En Laredo, Texas, se autorizan 26 expendios que fueron inmediatamente invadidos por bebedores que deseaban ser de los primeros en tomar cerveza legal después de tantos años de prohibición. Lo festejaron con tanta determinación, que ese día, casi agotaron las reservas de cerveza de la población. El tarro de cerveza de 10 onzas (383.5) gramos valía $ 0.10 de dólar.

1935, La celebraciones de la Independencia, concluyeron con un gran baile en el Casino. Este acaba de ser completamente remodelado. La niña Guadalupe Guerra Cárdenas de 10 años de edad, obtiene el premio en concurso de canciones en las fiestas patrias. Ese mismo día se devela una placa en la Plaza Hidalgo, con los nombres de los Presidente Municipales.

1936, Se celebran novilladas los días 15, 16 y 17. ¨Matadores¨ Julio Ozuna, Comandante de Policía, Leopoldo Sánchez Urrutia, celador, Juan Novoa, policía de Laredo, Texas, Pedro Lugo, 2do. Comandante de Nuevo Laredo. Fue sobresaliente la actuación de Lorenzo Ramos Garza, celador de la Aduana, Pablo Peña González, candidato a Presidente Municipal, Alejo Sandoval, del Rastro, Abel Cantú, detective de Laredo, Texas, Feliciano Guerra Peña, Empleado de Sanidad, y banderilleros, veintiséis vecinos más.

1940, Hoy fue la Inauguración oficial del Palacio Federal, que desde hace tiempo ya venía siendo ocupado por las distintas dependencias. Ya estaban instaladas; el Juzgado de Distrito, la Agencia del Ministerio Público Federal, la Oficina de Tránsito, la Colecturía de Rentas y la Presidencia Municipal que se había cambiado desde el día primero de este mes.

1942, Varias Señoritas toman parte en el desfile de la Naciones: Nicaragua, Señorita Ernestina Aurora Rendón; Cuba, Señorita Rosa Elia Santos; Perú, Rafaela Rodríguez; El Salvador, Señorita María del Carmen Guzmán; Chile, Señorita Irma Hinojosa; , Olinda Aguirre; Guatemala, Señorita María Cristina Echavarría; Ecuador, Señorita Carmen Sánchez Guerra; y México, Señorita Blanca Ethel Flores. Desfilaron tres mil voluntarios.

1944, Salió a la luz el primer número del Periódico ¨Patria¨, diario informativo dirigido por el Señor Daniel Ruiz. Su Gerente General es el Señor Francisco Serrano y el Gerente Señor Roberto Escamilla.

1944, El discurso oficial de las fiestas patrias fue pronunciado por la Señora Emilia Zarate Cantú de Rodarte.

1947, El Profesor Rafael Ortiz Briones, Director del Instituto Fronterizo, informa que este está ya listo para iniciar matriculas en los cursos comerciales.

1949, El Señor Pedro Alegría Jr., quien fungiera como Sub-Jefe de los Ferrocarriles Nacionales de México, ahora por muerte del Jefe, Señor Juan B. Cervera, ocupa la Jefatura.

1952, El Señor Juan Esponda, renuncia como Presidente de la Junta Federal de Mejoras Materiales de Nuevo Laredo. 1955, Se puso en servicio el vado internacional, a las 12:00 horas las autoridades de ambos Laredos dieron el banderazo de inicio del cruce. Presidieron el acto el Dr. Héctor González Lugo, Presidente de Nuevo Laredo y Joe C. Martin, Mayor de Laredo, Texas. Se desmostró asi que ambas ciudades unidas podrán ayudarse mutuamente reanudando asi la más importartante actividad de los Laredos, el comercio.

1686, El Capitán Alonso de León, realiza expediciones a Texas, y con indios tlaxcaltecas y ala zapas, es fundada San Miguel de Aguayo, hoy Bustamante, Nuevo León.

1856, La Sección Militar Tamaulipeca de la Línea del Bravo derrotó a las fuerzas del General Santiago Vidaurri, comandadas por Ayarzagoitia, que pretendían apoderarse de las aduanas fronterizas.

1887, Hoy fue oficialmente ocupado el edificio de la Aduana, por el Administrador, Sr. Pedro Arguelles. La magna inauguración, comenzó con un tremendo cañonazo, se siguió un animado baile, luego en la noche hubo fuegos pirotécnicos. Se inauguró un parque de béisbol, al costado oriente del edificio que ocupa la Aduana.

1888, Se instala luz eléctrica en la plaza Juárez y calles adyacentes. Se instalaron 106 lámparas de 16 bujías y una de 200 bujías en el kiosco. La fuerza eléctrica venía de los Estados Unidos y entraba por la Calle de Galeana. No fue hasta 1910 que se instaló planta de luz en Nuevo Laredo. Quedó por la Calle Victoria, entre los terraplenes del ferrocarril.

1892, A la muerte de Don Santiago Mauro Belden Iglesias, lo sustituye como Presidente interino, Don Margarito Castañeda. Ese mismo día se funda la firma de Don Aurelio González Flores. Se instalan los negocios de ¨La Reynera¨ de los Señores Fernández (Jose Fernández Barquin y Hnos.), el de Don Tomas O´Conor y el de Don Pedro Rigal.

1898, Se inaugura la Escuela ¨Instituto Santiago Mauro Belden Iglesias¨ en la esquina sur-poniente de las calles Hidalgo y Morelos. Fue su director el Profesor Jose Aníbal García. Los maestros fueron: Bernardo M. Garza Treviño, Onofre G. Treviño y Agustín B. Chávez Nava. La escuela posteriormente se cambió a la esquina sur-poniente de las calles de Pino Suarez y Matamoros.

1914, En la esquina sur-oriente de la calle Belden y la avenida Galeana, los Señores Mauricio González Hinojosa y Mauro Cipriano, abrieron un restaurante con el nombre de ¨Caballo Blanco¨ que enseguida comenzó a funcionar como Casino de Juego. Tenía más de 200 maquinas de apostar.

1917, Es electa Reyna de las fiestas la Srita. Hortencia Garza Moreno. (Era hija del General Reynaldo Garza Martínez.)

1921, Comienza la construcción del nuevo puentes de patrones.

1928, Se decomisan tres contrabandos de oro. Uno por $ 15,000.oo, otro por $ 12,000.oo y un tercero por $ 13,000.oo. El Comandante Emiliano Izaguirre, quien es muy diestro para localizar contrabandos de oro, encontró, el pasado 2 de septiembre, uno de $ 40,000.oo que venía en un tanque de gasolina, que había sido acondicionado para el contrabando.

1929, Se Inaugura la Plaza de Toros de Nuevo Laredo, propiedad del Señor Vicente G. Peña, situada por la Avenida Guerrero, cuatro cuadras al sur de la Calle Madero.

1930, En la cantina Corona, junto a la Botica Nueva, por la Calle Dr. Mier, fue muerto de un balazo el joven Bernardo Delgado. Un particular, Benigno Vázquez, aprendió a Jose H. González, empleado del ferrocarril, en el lugar de los hechos.

1932, Se efectúa carrera México-Nuevo Laredo, para demostrar que la Carretera Nacional, ya está perfectamente transitable.

1933, Para las fiestas patrias Nuevo Laredo entra en campaña especial de limpieza. Se evitará que los niños sigan pidiendo limosna a los automovilistas. Vienián haciéndolo parándose en los estribos de los vehículos, aunque estos estuvieran en marcha.

1936, El Secretario General de la C.T.M., informa que están listos a secundar el movimiento de huelga en Nuevo Laredo, si no se soluciona pronto.

1940, Transportes del Norte inicia viajes Nuevo Laredo-México a pesar de las protestas de otras líneas, que la acusan de pirata. Se legalizo hasta 1944.

1941, El Señor Pedro Peña Cavazos Presidente Municipal inaugura la Biblioteca Pública Municipal en los altos del nuevo Palacio de Gobierno. Tiene galería de retratos de presidente municipales. También dispone que sea ordenado el archivo municipal. Nunca volvería a ser tocado hasta que en 1989, se inauguró el Archivo Municipal.

1942, El Vice-Presidente americano Wallace en un discurso pide para México, siete libertades: comprar a precios razonables, conseguir dinero a intereses razonables, instalar escuelas que enseñen las realidades de la vida y obtener las cuatro libertades primordiales, de expresión, libertad religiosa, de carestía y de temor. (Se le escapó el más importante, que es el derecho de escoger los propios gobernantes).

1946, Hay una velada en el Auditorio del Escuadron 201, con la orquesta Típica de México ¨Lerdo de Tejada¨, bajo la batuta del Maestro Pablo Morris. Se festeja la fundación de Nuevo Laredo.

1946, La Reina de las fiestas patrias es la Señorita Olga Marina Garza, hija del Señor Arturo Garza Villarreal, Agente Aduanal y de su Señora esposa Marina S. de Garza.

1949, El Señor Juan de Dios Hinojosa Cisneros, Presidente Municipal de Nuevo Laredo, impone corona a su grandiosa majestad Clemencia I, en ceremonia efectuada afuera del Palacio Federal.

1949, Clemencia I inaugura la nueva Central de Autobuses, frente al puente en la esquina suroriente.

1950, Con tomas del desfile, comienza a funcionar la W E W primera estación de televisión en la capital.

1822, Llega a Laredo, Decreto del Emperador Don Agustín de Iturbide que prohíbe que se anote en documentos públicos o registros parroquiales, el origen o raza de los ciudadanos.

1886, Desde agosto habían notificado de Ciudad Guerrero, que Juan Rodríguez, ¨El Coyote¨ tenía cerca de 50 hombres y que andaba amenazando a las poblaciones. El 5 de septiembre salió una fuerza de Nuevo Laredo a combatirlo. Iban celadores de la aduana y policías, bajo el Comandante Pedro Morales. Esta fuerza de 20 hombres se encontró con los bandoleros que eran 70 hombres en el punto ¨Charco de la Sardina¨ dieron combate resultando muerto el agente Salvador Sierra y herido el agente Santana Lugo. Las fuerzas de Nuevo Laredo se vinieron a la ciudad. La gavilla se interno en Nuevo León, donde fue batida por fuerzas del ejército al mando del Capitán Jose María Herrera. Murieron el Coyote y siete de sus partidarios, en el punto denominado ¨Santo Domingo¨.

1891, Se recibe telegrama informando sobre las actividades de Don Catarino Garza. Estaba reclutando un ejército revolucionario contra el gobierno de Don Porfirio Díaz, desde el rancho Palito Blanco de Texas. Don Catarino, cruzó la frontera hacia México y con 200 hombres llegó hasta Cerralvo. El segundo de Don Catarino era Rafael Ramírez García de Ciudad Mier. De Cerralvo se retiró, por no haber encontrado eco su movimiento en contra de Don Porfirio Díaz. Todo esto causó gran temor en Nuevo Laredo. Como siempre en estos casos, la mayoría de la población, se fue a Laredo, Texas, con sus parientes.

1921, En Nuevo Laredo, hubo mítines espontáneos donde la gente pedía ayuda para los damnificados de San Antonio Texas.

1926, Se funda l fabrica de sodas ¨La Nacional¨ propiedad de Don Remigio Jasso Rodríguez.

1928, Don Arnulfo de los Santos, toma posesión, como Jefe de Migración, sustituyendo a Jose María Dávila.

1929, Don Antonio Yáñez Salazar, quien ya fungiera como Colector de Rentas, es designado Administrador de la Aduana, de Nuevo Laredo, para suplir a Don Guilebaldo Elías, tío del, General Plutarco Elías Calles.

1930, El Señor Esteban Sada de 62 años, se suicidó rociándose con petróleo e incendiándose.

1933, Se nombran jueces para un concurso de natación. Fueron nombrados Don Heriberto Deandar Amador, el Dr. Samuel S. Cantú y Don Carlos C. Mendoza. Fueron declarados campeones de natación, los jóvenes, Harold H. Hanhy y Felipe Flores.

1933, Alberto Sánchez es recapturado y será enviado a las Islas Marías. Se le dio una interpretación muy especial a las leyes, para poder juzgarlo en México. Sánchez era ciudadano americano nativo de los Estados Unidos. Sus padres habían adoptado la ciudadanía de aquel país y el delito había sido cometido en territorio de los Estados Unidos. Se razonó que como sus padres nunca renunciaron a su ciudadanía mexicana aunque hubieran tomado la americana, eran ciudadanos mexicanos y que por lo tanto Sánchez era también ciudadano mexicano.

1943, Rodolfo Gaona se presenta en la Plaza de Toros de Nuevo Laredo con cuatro toros de Atenco y dos de Don Refugio Peña Salinas.

1944, Hubo un sorteo de conscriptos efectuado hoy por la clase 1926. Resultaron con bola blanca 47 de los sorteados.

1883, El Coronel Lauro Cavazos, es nombrado por segunda ocasión como administrador de la Aduana de Nuevo Laredo.

1890, Se fundó La Cámara de Comercio de Nuevo Laredo, siendo su directiva la siguiente: Presidente, Señor Rafael Serna, Tesorero, Señor Pedro Rigal, Secretario, Señor Francisco Martínez. Además 3 vocales, 28 socios activos, 32 pasivos y 8 honorarios.

1897, Se comenzó la construcción del Hospital Civil, que luego se llamaría ¨Belisario Domínguez¨. Fueron vacunados con todo éxito, contra la viruela, 385 personas.

1920, A las 4:30 de la tarde, en el lado mexicano del puente peatonal, Santiago Cavazos, residente de Nuevo Laredo, mató a tiros al americano Ed W. Speed, agricultor de Derby, Texas, quien se encontraba desarmado. Cavazos fue llevado a la prisión.

1921, Informan que la Biblioteca Pública de Laredo, Texas, cuenta con 2,300 ejemplares.

1928, El General Jose Álvarez, quien había sido preso por contrabando, siendo el Administrador de la Aduana en Matamoros, continua en la cárcel de Nuevo Laredo, donde con motivo de las fiestas patrias, ofrece comida a todos los presos. No ha habido fallo en el proceso que se sigue en su contra.

1931, El Dr. Manuel Galicia Famoso, inaugura clínica en Nuevo Laredo.

1945, Se inaugura la Escuela ¨Marte R. Gómez¨, hecha totalmente con fondos municipales.

1997, Nuevo Laredo, ve instalada en el espacio del Parque Arqueológico Morelos, una gigantesca asta donde se habría de izar la bandera. Bajo el cuidado del General Urbano Pérez Bañuelos, DEM y el Presidente Municipal Marcos Alejandro García. El peso del mástil es de 120 toneladas y su altura es de 102 metros. En la cúspide está instalado un sistema para rayos y luces de protección para la navegación aérea. El jefe responsable de esta instalación fue el Ingeniero Antonio Cruz Martínez. El asta estará bajo vigilancia de la Guarnición de la Plaza.

1883, Los trabajadores del chalan, que pasa la mercancía para el ferrocarril, fueron arrestados, porque estaban usándolo para fines particulares. (Pasando contrabando)

1888, Se creó la 9ª. Fracción Judicial. En Nuevo Laredo es nombrado Juez de Primera Instancia el Licenciado Rafael Guerrero.

1909, hay juego de béisbol en Nuevo Laredo, entre los equipos Smelter No. 3 de Monterrey, Nuevo León, y el Cruz Blanca de Nuevo Laredo. Ganó el equipo de Smelter No. 3 por marcador de 11 carreras a 2.

1915, El Coronel Santos Dávila, con cincuenta hombres, se pronuncio contra el gobierno en Lampazos. Llego aviso que el había dicho ¨que atacaría a los chivos de Nuevo Laredo¨, fue hecho prisionero por carrancistas, cerca de Lampazos.

1915, En dos ocasiones, a través del rio, cerca de Brownsville, se tirotean los ejércitos mexicanos con los americanos.

1920, El municipio de Nuevo Laredo, rescinde impuestos que estaba en efecto desde varios meses atrás y que consistía en cobro de $ 0.08% a todos los vehículos que entraran a México, por Nuevo Laredo. Lo cobrado se utilizaría para reparar las calles.

1922, En la casa de Don Nicolás Treviño Cantú, esquina noreste de Arteaga y Obregón, se cocinó por primera vez con gas natural. Fue una cena. Esto tal vez fue la primera vez que ocurrió, no solo en México, sino en toda América Latina.

1922, El tren procedente de Laredo, Texas, se descarrila cerca del Distrito Federal, causando más de 100 víctimas.

1936, Baile en honor de la Señoritas Amparo Lassaux y Lilia Cavazos. Asistieron Fausto Treviño y Familia, Francisco Arguelles y Familia, Sr. Donaciano Lassaux y Familia, Tomas de la Garza y Familia, Señoras Luisa F. de González, Francisca G. de Salinas Puga, G. Z. de Theriot, Francisca Z. Vda. de Villarreal, Sanjuana Z. de Cavazos, Juan Pontón y Familia, Señoritas Carolina Vidaurri, Amelia García, Lola Treviño, Cuquita Domínguez, Ana María Salinas, Sara y Oralia Theriot, Evelina Sosa, Josefina Álvarez, Angélica Alcorta, Dora Salinas, Mercedes González, Bertha y Genoveva Ortegón, Magdalena Rivera, Mauricio de la Fuente, Ingeniero Carreño, Ingeniero Sandoval, Reynaldo Garza, Prisciliano Barrera, Ted Theriot, Liborio Santos, Platón Ostos, Pedro Ortegón, Librado Garza, Manuel Lecea, Samuel Peña, Fausto Frio Villarreal, Ramón Arreola, Rafael Cavazos y otros más.

1944, El Señor Luis Covarrubias, Gerente de la Sucursal del Banco Nacional de México, en Nuevo Laredo, deja su puesto para ocupar otro fuera de Nuevo Laredo. El Club de Leones le dedicó su cena mensual como despedida.

1949, Andando de patrulla como a 8 kilómetros al sur de Nuevo Laredo, en la orilla del río, el Comandante Aduanal Miguel Bernal Garza fue herido al caerse de un caballo durante una persecución a unos contrabandistas.

1848, Toma posesión el Ayuntamiento recién electo para Nuevo Laredo, como Alcalde Don Jose Guadalupe García, Regidor Don Antonio Quintana de la Garza y Sindico Don Lázaro Escamilla García.

1908, Se construye edificio para Rastro.

1908, A ambos Laredos, llega una plaga de grillos negros, que invaden calles y casas. Afortunadamente se terminó esto en pocos días.

1915, Una patrulla de siete soldados americanos fue atacada por carrancistas, con la bandera de la Igualdad, de Luis de la Rosa, en ¨Los Indios¨, cerca de Brownsville, causándoles una muerte. En Progreso, Texas, fue muerto un soldado americano y dos heridos por gente de Luis de la Rosa. (Carrancistas.).

1919, El Rio Bravo bajó una creciente ¨record¨, habiendo llegado a media noche a los treinta y tres pies. Con una descarga de metros por segundo de 4,613 metros.

1928, El campo militar de Nuevo Laredo, ¨Gertrudis G. Sánchez¨, está siendo usado como aeropuerto, mientras se construye uno.

1930, Se inaugura la Secundaria No. 2. Es su Director el Profesor Isabel R. Olivares.

1942, Llega a Nuevo Laredo el ¨registro militar¨ para todos los hombre de 15 45 años.

1944, El Comité Pro-Damnificados de Chihuahua, Durango y Colima, les envía $ 6,847.50.

1946, El Senador Joaquín Martínez Chavarría, recibe la Administración de la Aduana de Nuevo Laredo y la Presidencia de la Junta Federal de Mejoras Materiales. El la segunda vez que tiene esos cargos.

1947, Se inaugura la Sucursal del Banco de Comercio de Monterrey, en la esquina suroeste de la Avenida Guerrero y Calle Pino Suarez. Gerente Señor Javier Maíz Mier; Contador Señor Juan I. Durán Ávila; Cajero Señor Raúl Cuello.

1949, Hoy fue retirado del río el quinto cadáver durante el presente mes. Fue el Señor Jesús Juárez Tapia, ex-policía de Laredo, Texas.

1996, Dos patrulleros de la Policía Uniformada, tuvieron que hacerla de parteros, cuando a bordo de una unidad policiaca, una mujer trajo al mundo un bebé que peso tres kilos 800 gramos. El alumbramiento sucedió cuando los patrulleros trasladaban a la mujer a la Clinica Santa Fé.

1883, Ante las quejas de los vecinos, el Gobernador Antonio Canales, viene a Nuevo Laredo y se queda dos semanas para conocer los problemas del ayuntamiento. Decidió dejar en su lugar a todo el ayuntamiento.

1913, Don Cipriano Lugo y su yerno el Lic. Pedro González García, van con el General Joaquín Téllez a quejarse que los rebeldes, les están robando el ganado del rancho de ellos, sito como a 80 kilómetros al suroeste de Nuevo Laredo. El General Joaquín Téllez, los envió con soldados. Mataron varios abigeos y les tomaron un prisionero. Se trajeron a este hasta el arroyo del Coyote. Allí lo acribillaron a balazos y lo colgaron de un palo, como escarmiento para los demás.

1919, De las diez de la mañana a las cuatro de la tarde, azotó una tormenta con vientos de 120 kilómetros por hora y cayeron 12.75 milímetros de lluvia. El viento venia del noreste. Fue parte de un huracán que entró en las costas de Brownsville, el día 14 de este mes. Muchas casas sufrieron la caída de los techos y otras fueron derrumbadas.

1925, Fueron arrestados en Laredo, Texas, tres neolaredenses, por violar las leyes de narcóticos. Cipriano Montemayor, Fidel Flores y Jose Cárdenas. Los Sres. Solórzano y Deandar, fueron investigados y dejados en libertad por falta de pruebas.

1926, Comienza a funcionar el ¨Hotel Sabinas¨. Propiedad de Don Modesto Vázquez Ramos, en la esquina de Ocampo y Victoria, frente a la Iglesia Santo Niño de Atocha.

1931, Toma posesión de la Agencia del Ministerio Público, el Licenciado Emiliano de la Garza, sustituyendo al Licenciado Manuel Carmona. Hubo varias protestas por el nombramiento.

1946, La Telefónica avisa a los usuarios que solo atenderán llamadas solicitadas por número. Existía la costumbre muy arraigada de solicitarles por el nombre de los usuarios.

1948, En la Escuela Secundaria y Preparatoria se inscribieron 320 hombres y 80 mujeres.

1948, Hoy comenzó a funcionar la Secundaria Nocturna. Las clases están siendo impartidas por maestros voluntarios.

1856, El C. Refugio Hinojosa es nombrado, Secretario del Ayuntamiento, de Nuevo Laredo.

1915, Llegan más tropas a Laredo, Texas y se concentran en San Benito, pues se teme ataque carrancista en la región. El ejercito de Laredo, Texas en estado de alarma, y gran inquietud en el gobierno americano, esperando levantamiento solicitado por el Plan de San Diego y Luis de la Rosa.

1920, En Ciudad Mier, al estar perforando un pozo para agua, les salió petróleo.

1925, México pone cuarentena a animales procedentes de los Estados Unidos por haber brotes de aftosa en 14 condados texanos.

1928, La Señorita Ángela Guajardo, Hija del Agente del Ministerio Público, Jose María Guajardo, se tiro al rio, desde la orilla al oeste del puente. El Señor Ignacio Castañeda, se lanzó al rio, desde el puente y logro salvarla. La Señorita Guajardo estaba prometida para casarse con el Señor S. C. 1931, Miss Marguerite Yeager, continúa al frente de la ¨Laredo Public Library¨.

1935, Emilio Tuero (El Barítono de Argel), se presenta en el Teatro Royal de Laredo, Texas. Se formaron grandes hileras, desde temprano para adquirir boletos.

1937, El Señor Rosendo Herrera, es el nuevo Jefe de Migración Mexicana, sustituyendo al Señor Daniel Z. Duarte, quien ya esta electo como diputado federal y va a ocupar su cargo.

1949, Edmundo Rodríguez, de 37 años, buscado en San Antonio, Texas por asesinato, es aprehendido en Nuevo Laredo.

1997, Neolaredenses resultarón agraciados en el Sorteo del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Un total de ocho personas fueron los ganadores de cinco carros Jetta Volkswagen modelo 1998, dos televisiones y una radiograbadora, fueron los premios recibidos.

1915, Apolonio Rodríguez, cruza el puente en Laredo, Texas, y es preso, acusado de que como capitán del ejército Huertista, ordenó la ejecución de Clemente Vergara. Fue puesto libre, pues se comprobó que se trataba de homónimo.

1928, Hay una gran manifestación en la Plaza Hidalgo, porque el Licenciado Emilio Portes Gil ha sido designado, como Presidente de México, para el primero de diciembre próximo. Hubo grandes festejos en los Laredos, porque el Lic. Emilio Portes Gil, tenía amistades en ambos lados del rio.

1932, Ya quedo reparado y comenzó a usarse el puente de los ferrocarriles, que fuera derribado por la creciente del día 3 del presente.

1937, El Señor Pablo Gámez, es nombrado interinamente, Comandante de Policía en Anáhuac, Nuevo León, por enfermedad del titular Señor Federico Pacheco.

1846, Después de varios días de tenaz resistencia, El General Pedro Ampudia, deja la Ciudad de Monterrey, en manos del General Taylor.

1916, Genaro Morton, vecino de Laredo, Texas, jugando domino con su amigo London, en la Ciudad de México, por estar hablando Inglés, lo mato a balazos, el Teniente Coronel carrancista, Arnulfo L. Uzeta.

1928, El correo de Nuevo Laredo a México, tarda nueve horas y diez minutos en el trayecto.

1933, El piloto Luis Herrera, acompañado del periodista Antonio Garza Arteche, hizo un aterrizaje forzoso con su avión en el río, entre los dos puentes. Al caer en avión se volteo, pero continuo flotando con los pasajeros asidos a el. Al pasar bajo el puente peatonal, les arrojaron una cuerda, por medio de la cual, fueron llevados a la orilla, con todo y avión y sanos y salvos.

1943, Cosme Guerrero, Agente de Migración de Nuevo Laredo, fue arrestado en relación con el asesinato de Elisa T. de Díaz, de 18 años, de Corpus Christi, Texas, quien fue abatida a balazos, calibre 32 en la Calle Canales y Avenida Jesús Carranza.

1960, En un combate de alarido estrujante Jose ¨Toluco¨ López sacó la casta haciendo derroche de sus amplias cualidades. Ese nocaut del ¨Toluco¨ fue un cruzado bien dibujado que hizo estemercer a los cinco mil expectadores que se dieron cita en la Plaza de Toros ¨Nuevo Laredo¨, ante el gran campeón norteamericano Oney Mingus.

1914, El gobierno del general Luis Caballero, expide un decreto para poner en práctica la Reforma Agraria, en Tamaulipas.

1927, Fallece el Jefe de Correos de Nuevo Laredo, Se. Ceferino Espinoza.

1928, Se levanta censo de FÁBRICAS DE NUEVO LAREDO. ¨La Carolina¨, de hielo. ¨Camas y Muebles¨. ¨Rio Bravo¨, de jabón. ¨Fabrica de Whiskey¨. ¨Molino de Trigo¨. ¨La Azteca¨. ¨Fabrica de Helados¨. SERVICIOS BANCARIOS: Banco de México, O. L. Longoria y Candelario Guajardo. SOCIEDADES: Sociedad Concordia, Club de Leones, Centro Social Fronterizo, Hacheros del Mundo, Santiago M. Belden. SINDICATOS: Alijadores, Unión de Obreros, Empleados de Cantina y Restaurant y Unión de Filarmónicos. LOGIA MASONICA: Redención No. 12.

1945, Se inicia la pavimentación de la Calle Bolívar de la Avenida Guerrero a la Avenida Ocampo, en la Colonia Guerrero.

1953, Hoy en el Gimnasio Escuadrón 201 se presenta el siguiente cartel de Lucha Libre. En la lucha estelar el Cavernario Galindo y el Verdugo contra Black Shadow y Manuel Muñoz. También lucharan Jalisco González contra Jorge Allende y Rey Venegas frente al Chacal Ramirez.

1983, Inició sus operaciones oficales la planta Delredo, S. A. de C. V. Instalada en el Parque Industrial ¨Octaviano L. Longoria¨. Esta empresa es una subsidiaria de la General Motor Corporation y en su primera etapa de activiadaes estará dando trabajo a 400 personas de la ciudad.

1855, El Sr. Antonio Tamez, nombrado primer administrador de la aduana, y el Sr. Antonio Villarreal, como contador. El Resguardo Aduanal, constituía la defensa de la población, pues por ley obraban, como policías y como soldados, aparte de cómo aduanales. Porque eran muy cumplidos con su trabajo y se enorgullecían de ello, les llamaban ¨Los Condes de la Gorra¨. La Aduana es la primera fuente de ingresos de Nuevo Laredo.

1863, Por decreto del Gobernador Estatal, se fija la mayoría de edad en veinte años. 1864, El General Juan Nepomuceno Cortina, Gobernador de Tamaulipas, jura adhesión al Imperio de Maximiliano. Presiona al Presidente Municipal de Nuevo Laredo, Don Pioquinto Treviño Quintana, para que haga lo mismo. Nombra a Don Luis García Salinas, comandante de una compañía de 50 hombres para defender al Imperio.

1883, Como el Gobernador de Coahuila, Don Evaristo Madero, viene a Nuevo Laredo, una comisión de Laredenses y Neolaredenses, va hasta la estación Jarita a recibirlo. De los primeros, van el Alcalde Darío Sánchez García, el Sr. Santos Benavides, Diputado, Raymond Martin, E. A. Atlee, Cayetano de la Garza, A Vidaurri, Dr. G. L. Hunter y Well Lambert. De Nuevo Laredo, encabezados por el Gobernador, Don Antonio Canales, van el Alcalde, en turno Don Pablo Quintana Martínez, el Coronel Fernando Salcedo, Jefe de la Guarnición de la Plaza, el Sr. Martín J. Sánchez y el Sr. Santiago Seguin. Además fueron militares americanos y mexicanos.

1915, Introducen a la circulación en Nuevo Laredo, billetes Obregonistas de cincuenta y de mil pesos. Con esto son ya catorce distintas emisiones de billetes circulando.

1920, Por instrucciones presidenciales, transmitidas por el Gobernador al alcalde Don Felipe Cepeda, se decreta ley seca las veinticuatro horas de los domingos.

1932, Se prohíbe exportar moneda de plata mexicana y se permite sacar moneda de plata americana. El tipo del peso esta a $ 3.25 por dólar.

1935, El licor es legalizado en Texas. En un día se agotan las existencias de licor en Nuevo Laredo, que se llevaron a Laredo, Texas, dentro de la cuota asignada para importar mercancías mexicanas.

1937, La danza del Volador por Otomís quienes la ejecutaron en el Parque de Béisbol de Nuevo Laredo, causo verdadera sensación. Ellos venían de Estados Unidos, donde dieron demostraciones en varias ciudades.

1943, El Señor Josue L. Mora, Ministro Metodista en Nuevo Laredo, fue cambiado a Torreón, Coahuila. Fue designado para sustituirlo el Reverendo Benjamín Fernández.

1945, México anuncia que abandonara la liga de 0.720 de plata en las monedas. Los Bancos canjean peso a $ 1.20 por uno.

1948, Se dan a conocer los resultados de la elección del PRI (Partido Revolucionario Institucional): Señor Juan de Dios Hinojosa Cisneros 3,373 votos; Ramón Salido Danache 2,119 votos y el Ingeniero Manuel F. de la Garza 147 votos.

1964, Ambos Laredos están bajo alerta por crecida del Río Bravo, y con la experiencia de hace 10 años, anoche a las 23:00 horas varias grúas comenzaron a maniobrar en el Puente Internacional, para retirar los arbustos y palizadas, que estaban formando represa en el Puente Internacional. El Río Bravo convertido en un mar de agua comenzó anoche a traer una gran avenida que el día de hoy llego hasta los 12.3 metros (40.4) pies de altura sobre el nivel normal y una descarga de 5,434 metros cúbicos (191,899) pies cúbicos por segundo.

1810, Desde la Capital de México se recibe información sobre los hechos militares, del Cura de los Dolores, Don Miguel Hidalgo y Costilla y los Capitanes de Dragones Provinciales de la Reyna, Don Ignacio Allende y Don Juan Aldama. Don Jose Ramón Díaz de Bustamante, reúne a los vecinos pidiéndoles continúen dando su lealtad al Gobierno Español. Las tropas más cercanas a Laredo, se encontraban en Lampazos, Nuevo León, bajo el Comandante, Juan Ignacio Ramón. Laredo pertenecía a las Provincias Internas de Oriente, con sede en San Luis Potosí.

1914, En ruta para su rancho en San Pedro, Coahuila., pasan por Nuevo Laredo, 22 miembros de la familia Madero, entre ellos Alfonso y otros varios hermanos de Don Francisco I. Madero.

1927, Mose Franklin y Morris Davis, estaban oficiando religiosamente en una casa de Nuevo Laredo, en compañía de 14 personas más. Tres de ellos fueron arrestados por oficiales de Migración, por violación a las leyes que prohibían los cultos.

1941, Se celebran las bodas de plata como sacerdote, del Padre Enrique Tomás Lozano.

1943, Gabino Peña Vela, de 42 años, muere como resultado de un golpe en la cabeza que con un tubo le dio el cantinero Luis López. Esto ocurrió al salir de la cantina sita en la esquina de la Calle Venezuela y Avenida Guerrero al discutir sobre cuenta de $ 4.50.

1945, Oficialmente se clausura la Oficina de la Defensa Civil en Nuevo Laredo. El tesorero, Pedro de León Giraurd, entrega la existencia en caja de $ 4,802.91 a la Junta Federal de Mejoras Materiales.

1975, Descuben un valioso contrabando de piezas arqueológicas, los elementos del resguardo aduanal, bajo el mando del segundo comandante de esa corporación mayor Francisco González Aragón, en una negociación que investigaban sobre supuesta posesión de equipo extranjero.

1864, Llega el Sacerdote G.M. Nourbun, para encargarse de la Iglesia de Nuevo Laredo.

1913, El Cónsul Mexicano Señor Antonio Lozano es cambiado a El Paso, Texas.

1928, El director del semanario local ¨Verbo Libre¨, junto con otra persona conocida, fueron encarcelados por varios días y multados, por haber publicado una nota, (Verídica) sobre la falta de atención médica en la Cárcel Municipal. Las autoridades se incomodaron.

1840, El Capitán Samuel W. Jordan, abandona Victoria por estar aproximándose las fuerzas del General Mariano Arista. Cerca de , López se deserta del Capitán Samuel W. Jordan y se une al General Mariano Arista. 1908, La Sociedad ¨Concordia¨, estrena salón de patinar, frente a la plaza Hidalgo. Es muy concurrido por la sociedad de Nuevo Laredo, pues es la actividad de moda.

1937, Comienzan los trabajos para la construcción de un parque estilo Inglés, frente al edificio de la Aduana. Diez días después un operador de un ¨Bulldozer¨, escarbando, como a cinco metros al sur de la fuente, vio entre la tierra que estaba sacando un objeto con los lados, bien cortados, y se descubrió que era una barra, extra grande de oro puro, pues pesaba 100 kilos. Dejó el ¨Bulldozer¨ abandonado, se llevó la barra en un auto y no se volvió a saber de el. (Las barras de oro, no se hacían con tanto peso, para poder ser manejadas, pero el informante asegura, que entre el y el operador se vieron muy apurados para subirla al coche. Que la llevaron a una casa por la Calle Victoria, cerca de la Guerrero y que en la cochera, el ayudó a cortarla en quinde partes con unas seguetas. Mencionó el nombre del operador y el comprador).

1940, Es proclamado en las Calles de Nuevo Laredo, por bando solemne, el General Manuel Ávila Camacho, como Presidente electo de la Republica Mexicana.

1949, Los ¨Tecolotes¨ de Nuevo Laredo, jugando contra los ¨Rojos¨ de México, impusieron récord, al realizar 7 Dobles Plays en un juego de 9 entradas. Los dobles plays fueron en las entradas Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Sexta, Octava y Novena. El cuadro de ¨Tecolotes¨ estaba integrado así: en la receptoría James Steiner; lanzadores Leonard Johnson y Lucio Olivas (Ganador); en la inicial Julio Toledo y Alfredo González; en la intermedia Jose ¨Pepe¨ Bache; en las paradas cortas Ezequiel ¨Kelo¨ Cruz y en la antesala Servando Capetillo Sobrevilla.

1959, San Pedro de Roma adquiere la categoría de cabecera Municipal con el nombre de Ciudad Miguel Alemán.

1746, El Virrey don Juan Francisco de Güémez Horcacitas y Aguayo, primer Conde de Revillagigedo, nombra a don José de Escandón su lugarteniente en la Costa del Seno Mexicano para que efectúe actividades de: reconocimiento, pacificación y población de este territorio, desde la Barra del Tordo de , hasta la Bahía del Espíritu Santo, hoy Texas.

1917, El Senador Francisco M. González, de Ciudad Victoria, es nombrado Ministro de Hacienda.

1917, Llega información, que el General Porfirio González, con ochocientos hombres se encuentra cerca de Cerralvo, Nuevo León.

1924, Como prevención contra la fiebre aftosa, México pone cuarentena contra el ganado americano.

1924, Las importaciones por Nuevo Laredo, durante este mes fueron de $ 3, 328,600.oo dólares.

1925, En este mes hubo precipitación de 7.85 pulgadas (19.94 centímetros).

1934, En este mes se exportaron 549 furgones, en su mayoría de plomo y plátano, superando con mucho a las 115 exportaciones, en este mismo mes del año pasado. En el tiempo señalado, se importaron a México 311 furgones, contra 249 del año pasado.

1937, El General Leopoldo Dorantes Vásquez, es el Jefe de la Guarnición de la Plaza de Nuevo Laredo.

1940, Es inaugurada Escuela Secundaria en Ciudad Anáhuac, Nuevo León.

1942, Hay nuevo consejo directivo de la Asociación de Agentes Aduanales: Presidente Señor Fernando García; Vice-Presidente Señor Vicente Cárdenas; Secretario Señor Lucio Rodríguez; Pro-Secretario Señor Antonio Garza González; Tesorero Señor Francisco Casso; 1er. Vocal Señor Glafiro Montemayor; 2do. Vocal Señor Alfonso Zúñiga; 3er. Vocal Señor Jose A. Guerra; Presidente Saliente Señor Rodolfo L. Flores.

1942, La Aduana recaudó en este mes $ 8, 707,801.98 y entraron 3,751 turistas.

1943, Informe de la Presidencia Municipal sobre mejoras efectuadas a las escuelas de Nuevo Laredo: ¨LAURO AGUIRRE¨ Su Directora es la Profesora Leonor Treviño Galindo. Se dotó con 20 escritorios, 110 sillas para kindergarden. 80 bancos duales y 10 mesas colectivas; ¨IGNACIO M. ALTAMIRANO¨ Su Directora es la Profesora Antonia Chapa. Se pintó y se le hizo acondicionamiento general de la escuela; ¨CUAHUTEMOC¨ Esta en la Colonia Guerrero. Su Director es el Profesor Teodoro Berlanga. Se arreglaron los sanitarios, ventanas y puertas. También la postearía de la barda; ¨REVOLUCION¨ Esta en la Colonia Hidalgo. Su Director el Profesor Santos Guzmán. Se le repararon los sanitarios; ¨MIGUEL HIDALGO¨ Su Director es el Profesor Eutiquio Soto. Se arregló el auditorio de la escuela; ¨MIGUEL F. MARTINEZ¨ Su Directora la Profesora María de la Luz Tijerina. Se arreglaron y pintaron los pupitres. Se compusieron los bebederos; ¨OLIVIA RAMIREZ¨ Su Directora la Profesora Otila Garza Vda. de Alba. Se pintaron los salones, se reparó mobiliario y se compró un archivero; ¨JUAN B. TIJERINA¨ Su Directora la Profesora Alejandrina Cruz Solís. Se les hicieron preparaciones a los techos; ¨CENTRO CULTURAL OBRERO No. 4¨ Su Directora es la Profesora Julia Zarate Vda. de Sáenz. Se le dotó de piano; ¨CARLOS A. CARRILLO¨ Su Directora es la Profesora Juana Pacheco. Se construyeron tres fosas sépticas, se pintó la escuela y se dotaron de 287 pupitres. El total gastado fue de $ 35,430.oo de los cuales el municipio aporto el 30% y el Gobierno del Estado el resto.

1944, La ¨American Bed Co.¨ del Señor Oliver Flato resultó dañada por un incendio con pérdida de $ 300,000.oo. Estaba asegurada.

1945, Este mes el Río Bravo, casi dejo de correr, marcando solo 0.30 centímetros de altura.

1945, La Aduana recaudó $ 8, 333,577.20. entraron 1,622 automóviles de turistas.

1946, La Aduana recaudó $ 9, 735,413.14 en este mes y la participación de la Junta Federal de Mejoras Materiales fue de $ 175,000.oo.

1947, Este mes de septiembre fue el más seco desde 1911. En tres ocasiones que llovió, cayeron solo 0.03 pulgadas (0.08 centímetros) de lluvia. 1948, La exportación por Nuevo Laredo durante el mes de septiembre fue de: 263.3 toneladas de limón; 57,933 racimos de plátanos; 6.1 toneladas de pescado fresco; 10.4 toneladas de tomate; 1.5 toneladas de chile y 100 kilos de calabaza.

1950, La Aduana recauda $ 12, 962,190.17 durante el mes.

1951, La Aduana recauda durante el mes $ 23, 289,666.36.

30 de Septiembre del 2008, Fallecimiento del Profesor de Música David Velázquez Mendoza. Fue Maestro de Música en varios planteles educativos. Director de su Orquesta y escribió el primer corrido dedicado a la Feria de Nuevo Laredo.